CAPITULO IV

Anuncio
CAPITULO IV
A
n á l is is c e f a l o m é t r ic o s m á s im p o r t a n t e s c o m o a u x il ia r e s d e l
D IAGNÓSTICO.
OBJETIVOS PRINCIPALES:
Los objetivos principales de los distintos análisis existentes
como auxiliares del diagnóstico son:
1) Predecir las limitaciones impuestas al tratamiento por
el patrón morfogenético.
2) Determinar si la maloclusión es dental, dentoalveolar,
esqueletodentoalveolar, o funcional.
3) Ayudar en la provisión de datos para determinar una
documentación
cronológica
de
los
objetivos
de
tratamiento.
4) Ayudar en la provisión de mecanismos apropiados
para realizar cada uno de los objetivos de tratamiento
en forma ordenada y expeditiva.
5) Proveer
una
tratamientos
documentación
para
que
sirvan
de
secuencias
de
guía
en
de
la
determinación de si cada uno de los objetivos ha sido
alcanzado y, finalmente,
6) Para determinar,
una vez que el tratamiento
ha
finalizado, si es que los objetivos realmente han sido
alcanzados en el sentido propuesto.
ANÁLISIS DE DOWNS.
William Downs, de la universidad de Illinois, amplio los estudios
de Broadbent y Brodie y mostró el limite en que se encuentra la
normalidad clínica de los patrones facial y dental. Estableció las
bases para valorar el patrón del esqueleto facial y la relación de los
dientes v los procesos alveolares con el complejo craneofacial. A
continuación se presenta la medición angular v lineal que se lleva a
cabo mediante la intersección de las líneas y planos, en un intento
por continuar con el " lenguaje cefalométrico" y para proporcionar al
dentista una aplicación clínica de estos criterios diagnósticos.
Se analizara el criterio esquelético y el dental.
CRITERIO ESQUELETICO.
Ángulo facial. ( NPo a FH: promedio 87.8°) (fig. 17-10) este ángulo
indica la posición anteroposterior del punto más anterior de la
mandíbula.
En
una
maloclusión
esquelética
clase
II
con
una
mandíbula retrognata, se tendrá una medición menor de lo normal.
Una medición
mayor de la normalidad
indica una malocclusión
esquelética clase III asociada a una mandíbula prognata.
Este ángulo aumenta con la edad, ya que el crecimiento
mandibular coincide con el crecimiento general.
Ángulo de convexidad. (NAPo; promedio o°) ( fig. 17-11) este ángulo
muestra la convexidad (o concavidad) del perfil esquelético. No indica,
por
si
solo,
cual
de
los
maxilares
tiene
alguna
alteración.
Normalmente, los puntos N,A y PO descienden en línea recta. Si el
punto a se encuentra por delante, o el PO por detrás, o una
combinación de ambos, el punto a no se encuentra dentro de la línea
NPo, produciéndose así un suplemento del ángulo que se mide. Un
ángulo mayor de lo normal indica una maloclusión esquelética clase
II y un perfil esquelético convexo. Una maloclusión esquelética clase
III producirá un ángulo de convexidad negativa y un perfil esquelético
cóncavo. El perfil esquelético se torna más cóncavo conforme va
aumentando la edad, debido al crecimiento
mandibular tardío que
por lo general sobrepasa al crecimiento del maxilar.
Fig. 17-10 Angulo facial.
Fig. 17-11 Angulo de convexidad.
Plano A-B
muestra
( a-b a npo;Promedio=
la relación
-4.8°)
(fig. 17-12) este ángulo
maxilomandibular de las bases apicales en
relación con la línea facial. En una relación clase I normal, donde el
punto a se encuentra por delante del punto B, el ángulo es negativo
cuanto más grande sea la medida negativa, mayor será la relación
clase II. Si esta medida se acerca al cero o se vuelve positiva (que el
punto a se encuentre por detrás del punto B), será indicativa de una
maloclusión clase III.
Ángulo del plano mandibular. ( MPA ) ( MP a FH ;prom edio=21.9°)
fig. 17-13 . Este ángulo muestra la altura vertical de la rama de la
mandíbula. Esta es su única importancia clínica. Es una maloclusión
intensa clase II, división 1, este ángulo es mayor de lo normal, debido
a un inadecuado crecimiento de la mandíbula en todas direcciones.
Irónicamente, una maloclusión clase III también muestra un ángulo
del plano mandibular mayor, pero esto se debe a una " resorción de
remodelamiento" que ocurre en el ángulo de la mandíbula debido al
stress ocasionado por la inserción de los músculos maseteros y
pterigoideos internos. Eh una maloclusión típica clase II, división 2, el
MPA
generalmente
es
menor
de
lo
normal,
produciendo
una
mandíbula "cuadrada" y un patrón facial braquicefálico (ancho). Por lo
general, un MPA grande tiene un pronóstico malo.
Ángulo del eje y ( A-Gn a FH: promedio 59.4°) (fig. 17-14). Este
ángulo, frecuentemente
llamado "ángulo del eje de crecimiento",
descansa entre la línea de la silla turca al Gnation y el Frankfort
horizontal. Indica el patrón de crecimiento de la mandíbula al emerger
del complejo craneofacial. Si el ángulo es mayor de lo normal ( como
el observado en una maloclusión esquelética intensa clase II, división
1), muestra el vector vertical de crecimiento. Un ángulo del eje y
normal indica que la mandíbula tuvo el mismo crecimiento hacia
abajo que hacia adelante. Si el ángulo es menor de lo normal (como
en una maloclusión clase II, división 2), el crecimiento fue ( y
probablemente cualquier crecimiento futuro sea) mayor en el sentido
horizontal. Dependiendo de la maloclusión, este ángulo muestra al
clínico si un crecimiento mandibular futuro es benéfico o perjudicial
para el tratamiento ortodontico del problema esquelético en cuestión.
Criterio dental.
Ángulo del plano oclusal ( OP a FH; promedio 9.5°) fig. 17-15.
Esta medición muestra la angulación del plano de oclusión en
relación con el plano Frankfort horizontal. Su importancia clínica
radica en que se debe mantener 1 ángulo del plano de oclusión
original durante todo el tratamiento. Las ligas intermaxilares y otros
métodos tienden a inclinar el plano de oclusión. Si esto llegara a
ocurrir de manera importante durante el tratamiento, los músculos
de la masticación tenderán a regresar del plano de oclusión a su
posición original, aumentando asta posibilidad de recaída durante la
fase de retención.
Flg. 3—15. Plano A B.
Fig. 17-12 Plano A-B.
Fig. 17-13 Angulo del plano mandibular.
Fig. 17-14 Angulo del eje Y
jP V f«,
\
biblio teca
U.C.S. Xalapa
Fig. 17-15 Angulo del plano de oclusión.
Ángulo interincisal ( lal;prom edio= 135.4°) fig. 17-16. Este ángulo
muestra la posición angular del eje mayor de los incisivos centrales
superiores e inferiores solo no revela la angulación especifica de estos
incisivos. En la mayoría de los casos, una angulación menor de lo
normal se asocia a una protrusión
bimaxilar clase
I y a una
maloclusión clase II, división 1. Se observa un ángulo grande en la
maloclusión clase II, división 2. El ángulo varia en la maloclusión
clase III. Debido a la naturaleza de los incisivos deciduos que están
muy derechos, también se encuentra un ángulo grande en estos.
También
se encuentra
un
ángulo grande asociado
a una
sobremordida anterior profunda (clase II, división 2), ya que no existe
el "tope incisal" que evita la sobreerupción de los incisivos. Por lo
tanto, en los casos de una sobremordida anterior profunda, no solo es
importante corregir el problema vertical, sino también es imperativo
tratar los incisivos para llevarlos a un ángulo interincisal adecuado y
evitar las recaídas.
Incisivo inferior a plano oclusal. (Promedio 14.5°) fig. 17-17. Este
ángulo indica la inclinación del incisivo central inferior en relación
con el plano oclusal. Este ángulo es el complemento del ángulo
formado por la intersección del eje mayor del incisivo central inferior
con el plano oclusal. Por lo general, este ángulo es mayor de lo normal
en la maloclusión clase II, división 1, y menor en una maloclusión
clase III verdadera.
Este ángulo muestra la posición anteroposterior del borde
incisal, ya
que solo
puede ser determinada por medio de una
mediación lineal en relación con la línea vertical.
Incisivo inferior a plano mandibular . (Promedio 91.4°) fig. 17-18.
Este ángulo muestra la inclinación del incisivo central inferior con
respecto al plano mandibular ( MP) a pesar de que el promedio de este
ángulo es de 91.4°, arbitrariamente se ha tomado 90° como la medida
"normal". Por lo tanto, una mediación de + 5 indicaría una angulación
de 6 5 3 y una de 5 sería de 85°. Esta medición angular no proporciona
la posición anteroposterior del borde incisal verdadero. Por lo general,
el
incisivo
inferior.
Se
encuentra
inclinado
grande) en una maloclusión clase II, división
labialmente
(ángulo
1, y lingualmente
(ángulo menor) en una maloclusión clase III verdadera. Varia en la
maloclusión clase I y clase II, división 2.
Fig. 17-16 Angulo interincisal.
Fig. 17-17 incisivo inferior a piano oclusal.
Fig. Incisivo inferior a piano mandibular
Incisivo superior a línea APo (promedio 2.7mm.) Fig. 17-19. Esta es
la única medición lineal en el análisis de Downs. Indica la posición
anteroposterior del borde incisal del incisivo superior en relación con
la línea APo. No indica la angulación del incisivo superior. Solo se
puede determinar su importancia clínica si se conoce la angulación
del incisivo superior. Con estos datos, el clínico puede decidir si el
incisivo tiene que ser retruido (o protuido) mediante mecanismos de
mediación, movimiento corporal o una combinación de ambos-. Esta
medición se encuentra muy aumentada en las maloclusiónes clase II
donde la mandíbula es retrognata. Se puede obtener una medición
negativa cuando la mandíbula es prognata, como la maloclusión clase
III.
Po
Fig. 17-19 Incisivo superior a línea APo.
t
ANÁLISIS DE STEINER Y RIEDEL MODIFICADO.
Richar Riedel ideo su análisis cefalométrico poco después de
que Dawons hiciera el suyo, cuando todavía era estudiante de la
Universidad
Northwestern.
Cecil
Steiner,
gran
Pionero
de
la
ortodoncia, modifico el análisis de Riedel con sus normas clínicas y
sus mediciones adicionales. A continuación se proporciona una lista
de algunas mediciones esqueléticas de la combinación de los análisis
de Riedel v Steiner.
Criterio esquelético.
Ángulo SNA (promedio 80° para niños; 82° para adultos) fig. 18-20.
Esta medición Indica la posición anteroposterior de la base apical del
maxilar en relación con la línea de la base del cráneo (SN). El punto a
es de referencia cefalométrica variable, ya que su posición puede ser
alterada por el tratamiento ( fuerzas ortopédicas aplicadas sobre el
maxilar y el movimiento de los ápices de los incisivos superiores), así
como por ausencia de la erupción de un incisivo superior. Por lo
tanto, a pesar de que el ángulo SNA es un buen indicador de la
posición del maxilar, el clínico debe tener presentes los factores que
pueden alterar esta medición. El ángulo es mayor de lo normal en una
maloclusión esquelética clase II causada por alargamiento de la mitad
de la cara.
.
En general es menor de lo normal en una maloclusión clase III
verdadera y en pacientes con paladar hendido, especialmente aquellos
a los que se les ha cerrado el paladar quirúrgicamente en edad
f
temprana. Un ángulo grande implica que el maxilar se encuentra
demasiado hacia adelante; uno pequeño implica que el maxilar esta
retraído. 18-20
I
I
Fig. 18-20 Angulo SNA.
Ángulo SNB (promedio 78° para niños; 80° para adultos) fig. 18-21.
Esta medición nos muestra la posición anteroposterior de la base
apical de la mandíbula en relación con la línea de la base del cráneo (
SN ) es menor de lo normal en una maloclusión clase II que se
encuentre causada por una mandíbula retrognata. Una maloclusión
clase III verdadera causada por una mandíbula prognata producirá
un
ángulo
craneofaciales
SNB
mayor
congénitas,
(disostosis-craneofacial)
de
lo
normal.
Varias
deformidades
como el síndrome de Treacher-Collins
que
se
encuentran
asociadas
a
un
crecimiento mandibular deficiente posee un ángulo menor de lo
normal. El ángulo pequeño implica que la mandíbula es retrognata;
uno grande significa que la mandíbula es prognata.
Ángulo ANB o diferencia (promedio=2°) fig. 18-22. Esta medición nos
muestra la relación maxilomandibular de las bases apicales superior
e inferior. Un ángulo ANB mayor de lo normal indica una maloclusión
esquelética clase II. Al irse aproximando el ángulo ANB a cero, es más
probable que la maloclusión sea una clase III. Una diferencia ANB
negativa indica una maloclusión esquelética intensa clase III.
Fig. 18-21 Angulo SNB.
A
N
■x»\
K
II
II
II
Fig. 18-22 Angulo ANB o diferencia.
Criterio dental.
Incisivo superior a SN (promedio 104') fig.
18-23.
Este ángulo
muestra la inclinación del incisivo central en relación con la línea de
la
base
del
cráneo
(SN).
Sin
embargo,
no
indica
la
posición
anteroposterior lineal del borde incisal del incisivo superior. En
general, un ángulo mayor de lo normal es característico de las
maloclusiónes clase II, división I, y clase III; una angulación menor de
lo normal indica una maloclusión clase II, división 2. Clínicamente, el
ángulo es importante en el control de la rotación de los incisivos
superiores cuando se les somete a retracción o movimiento de avance.
Incisivo superior a NA (lineal) (promedio=4mm) fig.
18-24. Esta
medición indica la posición anteroposterior del borde incisal del
incisivo central superior en relación con la línea NA. No muestra la
angulación
del
incisivo
superior.
Solo
se
puede
determinar
su
importancia clínica si se conoce la angulación del incisivo superior.
Con estos datos, el clínico puede decidir si el incisivo tiene que ser
retraído
o
protruido
mediante
inclinación,
movimiento
o
una
combinación de ambos. Debido a que esta medición es independiente
de la mandíbula y solo se encuentra en relación con el maxilar, por lo
general no tiene una relación estrecha con ninguna maloclusión
específica.
Insicivo superior a NA ( ángulo) (promedio 25°) fig.
18-25. Este
ángulo muestra la inclinación del incisivo central superior. Como en
el caso del ángulo del incisivo superior. Se observa un ángulo mayor
de lo normal en la maloclusión clase II, división 1 clínicamente, este
ángulo es importante en el control de la rotación de los dientes
cuando se esta retrayendo o avanzando los incisivos superiores.
Incisivo inferior a NB (ángulo) (promedio=25°)
fig.
18-26. Este
ángulo revela la inclinación del incisivo central inferior. No indica la
posición anteroposterior lineal del borde incisal del incisivo inferior.
Una medición mayor de lo normal por lo general se encuentra en una
maloclusión clase II, división 1, y una menor en la maloclusión clase
III verdadera. Varia en la clase II, división 2, dependiendo de los
factores locales.
•
I
I
I
I
t
\
a
i
• •
.
Ai a />■__ i\
Fig. 18-24 Incisivo superior a NA (lineal)
Fig. 18-25 Incisivo superior a N A (ángulo)
Fig. 18-26 Incisivo inferior a NB (ángulo)
Incisivo inferior a NB (lineal) (promedio 4mm) fig.
18-27. Esta
medición indica la distancia anteroposterior lineal del incisivo central
inferior con respecto a la línea vertical ( NB ). Aunque hay correlación,
la distancias entre el incisivo inferior y NB no siempre indica la
inclinación axial del incisivo inferior; en la mayoría de los casos se
encuentra una medición mayor de lo normal en dirección positiva
(protrusión) en las maloclusiónes asociadas con un perfil convexo (
clase 1 , protrusión bimaxilar, y clase II, división
1), y mayor en
dirección negativa (retrusión) en maloclusiónes asociadas a un perfil
recto o cóncavo clase II, división 2, y clase III).
Pogonion a NB (lineal) ( promedio=4mm) fig. 18-28. Esta medición
indica la cantidad de "barbilla" ósea que se encuentra en la sinfisis de
la mandíbula. Por lo general la falta de barbilla se encuentra asociada
a una mandíbula con crecimiento deficiente como en el caso de las
maloclusiónes
muestra la
clase
II,
división
1.
Clínicamente,
esta
medición
posición anteroposterior del incisivo inferior durante el
tratamiento. Una barbilla ósea
deñciente contribuye a un perfil esquelético convexo. Por lo tanto,
será necesario retraer el incisivo inferior para mejorar la apariencia.
Una barbilla adecuada permite que se pueda colocar el incisivo
inferior más labialmente, para evitar la apariencia cóncava del perfil
del tejido blando.
Fig. 18-27 Incisivo inferior a NB (lineal)
Ángulo interincisal (promedio= 13 I o) fig. 18-29). Este ángulo también
fue ilustrado en el análisis de Downs (fig. 17-16). Con la diferencia de
que los promedios de las mediciones son diferentes por ser otros los
puntos tomados en consideración.
Ángulo del plano oclusal.(OP a SN; promedio= 14°) fig. 18-30. Este
ángulo es el mismo de la fig. 17-15. En este análisis, a diferencia del
de downs, se emplea la línea SN en vez del plano Frankfort horizontal.
\
\
Fig. 18-29 Angulo interincisal
Fig. 18-30 Angulo del piano oclusal.
CRITERIO DEL TEJIDO BLANDO.
Línea estética o línea E ( labios a PnPo'; Promedio = labio superior:
lm m detrás; labio inferior : 0 mm) fig.
18-31. Estas mediciones
indican la posición anteroposterior de los labios con respecto a la
línea que existe entre la parte más anterior del tejido blando de la
barbilla ( pogonion "prima") y la parte más anterior de la nariz, el
pronasal. Las dentaduras que se encuentran por delante ( protrusión
bimaxilar clase 1 y maloclusión clase II, división I) producen un perfil
convexo encontrándose los labios por delante de la línea E. Los
perfiles
rectos o cóncavos
( clase
II, división
2 y
clase
III)
se
encuentran asociados a labios retraídos. Las narices o "barbillas"
grandes, o una combinación de ambas, producen mediciones de
labios a líneas e erróneas. En estos casos, se puede necesitar una
rinoplastia o genioplastia para obtener un perfil satisfactorio.
Convexidad del tejido blando. (NpNpo’; promedio 135°) fig. 18-32.
Esta medición nos muestra la convexidad o concavidad del perfil de
tejido blando (los signos prima indican el tejido blando), incluyendo la
nariz. Debido a que esta medición se encuentra directamente afectada
por el crecimiento de la mandíbula, el retrognatismo (maloclusión
clase II, división 1 ) se encuentra asociado a un perfil de 1 tejido
blando convexo. A diferencia di perfil esquelético, este, incluyendo la
nariz, se vuelve más convexo conforme va aumentando la edad. Esto
se atribuye a mayor crecimiento hacia adelante de la nariz que aa
mandíbula.
Un
ángulo
npnpo'
extremadamente
pequeño
puede
implicar la necesidad de realizar una rinoplastia o genioplastia
concomitante con el tratamiento ortodontico.
Las
promedio
medidas
de
las
de
las
muestras
mediaciones
obtenidas
descritas
mediante
la
presentan
el
investigación
realizada con el análisis mencionado anteriormente. El Clínico debe
recordar que la "normalidad" en realidad es un limite y no un punto
especifico. Se sugiere que el estudiante se remita a la investigación
estándar y su rango de normalidad.
Fig. 18-31 línea estética. El signo de prima en Po significa que es
i
el pogonión del tejido blando.
Fig. 18-32 Convexidad del tejido blando.
ANÁLISIS SUMARIO.
Robert Richetts, otro gran pionero de la ortodoncia, contribuyo
de manera importante al entendimiento de la cefalometría clínica. Por
lo que se le da crédito al crear la ciencia de la predicción del
crecimiento cefalometrico y la cefalometría computarizada.
El precursor de la cefalometría computarizada es el "análisis
sumario".
Muchas
mediciones
pueden
ser
estudiadas
como
los
análisis de Downs, y Riedel y Steiner Modificado, pero también se
emplean por la computadora.
En este análisis se describirán la mediciones más importantes
correspondientes a la "normalidad" de un niño de nueve años de edad
y sus implicaciones clínicas.
El Análisis Sumario corresponde a unas mediciones lineales y
angulares que proceden al análisis computarizado.
Angulo del eje facial.
Este ángulo que se encuentra formado por la
intersección del eje facial y la línea basión-nasión. La interpretación
de esta medición es parecida a la del ángulo Y basado en el análisis
de Downs. Una aplicación clínica importante de esta medición es que
el ángulo cambia poco con la edad, si acaso lo hace.
Por lo tanto si aumenta o disminuye, es muy probable que estos
cambios se deban a la mecánica del tratamiento empleado. La media
de esta medición es de 90°=-3.5’ .
Angulo facial.- Esta medición es la misma que el ángulo facial del
análisis de Downs, esta medición en los adultos es de 90°+-3. Como
este ángulo aumenta con la edad, se podría esperar un ángulo menor
de 90° para un niño de nueve años de edad, esto debido a que el
crecimiento mandibular coincide con el crecimiento del resto del
cuerpo.
Angulo del plano mandibular Esta es la misma medición que se
emplea en el análisis de Downs. La media de esta medición es de 26°
+-4.5° a los nueve años de edad. Debido al crecimiento rotacional de
la mandíbula y a los cambios de adaptación en el ángulo gonial, esta
medición tiende a disminuir I o cada tres años en un niño de nueve
años de edad, hasta que llegue a su madurez.
Altura de la cara inferior Esta es la medición angular formada por la
intersección de una línea que corre desde la espina nasal anterior al
centro de la rama de la mandíbula, punto Xi, y el eje del cuerpo.
Indica si el paciente tiene o no tiene mordida abierta (ángulo
menor de lo normal). La normalidad clínica es de 47° +-43. Cualquier
cambio en este ángulo se debe a la mecánica del tratamiento y no a
un crecimiento normal.
Arco
mandibular
Esta
medición
es
un ángulo
formado
por la
intersección del eje condíleo (DC-Xi) y una extensión hacia atrás del
eje del cuerpo (Xi-PM) desde el centro de la rama de la mandíbula
hasta el supragonión. La media de esta mediciones de 26° +-4° . Este
ángulo tiende a disminuir ligeramente con la edad (alrededor de 0.5°
por añojal irse doblando la mandíbula durante su crecimiento.
PERFIL ESQUELÉTICO.
Convexidad del punto a. Es una medición lineal entre el punto a y el
plano facial. La normalidad es que el punto a se encuentre 2mm por
delante
del
plano
facial,+-2mm. debido
a
que
el
crecimiento
mandibular es mayor que el maxilar en la edad de la dentición mixta,
el dentista podrá esperar que disminuye 1 mm cada tres años en un
niño de nueve años.
DIENTES.
Protusión del incisivo inferior. Esta medición determina la posición
anteroposterior del borde incisal del incisivo central inferior, en
relación con la línea que va de el punto A del maxilar al pogonión de
la mandíbula. La media de esta medición es de 1 mm +- 2 mm y
permanece constante con la edad. Cualquier aumento o disminución
afectara la extensión del arco.
Inclinación del incisivo inferior. Ángulo formado por la intersección
Del eje mayor del incisivo inferior. Y la línea APo. La media de esta
medición es de 22° +-4° Y no varia con la edad.
Posición del molar superior. Esta es una medición lineal que se
toma de la superficie distal del primer molar superior permanente y la
línea pterigoidea vertical (Ptv). Muestra la posición hacia adelante del
molar superior e ilustra al clínico si existe espacio suficiente para el
segundo y tercer molares. Por medio de esta medición se puede saber
si esta indicado o está contraindicado el tratamiento con tracción
cefálica, el cual tiende a mover distalmente el primer molar cuando se
emplea. Un aspecto interesante Ne estiyzntción es que su media es la
edad del paciente más de 3mm. Hasta que cesa el crecimiento. Por lo
tanto, la media de un niño de nueve años es de 12mm.
PERFIL DEL TEJIDO BLANDO.
Labio inferior a línea E. Esta medición relaciona al labio inferior con
la línea que corre desde la punta de la nariz a la punta del tejido
blando de la barbilla (línea E) la media de esta medición es de un niño
de nueve años de edad con perfil de tejido blando normal para el labio
inferior es de 2mm
+-2mm distal de la línea E. Al hacerse la
dentadura más distal con la edad, los labios tienden a volverse menos
sobresalientes.
CAMBIOS EN EL CRECIMIENTO Y EN EL TRATAMIENTO.
Cuando
el
dentista
descubre
anormalidades
dentales
y
esqueléticas en su paciente y comienza un tratamiento, conviene que
el clínico siga el curso del caso cefalométricamente para que pueda
determinar los cambios que se originan por el crecimiento natural:
La base del análisis de cuatro posiciones consiste en dos
criterios esqueléticos y dos dentales. Primero, se intenta analizar el
esqueleto en función de la barbilla, y segundo, el maxilar en función
del punto A. La posición tres corresponde a los cambios de los dientes
superiores y la cuatro se refiere a las alteraciones que corresponden
en la dentición inferior.
Posición uno. Como se indico previamente , el ángulo del eje facial
muestra la dirección del crecimiento de la mandíbula al gnatión. Si el
ángulo es mayor de lo normal, el vector de crecimiento se encontrara
más hacia adelante que hacia abajo. Si el ángulo es pequeño, el
patrón de crecimiento será más vertical que horizontal. La posición
uno analiza cuando se sobrepone el trazo del tiempo # 1 sobre el trazo
del tiempo #2 a lo largo de la línea Basión-nasión en el punto CC
(fig. 19-33). Primero, se puede observar el grado de crecimiento desde
el gnatión "antiguo" al gnatión "nuevo", así como cualquier cambio en
el ángulo del eje facial. En este ángulo hay muy poco cambio con el
crecimiento normal por lo tanto, cualquier apertura o cierre de este
ángulo durante el tratamiento de la maloclusión es muy probable que
se deba a la mecanoterapia aplicada por el clínico.
Posición dos. Debido a que el nasión crece hacia adelante a la misma
velocidad que el punto a del maxilar., El ángulo basión-nasión-punto
A no sufre cambio aparente con el crecimiento normal. Por lo tanto,
cualquier cambio que exista en este ángulo durante el trata es muv
probable que se deba a la mecánica ortopédica aplicada por el clínico.
Para observar estos cambios, se debe sobreponer el trazo del tiempo
#1 sobre el trazo del tiempo #2 a lo largo de la línea basión-nasión.
(fig. 19-34).
Fig.
19-33 Posición uno. Las líneas basión- nasión se encuentra
sobrepuestas en el punto CC para observar los cambios en el ángulo
del eje facial v el grado y dirección del crecimiento de la mandíbula
que se manifiesta en el área de la barbilla. Nótese el crecimiento hacia
delante del nasión y hacia atrás del basión, lo que indica un aumento
en el tamaño de la base del cráneo.
Fig. 19-34 Posición dos. Las líneas basión-nasión se encuentran
sobre puestas en el nasión para observar los cambios del maxilar que
se manifiesta en el punto A. Cualquier cambio anteroposterior y
vertical en esta área se debe el tratamiento ortopédico y no al
crecimiento normal.
Posición tres. La erupción normal del primer molar permanente
superior es hacia abajo y hacia adelante a lo largo del eje facial. El
patrón de erupción normal del incisivo central superior permanente
es en la misma dirección, . A lo largo de su eje mayor. Por lo tanto,
cualquier
desviación
en
estos
patrones
se
puede
atribuir
el
movimiento dental ortodóntico más que al desarrollo normal. Para
observar los cambios del primer molar superior permanente y del
incisivo central se debe sobreponer el trazo del tiempo #1 sobre el
trazo del tiempo #2 a lo largo del plano palatino (ANS-PNS) en la
espina nasal anterior (fig. 19-35)
Posición cuatro.
El patrón de erupción normal de la dentición
inferior es a lo largo de la línea perpendicular al plano Frankfort
horizontal del paciente. Por lo tanto, cualquier alteración en este
patrón
se debe al movimiento dental ortodóntico que se puede
observar en la posición cuatro. Para analizar los cambios, se sobre
pone el trazo #1 sobre el #2 a lo largo del eje del cuerpo de la
mandíbula ( punto Xi- punto Pm ) en el punto PM.(fig. 19-36)
Fig. 19-36
Posición tres. Los planos palatinos (A N S-PN S) se encuentran sobrep
tos a nivel de la espina nasal anterior para mostrar el m ovim iento dental de la <
tición superior, Cualquier desviación en el patrón de erupción normal del pri
m olar superior permanente y del incisiva central se debe al tratam iento ortor
tico y no al desarrollo normal.
% >•
yy>^ j d # o
.LTC.O'cCA
U C.3. XaiapO
Fig. 19-36 Posición cuatro. Los ejes del cuerpo (punto Xi- punto PM)
se encuentran sobrepuestos en el punto PM para poder observar el
movimiento dental inferior. Cualquier cambio fuera de la dirección
perpendicular al plano Frankfort horizontal se debe a la alteración
ortodóntica más que al desarrollo normal
1
ANÁLISIS
DE
COMPRENSIÓN
DE
LA
DESCRIPCIÓN
COMPUTARIZADA ( CDC)
Además de las investigaciones cefalométricas tempranas de
Ricketts, el sistema de datos de las montañas rocosas ( Rocky
Mountain
Data
computarizado
Systems)
para
elaboro
mejorar
la
un
calidad
análisis
de
las
cefalométrico
mediciones,
proporcionando un acercamiento más científico y preciso a esta
importante herramienta diagnóstica. Cada caso no solo aumenta el
banco de datos y mejora las normas clínicas, sino que también ayuda
a comparar al paciente consigo mismo ajustando las normas a su
edad, peso, tamaño v raza.
A continuación se proporciona una lista de mediciones, algunas
de las cuales va fueron descritas en el análisis sumario. Estos
criterios están divididos en "campos" de estudio para proporcionar al
clínico una nuestra organizada del esqueleto, dentadura y condiciones
o problemas del perfil del paciente.
Campo 1 : el problema de la dentadura.
Relación molar, (fig.20-37) es la distancia entre la superficie distal
del molar superior y del inferior medida a lo largo del plano oclusal.
Esta medición proporciona la extensión de la maloclusión horizontal.
La normalidad clínica es de -3.omm +3.omm. En una relación molar
clase II, el valor numérico seria mayor de o mm, y en una clase III
seria menor de _6.o mm.
Relación canina, (fig.20-38) es la distancia entre las puntas de los
caninos superior e inferior medida a lo largo del plano oclusal. Esta
distancia describe la extensión de la maloclusión horizontal medida a
la altura de los caninos. La normalidad clínica es de 2.omm + 3.omm.
Por lo tanto, una maloclusión clase II tendría valores de + l.o m m o
más, en tanto que una clase III seria menor de -5.omm.
Sobremordida vertical del incisivo, (fig.20-39) Es la distancia entre
las
puntas
de
los
incisivos
superiores
e
inferiores
tonada
perpendicularmente al plano oclusal. muestra la maloclusión en la
dimensión vertical. La normalidad clínica es de 2.smm + 2.omm un
valor negativo indica una mordida abierta anterior.
Extrusión del incisivo inferior (fig.20-40). Es la distancia entre la
punta del incisivo inferior y el plano oclusal. Esta medición nuestra la
sobreerupción, o falta de ésta, del incisivo inferior. La normalidad es
de
1.25mm
+
2.omm.
Un
valor
negativo
maloclusión de mordida abierta anterior.
se
observa
en
una
Plano oclusal
Fig. 20-37 Relación molar
Fig. 20-38 Relación canina
Plano oclusal
Fig. 20-39 Sobremordida vertical del incisivo
Al
Fig. 20-40 Extrusión del incisivo inferior
Ángulo interincisal. (fig.20-41) Es el ángulo formado por los ejes
mayores de los incisivos centrales. Esta medición también aparece en
los análisis de Downs, y Riedel y Steiner modificado. Un ángulo
pequeño se encuentra asociado a una protrusión, uno grande lleva a
una mordida profunda. La normalidad de este análisis es de 130° +
6 . 0 °.
Fig. 20-41 Angulo interincisal.
Convexidad en el punto A (fig.20-42). Es la distancia entre el punto
A y el plano facial. Esta medición también se describe en el análisis
sumario. Una gran convexidad implica un patrón esquelético clase II.
Una medición negativa indica un patrón esquelético clase III. La
normalidad clínica es de 2.omm + 2.0mm.
Altura facial inferior, (fig.20-43) Este ángulo esta formado por la
intersección de una línea que va desde la espina nasal anterior (ANS)
al centro de la rama ( punto XI y el eje del cuerpo: y desde el centro de
la rama al punto PM. Esta medición también aparece en el análisis
sumario, describe la divergencia de la cavidad bucal durante el
crecimiento. Los valores altos corresponden a "mordidas abiertas"
desde el punto de vista esquelético; valores bajos corresponden a
"mordidas profundas". La normalidad es de 47° + 4.0° y permanece
constante con la edad.
Posición
molar
superior,
(fig.20-44)
es
la
distancia
desde
el
pterigoideo vertical (PtV) hasta la superficie distal del primer molar
superior. Esta medición determina si la maloclusión se debe a la
posición del molar superior y si hay espacio suficiente entre el
segundo y tercer molares. El valor normal es la edad del paciente más
3.0mm + -3.0mm.
Protrusión del incisivo inferior, (fig.20-45) es la distancia desde la
punta del incisivo inferior a la línea desde el punto A en el maxilar
hasta el pogonión en la mandíbula (APo). Define la posición del
incisivo inferior con respecto a la relación maxilomandibular. Es clave
para la estética y la función. La normalidad es de + l.Omm + 2.3 mm.
Fig. 20-44 Posición del molar superior
Fig. 20-45 Protrusión del incisivo inferior
Protnisión del incisivo superior (fig.20-46). Distancia entre la punta
del incisivo superior y la línea APo. Define la protrusión del incisivo
superior con respecto a los maxilares. Cualquier alteración de esta
medición es una de las indicaciones más importantes para iniciar un
tratamiento ortodoncia. El valor normal es de 3.5mm j^2.3mm
Inclinación del incisivo inferior(fig.20-47). Es el ángulo formado
entre el eje mayor del incisivo inferior y la línea APo. La normalidad es
de 22° + 4.0°.
Inclinación del incisivo superior.(fig.20-47). Es el ángulo entre el eje
mayor del incisivo superior y la línea APo. La normalidad es de 28° +
4.0°.
Posición del plano oclusal.(fig.20-48). Es la distancia entre el plano
oclusal y el centro de la rama (Xi). Cuando se obtienen números
positivos indica que el plano oclusal se encuentra por arriba del
punto Xi, los valores negativos implican que se encuentra por debajo
del punto Xi, los valores negativos implican que se encuentran por
debajo del punto Xi. La normalidad clínica es de 0.5mm por año hasta
alcanzar la madurez.
Inclinación del plano oclusal.(fig.20-48). Es el ángulo formado por la
intersección del plano oclusal y el eje del cuerpo. Este ángulo sitúa al
plano oclusal con respecto a la mandíbula y varia con el tratamiento
ortodóntico. La normalidad es de 22° +4.0°
Fig. 20-46 Protrusión del incisivo superior
Fig. 20-4/ Inclinación de los incisivos inferiores y superiores.
Fig. 20-48 Posición e inclinación del plano oclusal
CAMPO IV : PROBLEMA ESTÉTICO.
Protrusión de los labios.(fig.20-49). Distancia entre el labio inferior y
la línea E. Indica el balance del tejido blando entre los labios y el
perfil. La normalidad es de -2.0mm + 2.0mm a los nueve años de
edad y decrece con la edad al volverse la dentadura y los labios menos
sobresalientes.
Extensión del labio superior(fig.20-50). Es la distancia entre la
espina nasal anterior (ANS) y la abertura de los labios(EM). La
posición
extensión
óptima de los dientes
de los labios.
requiere de la valoración de la
Un labio superior corto puede mostrar
demasiado tejido blando por arriba de los dientes anteriores. La
normalidad es de 24mm + 2mm.
Posición de la abertura de los labios.(fig.20-51). Distancia entre la
abertura de los labios y el plano oclusal. Los valores negativos indican
que el plano oclusal se encuentra por debajo de la abertura de los
labios. Un plano oclusal muestra un labio superior corto y una
sonrisa "gomosa". Un plano oclusal alto puede hacer que no se
observen los dientes y parezcan estar escondidos. La normalidad es
de -3.5mm + lmm.
Fig. 20-49
Protrusión de los labios.
p J g
2
0
- 5
0
E x t o n * i 6 n d e l l a b io v u p e n c
Flg. 3—68. Posición de la abertura de los labios.
biblioteca
U.C.S. X alcpc
Fig.20-51 Posición de la abertura de los
labios.
Profundidad facial.(fig.20-52) .es el ángulo entre el plano Frankfort
horizontal y el plano facial. Este ángulo sitúa a la barbilla horizontal y
determina si la relación esquelética de la mandíbula es clase II o clase
III. La normalidad a los nueve años de edad es de 87° + 3.0° y
aumenta 0.33° por año hasta alcanzar la madurez. También se
encuentra este ángulo facial en el análisis Downs (fig. 17-10).
Ángulo del eje facial.(fig.20-52). Ángulo que se encuentra entre el
ángulo facial y la línea Basión-Nasión (BaN). Expresa la dirección de
crecimiento de la barbilla, así como la posición del primer molar
superior permanente, debido a que este diente hace erupción hacia
abajo y hacia adelante a lo largo de esta línea durante el desarrollo
normal. La normalidad es de 90° +_3.5° y permanece constante toda la
vida. Es el mismo ángulo que aparece en el análisis sumario.
Profundida maxilar.(fig.20-53). Es el ángulo formado por el plano
Frankfort horizontal y una línea que corre desde el Nasión al punto a
del maxilar. Mediante este ángulo se puede conocer la localización
horizontal del maxilar. Un patrón esquelético clase II debido a un
maxilar sobresaliente mostrara valores mayores de lo normal. La
normalidad clínica es de 90° + 3.0°.
Altura maxilar.(fig.20-54). Es el ángulo formado por las líneas que
conectan
el
información
Nasión,
el
punto
CF
y
el
punto
A.
Proporciona
sobre la posición vertical del maxilar. Una mordida
esquelética abierta debido a una malformación del maxilar superior
tendrá valores bajos y la mitad superior de la cara será corta. La
normalidad es de 53° ± 3.0°.
Inclinación del plano palatino(fig.20-55). Es el ángulo que se forma
entre el plano palatino y el Frankfort horizontal. Un ángulo positivo
indica que el paladar se encuentra inclinado en la porción de
adelante, dando como resultado una mordida abierta esquelética. El
valor normal es de 1.0° + 3.5
Fig. 20-52 P rofundidad \ eje facial
Fig. 20-54 Altura maxilar
Fig. 20-^5 Inclinación del plano palatino
CAMPO V I: ESTRUCTURAS INTERNAS.
Desviación
craneal, (fig.20-56).
Este
ángulo
que
se
encuentra
formado entre la línea basión-nasión y el plano Frankfort horizontal
muestra las displasias basal y esquelética. Un ángulo grande indica
un
patrón
esquelético
anormal
asociado
con
un
crecimiento
mandibular excesivo. El valor normal es de 27° ± 3.0°.
Extensión craneal anterior (fig.20-57). Es la distancia entre el punto
CC (intersección de la línea nasión-basión y el eje facial) y el nasión.
La mayor parte de las maloclusiónes esqueléticas clase II poseen una
extensión excesiva de la base anterior del Cráneo en tanto que en una
clase III la distancia es menor de lo normal. La computadora ajusta la
normalidad dependiendo del tamaño real del paciente. La normalidad
clínica es de 55mm + 2.5mm en un paciente de nueve años de edad, y
posteriormente se hacen las correcciones pertinentes de acuerdo a su
tamaño.
Altura de la cara posterior(fig.20-58). Es la distancia entre el gonión
y el punto CF. Esta medición define la altura de la rama. Una altura
corta indica un patrón de crecimiento vertical. La normalidad es de
55mm + 3.3mm para un paciente de nueve años de edad y debe ser
corregida de acuerdo a su tamaño.
Posición de la rama, (fig.20-59). Corresponde al ángulo que se forma
entre el Franfort horizontal y la línea que va desde el punto CF al Xi
mostrado en la fig.20-59. El patrón de clase II revela la posición de la
rama hacia atrás. Una posición hacia adelante se encuentra asociada
con un patrón clase III latente. La normalidad es de 76° + 3.0°
Localización del porión. (fig.20-59). Es la distancia entre el porión
(punto superior, del meato auditivo externo) y el pterigoideo vertical.
Una posición de la rama hacia adelante o distal por lo general se
asocia con una localización hacia adelante o distal de la articulación
temporomandibular. Una localización hacia adelante del porión se
encuentra asociada a un crecimiento mandibular excesivo clase III. La
normalidad es de -39mm + 2.2 mm para un paciente de nueve años
de edad, pero debe corregirse posteriormente de acuerdo al tamaño.
Fig, 20-58 Altura de la cara posterior
Fig. 20-59 Posición de la rama y localización del porión
Arco mandibular (fig.20-60) es el ángulo formado por el eje del
cuerpo (punto Xi-punto PM)y el eje del condiló (punto Dc-punto Xi).
Los
ángulos
crecimiento
maloclusiónes
altos
representan
favorable.
de
Un
Mordida
mandíbulas
ángulo
abierta
pequeño
cuadradas
es
esquelética
y
y
un
indicativo
de
mandíbulas
retrognatas. La normalidad es de 26° + 4.0°.
Extensión del cuerpo.(fig.20-60) . Es la distancia entre el punto Xi y
la protuberancia mentoniana ( punto PM) (fig. 17-2) de la mandíbula.
La normalidad es de 65mm(+ 2.7mm) a los ocho años y medio de edad
y aumenta 1.6 mm por año hasta alcañzar la madurez. Se debe
corregir de acuerdo al tamaño.
ANÁLISIS CEFALOMÉTRICO BIMLER.
El análisis cefalométrico bimler, es el resultado de 30 años de
clínica ortodoncica empleando radiografías cefalométricas. Se limita
para fines clínicos a radiografías de la parte lateral de la base de la
cabeza.
El análisis esta basado en la selección de líneas que más se
destacan del conjunto de los detalles anatómicos. Esto abre nuevas
perspectivas al entendimiento de los problemas ortodoncicos. La
persona
estudiada
no
de
se compara
acuerdo
solo
con
con
las
normas
relaciones
estadísticas,
de
sus
sino es
componentes
individuales, morfológicos v funcionales.
Con este proposito todo el complejo de relaciones dentofaciales,
es repartido en diferentes regiones y factores que son estudiados
separadamente y con diferentes significados.
Dentro
de
los
puntos
de
referencia
cefalométricos
más
importantes, además de los va mencionados por Graber; en el análisis
cefalométrico Bimler se destacan otros tales como el apical (Bimler),
así como el Mentale (Bimler) o Genion y el Capitular(Bimler).
A
continuación
se
proporciona
una
lista
de
puntos
cefalométricos, alguno de los cuales ya fueron descritos en el análisis
de Downs.
PUNTOS DE REFERENCIA.
Prescindiendo de la gran cantidad de puntos de referencia
usados en antropología, fue seleccionado un numero limitado de
líneas y planos para la valoración de ciertas distancias.
N
Nasión- punto más anterior de la sutura fronto-nasal.
S
silla turca - punto central arbitrario de la silla turca.
Cls
Clivus superior - un punto en el tercio superior del
clivus,l
imitando la parte
Recta central del hueso.
Cli
clivus inferior - un punto en el tercio inferior del
clivus,
limitando la parte recta central de la caudal.
Or Orbital
es el punto más inferior de la imagen radiográfica que
representa el limite inferior de la órbita.
Or-x Punto medio de la línea que une los dos puntos orbitales, si
fuesen dos los vistos en la radiografía.
Po
porión - punto más alto del muy conocido conducto auditivo
externo.
Po-x (vea or-x) los puntos Or-x y Po-x definen la Fh (hotizontal de
Frankfurt.
T
Punto de la tuberocidad - la intersección de Fh ( horizontal de
Frankfurt), con la vertical que es tangente a la tuberocidad
maxilar que secciona por el centro el arco superior de la figura
pterigomaxilar.
C
Capitular (Bimler) - punto central de la cabeza del cóndilo
mandibular.
C-x
(vea or-x)
Ans
Espina nasal anterior.
Pns
Espina nasal posterior - representada por la intersección de la
imagen del paldar duro y blando con la vertical -t.
A
Punto A (Downs) o subespinal - es el punto más posterior de la
curvatura anterior del proceso alveolar del maxilar.
A'
Proyección vertical del punto a sobre FH.
B
Punto B(Downs) o Supramentoniano - punto más posterior de la
curvatura anterior del proceso alveolar de la mandíbula.
B'
Proyección vertical del punto B sobre FH.
Ap
Apical (Bimler) - ápice de la raíz del primer bicuspide superior.
M
mentoniano - punto más inferior de la sinfisis mandibular.
Me
mentale ( bimler ) - o genión - punto más posterior en el perfil
de la sinfisis
no
punto más alto de la endidura antegonial en el borde inferior de
la mandíbula
Go
gonión - vértice del ángulo gonial.
PUNTOS DE REFERENCIA
orbital
aplical
anterior
Dowms B
SISTEMA DE REFERENCIA.
Cualquier
problema
científico
de
medida debe
basarse
en
ciertas escalas v referencias. El problema de qué referencia deben
usarse, ha sido objeto de discusión. En el análisis cefalométrico
Bimler se ha tomado el sistema de referencia ortogonal y el sistema de
referencia esférico.
Sistema de referencia ortogonal.- Consiste en la horizontal de
Frankfurt y una vertical a través de la fisura pterigo-maxilar. Con
estas coordenadas fueron seleccionadas conjuntamente dos verticales
complementarias a través del punto (A) (Downs) o subespinal y del
Punto(C)ó capitular ( Bimler ). El punto capitular se define como el
punto central arbitrario de la cabeza del cóndilo. Si son visibles dos
cóndilos, el punto medio de la línea que uno los dos puntos centrales,
este se usa para representar el punto ( C ).
Sistema de referencia esférico.-
Para el sistema del equilibrio
funcional de los músculos masticatorios con la mandíbula y la
articulación temporo-mandibular, así como el arco dentario inferior y
su constante oponente arco dentario superior, parece ser que el
sistema de referencia esférico es el más adecuado. Se comprobó
empíricamente que la curva de spee puede ser representada en las
radiografías laterales de la cabeza por un segmento del arco que pasa
a través del punto central de la cabeza del cóndilo.
El centro de la curva de spee se denomina " (entro masticatorio"
y al punto interior de la barbilla se le dio el nombre de "mentale". Ello
coincide con el punto genión antropológico. El punto CM -( centro
masticatorio), Me ( Mentale) y C ( Capitular), son los puntos de
referencia de este sistema. El radio que va al Mentale se llama ejestress de la dentición v es un indicador importante en las relaciones
gnatodentales.
Ángulo de perfil.
El ángulo de perfil una de las primeras características del
cráneo a medirse en antropología. En este análisis, es definido por el
ángulo NAB y se mide por su ángulo suplementario, el que falta para
180°. Puede ser convexo, como se ve en la mayoría de los casos o
cóncavo; como se encuentra en los casos de la clase III. En raras
ocasiones el ángulo es complementario recto. El valor del ángulo de
perfil depende de variadísimos factores, entre lo cuales están la
estructura y tipo facial y no es correcto considerar la cara recta como
la ideal para llegar en el tratamiento.
Angulos básales.
En oposición al perfil anterior, que se ve tanto en fotografías
como en las radiografías laterales, existe un perfil posterior. Este
perfil esta formado por las tangentes al clivus y al borde inferior de la
mandíbula. El ángulo clivus-mandibular es llamado ángulo basal de
la cara. El ángulo basal corresponde con el tipo facial en la medida,
que cuanto más agudo es el ángulo más profunda es la cara y cuanto
más alta es la cara, más obtuso se manifiesta el ángulo basal.
Hay una alta correlación entre los tipos faciales y el ángulo basal en
las caras armónicas. El estudio de los componentes superior e inferior
del ángulo
desarmonía
basal total ha demostrado ser más indicativo de la
facial
conjunto.(fig.21-62)
que
el
Ángulo
Basal
considerado
en
ANGULOS DE FASE FACIAL
El ángulo basal superior esta formado por la tangente alclivus
y al plano palatino. Se llama Clivo-Maxilar o ángulo (C). También
tiene una variación alrededor de 30". Este total se divide entre partes
iguales
de
10°
Los
valores
de
50-
60
grados
para
las
caras
dolicoprosópicas y se expresa por la letra mayúscula D. La letra M
pertenece a la mesoprosopia y a los valores de 60 a 70 grados. La
letra L. Indica una variación leptoprosópica en la escala de 70 - 80;
grados.
Ángulo basal inferior ( B ) .
El ángulo basal inferior, entre los planos del palatino y de la
mandíbula, se llama Maxilo-mandibular o ángulo (B). Se valoró su
escala total entre 0 y 453 para tipos faciales extremos. También esta
dividido en tres puntos iguales de 15° para las caras dolico, meso y
leptoprosópicas, representadas por las letras mayúsculas: D, M y L.
Indice facial.
En antropología, los tipos faciales en el aspecto frontal son
señalados por el índice facial (total) de kollmann, que relaciona la
anchura con la altura de la cara. En el aspecto lateral, el análisis
cefalométrico
relacionando
Bimler
la
altura
introduce
con
la
el
índice
profundidad
facial
de
la
suborbital,
cara.
En
la
dolicoprosopia o caras profundas, la profundidad excede a la altura
suborbital, mientras que en las caras leptoprosópicas la altura excede
a la profundidad. La altura de la cara suborbital se define como la
distancia entre la horizontal de Frankfurt y el punto M-mentoniano,
proyectando sobre la vertical que pasa por A. La profundidad de la
cara se define como la distancia entre la proyección del punto
A(subespinal) sobre la horizontal de Franfurt y el punto C (capitular)
en este análisis, el índice se señala tomando con un compás la
distancia A'M, y marcándola sobre la FH. En este caso concreto, la
intersección de la circunferencia con centro A' y de radio A'M, cae
entre el punto C y la intersección del clivus con FH. Esto significa que
pertenece al tipo de mesoprosopia.
Para definir las características de una cara el método Bimler
selecciona tres caracteres representados por ángulo de perfil (A),
ángulo basal superior e inferior relacionados entre si (C/B) y el índice
facial, que dan la formula facial. Un ejemplo de esto es el siguiente:
El ángulo de perfil (A) es de 13°. El ángulo basal superior (C), de
61°, entra en el grupo de mesoprosopia (M) y el ángulo basal inferior
(B) de 30°, que entra en el grupo de leptoprosopia (L). El índice facial,
dado por la intercción del arco, es mesoprosópico.
En
el
rincón
inferior
izquierdo
encontramos
impreso
un
cuadriculado en cuya línea superior se encuentra la siguiente formula
facial:
13 M/L Mexo
FORMULA FACIAL
Análisis de factores.
La determinación de las características de cada individuo no se
dan por el llamado "análisis de factores". En este análisis cada factor
se define, por la inclinación de la línea que une dos puntos de
referencia en relación con el sistema de referencia ortogonal.
La
lectura
se
designa
positiva
o
negativa
según
sea
la
inclinación anterior, posterior, superior o inferior.
El factor (1) y (2) forman el ángulo de perfil, mientras que los
factores (3), (4) y (5) son los elementos de los ángulos básales. El
factor (4), tiene una especial importancia en la medida que define la
inclinación del maxilar. El factor (6) es el eje estrés de la dentadura.
El factor (7), representado por la inclinación de la rama mandibular e
indica el grado de flexión de la mandíbula: El factor (8) y el (3) forman
el ángulo gonial. El factor (9) juntam ente con el factor (5), forman el
ángulo esfenoidal. Por ultimo el factor(lO) indica la protrusión nasal.
CORRELOMETRO.
Para facilitar la medición de rutina, fue ideado un especial
transportador llamado "correlometro".
.
En la intersección de la línea base con la vertical de los 90c , se
abrió un pequeño agujero que sirve para localizar y registrar el punto
central, cuando el correlometro es usado para determinar la curva de
spee este punto se llamará punto 0 ó cero. La disposición del
transportador ofrece grandes ventajas para la lectura de los ángulos.
Entre el interior y el exterior del transportador, fueron dibujados
nueve semicírculos concéntricos que son usados para encontrar el
centro individual de la curva spee. En el interior del transportador
están marcadas las escalas correspondientes a los ángulos básales
superior (C) e inferior (B). Fue previsto de dos reglas milimétricas para
las mediciones lineales.
BIBLIOGRAFIA
Graber
T.
M.
Ortodoncia
Teoría
y
Práctica.
Tercera
Edición.
Interamericana.
Joseph R. Jarabak D.O.S. M.S., Ph. D., LLD (Hon) Editorial Mundi
S.A. I.C y F. Pág. 689
Fernándo Quiroz Gutiérrez. Anatomía Humana Tomo
1. Editorial
Porrúa, S.A. México
Ortodoncia.
Spiroj.
Chaconas.
Editorial
El
Manual
Moderno.
Cefalometria Radiográfica. 35-93
Análisis Cefalométrico como Fundamento de Estomatopedia. Dr. H.P.
BIMBLER. Editorial Mundi S.A. I.C. y F. 2a Edición
ampliada 1-20, 1977.
%
Descargar