ampliación de matemáticas para la ingeniería

Anuncio
Ingeniero Técnico Industrial en Electrónica Industrial
AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS PARA LA INGENIERÍA
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
PRIMERO
SEGUNDO
6 (3 T / 3 P) / 5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
Dr. D. Ángel Jiménez Hernández
Matemáticas
Matemática Aplicada
CONSIDERACIONES EN RELACIÓN AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS
Teniendo en cuenta que, en el sistema de créditos ECTS, el número total de horas de trabajo para
seguir una asignatura no debe ser inferior a 25 veces los créditos ECTS ni superior a 30, en nuestro
caso deberá cumplirse que:
125  n º total de horas de trabajo  150
Dentro del horario de clases, para el desarrollo de esta asignatura está previsto dedicar tres horas a la
semana a clases de teoría y prácticas (ejercicios y problemas) y una hora semanal a tutorías de grupo
en aula. Las horas de tutoría de grupo, en principio, se piensan dedicar a aclaración de dudas
(individuales o colectivas), organización y preparación de trabajos, estudios dirigidos, puesta en común,
realización de pequeñas pruebas de control, etc.
Por otra parte, dentro del horario de tutorías del profesor, se contempla que el alumno pase
periódicamente por tutorías individuales o de pequeño grupo, para consultar cualquier tipo de dudas.
Se estima que por cada hora de clase el alumno debe dedicar 1.5 horas de trabajo personal para su
estudio, comprensión, asimilación, preparación y realización de ejercicios. Así mismo, por cada hora de
tutorías de grupo, se prevé que el alumno puede emplear media hora de preparación.
Para recoger el tiempo empleado en tutorías individuales o de pequeño grupo, en la realización de
exámenes y en cualquier otra actividad relacionada con el aprendizaje de la asignatura que no esté
reflejada en los apartados anteriores, se considera un apartado de “horas varias”.
De acuerdo con todo lo anterior y teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas
lectivas, se presupone que la distribución de horas de dedicación de un alumno a esta asignatura
deberá ser la que se contempla a continuación:
Horas presenciales
70
Horas no presenciales
70
Teoría y práctica
3  14  42
Teoría y práctica
42  1,5  63
Tutorías de grupo
114  14
Tutorías de grupo
14  0,5  7
14
Horas totales de dedicación
140
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA – FINALIDAD
Adquirir y desarrollar procedimientos matemáticos para resolver problemas de carácter técnico.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1. SERIES FUNCIONALES: SERIES DE FOURIER.
Sucesiones y series funcionales. Convergencia puntual y uniforme. Series de potencias.
Series de Fourier.
Programa de las Asignaturas
Horas varias
205
TEMA 2. FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES: LÍMITES Y CONTINUIDAD
n
Conceptos básicos. Funciones escalares y vectoriales. Topología en el espacio R . Límites y
continuidad.
TEMA 3. CALCULO DIFERENCIAL DE VARIAS VARIABLES.
Derivadas parciales y direccionales. Derivadas sucesivas. Teorema de Schwarz. Matriz jacobiana.
Diferencial de una función. Regla de la cadena. Diferenciales sucesivas. Matriz hessiana. Derivación
implícita. Fórmula de Taylor. Optimización de campos escalares.
TEMA 4. CALCULO INTEGRAL DE VARIAS VARIABLES: INTEGRALES MÚLTIPLES.
Concepto de integral doble. Propiedades. Integrales reiteradas. Teorema de Fubini. Cambio de
variables en el cálculo de una integral doble.
TEMA 5. CALCULO INTEGRAL DE VARIAS VARIABLES: INTEGRALES DE LINEA
Formas diferenciales. Función potencial. Caminos regulares. Orientación de un camino. Integral de
línea de un campo vectorial. Campos conservativos. Teorema de la independencia del camino.
Teorema de Green. Fórmula de Riemann. Integrales de trayectoria.
TEMA 6. ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS.
TEMA 7. TRANSFORMADA DE LAPLACE.
Definición. Propiedades de la transformada de Laplace. Convolución. Aplicación de la transformada de
Laplace a la resolución de ecuaciones diferenciales y sistemas de ecuaciones diferenciales.
BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL
- A.García y otros. Cálculo I y Cálculo II. Ed. C.L.A.G.S.A.
- Larson y Hostetler. Cálculo y Geometría Analítica. Ed. Mc.Graw-Hill
- Zill. Ecuaciones Diferenciales con aplicaciones. Ed. Grupo Editorial Iberoamericana
- Burgos. Cálculo infinitesimal de varias variables. Ed. Mc. Graw-Hill
- Demidovich. Problemas y ejercicios de Análisis Matemático. Ed. Paraninfo
Programa de las Asignaturas
206
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
- Apóstol. Calculus (Vol.I y II). Ed. Reverté.
- Boyce di Prima . Ecuaciones diferenciales y problemas.
- Simmons. Ecuaciones diferenciales con aplicaciones y notas históricas. Ed. Mc. Graw Hill.
- Danko Popov. Ejercicios y problemas de matemáticas superiores.
- Vazquez . Ecuaciones diferenciales. Ed. Thomson Paraninfo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Se realizará un examen final, común a todos los grupos, al que puede acogerse cualquier alumno. No
obstante, al principio de curso, los alumnos podrán optar por ser evaluados en base al sistema de
aproximación de créditos ECTS. En este caso, al menos una parte de la asignatura se evaluará por
trabajos, exámenes parciales y pequeñas pruebas de control de aprendizaje que se llevarán a cabo a
lo largo del curso y que se señalarán en los primeros días de clase. Para los alumnos que elijan esta
opción, las horas presenciales son obligatorias, siendo imprescindible que como mínimo asistan al 80
% de ellas.
AMPLIACIÓN DE TEORÍA DE CIRCUITOS
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
PRIMERO
SEGUNDO
6 (3 T / 3 P) /5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
Dr. D. José Luis Polo Sanz
I. Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones
Ingeniería Eléctrica
ANÁLISIS TEMPORAL
El número total de horas de trabajo necesarias para esta asignatura no debe ser inferior a 25 veces los
créditos ECTS ni superior a 30 veces, por tanto, se debe cumplir que:
125  n º total de horas  150
Para desarrollar la asignatura se dedicarán dos horas y media por semana a teoría donde se incluirá la
realización de ejemplos, media hora por semana para tutorías de grupo en aula y una hora por semana
para prácticas de aula y laboratorio. Se estima que por cada hora de teoría el alumno debe dedicar
otras dos horas de trabajo, que por cada hora de prácticas se puede necesitar otra media hora y que
por cada hora de tutorías de grupo el alumno puede emplear otra hora de trabajo. En estas horas de
trabajo no presencial están incluidas las tutorías individualizadas en el despacho del profesor y el
tiempo necesario para la preparación y realización de trabajos y exámenes.
Teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas lectivas, se tiene:
56
Horas no presenciales
84
Teoría
2,5  14  35
Teoría
35  2  70
Prácticas
1 14  14
Prácticas
14  0,5  7
Tutorías de grupo
0,5  14  7
Tutorías de grupo
7 1  7
Horas totales de dedicación
207
140
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA – FINALIDAD
Mostrar los fundamentos avanzados del análisis de circuitos eléctricos. Conocer las herramientas
básicas para el estudio de transitorios en circuitos eléctricos (y más genéricamente para el análisis
dinámico de sistemas lineales). Utilizar las herramientas matemáticas para modelar y predecir el
comportamiento de un circuito eléctrico tanto en el dominio del tiempo como en el de la frecuencia. Las
clases teóricas se complementan con las prácticas realizadas en el laboratorio y los problemas
resueltos mediante la utilización del ordenador.
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
Teoría de Circuitos y conocimientos básicos de ecuaciones diferenciales.
PROGRAMA DE TEORÍA
CAPÍTULO 1. RESPUESTA TEMPORAL
Regímenes permanente y transitorio. Respuesta natural de circuitos de primer orden. Constante de
tiempo. Respuesta forzada al escalón. Circuitos con conmutadores. Circuitos RCL serie y paralelo.
Respuestas natural y al escalón. Otros circuitos de segundo orden. Circuitos con inductancias mutuas.
Programa de las Asignaturas
Horas presenciales
CAPÍTULO 2. TRANSFORMADA DE LAPLACE
Introducción. Definición. Transformada de funciones básicas. Transformada inversa. Propiedades.
Función de transferencia. Polos y ceros. Elementos de los circuitos en el dominio de s. Impedancia
operacional. Resolución y análisis de circuitos.
CAPÍTULO 3. RESPUESTA EN FRECUENCIA
Forma normalizada de las funciones de transferencia. Definición de respuesta en frecuencia. Ganancia.
Decibelio. Diagramas de Bode y Nyquist. Concepto de resonancia. Factor de calidad. Resonancia serie
y paralelo. Frecuencia de corte y ancho de banda. Filtros. Filtro paso bajo. Filtro paso alto. Filtro pasa
banda. Filtro de eliminación de banda.
CAPÍTULO 4. SERIES DE FOURIER
Introducción. Forma trigonométrica de la serie de Fourier. Consideraciones de simetría. Resolución de
circuitos. Valor eficaz y potencia media. Forma exponencial de la serie de Fourier. Espectros de
amplitud y fase.
CAPÍTULO 5. TRANSFORMADA DE FOURIER
Introducción. Definición. Transformada de funciones básicas. Propiedades. Transformada de Fourier
vs. transformada de Laplace. Aplicaciones en circuitos. Teorema de Parseval.
CAPÍTULO 6. CUADRIPOLOS
Introducción. Definición. Convenio de signos. Parámetros de impedancia. Parámetros de admitancia.
Parámetros híbridos. Parámetros de transmisión. Relaciones entre los parámetros. Parámetros
medibles. Cuadripolos equivalentes. Asociación de cuadripolos.
CAPÍTULO 7. INTRODUCCIÓN AL ESPACIO DE ESTADO
Conceptos básicos: variables de estado, entrada y salida. Ecuaciones de estado y de salida. Aplicación
a la resolución de circuitos.
208
CAPÍTULO 8. INTRODUCCIÓN A LOS DIPOLOS NO LINEALES
Dipolos no lineales. Estudio gráfico. Caso en que las variables se mueven en un entorno pequeño.
Linealización.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS:
Práctica 1.Estudio de transitorios de primer y segundo orden.
Práctica 2. Análisis de funciones de transferencia utilizando MATLAB.
Práctica 3. Respuesta en frecuencia de un circuito.
Práctica 4. Estudio de filtros.
Práctica 5. Medida de parámetros de un cuadripolo.
BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL
Programa de las Asignaturas


J. W. NILSSON, S. A. RIEDEL. Electric Circuits. 6th Edition. Prentice Hall. Upper Saddle River.
New Jersey 2001.
A. J. CONEJO, A. CLAMAGIRAND, J. L. POLO, N. ALGUACIL. Circuitos Eléctricos para la
Ingeniería. Ed. McGraw-Hill 2004.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
- C. K. ALEXANDER, M. N. O. SADIKU. Fundamentals of Electric Circuits. 2nd Edition. McGraw-Hill
2004.
- R. C. DORF, J. A. SVOBODA. Introduction to Electric Circuits. 6th Edition. John Wiley & Sons 2004.
- J. GÓMEZ CAMPOMANES. Circuitos Eléctricos. Volúmenes I y II. Universidad de Oviedo 1991.
- W. H. HAYT, Jr., J. E. KEMMERLY, S. M. DURBIN. Engineering Circuit Analysis. 6th Edition.
McGraw-Hill 2002.
- J. D. IRWIN. Basic Engineering Circuit Analysis. 7th Edition. John Wiley & Sons 2002.
- R. E. THOMAS, A. J. ROSA. The Analysis and Design of Linear Circuits. 4th Edition. John Wiley &
Sons 2004.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se realizará un examen final escrito sin perjuicio de una evaluación continua (controles de aprendizaje,
preguntas orales, etc.). Se podrá realizar un examen oral optativo pactado entre el profesor y el
alumno. El examen final escrito contendrá diferentes cuestiones y/o problemas cuyo peso en la
valoración se indicará en el mismo. Para aprobar la asignatura es imprescindible la asistencia y
realización de las prácticas.
Programa de las Asignaturas
209
EXPRESIÓN GRÁFICA Y DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
PRIMERO
PRIMERO
7.5 (4.5 T / 3 P) / 6 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
D. Rafael Elvira Gutiérrez
D. Miguel Ángel Rojas Gómez
Mecánica Aplicada e Ing. de Proyectos
Mecánica Aplicada e Ing. de Proyectos
Expresión Gráfica en la Ingeniería
Expresión Gráfica en la Ingeniería
ANÁLISIS TEMPORAL
El número total de horas de trabajo necesarias para esta asignatura no debe ser inferior a 25 veces los
créditos ECTS ni superior a 30 veces, por tanto, se debe cumplir que:
150  n º total de horas  180
Para desarrollar la asignatura se dedicarán dos horas y media por semana a teoría donde se incluirá la
realización de ejemplos, media hora por semana para tutorías de grupo en aula y dos horas por
semana para prácticas de aula y laboratorio. Se estima que por cada hora de teoría y de prácticas el
alumno debe dedicar otra hora y media de trabajo y que por cada hora de tutorías de grupo el alumno
puede emplear otra hora de trabajo. En estas horas de trabajo no presencial están incluidas las tutorías
individualizadas en el despacho del profesor y el tiempo necesario para la preparación y realización de
trabajos y exámenes.
Teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas lectivas, se tiene:
Horas presenciales
210
70
Horas no presenciales
101,5
Teoría
2,5  14  35
Teoría
35  1,5  52,5
Prácticas
2  14  28
Prácticas
28  1,5  42
Tutorías de grupo
0,5  14  7
Tutorías de grupo
7 1  7
Horas totales de dedicación
171,5
Programa de las Asignaturas
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA – FINALIDAD
Dominio por parte del alumno de: Tecnicas de representación, Concepción espacial, Normalización,
Fundamentos de Diseño Industrial y Aplicaciones asistidas por ordenador. El programa a desarrollar se
organiza en 4 Bloques que se dividen a su vez en Temas de contenidos reflejados en la Bibliografía
propuesta .
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
Conceptos y construcciones básicas de geometría plana. Fundamentos y características de los
diferentes Sistemas de Representación. Representación de elementos básicos en los sistemas
Diedrico y Axonométrico.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA1.- DIBUJO GEOMETRICO.
Útiles de dibujo y su uso adecuado. Construcciones geométricas elementales. Concepto de Lugar
Geométrico. Proporción, dimensión y escala. Sus interrelaciones. Igualdad , Semejanza y Equivalencia.
Métodos Geométricos. Condiciones generales de tangencia.
TEMA 2.- CURVAS CONICAS
Definición y clasificación de cónicas. Elipse, parábola e hipérbola: Trazados. Circunferencias
Directrices y Principal. Intersección de una cónica con una recta. Tangentes a la cónica desde un punto
de ella o exterior a ella (propio e impropio),
TEMA 3.- TRANFORMACIONES HOMOLOGICAS.
Definición. Conceptos básicos. Elementos: Centro, eje, rectas límites. Formas de definir una
homología. Propiedades. Casos particulares. Las curvas cónicas como transformadas homológicas de
la circunferencia. Trazado.
TEMA 4.- INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE REPRESENTACION
Geometría Descriptiva. Objeto. Sistemas de Representación. Concepto de Proyección. Tipos de
Proyecciones. Sistemas de Representación. Elementos que los conforman. Elementos de medida.
Sistema Axonométrico, Sistema Diédrico, Sistema de planos Acotados, y Sistema Central. Empleo más
común de cada uno de ellos.
TEMA 5.- SISTEMA DIÉDRlCO. FUNDAMENTOS
La Proyección Diédrica. Plano Horizontal y Vertical de Proyección. Línea de tierra. División del espacio
en diedros. Planos bisectores. Giro del punto, recta y plano alrededor de un eje. Situación de rectas y
planos en posiciones particulares por medio de giros. Abatimiento de un plano sobre los planos de
proyección. Charnela. Aplicación de la afinidad al abatimiento de un plano: relaciones entre figura
abatida y la figura proyectada. Cambio de plano vertical u horizontal de Proyección. Aplicaciones.
Paralelismo entre rectas ylo planos. Casos particulares de rectas de y/o planos de perfil. Teorema de
las tres perpendiculares. Planos perpendicular a otro. Plano perpendícular a otros dos. Rectas
perpendiculares. Perpendicular común a dos rectas. Distancias entre puntos, rectas y planos. Angulo
entre dos rectas, entre dos planos y entre recta y plano.
TEMA 6.- SISTEMA DIÉDRlCO. REPRESENTACION Y ESTUDIO DE SUPERFICIES.
Definición y Clasificación. Representación. Planos tangentes. Contorno aparente. Puntos vistos,
ocultos, de paso. Secciones planas. Superficies radiadas: Definición. Generación y Clasificación.
Pirámide, Prisma, Cono y Cilindro. Características y Representación. Secciones planas. Aplicación de
la homología y afinidad a las secciones planas de las superficies radiadas. Intersección de recta con
superficie radiada. Planos tangentes a las superficies radiadas. Esfera. Generación , caracteristicas y
representación. Sección a la esfera por un plano. Intersección de esfera y recta. Planos tangentes a la
esfera.
211
TEMA 8.- SISTEMA AXONOMÉTRlCO. APLICACIONES
Perspectiva de polígonos regulares. Perspectiva de la circunferencia. Representación de Pirámide,
Prisma, Cono y Cilindro con base apoyada en plano coordenado. Representación de !a esfera.
Secciones planas a estos cuerpos. Intersección de recta con cuerpo. Perspectiva de piezas
elementales. Paso del Sistema Axonométrico al Sistema Diédrico y viceversa. Aplicaciones a piezas
industriales con elementos curvos y caras no paralelas a los planos de proyección.
TEMA 9.- REPRESENTACIÓN NORMALIZADA.
Representación Normalizada : finalidad y conceptos básicos. Líneas y espesores normalizados.
Representación por vistas normalizadas: vistas necesarias y suficientes. Vistas auxiliares simples y
dobles. Vistas parciales, preferentes, locales y en detalle.
TEMA 10.- FORMATOS, ESCALAS Y ROTULACION .
10.1. Formatos y escalas normalizadas.10.2. Rotulación normalizada.
Programa de las Asignaturas
TEMA 7.- SISTEMA AXONOMETRlCO. FUNDAMENTOS
La Proyección Axonoméfrica. Proyecciones de los ejes. Triángulo de trazas. Clasificación. Casos
Particulares. Coeficientes de Reducción. Triángulo ortico. Relación. Teorema de Schlömilch-Waisbach.
Abatimiento de un plano. Ángulo entre rectas y/o planos. Paralelismo entre rectas y/o planos.
Propiedades y trazado. Perpendicularidad entre rectas y/o planos. Distancia entre puntos, punto y
recta, punto y plano.
TEMA 11.- CORTES Y SECCIONES
Concepto, aplicación y señalización de cortes. Tipos de cortes : total , parcial girado y en detalle.
Concepto, aplicación y señalización de secciones. Tipos de secciones.
TEMA 12.- ACOTACIÓN NORMALIZADA
Elementos de acotación. Formas de acotación : en serie , en paralelo, por cordenadas y por tablas.
Tipos de acotación : funcional, según proceso de fabricación, comercial y de patentes. Desarrollo de
Acotación funcional y según proceso de fabricación.
TEMA 13.- INTRODUCCION AL DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR
Metodología del dibujo y diseño asistido por ordenador. Conceptos generales. Sistemas CAD.
Configuración. Hardware y software. Programas de DAO y sus aplicaciones. Pantalla principal y
entrada de ordenes .
TEMA 14.- APLICACIONES DEL DAO.
Entorno para una aplicación eficaz: Utilidades. Gestión de ficheros de dibujo. Ordenes de Dibujo.
Ordenes de Edición. Visualización de entidades. Trabajo con capas. Bloques. Acotación. Rotulación.
Aplicaciones prácticas en dos dimensiones. Gestión de planos. Gestión de Proyectos.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Semanalmente se impartirán dos clases de una hora, para lo cual se facilitará una colección de
ejercicios que abarque todos los contenidos. Se incluirán prácticas para ser desarrolladas en el
Laboratorio con programas específicos de dibujo por ordenador.
BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL

212





Curso de Dibujo Geométrico y de Croquización de F. Javier Rodríguez de Abajo y Víctor Alvarez
Bengoa, Editorial Marfil
Geometría Descriptiva de F. Izquierdo Asensi. Editorial Dossat
Normalización del Dibujo Industrial, F. Javier Rodriguez de Abajo, editorial Donostiarra.
Elementos de Normalización Corbella Barrios
Dibujo Técnico Industrial Hidalgo de Caviedes
Manual de Formación para la Actualización a Autocad 2000. Autodesk
Programa de las Asignaturas
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
 Trazado Geométrico de Mario González Monsalve y Julián Palencia Cortés. editado por los
autores.
 Geometría Descriptiva: Tomo 1, Sistema Diédrico. Geometría Descriptiva: Tomo III, Sistema
Axonométrico. Geometría Descriptiva: TomoIV, Sistema de Perspectiva Caballera de F. Javier
Rodriguez Abajo. Editorial Donostiarra.
 Autocad 12 para Windows Jordi Cros i Ferrándiz Ed. INFORBOOK'S SL
 Autocad 14. Manual de Actualización Jordi Cros i Ferrandiz ED. INFORBOOK'S
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se realizará un examen final escrito sin perjuicio de una evaluación continua (controles de aprendizaje,
preguntas orales, etc.).
La duración de la prueba-examen será de aproximadamente 5 horas , y la valoración de los ejercicios
se hará atendiendo a su correcta ejecución tanto desde el punto de vista de la teoría como a su
presentación (nitidez, limpieza , valoración de elementos fundamentales etc.)
Se considerarán parte total de la nota final otro tipo de pruebas y actividades realizadas, como
controles calificados y practicas individuales.
FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRONICA INDUSTRIAL
PRIMERO
SEGUNDO
6 (3 T / 3 P) / 5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
Dr. D. Juan Moreno García
Dr. D. Francisco P. Romera Chicharro
Tecnologías y Sistemas de la Información
Tecnologías y Sistemas de la Información
Arquitectura y Tecnología de la Información
Lenguaje y Sistemas Informáticos
CONSIDERACIONES EN RELACIÓN AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS
Los créditos ECTS de esta asignatura son 5. Por ello, el alumno debe realizar entre 125 y 150 horas de
trabajo para superar la misma. Estas horas serán presenciales y de trabajo autónomo. Se estima que
por cada hora de teoría y prácticas el alumno debe dedicar una dos horas de trabajo. El reparto de
horas es el siguiente:
Horas presenciales: 52 horas
Teoría: 22
Prácticas: 22
Exámenes: 8
Horas no presenciales: 88 horas
Teoría: 44
Prácticas: 44
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA – FINALIDAD
Que el alumno conozca la arquitectura del computador, todos sus componentes y la función y el
funcionamiento de cada una de ellos. Aprender el lenguaje de programación C.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1. REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LOS COMPUTADORES.
Sistemas de numeración usuales en informática. Representación interna de la información.
213
TEMA 2. ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR. UNIDADES FUNCIONALES.
Elementos internos de un procesador. Temporización en la ejecución de una instrucción. Estructuras
básicas de computadores. Unidad de procesamiento. Unidad de control. Memoria. Organización de
entrada/salida.
BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL
- Angulo, José M. "Estructura de Computadores" Paraninfo, 1996.
- Gottfried B. Programación en C. McGraw Hill. 1997.
- De Miguel, PedroG "Fundamentos de los Computadores" (4 ed.) Paraninfo, 1994.
- Prieto,Lloris,Torres. "Introducción a la Informática". (2 ed.). McGraw-Hill, 1995.
- Juan Moreno García, Luis Rodríguez, Luis Jiménez. Fundamentos de Informática para Ingenieros.
Editorial Arcelande, S.L., 2001.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
- Antonakos J.L. Mansfield K.C. Programación Estructurada en C. Prentice Hall 1997.
- Deitel H.M., Deitel P.J.. C How to Program. Prentice Hall. 1992.
- Patterson, D. Hennessy, J.L. "Organización y Diseño de Computadores. La Interfaz
hardware/software" McGraw-Hill, 1994.
Programa de las Asignaturas
TEMA 3. PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE C.
Estructura de un programa y tipos de datos elementales: estructura de un programa, tipos y estructuras
de datos, Programación estructurada: estructuras de control, de selección y de repetición. Punteros.
Entradas/Salidas por consola. Funciones: declaración de funciones, constantes y variables locales,
invocación de funciones: la pila, paso de parámetros a funciones, la sentencia return, devolución de
punteros, funciones de tipo void y la función main. Vectores y matrices. Cadenas de caracteres.
Estructuras y tipos definidos por el usuario. Almacenamiento externo. Ficheros.
-
Schildt, H.. C: Manual de Referencia. 3ª ed. McGraw-Hill. 1997.
Stallings, William. "Organización y Arquitectura de Computadores. Diseño para optimizar
prestaciones". (4 ed.) Prentice-Hall, 1996.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Se realizará un examen final en el computador sin perjuicio de una evaluación continua (controles de
aprendizaje, preguntas orales, etc.). Los exámenes serán comunes para todos los grupos. El examen
constará de una parte teórica que se evaluará mediante un test y de una parte de resolución de
problemas que consistirá en la resolución de cuestiones de programación en C en el computador.
La evaluación continua se realizará mediante la entrega trabajos y exámenes que se avisarán con la
suficiente antelación. También habrá que exponer algún trabajo ante los compañeros y se podrá
realizará alguna prueba sorpresa para comprobar que el alumno va al día en la asignatura. En la
evaluación continua la asistencia a clase de teoría y problemas es obligatoria.
Programa de las Asignaturas
214
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
PRIMERO
ANUAL
10.5 (6 T / 4.5 P) / 8,5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
D. Amadeo Díaz Varela
Física Aplicada
Física Aplicada
DISTRIBUCIÓN HORARIA
Horas presenciales
108
Horas no presenciales
135
Teoría
60
Teoría
90
Laboratorio
10
Laboratorio
15
Problemas
10
Problemas
15
Tutorías de grupo
10
Tutorías de grupo
15
Tutorías individuales
Exámenes
Horas totales de dedicación
6
12
243
Al inicio del curso el profesor informará al alumnado de la distribución temporal de la asignatura,
concretando las Actividades a ejecutar y el calendario de dichas actividades.
215
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
Conceptos y teoremas básicos de trigonometría. Concepto de diferencial y cálculo elemental de
diferenciales. Concepto básico de integral y cálculo de integrales sencillas.
Conocimientos básicos de cálculo vectorial.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1. CAMPO ELÉCTRICO
Propiedades de las cargas. La ley de Coulomb. Principio de superposición. Densidades de carga.
Intensidad de campo eléctrico. Cálculo del campo eléctrico: Debido a distribuciones de carga
puntuales. Originado por líneas cargadas. Creado por superficies cargadas. Debido a distribuciones de
carga tridimensionales. Originado por densidades de carga variable
TEMA 2. FLUJO DEL CAMPO ELÉCTRICO
Introducción. Flujo de un campo vectorial a través de una superficie. Teorema de Gauss. Aplicaciones
del teorema de Gauss. Representación mediante líneas de campo
Programa de las Asignaturas
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA – FINALIDAD
1. Aplicar correctamente los conceptos, Leyes, Principios y Modelos teóricos de la Física a la
resolución de supuestos teóricos y prácticos relacionados con la práctica profesional de un
Ingeniero Eléctrico y Electrónico.
2. Desarrollar la capacidad de medir magnitudes físicas tanto eléctricas como magnéticas utilizadas
en la ingeniería.
3. Desarrollar la capacidad de relacionar entre si las magnitudes características de la Mecánica, la
Electricidad y el Magnetismo para calcular unas a partir de otras.
4. Calcular con rigor los valores de las magnitudes valiéndose del objetivo anterior y de las
operaciones básicas de las Matemáticas.
TEMA 3. EL POTENCIAL ELÉCTRICO
Derivación parcial y diferenciación. La función potencial eléctrico. El principio de superposición y el
potencial eléctrico. Cálculo del potencial a partir del principio de superposición. Cálculo del campo
eléctrico a partir de la función potencial. Ambigüedad en la definición del potencial. Significado físico del
potencial en un punto. Cálculo del potencial en un punto a partir del campo eléctrico. Diferencia de
potencial entre dos puntos. Superficies equipotenciales. Energía de un sistema de cargas puntuales
TEMA 4. CONDUCTORES
Introducción. Propiedades electrostáticas de un conductor. Campo en una cavidad de un conductor.
Presión electrostática. Electrización por inducción de un conductor. Capacidad: De un conductor. De un
condensador. Asociación de condensadores. Energía almacenada en un condensador. Carga y
descarga de un condensador
TEMA 5. DIELÉCTRICOS
Caracterización general de los dieléctricos. Descripción microscópica de los dieléctricos. Campo en un
condensador con dieléctrico. Cálculo de la densidad de carga de polarización. Vector polarización.
Susceptibilidad eléctrica. Vector desplazamiento. Teorema de Gauss en presencia de dieléctricos
TEMA 6. CORRIENTE ELÉCTRICA
Intensidad de corriente. Densidad de corriente. Ley de Ohm para un conductor. Resistencia y
resistividad. Asociación de resistencias. Potencia, trabajo y calor
TEMA 7. CAMPO MAGNÉTICO. PARTE I
Campo originado por cargas en movimiento. Fuerza de Lorentz y campo magnético. Campo magnético
debido a un elemento de corriente. Ley de Biot-Savart. Aplicaciones de la Ley de Biot-Savart. Ley de
Ampere para el campo magnético
216
TEMA 8. CAMPO MAGNÉTICO. PARTE II
Fuerza de un campo magnético sobre una corriente. Fuerza de interacción entre dos conductores
rectilíneos paralelos. Momento sobre una espira de corriente. Aplicaciones: Motores de corriente
continua. Galvanómetro de cuadro móvil. Efecto Hall
TEMA 9. INDUCCIÓN MAGNÉTICA
Flujo magnético. Ley de Faraday-Lenz. Fuerza electromotriz inducida en un conductor rectilíneo.
Fuerza electromotriz inducida en una espira. Inductancia: Autoinducción. Inductancia mutua. Circuitos
LR: Corrientes de apertura y cierre en un circuito. Energía del campo magnético
Programa de las Asignaturas
TEMA 10. MAGNETISMO EN LA MATERIA
Los momentos magnéticos de átomos. Vector magnetización e intensidad de campo magnético.
Clasificación de las sustancias magnéticas. Ferromagnetismo. Paramagnetismo. Diamagnetismo.
Circuitos magnéticos.
TEMA 11. DINÁMICA DE SISTEMAS. PARTE I
Cantidad de movimiento de un sistema. Teorema de la cantidad de moviendo. Primer teorema de
König. Ecuación fundamental de la dinámica de sistemas. Concepto de momento de inercia. Radio de
giro. Teorema de Steiner
TEMA 12. DINÁMICA DE SISTEMAS. PARTE II
Momento cinético respecto a un punto. Teorema del momento cinético respecto a un punto. Momento
cinético respecto a un eje. Teorema del momento cinético respecto a un eje. Conservación del
momento cinético. Segundo teorema de König. Rotación en torno a un eje. Energía cinética de un
sistema: tercer teorema de König. Ecuaciones universales del movimiento de un sistema
TEMA 13. ESTÁTICA DE FLUIDOS
Introducción. Presión en un fluido bajo la acción de la gravedad. Fuerzas de presión sobre una pared
plana. Fuerzas de presión sobre un cuerpo sumergido. Principio de Arquímedes. Manómetros.
Unidades de presión
TEMA 14. DINÁMICA DE FLUIDOS
Introducción. Viscosidad. Régimen laminar y turbulento. Ecuación de continuidad. Circulación de fluidos
viscosos en régimen laminar. Teorema de Bernouilli. Aplicaciones del teorema de Bernouilli.
Sustentación dinámica. Efecto Magnus
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Práctica 1. Medida del campo y del potencial entre las placas de un condensador plano.
Investigación de la relación entre el campo y el potencial, con un espaciado constante.
Determinación de la relación entre el campo y el espaciado, con un potencial constante.
Práctica 2. Curvas de carga y descarga de un condensador. Se miden las corrientes de carga y
descarga de diferentes condensadores, en serie y en paralelo, empleando valores de V y R constantes.
Práctica 3. Medida de la constante dieléctrica de diferentes materiales.
Práctica 4. Medida del campo magnético terrestre. Se determina dicho campo a partir de la dirección e
intensidad del campo resultante de la superposición del campo magnético terrestre, desconocido, y de
un campo magnético de dirección e intensidad conocidas,
Práctica 5. Medida del campo magnético originado por espiras y bobinas y comparación con los valores
calculados a partir de la ley de Biot-Savart.
Práctica 6. Estudio de la distribución del campo magnético entre dos bobinas de Helmhotz.
Superposición de campos.
217
Práctica 7. Medida del campo magnético en las inmediaciones de conductores rectilíneos. Su variación
con la intensidad de corriente y con la distancia al conductor. Ley de Biot- Savart.
Práctica 8. Medida del campo magnético en el interior de un conductor electrolítico. Determinación de
la intensidad en función de la corriente y del radio.
Práctica 9. El transformador. Medida de la corriente y del voltaje inducido en el secundario en función
del número de espiras y de la corriente del primario y del número de espiras del secundario.
BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL
- APUNTES DE LA ASIGNATURA. Elaborados por los profesores de la misma
- SERWAY R.A: Física. Ed. McGraw-Hill
- TIPLER P.A: Física. Ed. Reverté
- SEARS,ZEMANSKY,YOUNG, FREEDMAN: Física Universitaria. Ed. Addison-Wesley
- GONZÁLEZ F. :La Física en problemas. Ed. Tebar
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Habrá dos modalidades, una Evaluación Global para los alumnos que no se acojan a la formación por
créditos ECTS y otra Evaluación Continua aplicable a los alumnos que se acojan a la formación
mediante créditos ECTS.
Programa de las Asignaturas
Practica 10. Inducción magnética. Medida de los voltajes inducidos en bobinas pequeñas, introducidas
en una grande, cuando por esta se hacen pasar corrientes de diferentes voltajes y frecuencias. Se
miden los voltajes en función de la frecuencia, el número de espiras y los diámetros.
Evaluación Global:
Los alumnos que se acojan a esta modalidad tendrán que:
1.- Realizar obligatoriamente 5 prácticas en el laboratorio, entregando resueltos los guiones
correspondientes a las prácticas. Es condición necesaria para aprobar la asignatura.
2.- Aprobar el examen final de la asignatura con una calificación de 5 puntos. El citado examen tendrá
una puntuación total de 10 puntos y constará de dos partes:
- La primera parte estará constituida por el desarrollo por escrito de un tema teórico y de un conjunto
de cuestiones teóricas o prácticas básicas de la asignatura. La calificación correspondiente a esta
parte será de 4 puntos.
- La segunda parte constará de 3 o 4 ejercicios prácticos de cálculo de magnitudes desconocidas que
han de obtenerse partiendo de los valores conocidos de otras relacionadas con ellas. La
puntuación de esta parte será de 6 puntos.
- Para aprobar el ejercicio será necesario obtener en cada una de las partes una calificación que sea
al menos igual al 50% de la puntuación máxima de cada parte.
- La calificación final se obtendrá mediante la suma de las calificaciones obtenidas en cada parte.
Al final del primer Cuatrimestre se realizará un examen parcial. Los alumnos que lo aprueben liberarán
la materia correspondiente, respetándose la liberación de materia tanto para la convocatoria de Junio
como para la de Septiembre.
En la convocatoria de Junio los alumnos que tengan aprobado el Primer examen Parcial realizarán el
examen final de la materia impartida en el 2º cuatrimestre. Si dicho examen lo aprobase el alumno, la
calificación final resultará de aplicar la media aritmética de las calificaciones obtenidas en los
exámenes del Primer Cuatrimestre y Final. De no superar dicho examen la calificación en la
convocatoria de Junio sería de suspenso, pero en la convocatoria de septiembre tan solo tendría que
examinarse de la materia del 2º cuatrimestre.
Los alumnos que no hayan aprobado el Primer Parcial realizarán un examen Final de toda la materia
de la asignatura.
218
Evaluación Continua:
Los alumnos que se acojan a la Evaluación Continua quedarán obligados a desarrollar, de forma
continuada a lo largo del curso, el conjunto de acciones y trabajos que se indican en las
Actividades Tipo 1 y Tipo 2 de la presente programación
Por la realización de las Actividades Tipo 1 se asignará una calificación parcial máxima de 4 puntos.
Para aprobar la asignatura es condición necesaria conseguir en este punto una calificación mínima de
2 puntos.
Por la realización a lo largo del curso de las Actividades Tipo 2 consistente en la resolución de varios
exámenes parciales de materia, se asignará una calificación parcial máxima de 6 puntos. Para aprobar
los citados exámenes parciales de materia es condición necesaria una calificación parcial mínima de 3
puntos. Estos exámenes parciales de materia si son aprobados tendrán carácter liberatorio. Si no se
liberasen dichos parciales habrá un Examen Final en las convocatorias de Junio y Septiembre.
Programa de las Asignaturas
La Calificación Final del alumno se obtendrá sumando las Calificaciones Parciales correspondientes a
las Actividades Tipo 1 y Tipo 2.
Actividades Tipo 1:
Asistencia obligatoria a las horas presenciales con controles regulares de asistencia.
Trabajos básicos del alumno. Son trabajos que los alumnos están obligados ha realizar de forma
continuada a lo largo del curso y que serán entregados al profesor para su evaluación. Al
comienzo de cada tema el profesor concretará los trabajos que el alumno ha de abordar. Dichos
trabajos corresponderán a algunos de los siguientes:
Elaboración de resúmenes de cada uno de los temas. Trabajo individual.
Resolución de ejercicios básicos de cada tema. Trabajo individual.
Construcción y resolución de ejercicios similares a los explicados en clase o propuestos por el
profesor.
Elaboración de Fichas con Estrategias de Resolución de Ejercicios de cada tema o bloques de
temas. Trabajo en grupo
Fichas de las dudas existentes en cada uno de los temas. Trabajo individual.
-
Memorias de las 5 Prácticas realizadas en el Laboratorio. Trabajo en grupo.
Elaboración de algunas aplicaciones de carácter práctico que se deducen de los contenidos
explicados en la asignatura por el profesor. Trabajo individual y/o trabajo en grupo.
Recopilación de información.
Actividades Tipo 2
Resolución de varios exámenes a lo largo del curso.
La metodología utilizada será mixta, ya que para abordar las Actividades se requiere:
a) por la parte docente: las clases magistrales, las Tutorías individuales y de grupo, la
planificación periódica de las actividades, el aprendizaje virtual, explicitar los objetivos a
alcanzar y las capacidades a desarrollar.
b) por la parte discente: organización y planificación regular del trabajo personal desde el
primer día de clase, valoración la acción tutorial y del trabajo en grupo, autoaprendizaje, la
búsqueda de información
Programa de las Asignaturas
219
FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS I. CÁLCULO
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
PRIMERO
PRIMERO
6 (3 T / 3 P) / 5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
D. Samuel Vega Herrero
Matemáticas
Matemática Aplicada, Didáctica de las Matemáticas
CONSIDERACIONES EN RELACIÓN AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS
Teniendo en cuenta que, en el sistema de créditos ECTS, el número total de horas de trabajo para
seguir una asignatura no debe ser inferior a 25 veces los créditos ECTS ni superior a 30, en nuestro
caso deberá cumplirse que:
125  n º total de horas de trabajo  150
220
Dentro del horario de clases, para el desarrollo de esta asignatura está previsto dedicar tres horas a la
semana a clases de teoría y prácticas (ejercicios y problemas) y una hora semanal a tutorías de grupo
en aula. Las horas de tutoría de grupo, en principio, se piensan dedicar a aclaración de dudas
(individuales o colectivas), organización y preparación de trabajos, estudios dirigidos, puesta en común,
realización de pequeñas pruebas de control, etc.
Por otra parte, dentro del horario de tutorías del profesor, se contempla que el alumno pase
periódicamente por tutorías individuales o de pequeño grupo, para consultar cualquier tipo de dudas.
Se estima que por cada hora de clase el alumno debe dedicar 1.5 horas de trabajo personal para su
estudio, comprensión, asimilación, preparación y realización de ejercicios. Así mismo, por cada hora de
tutorías de grupo, se prevé que el alumno puede emplear media hora de preparación.
Para recoger el tiempo empleado en tutorías individuales o de pequeño grupo, en la realización de
exámenes y en cualquier otra actividad relacionada con el aprendizaje de la asignatura que no esté
reflejada en los apartados anteriores, se considera un apartado de “horas varias”.
De acuerdo con todo lo anterior y teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas
lectivas, se presupone que la distribución de horas de dedicación de un alumno a esta asignatura
deberá ser la que se contempla a continuación:
Horas presenciales
70
70
Teoría y práctica
3  14  42
Teoría y práctica
42  1,5  63
Tutorías de grupo
114  14
Tutorías de grupo
14  0,5  7
Horas varias
Horas totales de dedicación
Programa de las Asignaturas
Horas no presenciales
14
140
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA. FINALIDAD
Mediante esta asignatura se pretende proporcionar al alumno los conocimientos y el dominio de las
técnicas propias del Cálculo que le habiliten para analizar los procesos de convergencia tanto de
sistemas discretos como de sistemas continuos. Asimismo, se pretende que el alumno utilice con
habilidad el cálculo diferencial e integral en una variable al objeto de utilizarlo para resolver problemas
de medida de magnitudes geométricas y físicas
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Operaciones básicas del cálculo. Conocimientos de trigonometría elemental. Cálculo con logaritmos.
Derivadas y primitivas de funciones elementales.
PROGRAMA DE TEORIA.
TEMA 1.- CONJUNTOS NUMÉRICOS. LOS NÚMEROS COMPLEJOS.
Propiedades algebraicas y de orden de los números reales. Subconjuntos notables: Los números
naturales. El cuerpo de los complejos. La exponencial compleja.
TEMA 2.- SUCESIONES Y SERIES DE NÚMEROS REALES.
Sucesiones convergentes. Sucesiones divergentes. Técnicas de cálculo de límites. Series numéricas.
Modelos de series. Series de términos positivos: criterios de convergencia. Suma de una serie.
TEMA 3.- FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE.
Teoremas de funciones continuas. Derivadas. Teoremas de funciones derivables. Fórmula de Taylor.
Máximos y mínimos. Representación gráfica de funciones.
TEMA 4.- CÁLCULO DE PRIMITIVAS.
Métodos de integración. Primitivas de funciones racionales y trigonométricas. Primitivas de algunas
funciones irracionales.
TEMA 5.- LA INTEGRAL DEFINIDA (INTEGRAL DE RIEMAN).
Sumas de Darboux. Sumas de Rieman. Propiedades de las funciones integrables. Teorema
fundamental del Cálculo. Aplicaciones del Cálculo integral.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.
- Notas y apuntes de los profesores de la asignatura.
- García y otros. Cálculo infinitesimal. Ed. Clagsa. Madrid.
- Juan Burgos. Cálculo infinitesimal. Ed. Mac Graw. Hill.
- Fernando García y otros. Cálculo infinitesimal. Ed. Pirámide.
- Demidovich. 5000 problemas de Análisis matemático. Ed. Paraninfo.
221
Programa de las Asignaturas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Se realizará un examen final, común a todos los grupos, al que puede acogerse cualquier alumno. No
obstante, al principio de curso, los alumnos podrán optar por ser evaluados en base al sistema de
aproximación de créditos ECTS. En este caso, al menos una parte de la asignatura se evaluará por
trabajos, exámenes parciales y pequeñas pruebas de control de aprendizaje que se llevarán a cabo a
lo largo del curso y que se señalarán en los primeros días de clase. Para los alumnos que elijan esta
opción, las horas presenciales son obligatorias, siendo imprescindible que como mínimo asistan al 80
% de ellas.
FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS II (ÁLGEBRA)
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
PRIMERO
PRIMERO
6 (3 T / 3 P) / 5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
D. Carlos Lozoya Elzaurdía
Matemáticas
Matemática Aplicada, Didáctica de las Matemáticas
CONSIDERACIONES EN RELACIÓN AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS
Teniendo en cuenta que, en el sistema de créditos ECTS, el número total de horas de trabajo para
seguir una asignatura no debe ser inferior a 25 veces los créditos ECTS ni superior a 30, en nuestro
caso deberá cumplirse que:
125  n º total de horas de trabajo  150
222
Dentro del horario de clases, para el desarrollo de esta asignatura está previsto dedicar tres horas a la
semana a clases de teoría y prácticas (ejercicios y problemas) y una hora semanal a tutorías de grupo
en aula. Las horas de tutoría de grupo, en principio, se piensan dedicar a aclaración de dudas
(individuales o colectivas), organización y preparación de trabajos, estudios dirigidos, puesta en común,
realización de pequeñas pruebas de control, etc.
Por otra parte, dentro del horario de tutorías del profesor, se contempla que el alumno pase
periódicamente por tutorías individuales o de pequeño grupo, para consultar cualquier tipo de dudas.
Se estima que por cada hora de clase el alumno debe dedicar 1.5 horas de trabajo personal para su
estudio, comprensión, asimilación, preparación y realización de ejercicios. Así mismo, por cada hora de
tutorías de grupo, se prevé que el alumno puede emplear media hora de preparación.
Para recoger el tiempo empleado en tutorías individuales o de pequeño grupo, en la realización de
exámenes y en cualquier otra actividad relacionada con el aprendizaje de la asignatura que no esté
reflejada en los apartados anteriores, se considera un apartado de “horas varias”.
De acuerdo con todo lo anterior y teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas
lectivas, se presupone que la distribución de horas de dedicación de un alumno a esta asignatura
deberá ser la que se contempla a continuación:
Horas presenciales
70
Horas no presenciales
70
Teoría y práctica
3  14  42
Teoría y práctica
42  1,5  63
Tutorías de grupo
114  14
Tutorías de grupo
14  0,5  7
Horas varias
14
Programa de las Asignaturas
Horas totales de dedicación
140
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA. FINALIDAD
Proporcionar al alumno una formación básica que sirva de soporte para avances posteriores mediante
la adquisición del lenguaje formal matemático y de los conceptos fundamentales del Álgebra Lineal.
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
Operaciones fundamentales y manejo de los campos numéricos; manejo operaciones y divisibilidad de
n
polinomios; resolución de ecuaciones y sistemas. Conocimientos básicos sobre el espacio R , matrices
y determinates.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES.
Sistemas homogéneos y sistemas completos. Equivalencia de sistemas. Método de Gauss.
N
TEMA 2. EL ESPACIO VECTORIAL K . RANGO DE VECTORES Y DE MATRICES.
n
Dependencia e independencia lineal en K . Rango de un sistema de vectores: definición, operaciones
elementales y cálculo. Rango de una matriz.
TEMA 3. MATRICES Y DETERMINANTES.
Conceptos básicos sobre matrices: Operaciones y propiedades. Matriz inversa. Matrices elementales.
Matrices equivalentes. Determinante de una matriz cuadrada: Definición y propiedades.
TEMA 4. ESPACIOS VECTORIALES.
Concepto y propiedades básicas. Dependencia e independencia lineal; subespacios vectoriales; suma
e intersección de subespacios. Espacios de dimensión finita: base y dimensión. Cambio de base.
TEMA 5. ESPACIO VECTORIAL EUCLÍDEO.
Producto escalar: Definición y propiedades; matriz de Gram. Ángulos y distancia. Método de
ortogonalización de Gram-Schmidt.
TEMA 6. APLICACIONES LINEALES. Conceptos sobre aplicaciones lineales. Núcleo e imagen. Matriz
asociada a una aplicación lineal. Equivalencia y semejanza de matrices.
TEMA 7. DIAGONALIZACIÓN DE MATRICES. Autovalores y autovectores de una matriz; polinomios
anuladores; polinomio característico; teorema de Cayley. Polinomio mínimo; aplicaciones.
Diagonalización. Diagonalización de matrices simétricas
BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL
- Larson-Edwards y Falvo, Álgebra Lineal, Ed. Pirámide.
- A. de la Villa., Problemas de Álgebra. Ed. C.L.A.G.S.A.
- Burgos. Álgebra Lineal, Ed. Mc. Graw-Hill
- P. Sanz, F. Vazquez, P. Ortega. Problemas de Álgebra Lineal. Ed. Prentice may Grossman.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
- Álgebra Lineal con aplicaciones, Ed. Mc. Graw Hill.
- R. Barbolla, P. Sanz. Álgebra Lineal y teoría de matrices, Ed. Prentice Hall.
- Bernard Kolman. Álgebra Lineal con aplicaciones y Matlab, Ed. Prentice Hall.
- G. Nakos, D. Joyner. Algebra Lineal con aplicaciones. Ed. Thomson
223
Programa de las Asignaturas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Se realizará un examen final, común a todos los grupos, al que puede acogerse cualquier alumno. No
obstante, al principio de curso, los alumnos podrán optar por ser evaluados en base al sistema de
aproximación de créditos ECTS. En este caso, al menos una parte de la asignatura se evaluará por
trabajos, exámenes parciales y pequeñas pruebas de control de aprendizaje que se llevarán a cabo a
lo largo del curso y que se señalarán en los primeros días de clase. Para los alumnos que elijan esta
opción, las horas presenciales son obligatorias, siendo imprescindible que como mínimo asistan al 80
% de ellas.
MÉTODOS ESTADÍSTICOS DE LA INGENIERÍA
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
PRIMERO
SEGUNDO
6 (3 T / 3 P) / 5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
D.ª. Fuensanta Andrés Abellán
Matemáticas
Matemática Aplicada, Didáctica de las Matemáticas
CONSIDERACIONES EN RELACIÓN AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS
Teniendo en cuenta que, en el sistema de créditos ECTS, el número total de horas de trabajo para
seguir una asignatura no debe ser inferior a 25 veces los créditos ECTS ni superior a 30, en nuestro
caso deberá cumplirse que:
125  n º total de horas de trabajo  150
224
Dentro del horario de clases, para el desarrollo de esta asignatura está previsto dedicar tres horas a la
semana a clases de teoría y prácticas (ejercicios y problemas) y una hora semanal a tutorías de grupo
en aula. Las horas de tutoría de grupo, en principio, se piensan dedicar a aclaración de dudas
(individuales o colectivas), organización y preparación de trabajos, estudios dirigidos, puesta en común,
realización de pequeñas pruebas de control, etc.
Por otra parte, dentro del horario de tutorías del profesor, se contempla que el alumno pase
periódicamente por tutorías individuales o de pequeño grupo, para consultar cualquier tipo de dudas.
Se estima que por cada hora de clase el alumno debe dedicar 1.5 horas de trabajo personal para su
estudio, comprensión, asimilación, preparación y realización de ejercicios. Así mismo, por cada hora de
tutorías de grupo, se prevé que el alumno puede emplear media hora de preparación.
Para recoger el tiempo empleado en tutorías individuales o de pequeño grupo, en la realización de
exámenes y en cualquier otra actividad relacionada con el aprendizaje de la asignatura que no esté
reflejada en los apartados anteriores, se considera un apartado de “horas varias”.
De acuerdo con todo lo anterior y teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas
lectivas, se presupone que la distribución de horas de dedicación de un alumno a esta asignatura
deberá ser la que se contempla a continuación:
Horas presenciales
70
70
Teoría y práctica
3  14  42
Teoría y práctica
42  1,5  63
Tutorías de grupo
114  14
Tutorías de grupo
14  0,5  7
Horas varias
Horas totales de dedicación
Programa de las Asignaturas
Horas no presenciales
14
140
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA. FINALIDAD
Recogida y descripción de datos. Planteamiento de problemas. Construcción de modelos estadísticos.
Recogida de información muestral. Estimación de parámetros. Contrastes de hipótesis. Crítica y
diagnostico del modelo.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.
Frecuencias y tablas estadísticas. Gráficos. Medidas de tendencia central. Moda, media, mediana,
cuartiles y percentiles. Medidas de dispersión, asimetría y apuntamiento. Varianza, desviación típica,
desviación media, momentos centrados y no centrados, coeficiente de variación, coeficientes de
asimetría y curtosis. Distribuciones bidimensionales. Distribución conjunta y distribuciones marginales.
Representación gráfica. Momentos respecto a la media. Covarianza. Coeficiente de correlación lineal.
Interpretación. Rectas de regresión. Interpretación y aplicaciones.
TEMA 2. CALCULO DE PROBABILIDADES. TEOREMA DE BAYES.
Repaso análisis combinatorio. Experimentos aleatorios y deterministas. Definición de probabilidad.
Álgebra de sucesos. Axiomas del calculo de probabilidades. Probabilidad condicionada. Dependencia e
independencia de sucesos. Teoremas de la probabilidad total y de Bayes.
TEMA 3. VARIABLES ALEATORIAS. FUNCIONES DE DISTRIBUCIÓN
Definición de variable aleatoria. Variables aleatorias discretas y continuas. Función de probabilidad,
función de densidad y función de distribución. Esperanza matemática. Propiedades de linealidad.
Varianza y desviación típica. Propiedades. Momentos. Función generatriz de momentos. Distribuciones
de tipo discreto manejo de tablas. Distribución binomial. Distribución Poisson. Distribución uniforme.
Distribuciones de tipo continuo, manejo de tablas. Distribución uniforme. Distribución normal. La normal
tipificada. Distribución geométrica. Distribución
F de Snedecort.
2
de pearson. Distribución T de Student. Distribución
TEMA 4. INFERENCIA ESTADÍSTICA. ESTIMACIÓN PARAMETRICA.
Distribuciones en la población y en la muestra. Distribución de la media muestral. Distribución de la
proporción muestral. Distribución de la varianza muestral. Distribución de la desviación típica muestral.
Distribución de la diferencia de medias de dos muestras. Estimación puntual de parámetros. Definición
de estimador . Propiedades de los estimadores. Estimación por intervalos. Construcción de intervalos
de confianza.
TEMA 5. CONTRASTE DE HIPÓTESIS.
Conceptos fundamentales. Tipos de contrastes. Contrastes paramétricos. Tipos de hipótesis. Hipótesis
nula. Hipótesis alternativa. Hipótesis simple y compuesta. Planteamiento y resolución de problemas de
contrastre. Tipos de errores en los problemas de contraste. Calculo de errores.
BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL
- ESTADISTICA APLICADA Y PROBLEMAS. ALVAREZ CONTRERAS.
Ed Clay
- ESTADÍSTICA .PROBLEMAS RESUELTOS Y APLICACIONES. CESAR PEREZ. Ed. Pearson.
- ESTADÍSTICA MODELOS Y METODOS. PEÑA D. .Ed. Alianza Universal.
- PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA INGENIERIA Y CIENCIAS. MENDENHALL W. Ed.
Prentice .
225
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Se realizará un examen final, común a todos los grupos, al que puede acogerse cualquier alumno. No
obstante, al principio de curso, los alumnos podrán optar por ser evaluados en base al sistema de
aproximación de créditos ECTS. En este caso, al menos una parte de la asignatura se evaluará por
trabajos, exámenes parciales y pequeñas pruebas de control de aprendizaje que se llevarán a cabo a
lo largo del curso y que se señalarán en los primeros días de clase. Para los alumnos que elijan esta
opción, las horas presenciales son obligatorias, siendo imprescindible que como mínimo asistan al 80
% de ellas.
Programa de las Asignaturas
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
- PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA INGENIERIA Y CIENCIAS. DEVORE J.L. Ed. Thomson.
- ESTADISTICA INDUSTRIALMODERNA. DISEÑO Y CONTROL DE
LA CALIDAD Y LA
CONFIABILIDAD. R.S. KENETT. Ed. Tomson.
QUÍMICA
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
PRIMERO
PRIMERO
4.5 (3 T / 1.5 P) / 3,5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
Dr. D. José Luis de la Peña Rubio
Química Inorgánica, Orgánica y Bioquímica
Química Inorgánica
ANÁLISIS TEMPORAL
Por tener esta asignatura 3,5 créditos ECTS el alumno debe realizar entre 87,5 y 105 horas de trabajo
para superar la misma.
Para desarrollar la asignatura se dedicarán dos horas por semana a teoría donde se incluirá la
realización de ejemplos, media hora por semana para tutorías de grupo en aula y otra media hora por
semana para prácticas de aula y laboratorio. Se estima que por cada hora de teoría el alumno debe
dedicar otras dos horas de trabajo y que por cada hora de prácticas y de tutoría de grupos puede ser
necesaria otra media hora. En estas horas de trabajo no presencial están incluidas las tutorías
individualizadas en el despacho del profesor y el tiempo necesario para la preparación y realización de
trabajos y exámenes.
Teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas lectivas, se tiene:
Horas presenciales
226
42
63
Teoría
2  14  28
Teoría
28  2  56
Prácticas
0,5  14  7
Prácticas
7  0,5  3,5
Tutorías de grupo
0,5  14  7
Tutorías de grupo
7  0,5  3,5
Horas totales de dedicación
Programa de las Asignaturas
Horas no presenciales
105
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA. FINALIDAD
Consolidar y ampliar los conocimientos químicos previos.
Adquirir un vocabulario básico y preciso de los conceptos químicos tratados en la asignatura.
Nombrar y formular las sustancias los tipos de sustancias químicas más habituales
Exponer ordenadamente los procesos numéricos en la realización de problemas y expresar
correctamente los resultados.
Utilizar correctamente la información contenida sobre las propiedades de las sustancias en tablas y
gráficos.
Exponer e interpretar correctamente los resultados experimentales.
Cumplir las normas e instrucciones de utilización de aparatos, instalaciones y
reactivos en las
actividades del laboratorio.
Sensibilizar al estudiante de la necesidad de fomentar la seguridad e higiene de las personas y la
protección del medio medioambiente
Fomentar la utilización de medios bibliográficos y la información de Red@Campus.
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
Los impartidos en la asignatura de química de 2º de bachillerato científico o tecnológico. Se propondrá
a la Comisión del Programa de Mejora de la Calidad de la Docencia que el primer tema, dado el
carácter elemental y fundamental, se imparta como un curso complementario (Curso Cero) para
aquellos alumnos que lo necesiten. Con ello se podría dar una atención más personalizada a los
alumnos que presenten serias deficiencias de base. Si el nivel alcanzado no es el óptimo se propondrá
a la Comisión del Programa de Mejora de la Calidad de la Docencia que se imparta un curso
complementario (Curso de apoyo) para aquellos alumnos que lo necesiten.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Elementos y sustancias. Átomos, moléculas e iones. Fórmulas químicas. Formulación y
nomenclatura química. Masa atómica. Isótopos. Mol. Volumen molar. Ecuación de estado de los
gases ideales. Reacción química. Ecuaciones químicas. Leyes de conservación. Estequiometría.
Ajuste de ecuaciones. Cálculos estequiométricos.
TEMA 2. ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
El modelo del átomo nuclear. Bases de la estructura electrónica del átomo. Carácter cuántico de la
energía. Naturaleza ondulatoria y cuántica de la radiación. Carácter ondulatorio de las partículas.
Principio de incertidumbre. Descripción del átomo según la mecánica ondulatoria. Ecuación de ondas:
orbitales y niveles de energía. Números cuánticos. Principio de exclusión. Principio de construcción
electrónica. Configuración electrónica de los átomos.
TEMA 3. TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
La periodicidad de la configuración electrónica y la Tabla Periódica. Propiedades periódicas: tamaño de
átomos e iones. Energía de ionización. Afinidad. Electronegatividad. Carácter metálico y carácter
oxidantereductor de los elementos. Carácter ácidobásico de óxidos, hidróxidos e hidruros.
TEMA 4. ENLACE QUÍMICO.
Enlace químico. Electronegatividad y tipos de enlace. Enlace iónico: Energía reticular y propiedades de
los compuestos iónicos. Enlace covalente en moléculas: carga compartida y resonancia. Geometría de
las moléculas: Método electrostático de RPECV. Polaridad de las moléculas. Enlace covalente y
orbitales moleculares. Fuerzas intermoleculares y enlace de hidrógeno. Propiedades de los
compuestos moleculares. Enlace covalente en sólidos atómicos. Propiedades. Enlace metálico: Bandas
de energía y semiconductores. Propiedades de los metales
227
TEMA 5. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA.
Cambios de estado. Temperatura y calor de cambio de estado. Teoría cinético-molecular. Gases
ideales y reales. Ecuaciones de estado. Constantes críticas. Líquidos. Viscosidad, tensión superficial y
capilaridad. Sólidos. Estructura cristalina. Defectos cristalinos. Diagrama de fases de una sustancia:
Presión de vapor.
TEMA 7. METALES. METALURGIA
Tratamiento de los minerales. Obtención del metal y refino. Metalurgia de metales: Al, Fe, Cu y Mg.
Aleaciones.
TEMA 8. LOS METALES DE LOS GRUPOS REPRESENTATIVOS
Grupo IA y IIA. Propiedades, reacciones, aplicaciones y compuestos. Los metales de postransición.
Tendencias periódicas.
TEMA9. METALES DE TRANSICIÓN
Propiedades generales. Estados de oxidación. Iones complejos y compuestos de coordinación.
Programa de las Asignaturas
TEMA 6. SOLUCIONES.
Tipos de dispersiones. La concentración. La solubilidad: Factores de que depende. Técnicas de
separación basadas en la solubilidad: Cristalización y extracción. Propiedades que dependen de la
concentración de las disoluciones: presión de vapor, temperaturas de congelación y ebullición, la
presión osmótica: Técnicas de separación: destilación, fusión por zonas. Electrolitos y propiedades
coligativas. Disolución coloidal: Tipos, propiedades, estabilización y destrucción del coloide.
TEMA 10. ELEMENTOS NO METALICOS
Propiedades. Aplicación industrial de los elementos. Compuestos: hidruros, óxidos, oxácidos y sales.
Compuestos de interés del cloro, azufre, nitrógeno, fósforo carbono y silicio.
TEMA 11. QUÍMICA NUCLEAR
El núcleo atómico. Estabilidad nuclear. Radiactividad, detección y medida. Magnitudes. Cinética. Series
radiactivas. Radioisótopos. Aplicaciones. Transmutación artificial , fisión y fusión nuclear. Energía
nuclear. Problemática medioambiental.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Práctica 1. Normas de seguridad y propiedades peligrosas de las sustancias.
Práctica 2. Separación de sustancias. Decantación, filtración, extracción y destilación.
Práctica 3. Metales y no metales. Propiedades químicas.
Observaciones: Se pondrá a disposición de los alumnos un manual de prácticas con los contenidos
y procedimientos a seguir en la realización de las prácticas.
Las prácticas se realizarán en las dos últimas semanas del cuatrimestre. La formación de los grupos de
prácticas y el correspondiente horario se anunciará oportunamente, una vez conocido el número de
alumnos matriculados
BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL
- CHANG. Química general. Ed. McGraw-Hill.
- PETRUCCI. Química general (tomo I). Ed. Prentice Hall (Pearson Educación).
- WHITTEN y GALEY. Química general. Ed. McGraw-Hill.
- Vale Parapar, José y otros. Problemas resueltos de Química para Ingeniería. Ed Thomson
- Materiales de apoyo a la docencia disponibles en Red@Campus de UCLM.
Programa de las Asignaturas
228
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
- BROWN. Química. Ed. Prentice Hall (Pearson Educación).
- MAHAN: Química Curso Universitario; Ed. Fondo Educativo Interamericano.
- MORCILLO. Temas Básicos de Química. Ed. Alhambra.
- PETTERSON. Formulación y nomenclatura de química inorgánica. Ed. Eunibar
- PETTERSON. Formulación y nomenclatura de química orgánica. Ed. Eunibar
- VINAGRE. Fundamentos y problemas de Química. Ed. Paraninfo.
- http://www.librosite.net/petrucci, http://www.mhhe.com/physsci/chemistry/chang
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El rendimiento del aprendizaje se valorará mediante una de las siguientes formas a decidir por el
propio alumno o alumna:
Opción A. Valoración continuada, siendo necesario obtener 5 puntos de un máximo de 10 puntos
sumando el peso asignado a los siguientes apartados:
1. Valoración continuada del cuaderno del alumno donde recogerá los problemas y actividades
encargadas por el profesor. Así como, el cuaderno de informes de las prácticas realizadas
(15 %)
2. Examen final en el que el alumno podrá utilizar su cuaderno (45 %)
3. Tres o más prospecciones orales o pruebas escritas de corta duración (40 %)
Nota. Los alumnos que se acojan a este sistema han de asistir con regularidad a las clases,
realizar todas las prácticas y proporcionar al profesor la dirección del correo electrónico de
alumno de la UCLM.
Opción B. Un examen final de cuestiones y problemas relativos al programa de teoría y de
prácticas, cuyo peso en la valoración se indicará en el propio examen.
Nota. Para ejercer la opción B, es obligatoria la realización de todas las actividades del
laboratorio y llevar al día la realización del cuaderno de prácticas.
SISTEMAS MECÁNICOS
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
PRIMERO
SEGUNDO
6 (4.5 T / 1.5 P) / 5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
Dª. Mª Carmen Ramiro Redondo
Mecánica Aplicada e Ing. de Proyectos
Ingeniería Mecánica
ANÁLISIS TEMPORAL
El número total de horas de trabajo necesarias para esta asignatura no debe ser inferior a 25 veces los
créditos ECTS ni superior a 30 veces, por tanto, se debe cumplir que:
125  n º total de horas  150
Para desarrollar la asignatura se dedicarán dos horas y media por semana a teoría, media hora por
semana para tutorías de grupo en aula y una hora por semana para prácticas de aula. Se estima que
por cada hora de teoría el alumno debe dedicar otras dos horas de trabajo y que por cada hora de
prácticas de aula se puede necesitar otra media hora y que por cada hora de tutorías de grupo el
alumno puede emplear otra hora de trabajo. En estas horas de trabajo no presencial están incluidas las
tutorías individualizadas en el despacho del profesor y el tiempo necesario para la preparación y
realización de trabajos y exámenes.
Teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas lectivas, se tiene:
56
Horas no presenciales
84
Teoría
2,5  14  35
Teoría
35  2  70
Prácticas
114  14
Prácticas
14  0,5  7
Tutorías de grupo
0,5  14  7
Tutorías de grupo
7 1  7
Horas totales de dedicación
229
140
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Los objetivos de la enseñanza-aprendizaje en la asignatura pueden englobarse de la siguiente forma:
- Conceptuales: comprender los principios básicos de la mecánica del sólido rígido; analizar el
estado de reposo o equilibrio, es decir el estudio de la estática; comprender y conocer el
funcionamiento de los sistemas mecánicos; analizar el movimiento en los mecanismos
independientemente de las fuerzas que los solicitan; y comprender los principios básicos de
dinámica y cinemática.
- De procedimiento: manejar con facilidad las herramientas matemáticas y los conceptos físicos
implicados en la mecánica; aprender a interpretar los sistemas mecánicos; aprender a analizar
estática y dinámicamente el sistema mecánico; aprender a obtener posiciones, velocidades y
aceleraciones de las partículas de cada sólido.
- Actitudinales: promover la participación activa del alumno en el proceso de enseñanzaaprendizaje; fomentar el razonamiento crítico; y desarrollar la capacidad de trabajo en grupo.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS VECTORIAL.
Magnitudes escalares y vectoriales. Clasificación de los vectores. Operaciones con vectores. Sistema
cartesiano trirrectangular de referencia. Multiplicación de vectores.
Programa de las Asignaturas
Horas presenciales
TEMA 2. SISTEMA DE VECTORES DESLIZANTES.
Vectores deslizantes; clasificación. Momentos y sus características. Principio de los momentos:
Teorema de Varignon. Representación vectorial de un momento. Momento de una fuerza respecto a un
punto. Momento de una fuerza respecto de un eje. Pares. Descomposición de una fuerza en una fuerza
y un par. Simplificación de un sistema de fuerzas.
TEMA 3. FUNCIONES VECTORIALES.
Funciones vectoriales. Generalidades. Función vectorial de variable escalar. Derivación. Función
escalar de variable vectorial. Campos escalares.
TEMA 4. CENTROS DE GRAVEDAD.
Centro de masa. Centro de gravedad. Centroide de volúmenes, superficies y líneas. Centroides de
cuerpos compuestos. Teorema de Pappus y Guldin.
TEMA 5. MOVILIDAD Y POSICIONAMIENTO DE MECANISMOS.
Generalidades. Concepto de sólido rígido y mecanismo. Grados de libertad de un mecanismo.
Diferentes tipos de mecanismos. Leyes de Grashof. Posicionamiento de mecanismos. Método gráfico y
método analítico.
TEMA 6. CINEMÁTICA DE LAS PARTÍCULAS.
Movimiento rectilíneo de una partícula. Movimiento de varias partículas. Movimiento curvilíneo de una
partícula. Derivadas de las funciones vectoriales. Componentes rectangulares de la velocidad y la
aceleración. Movimiento relativo a ejes en traslación. Componentes tangencial y normal. Componentes
transversal y radial.
230
TEMA 7. CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO.
Traslación. Rotación alrededor de un eje fijo. Movimiento plano general: velocidad absoluta y velocidad
relativa en el movimiento plano; centro instantáneo de rotación en el movimiento plano; aceleración
absoluta y relativa en el movimiento plano; análisis de un movimiento plano en función de un
parámetro. Derivada temporal de un vector respecto a un sistema de referencia en rotación.
Movimiento plano de una partícula respecto a un sistema de referencia en rotación. Aceleración de
Coriolis.
TEMA 8. PRINCIPIOS DE LA MECÁNICA CLÁSICA.
Principios fundamentales de la Mecánica Clásica. Concepto de fuerza; clasificación. Campos de
fuerzas. Trabajo elemental y virtual. Principio del trabajo virtual. Potencia. Campos conservativos.
Energía potencial. Equilibrio. Estabilidad del equilibrio.
Programa de las Asignaturas
TEMA 9. ESTÁTICA DEL PUNTO Y DE LOS SISTEMAS.
Concepto de equilibrio. Enlaces o ligaduras; clasificación. Equilibrio de un punto libre. Principio de
aislamiento; equilibrio de un punto con ligaduras. Equilibrio de los sistemas de puntos; Principio de la
fragmentación.
TEMA 10. ESTÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO.
Postulados fundamentales. Equilibrio de un sólido rígido libre. Equilibrio de un sólido rígido con
ligaduras. Equilibrio de sistemas de sólidos. Estructuras articuladas. Entramados y máquinas.
TEMA 11. MOMENTOS DE INERCIA.
Momentos y productos de inercia. Radio de giro. Teoremas de Steiner. Momento de inercia respecto a
un eje determinado. Tensor de inercia. Cálculo de las direcciones y momentos principales de inercia.
TEMA 12. DINÁMICA DE LA PARTÍCULA.
Ecuación fundamental de la dinámica. Ecuación del momento lineal. Ecuaciones del movimiento.
Ecuación del momento angular. Ecuaciones del trabajo. Ecuaciones de la energía. Ecuación del
impulso y momento.
TEMA 13. DINÁMICA DE LOS SISTEMAS Y DEL SÓLIDO RÍGIDO.
Ecuación del movimiento del centro de masas de un sistema de partículas. Ecuación del momento
angular de un sistema de partículas. Ecuación del movimiento del centro de masas de un sólido rígido.
Momento angular de un sólido rígido. Ecuación del momento angular de un sólido rígido. Ecuaciones
de Euler.
TEMA 14. DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO. CASO DE MOVIMIENTO PLANO.
Sólido rígido con movimiento plano. Ecuaciones del movimiento. Concepto de centro de percusión.
Análisis dinámico de mecanismos planos. Métodos gráfico y analítico.
TEMA 15. DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO. ECUACIONES DEL TRABAJO Y LA ENERGÍA.
PRINCIPIO DEL IMPULSO Y MOMENTO.
Ecuaciones del trabajo y la energía para un sistema de partículas. Energía cinética de un sistema de
partículas. Ecuaciones del trabajo y la energía para un sólido rígido. Energía cinética de un sólido
rígido. Análisis dinámico de mecanismos mediante métodos energéticos. Principio del impulso y
momento par un sistema de partículas y para un sólido rígido.
BIBLIOGRAFÍA:
- WILLIAN F. RILEY; LEROY D. STURGES. Ingeniería Mecánica (Estática y Dinámica). Ed. Reverté.
- FERDINAND P. BEER; E. RUSSELL JOHNSTON JR. Mecánica Vectorial para Ingenieros (Estática
y Dinámica).Ed. McGraw-Hill.
- D. IRVING H. SHAMES. Mecánica para ingenieros: Estática y Dinámica. Ed. Prentice Hall.
- BERNARD J. HAMROCK; BO JACOBSON, STEVEN R. S. Elementos de máquinas. Ed. McGrawHill.
231
Programa de las Asignaturas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se realizará evaluación continua mediante el seguimiento de la asistencia a clase, resolución de
ejercicios y problemas, exámenes parciales, exposiciones orales de forma individual y en grupo y un
examen final en la fecha programada.
TEORÍA DE CIRCUITOS
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
PRIMERO
PRIMERO
6 (3 T / 3 P) / 5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
Dr. D. José Luis Polo Sanz
D. Gabriel Raul Hernández Labrado
I. Eléctrica Electrónica y Automática y Comunicaciones
Ingeniería Eléctrica
ANÁLISIS TEMPORAL
El número total de horas de trabajo necesarias para esta asignatura no debe ser inferior a 25 veces los
créditos ECTS ni superior a 30 veces, por tanto, se debe cumplir que:
125  n º total de horas  150
Para desarrollar la asignatura se dedicarán dos horas y media por semana a teoría donde se incluirá la
realización de ejemplos, media hora por semana para tutorías de grupo en aula y una hora por semana
para prácticas de aula y laboratorio. Se estima que por cada hora de teoría el alumno debe dedicar
otras dos horas de trabajo, que por cada hora de prácticas se puede necesitar otra media hora y que
por cada hora de tutorías de grupo el alumno puede emplear otra hora de trabajo. En estas horas de
trabajo no presencial están incluidas las tutorías individualizadas en el despacho del profesor y el
tiempo necesario para la preparación y realización de trabajos y exámenes.
Teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas lectivas, se tiene:
232
Horas presenciales
56
84
Teoría
2,5  14  35
Teoría
35  2  70
Prácticas
1 14  14
Prácticas
14  0,5  7
Tutorías de grupo
0,5  14  7
Tutorías de grupo
7 1  7
Horas totales de dedicación
Programa de las Asignaturas
Horas no presenciales
140
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA – FINALIDAD
Mostrar al alumno los fundamentos del análisis de circuitos eléctricos principalmente en corriente
continua y en corriente alterna sinusoidal, en régimen permanente, con objeto de hacer posible su
progreso en las materias de naturaleza eléctrica y/o electrónica que requieran dichos conocimientos.
Formular y resolver problemas de la Ingeniería utilizando circuitos eléctricos. Las clases teóricas se
complementan con las prácticas realizadas en el laboratorio y los problemas resueltos mediante la
utilización del ordenador.
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
El alumno debiera poseer unos conocimientos básicos de geometría, resolución de sistemas de
ecuaciones lineales, aritmética de números complejos y cálculo diferencial e integral. Asimismo debiera
conocer los conceptos de energía, potencia, carga eléctrica corriente eléctrica, potencial eléctrico y
campo electromagnético.
PROGRAMA DE TEORÍA
CAPÍTULO 1. CONCEPTOS Y LEYES BÁSICAS
Carga eléctrica: campo eléctrico y magnético. Tensión y corriente. Convenio de polaridades. Potencia y
energía. Criterios generador y receptor. Leyes de Kirchhoff. Ley de Kirchhoff de corrientes. Ley de
Kirchhoff de tensiones.
CAPÍTULO 2. SEÑALES Y FORMAS DE ONDA
Señales y ondas. Clasificación de ondas. Ondas pares e impares. Ondas continuas y alternas. Ondas
periódicas y no periódicas. Valores asociados a ondas periódicas. Valor máximo, de pico o de cresta.
Valor de pico a pico. Valor medio. Valor eficaz. Factor de amplitud. Factor de forma. Ondas más
utilizadas en teoría de circuitos. Ondas sinusoidales. Valores característicos de las ondas sinusoidales.
Comparación de ondas sinusoidales. Otras formas de onda básicas en teoría de circuitos. Función
escalón unitario. Función pulso unitario. Función rampa unitaria. Función exponencial. Operaciones
básicas con ondas. Operaciones realizadas sobre la variable dependiente x(t). Escalado. Suma de
ondas. Multiplicación de ondas. Derivación de ondas. Integración de ondas. Operaciones realizadas
sobre la variable independiente t. Escalado en el tiempo. Desplazamiento en el tiempo. Precedencia en
las reglas.
CAPÍTULO 3. COMPONENTES DE LOS CIRCUITOS
Resistencia y conductancia. Ecuación característica: ley de Ohm. Potencia y energía: ley de Joule.
Asociación de resistencias. La bobina. Ecuación característica: coeficiente de autoinducción. Potencia y
energía. Asociación de bobinas. Conservación de flujo. La bobina real. El condensador. Ecuación
característica: capacidad. Potencia y energía. Asociación de condensadores. Conservación de la carga.
El condensador real. Dualidad. Fuentes independientes. Fuentes independientes de tensión. Fuentes
independientes de corriente. Asociación de fuentes. Fuentes dependientes. Fuente dependiente de
tensión controlada por tensión. Fuente dependiente de corriente controlada por tensión. Fuente
dependiente de tensión controlada por corriente. Fuente dependiente de corriente controlada por
corriente. Fuentes reales. Fuente de tensión con resistencia en serie. Fuente de corriente con
resistencia en paralelo. Medida de tensiones, corrientes y potencias.
CAPÍTULO 4. CIRCUITOS RESISTIVOS
Divisor de tensión. Divisor de corriente. Puente de Wheatstone. Transformación estrella triángulo.
Equivalencia de fuentes reales. Asociación de fuentes reales. Movilidad de fuentes. Resolución por
inspección. Balance de potencias.
233
CAPÍTULO 5. ANÁLISIS DE CIRCUITOS
Ramas, nudos, y mallas. Método de las corrientes de malla. Ecuaciones necesarias. Método. Expresión
matricial del método de mallas. Fuentes dependientes. Supermallas. Método de las tensiones de nudo.
Ecuaciones necesarias. Método. Expresión matricial. Fuentes dependientes. Supernudos.
CAPÍTULO 7. CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA
Respuesta sinusoidal: transitorio y régimen permanente. Representación de ondas sinusoidales: fasor.
Resistencias en régimen sinusoidal: corriente, potencia y energía. Bobinas en régimen sinusoidal:
corriente, potencia y energía. Condensadores en régimen sinusoidal: corriente, potencia y energía.
Impedancia: resistencia y reactancia. Resonancia. Admitancia: conductancia y susceptancia.
Antirresonancia. Leyes de Kirchhoff. Elementos en serie y paralelo. Transformación estrella-triángulo.
Diagramas fasoriales. Potencia instantánea y energía en un conjunto de componentes. Potencia activa,
reactiva y aparente. Potencia compleja. Triángulo de potencias. Factor de potencia y compensación de
potencia reactiva. Balance de potencias: teorema de Boucherot.
CAPÍTULO 8. ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE C.A. Y TEOREMAS
Resolución de circuitos de corriente alterna por mallas. Resolución de circuitos de corriente alterna por
el método de nudos. Principio de superposición en corriente alterna. Teorema de reciprocidad.
Programa de las Asignaturas
CAPÍTULO 6. PRINCIPIOS Y TEOREMAS
Principio de superposición. Teorema de Thévenin. Cálculo de la resistencia de Thévenin. Teorema de
Norton. Condición de máxima transferencia de potencia.
Teorema de compensación. Teoremas de Thévenin y Norton. Teorema de Millman. Condición de
máxima transferencia de potencia. Adaptación de impedancias.
CAPÍTULO 9. ACOPLAMIENTOS MAGNÉTICOS Y TRANSFORMADORES
Inductancia mutua. Polaridad y criterio de puntos. Determinación de bornes homólogos. Energía en un
acoplamiento magnético. Circuitos equivalentes no acoplados. Transformador lineal con núcleo de aire.
Transformador ideal con núcleo de hierro. Transformador perfecto. Transformador real.
Autotransformador. Circuitos con transformadores.
CAPÍTULO 10. CIRCUITOS TRIFÁSICOS DE CORRIENTE ALTERNA
Fases y secuencia de fases. Fuentes trifásicas y equivalencias. Tensiones e intensidades de fase y de
línea. Líneas y receptores trifásicos. Análisis de circuitos trifásicos. Circuito equilibrado estrella-estrella
y monofásico equivalente. Circuito equilibrado triángulo-triángulo y monofásico equivalente. Circuito
monofásico equivalente de un circuito trifásico equilibrado. La red eléctrica trifásica. Convenio de
tensiones. Potencia instantánea y potencia media. Potencia activa, reactiva y aparente. Potencia
compleja y triángulo de potencias. Balance de potencias: teorema de Boucherot. Corrección del factor
de potencia. Medida de potencias activa y reactiva.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS:
Práctica 1.
Instrumentación básica. Caracterización de señales.
Práctica 2.
Circuitos resistivos.
Práctica 3.
Equivalente de Helmholtz-Thévenin y principio de superposición.
Práctica 4.
Circuitos RC y RCL en régimen permanente sinusoidal.
Práctica 5.
Circuitos trifásicos equilibrados.
BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL


Programa de las Asignaturas
234
A. J. CONEJO, A. CLAMAGIRAND, J. L. POLO, N. ALGUACIL. Circuitos Eléctricos para la
Ingeniería. Ed. McGraw-Hill 2004.
A. CLAMAGIRAND, J.L. POLO. Teoría y Ejercicios de Circuitos Eléctricos I. Ed. Popular Libros
2001.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
- X. ALABERN, L. HUMET, J. M. NADAL, A. L. ORILLE, J. A. SERRANO. Problemas de
Electrotecnia. Paraninfo 1991.
- J. A. EDMINISTER, M. NAHVI. Theory and Problems of Electric Circuits (Schaum’s Outline Series).
4th Edition. McGraw-Hill. New York 2003.
- J. FRAILE MORA. Electromagnetismo y Circuitos Eléctricos. E.T.S. Ingenieros Caminos, Canales y
Puertos. Madrid 1990.
- J. GÓMEZ CAMPOMANES. Circuitos Eléctricos. Volúmenes I y II. Universidad de Oviedo 1991.
- A. GÓMEZ EXPÓSITO, J. A. OLIVERA ORTIZ DE URBINA. Problemas Resueltos de Teoría de
Circuitos. Paraninfo. Madrid 1994.
- W. H. HAYT, Jr., J. E. KEMMERLY, S. M. DURBIN. Engineering Circuit Analysis. 6th Edition.
McGraw-Hill 2002.
- J. W. NILSSON, S. A. RIEDEL. Electric Circuits. 6th Edition. Prentice Hall. Upper Saddle River.
New Jersey 2001.
- V. M. PARRA, J. ORTEGA, A. PASTOR, A. PÉREZ. Teoría de Circuitos, Volúmenes I y II. UNED.
Madrid 1991.
- J. USAOLA, M. A. MORENO. Circuitos Eléctricos. Problemas y ejercicios resueltos. Ed. Pearson
Educación 2002.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se realizará un examen final escrito sin perjuicio de una evaluación continua (controles de aprendizaje,
preguntas orales, etc.). Se podrá realizar un examen oral optativo pactado entre el profesor y el
alumno. El examen final escrito contendrá diferentes cuestiones y/o problemas cuyo peso en la
valoración se indicará en el mismo. Para aprobar la asignatura es imprescindible la asistencia y
realización de las prácticas.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN PRODUCCIÓN
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
SEGUNDO
PRIMERO
6 (3 T / 3 P) / 5ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
D. Julio Benayas Beviá
Economía y Empresa
Economía Financiera y Contabilidad
Dentro del horario de clases, para el desarrollo de esta asignatura está previsto dedicar tres
horas a la semana a clases de teoría y prácticas (ejercicios y problemas) y una hora semanal a tutorías
de grupo en aula. Las horas de tutoría de grupo, en principio, se piensan dedicar a aclaración de dudas
(individuales o colectivas), organización y preparación de trabajos, estudios dirigidos, puesta en común,
realización de pequeñas pruebas de control, etc.
Por otra parte, dentro del horario de tutorías del profesor, se contempla que el alumno pase
periódicamente por tutorías individuales o de pequeño grupo, para consultar cualquier tipo de dudas.
Se estima que por cada hora de clase el alumno debe dedicar 1.5 horas de trabajo personal para su
estudio, comprensión, asimilación, preparación y realización de ejercicios. Así mismo, por cada hora de
tutorías de grupo, se prevé que el alumno puede emplear media hora de preparación.
Para recoger el tiempo empleado en tutorías individuales o de pequeño grupo, en la realización de
exámenes y en cualquier otra actividad relacionada con el aprendizaje de la asignatura que no esté
reflejada en los apartados anteriores, se considera un apartado de “otras horas”.
De acuerdo con todo lo anterior y teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas
lectivas, se presupone que la distribución de horas de dedicación de un alumno a esta asignatura
deberá ser la que se contempla a continuación:
Horas presenciales
70
Horas no presenciales
70
Teoría y práctica
3  14  42
Teoría y práctica
42  1,5  63
Tutorías de grupo
114  14
Tutorías de grupo
14  0,5  7
Otras Horas
Horas totales de dedicación
235
14
140
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Introducir los diversos elementos que se engloban en el campo de la Administración y Organización
Empresarial.
Proporcionar al alumno una formación básica que le permita acceder al mundo empresarial.
I. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES
TEMA 1. FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA
La ciencia de la Economía de la Empresa. Los elementos de la empresa. Empresa y sistema de
economía de mercado. Evolución histórica de la empresa. Concepto de empresa: técnico, económico y
jurídico. La empresa y el entorno institucional.
TEMA 2. LA EMPRESA Y SU ENTORNO
La empresa como sistema abierto. La dirección estratégica de empresas. El entorno de la empresa:
específico y genérico. Características del entorno. Estructura, estilos de dirección y entorno. Escenarios
económicos futuros.
Programa de las Asignaturas
PROGRAMA
TEMA 3. COMPETITIVAD DE LA EMPRESA
Introducción. Concepto de competitividad. Medida de la competitividad. Fundamentos teóricos.
Fundamentos de las estrategias competitivas. Estrategias competitivas genéricas.
TEMA 4. ENFOQUES ACTUALES EN LA ECONOMIA DE LA EMPRESA
Introducción. Mecanismos de coordinación. Transacciones. Teoría de la Agencia.
TEMA 5. TEORÍA CONTRACTUAL DE LA EMPRESA
Análisis de los costes de transacción. Naturaleza de la empresa. La empresa y el mecanismo de
precios del mercado. Limites del enfoque de los costes de transacción.
II. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TEMA 6. LA LOCALIZACIÓN
Introducción. Modelos. Técnicas de análisis. Factores de localización. Estrategias de localización. El
problema del transporte. Métodos cuantitativos.
TEMA 7. DIMENSIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA
Introducción. Dimensión óptima. El crecimiento de la empresa: su interpretación. Formas de
crecimiento
TEMA 8. LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
Introducción: empresa y empresario. La concepción histórica del empresario. La figura del empresario
en la economía moderna. Funciones del proceso de dirección
TEMA 9. LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA
Introducción. Delimitación de objetivos. El origen del beneficio empresarial. Funciones del beneficio. El
problema de la fijación de objetivos en la empresa. La estructura del sistema de objetivos en la
empresa. Conflicto entre objetivos.
236
III. EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA
TEMA 10. DECISIONES DEL SISTEMAS PRODUCTIVO
Introducción. Diseño del producto. Tipos de proceso. Diseño del proceso productivo.
TEMA 11. PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Localización de las instalaciones. Distribución en planta. Decisiones sobre equipos industriales.
Implantación de nuevas tecnologías de producción.
TEMA 12. LA PROGRAMACIÓN ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN
El modelo de programación matemática. Programación lineal continua. La dualidad y su significado
económico. Programación lineal discreta o entera. Análisis de sensibilidad.
Programa de las Asignaturas
TEMA 13. PROGRAMACIÓN, Y CONTROL DEL SISTEMA.
El método PERT. El sistema MRP. El sistema JIT. Líneas de espera. El problema del transporte.
Control de Proyectos.
TEMA 14. ASPECTOS FUNCIONALES
Gestión del factor humano en la producción. La productividad del factor trabajo. Gestión de materiales.
Gestión de calidad.
TEMA 15. LA CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN
Introducción. Coste de calidad. Pérdidas internas. Reducción de los costes de calidad.
IV. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS ÁREAS FUNCIONALES
TEMA 16. EL ÁREA FINANCIERA
Análisis y selección de inversiones. Las fuentes de financiación internas. Las fuentes de financiación
externa. El equilibrio económico financiero
TEMA 17. EL MARKETING EN LA EMPRESA
El estudio del mercado y el consumidor. Concepto y clases de mercado. Políticas de producto. La
distribución del producto. Las técnicas de promoción y publicidad. Políticas de fijación de precios.
TEMA 18. LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
La importancia de los recursos humanos en la organización. Los procesos de reclutamiento y
selección. Análisis y descripción de puestos. Fuentes y sistemas de formación en la empresa.
Administración de salarios. Motivación y satisfacción en el trabajo.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
 GUARNIZO, J. V. y JIM•NEZ, J. J., Fundamentos de Administración Dirección de Empresas, J.V.
G. G. Y J. J. J. M.,,ALBACETE, 1995.
 GUARNIZO, J. V.; y JIM•NEZ, J.J., Dirección de la Producción, J. V. G. G. Y J. J. J. M.,
ALBACETE, 1998.
 JAY HEIZER Y BARRY RENDER, Dirección de la Producción, Decisiones estratégicas. Ed.
Prentice hall 1998.
 DOMÍNGUEZ MACHUCA, J.A., DIRECCIÓN DE OPERACIONES. ED. McGRAW-HILL 1995
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
 BREALEY, R. A. y MYERS, S. C., Fundamentos de Financiación Empresarial , 4¦ ed., McGraw-Hill
Madrid, 1993.
 CRUZ ROCHE, l., Fundamentos de Marketing, Ariel, Barcelona, 1990.
 CUERVO GARCÖA, A. (DIR.), Introducción a la Administración de Empresas , Civitas, Madrid,
1996.
 FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E., Dirección de la Producción, Civitas, Madrid, 1993.
 GUARNIZO, J. V.; y JIMENEZ, J.J.; HERNANDEZ, F. y GARCIA, P., Dirección de Recursos
Humanos, J. V. G. G. y J. J. J. M., ALBACETE, 1998.
 Carlos Rodrigo Illera y Ramón Rufín Moreno. Curso básico de administración y dirección de
empresas. UNED.
 D.R. Lipsey Introducción a la Economía Positiva.
 D. JM. Fernández Pirla. Economía y Gestión de Empresas.
 Andrés Suárez Suárez. Curso de Economía de la empresa. Editorial Pirámide.
 José Rivero Romero. Contabilidad Financiera. Editorial Campomanes.
237
Programa de las Asignaturas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se realizará un examen final en la fecha programada. El examen contendrá diferentes cuestiones y/o
problemas cuyo peso en la valoración se indicará en el mismo. Para aprobar la asignatura es
imprescindible la asistencia y realización de las prácticas.
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
SEGUNDO
PRIMERO
6 (4.5 T / 1.5 P) / 5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
D. Julio Laureano Jiménez Cifuentes
I. Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones
Tecnología Electrónica
CONSIDERACIONES EN RELACIÓN AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS
Teniendo en cuenta que, en el sistema de créditos ECTS, el número total de horas de trabajo para
seguir una asignatura no debe ser inferior a 25 veces los créditos ECTS ni superior a 30, en nuestro
caso deberá cumplirse que:
125  n º total de horas de trabajo  150
238
Dentro del horario de clases, para el desarrollo de esta asignatura está previsto dedicar tres horas a la
semana a clases de teoría y prácticas (ejercicios y problemas) y una hora semanal a tutorías de grupo
en aula. Las horas de tutoría de grupo, en principio, se piensan dedicar a aclaración de dudas
(individuales o colectivas), organización y preparación de trabajos, estudios dirigidos, puesta en común,
realización de pequeñas pruebas de control, etc.
Por otra parte, dentro del horario de tutorías del profesor, se contempla que el alumno pase
periódicamente por tutorías individuales o de pequeño grupo, para consultar cualquier tipo de dudas.
Se estima que por cada hora de clase el alumno debe dedicar 1.5 horas de trabajo personal para su
estudio, comprensión, asimilación, preparación y realización de ejercicios. Así mismo, por cada hora de
tutorías de grupo, se prevé que el alumno puede emplear media hora de preparación.
Para recoger el tiempo empleado en tutorías individuales o de pequeño grupo, en la realización de
exámenes y en cualquier otra actividad relacionada con el aprendizaje de la asignatura que no esté
reflejada en los apartados anteriores, se considera un apartado de “horas varias”.
De acuerdo con todo lo anterior y teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas
lectivas, se presupone que la distribución de horas de dedicación de un alumno a esta asignatura
deberá ser la que se contempla a continuación:
Horas presenciales
70
70
Teoría y práctica
3  14  42
Teoría y práctica
42  1,5  63
Tutorías de grupo
114  14
Tutorías de grupo
14  0,5  7
Horas varias
Horas totales de dedicación
Programa de las Asignaturas
Horas no presenciales
14
140
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA – FINALIDAD
Se pretende que al finalizar la asignatura el alumno comprenda los conceptos fundamentales
referentes a los circuitos básicos analógicos y etapas amplificadoras. Comprenda los Amplificadores
Operacionales y sus aplicaciones lineales y no lineales.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1. SEMICODUTORES.
El modelo atómico de Bohr. Teoría de las bandas de energía. Electrones y huecos. Semiconductores
intrínsecos y extrínsecos.
TEMA 2. DIODOS
La unión PN en equilibrio La unión PN polarizada. Diagramas de energía. Curva característica del
diodo. Diodos zener. Otros tipos de diodos
TEMA 3. TRANSISTORES BIPOLARES.
Generalidades. Estudio cualitativo del transistor. Características estáticas. Curvas características del
transistor. Circuitos equivalentes.
TEMA 4 .TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO.
Principio de funcionamiento. El transistor de efecto de campo. Tipos, curvas y características
Transistores MOSFET de acumulación y deplexión. Curvas y características de funcionamiento.
TEMA 5. POLARIZACION DE TRNANSISTORES.
Necesidad de la polarización. Objetivos. Polarización automática. Recta de carga en continua y en
alterna.
TEMA 6. AMPLIFICACIÓN
Etapas básicas transistorizadas, Circuitos equivalentes. Etapa amplificadora EC, ganancias de tensión
y corriente .Impedancias de entrada y salida. Estudio comparativo de las tres etapas básicas.
Amplificadores en varias etapas.
TEMA 7. RESPUESTA ENFRECUENCIA DE LOS AMPLIFICADORES.
Capacidades de transición y difusión de la unión PN Concepto de frecuencias medias. Circuitos
equivalentes en baja frecuencia, Frecuencia de corte inferior. Comportamiento a altas frecuencias,
circuitos equivalentes, frecuencia de corte superior.
TEMA 8. AMPLIFICADORES DE POTENCIA.
Generalidades. Característica dinámica. Clasificación. Generación de los amplificadores. Distorsión,
tipos. Amplificadores en contrafase, clase A y Clase B.
Distorsión crossover, funcionamiento en clase AB. Consideraciones prácticas.
TEMA 9. REALIMENTACIÓN.
Concepto de realimentación. Realimentación positiva y negativa. Ventajas de la realimentación
negativa. Tipos de realimentación. Realimentación de tensión en serie, ganancias de tensión y
corriente, niveles de impedancia. Comparación con otras realimentaciones. Análisis en frecuencia.
239
TEMA 10. AMPLIFICADORES OPERACIONALES.
El amplificador diferencial. Ganancia de modo común y de modo diferencial. El amplificador operacional
ideal. Aplicaciones básicas. Circuitos lineales con amplificadores operacionales. Aplicaciones no
lineales.
prácticas.
Redes
de
BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL


N.R.MALIK. Circuitos electrónicos. Prentice Hall.
J.MILLMAN y A.GRABEL. Microelectrónica (6ª ed ).Hispano Europea.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
 D. L. SCHILLING y CHARLES BELOVE. Circuitos electrónicos Discretos e integrados. McGrawHill.
 P. MALVINO. Principios de electrónica(4ª ed ). McGraw-Hill.
Programa de las Asignaturas
TEMA 11. OSCILADORES.
Generalidades. Principio general de autoexcitación. Consideraciones
realimentación. Osciladores transistorizados. Piezoelecticidad
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se realizarán tres exámenes parciales y un examen final consistentes en la resolución de ejercicios
teórico-prácticos y de problemas.
Programa de las Asignaturas
240
ELECTRÓNICA DIGITAL
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
SEGUNDO
PRIMERO
6 (4.5 T / 1.5 P) / 5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
Dr. D. José Manuel Gilpérez Aguilar
I. Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones
Tecnología Electrónica
CONSIDERACIONES EN RELACIÓN AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS
La asignatura cuenta con 5 créditos ECTS, por lo que, de acuerdo al sistema de créditos ECTS, el
número total de horas de trabajo debe encontrarse entre dos valores máximo y mínimo:
125 < nº total horas de trabajo < 150
El tiempo previsto de trabajo en el aula es de tres horas a la semana, el cual estará dedicado a la
presentación teórica de los temas y resolución de ejercicios por parte del profesor y a la resolución de
problemas en grupo, tutorizados por el profesor. Eventualmente, se realizarán pruebas para el control
del seguimiento y asimilación de la materia. En el laboratorio, con una dedicación por alumno de una
hora semanal por alumno, se realizarán de forma práctica algunos de los ejemplos tratados durante las
horas de teoría.
El alumno acudirá periódicamente a las tutorías individuales, dentro del horario de tutorías del profesor,
para consultar cualquier tipo de dudas.
Se estima que por cada hora de clase el alumno debe dedicar una hora de trabajo personal para su
estudio, comprensión y asimilación. Igualmente, por cada hora de laboratorio, el alumno deberá dedicar
una hora a su preparación.
De acuerdo con todo lo anterior y teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas
lectivas, se presupone que la distribución de horas de dedicación de un alumno a esta asignatura
deberá ser la que se contempla a continuación:
63 Horas no presenciales
82
Teoría
3 x 14 = 42 Teoría
42 x 1 = 42
Laboratorio
1 x 14 = 14 Laboratorio
14 x 1 = 42
Tutorías
Horas totales de dedicación
7
145
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA – FINALIDAD:
Familiarizarse con el álgebra de circuitos lógicos. Conocer los dispositivos digitales y las tecnologías
empleadas en su fabricación. Conocer y comprender los conceptos relacionados con el diseño y
análisis de sistemas digitales. Realizar diseños y desarrollos de aplicaciones empleando dispositivos
digitales.
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
Matemáticas elementales.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES.
Sistemas digitales y sistemas analógicos. Sistemas combinacionales y secuenciales. Sistemas
programables. Diseño modular de sistemas digitales.
Programa de las Asignaturas
Horas presenciales
241
TEMA 2. NUMERACIÓN BINARIA Y FUNCIONES LÓGICAS.
Codificación y representación de datos. Representación de números enteros. Códigos binarios. Álgebra
de variables lógicas. Representación de funciones lógicas. Funciones lógicas básicas. Simplificación de
funciones lógicas.
TEMA 3. SISTEMAS COMBINACIONALES.
Especificación de sistemas combinacionales. Puertas lógicas. Redes combinacionales AND-OR-NOT.
Redes combinacionales NAND. Redes combinacionales NOR.
TEMA 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS CIRCUITOS INTEGRADOS DIGITALES
Familias lógicas de circuitos digitales.
TEMA 5. MÓDULOS COMBINACIONALES BÁSICOS.
Decodificadores. Codificadores. Multiplexores. Demultiplexores. Desplazadores. Conversores de
código.
TEMA 6. DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES.
Estructura y programación de ROM. Estructura y programación de PLA.
TEMA 7. MÓDULOS ARITMÉTICOS.
Representación de números con signo. Representación de números con signo en complemento a dos.
Sumadores y restadores. Sumador de acarreo anticipado. Unidad aritmética lógica. Multiplicadores y
divisores. Comparadores.
TEMA 8. SISTEMAS SECUENCIALES BÁSICOS.
Sistemas síncronos y asíncronos. Cerrojos NAND y NOR. Biestables maestro-Servidor. Biestables J-K.
Biestables tipo D.
242
TEMA 9. REGISTROS Y CONTADORES.
Registros de desplazamiento. Aplicaciones de registros de desplazamiento.
Contadores asíncronos. Contadores síncronos. El contador de anillo. El contador Johnson.
TEMA 10. DISEÑO DE SISTEMAS SECUENCIALES.
Definición de estados. Circuitos Moore y Mealy. Contadores como sistemas secuenciales. Ejemplos de
diseño.
TEMA 11. CONTROLADORES.
Concepto de controlador de secuencias. Transferencias de registros. Implementación de un
controlador.
Programa de las Asignaturas
TEMA 12. CONVERTIDORES DE DATOS.
Convertidores de datos Digital-Analógico. Tipos y características. Circuitos de muestreo y retención.
Convertidores de datos Analógico-Digital. Tipos y características.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Las prácticas de la asignatura consistirán en la simulación mediante ordenador, empleando el
programa Multisim, de ejemplos y problemas propuestos, empleando los conocimientos adquiridos en
la parte teórica.
BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL
- INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DIGITAL. John P. Hayes. Addison-Wesley Iberoamericana
- SISTEMAS DIGITALES. Ronald J. Tocci. Prentice Hall
- PRINCIPIOS DIGITALES. Roger L. Tokheim. McGraw-Hill
- EJERCICIOS DE ELECTRÓNICA DIGITAL. I.Padilla. E.T.S.I.Telecomunicación de Madrid
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
- ELECTRÓNICA DIGITAL. James W. Bignell y Robert L. Donovan. CECSA
- CIRCUITOS DIGITALES Y MICROPROCESADORES. Herbert Tabúb. McGraw-Hill
- SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES. Enrique Mandado. Marcombo
- PROBLEMAS PRÁCTICOS DE DISEÑO LÓGICO. M.Gascón del Toro y otros. Paraninfo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluación continua, realizada a partir del seguimiento de las clases, la presentación de los trabajos
propuestos y la asimilación “a tiempo” de los conceptos impartidos.
Programa de las Asignaturas
243
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
SEGUNDO
ANUAL
9 (6 T / 3 P) / 7 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
Dr. D. José Manuel Gómez García
I. Eléctrica Electrónica y Automática y Comunicaciones
Tecnología Electrónica
DISTRIBUCIÓN HORARIA
Horas presenciales
90
Horas no presenciales
120
Teoría y problemas
60
Teoría
90
Laboratorio
15
Laboratorio
15
Tutorías de grupo
15
Tutorías de grupo
15
Horas totales de dedicación
210
Al inicio del curso el profesor informará al alumnado de la distribución temporal de la asignatura,
concretando las actividades a ejecutar y el calendario de dichas actividades.
NOTA: Si algún alumno, interesado en sacar adelante la asignatura en el presente curso, no pudiera
asistir el día de la presentación del programa, que se ponga en contacto con el profesor, de la forma
que le sea posible, a más tardar dentro de la primera semana de curso.
244
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA – FINALIDAD
Conocer los conceptos de un sistema generalizado de instrumentación y medida, centrándose en el
estudio de los sensores y acondicionamiento de señal, así como adquirir conocimientos de sistemas de
adquisición de señales.
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
Sería muy conveniente haber aprobado las asignaturas de Fundamentos Físicos de la Ingeniería,
Teoría de Circuitos y Ampliación de Teoría de Circuitos. Y estar cursando o haber aprobado las
asignaturas de Electrónica Analógica, Tecnología Electrónica y Electrónica Digital.
Programa de las Asignaturas
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE MEDIDA Conceptos generales y terminología. Tipos
de sensores. Configuración general entrada-salida. Características estáticas de lo sistemas de medida.
Características dinámicas de los sistemas de medida. Características de entrada: impedancia.
Sensores primarios.
TEMA 2. SENSORES RESISTIVOS
Potenciómetros. Galgas extensométricas. Detectores de temperatura resistivos (rtd). Termistores.
Magnetorresistencias. Fotorresistencias. Higrómetros resistivos.
TEMA 3. ACONDICIONADORES DE SEÑAL PARA SENSORES RESISTIVOS
Medidas de resistencias. Divisores de tensión. Puente de Wheatstone: medidas por comparación.
Puente de Wheatstone: medidas por deflexión. Amplificadores de instrumentación. Interferencias.
TEMA 4. SENSORES DE REACTANCIA VARIABLE Y ELECTROMAGNÉTICOS
Sensores capacitivos. Sensores inductivos. Sensores electromagnéticos.
TEMA 5.
ACONDICIONADORES DE SEÑAL PARA SENSORES DE REACTANCIA VARIABLE
Problemática y alternativas. Puentes y amplificadores de alterna. Acondicionadores específicos para
sensores capacitivos.
TEMA 6. SENSORES GENERADORES
Sensores termoeléctricos: termopares. Sensores piezoeléctricos.
TEMA 7. ACONDICIONADORES DE SEÑAL PARA SENSORES GENERADORES
Amplificadores con bajas derivas. Amplificadores electrométricos. Ruido en amplificadores. Derivas y
ruidos en resistencias.
TEMA 8. SENSORES DIGITALES
Codificadores de posición. Sensores autorresonantes. Otros métodos de detección.
TEMA 9.
INTRODUCCIÓN A LA ADQUISICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES
Conceptos generales. Funciones en la adquisición y distribución de señales. Arquitecturas para
adquisición y distribución de señales.
TEMA 10. INTERRUPTORES Y MULTIPLEXORES ANALÓGICOS
Interruptores analógicos. Tipos de interruptores analógicos. Multiplexores analógicos. Subconmutación
de canales. Extensión del número de canales en multiplexado TDM. Protección de los multiplexores
analógicos. Amplificador S&H.
TEMA 11. CONVERSIÓN ANALÓGICA/DIGITAL Y DIGITAL/ANALÓGICA
Terminología y especificaciones. Convertidores d/a. Convertidores a/d.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS:
Práctica 1. Conocimiento del puesto de trabajo y su equipamiento.
Práctica 2. Montaje basado en un sensor resistivo.
Práctica 3. Montaje basado en un sensor capacitivo.
Práctica 4. Montaje basado en un sensor generador.
Práctica 5. Montaje basado en un sensor semiconductor.
Práctica 6. Introducción a la adquisición de señales mediante LabVIEW
Práctica 7. Práctica de libre elección.
245
BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL
RAMÓN PALLÁS ARNEY . “Sensores y acondicionadores de señal”. Marcombo.
RAMÓN PALLÁS ARNEY.“Adquisición y distribución de señales”. Marcombo.
MIGUEL A. PEREZ Y OTROS. “Instrumentación electrónica”. Thomson. 2004.
RAMÓN PAYAS ARNEY. “Sensores e interfaces. Problemas resueltos”. UPC.
RAMÓN PAYAS ARNEY. “Sensores y acondicionadores de señal. Practicas”. UPC. 1995.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
 J. DÍAZ, J.A. JIMÉNEZ Y F.J. MECA. “Introducción a la electrónica de medida tomo I y II.”.
Universidad de Alcalá. 1995.
 JACOB FRADEN. “Handbook of modern sensors: physics, designs, and applications”. AIP-PRESS.
Second Edition.
 ANTONIO M. LÁZARO Y OTROS. “Problemas resueltos de instrumentación y medidas
electrónicas. Paraninfo. 1994.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se realizará un examen en Febrero que permitirá liberar materia. En Junio se realizará un examen que
permitirá liberar parte de la asignatura. Claro está que las partes liberadas se conservan sólo para en
Programa de las Asignaturas





curso actual. Por otro lado queda claro que es obligatorio aprobar las dos partes por separado. La
evaluación final será el resultado de la nota de los exámenes con un peso del 70 % y la obtenida en
las actividades establecidas al inicio del curso con un peso del 30 %; siendo necesario obtener, al
menos, un 30 % de la nota en los exámenes.
Programa de las Asignaturas
246
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
SEGUNDO
SEGUNDO
6 (2 T / 4 P) / 5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
D. Julio Laureano Jiménez Cifuentes
I. Eléctrica Electrónica Automática y Comunicaciones
Tecnología Electrónica
CONSIDERACIONES EN RELACIÓN AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS
Teniendo en cuenta que, en el sistema de créditos ECTS, el número total de horas de trabajo para
seguir una asignatura no debe ser inferior a 25 veces los créditos ECTS ni superior a 30, en nuestro
caso deberá cumplirse que:
125  n º total de horas de trabajo  150
Dentro del horario de clases, para el desarrollo de esta asignatura está previsto dedicar tres horas a la
semana a clases de teoría y prácticas y una hora semanal a tutorías de grupo. Las horas de tutoría de
grupo, en principio, se piensan dedicar a aclaración de dudas (individuales o colectivas), organización y
preparación de trabajos, estudios dirigidos, puesta en común, realización de pequeñas pruebas de
control, etc.
Por otra parte, dentro del horario de tutorías del profesor, se contempla que el alumno pase
periódicamente por tutorías individuales o de pequeño grupo, para consultar cualquier tipo de dudas.
Se estima que por cada hora de clase el alumno debe dedicar 1.5 horas de trabajo personal para su
estudio, comprensión, asimilación, preparación y realización de ejercicios. Así mismo, por cada hora de
tutorías de grupo, se prevé que el alumno puede emplear media hora de preparación.
Para recoger el tiempo empleado en tutorías individuales o de pequeño grupo, en la realización de
exámenes y en cualquier otra actividad relacionada con el aprendizaje de la asignatura que no esté
reflejada en los apartados anteriores, se considera un apartado de “horas varias”.
De acuerdo con todo lo anterior y teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas
lectivas, se presupone que la distribución de horas de dedicación de un alumno a esta asignatura
deberá ser la que se contempla a continuación:
Horas presenciales
70
Horas no presenciales
70
Teoría y práctica
3  14  42
Teoría y práctica
42  1,5  63
Tutorías de grupo
114  14
Tutorías de grupo
14  0,5  7
14
Horas totales de dedicación
140
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA – FINALIDAD
Conocimiento del funcionamiento y utilidades de los equipos básicos de un laboratorio electrónico.
Aprendizaje de programas de simulación electrónica. Análisis de las diferencias entre resultados
teóricos y circuitos prácticos.
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
El alumno debería haber cursado la asignatura Electrónica Analógica
PROGRAMA DE PRÁCTICAS:
Práctica 1. Conocimiento del laboratorio.
Práctica 2. Curva característica del diodo
Práctica 3. Circuitos con diodos
Programa de las Asignaturas
Horas varias
247
Practica 4. Circuitos de polarización de transistores
Práctica 5. Circuito interruptor con transistores
Práctica 6. Amplificador en EC
Práctica 7. Amplificadores en BC y CC. Estudio comparativo
Práctica 8. Amplificadores en contrafase
Práctica 9. Amplificador diferencial
Práctica 10.Amplificador operacional I. Circuitos lineales
Práctica 11. Amplificador operacional II. Circuitos no lineales
Práctica 12. Circuito oscilador
Práctica 13. Práctica de libre configuración
BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL



C. ANGULO y otros. Prácticas de electrónica 1. Semiconductores básicos. McGraw-Hill
J. PAREJA y otros. Prácticas de electrónica 2. Semiconductores avanzados. McGraw-Hill
EDUARDO GARCÍA BREIJO y otros. PSPICE. Editorial Paraninfo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se realizará una evaluación continua del alumno durante el curso y para aquellos que no la superen se
realizará un examen final, que consistirá en el montaje de una de las prácticas realizadas.
Programa de las Asignaturas
248
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DIGITAL
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
SEGUNDO
SEGUNDO
4.5 (1.5 T / 3 P) / 3,5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
Dr. D. José Manuel Gilpérez Aguilar
I. Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones
Tecnología Electrónica
ANALISIS TEMPORAL EN RELACIÓN AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS
La asignatura cuenta con 3.5 créditos ECTS, por lo que, de acuerdo al sistema de créditos ECTS, el
número total de horas de trabajo debe encontrarse entre dos valores máximo y mínimo:
87.5< nº total horas de trabajo < 105
La división temporal de la asignatura consta de horas de dedicación presencial y no presencial. En las
primeras el profesor realiza una presentación de los contenidos del trabajo y realiza la supervisión de
las tareas encomendadas al alumno. En las segundas el alumno realiza las partes del trabajo práctico
que no requieren su presencia en el laboratorio, como son la documentación del mismo y parte de su
desarrollo.
De acuerdo con todo lo anterior y teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas
lectivas, se presupone que la distribución de horas de dedicación de un alumno a esta asignatura
deberá ser la que se contempla a continuación:
Horas presenciales
Teoría
Laboratorio
(implementación)
63 Horas no presenciales
1.5 x 14 = 21 Laboratorio (diseño)
42
3 x 14 = 42
249
3 x 14 = 42
Horas totales de dedicación
105
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
Resulta fundamental para el adecuado seguimiento de la asignatura haber cursado y superado la
asignatura de Electrónica Digital, impartida en el cuatrimestre anterior, y en la que el alumno se ha
familiarizado con las herramientas de diseño y simulación de circuitos digitales.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1. TRANSMISIÓN DIGITAL DE DATOS MEDIANTE PC.
El empleo del ordenador personal como emisor y receptor de información y sus comunicaciones con un
circuito digital periférico. Empleo los puerto RS232 y USB.
TEMA 2. SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN AVANZADOS.
Transmisión de datos vía Bluetooth. Transmisión de datos con protocolo TCP/IP: red e Internet.
Programa de las Asignaturas
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA – FINALIDAD
Aplicar los conocimientos teóricos de electrónica digital en el diseño e implementación de circuitos
digitales y su interacción con otros sistemas. Conocer los métodos de comunicación y transmisión de
datos entre sistemas digitales. Realizar aplicaciones concretas en las que se implemente un sistema de
control digital básico.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS DE APLICACIÓN ESPECÍFICA.
El profesor propone una aplicación como circuito digital que será preparada por los alumnos en su
tiempo de estudio y desarrollada por los mismos a lo largo de las sesiones de laboratorio. La
complejidad de la práctica propuesta supondrá su división en los módulos correspondientes que serán
desarrollados por separado antes de su implementación final. De este modo una sola práctica se divide
en varías prácticas más simples según el caso, para llegar a un resultado final.
BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL
- SERIAL PORT COMPLETE, Jan Axelson.
- THE WINDOWS SERIAL PORT PROGRAMMING HANDBOOK, Ying Bai
- USB COMPLETE, Jan Axelson
- BLUETOOTH END TO END, Dee Bakker y otros.
- EMBEDDED ETHERNET AND INTERNET COMPLETE, Jan Axelson.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
- DESIGNING EMBEDDED HARDWARE, John Catsoulis.
- EMBEDDED SYSTEM ARCHITECTURE, Tammy Noergarard.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El alumno debe presentar una memoria de la práctica junto con una demostración de la aplicación
propuesta. Para superar la asignatura dicha aplicación deberá funcionar rigurosamente de acuerdo a
las especificaciones en el momento de la convocatoria de examen o en un momento anterior acordado
entre el profesor y cada alumno.
La calificación final de la asignatura proviene de la valoración por parte del profesor de la práctica
realizada, en la que se tomará en cuenta el método de resolución, la eficiencia del diseño, la
presentación, el empleo de las diferentes herramientas de diseño, simulación e implementación y el
grado de conocimiento demostrado.
Programa de las Asignaturas
250
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
SEGUNDO
SEGUNDO
7.5 (4.5 T / 3 P) / 6 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
D. Julio Parrilla Gutiérrez
I. Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones
Ingeniería Eléctrica
ANALISIS TEMPORAL
El número total de horas de trabajo será de 180
Por cada hora presencial de Teoría y problemas, el alumno destinará 1´5 horas no presenciales.
Por cada hora presencial de Prácticas de Laboratorio, destinará 0´5 horas no presenciales
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Horas presenciales
Teoría : 14 semanas x 2 horas semanales = 28 horas
Problemas : 14 semanas x 2 horas semanales = 28 horas
Prácticas de Laboratorio : 14 semanas x 1 hora semanal = 14 horas
Tutorías : 14 semanas x 0´5 horas semanales = 7 horas
Horas no presenciales
Teoría : 28 horas presenciales x1´5 = 42 horas
Problemas : 28 horas presenciales x 1´5 = 42 horas
Prácticas de laboratorio : 14 horas presenciales x 0´5 horas = 7
RESUMEN
Horas presenciales : 77
Horas no presenciales : 91
Asistencia a exámenes : 12
Total 180 horas
251
Competenciales: Analizar un transformador trifásico, mediante su composición, conexiones, valores
asignados, funcionamiento y ensayos.
.- Calcular las distintas variables de un transformador (tensiones, intensidades, potencias, regulación,
rendimiento, etc ).
.- Analizar la viabilidad del acoplamiento en paralelo de transformadores trifásicos, mediante el cálculo
de sus variables fundamentales.
.- Partiendo del conocimiento del transformador, analizar la estructura y funcionamiento de los
autotransformadores, mediante el cálculo de sus variables fundamentales.
.- Analizar una máquina síncrona trifásica, trabajando como alternador o motor síncrono, mediante su
composición, valores asignados, funcionamiento y ensayos.
.- Calcular la regulación de una máquina síncrona, mediante el empleo de sus curvas características.
.- Analizar la influencia de una red de potencia infinita en el funcionamiento de una máquina síncrona,
mediante el cálculo de sus variables fundamentales.
.- Definir el funcionamiento de la máquina síncrona como condensador o reactor síncrono, mediante el
cálculo de sus variables fundamentales.
.- Analizar una máquina asíncrona trabajando como motor de inducción trifásico, mediante su
composición, valores asignados, funcionamiento y ensayos.
.- Calcular las distintas variables de un motor (tensiones, intensidades, potencias, pares, velocidades
de giro, etc ).
.- Analizar el proceso de arranque de un motor, mediante distintos métodos, por el cálculo de sus
variables fundamentales.
Programa de las Asignaturas
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA.- FINALIDAD
Básico : Dotar al alumno de los conocimientos básicos necesarios con los que adquirir competencias
en el funcionamiento de las tres máquinas eléctricas fundamentales, a saber, Transformador,
Alternador y Motor.
.- Analizar los procedimientos de regulación de velocidad de un motor, mediante el cálculo de sus
variables fundamentales.
.- Adquirir nociones básicas acerca del funcionamiento de los motores monofásicos.
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
.- Matemáticos. Con referencia al cálculo diferencial e integral, fasores y complejos.
.- Físicos. Electricidad básica, teoría de campos eléctricos y magnéticos.
.- Teoría de Circuitos. Cálculo de circuitos de corriente alterna.
PROGRAMA DE TEORIA
TEMA 1.- TRANSFORMADORES
Fundamento del transformador de potencia. Finalidad de los transformadores. Clasificación,
designaciones y símbolos. Constitución de los transformadores. Valores nominales asignados.
TEMA 2.- TRANSFORMADOR MONOFASICO EN VACIO
Transformador ideal en vacío. Corriente de vacío. Componentes. Armónicas de la corriente de vacío.
Diagrama vectorial del transformador ideal en vacío. Ensayo de vacío teórico. Aplicaciones.
TEMA 3.- TRANSFORMADOR MONOFASICO EN CARGA
Explicación física del proceso de carga. Diagrama vectorial en carga. Reducción a uno de los
devanados. Circuito equivalente. Diagrama vectorial. Circuito equivalente simplificado. Diagrama
vectorial. Tensión de cortocircuito. Ensayo de cortocircuito teórico. Aplicaciones.
TEMA 4.- CARACTERISTICAS DE SERVICIO
Caída de tensión. Coeficiente de regulación. Diagrama vectorial de Kapp. Efecto Ferranti. Influencias
en la caída de tensión. Pérdidas de potencia. Rendimiento. Influencias. Indice de carga. Carga óptima.
Rendimiento máximo.
252
TEMA 5.- TRANSFORMADORES TRIFASICOS
Transformadores con cargas equilibradas. Estudio de las conexiones estrella, triángulo y zig-zag.
Conexiones normalizadas. Índices horarios. Grupos de conexión. Comparaciones entre distintas
conexiones normalizadas.
TEMA 6.- ACOPLAMIENTO DE TRANSFORMADORES
Acoplamiento en paralelo. Condiciones. Corriente de circulación interna. Influencia de las tensiones de
cortocircuito. Reparto de la carga.
Programa de las Asignaturas
TEMA 7.- AUTOTRANSFORMADORES
Autotransformadores monofásicos. Constitución. Tensiones y corrientes en los devanados. Potencias
propia y de paso. Aplicación de la teoría del transformador al autotransformador. Empleo de los
autotransformadores.
TEMA 8.- MAQUINA SINCRONA ROTATIVA DE CORRIENTE ALTERNA
Constitución. Aplicaciones. Generador síncrono. Motor síncrono. Sistema inductor. Polos lisos y
salientes. Devanados de inducido. Tipos. Formación de un devanado. Pasos.
TEMA 9.- LA MAQUINA SINCRONA COMO GENERADOR
F.E.M. inducida en vacío. Factor de forma de la onda de excitación. Coeficiente de distribución del
devanado inducido. Coeficiente de acortamiento del devanado inducido
Expresión de la f.e.m. inducida. Armónicos de la f.e.m. Características magnética y de vacío. Ensayo
teórico de vacío.
TEMA 10.- GENERADOR SINCRONO EN CARGA
Reacción del inducido. Reactancia de dispersión del inducido. Diagrama vectorial de la máquina no
saturada de polos lisos. Diagrama vectorial de la máquina saturada de polos lisos. Diagrama vectorial
de la máquina de polos salientes.
TEMA 11.- CARACTERISTICAS DE SERVICIO DEL GENERADOR SINCRONO
Característica de cortocircuito. Ensayo de cortocircuito teórico. Triángulo de Potier. Característica
reactiva. Reactancia síncrona no saturada y saturada. Factor de saturación. Relación de cortocircuito.
Regulación de tensión. Característica de regulación. Característica exterior. Métodos de regulación en
las máquinas de polos lisos. Método de regulación en las máquinas de polos salientes. Potencias .
TEMA 12.- ACOPLAMIENTO DE GENERADORES
Acoplamiento en paralelo de dos generadores. Condiciones de acoplamiento en paralelo. Acoplamiento
de un generador a una red de potencia infinita. Ensayo teórico de acoplamiento. Maniobras.
Sincronoscopios. Reguladores de campo y de velocidad. Diagrama vectorial del acoplamiento en
paralelo. Reparto de la carga.
TEMA 13.- LA MAQUINA SINCRONA COMO MOTOR
Reversibilidad del generador síncrono. Arranque de un motor síncrono. Procedimientos. Par motor .
Características de la máquina síncrona como motor. Empleo del motor síncrono como condensador.
TEMA 14.- MAQUINA ASINCRONA ROTATIVA DE CORRIENTE ALTERNA
Constitución. Aplicaciones. Generador. Motor. Transformador. Deslizamiento. Teoría de los campos
magnéticos giratorios. Par electromagnético interno.
TEMA 15.- LA MAQUINA ASINCRONA COMO MOTOR DE INDUCCION
Ecuaciones generales de funcionamiento. Circuito equivalente. Semejanzas con el transformador.
Diagrama vectorial en carga. Balance de potencias. Rendimiento. Característica mecánica. Influencias.
Diagrama de círculo. Trazado. Análisis del diagrama de círculo como motor.
TEMA 16.- ARRANQUE Y REGULACION DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR
Arranque directo. Disposiciones reglamentarias. Métodos de arranque en los motores de jaula de
ardilla. Métodos de arranque en los motores de rotor bobinado. Métodos de regulación de la velocidad.
Inversión del sentido de giro.
TEMA 17.- EL MOTOR MONOFASICO DE INDUCCION
Constitución y funcionamiento. Circuito equivalente. Arranque de los motores monofásicos. Clases de
motores monofásicos. Empleo de los motores monofásicos.
infinita.
BIBLIOGRAGÍA






Transformadores, E. Ras, Ed. Marcombo (Boisareu Editores).
Curso moderno de máquinas eléctricas rotativas. Manuel Cortés Cherta., Ed. E.T.A.S.A. (Varios
Tomos).
Máquinas eléctricas. Jesús Fraile Mora., Ed. MacGraw Hill
Problemas de Máquinas eléctricas. Jesús Fraile Mora. Ed MacGraw Hill
Apuntes del profesor. Julio Parrilla Gutiérrez. Red Campus. UCLM. Toledo
Problemas resueltos del Profesor. Julio Parrilla Gutiérrez. Red Campus.UCLM. Toledo
Programa de las Asignaturas
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Práctica 1.- Constitución y características de un transformador industrial trifásico.
Practica 2.- Ensayo de vacío de un transformador.
Práctica 3.- Ensayo de cortocircuito de un transformador.
Práctica 4.- Polaridades y conexiones de un transformador trifásico.
Práctica 5.- Acoplamiento en paralelo de dos transformadores trifásicos.
Práctica 6.- Constitución y características de una máquina síncrona trifásica.
Práctica 7.- Ensayos de vacío y cortocircuito de una máquina síncrona .- Curvas
Práctica 8.- Acoplamiento en paralelo de una máquina síncrona a una red de potencia
Práctica 9.- Constitución y características de la máquina asíncrona trifásica.
Práctica 10.- Construcción del Diagrama de Círculo de un motor asíncrono
253
CRITERIOS DE EVALUACION
- La asistencia a clase es obligatoria, salvo justificación acreditada.
- Todas las competencias son evaluables, bien mediante la realización de las Prácticas de Laboratorio,
bien mediante la superación de los correspondientes exámenes escritos.
.- Es condición esencial tener aprobadas las Prácticas de Laboratorio para poder presentarse a
examen escrito, ponderandose en un 15 % de la nota final.
.- De cada una de la Prácticas, el alumno hará una memoria teórico-práctica que presentará lo más
tarde, en la primera quincena de mayo.
.- La falta injustificada a dos prácticas es motivo de suspenso en la asignatura.
.- Una vez aprobadas las Prácticas, quedan aprobadas para siempre.
.- Se realizarán dos o tres exámenes parciales, graciables y liberatorios, de los contenidos de cada una
de las tres partes en que se divide la materia. Constarán de tres problemas, que se calificarán, de 0 a
10, y para su aprobado se necesitará una nota media de 5 puntos.
Su realización está programada inmediatamente después de finalizar cada periodo.
.- Así mismo en las distintas convocatorias de Diciembre, Junio y Septiembre, se realizará un examen
total de todos los contenidos del programa. Constará de 5 o 6 problemas, dos de cada una de las tres
partes en que está dividida la asignatura (Transformadores, Máquinas síncronas y Máquinas
Asíncronas ) y se calificará con el mismo criterio expuesto anteriormente.
.- Cualquier parte que en alguno de los exámenes quede liberada, es aplicable al resto de los
exámenes de ese mismo curso.
Programa de las Asignaturas
254
TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
SEGUNDO
ANUAL
9 (6 T / 3 P) / 7 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
Dr. D. José María Tirado Martín
I. Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones
Tecnología Electrónica
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA – FINALIDAD
Conocer los fundamentos, tipos y características proporcionadas por los fabricantes de componentes
pasivos y activos, así como sus aplicaciones básicas en circuitos eléctricos y electrónicos. Conocer
otros tipos de componentes basados en componentes activos básicos. Ofrecer una visión general
sobre los conceptos y la tecnología de fabricación de circuitos impresos, integrados e híbridos. Conocer
los fundamentos de las distintas familias lógicas y su compatibilidad, así como revisar las diferentes
tecnologías de las unidades de memoria.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 0. INTRODUCCIÓN A LOS COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
Tolerancia, valores nominal, mínimo, máximo y efectivo de una magnitud. Series de valores
normalizados. Estabilidad, deriva. Coeficiente de temperatura y coeficiente de tensión. Introducción al
problema de disipación térmica. Ley de Ohm térmica. Limitaciones térmicas en componentes: mejoras.
TEMA 1. COMPONENTES PASIVOS I. RESISTORES.
Introducción. Resistencia, resistor y resistividad. Clasificación de resistores. Resistores fijos.
Características y tipos de resistores fijos. Resistores variables. Características técnicas de resistores
variables. Leyes de variación. Resistores no lineales. Definición, y tipos. Consideraciones generales.
Termistores NTC´s. Ley de variación. Definición de B y T 25. Curvas R-T. Coeficiente de Temperatura.
Características I-V. Disipación de potencia. Polarización, recta de carga y punto de trabajo. Tiempo de
respuesta, constante de tiempo térmica. Tolerancia de NTC´s. Resumen de especificaciones.
Aplicaciones. Fabricación y formas. PTC´s. Ley de variación. Curvas R-T. Coeficiente de Temperatura.
Características I-V. Disipación de potencia. Polarización, recta de carga y punto de trabajo. Respuesta
dinámica térmica. Tolerancia. Resumen de características del fabricante. Aplicaciones. Fabricación y
formas. Varistores. Carácter no lineal. Ley de variación. Características I-V. Resistencia estática y
dinámica, disipación de potencia. Tolerancia. Aplicaciones.
255
TEMA 3. SEMICONDUCTORES Y UNIONES.
Introducción. Nociones de los semiconductores, información general. Estructura y propiedades.
Modelado de portadores. Modelos de semiconductores. Estadística de electrones y huecos en
equilibrio. Semiconductores intrínsecos y extrínsecos. Corrientes en semiconductores. Generación y
recombinación de portadores. Ecuación de continuidad de carga.
TEMA 4. DIODOS.
Teoría de la unión P-N. Concepto y tipos de uniones. La unión p-n en equilibrio. La unión p-n
polarizada. Análisis cuantitativo de corrientes en la unión. Fenómenos de ruptura. El Diodo
semiconductor. Comportamiento del diodo en continua. Comportamiento del diodo en régimen variable.
Consideraciones térmicas en diodos. Tipos y aplicaciones de los diodos.
Programa de las Asignaturas
TEMA 2. COMPONENTES PASIVOS II. CONDENSADORES.
Definición de condensador, capacidad. Capacidad de un condensador plano e isótropo. Características
técnicas suministradas por los fabricantes. Capacidad nominal. Coeficiente de temperatura y humedad.
Asociación de condensadores. Condensador ideal. Régimen transitorio constante de tiempo.
Generalización para circuitos de una sola constante de tiempo. Carga con corriente constante.
Características del condensador real. Tipos de condensadores según el dieléctrico. Condensadores
variables. Aplicaciones de los condensadores.
TEMA 5. TRANSISTORES
Transistor bipolar de unión. Construcción del transistor. Funcionamiento del transistor. Configuración
base común. Acción amplificadora del transistor. Configuración emisor común. Configuración de
colector común. Límites de funcionamiento. Hojas características. Punto de polarización. Circuito con
polarización fija. Circuito de polarización de emisor estabilizado. Polarización divisor de tensión.
Polarización DC con realimentación de tensión. Transistor en conmutación. Transistores PNP.
Estabilización de polarización. Transistores de Efecto de campo. Introducción. Construcción y
características de los JFETs. Características de transferencia. Hojas de características de fabricante.
Relaciones importantes. MOSFET de deplexión. MOSFET Mejorado. FET Vertical VMOS. MOSFET
Complementario CMOS. Polarización del FET. Configuración de polarización fija. Configuración auto
polarización. Polarización con divisor de tensión. MOSFETs de deplexión. MOSFET de tipo mejorado.
Resumen de tipos y cofiguraciones. Redes combinadas. Problemas de Diseño. FETs de canal P. Curva
universal de polarización del JFET.
TEMA 6. COMPONENTES OPTOELECTRÓNICOS.
Introducción a la optoelectrónica. Teoría de la luz. Clasificación de componentes optoelectrónicos.
Radiometría y fotometría. Conceptos y unidades. Emisores. Introducción a los Emisores.
Características técnicas de emisores. Detectores. Introducción a los Detectores. Efecto fotoconductivo
y fotovoltaico. Coeficiente de absorción. Fotodiodos. Características técnicas. Circuito equivalente.
Fototransistores. Principio de funcionamiento. Características técnicas. Circuito equivalente.
Características estáticas. Características dinámicas. Clasificación de Fototransistores. Dispositivos
ópticos de acoplamiento. Visualizadores.
256
TEMA 7. FAMILIAS LÓGICAS
Señales lógicas y puertas. Familias lógicas. Lógica CMOS. Inversor básico N-MOS. El inversor
fundamental. Niveles lógicos CMOS. Circuito básico CMOS. Puertas básicas CMOS. Concepto de Fanin. Puertas no inversoras. Comportamiento eléctrico de circuitos CMOS. Hojas de datos y
especificaciones. Comportamiento en estado estático.
Comportamiento del circuito con entradas no ideales. Concepto de Fan-out. Efectos de carga. Efecto
de entradas no usadas. Picos de corriente y condensadores de desacoplo. Daños debidos a descargas
electrostáticas y Latch-up. Comportamiento eléctrico dinámico. Consumo de potencia. Otras
estructuras CMOS. Salidas triestado. Salidas drenador abierto. Cableado lógico. Términos usados en
circuitos integrados de diferentes familias o series. Familias lógicas CMOS. Lógica basada en diodos.
Inversor lógico bipolar. Transistores Schottky. Lógica bipolar TTL. Puerta NAND TTL. Puerta NOR TTL.
Características estándar de las series TTL. Series TTL y series mejoradas. Niveles lógicos y margen de
ruido. Fan-out. Otras características TTL. Hojas de datos del fabricante. Interface CMOS/TTL. Lógica
CMOS de baja tensión. Lógica de emisor acoplado.
Programa de las Asignaturas
TEMA 8. TECNOLOGÍA DE LAS UNIDADES DE MEMORIA.
Introducción. Memorias de solo lectura ROM. Tipos comerciales de ROM. Estructura interna de la
ROM. Control de entradas y temporización. Memorias de lectura/escritura RAM. RAM estáticas,
entradas salidas y operaciones de acceso. Estructura básica interna de la SRAM. Tipos de SRAM.
Memorias RAM dinámicas. Memoria de solo lectura. Dispositivos lógicos programables. PLD´s. Arrays
lógicos programables PLA´s.
TEMA 9. CIRCUITOS IMPRESOS.
Circuitos impresos, conceptos básicos. Tecnologías de circuitos impresos por capas. Tecnología de
circuitos impresos por densidad de pistas. Fabricación de circuitos impresos. Pruebas de los circuitos
impresos.
TEMA 10. CIRCUITOS INTEGRADOS.
Tecnologías de semiconductores. Técnicas de fabricación básicas. Procesos de fabricación.
Tecnología de proceso CMOS.
TEMA 11. CIRCUITOS HÍBRIDOS.
Tipos de circuitos híbridos. Circuitos híbridos de película gruesa. Estructura y proceso de fabricación.
Circuitos híbridos de película fina. Materiales, proceso de fabricación. Normativa estándar para la
fabricación de circuitos híbridos.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS:
Elaboración de diversos montajes electrónicos donde el alumno pone en práctica los conocimientos
teóricos adquiridos a lo largo del desarrollo de la asignatura.
BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL






Componentes Electrónicos pasivos. J. Sangrador. Dpto. de publicaciones de la ETSIT (UPM).
nd
Semiconductor fundamentals. R. F. Pierret. 2 Edition. Modular Series on solid state devices.
Addison Wesley.
Siemens. Componentes electrónicos. Marcombo Editores.
th
Electronic Devices and Circuit Theory. Robert L. Boylestad. 7 Edition. Prentice Hall
rd
Digital Design. Principles & Practices. 3 Edition. John Wakerly. Prentice Hall
Introduction to nMOS & CMOS VLSI Systems Design. Amar Mukherjee. Prentice may
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
 Componentes electrónicos. I Introducción a los componentes electrónicos. II Resistores Fijos y
variables. IV Condensadores. V Diodos semiconductores. VI Transistores bipolares. VII
Transistores unipolares. VIII Componentes optoelectrónicos. F. Espinosa. Departamento de
publicaciones. EUITT (UAH).
 Física de los dispositivos semiconductores. G.L. Araujo. Dpto. de publicaciones de la ETSIT
(UPM).
 Small signal Transistors (Data handbook). Phillips Components.
 Field Effect Transistors (Data handbook). Phillips Components.
nd
 Principles of CMOS VLSI DESIGN A Systems Perspective. 2 Edition. Neil H. E. Weste. Addison
Wesley
th
 Digital Systems. Principles and applications. 6 Edition. Ronald J. Tocci. Prentice Hall
nd
 The PN Junction diode. Gerold W. Neudeck. 2 Edition. Modular series on solid state devices.
Addison Wesley
 Información técnica de casas comerciales: Hewlet Packard, General Radio, Siemens, Motorola,
Texas Instruments, National Semiconductor, Phillips, revistas técnicas, etc…
257
Programa de las Asignaturas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La asignatura se divide en dos cuatrimestres. El alumno podrá aprobar por curso presentándose a los
exámenes de cada cuatrimestre. Si aprueba los dos cuatrimestres tendrá aprobada la asignatura, si
solo aprueba un cuatrimestre, la nota del cuatrimestre aprobado se le guarda para las convocatorias de
junio y septiembre y solo se examinará del cuatrimestre pendiente. Será indispensable la asistencia a
prácticas y la entrega de los trabajos correctamente realizados.
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
TERCERO
ANUALl
12 (6 T / 6 P) / 9,5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
D. Rafael Carcelén Cobo
I. Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones
Tecnología Electrónica
CONSIDERACIONES EN RELACIÓN AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS
Teniendo en cuenta que, en el sistema de créditos ECTS, el número total de horas de trabajo para
seguir una asignatura no debe ser inferior a 25 veces los créditos ECTS ni superior a 30, en nuestro
caso deberá cumplirse que:
237,5  nº total de horas de trabajo  285
258
Semanalmente, se dedicarán 2 horas comunes y 2 horas de prácticas en laboratorio en subgrupos. El
horario común integrará explicaciones magistrales de la teoría fundamental de la asignatura, directrices
generales de los trabajos a desarrollar, puestas en común de necesidades y lecciones enfocadas a
éstas, así como tecnología complementaria.
Las prácticas consistirán en el desarrollo de proyectos de automatización, que requieren fundamentos,
análisis, desarrollo, puesta en marcha y documentación. Por otra parte, dentro del horario de tutorías
del profesor, el alumno revisará los trabajos presentados y consultará cualquier tipo de duda.
Se considera que por cada hora presencial el alumno dedicará 1 horas de trabajo personal para su
estudio, comprensión, asimilación, programación, búsqueda, documentación, etc..
Para recoger el tiempo empleado en tutorías individuales o de pequeño grupo, en la defensa de
trabajos y en cualquier otra actividad relacionada con el aprendizaje de la asignatura que no esté
reflejada en los apartados anteriores, se considera un apartado de “otras”.
De acuerdo con todo lo anterior y teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay veintiocho semanas
lectivas, se presupone que la distribución de horas de dedicación de un alumno a esta asignatura
deberá ser la que se contempla a continuación:
Horas presenciales
140
140
Comunes
2  28  56
Comunes
56  1  56
Prácticas
2  28  56
Prácticas
56  1  56
Tutorías y otras
1 28  28
Tutorías y otras
28  1  28
Horas totales de dedicación
Programa de las Asignaturas
Horas no presenciales
280
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA – FINALIDAD
Dar al alumno una visión global del control de procesos industriales. Capacitar para el diseño y
programación de sistemas basados en autómatas programables. Conocer los sensores y actuadores
mas comunes y dispositivos de control.
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
Fundamentos de Informática, Fundamentos de Física, Electrónica Digital y Analógica, Instrumentación.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 0. INTRODUCCIÓN
Lógica Cableada. Automatismos Convencionales. Microprocesadores. Automatismos Programados.
TEMA 1. AUTÓMATAS PROGRAMABLES I
Arquitectura. Entradas/ Salidas Todo-Nada. Programación Básica.
TEMA 2. AUTÓMATAS PROGRAMABLES II
Análisis de Automatismos. GRAFCET y GEMMA.
TEMA 3. SENSORES Y ACTUADORES
Sensores Digitales. Sensores Analógicos. Conversión Analógico/Digital. Actuadores Neumáticos.
TEMA 4. SEGURIDAD EN MÁQUINAS.
Directiva CE. Circuitos Especiales.
TEMA 5. AUTÓMATAS PROGRAMABLES III
Entradas/ Salidas Especiales. Interfaz Hombre-Máquina. Redes. Sistemas SCADA.
PROGRAMA DE PROBLEMAS:
PROBLEMA 1. Arranque Estrella – Triángulo.
PROBLEMA 2. Puerta de Garaje.
PROBLEMA 3. Selección de Placas.
PROBLEMA 4. Puente de Camisas. Averías.
PROBLEMA 5. Corrección de Montaje de Camisas. Fallos de Alimentación.
PROBLEMA 6. Seguridad en Máquinas.
PROBLEMA 7. Detección de Fuerza y Posición.
PROBLEMA 8. Posicionamiento con Motor CC. Convertidor A/D.
PROBLEMA 9. Estación Carga de Placas.
PROBLEMA 10. Estación Carga de Camisas.
PROBLEMA 11. Estación de Corrección de Montaje de Camisas.
PROBLEMA 12. Estación de Montaje de Émbolos y Muelles.
PROBLEMA 13. Estación de Montaje de Culatas.
PROBLEMA 14. Estación de Comprobación de Cilindros.
PROBLEMA 15. Estación de Almacenaje.
PROBLEMA 16. Estación de Transporte.
PROBLEMA 17. Interface Hombre-Máquina.
PROBLEMA 18. Redes.
259
BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL
- AUTÓMATAS PROGRAMABLES. J. Balcells; J.L. Romeral. Marcombo (1997)
-
SENSORES PARA LA TÉCNICA DE PROCESOS Y MANIPULACIÓN. F. Ebel. S. Nestel. Festo
Didactic KG (1993)
-
NEÚMATICA. A. Serrano. Editorial Paraninfo (1996)
-
AUTOMATIZACIÓN: Problemas resueltos con autómatas programables. J. Pedro Romera y otros.
Paraninfo.
-
CATÁLOGO GENERAL. OMRON.
-
MANUALES FESTO.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La asistencia a clase es obligatoria, mínimo 90%.
El alumno desarrollará tres proyectos dentro de los ofertados, haciéndose un seguimiento semanal
individual. Se entregará Memoria de los mismos y se requerirá funcionamiento según directrices.
Puntuación Media ponderada de las calificaciones de los proyectos.
Programa de las Asignaturas
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
- MANUAL DE PROGRAMACIÓN DEL CQM1. OMRON.
ELECTRÓNICA DE POTENCIA I
Plan
Curso
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Profesor
TERCERO
D. Manuel García de la Navarra Carmena
Cuatrimestre
Créditos
PRIMERO
Departamento
4,5 (3 T / 1,5 P) / 3,5 ECTS
Área de Conocimiento
I. Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones
Tecnología Electrónica
ANÁLISIS TEMPORAL
El número total de horas de trabajo necesarias para esta asignatura no debe ser inferior a 25 veces los
créditos ECTS ni superior a 30 veces, por tanto, se debe cumplir que:
87,5  nº total de horas  105
Para desarrollar la asignatura se dedicarán dos horas por semana a teoría donde se incluirá la
realización de ejemplos y una hora por semana para prácticas de laboratorio. Se estima que por cada
hora de teoría el alumno debe dedicar otra hora y media de trabajo y por cada hora de laboratorio otra
hora para la realización de los guiones de prácticas. En las horas de trabajo no presencial están
incluidas las tutorías individualizadas en el despacho del profesor y el tiempo necesario para la
preparación y realización de trabajos y exámenes.
Teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas lectivas, se tiene:
Horas presenciales
260
46
Horas no presenciales
49
Teoría
14 x 2 =28
Teoría
28 x 1,5 = 42
Prácticas de laboratorio
14 x 1 =14
Prácticas
14 x 0,5 = 7
Horas varias
10
Horas totales de dedicación
105
Programa de las Asignaturas
OBJETIVOS
Introducir al alumno en la electrónica de potencia, conocer y comprender los distintos componentes
utilizados en la electrónica de potencia, comprender las configuraciones de los Rectificadores tanto
controlados como no controlados, conocer las principales aplicaciones de la electrónica de potencia.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA.
Sistema convertidor de potencia generalizado. Tipos de circuitos. Campos de aplicación.
TEMA 2 PROTECCIÓN DE DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS.
Resistencia térmica. Radiadores. Protecciones contra corriente,
sobretensiones.
fusibles.
Protección
contra
TEMA 3 COMPONENTES Y DISPOSITIVOS DE POTENCIA.
Diodo de potencia, características, recuperación directa e inversa. Transistor de unión de potencia.
MOSFET de potencia. IGBT.
TEMA 4 TIRISTORES.
El rectificador controlado de silicio, estructura, símbolo, características, disparo y bloqueo. El TRIAC. El
GTO. El MCT. El tiristor fotosensible.
TEMA 5 COMPONENTES PARA EL DISPARO.
El DIAC. El UJT. El PUT. Optoacopladores. Transformadores de impulso. Asociación de
semiconductores.
TEMA 6 RECTIFICADORES NO CONTROLADOS.
Monofásicos de media y doble onda. Polifásicos de media onda. Polifásicos de doble onda. Asociación.
TEMA 7 RECTIFICADORES CONTROLADOS.
Totalmente controlados. Semicontrolados. Aplicaciones.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Práctica 1: Rectificador monofásico en puente, con filtro por condensador.
Práctica 2: Rectificador trifásico de media y doble onda.
Práctica 3: Rectificador trifásico de media y doble onda.
Práctica 4: Rectificador monofásico controlado.
BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL
 J.A.GUALDA y otros. Electrónica Industrial: Técnicas de Potencia (segunda edición). Marcombo.
 MUHAMMAD H. RASHID. Electrónica de Potencia (segunda edición). Prentice Hall.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
 H. LILEN. Tiristores y triacs. Marcombo.
 H. ACERO. Electrónica Industrial. Departamento de Publicaciones E.T.S.I. Telecomunicaciones de
Madrid.
 MOHAN y otros. Power electronics: Converter, Application and Desing. John Wiley and Sons.
 GUY SÉGUIER. Electrónica de potencia. Los convertidores estáticos de energía. G. Gili.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La asignatura tendrá un examen de teoría y de problemas. Será indispensable la asistencia a prácticas
y la entrega de los trabajos correctamente realizados.
Programa de las Asignaturas
261
ELECTRÓNICA DE POTENCIA II
Plan
Curso
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Profesor
TERCERO
D. Manuel García de la Navarra Carmena
Cuatrimestre
Créditos
SEGUNDO
Departamento
4,5 (3 T / 1,5 P) / 3,5 ECTS
Área de Conocimiento
I. Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones
Tecnología Electrónica
ANÁLISIS TEMPORAL
El número total de horas de trabajo necesarias para esta asignatura no debe ser inferior a 25 veces los
créditos ECTS ni superior a 30 veces, por tanto, se debe cumplir que:
87,5  nº total de horas  105
Para desarrollar la asignatura se dedicarán dos horas por semana a teoría donde se incluirá la
realización de ejemplos y una hora por semana para prácticas de laboratorio. Se estima que por cada
hora de teoría el alumno debe dedicar otra hora y media de trabajo y por cada hora de laboratorio otra
hora para la realización de los guiones de prácticas. En las horas de trabajo no presencial están
incluidas las tutorías individualizadas en el despacho del profesor y el tiempo necesario para la
preparación y realización de trabajos y exámenes.
Teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas lectivas, se tiene:
Horas presénciales
262
46
Horas no presénciales
49
Teoría
14 x 2 =28
Teoría
28 x 1,5 = 42
Prácticas de laboratorio
14 x 1 =14
Prácticas
14 x 0,5 = 7
Horas varias
10
Horas totales de dedicación
105
Programa de las Asignaturas
OBJETIVOS
Introducir al alumno en la electrónica de potencia, comprender las configuraciones de los Interruptores,
Reguladores de Continua y de Alterna y los Inversores así como conocer las principales aplicaciones
de la electrónica de potencia.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1 INTERRUPTORES ESTÁTICOS.
Interruptores Estáticos de c.c.. Interruptores estáticos de bloqueo natural, monofásicos y trifásicos.
Interruptores de c.a. de bloqueo forzado.
TEMA 2 REGULADORES DE C.C.
Disipativos. Troceadotes reductores, elevadores y mixtos. Aplicaciones.
TEMA 3 REGULADORES DE C.A.
Monofásicos. Tipos. Trifásicos. Aplicaciones.
TEMA 4 INVERSORES.
Circuito de potencia. Conformación de la onda de salida. Filtros. Inversores resonantes. Circuitos
prácticos. SAI (UPS). Convertidores de frecuencia. Fuentes conmutadas.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Práctica 1: Regulador de c.a., con carga resistiva e inductiva.
Práctica 2: Inversor monofásico.
Práctica 3: Inversor trifásico.
Práctica 4: Inversor con filtro.
BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL
 J.A.GUALDA y otros. Electrónica Industrial: Técnicas de Potencia (segunda edición). Marcombo.
 MUHAMMAD H. RASHID. Electrónica de Potencia (segunda edición). Prentice Hall.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
 H. LILEN. Tiristores y triacs. Marcombo.
 H. ACERO. Electrónica Industrial. Departamento de Publicaciones E.T.S.I. Telecomunicaciones de
Madrid.
 MOHAN y otros. Power electronics: Converter, Application and Desing. John Wiley and Sons.
 GUY SÉGUIER. Electrónica de potencia. Los convertidores estáticos de energía. G. Gili.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La asignatura tendrá un examen de teoría y de problemas. Será indispensable la asistencia a prácticas
y la entrega de los trabajos correctamente realizados.
Programa de las Asignaturas
263
INFORMÁTICA INDUSTRIAL
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRONICA INDUSTRIAL
TERCERO
ANUAL
12 (4.5 T / 7.5 P) / 9,5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
Dr. D.Juan Moreno García
Tecnología y Sistemas Información
Arquitectura y Tecnología de los computadores
ANÁLISIS TEMPORAL
Los créditos ECTS de esta asignatura son 9,5. Por ello, el alumno debe realizar entre 237 y 285 horas
de trabajo para superar la misma. Estas horas serán presenciales y de trabajo autónomo. Se estima
que por cada hora de teoría y prácticas el alumno debe dedicar 1,5 horas de trabajo y que por cada
hora de tutorías en el despacho, el alumno puede emplear otra hora de trabajo. El reparto de horas es
el siguiente:
Horas presenciales: 100
Teoría: 50
Prácticas: 50
Horas no presenciales: 150
Teoría: 75
Prácticas: 75
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA – FINALIDAD
Que el alumno comprenda los sistemas informáticos industriales. Se pretende que el alumno aprenda
los conceptos de los sistemas de tiempo real, de los sistemas informáticos distribuidos y las redes y
sistemas de comunicación de datos. También debe ser capaz de programar todos estos sistemas.
264
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1. SISTEMAS INFORMÁTICOS INDUSTRIALES.
Introducción a la informática industrial. Estructura de sistemas basados en microprocesador. La interfaz
en el proceso industrial. Datos y bloque del proceso industrial. Programación de sistemas informáticos
industriales.
TEMA 2. SISTEMAS DE TIEMPO REAL (STR).
Introducción a los STR. Diseño de STR. Sistemas grandes. Sistemas cíclicos. Fiabilidad y tolerancia de
fallos. Excepciones. Concurrencia. Comunicación y sincronización. Gestión del tiempo real. Gestión
del tiempo real. Programación de STR.
Programa de las Asignaturas
TEMA 3. SISTEMAS DE INFORMÁTICOS DISTRIBUIDOS (SDs).
Introducción a los SDs. Comunicación-sincronización de SDs. Coordinación. Sistemas y distribuidos y
cliente/Servidor. Aplicaciones distribuidas y cliente/servidor. Programación de SDs.
TEMA 4. REDES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE DATOS.
Sistemas de comunicación. Tipos de redes. Protocolos TC/IP. Internet.
BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL
- Angulo, J.M. “Estructura de Computadores”. Paraninfo. 2003.
- Burns, A. Wellings, A. “Sistemas de Tiempo Real y Lenguajes de Programación”. Addison-Wesley
Iberoamericana España. 2002.
- Cembranos, F.J. “Informática Industrial”. Paraninfo. 1999.
- Coulouris, G.F. “Distributed Systems - Concepts and Design”. Addison-Wesley, 2001.
- Tanenbaum A.S. "Redes de Computadoras". Pearson Prentice Hall. 2003.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
- Morcillo Ruiz, P. Cócera Rueda, J. “Comunicaciones Industriales”. Paraninfo, 2000.
- Mullender, S. “Distributed Systems”. Addison-Wesley, 1993.
-
Patterson, D. Hennessy, J.L. “Organización y Diseño de Computadores. La Interfaz
hardware/software”. McGraw-Hill. 1994.
Stallings, William. “Organización y Arquitectura de Computadores. Diseño para optimizar
prestaciones". Prentice-Hall. 1996.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se realizará un examen final escrito sin perjuicio de una evaluación continua (controles de aprendizaje,
preguntas orales, etc.). Los exámenes serán comunes para todos los grupos. El examen constará de
una parte teórica y de una parte de resolución de problemas que consistirá en la resolución de
cuestiones de programación en C. Para aprobar la asignatura es imprescindible aprobar el examen de
prácticas.
La evaluación continua se realizará mediante la entrega trabajos y exámenes que se avisarán con la
suficiente antelación. En la evaluación continua la asistencia a clase de teoría y problemas es
obligatoria al menos en el 80%.
Programa de las Asignaturas
265
OFICINA TÉCNICA
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRONICA INDUSTRIAL
TERCERO
PRIMERO
6 (3 T/ 3 P) / 5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
D. José Manuel Pascual Redondo
Mecánica Aplicada e Ing. De Proyectos
Expresión Gráfica en la Ingeniería
CONSIDERACIONES EN RELACIÓN AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS
El espacio europeo para la Educación Superior, en el que se integrará la Educación Universitaria de
nuestro país, tiene prevista la unificación de planes de estudios y el facilitar la movilidad de los
estudiantes y demás personal entre las diferentes universidades y países.
En este nuevo marco, se cambia el concepto de crédito que venimos asignando a las asignaturas hasta
ahora en la Universidad Española, basado en las horas de docencia que se suponen necesarias para
alanzar los conocimientos y habilidades correspondientes (1C = 10 h.) , y se pasa a considerar otro tipo
de créditos, llamados créditos ECTS (Sistema de Créditos de Transferencia Europeos), basado en las
horas de trabajo y dedicación que un alumno debe emplear para la adquisición de dichos conocimientos y
destrezas (1ECTS = entre 25 y 30 horas de trabajo del alumno).
El sistema de créditos ECTS supone asumir mayor responsabilidad por parte del alumno de su propio
aprendizaje, si bien orientado y supervisado mediante una evaluación continua por el profesor.
Está previsto que en el año 2.010 estén implantados los nuevos planes de estudio y este sistema de
créditos ECTS en todas las Universidades de la Comunidad Europea. Por esta razón en todas las
universidades españolas, incluida la de CCM, se empiezan a hacer experiencias de aproximación al
nuevo sistema de créditos ECTS.
266
Vamos a pasar a continuación a describir en que va a consistir la experiencia que en principio pensamos
seguir el presente curso con la asignatura de Oficina Técnica (OT). Introduciremos algunos cambios
metodológicos y del sistema de evaluación, con la intención de conseguir una aproximación al sistema de
créditos ECTS y a una evaluación continua dentro del contexto en el que nos movemos.
Esta asignatura tiene asignados 6 créditos del sistema actual que vendrán a suponer 5 ECTS.
Teniendo en cuenta que, en el sistema de créditos ECTS, el número total de horas de trabajo para seguir
una asignatura no debe ser inferior a 25 veces los créditos ECTS ni superior a 30, en nuestro caso
deberá cumplirse que:
Programa de las Asignaturas
125  n º total de horas de trabajo  150
Dentro del horario de clases, para el desarrollo de esta asignatura está previsto, si la marcha del curso lo
permite, dedicar tres horas a la semana a clases de teoría y prácticas (ejercicios y supuestos) y una hora
semanal a tutorías de grupo en aula. Estas horas de tutoría de grupo, en principio, se piensan dedicar a
aclaración de dudas (individuales o colectivas), organización y preparación de trabajos, estudios dirigidos,
puestas en común, realización de pruebas de control, etc. Suponen una participación activa de los
alumnos.
También nos planteamos un cambio en el enfoque de las horas de tutorías usuales, fundamentales
dentro de este nuevo sistema; recomendamos que todos los alumnos pasen periódicamente por tutorías
individuales o de pequeño grupo, para consultar cualquier tipo de dudas y presentar los trabajos que se
señalen. Por esta razón, además de las 6 h de tutoría marcadas por la Vice-dirección de Ordenamiento
Académico, se podrá disponer de otras 3h adicionales, en otras horas previo acuerdo con el profesor.
Se estima que por cada hora de clase el alumno debe dedicar 1.5 horas de trabajo personal para su
estudio, comprensión, asimilación, preparación y realización de ejercicios. Así mismo, por cada hora de
tutorías de grupo, se prevé que el alumno puede emplear media hora de preparación.
Para recoger el tiempo empleado en tutorías individuales o de pequeño grupo, en la realización de
exámenes y en cualquier otra actividad relacionada con el aprendizaje de la asignatura que no esté
reflejada en los apartados anteriores, se considera un apartado de “horas varias”.
De acuerdo con todo lo anterior y teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas
lectivas, se presupone que la distribución de horas de dedicación de un alumno a esta asignatura deberá
ser la que se contempla a continuación:
Horas presenciales
70
Teoría y práctica
3  14  42
Tutorías de grupo
114  14
Horas varias
Horas no presenciales
70
Teoría y práctica
42  1,5  63
Tutorías de grupo
14  0,5  7
14
Horas totales de dedicación
140
FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA.







Acercar al alumno a la perspectiva del ejercicio profesional en sus diversas formas.
Capacitar al alumno para la presentación formal de informes técnicos y proyectos.
Iniciar al alumno en la organización, planificación, ejecución y gestión de proyectos.
Dar a conocer al alumno el marco legislativo y reglamentario en el que se desenvuelve la
profesión.
Dar a conocer al alumno el sistema de tramitación administrativa de los trabajos técnicos.
Iniciar al alumno el conocimiento de la Reglamentación de Seguridad Industrial aplicable y el
modo de integrarla en el proceso proyectual
Introducir al estudio de la metodología para la mejor planificación, realización y control del
trabajo en la fábrica, el mantenimiento industrial y los costes empresariales
267
PROGRAMA DESARROLLADO DE TEORÍA
OBJETIVOS, Al finalizar esta unidad didáctica el alumno, ha de: Apreciar las características e
importancia que la Oficina Técnica tiene en las Realizaciones de la Ingeniería.- Conocer los objetivos,
metodología de aprendizaje y evaluación que se va a seguir en el curso.- Apreciar la importancia que la
ingeniería y el desarrollo de ésta como profesión, tiene en la sociedad.- Conocer en que consiste la
profesión de ingeniero y apreciar la importancia que tiene la deontología profesional del ingeniero.Conocer cuales son las atribuciones y facultades profesionales que el Ingeniero Técnico Industrial tiene
reconocidas por Ley.- Conocer las responsabilidades que se adquieren en el desarrollo de la actividad
profesional del ingeniero.- Identificar las distintas opciones profesionales que le brinda los estudios
cursados.- Saber confeccionar un Currículo profesional y una carta de presentación, como
herramientas básicas en la búsqueda de empleo
CONTENIDOS:
La asignatura Oficina Técnica en los Estudios de Ingeniería Técnica: Características de esta
disciplina - La profesión de ingeniero: Funciones que desarrolla el ingeniero. La profesionalidad del
ingeniero. La deontología profesional.- Las actividad profesional que desarrolla el ingeniero técnico
Programa de las Asignaturas
TEMA 1. LA ASIGNATURA OFICINA TÉCNICA Y LA PROFESIÓN DE INGENIERO TÉCNICO
INDUSTRIAL
industrial.- Atribuciones reconocidas por Ley del Ingeniero Técnico Industrial.- Las responsabilidades
en sus actuaciones profesionales de los Ingenieros Técnicos Industriales.- Elaboración de un
currículo profesional
ACTIVIDADES:
1.- Lectura de:
"BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA CARRERA Y PROFESIÓN DE INGENIERO TÉCNICO"
"Código Deontológico del Ingeniero de Proyectos"
"Reglamento Regulador de la Profesión de Ingeniero Técnico Industrial"
2.- Bajar de la Red, posterior lectura y puesta en común de la Ley 12/1986, de 1 de abril, sobre
regulación de las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos.
3.- Bajar de la Red, Lectura y posterior puesta en común del Decreto 1998/1961, de 19 de octubre,
por el que se aprueban las tarifas de honorarios de los Ingenieros en trabajos a particulares.
4.- Elaborar su currículo profesional
TEMA 2. LA OFICINA TÉCNICA EN LA EMPRESA INDUSTRIAL.
OBJETIVOS. Al finalizar esta unidad didáctica el alumno, ha de: Conocer a la empresa y sus
distintas formas de organizarse.- Conocer cuales son las funciones generales y Realizaciones de una
Oficina Técnica. [O.T.].- Saber como debe organizarse una O.T., con que medios y personal debe
contar, así como los recursos que pueda utilizar para simplificar el trabajo.- Ser capaz de redactar
documentos normalizados para las realizaciones, pedidos, órdenes de trabajo, etc.- Manejar con
soltura los instrumentos de la Oficina Técnica: Informática, ábacos, gráficos y monogramas
Programa de las Asignaturas
268
CONTENIDOS:
PARTE I. LA OFICINA TÉCNICA. Concepto de Organización y Gerencia de las Organizaciones.- La
empresa, su clases y los distintas formas de organizarse la empresa.- La función técnica en la
empresa: la Oficina Técnica y las ingenierías.- Tipos de Ingenierías y Tipos de Oficina Técnica.Trabajos o Realizaciones de una Ingeniería. - Metodología de Trabajo en la Oficina Técnica.Organización de una Oficina Técnica: Oficina de Estudios y Proyectos Oficina de Métodos y
Tiempos; Oficina de maquinaria, Utillaje
PARTE II. LA OFICINA TÉCNICA Y LA NORMALIZACIÓN. Generalidades.- Los conceptos
Especificación técnica y el de Norma.- Finalidades de la Normalización.- Aspectos sobre los que tratan
las normas.- Que se encuentra en las normas. Importancia de la normalización. Ventajas.- Clasificación
de las Normas. Las Normas UNE. - La Actividad Normalizadora en España.-. La Normalización en el
Ámbito de la Unión Europea: el Nuevo Enfoque Normalizador.- La normalización en el ámbito
internacional.- La Normalización privada: normas UNESA.-.
PARTE III. LA OFICINA TÉCNICA: LA ACREDITACIÓN Y LA CERTIFICACIÓN. Introducción.- La
Entidad Nacional de acreditación: ENAC.- ¿Qué es la acreditación?.- Criterios de acreditación.- Como
reconocer a un organismo acreditado. ¿Qué es la Certificación y sus objetivos?.- Sistemas de
certificación de producto.- Ventajas de la certificación.- Entidades de y tipos de certificación.Certificación obligatoria.- Certificación Voluntaria.
ACTIVIDADES:
1.- Utilizar las herramientas básicas de una oficina técnica con ejemplos tomados de aplicaciones
prácticas.
2.- Utilizar los catálogos de algún fabricante, para seleccionar unos elementos de una instalación
eléctrica, etc.
3.- Realizar algunos cálculos sencillos, usando una hoja de cálculo.
TEMA 3.LOS INFORMES TÉCNICOS: CRITERIOS PARA SU ELABORACIÓN
OBJETIVOS. Al finalizar esta unidad didáctica el alumno, ha de: Ser capaz de exponer por escrito
cualquiera de los documentos a los que en el tema se hace referencia.- Comprender la importancia de
la presentación correcta y según normas de estos documentos.- Defender en "exposición oral" el
trabajo realizado en prácticas, uno de los recursos más utilizados en su futura profesión
CONTENIDOS:
Los Informes Técnicos: concepto de Informe Técnico y tipos.- Cualidades y características del
Informe Técnico.- Áreas de competencia del Informe Técnico: Arbitrajes, Valoración y Tasación.Partes de un Informe Técnico: Parte inicial, Cuerpo del Informe, Anexos y Parte Final.- Proceso de
realización de un informe técnico: Guías de elaboración.- Orientaciones para la redacción de una
Memoria.- Valoraciones y Tasaciones
ACTIVIDADES:
1.- Elaboración de un Informe Técnico sobre un tema que se le encomiende.
2.- Exposición en clase por uno de los grupos de prácticas del informe desarrollado, y charla-coloquio
sobre él.
TEMA 4. EL ESTUDIO DEL PROYECTO Y SU DESARROLLO DESDE LA PERPECTIVA CLÁSICA.
OBJETIVOS. Al finalizar esta unidad didáctica el alumno, ha de: Conocer que trabajos asume el
proyectista en la etapa de Diseño de la Realización del proyecto.- Conocer las distintas teorías para el
estudio del proyecto y sus distintos enfoques.- Conocer los objetivos que se pretenden alcanzar en un
proyecto.- Conocer los distintos tipos de proyecto industrial y sus características principales.- Apreciar
la importancia del cliente en desarrollo del proyecto.- Analizar la presentación de una oferta y sus
dimensiones técnica y comercial.- Conocer el desarrollo cronológico del proceso del proyecto, y la
finalidad de cada una de las fases: Estudios previos; Anteproyecto y Proyecto.- Introducir los conceptos
jurídicos básicos, necesarios en la actividad profesional
CONTENIDOS:
PARTE I. EL ESTUDIO DE PROYECTOS
Los trabajos del ingeniero relacionados con el proyecto en la etapa de redacción del mismo.- La
Necesidad de estudiar la teoría de Proyectos.- Teorías actuales para el estudio de Proyectos.Fases del Proyecto.- Principales tipos de proyectos industriales y sus características principales.Los Objetivos del Proyecto.- El cliente y el proyecto.- La importancia de la oferta y sus componentes
técnica y comercial
269
ACTIVIDADES:
1.- Se analizará la viabilidad económica financiera de algunos proyectos
2.- Exposición de los resultados en charla/coloquio.
TEMA 5. LA DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO SU ANÁLISIS Y CRITERIOS PARA SU
ELABORACIÓN (I) [MEMORIA (incluye Cálculos) y PLANOS]
OBJETIVOS. Al finalizar esta unidad didáctica el alumno, ha de: Conocer la documentación que se
genera desde la Teoría Clásica, en el proceso del proyecto.- Ser capaz de exponer por escrito los
documentos del proyecto: Memoria (incluido Cálculos) y los Planos.-Comprender la importancia de la
presentación correcta y según normas, de estos documentos.- Conocer y apreciar la utilización de
programas informáticos en la confección de estos documentos .
Programa de las Asignaturas
PARTE II. EL DESARROLLO DEL PROYECTO DESDE LA PERSPECTIVA CLÁSICA
El desarrollo cronológico del proceso del proyecto: su Realización (Diseño y Ejecución).Realización de un Proyecto Técnico y sus fases.- La fase preliminar del proyecto, los Estudios
Previos: Estudio de viabilidades técnica, económico-financiera y social.- La fase de Anteproyecto,
su finalidad y contenido documental.- La fase de Proyecto: Proceso de su redacción.- Etapas del
proceso del proyecto.-Metodología de trabajo en el proyecto.- Solicitud y selección de ofertas para
la Ejecución.- Definiciones y conceptos que se manejan en los proyectos.- Supervisión de la
ejecución y puesta en marcha del proyecto.- Instalaciones eléctricas que precisan proyecto.
CONTENIDOS:
Aspectos generales sobre los documentos del proyecto.- La Norma UNE 157001/2002, una
referencia para la elaboración de la documentación del proyecto.- Los documentos exigibles
legalmente en el proyecto: incluyendo los Documentos con Entidad Propia. a) Aplicación: los
documentos de un proyecto eléctrico.- Proceso que sigue el proyectista en la elaboración de los
documentos del proyecto.- Análisis de los documentos del proyecto. Memoria y Planos.Documento nº 1: Memoria: Memoria Descriptiva: Cálculos; Memoria de Programación; Formación
de Precios; Reglamentación y Normativa aplicable: Anexo a) Análisis del Contenido de la Memoria
de un Proyecto Eléctrico de BT. b) Contenido de los Cálculos de un Proyecto Eléctrico.Documento nº 2: Los Planos. Escalas normalizadas. Formatos. Cuadro de rotulación. Márgenes y
recuadro. Delineación y rotulación. Plegado de planos. Ordenación de planos y Archivo. a)
Contenido de los Planos de un proyecto eléctrico de B.T
ACTIVIDADES:
1.- 1.- Trabajar sobre la Memoria y Planos de un caso concreto.
2.- Utilización de programas informáticos para la redacción de estos documentos. para planos,
Autocad 2007
3.- Asistencia a los seminarios de diseño asistido por ordenador organizados por el Departamento
4.- Lectura de la norma: "UNE 157001/2002"
TEMA 6. LA DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO SU ANÁLISIS Y CRITERIOS PARA SU
ELABORACIÓN (II) [PLIEGO DE CONDICIONES, MEDICIONES Y PRESUPUESTOS]
270
OBJETIVOS. Al finalizar esta unidad didáctica el alumno, ha de: Conocer la documentación que se
genera desde la Teoría Clásica, en el proceso del proyecto.- Ser capaz de exponer por escrito los
documentos del proyecto: Pliego de Condiciones y los Presupuestos (incluyendo Mediciones).Comprender la importancia de la presentación correcta y según normas, de estos documentos.Conocer y apreciar la utilización de programas informáticos en la confección de estos documentos.
CONTENIDOS:
Documento nº 3: Pliego de Condiciones.- Tipos de Pliegos de Condiciones según clientes.Elaboración de un Pliego de Condiciones.- Otras estructuras para los Pliegos de Condiciones.Pliego de Condiciones para un Proyecto Eléctrico
Documento nº 4: Mediciones y Presupuestos.- Consideraciones Generales sobre el
Presupuesto.- Requisitos exigibles al documento Presupuesto- Diferentes estructuras del
documento Presupuesto.- Procedimiento de confección del presupuesto.- Cuadro de Mediciones.Cuadro de Precios.- Presupuesto: Presupuestos Parciales; Presupuesto de Ejecución Material y
Presupuesto de Ejecución por Contrata.- Elaboración de un Presupuesto con soporte informático.Presupuestos de un Proyecto Eléctrico. Anexo I.- Presupuesto de un Proyecto Eléctrico
Programa de las Asignaturas
ACTIVIDADES:
1.- Trabajar sobre el Pliego de Condiciones y Mediciones y Presupuesto de un caso concreto.
2.- Utilización de programas informáticos para la redacción de estos documentos. Presto
Presupuestos
3.- Efectuar una Medición sobre planos.
TEMA 7. LA OTRA DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO: DOCUMENTOS CON ENTIDAD PROPIA
Y OTROS DE INTERÉS TÉCNICO (III)
OBJETIVOS. Al finalizar esta unidad didáctica el alumno, ha de: Conocer la documentación que se
genera desde la Teoría Clásica, en el proceso del proyecto.-Ser capaz de exponer por escrito los
documentos con "Entidad Propia" del proyecto.- Conocer la conveniencia de incorporar otros
documentos, que sin ser legalmente exigibles son técnicamente convenientes.- Comprender la
importancia de la presentación correcta y según normas, de estos documentos.- Conocer y apreciar la
utilización de programas informáticos en la confección de estos documentos.
CONTENIDOS:
Documentos con Entidad Propia reglamentariamente exigibles.- Otros documentos no exigibles
reglamentariamente en la actualidad, pero que son conveniente incorporarlos al proyecto desde el
punto de vista técnico.- Documentos derivados de la aplicación de la legislación sobre prevención
de riesgos laborales.- El Estudio de Seguridad y Salud en las obras.- El Estudio Básico de
Seguridad y Salud en las obras.- Documentos derivados de la aplicación de la legislación sobre
conservación del medio ambiente: El Estudio de Impacto Ambiental.- Otros documentos no
exigibles legalmente en la actualidad, pero por su importancia técnica, es conveniente incorporarlos
al proyecto: Manual de Uso de las instalaciones. Manual de Operación de las instalaciones.
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas. Manual de Mantenimiento de la instalación. Manual de
Achatarramiento. Aspectos de la presentación de la documentación: encuadernación del proyecto.
Anexo I.- Redacción de un "Estudio Básico de Seguridad y Salud en la Obra"
ACTIVIDADES:
1.- Trabajar sobre los Documentos con Entidad Propia de un caso concreto: Estudio Básico de
Seguridad y Salud.
2.- Utilización de programas informáticos para la redacción de estos documentos.
TEMA 8. TRAMITACIÓN LEGAL DE LOS PROYECTOS TÉCNICOS
OBJETIVOS. Al finalizar esta unidad didáctica el alumno, ha de: Conocer los distintos pasos para la
tramitación ante el Colegio Profesional del proyectista.- Conocer los distintos pasos ante el
Ayuntamiento para conseguir las licencias de obra y apertura. Conocer los distintos pasos ante los
distintos Ministerios o Consejerías de las CC.AA, para conseguir las autorizaciones y permisos para el
proyecto. Conocer otros trámites ante Organismos privados.
CONTENIDOS:
Generalidades: La tramitación legal de proyectos técnicos.- Tramites ante el Colegio Profesional:
Visado: cobro de Honorarios.- Tramites ante el Ayuntamiento: Licencia de Obra: Licencia de
Apertura.- Tramites ante las distintas Consejerías y Ministerios: Industria; Trabajo y Asuntos
Sociales; Sanidad y Consumo; Fomento.- Trámites ante otros organismos privados
271
ACTIVIDADES:
1.- Por grupos se personarán en algún organismo oficial, para recabar información sobre las
tramitaciones que se puedan llevar a cabo en estos
2.- Visita al Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y conocer sus servicios.
OBJETIVOS. Al finalizar esta unidad didáctica el alumno, ha de: Comprender la complejidad que
implica el correcto desenvolvimiento en la ejecución de una obra.- Conocer la importancia de la
adecuada planificación de la obra.-El alumno, será capaz de replantear una instalación, construcción,
etc. -Puesto que ya conoce la normalización, deberá ampliar el concepto, a las normas que deben
exigir que cumplan los materiales, equipos y ejecuciones.-Será capaz de rellenar un libro de órdenes y
conocer su significación.-Conocer como efectuar una Certificación y la documentación necesaria para
la finalización de la obra.
CONTENIDOS:
Aspectos generales sobre la ejecución del proyecto.- Solicitud y selección de ofertas para ejecutar
el proyecto.- La ejecución del proyecto: la obra. El contrato de obra. Controles en la obra. La
recepción provisional. La recepción definitiva. Responsabilidades posteriores. Libros obligatorios en
la obra. Las Certificaciones de Obra.- La dirección facultativa del proyecto: Características,
Funciones y Responsabilidades.- Factores de perturbación en el proyecto que puede tener que
afrontar el director del proyecto.- Perfil que debe reunir el Director del Proyecto: Habilidades y
conocimientos del director del proyecto, para el desarrollo del proceso del proyecto.- El equipo de
trabajo del director del proyecto.- Relaciones básicas del director del proyecto.- La conclusión del
Programa de las Asignaturas
TEMA 9. LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Y SU DIRECCIÓN.
proyecto.- El estilo De dirección del director del proyecto.- Los recursos de conducción del director
de proyecto.- El Liderazgo: Estilos de mando.- La organización de los recursos y la definición de
competencias de los diferentes puestos de trabajo.- La información y comunicación: importancia de
las relaciones entre departamentos y personales.- Cómo mejorar la eficacia del director de proyecto
ACTIVIDADES:
1.- Exponer por escrito órdenes tipo, de visitas de obra.
2.- Efectuar una Certificación de una obra.
TEMA 10. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN - GESTIÓN DE PROYECTOS.
OBJETIVOS. Al finalizar esta unidad didáctica el alumno, ha de: - Conocer los aspectos generales
de la administración de proyectos. Conocer las técnicas de gestión de proyectos simples y complejos.
Ser capaz de analizar las causas del fracaso de un proyecto. Conocer la importancia de la planificación
para una buena gestión del proyecto. Conocer y manejar los programas de software para gestión de
proyectos.
272
CONTENIDOS:
PARTE I. ASPECTOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Consideraciones
generales sobre la gestión de proyectos.- Principios básicos de gestión de proyectos.- Sistemas
para la gestión de los proyectos: Gestión de proyectos simples y complejos.- Las causas del fracaso
de los proyectos: Errores frecuentes a evitar en la gestión de proyectos.- La organización y
preparación del proyecto
PARTE II. INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE
PROYECTOS Introducción.- La planificación y programación, herramientas de gestión.- las
diferentes técnicas de gestión de proyectos
PARTE III. LA TÉCNICA DE GRAFOS APLICADA A PROYECTOS La técnica de grafos aplicada a
la planificación y programación de proyectos.- Introducción a la técnica de grafos.- Conceptos y
principios básicos del grafo PERT.- Metodología de aplicación del grafo PERT: desarrollo del
proceso.- La influencia de factores aleatorios en la duración del proyecto.- Programación con
recursos limitados y programación con coste mínimo.- El control de los plazos.- El uso de la
informática en la planificación, programación y control de proyectos.
PARTE IV. OTROS GRAFOS UTILIZADOS EN LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE
PROYECTOS El método de Roy.- Redes de actividad generalizada.- Algunas consideraciones
sobre la implementación de proyectos
ACTIVIDADES:
1.- Efectuar las prácticas de clase y laboratorio que corresponde a este tema
2.- Estudiar los ejercicios que se presentan en: "Problemas, Ejercicios y Cuestiones de Oficina
Técnica"
Programa de las Asignaturas
TEMA 11. LOS RECURSOS HUMANOS EN EL PROYECTO.
OBJETIVOS. Al finalizar esta unidad didáctica el alumno, ha de: Conocer las características y
ventajas del trabajo en equipo. Saber preparar una reunión de trabajo. Conocer los distintos organismos
con capacidad para redactar reglamentación y su aplicación. Apreciar la importancia del tiempo para el
hombre. organizar la agenda.
CONTENIDOS:
PARTE I. EL TRABAJO EN EQUIPO. Generalidades sobre el trabajo en equipo.- Importancia de
los equipos de trabajo y el trabajo en equipo en el proyecto.- Características del un grupo de trabajo
frente a un equipo.- Ventajas del trabajo en equipo y dificultades para trabajar en equipo.- Tipo de
comportamiento no funcional para el trabajo en equipo.- Mejoramiento de las funciones de los
miembros del equipo.- Técnicas de trabajo en equipo.- Proceso de desarrollo de un equipo.Resumen sobre el trabajo en equipo
PARTE II. LAS REUNIONES DE TRABAJO. Las reuniones de trabajo.- Algunas consideraciones
de orden práctico sobre las reuniones: desarrollo de las reuniones.-Guía para la conducción de una
reunión: Consejos para mejorar el funcionamiento de las reuniones
PARTE III. LA GESTIÓN DEL TIEMPO. La gestión del tiempo.- Diagnostico de la mala gestión del
tiempo: ¿Cómo perdemos tiempo?.- Acciones para ganar tiempo.- Algunas herramientas para
controlar el tiempo
ACTIVIDADES:
1.- Estudio por parte del alumno de los contenidos de la documentación que se le facilita.
TEMA 12. EL PROYECTO Y LA PROPIEDAD INDUSTRIAL: SU PROTECCIÓN JURÍDICA.
OBJETIVOS. Al finalizar esta unidad didáctica el alumno, ha de: Reconocer la propiedad industrial e
intelectual, y su importancia para el mundo empresarial. Conocer los instrumentos jurídicos de protección
de la propiedad industrial en España. Conocer el espíritu del sistema de las patentes. Utilizar la Oficina de
Patentes y Marcas de España, como fuente de información tecnológica. Conocer la problemática que se
puede derivar de los contratos de transferencia tecnológica.
CONTENIDOS:
La Propiedad Industrial e Intelectual y su Protección Jurídica.- La Oficina Española de Patentes y
Marcas.- Organismos internacionales de la Propiedad Industrial e Intelectual.- Los Instrumentos de
protección de la Invenciones Industriales: Patentes; Modelo de Utilidad; Modelos y Dibujos
Industriales.- Legislación principal sobre la Propiedad Industrial e Intelectual en España.- El espíritu
del Sistema de Patentes.- Elementos Característicos de la Propiedad Industrial.- Organización de una
Patente.- Los servicios de información tecnológica de la OEPM.- Presentación de patentes.Transferencia de tecnología: Licencias. "Konow How". Asistencia Técnica.- Contratos de
Transferencia de Tecnología.- Negociación y Contratación de Procesos.: Aspectos Legales,
Administrativos y Fiscales de los Contratos de Transferencia de Tecnología
ACTIVIDADES:
1.- Estudio por parte del alumno de los contenidos de la documentación que se le facilita.
2.- Visitar la Web de la OEPM, para conocer los servicios tecnológicos que ofrece.
http://www.oepm.es.
273
TEMA 13. LA CALIDAD: CALIDAD EN EL PROYECTO.
CONTENIDOS:
La Calidad un imperativo del mercado: La orientación hacia el cliente.- El bucle de la calidad.- El
coste de la calidad.- El Sistema de Gestión de Calidad en la empresa: Objetivos y su filosofía.Documentación de un Sistema de Calidad.- Modelos para el Aseguramiento de la Calidad.- La
Mejora Continua: Calidad Total.- Los círculos de calidad.- Plan de calidad de un proyecto.
ACTIVIDADES:
1.- Estudio por parte del alumno de los contenidos de la documentación que se le facilita
Programa de las Asignaturas
OBJETIVOS. Al finalizar esta unidad didáctica el alumno, ha de: Identificar la importancia de la
calidad para sobrevivir en el mercado. Conocer los rasgos definitorios de un Sistema para la Gestión de
Calidad en la empresa. Conocer los contenidos de las normas de la serie ISO 9000. Identificar la Calidad
Total como el proceso continuo que se le ofrece a la empresa para su mejora. Conocer la norma ISO
10006/97, Gestión de Calidad: Guías para la calidad en la gestión del proyecto.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Durante el curso el alumno ha de realizar obligatoriamente, las prácticas de laboratorio, según calendario
organizativo en grupos que se publicará al principio de curso, manejando el software apropiado a cada
práctica, y referentes a:
 Manejo de las herramientas básicas de una Oficina Técnica.
 Realización de un trabajo técnico específico: informe, peritación, certificado.
 Trabajo práctico sobre aplicaciones reglamentarias al diseño y proyecto industrial.
 Realización de casos prácticos sobre documentos del proyecto:
 Memoria: Manejo de las Herramientas de ofimática
 Planos: Dibujo con AUTOCAD;
 Presupuesto: Manejo del Programa de mediciones Presto u otros similares
 Estudio Básico de Seguridad: utilización del software apropiado a esta tarea.
 Realización de estudios de viabilidad y planificación y control de proyectos: utilización de Microsoft
Project
Asimismo, los alumnos participaran obligatoriamente en las actividades que organice la asignatura
referentes a conferencias, visitas a empresas, ferias de muestras, etc.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Los alumnos que asisten a clase, disponen de los apuntes básicos que desarrollan el presente
programa,
a los que podrán acceder a través de la página Web del profesor
(www.uclm.es/profesorado/jmpascual), y de la Red Campus de la UCLM
Programa de las Asignaturas
274
BIBLIOGRAFÍA DE AMPLIACIÓN
Álvarez Tey, German. “APUNTES DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ELECTRICO”. Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Ayucar Ruiz de Galarreta, Javier. “MEDICIONES Y PRESUPUESTOS”. Ulzama Digital. Pamplona, 2002
Colección "Manuales I.M.P.I" nº 16. "COMO CONTROLAR LA CALIDAD". Instituto de la Pequeña y
Mediana Empresa. Madrid 1986. Servicio de Publicaciones del Mº de Industria y Energía.- Paseo de la
Castellana, 160. Madrid.
Colección: "Productica nº 5". "CÍRCULOS DE CALIDAD". Editorial Marcombo-Boixareu. Barcelona 1987
Creus Solé, Antonio. "CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES: CRITERIOS DE IMPLANTACIÓN".
Tomo 16. Colección Productica. Editorial: Marcombo, Barcelona 1987.
Cuadernos de Dirección de Fábricas. Estudios de casos de mejora. Volumen IV. Producción con mezcla
de modelos. Ediciones: Tecnologías y Gerencias de Producción, S.A.
Juran, J.M. "MANUAL DE CONTROL DE CALIDAD". Editorial: Reverté 2ª dic. Barcelona, 1990. Lock,
Denis. "GESTIÓN DE PROYECTOS". Editorial: Paraninfo. Madrid, 990.
Ohno. "EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN TOYOTA". Ediciones Gestión 2000, S.A. O.I.T.- "Introducción al
Estudio del Trabajo". 3ª Edición. OIT Ginebra. O.I.T.- "LA EVALUACIÓN DE TAREAS". Sexta edición.
Ginebra.
O.I.T.- "LA EMPRESA Y LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN SU FUNCIONAMIENTO". 3ª Edición.
Ginebra.
Palom Izquierdo. "CÍRCULOS DE CALIDAD: TEORÍA Y PRÁCTICA". Tomo 5.- Colección Productica.
Editorial: Marcombo.
Prado, D. "ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS CON PERT Y CPM". Editorial: Paraninfo.
Rigs, James L. "SISTEMAS DE PRODUCCIÓN". Editorial: LIMUSA.
Rosander, A,C. "LA BÚSQUEDA DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS". Editorial: Díaz de Santos.
Santos, Fernando. “INGENIERIA DE PROYECTOS”. Segunda edición. Editorial EUNSA. Marzo 2002.
Navarra.
Shingeo, Shigeo. "PRODUCCIÓN SIN STOCKS: EL SISTEMA SHINGO PARA LA MEJORA
CONTINUA". Editorial: Ernest Yung
Walh, Ahujan. "INGENIERÍA DE COSTES Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS". Ediciones Alfacuya
Walton, Mary. "EL MÉTODO DEMING EN LA PRÁCTICA". Grupo Editorial Norma. Yu Chuen-Tao, Luis.
"APLICACIONES PRÁCTICAS DEL PERT-CPM". Ediciones Deusto.
Suzaki, Kiyoshi. "COMPETITIVIDAD EN FABRICACIÓN EN LA DÉCADA DE LOS 90. TÉCNICAS PARA
LA MEJORA CONTINUA". Editorial: Bekaert.
METODOLOGIA.
El planteamiento organizativo de la asignatura es eminentemente presencial, por lo que se recomienda
por su importancia, asistir a las clases teórica y prácticas planificadas, y pasar periódicamente por las
tutorías individuales o de pequeño grupo, para hacer un seguimiento correcto de la asignatura
Antes de comenzar la explicación en clase de cada lección, el alumno recogerá del Manual de Clases de
Teoría, el material correspondiente a dicho tema que previamente se ha puesto a su disposición en la
pagina Web del profesor (www.uclm.es/profesorado/jmpascual/) y en Red Campus.
Este material incluye:
1. Un guión del tema.
2. El desarrollo del contenido teórico del mismo, con indicaciones que faciliten el aprendizaje y agilice
la marcha de las clases.
3. Una relación de actividades propuestas para ejecutar por parte del estudiante, que serán ejecutados
personalmente por el mismo y que remitidos por e-mail al profesor, a éste le servirán de referencia
para la evaluación final.
Se procurará destinar una hora de clase semanal a tutoría de grupo.
Se podrán programar un máximo de dos controles parciales, en las fechas aproximadas y sobre los
contenidos siguientes:
 Hacia el 31 de octubre. Temas 1 al 5
 Del resto de los temas del programa, se examinarán los alumnos que aprobaron la primera parte,
en la fecha que fije la Subdirección de Ordenación Académica; asimismo, de la totalidad de
temas el resto de alumnos
En fecha la prevista por la Vice-dirección de Ordenación Académica, se realizará un examen final para
los alumnos que no se hayan acogido a la evaluación continua, o que habiéndose acogido a ella,
necesitan recuperar.
Se recomienda pasar periódicamente por las tutorías individuales o de pequeño grupo.
275
Los alumnos que opten por el criterio 1), deberán comprometerse a:
- Asistir al menos al 80 % de las clases
- Realizar y entregar resueltas las actividades de prácticas encomendadas, dentro del plazo señalado
(este plazo vendrá especificado cada vez que se proponga una actividad). El profesor calificará al
alumno estas actividades una vez que estas se hayan completado.
- Realizar los controles parciales programados que serán liberatorios del examen final en caso de ser
aprobados.
La nota final se contabilizará del siguiente modo:
- 10 % de las notas que se hayan obtenido en las actividades de clases.
- 20 % de las notas que se hayan obtenido en las actividades practicas de laboratorio
- 70 % de los controles aprobados o de sus posibles recuperaciones.
Los alumnos que opten por el criterio 2) deberán realizar el examen final completo. Siendo
imprescindible, el haber realizado y entregado resueltas, las actividades prácticas encomendadas,
Programa de las Asignaturas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Teniendo en cuenta que la organización del curso se plantea como presencial, al principio de curso (antes
del 7 de octubre), los alumnos podrán optar por ser evaluados según uno de los siguientes criterios:
1) En base al sistema de aproximación de créditos ECTS.
2) En base al sistema de créditos actual.
dentro del plazo señalado (este plazo vendrá especificado cada vez que se proponga una actividad.
Estos alumnos sólo serán liberados en el examen final que deberán realizar en la fecha programa
En la evaluación esta previsto
acogerse cualquier alumno.
Programa de las Asignaturas
276
realizar un examen final, común a todos los grupos, al que puede
PROYECTO FIN DE CARRERA
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
TERCERO
SEGUNDO
6 (3T / 3 P) / 5 ECTS
OBJETIVOS GENERALES
Que los alumnos realicen un proyecto como ejercicio integrador de las asignaturas cursadas durante la
carrera, de modo que les sirva de experiencia para realizar proyectos en el ejercicio de la profesión.
REQUISITOS PREVIOS
Los alumnos deben haber aprobado gran parte de las asignaturas del plan de estudios, sobre todo las
relacionadas con la especialidad y la Oficina Técnica.
INCOMPATIBILIDADES
Aunque se puede realizar el proyecto fin de carrera sin tener aprobadas todas las asignatura, no se
podrá evaluar oficialmente e incorporar a actas hasta que el alumno haya aprobado todas ellas. En el
caso de que el profesor proceda a la evaluación del proyecto sin el requisito anterior, la calificación
obtenida se guardará para las sucesivas convocatorias, siempre y cuando el alumno se siga
matriculando y no haya cambios en los planes de estudio.
LÍNEAS DE PROYECTOS
Desde el punto de vista de elección de tutor/profesor, se clasifican en líneas de elección libre y líneas
de elección condicionada.
Los alumnos que se decidan por una línea de elección libre, deberán hacerlo constar por escrito en la
secretaria de la Escuela y posteriormente ponerse en contacto con el tutor correspondiente para
conocer el sistema de trabajo y determinar el proyecto concreto.
Los alumnos que prefieran una línea de elección condicionada, previamente deberán contactar con el
tutor correspondiente y en caso de llegar a un acuerdo con él, deberán presentar en secretaría de la
Escuela el documento de compromiso firmado por el profesor. Si no hubiera acuerdo, tendrán que
optar por una línea de elección libre.
277
Las líneas de elección libre son:
PROYECTO 1
LINEA:
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
DEPARTAMENTO:
PROFESOR:
Automatización
Tecnología Electrónica.
I. Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicación
Rafael Carcelén Cobo
EVALUACIÓN
Examen oral de presentación y defensa del trabajo realizado.
PROYECTO 2
LINEA:
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
DEPARTAMENTO:
PROFESOR:
A. Control Remoto. B. Comunicaciones Inalámbricas.
Tecnología Electrónica.
I. Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicación
José Manuel Gilpérez Aguilar
OBJETIVOS
Se establecen dos líneas de trabajo como parte de la formación del alumno en áreas específicas de
vigente actualidad y de gran interés en el mercado y ámbito industrial. El objetivo es el desarrollo de
módulos funcionales dentro de un proyecto o aplicación completa que integre varios de los
conocimientos adquiridos en la titulación y adquiera otros nuevos que le ayuden en su integración con
Programa de las Asignaturas
TRABAJO
Realización de un proyecto de síntesis sobre aplicaciones de la electrónica: Electrónica de Potencia,
Electrónica de Medida y Control, Automatización Industrial, etc...,
la realidad laboral. El proyecto se integra dentro de la colaboración con empresas y universidades y en
el se realizan tareas concretas, dentro de dicha colaboración, con un objetivo específico y de aplicación
práctica.
TEORÍA
La teoría impartida depende de cada proyecto específico y consiste en los fundamentos teóricos del
mismo, así como en la exposición de la experiencia adquirida en el campo del que el proyecto forma
parte. Materias comunes en todos los proyectos son: Procesamiento Digital de la Señal. Redes
Inalámbricas. Otras materias específicas son: LabView, Java (J2ME), XML. FPGA’s.
PRÁCTICAS
Dependiendo de cada proyecto, se realizarán trabajos de simulación y/o implementación, siempre con
una vocación práctica y bien definida, empleando los medios dispuestos por el profesor en función de
la naturaleza del mismo y de las entidades colaboradoras.
EVALUACIÓN
Para superar la asignatura se requiere la realización de la aplicación propuesta.
OBSERVACIONES
Se requieren conocimientos de programación en C++ y una amplia asimilación de los principios de la
electrónica digital y experiencia en el manejo de PIC y otros dispositivos programables.
La tendencia es la de obtener la máxima calificación, por lo que se aconseja la elección de este
proyecto sólo a aquellos que quieran optar a la misma.
PROYECTO 3
LINEA:
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
DEPARTAMENTO:
PROFESORA:
Programa de las Asignaturas
278
Instalaciones Generales
Ingeniería Mecánica.
Mecánica Aplicada e Ingeniería de Proyectos.
Mª Carmen Ramiro Redondo
PROGRAMA Y OBJETIVOS
Los proyectos a realizar en esta línea podrán ser acerca de instalaciones generales aplicadas a
edificios, tales como calefacción, aire acondicionado, gas, protección contra incendios, energías
renovables, etc. El alumno elegirá un tema aplicado a una situación real y si no, le será asignado uno.
La asignatura se desarrollará a nivel individual y el alumno dispondrá de unas horas semanales para ir
consultando todo tipo de dudas e ir desarrollando el proyecto. Al final del trabajo, se presentará una
copia del proyecto en papel y en soporte informático.
Los puntos a desarrollar consistirán en líneas generales en: elección del tipo de local, situación y
descripción de los cerramientos; estudio y cálculo de las cargas que influyan en el proceso; cálculo de
los coeficientes y parámetros necesarios; elección del sistema, de las máquinas y demás elementos
distribuidores y accesorios necesarios; constitución del proyecto con la descripción de todas las partes
necesarias tales como memoria descriptiva, cálculos justificativos, pliego de condiciones, presupuestos,
estudios de seguridad y planos de todo lo descrito anteriormente.
BIBLIOGRAFIA
- Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE y sus ITE)
- Calefacción y Climatización. Equipos y cálculos (AENOR)
- Código Técnico de la Edificación
- Calefacción y A.C.S.
J. A. De Andrés y R. Pomatta; S. Aroca Lastra y Manuel García
Gandara.(AMV Ediciones)
- Climatización II: Acondicionamiento de aire.Juan A. de Andrés y R.-Pomatta.Santiago Aroca
Lastra (UNED)
- Calefacción: Cálculo y diseño de las instalaciones E. Carnicer Royo (Biblioteca del Instalador) (Ed.
Paraninfo)
- Aire Acondicionado. E. Carnicer Royo (Biblioteca del Instalador) (Ed. Paraninfo)
Manual Práctico de Aire Acondicionado (Frío y Calor) David V. Chadderton (A. Madrid Vicente,
Ediciones)
- Manual de Aire Acondicionado (Carrier)
-
Calefacción. Martín Llorens (Ed. CEAC)
Instalaciones de calefacción por suelo radiante. F. Sánchez Quintana (Progensa)
Gas. Cálculo de Instalaciones (Publicaciones Técnicas Dipro)
EVALUACION
Una vez terminado el proyecto, el alumno entregará una copia del mismo, con lo que será evaluado
en función del tema elegido, grado de dificultad, métodos utilizados, ejecución, así como presentación
del mismo.
PROYECTO 4
LINEA:
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
DEPARTAMENTO:
PROFESOR:
Informática y Computadores
Arquitectura y Tecnología de Computadores
Informática
Juan Moreno García
TRABAJO
Se trata de la realización de un Proyecto de Fin de Carrera, entendido como un trabajo práctico relativo
al ámbito de la Informática. Así, los posibles temas de estos trabajos consisten en la programación de
cualquier sistema o simulación de algún trabajo relacionado con la arquitectura de computador o
cualquier propuesta del alumno que esté relacionada con el ámbito de la Informática. No hay parte
teórica, todo el proyecto es práctico. Las posibles dudas en la realización del trabajo relativo al proyecto
se resolverán en clases de dudas entre el profesor y sus alumnos.
PROYECTO 5 Y 6
LINEA:
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
DEPARTAMENTO:
PROFESORES:
Instalaciones en Edificios y Urbanizaciones
Expresión Gráfica en la Ingeniería
Mecanica Aplicada e Ingeniería de Proyectos
Miguel Angel Rojas Gomez y
Antonio Rafael Elvira Gutierrez
OBJETIVOS
Se pretende proporcionar al alumno una visión integral del desarrollo de un proyecto de ejecución de
las instalaciones comunes en edificios residenciales o urbanizaciones, como ejercicio integrador de
algunas asignaturas cursadas durante la carrera, haciendo especial hincapié en el manejo de las
herramientas informáticas de diseño y aplicación de los conocimientos normativos desarrollados en las
asignaturas de Expresión Gráfica y Oficina Técnica, de modo que les sirva de experiencia para realizar
proyectos en el ejercicio de la profesión.
279
METODOLOGÍA
Cada alumno individualmente elegirá un edificio o una urbanización, a ser posible existente, sobre el
que diseñaran las diferentes instalaciones que se proponen en el programa, bien todas en conjunto o
especializándose sobre algunas de ellas en mayor profundidad. Los alumnos dispondrán de cuatro
horas semanales de tutorías específicas, además del resto de tutorías generales, para consultar dudas
e ir presentando los avances del proyecto.
LINEAS DE TRABAJO
 Instalaciones de electricidad y Alumbrado en zonas de uso publico del edificio.
 Instalaciones de energia electrica en baja y media tensión en urbanizaciones.
 Instalaciones de Protección contra Incendios en zonas comunes
 Instalaciones Ahorro de Energía: Solar Térmica comunitaria, Ventilaciones, etc.
 Diseño de la coordinación de acometidas, suministros, mantenimientos, etc. entre las diferentes
instalaciones.
Programa de las Asignaturas
Teniendo en cuenta los siguientes aspectos : 1- diseño de las diferentes instalaciones: alternativas para
un mismo suministro, ubicación de acometidas, contadores, cuartos de instalaciones, trayectorias de
conducciones, etc 2-calculo y dimensionamiento, 3-condiciones técnicas, 4presupuesto, 5documentación gráfica. 6- Estudio de Seguridad. De acuerdo con la normativa vigente.
BIBLIOGRAFIA
- Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, En particular los
anexos HE, HS y IS.
- Reglamento de aparatos de elevación y manutención de los mismos REAL DECRETO 2291/1985, de
8-NOV, del Ministerio de Industria y Energía
- Infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicaciones.
REAL DECRETO LEY 1/1998, de 27-FEB, de la Jefatura del Estado
- Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE) y sus Instrucciones técnicas
complementarias (ITE) y se crea la comisión asesora para instalaciones térmicas de los edificios.
REAL DECRETO 1751/1998, de 31-JUL, Ministerio de la Presidencia
-Reglamento de instalaciones de gas en locales destinados a usos domésticos, colectivos o
comerciales. REAL DECRETO 1853/1993, de 22-OCT, del Ministerio de la Presidencia
-Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) BT
01 a BT 51 Real Decreto 842/2002, de 2-Ago, del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
EVALUACIÓN
Una vez terminado el proyecto con el visto bueno de su profesor, el alumno le entregará un ejemplar
totalmente terminado, tanto en papel como en soporte informatico, siendo evaluado teniendo en cuenta
el grado de dificultad del proyecto, perfección y ejecución.
Las líneas de elección condicionada, puede ser cualquiera pero en particular son:
Línea
Programa de las Asignaturas
280
Profesor
- Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión
Gregorio Jiménez Suárez de Cepeda
- Aplicaciones de la Teoría de Circuitos
José Luis Polo Sanz
- Energía Solar Fotovoltaica:
- Aplicación para viviendas
- Conexión a red
- Programas de bombeo
- Aplicaciones de la Electrónica de Potencia
- Aplicaciones de la Instrumentación
Electrónica
- Empleo de Matlab en la Ingeniería
- Diseño de placas de circuito impreso con
herramienta CAD.
- Sistema de posicionamiento por satélite
(GPS). Instrumentación y aplicaciones
- Gestión de carga en baterías de nueva
generación
- Diseño de sistemas de control basados en
micros
Manuel García de la Navarra Carmena
José Manuel Gómez García
José María Tirado Martín
Luis Sánchez Rodríguez
Es responsabilidad de cada uno de los tutores correspondientes, definir el sistema de trabajo y
determinar el proyecto a realizar por el alumno.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Una vez terminado el proyecto, el alumno entregará una copia del mismo, tanto en papel como en
soporte informático, si así se le requiere, con lo que será evaluado en función del tema elegido, grado
de dificultad, métodos utilizados, ejecución, así como presentación del mismo.
REGULACIÓN AUTOMÁTICA
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
TERCERO
ANUAL
9 (6 T / 3 P) / 7 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
D. Luis Sánchez Rodríguez
Dr. D. Ismael Payo Gutiérrez
I. Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones
I. Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones
I. de Sistemas y Automática
I. de Sistemas y Automática
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA – FINALIDAD
Proporcionar al alumno los conocimientos básicos de análisis y control de sistemas dinámicos lineales,
monovariables, invariantes en el tiempo.
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
Bases matemáticas suficientes, incluyendo cálculo infinitesimal e integral, ecuaciones diferenciales,
variable compleja y transformaciones integrales. Nociones sobre las leyes físicas que gobiernan la
dinámica de distintos tipos de sistemas físicos, principalmente mecánicos, eléctricos y electrónicos.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1. CONCEPTOS BÁSICOS
La primera unidad temática tiene como misión presentar al alumno la materia que se expondrá y las
herramientas que se utilizarán a lo largo del curso. Se justifica la necesidad del control automático, se
presenta el concepto de sistema y se realiza un estudio de los distintos tipos de sistemas y sistemas según
distintos criterios. Se desglosa en los siguientes capítulos: Concepto de regulación automática. Concepto
de sistema. Clasificación de sistemas y señales.
TEMA 2. DESCRIPCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LOS SISTEMAS Y SEÑALES CONTINUOS
Esta unidad se dedica a sentar las bases que guiarán el desarrollo de la asignatura. Se revisa el concepto
de transformación y se presentan las transformadas de Fourier y Laplace en su aplicación al trabajo con
ecuaciones diferenciales. A continuación se presenta el concepto de función de transferencia como
herramienta para representar sistemas. También se desarrolla la metodología para modelar sistemas
dinámicos, la técnica de la linealización, y las diversas técnicas de representación y reducción de
sistemas lineales invariantes. Esta unidad temática se desglosa en los siguientes capítulos: Descripción
analítica de las señales. Descripción analítica de los sistemas. Representación de los sistemas.
Funciones de transferencia de algunos elementos y sistemas físicos.
281
TEMA 4. ANÁLISIS DE SISTEMAS EN LAZO CERRADO
La unidad temática IV se dedica a introducir las técnicas básicas de análisis de sistemas continuos en
lazo cerrado. Se estudia el análisis tanto en el plano complejo S como en el dominio de la frecuencia.
Los capítulos que lo componen son: Análisis de la respuesta en régimen permanente. Precisión. El
método del lugar de las raíces. Análisis de sistemas realimentados mediante el lugar de las raíces.
Estudio de la estabilidad en el dominio de la frecuencia. Respuesta en frecuencia de sistemas
realimentados.
TEMA 5. DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL CONTINUOS
En la unidad temática V se presentan las técnicas básicas de análisis de sistemas continuos en lazo
cerrado. Se estudian entre otros conceptos el del lugar de las raíces y su aplicación al análisis y
Programa de las Asignaturas
TEMA 3. ANÁLISIS DE SISTEMAS CONTINUOS EN LAZO ABIERTO
El tercer tema trata los métodos de análisis de sistemas continuos en los dominios del tiempo, del
plano complejo S y en el dominio de la frecuencia. Lo componen los siguientes capítulos: Análisis en el
dominio del tiempo. Respuesta Impulsional. Sistemas de primer orden. Sistemas de segundo orden.
Sistemas de orden superior. Estabilidad. Análisis en el dominio de la frecuencia.
modificación del comportamiento de sistemas continuos. Diseño de sistemas de control. Reguladores:
Diseño con el lugar de las raíces. Redes: Diseño con técnicas frecuenciales. Otros esquemas de
control.
TEMA 6. CONTROLADORES PID
El último tema del curso se dedica específicamente al estudio de los reguladores PID. Se exponen las
reglas de ajuste de este tipo de reguladores, y se presentan las modificaciones clásicas de estos
esquemas de control. Reglas de sintonización de controladores PID. Modificación de los esquemas de
control PID.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Práctica 1. Presentación de Matlab como herramienta de ayuda al análisis y diseño.
- Revisar los conocimientos adquiridos acerca del uso del entorno Matlab a lo largo de las
asignaturas de la titulación.
- Presentar Matlab como herramienta útil en el análisis de sistemas y señales.
Práctica 2. Empleo de Matlab para análisis de sistemas. Signal Processing Toolbox.
- Familiarizar al alumno con las tareas de análisis del comportamiento de sistemas mediante el empleo
de una herramienta informática de simulación.
- Presentar el paquete especializado de análisis de señal de Matlab.
Práctica 3. Modelado y parametrización de un sistema real.
- Experimentación con un sistema real. Estudio de las diferencias respecto al modelo matemático
propuesto (no linealidad, desconocimiento de parámetros etc..).
- Comprobación la utilidad de los modelos matemáticos para la simulación del comportamiento, tanto
dinámico como estático de un sistema real.
282
Práctica 4. Análisis frecuencial.
-
Se pretende conseguir que el alumno alcance suficiente agilidad en la utilización de las técnicas de
respuesta en frecuencia para el análisis de sistemas.
Programa de las Asignaturas
Práctica 5. Empleo de Matlab para diseño de sistemas de control. Control Toolbox.
- Familiarizar al alumno con las tareas de ajuste del comportamiento de sistemas mediante el empleo de
una herramienta informática de simulación.
- Presentar el paquete especializado de técnicas de control de Matlab.
Práctica 6. Análisis y diseño en el lugar de las raíces.
- Comprobar la adecuación de los resultados obtenidos mediante simulación a un sistema real.
- Aplicar los resultados obtenidos a un sistema real.
- Estudiar el efecto de la realimentación ante perturbaciones sobre el sistema real.
BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL
- ANDRÉS PUENTE, E. Regulación Automática. Sección de Publicaciones de la ETSII de la UPM.
- OGATA, K: Ingeniería de Control Moderna. Prentice-Hall.
- BARRIENTOS, A; SANZ, R; MATÍA, F; GAMBAO, E: Control de sistemas continuos. Problemas
resueltos. McGraw-Hill.
- OGATA, K: Ingeniería de Control utilizando Matlab. Prentice-Hall.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
- SALA, A; BONDÍA, J: Comportamiento dinámico de sistemas. Publicaciones UPV.
- LEWIS,P.H; YANG, C: Sistemas de control en ingeniería. Prentice-Hall.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Es imprescindible haber realizado y entregado la memoria de cada práctica de laboratorio para poder
aprobar la asignatura.
Se realizan dos exámenes parciales, uno en febrero y otro en junio. Para aprobar la asignatura es
preciso superar ambos parciales separadamente. Una vez superados ambos parciales, la nota de la
asignatura será la media ponderada de la calificación obtenida en los parciales realizados (80%) y la
evaluación de las memorias presentadas (20%).
Cada examen se compondrá de dos partes. Una primera con cuestiones o problemas cortos y una
segunda que consistirá en la resolución de al menos dos ejercicios teórico/prácticos. Para aprobar un
examen, es necesario superar ambas partes.
Programa de las Asignaturas
283
AMPLIACIÓN DE QUÍMICA
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
SEGUNDO
SEGUNDO
6 (4,5 T/ 1.5 P) / 5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
Dr. D. Vicente López-Arza Moreno
Dr. D. José Luis de la Peña Rubio
Dr. D Juan Francisco Sánchez Sánchez
Química Analítica y Tecn. De los Alimentos
Química Inorgánica, Orgánica y Bioquímica
Química Física
Química Analítica
Química Inorgánica
Química Física
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA – FINALIDAD
Cumplir estrictamente las normas de utilización de aparatos, instalaciones y reactivos, así como
ejecutar las instrucciones del profesor referentes a las manipulaciones a realizar en los trabajos de
laboratorio.
Sensibilizar al alumnado para que en su ejercicio profesional sea respetuoso con la seguridad e higiene
de las personas y con la protección del medio medioambiente.
Adquirir y consolidará los conocimientos químicos relativos al programa.
Exponer ordenadamente los procesos numéricos y correctamente los resultados, así como representar
adecuadamente las ecuaciones químicas.
Interpretar la reactividad de las sustancias químicas, el sentido de las reacciones y su extensión a
partir de las propiedades termoquímicas.
Interpretar la rapidez de las reacciones a partir de la naturaleza cinética molecular
Utilizar correctamente los gráficos y tablas de datos e interpretar los resultados experimentales.
Utilizar los medios bibliográficos disponibles.
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
Los impartidos en la asignatura de Química de 1º de esta titulación.
Programa de las Asignaturas
284
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1. TERMODINÁMICA QUÍMICA
Objeto de la termodinámica química. Sistema termodinámico. Variables de estado. Sistema en
equilibrio. Tipos de transformaciones del sistema. Primera ley. Energía interna, calor y trabajo. Calor de
reacción a volumen constante. La entalpía. Calor de reacción a presión constante. Ley de Hess.
Entalpía de formación de sustancias, iones y átomos. Entalpía de reacción. Segunda Ley. Entropía.
Tercera ley. Entropía absoluta. Entropía de reacción. La energía libre y espontaneidad. Energía libre de
formación. Energía libre de reacción. Equilibrio químico.
TEMA 2. CINÉTICA QUÍMICA
La velocidad de la reacción. Constante específica de velocidad. Orden de reacción. Ecuaciones
integradas de la velocidad. Reacciones de orden cero, primer y segundo orden. Teoría de las
colisiones. Influencia de la temperatura en la velocidad. Mecanismo de reacción. Reacción elemental.
Molecularidad. Reacción en cadena. Cadenas ramificadas. Catálisis: Heterogénea, homogénea.
Enzimas.
TEMA 3. EQUILIBRIO QUÍMICO.
Aspectos cinéticos y termodinámicos del equilibrio químico. Energía libre y constante de equilibrio.
Dependencia de la constante de equilibrio con la temperatura. Cociente de reacción. Sistemas
homogéneos. Sistemas heterogéneos. Ley de Le Chatelier. Factores que afectan al equilibrio.
TEMA 4. EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
Ácidos y bases de Brönsted. Propiedades ácido-base del agua El producto iónico del agua. El PH: una
forma de medir la acidez. Fuerza de los ácidos y las bases. Ácidos débiles y su constante de ionización
ácida. Porcentaje de ionización. Bases débiles y su constante de ionización básica. Relación entre la
constante de acidez de los ácidos y sus bases conjugadas. Ácidos dipróticos y polipróticos. Estructura
molecular y fuerza de los ácidos. Propiedades ácido-base de las sales. Propiedades ácido-base de los
óxidos y los hidróxidos básicos y anfóteros. Ácidos y bases de Lewis. El efecto del ión común.
Disoluciones reguladoras. Valoraciones ácido-base. Valoraciones ácido fuerte-base fuerte.
Valoraciones ácido débil / base fuerte. Valoraciones ácido fuerte/ base débil. Indicadores en reacciones
ácido-base.
TEMA 5. EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD
Equilibrios de solubilidad. El producto de solubilidad. Predicción de las reacciones de precipitación.
Separación de iones por precipitación fraccionada. El efecto del ión común y la solubilidad. El PH y la
solubilidad. Los equilibrios de iones complejos y la solubilidad. Aplicación del producto de solubilidad al
análisis cualitativo.
TEMA 6. EQUILIBRIOS OXIDACIÓN REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA
Reacciones redox. Concepto de oxidante y reductor. Ajuste de las ecuaciones redox. Potencial de
reducción estándar. Ecuación de Nerst. Constante de equilibrio en reacciones redox. Disolución de
metales en ácidos. Dismutación. Calculo de potenciales. Ley de Hess. Volumetrías redox. Potencial en
el punto de equivalencia. Celdas electroquímicas. Conductividad eléctrica. Electrodos. Pilas galvánicas.
Pilas de concentración. Pilas primarias. Pilas secundarias. Acumuladores. Pilas de combustibles.
Celdas electrolíticas. Electrólisis. Ley de Faraday. Aplicaciones de la electrólisis. Oxidación y corrosión.
Proceso de corrosión. Tipos de corrosión. Protección contra la corrosión.
TEMA 7. QUÍMICA DEL CARBONO I. HIDROCARBUROS
Formulación y nomenclatura de de los compuestos orgánicos. Alcanos. Alquenos. Alquinos. Benceno.
Otros hidrocarburos aromáticos Geometría de las moléculas orgánicas. Conformaciones. Isomería.
Isómeros de cadena, posición y función. Isomería geométrica. Isomería óptica.
TEMA 8. QUÍMICA DEL CARBONO II: GRUPOS FUNCIONALES
Haluros. Alcoholes y fenoles. Éteres. Aminas. Ácidos carboxílicos y ésteres. Aldehídos y cetonas.
Amidas. Tipos de reacciones orgánicas. Reacciones de sustitución. Reacciones de adición. Reacciones
de eliminación. Hidrólisis de ésteres. Reacciones de polimerización.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Práctica 1. Coeficiente adiabático del aire
Práctica 2. Estudio del calor de neutralización de ácidos fuertes y débiles.
Práctica 3. Cinética química: Descomposición catalítica del H2O2.
Práctica 4. Titulaciones ácido-base.
Práctica 5. Titulaciones oxido-reducción.
Práctica 6. Espectrofotometría.
Práctica 7. Descomposición electroquímica del H2O.
Práctica 8. Propiedades de grupos funcionales del carbono.
285
BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL
- CHANG. Química general. Ed. McGraw-Hill.
- PETRUCCI. Química general (tomo II). Ed. Prentice Hall (Pearson Educación).
- WHITTEN y GALEY. Química general. Ed. McGraw-Hill.
- Materiales de apoyo a la docencia disponibles en Red@Campus de UCLM.
- http://www.librosite.net/petrucci, http://www.mhhe.com/physsci/chemistry/chang7
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
- BROWN. Química. Ed. Prentice Hall (Pearson Educación).
- MAHAN: Química Curso Universitario; Ed. Fondo Educativo Interamericano.
- MORCILLO. Temas Básicos de Química. Ed. Alhambra.
- PETTERSON. Formulación y nomenclatura de química inorgánica. Ed. Eunibar
- PETTERSON. Formulación y nomenclatura de química orgánica. Ed. Eunibar
- VINAGRE. Fundamentos y problemas de Química. Ed. Paraninfo.
Programa de las Asignaturas
Observaciones: Se pondrá a disposición de los alumnos un manual de prácticas con los contenidos y
procedimientos a seguir en la realización de las prácticas.
http://hiughered.mcgraw-hill.com/sites/0073656011/, http://www.webelements.com/
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El rendimiento del aprendizaje se valorará mediante:
 Un examen final,
 La participación del alumno en las actividades señaladas por el profesor
 La realización de otros controles previos al examen final
 La realización de trabajos sobre los contenidos del programa
Para realizar el examen final el alumno habrá realizado, previamente, las prácticas de laboratorio. El
examen final ponderará, al menos, un 70 %. El 30 % restante se imputará a la evaluación de las
restantes actividades, incluidas las prácticas. El examen final contendrá cuestiones y problemas cuyo
peso en la valoración se indicará en el propio examen.
En cualquier caso, se podrá realizar el examen oficial de las convocatorias de junio y septiembre,
siempre que se hayan realizado y superado las prácticas.
Programa de las Asignaturas
286
ANÁLISIS DE ESTADOS ECONÓMICOS-FINANCIEROS Y COSTES
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRONICA
TERCERO
PRIMER
6 (3 T / 3 P) 5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
D. Julio Benayas Beviá
Economía y Empresa
Economía Financiera y Contabilidad
Dentro del horario de clases, para el desarrollo de esta asignatura está previsto dedicar tres
horas a la semana a clases de teoría y prácticas (ejercicios y problemas) y una hora semanal a tutorías
de grupo en aula. Las horas de tutoría de grupo, en principio, se piensan dedicar a aclaración de dudas
(individuales o colectivas), organización y preparación de trabajos, estudios dirigidos, puesta en común,
realización de pequeñas pruebas de control, etc.
Por otra parte, dentro del horario de tutorías del profesor, se contempla que el alumno pase
periódicamente por tutorías individuales o de pequeño grupo, para consultar cualquier tipo de dudas.
Se estima que por cada hora de clase el alumno debe dedicar 1.5 horas de trabajo personal para su
estudio, comprensión, asimilación, preparación y realización de ejercicios. Así mismo, por cada hora de
tutorías de grupo, se prevé que el alumno puede emplear media hora de preparación.
Para recoger el tiempo empleado en tutorías individuales o de pequeño grupo, en la realización de
exámenes y en cualquier otra actividad relacionada con el aprendizaje de la asignatura que no esté
reflejada en los apartados anteriores, se considera un apartado de “otras horas”.
De acuerdo con todo lo anterior y teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas
lectivas, se presupone que la distribución de horas de dedicación de un alumno a esta asignatura
deberá ser la que se contempla a continuación:
Horas presénciales
70
Horas no presénciales
70
Teoría y práctica
3  14  42
Teoría y práctica
42  1,5  63
Tutorías de grupo
114  14
Tutorías de grupo
14  0,5  7
Otras Horas
287
14
Horas totales de dedicación
140
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluación continúa mediante trabajos de curso, prácticas y examen final.
El alumno entregará una copia de los trabajos realizados durante el curso, tanto en papel como en
soporte informático, con lo que será evaluado.
PROGRAMA
TEMA 1. EL BALANCE.
1- INTRODUCCIÓN
2- CONCEPTO DDE BALANCE
3- FUNCIONES DEL BALANCE
4- FORMA DE LOS BALANCES
Programa de las Asignaturas
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Proporcionar unos conocimientos claros sobre el balance.
Tratamiento de la información e interpretación de la misma
Conozca los pasos a seguir para confeccionar un análisis y un diagnóstico empresarial.
TEMA 2. CONTENIDO DEL BALANCE.
1- INTRODUCCIÓN
2- ACTIVO
3- PASIVO
TEMA 3. VALORACIÓN DE LA EMPRESA.
1- INTRODUCCIÓN
2- VALORACIÓN DEL ACTIVO
3- VALORACIÓN DEL PASIVO
4- VALORACIÓN GLOBAL DE LA EMPRESA
TEMA 4. ANÁLISIS ECONÓMICO.
1- INTRODUCCIÓN
2- RENTABILIDAD
3- ESTUDIO DE LA RENTABILIDAD
TEMA 5. ANÁLISIS FINANCIERO.
1- INTORDUCCIÓN
2- CONCEPTO
3- ANÁLISIS ESTÁTICO
4- ANÁLISIS DINÁMICO
TEMA 6. COMPARACIONES DE EMPRESAS.
1- CLASES
288
2- COMPARACIÓN INTEREMPRESAS
3- COMPARACIÓN CON LA EMPRESA IDEAL
TEMA 7. TEORÍA CONTABLE DEL COSTE. CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
1- CONCEPTO DEL COSTE
2- CLSIFICACIÓN DE LOS COSTES
TEMA 8. FACTORES INTEGRANTES DEL COSTE.
1- FACTORES QUE INTEGRAN EL COSTE
TEMA 9. LOS COSTES EN LOS DIFERENTES TIPOS DE INDUSTRIAS.
1- CLSIFICACIÓN DE LAS INDUSTRIAS
Programa de las Asignaturas
2- INDUSTRIAS DE PROCESO CONTINUO
3- INDUSTRIAS DE ENSAMBLAJE
4- INDUSTRIAS DE TRABAJO SOBRE PEDIDO
5- PRODUCCIÓN CONJUNTA
BIBLIOGRAFIA BASICA:
José Rivero Romero. Contabilidad Financiera.
Editorial Campomanes.
Regino Banegas Ochovo. Análisis de Estados Financieros ( Casos Prácticos)
Editorial Tebar Flores, S.l.
APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
TERCERO
SEGUNDO
6 / 5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
D. José Antonio Samper López
Física aplicada
Física aplicada
CONSIDERACIONES EN RELACIÓN AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS
Teniendo en cuenta que, en el sistema de créditos ECTS, el número total de horas de trabajo para
seguir una asignatura no debe ser inferior a 25 veces los créditos ECTS ni superior a 30, en nuestro
caso deberá cumplirse que:
125  n º total de horas de trabajo  150
Dentro del horario de clases, para el desarrollo de esta asignatura está previsto dedicar tres horas a la
semana a clases de teoría y prácticas (ejercicios y problemas) y una hora semanal a tutorías de grupo
en aula. Las horas de tutoría de grupo, en principio, se piensan dedicar a aclaración de dudas
(individuales o colectivas), organización y preparación de trabajos, estudios dirigidos, puesta en común,
realización de pequeñas pruebas de control, etc.
Por otra parte, dentro del horario de tutorías del profesor, se contempla que el alumno pase
periódicamente por tutorías individuales o de pequeño grupo, para consultar cualquier tipo de dudas.
Se estima que por cada hora de clase el alumno debe dedicar 1.5 horas de trabajo personal para su
estudio, comprensión, asimilación, preparación y realización de ejercicios. Así mismo, por cada hora de
tutorías de grupo, se prevé que el alumno puede emplear media hora de preparación.
Para recoger el tiempo empleado en tutorías individuales o de pequeño grupo, en la realización de
exámenes y en cualquier otra actividad relacionada con el aprendizaje de la asignatura que no esté
reflejada en los apartados anteriores, se considera un apartado de “horas varias”.
De acuerdo con todo lo anterior y teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas
lectivas, se presupone que la distribución de horas de dedicación de un alumno a esta asignatura
deberá ser la que se contempla a continuación:
Horas presenciales
70
Horas no presenciales
70
Teoría y práctica
3  14  42
Teoría y práctica
42  1,5  63
Tutorías de grupo
114  14
Tutorías de grupo
14  0,5  7
Horas totales de dedicación
14
140
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
1. Conocer los conceptos físicos y energéticos utilizados en las instalaciones de
Energía Solar.
2. Estudiar las tecnologías energéticas renovables que transforman la Energía Solar en
Energía
Térmica y Eléctrica para usos domésticos e industriales.
3. Realizar un Proyecto de una Instalación de Energía Solar Fotovoltaica calculando el Consumo y
concretando los elementos elegidos por el alumno en los Sistemas de Generación, Acumulación,
Regulación e Inversión que constituyen la instalación
4. Conocer la Legislación vigente relativa a las Instalaciones térmicas y Fotovoltaicas.
Programa de las Asignaturas
Horas varias
289
PROGRAMA DE TEORÍA
CAPÍTULO 1: LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
Sistema energético actual. La alternativa de las energías renovables.
CAPÍTULO 2: MAGNITUDES Y UNIDADES FÍSICAS UTILIZADAS EN
ENERGÍA SOLAR.
CAPÍTULO 3: CONCEPTOS FÍSICOS UTILIZADOS EN ENERGÍA SOLAR.
Conceptos de Mecánica. Conceptos de Hidrostática e Hidrodinámica. Conceptos de Calor. Conceptos
de Electricidad. Acumuladores: características. Conceptos de Óptica. Formas de energía. Su
conversión. Rendimiento. Termodinámica.
CAPÍTULO 4: ENERGÍA RADIANTE.
Potencia e intensidad de radiación. El cuerpo negro. La energía de la radiación. Fotones.
Absorción, reflexión y transmisión.
CAPÍTULO 5: LA ENERGÍA SOLAR.
Radiación solar. Constante solar. Su propagación en la
Posición solar.
atmósfera. Radiación sobre superficies.
CAPÍTULO 6: CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR.
Procesos naturales. Procesos tecnológicos. Procesos térmicos directos. Procesos directos de
conversión eléctrica.
CAPÍTULO 7: EL COLECTOR SOLAR.
El efecto invernadero. Tipos de colectores. Sus características y clasificación.
290
CAPÍTULO 8: EL COLECTOR SOLAR TÉRMICO DE BAJA TEMPERATURA.
Elementos constitutivos: cubiertas, fluido transportador, aislamiento. Estudio energético: balance
energético, rendimiento. Elementos de montaje y sujeción. Fluido transportador. Protecciones contra la
congelación y la ebullición. Conducciones. Almacenamiento. Intercambiadores. Electrocirculadores.
Aislamiento. Otros elementos.
CAPÍTULO 9: EL COLECTOR FOTOVOLTAICO.
El efecto fotovoltaico. La célula fotovoltaica. El panel solar: características y tipos de paneles.
Interconexión de paneles. Estructura de soporte y anclaje. Mecanismos de seguimiento solar.
CAPÍTULO 10: COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA.
Acumuladores. Reguladores. Convertidores. Otros elementos.
Programa de las Asignaturas
CAPÍTULO 11: DIMENSIONADO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO.
Estudio de las necesidades. Cálculo de la capacidad y determinación del acumulador. Cálculo de la
potencia de los paneles.
CAPÍTULO 12: CÁLCULO DE LOS ELEMENTOS DE LA INSTALACIÓN.
Reguladores. Dimensionado del convertidor. Sección del conductor. Otros elementos. Bombeo de
agua. Iluminación.
CAPÍTULO 13: LEGISLACIÓN Y NORMATIVA VIGENTES.
Reglamentación técnica de la energía solar térmica. Reglamentación técnica de la energía solar
fotovoltaica. Otras normativas.
TRABAJOS A REALIZAR EL ALUMNO.
Al tratarse de una asignatura planificada para ECTS la evaluación estará basada en los trabajos de
carácter práctico que a continuación se relaciona y que el alumno ha de entregar obligatoriamente si
desea ser evaluado.
El alumno a lo largo del curso ha de entregar los siguientes trabajos:
1.- Colección de 80 ejercicios de cálculo de magnitudes relativas a la materia , correspondientes a los
distintos capítulos del programa.
2.- Cálculo de un supuesto práctico relativo a una instalación de Agua Caliente Sanitaria, propuesto por
el Profesor.
3.- Cálculo de un supuesto práctico relativo a la instalación Fotovoltaica de una vivienda familiar. Han
de calcularse el Consumo y los elementos constitutivos de los Sistemas de Generación, Acumulación,
Regulación e Inversión que una vez integrados forman la Instalación.
BIBLIOGRAFÍA:
- ORTEGA
RODRÍGUEZ,
MARIO:
Energías
Renovables.
Editorial
Paraninfo.
Madrid. 1999.
- LORENZO, E.: Electricidad solar, ingeniería de sistemas fotovoltaicos Editorial
Paraninfo. Madrid.
- MINGUELLA, J. A. ; TORRENS, Mª. C.: Energía solar, manual de instalaciones
térmicas.
- PROGENSA: Curso de instalaciones de energía solar. Madrid. 1997.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Existen dos modos de aprobar la asignatura:
Modalidad 1: Asistiendo a un mínimo de clases teóricas y realizando a lo largo del
curso
los trabajos indicados en el apartado C. Los alumnos que se acogen a esta modalidad han de asistir al
menos al 70% de las clases. En caso de no alcanzar la asistencia indicada solo pueden aprobar la
materia acogiéndose a la modalidad 2.
291
La calificación se realiza conforme al siguiente baremo:
Por asistencia a las clases:
Por la resolución de los 80 ejercicios:
Por el Cálculo de la instalación de A.C.S.:
Por el Cálculo de la instalación Fotovoltaica:
Hasta un máximo de 3 puntos.
Hasta un máximo de 3 puntos.
Hasta un máximo de 1 punto.
Hasta un máximo de 3 puntos.
Programa de las Asignaturas
Modalidad 2: Realización de un examen clásico en la convocatoria de Junio.
Dicho examen constará de 3 partes. En cada una de las partes han de resolverse los ejercicios y los
cálculos que se propongan y que versarán sobre los supuestos indicados en el apartado C.
CIENCIA DE MATERIALES
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
SEGUNDO
PRIMERO
6 (3 T / 3 P) / 5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
Dra. Dª. Eva Espíldora García
Mecánica Aplicada e Ing. de Proyectos
Ciencia Materiales e Ing. Metalúrgica
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA – FINALIDAD
El objetivo de esta asignatura es que el alumno conozca y comprenda los conceptos teóricos y
prácticos que le permitan determinar las propiedades de los distintos materiales, la forma de
manipularlos para modificar dichas propiedades, así como predecir su comportamiento en servicio.
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
Clasificación, propiedades, estructura y aplicaciones de los materiales.
PROGRAMA DE TEORÍA:
TEMA 1. ENSAYOS-ENSAYOS DE CARACTERÍSTICAS.
Definición y clasificación de ensayos . Ensayos de composición. Ensayos de estructura.
Ensayos térmicos. Ensayos de constitución.
TEMA 2. ENSAYOS DE PROPIEDADES MECÁNICAS ESTÁTICAS-ENSAYOS DE TRACCIÓN,
COMPRESIÓN Y FLEXIÓN.
Ensayos de tracción. Alargamiento. Estricción. Resistencia a la rotura. Ensayos de fluencia. Ensayos
de compresión. Ensayos de pandeo. Ensayos de torsión. Ensayos de flexión.
TEMA 3. ENSAYOS DE PROPIEDADES MECÁNICAS ESTÁTICAS-ENSAYOS DE DUREZA.
Introducción. Ensayos Brinell, Rockwell Vickers y Knoop. Método de Shore.
292
TEMA 4. ENSAYOS DE PROPIEDADES MECÁNICAS DINÁMICAS.
Introducción. Ensayos de resistencia al choque: Ensayo de Charpy y de Izod. Ensayos de desgaste.
Ensayos de fatiga.
TEMA 5. ENSAYOS DE CONFORMACIÓN METÁLICA Y DE DEFECTOS.
Introducción a los ensayos de conformación metálica. Ensayos de plegado. Ensayos de forja. Ensayos
de corte. Ensayos de punzonado. Ensayos de soldabilidad. Introducción a los ensayos de defectos.
Ensayos macroscópicos y magnéticos. Ensayos ultrasónicos.
Programa de las Asignaturas
TEMA 6. PROCESO DE SOLIDIFICACIÓN EN LOS METALES
Introducción. Nucleación homogénea y heterogénea. Crecimiento de los núcleos. Forma y tamaño de
los granos cristalinos. Imperfecciones cristalinas: Defectos puntuales, lineales y superficiales.
Solidificación en molde-Estructura columnar.
TEMA 7. ENDURECIMIENTO POR ALEACIÓN. ENDURECIMIENTO POR SOLUCIÓN SÓLIDA.
Introducción. Diagramas de equilibrio: Solubilidad total y parcial. Soluciones sólidas. Condiciones de
solubilidad. Fases intermedias. Efecto sobre la conductividad eléctrica.
TEMA 8. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO.
Introducción. Trazado e información que suministran los diagramas de equilibrio. Clasificación de
diagramas de equilibrio binarios. Diagramas binarios con transformación eutéctica. Naturaleza de la
transformación peritéctica. Transformación eutectoide.
TEMA 9. ALEACIONES FÉRREAS.
Introducción. Fases alotrópicas del hierro. Diagrama de equilibrio hierro-carbono. Aceros y fundiciones.
Clasificación y propiedades según su contenido en carbono. Tratamientos térmicos de los aceros.
TEMA 11. FUNDAMENTOS DE LA CORROSIÓN.
Introducción. Principios electroquímicos de la corrosión. Causas y tipos característicos de corrosión.
Protección contra la corrosión.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS:
Práctica 1. Ensayo de tracción.
Cálculo de límite de elasticidad para distintas probetas.
Práctica 2. Ensayo de dureza.
Cálculo de la dureza de distintas probetas. Dureza Brinell. Dureza Rockwell.
Práctica 3. Ensayo de características.
Corte de una probeta. Lijado. Tratamiento químico. Observación a través del microscopio de la
composición de la probeta.
BIBLIOGRAFÍA:
- W.F. SMITH, Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. Ed. McGraw-Hill, Madrid,
1992.
- W.D. CALLISTER, Introducción a la Ciencia e Ingeniería de Materiales. Tomo I y II. Ed Reverté,
Barcelona 1995.
- J.F. SHACKELFORD, Introducción a la Ciencia de Materiales para Ingenieros. Ed. Prentice, 4ª Ed.
- CALATAYUD, A.MARTÍNEZ, A. SÁNCHEZ, Ciencia de los Materiales. Ejercicios y Cuestiones.
Publicación docente, Servicio de publicaciones E.P.S. Albacete.
- Publicación docente. Servicio de publicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
La evaluación consistirá en un examen escrito al finalizar el periodo lectivo.
Las prácticas son obligatorias para la corrección del examen y serán evaluadas de forma continuada.
Programa de las Asignaturas
293
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
TERCERO
SEGUNDO
6 (4,5 T / 1,5 P) / 5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
Dr. D. Vicente López-Arza Moreno
Dr. D. José Luis de la Peña Rubio
Dr. D Juan Francisco Sánchez Sánchez
Química Analítica y Tecn. de los Alimentos Química Analítica
Química Inorgánica, Orgánica y Bioquímica Química Inorgánica
Química Física
Química Física
ANÁLISIS TEMPORAL
Por tener esta asignatura 5 créditos ECTS, el alumno debe realizar entre 150 y 180 horas de trabajo
para superar la misma.
Para desarrollar la asignatura se dedicarán tres horas por semana a teoría, donde se incluirá la
realización de ejemplos, media hora por semana para tutorías de grupo en aula y otra hora y media
por semana para prácticas de aula y laboratorio. Se estima que el alumno debe dedicar otras dos horas
de trabajo por cada hora de teoría. Asimismo, por cada hora de prácticas y de tutoría de grupos puede
ser necesaria otra media hora. Se considera que en estas horas de trabajo no presencial están
incluidas las tutorías individualizadas que se realizan en el despacho del profesor, así como el tiempo
necesario para la preparación y realización de trabajos y exámenes.
Teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas lectivas, se tiene:
Horas presenciales
294
70
Horas no presenciales
99
Teoría
3 14  42
Teoría
42  2  84
Prácticas
1,5  14  21
Prácticas
21  0,5  11,5
Tutorías de grupo
0,5  14  7
Tutorías de grupo
7  0,5  3,5
Horas totales de dedicación 169
Programa de las Asignaturas
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA – FINALIDAD
Ofrecer una panorámica de los problemas de la contaminación del medio ambiente, con especial
énfasis de la contaminación industrial y urbana.
Sensibilizar y comprometer al alumnado en la necesidad de la prevención y control de la
contaminación producida por las actividades industriales y urbanas.
Concienciar al futuro Ingeniero de sus obligaciones y responsabilidades con el medio ambiente y de la
necesidad de adoptar en la empresa instrumentos voluntarios de protección del mismo.
Adquirir conocimientos relativos a las sustancias y agentes contaminantes, así como su producción y
emisión por los distintos sectores.
Interpretar normas que regulan los límites de emisión de contaminantes y parámetros de calidad del
medio ambiente.
Utilizar de las fuentes bibliográficas para la protección del medioambiente y en particular la información
colgada en la red por la autoridad ambiental.
Cumplir estrictamente las normas de utilización de aparatos, instalaciones y reactivos, así como
ejecutar las instrucciones del profesor referentes a las manipulaciones a realizar en los trabajos de
laboratorio.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1. LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Contaminación. Administraciones competentes. Instrumentos de protección: Calificación ambiental y la
declaración de impacto medioambiental.
TEMA 2. LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Contaminantes. Conceptos. Normativa sectorial. Calidad del aire. Tipos de actuaciones correctivas.
TEMA 3. LA CONTAMINACIÓN POR EL RUIDO Y LAS VIBRACIONES
Fuentes contaminantes. Conceptos de acústica ambiental. Medida del ruido. Sonómetros. Protección
de la contaminación por ruido. Aislamiento acústico. Normativa. Vibraciones. Fuentes y medida.
Normativa.
TEMA 4. LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
Contaminantes. Conceptos. Sectores contaminantes. Normativa. Usos y calidad del agua. Depuración
de aguas residuales.
TEMA 5. RESIDUOS RADIACTIVOS
Naturaleza de las reacciones nucleares. Estabilidad nuclear. Radiactividad natural. Radiactividad
artificial. Fisión nuclear. Fusión nuclear. Aplicaciones de los radioisótopos. Efectos biológicos de la
radiación.
TEMA 6. COMPUESTOS QUÍMICOS TÓXICOS
Pesticidas. Insecticidas. Otros tipos de insecticidas modernos. Insecticidas naturales. Herbicidas.
Policlorobifenilos (PCBs). Hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAHs). Estrógenos ambientales.
TEMA 7. METALES TÓXICOS PESADOS
Propiedades comunes. El mercurio. El plomo. Cadmio. Arsénico
TEMA 8. RESIDUOS, SUELOS Y SEDIMENTOS
Naturaleza de los residuos. La basura doméstica y los vertederos. Eliminación de residuos. Reciclado
de residuos domésticos y comerciales. Suelos y sedimentos. Tratamientos de suelos contaminados.
Prevención de la polución.
295
PROGRAMA DE PRÁCTICAS:
Práctica 1. Entrenamiento en la utilización de sonómetros mediante emuladores.
Práctica 2. Medida de ruidos con sonómetros integradores y con registro de datos.
Práctica 3. Atenuación del ruido por divergencia: Campo libre y reverberante
Práctica 4. Visita a una depuradora de aguas residuales urbanas.
Práctica 5. Visita a una planta de tratamiento y vertedero de residuos.
BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL
- QUÍMICA AMBIENTAL. Colin Baird. Ed. Reverté.
- GUÍA DEL MEDIOAMBIENTE PARA EMPRESAS Y PROFESIONALES. Victoria Jumilla Francisco.
Ed. Fundación Universidad – Empresa de Murcia 1999.
- CONTAMINACIÓN E INGENIERÍA AMBIENTAL. Bueno y otros. Ed. Universidad de Oviedo.
- EL RUIDO EN AL CIUDAD. GESTIÓN Y CONTROL. Edita Sociedad Española de acústica.
- INGENIERÍA AMBIENTAL. Gerada Kiely. Ed. MacGrawHill.
- LEGISLACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. Ed. Tecnos.
- NORMA BÁSICA DE LA EDIFICACIÓN SOBRE CONDICIONES ACÙSTICAS: NBE-CA-88.
- Materiales de apoyo a la docencia disponibles en Red@Campus de UCLM
Programa de las Asignaturas
Observaciones: Se pondrá a disposición de los alumnos un manual de prácticas con los contenidos y
procedimientos a seguir en la realización de las prácticas.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
http://www.mma.es/ ; http://www.europa.eu.int/ ; http://www.epa.gov/ ; http://www.ecoindustria.com/
http://medioambiente.madrid.org/areastematicas/atmosfera/ruido/datos_ruido.html
http://www.mtas.es/insht/ipcsnspn/nspnsync.htm
http://www.usal.es/~retribucionesysalud/ssalud/calid_amb/manual.htm
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
Es conveniente haber cursado la Química de 1º y la optativa de Ampliación de Química.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El rendimiento del aprendizaje se valorará mediante una de las siguientes formas a decidir por el
propio alumno o alumna:
Opción A. Valoración continuada, siendo necesario obtener 5 puntos de un máximo de 10 puntos
sumando el peso asignado a los siguientes apartados:
4. Valoración de tres trabajos relativos a normativa ambiental, así como, el cuaderno de
informes de las prácticas realizadas (50 %)
5. Examen final en el que el alumno podrá utilizar su cuaderno de ejercicios resueltos (50 %)
Nota. Los alumnos que se acojan a este sistema han de asistir con regularidad a las clases, realizar
todas las prácticas y proporcionar al profesor la dirección del correo electrónico de alumno de la
UCLM.
Opción B. Un examen final de cuestiones y problemas relativos al programa de teoría y de prácticas,
cuyo peso en la valoración se indicará en el propio examen.
Nota. En esta opción es obligatoria la realización de todas las actividades del laboratorio y llevar al día
la realización del cuaderno de prácticas.
Programa de las Asignaturas
296
CONTROL ELECTRÖNICO DE MOTORES.
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Profesor
TERCERO
Departamento
SEGUNDO
6 (4,5 T / 1,5 P) / 5 ECTS
Área de Conocimiento
D. Manuel García de la Navarra
I. Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones
Tecnología Electrónica
CONSIDERACIONES EN RELACIÓN AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS
Teniendo en cuenta que, en el sistema de créditos ECTS, el número total de horas de trabajo para
seguir una asignatura no debe ser inferior a 25 veces los créditos ECTS ni superior a 30, en nuestro
caso deberá cumplirse que:
125  n º total de horas de trabajo  150
Dentro del horario de clases, para el desarrollo de esta asignatura está previsto dedicar dos horas a la
semana a clases de teoría (durante las 10 primeras semanas) y 24 horas en total a prácticas en el
laboratorio así como una hora semanal a tutorías de grupo en aula. Las horas de tutoría de grupo, en
principio, se piensan dedicar a aclaración de dudas (individuales o colectivas), organización y
preparación de trabajos, estudios dirigidos, puesta en común, realización de pequeñas pruebas de
control, etc.
Por otra parte, dentro del horario de tutorías del profesor, se contempla que el alumno pase
periódicamente por tutorías individuales o de pequeño grupo, para consultar cualquier tipo de dudas.
Se estima que por cada hora de clase el alumno debe dedicar 1.5 horas de trabajo personal para su
estudio, comprensión, asimilación, preparación y realización de ejercicios. Así mismo, por cada hora de
tutorías de grupo, se prevé que el alumno puede emplear media hora de preparación. Por cada hora de
laboratorio se considera que el alumno debe de emplear 1.5 horas de realización del guión
correspondiente a dicha práctica.
Para recoger el tiempo empleado en tutorías individuales o de pequeño grupo, en la realización de
exámenes y en cualquier otra actividad relacionada con el aprendizaje de la asignatura que no esté
reflejada en los apartados anteriores, se considera un apartado de “horas varias”.
De acuerdo con todo lo anterior y teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas
lectivas, se presupone que la distribución de horas de dedicación de un alumno a esta asignatura
deberá ser la que se contempla a continuación:
Teoría
Prácticas de laboratorio
Tutorías de grupo
Horas varias
Horas totales de dedicación
74
10 x 2 = 20
20
14 x 1 = 14
Horas no presenciales
Teoría
69
28 x 1,5 = 32
Prácticas de laboratorio 20 x 1,5 = 30
Tutorías de grupo
14 x 0,5 = 7
20
141
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA - FINALIDAD
Que el alumno conozca y comprenda los distintos modos de arranque industrial y de control de la
velocidad de los motores eléctricos y su aplicación, así como los criterios y aspectos a tener en cuenta
para la selección de motores eléctricos.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CARGAS MECÁNICAS Y LAS MÁQUINAS
ELÉCTRICAS
Programa de las Asignaturas
Horas presenciales
297
Característica par-velocidad de las cargas mecánicas. Punto de funcionamiento y estabilidad. Tiempo
de arranque. Inercia respecto al eje de giro. Pérdidas y potencia en las máquinas eléctricas rotativas.
Calentamiento y enfriamiento en las máquinas eléctricas rotativas. Clases de servicio. Grados de
protección en las máquinas eléctricas. Formas constructivas y de montaje de las máquinas rotativas.
TEMA 2. ARRANQUE DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA
Modos de arranque de motores de inducción de rotor en cortocircuito. Modos de arranque de motores
de inducción de rotor bobinado. Arranques con dispositivos en la transmisión mecánica. Arranque
mediante convertidores estáticos. Aplicación y selección de los modos de arranque. Arranque de
motores monofásicos. Arranque de motores sincronos.
TEMA 3. CONTROL DE LA VELOCIDAD DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA
Control de la velocidad por variación de la tensión de alimentación. Control de la velocidad por cambio
del número de polos. Control de la velocidad mediante convertidor de frecuencia. Control de la
velocidad de un motor asíncrono de rotor bobinado por inserción de una resistencia en el circuito
rotórico. Frenado eléctrico de motores trifásicos. Selsyns.
TEMA 4. ELEMENTOS DE MANIOBRA Y PROTECCIÓN DE MOTORES.
Contactores e interruptores. Fusibles. Resistencias. Temporizadores. Relés y sensores.
TEMA 6. REALIZACIÓN DE UNA PRÁCTICA
PROGRAMA DE PRÁCTICAS:
Práctica 1. Arranque de motores de inducción por métodos convencionales.
Práctica 2. Obtención
de las curvas de corriente de un motor de inducción en diferentes
condiciones.
Práctica 3. Inversor monofásico en puente.
298
BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL:
 MERINO AZCÁRRAGA, J.M.. Arranque industrial de motores asíncronos. McGraw-Hill.
 MERINO AZCÁRRAGA, J.M.. Convertidores de frecuencia para motores de corriente alterna:
funcionamiento y aplicaciones. McGraw-Hill
 LOBOSCO, O.S.; DIAS, J.L.. Selección y aplicación de motores eléctricos. Marcombo.
Programa de las Asignaturas
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
 CORTÉS, M. Curso moderno de máquinas eléctricas rotativas (5 vol.).
 SERRANO IRIBARNEGARAY, L. Fundamentos de máquinas eléctricas rotativas. Marcombo.
 ENCICLOPEDIA CEAC ELECTRICIDAD. Maniobra, mando y control eléctricos.
 ROLDÁN VILORIA, J. Motores eléctricos. Accionamiento de máquinas. Paraninfo.
 ROLDÁN VILORIA, J. Motores eléctricos. Automatismos de control. Paraninfo.
 ROLDÁN VILORIA, J. Motores eléctricos. Variación de velocidad. Paraninfo.
 RUIZ VASALLO, F. Manual de regulación de velocidad de motores de c.c. Documentación técnica
de fabricantes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Evaluación continua mediante controles o trabajos de curso, prácticas de laboratorio y examen final.
OBSERVACIONES:
Se recomienda que el alumno haya cursado con anterioridad la asignatura “Máquinas Eléctricas”.
ESTADÍSTICA INDUSTRIAL
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
SEGUNDO
SEGUNDO
6 (3 T / 3 P) / 5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
Dª Fuensanta Andrés Abellán
Matemáticas
Matemática Aplicada
CONSIDERACIONES EN RELACIÓN AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS
Teniendo en cuenta que, en el sistema de créditos ECTS, el número total de horas de trabajo para
seguir una asignatura no debe ser inferior a 25 veces los créditos ECTS ni superior a 30, en nuestro
caso deberá cumplirse que:
125  n º total de horas de trabajo  150
Dentro del horario de clases, para el desarrollo de esta asignatura está previsto dedicar tres horas a la
semana a clases de teoría y prácticas (ejercicios y problemas) y una hora semanal a tutorías de grupo
en aula. Las horas de tutoría de grupo, en principio, se piensan dedicar a aclaración de dudas
(individuales o colectivas), organización y preparación de trabajos, estudios dirigidos, puesta en común,
realización de pequeñas pruebas de control, etc.
Por otra parte, dentro del horario de tutorías del profesor, se contempla que el alumno pase
periódicamente por tutorías individuales o de pequeño grupo, para consultar cualquier tipo de dudas.
Se estima que por cada hora de clase el alumno debe dedicar 1.5 horas de trabajo personal para su
estudio, comprensión, asimilación, preparación y realización de ejercicios. Así mismo, por cada hora de
tutorías de grupo, se prevé que el alumno puede emplear media hora de preparación.
Para recoger el tiempo empleado en tutorías individuales o de pequeño grupo, en la realización de
exámenes y en cualquier otra actividad relacionada con el aprendizaje de la asignatura que no esté
reflejada en los apartados anteriores, se considera un apartado de “horas varias”.
De acuerdo con todo lo anterior y teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas
lectivas, se presupone que la distribución de horas de dedicación de un alumno a esta asignatura
deberá ser la que se contempla a continuación:
Horas presenciales
70
Horas no presenciales
70
Teoría y práctica
3  14  42
Teoría y práctica
42  1,5  63
Tutorías de grupo
114  14
Tutorías de grupo
14  0,5  7
Horas totales de dedicación
14
140
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA – FINALIDAD
Proporcionar al alumno algunos métodos estadísticos que se utilizan en la resolución de problemas
industriales tanto básicos como avanzados. Nos centraremos en aquellos procedimientos estadísticos
que se usan en el control y la mejora de procesos industriales. Es bien conocida la necesidad de
mejorar estos procesos con el fin de conseguir más calidad y fiabilidad, y como consecuencia, más
productividad y rentabilidad.
Desde el punto de vista práctico consideraremos de gran importancia el conocimiento y manejo de un
programa informático que permita resolver los problemas que se plantean.
Programa de las Asignaturas
Horas varias
299
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
La asignatura parte de la idea de que el alumno conoce los conceptos básicos de la estadística
descriptiva e inferencial. No es recomendable para aquellos alumnos que no hayan estudiado la
asignatura “métodos estadísticos para la ingeniería”.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA SPSS Y STATAGRAPHICS
Estructura: tipos de ventanas; cuadros de diálogo; barra de menús; barra de herramientas; barra de
estado; como utilizar la ayuda. Transformación de Datos: calcular; funciones; expresiones
condicionadas; generación de números aleatorios; semilla de aleatorización; otros usos del menú
transformar.
TEMA 2. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON SPSS Y STATAGRAPHICS
Análisis Descriptivo: el procedimiento Frecuencias; el procedimiento Descriptivos. Análisis Exploratorio:
el procedimiento Explorar. Tablas de Correlación y Contingencia: el procedimiento de correlaciones
bivariadas; cálculo de una recta de regresión; el procedimiento de correlaciones parciales.
TEMA 3.
LAS DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Y LOS PROBLEMAS BÁSICOS DE
ESTIMACIÓN Y CONTRASTE. SU MANEJO CON SPSS Y STATAGRAPHICS
Modelos de Distribución de Probabilidad: distribuciones discretas; distribuciones continuas. Métodos de
Muestreo. Estimación del Modelo: estimación puntual; estimación por intervalos. Contraste de
Hipótesis: contrastes paramétricos; contrastes de normalidad; contrastes de independencia; contrastes
de homogeneidad.
TEMA 4. CONTROL DE CALIDAD.
El concepto de Proceso Bajo Control; control de fabricación por variables; control de fabricación por
atributos; control de fabricación por número de defectos.
Los gráficos de control como herramienta de mejora del proceso.
300
TEMA 5. FIABILIDAD.
Concepto de Fiabilidad. Análisis de datos de superviviencia. Funciones asociadas al análisis de
supervivencia: función de fiabilidad; tasa de fallos; curva de bañera. Periodos de garantía y ensayos
acelerados. Modelos utilizados en fiabilidad: modelo exponencial; modelo Weibull; otros modelos.
Datos incompletos: censura. Fiabilidad de sistemas
Programa de las Asignaturas
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
No se hará distinción entre clases teóricas y prácticas. Todas las clases se impartirán en el laboratorio
de informática.
BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL
ESTADÍSTICA INDUSTRIAL MODERNA. DISEÑO Y CONTROL DE LA CALIDAD Y LA
CONFIABILIDAD. Ron S. Kenet, Shelemyahu Zacks; Ed. Thomson.
TÉCNICAS ESTADÍSTICAS CON SPSS. César Pérez; Ed. Ra-ma.
SPSS 11. GUÍA DEL ANÁLISIS DE DATOS. Antonio Pardo Merino, Miguel Angel Ruiz Díaz; Ed.
Mc Graw Hill.
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD. César Pérez; Ed. Ra-ma.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
- ESTADÍSTICA. MODELOS Y MÉTODOS. Daniel Peña Sánchez de Rivera; Ed. Alian. Universidad
Textos.
- PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA INGENIERÍA Y CIENCIAS Jay L. Devore; Ed. Thomson.
- PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA INGENIERÍA Y CIENCIAS. William Mendenhall, Ferry
Sincich; Ed. Prentice Hall.
- ESTADÍSTICA CON SPSS PARA WINDOWS. Juan Camacho Rosales; Ed.Rama.
- ANÁLISIS ESTADÍSTICO CON SPSS PARA WINDOWS. B. Visauta Vinacua; Ed. Mc Graw Hille.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Se realizará un examen final al que puede acogerse cualquier alumno. No obstante, al principio de
curso, los alumnos podrán optar por ser evaluados en base al sistema de aproximación de créditos
ECTS. En este caso, al menos una parte de la asignatura se evaluará por trabajos, exámenes parciales
y pequeñas pruebas de control de aprendizaje que se llevarán a cabo a lo largo del curso y que se
señalarán en los primeros días de clase. Para los alumnos que elijan esta opción, las horas
presenciales son obligatorias, siendo imprescindible que como mínimo asistan al 80 % de ellas.
Programa de las Asignaturas
301
INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
TERCERO
PRIMERO
6 (3 T / 3 P) / 5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
Dr. D. Antonio Clamagirand Sánchez
I. Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones
Ingeniería Eléctrica
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA- FINALIDAD
Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para poder comprender las instalaciones eléctricas de
Baja Tensión, de potencia, (su composición, normativa, simbología, materiales, seguridad, protecciones,
proceso de cálculo), las instalaciones de iluminación y sea capaz de aplicarlos a la realización de
proyectos eléctricos de complejidad normal. Se trata de dar una formación fundamental que permita al
alumno en el futuro seguir estudiando este tipo de instalaciones por sus propios medios en un proceso
de actualización permanente.
PROGRAMA DE TEORIA
TEMA 1.INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS EN BAJA TENSION.
Utilización de la energía eléctrica. Características de uso: distribución y consumo. Normativa y
Reglamentación. Nomenclatura , simbología, convenios de utilización.
TEMA 2. ESTRUCTURA DE UNA INSTALACION ELECTRICA .
El proyecto eléctrico: Contenidos generales, proceso usual de cálculo. Estructura de una instalación
eléctrica.
TEMA 3. DEMANDA ENERGETICA- PREVISION DE CARGAS.
Determinación de cargas, inventario de receptores. Potencias a considerar. Factores de simultaneidad y
de utilización. Cálculo de la potencia demandada. Características de los receptores.
302
TEMA 4. CONSTITUCION Y MONTAJE DE LOS CABLES ELECTRICOS.
Definiciones clasificación y constitución de los cables. Designación normalizada. Canalizaciones y
envolventes. Aplicación y montajes usuales de los distintos tipos de cables.
Programa de las Asignaturas
TEMA 5. CÁLCULO DE LA RED DE CABLES.
Capacidad de carga de un cable eléctrico: intensidad, temperatura de régimen y limite, factores que
modifican la capacidad de carga de un cable. Cálculo de la sección de un cable por los criterios de carga
y de caída de tensión. Coordinación de la sección de un cable con las protecciones: protección por
fusibles o interruptores automáticos.
TEMA 6. INSTALACIONES DE ENLACE.
Esquemas de las diferentes instalaciones de enlace: tipos, montaje, cálculo. Línea de acometida. Caja
general de protección. Contadores, centralizaciones. Líneas repartidoras. Derivaciones individuales.
Dispositivo privado de mando y protección.
TEMA 7.
INSTALACIONES INTERIORES EN EDIFICIOS DESTINADOS A VIVIENDAS,
COMERCIALES E INDUSTRIALES.
Previsión de cargas. Grado de electrificación. Características específicas de la instalación. Cuadro
general de distribución, protección de las personas y de la instalación. Instalaciones especiales y de
puesta a tierra. Selección del material eléctrico. Aparamenta. Receptores eléctricos: Clasificación, grado
de protección, condiciones de montaje.
TEMA 8. DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA - FUNDAMENTOS.
Distribución de la energía eléctrica en Baja Tensión. Tipos de distribuciones. Clasificación de las líneas
atendiendo a su impedancia. Resistencia, reactancia inductiva y capacitiva. Efecto de la temperatura.
Líneas aéreas y subterráneas..
TEMA 9. EL CHOQUE ELECTRICO.
Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano. La impedancia corporal, factores físicos y
biofísicos. Parámetros normalizados de cálculo. El mecanismo del accidente eléctrico. Circuito de
defecto.
TEMA 10. PROTECCION DE LAS PERSONAS A CONTACTOS DIRECTOS.
Contactos directos e indirectos. Definiciones. Aplicación del circuito de defecto. Medidas de protección
contra los contactos directos.
TEMA 11. PROTECCION DE LAS PERSONAS A CONTACTOS INDIRECTOS.
Sistemas de protección. Instalaciones sin necesidad de protección adicional. Medidas de protección sin
corte de la alimentación. Medidas de protección con corte de la alimentación. El interruptor diferencial y
el vigilador de aislamiento.
TEMA 12. INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA.
Objeto de la puesta a tierra, clases. Constitución de una instalación de puesta a tierra, electrodo, líneas
de enlace con tierra, derivaciones. Difusión de la corriente eléctrica en el terreno. Resistencia de tierra
.Resistividad. Independencia de dos tomas de tierra.
TEMA 13. CORRIENTES DE SOBRECARGA Y CORTOCIRCUITO.
Corriente de sobrecarga: definiciones, causas y efectos. Corrientes de cortocircuito: definiciones, causas
y efectos. Cálculo simplificado de la corriente de cortocircuito en conductores.
TEMA 14. PROTECCION CONTRA SOBREINTENSIDADES.
Cortacircuitos fusibles (ampliación). El interruptor automático (ampliación). Coordinación de protecciones,
clases de selectividad, poder de corte. Selección de los elementos de protección. Aplicación a la
protección de cables , motores y receptores.
TEMA 15. INSTALACIONES EN LOCALES ESPECIALES.
Locales de características especiales por humedad, temperatura, polvo, servicios eléctricos y garajes.
Locales de pública concurrencia. Consideraciones de diseño y cálculo, materiales.
303
TEMA 16. TARIFACION Y ACOMETIDAS.
Acometidas. Las tarifas eléctricas: tipos y aplicaciones. Complementos y bonificaciones. Correcciones de
uso, y por factor de potencia. Auditoria energética. Equipos de medida de energía.
BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL:
 A. J. CONEJO Y OTROS. Instalaciones Eléctricas. Mc Graw Hill
 Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. MIE.
 Normas tecnológicas de la edificación; IEB,IEP,
 Normas particulares y técnicas de la compañía eléctrica. Proyecto tipo de acometidas.
 Proyecto tipo de red aérea de B.T
 Proyecto tipo de línea subterránea B.T.
 RD.1660 Tarifas eléctricas y actualización. Reglamento de acometidas R.D.2949/82 y actualización.
 B.GONZALEZ Técnicas de protección contra el riesgo eléctrico en Baja Tensión.
 UNE 20460 Instalaciones electricas en edificios.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
 SPITTA. Instalaciones eléctricas . Dossat.
 T. SCHMELCHER. Manual de baja tensión. Siemens.
 NTE Instalaciones 1º parte MOPU.
 SIEMENS cables y conductores para transporte de energía Dosatt.
 HORNING Normas VDE 0100 de protección eléctrica. Marcombo.
Programa de las Asignaturas
PROGRAMA DE PRÁCTICAS:
Cálculo y Diseño de esquemas unificares







G.G. MONTANE . Protección en las instalaciones electricas. Marcombo.
CORTES CHERTA. Curso de aparamenta eléctrica de maniobra. Schneider.
FRAILE MORA. Introducción a las instalaciones electricas. Colección Escuelas .
TOLEDANO. Tarifas electricas. Mc Graw Hill.
B. GONZALEZ y varios. Curso sobre energía reactiva y armónicos en instalaciones BT.
B. GONZALEZ y varios. Curso sobre protección de las instalaciones electricas a sobrecargas, cortocircuitos
y sobretensiones. EPSA.
M LLORENTE. Cables eléctricos aislados. Paraninfo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Se realizará un único examen al final del cuatrimestre
Programa de las Asignaturas
304
LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN EN A. T.
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
TERCERO
SEGUNDO
6 (3 T / 3 P) / 5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
D. Manuel Martínez Gabás
I. Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones
Ingeniería Eléctrica
CONSIDERACIONES EN RELACIÓN AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS
Las horas de dedicación del alumno a esta asignatura en función de los créditos asignados (5 ECTS),
no deberán ser inferiores a 125, ni superiores a 150. Se preveen 14 semanas lectivas.
Horas presénciales semana: 2(explicación de los conocimientos teóricos)
1(resolución de casos prácticos y proyectos)
1(laboratorio para realización de las practicas)
1(tutorías en grupo o personales)
TOTAL HORAS PRESENCIALES: 5x 14 = 70
Horas no presénciales semana: 2(asimilación de los conceptos teóricos adquiridos)
1(preparación y confección de las practicas)
1,5(comprensión y realización de casos prácticos)
TOTAL HORAS NO PRESENCIALES 4,5x14 = 63
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA - FINALIDAD.
Se trata de conseguir que el alumno conozca el Sub-sistema eléctrico de Transporte y Distribución en
Alta y Media tensión, con objeto de poder conseguir una circulación estable y segura de la Energía
eléctrica de las centrales a los centros de transformación.
305
El conocimiento de los elementos de las líneas, sus maniobras, riesgos posibles, protecciones
personales e impactos ambientales son indispensables para el Titulado en esta especialidad.
Se adquirirán los conocimientos necesarios para proyectar líneas de Alta y Media tensión con criterios
técnicos, económicos y legislativos.
PROGRAMA DE TEORÍA:
TEMA 2. REPRESENTACIÓN Y NOMENCLATURA UTILIZADA..
Representación de líneas. Planos y perfiles utilizados. Nomenclaturas eléctricas, mecánicas y legales.
TEMA 3. CONDUCTORES.
Conductores. Cables. Conductores especiales. Conductores homogéneos y mixtos. Conductores Al-Ac.
TEMA 4. AISLADORES.
Generalidades. Materiales empleados. Tipos de aisladores. Reparto del potencial en una cadena de
aisladores. Aisladores especiales. Deterioro. Ensayos.
TEMA 5. POSTES Y ESTRUCTURAS.
Postes de madera. Postes de hormigón. Postes metálicos. Disposición de los conductores y tipos de
armaduras.
Programa de las Asignaturas
TEMA 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE UN SISTEMA ELÉCTRICO.
Definición y constitución de un sistema eléctrico. Características generales. Clasificación de las redes
eléctricas. Tendencias actuales en el desarrollo de los sistemas eléctricos. Composición del sistema
eléctrico español.
TEMA 6. ACCESORIOS UTILIZADOS.
Herrajes. Fijación de conductores. Elementos de protección. Unión de conductores. Seccionadores.
TEMA 7. MONTAJE Y MANTENIMIENTO.
Cimentaciones. Tendido y tensado de los cables. Señalizaciones. Mantenimiento de las líneas aéreas.
Nivel de aislamiento. Resistencia de toma de tierra. Averías en las líneas aéreas.
TEMA 8. TRABAJOS CON TENSIÓN Y SIN TENSIÓN.
Prevención de los accidentes en líneas de media y alta tensión. Las cinco reglas de oro. Trabajo en
tensión: Métodos, material y herramientas.
TEMA 9. IMPACTO AMBIENTAL.
Impactos potenciales: Suelo. Aguas. Atmósfera. Flora. Fauna. Socioeconómico. Paisaje. Medidas
Cautelares y correctoras: Diseño. Construcción. Residuales. Suelo. Vegetación. Fauna.
Socioeconómicos. Paisaje. Proyectos I+D de carácter medioambiental.
TEMA 10. GEOMETRÍA DEL VANO.
Introducción. Estética y geometría del vano. Flecha y longitud del cable, caso particular de vano a nivel.
Fórmulas prácticas..
TEMA 11. ACCIONES SOBRE LOS CONDUCTORES.
Sobrecargas estáticas: Viento y hielo. Calentamiento de las líneas. Prescripciones reglamentarias.
Ecuación del cambio de condiciones: Vano crítico.
TEMA 12. CÁLCULO DE TENSIONES Y FLECHAS.
Expresiones operativas de la ecuación del cambio de condiciones. Tablas de tendido. Ejemplos de
cálculos mecánicos de cables.
306
TEMA 13. ESFUERZOS QUE HAN DE CONSIDERARSE PARA EL CÁLCULO MECÁNICO DE LOS
APOYOS.
Distancias de seguridad. Acciones a las que están sometidos los apoyos: viento y conductores.
Prescripciones reglamentarias. Esfuerzos externos actuantes sobre los apoyos. Tornapuntas .
TEMA 14. CÁLCULO DE APOYO Y CIMENTACIONES.
Procedimientos a seguir para el cálculo mecánico de los diversos tipos de apoyo y cimentaciones.
Ejemplos.
Programa de las Asignaturas
TEMA 15. CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE LOS CONDUCTORES.
Sección mínima atendiendo la elevación de la temperatura. Regla de Kelvin. Sección de los
conductores atendiendo a la caída de tensión. Influencia de la tensión empleada y naturaleza de la
corriente.
TEMA 16. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE UNA LÍNEA AÉREA.
Generalidades. Resistencia óhmica: Efecto pelicular. Reactancia.
TEMA 17. COEFICIENTES DE AUTOINDUCCIÓN APARENTES.
Caso general. Caso de líneas monofásicas. Caso de líneas trifásicas simples. Caso de líneas trifásicas
simétricas o regularmente transpuestas.
TEMA 18. CAIDAS DE TENSIÓN.
Caídas de tensión en líneas de corriente continua, monofásicas y trifásicas. Efecto corona: Tensión
crítica disruptiva y visual.
TEMA 19. CAPACIDAD DE UNA LÍNEA AÉREA.
Ecuaciones de Maxwell. Capacidad de una línea trifásica y conductores regularmente transpuestos.
Capacidad de una línea abierta: Efecto Ferranti.
TEMA 20.
PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO DE UNA LÍNEA ELÉCTRICA AÉREA.
línea.
TEMA 21. REGULACIÓN DE LA TENSIÓN EN LAS REDES ELÉCTRICAS.
Sistema directo e indirecto de distribución. Regulación de la tensión en la distribución indirecta:
Compensadores síncronos y transformadores con regulación de escalones.
TEMA 22. PROTECCIONES ESPECIFICAS.
Sobrecargas. Sobreintensidades. Distancia. Antipenduleo de potencia. Falta a tierra con neutro aislado.
Faltas resistentes. Diferencial longitudinal. Comparación de fases. Comparación direccional.
Discordancia de polos. Equipos de normalización del servicio y localización de averías.
TEMA 23. CABLES Y CONDUCTORES AISLADOS.
Cables eléctricos. Elementos constitutivos. Clasificación de los cables eléctricos aislados. Temperatura
de trabajo de los cables eléctricos aislados. Comportamiento frente al fuego de los cables eléctricos
aislados. Perdidas de energía en los cables. Elección de un cable.
TEMA 24. CÁLCULOS ELÉCTRICOS.
Resistencia del conductor. Reactancia del conductor. Capacidad. Intensidad máxima admisible.
Intensidades de cortocircuito admisibles en los conductores. Intensidades de cortocircuito admisibles
en los conductores. Intensidades de cortocircuito admisibles en las pantallas. Caída de tensión.
Potencia a transportar. Pérdida de potencia.
BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL:
 ELIAS DE YERRO SÁNCHEZ. Líneas Aéreas de Transporte y Distribución de Energía eléctrica..
E.T.S. de Ingenieros Industriales de Madrid.
 EDEBÉ. Tecnología Eléctrica. Instalaciones Eléctricas.
 JULIÁN MORENO CLEMENTE. Cálculo de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta tensión.
 MINER. Reglamento de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión.
 UNIÓN FENOSA. Proyectos tipo de Líneas Eléctricas Aéreas.
 PAULINO MONTANÉ. Protecciones en Instalaciones Eléctricas. Marcombo.
 MANUEL LLORENTE ANTON. Cables Eléctricos Aislados. Paraninfo.
 F. BACIGALUPE. Cálculo mecánico de líneas aéreas. Paraninfo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Se efectuará por componentes ponderados a saber:
Practicas de laboratorio
Asistencia y realización de prácticos exteriores (ejercicios, resúmenes y comentarios)
Examen final al terminar el periodo lectivo
307
Programa de las Asignaturas
PROGRAMA DE PRÁCTICAS:
Práctica 1- Exposiciones audiovisuales: maniobra, mando y control de líneas, sistemas primarios de
distribución y operaciones.
Práctica 2- Aislamientos de conductores y aisladores
Práctica 3- Cálculo de constantes, caídas de tensión, potencia, pérdidas, etc. De una línea, mediante
simulador
Práctica 4- Protección de líneas. Disparo de XS
Práctica 5- Proyectos tipo de líneas eléctricas aéreas de 20, 45, 66 y 132 kV.
Práctica 6- Proyectos tipo de líneas subterráneas..
Práctica 7- Cálculo eléctrico y mecánico de líneas aéreas y subterráneas. Manejo de los paquetes de
Software más específicos.
Práctica 8- Visita a los emplazamientos de líneas eléctricas aéreas.
LUMINOTECNIA
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
TERCERO
SEGUNDO
6 (3 T / 3 P) / 5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
Dr. D. Miguel Carrión Ruiz-Peinado
I. Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones
Ingeniería Eléctrica
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA- FINALIDAD
Dotar al alumno de los conocimientos fundamentales para poder comprender las bases y leyes de la
iluminación, los componentes de una instalación, las características de diseño según los diferentes
ambientes, los cálculos usuales de luminotecnia y aplicarlo al proyecto de una instalación de
alumbrado. Se trata de dar una formación fundamental que le permita al alumno seguir estudiando este
tipo de instalaciones, por sus propios medios a partir de esta formación, si en el futuro le fuera
necesario profundizar en las mismas.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1. INTRODUCCION A LA ILUMINACION
Aspectos técnico y sensorial en el proceso visual. El arte de la iluminación. Utilización usual del color
en la industria. Aspectos a considerar en un proyecto de iluminación: rendimiento, confort, ambiente
visual. Los proyectos de iluminación de interior y de exterior. Normativa y legislación.
TEMA 2. PRINCIPIOS FOTOMETRICOS MAGNITUDES Y UNIDADES
Radiación energética. Modelo ondulatorio y corpuscular. Espectro de una radiación. Espectro visible,
radiaciones no visibles. Magnitudes y unidades fundamentales.
TEMA 3. EL COLOR Y LA LUZ
Sistema de especificacion de los colores. Espacios perceptualmente uniformes. Temperaturas de color.
Rendimiento de color. Metodos de medida, especificacion de colores normalizado. Efectos sicologicos.
308
TEMA 4. LEYES Y RELACIONES FUNDAMENTALES EN LUMINOTECNIA
Leyes relacionadas con la iluminancia. Leyes relacionadas con la luminancia. Propiedades ópticas de
la materia.
TEMA 5. MEDIDAS PRINCIPALES EN LUMINOTECNIA
Receptores : observador humano, fisico y patron. Fotometria visual y fisica. Medida de iluminancia,
luminancia , flujo e intensidad luminosa
Programa de las Asignaturas
TEMA 6. PROCESO DE VISIÓN
El ojo humano comportamiento como instrumento óptico. Proceso de vision : iluminacion retiniana,
fotoquimica de la vision, vision fotopica y escotopica. Acomodacion. Adaptacion. Agudeza visual.
Contraste de luminancias, sensibilidad al contraste. Deslubramiento: causas y efectos.
TEMA 7. FUENTES DE LUZ
Fuentes de luz, caracteristicas fundamentales, radiaciones por incandescencia, fluorescencia, descarga
en gas. Lamparas de incandescencia: clasicas, con halogenuros. Lamparas de vapor de mercurio:
estandar, mixtas, con halogenuros. Lamparas de vapor de sodio: alta presion, baja presion. Tubos
fluorescentes: tubos fluorescentes, lamparas compactas. Lamparas para aplicaciones especiales.
TEMA 8. LUMINARIAS- CURVAS DE DISTRIBUCION DE LA LUZ
Control de la luz por las luminarias. Clasificación de las luminarias: CIE, haz, hemisferios. Gráficos y
tablas de flujo luminoso, intensidad luminosa e iluminancias. Gráficos y tablas de proyectores.
TEMA 9. EQUIPOS ELECTRICOS
Los equipos electricos en las luminarias. Equipo para lamparas fluorescentes, balastros estandar, de
alto rendimiento, electronicos, esquemas y componentes. Equipo electrico, esquemas y componentes
para: lamparas de vapor de mercurio de alta presion, lamparas de vapor de sodio de baja presion.
Sistemas de regulacion de flujo luminoso. Transformadores para lamparas de tension reducida.
Equipos de maniobra y control.
TEMA 10. CALCULO DE ILUMINACION DE INTERIORES
El ambiente visual. Factores que influyen en la visión. Sistemas de iluminación. Cálculo de iluminación
por el factor de utilización: valores de iluminancia CIE, factores de perdidas y mantenimiento, factor de
utilizacion. Cálculos complementarios, calculo punto a punto, calculo gráfico por curvas isolux. Estudio
del deslumbramiento, de contraste de iluminancia y valores minimos y de uniformidad de iluminancia y
luminancia. Iluminacion residencial, comercial, industrial, decorativa.
TEMA 11. EL ALUMBRADO EXTERIOR
Objetivos del alumbrado exterior :iluminacion de alumbrado publicos, grandes areas, deportivos,
monumental. Valores de iluminancia, luminancia, uniformidad. Propiedades fotometricas de los
pavimentos. Deslumbramiento. Normativas y recomendaciones CIE.
TEMA 12. LUMINARIAS PARA ALUMBRADO EXTERIOR
Tipos de luminarias, sustentacion, baculos, columnas y brazos. Sistemas de representacion en
coordenadas esfericas C- y C- y en planos meridianos. Valores numericos tabulados. Documentacion
fotometrica.
TEMA 13. CALCULO DE ILUMINACION DE EXTERIORES.
Principios de iluminacion exterior. Factores y parámetros de cálculo . Iluminancias, luminancias y
contrastes de luminancia. Deslumbramiento, uniformidad y valores medio y extremo. Cálculo de
iluminación de zonas exteriores por el factor de utilización, grafico y punto a punto. Calculo de la red
electrica de alimentacion. Iluminacion de vias publicas, de grandes areas, de zonas ajardinadas,
fuentes o plazas, iluminacion suntuaria. La red de cables en iluminacion viaria.
TEMA 14. EXPLOTACION DE LAS INSTALACIONES
Eficacia energetica. Revision, programacion. Utilizacion de equipos eficientes. Mantenimiento,
evaluacion de costes. Contaminacion luminosa.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Uso de Programas Informáticos de Cálculo de Instalaciones de Iluminación
309
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
 SPITTA. Instalaciones eléctricas . Dossat.
 T. SCHMELCHER. Manual de baja tensión. Siemens.
 NTE Instalaciones 1º parte MOPU.
 SIEMENS cables y conductores para transporte de energía Dosatt.
 HORNING Normas VDE 0100 de protección eléctrica. Marcombo.
 G.G. MONTANE . Protección en las instalaciones electricas. Marcombo.
 CORTES CHERTA. Curso de aparamenta eléctrica de maniobra. Schneider.
 FRAILE MORA. Introducción a las instalaciones electricas. Colección Escuelas .
 TOLEDANO. Tarifas electricas. Mc Graw Hill.
 B. GONZALEZ y varios. Curso de energía reactiva y armónicos en instalaciones BT. EPSA.
Programa de las Asignaturas
BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL
 A. J. CONEJO Y OTROS. Instalaciones Eléctricas. Mc Graw Hill.
 Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. MIE.
 Normas tecnológicas de la edificación; IEB,IEP,
 Normas particulares y técnicas de la compañía eléctrica . Proyecto tipo de acometidas.
 Proyecto tipo de red aérea de B.T
 Proyecto tipo de línea subterránea B.T.
 RD.1660 Tarifas eléctricas y actualización. Reglamento de acometidas R.D.2949/82 y actualización.
 B.GONZALEZ Técnicas de protección contra el riesgo eléctrico en Baja Tensión.
 UNE 20460 Instalaciones electricas en edificios.


B. GONZALEZ y varios. Curso de protección de las instalaciones eléctricas a sobrecargas, cortocircuitos y
sobretensiones. EPSA.
M LLORENTE. Cables eléctricos aislados. Paraninfo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se realizará un examen final cuatrimestral.
Programa de las Asignaturas
310
MÉTODOS NUMÉRICOS EN LA INGENIERÍA
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
SEGUNDO
SEGUNDO
6 (3 T / 3 P) / 5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
D.ª Juana Cerezo Mesa
Dr. D. Ángel Jiménez Hernaández
Matemáticas
Matemática Aplicada
CONSIDERACIONES EN RELACION AL SISTEMA DE CREDITOS ECTS
Teniendo en cuenta que, en el sistema de Créditos ECTS, el nº total de horas de trabajo para seguir
una asignatura no debe ser inferior a 25 veces los Créditos ECTS ni superior a 30, en nuestro caso
deberá cumplirse que:
125 < nº total horas de trabajo < 150
Dentro del horario de clases, para el desarrollo de esta asignatura está previsto dedicar tres horas a la
semana a teoría y a la práctica de la asignatura y una hora semanal a tutorías de grupo en el aula. Las
horas de tutoría de grupo en principio, se piensan dedicar a aclaración de dudas (individuales o
colectivas) organización y preparación de trabajos, estudios dirigidos, puesta en común, realización de
pequeños controles, etc.
Se estima que por cada hora de clase los alumnos deben realizar una hora de trabajo personal para su
estudio, comprensión, asimilación y preparación de ejercicios. Así mismo, por cada hora de tutoría de
grupo se prevé que el alumno puede necesitar media hora de preparación.
Para recoger el tiempo empleado en tutorías individuales o de pequeño grupo, en la realización de
exámenes y en cualquier otra actividad relacionada con el aprendizaje de la asignatura que no esté
reflejada en los apartados anteriores , se considera un apartado de “horas varias“ . Se contemplan
también otro tipo de horas no presenciales, dedicadas a la búsqueda de materiales para la realización
de trabajos y aplicaciones que denominamos “otras”.
De acuerdo con todo lo anterior y teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas
lectivas, se presupone que la distribución de horas de dedicación de un alumno a esta asignatura
deberá ser la que se contempla a continuación:
Teoría y práctica
Tutorías de grupo
Horas varias
70
3 x 14 = 42
1 x 14 = 14
14
Horas no presenciales
Teoría y práctica
Tutorías de grupo
Otras
70
42 x 1 = 42
0.5 x 14 = 7
21
Horas totales de dedicación
140
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA. FINALIDAD
Proporcionar al alumno una formación básica de la Teoría y técnicas del Cálculo Numérico y la
resolución numérica de distintos problemas para su aplicación en problemas de Economía e Industria.
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
Fundamentos de Algebra Lineal, Fundamentos de Calculo y Ampliación de Matemáticas.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL MATLAB
TEMA 2. ALGORITMOS ERRORES Y CONVERGENCIA
Introducción al Análisis Numérico. Algoritmos, rapidez y precisión de un algoritmo. Errores. Error
absoluto y error relativo. Números maquina. Desbordamiento y redondeo. Epsilon de la maquina.
Propagación del error. Condicionamiento de un problema. Estabilidad de un algoritmo.
Programa de las Asignaturas
Horas presenciales
311
TEMA 3. RESOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
Introducción. Repaso de los teoremas de Bolzano y Rolle.Teorema de separación de raices. Teorema
de la cota para el error absoluto. Métodos numéricos de resolución de ecuaciones:
Método de la bisección o bipartición. Planteamiento, convergencia, acotación del error y algoritmo.
Método de regula falsi o de interpolación lineal. Planteamiento, algoritmo.
Método de Newton – Raspson. Planteamiento, convergencia, obtención de un punto inicial, condiciones
para aplicar el método.
Método del punto fijo o de aproximaciones sucesivas. Introducción. Teorema del punto fijo.
Interpretación geométrica. Error de aproximación en métodos iterativos. Criterios de convergencia.
TEMA 4. RESOLUCION DE SISTEMAS LINEALES Y NO LINEALES
Sistemas lineales:
Métodos exactos. Métodos de eliminación de Gauss. Método LU. Matlab y la resolución de los sistemas
lineales. Complemento de la teoría de matrices. Normas matriciales. Número de condición de una
matriz. Radio espectral. Convergencia y errores. Métodos iterativos de resolución. Los métodos de
Jacobi y Gauss-Seidel como ejemplos de métodos iterativos de resolución de sistemas lineales.
Teorema de convergencia para métodos iterativos.
Sistemas no lineales :
Definiciones previas. Resolución de sistemas no lineales mediante técnicas de optimización.
Métodos iterativos para sistemas no lineales. Los métodos de Seidel y de Newton – Raphson.
312
TEMA 5. INTERPOLACIÓN Y APROXIMACION POLINOMICA
Interpolación:
Introducción a la interpolación. Polinomio interpolador. Método de Newton para obtener el interpolador.
Nodos y centros. Diferencias divididas. Teorema del error de interpolación.
Ajuste:
Interpolación de ajuste polinomial a trozos. Splines cúbicos con datos en los extremos para la primera
derivada. Teorema de convergencia.
Polinomios trigonométricos. Repaso de serie de Fourier asociada a una función periódica. Serie de
Fourier discreta. Teorema para la existencia y el error de aproximación del polinomio trigonométrico
de una función.
Programa de las Asignaturas
TEMA 6. INTEGRACION NUMERICA
Definiciones previas. Fórmulas de Newton – Cotes. Precisión y error de las fórmulas. Reglas
compuestas del trapecio y de Simpson. Errores de aproximación. Integración adaptativa. Matlab y la
integración numérica. Cuadratura de Gauss. Polinomios ortogonales. Los polinomios de Legendre,
Tchevychev, Laguerre y Hermite. Valores de los nodos y de los coeficientes. Teorema del error de
aproximación.
Integrales impropias. Resolución numérica de integrales impropias de primera y Segunda especie.
BLIBLIOGRAFIA
- Mathews, J Métodos Numèricos con MATLAB, PRENTICE HALL
- Burden, Análisis Numérico, Mc Graw Hill
- Ignacio Martín Llorente y Víctor M. Pérez García, Calculo Numérico para Computación en
Ciencia e Ingeniería, ed Síntesis
- MATLAB edición de estudiante, ed Prentice Hall
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se realizará un examen final teórico – practico, al que pueden presentarse los alumnos matriculados en
la asignatura. No obstante, al principio de curso, los alumnos podrán optar por ser evaluados en base
al sistema de aproximación de créditos ECTS. En ese caso, al menos una parte de la asignatura se
evaluará por la realización de las prácticas y de los trabajos propuestos al efecto así como por los
exámenes parciales y pequeñas pruebas de control de aprendizaje que se realicen a lo largo del
cuatrimestre. Para los alumnos que elijan esta opción, las horas presenciales son obligatorias, siendo
imprescindible que como mínimo asistan al 80 % de ellas.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA INDUSTRIA
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRONICA
TERCERO
SEGUNDO
6 (3 T / 3 P) / 5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
D. José Manuel Pascual Redondo
Mecánica Aplicada e Ing. De Proyectos
Expresión Grafica en la Ingeniería
CONSIDERACIONES EN RELACIÓN AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS
El espacio europeo para la Educación Superior, en el que se integrará la Educación Universitaria de
nuestro país, tiene prevista la unificación de planes de estudios y el facilitar la movilidad de los
estudiantes y demás personal entre las diferentes universidades y países.
En este nuevo marco, se cambia el concepto de crédito que venimos asignando a las asignaturas hasta
ahora en la Universidad Española, basado en las horas de docencia que se suponen necesarias para
alanzar los conocimientos y habilidades correspondientes ( 1C = 10 h.) , y se pasa a considerar otro
tipo de créditos, llamados créditos ECTS (Sistema de Créditos de Transferencia Europeos), basado en
las horas de trabajo y dedicación que un alumno debe emplear para la adquisición de dichos
conocimientos y destrezas ( 1ECTS = entre 25 y 30 horas de trabajo del alumno).
El sistema de créditos ECTS supone mayor responsabilización por parte del alumno de su propio
aprendizaje, si bien orientado y supervisado mediante una evaluación continua por el profesor.
Está previsto que en el año 2.010 estén implantados los nuevos planes de estudio y este sistema de
créditos ECTS en todas las Universidades de la Comunidad Europea. Por esta razón en todas las
universidades españolas, incluida la de CCM, se empiezan a hacer experiencias de aproximación al
nuevo sistema de créditos ECTS.
313
Vamos a pasar a continuación a describir en que va a consistir la experiencia que en principio
pensamos seguir el presente curso con la asignatura de Prevención de Riesgos Laborales en la
Industria (PRLR).
Introduciremos algunos cambios metodológicos y del sistema de evaluación, con la intención de
conseguir una aproximación al sistema de créditos ECTS y a una evaluación continua dentro del
contexto en el que nos movemos.
Esta asignatura tiene asignados 6 créditos del sistema actual que vendrán a suponer 5 ECTS.
125  n º total de horas de trabajo  150
Dentro del horario de clases, para el desarrollo de esta asignatura está previsto, si la marcha del curso
lo permite, dedicar tres horas a la semana a clases de teoría y prácticas (ejercicios y supuestos) y una
hora semanal a tutorías de grupo en aula. Estas horas de tutoría de grupo, en principio, se piensan
dedicar a aclaración de dudas (individuales o colectivas), organización y preparación de trabajos,
estudios dirigidos, puestas en común, realización de pruebas de control, etc. Suponen una participación
activa de los alumnos.
También nos planteamos un cambio en el enfoque de las horas de tutorías usuales, fundamentales
dentro de este nuevo sistema; recomendamos que todos los alumnos pasen periódicamente por
tutorías individuales o de pequeño grupo, para consultar cualquier tipo de dudas y presentar los
trabajos que se señalen. Por esta razón, además de las 6 h de tutoría marcadas por la Vicedirección de
Programa de las Asignaturas
Teniendo en cuenta que, en el sistema de créditos ECTS, el número total de horas de trabajo para
seguir una asignatura no debe ser inferior a 25 veces los créditos ECTS ni superior a 30, en nuestro
caso deberá cumplirse que:
Ordenamiento Académico, se podrá disponer de otras 3h adicionales en otras horas previo acuerdo
con el profesor.
Se estima que por cada hora de clase el alumno debe dedicar 1.5 horas de trabajo personal para su
estudio, comprensión, asimilación, preparación y realización de ejercicios. Así mismo, por cada hora de
tutorías de grupo, se prevé que el alumno puede emplear media hora de preparación.
Para recoger el tiempo empleado en tutorías individuales o de pequeño grupo, en la realización de
exámenes y en cualquier otra actividad relacionada con el aprendizaje de la asignatura que no esté
reflejada en los apartados anteriores, se considera un apartado de “horas varias”.
De acuerdo con todo lo anterior y teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas
lectivas, se presupone que la distribución de horas de dedicación de un alumno a esta asignatura
deberá ser la que se contempla a continuación:
Horas presenciales
70
Horas no presenciales
70
Teoría y práctica
3  14  42
Teoría y práctica
42  1,5  63
Tutorías de grupo
114  14
Tutorías de grupo
14  0,5  7
Horas varias
14
Horas totales de dedicación
140
FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA.
314
Contribuir al desarrollo de la cultura de Seguridad y Salud Laboral, a través de la formación en
Prevención de Riesgos Laborales de nuestros futuros profesionales Ingenieros Técnicos, y que al
iniciarse en los conocimientos de esta disciplina, se motiven y sensibilicen en la importancia que tiene
la Prevención de Riesgos para nuestra sociedad.
PROGRAMA DE TEORÍA
Programa de las Asignaturas
TEMA 1. CONCEPTOS BÁSICOS Y MARCO NORMATIVO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES.
Introducción: La Prevención de riesgos laborales como disciplina técnica.- El ingeniero técnico y la
prevención de riesgos laborales.- Funciones a desarrollar por los técnicos en PRL.- Los Técnicos
especialistas en PRL.- Objetivo de la Asignatura.- Conceptos jurídicos básicos: Instrumentos jurídicos.El marco normativo en materia de Prevención de Riesgos Laborales.- Los Derechos y los Deberes en
materia de Prevención de Riesgos.- Las responsabilidades y las sanciones.- referencias Legales
TEMA 2. EL TRABAJO Y SALUD: CONDICIONES DE TRABAJO.
El trabajo: Características.- La salud.- El concepto de Seguridad e Higiene en el Trabajo o PRL.- La
relación entre ambiente y salud en el trabajo: El Medio ambiente de trabajo; Alteraciones y
modificaciones del ambiente provocadas por el trabajo: Tipos de ambientes.- El trabajo y Las
Condiciones de Trabajo. - Terminología básica
TEMA 3. LOS DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN.
Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud: Los daños profesionales.- Organismos para la lucha
contra los daños profesionales.- Los accidentes de trabajo: El concepto de accidente de trabajo; Tipos
de accidentes; Estadísticas de Accidentes de trabajo.- Las enfermedades profesionales: Factores que
determinan la enfermedad profesional; Clasificación legal de E. P.- Estadísticas de E.P.- Otras
patologías derivadas del trabajo: La fatiga; La Insatisfacción; El envejecimiento prematuro.- La
adaptación profesional como medida preventiva.- Análisis de la dimensión del problema.- Otros daños
para la empresa derivados del trabajo.- La prevención de Riesgos laborales.- Justificación de la
Prevención.- Las Especialidades preventivas.- Resumen sobre las Técnicas preventivas.
TEMA 4. LOS RIESGOS PROFESIONALES: FACTORES DE RIESGO.
El Riesgo Profesional.- Localización de riesgos.- Obligaciones del empresario en relación con los
riesgos laborales.- Los factores de riesgo.- Análisis de los factores de riesgo.
TEMA 5. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
Los retos de la gestión empresarial: objetivos y prioridades.- La interrelación de la calidad, las
condiciones de trabajo y la competitividad.- La gestión del riesgo en la empresa.- La gestión de la PRL
en la empresa.- La documentación obligatoria en la PRL en la empresa.- La organización del trabajo
preventivo.- La identificación de riesgos en cada puesto de trabajo.- La evaluación de riesgos para
conocer el alcance, gravedad y probabilidad.- La adopción de medidas preventivas.- la implantación de
las medidas preventivas.- Sistema de vigilancia y control de la eficacia de las medidas adoptadas.Algunos métodos de valoración de riesgos: Descripción del Método de evaluación general de riesgos.
TEMA 6. MODALIDADES ORGANIZATIVAS DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA.
Organización de la PRL en la empresa.- Requisitos que integran un sistema de gestión para la PRL en
la empresa.- El sistema de gestión de la PRL basado en las normas UNE 81900.- Otras modalidades
organizativas de la PRL en la empresa.- Modelos organizativos en la reglamentación sobre PRL.Cometidos en materia de PRL de los diferentes estamentos de la empresa.
TEMA 7. RECURSOS EXTERNOS PARA LA EMPRESAEN MATERIA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES.
Los organismos e instituciones con competencia en materia de PRL a nivel estatal: Organismos de la
Administración Laboral; Organismos de la Administración Sanitaria; Organismos de la Administración
de Industria.- Organismos e instituciones internacionales con competencia en materia de PRL a nivel
internacional: La OIT.- La Prevención de riesgos laborales en la Unión Europea.
TEMA 9. TÉCNICAS DE SEGURIDAD: LAS TÉCNICAS ANALÍTICAS.
I TÉCNICAS ANALÍTICAS ANTERIORES AL ACCIDENTE
Generalidades.- Análisis estadístico.- Análisis del trabajo.- Inspecciones de seguridad: Objetivos de la
inspección de seguridad; Tipos de inspecciones de seguridad; Personas encargadas de realizar la
inspección. “Check List” o lista de identificación de riesgos; Planteamiento de la visita de inspección:
Preparación de la visita; Realización de la inspección.- La valoración de riesgos: metodología.- Informe
de la inspección.
II TÉCNICAS ANALÍTICAS POSTERIORES AL ACCIDENTE.
Las técnicas analíticas posteriores al accidente.- Notificación de accidentes: Metodología de la
notificación.- Registro de accidentes.- La Investigación de accidentes: Planteamiento de la
investigación. El informe de investigación de un accidente.
TEMA 10. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS ACCIDENTES. INDICES ESTADÍSTICOS. EVOLUCIÓN
DE LASINIESTRALIDAD EN ESPAÑA.
Introducción: Factores que definen el accidente y que permiten clasificarlos.- Índices estadísticos de
los accidentes: Índice de frecuencia. Índice de gravedad. Otros índices.- Sistemas de representación
gráfica. Evolución de la siniestralidad en España.
TEMA 11. ECONOMÍA DE LA PREVENCIÓN.
Introducción. – consideraciones económicas de la prevención.- Evaluación de los costes de la
prevención.- Evaluación de los costes de los accidentes de trabajo; Para la empresa.- Importancia de
conocer los coste de los accidentes para la empresa.- Métodos para la determinación del coste de los
315
Programa de las Asignaturas
TEMA 8 . LA TÉCNICA PREVENTIVA DE LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
Introducción.- La seguridad una disciplina científica: Teoría de la causalidad.- Las causas de los
accidentes.- El factor humano y su relación con la prevención.- La seguridad en el trabajo.- Las
técnicas que emplea la seguridad en el trabajo.- Técnicas preventivas: Técnicas previas; Técnicas
Analíticas; Técnicas Operativas; Técnicas de control.
accidentes: Método de Heinrich, Método de Simonds. Métodos de los elementos de producción.Rentabilidad de la inversión Preventiva: óptimo económico
TEMA 12. LA SEGURIDAD EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y SU CONSIDERACIÓN EN EL
PROYECTO.
Generalidades.- La reglamentación vigente que es de aplicación.- El Emplazamiento.- La seguridad en
los Lugares de trabajo.- Las Condiciones constructivas de los lugares de trabajo.- l Orden y Limpieza
en los lugares de trabajo.- Condiciones medioambientales de los lugares de trabajo.- Los servicios
higiénicos y locales de descanso.- Material y locales de primeros auxilios.- Las instalaciones requeridas
en los centros de trabajo.- El proceso productivo y la seguridad en el centro de trabajo.La Seguridad en el Proyecto: Generalidades.- Los estudios de Seguridad y Salud en el trabajo: El
estudio básico de seguridad y salud.- El estudio de seguridad y salud.- Otros documentos relacionados
con la seguridad y salud: El plan de seguridad, y el libro de incidencias
TEMA 13. LAS NORMAS DE SEGURIDAD, Y SEÑALIZACIÓN EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
Las normas de seguridad: Concepto; Características.-. Utilidad de las normas de seguridad.
Clasificación de las normas de seguridad. Preparación o elaboración de las normas. Divulgación de las
normas. Cumplimiento de las normas. Normas sobre uso de escaleras. Normas sobre orden y limpieza
de locales y zonas de trabajo.
La señalización de Seguridad.- Características.- Normativa.- Clases de señalización y utilización.Señalización en forma de panel.- Colores de seguridad.Señales luminosas y acústicas.Comunicaciones verbales.- Señales gestuales.
El color en la industria: Generalidades.- El triple aspecto del color.- Aspectos técnicos, fisiológicos u
psicológicos.- El color y la distracción.- El color y la percepción de las dimensiones.- Principios de
aplicación del color: normalización, identificación y significado.- El uso del color en la industria.Proyecto de acondicionamiento cromático y señalización.
Programa de las Asignaturas
316
TEMA 14. LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.
La Protección personal: Generalidades.- Criterios de utilización de los EPIs.- Condiciones que deben
de reunir los EPIs: características.-Gestión de los EPIs: Selección de los EPIs.- Clasificación de los
EPIs.- Marcado CE de conformidad de los EPI.- Utilización y mantenimiento de los EPIs.- Obligaciones
de los empresarios, fabricantes y usuarios en relación con los EPIs.- Normativa sobre los EPI. EPIs
frente a los riesgos mecánicos. Equipos de protección general del cuerpo: ropa de trabajo. Equipos
de protección de la cabeza. Equipos de protección de las extremidades superiores. Equipo de
protección de las extremidades inferiores. Equipos de protección contra caídas. Condiciones de los
cinturones de seguridad. Equipos de protección colectiva. EPIs frente a los riesgos higiénicos.
Generalidades. Equipos de protección de las vías respiratorias. Equipos de protección auditiva.
Equipos de protección de la vista y de la cara.
TEMA 15. LOS RIESGOS ELÉCTRICOS Y SU PREVENCIÓN.
Introducción: El accidente eléctrico.- El riesgo eléctrico: Tipos de riesgo eléctrico.- Localización del
riesgo eléctrico.- Tensiones en un circuito.- Efectos fisiológicos de la corriente sobre el cuerpo
humano.- Factores que influyen en el riesgo eléctrico.- Tipos de contactos eléctricos.- Protección
contra contactos eléctricos directos.- Protección contra contactos indirectos: Sistemas de protección
clase A y B.- Elección y mantenimiento de los sistemas de protección contra contactos indirectos.Seguridad de los Trabajos eléctricos.- Análisis de los contenidos del RD. 614/2001 sobre disposiciones
mínimas para la protección de la seguridad y salud de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.ELECTRICIDAD ESTÁTICA. Concepto.- Generación de la electricidad estática.- La electricidad estática
en la industria.- Acumulación, disipación y descarga de la electricidad estática.- Peligros ocasionados
por la electricidad estática.-Medidas de prevención y protección frente a la electricidad estática.
TEMA 16. EL RIESGO DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN: SU PREVENCIÓN.
Generalidades.- El proceso de combustión: química del incendio.- Factores necesarios para que se
desarrolle un incendio.- Clases de combustión.- Propagación del fuego.- Clasificación de los distintos
tipos de fuegos.- Elementos provocadores del incendio.- Peligro para las personas de los productos
que genera el incendio.- Comportamiento recomendado a seguir en n caso de incendio.- Factores
técnicos determinantes en la propagación de un incendio.- Explosiones.- Prevención y Protección de
incendios.- Sistemas de protección: detección y alarma.- La extinción de incendios: Equipos y medios
de extinción Equipos extintores, diferentes tipos.- Mantenimiento de las instalaciones de protección
contra incendios.- Instalaciones fijas de extinción.- Inspecciones de seguridad contra incendios.- Plan
de emergencia y evacuación.- La evacuación.- Normativa aplicable.
TEMA 17. LA ATENCIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS.
Concepto de primeros auxilios.- Principios de actuación en primeros auxilios.- Organización de los
primeros auxilios en la empresa.- Terminología clínica.- Valoración del estado del accidentado.Aspectos jurídicos relacionados con el socorrismo.- Primeros auxilios en el caso de quemaduras.Primeros auxilios en caso de accidente eléctrico.- Primeros auxilios en casos de heridas.- Primeros
auxilios en caso de hemorragia.- Primeros auxilios en caso de fracturas.- Primeros auxilios en casos de
torceduras, esguinces, luxaciones.- Atención a los politraumatizados.- Primeros auxilios en caso de
asfixia y ahogamiento.- …
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Los alumnos que asisten a clase, disponen de los apuntes básicos que desarrollan el programa, a los
que podrán acceder a través de la página web del profesor (www.uclm.es/profesorado/jmpascual), y
de la Red Campus de la UCLM
BIBLIOGRAFÍA DE AMPLIACIÓN
Bestratén, M . "la gestión de la prevención en la empresa, en un marco de calidad total".- INSHT.
Corts Díaz, J.M. "Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales". Edit. Tebar.- 1999.
De-Vos Pascual, José Manuel.- "seguridad e higiene en el trabajo". Editorial Mc Graw Hill. Madrid
1994.
Distancias de Seguridad para Trabajos en Tensión en Instalaciones Eléctricas. Edit. AMYS
Generalitat Valenciana.- "legislación de seguridad e higiene en el trabajo en las comunidades
europeas y su aplicación en la normativa española". Valencia 1986
Guía Técnica: Riesgo Eléctrico. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Madrid 2003
317
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.- Diversas publicaciones relacionadas con
la prevención de riesgos laborales: Cursos de Formación en sus distintos niveles, Fichas Técnicas, etc.
Lascurain Sánchez, Juan Antonio.- "la protección penal de la seguridad e higiene en el trabajo".
ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid. Madrid 1994.
Lasheras, José María.- "seguridad e higiene en el trabajo" tomos I y II. Editorial Donostiarra. San
Sebastián 1978.
NP 567. Protección frente a cargas electrostáticas. INSHT. Madrid 2000
Pérez Alencart, Alfredo y otro.- "legislación básica de seguridad y salud laboral".-Imprenta KADMOS,
S.C.L. Salamanca 1990
Rodellar Lisa, Adolfo.- "seguridad e higiene en el trabajo". Colección Productica nº 15, Editorial
Marcombo. Barcelona 1988.
NORMATIVA PARA CONSULTA EN ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de
Prevención.
Real Decreto 486/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Real Decreto 487/1997. Manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular
dorsolumbares, para los trabajadores (BOE 23/4/1997).
Programa de las Asignaturas
Prescripciones de Seguridad en los Trabajos en Instalaciones Eléctricas. Edit. AMYS
Real Decreto 488/1997. Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos
que incluyen pantallas de visualización. (BOE 23/4/1997).
Real Decreto 664/1997. Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la
exposición a agentes biológicos durante el trabajo. (BOE 24/5/1997).
Real Decreto 665/1997. Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la
exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. (BOE 24/5/1997).
Real Decreto 773/1997. Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los
trabajadores de equipos de protección individual. (BOE 12/6/1997).
Real Decreto 1215/1997. Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los
trabajadores de los equipos de trabajo. (BOE 7/8/1997).
Real Decreto 1216/1997. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo a bordo de los
buques de pesca. (BOE 7/8/1997).
Real Decreto 1627/1997. Disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.
(BOE 25/10/1997).
Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y
seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico
Guía Técnica: Riesgo Eléctrico. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Madrid 2003
METODOLOGIA.
El planteamiento organizativo de la asignatura es eminentemente presencial, por lo que se recomienda
por su importancia, asistir a las clases teórica y prácticas planificadas, y pasar periódicamente por las
tutorías individuales o de pequeño grupo, para hacer un seguimiento correcto de la asignatura
Programa de las Asignaturas
318
Antes de comenzar la explicación en clase de cada tema, el alumno recogerá el material
correspondiente a dicho tema, que se incluye dentro del Manual de Clases Teóricas, que previamente
se ha puesto a disposición del estudiante en la página Web del profesor (
www.uclm.es/profesorado/jmpascual/ ) y en la Red Campus.
Este material incluye:
1. Un guión del tema.
2. El desarrollo del contenido teórico del mismo, con indicaciones que faciliten el
aprendizaje y agilice la marcha de las clases.
3. Una relación de actividades propuestas para ejecutar por parte del estudiante, que
serán expuestos y defendidos por parte del alumno ante el grupo, y que al profesor le
servirán de base para la evaluación final.
Se procurará destinar una hora de clase semanal a tutoría de grupo. Se harán tantos controles como
sean necesarios, para desarrollar un sistema de “evaluación continua”, a través de los trabajos que se
encarguen a los alumnos.
En fecha la prevista por la Subdirección de Ordenación Académica, y para aquellos alumnos que no
superen la evaluación continua, se realizará un examen final para estos alumnos, y para aquellos que
no se hayan querido acoger a la evaluación continua.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
El planteamiento organizativo de la asignatura es eminentemente presencial, el sistema de evaluación
que se va a seguir en esta asignatura, es el de la evaluación continua, y es condición necesaria para
superar esta asignatura, el desarrollar en tiempo y forma los trabajos prácticos que se determinen en el
desarrollo de la misma.
Al principio de curso (antes del 5 de febrero), los alumnos podrán optar por ser evaluados según uno
de los siguientes criterios:
1) En base al sistema de aproximación de créditos ECTS.
2)
En base al sistema de créditos actual.
Los alumnos que opten por el criterio 1), deberán comprometerse a:
-
Asistir al menos al 80 % de las clases
Entregar resueltas las actividades de clase encomendadas de cada tema, dentro del plazo
señalado (este plazo vendrá especificado cada vez que se proponga una actividad) . El profesor
calificará al alumno estas actividades una vez que estas se hayan completado.
Realizar los controles parciales programados que serán liberatorios del examen final en caso de
ser aprobados.
La nota final se contabilizará del siguiente modo:
-
60 % de las notas que se hayan obtenido en las actividades de clases.
40 % de los controles aprobados o de sus recuperaciones.
Los alumnos que opten por el criterio 2), tendrán que entregar resueltos las actividades de clase
encomendadas de cada tema, dentro del plazo señalado (este plazo vendrá especificado cada vez que
se proponga una actividad. Estos alumnos sólo serán liberados en el examen final que deberán realizar
en la fecha programada.
Programa de las Asignaturas
319
COMBUSTIÓN Y COMBUSTIBLES (LIBRE CONFIGURACIÓN)
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRONICA INDUSTRIAL
SEGUNDO
PRIMERO
6 (3 T / 3 P) /5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
Dra. Dª. Aranzazu Gómez Esteban
Mecánica Aplicada e Ing. de Proyectos
Máquinas y Motores Térmicos
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA – FINALIDAD
El objetivo de esta asignatura es que el alumno conozca los fundamentos del proceso de combustión y
sus aplicaciones energéticas. El alumno debe profundizar en el conocimiento y clasificación de los
distintos tipos de combustibles, así como sus posibles usos y consumos energéticos a escala mundial,
europea y nacional. Otro de los objetivos que se plantean es el de conocer la tecnología basada en
procesos de combustión, prestando especial importancia a la descripción de las características
constructivas y de funcionamiento de los equipos e instalaciones más relevantes en la industria.
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
Conceptos básicos de Termodinámica y Transmisión de calor.
PROGRAMA DE TEORÍA:
PARTE PRIMERA: COMBUSTIÓN
Tema 1. Repaso de conceptos básicos (definiciones de entalpía, ecuación de estado, gas perfecto,
transformación termodinámica).
Tema 2. Termodinámica química. Introducción. Propiedades de las sustancias. Calor de reacción y
calor de formación. Temperatura adiabática de llama. Poder calorífico. Energía libre de Gibbs y
constantes de equilibrio. Problemas
320
Tema 3. Clasificación de los proceso de combustión. Definición. Clasificación. Combustión
generalizada. Combustión localizada
PARTE SEGUNDA: COMBUSTIBLES
Tema 4. Concepto de reserva y recurso
Tema 5. Estado actual
Tema 6. Clasificación. Combustibles sólidos. Naturales (biomasa, fósiles). Artificiales. Combustibles
líquidos. Derivados del petróleo. Biocombustibles. Combustibles gaseosos. Naturales. Artificiales.
Problemas
Tema 7. Usos
Programa de las Asignaturas
PARTE TERCERA: APLICACIONES DE LOS PROCESOS DE COMBUSTIÓN
Tema 8. Calderas
Tema 9. Quemadores
Tema 10. Hornos y secaderos
Tema 11. Máquinas térmicas. Motores de combustión interna alternativos. Turbo-máquinas
BIBLIOGRAFÍA:











Asinel. Calderas de vapor. Colección de textos. 1985
Bermúdez, V. et al. Tecnología Energética. SPUPV, 2000
Dorf, R. Energy, Resources, & Policy. Addison-Wesley Pub. Co. 1979
Gonzalez, F. Transmisión de calor, combustibles, quemadores, ventiladores, hornos
industriales. Gráficas Salamanca. 2000
Heywood, J. Internal Combustion Engine Fundamentals. Mc Graw-Hill. 1988.
Lapuerta, M.; Hernández, J.J. Tecnologías de la combustión. Ciencia y Técnica, 17. Serv.
Publicaciones UCLM. 1998.
Mattingly, J. Elements of Gas Turbine Propulsion. Mc Graw-Hill. 1999.
Muñoz, M., Payri, F. Motores de Combustión Interna Alternativos. UPM. 1989
Mataix, C. Turbomáquinas Térmicas. CIE S.L. DOSSAT 2000.
Turns, S. An introduction to combustion. Concepts and applications. McGraw-Hill. 1997.
W. Shepherd y D. W. Shepherd. Energy studies. Ed. Imperial College Press.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
La evaluación consistirá en un examen escrito al finalizar el periodo lectivo.
Programa de las Asignaturas
321
OPTIMIZACIÓN Y SIMULACIÓN NUMÉRICA (LIBRE CONFIGURACIÓN)
Plan
Curso
Cuatrimestre
Créditos
ELECTRICIDAD
TERCERO
PRIMERO
6 (3 T / 3 P) / 5 ECTS
Profesor
Departamento
Área de Conocimiento
Dª. Juana Cerezo Mesa
D. Carlos de Lozoya Elzaurdia
Matemáticas
Matemática Aplicada
CONSIDERACIONES EN RELACIÓN AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS
Teniendo en cuenta que, en el sistema de créditos ECTS, el número total de horas de trabajo para
seguir una asignatura no debe ser inferior a 25 veces los créditos ECTS ni superior a 30, en nuestro
caso deberá cumplirse que:
125  n º total de horas de trabajo  150
322
Dentro del horario de clases, para el desarrollo de esta asignatura está previsto dedicar tres horas a la
semana a clases de teoría y prácticas (ejercicios y problemas) y una hora semanal a tutorías de grupo
en aula. Las horas de tutoría de grupo, en principio, se piensan dedicar a aclaración de dudas
(individuales o colectivas), organización y preparación de trabajos, estudios dirigidos, puesta en común,
realización de pequeñas pruebas de control, etc.
Se estima que por cada hora de clase el alumno debe dedicar 1 hora de trabajo personal para su
estudio, comprensión, asimilación, preparación y realización de ejercicios. Así mismo, por cada hora de
tutorías de grupo, se prevé que el alumno puede emplear media hora de preparación
Para recoger el tiempo empleado en tutorías individuales o de pequeño grupo, en la realización de
exámenes y en cualquier otra actividad relacionada con el aprendizaje de la asignatura que no esté
reflejada en los apartados anteriores, se considera un apartado de “horas varias”. Se contemplan,
también otro tipo de horas, no presenciales, dedicadas a la búsqueda de materiales para la realización
de trabajos y aplicaciones que denominamos “otras”.
De acuerdo con todo lo anterior y teniendo en cuenta que en el cuatrimestre hay catorce semanas
lectivas, se presupone que la distribución de horas de dedicación de un alumno a esta asignatura
deberá ser la que se contempla a continuación:
Horas presenciales
70
Horas no presenciales
Teoría y práctica
3  14  42
Teoría y práctica
42 1  42
Tutorías de grupo
114  14
Tutorías de grupo
14  0,5  7
Otras
…………. 21
Horas varias
14
Horas totales de dedicación
Programa de las Asignaturas
70
140
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA. FINALIDAD
Proporcionar al alumno una formación básica en la teoría y técnicas de optimización (programación
lineal y no lineal) y en la resolución numérica de ecuaciones diferenciales y sistemas de ecuaciones
diferenciales para su aplicación en problemas de Economía e Industria.
CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
Fundamentos de Algebra Lineal y Cálculo y Ampliación de Matemáticas.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1. INTRODUCCION AL MATLAB.
TEMA 2. DIFERENCIACIÓN NUMERICA.
Introducción. Fórmulas de diferencias centradas. Influencia de los errores de redondeo y truncamiento.
Método de extrapolación de Richardson. Fórmulas de diferencias centradas para derivadas sucesivas.
Errores. Derivada del polinomio interpolador de Newton; diferencias progresivas, centradas y
regresivas.
TEMA 3. ECUACIONES Y SISTEMAS DIFERENCIALES ORDINARIOS.
Teoremas de existencia y unicidad de solución. Método de Euler. Métodos de Runge-Kutta de órdenes
2 y 4. Método adaptativo de Runge-Kutta-Felberg. Métodos multipaso.
TEMA 4. ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES.
Ecuaciones cuasilineales. Ecuaciones del calor y de ondas; soluciones generales de Fourier.
Ecuaciones hiperbólicas parabólicas y elípticas.
TEMA 5. INTRODUCCION A LA TEORIA DE OPTIMIZACION MATEMATICA.
Conceptos básicos: conjuntos convexos, funciones cóncavas y convexas; propiedades. Formulación y
resolución gráfica de programas matemáticos: Teorema de Weierstrass; Teorema fundamental de la
programación convexa.
TEMA 6. PROGRAMACION LINEAL.
Conceptos previos. El método simplex. Dualidad. Análisis de sensibilidad
TEMA 7. PROGRAMACION NO LINEAL.
Multiplicadores de Lagrange; condiciones necesarias de optimalidad: Diferenciabilidad; condiciones de
Karush-Kuhn-Tucker. Condicione de optimalidad: suficiencia y convexidad; dualidad.
TEMA 8. OPTIMIZACION Y SIMULACION NUMERICA.
Método del gradiente descendente.
323
TEMA 9. OPTIMIZACION DINAMICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Se realizará un examen final, al que puede acogerse cualquier alumno. No obstante, al principio de
curso, los alumnos podrán optar por ser evaluados en base al sistema de aproximación de créditos
ECTS. En este caso, al menos una parte de la asignatura se evaluará por trabajos, exámenes parciales
y pequeñas pruebas de control de aprendizaje que se llevarán a cabo a lo largo del curso y que se
señalarán en los primeros días de clase. Para los alumnos que elijan esta opción, las horas
presenciales son obligatorias, siendo imprescindible que como mínimo asistan al 80 % de ellas.
Programa de las Asignaturas
BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL
- Matheus, Métodos numéricos con Matlab., Prentice-Hall.
- Burden, Análisis numérico., Mc Graw Hill
- Rosa Barbolla, Emilio Cerdá y Paloma Sanz., Optimización: Cuestiones, ejercicios y aplicaciones a
la economía., Ed. Prentice Hall.
- E. Castillo, A. Conejo, P. Pedregal, R. García y N. Alguacil., Formulación y Resolución de Modelos,
de Programación Matemática en Ingeniería y Ciencia., E.T.S. Ingenieros Industriales, E.T.S.
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, UCLM.
- E, Cerdá., Optimización Dinámical, Ed. Prentice Hall.
Descargar