informe final - Chile Crece Contigo

Anuncio
Centro de estudios de desarrollo y estimulación psicosocial
INFORME FINAL
“ESTUDIO CUALITATIVO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL
TALLER GRUPAL DE COMPETENCIAS PARENTALES
NADIE ES PERFECTO”
CEDEP
Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial
Enero 2013
Román Díaz 26 Of. 63 Santiago – Chile – Fono (562) 22353040,
[email protected] – www.cedep.info
2
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
INDICE
Contenidos
Pág.
I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………
4
II. MARCO DE REFERENCIA……………………………………………………………………
5
1. Modelo bioecológico del desarrollo infantil
5
2. ¿Por qué es importante intervenir en primera infancia?
7
3. El impacto de la familia en el desarrollo infantil
14
4. Características de las familias chilenas con hijos menores de
cinco años
16
5. Programas parentales para el fomento del desarrollo infantil
17
6. La metodología cualitativa en estudios exploratorios sobre
implementación de programas
29
III. DISEÑO METODOLÓGICO………………………………………………………………
34
1. Diseño de estudio……………………………………………………………………………..
34
2. Marco muestral………………………………………………………………………………..
35
3. Sujetos a evaluar ……………………………………………………………………………….
35
4. Instrumentos……………………………………………………………………………………
36
5. Procedimiento………………………………………………………………………………….
40
6. Análisis de la información…………………………………………………………………
43
IV. RESULTADOS ………………………………………………………………………………….
45
1. Principales resultados del contacto inicial con los facilitadores…………
45
2. Percepción de los actores claves………………………………………………………
47
2.1. Referentes de servicios de salud………………………………………………..
47
2.2. Directivos corporación o departamento de salud municipal……….
54
2.3. Entrenadores………………………………………………………………………………
60
2.4. Directores centros de salud……………………………………………………….
69
3
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
2.5. Facilitadores………………………………………………………………………………
77
2.6. Asistentes………………………………………………………………………………….
92
3. El NEP como sistema en el Servicio de Salud …………………………………….
97
4. Factores que inciden en la implementación del NEP ………………………….
98
4.1. Factores institucionales……………………………………………………………….
98
4.2. Factores subjetivos…………………………………………………………………….
101
4.3. Factores del conocimiento práctico…………………………………………….
103
V. TALLER DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS……………………………………
104
VI. SÍNTESIS DE RESULTADOS……………………………………………………………….
105
VII. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………..
108
VIII. REFERENCIAS……………………………………………………………………………….
113
IX. ANEXOS
A. PowerPoint Taller de presentación de resultados
B. Transcripción de entrevistas y notas de campo (documento aparte)
1. Transcripciones entrevistas referentes …………………………………………
1
2. Transcripciones entrevistas Directivos corporación o departamento
de salud municipal......................................................................................................
12
3. Transcripciones entrevistas Entrenadores …………………………………….
26
4. Transcripciones entrevistas Directores centros de salud………………..
45
5. Transcripciones entrevistas Facilitadores ………………………………………
61
6. Transcripciones entrevistas Asistentes ……………………………………………
115
7. Observación proceso de reclutamiento……………………………………………
140
8. Notas jornada Chile Crece Contigo........................................................................
142
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
4
I. INTRODUCCIÓN
El Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial - CEDEP, se adjudicó la
licitación del “Estudio cualitativo sobre la implementación del taller grupal de
competencias parentales Nadie es Perfecto”, efectuada por el Ministerio de Salud
(MINSAL).
Nadie es Perfecto es un taller de seis a ocho encuentros grupales semanales de padres,
madres y cuidadoras/es, dirigidos a compartir sus experiencias de crianza, aumentar
sus conocimientos sobre cómo piensan y sienten los niños/as según su edad. También
entrena habilidades para manejar los problemas frecuentes que surgen en la crianza
de niños/as menores de cinco años. La intervención es realizada por un profesional
entrenado como facilitador grupal.
Los objetivos de la consultoría son los siguientes:
Objetivo General:
Analizar cualitativamente el proceso de implementación del taller grupal de
competencias parentales “Nadie es Perfecto” (NEP).
Objetivos específicos:
1. Conocer los elementos que facilitan u obstaculizan la realización de los talleres
“Nadie es Perfecto”.
2. Conocer las innovaciones o adaptaciones realizadas al modelo original de “Nadie es
Perfecto”.
3. Conocer la percepción de los actores sobre los aspectos que podrían mejorar la
implementación de “Nadie es Perfecto”.
4. Conocer la valoración que los actores hacen de “Nadie es Perfecto” como una
intervención capaz de mejorar las competencias parentales y el desarrollo infantil
integral.
El presente informe da a conocer los resultados del estudio. En primer lugar se
describe el marco de referencia que fundamenta el estudio en base a una revisión de
la literatura sobre programas similares al NEP. Luego, se describe la metodología del
estudio y se hace referencia a los instrumentos con los que se levantó la información,
el tipo de análisis utilizado y el procedimiento para contactar y seleccionar la muestra.
Luego, se reportan los resultados, que se entregan desde tres miradas distintas y
complementarias, a saber: por actores claves que participan en el NEP, por el servicio
de salud entendido como una unidad sistémica y por los factores que inciden en la
implementación del NEP (factores institucionales, subjetivos y de prácticas).
Finalmente se presenta una síntesis de resultados y las conclusiones que emergen de
éstos, incluyendo preguntas que se abren para futuros estudios.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
5
II.- MARCO DE REFERENCIA
A continuación se ofrece un Marco de Referencia donde se han seleccionado los temas
principales que permiten comprender y contextualizar el programa Nadie es Perfecto
y guían esta consultoría.
Los estudios realizados por CEDEP se enmarcan en una perspectiva sistémica y
holística. Entendemos el desarrollo infantil y los programas que benefician a niños y
sus familias como parte de un sistema biopsicosocial, donde cada subsistema se
relaciona e influencia entre sí. Es por esto que este Marco de Referencia comienza
describiendo el Modelo Bioecológico del Desarrollo Infantil. Luego, se aporta
evidencia sobre la importancia de fomentar el desarrollo infantil, el impacto de la
familia sobre el desarrollo infantil y se hace una breve descripción sobre algunas
características de las familias chilenas con hijos menores de 5 años de edad. Luego se
describen algunos programas parentales de apoyo al fomento del desarrollo infantil
realizados en Chile y en el extranjero, para terminar con una descripción del programa
Nadie es Perfecto implementado en Chile. Finalmente, se describen algunas teorías y
métodos de investigación cualitativa, argumentando la elección del Análisis
Fenomenológico Interpretativo para el análisis e interpretación de los resultados de
esta consultoría.
1. MODELO BIOECOLÓGICO DEL DESARROLLO INFANTIL
La literatura especializada coincide en plantear que el desarrollo/aprendizaje de un
niño o niña es producto de la interacción dinámica que se produce entre los factores
biológicos del ser humano y las experiencias provistas por el ambiente cultural 1. En
esta interacción, el niño o niña ejerce un rol activo, influyendo en su ambiente. Las
prácticas de crianza, socialización y educación proveen las experiencias más
tempranas y permanentes en la vida del niño o niña, influyendo decididamente en
cada uno de los aspectos de su desarrollo. Dichas prácticas son observables en las
relaciones interpersonales, en que la calidez, estabilidad y consistencia son claves
para el normal desarrollo de los niños y las niñas.
A su vez, las prácticas de crianza, son determinadas en parte por creencias y
tradiciones familiares que se transmiten de una generación a otra, y en parte, por los
actores sociales que interactúan con la familia en su vida cotidiana; especial
importancia tienen las organizaciones de salud y de educación que prestan servicios a
la infancia, transmitiendo mensajes acerca de lo que los párvulos requieren para su
buen desarrollo y, en muchos casos, interactuando directamente con los niños/as en
una acción educativa.
1
Schonkoff & Phillips, 2000.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
6
El nivel de desarrollo/aprendizaje que expresan los niños y niñas depende, entonces,
de la interacción entre las diferentes fuentes de influencia ambiental, que pueden ser
favorecedoras u obstaculizadoras en diversos grados.
Así, el modelo bioecológico del desarrollo infantil2 identifica cinco niveles que
interactúan entre sí y determinan el desarrollo del niño y la niña. El microsistema es el
nivel más cercano al niño o niña y está compuesto por las interacciones entre el
niño/a, su familia y otros microsistemas inmediatos, como el vecindario, jardín
infantil y/o escuela. El mesosistema corresponde a las interacciones que se dan entre
los sistemas que rodean al niño/a, como la relación entre la familia y el jardín infantil
o escuela. El exosistema se define por la estructura social que rodea al niño/a, tal
como el trabajo de los padres o programas comunales que lo afecten. El macrosistema
es el nivel más lejano y se compone de los valores culturales, costumbres y políticas
sociales en las que el niño/a está inserto. Finalmente, el cronosistema aporta una
dimensión temporal de maduración del niño y la niña así como también de cambios en
el ciclo vital familiar.
Bronfenbrenner ha actualizado su modelo de desarrollo humano (1998), enfatizando
la influencia entre los procesos que ocurren entre el organismo en desarrollo y el
ambiente. El autor señala la existencia de " procesos proximales" que ocurren cuando
hay interacción ya sea entre personas, objetos o símbolos. La efectividad de estas
interacciones dependerá del lapso de tiempo en que éstas ocurran, que debiera ser
relativamente extendido e ir gradualmente complejizándose. No basta la mera
repetición de actividades.
El modelo bioecológico ha sido valorado por las instituciones de gobierno e
internacionales, pues permite aclarar los aspectos a considerar para las
intervenciones, programas y políticas en esta área3. El siguiente diagrama ilustra los
niveles mencionados.
2
3
Bronfenbrenner, 1979.
Bedregal, 2006.
7
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
MODELO BIOECOLÓGICO DEL DESARROLLO INFANTIL
JARDÍN/ESCUELA
NIÑO - FAMILIA
FAMILIA
TIEMPO
COMUNIDAD – PROGRAMAS
ESTADO: Políticas Públicas
Esta consultoría pone su foco de atención en el microsistema (la interacción entre el
niño y su familia) y en el mesosistema (la interacción entre los padres y/o cuidadores
y el programa Nadie es Perfecto).
2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE INTERVENIR EN PRIMERA INFANCIA?
En las últimas décadas, la primera infancia ha tomado cada vez mayor importancia.
Son muchas y diversas las fuentes que avalan que los primeros años de vida son
cruciales para el desarrollo futuro y es por esto que la importancia de intervenir en los
primeros años ha trascendido el ámbito académico y ahora es parte fundamental de la
agenda política nacional e internacional.
A continuación se enumeran diversas razones por las cuales es importante intervenir
en primera infancia.
Porque es un derecho
En la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño de 1989, los
derechos del niño pasaron a estar garantizados legal e internacionalmente. Estos
derechos indican que “cada niño y niña debe disfrutar de una infancia segura y bien
alimentada, durante la cual puedan desarrollarse y crecer hasta alcanzar su mayor
potencial, libre de violencia y de carencias, protegidos del abandono y de la
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
8
explotación y así gozar de buena salud para aprender y jugar, es decir, disfrutar de su
infancia al máximo”4.
El Estado de Chile ratificó en 1990 la Convención sobre los Derechos del Niño,
asumiendo el compromiso de asegurar a todos y cada uno de los niños y niñas del
país, los derechos y principios estipulados. A su vez, se establece la concepción del
niño y la niña como sujetos de derechos, y en función de su mayor vulnerabilidad,
dotados de una protección complementaria y garantías adicionales a las que
corresponden a todas las personas5.
La Convención sobre los Derechos del Niño ha permitido consolidar una nueva
concepción de la infancia, que la identifica como un grupo sociocultural específico y no
simplemente como una etapa de preparación para la vida adulta o como un bien
futuro de la sociedad y ha posicionado el reconocimiento de los niños y niñas como
sujetos de derechos. La infancia es vista así “no como una fase preparatoria o
marginal, sino como un componente de la estructura de la sociedad –una institución
social- que es importante por sí misma como un estadio más en el curso de la vida (ni
más ni menos importante que otras etapas)”6.
El fundamento de la Convención que sustenta la concepción de un sujeto de derecho
especial, es el principio de igualdad de derechos y oportunidades, lo cual significa que
los derechos deben ser garantizados a todos los niños sin distinción de raza, color,
sexo, idioma, religión, opinión política, origen étnico o social, posición económica o
cualquier otra condición del niño o familiares7.
Por razones de equidad
Diferencias raciales, étnicas, de género y clase social, tienen profundas implicancias en
el bienestar de los niños y en los adultos en que se transformarán. Las causas de estas
disparidades están enraizadas en desigualdades sociales y ambientales como pobreza,
inequidad en el ingreso, educación y en la distribución de otros recursos; y en el
fracaso de las políticas públicas para resolverlas8.
La evidencia científica ha demostrado que el déficit de desarrollo se distribuye
inequitativamente al interior de las sociedades, existiendo una marcada correlación
entre déficit de desarrollo y pobreza9.
Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, 2010.
Consejo Asesor Presidencial para la reforma de las políticas de infancia, 2006.
6 Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE, 2008.
7 UNICEF, 1989.
8 American Academy of Pediatrics, 2010.
9 Haskins & Rouse, 2005; Huston, 1999; McLoyd, 1998; Brooks-Gunn & Duncan, 1997; Duncan, BrooksGunn, Klebanov, 1994; Duncan, Brooks-Gunn, Yeung & Smith: 1998); Huston, McLoyd & Garcia Coll,
1994; Bradley & Corwyn, 2002.
4
5
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
9
Estudios señalan que niños que experimentan injusticias pueden no alcanzar su
máximo potencial, lo cual es perjudicial no sólo para ellos, sus familias y comunidad,
sino también para la sociedad en general. Se afirma que numerosos niños en el mundo
desarrollado - estimados en 240 millones - no logran alcanzar su potencial desarrollo
debido a cuatro riesgos mayores: atrofia, deficiencia de hierro, deficiencia de yodo y/o
falta de estimulación cognitiva y socioemocional10.
En Chile existe abundante evidencia acerca de la reproducción intergeneracional de la
desigualdad. Los efectos del origen socioeconómico en el desarrollo se observan
tempranamente en los niños y niñas a través de indicadores tempranos de desarrollo
biopsicosocial y rendimiento escolar11. Múltiples investigaciones señalan que los
niños pobres presentan tempranos rezagos en varias dimensiones de su desarrollo
psicosocial. Hasta hace una década aproximadamente, los estudios chilenos coincidían
en que el rezago en el desarrollo psicomotor de niños de sectores más necesitados
empezaba a manifestarse a los 18 meses de vida12. Esto ha cambiado en la última
década y el rezago en niños de sectores vulnerables está tendiendo a manifestarse
más tarde13. No obstante, las diferencias en el nivel de desarrollo/aprendizaje de
niños y niñas dependiendo de su origen socioeconómico se mantienen.
También se ha observado una fuerte asociación entre el nivel de desarrollo alcanzado
al finalizar el curso de kinder y el rendimiento en lectura, escritura y matemáticas en
1° y en 2° año de enseñanza básica14.
Por evidencias de la psicología
A partir de los postulados de Freud, nació una nueva perspectiva respecto a la forma
de interpretar o explicar las características y el curso del desarrollo psíquico. Por
primera vez, se atribuyó a la infancia un rol determinante del desarrollo posterior, y
a las experiencias tempranas como origen de las alteraciones que en él pueden
aparecer.
Lo que han dicho los psicólogos por años, sobre la importancia de las primeras
experiencias para el desarrollo emocional, en los últimos años las neurociencias y la
economía lo han fundamentado con datos más objetivos.
Sin embargo, no sólo la estimulación a nivel cognitivo es necesaria para que los niños
y niñas logren desarrollar al máximo sus potencialidades, también es necesario
lograr un vínculo afectivo cercano o apego entre los niños y sus cuidadores
principales, ya que este vínculo es la base del desarrollo emocional futuro.
American Academy of Pediatrics, 2010.
Consejo Asesor Presidencial para la reforma de las políticas de infancia, 2006.
12 Lira & Rodríguez, 1979; Bralic, Edwards & Seguel, 1989; Edwards et al, 1997; CEDEP/FUNDAR,
2000-2007.
13 Seguel, Edwards, Hurtado, Bañados, Covarrubias, Wormald y De Amesti, 2012; Behrman, Bravo &
Urzúa, 2010.
14 Ministerio de Educación, 1998.
10
11
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
10
En los primeros años, las relaciones de apego con los cuidadores principales son las
relaciones predominantes y más influyentes en la vida de un niño. Este lazo afectivo,
proporciona la base para el posterior desarrollo social, emocional e incluso cognitivo
del niño. Además, las relaciones de apego continúan influenciando los pensamientos,
sentimientos, motivos y las relaciones cercanas durante toda la vida15.
El apego seguro influencia el desarrollo positivamente y es considerado como un
factor de protección. Se le asocia con un mejor resultado del desarrollo en aspectos
como la confianza en sí mismos, la eficacia personal, habilidades para la resolución de
problemas y habilidades sociales como la empatía y la competencia social en los
primeros años, la edad escolar y la adolescencia. En cambio, se ha demostrado que los
niños con apego inseguro arriesgan posteriores problemas de adaptación tales como
trastornos conductuales, agresión, depresión, mayor dependencia, conductas
antisociales, rezagos y déficits en el desarrollo 16.
Por estas razones, para mejorar los resultados del desarrollo a largo plazo en lactantes
y niños, los programas de prevención e intervención deben considerar fuertemente la
promoción de una relación estable y segura entre padre/madre o cuidador principaly lactante, ya que esta es fundamental para el desarrollo social y emocional del niño17.
Por evidencias de las neurociencias
El período de vida comprendido entre el nacimiento y los seis años es considerado por
las neurociencias como la etapa más significativa del desarrollo, etapa donde se
estructuran las bases físicas y psicológicas del ser humano, las que se consolidarán y
perfeccionarán en las siguientes etapas del desarrollo, si es que se dan las condiciones
adecuadas.
Hay aspectos del desarrollo que requieren necesariamente de la presencia temprana
de experiencias sociales y sensoriales relevantes y específicas durante un
determinado momento; estos son los llamados períodos críticos. En estos, el
aprendizaje está confinado a un período definido del ciclo vital siendo irreversible en
presencia de experiencias posteriores. En cambio otros aspectos del desarrollo como
el desarrollo cognitivo, emocional y del lenguaje no tienen ventanas temporales de
estabilización y lo aprendido es reversible bajo ciertas circunstancias18. Por esta
razón, aunque se nazca con cierta programación genética, las experiencias vividas en
la primera infancia, o la privación de las mismas, van a matizar el proceso de
desarrollo cerebral19.
Grossmann & Grossmann, 2010.
Centre of Excellence for Early Childhood Development, 2010; Moraga, 2011.
17 Morán, 2010.
18 Lipina, 2011.
19 Organización de los estados Americanos - OEA, 2010.
15
16
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
11
Por tratarse de una etapa de significativo crecimiento y desarrollo cerebral, en donde
la alta plasticidad que posee el cerebro permite que las experiencias vividas lo
modelen tanto estructural como funcionalmente, existe consenso entre los
neurocientíficos acerca de la importancia de la primera infancia como un período de
fuerte impacto en la calidad de vida posterior20.
Mustard (2003) afirma que el período de desarrollo temprano –que incluye también el
período intrauterino– puede demarcar trayectorias en la salud, el aprendizaje y la
conducta e influir en las futuras etapas del desarrollo y señala cómo las experiencias
no estimulantes y pobres del medio ambiente durante la temprana infancia pueden
llevar tanto a un Coeficiente Intelectual (CI) menor, a habilidades verbales y
matemáticas pobres, a conductas antisociales, así como a problemas físicos y mentales
en la vida adulta.
En los primeros años de vida ocurre el peak de plasticidad cerebral, el cerebro posee
una enorme maleabilidad frente al aprendizaje, el cual va disminuyendo con la edad;
como lo indica el gráfico siguiente.
Fuente: Melhuish, 2008.
Debido a la alta maleabilidad del cerebro, es crucial la estimulación por parte del
medio ambiente en este período, el cual incide en el proceso de conexiones neuronales
y formación de las funciones cerebrales.
20
OEA, 2010.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
12
En los primeros años de vida el proceso de conexión sináptica y la plasticidad cerebral
es enorme debido al crecimiento de las dendritas neuronales y al aumento de las
conexiones entre las neuronas. Esta explosión de sinapsis que va dando forma a una
compleja red neuronal, va permitiendo el despertar paralelo de múltiples habilidades
sensoriales, motoras, cognitivas, sociales y emocionales que permitirán al niño
integrarse al mundo que lo rodea, crecer y desarrollarse21.
Existe evidencia de que en la primera infancia se asientan las bases para funciones
cerebrales superiores como la memoria, el razonamiento lógico, el lenguaje, la
percepción, la discriminación auditivas, entre otras22. Estudios señalan que el 40% de
las habilidades mentales se desarrollan en el periodo prenatal y los primeros 3 años
de vida23.
En esta etapa comienzan a desarrollarse también, las funciones ejecutivas del cerebro.
El desarrollo de estas funciones implica el desarrollo de una serie de capacidades
cognitivas que permitirán al niño recordar información, manipularla y actuar en
función de ésta; autorregular su conducta y adaptar su comportamiento a los cambios
que puedan producirse en el entorno. Las alteraciones tempranas en el desarrollo de
las funciones ejecutivas limitan de forma dramática la capacidad del niño para
enfrentar situaciones novedosas y adaptarse a los cambios de manera flexible24.
Especial atención merecen los tres primeros años de vida donde son necesarias
ciertas condiciones como el vínculo afectivo, para un óptimo desarrollo cerebral. El
vínculo afectivo o apego, no sólo conforma la base del desarrollo emocional del niño y
su autorregulación; es además la base del desarrollo social, sensoriomotor e
intelectual25. La deprivación afectiva a temprana edad puede provocar muerte
neuronal, incidiendo en una mayor vulnerabilidad al estrés y en la disminución de la
respuesta inmunológica del niño26. Melhuish & Petrogiannis (2006) señalan que las
primeras relaciones fijan el termostato para el posterior control de respuesta al
estrés.
Teniendo en cuenta que las primeras experiencias influyen en el desarrollo cerebral,
es de suma importancia propiciar oportunidades, recursos y ambientes adecuados
para el aprendizaje tempranamente.
El Consejo Asesor Presidencial para la reforma de las políticas de infancia (2006)
afirma que, si los niños y niñas en este período de vida de alta potencialidad y
vulnerabilidad no cuentan con familias, comunidades y equipos de salud y educación,
entre otros factores ambientales, informados y estimulantes, no sólo se pierden
OEA, 2010.
OEA, 2010.
23 UNICEF, 2004.
24 OEA, 2010.
25 OEA, 2010.
26 OEA, 2010.
21
22
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
13
oportunidades de desarrollo fundamentales sino que se arriesgan daños permanentes
en su desarrollo. El curso del desarrollo puede alterarse significativamente en la
infancia con intervenciones efectivas que cambien el balance entre factores de riesgo
y factores protectores del desarrollo.
Por razones económicas
El desarrollo económico y social de un país depende cada vez más de su capital
humano, principalmente de la capacidad de sus habitantes de innovar y adaptarse a
los cambios con un desempeño competente. Por esta razón, es fundamental apoyar el
desarrollo de las competencias y capacidades de cada una de las personas y está
demostrado que estas intervenciones tienen un mayor impacto a medida que se
desarrollen a temprana edad.
El premio Nobel de Economía, James Heckman y otros investigadores, han evaluado la
rentabilidad social de programas de apoyo a la formación de competencias. Heckman
afirma que la inversión en primera infancia vulnerable es una iniciativa de política
pública inusual que fomenta la equidad y justicia social y, al mismo tiempo, promueve
la productividad de la economía y la sociedad en su conjunto. Plantea que
intervenciones tempranas correctamente diseñadas han sido exitosas en aliviar
algunas de las desigualdades iniciales en niños nacidos bajo situaciones adversas27.
Las intervenciones tempranas no sólo traen beneficios para las personas
participantes, sino también acarrea beneficios económicos para el país. Como afirma
Heckman, intervenciones tempranas focalizadas en la infancia vulnerable tienen
retornos más altos que intervenciones posteriores. La inversión en programas que
fomentan el desarrollo infantil, ya sea formales (por ejemplo, jardín infantil) o
informales (por ejemplo, programas destinados a padres) genera retornos a los
participantes y a la sociedad durante la vida del niño que pueden ser ocho veces
mayores al monto invertido, rentabilidad que decrece rápidamente en la etapa tardía
de período escolar y se estabiliza en niveles cuatro veces menores para los programas
de capacitación laboral para adultos. En síntesis, intervenciones para personas de
sectores vulnerables son progresivamente más costosas mientras más tarde se
realicen.
27
Heckman, 2000.
14
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
Tasas de Retorno de la Inversión en Capital Humano
Retorno de la
inversión en
capital
humano
Programas pre-escolares
Educación Escolar
Capacitación laboral
Jardín
Infantil
0
Escuela
Pos-escuela
Edad
Fuente: Heckman, 2006; en Mc Cartney 2011
El gráfico anterior muestra claramente que el retorno de la inversión es mucho más
alto en los años preescolares que en los años escolares, y que es más alto que en los
años pos-escolares, vale decir, la inversión en la primera infancia es rentable.
Existen múltiples estudios internacionales que entregan evidencia de los beneficios no
sólo económicos sino también sociales de las intervenciones tempranas para la
población más vulnerable. Como señalan Barnett & Hustedt (2003, en Mc Cartney,
2011), intervenciones tempranas bien diseñadas y bien ejecutadas pueden producir
grandes beneficios económicos como menor probabilidad de repetir un nivel o ser
derivados a educación especial, mayor probabilidad de obtener empleo y con un
sueldo más alto y menores probabilidades de infringir la ley o verse involucrados en
actos delictuales.
3. EL IMPACTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO INFANTIL
Como lo indica el Modelo Bioecológico del desarrollo infantil, la familia es el sistema
más cercano donde el niño o niña se encuentra inserto. Es el lugar más próximo en el
cual el niño comienza a explorar y descubrir el mundo que lo rodea.
Existe amplio consenso de que la familia afecta directamente en el desarrollo y
aprendizaje de sus hijos e hijas, es en la interacción entre el niño y sus cuidadores
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
15
donde se gestan los inicios de la exploración, el conocimiento del mundo y el
aprendizaje.
Hay variables estructurales de la familia que se asocian fuertemente con el desarrollo
y aprendizaje infantil, como la escolaridad y ocupación de los padres y el nivel
socioeconómico. Estudios nacionales e internacionales señalan que niños que viven en
sectores de pobreza alcanzan menores niveles de logro en aprendizaje y desarrollo
que sus pares más aventajados socioeconómicamente28.
Las variables familiares de proceso también han sido indagadas por algunos autores.
El ambiente de aprendizaje del hogar y la calidad del ambiente familiar se ha asociado
con el logro cognitivo en niños/as mayores de tres y con su rendimiento posterior en
la escuela29. Un estudio realizado con familias de niños asistentes a jardines infantiles
JUNJI mostró que las variables familiares pesan significativamente en el desarrollo
infantil. El estudio concluye que la actitud de la familia ante la crianza es fundamental
y pesa incluso más que otras variables “duras”, como escolaridad u ocupación de los
padres30. Otro estudio31 encontró que las correlaciones entre el desarrollo infantil y la
calidad del ambiente familiar eran bajas a moderadas (0.2 a 0.6) durante los primeros
dos años y moderadas de los 3 a 5 años de edad (0.3 a 0.6). Otros estudios32 han
demostrado que padres más protectores, menos autoritarios y relaciones más
afectuosas entre padre e hijos se asocia positivamente con el desarrollo verbal y
cognitivo de los niños y niñas.
Estudios con menores de tres años han destacado que el efecto de las variables
familiares es mayor que el de las variables del centro educativo33. Un estudio que
examinó el peso de un conjunto de variables familiares en el desarrollo de niños de
dos y tres años de edad concluyó que no había diferencias entre niños que asistían
más de 30 horas a centros de educación parvularia y aquellos que nunca habían
recibido más de 10 horas de cuidado externo. Los autores concluyen que la influencia
familiar no se reduce ni cambia ante la asistencia a establecimientos de cuidado
externo34. Incluso a la edad de siete años las variables familiares siguen prediciendo el
desarrollo infantil de manera más fuerte y consistente que las variables del centro
educativo35. Otro estudio concluye que la calidad educativa del ambiente familiar se
relaciona directa y consistentemente con el desarrollo de funciones cognitivas en
preescolares36.
Barnett & Boocock, 1998; Brooks-Gunn & Duncan, 1997; CEDEP & Chile, Ministerio de Educación,
1997; CEDEP & FUNADR, 2000 a 2007; Ministerio de Salud, 2007; Lira y Rodríguez, 1979; Seguel, Bralic
y Edwards, 1989.
29 Recart et al., 2005.
30 Seguel et al, 2012; Sylva et al., 2004;
31 Bradley, 1994
32 Tamis-LeMonda, 2004; Shears, 2005; Jackson, 2005.
33 Melhuish, 2004.
34 NICHD, 1998.
35 Belsky et al., 2007.
36 Recart & Mathiesen, 2003
28
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
16
4. CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS CHILENAS CON HIJOS MENORES DE
CINCO AÑOS
Existen tres estudios realizados recientemente en nuestro país que aportan para
caracterizar a las familias chilenas con hijos menores de cinco años. Uno es la
Encuesta Nacional de Primera Infancia (ENPI), realizada por JUNJI, UNICEF y UNESCO,
con el objetivo de caracterizar la situación de la primera infancia en Chile según la
percepción de padres e informantes idóneos de todos los sectores socio-económicos37.
Otro es el Estudio Longitudinal de Primera Infancia (ELPI), realizada por el Centro de
Microdatos de la Universidad de Chile38. Finalmente se encuentra el estudio
longitudinal sobre la Efectividad de la Sala Cuna de JUNJI, realizado por CEDEP, donde
se aplicaron más de dos mil entrevistas durante cuatro años a madres y/o cuidadores
principales de menores de cuatro años asistentes y no asistentes a educación
preescolar de los quintiles I y II39. Estos estudios coinciden en señalar múltiples
fortalezas de las familias chilenas. A continuación se reportan algunos de sus
resultados.
Se encontró que padres y madres de los quintiles I y II tienen 11 años de escolaridad
en promedio y más del 50% cursó educación media completa o más40. Considerando
todos los quintiles, un 40,6% de los cuidadores principales tienen educación media
completa y más de un 25% tienen educación superior, ya sea técnica o universitaria41.
En el estudio longitudinal realizado por CEDEP, se encontró que los menores que
viven con la madre y el padre son más de la mitad en la muestra que asiste a jardín
infantil y alrededor del 70% en el grupo de comparación que no recibe atención
preescolar42. Esto es similar a lo reportado en la encuesta ENPI y ELPI, donde se
señala que hay un 65 y 68%, respectivamente, de familias biparentales con menores
de cinco años de edad.
En cuanto a las condiciones psicológicas de las familias, se señala que la gran mayoría
de las madres (90%) reporta buenas relaciones al interior del grupo familiar. Más del
80% de ellas dice llevarse bien con su pareja y alrededor de 70% se autoevalúa
positivamente en su rol materno43.
La mayoría de las madres y padres se reconocen a sí mismos como los primeros
educadores de sus hijos e hijas. Muchos realizan juegos y actividades deportivas con
JUNJI/UNICEF/UNESCO, 2010.
Behrman, Bravo & Urzúa, 2010.
39 Seguel et al, 2012.
40 Seguel et al, 2012.
41 Behrman, Bravo & Urzúa, 2010.
42 Seguel et al, 2012.
43 Seguel et al, 2012.
37
38
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
17
sus hijos, cantan y leen; actitud didáctica que se da con mayor frecuencia a mayor
nivel socioeconómico de las familias y a medida que los hijos van creciendo44.
Por ejemplo, la práctica de mostrar libros y/o leer cuentos al menos una vez a la
semana se dio en menos de la mitad de las familias con hijos de hasta dos años y
asciende a más del 60% cuando los/as niños/as tienen tres y cuatro años45. Estas
cifras son más auspiciosas que las entregadas por la encuesta ENPI, que informa que
sólo un 35% de los padres lee cuentos a sus hijos menores de cinco, uno o dos veces
por semana, lo que aumentaría con el nivel socioeconómico de la familia. Por otro
lado, una actitud favorecedora del juego se dio en la más de la mitad de las familias
con hijos/as de un año y en un cuarto de las familias con hijos entre dos y cuatro años.
Los aspectos de la crianza que parecen más fáciles a los responsables de los niños(as)
son la alimentación, el horario para dormir y los hábitos de higiene; mientras que el
problema más recurrente es regular la conducta del niño(a) y establecer y hacer
cumplir las normas46.
Cabe resaltar que la gran mayoría de familias fomenta el desarrollo de sus hijos e hijas
de manera adecuada. Estos resultados permiten concluir que las familias provenientes
de los quintiles más pobres del país tienen una serie de fortalezas que son esenciales
para proveer un ambiente estimulante y criar adecuadamente sus hijos/as, tales como
el afecto hacia ellos/as, la conciencia de que fomentar el desarrollo cognitivo y
socioemocional es importante y el conocimiento de la importancia de su rol como
padres, entre otras.
5. PROGRAMAS PARENTALES PARA EL FOMENTO DEL DESARROLLO INFANTIL
Dada la importancia evidenciada que tiene la familia sobre el desarrollo infantil, se
han creado varios programas que tienen por objetivo potenciar las habilidades
parentales de padres y cuidadores a favor del crecimiento y desarrollo de sus hijos e
hijas.
La investigación permite enumerar una serie de características que facilitan el éxito
de un programa parental47:
-
La especificidad del programa: los programas que apuntan específicamente a
un tipo de conducta o etapa del desarrollo infantil son más exitosos que
aquellos que abordan una gran variedad de temas.
Cobertura de dominios múltiples: los programas más exitosos tienden a
abordar otros dominios que afectan el desarrollo del niño, como la relación
JUNJI/UNICEF/UNESCO, 2010.
Seguel et al, 2012.
46 JUNJI/UNICEF/UNESCO, 2010.
47 Shaw, 2010.
44
45
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
-
18
entre los padres y los educadores, la salud de la madre, la calidad de la relación
conyugal, entre otros.
Entrenamiento profesional de los monitores/facilitadores: programas exitosos
ocupan vastos recursos en capacitar a los capacitadores y en asegurar la
fidelidad del entrenamiento en el transcurso del tiempo.
Capacidad de los facilitadores para comprometer a los padres: más allá de los
contenidos del programa, su éxito depende en gran medida de la capacidad de
los facilitadores de establecer una relación cercana con los padres, que permita
comprometerlos realmente con la importancia de la tarea que los convoca.
Un meta-análisis48 conducido sobre más de 200 programas de entrenamiento parental
demostró que estos programas afectan mayormente en la conducta parental y los
conocimientos parentales, con un promedio de la magnitud del efecto de .24.
Respecto al impacto en los niños, este meta-análisis concluye que los programas con
mayor efecto comparten las siguientes características: se centran en niños con
necesidades especiales (por ejemplo, desorden conductual o retraso en el desarrollo),
trabajan con profesionales en vez de recurrir a capacitadores sin formación
profesional y el programa potencia la red de apoyo entre los padres o cuidadores
asistentes.
A continuación se describen algunos de estos programas, desarrollados en Chile y en
otros países, finalizando con la descripción del programa Nobody´s Perfect y su
adaptación e implementación en Chile, bajo el nombre taller Nadie es Perfecto.
Programas Desarrollados en Chile
PROGRAMA PADRE HIJO (PPH)
El PPH es un programa educativo desarrollado por el Centro de Investigación y
Desarrollo de la Educación - CIDE, que busca favorecer el desarrollo psicosocial de los
niños entre 0 y 6 años, potenciando las capacidades educativas de los propios padres.
Pretende estimular las interacciones de los niños con su familia y el mundo que los
rodea como una manera de favorecer su desarrollo y facilitar su posterior ingreso a la
escuela. El programa propone facilitar a padres y madres la tarea de educar a sus hijos
e hijas, ampliando sus experiencias y conocimientos en relación a la crianza
Este programa se sustenta en el supuesto de que los padres - sea cual sea su condición
social y económica - pueden enfrentar la crianza y educación de sus hijos, lo cual
supone crear condiciones, ofrecer un espacio donde adquieran confianza en su propia
capacidad educativa.
48
Layzer et al, 2001.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
19
El programa PPH desarrolla sus contenidos en 8 sesiones fijas y 9 sesiones flexibles en
torno a 3 ejes temáticos: el concepto de desarrollo infantil, las características de niños
y niñas y la intencionalidad de la estimulación para cada edad y la familia como
instancia clave en el proceso de socialización del niño y niña.
La experiencia del programa PPH fue evaluada cualitativamente en 7 jardines
infantiles de una comuna de la Región Metropolitana49. El estudio no reporta los
instrumentos utilizados para levantar la información ni el método para analizarla. Los
resultados muestran que el programa tuvo un impacto positivo en los padres
asistentes, quienes adquirieron conocimientos sobre cómo estimular a sus hijos,
pudieron autoevaluar la relación con sus hijos y aspiraron a establecer una relación
más profunda y afectiva con ellos.
PROGRAMA CONOZCA A SU HIJO - CASH
El CASH se define como un programa educativo alternativo o no convencional
desarrollado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles - JUNJI, para responder a la
necesidad de atender a niños y niñas menores de seis años de sectores rurales, que
por vivir en áreas de alta dispersión geográfica, con grandes distancias entre los
centros poblados y con condiciones climáticas adversas, no tienen acceso a programas
formales de educación parvularia.
Su estrategia educativa consiste en capacitar a las madres como primeras educadoras
de sus hijos e hijas, a través de un programa que las orienta en la estimulación de sus
aprendizajes y desarrollo, para que logren mejores oportunidades para su desarrollo
integral y puedan enfrentar así en mejores condiciones su escolaridad y vida futura.
Se define como un programa no convencional, porque, entre otros aspectos, se da en
un espacio y tiempo que el grupo decide; esto es, las participantes eligen el lugar y la
hora en que se reunirán.
El Programa CASH se fundamenta en los siguientes principios:


49
El reconocimiento del rol determinante que tienen los padres y las madres en el
desarrollo de sus hijos, como principal fuente educativa, transmisores de valores y
actitudes y de apoyo al crecimiento y desarrollo infantil, y el reconocimiento de la
madre como promotora del desarrollo, agente de cambio y transmisora de la
cultura local a sus hijos e hijas.
La certeza de que los niños y niñas tienen derecho a un desarrollo pleno de sus
potencialidades, son sujetos de sus aprendizajes y por lo tanto se les debe
Fuenzalida y Jiménez, 1992.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.

20
proporcionar todas las oportunidades posibles de desarrollo y aprendizajes
adecuados a la etapa de la vida que están viviendo.
El valor de espacios de participación en que se organizan experiencias de
aprendizaje en torno a grupos pequeños y en los que los y las participantes puedan
ensayar soluciones apropiadas a sus propios intereses y necesidades.
En el año 2011, CEDEP realizó una evaluación de implementación de este programa50.
Interesaba conocer cómo se estaba ejecutando el programa en los grupos, si se
estaban cumpliendo los objetivos y lineamientos de éste. También interesaba conocer
el conocimiento, la apropiación y el nivel y tipo de apoyo hacia los grupos tanto de
parte de los equipos de JUNJI como de los municipios en los que estaba operando el
Programa.
El diseño del estudio fue de tipo cuantitativo y cualitativo, lo que permitió cuantificar
aspectos del funcionamiento del programa y por la otra, contextualizar y/o explicar
los hallazgos. El diseño implicó la recolección de información en todos los estamentos
que participaban en la implementación del programa, desde una mirada sistémica y
holística. Los datos fueron levantados a través de una serie de instrumentos
elaborados especialmente para el estudio: entrevistas en profundidad, entrevistas
semi-estructuradas, encuestas on-line, pauta de observación de sesiones y entrevista
grupal. La información cualitativa fue analizada a través del método de Análisis
Fenomenológico Interpretativo.
Este estudio concluyó que los grupos CASH informados efectivamente funcionaban en
terreno. No obstante, sólo un tercio de ellos ajustaba las reuniones de acuerdo a los
objetivos y materiales del programa. Los factores que mayormente dificultan la
adecuada implementación de los grupos CASH tienen relación con la falta de
capacitación inicial de las monitoras y tiempos asignados insuficientes para las
personas que deben estar a cargo de gestionar la creación y mantención de los grupos.
Otros factores que influyen moderadamente en el éxito o no del programa son:
asuntos logísticos y administrativos (como el pago a las monitoras, disponibilidad de
locomoción, falta de material) y el apoyo y confianza de las autoridades en la
importancia y sentido del programa.
PROGRAMA MANOLO Y MARGARITA APRENDEN CON SUS PADRES
Este programa educativo fue creado en 1980 por un grupo de profesionales del Centro
de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del
Ministerio de Educación. Su objetivo central es enriquecer la comunicación y relación
afectiva al interior de las familias, con el fin de ayudar a los padres en el cumplimiento
de su rol parental.
50
CEDEP, 2011
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
21
Se aplica de preferencia en escuelas y jardines infantiles insertos en sectores urbanos
de mayor vulnerabilidad social. El programa está organizado en 10 talleres básicos y
10 talleres complementarios, dirigidos por educadores y con apoyo de guías y afiches.
En 1999 CEDEP realizó un estudio de funcionamiento del programa Manolo y
Margarita51. Se utilizó un diseño de carácter cualitativo y se utilizaron entrevistas
semi-estructuradas y pautas de observación de las sesiones para levantar la
información. El estudio concluyó que sólo un tercio de los talleres funcionaba
adecuadamente y cumpliendo las indicaciones del programa. Las razones de mal
funcionamiento se relacionaban con tardanza en la distribución de material, inicio
tardío del programa, irregularidad en la realización de las reuniones y variables
situacionales (como un paro nacional de profesores). El buen funcionamiento se
asociaba con apoyo por parte del equipo directivo, inicio de los talleres a tiempo,
periodicidad de las reuniones y presencia de dos educadoras a cargo del taller.
PROGRAMA MIRANDO MI ARBOL
Este programa, desarrollado por Fundación Integra en 2005, tiene el objetivo de
fortalecer las competencias parentales de las madres, padres y adultos significativos
de los niños y niñas atenidos en Integra. Consiste en 6 a 11 sesiones con grupos de
hasta 10 adultos, que son guiadas por una profesional del Jardín Infantil. El taller
pretende abordar dos dimensiones principales, a saber, la convivencia familiar en un
clima de respeto y buen trato y la mediación de aprendizajes significativos. Esto se
aborda a través de temas específicos como: diversidad de las familias, prácticas de
crianza, adultos significativos, empatía, comunicación, normas y límites, resolución de
conflictos, redes de apoyo a la crianza y mediación de aprendizajes.
El año 2009, un estudio evaluó cualitativamente el taller52. Los objetivos del estudio
fueron conocer la percepción de los asistentes en cuanto a la utilidad de los temas
tratados y la metodología utilizada y conocer la incidencia del taller en términos
cognitivos y conductuales sobre la crianza. Se efectuaron 14 entrevistas en
profundidad a asistentes del taller en 4 regiones del país. No se reporta el método de
análisis de los datos. Los resultados indican que el programa Mirando Mi Árbol es
percibido como necesario y útil por los asistentes, quienes plantean cambios
conductuales en la relación con sus hijos e hijas producto de lo aprendido en las
sesiones.
51
CEDEP, 1999.
52
Martínez, 2009.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
22
Programas Internacionales
PROGRAMA DE PARENTALIDAD POSITIVA (TRIPLE P)
Triple P – Programa de Parentalidad Positiva, es una intervención parental de
múltiples niveles, desarrollado por Matt Sanders y sus colegas de la Universidad de
Queensland, Australia. Este programa es diseñado para reducir los problemas
emocionales y conductuales de los niños, a través de la entrega de herramientas a los
padres para incrementar su conocimiento, habilidades y confianza en la parentalidad
y crianza. 53
Triple P fue diseñado para promover la parentalidad positiva y las relaciones afectivas
de padres e hijos entre 2 y 16 años de edad. Éste ha sido descrito como una
Intervención Familiar Conductual, con un continuo de varios niveles de servicios e
intervenciones.
Con este programa, se les ofrece a las familias información acerca de parentalidad y
estrategias de manejo conductual a través de diversas intervenciones que responden a
las diferentes necesidades de los padres. La modalidad de servicio de Triple P está
estructurada de tal manera de permitir a los padres acceder a información de
diferentes fuentes, a consultas con profesionales y en módulos autodirigidos.
En un estudio de meta-análisis que abarcó todos los estudios e investigaciones
relacionadas al impacto que el programa Triple P tiene en los niños y sus padres, de
tal manera de poder identificar las variables que influyen en la efectividad del
programa. Los resultados indican que Triple P produce cambios positivos en las
habilidades de crianza de los padres y en los problemas conductuales de los niños.
Asimismo, muestra un cambio en el sentimiento de bienestar parental, el cual varía
de pequeño a moderado en función de la intensidad de la intervención. 54
El resultado más sobresaliente acerca de las variables que moderan el impacto en la
intervención, fue el gran efecto encontrado en los reportes parentales, en
comparación con medidas observacionales.
Algunos aspectos específicos del Triple P, como la variación en la intensidad de la
intervención, así como el formato de “entrega” de sesiones (grupales, individuales o
autodirigidas), exhibieron un impacto significativo en varias de las principales
categorías.
El adoptar un programa basado en la evidencia de entrenamiento parental, requiere la
comprensión de las variables que afectan su implementación. En un estudio realizado
en Australia acerca de la implementación del Triple P, se examinaron las variables
53
54
Sanders, 2009.
Nowak & Heinrichs. 2008.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
23
asociadas al uso y adherencia al programa en las agencias comunitarias. Para hacerlo,
se consideraron los reportes de administradores y proveedores de los servicios. 55
Los principales resultados obtenidos señalan que las variables que influyen en la
implementación exitosa de este programa tienen relación con el clima organizacional,
los recursos administrativos disponibles, los atributos que tiene del equipo de trabajo,
necesidades de capacitación, y el sistema de supervisión.
En este estudio en particular, la mayoría de los encuestados reportaron tener los
recursos adecuados para implementar el programa, señalando que la principal
barrera que obstaculizaba este proceso, incluían el clima organizacional, las
características de los proveedores de los servicios y las características de los
supervisores.
Los administradores del programa, mostraron tener una mayor perspectiva acerca de
las características de sus propias agencias, las cuales actuaban como barreras o
facilitadoras de la calidad de la implementación del programa. Ellos estaban al tanto
de las necesidades de supervisión y capacitación de sus monitores, lo cual proveía de
un equipo y ambiente de trabajo de apoyo, lo cual implica que deben tener total
entendimiento y comprensión de cómo el programa está siendo implementado en sus
organizaciones y en qué aspectos facilitan u obstaculizan el proceso.
Los proveedores de los servicios pudieron reportar acerca de su propia adherencia a
los protocolos establecidos y señalados por el Triple P. Por una parte, aquellos que se
sentían más seguros de sus capacidades y que no creían necesitar mayor apoyo y
capacitación, tenían mayor adherencia al programa; sin embargo, aquellos
proveedores que se sentían más inseguros en su habilidad de desarrollar las
actividades establecidas, tendían a omitir ciertos objetivos de trabajo, porque no eran
capaces de abordar todo lo que señalaba en cada una de las sesiones, o no se sentían
cómodos con hacerlo.
PROGRAMA THE INCREDIBLE YEARS
La serie de programas de entrenamiento para padres y profesores “The Incredible
Years” contiene tres curriculums comprehensivos, multifacéticos y basados en el
desarrollo, que apuntan al trabajo con padres, profesores y niños de 0 a 12 años.56
Este es un programa desarrollado por Caroline Webster-Stratton basado en la teoría
de aprendizaje cognitivo-social, que enfatiza la importancia de la familia y de los
profesores en los procesos de socialización, especialmente aquellos que afectan a los
niños de menor edad.
55
56
Asgary-Eden, 2011.
UNODC, 2009.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
24
Este programa se basa en la premisa que el refuerzo negativo desarrolla y mantiene
las conductas negativas en los niños, junto con la conducta crítica y cohercitiva de
padres y profesores. Por ello, padres y profesores deben cambiar su propia conducta,
de tal manera de mejorar la interacción social con el niño.
Si los padres y profesores pueden aprender a manejar de manera efectiva a los niños
que no se comportan adecuadamente, y aprenden a desarrollar una positiva y
apropiada estrategia de disciplina y resolución de problemas, los niños pueden
desarrollar competencias sociales y emocionales y reducir las conductas agresivas en
la casa y colegio.
La serie de entrenamiento parental, contiene 3 tipos de programas que apuntan a
padres de niños en riesgo, y a niños con dificultades conductuales.
-
El Programa Básico se enfoca en el desarrollo de habilidades parentales para
promover las competencias sociales en los niños, y reducir los problemas
conductuales. Estas habilidades incluyen técnicas de juego, entrenamiento
social y emocional, técnicas de aprendizaje, uso efectivo de incentivos, postura
efectiva de límites, estrategias de disciplina positiva y resolución de problemas.
-
El Programa Avanzado se enfoca en las habilidades interpersonales de los
padres, tales como habilidades de comunicación efectiva, manejo de la rabia y
depresión, estrategias de resolución de problemas entre adultos, y maneras de
dar y recibir apoyo. Este programa se ofrece a padres que ya han completado
en Programa Básico.
-
El Programa de Apoyo a la Educación de los Niños, promueve en los padres la
habilidad de establecer rutinas de hábitos de estudio predecibles, favoreciendo
el desarrollo de las habilidades académicas en los niños, tales como la lectura y
la construcción de una relación colaborativa con los profesores. Este programa
se implementa luego de haber completado el Programa Básico.
La serie de entrenamiento para profesores consiste en 6 sesiones de discusión
grupales, y en intervenciones para profesores, consejeros y psicólogos que trabajan
con niños entre 3 y 10 años. Cada programa se enfoca en el fortalecimiento de
estrategias de manejo en sala de clases, promoviendo conductas prosociales, en la
preparación para la Escuela en los niños menores, y en la reducción de la agresión de
los niños dentro de la sala de clases, hacia pares y profesores.
La serie de entrenamiento para niños, basado en el curriculum de resolución de
problemas y habilidades sociales llamado “Dinosaurio Dina”, se enfoca en entrenar a
los niños en habilidades como alfabetización emocional, empatía (toma de
perspectiva), amistad, manejo de la agresión, resolución de problemas
interpersonales, reglas escolares y en cómo tener éxito en el colegio.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
25
Sobre esta serie de programas se han realizado 8 estudios aleatorios, independientes
con grupo control, 10 estudios aleatorios con grupo control y 3 estudios basados en
evaluaciones pre y post intervención.
Los principales resultados reportados, son los siguientes:
- A nivel de los padres, se encontró una leve mejoría a nivel de crianza positiva, y
una mayor reducción en la parentalidad coercitiva y negativa.
- A nivel de los niños, se reporta una leve reducción en la agresión y problemas
conductuales en casa, pero una mayor reducción en la agresión y problemas
conductuales en el colegio, un mediano aumento en las competencias sociales y
emocionales, un leve aumento en el compromiso dentro de la sala de clases, y
una mejora en el apresto a la escuela.
- A nivel de profesores, se encontró una mejoría en la alianza padres-profesores,
un aumento en el uso de estrategias positivas de manejo en sala de clases, y
una disminución en el uso de estrategias negativas de manejo en sala de clases.
No se encontraron estudios que abordaran los factores que influyen en la
implementación del programa.
PROGRAMA PARENTS AS TEACHERS
El programa “Parents as Teachers” es un programa de educación parental, apoyo
familiar y apresto escolar dirigido a padres de niños entre 0 y 5 años, y a futuros
padres. Su estrategia apunta a familias de todos los niveles socioeconómicos, tanto de
sectores urbanos como rurales, y puede ser adaptado a las necesidades específicas de
cada comunidad. 57
Dentro de las actividades que se realizan a propósito del programa, son visitas
domiciliarias realizadas por un equipo de especialistas, reuniones entre padres, en las
cuales se discuten temas como la disciplina, las rutinas de sueño, la rivalidad entre
hermanos y el entrenamiento en control de esfínter, además de promover la
interacción padre-hijo a través de actividades como la lectura de cuentos y el juego.
Los principales factores de riesgo abarcados por el programa, incluyen
funcionamiento familiar y problemas conductuales, abuso infantil, negligencia, escaso
apego y débil relación padres e hijos.
Sobre este programa se han realizado 8 estudios aleatorios independientes con grupo
control, 5 estudios aleatorios con grupo control, 9 estudios cuasi-experimentales y
múltiples estudios basados en evaluaciones pre y post intervención.
57
UNODC, 2009.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
26
Los principales resultados reportados, son los siguientes:
-
Los padres que han participado del programa, están en mayor conocimiento
acerca de las etapas de desarrollo de los niños, disciplina, en las prácticas de
crianza, en instaurar interacciones positivas con los hijos y en organizar el
ambiente físico de manera adecuada. Asimismo, estos padres se comprometen
con conductas que promueven el lenguaje y literacidad de los niños y están
más presentes en su proceso escolar.
-
Los niños que han participado del programa, se han sometido a evaluaciones
de tamizaje de desarrollo, y están menos propensos a necesidad estrategias
remediales de educación en su primer año de escolaridad, y tienden a estar
mejor inmunizados al segundo año de vida. Por otra parte, los niños que han
participado del programa están más avanzados que sus pares en términos de
lenguaje, resolución de problemas y otras habilidades cognitivas, así como
también muestran un mejor desarrollo social. En esta misma línea, estos niños
puntúan mejor en las pruebas de apresto preescolar, y en pruebas
estandarizadas de lectura, escritura y matemáticas.
No se encontraron estudios que abordaran los factores que influyen en la
implementación del programa.
PROGRAMA NOBODY´S PERFECT
El programa “Nobody´s perfect” de Canadá, es un programa de educación parental
comunitario, desarrollado en el año 1980 por la Agencia de Salud Pública de Canadá, y
los departamentos de salud provinciales. Fue desarrollado específicamente para
padres y madres de hijos menores de 5 años, aislados social, geográfica y
culturalmente y que tuvieran una limitada educación formal y bajos ingresos.58
En el año 1987, este programa es implementado a nivel Nacional y se convierte en el
programa de entrenamiento parental más popular y solicitado del país.
El objetivo general del programa es mejorar las capacidades parentales, para
mantener y promover la salud de sus hijos. De este objetivo, se desprenden los
objetivos específicos, que son; aumentar el conocimiento y comprensión de los
participantes respecto de seguridad y conducta de sus hijos, mejorar la confianza y
autoimagen de los padres, mejorar sus habilidades de enfrentamiento como padres, y
aumentar el sentido de autoayuda y apoyo mutuo entre padres.
58
Skrypnek & Charchun, 2009.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
27
En el año 2009, la Universidad de Alberta, Canadá, realizó una evaluación al programa
que indagó la percepción de los padres y madres participantes sobre el programa y el
efecto de éste en su parentalidad, entre otros.
Dentro de los objetivos abordados, se pidió a los facilitadores que comentaran sobre
los temas que afectaban en la implementación del programa y que hicieran
recomendaciones. Los resultados se resumen en cuatro puntos fundamentales:
1. La necesidad de tener suficiente financiamiento para implementar el
programa: esto incluye la necesidad de costear traslados y comida para las
sesiones. Además, muchos de ellos señalaron la necesidad de contactar a los
participantes antes de comenzar las sesiones de trabajo, de tal manera de hacer
una evaluación de las necesidades que ellos tenían, y de validar a los padres, lo
cual es un factor de éxito importante a la hora de implementar el programa.
2. La necesidad de actualizar y complementar los materiales ya existentes,
incorporando temáticas relacionadas al desarrollo infantil, seguridad y
pertinencia cultural de los contenidos.
3. La necesidad de incrementar el financiamiento, que permitiera aumentar el
número de programas y sesiones a ofertar.
4. Aumentar el apoyo a los facilitadores, específicamente en términos de
entrenamiento, trabajo en redes y remuneraciones.
PROGRAMA NADIE ES PERFECTO
Este programa es una adaptación del programa Nobody´s Perfect desarrollada por el
departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud de Chile, con la autorización de
la Agencia de Salud Pública del Gobierno de Canadá. En el marco del Programa de
Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial del Sistema de Protección Integral a la Primera
Infancia Chile Crece Contigo, el taller Nadie es Perfecto se ofrece desde el año 2009 a
padres, madres y cuidadores de niños y niñas menores de 5 años de edad.
Al igual que en Canadá, el programa consiste en un taller para fomentar habilidades de
crianza en padres, madres y cuidadoras(es) de niños y niñas de 0 a 5 años de edad.
El programa en Chile consiste en encuentros grupales y asesorías personales con el
objeto de compartir experiencias de crianza, recibir orientaciones y fortalecer las
habilidades parentales de los asistentes. El taller se organiza en torno a los intereses
de los participantes, con una metodología de aprendizaje centrada en la experiencia y
en el entrenamiento de habilidades de crianza. El facilitador grupal tiene un rol
central en la organización, en el reclutamiento de los participantes, en favorecer el
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
28
clima, respetar las fases de desarrollo grupal y en la ejecución de dinámicas grupales
que favorecen la participación, el intercambio y la formación de redes sociales59.
El programa Nadie es Perfecto pone especial énfasis en el protagonismo de los
participantes y en la necesidad de crear un clima de respeto, confianza y valoración de
la propia experiencia para que padres, madres y cuidadores adquieran nuevas
habilidades y comportamientos que favorezcan el desarrollo de sus hijos. Este clima
también se enfatiza en el proceso de entrenamiento de los facilitadores de los grupos,
con el fin de modelar en ellos la actitud y los enfoques que usarán posteriormente60.
El taller se compone de 6 a 8 sesiones grupales, que se dan con frecuencia semanal y
que duran 2 horas aproximadamente cada una. Los talleres se realizan en los Centros
de Salud y los temas básicos que se tratan son: Atención y cuidado del niño, uso de
estrategias disciplinarias no físicas, importancia de monitorear la seguridad del niño,
nutrición infantil, estrategias de auto-cuidado de los padres y estrategias de creación
de ambientes de aprendizaje. Cada tema cuenta con objetivos claros y mensajes claves
a transmitir, dinámicas grupales, material de apoyo para facilitadores y libros para los
padres y tareas para desarrollar en la casa.
Según las últimas estadísticas disponibles61, en Chile existen 1412 facilitadores
registrados, de los cuales 680 (48%) están con grupos activos. Las orientaciones
programáticas 2011 establecen que cada facilitador debería realizar al menos 4
talleres al año. No obstante el promedio de talleres realizados al año es de 1,9 y sólo
un 8,4% de los facilitadores activos ha cumplido la orientación programática. Las
cifras indican que en los talleres participa un promedio de 6 asistentes, existiendo una
merma considerable de asistencia entre la segunda y tercera sesión. Respecto del
número de sesiones por taller, la indicación programática recomienda la realización
de 6 sesiones por taller, con un máximo de 8. Un 21,5% de los talleres cerrados
reporta haber realizado 7 u 8 sesiones, el 52,2% reporta haber realizado 6 sesiones y
el 26,3% realizó menos de 6 sesiones. La gran mayoría de los talleres son realizados
entre las 14:00 y las 15:00 hrs., lo que abre la pregunta de la posibilidad real de
padres y madres trabajadoras de participar.
Actualmente se está desarrollando una evaluación de impacto del programa Nadie es
Perfecto, la cual indagará desde un enfoque cuantitativo el impacto que tiene el
programa en padres y niños y – desde un enfoque cualitativo- analizará el fiel
cumplimiento del programa y algunos el proceso de implementación a través de datos
administrativos62.
MINSAL, 2009.
MINSAL, 2009.
61 MINSAL, 2011.
62 Galasso, Bedregal, Cordero, Carneiro y López, 2012.
59
60
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
29
6. LA METODOLOGÍA CUALITATIVA EN ESTUDIOS EXPLORATORIOS SOBRE
IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS
METODOLOGÍA CUALITATIVA
La metodología cualitativa se usa principalmente en estudios exploratorios, donde lo
que se pretende es conocer el fenómeno desde un enfoque abierto, holístico y
sistémico.
Dado el carácter exploratorio de los diseños cualitativos, el levantamiento de los datos
es un proceso central, que debe ser abierto y dinámico. Los datos van nutriendo a los
investigadores, quienes van ajustando sus preguntas y modos de acceder a la
información de acuerdo a lo que van conociendo. Es fundamental que el investigador
conozca el fenómeno a estudiar y las variables que pudieran influir. Este conocimiento
sirve para comprender, contextualizar y guiar la toma de datos, así como para
contrastar e interpretar los resultados. Esto no significa tener hipótesis rígidas
preestablecidas, sino contar con un mapa de conocimiento que facilite la
profundización de la toma de datos, la interpretación de los resultados y la extracción
de conclusiones que abran nuevas preguntas de investigación.
Existen varias técnicas para levantar datos cualitativos. Esto dependerá del nivel de
estructura que el investigador desee predeterminar. Un estudio totalmente
exploratorio y abierto podrá usar una observación etnográfica o participante,
mientras que un estudio donde ya existe algún conocimiento previo podrá usar
entrevistas semi-estructuradas o grupos focales, entre otros.
Así mismo, existen diversos métodos para analizar los datos recogidos:
Teoría Emergente o Grounded Theory
La Teoría Emergente ó Grounded Theory se enmarca dentro de las metodologías
cualitativas y es desarrollada por Strauss & Corbin (1990). El modelo apunta a
aprehender el punto de vista de los actores sociales. Lo interesante es que el objetivo
no es buscar una realidad externa, sino comprender procesos y/o fenómenos a partir
de las percepciones y significados que los sujetos de estudio atribuyen desde su
propia subjetividad. Y son aquellas percepciones y diálogos los que llevan al
investigador a plantearse ciertas hipótesis. De esta manera, las hipótesis no son un
ejercicio teórico previo sino un resultado flexible del proceso de recolección de la
información63.
63
Glaser & Strauss , 1967.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
30
Según los autores, estos significados y percepciones surgen en las interacciones
sociales y -por ende- son modificados permanentemente en el curso del proceso
interaccional. Por tal razón, la recolección de la información, el análisis de los datos y
la generación de hipótesis son procesos simultáneos que se alimentan
dialécticamente.
La Teoría Emergente divide el análisis de los datos en tres procedimientos64:
Codificación Abierta: Corresponde al proceso de fragmentar, examinar, comparar,
conceptualizar y categorizar los datos, con el fin de desarrollar conceptos basados en
los datos y en el conocimiento contextual del investigador.
Codificación Axial: Tiene por objetivo volver a “unir” o relacionar el material
fragmentado y categorizado en la codificación abierta, mediante un “paradigma de
codificación” que incluye condiciones, contexto, estrategias de acción/interacción y
consecuencia.
Codificación Selectiva: En esta etapa se genera el proceso de seleccionar la categoría
central, relacionándola sistemáticamente con otras categorías, validando estas
relaciones y completando las categorías que necesitan mayor precisión y/o desarrollo.
En este punto, el investigador participa enjuiciando la centralidad y relevancia de un
fenómeno para responder a la pregunta de investigación. Esto puede implicar la
selección de una categoría central y la selección de un fenómeno específico, de interés
y relevancia comprensiva.
Cada etapa implica un progresivo avance en la comprensión, conceptualización e
integración de la información. No obstante, cada una influye a la otra en un proceso
dinámico y recursivo, donde se van generando categorías móviles pero de creciente
poder integrador y comprensivo del fenómeno.
La Teoría Emergente no plantea métodos específicos para levantar los datos, aunque
frecuentemente se utilizan observaciones y entrevistas. En cuanto al muestreo, se
realiza un muestreo teórico, cuyo proceso de selección de datos a recolectar es guiado
y controlado por el modelo teórico emergente. Así, las primeras selecciones se basan
en conocimientos teóricos y/o prácticos previos, y en el sentido común. El principal
criterio de finalización es la saturación teórica, es decir, cuando los datos no aportan
nueva información al modelo conceptual que se ha construido.
Análisis Fenomenológico Interpretativo
El Análisis Fenomenológico Interpretativo – AFI65 intenta capturar las percepciones,
creencias y pensamientos que tienen los individuos acerca de algún fenómeno. Según
Smith, el AFI es un método de análisis cualitativo que permite a los investigadores
“explorar en detalle la visión de los individuos sobre algún tópico” (1999:218). Este
64
65
Strauss & Corbin, 1990.
Smith, 1999.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
31
análisis es interpretativo porque asume que no es posible acceder directamente a los
pensamientos, sentimientos y emociones de un individuo. Lo que se hace más bien, es
acceder a las creencias, pensamientos y sentimientos a través de la interpretación del
reporte verbal que hace el individuo acerca del fenómeno en cuestión. En este acto
interpretativo, es muy importante reconocer que el investigador tiene creencias,
concepciones e ideas que afectan la toma de datos, la interpretación de resultados y la
extracción de conclusiones.
El AFI permite ir identificando temas principales que articulan y dan forma al
fenómeno estudiado. Se debe cuidar que la lista de temas producida no sólo contenga
aquellos dichos explícitamente. El investigador debe considerar también la elocuencia,
clima emocional y contexto en el que son dichos. Esto aporta información valiosa, a la
vez que permite contextualizar la información explícita66.
El AFI está interesado en las similitudes más que en las diferencias, es decir, busca las
conexiones y aquellos temas compartidos más que las discrepancias en los datos. No
obstante, se debe atender a temas que quizás no son compartidos pero que por su
magnitud o intensidad parecen importantes para comprender el fenómeno estudiado.
El dispositivo de análisis del AFI son textos escritos, que pueden ser transcripciones
de entrevistas, escritos o ensayos de personas o notas elaboradas por el investigador.
Larking y Griffiths (2002) reconocen que el análisis de notas hechas por el
investigador agrega un nivel más en el carácter interpretativo del proceso, ya que las
notas tomadas son una selección del investigador. No obstante, puntualizan que en
metodología cualitativa toda la información recolectada es selectiva e interpretativa;
lo que importa es reconocer este hecho y usarlo a la hora de comprender y analizar
los resultados.
Programas Computacionales para datos cualitativos
En la actualidad existen programas computacionales como Atlas-Ti o NVivo para
analizar datos cualitativos. Estos programas permiten manejar grandes volúmenes de
datos cualitativos, organizando y analizando información en diversos formatos, como
entrevistas individuales, grupos focales, encuestas, redes sociales y páginas webs,
entre otros.
Respecto al uso de programas computacionales, pensamos que para estudios
exploratorios pequeños como el presente, no es necesario utilizar este tipo de
herramienta. Además, en este estudio lo fundamental es el nivel de profundidad en la
comprensión e interrelación de elementos que se genere a partir de los datos, lo que
66
Jarman, Smith & Walsh, 1997.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
32
se logra más directamente a través del análisis convencional realizado por
investigadores que conocen del programa a evaluar y de la implementación de
programas similares en poblaciones similares.
En este estudio se ha optado por utilizar el método de Análisis Fenomenológico
Interpretativo. A pesar que otros métodos, como la Teoría Emergente, por ejemplo,
pudieran ser igualmente útiles, el AFI es más ajustado a la realidad de este estudio, en
cuanto a las limitaciones de tiempo y diseño muestral propuesto en los Términos de
Referencia.
Factores a considerar en la implementación de intervenciones tempranas
Además de la elección de la técnica a usar para levantar y analizar los datos, es
necesario considerar el tipo de contenido que se indagará.
Para ello, es importante que el investigador conozca el fenómeno a estudiar y los
factores que están relacionados.
Además de las preguntas directas sobre la implementación del taller Nadie es Perfecto
y las percepciones y valoración que tienen los actores respecto del programa, hay una
serie de factores que influyen en la implementación de programas a favor de la
primera infancia y que se deben considerar a la hora de levantar, analizar e
interpretar la información.
Los programas de intervención temprana, aunque estén muy bien diseñados y
cuenten con los recursos necesarios, muchas veces fallan en su implementación por
diversos factores que obstaculizan su puesta en práctica.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su Informe de
Desarrollo Humano de 200967, plantea que la aplicación de políticas en el Chile de hoy,
implica enfrentarse a entornos inciertos y complejos, al desafío permanente de buscar
incidir desde lo institucional con poblaciones más informadas, con mayor conciencia
de sus derechos, con claridad respecto de sus necesidades y deseos. Según este
planteamiento, dicho informe analiza las prácticas cotidianas como obstáculo o como
potenciador del desarrollo de las personas. Plantea que no faltan ideas o acuerdos; lo
que falta es la manera adecuada de hacer las cosas en ámbitos concretos, esto es,
“saber llevar las ideas a la práctica”.
Las prácticas se definen como los modos de actuar y de relacionarse que las personas
despliegan en espacios concretos de acción. Éstas están orientadas y condicionadas
por tres fuerzas: factores institucionales, subjetivos y del conocimiento práctico,
factores a considerar al implementar cualquier programa de intervención.
67
PNUD, 2009.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
33
Los factores institucionales son el conjunto de reglas formales que definen lo que se
debe o no hacer en un espacio de prácticas, como los factores culturales.
Factores subjetivos son el conjunto de motivaciones, preferencias, aspiraciones y
expectativas con las que cada actor encara una práctica específica. Estos se modifican
según las interacciones en que los individuos participan en el curso de sus vidas.
El conocimiento práctico es la tercera fuerza que delimita las prácticas y es definido
como los mapas que guían los cursos de acción individuales, conscientes o no. A través
del conocimiento práctico, los modos de hacer las cosas se convierten en rutinas, en
un “saber hacer”, basado en la confianza que suscita el que “las cosas se han hecho
siempre de este modo”.
La manera cómo interactúan estos tres tipos de fuerzas o factores es lo que define una
práctica; en ella se llevan a cabo procesos en que estas fuerzas se combinan, varían y
se transforman; procesos denominados juegos prácticos. Estos juegos prácticos
pueden ser de identidad, de poder, de intercambio o de información.
En el Informe de Desarrollo Humano 2009, se estudiaron los juegos prácticos o el
ámbito de las prácticas en el espacio de las políticas públicas, de las relaciones
laborales en la empresa privada y en el espacio de la construcción de identidades y
vida cotidiana.
En base a las prácticas típicas analizadas en estos ámbitos, se construyó un mapa de
las maneras de hacer las cosas en el país que están transversalmente presentes en
muchos planos de la vida social chilena y que es fundamental considerar a la hora de
evaluar la implementación de cualquier programa:
- La adopción resistida: “lo hago, pero a mi manera”.
- La improvisación adaptativa: “hay que hacerlo, y si no lo hago yo no lo hace
nadie”.
- La transgresión pactada: “ni a ti ni a mí nos conviene; arreglémonos entre
nosotros”.
- La adaptación proyectiva: “a la larga, los cambios son para mejor”.
- La renegociación constante: “¿Y quiénes son ellos para decirme lo que tengo
que hacer?”
- El acuerdo de mínimos: “¿por qué voy a dar más de mí si ellos no lo hacen?”
- La negociación habilitante: “si todos nos ponemos, todos ganamos”.
Pese a la fuerte inercia de las prácticas, éstas pueden cambiar interviniendo sobre los
factores asociados a éstas. Orientar el cambio de una práctica significa utilizar las
potencialidades de transformación de la propia práctica, alineando sus recursos
institucionales, subjetivos y su conocimiento práctico, con el fin de gatillar procesos
de aprendizaje que hagan más probables en la acción las innovaciones deseadas.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
34
En el Informe, el PNUD señala algunos criterios y sugerencias importantes de
considerar al momento de diseñar un programa de intervención u cualquier iniciativa
que busque el cambio de las “maneras de hacer las cosas”. Estos son:
- Considerar la trayectoria histórica de las prácticas, antes de hacer un cambio.
- Orientar un cambio requiere conocer previamente a los actores, sus motivaciones,
expectativas, mapas de conocimiento práctico, entre otros.
- Orientar el cambio en una práctica implica un monitoreo constante sobre cómo los
cambios van siendo adaptados, integrados y modificados por las personas.
- Propiciar arreglos organizacionales que faciliten las coordinaciones requeridas,
canalicen eventuales conflictos en pro del beneficio mutuo y disminuyan las
asimetrías de poder e información.
- Se puede maximizar el efecto orientador de los incentivos, a través de su
alineamiento.
- Que los actores cuenten con recursos que les hagan sentido y los habiliten en sus
decisiones y acciones, contribuye al cambio.
- La orientación del cambio debe inducir una motivación de largo plazo en los actores.
III.- DISEÑO METODOLÓGICO
1. Diseño del estudio:
Para analizar el proceso de implementación del taller Nadie es Perfecto(NEP) se
realizó un estudio de carácter cualitativo, que recogió información sobre las
percepciones, opiniones y valoraciones respecto al NEP, en una muestra de actores
relevantes que participan de la gestión e implementación del programa y de
beneficiarios de los talleres.
El diseño permitió explorar y describir los principales aspectos de gestión y técnicos,
que facilitan u obstaculizan la adecuada implementación del NEP, las innovaciones o
adaptaciones realizadas al modelo original y la valoración del programa por parte de
los diferentes actores.
Se obtuvo información en todos los estamentos que participan en la implementación
del programa. Es decir, se estudió a todos los actores claves que participan del
programa, con el fin de contar con una visión sistémica y holística del funcionamiento
del programa. Esto permite además complementar la información y visión del
programa desde diversas miradas.
El equipo central de CEDEP a cargo del estudio, realizó todo el trabajo de campo.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
35
2. Marco muestral:
El estudio se realizó en una muestra de talleres NEP, del radio urbano de la Región
Metropolitana. El requisito para ser parte de la muestra fue que el facilitador hubiera
terminado un taller entre octubre y diciembre de 2012 y que -al menos dos de los
facilitadores de los centros seleccionados- tuvieran planificado comenzar un nuevo
taller en el mes de diciembre 2012, para observar el proceso de reclutamiento y
planificación de la primera sesión.
En conjunto con la Contraparte, se propuso además seleccionar talleres considerando
su rango de desempeño, determinado según la información del Sistema de Registro,
Derivación y Monitoreo del Chile Crece Contigo (SRDM).
3. Sujetos a evaluar:
Se comprometió entrevistar a los siguientes actores claves de las distintas
instituciones que se relacionan directamente con los talleres NEP en estudio:




Encargado del NEP a nivel nacional (del Ministerio de Salud).
Referentes NEP en el Servicio de Salud.
Entrenadores NEP.
Directores del departamento o corporación de salud municipal y/o directivo
que tenga relación con el NEP.
 Directores de centros de salud.
 Facilitadores del taller NEP.
 Asistentes a todas las sesiones del taller, hace menos de dos meses.
El siguiente diagrama grafica el diseño ideal de la muestra del estudio, ajustado con la
Contraparte. El número entre paréntesis indica el número de entrevistas
comprometidas.
36
Entrevistas
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
+
+ Sombreo del proceso de
reclutamiento y planificación de
la primera sesión de dos
facilitadores.
4. Instrumentos:
Se diseñaron y construyeron entrevistas para cada actor clave del NEP, para
responder a los objetivos del estudio. También se elaboró una pauta de observación
para registrar el proceso de reclutamiento y preparación de la primera sesión del
taller. Todas las entrevistas fueron grabadas y transcritas (anexo 1 a 6).
A) Entrevistas
Se construyeron entrevistas en profundidad, con preguntas abiertas y semi–
estructuradas. Las entrevistas poseen preguntas centrales que guían la conversación
en torno a temas predeterminados, en los cuales la entrevistadora pregunta y contra
pregunta de acuerdo a las respuestas de los entrevistados. Por su naturaleza, las
respuestas a algunas preguntas se vierten en tablas de frecuencia pre-codificadas. Se
aseguró confidencialidad de la información y que todas las transcripciones serían
innominadas.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
37
Los contenidos indagados en las entrevistas a cada uno de los actores claves del NEP
fueron los siguientes:
a. Encargados Nacionales del NEP
-
Expectativas sobre el estudio.
Directrices u orientaciones técnicas del programa.
Opinión y expectativas sobre el impacto de la prestación
Metas planteadas en relación al programa.
Acciones llevadas a cabo para el cumplimiento de metas.
Capacitaciones realizadas, los énfasis actuales.
Opinión del proceso de capacitación.
Opinión sobre los elementos favorecedores y obstaculizadores de la
implementación.
Resultados de evaluaciones realizadas.
Integración con las demás prestaciones del Sistema de Protección Social Chile
Crece Contigo.
b. Entrevista a Referentes del Servicio de Salud
-
Conocimiento y motivación respecto al NEP.
Integración con las demás prestaciones del Sistema de Protección Social Chile
Crece Contigo.
Valoración del programa como intervención capaz de mejorar las competencias
parentales y el desarrollo infantil integral.
Programación y destinación de recursos humanos, financieros y logísticos.
Opinión sobre apoyo recibido desde Minsal
Monitoreo del proceso de implementación de los talleres.
Evaluación de resultados.
Percepción de elementos que favorecen y obstaculizan la implementación del
programa.
c. Entrevista a Director de Departamento o de Corporación de Salud
-
Formación profesional y cargo
Conocimiento y motivación respecto al NEP.
Valoración del programa como intervención capaz de mejorar las competencias
parentales y el desarrollo infantil integral.
Percepción de complementariedad entre el NEP y las demás prestaciones del
Sistema de Protección Social Chile Crece Contigo.
Acciones de difusión y promoción del programa.
Programación y destinación de recursos humanos, financieros y logísticos.
Percepción de elementos que favorecen y obstaculizan la implementación del
programa.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
38
d. Entrevista a Director de Centro de Salud
-
Formación profesional
Participación en Red de Infancia Comunal (si la hay).
Conocimiento y motivación respecto al NEP.
Integración con las demás prestaciones del Sistema de Protección Social Chile
Crece Contigo.
Valoración del programa como intervención capaz de mejorar las competencias
parentales y el desarrollo infantil integral.
Opinión sobre apoyo recibido desde MINSAL
Acciones de difusión y promoción del programa.
Características de las familias invitadas a participar.
Programación y destinación de recursos humanos, financieros y logísticos.
Percepción de elementos que favorecen y obstaculizan la implementación del
programa.
e. Entrevista a Entrenadores
-
Formación profesional y cargo que ocupa.
Participación en Red de Infancia Comunal (si la hay).
Proceso de capacitación para ser entrenador y actualizaciones en el proceso.
Historia de talleres realizados.
Opinión sobre los facilitadores.
Opinión sobre apoyo recibido desde MINSAL
Percepción de elementos que favorecen y obstaculizan la implementación del
programa.
Monitoreo de los facilitadores.
f. Entrevista a Facilitadores
-
Formación profesional y cargo que ocupa.
Participación en Red de Infancia Comunal (si la hay).
Capacitaciones recibidas.
Plan de trabajo: proceso de reclutamiento, planificación de cada sesión, registros,
materiales o instrumentos utilizados
Planificación anual (si la hay)
Registro de trabajos realizados.
Número de sesiones del último taller y justificación de esa cantidad.
Estrategias de difusión y reclutamiento y sus resultados.
Valoración de las capacitaciones, nivel de habilitación que entrega.
Opinión sobre los entrenadores.
Características de las familias asistentes.
Opinión sobre los usuarios, percepción sobre las familias que participantes.
Percepción de apoyo del nivel de jefatura.
Percepción de elementos que favorecen y obstaculizan la implementación del
programa.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
-
39
Percepción sobre aspectos mejorables en la implementación del programa.
Ajuste del taller implementado según lineamientos teóricos.
Estrategias usadas para el cuidado infantil de los hijos/as de los participantes.
Condiciones laborales: contratados exclusivamente para el NEP o es parte de su
jornada.
Evaluación de asuntos prácticos/administrativos (Ej.: llegada del material)
Otras fuentes de recursos (ej. financiamiento para colaciones, transporte, cuidado
infantil, cooperación de colegas en el reclutamiento).
g. Entrevista a madres, padres o cuidadores
-
Perfil del usuario (edad, edad de los hijos/as, nivel de instrucción, etc.)
Atribución o conocimiento de las razones por las que fueron invitados al taller
(Nivel de desarrollo del hijo/a, aporte a proceso de diálogo/reflexión entre pares,
etc.)
Satisfacción respecto del taller.
Razones por las cuáles asiste al taller y motivos de inasistencias
Opinión sobre el funcionamiento (horarios, N° de sesiones, etc)
Opinión sobre el sistema de reclutamiento.
Aprendizajes atribuibles a la participación en el programa.
Opinión sobre la relación con el facilitador (evaluar sentimiento de respeto,
valoración de su opinión, etc.)
Opinión sobre el clima emocional del taller: vínculo entre asistentes y con el
facilitador
Mejoras sugeridas al taller.
B) Pauta de Observación del proceso de reclutamiento y programación de los
talleres.
Se construyó una pauta abierta para registrar el procedimiento usado para reclutar a
los asistentes al taller, quién está a cargo del reclutamiento, a quiénes se invita a
participar, qué estrategias se utilizan, etc.
Además, la pauta permite tomar notas sobre ciertos contenidos relacionados a la
planificación de la primera sesión, tales como:
-
Horario del taller
N° participantes inscritos
Objetivos de la sesión
Metodología a utilizar
Contenidos
Tiempos programados por actividad-tema
Materiales
Evaluación del cumplimiento de los objetivos propuestos para la sesión
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
40
5. Procedimiento
La primera etapa del estudio tuvo como propósito actualizar los conocimientos acerca
del NEP por parte del equipo investigador. Esto se realizó por medio de revisión de los
materiales del programa, documentos de la página web y reunión con la Contraparte.
Luego, se diseñaron los instrumentos de evaluación y se seleccionó la muestra.
A. Selección de la muestra:
Tras la primera reunión de coordinación, la Contraparte envió la base de datos de
talleres activos de la Región Metropolitana para la selección de la muestra, ordenados
según rangos de desempeño. La base contiene los datos procesados por comuna y
centro de salud, con los índices calculados e índice global, ordenados de menor a
mayor grado de implementación, lo que dio la prioridad para selección.
La Contraparte también envió el listado con los datos de contacto de los facilitadores
de los diversos Centros de Salud.
El procedimiento utilizado para seleccionar a los talleres NEP a estudiar fue el
siguiente:
- Se pre-seleccionó a dos Centros de Salud por Servicio de Salud, usando como
criterio el nivel de prioridad comunal dada por la Contraparte.
- Se llamó telefónicamente a todos los facilitadores de los Centros de Salud preseleccionados. Sólo 7 facilitadores cumplían con el requisito de haber terminado un
taller entre octubre y diciembre de 2012, por lo que se debió llamar
telefónicamente a facilitadores de otros Centros de Salud de comunas que seguían
en prioridad.
- No se logró reclutar la muestra de facilitadores a través de los llamados telefónicos,
ya que muchos de los números de teléfonos celulares no correspondían o no
respondían tras varios intentos. Se optó por llamar a los Centros de Salud de donde
provenían los facilitadores directamente, pero algunas de las centrales de los
Centros de Salud tampoco contestaron.
- Se decidió entonces enviar un correo electrónico a todos los facilitadores
registrados de todas las comunas del radio urbano de la Región Metropolitana, de
los Servicios de Salud correspondientes a la comuna de prioridad 1, de cada nivel
de desempeño (SS. Occidente, Oriente y Sur). En dicho correo se solicitaba a los
facilitadores responder en qué fecha habían cerrado el último taller y para cuándo
tenían planificado empezar un nuevo grupo.
- Se dio un plazo de 1 semana para recibir las respuestas al correo electrónico. Se
recibió un total de 30 respuestas de 131 correos enviados. Esto obligó a enviar el
correo electrónico a los facilitadores de los servicios de salud restantes (Norte, Sur
Oriente y Central).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
B.
41
Muestra Seleccionada
A partir de la información recogida vía teléfono y correo electrónico, se contactó
telefónicamente a los facilitadores de los Centros de Salud que efectivamente
cumplían con los requisitos del estudio, para explicarles el objetivo del estudio,
indagar su voluntad de participar y coordinar fechas para la entrevista.
De los 6 facilitadores contactados, todos fueron entrevistados, pero en algunos casos
fue difícil coordinar las entrevistas con la rapidez requerida, debido principalmente a
la falta de tiempo de los facilitadores (capacitaciones, agenda copada, etc.). Por lo
tanto, se optó por ampliar la muestra a cuatro Servicios de Salud y se contactó ocho
Centros de Salud, de seis comunas diferentes.
La idea original era pedir a los facilitadores en la entrevista los datos de los demás
actores claves para contactarlos (nombres, teléfono y/o correo electrónico). No
obstante, debido a que las entrevistas con facilitadores no pudieron concertarse con la
rapidez que se esperaba, se fueron concertando simultáneamente entrevistas con los
directores de los Centros de Salud, referentes del Servicio de Salud y directores de
departamento o corporación de salud municipal.
Al ampliarse a seis comunas (y ocho centros de salud), se realizaron más entrevistas
que las comprometidas inicialmente:
Se entrevistó a ocho facilitadores, uno de cada centro de salud. Se entrevistó a un
asistente al último taller de cada facilitador entrevistado, que hubiese asistido a todas
las sesiones de un taller cerrado entre octubre y diciembre.
También se entrevistó a 5 Directores de los Centros de Salud donde trabajan los
facilitadores. De los restantes, uno no contestó el llamado telefónico ni el correo
electrónico enviado y con los otros dos no se logró concertar la entrevista, uno por
falta de tiempo para reunirse y otro porque estaba de vacaciones en el período de
terreno del estudio.
De las seis comunas de la muestra, se entrevistó a 5 directores de departamento o
corporación salud municipal o al directivo que tenía relación más directa con el NEP
(se contactó al sexto pero no se logró agendar la entrevista en el período requerido).
También se entrevistó a tres Referentes de tres Servicios de Salud.
La tabla siguiente sintetiza el número de entrevistas realizadas a los diversos actores,
por Servicio de Salud y comuna; más de las comprometidas en el diseño original.
42
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
Tabla 1. Descripción de la muestra evaluada,
Número de entrevistas realizadas
SS
Comuna*
Sur
Oriente
A
Nivel
desempeño
Centro de
Salud
1
A
1
1
1
1
Sur
B
2
1
1
1
C
2
1
1
D
3
1
1
D
3
1
1
1
E
2
1
1
1
F
3
1
1
8
8
Occidente
Oriente
TOTAL
Facilitador
Asistente
1
1
Director
Centro
de
Salud
1
Entrenador
Referente
SS
Directivo
Salud
Municipal
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
5
3
3
*Misma letra equivale a una misma comuna.
En cuanto a la observación del reclutamiento, inicialmente 5 Centros de Salud
reportaron su intención de empezar un nuevo taller entre octubre y diciembre de
2012. De ellos, finalmente 2 desistieron de hacerlo y 2 lo realizaron antes del inicio
del terreno. Por lo tanto, sólo se pudo observar las estrategias para reclutar a los
asistentes en un facilitador (anexo 7). Se optó entonces por profundizar este tema en
las entrevistas.
Finalmente, el diseño contemplaba observar la planificación de la primera sesión en
dos facilitadores. Este proceso no fue posible de observar, ya que el único facilitador
que comenzó un nuevo taller en la fecha estipulada no realizó esta instancia.
Para complementar la información obtenida en el trabajo de campo, el día 20 de
diciembre se asistió a una jornada del Chile Crece Contigo del Servicio de Salud
Metropolitano Occidente, donde se presentó la experiencia de la implementación del
NEP en dos comunas (diferentes a las de la muestra). En el anexo 8 se adjuntan las
notas tomadas de esas presentaciones.
Adicionalmente, se recogió información relevante de dos reuniones con los
Encargados Nacionales del NEP en el Ministerio de Salud.
C.
Aspectos éticos
Cabe recordar que el equipo a cargo del estudio fue el que realizó todo el trabajo de
campo, cuidando en todo momento de establecer una relación cordial con las
personas entrevistadas, que permitiera la entrega confiada y fidedigna de
información.
5
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
43
Para cautelar el bienestar de los participantes, cada entrevistado firmó un
consentimiento informado donde aceptaba participar del estudio, se le indicaba que la
información sería reportada de manera anónima y que no tendría consecuencias para
él o ella, lo que facilita la confiabilidad y validez de la información.
6. Análisis de la Información:
Todas las entrevistas fueron grabadas y transcritas. Las entrevistadoras además
tomaron notas de los principales contenidos reportados por cada uno de los actores
entrevistados y de las observaciones realizadas.
La información se analizó temáticamente, utilizando el método de “Análisis
Fenomenológico Interpretativo"68, que permite detectar temas relevantes y
emergentes en las percepciones que tienen los entrevistados acerca del NEP.
El análisis de la información se hizo desde tres miradas diferentes y complementarias:
Primero, y como sugiere Smith69, el texto escrito fue leído y releído varias veces y se
tomaron notas de temas emergentes. Luego, se realizaron conexiones entre los temas
que fueron emergiendo. Finalmente, se creó una lista de temas principales que
capturan las opiniones, percepciones y creencias de cada grupo de actores claves que
participan en el programa.
Segundo, la información fue analizada desde un punto de vista sistémico, entendiendo
al Servicio de Salud como una unidad e intentando establecer conexiones y/o
elementos clave entre los distintos actores de un mismo Servicio de Salud, con el fin
de comprender más globalmente la implementación del NEP como una unidad.
Finalmente, la información fue sistematizada y agrupada desde un nivel de
abstracción más alto. Para ello, se usaron tres fuentes principales de conocimiento: el
modelo del PNUD70, que propone la existencia de tres factores fundamentales que
explican la implementación y éxito de la implementación de programas y políticas
públicas, los resultados de otros estudios previos del NEP y la experiencia de CEDEP
en evaluación de implementación de programas similares.
Se construyó entonces un plan de análisis que iluminó la lectura, análisis e
interpretación de los datos en este segundo nivel de abstracción, dejando siempre
espacio para la emergencia de temas nuevos.
68
Smith, Jarman & Osborn; 1999.
69
Smith, 1995.
70
PNUD, 2009.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
44
El plan de análisis temático incluyó los siguientes temas:
Factores Institucionales:
-
-
-
Marco general del NEP: cuán clara y directa es la orientación que ChCC da
sobre el NEP, en términos de su definición y focalización.
Cobertura del NEP: se refiere a la forma de convocar y reclutar madres, padres
y cuidadores; analizando a qué tipo de familias se llega con esta prestación.
Recursos y tiempos asignados: cuántos y cuáles son los recursos y tiempos
asignados al NEP para cada actor, son suficientes?
Articulación del NEP en la red institucional: cómo se articula el NEP en el ChCC,
cómo y a qué tipo de familias se deriva, existencia de un sistema claro y
focalizado de derivación, de monitoreo, etc. Articulación con otras redes, como
el municipio, el servicio de salud, etc.
Cuán claro el programa NEP define los roles de cada actor (entrenador,
facilitador, asistente, director, servicio de salud, municipio, etc.), qué
atribuciones y responsabilidades tiene cada uno, cuán conocidas son inter e
intra actor.
Cómo es el entrenamiento del programa, de qué manera se asegura la fidelidad
en su implementación.
Sistema de registro y monitoreo del programa: uso y opinión de los distintos
actores sobre este sistema.
Factores Subjetivos:
- Opinión y valoración del programa por parte de los distintos actores,
incluyendo las autoridades, los facilitadores, los asistentes, etc.
- Expectativas de logro del programa, tanto en los padres como en los niños.
- Sentido personal (trascendente) que cada actor le otorga al programa.
- Relación y clima emocional que se da entre el facilitador y los asistentes: grado
de compromiso entre ambos en pos de una meta común.
Factores del Conocimiento Práctico:
- Implementación del programa: grado de fidelidad en la aplicación del
programa, el uso de los materiales, la focalización hacia los asistentes, el
sistema de registro, etc., lo que se relaciona con la inercia de las prácticas.
- En qué grado los actores reconocen o no la cercanía o distancia entre el
programa teórico y la implementación real.
45
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
IV. RESULTADOS
En primer lugar, se entrega el reporte del procedimiento de contacto con los actores
claves, que entrega información relevante sobre la implementación del NEP.
Luego, y de acuerdo con el análisis de los datos propuesto, se presenta los resultados
desde tres miradas complementarias: la percepción de los actores claves sobre el NEP,
el NEP en el Servicio de Salud y los factores institucionales, subjetivos y prácticas que
explican la implementación del NEP.
1. PRINCIPALES RESULTADOS DEL CONTACTO INICIAL CON LOS FACILITADORES
Como se mencionó en el Procedimiento, el contacto con los facilitadores fue bastante
difícil. La tabla siguiente sintetiza el número de facilitadores contactados por Servicio
de Salud.
Tabla 2. Resumen facilitadores contactados
Servicio Salud
Norte
Occidente
Oriente
Sur
Sur Oriente
Central
TOTAL
Contactados
Respondieron
Talleres
finalizados Oct-Nov
Talleres a iniciar
Dic.
49
40
37
54
83
32
295
7
7
13
10
11
2
50
3
3
6
8
6
1
27
0
1
0
2
1
1
5
Como muestra la tabla, 50 de los 295 facilitadores contactados respondieron vía
correo electrónico o telefónicamente, lo que corresponde a un 17%. De los que
respondieron, poco más de la mitad cumplía con el criterio de haber finalizado un
taller hace máximo dos meses y sólo 5 pensaban comenzar un nuevo taller en
Diciembre 2012.
En dichos contactos se pudo recabar información preliminar importante sobre la
implementación de los talleres, la que se sintetiza a continuación.
Algunos de los facilitadores que aparecen “vigentes” en el listado enviado por la
Contraparte, no realizan talleres hace más de dos años, algunos han cambiado de lugar
de trabajo, uno no vive en el país e incluso hay una persona que fue capacitada pero
nunca ha realizado un taller.
La principal razón que mencionan los facilitadores para no empezar un nuevo taller
en Diciembre es que tienen metas que cumplir en sus Centros de Salud por lo que
están con sobrecarga de trabajo, sobre todo por ser fin de año. Unos pocos mencionan
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
46
que el compromiso es hacer sólo un taller anual o que no han realizado más por la
baja adherencia.
Hay facilitadores que mencionan que existe resistencia de las madres a asistir a los
talleres, lo que finalmente desmotiva para empezar nuevos grupos. Incluso algunos
utilizan algunas estrategias para evitar la deserción de los asistentes como hacer dos
sesiones por día o varias sesiones en una misma semana para terminar rápido el
taller.
Al ser difícil comprometer a las madres o cuidadoras para que asistan a los Centros de
Salud, algunos de los facilitadores contactados han reclutado apoderados de jardines
infantiles e incluso técnicos en párvulos. En otro caso han realizado talleres con los
mismos funcionarios del Centro de Salud que tiene hijos menores de cinco años.
Este resultado implica un segundo sesgo de selección de este estudio71; se entrevistó a
aquellos facilitadores que efectivamente han implementado el NEP.
Por lo tanto, para efectos de la lectura, análisis e interpretación de los resultados es
importante considerar que estos son levantados de talleres que efectivamente
funcionan. Los datos no permiten despejar totalmente factores que expliquen la no
implementación.
71
El primer sesgo de selección dice relación con que solo el 48,2% de los facilitadores registran su
información en el SRDM, sistema desde el cuál se seleccionó la muestra (MINSAL, 2011).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
47
2. PERCEPCIÓN DE LOS ACTORES CLAVES
El siguiente apartado reporta los resultados ordenados según tipo de sujeto
entrevistado. La información presentada se basa en lo que expresaron los propios
entrevistados en base a sus experiencias y opiniones, la cual no necesariamente
coincide con las orientaciones dadas desde MINSAL. El texto se apoya de citas
textuales. La nomenclatura entre paréntesis después de cada cita refiere a la página y
fila donde se encuentra en el anexo.
2.1 REFERENTES DE SERVICIOS DE SALUD
IDENTIFICACIÓN DE LOS ENTREVISTADOS
Se entrevistó 3 Referentes de los Servicios de Salud:
1. Enfermera, a cargo del programa infantil en el servicio, dentro del Sistema
Chile Crece. Está en el cargo desde que comenzó la implementación del NEP.
2. Psicóloga, encargada del Chile Crece Contigo y del NEP desde marzo de 2012.
3. Enfermera matrona, asesora del Programa Infantil y de Adolescencia del
Servicio de Salud. Además es entrenadora de facilitadores.
ROL Y TAREAS REALIZADAS
Dos de las referentes del NEP en el Servicio de Salud entrevistadas dicen que su rol
principal es gestionar, cuando corresponda, las capacitaciones que los entrenadores
hacen a los facilitadores; una de ella es a la vez entrenadora. La otra entrevistada está
desde este año en el cargo y no ha cumplido esa labor puesto que no se hicieron
capacitaciones en 2012 en su servicio.
También mencionan estar a cargo de la distribución del material fungible a los centros
de salud. Una de ellas menciona que eso es lo que le toma más tiempo.
“el tema de los materiales es lo que me consume más tiempo, a veces toda una mañana,
que el librito, que falta uno. Es complicado, tenemos 104 facilitadoras, ochenta y tantos
activas…”. (Referente 1, 24-1).
Una menciona que su rol es de “acompañar a las comunas en el seguimiento del
taller”, entregar orientaciones, calcular el indicador de cada meta y compartir las
buenas prácticas. Si bien, dice sentirse como “un conductor de información”, dice que
los facilitadores se comunican directamente con el MINSAL, y ella y los entrenadores
“quedan al medio” para resolver emergencias, como problemas con las certificaciones.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
48
Este tipo de situaciones son a las que le dedica más tiempo, pero si no ocurren, no le
dedica tiempo de su jornada semanal al NEP.
“Cuando se activan las crisis le dedico aproximadamente 5 horas semanales, pero si no
pasa nada, no lo miro”. (Referente 2, 5-24).
OPINIÓN, VALORACIÓN Y MOTIVACIÓN HACIA EL PROGRAMA
Las tres entrevistadas valoran el programa en sí, principalmente su metodología y
coherencia con la política existente de protección a la infancia.
“Creo que este programa es consecuente con la política a la protección de la primera
infancia, lo que es calidad, equidad, lo que es tener una mirada integral de los niños,
partiendo y considerando la crianza”. (Referente 3, 9-12).
Destacan el efecto positivo que tiene el taller en los asistentes debido principalmente
a la metodología de trabajo. Destacan el efecto que tiene el compartir experiencias
entre pares y el ser apoyados por la red que se forma.
“El efecto de compartir la experiencia, que sientan que no son los únicos con el mismo
problema, el efecto de red que se crea es súper poderoso sobretodo porque hay algunos
que no se miran mucho”. (Referente 2, 6-1).
“El sólo permitir que los papás tengan la posibilidad de hablar sin sentirse enjuiciados ni
cuestionados…y que además entre ellos mismos se apoyen y se den alternativas, uno lo
vivencia que tiene más impacto de lo que uno está acostumbrado a ver. La relación
familiar completa mejora, no sólo en relación con el niño”. (Referente 3, 9-28).
Si bien valoran el programa, los objetivos que persigue y su metodología son
criticados en algunos aspectos.
Una de las referentes dice que el programa no se ajusta a la realidad local.
“Lo encuentro una buena herramienta, pero las herramientas son mejores cuando se
acoplan a la realidad. El número de sesiones, perfil de los participantes no siempre
tienen que ver con la realidad del sector”. (Referente 2, 5-35).
Otra menciona que es el programa que más demanda tiempo en los centros de salud,
principalmente tiempo para reclutar asistentes.
“Es una prestación más en los centros de salud, el dolor de cabeza. Es que te demanda
más tiempo que el resto de las cosas…tú escuchas a las colegas y educadoras lo difícil que
es reclutar, el tiempo que tú gastas en convocar…”. (Referente 1, 2-8).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
49
Mencionan que el NEP es una prestación del Chile Crece Contigo complementaria a las
otras existentes. Sin embargo, se menciona que la prioridad en los centros de salud es
otra, el control de salud, las metas, los compromisos de gestión, por lo que el NEP
“competiría” con el cumplimiento de esos objetivos.
“Son complementarios con otros programas, pero tienes que dedicarle tiempo, compite
en el sentido que la prioridad es el control de salud, con las cosas que son metas, con los
compromisos de gestión”. (Referente 1, 2-17).
APOYO INSTITUCIONAL
Las referentes tienen una percepción positiva del apoyo recibido por parte del
MINSAL, el cual consiste principalmente en el envío de material, apoyo informático en
el uso de la plataforma y envío de las evaluaciones. Una menciona que el apoyo
consiste en dar orientación técnica.
El papel de la Corporación de Salud Municipal en la implementación del NEP lo
definen como un rol administrativo. Estaría a cargo de firmar los convenios de
ejecución, rendir cuentas y facilitar el horario y espacio para realizar los talleres.
Una referente percibe la necesidad de mayor apoyo del MINSAL en motivar a los
alcaldes y directores de salud en el NEP, ya que para algunos el NEP parece no ser
prioridad.
“Tal vez el Ministerio debiera involucrarse más en gestiones con los alcaldes, con los
directores de salud, para motivarlos más…”. (Referente 1, 4-41).
“ (La Corporación de Salud) es la cabeza que manda y el director hace caso. Por eso es
importante motivarlos de que esto es una herramienta buena para la gente”. (Referente
1, 4-21).
Destinación de recursos para la implementación
De acuerdo a lo señalado por el Encargado del NEP en MINSAL, los recursos
destinados al NEP se encuentran dentro del presupuesto para el Programa de Apoyo
al Desarrollo Biopsicosocial del Chile Crece Contigo. Se firma un convenio de ejecución
entre el Servicio de Salud y la comuna.
En dicho convenio se detalla las intervenciones financiadas, entre las que se encuentra
el NEP. A cada intervención financiada se le asocian indicadores y metas, 5 de los
cuales corresponden al NEP. Las metas se fijan de acuerdo a los estándares del
programa y a la distribución del desempeño observado en los datos administrativos
de la intervención, ingresados por cada facilitador a través del módulo NEP del
Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo de CHCC.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
50
El cumplimiento general del programa, del cual NEP representa un 30%, es
proporcional a los recursos que se transfieren al municipio.
De ese presupuesto otorgado para el Chile Crece Contigo, se debiera destinar
financiamiento para contratación de personas -incluyendo a una persona a cargo del
cuidado de los niños que puedan asistir-, para material fungible y colaciones para los
asistentes.
Sin embargo, una referente de los Servicios de Salud menciona que existe
financiamiento para el cuidado infantil, pero no se usa.
“…la madre no tiene con quién dejar a los niños, aunque hay plata para eso, pero no la
usan”. (Referente 1, 3-28).
Una de las entrevistadas señala que lo que no funciona bien es la gestión de los
dineros, percibe que el beneficio obtenido del uso de estos recursos es disímil entre
las comunas.
“No funciona bien la gestión de los dineros, hay mucha variabilidad entre las comunas,
incluso hay algunas que pagan hora extra a los profesionales para que puedan hacer los
talleres en extensión horaria o los sábados…entonces, teniendo los mismos recursos, otra
comuna no lo hace”. (Referente 3, 10-11).
Mencionan que los libros los envía directamente el MINSAL. Manifiestan que a veces
hay retrasos en la entrega de materiales a los centros de salud, en algunos casos
llegando cuando ya no son necesarios, por lo que perciben una pérdida de recursos; a
la vez que se priorizaría el material por sobre los contenidos del taller.
“…por ejemplo cuando ya se pudo entregar las invitaciones o los diplomas el taller ya ha
terminado entonces a veces se pierde mucho material, mucho recurso. Personalmente
creo que no debiera pesar tanto las cosas materiales, se descuida la importancia de los
contenidos. Se gasta mucho en recurso material “. (Referente 2, 7-27).
“Para las capacitaciones hacemos las cajas con todo el material para los talleres... pero
después empieza el goteo de cosas que te van pidiendo; es aburridor, porque no te las
compran, no es que no haya plata, tú tienes un presupuesto”. (Referente 1, 1-41).
Una entrevistada menciona que los facilitadores se quejan por estar contratados a
honorarios, por lo que se desmotivan. Se sugiere que se contrate a un facilitador
externo, con dedicación exclusiva para implementar el NEP en los distintos centros de
salud.
“Generalmente la gente está a honorario, eso es una queja continua… O debieran
contratar a un facilitador externo que cumpliera solo ese rol y fuera haciendo talleres
en los distintos centros de salud”. (Referente 2, 7-36).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
51
Todas las referentes manifiestan tener claridad que en todos los centros de salud se
debiese implementar el NEP, porque hay un convenio de ejecución firmado. Sin
embargo, sólo dos de las referentes entrevistadas explicitan que se debe cumplir con
el taller debido a que está asociado a la asignación de presupuesto para el Chile Crece
Contigo. La otra referente, percibe que no cumplir con las metas no tiene mayores
consecuencias.
“El NEP está dentro de las metas del Chile Crece, por primera vez este año se restaron
platas si tú no cumples, no te dan todo lo que está comprometido, por eso ahora han
hecho tantos talleres”. (Referente 1, 2-28).
“No es explícitamente obligatorio pero tiene consecuencias malas para la comuna: la
reliquidación…”. (Referente 2, 6-27).
“Las metas sanitarias y el IAPS son perversos, todo el equipo corre por cumplir las
metas…No hacer los talleres no tiene una sanción real” (Referente 3, 10-2).
FACTORES QUE INCIDEN EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA
Las entrevistadas mencionan diversos aspectos que a su juicio favorecen la
implementación del NEP. Estos se mencionan a continuación:
-
La metodología del taller favorecería la participación, el sentirse escuchadas, el
que sean temas de su interés, etc.
-
Contar con un espacio físico adecuado para realizar los talleres.
-
Realizar el taller en un horario adecuado para que los padres puedan asistir.
-
Realizar el taller en jardines infantiles tendría el beneficio para ellas de que se
tiene cuidado infantil paralelo y las madres no tienen que trasladarse
especialmente para asistir al taller.
“Tengo que tener a alguien para que cuide a los niños, por eso nos ha resultado en los
jardines infantiles. Si se hace en el consultorio tengo que ir especialmente, por eso no van
y sí al jardín que igual van a ir a dejar y a buscar a sus niños”. (Referente 1, 3-17).
-
Motivación por parte de los facilitadores.
-
Los manuales y los libros para padres son percibidos como una buena
herramienta para el facilitador y las familias, a la vez que es un incentivo
recibirlos que facilita la adherencia al taller.
“Los materiales, los libros son un buen gancho para la gente es una herramienta para el
facilitador y los papás.” (Referente 2, 7-7).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
-
52
La estructura de los centros de salud facilitaría el insertar el taller, al existir un
equipo de infancia. Junto con lo anterior, se menciona que el contacto de los
Centros de Salud con la comunidad favorece poder realizar los talleres fuera de
los centros.
“Es fácil “poder instalarse” porque la estructura lo permite, los centros tienen
coordinaciones con la comunidad, entonces si no se pueden ejecutar los talleres en los
centros, existen otros lugares en la comunidad. Existe coordinación y comunicación con
jardines infantiles y apoderados, y finalmente todos apuntamos a lo mismo, a mejorar
las condiciones para el desarrollo de los niños.” (Referente 3, 10-22).
Por otro lado, los principales aspectos que obstaculizarían la implementación de los
talleres a juicio de las entrevistadas son los siguientes:
-
Poca motivación o valoración del programa de parte de los directores de
Centros de Salud, lo que se traduce en falta de apoyo para implementar los
talleres, para convocar, reclutar asistentes. Se prioriza el control de salud, las
metas sanitarias, lo asistencial y la contingencia, por sobre la educación.
“Hay un gran esfuerzo, pero no depende solo de ti, depende de la respuesta de las
madres, que te den la facilidad desde la dirección del centro, muchas veces no están ni
ahí. Yo creo que nunca han entendido, no le ven los frutos…”. (Referente 1, 3-3).
“La prioridad son los controles de salud, la morbilidad, no la educación”. (Referente 1, 325).
“Priorización por lo asistencial en períodos críticos, campaña de invierno que siempre
duran más del tiempo que se dice y también está la contingencia como ahora lo de la
meningitis, por todas estas razones los facilitadores de los centros dejan de lado los
talleres para apoyar estas campañas”. (Referente 2, 7-15).
Sin embargo una de las entrevistadas tiene una visión diferente, mencionando que lo
que funciona bien es el apoyo que reciben los facilitadores en los Centros de Salud:
“Lo que funciona bien es el apoyo que tiene la gente de sus centros, se respetan sus
tiempos y la programación”. (Referente 3, 10-15).
-
Baja asistencia, dificultades para que la gente asista; principalmente por la falta
de cuidado infantil en el taller y no tienen con quién dejar a sus hijos en la casa.
Pese a que hay recursos para financiar el cuidado infantil paralelo, se menciona
que no se ocupa.
“la madre no tiene con quién dejar a los niños, aunque hay plata para eso, pero no la
usan” (Referente 1, 3-28).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
-
53
Criterios de exclusión muy exigentes o “alejados” de la realidad local.
“…los criterios de inclusión que dejan a la gran parte de la población asistente a los
centros fuera”. (Referente 2, 7-14).
-
Falta de apoyo de los compañeros de trabajo en la difusión de los talleres:
“También la dificultad de que todos se involucren para ayudar a convocar. Que la gente
sienta que todo lo que tú haces no es para ti, que el equipo se involucre en esto”.
(Referente 1, 3-30).
-
Falta de espacio físico en algunos centros de salud para implementar los
talleres.
PRINCIPALES CAMBIOS Y SUGERENCIAS AL PROGRAMA
Al finalizar la entrevista, se les pidió a los entrevistados que entregaran sugerencias
de cambios para mejorar la implementación del NEP. Algunas ideas propuestas son:
-
Motivar a las jefaturas para quienes el NEP no es prioridad. Responsabilidad
que debiera ser de MINSAL.
-
Flexibilizar los criterios de exclusión, para ajustarse a la realidad local y no
dejar fuera a muchas personas que lo necesitan. Se propone hacer grupos para
población mapuche o sólo para padres jóvenes.
“Ser más flexible con el perfil de ingreso de los asistentes a los talleres, porque se está
dejando muchas personas que lo necesitan. Hay que acoplarlo a la realidad local. Por
ejemplo nosotros tenemos acá harta población mapuche y sería muy potente por un
tema de interculturalidad… O hacer un NEP solo para padres jóvenes”. (Referente 2, 819).
-
Gestionar mejor la distribución de los tiempos requeridos para su
implementación:
“El programa no tiene problemas, lo que falta está en la gestión de los equipos en todo
nivel para dedicar ordenadamente los tiempos requeridos.” (Referente 3, 11-16).
“También respetar los horarios de trabajo de los facilitadores de 8 a 5 que no tengan que
trabajar fuera de horario por falta de tiempo”. (Referente 2, 8-28).
54
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
2.2
DIRECTIVOS
MUNICIPAL
DE
CORPORACIÓN
O
DEPARTAMENTO
DE
SALUD
IDENTIFICACIÓN DE LOS ENTREVISTADOS
Se entrevistó a 5 personas en cargos directivos de salud en el nivel municipal. Se
seleccionó a la persona que estuviera más directamente relacionada con el NEP.
1. Director subrogante del director de Salud Municipal. Médico, Director de
Consultorio, 4 años en su cargo estable.
2. Jefe de Salud Municipal, Profesor Básico, 7 años en el cargo.
3. Jefe Unidad Técnico de Salud, Matrón, 1 año y medio en el cargo.
4. Director de Salud Municipal, Matrón, 1 año en el cargo.
5. Encargada del Chile Crece Contigo. Matrona, Psicóloga y Magister en Políticas
Públicas. 3 años y medio en el cargo.
De las 5 entrevistas realizadas, la persona que ocupa el cargo subrogante entregó una
visión que se ajusta más a su cargo estable, por lo que prácticamente no se incluyó en
el análisis.
ROL Y TAREAS REALIZADAS
Las personas entrevistadas mencionan realizar tareas relacionadas con procurar que
las condiciones necesarias para la ejecución del taller estén presentes y con el
seguimiento a las mismas.
Entre las condiciones para realizar los talleres está el asegurar la firma de los
convenios, la llegada de los recursos y la existencia de horas disponibles.
“Bajo la información y también dar las garantías técnicas de que se logre ejecutar las
actividades maniatadas.¨ (Directivo salud municipal 3, 16-5).
“Mi rol es que los recursos lleguen al consultorio. Ver los convenios, la operatoria para
que los recursos estén disponibles”. (Directivo salud municipal 2, 14-4).
“Ser facilitador de los facilitadores del NEP. Cuando me dicen que necesitan transporte,
material, eso es mi tema, entregar herramientas y facilitar actividades de los
facilitadores de cada centro”. (Directivo salud municipal 4, 19-4).
En las comunas estudiadas los municipios sólo destinan al NEP recursos del ChCC, no
aportan recursos extras.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
55
“No aportamos recursos, en general, el grueso de nuestro aporte en recursos como
municipalidad se va a infraestructura”. (Directivo salud municipal 2, 14-30).
“No aportamos recursos, lo vemos con los recursos locales, lo que aportamos de la
corporación son recursos del ChCC”. (Directivo salud municipal 3, 17-7).
Las tareas de monitoreo son generales, el objetivo es supervisar que los talleres se
hayan realizado para la toma de decisiones futuras.
“Evaluación del cumplimiento, recogemos toda la información en relación al
cumplimiento. Parte de esta unidad técnica es cruzar información del número de
actividades realizadas versus el número de profesionales que las realiza. Hay una
planilla de cumplimiento de programas”. (Directivo salud municipal 3, 16-8).
“Mi rol es corregir errores de gestión, cuando no se cumplen las metas juntarnos con los
equipos a ver qué pasa (tomar acuerdos comunales)”. (Directivo salud municipal 5, 2313).
Una de las entrevistadas agrega a las funciones mencionadas el contacto directo con
facilitadores y coordinadores del Chile Crece y NEP en cada uno de los centros.
OPINIÓN, VALORACIÓN Y MOTIVACIÓN HACIA EL PROGRAMA
Todos los entrevistados hacen una valoración positiva del programa, en términos de
la pertinencia del tema, calidad del material y metodología. Plantean que las personas
que asisten están satisfechas.
“Buena impresión desde lo teórico. Cumple con los objetivos para nuestra población en
términos de trabajar competencias parentales. Parece relevante para lograr impacto a
largo plazo. La metodología, material de apoyo es relevante, fácil de leer, concreto y con
tips para resolver situaciones diarias” (Directivo salud municipal 3, 16-25).
“La formación en competencias del NEP es muy bueno, el material es de buenísima
calidad, son hermosos. El ChCC ha puesto desde los materiales una cantidad de
elementos de calidad y cantidad que antes nunca se pensó”. (Directivo salud municipal 5,
24-6).
Los entrevistados estiman que las personas que asisten al taller se benefician de éste.
“Tiene efecto en los asistentes. Adquisición de competencias. Nuestras familias tienen
problemas en el acompañamiento de la crianza de sus hijos. La pobreza no sólo es de
presupuesto, sino que te pone en situaciones que no puedes enriquecer porque estás
presionado por los contextos…deudas familiares. NEP permite plantear esta sensación
de incompetencia y que no haya consecuencias para quien lo plantea, no hay sanción
social”. (Directivo salud municipal 5, 24-24).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
56
Un aspecto que algunos mencionan y valoran es que la ejecución del taller permite
aprender y poner en práctica una forma de relacionarse horizontal, no habitual entre
agentes de salud y usuarios. También se releva este tipo de relación entre agentes de
salud y educación.
“Lo que más me llama la atención es cuando dijeron que los facilitadores son “uno más”
y que ellos no van a enseñar nada, ellos no van a enseñar a hacer mamaderas o a mudar.
Esto fue perfecto porque acá nadie es superior a nadie, y la información que se genere es
transversal, la relación es horizontal”. (Directivo salud municipal 4, 19-25).
Dentro del análisis crítico que hacen al programa NEP, hay entrevistados que se
preguntan si las familias a las que se está llegando son las que más lo necesitan.
“Criterio de ingreso impide que participen muchas familias que se beneficiarían con este
taller”. (Directivo salud municipal 3, 17-22).
“También creo que deberíamos enfocarnos más en las adolescentes que los necesitan
más que las mujeres que ya tienen hijos. No siempre llegamos a las que más lo necesita”.
(Directivo salud municipal 1, 13-20).
“Quedan fuera todos aquellos casos de mayor vulnerabilidad”. (Directivo salud
municipal 3, 17-40).
Hay una entrevistada que plantea cuestionamientos importantes a la implementación
del programa. Por una parte critica que sea una prestación desde el ámbito de la Salud
ya que parte del supuesto equivocado que el enfoque de Salud Familiar está asimilado
por los prestadores de salud, en la misma línea no está de acuerdo con que las
enfermeras sean profesionales idóneas para ejercer el rol de facilitador.
“El NEP debía entrar por la DIDECO, por el barrio, Salud no tiene las fortalezas allí. El
desarrollo de habilidades comunitarias no debiera estar en salud”. (Directivo salud
municipal 5, 24-30).
“Falta la mirada territorial, formarse en un barrio, no basta que un chico tenga un buen
trato en su casa, pero qué pasa cuando sale al barrio. No debiera estar instalado en
Salud, sino en la comunidad”. (Directivo salud municipal 5, 24-2).
Articulación con Chile Crece Contigo
En cuanto a su relación con otras prestaciones del Chile Crece Contigo, las opiniones
van desde el destacar el carácter complementario que tiene el Nadie es Perfecto con el
resto de modalidades de intervención hasta considerar que es una prestación muy
superior a otras, pero que debiera ser implementada en condiciones distintas al resto
de las prestaciones del PADBP:
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
57
“Complementarias. Nosotros tenemos la experiencia del inicio de los talleres del ChCC a
las gestantes, en donde dentro del control de embarazo, hace 10 años, le dábamos 10 ó
12 controles de embarazo que no sé si servían mucho, pero ahora damos 6 controles y 4
talleres, en donde se entrega contenido de crianza, de cambios fisiológicos, preguntas
que ellas tienen, yo creo que son complementarios”. (Directivo salud municipal 4, 1938).
“Nosotros tenemos que hacer todo lo del Chile Crece Contigo, ingresos de embarazo,
controles, talleres grupales, entrega de material educativo, visitas a la maternidad,
visitas domiciliarias, parto, nacimiento y control sano…y ahí entra el NEP como
estrategia para la crianza de los niños” (Directivo salud municipal 4, 20-27).
“Una herramienta más, no es mejor que otra”. (Directivo salud municipal 3, 16-34).
FACTORES QUE INCIDEN EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA
Los actores municipales plantean que los convenios están en regla y por tanto los
servicios cuentan con el financiamiento. En las conversaciones se destacan las
competencias de los facilitadores como elemento facilitador de la implementación.
“Lo que funciona bien es la formación de los facilitadores, los que están muy bien
formados y motivados, y también el material, que es de buena calidad y que llega a
tiempo”. (Directivo salud municipal 4, 21-18).
“Calidad, compromiso de los facilitadores. El significado que tenga para el facilitador”.
(Directivo salud municipal 5, 25-19).
Frente a la consideración de cuán oportuna es la llegada de los recursos y materiales,
hay opiniones diversas. Desde entrevistados que lo consideran óptimo hasta personas
que lo consideran una debilidad importante.
“El material NEP no llega a tiempo, tuvimos muchos talleres y llegaron 3 set de libros”.
(Directivo salud municipal 5, 2-10).
Por otra parte, se destaca la flexibilidad en el modo de implementación, lo cual implica
una innovación de algunos centros de salud:
“Yo creo que favorece este tema de la facilidad para formarlo. Acá no ponemos barreras,
si está o no está inscrito, si usted se controló o no en el consultorio…está abierto. Lo otro
es que nosotros como estrategia vamos al lugar donde están los padres, no los hacemos
venir para acá. Ya entendimos que a la gente no le gusta ir a los consultorios a recibir
charlas”. (Directivo salud municipal 4, 21-34).
Hay comunas en que se ha optado por hacerlo en las salas cunas y jardines infantiles
como la manera de asegurar que los talleres se realicen, que tengan asistentes.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
58
“…trabajamos con población cautiva, en el resto (población invitada) ha sido un
fracaso”. (Directivo salud municipal 5, 23-9).
A pesar de valorar el NEP, las personas entrevistadas detectan debilidades en la
implementación tales como la falta de difusión, dificultades para reclutar asistentes, la
adherencia al programa, la necesidad de disponer de un espacio físico y cuidado
infantil y la baja cobertura si se compara con otras prestaciones.
El principal factor mencionado como obstaculizador de la implementación del
programa, tiene que ver con la falta de participación de los padres a los cuales está
dirigido:
“La selección de los participantes, la poca adherencia. Quedan fuera todos aquellos casos
de mayor vulnerabilidad”. (Directivo salud municipal 3, 17-40).
“La falta de interés de los papás, que disocian lo que es educación de salud” (Directivo
salud municipal 4, 22-5).
“Donde tenemos problemas es en la participación de los padres, en cómo cautivarlos,
cómo hacerlos sentir que participar de un taller de este tipo les va a servir con el tiempo.
Fallamos en la publicidad o en “vender la pomada” (Directivo salud municipal 4, 21-21).
La dificultad para reclutar asistentes es explicada por el desinterés por asistir a los
consultorios para este tipo de actividades, una entrevistada lo atribuye a la distancia
que existiría entre un servicio de salud y asistir a un taller como los del NEP.
“No funciona en la población invitada porque la gente no habla confiadamente con los
equipos de salud, que tienen un rol de controlar. Confío en que me va a dar los remedios,
pero no mis asuntos personales”. (Directivo salud municipal 5, 24-32).
Otra debilidad mencionada es el sistema de registro, una entrevistada lo encuentra
realmente deficiente.
“La plataforma es un asco. La gente digita sus talleres y no parecen digitados, no es la
única plataforma que funciona mal. El servicio es malo…se cierra la plataforma por
varios días mientras hacen informes…muy poco dinámico el sistema informático…”.
(Directivo salud municipal 5, 24-13).
Por último hay un tema de gestión mencionado como debilidad. Se critica fuertemente
que se capaciten facilitadores y que luego no existan instancias de seguimiento para
asegurar la ejecución de talleres; que los facilitadores no tengan consecuencias al no
hacer talleres NEP. Esta situación los afectaría como municipio en el cumplimiento de
las metas y por lo tanto en los presupuestos involucrados.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
59
“Estupendo la formación de facilitadores, pero tienen que haber seguimiento respecto
que los capacitados ejecuten talleres. No puede ser que se capaciten en competencias y
no se hagan talleres. Si fracasa el NEP, no tiene ningún efecto sobre ellos (sobre los
facilitadores)”. (Directivo salud municipal 5, 23-27).
PRINCIPALES CAMBIOS Y SUGERENCIAS AL PROGRAMA
Al finalizar la entrevista, se les pidió a los Directores que entregaran sugerencias de
cambios para mejorar la implementación del NEP.
Las opiniones son variadas, y tienen relación con el compromiso de largo plazo de los
facilitadores y los incentivos económicos que tienen, a la población objetivo y a las
horas reales que se destinan a la implementación del programa.
“Yo creo que tenemos que tener un compromiso por parte de las facilitadoras. Cuando yo
voy a invertir en su capacitación, en donde no se tiene la seguridad de que va a seguir en
el consultorio, se debería tener una seguridad de mantenerlo por al menos un par de
años, un compromiso de ese tipo” (Directivo salud municipal 4, 22-14).
“Invertir más recursos, más plata para formarse, más plata para salir a la comunidad.
Hay que pensar que el pago por hora es menor que el pagado en el resto de las funciones
que asume la persona. Eso también dificulta para motivar a que hagan el taller”.
(Directivo salud municipal 5, 25-32).
“También creo que deberíamos enfocarnos más en las adolescentes que los necesitan
más que las mujeres que ya tienen hijos. No siempre llegamos a las que más lo
necesitan”. (Directivo salud municipal 1, 13-20).
“Desde mi rol sería importante que el taller explicitara las horas indirectas que cada
facilitador requiere para un taller. No está tan definido. Darles el tiempo porque hay que
programar todo el año con horas y recursos”. (Directivo salud municipal 3, 18-3).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
60
2.3 ENTRENADORES
Se entrevistó a tres entrenadoras, de tres Servicios de Salud. A continuación se
presenta una breve identificación de cada una.
IDENTIFICACIÓN DE LOS ENTREVISTADOS/AS
1. Enfermera y directora técnica de un CESFAM. Realizó talleres a los
facilitadores en comisión de servicio desde 2010, a petición del Servicio de
Salud. Su ciclo de talleres ya terminó, por lo que en este momento no le dedica
tiempo al programa. Antes, ocupaba alrededor de 11 horas semanales en la
preparación y desarrollo de talleres, seguimiento y certificación, tiempo que –
según ella- era suficiente para cumplir con sus tareas.
2. Psicóloga de un CESFAM. Se capacitó como entrenadora en 2009 y realiza los
talleres desde 2010. Postuló a la capacitación del NEP por un interés personal
de trabajo con familias y en la capacitación se enteró que debía capacitar a
otros. Reporta que el tiempo asignado fue suficiente para realizar los talleres,
ocupaba sólo una hora adicional para el seguimiento. El año 2012 no realizó
talleres por estar con licencia maternal.
3. Enfermera matrona, asesora del Programa Infantil y de Adolescencia de un
Servicio de Salud. Se capacitó en 2009 y ha realizado talleres desde 2010.
Participó del programa por estar a cargo del programa infantil y por interés y
motivación personal. Menciona que debe distribuir el tiempo dedicado al NEP
entre sus múltiples otras funciones.
OPINIÓN, VALORACIÓN Y MOTIVACIÓN HACIA EL PROGRAMA
Las entrenadoras entrevistadas tienen una opinión muy positiva del programa NEP.
Valoran especialmente su metodología basada en las experiencias de lo/as
participantes y con una comunicación directa entre el o la facilitadora y lo/as madres,
padres o cuidadores.
“Súper bueno. Súper buena la metodología. Es cercana, horizontal. Acá en salud está el
problema de la verticalidad, la indicación... En general es muy adecuado, muy bueno,
muy variado, muchos temas, que son interesantes e importantes. Muy entretenido”.
(Entrenador 2, 33-20).
“Tiene una metodología basada en la experiencia y si es que se sigue su metodología
como debe ser según lo que aprendimos como entrenadora, en el manejo de los
manuales, las dinámicas, la metodología experiencial, para mi es importante. Los
resultados que se tienen, los cambios de actitud en las madres, la actitud colaborativa en
la crianza y cómo reduce el estrés. Es realmente muy bueno.” (Entrenador 1, 26-20).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
61
“Mi opinión es muy buena, más que buena es excelente. Creo que este programa es
consecuente con la política a la protección de la primera infancia, lo que es calidad,
equidad, lo que es el tener una mirada integral de los niños partiendo y considerando la
crianza.” (Entrenador 3, 38-14).
Se han apropiado del programa, tienen claro sus objetivos y su metodología.
“El objetivo es lograr que los facilitadores desarrollen habilidades y destrezas y las
competencias para ser capaces de trabajar con padres y madres en el tema de la
metodología del NEP, porque tenemos un rol muy profesor…” (Entrenador 1, 27-3).
“El autoaprendizaje, aprender con otros y que yo puedo aprender de otros, no hay
recetas. Que a los otros le pasan las mismas cosas y han hecho cosas que a mí no se
habían ocurrido.” (Entrenador 1, 26-29).
“Tanto para los padres como para los facilitadores el compartir y así generar
aprendizajes, de una manera muy sutil y amigable.” (Entrenador 2, 33-36).
“…viene a romper un paradigma que hay acerca la educación de adultos y educación
para la crianza. Nosotros en Chile, estamos acostumbrados a entregar educación desde
el punto de vista del experto y además en esta educación que es incidental, vemos a los
papás una vez y pretendemos en esa oportunidad tratar desde esta mirada de expertos
abordar las necesidades de esa familia, con ese niño. Entonces, lo que ofrece el NEP es
romper con ese paradigma y ofrecer una educación de calidad, integral, participativa,
basada en necesidades propias de los participantes, que no es incidental, que parte de
las propias necesidades que tienen los padres, y a partir de eso estructurar un taller con
cierta cantidad de sesiones, que van apuntando a esas necesidades principales, de ese
momento, de esas familias en particular, las características que tiene ese ambiente…”
(Entrenador 3, 38-22).
En general, les gusta participar del Programa.
directo con las familias.
Valoran especialmente el trabajo
“… El tema del trabajo con familias me motivaba y no había una metodología para
trabajar con los padres…” (Entrenador 2, 33-10).
“Me gusta. Soy enfermera comunitaria y tengo la disposición para implementar
metodologías nuevas. Uno lleva tantos años en esto y todo lo que estamos haciendo no
está logrando impacto en la población, cómo lo estamos haciendo. Entonces cuando me
llaman y me invitan y me cuentan el cuento, me entusiasmó. Me encanta trabajar en
talleres con mamás y papás, interactivos.” (Entrenador 1, 26-37).
“Me encanta porque creo que es lo que le da sentido a las acciones de salud. No solo nos
estamos quedando con la talla y lo biomédico, sino que le estamos dando esta
importancia a la calidad del desarrollo, apuntando a mejorar la crianza, a hacer más
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
62
competentes a los padres, a reconocer lo que ellos tienen, a rescatar sus fortalezas, lo
que ellos tienen”. (Entrenador 3, 39-7).
Sin embargo, una de las entrenadoras menciona que hay problemas por la falta de
definición de su rol en relación a los facilitadores.
“Si (me gusta) pero hay cosas que me molestan, por el tema de la certificación, hay un
registro que tienen que hacer los facilitadores y eso cuesta que lo hagan……no tienen
tiempo de subir la información, entonces me piden a mí….. o les faltan materiales y yo
hago el contacto…” (Entrenador 2, 33-40).
Ellas valoran la capacitación recibida para ser entrenadoras especialmente en cuanto
a la metodología del NEP. Aprecian el haber sido facilitadoras de algunos talleres.
“La entrenadora que nos capacitó primero como facilitadora y después como
entrenadora es seca, te trasmite la metodología” (Entrenador 1, 27-14).
Una entrenadora hubiera necesitado que se abordaran los aspectos de coordinación y
administrativos en esta capacitación inicial y luego en la que ellas realizarían a las
facilitadoras. Esta entrenadora menciona que fue a la capacitación sin conocimiento
del rol que tendría que cumplir después.
“Una matrona amiga me contó de la capacitación y postulé y después me di cuenta que
no era sólo para mí sino que para enseñarle a otros y me causó un estrés durante meses.
No era mi área hacer capacitaciones a otros.” (Entrenadora 2, 33-13).
“Yo la encontré muy buena (la capacitación). Le agregaría quizás estas cosas que
pasaron después, darle un poco más de tiempo a lo más administrativo, en general yo
tengo la buena disponibilidad de mis jefes directos y no siempre es así.” (Entrenador 2,
34-27).
Las entrenadoras entrevistadas, encuentran que la capacitación es muy buena pero se
debe seleccionar a personas idóneas para el cargo de entrenador y facilitador.
“La capacitación es suficiente siempre que tú tengas una base de habilidades para
capacitar, soy docente, y la experiencia en trabajo con familias. Sin esa base la
capacitación no es suficiente para ser entrenadora, sí para ser facilitadora… Deben tener
competencias en influir en otros en el desarrollo de habilidades y destrezas, que tengan
conocimiento teórico sobre el crecimiento y desarrollo del niño, habilidades
comunicacionales. Se parte de la base que el entrenador tiene estas competencias.”
(Entrenador 1, 27-18).
“…es complejo, y por eso no ha sido fácil implementarlo porque necesita a una persona
que pueda cumplir con esas características, un facilitador que esté motivado, que esté
encantado, que le guste trabajar con niños y con padres, que además se capacite en esta
metodología que sea participativa, que sea de un nivel horizontal, que considere y
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
63
respete las experiencias de los adultos, que no cuestione, que sea neutral, que sea
encantador…hay que tener una serie de requisitos, y que además esto permita que las
familias se mantengan a través del tiempo para llegar al final del programa.”
(Entrenador 3, 38-34).
Las entrenadoras entrevistadas no han recibido capacitaciones adicionales formales,
aunque una de ellas valora el haber participado en video conferencias de expertos
sobre temas de crianza y otra el haber sido invitada a un curso sobre apego.
Se sienten apoyadas por el Servicio de Salud y por sus jefes directos, aunque una de
ellas valoraría un reconocimiento formal.
“Bien, excelente. Me siento apoyada en relación a la validación como entrenadora frente
al resto, reconocerte como una persona válida para la formación de facilitadores, no
cualquiera puede ser entrenadora. También tengo apoyo de material para las
capacitaciones, el break, el auditorio, recursos de escritorio, la coordinación que no
puedo hacer desde acá, ellos hacen todo. La falta de apoyo la siento en que nadie me ha
dado las gracias formal, o reconocimiento formal…” (Entrenador 1, 29-42).
“Bien, ellos siempre me han permitido hacer lo que tengo que hacer… Mi jefe ha ido
conmigo a las comunas, al principio tuvimos reuniones en terreno con cada uno de los
centros, y les planteábamos lo que se necesitaba para implementar este tipo de talleres.
El apoyo acá es muy bueno, se valida mi rol, tenemos muy buena relación, y siempre
están atentos a las señales del NEP.” (Entrenador 3, 42-33).
Al consultarles respecto a los materiales del NEP, dan respuestas positivas con
algunas salvedades.
“Buenísimos, creo que quedaron muy bien, atractivos, claros precisos, sin mucho bla-bla,
a la mamás les gustan, sirve como consulta. En el manual del entrenador falta
información sobre cómo diseñar un taller, pero es bueno.” (Entrenador 1, 31-39).
“Son buenos, me gustan. De repente no llegan..” (Entrenador 2, 37-33).
“Me encantan, se ha mantenido la calidad, se incorporaron observaciones, es amigable.
Lo único que siempre es bueno, es la continuidad, porque hay periodos que hemos estado
sin libros.” (Entrenador 3, 44-18).
Con respecto al sistema de registro de los talleres realizados por cada facilitador, las
entrenadoras entrevistadas tienen diversas opiniones. Una de ellas cuestiona la
necesidad de registrar tanta información dado que los facilitadores tienen poco
tiempo para ello aunque realicen los talleres y las otras encuentra que es fácil de
completar y que los facilitadores que hacen talleres, los suben.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
64
“Igual necesitas tiempo, pero es bastante amigable. No soy experta en ese tema. Ningún
facilitador me ha manifestado dificultad para subir los talleres. Los que no los suben es
porque no los hacen.” (Entrenador 1, 31-20).
“Súper bueno, porque dificultades que hemos tenido, MINSAL las resuelve
inmediatamente. Ha habido problemas de acceso con las claves, pero se ha resuelto. La
gente que no registra es por problemas de acceso a la red en sus propios centros de
salud.” (Entrenador 3, 44-4).
ROL Y TAREAS REALIZADAS
Las entrenadoras entrevistadas han realizado varias capacitaciones a grupos de
facilitadores. Una de ellas ha hecho 6 capacitaciones con grupos de aproximadamente
10 facilitadores; otra ha capacitado 115 facilitadores en 10 capacitaciones y la tercera
ha capacitado al menos a 120 facilitadores.
Ellas hicieron la selección de facilitadores de entre los que postularon, que cumplieran
con ciertos requisitos.
“Yo hice la selección, porque postuló un montón de gente. Seleccionamos según varias
variables: el tiempo en atención primaria, la experiencia de trabajo con padres, una
carta de motivación. (Tienen que ser profesionales). De repente eran demasiado los
requisitos, casi como buscar pega.” (Entrenador 2, 35-18).
“La selección la hago yo con la enfermera a cargo del programa infantil del SS, de
acuerdo al perfil: que trabajen en el programa infantil con familias y niños entre 0 y 6
años, con compromiso, interés por hacerlo y con habilidades comunicacionales. Postulan
pocos, todos voluntarios.” (Entrenador 1, 28-15).
“Nosotros tenemos todo una estructura de selección de facilitadores que está mandatada
desde el Minsal. Hay una serie de requisitos que hay que cumplir, nosotros cuando se
abre una postulación, lo que hacemos es solicitar lo mismo que el Minsal, es decir, se pide
el CV, una carta del interesado explicando motivaciones, se pide carta de respaldo del
director del establecimiento para permitir que se contemple el poder ejecutar los
talleres. Lo que más nos interesa es que sea un profesional que tenga experiencia en el
trabajo en el área infantil.” (Entrenador 3, 40-42).
Las tres mencionan que realizan la capacitación inicial basándose en la metodología
aprendida en su capacitación.
“es una capacitación en la práctica, tú haces con los funcionarios lo que quieres lograr
con los padres. Se trabaja el rol del facilitador, los materiales, cómo se organizan. Está
definida pero puedo incorporar cosas, dinámicas, etc.” (Entrenador 2, 35-32).
“Tiene que ver con cómo yo hago los talleres, la metodología del NEP, cómo hago la
retroalimentación, cómo puedo moderar un grupo, cuáles son las etapas del desarrollo
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
65
grupal, las dinámicas grupales, manejo de mitos, cómo invito a participar, cómo
desarrollo yo mi rol de facilitador que no es de educador” (Entrenador 1, 28-23).
Luego de la capacitación inicial a los facilitadores, hay diversidad en cuanto al
seguimiento de su tarea. El rol que cumplen con sus facilitadores pareciera depender
de su disposición y del vínculo afectivo que se establece en la capacitación, no es algo
definido a priori.
“ (Mi rol es de)…asesoría. Por ejemplo te dicen yo estoy desarrollando así esta unidad,
tema, me piden la opinión o a veces sabes que me pasó esto, no me resultó como yo tenía
planificado; entonces yo las oriento. Nos comunicamos por correo electrónico o teléfono.
No tengo tiempo destinado para hacer un monitoreo, no estoy contratada para eso, no
soy del servicio, no sé si ellos tienen tiempo, yo lo hago sobre mi jornada porque me
gusta.” (Entrenador 1, 29-5).
“(Mi rol consiste en) …la capacitación inicial y luego la certificación. En general me
preguntan por los materiales, cuando no les llegan. Trato de hacer el contacto. Se
quedan atascados los materiales y la gente tiene que trabajar sin los materiales, o sin los
libros. Yo sé como es trabajar en un centro de salud. No es mi tarea. Mi rol llega hasta
la capacitación. Todo esto en la capacitación no fue descrito. Podrían certificarse
subiendo los talleres. Me mandan un resumen de cómo les fue, las dificultades que
tuvieron.” (Entrenador 2, 34-11).
“Yo creo que facilita como me conocen en esa semana entonces uno crea lazos de
confianza, me ven como modelo en el tema y cuando tienen dificultad yo puedo
orientarlas y la empatía que uno desarrolla con ellas. Dificulta que no estoy con
destinación del servicio, no puedo ir a Melipilla a ver cómo le va al facilitador porque yo
no soy del Servicio, no tengo tiempo asignado para el seguimiento.” (Entrenador 1, 2915).
“Acompañamiento, seguimiento. Se crean vínculos con ellos, ellos tienen mi celular, yo
los de ellos, entonces generalmente cuando hay que comunicarse lo hacemos
directamente.” (Entrenador 3, 41-45).
Los facilitadores entrenados, deben certificarse luego de realizar 3 talleres y subirlos a
la plataforma, al sistema de registro del Programa. Sin embargo, esto no ocurre
siempre. Las entrenadoras no tienen claridad de cuántos de los facilitadores
capacitados siguen activos. Creen que la mitad se certifica subiendo los 3 talleres. De
esos, algunos siguen haciendo talleres y otros no. También mencionan que algunos
hacen los talleres pero no tienen tiempo de subirlos al sistema de registro. No está
dentro de su rol el monitorear su desempeño.
“No hacen los tres talleres para certificarse. Las enfermeras tienen súper definidas sus
tareas y esto les complica. Los psicólogos y las educadoras no tienen tanto ese
problema”. (Entrenador 2, 35-40).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
66
“…se plantearon los 3 talleres para la certificación y no se certificaron. Yo entiendo
porque la gente quiere herramientas pero el tiempo del día a día no da, gente que tiene
mucha pega, no tienen tiempo asignado.” (Entrenador 2, 35-23).
“Se acredita como el 50%. El resto no desarrollan los talleres, no tiene el tiempo, porque
se van o porque no le dan prioridad en los establecimientos. La gente a veces se va a
capacitar por capacitarse. Frente a cumplir una meta sanitaria o cumplir con el NEP que
aún no es meta sanitaria, tu cumples con la meta sanitaria. Todos giramos entorno a las
metas. No hay incentivo por hacer los talleres.” (Entrenador 1, 28-39).
“Hay muchos que hacen los talleres sólo para acreditarse porque da puntaje alto en la
carrera funcionaria municipal y después no hacen más los talleres.” (Entrenador 1, 3134).
“…si vamos a ver la plataforma quienes están activos, vamos a ver alrededor de 80
activos, o cuando uno va en lo concreto, a veces están activos porque han hecho 1 taller
en el año” (Entrenador 3, 40-29).
Las entrenadoras entrevistadas tienen muy buena opinión de los facilitadores que han
capacitado. Los encuentran comprometidos y hábiles.
“Gente creativa, gente que ha tenido hartos costos personales, una educadora que la
asaltaron. Las educadoras tienen un nivel de creatividad altísima, son muy
entretenidas… Lo bonito del NEP es que hay una amplitud de profesiones y la diversidad
es muy valorada” (Entrenador 2, 36-18).
“…son comprometidos,… el compromiso, las ganas, el que les gusta trabajar con niños y
familias. Pienso que les falta jugárselas al 100% para validarse como facilitadores en los
centros, salen con muchas ganas pero al final se someten a la rutina, y como no es
prioridad para nadie el NEP, depende de ellos el éxito de los talleres, de las ganas que
tengas o de las posibilidades que tengas de intervenir en las decisiones que se toman a
nivel local respecto a la destinación de recursos humanos o las horas que te den.”
(Entrenador1, 29-28).
“… ellos tienen mucho compromiso y creo que tiene mucha empatía, disposición, buen
trato con las familias, y además, el ser proactivo, porque sabemos que existe buen
material de apoyo y financiamiento, y sabemos que las comunas gestionan los dineros de
acuerdo a sus prioridades, entonces muchos facilitadores han tenido que implementar
talleres en condiciones mínimas…” (Entrenador 3, 42-16).
APOYO INSTITUCIONAL
Articulación del NEP con otras prestaciones del Chile Crece Contigo
Desde la orientación de MINSAL, no se espera que los entrenadores participen en la
Red de Infancia del Chile Crece Contigo. No obstante, se les preguntó cuál era su
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
67
percepción acerca de la articulación del NEP con otras prestaciones del Chile Crece
Contigo. En general las respuestas reflejan problemas de coordinación. El NEP no
aparece integrado al resto de las prestaciones del Chile Crece Contigo.
“El NEP se promueve pero ni tanto, yo diría que no es prioridad. El NEP es
complementario con las prestaciones del programa infantil. Lo que pasa es que por
razones de recursos humanos se prefiere priorizar los talleres, las sesiones educativas
que se hacen a los niños. Yo creo que en todos los centros pasa lo mismo, es por cumplir
con ciertos indicadores que te exige el programa y que pasa por la educación, por los
talleres, pero no por el NEP. Me refiero a los talleres de autocuidado, es más fácil y
sencillo hacer una hora de educación y punto, donde yo me paro y doy la charla. El NEP
compite con ellos. Frente a la falta de recursos, haces talleres de una hora, en cambio el
NEP necesita 8 a 10 sesiones mínimas de 4 horas cada sesión y elaborar mucho material
y que realmente sea experiencial y que las madres participen en forma de
autoaprendizaje, o sino se transforma en otro cursillo donde a la madre “le entra por
aquí y le sale por acá”. (Entrenador 1, 30-14).
FACTORES QUE INCIDEN EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA
Las entrenadoras entrevistadas valoran el programa, su metodología y sus materiales,
como se ha reportado anteriormente. Estos son el principal elemento facilitador del
programa. Sin embargo, reportan dificultades en la implementación por faltas de
integración y coordinación con otras prestaciones del Chile Crece Contigo, falta de
priorización del programa, lo que repercute en falta de tiempo asignado a los
profesionales para realizar los talleres, retraso en la llegada de los materiales y
recursos.
“…No es prioridad porque es muy caro, son muchos los recursos humanos, si tú quisieras
implementar la metodología en un centro de forma continua, necesitarías un facilitador
dedicado a eso, sino te salen las consultas, las visitas domiciliarias, las intervenciones. Si
tú quisieras hacerle a todos los niños entre 0 y 6 años dependiendo de la población que
tengas bajo control, una media jornada mínimo destinada al NEP por establecimiento,
en todo el año. Tienes que partir de la base que se hace con un grupo de 10 mamás,
entonces si tienes 2000 niños bajo control, ¿cuántos padres son?” (Entrenador 1, 30-45).
“Yo creo que la base está, profesionales con compromiso y ganas. Y la voluntad política
local yo creo que es importante, si el director prioriza las metas olvídate que va a pescar
a la gente que es facilitadora para hacer los talleres, los directores de cada centro y
comunales.” (Entrenador 1, 31-11).
“Algunos temas complicados por la presión por la cobertura. La adherencia es difícil
aunque la metodología es amistosa. ……. Ha sido difícil que el NEP se instaure como una
prestación. También hice talleres en Jardines infantiles, más fácil la convocatoria, los
papás sabían que los niños estaban bien cuidados.” (Entrenador 2, 33-28).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
68
“(Dificulta) la falta de comunicación y coordinación en el Centro de salud entre los
distintos funcionarios y distintas prestaciones. Cuando hay alguna prestación todos
debiéramos saber y derivar y eso no pasa. Es necesaria la coordinación con el Control
Sano…” (Entrenador 2, 37-8).
“…sabemos que las comunas gestionan los dineros de acuerdo a sus prioridades,
entonces muchos facilitadores han tenido que implementar talleres en condiciones
mínimas, a pesar de que como servicio hacemos el control que tiene que haber,
finalmente no están las horas disponibles para el técnico que cuida a los niños, no hay
muchas veces para que los puedan hacer sus talleres con material, o cosas para un
café…no están las mejores condiciones para el acceso a un espacio físico, muchos tienen
que salir fuera para hacer los talleres. Entonces, a pesar de todas esas dificultades, ellos
se han mantenido.” (Entrenador 3, 42-19).
“…los recursos que vienen del Chile Crece en relación a manuales, del facilitador,
material atractivo que se trabaja con los papás, la bolsa con materiales básicos que a
veces los municipios no te abastecen, los lápices, tijeras, papeles de colores, los break
para las mamás, yo creo que eso facilita”. (Entrenador 1, 30-31).
Además, una de las entrevistadas menciona como un obstaculizador de la
implementación a que hay muchas exigencias administrativas.
“La metodología es amigable, un sistema sencillo, por qué lo contaminan con todas estas
exigencias. No es tanto el papeleo, pero son muchas las exigencias.” (Entrenador 2, 3744).
Una entrenadora reporta que el NEP se ha podido instalar por la aceptación e
integración que tiene el centro de salud pero es fundamental el apoyo del nivel central
para que el programa tenga éxito.
“Es fácil “poder instalarse” porque la estructura lo permite, los centros tienen
coordinaciones con la comunidad, entonces si no se pueden ejecutar los talleres en los
centros, existen otros lugares en la comunidad. Existe coordinación y comunicación con
jardines infantiles y apoderados, y finalmente todos apuntamos a lo mismo, a mejorar
las condiciones para el desarrollo de los niños.” (Entrenador 2, 43-23).
“Depende del apoyo del nivel central que se mantenga, es bueno que se mantenga la
jerarquía que exista y que se haga lo que comanda el Ministerio de Salud. Somos todos
muy obedientes, si el ministerio tiene relevado el Chile Crece, la gente lo hace también.
Se necesita un respaldo jerárquico.” (Entrenador 3, 43-40).
Esta entrenadora resume la realidad de la implementación del NEP de la siguiente
manera:
“El programa no tiene problemas, lo que falta está en la gestión de los equipos en todo
nivel para dedicar ordenadamente los tiempos requeridos.” (Entrenador 3, 44-24).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
69
2.4 DIRECTORES CENTROS DE SALUD
Se entrevistó a cinco Directores de centro de Salud. A continuación se presenta una
breve identificación de cada uno y los resultados encontrados.
IDENTIFICACIÓN DE LOS ENTREVISTADOS/AS
1.
2.
3.
4.
Médico, se desempeña como directora hace 8 años.
Administrador Público, está en el cargo hace 5 años.
Enfermera/Matrona, está de directora subrogante hasta Marzo.
Nutricionista, desde hace 10 meses es la directora subrogante, nuevo director
llega en Enero 2013.
5. Enfermera universitaria, es directora del CESFAM hace 2 años.
OPINIÓN, VALORACIÓN Y MOTIVACIÓN HACIA EL PROGRAMA
Los directores entrevistados valoran el programa en sí mismo, la importancia de
contar con un programa que aborde la educación a los padres en torno a la crianza de
sus hijos y perciben efectos en los asistentes; sin embargo dos de los entrevistados
reconocieron no conocer mayormente el programa.
“He percibido que quedan agradecidos, por algo vienen. Se genera un vínculo con el
facilitador. Es un nicho no cubierto el de la estimulación, se concretiza en esto. Con el
taller hay mayor conciencia de la importancia de la estimulación e involucramiento de
los padres en la crianza.” (Director 1, 45-11).
“Los padres se muestran muy contentos y sorprendidos porque se les hace ver aspectos
que estaban presentes ante ellos pero que no lo habían detectado. No todos los padres
que asisten son primerizos, y muchos dicen que hubiera sido tanto más enriquecedor
haber participado de este programa con el primer hijo. Es una experiencia de
aprendizaje que les otorga herramientas para facilitarles el rol de padres. (Director 3,
51-11).
“Te digo no tengo idea (de qué se trata). A ver, te puedo decir que es un programa
psicosocial de dar a conocer a los padres información sobre los niños…no sé muy bien
cómo funciona creo que es algo bueno pero acá el taller fue hecho a funcionarios
entonces no sé cuáles serían los efectos” (Director 2, 48-7).
“Sí, mira o sea a fondo-fondo no (lo conozco), porque estando dentro uno no está muy al
tanto de esto, más ahora...sé que está dirigido los padres, que debe ser continua, que
debe tener un grupo, que el ideal es que sean las mismas personas que se repitan durante
todas las sesiones, y lo que tengo claro es que el año pasado no funcionó de la manera
que lo hacíamos… cuando la gente tenía que venir al centro y las sesiones eran
espaciadas, no resultó”. (Director 4, 54-7).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
70
De todas formas, la mayoría de los directores entrevistados consideran positivo que
los talleres se realicen en sus centros de salud, por lo cual lo incentivan y promueven
dada la importancia de abordar estar temáticas:
“Me parece bueno porque se enmarca dentro de la labor integral que estamos haciendo.
Si queremos hacer algo preventivo debe haber integración de la familia. No solo
preocuparnos por los abuelos y los adolescentes”. (Director 2, 48-18).
“(Este programa es) Muy bonito porque nos permite enriquecernos nosotros mismos y
aprender de los papás y lo otro es que nos permite actuar como equipo en las diferentes
sesiones educativas, ir creciendo e ir planteándonos diferentes aristas de los problemas o
situaciones que uno no se pone a pensar, en las vivencias mismas de las familias, que son
carentes de recursos y que a veces dejan a los niños al cuidado de otras personas, y nos
permite educar”. (Director 5, 57-22).
Uno de los entrevistados menciona no estar de acuerdo con la realización del NEP en
su Centro de Salud, dado que no apunta a la realidad de su comuna:
“Se gasta mucho recurso para la cantidad de niños que se atienden aquí, mucho tiempo
de capacitación…El 80% de la comuna no se controla aquí, sino que particular. De ese
20%, el 70% trabaja y no puede venir al taller. Hacemos esfuerzos para que vengan,
apoyo a la facilitadora, pero creo que es un mal uso del recurso. El pago lo hacemos
todos, es un absurdo.” (Director 1, 45-17).
Al indagar acerca de qué podría motivar a los padres a participar de los talleres,
algunos señalan que está el interés por conocer y saber más sobre el desarrollo de los
hijos:
“El interés, se ven cautivados por la idea de adquirir mayores herramientas para la
crianza. Les llama mucho la atención el nombre, que diga “nadie es perfecto”, y cuando
están en el taller entienden el sentido.”(Director 3, 53-3).
“Porque ven que el programa es un apoyo para ellos y porque ellos mismos sienten que el
equipo de salud les ayuda a esas dudas que tiene sobre crianza, y van a encontrar
respuesta con las experiencias y talleres que nosotros les planteamos” (Director 5, 5920).
ROL Y TAREAS REALIZADAS
Al indagar acerca del rol que cada uno cumple en relación al NEP, mencionan que su
labor principalmente es apoyar la labor de los facilitadores. Todos concuerdan en que
el principal apoyo consiste en otorgarles la posibilidad de liberar horas en sus
agendas para poder llevar a cabo las actividades planificadas, otorgar apoyo en la
difusión y el permitir el uso de un espacio físico dentro del recinto asistencial.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
71
Algunos comentarios entregados son los siguientes.
“Como Centro debemos otorgarle apoyo, sobretodo en facilitarle el espacio físico para la
realización de talleres, lo cual no es fácil. Además, entregamos material extra para las
actividades a realizar, y además le facilitamos el tiempo para realizar la difusión, porque
la facilitadora hace actividades en terreno”. (Director 3, 51-25).
“Para mi ellas tienen una actividad que cumplir que es importante, una tarea en la que
se comprometieron, y ellas tienen que hacer todo lo posible por cumplir sus metas, o sea,
cero dificultad, tienen que disponer de todo el tiempo que sea necesario…Ellas son
autónomas, pero tienen autorización para liberar agenda, y cuentan con apoyo en lo
administrativo. En todo caso ellas no han solicitado más”. (Director 4, 54-33).
Otra de sus tareas fue participar en la selección de quienes serían facilitadores en el
centro de salud. La mayoría concuerda en que fueron seleccionados por su motivación
personal y características individuales que los hacían aptos para ejercer el rol dentro
de los Centros de Salud.
“Principalmente se detecta el interés personal de las personas que quieres ser
facilitadoras, y se evalúan sus aptitudes. Estas personas deben tener llegada fácil a los
padres, ser joviales y tener cercanía con las personas. La Dirección de cada consultorio
postula a los candidatos, y decidimos” (Director 3, 52-18).
RECLUTAMIENTO Y ASISTENTES
Para conocer sobre el proceso de reclutamiento, se les pregunta acerca de cómo se
convoca a los participantes. El nivel de conocimiento sobre las estrategias es variado,
así como su nivel de involucramiento en ellas.
“Se invitan a las embarazadas en la consulta. También invita la facilitadora”. (Director
1, 46-24).
“Imagino que invitan a las familias. Ponen afiches. No sé, como fueron funcionarios, eso
fue distinto”. (Director 2, 49-26).
“El trabajo lo hace principalmente la facilitadora, les recuerda, los llama un día antes,
acomoda los horarios, ya que tenemos dos horarios (mañana y tarde). Además ponemos
a su disposición la información en las ferias de salud, que se hacen al menos 2 veces al
año. La principal estrategia es el llamado telefónico.” (Director 3, 52-42).
“La difusión la hacemos todos, enfermeras o nutricionistas, en todas las instancias de los
controles vemos siempre o detectamos a alguna familia o mamá con su relación
parental...para nosotros son indicadores, o también en los controles, cuando un papá no
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
72
sigue alguna indicación, eso nos llama la atención y la derivamos para apoyarla y darle
mejores herramientas”. (Director 5, 59-12).
Sin embargo, la situación cambia cuando el taller es realizado en un jardín infantil, ya
que este proceso lo llevan a cabo las educadoras de párvulos.
“A través de las reuniones con la parvularia, con la educadora, directora, les informan a
los apoderados y esa es la parte de difusión”. (Director 4, 55-44).
Acerca del perfil de los padres que participan de los talleres, todos los Directores
concuerdan que son padres de niños menores de 5 años, sin embargo, hay variaciones
en el tipo de familias que invitan a participar.
“A todas las que tengan niños menores de 4 años. También se ha invitado a funcionarios
con hijos de esa edad. Yo he dado todas las facilidades. Han asistido incluso hombres”.
(Director 1, 46-17).
“A todos los padres que tengan el interés y que tengan a niños en edad de formación”.
(Director 3, 52-36).
“Esta vez fue en el jardín infantil, fue a un grupo de cursos, me parece que es abierto, no
lo tengo claro”. (Director 4, 55-38).
“A las familias que están en riesgo o rezago, que necesitan de herramientas para llevar
al niño a un crecimiento mejor, dentro de su familia, y además invitamos a las familias
que están motivadas, no necesariamente que están con riesgo o rezago. Eso sí, se
priorizan a las familias detectadas con riesgo o rezago”. (Director 5, 59-3).
APOYO INSTITUCIONAL
Destinación de recursos para la implementación
Se indagó sobre el origen de los recursos necesarios para implementar el NEP en los
distintos centros de salud.
Mencionan que los recursos provienen de distintas instituciones y programas, del
Chile Crece Contigo, del Municipio, del mismo Centro de Salud y del Ministerio de
Salud, a través del Servicio de Salud. Hay un Director que no sabe de dónde se
obtienen los recursos y uno que menciona atrasos en la llegada de éstos.
“El tiempo se usa de la dotación de horas del Chile Crece. El NEP está incorporado dentro
del gasto municipal. El servicio de salud entrega el material y si falta algo se compra con
caja chica”. (Director 1, 45-30).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
73
“Mira la verdad es que yo sé que tuvieron que pedir cosas, lo que se les aportó del
consultorio, cosas para hacer cosas con los apoderados, pero más que nada lo sacan de
ellas, porque las platas no es fácil que lleguen en el momento que se necesitan. Nosotros
no tenemos recursos propios acá, se tendría que pedir al municipio, y si llegara, sería a
destiempo”. (Director 4, 55-4).
“Tenemos apoyo del Ministerio, quienes brindan a través del Servicio de Salud, todo el
material, que es muy bonito, de buena calidad, y además, si es que hay que fotocopiar,
acá la comuna nos apoyan con presupuestos”. (Director 5, 57-40).
Se les preguntó acerca de la manera en que califican el apoyo recibido del Servicio de
Salud correspondiente y de las Corporaciones Municipales asociadas. Al respecto, las
opiniones son variadas, tal como se señala a continuación.
“Oportuno, adecuado y exigente. No son flexibles con la realidad local. Apoyan harto a la
facilitadora, tienen una comunicación cercana, la capacitan, se envían correos, pero más
por su rol de encargada del Chile Crece. Cuando recién se implementó el Chile Crece, en
2010, había más relación con el Departamento de Salud Municipal. Ahora sólo para las
rendiciones o te ponen vehículo para las VDI. Por lo menos no te andan cuestionando”.
(Director 1, 45-37).
“Por parte del Servicio de Salud llega material, mucho material y de buena calidad. De la
corporación llegan los fondos, que son para todo el centro, y de ahí se incorpora lo que se
requiere gastar para el programa. Lo que sí, y que hace falta, son más capacitaciones
para tener más facilitadores. Nosotros este año postulamos a más personas para ser
facilitadores, pero las capacitaciones no se dieron. La Corporación de Salud gestiona la
necesidad de capacitaciones, y el Servicio de Salud las ejecuta”. (Director 3, 52-5).
“Más o menos. Aquí uno se las tiene que arreglar por el camino, todo llega a destiempo.
El servicio de salud no tiene mucho que ver”. (Director 4, 55-15).
“Ellos nos convocan, hacemos vivencias en conjunto con diferentes equipos de diferentes
comunas… Yo creo que es muy buena, al guiarnos en conjunto y aprendiendo a salir
adelante, haciendo consultas con referentes técnicos.
La Corporación es la que facilita horario y liberación de agenda, facilitan el permiso,
vehículo, materiales, lugar físico, data show, lo que se necesite.”(Director 5, 58-7).
Articulación con Chile Crece Contigo
La mayoría de los entrevistados menciona que no participan de la Red Chile Crece
Contigo. Hay diferencias de opinión en la promoción explícita del NEP desde el mismo
Chile Crece, pero al parecer se complementa con otras prestaciones del PADBP.
“No participo directamente. No se promueve mayormente, pero el programa se
complementa con el resto de las prestaciones”. (Director 3, 52-28).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
74
“Ahora he participado en 2 oportunidades en jornadas Chile Crece, pero por lo general
no. Yo creo que sí (se promueve) porque lleva como 3 años y ahora más…todo se va
implementando de a poco”. (Director 4, 55-29).
“Sí. Así es. Dentro del control de salud o de algunos controles se detectan niños con
dificultades, dentro del ámbito de la familia, y si alguno tiene riesgo o rezago se aplican
pautas, y si hay señales de alerta que ese niño puede ser apoyado, y apoyar a la familia,
derivamos a los talleres del centro de salud, y dentro de ellos al Nadie es Perfecto, que es
el más amplio que nos permite apoyar de manera más directa a la familia”. (Director 5,
58-37).
FACTORES QUE INCIDEN EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA
La mayoría de los entrevistados señala como factor clave para el éxito del programa,
las características individuales de los facilitadores, que sean capaces de motivar y
encantar a los padres. También mencionan el apoyo entregado por los directores de
los centros de salud, MINSAL y Corporaciones de Salud. En menor medida se
menciona el material del programa y que los recursos lleguen a tiempo.
“La XX (facilitadora), su tenacidad. El amor que le ha tomado al programa infantil. Su
rigurosidad, es metódica y se ha mantenido en el tiempo. Se genera un compromiso con
las madres”. (Director 1, 46-38).
“El interés por parte de las relatoras y los recursos que utilizan (libros)”. (Director 2, 4944).
“Yo creo que la implementación tiene que ver con las ganas del profesional, con la
participación y colaboración que preste la directora del jardín para que esto se realice”.
(Director 4, 56-16).
“Los recursos humanos, el apoyo desde el ministerio y corporación y el mismo ánimo e
ímpetu de profesionales que participan”. (Director 5, 59-36).
Por otra parte, acerca de los factores que obstaculizan la implementación del NEP en
los Centros de Salud, los Directores hacen referencia a la falta de tiempo y motivación
de los participantes para asistir al taller, la falta de espacio físico dentro de las
dependencias para ejecutar los talleres y la falta de tiempo de las facilitadoras para
realizar las actividades necesarias para lograr los objetivos propuestos.
“Yo creo que las ganas del profesional están, la participación de la comunidad está, la
relación que existe entre jardines, consultorios y organizaciones es buena, si de repente
lo que nos fallan son los recursos y tiempo. Esto hace que las cosas se hagan a la rápida
para cumplir las metas”. (Director 4, 56-32).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
75
“Es que no hemos invitado a familias este año porque antes lo intentamos y no vino
nadie. A los usuarios no les interesa nada que tenga que ver con educación. Siempre nos
va mal cuando hacemos invitaciones a talleres de todo tipo”. (Director 2, 49-17).
“Mira todo lo que sea educación de repente a la gente le interesa, pero son cómodos, si
se citan acá no vienen, pero si se les convoca a un lugar donde están acostumbrados, y
porque van un rato y se quedan después se van con los niños, yo creo que por eso
asistieron.” (Director 4, 56-3).
“El consultorio nos ha quedado chiquitito. Nosotros tenemos una sala de reunión que es
amplia pero igual nos está quedando chica, a lo mejor implementar un container o un
lugar más espacioso que se ocupe para eso facilitaría mucho más el tema”. (Director 5,
60-3).
Todos los Directores concuerdan que el principal obstáculo para la participación de
los padres a los talleres es el tiempo, ya que los horarios de los talleres no son
compatibles con los horarios de trabajo.
“El horario, a pesar de tener 2 alternativas (am y pm). Muchos padres trabajan y por ello
no pueden asistir. Ahora bien, no sé cómo sería la asistencia si realizáramos un taller un
día sábado”. (Director 3, 53-10).
“A veces el no tener tiempo, porque los papás trabajan, o cuando los cuidadores son
adultos mayores y tienen dificultad para caminar o movilizarse. El hecho de tener un
área geográfica distante a nuestro centro de salud y el poderlos traer, el hecho de tener
usuarios con muchas carencias en la parte económica y cultural”. (Director 5, 59-28).
Un Director asocia esta dificultad a una característica propia del equipo y del rol del
Centro de Salud:
“A lo mejor no hemos tenido suficiente empatía con la gente. No los hemos motivado.
Pero ellos prefieren las prestaciones de tipo médico no les interesa lo motivacional o de
comportamiento”. (Director 2, 49-37).
PRINCIPALES CAMBIOS Y SUGERENCIAS AL PROGRAMA
Al finalizar la entrevista, se les pidió a los Directores que entregaran sugerencias de
cambios para mejorar la implementación del NEP. Las opiniones son variadas y tienen
relación principalmente con mayores recursos y tiempo, el espacio físico adecuado y
mayor difusión del programa.
“Falta más difusión de que implica y para qué sirve el programa”. (Director 2, 50-9).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
76
“Yo creo que la difusión tendría que ser más amplia, a toda la comunidad, así como se
difunde el Chile Crece Contigo con propaganda, debería ser algo más masivo.” (Director
3, 53-26).
“También tener mayor continuidad en el sistema, en la red, podríamos contar con otros
recursos, por ejemplo una pantalla grande, para ver hacer más activa o dinámicas las
presentaciones.” (Director 5, 60-7).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
77
2.5. FACILITADORES
Se entrevistó ocho facilitadoras de ocho centros de salud. A continuación se presenta
una breve identificación de cada una.
IDENTIFICACIÓN DE LOS ENTREVISTADOS:
1. Educadora de Párvulos de la Sala de Estimulación y facilitadora del NEP desde
2010. Fue designada para capacitarse por la dirección del CESFAM. Dedica 10
horas semanales al NEP, tiempo que considera suficiente. El 2012 realizó 7
talleres.
2. Psicóloga, encargada de salud mental. Se capacitó como facilitadora hace dos
años. Solicitó al Director de su centro participar en la capacitación por interés
personal. Dedica 4 horas al programa, lo cual considera suficiente. El 2012
realizó 1 taller.
3. Licenciada en educación y profesora básica, educadora de Párvulos de la Sala
de Estimulación, es facilitadora desde el 2010 por motivación personal. Tiene
tiempo destinado para realizar el reclutamiento, pero le faltan horas para
preparar el material. Realizó 7 talleres durante el 2012.
4. Terapeuta ocupacional, es facilitadora desde el 2010. La Directora de su
CESFAM le pidió que se capacitara. Distribuye adecuadamente su tiempo
dedicándole 6 horas y media semanales al NEP. Realizó 3 talleres durante el
año.
5. Educadora de Párvulos de la Sala de Estimulación. La directora del centro de
salud la invitó a participar, se capacitó hace dos años pero hizo los talleres para
acreditarse este año, aún no recibe certificado. Realiza talleres en escuelas de
lenguaje y también en el centro de salud. El 2012 hizo 5 talleres.
6. Educadora y Psicopedagoga, tiene a su cargo la sala de estimulación.
Facilitadora desde 2010. Dedica 2 horas a la semana al taller, lo que considera
insuficiente. Realizó 4 talleres en 2012.
7. Matrona, encargada del Programa infantil, del Chile Crece Contigo y del NEP. El
Servicio quiso entrenarla por ser la encargada del Chile Crece Contigo. Ocupa
tiempo del Chile Crece para el NEP. Hace un taller al año. Cuando hace el taller
ocupa 3 horas semanales para realizar las sesiones, planificar y juntar el
material.
8. Kinesióloga. El director le pidió participar. Se capacitó hace dos años, pero aún
no está acreditada porque ha realizado sólo un taller.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
78
OPINIÓN, VALORACIÓN Y MOTIVACIÓN HACIA EL PROGRAMA:
A pesar que la mayoría de las entrevistadas fueron incitadas a capacitarse como
facilitadoras por parte de los directivos de los centros de salud donde trabajan; sólo
dos se ofrecieron voluntariamente, a todas les gusta el programa y están motivadas.
Todas valoran participar del programa ya que les gusta el trabajo con padres y les
gusta y acomoda la metodología del taller, que sea experiencial y participativa, que el
facilitador sólo guíe la sesión, para que el aprendizaje se dé entre pares.
“El programa nos permite dejar de ser educadoras somos solo las facilitadoras… No
tenemos la verdad absoluta. Se puede aprender de la experiencia de las mamás”.
(Facilitadora 5, 86-14).
“Acá las mamás no se ven como en una disertación no hay otro que sabe más que ellas,
todos participan nos sentamos en un círculo. Nos sacamos los delantales”. (Facilitadora
5, 87-1).
“Me gusta la metodología que tiene que va totalmente acorde a lo que a mí me gusta que
es el tema participativo y constructivo, que no salga de mí que no tengo experiencia con
niños que salga de la experiencia de los mismos papás como construir el aprendizaje con
ellos”. (Facilitadora 4, 80-33).
Las facilitadoras tienen una valoración positiva del NEP. Valoran que es un aporte a
las madres para conversar sobre sus propias vivencias entorno a la crianza de sus
hijos y de su rol de madre. Destacan que se genera un espacio para ellas de apoyo,
donde se forman lazos, al darse un ambiente cercano y una relación horizontal.
“El trabajar con la familia y los chicos desde ahora para el futuro es como una buena
inversión. Si este taller se implementara en todo Chile yo creo que sí disminuirían
muchos de los problemas psicosociales que afectan a Chile”. (Facilitadora 4, 80-21).
“más allá de los temas que se trabajan, abordan esa necesidad de juntarse, comunicarse
y de ver que no sólo a ellos les pasa esas cosas. Para las mamás es un regalo”.
(Facilitadora 6, 94-34).
“el grupo de gente de acá tiene una necesidad imperiosa de hablar y comunicarse y el
NEP hace que eso suceda”. (Facilitadora 6, 94-32).
“la característica más importante del NEP es el aprendizaje basado en la experiencia y
se abordan hitos del desarrollo desde la perspectiva del grupo familiar, desde lo que ellos
creen que es una dificultad o una fortaleza”. (Facilitadora 8, 108-31).
“Entrega a la comunidad una educación distinta basada en ellos, uno no le está dando
instrucciones, nace de ellos, uno los va guiando a que encuentren algunas respuestas.”.
(Facilitadora 8, 109-4).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
79
También destacan la calidad del material del programa, principalmente los contenidos
de los cuadernillos para padres.
“El material le sirve a las mamás y a nosotros como apoyo de las actividades porque ahí
salen casos y cómo enfrentarlos y tienen donde leer y como apoyarse y estéticamente es
muy bonito a las mamás les entusiasma tenerlos”. (Facilitadora 5, 86-22).
Con respecto a los asistentes a los talleres, si bien mencionan que en general cuesta
que las madres se inscriban y vayan a los talleres, tienen una percepción positiva de
ellas. Las perciben como participativas, motivadas, preocupadas por la crianza de sus
hijos, con ganas de aprender y de ser escuchadas.
“Están muy motivados a participar y a sentirse escuchados y que no los juzguen porque
cuando hay dudas sobre la crianza y la mamá pregunta, la familia recibe retos o cosas
negativas y ellos tienen la libertad para contar y acá va a recibir ayuda para mejorar lo
que está haciendo”. (Facilitadora 3, 76-18).
ROL Y TAREAS REALIZADAS
Todas las facilitadoras entrevistadas terminaron un taller entre octubre y noviembre
y una realizó otro más en diciembre. Los talleres duraron entre 5 y 7 sesiones,
mencionando que ese era el requisito. Cuatro de las facilitadoras dedicaron la última
sesión para realizar una convivencia y entregar diplomas o certificados a los
asistentes.
Hay diferencias entre las facilitadoras en la cantidad de talleres realizados en el año;
entre 1 y 7 talleres. Las principales razones dadas para hacer esa cantidad de talleres
(entre 1 y 7) era que esa era la meta acordada, porque no hubo más tiempo para hacer
más, o por la alta demanda de parte de los asistentes.
“Porque había harta gente demandando talleres.” (Facilitadora 1, 64-32).
“Porque era lo que estaba programado para la comuna desde la corporación hacia el
centro de salud. Depende del número de personas, son como metas para el año. Por
ejemplo cuando piden que hay que hacer tantos PAP mensuales. El Nadie es Perfecto es
considerado como una meta programática, entonces se estima lo que no quiere decir que
tiene que lograrse, pero lo ideal es que sí.” (Facilitadora 3, 76-46).
“Porque no tuve más tiempo, quisiera haber hecho más”. (Facilitadora 6, 98-13).
“Se hace el taller una vez al año, porque más no se justifica, uno tiene que tener una
gestión administrativa acorde con la atención de los usuarios. Se acordó con el servicio
hacer uno al año”. (Facilitadora 7, 103-22)
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
80
“…Compromiso es hacer 1 taller por facilitador”. (Facilitadora 2, 69-32)
La frecuencia entre una sesión a otra varía desde una sesión a la semana, hasta un
taller de seis sesiones en tres días seguidos.
“Hacemos las sesiones en una semana. Empezamos el día lunes con 2 sesiones, martes 2
sesiones y miércoles terminamos y hacemos una séptima sesión que es más que nada
convivencia. Así nos ha funcionado es la única manera haciendo todos los días”.
(Facilitadora 5, 90-13)
El número de asistentes también es variables entre las distintas facilitadoras; entre 3
y 14 en la primera sesión, asistiendo a todas las sesiones entre 3 y 12 personas.
Varía también la cantidad de tiempo que le dedican al NEP: entre 2 y 10 horas
semanales. Para la mitad el tiempo es suficiente, el resto plantea que le falta tiempo
principalmente para preparar material y reclutar a los asistentes.
En general, los talleres los realizan en el CESFAM o en jardines infantiles. Unas
también los realizan en escuelas, escuelas de lenguaje e incluso con los funcionarios
del CESFAM.
He hecho en jardines JUNJI, de Integra, particulares, en colegios para mamás de niños
preescolares”. (Facilitadora 1, 64-36)
Estrategias de reclutamiento utilizadas
La principal estrategia de difusión del taller utilizada es invitar a las mamás que van
con sus hijos a los controles de salud o a la sala de estimulación. El equipo de
profesionales que atienden niños en general colabora en la difusión y derivación de
asistentes.
Otra estrategia muy utilizada es hacer difusión a través de carteles o afiches
informativos en el CESFAM, panel con fotos de otros grupos y repartir folletos e
invitaciones en la sala de espera.
Una facilitadora menciona que en el sector de informaciones del centro hay una hoja
de inscripción para que las madres se inscriban voluntariamente.
También se realizan entrevistas o visitas domiciliarias para motivar a las madres y
llamados telefónicos para confirmar la asistencia.
Tres facilitadoras mencionan hacer difusión en los jardines infantiles, repartiendo
invitaciones, afiches y realizando reuniones informativas a los apoderados a través de
presentaciones en PowerPoint y mostrando el video de difusión que entrega el Minsal.
81
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
Una de ellas dice hacer difusión en los jardines infantiles es la estrategia que más le
funciona y otra dice que es la única estrategia que utiliza.
“En los jardines le presento a las directoras el taller, y después hacemos una reunión
donde les presento un PowerPoint a todos los apoderados… ir a los jardines es lo que
más funciona”. (Facilitadora 1, 64-44)
“No recluto gente sino espero a ver quienes llegan de acuerdo a lo que realiza el jardín
infantil“. (Facilitadora 2, 70-9)
La tabla siguiente sintetiza la implementación de los talleres por cada facilitadora
entrevistada.
Tabla N° 3. Comparativo implementación por Facilitador
N°
Facilitador
N°
Talleres
2012
N° sesiones
último taller
1
7
6
N° asistentes
todas sesiones
último taller/
total de asistentes
1º sesión
6/6
Lugar
taller
2
1
7
12/14
Jardín
3
7
6
3/4
Cesfam
Derivación de otros profesionales
Invitación Sala de estimulación
Entrevistas a los padres o
cuidadores Confirmación
telefónica.
4
3
7
3/6
Cesfam
Invitación en controles
Derivación de otros profesionales.
Afiches
5
5
6
5/5
Cesfam y
escuelas
de
lenguaje
6
4
7
10/10
7
1
6
3/3
Jardines,
mínimo 1
sesión en
el Cesfam
Cesfam
Visita domiciliaria
Llamado telefónico
Entrevistas
Afiches
Derivación de otros profesionales
Afiches
Panel informativo
Derivación de otros profesionales.
8
1
5
2/8
Cesfam
5 en
Jardines,
2 en
Cesfam
Estrategia de
reclutamiento
Invitación Sala de estimulación
Reuniones informativas jardines
Visita domiciliaria
Afiches
Derivación de otros profesionales.
Afiches en jardines infantiles
Visita domiciliaria
Llamado telefónico
Derivación de otros profesionales
Invitación Jardines infantiles.
Derivación de otros profesionales.
Folletos.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
82
Planificación y evaluación de las sesiones
Las facilitadoras entrevistadas señalan basarse en el Manual del facilitador para
planificar el taller. Aparentemente ninguna de ellas registra las planificaciones por
escrito; nadie mencionó completar la hoja de planificación para cada sesión que se
encuentra en el Manual, sí la hoja de registro posterior.
Una de las facilitadoras mostró lo que registra para planificar, lo cual es básicamente
la estructura gruesa de la sesión: saludar, dinámica rompehielo, tema principal, cierre;
decide el orden de los temas, utilizando un libro por sesión. Las demás facilitadoras
mencionan que con los asistentes se seleccionan los temas a tratar según su interés.
“La estructura que sale en el manual del facilitador que es como la Biblia”. (Facilitadora
4, 84-13)
“entre todas planificamos los temas de interés; les muestro unas tarjetas o naipes que
hice con distintos temas y eligen los de más interés”. (Facilitadora 1, 65-13)
“La selección de los temas se hace según el formato que nos dieron, qué es lo que a los
participantes les interesa.” (Facilitadora 7, 106-16)
“La base de planificación son los libros, son los temas. Se usan las bitácoras que están
dentro del manual del facilitador. Y se agrega un porcentaje de innovación en cuanto a
objetivos generales, específicos, estrategias, material audiovisual”. (Facilitadora 6, 9832)
“Los objetivos los papás los dan solos. No hay registro. Por ejemplo si hablamos de las
pataletas el objetivo es que los papás lleguen a un consenso para saber cuál es la mejor
manera de abordar las pataletas”. (Facilitadora 5, 91-18)
En relación a la evaluación que hacen tras cada sesión y del taller general, tres
facilitadoras mencionan que al cierre de las sesiones piden comentarios a los
asistentes sobre la sesión. Una mencionó utilizar la Hoja de evaluación del taller para
los participantes, anexa en el Manual del facilitador.
“Así como escrito no. Sólo al final del taller hago algo escrito. Al final de cada sesión les
pido a ellos que me digan que les pareció”. (Facilitadora 4, 84-28)
“La evaluación la hacen los mismos papás al final del taller qué les gustó, qué
cambiarían. Lo hacemos inconscientemente no lo llevamos a un papel o algo así.
Nosotros como facilitadoras nos hacemos una evaluación entre nosotras pero de manera
muy informal”. (Facilitadora 5, 91-40)
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
83
“Evalúo los comentarios que hacen, en qué profundizar en el próximo taller. No escribo
porque pierdo demasiado tiempo, lo tengo súper claro en mi cabeza. (Facilitadora 7,
106-37)
“En el registro va el objetivo general, específico, va la bitácora, y después las
conclusiones. Se evalúa participación y cumplimiento de objetivos, los que pueden
cambiar según las circunstancias”. (Facilitadora 6, 99-7)
Tras cada sesión las facilitadoras completan la planilla de registro que entrega Minsal,
con el número de participantes, Rut, edad del hijo, el tema que ese trató, fecha, lugar
donde se realizó, etc; y posteriormente suben la información a la plataforma, aunque
hay dos que no lo han hecho y una que lo hace cada dos o tres sesiones.
“le tenía miedo pero es muy simple pero no he subido la información porque me faltan
los Rut de las mamás”. (Facilitadora 8, 112-12)
“No tengo mayor opinión porque este año no me ha funcionado.
(Facilitadora 2, 70-26)
No se usa.”
“No alcanzo a registrar sesión a sesión, cada dos o tres sesiones registro. La plataforma
te permite poner datos hacia atrás”. (Facilitadora 7, 106-44)
Si bien la mayoría menciona que no ha tenido mayores problemas para subir los
registros de las sesiones a la plataforma, sí comentan algunos problemas al inicio con
las claves o que en algunos computadores no les resulta acceder a ella.
“Al principio nos complicó ingresar teníamos problemas con el usuario, no sabíamos
cómo registrar la clave, nos costó harto. Después cuando ya logramos meternos a la
planilla fue todo más amigable”. (Facilitadora 5, 92-3)
“No he tenido problemas. Creo que sólo funciona con Internet Explorer, porque por
Mozzilla no me resultó. Es amigable”. (Facilitadora 7, 106-43)
Una facilitadora tiene una opinión negativa del Sistema de Registro, Monitoreo y
Derivación:
“Horrible, no hemos podido subir información; se cierra. En los computadores del centro
no se puede. Nos dijeron cómo hacerlo, nos mandó un video de YouTube pero aquí no se
ve. Hay un facilitador que es soltero por lo que tiene tiempo y mete el registro de todos
en su casa. Hacemos un trueque, él registrar y nosotros hacemos sus talleres”.
(Facilitadora 1, 65-38)
Otra una sugiere incluir el espacio para registrar si los asistentes fueron con niños a la
sesión.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
84
APOYO INSTITUCIONAL
Se indago por la percepción que tienen las facilitadoras sobre el apoyo recibido por
parte de la dirección de los centros de salud y por sus entrenadores.
En general consideran que el apoyo de la dirección del centro de salud es un
facilitador para la implementación de los talleres. En general consideran que es bueno
y suficiente.
“Está la disposición de que esto funcione. Lo macro lo tengo y estoy súper contenta”.
(Facilitadora 7, 103-43)
En general apoyan dando el tiempo para la implementación de los talleres y el
reclutamiento, en la mayoría de los casos “les liberan” la agenda. También apoyan
entregando un espacio físico para realizar el taller y material de escritorio. En un caso
apoyan facilitándole un vehículo para el traslado a los jardines infantiles donde realiza
el taller.
Las que lo reciben, valoran también el apoyo del equipo de profesionales de los
centros, que trabajan con niños menores de cinco años (matronas, asistentes sociales,
enfermeras, psicólogas, nutricionistas, médicos, paramédicos, entre otros), quienes les
derivan madres para que participen de los talleres. El equipo de trabajo les ayuda con
el reclutamiento.
“Nos da la libertad para el tema del reclutamiento y no solo del director sino del equipo
que nos derivan a las mamás: nutricionistas, matronas, enfermeras, técnicos
paramédicos y médico”. (Facilitadora 5, 88-22).
Una persona valora el apoyo recibido por la encargada del Chile Crece Contigo y de la
Directora de Salud de la Corporación.
Con respecto al apoyo recibido de parte del entrenador, en general, tienen una
percepción positiva del apoyo recibido al inicio, durante el período de acreditación.
Mencionan que estaban disponibles para aclarar dudas telefónicamente o vía correo
electrónico. Algunas consultas que han realizado ha sido aclarar a quiénes pueden
invitar a participar del taller y a quiénes no.
Posterior al entrenamiento aparentemente no ha habido mayor contacto. No hay un
monitoreo ni supervisión de la implementación de los talleres. Sólo una facilitadora de
las entrevistadas mantiene contacto con su entrenador para solicitar material y éste le
envía información nueva.
En general los facilitadores dicen que no han tenido necesidad de contactar a los
entrenadores ya que sienten que la capacitación recibida fue suficiente, no se percibe
la necesidad de mayor apoyo por parte de los entrenadores, además que para otras
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
85
dudas como petición de materiales, se comunican directamente con el referente del
NEP en el Servicio de Salud.
“Cuando recién salimos de facilitadores la contacté por mail porque tenía dudas con
algunas situaciones puntuales, 4 o 5 mails. Pero después de eso no la necesité más
porque me sentí más segura. Fue bueno cuando la necesité”. (Facilitadora 4, 81-26).
“Actualmente no se necesita apoyo, pero si lo necesito, está disponible el correo y mail”.
(Facilitadora 6, 96-8).
“El apoyo fue cuando estábamos haciendo el curso. Fue solo durante la capacitación. No
hay ningún tipo de contacto, ni llamados, supervisiones, retroalimentaciones si tengo
entendido que a veces se hacen video conferencias y evaluaciones con otros servicios hay
otro consultorio acá que ha participado. Pero nosotros no”. (Facilitadora 5, 88-7).
Todas mencionan que quedaron muy satisfechas con el entrenamiento recibido.
Aunque lo encontraron largo, muchos días de capacitación, les gustó. Principalmente
destacan la metodología utilizada en el entrenamiento.
“No es como una capacitación con diapositivas, nosotros llegamos a la capacitación y
somos parte del taller es como si nos hicieran el taller a nosotros mismas y para ser
acreditadas debemos hacerle el taller a nuestros compañeros. Creo que es una súper
buena metodología de enseñanza”. (Facilitadora 5, 88-28).
“Resolví todas las inquietudes o temores que tenía respecto a la realización del taller. Los
miedos de las cosas que no podrían resultar”. (Facilitadora 8, 109-43).
Sólo una facilitadora menciona que ha recibido más capacitaciones después del
entrenamiento. Esta fue en el NEP intensivo.
Otra persona asistió a un encuentro nacional de facilitadores, en el que estuvo
presente una persona del NEP de Canadá.
“Fue como un encuentro de dar a conocer como se están dando los talleres en otros
consultorios, como un intercambio de experiencias”. (Facilitadora 4, 88-40).
Una persona cree que el entrenamiento fue suficiente para ejercer de manera efectiva
su rol por lo que piensa no necesitar más capacitaciones.
“Bueno, intenso, me gustó mucho y creo que es suficiente, porque nuestro rol es facilitar
el taller. No creo que necesitemos otras capacitaciones”. (Facilitadora 6, 68-13).
Una facilitadora percibe la necesidad de mayor capacitación en el ingreso de
información a la plataforma (el Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo), otra en
educación de adultos y una sugiere capacitación permanente al menos dos veces al
año.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
86
FACTORES QUE INCIDEN EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA
Las facilitadoras entrevistadas perciben ciertos aspectos que facilitan la
implementación de los talleres. Estos son principalmente el apoyo por parte de la
dirección del centro de salud, las habilidades del facilitador para motivar a madres y
padres para que se inscriban en los talleres y mantener la asistencia, la motivación de
los asistentes, la metodología del taller y la calidad de los materiales.
Por apoyo por parte de la dirección del centro de salud, se refieren principalmente a
que se libere la agenda del facilitador para tener tiempo suficiente destinado a la
implementación del NEP y apoyo en otorgar un espacio físico adecuado para
implementar los talleres. También mencionan que facilita que el director del centro
valore el programa.
“El apoyo de los directores de los centros de salud donde se realizan los talleres. Yo tengo
libertad de parte de mi directora ella me deja hacer. Ese tiempo no lo tienen otras
personas, se les complica más”. (Facilitadora 4, 81-4).
“La disposición del centro de salud, porque tengo carta blanca, porque se presentó de tal
manera que con la directora no tengo problemas. Tengo apoyo audiovisual, yo acá
tengo espacio físico”. (Facilitadora 6, 95-10).
“Si ella (la directora) no estuviera muy convencida de esto, sería más difícil que me diera
el espacio”. (Facilitadora 7, 103-5).
Las facilitadoras entrevistadas utilizan diversas estrategias para motivar y fomentar la
asistencia a las sesiones, las cuales favorecen la implementación del taller.
Algunas estrategias utilizadas son:
-
Llamar por teléfono o visitas a domicilio.
“El enganche que hace uno. Si la motivamos del principio se va a sentir con ganas. Puede
que no enganche mucho en la entrevista, pero si la voy a ver a la casa eso le gusta a la
mamá que anden detrás de ella, que las llamen por teléfono”. (Facilitadora 5, 89-20).
-
Enganchar a los asistentes con el material que se entregará, un diploma al final
del taller y/o con compartir un desayuno:
“…siempre lo hacemos agradable, hay algún detalle, lo hacemos entretenido, el material,
el diploma, sacamos fotos”. (Facilitadora 6, 97-25).
“Ayuda también hacerlo más ameno, con un desayuno, por cuenta de la facilitadora. La
dirección aporta el té y azúcar y las mamás también aportan como las galletas”.
(Facilitadora 1, 62-7).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
87
La mayoría destaca que el material para padres es muy atractivo para ellos por lo que
lo usan como estrategia para fomentar la asistencia:
“Los entusiasmo con la entrega de los cuadernillos en la última sesión, esperan
ganárselo”. (Facilitadora 1, 63-38).
“El material lo mostramos en la visita domiciliaria…eso hace que la mamá se motive”.
(Facilitadora 5, 87-8).
“El contenido gráfico es muy adecuado, muy simple, la gente se entusiasma en tener
todos los libros”. (Facilitadora 8, 109-7).
-
Dar tareas para la sesión siguiente, para que queden comprometidos para
volver a la próxima sesión.
“Les doy tareas para que vengan la próxima sesión, por ejemplo que una traiga una
dinámica, otra que traiga galletas, les adelanto lo que vamos a hacer la próxima sesión
para que se motiven”. (Facilitadora 1, 63-33).
-
Planificar a partir del interés de los asistentes, los temas que se verán en las
siguientes sesiones.
“También como son ellos los que van armando el taller se entusiasman con el tema que
escogen para la próxima semana. (Facilitadora 4, 82-41).
Por su parte, los principales aspectos mencionados como obstaculizadores de la
implementación de los talleres son las dificultades para que la gente asista a los
talleres, la falta de apoyo de los directores de consultorios en la entrega de tiempo
para reclutar y espacio para implementar el taller y la gran cantidad de criterios de
exclusión por lo que se les reduce el número de madres y padres posibles de invitar a
participar.
Las razones mencionadas que explicarían la baja asistencia a los talleres y que
consideran como principales obstáculos para la implementación son:
-
Falta de cuidado infantil. Si bien hay recursos para financiar este ítem, parece
que no se usan. Por esta razón varias facilitadores realizan los talleres fuera del
Centro (en jardines infantiles, colegios, escuelas de lenguaje):
“La falta de cuidado infantil; aunque es peligroso tener una persona aquí que cuide a los
niños, si hay un accidente. Además que son niños de distintas edades, y guaguas también.
Por eso la solución es hacerlo en los jardines. Lo he hecho en el CESFAM con niños y es un
caos” (Facilitadora 1, 63-23).
“Por esto también hemos salido a las escuelas de lenguaje porque ahí tenemos a las
mamás y las tías cuidan a los niños y podemos trabajar tranquilas. Eso es algo que
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
88
nosotras hemos hecho ese contacto. Tenemos facilidades para el reclutamiento, ellas
conocen el perfil de las mamás y nos dicen cuáles pueden participar”. (Facilitadora 5, 8736).
“Si hay muchas mamás interesadas pero no tienen con quien dejar a los niños yo puedo
gestionar con el jefe de administración que esté una técnico para que se quede con los
niños o una enfermera. En algún momento lo hicimos. Siempre nos han dicho desde el SS
que están los recursos pero no sabemos qué pasa con esas platas”. (Facilitadora 4, 8229).
“El no tener cuidadora de niños. Es un problema a nivel comunal. Por eso salgo a hacer
los talleres fuera del centro”. (Facilitadora 1, 62-15).
“Lo que pasa es que por espacio físico, debe ser en un lugar cómodo, y el jardín es ideal
porque la mamá está tranquila que al niño(a) se lo cuidan. El hecho de hacerlo en los
jardines infantiles se lo he propuesto a varias de mis colegas en otras comunas, y lo han
hecho y les ha ido bien”. (Facilitadora 6, 95-16).
Mencionan realizar talleres en los jardines infantiles ya que ahí hay cuidado infantil
paralelo y las mamás de todas formas tienen que ir al establecimiento a buscar o a
dejar a sus hijos, en cambio si lo hicieran en los centros de salud, las madres tendrían
que ir especialmente. Una facilitadora realiza los talleres exclusivamente en los
jardines infantiles.
-
El horario de los talleres, hace que muchos no puedan asistir; principalmente
los que trabajan todo el día fuera del hogar.
“El 70% de los que se atienden aquí son personas trabajadoras, la mayoría asesoras de
hogar que trabajan en la comuna, y los permisos de los empleadores y la carga laboral
no les permite asistir a los talleres”. (Facilitadora 7, 103-12).
Por esta razón una facilitadora ofrece hacer los talleres a las 19:00 para dar la
posibilidad de que las madres que trabajan puedan participar, a la vez de que permite
que otros adultos puedan quedarse al cuidado de los hijos.
“He hecho más talleres después de las 7 de la tarde para que puedan venir las que
trabajan. Así se han inscrito más… (Facilitadora 1, 63-36)
“.El horario de las 19:00 ayuda a que vayan más relajadas porque a esa hora el marido
ya está en la casa con los niños”. (Facilitadora 1, 62-9).
-
Poco interés o compromiso de los padres para asistir.
-
La cantidad de sesiones obstaculizaría el compromiso de los asistentes por
tanto tiempo.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
89
“La cantidad de sesiones. Nosotros tenemos que hacer un mínimo de sesiones en el taller
eso les dificulta tener que venir la semana completa. Las sesiones necesitan por lo menos
dos horas. Por eso en un día tomamos dos sesiones”. (Facilitadora 5, 87-32).
-
Los días de feria las madres no asisten
Algunas entrevistadas mencionan la falta de tiempo para reclutar e implementar los
talleres como otro obstáculo para la implementación; ya que cumplen diversas
funciones dentro del CESFAM. Sólo una menciona que le pagan las horas extras.
“Los profesionales tenemos muchas obligaciones que cumplir y no todos se organizan o
reservan sus horas para hacer los talleres”. (Facilitadora 6, 95-26).
“Cada facilitadora debe buscar a los padres que asistan a estos 4 talleres, y el tiempo no
es suficiente para reclutar padres”. (Facilitadora 6, 95-36).
“En general alcanza el tiempo y a veces las horas extras me las pagan”. (Facilitadora 1,
62-21).
También mencionan como un obstáculo tantos criterios de exclusión para invitar a
participar, ya que hacen que en los sectores más vulnerables se reduzca mucho el tipo
de personas que sí podrían ser invitadas a participar del taller.
“Elegir a las mamás indicadas eso es una de las cosas que nos dificulta. Las mamás que
participan en el taller deben ser solo mamás que necesiten apoyo en la parte de crianza
y enseñanza y nosotros dentro de la comuna uno de los factores que más hay son las que
tienen riesgo biopsicosocial, mamás adolescentes, mamás analfabetas, con baja
escolaridad, alcohólicas, drogadictas, esas mamás no pueden participar”. (Facilitadora
5, 87-19).
“La mamá no tiene que tener ningún grado de riesgo, madre soltera, drogadicta.”
(Facilitadora 5, 89-10).
“Madres de niños que no tengan ningún tipo de riesgo, rezago en su desarrollo
psicomotor porque esa mamá va a tener otras inquietudes”. (Facilitadora 5, 89-14).
“El NEP indica que la familia debe ser lo más sana posible, y no especifican lo que es
“sana”. (Facilitadora 6, 96-41).
Pese a lo explicitado en el manual del facilitador, al parecer habría poca claridad sobre
a quiénes está dirigido el NEP y los criterios de exclusión. Este es un tema que le han
consultado a un entrenador y que influiría en la focalización que hacen.
“…aquí hay mucha gente con problemas y no sabía si podía incluirlos o no”. (Facilitadora
1, 62-28).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
90
“No tengo criterios de selección, si hay problemas dentro de una familia, se abordan a
nivel de grupo. El programa te dice que debes recibir familias organizadas, sin
indicadores de violencia, y eso en esta comuna no se da”. (Facilitadora 2, 70-11).
Una persona también menciona como obstáculo la “competencia” entre facilitadores
de un mismo centro de salud para reclutar asistentes.
“hay veces que en un mismo centro de salud hay más de un facilitador, y deben hacer por
ejemplo 5 talleres, se “pelean” a los usuarios, por eso hay que usar varias estrategias
para acoger la demanda y salir a buscar a los padres que más lo necesitan”.
(Facilitadora 6, 95-29).
INNOVACIONES AL PROGRAMA
Cinco de las facilitadoras entrevistadas menciona realizar adaptaciones al programa
original, a distintos niveles.
La principal adaptación es en la focalización de quiénes invitan a participar de los
talleres.
Debido a la dificultad para reclutar participantes para los talleres, se ha ampliado el
criterio de selección no sólo a madres, padres o cuidadores que se atienden en los
centros de salud, sino también a apoderados de jardines infantiles, de escuelas y
escuelas de lenguaje; a funcionarios de los centros que tienen hijos menores de cinco
años. También se ha ampliado el tramo de edad de los hijos de quienes se invita hasta
los seis años.
“Como la realidad de la comuna es distinta, pocos niños que se atienden, baja asistencia
a los talleres, se amplió a madres de niños menores de 6 años”. (Facilitadora 7, 104-17).
Una entrevistada menciona como adaptación no considerar criterios de exclusión para
participar.
“No tengo criterios de selección, si hay problemas dentro de una familia, se abordan a
nivel de grupo. El programa te dice que debes recibir familias organizadas, sin
indicadores de violencia, y eso en esta comuna no se da”. (Facilitadora 2, 70-11).
Para que los asistentes sepan que el NEP es una modalidad que ofrece salud, pese a
desarrollar los talleres en jardines infantiles, una facilitadora realiza una de las
sesiones en el centro de salud.
“Una sesión debe ser en el consultorio (aun cuando se desarrollen en el jardín). Las
mamás deben saber que el NEP es una modalidad de Salud”. (Facilitadora 6, 99-2).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
91
También mencionan como una variación al programa original, la periodicidad con que
se realizan las sesiones. Si bien algunas realizan una sesión a la semana, otras realizan
2 a 3 por semana e incluso diariamente, para asegurar la asistencia.
“Hacemos las sesiones en una semana. Empezamos el día lunes con 2 sesiones, martes 2
sesiones y miércoles terminamos y hacemos una séptima sesión que es más que nada
convivencia. Así nos ha funcionado es la única manera haciendo todos los días”.
(Facilitadora 5, 90-13).
“Hacer dos sesiones a la semana porque antes nos pedían una semanal”. (Facilitadora 3,
77-28).
“Las sesiones 2 por 1 y hacer talleres fuera del consultorio, en las escuelas de lenguaje”.
(Facilitadora 5, 91-30).
92
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
2.6. ASISTENTES
Se entrevistó a ocho asistentes a todas las sesiones de un taller NEP, realizado entre
octubre y diciembre 2012. Se entrevistó una asistente al último taller de cada una de
las ocho facilitadoras entrevistadas.
La tabla siguiente resume una breve
identificación de cada una.
IDENTIFICACIÓN DE LAS ENTREVISTADAS
N°
Edad
Relación con el
niño/a
Edad
hijos
Va a
jardín el
niño/a
Ocupación
Entrevistada
Escolaridad
Entrevistada
1
26
mamá
3a
No
4° medio
2
32
mamá
No
3° medio
Si
3
21
mamá
2° medio
Si
4
5
66
46
abuela
mamá
Sí
Sí
Dueña de casa
Técnico en
enfermería
6° básico
Técnico en
enfermería
No
Si
6
41
Sí
Dueña de casa
Relacionadora
pública
Si
7
23
Mamá.
Cuidadora en
ocasiones de
sobrinas nietas
entre 1 y 4 a.
mamá
2 a, 7
m.
1 a, 6
m
6a
21a
12 a
5a
13 a
11 a
9a
Administrativa
Cesfam
Auxiliar de un
colegio
Dueña de casa
Papá
vive
con
hijo
Si
1a,3m
Sí
43
mamá
14a
4a
Sí
Hasta 2º año
trabajo social
6° básico
No
8
Trabaja en una
casa
Dueña de casa
Sí
Si
Como lo indica la tabla, 7 de las asistentes entrevistadas son madres de niños y niñas
menores de 5 años al momento de participar del taller. Seis de ellas tienen educación
media, algunas completa y una es abuela a cargo de un nieto, con educación básica
incompleta. La mitad trabaja remuneradamente y en la mayoría de los casos, el papá
vive con el hijo/a.
ESTRATEGIAS DE RECLUTAMIENTO
Se les preguntó a las entrevistadas cómo llegaron a participar de los talleres. Cuatro
de ellas fueron invitadas a participar desde el consultorio por las mismas facilitadoras,
en el control de salud o por la asistente social. Dos fueron invitadas a través del jardín
infantil de su hijo y dos se interesaron voluntariamente al ver afiches en el centro de
salud promocionando el taller.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
93
“La asistente social, que es una de las facilitadoras, me pasó una invitación, no me
explicó mucho. … seguramente mi hija estaba en la edad que les servía a ellas para el
taller.” (Asistente 1, 115-26).
“Un día que fui a control le dio una pataleta a mi hija y no dejó que la examinaran. La
enfermera me contó del taller y me tincó altiro… la enfermera vio que no era capaz de
manejar la pataleta de mi hija.” (Asistente 2, 118-26).
“Me invitaron las tías de mi hijo del jardín, un día en la mañana me dijo que podía venir.
…igual participo harto en el jardín, y a lo mejor (me invitaron) por eso.” (Asistente 3,
121-25).
“La señora Pamela (facilitadora) me invitó, incluso fui a una actividad que nos invitaron
en la casa de la cultura y fue hasta el alcalde; nos mostraron videos de la familia y nos
dieron un cd con esos videos para entusiasmarnos que participáramos.” (Asistente 4,
124-25).
“Fue espontáneo. Las monitoras estaban empezando a planificar sus reuniones y un día
vi un cartel y pregunté si podía participar siendo funcionaria porque pensé que no se
podía. Y me dijeron que sí”. (Asistente 5, 127-26).
“Lo vi en un afiche, a pesar de ser en blanco y negro me interesó, me puse a averiguar de
qué se trataba, luego supe que lo daba la persona que había sido terapeuta de mi hija el
año pasado. Me interesó porque algunos días de la semana cuido a 3 sobrinas nietas
entre 1 y 4 años”. (Asistente 6, 130-27).
“Me llamó la asistente social del consultorio. Cuando estuve embarazada no me interesó
participar de ningún taller, pero este me interesó porque me servía saber de pataletas,
cómo educar a los niños, los riesgos a que están expuestos, etc”. (Asistente 7, 134-27).
“Me invitaron las tías de mi hijo del jardín, me pasaron un folleto”. (Asistente 8, 137-25).
OPINIÓN, VALORACIÓN Y MOTIVACIÓN HACIA EL PROGRAMA
Las entrevistadas reportan que se motivaron por participar porque les interesaba
para recibir orientación en pautas de crianza, para aprender a criar mejor a sus hijos.
“…la Anto está en una edad difícil y es bueno aprender de otras experiencias para saber
cómo llevar más a la niña.” (Asistente 1, 115-35).
“Para recibir orientación sobre cómo manejar las pataletas de mi hija.
Además ella no habla nada. Solo dice papá y mamá.” (Asistente 2, 118-35).
“… más o menos sabía que se trataba de los padres para la crianza de los hijos, así que
como soy mamá primeriza me llamó la atención.” (Asistente 3, 121-35).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
94
“Porque hay cosas que uno no sabe y es bueno escuchar a las demás personas y aprender,
porque nunca está demás aprender, es importante, sobretodo para los niños, porque a
veces a uno le dicen una cosa y uno queda así, pasmada, entonces más vale aprender
para enseñarle”. (Asistente 8, 137-32).
Al indagar sobre sus aprendizajes, se aprecia que su motivación inicial por participar
del taller se vio satisfecha; el taller cumplió con sus expectativas. Así reportan sus
aprendizajes:
“(Aprendí) a ser más paciente. Uno reacciona con amenazas, te voy a pegar si no te
portas bien. Aprendí a hacer las cosas con amor y no con rabia. Aprendí a cuidarla y ver
lo que ella quiere y necesita.” (Asistente 2, 119-8).
“Técnicas para enfrentar las pataletas. También aprendí qué hacer en situaciones de
riesgo que se podrían dar en casa.” (Asistente 1, 116-8).
“Para aprender los genios de los niños, para aprender que hacer cuando le dan
pataletas. Lo más importante es que nos enseñaron a que hay que ser cariñosa con los
niños y yo soy apática porque mi mamá era así también.”(Asistente 4, 125-3).
“Me di cuenta que cometo errores de mis padres con mis hijos. También hay cosas en que
me voy a los extremos. Ahora me preocupo más y estoy consciente de no repetir los
errores de mis padres, más consciente de mis actitudes”. (Asistente 6, 131-12).
Todas las entrevistadas valoran la metodología del Taller: las actividades lúdicas, el
compartir experiencias con otras madres que les pasa lo mismo que a ellas y el
ambiente de confianza que se generó en las sesiones. También mencionan que las
reuniones eran entretenidas. Valoran también el trato horizontal con las facilitadoras
y sus habilidades como personas que entregaban confianza, que las respetaban, “que
eran una más”. Ninguna menciona algo que no le hubiese gustado del taller.
Las respuestas siguientes, reflejan la opinión de las madres entrevistadas.
“(Me gustó) todo. Las actividades sobretodo una en que teníamos que dibujar y la tía nos
iba diciendo que lindo o que feo y eso nos ayudó a darnos cuenta que a veces hacemos
eso con los hijos y no está bien. Me gustaron los materiales porque eran fáciles de
entender y uno lo podía hacer. También las conversaciones con otros padres.” (Asistente
2, 119-13).
“Las monitoras eran iguales a nosotras, no nos dirigían, no iba la profesión por delante.
Nos dábamos consejos entre todas, aceptábamos las sugerencias de todas. El grupo se
sintió en confianza. Las mamás estaban con ansias de saber de este tema”. (Asistente 5,
128-14).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
95
“… fue entretenido nos hacía dibujar por ejemplo cuando hablamos cómo identificar
cuando los niños estaban enfermos, nos hicieron hacer un niño y marcar en las partes del
cuerpo que se enfermaban. Era entretenido.” (Asistente 1, 116-33).
“Me gustó porque todo era con juegos, si hasta para escoger el tema teníamos que sacar
unas tarjetas y así escogíamos el libro que íbamos a trabajar. También tomábamos café
con galletas.” (Asistente 4, 125-30).
“La diferencia de opiniones, me acuerdo de un actividad en que ponían imágenes de
distintas actividades con hijos y la manera que cada una de identificaba con distintas
imágenes, las actividades que hacíamos, las conversaciones”. (Asistente 7, 135-13).
Las asistentes también mencionan que los temas tratados en las sesiones fueron
relevantes para ellas y útiles para apoyar la crianza de sus niños/as. Todas
mencionan que el tema que más les gustó fue el de las pataletas.
Las madres dicen que les gustó el grupo de asistentes que participaron junto a ellas en
el taller, valorando especialmente la confianza que se dio entre todas. Sólo critican el
que algunas madres no iban a todas las sesiones principalmente por el horario y falta
de tiempo.
“Éramos 2 ó 3 personas, muy puntuales, todas amorosas, respetuosas, de distintas
características”. (Asistente 7, 136-6).
“Bien, fueron súper simpáticas, compartimos hasta el último, con la educadora hicimos
una once, compartimos, aprendimos a conocernos por nombre, ahora nos saludamos y
conversamos”. (Asistente 8, 139-12).
“Bueno había algunas que no iban mucho, como día por medio, a ellas les faltaba
responsabilidad. Las conocía de vista, opinaban parecido a mí, y se hizo un grupo como
de confianza, todas hablaban con todas. Esto era un momento para uno, servía para
desahogarse y para plantear las dudas. Además escuchar a las otras personas hace ver
que no eres la única que tiene esos problemas.” (Asistente 3, 123-15).
Todas las entrevistadas mostraron una muy buena opinión del material del NEP. Las
siguientes respuestas reflejan la opinión de las madres:
“Son muy buenos, son de buena calidad y yo siempre los leo, a veces se los leo al papá de
mi hija cuando estamos tomando once. El que más reviso es el de padres y madres y el de
las pataletas.” (Asistente 2, 120-27).
“Práctico, bonito, sale claro. A veces lo repaso para acordarme nomás. Cuando está mal
genio y no quiere comer.” (Asistente 4, 126-10).
“Bueno, lo que más me gustó fue el CD, es lo que más le ha servido a mi hijo, lo que él más
diferencia. Es didáctico”. (Asistente 7, 136-16).
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
96
“Bien, súper bueno, yo todos los días lo leo con mi hijo grande, hemos sacado positivas de
los libros, y hemos aprendido todos. El papá también los lee, en la noche hablamos y
súper interesante porque él ha aprendido harto”. (Asistente 8, 139-23).
En cuanto a los aspectos prácticos de la implementación, estas madres están
satisfechas con el número de sesiones, el horario y el lugar donde se realizaron las
sesiones.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
97
3. EL NEP COMO SISTEMA EN EL SERVICIO DE SALUD
En la propuesta aprobada, se planteó que se haría un análisis por Servicios de Salud,
de manera de integrar la información entregada por distintos actores. Se proponía
comparar según el nivel de desempeño catalogado por el nivel central del programa.
Para esto se seleccionaron centros de salud de los 3 niveles de desempeño otorgados.
La muestra de actores entrevistados efectivamente posee distintos niveles de
desempeño, según el cumplimiento de los criterios establecidos, a saber: índice de
asistencia, promedio de asistentes, promedio de talleres realizados en una fecha
determinada, porcentaje de sesiones con cuidado infantil y porcentaje de talleres
cerrados con 6 o más sesiones. No obstante, como los criterios de selección de la
muestra exigían que el facilitador hubiera terminado un taller en los últimos dos
meses, los facilitadores de los centros de bajo desempeño seleccionados son los
mejores de su categoría, porque al menos han realizado un taller en los últimos dos
meses. Respecto de los otros criterios de desempeño, no se observó diferencia entre
los centros según números de talleres realizados, números de sesiones por taller y
número de asistentes.
Por lo anteriormente expuesto, no fue posible hacer un análisis comparativo entre los
centros de salud según su nivel de desempeño. Sí se detectaron algunos elementos a
nivel de sistema que se mencionan a continuación:
Aún cuando todas las facilitadoras entrevistadas manifestaron recibir apoyo de sus
autoridades, mencionan como uno de los principales obstáculos para la
implementación del programa, el no tener ese apoyo que se traduce en tiempo
asignado, espacio físico y apoyo en el cuidado de los niños y niñas.
En general los actores de todos los servicios valoran el programa como tal. Se observa
que los Servicios de Salud tienden a conocer, valorar y priorizar en mayor medida el
NEP respecto a las autoridades de las Corporaciones y Departamentos de Salud
Municipal.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
98
4. FACTORES QUE INCIDEN EN LA PRÁCTICA DEL NEP
Se han presentado los resultados según los distintos actores entrevistados. En este
capítulo se procurará releer esta información organizándola según qué tipo de
factores están involucrados.
Se debe reiterar que la información recogida es de aquellos programas que se han
implementado, por lo que no está la información de aquello que no ha funcionado.
4.1. Factores Institucionales
Marco general del NEP:
El sistema Chile Crece Contigo entrega una orientación clara respecto a la
implementación del NEP. Es una prestación universal que se debe implementar para
familias de menores de 6 años. Hay metas definidas para su implementación de
acuerdo a indicadores precisos, tales como promedio de talleres por facilitador,
promedio de participantes, satisfacción de la necesidad de cuidado infantil, entre
otros. Un supuesto del taller es que sea de carácter voluntario y que surja como una
alternativa de respuesta a las preguntas clásicas de crianza que se hacen padres y
madres de niños pequeños.
Esta orientación es compartida por los referentes, entrenadores y facilitadores,
quienes ofrecen los talleres en distintas instancias privilegiando aquellas que
aseguran una mayor asistencia de madres o cuidadores. Es así como en muchos de los
casos estudiados, se hacen los talleres a apoderados de jardines infantiles donde se
asegura el cuidado de los niños/as facilitando la asistencia o a madres inscritas de las
Salas de Estimulación.
De acuerdo al nivel central del MINSAL, el NEP es una prestación que se intenciona
aumentando su ponderación en las metas respecto de otras prestaciones del ChCC.
Según los referentes entrevistados, este programa se debiera implementar en todos
los centros de salud ya que hay un convenio de ejecución firmado en cada municipio.
Los entrevistados de los municipios informan que los convenios y recursos están en
regla. Los convenios incluyen todas las prestaciones del ChCC y el no cumplimento de
las metas, sí tiene un impacto en el presupuesto. Sin embargo, los informantes de los
centros de salud y referentes señalan que no hacer talleres NEP no tiene mayores
consecuencias en la práctica, o al menos ellos no perciben las implicancias.
Desde el nivel central, se plantea el NEP como parte del Programa de Apoyo al
Desarrollo Biopsicosocial (PADBP). Se tenía la expectativa que el control del niño/a
sano fuera una fuente privilegiada para reclutar asistentes a los talleres de NEP. Sin
embargo, algunos entrevistados plantean que no siempre se da una coordinación
efectiva entre estos programas. Sólo algunos facilitadores mencionaron coordinarse
con el control del niño/a sano para reclutar madres.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
99
Cobertura del NEP
Dado que el NEP es una prestación universal, no existe una orientación sobre
focalización en algún determinado tipo de familia. Los facilitadores entrevistados
procuran cumplir sus metas de número de talleres y buscan la forma más eficiente de
reclutar participantes. Algunos que tienen mayor coordinación con el PADBP invitan
a madres asistentes a control sano y a las Salas de Estimulación. Otros recurren a
otras instancias como jardines infantiles, escuelas de lenguaje y/o funcionarios del
centro con hijo/as menores de 5 años. Algunas entrevistadas señalan la necesidad de
focalizarse en familias que lo necesiten más, en términos de vulnerabilidad
psicosocial. En este punto, hay algunos errores en la apreciación de los criterios de
exclusión que tiene el programa; en algunos centros se excluye a madres adolescentes
o con factores de riesgo, aduciendo que se deberían excluir de acuerdo a las
orientaciones del programa.
Recursos y tiempos asignados:
Desde el nivel central de MINSAL, se define la cantidad de facilitadores que deben
entrenarse y la cantidad de talleres a realizar, según la demanda detectada (población
bajo control de menores de 6 años).
Los convenios de ejecución firmados entre el Servicio de Salud y los municipios
establecen los recursos de acuerdo a la demanda. El presupuesto incluye la realización
de talleres de 7 sesiones en promedio. Los convenios incluyen todas las prestaciones
del PADBP y el cumplimiento de estos indicadores es informado semestralmente al
Ministerio de Desarrollo Social.
En general las personas entrevistadas, declaran tener algún tiempo asignado para
realizar su trabajo; ajustan el número de grupos al tiempo que tienen. El NEP es una
meta programática y tiene una ponderación mayor que otras prestaciones, por los que
al Servicio de Salud le interesa que se realice. Algunos referentes mencionan que el
NEP compite con los compromisos de gestión y que se ocupa mucho tiempo en
convocar y reclutar a los participantes. Otros señalan que el NEP también compite con
la priorización en la contingencia asistencial que se debe hacer en períodos críticos
como las campañas de invierno, el brote de meningitis, entre otras. Según lo
informado por los referentes y los entrevistados municipales, hay diferencias entre los
distintos municipios en la prioridad que se otorga a este programa.
En cuanto a los recursos materiales del presupuesto asignado para el Chile Crece
Contigo, está previsto destinar recursos para financiamiento de profesionales,
material fungible, colaciones para los asistentes y para el cuidado infantil paralelo.
Los entrevistados señalaron que los dineros correspondientes están disponibles y el
hecho de realizar el NEP de acuerdo a lo programado, permite que el presupuesto se
mantenga en el tiempo.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
100
En cuanto al uso de los recursos, en algunos centros de salud los materiales llegan a
tiempo pero en otros llegan con desfase. También algunos referentes de los Servicios
de Salud, entrenadores y facilitadores reportaron que no siempre se gastan los
recursos asignados para el cuidado infantil.
Articulación del NEP en la red institucional:
Desde el punto de vista teórico, el NEP en tanto una prestación del PADBP, debiera
articularse con las otras prestaciones del programa. Sin embargo, en muchas
entrevistas, el NEP apareció como una prestación independiente de otras: no había
una coordinación explícita con el PADBP como otros talleres que se entregan a las
madres como los talleres de autocuidado. Las facilitadoras, directores de centros de
salud y referentes, no siempre estaban insertas en la Red Comunal del Chile Crece
Contigo.
Definición de los roles de cada actor clave:
Desde el nivel central, los roles de los facilitadores y entrenadores están definidos.
Algunos señalan que al ser convocados a participar no tenían mayor conocimiento de
la forma en que ejercerían su rol, algunos facilitadores no tenían claro los criterios de
exclusión de participantes en el taller, entre otros aspectos que falta aclarar.
En cuanto a las atribuciones y responsabilidades de los distintos componentes del
NEP, no están siempre claras: los entrenadores no mantienen un acompañamiento
con los facilitadores luego del entrenamiento. Algunos mantienen contacto con los
facilitadores después de la acreditación pero refieren que es por el compromiso
emocional que adquieren y no siempre tienen tiempo asignado para ello.
Los directores de los centros de salud son claves para la implementación del NEP en
sus centros. Cuando estos no valoran el programa, hay dificultad para convocar y
reclutar asistentes. Por el contrario si se respetan los tiempos y la programación de
los facilitadores y todos los miembros de equipo colaboran, es más fácil la difusión y
reclutamiento de participantes.
Las personas entrevistadas del área de salud de los municipios, definen su rol como
asegurar la firma de los convenios, la llegada de los recursos y la existencia de horas
disponibles. También informan que dentro de sus funciones está el evaluar el
cumplimiento de las metas. Los facilitadores señalan que el apoyo desde los
encargados de la salud municipal favorece la buena implementación del NEP.
Por último, las personas de los centros de salud que se han capacitado como
facilitadores, no tendrían consecuencias por la no realización de talleres, lo que
dificulta la implementación del NEP.
Entre las sugerencias para mejorar el programa está el motivar y comprometer a las
autoridades de los centros de salud y de los municipios.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
101
Entrenamiento del programa y aseguramiento de la fidelidad en su implementación.
Desde el MINSAL, se han entregado directrices para seleccionar a los facilitadores que
resulten más idóneos. Los facilitadores señalan que fueron convocados a participar
por sus equipos o por los entrenadores y estos últimos dicen que eligieron a los
facilitadores por sus cualidades de relación y trabajo previo con familias.
El entrenamiento que se hace a entrenadores y facilitadores parece muy adecuado, en
términos de su metodología y contenido.
Las asistentes también ratifican lo pertinente y necesario del programa, de los
materiales y de los facilitadores.
Algunas entrevistadas hubieran agregado a la capacitación algunos temas de
implementación, como manejo de la plataforma.
Desde el nivel Central no están contemplados mecanismos formales para favorecer el
acompañamiento de los entrenadores a los facilitadores después de la acreditación,
sin embargo tal como se reportó anteriormente, los entrenadores refieren que dado el
compromiso emocional adquirido, continúan disponibles para sus facilitadores una
vez acreditados.
Sistemas de registro y monitoreo del programa
Existe un sistema de registro en una plataforma digital que permite obtener
información respecto del número de talleres y de sesiones realizadas, cantidad de
asistentes y seguimiento a la asistencia de los participantes, temas tratados en las
sesiones, entre otros. La información, que cuenta con los datos de identificación del
facilitador, comuna y centro, es de fácil acceso y está disponible para los equipos de
salud. Sin embargo, muchos facilitadores y actores de los otros niveles evaluados
reportaron dificultad para acceder a la plataforma, principalmente por falta de tiempo
y dificultades técnicas de la plataforma.
4.2. Factores Subjetivos:
Opinión y valoración del programa por parte de los distintos actores claves
Todas las entrenadoras, facilitadoras y asistentes entrevistadas mostraron una
opinión altamente positiva respecto al programa NEP. Destacaron los contenidos
relevantes para las familias y la posibilidad de los asistentes de compartir sus
experiencias personales sin ser juzgados. También valoraron la metodología
participativa y respetuosa; una entrevistada relevó lo diferente del trato que propone
este programa con lo habitualmente experimentado en los centros de salud, donde en
lugar de dar indicaciones, se comparten ideas.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
102
Las autoridades de los servicios, centros de salud y municipios entrevistados, variaron
en cuanto al conocimiento del NEP. Las que conocían el programa, lo valoraban como
una instancia educativa para las familias.
Este resultado está en sintonía con el dato que entrega el MINSAL respecto de los
resultados obtenidos en el estudio de satisfacción de usuarios del Chile Crece Contigo,
en que las personas hacían una buena valoración de los talleres recibidos y de los
aportes específicos para ser aplicados en la práctica.
Sin embargo, los diferentes actores involucrados en el NEP, perciben debilidades no
tanto del programa en sí mismo, sino en algunos aspectos de su implementación
(población objetivo, reclutamiento, entre otros).
Expectativas de logro y aprendizajes de los asistentes
El equipo central del NEP tiene altas expectativas sobre lo que el programa puede
lograr en las familias y sobre su importancia desde un punto de vista teórico y de
política pública. Los profesionales del equipo central del NEP están concientes de que
la primera infancia es un momento central para el desarrollo futuro de las personas y
le otorgan a los padres y las familias un rol fundamental en la crianza y educación de
sus hijos.
Por su parte, las asistentes entrevistadas se motivaron a asistir al taller por la
importancia que le dan a criar bien a sus hijos. Les interesó el poder educar y tratar
mejor a su familia. Todas las entrevistadas reportan aprendizajes relacionados con
esto por lo que sus expectativas fueron cumplidas. Valoraron los contenidos y la
metodología del taller. También valoraron el haber constituido un grupo de iguales,
algunas siguieron reuniéndose al finalizar el taller.
Sentido personal (trascendente) que cada actor le otorga al programa
A través de las respuestas de los actores de las distintas áreas y niveles, aparece la
valoración de la primera infancia como una etapa crucial para el desarrollo posterior
de una persona.
El NEP es un programa que hace sentido a los distintos actores, en tanto, se valora la
pertinencia de abordar las prácticas de crianza y la parentalidad positiva como un
factor central para impactar el desarrollo/aprendizaje de lo niños y niñas pequeños.
Los asistentes les parece relevante contar con un espacio para aprender mejores
pautas de crianza, los facilitadores y entrenadores también tienen la percepción que la
metodología y los contenidos del programa abordan aspectos sustantivos de la
relación de las familias con sus hijos e hijas pequeñas.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
103
Este elemento facilita tanto que se ejecuten talleres, como la adherencia de los
asistentes.
Relación y clima emocional entre el facilitador y los asistentes
Según las personas entrevistadas, la metodología del NEP facilita que se cree un clima
de compromiso y confianza entre facilitadores y asistentes para construir aprendizaje
entre todos para beneficio de sus familias. Se valora la diversidad de las asistentes y la
posibilidad de aprender de las experiencias de cada una de las personas del grupo.
Muy probablemente el buen clima emocional es un elemento que facilita la adherencia
de las participantes.
4.3. Factores del Conocimiento Práctico:
Ejecución del programa
En primer lugar y de acuerdo a los resultados de este estudio, los talleres que
efectivamente se implementan se hacen bien. Se ejecutan de acuerdo a la metodología
propuesta, se utilizan los materiales, la mayoría registra en la plataforma, etc.
La información que se pueda obtener de otros estudios en curso (Estudio
observacional de las dinámicas comunicacionales entre participantes) permitirá
enriquecer el conocimiento respecto de un aspecto de la calidad con que se
implementan las sesiones, como el grado de competencias de los facilitadores y el
clima que se general en las sesiones.
Sin embargo, también ocurre que hay facilitadores registrados que no hacen talleres,
otros que no se acreditan y otros que luego de acreditarse no realizan más talleres.
Este estudio no permite conocer las razones por las que esto ocurre.
La dificultad de reclutamiento es un escollo mencionado por todos los actores
entrevistados. Plantean que es frecuente que haya menos participantes inscritos que
los que se espera de acuerdo al programa.
Fidelidad del programa
Las entrevistas permitieron ver ciertas innovaciones al programa, tales como la
ejecución del NEP en jardines infantiles, los ajustes al número de sesiones y los
cambios en la periodicidad de las sesiones.
Ahora bien, las orientaciones técnicas del programa son bastante flexibles y los
distintos actores entrevistados tienden a no percibir mayor distancia entre las
orientaciones y la manera en que ejecutan el NEP.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
104
V.- TALLER DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Los resultados del estudio, descritos en el capítulo anterior, fueron presentados el día
17 de enero de 2013 a representantes del MINSAL y algunos actores claves invitados
por la contraparte.
Los objetivos del taller fueron:
- Dar a conocer a los asistentes los principales resultados para su verificación y
discusión.
- Complementar la información recogida con nuevos antecedentes.
- Generar en conjunto recomendaciones para la mejor implementación del NEP a
la luz de los resultados del estudio.
El taller estuvo a cargo de dos psicólogas del equipo investigador, se presentaron los
resultados apoyados por una presentación en Power Point y se realizó una dinámica
de discusión de algunos de los resultados principales, junto a la reflexión conjunta de
cuáles son los principales facilitadores y obstaculizadores de la implementación del
NEP.
A este taller asistieron 16 personas invitadas por MINSAL y tres representantes del
equipo investigador:
2 profesionales de la Contraparte del estudio
5 representantes de Chile Crece Contigo a nivel central
3 facilitadoras (una a la vez es coordinadora comunal del Chile Crece Contigo)
2 entrenadoras de facilitadores (una a la vez es referente del SS)
3 representantes de las corporaciones de salud municipal
1 representante de los Servicios de Salud
Las principales reflexiones y recomendaciones sugeridas por los asistentes, se
incluyen en el siguiente capítulo de síntesis de resultados y en el de conclusiones del
estudio.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
105
VI.- SÍNTESIS DE RESULTADOS
A continuación se presenta un resumen de los resultados expuestos anteriormente. Se
enumeran los principales aspectos que inciden en la implementación del NEP,
facilitando u obstaculizando su implementación según estén presentes o ausentes.
Factores que inciden en la implementación del NEP:
-
-
-
-
-
-
-
-
Valoración del programa por parte de los diferentes actores involucrados en la
implementación del NEP. Los entrevistados valoran el NEP como un programa
que fomenta en las madres, padres o cuidadores pautas de crianza positiva y
observan efectos en los asistentes.
Compromiso de los facilitadores activos.
Metodología del NEP. Se valora la relación horizontal entre facilitador y
asistentes y el aprendizaje entre pares.
Relación fluida con MINSAL. Los actores reconocen y valoran una relación
abierta y fluida con los responsables del programa desde el ministerio.
Calidad de los materiales del programa. Se valora la calidad del manual del
entrenador, del facilitador y de los cuadernillos para padres.
Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo (SRDM). La plataforma permite al
nivel central monitorear cuantitativamente la implementación de talleres. Hay
ciertas dificultades para acceder a ella desde los centros de salud y falta de
tiempo de los facilitadores para registrar.
Orientaciones claras respecto a la implementación del NEP desde el nivel
central. Hay metas e indicadores precisos de logro.
Convenios de ejecución en regla.
Recursos suficientes y disponibles. Si bien los recursos materiales están, se
mencionan algunos problemas en su distribución y uso de los fondos para
cuidado infantil.
Recurso tiempo de los profesionales. Todos señalan que es escaso,
principalmente para el reclutamiento de asistentes y no se consideran horas
para un apoyo formal a los facilitadores después de su acreditación.
Selección de los facilitadores más idóneos. Si bien son convocados a participar
y entregan una carta motivacional, no todos terminan el proceso de
acreditación o después de éste no continúan realizando talleres. No hay un
reconocimiento e incentivo real para hacer los talleres y continuar en el cargo;
muchos facilitadores no tienen un contrato de trabajo.
Monitoreo y supervisión de la implementación de los talleres. Se valora el
entrenamiento y seguimiento de parte de los entrenadores durante el proceso
de acreditación. Sin embargo después de éste no hay una supervisión formal.
Apoyo de parte de los directivos de los centros de salud, lo que se traduce en
otorgar tiempo y espacio a los facilitadores para la implementación de los
talleres.
Apoyo de parte de las autoridades comunales. Los directivos entrevistados
mencionan que el NEP no es prioridad para los municipios (quienes a la vez no
conocen suficientemente el programa) y que compite con otras prioridades
comunales.
CEDEP 2013. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
-
-
-
106
Criterios de exclusión. Si bien el NEP es una prestación universal, hay cierta
confusión en los criterios de exclusión de participantes. Algunos entrevistados
dejan fuera a personas que sí se podrían participar.
Reclutamiento. Es percibido como una de las mayores dificultades en la
implementación del programa. Se crean diversas estrategias y se innova en el
formato de prestación del taller para reclutar un mayor número de asistentes
por taller.
Articulación del NEP dentro del Programa de Apoyo al Desarrollo
Biopsicosocial (PADBP). Hace falta una mayor articulación para facilitar el
reclutamiento de asistentes y no duplicar recursos al competir con otros
talleres como los de autocuidado. En el taller de resultados se sugirió que el
NEP sea implementado por los equipos de cabecera.
En la página siguiente se presenta un diagrama que sintetiza la información obtenida.
Se ha usado la categorización de factores propuesta por el Informe de Desarrollo
Humano “La manera de hacer las cosas” del PNUD de 2009, que fue descrita en el
Marco de Referencia del presente informe.
Como se recordará, los factores institucionales definen lo que se debe o no hacer en el
espacio de prácticas. Los factores subjetivos, son las motivaciones, preferencias,
aspiraciones y expectativas con las que cada actor encara una práctica específica. Por
último, las prácticas se expresan en mapas que guían los cursos de acción.
Se ha encuadrado en verde aquellos elementos que están influyendo positivamente en
la implementación del NEP; en amarillo, aquellos que presentan algunos
inconvenientes y en rojo, aquellos que mayoritariamente están deficitarios.
-Valoración del programa
(principalmente por
facilitadores, entrenadores y
asistentes)
-Compromiso de los
facilitadores.
-Apoyo de MINSAL.
Relación fluida y respuesta
inmediata.
-Selección de facilitadores
más idóneos.
-Difusión del programa.
-Disponibilidad de los
materiales a tiempo.
-Monitoreo y supervisión
post acreditación.
IMPLEMENTACIÓN DEL NEP
-Articulación como
prestación del PADBP.
-Condición contractual de los
facilitadores.
-Reclutamiento de asistentes.
-Recurso tiempo de
facilitadores (para reclutar) y
entrenadores (para apoyar
post acreditación).
-Implementación según las
orientaciones técnicas.
-Apoyo de la dirección de
Centros de Salud (tiempo).
-Apoyo de Municipios.
Compite con otras
prioridades comunales.
-Acompañamiento técnico a
los facilitadores
PRÁCTICAS
-Confusión en criterios de
exclusión de participantes.
FACTORES SUBJETIVOS
FACTORES INSTITUCIONALES
-Orientaciones técnicas.
-Convenios de ejecución.
-Entrenamiento de
facilitadores.
-Calidad del programa:
materiales y metodología.
-Plataforma de registro
online (SRDM).
VII.- CONCLUSIONES
El presente estudio analizó cualitativamente el proceso de implementación del taller
Nadie es Perfecto (NEP). Para esto se entrevistó a los actores relevantes que
participan del proceso en distintos niveles para recoger sus percepciones, opiniones y
sugerencias respecto al programa.
De acuerdo a los Términos de Referencia y a la Propuesta aprobada del estudio, se
procuró entrevistar a actores de distintas comunas y servicios de salud, calificados en
distintos niveles de desempeño, de la Región Metropolitana. La información se
recogió a partir del Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo (SRDM) por lo tanto
no incluye a aquellos que no registran. De los actores que sí registran en el SRDM, se
seleccionó aquellas personas que cumplían los requisitos de haber realizado un taller
NEP entre octubre y diciembre de 2012 y que respondieron a la solicitud de participar
del estudio. Es decir, existe un sesgo de selección en favor de aquellos que han sido
capaces de implementar el programa y de registrar lo realizado. Este estudio no
permite conocer directamente las razones para no efectuar el programa, ni la forma
en que están siendo realizados aquellos talleres de facilitadores que no utilizan el
sistema de registro.
La rigurosidad en la recolección de la información del equipo investigador a cargo del
estudio, el marco conceptual que permite leer la información con el objeto de
retroalimentar la práctica de implementación, junto con la buena disposición de las
personas entrevistadas, son elementos que permiten afirmar que la información es
fidedigna.
Por otro lado, la información recabada coincide bastante con la proveniente de la
sistematización de la casuística recolectada por el equipo central responsable del NEP,
lo que aporta validez a los resultados.
A continuación se mencionan los aspectos claves que han sido analizados en este
estudio y que permiten responder a los objetivos de investigación. Se integran las
reflexiones de los distintos actores que asistieron al Taller de presentación de
resultados.
Valoración del NEP
Un aspecto en que coinciden todos los actores involucrados es la alta y positiva
valoración que hacen del NEP. Tanto los responsables del NEP desde el Ministerio de
Salud como los directivos, referentes y entrenadores, los facilitadores que
implementan directamente del programa y las asistentes valoran diversos aspectos.
Uno es la pertinencia de realizar prestaciones que aborden la parentalidad positiva
como manera de afectar el desarrollo infantil. Otro es el tipo de metodología utilizada,
que muestra una nueva forma de relacionarse, facilitando la adherencia de los
asistentes. Incluso reportan que esta metodología es un aporte transversal a los
equipos de salud, que cambiaría la forma tradicional de relacionarse en la que hay un
CEDEP. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
109
profesional que sabe y un paciente que recibe, por una en que hay aprendizaje entre
iguales, en que cada uno aporta desde su posición y se enriquecen de los aportes del
grupo y que resulta entretenido por lo dinámico y lúdico de las actividades
propuestas. Por último, las usuarias directas señalaron varios aprendizajes
significativos para ellas en pautas de crianza y forma de relacionarse con sus hijos e
hijas.
Otro elemento valorado son los materiales, todos coinciden en la buena calidad de
éstos, tanto en aspectos formales como de contenido.
La alta valoración es una buena base para implementar un programa y en el NEP esta
condición está presente. Viéndolo desde el punto de vista de los favorecedores y
obstaculizadores del programa, se puede concluir que el principal elemento facilitador
del NEP es la alta valoración y apreciación que manifiestan todos los actores
involucrados. Desde el punto de vista experto, es comprensible esta alta valoración, ya
que el programa apunta a apoyar la crianza en los primeros años de vida, etapa que la
evidencia científica de la psicología, las neurociencias y la economía han señalado
como fundamental en el desarrollo humano y de la sociedad.
Orientaciones institucionales
El NEP posee un sistema de registro claro, actualizado y disponible para los actores
involucrados. Esto es un avance importante en la gestión pública y –a pesar que no
todos los actores han logrado registrarse aún en el sistema- representa un
favorecedor para la buena implementación del NEP.
Otro elemento favorecedor de la implementación del programa se refiere a las
orientaciones entregadas desde MINSAL hacia los distintos servicios de salud. Hay
claridad en las metas e indicadores que se deben cumplir. También hay claridad en la
metodología de capacitación para los facilitadores y en la plataforma de registro.
Además los recursos económicos, en general, están disponibles para los distintos
componentes del programa.
Si bien desde el nivel central y los cargos directivos se plantea que los recursos están
disponibles, existen otras obligaciones y metas que los actores involucrados deben
cumplir y que –en algunos centros de salud- les dificulta disponer del tiempo
necesario para ejecutar el NEP de forma óptima.
El NEP está definido como una prestación universal del Programa de Apoyo al
Desarrollo Biopsicosocial (PADBP). Varios de los actores involucrados plantean un
desconocimiento respecto de la manera en que se articula el NEP dentro del PADBP.
Es así, como la coordinación efectiva dentro del PADBP es un elemento que cuando
está presente favorece la implementación del NEP y cuando está ausente es un
obstaculizador del programa. Los reportes de los distintos entrevistados fueron
variados a este respecto.
CEDEP. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
110
Reclutamiento
Los entrevistados y las personas que asistieron al Taller de presentación de resultados
coinciden en plantear que el reclutamiento es un problema. En base a las entrevistas,
se observó que los facilitadores utilizan diversas estrategias para reclutar a las
madres y padres. Algunas se ligan al control del niño sano o a las salas de
estimulación dentro de los centros de salud, otras recurren a los apoderados de los
jardines infantiles y otras realizan difusión por afiches y algunas madres voluntarias
se inscriben. El reclutamiento se vería beneficiado con una mayor articulación del NEP
como parte del PADBP.
En general, los distintos actores reportan que la dificultad para convocar a madres y
padres se relaciona con problemas “prácticos” como horarios incompatibles con otras
obligaciones, la falta de cuidado infantil, falta de motivación para asistir a talleres de
este tipo, no visualización de un incentivo evidente, etc. Otro tipo de explicaciones
apuntan a que las personas no suelen dirigirse a los centros de salud para aprender
sobre estilos de crianza, prácticas educativas con los hijos/as u otros aspectos
cotidianos. En algunos casos hay falta de comprensión sobre los criterios de exclusión.
Finalmente, otros apuntan a falta de difusión del programa y la escasa comprensión,
por parte de las familias en particular y de la sociedad en general, de la importancia de
fomentar las habilidades parentales, en términos familiares, sociales y económicos.
Las dificultades en el reclutamiento han motivado a varios facilitadores a hacer el
taller en los jardines infantiles. Con esto solucionan el problema del cuidado de los
niños y se les facilita la convocatoria, en tanto son apoyados por el personal del
establecimiento. El NEP es una prestación universal y -desde esta concepción teóricalos directivos y responsables de su implementación valoran que los talleres se
ofrezcan a todas las familias y en todo tipo de formatos, mientras se sigan las
indicaciones técnicas del taller. Ahora bien, los jardines de JUNJI y Fundación Integra
tienen políticas de trabajo con familias, como el programa “Mirando mi Árbol” de
Fundación Integra. En un país como Chile, donde los recursos destinados a salud y
educación son escasos, cabe preguntarse si no se estarán duplicando esfuerzos. Otra
innovación mencionada que también pretende facilitar la asistencia es cambiar la
periodicidad de las sesiones del taller, según lo que manifiesten las participantes.
La constatación de estas innovaciones al formato original hace deseable la
incorporación de un sistema de seguimiento o monitoreo a la fidelidad técnica y/o
adaptaciones del programa en terreno, ya sea como parte del entrenamiento básico o
como modalidad estable para esta prestación.
Los entrevistados sugieren que la capacitación entregue más información para
mejorar la implementación del NEP, como el manejo de la plataforma.
CEDEP. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
111
Otros factores que inciden en la implementación del NEP
Las personas entrevistadas señalaron que el apoyo de las distintas autoridades es un
factor clave en el éxito de la implementación del NEP. Este apoyo se relaciona con el
respeto a los tiempos asignados a los facilitadores, con la disponibilidad de los
materiales fungibles, de la sala donde reunirse, del espacio para cuidar a los niños y
niñas, entre otros. Cuando estos factores están presentes favorecen la implementación
del NEP, cuando están ausentes son obstáculos para el éxito en el funcionamiento del
taller.
Por otro lado, la percepción de falta de consecuencias por la no realización del NEP en
los centros de salud, junto con la mayor dificultad de ejecutar esta prestación respecto
de otras, también es un factor que afecta la implementación de los talleres.
Preguntas de investigación para futuros estudios
Los resultados de este estudio permiten abrir temas y preguntas de investigación para
futuros estudios. Éstas se basan en la información obtenida de las entrevistas a los
distintos actores, la información surgida en el procedimiento de selección de la
muestra y la experiencia del equipo investigador en estudios de implementación de
programas similares.
El NEP se concibe y se ofrece como una prestación universal, pero su diseño y las
dificultades observadas en el reclutamiento no permiten llegar al universo completo.
Desde esta realidad y considerando que los recursos económicos son limitados,
parece pertinente sistematizar la información respecto de a qué familias está llegando
el programa. ¿Cuál es el perfil de esas familias? ¿Qué edad tienen sus hijos/as?
¿Reciben otras capacitaciones por otra vía? ¿Se duplica con otras prestaciones del
Chile Crece Contigo? Además –y considerando la evidencia sobre retorno económico
de la inversión en primera infancia- sería interesante hacer un estudio de costobeneficio de este programa, donde el beneficio sea definido como la adquisición por
parte de las familias de conocimientos, habilidades y estrategias para fomentar el
desarrollo de sus hijos.
A partir de los resultados, parece importante también evaluar con una muestra mayor
las distintas modalidades en las que se implementa el programa, junto a un estudio
representativo que permite concluir sobre el fiel cumplimiento del programa en
términos técnicos.
Por último, es importante señalar que las dificultades de convocatoria que se
observan en este programa son comunes a todos los programas que se han
implementado en Chile desde hace más de 30 años. Los programas son buenos, a las
madres, padres y/o cuidadores que asisten les gustan, pero es difícil que asistan. En
general, distintos estudios muestran que las madres o cuidadoras tienen buenas
razones para no asistir: es una realidad que no tienen con quién dejar a los niños/as,
que aquellas que trabajan remuneradamente no tienen más tiempo, etc. Por lo tanto,
CEDEP. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
112
pareciera conveniente reforzar en todos los actores involucrados el hecho de que el
NEP es parte del PADBP y que es ahí donde más madres y padres pueden ser
reclutados, en tanto el PADBP recibe a familias desde el primer control de embarazo
en un período del ciclo vital donde están muy cercanas al centro de salud y también
muy necesitadas de apoyo en la crianza de hijos pequeños. Se podría hacer un estudio
piloto en algunos centros y evaluar la convocatoria. Así se llegaría a un grupo de
madres en etapas tempranas de la crianza, con alta relación con el centro de salud.
Finalmente, también parece adecuado intencionar la presencia de aquellas familias
con mayores factores de riesgo, ya que éstas se beneficiarían del intercambio de con
familias con prácticas de crianza positivas, que en general son más proclives a
participar en este tipo de programas.
CEDEP. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
113
VIII.- REFERENCIAS
American Academy of Pediatrics (2010). Policy Statement-Health Equity and
Children’s Rights. Disponible en www.pediatrics.org/cgi/doi/10.1542/peds.20100235.
Asgary-Eden, V. (2011). The Implementation of Triple P – Positive Parenting Program:
An Examination of Key Variables and Program Adherence. Escuela de Psicología,
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Ottawa, Canadá.
Barnett, W.S., & Boocock, S.S., Eds. (1998). Early Care and Education for Children in
Poverty. Promises, Programs, and Long-Term Results. Albany, NY: State University
of New York Press.
Bedregal, P. (2006). Eficacia y efectividad en la atención de niños entre 0 y 4 años.
Documento N° 79, Serie En Foco, Corporación Expansiva. Santiago de Chile.
Behrman, J; Bravo, D. & Urzúa, S. (2010). Encuesta Longitudinal de la Primera
Infancia: aspectos metodológicos y primeros resultados. Centro de Microdatos,
Departamento de Economía, Universidad de Chile.
Belsky, J., Vandell, D. L., Burchinal, M., Clarke-Stewart, K. A., McCartney, K., Owen, M. T.
& The NICHD Early Child Care Research Network (2007). Are there long-term
effects of early child care? Child Development, 78, 681-701. doi:10.1111/j.14678624.2007.01021.x
Bradley RH. The HOME Inventory: Review and reflections. In: Reese HW, ed. Advances
in child development and behavior. Vol 25. San Diego, Calif: Academic Press;
1994:241-288.
Bradley, R. & Corwyn, R. (2002). Socioeconomic Status and Child Development.
Annual Review of Psychology, 53: 371-99.
Bralic, S., Edwards, M. & Seguel, X. (1989). Crecimiento y desarrollo del preescolar de
familias en pobreza urbana. Revista Chilena de Nutrición, 17(21).
Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development: Experiments by
nature and design. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Brooks-Gunn, J. & Duncan, G. (1997). The effects of poverty on children. The Future of
Children. Children and Poverty, 7, 2, 55-71.
CEDEP/FUNDAR (2000-2007). Evaluación del Desarrollo Psicomotor en comunas de
la Octava Región, año 2000 a 2007. Programa Sembrar. Fundación Educacional
Arauco y CEDEP. Chile.
CEDEP/MINEDUC (1999). Evaluación del Programa “Manolo y Margarita aprenden
con sus padres”. Santiago: Documento MINEDUC.
CEDEP. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
114
CEDEP/MINEDUC (1997). Evaluación del Impacto de la Educación Parvularia sobre
los Niños. Santiago: Documento MINEDUC.
CEDEP (2011). Evaluación de la Implementación del Programa Conozca a Su Hijo.
Santiago: Documento JUNJI.
Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE. (2008). Estado del
arte de la valoración del desarrollo en la primera infancia en Colombia y en
algunos países de Latinoamérica 1997-2007. Informe Final. Bogotá, D.C.
Centre of Excellence for Early Childhood Development. (2010). Síntesis sobre el
apego. En Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia. Montreal,
Quebec. Disponible en: http://www.enciclopedia-infantes.com/documents.
Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (UNCRC). (2010). Manual de
indicadores de los Derechos de la Primera Infancia. (Borrador 3.0).
Consejo Asesor Presidencial para la Reforma de las Políticas de Infancia (2006). El
Futuro de los niños es siempre hoy. Santiago: Gobierno de Chile.
Duncan, G.; Brooks-Gunn, J.; Klebanov, P. (1994). Economic deprivation and early
childhood development. Child Development, 65, 296-318.
Duncan, G.; Brooks-Gunn, J.; Yeung, J. & Smith, J. (1998). How much does childhood
poverty affect the life chances of children? American Sociological Review, 1998,
Vol. 63: 406-423.
Edwards M. y cols. (1997). Evaluación del Impacto del Programa Conozca a su Hijo.
Informe Final. CEDEP/ MINEDUC, Chile.
Fuenzalida, A. y Jiménez, M. (1992). Programa Padres e Hijos. Una experiencia
educativa de colaboración entre el Jardín Infantil y la Familia. Santiago,
Documento CIDE.
Galasso, E., Bedregal, P., Cordero, M., Carneiro, P., y López, I. (2012). Protocolo General
de Investigación: Evaluación de Impacto Programa Naide ES Perfecto Chile Crece
Contigo. Santiago: Chile Crece Contigo.
Glaser B. & Strauss A. (1967). The discovery of Grounded Theory: strategies for
qualitative research. New York: Aldine de Gruyter.
Grossmann K, Grossmann KE. Impacto del apego a la madre y al padre durante los
primeros años, en el desarrollo psicosocial de los niños hasta la adultez temprana.
Ed. En Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia (en línea). Montreal,
Quebec: Centre of Excellence for Early Childhood Development; 2010:1-8.
Disponible
en:
http://www.enciclopediainfantes.com/documents/GrossmannESPxp.pdf .
CEDEP. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
115
Haskins, R. & Rouse, C. (2005). Closing Achievement Gaps. The Future of Children
Policy Brief. Washington, DC, Princeton-Brookings.
Heckman, J. (2000). Policies to Foster Human Capital. Research in Economics, 54(1), 356.
Huston, A. (1999). Effects of Poverty on Children. In Balter, L. & Tamis-LeMonda
(Eds.). Child Psychology. A Handbook of Contemporary Issues. Philadelphia, PA,
Taylor & Francis.
Huston, A.; McLoyd, V. & Garcia Coll, C. (1994). Children and poverty: Issues in
contemporary research. Child Development, 65, 275-282.
Jackson AP, Schemes R. Single mothers' self-efficacy, parenting in the home
environment, and children's development in a two-wave study. Social Work
Research 2005;29(1):7-20.
Jarman, M., Smith, J. & Walsh, S. (1997). The Psychological Battle for Control: A Quality
Study of Health-care Professional’s Understandings of the Treatment of Anorexia
Nervosa. Journal of Community & Applied Social Psychology, 7, 137-152.
JUNJI/UNICEF/UNESCO (2010). Encuesta Nacional de la Primera Infancia – ENPI
2010. Santiago: JUNJI, Gobierno de Chile. Disponible en:
http://www.junji.cl/junjijoomla/index.php?option=com_content&task=view&id=
2513&Itemid=532 (accedido en enero 2011).
Larkin, M., & Griffiths, M. D. (2002). Experiences of addiction and recovery: The case
for subjective accounts. Addiction Research and Theory, 10, 281–311.
Layzer J, Goodson BD, Bernstein L, Price C. (2001). National evaluation of family
support programs. Volume A: The meta-analysis. Final report. Cambridge, Mass: Abt
Associates Inc.; 2001. Disponible en:
http://www.abtassociates.com/reports/NEFSP-VolA.pdf. Visitado el 4 de abril de
2005.
Lipina, S. (2011). El impacto de la pobreza en el desarrollo neurocognitivo de los
niños. Presentación en Seminario Internacional de Educación Inicial. Fundación
Oportunidad. Santiago de Chile, abril 2011.
Lira, M. I. & Rodríguez, S. (1979). Rendimiento psicomotor en niños de nivel
socioeconómico bajo durante su segundo año de vida. En Revista Chilena de
Pediatría, 1979, 50, 35-41.
Martínez, S. (2009). Percepción del “Taller Mirando mi Árbol” y su incidencia en las
competencias parentales de los asistentes. Escuela de Sociología, Pontificia
Universidad Católica de Chile.
McLoyd, V. (1998). Socioeconomic Disadvantage and Child Development. American
Psychologist 53, 185-204.
CEDEP. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
116
Melhuish, E.C. (2004). A literature review of the impact of early years provision on
young children, with emphasis given to children from disadvantaged backgrounds.
Institute for the study of children, families and social issues. Birkbeck College,
University of London. London, United Kingdom.
Ministerio de Educación (1998). Evaluación de Programas de Educación Parvularia en
Chile: Resultados y desafíos. Mineduc, Chile.
Ministerio de Salud (2007). Encuesta Calidad de Vida y Salud. MINSAL: Santiago.
Ministerio de Salud. (2009). Manual del Entrenador “Nadie es Perfecto”. Santiago:
MINSAL.
MINSAL (2011). Tercer deporte del estado de implementación de Nadie es Perfecto
(NEP) en base a la información digitada en el Sistema de Registro, Derivación y
Monitoreo (SRDM) de Chile Crece Contigo. Santiago: Documento MINSAL.
Moraga. C. (2011). Ponencia: Taller de competencias parentales: Nadie es Perfecto. En
encuentro regional “Primera infancia: primera prioridad”. Chillán, 10 de agosto de
2011.
Moran, G. (2010). El Apego en la Primera Infancia: Comentarios de van IJzendoorn y
Grossmann y Grossman. En Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia
(en línea). Montreal, Quebec: Centre of Excellence for Early Childhood
Development;
2010.
Disponible
en
http://www.enciclopediainfantes.com/documents/MoranESPxp.pdf
National Institute of Child Health & Human Development – NICHD (1998). Relations
between family predictors and child outcomes: Are they weaker for children in
child care? [Abstract]. Developmental Psychology, 34, 1119-1128. Resumen
extraído
de
http://www.wcwonline.org/~wcwonlin/proj/nichd/publications.html
Nowak, C., Heinrichs, N. (2008). A Comprehensive Meta-Analysis of Triple P-Positive
Parenting Program Using Hierarchical Linear Modeling: Effectiveness and
Moderating Variables. Clinical Child and Family Psychology Review. Vol 11. Pág
114–144.
Organización de los Estados Americanos – OEA. (2010). Primera Infancia: una mirada
desde la neuroeducación.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. (2009). Desarrollo Humano
en Chile. La manera de hacer las cosas.
Recart, M.I., De Gregori, M. E. y Herrera, M. O. (2005). Relaciones entre algunas
características de la familia preescolar y su desempeño escolar posterior. Revista
Enfoques Educacionales, 7 (1), 105 – 123.
CEDEP. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
117
Recart, M.I & Mathiesen, M.E. (2003). Calidad educativa del ambiente familiar y su
relación con el desarrollo de funciones cognitivas en el preescolar. Psykhe, 12 (2),
143-151.
Sanders, M., Turner, K., Markie-Dadds, C. (2002). The Development and Dissemination
of the Triple P--Positive Parenting Program. Prevention Science Vol 03, N°03.
Smith, J. (1995). Semi-structured interviewing and qualitative analysis. In J.A. Smith, R.
Harre & L. Van Langenhove (eds) Rethinking Methods in Psychology. London:
SAGE.
Smith, J., Jarman, M. and Osborn, M. (1999) Doing Interpretative Phenomenological
Analysis. In M. Murray and K. Chamberlain (eds) Qualitative Health Psychology:
Theories and Methods. London: SAGE.
Strauss, A. & Corbin, J. (1990). Basics of Qualitative Research: Grounded Theory
Procedures and Techniques. Newbury Park, California: SAGE Publications.
Schonkoff, J. & Phillips. D. (Eds.) (2002). From neurons to neighborhoods: The science
of early childhood development. National Academy of Sciences. Washington D.C.,
USA.
Seguel, X., (), Edwards, M., Hurtado, M., Bañados, J., Covarrubias, M., Wormald, A. y
De Amesti, A. (2012). ¿Qué efecto tiene asistir a Sala Cuna y Jardín Infantil desde
los 3 meses hasta los 4 años de edad?: Estudio longitudinal en la Junta Nacional de
Jardines Infantiles – JUNJI. Revista Psykhe, 21(2), 87-104.
Seguel, X., Bralic, S. y Edwards, M. (1989). Más allá de la Sobrevivencia. CEDEP,
UNICEF: Santiago.
Shaw, D. (2010). Programas Parentales y sus Impactos en el Desarrollo Emocional y
Social de los Niños Pequeños. Universidad de Pittsburg, EEUU. Enciclopedia sobre
el Desarrollo de la Primera Infancia 1 ©2010. Centre of Excellence for Early
Childhood Development.
Shears J, Robinson J. Fathering attitudes and practices: Influences on children's
development. Child Care in Practice 2005;11(1):63-79.
Skrypnek, B., Charchun, J. (2009). An evaluation of the Nobody´s Perfect Parenting
Program. Documento de la Agencia de Salud Pública de Canadá.
Sylva, K., Melhuish, E., Sammons, P., Siraj-Blatchford, I., & Taggart, B. (2004). The
Effective Provision of Pre-School Education (EPPE) Project: Findings from preschool to end of key stage 1.
Tamis-LeMonda CS, Shannon JD, Cabrera NJ, Lamb ME. Fathers and mothers at play
with their 2- and 3-year-olds: Contributions to language and cognitive
development. Child Development 2004;75(6):1806-1820.
CEDEP. Estudio Cualitativo Implementación NEP. Informe Final.
118
UNICEF (1989). Texto oficial de la Convención sobre los Derechos del Niño.
UNICEF (2004). Campaña Buen Comienzo, julio de 2004, resumen de prensa. En:
www.unicef.org/argentina/spanish/ar_campanaBC_carpetaprensal.pdf
UNODC, 2009. Compilation of Evidence Based Family Skills Training Programmes.
Descargar