Incorporación al servicio en novillas mestizas doble propósito

Anuncio
Incorporación al servicio en novillas mestizas doble propósito
C. Gonzalez Stagnaro1, J. Goicochea Llaque2, M.A. Rodríguez Urbina3, N. Madrid-Bury, y D. González Villalobos2
Facultad de Agronomía. La Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela
Introduction to breeding service of crossbred in cross-bred dual purpose heifers
ABSTRACT. This study evaluated 21,667 observations of age (EI) and weight (PI) of introduction to service in heifers
from 47 dual purpose bovine herds, located in four areas of dry and humid tropical forest environments. Effects studied
were those of geographic area (Laberinto, Perija, Costa Oriental and Sur del Lago); management system: traditional (ST)
and improved (SM); breed predominance (Holstein, Brown Swiss, Brahman and Carora); season of birth and of introduction
to service; birth weight (PN); and weaning age (ED) and weight (PD). Mean EI was 30.9 ± 5.9 m and was earlier (P<0.001)
in Laberinto and Perija than in the other regions, in SM than ST (27.3 ± 02 vs.31.6 ± 0.01 m), and in Brown Swiss and
Brahman than in Holsteins (32.0 ± 01 m). Mean PI was 353.3 ± 31.9 kg and was heavier (P<0.001) in Laberinto to (383.4 ±
1.5 kg), in SM than ST (364.6± 1.0 vs. 349.7 ± 0.5 kg), and Holstein and Brown Swiss (354.3 ± 0.7 and 357.6 ± 1.2 kg). EI was
related to PI and dependent on daily weight gain (GDP); 48% of the heifers had GDP of 251 to 350 g/d an only 9.2% gained
> 350 g/d. A GDP of > 350 g/d resulted in earliest EI (24.4 ± 0.4 m) and heaviest PI (375.8 ± 1.8 kg). Birth and weaning in
dry season delayed EI. Lower EI and higher PI during rainy season were related to grazing conditions. At ED of < 10 m or
> 10 m, EI increased (29.2 ± 0.4 to 34.6 ± 0.4 m) and PI decreased (366.2 ± 2.0 to 358.6 ± 2.0 kg); while in heifers with PD <
180 and > 180 kg, EI was 29.9 ± 0.2 and 27.8 ± 0.2 m, and PI was 353.5 ± 0.9 and 359.1 ± 1.1 kg (P<0.001). Adequate feeding
management improved EI and PI results.
Key words: dual purpose, cross-bred heifers, first breeding, season, birth weight, daily gain
Arch. Latinoam. Prod. Anim. 2006. Vol. 14 (1): 1-9
© 2006 ALPA. Todos los derechos reservados
RESUMEN. Se evaluaron 21.667 datos de edad (EI) y peso (PI) de incorporación al servicio en novillas de 47 explotaciones bovinas doble propósito en cuatro zonas ubicadas en ambientes de bosque seco y húmedo tropical. Se analizó la
influencia de zona geográfica (Laberinto, Perijá, Costa Oriental, Sur del Lago); sistema de explotación: tradicional (ST) y
mejorado (SM); predominio racial (Holstein, Pardo Suizo, Brahman, Carora); épocas de nacimiento e incorporación y peso
al nacimiento (PN), edad (ED) y peso (PD) al destete. EI madia fue 30.9±5.9m, siendo más precoz en rebaños del Laberinto
y Perijá (P<.001), en SM que ST (27.3±.2m vs 31.6±.1m; P<.001) y en novillas Pardo Suizas y Brahman que en Holstein
(32.0±.1m). PI media fue 353.3±31.9k, siendo más pesadas (P<.001) en Laberinto (383.4±1.5 kg), en SM que ST (364.6±1.0
kg) y en mestizas Holstein (354.3k±.7 kg) y Pardo Suizas (357.6±1.2 kg). EI se relacionó con PI siendo influenciadas por la
ganancia diaria de peso (GDP); 48% de novillas mostraron GDP entre 251-350g/d y 9.2% >350g/d. Una GDP>350g/d
aseguró menor EI y mayor PI (24.4±.4m y 375.8±1.8 kg). Nacimiento y destete en épocas secas atrasaron EI. En época
lluviosa, EI fue menor y PI más elevado (P<.01), en relación con la calidad de pastizales. Novillas con ED>10m disminuyeron EI (29.2±.4m vs 34.6±.4m) y aumentaron PI (366.2±2.0 vs 358.6±2.0 kg) comparadas con ED<10m (P<.001). En
novillas con PD<180 kg y >180 kg, EI promedio 29.9±.2m y 27.8±.2 m y PI, 353.5±.9 y 359.1±1.1 kg (P<.001). Una adecuada
gestión nutricional incrementó PI y disminuyó EI.
Palabras clave: doble propósito, novillas mestizas, primer servicio, época, ganancia diaria, peso al nacimiento
Introducción
cir a la inseminación a las novillas que alcanzaron el peso
óptimo requerido para ciclar, exhibir celos y resultar
gestantes (González-Stagnaro, 1995). Los pesos de pubertad y de incorporación son esenciales para el éxito
reproductivo, pero mientras que la pubertad constituye un
fenómeno endocrinológico cuantitativo y gradual, la incorporación es un proceso cualitativo dependiente del tipo
En 1999 se inició el proyecto "Medicina de la Producción en explotaciones bovinas de doble propósito" en cuatro zonas del estado Zulia en Venezuela. La incorporación
al servicio es una norma de manejo decidida por el ganadero y por el profesional a cargo del rebaño, para introdu-
Recibido el 28-04-2005; Aceptado el 03-11-2005.
A quien debe dirigirse la correspondencia, e-mail: [email protected]
2
Facultad de Veterinaria. La Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
3
Asistente de investigación.
1
1
2
Gonzalez-Stagnaro et al.
racial, manejo sanitario, calidad nutricional y tasa de crecimiento (González-Stagnaro, 2002b). La incorporación no
debería coincidir con la pubertad, sin embargo, un deficiente manejo puede ocasionar que sean similares, lo que
deriva en sub-fertilidad, baja producción y degeneración
de los animales precoces.
En las ganaderías doble propósito existe escasa información sobre la edad (EI) y peso de incorporación (PI) a pesar
de su importancia en el futuro reproductivo y económico de
la explotación. La EI apenas ha sido establecida, aunque
aparece atrasada en relación con la pubertad y con el peso
adulto (González-Stagnaro, 1992). Las novillas mestizas, sin
tener en cuenta la edad, son usualmente introducidas a la
reproducción al alcanzar un peso umbral de 320 y 340k bajo
sistemas tradicionales y mejorados (González-Stagnaro,
2002a), lo que significaría 65-80% del peso adulto. La variación del PI se ha relacionado con diversos factores de riesgo
como el sistema, época, predominio racial y prácticas de
manejo que condicionan la cantidad, calidad y la continuidad de la alimentación e influyen sobre la ganancia diaria
de peso (González-Stagnaro, 1995).
El objetivo de este trabajo fue determinar EI y PI y su
relación con los riesgos que los afectan en novillas mestizas en las cuatro zonas agroecológicas más importantes
del estado Zulia, principal polo de desarrollo del bovino
doble propósito y producción lechera en Venezuela.
Materiales y Métodos
La edad (EI) y el peso (PI) de incorporación al servicio
fueron analizados en 47 explotaciones de ganado doble
propósito distribuidas alrededor de 10º LN, en la Cuenca
del Lago de Maracaibo en el estado Zulia, Venezuela, siendo la temperatura media de 28ºC. Para determinar el efecto
de algunos riesgos sobre EI y PI y sus interacciones se consideraron las variables: zona geográfica de la finca, sistema de manejo, predominancia racial, épocas de nacimiento e incorporación, al igual que el efecto del peso al nacimiento, edad y peso al destete de la ganancia diaria de
peso sobre EI y PI en novillas mestizas.
La ubicación de las fincas, permitió agrupar a las novillas en 4 zonas: El Laberinto (n= 1 342), Perijá (n= 9 387),
Costa Oriental (n= 4 519) y Sur del Lago de Maracaibo (n=
6 419). Las tres primeras zonas pertenecían a un ecosistema
de bosque seco tropical y presentaban precipitación bimodal promedio de 880, 1 150 y 780 mm/año; la última,
zona Sur del Lago pertenecía a un ecosistema de bosque
húmedo tropical, de elevada e irregular precipitación bimodal (media 1 650 mm/año).
El sistema de manejo utilizado se calificó como sistema
tradicional (ST= 30 rebaños, 16 525 novillas; 84.3%) o como
sistema mejorado (SM= 17 rebaños, 5 142 novillas; 15.7%).
En ST predominaba el mestizaje Bos indicus y el ordeño con
apoyo y amamantamiento de la cría, siendo escaso el uso
de la suplementación y de la inseminación artificial; la producción de leche fue <2 600 kg/lactancia. SM se caracterizó por un predominio del mestizaje Bos taurus, mejor manejo de pastizales y suplementación nutricional en especial
durante las épocas secas, uso de la inseminación artificial,
ordeño sin apoyo y producción láctea >2 600 kg/lactancia. El tipo de mestizaje predominante era Holstein (n=7
294; 35,7%), Pardo Suizo (n=2 919; 15,2%), Brahman (n=7
235; 38,8%) o Carora (n=1 970; 10,3%). Como variable independiente, se consideró la influencia sobre EI y PI de la
ganancia diaria de peso (GDP), cuyo rango fluctuaba entre
150 y 650 g/d repartidos en seis grupos.
El efecto de las épocas de nacimiento y de incorporación se analizó sobre 5 171 datos de EI y 4 766 de PI. La
época se clasificó según los niveles de precipitación anual:
Enero-Marzo: época seca, precipitación baja (<40 mm/mes);
Abril-Junio: primer pico de lluvias (>90 mm/mes); JulioSetiembre: intermedia (40-90 mm/mes) y Octubre-Diciembre: segundo pico de lluvias, más extensa (>90-120 mm/
mes). Para el estudio del peso al nacimiento sobre EI (n=2
864 datos) y PI (n=2 951 datos), se agruparon cuatro categorías: menos de 28 kg, 28-32 kg, 33-36 kg y 37-40 kg. En el
mismo sentido, se determinó el efecto de la edad de destete,
agrupada entre 6-8 meses (9.9%), 8-10 meses (37.3%), 10-12
meses (25.9%) y >12 meses (26.9%), mientras que el peso al
destete fue distribuido en 6 categorías: <120, 121-150, 151180, 181-200, 201-230 y >230 kilos.
Los datos de EI y PI se analizaron mediante el paquete
estadístico SAS, análisis de varianza-covarianza con el
procedimiento lineal general y comparaciones de medias
(± error estándar) a través de contrastes ortogonales. La
comparación entre los promedios totales fue realizada por
la prueba de amplitudes múltiples de Tukey.
Resultados y Discusión
Efecto de la zona, sistema de explotación y predominio
racial. La distribución de los datos de EI muestra una importante información en la zona de Perijá (53%), siendo mínima
en la zona de El Laberinto (3%), lo que está relacionado con
el tiempo de establecimiento y consolidación de las fincas y
con la existencia de registros evaluables. El predominio racial más destacable en las mestizas fue Holstein (43%) y
Brahman (40%), perteneciendo la porción más importante
de los datos analizados a los ST (84.3%) (Cuadro 1).
La EI promedio fue 30.9±5.9 meses, menor (P<.001) en
rebaños de El Laberinto (26.0±.4m) y Perijá (28.8±.1m), intermedia en el Sur del Lago y más elevada en novillas de la
Costa Oriental (36.6±.2m). La EI fue más temprana en los
SM que en los ST (27.3 vs 31.6±.1m; P<.001), a la vez que se
acompaña con un mayor PI. EI aparece más atrasada en
las mestizas Holstein (32.0±.1m) y Carora (32.3±.5m) que
en las Pardo Suizas (29.4±0.2m) y Brahman (30.2±.1m)
(P<.001), respuesta que estuvo muy vinculada con el peso
adulto dentro de cada tipo de mestizaje predominante. El
peso vaca adulto promedio varía entre 420 y 560 kg, muy
semejante a reportes previos en el ganado mestizo
perijanero (González-Stagnaro et al., 1988).
El PI promedio fue de 353.3±31.9 kilos, resultando más
pesadas (P<.001) las novillas de El Laberinto (383.4±1.5 kg)
que las procedentes de rebaños de otras zonas, cuyas medias variaban entre 347 y 350 kg. Esta diferencia se atribuyó
3
Incorporación al servicio en novillas mestizas
Cuadro 1. Edad y peso de incorporación al servicio en novillas mestizas de acuerdo con la zona de ubicación, sistema
de explotación y predominio racial
Variables
Zona de ubicación
El Laberinto
Perijá
Costa Oriental
Sur del Lago
Sistema de explotación
Sistema mejorado
Sistema tradicional
Predominio racial
Holstein
Pardo Suizo
Brahman
Carora
Promedio ± DE
Edad de incorporación (meses)
Nº
Promedio±EE
Peso de incorporación (kilos)
Nº
Promedio ± EE
169
2 739
877
1 386
26.0±0.4a
28.8±0.1b
36.6±0.2c
31.1±0.1d
456
1 992
973
1 346
383.4±1.5a
350.5±0.7b
350.4±1.0c
347.4±0.9d
813
4 358
27.3±0.2a
31.6±0.1b
978
3 789
364.6±1.0a
349.7±0.5b
2 144
706
2 002
137
4 989
32.0±0.1a
29.4±0.2b
30.2±0.1c
32.3±0.5c
30.9±5.9
2 041
752
1 592
157
4 542
354.3±0.7a
357.6±1.2b
352.2±0.8c
331.1±2.6d
353.3±31.9
Medias con distintas letras en cada columna y por variables son diferentes (P<0.001)
EE: error estándar DE: desviación estándar
a-b-c-d
al menor número de rebaños evaluados en esa zona aunque
mostraban animales de mayor selección, mejor alimentación
y elevada producción de leche. PI fue inferior en los ST que
en las novillas de SM (349.7±.5 vs 364.6±1 kg; P<.001) y en
las mestizas Carora (331.3±2.6 kg) y Brahman (352.2±.8 kg),
que en las Holstein (354.3±.7 kg) y Pardo Suizas (357.6±1.2
kg) (P<.001) (Cuadro 1). Estos resultados permiten confirmar que las novillas son introducidas algo tarde al servicio
con promedios entre de 350 y 370 kg de PI, algo alejados de
los pesos entre 320 y 340 kg sugeridos en relación con el 7075% del peso adulto (González-Stagnaro, 2002a), siendo factible que pudiera adelantarse la incorporación con PI más
bajos. Estos resultados en novillas mestizas son inferiores a
EI y PI reportados en novillas de la raza Pardo Suiza de
557.5±7.9d (18.3m) y 348.1±1.1 kg (Torrano et al., 1985).
En todos los mestizajes fue marcada la influencia sobre
EI y PI de la zona de ubicación geográfica de las explotaciones. Destaca la menor EI y a la vez, el mayor PI en las novillas de El Laberinto, diferentes de los datos observados en
las demás zonas estudiadas (P<.001). Por el contrario, en la
Costa Oriental y Sur del Lago se aprecian EI más elevadas,
con menores PI, como consecuencia de ambientes más extremos, seco y húmedo respectivamente, complicados con la
adopción de sistemas de manejo poco mejorados. En Perijá,
la zona con mayor número de explotaciones y animales, los
datos fueron intermedios, mientras que las novillas Carora
mostraron los menores PI en todos los casos (P<.001), alcanzando cifras tan bajas como 303, 333 y 329 kg en Perijá, Sur
del Lago y Costa Oriental (Cuadro 2) como consecuencia de
una menor adaptación a los sistemas menos desarrollados
que en su zona de origen.
La influencia del sistema de explotación fue evidente
para EI en cada una de las zonas, excepto en Perijá donde
se obtuvieron promedios de 28.3 y 28.9m para SM y ST
(P>.05) Cuadro 3. La diferencia entre los SM y ST fue evidente en El Laberinto (25.9 vs 31.6 m; P<.001) y Sur del
Lago (27.0 vs 33.5 m; P<.001). En la Costa Oriental, la EI fue
muy tardía en los ST pero las posibilidades del SM se aprecia en un reducido grupo de novillas 18 m de EI promedio.
Al relacionar EI con el predominio racial en las zonas estudiadas se observó una menor edad en las Pardo Suizas
tanto en SM como en ST (26.2 y 30.3 m), siendo más elevada
en las mestizas Holstein para SM y ST (27.2 y 32.8 m;
P<.001). Las novillas Brahman mostraron la mayor EI en
los SM (27.7 m) y las Carora en los ST (33.7±0.6 m; P<.001)
(Cuadro 3). Por el contrario, para PI no se apreciaron las
diferencias señaladas en la EI en las distintas zonas y sistemas estudiados, excepto por los mayores pesos en las
novillas pertenecientes a El Laberinto: 386.7 y 357.9 kg para
SM y ST (P<.001). Estas observaciones confirman que las
diferencias entre sistemas son evidentes para la EI pero
que es escasa su influencia sobre el PI, habitualmente decidido como una norma de manejo en la finca para introducir las hembras jóvenes a la reproducción. También es evidente que en ambos sistemas, las novillas Carora, un mestizaje con predominio Pardo Suizo, se incorporan con los
menores pesos. Los restantes tipos raciales alcanzan PI
superiores a los 370 kg en SM, mientras que en los ST se
promedian 350 kg para las novillas mestizas con predominio Holstein, Pardo Suizo y Brahman, superiores a 332 kg
señalados en las Carora (P<.001). Eso confirma que los
animales Carora son más susceptibles al medio ambiente y
a las normas de manejo habituales en las zonas estudiadas.
La incorporación al servicio al igual que la pubertad y la
regularidad de los ciclos está correlacionada con la calidad
nutricional y con la ganancia diaria de peso (GDP) (Arije y
Wiltbank, 1971; González-Stagnaro et al, 2003). Este estudio
4
Gonzalez-Stagnaro et al.
Cuadro 2. Edad y peso de incorporación en novillas mestizas de acuerdo con el predominio racial y zona de ubicación de
las fincas
Predominio racial
Zona de ubicación geográfica
Laberinto
Perijá
C.Oriental
Sur Lago
Edad de incorporación (meses, promedio ± EE)(n=4 989)
Holstein
Pardo Suizo
Brahman
Carora
28.9±0.2acx
28.1±0.3bx
29.0±0.1cx
23.8±0.3dx
26.5±0.6aw
25.6±0.5aw
26.0±0.3aw
-
36.9±0.2az
37.2±1.0az
34.0±0.5bcz
35.3±0.7cz
31.7±0.2ay
31.3±0.3acy
33.2±0.2by
30.3±0.6cy
Peso de incorporación (kilos, promedio ± EE)(n=4 542)
Holstein
Pardo Suizo
Brahman
Carora
394.5±2.5acz
386.6±2.4bcz
388.9±3.6cz
374.3±15cz
349.6±1.2ax
352.4±1.7aby
353.5±1.0by
303.0±17.3cx
353.6±1.1ay
342.4±5.7bcdw
341.7±2.6acw
332.9±3.6dy
350.1±1.3ax
348.5±1.8ax
346.6±1.4ax
328.6±3.4by
Medias con distintos super-índices en cada columna y por variable son diferentes (P<0.001)
.w-x-y-z Medias con distintos sunb-ídnices en cada fila y por variable son diferentes (P<0.001)
EE: error estándar DE: desviación estándar
a-b-c-d
corrobora que la GDP influenció la EI al igual que PI. Las
diferencias observadas para EI dependen directamente del
PI, el cual aparece estrechamente vinculado con la GDP.
Entre nacimiento e introducción al servicio, el 48% de novillas alcanzaron una GDP entre 251 y 350 g/d, cuando
promediaron EI y PI de 27.9±.1 m y 356.7±.8 kg; apenas 9%
mostraron GDP superiores a 350g/d, mientras que 43% ofrecían GDP menores de 250 g/d (Cuadro 4). Las novillas con
GDP <150 g/d (5,9%) mostraron las mayores EI (41.2±.3 m)
y los menores PI promedios (332.4±2.2 kg). Sin embargo, cuan-
do GDP alcanzaba entre 351 y 450 g/d la EI disminuyó
hasta 24.3±.3 m, a la vez que PI incrementó a 376.9±1.8 kg.
GDP superiores a 450 g/d favorecen una mínima EI:
22.7±.9m y pesos elevados: 362.3±5.9 kg (P<.001). El hecho
que las novillas superen GDP de 350 g asegura una EI y PI
de 24.4±.4 m y 375.8±1.8 kg (P<.001), significativamente más
eficientes que los observados en novillas con <350 g/d (Cuadro 4).
Existe escasa información sobre EI y PI y su relación con
la eficiencia reproductiva en novillas doble propósito
Cuadro 3. Interacción del sistema de explotación con la zona y el predominio racial en la edad y peso de incorporación al
servicio en novillas mestizas
Sistema de explotación
Mejorado
Zona de ubicación
El Laberinto
Perijá
C. Oriental
Sur del Lago
Promedio ± DE
Predominio racial
Holstein
Pardo Suizo
Brahman
Carora
Tradicional
Edad de incorporación (m)
Mejorado
Peso de incorporación (kg)
25.9±0.4ay
28.3±0.3by
18.0±2.9cy
27.0±0.3by
24.8±0.8y
31.6±3.6az
28.9±0.1ay
36.7±0.2bz
33.5±0.2bz
32.7±0.9z
386.7±1.5ay
349.3±1.9by
329.3±1.9by
348.9±1.7by
353.6±4.6y
357.9±4.3az
350.6±0.7by
350.4±1.0bz
346.9±1.0cy
351.5±1.2y
27.2±0.3acdy
26.2±0.4bdy
27.7±0.5cdy
27.5±1.0ay
32.8±0.1acz
30.3±0.2bz
30.5±0.1bz
33.7±0.6cz
370.9±1.6acy
376.3±2.1bcy
371.5±2.2cy
329.3±5.2dy
350.6±0.8az
350.3±1.3az
349.5±0.8az
331.8±2.8by
Medias con distintos super-índices entre columna de cada variable son diferentes (P<0.001)
Medias con distintos subíndices entre columnas de cada variables son diferentes (P<0.001)
EE: error estándar DE: desviación estándar
a-b-c-d
y-z
Tradicional
5
Incorporación al servicio en novillas mestizas
Cuadro 4. Ganancia diaria de peso (GDP) entre nacimiento e incorporación en gramos/día (g/d) sobre la edad y peso de
incorporación al servicio
Edad incorporación(m)
GDP (g/d)
Frec (%)
< 150
151 – 250
251 – 350
351 – 450
451 – 550
551 – 650
5.7
36.4
48.8
8.2
0.8
0.1
Nº
156
965
1 257
216
22
2
Peso incorporación(kg)
Promedio±EE
Nº
Promedio±EE
41.2±0.3a
34.0±0.1b
27.9±0.1c
24.3±0.3d
22.7±0.9e
18.8±2.9f
158
1 008
1 349
227
22
2
332.4±2.2a
344.9±0.9b
356.7±0.8ce
376.9±1.8d
362.3±5.9e
347.5±19.6e
2 515
251
2 766
350.4±0.6a
375.8±1.8b
352.7±28.6
Agrupación de acuerdo con GDP nacimiento-incorporación: < 350 y > 350 g/d
< 350
> 350
Promedio ±DE
90.9
9.1
100
2 378
240
2 618
31.3±0.1a
24.4±0.4b
30.7±5.6
Medias con distintos superíndices en cada columna y por variable son diferentes (P<0.001)
EE: error estándar DE: desviación estándar
a-b-c-d-e-f
(González-Stagnaro, 1995). En trabajos anteriores, se ha
sugerido que para lograr mayor eficiencia el PI debe mantener un mínimo del 70-75% del peso adulto de vacas mestizas, por lo cual debe variar alrededor de 300±26, 320±30
y 340±22 kg en rebaños con peso adulto medio de 400, 430
y 450 kg (González-Stagnaro, 2002a). En ganaderías de la
zona de Perijá, EI se ha estimado entre 27 y 32m en ST y 24
a 28 m en SM.
Los resultados de este trabajo permiten señalar que las EI
de 31.8±.2 y 27.2±.3 m y que los PI promedios de 345.4±.8 y
361.9±1.6 kg observados en rebaños bajo ST y SM, constituyen una consecuencia directa de las GDP más elevadas reportadas en este estudio que alcanzan promedios de
355.1±1.4 y 407.3±3.3 g/d en ST y SM; las mayores GDP en
SM son una expresión de mayor selección en los rebaños y
del logro de un mayor peso adulto de las vacas debido al
mayor control en el manejo de los rebaños. No obstante, a los
dos años de edad, a pesar de los bajos pesos variables entre
268 y 323 kg, se han reportado GDP de 422, 400, 386, 382,
366 y 355 g/d para las mestizas mosaico indefinido, Pardo
Suizo, Holstein, ½ P. Suizo-½ Brahman, ¾ Holstein y ½
Holstein-½ Brahman (Isea y Aranguren, 1995). En condiciones de sabanas bien drenadas del estado Guárico, un grupo
de novillas suplementadas a los 22 meses presentaron condición corporal, peso al servicio y actividad estrual superiores a las de novillas suplementadas a los 30 meses y de
novillas no suplementadas (Herrera et al, 1997); el peso al
servicio de 336, 300 y 267 kg estuvo en relación directa con
GDP de 810, 558 y 404 g/d y con la tasa de exhibición del
celo que fue de 95, 74 y 49% respectivamente.
Los resultados promedio alcanzados para GDP en este
trabajo, se encuentran aún muy alejados de la meta inicial
de 400 y 450 g/d sugerida para la ganadería doble propósito en ST y SM, como una forma de alcanzar la incorporación al servicio a los 24m con pesos entre 320 y 360k, lo que
constituye más del 70% del peso adulto medio en vacas
mestizas, estimado de 460 y 520 kg para los ST y SM
(Gonzalez-Stagnaro et al., 2003).
Efecto de la época de nacimiento y de incorporación.
Algunas de las características del sistema doble propósito son la crianza en pastoreo y el amamantamiento, los
cuales condicionan un abastecimiento discontinuo y
estacional de la alimentación y en la condición corporal,
suficientes para atrasar el momento de pubertad, de
incorporacíón o del reinicio del posparto en épocas secas
(González-Stagnaro et al., 1988); sin embargo, en éste sistema resulta difícil separar los efectos ambientales de los
nutricionales, ambos muy interrelacionados con la función
genésica. El desarrollo corporal varía a lo largo de las épocas del año y su efecto positivo se ha relacionado principalmente con la presencia de lluvias y con una mayor cantidad de pastos de buena calidad (Hansen, 1985; Roy et al.,
1980), al igual que debido a la acción estimulante de la
alimentación suplementaria, aunque este efecto parece ser
poco evidente en Bos indicus y sus mestizos (GonzálezPadilla et al., 1975; Randel, 1984), menos sensibles al efecto
negativo de las épocas secas (González-Stagnaro, 1995).
De acuerdo con los datos analizados en relación con la
época de nacimiento, la EI fue significativamente menor en
ambas épocas de lluvia en comparación con las épocas
seca e intermedia (P<.01); sin embargo, en la época seca se
alcanzaron los mayores PI de 355.0±.9k, superiores al PI
promedio (P<.001); esto se ha señalado como una consecuencia de la mayor GDP atribuible a la mayor abundancia de pastos de calidad durante los meses previos a la
incorporación al servicio (Cuadro 5). La época de destete
confirmó el efecto estacional que condiciona menores EI y
mayores PI y condición corporal relacionados con el destete durante la época intermedia (Julio-Septiembre), a continuación del primer pico de lluvias.
6
Gonzalez-Stagnaro et al.
Cuadro 5. Efecto de la época de nacimiento y de incorporación sobre la Edad y Peso de Incorporación en novillas mestizas
Edad de incorporación (m)
Época de nacimiento
Enero-Marzo
Abril-Junio
Julio-Septiembre
Octubr-Diciembre
Promedio ± DE
Época de incorporación
Enero-Marzo
Abril-Junio
Julio-Septiembre
Octubr-Diciembre
Promedio ± DE
Nº
F (%)
Media ± EE
319
428
083
341
171
25.5
27.6
20.9
26.0
100
31.1±0.2a
30.4±0.2b
31.5±0.2c
30.8±0.2b
30.9±6.1
982
1519
1643
1027
5171
18.9
29.4
31.8
19.9
100
30.6±0.2a
30.9±0.2a
30.8±0.2a
31.3±0.2b
30.9±6.1
1
1
1
1
5
Peso de incorporación (kg)
Nº
F (%)
Media ± EE
1 157
1 375
978
1 256
4 766
24.3
28.9
20.5
26.3
100
355.0±0.9a
349.9±0.9b
352.4±1.0c
353.3±0.9c
352.7±32.7
672
1 287
1 294
802
4 055
16.6
31.7
31.9
19.8
100
353.4±1.1a
355.6±0.8a
345.7±1.0b
353.4±1.0a
351.6±28.8
Medias con distintos superíndices en cada columna y por variable son diferentes (P<0.001)
EE: error estándar DE: desviación estándar
a-b-c
Cierta estacionalidad de la incorporación fue evidente
al observar que el 61% de las novillas se introducen al servicio durante seis meses entre Abril-Septiembre, coincidiendo con la época lluviosa e intermedia, mientras que apenas
39% lo hacen entre Octubre-Marzo. La época de incorporación solo mostró una relativa influencia y baja probabilidad sobre la EI (P<.05), resultando ligeramente más elevada en relación con el PI. Éste resultó mas bajo cuando las
novillas se incorporaban durante la época de mayor temperatura y humedad en los meses de Julio-Septiembre,
345.7±1.0k (Cuadro 5). Tanto los nacimientos como el destete en épocas secas derivan en un atraso en la incorporacion
alrededor de 2 años o un año después. Este efecto parece
ser superado cuando se trata de la incorporación durante
la propia época seca (Enero-Marzo), cuando las novillas
aún mantienen una excelente condición corporal como
consecuencia de la abundancia de pastizales derivada de
las precipitaciones de la estación previa (GonzálezStagnaro, 1995). Esa condición favorece que se alcance una
rápida y eficiente fertilidad.
El análisis del efecto estacional confirma las menores EI
y los PI más elevados obtenidos en relación con las mayores caídas pluviométricas, las cuales ocasionan una mejora nutricional y de la condición corporal como consecuencia de una mayor cantidad y calidad de los pastos. Como
consecuencia resulta evidente que la época seca mantiene
una buena tasa de GDP y adelanta los primeros servicios
en novillas, como se ha detectado en rebaños mestizos en
pastoreo, en los cuales se ha reportado alguna correlación
entre los meses de mayor caída pluviométrica previa con
los menores intervalos entre partos (r=0,66), lo que confirmaría la influencia de la calidad y abundancia de pastos
sobre la función reproductiva (González-Stagnaro, 1995).
Este efecto de la estación ha sido también vinculado con
una mayor actividad ovárica y con un elevado calificativo
del tracto reproductivo como se ha descrito en novillas en
relación con un mejor estado nutricional (González-
Stagnaro, 1995). Al ser menores los niveles de alimentación disminuyen los índices ováricos y se atrasa el inicio
de la actividad sexual como se deduce en las novillas Chejú
(Choung et al., 1986). Valores más eficientes han sido reportados en novillas Siboney con EI, PI y GDP promedios
de 436.3±102.1d, 316.5±26.5k y 509.2±9.2g/d a pesar que
no mostraron influencia de la época o mes de parto (Suárez
et al, 2001); sin embargo, datos en novillas Friesian confirman el efecto de la época del año y su relación con el plano
nutricional sobre la edad y peso de pubertad y del servicio
(Little et al., 1981).
Como una alternativa para obviar el efecto negativo de
la época y para favorecer la ocurrencia de los primeros
partos agrupados en las épocas más favorables, se ha sugerido establecer una o dos estaciones de servicio en novillas (González-Stagnaro, 1995). En cada caso, la ventaja
del sistema residiría en programar los servicios luego de
las estaciones de lluvias cuando las novillas hubieran alcanzado un buen desarrollo corporal y un óptimo calificativo del tracto reproductivo, lo que favorecería a la vez, una
mayor frecuencia de servicios fértiles. La última fase de la
preñez, el inicio de la primera lactancia y un temprano
reinicio de la ciclicidad ovárica coincidirían con meses de
excelente disponibilidad alimentaria (González-Stagnaro
et al., 1988). Aplicando esa idea, se ha logrado una elevada
tasa de fertilidad al planificar una estación de servicios
entre Octubre-Diciembre, aprovechando el pico de lluvias
e inclusive entre Octubre-Febrero en caso que mantengan
en buena condición corporal (González-Stagnaro, 1995).
Influencia de los pesos al nacimiento, destete e incorporación
Un bajo peso al nacimiento (PN) ha sido correlacionado
con una baja tasa de crecimiento, ovarios pequeños e inactivos y con un atraso en la incorporación de las novillas a
la vida reproductiva (González-Stagnaro, 1995), por lo que
se considera un riesgo dentro del manejo reproductivo
(González-Stagnaro et al., 2003). El 72% de las crías pesa-
7
Incorporación al servicio en novillas mestizas
ron menos promediaron menos de 32 kg al nacer y el 23.5%
menos de 28 kg; sin embargo, este grupo se incorporó al
servicio con un relativo mayor peso y menor edad (355.4±1.3
kg y 30.1±02 m) que las que pesaron más de 28 kg. Conforme incrementa el peso al nacer, la EI resulta más elevada
hasta alcanzar sus mayores niveles para PN superiores a
los 33 kg (30.7±.3 m), aunque sin diferencias entre los animales que pesaron más o menos 32 kilos al nacer (30.3±.1;
P>.05). Por otro lado, a la vez que incrementa el PN, el PI va
disminuyendo para llegar a 347.2±1.9k en las novillas que
pesaron entre 37-40k al nacer. Sin embargo, el PI no fue
afectado por las diferencias en el PN entre las novillas que
pesaron <32 y >33 kilos al nacer: 355.4±1.3k y 350.8±1.2k
(P<.001) (Cuadro 6).
La EI al servicio se eleva en forma significativa a medida que incrementa la edad al destete, desde 28.6±0.9m para
destete entre 6.1 y 8 meses hasta 34.1±0.6m en animales
con destete entre 10-12m. EI fue superior en las novillas
destetadas después de los 10 meses de edad (34.6±.4 vs
29.2±.4k; P<.001), lo cual se acompaña de un menor PI (358.6
y 366.2±2.0k; P<.001) (Cuadro 7).
Este trabajo confirma que a medida que incrementa el
peso al destete, la EI va disminuyendo (P<.001), siendo
amplia la diferencia entre las novillas destetadas con menos de 120k y más de 230k (31.7±.6 y 26.9±.4k; P<.001). Fue
igualmente importante la diferencia entre aquellas novillas que pesaron más de 180k al destete: 27.8 vs 29.9±.2k y
aquellas destetadas con menos de 180k (P<.001). (Cuadro
8). El mayor peso al destete también contribuyó en forma
significativa a lograr mayores PI, variando entre 338.7±3.9
y 359.2±2.6k en las novillas destetadas con menos de 120 y
más de 230k (P<.001). Al agrupar los animales de acuerdo
a pesos medios al destete de menos y más de 180k, fue
significativo el efecto destete sobre la disminución de la EI:
29.9 y 27.8±.2m (P<.001), al igual que sobre el incremento
del PI: (353.5 vs 359.1±1.0k (P<.001).
En novillas de razas de carne se ha demostrado que el
crecimiento pre-destete ejerce una mayor influencia sobre
la edad de pubertad que la tasa post-destete (Clanton et al.,
1983; Dufour, 1975; Little et al., 1981), destacando la importancia de ambas tasas sobre la EI. La alimentación protéica
estimula el desarrollo temprano y la madurez del sistema
endocrino y de la actividad gonadal (Day et al., 1986), lo
que favorece una elevada tasa de crecimiento y la posibilidad de adelantar el momento de incorporación y el primer
servicio, además de incrementar la fertilidad tanto en las
novillas mestizas cebuínas como en las taurinas (GonzálezStagnaro et al., 1988; Oyedipe et al., 1982).
Conclusiones
Los promedios de EI y PI de 30.9m (940d) y 353k son
consecuencia de una baja tasa de crecimiento (340g/d),
algo alejada de los 400g/d sugeridos como meta y de los
ideales 500 g/d para el medio. Estos resultados pueden ser
atribuidos a la presencia de una serie de riesgos en novillas que es necesarios identificar y controlar para mejorar
la eficiencia reproductiva. La aplicación de los programas
de Medicina de la Producción y del Control Reproductivo
confirman el riesgo del sistema, del tipo de producción, la
ubicación agroclimática de la finca, el predominio racial,
la época o el peso de las crías.Para ello es necesario mantener el nivel genético deseado, sus producciones y las normas del manejo sanitario, a la vez que la calidad de los
pastos, la continuidad de su abastecimiento y una alimentación suplementaria en especial entre destete e incorporación al servicio. La alimentación escasa e irregular propia
de las generadas en las épocas secas aparece como un factor importante en el atraso de la EI, por lo que una adecuada gestión de la alimentación favorecerá un mayor peso al
nacimiento, una óptima tasa de crecimiento y pesos elevados al destete, facilitando una temprana incorporación al
servicio y con mayor peso. El significado económico de
lograr esas metas es evidente al apreciar las ventajas productivas y reproductivas de reducir la EI en un rebaño.
Dentro de cada ambiente, deberá analizarse la posibilidad
Cuadro 6. Edad de incorporación y peso de incorporación en novillas mestizas de acuerdo al peso de nacimiento
Peso de nacimiento (k)
Edad de incorporación (m)
N
< 28
28 – 32
33 – 36
37 – 40
672
1 400
517
275
F (%)
Media ± EE
23,5
48,9
18,0
9,6
30.1±0.2a
30.6±0.2b
30.7±0.3b
30.7±0.4b
Peso de incorporación (kg)
N
F (%)
Media ± EE
693
1 445
508
305
23.5
50.0
17.2
10.3
355.4±1.3a
355.4±0.9a
353.1±1.5a
347.2±1.9b
2 138
813
2 951
72.5
27.5
100
355.4±1.3a
350.8±1.2a
354.1±33.3
Distribución de grupos de acuerdo al peso de nacimiento < 32 y >32 kg
< 32
33 – 40
Promedio ± DE
2 072
792
2 864
72,3
27,7
100
30.3±0.1a
30.7±0.2b
30.5±5.9
Medias con distintos superíndices en cada columna y por variable son diferentes P<0.001)
EE: error estándar DE: desviación estándar
a-b
8
Gonzalez-Stagnaro et al.
Cuadro 7. Edad de incorporación y peso de incorporación en novillas mestizas de acuerdo a la edad de destete
Edad de destete (meses)
6.1 – 8.0
8.1 – 10.0
10.1 – 12.0
>12.1
Edad de incorporación (m)
Peso de incorporación (kg)
N
F (%)
Media ± EE
N
F (%)
Media ± EE
57
215
150
155
9.9
37.3
25.9
26.9
28.6±0.9a
29.4±0.5a
34.1±0.6b
35.1±0.6b
58
232
146
148
9.9
39.7
25.0
25.4
369.8±4.5a
365.3±2.3a
365.1±2.9a
352.2±2.8b
290
294
584
49.7
50.3
100
366.2±2.0a
358.6±2.0b
362.4±34.5
Distribución de los grupos de acuerdo a la edad de destete <10 y >10m
< 10 meses
> 10 meses
Promedio ± EE
272
305
577
47.1
52.9
100
29.2±0.4a
34.6±0.4b
32.1±6.9
Medias con distintos superíndices en cada columna y por variable son diferentes (P<0.001)
EE: error estándar DE: desviación estándar
a-b
Cuadro 8. Edad de incorporación y peso de incorporación en novillas mestizas de acuerdo al peso de destete
Peso de destete (kilos)
<120
121 – 150
151 – 180
181 – 200
201 – 230
>230
Edad de incorporación (m)
N
F (%)
Media ± EE
53
296
607
315
247
119
3.2
18.1
37.1
19.2
15.1
7.3
31.7±0.6a
30.5±0.3a
29.4±0.2b
27.9±0.3c
27.9±0.3c
26.9±0.4d
Peso de incorporación (kg)
N
F (%)
Media ± EE
52
313
636
325
258
121
3.0
18.4
37.3
19.1
15.1
7.1
338.7±3.9a
353.3±1.6b
357.9±1.1c
358.9±1.6c
359.0±1.8c
359.2±2.6c
1 001
704
1 705
58.7
41.3
100
353.5±0.9a
359.1±1.1a
355.6±28.5
Agrupación de acuerdo a los pesos medios al destete <180 y> 180 kg
< 180
> 180
Promedio ± DE
956
681
1 637
58.4
41.6
100
29.9±0.2a
27.8±0.2b
32.1±6.9
Medias con distintos superíndices en cada columna y por variable son diferentes (P<.001)
EE: error estándar DE: desviación estándar
a-b-c-d
de establecer la estacionalidad de los servicios, introduciendo en las épocas más adecuadas, novillas mestizas
con elevadas GDP, pesos, condición corporal y calificativo
del tracto reproductivo. De esa forma, será más factible alcanzar un excelente comportamiento y eficiencia
reproductiva. Una gestión de manejo nutricional y crecimiento más agresiva, con el apoyo de la Medicina de la
Producción y del Control Reproductivo harán posible alcanzar las metas de una temprana incorporación al servicio con mayores pesos.
Agradecimientos
Este trabajo contó con el apoyo de la Fundación GIRARZ
y la colaboración de alrededor de 100 explotaciones gana-
deras de doble propósito desarrolladas en la Región
Zuliana, a unos y otros nuestro agradecimiento. Sea nuestro mayor reconocimiento al Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad del Zulia por su apoyo incondicional y financiamiento al desarrollo de los Proyectos 0788-01 y 064-04.
Literatura Citada
Arije, G.F., Wiltbank, J.N. 1971. Age and weight of puberty in Hereford
heifers. J. Anim. Sci 33: 401.
Choung, D.C., J.K. Kim, D.C. Kim 1986. Use of radioimmunoassay
to monitor the reproductive status of Cheju native cattle and the
effect of supplementary feeding on reproduction. In: Nuclear and
related techniques in Animal Production and Health. Proc. Symp.
IAEA-SM-292. 9: 583.
Incorporación al servicio en novillas mestizas
Clanton, D.C., L.E. Jones and M.E. England. 1983. Effect of rate and
time of gain after weaning on the development of replacement
beef heifers. J. Anim. Sci. 56: 280.
Day, H.E., M.L. Imakawa, D.D. Zalezky, R.J. Kittok and J.E. Kinder.
1986. Effects of restriction of dietary energy intake during the
prepubertal period on secretion of luteinizing hormone and
responsiveness of the pituitary to luteinizing hormone-releasing
hormone in heifers. J. Anim. Sci. 62: 1641.
Dufour, J.J. 1975. Influence of postweaning growth rate on puberty
and ovarian activity in heifers. Can. J. Anim. Sci. 29: 719.
González-Padilla, E., R. Ruiz, D. LeFever, A. Denham and J.N.
Wiltbank. 1975. Puberty in beef heifers. III. Induction of fertile
estrus. J. Anim. Sci, 40:1110.
González-Stagnaro, C. 1992. Fisiología reproductiva en vacas mestizas de doble propósito. En: Ganadería mestiza de doble propósito. González-Stagnaro C (ed). Ediciones Astr Data S.A.,
Maracaibo.Cap. VII: 153-187.
González-Stagnaro, C. 1995. Manejo reproductivo en las novillas
mestizas de reemplazo. En: Manejo de la Ganadería Mestiza de
Doble Propósito. Madrid.Bury N; Soto-Belloso E (eds). Ediciones
Astro Data S.A. Maracaibo. Cap. XXVI: 487-521.
González-Stagnaro, C. 2002a. Interpretación de los registros y diagnóstico de los problemas reproductivos en ganaderías doble propósito. En, Avances en la Ganadería de Doble Propósito. C.
González-Stagnaro (ed). Fundación Girarz. Ediciones Astro Data
S.A. Maracaibo. Cap. XXV: 371-399.
González-Stagnaro, C. 2002b. Identificación de riesgos y puntos críticos en el manejo y control exitoso de la reproducción bovina. En,
Avances en la Ganadería de Doble Propósito. C. González-Stagnaro
(ed). Fundación Girarz. Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo.
Cap. XXVIII: 429-458.
González-Stagnaro, C., E. Soto-Belloso, J. Goicochea Ll, R. González
y Soto Castillo G. 1988. Identificación de los factores causales y
control del anestro, principal problema reproductivo en la ganadería mestiza de doble propósito. Premio Agropecuario Banco
Consolidado/1988. 90 pp.
González-Stagnaro, C., N. Madrid-Bury, J. Goicochea Llaque, M.C. y
Rodríguez-Urbina. 2003. Análisis de riesgos y puntos críticos de
9
control en la actividad reproductiva en ganaderías doble propósito. Revista Científica, FCV-LUZ 13 (4): 245-254.
Hansen, P.J. 1985. Seasonal modulation of puberty and the
postpartum anestrus in cattle: A review. Livestock Prod. Sci. 12:
309.
Herrera, P., B. Birbe y N. Martínez. 1997. Bloque multinutricional
como estrategia alimenticia para hembras bovinas en crecimiento,
mantenidas en sábanas bien drenadas. En: XVIII Cursillo sobre
Bovinos de Carne. Plasse D; Peña de Borsotti N; Romero R (eds).
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela. pp 77-107.
Isea Villasmil, W. y J.A. Aranguren-Méndez. 1995. Crecimiento
postdestete en becerras cruzadas de doble propósito. En: Manejo
de la Ganadería Mestiza de Doble Propósito. Madrid-Bury, N;
Soto Belloso, E. (eds). Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo. Cap.
V: 91-103.
Little, W.C., C.B. Mallison, D.N. Gibbons and G.J. Rowlands. 1981.
Effects of plane of nutrition and season of birth on the age and
body weight at puberty of British Friesian heifers. Animal Prod.
33: 273.
Oyedipe, E.D., D.I.K. Osori, O. Akerojola and D. Saror. 1982. Effect
of level of nutrition on onset of puberty and conception rates of
zebu heifer. Theriogenology 18: 525.
Randel, R.D. 1984. Seasonal effects on female reproductive functions
in the bovine (Indian breeds). Theriogenology 21: 171. 1984
Roy, J.H.B., C.M. Milles, M.W. Perfitt, M.W. and I.J.F. Stobbo. 1980.
Effect of season of year and moon phase on puberty on the
occurrence of oestrus and conception in dairy heifers reared on
high planes of nutrition. Animal Prod. 31: 13.
Suárez, M.A; T. Pérez y J.C. Évora. 2001. Edad y peso a la incorporación en novillas Siboney de Cuba en relación a su comportamiento reproductivo posterior. II Cong Intern Ganadería Doble
ropósito. La Habana, Cuba. En: XVII Reunión Latinoam. Prod.
Animal. Arch. Latinoam. Prod. Animal 9 (Suppl 1): 25.
Torrano, C; J. Rosete, J. Lagunes, H. Castillo y H. Román-Ponce.
1986. Eficiencia reproductiva de ganado Suizo Pardo en el Módulo lechero "Santa Elena" en clima sub-tropical húmedo. Proc. X
Reunión Latioam. Prod. Animal. Acapulco, México. p. 83.
Descargar