Estudios a Distancia - EAD Unidad II. El Estado Venezolano

Anuncio
Estudios a Distancia - EAD
Unidad II. El Estado
Venezolano
Documento Base para los temas:
1. El Estado
2. Formas de Gobierno y Sistemas
Políticos
© Universidad “Dr. Rafael Belloso Chacín”
1era. Edición
Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del texto de la presente obra bajo cualquier
forma, electrónica o mecánica incluyendo el fotocopiado, el almacenamiento en algún sistema de
recuperación de información, o el grabado, sin el consentimiento previo y por escrito del editor.
Autor >> Emercio Aponte
Corrección de Estilo >> Nibaldo Parra
Diseño Instruccional >> Michell Vásquez
Diseño Gráfico >> Erwin Aguirre
Programador >> Mirna Álvarez
Maracaibo, Venezuela 2008.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 2
Contenido Programático
Introducción ............................................................................................. 4
Objetivo………............................................................................................ 4
Tema 1. El Estado ..................................................................................... 5
1.1. Elementos Determinantes............................................................ 5
1.1.1. Elemento histórico ........................................................... 6
1.2.1. Elemento jurídico ............................................................ 6
1.2. Elementos Existenciales .............................................................. 7
1.2.1. El Territorio ................................................................... 7
1.2.2. La Población.................................................................. 14
1.2.3. El Poder o Gobierno......................................................... 23
Tema 2. Formas De Gobierno Y Sistemas Políticos ........................................... 31
2.1. Formas de Gobierno.................................................................. 31
2.1.1. Clasificación de las formas de gobierno ................................. 31
2.2. Sistemas Políticos .................................................................... 38
Sinopsis.. .............................................................................................. 44
Referencias Bibliográficas ......................................................................... 45
Vínculos Recomendados............................................................................ 46
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 3
UNIDAD II. EL ESTADO VENEZOLANO
Introducción
En esta unidad se explica el estado venezolano como un estudio, por lo tanto, es
necesario tener en cuenta que el estado venezolano contempla elementos
determinantes como: histórico y jurídico; y existenciales: territorio, población y poder
o gobierno. Además, se abordarán aspectos relevantes como: las formas de gobierno y
sistemas políticos, los cuales son de vital importancia y necesario que las personas
obtengan los conocimientos adecuados para así enriquecerse como seres humanos
tanto intelectual como moral.
Objetivo
Analizar los elementos determinantes y existenciales del Estado y las distintas formas
de Gobierno.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 4
TEMA 1. EL ESTADO
El estudio del Estado no es sencillo y ello se debe a que dicha palabra comporta
multiplicidad de significados. Por ello, es necesario tener en cuenta los elementos que
lo contemplan: determinantes y existenciales, los cuales se visualizan en el gráfico
II.1.
Gráfico II.1. Elementos del Estado
1.1. Elementos Determinantes
Los elementos determinantes del estado son: los históricos y los jurídicos, estos se
describirán seguidamente.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 5
1.1.1. Elemento histórico
Debemos tener claro que el concepto de Estado se ha venido desarrollando por etapas
a lo largo de la historia. Además, se encuentra dos concepciones de Estado: antiguo y
moderno, las cuales presentan características distintas. Nuestro estudio se centra en
el Estado moderno, la concepción del Estado se encuentra en constante evolución y
por ello hay que hacer necesariamente esta precisión.
9 Antiguo (La Polis-Estado Ciudad; Roma Civitas. Res Pública-Imperium)
9 Moderno (Absolutista, Liberal de derecho y Social de Derecho)
1.2.1. Elemento jurídico
Determinante del concepto de Estado, a los efectos de fijar el objeto de nuestro
estudio. En este sentido, se refiere a la etapa donde el Poder que se ejerce sobre una
comunidad se encuentra Jurídicamente organizado y regulado en la Constitución, que
corresponde por supuesto a una sociedad estatal.
Establecido el término de Estado que será objeto de estudio, hay que afirmar que la
existencia o no es una cuestión de hecho que ha de tratarse en función de la
concurrencia de los elementos constitutivos o existenciales del mismo.
Por lo tanto, el estado se define como una comunidad compuesta por un territorio,
una población, la cual se encuentra sometida a un poder soberano políticamente
organizado. También se puede definir como una comunidad de hombres situada en un
territorio propio y con una organización. Es por ello, que de las anteriores definiciones
se puede decir que el Estado es una sociedad:
9 Territorial, ya que requiere de un lugar estable y permanente donde el pueblo
se encuentre asentado.
9 Corporativa, ya cuenta con un elemento humano que le da vida.
9 Política, ya que persigue fines cambiables y generales.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 6
1.2. Elementos Existenciales
Los elementos existenciales del estado son: territorio, población y poder o gobierno,
las cuales serán explicados seguidamente.
1.2.1. El Territorio
El territorio es el espacio físico – terrestre, marino y aéreo – sobre el que se proyecta
el poder soberano o jurisdicción del Estado y en el que ostenta el derecho exclusivo a
ejercer las funciones que le son propias.
Todo Estado ha de contar con un espacio terrestre y como complemento necesario con
un espacio aéreo. No todos los Estados poseen, en cambio, con un espacio marino. Lo
esencial, pues, radica en la existencia de un territorio cierto y básicamente estable,
aunque sea reducido.
Para que un Estado exista y pueda ser reconocido como un territorio es suficiente que
éste tenga una constancia suficientemente cierta. Para ello, tampoco ha de ser un
obstáculo la pervivencia de conflictos sobre límites o controversias territoriales, a
menos que afecte a la totalidad del territorio del pretendido Estado. Contar con un
territorio definido no comporta inexcusablemente un territorio reconocido, delimitado
y, menos aún, demarcado.
Cabe destacar que no toda competencia del Estado sobre su territorio puede afirmarse
como soberana en el sentido de exclusiva, plena e inviolable, en efecto, sobre ciertos
espacios los Estados van a ejercer competencias limitadas, funcionales, que casarían
mal con el concepto de soberanía, es el supuesto de las competencias de los Estados
sobre ciertos espacios marítimos como la zona contigua, la plataforma continental o la
zona económica exclusiva.
Es por ello, que el espacio físico sobre el cual puede ejercer un Estado su poder
soberano va más allá del espacio terrestre, incluyendo un espacio aéreo y pudiendo
abarcar también un espacio marítimo; la Constitución, en su artículo 10, comenta del
territorio y demás espacios geográficos de la República, con lo cual se abarcan todos
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 7
los espacios físico sobre los cuales se proyecta el poder soberano del Estado
Venezolano.
9 El fundamento del titulo a la soberanía sobre un territorio: El titulo que le
permite a un Estado ejercer su poder soberano sobre un territorio puede tener
distintos fundamentos, dentro de los cuales se mencionan los siguientes: la
accesión, ocupación, cesión, prescripción y el principio del uti possidetis iuris.
El siguiente cuadro muestra los distintos fundamentos del titulo a la soberanía
sobre un territorio.
Cuadro II.1. Fundamentos del titulo a la soberanía sobre un territorio.
Fundamentos
Descripción
Es el proceso mediante el cual una porción de tierra se incorpora al
territorio de un Estado. Su concepción jurídica se basa en el principio según
el cual lo accesorio sigue a lo principal, siendo requisito necesario para que
la accesión sirva de fundamento a la soberanía los siguientes:
La Accesión
-
La generación de un incremento del territorio.
-
El territorio acrecido sea tierra de nadie (terra nullius).
-
Que la aquiescencia de terceros Estados sea irrelevante.
-
que exista la presunción de
territorio acrecido.
posesión efectiva de la porción de
Implica la apropiación por parte del Estado de un territorio no sujeto al
poder soberano de otro Estado. Para que se pueda fundamentar la soberanía
sobre el territorio ocupado se requiere:
-
El territorio debe ser tierra de nadie (terra nullius). En este
sentido, es importante tener presente que la expresión terra
nullius no conlleva al territorio que se encuentre desabitado, ya
que el requisito que le caracteriza es la falta de organización
estatal. En la actualidad, este tipo de territorio sólo se puede dar
bajo las siguientes circunstancias: cuando en el alta mar emerja
una isla o cuando un Estado ha decidido abandonar un territorio
sometido a su soberanía.
-
El Estado ocupante debe desplegar una posesión efectiva, de la
cual se desprenda su ánimo de ocupar como propio, lo cual conlleva
actos de autoridad estatal sobre el territorio.
La ocupación
Es el acto mediante el cual un Estado decide renunciar a los derechos y
títulos que posee sobre una porción de su territorio a favor de otro Estado.
Este tipo de acto requiere la voluntada de los dos Estados y se concreta,
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 8
La cesión
La prescripción
El principio del
uti possidetis
iuris
normalmente, mediante un tratado internacional.
Se fundamenta en la posesión de un territorio de forma pacifica e
ininterrumpida a lo largo del tiempo, que revele en ánimo de poseer en
calidad de soberano. En este caso, y a diferencia de la ocupación, la
posesión se realiza sobre el territorio de otro Estado.
Según el cual se deben respetar los límites territoriales que tenían las
colonias españolas para el momento de su independencia. Este principio
implica que los nuevos Estados suceden a la Corona Española en los títulos
correspondientes al territorio que le correspondía, de acuerdo a las Leyes,
Decretos y Resoluciones de las Indias, para el momento de su emancipación,
con independencia de su efectiva posesión, ya que sucesión en la posesión a
la cual alude este principio no es la efectiva, sino el derecho a poseer de
conformidad con un título válido. Este principio conlleva dos consecuencias:
-
Por un lado, sirve para fundamentar el título a la soberanía sobre el
territorio de los nuevos Estados.
-
Por el otro, para establecer las fronteras entre ellos.
9 El territorio de la República Bolivariana de Venezuela: De acuerdo al
artículo 10 de la Constitución se acoge el principio del uti possidetis iuris
para determinar el territorio, pero con las modificaciones resultantes de los
tratados y sentencias arbítrales no viciados de nulidad. Es por ello, que se
modifica el artículo 7 de la Constitución de 1961, pretende hacer ver, de
acuerdo a la exposición de motivos, que el laudo arbitral de Paris 1899 se
encuentra viciado de nulidad.
Para Brewer Carias (2004) este cambio implica la necesidad de demostrar tal
vicio, lo cual se hace normalmente ante un tercero, perjudicando de esa
forma la posición del país. Sin embargo, hay que hacer notar que tanto la
redacción determinada en la Constitución de 1961 como la de 1999 no
excluyen la obligación por parte de Venezuela de demostrar la validez, en el
primer caso, o el vicio para recuperar el territorio perdido.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 9
Gráfico II.2. Territorio de la república bolivariana de Venezuela
a) Los espacios marítimos que conforman parte de los espacios geográficos
venezolanos:
Cuadro II.2. Espacios marítimos.
Espacios
Descripción
Aguas interiores
Son aquellas que se encuentran situadas en el interior de las líneas de base
a partir de la cual se mide el mar territorial. En ellas el Estado venezolano
ejerce plena soberanía y en las cuales no se goza del derecho de paso
inocente existente en el mar territorial.
Es la zona de mar adyacente al territorio y aguas interiores del Estado
venezolano, cuya extensión máxima es de doce millas náuticas
(aproximadamente 22 kilómetros con 224 metros). Dicha extensión se mide
normalmente desde la línea de más baja marea. No obstante, cuando la
configuración de la costa o la existencia de islas lo permitan, se podrán
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 10
Mar territorial
Zona contigua
trazar líneas de base recta que unan los puntos apropiados. En este espacio
el Estado ejerce plena soberanía, pero sujeto a permitir el paso inocente de
buques de otra nacionalidad, bien para atravesar dicho espacio o para
ingresar y salir de sus aguas interiores.
Es el espacio marítimo, cuenta con una extensión máxima de 24 millas
náuticas desde las líneas de base las cuales se mide la anchura del mar
territorial, y donde el Estado venezolano ejerce funciones de fiscalización
para prevenir y sancionar las infracciones de sus leyes y reglamentos
aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios que se puedan cometer o
cometan en su territorio o mar territorial.
Es un área situada más allá del mar territorial y adyacente a éste, que se
extiende hasta un máximo de doscientas millas náuticas desde las líneas de
base, las cuales se mide la anchura del mar territorial y donde el Estado
venezolano ejerce:
-
Derechos de soberanía: para la exploración y explotación,
conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos
como no vivos, de las aguas suprayacentes al lecho y del lecho y el
subsuelo del mar y sobre otras actividades tendentes
a la
exploración y explotación económica de la zona, tales como la
energía derivada del agua, de las corrientes y de los vientos.
-
Jurisdicción: es aquel que cuenta con establecimiento y utilización
de
islas artificiales, instalaciones y estructuras, investigación
científica y la protección y preservación del medio marino. Es por
ello, que los derechos sobre el lecho del mar y subsuelo ejercen de
acuerdo a la normativa de la plataforma continental. En esta zona
se aplican las libertades de navegación, sobrevuelo, de tendidos de
cables y tuberías submarinos que rigen en la alta mar.
Zona económica
exclusiva
Comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extiende a
lo largo de la prolongación del territorio venezolano hasta el borde exterior
del margen continental, ya que tiene una distancia de doscientas (200)
millas náuticas desde la línea de base, las cuales se mide la anchura del mar
territorial en los casos en que el borde exterior del margen continental no
llegue a esa distancia.
Plataforma
continental
Alta mar
La plataforma continental del Estado venezolano ejerce derecho de
soberanía a los efectos de exploración y explotación de sus recursos
naturales. Por lo tanto, no se puede ejercer este derecho sin su previo
consentimiento ya que estos derechos son independientes de su ocupación
real, así como de toda declaración. Es por ello, que los derechos sobre la
plataforma no afectan la condición jurídica de las aguas suprayacentes ni
del espacio aéreo sobre tales aguas.
En este espacio Venezuela ejerce su jurisdicción sobre los buques que
enarbolen su bandera, lo cuales no pueden ser considerados territorio
flotante, ya que dicha jurisdicción se ejerce en virtud del principio de la
nacionalidad consagrado en el artículo 92 de la Convención de Jamaica de
1982.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 11
b) En relación con el espacio aéreo: éste sigue la condición del espacio terrestre
y marítimo que es su base, por lo que forma parte del territorio venezolano,
encontrándose bajo su soberanía plena, el espacio aéreo suprayacente a su
territorio continental, insular, aguas interiores y mar territorial.
c) El espacio ultraterrestre suprayacente al territorio venezolano: se encuentra
regido por los siguientes principios:
Cuadro II.3. Espacios ultraterrestres suprayacentes al territorio venezolano.
Espacios
Descripción
No apropiación
Es aquel que ningún Estado puede reivindicar su soberanía
sobre el mismo.
De libertad de explotación y
exploración
Consiste en que todos los Estados gozan por igual y dentro de
la cual se comprende la libertad de investigación científica.
No militarización
De cooperación, asistencia mutua y el
derecho de visita
Mediante el cual se prohíbe colocar en órbita alrededor de la
tierra objetos portadores de armas nucleares o armas de
destrucción masiva y cualquier tipo de arma.
De las instalaciones existentes en la luna u otros cuerpos
celestes.
El artículo 12 de la Constitución consagra la propiedad del Estado venezolano de los
yacimientos mineros e hidrocarburos ubicados en su territorio, bajo el lecho del mar
territorial, la zona económica exclusiva y la plataforma continental. Siendo
inalienables los mismos y no pudiendo ser adquiridos por terceros mediante la
prescripción.
La Constitución, se refiere al territorio, ya que consagra una serie de limitaciones a los
Órganos que conforman el Poder del Estado, determinadas en el artículo 13 el cual
consiste en:
Articulo 13:
9 El territorio venezolano no puede ser cedido, traspasado, arrendado ni
enajenado a Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 12
9 El espacio geográfico de la República Bolivariana de Venezuela es una zona de
paz, por lo que no se pueden establecer en él bases militares extranjeras o
instalaciones con propósitos militares.
9 Los Estados extranjeros sólo pueden adquirir inmuebles para sus sedes
diplomáticas o consulares dentro del área que se determine y mediante
garantías de reciprocidad.
9 Se prohíbe la enajenación de las tierras baldías de las dependencias federales
y de las islas fluviales o lacustres.
Igualmente el artículo 14 de la Constitución determina que la ley establecerá un
régimen jurídico especial para aquellos territorios que por libre determinación de sus
habitantes y con aceptación de la Asamblea Nacional, se incorporen a la República.
Con ello, se deja la posibilidad que territorios extranjeros se puedan adherir al
territorio venezolano.
9 La división política del territorio venezolano: En la actualidad Venezuela se
encuentra conformada por 23 Estados cuyo territorio se divide en municipios.
En cuanto al Distrito Capital, cuyo régimen de dos niveles se encuentra
regulado en la Ley especial sobre el Distrito Metropolitano de Caracas, donde
existe:
Cuadro II.4. División política del territorio Venezolano.
Nivel
Descripción
Gobierno
Metropolitano de
Caracas
Compuesto por el Alcalde Mayor y el Cabildo Metropolitano, cuya jurisdicción
comprende el área metropolitana de Caracas.
Municipal
Dependencias
federales
Territorios
federales
Se encuentra conformado por los Alcaldes y Consejos Municipales de los
distintos Municipios que conforman el Distrito Capital.
son las islas que no se encuentran integradas a ningún Estado y las islas que
puedan surgir o formarse en el mar territorial o en el que cubre la
plataforma continental
No tienen la capacidad de generar ingresos capaces de atender en parte los
gastos de administración de un Estado ni se encuentran en la capacidad de
satisfacer los reclamos sociales que pueden formularse ante un Estado.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 13
1.2.2. La Población
Es el elemento o condición existencial del Estado, integrado por el conjunto de
personas que forma la esencia humana del Estado. Este grupo debe estar establecido
de forma estable y permanente en un territorio, con capacidad de formar un cuerpo
político con características autónomas, para poder manifestar de la existencia de un
Estado.
9 La Nacionalidad: Antes de analizar lo que se entiende por nacionalidad, es
importante señalar las definiciones que presentan estos tres autores:
o
Campos (2005:43) el cual expresa que “la nacionalidad a la que se
refiere la constitución no es la nacionalidad en sentido sociológico (el
vínculo espontáneo y natural que a una persona la hace pertenecer a
una nación); la nacionalidad regulada por el derecho constitucional es la
nacionalidad política que, huelga decir, depende de las normas
jurídicas”1.
o
Fajardo (2005:247) “Es un vinculo jurídico político que relaciona a un
individuo con un estado”
o
Remiro (1997:472) “Es el vinculo jurídico que une a un individuo con un
estado”2.
Esta noción se encuentra históricamente unida en su origen a la concepción del
estado-nación. La nacionalidad le da derecho al nacional a reclamar la protección del
Estado y le somete a las obligaciones impuestas por las leyes de ese Estado. Además,
es un derecho fundamental de la persona humana que está consagrado en la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, así como en otros instrumentos
internacionales, y es inderogable de conformidad con el artículo 27 de la referida
Convención4.
1
BIDART CAMPOS, German J., Compendio de Derecho Constitucional, Buenos Aires: EDIAR, 2005, p.
43.
2
REMIRO BROTÓNS, Antonio y otros, Derecho Internacional, Madrid: McGrawHill, 1997, p.472.
4
Véase caso de las niñas Yean y Bosico vs. República Dominicana, Sentencia del 08 de septiembre de
2005, Serie C, No. 130.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 14
La importancia de la nacionalidad reside en que ella, como vínculo jurídico político
que liga una persona a un estado determinado, ya que permite que el individuo
adquiera y ejerza los derechos y responsabilidades propias de la pertenencia a una
comunidad política; siendo además un prerrequisito para el ejercicio de determinados
derechos.
Por otra parte, de la perspectiva doctrinaria clásica en que la nacionalidad se podía
concebir como un atributo que el Estado otorgaba a sus súbditos, va evolucionando
hacia un concepto de nacionalidad en que, junto al de ser competencia del Estado,
reviste el carácter de un derecho de la persona humana. En definitiva, la
determinación de quienes son nacionales sigue siendo competencia interna de los
Estados.
En ese sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2005:141) sostiene que
“el principio de derecho imperativo de protección igualitaria y efectiva de la ley y no
discriminación determina que los Estados, al regular los mecanismos de otorgamiento
de la nacionalidad, deben abstenerse de producir regulaciones discriminatorias o que
tengan efectos discriminatorios en los diferentes grupos de una población al momento
de ejercer sus derechos”5. (Caso de las niñas Yean y Bosico vs. República Dominicana,
del 08 de septiembre de 2005, párr. 141).
9 Naturaleza de la nacionalidad: Existen dos teorías que han tratado de
explicar la naturaleza de la Nacionalidad, éstas son: teoría contractual y de
acto de imperio del estado:
o
Teoría contractual de la nacionalidad: es el producto de un vínculo
contractual entre individuo y el Estado, en virtud de lo cual éste
presume la voluntad del recién nacido de desear la nacionalidad; y
considera que la manifestación de voluntad expresada por el individuo
que quiere adoptar la nacionalidad genera un contrato.
5
Caso de las niñas Yean y Bosico vs. República Dominicana, Sentencia del 08 de septiembre de 2005,
Serie C, No. 130, párr. 141.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 15
o
Teoría de acto de imperio del estado de la nacionalidad: es
consecuencia de un acto unilateral del Estado, en virtud de su potestad
de imperio, es decir, en ejercicio del poder soberano. De tal, manera de
adquirir tanto la nacionalidad originaria como la adquirida y
determinada por el Estado en forma soberana.
9 Principios generales que rigen a la nacionalidad:
o
Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. En la realidad se
pueden dar casos de personas que poseen más de una nacionalidad e
incluso de algunas que carecen de ella.
o
Toda persona tiene derecho a tener una nacionalidad desde su
nacimiento. Como todo individuo tiene derecho a una nacionalidad, es
necesario que la posea desde su nacimiento.
o
Toda persona tiene derecho a cambiar de nacionalidad. La persona
que desee poseer la nacionalidad de otro Estado, pueda hacerlo siempre
que reúna las condiciones para ello y cuente con el consentimiento del
Estado interesado.
o
Nadie puede ser privado arbitrariamente de su nacionalidad.
Como reflejo de estos principios la Convención Americana Sobre Derechos Humanos en
su artículo 20 expresa:
Articulo 20: “1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. Toda persona tiene derecho a la nacionalidad del estado en cuyo
territorio nació, sino tiene derecho a otra.
3. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a
cambiarla”.
Cabe destacar que si corresponde a los Estados la competencia relativa a la
nacionalidad, el Derecho Internacional impone límites al ejercicio de esa competencia,
con la finalidad que pueda ser oponible al resto de los Estados sobre la base de las
siguientes condiciones:
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 16
o
La regularidad de la adquisición de la nacionalidad: en virtud del
Derecho interno del Estado de que se trate.
o
La nacionalidad efectiva: debe responder a una relación o vinculación
jurídica real entre la persona y el Estado. De tal forma, que una
nacionalidad artificial, concedida sin la existencia de una vinculación
señalada, sin perjuicio de su validez en el orden jurídico interno, no
será oponible en el Derecho Internacional.
9 Clasificación de la nacionalidad: De acuerdo a la doctrina general, existen
dos clases de nacionalidad: por nacimiento u originaria y naturalización o
adquirida.
o
La nacionalidad por nacimiento: Se determina en dos principios:
ƒ
Lus Soli: es nacional de un Estado todo aquel cuyo nacimiento
ocurra dentro de su territorio. Sin embargo, existe una
excepción en la aplicación de este principio establecida por el
Derecho Internacional, relativa a los hijos de los diplomáticos
acreditados ante el Estado. En ese caso, los niños adquieren la
nacionalidad de sus padres. Esta excepción se encuentra
consagrada en el Protocolo Facultativo Sobre Adquisición de la
Nacionalidad de la Convención de Viena sobre Relaciones
Diplomáticas, en su artículo 2.
ƒ
Lus Sanguinis: se atribuye la nacionalidad a la persona recién
nacida del Estado del cual sus padres son nacionales. No
teniendo importancia el lugar del nacimiento. Estas, pueden
aplicarse individualmente o en forma conjunta por parte del
Estado.
En el caso de Venezuela, la constitución acoge un sistema en el cual se conjugan tanto
el ius solis como el ius sanguinis. Así, el artículo 32 de la Constitución expresa que
son venezolanos por nacimiento, en aplicación del ius solis, toda persona nacida en
territorio de la República de Bolivariana de Venezuela. Igualmente, el mismo artículo
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 17
determina, de conformidad con el Ius Sanguinis, que son venezolanos por nacimiento:
Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por
nacimiento y madre venezolana por nacimiento.
No obstante, para el caso de que sólo uno de los padres, de la persona nacida fuera
del territorio, sea venezolano por nacimiento, nuestra Constitución exige que dicha
persona establezca su residencia en el territorio de la República o declare su voluntad
de acogerse a la nacionalidad venezolana.
Y para el caso de que sólo uno de los padres sea venezolano por naturalización, la
persona nacida en el extranjero deberá, antes de cumplir dieciocho años de edad,
establecer su residencia en el territorio de la República y antes de cumplir veinticinco
años de edad declarar su voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana.
o
La nacionalidad por naturalización o adquirida: es aquella que el Estado
concede a los extranjeros que la soliciten y en virtud del cumplimiento de
exigencias determinadas en su ordenamiento jurídico. En Venezuela
pueden ser venezolanos por naturalización según las siguientes virtudes:
ƒ
En virtud de su residencia en territorio de la República: Los
extranjeros(as) que obtengan carta de naturaleza. Deberán tener
domicilio en Venezuela con residencia ininterrumpida de diez
años, inmediatamente anteriores a la fecha de la respectiva
solicitud. El tiempo de residencia se reducirá a cinco años en el
caso de aquellas(os) que tuvieren la nacionalidad originaria de
España, Portugal, Italia, países latinoamericanos y del Caribe. En
este orden de ideas, para la ley venezolana, se entiende por
residencia la estadía de una persona que se ha establecido en el
territorio de la República, con ánimo de permanecer en él.
ƒ
En virtud de haber contraído matrimonio con un venezolano:
Los extranjeros(as) que contraigan matrimonio con
venezolanas(os) desde que declaren su voluntad de serlo,
transcurridos por lo menos cinco años a partir de la fecha del
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 18
matrimonio.
ƒ
Con ocasión del otorgamiento de la nacionalidad venezolana
por naturalización al padre o madre: Los extranjeros(as)
menores de edad para la fecha de la naturalización del padre o
de la madre que ejerza sobre ellos la patria potestad, siempre
que declaren su voluntad de ser venezolanas(os) antes de cumplir
los veintiún años de edad y hayan residido en Venezuela,
ininterrumpidamente, durante los cinco años anteriores a dicha
declaración.
La nacionalidad adquirida o por nacionalización es siempre voluntaria, de tal forma
que la misma no puede imponerse, requiriendo la manifestación de voluntad del
extranjero en ese sentido. Así, la Ley de Nacionalidad y Ciudadanía del 01 de junio de
2003, exige que se cumpla con las siguientes exigencias:
o
La presentación de una solicitud motivada y debidamente autenticada
ante un Notario Público, en la cual se señale el cumplimiento de los
requisitos establecidos en la Constitución.
o
Copia de la cédula de identidad vigente.
o
Pasaporte original vigente.
o
Visado debidamente expedido por la autoridad venezolana
correspondiente.
o
Los demás que le señalen las leyes y el Reglamento de esta Ley.
Ahora bien, son circunstancias favorables para obtener la nacionalidad venezolana por
naturalización las siguientes:
o
Poseer bienes inmuebles en el territorio de la República, ser propietario o socio
de empresas comerciales, industriales, agrícolas o pecuarias, nacionales o
domiciliadas en el territorio de la República.
o
Tener hijos(as) venezolanos(as) bajo la patria potestad.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 19
o
Prestar servicios dirigidos al logro de un bien de utilidad pública, que haya
incidido positivamente en el desarrollo económico y social de la República
Bolivariana de Venezuela, o de la humanidad en general.
o
Tener un tiempo de residencia mayor a diez (10) años en el territorio de la
República.
o
Estar casado con mujer venezolana o casada con hombre venezolano.
o
Ingresar al territorio de la República, bajo los planes de desarrollo auspiciados
por el Ejecutivo Nacional.
o
Haber cursado estudios y obtenido títulos académicos en universidades
venezolanas.
o
Estar destacado como científico, artista o escritor a nivel nacional o
internacional.
Según Campos (2005) señala que implican una tercera forma de adquirir la
nacionalidad, denominándola nacionalidad por opción.
9 Conflictos de nacionalidad: Los conflictos de nacionalidad, son situaciones
especiales que se pueden dar en razón de los distintos sistemas para la
determinación de la nacionalidad de un individuo imperantes en los distintos
Estados que conforman la Comunidad Internacional. De esta forma se
mencionan los siguientes conflictos: por doble nacionalidad y por carecer de
nacionalidad o de los apátridas.
o
Por doble nacionalidad: puede ser el resultado de un conflicto de de
leyes, gracias a la acumulación de distintos criterios para la
determinación de la nacionalidad. Dentro de esta se encuentran: la
doble nacionalidad de hecho y la convencional.
ƒ
Doble nacionalidad de hecho: el resultado de conflicto de
leyes, debido al efecto acumulativo de distintos criterios de
determinación de la nacionalidad.
ƒ
Doble nacionalidad convencional: el resultado de la propia
voluntad de los Estados que acuerdan, por vía convencional,
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 20
otorgar tal posibilidad a sus nacionales. Este último tipo de doble
nacionalidad es viable en Venezuela gracias a lo dispuesto en el
artículo 37 de la Constitución.
o
Por Carecer de nacionalidad o de los apátrida: toda persona que no es
considerada nacional por ningún Estado. Esta situación genera la
imposibilidad del ejercicio de los derechos que son propios de los
nacionales de un Estados.
9 Pérdida de la nacionalidad: La pérdida de nacionalidad se da a través de:
privación o renuncia
o
Privación de la nacionalidad: Se debe hacer distinción entre los
venezolanos por nacimiento y los venezolanos por naturalización.
ƒ
Los venezolanos por nacimiento no pueden ser privados de su
nacionalidad de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 35 de la
Constitución. De esa forma, no puede ser revocada o
suspendida, ni de alguna u otra forma disminuida o privada por
ninguna autoridad. Ni siquiera el hecho de adquirir otra
nacionalidad acarrea la pérdida de la nacionalidad venezolana,
debiendo mediar para ello renuncia expresa ante la autoridad
competente para tal fin, lo cual es reflejo de lo consagrado en el
artículo 34 de la Constitución de la República.
ƒ
Los venezolanos por naturalización se les puede privar de la
nacionalidad de conformidad con la ley y por sentencia judicial.
Las causales están determinadas en el artículo 48 de la Ley de
Nacionalidad y Ciudadanía.
9 La nacionalidad por renuncia:
o
La única forma de que un venezolano por nacimiento pueda perder la
nacionalidad es a través de su renuncia expresa ante el órgano
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 21
competente. La cual sólo será válida cuando se haya obtenido otra
nacionalidad. La renuncia debe presentarse ante el funcionario del
Registro Civil de la jurisdicción donde se halle inscrita su partida de
nacimiento. Cuando la renuncia de la nacionalidad venezolana se
efectúe en territorio extranjero, deberá hacerse mediante documento
autenticado o ante la representación consular venezolana
correspondiente, y la misma deberá ser enviada por la persona
interesada al Registro Civil de la jurisdicción donde se halle inscrita su
partida de nacimiento. En todo caso, hasta tanto no se haya inscrito la
renuncia en el Registro Civil, ésta no surtirá efecto alguno en la
República Bolivariana de Venezuela.
o
Los venezolanos por naturalización, además de poder perder la
nacionalidad por sentencia judicial, también puede suceder por
renuncia expresa ante el órgano competente. La misma sólo será válida
cuando la persona interesada opte, aspire obtener o haya obtenido otra
nacionalidad. Dicha renuncia se efectuará ante el funcionario del
Registro Civil de la jurisdicción donde se halle inscrita su Carta de
Naturaleza. Para el caso de hacerse en el extranjero, deberá cumplirse
con las mismas exigencias establecidas en el caso de venezolanos por
nacimiento.
9 Recuperación de la nacionalidad venezolana: La recuperación de la
nacionalidad venezolana se da de dos maneras: por nacimiento y
naturalización, estas se describen a continuación:
o
Los venezolanos por nacimiento: la recuperan cuando establecen su
residencia en Venezuela por un período no menor de dos años y, luego
de cumplido dicho lapso de tiempo, manifiestan su voluntad de
recuperarla.
o
Los venezolanos por naturalización: que hayan renunciado a la
nacionalidad venezolana podrán recuperarla cumpliendo con las
condiciones generales para la obtención de la Carta de Naturaleza.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 22
9 La Ciudadanía: La Ciudadanía se define como el vínculo jurídico político que
permite al nacional de un Estado ejercer los derechos Políticos, es decir, le
faculta para elegir o ser elegido para los cargos públicos. En Venezuela son
ciudadanos:
o
Los venezolanos(as) que no estén sujetos o sujetas a inhabilitación
política ni a interdicción civil y cumplan con las condiciones de edad.
o
Por lo que el ejercicio de la ciudadanía se suspende por Inhabilitación
política o por interdicción civil, para lo cual debe mediar sentencia
judicial firme.
o
El ejercicio de los derechos políticos es privativo de los venezolanos(as),
salvo las excepciones consagradas en la Constitución y leyes de la
República.
o
De esa forma todo ciudadano es venezolano, pero no todo venezolano es
ciudadano.
o
Igualmente, la pérdida de la nacionalidad conlleva la pérdida de la
ciudadanía.
1.2.3. El Poder o Gobierno
Este implica la existencia de una organización política capaz de establecer y mantener
el orden interno, y es apta para participar en las relaciones internacionales en forma
independiente. En ese sentido, todo Estado tiene el derecho inalienable a elegir su
sistema político.
Además, el poder surge como una necesidad para asegurar la convivencia humana,
establecer un orden y autoridad que impida la anarquía, posibilitar la convivencia y la
interacción en sociedad, permitiendo, con la concurrencia de otros elementos,
alcanzar la categoría de Estado. El Estado tiende al logro de sus fines por él
establecidos, para el logro de los mismos se establece el Poder Público.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 23
9 Características del Poder del estado: El Poder del Estado tiene las siguientes
características:
o
Al organizarse jurídicamente no deriva la validez de su formación
positiva de una instancia más alta.
o
En cuanto orden superior, pose una cualidad que se llama soberanía.
o
Su ejercicio no es arbitrario, sino limitado por la Constitución, por el
Derecho, reflejo de ello es la norma consagrada en el artículo 137 de la
Constitución.
o
En este sentido no tiene facultades discrecionales, sino definidas en una
determinada esfera de competencias, tal como lo expresa el artículo
138 de la constitución.
o
El ejercicio del Poder Público genera responsabilidades, tanto individual
como para el propio Estado. Todo lo cual se refleja en los dispuesto en
los artículos 139 y 140 de la Constitución.
9 Teoría de la división de los poderes: Antes de especificar en que consiste la
teoría de la división de los poderes, es necesario reiterar que el poder del
Estado es uno solo, por lo que ese Poder no es divisible, lo que se divide son las
distintas funciones que le corresponden y los órganos llamados a ejercerlas. Es
por ello, que la teoría de la división de los poderes consiste esencialmente en:
o
Las funciones del poder público se distribuyen entre distintos órganos, a
saber: el órgano legislativo, órgano ejecutivo y órgano judicial.
ƒ
El órgano legislativo: fija las normas obligatorias de
convivencia, que establecen fundamentalmente el límite de la
acción misma de los órganos del Estado.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 24
ƒ
El órgano Ejecutivo: realiza toda la actividad concreta del
Estado en la consecución de los fines sociales, que se
desenvuelven subordinadamente a las leyes.
ƒ
El órgano Judicial: tiene la obligación de declarar el derecho
aplicable a las controversias, tanto entre particulares como
cuando se trata de actos emanados del resto de los órganos del
Estado.
o
Esta división constituye un mecanismo que limita las atribuciones de los
órganos estatales, mediante un sistema de pesos y contra pesos.
o
El poder detiene al poder, impidiendo los abusos de autoridad.
Esta división de las atribuciones del Poder Público, presenta la división tripartita; esta
se puede expresar en una separación: rígida o atenuada.
o
División rígida: consiste en que cada uno de los órganos del Poder Público:
Ejecutivo, legislativo y judicial, funcionan de manera que ninguno de los tres
prevalece sobre los demás, cada uno de los tres tiene su órbita de atribuciones
y deberes precisos y limitados, no existiendo entre ellos interferencia ni
comunicación.
o
División atenuada: si bien cada órgano tiene sus propias atribuciones, existe la
posibilidad del ejercicio por parte de uno de ellos de funciones que le son
propias a otro. Esta división de las funciones o atribuciones del poder público
goza de las siguientes características:
ƒ
Distinción de tres funciones esenciales: dictar la ley, ejecutarla y
sancionar las transgresiones y resolver los conflictos.
ƒ
Establecimiento de órganos diferentes, llamados a ejercer dichas
funciones.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 25
ƒ
Son órganos recíprocamente independientes, de tal forma que
deben contar con la libertad para actuar sin presión.
9 Separación de los poderes en Venezuela: El sistema venezolano se caracteriza
por la existencia de una separación de los órganos del Poder público, de tal
forma que cada una de sus ramas tiene sus funciones propias, pero los órganos
a los que incumbe su ejercicio deben colaborar entre sí en la realización de los
fines del Estado.
Lo que implica que en Venezuela, lejos de determinar un sistema de separación
rígido, se establece un sistema de colaboración en las tareas que por
naturaleza corresponde a cada uno de las ramas del Poder Público.
También, una de las características más novedosas del sistema venezolano es
que abandonó la clásica división tripartita del poder, para consagrar una
clasificación penta partita de los poderes, donde al lado del Legislativo,
Ejecutivo y Judicial nos encontramos con el Poder Electoral y el Poder
Ciudadano.
El Poder Electoral es el llamado a garantizar el ejercicio de los derechos
políticos de los ciudadanos al sufragio y a la participación política mediante los
referendos; y el Poder Ciudadano es el encargado de prevenir, investigar y
sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la moral
administrativa, velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del
patrimonio público, el cumplimiento y la aplicación del principio de la
legalidad en toda la actividad administrativa del Estado, e igualmente,
promover la educación como proceso creador de la ciudadanía, así como la
solidaridad, la libertad, la democracia, la responsabilidad social y el trabajo.
9 La Soberanía: Para obtener una definición clara acerca de la soberanía se
presenta el cuadro II. 4 con los siguientes autores: Bidart Campos y Rivas
Quintero.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 26
o
Rivas Quintero (2007:113) “La soberanía es la cualidad del poder del
Estado que permite calificarlo como tal tanto desde el punto de vista
interno como desde el punto de vista internacional, lo cual conduce a
considerar que la soberanía se proyecta tanto desde el punto de vista
interno como desde el punto d vista externo”9.
o
Bidart Campos (1961:49) “La soberanía es la cualidad de aquel poder
que para organizarse jurídicamente no reconoce, dentro del ámbito de
relaciones que rigen, otro poder superior de cuya formación positiva
derive lógicamente su propia validez normativa”8
En definitiva, se puede afirmar que la Soberanía es la cualidad del poder del Estado
que le permite actuar en el orden interno de forma autónoma y no sometido a ningún
otro poder y además actuar a nivel internacional en un plano de independencia e
igualdad respecto del resto de los Estados.
La soberanía constituye un atributo fundamental del Estado y un principio
constitucional del orden internacional, del cual se desprenden dos aspectos
importantes:
o
La soberanía supone exclusivismo en el ejercicio de las competencias
del Estado, autonomía de las competencias respecto de las de otros
Estados y plenitud de dichas competencias.
o
Las limitaciones de la soberanía no pueden presumirse. Así las normas
jurídicas que obligan a los Estados proceden de la voluntad de éstos,
voluntad manifestada en los convenios, o en usos aceptados
generalmente como expresión de principios jurídicos que regulan la
convivencia a nivel internacional.
9
RIVAS QUINTERO, Alfonso, El Estado. Estructura y Valor de sus Instituciones, Valencia, Venezuela:
Clemente Editores, 2007, p. 113.
8
BIDART CAMPOS, Germán, Doctrina del Estado Democrático, Buenos Aires: Ediciones Jurídicas
Europa-América, 1961, pp. 49.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 27
La noción de soberanía puede vincularse a la idea de independencia o ausencia de
dependencia en el ejercicio de las competencias estatales. Sin embargo, esta noción
de independencia no puede ser considerada de forma absoluta, ya que los Estados
forman parte de una comunidad internacional que implica para ellos ciertas
obligaciones que condicionan el ejercicio de sus competencias y además se encuentran
regidos por un ordenamiento jurídico que los limita.
9 Los Partidos Políticos: En toda sociedad existen grupos que poseen intereses
diversos, por ello tienden a constituirse en agrupaciones que puedan influir
dentro del desarrollo político del Estado, de tal manera que sus ideas puedan
ser aplicadas a la generalidad de las personas, esas agrupaciones son las que
denominamos partidos políticos. Dicho de otra forma, los partidos políticos son
“un grupo de personas organizadas con el fin de ejercer o de influenciar el
poder del Estado para realizar total o parcialmente un programa político de
carácter general”10.
9 Los sistemas de partidos: Los sistemas de partidos se refiere al número de
partidos que acoge el sistema político de una determinado Estado. De esta
forma los sistemas de partidos pueden agruparse en:
Unipartidismo o Partido único, Bipartidismo y Multipartidismo; estas se
visualizan en el gráfico siguiente:
10
GARCÍA-PELAYO, Manuel, Derecho Constitucional Comparado, Caracas: Fundación Manuel GarcíaPelayo, 2005, p. 192.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 28
Gráfico II.3. Los sistemas de partidos políticos
A continuación, se describen los sistemas de partidos mencionados en el gráfico
anterior.
9 El Unipartidismo o Partido único: para Bidart Campos (2005:167) señala que
el “régimen de partido único se caracteriza según Aron, por el monopolio
concedido a un partido de la actividad política legítima, entendida ésta como
la participación en la competencia por el ejercicio del poder y en la
determinación de un plan de acción y organización de la sociedad toda”11. Este
tipo de sistema se da en regímenes donde se sostiene que el partido es
expresión de un solo pensamiento nacional, no aceptando la existencia de otras
formas de concebir la política.
Ejemplo II.1. Unipartidismo o Partido único
Este sistema se da en Cuba, China, Corea del Norte.
11
BIDART CAMPOS, Germán y otros, Derecho Constitucional Comparado, Buenos Aires: EDIAR, Tomo
II, 200, p. 167.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 29
9 El bipartidismo: se caracteriza por un sistema donde existen dos partidos con
similar fuerza política, que permite tener la creencia de la posibilidad de una
alternabilidad en el ejercicio del poder entre ellos. Este sistema no excluye o
niega la existencia de terceras alternativas, pero éstas no poseen la capacidad
electoral para desmontar el equilibrio existente entre los dos partidos
mayoritarios. Bidart Campos (2005:175), según Sartori deben darse las
siguientes condiciones:
Ejemplo II. 2. Sistema Bipartidista
Se encuentra en Estados Unidos de América, Colombia y Costa Rica.
9 El Multipartidismo: que implica la existencia de una pluralidad de partidos
políticos. En este tipo de sistema se puede encontrar con un conjunto de
partidos políticos cuya tendencia ideológica es muy cercana, lo que permite la
conformación de coaliciones; o por el contrario, una pluralidad de agrupaciones
políticas con tendencias ideológicas con diferencias muy marcadas, lo que
conlleva una dificultad para la conformación de alianzas de gobierno.
Ejemplo II.3. Multipartidismo
Se encuentra en Venezuela, Suiza, Bolivia y el Salvador.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 30
TEMA 2. FORMAS DE GOBIERNO Y SISTEMAS
POLÍTICOS
En este tema se planteara las diversas formas de gobiernos y sistemas políticos; así
como la forma de clasificarlos. Mientras las formas de gobierno se refieren a las reglas
a través de las cuales se ejerce la función de gobierno, los sistemas políticos describen
la estructura organizativa del poder del Estado a través de la cual se ejerce la función
de gobierno.
2.1. Formas de Gobierno
Las formas de gobierno se encuentra organizado por el ejercicio de la función
gubernativa, también se puede decir, que la forma de gobierno implica el conjunto de
reglas, recetas o prácticas según las cuales, en un país determinado, los hombres son
gobernados. Hay que tener presente que la escogencia por parte de un país con una
forma de gobierno ha de estar en consonancia con la expresión política de su: pueblo,
tradiciones, historia, y la concepción que se tenga del Estado y de su Sistema de
Gobierno.
2.1.1. Clasificación de las formas de gobierno
Es importante tener presente que se han dado distintas clasificaciones a lo largo de la
historia, los cuales varían de acuerdo al criterio utilizado; sin embargo, mostraremos
las más resaltantes según: Platón, Aristóteles y Montesquieu.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 31
Gráfico II.4. Clasificación de las formas de gobierno
Partiendo de la idea del gráfico anterior, se muestra a continuación el cuadro II.5
donde se explica cada una de estas clasificaciones.
Cuadro II.5. Clasificación de las formas de gobierno.
PLATON
ARISTOTELES
MONTESQUIEU
Monarquía: corresponde al
gobierno de uno sólo.
Forma de gobierno normal:
es aquella que tiene por
finalidad el bien común y
busca alcanzar el interés y
bienestar de los gobernados,
dentro de las cuales
encontramos el reinado, la
aristocracia y la policies.
Republicano: caracterizado
por ser aquel en donde el
pueblo, o una parte del
pueblo, detenta el poder.
Aristocracia: corresponde al
de pocos.
Forma de gobierno anormal:
tiene por meta el provecho
particular o el bienestar de
los gobernantes. En esta
clasificación se tiene a la
tiranía o despotismo como:
Monárquico: en el cuál uno
sólo gobierna, pero sujeto a
leyes determinadas y
preestablecidas.
ƒ
Contraposición al
reinado.
ƒ
La oligarquía en
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 32
oposición de la
aristocracia.
La oclocracia en contraste de
la policies.
Democracia: corresponde al
gobierno de la multitud.
Despótico: de acuerdo al
cual el poder se encuentra
en manos de uno sólo, pero
lo ejerce de forma arbitraria,
sin ley ni regla, pues se
gobierna según su voluntad y
capricho.
En la actualidad, se puede clasificar las formas de gobiernos sobre la base del titular
del Poder Político, se establecen las formas de gobierno: República y Monarquía; estas
se describen seguidamente:
Según Bidart Campos (2005) expresa que la República es una forma organizativa de
gobierno a las que se tipifica con las siguientes características:
9 Existe una división de poderes, o mejor dicho de las atribuciones del poder del
Estado en distintos órganos y funciones.
9 Los gobernantes son elegidos por el pueblo.
9 El ejercicio del poder se caracteriza por ser temporal, por lo que se produce un
reemplazo periódico de los gobernantes.
9 Existe publicidad de los actos de gobierno.
9 El ejercicio de la función pública genera responsabilidad personal para quien la
ejerce.
9 Existe una igualdad ante la ley.
9 La soberanía reside en el pueblo y éste es quien ejerce el poder.
9 Se fundamente en el imperio de la ley.
Por otra parte, la Monarquía se clasifica en: absoluta o constitucional; estas se
describen a continuación:
9 La Absoluta: es aquella donde el ejercicio de la soberanía es total por parte
del monarca, quien asume en su persona la plenitud de la soberanía y reúne los
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 33
tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Es una expresión de la doctrina
teocrática de la soberanía. Esta, no puede confundirse con el despotismo, ya
que éste puede darse en cualquier tipo de gobierno, e implica el ejercicio del
poder de forma arbitraria y sin sujeción a las leyes. En la monarquía absoluta el
ejercicio de la soberanía se encuentra sometido a la justicia y al derecho.
9 La Monarquía Constitucional: es aquella en la cual el monarca conserva el
poder soberano o lo comparte con el pueblo, todo ello de acuerdo a lo
establecido en la Constitución, es decir, el Monarca no concentra
monocráticamente el poder, sino que es la Constitución la que determina las
funciones que le corresponden. En este tipo de monarquía, denominada
también monarquía parlamentaria, la participación del pueblo en la creación
del orden se hace necesaria e indispensable a través del Parlamento. En
definitiva, en esta forma de gobierno se puede afirmar que el Rey reina pero no
gobierna, existiendo una separación entre el poder legislativo, judicial y
ejecutivo.
También, se puede decir, que existen otras formas o sistemas de gobierno el cual
puede darse tanto en una monarquía constitucional como en una república, estas son:
dictadura y democracia.
9 La dictadura: es aquel sistema de gobierno en el cual el poder se concentra en
las manos de una persona o de un grupo de personas con una afinidad política o
de pensamiento, ejerciendo dicho poder al margen de las normas y de la
constitución, es por ello, que intentan acoplar el régimen jurídico a sus propios
intereses. Los que detentan el Poder Público no representa la voluntad de la
generalidad y buscan acabar con toda la disidencia que pueda existir, ya que no
permite oposición política ni control de su gestión. En esta forma de gobierno
existe un control absoluto sobre todas las ramas del poder público: ejecutiva,
judicial y legislativa.
Los dictadores pueden llegar al poder tras un golpe de estado, pero también pueden
acceder al mismo a través de una elección popular, reeligiéndose, normalmente,
mediante el sufragio, a través de procesos electorales signados por el fraude.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 34
Por el contrario, la democracia es aquel sistema de gobierno donde existe una
participación del pueblo en el gobierno, en procura de un mejoramiento de sus
condiciones existenciales. Etimológicamente la democracia significa gobierno del
pueblo. Según la democracia es el pueblo el titular de la soberanía y es, al mismo
tiempo, quien la ejerce. La forma como se ejerce el gobierno en una democracia varía
de acuerdo a los mecanismos determinados en su propia norma constitucional.
El alcance y significado de la democracia puede palparse en la celebre frase de
Lincoln, pronunciada en su discurso de Gettysburg del 19 de noviembre de 1863, según
la cual “(…) el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo, no desaparecerá de
la tierra”. "Government of the people, by the people, for the people, shall not perish
from the earth." De acuerdo a la forma de ejercer el gobierno en una democracia, se
puede especificar que es: Directa, Indirecta o democracia representativa, y
Democracia mixta o democracia participativa, estas se mencionan en el gráfico
siguiente:
Gráfico II.5. Forma de ejercer la democracia.
A continuación, se describen la forma de ejercer la democracia mencionadas en el
gráfico anterior.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 35
9 La democracia es directa: cuando el pueblo ejerce de modo directo e
inmediato las funciones públicas, es decir, no existen representantes que
actúen en nombre del pueblo, y en todo caso, cualquier forma de autoridad
tiene origen en el pueblo y se encuentra controlada de forma directa por éste.
las formas de ejercicio directo de la democracia son:
o
La asamblea abierta de la totalidad de los ciudadanos con derechos
políticos.
o
El referéndum, que puede ser: obligatorio para la validez de
determinadas decisiones, facultativo, de ratificación, abrogatorio,
revocatorio o consultivo; la iniciativa, que constituye el derecho de
exigir la consulta popular sobre determinada acción o acto legislativo.
Puede ser simple, cuando se invita a legislar sobre una determinada
materia, o formulada, cuando la invitación se realiza mediante la
presentación de un proyecto.
o
El plebiscito, es la consulta que se hace a la población sobre una
determinada decisión de carácter político.
9 La democracia indirecta o por representación: cuando el gobierno se ejerce
de manera indirecta por el pueblo, a través de representantes. Los
representantes son electos para cumplir funciones dentro de la actividad del
Estado. En el sentido amplio de la representación democrática comprende a
toda autoridad judicial, ejecutiva, electoral, moral o legislativa, cuya
legitimidad consiste justamente en ser y actuar como representantes del
pueblo. Un ejemplo lo encontramos en el artículo 253 de la Constitución
Nacional donde expresa que la potestad de administrar justicia emana de los
ciudadanos y ciudadanas. Por lo tanto, existe una concepción más restringida
de representante democrático, con arreglo al cual se reserva este carácter a
aquellos que han sido designados mediante votación popular. Asimismo, toda
elección implica una escogencia, por lo que no cabe mencionar en sentido
puro de representación democrática cuando no existen alternativas para los
electores, tanto en relación a la existencia de diferentes candidaturas como
en relación a la libertad de presentarlas. El poder ejercido por los
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 36
representantes electos por el pueblo es legítimo por su origen y se mantendrá
así en tanto se actúe con arreglo y dentro de los límites de esa
representación. El origen de la democracia indirecta o por representación en
contraposición a la democracia directa, tiene su razón de ser en el gran
número de ciudadanos hace imposible su reunión conjunta en asamblea
abierta, en el hecho de que mientras el número de personas sea mayor menor
es la capacidad reflexiva del grupo, y por supuesto en la misma existencia de
multiplicidad de intereses cuyo equilibrio es difícil obtener a través de una
forma directa del ejercicio de la soberanía.
9 La democracia participativa: conjuga formas propias de participación de una
democracia directa con el sistema de elección de representantes
característico de la democracia representativa. Es por ello, que el gobierno de
la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la
componen es y será siempre democrático, participativo, electivo; y la
soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce
directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e
indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder
Público. De esta forma, según la constitucional del gobierno de Venezuela es
democrático, ya que la soberanía reside en el pueblo, quien la ejerce de
forma directa e indirecta, con lo cual se consagra una especie de mixtura
entre la democracia directa y la democracia indirecta o representativa, que
nuestros constituyentes llamaron democracia participativa. Por lo que, la
democracia participativa implica:
o
El ejercicio del gobierno mediante representantes, lo cual es propio de
la democracia indirecta.
o
El ejercicio del poder soberano de forma directa por el pueblo, propia
de la democracia directa, a través de los medios de participación y
protagonismo consagrados en el texto constitucional, como por ejemplo
lo establecido en su artículo 70.
o
Otras formas de participación se encuentran determinadas en el
artículo 255, 295 y 270 de la Constitución.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 37
2.2. Sistemas Políticos
Los Sistemas Políticos se refiere a como se encuentra estructurado el poder del
Estado, que le sirve para realizar la actividad de gobierno. En otras palabras es la
estructura organizativa del Estado que comprende las funciones a través de las cuales
se expresa la forma de gobierno. Sin embargo, para otros los denominados sistemas
políticos no son más que formas de gobierno que responden a la manera como está
estructurado el poder. Dentro de estos Sistemas Políticos se encuentran: el sistema
parlamentario o parlamentarismo y el sistema presidencialista; los cuales se visualizan
en el siguiente gráfico:
Gráfico II.6.Sistemas Políticos
Seguidamente se describen los diversos sistemas contemplados dentro de los sistemas
políticos mencionados en el gráfico anterior.
9 Sistema Parlamentario o Parlamentarismo: El sistema parlamentario tiene una
larga tradición en Europa y surgió como consecuencia de los límites que se
fueron imponiendo a los poderes del Rey. En un principio el parlamentarismo
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 38
implicó una sustitución del órgano encargado de ejercer los poderes del Estado,
es lo que se ha denominado el Parlamentarismo propiamente dicho. Sin
embargo, con el transcurso del tiempo este sistema se ha conformado con la
existencia de un Primer Ministro, denominado Parlamentarismo de Primer
Ministro, o con la existencia de un gabinete, lo cual se ha llamado
Parlamentarismo de Gabinete, en los cuales las función de gobierno o ejecutiva
es ejercida por el Primer Ministro o por los integrantes del Gabinete, según sea
el caso.
Entre las características de este sistema se encuentran:
9 La titularidad del Jefe de Estado y de Gobierno no recaen en la misma persona.
9 El Jefe de Estado es irresponsable.
9 El Gobierno se encuentra integrado por un cuerpo plural, Jefe de Gobierno y
Ministros, el cual son responsable políticamente ante el Parlamento.
9 El Gobierno o Gabinete debe contar con la confianza del Parlamento para
constituirse y ejercer sus funciones.
9 El Jefe de Estado tiene la facultad de disolver al Parlamento.
9 La división de poderes se refleja de forma atenuada, al existir una mayor
confusión y colaboración entre los poderes. En virtud de que el Parlamento
controla al Gobierno a través de la potestad que tiene de disolverlo, se da con
mayor frecuencia una delegación de funciones del legislativo al ejecutivo. El
Gobierno tiene la iniciativa de las leyes y puede participar en los debates del
parlamento.
9 Este sistema conlleva un sistema de conformación de partidos políticos como:
o
La titularidad del Jefe de Estado y de Gobierno no recaen en la
misma persona: En este tipo de sistema el Jefe de Estado es el
Monarca, en el caso de las Monarquías Constitucionales, o un
Presidente, en el caso de una República Parlamentaria. El Jefe de
Estado no ejerce las funciones propias de gobierno o del órgano
ejecutivo del Estado, se limita a realizar determinadas funciones
establecidas en el ordenamiento constitucional, dentro de las cuales
podemos mencionar que es el representante del Estado a nivel
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 39
internacional, suscribe los tratados internacionales, sanciona y
promulga las leyes, es el jefe de las fuerzas armadas, propone al Jefe
de Gobierno ante el Parlamento y lo nombra una vez dada el visto
bueno por parte del parlamento, designa a los ministros que conforman
el gabinete o gobierno, entre otros.
En cambio, el Jefe de Gobierno, es un Primer Ministro, Presidente del
Consejo de Ministros o Presidente de Gobierno, quien, conjuntamente
con un grupo de ministros, ejerce las funciones propias de gobierno y se
encuentra en la obligación de refrendar los actos realizados por el Jefe
de Estado de conformidad con su ordenamiento Constitucional.
En ese sentido tenemos por ejemplo: En España el Jefe de Estado, de
acuerdo al artículo 56 de la Constitución, es el Rey, cuyo titulo es
hereditario. En cambio, en Italia el Jefe de Estado, de acuerdo al
artículo 87 de la Constitución, es el Presidente, quien es electo por el
Parlamento.
o
El Jefe de Estado es Irresponsable: Esta irresponsabilidad puede ser
absoluta o relativa. Es absoluta cuando el Jefe de Estado es un Monarca,
lo que implica que es irresponsable desde todo punto de vista. En
cambio, nos encontramos con una irresponsabilidad relativa cuando el
Jefe de Estado es un Presidente, caso en el cual dicha circunstancia sólo
se refiere a las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones.
En ese sentido tenemos como ejemplo: en España, por disposición del
artículo 56 numeral 3 de la Constitución, la persona del Rey es
inviolable y no está sujeta a responsabilidad, con lo cual nos
encontramos ante una responsabilidad absoluta del Jefe de Estado.
Como consecuencia de ello loa actos del Rey deben ir refrendados por
los Ministros para su validez. Por el contrario, en Italia, por
determinarlo el artículo 90 de la Constitución, el Presidente es
irresponsable de los actos realizados en ejercicio de sus funciones, salvo
por alta traición o violación de la Constitución, consagrándose de esa
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 40
forma una responsabilidad relativa del Jefe de Estado. Tal
responsabilidad acarrea la necesidad que los actos del Presidente para
su validez requieran ser refrendados por los ministros del Gobierno.
o
El Gobierno se encuentra integrado por un cuerpo plural, Jefe de
Gobierno y Ministros, son responsable políticamente ante el
Parlamento: El Jefe de Gobierno es propuesto y designado por el Jefe
de Estado. Igualmente, bajo propuesta del Jefe de Gobierno, el Jefe de
Estado designa a los ministros. Una vez hecho el nombramiento del Jefe
de Gobierno o del Gobierno, éste o éstos deben presentarse ante el
Parlamento para obtener el voto de confianza, denominado también
voto de investidura.
En ese sentido podemos observar que en España, una vez que el Rey
propone una candidato a Jefe de Gobierno, éste debe presentar una
programa de Gobierno ante las Cámaras con la finalidad de obtener el
voto de confianza, luego de obtenido el Rey procede a nombrarlo.
Posteriormente el Rey, por recomendación del Jefe de Gobierno,
designada a los ministros.
En Italia el Jefe de Estado nombra al Presidente del Consejo de
Ministros y a los Ministros. Luego de ello, el Gobierno debe acudir ante
el Parlamento para obtener su confianza.
o
El gobierno debe gozar de la confianza para poder constituirse y para
ejercer sus funciones: En ese sentido, existe lo que se conoce como
voto de investidura, que se requiere para la constitución del Gobierno y
el cual fue analizado en el punto anterior, y la denominada cuestión de
confianza y el voto de censura. Lo que conlleva la posibilidad que el
Parlamento disuelva en un momento determinado al Gobierno al retirar
su confianza.
La cuestión de confianza se produce cuando el Gobierno solicita al
parlamento su aprobación en relación con una determinada materia de
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 41
su programa o sobre una cuestión política. Si el parlamento no respalda
al gobierno, éste debe disolverse.
Por otro lado, el voto de censura o moción de censura nos es más que
una solicitud a través de la cual se pretende declarar la responsabilidad
política del gobierno y su disolución, para el caso de su aprobación por
el parlamento.
9 El Sistema Presidencialista o Presidencialismo: Este sistema es propio de
aquellos Estados donde existe una marcada separación de las atribuciones del
Poder Público, ejercida por distintos órganos. Además, implica un control
mutuo de los distintos órganos que ejercen las atribuciones propias del Poder
Público, su denominación deviene de la gran importancia adquirida de la
figura del Presidente.
Las principales características de este sistema son las siguientes:
1. Existe una separación rígida de las atribuciones del Poder Público, de
tal forma que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo son
recíprocamente autónomos e independientes, y su elección se efectúa
de manera separada;
2. El Jefe de Gobierno y Jefe de Estado recae en una misma persona,
denominada Presidente.
3. El Presidente, como Jefe de Gobierno, es irresponsable políticamente
frente al Poder Legislativo, por lo que este último no pude destituir al
primero.
4. El Poder Ejecutivo se encuentra conformado de forma individual por el
Presidente. Contando éste con un grupo de colaboradores denominados
Secretarios de Estados, quienes no responden ante el Poder Legislativo,
sino frente al Presidente. Sus opiniones no vinculan al Presidente,
quien en definitiva es el que tiene la competencia para actuar como
titular del Poder Ejecutivo.
5. El Presidente, como Jefe de Estado, no puede disolver al Poder
Legislativo.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 42
A pesar de que existe una separación rígida de los poderes, no se puede
escapar el hecho de que existan ciertas formas de coordinación entre los
Poderes Públicos, los cuales son:
1. El Presidente puede vetar las leyes aprobadas por el Congreso, lo cual
únicamente puede quedar sin efecto por una mayoría calificada de sus
miembros.
2. También puede dictar mensajes al Congreso, proponiendo proyectos
legislativos.
3. El Senado ratifica el nombramiento de los Embajadores, Secretarios del
Presidente, así como los tratados firmados por el Presidente.
9 El Sistema Venezolano: El Sistema Venezolano se caracteriza por ser un
Presidencialismo con ciertas influencias del Parlamentarismo, es decir, en
Venezuela, al igual que en el resto de los países latinoamericanos, se adopta
el Sistema Presidencialista pero no de forma, sino con una serie de variantes,
producto de la consagración de ciertas instituciones propias del
Parlamentarismo.
En Venezuela existe una separación de los Poderes Públicos, los cuales tienen
asignadas sus propias competencias. Sin embargo, encontramos ciertas
características propias del sistema parlamentario, como es por ejemplo que el
Poder Ejecutivo se encuentra conformado en forma plural y que determinadas
decisiones del Presidente deben ser tomadas en consejo de ministros.
Igualmente, la Asamblea Nacional tiene la potestad de votar una moción de
censura contra los ministros y el Vicepresidente de la República, lo que
conlleva su destitución. También encontramos que la iniciativa de las leyes
corresponde, entre otros, al Ejecutivo Nacional y el Presidente en consejo de
ministros puede disolver la Asamblea Nacional cuando se de la condición
determinada en la propia Constitución e incluso la Asamblea Nacional puede
delegar en el Poder Ejecutivo la función legislativa.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 43
Sinopsis
En esta Unidad se abordaron aspectos inherentes al estado venezolano, como lo son: el
estado y las formas de gobiernos y sistemas políticos, estos son de relevancias para
Venezuela. Es por ello, que el estado se compone de varios factores organizado con
elementos determinantes y existenciales.
Estos elementos determinantes se encuentran conformado por: lo histórico y lo
jurídico, y los elementos existenciales son: población, territorio, y el poder o
gobierno. La población es uno de los elementos más importantes en la formación del
Estado; ya que son aquellos grupos de personas que se reúnen en un territorio
determinado, instalándose en una comunidad política para crear derechos y
obligaciones sobre los demás, creando a su vez el orden jurídico para el
mantenimiento del orden dentro de su población. Por lo tanto, la población es la causa
que origina el nacimiento del Estado.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 44
Referencias Bibliográficas
Bidart Campos German J. (2005). Compendio de Derecho Constitucional, Buenos
Aires: EDIAR.
Brewer Carías Allan. (2004). La Constitución de 1999. Derecho Constitucional
Venezolano, Caracas: Editorial Jurídica Venezolana, Tomo I.
Fajardo H. Ángel R. (2005). Principios de Derecho Constitucional General y
venezolano. Desde la tarima del Profesor, Caracas: Edición del Autor, Segunda
Edición.
Remiro Brotóns Antonio y otros. (1997).Derecho Internacional, Madrid: McGrawHill.
Rivas Quintero Alfonso. (2007). El Estado. Estructura y Valor de sus Instituciones.
Valencia: Clemente Editores, Tercera edición.
Rondón De Sansó Hildegard. (2006). Ad imis fundamentis. Análisis de la Constitución
Venezolana de 1999. Parte Orgánica y Sistemas. Caracas: Editorial Ex Libris, Sexta
reimpresión.
Caso de las niñas Yean y Bosico vs. República Dominicana, Sentencia del 08 de
septiembre de 2005, Serie C, No. 130, Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999.
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 45
Vínculos Recomendados
El Estado
http://www.monografias.com/trabajos25/administracion-publica/administracionpublica.shtml
Contenido pdf • Unidad II> El Estado Venezolano • Pág. 46
Descargar