Estados Financieros Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.

Anuncio
Estados Financieros
Fábrica Nacional de Acumuladores
ETNA S.A.
Al 31 de diciembre de 2012
1
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
Contenido
Página
Dictamen de los auditores independientes
2
Estado de situación financiera
4
Estado de resultados integrales
5
Estado de cambios en el patrimonio neto
6
Estado de flujos de efectivo
7
Notas a los estados financieros
8
2
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
A los señores socios de
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
Demichelli, Sarrio & Asociados S.C.
Av. Republica de Panama N° 3030 Piso 8
San Isidro
Lima 27, Perú
T +51 1 6156868
F +51 1 6156888
www.grantthornton.com.pe
Hemos auditado los estados financieros adjuntos de Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA
S.A. que comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2012 y 2011 y los
estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por los
años terminados el 31 de diciembre de 2012 y 2011, así como el resumen de políticas contables
significativas y otras notas explicativas.
Responsabilidad de la Gerencia sobre los estados financieros
La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros
de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera. Esta responsabilidad incluye:
diseñar, implementar y mantener el control interno relevante para la preparación y presentación
razonable de Estados Financieros que no contengan representaciones erróneas de importancia
relativa, ya sea como resultado de fraude o error, seleccionar y aplicar las políticas contables
apropiadas y realizar las estimaciones contables razonables de acuerdo con las circunstancias.
Responsabilidad del Auditor
Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros basada en
nuestra auditoría. Nuestra auditoria fue realizada de acuerdo con las Normas Internacionales de
Auditoría aprobadas por la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú. Tales
normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos y planifiquemos y realicemos la
auditoría para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no presentan
representaciones erróneas de importancia relativa.
Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre
los saldos y las divulgaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados
dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que los estados financieros
contengan representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o
error. Al efectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma en consideración el control interno
relevante de la Compañía para la preparación y presentación razonable de los estados financieros a
fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el
propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Compañía. Una
auditoría también comprende la evaluación de si los principios de contabilidad aplicados son
apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la Gerencia son razonables, así como una
evaluación de la presentación general de los estados financieros.
Audit  Tax  Advisory
Miembro de Grant Thornton International Ltd
3
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.
Opinión
En nuestra opinión, los estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos
significativos, la situación financiera de Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A. al 31 de
diciembre de 2012 y 2011, el resultado de sus operaciones y sus flujos de efectivo, por los años
terminados el 31 de diciembre de 2012 y 2011, de acuerdo con Normas Internacionales de
Información Financiera.
Énfasis sobre información consolidada
Los estados financieros separados de Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A. han sido
preparados en cumplimiento de los requerimientos legales vigentes en el Perú para la preparación
de información financiera y se hacen públicos en el plazo que establecen los requerimientos de la
Superintendencia del Mercado de Valores. Estos estados financieros reflejan el valor de sus
inversiones en sus subsidiarias bajo el método de costo y no sobre una base consolidada por lo que
se deben leer junto con los estados financieros consolidados de Fábrica Nacional de Acumuladores
Etna S.A. y subsidiarias, los cuales son dictaminados por separado.
Lima, Perú 27 de febrero de 2013
Refrendado por:
Carlos Demichelli V. (Socio)
Contador Público Colegiado
Matrícula N° 8140
Audit  Tax  Advisory
Miembro de Grant Thornton International Ltd
4
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
Estado de situación financiera
Al 31 de diciembre de 2012 y 2011
(Expresado en miles de Nuevos Soles)
Notas
31.12.2012
31.12.2011
4
5,482
62
15,619
82
5
6
7
19,561
2,860
46,959
467
75,391
15,825
1,497
40,346
611
73,980
8
27,847
4,427
9
77,172
131
180,541
76,108
146
154,661
10
11
12
13
3,104
3,558
6,972
1,745
15,379
3,179
3,449
8,267
1,369
16,264
10
14
21,015
17,527
53,921
1,051
2,183
19,498
15
16
17
18
45,203
22,601
2,081
56,735
126,620
10,405
5,203
2,081
117,474
135,163
180,541
154,661
ACTIVOS
Efectivo
Inversiones negociables
Cuentas por cobrar comerciales, neto de estimación
de cobranza dudosa
Otras cuentas por cobrar
Existencias
Gastos pagados por anticipado
Total activo corriente
Inversiones en subsidiarias
Inmuebles, maquinarias y equipos, neto
de depreciación acumulada
Otros activos, neto
TOTAL ACTIVO
PASIVOS
Obligaciones financieras, parte corriente
Cuentas por pagar comerciales
Otras cuentas por pagar
Ingresos diferidos
Obligaciones financieras, parte no corriente
Impuesto a la renta diferido
TOTAL PASIVO
PATRIMONIO
Capital social
Acciones de inversión
Reserva legal
Resultados acumulados
Total patrimonio
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
Las notas que se adjuntan forman parte de los estados financieros
5
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
Estado de resultados integrales
Por los años terminados al 31 de diciembre de 2012 y 2011
(Expresado en miles de Nuevos Soles)
Notas
Venta
Costo de venta
Utilidad Bruta
Gastos de administración
Gastos de venta
Utilidad operativa
19
20
21
Diversos, neto
Financieros, neto
Utilidad antes de impuesto a la renta
Impuesto a la renta corriente
22
Utilidad neta
Utilidad básica por acción
Las notas que se adjuntan forman parte de los estados financieros
31.12.2012
31.12.2011
94,665
(54,962)
39,703
92,876
(50,137)
42,739
(9,219)
(9,717)
20,767
(7,314)
(8,440)
26,985
611
2
21,380
771
49
27,805
(6,557)
(7,405)
14,823
23
0.2217
20,400
1.3930
6
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
Estado de cambios en el patrimonio neto
Por los años terminados al 31 de diciembre de 2012 y 2011
(Expresado en miles de Nuevos Soles)
Capital
social
Saldos al 01 de enero de 2011
10,405
Acciones de
Inversión
5,203
Reserva
Legal
2,081
Dividendos
Utilidad neta
Saldos al 31 de diciembre de 2011
10,405
5,203
Capitalizacion de utilidades no distribuidas
Dividendos
Ajuste de impuesto a la renta diferido (Nota 14)
Utilidad neta
34,798
17,398
Saldos al 31 de diciembre de 2012
45,203
22,601
Las notas que se adjuntan forman parte de los estados financieros
2,081
2,081
Resultados
Total
Acumulados Patrimonio
105,045
122,734
(7,971)
20,400
(7,971)
20,400
117,474
135,163
(52,196)
(8,428)
(14,938)
14,823
0
(8,428)
(14,938)
14,823
56,735
126,620
7
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
Estado de flujos de efectivo
Por los años terminados al 31 de diciembre de 2012 y 2011
(Expresado en miles de Nuevos Soles)
Actividades de operación
Utilidad neta del ejercicio
Ajustes para conciliar la utilidad neta del ejercicio con el
efectivo neto provisto por las actividades de operación
Estimación de cobranza dudosa
Recupero de estimación de cobranza dudosa
Castigo de cobranza dudosa
Estimación para desvalorización de inversiones
Depreciación
Ajuste a los activos fijos
Ganancia/perdida por venta de activo fijos
Amortización
Estimación de beneficios sociales
Impuesto a la renta diferido
Cuentas por cobrar comerciales
Otras cuentas por cobrar
Existencias, neto
Gastos pagados por anticipado
Cuentas por pagar comerciales
Otras cuentas por pagar
Ingresos diferidos
Flujo neto proveniente de actividades de operación
Actividades de inversión
Compra de activos fijos
Venta de activos fijos
Compra de otros activos
Compra de inversiones permanentes
Flujo neto utilizado en actividades de inversión
Actividades de financiamiento
Obligaciones financieras
Pagos de dividendos
Flujo neto utilizado en actividades de financiamiento
(Disminución) incremento neto de efectivo
Efectivo al inicio del ejercicio
Efectivo al final del ejercicio
Las notas que se adjuntan forman parte de los estados financieros
31.12.2012
31.12.2011
14,823
20,400
1,287
(18)
(44)
20
1,473
(155)
14
15
872
406
(4,961)
(1,363)
(6,613)
144
109
(2,412)
376
3,973
160
(19)
(35)
273
1,316
(189)
(36)
0
824
97
(1,658)
2,569
(2,477)
8
(431)
(1,051)
(634)
19,117
(2,396)
0
0
(23,420)
(25,816)
(1,577)
93
(72)
(4,668)
(6,224)
19,889
(8,183)
11,706
(3,925)
(7,968)
(11,893)
(10,137)
15,619
5,482
1,000
14,619
15,619
8
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2012 y 2011
1.
Identificación y actividad económica
a.
Antecedentes
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A. (en adelante la Compañía) fue creada
bajo las leyes peruanas y constituida el 23 de agosto de 1945 e inició sus operaciones en esa
misma fecha.
El domicilio legal y planta principal de la compañía se encuentra ubicado en la Av. El Pacifico
N° 501 -561, Distrito de Independencia, Lima, Perú. La planta de trituración se encuentra
ubicada en la Av. Revolución N° 1046 Distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del
Callao, Perú.
b. Actividad económica
La Compañía tiene por objeto dedicarse a la fabricación, importación, exportación, y venta de
acumuladores de todo tipo y sus respectivas partes y piezas, accesorios y repuestos, de
maquinaria y moldes para la industria, así como la prestación de servicios y actividades de
comercialización, comprendiendo la importación y adquisición de residuos sólidos,
incluyendo su recolección, acondicionamiento, transporte, transferencia, tratamientos y
disposición final en beneficio propio o por encargo de terceros
c. Aprobación de estados financieros
Los estados financieros de la Compañía al 31 de diciembre de 2011 han sido aprobados por la
Junta General de Accionistas el 27 de marzo de 2012. Los estados financieros de la Compañía
al 31 de diciembre de 2012 han sido aprobados por la Gerencia y están sujetos a la
aprobación de la Junta General de Accionistas dentro de los plazos establecidos por Ley. En
opinión de la Gerencia, los estados financieros adjuntos serán aprobados por la Junta General
de Accionistas sin modificaciones.
2.
Principios contables
Los estados financieros se preparan y presentan de acuerdo con las Normas e interpretaciones
emitidas por el International Accounting Standars Board (en adelante IASB), las cuales incluyen
las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las Normas Internaciones de
Contabilidad (NIC), y las Interpretaciones emitidas por el Comité de Interpretaciones de las
Normas Internacionales de Información Financiera (CINIIF), o por el anterior Comité
Permanente de Interpretación (SIC) adoptadas por el IASB, vigentes al 31 de diciembre de 2011,
año de la adopción de las NIIF por la Compañía.
La información contenida en estos estados financieros es responsabilidad del Directorio de la
Compañía, que manifiestan expresamente que en su preparación se ha aplicado todos los
principios y criterios incluidos en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
emitidas por el IASB.
9
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
Los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico a partir de los
registros de contabilidad de la Compañía, excepto por los activos fijos que han sido medidos al
valor razonable. Así mismo, han sido preparados de acuerdo a NIIF, bajo principios y criterios
aplicados consistentemente
Los principios y prácticas contables más importantes aplicadas en el registro de las operaciones
y la preparación de los estados financieros son los siguientes:
a) Uso de estimaciones contables
El proceso de preparación de los estados financieros requiere que la Gerencia General
realice estimaciones y supuestos para la determinación de los saldos de los activos, pasivos
y montos de ingresos y gastos, y para la revelación de activos y pasivos contingentes a la
fecha de los estados financieros. Si más adelante ocurriera algún cambio en las estimaciones
o supuestos debido a variaciones en las circunstancias en las que estuvieron basadas, el
efecto del cambio sería incluido en la determinación de la utilidad o pérdida neta del
ejercicio en que ocurra el cambio, y de ejercicios futuros de ser el caso. Las estimaciones
significativas relacionadas con los estados financieros son: la estimación de cobranza
dudosa, la vida útil asignada a inmuebles, maquinaria y equipo, otros activos y el impuesto a
la renta diferido.
b) Transacciones en moneda extranjera
. Moneda Funcional y moneda de presentación, las partidas incluidas en los estados
financieros de la Compañía se expresan en la moneda del ambiente económico primario
donde opera, es decir, su moneda funcional. La Gerencia de la Compañía considera al
nuevo sol como su moneda funcional y de presentación, debido a que refleja la
naturaleza de los eventos económicos y las circunstancias relevantes para la Compañía.
. Transacciones y saldos en moneda extranjera, se consideran así a aquellas transacciones
realizadas en una moneda diferente a la moneda funcional. Las transacciones en
moneda extranjera son inicialmente registradas en la moneda funcional al tipo de
cambio vigentes en las fechas de las transacciones fijados por la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP (en adelante “SBS”). Los activos y pasivos monetarios
denominados en moneda extranjera son posteriormente ajustados a la moneda
funcional al tipo de cambio vigente a la fecha del estado de situación financiera. Las
ganancias y pérdidas por diferencia en cambio resultante de la liquidación de dichas
transacciones y de la conversión de los activos y pasivos monetarios en moneda
extranjera a los tipos de cambio de la fecha del estado de situación financiera, son
reconocidas en el estado de resultados integrales.
c) Instrumentos financieros
Los instrumentos financieros presentados en el estado de situación financiera
corresponden a instrumentos primarios tales como efectivo y equivalente de efectivo,
cuentas por cobrar, cuentas por pagar y obligaciones financieras. En el momento inicial de
su reconocimiento, los instrumentos financieros son medidos a su valor razonable, más los
costos directamente relacionados con la transacción. La Compañía determina la
clasificación de los activos y pasivos financieros al momento de su reconocimiento inicial y,
cuando es permitido y apropiado, reevalúa esta clasificación a final de cada periodo.
Clasificación de activos financieros
La Campania clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías: activos
financieros a valor razonable con efecto en resultados, activos financieros mantenidos
hasta su vencimiento, préstamos y cuentas por cobrar y activos financieros disponibles para
la venta. La clasificación depende del propósito para el cual se adquirieron los activos
financieros. La Gerencia determina la clasificación de sus activos financieros a la fecha de
su reconocimiento inicial. Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, la Compañía mantiene:
10
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
Activos financieros al valor razonable con efecto en resultados
Esta categoría incluye al efectivo y equivalente de efectivo. El efectivo es un activo
financiero porque representa un medio de pago y por ello es la base sobre la que se miden
y reconocen todas las transacciones en los estados financieros.
Los cambios en el valor razonable de los activos financieros a valor razonable, son
registrados en el estado de resultados integrales.
Cuentas por cobrar
Las cuentas por cobrar son activos financieros no derivados que dan derecho a pagos fijos
o determinables y que no cotizan en un mercado activo. Se incluyen en el activo corriente.
Las cuentas por cobrar incluyen las cuentas por cobrar comerciales y las otras cuentas por
cobrar del estado de situación financiera. El reconocimiento inicial de las cuentas por
cobrar es a su valor nominal menos la estimación para cuentas de cobranza dudosa. Las
pérdidas originadas por la desvalorización son reconocidas en el Estado de Resultado
Integral en la cuenta “Estimación para cuentas por cobrar de cobranza dudosa”.
Clasificación de pasivos financieros
La Compañía clasifica sus pasivos financieros en las siguientes categorías: a valor razonable
con cambio en resultados y aquellos registrados al costo amortizado. Al 31 de diciembre de
2012 y 2011, la Compañía mantiene:
Pasivos registrados al costo amortizado
Comprende las cuentas por pagar comerciales, obligaciones financieras y otras cuentas por
pagar, se reconocen a su valor de transacción debido a que la Compañía es parte de los
acuerdos contractuales del instrumento financiero.
d) Baja activos y pasivos financieros
Activos financieros:
Un activo financiero es dado de baja cuando: (i) los derechos de recibir flujos de efectivo
del activo han terminado; o (ii) la Compañía ha transferido sus derechos a recibir flujos de
efectivo del activo o ha asumido una obligación de pagar la totalidad de los flujos de
efectivo recibidos inmediatamente a una tercera parte bajo un acuerdo de traspaso y (iii) la
Compañía ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios del activo o, de no
haber transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios del activo, si ha
transferido su control.
Pasivos financieros:
Un pasivo financiero es dado de baja cuando la obligación de pago se termina, se cancela o
expira.
e) Existencias
Las existencias se valúan al costo o al valor neto realizable, el que sea menor. El costo se
determina usando el método de promedio ponderado; excepto existencias por recibir, las
cuales se valúan al método de costo especifico. La estimación por desvalorización se carga
a los resultados del periodo y se determina por la comparación del valor de realización con
su valor en libros.
11
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
f)
Inversiones en subsidiarias
Las inversiones en subsidiarias se registran al costo de adquisición el cual incluye los costos
de transacción que estén relacionados directamente a su compra. Los dividendos, recibidos
en efectivo o en acciones, se reconocen como ingresos en el ejercicio que se toma el
acuerdo de distribución o capitalización, según corresponda.
Subsidiarias son todas aquellas entidades sobre las cuales la Compañía ejerce control,
entendiéndose éste como el poder para dirigir las políticas financieras y operativas de la
subsidiaria. Se considera que existe control cuando la participación de la Compañía es mayor al
cincuenta por ciento del capital social de la subsidiaria
g) Inmuebles, maquinarias y equipos, neto de depreciación acumulada
Los inmuebles, maquinarias y equipos, se registran al costo y se presentan netos de la
depreciación acumulada. Cuando se venden o retiran los activos, se elimina su costo y
depreciación acumulada y cualquier ganancia o pérdida que resulte de su disposición se
incluye en el estado de resultados integrales.
El costo inicial de los inmuebles, maquinarias y equipos comprende su precio de compra,
incluyendo aranceles e impuestos de compra no reembolsables y cualquier costo
directamente atribuible para ubicar y dejar al activo en condiciones de trabajo y uso. Los
gastos incurridos después de que los inmuebles, maquinarias y equipos se hayan puesto en
operación, tales como reparaciones y costos de mantenimiento y de reacondicionamiento,
se cargan normalmente a los resultados del período en que se incurran los costos.
En el caso en que se demuestre claramente que los gastos resultarán en beneficios futuros
por el uso de los inmuebles, maquinarias y equipos, más allá de su estándar de performance
original, los gastos serán capitalizados como un costo adicional de los inmuebles,
maquinarias y equipos.
La depreciación se calcula siguiendo el método de línea recta utilizando las siguientes vidas
útiles estimadas:
Edificaciones e instalaciones
Maquinaria
Unidades de transporte
Muebles y enseres
Equipos diversos
Años
Entre 9 y 49 años
Entre 2 y 30 años
5 años
10 años
10 años
El costo y la depreciación acumulada de bienes retirados o vendidos son eliminados de las
cuentas de activo y la ganancia o pérdida resultante es aplicada a los resultados de las
operaciones.
La estimación de la vida útil y el método de depreciación se revisan periódicamente para
asegurar que sean consistentes con el patrón previsto de beneficios económicos de las
partidas de inmuebles, maquinarias y equipos. Las ganancias o pérdidas originadas por
ventas o retiros de activos se incluyen en el rubro otros, neto del estado de resultados
integrales.
h) Otros activos, neto
Los otros activos se registran inicialmente al costo e incluyen principalmente los costos de
adquisición de programas informáticos. Después del reconocimiento inicial, los otros
activos se miden al costo menos la amortización acumulada y cualquier pérdida acumulada
por desvalorización. Los otros activos se amortizarán una vez se culmine con la
implementación y puesta en actividad del programa informático.
12
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
i)
Deterioro del valor de los activos de larga duración
Cuando existen acontecimientos o cambios económicos que indiquen que el valor de un
activo de larga vida pueda no ser recuperable, la Gerencia revisa el valor en los libros de
estos activos. Si luego de este análisis resulta que su valor en libros excede a su valor
recuperable, se reconoce una pérdida por deterioro en el estado de resultados integrales,
por un monto equivalente al exceso del valor en libros. Los importes recuperables se
estiman para cada activo o, si no es posibles, para cada unidad generadora de efectivo.
El valor recuperable de un activo de larga vida o de una unidad generadora de efectivo, es
el mayor valor entre su valor razonable menos los costos de venta y su valor de uso. El
valor razonable menos los costos de venta de un activo de larga vida o de una unidad
generadora de efectivo, es el importe que se puede obtener al venderlo, en una transacción
efectuada en condiciones de independencia mutua entre las partes bien informadas, menos
los correspondientes costos de ventas. El valor de uso es el valor presente de los flujos
futuros de efectivo estimados que se espera obtener de un activo o de una unidad
generadora de efectivo.
j)
Arrendamiento financiero
Los bienes recibidos en arrendamiento financiero se reconocen como activos y pasivos al
inicio del arrendamiento financiero y se registran al valor razonable del bien arrendado, o al
valor presente de los pagos mínimos de arrendamiento, el que sea mayor. Estos activos se
deprecian siguiendo el método de línea recta en base a la vida útil estimada de los activos.
La depreciación anual se reconoce en el estado de resultados. El cargo financiero se
distribuye entre los ejercicios comprendidos en el plazo del arrendamiento.
k) Reconocimiento de ingresos, costos y gastos
Los ingresos por venta de bienes se reconocen cuando se transfiere al comprador los
riesgos y beneficios importantes de la propiedad de los bienes, los ingresos son
cuantificados confiablemente y es probable que los beneficios económicos asociados a la
transacción fluyan a la Compañía.
Los costos y gastos se reconocen a medida que devengan, independientemente del
momento en que se paguen, y se registran en los períodos con los cuales se relacionan.
l)
Impuesto a la renta
El impuesto a la renta corriente es medido como el importe esperado que sea recuperado o
pagado a las autoridades tributarias, siendo calculado sobre la base de la información
financiera de la Compañía.
El pasivo por impuesto a la renta diferido se reconoce por todas las diferencias temporales
gravables que surgen al comparar el valor en libros de los activos y pasivos y su base
tributaria, sin tener en cuenta el momento en que se estime que las diferencias temporales
que le dieron origen, serán reversadas. El activo por impuesto a la renta diferido se
reconoce por las diferencias temporales deducibles entre el valor en libros de los activos y
pasivos y su base tributaria, en la medida en que sea probable que en el futuro, la Compañía
dispondrá de renta gravable contra la cual pueda aplicar las diferencias temporales. El
pasivo y activo diferido se miden a la tasa de impuesto a la renta que se espera aplicar a la
renta gravable en el año en que este pasivo sea liquidado o el activo sea realizado, usando la
tasa de impuesto a la renta promulgada o sustancialmente promulgada en la fecha del
estado de situación financiera.
El impuesto a la renta diferido se reconoce como gasto o ingreso del ejercicio, o se carga o
abona directamente al patrimonio cuando se relaciona con partidas que han sido cargadas o
abonadas directamente a patrimonio.
13
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
m) Pasivos y activos contingentes
Los pasivos contingentes no se reconocen en los estados financieros, sólo se revelan en
nota a los estados financieros a menos que la posibilidad de una salida de recursos sea
remota. Los activos contingentes no se reconocen en los estados financieros, solo se
revelan en nota a los estados financieros cuando es probable que se produzca un ingreso de
recursos.
Las partidas tratadas previamente como pasivos o activos contingentes, serán reconocidas
en los estados financieros del ejercicio en el cual ocurra el cambio de probabilidades, esto
es, cuando en el caso de pasivos se determine que es probable, o virtualmente seguro y en
el caso de activos, que se producirá una salida o ingreso de recursos, respectivamente.
n) Utilidad básica y diluida por la acción
La utilidad básica por acción resulta de dividir el resultado neto atribuible a los accionistas
entre el promedio ponderado del número de acciones comunes y de inversión en
circulación en el periodo, incluyendo las acciones por reexpresión a moneda constante.
o) Modificaciones y nuevas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
emitidas pero que no son efectivas a la fecha de los estados financieros.
Las modificaciones a NIIF existentes y nuevas NIIF, emitidas por el IASB y aprobadas
por el Consejo Normativo de Contabilidad al 31 de diciembre de 2011, aplicables a la
Compañía, cuya vigencia se iniciará en fecha posterior, se muestran a continuación. La
Gerencia estima que las modificaciones y NIIF aplicables a la Compañía se considerarán
de forma razonable en la preparación de los estados financieros de la Compañía en la fecha
que su vigencia se haga efectiva:
-
NIIF 7 Instrumentos Financieros. Las modificaciones a la NIIF 9 Instrumentos
Financieros (véase el punto 7) significan que las entidades que aplican la NIIF 9 por
primera vez no necesitan re-expresar ejercicios anteriores pero en su lugar deberán
proporcionar revelaciones modificadas, algunas de las cuales se enuncian en la NIIF 7.
Las nuevas revelaciones en la NIIF 7 incluyen:
a)
Cambios en las clasificaciones de activos financieros y pasivos financieros, que
muestran de manera separada.
b)
Activos financieros y pasivos financieros que han sido reclasificados de modo
de medirlos al costo amortizado como resultado de la transición a la NIIF 9.
Las modificaciones requieren la revelación de información que permitirá a los usuarios
de los estados financieros de una entidad evaluar el efecto o potencial efecto de los
planes de compensar por saldos netos, incluyendo los derechos de compensación
asociados con activos financieros y pasivos financieros reconocidos de la entidad,
sobre la situación financiera de la entidad.
-
NIIF 9 Instrumentos Financieros: Clasificación y medición. La NIIF 9 fue emitida
para reemplazar la NIC 39 y aplicarla a la clasificación y medición de activos y pasivos
financieros definidos en dicha norma. Esta es efectiva desde los ejercicios
comenzados el 1 de enero de 2015.
-
NIIF 13 “Medición a valor razonable”. Establece nuevos requisitos para la medición
del valor razonable, mejora la coherencia de los estándares internacionales y reduce la
complejidad al proporcionar, una definición del valor razonable y una fuente para su
medición, así como los requisitos de revelación para su uso a través de las NIIF.
14
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
-
NIC 1 Presentación de los estados financieros – Presentación de partidas del estado
de resultados integrales. Los cambios en la Norma están relacionados a la agrupación
de las partidas presentadas en el estado de resultados integrales. Las partidas que
pudieran ser reclasificadas al estado de resultados en un período futuro podrían ser
presentadas separadamente de las partidas que nunca serán reclasificadas. La
modificación afecta solamente la presentación y no tiene impacto en la posición
financiera de la Compañía o en su rendimiento.
-
NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo. Los repuestos, equipos de mantenimiento o
puesta a punto necesitará clasificarse como propiedad, planta y equipo cuando se
definan así y existencias cuando se ajustan a esta definición.
-
NIC 19 Beneficio a los empleados. El IASB emitió varias modificaciones a la NIC 19.
Estos cambios van desde modificaciones fundamentales hasta aclaraciones y
parafraseos.
-
NIC 32 Presentación. Las modificaciones abordan inconsistencias en la actual práctica
cuando aplican los criterios de la compensación. Ellas explican:
a)
b)
El significado de ‘actualmente tiene un derecho legalmente exigible de
compensar’
Que algunos sistemas de liquidación bruta pueden considerarse equivalentes a
la liquidación neta.
Las mejoras explican que el impuesto a la renta relacionado con distribuciones a los
tenedores de un instrumento de patrimonio y el impuesto a la renta relacionado con
costos de transacción de una transacción de patrimonio, deben contabilizarse de
acuerdo con la NIC 12 Impuestos a la Renta. Consecuentemente, dependiendo de las
circunstancias, estas partidas del impuesto a la renta podrían reconocerse en el
patrimonio neto o en resultados.
-
3.
NIC 34 Información Financiera Intermedia. Información por Segmentos para el
activo y pasivo total. Las mejoras explican que los activos y pasivos totales para un
segmento reportable específico sólo necesitan revelarse cuando los montos son
regularmente reportados a la máxima autoridad en la toma de decisiones operativas y
se ha operado un cambio importante en los activos y pasivos totales para ese
segmento, con respecto al monto revelado en los últimos estados financieros anuales.
Actualmente, no existe referencia a los montos que están siendo regularmente
reportados a la máxima autoridad en la toma de decisiones operativas.
Administración de riesgos financieros
Las actividades de la Compañía la exponen a una variedad de riesgos financieros cuyos potenciales
efectos adversos son permanentemente evaluados por la Gerencia a efectos de minimizarlos. A
continuación presentamos los riesgos financieros a los que se encuentra expuesta:
a.
Riesgo de cambio
La mayoría de las transacciones de la Compañía se realizan en Nuevos Soles. La exposición a
los tipos de cambio proviene de cuentas con relacionadas, algunas facturas de proveedores y
saldos de cuentas por pagar a instituciones financieras, que están básicamente denominadas
en dólares estadounidense.
La Compañía tiene un contrato con una entidad financiera de intercambio de moneda
extranjera (swap), el cual vence en diciembre de 2013.
15
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
Las operaciones en moneda extranjera se efectúan al tipo de cambio fijado por la oferta y la
demanda en el Sistema Financiero Nacional.
Al 31 de diciembre de 2012, el tipo de cambio promedio ponderado publicado por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para las transacciones en dólares
estadounidenses era de S/.2.549 para la compra y S/.2.551 para la venta (S/.2.695 y S/.2.697
al 31 de diciembre de 2011) respectivamente.
Los activos y pasivos expresados en miles de dólares estadounidenses son los siguientes:
Activos
Efectivo
Cuentas por cobrar comerciales
Cuentas por cobrar a partes relacionadas
Otras cuentas por cobrar
Pasivos
Cuentas por pagar comerciales
Otras cuentas por pagar
Obligaciones financieras
Posición (pasiva) activa, neta
31.12.2012
31.12.2011
597
220
2,466
350
3,633
278
394
1,665
243
2,580
(89)
(1,333)
(8,718)
(10,140)
(64)
0
(1,330)
(1,394)
(6,507)
1,186
Durante el ejercicio 2012 la Compañía registró ganancias y pérdidas por diferencia de cambio
por S/.911 mil y S/.1,043 mil (S/.826 mil y S/.1,203 mil al 31 de diciembre de 2011)
respectivamente.
b.
Riesgo de liquidez
Es el riesgo que la Compañía tenga dificultades para cumplir sus obligaciones cuando éstas
venzan. La política de la Compañía es asegurarse que siempre cuenta con suficiente efectivo
que le permita cumplir sus obligaciones a su vencimiento. Para lograr este fin, trata de
mantener saldos de efectivo, para cubrir sus requerimientos esperados. En consecuencia, en
opinión de la Gerencia no existe riesgo significativo de liquidez de la Compañía al 31 de
diciembre de 2012.
c.
Riesgo de tasas de interés
La exposición de la Compañía a este riesgo se da por cambios en las tasas de interés en sus
activos y pasivos financieros. La Compañía no tiene activos significativos que devenguen
intereses. La Compañía mantiene sus pasivos financieros sujetos a una tasa de interés fija;
debido a ello, no espera incurrir en pérdidas significativas por riesgo de tasa de interés.
d.
Riesgo de crédito
Los activos financieros de la Compañía potencialmente expuestos a este tipo de riesgo son
principalmente depósitos en bancos y las cuentas por cobrar. Dichos depósitos se
encuentran en bancos de primer nivel y las cuentas por cobrar se refieren a clientes de
adecuado perfil crediticio, situaciones que limitan la exposición de la Compañía al riesgo de
crédito.
16
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
4.
Efectivo
Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de Nuevos Soles):
31.12.2012
Caja y fondo fijos
Cuentas corrientes
Fondo sujeto a restricción
Total
a.
5.
a
86
5,358
38
5,482
31.12.2011
92
15,475
52
15,619
La Compañía mantiene cuentas corrientes en bancos locales en monedas nacional y extranjera,
son de libre disponibilidad.
Cuentas por cobrar comerciales, neto
Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de Nuevos Soles):
31.12.2012 31.12.2011
17,986
Facturas
22,823
Letras
991
863
Cheques devueltos
156
160
23,970
19,009
a
(4,409)
(3,184)
Estimación para cuentas de cobranza dudosa
b
19,561
15,825
Total
a.
Las cuentas están denominadas en moneda nacional y extranjera, poseen vencimiento
corriente y no generan intereses.
Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, la antigüedad de las cuentas por cobrar comerciales fue el
siguiente (expresado en miles de Nuevos Soles):
31.12.2012 31.12.2011
Por vencer
Vencidos:
De 0 a 30 días
De 31 a 60 días
De 61 a 180 días
De 181 a 360 días
Más de 360 días
Total
7,155
6,029
7,107
3,979
2,462
662
2,605
23,970
7,663
1,946
1,176
182
2,013
19,009
b. El movimiento de la estimación para cuenta de cobranza dudosa al 31 de diciembre de 2012 y
2011 fue el siguiente (expresado en miles de Nuevos Soles):
31.12.2012
Saldo inicial
Estimación
Recupero
Castigos
Saldo final
3,184
1,287
(18)
(44)
4,409
31.12.2011
1,473
1765
(19)
(35)
3,184
17
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
6.
Otras cuentas por cobrar
Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de Nuevos Soles):
31.12.2012
Reclamos a terceros
Crédito de impuesto a la renta de tercera categoría
Préstamos a partes relacionadas
Préstamos a accionistas
Préstamos a terceros
Préstamos al personal
Entregas a rendir
Diversas
Total
a
b
1,251
635
204
154
135
84
28
369
2,860
31.12.2011
367
0
231
0
7
88
498
306
1,497
a.
Corresponde principalmente a reclamos a proveedores extranjeros por la compra de
separadores y baterías en desuso por S/.611 mil y a proveedores nacionales por compra de
plomo por S/.579 mil.
b. El movimiento de los préstamos a partes relacionadas del 01 de enero 2012 al 31 de
diciembre de 2012 fue la siguiente (expresado en miles de Nuevos Soles):
Saldo inicial
Baterías Etna Chile S.A.
Molding Perú S.A.
Total
227
4
231
Adiciones
Deducciones Saldo final
5
0
5
(28)
(4)
(32)
204
0
204
El saldo corresponde a un préstamo por US$80 mil para capital de trabajo, no tiene fecha de
vencimiento específica y no genera intereses.
7.
Existencias, neto
Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de Nuevos Soles):
31.12.2012
Mercaderías
Productos terminados
Productos en proceso
Materias primas y auxiliares
Envases, embalajes y suministros
Existencias por recibir
Anticipos a proveedores
Estimación de desvalorización de existencias
Total
a.
a
469
7,914
12,834
16,257
2,132
1,303
6,082
46,991
(32)
46,959
31.12.2011
1
7,478
15,389
9,886
1,810
1,448
4,366
40,378
(32)
40,346
Corresponde a anticipos por compra de materia prima a Baterías Etna Chile S.A. por
S/. 5,635 mil (S/. 3,866 mil en 2011), Baterías Etna Honduras S.A. por S/. 447 mil
(S/. 403 mil) y Molding Perú S.A. (S/. 97 mil en 2011).
18
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
8.
Inversiones en subsidiarias
Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de Nuevos Soles):
Porcentaje de
Sociedad
Valor en Libros
participación
31.12.2012
31.12.2011
a
99.99%
21,802
0
Molding Perú S.A.
Baterías Etna Chile S.A.
b
99.99%
6,045
4,427
27,847
4,427
Total
a.
En diciembre de 2012 se adquirió el 100% de las acciones de Molding Perú S.A. (empresa
domiciliada en el país) por un importe de US$ 8,500 mil, esta adquisición se realizó con los
fondos del préstamo recibido del BBVA Banco Continental. (Ver nota 11)
b. En enero 2012 se efectuó un aporte en efectivo a la subsidiaria de S/.1,618 mil (US$ 600 mil)
c. La Compañía no ha efectuado una estimación para fluctuación de valores debido a que estima
recuperar las inversiones en el mediano plazo.
9.
Inmuebles, maquinarias y equipos, neto
Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de Nuevos Soles):
Reclasifi01.01.2012 Adiciones
Retiros
Ajustes 31.12.2012
caciones
Costo
Terrenos
43,116
0
0
0
0
43,116
Edificios y otras
construcciones
14,764
16
0
71
0
14,851
Maquinaria y equipos
23,459
725
0
(3,062)
171
21,293
Unidades de transporte
1,459
6
(101)
47
0
1,411
Muebles y enseres
1,515
132
0
0
(1)
1,646
Equipos diversos
7,699
43
0
(71)
0
7,671
Unidades por recibir
94
1,083
0
(174)
0
1,003
Trabajos en curso
437
391
0
3,189
0
4,017
92,543
2,396
(101)
0
170
95,008
Depreciación
Edificios y otras
construcciones
(2,523)
(327)
0
0
0
(2,389)
Maquinaria y equipos
(9,534)
(691)
0
0
(15)
(10,701)
Unidades de transporte
(987)
(170)
87
0
(1,070)
Muebles y enseres
(2,408)
(99)
0
0
0
(2,507)
Equipos diversos
(983)
(186)
0
0
0
(1,169)
(16,435)
(1,473)
87
0
(15)
(17,836)
Costo neto
76,108
77,172
La Compañía mantiene seguros sobre sus principales activos de acuerdo con las políticas
establecidas por la Gerencia de la Compañía. Así mismo, sus políticas de seguros son consistentes
y el riesgo de eventuales pérdidas por siniestros considerados en la póliza de seguros es razonable
considerando el tipo de activos que posee.
19
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
El cargo por depreciación de inmuebles, maquinaria y equipo ha sido distribuido como sigue
(expresado en miles de Nuevos Soles):
31.12.2012 31.12.2011
Costo de venta (Nota 19)
Gasto de administración (Nota 20)
Gastos de ventas (Nota 21)
Total
1,134
220
119
1,473
1,044
138
87
1,269
10. Obligaciones financieras
Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de Nuevos Soles):
31.12.2012
Parte
Parte no
Dolares
corriente
corriente
Préstamo
01 contrato de préstamo con el
BBVA Banco Continental para
la adquisición de las acciones de
Molding Perú S.A. pagadero en
60 cuotas mensuales a partir de
julio 2013 hasta junio de 2018 a
una tasa de intereses de 3.55%
anual, sin garantías.
31.12.2011
Parte
Parte no
corriente
corriente
8,500
2,000
19,685
0
0
203
1,065
1,330
3,077
1,009
15
8,718
39
3,104
0
21,015
102
3,179
42
1,051
Arrendamiento financiero
Al 31 de diciembre del 2012 y
2011, corresponde a 20 y 56
contratos de arrendamiento
financieros respectivamente,
con el Banco de Crédito del
Perú por la compra de
maquinaria, pagaderos en cuotas
mensuales hasta enero de 2015 a
una tasa de interés promedio de
5.39% anual
01 contratos con el BBVA
Banco Continental, por un
arrendamiento financiero
correspondiente a servicio de
montaje e instalación para la
planta de producción pagadero
en 24 cuotas mensuales hasta
junio de 2013 a una tasa de
interés de 4.73% anual
Total
Las operaciones de arrendamiento financiero se encuentran garantizadas con los mismos bienes
materia del arrendamiento.
En relación a los arrendamientos financieros, la Compañía ha celebrado un contrato de
intercambio (swap) con vigencia hasta diciembre del 2013.
20
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
11. Cuentas por pagar comerciales
Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de Nuevos Soles):
31.12.2012
Facturas (terceros)
889
Facturas (relacionadas)
a
2,669
3,558
Total
a.
31.12.2011
978
2,471
3,449
Corresponde a facturas por pagar a Molding Perú S.A. por compra de cubiertas (cajas
plásticas) para las baterías.
12. Otras cuentas por pagar
Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de Nuevos Soles):
31.12.2012
Remuneraciones, vacaciones y participaciones
a
4,069
Dividendos
b
1,732
Impuesto por pagar
c
912
Diversos
259
6,972
Total
31.12.2011
4,687
2,207
1,017
356
8,267
a.
Corresponde principalmente a participación de trabajadores por S/.2,359 mil (S/.2,751 mil
en 2011) y participación del directorio por S/.1,609 mil (S/.1,763mil en 2011).
b. Corresponde principalmente a dividendos por pagar de periodos anteriores al 2012 por
S/.1,487 mil.
c. Corresponde principalmente a Impuesto general a las ventas por S/.596 mil (S/.251 mil en
2011), impuesto a la renta de quinta categoría por S/.98 mil (S/.213 mil en 2011), retenciones
del impuesto general a las ventas por S/.94 mil (S/.95 mil en 2011) y otras contribuciones
laborales por S/.106 mil (S/.217 mil en 2011).
13. Ingresos diferidos
Corresponde a las ventas facturadas al cierre del 2012 y 2011 y despachadas en el siguiente año, el
saldo se presenta neto del costo al cierre de cada año.
21
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
14. Impuesto a la renta diferido
Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de Nuevos Soles):
31.12.2012
Saldo inicial
2,183
Incremento y/o disminución en el impuesto a la renta
diferido del año
406
Cargo a resultados acumulados
14,938
Ajuste NIIF pasivo y activo diferido
0
17,527
Total
31.12.2011
2,068
355
0
(258)
2,183
El movimiento de la cuenta del impuesto a la renta diferido y conciliación con estado de
resultados fue el siguiente (expresado en miles de Nuevos Soles):
31.12.2012 31.12.2011
Incremento y/o disminución en el impuesto a la renta
diferido del año
973
355
Ajuste NIIF pasivo y activo diferido
14,938
(258)
15,911
97
15. Capital Social
El Capital Social de la Compañía al 31 de diciembre de 2012 asciende a S/.45,203,219
representado por 45,203,219 acciones comunes de S/.1.00 de valor nominal cada una,
íntegramente suscritas y pagadas. Se encuentra pendiente la emisión de 643,889 acciones
correspondiente a la capitalización de le reexpresión a moneda constante de los años 2001 al 2004.
Mediante Junta General de accionistas del 11 de octubre de 2012 se acordó capitalizar utilidades
no distribuidas del ejercicio 2000 al 2010 por un importe de S/.34,798 mil.
16. Acciones de Inversión
Corresponde a las acciones entregadas a los trabajadores hasta el 31 de diciembre de 1990. Las
acciones de inversión otorgan a sus titulares el derecho en la distribución de dividendos de
acuerdo a su participación patrimonial; sin embargo, no intervienen ni votan en las Juntas de
Accionistas. Las acciones de inversión al 31 de diciembre del 2012 están representadas por
22,601,544 acciones suscritas y pagadas cuyo valor nominal es de S/.1.00 por acción. Se encuentra
pendiente la emisión de 322,013 acciones correspondiente a la capitalización de la reexpresión a
moneda constante de los años 2001 al 2004.
Mediante Junta General de accionistas del 11 de octubre de 2012 se acordó capitalizar utilidades
no distribuidas del ejercicio 2000 al 2010 por un importe de S/. 17,399,014
Las acciones de inversión están inscritas en la Bolsa de Valores de Lima con un valor de
cotización al 31 de diciembre del 2012 de S/.10.10 (S/.10.10 al 31 de diciembre del 2011) por
cada acción.
22
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
17. Reserva legal
La Ley General de Sociedades, establece que en el caso de la reserva legal se debe detraer un
mínimo del diez por ciento de la utilidad distribuible de cada ejercicio, deducido el impuesto a la
renta y debe ser destinada a una reserva legal hasta que ella alcance un monto igual a la quinta
parte del capital. El exceso sobre este límite no tiene la condición de reserva legal. Las pérdidas
correspondientes a un ejercicio se compensan con las utilidades o reservas de libre disposición.
En ausencia de éstas, se compensan con la reserva legal. En este último caso, la reserva legal debe
ser repuesta. La Compañía puede capitalizar la reserva legal, quedando obligada a reponerla. La
reposición de la reserva legal se hace destinando utilidades de ejercicios posteriores en la forma
establecida por la Ley General de Sociedades.
18. Resultados acumulados
De acuerdo con lo señalado por el Decreto Legislativo Nº 945 del 23 de diciembre de 2003, que
modificó la Ley del Impuesto a la Renta, las personas jurídicas domiciliadas que acuerden la
distribución de dividendos o cualquier otra forma de distribución de utilidades, retendrán el 4.1%
del monto a distribuir, excepto cuando la distribución se efectúe a favor de personas jurídicas
domiciliadas. No existen restricciones para la remesa de dividendos ni para la repatriación del
capital a los inversionistas extranjeros.
19. Costo de venta
Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de Nuevos Soles):
31.12.2012
Inventario inicial de productos terminados, productos en
proceso, materias primas y auxiliares
35,717
Compra de materia prima y auxiliares
46,533
Mano de obra directa
4,093
Gastos indirectos de fabricación
7,796
Depreciación (Nota 9)
1,134
Compensación por tiempo de servicios
369
Costo de venta envases y embalajes y suministros
103
Costo de venta de mercadería
152
Inventario final de productos terminados, productos en
proceso, materias primas y auxiliares
(40,935)
54,962
Total
31.12.2011
33,509
33,356
4,856
8,769
1,044
352
178
(31,927)
50,137
20. Gastos de Administración
Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de Nuevos Soles):
31.12.2012
Cargas del personal
5,481
Servicios de terceros
1,608
Estimación de cobranza dudosa
1,287
Cargas diversas de gestión
330
Compensación por tiempo de servicio
221
Depreciación (Nota 9)
220
Tributos
52
Otros
20
9,219
Total
31.12.2011
5,161
1,011
160
271
215
138
85
273
7,314
23
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
21. Gastos de ventas
Este rubro comprende lo siguiente (expresado en miles de Nuevos Soles):
31.12.2012
Cargas del personal
4,956
Servicios de terceros
3,038
Cargas diversas de gestión
1,194
Compensación por tiempo de servicio
282
Tributos
128
Depreciación (Nota 9)
119
9,717
Total
31.12.2011
4,249
2,494
1,279
258
73
87
8,440
22. Impuesto a la renta y participación a los trabajadores
Conciliación entre la utilidad contable y la renta neta imponible (expresado en miles de Nuevos
Soles):
31.12.2012
31.12.2011
Utilidad financiera antes del impuesto a la renta y
participaciones
Participación de los trabajadores
Base para el cálculo del impuesto a la renta
Adiciones (deducciones) permanentes, neto
Adiciones (deducciones) temporales, neto
Renta neta imponible
23,568
(2,278)
21,380
(2,232)
1,352
20,500
30,514
(2,709)
27,805
(3,766)
322
24,361
Impuesto a la renta
(6,150)
(7,308)
A continuación se presenta el detalle de los gastos mostrados en el estado de resultados integrales
por los años terminados al 31 de diciembre de 2012 y 2011 (expresado en miles de Nuevos Soles):
31.12.2012
Impuesto a la renta
Corrientes
Diferido
Total
(6,150)
(407)
(6,557)
31.12.2011
(7,308)
(97)
(7,405)
23. Utilidad básica por acción
Al 31 de diciembre de 2012 la utilidad básica y diluida por acción ha sido determinada como sigue
(expresado en miles de Nuevo Soles):
31.12.2012 31.12.2011
Resultado neto atribuible a los accionistas
14,823
20,397
Promedio ponderado del número de acciones emitidas
en circularización:
Acciones comunes
44,559
9,761
Acciones de inversión
22,279
4,881
66,838
14,642
Utilidad básica y diluida por acción
0.2217
1.3930
24
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
24. Contingencias
a.
Procesos tributarios
En el periodo 2012 la Administración Tributaria efectuó una revisión del Impuesto a la Renta
por el periodo 2010, dando como resultado una diferencia por pagar a la Administración
Tributaria por S/.958 mil incluido intereses y una multa por supuestas omisiones en las
declaraciones del impuesto a la renta del periodo mencionado por S/.531 mil incluido
intereses. Adicionalmente, solicita el pago de supuestos dividendos presuntos por S/.102 mil.
La Compañía interpondrá el correspondiente recurso de reclamación contra las resoluciones
de determinación y de multa notificadas por la Administración Tributaria.
b. Procesos civiles
Los accionistas María Rosario Peyon Casaretto y María Lucia Peyon Casaretto demandan a la
Compañía y a Manuel Antonio Cueto Miranda ante el 15° juzgado civil, en julio del 2010, las
demandantes solicitaron al Poder Judicial se les declare propietarias de un paquete de acciones
que figuran a nombre del demandado en el libro matrícula de acciones de la compañía,
mediante resolución N° 26 de diciembre de 2011 el juzgado declaró como legítimas
propietarias a las demandantes, ordenando a la Compañía anote el derecho de propiedad en el
libro matricula de acciones.
En octubre de 2012 la Primera Sala Civil de Lima mediante resolución N° 16 confirma la
sentencia de primera instancia, declarando que las demandantes son las legítimas propietarias
de 1,241,625 acciones que aparecen registradas a nombre de Manuel Antonio Cuento
Miranda correspondiendo a María Rosario Peyon Casaretto 620,813 acciones y a María Lucia
Peyon Casaretto 620,812 ordenando a la Compañía anote el derecho de propiedad en el libro
matricula de acciones.
c. Procesos arbitrales
El Sr. Manuel Cueto Miranda demandó en febrero de 2011 a la Compañía ante el 15° juzgado
civil, solicitando se declare la invalidez del acuerdo de junta general de accionistas por la cual
se anotó conflicto de titularidad que sostiene con las señoras Peyon Casaretto en el libro de
matrícula de acciones, adicionalmente solicitó el pago de utilidades del año 2009
correspondiente a las acciones en litigio. Mediante Resolución N° 16 del 13 de setiembre de
2011se declara fundada la pretensión del demandante estando supeditado el pago a la medida
cautelar de embargo dictado en el proceso que mantiene con las señoras Peyon.
El demandante ha interpuesto recurso de casación por lo que los autos serán remitidos a la
Corte Suprema.
d. Procesos laborales
La Compañía mantiene procesos laborales por S/.1,622 mil. La Gerencia y sus asesores
legales señalan que el resultado de dichos procesos serán favorables para los intereses de la
Compañía.
25. Cartas fianzas y avales
Al 31 de diciembre del 2012, la Compañía mantienes US$ 39 mil como cartas fianzas
principalmente por fiel cumplimiento de contrato de suministro con Cálida Gas Natural y por
deuda tributaria aduanera contraída por aplicación de valores provisionados por importación de
plomo y .garantías por los leasing del Banco de Crédito del Perú por importes de S/. 1,190 mil y
U$ 1,523 mil.
25
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
26. Situación tributaria
a. La Compañía está sujeta al régimen tributario peruano. Al 31 de diciembre del 2012, la tasa de
impuesto a la renta es de 30 por ciento sobre la renta neta imponible. Si la Compañía
distribuye total o parcialmente sus utilidades, aplicará una tasa adicional del 4.1% sobre el
monto distribuido; impuesto que es de cargo de los socios, en tanto sean personas naturales o
personas jurídicas no domiciliadas en el país.
b. La autoridad tributaria tiene la facultad de revisar y, de ser aplicable, corregir el Impuesto a la
Renta calculado por la Compañía en los cuatro años posteriores a la presentación de la
declaración de impuestos. Las declaraciones juradas del Impuesto a la Renta del año 2012,
2011 y 2009 están pendientes de fiscalización por parte de la autoridad tributaria. La
correspondiente al año 2010 ha sido fiscalizada por la Administración Tributaria.
Debido a las posibles interpretaciones que la autoridad tributaria pueden dar a las normas
legales vigentes no es posible determinar a la fecha, si de las revisiones que se realicen
resultarán o no pasivos para la Compañía, por lo que cualquier eventual mayor impuesto o
recargo que pudiera resultar de revisiones fiscales sería aplicado a los resultados del ejercicio en
que éste se determine.
En opinión de la Gerencia y de sus asesores legales, cualquier eventual liquidación adicional de
impuestos no sería significativa para los estados financieros al 31 de diciembre de 2012.
c. A partir del año 2001, para los efectos del Impuesto a la Renta e Impuesto General a las
Ventas, los precios de transferencia por transacciones con empresas vinculadas
económicamente y con empresas con residencia en territorio de baja o nula imposición
deberán estar sustentados con documentación e información sobre los métodos de valoración
utilizados y los criterios considerados para su determinación. La Gerencia de la Compañía
considera que para propósitos del impuesto a la renta e impuesto general a las ventas se ha
tomado en cuenta lo establecido en la legislación tributaria sobre precios de transferencia para
las transacciones entre empresas vinculadas económicamente y con empresas con residencia en
territorio de baja o nula imposición, por lo que no surgirán pasivos de importancia al 31 de
diciembre de 2012.
d. A partir del año 2005 se ha establecido un Impuesto Temporal a los Activos Netos, el mismo
que se calculó sobre el valor de sus activos netos. La tasa de impuesto es de 0.4% aplicable al
monto de los activos que exceden S/. 1 millón. El citado impuesto puede ser pagado al
contado o en nueve cuotas mensuales sucesivas. El monto efectivamente pagado puede ser
utilizado como crédito contra los pagos a cuenta del impuesto a la renta del año.
e. Se ha establecido en 15% la tasa de retención de Impuesto a la Renta aplicable a la asistencia
técnica prestada por entidades no domiciliadas en el país, independientemente del lugar donde
se lleve a cabo el servicio, siempre que se cumpla con los requisitos señalados en la Ley del
Impuesto a la Renta.
f. El Decreto Legislativo 976 reduce el monto mínimo a partir del cual debe de utilizarse medios
de pago, estableciéndose que serán a partir de S/.3,500 u US$ 1,000, hasta el ejercicio 2007 el
monto fue S/.5,000 o US$ 1,500. Asimismo, establece que se irá reduciendo gradualmente la
alícuota del impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) hasta el ejercicio 2010 de acuerdo a
lo siguiente:
Ejercicio 2009
: 0.06 %
Ejercicio 2010
: 0.05 %
A partir de 01.04.2011 : 0.005 %
26
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
27. Adopción por primera vez de las normas internacional de información financiera
El 14 de octubre de 2010 la Superintendencia de Mercado de Valores SMV (antes
CONASEV) emitió la Resolución N° 102-2010- EF/94 01.1 la cual indica lo siguiente “La
preparación y presentación de los primeros estados financieros en los que se apliquen
plenamente las NIIF, se efectuará de acuerdo a lo dispuesto en la NIIF 1 “Adopción por
Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera”. Al cumplir la
presente norma la Compañía adopta las NIIF y sus primeros estados financieros de acuerdo a
NIIF corresponden al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2011.
El período de transición a las NIIF es el 01 de enero de 2010, al momento de preparar el
balance de apertura bajo NIIF, la Compañía ha reconocido ajustes a los estados financieros
preparados bajo Principios Generalmente Aceptados de Contabilidad.
Excepciones adoptadas con motivo de la adecuación a las NIIF
De acuerdo a la NIIF 1 la Compañía debe adoptar las excepciones obligatorias y optar por las
excepciones opcionales que se adecuen mejor a su realidad, a la fecha del presente estado
financiero la excepción opcional de inversiones en subsidiarias al costo fue adoptada la
excepción de beneficios a los empleados había sido adoptado previamente a la adecuación a
las NIIF las excepciones obligatorias no eran aplicables a la Compañía.
Conciliación entre los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado utilizados
por la Compañía y las NIIF adoptadas
La NIIF 1 requiere lo siguiente para la adopción de las NIIF:
Reconocer los activos y pasivos requeridos por las NIIF
Dar de baja los activos y pasivos que no estén permitidos por las NIIF
Clasificar todos los activos y pasivos de acuerdo con las NIIF
Medir todos los activos y pasivos de acuerdo con las NIIF
27
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
Conciliación del estado de situación financiera y estado de resultados al 31 de diciembre
del 2011
PCGA
31.12.2011
S/.
ACTIVO
Caja y bancos
Clientes
Provis. para ctas.de cobranza dudosa
Ctas. por cob. a accionistas y pers.
Cuentas por cobrar diversas
Existencias
Cargas diferidas
Anticipos Otorgados
Inmuebles, maquinaria y equipo
(-) Depreciación acumulada
Intangibles
Valores
PASIVO
Tributos por pagar
Remuner.y Partic.por pagar
Proveedores
Dividendos por pagar
Cuentas por pagar diversas
Compens.por tiempo de serv.
Ingreso diferido
Deudas a largo plazo
Partic. e Impto a la renta diferido
PATRIMONIO
Capital
Accionariado laboral
Capital adicional
Reserva legal
Resultados acumulados
Resultado del ejercicio
ESTADO DE RESULTADOS
Ventas ingresos
Costo de ventas
Gastos de administración
Gastos de ventas
Gastos financieros, neto
Otros ingresos, neto
Impuesto a la renta corriente
Impuesto a la renta diferido
15,619
18,992
(3,749)
88
753
38,219
1,265
4,271
75,458
92,542
(16,481)
76,061
146
4,509
80,716
156,174
1,017
4,687
3,432
2,208
3,405
132
4,243
19,124
1,049
2,441
3,490
22,614
10,405
5,202
3
2,081
97,074
18,795
133,560
156,174
91,533
(49,463)
42,070
(7,892)
(8,440)
25,738
-50
771
26,459
(7,308)
(355)
18,796
Efecto de la transiciòn
Debe
Haber
423
2,169
309
1,604
1,532
2,240
47
306
323
4,243
2,901
259
7,377
8,979
16,356
16,356
1,342
(674)
578
97
258
92,875
(50,137)
42,738
(7,314)
(8,440)
26,984
47
771
27,802
(7,308)
(97)
20,397
NIIF
31.12.2011
S/.
15,619
19,106
(3,184)
88
753
37,511
1,265
4,271
75,429
92,542
(16,434)
76,108
146
4,509
80,763
156,192
1,017
4,687
3,449
2,208
3,405
132
2,901
17,799
1,049
2,182
3,231
21,030
10,405
5,202
3
2,081
97,074
20,397
135,162
156,192
28
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
Conciliación del estado de situación financiera y estado de resultados al 31 de diciembre
del 2010
PCGA
31.12.2010
S/.
ACTIVO
Caja y bancos
Clientes
Provis. para ctas.de cobranza dudosa
Ctas. por cob. a accionistas y pers.
Cuentas por cobrar diversas
Existencias
Cargas diferidas
Anticipos Otorgados
Inmuebles, maquinaria y equipo
(-) Depreciación acumulada
Intangibles
Valores
PASIVO
Tributos por pagar
Remuner.y Partic.por pagar
Proveedores
Dividendos por pagar
Cuentas por pagar diversas
Compens.por tiempo de serv.
Ingreso diferido
Deudas a largo plazo
Partic. e Impto a la renta diferido
PATRIMONIO
Capital
Accionariado laboral
Reserva legal
Resultados acumulados
Resultado del ejercicio
ESTADO DE RESULTADOS
Ventas ingresos
Costo de ventas
14,619
18,399
(3,006)
52
3,829
39,200
803
187
74,083
91,769
(15,899)
75,870
74
114
76,058
150,141
1,583
5,044
4,203
1,605
4,872
130
3,359
20,796
3,416
1,820
5,236
26,032
10,405
5,202
2,081
88,902
17,519
124,109
150,141
86,894
(43,999)
42,895
Gastos de administración
Gastos de ventas
(7,980)
(7,279)
27,636
Gastos financieros neto
Otros ingresos neto
(381)
372
27,627
Participacion a los trabajadores
Impuesto a la renta corriente
Impuesto a la renta diferido
(2,669)
(7,206)
(233)
17,519
Efecto de la transiciòn
Debe
Haber
1,534
423
2,169
2,240
1,577
152
323
3,359
4,244
266
8,831
7,456
16,287
16,287
(1,290)
86,894
(45,289)
41,605
(512)
(867)
(8,492)
(8,146)
24,967
(381)
372
24,958
2,669
(7,206)
(233)
17,519
NIIF
31.12.2010
S/.
14,619
17,976
(3,641)
52
3,829
39,863
803
187
73,688
91,769
(16,051)
75,718
74
114
75,906
149,594
1,583
5,044
3,880
1,605
4,872
130
4,244
21,358
3,416
2,086
5,502
26,860
10,405
5,202
2,081
87,527
17,519
122,734
149,594
29
Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A.
Conciliación del estado de situación financiera al 31 de diciembre del 2010
PCGA
01.01.2010
S/.000
ACTIVO
Caja y bancos
Clientes
Provis. para ctas.de cobranza dudosa
Ctas. por cob. a accionistas y pers.
Cuentas por cobrar diversas
Existencias
Cargas diferidas
Anticipos Otorgados
Inmuebles, maquinaria y equipo
(-) Depreciación acumulada
Intangibles
Valores
PASIVO
Tributos por pagar
Remuner.y Partic.por pagar
Proveedores
Dividendos por pagar
Cuentas por pagar diversas
Compens.por tiempo de serv.
Ingreso diferido
Deudas a largo plazo
Partic. e Impto a la renta diferido
PATRIMONIO
Capital
Accionariado laboral
Reserva legal
Resultados acumulados
Resultado del ejercicio
13,288
16,174
(1,472)
58
1,940
35,387
553
554
66,482
37,277
(14,851)
22,426
74
145
22,645
89,127
Efecto de la transiciòn
Debe
Haber
1,534
1,577
49,792
1,079
5,086
3,590
1,010
3,933
121
3,359
14,819
4,858
1,390
6,248
21,067
10,405
5,202
2,081
33,332
17,040
68,060
89,127
460
5,353
51,369
56,722
56,722
NIIF
01.01.2010
S/.000
13,288
16,174
(3,006)
58
1,940
36,964
553
554
66,525
87,069
(14,851)
72,218
74
145
72,437
138,962
1,079
5,086
3,590
1,010
3,933
121
3,359
18,178
4,858
1,850
6,708
24,886
10,405
5,202
2,081
79,348
17,040
114,076
138,962
Descargar