cnd-sesion-1-Anexo-4-convencion-onu-discapacidad

Anuncio
CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS
Documento de contexto.
Elaborado por: Luz Alba Vanegas Cubillos.
Asesora de la Dirección de Derechos Humanos
y DIH. Ministerio de Relaciones Exteriores.
Mayo, 2011.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, fue
aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de
2006 y que entró en vigor internacional el 3 de mayo de 2008 de conformidad con
lo establecido en su artículo 45, luego del depósito del vigésimo instrumento de
ratificación o adhesión.
1. Contexto Internacional para la formulación de la Convención y
participación de Colombia
Los derechos de las personas con discapacidad han sido objeto de gran atención
en las Naciones Unidas y en otras organizaciones internacionales durante mucho
tiempo.
En el año 2001, la Asamblea General estableció Comité Especial de composición
mixta –Estados y sociedad civil —para negociar la Convención sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad. La primera reunión de este grupo se llevó a
cabo en agosto de 2002 y continuó reuniéndose periódicamente, hasta completar
exitosamente la tarea, en enero de 2004, luego de ocho reuniones.
Es de mencionar que en el Comité Especial estaban representados los gobiernos,
las organizaciones no gubernamentales, las comisiones nacionales de derechos
humanos y las organizaciones internacionales. Fue la primera vez que las
organizaciones no gubernamentales participaron de lleno en la formulación de un
tratado de protección a los derechos humanos.
Finalmente el 30 de marzo de 2007, 118 Estados, entre ellos Colombia, firmaron
la Convención y actualmente ya 89 Estados han ratificado este Instrumento
Internacional.
Es importante mencionar que el Estado colombiano, bajo el liderazgo de la
Presidencia de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores, participó
activamente en todas las reuniones de negociación de este instrumento
internacional, incluso se conformó un grupo de trabajo interinstitucional, con
participación de personas con discapacidad, de representantes organizaciones
1
privadas que trabajan en Colombia en temas de discapacidad, como la Fundación
Teletón, algunas Universidades y organizaciones públicas como el INCI y el
INSOR, entre otras, para construir la posición del país, para cada una de las
reuniones de negociación. Igualmente, personas con discapacidad que
participaron en el grupo de trabajo fueron incluidas en las Delegaciones que
participaron en nombre de Colombia, en las reuniones celebradas en Nueva York.
2. Trámite interno de vinculación de la Convención de los derechos de
las Personas con Discapacidad al ordenamiento Jurídico colombiano.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público y el Ministerio de la Protección Social, previa consulta con las
entidades gubernamentales concernidas, el 10 de septiembre de 2008 el Gobierno
presentó al Congreso de la República el Proyecto de Ley para la aprobación y
ratificación de este instrumento internacional.
El Congreso de la República, aprobó el proyecto y el 31 de julio de 2009, el señor
Presidente de la República, expidió la Ley 1349, que aprueba este instrumento
internacional.
La Corte Constitucional efectuó la revisión mediante sentencia C-293 del 21 de
abril de 2010, declarando Exequible la Ley aprobatoria, teniendo presente dentro
de sus consideraciones: la validez del trámite legislativo, que su contenido se
ajusta a la preceptiva constitucional, y que en efecto, el objeto de este tratado
implica un vigoroso reconocimiento a la particularidad de las personas con
discapacidad, a partir del pleno reconocimiento de su dignidad humana, así como
un conjunto de instrumentos encaminados a hacer realidad la igualdad de
oportunidades, de conformidad con lo consagrado en los artículos 1º, 2º y 13 de la
Carta Política.
Además la Corte encontró que, las disposiciones de la Convención resultan
adecuadas y razonables dentro de un instrumento de esta naturaleza y son
conducentes a su adecuada ejecución y cumplimiento; y, que a partir de la
suscripción de este tratado y la ejecución de sus compromisos, se crea la
posibilidad de que se potencie la capacidad del Estado y de la sociedad
colombiana para llevar a la práctica objetivos constitucionales tan importantes
como la igualdad real y efectiva entre las personas y la promoción y protección de
aquellas que tienen una discapacidad, a través del establecimiento de acciones
afirmativas y correctivos, desde una perspectiva moderna e inclusiva, lo cual
resulta de un todo acorde con el ordenamiento superior.
Finalmente el pasado 10 de Mayo de 2011, se depositó ante la Secretaría General
de las Naciones Unidas el Instrumentos de ratificación de la Convención, para
2
formalizar así la ratificación por parte del Estado colombiano de este importante
Instrumento Internacional. De conformidad con lo previsto en el numeral 2º, del
artículo 45 de la Convención, ésta entrará en vigor para Colombia, a partir del 10
de junio de 2011.
3. La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad
 Estructura:
La Convención consta de 50 artículos, y su estructura es la siguiente:
 Preámbulo
 Propósitos, definiciones y principios generales
 Obligaciones para los Estados
 Reconocimiento de Derechos
 Seguimiento internacional
En el Preámbulo, se reconoce:
…”que la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la
interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud
y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en
igualdad de condiciones con las demás,
…” que Una convención internacional amplia e integral para promover y proteger
los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad contribuirá
significativamente a paliar la profunda desventaja social de las personas con
discapacidad y promoverá su participación, con igualdad de oportunidades, en los
ámbitos civil, político, económico, social y cultural, tanto en los países en
desarrollo como en los desarrollados”
En el artículo 1º se establece como propósito de la Convención:
“Promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de
todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas
con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente”.
En el artículo 2º sobre definiciones, incluyen: Lenguaje, discriminación por
motivos de discapacidad, ajustes razonables y diseño universal.
Cabe destacar por su importancia el tema de “ajuste razonable”. En algunos
países, principalmente, en países desarrollados, se ha utilizado y utiliza tal
concepto, en función de fijar un límite a los cambios que debe realizar el Estado o
una entidad particular para que una persona con discapacidad, no sufra de una
situación de discriminación, que lesione sus derechos
3
En el artículo 4º, se establece de manera general las obligaciones para los
Estados, así:
•
Adoptar todas las medidas legislativas, administrativas y de otra índole que
sean pertinentes para hacer efectivos los derechos reconocidos en la
Convención;
•
Tomar todas las medidas pertinentes, incluidas medidas legislativas, para
modificar o derogar leyes, reglamentos, costumbres y prácticas existentes
que constituyan discriminación contra las personas con discapacidad;
•
Tener en cuenta, en todas las políticas y todos los programas, la protección
y promoción de los derechos humanos de las personas con discapacidad;
•
Abstenerse de actos o prácticas que sean incompatibles con la Convención
y velar por que las autoridades e instituciones públicas actúen conforme a
lo dispuesto en ella;
•
Tomar todas las medidas pertinentes para que ninguna persona,
organización o empresa privada discriminen por motivos de discapacidad;
•
Emprender o promover la investigación y el desarrollo de bienes, servicios,
equipo e instalaciones de diseño universal, (con arreglo a la definición del
artículo 2 de la Convención), que requieran la menor adaptación posible y el
menor costo para satisfacer las necesidades específicas de las personas
con discapacidad, promover su disponibilidad y uso, y promover el diseño
universal en la elaboración de normas y directrices;
•
Emprender o promover la investigación y el desarrollo, y promover la
disponibilidad y el uso de nuevas tecnologías, incluidas las tecnologías de
la información y las comunicaciones, ayudas para la movilidad, dispositivos
técnicos y tecnologías de apoyo adecuadas para las personas con
discapacidad, dando prioridad a las de precio asequible;
•
Proporcionar información que sea accesible para las personas con
discapacidad sobre ayudas a la movilidad, dispositivos técnicos y
tecnologías de apoyo, incluidas nuevas tecnologías, así como otras formas
de asistencia y servicios e instalaciones de apoyo;
•
Promover la formación de los profesionales y el personal que trabajan con
personas con discapacidad respecto de los derechos reconocidos en la
Convención, a fin de prestar mejor la asistencia y los servicios garantizados
por esos derechos.
•
Con respecto a los derechos económicos, sociales y culturales, los Estados
Partes se comprometen a adoptar medidas hasta el máximo de sus
recursos disponibles y, cuando sea necesario, en el marco de la
4
cooperación internacional, para lograr, de manera progresiva, el pleno
ejercicio de estos derechos, sin perjuicio de las obligaciones previstas en la
Convención que sean aplicables de inmediato en virtud del derecho
internacional.
•
En la elaboración y aplicación de legislación y políticas para hacer efectiva
la Convención, y en otros procesos de adopción de decisiones sobre
cuestiones relacionadas con las personas con discapacidad, los Estados
Partes celebrarán consultas estrechas y colaborarán activamente con las
personas con discapacidad, incluidos los niños y las niñas con
discapacidad, a través de las organizaciones que las representan.
En los artículos del 5 al 9, se establecen los principios generales de la
Convención, que básicamente se refieren a:
En cuanto a los derechos Humanos: La Dignidad, la autonomía e independencia y
la participación e inclusión; la No discriminación: refiriéndose a la igualdad de
oportunidades, el respeto a la diferencia y la diversidad, y la accesibilidad; en
relación con el Desarrollo Social: la igualdad de género, identidad y respeto y
evolución de las facultades de niños y niñas.
Entre los artículos 10 al 30, la Convención reconoce los siguientes derechos:
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Derecho a la vida
Situaciones de riesgo y emergencias humanitarias
Igual reconocimiento como persona ante la ley
Acceso a la justicia
Libertad y seguridad de la persona
Protección contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes
Protección contra la explotación, la violencia y el abuso
Protección de la integridad personal
Libertad de desplazamiento y nacionalidad
Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad
Movilidad personal
Libertad de expresión y de opinión y acceso a la información
Respeto de la privacidad
Respeto del hogar y de la familia
Educación
Salud
Habilitación y rehabilitación
Trabajo y empleo
Nivel de vida adecuado y protección social
Participación en la vida política y pública
5
– Participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y
el deporte
En los artículo 31 al 33, establece otras obligaciones para los Estados en
materia de recopilación de datos y estadísticas, Cooperación Internacional y
la aplicación y el seguimiento.
En el artículo 34, establece la creación y conformación del Comité de Vigilancia
de Tratado.
En los artículos 35 al 39, establece disposiciones en materia de presentación
de informes periódicos al Comité de Vigilancia.
En los artículo 40 al 50, establece disposiciones de seguimiento internacional.
4. El Protocolo Facultativo a la Convención sobre los derechos de las
Personas con Discapacidad.
Respeto del Protocolo Facultativo a la Convención, que faculta al Comité para
recibir denuncias por violaciones a la Convención, no se ha iniciado ningún trámite
interno, puesto que el Gobierno considera necesario contar con el tiempo
pertinente para la implementación de al Convención y posteriormente si evaluar la
posibilidad de hacerse Parte de ese instrumento.
5. Implementación de la Convención en Colombia
Una de las primeras obligaciones que debe cumplir el Estado, al entrar en vigor la
Convención, es la designación de las autoridades responsables de la
implementación y el seguimiento a nivel nacional, de conformidad con lo previsto
en el artículo 33 de la Convención.
Es importante aclarar que en la Convención las funciones de aplicación y
supervisión están conceptualmente separadas y, por tanto, la responsabilidad se
asigna a entidades distintas. Para poder diferenciar de manera adecuada estas
funciones, el Consejo de Derechos Humanos, efectuó el siguiente análisis del
artículo 33 (Párrafos 17, 18 y 19), a saber:
1. Párrafo 1 del artículo 33: se hace énfasis en la aplicación nacional de la
Convención, la cual es responsabilidad de los gobiernos. Así, con la
intención de que la responsabilidad no se difumine entre distintas
entidades, se establece que los Estados deben designar uno o más
organismos gubernamentales encargados de la aplicación de la
6
Convención, considerando la posibilidad de establecer un mecanismo de
coordinación.
2. Párrafo 2 del artículo 33: dispone que los Estados establecerán un marco
para promover, proteger y supervisar la aplicación de la Convención. Es
decir, una entidad independiente establecida sobre la base de los principios
relativos al estatuto de las instituciones nacionales de promoción y
protección de los derechos humanos (Principios de París), y que actúe de
conformidad con ellos.
3. Párrafo 3 del artículo 33: estipula que la sociedad civil, y en especial las
personas con discapacidad y organizaciones que las representan, estarán
integradas y participarán en todos los niveles del proceso de seguimiento.
LUZ ALBA VANEGAS CUBILLOS
Asesora de la Dirección de Derechos Humanos y DIH
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
7
Descargar