ELECTRICIDAD_2_BLOQUE_1

Anuncio
AVANCE PROGRAMÁTICO
Escuela
Dirección
Profesor
BLOQUE I. Tecnología y su relación con otras áreas de DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 2
conocimiento
Propósitos



Aprendizajes esperados
Reconocer las diferencias 
entre el conocimiento
tecnológico y el conocimiento científico, así como sus fines y métodos.
Compara las finalidades de las ciencias y
de la tecnología para
establecer sus
diferencias.
Describir la interacción 
de la tecnología con las
diferentes ciencias, tanto
naturales como sociales.
Describe la forma en
que los conocimientos técnicos y los conocimientos de las
ciencias se resignifican en el desarrollo
de los procesos técnicos.
Distinguir la forma en
que los conocimientos
científicos se resignifican
en la operación de los
sistemas técnicos.

Utiliza conocimientos
técnicos y de las
ciencias para proponer alternativas de
solución a problemas
técnicos, así como
mejorar procesos y
productos.
Competencias
Competencias con
enfoque tecnológico
• Intervención.
Sem
1
• Resolución de
problemas.
• Desarrollo de
competencias.
Competencias para la
vida
a) Aprendizaje
permanente.
Turno
Pág.
Conceptos
relacionados
H/
Clase
1.1 La tecnología como área de conocimiento y la técnica como práctica
social
14
Tecnología
Los productos de la técnica para la
satisfacción de necesidades e intereses.
14
Los circuitos eléctricos y su relación
con los conocimientos de la Física.
15
Tema – Subtemas
Sugerencia didáctica
SUPERVISIÓN
INTERNA
SUPERVISIÓN
EXTERNA
1
Establecer los lineamientos generales para la
seguridad e higiene dentro del laboratorio.
Organice una lluvia de ideas acerca de ciencia, técnica y tecnología, y física. Identifiquen
diferencias y ejemplos.
NOTA:
Anotar fecha,
lugar, recurso o
estrategia de la
actividad a
realizar.
NOTA:
Agregar el uso de
Bibliografía
Webgrafía
3
Actividad 1 individual (p. 15).
Juego de papeles: el docente presenta la
situación. Selecciona a los personajes: Thomas Edison y Nikola Tesla. Representación de la Guerra de las Corrientes.
Al finalizar la dramatización, los alumnos
elaboran un cuadro comparativo de las corrientes alterna y continua.
Técnica
Conocimiento
tecnológico
Conocimiento
científico
Métodos


b) Manejo de la
información.
Los electrones y la corriente eléctrica.
15
Magnitudes y unidades de
medición.
18
1
1
c) Manejo de
situaciones.
Solicite a sus alumnos que realicen de forma
individual la lectura del texto Los circuitos
eléctricos y su relación con los conocimientos
de la Física, y elaboren un mapa mental.
Actividad 2 individual (p. 18).
1
1
2
La tecnología en el diseño de circuitos eléctricos.


3

Electricidad.
Magnetismo.
La Ley de Ohm.
Lectura compartida del tema Magnitudes y
unidades de medición. Explique brevemente
y con sencillez ejemplos de equivalencia de
unidades.
Actividad 3 individual (p. 20).
Organice con los alumnos la elaboración de
carteles de cada tipo de circuito: sencillo,
serie, paralelo, complejo (p. 21).
21
1
22
24
1
Lea en voz alta el tema de electricidad y
elaboren trípticos.
3
Actividad 4 individual (p. 23).
1
Lea en voz alta el tema de magnetismo y
elaboren mapas mentales.
2
2
Actividad 5 individual (p. 25).
Pida a los alumnos que investiguen sobre la
26
Grupo
Recursos: cortometrajes
grabadora
textos, libros,
revistas, folletos,
internet
Espacios a
utilizar:
Audiovisual
Auditorio
Usos múltiples
Aula digital
Laboratorio de
Informática
Laboratorio de
Ciencias
Biblioteca escolar
Patio
Los instrumentos
que validan la
supervisión son
guías de registro
para la supervisión y asesoría
técnico pedagógica a través de la
revisión de la
planeación.
Al final se anexa
un ejemplo de
criterios e indicadores así como el
nivel de logro.
Ley de Ohm en Internet y entreguen un
reporte.
1
Organice la lectura sobre el tema La ley de
Ohm y pida a sus alumnos que subrayen la
información relevante y entreguen un resumen.
1
Realicen carteles con los recuadros de las
fórmulas de la Ley de Ohm y escriban su
interpretación.
Elaboren el triángulo mágico en una ficha
bibliográfica que deberán pegar al inicio de
su libreta.
1

4
El cálculo de magnitudes eléctricas
para el diseño de circuitos eléctricos
y sus componentes:

Principio de Oersted.

5
Tensión, Resistencia eléctrica e intensidad de la Corriente.
Solenoide.
27
29
Actividad 6 individual (p. 27).
2
Organice una lectura comentada y refuerce
los componentes de un circuito en serie y los
principios sobre voltaje, corriente y resistencia.
Realice la lectura en voz alta del tema Cálculo
de magnitudes eléctricas y explique cómo
utilizar la Ley de Ohm para calcular la corriente.
2
30
30

Núcleos magnéticos.
32

Transformadores.
33
Los instrumentos de medición: el
multímetro.
1
37
1
Actividad 7 individual (p. 29). Dibujen los
circuitos en la libreta.
1
Lectura individual Principio de Oersted y
solenoide. Los alumnos elaboren mapa conceptual de cada tema.
1
Proyecte un video sobre magnetismo y principio de Oersted.
3
1
Actividad 8 grupal (p. 30).
Pida a los alumnos que en parejas elaboren
una presentación digital sobre núcleos magnéticos.
1
Organice la lectura comentada de transformadores.
1
Realice con los alumnos el análisis sistémico
del transformador.
1
Elaborar carteles con los recuadros de la p.
34.
1
Actividades 9 y 10 individuales (p. 36).
6
1.2 Relación de la tecnología con las
ciencias naturales y sociales: la resignificación y el uso de los conocimientos
39
El desarrollo de artefactos e instrumentos eléctricos para la investigación científica.

La lámpara incandescente.

La medición de la salinidad
por la conductividad eléctrica del suelo o el agua.
39
Ciencias
naturales
1
Solicite al grupo que lea el tema los instrumentos de medición, subrayen la información
relevante y escriban un resumen en una ficha
de trabajo.
2
2
Actividades 11 y 12 individuales (p. 38).
Organice una lluvia de ideas acerca del bulbo, el transistor y microprocesador. Identifiquen sus aplicaciones.
Lean el texto El desarrollo de artefactos e
instrumentos eléctricos para la investigación
científica.
1
Actividad 13 grupal (p. 40).
Realice con los alumnos el análisis sistémico
de la lámpara incandescente.
2
Guíe una lectura comentada del tema La
medición de la salinidad por la conductividad
eléctrica del suelo o el agua, subrayen la
información relevante y elaboren un mapa
mental.
1
Actividad 14 grupal (p. 42).
Ciencias
sociales
Creaciones
técnicas
40
41
Los circuitos eléctricos y la electrónica como componentes fundamentales de los aparatos electrodomésticos
e industriales.
42
El desarrollo de bulbos, transistores y
circuitos integrados.
43
Los circuitos eléctricos y las telecomunicaciones para el registro, procesamiento y transmisión de la información.
44
Avance de las
ciencias
Cambio técnico
Organice la lectura del tema y pida a los
alumnos que elaboren carteles de los dispositivos eléctricos, electromecánicos y digitales (p. 43).
1
Realicen la lectura comentada sobre El Desarrollo de bulbos, transistores y circuitos integrados y elaboren un mapa conceptual (p.
43).
1
7
Solicite a los alumnos que lean el tema Los
circuitos eléctricos y las telecomunicaciones y
elaboren una tabla de sus aplicaciones.
Lleve a cabo una lluvia de ideas sobre energía verde, transformación de energía y diorama.
1.3 La resignificación y el uso de los
conocimientos para la resolución de
problemas y el trabajo por proyectos
en los procesos productivos
45
Resolución de
problemas
1
Los conocimientos técnicos y científicos para mejorar las instalaciones y
los componentes eléctricos.
45
Proyecto
técnico
1
Organice la lectura comentada y mencionen
la importancia de los conocimientos científicos para mejorar las instalaciones y los componentes eléctricos. Realicen un mapa mental.
4
Elaboren una línea del tiempo desde la bombilla eléctrica hasta el microprocesador.
Organice por equipos la elaboración de
El trabajo por proyectos para el
diseño de circuitos eléctricos.
Procesos
productivos
46
carteles de cada dispositivo o artefacto.
2
Evaluación Bloque I (Integración de conceptos) Semana 8
Secuencia de aprendizaje
Ver anexo sobre circuitos en serie.
49 a
51
Fecha Inicio
Fecha cierre
Proyecto :
Transversalidad
Inicio
Desarrollo
NOTA: Detallar actividades que realizarán el docente y los alumnos, promoviendo el trabajo colaborativo,
mediante la estipulación del método y estrategias didácticas e incluyendo el fortalecimiento del fomento a la
lectura, habilidades digitales y matemáticas, valores, brigadas Quetzalatl, robótica, TIC, lineamientos generales para la seguridad e higiene, contenidos, etc.
Cierre
Revisar planes y programas 2011, temas de relevancia social, así como habilidades para la vida, escuela segura
y marco para la convivencia.
Descargar