El Sistema Internacional DEFINICIÓN Para definir al sistema internacional primero debemos detenernos en un concepto que es más abarcativo: el de "orden internacional". Dallanegra Pedraza lo describe como un conjunto de reglas de juego que regulan las relaciones entre los actores y que se da dentro de un sistema internacional. El sistema internacional es definido, por el mismo autor, como el conjunto de patrones de interacción entre los actores, quienes establecen relaciones de poder conflictivas o no, según la compatibilidad de intereses para alcanzar sus objetivos. Para comprender mejor el concepto describiremos sus características: No se encuentra jurídicamente organizado Es descentralizado, es decir, que carece de gobernante o autoridades. De esta forma el orden estará dado por los actores que dispongan de mayor poder y puede adquirir distintas formas a través del tiempo. Las relaciones que se establecen son de poder en un marco donde las normas surgen de la coordinación de los distintos gobernantes, por lo tanto los Estados cumplen con la doble función de legisladores y jueces No existe un poder de policía que pueda exigir el cumplimiento de la norma o sancionar por su incumplimiento. Es dinámico y está en constante movimiento de reacomodación de sus actores. Para poder analizar al sistema internacional hay que estudiar a las partes que lo componen: * La estructura * Las unidades interactuantes o actores internacionales De los actores nos ocuparemos en la próxima sección, ahora centraremos la atención en el estructura. LA ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS INTERNACIONALES La estructura internacional es la forma que adopta el sistema según las polarizaciones que se dan en las interacciones según las capacidades de los actores. Esto implica que un cambio en la disposición de las unidades provocaría un cambio en la estructura del sistema internacional. A lo largo de la historia se fueron sucediendo diversos tipos de configuraciones (o estructuras) en el sistema internacional y cada una de ellas dependía de la forma en que se planteaban las relaciones entre los actores. Raymond Aron, en su trabajo "Paz y guerra entre las naciones" clasifica a los sistemas internacionales utilizando dos criterios: la ideología, que estará manifestada en los regímenes políticos, y la relación de fuerzas o configuración de poder. Un sistema internacional marcado por una coyuntura ideológica puede adoptar dos formas: . Sistema homogéneo: Aron los define como aquellos en los cuales los Estados pertenecen al mismo concepto de la política. Estos sistemas presentan la ventaja de ser más estables y moderados, favorecer la imposición de límites a la violencia, ser previsibles (ya que los regímenes políticos son análogos y obedecen a reglas o hábitos esperables), compartir valores y principios y la intención de resolver problemas comunes. Un ejemplo es el escenario internacional que encontramos en el siglo XIX luego del Congreso de Viena (1815). . Sistema heterogéneo: es definido como aquellos sistemas en los que los Estados están organizados de acuerdo a otros principios y proclaman valores contradictorios. Las características de este tipo de sistema son radicalmente opuestas a las que presenta el sistema homogéneo: los regímenes políticos se basan en ideologías contrarias eliminando la posibilidad de previsibilidad, los actores principales se presentan como "enemigos" y el objetivo supremo es la propia seguridad y la eliminación del rival. El ejemplo clásico es el período de la Guerra Fría donde los Estados Unidos y la Unión Soviética adscribían a dos conceptos ideológicos y políticos diametralmente opuestos: capitalismo-comunismo. Por otro lado, Aron describe los modelos de sistema según la configuración de la relación de fuerzas. En este caso encontramos las siguientes categorías: . Sistema pluripolar o multipolar: la característica de estos sistemas es que los actores principales, cuyas fuerzas no son demasiado desiguales, son relativamente numerosos. En este modelo aumenta la previsibilidad y disminuye la posibilidad de conflicto y la negociación debe anteponerse al combate para poder mantener el equilibrio. Un ejemplo es el escenario internacional que encontramos en la actualidad donde los polos de poder, a nivel económico, los podríamos ubicar en Estados Unidos, la Comunidad Económica Europea y Japón. . Sistema bipolar: en este modelo dos actores dominan a sus rivales hasta el punto que se convierten, cada uno de ellos, en el centro de una coalición, viéndose obligados los actores secundarios a situarse en relación a los bloques, uniéndose a uno u otro, a no ser que tengan la suerte de poder abstenerse. El objetivo de los actores principales es el de no encontrarse a merced de su rival e impedirle la adquisición de medios superiores a los suyos. Las alianzas son permanentes y existe un sistema de premios y castigos dentro de cada bloque. En este caso, el ejemplo vuelve a ser el período de Guerra Fría desde el final de la segunda Guerra Mundial hasta 1989. . Sistema unipolar: Aron no lo ubica dentro de su clasificación pero sí es tomado en cuenta por otros autores. La característica distintiva de este sistema es que un actor absorbe a los demás eliminándolos como agentes internacionales. El ejemplo clásico es el Imperio Romano donde las unidades políticas eran conquistadas y pasaban a formar parte del sistema imperial, con mayor o menor grado de dependencia, pero todas ellas respondían al mismo centro hegemónico. EL EQUILIBRIO DE PODER La teoría tradicional y, a la vez, más antigua, persistente y polémica de las relaciones internacionales es la del equilibrio de poder. Esta fue reconocida, al menos tácitamente, en la antigua India y antigua Grecia y David Hume señaló que si bien el término equilibrio de poder puede ser moderno la máxima de preservar el equilibrio de poder esta fundada a tal punto en el sentido común y en el razonamiento obvio que es imposible que se le pudiera escapar totalmente a la antigüedad, llegando a la conclusión que se lo había practicado desde los tiempos antiguos hasta el siglo XVIII. Muchas ciencias utilizan el concepto de "equilibrio" pero en el caso de las relaciones internacionales se lo emplea como un concepto organizador central para las relaciones entre los estado-nación ya que estas naturalmente buscan su seguridad a través del equilibrio. Definición Este término ha dado lugar a diversas interpretaciones. Ernest B. Haas descubrió hasta ocho significados del mismo y H. Morgenthau en su trabajo "Política entre las naciones" lo utiliza en cuatro sentidos distintos. Para Dogherty y Pfatzgraff es posible concebir al equilibrio de poder tanto como una situación o condición, como una tendencia universal o ley del comportamiento del Estado, como una guía para el arte de gobernar, y como una forma de mantenimiento del sistema característica de ciertos tipos de sistemas internacionales. Como una situación o condición implicaría una acuerdo objetivo donde existe una satisfacción general con la distribución de poder. Como tendencia universal o ley indica que en una sistema amenazado por el surgimiento de algún "perturbador del equilibrio" o, como lo llama Kissinger, "potencia revolucionaria", se formará una coalición que la contrarreste. Como guía política prescribe a los estadistas a estar preparados para formar dicha coalición. Por último, el equilibrio de poder como sistema se refiere a una sociedad multinacional donde cada parte conserva su identidad, integridad e independencia a través del proceso de equilibramiento. Fines y funciones Diversos fines y funciones se le han atribuido al equilibrio de poder desde la teoría clásica expuesta por Bolinbroke, Gentz, Metternich y Castlereagh. Se suponía que: * Impedía el establecimiento de una hegemonía universal. * Preservaba los elementos constitutivos del sistema y el sistema mismo. * Aseguraba la estabilidad y seguridad mutua en el sistema internacional, y * Reforzaba y prolongaba la paz al disuadir de la guerra, es decir, al existir la amenaza de una coalición en contra del agresor. Las políticas y métodos tradicionales eran: * Dividir para reinar * Compensaciones después de una guerra * La creación de Estados valla o tapón * La formación de alianzas * Esferas de influencia * Intervención * Negociación diplomática * Arreglo pacífico y legal de disputas * Reducción o carrera de armamentos * La guerra Una revisión a la lista presentada muestra las incoherencias entre la teoría y la práctica, ya que si el equilibrio ayudaba a preservar la paz y la identidad de sus miembros ¿cómo en muchos casos llevó a la guerra y la separación en agentes "menos esenciales"? (Polonia en la década de 1790). OTROS ENFOQUES Muchas son las escuelas teóricas que han encarado el problema del sistema internacional y su estructura. Luciano Tomassini las describe exhaustivamente pero aquí tomaremos las principales y plantearemos los puntos clave de cada una con respecto a este tema: El idealismo concibe un sistema internacional garantizado por organismos multilaterales donde el balance de poder se establece sobre la base de la seguridad colectiva. Esta implica una reducción de la capacidad militar individual para acrecentar la formación militar internacional con el objeto de ser usada en caso de que cualquier miembro plantee una amenaza a la paz. Considera que existen áreas de gobierno a nivel internacional representadas por los organismos políticos mundiales que incluyen a todas las naciones (Liga de Naciones, Naciones Unidas). El realismo, teoría sobre la que nos basamos para redactar los puntos anteriores, considera que el principio que rige el sistema internacional es la anarquía, que no existe una regulación clara a nivel internacional ni un poder que pueda hacerla cumplir y que las partes buscan alcanzar el equilibrio de poder para asegurar la paz y la estabilidad. El sistema se encuentra jerarquizado según los atributos de poder de cada Estado (que consideran como actor principal) y la agenda internacional se encuentra dividida en temas de Alta política (militares, políticos y de seguridad) y Baja política (económicos, comerciales, ambientales, etc.). El funcionalismo o teoría de la interdependencia concibe al sistema como la integración de distintos segmentos de los Estados nacionales con intereses específicos. Hablan de un mundo transnacionalizado y de la interdependencia que se establece entre las partes. El centro de poder es multipolar y la agenda internacional es más compleja, amplia y desjerarquizada. Existen nuevos y múltiples agentes y la relación que se establece entre ellos es de fluida cooperación. El estructuralismo , de tendencia marxista (aunque no todo el estructuralismo es marxista) y dentro del cual se encuentran la teoría de la dependencia y el imperialismo, describe al sistema internacional como una estructura rígida y jerarquizada. Los Estados pueden pertenecer a dos grupos: dominantes o imperialistas y dependientes o colonizados. El orden obedece a las reglas impuestas por el primer tipo de países y es el factor económico el que establece dicha estructura jerárquica e irreversible. Los segmentos dominantes de los países, tanto centrales como periféricos, se integran para dominar la mayoría explotada de estos últimos. De esta manera, destacan la importancia de factores internos y niegan que existan fronteras entre factores domésticos e internacionales. BIBLIOGRAFÍA ARON, Raymond, Paz y guerra entre las naciones, I Teoría y sociología, Alianza Universidad, Madrid, 1985. DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, La problemática del orden. DOUGHERTY, James y PFALTZGRAFF, Robert, Teorías en pugna en las relaciones internacionales, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1993. HAAS, Ernest B., "The Balance of Power: Prescription, Concept or Propaganda?", en World Politics, Nº 5, pag. 442-477, julio 1953 LIJPHART, Arend, en World Politics, Allin & Bacon, p 228-234, Boston, 1966. MORGENTHAU, Hans, Política entre las naciones, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1986. TOMASSINI, Luciano, Los Actores Internacionales DEFINICIÓN Para comenzar definiremos al actor internacional, según Guillermo M. Figari, como todos aquellos grupos o entes que tienen influencia -en mayor o menor grado- en la toma de decisiones sobre hechos que rebasen la frontera de una Estado. Y a continuación presentamos una lista del nivel "micro" al "macro" de todos aquellos que podrían cumplir con esta función. 1- Individuos La noción de que los individuos pueden constituirse como actores internacionales es rechazada por la mayoría de los teóricos de las relaciones internacionales y, aunque en algunos casos se estudia a líderes o actitudes de votantes sobre temas internacionales, por lo general se los subsume dentro del estado-nación u otra organización (además, las autoridades legales les han negado el status de sujeto de derecho internacional). Sin embargo un liberal clásico lo considera como fundamento de cualquier teoría social ya que, para ellos, estos son reales y la sociedad es solo una abstracción. 2- Grupos subnacionales Dentro de estos grupos podemos encontrar a los partidos políticos, grupos de interés de tipo no gubernamental, medios de comunicación, etc. Aunque los teóricos no los ubican en el centro de su atención no pueden negar la importancia de los mismos debido al estrecho vínculo que existe entre la política interna e internacional. Un ejemplo podría ser el efecto que tendría, en un sistema parlamentario, una minoría étnica sobre la política exterior de su país (cuando los votantes griegos instaron al Congreso a cortar la ayuda a Turquía por haber invadido Chipre en 1974). 3- Naciones-estado Los teóricos realistas son los que ponen más énfasis en el papel del Estado. Aunque reconocen la existencia de otros actores consideran que estos, directa o indirectamente, se encuentran subordinados a las naciones-estado y que su significación deriva de los Estados o del grado hasta el cual pueden influir en las políticas o comportamientos de los mismos. Marcel Merle define al estado como una entidad basada en la concordancia de tres elementos materiales -un territorio, una población y un gobierno- y en el reconocimiento emanado de los demás. Aunque los mismos son iguales de derecho, de hecho presentan diferencias que nos muestran cuán diverso es el fenómeno estatal. Varios autores como Hans Morgenthau y Frederick Hartmann realizaron estudios acerca de los elementos de poder nacional y cómo los mismos influyen en la escena internacional, algunos de ellos son: el elemento demográfico, geográfico, económico, científico-tecnológico, histórico-psicológico-sociológico, organizativo-administrativo y militar (tipología según Hartmann). Estas diferencias entre los Estados plantean una cierta "jerarquía" a nivel internacional que posiciona a los mismos en distintos sectores y funciones dentro de la escena mundial. Así podemos encontrar: . Aquellos Estados que tienen una función mundial e intervienen a todo nivel (político, económico, diplomático, etc.) y en todas las áreas del globo. . Aquellos que tienen influencia en un sector particular de las relaciones internacionales y pueden desplegar su juego en una parte del tablero mundial. . Los líderes regionales que tienen una influencia apreciable sobre los Estados vecinos. . Aquellos que desempeñan una función local que tiene que ver con preservar su independencia y proteger su territorio Actualmente se debe prestar atención al papel que juegan los bloques de países (Unión Europea, Mercosur, NAFTA, etc.) o las asociaciones de fuerzas entre países pequeños que disponen de intereses comunes (como la Organización de Países Exportadores de Petróleo) ya que la instancia de cooperación los puede colocar en una situación mucho más favorable en la escena mundial. 4- Grupos transnacionales y organizaciones no conformadas por Estados Aquí podemos incluir a todas las entidades (políticas, económicas, religiosas, comerciales, etc.) que operan transnacionalmente y que no tienen a gobiernos o sus representantes como miembros. Algunos ejemplos son: la iglesia católica, el partido comunista, grupos terroristas internacionales, organizaciones internacionales no gubernamentales, etc. Marcel Merle define a las organizaciones internacionales no gubernamentales (ONG) como todo grupo, asociación o movimiento constituido de forma duradera por particulares pertenecientes a diferentes países con la finalidad de alcanzar objetivos no lucrativos. Algunos rasgos específicos de este fenómeno son la iniciativa privada, la solidaridad entre particulares de distintos países y una organización duradera que permite a los miembros participar de la dinámica de la sociedad internacional. También se deben distinguir como características importantes su ubicación geográfica, dimensión, estructura y objetivos. Las ONG's no poseen un estatuto jurídico acorde con su naturaleza y funciones y por lo general, deben adecuarse a la legislación del país donde residen. Poseen una aceitada relación, en la mayoría de los casos, con los Estados y las organizaciones internacionales gubernamentales (OIG). La empresa multinacional ha sido uno de los fenómenos que últimamente ha atraído la atención de los teóricos y que también se encuentra dentro de esta categoría. En oposición a los Estados no consideran a las fronteras como un límite para su accionar y se preocupan más por las ganancias que por la política. Entre ellas podemos nombrar a General Motors, Westinghouse, Sony y Royar Dutch Shell como firmas transnacionales y agentes importantes. 5- Grupos internacionales y organizaciones formadas por Estados o sus representantes Guillermo Figari define a las OIG's como acuerdos gubernamentales entre dos o más Estados, que tienen necesidad de agruparse para lograr objetivos comunes con respecto al mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, o bien económicos, políticos, sociales, culturales, técnicos, etc., o todos estos juntos, y que para alcanzarlos pueden contar con medios jurídicos, diplomáticos, económicos e incluso militares y adoptan, por lo general, una estructura orgánica permanente. El mismo autor distingue diversos tipos de organizaciones internacionales gubernamentales y las clasifica de la siguiente manera: . Organizaciones de vocación universal: nuclean a todos los Estados y sus actividades tratan de abarcar toda la gama posible (desde la paz y seguridad internacional hasta la cooperación en diversos ámbitos). Los ejemplos por excelencia son la Liga de Naciones y las Naciones Unidas. Organizaciones de carácter limitado, ya sea por la cantidad de Estados que la integran, por las actividades que realizan o por ambas cosas. De vocación universal en cuanto a sus miembros pero de carácter limitado en cuanto a sus actividades. En esta categoría se encuentran los organismos especializados de Naciones Unidas. De vocación universal en cuanto a sus actividades pero de carácter limitado en cuanto a sus miembros. Abarcan desde la defensa regional a la cooperación mutua pero se circunscribe a un número determinado de miembros, por ejemplo la Organización de Estados Americanos. De vocación limitada en cuanto a sus actividades y a sus miembros. Un ejemplo es la Asociación Americana de Libre Comercio: es limitada en cuanto a miembros ya que de ella solo pueden participar países latinoamericanos y también en cuanto a sus actividades ya que se ocupa de la cooperación económica de los Estados de la región. Por otro lado, las organizaciones regionales pueden adoptar dos formas: strictu sensu cuando los Estados participantes gozan de continuidad geográfica (como en el caso del Pacto Andino) o latu sensu cuando no existe dicha continuidad (como la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico). La Política Exterior DEFINICIÓN Todo actor tiene un interés o conjunto de intereses que conforman las expectativas. Estas se transforman en objetivos y constituyen lo que se denomina política exterior. Coulumbis y Wolfe la definen de la siguiente manera: reducida a sus ingredientes fundamentales, la política exterior consta de dos elementos: objetivos nacionales que hay que alcanzar y medios de alcanzarlos. La interacción entre las metas nacionales y los recursos para lograrlas es el tema eterno del arte de gobernar. En sus ingredientes, la política exterior de todas las naciones, grandes y pequeñas, es la misma. DIFERENCIA ENTRE POLITICA EXTERIOR Y POLITICA INTERNACIONAL Con el surgimiento del concepto de globalización, y el desarrollo de ideas como “La Gran Aldea”i que busca mitigar el aislamiento que generan fronteras geográficas, de idioma, de raza, etc, los estados entienden y asumen la necesidad de interrelacionarse, ya no solo con sus vecinos inmediatos, sino de igual manera con el resto de naciones alrededor del mundo en términos que no solo sirvieran para dirimir diferencias y superar impases diplomáticos, sino que los beneficiara en principio económicamente, y que en bloque, consiguieran aliados estratégicos para la consecución de los logros y fines de cada estado en particular. Se perfeccionan entonces los términos de política internacional y política exterior, estableciendo en principio que el uno no excluye al otro, y que por el contrario generan una simbiosis que permite catalizar las relaciones internacionales en busca del “GANAR-GANAR”. En una definición más amplia se entiende por política exterior como “la variable externa del proyecto que toda Nación define en determinado momento de su desarrollo histórico”, y que debe abarcar los intereses y objetivos que tenga el gobierno en relación al escenario mundial del momento, es decir, que debe incluir aspectos de la política internacional, altamente adaptable a las condiciones del momento y que establezca objetivos claros para problemáticas concretas. Analizando entonces, la política exterior son las premisas o materia prima de la política internacional, la cual busca que en un ambiente constantemente tenso, donde los estados están en una permanente búsqueda de sus propios beneficios, se logren conciliar sus intereses y diferencias, basados en la política exterior de cada uno de los actores involucrados en temas específicos, por ejemplo cooperación económica, militar o inclusive política en búsqueda de objetivos comunes a todos los estados, tal como la misión desarrollada por la Organización de La política internacional es el resultado de la interacción de las políticas exteriores de las diferentes unidades. POLÍTICA EXTERIOR POLÍTICA INTERNACIONAL Estado A Estado A Estado B OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS MEDIOS MEDIOS MEDIOS ACCIÓN INTERACCIÓN ESTRUCTURACIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR La estructuración de la política exterior de cada Estado puede responder a diferentes variables o a una combinación de estas. James Rosenau brinda una guía útil acerca de las variables que afectan dicha estructuración agrupándolas en cinco categorías: Variables idiosincrásicas: Esta variable tiene que ver con las características personales de aquellos que toman las decisiones. Aunque es innegable que los rasgos psicológicos de los líderes y hacedores e instrumentadores de políticas influyen sobre los resultados, también es cierto que es casi imposible de medir si el tipo de educación recibida, el medio social o el estado civil afectan las decisiones que toma un líder. 2. Variables funcionales: En este caso se trata de las tareas o reglas de conducta que se esperan de un funcionario según el rol que ocupe, prescindiendo del perfil psicológico. Es muy diferente el rol del cha de Irán en la estructuración de la política exterior -que disfruta de grandes libertades a la hora de tomar decisiones- que el del primer ministro británico (que debe tener en cuenta diversas opiniones antes de adoptar una medida). De esta manera vemos como el impacto del rol es una variable. 3. Variables burocráticas: Esta variable se relaciona con la estructura y el proceso de toma de decisión de cada país y sus efectos sobre la política exterior. Por lo general el sistema burocrático es complejo y se presentan intereses conflictivos entre las distintas oficinas de gobierno que junto a la brecha que se establece entre la toma de la decisión y la implementación, generan un margen de irracionalidad. Por otro lado hay que tener en cuenta que las burocracias 1. centralizadas toman decisiones más rápidamente que en sistemas abiertos y democráticos donde la influencia de partidos políticos, grupos de presión, medios de comunicación, opinión pública y otros demoran la adopción de medidas. 4. Variables nacionales: En este caso se trata de cómo los atributos de una nación, tangibles o intangibles, influyen en los resultados de política exterior. Entre ellos podemos nombrar desde aspectos geográficos, poblacionales, políticos o económicos hasta la experiencia histórica y el carácter nacional. 5. Variables del sistema: Aquí se hace referencia a factores externos al país, como la estructura del sistema, las acciones políticas de otros Estados, las organizaciones internacionales, el sistema de alianzas, etc., que afectan la formulación de política exterior de un Estado. Este impacto es tanto objetivo, porque brinda restricciones y oportunidades que establecen límites a la política exterior, como subjetivo, que puede ser captado por quienes diseñan la política exterior. FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR Luciano Tomassini realiza una lista apuntando los factores reales y formales que deben ser tenidos en cuenta a la hora de tomar decisiones de política exterior. Entre los primeros se destacan: . La visión que tiene un país acerca de las características del sistema internacional y las oportunidades y limitaciones que plantea. . La relación con su sociedad y con su historia y la visión que esta sociedad tiene respecto al futuro. . Las principales áreas de articulación exterior de cada país, que definen los intereses de la agenda y la jerarquía de los mismos. . La importancia de la política exterior en el proceso político doméstico y en el proyecto nacional de desarrollo. . El estilo imperante en la formulación de la política que tiene que ver con elementos culturales y organizativos. A los factores formales los agrupa en tres categorías: 1. . Los que tienen que ver con la percepción que posee el país acerca del contexto internacional. 2. . Los que tienen que ver con el proceso que convendría seguir para la elaboración de la política exterior. 3. Los vinculados con los mecanismos a través de los cuales se toman las decisiones. La formulación e implementación de la política exterior puede sintetizarse en tres niveles: 1. la definición del interés nacional o de la agenda internacional, 2. la operacionalización de esos intereses y 3. los procesos a través de los cuales se adoptan las decisiones respectivas. LOS RASGOS DE UN DIPLOMÁTICO EFICAZ Nicolson presentan una lista que contiene las siete cualidades que debe tener un buen diplomático que a continuación se reproduce: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Veracidad, porque contribuye a una buena reputación e intensifica la credibilidad. Precisión, que implica certeza intelectual y moral. Buen carácter, que implica moderación y sutileza. Paciencia. Calma, que permite guardar imparcialidad y precisión. Modestia, para no dejarse envanecer y jactarse de sus victorias y éxitos. Lealtad, a sus gobiernos y hasta al país que los hospeda. Además de estas siete cualidades esenciales se deben reunir otras que él considera "secundarias" como inteligencia, imaginación, conocimiento, discernimiento, prudencia, hospitalidad, encanto, diligencia, valor y, por supuesto, tacto. Tomando estas características Nicolson construye ocho reglas para diplomáticos eficaces: 1. . Suprimir los gustos y los disgustos personales, pensar sólo en los intereses nacionales definidos por el propio gobierno. 2. . Instrumentar fielmente las instrucciones. 3. . Comprender las necesidades y los intereses del país huésped sin perder de vista los objetivos del propio. 4. . Reconocer y evaluar la opinión pública sin dejarse engañar por ella. 5. . No dramatizar los informes con el objeto de atraer la atención de las altas esferas. 6. . No ser demasiado receloso. 7. . No actuar sólo en función del tiempo que se ha de permanecer en el cargo, pensar en los sucesores. 8. . No desdeñar las costumbres y tradiciones del país huésped, ni las restricciones derivadas del protocolo. A pesar de que sus reflexiones están teñidas de matices realistas, Nicolson concluye su trabajo convencido de que la diplomacia moral triunfará y afirma, optimistamente, que los diplomáticos del siglo XX han dejado atrás a los rapaces diplomáticos de los siglos XVI y XVII que sobornaban, incitaban a la rebelión, intervenían en forma subversiva en los asuntos internos, mentían , espiaban y robaban. Para los partidarios de la teoría clásica, el criterio decisivo para el diplomático es la supervivencia y la prosperidad del Estado. Consideran que el conflicto permanece latente y que corresponde a la diplomacia aplazar el momento en que se desate. Deben ser pragmáticos y no idealistas, reservados y flexibles, sagaces y pacientes, aprovechar oportunidades y conocer el punto débil del adversario, pero, sobretodo, ser prudentes. Para Maquiavelo, padre intelectual del realismo contemporáneo, el objetivo fundamental era la protección del Estado por lo tanto, los fines del Estado justifican los medios, que pueden ser morales o inmorales. Algunos de sus aforismos más populares son: * Sancionar buenas leyes y respaldarlas con buenas armas. * Las leyes son los caminos de los hombres y la fuerza es el camino de las bestias, pero no se puede confiar sólo en las leyes. * Hay que imitar al zorro y al león; el zorro es astuto y sagaz, el león es poderoso y valiente. Entre ser uno u otro, es mejor ser el zorro. * No confiar en mercenarios. * Ser prudente. La prudencia es la capacidad de conocer la índole de las dificultades y de elegir como buena la menos perniciosa. H. Morgenthau, el padre de la Realpolitk, brinda cuatro reglas a las que se debe atener un diplomático para mantener una conducta racional a pesar de la índole anárquica del sistema: . La diplomacia debe estar despojada del espíritu de cruzada, ya que los diplomáticos dejan de ser pragmáticos y flexibles para adoptar actitudes beligerantes e intransigentes. . Los objetivos de la política exterior deben definirse en función del interés nacional y ser respaldados por la fuerza suficiente. . La diplomacia debe considerar la escena política desde el punto de vista de otras naciones. . Las naciones deben querer comprometerse en todas las cuestiones que no son vitales para ellas. Los críticos idealistas les cuestionan el uso de la fuerza sin objeto, que no tengan trabas de principios, la separación artificial entre prudencia y moralidad y que consideren como único objetivo la supervivencia y la prosperidad del Estado. Además, afirman que la conducta ajustada a principios es más prudente que la conducta rapaz. Esta polémica entre realistas e idealistas seguirá durante algún tiempo, cosa que puede desconcertarnos porque, de alguna manera, sentimos la necesidad de alinearnos con alguna de las dos posturas. Sin embargo, como dice E. H. Carr, las teorías políticas sólidas contienen elementos de utopismo y realismo, de poder y valores morales. Negociación NEGOCIACIÓN, CONFLICTO Y DIPLOMACIA En el campo de las relaciones internacionales, negociar implica desde zanjar diferencias públicas hasta acordar compromisos comunes. Es la razón de ser del diplomático y se debe recurrir a ella cuando no existe una autoridad superior que pueda resolver la divergencia, cuando no existe una norma jurídica para regularla o medios para imponer su aplicación, cuando fracasan los medios pacíficos de solución de conflictos y cuando no es posible o conveniente recurrir al uso de la fuerza. La negociación no es ajena a la trilogía autoridad, derecho, uso de la fuerza sino que las sustituye. Por otro lado, la negociación es el método más natural y menos peligroso para conducir las relaciones entre los distintos agentes internacionales. El derecho internacional se constituye como un conjunto de normas jurídicas de gran importancia pero se encuentra limitado por la ausencia de una autoridad que exija su cumplimiento. Es por eso que suele decirse que la diplomacia y la negociación comienzan cuando termina el derecho y que al negociador no le conviene confiar excesivamente en él. Sin embargo es fundamental a la hora de enmarcar un proceso de negociación. LOS SISTEMAS DE SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS La solución de conflictos constituye una de las principales funciones con que debe cumplir la diplomacia y para ello se ha oscilado entre el derecho y el uso de la fuerza con una instancia intermedia que es la negociación. Una clasificación general de los métodos de solución de conflicto distingue entre: A. Procedimientos políticos o diplomáticos * Negociación B. Mecanismos jurídicos * Arbitraje: ya sea en forma obligatoria (en virtud de un acuerdo preexistente o específico) o voluntaria. * Corte Internacional de Justicia de la Haya. * Asamblea General de las Naciones Unidas: a través de recomendaciones con base en los principios de la Carta para alcanzar una solución pacífica. Paralelamente, a nivel regional, se han ido desarrollando distintos sistemas para la solución pacífica de controversias que consisten en convenios multilaterales que contemplan diversos mecanismos como los buenos oficios, la mediación, la investigación, la consulta, la conciliación y el arbitraje. Todos estos sistemas elaborados bajo el marco de la Carta de las Naciones Unidas y reconocidos y estimulados por dicha organización. Se debe tener en cuenta que la naturaleza del conflicto fue modificándose a lo largo de las últimas décadas en el espectro de las relaciones que se establecen entre actores gubernamentales y no gubernamentales. De la misma manera, se han alterado los métodos que los mismos utilizan para zanjarlos. En términos generales puede decirse que los métodos de carácter jurídico basados en el establecimiento de normas y mecanismos formales ha declinado en favor de métodos diplomáticos o políticos basados en la negociación y que, a su vez, han menguado las negociaciones de tipo conflictivo para aumentar las de tipo cooperativo. LAS SOLUCIONES NEGOCIADAS Existen alternativas o elementos menos formales que una negociación como la investigación, la consulta, los buenos oficios, la discusión y la concertación. Todos ellos son a la vez una opción y un componente de la negociación. Sin embargo la diferencia fundamental se establece entre las negociaciones de tipo conflictiva y las de tipo cooperativa. Pero antes de pasar a la tipología de la negociación enunciaremos sus elementos esenciales. Elementos de la negociación Los rasgos que deberían estar presentes para que toda negociación se establezca son los siguientes: . Toda negociación implica una interacción o intercambio entre distintas partes que tienen como objetivo obtener algo de las otras a cambio de también ceder algo. Por ello es importante definir con claridad quienes son las partes o protagonistas de la negociación. . Toda negociación tiene por objeto zanjar alguna diferencia mediante una acuerdo. El compromiso de buscar un acuerdo es lo que diferencia a la negociación de otras instancias como la consulta o la investigación. . En toda negociación las partes tienen que tener muy claros sus objetivos y el margen dentro del cual pueden realizar concesiones y llegar, finalmente, a un acuerdo. . En toda negociación debería haber una correlación de fuerzas no muy desequilibrada. La negociación es el proceso más personalizado que encontramos en las relaciones internacionales y siempre es importante la habilidad de los negociadores. Por ello destacaremos algunas de sus características que son similares a las ya nombradas de los diplomáticos. Debe tener una formación profesional y conocimientos profundos acerca de las técnicas de la negociación y de la cuestión que se trata. Debe tener un carácter frío y reservado, no debe decir más de lo necesario ni hablar antes de estar absolutamente seguro de los pasos a seguir. No debe mostrar claramente el objetivo a la otra parte ni cuánto está dispuesto a ceder. Debe tener control de sí mismo y no replicar inmediatamente sino meditar cada respuesta. Tipología de la negociación Se pueden plantear dos categorías principales: la que se centra en la forma que adopta la negociación y la que se centra en el clima de conflicto o cooperación que prevalece en ella. Para definir la naturaleza de la negociación se deben tener en cuenta ambas perspectivas. La forma que adopte una negociación depende de varios factores: * dos o más individuos involucrados * uno o más temas a tratar * estrategias y posiciones monolíticas o flexibles * pública o privada * con intervención de terceras partes (árbitro o mediador) o no * obligación de llegar a un compromiso en virtud de un acuerdo previo o no * negociación por única vez o periódica Técnicas de la negociación El primer punto a tener en cuenta es si la negociación se realiza en base a posiciones o a intereses. Por lo general cuando la negociación se centra en un proceso de regateo en base a posiciones los negociadores se aferran tanto a ellas que es difícil que lleguen a un acuerdo. Una alternativa a esta opción es la propuesta por el proyecto de la Universidad de Harvard que consiste en resolver los problemas de acuerdo con sus méritos. Este método se basa en cuatro puntos básicos: 1. . Separar las personas del problema, obviando la intervención de factores emocionales ya que esto le daría un carácter rígido, apasionado y conflictivo. 2. . No centrarse en las posiciones de las partes sino en sus intereses. 3. . Generar una amplia variedad de alternativas antes de pasar al diseño del acuerdo. 4. . Si la negociación se complica es porque se ha vuelto a centrar en posiciones. Se debe insistir en retornar a criterios objetivos. En el siguiente cuadro se compara una negociación tradicional, ya sea blanda o dura, con los criterios que se usan en una negociación objetiva y razonada. DURA BLANDA OBJETIVA Los participantes son adversarios Los participantes son amigos Los participantes están tratando de solucionar un problema El objetivo es lograr un acuerdo El objetivo es maximizar los beneficios mejorando la relación a largo plazo El objetivo es la victoria Se exigen concesiones como Se hacen concesiones condición para la negociación cultivar la negociación Se separa a las personas del para problema y sólo se hacen concesiones cuando los mérito de éste lo aconsejan Se plantean amenazas Se efectúan ofertas Se exploran intereses Se aplica presión Se cede ante la presión Se razona y se cede ante los principios no ante las presiones Se mantiene la posición Se cambia fácilmente de posición Se insiste en los intereses no en las posiciones Se engaña respecto a la posición Se da a conocer la posición final Se evita definitiva Se trata de enfrentamiento ganar en un Se trata de enfrentamiento evitar un tener una posición Se trata de buscar una solución basada en criterios independientes del regateo entre las partes Se exigen ventajas unilaterales Se aceptan pérdidas unilaterales Se inventan múltiples opciones como condición del acuerdo para lograr una acuerdo para el mutuo beneficio Se insiste primitivas en las posiciones Se insiste en lograr un acuerdo Se insiste en la aplicación de criterios objetivos Tomassini enumera tres razones por las cuales conviene centrarse en intereses y no en posiciones: . Un interés se puede satisfacer a través de más de una solución . Detrás de una posición suele haber motivaciones ajenas a los intereses en conflicto . Detrás de posiciones contrapuestas no solo hay intereses en conflicto sino compartidos, compatibles o complementarios Por ello el autor considera que el primer paso es identificar los intereses en conflicto. Con este fin se le puede preguntar a la otra parte por qué ha asumido una posición determinada, ya que quizá su motivación no tiene nada que ver con los intereses que persigue. También conviene preguntarse si hay motivos para que la otra parte deba mantener su posición, a fin de poder determinar si hay más alternativas. Por último hay que reconocer que la otra parte posee otros intereses e identificar las consecuencias que podría tener esa solución, es decir, si es conveniente para ambas partes. El segundo paso consiste en comenzar la discusión. Para que la misma no se centre en posiciones rígidas lo primero que se debe expresar es el problema en forma clara y luego la solución sin indicarle a la otra parte qué es lo que tiene que hacer. No hay que demostrar que los intereses del otro son ilegítimos o erróneos, por el contrario, hay que expresar que la satisfacción de los mismos es condición necesaria para llegar a un acuerdo y que se han comprendido claramente y no simplemente escuchado. Además, se debe conservar una cuota de flexibilidad admitiendo que hay más de una visión del problema. Por último hay que tener en cuenta la necesidad de estar siempre inventando alternativas mutuamente aceptables. Con respecto a las alternativas se pueden sugerir cuatro obstáculos que limitan su búsqueda: 1. Formarse un juicio prematuro 2. Creer que lo que se debe hacer es elegir una propuesta y no cambiarla durante toda la negociación 3. Tender a ver el problema como una "torta" de un tamaño fijo que debe repartirse lo mejor posible sin considerar que ésta puede aumentar o multiplicarse al tener en cuenta otros intereses 4. Considerar que la búsqueda de una solución para la otra parte es un problema ajeno Así como existen obstáculos también se presentan recomendaciones para hallar alternativas creativas: * Separar la búsqueda de alternativas del acto de juzgarlas o evaluarlas * Tener la convicción de que no hay una solución única sino varias alternativas y estar preparado para ampliarlas considerando hechos desconocidos * Facilitar a la otra parte la toma de decisión no sólo buscando puntos de coincidencia sino proponiendo alternativas * Buscar nuevos intereses mutuos y soluciones que satisfagan a ambas partes La búsqueda de alternativas suele requerir el aporte de diversas personas, muchas veces de expertos que puedan aportar una visión más amplia y no tan circunscripta al problema. Un método es a través de los que se denomina brain storming o tormenta de ideas donde la regla fundamental consiste en no criticar las ideas que se propongan, no defender las propias, no evaluar de inmediato su factibilidad y no sentirse representado por posiciones o intereses contrapuestos sino participando de un conjunto de carácter creativo. El éxito no consiste en el brillo de cada uno sino en la riqueza del debate colectivo.