Texto - Universidad Nacional Abierta

Anuncio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
CENTRO LOCAL ANZOÁTEGUI
Plan de Estrategias dirigidas a los Docentes de la I y II Etapa de
Educación Básica para la Enseñanza de los Deberes de los Niños en
la Unidad Educativa “Pedro Antonio Medina”
Clarines – Estado Anzoátegui
Trabajo de Grado para optar al Título de Licenciada en Educación
Integral.
Autora: Carmen M., Velásquez A.
C.I.Nº. 8.346.788
Asesor: Lic. Anneris Palacios
Barcelona, Noviembre de 2003.
INDICE
Pág.
DEDICATORIA........................................................................................i
AGRADECIMIENTO..............................................................................iii
INDICE DE TABLAS.............................................................................vi
RESUMEN.............................................................................................viii
INTRODUCCIÓN ................................................................................. 1
CAPITULOS
I
EL PROBLEMA.
Planteamiento del Problema ................................................ 4
Justificación ......................................................................... 7
Objetivos de la Investigación ............................................... 8
II
MARCO TEÓRICO.
Antecedentes ...................................................................... 10
Bases Teóricas ................................................................... 12
Bases Legales.......................................................................24
III
MARCO METODOLÓGICO.
Tipo de Investigación .......................................................... 37
Población y Muestra .......................................................... 38
Operacionalización de Variables ....................................... 39
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ............ 40
Validez y Confiabilidad ..................................................... 41
IV
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Análisis de los Resultados ................................................. 42
V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones ...................................................................... 68
Recomendaciones .............................................................. 69
VI
PLAN DE ESTRATEGIAS DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE LA PRIMERA Y SEGUNDA ETAPA
DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA FACILITAR LA
ENSEÑANZA DE LOS DEBERES DEL NIÑO.
Presentación ....................................................................... 72
Justificación ....................................................................... 73
Objetivos del plan .............................................................. 74
Plan de estrategias .............................................................. 75
Evaluación ....................................................................... 103
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................. 104
ANEXOS ............................................................................................. 107
Anexo A. Cuestionario dirigido a los Docentes .............. 108
Anexo B. Alfa de Crombach.............................................106
INDICE DE TABLAS
TABLA Nº
1
Características personales y profesionales de los docentes
encuestados.
2
PÁG
43
Tipo de problemas que se le presentan a los docentes en
cuanto a los deberes del niño.
47
Frecuencia con que se le presenta problemas a los docentes
en el cumplimiento de los deberes del niño.
48
Necesidad de enseñar los deberes de los niños según los
docentes encuestados.
50
Razones por las cuales los docentes consideran necesario
enseñar los deberes del niño.
51
Sensibilización de los docentes en torno a la enseñanza de los
deberes del niño.
52
Interés suficiente que muestran los niños por aprender sus
deberes.
54
Apatía mostrada por los padres y representantes en la
enseñanza de los deberes de los niños según observaciones de
los docentes.
55
Escasez de recursos didácticos para facilitar la enseñanza de
los deberes del niño según los docentes encuestados.
56
Efectos que produce la problemática existente en cuanto a la
enseñanza de los deberes del niño.
57
11
Demostración en los niños de falta de valores morales.
59
12
Actividades que realizan los docentes para facilitar la
enseñanza de los deberes del niño.
60
Recursos didácticos empleados por los docentes para enseñar
los deberes de los niños.
61
Integración de los padres y representantes en la enseñanza de
los deberes del niño.
63
3
4
5
6
7
8
9
10
13
14
15
16
17
Importancia que asignan los docentes a la enseñanza de los
deberes del niño.
64
Recursos con que cuenta la institución para facilitar la
enseñanza de los deberes del niño.
65
Disposición de los docentes a aplicar un plan de estrategias
para facilitar la enseñanza de los deberes del niño.
67
INDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICO Nº
1
Edad de los encuestados.
PÁG
44
2
Sexo de los encuestados.
44
3
Nivel de instrucción.
45
4
Años de servicio docente.
45
5
Tipo de problemas que se le presentan a los docentes en
cuanto a los deberes del niño.
47
Frecuencia con que se le presenta problemas a los
docentes en el cumplimiento de los deberes del niño.
49
Necesidad de enseñar los deberes de los niños según los
docentes encuestados.
50
Razones por las cuales los docentes consideran necesario
enseñar los deberes del niño.
51
Sensibilización de los docentes en torno a la enseñanza de
los deberes del niño.
53
Interés suficiente que muestran los niños por aprender sus
deberes.
54
Apatía mostrada por los padres y representantes en la
enseñanza de los deberes de los niños según observaciones
de los docentes.
55
Escasez de recursos didácticos para facilitar la enseñanza
de los deberes del niño según los docentes encuestados.
56
Efectos que produce la problemática existente en cuanto a
la enseñanza de los deberes del niño.
58
14
Demostración en los niños de falta de valores morales.
59
15
Actividades que realizan los docentes para facilitar la
enseñanza de los deberes del niño.
61
6
7
8
9
10
11
12
13
16
17
Recursos didácticos empleados por los docentes para
enseñar los deberes de los niños.
62
Integración de los padres y representantes en la enseñanza
de los deberes del niño.
63
Importancia que asignan los docentes a la enseñanza de
los deberes del niño.
64
Recursos con que cuenta la institución para facilitar la
enseñanza de los deberes del niño.
65
18
19
20
Disposición de los docentes a aplicar un plan de
estrategias para facilitar la enseñanza de los deberes del
niño.
67
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
CENTRO LOCAL ANZOÁTEGUI
PLAN DE ESTRAGIAS DIRIGIDAS A LOS DOCENTES DE LA I Y II
ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS
DEBERES DEL NIÑO EN LA UNIDAD EDUCATIVA
“PEDRO ANTONIO MEDINA”, CLARINES
ESTADO ANZOÁTEGUI.
Autor: Carmen, Velásquez
Año: 2003.
Asesor: Lic. Anneris Palacios
RESUMEN
La actividad de la sociedad venezolana es reflejo de una enseñanza no acorde con las
exigencias curriculares del momento en lo que concierne a los deberes del niño;
situación que dificulta su formación ciudadana, motivo por el cual se llevó a cabo un
estudio con el fin de diseñar un plan de estrategias dirigido a los docentes de la
primera y Segunda Etapa de Educación Básica para la enseñanza de los deberes de
los niños en la Unidad Educativa “Pedro Antonio Medina” de Clarines, Estado
Anzoátegui. El estudio se fundamentó en la teoría constructivista del aprendizaje.
Este trabajo fue de campo – descriptiva, bajo la modalidad de proyecto factible, la
población la conformaron 18 docentes, a quienes se les aplicó un cuestionario,
validado por expertos y probado (Alfa de Crombach: 0,86). Los datos se analizaron
porcentualmente, concluyéndose que la enseñanza de los deberes del niño se
caracteriza por la falta de valores y respeto hacia los otros, las causas de ello radica en
la apatía de los niños por aprender sus deberes, en la actualización docentes y en la
escasa aplicación de estrategias metodológicas efectivas; por ello el diseño del plan
objeto de la investigación.
INTRODUCCIÓN
Los valores referentes a los derechos y deberes del hombre pueden
ser los elementos básicos en la formación ciudadana desde los primeros
niveles del sistema educativo nacional. Al respecto, la Organización
Amnistía Internacional, sección Venezuela (1998) plantea que:
...hay unos valores muy especiales que tienen un significado
del todo decisivos para los seres humanos: que, ellos están
en la realidad más íntima y profunda de los seres humanos,
que lo hacen ser, precisamente, seres humanos. (P.12).
La población infantil venezolana, ha sido la más desasistida en
cuanto a formación en materia de valores, en especial en torno a sus
deberes como ciudadano apto para actuar en el modelo social.
A esos valores se les llama derechos y deberes humanos, los cuales
hacen que los seres humanos sean entes sociales; por ello la educación
debe encauzar su acción hacia el logro de un sujeto consustanciado y
formado con la implantación de tales derechos y sobre todo en cuanto a
sus deberes para con el medio social del cual forma parte, con el fin de
respetar y valorarse a sí mismo y a los demás.
Sin embargo, el resquebrajamiento de los valores, producto de la
escasa sensibilización de los educandos en este campo, evidencia un
desfase entre la formación de la escuela y la sociedad.
Tal es el caso observado de la Unidad Educativa “Pedro Antonio
Medina” de Clarines - Estado Anzoátegui, en la cual se han realizado
sesiones educativas para la promoción y defensa de los derechos del niño
consagrados tanto en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) como en la Ley Orgánica para la Protección del Niño y
del Adolescente (1998), pero aún se ha hecho poco en torno a la
formación del niño en el conocimiento de sus deberes; aspecto que
conlleva a que existan alumnos que muestran poco respeto por los otros,
por su individualidad y sus derechos, siendo éste el motivo por el cual, se
llevó a cabo un estudio, con el fin de diseñar un Plan de Estrategias
dirigido a los docentes de la Primera y Segunda Etapa de Educación
Básica para la enseñanza de los deberes del niño en el mencionado
plantel.
Para tales efectos, la metodología empleada fue de campo, bajo la
modalidad de proyecto factible. La misma se estructura en los seis
capítulos que se mencionan a continuación:
Capítulo I: El Problema, donde se contextualiza el problema en
estudio, los objetivos y su justificación.
Capítulo II: Marco Teórico: Comprende los antecedentes, las bases
teóricas, pedagógicas y legales que lo sustentan, así como las
definiciones de términos básicos.
2
Capítulo III: Marco Metodológico: Está referido al tipo y diseño de
investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de
recolección de datos, validez y confiabilidad del instrumento.
Capítulo IV: Análisis de los Resultados: comprende la presentación
y análisis de los resultados.
Capítulo V: Plan de estrategias para la enseñanza de los deberes del
niño.
Capítulo VI: Conclusiones y Recomendaciones
Luego se presentan las referencias bibliográficas y los anexos
correspondientes.
3
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
La educación constituye un proceso de formación del individuo,
iniciado desde el nacimiento y se prolonga durante toda la vida para
fomentar la formación humana, como ser biopsicosocial e integral, como
ciudadano que satisface sus derechos y que cumple sus deberes como
miembros de la sociedad.
Al respecto, Castillo (2001) considera que a partir de esta
exigencia, la educación le es imprescindible al niño, para formarlo como
individuo que posea valores de respeto hacia la libertad y dignidad de sus
semejantes, de valoración de la personalidad de quienes se encuentran a
su alrededor.
Desde esta perspectiva, tanto la familia como la escuela, en sus
roles de formadores del menor, tiene la responsabilidad de conducir la
educación del niño en materia del cumplimiento de sus deberes, para que
moldee sus pensamientos, sentimientos y emociones, para facilitar la
convivencia, sus valores y el respeto humano.
Es así como la organización escolar está obligada a socializar al
niño para que asuma un comportamiento acorde con los deberes que le
4
asigna la sociedad venezolana, lo cual se concentra en honrar y defender
la patria, a la constitución, a participar solidariamente en la vida pública
del país, respetar y obedecer a sus padres, honrarlos, defender el
ambiente, respetar la libertad, actuar como ser responsable, entre otros.
Estos deberes han sido conceptuados en el nuevo diseño curricular
de Educación Básica, específicamente en el área de Ciencias Sociales,
para formar a los individuos que requiere el país. De acuerdo a lo
expresado por González (2001), los maestros están obligados a “emplear
estrategias metodológicas para facilitar el aprendizaje de los deberes del
niño, para crear espacios de participación y solidaridad de trabajo
fecundo, de relaciones sociales auténticas” (p. 25).
A pesar de esta responsabilidad, la realidad que vive actualmente
la nación, evidencia la escasa formación de los niños en el cumplimiento
de sus deberes, pues, pocos son quienes muestran amor por los símbolos
patrios, respeto a los padres, representantes y miembros de la comunidad,
hecho éste que se observa en los cursantes de la Primera y Segunda Etapa
de Educación Básica, lo cual se constata en algunos planteles del estado
Anzoátegui.
Al respecto, en la Unidad Educativa “Pedro Antonio Medina” de
Clarines se ha podido visualizar algunos niños que muestran poco interés
por conocer y respetar los símbolos patrios, por obtener buenas
calificaciones y mantener un comportamiento adecuado según la norma,
5
situación que confirma la necesidad de implantar acciones para
solucionar esta problemática.
En esta institución se han hecho programas de actividades para
promover los derechos del niño, pero no sus deberes.
Esta situación motivó la realización de un estudio con el fin de
diseñar un plan de estrategias dirigido a los docentes de la Primera y
Segunda Etapa de Educación Básica para la enseñanza de los deberes de
los niños que asisten a la mencionada organización escolar, para lo cual
se respondieron los siguientes aspectos:
¿Cuál es la problemática existente en el plantel en materia de
enseñanza de los deberes del niño?.
¿Cuáles son las causas que afectan la enseñanza de los deberes del
niño que asiste al plantel?.
¿Cuáles son las consecuencias de esta problemática?.
¿Cuáles son las estrategias que emplean los docentes para facilitar
la enseñanza de los deberes del niño?.
¿Cuál es la factibilidad de diseñar un plan de estrategias para la
enseñanza de los deberes del niño?.
6
¿Cuáles son las estrategias de enseñanza de los deberes del niño a
considerar para la elaboración del plan?.
Justificación
En el país, la educación persigue contribuir con el proceso de
desarrollo equilibrado de la personalidad del educando, como ser
integral, como ciudadano apto para la convivencia y la vida social.
Sobre este aspecto, Aguledo y Flores (2001) plantean que:
A.- Este objetivo persigue contribuir al desarrollo personal
del educando de una manera holística sin separar la escuela
y la vida...
B.- Se trata de propiciar...la capacidad de aceptación de
otros puntos de vista...el fortalecimiento en los alumnos, de
los valores democráticos de igualdad, solidaridad,
cooperación, justicia y libertad. (P.56).
Con ello se trata de formar valores para respetar los derechos
ciudadanos y, por sobre todo, cumplir con los deberes que tiene todo
venezolano.
De allí la presente investigación que dada la necesidad de formar a
los alumnos de la Unidad Educativa “Pedro Antonio Medina” de
Clarines, Estado Anzoátegui en cuanto al cumplimiento de sus deberes,
constituye un valioso aporte para mejorar la formación de ciudadanos
7
que honren, amen y respeten a su patria, como también respeten y amen
a sus padres y demás miembros de la sociedad..
En tal sentido, los resultados del presente estudio sirvieron de
fundamento para sustentar un plan de estrategias dirigido a los docentes
de la primera y segunda etapa que laboran en el mencionado plantel para
facilitar la enseñanza de los niños en materia de sus deberes como
miembros de la sociedad venezolana.
El estudio constituye un aporte valioso para mejorar la calidad de
la educación que reciben los niños que asisten al plantel, así como
constituye una referencia para efectuar estudios sobre la problemática
abordada.
Finalmente, el estudio fue posible llevarlo a término, porque se
contó con los recursos que lo hicieron factible.
Objetivos de la Investigación
Objetivo General.
Diseñar un plan de estrategias dirigido a los docentes de la Primera
y Segunda Etapa de Educación Básica para la enseñanza de los deberes
de los niños, en la Unidad Educativa “Pedro Antonio Medina” de
Clarines - Estado Anzoátegui.
8
Objetivos Específicos
™ Determinar la problemática existente en el plantel en materia de
enseñanza de los deberes del niño.
™ Detectar las causas que afectan la enseñanza de los deberes del niño
en la U.E. “Pedro Antonio Medina”.
™ Precisar las consecuencias de la problemática existente en cuanto a
enseñanza de los deberes del niño.
™ Establecer las estrategias empleadas por los docentes para facilitar la
enseñanza de los deberes del niño.
™ Determinar la factibilidad de diseñar un plan de estrategias para la
enseñanza de los deberes del niño.
™ Seleccionar estrategias de enseñanza de los deberes de los niños para
la elaboración de un plan.
9
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes
Mediante la revisión de la literatura sobre los trabajos afines a1
presente estudio, no se encontró ningún estudio referido a la enseñanza
de los deberes de los niños, pues los consultados hasta ahora, han
reflejado lo concerniente a la enseñanza de los derechos.
En tal sentido, por estar internamente relacionados ambos temas se
hace necesario realizar una referencia sobre sus resultados.
Natera y Pacheco (2001) realizaron un trabajo titulado “Estudio
descriptivo de la ejecución del bloque programático del Área Ciencias
Sociales en materia de Derechos del Niño en la II Etapa de Educación
Básica de las Unidades Educativas “Eulalia Buroz”, “Juan Manuel
Cajigal” y “República de Chile”, ubicados en el Municipio Bolívar de
Barcelona- Estado Anzoátegui. En este trabajo las autoras, luego de
consultar a los 60 docentes integrantes de la población a través de un
cuestionario, concluyeron que los educadores emplean estrategias
metodológicas de enseñanza que incitan a la pasividad, la memorización
y la repetición en lo que respecta a sus derechos, sin que ello implique un
aprendizaje activo del mencionado tema.
10
Por su parte, Macadán (2001) en su estudio titulado “Plan de
Acción para la Defensa y Promoción de los Derechos del Niño, dirigido a
los Docentes de la U.E. “Inés María Potentini” de Puerto La Cruz, Estado
Anzoátegui, tomando una población de 39 docentes a quienes aplicó un
cuestionario, pudo concluir que a pesar de que los educadores
encuestados poseen conocimientos sobre los derechos del niño
escasamente realizan acciones para
promoverlos, lo que repercute
negativamente en la formación del niño como ciudadano consustanciado
con este tipo de valores.
De los resultados expuestos, se deduce que problemática similar
puede estar enfrentando la educación venezolana, en cuanto a la
enseñanza de los deberes del niño en la Escuela Básica Venezolana y,
particularmente, donde se llevó a cabo el estudio.
Finalmente, es importante reseñar el estudio hecho por Villarroel y
Sosa (2001), quienes llevaron a cabo un trabajo sobre el uso de los títeres
como estrategia para facilitar la enseñanza de los derechos de los niños
en la Primera Etapa de Educación Básica de la Unidad Educativa
“República de Chile”, Estado Anzoátegui. Para ello consultaron un total
de 20 docentes mediante la aplicación de un cuestionario; luego de
analizar los resultados concluyeron que los maestros, a pesar de
reconocer la importancia de los títeres no lo utilizaron en la facilitación
del aprendizaje, particularmente en materia de los derechos del niño.
11
Esta investigación da fe de una de las estrategias valiosas que
puede ser utilizada para promover la enseñanza de los deberes de la
población infantil, particularmente la de aquellos que cursan la Primera y
Segunda Etapa de Educación Básica.
Bases Teóricas
Bases Psicológicas
La investigación se sustenta teóricamente en los planteamientos
efectuados por Ausubel (1978) en su teoría sobre el aprendizaje
significativo.
En esta teoría se concibe el aprendizaje significativo contrario al
aprendizaje repetitivo. La significatividad del aprendizaje, expone Coll
(2001) se encuentra referida a:
...la posibilidad de establecer vínculos sustantivos y no
arbitrarios entre lo que hay que aprender el nuevo
contenido y lo que ya se sabe, lo que se encuentra en la
estructura cognoscitiva de la persona que aprende sus
conocimientos previos. (P.68).
Desde esta óptica, aprender significativamente quiere decir poder
atribuir significado al material objeto de aprendizaje, en este caso, sobre
los deberes del niño; dicha atribución sólo puede efectuarse a partir de
los conocimientos previos que ya posee el alumno, mediante la
12
actualización de sus esquemas de conocimientos pertenecientes para la
situación de que se trate.
Expone Coll (ob cit), que estos esquemas referidos no se limitan a
asimilar la nueva información, sino que el aprendizaje significativo
supone
siempre
la
revisión,
modificación
y
enriquecimiento,
estableciendo nuevas conexiones y relaciones entre ellos, con lo que se
asegura la funcionalidad y la memorización comprensiva de los
contenidos aprendidos significativamente.
Aplicando estos planteamientos al problema de esta investigación se
infiere que el aprendizaje sobre los deberes del niño es funcional, cuando
el alumno, que lo ha realizado puede utilizarlo efectivamente en una
situación concreta para resolver un problema determinado.
Esta utilización se hace extensiva a la posibilidad de usar lo
aprendido para abordar nuevas situaciones, para efectuar nuevos
aprendizajes sobre los deberes del niño.
La
definición
misma
sobre
aprendizaje
significativo,
en
correspondencia con los planteamientos de Ausubel, expone Coll (ob cit).
...supone que la información aprendida es integrada con
una amplia red de significados que se ha visto modificada, a
su vez, por la inclusión del nuevo material. (P.68).
13
Lo
que
se
aprende
significativamente,
entonces,
es
significativamente memorizado, que tiene poco que ver con la repetición,
que permite la reproducción exacta del contenido bajo determinadas
condiciones.
En el caso del aprendizaje significativo de los deberes del niño, se
asegura la memorización de los mismos, en la medida de que el alumno
integra lo aprendido a una red de significados este tema; en síntesis,
aprender significativamente es algo que se aprende a partir de lo que ya
se conoce.
En pocas palabras, la teoría del aprendizaje de Ausubel plantea que
el niño aprende más fácilmente cuando el maestro le ofrece materiales y
contenidos de enseñanza que resultan significativos para el niño, lo cual
conlleva a incorporar los nuevos conocimientos dentro de su estructura
cognoscitiva para ser utilizados en diversas situaciones sociales.
Bases Pedagógicas
Este trabajo de investigación está basado en lo que contempla el
Currículo Básico Nacional y, por lo tanto, toma gran parte de esta
fundamentación
pedagógica planteada Vigotsky, Ausubel, Piaget y
Brunner, posición denominada constructivismo, cuyos principios
elementales se desglosan seguidamente.
Refiere el Ministerio de Educación (1998) lo siguiente:
14
Durante mucho tiempo la psicología de la educación mantuvo una
tendencia clara a "psicologizar" las explicaciones del hecho educativo,
siendo de reciente data el reconocimiento de que la gran complejidad que
muestran los fenómenos educativos solo pueden comprenderse cuando se
realiza un acercamiento a las actuaciones propias de la administración.
Como principio unificador el constructivismo permite incluir
aportes de las diversas teorías que se complementan con la corriente
crítica y la teoría de la acción comunicativa.
Apoyadas en este principio unificador, el ser humano puede ser
visto como ser único e irrepetible que construye su propio conocimiento,
no copiando lo del exterior, sino tomando de él los elementos que su
estructura cognoscitiva, pueda asimilar, para ir conformándose como un
ser autónomo intelectual y moral, ya que las múltiples insuficiencias que
recibe de inmediatez socio - cultural y de su propia biología facilitan su
desarrollo cognoscitivo y afectivo.
La escuela, junto con la familia, resultan ser las instituciones de
mayor importancia en el proceso de desarrollo psicológico del alumno.
Ambas constituyen ambientes culturalmente organizados donde
estos interactúan constantemente. Es así como se observa que la
interacción de los seres humanos con su medio va a estar mediatizado
desde el inicio de su existencia por la cultura, y esta mediación va a
15
permitir, tal como lo afirma, Vygotski, el desarrollo de los procesos
psicológicos superiores.
Para la epistemología genética el desarrollo se produce mediante
un juego constante de procesos que llevan al sujeto de un estado de
conocimiento más simple a otro más complejo y se traduce en cambios
cualitativos en sus estructuras cognoscitivas.
Las afirmaciones anteriores se ven complementadas con la
concepción vygotskiana de zona de desarrollo próximo, considerada
como la distancia entre el nivel real de desarrollo, donde el sujeto puede
resolver por sí mismo un problema o demostrar un conocimiento, y el
nivel de desarrollo potencial donde podrá resolver problemas cuando un
adulto u otro compañero con conocimientos más complejos le guíe.
Este principio concede al educador un papel protagónico, a él
corresponde ser la persona encargada de organizar el ambiente socio educativo para que se produzcan fructíferas interacciones comunicativas
constructivas, donde él forme parte del grupo, o de los alumnos entre sí.
El acento de estas interacciones comunicativas - constructivas va a
recaer en las relaciones interpersonales y su comunicación, con lo cual
las funciones psíquicas superiores: lenguaje, resolución de problemas,
formación de conceptos, desarrollo simbólico, memoria, anticipación del
futuro, etc, aparecerán primero el nivel social (interpsicológico) y luego a
nivel individual (lntrapsicológico). Tal como lo afirma Vygotski (Citado
16
por el Ministerio de Educación, 1997) en su “Ley de Doble Formación de
los Procesos Psicológicos Superiores”.
No basta con crear zonas individuales de desarrollo próximo, sino
colectivas interrelacionadas como parte de un sistema de enseñanza
donde el maestro es el mediador por excelencia, pero sin descuidar que
un alurnno pueda desempeñar el rol de mediador en ocasiones como
también los pares en el proceso de construcción del conocimiento.
Esto implica contemplar la diversidad cultural que presenta
Venezuela y que necesariamente hará que sujetos con muy diversas
características psicológicas asistan a la institución escolar y ésta debe
propiciar el desarrollo individual al crear un ambiente culturalmente
organizado para estos alumnos. La cultura de procedencia del alumno
deberá impregnar el ambiente escolar, en pro de lograr que los valores, el
lenguaje de su entorno familiar y comunitario tengan continuidad en una
escuela que facilite el desarrollo de su procesamiento y su preparación
para el trabajo futuro.
El Currículo de Educación Básica contempla éste aspecto al
propiciar un proyecto de plantel y un proyecto de aula que permitirán al
alumno vincularse con su historia, con su espacio, con su gente, en fin
con su cultura y con ello plantar la base para que su aprendizaje sea
significativo.
17
Plantea Ausubel (1998), que las razones por las cuales los alumnos
no aprenden de manera significativa, obedece a que han aprendido de
manera repetitiva en relación con la materia potencialmente significativa
como sería en este estudio los contenidos comprendidos en los programas
oficiales de la Educación Básica. El problema radica en que aprenden no
por triste experiencia, que las respuestas sustancialmente correctas, que
carecen de correspondencia literal con lo que les han enseñado, no son
válidas para algunos docentes; otra razón consiste en que por
experiencias de fracasos previos en un tema dado carecen de confianza
en sus capacidades para aprender significativamente, de allí que tiendan a
aprender por repetición.
Por otro lado, un factor determinante para que el material sea o no
potencialmente significativo, depende de la estructura cognoscitiva del
alumno, la adquisición de significados como fenómeno natural ocurre en
seres humanos específicos, por ello para que ocurra realmente el
aprendizaje significativo se requiere que el contenido exista en la
estructura cognoscitiva del alumno, es decir que pueda relacionarlo con
conocimientos previos.
Para Piaget y sus seguidores cinco grupos de factores, mediante
una intrincada interacción entre ellos, van a dar cuenta del desarrollo de
la estructura cognoscitiva: 1) La maduración del sistema nervioso y
endocrino, 2) El papel del ejercicio y la acción que el sujeto ejerce sobre
los objetos, 3) los factores sociales, 4) los factores afectivos y
18
motivacionales, que cumplen un papel energetizante del proceso y 5) el
factor de equilibración.
Piaget (citado por ME, ob cit), considera que durante el período de
las operaciones concretas (siete a once años) el niño puede entender
como una configuración espacial se puede clasificar en todos y partes. La
diferenciación
comienza
a
manejar
las
clasificaciones
y
sub
clasificaciones generales. Simultáneamente este proceso de cambiar y
alternar los elementos, le permite percibir las jerarquías de las clases.
Ejemplo, enviar una carta consignando todos los datos requeridos para su
envío, lo que implica capacidad para ordenar elementos en una serie.
La lógica del comportamiento cognoscitivo del niño está en su
posibilidad de diferenciar operaciones reversibles como "la inversión"
(negación, una operación cognoscitiva ya realizada queda anulada).
Ejemplo el niño realiza mentalmente la operación de conservación de un
recipiente a otro la reciprocidad (la capacidad cognoscitiva para
compensar una diferencia al hacer que el resultado sea una operación
equivalente).
La respuesta a la lógica de este comportamiento está en el proceso
durante la transición entre el período pre-operatorio y el de las
operaciones concretas cuando surge lo que Piaget llamó "significadores",
que no son más que imágenes mentales que se presentan en dos clases: a)
símbolos, que vienen y hacer representaciones muy sensoriales formadas
por imágenes visuales y auditivas que guardan semejanzas con el objeto
19
representado, b) signos, palabras o símbolos matemáticos, son
representaciones arbitrarias que no guardan semejanzas ni suenan como
el objeto representado, pero es aceptada socialmente para identificar un
objeto o concepto determinado.
Se considera una visión pedagógica totalizadora de la educación,
puede afirmarse que sus fines las constituyen la adaptación, la
socialización y la endoculturización como fines inherentes a su concepto,
así como también la creación y transformación cultural y la integración
personal como parte de la misión renovadora, innovadora y
transformadora que la educación debe cumplir. Estas consideraciones
apuntan a la promoción del desarrollo humano como fin último de la
educación.
El Ministerio de Educación (1997) plantea:
Para poder lograr este desarrollo de los agentes
involucrados en la educación (Alumno -Docente -Familia –
Comunidad) es necesario tener una visión clara del hombre
o persona en sus dimensiones filosóficas (qué es el hombre
cómo persona se le concibe), psicológicas (cuáles son sus
características intelectuales, comunicativas, sociales y
morales de acuerdo con un momento evolutivo),
pedagógicas (cuáles son las condiciones necesarias para la
construcción de nuevos conocimientos).
En lo referente a la dimensión pedagógica, se propone analizar y
redimensionar el hecho como proceso interactivo, en el cual la relación
20
docente - alumno y contenido pon condiciones para el encuentro entre el
deseo de enseñar del docente y el deseo de aprender del alumno, en un
espacio social, cultural e histórico específico.
Los ejes transversales constituirán temas recurrentes, entretejidos en
cada una de las áreas del currículo, convirtiéndose, entonces, en
fundamentos para la práctica pedagógica al integrar los campos del ser,
saber, hacer y vivir juntos a través de los conceptos, procesos, valores y
actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje.
Esto requiere que el docente presente los proyectos de aula
dinamizar la vida de las escuelas, el mejoramiento y calidad de su
actuación.
Todo lo expuesto propone concebir, en el acto educativo, una
relación alumno docente dentro de un clima de respeto hacia ambos
actores del proceso, reconociendo y valorando su individualidad, al
concebir el proceso de aprendizaje como un acto globalizado e
interdisciplinario, que consideren los acervos que ofrecen la familia y la
comunidad en las escuelas. Esta relación promoverá una educación para
la libertad, la democracia, la responsabilidad y la autodisciplina,
aceptando las particularidades de cada contexto educativo para responder
a las exigencias que la vida social cambiante demanda (Ministerio de
Educación, 1997).
21
La formación de un docente en teorías de desarrollo del niño
(características intelectuales, comunicativas, sociales y morales) como
también en áreas del conocimiento estrategias pedagógicas que lo
convierten en un conocedor preparado y capaz de atender a los alumnos
en las necesidades comunes e individuales de su aprendizaje, para lo cual
el docente debe tener un amplio conocimiento de los programas de
estudios.
El facilitador - mediador desarrolla su capacidad de aprendizaje
investigada permanentemente, al interactuar con sus alumnos enriquece
sus acervos en las diferentes áreas del conocimiento.
En relación con los contenidos escolares, estos serán simplificados y
flexibles constituyendo ejes del saber donde docentes y alumnos puedan
encontrar respuestas oportunas y convincentes para sus inquietudes. En
tal sentido, el proyecto educativo nacional plantea una redimensión del
proceso, abordando la acción educativa a partir de ejes transversales:
lenguaje, desarrollo del pensamiento, valores y trabajo.
Tomando en cuenta las bases pedagógicas del presente estudio
puede señalarse que el docente que labora en el nivel de Educación
Básica tiene la responsabilidad de implementar estrategias orientadas a
garantizar la calidad del servicio que se le ofrece a la población
estudiantil.
22
Desde esta óptica, el docente debe prepararse y actualizarse en el
desarrollo de nuevos enfoques metodológicos de enseñanza para facilitar
la formación integral del educando y al mismo tiempo administrar, de
manera efectiva, el Currículo Básico Nacional.
Bases Sociológicas
Las bases sociológicas que sustentan el estudio están centradas en
las necesidades de cambios de la educación, bajo esta perspectiva se
asume el siguiente planteamiento sociológico:
Teoría del Cambio Social
La idea del sistema denota una totalidad compleja, compuesta de
múltiples elementos ligados por diversas interrelaciones y separados del
entorno por un límite. En el nivel macro, la totalidad de la sociedad
global (humanidad) puede concebirse como un sistema; en el nivel
medio, los estados, naciones y las alianzas políticas y militares regionales
también pueden verse como sistema; en el nivel micro, las comunidades
locales, las asociaciones, empresas, familia y círculo de amigos pueden
ser considerados como pequeños sistemas. Para Sztompaca (1995)
plantea que:
El cambio social, en consecuencia, es concebido como el
cambio que acontece dentro del sistema social que lo
abarca. De forma más precisa es la diferencia entre los
23
diversos estados del ánimo del mismo sistema al sucederse
los unos a los otros en el tiempo.
En tal sentido, la escuela y el docente como actor social
integrantes de ellas deben orientar su actuación hacia el
logro de los fines de la educación en el país; de allí que su
desempeño deba ser competitivo orientando al logro de los
objetivos y metas que eleven la calidad del servicio que
ofrece a la colectividad en general. (p. 103).
En función de estos planteamientos se deduce la relevancia de
favorecer la enseñanza de los deberes del niño como medida para
propiciar la formación de un individuo consustanciado con los valores de
identidad y respeto ciudadano.
Bases Legales
La investigación se intenta legalmente en las leyes y normativas
que rigen en el país, en materia de los deberes del niño, entre ellas:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), sus
artículos más resaltantes se desglosan a continuación:
Artículo l30: Los Venezolanos y Venezolanas tienen el
deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos,
valores culturales, resguardar y proteger la soberanía, la
nacionalidad,
la
integridad
territorial,
la
autodeterminación y los intereses de la nación.
24
Los
niños venezolanos, según el artículo citado, tienes como
responsabilidad y obligación el respeto, amor y defensa de su patria para
conservar y mantener la soberanía nacional, siendo éste uno de los
deberes de la población infantil en el país.
Artículo 131: Toda persona tiene el deber de cumplir y
acatar esta Constitución, las leyes y los demás actos que en
ejercicio de sus funciones dicten los órganos de lo Poder
Público.
Esto indica que uno de los deberes de la población infantil es
acatar las leyes venezolanas y dentro de ellas la Carta Magna de la
República, como documento normativo que favorece su inserción social
y su formación como ciudadano miembro de esta nación.
Artículo l32: Toda persona tiene el deber de cumplir sus
responsabilidades sociales y participar solidariamente en la
vida política, civil y comunitaria del país, promoviendo y
defendiendo los derechos humanos como fundamento de la
convivencia democrática y de la paz social.
Se deduce de este artículo que los niños y niñas residentes en el
territorio nacional tienen la responsabilidad de participar en la vida
social, política y comunitaria de la sociedad de la cual forman parte
integrante para garantizar la paz social de la nación.
25
Artículo 133: Toda persona tiene el deber de coadyuvar a
los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y
contribuciones que establezca la ley.
Otra de los deberes que poseen los niños es que una vez llegados a
su etapa adulta contribuyan con los gastos públicos de la nación, a través
del pago de impuestos y tasas, en correspondencia con lo establecido en
las leyes venezolanas.
Artículo 134: Toda persona, de conformidad con la ley,
tiene el deber de prestar los servicios civil o militar
necesarios para la defensa, preservación y desarrollo del
país, o para hacer frente a situaciones de calamidad
pública. Nadie puede ser sometido a reclutamiento forzoso.
Toda persona tiene el deber de prestar servicios en las
funciones electorales que se les asignen de conformidad con
la ley.
En concordancia con este artículo se asume la relevancia que posee
la sensibilización de los niños en lo que respecta al cumplimiento de su
deber, una vez llegada la etapa correspondiente, de prestar el servicio
militar a la nación, lo cual representa uno de sus deberes ciudadanos.
Artículo 135: Las obligaciones que correspondan al estado;
conforme a esta constitución y a la ley; en cumplimiento de
los fines del bienestar social general; no excluyen las que;
en virtud de la solidaridad y responsabilidad social y
asistencia humanitaria; correspondan a los particulares;
según su capacidad:
La ley proveerá lo conducente para imponer el
cumplimiento de estas obligaciones en los casos en que
fuere necesario. Quienes aspiren al ejercicio de cualquier
26
profesión, tienen el deber de prestar servicio a la
comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que
determine la ley.
Esto demuestra la obligatoriedad del estado Venezolano de poner
en práctica acciones tendientes a que los venezolanos y, en este caso
particular, los niños cumplan con sus deberes como ciudadanos, lo cual
queda establecido en las leyes venezolanas y de manera especial en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tal como se ha
podido observar en el análisis del precedente articulado.
De la Ley Orgánica para la Protección del Niño
y del Adolescente (1998)
Artículo 93: Deberes de los Niños y Adolescentes: todos los
niños y adolescentes tienen los siguientes deberes:
a.- Honrar a la patria y sus símbolos.
b.- Respetar, cumplir y obedecer todas las disposiciones del
ordenamiento jurídico y las órdenes legítimas que, en la
esfera de sus atribuciones, dicten los órganos del poder
público.
c.- Respetar los derechos y garantías de las demás
personas;
d.- Honrar, respetar y obedecer a sus padres,
representantes o responsables, siempre que sus órdenes no
violen sus derechos y garantías o contravengan al
ordenamiento jurídico.
e.- Ejercer y defender activamente sus derechos;
f.- Cumplir sus obligaciones en materia de educación:
g.- Respetar la diversidad de conciencia, pensamiento,
religión y culturas.
h.- Conservar el medio ambiente.
i.- Cualquier otro deber que sea establecido en la ley.
27
Los postulados expuestos en estos artículos evidencian que los
niños son sujetos de deberes y obligaciones que deben ser enseñados
desde los primeros niveles del sistema educativo nacional.
La Educación que se Postula en función del Proyecto de Sociedad y
del País en Construcción
Para el Ministerio de Educación (1999) la concepción que se
defiende en el Proyecto Educación Nacional, está cimentada en dos
pilares:
™ Responde a las demandas de toda revolución permanente en el
conocimiento a escala planetaria originando por las transformaciones
en las comunicaciones.
™ Atender a las exigencias de la construcción de una nueva sociedad y
de una nueva república, tal como se ha venido señalando en las
páginas que anteceden a este punto. Es decir, ante tal exigencia
transformadora.
Nuestra
educación
debe
responder
a
los
requerimientos de la producción material en una respectiva humanista
y cooperativa. Del mismo modo, debe formar en la cultura de la
participación ciudadana ya la solidaridad social y propiciar el diálogo
intercultural y el reconocimiento a la diversidad étnica.
Desde el ángulo de la primera demanda histórica que se le hace
actualmente a la educación. Nuestra propuesta supera el estrecho marco
28
de la escolarización y las posturas tradicionales sobre la enseñanza que la
reduce a los aspectos instruccionales, adiestramiento o capacitación en
áreas fragmentadas del conocimiento. En su lugar, se asume la educación
permanente que trasciende las paredes de la escuela, vinculándola a la
vida comunitaria y a los medios de comunicación.
Del mismo modo, se coloca el acento en el proceso de aprendizaje,
más específicamente se enfatiza en el planteamiento de “aprender a
aprender” como respuesta a los cambios rápidos en el terreno del saber.
Al mismo tiempo, se postula el aprendizaje globalizado integral.
En el segundo aspecto, que remite a las finalidades educativas que
demandan la nueva sociedad y el nuevo país en construcción. está
planteado formar continuamente al ser humano en un conjunto de
valores, habilidades y destrezas, entre los que se puntualizan:
™ Formación en, “Por y Para” el trabajo, concebido con una perspectiva
politécnica y de su superación del estrecho marco del trabajo
parcelario, con capacidad investigativa e innovadora en el saber hacer.
™ Formación en “Pro y Para” la democracia a través del desarrollo de
una cultura participativa y de gestión de los asuntos públicos.
™ Formación de actitudes cooperativas y de solidaridad, superando el
Individualismo, la competitividad y otras formas de intolerancia
social.
29
™ Formación en valores, con conocimiento pleno de nuestras raíces y
del acervo histórico como pueblo.
Enseñanza de los Deberes y Derechos
Educar en y para los derechos y deberes humanos es sin duda
educar para los valores. Es precisamente en la “universidad” de los
mismos que se puede afirmar una educación en valores que conduce, por
un lado, ala relautirización de los valores y, por lo otro, a la
descontextualización cultural y local.
Amnistía Internacional (1999) plantea sobre este tema que:
El análisis de los valores debe ir acompañado, también de
los modos a través de los cuales accedemos a los valores
(clarificación valórica). La clarificación valórica conduce
no sólo a la opción libre frente a los valores, sino que un
comportamiento consecuente con los valores escogidos.
Además, le permite al alumno ubicarse y respetar opciones
y comportamiento distintivo a los propios y comprende los
fundamentos éticos sobre los que se sustenta (P.10).
Entre los aspectos a considerar para una educación del niño en
materia de deberes son:
El sujeto: La Educación en los deberes humanos, por su naturaleza
misma, es una educación para el derecho que le asiste al alumno a ser
30
persona. Cierto es que toda educación, en última instancia se propone
este cometido, pero para la educación en derechos humanos es un
objetivo ineludible formar personas en dignidad y en libertad.
Educar en y para los deberes humanos supone revisar críticamente
la ubicación y significación que se da al sujeto que aprende en su
identidad individual y cultural. Una declaración que propicie el encuentro
del alumno y de la alumna consigo mismo, con su pertenencia a una
cultura propia, con su ser hombre o mujer, con su cuerpo, con su
potencial de ser, es una educación que forma a un sujeto de derecho.
Existe el derecho a ser persona una educación en y para los derechos
humanos debe necesariamente apartarse del conjunto de negociaciones y
discriminaciones que en la escuela aún perduran respecto a género,
cultura, condición social o étnica, etc.
El Conocimiento: En primer término, hay que señalar que el
conocimiento no se agota en lo meramente informativo; sino que
incorpora,
además,
la
efectividad
y
los
comportamientos,
los
sentimientos y las acciones, los valores y vivencias que se desarrollan en
torno a los derechos humanos. Por lo tanto, el conocimiento de los
derechos humanos no puede quedar remitido exclusivamente a las
declaraciones o instrumentos jurídicos. Este conocimiento se construye y
reconstruye, se contextualiza y recontextualiza en la experiencia
individual y colectiva que tienen personas de carne y hueso de vivir los
derechos en su cotidianidad.
31
Los deberes humanos emergen fundamentalmente, cuando se
percibe y se toma conciencia de los conflictos que se generan como
resultado de las contrataciones entre un discurso de respeto de los
derechos y la realidad social, que se encarga de violarlos. Desentrañar
estas contradicciones, analizar las consecuencias que éstas tienen tanto en
el plano individual como social y por sobre todo, levantar propuestas
tendientes a superarlas, es una tarea central que debe proponerse, una
educación para los derechos humanos. Ha sido característica de la
educación
tradicional
evitar
que
los
alumnos
enfrenten
las
contradicciones y las situaciones problemáticas. Ha existido, implícita o
explícitamente, un intento de alejar a los alumnos de los problemas que la
sociedad enfrenta, creando por así decirlo un ambiente “aséptico”,
“inocuo”, “neutro”.
El Aprendizaje: La naturaleza del conocimiento de los deberes
humanos, los valores que compromete y el propósito de constituir al
alumno como sujeto de derechos predisponen a un proceso de
aprendizaje que tiene características muy definidas.
Por de pronto, implica, un aprendizaje holístico, es decir, un
aprendizaje que compromete al ser todo del alumno su intento, su cuerpo,
su afectividad, su ser vivencial, su ser individual y social. Amnistía
Internacional (ob cit) que:
Como todo aprendizaje que implica valores, hay necesidad de un
aprendizaje que por sobre todo compromete el quehacer consciente del
32
sujeto. El hacer acciones que conllevan el respeto a los derechos
humanos es una modalidad muy motivante y efectiva para el aprendizaje
de los derechos humanos. En esta perspectiva ligar el aprendizaje de los
derechos humanos con procesos de transformación social, a nivel de la
vida cotidiana, en la escuela, en la familia, en la comunidad cercana
aparece como muy estimulante y relevante para producir aprendizajes
efectivos.
En esta perspectiva, hay dos características adicionales que
condicionan el aprendizaje de los derechos humanos. Por su lado es un
aprendizaje que combina la experiencia personal con el conocimiento
universal y sistemático y, por el otro, es un aprendizaje que compromete
la participación activa del alumno.
Los alumnos no se asoman al aprendizaje de los deberes humanos
como una tabla rasa, sino que hacen con ellos la experiencia personal y
de otros en el respeto y también en la violación de derechos. Los
estudiantes han experimentado la vigencia y también el atropello de los
derechos en sus familias y en la escuela, en la televisión y en la
comunidad, en la casa y en la calle.
La educación en los deberes humanos recoge estas experiencias,
las analiza, las sistematiza, los clasifica, y las compara con el
conocimiento universal de los derechos humanos que la humanidad ha
culminado y sistematizado en las declaraciones universales e
instrumentos normativos y legales.
33
La Escuela: Una concepción pedagógica y circular referida a los
deberes humanos exige necesariamente dar una mirada distinta a la
escuela significa leerla como un espacio cultural y social en el que hoy
maneras muy específica de relacionarse, de comunicarse, de valorar, de
actuar, de sentir, y de pensar.
Ahora bien, es precisamente desde los deberes humanos se puede
ver con su sentido, crítico la cultura escolar y prácticas sociales de la
escuela que favorecen y las que dificultan una educación en deberes
humanos.
Ciertamente, la cultura autoritaria, jerárquica, no dialogante, poco
participativa, son de las prácticas que dificultan una educación en y para
los derechos humanos. Se necesita impostergable, construir aunque sea
en un proceso lento pero sostenido, una cultura escolar distinta. Una
escuela en que prive una cultura de la ética de la comunicación. En la que
haya espacio de diálogo; en la que todos profesores, alumnos, padres de
familia, puedan expresarse, comprenderse, aclararse, coincidir, discrepar
y comprometerse.
En la que se valore el saber universal y sistemático y también el
saber que los alumnos traten de su vida cotidiana, es posible insertar con
autenticidad una educación en y para los derechos humanos.
34
Esta cultura escolar democrática es una creación social, por
consiguiente es posible de alcanzar. Puede parecer un tanto redundante y
tautológico, pero la educación en derechos humanos es precisamente la
que puede contribuir significativamente a la construcción de la cultura
escolar democrática.
El Maestro: La concepción pedagógica para una educación en
deberes humanos no podría articularse de manera apropiada, sino se
repensara el rol de docente y educador del maestro. En especial, hay
necesidad de que el maestro interrogue su práctica docente e investigue
en que medida ésta es promotora o no de sus derechos.
Hacer esto, requiere que el maestro se abra a la crítica y al
cuestionamiento. Un maestro crítico de su práctica, que no interroga, que
no examina los supuestos explícitos e implícitos que condicionan sus
maneras de activar, que no busca el sentido último de su quehacer
docente, difícilmente puede ser un educador en deberes humanos. Educar
en y para los derechos y deberes humanos supone, por ejemplo, que el
maestro revise críticamente el lenguaje discriminatorio que en ocasiones,
utiliza con los alumnos, con grupos étnicos, con niños o jóvenes
minusválidos, etc.
Implica que mire, con una lectura de estudio, los deberes humanos,
el currículum, los textos de estudio, los materiales, educativos, las
instrucciones recibidas por la dirección y los ministerios, con el fin de
sacar a la vez los significados profundos que éstos tienen.
35
En esta perspectiva, el maestro crea vínculos de comunicación, en
que antepone la verdad al poder y a la manipulación. Cierto que una
postura de esta naturaleza aparece como muy utópica, muy desvinculada
de la realidad que siempre está imponiendo la lógica de la manipulación,
de la competencia, del ocultamiento. Introducir en la escuela los deberes
humanos tiene sentido, precisamente, para modificar esta realidad que
está socialmente construida. Se enfrentarán tensiones y conflictos. Los
deberes humanos están encargados de todas las contradicciones propias
de lo humano. Un educador en derechos humanos debe enfrentar estos
conflictos desde una ética de la comunicación.
Adicionalmente a lo que se ha señalado hasta aquí todas aquellas
aplicaciones que para el rol del maestro tiene afirmar que el
conocimiento de los derechos humanos, se construye en la síntesis del
saber experiencial y del saber universal. Esto significa para el maestro
debe ubicarse en una posición distinta a la tradicional y clásica, en la que
él es el que sabe y los alumnos son “neófitos”, “tabla rasa”, “ignorantes”,
“aprendices”. Se ubica en un punto en el que aprovechando la
experiencia de los alumnos hace una contribución desde el saber
sistemático y universal
36
Deberes del Niño
Son diversos los deberes de la población infantil en Venezuela
entre ellos cabe mencionar los siguientes:
™ Honrar a la Patria y a los Símbolos: La base de datos olímpicos de
las Américas (2003), expone que uno de los de la ciudadanía
venezolana y, particularmente de la población infantil, es el deber de
honrar y defender los símbolos patrios, sus símbolos y valores
culturales con el fin de resguardar los valores culturales y proteger la
soberanía, la nacionalidad, integridad territorial, la autodeterminación
y los intereses de la nación.
El cumplimiento de este deber implica que los niños tienen que
cumplir y acatar la Constitución en cuanto al respeto de este deber y
participar solidaria y activamente para defender la bandera, el escudo y el
himno nacional como elementos importantes de la soberanía.
El niño al cumplir este deber realiza las siguientes acciones:
- Iza la bandera Nacional durante las fechas patrias.
- Respeta los símbolos patrios.
- Mantiene una posición de pie cuando canta o escucha el Himno
Nacional.
37
- Mantiene silencio cuando escucha el Himno Nacional.
- Defiende los símbolos patrios nacionales.
- Estimula a sus compañeros para que respeten la Bandera, el Escudo y el
Himno Nacional.
™ Respetar, Cumplir y Obedecer las Leyes: Kant (citado por Buela,
2003), manifiesta que este deber infantil implica actual por referencia
a la ley y a la moral de la sociedad, es decir, a la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y demás leyes existentes en el
país.
Las leyes deben ser respetadas y cumplidas por los niños porque
ellas garantizan a todos los ciudadanos la satisfacción y práctica de todos
sus derechos, los cuales son imprescindibles como parte constitutiva del
ser o como sus legítimas consecuencias y no pueden dejar de satisfacerse,
ni ser restringidas, sin limitar la vida en algunas de sus manifestaciones,
sin deformar al hombre física, moral e intelectual.
Para cumplir este deber los niños realizan las siguientes
actividades:
- Lee la Constitución y las demás Leyes Nacionales.
- Respeta la Constitución y las leyes como la norma que debe orientar su
conducta social.
38
- Defiende sus deberes y derechos plasmados en la Constitución y las
demás leyes.
™ Respetar los Derechos y la Garantías de los Demás: Paillacan
(1999), considera que todo niño debe, desde muy pequeño a aprender
los derechos humanos y las garantías constitucionales de los demás
ciudadanos. Esto significa que el derecho a la vida, a la integridad
física, a la alimentación, la salud y la educación no pueden ser
violadas, pues se estaría causando daño a los demás.
En tal sentido, al respetar los derechos de los demás ciudadanos
estarían consolidando una cultura de respeto para con la ciudadanía en
general, valores de convivencia y solidaridad en el país.
Para cumplir con este deber el niño:
- Realiza lecturas sobre sus derechos y el de los demás.
- Manifiesta respeto hacia la vida propia y la de los demás.
- Realiza ejercicios para mantener su salud.
- Mantiene una alimentación balanceada.
- Mantiene el aseo de su cuerpo.
- Manifiesta agrado por estudiar.
- Respeta a las demás personas, a los niños, mujeres y ancianos
39
™ Honrar, Respetar y Obedecer a los Padres: Buela (2003),
manifiesta con respecto a éste que los hijos deben amar y respetar a
los padres, socorrerlos en sus necesidades.
Por este deber de la población infantil, los hijos tienen la
obligación de:
- Amar a sus padres atendiéndolos corporal y espiritualmente,
procurándoles el apoyo y el respeto, colaborando con la convivencia
pacífica, en la administración de los bienes.
- Los hermanos entre sí se deben cariño, unión y ayuda; así también
deben un amor especial a los abuelos, tíos, primos y sobrinos.
- Es deber de los niños cooperar con la constitución de una sociedad
familiar, con un espíritu de verdad, justicia, solidaridad y libertad.
- Respeta a sus padres y hermanos.
- Manifiesta afecto hacia sus padres.
- Cumple las normas impuestas por los padres.
- Socorre a sus padres en caso de una enfermedad.
- Contribuye con la limpieza y organización del hogar.
- Cumple con sus responsabilidades de estudio.
40
- Contribuye con la economía en el hogar no malgastando el dinero que
le ofrecen sus padres o los bienes que le proporcionan.
™ Defensa de los Derechos: La defensa de los derechos del niño
comprende un deber de la población infantil en Venezuela. Esta
obligación, según Paillacan (ob cit), representa una forma
independiente, democrática y pluralista donde se denuncien casos de
violación o incumplimiento de los derechos que ellos poseen.
La participación de los niños en el cumplimiento de este deber se
refleja en acciones donde defiende tanto sus derechos como los de sus
compañeros, muestra sensibilidad:
- Para fortalecer la lucha en contra las formas de discriminación social,
sexual, étnica, racial, religiosa, al igual que la ratificación de los
instrumentos de protección de la población infantil.
- Conversa con sus padres, docentes y otros adultos sobre sus derechos y
deberes.
- Denuncia sobre cualquier discriminación de la cual ha sido objeto.
- Lee los derechos humanos consagrados en la Constitución Nacional y
las demás leyes.
- Participa en actividades de defensa de los derechos humanos.
41
™ Cumplir sus Obligaciones en Materia de Educación: El niño tiene
el deber de participar y cumplir con sus obligaciones estudiantiles
para desarrollar sus potencialidades como ser humano de manera
libre, indiscriminada y responsablemente.
Al mismo tiempo, este deber conlleva a que los niños respeten su
derecho a la educación para estar saludable mental y físicamente,
desarrollando actividades de estudio para favorecer la memoria, la
atención y las capacidades de razonamiento y análisis.
Así también comprende que debe respetar su vocación, sintiendo
que las cosas las hace por sí mismo, para conocer, hacer y aprender.
El cumplimiento de este deber se refleja en lo siguiente:
- El niño realiza un horario de estudios.
- Manifiesta agrado por los estudios.
- Obtiene buenas calificaciones.
- Cumple con las asignaturas escolares.
- Participa en clases.
- Respeta a su maestro y los demás docentes y directivos del plantel.
- Cuida su escuela.
- Colabora en la planificación de las actividades educativas, culturales y
sociales que se realizan en la escuela.
42
™ Conservar el Ambiente: Este es un deber de toda la ciudadanía
venezolana, y particularmente de la población infantil que introduce
la participación en la conservación del medio ambiente, para disfrutar
de un mejor nivel de vida
calidad de los recursos naturales y
culturales que posee la sociedad Venezolana.
Al respecto, el niño deberá cuidar el medio ambiente para
mantenerlo sano y ecológicamente equilibrado para el goce de una vida
digna y plena, fin último de los derechos humanos.
Esto comprende el desarrollo de iniciativas y actividades
orientadas a la creación de una conciencia ambientalista del capital
humano de la nación.
Para ello el niño manifiesta acciones como las siguientes:
- Cuidar las plantas.
- Lanza la basura en los sitios destinados para ello.
- Colabora con la limpieza de su hogar, su escuela y su comunidad.
- Evita verter alguna basura a las aguas.
- Participa en actividades de mantenimiento realizadas en su hogar, su
escuela y comunidad.
- Defiende el medio ambiente natural.
43
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación
Se llevó a cabo una investigación de campo y descriptiva, bajo la
modalidad de proyecto factible con las razones que se especifican a
continuación:
De Campo: Porque los datos se recogieron directamente de la
realidad, de fuentes primarias, tal como lo expone Arias (1999). Para
efectos de ese trabajo los datos se recopilaron de los docentes de la
Primera y Segunda Etapa de Educación Básica de la Unidad Educativa
“Pedro Antonio Medina” de Clarines del Estado Anzoátegui.
Descriptiva: Este tipo de investigación es definida por Hernández
(1998) como aquellos estudios que pretenden describir y caracterizar
hechos, situaciones, personas o grupos.
En este caso, se describió la problemática existente en cuanto a la
enseñanza de los deberes del niño en el mencionado plantel.
44
Proyecto Factible: Según Barrios (1998) consiste en la
elaboración de un diagnóstico con el fin de proponer un modelo
operativo viable para facilitar la solución del problema.
Se detectó la problemática existente en cuanto a la enseñanza de
los deberes de los niños para diseñar un plan de estrategias de enseñanzas
dirigido a los docentes de la Primera y Segunda Etapa de Educación
Básica de la Unidad Educativa “Pedro Antonio Medina” de Clarines del
Estado Anzoátegui.
Población y Muestra
La población es definida por Ramírez (1999) como el total de
elementos o sujetos que forman parte de la investigación. Para efectos de
este estudio estuvo conformado por los docentes de la Primera y Segunda
Etapa de Educación Básica de la Unidad Educativa “Pedro Antonio
Medina” de Clarines del Estado Anzoátegui. Esta queda presentada
gráficamente a continuación:
Cuadro 1
Representación de la Población
Etapa
Primera
Nº de Docentes
14
Segunda
14
Total
28
Fuente: Dirección de la Unidad Educativa "Pedro Antonio Medina" de
Clarines del Estado Anzoátegui (2002).
45
Como se observa la población está constituida por 28 docentes que
laboran en el plantel, quienes fueron consultados en su totalidad, pues no
se extrajo muestra.
Cuadro Nº 2
Operacionalización de Variables
Variable
Dimensiones
Problemática existente en Características
el plantel en materia de
enseñanza de los deberes
de los niños.
Causas que afectan la Tipos de causas
enseñanza de los deberes
de los niños.
Indicador
Item
Tipos de problemas en
la enseñanza de los
deberes.
1
Frecuencia con que se
presentan los problemas.
2
Necesidades de enseñar
los deberes de los niños.
3
Razones.
4
Desactualización docente.
5
Desinterés de los niños.
6
Apatía de padres
representantes.
y
7
Escasez de recursos.
8
Consecuencias de la Efectos que produce.
problemática existente en
cuanto a enseñanza de los
deberes de los niños.
Tipos de efectos.
9
Falta de valores morales
10
Estrategias
empleadas Actividades
por los docentes para
facilitar los deberes del Recursos didácticos
niño.
Motivación
Tipos de actividades de
enseñanza.
11
Recursos empleados.
12
46
Integración de padres y
representantes.
Estimulación del interés
de los niños.
Factibilidad de enseñar Juicio a favor.
Importancia de la enseun plan de estrategias
ñanza de los deberes del
para la enseñanza de los Existencia de recur- niño.
deberes del niño.
sos.
Tipo de recursos existentes para facilitar los
deberes del niño.
Estrategias de enseñanza Actividades
de los deberes del niño
para la elaboración de un Recursos
plan.
13
14
15
16
Disposición para aplicar
un plan.
17
Tipos de
requeridas
18
Tipo
de
necesarios.
actividades
recursos
19
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Para recabar la información requerida fue necesario emplear la
técnica de la encuesta a través del empleo de un instrumento denominado
cuestionario.
El cuestionario es definido por Sabino (1997) como un formulario
de preguntas sobre una temática determinada. En esta investigación, el
instrumento estuvo referido a la problemática existente en el plantel en
47
torno a la enseñanza de los deberes de los niños, sus causas y
consecuencias, así como las estrategias metodológicas empleadas por los
educadores para facilitar la enseñanza de esta materia.
El cuestionario fue respondido por los sujetos integrantes de la
población, es decir, por los docentes de la Primera y Segunda Etapa
que laboran en el plantel ya mencionado, quienes consignaron por
escrito las respuestas a cada de las interrogantes que se le plantearon. (ver
Anexo A).
Validez y Confiabilidad
El cuestionario fue validado mediante su presentación ante el
juicio de expertos quienes expresaron su opinión sobre la pertinencia,
redacción y organización de los ítems que lo integran. Este paso es
denominado por Tiffin y Mc Cormick (1991) como validez de juicio de
expertos (ver anexo B).
La confiabilidad del instrumento se determinó a través de la
aplicación del cuestionario como prueba piloto a una muestra de docentes
con características similares a la población definitiva. Con este
procedimiento
se verificó si en repetidas aplicaciones de la prueba
arrojaba resultados similares, empleándose para tal
fin el Alfa de
Crombrach, cuyo resultado obtenido fue 0,86, lo cual indica que el
instrumento es confiable (ver Anexo C).
48
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Análisis de los Resultados
En este capítulo se refiere el análisis de los resultados obtenidos
mediante la aplicación de un cuestionario dirigido a los docentes que
laboran en la Primera y Segunda Etapa de Educación Básica para indagar
sobre el proceso de facilitación de la enseñanza de los deberes del niño
que asisten a la Unidad Educativa “Pedro Antonio Medina” de Clarines –
Estado Anzoátegui.
Los datos recolectados fueron procesados manualmente siendo
agrupados en categorías y clasificados para presentarlos en tablas de
distribución
de
frecuencia
y
analizarlos
porcentualmente,
cuya
interpretación permitió la elaboración de un conjunto de conclusiones y
recomendaciones tendientes al logro de los objetivos específicos de la
investigación. Seguidamente se ofrece la representación gráfica de la
información con sus respectivos análisis estadísticos e inferencial.
49
Tabla 1.- Características
personales y profesionales de los docentes
encuestados.
Edad
fa
%
Menos de 25 años
3
11
25 a 29 años
5
18
30 a 34 años
10
36
35 a 39 años
7
25
40 a 44 años
2
7
Más de 44 años
1
3
Sexo
fa
%
Masculino
4
14
Femenino
24
86
Nivel de Instrucción
fa
%
Br. Cs/Hdes
1
3
Br. Docente/Normalista
4
14
TSU en Educación
15
54
Años de Servicio Docente
fa
%
Menos de 5 años
6
21
5 a 9 años
7
25
10 a 14 años
9
32
15 a 19 años
3
11
Más de 19 años
3
11
28
100
Total
Fuente: Datos recolectados por la Autora (2002).
50
Menos de 25
25 a 29 años
30 a 34 años
35 a 39 años
40 a 44 años
Más de 44 añ
11%
18%
36%
25%
25%
7%
3%
3%
7%
11%
18%
36%
Menos de 25 años
25 a 29 años
30 a 34 años
35 a 39 años
Gráfico 1.- Edad de los encuestados.
Masculino
Femenino
14%
86%
14%
86%
Masculino
Gráfico 2.- Sexo de los encuestados.
51
Femenino
40 a 44 años
Más de 44 años
Br. CS/Hds
Br. Docente/n
TSU en Educa
Profesor/Lic. E
3
14
29
54
3%
54%
14%
29%
Br. CS/Hds
Br. Docente/normalista
TSU en Educación
Profesor/Lic. Educación
Gráfico 3.- Nivel de instrucción.
Menos de 5 a
5 a 9 años
10 a 14 años
15 a 19 años
Más de 19 añ
21
25
32
11%
11
11
11%
21%
25%
32%
Menos de 5 años
10 a 14 años
Más de 19 años
5 a 9 años
15 a 19 años
Gráfico 4.- Años de Servicio Docente.
52
Se aprecia en estos gráficos las características personales y
profesionales de los docentes encuestados en el plantel donde se llevó a
cabo el estudio, considerando las variables edad, sexo, nivel de
instrucción y años de servicio docente.
En cuanto a la edad se constató que más del 70% de los
encuestados tiene más de 29 años de edad, confirmando que son personas
adultas las responsables de administrar el currículo básico en lo que
respecta a los deberes que posee la población infantil.
En cuanto al sexo se infiere que son las mujeres, en este caso con
el 86% de los encuestados quienes se dedican al ejercicio de la docencia
con mayor frecuencia, siendo ellas quienes deben asumir la
responsabilidad de educar a los niños en el cumplimiento de sus deberes.
Por otro lado, se observa que sólo el 3% de los encuestados no
posee titularidad en el campo docente sino de bachiller en Ciencias o
Humanidades. Esto da a entender que el 97% restante, a pesar de tener
distintos niveles de instrucción, bien de bachiller docente/normalista
(14%), TSU en educación
(29%), profesor/licenciado en educación
(54%), tienen título que los capacita para trabajar como educadores en la
Primera y Segunda Etapa de Educación Básica, administrando el
Currículo Básico Nacional en lo que concierne a los deberes del niño. De
igual modo, se encontró que el 79% de los maestros encuestados tiene
más de cinco años en el ejercicio de la profesión, es decir, poseen
experiencia docente.
53
Tabla 2. - Tipo de problemas que se le presentan a los docentes en cuanto
a los deberes de los niños.
Categorías
fa
%
Falta de valores
2
Irrespeto a los derechos ajenos
2
Escasa conciencia sobre la honra 13
a la patria.
7
7
46
Irrespeto a los símbolos patrios
Irrespeto a sus padres
Todos los anteriores
3
3
5
11
11
18
Total
28
100
Fuente: Datos recolectados por la Autora (2002).
Falta de valor
Irrespeto a los
Esacasa conc
Irrespeto a los
Irrespeto a su
Todos los ante
7
7
46
11%
11
11
18
7%
18%
11%
7%
46%
Falta de valores
Irrespeto a los derechos ajenos
Esacasa conciencia sobre la honra a la patria
Irrespeto a los símbolos patrios
Irrespeto a sus padres
Todos los anteriores
Gráfico 5.- Tipo de problemas que se le presentan a los docentes en
cuanto a los deberes de los niños.
54
Son diversos los problemas que se le presentan a los docentes en
cuanto a los deberes del niño; entre los cuales contestaron: falta de
valores (7%), irrespeto a los derechos ajenos (7%), escasa conciencia
sobre la honra a la patria (46%), irrespeto a los símbolos patrios (11%),
irrespeto a sus padres (11%) y 18% contestó todas las anteriores. Se
evidencia que la escasa conciencia sobre la honra a la patria es uno de los
problemas fundamentales que afectan el cumplimiento de los deberes del
niño y que repercuten desfavorablemente en su formación como
ciudadano.
Tabla 3.- Frecuencia con que se le presenta problemas a los docentes en
el cumplimiento de los deberes del niño.
Categorías
fa
%
Siempre
18
64
A veces
10
36
Nunca
-
-
Total
28
100
Fuente: Datos recolectados por la Autora (2002).
55
Siem pre
A v eces
Nunca
64
36
0
0%
36%
64%
Siem pre
A veces
Nunca
Gráfico 6.- Frecuencia con que se le presenta problemas a los docentes en
el cumplimiento de los deberes del niño.
Según el 64% de los encuestados contestó que siempre se le
presentan problemas a los docentes en el cumplimiento de los deberes del
niño; el 36% restante contestó la categoría a veces.
Este resultado da a entender que con mucha frecuencia los
educadores sueles observar problemas en cuanto al cumplimiento de los
deberes del niño, motivo por el cual es necesario implementar estrategias
orientadas a propiciar la formación del educando como ciudadano
respetuoso de los valores sociales y de la patria a fin de mejorar la
calidad de la educación que se ofrece en el plantel donde se llevó a cabo
el estudio.
56
Tabla 4.- Necesidad de enseñar los deberes de los niños según los
docentes encuestados.
Categorías
fa
%
Sí
28
100
No
-
-
28
100
Total
Fuente: Datos recolectados por la Autora (2002).
Si
No
100
0
0%
100%
Si
No
Gráfico 7.- Necesidad de enseñar los deberes de los niños según los
docentes encuestados.
El 100% de los docentes encuestados manifestó que existe la
necesidad de enseñar los deberes de los niños, evidenciando los
requerimientos de ofrecer estrategias a los maestros en cuanto a fomentar
la enseñanza de esta materia.
57
Este resultado da a entender que los educadores deben desarrollar
actividades y recursos didácticos que estimulen al niño a cumplir con sus
propios deberes.
Tabla 5.- Razones por las cuales los docentes consideran necesario
enseñar los deberes de los niños.
Categorías
fa
%
Todos deben conocerlos
28
100
Fomentar la formación ciudadana 15
54
Estimular el desarrollo integral
2
7
Todos los anteriores
6
21
28
100
Total
Fuente: Datos recolectados por la Autora (2002).
Todos deben
Fomentar el d
Estimula el de
Todos los ante
18
54
21%
7
21
18%
7%
54%
Todos deben conocerlos
Fomentar el desarrollo integral
Estimula el desarrollo integral
Todos los anteriores
Gráfico 8.- Razones por las cuales los docentes consideran necesario
enseñar los deberes de los niños.
58
El 18% de los educadores encuestados manifestó que las razones
por las cuales los educadores consideran necesario enseñar los deberes
del niño radica en que todos deben conocerlos; 54% manifestó que
fomenta la formación ciudadana; 7% expresó que estimula el desarrollo
integral y 21% contestó todas las anteriores.
Se evidencia la necesidad que asignan los educadores a la
enseñanza de los deberes de los niños; de allí la relevancia de propiciar el
proceso formativo del educando que asiste a la Primera y Segunda Etapa
de Educación Básica.
Tabla 6.- Sensibilización de los docentes en torno a la enseñanza de los
deberes del niño.
Categorías
fa
%
Sí
21
75
No
7
25
28
100
Total
Fuente: Datos recolectado por la Autora (2002).
59
Si
No
25%
75
25
75%
Si
No
Gráfico 9.- Sensibilización de los docentes en torno a la enseñanza de los
deberes del niño.
Aunque la mayor parte de los encuestados (75%) manifestó que los
docentes están sensibilizados en torno a la enseñanza de los deberes del
niño, hay un 25% que contestó negativamente, dando a entender que esta
porción de la población requiere ser concientizada en esta materia.
A raíz de este planteamiento se infiere la necesidad de sensibilizar
a la población entera en cuanto a la aplicación de estrategias que
propicien la formación de los niños como ciudadanos respetuosos de su
patria, de sus padres y de la sociedad en general.
60
Tabla 7.- Interés suficiente que muestran los niños por aprender sus
deberes.
Categorías
fa
%
Sí
12
43
No
16
57
Total
28
100
Fuente: Datos recolectado por la Autora (2002).
Si
No
43
57
43%
57%
Si
No
Gráfico 10.- Interés suficiente que muestran los niños por aprender sus
deberes.
Un 43% de los encuestados expresó que los niños muestran
suficiente interés por aprender sobre sus deberes, el mayor porcentaje
contestó negativamente, lo que evidencia una escasa motivación del
educando por las actividades que llevan a cabo los maestros, así como
por la presentación de recursos didácticos poco estimulantes para el
estudiante.
61
En correspondencia con este planteamiento se infiere la necesidad
de brindarle a los maestros estrategias que promuevan el interés del niño,
que respondan a las necesidades y características evolutivas del
estudiante.
Tabla 8.- Apatía mostrada por los padres y representantes en la
enseñanza de los deberes de los niños según observaciones de los
docentes.
Categorías
fa
%
Sí
13
46
No
15
54
Total
28
100
Fuente: Datos recolectados por la Autora (2002).
Si
No
46
54
46%
54%
Si
No
Gráfico 11.- Apatía mostrada por los padres y representantes en la
enseñanza de los deberes de los niños según observaciones de los
docentes.
62
Aunque el 54% de los docentes manifestó que los padres y
representantes no se muestran apáticos en la enseñanza de los deberes de
los niños, un porcentaje significativo de maestros (46%) contestó
afirmativamente, demostrando la escasa integración escuela – familia en
la formación de un individuo sensible hacia el cumplimiento de sus
deberes, limitando el desarrollo integral del educando, particularmente
como ciudadano respetuoso de su patria, de su familia y de su país.
Tabla 9.- Escasez de recursos didácticos para facilitar la enseñanza de los
deberes del niño según los docentes encuestados.
Categorías
fa
%
Sí
24
86
No
4
14
28
100
Total
Fuente: Datos recolectados por la Autora (2002).
Si
No
24
4
14%
86%
Gráfico 12.- Escasez de recursos didácticos para facilitar la enseñanza de
los deberes del niño según los docentes encuestados.
63
El 86% de los docentes encuestados, es decir, la mayoría manifestó
que presenta escasez de recursos didácticos para facilitar la enseñanza de
los deberes del niño, situación que obstaculiza el proceso formativo del
educando como ciudadano capaz de cumplir con sus deberes sociales
plasmados en la normativa que rige en este campo, tales como la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y la Ley
Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (1998).
Tabla 10.- Efectos que produce la problemática existente en cuanto a la
enseñanza de los deberes del niño.
Categorías
fa
%
Irrespeto a las leyes
6
21
Desinterés por honrar los valores 2
7
patrios
Poca estimulación por honrar a
-
-
20
71
padres/representantes
Todos las anteriores
Total
28
Fuente: Datos recolectados por la Autora (2002).
64
100
Irrespeto a las
Desinterés po
Poca estimula
Todos los ante
21
7
0
71
21%
7%
0%
72%
Irrespeto a las leyes
Desinterés por honrar los valores patrios
Poca estimulación por honrar a padres/representantes
Todos los anteriores
Gráfico 13.- Efectos que produce la problemática existente en cuanto a la
enseñanza de los deberes del niño.
El 21% de los docentes que formó parte de la población manifestó
que los efectos que produce la problemática en cuanto a la enseñanza de
los deberes del niño, radica en el irrespeto a las leyes, 7% contestó que
ocasiona el desinterés por honrar los valores patrios y 71% contestó todas
las categorías mencionadas, así como la poca estimulación por honrar a
padres/representantes.
Toda esto incide negativamente en la formación del educando y,
por lo tanto, en la calidad de la educación en el plantel donde se efectúo
el estudio.
65
Tabla 11.- Demostración en los niños de falta de valores morales.
Categorías
fa
%
Siempre
16
57
A veces
12
43
Nunca
-
-
Total
28
100
Fuente: Datos recolectados por la Autora (2002).
Siempre
A veces
Nunca
57
43
0
0%
43%
57%
Siempre
A veces
Nunca
Gráfico 14.- Demostración en los niños de falta de valores morales.
Se aprecia en esta tabla que el 57% de los maestros encuestados
contestó que siempre los niños demuestran falta de valores morales; el
43% restante contestó la categoría a veces.
Se deduce de este resultado que la problemática existente en
cuanto a la enseñanza de los deberes del niño afecta la formación de
66
valores sociales, incidiendo de manera negativa en el desarrollo
socioemocional del educando y, por ende, en su formación integral.
Esta situación lleva a pensar en la necesidad de propiciar la
enseñanza de los deberes del niño a través de la aplicación de estrategias
que estimulen el interés del educando por aprender sobre sus deberes.
Tabla 12.- Actividades que realizan los docentes para facilitar la
enseñanza de los deberes de niño.
Categorías
fa
%
Dramatización
Exposiciones
Charlas
Elaboración de carteleras
Cuentos
Varios de los anteriores
5
8
1
6
8
18
29
3
21
29
Total
28
Fuente: Datos recolectados por la Autora (2002).
67
100
Dram atización
Ex posiciones
Charlas
Elaboración d
Cuentos
Varios de los
18
29
3 29%
0
21
29
18%
29%
21%
D ramatización
Exposiciones
0%3%
C harlas
Elaboración de carteleras
C uentos
Varios de los anteriores
Gráfico 15.- Actividades que realizan los docentes para facilitar la
enseñanza de los deberes del niño.
El 18% de los docentes que realiza dramatizaciones para facilitar la
enseñanza de los deberes de niño; 29% señaló que efectúa exposiciones,
3% manifestó que efectúa charlas, 21% cuentos y 29% respondió varias
de las categorías anteriores. Al respecto, se evidencia la necesidad de
brindar orientaciones a los docentes respecto al uso de estrategias que
favorezcan el aprendizaje de los deberes de la población infantil..
Tabla 13.- Recursos didácticos empleados por los docentes para enseñar
los deberes de los niños.
Categorías
fa
%
Libro de texto
13
46
Láminas
7
25
Folletos
-
-
Varios de los anteriores
8
29
Total
28
Fuente: Datos recolectados por la Autora (2002).
68
100
Libro de texto
Láminas
Folletos
Varios de los
46
25
29%
0
29
46%
0%
25%
Libro de texto
Láminas
Folletos
Varios de los anteriores
Gráfico 16.- Recursos didácticos empleados por los docentes para
enseñar los deberes de los niños.
Se observa que el mayor porcentaje de los docentes encuestados
(46%) emplea el libro de texto como recurso didáctico para enseñar los
deberes del niño; 25% utiliza láminas y 29% los dos anteriores y los
folletos.
El hecho que la mayoría utiliza el libro de texto permite señalar
que los maestros emplean poca variedad de recursos didácticos
centrándose en el uso de este material que no siempre estimula el interés
del niño por aprender acerca de sus deberes.
69
Tabla 14.- Integración de los padres y representantes en la enseñanza de
los deberes del niño.
Categorías
fa
%
Siempre
7
25
A veces
8
29
Nunca
13
46
Total
28
100
Fuente: Datos recolectados por la Autora (2002).
Siempre
A veces
Nunca
25
29
46
25%
46%
29%
Siempre
A veces
Nunca
Gráfico 17.- Integración de los padres y representantes en la enseñanza
de los deberes del niño.
Sólo la cuarta parte de los encuestados (25%) manifestó que
siempre integra a los padres y representantes a la enseñanza de los
deberes del niño, demostrando que la mayoría de los educandos con poca
70
frecuencia realiza actividades donde incorpore a la familia para facilitar
el proceso educativo de los educandos.
En tal sentido, es una necesidad que los maestros involucren a los
representantes en el desarrollo de actividades que promuevan la
enseñanza de los deberes del niño en la Primera y Segunda Etapa de
Educación Básica.
Tabla 15.- Importancia que asignan los docentes a la enseñanza de los
deberes de niño.
Categorías
fa
%
Formación integral
2
7
Formación de ciudadanos
6
21
Promueve aprendizaje
3
11
Varios de los anteriores
17
61
Total
28
100
Fuente: Datos recolectados por la Autora (2002).
Formación int
Formación de
Promueve ap
Varios de los
7
21
11
61
7%
21%
61%
11%
Formación integral
Promueve aprendizaje
Formación de ciudadanos
Varios de los anteriores
71
Gráfico 18.- Importancia que asigna los docentes a la enseñanza de los
deberes del niño.
El 7% de los docentes contestó que es importante la enseñanza de
los deberes del niño porque facilita la formación integral, 21% manifestó
que promueve la formación de ciudadanos y 11% que promueve el
aprendizaje.
El 61% de los encuestados respondió todas las categorías antes
referidas.
Estos resultados confirman la relevancia que posee la enseñanza de
los deberes del niño en su formación como ser integral.
Tabla 16.- Recursos con que cuenta la institución para facilitar la
enseñanza de los deberes del niño.
Categorías
fa
%
Personal docente
9
32
10
36
Ambos
3
11
Ninguno
6
21
Total
28
Comunidad educativa
Fuente: Datos recolectados por la Autora (2002).
72
100
Personal doce
Comunidad ed
Ambos
Ninguno
32
21%
36
32%
11
21
11%
Personal docente
Comunidad educativa
36%
Ambos
Ninguno
Gráfico 19.- Recursos con que cuenta la institución para facilitar la
enseñanza de los deberes del niño.
El 32% de los encuestados expresó que la institución donde labora
solo cuenta con personal docente para facilitar la enseñanza de los
deberes del niño; 36% manifestó que cuenta con los recursos de la
comunidad educativa, 11% contestó ambas categorías y 24% señaló que
no cuenta con ninguno, infiriéndose de ello que son escasos los recursos
materiales existentes para enseñar los deberes del niño.
Ante esta realidad es necesario que los maestros, padres y
representantes se aboquen a la tarea de buscar, seleccionar y/o elaborar
materiales que respondan a las necesidades e intereses del educando a fin
de facilitar la enseñanza de los deberes del niño.
73
Tabla 17.- Disposición de los docentes a aplicar un plan de estrategias
para facilitar la enseñanza de los deberes del niño.
Categorías
fa
%
Sí
26
93
No
2
7
28
100
Total
Fuente: Datos recolectados por la Autora (2002).
Si
No
93
7
7%
93%
Si
No
Gráfico 20.- Disposición de los docentes a aplicar un plan de estrategias
para facilitar la enseñanza de los deberes del niño.
El hecho de que el 93% de los docentes está dispuesto a aplicar un
plan de estrategias para facilitar la enseñanza de los deberes del niño, se
infiere que existe la factibilidad de llevar a cabo estrategias que propicien
la formación de un ciudadano responsable en el cumplimiento de sus
74
deberes como miembro de la sociedad venezolana, lo cual permitirá
promover su desarrollo integral como ser biopsicosocial.
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
El estudio que se llevó a cabo sobre la enseñanza de los deberes
del niño en la Primera y Segunda Etapa de Educación Básica en la
Unidad Educativa “Pedro Antonio Medina” de Clarines, Estado
Anzoátegui condujo a la formulación de las conclusiones siguientes:
Existe una problemática en el plantel sobre la enseñanza de los
deberes del niño caracterizada por la falta de valores, irrespeto a los
derechos ajenos, escasa conciencia sobre la honra a la patria, irrespeto a
los símbolos patrios y a los padres, lo que conduce a que los niños
incumplan con sus deberes.
Es una necesidad enseñar los deberes de los niños con el fin de que
los alumnos los conozcan, sean formados como ciudadanos y estimular
su desarrollo integral; de allí que los docentes deban estar sensibilizados,
pues la escasa concientización de los educadores es una de las causas que
afectan la enseñanza de esta materia.
75
Otras de las causas que obstaculizan el proceso formativo del
educando radica en su desinterés por aprender los deberes del niño, la
apatía de los padres y representantes para participar y la insuficiencia de
recursos didácticos.
Esto trae como consecuencia que los alumnos no aprendan a
respetar las leyes que estén desinteresados por honrar los valores patrios
y poco estimulados por honrar a los padres y representantes, así como
demuestren pocos valores morales, todo lo cual disminuye la calidad de
la educación que reciben los estudiantes que asisten al plantel.
En lo que concierne a las estrategias empleadas por los docentes
para facilitar la enseñanza de los deberes del niño se encontró que
realizan actividades y recursos que precariamente incitan la motivación y
el interés de los educandos por participación y actuar constructivamente
en la adquisición de aprendizajes significativos.
Aunado a ello los docentes, con poca frecuencia integran a padres
y representantes en el proceso formativo, motivo por el cual
desaprovechan este valioso recurso a favor del aprendizaje infantil.
Los docentes, por otro lado, consideran importante la enseñanza de
los deberes del niño porque favorece la formación integral del educando;
así también se contempla la factibilidad de aplicar un plan de estrategias
para facilitar este proceso debido a la disposición de losa docentes para
llevarlo a cabo.
76
Recomendaciones
Las conclusiones del estudio inducen a la formulación de las
siguientes sugerencias:
• Actualizarse, mediante su participación en cursos y talleres, sobre la
enseñanza de los deberes del niño para mejorar el proceso formativo
del educando.
• Emplear estrategias de enseñanza que responda a las necesidades e
intereses del educando con el fin de estimular su participación en la
enseñanza de los deberes del niño.
• Promover la participación de los padres, representantes y miembros
de la comunidad en la enseñanza de los deberes del niño para
garantizar la adecuada administración curricular en esta materia.
• Buscar, seleccionar y/o elaborar recursos didácticos acordes con las
necesidades, intereses y características evolutivas del educando con el
propósito de mejorar la enseñanza de los deberes de la población
infantil.
77
• Aplicar un plan de estrategias dirigidos a facilitar la enseñanza de los
deberes del niño en la Primera y Segunda Etapa de Educación Básica.
• Evaluar la efectividad de la implementación del plan con el propósito
de establecer correctivos dirigidos a encauzarlo hacia el logro de los
objetivos trazados.
78
CAPÍTULO VI
PLAN DE ESTRATEGIAS DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE LA
PRIMERA Y SEGUNDA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA
PARA FACILITAR LA ENSEÑANZA
DE LOS DEBERES DEL NIÑO.
Autora:
Carmen Velásquez
79
Barcelona, Noviembre de 2002
PRESENTACIÓN
El presente plan está dirigido a los docentes de la Primera y
Segunda Etapa de Educación Básica de la Unidad Educativa “Pedro
Antonio Medina” de Clarines, Estado Anzoátegui que desean incorporar
a su labor educativa la educación en deberes del niño.
Al elaborarlo se pensó en el enfoque y en la selección de
contenidos y actividades; no obstante, no se ha querido excluir las
iniciativas de los maestros quienes comparten las mismas inquietudes por
la educación en los deberes del niño.
Este material concibe al educador como mediador de un proceso
cuyos actores centrales son los niños, quienes son, en última instancia,
los destinatarios principales del esfuerzo en el que muchos están
empeñados.
El presente han ha sido estructurado en las partes que se identifican
seguidamente:
- Justificación
- Objetivos
- Estrategias
- Evaluación
80
A continuación se desglosan cada uno de ellos.
Justificación
En los actuales momentos es una necesidad sentida en el país y,
particularmente, dentro del sistema educativo nacional educar a la
población infantil en el cumplimiento de sus deberes como miembros de
la sociedad venezolana; pues la realidad que se vive a nivel nacional es
muestra evidente de la inadecuada enseñanza por ello muchos alumnos
insertos en la Primera y Segunda Etapa de Educación Básica no siempre
experimentan interés y motivación por honrar a la patria, a sus padres o
por respetar los valores morales.
En tal sentido, la educación debe rescatar su papel como formadora
e institución socializadora para que desde muy temprano sensibilice y
forme integralmente a un ciudadano que cumpla con sus deberes.
No se trata de transmitir información desconocida para los
estudiantes o de un contenido más, la intención es ir construyendo una
nueva visión sobre la persona y las relaciones entre las personas basadas
en la dignidad y los deberes que les son inherentes a todos por su
condición humana. Entonces, se justifica la formulación de este plan en
la necesidad de educar en esa visión y para llevarla a la práctica, es decir,
educar es una filosofía de reconocimiento de los deberes ciudadanos y
para una práctica cotidiana de respeto.
81
Dirigido a:
Los docentes de la Primera y Segunda Etapa de Educación Básica
que laboran en la Unidad Educativa “Pedro Antonio Medina” de
Clarines, Estado Anzoátegui.
Objetivos del Plan
Objetivo General.
Facilitar a los docentes de la Primera y Segunda Etapa de
Educación Básica adscritos a
la Unidad Educativa “Pedro Antonio
Medina” de Clarines – Estado Anzoátegui el acceso a las herramientas
necesarias para ayudar a aprender y cumplir los deberes de los niños.
Objetivos Específicos.
™ Sensibilizar a los niños sobre el cumplimiento de sus deberes.
™ Promover la referencia y el diálogo problematizador en torno al
cumplimiento de los deberes del niño.
82
™ Motivar la puesta en práctica de los deberes del niño en la relación
interpersonal cotidiana.
Plan de Estrategias
Nombre de la Estrategia: Declaremos que...
Actividad: Discutir, acordar y redactar.
Declaración de principios de un grupo.
El profesor o la profesora pedirá a los estudiantes que, entre todos
o en equipos, se pongan de acuerdo y redacten.
¿Cuáles son los principios básicos que deberían regir la relación de
un grupo determinado de personas para que funcione con armonía y
respeto mutuo.
Especificar ¿qué derechos y deberes tienen los miembros de dicho
grupo?.
Un buen ejemplo de grupo que se puede escoger para hacer el
ejercicio es la propia clase, que incluye por supuesto, al profesor. Otras
posibilidades son: un equipo deportivo, una asociación artística o
cultural, o un grupo de estudio.
83
Si se ha trabajado en equipos, cada uno presentará sus
conclusiones al resto de la clase. Se discutirán entre todos para encontrar
las coincidencias y ver las diferencias entre las distintas propuestas.
Nombre de la Estrategia: Pensar en términos más amplios.
Declaración de principios de la sociedad.
A continuación, se propondrá a los estudiantes una tarea similar a
la anterior, pero referida a un ámbito mucho más amplio: toda la sociedad
¿Qué principios básicos deberán regirla?. Se trata de elaborar una
declaración de principios que se consideran esenciales para la
convivencia de toda sociedad, y de los deberes concretos que se derivan
de esos principios.
Hay que actualizar a los jóvenes que deben tener en cuenta a todas
las personas, aún cuando no las conozcan: mujeres y hombres; ancianos,
jóvenes y niños; pobres y ricos; sanos y discapacitados; profesionales y
campesinos; y en fin, todos los individuos de cualquier origen, cultural o
religión. Nadie queda fuera de la sociedad.
Una vez redactado un borrador de “Declaración”, los estudiantes
saldrán a hacer una pequeña investigación en su comunidad.
Individualmente o en pequeños grupos, entrevistarán a distintas personas
de su comunidad cercana, por ejemplo parientes y vecinos, ¿Qué
84
principios y deberes incluirán estas otras personas?, ¿Están ya
contemplados en la “Declaración” preparada en clase, o no?.
Los estudiantes llevarán a clase los resultados de su investigación y
discutirán si hay que ampliar o modificar el texto original que antes
habían preparado.
Analizar y comparar
Declaración universal de los derechos humanos.
Los jóvenes estudiantes tomarán contacto con este instrumento
internacional fundamental de derechos humanos. Lo leerán en equipos
(cada equipo puede leer una parte, por ejemplo un cierto número de
artículos) y los acompañarán con la “Declaración” que elaboró la clase.
¿Qué observan?.
Se sugiere complementar la información con las diferencias
encontradas, elaborando artículos adicionales.
85
Declaración poética
LECTURA COMPLEMENTARIA
Estatutos del hombre.
Artículo 1. Decrétase que ahora la verdad es válida, que ahora la
vida es válida, y que mano con mano trabajaremos todos por la vida
verdadera.
Artículo 2. Decrétase que todos los días de la semana, inclusive
los martes más cenicientos, tienen derecho a convertirse en mañanas de
domingo.
Artículo 3. Decrétase que, a partir de este instante, habrá girasoles
en todas las ventanas y que los girasoles tendrán derecho a abrirse en la
sombra; y que las ventanas deben permanecer el día entero abiertas hacia
el verde donde crece la esperanza.
Artículo 4. Decrétase que el hombre no tendrá nunca más que
dudar del hombre. Que el hombre confiará en el hombre como la palmera
confía en el viento, como el viento confía en el aire, como el aire confía
en el campo azul del cielo.
86
Artículo 5. Decrétase que los hombres están libres del yugo de la
mentira. Nunca más será preciso usar la coraza del silencio ni la
armadura de las palabras. El hombre se sentará a la mesa con su mirada
limpia porque la verdad pasará a ser vida antes de la sobremesa.
Artículo 76. Por decreto irrevocable queda instaurado el reinado
permanente de la justicia y de la claridad, y la alegría será una bandera
generosa desplegada para siempre en el alma del pueblo.
Artículo 7. Decrétase que el mayor dolor fue siempre y será
siempre no poder dar su amor a quien se ama, y saber que es el agua la
que da a la planta el milagro de la flor.
Artículo 8. Queda permitido que el pan de cada día tenga para el
hombre la marca de su sudor. Pero que tenga siempre todo el cálido sabor
de la ternura.
Artículo 9. Queda permitido que cualquier persona, en cualquier
hora de la vida, lleve un traje blanco.
Artículo 10. Decrétase que, por definición, el hombre es un animal
que ama y que por eso es hermoso, mucho más hermoso que la estrella de
la mañana.
Artículo 11. Decrétase que nada será obligatorio ni prohibido.
Todo será permitido, sobre todo jugar con los rinocerontes y caminar por
las tardes con una inmensa begonia en el ojal de la solapa.
87
Artículo 12. Decrétase que el dinero no podrá comprar nunca más
el sol de las mañanas venideras. Expulsado del gran baúl del miedo, el
dinero se transformará en una espada fraternal para defender el derecho
de cantar y la fiesta del día que llegó.
Artículo final. Queda prohibido el empleo de la palabra libertad,
que será suprimida de los diccionarios y del pantano engañoso de las
bocas. A partir de este instante la libertad será algo vivo y transparente,
como un fuego o un río, o como la simiente del trigo, y el corazón del
hombre será siempre su morada.
Sugerencias para el trabajo en el aula.
Entre todos: interpretar.
¿Cuál es el sentido de los “Estatutos del Hombre”?, ¿Por qué el autor los
llama así?, ¿Comparten los jóvenes estos principios?.
Individualmente o en grupo: crear.
¿Se animan los estudiantes a hacer su propio “Estatuto poético de los
Deberes Humanos”.
88
Puede ser en prosa o en verso, con dibujos o fotografías. O con un
poco de cada cosa. Todas las posibilidades están abiertas a la
imaginación creadora.
Nombre de la Estrategia: Los círculos de la responsabilidad
Analizar entre todos.
El profesor o la profesora presentará el gráfico a los estudiantes, en
la pizarra o en copias individuales.
Les dará unos minutos para que cada uno reflexione sobre el
sentido del gráfico y luego promoverá la discusión colectiva ayudándose
de preguntas como las siguientes u otras similares:
¿Qué pretende ilustrar este gráfico?.
¿Qué responsabilidades de cada uno de los “círculos de la
responsabilidad” los involucraran a ustedes en este momento de su vida?.
¿Cuáles son, concretamente, esas responsabilidades?. Den ejemplos de su
vida diaria.
¿Cumplen
ustedes
esas
responsabilidades?,
¿Cómo?.
Esas
responsabilidades, ¿son las mismas que tenían cuando eran más
89
pequeños? Por ejemplo, ¿cuándo eran bebés?, ¿o cuando eran niños?, ¿en
qué se diferencian?, ¿Por qué?.
¿Qué responsabilidades creen que tendrán en el futuro?.
Después de la discusión colectiva, el profesor o la profesora pedirá
a los estudiantes que desarrollen por escrito sus ideas sobre la relación
entre libertad y responsabilidad, centrándose en particular en el caso de
los jóvenes.
Escribir.
El género y estilo de la redacción será escogido a voluntad por los
jóvenes. Puede tratarse de un ensayo de reflexión personal; de un relato
de una experiencia individual; de una carta que un joven dirige a otro u
otros jóvenes, o a sus padres o maestros; etc. También puede ser una tira
cómica, que incluya ingenio o ironía, o el guión para una obra teatral o
un vídeo.
Compartir.
Concluida la redacción, en la misma clase o la siguiente, el
profesor invitará a los jóvenes a compartir sus escritos con los
compañeros.
Para
compartir
los
escritos
pueden
utilizarse
distintos
procedimientos. Uno puede ser el “período mural”, en el que cada
90
estudiante coloca su escrito en la pizarra o la pared de aula para que
todos los demás puedan leerlo. Otra posibilidad es el intercambio de
escritos por parejas, o en pequeños grupos.
Cualquiera sea el procedimiento utilizado, sería muy rico concluir
la actividad proponiendo a los jóvenes que
cada uno comente o
“concrete” el escrito de otro compañero, ya sea que comparta las ideas
del otro o discrepe de ellas.
91
Nombre de la Estrategia: Juegos escénicos sobre la igualdad y
diversidad
Dramatización.
Los estudiantes dramatizarán el cuento. Pueden apegarse a la
historia original o introducirle algún cambio de común acuerdo. Por
ejemplo: variar la nacionalidad, la etnia o el sexo de los cosmonautas.
¡No hay ninguna mujer en esa historia!.
El profesor o la profesora puede organizar una actividad de este
tipo. Los estudiantes prepararán una representación del cuento,
dramatizada o con títeres, y la realizarán ante un grupo de niños y niñas,
dentro del mismo colegio, si tiene una sección de primaria, o en otra
escuela del barrio. Ellos mismos guiarán el diálogo posterior de su
público infantil. También pueden pedirles que ilustren el cuento.
Después, de vuelta a su clase, comentarán las relaciones y opiniones del
público.
Improvisar.
El profesor o la profesora invitará a los estudiantes para que, en
grupos, improvisen pequeñas escenas donde personas muy diferentes y
92
desconocidas entre sí coincidan en una situación difícil. ¿Qué pasa?,
¿Qué harían esas personas y por qué?. Algunas ideas, que los jóvenes y el
profesor pueden enriquecer o modificar, son:
- Varias personas, después de sufrir un accidente y recuperar el
conocimiento, se dan cuenta que están en un lugar desconocido.
- Varias personas quedan encerradas en un ascensor.
- Varios estudiantes están esperando en una sala a que los llamen para un
examen oral. El profesor les avisa que el examen será grupal y les pide
que se pongan de acuerdo para presentar un tema juntos.
Cada grupo hará su improvisación ante la clase y después todos
comentarán los que vieron e hicieron, apuntando los elementos comunes
que faciliten alcanzar conclusiones sobre el principio de igualdad.
Motivando a reflexionar sobre ello.
93
Nombre de la Estrategia: Así soy yo...
¿Cómo eres tú?
Un libro sobre cada uno.
Cada estudiante comenzará a hacer un libro sobre sí mismo, en el
formato y con los materiales que desee (hojas engrapadas o en carpeta,
cuaderno, libreta de apuntes, etc). En él irá recopilando información,
experiencias, sentimientos y opiniones personales que reflejen su
individualidad y que desee compartir con los demás.
Esta tarea se continuará durante cierto período (una o dos semanas,
un mes) según el tiempo que se tenga disponible o que el profesor o
profesora desee algunas fechas, dentro de ese período, para realizar
intercambios de libros entre compañeros. Después de la lectura mutua,
habrá un momento para que los que intercambiaron libros puedan
dialogar entre ellos. ¿Encontraron cosas en las que se parecen?, ¿Cosas
en las que son diferentes?.
Los jóvenes podrán luego continuar con la actividad por su cuenta,
sin que el profesor actúe como intermediario.
94
La portada puede llevar un autorretrato. En las páginas interiores
cada uno irá reuniendo fotografías, dibujos, escritos personales en prosa
o verso, y puede agregar otros materiales que sean especialmente
significativos para él o ella. Las páginas serán decoradas o ilustradas con
la total libertad.
El profesor o la profesora propondrá una guía sobre los contenidos
mínimos del libro, para que todos puedan incluir información similar y
comparable. A continuación ofrecemos algunas ideas, que pueden ser
modificadas, abreviadas o enriquecidas por el docente y los mismos
jóvenes.
Para alumnos de tercera etapa de escuela básica, sugerimos la
realización de un ensayo autobiográfico que pueda sintetizar los
elementos que el joven considere relevante en su historia personal.
Me llamo...También me dicen...
Creo que mi nombre quiere decir...
Vivo en...
Lo que más me gusta de mí es...
Algo que no me gusta de mí es...
Soy mujer/hombre.
Lo bueno de ser mujer/hombre es...
Físicamente soy así (incluir fotos o dibujos): Mis ojos...Mi color de piel...
Lo que más me gusta de mí es...
Si pudiera cambiar algo de mí físico, cambiaría...
95
Lo que hago durante todo un día de semana...
Lo que hago durante todo un día feriado...
Mis gustos y preferencias: De comida..ropa..música..libros..programas de
T.V...lugares...animales...
Lo que puedo y me gusta hacer...
Lo que no me gusta hacer o me resulta difícil...
Las cosas que me parecen bien y apruebo...
Las cosas que me parecen mal y rechazo...
Mi Historia
Lo que me acuerdo o lo que me contaron sobre mi nacimiento...
Lo que me acuerdo sobre mi niñez...
Cosas que me contaron mis padres sobre cuando yo era niño...
Los hechos más importantes de mi vida...
Una experiencia especial que quiero contarles...
Lo que Siento
Siento cariño por: estas personas...estas cosas...estos lugares...estos
animales...alguien especial.
Se que estas personas me quieren...
Me doy cuenta que me quieren cuando...
Me doy cuenta cuando no me quieren cuando...
Cosas que me hacen feliz...
Cosas que me ponen triste...
96
Cosas que me dan miedo/rabia/vergüenza...
Les cuento la vez que me sentí más feliz/triste/asustado/furioso...
Mi Familia
Mis abuelos son:
Ellos nacieron en...
¿Actualmente vivimos en un lugar distinto o igual al lugar de origen de
los abuelos?
¿Por qué?.
Los que vivimos juntos somos...(incluir fotos o dibujos)
Sus nombres son...
Para algunas cosas me llevo mejor con...
Algunas veces tengo problemas con...
Los que no viven conmigo, pero también son mi familia son...
Cosas que hacemos juntos con mi familia...
Les cuento una alegría/pena grande que vivimos con mi familia:
Mis padres:
Mi Mamá se llama...De ella me gusta..., pero no me gusta...
Cosas que hago con ella:...”Me siento feliz/triste cuando ella...
Mi papá se llama...De él me gusta..., pero no me gusta...
Cosas que hago con é:...Me siento feliz/triste cuando él...
Algo que me gustaría decirle a mi mamá/a mi papá es...
A mis Amigas y mis Amigos
Mi mejor amiga/amigo es...Su nombre es...Tiene...años. Vive en...
97
Así nos hicimos amigas (os)...
Algo sobre nuestra amistad: Lo que me gusta/no me gusta sobre su
manera de ser es...Lo que nos gusta hacer juntas (os)...
Algo que mi amiga (o) hizo por mí:...
Algo que yo hice por my amiga (o):...
Lo que pasó una vez que nos peleamos...
Y después,...Otros amigos que tengo: Sus nombres son...
Y esto es lo que hacemos juntos...
Para mí, así es una buena amiga/un buen amigo...
Algo que me gustaría decirle a una amiga/un amigo es...
El Lugar donde Vivo
Vivo en el planeta..., en el continente...y en un país que se llama...El
lugar donde yo vivo queda en...(región, provincia, localidad).
Otros lugares de mi país que yo conozco son...
Otros países que conozco son...
De mi país me gusta..., pero no me gusta...
Mi casa es así...De ella me gusta...De ella no me gusta...
Algo sobre mis vecinos:
Un (a) vecino (a) importante...Un (a) vecino (a) amable...
Un (a) vecino (a) molesto...Un (a) vecino (a) que no me gusta...
Porque... Un (a) vecino (a) que es amigo (a)...porque...
Del lugar donde yo vivo me gusta..., pero no me gusta...
Si pudiera, cambiaría...
El lugar ideal donde me gustaría vivir sería así:...
98
Nombre de la Estrategia: Mis compatriotas
Clarificar algunos conceptos.
El profesor o la profesora pedirá a los estudiantes que busquen la
definición de los términos “raza”, “etnia” y “cultura”, o les proporcionará
definiciones que haya buscado de antemano.
En conjunto, se analizarán las definiciones. Es muy importante que
el profesor o la profesora plantee una discusión crítica de estos
conceptos, en particular los de Raza y cultura.
En cuanto a Raza, éste es un término tradicional muy difundido,
pero hoy en día cuestionado desde el punto de vista científico. Tanto la
Biología como la Antropología moderna sostienen que no se puede
aplicar a los seres humanos tal como se hace con otras especies animales.
El ser humano pertenece a una sola raza, denominada científicamente
“homo sapiens sapiens”.
En lenguaje cotidiano todavía se suele hablar de “razas”, haciendo
referencia al color de piel u otros rasgos físicos hereditarios de las
personas, como si estos caracteres secundarios fueran diferencias
absolutas y conformarán clases o categorías “puras”, es decir, grupos
cerrados y homogéneos. En realidad no es así. Se ha comprobado que la
variación genética al interior de cada una de esos presuntos grupos es
99
mayor aún que la que puede existir entre uno y otro grupo. Desde una
perspectiva científica, no existen tales categorías puras” .
Que el concepto “raza” subsista, a pesar de no tener rigor
científico, se explica más bien como un hecho social: un grupo de
personas cree compartir determinadas características biológicas y
genéticas que las diferencian radicalmente de otras. (Y a partir de esta
creencia suelen justificar prejuicios de superioridad o inferioridad...).
Pero se trata de un fenómeno de percepción colectiva, no de diferencias
radicales objetivamente comprobadas.
Por estas razones, actualmente se tiende a utilizar los conceptos de
Etnias o Grupos Etnicos, que poco a poco van sustituyendo al de “razas”.
En torno al concepto de Cultura, es necesario señalar que
tradicionalmente también se la concebía de manera restringida como las
manifestaciones “superiores” del espíritu humano, donde sólo cambian
expresiones artísticas, científicas y tecnológicas (generalmente las
surgidas en el mundo europeo occidental, por ejemplo la música, el arte y
la filosofía clásica).
La Antropología moderna fue la gran cuestionadora de esta
definición del término. Hoy hay coincidencia en que la cultura es la
manera particular que cada etnia o comunidad humana tiene de ver el
mundo y actuar en él así, no hay pueblos “cultos” frente a otros
“incultos”: simplemente, todo pueblo tiene su propia cultura.
100
Cultura: De manera simple e inmediata, podemos decir que cultura
es todo lo que hacen los hombres cuando actúan y reflexionan acerca de
su vivir comunitario e histórico (...) se trata de una forma integral de vida
creada histórica y socialmente por una comunidad, de acuerdo con una
forma particular en que resuelta o entable las relaciones con la
naturaleza, la de los integrantes en su seno, las relaciones con otras
comunidades y con el ámbito de lo sobrenatural, a fin de dar continuidad
y sentido a la totalidad de su existencia, mediante una tradición que
sustenta su identidad.
Una cultura es un conjunto de formas y modos adquiridos de
pensar, hablar, expresarse, percibir, comportarse, comunicarse, sentir y
valorarse a uno mismo en cuanto individuo y en cuanto grupo.
Los estudiantes recopilarán información sobre los distintos grupos
étnicos del país. Pueden utilizar los libros de texto de sus asignaturas del
colegio y, allí no encuentran suficientes datos, acudirán a la biblioteca.
Prepararán un informe para traer a clase.
El profesor o la profesora les proporcionará una guía de
investigación, que contendrá preguntas como éstas u otras parecidas:
¿Cuántos grupos étnicos componen la población nacional?.
101
¿Cuánta población indígena hay en el país?, ¿cuántas etnias
diferentes existen?.
¿En qué regiones vive principalmente esa población indígena?.
¿Cómo son estas regiones? (Por ejemplo, ¿son regiones ricas o
pobres?, ¿en qué sentido son ricas o pobres?.
¿Cuánta población indígena vive en tu región o tu ciudad?, ¿Cómo
viven?, ¿En qué trabajan?.
¿Qué idioma (s) habla?, ¿Qué religión (es) practica?, ¿Cuáles son
sus principales celebraciones?, ¿Cómo son sus costumbres, su música, su
arte? Recoge toda la información que encuentres sobre su cultura.
¿Hay población de origen asiático en el país?. Si así es, contesta las
mismas preguntas sobre ellos.
En cuanto a la población negra ¿sabes si existen regiones
geográficas en dónde predominen?, ¿son regiones ricas o pobres?, ¿cómo
viven?, ¿cuáles son sus principales celebraciones, su música, sus otras
expresiones artísticas?, ¿en qué trabajan?.
La información recopilada se analizará en clase. El profesor puede
hacer algunas preguntas generales adicionales como, por ejemplo:
102
¿Tuvieron alguna dificultad para encontrar toda la información que
buscaban?, ¿Alguna en particular?.
¿Por qué creen que pasa eso?.
Comparando las cifras sobre cada grupo étnico, ¿qué conclusiones
podemos sacar?.
¿Qué cosas aprendieron que no sabían antes sobre sus compatriotas
de las distintas etnias?.
¿Han modificado alguna idea que antes tenían sobre ellos?, ¿Cuál
(es)?.
103
Nombre de la Estrategia: El hechizo de los viejos
Investigar en grupos.
El profesor o la profesora introducirá brevemente el tema,
preguntando a los alumnos si creen que en la sociedad contemporánea, en
general, y en su propia comunidad, en particular, se dan actitudes de
rechazo o menosprecio a las personas de edad avanzada. Las opiniones
probablemente diferirán: algunos opinarán que sí, otros que no, y muchos
quizá no estén seguros o no se hayan planteado antes el problema.
A partir de esta primera aproximación al tema, invitará a los
jóvenes a que realicen una pequeña investigación en su entorno
inmediato a fin de reunir más elementos de juicio. En pequeños equipos
de dos o tres, los estudiantes entrevistarán a distintas personas ancianas
de su comunidad, empezando por los de su propia familia ( por ejemplo,
abuelas y abuelos). También hablarán con vecinos del barrio y otros
conocidos, cuidando que entre los entrevistados haya personas de distinto
género, distinta ocupación y distinta situación económica. Será
importante también que entrevisten a ancianos que viven con miembros
de su familia y a otros que viven solos. Si fuera posible uno o dos de los
equipos de jóvenes visitarán un ancianato para entrevistar a algunos
ancianos que acepten colaborar con la investigación. En caso de
encontrar dificultades para realizar la investigación (no hay ancianatos,
están muy lejos, existen pocos, no se pudo entrar,...) reflexionar sobre las
104
limitaciones que se presenten y cómo influyen estas limitaciones en la
situación de los ancianos.
Preguntas guías:
Las siguientes preguntas son sólo una sugerencia. El profesor o la
profesora considerará a ellas son apropiadas para su comunidad o si es
necesario modificarlas.
¿Alguna vez sintió algún tipo de rechazo o menosprecio hacia Ud.
por parte de personas más jóvenes?.
Si eso le ocurrió, ¿cuándo o cómo se manifestó esa actitud?, ¿qué
opina Ud. al respecto?.
105
Nombre de la Estrategia: Si no hubiera jueces...
El molinero y el rey. (Cuento).
Hace 200 años vivía el rey Federico Segundo de Prusia. Federico
era uno de los reyes alemanes más poderosos de su tiempo. 200 mil
soldados formaban su ejercito. Los territorios de su reino eran casi tan
grandes como el Estado Bolívar. La capital del reino era la ciudad de
Berlín.
El rey Federico tenía un palacio en las afueras de la capital. Ahí se
retiraba a descansar y a gozar de la tranquilidad de sus jardines y
bosques. Pero desgraciadamente junto al palacio había un molino de
viento. Este molino le pertenecía a un señor que lo usaba para moler los
granos de trigo hasta convertirlos en fina y blanca harina. Apenas soplaba
el viento, comenzaban a girar las grandes aspas. Estas a su vez movían
las ruedas de piedra que comenzaban a moler; y todo junto hacía un
escándalo que llegaba a muchos metros de distancia. El rey se molestaba,
pues decía que con ese escándalo no podía ni trabajar. Mucho menos
descansar.
Por fin un día mandó a llamar al molinero y le dijo: Usted
comprenderá que no podemos seguir juntos en este lugar. Uno de los dos
tendrá que retirarse.
¿Cuánto me puede dar usted por este palacio?.
106
Al principio el molinero no le entendió y por eso el rey le explicó:
Usted no tiene dinero como para comprar este palacio. Por eso será mejor
que me venda su molino.
Bueno, le dijo el molinero, yo no tengo dinero para comprarle su
palacio, pero usted tampoco puede comprarme el molino. El molino no
está a la venta.
El rey pensó que el molinero quería lograr un buen precio y por
eso le ofreció más de los que valía la propiedad.
Pero el molinero volvió a decir: El molino no está a la vente.
El rey le ofreció una suma aún mayor. Entonces el molinero le
dijo: No venderé el molino por ninguna suma.
Aquí nací y aquí quiero morir. Yo recibí este molino de mis padres
y quiero dejárselo a mis hijos para que vivan al amparo de las
bendiciones de sus antepasados.
El rey perdió la paciencia. De mal humor le dijo: Hombre, no sea
terco. Yo no tengo por qué seguir alegando con usted. Si no quiere hacer
un trato que le conviene, llamaré a unos entendidos para digan cuánto
vale en realidad ese molino viejo. Eso será entonces lo que se le pagará a
usted y mandaré a arrancar esa máquina.
107
Tranquilamente el molinero se sonrió y le contestó a Federico: Eso
lo podría hacer usted si no hubiera jueces en Berlín.
El rey lo contempló en silencio. Contaba la gente de aquel tiempo,
que en lugar de enojarse, agradeció esas palabras. El molinero confiaba
en los jueces de su reino; el molinero sabía que el rey respetaba la ley.
Federico no insistió más. El molino quedó en su lugar como un
monumento a la justicia ciega. Tan ciega, que no distingue a un rico de
un pobre ni a un rey poderoso de un humilde molinero. Durante 200 años
llegaron personas de todas partes del mundo a visitar ese lugar y al oír la
historia del molinero y el rey.
En la ultima guerra mundial, una bomba de las tropas enemigas
destruyó tanto el palacio como el molino. Pero la historia no se olvidará.
108
Nombre de la Estrategia: La ley de todos
El profesor o profesora informará a sus estudiantes que van a
realizar algunas actividades fuera del aula para tener una experiencia
directa, “de primera mano”, sobre cómo se dedican y aplican las leyes en
el país. No es necesario que les de antes ninguna explicación teórica
sobre el sistema y los procedimientos legislativos y judicial. Sólo les
planteará unas pocas preguntas básicas para que tengan presentes durante
las actividades. Ellas servirán como guía para la discusión posterior.
¿Cómo nacen las leyes?
Preguntas guía:
¿Qué es la ley?
¿Quién la reformula?
¿Por qué?
El profesor organizará una visita de la clase a la Asamblea
Legislativa. Lo hará cuando ésta esté en sesiones, de manera que los
estudiantes puedan ver a los parlamentarios en funciones.
Con anticipación, el docente también solicitará una entrevista con
algún parlamentario a fin de que la clase pueda conversar con él o ella, si
fuera posible el mismo día de la visita a la Cámara o un día cercano. O
puede invitarse a un parlamentario al aula para dar una charla al grupo.
109
En cualquiera de los dos casos, se pedirá al expositor que hable sobre las
tres preguntas guía.
Después de estas experiencias, los estudiantes discutirán
colectivamente las preguntas guías.
¿Cómo se aplican las leyes?.
Preguntas guía:
¿Por qué se obedece la ley?.
¿Cómo se hace justicia?.
¿Cómo se logra la igualdad ante la ley?
También se puede invitar a la clase a una figura local – un político,
un juez, un fiscal o defensor público, un abogado que ejerza la profesión
privadamente – para que le hable a la clase sobre las tres preguntas guías
del ejercicio anterior más las tres de este ejercicio.
Con la información que han recogido, los estudiantes analizarán
colectivamente todas las preguntas planteadas.
110
Evaluación
Los criterios de evaluación que serán considerados en el desarrollo
del presente plan:
• Valoración de los deberes.
• Espíritu crítico del alumno.
• Capacidad de reflexión hacia los temas tratados.
• Motivación por participar.
• Participación activa.
• Creatividad en el desarrollo de las actividades.
• Demostración de un espíritu de indagación.
• Relación de los aprendizajes con los conocimientos previos.
• Valores adquiridos por los niños.
Así como cualquier otro que el docente considere necesario.
111
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AMNISTÍA INTERNACIONAL. (1999). Valija Didáctica. Caracas,
Centro de Recursos Educativos.
ARIAS, F. (1999). El Proyecto de Investigación. Caracas, Editorial
Episteme.
ASAMBLEA NACIONAL (1999). Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Caracas, Eduven.
AUSUBEL, O. (1978) Psicología Educativa. México, Editorial Trillas.
BARRIOS, M. (1998). Manual para la Elaboración del Trabajo de
Especialización y Maestría y Tesis Doctoral. Caracas. Universidad
Pedagógica Experimental Libertador.
BASE DE DATOS DE LAS AMÉRICAS, (2003). Deberes del
Ciudadano. Disponible en: http://www.geoigelow. Edu.
BUELA, C. (2003). Honrar al Padre y a la Madre. Disponible en:
http://www.iveargentina.org.
CASTILLO, Miguel. (2001). El Nuevo Currículo y la Libertad
Pedagógica. Revista Cándidus. Año 2, N° 15. Valencia, Edita
CERINED.
112
COLL, Cesar (2001) Aprendizaje Significativo y Ayuda Pedagógica.
Revista Cándidus. Año 2, N° 15.Valencia, Edita CERINED
CONGRESO NACIONAL (1990). Ley Orgánica de Educación.
Caracas, Eduven.
CONGRESO NACIONAL (1998). Ley Orgánica para la Protección
del Niño y del Adolescente. Caracas, Dabosan.
GONZÁLEZ, H. (2001). Un Espacio y un Tiempo con una Pedagogía
Integral. Revista Cándidus. Año 2, N° 15. Valencia. Edita CERINED.
HERNÁNDEZ, R. (1998) Metodología de la Investigación. México.
Editorial Mc Graw Hill.
MACADÁN, José (2001) Plan de Acción para la Defensa y Promoción
de los Derechos del Niño Dirigido a los Docentes de la U.E. "Luis
María Potentini" de Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui. Barcelona,
Universidad Nacional Abierta.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (1997). Currículo Básico Nacional.
Caracas.M.E.
MINISTERIO
DE
EDUCACIÓN.
Nacional. Caracas, M.E.
113
(1999)
Proyecto
Educativo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (1997). Currículo Básico. Caracas,
M.E.
PAILLACAN, O. (1999). Derechos Humanos, Respeto a las Culturas
al Medio Ambiente. Disponible en: http://www.linux.soc.uu.c.
RAMÍREZ, T. (1998) Como Hacer un Proyecto de Investigación.
Caracas, Editorial Panapo.
SABINO, C. (1997). El Proceso de Investigación. Caracas, Editorial
Panapo.
STOMPAKA, P. (1995). Sociología del Cambio Social. Caracas, ME.
TIFFIN, J. y Mc CORNIECK, E (1999) Psicología Industrial. México,
Editorial Diana.
VALERA, M y PACHECO P. (2.001) Estudio Descriptivo de la
Ejecución del Area Ciencias Sociales en Materia de Derechos del
Niño en la II Etapa de Educación Básica de las Unidades Educativas
"Eulalia Buroz", "Juan Manuel Cagigal" y "República de Chile",
ubicadas en el Municipio Bolívar de Barcelona, Estado Anzoátegui,
Barcelona, Universidad Central de Venezuela
VILLARROEL, C. Sosa, O. (2001). El Títere como estrategia de
Enseñanza de los Derechos del Niño en la Primera Etapa de
Educación Básica. Barcelona, Universidad Central de Venezuela.
114
ANEXOS
115
Anexo A
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
CENTRO LOCAL ANZOÁTEGUI
CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS DOCENTES
Estimado Docente:
Se está realizando un estudio sobre la problemática existente en
torno a la enseñanza de los deberes del niño en la Unidad Educativa
“Pedro Antonio Medina” de Clarines, Estado Anzoátegui.
Se le agradece responda a cada una de las interrogantes que se le
plantean, pues el éxito de este trabajo depende en parte de usted.
La información que proporcione será empleada con fines
académicos en la conclusión de un estudio exigido por la U.N.A. para
optar al Título de Licenciada en Educación.
¡Gracias!
La Autora.
Instrucciones.
• Lea cuidadosamente el cuestionario.
• Responda cada una de las preguntas.
• Marque con una equis (X) la respuesta que se adecue a su realidad.
• No deje preguntas sin responder.
Gracias.
Edad:
Sexo:
Menos de 25 años
_______
25 a 29 años
_______
30 a 34 años
_______
35 a 39 años
_______
40 a 44 años
_______
Más de 44 años
_______
Masculino
_______
Femenino
_______
Nivel de Instrucción:
Br. Cs/Hdes
_______
Br. Docentes/Normalista_______
T.S.U. en Educación
_______
Profesor/Lic. Educ.
_______
Años de servicio docente:
Menos de 5 años
_______
5 a 9 años
_______
10 a 14 años
_______
15 a 19 años
_______
Más de 19 años
_______
I.- PROBLEMÁTICA EN LA ENSEÑANZA DE LOS DEBERES DE
LOS NIÑOS.
1.- ¿Cuáles de los siguientes problemas se presentan en cuanto a los
deberes de los niños?
Falta de valores
_______
Irrespeto de los derechos ajenos
_______
Escasa conciencia sobre la honra a la patria _______
Irrespeto a los símbolos patrios
_______
Irrespeto a sus padres
_______
Todos los anteriores
_______
Otro (Diga cuál)_____________________________________________
2.- ¿Con qué frecuencia se presenta este tipo de problemas en el
cumplimiento de los deberes de los niños?.
Siempre
_______
A veces
_______
Casi nunca
_______
3.- ¿Existe la necesidad de enseñar los deberes de los niños?.
Sí
________
No
________
4.- ¿Por qué?
II.- CAUSAS QUE AFECTAN LA ENSEÑANZA DE LOS DEBERES
DE LOS NIÑOS.
5.- ¿Los docentes del plantel están suficientemente sensibilizados en la
enseñanza de los deberes del niño?.
Sí
_______
No
_______
6.- ¿Los niños muestran suficiente interés por aprender los deberes del
niño?.
Sí
_______
No
_______
7.- ¿Los padres y representantes se muestran apáticos en la enseñanza de
los deberes del niño?.
Sí
_______
No
_______
8.- ¿Existe escasez de recursos didácticos para facilitar la enseñanza de
los deberes del niño?.
Sí
_______
No
_______
III.-CONSECUENCIAS DE LAS PROBLEMÁTICAS EXISTENTES
EN CUANTO A LA ENSEÑANZA DE LOS DEBERES DEL NIÑO.
9.- ¿cuáles son los efectos que produce la problemática existente en
cuanto a la enseñanza de los deberes del niño?.
Irrespeto a las leyes
_______
Desinterés por honrar los valores patrios
_______
Poca estimulación por honrar a padres/representantes
_______
Otro (Diga cuál)_____________________________________________
10.- ¿Demuestran los niños falta de valores morales?
Siempre_______
A veces_______
Nunca_______
IV.- ESTRATEGIAS EMPLEADAS POR LOS DOCENTES PARA
FACILITAR LOS DEBERES DE LOS NIÑOS.
11.- Mencione las actividades que realiza para facilitar la enseñanza de
los deberes del niño.
Dramatización
_______
Exposición
_______
Charlas
_______
Elaboración de carteleras
_______
Otro (Diga cuál)_____________________________________________
12.- ¿Cuáles son los recursos didácticos empleados por usted para
enseñar los deberes de los niños?.
13.- ¿Integra a los padres y representantes en la enseñanza de los deberes
del niño?.
Siempre
_______
A veces
_______
Casi nunca
_______
V.- FACTIBILIDAD DE DISEÑAR UN PLAN DE ESTRATEGIAS
PARA LA ENSEÑANZA DE LOS DEBERES DEL NIÑO.
14.- En su opinión ¿Cuál es la importancia de la enseñanza de los deberes
del niño.
15.- ¿Cuáles son los recursos con que cuenta la institución pata facilitar
la enseñanza de los deberes del niño?
16.- ¿Está dispuesto a aplicar un plan de estrategias para facilitar la
enseñanza de los deberes del niño?.
Anexo B
ALFA DE CROMBACH
∑ Sí2 = 10,15
= K (1- ∑Sí2)
Sí 2
Sí 2= 417,2= 41,72
= 17 ( 1- 10,15 = 1 ( 1-0,24)= 1 (86) = 0,86
17,1 41,72
= 0,86
El alfa de Crombach dio como resultado 0,86, lo que indica que el
instrumento es confiable.
Descargar