universidad regional autònoma de los andes uniandes

Anuncio
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÒNOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE ENFERMERIA
TRABAJO DE TESIS PREVIA A LA OBTENCIÒN DEL TITULO DE
MAGISTER EN ENFERMERIA QUIRÙRGICA
TEMA
Estrategias educativas para el manejo domiciliario integral del adulto mayor con
artroplastia de cadera en el Centro de Rehabilitación Medica No. 1 Conocoto
AUTORA:
Enfermera Sonia Balseca Poveda
TUTORES:
Dra. Sonia Navas Montero Mg.
Lcdo. Olger Velàstegui Naranjo Mg.
AMBATO
2013
ECUADOR
CERTIFICACIÓN DE TUTORIA
En calidad de tutores del trabajo de investigación certificamos que el tema
ESTRATEGIAS
EDUCATIVAS
PARA
EL
MANEJO
DOMICILIARIO
INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR CON ARTROPLASTIA DE CADERA EN
EL CENTRO DE REHABILITACION MEDICA N 1 CONOCOTO elaborado por
la enfermera Sonia Balseca Poveda estudiante de la Maestría en Enfermería Quirúrgica,
ha desarrollado el trabajo investigativo.
II
AMBATO - 2013
DECLARACIÓN DE AUTORIA
Yo, Sonia Amelia Balseca Poveda estudiante de la Facultad de Medicina, Carrera
Enfermería de la Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES declaro
en forma libre y voluntaria
ESTRATEGIAS
que la presente
EDUCATIVAS
PARA
EL
investigación cuyo tema es
MANEJO
DOMICILIARIO
INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR CON ARTROPLASTIA DE CADERA EN
EL CENTRO DE REHABILITACION MEDICA N 1 CONOCOTO se ha
fundamentado en las consultas bibliográficas de interés y con responsabilidad y la
autoría de la abajo firmante. En consecuencia declaro la originalidad de la misma y el
cuidado pertinente al remitente a fuentes bibliográficas actualizadas y al plan del buen
vivir.
Sonia Balseca Poveda
III
DEDICATORIA
Este trabajo de investigación, se lo dedico a
mis colegas enfermeras para que lo usen
como apoyo para la post-consulta en los
pacientes con artroplastia de cadera. Con
mucho afecto también va para el adulto
mayor que me motivo a realizar este tema.
Sonia.
IV
AGRADECIMIENTO
El presente trabajo es realizado con días de
esfuerzo y dedicación, ha demandado
tiempo y paciencia, esta paciencia también
involucra a la familia a quien se le resta
horas de atención y compañía.
En estas líneas deseo agradecer a mi esposo
Gustavo Egas, mis hijos David, Nena,
Mayfe; a mi padre Víctor, mi segunda
madre Tere, y a mi querida hermana Mercy.
Además
dejo
constancia
de
mi
agradecimiento al personal del CRM, por la
decidida colaboración para el desarrollo de
esta investigación, ya que me brindaron sus
conocimientos
y
me
concluir este proceso.
V
facilitaron
para
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN: ......................................................................................................................1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ....................................................................................3
Formulación del problema: ......................................................................................................5
Delimitación del problema: ......................................................................................................5
LINEA DE INVESTIGACION ....................................................................................................5
Objetivo General: .....................................................................................................................5
Objetivos específicos: ..............................................................................................................6
IDEA A DEFENDER ..................................................................................................................6
JUSTIFICACION DEL TEMA ...................................................................................................6
BREVE EXPLICACION DE LA METODOLOGIA INVESTIGATIVA A EMPLEAR ...........7
CAPITULO I ...............................................................................................................................9
EPIGRAFE 1: MARCO LEGAL .............................................................................................9
MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................12
EPIGRAFE 2: ENFERMERÍA QUIRÚRGICA .....................................................................12
2.1: LA ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA EN LA ATENCION DEL ADULTO
MAYOR.................................................................................................................................14
2.2: ADULTO MAYOR.........................................................................................................16
2.3: ENFERMEDADES DEL ADULTO MAYOR ...............................................................18
EPIGRAFE 3. ENFERMEDAD DEGENERATIVA ARTICULAR EN EL ADULTO
MAYOR.................................................................................................................................20
ARTROSIS ............................................................................................................................20
3.1 ARTROSIS DE CADERA ...............................................................................................26
3.2 SUSTITUCION DE LA PROTESIS TOTAL DE LA ARTICULACION ......................29
EPIGRAFE 4: PROCESO QUIRURGICO EN EL ADULTO MAYOR ............................30
4.1 PREPARACION PRE-OPERATORIA EN EL ADULTO MAYOR ..............................31
4.2 EL POST-OPERATORIO EN EL ADULTO MAYOR ...................................................33
4.3 TEORIA DEL AUTOCUIDADO ....................................................................................35
CONCLUSIONES PARCIALES ...............................................................................................41
CAPITULO II ............................................................................................................................42
MARCO METODOLOGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA ..........................42
2.1 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA INVESTIGACIÓN ................................42
VI
2.2 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO .........................................................................44
2.2.1 MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN.....................................................................44
2.2.2 TIPO DE INVESTIGACION ....................................................................................44
2.2.3 METODOS TECNICAS E INSTRUMENTOS .........................................................44
2.2.4 POBLACION Y MUESTRA ....................................................................................45
2.2.5 ANALISIS Y RESULTADOS DE LA INVESTIGACION ..........................................47
CUESTIONARIO APLICADO A MEDICOS Y LIDER DE ENFERMERIA ..................47
ENCUESTA A MEDICOS ................................................................................................47
ENCUESTA A PACIENTES .................................................................................................51
2.3 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO .......................................................62
2.3 PRESENTACION DE LA PROPUESTA ........................................................................62
CAPITULO III ...........................................................................................................................63
DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA ........................................................63
1. IDENTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA ........................................................................63
1.1Titulo de la Propuesta ....................................................................................................63
1.2 Ubicación de la propuesta.............................................................................................63
2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DE LA PROPUESTA .......................................63
3. BENEFICIARIOS ..............................................................................................................64
4. VIABILIDAD TÉCNICA ..................................................................................................64
5. PROPUESTA MODELO ...................................................................................................64
DESARROLLO DE LA PROPUESTA Y VALIDACION ....................................................64
GUIA EDUCATIVA INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR CON ARTROPLASTIA DE
CADERA ...................................................................................................................................65
Introducción…………………………………………………………1 .......................................66
Rehabilitación inmediata de la primera a la sexta semana………….2 .......................................66
Rehabilitación mediata desde la sexta semana al sexto mes ……….7 .......................................66
Recomendaciones para las actividades en la casa………………....10 .......................................66
Necesidades de alimentos………………………………………….23 .......................................66
Recomendaciones generales de lo que no debe hacer……………..26 .......................................66
CONCLUSIONES GENERALES .............................................................................................83
RECOMENDACIONES ............................................................................................................87
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................88
ANEXOS: ..................................................................................................................................89
VII
RESUMEN EJECUTIVO
En esta tesis previa a la obtención del título de magister en enfermería quirúrgica, se
propuso un objetivo general que es diseñar las estrategias educativas para el cuidado
integral del adulto mayor con artroplastia de cadera, cumpliendo
los objetivos
específicos, de fundamentar científicamente la enfermería quirúrgica y finalmente
validar por expertos en el tema y de la institución.
El método que se uso es el de la investigación cuali-cuantitativa, se aplico la fórmula
del Universo porque tengo datos estadísticos, como instrumento nos guiamos en la
entrevista con ella se recolecto datos, de estos se hizo interpretación con tablas y
gráficos, la información científica se la obtuvo de libros revistas y por vía electrónica.
Contiene un marco legal de la constitución del 2008 que ampara al adulto mayor, los
conceptos teóricos, gráficos y sus epígrafes importantes que se presentan en el siguiente
orden:
-
La enfermería medico quirúrgica
-
La enfermería medico quirúrgica en atención al adulto mayor
-
El adulto mayor y sus enfermedades
-
Enfermedad degenerativa articular del adulto mayor
-
Artrosis de cadera
-
Proceso quirúrgico en el adulto mayor
-
Post-operatorio en el adulto mayor.
Se describe las características del sector de investigación, se seleccionan los estratos y la
población, y como resultado de la aplicación de la entrevista donde se determina la
necesidad de la estrategia educativa ya con los resultados tabulados.
Para finalizar se presenta la guía que contiene las actividades en forma cronológica
desde que se encuentra el paciente en cama hasta cuando ya va a realizar sus tareas en
casa esta guía esta con gráficos de los ejercicios isométricos, de los movimientos
específicos que debe realizar para integrarse a las actividades diarias, de esta manera
evitar complicaciones y una guía de alimentación básica para su edad.
VIII
Con esto se pretende que la enfermera, el fisiatra,
tengan la misma línea de
rehabilitación de esta patología, optimizar la atención del centro brindando una atención
de calidad y con calidez.
Las palabras claves son: estrategias educativas, adulto mayor, enfermedades
degenerativas, artroplastia de cadera, guía de cuidados.
IX
ABSTRACT
In this thesis, prior to obtaining the master's degree in surgical nursing, suggested a
general objective is to design educational strategies for the care of the elderly with hip
arthroplasty, meeting the specific objectives of a scientific basis and surgical nursing
finally validated by experts in the field and the institution.
The method is to use qualitative and quantitative research, was applied the formula of
the universe because I have statistics as a tool in the interview we go with it was
collected data, interpretation of these were made with charts and graphs, information the
obtained scientific journals and books electronically.
Contains legal framework of the constitution of 2008 which covers the elderly,
theoretical concepts, graphics and important sections are presented in the following
order:
- Medical Surgical Nursing
- The medical-surgical nursing care for the elderly
- The elderly and their diseases
- Degenerative joint disease of the elderly
- Osteoarthritis of hip
- Process in the elderly surgical
- Post-operative in the elderly.
It describes the characteristics of the research sector, are selected strata and population,
and as a result of the implementation of the interview which determines the need for
educational strategy and the results tabulated. Finally we present the guide contains
activities in chronological order since the patient is in bed until when they will perform
their duties at home this is with graphics guide isometric exercises, specific movements
you perform to integrate daily activities, so you avoid complications and basic feeding
guide for their age.
This is intended to nurse, physiatrist, with the same line of rehabilitation of this
pathology, optimize care center providing quality care and warmth.
Keywords are: educational strategies, elderly, degenerative disease, hip replacement,
care guide.
X
INTRODUCCIÓN:
ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS
Si hacemos un repaso a la historia de las prótesis de cadera, en lo que se refiere a
componentes y su evolución, y sobre las técnicas que se emplearon con las que se hacen
actualmente como son las menos invasivas, miramos que la evolución ha sido
impresionante, pero las bases sentadas siguen usándose.
Desde el año 1890 en que Gluck realiza una artroplastia de cadera utilizando marfil
como sustituto articular, hasta las prótesis actuales que son de materiales muy versátiles,
y de las prótesis cementadas a las no cementados de acuerdo al requerimiento del
paciente, llegando a la conclusión luego de años de experiencia de que la prótesis
cementada está indicada en las personas con artrosis de cadera, dolorosas y que tengan
más de 65 años, por que posiblemente ya no necesite recambio entre otras cosas.
(VENTOSO, 2011)
La enfermería, la medicina rehabilitadora, la terapia ocupacional, el traumatólogo, el
cuidador- familiar en el paciente anciano quirúrgico, son los pilares en la atención
gerontológica, desde que existe la cirugía traumatológica, ya que permite que la persona
recobre su autonomía; consta principalmente de fisioterapia, gimnasia asistida,
compresas e hidroterapia. El adulto mayor quirúrgico es como otro paciente pero es más
frágil que el paciente joven y en muchas ocasiones tiene más patologías asociadas por lo
que necesita de los profesionales mencionados.
El Centro de Rehabilitación Medica de Conocoto tiene como uno de los objetivos
brindar el servicio de rehabilitación a estos pacientes, el propósito como personal de
salud de esta institución es complementar este servicio con una guía de atención integral
a este grupo de personas que incluya consejos para la de ambulación, para el aseo, para
la movilización en vehículo, etc.; además se le debe indicar las actividades que no las
debe hacer o las que están restringidas luego de la cirugía.
1
Por lo mencionado anteriormente el tema de la tesis ESTRATEGIAS EDUCATIVAS
PARA EL MANEJO DOMICILIARIO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR
CON ARTROPLASTIA DE CADERA EN EL CENTRO DE REHABILITACION
MEDICA N 1 CONOCOTO complementa la atención de calidad y calidez que es un
derecho que tiene este paciente por y por la esencia mismo de esta institución.
2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Como profesional de la salud y para colaborar con la política del estado en el derecho
del buen vivir, que se refiere a la protección, cuidado y asistencia especial cuando el
adulto mayor adolece de enfermedades crónicas o degenerativas, yo como maestrante de
Uniandes asumo la responsabilidad de colaborar con la solución del problema de
enfermería al presentar este trabajo para dar una mejor calidad de vida a las personas de
la tercera edad.
“En el siglo XX se ha visto una revolución en la longevidad con el aumento en la
esperanza de vida en casi veinte años desde 1959 hasta 1966 y la expectativa es que se
extienda diez años hacia el 2050. El número de personas de 60 años y más crecerá de
600 millones en el año 2000, a 2.000 millones en el 2050. Este fenómeno adquiere una
intensidad y una duración que carece de precedentes en la historia de la humanidad. A
mitad del siglo XX el porcentaje de personas mayores de 60 años alcanzaba al 8% de la
población mundial en tanto que para mediados del siglo XXI se estima que esta cifra se
elevará al 21%.”1
La OMS prevé que entre 1950 y 2015 la población mundial se multiplicará por 3, la
mayor a 60 años por 6 y la mayor a 80 años por 10. De estas estadísticas, el 80% de los
adultos mayores viven en países en vías de desarrollo, lo que explica la importancia que
tiene este grupo de personas sobre todo en salud para una buena vejez.
También define como un país envejecido al que tiene más del 10% de adultos mayores
del total de la población en nuestro país de acuerdo al censo del 2010 son 900.000
personas mayores de 65 años, es decir el 6.31% sobre un total de 14 millones 209 mil
habitantes, con una tasa de crecimiento promedio del 2.10% anual. (OMS)
Aunque Ecuador no alcanza los niveles para la denominación de países envejecidos, la
realidad marcada por esta cantidad de pacientes hace necesario una mejor atención en
salud y sobre todo en el manejo integral del adulto mayor. Con el incremento de la
esperanza de vida, las patologías degenerativas han ido adquiriendo protagonismo en la
1
VEJES Y VIDA http://www.vejezyvida.com/el-envejecimiento-en-el-mundo/
3
consulta diaria, y los avances terapéuticos tienen como objetivo, cada vez más, paliar las
consecuencias del envejecimiento y mejorar la calidad de vida de las personas.
Según la OMS el grupo de enfermedades degenerativas que se presentan en el adulto
mayor tiene una frecuente creciente de casos y se estima que para el año 2015 será la
mayor fuente de gastos en salud por encima de enfermedades cardiovasculares y el
cáncer.
Las enfermedades degenerativas articulares se presentan en el adulto mayor y en
algunos casos a partir de la quinta década y afectan principalmente a aquellas
articulaciones sometidas al apoyo del peso, por trabajos forzados o por traumatismos.
Una de estas enfermedades es la artrosis de cadera y el tratamiento quirúrgico consiste
en una parte de los casos en realizar la artroplastia de cadera para que tenga una
actividad física casi normal y pueda movilizarse solo ya que su tiempo de vida se ha
extendido.
El paciente que es enviado a su casa luego de la cirugía no tiene la información clara de
los cuidados; como de la herida, del uso de calzado especial, las precauciones que debe
conocer al movilizarse y de que la rehabilitación física sea en un centro especializado y
luego en su domicilio para que se reintegre a realizar las actividades cotidianas, además
necesita de una información sobre su cuidado integral como lo es la alimentación, el
aseo inicial luego de la cirugía, de los implementos ortopédicos de apoyo, que
cualquiera de estos ayuda-marcha deben ser usados con precisión, ya que está expuesto
a una caída con posible fractura o dislocación.
El Centro de Rehabilitación Médica No. 1 Conocoto es un centro especializado en
medicina física y rehabilitación por tanto cuenta con las áreas gimnasio, la hidroterapia,
compresas químicas, piscina. Su misión es la recuperación de sus discapacidades
temporales y mejorar la vida de los pacientes. El 30% de los pacientes que acuden al
servicio de terapia física son personas comprendidas entre las edades de 50- 65 años y
presentan desgaste articular siendo una de las artrosis más frecuentes la coxartrosis. Se
ha observado que el 10% de los pacientes con enfermedades degenerativas acuden al
CRM N° 1 van a realizar la rehabilitación post cirugía por artroplastia de cadera, ellos
4
proceden de las diferentes instituciones de salud privadas o públicas de Quito y sus
alrededores. (CRM 2013)
“Así, la planificación y distribución de los servicios para los ancianos debe dar
respuesta a sus necesidades específicas, e idealmente el sistema de servicios debe incluir
"servicios para el anciano relativamente sano e independiente, servicios para aquellos
que experimentan limitaciones y requieren apoyos, servicios para aquellos cuyas
necesidades requieren cuidado institucionalizado” (OPS, 1997).
En general, las políticas y la misión de los centros de rehabilitación van orientadas a un
cambio en la concepción del manejo integral del adulto mayor, considerando a ésta
como una etapa de vida activa, en la que se puede lograr el máximo de autonomía
individual y la posibilidad de la autorrealización.
Formulación del problema:
¿Cómo mejora los cuidados de enfermería en el manejo integral del adulto mayor con
artroplastia de cadera?
Delimitación del problema:
La investigación se realizó en la consulta externa del Centro de Rehabilitación Médica
No. 1 de Conocoto durante el periodo de junio 2012 al 2013
Objeto de investigación: Enfermería Quirúrgica
Campo de estudio: Manejo de pacientes de la tercera edad con artroplastia de cadera.
LINEA DE INVESTIGACION
“Proceso de Atención Integral en enfermería”
Objetivo General:
Diseñar estrategias educativas para el manejo integral del adulto mayor con artroplastia
de cadera en el Centro de Rehabilitación Medica No. 1 Conocoto.
5
Objetivos específicos:

Fundamentar científicamente la enfermería quirúrgica en el manejo integral del
adulto mayor con artroplastia de cadera.

Investigar las estrategias educativas que mejoren la calidad de vida de los
pacientes con artroplastia de cadera.

Establecer lineamientos educativos para el manejo integral del adulto mayor.

Validar la propuesta por vía de expertos.
IDEA A DEFENDER
Mediante el diseño de estrategias educativas para el manejo integral del adulto mayor
con artroplastia de cadera en el Centro de Rehabilitación Medica No.1, se optimizara o
mejorara la recuperación del paciente.
Variables Dependientes
Mediante el diseño de estrategias educativas.
Variables Independientes
Para el manejo integral del adulto mayor con artroplastia de cadera en el Centro de
Rehabilitación Medica No. 1
JUSTIFICACION DEL TEMA
El aérea que me desempeño como enfermera es un centro de rehabilitación física que
pertenece al Ministerio de Salud Publica los usuarios que acuden son post-operados de
rodilla, cadera pacientes con capacidades especiales, pacientes de parálisis cerebral, etc.
Por información estadística tenemos que cada mes hay un promedio de 1.500 pacientes
para rehabilitación, de estos 500 son las atenciones a adultos mayores de 65 años y a su
vez 64 son los operados de cadera. Siendo un promedio de 10 pacientes al mes es decir
entre el 10 - 13%. La particularidad en ellos es que deben venir siempre acompañados
6
por un familiar a deferencia de los otros pacientes que tienen esta misma patología pero
no son de la tercera edad. (CRM 2013).
Este paciente que está amparado por la ley debe recibir un trato diferente que al recibir
una guía escrita que no hay en la institución y si es elaborada por la propia institución
generará un impacto positivo debido a que abarca varios aspectos relacionados a la
persona de manera integral, como es la dieta, las medicinas, el vestuario la rutina de
ejercicios. El área de enfermería se fortalecerá en brindando una post-consulta
educativa, y se pedirá la colaboración de las autoridades para el tratamiento de este
grupo de usuarios, que actualmente pasan 30 minutos por terapia física y se retira a
casa.
BREVE EXPLICACION DE LA METODOLOGIA INVESTIGATIVA A
EMPLEAR
El área de investigación de UNIANDES, consciente de desarrollar una cultura de
investigación en los niveles de pregrado y post grado universalización de un paradigma
que guie la investigación integral, este paradigma promueva la tendencia cualicuantitativa con predominio de la primera por tratarse de investigaciones de carácter
social y esencialmente humanística como es el de la salud, sin embargo lo complementa
la cuantitativa al utilizar modelos matemáticos y estadísticos en la investigación de
campo.
La tendencia no es sino el reflejo de un paradigma critico propositivo que se evidencia a
lo largo del trabajo y que al final implica la transformación de la realidad en salud para
garantizar una atención prioritaria de calidad.
Esto significa la adecuación de métodos, técnicas e instrumentos que descubren la
realidad, la novedad científica y el desarrollo de una propuesta que orienta y
fundamenta la solución de problemas prácticos.
La metodología procura la innovación, planificada y organizada en todo el proceso de
esta investigación.
7
RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS
El trabajo investigativo inicia con una portada que implica desde la identificación de la
universidad, la mención de la maestría y el tema que orienta la investigación, una parte
importante es la introducción que enfoca todo el proceso investigativo.
El capítulo I que lo constituye el marco teórico cuyos epígrafes más importantes son:
-
La enfermería medico quirúrgica
-
La enfermería medico quirúrgica en atención al adulto mayor
-
El adulto mayor y sus enfermedades
-
Enfermedad degenerativa articular del adulto mayor
-
Artrosis de cadera
-
Proceso quirúrgico en el adulto mayor
-
Post-operatorio en el adulto mayor
Los mismos que nos demuestran un análisis crítico de posiciones teóricas sobre el
objeto de investigación y fundamentalmente entra en clusion el aparato crítico de la
autora.
El capítulo II el marco metodológico y planteamiento de la propuesta como resultado de
los resultados alcanzados y aportados por la metodología de la investigación.
El procedimiento metodológico nos permitió el análisis e interpretación de los
resultados; y, la propuesta como un procedimiento creado por la autoría de la tesis.
El capítulo III que constituye una novedad actualizada que permitió validar la
propuesta. Aquí se presenta la propuesta y esta a su vez se presentó a profesionales de la
institución para que elaboren sus comentarios, los mismos que se adjuntan a esta
investigación. Finalmente se encuentran las recomendaciones y conclusiones de todo el
proceso.
ELEMENTOS DE NOVEDAD APORTE TEORICO
Significación Práctica
8
Novedad científica.- que se evidencia al confrontar las teorías medicas entre autores
con el objetivo de llegar a conclusiones que orientan la labor profesional.
Aporte teórico al intervenir las critica de la autora las conclusiones y generalizaciones,
pues, siempre se ha encontrado actualizaciones y novedades actuales.
Significación practica que nos ha sensibilizado la investigación para proponer
alternativas de soluciones fáciles y viables.
CAPITULO I
EPIGRAFE 1: MARCO LEGAL
Por mandato constitucional, el adulto mayor goza de garantías de servicios prioritarios
tanto público como privado,
según lo expresado en los artículos 35 y 36 de la
constitución del 2008 del Ecuador. En el artículo 37 menciona a los adultos mayores
con sus derechos; y en el artículo 38 habla de políticas y programas de este grupo de
personas.
“Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres
embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes
adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención
prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado.
Art. 36.- Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en
los ámbitos público y privado, en especial en los campos de inclusión social y
económica, y protección contra la violencia. Se considerarán personas adultas mayores
aquellas personas que hayan cumplido los sesenta y cinco años de edad.
Art. 37.- El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes derechos:
1. La atención gratuita especializada de salud, así como el acceso gratuito a medicinas.
2. El trabajo remunerado en función de sus capacidades tomará en cuenta sus
limitaciones.
9
3. La jubilación universal.
4. Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos.
5. Exenciones en el régimen tributario.
6. Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de acuerdo con la ley.
7. El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto a su opinión y
consentimiento.
Art. 38.- El Estado establecerá políticas públicas y programas de atención a las
personas adultas mayores, que tendrán en cuenta las diferencias específicas entre áreas
urbanas y rurales, las inequidades de género, la etnia, la cultura y las diferencias propias
de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades; asimismo, fomentará el mayor
grado posible de autonomía personal y participación en la definición y ejecución de
estas políticas.” (Constitución 2008)
Según el censo poblacional del 2010 se refleja que el 6% de la población ecuatoriana se
le considera adulto mayor, es decir personas mayor de 65años. En el país hay 885.070
de estos solo 232.035 personas de este grupo estan registradas en los tres seguros
sociales (IESS, ISFA e ISSPOL): 117.170 están jubilados (71.013 hombres y 46.157
mujeres) y 114.865 son afiliados. (INEC 2010)
En la provincia de Pichincha hay 162.249 adultos mayores como lo analizamos en el
cuadro de distribución por provincias, que es la población que compete a este estudio,
un porcentaje de ellos van a recibir la rehabilitación en nuestro centro por artroplastia de
cadera, que son operados en instituciones públicas o privadas.
El paciente luego de obtener la historia clínica pasa a ser evaluado por el fisiatra, recibe
las indicaciones de terapia de rehabilitación de manera personalizada de acuerdo a las
condiciones del paciente, se le agenda de acuerdo a la disponibilidad de horario en el
área de terapia física.
10
DISTRIBUCION DE ADULTOS MAYORES POR PROVINCIAS
PROVINCIA
65-69
70-74
75-79
80-84
85-89
90-94
95-99
>100
1
Azuay
17.696
13.682
9.963
7.494
4.348
1.916
611
125
poblacion relacion
2010
AM/TP
55.835
712.127
8%
2
Bolivar
5.782
4.603
3.255
2.311
1.179
475
144
22
17.771
183.641
10%
3
Cañar
6.369
4.858
3.461
2.676
1.458
576
191
45
19.634
225.184
9%
4
Carchi
4.556
3.723
2.788
1.741
866
310
80
18
14.082
164.524
9%
5
Cotopaxi
10.826
8.124
5.848
4.058
2.090
744
200
44
31.934
409.205
8%
6
Chimborazo
13.309
10.318
7.742
5.418
2.598
1.018
284
56
40.743
458.581
9%
7
El Oro
13.421
9.850
6.680
4.507
2.279
976
290
70
38.073
600.659
6%
8
Esmeraldas
10.610
7.602
4.230
2.734
1.288
604
208
101
27.377
534.092
5%
9
Guayas
75.447
53.901
37.219
25.924
13.655
5.712
1.833
448
214.139
3.645.483
6%
10
Imbabura
10.566
8.109
6.057
4.180
2.158
849
270
38
32.227
398.244
8%
11
Loja
13.142
10.297
7.678
5.401
2.700
1.344
406
113
41.081
448.966
9%
12
Los Rios
16.694
12.349
7.851
5.203
2.489
1.066
395
97
46.144
778.115
6%
13
Manabi
28.987
23.903
15.455
10.965
6.210
2.535
947
252
89.254
1.369.780
7%
14 Morona Santiago
2.517
1.609
975
684
362
162
53
13
6.375
147.940
4%
15
Napo
1.699
1.078
649
386
164
82
24
14
4.096
103.697
4%
16
Pastaza
1.413
928
603
443
212
79
27
11
3.716
83.933
4%
17
Pichincha
57.014
40.040
27.990
20.187
10.760
4.639
1.318
301
162.249
2.576.287
6%
18
Tungurahua
13.675
10.581
7.867
5.612
3.163
1.207
349
49
42.503
504.583
8%
1.727
1.192
777
500
247
92
41
7
4.583
91.376
5%
19 Zamora Chinchipe
TOTAL A.M.
20
Galápagos
466
264
199
84
67
19
4
1
1.104
25.124
4%
21
Sucumbíos
2.789
1.891
948
508
247
101
38
31
6.553
176.472
4%
22
Orellana
1.787
1.305
596
331
127
41
19
30
4.236
136.396
3%
23 Santo Domingo
6.838
5.071
3.040
2.006
962
396
133
36
18.482
368.013
5%
24
Santa Elena
5.831
4.344
3.057
2.012
1.026
521
164
26
16.981
308.693
6%
Zonas No
Delimitadas
656
469
290
187
80
36
10
5
1.733
5%
TOTALES A.M.
306.121
226.409
155.255
108.058
56.387
23.584
7.428
1.828
32.384
14.483.499
885.070
Fuente: INEC 2010
Elaborado por: Sonia Balseca
11
6%
MARCO TEÓRICO
EPIGRAFE 2: ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
Concepto e Historia:
La enfermería siempre ha sido sinónimo de cuidado y se había considerado
exclusivamente para el sexo femenino, luego con el ingreso a la universidad este
cuidado paso a ser una atención profesional en la que se incluyen los planes de estudio
para diversos conocimientos entre ellos la enfermería básica, la enfermería medico
quirúrgica. De ahí que situar a la enfermería es en paso fundamental en los procesos
clínicos y
medico quirúrgicos,
hoy es una profesión calificada
capaz por sus
conocimientos y desde sus funciones (asistencial, administrativa, investigadora) de dar
respuesta a los problemas que exige en la parte clínica. Los avances científicos en el
último siglo y sobre todo en la medicina y tecnología, este hecho implica que se
requiera de personal calificado y altamente tecnificado que colabore con el desarrollo de
la clínica quirúrgica, esto ha obligado a la enfermería a situarse con su experiencia y
conocimiento en un aliado en la práctica de procesos médico- quirúrgica unos casos
como colaborador y otros como sostenimiento de procesos. Con estos antecedentes se
demostró la necesidad de crear la enfermería medico quirúrgica.
Es con el cristianismo en los primeros siglos de nuestra era que el termino cuidado
adquiere una connotación más importante casi sagrado, la dimensión de la religión se
hace cuidando a los enfermos y necesitados, esta solicitud se eleva a un nivel religioso
ya que era un requisito para ocupar dignidades importantes o ministerios.
Sin lugar a duda es la iglesia la que asume el cuidado de los enfermos y establece
normas en los diferentes concilios sobre este hecho. Se conoce que luego de Santa Elena
y San Basilio que son los que crean las primeras casas de cuidados, en el año 596 se
funda el primer hospital en Mérida – España. Durante la época medieval hay
documentación del cuidado de los enfermos que se lo hacía en monasterios y lo
realizaban las monjas o los monjes y ellos son los que nos dejan los primeros escritos,
12
allí hay un capitulo con la definición de “Enfermero es la persona dedicada al cuidado
de los enfermos y de la enfermería”.
El gran despliegue hospitalario surge en las peregrinaciones promovidas por la iglesia y
facilitado por reyes y nobles, se fundan pequeños hospitales en la que son acogidos los
peregrinos, luego las órdenes militares a partir de las cruzadas tienen gran influencia en
la creación de hospitales que se multiplican por todo el occidente. Podemos decir que
todo lo que se realizó hasta el siglo XVIII fueron cuidados de ahí que la importancia del
enfermero y de la jerarquización de la enfermería enfermera menor y enfermero mayor
A mediados del siglo XIX la enfermería empieza a dar sus primeros pasos con Florence
Nightingale para el reconocimiento profesional. En Madrid en el año 1986 se crea la
primera escuela de enfermería que se funda como un centro para formar enfermeras tras
la creación de un instituto operatorio de enseñanza en medicina.
En el año 1857 sale la ley pública en España en la que regula las profesiones sanitarias y
hace la diferencia entre la medicina y las funciones paramédicas, practicantes y
matronas, en 1915 se aprueban los programas de formación
y con ello el
reconocimiento como profesión. Aquí emerge la enfermería, surge garantizando los
cuidados básicos, higiene, dieta, que son necesarios para una pronta recuperación.
El paso definitivo para la enfermería quirúrgica es en1977 cuando se incorpora la
docencia, tanto en la ocupación de cargos unipersonales en las escuelas de enfermería y
el desarrollo de programas de formación.
En la actualidad existen muchas definiciones del lo que constituye la esencia de la
enfermería dadas por las diferentes teorizantes Orem , Leininger y otras, sin embargo lo
fundamental la aportación a las ciencias de la salud es cuidar acompañar en el proceso
de la salud y enfermedad no solo promover la vida sino prevenir la enfermedad, educar
para la salud asistir y cuidar en el momento de la muerte. (ARIAS, 2001).
13
2.1: LA ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA EN LA ATENCION DEL
ADULTO MAYOR
“El término enfermería gerontológica fue definido en 1981 por la Asociación
Norteamericana de Enfermeras (ANE), como la profesión que abarca la promoción y
mantenimiento de la salud, la prevención de las enfermedades y el fomento del autocuidado en los adultos mayores, dirigidos hacia la restauración y alcance de su óptimo
grado de funcionamiento físico, psicológico y social; abarca también el control de las
enfermedades y el ofrecimiento de comodidad y dignidad hasta la muerte.”2
Los principios son:
1. No Maleficencia. Ninguna acción de la persona debe ir orientada a hacer el mal.
2. Beneficencia. Que todos los actos que están orientados a hacer el bien estén
justificados en sí mismos.
3. Fidelidad. Es sinónimo de amor, respeto, compromiso. Ello significa ser fiel a
los intereses de los pacientes que se atienden, por encima de cualquier otro
interés, siempre que no interfieran con los derechos de otros. Es el cumplimiento
de las obligaciones y compromisos contraídos con el paciente, sujeto a su
cuidado, entre los cuales se encuentra el guardar el secreto profesional.
4. Veracidad. Vinculado con el ejercicio responsable de la profesión. Decir la
verdad aunque esta coloque al profesional en una situación difícil al tener que
admitir haber cometido un error.
5. Autonomía. Este principio defiende la libertad que tiene la persona para
establecer sus propias normas, valores y tomar decisiones en cualquiera de los
ámbitos de su vida.
6. Justicia. Está relacionado con las leyes que la sociedad ha establecido y que son
aplicables al conjunto de los sujetos sociales sin excepción, sobre todo en lo
relacionado con la justicia distributiva.
“La prestación de cuidados al individuo en cualquiera de las etapas del ciclo vital es lo
que caracteriza a la disciplina enfermera, siendo la enfermería geronto-geriàtrica la que
2
MORFI SAMPER, Rosa. La salud del adulto mayor en el siglo XXI. Rev Cubana Enfermer [online]. 2005,
vol.21, n.3 [citado 2013-07-19], pp. 1-1 . Disponible en:
<http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192005000300001&lng=es&nrm=iso>.
ISSN 1561-2961.
14
aborda el cuidado del adulto mayor. Resulta difícil precisar su inicio dada la diversidad
de criterios que pueden ser tenidos en cuenta. Criterios laborales o de producción más o
menos coincidentes con un declive de las capacidades físicas y mentales del individuo
han sido tradicionalmente utilizados para marcar el inicio de la ancianidad (65 años =
jubilación laboral = anciano)” (EGURZA, 1999)
El cuidado del anciano ha sido asumido por la familia y continúa siéndolo en la
actualidad, combinado con el cuidado profesional de las enfermeras aprendido en las
universidades.
Factores sociales como la incorporación de la mujer al mercado de trabajo el
envejecimiento de la población,
han hecho necesario el desarrollo del cuidado
profesional al anciano compartir responsabilidades y tareas entre la familia y las casas u
hospitales de asistencia al anciano incapacitado es una necesidad en las sociedades
modernas.
Según Carnevali, en el año 1970 se inicia una atención especializada de enfermería al
adulto mayor sano como al enfermo. Ello responde al hecho de que el paradigma de la
categorización para el que la salud es sinónimo de ausencia de enfermedad es
abandonado y el quehacer de la enfermera se orienta hacia una concepción de salud y
enfermedad como dos entidades distintas que coexisten y se encuentran en interacción
dinámica (paradigma de la integración) o, hacia la inspirada desde el paradigma de la
transformación que concibe la salud como una experiencia que considera al ser humano
y su entorno como unidad global.
Según lo dicho, la enfermera debe participar en programas de promoción, prevención
mantenimiento o restablecimiento de la salud del anciano sano o enfermo. Sin embargo,
analizamos nuestro entorno, descubrimos que la mayor parte de los programas en los
que participan están dirigidos a ancianos que presentan alguna patología.
En el Ecuador existen centros especializados en el adulto mayor que pertenecen al IESS,
al Consejo Provincial, del Ministerio de Salud Publica, a empresas privadas etc., que
brindan una atención tanto al adulto mayor sano o enfermo, realizan actividades para
15
ocupar el tiempo libre como terapia ocupacional, se les incluye también en las campañas
de vacunación antigripal, campaña para motivar la actividad física del adulto mayor.
La información de último censo también indica que el 49% de adultos mayores viven
con su hijo/a, el 16% con su nieto, el 15% con su esposo/compañero, y el 11% vive
solo. El cuidado del adulto mayor con responsabilidad es un acuerdo al que se debe
llegar mediante el diálogo entre sus familiares. Como lo indicamos, hay entidades que
se ocupan de ellos pero si lo hace la familia él se siente más seguro y
colaborador.(INEC 2010).
La enfermera desarrolla su trabajo en dos ámbitos principales: el centro de salud y el
domicilio. En el centro de salud, realiza actividades de promoción de la salud,
prevención de la enfermedad así como de mantenimiento o rehabilitación, a través de
los programas de
pacientes crónicos y por tanto dirigido a ancianos con alguna
patología e incluso poli patológicos, siendo excepcional la existencia de programas
también orientados al anciano sano (ej. programa de vacunación antigripal). Aunque
parezca contradictorio, en ocasiones, la enfermera aborda el cuidado del anciano sano
desde el Programa de Atención Domiciliaria. Esto se explica porque un criterio de
inclusión es la incapacidad de la persona para desplazarse al centro de salud, como el
programa del MSP conocido como EBAS (Equipo básico de atención de salud)
2.2: ADULTO MAYOR
“Este es el término o nombre que reciben quienes pertenecen al grupo etáreo que
comprende personas que tienen más de 65 años de edad. Por lo general, se considera
que los adultos mayores, sólo por haber alcanzada este rango de edad, son lo que se
conocen como pertenecientes a la tercera edad, o ancianos.”3
En esta última etapa de la vida se supone que ya ha realizado todos sus proyectos de
vida, algunos están jubilados otros vives con sus familiares porque tienen seguro de
vejez, en algunos casos se les puede considerar como, pero hay ancianos que tienen
vitalidad y experiencia en varias tareas que aprendieron a lo largo de su vida, son un
3
http://www.misrespuestas.com/que-es-el-adulto-mayor.html
16
ejemplo para sus hijas e hijos además son capaces de realizar tareas básicas tienen salud
vitalidad y disfrutan de la familia.
De las espacialidades medicas que existen hay dos de ellas que van encaminadas al
adulto mayor, una de ellas es la Geriatría que se ocupa de la prevención, curación y
rehabilitación de las enfermedades de la tercera edad; la otra especialidad es la
Gerontología, que aborda los aspectos sociológicos, psicológicos, demográficos y
económicos relacionados con los ancianos.
Existen muchas clasificaciones de las enfermedades de los adultos mayores una de ellas
es la que se toma como referencia la evolución de la enfermedad en el anciano, esta
clasificación va de enfermedad aguda que evoluciona a enfermedad crónica.
La enfermedad aguda es de corta duración puede ser atendida en consulta externa y en
pocas ocasiones necesitara internación en clínica u hospitales.
La enfermedad crónica es de larga duración, con curso estable o con frecuentes
descompensaciones, como la diabetes, el hipotiroidismo, la desnutrición. Algunas de
estas enfermedades se convierten en invalidantes, con reducción o pérdida de las
capacidades para la movilización o el cuidado personal, como la artrosis. Estas
enfermedades son numerosas en esta edad, y precisan de un prolongado esfuerzo
asistencial, en muchas ocasiones necesita que el paciente sea ingresado a un hospital
para su tratamiento.
Debemos manifestar que no hay enfermedades únicamente de la vejez, lo que sucede es
que existen varios procesos que producen deterioro en esta etapa de modo
predominante. Estos procesos son la incontinencia, la confusión mental, los deterioros
de la homeostasis, las caídas y los trastornos iatrogénicos. Otros no menos importantes
son los procesos que llevan a la inmovilidad, a la inestabilidad, a la incontinencia, y el
deterioro cognitivo. (GUIJARRO, N/A).
Las caídas que son el origen de las fracturas y de la mayor parte de la hospitalización
traumatológica .La confusión mental o delirium es un proceso que acompaña
17
comúnmente a los ancianos cuando se encuentran hospitalizados por cualquier motivo,
y condicionan un notable incremento en las medidas terapéuticas y en su cuidado.
2.3: ENFERMEDADES DEL ADULTO MAYOR
Las enfermedades más frecuentes en los ancianos son las degenerativas, las tumorales,
las infecciosas, las auto inmunitarias, y las traumáticas. Las degenerativas tienen por
base principalmente la ateroesclerosis y buena parte de las cardiocirculatorias que son
de este grupo. El Alzheimer que es una enfermedad degenerativa integral, tiene gran
prevalencia en estas últimas décadas al igual que la enfermedad de Parkinson.
Las enfermedades tumorales tienen una elevada incidencia en los ancianos. Los
cambios inmunitarios que se producen en esta edad pueden ser los responsables, en
parte, de la pérdida de efectividad en la vigilancia de células extrañas. El cáncer de
pulmón es el más prevalente, le siguen el de colón, el de estómago, el de próstata, el de
mama, el de útero, el de vejiga, el de páncreas, el de ovario y por último el cancer de
piel. La evolución de los tumores en los ancianos suele ser de menor agresividad, con
mayor lentitud en su crecimiento.
Las enfermedades infecciosas se localizan principalmente en el aparato respiratorio y en
el urinario. Las neumonías son los procesos infecciosos más graves que presentan los
mayores en el área respiratoria. Le siguen la gripe y las bronquitis. La infección
urinaria, especialmente la recidivante, aparece muy a menudo en la vejez, favorecida
por el residuo vesical, por las patologías prostáticas o vesicales, y por las maniobras de
sondaje y la permanencia del mismo. La infección de las úlceras de presión es otro
proceso común en los ancianos. Esta suele ser causa de procesos sépticos de evolución
subaguda.
Cuando se examinan por órganos, sistemas y aparatos, los cuadros patológicos que más
a menudo aparecen en el anciano son:

En el aparato digestivo: reflujo gastroesofágico, ulcera gastroduodenal,
colecistitis, cáncer de colon.

En el aparato respiratorio: neumonía, gripe, bronquitis crónica, enfisema,
EPOC, cáncer de pulmón.
18

En el aparato cardiocirculatorio; infarto de miocardio, angina de pecho,
insuficiencia cardíaca, enfermedad embolica, hipertensión, hipotensión ortos
tatica, arterioesclerosis obliterante, tromboflebitis, síndrome varicoso.

En el sistema Nervioso: síndrome demencial, enfermedad de Parkinson, ictus
cerebrales con hemiplejías, epilepsia, neuropatías periféricas.

En el aparato sensorial: cataratas, glaucoma, sordera, síndrome vertiginoso.

En el aparato urinario: hiperplasia prostática, incontinencia urinaria, infecciones
urinarias, cáncer de próstata, litiasis urinaria, cáncer de vejiga, insuficiencia
renal.

En el sistema osteoarticular: Artrosis, fracturas, osteoporosis, artritis
metabólicas, enfermedad de Paget.

Entre las enfermedades endocrinas y metabólicas tenemos: Diabetes,
hipotiroidismo, deshidratación, hipokalemia, obesidad, malnutrición.

Del Sistema psíquico vemos que se presenta: depresión, ansiedad, síndromes
delirantes.
Buena parte de los anteriores procesos patológicos tienen la característica de ser
crónicos por su patocronia, con una evolución prolongada, con distinto grado de eventos
recidivantes. La enfermedad crónica más frecuente en el anciano es la artrosis. Le
siguen la hipertensión, la insuficiencia cardíaca, la depresión, la EPOC, la enfermedad
prostática, el síndrome demencial, la diabetes, la artropatía obliterante.
El proceso de invalides más relevante en el adulto mayor es la artrosis que representa
casi la mitad de todos los casos de incapacidad.
El tratamiento para las patologías de la tercera edad es el médico y el quirúrgico. El
médico se basará principalmente en la terapia con medicamentos. El quirúrgico en las
intervenciones, bien de cirugía general, bien de cirugía traumatológica. La indicación de
la intervención en los adultos mayores ha de ajustarse a unos criterios, que deben ser
precedidos de una correcta evaluación clínica.
El desarrollo de las técnicas quirúrgicas y de anestesia han contribuido a ampliar las
indicaciones de la cirugía en la vejez. La determinación de operar ha de basarse en
19
hechos clínicos que están relacionados con la enfermedad y otros en dependencia del
paciente.
Los factores que han de regir la decisión de practicar una intervención quirúrgica y que
se concretan en el riesgo quirúrgico son: la edad, la enfermedad origen de la indicación,
la situación previa de salud, en especial el estado funcional cardiocirculatorio,
respiratorio, renal y cognitivo y la posibilidad de recuperación. Procesos como las
fracturas de cadera, el abdomen agudo y los cánceres son un evidente ejemplo del
beneficio quirúrgico en esta edad.
La medicina rehabilitadora es uno de los pilares de la atención gerontológica para
mantener el objetivo primordial de la Geriatría que es procurar que la persona mayor
pueda vivir con salud, con autonomía y allí donde quiera hacerlo, la medicina
rehabilitadora trata de recuperar al máximo los defectos funcionales que haya acarreado
un proceso patológico. Esta se consta, principalmente, de fisioterapia y de terapia
ocupacional. Retrasar o evitar la aparición o el desarrollo de cuadros incapacitantes es la
función primordial de esta terapia.
Los principales cuadros que van a ser objeto de Rehabilitación son las artrosis, la
recuperación de las fracturas, las hemiplejías y otros defectos de origen neurológico, la
enfermedad de Parkinson y el síndrome demencial. Una buena rehabilitación geriátrica
debe llevarse a cabo en unidades específicas como el CRM Nº1 de Conocoto que brinda
atención a este grupo de pacientes dentro del ámbito asistencial gerontológico.
(GUIJARRO, N/A)
EPIGRAFE 3. ENFERMEDAD DEGENERATIVA ARTICULAR EN EL
ADULTO MAYOR
ARTROSIS
Definición
De acuerdo al Subcomité de Osteoartritis del American College of Rheumatology (ACR
Diagnostic and Therapeutic Criteria Committee definió la artrosis como “un grupo
heterogéneo de condiciones que conducen a síntomas y signos articulares los cuales se
20
asocian con defectos en la integridad del cartílago articular, además de cambios
relacionados con el hueso subcondral y con los márgenes articulares” (PINEDA, 2007)
Clínicamente, la artrosis se caracteriza por dolor articular, rigidez menor de 30 minutos,
limitación de la movilidad, crepitación, inestabilidad articular, incapacidad funcional,
derrame ocasional y grado variable de inflamación local.
La artrosis es la artropatía de mayor prevalencia en todo el mundo y la causa más
frecuente de discapacidad para la deambulación en las personas mayores con artrosis de
rodilla o de cadera. Más que una enfermedad degenerativa, la artrosis es el resultado
clínico, patológico de un grupo multifactorial de procesos de distinta etiología, aunque
con manifestaciones clínicas similares y cambios radiológicos comunes.
La artrosis no tiene curación definitiva; es por esto que las estrategias de tratamiento se
dirigen a la reducción del dolor y al mejoramiento de la función de la articulación
afectada. Tradicionalmente fue considerada como una enfermedad del cartílago
articular, sin embargo, el concepto actual sostiene que la artrosis afecta tanto al cartílago
articular como a toda la articulación, incluyendo el hueso subcondral, los meniscos, los
ligamentos, la cápsula articular, la membrana sinovial y el músculo periarticular.
Finalmente, el cartílago articular degenerado presenta fibrilación fisural, ulceración y
pérdida completa de espesor de la superficie articular.
La artrosis afecta principalmente a las articulaciones que soportan mayor peso y
desarrollan un mayor esfuerzo (caderas, rodillas, hombros, articulaciones cervicales y
lumbosacras). Es muy frecuente también la artrosis de las articulaciones interfalángicas
distales y proximales de las manos. La artrosis puede afectar sólo a una o dos
articulaciones, o ser generalizada, con compromiso de varias de ellas. Los síntomas son
insidiosos y ceden con el reposo.
21
Después de un período de inactividad prolongado como el sueño, las articulaciones
pueden estar rígidas alrededor de treinta minutos. Cuando la enfermedad avanza, el
dolor puede ser constante al realizar cualquier actividad física y persistir durante horas
después.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS ARTICULACIONES
Las articulaciones diartrodiales están formadas por dos extremos óseos recubiertos por
cartílago hialino, la cápsula que los une y los ligamentos que los mantienen en contacto.
La membrana sinovial segrega el líquido que lubrica toda la estructura. Algunas
articulaciones, rodillas, radiocarpianas y temporomandibulares, cuentan también con
meniscos fibrocartilaginosos que ayudan a mantener la estabilidad de la articulación. El
cartílago articular es un tejido hialino y viscoelástico que amortigua y minimiza las
fuerzas a las que se someten los huesos que forman la articulación diartrodial. Carece de
inervación, vasos sanguíneos y linfáticos y membrana basal, y se nutre del líquido
sinovial. Está anclado en el hueso subcondral y su función es facilitar el deslizamiento
de las superficies articulares.
ETIOPATOGENIA
La artrosis se desarrolla durante dos etapas que presentan diferentes características
clínicas. La primera etapa es de duración desconocida en la que generalmente no existen
manifestaciones clínicas pero es el período en el que comienzan las alteraciones
metabólicas del cartílago que son el origen de su posterior desintegración. En la segunda
etapa aparecen los síntomas como consecuencia de la disfunción biomecánica generada
por el deterioro cartilaginoso y los brotes inflamatorios.
La artrosis de cualquier localización tiene como primera manifestación clínica el dolor
que puede estar limitando a la articulación afectada cuando se trata de una sola o afectar
a varias articulaciones si la artrosis es generalizada. El dolor tiene diferentes
características dependiendo de la fase en que se encuentre la artrosis. Puede mostrar un
curso intermitente y aislado si la artrosis es incipiente, pero a medida que progresa la
enfermedad, el dolor se hace más continuo, persiste durante tiempo más prolongado y es
22
inducido por cualquier movimiento de la articulación afectada. En los últimos estadios
evolutivos es casi continuo, incluso en reposo, afectando el tiempo de descanso
nocturno de los pacientes.
El dolor es de característica mecánica, se desencadena con el uso de la articulación,
especialmente después que ésta ha estado inactiva, disminuye con el ejercicio, reaparece
cuando se prolonga la actividad y mejora hasta desaparecer con el reposo. El dolor está
acompañado por la incapacidad funcional progresiva, cuyas consecuencias para el
enfermo dependen de la articulación afectada.
La causa del dolor es múltiple, variada y no bien conocida hasta ahora. El dolor puede
estar producido por la inflamación de estructuras peri articulares, por la proliferación de
estructuras óseas, la presión sobre hueso expuesto, contracturas musculares, compresión
de nervios periféricos, brotes inflamatorios sinoviales o inflamación secundaria de
ligamentos, etc. El origen del dolor en los estadios más avanzados no se conoce bien, y
se ha atribuido a la congestión venosa producida en el hueso subcondral.
Otro síntoma característico que indica avance de la artrosis es la rigidez de la
articulación afectada, que se presenta comúnmente durante los primeros minutos de la
mañana, después del reposo nocturno. Durante el transcurso de la artrosis puede
aparecer limitación de la actividad de la articulación afectada, que si persiste se
transformará en incapacidad funcional permanente, con todas las consecuencias
negativas para el paciente que verá alterada su vida diaria habitual y, obviamente, su
actividad laboral. Esta impotencia funcional es consecuencia de la inflamación, la
proliferación de osteofitos, el derrame y las contracciones musculares que parecen
querer proteger la articulación. Son frecuentes los chasquidos y la crepitación cuando la
articulación se moviliza, debido a la irregularidad de la superficie cartilaginosa ya
degenerada.
El progreso de la artrosis produce inflamación de la sinovial con derrame articular que
darán un aspecto de hinchazón articular. En los estados avanzados de artrosis aparecen
grandes deformaciones e incluso subluxaciones de las articulaciones provocadas por la
incongruencia articular, la proliferación osteofitaria y el engrosamiento capsular. Desde
el punto de vista fisiopatológico, algunos hechos son cruciales para realizar el
23
diagnóstico: la fibrilación y adelgazamiento del cartílago, la esclerosis subcondral y la
presencia de osteofitos.
EPIDEMIOLOGIA
Según la OMS, las enfermedades reumáticas representan el tercer problema de salud
más importante en los países desarrollados y, entre ellas, la artrosis es la más frecuente
ya que afecta al 80% de la población mayor de 65 años en los países industrializados Se
prevé que el aumento de la expectativa de vida y el envejecimiento de la población
harán de la artrosis la cuarta causa de discapacidad en el año 2020. La artrosis es la
causa más importante de discapacidad funcional del aparato locomotor en todas las
razas y zonas geográficas. Afecta al 9,6% de los hombres y al 18% de las mujeres
mayores de 60 años.
Se estima que la artrosis de rodilla afecta al 10% de la población mayor de 55 años, de
los cuales, uno de cada cuatro pacientes está severamente discapacitado, lo que produce
un costo social y económico de gran magnitud en el mundo occidental por la pérdida de
horas laborables, el alto consumo de fármacos y la utilización de diferentes recursos
sanitarios. La artrosis, en el 5% de los casos, puede generar algún tipo de subsidio por
incapacidad laboral y casi el 10% de los enfermos está incapacitado funcionalmente.
La prevalencia e intensidad de la artrosis se incrementa con el envejecimiento de la
población porque esta condición es irreversible. En general, la artrosis afecta más a los
hombres que a las mujeres menores de 45 años, mientras que después de los 55 años las
mujeres se ven más frecuentemente afectadas que los hombres, especialmente debido a
la artrosis de rodilla, pero la artrosis de cadera es más frecuente en los hombres.
Después de los 75 años, los estudios radiológicos indican que existe algún grado de
artrosis en cualquier articulación de las que se ven más frecuentemente afectadas en casi
todas las personas.
ETIOLOGIA
24
La edad es la mayor causa del desarrollo y el avance de la artrosis. La obesidad es un
factor de riesgo para el desarrollo de artrosis de las manos, las rodillas las caderas y para
la evolución de la artrosis en las rodillas y caderas. Aunque la prevalencia de la artrosis
aumenta considerablemente con la edad, la vejez no es la causa de esta patología, pero
se sabe que el cartílago se vuelve más frágil y está más expuesto a la destrucción
producida por la artrosis, especialmente en las manos y en la columna vertebral y luego
en las rodillas y las caderas. La composición bioquímica del cartílago en un anciano
difiere del cartílago artrósico. A continuación se presenta un cuadro como síntesis de la
etiología de la artrosis.
Edad
A mayor edad, mayor frecuencia y gravedad de la artrosis y
mayor probabilidad de que se presente en cualquier localización,
más frecuentemente en rodillas caderas y manos.
Sexo femenino
Especialmente después de los 55 años, o asociada a la
menopausia,
Obesidad
De gran influencia en la artrosis de rodillas y de factor predictivo
en artrosis de cadera y manos, con predisposición a las personas
que sobrepasan el 10% del peso normal.
Factores genéticos
De gran importancia en la artrosis de manos y en la artrosis
generalizada.
Como la luxación congénita y la displasia acetabular que inciden
Defectos
congénitos
en la aparición de artrosis de cadera
de
la
articulación
Que son propios de algunas actividades deportivas o laborales que
Los traumatismos o pueden producir cambios artròsicos, principalmente en rodillas y
25
micro traumatismos caderas
frecuentes
CLASIFICACION DE LA ARTROSIS
De la clasificación según el American College of Rheumatology (ACR) destacamos que
la artrosis puede ser idiopática, como sucede en la mayoría de los casos, y secundaria a
otras patologías. La artrosis idiopática localizada es la que afecta una articulación:
mano, rodilla, pie, hombro, etc. y, generalizada, cuando hay dos o más articulaciones
afectadas. La artrosis secundaria puede ser postraumática, metabólica, inflamatoria,
endocrina, neuropática u otras, y puede ser localizada o generalizada. Según las
principales articulaciones comprometidas y el sitio articular más dañado puede
denominarse gonartrosis (en rodilla), coxoartrosis (en cadera), artrosis patelo-femoral,
etc. Si obedece a alguna característica clínica o radiológica especial puede ser artrosis
inflamatoria o artrosis erosiva. Atendiendo a la extensión de los osteofitos y del cambio
subcondral, puede ser artrosis hipertrófica si se forman grandes osteofitos o artrosis
atrófica si hay poca o ninguna reacción ósea.
3.1 ARTROSIS DE CADERA
La artrosis de cadera o coxartrosis es uno de los sitios más frecuentes y que causa el
mayor riesgo de invalidez del paciente. Se considera que la prevalencia a los 50-55 años
podría ser alrededor del 20-30% de la población.
En edades avanzadas tiene igual prevalencia en hombres y mujeres. Un factor predictivo
importante es la obesidad. El riesgo relativo de artrosis de cadera en hombres con un
índice de masa corporal (IMC) entre 20 y 24, es dos veces mayor que de los hombres
con IMC entre 17 y 19. El dolor mecánico es una constante y es un síntoma que
correlaciona bien con el diagnóstico radiológico.
Puede localizarse en la ingle o en el glúteo e irradiarse a la cara lateral y anterior del
muslo o cara posterior o interna del muslo, respectivamente. Ocasionalmente produce
26
dolor referido en la rodilla. Una de las sintomatologías que el paciente refiere es el dolor
que generalmente intenso y responsable de impotencia funcional severa. Inicialmente el
dolor se presenta al caminar, posteriormente aparece en reposo.
CLASIFICACION
Y
DIAGNOSTICO
DE
LA
COXOFEMORAL
CLÍNICA: Sensibilidad 96%. Especificidad 75%
Dolor en cadera:
-
a) Rotación interna < 15º
-
b) Rigidez matutina < 60 min
-
c) Edad mayor de 50años.
RADIOLOGÍA: Sensibilidad 89%. Especificidad 91%
-
a) Presencia de osteolitos.
-
b) Estrechamiento del espacio articular.
-
c) Bordes articulares escleróticos.
-
d) Quistes subcondrales.
-
e) Erosión de la superficie articular. (PINEDA, 2007)
27
ARTICULACION
Este gráfico es representativo de un paciente con artrosis de cadera en el que se observa
inflamación en la articulación coxofemoral, la posición de la paciente nos sugiere que
tiene dolor al mismo nivel.
Tratamiento
“El tratamiento de la artrosis puede ser realizado por el traumatólogo, fisiatra, médico
internista o reumatólogo. Sin embargo cuando el tratamiento farmacológico y la
aplicación de medidas físicas no son efectivas debe ser evaluado por el cirujano
ortopédico.” (STRYKER, 2013)
La valoración debe ser con la historia clínica completa, el examen físico, (evalúa fuerza,
movilidad, inflamación), Rx (pinzamiento del espacio articular, quistes óseos,
deformidades, alineación de los miembros, aumento de la densidad ósea) pruebas
reumáticas y otros parámetros de acuerdo a las necesidades del paciente.
Luego de la evaluación por parte del cirujano ortopédico, éste debe comunicarle su
impresión y basándose en el diagnóstico plantearle las opciones posibles de tratamiento
que incluyen: antiinflamatorios no esteroideos, se pueden utilizar infiltraciones
intraarticulares con corticoides que disminuyen el dolor y la inflamación aunque su
efecto es relativamente corto; además estos medicamentos no deberán ser utilizados de
forma habitual ya que lesionan el cartílago articular y pueden producir otros efectos
adversos. La rehabilitación puede ser muy útil en el tratamiento de la artrosis y de
la artritis reumatoide.
Aunque las circunstancias varían, los pacientes candidatos para la sustitución protésica
de la articulación serán aquellos que presentan:

Limitaciones funcionales no sólo para el trabajo y actividades recreativas sino
para cualquier actividad de la vida cotidiana.
28

El dolor que no se controla con medidas más conservadoras, como las descritas
anteriormente o mediante el uso de un bastón o la disminución de las
actividades.

Que exista una importante rigidez de la articulación.

Que en el estudio radiográfico se demuestre una lesión importante.

Aceptación y cuidados por parte del paciente.
3.2 SUSTITUCION DE LA PROTESIS TOTAL DE LA ARTICULACION
La cadera normal es una articulación formada por la cabeza del hueso de la cadera que
es el fémur y se ajusta a una cavidad, el acetábulo como lo demuestra el siguiente
grafico en el lado izquierdo.
Las superficies de estos huesos están cubiertas del cartílago articular, en la artrosis este
se desgasta, exponiendo al hueso que hay debajo, causando dolor deformidad y perdida
de la movilidad como se puede observar en el cuadro superior lado derecho
En la cirugía se sustituye la cabeza desgastada del hueso de la cadera (fémur) con una
esfera metálica o de cerámica que va sobre un tallo que es el vástago; la cavidad que
contiene la cabeza es sustituida por un polietileno (plástico) o una combinación de metal
29
con plástico (hibrida). La prótesis puede anclarse en le hueso mediante cemento o
quedar fijada mediante presión sin cemento.
La sustitución protésica de la cadera se ha desarrollado hasta el punto de ser uno de los
procedimientos quirúrgicos más seguros y reproducible en sus resultados. La sustitución
de esta articulación ha transformado la vida de muchos pacientes, dándoles la
oportunidad de ser nuevamente activos con menos dolor.
Al sustituir la articulación de la cadera se tiene como objetivos fundamentales:
-
Aliviar el dolor
-
Recuperar la movilidad
-
Corrección de la deformidad, recuperación de la longitud y corregir la marcha
-
Mantener los resultados a largo plazo y mejorar la calidad de vida del paciente
(STRYKER, 2013)
EPIGRAFE 4: PROCESO QUIRURGICO EN EL ADULTO MAYOR
Las instituciones de salud en todo el mundo han visto como las personas de edad
avanzada ha incrementado como usuarios en las unidades de salud, tanto por su número
como por su complejidad. Por otra parte la cirugía de adultos mayores no es reciente se
tiene información que en el año 1903 y 1906 hay datos de 100 pacientes operados de
hernia estrangulada, 17 de estos tenían 70 y 80 años y 3 pacientes eran de más de 80.
30
En los últimos años, la tendencia a operar adultos mayores ha ido en aumento, cabe
destacar que muchas enfermedades tratables con cirugía aumentan su frecuencia con el
envejecimiento. Por citar algunos ejemplos, las artroplastias por fractura de cadera, la
implantación de lentes intraoculares por cataratas, la cirugía prostática por hiperplasia o
carcinoma, la implantación de marcapasos, las amputaciones de causa vascular, son
cuatro veces más frecuentes en ancianos. El objetivo final es siempre lograr la mejor
calidad de vida con la mayor independencia y limitar el sufrimiento. Sin embargo, las
complicaciones perioperatorias son más frecuentes en los ancianos Los adultos mayores
presentan mayor tasa de comorbilidades por patologías agudas o crónicas. Además,
presentan una disminución en los mecanismos homeostáticos, un fenómeno llamado
“homeoestenosis” que se ha definido como una reducción en la capacidad de adaptarse
a estímulos estresantes
Todo esto determina que el paciente anciano requiera
evaluaciones y cuidados especiales en el peri-operatorio, ya que además de aumentar los
riesgos, estos factores afectan los tiempos de recuperación, la funcionalidad posterior
(independencia) y la necesidad de rehabilitación posterior.
Se ha dicho que para los pacientes quirúrgicos mayores, los factores de riesgo más
prevalentes incluyen: hipertensión, enfermedad coronaria, patología pulmonar crónica y
eventos neurológicos previos, como es el caso de los de artroplastia de cadera
Del mismo modo, se plantea que los objetivos de un seguimiento postoperatorio
inmediato son: el tratar precozmente complicaciones como el delirium, el estreñimiento,
los trastornos hidro-electrolíticos y particularmente la pérdida de funcionalidad, y que
pueda complementarse con los cuidados y seguimiento geriátrico continuado tras el alta.
4.1 PREPARACION PRE-OPERATORIA EN EL ADULTO MAYOR
Los expertos concluyen que en particular para pacientes mayores de ochenta años, un
equipo compuesto por anestesistas, cirujanos e internistas debe participar de la
evaluación en particular, los adultos mayores frágiles deben contar con una valoración
geriátrica integral hecha por un especialista (geriatra) y un equipo multidisciplinario, así
como por especialistas por sistema (cardiólogo, broncopulmonar, nefrólogo) en caso de
ser necesario. El geriatra también es el mejor capacitado para determinar sobre la
presencia y/o grado de fragilidad de un paciente.
31
Una adecuada evaluación médica del paciente logra prevenir complicaciones médicas
en el pre-operatorio. Se debe registrar y valorar todos los fármacos que ingiere el
paciente y evaluar si son apropiados para cada paciente en particular. (CARRASCO,
2012)
La preparación inmediata a la semana antes de la cirugía también incluye lo siguiente:
-
Examen físico general para comprobar el estado de salud e identificar posibles
problemas que puedan interferir con la cirugía o en la recuperación.
-
En general la preparación pre quirúrgica para artroplastia debe incluir un
chequeo por parte del médico internista, el neumólogo, cardiólogo, ginecólogo
en el caso de mujeres, el urólogo en caso de hombres, el odontólogo.
-
Debe
realizarse
pruebas
especiales,
examen
de
sangre,
orina,
electrocardiograma, Rx, examen dental. Aunque las infecciones después de la
sustitución protésica de las caderas no son frecuentes, si se pueden producir si se
permite el paso de bacterias de la cavidad oral al torrente sanguíneo. Por este
motivo, la extracción de las piezas dentarias la cirugía o la cirugía periodontal
deben ser completados antes de la intervención quirúrgica.
-
Si está tomando alguna medicina debe informar al médico para que él le indique
cuales deben continuar y cuales las debe suspender. Generalmente están
tomando analgésicos y antiinflamatorios, en ocasiones han recibido una
infiltración en la articulación con corticoides.
-
El paciente fumador debe dejar este hábito para evitar problemas pulmonares
postquirúrgicos.
-
Los pacientes obesos deben procurar perder peso con la asesoría de una
nutricionista, porque ayudara a disminuir la carga que tenga que soportar la
nueva articulación.
-
La consulta preoperatoria con el anestesiólogo es importante para verificar que
los exámenes estén completos y tomar las precauciones como alistar sangre o
plasma.
-
El día de la cirugía debe permanecer en ayunas tomar un baño y seguir las
indicaciones tanto del cirujano como del anestesiólogo.
32
4.2 EL POST-OPERATORIO EN EL ADULTO MAYOR
La estancia en el hospital puede variar, pero normalmente se encuentra entre 3 y 10
días. Después del alta, mantendrá tratamiento isoanticocuagulante, antibioticoterapia
profiláctica, analgésicos;
se precisará la rehabilitación diaria asistida por un
fisioterapeuta y dirigida por un médico rehabilitador. Es importante la realización de
ejercicios de rehabilitación después de la cirugía de sustitución protésica de la cadera.
La recuperación adecuada y progresiva depende en gran medida de la continuidad y
cumplimiento del programa de ejercicios por parte del paciente.
Fase post-operatoria inmediata va de la primera a la sexta semana, el paciente debe
continuar con analgésicos y antiinflamatorios, se debe aplicar crioterapia (frio) local,
ultrasonido en prótesis no cementadas y laserterapia. Se debe evitar la flexion mayor a
90º como cuando el paciente se sienta al filo de la cama y se inclina a coger las cobijas
debe evitar el paciente sentarse en sillas bajas, evitar recoger objetos del piso, evitar
cortarse las uñas sin ayuda.
Si duerme de lado colocarse una almohada grande entre las piernas, si duerme en
decúbito dorsal colocarse una almohada triangular para mantener las caderas en
abducción. Se debe revisar la herida, sin hay drenajes con importante secresion evitar
los ejercicios, sin hay sospecha de infección comunicar al cirujano.
Prevenir la enfermedad trombo-embolica que se habla en detalle en los cuidados de
enfermería. Iniciar las movilizaciones activos asistidos en abducción, rotación externa y
flexión hasta 90º. Iniciar fortalecimiento de abductores de cadera (especialmente glúteo
medio), solamente evitar estos ejercicios si ha habido una osteotomía trocantèrica.
Iniciar postura sedente levantando el espaldar de la cama hospitalaria, si nohay
molestias sentar al paciente al filo de la cama (cuidando de no flexionar la cadera mas
de 90º). Iniciar bipedestacìon con ayuda del fisioterapeuta y con un andador, evitar que
el paciente coloque los pies con las puntas hacia adentro mientras estè parado (provoca
rotación interna de la cadera). Si hay pacientes con injerto de hueso en el acetábulo no
hacerlo en esta etapa.
33
A partir de la tercera semana se debe iniciar la marcha apoyando todo el pie si no hay
molestias, en las prótesis no cementadas se recomienda evitar la marcha en esta etapa.
Fase post-operatoria mediata, va desde la sexta semana hasta el sexto mes, los
pacientes ya han iniciado la bipedestación y la marcha, se pasa del andador al baston
con apoyo antebraquial (tipo candiense o inglès) que debe estar en el lado contrlateral al
operado por biomecánica elemental. Iniciar el balanceo apoyo de talon,apoyo completo
y despegue con la punta del pie. Corregir la postura del tronco de la cadera.
Se realiza fortalecimiento muscular de abductores, flexores, extensores y rotadores
internos con ejercicios libres en bipedestación. Generalmente a la semana 8 o 12 se
realiza ejercicios con resistencia (pesas en el tobillo). El fortalecimiento de abductores
es fundamental para evitar la cojera y lograr una adecuada estabilidad de la prótesis.
La bicicleta estacionaria realizaran los pacientes que el médico y el fisiatra determinen
el asiento debe tener la altura adecuada de acuerdo a la estatura del paciente, se
recomienda iniciar natación y caminata en el agua en piscinas con escaleras apropiadas.
El programa de rehabilitación dura en total un promedio de 6 meses, pero en el paciente
de edad avanzada y que presentan artritis reumatoide u otras enfermedades
concomitantes la rehabilitación puede demorar más tiempo. Los criterios para el alta en
lo que se refiere a rehabilitación física varían de acuerdo a cada paciente los fisiatras
toman escalas con puntaje, pero en general es cuando no tiene dolor o es leve cuando la
marcha es normal o hay leve cojera, cuando usa el bastón y puede caminar de 5 a 10
cuadras. (FONSECA, 2005).
Para el cuidado de enfermería en el paciente de artroplastia de cadera hemos
considerado aplicar la teoría del autocuidado terapéutico del que habla D. Orem. Ella es
una enfermera estadounidense que indica que el rol de la enfermera consiste en
persuadir a la persona a avanzar en el camino para conseguir responsabilizarse de sus
autocuidados utilizando cinco modos de asistencia: actuar, guiar, apoyar, procurar un
entorno que favorezca el desarrollo de la persona y enseñar. Para ello la enfermera se
vale de tres modos de actuación: sistema de intervención totalmente compensatorio,
34
parcialmente compensatorio o de asistencia/enseñanza según la capacidad y la voluntad
de la persona. .
Actividad de autocuidado son las acciones deliberadas e intencionadas que hacen las
personas para lograr su funcionamiento, aquí van los ejercicios la dieta balanceada.
Aquí la persona se compromete a realizar estas acciones.
Para ello se debe tener información previa del paciente, la familia, cultura analizar el
compromiso del los familiares en la condición actual del paciente.
Evaluar las necesidades inquietudes del paciente y la familia acerca del tratamiento para
aplicar la guía
Planificar los cuidados para superar el déficit de autocuidados del paciente resolver las
inquietudes de los familiares. (OREM, 2012)
4.3 TEORIA DEL AUTOCUIDADO
La teoría del autocuidado como una contribución del individuo a su existencia, es una
actividad aprendida por las personas hacia un objetivo, situaciones concretas de la
vida, actividades que el individuo debe realizar para cuidar de sí mismo, para vivir y
sobrevivir.
Dorothea Orem define auto= totalidad de un individuo con sus necesidades físicas
psicológicas y espirituales, y cuidado= actividades del individuo para mantener la vida
y desarrollarse normalmente para el
La parte fundamental del autocuidado, es que el paciente haya asimilado su condición
de operado de cadera, y es durante la entrevista donde conocemos si está consciente de
que debe tomar precauciones, y acciones especificas para evitar complicaciones.
Podemos conocer si se siente interesado en su recuperación. En la post-consulta en
enfermería debemos incentivarle a que haga preguntas sobre los ejercicios, alimentación
cuidados etc. La principal inquietud del paciente es como va a caminar luego de la
cirugía debemos indicarle que para restablecer su vida normal el debe seguir varios
lineamientos e indicaciones especificas.
35
El cuidado se inicia voluntaria e intencionadamente por los individuos. El autocuidado
es un fenómeno activo que requiere que las personas sean capaces de usar la razón para
comprender su estado de salud, y sus habilidades en la toma de decisiones para elegir un
curso de acción apropiado.
Estas acciones tienen relación con la percepción de la calidad de vida, con las cosas
que considera importantes el paciente, con la forma de ver su futuro. Aquí debe
fomentarse la comunicación con otros pacientes que tengan la misma patología de
manera que la situación que está pasando el es compartida por otras personas y que
tiene un buen pronostico de recuperación. En el CRM existe el área de terapia
ocupacional que como su nombre lo indica el paciente mantiene su tiempo con
actividades beneficiosas para su estado emocional y físico.
“El concepto de calidad de vida se refiere al conjunto de condiciones necesarias para
poder llevar a cabo el proyecto personal de una vida íntegramente humana. Toda
valoración de la calidad de vida debe partir de lo que la propia persona considera que
hace “buena” su propia vida. Estos valores, preferencias y deseos convierten la calidad
de vida en algo, en primera instancia, subjetivo. Esta valoración es compleja y
multidimensional, y abarca aspectos físicos, psicológicos, sociales, económicos,
ambientales, etc.” (HERRERA, 2012)
“La OMS concibe la CV como “la percepción del individuo de su posición de vida en el
contexto de cultura y sistema de valores en los cuales vive en relación con sus objetivos,
expectativas, patrones y preocupaciones” (…)” (HERRERA, 2012)
En el área funcional se observan las capacidades de la persona para realizar actividades
de la vida diaria que le permitan desenvolverse con independencia.
Se distinguen tres categorías de actividades:
Actividades básicas de la vida diaria: son aquellas que permiten desenvolverse con
independencia en un medio dónde la persona esté apoyada y protegida. Estas son:
bañarse, vestirse, desplazarse, comer, controlar esfínteres, ir al baño, entre otros.
36
Actividades Instrumentales de la Vida diaria: son las que le permiten vivir sin necesitar
el apoyo de terceras personas, en una vivienda independiente. Tales como uso de
transporte público, manejo de dinero, cuidado de la casa, etc.
Actividades Avanzadas de la Vida Diaria: son actividades de mayor complejidad, tales
como realizar viajes largos, conducir vehículos, navegar en internet o actividades
laborales remuneradas de cierto grado de dificultad. Cuando la AAVD está presentes, se
considera a la persona como funcionalmente óptimo. (CARRASCO, 2012)
Dorothea Orem también define tres conceptos; la persona, la salud, y enfermería.

Concepto de persona como un organismo biológico, racional y pensante. Como
tal es afectado por el entorno. Es una persona con capacidad para conocerse, con
facultad para utilizar las ideas, las palabras y los símbolos para pensar,
comunicar y guiar sus esfuerzos, capacidad de reflexionar sobre su propia
experiencia y hechos colaterales, a fin de llevar a cabo acciones de autocuidado
y el cuidado dependiente.

Concepto de salud es un estado que para la persona significa cosas diferentes en
sus distintos componentes. Significa integridad física, estructural y funcional.
El hombre trata de conseguir la Salud utilizando sus facultades para llevar a cabo
acciones que le permitan integridad física, estructural y de desarrollo. Para que
paciente de la tercera edad continúe con salud luego de la intervención
quirúrgica debe realizar como rutina las acciones diferentes
tomando
precauciones encaminadas a un mejor desenvolvimiento en su hogar.

Concepto de enfermería es proporcionar a las personas y/o grupos asistencia
directa en su autocuidado, de acuerdo a las incapacidades que vienen dadas por
sus situaciones personales.
Los cuidados de Enfermería se definen como ayudar al individuo a llevar a cabo y
mantener, por si mismo, acciones de autocuidado para conservar la Salud y la vida,
recuperarse de la enfermedad y afrontar las consecuencias de esta. El cuidado en el
adulto mayor con artroplastia comprende varios aspectos: conocer necesidades
37
nutricionales, como el consumo de alimentos y líquidos de la persona en relación con
sus necesidades metabólicas. Incluye la rutina de ejercicios cuidados en el hogar, como
vestirse, posturas para dormir, aditamentos ortopédicos de ayuda para caminar, etc.
Iniciaremos con las necesidades nutricionales y el metabolismo, eliminación intestinal
del adulto mayor.
Los alimentos que debe ingerir en este periodo de vida y luego de una cirugía esta deben
tener las siguientes características:
-
Debe ser de fácil preparación
-
Higiénica
-
Estimulante para el apetito
-
De fácil masticación
-
De fácil digestión
-
No debe ser de días anteriores.
Es importante que el paciente cuide bien sus piezas dentarias o prótesis ya que le sirven
para una adecuada masticación, y de esto depende la asimilación de los nutrientes de los
alimentos. Una de las patologías de los pacientes ancianos es la desnutrición, y debemos
evitar en este tipo de pacientes post quirúrgicos.
En cuanto a la eliminación intestinal debemos señalar que debido a que el paciente
pasa en reposo por su cirugía, y se encuentra en una clínica u hospital que no le es
familiar y la alimentación es diferente, las necesidades biológicas se alteran y una de
ellas la presencia de estreñimiento, para evitar o en muchos casos aliviar esta molestia
debemos indicarle unos buenos hábitos de eliminación intestinal que se encuentran en la
guía de forma detallada.
38
El paciente que viene a rehabilitación ya ha pasado las 48 horas del post- operatorio y
muchas de las veces ya tiene varios días después de la cirugía, en nuestra institución el
protocolo en el paciente de artroplastia son: 20 sesiones de compresas, alternando con
magneto, electroterapia, aplicación de ultrasonido para las cicatrices ( queloide) y pasa
el paciente al gimnasio en donde se realizan los ejercicios de fortalecimiento muscular,
que dependiendo de cada paciente varia de 20 a 30 sesiones.
Parte del éxito de la cirugía son los ejercicios que el fisiatra le recomiende para
fortalecer músculos, cambios posturales movimientos de tobillos y contracciones de
cuádriceps y glúteos. el paciente que se encuentra en cama pasa progresivamente a la
posición de sentado, luego a la bipedestación inicia la reeducación de la marcha con
andador luego el uso de muleta, y por último la caminata con el uso del bastòn.
Un método de D. Orem es el apoyo físico y psicológico al paciente, dentro de esto está
por ejemplo en aplicar el tratamiento médico farmacológico para que lo termine en casa.
(OREM, 2012)
En el apoyo físico debemos tomar en cuenta que dolor que presenta, es la principal
percepción sensitiva luego de la cirugía que va disminuyendo con el paso de los días
con la crioterapia, la administración de analgésicos, el adecuado manejo de la
rehabilitación y la ayuda de parte del cuidador- familiar.
Es de mucha importancia que se informe el tipo de dolor, si es punzante, si es de corta
duración, la localización, la intensidad, frecuencia y en qué posición disminuye; con
esta información el personal de salud puede proporcionar los cuidados adecuados para
el alivio, como son decúbito supino y miembro operado en abducción y rotación
externa.
El cuidador debe proporcionar un ambiente tranquilo y relajado al paciente, evitando
visitas familiares excesivas y disminuyendo el ruido en la habitación.
Los analgésicos que el médico le prescriba deben ser administrados en el horario
indicado, registrar la hora y si es posible utilizar pastilleros.
39
Adicionalmente se le indicara el uso de medias de compresión que le dieron en el
hospital, para evitar el riesgo tromboembolico, al inicio debe usarlas todo el tiempo
posible durante las primeras 4 semanas, tanto para andar como para cuando se encuentre
en la cama.
Para colocarlas necesitará, al menos al principio, de la ayuda de alguien de su entorno,
porque no son fáciles de calzar. Recuerde que nunca debe andar con ellas sin un zapato
adecuado, porque podría resbalar, y que se lavan a mano con agua fría y jabón, nunca en
la lavadora con agua caliente. Se secan escurriéndolas y dejándolas al aire, evitando las
secadoras. Es útil lavarlas por la noche, para que estén secas al día siguiente por la
mañana, puesto que después del alta hospitalaria, deben utilizarse, sobretodo, para
ponerse de pie y andar.
Métodos farmacológicos
Hasta hace muy poco, se utilizaba tan solo la heparina, administrada en forma de
inyecciones que se ponían subcutáneas en la piel del abdomen. En el momento actual,
aunque se sigue utilizando, especialmente durante el período de hospitalización, se está
sustituyendo, cada vez más, por los nuevos anticoagulantes orales, más cómodos porque
se toman una sola vez al día.
El médico le dará las instrucciones de tratamiento y su duración, que suele prolongarse,
en la prótesis de cadera, hasta las 6 semanas después de la intervención
(aproximadamente, un mes después del alta).
Es muy importante cumplir estrictamente con las prescripciones del tratamiento
antitrombótico, puesto que el riesgo es alto y no se puede predecir quién presentará este
tipo de complicaciones y quién no, siendo el resultado, en ocasiones, una embolia
pulmonar que puede ser fatal.
Para brindar un apoyo psicológico es importante contestar las inquietudes que tenga
sobre su recuperación para evitar la ansiedad que presente por su nueva situación. Como
ejemplo se debe disipar los temores sobre una luxación de cadera asegurándole que con
unas correctas medidas ergonómicas esto no va a ocurrir, indicarle claramente las
40
posiciones que están restringidas como cruzar las piernas, no sentarse en asientos bajos,
debemos asesorar a los familiares y el cuidador sobre las medidas de seguridad que se
deben tomar en la casa para evitar caídas.
En este aspecto se debe fomentar la implicación familiar, apoyar al cuidador
explicándole las actividades – ejercicios que deben estar bien comprendidas y
concientizadas por paciente – cuidador y familiar conocer que tipo de relación existe en
su entorno, con quien convive. Se debe facilitar la participación de la familia en el
cuidado emocional y físico del paciente.
Durante la entrevista se debe comprobar si el cuidador tiene la aptitud y actitud
necesaria para cuidar al paciente, y en el tiempo que esta el paciente en la consulta
contestar las preguntas e inquietudes del paciente y familiares, hacer preguntas para
estar seguros que entendió nuestras explicaciones.
CONCLUSIONES PARCIALES
En este capítulo se inicia con el marco legal se transcriben los artículos 35,36,37y 38 de
la constitución del 2008 en la que se garantiza atención prioritaria al adulto mayor en el
ámbito público y privado, en las áreas de inclusión social, económica y de protección
contra la violencia. Aquí se le garantiza atención gratuita y especializada en salud,
desarrollando programas de atención a los adultos mayores.
Se define la enfermería quirúrgica y su evolución desde sus inicios con el cristianismo,
la creación de hospitales pequeños en el occidente. A mediados del siglo XIX con
Florence Nightingale, la enfermería tiene su reconocimiento profesional, se comenta de
41
la creación de la primera escuela de enfermería en 1986, y en 1977 se incorpora la
docencia en escuelas de enfermería desarrollándose programas de formación.
En este capítulo hablamos de los inicios de la enfermería Gerontológica en 1981 como
profesión que comprende la promoción, mantenimiento, prevención y fomento del autocuidado en adultos mayores; definimos su concepto tomamos las enfermedades del
adulto mayor confirmando que el proceso de invalidez que representa la mitad d elos
casos de incapacidad es la artrosis.
Con bases bibliográficas se define esta enfermedad su etiología, epidemiología,
clasificación, tratamiento, cirugía y como parte de esta última la preparación pre y postoperatoria. Para finalizar se toma como base la teoría del auto-cuidado de Dorothea
Orem que es la que tiene relación con el objetivo de la enfermería gerontológica que es
la teoría del autocuidado.
CAPITULO II
MARCO METODOLOGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA
2.1 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA INVESTIGACIÓN
El centro de rehabilitación Medica CRM Nº 1 que es la institución donde se realizo esta
investigación, está ubicado en la parroquia de Conocoto Cantón Quito, Provincia de
Pichincha. Esta institución estaba administrada por la vicepresidencia y se le conocía
como INNFA (Instituto nacional del niño y la familia) era una institución privada, la
consulta y los diferentes tratamientos tenían un costo bajo.
En el 2008 se transforma en Institución Pública y pasa a pertenecer al MIES como
INFA (Instituto de la niñez y la familia). Para el año 2013 se le considera como una
entidad que brinda atención medica ambulatoria de especialidad y es parte del MSP.
Durante este periodo de transición, hasta la actualidad se observa un incremento de
pacientes, debido a la gratuidad en la atención; existe actualmente un promedio de 40
historias nuevas, en consulta externa hay 24 pacientes diarios por cada médico para las
especialidades que son: Acupuntura, Medicina General, Pediatría, Neurología,
42
Traumatología, Odontología, Rx, Oftalmología, Psicología de niños, Fisiatría, Terapia
física, Terapia de lenguaje, Terapia ocupacional.
.En el área de terapia física se encuentran: gimnasio, compresas, electroterapia,
hidroterapia e hipoterapia. La terapia de lenguaje se aplica a niños y adultos con
discapacidades. Terapia ocupacional que atiende a pacientes con traumatismos,
pacientes con problemas neurológicos y pacientes con diagnostico osteoarticulares. En
hipoterapia solo es pediátrica hasta los tres años con parálisis cerebral, síndrome de
Down, apacientes con retraso motriz asociado a prematuros.
Por las características que presenta la institución es considerada como un modelo de
atención en rehabilitación a nivel nacional. La dirección de esta casa de salud es avenida
Ciudad del Niño y Jaime Roldos Aguilera Nº 5-97. La ubicación exacta se describe en
el siguiente croquis.
Datos de Mapa 2013 Google
43
2.2 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
Consecuente con lo descrito en la introducción, el paradigma de la investigación
propositivo de investigación es el crítico propositivo que nos permite actuar sobre la
base de una propuesta creativa.
2.2.1 MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN
La modalidad de la investigación es cuali-cuantitativa con tendencia de la primera por
tratarse de un problema social, se caracteriza por el predominio en la aplicación de
métodos teóricos como el inductivo- deductivo, analítico- sintético, histórico- lógico,
entre otros y, cuantitativa con la aplicación de métodos empíricos utilizados para la
recolección de la información y la interpretación correspondiente mediante modelos
matemáticos, estadísticos para la representación grafica. Fundamento importante para la
investigación es la observación científica análisis documental y la validación por la vía
de expertos.
2.2.2 TIPO DE INVESTIGACION
Se aplico la investigación bibliográfica sobre la base de libros revistas, información
electrónica actualizada y de autores que se compadecen con el paradigma de
investigación. Además enriquecen la investigación la de campo y documental que
permitió aproximarse al problema planteado.
Es exploratoria al tener como objeto esencial la familiarización con un fenómeno poco
conocido y casi nada estudiado. Descriptivo para analizar como es y cómo se
manifiesta el fenómeno y sus componentes. Las dos primeras implican que sea
explicativa dirigida a encontrar las causas que provocan el fenómeno y los procesos.
2.2.3 METODOS TECNICAS E INSTRUMENTOS
La metodología investigativa integra métodos técnicas e instrumentos en todo el
proceso en el que predomina el método científico con sus fases esenciales entre otras:
44

La observación directa de los fenómenos para identificar el problema

Generación de ideas de los hechos y fenómenos.

Evaluación de la posibilidad de que la idea a defender se materialice y concrete
en la práctica.

Generación de ideas como proceso de innovación teórico- práctico.

Las técnicas más utilizadas lo constituyen la observación, la encuesta, la
entrevista y los instrumentos correspondientes
2.2.4 POBLACION Y MUESTRA
Fórmula para el tema es el Universo ya que dispongo de datos estadísticos de la
Institución
n =
N x p x q x Z2
(N-1) e2 + p x q x Z2
n=
60 * 0.3 * 0.7 * (196)2
(59)(0.05)2 + (0.3) * (0.7) * (196)2
n=
60 * 0.806
(59) 0.0025+0.806
n=
60 * 0.806
=
48.36
45
0.1475+0.806
0.9535
n=
50.71 + 10% = 56 pacientes
n=
56 pacientes.
El modelo de guía a través de información verbal (entrevista), a los pacientes mayores
de 65 años con artroplastia de cadera a los profesionales médicos y rehabilitadores
físicos, profesionales de terapia ocupacional.
La investigación se llevó a cabo en la consulta externa, en enfermería, en el gimnasio
Centro de Rehabilitación Medica N° 1 Conocoto.
Los estratos seleccionados fueron:

Nueve médicos

La líder de enfermería

Pacientes con artroplastia unilateral, bilateral estos son 56.
Composición
ESTRATO
POBLACION
Médicos y líder de enfermeras
10
46
Pacientes
56
TOTAL
66
Nota: Se realizo la investigación a todo el universo por su número reducido
2.2.5 ANALISIS Y RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
CUESTIONARIO APLICADO A MEDICOS Y LIDER DE ENFERMERIA
ENCUESTA A MEDICOS
Tabla 1.
¿Le entrega usted al paciente de artroplastia de cadera una guía escrita de cuidados
domiciliarios?
ALTERNATIVA FRECUENCIA
SI
1
NO
9
TOTAL
10
47
%
10%
90%
100%
Entrega guia
90%
10%
SI
NO
Fuente: Médicos, terapistas, enfermeras del CRM Nº1
Elaborado por: Sonia Balseca
El 90% de los encuestados del Centro de Rehabilitación Medica No 1, no entrega un
manual o guía escrita, ya que no se dispone de este material, las indicaciones se
imparten de manera verbal durante la consulta, y durante la terapia física.
Tabla 2
¿Le explica usted al paciente los ejercicios que debe realizar en el domicilio?
ALTERNATIVA FRECUENCIA
SI
10
NO
0
TOTAL
10
48
%
100%
0%
100%
Ejercicios
100%
0%
NO
SI
Fuente: Médicos, terapistas, enfermeras del CRM Nº1
Elaborado por: Sonia Balseca
Todos los profesionales de la institución, tienen experiencia y le indican al paciente la
rutina de ejercicios que debe realizar en casa, y de la misma forma se lo hace al familiar
y a la persona que vaya a cuidar al paciente.
Tabla 3
¿Le indica usted al paciente en detalle los cuidados que debe tener para bañarse los
primeros días luego de la cirugía?
ALTERNATIVA FRECUENCIA
SI
5
49
%
50%
NO
TOTAL
5
10
50%
100%
Cuidados durante el baño
50%
50%
SI
NO
Fuente: Médicos, terapistas, enfermeras del CRM Nº1
Elaborado por: Sonia Balseca
El 50% de profesionales no explica en detalle los cuidados que debe tener el paciente al
bañarse en la ducha, en primer lugar porque el paciente que viene a rehabilitación ya
tiene varios días de operado y otra de las razones es porque exclusivamente el terapista
se dedica a la rutina de ejercicios y no a otros detalles.
Tabla 4
¿Considera usted que se le debe mencionar la técnica que debe seguir para sentarse en la
silla?
ALTERNATIVA FRECUENCIA
SI
10
50
%
100%
NO
TOTAL
0
10
0%
100%
Tecnica para sentarse
100%
0%
NO
SI
Fuente: Médicos, terapistas, enfermeras del CRM Nº1
Elaborado por: Sonia Balseca
Todo el equipo de salud está consciente que el paciente debe recordar siempre los pasos
que debe seguir al sentarse, por esta razón la información clara le sirve de guía para que
realice las actividades en forma metódica. Este proceso se debe convertir en una rutina
porque le sirve para varias actividades cotidianas que le evitaran complicaciones como
luxaciones.
ENCUESTA A PACIENTES
Tabla 1
1.- ¿Recibió luego de la cirugía de artroplastia de cadera una guía o manual escrito de
rehabilitación?
51
ALTERNATIVA FRECUENCIA
SI
10
NO
46
TOTAL
56
%
18%
82%
100%
Recibe Guia
82%
18%
SI
NO
Fuente: Pacientes del CRM Nº1
Elaborado por: Sonia Balseca
El 82% de pacientes operados no reciben un Manual o Tríptico que les recuerde los
ejercicios que deben realizar, entre los cuales se consideran a las actividades que le
están restringidas y a las precauciones que deben tener en casa.
De los resultados obtenidos se puede inferir la necesidad de que las instituciones
públicas y privadas, deben distribuir un manual que ayude al paciente a su pronta y
efectiva recuperación lo que contribuirá a mejorar su Buen Vivir.
Tabla 2
¿Le explicaron los ejercicios que debe realizar en casa?
ALTERNATIVA FRECUENCIA
SI
40
52
%
71%
NO
TOTAL
16
56
29%
100%
Ejercicios
71%
29%
SI
NO
Fuente: Pacientes del CRM Nº1
Elaborado por: Sonia Balseca
El 30% de este grupo de pacientes no recibió explicación sobre los ejercicios que debe
realizar en caso, lo que va a retrasar su recuperación o en el peor de los casos va a
complicarse con otras patologías.
Es importante que todos los pacientes realicen una rutina de ejercicios en el hospital y
también en la casa para que su recuperación sea en el tiempo programado y evitar
inconvenientes como las complicaciones pulmonares lo que implicaría más gastos,
mayores preocupaciones a la familia, mayor tiempo de hospitalización, y todo esto
implica mayores costos a la institución y al paciente.
Tabla 3
¿Cuándo le explicaron el uso del bastón, le dijeron que no lo use en el lado de la
pierna operada?
ALTERNATIVA FRECUENCIA
53
%
SI
NO
TOTAL
35
21
56
63%
37%
100%
Uso baston
63%
37%
SI
NO
Fuente: Pacientes del CRM Nº1
Elaborado por: Sonia Balseca
El 40% de pacientes no tiene información del uso correcto del bastón en relación al lado
que lo debe usar, lo que implica que no le va a servir de apoyo al caminar y va a tener
dolor en lado de la prótesis o tal vez el dolor sea en el brazo porque está a la altura
incorrecta el alto del bastón.
El aporte del médico, fisiatra y de la enfermera es muy valioso porque al explicarle el
uso adecuado, la altura correcta del bastón hace que el paciente tenga seguridad al
caminar y lo que es más importante no se sienta cansado, no sienta adormecimiento del
lado operado que es lo que ocurre cuando no está siendo el uso correcto de este
aditamento.
El paciente debe utilizar este apoyo como un hábito, como una rutina, sea en caminatas
largas o cortas para evitar estas molestias.
Tabla 4
¿Cuando está sentado le indicaron que no debe cruzar las piernas?
ALTERNATIVA FRECUENCIA
54
%
SI
NO
TOTAL
48
8
56
86%
14%
100%
Cruza la pierna
86%
14%
SI
NO
Fuente: Pacientes del CRM Nº1
Elaborado por: Sonia Balseca
El 15% no está haciendo lo correcto, es decir está cruzando las piernas cuando está
sentado.
El aporte de enfermería en esta situación es indicarle en la post consulta que comprenda
la postura correcta, la indicación es de que no debe cruzar las piernas ni a nivel de
tobillo ni a nivel de rodilla, la pierna operada debe mantenerse siempre hacia afuera
lejos de la línea media del cuerpo para evitar luxaciones.
Tabla 5
¿Conoce usted a la altura debe tener la silla donde se sienta?
55
ALTERNATIVA FRECUENCIA
SI
40
NO
16
TOTAL
56
%
71%
29%
100%
Conoce altura silla
71%
29%
SI
NO
Fuente: Pacientes del CRM Nº1
Elaborado por: Sonia Balseca
La mayoría de los pacientes conocen que deben sentarse en una silla alta, y un
porcentaje menor dice que debe ser baja como lo indica el grafico.
El aporte de enfermería es que esta indicación se lo debe hacer de manera personalizada
porque hay pacientes que son altos y otros son bajos, es decir no todos tienen la misma
talla, y lo importante es que el paciente comprenda que la silla donde se siente debe
hacer que la cadera se encuentre en ángulo recto a 90 grados o explicarle que las rodillas
no deben estar más altas que las caderas independientemente si el paciente es alto o bajo
de estatura,
Tabla 6
¿Cuándo levanta un objeto del piso, dobla la pierna operada?
56
ALTERNATIVA FRECUENCIA
SI
35
NO
21
TOTAL
56
%
63%
37%
101%
Flexiona pierna operada
63%
37%
SI
NO
Fuente: Pacientes del CRM Nº1
Elaborado por: Sonia Balseca
El 60% de pacientes está haciendo lo incorrecto y un porcentaje menor está haciendo lo
correcto.
De la misma manera en que al sentarse en la silla o en el inodoro, la pierna que dobla es
la no operada o pierna sana.
El aporte en la post consulta es recordarle al paciente que existe esta indicación y que es
importante que la cumpla para evitar complicaciones e inclusive informarle que existe
aditamentos como calzadores o pinzas largas para que al vestirse no doble la pierna.
Tabla 7
¿Se baña los primeros días, utilizando una silla colocada?
ALTERNATIVA FRECUENCIA
57
%
SI
NO
TOTAL
48
8
56
86%
14%
100%
Usa silla en el baño
86%
14%
SI
NO
Fuente: Pacientes del CRM Nº1
Elaborado por: Sonia Balseca
El 85% si toma la precaución de colocar una silla dentro de la ducha, y el 15% no lo
hace, éste mínimo porcentaje que no toma esta medida, al menos debe tener medidas de
seguridad dentro de la ducha, como colocar una agarradera, e incluso debe ser asistido
por un familiar o cuidador, porque corre el riesgo de caerse o peor aun de sufrir una
fractura, que conlleva una re intervención, que en el adulto mayor el riesgo se
incrementaría.
Tabla 8
¿Cuándo se acuesta sube primero la pierna operada?
ALTERNATIVA FRECUENCIA
58
%
SI
NO
TOTAL
77%
23%
100%
43
13
56
Sube pierna operada al acostarse
77%
23%
SI
NO
Fuente: Pacientes del CRM Nº1
Elaborado por: Sonia Balseca
Este es otro caso en que el paciente está haciendo lo incorrecto, que representa el 75%
de la muestra.
La indicación de parte de la enfermera es de que debe sentarse al filo de la cama y subir
primero la pierna sana que es la que puede flexionar y subir la pierna operada de forma
rígida y recta, ayudándose con las manos y luego deslizarse al centro de la cama, y al
bajar hacer lo inverso.
La regla de oro en la mayor parte de actividades es NO FLEXIONAR LA PIERNA
OPERADA.
Tabla 9
¿Se acuesta del lado operado?
59
ALTERNATIVA FRECUENCIA
SI
8
NO
48
TOTAL
56
%
14%
86%
100%
Se acuesta del lado operado
86%
14%
SI
NO
Fuente: Pacientes del CRM Nº1
Elaborado por: Sonia Balseca
Como lo indica el grafico, el 15% se acuesta del lado operado y no está siendo lo
correcto porque una indicación del médico es que no lo haga las diez semanas luego de
la intervención porque es el tiempo que debe esperar para que pueda girar a los dos
lados.
Una recomendación importante que debe enfatizar la enfermera es que se le coloque una
almohada entre las piernas para mantener la pierna operada en una posición segura, es
decir se debe acostar sobre el lado sano y la pierna operada debe estar separada de la
línea media del cuerpo, y esto lo consigue con el uso de la almohada.
Tabla 10
¿Luego de la cirugía ha presentado estreñimiento?
60
ALTERNATIVA FRECUENCIA
SI
33
NO
23
TOTAL
56
%
59%
41%
100%
Presenta estreñimiento
59%
41%
SI
NO
Fuente: Pacientes del CRM Nº1
Elaborado por: Sonia Balseca
El 43 % de pacientes manifiestan no tener este problema, sin embargo en todo proceso
de recuperación post operatorio que requiere un reposo relativo se presenta esta
alteración en la eliminación de desechos, primero por la falta de ejercicio y más aun
cuando ha recibido anestesia porque estos medicamentos hace que los movimientos
intestinales sean lentos.
La educación al paciente y al familiar que es el que le cuida es uno de los aportes
importantes para que la alimentación de este paciente sea con fibra, ingesta de líquidos,
y que le brinde comodidad para que realice esta eliminación. El estreñimiento es una
situación incómoda en este tipo de pacientes y se debe guiar en este aspecto con una
lista de alimentos ricos en fibras.
61
2.3 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO
Luego de describir las características del sector de investigación, se detallan las
especialidades de la institución, el procedimiento metodológico, tipo de investigación,
métodos, esto se lo hace como un marco para la recolección de datos estadísticos de los
estratos seleccionados, basados en una fórmula matemática, luego se realizó la encuesta
a la población.
Se procede a tabular y graficar cada información obtenida, la misma que confirman y
justifican la realización de la estrategia educativa para los pacientes adultos mayores
con artroplastia de cadera debido a que la información que tienen es deficiente y muy
pobre en cuanto a post- consulta, porque no se dispone de materiales y recursos. Este
proceso se realizó en el área de consulta externa, enfermería y terapia física con sus subáreas. Concluimos en este capítulo presentando la propuesta que se basa en el cuidado
integral.
2.3 PRESENTACION DE LA PROPUESTA
En todo tratamiento médico la educación del paciente es primordial como complemento
de la recuperación en cualquier especialidad; los pacientes con artroplastia de cadera
van incrementando y es imprescindible obtener toda la información posible incluyendo
los cuidados básicos de enfermería. Aunque la enfermera no interviene directamente en
la intervención quirúrgica, es parte de un equipo multidisciplinario cuyo objetivo es
cuidar y rehabilitar al paciente.
Todo el conocimiento adquirido va en beneficio del paciente, por esa razón el objetivo
principal de elaborar una guía con palabras sencillas, con gráficos demostrativos y que
sea de fácil interpretación es para su pronta rehabilitación. El personal de enfermería
debe tener el conocimiento y entrenamiento profesional para tratar a estos pacientes, la
educación y la información es un elemento clave para este tipo de pacientes.
62
CAPITULO III
DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA
1. IDENTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA
1.1Titulo de la Propuesta
Estrategias educativas para el manejo domiciliario integral del adulto mayor con
artroplastia de cadera
1.2 Ubicación de la propuesta
Provincia: Pichincha
Cantón:
Quito
Institución: Centro de rehabilitación Medica N° 1
Servicio
: Consulta Externa.
2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DE LA PROPUESTA
El resultado de la encuesta a usuarios nos indica que en el mayor porcentaje de
instituciones de salud, el paciente no recibe una guía escrita de los cuidados postoperatorios, todas las recomendaciones son de forma verbal durante todo el proceso de
recuperación. Por esta razón y porque el usuario materia de esta investigación es el
adulto mayor se realizó una guía con bases científicas, con experiencias de pacientes,
con la asesoría de especialistas en fisiatría, para trasmitir los cuidados que debe tener
este paciente porque a diferencia de las otras especialidades el éxito de la cirugía se
puede asegurar únicamente cuando luego de la rehabilitación física el paciente ha
recobrado su movilidad.
En el Centro de Rehabilitación Medica Nª1 el adulto mayor es el 30% de los usuarios de
terapia física y de ellos el 10% son de artroplastia de cadera, considero que será de
utilidad para ellos que reciban esta información adicional, de esta manera también
63
optimizaremos los recursos humanos, el tiempo de uso de las instalaciones y
primordialmente optimizaremos el tiempo de recuperación del paciente que por su edad
es más compleja.
3. BENEFICIARIOS
Los beneficiarios de esta propuesta son los pacientes con artroplastia de cadera, que
acuden a este centro de salud, son los profesionales porque la guía como su nombre lo
indica abarca todos los aspectos y podemos aplicarla de acuerdo a las necesidades del
paciente que pasa por la post consulta sin olvidar aspectos que posiblemente al hacerlo
verbalmente podríamos olvidarnos, o el paciente en ese momento que es corto no
recuerde preguntarnos.
4. VIABILIDAD TÉCNICA
Para que se pueda reproducir el folleto- guía de la propuesta se solicitara la colaboración
de las autoridades de la institución, si no es posible multiplicar la guía se realizará un
tríptico que se entregara a los pacientes en consulta externa de enfermería. La muestra
de esta guía se entrega con la tesis y adicionalmente una muestra del tríptico como
alternativa si no es posible el folleto.
5. PROPUESTA MODELO
DESARROLLO DE LA PROPUESTA Y VALIDACION
En el proceso de enfermería el elemento básico de esta propuesta es la relación
enfermero- paciente- familia, por que debe existir una relación efectiva en la que debe
ponerse de acuerdo todos para realizar acciones relacionadas con la salud del paciente.
Para la propuesta se consideró la teoría del Autocuidado de Dorothea Orem por
que cumple con todos los requisitos necesarios para la realización de una guía integral
que involucra al paciente – enfermera – familiar y/o cuidador basadas en la teoría del
autocuidado.
64
GUIA EDUCATIVA INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR CON ARTROPLASTIA
DE CADERA
Elaborado por: Sonia Balseca
65
ÍNDICE
Introducción…………………………………………………………1
Rehabilitación inmediata de la primera a la sexta semana………….2
Rehabilitación mediata desde la sexta semana al sexto mes ……….7
Recomendaciones para las actividades en la casa………………....10
Necesidades de alimentos………………………………………….23
Recomendaciones generales de lo que no debe hacer……………..26
66
GUIA EDUCATIVA INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR CON
ARTROPLASTIA DE CADERA
Introducción
El haber tomado la decisión de realizarse una cirugía de cadera es un paso importante
para la recuperación de su movilidad y mejorar su calidad de vida, en la actualidad las
operaciones de cadera son seguras tiene buenos resultados pero usted de seguir las
indicaciones de su traumatólogo, fisiatra, terapista y enfermera para que su recuperación
sea un éxito.
En los pacientes operados de cadera es necesario realizar ejercicios de fortalecimiento
de la musculatura alrededor de las articulaciones, ya que permiten la ejecución de las
actividades cotidianas con mayor facilidad y proporcionan un mayor grado de
estabilidad de la prótesis, como consecuencia disminuye el riesgo de luxación de la
misma.
El objetivo consiste en lograr una recuperación integral en el mejor tiempo y evitar
complicaciones. La rehabilitación se divide en fase inmediata y mediata.
Rehabilitación inmediata va de la 1ª a la 6ª semana.
El primer día después de la cirugía debe permanecer recostado con las piernas abiertas
con una almohada para separarlas, continúa con analgésicos y antiinflamatorios, debe
colocarse hielo en la zona operada.
67
Debe iniciar los ejercicios asistidos (con ayuda del fisiatra), subir la pierna con la ayuda
de una sábana en flexión hasta 90º.
Ejercicios para fortalecimiento de músculos del glúteo (ponerlos duros), colocar una
toalla debajo de la rodilla y presionar hacia la cama por varias ocasiones, y por último
colocar una pelota entre las rodillas, presionando hacia el centro.
Iniciar flexiones de cadera, levantando el pie lentamente hacia arriba y hacia abajo
haciendo trabajar los músculos de la pantorrilla. Levante la pierna operada solo 20cm de
la cama hacia arriba.
68
Otro ejercicio es el deslizamiento de talón, para esto mantenga el talón de la pierna
operada en contacto con la cama, luego deslícelo hacia sus glúteos hasta donde pueda
hacerlo con comodidad. Sostenga 5 segundos y deslice el talón hasta volver a extender
la pierna.
Deslizamiento lateral del talón, comience con los pies ligeramente separados. Mientras
mantiene la rodilla y el pie apuntados hacia el techo, deslice lentamente la pierna
operada hacia un lado, sin cruzar la línea media del cuerpo.
Se inicia la movilización progresiva de la cadera operada, debe empezar a sentarse en la
cama colocándole almohadas en la espalda, o sentarse en el filo de la cama y apoyar los
pies sobre una banca o peldaño. Realiza ejercicios de flexión y extensión de rodillas
69
Iniciar la bipedestación con ayuda del fisioterapista y apoyándose en un andador, pude
pararse o sentarse varias veces para el fortalecimiento muscular, evitar que el paciente
tenga la punta de los pies mirando hacia adentro mientras este parado. Para iniciar la
marcha también lo hace con el andador supervisado por el fisioterapeuta, al inicio solo
debe apoyar los dedos del pie, a la tercera semana debe apoyar todo el pie.
Rehabilitacion mediata desde la 6ª semana al 6º mes
Se inicia la caminata, para ello debe mantenerse de pie sobre la pierna sana y colocar las
dos muletas a unos 50 cm (medio metro) delante de usted. Apóyese sobre las muletas y
avance la pierna operada situándola a la altura de las muletas avance a continuación la
pierna sana. Traslade su peso sobre esta pierna para hacer el paso siguiente.
Color celeste = miembro sano
Color rojo =
70
miembro operado
Si no existe dolor a la 8ª o 12ª semana iniciar ejercicios con resistencia (banda elàstica o
pesas en el tobillo) para fortalecer los musculos abductores de la cadera ( glùteo
medio)esto ayuda a una adecuada estabilidad de la pròtesis para evitar la cojera y se
debe corregir la postura del tronco y de la cadera.
La bicicleta estacionaria se realizará tomando la precaución de que el asiento se coloque
alto, el paciente debe mantenerse sobre la pierna sana para sentarse en el asiento y luego
realizar el giro para colocar la pierna operada, acorde con la evolución del paciente, bajo
la prescripción del médico especialista se debe ir bajando del asiento para aumentar la
flexión de cadera. Al inicio puede pedalear sin resistencia y aumentar progresivamente
el tiempo, hasta las 6 a 8 semanas de la operación, donde se indica resistencia
progresiva. También se recomienda iniciar natación y caminata en el agua en piscinas
que tienen escaleras apropiadas.
El programa de rehabilitaciòn tiene un promedio de 6 meses algunos pueden ser dados
de alta en 4 meses y otros en 8 meses cada paciente es un caso individual. Los pacientes
de edad avanzada presentan artritis reumatoidea u otras enfermedades en cuyo caso se
demorarà un poco mas, pero no se desanime, recuerde que con la ayuda de su familiar,
terapista y/o cuidador su recuperaciòn serà un èxito.
71
RECOMENDACIONES PARA LAS ACTIVIDADES EN LA CASA
• Para subir y bajar escaleras: suba el primer escalón con su pierna buena, luego suba
la pierna operada hasta que esté a la misma altura que la otra. Al bajar, dé el primer paso
con la pierna operada, como lo ilustran los gráficos.
Color celeste = miembro sano

Para sentarse
La silla o sillón deberá tener reposabrazos. Debe ser al menos de unos 55 cm de alto; se
mide desde la parte más alta del asiento o del cojín hasta el suelo, con el cojín lo más
bajo posible y sometido al peso del cuerpo. Si es usted muy alto el asiento debe ser más
todavía, o más bajo si usted es muy bajo. Algunas sillas se pueden elevar mediante
dispositivos de adaptación que se encuentran en las ortopedias.
Para sentarse camine hacia la silla, gírese muy despacio. Cuando sienta que la parte
posterior de las piernas toca con el cojín o la silla, extienda hacia delante la pierna
operada y coloque sus manos en los reposabrazos; dejando caer el peso del cuerpo sobre
los brazos y la pierna no operada siéntese lentamente sobre la silla.
72
Para levantarse con la pierna intervenida estirada y llevando el peso del cuerpo sobre la
pierna no operada, levántese con la ayuda de los brazos. Recupere el equilibrio y recoja
entonces sus bastones de marcha.
Color celeste = pierna sana

Color rojo =
pierna operada
Para el aseo, baño
Para la ducha, puede serle muy útil una silla de plástico o un taburete, puesto que
siempre es mejor bañarse estando sentado. Recuerde colocar una alfombra
antideslizante para evitar resbalones o caídas. Si puede coloque una agarradera en la
pared del baño para sujetarse al levantarse.
73
Lavado de pies necesitará lavarse y secarse los pies durante las primeras 6 semanas en
casa y necesitará que alguien le ayude para cortarse las uñas debe secarse evitando
agacharse (con lo que doblaría las caderas), con una toalla grande como se expresa la
figura siguiente:

Para sentarse y levantarse del inodoro
Los expertos consideran que el uso de los elevadores en el inodoro disminuye el riesgo
de caídas en personas osteoporóticos, y está especialmente recomendado para
hemipléjicos, personas con prótesis o artrodesis de cadera, o cualquier proceso
degenerativo de la cadera o rodilla que limite la movilidad por dolor. Adicionalmente el
inodoro debe tener apoyabrazos.
Si su inodoro ya tiene reposabrazos, puede sentarse y levantarse siguiendo las mismas
instrucciones que para sentarse en su sillón. Si no tiene reposabrazos en el inodoro,
deberá llevar consigo sus bastones para sentarse y levantarse. Para limpiarse asegúrese
de que no tiene que girarse para alcanzar el papel de baño. Utilice la mano libre del lado
no operado. Evite inclinarse excesivamente.
74

Para dormir
El dormir poco o mal es en sí mismo un importante problema de salud, y mucho más
para una persona de la tercera edad y operada, por esa razón, fomentar el ciclo
circadiano evitando los sueños diurnos, se debe propiciar un ambiente favorable para
esto, evitando ruidos, apagar luces, es recomendable si es posible dormir 7 u 8 horas
diarias.

Para meterse y salir de la cama:
Para meterse en la cama, introduzca primero la pierna no intervenida. Siéntese en la
cama y ascienda en ella lo suficiente como para permitir un apoyo completo de la pierna
operada antes de girarse hacia la cama. Esta debe tener unos 55cm de alto medida desde
el filo del colchón al suelo. En el grafico puede observar como sale de la cama
Para cubrirse con las sabanas y mantas un edredón es más sencillo de manejar que las
cobijas, si no tiene a nadie para ayudarle, tenga un bastón de marcha a mano para tirar
de las sabanas y edredón, y también para apartarlas a un lado de la cama antes de salir
de la misma.

Para entrar y salir del vehículo
Utilice el mismo método que para meterse y salir de la cama: siéntese despacio en el
borde del asiento, desplácese en el asiento hacia atrás, hacia el lado del conductor
manteniendo la pierna operada estirada. Gírese lentamente hacia delante y con cuidado,
deslizando la pierna operada en el reposapiés del coche. Una bolsa de plástico sobre el
75
asiento a veces es de gran ayuda en esta maniobra. Invierta el procedimiento para salir
del vehículo. No se permite conducir durante las 6 primeras semanas.

Para vestirse
La ropa debe estar al alcance sin necesidad de que tenga que inclinarse, coloque la que
use más frecuentemente a la altura de la cadera o más alto.
Siéntese en el lado de la cama (o en la silla) para vestirse
Póngase las bragas o calzoncillos utilizando la parte curva de un calzador largo o bastón
de mano
Vístase comenzando por la pierna operada.

Para colocarse los zapatos
Es aconsejable utilizar siempre zapatos cerrados, que ajusten bien los pies, y con suelas
antideslizantes. Durante las primeras semanas, pueden ser muy útiles las zapatillas
deportivas con cierre de velcro o con cordones elásticos, los mocasines si son
recomendables y evite los zapatos de cordones. No son convenientes los tacones de más
de 3 cm ni los zuecos.

Colóquese el zapato de la pierna no intervenida, mientras esté sentado
76

Permanezca de pie cerca de su cómoda, armario o un sillón para colocarse el
otro zapato

Deje los bastones y utilice la mano de su lado operado para apoyarse sobre el
sillón o la cómoda.

Con el bastón o calzador largo en la otra mano, introduzca suavemente el pie en
el zapato, mantenga el pie mirando hacia adelante.
Para retirarse los zapatos invierta el procedimiento con sus zapatos. Descálcese primero
la pierna no intervenida y por último la operada.

En el área física de la casa
Se debe retirar alfombras y muebles que pueda provocar una caída (se los puede
reubicar), evitar pisos desnivelados y mojados, retirar cables si están en el piso, colocar
luz en los pasillos para mejor visibilidad del paciente. Tener precaución con los
animales domésticos.

Para las tareas del hogar
Redistribuya el contenido de su frigorífico y despensa de modo que pueda alcanzar lo
más esencial sin inclinarse o estirarse demasiado. Un carrito con bandeja es útil si tiene
que llevar la comida algunos metros.
77
Utilice un delantal que tenga varios bolsillos para llevar las cosas, en el andador puede
colocar una bolsa para colocar platos o la basura, los frascos deben estar cerrados.
Siéntese para realizar la mayoría de las labores después de la intervención. Cuando esté
trabajando en la cocina, utilice una silla alta para sentarse mientras prepare la verdura.
No levantar peso o realizar trabajo de limpieza debe pedirse ayuda en las primeras
semanas de post-operada, no pase el aspirador, no haga camas ni limpie el piso.

Para la alimentación – recomendaciones
Ante todo, la comida debe ser fácil de asimilar por la persona. Esto significa que sus
piezas dentarias o prótesis deben estar en buen estado, ya que le sirven para una buena
masticación. Hay que considerar que alimentos duros o muy secos no son los
apropiados. Por lo tanto, una buena opción es la dieta semisólida o blanda (Ejemplo:
carne molida, purés, verduras y frutas ralladas o cocidas.)
Se recomienda tomarse el tiempo necesario para la comida, comer lento y masticar bien,
para permitir una buena asimilación de los alimentos. El adulto mayor debe ingerir
cuatro comidas al día. Si es necesario se debe ayudar al anciano para que reciba los
alimentos darle la comida si es necesario en su boca.
78
Necesidades de alimentos en el adulto mayor
NUTRIENTES
Hidratos de carbono
Fibras
vitaminas
ALIMENTOS
RECOMENDACIONES
Pan , cereales, papas,
De 2 a 4 porciones diarias, 1
leguminosas
a 1 ½ taza de arroz, fideo
y Vegetales y frutas
minerales
Mínimo 2 platos de verdura
crudas o cocidas y 2 o3
frutas,jugo frutas naturales.
Proteínas y Cálcio
Alimentos lácteos
2 a 3 porciones diarias de
leche, yogurt, queso.
Proteínas , hierro y zinc
Carnes,
legumbres. 1 porción de pescado, pollo
Huevos.
1 taza de legumbres, huevo,
carnes, embutidos, vísceras
Aceites y grasas
Aceites , grasas y semillas
6
cucharadas
de
aceite
vegetal al día.
Hidratos de carbono
Azucares y derivados
De 3 a 4 cucharadas diarias
disminuir
productos
de
pastelería
A continuación indicamos en porcentajes los requerimientos nutricionales del adulto
mayor de grasa, proteínas, e hidratos de carbono.
79
Para evitar o aliviar el estreñimiento debe tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones:
-
Consumir alimentos ricos en fibras, como frutas, legumbres vegetales, y tomar 2
litros de agua diarios.
-
Iniciar la actividad física con las indicaciones del médico.
-
Darse masajes circulares en el abdomen siguiendo las manecillas del reloj.
-
No esperar al último momento para ir al baño.
-
Evitar el uso de laxantes
-
Asegurar la intimidad del paciente.
Para el Sexo
Se habla poco sobre este aspecto, pero debemos tomar en cuenta que muchos operados
de 65 años tienen una vida sexual activa se recomienda que puede reiniciarlo tan pronto
como se sienta seguro, pero al principio necesitará permanecer boca arriba y evitar
girarse. Si tiene dudas, consulte con su especialista o médico general.
Recomendaciones de lo que no debe hacer
80
-
No flexionar de cadera superior a los 90 grados
-
No efectuar rotaciones del miembro inferior hacia ninguno de los lados.
-
No dormir sobre el lado sano
-
No debe cruzar las piernas ni los tobillos
-
No debe sentarse en sillas bajas.
-
No flexione en exceso su pierna operada.
-
No traccionar (halar) la pierna operada.
-
No levantar peso o realizar trabajo de limpieza debe pedirse ayuda en las
primeras semanas de post-operada, no pase el aspirador, no haga camas ni limpie
el piso.
-
Al caminar o cuando cambie de dirección no gire sobre la pierna operada, (es
decir, evite la rotación interna). Así, por ejemplo, si se ha operado de la derecha
debería girar hacia la izquierda y a la inversa.
-
Evite estar mucho rato de pie y reparta el peso del cuerpo sobre la pierna buena
y las dos muletas o bastones.
RECUERDE QUE EL CUIDADO LUEGO DE LA CIRUGIA ES IGUAL A LA
CIRUGIA MISMA.
81
82
83
84
85
CONCLUSIONES GENERALES
Se fundamentó científicamente la enfermería quirúrgica con literatura asociada a los
pacientes con artroplastia de cadera en geriatría que es el grupo de esta investigación
basada en experiencia de instituciones y profesionales con larga trayectoria, tomando en
consideración que una realidad en nuestro siglo es el crecimiento de la población, la
esperanza de vida creció y para la mujer es 81 años para el hombre75, este hecho hace
que estas personas deben recibir atención preferencial y que en el Ecuador existen
derechos constitucionales que garantizan la atención de salud a este segmento de
población en julio del 2012 la asamblea aprobó el proyecto de ley del Adulto Mayor.
Se buscó estrategias educativas para la elaboración de una guía de fácil interpretación,
tomando en cuenta que el envejecimiento es un proceso universal con cambios que
afectan a todos los órganos del individuo y en el adulto mayor estos cambios necesitan
atención ya que son enfermedades de diferente magnitud. Una de estas enfermedades
degenerativas es la artroplastia de cadera que será la cuarta causa de discapacidad en los
próximos años y que un gran número son tratados con cirugía (artroplastia de cadera).
Estos pacientes necesitan obligatoriamente rehabilitación física.
Se establecieron lineamientos educativos especialmente en los cuidados postoperatorios de los pacientes con esta patología orientado a recuperar la funcionalidad de
la cadera porque la consecuencia de tener complicaciones puede ser nefasta
independientemente de la corrección quirúrgica. Se hizo sentir al paciente que la
decisión tomada al realizarse la cirugía fue correcta y que para su recuperación debe
seguir un protocolo como en todo proceso de rehabilitación.
La validación de la propuesta que se realizó a profesionales de la institución que tienen
experiencia con estos pacientes fue positiva, obteniéndose por escrito estos comentarios
los mismos que se adjuntan a la tesis.
86
RECOMENDACIONES
Se recomienda que el jefe del servicio de rehabilitación implemente la entrega de la guía
de cuidados a todo paciente de la tercera edad que viene con artroplastia de cadera.
A la líder de enfermería se le sugiere que sea como protocolo de consulta externa, que
las enfermeras realicen la post-consulta a cada paciente y le explique los cuidados de
acuerdo a sus inquietudes.
Se recomienda que mensualmente se dicten charlas educativas a los pacientes en el
auditorio, para unificar cuidados y compartir experiencias.
87
BIBLIOGRAFÍA
BRAVO, T. (2006). Diagnóstico y rehabilitación en enfermedades ortopédicas. La Habana:
Ciencias Médicas.
CARRASCO, M. e. (2 de Enero de 2012). Evaluación de riesgos quirúrgicos y manejo de post
cirugía del adulto mayor de 80 años. Obtenido de Revista Médica, Clínica Las Condes:
http://www.globalaging.org/health/world/2012/Elderly%20Children%20in%20the%20Care%2
0of%20their%20Parents%20A%20Recent%20Phenomenon.pdf
DIPGRA. (02 de 01 de 2008). Tecnologias de Apoyo. Obtenido de Diputación de Granada:
http://www.dipgra.es/documentos/destacados/tecnologias_de_apoyo.pdf
EGURZA, M. a. (2 de Enero de 1999). La enfermería en la asistencia sanitaria al anciano.
Obtenido de La enfermería en la asistencia sanitaria al anciano:
http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol22/suple1/pdf/09-lae.pdf
FERNANDEZ, d. l. (2 de Enero de 2010). Convivir con una prótesis de cadera. Obtenido de Bayer
Health Care: http://www.sefraos.com/docs/Convivir%20con%20protesis%20calidad%20.pdf
GORDON, M. (N/A de N/A de N/A). Obeservatorio Metodología Enfermera. Obtenido de
FUDEN: http://www.ome.es/04_01_desa.cfm?id=391
GUIJARRO, J. L. (N/A de N/A de N/A). Las enfermedades en la ancianidad. Obtenido de Servicio
de Geriatría. Casa de Misericordia. Pamplona:
http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol22/suple1/suple8.html
HERRERA, P. a. (2 de Enero de 2012). Reflexiones sobre calidad de vida, dignidad y
envejecimiento. Obtenido de Revista Clinica, Clínica Las Condes:
http://www.globalaging.org/health/world/2012/Elderly%20Children%20in%20the%20Care%2
0of%20their%20Parents%20A%20Recent%20Phenomenon.pdf
OREM, D. (9 de Junio de 2012). Teorías de enfermeria. Obtenido de Teorías de enfermeria:
http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com/2012/06/dorothea-orem.html
PINEDA, M. (2007). Actualización en artrosis. Actualizaciones, El Médico , 25.
STRYKER. (2 de Enero de 2013). Protesis de Cadera. Obtenido de Stryker:
http://www.stryker.es/st-index/st_pag_patients-home/st_pag_patients-hip/st_pag_patientship-diagnosis.htm%202013
VENTOSO, S. L. (5 de Julio de 2011). Quironautas. Obtenido de Quironautas:
http://quironautas.blogspot.com/2011/07/puesta-al-dia-con-la-protesis-de-cadera.html
88
ANEXOS:
CENTRO DE REHABILITACION MEDICA CRM Nª1 CONOCOTO
CUESTIONARIO APLICADO A PACIENTES DE ARTROPLASTIA DE CADERA
NOMBRES:__________________________________________________
APELLIDOS:_________________________________________________
CEDULA DE IDENTIDAD:________________________
EDAD:________AÑOS
SEXO_________
H. CLINICA :_________
INSTITUCION DONDE FUE REALIZADA LA CIRUGIA________________________
1. ¿Recibió luego de la cirugía una guía o manual de rehabilitación?
a. SI ( )
b. NO ( )
2. ¿Le explicaron sobre los ejercicios que debe realizar en casa?
a. SI ( )
b. NO ( )
3. ¿Cuándo le explicaron el uso del bastón le dijeron que no lo use en el lado de la
pierna operada?
a. Si le explicaron ( )
b. No le explicaron ( )
4. ¿Qué actividades le prohibieron que realice?
a. Cruzar las piernas
( )
b. No cruzar las piernas ( )
c. No le indicaron
( )
5. ¿Conoce Ud. A que altura debe tener la silla donde Ud. Se sienta?
a. Alta 55cm
( )
b. Baja 40 cm
( )
6. ¿Cuando levanta un objeto del piso dobla la pierna operada?
a. Si la doblo
( )
b. No lo hago
( )
89
c. No levanto el objeto
(
)
7. ¿Ud. Se baña los primeros días luego de la cirugía utilizando una silla colocada
dentro de la ducha?
a. No coloca una silla
( )
b. Se baña parado y rápidamente
( )
c. Si se sienta sobre una silla plástica
( )
8. ¿Cuándo se acuesta sube primero la pierna operada?
a. SI
( )
b. NO
( )
9. ¿Se acuesta del lado operado?
a. SI
( )
b. NO
( )
10. ¿Después de la cirugía ha tenido problemas de estreñimiento?
a. SI
( )
b. NO
(
)
90
CENTRO DE REHABILITACION MEDICA CRM Nª1 CONOCOTO
CUESTIONARIO A PROFESIONALES SOBRE LOS CUIDADOS DEL PACIENTE DE
ARTROPLASTIA DE CADERA
NOMBRES:__________________________________________________
APELLIDOS:_________________________________________________
ESPECIALIDAD:________________________
AREA: _________
1.- ¿Le entrega usted al paciente de artroplastia de cadera una guía escrita de cuidados
domiciliarios ¿
a) SI
(
)
b) NO (
)
2.- ¿Le explica al paciente los ejercicios que debe realizar en el domicilio?
a) SI
b)
(
)
NO (
)
3.- ¿Le indica al paciente en detalle los cuidados que debe tener para bañarse los primeros días
luego de la cirugía?
a) SI
(
)
b) NO (
)
4.- ¿Considera que se le debe mencionar la técnica que debe seguir para sentarse en la silla?
a) SI
(
)
b) NO (
)
91
92
Descargar