capitulo i. alimentos.

Anuncio
551
i
U N IV E R S ID A D V E R A C R U ZA N A
FACULTAD DE DERECHO
C ESACIO N DEL DERECHO Y O B LIG A C IO N RESPECTO DE
LOS ALIMENTOS ENTRE CONYUGES, EN RELACION
A LA FR AC C IO N XVII DEL ARTICULO 1 41 DEL
C O D IG O CIVIL DEL ESTADO, EN MATERIA
DE D IVO R C IO NECESARIO.
TESIS
PARA OBTENER EL TITULO DE
L IC E N C IA D O EN D E R E C H O
PRESENTA
GERSON MARTINEZ VELAZQUEZ
DIRECTOR DE TESIS
LIC. ANGEL LUIS OCOTLA CONTRERAS
XALAPA, VER;
2001
INDICE
PAG.
INTRODUCCION
3-6
CAPITULO I. ALIMENTOS.
I Generalidades
7-9
1.1. Concepto
10-11
1.2. A ntecedentes Historicos
11-19
II Obligacion Alimentaria
20-22
22-23
2.1. Fuente
2.2. Caracteristicas ^
^SUOTiCA DE U
2.3. Sujetos
iM m U M m
23-31
3 1 "39
2.4. Formas de cumplimiento
39-40
2.5. Formas de garantizarla
41-44
2.6. Extinci6 n de la obligaci6 n
44-47
CAPITULO 2. DIVORCIO
I. El Divorcio en Mexico
1.1. Concepto
48-52
1.2. Sintesis Hist6 rica
52-58
1.3. Codigo Civil vigente
58
58-60
1.4. Clases de Divorcio
II. D ivorcio
necesario en el
C odigo C ivil vigente
2.1.
TIPOS DE DIVORCIO
60-63
2.2.
CAUSALES DE DIVORCIO
64-71
2.3. Efectos del divorcio
71-75
CONCLUSIONES
76-90
BIBLIOGRAFIA
91-92
3
INTRODUCCION
Algunas
personas han visto al derecho como
un simple
instrumento para solucionar problemas que se van presentando entre los
miembros de la sociedad, sin darle su real importancia, ya que lo ven como un
"medio" para loqrar determinados resultados. Cuando se subraya la palabra
lograr, es porque la gente Mega al grado de comprender el problema, el cual
trasciende en que personas de la comunidad unicamente se preocupan por
eliminar lo que a ellos les afecta, sin importarles que estos sean los que
propician la controversia y que la otra parte tenga la razon.
Es por eso, que se puntualiza que consideran al derecho como
una herramienta, es decir, un conducto para lograr sus objetivos personales o
como un apoyo que supone les puede servir para un logro de tipo particular.
Obviamente, ellos no aquilatan la esencia real del derecho,
pues si bien es
cierto que el derecho sirve para solucionar controversias, no se debe ver con el
sentido finalistico de una respuesta. Los conflictos que dirime el derecho, son
aquellos que se presentan entre los integrantes de un medio social, a quienes
se les debe administrar justicia, pero sin que se vicie por el afan insano de
beneficiar a alguien en particular de manera arbitraria, sino que se le debe dar
la razon a quienes efectivamente la tengan, esto es, se debe evitar a toda costa
que una resolution se dicte a favor de quien no le asiste dicha justicia.
4
Por otra parte, no hay que olvidar que desafortunadamente el
derecho es creacion del hombre y este constantemente comete errores; y en el
campo jurldico tampoco hay excepciones, es decir, al establecer las diferentes
normas que habran de regir las diversas materia que comprende el derecho se
cometen yerros, esto obviamente no de mala fe, pues tal vez, en su momento,
no Se alcanzaron a contemplar las diversas alternativas que se pueden
manifestar cuando se elabora una norma creandose ciertas lagunas, que
comprenden circunstancias que, al no estar reglamentadas, no es factible
manejar en el entorno jurldico.
Lo anterior ha propiciado que las personas de las cuales se ha
estado hablando (aquellas que ven el derecho como un simple instrumento para
arreglar sus problemas), lo utilicen para lograr sus objetivos individuales, dando
margen a que otros se constituyan en crlticos del derecho; pero no obstante lo
anterior, el derecho es dinamico, ya que constantemente esta evolucionando y
una manera de lograrlo es erradicando las lagunas que existen en las leyes.
Buscar la perfection, es tarea de todos los estudiosos de la ciencia jurldica,
incluyendo
a
aquellos
que
recientemente
concluyeron
sus
estudios
universitarios, que desde un muy modesto y limitado desarrollo profesional y
perspectivas, tiene la obligacion de aportar y contribuir con un "granito" a todo lo
que la camera les ha proporcionado. Resumiendo: no bastan los conocimientos
adquiridos en las aulas, sino que es una obligacion personal esforzarse por
5
mejorar la calidad y nivel profesional de cualquier actividad a que se dediquen,
un vehiculo para lograrlo es la investigacion y estudio de la problematica actual
en los centros sociales, economicos, delictivos, cientificos, ambientales,
etcetera.
En el caso del sustentante, tambien ha nacido la inquietud de
poder retribuir con un sincero desempeno a lo que el derecho le ha dado y
coadyuvar modestamente al mejoramiento del mismo (desde cualquier
alternativa), con el ferviente deseo que el diverso planteamiento en su caso sea
tornado en cuenta para procurar un mejoramiento en la imparticion de justicia.
Lo anterior se expresa a traves de esta Tesis.
Se acentua esta inquietud cuando se presenta un caso practico y
se aprecia que en el andar de la vida profesional, hay asuntos en el de primera
intencion resalta que no estan debidamente reglamentados, como lo es en el
particular La cesacion del derecho y obligation respecto de los alimentos entres
los conyuges, en relation a la fraccion XVII del articulo 141 del Codigo Civil del
Estado, ya que en dicha fraccion no preve conyuge culpable asi como tampoco
conyuge inocente, en el entendido que la carga de los alimentos es una pena
que debe soportar el conyuge culpable ante el inocente, a mas de lo anterior, si
ya se rompio el vinculo matrimonial, y como consecuencia, se pierden los fines
esenciales del matrimonio como lo son: la vida en comun, la cohabitacion,
6
fidelidad, el debito carnal, los alimentos y la asistencia y ayuda mutuas, durante
un lapso no menor a los anos, debe tambien cesar el derecho y obligation a
pedir los alimentos por ambas partes.
7
CAPITULO 1
ALIMENTOS
1. GENERALIDADES.
Es de todos sabido que la historia de los alimentos comienza con la
historia de la
humanidad1, ya que estos son dos conceptos concomitantes,
puesto que sin los alimentos, la humanidad no existirla.
Los alimentos son una obligation derivada del-derecho a la vida que
tiene todo ser humano, que vincula en forma reciproca a quienes estan ligados
por virtud del parentesco, es decir, constituyen una de las consecuencias
principales del mismo, y tienen su fundamento en ese. derecho a la vida,
entendiendo este como una facultad natural para proveerse de los medios para
su subsistencia. De ahl que en la actualidad los alimentos sean uno de los
medios que establece el legislador para garantizar, en la medida de lo posible,
la obtencion de los elementos para satisfacer toda necesidad flsica, intelectual y
moral a fin de que pueda no solo subsistir, sino cumplir su destino cualquier ser
humano.
1 ANTONIO DE IBARROLA, Derecho de Familia, Editorail Porrua, S.A. Mexico 1984,
pagina 88,
8
Este derecho se torna en un propio deber cuando la persona, por ella
misma, puede buscar esos medios a traves de su trabajo u ocupacion. Pero se
dan determinadas circunstancias en las que la misma no puede por si sola
satisfacer esas necesidades (por razones de edad, enfermedad, imposibilidad
material, etc.), entonces el derecho tiene que arbitrar dispositivos eficaces para
que aquellas personas no queden carentes de protection, porque el deber
general de socorro —que por via de humanidad a todos nos compete— ni esta
reforzado jurldicamente, (ya que pertenece al campo de la moral y la religion) ni
es seguro. Pero cuando la persona necesitada tiene familiares cercanos,
entonces el orden jurldico situa en la persona una pretension general de
alimentos, que pueden actualizar contra el pariente si este se encuentra en
condiciones economicas favorables. De esta manera, la regia moral es
transformada en precepto jurldico y a este deber de ayuda entre conyuges,
concubinos y parientes, se le denomina deuda alimenticia, estableciendo para
determinados individuos la obligation de ministrar a otros lo necesario para
vivir, originandose as! la creation de la pension alimenticia en favor de estos
ultimos.
En ese sentido, entendemos que el ordenamiento jurldico situa la deuda
alimenticia entre los parientes porque considera que los vlnculos de sangre
9
obligan; que hay algo entre las personas que descienden unas de otras, o
ambas, de un tronco comun. Por otra parte, se aprecia con suficiente claridad
que en la obligacion y el deber de ayuda reciproca entre conyuges y parientes,
las reglas morales sirven de base o punto de partida a las normas juridicas.
De esta manera, el derecho solo ha reforzado ese deber de mutua ayuda
entre los miembros de un grupo familiar, imponiendo una sancion juridica
(coaccion) a la falta de cumplimiento de tal deber.
Es una de las principales consecuencias que surgen de la relacion
juridico familiar. Entendida en un sentido amplio, es el deber alimenticio que
entre determinados parientes existe como obligacion impuesta por el orden
juridico.
En lo que atarie al ambito de aplicacion de la obligacion alimentaria, esta
se encuentra regulada en el Libra Primero, Titulo Sexto, Capitulo II del Codigo
Civil del Estado de Veracruz.
1.1. CONCEPTO.
La connotacion etimologica de la palabra alimentos, la encontramos en el
Diccionario para Juristas, de Juan Palomar de Miguel, al expresar: “ALIMENTO,
10
del sustantivo latin alimentum. que precede a su vez del verbo alere. alimentar,
comida y bebida que el hombre y los animales toman para subsistir”2.
Rafael de Pina, los define como las asistencias debidas y que deben
prestarse para el sustento adecuado de una persona en virtud de disposition
legal, siendo reciproca la obligation correspondiente3.
Asi, tenemos que en nuestra legislation actual, alimentos, como
concepto juridico, encierra un significado de contenido y de mayor adecuacion
social, puesto que, ademas de conservar la vida, ya que se procura el bienestar
fisico, pone al individuo en condiciones de que pueda bastarse a si mismo y se
pueda sostener con sus propios recursos, y asi, pueda ser un miembro util a la
familia y a la sociedad, ya que nuestra Codigo Civil en su articulo 239,
establece que “Los alimentos comprenden la comida, el vestido, la habitation y
la asistencia en casos de enfermedad. Respecto de los menores, los alimentos
comprenden, ademas, los gastos necesarios para la education primaria del
alimentario, y para proporcionarle algun oficio, arte o profesion honestos y
adecuados a su sexo y circunstancias personales".
Es claro que el legislador impone un respeto absoluto al derecho a la
vida y a la dignidad humanas, ya que los alimentos son uno de los medios que
2 Mayo Ediciones. 1981, pagina 78.
11
establece para garantizar, en la medida de lo posible, la obtencion de los
I
elementos para satisfacer toda necesidad flsica, intelectual y moral, a fin de que
pueda no solo subsistir, sino cumplir su destino cualquier ser humano.
Con esta idea, en este articulo se amplia el concepto vulgar de los
alimentos, haciendo de ellos una obligation que permita el sustento a los
acreedores alimentarios en los aspectos biologico, social e intelectual, de esta
manera el deudor debe proporcionar lo necesario para su vida, su salud y,
tratandose de menores, para su education.
1.2. ANTECEDENTES HISTORICOS.
,
'
*
Para dar inicio a este rubro, no podemos soslayar hacer referenda a los
antecedentes en que se basa nuestra legislacion. Esto se impone por
necesidad sistematica, ya que seria imposible querer omitir o ignorar los
antecedentes que tienen relation con legislaciones de otros palses de mas
remota formation, para lograr saber la verdadera fuente historica de nuestra
legislacion.
En este sentido, pretendemos enunciar que las leyes romanas han sido y
seran siempre la fuente y el inicio de toda razon escrita, debido a que las leyes
3 Diccionario de Derecho, pagina 73.
12
y aun la jurisprudencia actuales, se fundan en esas leyes romanas, haciendo
notar que la obligacion de prestar alimentos y el correlativo derecho de
solicitarlos, se conoclan desde antiguo, ya que sin ello, serla imposible la
interpretation que se pretende hacerdel derecho moderno. as! tambien, existen
otras legislaciones que tambien han servido de antecedente de nuestras leyes,
las que adelante mencionaremos:
En el derecho qrieqo. especialmente el de Atenas, el padre tenia la
obligacion de mantener y educar la prole, obligacion que estaba sancionada por
las leyes; los descendientes tenlan obligacion analoga de dar alimentos a sus
ascendientes en prueba de reconocimiento, y su deber solo cesaba cuando el
hijo no habla recibido una education conveniente, cuando el padre promovla su
prostitucion o en los casos de nacimiento de concubina4. En slntesis, los
griegos establecieron la obligacion del padre, en relation a los hijos, y estos
hacia aquel, reclprocamente. El deber de los hijos para con sus padres
se quebrantaba en situaciones determinadas de antemano (la prostitucion de
los hijos, aconsejada o estimulada por los padres).5
El derecho romano. como cuna del derecho, en sus inicios encontramos
que el pater familia tenia el derecho de disponer libremente de sus
descendientes, por lo que al hijo se le vela como una cosa (“res”) y con esto, los
4 Diccionario de Derecho Privado, Editorial Labor, S.A. Espana 1980. Pagina 310.
13
menores no teman facultad de reclamar alimentos, ya que no eran duenos ni de
su propia vida.6
Mas adelante, el pater familia fue perdiendo su potestad debido a las
practicas introducidas por los consules, quienes interveman cuando se daban
casos en que los hijos se vejan abandonados o en la miseria mientras sus
padres vivlan en la opulencia, o bien, cuando se presentaba el caso contrario,
que el padre estuviera en la necesidad y los hijos en la abundancia.7
Al parecer, la deuda alimenticia fue establecida por orden del pretor,
funcionario romano que se encontraba encargado de corregir rigores del estricto
derecho, por lo que en materia de alimentos daba sus sanciones y se le
consultaba, al
el
hacerlo
intervenir con validez juridica. Si se fundamento
nacimiento de esta obligacion, fue con base en razones naturales
elementales y humanas, y es asi como la obligacion se estatuye reciproca y
como un deber de ayuda entre ascendientes y descendientes.8
Mas tarde, con la influencia del cristianismo en Roma, se reconoce el
derecho de alimentos a los conyuges y a los hijos (a fines del siglo II D.C.).9
5 Diccionario Juridico Omeba, Tomo I Editorial Bibliografica Argentina, pagina 645.
6 Froylan Banuelos Sanchez. Derecho de Alimentos y Tesis Jurisprudenciales. Primera
Edicion, mexico. 1986, pagina 18.
7 Ob. Cit. Pagina 18.
8 Ob. Cit. Pagina 18
9 Ob. Cit. Pagina 18
14
Es en la Constitucion de Antonio Pio y de Marco Aurelio, donde
encontramos reglamentado lo referente a alimentos sobre ascendiente y
descendientes, teniendo en cuenta un principio basico para los alimentos, es
decir, que estos se deben otorgar en consideracion a las posibilidades del que
debe darlos y a las necesidades del que debe recibirlos.10
Poco despues, ya en tiempos de Justiniano, se ven mas claros preceptos
en lo referente a alimentos, donde encontramos el Digesto, que en su libro XXV,
Titulo III, Ley V, reglamenta que a los padres se les puede obligar a que
alimenten solo a los hijos que tienen bajo su potestad, o a los emancipados o a
los que han salido de su potestad por otra causa, y juzgar "que mas cierto es
que aunque los hijos no estan en la patria potestad los han de alimentar los
padres, y a estos los han de alimentar los hijos". Con esta ley se impone como
obligation el dar alimentos: en primer lugar, a los hijos legitimos; en segundo
lugar, el padre con los emancipados; y en tercer lugar, a los hijos ilegitimos. En
el mismo Digesto, mismo libro y titulo ya citados, pero en su Ley VI,
encontramos que se estipulaba que la palabra alimentos comprendia: la
comida, la bebida, el adorno del cuerpo y lo necesario para la vida del hombre,
ademas de las cosas necesarias para curar las enfermedades del cuerpo.11
10 Ob. Cit. Pagina 19.
11 Ob. Cit. Pagina 201.
15
l
El derecho qermanico tambien reconocio la obligacion alimentaria, de
caracter familiar, es decir, mas que una obligacion legal, era una consecuencia
necesaria de la constitution de la familia.12
El derecho espanol constituye un antecedente inmediato de nuestra
legislation civil, por lo que se procede a ser examinado brevemente.13
En la epoca de la reconquista (segunda mitad de la edad media
espanola), aparecen las llamadas “Partidas”, en donde, por lo que se refiere a la
deuda alimenticia, no hacen mas que copiar lo establecido por el derecho
romano. Sin embargo, para la epoca moderna (desde 1492 hasta el siglo
XIX) aparece el reconocimiento del derecho de los hijos ilegitimos, no naturales,
para poder reclamar alimentos de sus progenitores.14
Por ultimo, en la epoca contemporanea (siglo XIX) surge el proyecto del
Codigo Civil de 1851, en el cual se considera que la deuda alimentaria solo es
exigible entre parientes legitimos, omitiendo tambien hacer un estudio especial
de los alimentos. Se apego al Codigo de Napoleon. En cambio, el Codigo Civil
Espanol de 1888-89 comprende en los alimentos, todo lo que es indispensable
12 Diccionario Juridico Omeba. Pagina 645.
13 Froylan Banuelos Sanchez. Ob. Cit. Pagina 37.
14 Ob. Cit. Pagina 37.
16
para sufragar las necesidades del hogar, vestido y asistencia medica, asi como
la education del alimentista si es menor de edad.15
DERECHO MEXICANO.
Una vez impuestos de la evolution historica de la obligation alimentaria
en el derecho antiguo, surge la necesidad de hacer un analisis de las
legislaciones mexicanas, en especial de nuestro estado, que han precedido a
la ahora vigente, y que contemplan dicho tema, mismas que a continuation se
citan:
En el ano de 1868, el entonces Presidente del Tribunal Superior de
Justicia del Estado, el Magistrado Fernando de Jesus Corona y Arpide,
presento a la H. Legislatura del Estado el proyecto para la elaboration del
primer Codigo Civil en el Estado de Veracruz, mismo que entro en vigor el 5 de
mayo de 1869, el cual establece en su capitulo IV, lo relativo a los deberes de
los casados para con sus hijos y las obligaciones sobre alimentos, mismo que
en su articulado contiene que el padre y la madre estan obligados a criar a sus
hijos, educarlos y alimentarlos; mas no a dotarlos ni a formarles un
establecimiento para contraer matrimonio o para cualquier otro objeto (art. 219);
tambien nos menciona que a falta de padre y madre, los ascendientes de
15 Ob. Cit. Pagina 42
17
ambas lineas mas proximos en grado, tienen obligation de alimentar a sus
descendientes (art. 220); la obligation de dar alimentos es reciprocal los hijos y
descendientes los deben a sus padres y ascendientes (art. 221); tambien
vemos que los alimentos han de ser proporcionados al caudal de quien debe
darlos y a las necesidades de quien debe recibirlos. Si fueren varios los que
deben dar alimentos, y todos tuvieren posibilidad de darlos, el juez repartira con
proportion a sus haberes, la obligation entre ellos; pero si uno o algunos solo
fueren ricos y los demas pobres, la obligation quedara solo en totalidad en el o
los que fueren ricos (art. 222). El obligado a dar education y alimentos llena la
obligation que le impone la ley, asignando una pension al acreedor alimenticio,
o poniendolo en pension, o incorporandolo en su familia (art. 223). Por ultimo,
Cesa la obligation de dar alimentos, cuando el que los da deja de ser rico, o de
ser indigente el que los recibe, y debe reducirse proporcionalmente, si se
minora el caudal del primero o la necesidad del segundo. 16
En 1896, siendo Gobernador del Estado, Teodoro A. Dehesa, se aprueba
el proyecto para la elaboration de un nuevo Codigo Civil, el cual, en su Libro
Primero, DE LAS PERSONAS, Titulo V, DEL MATRIMONIO, en el capitulo, DE
LOS ALIMENTOS, senala lo siguiente:
ART. 194.-
La obligacion de dar alimentos es reciproca. El que los da tiene a su vez el derecho
de pedirlos.
16 Codigo Civil del Estado de Veracruz. 1868.
18
ART. 195.-
Los conyuges, ademas de la obligacion general que impone el matrimonio, tienen la
de darse alimentos en los casos de divorcio y otros que senala la ley.
ART. 196.-
Los padres estan obligados a dar alimentos a sus hijos. A falta o por imposibilidad
de los padres, la obligacion recae en los demas ascendientes, por ambas lineas, que
estuvieren mas proximos en grado.
ART. 197.-
Los hijos estan obligados a dar alimentos a sus padres. A falta o por imposibilidad de
los hijos, lo estan los descendientes mas proximos en grado.
ART. 198.-
A falta o por imposibilidad de los ascendientes y descendientes, la obligacion recae
en los hermanos del padre y madre: en defecto de estos, en los que lo fueren de
madre solamente, y en defecto de ellos, en los que lo fueren solo de padre.
ART. 199.-
Los hermanos soio tienen obligacion de dar alimentos a sus hermanos menores,
mientras estos llegan a la edad de diez y ocho anos.
ART. 200.-
Los alimentos comprenden la comida, el vestido, la habitacion y la asistencia en caso
de enfermedad.
ART. 201.-
Respecto de los menores, los alimentos comprenden, ademas, los gastos necesarios
para la educacion primaria del alimentista, y para proporcionarle algun oficio, arte o
profesion honestos y adecuados a su sexo y circunstancias personales.
El obligado a dar alimentos cumple la obligacion asignando una pension competente
ART. 202.-
al acreedor alimentario o incorporandolo a su familia, si en ello no hubiere grave
inconveniente a juicio del juez.
ART. 203.-
Los alimentos han de ser proporcionados a la posibilidad del que debe darlos y a la
necesidad del que debe recibirlos.
ART. 204.-
Si fueren varios los que deben dar los alimentos y todos tuvieren posibilidad para
hacerlo, el juez repartira el importe entre ellos con proportion a sus haberes.
ART. 205.-
Si algunos tuvieren posibilidad, entre ellos se repartira el importe de los alimentos; y
si uno solo la tuviere, el unicamente cumplira la obligacion.
ART. 206.-
La obligacion de dar alimentos no comprende la de dotar a los hijos, ni la de
proveerlos de capital, para ejercer el oficio, arte o profesion a que se hubieren
dedicado.
ART. 207.-
Tienen action para pedir la aseguracion de los alimentos: I. El acreedor alimentario,
II. El ascendiente que le tenga bajo su patria potestad; el tutor; IV. Los hermanos; V.
El ministerio publico.
ART. 208.-
Si la persona que a nombre del menor pide la aseguracion de alimentos, no puede o
no quiere representarle en juicio, se nombrara por el juez un tutor interino.
ART. 210.-
El tutor interino dara garantia por el importe anual de los alimentos. Si administrare
algun fondo destinado a ese objeto, por el dara la garantia legal.
ART. 211.-
En los casos en que el padre goce del usufructo de los bienes del hijo, el importe de
los alimentos se deducira de aquel, si alcanza a cubrirlos. En caso contrario, el
exceso sera de cuenta del padre.
19
ART. 212.-
Si la necesidad del alimentista proviene de mala conducta, el juez del conocimiento
de causa, puede disminuir la cantidad destinada a los alimentos, poniendo al
culpable en caso necesario a disposicion de la autoridad competente.
ART. 213.-
Cesa la obligation de dar alimentos: I. Cuando el que la tiene carece de medios de
cumplirla; cuando el alimentista deja de necesitar los alimentos.
ART. 214.
El derecho de recibir alimentos no es renunciable, ni puede ser objeto de
transaction.
Del analisis que se ha hecho del Codigo Civil de 1896, esencialmente del
conienido en su Titulo V, CAPITULO IV “DE LOS ALIMENTOS”, que norma las
obligaciones alimentarias en sus articulos 194 a 214, el texto del articulado ha
pasado casi en forma Integra al Codigo Civil de 1931, mismo que actualmente
rige, solamente que con diferentes numerales (del 232 al 254), a excepcion del
contenido de los articulos 236, 238, 241, 250, 251,253 y 254.
20
II. OBLIGACION ALIMENTARIA.
Hemos dicho ya, que toda persona, desde su nacimiento, se ve en la
necesidad de satisfacer sus necesidades, pero las mismas se diferencian entre
si por el grado de importancia que revisten, es decir, existen necesidades
primarias que debemos saciar de inmediato, como es la de alimentamos y
vestirnos, ya que estas hacen posible el desarrollo de nuestra propia vida.
Es aqul cuando, el legislador, tratando de proteger (desde este punto de
vista), la vida de las personas, ha expedido disposiciones legales, que tienden a
asegurar la existencia de aquellas, estableciendo para determinados individuos
la obligacion de ministrar a otros lo necesario para vivir, originandose as! Jo que
entendemos como obligacion alimentaria.
La obligacion alimentaria toma su fuente de la ley, es decir, nace
directamente de las disposiciones contenidas en ella, sin que para su existencia
se requiera de la voluntad del acreedor ni del obligado.
Una vez impuestos de lo que conlleva la obligacion alimentaria, veremos
lo que algunos autores han definido respecto a su significado:
21
Para
Sara Montero Duhalt la obligacion alimentaria es “el deber que
tiene un sujeto llamado deudor alimentario de ministrar a otro, llamado
acreedor, de acuerdo a las posibilidades del primero y las necesidades del
segundo. en dinero o en especie, lo necesario para subsistir.” 17
Julien Bonnecase, en su libro TRATADO ELEMENTAL DE DERECHO
CIVIL, dice que “es una relacion de derecho en virtud de la cual una persona se
encuentra obligada a subvenir, en todo o en parte, a las necesidades de otra."18
Juan Antonio Gonzalez define la obligacion alimentaria como el conjunto
de cargas que la ley finca en una o varias personas de ministrar a otra u otras
todo aquello que sea a estos indispensable para subsistir.19
De estas definiciones, se llega a la conclusion que esta obligacion es de
caracter social, moral y jurldico. Primeramente, por que la sociedad se interesa
en la subsistencia de los miembros del grupo familiar; porque los vlnculos
afectivos que unen a determinadas personas los obliga moralmente a velar por
aquellos que necesitan ayuda o asistencia; y, por que el derecho hace coercible
el cumplimiento de esta obligacion a fin de garantizar al acreedor alimentista
17 derecho de Familia. Primera Edicion, 1984, pagina 60.
18 Ob. Cit. 287.
19 Elementos de Derecho Civil, Sexta Edicion, 1985, pagina 95.
22
la satisfaccion de sus requerimientos a traves de las instancias judiciales que la
ley establece.
2.1. FUENTE DE LA OBLIGACION ALIMENTARIA.
Para poder precisar las fuentes de la obligacion alimentaria, primero es
necesario analizar al ser humano a traves del enfoque social, como ya lo
dijimos anteriormente. Cuando se asocia con su pareja para perpetuar la
especie, esta formando desde ese momento, la base de integration social que
es la familia, creando asi los vinculos de sangre, que son fuente de la
obligacion alimentaria.
Sin embargo, no siempre se sustenta dicha obligacion en lazos
consanguineos, como dice BONET, es en el ambito de la familia donde la
exigencia de sostener las necesidades de nuestro projimo adquiere un relieve
mayor que autoriza a reclamar imperiosamente la intervention de la ley.
Algunos autores como Galindo Garfias,20 senalan a la ley como fuente de
la obligacion en materia de alimentos, ya que la obligacion nace directamente
de las disposiciones contenidas en ella, sin que para su existencia se requiera
de la voluntad del acreedor ni del obligado, por que en un estado de derecho,
20 Derecho Civil. Primer Curso, pagina 461
23
es justamente la norma juridica, una de las fuentes mas importantes de las
obligaciones, por que precisamente, con base en las normas se puede hacer
efectivo el cumplimiento, aun por la via coercitiva.
2.2. CARACTERISTICAS, DE LA OBLIGACION ALIMENTARIA.
Los derechos y obligaciones que nacen de la relacion
juridica en
cuestion, examinados a la luz de nuestro derecho positivo, presenta ciertas
caracterlsticas que necesariamente han de ser consideradas para el ejercicio
del derecho y el cumplimiento de la obligacion.
Las caracteristicas de la obligacion alimentaria son las siguientes:
Reciproca - Al efecto lo dispone el articulo 232 del Codigo Civil del
Estado de Veracruz: “La obligacion de dar alimentos es reciproca. El que los da
tiene a su vez el derecho de pedirlos”. La caracteristica de reciprocidad a que
este articulo se refiere, surge precisamente de la importancia que tiene esta
obligacion para la subsistencia del acreedor alimentista y de que en ella se
refleja la caridad y solidaridad de los deudores frente a las necesidades de
aquel, el decir, quien esta obligado frente a una persona a proporcionarle, en
determinada etapa de su vida, los satisfactores basicos de sus necesidades, en
otro momento, cuando por su edad o circunstancias especiales, no se valga por
24
sl mismo, podra exigir de aquel con quien estuvo obligado a su vez a darlos, las
mismas obligaciones que por su reciprocidad le corresponde cumplir.
Personalisima - Tanto la obligacion de dar y el derecho a recibir
alimentos, son personalisimos, ya que tienen lugar entre acreedor y deudor,
concretandose a personas especificas, tambien se dice que es personallsimo
por cuanto que depende exclusivamente de las circunstancias individuales del
acreedor y del deudor. Los alimentos se confieren exclusivamente a una
persona determinada en razon de sus necesidades y se impone tambien, a otra
persona determinada, tomando en cuenta su caracter de pariente o de conyuge
y sus posibilidades economicas.
Intransferible - Este caracter se traduce en la imposibilidad de ceder el
derecho de alimentos y la imposibilidad de constituir a terceros, derecho alguno
sobre la suma que se destina a los alimentos. La obligacion alimentaria es
intransferible, tanto por herencia como durante la vida del acreedor o del deudor
alimentario. No hay razon para extender esa obligacion a los herederos del
deudor o para conceder el derecho correlativo a los herederos del acreedor,
pues los alimentos se refieren a necesidades propias e individuales del
alimentista y, en el caso de muerte del deudor, se necesita causa legal para que
t
25
aquel exija alimentos a otros parientes que seran los llamados por la ley para
cumplir con ese deber juridico.
Inembarqable - El derecho alimentario es inembargable, por ser
necesarios los alimentos para la vida del individuo. Un embargo que tuviera tal
objeto, significaria privar a una persona de los medios de subsistencia, lo cual
iria contra derecho y contra todo principio de justicia. Es importante senalar que
el embargo de bienes se funda siempre en un principio de justicia y de
moralidad a efecto de que el deudor no quede privado de aquellos alimentos
indispensables para la vida, por esto, los codigos procesales excluyen del
embargo los bienes indispensables para subsistir. Por las mismas razones
antes expresadas, los alimentos no pueden ser objeto de gravamen, pues
necesitarian ser enajenables a efecto de que el titular del gravamen pudiese
obtener el remate de los mismos para hacerse pago, privandose asi al
alimentista de los elementos necesarios para subsistir. Aun cuando de nuestra
legislation procesal no se desprende el caracter inembargable de los alimentos,
el Codigo Civil vigente en nuestro Estado nos da elementos para llegar a esa
conclusion, si se toma en cuenta que conforme a su articulo 252 “el derecho de
recibir alimentos no es renunciable, ni puede ser objeto de transaction.”
Imprescriptible - En virtud de que la obligation de alimentos no tiene
tiempo fijo de nacimiento ni de extincion, no es posible que corra la
26
prescription. Surge cuando coinciden los dos elementos: necesidad de un
sujeto y la posibilidad de otro, relacionados entre si por lazos familiares. Por
ello,
la obligation
subsistira
mientras esten
presentes
esos factores,
independientemente del transcurso del tiempo. Sobre el particular, Rafael
Rojina Villejas, nos dice que “debemos distinguir el caracter imprescriptible de la
obligation de dar alimentos del caracter imprescriptible de las pensiones ya
vencidas”.21 Tambien, que respecto al derecho para exigir alimentos en el futuro
se considera por la ley imprescriptible, pero en cuanto a las pensiones
causadas, deben aplicarse los plazos que en general se establecen para la
prescription de las prestaciones periodicas. Sobre esto debe entenderse que el
derecho que se tiene para exigir alimentos no puede extinguirse por el
transcurso del tiempo mientras subsistan las causas que motivan la citada
prestacion, ya que por su propia naturaleza se va originando diariamente.
En nuestra legislation civil vigente para el Estado de Veracruz, no hay un
precepto expreso que nos diga que el derecho para exigir alimentos es
imprescriptible, en cambio, si existe para la obligation alimentaria, en los
siguientes terminos: Articulo 1193.- "La obligation de dar alimentos es
imprescriptible".
21 Derecho Mexicano Civil, Tomo II, Volumen I, pagina 268
27
Intransiqible.- el derecho a recibir alimentos, no es negociable ni puede ser
objeto de transaccion; as! lo previene el artlculo 252 del Codigo Civil para la
entidad Veracruzana cuando estatuye que: "el derecho de recibir alimentos no
es renunciable ni puede ser objeto de transaccion"; sin; embargo, el mismo
ordenamiento pero en su artlculo 2884 contempla la posibilidad de transigir
sobre las cantidades debidas por concepto de alimentos, es decir, no puede
haber transaccion respecto a los alimentos futuros, pero si puede haberla
respecto de los ya devengados en razon de que el acreedor pudo, de una forma
u otra, satisfacer sus necesidades. Dicho de otra forma, nadie puede disponer
del derecho a percibir alimentos, aunque se pueda pactar sobre su cuantla,
periodicidad de pago, forma de cumplir la obligation, etc., en virtud de que,
como ya lo hemos dicho, las disposiciones sobre alimentos son normas de
orden publico.
Proporcional.- Esta caracterlstica se desprende del artlculo 242 de
nuestro Codigo Civil vigente, precepto segun el cual "los alimentos han de ser
proporcionados a la posibilidad del que debe darlos y a la necesidad del que
debe recibirlos".
Es de elemental justicia establecer un equilibrio entre los recursos del
deudor y las necesidades del acreedor y a ello obedece el principio que se
establece en este precepto. El juez debe, en cada caso concreto, determinar
28
esa proportion, aunque, actualmente en nuestro pais, los tribunales han
procedido con entera ligereza
y violando los principios elementales de
humanidad al restringir de manera indebida las pensiones de menores o de la
esposa inocente en los casos de divorcio. Resulta evidente que no puede
exigirse al juez que proceda con un criterio matematico infalible al fijar la
pension alimenticia, pero en la mayoria de los casos se advierte que teniendo
elementos para estimar los recursos del deudor, se calculan los alimentos en
una proportion muy inferior a la mitad de los ingresos del deudor. Es decir,
deliberadamente se acepta que toda una familia (que de acuerdo con la ley
merece la debida protection juridica) tenga que vivir con alimentos que
corresponden a una tercera o cuarta parte de los ingresos totales del deudor,
dejandose este para su sola subsistencia la mayor parte de los mismos.
Divisible - Esto significa que cuando hay pluralidad de deudores, entre
ellos se reparte la deuda mancomunadamente; por tanto, si uno o mas carecen
de solvencia economica, deberan cumplir los que tengan capacidad. Este
principio de divisibilidad lo consagran los articulos 243 y 244 del Codigo Civil
local que dicen, respectivamente: “Si fueren varios los que deben dar los
alimentos y todos tuvieran posibilidad para hacerlo, el juez repartira el importe
entre ellos, en proportion a sus haberes”, es decir, que la deuda alimentaria
debe dividirse entre todos los obligados que tengan posibilidades de soportar la
carga economica que representa. Esta division no es de partes iguales, ya que
29
el principio de proporcionalidad establecido por el artlculo anterior es aplicable
tanto para un deudor como para varios, pues la deuda se repartira entre los
obligados en proporcion a sus recurso's economicos; y “Si solo algunos tuvieren
posibilidad, entre ellos se repartira el importe de los alimentos; y si uno solo la
tuviere el cumplira unicamente la obligacion”. De conformidad con el articulo
acabado de citar, solo se repartira la deuda entre los que cuenten efectivamente
con posibilidades para ello. En caso de que solo uno estuviere en condiciones
de soportar la carga economica, en este recaera unicamente dicha obligacion.
Preferente - Se dice que es una obligacion preferente porque debe ser
cumplida con antelacion a otras deudas. Cabe significar que los acreedores
tienen derecho preferente sobre los bienes de quien tenga a su cargo el
sostenimiento del hogar; por tal motivo pueden demandar el aseguramiento de
dichos bienes para hacer efectivo el pago de la deuda; incluso, el salario y
demas prestaciones derivadas de la relacion laboral, que por regia general son
inembargables, pueden ser embargados para cubrir deudas, por concepto de
alimentos. La preferencia de los alimentos se reconoce en favor de los
conyuges y de los hijos, sobre los ingresos y bienes de quien tenga a su cargo
el sostenimiento economicos de la familia. Lo anterior lo corrobora el contenido
del articulo 101 del Codigo Civil vigente en el Estado, que dice: “Los conyuges y
los hijos en materia de alimentos, tendran derecho preferente sobre los ingresos
y bienes de quien tenga a su cargo el sostenimiento economico de la familia y
30
podran demandar el aseguramiento de los bienes para hacer efectivos estos
derechos.”
Incompensable - La compensacion es una forma de extinguir las
obligaciones y da lugar cuando dos personas reunen la calidad de deudores y
acreedores reclprocos. Las deudas de alimentos no adriniten compensacion,
porque nada hay que compense el derecho a la vida del alimentista. Esta
caracterlstica se contempla en el artlculo 2125 del Codigo Civil vigente para el
Estado de Veracruz, que estatuye: “La compensacion no tendra lugar: ... Ill .- Si
una de las deudas fuere por alimentos;... “Esto explica por que la institution de
que se trata es de orden publico; pues, el sujetar semejante prestacion a
compensacion, permitira privar a las personas de los medios de subsistencia. A
este respecto, Rafael Rojina Villegas22 tiene razon, al decir que siendo el mismo
sujeto el que tendria las calidades de acreedor del alimentista para oponerle
compensacion y deudor de el, necesariamente, si la compensacion fuese
admitida, renaceria por otro concepto su obligation de alimentos, ya que por
hipotesis el alimentista seguira careciendo de lo necesario para subsistir y, en
tal virtud, por ese solo hecho habria causa legal suficiente para originar una
nueva deuda alimentaria.
22 Ob. Cit. Pagina 270.
31
Irrenunciable - En cuanto al caracter irrenunciable del derecho de
alimentos, el propio articulo 252 del ordenamiento en cita, ya referido con
anterioridad, previene justamente, que el derecho de recibir alimentos no es
renunciable, ni puede ser objeto de transaction. No obstante algunas madres
renuncian en forma tactica en nombre de sus hijos, a recibir dicha prestacion
con cargo al padre de los mismos, aduciendo motivos de dignidad, o para evitar
que se interfiera en la education de los menores y que estos sean visitados por
su progenitor. Como quiera, la renuncia no es legalmente valida, pero suele
tener plena consecuencia de facto, pues el derecho en cuestion no se hace
efectivo cuando no se ejercita.
2.3. SUJETOS DE LA OBLIGACION.
Como ya ha quedado establecido anteriormente, los alimentos fueron,
antes que una obligacion civil, una obligacion natural, derivada del derecho a la
vida que vincula en forma reciproca a quienes estan obligados por virtud del
parentesco y que reposa en la solidaridad que existe entre los miembros del
organismo familiar y la asociacion de intereses que igualmente hay entre ellos.
Ahora bien, el legislador al realizar esta transformation, dio al deber de
alimentar (fundado en esos lazos de la naturaleza) la eficacia necesaria para
exigirlos, por la via judicial, en los casos en que el fundamento original fuese
desconocido o rechazadas sus consecuencias.
32
En consecuencia, dentro de la obligacion alimentaria, existe un sujeto
obligado a dar alimentos, a quien se le denomina “deudor alimentista”, y quien
debe recibirlos, llamado “acreedor alimentista”; pudiendo incluso, haber
pluralidad de sujetos. Conviene senalar que una persona puede pasar de
acreedora a deudora, si se toma en consideration el principio de reciprocidad
que aparece consagrado en el articulo 232 del Codigo Civil, tantas veces
referido, segun el cual, quien da alimentos, tiene a su vez el derecho de
pedirlos, mismo principio que sera analizado en el siguiente apartado.
El Codigo Civil local distribuye a los sujetos de la obligacion alimenticia
en la forma siguiente:
a) Conyuges.- El articulo 233 del mismo cuerpo legal, establece que los
primeros obligados reciprocamente a darse alimentos son los conyuges entre
si. Si bien la obligacion alimentaria entre los conyuges participa de las
caracteristicas generales de la misma, tiene ademas sus notas particulares que
la distinguen de la obligacion alimenticia derivada del parentesco. Nuestro
Codigo Civil, al tratar de los derechos y obligaciones que nacen del matrimonio,
en su articulo 100, impone a los consortes la obligacion de darse alimentos y de
contribuir al sostenimiento del hogar, en proportion de sus posibilidades. En
primer lugar, forma parte de la obligacion que ambos conyuges asumen al
contraer matrimonio; en segundo lugar, forman parte de la ayuda mutua que se
33
deben entre marido y mujer, ya que en caso de que uno de los dos este
imposibilitado para contribuir a las cargas economicas de la famiiia, el otro los
asumira Integramente, y ademas, ministrara alimentos a aquel; finalmente,
entre los conyuges, la obligacion alimentaria se cumple directamente porque la
comunidad de vida comprende necesariamente la reciproca dotacion de lo que
el otro conyuge requiera puesto que ambos estan incorporados al seno de la
famiiia que han fundado. Esta obligacion la reitera el articulo 233 ya
mencionado, agregando que la ley determinara los casos en que subsista la
obligacion tratandose de divorcio, es decir, solo en determinadas circunstancias
esta obligacion debe subsistir, aun despues de haberse roto el vinculo
matrimonial. Cabe hacer mencion que en el Codigo Civil del Distrito federal
existe una reforma a su articulo 302, donde, reconoce precisamente, que la
relation afectiva de los concubinos es igual a la de los conyuges, y, por tanto, si
se satisfacen los requisitos senalados por el articulo 1635 del propio Codigo,
tienen derecho a exigirse mutuamente alimentos, como si estuvieran unidos en
matrimonio.
b).- Los
padres o ascendientes. “Los padres estan obligados a dar
alimentos a sus hijos. A falta o por imposibilidad de los padres, la obligacion
recae en los demas ascendientes por ambas Ilneas que estuvieren mas
proximos en grado”; tal es el contenido de la norma jurldica (articulo 234 del
Codigo Civil). El deber que tienen los padres de ministrar alimentos a sus hijos
34
deriva de la procreacion, pues no existe mayor responsabilidad para cualquier
sujeto que dar la existencia a nuevos seres; esta obligacion surge de la filiation
y la forma natural de cumplirla es mediante la incorporation de los hijos al seno
familiar. Cuando se de el caso en que los padres no vivan juntos, uno de ellos
cumplira la obligacion manteniendo a los hijos en su hogar y el otro a traves del
pago de una pension alimenticia, en terminos del artlculo 240 del codigo antes
mencionado. Tratandose de un hijo menor de edad, para exigir el cumplimiento
de la obligacion a cargo de sus padres, solo debera probar su situation de hijo y
su minoria de edad. En cambio, en el caso del hijo mayor de edad, debera
probar, ademas, que carece de medios economicos y por lo tanto que tiene
necesidad de recibir alimentos, tal como lo dispone la tesis de jurisprudencia
numero 3823, cuyo texto es: ALIMENTOS. HIJOS MAYORES DE EDAD.
OBLIGACION DE PROPORCIONARLOS.- La obligacion de proporcionar
alimentos a los hijos mayores de edad, en virtud de que su necesidad no
desaparece por el solo hecho de que estos lleguen a esa edad, en virtud de que
su necesidad no se satisface automaticamente por la sola realization de esa
circunstancia".
Cabe hacer notar que nuestra legislation civil no hace distincion entre
hijos reconocidos dentro o fuera del matrimonio para reconocerles derechos
alimentarios. Esto lo corrobora la septima tesis relacionada a la jurisprudencia
23 Publicada en la pagina 25, Tomo IV Materia Civil, Apendice al Semanario Judicial de
35
143,24 que dice: “ALIMENTOS A LOS HIJOS LEGITIMOS Y NATURALES
(LEGISLAClON DEL ESTADO DE VERACRUZ)
El articulo 234 del Codigo Civil del
f
Estado de Veracruz, que establece la obligacion de los padres de dar alimentos a los hijos,
no distingue entre los legitimos y naturales reconocidos, y el 319 del mismo Codigo entre
los derechos que concede a estos ultimos incluye el de ser alimentados por su o sus
progenitores que los hubieren reconocido, sin estipular que sobre el derecho de ellos
tengan prelacion el de los legitimos y el de conyuge.”
En relacion al segundo parrafo
contenido en el mismo articulo antes referido, debe decirse que, el legislador
tomo providencias para los casos en que esta obligacion no puede ser cumplida
por los padres.
Para la interpretation del termino “falta” o “imposibijidad”, el juzgador ha
determinado que la imposibilidad debe ser fisica, es decir, debe ser tal que
impida a los padres por falta de bienes o de trabajo obtener lo necesario para
ministrar alimentos a su familia. La imposibilidad material, es decir, aquella en
que se encuentran los padres por impedimento fisico, falta de salud, falta de
bienes o carencia de trabajo, no es necesaria para exigir a los ascendientes de
ulterior grado, el pago de alimentos.
C) Los hijos o descendientes. Los hijos tieneh obligacion de dar
alimentos a los padres, en terminos del articulo 235 del ordenamiento
la Federation, 1917-1995, Novena Epoca.
36
mencionado. Tambien, a falta o por imposibilidad de los hijos, lo estan los
descendientes mas proximos en grado, o sea, los nietos. Cabe mencionar, que
en cuanto a la obligacion de los hijos de proporcionar alimentos a sus padres,
subsiste independientemente de que aquellos se encuentren casados o
divorciados, ya que esta obligacion esta fundada en el parentesco por
consanguinidad, solo que para hacer exigible esta obligacion se debera probar,
pues, esa necesidad.
D)
Hermanos.
Estos
estan
obligados
mancomunadamente
por
incapacidad o inexistencia de ascendientes o descendientes (articulo 236). Si
no hubiera parientes en linea recta o hermanos en condiciones de subvenir a
las necesidades alimenticias del acreedor, la obligacion recae sobre los demas
parientes colaterales hasta el limite senalado (cuarto grado), pero siempre
teniendo en cuenta el principio de que deben cumplir la obligacion alimenticia
los mas proximos en grado, y solo en los casos de imposibilidad, la obligacion
pasara al que se encuentre en grado inmediato. Congruente a lo anterior, El
maximo Tribunal del'pais ha emitido la siguiente jurisprudencia:
“ALIMENTOS,
PRELACION ENTRE LOS DEUDORES ALIMENTISTAS. (LEGISLACI6N DEL ESTADO
DE VERACRUZ).- El legislador del Estado de Veracruz, en los articulos 234 y 236 del
Codigo Civil, ha establecido una clara prelacion logica y juridica entre los deudores
alimentistas, pues, en el primer precepto mencionado dispone, reconociendo un derecho
24 Publicada en la pagina 241, Apendice al Semanario Judicial de la Federacion, 19171995 Septima Epoca.
37
natural primario, que los padres estan obligados a dar alimentos a sus hijos, y que a falta o
por imposibilidad de aquellos, la obligacion recae en los demas ascendientes, por ambas
lineas, que estuvieren mas proximos en grado, y en el articulo 236 citado, dicho legislador
ha dispuesto que a falta o por imposibilidad de los ascendientes o descendientes, la
obligacion recae en los hermanos de padre y madre, que en defecto de estos, en los que
fueren de madre solamente, y que en defecto de ellos, en los que fueren solo de padre; y
que faltando los parientes a que se refieren los articulos mencionados, tienen obligacion de
ministrar alimentos los parientes colaterales dentro del cuarto grado. De la redaction de los
invocados preceptos legales se desprende, de manera indudable, que quienes primero
tienen la obligacion de dar alimentos a una persona, son los padres de esta y que
solamente en el caso de dichos padres falten o esten imposibilitados para suministrar
dichos alimentos, la obligacion pasa legalmente a los ascendientes del deudor alimentista,
y tambien solo en la hipotesis de que tales ascendientes, por ambas lineas, falten o esten
imposibilitados para dar alimentos, la obligacion recaera, primero en los hermanos del
padre y madre; en defecto de estos, en los que fueren de madre solamente; y en defecto
de ellos, en los que fueren solo de padre; y que faltando todos los parientes mencionados,
la obligacion de ministrar alimentos recaera en los parientes colaterales dentro del cuarto
grado. Asi, pues, si en un caso todavia existe el padre de las acreedoras alimentistas y
este no ha demostrado su imposibilidad de darles alimentos, resulta logico y juridico que
sea el la unica persona sobre quien pesa la obligacion natural y legal de suministrar
alimentos a sus hijas. Es verdad que el articulo 243 del Codigo Civil del Estado de
Veracruz dispone que si fueren varios los que deben dar los alimentos y todos tuvieren
posibilidad para hacerlo, el juez repartira entre ellos, en proportion a sus haberes, pero no
es menos cierto que este precepto legal debe interpretarse sistematicamente, esto, en
funcion con los demas preceptos aplicables en la especie, que regulan la institution de los
38
alimentos, dentro de la cual se encuentran los articulos 234 y 236 mencionados, o sea,
que el citado articulo 243 opera sin desconocer la prelacion logics y juridica entre los
deudores alimentistas que ha establecido el legislador y se refiere a grupos de deudores
alimentarios, como son ambos padres, o abuelos paternos y maternos o bien pluralidad de
hijos, todos ellos se entiende, con posibilidad economica para poder suministrar los
alimentos.”25
En cuanto a los obligados a que se refiere el numeral en estudio, el
articulo 237 menciona que dicha obligacion subsiste hasta la mayoria de edad
del acreedor (18 anos) y, en su caso, hasta que los incapacitados logren su
capacidad. Es importante senalar que en cuanto a la durabilidad de la
obligacion, esta debera ser en la forma que lo exige cualquier obligado, o sea,
mientras dure la necesidad de recibirlos o, en todo caso, que no desaparezca
su incapacidad.
a) Adoptante v adoptado.- Teniendo en cuenta que el parentesco civil
nacido de la adopcion, crea derechos y obligaciones como si se
tratara de padre e hijo consanguineos, entre ellos hay la obligacion
de darse alimentos, en terminos del articulo 238 del mismo
ordenamiento legal invocado. Esta obligacion entre el adoptante y
adoptado tiene su fundamento en la responsabilidad del primero y la
gratitud del segundo. Como adopcion es un lazo familiar surgido de la
25 Publicada en la pagina 15, cuarta parte, Volumen 36, Septima Epoca, Semanario
39
ley y no de la naturaleza, puede extinguirse en razon de varios
supuestos, entre ellos, la ingratitud del hijo adoptivo. Se entiende por
ingratitud, de acuerdo con el articulo 336, fraccion III del codigo Civil
local, "si el adoptado rehusa dar alimentos al adoptante que ha caido
en pobreza."
2.4. FORMAS DE CUMPLIMIENTO.
El cumplimiento de la obligacion de dar alimentos puede realizarse
de dos maneras:
a) Asignando a una pension competente al acreedor alimentario.
b) Incorporandolo a la familia.26
Habitualmente, el deudor alimentario puede optar por la forma de pago
que sea menos gravosa para el, siempre que no exista impedimento legal o
moral para ello.
La pension a que se refiere este precepto es una cantidad de dinero que
el deudor estipula para que sea entregado a los acreedores. A falta de esta
Judicial de la Federation.
40
estipulacion sera el juez quien fije su monto, como ya lo hemos mencionado en
reiteradas ocasiones, de acuerdo al articulo 242 del mencionado Codigo,
“proporcionados a las posibilidades del que debe darlos y a las necesidades de
quien debe recibirlos.”
En los casos en los que el deudor opte por la incorporation y el acreedor
se niegue a ello, este debera dar razones suficientes para fundamentar su
negativa, a fin de que el juez este en posibilidades de decidir sobre la mejor via
para no desproteger al necesitado, sin agravar excesivamente al deudor.
Sin embargo, es evidente que tambien en los casos de divorcio o de
nulidad de matrimonio,
la mencionada obligacion
debe ser cumplida,
precisamente, mediante el pago de una pension y no en otra forma. Lo anterior
se debe a que, como ya lo dijimos, la manera habitual de cumplir la obligacion
alimentaria es la convivencia de acreedor y deudor en un mismo nucleo familiar,
sin embargo, esta solution no puede realizarse en los casos citados, por
razones humanas y extrajuridicas, cuyo peso esta en la imposibilidad racional y
juridica de establecer esta convivencia, tal como lo establece el articulo 241 del
cuerpo legal antes invocado.
26 Articulo 240 del codigo Civil de Veracruz.
41
2.5. FORMAS DE GARANTIZARLA.
Dada la naturaleza misma de la obligation alimentaria (de orden publico),
debe satisfacerse y cumplirse en forma regular, continua, permanente e
inaplazable y se hace necesario rodearla de una protection que asegure su
debida ministration y pago, mismo que puede ser garantizable a solicitud del
propio acreedor, de su ascendiente que le tenga bajo su patria potestad, del
/
tutor, de los hermanos y demas parientes colaterales dentro del cuarto grado y
aun a petition del Ministerio Publico, (Articulo 246). En concordancia con lo
anterior,
se
citan
las
siguientes
tesis
jurisprudenciales:
“ALIMENTOS.
LEGITIMACION DEL HERMANO DE LOS ACREEDORES ALIMENTARIOS PARA
RECLAMARLOS (LEGISLAClON DEL ESTADO DE VERACRUZ).- El hermano mayor si
/
puede representar a sus hermanos menores en un juicio de alimentos, en virtud de que el
articulo 246 del Codigo Civil del Estado de Veracruz hace una lista de quienes pueden
pedir el aseguramiento de los alimentos, pero no estatuye que deba seguirse el orden en
que hace la enunciation, por lo que aun cuando coloque en cuarto lugar a los hermanos y
demas parientes colaterales dentro del cuarto grado, lo cierto es que la ley les reconoce,
para el efecto de solicitar alimentos, la legitimacion de actuar, lo que corrobora con lo
dispuesto en el articulo 247, el que es en el sentido de que “si las personas a las que se
refieren las fracciones II, III y IV del articulo anterior no pueden representar al acreedor
alimentario en el juicio en que se pida el aseguramiento de alimentos, se nombrara por el
juez un tutor interino”, disposition que alude a la legitimacion activa de las personas
senaladas en el articulo 246 y preve que alguna de ellas no este en posibilidad de
representar al acreedor alimentario, en cuyo caso el juez nombrara un tutor, de donde se
42
infiere, a contrario sensu, que si esas personas estan en aptitud de representar al acreedor
alimentario, podran hacerlo, sin que se establezca un orden en esa representation. El
invocado articulo 246 estatuye que “Tienen accion para pedir el aseguramiento de los
alimentos: I. el acreedor; II. el ascendiente que le tenga bajo su patria potestad; III. El tutor;
IV. Los hermanos y demas parientes colaterales dentro del cuarto grado; V. El Ministerio
Publico”, el articulo 247 preve, como ya se dijo, que si las personas mencionadas en la
fraccion II, III y IV no pueden representar al acreedor alimentario, se le nombrara un tutor
interino; obviamente careceria de objeto el articulo 247, si tuviera que seguirse el orden
establecido en el articulo 246, pues en la fraccion III se menciona al tutor, luego entonces
no habria razon para que el articulo 247 volvera a prever la designation de un tutor, aun
cuando sea interino; luego debe establecerse que la lista aludida no impone un orden que
necesariamente deba seguirse”27, y “ALIMENTOS, ASEGURAMIENTO DE LOS. ACCION
EJERCIDA POR QUIEN EJERCE LA PATRIA POTESTAD SIN VIVIR CON EL MENOR.
(LEGISLAClON DEL ESTADO DE VERACRUZ).- En el articulo 246, fraccion II, del Codigo
Civil del Estado de Veracruz, se dispone que tiene accion para pedir el aseguramiento de
alimentos, el ascendiente que tenga a un menor bajo su patria potestad, ni en esa
disposition, ni en alguna otra, se establece la taxativa de que, cuando el acreedor
alimentario y su ascendiente en ejercicio de la patria potestad, no vivan juntos, el ultimo
carezca del derecho del que se trata. por el contrario, en el articulo 350 del ordenamiento
mencionado, se dispone que mientras el hijo estuviere sujeto a la patria potestad no podra
dejar la casa de los que la ejercen, sin permiso de ellos o decreto de la autoridad
competente; lo que quiere decir, que los que ejercen la patria potestad, pueden otorgar
27 Publicada en la pagina 13, Volumen 90, Cuarta Parte, Septima Epoca, Seminario
Judicial de la Federacion.
43
permiso al menor sujeto a ella, para que deje la casa, sin que esto implique perdida,
suspension ni menoscabo de los derechos y las obligaciones inherentes a tal ejercicio”»28 .
Como se observa, practicamente
cualquier
persona
puede,
por si
misma o a traves del Ministerio Publico, intervenir para asegurar el pago de
alimentos al acreedor, es decir, las personas senaladas en el numeral
mencionado pueden acudir ante el juzgado para ejercitar la accion de
aseguramiento, sin embargo, cualquier interesado puede acudir al Ministerio
Publico a informarle del caso concreto y pedir su intervention.
El aseguramiento de los alimentos, segun el articulo 248, “podra consistir
en hipoteca, prenda, fianza o deposito de cantidad bastante a cubrir los
alimentos.”
Cabe mencionar que el aseguramiento de los alimentos y la pension
alimenticia son dos cosas diferentes, por lo tanto, independientemente deque el
deudor cumpla o haya cumplido regularmente con su obligation, se puede
solicitar el aseguramiento de su pago en los terminos del numeral acabado de
invocar. Actualmente, se puede garantizar mediante el descuento del porcentaje
o cantidad acordada de las percepciones que tenga el deudor, para ello, el juez
28 Publicada en la pagina 13, Volumen CXXXIV, Sexta Epoca, Seminario Judicial de la
Federacion.
44
debera ordenarlo a quien debe hacer pagos al deudor para que practique el
descuento.
Para pedir y obtener el aseguramiento del que hablamos, no se requiere
que el deudor haya incurrido en incumplimiento o que se niegue a cumplir con
tal deber, sino que se trata de una accion cautelar para garantizar, de modo
fehaciente, el pago puntual de las cantidades fijadas previamente por el juez y
que ha de recibir el acreedor a titulo de pension alimenticia.
2.6. EXTINCION DE LA OBLIGACION.
Froylan Banuelos Sanchez, senala en su libro “El derecho de
alimentos”29, que
la obligacion se encuentra sujeta
a
las siguientes
modalidades: el termino y la condition resolutoria, y que ambas extinguen la
obligacion alimenticia.
En el primer supuesto, la obligacion se encuentra sujeta a la realization
de determinados acontecimientos que llegaran a producirse, esto es, deberan
pagarse todas las prestaciones hasta en tanto el termino le ponga fin a tal
obligacion, es decir, cuando se considere que la obligacion se ha ejecutado, y
por lo tanto, concluye; y en cuanto al segundo, la existencia de la obligacion
45
alimentaria se puede determinar por la realization de un acontecimiento futuro e
incierto al cual se subordine, que es un caso de extincion de la obligation
alimentaria, tal es el caso de lo establecido en el articulo 251 del Codigo Civil
local del Estado, que transcrito textualmente dice:
ARTICULO 2 5 1 Cesa la obligacion de dar alimentos:
I . Cuando el que la tiene carece de medios para cumplirla;
II. Cuando el alimentario deja de necesitar los alimentos;
III. En caso de injuria, falta o dano graves inferidos por el alimentista
contra el que debe prestarlos;
IV.
Cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta
viciosa o de la falta de aplicacion al trabajo del alimentario, mientras
subsistan estas causas;
V. Si el alimentario, sin consentimiento del que debe dar los alimentos,
abandona la casa de este por causas injustificables.
En este precepto el legislador senala claramente cuales son las causas
por las que el deudor deja de estar obligado frente al acreedor.
Por lo que respecta a lo senalado en su primera fraccion, debemos decir
que la misma encuentra apoyo en la misma naturaleza de la obligacion
29 Ob. Cit. Pagina 45
46
alimentaria, conforme a la cual el deudor se obliga en la medida en que su
responsabilidad economica le permite cumplir con esa obligacion, por lo tanto,
si el que debe dar los alimentos no tiene recursos economicos, la obligacion
cesa para el, pero el derecho del alimentista subsiste frente a los demas
obligados, recayendo sobre el deudor la carga de probar su imposibilidad para
cumplir.
La fraccion segunda se refiere a la situacion del acreedor alimentista, ya
que si este tiene capacidad economica para proveer a su manutencion, no hay
causa de pedir (causa petendi) o, en su caso, cesa la obligacion si no tiene
necesidad de recibir alimentos y en esta hipotesis corresponde demostrar al
deudor que el acreedor tiene recursos propios para asi desligarse de la
obligacion.
Debemos recordar que al principio de este capitulo se asento que la
obligacion de dar alimentos surge, desde el punto de vista moral, del concepto
de solidaridad que se constrine a socorrer al necesitado y se espera que este
tenga respeto y consideration hacia quien lo ayuda. Ahora bien, lo que el
legislador impone en su fraccion tercera es, precisamente, que el acreedor no
cometa actos de ingratitud, injuria u ocasione danos graves a su deudor,
tomando en cuenta ese deber de gratitud que existe como base en el derecho
47
de alimentos, ya que la ley ha elevado a la categorla de obligacion jurldica una
obligacion moral.
Los mismos razonamientos son aplicables a la cuarta fraccion del articulo
en comento, ya que es muy justo y razonable que el vicio y la vagancia sean
causa de terminacion de la obligacion alimentaria; son sanciones validas para
aquellos que pretenden subsistir a costa del esfuerzo de los demas, sin
demostrar responsabilidad para si mismos o para su familia.
Sin embargo, en estas dos ultimas fracciones no debe cesar la obligacion
tratandose de los hijos menores de edad, respecto de los padres, razon de la
falta de cabal discernimiento del menor y de que el padre o la madre no pueden
ser liberados de una obligacion por causa de una conducta que tal vez propicio
por falta de atencion en la education del menor.
Por ultimo, la fraccion quinta pone a disposition de quienes deben
otorgar los alimentos y lo hacen en forma responsable, una medida para
mantener a su lado al acreedor alimentista a fin de hacer menos gravosa la
carga en que consiste el cumplimiento de la obligacion alimenticia.
48
CAPITULO 2.
DIVORCIO.
I. EL DIVORCIO EN MEXICO.
1.1. CONCEPTO.
Antes de com enzar a hablar del significado de la palabra
divorcio, es im portante resaltar lo siguiente:
Cuando una pareja decide contraer m atrim onio basa su
decision en diversos factores: amor, atraccion sexual o afectiva,
o quiza, conveniencia. El hecho es que los que se casan estan
seguros
o
tienen
reciprocam ente
fundadas
felices,
esperanzas
porque
el
en
que
m atrim onio,
van
como
a
ser
fuente
prim ordial de la fam ilia y garantia de su subsistencia, por su
propia naturaleza debe ser perm anente. No puede aceptarse de
modo alguno que al celebrarse el m atrim onio la voluntad de los
contrayentes sea otra distinta a la de m antener la subsistencia de
ese vinculo conyugal, durante toda su vida, m ediante el firm e
49
proposito
de
superar
las
contingencias
que
amenacen
con
disolver ese vinculo.
Algunos
logran
durante
algun
tiem po,
que
puede
prolongarse toda la vida, alcanzar la relativa felicid ad que la vida
conyugal
puede
otorgar.
Otras
parejas,
por
innumeras
circunstancias, tan variadas como los seres humanos, fracasan
en su intento de ser felices en su vida en comun.
Cuando esto ocurre, los conyuges em piezan a desunirse, se
alejan uno del otro y, aunque sigan com partiendo el mismo techo,
rompen el vinculo afectivo que los im pulso a contraer m atrim onio,
dejan de ser pareja, toman caminos diferentes.
Ante el inm inente fracaso de su m atrim onio, los conyuges
optan por diversas soluciones. Algunos tratan de m antener la
subsistencia del vinculo conyugal, superando las contingencias
ya sea porque el vinculo de origen era solido o, mas aun, si
existen
hijos.
soledad
o infelicidad,
(uniones
Otros,
ilic ita s
o
soportan
indefinidam ente
situaciones
buscando com pensar por otros
conductas
neuroticas
propias
de
medios
de
las
frustracio ne s) y otros mas, cada vez en m ayor numero en la
50
sociedad contem poranea, se divorcian, y esto no viene a ser mas
que la m anifestacion legal de la ruptura del m atrim onio.
Para captar cabalm ente el concepto de divorcio como forma
legal de extincion del m atrim onio valido, habra que precisar el
concepto de m atrim onio.
Sara Montero Duhalt
union,
com unidad,
mismo
yugo:
sostiene que el m atrim onio significa
encontrarse
conyugal;
y
el
dos
seres
divorcio
enlazados
es
la
bajo
a n tite sis
el
del
m atrim onio, es decir, es el rom pim iento del vin culo, de la union.30
La raiz etim ologica de la palabra divorcio es
d iv o rtiu m .
que
significa la separacion de algo que ha estado unido.
Desde el punto de vista ju rid ic o , la m ayoria de los autores
coinciden
en el significado
que dan
de
la
palabra
divorcio,
mismos que detallan de la manera siguiente:
Ignacio G alindo G arfias dice que "significa la disolucion del
vin culo m atrim onial y solo tiene lugar m ediante la declaracion de
51
la
autoridad
ju d icia l
y
en
ciertos
casos
de
la
autoridad
adm inistrativa, dentro de un procedim iento senalado por la ley en
que se com pruebe debidam ente la im posibilidad de que subsista
la vida m a trim o n ia l".31
Para Sara Montero Duhalt, "divorcio es la form a legal de
e xtin g u ir un m atrim onio valido en vida de los conyuges, decretada
por autoridad com petente que permita a los mismos contraer con
posterioridad un nuevo m atrim onio v a lid o ".32
A ntonio de Ibarrola define al divorcio como "la ruptura de un
m atrim onio valido en vida de los dos conyuges m ediante la accion
de la ju s ticia y por las causas determ inadas por la le y ".33
Por ultim o, Juan Palom ar de M iguel, en su D iccionario para
Juristas, puntualiza lo siguiente: "Apartar, separar personas que
30 SARA MONTERO DUHALT. Derecho de Familia. Editorial Porrua, S.A. Mexico 1984,
pagina 196.
31 IGNACIO GALINDO GARFIAS. Derecho Civil. Editorial Porrua, S.A. Mexico 1991,
pagina 597.
32 SARA MONTERO DUHALT. Derecho de Familia. Editorial Porrua, S.A. Mexico 1984,
pagina 196-197.
33 ANTONIO DE IBARROLA. Derecho de Familia. Editorial Porrua, S.A. Mexico 1994,
pagina 334.
52
vivfan en estrecha relacion, o cosas que estaban o deblan estar
ju n ta s ".34
Ahora bien, resum iendo los anteriores conceptos, direm os
que el divorcio es la form a legal de extin g u ir un m atrim onio valido
en vida de los conyuges, decretado por autoridad com petente y
en base a causas especlficam ente senaladas por la ley.
1.2. SINTESIS HISTORICA.
El divorcio
surgio
al
es
mismo
una
institucion
tiem po
en
que
ju rld ic a
el
que
derecho
propiam ente
intervino
para
organizar ju nd ica m e n te al m atrim onio.
A parecio
en
una
form a
prim itiva,
como
un
derecho
concedido al varon para repudiar a la m ujer en ciertos casos, por
causa
de
adulterio
de
la
esposa
y tam bien
con
no
menor
frecuencia, se aceptaba el ejercicio del derecho de repudiar,
fundada en la esterilidad de la mujer.
34 JUAN PALOMAR MIGUEL. Diccioriario para Juristas. Editorial Mayo, S. de R. L.
Mexico 1981, pagina 471.
53
Con
producido
el
transcurso
efectos
del
diversos,
tiem po
ha
dependiendo
asum ido
form as
de cada cultura
y
en
particular, pero siem pre ha estado presente en todos los ordenes
ju rld ic o s .
Enseguida analizarem os los antecedentes historicos que
hablan de alguna manera del divorcio, los cuales, de acuerdo a
su im portancia, han quedado divididos de la siguiente manera:
Pueblos De La H istoria A n tig u a . Como ya se vio, es desde
la epoca
an terio r a Cristo
cuando
se dio
el
"repudio",
que
constituye el principal antecedente del divorcio y que era el
derecho concedido al varon, en la m ayoria de los casos, para que
unilateralm ente y con o sin causa pudiera resolver la relacion
m atrim onial.
En el antiquo testam ento encontram os como libro historico
el
D e u te ro n o m io ,
en el cual se relata el segundo discurso que
M oises dirig io a todo Israel y que se conoce como el libelo de
repudio, en el que el marido podia entregar a su consorte un
libelo de repudio para despacharla a su casa por torpezas de la
m ujer tales como: la sospecha de adulterio, la im pudicia, las
costum bres licenciosas.
54
La repudiacion tenia que ser con la m anifestacion expresa
de la voluntad del marido exteriorizada a traves de un docum ento
escrito que debia contener la fecha, lugar, nombre de las partes y
sus antecesores inm ediatos;
m ujer y que
la
repudiaba
debia decir que abandonaba a su
libr'emente dandole
la
libertad
de
casarse con otro.
Tiem po despues la legislacion hebrea concedio a la m ujer el
derecho de repudiar, basado en el adulterio de su m arido, por ser
m altratada, porque el marido fuera prodigo o perezoso, o no diera
cum plim iento a los deberes conyugales.
En el nuevo testam ento Jesus declara ilic ito tal repudio y se
separa doblem ente de la legislacion hebrea, en prim er lugar, por
que en aquella legislacion la m ujer adultera era condenada a
muerte y no som etida a divorcio; y, en segundo lugar, porque no
perm ite al marido que repudie a su m ujer por adulterio y casarse
con otra, lo que esta en arm onia con el principio que dice; "Lo
que Dios unio, el hombre no lo separe". De modo que Jesus no
concede el d iv o rc io .n i siquiera en caso de adulterio porque el
m arido en cuestion no puede casarse con otra mujer, o sea, que
55
no queda divorciado. A si pues, no concede el "divorcio, sino solo
la "separacion", y estas definiciones fueron el punto central del
desarrollo de la doctrina canonica que lim ita el divorcio a la
"separacion" (de hecho, mesa y habitacion) como rom pim iento de
la vida en comun (aun para siem pre) pero con la perm anencia y
subsistencia del vinculo conyugal.
El Derecho Canonico, tam bien aceptaba el divorcio, pero
solo en dos casos: Siem pre
consum ado
disuelto
m ediante
para
copula
profesar
una
bajo la prem isa
carnal,
orden
el
de no haberlo
m atrim onio
religiosa
o
podia
por
ser
dispensa
pontificia; asim ism o, como ya lo dijim os con anterioridad, admite
la separacion de los cuerpos en form a lim itada (cuando la vida en
comun es im posible).
Derecho R om ano. El conocim iento del derecho romano es
de
interes
especial
para
nuestra
legislacion
por
ser
su
antecedente directo y remoto.
Desde los origenes de Roma el divorcio fue conocido y
regulado
ju rid icam e nte.
Esta
institucion
fue
adm itida
y
56
reglam entada legalm ente, a pesar de que no concordaba con las
costum bres prim itivas muy severas a ese respecto.
En el derecho romano el m atrim onio
affectio
coniugalis,
y su disolucion
tenia
se fundaba en la
lugar en diferentes
form as: Una manera de disolverlo era si el m atrim onio habia sido
celebrado cum manus o sine manus, es decir, quedando la mujer
bajo la potestad del marido en el prim er caso, o libre de ella en el
segundo. En el m atrim onio cum manus, el divorcio consistia en
un derecho de repudio por parte del marido (adm itido desde la
Ley de las XII Tablas). En esta form a de m atrim onio el repudio
era un acto unilateral y exclusivo del marido, quedando el mismo
con la unica obligacion de re stitu ir la dote de la mujer. En el
m atrim onio
celebrado
sine
manus
el derecho
de
disolver el
vinculo era reciproco y asum ia a su vez dos form as: el divorcio
bona g ra tia . La segunda forma era el repudio sin causa repudium
sine
nulla
causa
por la sola voluntad
de cualquiera
de los
esposos y sin la intervencion del m agistrado o sacerdote y sin
necesitarse el consentim iento de la otra parte. Las consecuencias
de
la
repudiacion
consortes.
La
eran
m ujer
que
un
tanto
repudiaba
sem ejantes
perdia
su
para
dote
ambos
y
las
donaciones m atrim oniales. Si era el marido perdia el derecho a la
57
dote y las donaciones, y cuando estas no existian ten ia que darle
a la m ujer la cuarta parte de su patrim onio.
La disolucion de la confarreatio tenia lugar por medio de la
difa rre a tio , que como es sabido, era la d e c la ra tio n de voluntad
de separarse marido y mujer, por medio de la cual cesaba de
producir efectos entre los consortes la voluntad declarada en la
cerem onia nupcial, de tom arse reciprocam ente como marido y
mujer.
Si el m atrim onio habia sido celebrado bajo la form a de
coem ptio (compra de la mujer), la disolucion del vinculo procedia,
por medio de la
re m a n c ip a tio
sem ejanza de una
de la mujer, otra especie de venta a
m a n o m issiu m ,
forma de sa lir d e .la esclvitud.
La rem anciopatio de la mujer casada eq uivalia a la em ancipacion
de la hija, era realm entee un repudio.
En sin te sis, el divorcio en Roma puede considerarse con
dos form as distintas:
a) Bona gratia - en nuestros dias es el llam ado divorcio
v o lu n ta rio .- Los ju risco nsulto s romanos fundaron esta institucion
58
en el siguiente razonam iento: el mutuo disenso disuelve lo que el
consentim iento habia unido. Para este tipo de divorcio no se
requerla ninguna form alidad y surtia sus efectos por un solo acto
de voluntad,
tam bien
es decir,
por el mutuo consentim iento,
d iv o r t iu m c o m u n i c o n s e n s u .
llamado
Requeria unicam ente darle
el caracter de seriedad y notoriedad a la intencion de divorciarse
a traves de una declaracion expresa.
b) Repudiacion - este divorcio puede ser intentado por uno
solo de los conyuges, aun sin expresion de causa.- Para que la
m ujer
pueda
intentar
este
divorcio
se
requiere
que
no
se
encuentre bajo la manus del marido.
1.3. CODIGO CIVIL VIGENTE.
El Codigo Civil vigente para el Estado de V eracruz, regula
el divorcio en su T itu lo C uarto.C apitulo V, en los a rtlcu lo s 140 a
165, adoptandolo como la forma legal de extin g u ir un m atrim onio
valido, decretado por una autoridad com petente y en base a
causas especificam ente senaladas por la ley.
1.4. CLASES DE DIVORCIO.
59
Para entrar a su estudio, analizarem os tanto el divorcio
voluntario, en sus dos aspectos: el adm inistrative y el ju d icia l, asi
como tam bien el necesario; y en este ultim o se analizaran las
causas previstas en la ley. Para hacer notar la diferencia entre
uno y otro, es im portante resaltar que al divorcio por mutuo
consentim iento o voluntario se le denom ina asi en virtud de que
el mismo puede ser solicitado por el acuerdo de ambos conyuges;
y, en caso contrario, o sea, cuando solo uno de ellos demanda la
disolucion del vinculo m atrim onial en un ju ic io ordinario civil
planteado en contra de su consorte, se le conoce como divorcio
contencioso, o tam bien necesario.
Otra forma de d isting uirlos es porque en la solicitud de
divorcio por mutuo consentim iento no se plantea disputa alguna
sobre
las
causas
que
dan
origen
a
la
ruptura
del
vinculo
m atrim onial y ambos conyuges m anifiestan que han convenido en
divorciarse,
ademas, la autoridad solo debe cerciorarse de la
firm a voluntad de divorciarse de los conyuges, en cam bio, en el
divorcio contencioso o necesario, el conyuge que no da causa al
divorcio, plantea ante la autoridad ju d icia l una cuestion litigiosa,
fundando su peticion en hechos que impiden la subsistencia de
60
las relaciones conyugales y que se encuentran previstas como
causa de divorcio en el Codigo Civil, debiendo ser probadas
durante la secuela del ju icio para que el juez pueda decretar el
divorcio solicitado.
II.
DIVORCIO
NECESARIO
EN
EL
CODIGO
CIVIL
VIGENTE.
2.1. TIPOS DE DIVORCIO
DIVORCIO DE MUTUO CONSENTIMIENTO.
Como ha quedado establecido lineas arriba, esta clase de
divorcio se funda en el mutuo disenso de los consortes como un
medio de disolver el vinculo conyugal, habilitando para el mismo
dos
vias:
Una
de
ellas,
por
medio
de
un
procedim iento
sim plificado al extrem o que se Neva a cabo ante el Encargado del
R egistro Civil y se conoce como divorcio ad m in istrative , y otro
61
procedim ientos,
que
los
conyuges
deben
tra m ita r
ante
las
autoridad ju d icia l, en via de ju risd iccio n voluntaria.
El a rtlcu lo 148 del Codigo Civil Veracruzano establece que
para so licita rlo , ya sea ju dicial o adm inistrativa, es necesario,
prim eram ente, que haya transcurrido un ano desde la celebracion
del m atrim onio, considerado este plazo como adecuado para la
adaptacion a la vida conyugal.
VIA ADMINISTRATIVA
El
acta
de
divorcio
requisites del a rticu lo
adm inistrative
debera
llenar
los
146 del Codigo C ivil, y que consisten
unicam ente en la voluntad de los conyuges, que estos sean
mayores de edad, que tengan plena capacidad, que no hayan
procreado hijos y que tengan disuelta la sociedad conyugal.
Deberan
ocu rrir
personalm ente
ante
el
Encargado
del
Registro Civil que conozca de la solicitud de divorcio, y este,
despues de id e n tifica r a los consortes, hara constar la solicitud
de divorcio en un acta que levantara al efecto y citara a los
62
conyuges para que se presenter! a ra tifica r dicha solicitud a los
quince dlas.
Una vez presentada
la solicitud
de divorcio
por mutuo
consentim iento, el juez decretara desde luego la separacion de
los conyuges como medida provisional, as! como las medidas
para asegurar la subsistencia de los hijos,
convenio
presentado
basandose en el
por los conyuges, y en caso contrario,
proveera lo que juzgue idoneo, fundado en cualquier elem ento de
prueba. Pasado el plazo, si ambos conyuges ratifican la solicitud,
el
Encargado
del
Registro
Civil
los
declarara
divorciados,
levantara el acta correspondiente, hara la anotacion m arginal en
la
del
m atrim onio
anterior
o,
en
su
caso,
com unicara
al
Encargado del Registro Civil que levanto el acta de m atrim onio la
resolucion de divorcio.
En los casos en que el divorcio por mutuo consentim iento
puede ser decretado por el Encargado del R egistro C ivil,
la
intervencion de dicho funcionario se lim ita a la com probacion de
que se han llenado los requisitos que la ley establece, para que
proceda esa via de divorcio, se cerciorara de la identidad de los
63
conyuges
y
de
que
efectivam ente
es
voluntad
de
ambos,
divorciarse.
VIA JUDICIAL.
El divorcio por mutuo consentim iento, en la via ju d icia l se
sujeta a la tram itacion que establecen los a rticu lo s 498 al 502, del
Codigo de Procedim ientos C iviles de la Entidad.
Es la form a de disolver el vinculo m atrim onial por mutuo
acuerdo de los conyuges o en su defecto ante un Juez de Primera
Instancia como sucede en el Estado, de su dom icilio, presentando
el convenio que exige el a rticu lo 147 del Codigo C ivil, adjuntando
copia certifica da del acta de m atrim onio y de las del nacim iento de
sus hijos menores. Una vez recibida la solicitud, esta debera pactar
sobre las cuestiones relativas a los alim entos que debe pagar un
conyuge a otro en los term inos del a rticu lo 147 del referido Codigo
S ustantivo
necesario
Civil.
Asim ism o,
se
fija ra
la
manera
de
cub rir
lo
para los hijos, tanto durante el procedim iento como
despues de ejecutoriado el divorcio, asi como la form a de asegurar
el pago de esas obligaciones, cum pliendo con lo dispuesto por el
a rticu lo 147 del Codigo Civil.
64
2.2. GAUSALES DE DIVORCIO.
Las causas de divorcio pueden derivar de culpa de uno o de
ambos conyuges o por venir de otras razones, en las que no
puede imputarse culpa a ninguno de ellos.
El Codigo Civil para el estado de Veracruz, en su artlculo
141, enuncia lim itativamente las causas de divorcio necesario y
no de
manera
ejem plificativa,
por lo que cada
causal
tiene
caracter autonomo y no pueden involucrarse unas en otras, ni
emplearse por analogla ni por mayoria de razon.
Este principio deriva del hecho de que la disolucion del
vinculo matrimonial es de tal gravedad, y el interes por conservar
el matrimonio es tan importante para la sociedad y el Estado, que
solo en forma limitativa se establecen las causas y su aplicacion
sera en forma restrictiva, es decir, solo permite la disolucion en
esos casos verdaderamente graves o expresamente senalados
por la ley.
Debemos tomar en cuenta que no en todas las fracciones
del articulo 141 del Codigo Civil local se contiene solo una causa
65
de divorcio, hay fracciones que contienen dos o mas causas que
pueden invocarse aislada o conjuntamente, las que estudiaremos
en este capitulo.
El proceso de divorcio esta basado en la conducta ilicita de
alguno de los conyuges (asi lo previene el articulo
162 del
Codigo Civil para el estado de Veracruz) al senalar al consorte
culpable responsable de los danos y perjuicios como autor de un
hecho ilicito.
Es ilicito por ser contrario a las leyes de orden publico,
como son las relativas al matrimonio y la familia y a las buenas
costumbres, porque las causales de divorcio fundam entalm ente
van contra la moral y las buenas costumbres. El hecho que la
conducta de alguno de los conyuges encuadre dentro de alguna
de las causas de divorcio previstas por la ley, que se consideran
violaciones de los deberes y obligaciones conyugales, genera el
acto ilicito. Por lo tanto, la causal prevista debe ser imputable al
conyuge culpable para proceder el divorcio.
El
divorcio
trae
como
consecuencia
sanciones
que
se
aplican al conyuge culpable, lo que hay que tener en cuenta al
66
entablar la demanda, a fin de comprenderlas en el mismo escrito,
tomando en cuenta que las sanciones provienen de la misma
causa de divorcio.
En nuestro derecho positivo se senalan coitio sanciones la
perdida, suspension o limitacion de la patria potestad (articulo
157); alimentos al conyuge inocente; alimentos en favor de los
hijos; danos y perjuicios a pagar al conyuge inocente (artlculo
162); devolucion de las donaciones hechas a favor del culpable y
perdida
de
lo
prometido
(artlculo
160);
devolucion
de
las
donaciones antenupciales en los casos de divorcio por adulterio o
por abandono; resarcimiento de los danos causados por dano
moral; espera de dos anos para volver a casarse (articulo 163),
etc.
Actualmente,
nuestro
Codigo
Civil
Veracruzano
en
su
articulo 141 se encuentran contenidas las diecinueve fracciones,
las cuales a la letra versan:
I. El adulterio debidamente probado de uno de los
conyuges;
67
II. El hecho de que la mujer de a luz durante el
matrim onio, un hijo concebido antes de celebrarse
este
contrato,
y que judicialm ente
sea
declarado
ilegftimo;
III. La incitacion o la violencia hecha por un
conyuge al otro para cometer algun delito, sea o no
de incontinencia carnal;
IV. Los actos inmorales ejecutados por el marido
o por la mujer con el fin de corromper a los hijos o al
otro conyuge asi como la tolerancia en su corrupcion;
V. Padecer sifilis, tuberculosis, o cualquier otra
enfermedad
cronica
o incurable
que
sea
ademas,
contagiosa o hereditaria, y la impotencia incurable
que sobrevenga despues de celebrado el matrimonio;
VI. Padecer enajenacion mental incurable;
68
V II.
- La separacion de la casa conyugal por mas
de seis meses sin causa justificada;
V III. La separacion del hogar conyugal originada
por una causa que sea bastante para pedjr el divorcio,
si se prolongs por mas de un afio sin que el conyuge
que se separo entable la demanda de divorcio;
IX. La declaracion de ausencia legalm ente hecha,
o la
de
presuncion
de
muerte,
en
los
casos
de
excepcion en que no se necesita para que se haga
esta se proceda la declaracion de ausencia;
X. La sevicia, las amenazas o las injurias graves
de un conyuge para el otro;
XI. La negativa injustificada de los conyuges a
cum plir las obligaciones senaladas en el articulo 100
69
y el incum plim iento, sin justa causa, de la sentencia
ejecutoriada por alguno de los conyuges en el caso
del articulo 102;
XII.
La
acusacion
calumniosa
hecha
por
un
conyuge contra el otro, por delito que merezca pena
mayor de dos anos de prision;
XIII. Haber cometido uno de los conyuges un
delito que no sea politico, pero que sea infamante,
por el cual tenga que sufrir una pena de prision mayor
de dos anos;
XIV. Los habitos de juego o de em briaguez o el
uso indebido y persistente de drogas
enervantes,
cuando amenazan causar la ruina de la fam ilia, o
constituyen
conyugal;
un
continuo
motivo
de
desavenencia
70
XV. Cometer un conyuge contra la persona o los
bienes del otro, un acto que seria punible si se tratara
de
persona
extraha,
siempre
que
tal
acto
tenga
senalada en la ley una pena que pase de un ano de
prision;
XVI. El mutuo consentimiento;
XVII. La separacion de los conyuges por mas de
dos anos, independientem ente del motivo que haya
originado la separacion, la cual podra ser invocada
por cualquiera de ellos.
XVIII.
Las
conductas
de
violencia
fam iliar
cometidas por uno de los conyuges contra el otro o
hacia los hijos de ambos o de alguno de ellos. Para
los efectos de este articulo se entiende por violencia
fam iliar lo dispuesto en el articulo 254 TER de este
Codigo.
71
XIX.
El
incumplimiento
injustificado
de
determ inaciones de las autoridades judiciales que se
hayan ordenado, tendentes a corregir los actos de
violencia .familiar hacia el otro conyuge o los hijos,
por el conyuge obligado a ello.
2.3. EFECTOS DEL DIVORCIO EN RELACION A LOS
ALIMENTOS
Antes de entrar al estudio de los efectos del divorcio,
conviene hacer una division, para com prender por un lado, los
efectos que se producen en el divorcio voluntario y, por otro, los
que se producen en el divorcio necesario o contencioso.
Tambien es de advertirse que en cada caso existe una
segunda
division
para
estudiar
los
que
se
producen
provisionalm ente, es decir, durante la tram itacion del proceso, los
que son definitivos y los que son a consecuencia de la ejecutoria
del divorcio. Tomando en cuenta que en el derecho fam iliar
algunas
resoluciones
judiciales
firmes
pueden
alterarse
o
las
72
modificarse, como es lo relativo a los alim entos y al ejercicio o
suspension de la patria potestad. En cambio, las resoluciones
judiciales
dictadas
de
caracter
provisional
pueden
ser
modificadas en la sentencia interlocutoria o en la definitiva.
EFECTOS POR MUTUO CONSENTIMIENTO
En esta clase de divorcio encontramos efectos provisionales
y definitivos.
Es importante senalar que en el divorcio adm inistrative solo
se consigna como efecto la disolucion del vinculo, en virtud de
que no teniendo hijos, no se pactara nada en ese aspecto, pero si
entre ellos existen situaciones que regular, nada impide que los
consortes puedan form ular un convenio entre ellos para regular
su nueva situacion como divorciados pero desde luego, se hara
por separado y ante el juez de primera instancia para que este le
de efecto de sentencia ejecutoria.
Sin embargo, en el divorcio por mutuo consentim iento en la
via judicial, la legislacion vigente preve con mayor cuidado todos
73
los efectos, tanto provisionales como definitivos siendo aplicables
(segun las circunstancias) al divorcio adm inistrative.
Por cuanto hace a los efectos provisionales del divorcio con
relacion a los alimentos tanto de los conyuges como de los hijos
debe decirse que es obligatorio que se determine una cantidad
que por concepto de alimentos un conyuge debe pagar al otro
durante el procedimiento y despues de ejecutoriado el divorcio
(articulo 156 frac. Ill), independiente a las necesidades de los
hijos, para lo cual el juez dictara las medidas necesarias para el
aseguramiento
determinara
de
tal
la forma
subsistencia.
Aunado
en como se hara
el
a
ello,
tambien
pago y como se
garantizara, incluyendo tanto los alimentos que un conyuge debe
dar al otro, como los que se deben dar a los hijos, pudiendo ser
cualquiera de las garantias ya conocidas: deposito, prenda o
hipoteca.
Ahora
bien,
al
cambiar
el
concepto
de
conyuges
a
divorciados, tambien lo hace el fundamento de los alimentos, lo
que se analiza enseguida al tratar lo relativo a los efectos
definitivos del divorcio.
74
Sobre el particular debe decirse que nuestra legislacion
preve de manera expresa los efectos inherentes a ambas clases
de divorcio, tales como la situacion de los hijos, (patria potestad,
custodia, alimentos), sociedad conyugal, pero concretamente al
caso que interesa que es en lo tocante a los alimentos el articulo
162 del Codigo Civil para el estado de Veracruz, contempla lo
relativo a los efectos definitivos de los alimentos, por cuanto
hace al divorcio necesario o contencioso y al tram itado por mutuo
consentim iento
o
voluntario;
siendo
al
primero
de
los
mencionados al que nos referiremos en el presente trabajo de
tesis.
El citado numeral 162 del Codigo Civil Local, a la letra reza:
"En
los casos de divorcio,
el Juez, tomando
en cuenta
las
circunstancias del caso, y entre ellas la capacidad para trabajar
de
los
conyuges
y
su
situacion
economica,
sentenciara
al
culpable al pago de alimentos a favor del inocente. Este derecho
lo disfrutara en tanto viva honestamente y no contraiga nupcias.
Ademas, cuando por el divorcio se originen danos o perjuicios a
los intereses del conyuge inocente, el culpable respondera de
ellos como autor de un hecho ilicito".
75
"En el divorcio por mutuo consentim iento, salvo pacto en
contrario, los conyuges no tienen derecho a pension alimenticia,
ni a la indemnizacion que concede este articulo".
76
CONCLUSIONES
Los
alimentos
constituyen
una
de
las
consecuencias
principales del parentesco y comprenden la comida, el vestido, la
habitacion y asistencia en caso de enfermedad. Respecto de los
menores, comprenden, ademas, los gastos necesarios para la
educacion
oficio,
primaria
del
alimentista
arte o profesion
honestos
para
proporcionarle
y adecuados
a su
algun
sexo y
circunstancias personales.
Al respecto nuestra Legislacion Veracruzana en su artlculo
239 dispone:
"Los
alimentos
comprenden
la
comida,
el
vestido,
la
habitacion y la asistencia en casos de enfermedad. Respecto de
los
menores,
los
alimentos
comprenden,
ademas
los
gastos
necesarios para la educacion primaria del alim entario, y para
proporcionarle
algun
oficio,
arte
o
profesion
adecuados a su sexo y circunstancias personales".
honestos
y
77
Se puede definir el derecho a los alimentos diciendo que, es
la facultad ju rid ica que tiene una persona denominada alimentista
para exigir a otra llamada deudor alim entario lo necesario para
subsistir, en virtud del parentesco adquirido por consanguinidad
por virtud del matrimonio (afinidad).
En
consecuencia,
podemos
decir
que
la
obligacion
y
derecho a los alimentos tiene dos fuentes principales del derecho
familiar: por consanguinidad; y, por afinidad.
Los alimentos por consanguinidad
se da por el vinculo
ju rid ico que existe entre personas que descienden las unas de las
otras
o
que
naturaleza
reconocen
de
esta
un
antecesor
obligacion
esta
comun,
es
decir,
fundam entada
en
la
la
procreacion de los hijos, la relacion que se guarda entre los
descendientes
y
los
ascendientes,
y,
de
la
necesidad
y
posibilidad de darse los alimentos, ya sea de los padres a los
hijos y de los hijos hacia los padres.
Al respecto, el Codigo Civil para esta entidad Veracruzana,
en sus articulos 234 y 235 literalmente expresan:
78
"Los padres estan obligados a dar alimentos a sus hijos. A
falta o por imposibilidad de los padres, la obligacion recae en los
demas
ascendientes
por
ambas
lineas
que
estuvieren
mas
proximos en grado".
Por cuanto hace al mencionado articulo 235, a la letra reza:
"Los hijos estan obligados a dar alimentos a los padres. A falta o
por imposibilidad de los hijos, lo estan los descendientes mas
proximos en grado".
En tanto, los alimentos por afinidad podemos decir que
surgen como una consecuencia inherente a la celebracion del
contrato de matrimonio, a diferencias de las relaciones naturales
que son consecuencia de la sangre , es decir esta debe atribuirse
a la voluntad humana manifestada en el acto matrimonial, esto
es, que la voluntad previa de las personas en unirse legalmente
mediante la celebracion del matrimonio civil, traducido en un
contrato,
del
que
emanan
las
consecuencias
entre
otras
el
derecho y obligacion de darse los alimentos.
El Codigo Sustantivo de la Materia, sobre el tema en sus
numerates 100 y 233, preven:
79
"Los
conyuges
contribuiran
economicamente
al
sostenim iento del hogar, a su alimentacion y a la de sus hijos, as!
.
como
a la educacion
de estos
en los term inos
que
r
la Ley
establece, sin perjuicio de distribuirse la carga en la forma y
proporcion
que
acuerden
para
este
efecto,
segun
sus
posibilidades. A lo anterior no esta obligado el que se encuentre
im posibilitado para trabajar y careciere de bienes propios, en
cuyo caso el otro atendera integramente a esos gastos."
"Los derechos y obligaciones que nacen del matrimonio,
seran siempre iguales para los conyuges e independientes de su
aportacion economica al sostenimiento del hogar".
A rticulo 233: "Los conyuges deben darse alimentos; la Ley
determinara cuando queda subsistente esta obligacion en los
casos
de
divorcio
y
otros
que
la
misma
Ley
senale.
Los
concubinos estan obligados, en igual forma, a darse alimentos si
se satisfacen los requisitos senalados por el articulo 1568".
En
esta
tesitura,
los
conyuges
estan
obligados
reciprocam ente a la satisfaccion de los alimentos en la medida y
80
proporcion de sus posibilidades y necesidades, asi como la ayuda
mutua que se deben por ser marido y mujer, y en los casos que
menciona el artlculo 100 del m ultireferido Codigo, en relacion a
que si uno de estos se encuentra im posibilitado el otro atendera
"m tegram ente" a esos gastos; de ahi que, entre los conyuges la
obligacion
alimentaria
comunidad
de
vida
se
cumple
comprende
directam ente
necesariamente
porque
la
la
reciproca
dotacion de lo que el otro conyuge requiera puesto que ambos
estan incorporados al seno de familia que han formado.
Al
respecto
la
hipbtesis
legal
242
de
la
Legislacion
Sustantiva Civil, establece:
"Los alimentos han de ser proporcionados a la posibilidad
del que debe darlos y a la necesidad del que debe recibirlos".
Una
ju rld icos
conyuges
vez
donde
establecida
surge
y respecto
la
la diferencia
obligacion
de los
hijos,
de
entre
dar
podemos
los
dos
actos
alimentos
entre
concluir que la
primera surge por el contrato mismo del matrimonio, donde los
conyuges mediante un contrato consensual, al convenir en hacer
vida en comun, adquieren derechos y obligaciones mutuas para la
81
convivencia y ayuda entre ellos que se deben por la realizacion
del acto del
matrimonio,
concretamente
en lo relativo a los
alimentos, tema del presente trabajo; y con respecto de los hijos
su naturaleza es distinta ya que esta se da por el nacimiento de
los mismos sin que exista un previo acuerdo de voluntad entre los
hijos y los padres donde se diga que los padres se obligan a dar
alimentos a los hijos y viceversa, de ahl que esta surge de una
manera natural; esto es, que el punto de distincion entre uno y
otro, lo es precisamente, la existencia de un previo consenso en
adquirir, entre otras obligaciones y derechos, la de los alimentos.
En este orden de ideas, podemos arribar a la conclusion,
que en lo tocante a la causal contemplada en la fraccion XVII del
precepto
legal
invocado,
materia
del
presente
trabajo,
el
legislador no preve a ese conyuge culpable e inocente y, por lo
mismo, es ayuno en lo relativo a la carga de los alimentos, la que
presume que prevalece o subsiste ante la disolucion del vinculo
matrimonial,
para
ambos
el
derecho
y
la
obligacion
a
los
alimentos; situacion que es materia del presente trabajo de tesis.
As! las cosas, se estima conveniente traer a colacion, como
se hizo en su oportunidad con los alimentos el origen de la causal
82
de divorcio contenida en la fraccion XVII del artlculo 141 del
Codigo Civil para el estado de Veracruz, contenida de igual forma
en otras legislaciones.
Ahora bien, una vez dejado establecido lo anterior, procedo
hacer un analisis de la fraccion XVII del articulo 141, del Codigo
Civil del Estado de Veracruz, la cual literalmente establece lo
siguiente: "La separacion de los conyuges por mas de dos afios,
independientemente del motivo que haya originado la separacion,
la cual podra ser invocada por cualquiera de ellos".
Esta fraccion es de las ultimas adiciones al articulo 141, a
partir de su entrada
novecientos
noventa
en vigor el dia
y dos.
cinco
No existen
de abril
de
mil
antecedentes
en
los
Codigos Civiles de 1870 y 1884 de la existencia de dicha causal
de divorcio. Tampoco se hizo mencion de causal semejante en la
Ley sobre Relaciones Familiares.
Constituye una novedad en materia de divorcio en virtud de
que al invocarla no hay necesidad de probar si hubo o no causa
justificada para que se diera la separacion.
83
Ciertamente, no toda separacion significa o implica una
destruccion de la convivencia conyugal, pues puede deberse a
necesidades de trabajo, de salud, por motivo del servicio exterior,
por lo que no se puede suponer como causa objetiva que toda
separacion provoque una desintegracion o desavenencia conyugal.
Sin embargo,
el legislador al introducir que la separacion
es
"independientem ente del motjvo" partio de la premisa de que basta
la separacion de los conyuges por mas de dos anos, para que sea
procedente hacer valer la causal de divorcio, por cualquiera de
aquellos.
Asimismo, se tiene que, vistas las causales existentes
que hacen re fe re nd a a la separacion, las dos primeras contemplan
a uno de los conyuges como culpable. La prevista en la fraccion
v
XVII no establece esa sancion en contra de los conyuges. Por
tanto,
esta ultima
perjuicios
con
causal
relacion
no genera
a los
por si sola
consortes,
sino
beneficios o
simplemente
la
disolucion del vinculo matrimonial y de las cuestiones accesorias.
En tales condiciones, puede concluirse que la tercera causal de
divorcio no puede aceptarse que sea una repeticion de alguna de
las
otras,
y
como
ya
se
dijo,
consiste
en
la
separacion,
independientem ente de que exista o no culpable, y sin que exista
84
convivencia
conyugal.
Es una causa
objetiva
que
produce
el
divorcio por el solo hecho de que la separacion dure mas de dos
anos.
Tambien cabe senalar, que en nuestro derecho con esta
causal se establece la facultad de que cualquiera de los conyuges
inste la demanda de divorcio, con la unica condicion de que haya
transcurrido por lo menos un lapso de mas de dos anos de la
separacion, no obstante que el otro cons.orte no deseara el divorcio
y asi las cosas, el juzgador para estimar que se satisfacen los
elementos de procedencia de la causal
de merito,
solo debe
com probar que la separacion de los conyuges transcurrio por mas
de dos anos, para decretar el divorcio.
Esto es, al darse esa separacion, debe entenderse que el
matrimonio ya no es tal y no presenta por tanto la base armonica
para la convivencia en comun, que es el objeto y finalidad del
matrimonio.
Por el lo , la referida adicion, fue con el animo de ajustar la
legislacion,
a
la
realidad
social
que
prevalece
en
muchos
matrimonios que, sin perder de vista que constituyen la celula
85
social por excelencia, no cumplen con su objeto, como lo es el
afecto, el respeto y la ayuda mutua, por vivir las parejas largos
lapsos separados, dejando de existir la armoma necesaria para la
convivencia que se requiere para continuar y cum plir con los
fines esenciales del matrimonio, tales como 1.- La vida en comun
y la cohabitacion. 2.- La fidelidad. 3.- El debito carnal. 4.- Los
alimentos y la asistencia y ayuda mutuas; y que no obstante las
hipotesis contempladas por las fracciones VII y VIII del artlculo
141
del Codigo Civil de la Entidad, su disolucion
no puede
lograrse debido a la dificultad de obtencion de pruebas para
demostrarlas,
originando
que
las
personas
opten
por
vivir
separadas sin ten er la posibilidad de regularizar su situacion
familiar, lo que ha propiciado la proliferacion de matrimonios en
los que no se cumple con los fines establecidos por la ley,
afectando
gravemente
a los
hijos
y a la sociedad,
ante
la
inestabilidad e inseguridad que tales situaciones ocasionan, lo
cual, con la mencionada adicion, se pretende resolver; de ahl que
solo a qiiienes se encuentran en esa situacion, les es aplicable la
aludida causal de divorcio.
En consecuencia, de lo antes analizado, es dable concluir
que para actualizarse
la causal de divorcio
a que alude
la
86
fraccion XVII del articulo 141 del Codigo Civil indicado, deben
concurrir los siguientes elementos:
a ) .- La separacion de los conyuges, por cualquier causa, pero en
su connotacion ju rid ic a ; y
b) .- Que esa separacion se de por mas de dos anos, que deben
computarse a partir de la fecha en que se basa la accion, y que
deben comprender aquellas posteriores a la entrada en vigor de
la ley, con la prevision de que la connotacion ju rid ica del vocablo
"separacion"
es aquella
en la que el
legislador contuvo
las
consideraciones relativas a que el matrimonio no cumple con sus
fines, como lo son el respeto, la ayuda mutua y la armoma
necesaria para la convivencia que para tales fines se requiere, a
efecto de no afedtar gravemente a los hijos y a la sociedad por la
inestabilidad e inseguridad que esto ocasione.
En esta tesitura, si la separacion por mas.de dos anos a la
que se refiere la citada fraccion, da como resultado la disolucion
del vinculo de matrimonial, y causa la "rescision" del mismo
contrato, debido a que ya no se cumplen los fines esenciales del
matrimonio especialmente para el caso que nos interesa, la vida
en comun y los alimentos, entre otras ya mencionadas lineas
arriba. Todo lo cual hace evidente que entre los esposos se ha
87
hecho imposible satisfacer dichas exigencias como consecuencia
de su separacion prolongada.
No pasa inadvertido que la consecuencia de las diversas
causales de divorcio con la que se analiza, es precisamente el
rescindir el
contrato de matrimonio,
y que en estas
causas
subsiste la obligacion de dar alimentos; sin embargo, lo que no
acontece
a
la
presente,
la
obligacion
subsistente
debe
entenderse como una pena para el conyuge que dio motivo a la
rescision
de
ese
contrato
de
matrimonio,
lo
que
implica
forzosam ente la presencia de un conyuge culpable; por lo tanto,
si bien en la hipotesis que nos ocupa la finalidad de la accion
Neva
a
obtener
la
rescision
del
mencionado
contrato
de
matrimonio, al igual que las diversas causales de divorcio, en
esta no se preve conyuge inocente y culpable, por lo tanto, no
debe subsistir pena a cargo de uno de los contratantes, en su
caso, el de soportar la carga de dar alimentos o inclusive el
derecho de demandarlos.
Al respecto podemos citar el criterio sustentado en la tesis
l.8°.C.60.C.,
consultable
en
el
Semanario
Judicial
de
la
Federacion y su Gaceta, Novena £poca, Tomo Cuarto, septiembre
88
de mil novecientos noventa y seis, Tribunales Colegiados de
Circuito, pagina quinientos noventa y tres, que a la letra reza:
"ALIMENTOS
CARACTER
DE
CULPABLE
Y
SANCI6N
PARA
CIRC UN STAN Cl AS
TRABAJAR
DE
ECONOMICA.
EN EL CASO
QUE
FIJARLOS
DEL
LOS
DE DIVORCIO.
SE
IMPONE
DEBE
CASO,
A
LA
CONYUGES
Y
TIENEN
A L .C O N Y U G E
ATENDERSE
A
CAPACIDAD
A
EL
SU
LAS
PARA
SITU ACI6N
Conforme a lo dispuesto por el articulo 288 del
Codigo Civil para el Distrito Federal, en los casos de divorcio, el
Juez tomando en cuenta las circunstancias del caso y entre ellas
la
capacidad
de
trabajar
de
los
conyuges
y
su
situacion
economica, sentenciara al culpable al pago de alimentos en favor
del
inocente.
En
dicho
precepto
legal
se
establece
como
consecuencia necesaria del divorcio decretado, la imposicion al
culpable del pago de alimentos en favor del inocente; la razon de
ser de los alimentos contra el conyuge culpable es una sancion,
pues
si
durante
obligaCiones
el
matrimonio
reciprocas
de
los
conyuges
proporcionarse
tienen
las
alimentos,
de
ayudarse mutuamente segun sus posibilidades y necesidades; en
el caso del divorcio los alimentos, como ya se preciso, tienen el
caracter de una sancion que se impone al conyuge culpable por
89
un hecho que le es directamente imputable, el haber disuelto el
matrimonio,
y
para
su
fijacion
debe
de
circunstancias del caso, a la capacidad
atenderse
a
las
para trabajar de los
conyuges y a su situacion economica".
Ahora
bien,
conforme
a lo dispuesto
con
anterioridad,
podemos concluir que la causal prevista por el articulo
141,
fraccion XVII al no prever culpa de ninguno de los conyuges
cuando el divorcio versa sobre esta causal. Sobre estas bases se
propone
a traves
del
presente
por
parte
trabajo
que
de
conyuges
los
no
obligacion
y derecho
alimentos;
pues debido a ese alejamiento total
subsista
de
entre
la
darse
ambos
consortes, que a la postre dio origen a la disolucion del vinculo
matrimonial, por ya no cumplirse con la naturaleza ju rid ica de
esta, resulta inconcuso que debe de liberarse a las partes de
manera
absoluta,
maxime
durante
el
no
separacion,
lapso
pudieron
si
se toma
menor a dos
subsistir
o
en
anos,
consideracion
en
sufragar
que
que
se dio
sus
la
propias
necesidades alimenticias; de ahi que, si como ya se dijo al
momento de tratar el origen del derecho y obligacion
a los
alimentos por afinidad, en los que para su existencia hubo un
previo consentim iento im plicito con la celebracion del contrato de
I
90
matrimonio, y este ha sido disuelto, por lo mismo debe cesar ese
derecho y obligacion, dado que se adquirio por consenso y no se
contrajo por consanguinidad.
En conclusion, se considera que si la finalidad de la causal
en comento lo es para que no proliferen los matrimonios que ya
no cumplen con su fin, debe tambien romperse por consecuencia,
todo lazo de union entre las partes y, que lo es en el caso, la
cesacion al derecho y obligacion, reciproca a los alimentos.
91
BIBLIOGRAFIA
1. - DE PINA RAFAEL. Elementos de Derecho Civil. Editorial Porrua. Mexico
2. -MENDEZ ACOSTA MA. JOSEFA. LORENZO DE FERRANDO MA. ROSA.
Derecho de Familia.
3. -DE IBARROLA ANTONIO. Derecho de Familia. Editorial Porrua. 1984.
4. -MONTERO DUHALT SARA. Derecho de Familia. Primera Edicion. Editorial
Porrua. Mexico. 1984.
5. -GALINDO GARFIAS IGNACIO. Derecho Civil. Editorial Porrua. Mexico 1991.
6. -PALOMAR DE MIGUEL JUAN. Diccionario para Juristas. Mayo Ediciones.
1981.
7. -ESCRICHE JOAQUIN. Diccionario Razonado de Legislacion Civil, Penal,
Comercial y Forense. UNAM 1993.
8. -DE PINA RAFAEL. Diccionario de Derecho.
9. -RAMIREZ GRONDA JUAN D. Diccionario Juridico. Editorial Heliasta.
10. -Diccionario JURIDICO OMEBA. Tomo I. Editorial Bibliografica Argentina.
11 .-NUEVA ENCICLOPEDIA JURIDICA. Seix Editor. Barcelona, Espana.
12. -DICCIONARIO DE DERECHO PRjVADO. Editorial Labor, S.A. Espana.
1950.
13. -DICCIONARIO
JURIDICO
MEXICANO.
Instituto
de
Juridicas. U.N.A.M. 1991.
14. - C0DIGO CIVIL VIGENTE EN EL ESTADO DE VERACRUZ.
Investigaciones
92
15. - C6DIG0
d e p r o c e d i m ie n t o s c i v i l e s , v i g e n t e en
VERACRUZ.
16. -
SEMANARIO
de
I
JUDICIAL
DE
LA
FEDERACI6N
SEPTIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS.
t
EL ESTAD.0
Y
SU
GACETA,
Descargar