Acta III reunión VRA

Anuncio
ACTA DE LA TERCERA REUNION DE VICERRECTORES ACADEMICOS
DE CINDA
La tercera reunión de Vicerrectores Académicos de CINDA se
efectuó en la sede de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en
Lima, los días 19 y 20 de abril de 2010.
Asistieron representantes de diecisiete universidades miembros de
Cinda, cuya nómina se encuentra en Anexo 1.
La reunión se inició con un minuto de silencio en homenaje al señor
Iván Lavados, Director Ejecutivo de CINDA.
El Vicerrector
Académico de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Prof.
Efraín González de Olarte, destacó su trayectoria y la importancia
de su trabajo a favor del desarrollo de la educación superior en la
región; a continuación, dio la bienvenida a los asistentes en nombre
del Rector, Prof. Marcial Rubio, dando por inaugurada la reunión.
La Sra. María José Lemaitre hizo una breve síntesis del trabajo
avanzado por la red, tomando en consideración los acuerdos de las
reuniones anteriores y señaló que el objetivo principal definido
para la tercera reunión era lograr un acuerdo con relación a la
identificación y definiciones para los principales indicadores
relativos a las áreas de acceso y permanencia, proceso educativo y
egreso y empleabilidad.
La reunión se desarrolló de acuerdo al programa previsto. Este se
inició con una presentación inicial del Prof. Juan José Ugarte, de la
Pontificia Universidad Católica de Chile con los resultados de un
trabajo exhaustivo de revisión de los informes elaborados por las
universidades participantes en la red, y de los indicadores
presentes en organismos internacionales y en instituciones
miembros de la red, con el fin de contar con el máximo de
antecedentes para la discusión acerca de los indicadores comunes.
A continuación se analizaron los indicadores propuestos por área, y
finalmente, se destinó una sesión a la identificación de acciones
relativas con los procesos de internacionalización en las
universidades. El programa se adjunta en Anexo 2 y las
presentaciones en Anexo 3.
I.
Análisis de la propuesta de indicadores
A. Aspectos generales
La propuesta elaborada contempla cinco indicadores para cada una
de las áreas de análisis definidas en las reuniones anteriores.
Para cada uno de ellos se propuso una definición, una fórmula de
cálculo y se desarrolló una discusión acerca de la pertinencia del
indicador, la factibilidad de contar con la información necesaria y la
mejor forma de utilizar la información recogida.
Se plantearon algunos temas generales, que es preciso tomar en
consideración al momento de avanzar en la especificación de cada
uno de los indicadores:
 La necesidad de especificar la información de contexto que
permitirá interpretar la información obtenida del uso de los
indicadores
 La importancia de ir generando un lenguaje común, que puede
tener un impacto más allá de las propias universidades
participantes.
 La necesidad de revisar los instrumentos utilizados para la
medición, con el fin de desarrollar instrumentos comunes en los
casos en que sea necesario
 La consideración del riesgo que implica usar los indicadores
comunes para comparar instituciones con características muy
distintas
 La vinculación de los indicadores con el intercambio de buenas
prácticas y su evaluación. En ese sentido, se destacó la
necesidad de que los indicadores seleccionados sean pocos, sean
claves, que estén relacionados con la calidad y que permitan
construir un lenguaje común.
 Finalmente, se indicó que una buena selección de indicadores
permite dar cuenta de una realidad compleja, con una mirada
multidimensional.
B. Análisis por área
1. Acceso y permanencia
En este ámbito, se propusieron los siguientes indicadores:





Índice de selectividad
Perfil académico de los alumnos
Perfil socioeconómico de los alumnos
Índice de heterogeneidad de estudiantes
Índice de permanencia en la universidad
a. Índice de selectividad
Definición propuesta: % alumnos admitidos en la universidad
respecto del total de postulantes efectivos a la universidad
Luego de un interesante debate se adoptaron los siguientes
acuerdos:
- Dividir el indicador en dos:
o Alumnos admitidos vs. postulantes
o Alumnos matriculados vs postulantes
- Considerar postulantes, y no postulaciones
- Considerar el año, integrando distintos períodos académicos en
los casos en que esto sea necesario
- Centrarse en el nivel de pregrado
b. Perfil académico de los alumnos
Definición propuesta: Percentil promedio de rendimiento
académico en educación secundaria de los alumnos matriculados
en la institución en relación al rendimiento académico en
educación secundaria de su cohorte nacional/regional/local de
postulación.
La discusión puso en evidencia que la situación es muy diferente en
los distintos países. Algunos cuentan con exámenes de egreso de la
educación secundaria, o con exámenes nacionales de ingreso a la
educación terciaria, lo que puede permitir recoger la información
correspondiente al denominador, pero muchos carecen de
información válida o confiable al respecto.
Por consiguiente, se acordó mantener el indicador dada su
pertinencia, reconociendo que éste sólo podrá ser usado en
algunos países. En todo caso, se planteó que cada país fuera
definiendo la forma en que establece el rendimiento académico de
la cohorte correspondiente, con el fin de avanzar en el mediano
plazo hacia una mejor definición del indicador.
c. Perfil socioeconómico de los alumnos
Definición propuesta: Quintil promedio de ingreso familiar per
cápita mensual nacional de los alumnos matriculados en el año X.
Nuevamente quedó en evidencia las diferencias en la disponibilidad
de información en los distintos países. Se acordó que se recogería la
información relativa al nivel de ingreso de los alumnos
matriculados, usando además indicadores disponibles en los países.
El estudio que se propone como culminación de este trabajo
permitiría perfeccionar el indicador.
d. Índice de heterogeneidad de estudiantes
Definición propuesta: % de alumnos que se matriculan en pregrado
en el año X que provienen de una localidad diferente al lugar donde
se dicta la carrera que cursa el alumno.
Se consideró que si bien el indicador podía ser interesante, su
denominación no era apropiada, ya que más que un indicador de
heterogeneidad se trata de un indicador de movilidad geográfica.
Adicionalmente, se señaló que la movilidad geográfica está
asociada a distintas variables, que puede ser difícil tomar en
consideración, por ejemplo: la existencia de sedes regionales, y los
incentivos a que los estudiantes se matriculen en la sede más
cercana a su lugar de residencia; las distintas consideraciones a lo
que se considera movilidad relevante, por ejemplo los alumnos
matriculados que provienen de la misma ciudad pero de un distrito
diferente al de la universidad.
Se acordó mantener el indicador, con definiciones más ajustadas en
cuanto al origen de los alumnos, y estudiar la posibilidad de
considerar otras variables para medir heterogeneidad (género, eda
d, etnia, lengua materna).
e. Índice de permanencia en la universidad
Definición propuesta: % de alumnos de primer año que se
matriculan en 2º año en la universidad (retención de segundo año)
y que se matriculan en 3º año de universidad (retención de tercer
año).
Hubo consenso en la pertinencia de este indicador, sin perjuicio de
avanzar paralelamente en otros indicadores relativos a la
permanencia hasta el final, o egreso de la carrera, o a los niveles de
deserción a nivel nacional.
Se aclaró la importancia de medirlo anualmente, considerando los
estudiantes ingresados en un año determinado, y se destacó la
importancia de este indicador para afinar los procesos de admisión,
sobre todo si se vincula con las causas de abandono de los alumnos
al término del primer o segundo año.
2. Proceso educativo
Los indicadores propuestos para esta área son los siguientes:
 Índice de staff docente
 Índice de Perfeccionamiento
 Índice de electividad curricular
 Índice de logro académico
 Índice de satisfacción de alumnos
a. Índice de staff docente
Definición propuesta: Número de jornadas completas equivalentes
docentes por alumno de pregrado
b. Índice de Perfeccionamiento
Definición propuesta: Número de Jornadas Completas equivalentes
de pregrado de profesores con maestría y/o doctorado sobre el tot
al de Jornadas Completas Equivalentes de docencia
c. Índice de electividad curricular
Definición propuesta: Porcentaje de créditos electivos de los
programas de estudios de pregrado respecto del total de créditos
de los programas de estudios de pregrado.
El debate inicial se centró en la definición de ‘créditos electivos’, en
la capacidad de la universidad para ofrecer espacios de electividad
y en las distintas formas de ejercer esta capacidad.
Con todo, se acordó que, al menos al inicio, la definición sería
abierta, es decir, que intentaría medir hasta qué punto los
estudiantes tienen espacio para elegir asignaturas, entendiendo
por ello cualquier forma de electividad.
d. Índice de logro académico
Definición propuesta: Porcentaje de alumnos egresados/titulados
dentro del 150% de la duración oficial del programa (con título o
grado académico).
Se aclaró que el hecho de definir el 150% obedecía a una
convención aplicada en otros países, particularmente, los Estados
Unidos, donde no se cuentan los titulados más allá de ese plazo.
Se analizaron las diferencias entre egreso – obtención del primer
grado – obtención del grado final, considerando las diferencias
nacionales.
Se acordó que se consideraría el grado/título
comprometido con el estudiante como el objetivo del curso (en las
carreras profesionales, es el título habilitante para ejercer; en los
programas de ciencias, humanidades o arte, puede ser un grado
académico; en los programas con continuación automática de
estudios hacia una maestría o doctorado, puede ser el grado
inicial).
Se acordó también hacer un análisis de la realidad latinoamericana,
con el fin de determinar si el 150% constituía un plazo realista.
e. Indice de satisfacción de alumnos
Definición propuesta: Porcentaje de encuestas en las que el
alumno se declara satisfecho o muy satisfecho con los cursos de
pregrado, medido a través de encuestas censales por curso o
asignatura.
La discusión contempló diversos ejemplos acerca de la modalidad
utilizada en las universidades para recoger información acerca de la
opinión de los alumnos con distintos aspectos de la vida
universitaria. Se llegó a la conclusión de que se trata de una
información extremadamente sensible al instrumento utilizado,
razón por la cual parecía conveniente avanzar en el diseño de un
instrumento que al menos considerara aspectos comunes para
todos.
Por ello, se acordó eliminarlo de la lista de indicadores, pero
incluirlo como objeto de estudio con el fin de avanzar en el diseño
de un instrumento que pudiera ser usado por las universidades de
CINDA.
En reemplazo de este indicador se sugirió agregar un indicador
relativo al coeficiente de progresión, o medida de avance curricular
de los alumnos. Dicho indicador compara el número de créditos
aprobados con el total de créditos que se espera que el alumno
haya aprobado en un momento determinado. Será necesario
explorar la forma de operacionalizarlo y definir el nivel de
agregación en que se aplique.
3. Egreso y Empleabilidad
Se propusieron los siguientes indicadores:
 Índice de empleabilidad al primer año
 Índice de empleabilidad al tercer año
 Índice de renta al primer año de titulación
 Índice de renta al tercer año de titulación
 Índice de satisfacción egresados/titulados
a. Índice de empleabilidad al primer año
Se destacó la importancia de este indicador, desde distintos puntos
de vista. Al mismo tiempo, se hizo referencia a las dificultades
existentes para obtener información válida y confiable, aunque la
mayoría de las universidades está trabajando en el tema.
Las diferencias entre carreras sugirieron la conveniencia de
modificar el nivel de agregación del indicador, recogiéndolo a nivel
de carreras, y no de institución. Al mismo tiempo, se planteó la
conveniencia de considerar no sólo empleo sino también la
prosecución de estudios de posgrado.
Se acordó iniciar el trabajo con la información disponible, aunque
tenga limitaciones. Esta permitirá avanzar también hacia otros
indicadores pertinentes, tales como la calidad del empleo y la
movilidad profesional, ambos aspectos extremadamente
importantes desde el punto de vista de los objetivos de este
ejercicio.
b. Índice de empleabilidad al tercer año
Definición propuesta: Porcentaje de alumnos que se encontraban
empleados durante el tercer año calendario desde la finalización de
su programa de estudios.
La combinación de este indicador y el anterior permite evaluar la
progresión del empleo, lo cual es de la mayor importancia en la
gestión de largo plazo de las universidades.
De la discusión de estos indicadores surgen algunas lecciones
importantes:
 La necesidad de trabajar con los estudiantes durante su vida
estudiantil para fidelizarlos con la universidad, de modo que
una vez egresados se mantengan vinculados a ella.
 La importancia de generar incentivos para que los egresados
se mantengan ligados a la universidad (e-mail de por vida,
acceso a materiales docentes para consultas).
 La experiencia muestra que es más fácil generar y mantener
vínculos con egresados cuando esto se hace a nivel de
carreras y no de toda la institución.
 Se hace necesario agregar a la consideración de la
empleabilidad la del emprendimiento. Sin embargo, en el
caso del emprendimiento, el horizonte de tiempo es diferente
(se requiere del orden de cinco años para tener resultados).
c. Índice de renta al primer año de titulación
d. Índice de renta al tercer año de titulación
Definición propuesta: Nivel de renta graduados de la universidad al
primer/tercer año de finalización de los estudios respecto al nivel
renta promedio de su profesión en el mismo período de tiempo
La discusión mostró que se trata de un indicador difícil de usar
porque la información de base es disímil, y muchas veces
inexistente.
Hay formas proxy de medirla, tales como la
autodefinición de si se encuentra en el tercio superior – medio –
inferior de lo que corresponde a su carrera; datos censales por
ocupación (no profesión); captura a partir de los impuestos (ilegal
en algunos países).
En todo caso, si bien parece posible obtener información respecto
del nivel de renta de los graduados al primer año de finalización de
los estudios, no resulta posible obtenerla respecto del nivel de
renta promedio de la profesión.
Se acordó avanzar en la búsqueda de los datos existentes en cada
institución, con el fin de definir procesos que permitan lograr el
indicador en el mediano plazo.
Definición propuesta: Nivel de renta graduados de la universidad al
tercer año de finalización de los estudios respecto al nivel renta
promedio de su profesión en el mismo período de tiempo
e. Índice de satisfacción egresados/titulados
La discusión discurrió de manera similar a la relativa con el nivel de
satisfacción de estudiantes. Se hizo referencia a la experiencia de
algunas universidades que han hecho estudios al respecto
(Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Oberta de
Catalunya, Universidad de los Andes).
Se acordó, al igual que en el caso de la satisfacción de los
estudiantes, sacar este indicador de esta calidad e incluirlo en un
estudio más detallado con el fin de avanzar en el desarrollo de un
instrumento que pudiera ser usado por las universidades de CINDA,
que podría probarse en un proceso piloto.
C. Continuación del proyecto
1. Presentación de un proyecto para su financiamiento
externo
Para continuar con el proyecto, se propone seguir con un proceso
en dos líneas: una centrada en la definición y recolección de
información en el marco de los indicadores aceptados, y otra de
investigación y estudio.
Línea 1 – Indicadores. Se propuso establecer un grupo de trabajo
que pudiera sintetizar los indicadores del ‘documento mártir’ 2, es
decir, la propuesta que se trajo a la reunión, considerando los
ajustes planteados, y a partir de ese análisis, definir los indicadores
que efectivamente se pueden construir, así como los que requieren
mayor estudio.
Línea 2 – estudio e investigación. Esta segunda línea tiene también
dos componentes:
El primero se refiere en primer lugar, a la construcción de nuevos
instrumentos y herramientas centrados en el seguimiento de
egresados, satisfacción, competencias y vínculos institucionales,
con el objeto de tener un primer borrador de encuesta; en segundo
lugar, se busca contar con un espacio de trabajo y discusión de las
variables asociadas a la satisfacción de los estudiantes con la
docencia, con el fin de avanzar en una propuesta de instrumento
para las encuestas que se aplican a los estudiantes.
El segundo consiste en el estudio de deserción que generó un alto
grado de interés en la Junta Directiva de CINDA, y que se refiere a la
cuantificación y análisis de los niveles de deserción total del sistema
de educación superior a nivel de país. Dicho estudio debería
considerar el porcentaje de deserción, las causas y las acciones
remediales adoptadas respecto de estos niveles de deserción.
Se acordó constituir un grupo de trabajo integrado por las
siguientes personas:
Maria
Gabriela
Celani,
Universidad
([email protected] )
de
Juan José Ugarte,
([email protected])
Católica,
Pontificia
Universidad
Campinas
Chile
Claudia
Velandia,
Universidad
([email protected])
de
los
Andes
Vanya Roca, Universidad Privada Santa Cruz de la Sierra
([email protected])
María José Lemaitre, CINDA ([email protected] )
Este grupo se encargará de elaborar una propuesta para
presentarla a la convocatoria hecha por el programa ALFA III, de la
Unión Europea. El plazo de presentación es el 25 de junio de 2010.
2. Diseño de un conjunto de antecedentes de contexto para
caracterización de las universidades
Se solicitó a CINDA que elaborara una propuesta de elementos de
caracterización de las universidades, que éstas pudieran completar
y que facilitara la interpretación de los datos obtenidos.
La Universidad de los Andes informó que ha desarrollado un
instrumento para ser aplicado vía web, y ofreció su colaboración en
este sentido.
II. Programa de internacionalización
La última sesión de la tarde se centró en la identificación de
elementos de interés de de los procesos de internacionalización
desde el punto de vista académico.
El trabajo fue introducido por una presentación de Claudia
Velandia, de la Universidad de los Andes y otra de Efraín González
de Olarte, de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ambas
presentaciones se encuentran en el Anexo 4.
La primera ofreció un marco interesante de análisis conceptual
acerca de las características de un espacio internacional y las
posibilidades y desafíos asociados al desarrollo de diversas
actividades.
La segunda planteó la visión de la PUCP acerca de la
internacionalización, considerando los distintos actores y
actividades en diversos ámbitos de docencia, investigación,
movilidad y convenios de diverso tipo.
Las universidades de Campinas, Costa Rica y Católica de la Asunción
también informaron acerca de sus actividades en este campo.
El debate se centró en la mejor forma de aprovechar los recursos
asociados a la pertenencia de una red como CINDA, y a la
conveniencia de avanzar más allá del programa de movilidad
estudiantil, que siendo exitoso, no agota las posibilidades en este
campo.
Al respecto, se plantearon diversas posibilidades:
 La posibilidad de fortalecer la red de doctorados ofrecidos por
universidades de CINDA, difundiendo la oferta de programas con
calidad verificada mediante procesos externos de aseguramiento
de la calidad, que permitieran avanzar en una movilidad sur – sur
de estudiantes calificados de posgrado.
 Explorar la agenda de las universidades de CINDA respecto de los
países de Asia Pacífico, con el fin de mejorar las oportunidades
de vinculación de las universidades latinoamericanas con esa
región.
 Analizar la situación de las acciones de internacionalización
existentes en las universidades desde una perspectiva
académica: prácticas docentes, manejo de distintas lenguas,
bibliografías, etc.
 Inicio de ejercicios de armonización de planes de estudio,
duración, reconocimiento, con el fin de ir generando condiciones
para un espacio latinoamericano de educación superior.
 Identificar áreas de experticia donde es posible convocar
especialistas extranjeros (experiencia de la UPCH en el campo de
enfermedades infecciosas y tropicales).
En síntesis, se propuso iniciar un trabajo de identificación de
experiencias relevantes en el campo de la internacionalización, con
miras a desarrollar un programa que permita elaborar una
propuesta conjunta de las universidades de CINDA e ir más allá de
las relaciones bilaterales.
Al cierre se propuso que cada universidad, al participar en estas
reuniones, aportara un regalo para las demás: una beca, un libro,
una experiencia exitosa, que fuera de utilidad para mejorar la
calidad de las universidades. El hecho de compartir prácticas y
experiencias es una forma de internacionalizar, y una muy cercana
a la metodología utilizada por CINDA para sus trabajos.
III. Cierre de la reunión y próximo encuentro
La reunión se clausuró con la presencia del Dr. Marcial Rubio, rector
de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que saludó a los
asistentes y recordó que en la reunión anterior él participó en su
calidad de Vicerrector Académico de la universidad. Los asistentes
agradecieron la acogida dispensada por la universidad anfitriona y
todas las atenciones recibidas.
Los asistentes aceptaron y agradecieron la invitación formulada por
Carmen Quintana de Hórak, vicerrectora académica de la
Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay, a
sesionar en su universidad en el año 2011.
Descargar