Manual de inseminación artificial en cerdas

Anuncio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD
DEDE
MEDICINA
VETERINARIA
Y ZOOTECNIA
MANUAL
INSEMINACIÓN
ARTIFICIAL
EN CERDAS
TRABAJO RECEPCIONAL EN LA MODALIDAD DE:
TRABAJO PRÁCTICO EDUCATIVO
COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE
MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
PRESENTA:
NETZAHUALCÓYOTL RAMÍREZ CAMPOS
ASESOR:
MVZ. Manuel Espinosa Palencia.
VERACRUZ, VER.
ENERO 2013
INDICE GENERAL
Pág.
Índice de cuadros………………………………………..
VI
Índice de figuras…………………………………………
VII
Agradecimientos…………………………………………
X
Dedicatoria……………………………………………….
XII
Introducción………………………………………………
1
Justificación………………………………………………
5
Objetivos………………………………………………….
6
Metodología……………………………………………...
7
Desarrollo del tema……………………………………..
8
1. Anatomía de la cerda………………………………...
8
1.1 Ovarios………………………………………...
9
1.2 Cuerpo hemorrágico…………………………
10
1.3 Cuerpo lúteo…………………………………..
11
1.4 Oviducto……………………………………….
11
1.4.1 Funciones del oviducto……………..
13
1.5 Útero…………………………………………...
13
1.5.1 Funciones del útero…………………
14
1.6 Cérvix………………………………………….
15
1.7 Vagina…………………………………………
16
2. Fisiología del ciclo estral…………………………...
16
2.1 Pubertad………………………………………
19
ii
Pág.
2.2 Dinámica folicular………………………….…
19
2.3 Ovulación……………………………………...
21
2.4 Estro-Metaestro………………………………
22
2.4.1 Dia1-2 del ciclo estral………………
23
2.4.2 Día 3………………………………….
23
2.5 Diestro………………………………………..
23
2.5.1 Día 4-14 (Fase Lútea Progresiva)...
24
2.5.1.1 Día 4………………………...
24
2.5.1.2 Día 5-6………………………
24
2.5.1.3 Día 6-8………………………
24
2.5.1.4 Día 8-14…………………….
25
2.5.2 Día 15-16 (Fase Lútea Regresiva).
25
2.6 Proestro……………………………………….
25
2.6.1 Día 17-21…………………………….
25
2.6.2 Población folicular…………………..
26
2.6.3 Población lútea……………………..
26
3. Manejo de la cerda de reemplazo en su ingreso a
la pubertad y vida reproductiva………………………..
27
4. Edad y peso de la hembra al momento del………..
servicio
29
5. Momento óptimo para la inseminación de la cerda
30
6. Cerdas tardías y primerizas…………………………
32
7. Instalaciones………………………………………….
32
iii
Pág.
8. Detección de calores…………………………………
35
9. Formas de detección de calores……………………
36
9.1 Detección de calor en diferentes tipos de…
instalaciones y con distintos métodos.
36
9.2 Detección de calor en jaula con uso de
verraco…………………………………………….
37
9.3 Detección de calor en jaula con uso de
verraco y estimulación del operario…………….
38
9.4 Detección de calor en corral con presencia
de verraco…………………………………………
39
10. Dosis seminales…………………………………….
42
10.1 Semen fresco……………………………….
42
10.2 Envasado del semen……………………….
43
10.3 Semen congelado…………………………..
44
11. Inseminación artificial………………………………
45
11.1 Técnicas de inseminación artificial con
semen fresco……………………………………..
45
12. Técnicas de inseminación Intrauterina profunda..
48
13. Materiales utilizados para la Inseminación………
cervical e Intrauterina
48
13.1 Catéteres para la técnica de inseminación
artificial cervical e intrauterina………………….
48
13.2 Bolsas contenedoras de semen…………..
50
14. Inseminación artificial tradicional o cervical……..
51
15. Inseminación intrauterina o post cervical………...
55
iv
Pág.
16. Ventajas y desventajas de la inseminación……
artificial
60
16.1 Ventajas…………………………………….
60
16.2 Desventajas…………………………………
61
Conclusiones…………………………………………….
63
Recomendaciones………………………………………
64
Bibliografía……………………………………………….
65
v
INDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro 1.Características de los ovarios de la cerda
10
Cuadro 2.Características del oviducto de la cerda
13
Cuadro 3.Características del útero de la cerda……..
14
Cuadro 4.Característiscas del cuerpo del útero…….
14
Cuadro 5.Características del cérvix………………….
15
Cuadro 6. Fases que componen el ciclo ovárico……
17
Cuadro 7. Variación en el tamaño de los folículos
ováricos de la cerda……………………………………
20
Cuadro 8. Intervalo destete-celo, estro, ovulación,
duración de estro en cerdas primíparas y multíparas
27
Cuadro 9. Temperatura a la que debe manejarse el
semen desde su obtención hasta su aplicación……
45
vi
INDICE DE FIGURAS
9
Pág.
Figura 1. Órganos que conforman el aparato
reproductor de la hembra……………………………… 8
Figura 2. Estructura y composición histológica del
cuerpo lúteo……………………………………………..
11
Figura 3. Estructura anatómica del oviducto de la
cerda……………………………………………………..
12
Figura 4. Recorrido del cigoto hasta su llegada al
útero…………………………………………………….
12
Figura 5. Cérvix de la cerda, presenta su forma de
espiral……………………………………………………
15
Figura 6. Fases del ciclo estral de la cerda…………
18
Figura 7. Eventos endócrinos durante el ciclo estral.
18
Figura 8. Dinámica folicular y luteal de la cerda en
su ciclo estral……………………………………………
20
Figura 9. Efectos de la presencia del macho……..…
21
Figura10. Ovulación y momento óptimo para realizar
la inseminación artificial……………………………….. 32
Figura 11. Sistema de manejo en el área de
servicios…………………………………………………. 34
Figura 12. Detección de calor en corral con
presencia y estímulo del semental…………………..
40
vii
Figura 13. Estimulación del macho a la hembra……. 40
Figura 14 Detección de calor con presencia de
macho, hembras en jaula……………………………… 40
Figura 15. Reflejo de inmovilidad de la hembra en
calor……………………………………………………… 41
Figura 16. Estimulación de los flancos con el pie del
operario………………………………………………….
41
Figura 17. Estimulación de los flancos con la mano
del operario……………………………………………..
42
Figura 18. Reflejo de inmovilidad por presión en el
lomo……………………………………………………… 42
Figura 19.Colocación de catéteres en los tres tipos
de inseminación artificial………………………………
47
Figura 20.Cateters GOLDENPIG® para la
inseminación cervical…………………………………..
49
Figura 21.Colocación de catéteres para la
inseminación cervical…………………………………..
49
Figura 22.Cateteres DEEPHOLDENPIG® para
inseminación intrauterina………………………………
49
Figura 23. Colocación de catéteres para
inseminación intrauterina………………………………
50
Figura 24. Bolsa COCHETTE® Para inseminación
50
cervical…………………………………………………...
Figura 25. Bolsa GOLDENBAG® para inseminación
intrauterina………………………………………………. 51
viii
Pág.
Figura 26. Paseo del semental frente a las hembras
para apoyo a la inseminación………………………….
51
Figura 27. Limpieza de la vulva……………………….
52
Figura 28. Lubricación del catéter…………………….
52
Figura 29. Introducción del catéter…………………… 53
Figura 30. Estimulación de la cerda durante la
inseminación cervical…………………………………..
53
Figura 31. Colocación de catéter dentro de la cerda
para evitar reflujo……………………………………….. 55
Figura 32. Limpieza de la vulva, inseminación
intrauterina………………………………………………. 56
Figura 33.Lubricación del catéter……………………..
56
Figura 34. Introducción del catéter…………………… 57
Figura 35. Introducción de la cánula…………………. 57
Figura 36. Catéter y cánula colocados dentro del
58
útero………………………………………………………
Figura 37. Colocación de la dosis en la cánula……..
58
Figura 38. Aplicación del semen……………………… 59
Figura 39.Presión a la dosis para descenso del
semen……………………………………………………. 59
Figura 40. Proceso finalizado, dosis terminada…….
59
Figura 41. Extracción de la cánula……………………
60
Figura 42. Extracción completa de la cánula………... 60
ix
AGRADECIMIENTOS
A Dios por darme la vida y sabiduría para alcanzar esta meta.
A mi asesor
MVZ Manuel Espinosa Palencia; por el apoyo que me dio, el brindarme su tiempo
para cualquier duda acerca del trabajo en el momento que fuera, el tenerme
paciencia y apoyo en momentos que no veía luz al final del túnel, pero sobre todo
por ser una gran persona y un gran amigo.
A la MVZ MCA Diana Pamela Bonilla Sessler, por el apoyo durante todo este
proceso, y por los jalones de orejas que me metía, pero si no fuera por ellos no sé
qué hubiera pasado, muchísimas gracias doctora.
A la empresa Granjas Carroll de México, S, de R.L. de C.V. por haberme permitido
realizar mi servicio social en sus instalaciones.
Al MPA MVZ Abimael Álvarez Rodríguez, por las oportunidades que me dio al
realizar mi servicio social en GCM, por el apoyo y la confianza que me tuvo en
este proceso.
Al MVZ Fredy Omar Martínez por brindarme su apoyo, amistad y sus consejos.
Al MVZ Enrique Aguilar y MVZ Raymundo Oropeza, por mostrarme otro ramo de
la medicina veterinaria pero sobre todo por su amistad y sus buenos consejos.
Al MVZ Rafael López de la Peña, a don Bard, Erick y a todos los chavos que
forman el grupo del sitio 16-1, los cuales durante estos 4 meses me brindaron su
apoyo, conocimientos y amistad en GCM.
A la Dra. Clorinda Del C. Sarabia Bueno por los consejos y apoyo que me brindo a
lo largo de la carrera, pero sobre todo por su amistad y cariño.
x
Al MVZ Alfredo Arroyo Lara por brindarme su amistad al final de la carrera pero
sobre todo por sus consejos y apoyo.
A la MVZ María Esther Muñoz por su apoyo durante toda la carrera sus consejos
de aliento, por su gran amistad y por fomentar la lectura en mi Renata,
muchísimas gracias por todo doctora.
A mis padres, por el apoyo, consejos y cariño a lo largo de mi vida, en momentos
complicados esforzándose más pero siempre apoyándome en todo por muy difícil
que fuese la situación.
En especial a mi hija Renata por su cariño y ánimos que me daba sin saber que
pasaba, por acoplarse y aguantar este ritmo de vida al cual la acostumbramos.
A Jeny por estar con migo todo este tiempo, por el apoyo que me dio en
momentos buenos y malos, en ocasiones enfocándose más a mí que a su propia
carrera, pero gracias a dios las cosas han caminado solas y por buen rumbo.
A mi hermana Bris por el cariño y apoyo durante no solo estos 5 años de mi
carrera si no durante toda mi vida ya que ella ha sido y será mi segunda madre.
A mi hermano Osvaldo, mis sobrinos, mí cuñada por todo el cariño y apoyo que
me han brindado incondicionalmente.
A mi hermana Selma que siempre ha estado con migo en todo momento, así como
por su cariño y apoyo brindado.
A mi hermana Elena por todo el amor, pero sobre todo el apoyo brindado durante
todos estos años.
A la familia Ramírez Bravo y Bravo Guzzi por el apoyo y cariño incondicional que
me brindaron en estos cinco años.
xi
DEDICATORIA
A mis padres:
Que se han esforzado y luchado para poder lograr que tanto mis hermanos como
yo lográramos un título profesional, sé que fue un poco más pesado mi caso ya
que no solo era el apoyo para mi sino también para Jeny y Renata pero a pesar
de todo hemos cumplido y aquí están los resultados poro a poco pero los frutos
se van cosechando, no me queda más que darles las gracias por todo el esfuerzo
que han hecho, por que como tú me has dicho papa lo que yo logre no va a ser
por el bien de ustedes si no parar mí y mi familia, muchísimas gracias papas los
amo y les agradezco todos su esfuerzos los adoro padres.
A Jeny
Chaparra te agradezco todos estos años que hemos estado juntos, tu apoyo
incondicional enfocándote en ocasiones más en mí, que en ti misma, aunque al
inicio fue un poco difícil acoplarnos a la escuela, Renata, la casa a todo ese ritmo
de vida que cambio de momento, pero lo pudimos sacar adelante y así
seguiremos siempre viendo hacia el frente con el fin de conseguir todo lo que nos
vayamos proponiendo en el camino, te amo chaparra y siempre estaremos juntos
hasta que estemos como pasitas.
A Renata.
Sé que estos años han sido difíciles para ti ya que aunque nos esforzamos y nos
damos el mayor tiempo posible para estar contigo a veces no podíamos estar
juntos como queríamos, pero tú eres una nena muy inteligente y te supiste
acoplar a nuestro ritmo de vida tan ajetreado, no sabes cuanto te amo y te
agradezco que hallas llegado a mi vida, ya que eres el motor para que este barco
siga a flote, te amo gusano.
A mis hermanos
xii
Tengo tanto que agradecerles a los cuatro que no sé qué decirles solo sé que los
amo y estoy profundamente agradecido por el apoyo y cariño que me han dado
no solo a mi si no a Jeny y a Renata, fue difícil el camino para llegar hasta acá
pero poco a poco se van viendo los resultados muchísimas gracias a los cuatro y
no saben cuánto los amo.
A la Familia Ramírez Bravo
Pues muchísimas gracias por este tiempo de apoyo y consejos, sé que fue difícil
ya que nadie se esperaba las cosas como se dieron pero salimos adelante y
aunque a veces no veíamos la salida pero logramos sobreponernos y ahora si ya
es la recta final de este camino verdad muchísimas gracias por todo su apoyo.
xiii
Introducción
La inseminación artificial que hoy en día es una técnica ampliamente difundida en
el mundo, tiene su comienzo a partir del año 1779 por Lauro Spallanzani.
El desarrollo de la inseminación artificial en cerdas ha tenido importantes avances
en la historia, inició en Rusia en el inicio del siglo XX (Ivanov, 1992) y poco a poco
se logró su difusión a otros partes del mundo. Entre los años 1956–1966 Melrose y
Cameron desarrollaron el catéter en forma de espiral.
Según Lordan (1999), en este año fue cuando el uso de la inseminación artificial
se incrementó debido a que se descubrió que ofrece resultados de fertilidad y
prolificidad similares e incluso superiores a la monta natural; observándose un
mayor control sanitario, una rápida difusión del progreso genético, una
optimización del manejo reproductivo y una disminución de los costos económicos
de la unidad de producción
La eficiencia reproductiva tiene gran importancia en la producción porcina, la cual
se evalúa a través de la productividad de la cerda, de la cual dos parámetros
importantes son el porcentaje de gestación y la prolificidad (cantidad de lechones
nacidos/camada). Estos parámetros repercuten directamente en la rentabilidad de
una explotación y pueden estar influenciados por numerosos factores que pueden
mejorarse en base a tecnologías reproductivas como la inseminación artificial
(Watson et al., 2001).
En la última década se han presentado nuevas técnicas para la inseminación
artificial, como lo es el método intrauterino, por medio de la cánula post-cervical.
Esta técnica consiste en la introducción de la dosis seminal directamente en el
cuerpo del útero de la cerda, en lugar de colocar el semen en el cuello o cérvix,
como en la I.A. tradicional; en la técnica convencional el semen se deposita en los
1
primeros centímetros del cérvix y éste, por su anatomía, actúa como una barrera
natural dificultando la llegada del semen al útero y facilita el reflujo, este es uno de
los principales problemas de esta técnica, al contrario de la intrauterina ya que es
mejor, más confiable y segura al lograr evitar el reflujo, esto se logra al depositar el
semen directamente en el cuerpo del útero, dándonos una probabilidad más alta
que la hembra quede gestante (Leyún, 2005).
En los últimos años se ha producido un gran desarrollo en el campo de la
reproducción porcina en las técnicas de gestión y control reproductivo, que han ido
ligadas a la aplicación de la inseminación artificial (IA) (Levis, 2000).
La IA en cerdas es una herramienta que permite proveer de material genético de
excelente calidad a la granja para mejorar los parámetros productivos, ha
contribuido a lograr la máxima utilización del potencial genético de reproductores
con alto valor y ha sido una herramienta fundamental en la prevención y lucha
contra las enfermedades porcinas (Pillporth,1993); Sin embargo, la técnica de IA
requiere de un manejo óptimo para alcanzar resultados esperados, y para ello, es
importante tener presente los siguientes puntos esenciales.
a) Manejar la técnica de Inseminación artificial.
b) Conocer las características generales del semen y los factores que pueden
alterar la calidad del mismo.
c) Entender las ventajas y desventajas de utilizar semen fresco y congelado.
d) Aprender el proceso de evaluación, preparación y almacenamiento de las
dosis seminales.
e) Comprender que al realizar adecuadamente el procedimiento, redundará en
una alta concepción y una mejora en el tamaño de la camada.
En la aplicación de la técnica de IA porcina se han realizado numerosos e
importantes avances, lo que ha permitido alcanzar una amplia difusión en las
unidades de producción con unos resultados equiparables o superiores a los
2
obtenidos con la monta natural (Colenbrander et al., 1993). La IA como técnica
reproductiva aporta una serie de ventajas entre las que se encuentran:
La amplia difusión del material genético del verraco seleccionado al permitir
inseminar un mayor número de hembras.
Mejoras sanitarias en la explotación, al evitar el contacto directo machohembras.
Evaluación continúa de la producción y de la calidad espermática lo que
permite monitorear la fertilidad de los verracos a lo largo del tiempo productivo.
Mejora del control de los resultados reproductivos de la explotación de forma
indirecta.
La reducción en el número de verracos por hembra, con la consiguiente
reducción en costos de adquisición, alojamiento, alimentación, entre otros
La IA porcina es una técnica reproductiva de amplia aplicación en los países
desarrollados, aunque el grado de utilización es muy variable (Levis, 2000,
Gadea, 2005).
Es trascendental la atención especial en todo el manejo involucrado con la IA:
Identificar los signos de estro.
Detectar el mismo dos veces al día.
Conocer las herramientas para su detección adecuada.
Es esencial comprender la conducta de la cerda, de esta forma la técnica de IA
será más efectiva y se incrementará la tasa de fertilidad (Espinosa, 2004).
En actualidad la tendencia en la IA porcina es reducir el número de
espermatozoides por inseminación lo cual tiene un gran impacto económico ya
que con la misma capacidad instalada de la granja se puede disminuir el número
de sementales (Roberts, et al., 2005).
La industria porcina ha buscado la manera de optimizar la Inseminación artificial
para hacer un uso más eficiente del semen y de esta manera utilizar machos con
3
un valor genético más alto sin preocuparse de las montas que este realiza,
obteniendo un mayor rendimiento reproductivo (Roberts et al., 2005).
El comportamiento sexual del macho y la hembra se ve influenciado por el medio
ambiente, el tipo de explotación, su alimentación, la raza, el temperamento de
cada animal, así como los sentidos de olfato, oído, vista y tacto que el animal
desarrolló; lo que al conjuntarse en el macho nos da excitación y en la hembra
presenta su calor (Ramírez, 2012).
Es importante conocer y saber que todo el procedimiento de la inseminación en
cerdos comprende fundamentalmente los siguientes aspectos:
Selección y evaluación de los machos.
Recolección y evaluación del semen
Procesamiento y almacenaje.
Detección del estro o calores.
Técnica de siembra o inseminación.
Registro y evaluación de los resultados reproductivos obtenidos (Lloveras,
2006).
4
JUSTITIFICACIÓN
La inseminación artificial en cerdas es uno de los puntos trascendentales en las
producciones, ya que esta es la base fundamental del desarrollo productivo,
siendo esta técnica el punto de arranque de todo el proceso llevado a cabo en las
granjas.
Este trabajo se desarrolló con la finalidad de dar apoyo teórico a toda persona
interesada en la inseminación; ya sean estudiantes de Medicina Veterinaria,
productores, trabajadores de granja e incluso Médicos Veterinarios que deseen
conocer sobre el tema.
Este trabajo es de relevante importancia ya que la inseminación es una actividad
ya conocida, aun así es importante saber que gran parte de las personas que la
realiza no sabe cómo desarrollarla correctamente, al no tener una base literaria
que los guie; en la técnica se cometen errores en la práctica sin darse cuenta de
los puntos en los que se está fallando; debido a esto se decidió la realización de
este manual, ya que al tener las personas los conocimientos teóricos obviamente
lo práctico se facilita, y con esto se logrará una inseminación de calidad.
5
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar al porcicultor, Médico Veterinario Zootecnista, al estudiante y a toda
persona interesada en este tema información completa, que le dé opciones para
utilizar la inseminación artificial en cerdas y que informe de los resultados de
estudios relevantes en la IA porcina, así como dar a conocer el equipo que ha
desarrollado la industria para llevar a cabo los nuevos métodos desarrollados en
inseminación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.
Elaborar herramienta de consulta y orientación que contenga elementos
metodológicos y procedimentales que faciliten y optimicen las prácticas de
inseminación artificial en cerdas.
2.
Ofrecer una visión más amplia sobre la metodología a seguir durante la
técnica de Inseminación Artificial en cerdas.
.
6
METODOLOGÍA
Se buscó la información teórica más actual y completa para realizar esta
monografía que dirige toda la atención a la inseminación artificial en cerdas la cual
fue obtenida de las siguientes fuentes:
1. Libros de la biblioteca Jesús Tavizón Araiza, de la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Veracruzana.
2. Artículos y boletines informáticos de la biblioteca virtual de la Universidad
Veracruzana.
3. Páginas de internet.
4. Manuales.
5. Memorias de conferencias.
Con la información obtenida se realizó el trabajo en donde se incluyeron
fundamentos teóricos y se expusieron evidencias fotográficas para apoyar las
descripciones prácticas. Se mencionó y describió el equipo necesario para realizar
la técnica de la inseminación artificial porcina.
7
DESARROLLO DEL TEMA
1. ANATOMÍA DE LA CERDA
La reproducción en la cerda es un proceso complejo en el que cual intervienen
diversos órganos.
La edad y los cambios funcionales afectan el estado de los órganos reproductivos:
El factor edad interfiere
con base en: Pubertad, edad avanzada.
Los cambios funcionales se dividen en: Transitorios: Ciclo estral
Duraderos: Preñez y Parto
(Regueiro, 2007, López 2010)
Órganos que componen el aparato reproductor
Figura 1. Órganos que forman el aparato reproductivo de la cerda (Tomada de
http://www.fao.org, 2006).
8
1.1 OVARIOS
Son los órganos esenciales para la reproducción de la hembra.
Pueden situarse en la cavidad pélvica o en la abdominal de acuerdo a la edad, el
número de partos y la especie, son glándulas de secreción endócrina (hormonas)
y exócrina (gametos) (López, 2010).
Puesto que la cerda es no estacional y poliéstrica, los ovarios son cíclicamente
activos después de la pubertad. Durante las fases lúteas y foliculares precoz, hay
hasta 30 pequeños folículos (de menos 5mm) por ovario. Alrededor de la mitad de
éstos ovulan durante el estro, y los demás regresan para ser seguidos en unos
pocos días por una nueva ola de folículos, aun cuando están presentes cuerpos
lúteos funcionales sobre el ovario.
Después de la ovulación, el folículo se colapsa, se presenta una ligera hemorragia
dentro de la cavidad central y las células de la granulosa empiezan a proliferar. El
desarrollo del cuerpo lúteo es progresivo y requiere alrededor de una semana para
el desarrollo total. La producción de progesterona empieza a incrementarse poco
después de la ovulación. Los cuerpos lúteos se elevan por encima de la superficie
del ovario, observándose con la apariencia de un racimo de uvas (Hafez, 2002).
El ovario izquierdo es más funcional en la cerda. La mayor parte de los estudios
indican que alrededor del 55% de los ovocitos son del ovario izquierdo. La
migración intrauterina de los embriones antes de la implantación es común. Si se
extirpa un ovario de la cerda, habrá aún una distribución relativamente equitativa
de embriones en ambos cuernos del útero antes de la implantación. Así, aun
cuando el ovario izquierdo es más funcional que el derecho, un número igual de
embriones se localizan en general dentro de cada cuerno uterino (Hafez 2000,
Regueiro 2007).
9
Cuadro 1. Características de los ovarios de la cerda. Fuente Regueiro, 2007.
Numero de ovarios
2
Forma
Racimo de uvas
Tamaño en cm (aproximadamente)
4x2.5x2.5
Irrigación
Arteria ovárica que es rama de la
aorta y
también recibe ramas de la arteria
uterina
1.2 CUERPO HEMORRÁGICO
Durante la ovulación hay rotura de vasos sanguíneos.
Hay una mezcla de las células de la teca y de los gránulos, se forma la
infraestructura de tejido conectivo para el cuerpo lúteo por medio de la membrana
basal (Regueiro 2007).
10
1.3 CUERPO LÚTEO (CL)
Células luteales
Grandes
Células luteales
Pequeñas
Figura 2. Composición histológica del cuerpo lúteo. Tomada de Senger, 2004.
El CL se forma con células luteales grandes (células de la granulosa) y células
luteales pequeñas (teca). En algunos casos hay un remanente del antro folicular
que forma una cavidad en el centro del CL (Regueiro, 2007).
1.4 OVIDUCTOS
Son conductos sinuosos que llevan el ovocito del ovario respectivo al cuerno del
útero. Es el sitio donde el ovocito es fecundado por el espermatozoide.
La porción del oviducto colocada adyacente al ovario va a continuar tomado una
forma de embudo, conocida como infundíbulo. El infundíbulo tiene un borde, cuya
forma es parecida a un fleco, el cual es denominado fimbria. Las partes siguientes
que componen el oviducto reciben los nombres de: ampolla, istmo y unión útero
tubárica (Regueiro, 2007).
La mucosa que rodea la unión útero tubárica toma la forma de pliegues asimilando
11
unos dedos, estos pliegues se vuelven edematosos al finalizar el estro, limitando
el movimiento de fluidos a través de la unión hacia el útero (Cintora 2009).
Altos niveles de estrógenos durante el estro son considerados los causantes del
edema; debido a la retención de los embriones en el oviducto durante dos o tres
días, llegando a la etapa de 4 células en el oviducto antes de pasar al útero. La
gran cantidad de cuerpos lúteos de la cerda producen elevadas cantidades de
progesterona para detener la actividad estrogénica, reducir el edema y con esto
acelerar el movimiento de los ovocitos o embriones hacia el útero (Cintora, 2009).
Figura 3. Estructura anatómica del oviducto de la cerda. Tomada de Senger, 2004
El ovario expulsa un ovocito, el cual capturado por el infundíbulo, llevado al interior
del oviducto, donde se lleva a cabo la fecundación (Senger 2004).
Figura 4. Recorrido del cigoto hasta su llegada al útero. Tomada de Senger, 2004
12
En la mayoría de las especies, el cigoto llega al útero 3 a 5 días después de la
fecundación en los cerdos este proceso solo se lleva dos días (Senger 2004)
Cuadro 2 Características del oviducto de la cerda. Fuente López, 2010.
Numero
2
Forma
Tubular
Tamaño
20cm
Fimbrias, infundíbulo, ampollas,
Componentes
istmo, unión útero-tubárica
1.4.1. FUNCIONES DEL OVIDUCTO

Captar el ovocito durante la ovulación.

Transporte del ovocito hasta el sitio de fecundación.

Transporte de espermatozoides hasta el sitio de fecundación.

Transporte del cigoto hasta el útero.
1.5 ÚTERO
Es el órgano donde se lleva a cabo la gestación: responsable del desarrollo del
embrión (luego feto) hasta el momento del parto.
La pared del útero es revestida por una mucosa glandular denominada
endometrio, debajo de esta se extiende una capa de músculo liso llamada
miometrio y encima se localiza una serosa (Regueiro, 2007).
13
Cuadro 3. Características del Útero de la cerda. Fuente López, 2010.
Numero
1
Tamaño (aproximadamente)
50-170 cm
2 cuernos, un cuerpo y un
Componentes
cuello uterino o cérvix
Arteria uterina rama de la
Irrigación
aorta
Cuadro 4. Características del Cuerpo del Útero. Fuente López, 2010.
Numero
1
Forma
Tubular
Tamaño
3-5 cm
1.5.1 FUNCIONES DEL UTERO

Es el órgano encargado de alojar al feto durante la gestación.

Es base fundamental en el transporte de espermatozoides desde el sitio
del eyaculado hasta el oviducto.

Su capa interna (el endometrio) produce PGF2α encargada de regular la
vida del Cuerpo Lúteo.

Las contracciones de su capa muscular (miometrio) son fundamentales en
el momento del parto
El endometrio uterino segrega Prostaglandina F 2
alfa (PGF2α) la cual es
necesaria para producir la “lisis” (destrucción) del Cuerpo Lúteo (Regueiro, 2007).
14
1.6 CÉRVIX
Cuadro 5.Características del Cérvix. Fuente López, 2010
Numero
1
Forma
Tubular con una luz tortuosa
Tamaño
10 a 24 cm
Diámetro
3 a 5 cm
Estructura interna de los anillos
Espiral
Hembras jóvenes y no gestantes:
Localización
piso pelvis
Gestantes: anterior al borde de la
pelvis
Figura 5. Cérvix de la cerda, presenta una forma de espiral. Tomado de Senger, 2004
15
1.7 VAGINA
La vagina es un tubo de tipo muscular que se sitúa en la zona de la cavidad
pélvica, por delante del útero y caudal a la vulva.
.
Esta viene a formar parte del canal del parto, de igual forma sirve como
receptáculo para la entrada del pene del macho durante la cópula, así como para
la entrada en caso de la IA de los catéteres necesarios para la técnica (Regueiro,
2007).
La vagina de la cerda va a responder a la presencia de altos niveles de
estrógenos, se presenta un engrosamiento de las capas de las células epiteliales,
hiperemia, congestión así como edema. De igual forma hay un incremento en la
cantidad de flujo de moco vaginal y de leucocitos durante el final del estro (López,
2010).
En el estro, la porción interna de la vulva está húmeda y congestionada debido a
las secreciones vaginales. El aumento en el tamaño de la vulva es notable y de
gran ayuda para identificar a las cerdas en estro (Hafez, 2000).
2. FISIOLOGÍA DEL CICLO ESTRAL
El propósito de este capítulo es conocer los aspectos fisiológicos del ciclo estral,
con el fin de tener conocimiento de cada parte de este, aprender a reconocer el
momento exacto en que la cerda entrará en calor y así lograr una inseminación en
el momento oportuno.
Las cerdas domésticas son hembras poliéstricas continuas las cuales presentan
su ciclo sexual cada 21 días (18 a 24 días) excepto cuando se encuentre en
anestro, gestante o en lactancia (Brinkley, 1981).
16
El ciclo sexual de la cerda se divide en las siguientes fases:

Proestro: Este es el periodo de crecimiento folicular.

Estro: Es el periodo de maduración y ovulación de los folículos en el que la
hembra presenta sintomatología de celo.

Metaestro: Es el periodo de desarrollo del cuerpo lúteo (cuerpo rubrum).

Diestro: Es el periodo donde se desarrolla el cuerpo lúteo (Mc Donald et
al., 1991).
Cuadro 6. Fases que componen el ciclo ovárico. Tomado de Mc Donald, 1991.
Ciclo ovárico
Fase folicular
Fase lútea
Pro estro
Metaestro
Estro
Diestro
Una vez que las cerdas llegan a la pubertad que varía entre los 6 y 8 meses de
edad, inicia el ciclo estral de una manera regular, con una duración promedio de
18-24 días (Mc Donald, 1991).
Los ciclos estrales pueden no presentarse o verse interrumpidos en cerdas
prepúberes, gestantes, lactantes o con un anestro patológico (Hafez, 2000).
El ciclo estral ha sido dividido, en una fase folicular de 5-7 días conocido como
proestro y estro, una fase luteal de 13-15 días el metaestro o diestro.
17
Ciclo estral de la cerda
ESTRO-METAESTRO
(2-3días)
DIESTRO
DIESTRO
PROGRESIVO
REGRESIVO
PROESTRO
(2-3 días)
DIAS
1
21
Figura 6. Fases del ciclo estral de la cerda. Tomado Mc Donald, 1991
Figura 7. Eventos endocrinos durante el ciclo estral. Tomada de Laing et al., 1991.
Durante el estro se presenta la ovulación que varía entre 15-30 folículos, esta va
en relación a la nutrición, edad, estrés, clima, entre algunos otros factores.
18
La ovulación en la cerda se presenta entre 30 y 36 horas después del inicio del
estro, el cual tiene una duración en una cerda primípara de alrededor de 48 horas,
en una cerda adulta el tiempo de duración del celo es de aproximadamente 72
horas, en un lapso de entre seis y ocho horas se lleva a cabo la ovulación. Si el
servicio a la hembra es dado al inicio del celo o al finalizar el mismo, se verán
reflejadas las repercusiones de esta mala detección de calor en el número de
cerdas gestantes, así como el tamaño de la camada al momento del parto.
(Flowers, 1996, citado por Martínez, 1998).
2.1 PUBERTAD
En las cerdas jóvenes varía la edad en la cual entran a la pubertad, esto es en
base a la raza, la interacción social con otras cerdas o con algún macho adulto,
su nutrición, el clima, entre algunas otras (Madej et al., 2005).
.
Las hembras que conviven en grupo entran a la pubertad a una edad temprana al
contrario de las que se mantienen aisladas (6-12 días). Algunos estudios sugieren
que más que el retraso en la edad al primer celo, la mayor repercusión es una
disminución en las manifestaciones de celo (Christenson et al., 1979).
Al ser introducido el macho a un grupo de cerdas prepúberes genera un pico de
cortisol que tiene un efecto estimulante sobre la GnRH y con esto genera una
entrada a la pubertad. Las hembras que no entran a la pubertad en la presencia
del macho van a presentar niveles de cortisol persistentes (Madej et al., 2005).
2.2 DINÁMICA FOLICULAR
Al finalizar la ovulación, los ovarios se encuentran en un estado de supresión
debido a las altas concentraciones de estrógenos e inhibina producidos por los
folículos preovulatorios, al descender los niveles de estas dos hormonas, 1-2 días
post-ovulación la FSH tiene un incremento generándose con esto un crecimiento
de folículos los cuales inician su producción de inhibina, debido a lo cual las
concentraciones de FSH disminuyen (Knox, 2005, citado por Jiménez 2008).
19
Los niveles de progesterona (P4) de igual forma inician su aumento, lo cual
inhibirá también la LH y FSH. Aproximadamente en el día 10 del ciclo, los niveles
de progesterona alcanzan su máximo nivel y el tamaño folicular permanece entre
3-4mm, por lo cual los estrógenos se producirán en forma mínima. En el momento
que los niveles de progesterona van disminuyendo, los folículos empiezan su
desarrollo hasta llegar a un tamaño ovulatorio de 7-8mm. Cerca de 100 folículos
son los que iniciaran su fase folicular. Su crecimiento en esta etapa va en relación
a la cantidad de GnRH, así como de la respuesta que presente la hipófisis, la LH y
la FSH hacia esta. Por la capacidad poliovulatoria de la cerda, solo es considerado
un desarrollo folicular al final del diestro e inicio del proestro, siendo aquí donde se
presenta el denominado reclutamiento folicular (Knox, 2005, citado por Jiménez
2008).
Cuadro 7. Variación en el tamaño de los folículos ováricos en la cerda. Fuente Grant et
al., 1989.
Muy pequeños
< 2mm
Pequeños
2-4 mm
Intermedio
4-6 mm
Grandes
>6 mm
Ovulatorios
12 mm
Figura 8. Dinámica folicular y luteal de la cerda en su ciclo estral. Tomada de Hafez, 2000.
20
2.3 OVULACIÓN
Los folículos llegan a su máxima producción de estrógenos, a los dos o tres días
antes de la ovulación llevando con esto a una inhibición de la LH y FSH. Al
alcanzar su máximo nivel los estrógenos, la LH se desencadena y comienzan los
eventos asociados con la ovulación, los niveles de estrógenos inician su
disminución, generándose la ovulación 30 horas después de la presencia del pico
de LH, de 1-3 horas es el tiempo que tarda el evento ovulatorio (Soede et al.,
1994, citado por Jiménez 2008).
.
Al momento de la ovulación se presentan alteraciones hormonales las cuales
generan gran impacto en la fertilidad de la cerda. Al presentar esto en la amplitud
del pico de LH genera una falla de la ovulación,
folículos quísticos o una
alteración en la formación de los cuerpos lúteos.
El retraso del pico de LH en relación a los niveles de estrógenos afecta la
luteinización y por lo tanto la supervivencia embrionaria. La estimulación sexual
(hormonal, auditiva, visual y/o táctil) por parte del macho genera un fuerte impacto
en la ovulación. Generando liberación de oxitocina por parte de la hembra (Madej
et al., 2005, citado por Jiménez 2008).
Oxitocina
Pmal/l
Tiempo (Min)
Figura 9. Efecto de la presencia del macho y de la estimulación del operario fuertemente
y débilmente, sobre la secreción de oxitocina en cerdas inseminadas. Tomada de Madej
et al., 2005.
21
2.4 ESTRO-METAESTRO
Durante el estro la cerda se encuentra receptiva al macho, mostrando reflejo de
inmovilidad, arquea el lomo, mantiene las orejas erectas, está inquieta al ver al
macho, aumenta su gruñir, disminuye el apetito, monta a otras hembras.
Los signos externos son edema y enrojecimiento de la vulva y a veces exudado
vulvar mucoso y opaco (sobre todo en jóvenes). Además se desencadena el
reflejo de inmovilización ante el macho o ante la presión del granjero sobre el
lomo. Los estrógenos son los responsables de estos cambios (Steverink et al.,
1999).
El celo tiene una duración promedio de entre 12 y 60 horas. La cual se ve
regulada por el tiempo de exposición al macho durante el estro, el estrés, las altas
temperaturas ambientales, paridad de la cerda, intervalo destete-celo. La
ovulación sucede hacia las 2/3 del celo, el éxito de la Inseminación se basa en
detectar el celo al inicio de este, así como reconocer la duración promedio del
mismo (Madej et al., 2005).
El inicio del celo es el que marca el momento de la ovulación y es de máxima
importancia en programas de IA (Ramírez, 2012).
Este es el periodo de aceptación del macho por parte de la hembra, y tiene una
duración de dos-tres días en multíparas, en nulíparas nunca dura más de un día.
La ovulación es espontánea y de carácter múltiple (10-24 folículos), se produce
alrededor de 36-44 horas después del inicio del estro, con una duración
aproximada de 3,8 horas (Mc Donald, 1991).
22
2.4.1 DÍAS 1-2 DEL CICLO ESTRAL
Durante el estro se inicia el crecimiento folicular terminal hasta el folículo maduro
ovulatorio. Gran número de folículos aparecen prominentes y turgentes sobre el
ovario con gran desarrollo de la cavidad folicular (Mc Donald, 1991, citado por
Falceto et al., 1992).
Los folículos presentan un reticulado vascular fino en la superficie y pueden existir
hemorragias intrafoliculares. Su pared es transparente y deja ver un fluido de color
pajizo (Almond et al., 1992, Falceto 1992).
El tamaño del folículo maduro oscila entre 7 mm y 12 mm (Wrathall, 1980, citado
por Falceto et al., 1992).
2.4.2 DÍA 3
En el ovario encontramos folículos a punto de ovular y cuerpos albicans que se
forman en el coágulo que ha quedado tras la ovulación de los folículos.
Los cuerpos albicans o hemorrágicos son pequeños (4-5 mm de diámetro).
(Falceto, 1992).
2.5 DIESTRO
El diestro en la cerda dura hasta el día 16 del ciclo estrual. Los cuerpos lúteos
tienen una fase progresiva hasta el día 14 y una fase regresiva que solo dura dos
días.
El peso del cuerpo lúteo aumenta desde 140 mg al formarse el cuerpo albicans
(Brinkley, 1981) hasta su máximo peso (350-450 mg) hacia los días 6-8,
manteniendo su forma hasta el día 16 (Hafez, 2000) y descendiendo a 136 mg en
el día 18 (Masuda et al., 1967).
23
La concentración de progesterona en el tejido luteal sigue un esquema similar, ya
que está en relación con el peso medio de los cuerpos lúteos (Espinosa, 1973). El
ovario izquierdo es más pesado y tiene mayor número de cuerpos lúteos y
albicans que el derecho (Falceto, 1992).
2.5.1 DÍAS 4-14 DEL CICLO ESTRAL (FASE LUTEAL PROGRESIVA)
En la superficie del ovario existen cerca de 50 folículos (Hafez, 2000).
Entre los días 5 y 7 la atresia aumenta desde el 6% al 50% y se mantiene hasta el
día 15, con un equilibrio entre crecimiento y atresia folicular. Las variaciones que
sufre el cuerpo lúteo a lo largo de los diferentes días de la fase luteal progresiva
del ciclo sexual son las siguientes:
2.5.1.1 DÍA 4
Los cuerpos rubrum son voluminosos y tienen consistencia y color semejante al
hígado, y en ellos se aprecia todavía el punto de ovulación.
2.5.1.2 DÍAS 5-6
Los cuerpos rubrum/lúteos continúan su crecimiento y presentan un color rojo vino
o púrpura oscuro y una superficie muy vascularizada.
2.5.1.3 DÍAS 6-8
Los cuerpos lúteos ya de 8-11 mm, presentan un aspecto carnoso y un color
púrpura brillante (Mc Donald, 1991).
24
La superficie está muy vascularizada y desaparece el punto de ovulación (Gordon,
1997). Sólo queda un coágulo muy pequeño y escaso líquido amarillento en el
centro (Arthur et al., 1991).
2.5.1.4 DÍAS 8-14
En el día 10 se alcanza el máximo peso ovárico (Mc Donald, 1991) y los valores
máximos de progesterona en la determinación hormonal (Gordon, 1997).
El reconocimiento maternal de la gestación se produce en el día 12,
manteniéndose los cuerpos lúteos activos durante la gestación y hasta el parto.
En caso de que no haya gestación, en la fase luteal regresiva se producirá la
luteólisis de los cuerpos lúteos de forma irreversible (Mc Donald, 1991).
2.5.2 DÍAS 15-16 (FASE LUTEAL REGRESIVA)
Si la hembra no queda preñada, durante los días 13-16 del diestro se produce el
reclutamiento de los folículos que van a ovular en el estro siguiente. Los folículos
más grandes y los que más estrógenos producen durante la selección son los
destinados a ovular, mientras que los más pequeños y los menos activos
estrogénicamente se transformaran en atrésicos, de manera que los folículos
menores de 4 mm comienzan la atresia el día 14 y los folículos mayores de 4 mm
continúan su crecimiento a ritmo de 1 mm/día hasta el día 19 (Hafez, 2000).
2.6 PROESTRO
2.6.1 DÍAS 17-21 DEL CICLO ESTRAL
En esta etapa al haber un aumento en los niveles de estrógenos por el comienzo
de la fase folicular, hay un cambio en el comportamiento sexual de la hembra, esta
se nota vigilante a la aproximación de un verraco, esta intenta montar a otras
25
hembras, huele otras vulvas, su estado es intranquilo, gruñe y en ocasiones
permite ser montada por otras hembras del grupo aunque no consienten que las
monte un verraco (Pond, 1981).
2.6.2 POBLACIÓN FOLICULAR
Durante el proestro, se produce la selección y crecimiento folicular rápido durante
los días 18-19 (Pond, 1981) de 10-25 folículos que alcanzan un tamaño de 7-12
mm con acumulo de líquido folicular, a la vez que disminuye el número de los
folículos intermedios y pequeños (Hafez, 2000).
2.6.3 POBLACIÓN LUTEAL
A la par del crecimiento folicular se produce la regresión de los cuerpos lúteos
(Almond et al., 1992).
Como finalización de un ciclo se encuentran en el ovario, varios cuerpos lúteos
regresivos de 3-5 mm que presentan un color crema amarillento (día 17) o blanco
(día 18), que son denominados cuerpos albicans. En un tiempo aproximado de
tres semanas la mayoría de los cuerpos lúteos han involucionado por completo
(Mc Donald, 1991) y aproximadamente en seis semanas sólo quedará
un
pequeño punto gris (Arthur et al., 1991) idéntico a los viejos folículos atrésicos
(Pond, 1981). Esto es, por que se adhieren al tejido fibroso del ovario para
finalmente desaparecer dejando una cicatriz.
26
Cuadro 8.Intervalo destete-estro, estro-ovulación, duración del estro en cerdas
primíparas y multíparas. Fuente Madej et al., 2005.
Primíparas
Multíparas
Destete-estro
112.3 ± 2.6h
115.2 ± 26.4h
Estro-ovulación
37.3 ± 1.7h
37 ± 2.1h
Duración del estro
46.3 ± 2.2h
56 ± 7.9h
3. MANEJO DE LA CERDA DE REEMPLAZO EN SU INGRESO A LA
PUBERTAD Y VIDA REPRODUCTIVA
La pubertad se define como la fase que une la inmadurez con la madurez y es
reconocida por la aparición de los primeros signos de estro, crecimiento de
folículos ováricos y la liberación del ovulo para ser fecundado (Ramírez, 2012).
Desde un punto de vista práctico y de campo es de suma importancia que la cerda
joven presente la pubertad a una edad temprana, es conveniente saber si está
ciclando para poder programar su introducción en los grupos de hembras de
reemplazo y realizar las practicas sanitarias y de aclimatación necesarias antes de
ser apareada por primera vez (Ramírez, 2012).
El tipo de material genético de las hembras es importante para la presentación de
la pubertad, ciertas líneas de animales tienden a tardar más tiempo en presentar
la pubertad, por ejemplo animales de raza Duroc o Hampshire. (Flowers et al.,
1989, citado por Martínez, 1998).
En torno a lo nutricional esta tiene influencia en la edad del inicio de la pubertad;
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el cerdo es menos influenciado en
cuestión de dicho aspecto, con relación a otras especies. Una severa restricción
en la dieta puede retrasar la pubertad. De igual forma bajo ciertas circunstancias,
la tasa de ovulación puede ser incrementada por un plano nutricional alto, pero en
27
el efecto sobre la pubertad no tiene mayor relevancia (Martin, 1996, citado por
Martínez, 1998).
Un punto de gran controversia en el sector porcícola con respecto a otra condición
que retrasa la aparición de pubertad y que es importante en algunas zonas de
nuestro país, es la temperatura ambiente elevada, se cuenta con reportes que
temperaturas arriba de 25 grados centígrados pueden causar un efecto negativo
en la aparición de la pubertad (Larsson et al., 1988).
Las condiciones sociales tienen suma importancia en la aparición de la pubertad,
hembras aisladas durante la etapa prepúber, alojadas en un pequeño corral, o
algunas en jaulas tardan en alcanzar la pubertad, comparadas con hembras
aojadas por grupo. Es recomendable contar con espacios de 2 a 2.5 m por hembra
y evitar tener más de 24 animales por corral. El alojar hembras durante su etapa
prepúber en grupos muy grandes, de entre 50 o 60 animales, también ocasiona un
retraso en la aparición de la pubertad en cerca del 25% de las hembras de ese
grupo (Flowers et al., 1989, citado por Martínez, 1998).
El realizar un cambio de corral es un manejo que
estimula la entrada de la
hembra a la pubertad, de igual forma el llamado efecto de transporte, que consiste
en llevar a las hembras de una granja a otra, ya que muchas de estas hembras
presentan celo de 3 a 7 día s después del movimiento, Muchas veces se cree que
este tipo de celo no es fértil y que no debe considerado como un celo verdadero,
siendo esto un error ya que este celo si es fértil y es originado por la práctica de
manejo antes mencionada. Sin embargo, la condición que más influye para la
presentación de la pubertad y entrada en calor, tanto en hembras confinadas
como no confinadas es el contacto con un verraco (Monroy, 1992, citado por
Martínez, 1998).
Es importante tener en cuenta el momento y la edad de la hembra cuando esta es
expuesta al macho, ya que esto será un punto determinante en el efecto de su
entrada a la pubertad. Si esta exposición comienza durante los 135 o 165 días de
vida, la pubertad se presentara en una edad más temprana. Si se espera hasta
28
que las hembras tengan más de 165 días de vida va a resultar en edad más tardía
para que entre a la pubertad, pero ala ves nos dará una
respuesta más
sincronizada en los grupos en un futuro, teniendo entre un 60 a 90 % de las
hembras entrando a calor en un lapso de 3 a 7 días (Flowers et al., 1989, citado
por Martínez, 1998).
4. EDAD Y PESO DE LA HEMBRA AL MOMENTO DEL SERVICIO
Al llegar la cerda a la pubertad surgen varias dudas para la mayoría de los
productores y esta es saber identificar y conocer cuál es el momento idóneo para
darle servicio. Esto es de suma importancia para el futuro de la cerda en el sentido
reproductivo en la granja (Ramírez, 2012).
Un criterio para decidir el darle servicio a las cerdas es el número de celos a dejar
pasar, se recomienda dar el primer servicio al segundo o tercer celo para tener
una mayor tasa de ovulación; Sin embargo diversos autores citados por Monroy
(1992) no encontraron diferencias tanto en tasa de parición como en lechones
nacidos totales al servir al primero o segundo celo, aunque si entre el segundo y
el tercer celo, sin existir ninguna ventaja en los celos sucesivos, debido a lo cual lo
mejor es dar servicio desde la presencia del primer celo, aunque la producción de
la hembra no será muy buena en estos calores si es importante ver que tan buena
será la cerda en cuestiones reproductivas y maternales, recordando que a partir
del segundo, tercero y cuarto calor será la mejor etapa reproductiva de nuestras
hembras (Ramírez, 2012).
Otro criterio a considerar es la edad y el peso de los animales. El aparear a una
cerda muy joven, por ejemplo a los 6 meses de vida y 100 kg. de peso tienen la
ventaja de ser incorporada a la línea de producción a una edad temprana, lo que
permite ahorrar alimento, esto puede ocasionar un desgaste excesivo durante su
primera lactancia y derivarnos en la presencia de anestro posterior al destete
generándonos la presencia de hembras tardías en nuestra granja, con un
incremento en el intervalo de pariciones, generando como resultado el desecho
de la cerda (Monroy, 1992).
29
Por el contrario el aparear a una cerda de más de siete meses de vida y 130 kg
puede elevar los costos para el productor, pero difícilmente la cerda tendrá
problemas con su condición corporal y se mantendrá en la línea de producción por
muchos partos, también debemos tener en cuenta que podría
tener el
inconveniente de ser una animal muy grande, teniendo el inconveniente que por
su tamaño nos genere problemas en los corrales, de igual forma esta hembra
comerá demasiado durante toda su vida, generando con esto una hembra gorda
predisponente a presentar problemas durante el parto, si no se tiene un cuidado
detallado con su alimentación (Martínez, 2002).
5. MOMENTO ÓPTIMO PARA LA INSEMINACION DE LA CERDA
El momento de la ovulación es de gran importancia para la IA, el momento de la
inseminación tiene una doble importancia si se quiere obtener resultados
satisfactorios y éxitos incuestionables. El apareamiento involucra la interacción
entre la hembra y la persona encargada de la IA. Un factor crítico para lograr un
alto índice de concepción y un buen tamaño de la camada, es hacer coincidir la
presencia de una gran cantidad de espermas fértiles en el momento en que ocurre
la ovulación y en el lugar donde se lleva a cabo la fertilización (Rath, 1999 y
Martínez, 1999).
La cerda ovula aproximadamente entre 30 y 36 horas después de iniciado el estro,
el cual tiene un tiempo aproximado de duración de 48 horas en una cerda
primeriza y 72 horas en una adulta, esta ovulación tiene un lapso de tiempo
aproximado de entre seis a ocho horas. Cuando la monta ocurre temprana o
tardíamente durante el celo los porcentajes de concepción y el tamaño de la
camada disminuyen en forma importante (Flowers, 1996, citado por Martínez,
1998)
El momento de la ovulación tiene gran importancia en la práctica de la IA. Este
momento se maneja en la cerda al final del estro, se considera que este momento
está influenciado por numerosos factores como la alimentación, raza, clima y la
herencia (Cintra et al., 2006).
30
La producción de óvulos aumenta con los siguientes ciclos estrales, pero la
cantidad de óvulos liberados va a diferir con el número de cerdos al nacimiento.
Las literaturas consultadas reportan que más del 90% de los óvulos son
fertilizados, pero las pérdidas embrionarias son del 30 al 40% presentando el
mayor número antes del período de implantación, el resto suelen morir por
alteraciones en el proceso de organogénesis, defectos cromosómicos, causas de
manejos y procesos infecciosos o patológicos. En la inseminación artificial la vida
del espermatozoide resulta más corta que en el caso de la monta natural, debido a
que por manejo el espermatozoide se conserva fuera del cuerpo del semental
(González et al., 2005).
Ito, Kudo y Niwa (1994) y Gil, Tortades y Alevia (2005) consideraron que el tiempo
óptimo para la inseminación artificial, se establece de 10 a 25,5 horas después del
inicio del estro. Es aconsejable inseminar lo más pronto posible al comienzo de la
presencia del calor, debido a que muchas hembras su celo es de corta duración,
pero también hay que tener en cuenta que algunas hembras tienen un período de
celo más largo, por lo que el período más apropiado para la inseminación se
considera después del inicio del celo y antes de la ovulación, siendo esto de 10 a
30 horas después que esta muestra interés a la presencia del verraco o en la
última parte del primer día que se detectó su celo para así estar seguros que la
hembra se encuentra en un calor completo (Einarsson, 2001).
Por otra parte y en relación con este aspecto, Goodwin (1995) plantea que la
hembra está en celo 2 días y medio. Durante este período y en ausencia de un
macho al presionar sobre su región lumbar permanece inmóvil.
Este período de inmovilidad dura hasta 29 horas y es el tiempo idóneo para
efectuar la inseminación artificial, pues de 12 a 30 horas después de presentarse
el celo es cuando la cerda aceptará mejor al macho, de igual forma Hughes y
Varley (1994) señalan este mismo período para practicar la inseminación
.
31
Figura 10.Ovulación y momento óptimo para realizar la inseminación artificial. Fuente
Martínez, 2006
6. CERDAS TARDÍAS Y PRIMERIZAS
Por otra parte las cerdas que tardan más tiempo al entrar en celo las llamadas
cerdas tardías, su momento de ovulación y la duración de la misma es mucho
menos estable, esta última situación se presenta también en las cerdas
primerizas; así mismo se sabe que lo mismo sucede con la reacción de
inmovilización durante el celo, las cerdas que presentan una fuerte reacción son
más regulares en su ovulación que las que no la presentan (Ramírez, 2012)
7. INSTALACIONES
El manejo y planeación de las instalaciones porcinas es un punto importante para
la reproducción.
Las instalaciones recomendadas en granjas que utilizan la IA como método de
servicio se ha modificado al pasar de los años, por lo cual se ha propuesto
eliminar el “área de servicio”, forma como se había manejado tradicionalmente,
donde se tenían espacios para manejar las cerdas desde el destete hasta los 21
32
días pos servicio, fecha en que pasaban al área de gestación donde permanecían
hasta una semana antes del parto pasando en esa fecha a la
maternidad
(Castañeda, 1998).
Se ha propuesto la desaparición del área de servicios a cambio de un área de
detección de estros en la que se localizan las cerdas destetadas, cerdas tardías,
las cerdas de reemplazo y los verracos celadores. Esta modificación facilita la
detección de estros, aumentando el estímulo sexual de las cerdas por la continua
actividad de los verracos detectando calores (Hemsworth, 1996).
Tras este manejo al ser detectadas las cerdas en celo, se mueven a los sitios de
gestación donde se inseminan y permanecen durante toda la gestación evitando
problemas de estrés ocasionadas por el manejo de la cerda gestante (Einarsson et
al, 1996, Loula, 1996) se sabe que el manejo o reagrupamiento de las cerdas
después de la I.A. o de la monta natural causa situaciones de estrés físico o social
lo cual puede ser una causa de bajo desempeño reproductivo, si a esto se añade
que la mayoría de los reagrupamientos se llevan a cabo a la 4a semana de
gestación, una vez que se verifica la preñez de la cerda ( Flowers,1996 ).
Otra ventaja de este sistema es que se logra que los grupos de servicio semanal
sean consecutivos facilitando el manejo general de la granja.
33
Figura 11. Sistema de manejo del área de servicios, propuesta para granjas con
programas de inseminación artificial. Tomado de Castañeda et al., 1991.
Se ilustra la forma de manejo del semental durante el proceso de detección de
calor; para ello el verraco se pasa frente de las cerdas, la presencia del verraco
provoca la reacción de inmovilización, permitiendo observar a las futuras cerdas a
inseminar que se encuentren realmente en calor, el verraco solo debe estimular un
máximo de 5 cerdas en su avance para que se concentre solo en ellas y no se
distraiga paseando por el pasillo, ya las hembras inseminadas se forman en
grupos (g1,g2,g3) así sucesivamente hasta llenar la línea de las jaulas (Castañeda
et al., 1991).
Es importante saber y conocer que este método de utilizar instalaciones donde las
hembras se quedan durante toda su gestación es aun utilizado en México, en la
actualidad muchas granjas están modificando sus instalaciones, manteniendo a la
cerda en jaula durante su servicio moviéndola a los 60 días a las nuevas áreas de
gestación,
los
cuales
son
corrales
con
capacidad
para
12
hembras,
denominándose a estas “happy pen”, con esto se busca que la cerda al estar en
corral lleve una estancia más tranquila ya que su espacio de movimiento es más
34
amplio que en jaula, logrando con esto un bienestar animal, es posible que este
manejo se extienda en los próximos años a mas granjas (Ramírez, 2012).
8. DETECCIÓN DE CALORES
Los factores que influyen en la fertilidad de la hembra son algunos de los
siguientes:
estado corporal después del destete, cobertura de grasa dorsal,
estado sanitario en el cual se encuentra la hembra, temperatura, etc., Sin embargo
es de destacar el diagnóstico del celo y el momento decisivo del servicio o monta
natural. Ya que una mala detección del celo disminuye la eficiencia reproductiva
de la hembra (Loula, 1996).
El diagnóstico del celo se basa en la puesta en evidencia del reflejo de inmovilidad
por presión lumbar, en presencia del macho, acompañado por los síntomas
secundarios de anorexia, tumefacción y congestión de la vulva, orejas erectas,
agitación, etc., la duración de estos síntomas variable desde 24 hasta 103 horas,
con un promedio de 50 horas según las observaciones efectuadas por (Bazer et
al., 1988).
El factor humano es sin duda uno de los más complejos y que más peso tiene en
la detección de calor, ya que de este depende en gran parte el éxito de las
observaciones y detecciones oportunas en el proceso reproductivo y con esto un
aprovechamiento completo de los calores (Decuadro, 2001).
Una adecuada detección del celo o calor en la cerda, ya sea primeriza o adulta,
es de suma importancia para el éxito en el proceso de reproducción en una
producción porcícola; lo anterior es debido a que el momento de la ovulación en
esta especie se calcula en base al inicio del celo, y los programas de monta o
inseminación se plantean con base en ese inicio. De esta forma es que en el
primer día que haya una presencia del reflejo de lordosis positiva (actitud estática
de la cerda al presionarle el dorso) o el aceptar que un verraco la monte, es el
punto de referencia para establecer la inseminación. Una mal detección del primer
día del estro, nos va a generar que la IA no se realice lo suficientemente cerca de
la ovulación, como para garantizar tener una adecuada fertilización , debido a
35
esto el servicio no tendrá los resultados esperados generándonos con esto
perdidas económicas en la producción (Flowers, 1995).
En el caso de las cerdas primerizas es muy frecuente que este reflejo no sea tan
claro, aún para un operador experimentado, por lo que se requiere del apoyo de
una macho para realizar esa detección.
La presencia del macho estimula a la cerda en celo y facilita su detección, en
cerdas jóvenes criadas en condiciones de aislamiento, la falta de contacto social
ocasiona que su conducta frente al macho no sea normal, y aun estando en celo
no manifiestan claramente estos signos y en ocasiones pelean con los verracos
(Soede et al., 1991, citado por Martínez, 1998).
Otro factor que puede ser causa de una mala detección de celos es el uso de
machos muy jóvenes, los cuales no secretan por la saliva la suficiente cantidad de
feromonas para causar un estímulo en las hembras (Martínez, 1998)
9. FORMAS DE DETECCIÓN DE CALORES.
La detección del estro o celo es uno de los factores más importantes en el proceso
reproductivo y una práctica de suma importancia, sobre todo en todas aquellas
granjas donde se maneje la técnica de IA (Ramírez 2012).
Lo importante de una buena detección de calores, es saber identificar a la hembra
que haya comenzado a manifestar los primeros síntomas del celo, con base en
esto separarla y monitorearla en las siguientes horas para ver su estado y evitar
que por un mal manejo no se identifique este calor en la hembra y se deje pasar
(Cintra et al., 2006).
9.1 DETECCIÓN DE CALOR EN DIFERENTES TIPOS DE INSTALACIONES Y
CON DISTINTOS METODOS DE MANEJO.
La manera más utilizada y efectiva para realizar la detección de calores es la
visualización de los animales dos veces al día, enfocándose a observar las
características y cambios físicos que presenten los órganos genitales externos, así
36
como todos aquellos diversos cambios de conducta que llegue a presentar la
hembra durante este momento de su vida reproductiva.
9.2 DETECCION DE CALOR EN JAULA CON USO DE VERRACO.
Es recomendable establecer el chequeo del calor por las mañanas
y de ser
posible también al caer la tarde, así como realizar el proceso mínimo dos horas
después de que la cerda haya sido alimentada, es importante saber que en esta
etapa reproductiva de la cerda muchas veces disminuye su apetito en ocasiones a
nivel de no ingerir el alimento, esto es uno de los principales signos que debemos
observar en la granja antes de iniciar el chequeo de calores y así saber ubicarse e
identificar donde está la mayor cantidad de hembras que entraron en calor, pero
siempre con apoyo de los demás signos que presente la hembra.
Es importante el uso de machos receladores, ya que nos favorece y es de gran
ayuda para la detección de los calores, dando como resultado un mayor número
de hembras gestantes en la unidad pecuaria.
Entre los principales signos a observar en los genitales externos de la cerda están

Edema e hiperemia vulvar,

Temperatura a nivel de la vulva.

Mucosidad viscosa y de un color blanco grisáceo en la vulva.

Mucosidad descolorida y pegajosa al tacto.

Cerda con apetito disminuido o nulo.

Actitud inquieta o gruñidos muy característicos de las hembras como si
tratara de imitar al verraco

Orejas en tensión orejas paradas

Observación del comportamiento sexual caracterizado por la búsqueda
del verraco la cerda luce agitada, empuja y monta a sus compañeras o
se deja montar por ellas.

Desencadenamiento del reflejo de inmovilización por el paso del verraco
fuera de las jaulas. (Cintra et al., 2006)
37
9.3 DETECCION DE CALOR EN JAULA CON PRESENCIA DE VERRACO Y
ESTIMULACIÓN DEL OPERARIO
Por razones de tiempo resulta un poco difícil y tardado realizar la identificación del
celo de la cerda utilizando solamente al verraco, debido a lo cual se recurre a la
producción de los necesarios estímulos de contacto por parte del operario, que se
completa con los estímulos naturales propios de la presencia de un macho (visión,
audición y olfateo del verraco).
Por tal motivo, conviene trasladar un verraco estimulador a las proximidades de la
cerda, mientras que el operador realiza el examen de contacto que consiste en:

Ejercer una presión contra un costado de la cerda.

Si la cerda no se mueve, se pasa a imitar el abrazo para lo cual por encima
del dorso de la cerda se comprime el otro flanco.

Si la cerda permite el abrazo, se intensifica la presión dorsal, para lo cual el
operario se sienta sobre el dorso de la cerda, dejando sentir poco a poco la
totalidad de su peso.

Cuando la cerda tolera el peso del operario se pasa al test del jinete que
atestigua de forma concluyente la existencia del reflejo de tolerancia.

Si el animal se asusta debe repetirse el control. Los animales nerviosos
requieren a menudo varias pruebas de control antes de quedarse quietos.

Siempre el control del celo debe de realizarse en el ambiente normal de la
hembra, evitando personas ajenas a la actividad (Ramírez, 2012).
38
9.4 DETECCION DE CALOR EN CORRAL CON PRESENCIA DEL
VERRACO.
Esta método de chequeo de calor se utiliza mayormente para las hembras tardías
o hembras que con el simple paso del macho frente a ellas o la estimulación del
operario no logran presentar el calor de manera visible, pero al tener al macho
cerca con el estímulo de golpeteo por parte del macho con la
trompa en los flancos de la cerda el sentir las mordidas de este y al ser montadas
se puede observar mejor sus signos de calor (Ramírez, 2012).
Se deben utilizar a verracos de tamaño equivalente a la hembra porque si el
verraco es demasiado grande puede dañar los aplomos de la cerda e inutilizarla.
Si una cerda con fuertes señales de calor se niega a ser montada por un verraco,
es aconsejable probar con un segundo macho. Es preferible utilizar machos que
no hallan estado en contacto directo con la hembra (en corral contiguo al de las
cerdas del corral), durante todo el día, porque a veces se presenta una inhibición
psicológica de la cerda.
Dado que las cerdas ovulan unas 30 0 36 horas después del inicio del estro y
presentan una rápida perdida de fecundidad, después de la ovulación; es mejor
inseminarlas el primer día del estro, a unas horas de detectar el calor, dando el
segundo servicio a la mañana siguiente (Hafez, 2000).
La cerda libera en cada celo, de 15 a 18 óvulos y los espermatozoides viven en el
tracto genital femenino aproximadamente 24 horas, la siguiente figura muestra el
momento óptimo para realizar la inseminación artificial (Martínez, 2006).
Para la producción del reflejo de tolerancia hacen falta estímulos externos como la
visión del verraco, el gruñido de apareamiento del verraco, el olor, el contacto el
salto y el abrazo del verraco.
39
Figura 12. Detección de calor en corral con presencia y estimulo del semental. Ramírez
2012.
Figura 13. Estimulación del macho. Ramírez 2012.
Figura 14. Detección de calor con hembras en jaula. Ramírez 2012.
40
Figura 15 Reflejo de inmovilidad de la hembra en calor. Ramírez 2012.
Figura 16.Estimulacion de los flancos con el pie del operario. Tomado de
http://www.slideshare.net/mvz2010/inseminacion-artificial-en-porcinos
41
Figura 17 Estimulación de los flancos con las manos del operario Tomado de
http://www.slideshare.net/mvz2010/inseminacion-artificial-en-porcinos
Figura 18. Reflejo de inmovilidad por presión en el lomo. Tomado de
http://www.slideshare.net/mvz2010/inseminacion-artificial-en-porcinos
10. DOSIS SEMINALES.
10.1. SEMEN FRESCO
La inseminación artificial de la cerda es una técnica que ha innovado los sistemas
de producción porcícolas en todo el mundo (Althouse et al., 2000).
42
En la actualidad, más del 60% de las cerdas en producción en nuestro país son
inseminadas artificialmente y esta tendencia va en aumento día con día
(Castañeda et al., 2000)
El 99% de las inseminaciones realizadas emplea un método de conservación en
donde el semen permanece de uno a cinco días a temperatura de 15 a 20 °C, así,
el semen se conserva de forma ideal. Por debajo de 14°C se presentan
alteraciones de la membrana del espermatozoide repercutiendo en el poder
fecundante del mismo.
Temperaturas por encima de los 20°C disminuyen enormemente la vida útil del
semen (Decuadro, 2001). Esto anterior indica la importancia que tiene la
temperatura en la preservación de la calidad del semen. Al tener variaciones de 1
a 2 °C pueden afectar gravemente la calidad del semen, debido a que el semen
porcino es particularmente sensible a los cambios térmicos, por lo que es vital
conservarlo a 17 °C, y evitar variaciones en la temperatura.
(PIC, Pig Improvement Company, 2001. Fuente http://www.pic.com/Mexico Consultado 18 de noviembre 2012).
10.2 ENVASADO DEL SEMEN
Inicialmente el semen fue empacado en botellas de plástico desechables,
posterior a los efectos del uso en el manejo del semen nacieron los tubos de
plástico desechables, a finales de 1994 se comenzaron a realizar las primeras IA
de campo con bolsas de plástico desechables; los beneficios de las mismas es
múltiple:

Menor espacio ocupado para el almacenamiento de las bolsas en la
granja.

El semen es colocado horizontalmente permitiendo un intercambio
mayor con los nutrientes de los diluyentes.

Su envasado es al vacío.
43

El tiempo de IA se ha reducido ya que gracias a estas bolsas no es
necesario forzar el ingreso de semen en el útero (Decuadro, 2001).
10.3 SEMEN CONGELADO
La tecnología de la crio preservación del semen porcino fue desarrollada en la
década de los ‘70 (Paquignon et al., 1974); la primera fecundación exitosa con
semen congelado fue reportada por Polge en 1970 (Polge et al., 1970. citado por
Decuadro 2001).
Desde dicha época hasta nuestros días, esta tecnología, ha evolucionado en
forma sorprendente permitiendo obtener, en determinadas ocasiones, resultados
de fertilidad y prolificidad compatibles con las exigencias actuales del mercado
(Mileham et al., 1997).
Diversos factores han influido al no crecimiento de esta tecnología entre los cuales
destacamos:

Es
necesario
contar
con
un
laboratorio
sofisticado
destinado
al
procesamiento del semen.

Mantener un manejo cuidadoso de las dosis seminales durante su
almacenamiento y la descongelación,.

Variación de los resultados según los verracos.

Se maneja un protocolo de inseminaciones diferente al empleado en semen
fresco.
La utilización del semen congelado solo se maneja para la exportación entre
países distantes, a la conservación de líneas o razas que se encuentran ya sea
vías de extinción o en riesgo sanitario (Decuadro, 2001).
Sánchez (2003) determinó que la temperatura adecuada de conservación de
semen es de 15 °C-20 °C, a pesar de que el porcentaje de parto pudiera verse
comprometido al disminuir el metabolismo de la célula espermática.
44
Mientras que Wayne (2002) recomienda inseminar las cerdas con semen fresco
conservado durante 24-48 h en nevera a una temperatura entre 17-18°C para
alcanzar las más altas tasas de concepción y buen tamaño de la camada.
Cadena fria para dosis seminales
Colecta
Pre dilución
Dilución
Embasado
Almacenamiento
Transporte
Conservación
Aplicación
37°c
34°c
32°c
22°c
18°c
18°c
18°c
18°c
Cuadro 9. Temperaturas a las que se debe manejar el semen desde su obtención,
hasta su aplicación. Ramírez, 2012
11. INSEMINACION ARTIFICIAL.
El procedimiento de la inseminación de una cerda, aunque demora poco es un
procedimiento que se debe hacer con cautela y por manos de una persona que
tenga experiencia tanto para determinar celos, una parte fundamental de la
inseminación y para realizarla de una manera correcta, además, hay que tener en
cuenta la calidad del semen antes de utilizarlo ya que el transporte, dilución,
variaciones de temperatura, almacenamiento, y el tiempo transcurrido desde la
colección, pueden afectar su vida útil, motilidad y viabilidad (Ramírez, 2012).
11.1 INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON SEMEN FRESCO
Los protocolos de inseminación artificial cervical recomiendan realizar 2-3
inseminaciones durante el celo con dosis de 80-100 ml conteniendo 3x109 de
espermatozoides por dosis, las cuales se depositan en el conducto cervical de la
45
cerda. A partir de un eyaculado se puede inseminar un número muy limitado de
cerdas, lo que impide un uso eficiente de los verracos. Debido a esto existe un
enorme interés en reducir el número de espermatozoides por dosis sin afectar a
los resultados reproductivos.
En la última década, han sido desarrollados nuevos sistemas de inseminación que
permiten una reducción de las dosis al ser depositadas en el interior del cuerpo
del útero (inseminación intrauterina o post-cervical;) o en la profundidad de un
cuerno uterino (inseminación intrauterina profunda).Al ser depositado el semen
más profundamente en el aparato genital de la cerda, el número mínimo de
espermatozoides requerido por inseminación es menor (Martínez, et al., 2010).
Fuente http://www.3tres3.com/los-expertos-opinan/nuevas-tecnicas-deinseminacion-artificial-en-fresco-en-cerdos_3109/-Consultado1de diciembre 2012
Al ser empleado semen fresco o refrigerado bajo condiciones de campo, tanto el
número de espermatozoides como el volumen de la dosis utilizando la
inseminación intrauterina se puede disminuir a 1’5x10 9/50ml obteniendo resultados
similares a los obtenidos con la Inseminación Artificial Cervical, debido a esto la
inseminación intrauterina está tomando gran valor en la rutina de un gran número
de granjas al ser al mismo tiempo, un método seguro y simple de aplicar.
Watson y Behan (2002) concluyeron que la Inseminación intrauterina permite
reducir el número de espermatozoides hasta 1x10 9 sin afectar a la fertilidad ni a la
prolificidad, otros científicos han concluido que, bajo dichas condiciones, el
número total de lechones nacidos es significativamente inferior al obtenido con la
Inseminación cervical (Rozeboom et al., 2004; Roberts et al., 2005. Citado por
Roca et al., 2011)
El uso de la inseminación intrauterina profunda es otra alternativa para reducir el
número de espermatozoides por dosis, la dosis espermática puede ser depositada
en la profundidad de un cuerno uterino de forma rápida y sencilla, aunque el costo
del sistema es elevado.
46
Varios estudios comparando la Inseminación Intrauterina Profunda con la
Inseminación Cervical indicaron que la Intrauterina Profunda permite reducir 20
veces el número de espermatozoides inseminados y el volumen de la dosis
(0’15x109 espermatozoides/5ml) sin afectar los porcentajes de parto ni el tamaño
de la camada cuando la ovulación de las cerdas a inseminar fue hormonalmente
inducida (Martínez et al., 2002. Citado por Roca et al., 2011).
Figura 19. Colocación de catéteres con los 3 tipos de IA.
Diagrama de la zona de colocación del catéter en la cerda, en el cual se ilustra el sitio de
la deposición del semen para 3 diversos tipos de inseminación artificial 1) cervical 2)
intrauterina o post-cervical 3) intrauterina profunda. (Tomada de Belstra, North Caroline
State University .Annual Swine Report, Citado por García et al., 2002)
En base a la efectividad economía y mayor uso de las técnicas en el presente
trabajo solo nos enfocaremos a dos de ellas, siendo estas la inseminación cervical
o tradicional, y la inseminación intrauterina o post cervical, ya que la inseminación
intrauterina profunda nos eleva un poco más los costos y esta es utilizada nada
más bajo ciertas condiciones, como el manejo de semen congelado, transferencia
de embriones, mejoramiento genético utilizando sementales de suprema calidad.
47
12. TÉCNICA DE INSEMINACION INTRAUTERINA PROFUNDA
La técnica intrauterina profunda tiene un elevado impacto económico en la
industria de la Inseminación Artificial porcina con semen fresco, debido a lo cual es
aconsejable solo en casos de semen congelado, ya que permite reducir el número
de verracos destinados a la Inseminación, debido a esto la selección de los
verracos es más intensa y utiliza sólo los verracos de élite para asegurar una alta
calidad de la descendencia (homogeneidad).
Estos procedimientos podrían también ser de gran beneficio en casos de
contingencia sanitaria donde el número de dosis de inseminación se encuentra
muy disminuido. Además, la disminución del espacio, alimentación, manejo y
alojamiento de los verracos y la disminución del tiempo para la obtención y
evaluación y preparación de las dosis seminales serían otros aspectos a tener en
consideración. Como inconvenientes de esta técnica de inseminación cabría
destacar la necesidad de un periodo mínimo de entrenamiento del personal, de un
manejo cuidadoso de los animales y de utilizar exclusivamente verracos
genéticamente superiores que no transmitan defectos indeseables a la
descendencia (Martínez et al., 2002).
13. MATERIALES UTILIZADOS PARA LA INSEMINACIÓN
CERVICAL E INTRAUTERINA.
13.1 CATÉTERES PARA TÉCNICA DE IA CERVICAL E INTRAUTERINA
Es importante conocer los tipos de pipetas a utilizar en las técnicas de
inseminación Cuando se use una pipeta, con la punta en forma de espiral es
necesario hacer una rotación en el sentido contrario a las agujas del reloj, lo que
hará penetrar el cérvix con mayor facilidad. En ese momento se puede sentir cierta
resistencia al jalar suavemente la pipeta hacia atrás.
48
Cuando se usa un catéter con punta de esponja, no siempre se está dentro del
cérvix. En lugar de ello, muchas veces puede estar la pipeta colocada contra el
mismo cérvix. En estos casos se recomienda empujar suavemente la pipeta para
tratar de insertar la punta de la esponja dentro del primer anillo del cérvix. Si la
punta se sujeta al anillo, se sentirá una resistencia cuando se rota el catéter
(Lloveras, 2005)
Figura 20. Catéter con punta de espiral y catéter con punta de esponja GOLDENPIG®.
Cateters utilizados para la inseminación tradicional o cervical. Tomada de
mto.humeco.net/fotos/649029683rad7BE52.pdf
Figura 21. Colocación de la cánula en el cérvix, para la técnica de IA Cervical. Tomada de
http://www.gidesporc.com.ar/Pergamino%202006/ARTPergLloveras.htm
Figura 22. Catéter con punta de espuma y cánula para la IA intrauterina denominado
DEEPGOLDENPIG ®. Tomada de mto.humeco.net/fotos/649029683rad7BE52.pdf
49
Figura 23.Colocacion del catéter en los anillos del cérvix para la IA intrauterina Tomada
de www.import-vet.com/folletos/Canula%20Soft-Quick.pdf
13.2 BOLSAS CONTENEDORAS DE SEMEN
La bolsa contenedora con el semen no se debe de conectar a la pipeta hasta que
estemos seguros de tener la pipeta colocada correctamente en los anillos del
cérvix. Una razón de esto es no exponer la bolsa innecesariamente a excesos de
luz o temperatura.
Figura 24. Bolsa de envasado seminal, se cuenta en el mercado con la bolsa
COCHETTE® utilizada para la inseminación cervical. Tomada de
http://www.magapor.com/catalogo/ficha.aspx?IdA=88
50
Figura 25. Bolsa de envasado seminal denominada GOLDENBAG ® su uso es para la IA
tanto cervical como intrauterina su capacidad es de entre 50 y 80 ml. Tomada de
mto.humeco.net/fotos/649029683rad7BE52.pdf
14. Inseminación artificial tradicional o cervical
Antes de iniciar la técnica lo principal es una ves detectadas las cerdas que están
en calor es colocar al semental frente a ellas para apoyarnos al momento de
realizar la siembra que la cerda este completamente quieta al percibir al semental.
Figura 26. Colocación de semental frente a las hembras para apoyo a la inseminación.
Ramírez 2012.
Lo inicial para comenzar el proceso de inseminación es limpiar la zona de la vulva
con una toalla de papel antes de proceder a la inseminación.
51
Figura 27. Limpieza de la vulva. Ramírez 2012.
Se procede a la lubricación del extremo de la cánula donde se encuentra la punta
de esponja, con algún lubricante que no sea espermicida. Es importante tener
cuidado de no obstruir el orificio de la pipeta con el lubricante.
Figura 28. Lubricación del catéter .Ramírez 2012.
Se debe Introducir cuidadosamente la pipeta, con la punta hacia arriba, por la
vagina hasta el cérvix, manteniendo la punta de la pipeta hacia arriba para
minimizar el riesgo de entrar en contacto con la vejiga.
52
Figura 29. Introducción del catéter. Ramírez 2012.
Una vez colocada la pipeta en los anillos se debe colocar cuidadosamente la
bolsa. Se debe sujetar la bolsa en el extremo de la pipeta. Una vez colocada se
debe de estimular ala cerda, se recomienda que el técnico inseminador se siente
en el lomo de la cerda y con los pies dar pequeños golpes en los flancos de la
cerda simulando al semental para que la cerda se estimule y se aumenten la
calidad y cantidad de contracciones y con esto lograr la bajada del semen.
Figura 30. Estimulación de la cerda durante la inseminación cervical. Tomada de
http://www.agrobit.com
En esta técnica no se permite hacer presión en la bolsa para culminar más rápido
la inseminación ya que como en esta técnica la colocación del semen se realiza
en el cérvix, por lo cual es necesario que el semen sea extraído por las
53
contracciones del útero. Generalmente, este proceso dura por lo menos tres
minutos, debido a la variación de la intensidad de las contracciones del útero,
suele llevar más tiempo esta técnica (Lloverás, 2005).
Si el semen
se deposita muy rápido puede haber
reflujo por la vulva y
evidentemente ese semen que sale se desperdicia. Es de esperar que algo de
semen se salga. Si la cantidad que se sale es excesiva, se debe detener la
operación, si el semen está siendo depositado muy rápido habrá que depositarlo
más lentamente o en su caso la pipeta puede no estar dentro del cérvix. Si el flujo
se detiene, se debe recolocar la pipeta girándola un cuarto de vuelta para reiniciar
el flujo de semen, sin que esta sea retirada del interior de la cerda (Martínez et al.,
2001).
Si hay demasiada resistencia al flujo de semen, se recomienda retirar la bolsita de
semen y se debe de volver a colocar la pipeta, ya que podría estar apretada
contra uno de los pliegues del cérvix.
El transporte del semen, y por lo tanto, la fertilización, puede ser ineficiente
cuando la cerda está asustada o molesta; siempre hay que manejar a las hembras
con calma, suavidad y dándole un buen estimulo sobre todo en esta técnica que
todo se debe al buen manejo que se le dé.
Cuando se ha depositado dentro de la hembra todo el semen, se debe extraer la
pipeta haciéndola girar en el sentido de las agujas del reloj mientras se saca
suavemente. Se recomienda dejar el catéter en el interior de la cerda por algunos
minutos para prolongar la estimulación cervical y evitar el reflujo.
54
Figura 31. Se deja el catéter unos minutos dentro de la cerda para evitar reflujo.
Ramírez, 2012.
Es importante recordar que se está reemplazando el trabajo del verraco el cual
que se pasa de cinco a diez minutos en cada monta.
En cada inseminación se debe usar una pipeta/catéter nueva para eliminar la
posibilidad de transmitir infecciones de una hembra a otra (Sterle 2004, Ramírez
2012).
15. INSEMINACION INTRAUTERINA O POST-CERVICAL
Después de detectar calores se debe guardar al macho y esperar un mínimo de
unos 20 minutos, antes de iniciar la inseminación. Al contrario de lo que hacemos
en el manejo tradicional aquí no necesitamos la cerda estimulada al hacer la
inseminación, por ello no se requiere de la presencia de macho ya que incluso
puede ser contraproducente (Ramírez 2012).
De igual forma que en la técnica cervical aquí lo inicial es limpiar la zona de la
vulva con una toalla de papel antes de proceder a la inseminación
55
Figura 32.Limpieza de la vulva. Ramírez 2012.
Se debe Lubricar el extremo de la pipeta o del catéter con algún lubricante que no sea
espermicida. Cuidando de no obstruir el orificio de la pipeta con el lubricante. Ramírez
2012
Figura 33. Lubricación del catéter. Ramírez 2012.
Se debe introducir cuidadosamente el catéter, con la punta hacia arriba, por la
vagina hasta el cérvix, manteniendo la punta del instrumento hacia arriba para
minimizar el riesgo de entrar en contacto con la vejiga.
.
56
Figura 34.Introduccion del catéter. Ramírez 2012
Una vez que el catéter fue introducido en la vagina de la cerda se debe dejar unos
minutos colocada aquí antes de introducir la cánula para que el cérvix relaje un
poco y así la entrada de la cánula sea de manera más fácil y sin lesionar ala cerda
(Collel 2007).
Una vez hecho esto se procedo a introducir la cánula a través del catéter hasta el
cuerpo del útero
Figura 35. Introducción de la cánula. Ramírez 2012.
La cerda necesita un pequeño periodo de tiempo para estimularse/relajarse, lo que
va a permitir que podamos atravesar la zona cervical. Este efecto se produce a
través de la estimulación mecánica que ejerce la punta del catéter guía, etc.
57
Con el fin de ahorrar tiempo, se pueden ir introduciendo varios catéteres,
siguiendo por ejemplo, la “técnica 5-1”. Esta metodología consiste en ir poniendo
catéteres y una vez llegado al 5º, se vuelve al primero para introducir la cánula
intrauterina e inseminar (Magapor 2005).
Una vez introducido el catéter y la cánula es importante verificar que esta se
encuentre sujeta en el interior del útero para evitar que se salga y caiga, hay que
tener en cuenta que en esta técnica no se cuenta con la presencia del semental, y
la cerda puede presentar inquietud y llegar a tirarnos la cánula.
Figura 36. Catéter y cánula colocados dentro del útero. Ramírez, 2012.
Una vez que introducimos la cánula debemos colocar la bolsa de la dosis seminal
y proceder a la aplicación, en esta técnica se permite apretar un poco la bolsa
dosificadora ya que al no haber un estímulo a la cerda las contracciones
disminuyen.
Figura 37. Colocación de la dosis en la cánula. Ramírez 2012.
58
Figura 38 Aplicación del semen. Ramírez 2012.
Figura 39.Presión en la dosis para el descenso del semen. Ramírez, 2012
Figura 40. Proceso finalizado, dosis terminada. Ramírez 2012.
59
Extracción de la cánula y del catéter se recomienda sacar primero la cánula y una
vez hecho esto retirar el catéter dando un masaje en dirección a las manecillas del
reloj.
Figura 41. Extracción de la cánula. Ramírez 2012
Figura 42. Extracción completa de la cánula, Ramírez 2012.
En esta técnica después de retirar la cánula se procede a retirar el catéter,
sacándolo preferentemente en dirección contraria a las manecillas del reloj.
16. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INSEMINACIÓN
ARTIFICIAL.
16.1 VENTAJAS.
En la última década, se han desarrollado nuevas técnicas englobadas en las
denominadas Técnicas de Reproducción Asistida (TRA), que están contribuyendo
60
que el sector porcino sea cada vez más profesional y eficiente. Algunas de estas
nuevas técnicas son ya una realidad y se aplican en producción porcina.
Muchos son los nuevos dispositivos para aplicación de semen que se están
introduciendo constantemente en el mercado. Algunos de ellos pueden ser muy
útiles en algunas explotaciones, pero otros no. La validación y transferencia de la
biotecnología a nivel de granja abre la posibilidad de compartir y salvaguardar la
genética así como mejorar el trabajo al mismo tiempo que se aseguran los
resultados productivos (Cuevas et al., 2005).
La técnica de IA IU podría tener un elevado impacto económico en la industria de
la IA porcina con semen fresco ya que permitirían reducir el número de verracos
destinados a IA. Además, la disminución del espacio, alimentación, manejo y
alojamiento de los verracos, también el tiempo para la obtención, evaluación y
preparación de las dosis seminales serían otros aspectos a tener en consideración
(Hernández et al., 2009).
16.2 DESVENTAJAS
Como inconvenientes de estas técnicas
de inseminación cabe destacar la
necesidad de un periodo mínimo de entrenamiento del personal, de un manejo
cuidadoso de los animales y de utilizar exclusivamente verracos de alto valor
genético y excelente calidad seminal.
Las tecnologías y biotecnologías asociadas con la reproducción animal son, sin
lugar a dudas, procedimientos que desde el conocimiento, han cambiado, están
cambiando y cambiarán sustancialmente los modelos productivos en las granjas.
La meta en el sector porcino, es implementar procedimientos y tecnologías que
permitan un establecimiento de sistemas productivos, más seguros y eficientes
(Llanes et al., 2007).
La técnica de inseminación artificial intrauterina profunda por el momento no tiene
una aplicación práctica en granjas de producción intensiva de cerdo para abasto,
61
sin embargo es útil en la aplicación de semen congelado o cuando sea utilizado
semen sexado, esta tecnología solo ha sido utilizada a nivel experimental
62
CONCLUSIONES
En la actualidad las explotaciones porcinas necesitan llevar a cabo las técnicas de
inseminación artificial, para que las granjas rindan los niveles de producción
esperados, para esto necesitan capacitar a su personal para lograr estas metas al
menor costo posible
Con este manual se han podido explicar los diferentes pasos que requiere la
reproducción porcina para ser eficiente a cualquier nivel de producción desde
granjas de baja tecnología hasta granjas de producción intensiva, haciendo
referencia a las necesidades y procedimientos requeridos en esta área en las
granjas intensivas siendo estas las que participan destacadamente en la
producción de carne de cerdo a nivel mundial.
63
RECOMENDACIONES
El productor tiene a su disposición tres formas de inseminar donde varia el número
de células espermáticas y el volumen por dosis, en el momento actual es
recomendable utilizar la transcervical también llamada intrauterina en donde
lograría una eficiencia mayor en el eyaculado de cada verraco al requerir 1.5 x 10 9
espermatozoides por dosis en 50 ml, en base a esto y a su facilidad de manejo se
recomienda ampliamente la aplicación de la inseminación intrauterina.
La inseminación intrauterina profunda, al compararla con las otras dos técnicas la
cervical y la transcervical resulta no ser práctica para su utilización en granjas
comerciales debido a que requiere personal más capacitado, mayor tiempo para la
colocación de la cánula en el cuerno uterino, aumenta el costo por concepto de la
cánula y existe el riesgo de provocar en algunas ocasiones sangrado por irritación
del endometrio, esto último provocacaría muerte de espermatozoides; otra
desventaja que podría presentar esta técnica es que al realizar la inseminación en
un solo cuerno pudiera afectar la fertilidad y el tamaño de camada.
La técnica de inseminación intrauterina profunda al requerir menos células que las
dos anteriores sería adecuada su utilización, en el empleo de semen congelado,
semen sexado u otras técnicas que se encuentran en desarrollo porque en estos
procesos la célula sufre más daño y es importante ayudarla a sobrevivir a las
barreras propias del tracto reproductor femenino para asegurar la fertilización.
64
BIBLIOGRAFIA
Alemán, D; Alfaro, M., Hurtado, E., 2006. Efecto de la temperatura del semen
sobre la respuesta reproductiva de cerdas. Universidad de Oriente. Escuela de
Zootecnia. Departamento Producción Animal. Universidad de Oriente. Escuela de
Zootecnia Departamento de Biología y Sanidad Animal, Monagas, Venezuela. Vol.
24, Nº 3; 33-37, 2006
Almond, G., W., Richards, R., G., 1992. Evaluating porcine reproductive failure by
use of slaughterchecks. Continuing education 1992. V. 14 (4).
Althouse, G., C., Kuster, C., E., 2000. A survey of current boar stud practices in
USA production. Proceedings of the 16th International pig veterinary society
congress, Melbourne, Australia. pp. 230-232.
Arthur, G., H., Noakes, D., E., Pearson, H., 1991. Reproducción y Obstetricia en
Veterinaria. Interamericana. McGraw-Hill,
Bazer, F., W., Thatcher, W., W., Martinat-Botte, F., 1988. Sexual maturation and
morphological development of the reproductive tract in Large-White and prolific
Chinese Meisham pigs, Journal Reprod. And Fert. 83, 723-728.
Brinkley, H., J., 1981. Endocrine signaling and female reproduction. Biology of
Reproduction 24(1): 22-43
Castaneda, M., J., Rocha, C., G., Orihuela, T., A., 2000. The effect of applying
synthetic seminal plasma before insemination on the reproductive performance of
gilts and sows. Proceedings of the 16 International pig veterinary society
congresses. Melbourne, Australia. 1:140.
Castañeda, M., j., Becerril, A., J., Sosa, F., C., 1998. Tecnologías desarrolladas
para programas de inseminación artificial en granjas porcinas mexicanas.
Universidad autónoma de Querétaro.
65
Castañeda, M., J., Licea, G., J., G., Becerril, A., J., 1991. Efecto de la monta
simulada sobre la fertilidad en cerdas inseminadas artificialmente con semen
diluido de verraco. Memorias del XVI Congreso Nacional AMVEC. Acapulco, Gro
1991. 76-80
Christenson, R., K., Ford, J., J., 1979. Puberty and estrus in confinement-reared
gilts. J Anim Sci. 1979; 49(3): 743-51.
Cintora, I., 2009. Generalidades anatómicas de los cerdos. Disponible en
file:///F:/103-p0.htm%20engormix.htm. Consultado el 24 de noviembre de 2012.
Cintra, F., M., Pérez, G., L., Suarez, H., Y., Soca, P., M., 2006. Características
reproductivas de la cerda. Influencia de algunos factores ambientales y
nutricionales
Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Agraria de La
Habana. “Fructuoso Rodríguez Pérez” Departamento de prevención.
Colenbrander, B., Feitsma, H., Groote, H., J., 1993. Optimizing semen production
for artificial insemination in swine. 1993; 48:207-15.
Cuevas, P., A., L., Pedroza, C., Jiménez, C., 2005. Evaluación de la técnica de
inseminación artificial postcervical y su relación con los parámetros reproductivos.
Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia (Universidad Nacional de Colombia)
52:144-155
Decuadro, H., G., 2001. Avances en inseminación artificial porcina Tecnologías.
Rue Clemenceau 61302, L’Aigle FRANCE,
Einarsson, S., André, J., Tsuma, V., 1996. The influence of stress on early
pregnancy in the pig. Animal Reproduction Sic, 42, 165-172.
Einarsson, S., Ylva, B., Nils, L., Andrzej, M., 2008. Stress and its influence on
reproduction in pigs
Falceto, R., V., Duque, C., Alfonso, J., Ciudad, M., J., Espinosa, E., 1992.
Variaciones fisiológicas de la funcionalidad ovárica de la cerda. Facultad de
veterinaria Zaragoza España
66
Flowers, W., L., 1995. An update on artificial insemination on swine. Cooperative
Extension Service Bulletin. Michigan State University, 1995.
Flowers, W., L., 1996.
Performance expectation of different mating systems.
University of Minnesota, St. Paul, A, D. Leman swine conference 22:63-66, 1996
Flowers, W., L., Daly, B., N., 1989. Managing the swine breeding herd. Intervet
Technical Report 1: 2:-13, 1989.
Fuentes, A., 2001. Resultados experimentales en el manejo reproductivo del
verraco. Documento en línea. Disponible
http://www.ceniap.gov.ve/bdigital/monografias/verraco/verracomonografia.htm
Consultado el 10 de diciembre de 2012
Gadea, J., 2005. Sperm factors related to in vitro and in vivo porcine fertility.
Department of Physiology, Faculty of Veterinary Medicine, Murcia University,
Murcia, Spain Theriogenology 63:431-44. 2005
González, De Los A., M., Acosta, S., M., Williams, S., Crudeli, G., A., 2005
inseminación artificial en porcinos: “Variación en el tiempo y método de
entrenamiento en verracos de diferentes edades en el noroeste chaqueño”.
Buenos Aires, Argentina.
Gordon i. Controlled reproduction in pigs1997. Cab international, Oxon, OX10.8
DEuk. 1997.
Grant, S., A., Hunter, M., G., Foxroft, G., R., 1989 Morphological and biochemical
characteristics during ovarian follicular development in the pigs. J Reprod Fert
1989; 86:171-83.
Hafez E.S.E Hafez B. 2002. Reproducción e inseminación artificial en animales. 7ª
edición. Editorial McGraw-Hill. México.
Hemsworth, P., H., 1996. Social factors influencing reproduction in pigs. Reprod.
Domestic Anim. 31 (1) 181-186.
67
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n010106/010612.pdf Consultado el 10 de
noviembre de 2012
Inseminación artificial en cerdos. Disponible en
http://www.slideshare.net/mvz2010/inseminacion-artificial-en-porcinos (Consultado
el 9 de diciembre de 2012)
Jiménez, E., C., 2008. Fisiología del ciclo estral de la cerda, Universidad nacional
de Colombia.
Johnson, L., 1998, Current developments in swine semen: preservation, artificial
insemination and sperm sexing in the 15th IPVS Congress Birmingham England.
Knox, R., V., 2005. Recruitment and selection of ovarian follicles for determination
of ovulation rate in the pig. Domestic Animal Endocrinology. 29: 385–397.
Laing, J., A., Brinkley, M., W., J., Wagner, W., C., 1991. Fertilidad e infertilidad en
la práctica veterinaria. 4ª ed. Madrid, Interamericana, Mc Graw-Hill, 1991.
Larsson, K., Malmgren, L., Einarsson, S., 1988. Exposure of boars to elevated
ambient temperature, consequences for hormone secretion, sperm morphology
and fertility. Pig News and INF 9: 225-230, 1988.
Levis, D., G., 2000. Liquid boar semen production: current extender technology
and where do we go from here. En semen boar preservation. pp. 121-128.
Leyun, I., M., 2005. Comparación de la inseminación clásica frente a la
inseminación postcervical aplicada con diferentes dosis. Instituto técnico y de
gestión ganadero villava. Navarra, España.
Llanes, C., E., J., Alzina, L., Segura, C., J., C., Álvarez, F., M., J., Góngora, C., G.,
2007. Porcentaje de gestación y prolificidad de cerdas en el trópico utilizando las
técnicas de inseminación artificial convencional e intrauterina. Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida,
Yucatán, México.
68
Lloverás, R., M., 2006, inseminación artificial en cerdos, estación experimental
agropecuaria pergamino, argentina.
López, M., R., C., 2010. Estación Experimental Bernard Rosengurtt Facultad de
Agronomía, Departamento de Producción Animal y Pasturas Grupo Disciplinario
Fisiología y Reproducción, Uruguay.
Loula, J., T., 1996.Ten common mistakes in the breeding barn. Proceedings of
swine reproduction Symposium. Hastings, N. E. 143-151.
Madej, A., Lang, A., Brandt, Y., Kindahl, H., Madsenc, M., T., Einarsson, S. 2005.
Factors regulating ovarian function in pigs. Domestic Animal Endocrinology 29:
347–361
Manual
de
producción
de
dosis
http://www.magapor.com/catalogo/familia.aspx?SF=5
Martin, R., S., 1996.
seminales
Magapor.
Bases fisiológicas en el manejo de las hembras
reproductoras. En Reproducción del Cerdo. División del Sistema de Universidad
Abierta. FMVZ-UNAM. México, 1996.
Martínez, A., E., Vázquez, M., J., Aleu, R., J., 2010. Nuevas técnicas de
inseminación artificial con semen fresco en la especie porcina. Disponible en
http://www.3tres3.com/los-expertos-opinan/nuevas-tecnicas-de-inseminacionartificial-en-fresco-en-cerdos_3109/ Consultado el 21 de noviembre de 2012
Martínez, E., A., 1999. Posibilidades prácticas del sexado de espermatozoides en
la especie porcina. VI simposium internacional de reproducción en I.A. Porcina,
Madrid, España. P 55-62.
Martinez, E., A., Vazquez, J., M., Roca, J., Lucas, X., Gil, M., A., Parrilla, I.,
Vazquez, J., L., Day, B., N., 2002: Minimal sperm number for normal fertility after
deep intrauterine insemination in non-sedated sows. Reproduction 123, 167-170.
Department of Animal Pathology, University of Murcia, 30071 Murcia, Spain;
Department of Surgery, University Miguel Hernandez, Elche, Spain; and
69
Department of Animal Sciences, University of Missouri-Columbia, Columbia, MO
65211, USA
Martínez, G., R., 2002 Momento óptimo del servicio. Memorias del Curso
Reproducción Porcina. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNAM.
México. pp. 20-24, 2002.
Martínez, G., R., G., 1998.Principales factores que afectan la reproducción en el
cerdo, Departamento de Producción Animal: Cerdos Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia
Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad
Universitaria, 04510, México, D.F.
Martínez, R., 2006. Diplomado de producción intensiva de cerdos, Universidad
Central de Ecuador, quito, Ecuador
Masuda, H., Anderson, L., L., Henricks, D., M., Melampy, R., M., Progesterone in
ovarian venous plasma and corpora lutea of the pig. Endocrinology 1967.
M.C. Donald, L., E., Pineda MH. Veterinary Endocrinology and Reproduction. Lea
& Febiger, 1991.
Mileham, A., J., Hauen, D., Rohl, J., 1997. In porcine semen cryopreservation in a
commercial setting .in: v int. Conf. On pig repro. June 2-4 1997.the Netherlands,
128.
Minitube. Disponible en http://www.minitube.de/DE_esl Consultado el 15 de
Diciembre de 2012
Monroy, S., M., 1992. Estimulo de la pubertad en cerdas. .Memorias de Curso
Reproducción Porcina. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM.
México. pp. 9-14, 1992.
Padilla, P., M., 2007, Manual de porcicultura. San José, costa rica. Pág. 36- 47.Especialista en Cerdos. Gerente Programa Nacional de Cerdos
70
Paquignon, M., Mergoumn, D., Courot, M., Dumesnil, B., F., 1974. Technologie de
la congélation de la semence de verrat étude in vitro.in:j.r.p en France 1974,6; 7176.
PIC. Pig Improvement Company 2001. Conservación de la calidad del semen:
Diluyente, empaque, temperatura y transporte. Documento en línea. Disponible en:
www.porcicultura.com Consultado el 8 de diciembre de 2012.
Pillporth, E., 1993. Enfermedades en los porcinos, Inglaterra. 488pp.
Polge, C., Salomon, S., Wilmut. 1970. in fertilizing capacity of frozen boar semen
following surgical insemination.in: vet.rec.87, 424-428.
Pork world. La exactitud en la inseminación artificial aumenta el número de éxitos
12 Dic 2000. Disponible en
http://www.porcicultura.com/articulos/ia/articulo.php?tema=iar005 Consulta:
Noviembre 9 2012
Rath, D., 1999.
Recent advancements in male and female pig reproduction.
Proceedings, ii congreso ibérico de reproducción animal, Lugo, spain, p 357-359.
Regueiro, M., 2007. Anatomía del aparato reproductor de la hembra, Fisiología y
Reproducción. Departamento de Producción Animal y Pasturas
Revista
Electrónica
de
Veterinaria
REDVET
Disponible
en
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n010106/010612.pdf Consultado el 20 de
octubre de 2012.
Roberts, P., K., Bilkei, G., 2005. Field experiences on post-cervical artificial
insemination in the sows. Reprod Domestic Animal 40, 489–491.
Roca, J., Parrilla, I., Martínez, R., H., Gil, A., M., Cuello, C., Vázquez, J., M.,
Martínez., E., 1990. Approaches towards Efficient Use of Boar Semen in the Pig
Industry, 2011, Reproduction in domestic animals (1990), (46), SI, 79-83. Which
has
been
published
in
final
form
at:
http://dx.doi.org/10.1111/j.1439-
0531.2011.01828
71
Rozeboom. K., J., Reicks, D., L., Wilson, M., E., 2004: The reproductive
performance and factors affecting on-farm application of low-dose intrauterine
deposit of semen in sows. J. Anim. Sic. 82, 2164-2168.
Soede, N., M., Helmond, F., A., Kemp, B., 1994. Periovulatory profiles of estradiol,
LH and progesterone in relation to estrus and embryo mortality in multiparous sows
using Transrectal ultrasonography to detect ovulation. J Reprod Fertil 1994;
101(3): 633-41.
Soede, N., M., Schouten, G., P., 1991. Effect of social conditions during rearing on
mating behaviour of gilts. Applied animal behaviour science 30:373-379, 1991
Steverink, D., W., Soede, N., M., Groenland, G., J., Van Schie, F., W.,
Noordhuizen, J., P., Kemp, B., 1999. Duration of estrus in relation to reproduction
results in pigs on commercial farms. J. Anim. Sci. 77: 801–809.
Tosar, M., Mendoza, D., León, E., Diéguez, J., F., 2002. Evaluación de verracos
por su calidad espermática. Instituto de Investigaciones La Habana, Cuba.
Watson, P., F., J., Behan, G., Cassou, B., 2001. Deep insemination of sows with
reduced sperm numbers does not compromise fertility: a commercially-based
field trial. Sixth international conference on pig reproduction, university of Missouri
Columbia.
Wrathall, A., E., 1980. Ovarian changes in the pig during the estrus cycle.
Proceedings pig veterinary society 1980; 127.
72
Descargar