Necesidades de investigación, desarrollo tecnológico y formación

Anuncio
Necesidades de investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en apoyo a la gestión integrada de recursos hídricos Luis A. Gómez Ugarte G., Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, [email protected] Alberto Güitrón de los Reyes, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, [email protected] Ramón A. Piña Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, [email protected] Resumen La complejidad técnica, económica, social, legal y ambiental del sector hídrico en México demanda fortalecer el papel que la ciencia, la tecnología y el conocimiento nacionales habrán de desempeñar para contribuir a resolver su problemática. Las actividades de las instituciones públicas y privadas dedicadas a estas labores deben incidir de manera más contundente en la construcción de capacidades y en la aportación de soluciones para impulsar el desarrollo sustentable del país; sin embargo, el subsector ciencia y tecnología posee una problemática propia que debe ser resuelta para lograr que sus aportaciones se utilicen de manera efectiva como soporte a los procesos de toma de decisiones del sector. Un primer paso hacia la solución de estos problemas lo constituye la identificación de líneas prioritarias de investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos para el sector. Este artículo presenta algunas de las principales líneas identificadas por expertos del sector, vinculadas específicamente con el tema de gestión integrada de recursos hídricos. cambios que se deben impulsar en la gestión de los recursos naturales para impulsar el desarrollo sustentable, se refieren tanto a los sistemas humanos y sociales como a la capacidad científica y tecnológica, y que para concretar dichos cambios, el conocimiento, la innovación y las redes y asociaciones son claves. (GWP, 2006) Antecedentes La complejidad técnica, económica, social, legal y ambiental del sector hídrico en México demanda fortalecer el papel que la ciencia, la tecnología y el conocimiento nacionales habrán de desempeñar para contribuir a resolver su problemática. Las actividades de las instituciones públicas y privadas dedicadas a estas labores deben incidir de manera más contundente en la construcción de capacidades y en la aportación de soluciones para impulsar el desarrollo sustentable del país. Especialmente, deben redundar en beneficios tangibles para la sociedad y contribuir a la satisfacción de las necesidades y a mejorar la calidad de vida de los mexicanos, particularmente de los grupos de mayor marginación social. Como se establece en el 2º. Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo, “aunque la GIRH puede variar según el contexto socioeconómico y ésta debe ser lo bastante flexible como para adaptarse a las actitudes y principios locales, sus principios básicos de equidad, eficiencia y sostenibilidad medioamiental son invariables” (UNESCO, 2006). Dicha flexibilidad demanda la aplicación de más y mejor conocimiento y que se salven las brechas existentes entre los saberes y prácticas locales, y el conocimiento científico y tecnológico experto disponible mundialmente. De hecho, en el documento de síntesis del IV Foro Mundial del Agua, se deja entrever que ya no se trata de cuestionar la relevancia de las tecnologías innovadoras para la solución de los problemas del sector, sino más bien, de
En el contexto de la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH), definida por la Global Water Partnership (GWP) como el proceso que promueve el desarrollo y la gestión coordinada del agua, la tierra y los recursos relacionados, para maximizar el bienestar económico y social, de forma equitativa y sin comprometer la sostenibilidad de ecosistemas vitales, la misma GWP reconoce que los 1 / 10 encontrar la correcta combinación de conocimiento tradicional, tecnológico y científico para hacerlo; y que, para ello, el desarrollo de capacidades es un elemento clave. Así también, “el intercambio de información entre regiones con condiciones naturales, socioeconómicas y culturales similares es altamente efectivo para fortalecer la gobernabilidad”, en tanto que “la elaboración de plataformas de información en asociaciones que incluyen a organizaciones importantes en cada región ayudará a crear y reforzar redes de las partes interesadas y promover el entendimiento mutuo.” (Martínez, P. y van Hofwegen, P., 2006) formación de recursos humanos aún no cuentan con el reconocimiento y apoyo necesarios por parte de las autoridades de gobierno, ni de la iniciativa privada, para utilizarse como debiera ser, esto es, como “una herramienta estratégica para acelerar la solución de los crecientes problemas que existen en torno al agua” (Jiménez, B. y Torregrosa, M.L., 2005). En particular, existe un escaso convencimiento entre los tomadores de decisiones acerca de las aportaciones que pueden hacer a los procesos de toma de decisiones. En cierta medida, esta situación obedece a las diferencias en los tiempos de respuesta que rigen la actuación de las instancias operativas frente a los problemas, y los que manejan las instituciones de investigación y desarrollo tecnológico (IyDT) para generar, transferir e implementar las respectivas soluciones. Asimismo, existe una percepción de que los resultados arrojados por estas actividades son de difícil aplicación y que, en algunos casos, implican riesgos elevados, principalmente cuando su efectividad no ha sido plenamente verificada. Por otra parte, es común que las instituciones de IyDT generen propuestas o tecnologías que no responden plenamente a las necesidades del sector o de las instancias que tendrán a cargo su implementación. También es frecuente que por falta de información, conocimiento y recursos financieros, las tecnologías se apliquen en ambientes físicos, sociales y económicos que son diferentes de aquellos para los que fueron creados, lo que conduce a impactos negativos subsecuentes en su operación y mantenimiento. (Martínez, P. y van Hofwegen, P., 2006) Además, el propio Plan Nacional de Desarrollo 2007­2012 (PND) establece que para lograr la sustentabilidad ambiental es necesario que se invierta significativamente en investigación y en el desarrollo de la ciencia y la tecnología; en una investigación ambiental basada en criterios científicos y con compromiso social. También reconoce que México requiere un mayor conocimiento acerca de los procesos ambientales que lo afectan e impulsar decididamente una agenda de investigación que incorpore los temas prioritarios para la sustentabilidad ambiental del país. IDTyFRH en el sector hídr ico nacional En México, las actividades de investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos (IDTyFRH) vinculadas con el sector hídrico son desarrolladas a nivel, federal, estatal y municipal por universidades e instituciones de educación superior, por institutos y centros de investigación y, en menor medida, por empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil; sin embargo, es común observar que dichas actividades adolezcan de la falta de una orientación clara, y que se vean afectadas por la desarticulación y la poca continuidad de programas y proyectos. Aunado a estas dificultades, también es importante reconocer que en el subsector:
· No se cuenta con una estructura que permita coordinar de manera integral los esfuerzos desarrollados por las organizaciones dedicadas a estas tareas.
· Existe una fuerte centralización de la capacidad e infraestructura para la IDTyFRH.
· La inversión en ciencia y tecnología (CyT) es insuficiente.
· Existe una pérdida acelerada de capital intelectual en el sector.
Además, es importante reconocer que en nuestro país, la ciencia, la tecnología y la 2 / 10 · No se dispone de un diagnóstico completo y al 2.12% del gasto programable de todo el sector público federal, mientras que, por sector administrativo, el correspondiente al medio ambiente y recursos naturales fue de 553 millones de pesos, cifra que representó el 1.76% de dicho gasto. En términos de objetivo socioeconómico del gasto, en ese mismo año se ejercieron 388 millones de pesos en el cuidado y control del medio ambiente. confiable que permita determinar con mayor claridad cuáles son las áreas de conocimiento y las tecnologías particulares en las que se debiera concentrar la IyDT.
· La divulgación del conocimiento y la transferencia de tecnología han sido insuficientes. Muchos de estas dificultades no son sino un reflejo de los problemas estructurales del país en materia de CyT, como claramente se evidencia en un informe reciente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt, 2006­1). Tan solo en el rubro de inversión, en el 2004 el gasto en investigación y desarrollo experimental (IDE) fue del 0.41% del producto interno bruto (PIB), lo que equivale a una inversión de $42.40 dólares por habitante al año. Estas cifras colocan a México en el nivel más bajo entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y en una posición muy distante de países como Suecia, que invierte anualmente casi el 4% de su PIB o $1,150.00 dólares por habitante. (ver Cuadro 1) País En lo que respecta a la estructura de las asignaciones presupuestales del gobierno para financiar la IDE, en México, el 1.25% de dichas asignaciones se destina al cuidado y control del medio ambiente, valor mucho menor al que destinan otros países, como es el caso de Alemania, que invierte el 3.3 por ciento. Sin duda, en los últimos años se han hecho esfuerzos para incorporar recursos a los programas de IDTyFRH vinculados con los sectores agua y medio ambiente, como los fondos sectoriales y mixtos operados por el Conacyt (ver Cuadro 2), pero aún se requiere que estos sean más efectivos al apoyar líneas que respondan claramente a sus prioridades. PIB (% ) Dólar es PPP per cápita Alemania 2.49 711.4 Argentina 0.44 55.5 Brasil (2003) 0.95 76.1 Canadá 1.93 605.0 Corea (2003) 2.63 507.3 Chile (2003) 0.60 61.9 EUA 2.68 1,063.2 España (2003) 1.05 263.6 Finlandia (2003) 3.48 998.5 Francia 2.16 639.1 Italia (2002) 1.16 305.2 Japón (2003) 3.15 883.2 México 0.41 42.2 Portugal (2003) 0.78 146.8 Reino Unido (2003) 1.88 566.0 Suecia (2003) 3.98 1,154.3 Turquía (2002) 0.66 43.3 Algunas cifras son preliminares o estimaciones OCDE Fuente: Conacyt­1, 2006
Fondo sector ial Contr apar te Investigación y Desarrollo sobre el Agua Conagua Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica Forestal Conafor Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Filogenéticos Sagarpa Investigación Ambiental Semarnat Investigación para el Desarrollo Social Investigación en Salud y Seguridad Sedesol Ssa / IMSS / ISSSTE Cuadro 2.­ Principales fondos sectoriales vinculados con el sector hídrico nacional (Conacyt, 2006­2) Para resolver estos problemas y apuntalar el desarrollo científico y tecnológico del sector, el PND propone fortalecer las instituciones de investigación ambiental; ampliar la cooperación internacional para aprovechar mecanismos de financiamiento que sirvan como complemento a Cuadro 1.­ Gasto en IDE, 2004 En el 2005, el gasto federal en ciencia y tecnología (GFCyT) del país equivalió tan sólo 3 / 10
de GIRH, el número 3: Promover el manejo los esfuerzos nacionales en este rubro, y extender y mejorar los canales de comunicación y difusión de la investigación ambiental. Con ello se pretende una mayor vinculación entre la investigación y las políticas públicas, fortalecer los mecanismos de financiamiento, y fomentar la creación de redes que permitan una mayor sinergia en los esfuerzos y un uso cada vez más eficiente de los recursos. integrado y sustentable del agua en cuencas y acuíferos, por lo que a continuación se presentan algunas de las líneas mas relevantes que se identificaron como producto de estos ejercicios, vinculadas con las estrategias propuestas por la Conagua para este tema. Ø E1: Propiciar el equilibrio de las cuencas y acuíferos sobreexplotados ­ Desarrollo de balances y estudios de disponibilidad hídrica conjunta de los recursos superficiales y subterráneos ­ Técnicas de estabilización de acuíferos ­ Desarrollo de modelos de cuenca para el análisis de opciones de manejo conjunto ­ Reglamentación de la explotación y protección de acuíferos y cuencas A través de su enfoque sistémico y holístico, y de su principio de abordar los asuntos de la gestión del agua desde la perspectiva de fronteras naturales, en lugar de unidades administrativas, la GIRH busca equilibrios entre los diferentes usos y usuarios del agua, incluyendo al medio ambiente, y la disponibilidad natural del recurso. Al ser transparente e incluyente, se basa en la difusión de información y en la promoción de alianzas, y considera a la comunicación y a la participación social como elementos indispensables para la solución efectiva de los problemas. En esta búsqueda de soluciones, la IDTyFRH constituye un terreno fértil para fomentar la cooperación y colaboración entre los actores involucrados en los procesos de gestión. Ø E2: Reducir la contaminación de los cuerpos de agua más afectados ­ Implementación de modelos integrales a nivel de cuenca para el control de la contaminación en los cuerpos de agua ­ Técnicas de rehabilitación de cuerpos de agua ­ Sistematización y difusión de la información de calidad del agua ­ Medición y determinación de la contaminación difusa ­ Desarrollo de técnicas para la remoción de agroquímicos de efluentes agrícolas Identificación y pr ior ización de líneas de IDTyFRH Para ayudar a salvar estas deficiencias, se organizaron en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua un foro virtual y dos talleres a partir de los cuales grupos de expertos de instituciones académicas y de investigación que realizan actividades en el sector hídrico, identificaron y priorizaron líneas de IDTyFRH relevantes para el desarrollo del sector. Lo anterior, tomando como marco de referencia los objetivos y estrategias difundidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como parte del proceso de consulta pública para la elaboración del Programa Nacional Hídrico 2007­2012 (PNH). Ø E3: Desarrollar los incentivos e instrumentos económicos que propicien la preservación de ríos, lagos, humedales, cuencas, acuíferos y costas del país ­ Desarrollo de esquemas locales para el pago por servicios ambientales hidrológicos ­ Esquemas de intercambio de aguas ­ Desarrollo de estudios de precio del agua ­ Desarrollo de fórmulas para la regulación del mercado de derechos del agua Ø E4: Consolidar un sistema integral de medición de las diferentes componentes del ciclo hidrológico En particular, entre los ocho objetivos estratégicos planteados en su momento para el PNH, destaca, por su vinculación con el tema ­ Modernización, complementación, automa­ tización y mantenimiento de redes de medición y monitoreo
4 / 10 ­ Sistematización, difusión y acceso oportuno a la información hidroclimatológica ­ Capacitación de operadores Ø E11: Facilitar una adecuada coordinación transversal y vertical entre las instituciones y actores involucrados en el manejo y preservación del agua Ø E5: ­ Formulación de mecanismos de coordinación y arreglos institucionales para aumentar la transversalidad de las políticas públicas del sector hídrico Normar y promover la recarga de acuíferos ­ Desarrollo de tecnologías eficientes de bajo costo e impacto ambiental para la recarga de acuíferos en zonas urbanas ­ Desarrollo de sistemas de tratamiento de aguas residuales convencionales para recarga de acuíferos Ø E12: Impulsar el manejo integrado del agua y el bosque ­ Desarrollo de técnicas para recuperar y restaurar los bosques, y reducir los problemas de erosión y filtración ­ Investigación sobre el impacto de reforestación en variables hidrológicas ­ Mejoramiento de técnicas de conservación de suelos Ø E6: Publicar la disponibilidad de agua en los acuíferos y cuencas del país ­ Desarrollo de sistemas de información de base geográfica en cuencas y acuíferos Ø E7: Fomentar las acciones encaminadas a reducir la demanda de agua Ø E14: Consolidar los esquemas de cooperación que permitan lograr el manejo sustentable del agua en cuencas trans­ fronterizas conforme a su reglamentación ­ Promoción del uso eficiente del agua en los sectores productivos ­ Desarrollo y creación de esquemas de apoyo al ahorro y preservación del agua ­ Optimización de procesos en la industria ­ Análisis de vulnerabilidad del tratado de límites y aguas ante escenarios de cambio climático (evaluación del impacto en la economía agrícola y en el medio ambiente) ­ Desarrollo de modelos de simulación y optimización para derivar esquemas de manejo del agua óptimos para las cuencas transfronterizas, así como sistemas de información de base geográfica Ø E8: Reglamentar el uso del agua en las principales cuencas y acuíferos del país ­ Desarrollo de metodologías para lograr consensos sociales ­ Desarrollo de modelos de simulación y optimización en sistemas hidráulicos complejos de cuencas hidrográficas ­ Diseño de planes de ordenamiento de acuíferos (intensidad y temporalidad de usos) Ø E16: Institucionalizar los procesos de planeación, programación, presupuestación y la aplicación obligatoria de los programas hídricos por cuencas prioritarias Ø E9: Elaborar y publicar los estudios de clasificación de cuerpos receptores ­ Formulación de programas hídricos de cuenca y acuíferos con enfoque de GIRH ­ Desarrollo de metodologías para estudios de clasificación ­ Modelación del comportamiento de contami­ nantes en los cuerpos de agua Ø E18: Propiciar la preservación de los ecosistemas del país procurando mantener en los cauces los volúmenes que se requieren ­ Definición, desarrollo de metodologías y reglamentación del cálculo del caudal de reserva ecológico en cauces ­ Desarrollo de técnicas para el manejo ecohidrológico de cuerpos de agua
Ø E10: Posicionar al agua y al ordenamiento territorial como elemento clave en el desarrollo del país ­ Desarrollo de metodologías para la formulación de planes rectores de ordenamiento ecológico 5 / 10 ­ Desarrollo de metodologías para determinar el valor económico del agua de manera regional y por cuencas ­ Determinación de la suficiencia económica global del sector a través del intercambio de usos del agua y el pago de derechos Sin embargo, también se identificaron muchas otras líneas que formalmente se vincularon con otros objetivos estratégicos, aunque en estricto sentido guardan una estrecha relación con el tema de GIRH, tales como las siguientes: Para el Objetivo 1: Mejorar la productividad del agua en el sector agrícola y sus estrategias más relevantes desde el punto de vista de la gestión, destacaron, entre las líneas identificadas, las siguientes: Para el Objetivo 2: Incrementar el acceso y calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento: Ø E3: las superficies agrícolas en coordinación con usuarios y autoridades locales Fortalecer el desarrollo técnico y la autosuficiencia financiera de los organismos operadores del país, así como su mejora en eficiencia ­ Desarrollo de sistemas de riego de alta eficiencia parcelaria ­ Diseño de nuevos dispositivos de medición y supervisión de la distribución del agua de riego ­ Desarrollo de tecnologías para modernizar y rehabilitar la infraestructura de riego ­ Desarrollo de procedimientos para el diseño y establecimiento de esquemas tarifarios viables ­ Sistemas para la generación, captura y procesamiento de información para la estimación confiable y el seguimiento eficiente, de índices e indicadores de gestión del subsector agua potable y saneamiento Ø E2: Incentivar el cambio de agua de primer Ø E5. Mejorar la calidad del agua suministrada Ø E1. Modernizar la infraestructura y tecnificar uso por agua residual tratada a las poblaciones ­ Desarrollo de sistemas de tratamiento de aguas residuales para reúso en la agricultura ­ Desarrollo de técnicas agrícolas para reducir los riesgos de contaminación de productos agrícolas ­ Investigación de los efectos de la calidad del agua en la salud humana, cultivos, suelos, aguas subterráneas y sistemas de riego ­ Adecuación y cumplimiento de la normatividad relativa al uso de aguas residuales en la agricultura ­ Desarrollo de tecnologías alternativas para monitoreo y control de la calidad del agua potable (bioindicadores) ­ Desarrollo y modelación de sistemas de potabilización y desinfección de bajo costo, para mejorar su operación Ø E6. Proporcionar mejores servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento (APAS) en las comunidades urbanas ­ Reforzamiento de capacidades técnicas y administrativas del personal de las asociaciones de usuarios de riego ­ Desarrollo de sistemas de supervisión del desempeño de las asociaciones ­ Desarrollo y adaptación de sistemas de bombeo, de bajo costo y mínimo consumo energético, para incrementar y regular las presiones en las redes, y esquemas de operación para avanzar al suministro continuo ­ Diseño de programas y procedimientos para implementar acciones de modernización, conservación y rehabilitación de infra­ estructura hidráulica Ø E7: Ø E7. ­ Establecimiento de políticas de precios, subsidios e incentivos ­ Desarrollo de nuevas técnicas de tratamiento sanitario domiciliario
Ø E5. Impulsar el desarrollo y consolidación de las organizaciones de usuarios agrícolas Fomentar tecnologías que ofrezcan mayor eficiencia Propiciar la valoración económica del agua en el riego 6 / 10 ­ Mejoramiento de dispositivos para el uso eficiente del agua en viviendas Ø E6: Modernizar e incluir leyes, reglamentos y Para el Objetivo 4: Mejorar el desarrollo ­ Regulación de servicios de agua ­ Identificación de huecos y excesos legisla­ tivos para cubrirlos o eliminarlos ­ Adecuación del marco legal para hacerlo sencillo, claro y directo auditorías que fortalezcan el buen manejo del agua técnico, administrativo y financiero del sector hidráulico: Ø E1: Incrementar y eficientar los recursos y mecanismos financieros destinados al sector hidráulico Ø E7: Mejorar el sistema de información estratégica e indicadores del sector hidráulico ­ Diseño de mecanismos y esquemas de financiamiento e instrumentos económicos y jurídicos ­ Desarrollo de métodos innovadores para establecer el precio del recurso hídrico ­ Definición de las variables e indicadores más importantes con las bases para su recopilación y actualización ­ Creación de la plataforma de actualización y acceso a la información y estadísticas ­ Definición de mecanismos para garantizar la permanencia y la conservación del sistema de información Ø E2: Fortalecer las capacidades técnica, financiera y de gestión de la Conagua ­ Creación de la especialidad de gestoría del aprovechamiento del agua a niveles federal, estatal, de cuenca y municipal ­ Desarrollo de métodos para jerarquizar y justificar las inversiones por cuenca Mientras que para el Objetivo 5: Consolidar la participación de los usuarios y de la sociedad organizada en el manejo del agua y promover la cultura de su buen uso: Ø E3: Fortalecer la capacitación, promoción, desarrollo y retención de los recursos humanos del sector hídrico y establecer sistemas de evaluación y compensación del desempeño Ø E1: Crear conciencia entre la población sobre la necesidad del pago y uso responsable y eficiente del agua ­ Fortalecimiento de programas de capacitación para el personal de la Conagua, uniones de regantes y organismos operadores de APAS. ­ Estudio de la oferta y demanda laboral del sector hidráulico ­ Creación, promoción y apoyo a las actividades de profesores y alumnos en programas de educación a distancia ­ Diseño e implementación de estrategias nacional y regionales de comunicación de largo plazo ­ Investigación sobre prácticas y percepciones del uso responsable del agua (análisis del agua como bien público o privado) ­ Construcción de índices de disposición para el pago de tarifas Ø E5: Ø E2:
­ Elaboración de propuestas para la adecuación del marco legal para promover la descen­ tralización ­ Elaboración de mecanismos para la descentralización (seguimiento, corrección y soporte) ­ Diseño de sistemas de comunicación que proporcionen información y conocimientos de la cuenca y recojan los aportes de la gente
Consolidar el proceso de descen­ tralización de funciones, programas y recursos que realiza la federación hacia los estados, municipios y usuarios para lograr un mejor manejo del agua Informar oportuna y eficazmente a la población sobre la escasez del agua, los costos de proveerla, su uso responsable y su valor económico, sanitario, social y ambiental 7 / 10 Ø E3:
Impulsar programas de educación y comunicación para promover la cultura del agua ­ Adecuación de arreglos institucionales, marco jurídico, políticas, estrategias y programas ­ Desarrollo de tecnología educativa para generar una nueva cultura del agua ­ Investigación social sobre las culturas del agua en México ­ Análisis comparativo de políticas de cultura del agua (benchmarking) Ø E10: Apoyar a los sectores vulnerables (mujeres, jóvenes, indígenas, adultos mayores y personas con capacidades distintas) de la sociedad en el acceso y toma de decisiones en torno al recurso ­ Desarrollo de estrategias conjuntas de comu­ nicación entre las instituciones del sector medio ambiente e institutos o comisiones de mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas con capacidades diferentes Ø E4: Posicionar al tema del agua como un recurso estratégico y de seguridad nacional ­ Definición e implementación de estrategia conjunta SEP/Semarnat para incluir el conocimiento y análisis del agua en la curricula de educación preescolar, primaria y secundaria ­ Construcción de escenarios de gestión y gobernabilidad del agua En lo que concierne al objetivo 6: Prevenir los riesgos derivados de fenómenos hidro­ meteorológicos y atender sus efectos: Ø E2: Proporcionar a la población información oportuna y confiable sobre la ocurrencia y evolución de los eventos hidrometeorológicos extremos Ø E6: Consolidar la autonomía técnica y financiera de los Consejos, Comisiones y Comités de Cuenca ­ Mecanismos para el fortalecimiento de los Consejos, Comisiones y Comités de Cuenca ­ Desarrollo de formas democráticas de selección y elección de representantes ante los Consejos y órganos auxiliares que equilibren la presencia de ciudadanos y usuarios ­ Sistemas integrales de pronóstico hidro­ meteorológico ­ Desarrollo de modelos hidrológicos distribuidos para pronósticos de avenidas en tiempo real en cuencas sin aforar y sin información topográfica ni batimétrica de los cauces Ø E7: Impulsar el desarrollo institucional de las dependencias y organismos que participan en el manejo del agua Ø E6: Consolidar y revisar periódicamente los ­ Diseño de mecanismos para fortalecer y articular los espacios para la participación activa de la sociedad organizada ­ Sistemas integrales de control de inundaciones ­ Desarrollo de sistemas de alerta temprana Ø E8: Ø E7: Implantar y revisar periódicamente los sistemas de alerta ante fenómenos hidro­ meteorológicos Fortalecer los procesos de atención interinstitucional para la prevención, manejo y solución (administración) de conflictos derivados de la explotación, uso y aprovechamiento del agua planes de prevención y atención a inundaciones en zonas de riesgo a nivel de cuenca ­ Determinación local de amenazas, vulnerabilidad y riesgo ­ Desarrollo de sistemas de automatización para el control de inundaciones ­ Diseño de políticas de operación de presas para situaciones de emergencia
­ Impulso de la investigación sobre la gobernabilidad del agua en los ámbitos nacional y regional ­ Desarrollo de mecanismos y capacidades para la prevención y resolución de los conflictos que surjan en el manejo del agua 8 / 10 Ø E8. Mantener, conservar y ampliar la infraestructura hidráulica para la protección de centros de población y áreas productivas y otros. 3. Un enfoque centrado en los principales problemas y desafíos hídricos (incluyendo cuando sea relevante, los Objetivos del Milenio) y en las mejoras necesarias para acelerar el desarrollo. ­ Diseño de obras de protección con enfoque integral de cuencas y tipos de obra de control ­ Estudios de estabilidad de cauces 4. Procesos por medio de los cuales las partes interesadas se mantienen informadas y tienen alguna participación en las decisiones de gestión; medidas para hacer participar a mujeres y la gente pobre. Finalmente, en cuanto al objetivo 8: Hacer cumplir las obligaciones fiscales y administrativas que se establecen en la Ley de Aguas Nacionales: 5. Un inventario de las necesidades de capacitación y otro de capacidades institucionales. Ø E3: Actualizar los instrumentos recauda­ torios relacionados con el uso de las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes 6. Financiamiento asegurado para inversiones en infraestructura, capacitación y desarrollo institucional; identificación de fuentes de financiamiento; acuerdos sobre financiamiento operacional en curso, sea a través del sistema tributario o por clientes. ­ Metodologías para sustentar los cobros por uso o aprovechamiento de aguas y bienes nacionales; y descargas de aguas residuales a cuerpos receptores nacionales ­ Metodologías para actualizar y dar seguimiento a las leyes Federal de Derechos (LFD) y de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica con criterios de sustentabilidad 7. Un estudio de referencia de los recursos hídricos por cuenca. 8. Procesos de difusión de información. 9. Articulaciones apropiadas a planes de desarrollo nacionales, estrategias de reducción de la pobreza, planes transfronterizos, de biodiversidad y/o acuerdos internacionales. 10. Acuerdo sobre un mapa del cambio, hitos y plazos; un sistema de monitoreo y evaluación establecido para seguir el progreso de la reforma de la gestión de recursos hídricos. Cuadro 3.­ Elementos estratégicos para la GIRH. Ø E4. Revisar el esquema recaudatorio en materia de descargas con el fin de transferir a los usuarios el costo que implica contaminar el recurso ­ Desarrollo de esquemas de incentivos para reducir las descarga contaminantes, reforzando las acciones penales y punitivas al que contamine ­ Propuesta de modificaciones a la LFD para su cumplimiento acorde a la capacidad de asimilación de contaminantes en cada cuerpo de agua, y determinación de pagos Asimismo, son congruentes con los procesos y herramientas sugeridos por la propia GWP para implementar la gestión integrada de los recursos hídricos. Por otra parte, en una evaluación reciente realizada por la Unión Europea de sus programas de cooperación científica y tecnológica vinculados con la GIRH, se resalta que si bien el enfoque en las investigaciones realizadas progresivamente está siendo más relevante desde el punto de vista de políticas públicas, aún es necesario que los investigadores reconozcan la importancia que tiene que aprendan a comunicar sus resultados y fundamentos científicos de sus investigaciones a los diferentes actores involucrados en la gestión; y que los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil deben incorporar dichos
Estas líneas son consistentes con la mayor parte de los elementos mostrados en el Cuadro 3, mismos que es común que se requiera incorporar a las estrategias orientadas a mejorar las prácticas de gestión (GWP, 2006): 1. Apoyo político de alto nivel. 2. Procesos para reunir regularmente a las partes interesadas clave de diferentes sectores – departamentos gubernamentales, usuarios de agua del sector privado, representantes medioambientales 9 / 10 resultados en sus procesos de toma de decisiones para implementar soluciones más robustas. (European Commission, 2006) y marcos legales apropiados. La ciencia, la tecnología y el conocimiento son fundamentales para este propósito por lo que es vital fortalecer el papel de las instituciones encargadas de desarrollar estas tareas y, sobre todo, tomar medidas que permitan alinear y coordinar mejor sus esfuerzos. Por lo anterior, se ha trabajado en la identificación de líneas prioritarias de IDTyFRH para el desarrollo del sector. Los resultados presentados en este trabajo cubren una amplia gama de aspectos vinculados con el tema de GIRH y dejan entrever la complejidad asociada dicho proceso. El estudio recomienda que sistemáticamente se busquen vínculos con otras políticas, la educación, la construcción de capacidades y la innovación para reducir los tiempos en que los resultados de la IDTyFRH produzcan impactos tangibles. Además, señala que debe ser motivo de investigación, el cómo salvar esta brecha entre la investigación y las percepciones de los usuarios y los responsables de formular las políticas públicas en torno al recurso. Refer encias: Las principales lecciones aprendidas de esta evaluación fueron que los involucrados en los estudios deben entender que la GIRH es un proceso político, que deben vincularse con los sector público y privado, y con representantes de la sociedad civil que participan en el uso y manejo del agua, y que siempre deben tener presentes las preferencias de los actores involucrados en la gestión. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (1), 2006, Informe General sobre el Estado de la Ciencia y la Tecnología, México, D.F. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2), 2006, http://www.conacyt.mx/Convocatorias/Convocatoria_ FondosSectoriales.html, consulta: 12 de julio de 2007. European Commission, 2006, EU Water Initiative ­ Research Component. The science – development – policy nexus. Review of 10 years of international S&T cooperation (INCO) addressing integrated water resources management, EUWI, Finalmente, emite recomendaciones que pueden ser aplicables para los contextos de otros países, entre las que se puede destacar: alinear claramente los proyectos de investigación con prioridades específicas regionales; establecer puentes permanentes entre la investigación y la educación, la construcción de capacidades y la innovación, y fomentar que la investigación vincule al conocimiento local con procesos de desarrollo socioeconómico sensibles a un enfoque de género y a diferentes contextos culturales, con las instancias encargadas de formular las políticas públicas y aquéllas responsables de su implementación. http://ec.europa.eu/research/water­initiative/pdf/iwrm_ policybrief_en.pdf, consulta: 12 de julio de 2007 Global Water Partnership, 2006, La audacia de los pequeños pasos: Diez años de Global Water Partnership, http://www.gwpforum.org/servlet/PSP, consulta: 12 de julio de 2007 Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Presidencia de la República, 2007, Plan Nacional de Desarrollo 2007­2012, México. Jiménez, B. y Torregrosa, M.L., nov. 2005, El desarrollo científico y tecnológico para la gestión integral del agua , Encuentro Nacional de la Alianza Mexicana por una Nueva Cultura del Agua. Conclusiones: Martínez Austria, P. y van Hofwegen, P., editores, 2006, Síntesis del IV Foro Mundial del Agua , México. La complejidad y la interdependencia de los problemas vinculados con el agua demandan que estos sean abordados de manera holística, tal y como se plantea a través de la filosofía y de las herramientas propias de la GIRH. Ello implica entre muchos otros requisitos la disponibilidad de recursos humanos y financieros, arreglos institucionales adecuados UNESCO – World Water Assessment Program, 2006, 2º Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo “El agua, una responsabilidad compartida, http://www.unesco.org/water/wwap/wwdr2, consulta: 12 de julio de 2007
10 / 10 
Descargar