estimulos fiscales contenidos en el titulo vii de la ley de isr

Anuncio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Contaduría, Administración y Sistemas
Computacionales.
“Estímulos Fiscales contenidos en el Titulo VII
de la Ley del Impuesto Sobre la Renta”
MONOGRAFÍA
Para obtener el Titulo de:
LICENCIADO EN CONTADURIA
Presenta:
MIGUEL ÁNGEL AGÜERO LUNA
Asesor:
C.P.C. ALICIA EGUÍA CASIS
Xalapa-Enríquez, Veracruz
Abril 2008
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Contaduría, Administración y Sistemas
Computacionales.
“Estímulos Fiscales contenidos en el Titulo VII
de la Ley del Impuesto Sobre la Renta”
MONOGRAFÍA
Para obtener el Titulo de:
LICENCIADO EN CONTADURIA
Presenta:
MIGUEL ÁNGEL AGÜERO LUNA
Asesor:
C.P.C. ALICIA EGUÍA CASIS
Xalapa-Enríquez, Veracruz
Abril 2008
“DEDICATORIAS Y/O AGRADECIMIENTOS”
A mi mamá:
Por su amor, cariño, dedicación, esfuerzo y gran apoyo he logrado alcanzar esta
etapa de mi vida.
A mis hermanos:
Por su apoyo en los momentos difíciles, juntos hemos logrado muchas metas y
alcanzaremos muchas más.
A mi abuelita y tíos
Por su apoyo y cariño que nos brindan a mis hermanos y a mi.
A mi asesora:
C.P.C. Alicia Eguía Casis, por su apoyo, dedicación, esfuerzo y a su valioso
tiempo invertido en la realización de este trabajo.
A mis sinodales:
Dra. Eva Luz Espinoza Priego y C.P. Sergio Pérez Ortega por su apoyo, consejos
y tiempo invertido en la elaboración de este trabajo.
A donas:
Por su amistad y apoyo que me ha brindado
ÍNDICE
RESUMEN………………………………………………………………………………. 1
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………...… 2
CAPÍTULO I. Las Contribuciones, nacimiento y extinción de la obligación
tributaria y la exención contributiva…………………………………………………... 6
1.1 Las Contribuciones………………………………………………….…....… 7
1.1.1 Finanzas Públicas………...……………………………….....……… 7
1.1.2 Concepto de Contribución……..…………………………………... 13
1.1.3 Teorías que justifican la existencia de las
Contribuciones………………………………………………………. 16
1.2 Antecedentes de las Contribuciones en México………...……………… 19
1.2.1 Época Prehispánica……………………………………….…………. 19
1.2.2 Época Colonial………………...……………………………………... 21
1.2.3 Época de la Independencia…………………………………………. 26
1.2.4 Época de la República Federal………………… …………………. 28
1.2.5 Época del Gobierno de la Legalidad…….……………………..…. 30
1.2.6 La Intervención Francesa…………………………....……………… 34
1.2.7 El Porfiriato……………………………………………………………. 34
1.2.8 Constitución de 1917 y la Ley del Centenario de 1921………...... 36
1.3 Fundamento Legal de las Contribuciones y Leyes Tributarias Vigentes
en México…………………………………………………...……………… 38
1.3.1 Principios Constitucionales de las Contribuciones……..……..…. 38
1.3.2 Leyes tributarias vigentes…………………………………………… 39
1.4 Nacimiento y forma de extinción de la obligación tributaria…………… 44
1.4.1 Nacimiento de la obligación tributaria……………………………… 44
1.4.2 Extinción de la obligación tributaria………………………………… 45
1.5 La exención contributiva……………………………………...…………… 51
1.5.1 Concepto de exención contributiva………………………………… 51
CAPÍTULO II. Estímulos Fiscales…………………………………………………….. 55
2.1 Concepto de Estímulo Fiscal…..…………………………………………. 56
2.2 Estímulo para los contribuyentes que efectúen Depósitos en
II
Cuentas Especiales de Ahorro………..………………………………..… 61
2.3 Estímulo que reciben los contribuyentes que realicen Proyectos en
Investigación y Desarrollo Tecnológico…………..……………………… 71
2.4 Opción de efectuar la Deducción Inmediata de la Inversión de Bienes
Nuevos……………………………………………………………………….99
2.5 Estímulo por la Contratación de Adultos Mayores y Personas
Discapacitadas……………………………………………………….....…116
2.6 Tratamiento especial a los Fideicomisos Inmobiliarios...…..………….120
2.7 Opción para quienes se dedican a la Construcción y Enajenación de
Desarrollo Inmobiliarios……..………………………………………….. 128
2.8 Estímulo para los contribuyentes que decidan invertir en Proyectos
Cinematográficos Nacionales………………………………………….....132
Capítulo III. Aplicación y ejemplos prácticos de los estímulos fiscales…………. 144
Caso 1. Estímulo para los contribuyentes que efectúen Depósitos en
Cuentas Especiales de Ahorro……..………………………………….…145
Caso 2. Estímulo que reciben los contribuyentes que realicen Proyectos en
Investigación y Desarrollo Tecnológico………………..……………..... 148
Caso 3. Opción de efectuar la Deducción Inmediata de la Inversión de
Bienes Nuevos…..……………………….…………………………...….. 150
Caso 4. Estímulo por la Contratación de Adultos Mayores y Personas
Discapacitadas………………………………………………………….... 153
Caso 5. Tratamiento especial a los Fideicomisos Inmobiliarios…….…… 157
Caso 6. Opción para quienes se dedican a la Construcción y Enajenen
Desarrollo Inmobiliarios…………………………..…………………….. 158
Caso 7. Estímulo para los contribuyentes que decidan invertir en Proyectos
Cinematográficos Nacionales………………………………………….....160
Conclusión……………………………………………………………………...……… 162
Bibliografía…………………..………………………………………………………… 165
Glosario de términos………………………………………………………………….. 167
III
RESUMEN
En nuestro sistema tributario actual existen 7 leyes tributarias que regulan
a todos los que se encuentran en los supuestos que marca cada una de ellas,
estas son: la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, Ley del Impuesto sobre
la Renta, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios, Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo, Ley del
Impuesto sobre Automóviles Nuevos, Ley del Impuesto sobre Uso y Tenencia de
Vehículos.
Las anteriores leyes tienen el propósito de recaudar recursos para sufragar
el gasto público, pero existen mecanismos que liberan al los que se encuentra
dichos supuestos marcados por estas leyes entre los que se encuentran los
estímulos fiscales, de los cuales los mas importantes se encuentran en la Ley del
Impuesto sobres la Renta.
1
INTRODUCCIÓN
II
INTRODUCCIÓN
Es de conocimiento general que el Estado requiere de recursos para poder
cubrir el gasto público y los obtiene de diversas formas, una de ellas son las
contribuciones, la cual consiste en que los ciudadanos debemos conceder una
parte de la riqueza que obtenemos de acuerdo a la capacidad económica de cada
individuo, pero existen algunos mecanismos a través de los cuales el Estado
perdona total o parcialmente el pago de una contribución, entre los que destacan
los estímulos fiscales.
Los estímulos fiscales son una buena alternativa para los contribuyentes ya que de
éstos pueden obtener muchos beneficios, el principal es que les permite ahorrarse
impuestos.
México es un país en vías de desarrollo, por lo que existen sectores que son
vulnerables y poco apoyados, por lo que el gobierno trata de apoyarlos,
estimulando a las empresas a invertir en ellos, permitiéndoles el ahorro de
impuestos, como se había mencionado en el párrafo anterior.
La investigación y el desarrollo de tecnología, es un ramo poco atractivo
para las empresas, pero es un elemento necesario para el crecimiento económico
y por tal motivo el gobierno trata de motivar la inversión en éste ramo a través de
los estímulos fiscales haciéndolos más interesantes para los inversionistas.
Las personas son las más afectadas debido a los cambios económicos que
sufre el país, pero existen grupos de la sociedad que lo son aun más, tal es el caso
de los adultos mayores y las personas con capacidades diferentes, por esta razón
3
el Estado los apoya ofreciendo un estímulo a los contribuyentes para que estas
personas sean contratadas y puedan prestar sus servicios.
En México no existe una cultura del ahorro adecuada y por esta razón el
Estado a través de los estímulos fiscales intenta poder hacerlo, permitiendo al
contribuyente ahorrarse impuestos, si éste realiza depósitos en una cuenta
especial para el retiro.
Estos son algunos de los estímulos que ofrece el Estado a los
contribuyentes,
como ya se menciono en el presente trabajo se realizará un
análisis detallado de cada uno.
En el presente trabajo se expondrán los estímulos fiscales que otorga la
LISR, así como los requisitos que se necesitan para tener derecho a poder
aplicarlos, además del cálculo de cada uno.
En el primer capítulo se mostrará un panorama amplio del concepto de las
contribuciones, en el que se incluye su evolución en nuestro sistema tributario
desde los aztecas hasta la Ley del Centenario que es el antecedente de la Ley del
Impuesto Sobre la Renta vigente en el año 2008.
También se mostrarán las diversas formas a través de las cuales nace una
contribución y los mecanismos con los que se extingue, en este último caso
nuestro sistema tributario acepta cinco formas de hacerlo, las cuales son: el pago,
la prescripción, la condonación, la compensación y la cancelación.
Asimismo en este capítulo se expondrán los mecanismos a través de los
cuales el Estado libera total o parcialmente del pago de una contribución, éstos
son: la exención, la no sujeción, la no causación y los estímulos fiscales, este
último es el tema principal de este trabajo recepcional.
4
En el segundo capítulo se analizará el concepto de los estímulos fiscales,
como las razones que justifican su existencia, éstas son: razones de equidad,
razones de conveniencia y razones de política económica. Los estímulos más
importantes en nuestro sistema tributario se encuentran en la LISR en el Título VII
“De los Estímulos Fiscales”.
Los estímulos que se encuentran en el Título VII de la LISR y que se
muestran en el segundo capítulo son:
°
Estímulo para los contribuyentes que efectúen depósitos en cuentas
especiales de ahorro.
°
Estímulo que reciben los contribuyentes que realicen proyectos de
investigación y desarrollo de tecnología.
°
Deducción inmediata de inversiones.
°
Estímulos para los contribuyentes que decidan contratar personas
con capacidades diferentes y de la tercera edad.
°
Tratamiento especial a fideicomisos inmobiliarios.
°
Opción para los contribuyentes que se dedican a la construcción y
enajenación de desarrollos inmobiliarios y por último.
°
Estímulo para los contribuyentes que decidan invertir en proyectos
cinematográficos.
En el tercer capítulo se darán a conocer cuáles son los requisitos que se
necesitan para poder emplear estímulos, asimismo cuál es el procedimiento para el
cálculo de cada uno.
5
CAPÍTULO I. LAS CONTRIBUCIONES, NACIMIENTO
Y EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Y
LA EXENCIÓN CONTRIBUTIVA.
1.1. Las Contribuciones.
En el presente capítulo se mostrará cual es el concepto de finanzas, el cual
se mostrarán cuales son los medios a través de los cuales el Estado obtiene
ingresos hasta llegar al concepto de Contribución, así como las teorías que
justifican su existencia.
También se expondrán los antecedentes de las contribuciones en México
desde la cultura azteca hasta la Ley del Centenario que es el antecedente de la
Ley de Impuesto sobre la Renta, además se explicará brevemente cuales son las
leyes tributarias vigentes en el 2008, incluyendo la Ley que ya se mencionó,
asimismo se dará a conocer cuando se da nacimiento y extinción a la obligación
tributaria y el concepto de exención contributiva.
1.1.1. Finanzas Públicas.
Para su organización, funcionamiento y el ejercicio de sus funciones, el
Estado requiere recursos que permitan su operación, es aquí, donde surge el
concepto de Finanzas Públicas. La palabra Finanzas tiene su raíz etimológica en el
latín “finer”, la cual significa "terminar, pagar". Así, el concepto de finanzas hace
referencia a todo lo relativo a pagar, y relaciona no sólo el acto de terminar con un
adeudo, sino también la forma de manejar aquello con que se paga y la manera en
que se obtuvo.
Las finanzas públicas constituyen la materia que comprende todo el aspecto
económico del ente público, que se manifiesta en la actividad tendiente a la
7
obtención, manejo y aplicación de los recursos con que cuenta el Estado para la
realización de sus actividades que le permitirán la consecución de sus fines
(Delgadillo, 2005, p. 18).
El Estado obtiene sus recursos por muy diversos medios, como es la
explotación de sus propios bienes, el manejo de sus empresas, los empréstitos, la
emisión de moneda, emisión de bonos de deuda pública, amortización y
conversión de la deuda pública, moratorias y renegociaciones, devaluaciones,
revaluaciones, los productos y derechos, expropiaciones, los decomisos,
nacionalizaciones, privatizaciones, las contribuciones, etc.
Adolfo Arrioja Vizcaíno en su obra Derecho Fiscal define algunos de los
conceptos anteriores, a través de los cuales el Estado obtiene ingresos:
a) Empréstitos.
Se llama empréstitos a los créditos o financiamientos otorgados a un
gobierno por un Estado extranjero, por organismos internacionales de crédito
(Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco
Mundial, etc.), por instituciones privadas de crédito extranjeras o por instituciones
nacionales de crédito para la satisfacción de determinadas necesidades
presupuestales, que generan para el gobierno receptor la obligación en un cierto
plazo, de restituir los ingresos obtenidos adicionados con una sobreprima por
concepto de intereses (Arrioja, 2005, p. 85).
b) Emisión de Moneda.
Siguiendo los lineamientos más elementales de la economía política, nos
encontramos con que corresponde al Estado la función de emitir moneda a través
de su Banco Central, emisión que debe efectuarse en proporción a la reserva de
cada país, generalmente integrada por metales preciosos (oro preferentemente),
8
por depósito de divisas de fuerte cotización en los mercados cambiarios
internacionales (generalmente Dólares o Euros) o derechos especiales de giro
(Arrioja, 2005, p. 94).
c) Emisión de Bonos de Deuda Pública.
Los Bonos de Deuda Pública son instrumentos negociables que el Estado
coloca entre el gran público inversionista, recibiendo a cambio un cierto precio y
asumiendo como contraprestación obligaciones de reembolsar su importe más
una prima o sobreprecio en un plazo determinado y de garantizar la propia emisión
con sus reservas monetarias o con los futuros rendimientos de la explotación de
los recursos naturales que por mandato constitucional están bajo su dominio
directo (Arrioja, 2005, p. 98).
d) Amortización y Conversión de la Deuda Pública.
Por amortización entendemos el pago oportuno y a su vencimiento, de las
exhibiciones correspondientes al capital e intereses estipuladas en los empréstitos
y bonos, emitidos por el Estado, en tanto que la conversión implica el pago
anticipado en la totalidad o parte de las obligaciones económicas que componen la
deuda pública (Arrioja, 2005, p. 101).
e) Moratorias y Renegociaciones.
Dentro del complejo proceso de administración de la deuda pública,
destacan dos procedimientos, no siempre aconsejables, pero a los que se recurre
con cierta frecuencia, con el objeto de ganar tiempo para que los empréstitos
contratados alcancen a generar rendimientos productivos que permitan tanto una
amortización más desahogada como la obtención de un superávit presupuestario.
9
Dichos procedimientos son los que se conocen como moratorias y
renegociaciones. Las primeras consisten en ciertas ampliaciones de los plazos
inicialmente convenidas para el pago de las exhibiciones correspondientes a
capital e intereses, en tanto que las segundas implican un replanteamiento total de
la operación que se trate, no solamente en el correspondiente a capital e
intereses, sino también en los aspectos relacionados con garantías, programas de
inversión, vigilancia de la correcta aplicación de los fondos suministrados, etc.
(Arrioja, 2005, p. 103).
f) Devaluaciones.
Como ya señalamos en el inciso “b”, la emisión de moneda está respaldada
por las reservas que un país disponga en su Banco Central, con base en dichas
reservas, la moneda se cotiza en el mercado cambiario internacional, recibiendo
un valor determinado frente a otras monedas, lo que se conocen como paridad
cambiaria. De tal manera que, hasta en tanto no se modifique la proporción
existente entre la moneda en circulación y las reservas que ampare esa emisión,
la paridad cambiaria internacional se mantendrá. Sin embargo, las economías rara
vez suelen ser estáticas. Por el contrario, son influidas por un sinnúmero de
factores, que operan incesantemente al alza y a la baja.
Así, cuando un gobierno, por razones políticas o de otra índole, maneja
deficientemente las finanzas públicas, inevitablemente provoca dos fenómenos: la
retracción de la inversión privada y la elevación del gasto público a niveles
inflacionarios. Éstos a su vez, ocasionan alzas exageradas en el costo de la vida,
desempleo e incrementos en los montos de la deuda pública, para cubrir déficits
presupuestarios (Arrioja, 2005, p. 105).
10
g) Revaluaciones.
La revaluación tiene generalmente su origen en un aumento substancial en
las reservas disponibles, debido a los excedentes obtenidos en numerosas ventas
de exportación, al crecimiento del ahorro interno propiciado por un pueblo
trabajador y ordenado; al manejo prudente y cautelosamente planeado del gasto
público; a la presencia de una economía sólida y sana, elevadas tasas de
desarrollo, ínfimas tasas de inflación y desempleo, a la existencia de un equilibrio
casi perfecto entre precios y salarios; al desarrollo de una avanzada tecnología y
de otra serie de circunstancias similares (Arrioja, 2005, p. 108).
h) Productos y Derechos.
De acuerdo al artículo 3º del Código Fiscal de la Federación (CFF):
"Son productos las contraprestaciones por los servicios que presta el estado
en sus funciones de derecho privado, así como por el uso, aprovechamiento o
enajenación de bienes del dominio privado".
i) Expropiaciones.
La expropiación es el acto unilateral llevado a cabo por la Administración
Pública, con el objeto de segregar un bien de la esfera jurídico-patrimonial de un
particular, para destinarlo, aun sin el consentimiento del afectado, a la satisfacción
de una necesidad colectiva de interés general (utilidad pública), mediante el pago
de una indemnización (Arrioja, 2005, p. 112).
j) Decomisos.
El decomiso es la sanción que priva a una persona de bienes muebles, sin
indemnización, por la infracción de una ley administrativa, o en casos indicados en
11
el Código Penal, en que una autoridad judicial como medida de seguridad se
incauta los instrumentos y efectos del delito (Arrioja, 2005, p. 113).
k) Nacionalizaciones.
Podemos definir a la nacionalización o estatización como el acto jurídico
unilateral por virtud del cual se establece que, en lo sucesivo, una determinada
actividad económica queda reservada en forma exclusiva a la acción del Estado,
expropiádose, en consecuencia, todos los bienes y recursos propiedad de los
particulares, que habían venido desarrollando dicha actividad, con anterioridad a la
intervención estatal (Arrioja, 2005, p. 114).
l) Privatizaciones.
La privatización es el acto jurídico unilateral por virtud del cual el Estado se
desprende de empresas o entidades que había tenido bajo su control exclusivo,
para transferirlas, a cambio de un precio, a inversionistas privados, nacionales o
extranjeros, con el objeto de que en lo sucesivo las actividades de esas empresas
o entidades se desarrollará dentro de un marco de la economía de mercado, sin
intervención alguna por parte del propio Estado (Arrioja, 2005, p. 115).
m) Contribuciones
Contribución es el acto en el cual los ciudadanos tienen la obligación de
aportar una parte de sus ingresos al Estado, para sufragar el Gasto Público, este
concepto se analizará detalladamente más adelante.
12
1.1.2.Concepto de contribución.
Como ya hemos mencionado el Estado requiere de recursos para poder
cubrir el Gasto Público y las contribuciones son uno de los medios a través del
cual se hace llegar de estos recursos, a continuación se mencionarán algunas
definiciones de contribuciones:
Luis Humberto Delgadillo en su obra Principios de Derecho Tributario define
las contribuciones como “las aportaciones económicas impuestas por el Estado
independientemente del hombre que se les asigne, como impuestos, derechos, o
contribuciones especiales, y son identificadas con el nombre genérico de tributos
en razón de la imposición unilateral por parte del ente público” (Delgadillo, 2005, p.
57).
Adolfo Arrioja Vizcaíno define la contribución o tributo como “la prestación o
prestaciones económicas que, dentro de la relación jurídico-tributaria, los
ciudadanos están obligados a aportar al Estado con el objeto de sufragar los
gastos públicos (Arrioja, 2005, p. 125)”.
Hernández Martínez Refugio de Jesús en su obra “Derecho Fiscal” define a
las contribuciones como “las prestaciones en dinero o en especie establecidas en
la ley unilateralmente por el estado, a cargo de las personas físicas y morales,
para sufragar los gastos públicos cuando se encuentren en la situación jurídica o
de hecho prevista por la misma” (Fernández, 2001, p. 154).
Raúl Rodríguez Lobato define a las contribuciones como “el concepto
genérico que engloba a todo lo que auxilia a sufragar los gastos del estado, las
cuales se dividen en contribuciones forzadas y contribuciones voluntarias, las
forzadas o exacciones son aquellos que fija la ley a cargo de los particulares en
contribuciones voluntarias son aquellos que se derivan ya sea de un acuerdo de
voluntades entre el Estado y el particular” (Rodríguez, 2002, p. 12).
13
Emilio Margáin Manautou define al tributo, contribución o ingreso tributario
como “el vínculo jurídico en virtud del cual el estado, actuando como sujeto activo,
exige a un particular, denominado sujeto pasivo, el cumplimiento de una
prestación pecuniaria, excepcionalmente en especie”.
Para entender mejor el concepto de contribución Emilio Margáin fragmenta
la definición anterior y lo hace de la siguiente manera:
1. La existencia de un vínculo jurídico. Ningún órgano o funcionario
hacendario puede llevar a cabo acto alguno para el cual no se encuentre previa y
expresamente facultado por una ley aplicable al caso; en tanto que los
contribuyentes sólo deben cumplir con las obligaciones y ejercitar los derechos
que las propias leyes aplicables establezcan. En esas condiciones, todo tributo
debe, para su validez y eficacia, estar debidamente previsto en una norma jurídica
expedida con anterioridad a los hechos o situaciones a los que va a ser aplicado.
De otra forma, el mismo carecerá de toda validez y su posible aplicación implicará
automáticamente un abuso y una arbitrariedad por parte del Estado. Recordemos
el célebre aforismo formulado en los remotos días del Derecho Romano: "Nullum
tributum sine lege" (no puede existir ningún tributo válido sin una ley que lo
establezca).
2. El Estado como sujeto activo. Toda obligación presupone la existencia de
un sujeto activo que, por regla general, es aquel en cuyo favor se establece el
crédito o el deber de dar, hacer o prestar que dicha obligación trae aparejado. En
este caso, la entrega de las aportaciones económicas que se contienen en
cualquier tributo se efectúa en favor del Fisco" el que, como lo señalamos en su
oportunidad, es la entidad estatal encargada de la determinación, recaudación y
administración de las contribuciones. Por eso se dice que, en última instancia, el
Estado es el sujeto activo en la relación jurídico-tributaria.
14
3. Los particulares como sujetos pasivos. Como contrapartida, toda
obligación también implica un sujeto pasivo, que es aquel a cuyo cargo se
encuentra el cumplimiento de la obligación, o el deber de dar, hacer o prestar.
Dadas las peculiaridades de la relación jurídico-tributaria, que dejamos expuestas
en el Capítulo Primero, son los particulares, ciudadanos, gobernados o
administrados, los que, agrupados bajo la denominación común de contribuyentes
(anteriormente también se les llamaba causantes), deben contribuir, en los casos
señalados por las leyes aplicables, al sostenimiento de los gastos públicos
sacrificando una parte proporcional de sus ingresos, rendimientos o ganancias.
Por tanto, asumen el papel de sujetos pasivos.
4. El pago o cumplimiento de una prestación pecuniaria, excepcionalmente
en especie. El propósito fundamental perseguido por la relación jurídico-tributaria
es de dotar al Estado de los medios y recursos para sufragar gastos públicos y
poder así atender las necesidades colectivas de interés general. Por consiguiente,
los tributos que de ella derivan poseen un contenido eminentemente económico,
pues como lo acabamos de recordar, van a consistir, en esencia, en el sacrificio
que los contribuyentes hacen de una parte proporcional de sus ingresos,
ganancias o rendimientos. Ahora bien, dicho contenido económico se expresa por
regla general en forma pecuniaria, es decir, en cantidades determinadas y
liquidadas en moneda del curso legal en el país (Arrioja, 2005, p. 126).
Como ya se mencionó los ingresos tributarios provienen exclusivamente de
la relación jurídico-fiscal esto quiere decir que se trata de aportaciones
económicas de los gobernados que por imperativos constitucionales y legales, se
ven forzados a sacrificar una parte proporcional de sus ingresos, utilidades o
rendimientos para contribuir a los gastos públicos de este análisis podemos
desprender la existencia de cuatro clases de ingresos tributarios los cuales están
establecidos en el artículo 2º del Código Fiscal de la Federación (CFF):
Artículo 2º CFF.- Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad
social, contribuciones de mejoras y derechos, las que se definen de la siguiente manera:
15
I. Impuestos son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas físicas
y morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma y que sean
distintas de las señaladas en las fracciones II, III y IV de este Artículo.
II. Aportaciones de seguridad social son las contribuciones establecidas en ley a cargo de
personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en
materia de seguridad social o a las personas que se beneficien en forma especial por servicios de
seguridad social proporcionados por el mismo Estado.
III. Contribuciones de mejoras son las establecidas en Ley a cargo de las personas físicas y
morales que se beneficien de manera directa por obras públicas.
IV. Derechos son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o aprovechamiento de los
bienes del dominio público de la Nación, así como por recibir servicios que presta el Estado en sus
funciones de derecho público, excepto cuando se presten por organismos descentralizados u
órganos desconcentrados cuando en este último caso, se trate de contraprestaciones que no se
encuentren previstas en la Ley Federal de Derechos. También son derechos las contribuciones a
cargo de los organismos públicos descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado.
Cuando sean organismos descentralizados los que proporcionen la seguridad social a que
hace mención la fracción II, las contribuciones correspondientes tendrán la naturaleza de
aportaciones de seguridad social.
Los recargos, las sanciones, los gastos de ejecución y la indemnización a que se refiere el
séptimo párrafo del Artículo 21 de este Código son accesorios de las contribuciones y participan de
la naturaleza de éstas. Siempre que en este Código se haga referencia únicamente a
contribuciones no se entenderán incluidos los accesorios, con excepción de lo dispuesto en el
Artículo 1º del CFF.
1.1.3 Teorías que justifican la existencia de las contribuciones.
Existen varias y diversas teorías que tienden a justificar el derecho del
Estado para crear y percibir el producto de las contribuciones establecidas en la
legislación de los diversos países.
16
Alguna de las teorías que se han elaborado tendientes a justificar la
existencia de las contribuciones, parten desde diferentes puntos de vista, dichas
teorías son las siguientes:
1. Justificación histórica.
2. Justificación económica.
3. Justificación doctrinaria.
4. Justificación en nuestra Constitución Federal.
1.- La justificación histórica de la existencia de la relación jurídicocontributiva surgen en el momento en que la sociedad, al pasar del nomadismo, se
vio obligada a privarse de una parte de su riqueza generada, para dotar al Estado
de los fondos y recursos económicos necesarios para la satisfacción de las
necesidades de carácter colectivo, sin cuya atención ninguna sociedad podría
subsistir. Estas aportaciones históricamente se han denominado tributos y
actualmente contribuciones.
2.- La justificación económica de la existencia de las contribuciones tiene su
fundamento en las múltiples y variadas funciones del Estado, las cuales son
demasiado complejas pero indispensables para la consecución de sus fines. El
Estado no sólo está orientado al cumplimiento de sus leyes fundamentales y de
sus objetivos políticos más trascendentes; también dirige esa actividad diaria hacia
grandes objetivos y metas, sociales y económicas. La selección de objetivos
socioeconómicos, la obtención de los medios para alcanzarlos, las erogaciones
que realiza la administración y gestión de los recursos patrimoniales son varias de
las tareas más importantes del Estado, las cuales constituyen precisamente la
actividad financiera.
3.- Las teorías de carácter doctrinario que se han elaborado para justificar el
derecho del Estado para imponer y percibir el producto de las contribuciones, son
las siguientes:
17
a) Teoría de los servicios públicos.
b) Teoría de la relación de sujeción.
c) Teoría de la necesidad social.
d) Teoría del seguro.
e) Teoría simplista.
a) La teoría de los servicios públicos considera que las contribuciones tiene
como fin primordial costear los servicios públicos que el Estado presta, por lo que
estima que lo que los particulares pagan por concepto de contribuciones es
equivalente de servicio público recibidos. También se le conoce como la teoría de
la equivalencia o teoría del beneficio.
b) La teoría de la relación de sujeción considera que la obligación del
contribuyente de proporcionar recursos al Estado, deriva de la simple calidad de
ser ciudadano de un Estado; dicha obligación surgen de la condición de súbdito,
"de su deber de sujeción", no estando condicionada dicha obligación a que el
contribuyente reciba beneficios o ventajas con fundamento jurídico para contribuir.
c) La teoría de la necesidad social estima que la obligación de cubrir
contribuciones para la satisfacción de las necesidades sociales está a cargo de
Estado.
d) La teoría de seguro estima que las cantidades que se pagan por
concepto de contribuciones, equivalen al pago de una prima que los particulares
hacen al Estado por la protección de sus vidas y de su patrimonio.
e) La teoría simplista estima que el pago de las contribuciones es un deber
que no necesita fundamento jurídico especial.
18
Considera el deber de contribuir como un axioma que en sí mismo no le
conoce límites; pero que las tiene en cada caso particular en las razones de
oportunidad que aconseja la tendencia de servir al interés general.
4.- El fundamento de la justificación en nuestra legislación federal, a través
de la cual el Estado puede imponer contribuciones y percibir su producto deriva
del contenido de la fracción IV del artículo 31 de la Constitución Política
(Fernández, 2001, p. 42).
1.2. Antecedentes de las contribuciones en México.
En esta sección se mostrará detalladamente la evolución de nuestro
sistema tributario desde la cultura de los aztecas hasta la ley del centenario que es
el antecedente de la Ley del Impuesto Sobre la Renta vigente en el 2008.
1.2.1 Época Prehispánica.
Los primeros indicios sobre la existencia de las contribuciones, en México
datan de la civilización Azteca la cual tenía su más sólido apoyo en el sistema
tributario, adoptado tanto por los Aztecas como por sus aliados acolhuas y
tecpanecas de Tlacopan (Tacuba). Fue a través de las cargas tributarias
impuestas a los pueblos sojuzgados como canalizó en su provecho el esfuerzo, la
capacidad y el talento artístico de los pobladores de sus diversos señoríos, así
como la rica variedad de productos que de los confines del extenso territorio bajo
su dominio llevaban los calpixques y tecuhtlis encargados de su recaudación.
El tributo tenía su fundamento jurídico en los tratados celebrados con todos
los pueblos sobre los que extendía su imperio la triple alianza de Anáhuac.
Los antiguos mexicanos hicieron de la guerra su ocupación primordial. Ello
se debía, sin lugar a dudas, a la utilidad que les reportaba, tanto en el aspecto
religioso como en el económico.
19
La recia organización fiscal de los aztecas, sus severas sanciones en el
caso de evasión fiscal o resistencia al pago del gravamen tributario y la
distribución de la carga fiscal según cánones preestablecidos, que atendían, en
cuanto a los señoríos conquistados, a la actitud que asumían cuando se pretendía
imponerles el vasallaje y en cuanto a sus nacionales, a la clase social a que
pertenecían, a cierto espíritu proteccionista o a circunstancias de particular
capacidad tributaria, eran destacadas manifestaciones de la singular fisonomía del
pueblo tenochca,
Al frente de la Hacienda Pública se encontraba el cihuacoatl como ministro
universal. Le seguía el hueycalpixque o supremo recaudador, bajo cuyas órdenes
estaban todos los calpixques (recaudadores), diseminados en los calpullis de
Tenochtitlan y en todos los señoríos que formaban la confederación nahuatlaca.
El Petlacálcatl, señor de la casa de los tercios, era el encargado de
almacenar los objetos y frutos naturales e industriales, recolectados por los
calpixques.
El mismo petlacálcatl anotaba los tributos almacenados, en libros de papel
denominados amatl. Petlalcalli es el lugar donde almacenaba los tributos y calpixcacalli la sala donde se reunían los recaudadores o calpixques. En este lugar
se juntaban todos los mayordomos del señor, trayendo cada uno la cuenta de los
tributos que tenía a su cargo, para dar cuenta y razón de ellos al señor cuando se
los pidiese, y así cada día se percibía el tributo que era a su cargo.
La, organización financiera y la estructura económica de la triple alianza
tienen en el calpixque al funcionario de más destacada importancia. Este era quien
tenía a su cargo el cobro del tributo y los medios necesarios para cubrir los
elevados gastos públicos de la confederación, que comprendían: el sostenimiento
del soberano, su familia y su corte; el financiamiento de las guerras; la celebración
20
de fiestas; las donaciones, regalos y sacrificios con fines religiosos; los regalos de
cortesía a mensajeros y huéspedes; las construcciones públicas; los sueldos de
funcionarios y empleados; el sostenimiento de artesanos, cantores y otros artistas;
así como diversas prestaciones asistenciales.
En esta sorprendente ordenación hacendaría estaban predeterminados en
forma invariada los sujetos de la relación jurídico-tributaria: el Estado, sujeto
activo, en ejercicio del poder impositivo establecía y recaudaba todos los bienes
que con cuya entrega se cumplía la obligación tributaria por parte del sujeto
pasivo, constituido genéricamente por los macehuales (campesinos y artesanos),
los pochtecas (mercaderes), los señoríos sojuzgados y los pueblos que habían
aceptado, sin oponer resistencia, la tributación impuesta por los Estados miembros
de la confederación nahuatlaca.
El pago de los tributos era en especie pues no existía entre los aztecas una
verdadera moneda como equivalente único de cambio. Esta función correspondía
a diversas clases de objetos, a saber: el cacao, la almendra, las mantas (cuachtli),
joyas de oro, plumas y piedras preciosas, cañones transparentes de plumas llenos
de polvo de oro y pequeñas hachitas de cobre (Armienta, 1977, p. 65).
1.2.2. Época Colonial.
En 1522 la Corona española otorga a Hernán Cortés los títulos de
Gobernador y Capitán General de la Nueva España e inmediatamente da
instrucciones para que se hicieran cargo de la actividad hacendaría en México, el
Sr. Alonso Estrada como tesorero, Rodrigo de Albornoz como contador; y Alonso
Suazo como asesor, quienes arribaron en 1524 creando el Tribunal de Cuentas,
que fue la primera oficina de hacienda establecida en México y cuya función era la
de regular el proceso contributivo, tributario e impositivo que la monarquía hispana
pretendía establecer en esa región del Nuevo Mundo.
21
Las principales contribuciones, tributaciones e impuestos que se generaron
a lo largo de la colonia fueron las siguientes:
1.- Comisos. Penas al delito de contrabando que consistía en el decomiso
de lo contrabandeado. Se introdujeron dentro del proceso contributivo - tributario impositivo por Real Cédula en 1550.
2.- Medio real de hospital. Cantidad aportada por la Real Hacienda para el
mantenimiento de los hospitales de indios. Tuvo su fuente en una Real Cédula
expedida el 18 de mayo de 1553.
3.- Hospitalidades. Contribución que los soldados hacían dando un
porcentaje de su sueldo para destinarlo a la formación de una especie de caja de
seguro.
4.- Fortificación. Cobro que se realizaba por la introducción de cada barril
de vino por Veracruz, destinándose lo recaudado a cubrir los gastos de la
fortificación del Castillo de San Juan de Ulúa.
5.- Bienes mostrencos. Muebles cuya custodia se otorgaba a la Corona, la
cual podía ponerlos a remate si en el término de un año no eran reclamados.
6.- Pulperías. Impuestos cobrados a las tiendas comerciales, consistentes
en un porcentaje de las existencias.
7.- Pólvora. Impuesto sobre su producción fijado por orden virreinal dada en
1571.
8.- Alcabala. Impuesto sobre las ventas y los trueques fijado por una Real
Cédula expedida en 1571 y por un Bando virreinal promulgado el 1º de noviembre
de 1574.
9.- Bajilla. Derecho que por ley correspondía a la Corona, similar al quinto
pero sobre alhajas y piezas labradas de oro y plata.
10.- Bulas. Bonos que la Iglesia vendía entre los fieles, cuyo monto
correspondía por disposición papal a la Corona para que ésta propagara la fe.
11.- Salinas. Derechos cobrados por la Corona en la distribución y venta de
la sal, producto sobre el que tenía el monopolio por Real Orden de 1580.
22
12.- Tierras. Derechos cobrados por la Corona para regularizar la tenencia
de la tierra de los particulares de acuerdo a las Reales Cédulas de 1591.
13.- Desagüe. Derechos cobrados por la administración virreinal para
costear los gastos de la construcción del desagüe de la ciudad de México, por
orden virreinal del 28 de noviembre de 1607.
14.- Cordobanes. Concesión para curtir la piel utilizada en la fabricación de
zapatos, otorgada en arrendamiento por la administración virreinal a los
particulares en 1608.
15.- Espolios. Porcentaje de la renta de obispos y arzobispos cuya custodia
quedaba a cargo del erario cuando morían sin haberlos enterado, según se
ordenaba en las Leyes de Indias.
16.- Donativo. Cantidad que la Corona podía exigir a cualquiera de sus
vasallos cuando así lo determinase, según se especifico en Real Cédula del 4 de
diciembre de 1624.
17.- Mediaannata. Cantidad pagada por los miembros de la burocracia de
acuerdo a su cargo, correspondiente al 50% de su sueldo en el primer año que
laborasen, según se desprende de lo señalado en la Real Cédula del 21 de junio
de 1625.
18.-
Mesadas
eclesiásticas.
Cantidad
pagada
por
los
religiosos
correspondiente al 50% de sus rentas mensuales.
19.- Miel de purga. Derechos cobrados por la administración virreinal por la
importación de los residuos de azúcar utilizados en la fabricación del aguardiente
de caña.
20.- Servicio de entrada y salida. Derechos que se cobraban en Campeche
por frutos o géneros que entrasen o saliesen del puerto de acuerdo a la Real
Orden del 19 de agosto de 1631.
21.- Papel sellado. Ingresos por la venta, monopolizada por la Corona, de
papel que servía para legalizar ciertos documentos, según se asienta en una Real
Orden de 1638.
22.- Caldos. Impuesto especial que gravaba la entrada de aguardiente,
vinagre u otros licores que se sumaba a los impuestos de alcabala y almojarifazgo.
23
23.- Nieve. Derechos cobrados por la administración virreinal por el
arrendamiento de la concesión a particulares para su fabricación.
24.- Fondo piadoso de las Californias. Cantidades recaudadas por la
Corona que los jesuitas destinaban, antes de su expulsión de la Nueva España, a
las misiones que laboraban en aquellos territorios.
25.- Muralla. Cantidad destinada por la administración virreinal para la
conservación de los muros de la ciudad de Veracruz.
26.- Gallos. Cantidad cobrada por la administración virreinal como permiso
para su lidia.
27.- Tintes. Impuesto a la venta de la grana y la vacuilla, según Real Orden
del 30 de agosto de 1728.
28. Vacantes. Rentas propias de los obispados que cuando éstos quedaban
vacantes pasaban a resguardo de la Corona hasta que se designaban a los
nuevos obispos. El producto se destinaba a obras piadosas.
29.- Bebidas prohibidas. Derechos cobrados por la administración virreinal
por la introducción de barriles de caldos por el puerto de Veracruz.
30.- Depósitos. Cantidades puestas a resguardo de la administración
virreinal, relacionadas por lo general con algún tipo de litigio o retenciones de
sueldos o pagos.
31.- Censos. Cantidades cobradas por la administración virreinal por el
arrendamiento de tierras públicas.
32.- Anclaje. Derechos pagados por las embarcaciones mercantes mayores
que anclaban en el puerto de Veracruz.
33.- Montes píos. Cantidades destinadas por los empleados de la Corona
para la fundación y mantenimiento de casas de auxilio que les sirviesen cuando
estuvieran necesitados.
34.- Propios y arbitrios. Contribuciones municipales destinadas a las
mejoras y mantenimiento de las obras del municipio.
35.- Redención de cautivos. Cantidades recaudadas por la Corona entre
sus vasallos que se destinaban para pagar rescates de cristianos cautivos.
24
36.- Temporalidades. Bienes de los jesuitas que ingresaron a la Real
Hacienda después de su expulsión de la Nueva España.
37.- Lotería. Ingresos provenientes del juego de la lotería, el cual era
administrado y organizado por la Corona, la que mantenía el monopolio por Real
Orden del 20 de diciembre de 1769. Los fondos eran destinados a obras de
beneficencia pública.
38.- Peaje y barcas. Derechos que se cobraban en Veracruz a los
comerciantes que utilizaban para transportar sus mercaderías los caminos de
Orizaba y Jalapa según orden virreinal del 15 de julio de 1772.
39.- Inválidos. Cantidades aportadas por los soldados que se destinaban a
la creación de cajas contra la invalidez que servían para asegurarlos contra
accidentes, enfermedades o incapacidades derivadas de los riesgos de su
profesión.
40. Pensión de catedrales. Cantidad donada por la Corona para la
subsistencia de determinadas órdenes de caballería como, por ejemplo, La orden
de los caballeros de Carlos III.
41.- Minería. Cantidades que el erario público destinaba al mantenimiento
del Tribunal de Minería.
42.- Chancillería. Cantidades que ingresaban al erario público por la venta
de puestos en el departamento de la Real Audiencia, encargado del depósito del
Sello Real.
43.- Seda. Derechos cobrados por la importación de este producto de
acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Comercio Libre de 1778.
44.- Extracción de oro y plata. Derechos cobrados por la exportación de
estos metales de acuerdo a lo señalado en el artículo 44 del Reglamento de
Comercio Libre de 1778.
45.- Lastre. Ingresos provenientes de la venta de este producto de gran
necesidad para las embarcaciones, monopolizado por la administración virreinal
según se desprende de la Real Orden del 14 de noviembre de 1778.
25
46.- Impuestos de mezcales. Ingresos provenientes de un porcentaje
cargado a la venta de este producto que por lo general se destinaba a la
realización de obras públicas.
47.- Aprovechamientos. Derechos cobrados por la Corona por las
mercancías o pasajeros que eran transportados en la flota real.
48.- Asignaciones. Cantidades retenidas a los empleados públicos que eran
remitidas a la península.
49.- Remisibles a España. Porcentaje proveniente de los comisos que se
remitía a la Metrópoli según lo especificado en la Real Cédula del 21 de febrero de
1786.
50.- Subsidio eclesiástico. Cantidad proveniente de las rentas de la Iglesia
cedida a la Corona según se desprende de los Breves de los Papas Clemente XI y
Clemente XII de los años 1721 y 1740 respectivamente, al igual que de lo
especificado en la Real Cédula del 6 de marzo de 1790 (La antorcha, 2008
http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/derecho/contribuciones/contribucion_
indice.html).
1.2.3. Época de la Independencia.
A partir de 1810, Hidalgo, Morelos y los caudillos de la Independencia,
lucharon contra la
esclavitud y por la
abolición
de
alcabalas
(impuesto
indirecto, equivalente al 10% del valor de lo que vendía o permutaba), gabelas
(gravámenes) y peajes (pago de derecho de uso de puentes y caminos).
Tras la lucha de independencia que elimino el dominio de la colonia que
durante más de dos siglos había prevalecido, influenciando, claro está, de manera
determinante al proceso contributivo, tributario e impositivo de la Nueva España.
Clara muestra de ello lo son lo asentado en los siguientes decretos:
26
Del 9 de febrero de 1811, en el que se otorgaba a los americanos, además de
contar con la representación en las Cortes, la libertad de trabajo y la igualdad
de oportunidades frente a los españoles peninsulares;
Del 13 de marzo de 1811, en el que se acordaba la exención de la
obligatoriedad del tributo indígena;
Del 6 de agosto de 1811, en el que se abolían los privilegios señoriales y el
vasallaje;
Del 17 de enero de 1812, en el que se liberalizaba la producción del alumbre,
el plomo y el estaño, aboliéndose los estancos;
Del 9 de noviembre de 1812, en el que se abolían las famosas mitas y se
exentaba a los indígenas de la odiosa servidumbre personal;
Del 28 de mayo de 1813, en el que se acordaba la desaparición de los signos
de vasallaje en los pueblos;
Del 23 de junio de 1813, en el que se giraban instrucción para el gobierno
económico y político de las provincias.
Tras esta serie de decretos, se estructuró la Constitución de Cádiz
mediante la que se pretendía eliminar definitivamente monarquía absolutista
orientándose a una monarquía constitucional.
La Constitución de Cádiz en materia tributaria tenía puntos muy
importantes, entre los que destacan:
El Rey no podrá imponer directa o indirectamente contribuciones, ni hacer
pedido bajo cualquier nombre, o para cualquier objeto que sea, esta función le
fue consignada a las Cortes.
Las Cortes establecerán o confirmarán anualmente las contribuciones, sean
directas o indirectas, generales, provinciales o municipales, subsistiendo las
antiguas hasta que se publique su derogación o la imposición de otras.
Las contribuciones se repartirán entre todos los españoles en proporción a sus
facultades, sin excepción ni privilegio alguno.
27
Las contribuciones serán proporcionadas a los gastos que se decreten en las
Cortes para el servicio público en todos los ramos.
El manejo de la Hacienda Pública estará siempre independiente de toda otra
autoridad que aquella a la que está encomendada.
La deuda pública reconocida será una de las primeras atenciones de las
Cortes (La antorcha, 2008 http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/derecho/
contribuciones/contribucion_ indice.html).
.
1.2.4. Época de la República Federal.
Rafael Mangino fue nombrado Secretario de Estado y del Despacho de
Hacienda y una de sus primeras funciones era resolver la caótica situación
hacendaría poniendo candados en los presupuestos de egresos y no castigando el
plano recaudatorio. Siguiendo tales lineamientos de política hacendaría se
dictaron las siguientes medidas:
El 19 de abril de 1831 se abolió la contribución directa sobre los ingresos
personales establecida el 27 de junio de 1823.
El 1º de mayo de 1831 se asignaron diez mil pesos mensuales al Ayuntamiento
de la ciudad de México, aumentándose un 1% los derechos sobre el consumo
de efectos extranjeros.
El 11 de febrero de 1832 se decretó que cada Estado contribuyera con el 30%
del conjunto de sus rentas para los gastos de la Federación, sin deducción
alguna, precisándose que en caso de falta total o parcial de tal contribución, la
Federación intervendría las oficinas morosas por el tiempo que fuere necesario.
El 24 de mayo de 1832 se autorizó a los Estados aumentar el 1% al derecho de
consumo sobre efectos extranjeros.
El 26 de mayo de 1832 se derogó la ley del 23 de mayo de 1829 que había
declarado libre la siembra y el expendio del tabaco, declarándose nuevamente
estancada.
28
El 15 de noviembre de 1832 se aumentó el derecho de alcabala de algunos
efectos.
El 23 de noviembre de 1832 se fijó un impuesto de cinco a veinte pesos, cuya
duración sería de dos meses, sobre toda clase de carruajes y un derecho de
patente de tres a cincuenta pesos a todos los establecimientos mercantiles e
industriales.
El 31 de enero de 1833 se derogó el impuesto sobre carruajes fijado el 23 de
noviembre de 1832.
Los desatinos del gobierno de Bustamante provocarían su caída,
accediendo a la presidencia de la República el General Antonio López de Santa
Anna, y a la vicepresidencia el señor Valentín Gómez Farías, el señor Juan José
del Corral fungió como Secretario de Hacienda.
Arribado al poder, Antonio López de Santa Anna, decreta una contribución
de un real por cada puerta y cuatro centavos por cada ventana de las casas,
decreta también un impuesto de dos pesos mensuales por cada caballo frisón y un
peso por cada caballo flaco, además un peso al mes por la posesión de cada
perro.
Entre los principales cambios hacendarios de esta época, se tiene un primer
intento para la formación de un catastro de la República, el principio de la
posibilidad de división de las hipotecas, el establecimiento de la Lotería Nacional y
de la Contribución Federal (25% adicional sobre todo pago hecho en las oficinas
de la Federación y en las de los Estados) (La antorcha, 2008 http://www.
antorcha.net/biblioteca_virtual/derecho/contribuciones/contribucion_indice.html).
29
1.2.5. Época del Gobierno de la Legalidad.
El golpe militar de Félix Zuloaga, apoyado por todas las fuerzas
conservadoras que veían en peligro sus intereses ante la puesta en vigor de la
Constitución proclamada el 5 de febrero de 1857, no desconoció en un principio al
presidente de la República, el señor Ignacio Comonfort, sino antes bien le otorgó
enormes facultades para que pusiera en orden a la Nación, y estructurará la
administración pública, señalándole la obligación de convocar, en un lapso no
mayor de tres meses, a un nuevo Congreso Constituyente que tuviera como
prioridad la tarea de crear una Constitución que reflejara el verdadero sentir y los
verdaderos anhelos de la población mexicana, Ignacio Comonfort aceptó el plan
en cuestión el 19 de diciembre de 1857, y ante las reiteradas protestas de quien
fungía como presidente de la Suprema Corte, el señor licenciado Benito Juárez,
hubo de ordenar su detención. Finalmente, Comonfort renunciaría, el 2 de febrero
de 1858, a la presidencia de la República, y cinco días más tarde abandonaría el
país para exilarse en los Estados Unidos de Norteamérica.
El 22 de enero de 1858, el General Félix Zuloaga había sido designado
presidente de la República por una Junta de Representantes de los Estados.
Benito Juárez, puesto en libertad en los primeros días de enero de 1858, ante la
renuncia de Ignacio Comonfort a la presidencia, reclamó para sí, en atención al
cargo que ocupaba como presidente de la Suprema Corte, el interinato
presidencial, puesto que la Constitución de 1857 así lo ordenaba.
Benito Juárez instalaría su gobierno en la ciudad de Guanajuato,
generándose así el fenómeno de una dualidad de gobiernos en la República
mexicana: el llamado gobierno de la reacción encabezado por el General Félix
Zuloaga y, el denominado gobierno de la legalidad, encabezado por Benito Juárez.
Cuando el gobierno de la legalidad iniciaba la lucha contra la reacción,
Benito Juárez había dado a conocer sus puntos de vista sobre la situación
30
hacendaria en un Manifiesto a la Nación expedido en la ciudad de Veracruz, el 7
de julio de 1859. En ese documento, entre otras cosas, se señalaba:
Acerca de la Hacienda Nacional, la opinión del gobierno es que deben
hacerse reformas muy radicales, no sólo para establecer un sistema de impuestos
que no contraríe el desarrollo de la riqueza, y que destruya los graves errores que
nos dejó el régimen colonial, sino para poner un término definitivo a la bancarrota
que en ella han introducido los desaciertos cometidos después en todos los ramos
de la administración pública, y sobre todo, para crear grandes intereses que se
identifiquen con la reforma social, coadyuvando eficazmente a la marcha liberal y
progresista de la Nación.
En primer lugar debían abolirse para siempre las alcabalas, los
contrarregistros, los peajes, y en general todos los impuestos que se recaudan en
el interior de la República sobre el movimiento de la riqueza, de las personas y de
los medios de transporte que conducen unas y otras, porque tales impuestos son,
bajo todos aspectos, contrarios a la prosperidad de la República.
En igual caso, aunque sin todas sus funestas consecuencias, se encuentra
el derecho sobre la traslación de dominio en fincas rústicas y urbanas, y por tal
razón debe de ser extinguido del todo.
Respecto del comercio exterior, el gobierno tiene la resolución de hacer
cuanto esté de su parte para facilitar el desarrollo de este elemento de riqueza y
de civilización en la República, ya simplificando los requisitos que para él se
exigen por las leyes vigentes, ya moderando sus actuales gravámenes. Una de las
medidas que con el mismo objeto se propone dictar, es la de establecer en las
costas del Golfo y del Pacífico algunos puertos de depósito, con la facultad de
reexportar las mercancías cuando así convenga a los interesados, como se
practica en todos los países donde no hay puertos de esta clase.
31
Una vez que el gobierno de la reacción fue derrotado, el gobierno de la
legalidad emitió, entre otras, las siguientes disposiciones en materia fiscal:
El 3 de enero de 1861 se obliga al clero, al que con toda justeza se
consideraba el principal instigador del levantamiento de Tacubaya, a pagar todos
los perjuicios ocasionados al país a causa de la guerra, ordenándose la
intervención gubernamental en todas las fuentes de ingreso con que contase.
El 24 de enero de 1861 se emitió un decreto para que cesaran, a partir del
1º de enero de 1862, el cobro de alcabalas para efectos nacionales, en todo el
territorio de la República.
El 4 de febrero de 1861 se expidió un decreto en el que, además de
unificarse el impuesto sobre predios rústicos y urbanos, se estableció el cobro de
derechos por su arrendamiento, al igual que el derecho sobre hipotecas y
traslaciones de propiedad. En este decreto también se incluía lo relativo a los
derechos de patente y a los impuestos a las profesiones.
El 13 de marzo de 1861 se emite una circular exentando de todo tipo de
contribuciones, durante un periodo de cinco años, a todas las personas físicas o
morales extranjeras que adquiriesen terrenos para trabajos agrícolas o para
construir fincas rústicas.
El 6 de mayo de 1861 se realizó el primer intento para estructurar un
catastro en la República, enviándose una circular a los gobernadores de los
Estados en la que se precisaba:
En el Informe presentado en mayo de 1861 por el Secretario de Hacienda,
señor José Mata y Mata, señaló, en relación a la apremiante necesidad por él
sentida de reformar las medidas que existían en relación al arancel, las cuales
fueron las siguientes:
32
1. Supresión del contrabando.
2. Aumento del tráfico legal.
3. Beneficio al pueblo, que obtendrá a menor costo los artículos que necesite
para el consumo.
4. Aumento de las rentas.
5. Restablecimiento de la moralidad en el manejo de los empleados.
El 6 de diciembre se emite una ley en la cual se establece la contribución
federal. En esa ley se precisaba lo siguiente:
Artículo 1. Se establece una contribución federal que se pagará en toda la República y
consistirá en el veinticinco por ciento adicional sobre todo entero que deba hacerse desde la
publicación de esta ley en adelante, por cualquier título o motivo, a las oficinas federales, a las del
Distrito y Territorios y a las particulares de los Estados, incluyendo las municipales.
Artículo 2. Este veinticinco por ciento adicional se pagará en papel sellado cuyas hojas
serán inmediatamente marcadas por las oficinas recaudadoras, quitando además un bocado en el
sello para inutilizarlo.
Artículo 6. No se pagará esta contribución federal:
I. Cuando no llegue a cuatro reales la cuota total de un causante por una contribución, ni
por las fracciones que no lleguen a dicha cantidad.
II. Por las contribuciones de plata que se cobren en los mercados.
III. Por la alcabala de los efectos de primera necesidad que las personas pobres
introduzcan en hombros a las poblaciones para venderlos en los mercados.
IV. Por los peajes.
V. Por los portes de correo.
VI. Por la compra de papel sellado
(La antorcha, 2008 http://www.antorcha.
net/biblioteca_virtual/derecho/contribuciones/contribucion_ indice.html).
33
1.2.6. La Intervención Francesa.
Para principios de 1862, iniciada ya la invasión del territorio nacional por las
fuerzas francesas, el gobierno de la legalidad tuvo que emplear todos los recursos
que tenía a su alcance para preparar la defensa del territorio mexicano. De entre
las medidas fiscales que se vio obligado a implementar, podemos destacar las
siguientes:
El 14 de abril de 1862 se restablecen las alcabalas en todos los Estados de
la República.
El 29 de abril de 1862 se duplica el monto de los impuestos prediales, de
patentes y de profesiones.
El 27 de junio de 1862 se establece un impuesto extraordinario sobre las
fincas urbanas.
El 8 de septiembre de 1862 se ordena que todo residente en la ciudad de
México, que contase de dieciséis a sesenta años de edad, prestara sus
servicios de manera gratuita, un día a la semana, para colaborar en la
fortificación de la ciudad.
El 2 de diciembre de 1862 se estableció el pago de un impuesto de guerra
que debía ser cubierto por determinadas personas señaladas en una lista,
bajo la amenaza que de no cubrirse tal cantidad por la persona o por sus
familiares, se enrolaría al evasor en las filas del ejército (La antorcha, 2008
http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/derecho/contribuciones/contribuci
on_ indice.html).
1.2.7. El Porfiriato.
En
principio, Porfirio Díaz duplicó el Impuesto del Timbre, gravó las
medicinas y cien artículos más, cobró impuestos por adelantado; recaudó 30
millones de pesos, pero gastó más del cuarenta por ciento de esa recaudación,
34
generándose una alta deuda externa pagando demasiados intereses, haciéndose
necesario un sistema de tributación controlado y equilibrado.
Debido a la crisis económica el 28 de junio de 1893, el Ministro de
Hacienda José Yves Limantour, nivela la Hacienda Pública aumentando las
cuotas de los Estados y la Federación, reduciendo el presupuesto y las partidas
abiertas del Ejecutivo, así como los sueldos de los empleados, buscando nuevas
fuentes de ingresos en el gravamen racional de las actividades, especulaciones y
riquezas, regularizando la percepción de los impuestos existentes por medio de
una vigilancia activa y sistemática sobre empleados y contribuyentes.
Una vez superada la etapa crítica de la crisis, en mayo de 1895 el Ejecutivo
federal expidió una serie de medidas tendientes a aligerar la asfixiante situación
en la que se encontraban los contribuyentes.
La caída de la dictadura, así como el destierro de Porfirio Díaz trajeron
desorden en el país, situación a la que no escapó la tributación. Los mexicanos
dejaron de pagar impuestos, debido que estaban ocupados en las armas. Siete
años de irregular desempeño por parte de la Secretaría de Hacienda, pues aun
cuando seguía utilizado los procedimientos establecidos,
los jefes militares
exigían desembolsos de dinero para bienes como armas y municiones, requerían
entonces de "préstamos forzosos" en papel moneda y oro.
Cada jefe militar emitía papel moneda y usufructuaban los productos de los
derechos de importación y exportación de las aduanas que se encontraban en las
regiones ocupadas por cada ejército. Las oficinas recaudadoras de Hacienda eran
dejadas a su disposición, a fin de proveerse inmediatamente de fondos, y los
ejércitos caudillos que tenían la posesión de regiones petrolíferas recaudaban un
impuesto metálico derivado del petróleo.
35
Después de la guerra, se generó la necesidad de reorganizar la
administración y retomar las finanzas públicas en México. Así, fueron invitados
para tal tarea en calidad de asesores, especialistas americanos en finanzas; Sus
observaciones resultaron realmente importantes para retomar una adecuada
política fiscal; el documento resultado de la investigación del doctor Henry Alfred
D. Chandley, Miembro de la Comisión de Reorganización Administrativa y
Financiera del Gobierno Federal Mexicano, se tituló: "Investigación Preliminar
del Problema Hacendario Mexicano, con Proposiciones para la Reestructuración
del Sistema", mismo que sirvió como base para aplicar reformas y acciones que
impulsaron la actividad tributaria, tan necesaria en aquel momento (La antorcha,
2008
http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/derecho/contribuciones/contribuci
on_indice.html).
1.2.8. Constitución de 1917 y la Ley del centenario de 1921
Entre 1917 y 1935 se implantan diversos impuestos como: servicio por uso
de ferrocarriles, impuestos especiales sobre exportación de petróleo y derivados,
impuestos por consumo de luz, impuestos especiales sobre teléfonos, timbres,
botellas cerradas, avisos, anuncios y la Ley del Centenario de 1921.
La Ley del Centenario es un antecedente de la Ley del Impuesto Sobre la Renta
fue promulgada siendo Presidente Constitucional el General Álvaro Obregón y
Secretario de Hacienda, Adolfo de la Huerta, el 20 de julio de 1921, estableció un
impuesto de carácter extraordinario, pagadero por una sola vez y por lo tanto
transitorio. Gravó los ingresos del comercio, de la industria, de la ganadería, los
obtenidos por los profesionistas y los asalariados, así como los provenientes de la
imposición de capitales en valores a rédito y de participaciones o dividendos en las
empresas.
36
La base del impuesto fueron los ingresos o ganancias correspondientes al mes de
agosto de 1921, y para ello se dieron reglas con la finalidad de prorratear ingresos
obtenidos en varios meses, de tal suerte que sólo se gravaran los
correspondientes al mes de agosto.
Desde la vigencia de esta Ley se señaló como sujetos del pago a los mexicanos y
a los extranjeros, ya sea que tuvieran su domicilio en México o en el extranjero,
siempre que sus ingresos tuvieran como fuente el territorio de la República
Mexicana, obligándoseles a calcular la tasa sobre sus ganancias brutas, sin
permitir deducciones, amortizaciones o cualquier otro concepto.
En el artículo 6o. de la referida Ley del Centenario se estableció que la
recaudación se realizaría exclusivamente para la adquisición de barcos, para uso
de la marina mercante nacional y realizar obras indispensables que habilitaran los
puertos, ya que se necesitaban líneas propias de navegación, y reconstruir los
puertos marítimos.
El impuesto se pagó en estampillas que llevaban la leyenda "Centenario". Las
distintas actividades que fueron gravadas, esta Ley las denominó "Cédulas" y a las
tasas del gravamen, según los renglones que constituyen el ingreso en cada caso,
se les llamó "Categorías", que correspondían a una progresión que iba de 1% a
4%, en cuatro escalones, según se tratara de ganancias de $300.00, $600.00,
$1,000.00 y más de $1,000.00 mensuales, para comercio, industria y agricultura.
Para los profesionistas las variaciones eran poco sensibles: las llamadas
"Categorías" iban de $400.00 mensuales a $1,200.00 con una tarifa progresiva de
1% a 4%. Para los asalariados de $750.00 a $1,200.00 la progresiva sólo se
calculó de 1% a 3%. La colocación de dinero se gravó de $250.00 a más de
750.00 con 1% a 4% de los rendimientos (offix fiscal, 2008, http://www.offixfiscal.
com.mx/varios/isr_h.htm).
37
1.3. Fundamento legal de las contribuciones y leyes
tributarias vigentes en México.
En esta sección se mostrará cuál es fundamento legal de la existencia de
las contribuciones en nuestro sistema tributario, también se dará una breve
explicación de las leyes tributarias vigentes en ejercicio fiscal 2008.
1.3.1 Principios constitucionales de las contribuciones.
Nuestra legislación fiscal no define lo que debe entenderse por contribución,
sino que únicamente se limita mencionar cómo se clasifica.
El pago de contribuciones está fundamentado en los artículos 31 fracción
IV, 73 fracción VII y 74 fracción IV de la Constitución Federal que es la Ley de
mayor jerarquía en nuestro país, también tiene su fundamento en los artículos 1º y
2º del Código Fiscal de la Federación, los cuales para su mejor apreciación se
transcriben parcialmente:
Artículo 31 de la CPEUM. Son obligaciones de los mexicanos:
……………
IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como el Distrito Federal o del
estado y municipios que residan, de la manera proporcional equitativa que dispongan las leyes
Artículo 73 de la CPEUM. El Congreso tiene facultad:
……………
VII. Para imponer las contribuciones necesarias a cubrir el presupuesto
Artículos 74 de la CPEUM. Son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados:
……………
IV. Examinar, discutir y aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación,
discutiendo primero las contribuciones que, a su juicio, deben decretase para cubrirlo; así como
revisar la Cuenta Pública del año anterior.
38
Artículo 1º del CFF.- Las personas físicas y las morales, están obligadas a contribuir para
los gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas. Las disposiciones de este Código se
aplicarán en su defecto y sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales de los que
México sea parte. Sólo mediante ley podrá destinarse una contribución a un gasto público
específico.
1.3.2. Leyes tributarias vigentes en el ejercicio fiscal 2008.
En los renglones siguientes abordaremos la descripción general de la estructura
tributaria federal la cual está compuesta por las siguientes leyes:
1. Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) (entró en vigor el 1
enero del 2008).
2. Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR).
3. Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
4. Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IESPS).
5. Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) (entrará en vigor el 1 de
julio del 2008).
6. Ley del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN).
7. Ley del Impuesto sobre Uso y Tenencia de Vehículos (LISUTV) (vigente
hasta el 1 de enero del 2012).
1.- Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU).
Objeto del impuesto.
En su artículo 1º establece, que esta Ley grava los ingresos que se
obtengan por enajenación de bienes, prestación de servicios independientes y el
otorgamiento de uso o goce temporal de bienes.
39
Se considera ingreso gravado el precio de la contraprestación de quien
enajene el bien, presta el servicio independientes u otorga el uso goce temporal de
bienes, así como:
•
Las cantidades que además se carguen o cobren al adquirente por
impuestos o derechos a cargo del contribuyente
•
Intereses normales o moratorios.
•
Penas convencionales o cualquier otro concepto, incluyendo anticipos o
depósitos.
•
Excepto los impuestos que se trasladen en los términos de la ley del IVA
en IESPS principalmente.
También son ingresos gravados los anticipos o depósitos devueltos al
contribuyente, así como las bonificaciones o descuentos que reciban, siempre que
haya efectuado su deducción.
Se consideran ingresos gravados por enajenación de bienes, las cantidades
recuperadas de las Aseguradora de bienes deducidos para ISR.
Los cobros en bienes o servicios, se consideran a valor de mercado o de
avalúo.
En las permutas o pagos en especies se deberá determinar el ingreso
conforme al valor que tenga cada bien cuya propiedad se transmita, o cuyo uso o
goce temporal se proporcione, o por cada servicio que se preste.
Sujeto del impuesto.
En el mismo artículo establece que las personas físicas y morales residentes
en territorio nacional, así como los residentes en el extranjero con establecimiento
permanente del país, están obligadas al pago del IETU.
40
2.- La Ley del Impuestos sobre la Renta (ISR).
Objeto del impuesto.
Este impuesto grava los ingresos que modifiquen el patrimonio del
contribuyente proveniente del producto o rendimiento del capital, del trabajo o de
la combinación de ambos; grava la totalidad de ingresos acumulables que deriven
de actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas o de pesca y el
ingreso de las personas físicas constituido en impuesto al producto del trabajo,
producto y rendimiento de capital y al ingreso de las personas físicas.
Sujeto del impuesto.
Son sujetos de este impuesto, las personas físicas y morales en los casos
que la Ley del Impuesto Sobre la Renta señala en su artículo 1º.
3.- Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Objeto del impuesto.
Como lo establece el artículo 1º de la LIVA se paga el gravamen al valor
agregado por la enajenación de bienes, la prestación de servicios independientes,
el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes y la importación de bienes y
servicios.
Sujeto del impuesto.
El pago del impuesto al valor agregado lo pagan las personas físicas y
morales que en territorio nacional realizan los actos o actividades que constituyen
el objeto del impuesto señaladas en el artículo mencionado en el párrafo anterior.
41
4.- Impuesto especial sobre producción y servicios (LIESPS).
Objeto del impuesto.
Como lo establece el artículo 2º de la LIESPS, se causa el impuesto sobre
producción y servicios por la enajenación en territorio nacional, de alcohol
desnaturalizado que se enajene en ventas al menudeo con el público en general;
por la de cerveza y bebidas alcohólicas de diferentes graduaciones así como sus
concentrados; por la gasolina, diesel y gas natural para combustión automotriz;
por los tabacos labrados: puros y cigarros.
También por la prestación de los servicios de comisión mediación, agencia,
representación, correduría, consignación y distribución con motivo de la
enajenación de los productos ya señalados, excepto gasolina, diesel y gas natural
para combustión automotriz, sólo se paga el impuesto cuando se trate de
enajenaciones gravadas por el impuesto.
Otro concepto que grava este impuesto es la realización de juegos con
apuestas y sorteos, independientemente del nombre con el que se designe, que
requieran permiso de acuerdo a como lo establece la Ley Federal de Juegos y
Sorteos y su Reglamento.
Sujeto del impuesto.
En el artículo 1º define que las personas físicas y morales que en territorio
nacional realicen los actos o actividades que se enumeran en el párrafo anterior
están obligadas al pago del impuesto. Las entidades públicas y cualquier otra
persona que conforme a otras disposiciones no causan impuestos o están exentos
de ellos, están obligadas a aceptar la traslación del impuesto, y en su caso, a
pagarlo y trasladarlo en los mismos términos mencionados en el impuesto al valor
agregado.
42
5.- Ley del Impuesto de Depósitos en Efectivo.
Objeto del impuesto.
De acuerdo al artículo 1º y 2º de la LIDE, este impuesto grava todos los
depósitos acumulados en efectivo superiores a $25,000 pesos por mes, en
moneda nacional o extranjera, que se realicen en cualquier tipo de cuenta
controlada por una Institución del Sistema Financiero, en México.
Sujeto del impuesto.
El artículo 1º de la misma Ley establece que están obligadas al pago de
IDE, las personas físicas y morales que realicen el supuesto de esta ley. Esta ley
entrará en vigor el primero de julio del 2008.
6.- Ley del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos.
Objeto del impuesto.
Este impuesto grava la adquisición de automóviles nuevos, la ley define
como automóvil nuevo el que se enajena por primera vez al consumidor por el
fabricante, ensamblador, distribuidor autorizado o comerciante en el ramo.
Otro concepto que grava la Ley del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos
(LISAN) es la importación definitiva de automóviles al territorio nacional, siempre
que se trate de personas distintas al fabricante, ensamblador, distribuidor
autorizado o comerciante en el ramo de vehículos.
Sujeto del impuesto.
Están sujetos al pago de este impuesto, las personas que adquieran
automóviles nuevos.
43
7.- Ley del Impuesto sobre el Uso y Tenencia de Vehículos.
Objeto del impuesto.
El objeto de esta ley es la de grabar el uso y la tenencia de vehículos, este
impuesto fue creado con el fin de poder sufragar los gastos que se generarán con
motivo de las Olimpiadas de 1968, para posteriormente desaparecer, pero debido
a su gran recaudación las autoridades decidieron seguir aplicándolo, pero es hasta
el 21 de diciembre del 2007 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que se
determinó que esta ley quedará abrogada a partir del 1º de enero del 2012.
Sujeto del impuesto.
Es sujeto de este impuesto todas las personas físicas y morales tenedoras
o usuarias de algún vehículo.
1.4. Nacimiento y forma de extinción de la obligación
tributaria.
En este apartado se expondrán cuales las diversas formas que dan
nacimiento a la obligación tributaria, asimismo los medios a través de los cuales se
da fin misma.
1.4.1. Nacimiento de la obligación tributaria.
De conformidad con lo dispuesto por el primer párrafo del artículo 6º del
Código Fiscal de la Federación, las contribuciones se causan conforme se realizan
las situaciones jurídicas o de hecho, previstas en las leyes fiscales vigentes
durante el lapso en que ocurran y se determinan conforme a dichas disposiciones.
Es decir, para que nazca una obligación contributiva, debe realizarse el
hecho o situación prevista por la ley respectiva.
44
El nacimiento o causación de la obligación contributiva puede derivar de los
siguientes supuestos:
•
Porque el contribuyente haya originado el nacimiento de la obligación
individualmente, al realizar los hechos gravados por la ley fiscal respectiva.
•
Porque el contribuyente haya originado el nacimiento de la obligación al
realizar los hechos gravados por la ley fiscal respectiva, en forma conjunta
con otras personas (copropietarios).
•
Porque el contribuyente haya sustituido al sujeto pasivo originario
voluntariamente (herederos o legatarios).
•
Porque el incumplimiento de una obligación fiscal por parte del sujeto o
responsable solidario, como consecuencia de la evasión total o parcial del
pago de contribuciones.
•
Por haber adquirido un bien que se encuentra afectado al pago de
contribuciones
adeudadas
por
el
anterior
propietario
o
poseedor
(adquisición de negociaciones) (Fernández, 2001, p. 254).
1.4.2. Extinción de la obligación tributaria.
La obligación fiscal se extingue por el contribuyente cuando cumple con la
obligación y satisface la prestación tributaria o cuando la ley autoriza a declarar
extinguida la obligación. En el Derecho Fiscal sólo se admiten como formas de
extinción de la obligación fiscal el pago, la prescripción, la compensación, la
condonación y la cancelación.
I. El pago.
El pago es el medio por excelencia para extinguir la obligación fiscal, De la
Garza comenta que el pago "es el que satisface plenamente los fines y el
45
propósito de la relación tributaria, porque satisface la pretensión creditoria del
sujeto activo". El pago es el cumplimiento del sujeto pasivo de su obligación,
satisfaciendo en favor del sujeto activo la prestación tributaria.
Emilio Margáin Manautou distingue diversas clases de pago, entre los
cuales están: pago liso y llano, pago en garantía, pago bajo protesta, pago
provisional, pago de anticipos, pago definitivo y pago extemporáneo.
a) Pago liso y llano. Es el que se efectúa sin objeción alguna y cuyo
resultado puede ser pagar lo debido o efectuar un pago de lo indebido; el primero
consiste en que el contribuyente entera al fisco lo que le adeuda conforme a la ley;
el segundo consiste en entregar al fisco una cantidad mayor de la debida o,
incluso, una cantidad que totalmente no se adeuda.
b) Pago en garantía. Es el que realiza el particular, sin que exista obligación
fiscal, para asegurar el cumplimiento de la misma en caso de llegar a coincidir en
el futuro con la hipótesis prevista por la ley.
c) Pago bajo protesta. Es el que realiza el particular sin estar de acuerdo
con el crédito fiscal que se exige, y que se propone impugnar a través de los
medios de defensa legalmente establecidos, por considerar que no debe total o
parcialmente dicho crédito.
d) Pago provisional. Es el que deriva de la autodeterminación sujeta a
verificación por parte del fisco; es decir, en este caso, el contribuyente durante el
periodo fiscal realiza enteros al fisco, conforme a las reglas de estimación
previstas en la ley, y al final del ejercicio presenta su declaración anual en la cual
se refleja su situación real durante el ejercicio correspondiente.
e) Pago definitivo. Es el que se deriva de una autodeterminación no sujeta a
verificación por parte del fisco, es decir, en este caso el contribuyente presenta su
46
declaración definitiva para el pago del tributo indicando cuál es su situación con
motivo de su adecuación a la hipótesis normativa y señala cuál es la cuantía de su
adeudo y el fisco acepta que el pago es correcto.
f) Pago de anticipos. Es el que se efectúa en el momento de percibirse un
ingreso grabado y a cuenta de lo que ya le corresponde al fisco; es decir, es el
caso de los contribuyentes que por percibir ingresos fijos durante el ejercicio fiscal,
pueden saber con precisión cuánto les corresponderá pagar al fisco y a cuenta de
ello, en cada momento de recibir su ingreso hace momento anticipado que se
tomará en cuenta al final del ejercicio en el momento de presentar la declaración
anual.
g) Pago extemporáneo. Es el que se efectúa fuera del plazo legal y puede
asumir dos formas: espontáneo o a requerimiento. Es espontáneo cuando se
realizan sin que se haya mediado gestión de cobro de parte del fisco; es a
requerimiento cuando medie gestión de cobro por parte del fisco (Margáin, 2004,
p. 303).
II. La prescripción.
La prescripción es la extinción del derecho de crédito por el transcurso de
un tiempo determinado. Puede operar tanto favor de los contribuyentes y en contra
del estado, como a favor de éste y en contra de aquéllos. En este sentido se habla
de la existencia de dos tipos de prescripción: la adquisitiva y la liberatoria.
La primera se caracteriza por ser un medio legal para llegar a adquirir
ciertos bienes. En cambio la prescripción liberatoria consiste en la extinción de una
obligación, generalmente una deuda y el de hacerla efectiva (Fernández, 2001, p.
311).
47
Dentro de nuestra legislación la prescripción se encuentra fundamentada en
artículo 146 del Código Fiscal de la Federación, el cual establece lo siguiente:
Artículo 146.- El crédito fiscal se extingue por prescripción en el término de cinco años.
El término de la prescripción se inicia a partir de la fecha en que el pago pudo ser legalmente
exigido y se podrá oponer como excepción en los recursos administrativos. El término para que se
consuma la prescripción se interrumpe con cada gestión de cobro que el acreedor notifique o haga
saber al deudor o por el reconocimiento expreso o tácito de éste respecto de la existencia del
crédito. Se considera gestión de cobro cualquier actuación de la autoridad dentro del procedimiento
administrativo de ejecución, siempre que se haga del conocimiento del deudor.
De acuerdo al artículo anterior en México el plazo de prescripción es de 5
años e inicia desde el momento en el que pudo haber sido exigida y aplica tanto
para el contribuyente como para el fisco.
III. La compensación.
La compensación como forma de extinción de créditos fiscales tiene lugar
cuando tanto el fisco, como contribuyente son acreedores y deudores recíprocos.
Las deudas son líquidas, cuando ambas están precisadas es un monto.
Las deudas son exigibles, cuando el derecho del acreedor no se encuentra
sujeto a duda, o sea que su pago pueda rehusarse (Fernández, 2001, p. 302).
En México se admite la compensación como una forma de extinción de las
obligaciones fiscales. De acuerdo a como lo establece el artículo 23 del Código
Fiscal de la Federación (CFF), el cual se transcribe a continuación:
Artículo 23. Los contribuyentes obligados a pagar mediante declaración podrán optar por
compensar las cantidades que tengan a su favor contra las que estén obligados a pagar por
48
adeudo propio o por retención a terceros, siempre que ambas deriven de impuestos federales
distintos de los que se causen con motivo de la importación, los administre la misma autoridad y no
tengan destino específico, incluyendo sus accesorios. Al efecto, bastará que efectúen la
compensación de dichas cantidades actualizadas, conforme a lo previsto en el artículo 17-A de
este Código, desde el mes en que se realizó el pago de lo indebido o se presentó la declaración
que contenga el saldo a favor, hasta aquel en que la compensación se realice. Los contribuyentes
presentarán el aviso de compensación, dentro de los cinco días siguientes a aquél en el que la
misma se haya efectuado, acompañado de la documentación que al efecto se solicite en la forma
oficial que para estos efectos se publique.
Los contribuyentes que hayan ejercido la opción a que se refiere el primer párrafo del presente
artículo, que tuvieran remanente una vez efectuada la compensación, podrán solicitar su
devolución.
Si la compensación se hubiera efectuado y no procediera, se causarán recargos en los términos
del artículo 21 de este Código sobre las cantidades compensadas indebidamente, actualizadas por
el período transcurrido desde el mes en que se efectuó la compensación indebida hasta aquél en
que se haga el pago del monto de la compensación indebidamente efectuada.
No se podrán compensar las cantidades cuya devolución se haya solicitado o cuando haya
prescrito la obligación para devolverlas, ni las cantidades que hubiesen sido trasladadas de
conformidad con las leyes fiscales, expresamente y por separado o incluidas en el precio, cuando
quien pretenda hacer la compensación no tenga derecho a obtener su devolución en términos del
artículo 22 de este Código.
Para que se pueda realizar una compensación se deben reunir algunos
requisitos, estos son:
°
Que no sean impuestos que se deriven con motivo de la importación,
°
Que sean administrados por la misma autoridad, y
°
No tengan algún destino específico.
El artículo 23 prohíbe compensar las cantidades cuya devolución se haya
solicitado o bien haya prescripto la obligación de devolverlas
49
IV. La condonación.
La condonación consiste en la facultad que la ley concede a la autoridad
hacendaría para declarar extinguido un crédito fiscal y, en su caso las obligaciones
fiscales formales con él relacionadas, cuando hablamos del sujeto activo
señalamos que la principal atribución del Estado en el campo impositivo es la de
exigir el cumplimiento del obligación fiscal y que ésta atribución es irrenunciable,
salvo en casos excepcionales en que se presenten situaciones extraordinarias.
En materia de contribuciones, la hipótesis de la condonación está prevista
en el artículo 39, fracción I del Código Fiscal de la Federación, que en su parte
conducente establece que el Ejecutivo Federal, mediante resoluciones de carácter
general, podrá condonar, total o parcialmente, el pago de contribuciones y sus
accesorios, cuando se haya afectado o trate de impedir que se afecte la situación
de algún lugar o región del país, en una rama de actividad, así como en casos de
catástrofes sufridas por fenómenos meteorológicos, plagas o epidemias
(Rodríguez, 2002, p. 210).
V. La cancelación.
La cancelación de una obligación fiscal consiste en el castigo de un crédito
por insolvencia del deudor o incosteabilidad en el cobro. Realmente la cancelación
no extingue la obligación, pues cuando se cancela un crédito, la autoridad
únicamente se abstiene de cobrarlo, por lo tanto, una vez cancelado el crédito sólo
hay dos formas de que se extinga la obligación: a) el pago; o b) la prescripción.
La ley fiscal mexicana tiene esta orientación en el artículo 146 A del Código
Fiscal de la Federación el cual establece que la cancelación de créditos fiscales en
las cuentas públicas, se realiza por incosteabilidad en el cobro o por insolvencia
del deudor o de los responsables solidarios, pero no libera de su pago (Rodríguez,
2002, p. 212).
50
1.5. La exención contributiva.
El Estado busca de diversas formas obtener ingresos y una manera de
hacerlo es imponer a los ciudadanos el pago de contribuciones, pero existen
excepciones en la que el Estado busca beneficiar algún sector en específico a
través de las exenciones contributivas.
1.5.1. Concepto de exención contributiva
El concepto tradicional del propósito de la tributación es obtener ingresos
para cubrir los gastos públicos, tal y como lo menciona el artículo 31, fracción IV
de nuestra Constitución Federal, sin embargo, el Estado con el objeto de apoyar a
ciertos sectores ha creado una figura jurídica denominada exención del pago de
las contribuciones, la cual impide que una vez causada una contribución, éstas no
llegue a determinarse en cantidad líquida, es decir que al cuantificarse su monto, o
bien determinada no se pague o se realice en cantidad menor a la debida por
disposición expresa de la ley.
Adolfo Arrioja Vizcaíno define a la exención en el pago de los tributos o
contribuciones "como aquella figura jurídico-tributaria por virtud de la cual se
elimina de la regla general de causación, ciertos hechos tal o situaciones
gravables por razones líquidas, conveniencia o de política económica" (Arrioja,
2005, p. 545).
Refugio de Jesús Fernández Martínez define a la exención "como una
figura jurídica de carácter contributivo, en virtud de la cual se libera al sujeto
pasivo del obligación de pagar una contribución total o parcialmente por
disposición expresa de la ley" (Fernández, 2001, p. 320).
51
Luis Humberto Delgadillo define a la exención "como la liberación de una
obligación a cargo de una persona, en términos previstos por la ley" (Delgadillo,
2005, p 135).
De acuerdo con las definiciones anteriores encontramos las siguientes
características de la exención:
a) Elimina la obligación de pago.
b) Se establece por la ley.
c) Se otorga por razones de equidad, conveniencia y política económica.
Emilio Margáin Manautou, en su obra Introducción al Derecho Tributario
Mexicano, clasifica a las exenciones en las siguientes categorías:
a)
Objetivas y subjetivas. Las excepciones de carácter objetivo son aquellos
que se establecen en función de ciertas cualidades y características del actividad
económica que se desea beneficiar dentro de esta categoría encontramos todas
aquellas exenciones basadas en elementos objetivos, como pueden ser los
estímulos e incentivos otorgados a quienes promuevan el desarrollo industrial y la
generación de fuentes de trabajo en áreas geográficas de industrialización
prioritaria.
Las exenciones de carácter subjetivos son aquellas que se otorgan en atención a
ciertas cualidades y características del sujeto beneficiado. Tal es el caso, por
ejemplo las exenciones que comúnmente se han venido otorgando a las
instituciones educativas, asistenciales, deportivas o culturales
b)
Permanentes y transitorias. Las exenciones permanentes son aquellas que
están en vigor por tiempo indefinido o sea que subsisten mientras no se modifica
la ley que los otorguen.
52
Las exenciones transitorias son aquellas en las que el propio ordenamiento legal
que los establece, señala de antemano el tiempo durante el cual estarán en vigor.
c)
Absolutas y relativas. Podemos afirmar que las exenciones son absolutas
porque, en términos generales, no solamente representan para su beneficiario una
eliminación total de las cargas económicas, sino también la supresión de las
llamadas obligaciones fiscales secundarias, como inscribirse en el registro federal
de contribuyentes, llevar libros y registros contables, presentar declaraciones de
impuestos, etc.
Las exenciones son relativas, porque, en primer lugar, no eliminan totalmente la
carga tributaria, sino que tan sólo la reducen porcentualmente y en segundo
término, porque no suprime las obligaciones secundarias (Margáin, 2005, p. 297).
Existen otras figuras tributarias que liberan a los contribuyentes, del pago total
o parcial entre éstas podemos encontrar las siguientes:
1. La no sujeción.
2. La no causación.
3. Los estímulos fiscales.
1.- La figura de la no sujeción supone que el hecho generador si se realiza, pero
por disposición de la ley, las personas que le efectuaron no quedan sujetas al
cumplimiento de la obligación; es decir, que a pesar de haber sido realizada la
situación jurídica o de hecho prevista por la ley, la obligación no nace porque el
sujeto quedó excluido del ámbito personal de la aplicación de la norma.
2.- La no causación ha sido identificada como exención a partir de la idea de que
no se genera el pago, porque no nace la obligación tributaria, ya que no se dá la
realización del hecho imponible puesto que en el hecho o situaciones de que se
53
trata no fue incluida por los supuestos que integran el presupuesto normativo, por
lo que al no causar la obligación, el pago de la contribución no se produce.
3.- Los estímulos son un mecanismo legal para el fomento tributario debido a que
se establecen en cada ley tributaria, por lo que al ser autoaplicativo, no requieren
una disposición adicional o reglamentaria, ya que cualquier contribuyente que se
encuentre en el supuesto concreto en la ley prevé para su aprovechamiento, podrá
aplicarlo en su favor (Delgadillo, 2005, p.136), este concepto se analizará con
mayor detenimiento en el siguiente capítulo.
54
CAPÍTULO II. ESTÍMULOS FISCALES.
2.1 Concepto de estímulo fiscal.
“Al estímulo fiscal podríamos definirlo como un conjunto de medidas económicas,
financieras y fiscales tendientes a promover la producción en diversas ramas
industriales, a promover el comercio, incentivar el cumplimiento de obligaciones
fiscales, favorecer una región por algún problema, motivar la economía en algún
lugar del país o industrializarlo, o quizá se otorgue por motivos de
descentralización” (Nuevo Consultorio Fiscal, Velásquez, 2005, No. 391, p. 170).
Existen tres razones que justifican la existencia de los estímulos fiscales,
estas son:
a) Razones de equidad.
b) Razones de conveniencia.
c) Razones de política económica.
a) Por razones de equidad entendemos la correspondencia perfecta, ética y
jurídica de darle a cada quien lo que le corresponde; consiste en la aplicación de
la justicia a un caso concreto, del cual se desprende el principio jurídico de que se
debe tratar igual a los iguales y de manera desigual a los desiguales.
b) Por razones de conveniencia, estamos en este caso cuando la
legislación fiscal libera del pago de contribuciones a determinadas instituciones,
organismos o agrupaciones, que en virtud del objeto social que desarrollan, ya sea
de carácter político, social o cultural, el legislador ha considerado conveniente no
sujetarlas a cargas contributivas, con el objeto de darles oportunidad de destinar la
totalidad de sus recursos económicos al desarrollo de sus propias actividades, y al
56
Estado de una otra u forma, le conviene fomentar por sus evidentes beneficios de
carácter colectivo.
c) Se entiende por razones de política económica el otorgar estímulos,
cuando el Estado tiene particular interés en fomentar el desarrollo industrial de una
región del país, la creación de industrias nuevas y necesarias, la exportación de
bienes manufacturados o de consumo necesario, la creación de empresas en
áreas geográficas de menor desarrollo económico, aumentar la creación de
empleos, fomentar la siembra y cultivo de determinados productos, o determinada
actividad (Fernández, 2001, p. 321).
Para poder aplicar un estímulo fiscal debe existir un fundamento legal, para
esto, existen dos mecanismos:
Los estímulos otorgados por el Legislativo Federal, a través de las Leyes
Tributarias vigentes.
Los estímulos concedidos por el Ejecutivo Federal conforme a las
facultades que le otorga el artículo 39, fracción III del Código Fiscal de la
Federación (CFF), el cual se transcribe a continuación:
Artículo 39.- El Ejecutivo Federal mediante resoluciones de carácter general podrá:
…………..
III. Conceder subsidios o estímulos fiscales.
Las resoluciones que conforme a este Artículo dicte el Ejecutivo Federal, deberán señalar las
contribuciones a que se refieren, salvo que se trate de estímulos fiscales, así como, el monto o
proporción de los beneficios, plazos que se concedan y los requisitos que deban cumplirse por los
beneficiados.
El artículo 109, fracción III del CFF establece que se sancionará a la
persona que se beneficie de algún estímulo sin tener derecho a él.
57
Artículo 109.- Será sancionado con las mismas penas del delito de defraudación fiscal, quien:
…………..
III. Se beneficie sin derecho de un subsidio o estímulo fiscal.
Es necesario hacer mención que los contribuyentes que tengan derecho a
beneficiarse de algún estímulo y realicen contratos con la administración pública
no tendrán derecho a este beneficio y no podrán celebrar ningún contrato, de
acuerdo como lo establece el artículo 32 D del CFF.
Artículo 32-D. La Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal, así como la
Procuraduría General de la República, en ningún caso contratarán adquisiciones, arrendamientos,
servicios u obra pública con los particulares que:
I.
Tengan a su cargo créditos fiscales firmes.
II.
Tengan a su cargo créditos fiscales determinados, firmes o no, que no se encuentren
pagados o garantizados en alguna de las formas permitidas por este Código.
III.
No se encuentren inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes.
IV. Habiendo vencido el plazo para presentar alguna declaración, provisional o no, y con
independencia de que en la misma resulte o no cantidad pagar, ésta no haya sido
presentada. Lo dispuesto en esta fracción no es aplicable tratándose de omisión en la
presentación de declaraciones que sean exclusivamente informativas.
Los particulares que tengan derecho al otorgamiento de subsidio o estímulos y que se ubiquen
en los supuestos de las fracciones I y II de este artículo, no se consideran comprendidos en dichos
supuestos cuando celebren convenio con las autoridades fiscales en los términos que este Código
establece para cubrir a plazos, ya sea como pago diferido o en parcialidades, los adeudos fiscales
que tengan a su cargo. Cuando se ubiquen en los supuestos de las fracciones III y IV, los
particulares contarán con un plazo de quince días para corregir su situación fiscal, a partir del día
siguiente a aquél en que la autoridad les notifique la irregularidad detectada.
58
Dentro de nuestro sistema tributario los estímulos fiscales más importantes
se encuentran en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) en el Título VII,
algunos de éstos son:
a) Estímulo para los contribuyentes que efectúen depósitos en cuentas
especiales de ahorro.
b) Estímulo que reciben los contribuyentes que realicen proyectos en
investigación y desarrollo tecnológico.
c) Opción de efectuar la deducción inmediata de la inversión de bienes
nuevos.
d) Estímulo por la contratación de adultos mayores y personas discapacitadas.
e) Tratamiento especial a los fideicomisos inmobiliarios.
f) Opción para quienes se dedican a la construcción y enajenen desarrollos
inmobiliarios.
g) Estímulo para los contribuyentes que decidan invertir en proyectos
cinematográficos nacionales.
Existen otros estímulos que no están contenidos en la LISR pero son de
gran importancia, tal es el caso del estímulo que se otorga a la personas que se
dediquen a la actividades agropecuarias y silvícolas, las cuales podrán acreditar o
solicitar la devolución del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios pagado
por adquisición de diesel para consumo final, contra el Impuesto Sobre la Renta.
También se otorga este estímulo a contribuyentes que adquieran diesel
para su consumo final y que sea para uso automotriz en vehículos que se destinen
exclusivamente al transporte público y privado de personas o de carga, este
estímulo está fundamentado en el artículo 16 fracciones III a la IV de la Ley de
Ingresos de la Federación (LIF).
La fracción VII del artículo 16 de la LIF, otorga un estímulo a los
contribuyentes que se dediquen exclusivamente al transporte terrestre de carga o
59
pasaje que utilizan la Red Nacional de Autopistas de Cuota, el cual consiste en el
acreditamiento del 50% de los gastos que se generen por el pago de cuotas de
autopistas contra los pagos provisionales del ISR, pero en este trabajo solo
analizaremos los que están contenidos en la LISR.
Pero para poder aplicar alguno de estos estímulos ya mencionados el
contribuyente deberá dar aviso a la autoridad tal y como lo establece el artículo 25
de Código Fiscal de la Federación, que a continuación se transcribe:
Artículo 25.- Los contribuyentes obligados a pagar mediante declaración periódica podrán
acreditar el importe de los estímulos fiscales a que tengan derecho, contra las cantidades que
están obligados a pagar, siempre que presenten aviso ante las autoridades competentes en
materia de estímulos fiscales y, en su caso, cumplan con los demás requisitos formales que se
establezcan en las disposiciones que otorguen los estímulos, inclusive el de presentar certificados
de promoción fiscal o de devolución de impuestos. En los demás casos siempre se requerirá la
presentación de los certificados de promoción fiscal o de devolución de impuestos, además del
cumplimiento de los otros requisitos que establezcan los decretos en que se otorguen los
estímulos.
Los contribuyentes podrán acreditar el importe de los estímulos a que tengan derecho, a más
tardar en un plazo de cinco años contados a partir del último día en que venza el plazo para
presentar la declaración del ejercicio en que nació el derecho a obtener el estímulo; si el
contribuyente no tiene obligación de presentar declaración del ejercicio, el plazo contará a partir del
día siguiente a aquél en que nazca el derecho a obtener el estímulo.
En los casos en que las disposiciones que otorguen los estímulos establezcan la obligación de
cumplir con requisitos formales adicionales al aviso a que se refiere el primer párrafo de este
Artículo, se entenderá que nace el derecho para obtener el estímulo, a partir del día en que se
obtenga la autorización o el documento respectivo.
Último párrafo (Se deroga)
60
2.2. Estímulo para los contribuyentes que efectúen
depósitos en cuentas especiales de ahorro.
En México no existe una cultura del ahorro y desafortunadamente no
existen elementos adecuados que lo motiven. Cuando hablamos del tema de las
pensiones es común escuchar que el sistema de pensiones aplicable en nuestro
país es uno de los peores y muy inferior comparado con el de otros países que
están en vías de desarrollo, tales como Chile y Brasil.
El problema generalizado de las pensiones en México se hace aún más
tangible para aquellas personas que obtienen ingresos superiores a 10 salarios
mínimos anuales, debido a que el sistema de pensiones actual no cubre el nivel de
vida que estas personas tendrían bajo un sistema de pensiones más justo.
Posiblemente uno de los métodos que la mayoría de la gente utiliza para
incrementar sus ahorros es a través de la compra de divisas, como el dólar, que
tradicionalmente tiende a revaluarse frente al peso, al igual que los metales
preciosos, como el oro y la plata. En este mismo sentido, las inversiones en obras
de arte son una opción de ahorro aplicable para aquellas personas que tienen un
poder adquisitivo alto. Otra de las opciones de incrementar el ahorro para el retiro
que actualmente existe, y que por desconocimiento no se aplica.
Por razones de conveniencia el Estado otorga a los contribuyentes la
opción de reducir considerablemente su impuesto sobre la renta, incentivando el
ahorro, este estímulo consiste en hacer depósitos en cuentas especiales de ahorro
para el retiro, su fundamento se encuentra en el artículo 218 de la LISR el cual
dice lo siguiente:
Artículo 218 LISR. Los contribuyentes a que se refiere el Título IV de esta Ley, que efectúen
depósitos en las cuentas personales especiales para el ahorro, realicen pagos de primas de
contratos de seguro que tengan como base planes de pensiones relacionados con la edad,
jubilación o retiro que al efecto autorice el Servicio de Administración Tributaria mediante
61
disposiciones de carácter general, o bien adquieran acciones de las sociedades de inversión que
sean identificables en los términos que también señale el propio servicio mediante disposiciones de
carácter general, podrán restar el importe de dichos depósitos, pagos o adquisiciones, de la
cantidad a la que se le aplicaría la tarifa del artículo 177 de esta Ley de no haber efectuado las
operaciones mencionadas, correspondiente al ejercicio en que éstos se efectuaron o al ejercicio
inmediato anterior, cuando se efectúen antes de que se presente la declaración respectiva, de
conformidad con las reglas que a continuación se señalan:
I. El importe de los depósitos, pagos o adquisiciones a que se refiere este artículo no podrán
exceder en el año de calendario de que se trate, del equivalente a $152,000.00, considerando
todos los conceptos.
Las acciones de las sociedades de inversión a que se refiere este artículo quedarán en
custodia de la sociedad de inversión a la que correspondan, no pudiendo ser enajenadas a
terceros, reembolsadas o recompradas por dicha sociedad, antes de haber transcurrido un plazo
de cinco años contado a partir de la fecha de su adquisición, salvo en el caso de fallecimiento del
titular de las acciones.
II. Las cantidades que se depositen en las cuentas personales, se paguen por los contratos de
seguros, o se inviertan en acciones de las sociedades de inversión, a que se refiere este artículo,
así como los intereses, reservas, sumas o cualquier cantidad que obtengan por concepto de
dividendos, enajenación de las acciones de las sociedades de inversión, indemnizaciones o
préstamos que deriven de esas cuentas, de los contratos respectivos o de las acciones de las
sociedades de inversión, deberán considerarse, como ingresos acumulables del contribuyente en
su declaración correspondiente al año de calendario en que sean recibidas o retiradas de su
cuenta personal especial para el ahorro, del contrato de seguro de que se trate o de la sociedad de
inversión de la que se hayan adquirido las acciones. En ningún caso la tasa aplicable a las
cantidades acumulables en los términos de esta fracción será mayor que la tasa de impuesto que
hubiera correspondido al contribuyente en el año en que se efectuó los depósitos, los pagos de la
prima o la adquisición de las acciones, de no haberlos recibido.
En los casos de fallecimiento del titular de la cuenta especial para el ahorro, del asegurado o del
adquirente de las acciones, a que se refiere este artículo, el beneficiario designado o heredero
estará obligado a acumular a sus ingresos, los retiros que efectúe de la cuenta, contrato o sociedad
de inversión, según sea el caso.
Las personas que hubieran contraído matrimonio bajo régimen de sociedad conyugal, podrán
considerar la cuenta especial o la inversión en acciones a que se refiere este artículo, como de
62
ambos cónyuges en la proporción que les corresponda, o bien de uno solo de ellos, en cuyo caso
los depósitos, inversiones y retiros se considerarán en su totalidad de dichas personas. Esta opción
se deberá ejercer para cada cuenta o inversión al momento de su apertura o realización y no podrá
variarse.
Los contribuyentes que realicen pagos de primas de contratos de seguro que tengan como base
planes de pensiones relacionados con la edad, jubilación o retiro y además aseguren la vida del
contratante, no podrán efectuar la deducción a que se refiere el primer párrafo de este artículo por
la parte de la prima que corresponda al componente de vida. La institución de seguros deberá
desglosar en el contrato de seguro respectivo la parte de la prima que cubre el seguro de vida. A la
cantidad que pague la institución de seguros a los beneficiarios designados o a los herederos como
consecuencia del fallecimiento del asegurado se le dará el tratamiento que establece el artículo
109, fracción XVII, primer párrafo de esta Ley por la parte que corresponde al seguro de vida. Las
instituciones de seguros que efectúen pagos para cubrir la prima que corresponda al componente
de vida con cargo a los fondos constituidos para cubrir la pensión, jubilación o retiro del asegurado,
deberán retener como pago provisional el impuesto que resulte en los términos del artículo 170 de
esta Ley.
Para aplicar este estímulo fiscal, las Personas Físicas que realicen
depósitos en efectivo, deberán obtener ingresos por alguno de los siguientes
conceptos:
•
Salarios.
•
Actividades empresariales y servicios profesionales.
•
Arrendamiento de inmuebles.
•
Enajenación de bienes.
•
Adquisición de bienes.
•
Dividendos.
•
Intereses.
•
Premios.
•
Otros ingresos.
63
De acuerdo al artículo 218 de LISR, el estímulo fiscal se aplicará cuando los
depósitos sean efectuados en las siguientes modalidades:
•
Depósitos efectuados en las cuentas personales especiales para el ahorro.
•
Pagos de primas de contratos de seguro que tengan como base planes de
pensiones relacionados con la edad, jubilación o retiro que al efecto
autorice
el
Servicio
de
Administración
Tributaria
(SAT)
mediante
disposiciones de carácter general.
•
Adquisición de acciones de las sociedades de inversión que sean
identificables en los términos que también señale el SAT mediante
disposiciones de carácter general.
Para poder cumplir con lo antes mencionado, cada rubro deberá reunir los
requisitos siguientes:
A. Depósitos en las cuentas personales para el ahorro.
Se le denominará a las cuentas personales especiales para el ahorro a
todos los depósitos o inversiones que se efectúen por la persona física en alguna
de las instituciones de crédito autorizadas, siempre que se manifieste por escrito
a dicha institución que el depósito o la inversión se realizará en los términos del
Artículo 218 de la LISR.
Dicha institución de crédito deberá especificar en la documentación que
ampare la operación respectiva, la leyenda “Se constituye en los términos del
Artículo 218 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta”, por lo que estará obligada a
efectuar las retenciones que procedan en los términos de la LISR.
Por ningún motivo se podrá ceder o dar en garantía las cantidades
depositadas o invertidas en las cuentas personales para el ahorro ni los intereses
que generen.
64
B. Pagos de primas de contratos de seguro para planes de pensiones,
jubilación o retiro.
En el caso de pagos de primas de contratos de seguro que tengan como
base planes de pensiones relacionados con la edad, la jubilación o el retiro, este
estímulo se aplicará en el momento que los pagos por estos conceptos sean
remitidos a las aportaciones de la subcuenta de ahorro de la cuenta individual a
que se refiere la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (LSAR).
Para esto, el contrato que la persona física lleve a cabo con la
Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) deberá cumplir con lo dispuesto
por el Artículo 218 de la LISR y las demás disposiciones fiscales aplicables.
La AFORE deberá mantener a disposición del SAT los datos de las
personas físicas que efectuaron depósitos y retiros de la citada subcuenta a efecto
de que pueda ejercer sus facultades de comprobación.
Es importante señalar que los contratos deberán celebrarse con las
instituciones que se encuentran bajo los lineamientos de la Ley General de
Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros (LGSMS), y deberán contar
con el registro de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). También
deberán contener el texto citado en el Artículo 218 de la LISR y precisar que se
trata de un seguro que tiene como base el pago de un plan que se asimile a un
plan de pensión bajo la modalidad de jubilación o retiro, según corresponda.
El plan deberá ser individual, cubrir el riesgo de la sobrevivencia, basarse
en anualidades diferidas y amparar el riesgo de invalidez o fallecimiento del
asegurado.
65
El plazo del contrato o del plan no podrá ser menor a cinco años contados
desde la fecha de la contratación y hasta el beneficio de la pensión.
Los beneficios provenientes de indemnizaciones, dividendos, préstamos,
etc., serán acumulables en los términos del Artículo 167, fracción XII, de la LISR
el cuál establece lo siguiente:
Artículo 167. Se entiende que, entre otros, son ingresos en los términos de este Capítulo
los siguientes:
………….…
XII.
Las cantidades acumulables en los términos de la fracción II del artículo 218 de esta
Ley.
Las personas físicas que realicen pagos de primas de contratos de seguro
no podrán aplicar esta deducción por la parte de la prima que corresponda al
componente de vida. La institución de seguros deberá desglosar en el contrato de
seguro respectivo la parte de la prima que cubre el seguro de vida.
Por otra parte, a la cantidad que pague la institución de seguros a los
beneficiarios designados o a los herederos como consecuencia del fallecimiento
del asegurado se le dará el tratamiento de ingreso exento, de conformidad como lo
que establece el Artículo 109, fracción XVII, primer párrafo, de la LISR, que a
continuación se transcribe:
Artículo 109. No se pagará el impuesto sobre la renta por la obtención de los siguientes
ingresos:
………………..
XVII.
Las cantidades que paguen las instituciones de seguros a los asegurados o a sus
beneficiarios cuando ocurra el riesgo amparado por las pólizas contratadas y siempre
que no se trate de seguros relacionados con bienes de activo fijo. Tratándose de
seguros en los que el riesgo amparado sea la supervivencia del asegurado, no se
pagará el impuesto sobre la renta por las cantidades que paguen las instituciones de
seguros a sus asegurados o beneficiarios, siempre que la indemnización se pague
cuando el asegurado llegue a la edad de sesenta años y además hubieran transcurrido
66
al menos cinco años desde la fecha de contratación del seguro y el momento en el que
se pague la indemnización. Lo dispuesto en este párrafo sólo será aplicable cuando la
prima sea pagada por el asegurado.
Este es un estímulo muy atractivo para los contribuyentes ya que les
permite incrementar sus planes para el momento en el que se retire y además
fomenta la cultura del ahorro.
Existe una limitante en este estímulo, la cual consiste en abstenerse de
utilizar estos recursos hasta que se encuentre en los supuestos que indica el
artículo 167 fracción XVIII de la LISR, es decir si se retiraran los depósitos y los
rendimientos derivados de estas inversiones, se consideran otros ingresos según
la fracción XII del mismo artículo.
Artículo 167. Se entiende que, entre otros, son ingresos en los términos de este Capítulo los
siguientes:
XII.
Las cantidades acumulables en los términos de la fracción II del artículo 218 de esta
Ley.
XVIII.
Los ingresos provenientes de planes personales de retiro o de la subcuenta de
aportaciones voluntarias a que se refiere la fracción V del artículo 176 de esta Ley,
cuando se perciban sin que el contribuyente se encuentre en los supuestos de invalidez
o incapacidad para realizar un trabajo remunerado, de conformidad con las Leyes de
seguridad social, o sin haber llegado a la edad de 65 años, para estos efectos se
considerará como ingreso el monto total de las aportaciones que hubiese realizado a
dicho plan personal de retiro o a la subcuenta de aportaciones voluntarias que hubiere
deducido conforme al artículo 176, fracción V de esta Ley, actualizadas, así como los
intereses reales devengados durante todos los años de la inversión, actualizados. Para
determinar el impuesto por estos ingresos se estará a lo siguiente:
a)
El ingreso se dividirá entre el número de años transcurridos entre la fecha de
apertura del plan personal de retiro y la fecha en que se obtenga el ingreso, sin
que en ningún caso exceda de cinco años.
67
b)
El resultado que se obtenga conforme a la fracción anterior, será la parte del
ingreso que se sumará a los demás ingresos acumulables del contribuyente en el
ejercicio de que se trate y se calculará, en los términos de este Título, el impuesto
que corresponda a los ingresos acumulables.
c)
Por la parte del ingreso que no se acumule conforme a la fracción anterior, se
aplicará la tasa del impuesto que corresponda en el ejercicio de que se trate a la
totalidad de los ingresos acumulables del contribuyente y el impuesto que así
resulte se adicionará al del citado ejercicio.
Cuando hubiesen transcurrido más de cinco ejercicios desde la fecha de apertura del
plan personal de retiro o de la subcuenta de aportaciones voluntarias y la fecha en que
se obtenga el ingreso, el contribuyente deberá pagar el impuesto sobre el ingreso
aplicando la tasa de impuesto promedio que le correspondió al mismo en los cinco
ejercicios inmediatos anteriores a aquel en el que se efectúe el cálculo. Para determinar
la tasa de impuesto promedio a que se refiere este párrafo, se sumarán los resultados
expresados en por ciento que se obtengan de dividir el impuesto determinado en cada
ejercicio en que se haya pagado este impuesto entre el ingreso gravable del mismo
ejercicio, de los cinco ejercicios anteriores y el resultado se dividirá entre cinco. El
impuesto que resulte conforme a este párrafo se sumará al impuesto que corresponda
al ejercicio que se trate y se pagará conjuntamente con
este último.
Las cantidades que se depositen en las cuentas personales, se paguen por
los contratos de seguros o se inviertan en acciones de las sociedades de
inversión, así como los intereses, reservas, sumas o cualquier cantidad que
obtengan por concepto de dividendos, enajenación de las acciones de las
sociedades de inversión, indemnizaciones o préstamos que deriven de esas
cuentas, deberán considerarse ingresos acumulables del contribuyente en su
declaración correspondiente del ejercicio en que sean percibidas.
En ningún caso la tasa aplicable a las cantidades acumulables será mayor
que la tasa de impuesto que hubiera correspondido al contribuyente en el año en
que efectuaron los depósitos.
68
Las instituciones de seguros que efectúen pagos para cubrir la prima que
corresponda al componente de vida con cargo a los fondos constituidos para
cubrir la pensión, jubilación o retiro del asegurado, deberán retener como pago
provisional el impuesto que resulte. Para estos efectos el Artículo 170 de la LISR,
señala que las personas que efectúen las retenciones del ISR por las cantidades
acumulables provenientes de las cuentas especiales para el ahorro, así como las
instituciones de crédito ante las cuales se constituyan dichas cuentas, deberán
presentar declaración ante las oficinas autorizadas a más tardar el 15 de febrero
de cada año. Deberán proporcionar la información correspondiente de las
personas a quienes les hubieran efectuado retenciones en el año de calendario
anterior, y las instituciones de crédito deberán especificar el monto que
corresponda al retiro que se efectúe de las citadas cuentas.
Los contratos de seguros que tengan como base planes de pensiones
deberán reunir los requisitos establecidos en el Artículo 279 del Reglamento de la
LISR, entre los que destacan:
•
Ser individuales.
•
Cubrir el riesgo de sobrevivencia.
•
Estar basados en anualidades diferidas.
•
Amparar opcionalmente riesgos de invalidez o fallecimiento del
asegurado.
•
El plazo entre la fecha de contratación e inicio del beneficio de la
pensión, en ningún caso puede ser menor de 5 años.
69
C. Inversión en acciones de las sociedades de inversión
La tercera alternativa que permite este estímulo fiscal es la compra de
acciones de sociedades de inversión, pero se deberá proceder de conformidad
con la Regla 3.2.5.1 de la Resolución Miscelánea Fiscal del 2007.
La regla citada establece que se permite invertir en las acciones cuando se
trate de acciones emitidas por sociedades de inversión en instrumentos de deuda
que se relacionan en el Anexo 7 de la referida resolución, entre los que destacan
las acciones, obligaciones y otros valores que se consideran colocados entre el
gran público inversionista:
1. Acciones
2. Obligaciones hipotecarias
3. Obligaciones quirografarias
4. Obligaciones subordinadas
5. Valores gubernamentales
6. Aceptaciones bancarias
7. Pagarés
8. Otros valores
9. Títulos opcionales (warrants)
10. Certificados bursátiles
11. Inscripción genérica de títulos de deuda denominados notes (Nuevo
Consultorio Fiscal, Torres, 2006, No. 406, p. 20).
70
2.3. Estímulo que reciben los contribuyentes que realicen
proyectos en investigación y desarrollo tecnológico.
Como todos sabemos México es un país en vías de desarrollo, por ese
motivo la investigación y el avance tecnológico es una necesidad prioritaria, por tal
motivo la legislación tributaria permite a los contribuyentes invertir en esta rama
otorgándoles un estímulo el cual esta fundamentado en el artículo 219 de la LISR
y 16 fracción I de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF):
Artículo 219 LISR. Se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes del impuesto sobre la renta
por los proyectos en investigación y desarrollo tecnológico que realicen en el ejercicio, consistente
en aplicar un crédito fiscal equivalente al 30% de los gastos e inversiones realizados en el ejercicio
en investigación o desarrollo de tecnología, contra el impuesto sobre la renta causado en el
ejercicio en que se determine dicho crédito. Cuando dicho crédito sea mayor al impuesto sobre la
renta causado en el ejercicio en el que se aplique el estímulo, los contribuyentes podrán aplicar la
diferencia que resulte contra el impuesto causado en los diez ejercicios siguientes hasta agotarla.
Para los efectos de este artículo, se considera como investigación y desarrollo de tecnología,
los gastos e inversiones en territorio nacional, destinados directa y exclusivamente a la ejecución
de proyectos propios del contribuyente que se encuentren dirigidos al desarrollo de productos,
materiales o procesos de producción, que representen un avance científico o tecnológico, de
conformidad con las reglas generales que publique el Comité Interinstitucional a que se refiere la
Ley de Ingresos de la Federación.
El monto total del estímulo fiscal a distribuir entre los aspirantes del beneficio, así como los
requisitos que se deberán cumplir, serán los que contemple la Ley de Ingresos de la Federación en
esta materia y para su aplicación se estará a las reglas que expida el Comité Interinstitucional a
que se refiere el párrafo anterior.
A continuación se transcribe el artículo 16 de la Ley de Ingresos de la
Federación (LIF), el cual establece los requisitos que deben reunir las Personas
Físicas y Morales para obtener el estímulo:
71
Artículo 16 LIF. En materia de estímulos fiscales, durante el ejercicio fiscal de 2008, se estará
a lo siguiente:
I.
Para la aplicación del estímulo fiscal a que hace referencia el artículo 219 de la Ley del
Impuesto sobre la Renta, se estará a lo siguiente:
a).
El Comité Interinstitucional continuará formado por un representante del Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología, uno de la Secretaría de Economía, uno de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, quien presidirá el Comité y tendrá voto de calidad, y uno de la
Secretaría de Educación Pública.
b). El monto total del estímulo a distribuir entre los aspirantes del beneficio, no excederá de
4,500 millones de pesos para el año de 2008.
c).
El monto total se distribuirá de la siguiente manera:
1. 1,000 millones de pesos se destinarán a proyectos de investigación y desarrollo de
tecnología en fuentes alternativas de energía, así como a proyectos de investigación y
desarrollo de tecnología de la micro, pequeña y mediana empresa.
2. 1,000 millones de pesos se destinarán a proyectos de creación de infraestructura
especializada para centros de investigación cuyos proyectos hayan sido dictaminados como
proyectos orientados al desarrollo de productos, materiales o procesos de producción que
representen un avance científico o tecnológico.
3. 1,000 millones de pesos se destinarán a proyectos que estén vinculados con instituciones
de educación superior y centros públicos de investigación. Para estos efectos, existirá
vinculación cuando más del 20% del gasto total del proyecto haya sido ejercido a través de
dichas instituciones o centros.
4. 1,500 millones de pesos se distribuirán entre el resto de los solicitantes.
En el caso de que al 31 de octubre de 2008 las solicitudes de estímulo fiscal
correspondientes a los numerales 1, 2 y 3 de este inciso no fueran suficientes para asignar
los montos establecidos, los remanentes podrán ser utilizados para incrementar el monto
establecido en el numeral 4 anterior.
72
d). El Comité Interinstitucional estará obligado a publicar a más tardar el último día de febrero
de 2009, el monto del estímulo distribuido durante el ejercicio anterior, así como los
contribuyentes beneficiados y los proyectos por los cuales fueron merecedores de este
beneficio.
Los contribuyentes podrán aplicar el estímulo fiscal a que se refiere esta fracción contra el
impuesto sobre la renta que tenga a su cargo, en la declaración anual del ejercicio en el que se
otorgó dicho estímulo o en los ejercicios siguientes hasta agotarlo.
Como se puede observar el artículo anterior otorga un estímulo a las personas
físicas y morales que decidan invertir en proyectos de investigación y desarrollo
tecnológico, el cual consiste en aplicar un crédito fiscal equivalente al 30% de los
gastos e inversiones que se realizaron con motivo de estos, contra el ISR que
resulte en el ejercicio, si el crédito fiscal es mayor al impuesto causado el
contribuyente podrá aplicarlo por diez ejercicios hasta agotarlo.
Los principales objetivos de este estímulo son:
•
Impulsar la innovación tecnológica.
•
Incrementar la competitividad de las empresas existentes.
•
Crear nuevas empresas de alto contenido tecnológico.
•
Transformar los avances científicos y tecnológicos en productos
innovadores.
•
Crear tecnología para la generación de ventajas competitivas.
Las reglas aplicables a este estímulo fueron publicadas en el Diario Oficial de la
Federación del día 2 de febrero del 2006 y reformadas el 18 de julio del 2007, las
cuales establecen lo siguiente:
73
REGLAS GENERALES
PARA LA
APLICACION
DEL
ESTIMULO
FISCAL
A LA
INVESTIGACION Y DESARROLLO DE TECNOLOGIA Y CREACION Y FUNCIONAMIENTO
DEL COMITE INTERINSTITUCIONAL.
I. Del Comité Interinstitucional
1. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 219 de la Ley del Impuesto sobre la Renta y
de conformidad con el artículo16, fracción IV, de la Ley de Ingresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal de 2007, se crea el Comité Interinstitucional para la aplicación del estímulo fiscal a
los gastos e inversiones en investigación y desarrollo de tecnología, en lo sucesivo el Comité.
2. El Comité se integrará por los representantes de la entidad y de las dependencias
siguientes:
a) El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en adelante el CONACYT.
b) La Secretaría de Economía, en adelante la SE.
c) La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en adelante la SHCP.
d) La Secretaria de Educación pública, en adelante la SEP.
Para los efectos del párrafo anterior, el titular de la entidad y de cada una de las
dependencias que integran el Comité designarán a su representante, quien deberá ostentar,
al menos, un cargo de nivel de director general en la Administración Pública Federal
Centralizada
o
su
equivalente
en
la
Administración
Pública Federal Paraestatal y a su
respectivo suplente en el Comité, quien deberá ostentar un cargo de nivel inmediato inferior a
quien
haya
sido
nombrado
como
representante.
La
remoción
y
sustitución
de
los
representantes y suplentes deberá notificarse al Comité a través del Secretario Técnico en un
plazo no mayor a 15 días naturales contados a partir del momento en que ocurra la remoción o
sustitución.
El Comité se podrá asesorar de miembros destacados de las comunidades académica,
tecnológica y empresarial, así como de representantes de las cámaras y asociaciones del
Sector Productivo, quienes no percibirán retribución alguna por su encargo. Asimismo, las
opiniones que emitan dichos asesores carecerán de fuerza vinculatoria para el Comité.
3. La entidad y las dependencias que integran el Comité contarán con un voto cada una. Los
representantes o sus suplentes no podrán abstenerse de votar. Cuando asistan a las sesiones los
representantes y los suplentes, únicamente el representante tendrá derecho a voto, eximiendo de
tal prerrogativa al suplente, el cual sólo tendrá derecho a voz.
74
4. La Presidencia del Comité recaerá en el representante de la SHCP, quien tendrá voto de
calidad.
5. El Comité contará con un Secretario Técnico, que será designado por el representante del
CONACYT; dicho cargo se ejercerá por una persona distinta del representante o del
suplente del CONACYT ante el Comité. El Secretario Técnico contará con voz pero no con voto
en las sesiones del Comité.
6. Los acuerdos del Comité se tomarán por unanimidad en lo referente a la modificación y
aplicación de las presentes Reglas, y por mayoría simple, en la determinación de los
proyectos susceptibles de ser beneficiados con el estímulo fiscal.
Para que sesione el Comité deberán estar reunidos la mayoría de los integrantes del mismo.
De no integrarse este quórum, la Presidencia del Comité convocará a una segunda sesión a
verificarse dentro de los cinco días hábiles siguientes.
La segunda sesión podrá celebrarse con la asistencia de tres de los miembros del
Comité, contando con la presencia del representante de la SHCP y del CONACYT.
La Presidencia del Comité, por conducto de su Secretario Técnico, notificará al titular de la
entidad o de las dependencias correspondientes sobre la inasistencia por segunda ocasión del
representante o suplente designados, para efectos de la designación de un nuevo representante y
suplente.
7. El Comité sesionará de forma ordinaria, al menos dos veces al año y de manera
extraordinaria, las veces que resulten necesarias para el desahogo adecuado de los
asuntos materia de la competencia del Comité, a petición de cualquiera de sus integrantes.
8. La Presidencia del Comité tendrá las siguientes funciones:
a) Convocar a sesión a los miembros del Comité, con al menos 5 días naturales de
anticipación, debiendo señalar la fecha, hora y lugar en que ésta se llevará a cabo, así como dar a
conocer la orden del día correspondiente.
b) Someter a acuerdo, en sesión del Comité, las publicaciones previstas en estas Reglas con
al menos 5 días hábiles de anticipación a la fecha límite de publicación establecida para tal efecto
y hará lo conducente para cumplir con las publicaciones.
c) Dar seguimiento al programa estratégico aprobado previamente por el Comité y, en su
caso, proponer modificaciones.
75
d)Realizar las gestiones conducentes, a efecto de publicar en el Diario Oficial de la Federación
aquellos asuntos relacionados con el estímulo materia de las presentes reglas.
e)Propiciar la ejecución de los acuerdos y resoluciones del Comité y, en su caso, hacer el
seguimiento de su cumplimiento.
f) Las demás que le instruya el pleno del Comité para la estricta aplicación del estímulo en
cuestión.
9. El Secretario Técnico tendrá las funciones siguientes:
a) Llevar un registro de los estímulos otorgados.
b) Llevar un seguimiento de los proyectos en ejecución y de los proyectos autorizados en
ejercicios fiscales anteriores.
c) Informar al Comité sobre los acuerdos registrados en ejercicios fiscales anteriores para
proyectos de más de un ejercicio fiscal.
d) Levantar actas de las sesiones del Comité, registrando en ellas los acuerdos y expedir
copia de la misma a todos los miembros del Comité dentro de los 10 días hábiles posteriores a la
celebración de cada sesión.
e) Servir de vía de comunicación entre los miembros del Comité, así como entre éstos y los
contribuyentes interesados.
f)
Llevar el control de las solicitudes recibidas y de los asuntos en trámite.
g) Recibir, evaluar y presentar al Comité la aprobación de la cartera de proyectos
presentados durante cada ejercicio.
h) Las demás que le instruya el pleno del Comité para la estricta aplicación del estímulo en
cuestión.
10. El Secretario Técnico dará seguimiento a la asignación del estímulo fiscal, de
conformidad con lo siguiente:
a) A efecto de que el Comité esté en posibilidad de publicar a más tardar el último día de
febrero
de cada año el monto erogado durante el ejercicio anterior, así como las empresas
beneficiarias
del estímulo fiscal y los proyectos por los cuales fueron merecedores de dicho
beneficio, presentará al Comité un informe de los proyectos autorizados durante dicho ejercicio.
b) Durante el ejercicio fiscal correspondiente, presentará al Comité un informe sobre los
impactos y beneficios de los proyectos aprobados para el ejercicio fiscal inmediato. Dicho informe
deberá incorporar el impacto económico del estímulo fiscal a la investigación y desarrollo de
tecnología, en la economía nacional, para lo cual se auxiliará de un grupo de trabajo designado
por representantes del Comité.
c)
Informará acerca de los casos de cancelación total del crédito otorgado que se realice en
76
término de los puntos de las presentes Reglas.
11. El
Secretario
Técnico
mantendrá
en
forma
permanente
y
en
estricta
confidencialidad toda la información que entreguen los solicitantes del estímulo fiscal y, en
caso contrario, se hará acreedor a las sanciones que procedan de acuerdo con lo dispuesto en
la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas
de los Servidores Públicos y demás
disposiciones aplicables.
Por su parte, los miembros del Comité no podrán discutir con los contribuyentes la situación de
cualquier solicitud en trámite en el Comité ni conservar, reproducir y/o distribuir por cualquier
medio el material que se someta a su consideración, obligándose a guardar absoluta secrecía
respecto a la información que se maneje en el mismo.
Se exceptúa de lo dispuesto en este numeral, la información que el Comité está obligado a
publicar en términos de las presentes Reglas
II. Del procedimiento para la aplicación del estímulo
12. Los contribuyentes interesados en recibir el estímulo fiscal a que se refieren las
presentes Reglas, deberán enviar el formato de solicitud respectiva por Internet, debidamente
requisitado a más tardar el 30 de octubre del ejercicio fiscal correspondiente.
Para los efectos de comprobar los gastos reales elegibles del ejercicio a que se refiere el
Anexo Único de las presentes Reglas, los contribuyentes deberán realizar los ajustes
correspondientes en el sistema que opera el CONACYT, a más tardar el 31 de diciembre del
ejercicio fiscal de que se trate.
Lo anterior, sin perjuicio de la información complementaria que pueda ser solicitada por
el Secretario Técnico con el fin de proporcionar los elementos necesarios para la
dictaminación técnica por parte del CONACYT y la aprobación, en su caso, por parte del
Comité.
Con el fin de que el Comité acuerde, en su caso, realizar las reservas que procedan,
independientemente de la obligación que tienen los contribuyentes de presentar la solicitud del
estímulo a que se refiere el primer
párrafo del presente numeral, los interesados deberán
presentar, a más tardar el 30 de septiembre de cada ejercicio fiscal, su cartera de proyectos
con la descripción, el presupuesto de gastos e inversiones y las erogaciones efectivamente
realizadas, de cada uno de los proyectos por los que se solicite el estímulo. Las reservas
77
acordadas no predictaminarán la procedencia técnica de los proyectos.
El formato de solicitud, el Instructivo de Llenado y el Manual Técnico estarán a disposición de
los
contribuyentes
en
las
direcciones
de
Internet:
http://www.conacyt.mx,
http://www.hacienda.gob.mx y http://www.economia.gob.mx. Se deberá formular una solicitud por
cada proyecto.
La solicitud a que se refiere este numeral, deberá contener la manifestación bajo protesta de
decir verdad
de que los datos y documentos anexos son legales, ciertos y comprobables,
debiéndose enviar al Secretario Técnico el documento impreso que al efecto se determine en la
propia solicitud con firma autógrafa.
13. Para tener derecho al beneficio del estímulo fiscal, el contribuyente o su representante
legal
deberá suscribir en su solicitud la declaración en la que manifieste bajo protesta de decir
verdad, lo siguiente:
a) Que es contribuyente del impuesto sobre la renta y se encuentra inscrito en el
Registro
Federal
de
Contribuyentes con una antigüedad mayor a dos ejercicios fiscales.
Tratándose de empresas constituidas en fecha posterior a la antigüedad mencionada, podrán
solicitar el estímulo siempre que su objeto social incluya el desarrollo de productos, materiales y
procesos de alto valor agregado, basado en el conocimiento científico y tecnológico.
b) Que ha presentado en tiempo y forma las declaraciones del ejercicio por impuestos
federales, exceptuando de éstas a las del impuesto sobre automóviles nuevos e impuesto sobre
tenencia o uso de vehículos, correspondientes al último ejercicio, así como que ha presentado las
declaraciones de pagos provisionales correspondientes al ejercicio en el que pretenda efectuar la
comprobación de los gastos e inversiones en investigación y desarrollo tecnológico.
c) Que no tiene créditos fiscales firmes a su cargo por impuestos federales, exceptuando de
éstos al impuesto sobre automóviles nuevos y del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos.
En caso de contar con autorización para el pago en parcialidades, manifestará que no ha
incurrido
durante el ejercicio en el que pretende efectuar la comprobación de los gastos e
inversiones en investigación y desarrollo tecnológico, en las causales de revocación a que hace
referencia el artículo 66 fracción III del Código Fiscal de la Federación (CFF).
14. De conformidad con lo dispuesto por la fracción II del artículo 17 de la Ley de Ciencia y
Tecnología, los interesados en recibir el estímulo fiscal a que se refiere el artículo 219 de la Ley
del Impuesto Sobre la Renta, deberán estar inscritos de manera previa en el Registro
Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), cumpliendo
78
con los requisitos establecidos para dicho efecto en las Bases de Organización y
Funcionamiento del RENIECYT y en las Reglas de Operación de la Comisión Interna de
Evaluación del RENIECYT, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo de 2006.
15. Una vez recibida la solicitud, el Secretario Técnico procederá a revisar que esté
debidamente integrada y requisitada.
De encontrarse incompleto o incorrectamente llenado el formato y en caso de no adjuntarse la
información y documentación requerida en el mismo y en las presentes Reglas, el
Secretario Técnico notificará al contribuyente en un plazo no mayor de 5 días hábiles, contados
a partir de la fecha de recepción, los errores y omisiones de la solicitud, así como que el
requerimiento de documentación adicional. El contribuyente dispondrá de 5 días hábiles,
contados a partir de la fecha en que surta efecto la notificación citada para solventar las
observaciones que realice el Secretario Técnico. En caso de no cumplir con lo anterior, la
solicitud se tendrá por no presentada.
16. El CONACYT dictaminará la procedencia técnica de los proyectos que presenten los
contribuyentes, dentro de los 45 días hábiles siguientes a la fecha de recepción de la solicitud,
remitiendo dichos dictámenes de manera inmediata al Secretario Técnico.
El CONACYT podrá contratar a los evaluadores que se encuentren inscritos en el Registro
CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA), para la elaboración del dictamen técnico,
siempre que exista el número suficiente de evaluadores para evitar la concentración de las
evaluaciones.
Los evaluadores, incluso los que no se encuentren inscritos en el RCEA, deberán sujetarse a
los criterios que establezca el Comité. Cuando dichos evaluadores no cumplan con los citados
criterios, el Comité dará aviso al Sistema Nacional de Evaluación Científica y Tecnológica del
CONACYT, para los efectos legales aplicables. Adicionalmente, a dichos evaluadores no se
les considerará para futuras
evaluaciones de proyectos de investigación y desarrollo de
tecnología.
III. Del cálculo del estímulo
17. El estímulo fiscal consistirá en un crédito fiscal del 30 por ciento de los gastos e inversiones
elegibles comprobables, dictaminados por los evaluadores, en proyectos de desarrollo de
productos, materiales y procesos de producción, investigación y desarrollo de tecnología,
así como los gastos en formación de personal de investigación y desarrollo de tecnología que
79
se consideren estrictamente indispensables para
la
consecución
de
dichos
proyectos,
realizados en el ejercicio de que se trate, de conformidad con el Anexo Único de estas
Reglas. Lo anterior, siempre que dichos gastos e inversiones no sean financiados con
recursos provenientes de los fondos aportados a los fideicomisos establecidos para investigación y
desarrollo de tecnología y capacitación, constituidos hasta el ejercicio fiscal de 2001 y que
los contribuyentes agoten primero dichos fondos, de conformidad con lo establecido por el
Artículo Segundo, fracción VIII, de las disposiciones transitorias de la Ley del Impuesto sobre la
Renta de 2002.
Los gastos e inversiones a que se refiere el párrafo anterior tampoco podrán ser
financiados con los apoyos que otorga el CONACYT a través de sus diferentes programas,
incluyendo los fondos regulados en la Ley de Ciencia y Tecnología.
18. Se consideran como gastos e inversiones elegibles en proyectos de desarrollo de
productos, materiales y procesos de producción, aquellos que realice el contribuyente en territorio
nacional, de conformidad con lo dispuesto en el Anexo Único de las presentes Reglas. No se
considerarán gastos e inversiones elegibles, las inversiones que no generen beneficios directos en
México.
IV. De la autorización para aplicar el estímulo
19. La aplicación del estímulo fiscal se otorgará en términos del artículo 219 de la Ley del
Impuesto sobre la Renta y de lo dispuesto en las presentes Reglas, considerando únicamente los
gastos e inversiones realizadas en el ejercicio fiscal correspondiente
20. El Comité no está obligado a otorgar el estímulo y tendrá la facultad de otorgar un monto
menor al solicitado o negarlo en función de la disponibilidad de recursos, aun cuando el proyecto
presentado por el contribuyente cumpla con las especificaciones y requisitos establecidos en las
presentes Reglas.
El
Comité
otorgará
el
estímulo,
siempre
que
los
proyectos
sean
procedentes
técnicamente, exista disponibilidad de recursos y se cumpla con las presentes Reglas, atendiendo
en orden de preferencia a los criterios siguientes:
a) Continuación de proyectos multianuales, evaluados técnicamente de manera favorable
en el año fiscal anterior y que hayan sido publicados en el Diario Oficial de la Federación,
siempre que exista la justificación correspondiente y comprobable de etapas posteriores de
los proyectos aprobados de manera previa.
80
b) Generación formal de patentes, modelos de utilidad y derechos de autor.
c) Incremento de la productividad y generación de empleo de alta calificación y remuneración.
d) Vinculación con instituciones de educación superior y centros públicos de investigación. Para
estos efectos, existirá vinculación cuando más del 20% del gasto total del proyecto haya
sido ejercido a través de dichas instituciones o centros.
e) Creación
de
centros
privados
de
investigación
y
desarrollo
de
tecnología
que
incorporen en forma permanente a personal con posgrado. Para estos efectos solamente se
otorgará el estímulo por el año en que se inicia el proyecto respectivo.
Para los efectos de este inciso, se considera como centro privado de investigación y desarrollo
de
tecnología, la institución o departamento de la empresa, orientado prioritariamente a la
generación de conocimiento original aplicado en nuevos productos y procesos que generan
ventajas competitivas para la empresa.
f)
El orden en el que los contribuyentes presenten sus solicitudes.
Ultimo párrafo (Se deroga).
21. Los proyectos de investigación y desarrollo de tecnología para los cuales el Comité
autorice la aplicación del estímulo fiscal, serán publicados en el Diario Oficial de la Federación en
un plazo que no excederá de 15 días hábiles contados a partir de la fecha de celebración de la
sesión en la cual se aprobó el proyecto correspondiente.
Segundo párrafo (Se deroga).
Para preservar la confidencialidad de los proyectos aprobados, éstos serán publicados en el
Diario Oficial de la Federación a través de una clave que estará constituida por el registro federal
del contribuyente, seguida del ejercicio fiscal en que presentó la solicitud del estímulo fiscal. En
caso de que el contribuyente presente más de un proyecto, se le deberá asignar un número
consecutivo a cada uno de ellos, partiendo del número 1.
Cuarto párrafo (Se deroga).
22. El estímulo fiscal quedará automáticamente cancelado en su totalidad por el Comité, a
81
petición
de las autoridades fiscales, cuando comprueben falsedad de la información y/o de
cualquier documentación proporcionada al Comité o cuando el contribuyente incurra en omisiones
o infracciones fiscales, sin perjuicio de las sanciones legales que procedan.
La cancelación podrá hacerse en cualquier tiempo.
El Secretario Técnico notificará al contribuyente dicha cancelación y éste, a su vez, deberá
proceder en los términos de lo dispuesto por el numeral 30 de las presentes Reglas.
23. El derecho para aplicar el estímulo fiscal que se otorgue, es personal del contribuyente y
no podrá transferirse por acto entre vivos, ni en los casos de fusión o escisión ni por cualquier otro
acto jurídico.
24. El contribuyente podrá aplicar el crédito fiscal autorizado contra el Impuesto Sobre la Renta
causado en el ejercicio en el que se determinó dicho crédito.
Cuando el crédito sea mayor al impuesto causado en el ejercicio en el que se aplique el
estímulo, los contribuyentes podrán aplicar la diferencia que resulte contra el impuesto causado en
los diez ejercicios siguientes hasta agotarlo en las declaraciones anuales.
25. Las solicitudes para la aplicación del estímulo fiscal deberán ser resueltas en un plazo
máximo de cuatro meses, contados a partir de la fecha límite de presentación de proyectos,
transcurrido dicho plazo sin que se notifique la resolución, el interesado considerará que su
solicitud se resolvió
Los acuerdos del Comité no constituirán instancia y no podrán ser impugnados por los
contribuyentes.
V. De las obligaciones de los contribuyentes
26. Los contribuyentes a los que se haya otorgado el estímulo fiscal, deberán presentar a la
Secretaría Técnica, a más tardar el 15 de abril del año inmediato posterior al que recibieron el
estímulo fiscal un reporte sobre los impactos y beneficios obtenidos de sus proyectos aprobados
para este efecto, y hasta por dos ejercicios posteriores al término de dichos proyectos.
Adicionalmente, deberán presentar copia de la declaración anual de los dos ejercicios fiscales
posteriores al ejercicio fiscal en el cual se otorgó el estímulo fiscal, informando sobre el porcentaje
de utilidades generadas por el proyecto beneficiado.
82
La falta de información veraz será causa de cancelación del estímulo fiscal, en cuyo caso la
Secretaría Técnica del Comité notificará a la contribuyente dicha cancelación, quien procederá en
términos de lo dispuesto por el numeral 30 de las presentes Reglas.
La falta de presentación oportuna de los informes de impactos por parte de los contribuyentes
creará precedente para no considerarlo como candidato a obtener un estímulo fiscal en ejercicios
El Comité, por conducto del Secretario Técnico, podrá requerir a los contribuyentes
beneficiarios
del
estímulo que no hayan presentado, dentro del plazo a que se refiere este
numeral, el informe de impactos y beneficios, para que en un plazo que no exceda de 20 días
hábiles, contados a partir de la notificación que se realice, presenten el citado informe. En caso
de que no se presente el informe en el plazo señalado, el Secretario Técnico procederá en
los términos del párrafo anterior, y se podrá cancelar el estímulo otorgado de conformidad con el
numeral 30 de las presentes Reglas.
El Comité podrá instruir la realización de visitas a los beneficiarios del estímulo, con el objeto
de dar seguimiento a los proyectos autorizados, sin que se considere que las mismas constituyen
el inicio de facultades de comprobación para efectos fiscales.
27. Los contribuyentes que obtengan resolución favorable para aplicar el estímulo fiscal
deberán conservar como parte de su contabilidad toda la información y documentación respaldo
relacionada con la solicitud y aplicación del estímulo, durante los plazos a que se refiere el artículo
del Código Fiscal de la Federación (CFF).
28. Los contribuyentes a quienes se hubiese autorizado la aplicación del estímulo fiscal a la
investigación y desarrollo de tecnología, tendrán la obligación de registrar a su nombre, en México
y, en su caso, en el extranjero, aquellos avances e innovaciones patentables que surjan de los
proyectos beneficiados en términos de las presentes Reglas. En caso de que el derecho de
explotación de dicha patente sea enajenado a otras personas o instituciones o en caso de
prestación de asistencia técnica derivada de avances patentables o no patentables, los precios o
montos de las contraprestaciones que deriven de dichas operaciones deberán realizarse a precios
de mercado, de conformidad con lo establecido por los artículos 86, fracción XV y 106 octavo
párrafo, de la Ley del Impuesto sobre la Renta. La autoridad fiscal podrá determinar en forma
presuntiva los precios o montos de dichas operaciones de acuerdo con lo establecido por el
artículo 91 de la misma Ley.
En caso de que el contribuyente no cumpla con lo establecido en esta regla, el estímulo fiscal a
la investigación y desarrollo de tecnología será cancelado en su totalidad y el contribuyente deberá
83
proceder en los términos del numeral 30 de las presentes Reglas.
29. Para la evaluación de los proyectos, el contribuyente deberá sujetarse a las disposiciones
técnicas que establezca el CONACYT.
30. En caso de cancelación del estímulo fiscal, el contribuyente deberá enterar, dentro del mes
siguiente a la fecha de cancelación, el Impuesto Sobre la Renta que hubiera resultado si el
estímulo fiscal no hubiese sido acreditado. El impuesto que resulte se enterará actualizado por el
periodo comprendido desde el mes en el que se presentó la declaración del ejercicio en la que se
acreditó el estímulo fiscal, y hasta el mes en que se efectúe el entero correspondiente. Además
deberá cubrir los recargos por el periodo citado de conformidad con lo establecido por el artículo
21 del Código Fiscal de la Federación (CFF).
Adicionalmente, el contribuyente creará precedente para no considerarlo como candidato a
obtener un estímulo fiscal en ejercicios subsecuentes.
Para los efectos de las notificaciones, el domicilio del Comité, representado por el Secretario
Técnico, será
el ubicado en Avenida Insurgentes Sur 1582, colonia Crédito Constructor,
Delegación Benito Juárez, México, Distrito Federal, Código Postal 03940.
Para el ejercicio fiscal 2008, el Comité Interinstitucional para la aplicación del
estímulo fiscal a los gastos de inversiones en investigación y desarrollo de
tecnología, deberá emitir las reformas a las reglan antes transcritas.
Para poder utilizar este estímulo se deberá presentar el aviso conforme lo
establece el instructivo de este estímulo, el procedimiento de inscripción se
detallará a continuación:
84
INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA SOLICITUD PARA OBTENER EL
ESTÍMULO FISCAL A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO.
•
La solicitud debe ser llenada a través de INTERNET.
•
A continuación se presentan las instrucciones de llenado.
Acceso a la aplicación
•
A través de la página www.conacyt.mx:
•
Seleccione Estímulos Fiscales, tal y como se muestra la siguiente imagen
85
•
Localice ¿Cómo acceder? y
•
Al Seleccionar Registro de Proyectos de Investigación y desarrollo
Tecnológico y/o aplicación WEB, Aparece la siguiente pantalla:
Indique su clave de usuario y contraseña, las cuales le fueron proporcionadas
cuando obtuvo
su Registro Nacional de Empresas Científicas y Tecnológicas
(RENIECYT), (su ID de usuario deberá comenzar con M_) posteriormente dar clic
en conexión.
86
Debe seleccionar en el menú de la izquierda las leyendas:
•
Gestión de proyectos,
•
Solicitud Estímulos Fiscales
•
Principal y le aparece la siguiente pantalla.
Para capturar por primera vez una solicitud debe seleccionar el icono de “Añadir
una nueva solicitud”, aparecerá entonces, la solicitud de Estímulos Fiscales.
87
Significado de Iconos:
Añadir
una
Seleccione este icono para capturar por primera vez una
nueva solicitud:
solicitud y cada vez que ingrese una nueva solicitud.
Respaldo
Seleccione este icono si requiere contar con una copia en
en
papel:
papel de la solicitud capturada.
Montos Finales:
Para capturar ajustes en montos.
Impactos
Seleccione este icono para capturar la información de sus
y
beneficios:
proyectos que han sido aprobados
Buscar solicitud:
Seleccione
este
icono
cuando
requiera consultar
una
solicitud o continuar con la captura.
Carta
de
Seleccione este icono para generar el documento que debe
liberación:
enviar en original y firmado por el representante legal.
Ficha
Información proporcionada para publicar en la página del
Técnica
Versión Pública:
CONACYT
Pestaña: “Generales”
Nombre del Proyecto: Escriba el nombre del proyecto, se sugiere no utilizar
claves o acrónimos (la extensión del nombre no deberá exceder de 15 palabras).
Propuesta en otra convocatoria
Si su proyecto es apoyado por alguna de las convocatorias del CONACYT
Seleccione Si y especifique en cual, de lo contrario seleccione No.
88
Datos RENIECYT
Indique el número del registro (el cual le es proporcionado cuando se le informa
de la aceptación de su registro). Una vez anotado dicho número, le debe
aparecer la Razón Social correspondiente al citado número, deberá guardar y le
aparecerá el
número de solicitud con el cual se está identificando su
solicitud, que deberá anotar y conservar para concluir el llenado de la misma, si lo
realiza en varias sesiones. (El botón de Guardar le permitirá conservar o
salvar, el llenado ya realizado y poder concluir en varias sesiones).
Programa institucional o de la empresa en el que se inserta el proyecto.
Indique si su proyecto es de: Investigación Básica, Investigación Aplicada o
Desarrollo Tecnológico.
Áreas PECyT (Programa Especial de Ciencia y Tecnología).
Áreas PECyT seleccione lo que aplique.
Tipo de Investigación seleccione lo que aplique.
Área de Conocimiento seleccione lo que aplique.
Áreas de Desarrollo seleccione (opcional).
Periodo de Ejecución en Meses (número).
Descripción de la Propuesta: Describa brevemente en que consiste el
desarrollo del proyecto.
Objetivo General: Describa brevemente el objetivo fundamental del proyecto.
Resultados Esperados: Describa los resultados esperados de su proyecto.
Tres Palabras Clave:
Indique las palabras claves relacionada con el proyecto. Ejemplo:
Palabra clave: Petroquímica
Palabra clave: Polímero
Palabra clave: PVC
89
I.-Pestaña: “Datos del contribuyente”.
Solo se deberán anotar datos en donde la aplicación lo permita.
R.F.C.: Registro Federal de Causantes de la empresa, se migra de
la información proporcionada al RENIECYT.
Contactos dentro de la empresa para información adicional: Proporcionar
Nombre completo, teléfono con clave lada y correos electrónicos vigentes
de las personas que coordinan el proyecto dentro de su empresa.
II-. Naturaleza de la actividad del contribuyente.
Solo deberá anotar los datos en donde la aplicación se lo permita.
Llene los campos con los datos solicitados o
Seleccione la opción correspondiente en cada caso.
Son necesarios y obligatorios los campos: Sector al que pertenece; Tamaño del
contribuyente; Número total de empleados.
III.- Ventas netas en el ejercicio.
Ventas Netas en el Ejercicio: Deberá anotar en pesos, el monto total de las
ventas como resultado de la facturación correspondiente al ejercicio fiscal al que
se está aplicando, o una
estimación de las mismas, las cuales deberá de
actualizar al finalizar el ejercicio, empleando el ICONO de Montos Finales.
90
Ingresos en el Ejercicio: Deberá anotar en pesos el total de los ingresos
obtenidos durante el ejercicio fiscal al que se esta aplicando, o una
estimación de los mismos, los cuales deberá de actualizar al finalizar el
ejercicio, empleando el ICONO de Montos Finales.
Activo fijo neto en el ejercicio: Deberá anotar el importe neto del
activo
fijo
correspondiente al ejercicio fiscal al que esta aplicando, o una
estimación del mismo, el cual
deberá de actualizar al finalizar el ejercicio,
empleando el ICONO de Montos Finales.
Personal administrativo: Deberá anotar el monto de la nómina anual
correspondiente al personal administrativo.
Personal
Operativo:
Deberá
anotar
el
monto
de
la
nómina
anual
correspondiente al personal operativo.
Personal Dedicado a IDT: Deberá anotar el monto de la nómina anual
correspondiente al personal dedicado a actividades de Investigación y Desarrollo
Tecnológico.
Ventas netas en el ejercicio (histórico). En este apartado anote las cifras
solicitadas para los últimos tres ejercicios.
IV.- Pestaña: “Estímulos”
Información de Fideicomisos constituidos a través del artículo 27 del ISR
•
Si cuenta con un fideicomiso para investigación y desarrollo constituido de
conformidad con los artículos 27 y 108-VII de la LISR abrogada el 31/XII/01.
91
•
Indicar el saldo del fideicomiso al 31/XII del año anterior al ejercicio que
aplica.
•
Indicar el saldo actual del fideicomiso.
Nota: Este fideicomiso no tiene nada que ver con los fondos obtenidos
por su empresa en algún otro programa del CONACYT o algún otro tipo de
apoyo financiero.
V.- Datos y Resumen del Proyecto.
•
Clave interna del proyecto. Se genera automáticamente por sistema.
•
Nombre del Proyecto: Se migra automáticamente de la pestaña de
Generales.
•
Proyecto para el Desarrollo de: Deberá seleccionar lo que corresponda.
(Necesario y Obligatorio)
•
El proyecto es?: Deberá Seleccionar lo que corresponda. (Necesario y
Obligatorio).
•
La selección Continuación desplegará un campo en el que deberá
proporcionar los números de los de ejercicios anteriores que se relacionan
y que fueron apoyados con el estímulo fiscal.
•
Duración Total proyecto en meses: Deberá anotar el total de meses que
durará el desarrollo del proyecto.
•
Porcentaje de avance del proyecto: Deberá anotar el porcentaje de
avance del proyecto a la fecha de la solicitud.
•
Especialistas involucrados en el Proyecto: Deberá anotar el número de
especialistas en total relacionados con el proyecto.
•
Origen y Objetivos: Esta información se migra de la pestaña de generales.
•
Entregables del proyecto en los siguientes años. En caso de que su
proyecto tenga una duración de mas de un año fiscal, favor de indicar los
entregables relacionados con las etapas que se ejecutarán en años fiscales
posteriores al de la presentación de la actual de la solicitud de estímulo
fiscal.
92
Gastos e Inversiones en Investigación y Desarrollo Tecnológico.
Monto Total de Proyecto en el ejercicio fiscal: Anotar el total de gastos
realizados
en el proyecto, elegibles y no elegibles, en el ejercicio fiscal
correspondiente.
Monto Total Elegible de IDT en el ejercicio fiscal: Anotar únicamente el total de
gastos elegibles en actividades de Investigación y Desarrollo de Tecnología
(Ver Anexo Único).
Recursos provenientes del fondo para tecnología: Solo anotar importe si
cuenta con fideicomiso declarado en el apartado IV de esta solicitud.
Base del Estímulo: Se calcula automáticamente por el sistema.
Estímulo solicitado: Se calcula automáticamente por el sistema.
VI.- Resultados y/o beneficios del proyecto.
Deberá de indicar la cantidad en caso de que la respuesta a cada apartado
sea Sí. En el apartado IX, deberá de indicar con texto el tipo de beneficio o
impacto que se obtendrá en los tres rubros indicados.
VII.- Datos del responsable del proyecto.
Anotar la información solicitada de la persona designada como responsable
del proyecto:
•
Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
•
Nombre:
•
Cargo en la Empresa:
•
Grado máximo de Estudio
•
Sueldo Mensual Integrado en salarios mínimos diarios
•
Actividad que realiza
•
Vínculo con el Contribuyente: Anotar la relación que existe con la
empresa.
•
Número de teléfono
93
•
Número de fax
•
Dirección de correo electrónico
Además deberá anexar un resumen curricular del responsable del proyecto,
máximo 2 cuartillas.
VIII.- Perfil del personal que participa en el proyecto de IDT.
Deberá anotar los siguientes datos del personal que participa en el
proyecto, según el nivel de estudio:
Personal con: Seleccionar el grado académico o la actividad que desarrolla
la persona que participa en el proyecto. Anexar los renglones necesarios según
se requiera oprimiendo el signo de +
RFC: Registro Federal de Contribuyente de la persona que participa en el
proyecto. Nombre: Nombre completo de la persona que participa en el proyecto.
Tiempo: seleccionar si la persona participa en el proyecto de forma parcial o total.
Sueldo Mensual Integrado en salarios mínimos: Seleccionar lo correspondiente.
IX.-
Inversiones
y
Gastos
Elegibles
en
Investigación
y
Desarrollo
Tecnológico (IDT).
•
La información se migra de la pestaña de Desglose Financiero.
•
La columna de porcentaje (%), el sistema la calcula automáticamente.
X.- Datos de otras empresas, personas, instituciones y/o organismos
que financian el proyecto.
•
Anote los datos generales (RFC, denominación o razón social, nombre del
contacto, dirección, etc.) de aquellos que participen en el financiamiento
del proyecto.
94
•
Describa brevemente la actividad y el monto con el que participa
financiado el proyecto.
XI.- Datos de empresas, personas, instituciones y/u organismos con las que
estableció convenio de colaboración y/o contrato para el proyecto.
•
Anote los datos generales (RFC, denominación o razón social, nombre del
contacto, dirección, etc.) de empresas, instituciones y/u organismos
con las que se haya
establecido algún convenio para ejecución y el
desarrollo del proyecto.
•
Describa brevemente la naturaleza del convenio y el monto destinado a la
institución.
XII.- Declaraciones.
Lea cuidadosamente la declaración y seleccione lo correspondiente en la
Antigüedad.
Pestaña “Desglose Financiero”
Deberá desglosar en cada apartado como: Equipo, Instrumentos y/o
Maquinaria para IDT; Asesoría y consultoría externa nacional; etc., los
correspondientes montos en pesos, de gastos e inversiones elegibles de
acuerdo con el Anexo Único a las Reglas para la Aplicación del Estímulo
Fiscal a la IDT.
Utilice los signos + y - para agregar o eliminar renglones en cada apartado.
95
Pestaña “Giro”
Deberá seleccionar lo correspondiente a cada apartado.
•
Según sea el área del conocimiento que aplica al proyecto (Necesario
y Obligatorio);
•
Área industrial del proyecto (Necesario y Obligatorio);
•
Disciplinas involucradas en el Proyecto (Necesario y Obligatorio).
Pestaña “Anexos”
Deberá anexar a la solicitud obligatoriamente los siguientes documentos:
•
Resumen del proyecto en formato Word y de conformidad con el Manual
Técnico.
•
Currículum de los especialistas involucrados en el proyecto (media cuartilla
por cada currículum).
•
Fotos, planos y demás documentación adicional que considere importante.
•
Ficha Técnica Versión Pública: Ficha del proyecto en Power Point con
la información que el contribuyente permita publicar de acuerdo al formato
incluido en la pagina WEB del CONACYT, correspondiente a Estímulos
Fiscales. (opcional en caso que sea confidencial la información)
Nota: Los archivos no deben tener más de 2Mb cada uno y podrán incluirse
los necesarios para sustentar su proyecto.
96
Con la finalidad de evitar significativos errores en la lectura de los archivos que
se ingresen para sustentar el proyecto presentado al estímulo fiscal, se sugiere
apegarse a la siguiente nomenclatura en los nombres de archivo:
□ El nombre de los archivos electrónicos está compuesto por dos partes:
°
Nombre: Se refiere a una descripción significativa que identifique al
archivo, la cual no deberá de exceder en su longitud en 20 caracteres
alfanuméricos.
°
Extensión: Este argumento es generado por la aplicación de software
empleada para realizar su contenido, las extensiones más conocidas y
generadas por el grupo OFFICE de Microsoft son: El Procesador de
Texto WORD genera la extensión .doc; La hoja de Cálculo EXCEL
genera la extensión .xls; La aplicación para presentaciones POWER
POINT genera la extensión .ppt; como se observa las
extensiones
siempre estarán precedidas por un punto, el cual delimita las dos
partes
del
nombre
del
archivo, este punto es colocado
automáticamente por la aplicación de software utilizada.
°
Se recomienda no emplear en la descripción del archivo (Nombre) los
siguientes caracteres / “ ¡ . , \ = ( ) * ? ~ éstos provocan errores en la
lectura o apertura de los archivos que se
anexan para sustentar el
proyecto. También es recomendable evitar las palabras acentuadas y
aquellas que contengan la letra ñ, aún cuando el sistema operativo
WINDOWS lo permite, otros sistemas operativos como UNIX no e
inclusive el propio lenguaje de INTERNET los interpreta de manera
diferente y se provocan los errores de referencia.
Una vez que ha concluido con la captura de la solicitud y anexado los
documentos obligatorios presione “Enviar”
97
Le llegará, al correo electrónico del contacto proporcionado en el apartado I,
una notificación informándole que se ha recibido la información e indicándole el
número del proyecto que corresponde a la solicitud.
Posteriormente
el
Comité
Interinstitucional,
deberá
dar
aviso
al
contribuyente si el proyecto que se inscribió fue aceptado, además del importe
máximo del estímulo, ya habiendo llenado estos requisitos el contribuyente podrá
aplicar este estímulo (Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología, 2008,
http://www.conacyt.mx/EstimulosFiscales/Index_Fiscales.html).
98
2.4 Opción de efectuar la deducción inmediata de la
inversión de bienes nuevos.
Hoy en día los elevados costos de financiamiento, la rentabilidad en las
inversiones a corto plazo, las caída en el ritmo de la actividad económica, la
competencia cada vez más fuerte y la globalización, son elementos que han
contribuido a aumentar la importancia de la administración de recursos; todos
sabemos que el éxito de cualquier negocio, sin importar el tamaño, depende de la
administración eficiente de los recursos con que cuenta y sin duda alguna, uno de
los recursos importantes dentro de una empresa es su activo fijo, por esta razón el
Estado ofrece a los contribuyentes una opción denominada “deducción inmediata”.
La deducción inmediata de inversiones es un estímulo fiscal que se
reincorporó a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) vigente a partir del 1° de
enero de 2002 en su Título VII, “De los estímulos fiscales”, artículos 220, 221 y
221 A, los cuales establecen lo siguiente:
Artículo 220. Los contribuyentes del Título II y del Capítulo II del Título IV de esta Ley, podrán
optar por efectuar la deducción inmediata de la inversión de bienes nuevos de activo fijo, en lugar
de las previstas en los artículos 37 y 43 de la Ley, deduciendo en el ejercicio en el que se efectúe
la inversión de los bienes nuevos de activo fijo, en el que se inicie su utilización o en el ejercicio
siguiente, la cantidad que resulte de aplicar, al monto original de la inversión, únicamente los por
cientos que se establecen en este artículo. La parte de dicho monto que exceda de la cantidad que
resulte de aplicar al mismo el por ciento que se autoriza en este artículo, será deducible
únicamente en los términos del artículo 221 de esta Ley.
Los por cientos que se podrán aplicar para deducir las inversiones a que se refiere este artículo,
son los que a continuación se señalan:
I.
Los por cientos por tipo de bien serán:
a)
Tratándose de construcciones:
99
1.
74%
para
inmuebles
declarados
como
monumentos
arqueológicos,
artísticos, históricos o patrimoniales, conforme a la Ley Federal sobre
Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, que cuenten
con el certificado de restauración expedido por el Instituto Nacional de
Antropología e Historia o el Instituto Nacional de Bellas Artes.
2.
b)
57% en los demás casos.
Tratándose de ferrocarriles:
1.
43% para bombas de suministro de combustible a trenes.
2.
57% para vías férreas.
3.
62% para carros de ferrocarril, locomotoras, armones y autoarmones.
4.
66% para maquinaria niveladora de vías, desclavadoras, esmeriles para
vías, gatos de motor para levantar la vía, removedora, insertadora y
taladradora de durmientes.
5.
74% para el equipo de comunicación, señalización y telemando.
c)
62% para embarcaciones.
d)
87% para aviones dedicados a la aerofumigación agrícola.
e)
88% para computadoras personales de escritorio y portátiles; servidores;
impresoras, lectores ópticos, graficadores, lectores de código de barras,
digitalizadores, unidades de almacenamiento externo y concentradores de redes
de cómputo.
f)
89% para dados, troqueles, moldes, matrices y herramental.
g)
Tratándose de comunicaciones telefónicas:
1.
57% para torres de transmisión y cables, excepto los de fibra óptica.
2.
69% para sistemas de radio, incluye equipo de transmisión y manejo que
utiliza el espectro radioeléctrico, tales como el de radiotransmisión de
microonda digital o analógica, torres de microondas y guías de onda.
3.
74% para equipo utilizado en la transmisión, tales como circuitos de la planta
interna que no forman parte de la conmutación y cuyas funciones se enfocan
hacia las troncales que llegan a la central telefónica, incluye multiplexores,
equipos concentradores y ruteadores.
4.
87% para equipo de la central telefónica destinado a la conmutación de
llamadas de tecnología distinta a la electromecánica.
5.
74% para los demás.
100
h)
Tratándose de comunicaciones satelitales:
1.
69% para el segmento satelital en el espacio, incluyendo el cuerpo principal
del satélite, los transpondedores, las antenas para la transmisión y recepción
de comunicaciones digitales y análogas, y el equipo de monitoreo en el
satélite.
2.
74% para el equipo satelital en tierra, incluyendo las antenas para la
transmisión y recepción de comunicaciones digitales y análogas y el equipo
para el monitoreo del satélite.
II.
Para la maquinaria y equipo distintos de los señalados en la fracción anterior, se
aplicarán, de acuerdo a la actividad en que sean utilizados, los por cientos siguientes:
a)
57% en la generación, conducción, transformación y distribución de electricidad; en
la molienda de granos; en la producción de azúcar y sus derivados; en la
fabricación de aceites comestibles; y en el transporte marítimo, fluvial y lacustre.
b)
62% en la producción de metal obtenido en primer proceso; en la fabricación de
productos de tabaco y derivados del carbón natural.
c)
66% en la fabricación de pulpa, papel y productos similares; en la extracción y
procesamiento de petróleo crudo y gas natural.
d)
69% en la fabricación de vehículos de motor y sus partes; en la construcción de
ferrocarriles y navíos; en la fabricación de productos de metal, de maquinaria y de
instrumentos profesionales y científicos; en la elaboración de productos
alimenticios y de bebidas, excepto granos, azúcar, aceites comestibles y
derivados.
e)
71% en el curtido de piel y la fabricación de artículos de piel; en la elaboración de
productos químicos, petroquímicos y farmacobiológicos; en la fabricación de
productos de caucho y de plástico; en la impresión y publicación gráfica.
f)
74% en el transporte eléctrico.
g)
75% en la fabricación, acabado, teñido y estampado de productos textiles, así
como de prendas para el vestido.
h)
77% en la industria minera; en la construcción de aeronaves. Lo dispuesto en este
inciso no será aplicable a la maquinaria y equipo señalado en el inciso b) de esta
fracción.
i)
81% en la transmisión de los servicios de comunicación proporcionados por las
estaciones de radio y televisión.
101
j)
84% en restaurantes.
k)
87% en la industria de la construcción; en actividades de agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca.
l)
89% para los destinados directamente a la investigación de nuevos productos o
desarrollo de tecnología en el país.
m) 92% en la manufactura, ensamble y transformación de componentes magnéticos
para discos duros y tarjetas electrónicas para la industria de la computación.
n)
74% en otras actividades no especificadas en esta fracción.
o)
87% en la actividad del autotransporte Público Federal de carga o de pasajeros.
En el caso de que el contribuyente se dedique a dos o más actividades de las señaladas en la
fracción II de este artículo, se aplicará el por ciento que le corresponda a la actividad en la que
hubiera obtenido más ingresos en el ejercicio inmediato anterior a aquél en el que se realice la
inversión.
La opción a que se refiere este artículo, no podrá ejercerse cuando se trate de mobiliario y
equipo de oficina, automóviles, equipo de blindaje de automóviles, o cualquier bien de activo fijo no
identificable individualmente ni tratándose de aviones distintos de los dedicados a la
aerofumigación agrícola.
Para los efectos de este artículo, se consideran bienes nuevos los que se utilizan por primera
vez en México.
La opción a que se refiere este artículo, sólo podrá ejercerse tratándose de inversiones en
bienes que se utilicen permanentemente en territorio nacional y fuera de las áreas metropolitanas
del Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey, salvo que en estas áreas se trate de empresas que
no requieran de uso intensivo de agua en sus procesos productivos, que utilicen tecnologías
limpias en cuanto a sus emisiones contaminantes y que en este último caso además obtengan de
la unidad competente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, constancia que
reúne dicho requisito, la opción prevista en este párrafo no podrá ejercerse respecto de autobuses,
camiones de carga, tractocamiones y remolques.
Artículo 221. Los contribuyentes que ejerzan la opción prevista en el artículo anterior, por los
bienes a los que la aplicaron, estarán a lo siguiente:
I.
El monto original de la inversión se podrá ajustar multiplicándolo por el factor de
actualización correspondiente al periodo comprendido desde el mes en el que se adquirió el bien y
102
hasta el último mes de la primera mitad del periodo que transcurra desde que se efectuó la
inversión y hasta el cierre del ejercicio de que se trate.
El producto que resulte conforme al párrafo anterior, se considerará como el monto original
de la inversión al cual se aplica el por ciento a que se refiere el artículo 220 de esta Ley por cada
tipo de bien.
II.
Considerarán ganancia obtenida por la enajenación de los bienes, el total de los ingresos
percibidos por la misma.
III.
Cuando los bienes se enajenen, se pierdan o dejen de ser útiles, se podrá efectuar una
deducción por la cantidad que resulte de aplicar, al monto original de la inversión ajustado con el
factor de actualización correspondiente al periodo comprendido desde el mes en el que se adquirió
el bien y hasta el último mes de la primera mitad del periodo en el que se haya efectuado la
deducción señalada en el artículo 220 de esta Ley, los por cientos que resulten conforme al
número de años transcurridos desde que se efectuó la deducción del artículo 220 de la Ley citada y
el por ciento de deducción inmediata aplicado al bien de que se trate, conforme a la siguiente:
TABLA
% DEL MOI
DEDUCIDO
89
88
87
84
81
77
75
74
71
69
66
62
57
43
NÚMERO DE AÑOS TRANSCURRIDOS
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
1.58
2.62
4.17
6.54
9.50
14.28
15.95
17.90
20.21
22.98
26.36
30.54
35.86
52.05
0.00
0.38
1.42
3.33
5.99
10.58
12.23
14.18
16.50
19.32
22.78
27.10
32.61
49.54
0.00
0.00
0.00
1.13
3.23
7.37
8.94
10.83
13.11
15.92
19.40
23.80
29.47
47.05
0.00
0.00
0.00
0.00
1.27
4.69
6.12
7.88
10.06
12.79
16.25
20.67
26.44
44.59
0.00
0.00
0.00
0.00
0.14
2.58
3.78
5.35
7.37
9.96
13.32
17.71
23.53
42.17
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1.05
1.97
3.27
5.05
7.44
10.64
14.93
20.74
39.78
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.15
0.71
1.67
3.13
5.25
8.22
12.35
18.08
37.43
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.03
0.57
1.64
3.40
6.07
9.97
15.57
35.11
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.60
1.93
4.22
7.81
13.20
32.84
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.03
0.84
2.67
5.88
10.99
30.61
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.17
1.45
4.19
8.95
28.42
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.58
2.76
7.09
26.29
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.07
1.61
5.41
24.21
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.75
3.94
22.18
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.19
2.67
20.21
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1.63
18.30
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.83
16.46
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.28
14.69
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
12.99
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
11.37
Para los efectos de las fracciones I y III de este artículo, cuando sea impar el número de meses
del periodo a que se refieren dichas fracciones, se considerará como último mes de la primera
mitad el mes inmediato anterior al que corresponda la mitad del periodo.
103
22 en
adelante
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
9.83
Artículo 221-A. Para los efectos del artículo 220 de esta Ley, se consideran áreas
metropolitanas las siguientes:
I.
La correspondiente al Distrito Federal que comprende todo el territorio del Distrito Federal y
los municipios de Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Ecatepec de
Morelos, Huixquilucan, Juchitepec, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Ocoyoacac,
Tenango del Aire, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán, Valle de Chalco-Solidaridad y Xalatlaco, en el
Estado de México.
II.
La correspondiente al área de Guadalajara que comprende todo el territorio de los municipios
de Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan, en el Estado de Jalisco.
III.
La correspondiente al área de Monterrey que comprende todo el territorio de los municipios
de Monterrey, Cadereyta Jiménez, San Nicolás de los Garza, Apodaca, Guadalupe, San Pedro
Garza García, Santa Catarina, General Escobedo, García y Juárez, en el Estado de Nuevo León.
Cuando se modifique total o parcialmente la conformación territorial de alguno de los municipios
a que se refiere este artículo y como resultado de ello dicho municipio pase a formar parte de otro o
surja uno nuevo, se considerará que el municipio del que pase a formar parte o el que surja con
motivo de dicha modificación territorial, se encuentra dentro de las áreas metropolitanas a que se
refiere este artículo.
Antecedentes
La deducción inmediata no es un tema novedoso, pues se retomó de las
disposiciones fiscales que estuvieran vigentes hasta el ejercicio de 1998, que
contaba con un procedimiento y características similares, tales como:
•
Aplica sólo a bienes nuevos adquiridos o utilizados por primera vez en el País.
•
Paulatinamente se fueron incrementando los porcentajes de deducción
inmediata al disminuir la tasa de descuento con que se calculaban. La tasa de
descuento es el índice usado para convertir o medir el retorno esperado o
104
requerido a partir del cual se determina el valor presente o actual del flujo de
efectivo, esperado o estimado, de un activo.
•
No se planteaba ninguna restricción respecto al periodo en que los activos
sujetos a deducción inmediata deben ser propiedad del contribuyente.
•
La deducción inmediata se aplicó, al principio, en todo el territorio nacional. A
partir del ejercicio de 1990 dicho estímulo se designó únicamente a las
inversiones
permanentes utilizadas fuera de las áreas
metropolitanas y de
influencia en el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey determinadas por la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público y difundidas
mediante
reglas
de
carácter general.
•
La deducción inmediata no se aplicaba en el caso de mobiliario y equipo de
oficina, automóviles, autobuses, camiones de carga, tractocamiones, remolques o
aviones. Inicialmente no se podía aplicar la deducción inmediata al tratarse de
bienes adquiridos mediante arrendamiento financiero, situación derogada de la
LISR con las reformas fiscales para el ejercicio de 1990.
•
La deducción se podía efectuar en el ejercicio en que se dio la inversión, en el
que se inició su utilización o en el inmediato siguiente.
•
Hasta el ejercicio fiscal de 1988 el Artículo 51 A de la LISR establecía que el
monto original de la inversión se podía ajustar al multiplicarlo por el factor de
actualización correspondiente al periodo comprendido desde el mes en que se
adquirió el bien y hasta el primer mes en que se inicie su deducción, para efectos
de pagos provisionales, cuando se optara por su aplicación inmediata. A partir del
ejercicio 1989 se modificó el periodo de actualización, del mes en que se adquirió
el bien y hasta el último mes de la primera mitad del periodo que transcurra,
desde que se efectuó la inversión hasta el cierre del ejercicio.
105
•
El remanente que resulta de aplicar la deducción inmediata al monto original de
la inversión se consideraba no deducible, y posteriormente se estableció una
opción para efectuar su deducción en el ejercicio en que los bienes se enajenen,
se pierdan o dejen de ser útiles.
Deducción inmediata en la LISR vigente a partir de 2002
Como se mencionó, con la LISR vigente a partir del 1° de enero de 2002
se retomó la deducción inmediata de inversiones, ahora en el Título VII, “De los
estímulos fiscales”.
En principio, dicho estímulo fiscal resultaba poco atractivo al diferir la
aplicación del beneficio hasta el siguiente ejercicio, después de iniciar la utilización
de los activos. Esto se propuso para evitar que este estímulo impactara la
recaudación fiscal en los ejercicios de 2002 y 2003, además de que el valor
presente se determinó aplicando una tasa de descuento de 6% aproximadamente,
lo que generó que las tasas máximas de deducción inmediata fueran
considerablemente bajas.
En este orden de ideas, el Artículo 220 de la LISR vigente establece que
los contribuyentes del Título II, de las Personas Morales, y del Capítulo II del
Título IV, de las Personas Físicas, con actividades empresariales y profesionales,
podrán optar por efectuar la deducción inmediata de la inversión
de bienes
nuevos de activo fijo en lugar de las previstas en los Artículos 37 y 43 de dicha
Ley, que establecen tasas máximas de deducción de inversiones acordes con las
características de los activos y su estimación de vida útil.
La deducción inmediata se determina al deducir del ejercicio en que se
efectúa la inversión de los bienes nuevos de activo fijo, del periodo en que inicie
su utilización o del siguiente, la cantidad que resulte de aplicar al monto original
de la inversión únicamente el porcentaje que establece el Artículo 220 de la LISR.
106
Como se puede observar, la deducción inmediata no implica que se
deduzca.100% del Monto Original de la Inversión, sino sólo una parte; la
diferencia representa un interés similar a la tasa interbancaria de equilibrio
calculada diariamente por el Banco de México y refleja las condiciones del
mercado de dinero en moneda nacional.
La parte del monto original de la inversión y la correspondiente a la
deducción inmediata serán deducibles únicamente en los términos del Artículo
221 de dicha Ley.
Como se mencionó anteriormente, con motivo de la entrada en vigor de la
LISR de 2002, la fracción XIII de su Artículo Segundo Transitorio para dicho año,
estableció que los contribuyentes que hubieran optado por efectuar la deducción
inmediata de la inversión de bienes nuevos de activo fijo, conforme al Artículo 51
de la LISR vigente hasta el 31 de diciembre de 1998, no podrán deducir la parte
no deducida de los mismos.
Requisitos para aplicar la deducción inmediata
Para aplicar la deducción inmediata de inversiones se debe de cumplir con
los siguientes requisitos:
• Ser Persona Moral que tribute en el Título II de la LISR, o bien Persona Física
con actividad empresarial o profesional que tribute en el Capítulo II del Título IV de
la LISR.
• Invertir en bienes nuevos de activo fijo, es decir, aquellos que se utilicen por
primera vez en México. Este estímulo fiscal no es aplicable cuando se trate de
mobiliario y equipo de oficina, automóviles, equipo de blindaje de automóviles o
cualquier bien de activo fijo no identificable de manera individual. Tampoco se
incluyen aviones distintos de los dedicados a la aerofumigación agrícola.
107
• Utilizar de forma permanente los bienes de activos fijos.
• Aplicar los porcentajes autorizados en el Artículo 220 de la LISR, o bien los
establecidos en el “Decreto por el que se otorga un estímulo fiscal en materia de
deducción inmediata de bienes nuevos de activo fijo”, publicado el 20 de junio de
2003.
• Debe tratarse de inversiones en bienes que se utilicen permanentemente en
territorio nacional y fuera de las áreas metropolitanas del Distrito Federal,
Guadalajara y Monterrey, salvo que se trate de empresas que no requieran el
uso intensivo de agua en sus procesos
productivos, que utilicen tecnologías
limpias en cuanto a sus emisiones contaminantes y que, en este último caso,
obtengan la constancia correspondiente de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos
Naturales,
de acuerdo a como lo establece el artículo 281 del
Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta (RLISR) que a continuación se
transcribe:
Artículo 281. Para los efectos de lo dispuesto en el artículo 220, último párrafo de la Ley, se
tendrá por cumplido el requisito de obtener la constancia a que se refiere dicho precepto, cuando
los contribuyentes obtengan un certificado de industria limpia por sus instalaciones, plantas u
oficinas, ubicadas en las áreas metropolitanas que establece el artículo 221-A de la Ley, emitido
por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
• Este estímulo fiscal no podrá ejercerse respecto de autobuses, camiones de
carga, tractocamiones y remolques, conforme a lo establece el artículo 282 del
RLISR.
Artículo 282. Se consideran incluidos en el artículo 220, fracción II de la Ley, a los autobuses,
camiones de carga, tractocamiones y remolques, adquiridos por los contribuyentes que se
dediquen a la actividad del autotransporte público federal de carga o de pasajeros, para la
realización de dicha actividad. No se excluye de la deducción inmediata al equipo antes
108
mencionado, cuando la prestación del servicio tenga como origen o destino las áreas
metropolitanas a las que se refiere el artículo 221-A de la Ley.
En el caso de maquinaria y equipos distintos de los que expresamente se
detallan en la fracción I del Artículo 220 de la LISR, los porcentajes se deben
aplicar según la actividad para la cual hayan sido utilizados, de acuerdo con las
que marca la fracción II de dicho ordenamiento.
Cuando el contribuyente se dedique a dos o más actividades de las
contempladas en la fracción II del Artículo 220 de la LISR, se aplicará el
porcentaje que corresponda a la actividad en la que obtuvo más ingresos durante
el ejercicio inmediato anterior a aquél
en que se realice la inversión (Nuevo
Consultorio Fiscal, Cruz, 2006, No. 406, p. 25).
La deducción inmediata de inversiones consiste en lo siguiente:
1. Se podrá deducir en el ejercicio en el que se efectue la inversión o en el que
inicie su utilización o en el ejercicio siguiente, la cantidad que resulte de aplicar
al monto original de la inversión ajustado, únicamente los porcentajes que
permite la LISR o el decreto del 20 de junio del 2003 el cual se analizará en
este tema.
2. El monto original de la inversión se ajusta multiplicándolo por el factor de
actualización correspondiente al periodo comprendido desde el mes en que se
adquirió el bien y hasta el ultimo mes de la primera mitad del periodo que
transcurra desde que se efectuó la inversión y hasta el cierre del ejercicio que
se trate, tal y como se muestra a continuación:
109
INPC del último mes de la primera mitad del periodo
que transcurra desde que se efectuó la inversión y
hasta el cierre del ejercicio de que se trate.
(entre) INPC del mes en el que se adquirió el bien
(=)
Factor de actualización
Art. 221, fracción I, primer párrafo, LISR
Cuando sea impar el número de meses del periodo, se considerará como
último mes de la mitad, el mes inmediato anterior al que corresponda la mitad del
periodo.
3. La parte de dicho monto que exceda a la cantidad que resulte de aplicar al
mismo el por ciento autorizado de deducción inmediata, será deducible
únicamente cuando los bienes se enajenen, pierdan o dejen de ser útiles
(Pérez, 2005, p. 10).
En un principio este estímulo era poco atractivo para los contribuyentes, por
esta situación se publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del
20 de junio del 2003, el cual otorga un estímulo a las personas que decidan
realizar la deducción inmediata de sus activos, pero a diferencia del artículo 220
de la LISR, este ofrece tasas de depreciación mas elevadas, tal y como se
muestra a continuación:
DECRETO
Artículo Primero. Los contribuyentes del Título II y del Capítulo II del Título IV de la Ley del
Impuesto sobre la Renta, podrán optar por efectuar la deducción a que se refiere el artículo 220 de
dicho ordenamiento, deduciendo en el ejercicio en el que se efectúe la inversión de los bienes
nuevos de activo fijo, en el que se inicie su utilización o en el ejercicio siguiente, la cantidad que
resulte de aplicar al monto original de la inversión, los por cientos establecidos en este artículo, en
lugar de los contenidos en el artículo 220 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
110
Los porcientos que se podrán aplicar para deducir las inversiones a que se refiere este artículo,
son los que a continuación se señalan:
I. Los por cientos por tipo de bien serán:
a) Tratándose de construcciones:
1. 85% para inmuebles declarados como monumentos arqueológicos, artísticos,
históricos o patrimoniales, conforme a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas
Arqueológicos, Artísticos e Históricos, que cuenten con el certificado de
restauración expedido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia o el
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
2. 74% en los demás casos.
b) Tratándose de ferrocarriles:
1. 63% para bombas de suministro de combustible a trenes.
2. 74% para vías férreas.
3. 78% para carros de ferrocarril, locomotoras, armones y autoarmones.
4. 80% para maquinaria niveladora de vías, desclavadoras, esmeriles para vías,
gatos de motor para levantar la vía, removedora, insertadora y taladradora de
durmientes.
5. 85% para el equipo de comunicación, señalización y telemando.
c) 78% para embarcaciones.
d) 93% para aviones dedicados a la aerofumigación agrícola.
e) 94% para computadoras personales de escritorio y portátiles, servidores, impresoras,
lectores ópticos, graficadores, lectores de código de barras, digitalizadores, unidades de
almacenamiento externo y concentradores de redes de cómputo.
f) 95% para dados, troqueles, moldes, matrices y herramental.
g) Tratándose de comunicaciones telefónicas:
1. 74% para torres de transmisión y cables, excepto los de fibra óptica.
2. 82% para sistemas de radio, incluye equipo de transmisión y manejo que utiliza
el espectro radioeléctrico, tales como el de radiotransmisión de microonda
digital o analógica, torres de microondas y guías de onda.
111
3. 85% para equipo utilizado en la transmisión, tales como circuitos de la planta
interna que no forman parte de la conmutación y cuyas funciones se enfocan
hacia las troncales que llegan a la central telefónica, incluye multiplexores,
equipos concentradores y ruteadores.
4. 93% para equipo de la central telefónica destinado a la conmutación de
llamadas de tecnología distinta a la electromecánica.
5. 85% para los demás.
h) Tratándose de comunicaciones satelitales:
1. 82% para el segmento satelital en el espacio, incluyendo el cuerpo principal del
satélite, los transpondedores, las antenas para la transmisión y recepción de
comunicaciones digitales y análogas, y el equipo de monitoreo en el satélite.
2. 85% para el equipo satelital en tierra, incluyendo las antenas para la
transmisión y recepción de comunicaciones digitales y análogas y el equipo
para el monitoreo del satélite.
II. Para la maquinaria y equipo distintos de los señalados en la fracción anterior, se aplicarán, de
acuerdo a la actividad en la que sean utilizados, los por cientos siguientes:
a) 74% en la generación, conducción, transformación y distribución de electricidad; en la
molienda de granos; en la producción de azúcar y sus derivados; en la fabricación de
aceites comestibles; y en el transporte marítimo, fluvial y lacustre.
b) 78% en la producción de metal obtenido en primer proceso; en la fabricación de
productos de tabaco y derivados del carbón natural.
c) 80% en la fabricación de pulpa, papel y productos similares; en la extracción y
procesamiento de petróleo crudo y gas natural.
d) 82% en la construcción de ferrocarriles y navíos; en la fabricación de productos de
metal, de maquinaria y de instrumentos profesionales y científicos; en la elaboración de
productos alimenticios y de bebidas, excepto granos, azúcar, aceites comestibles y
derivados.
e) 84% en el curtido de piel y la fabricación de artículos de piel; en la elaboración de
productos químicos, petroquímicos y farmacobiológicos; en la fabricación de productos de
caucho y de plástico; en la impresión y publicación gráfica.
112
f) 85% en el transporte eléctrico y en la fabricación de vehículos de motor y sus partes.
g) 86% en la fabricación, acabado, teñido y estampado de productos textiles, así como de
prendas para el vestido.
h) 87% en la industria minera; en la construcción de aeronaves. Lo dispuesto en este
inciso no será aplicable a la maquinaria y equipo señalados en el inciso b) de esta fracción.
i) 90% en la transmisión de los servicios de comunicación proporcionados por las
estaciones de radio y televisión.
j) 92% en restaurantes.
k) 93% en la industria de la construcción; en actividades de agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca.
l) 95% para los destinados directamente a la investigación de nuevos productos o
desarrollo de tecnología en el país.
m) 96% en la manufactura, ensamble y transformación de componentes magnéticos para
discos
duros
y
tarjetas
electrónicas
para
la
industria
de
la
computación.
n) 93% en la actividad del autotransporte público federal de carga o de pasajeros.
o) 85% en otras actividades no especificadas en esta fracción.
Como se mencionó anteriormente este decreto ofrece tasas más atractivas
al contribuyente y por consecuencia los porcentajes aplicables cuando los bienes
por los cuales se optó por realizar la deducción inmediata se enajenan, se pierdan
o dejen de ser útiles son menores
Artículo Segundo. La parte del monto original de la inversión que exceda de la cantidad que
resulte de aplicar al mismo, el por ciento que se autoriza en el Artículo Primero de este Decreto, se
podrá deducir en los términos del artículo 221 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, aplicando
para ello, en lugar de la tabla prevista en el citado artículo 221, la tabla siguiente:
113
% MOI
DEDUC
IDO
96
95
94
93
92
90
87
86
85
84
82
80
78
74
63
NÚMERO DE AÑOS TRANSCURRIDOS
2
3
4
5
6
7
8
%
0.00
0.44
1.35
2.16
3.43
5.04
7.71
8.67
9.80
11.17
12.85
14.95
17.64
21.23
33.61
%
0.00
0.00
0.20
0.73
1.73
3.15
5.66
6.59
7.70
9.05
10.71
12.81
15.53
19.17
31.79
%
0.00
0.00
0.00
0.00
0.58
1.68
3.91
4.77
5.83
7.13
8.75
10.83
13.54
17.19
30.02
%
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.65
2.47
3.24
4.20
5.42
6.98
8.99
11.66
15.31
28.28
%
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.07
1.34
1.98
2.83
3.93
5.39
7.31
9.91
13.52
26.58
%
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.54
1.02
1.71
2.67
3.99
5.79
8.29
11.83
24.91
%
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.08
0.37
0.87
1.64
2.79
4.44
6.80
10.23
23.29
9
%
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.02
0.29
0.85
1.79
3.25
5.45
8.74
21.71
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
%
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.31
1.00
2.24
4.23
7.35
20.17
%
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.02
0.43
1.40
3.16
6.07
18.68
%
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.09
0.76
2.23
4.90
17.23
%
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.30
1.46
3.85
15.82
%
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.04
0.84
2.91
14.47
%
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.39
2.10
13.16
%
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.10
1.41
11.91
%
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.86
10.71
%
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.43
9.56
%
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.15
8.46
%
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
7.43
%
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
6.45
Esta última opción nos permite hacer deducible el porcentaje restante de la
deducción inmediata, siempre y cuando ocurra alguno de los tres supuestos ya
mencionados, este porcentaje disminuye con el transcurso de los años y varía de
acuerdo al porcentaje aplicado.
Para realizar la deducción referida en el párrafo anterior se procederá de la
siguiente manera:
1. Determinación del factor de actualización aplicable al monto original de la
inversión.
INPC del último mes de la primera mitad del periodo que
transcurra desde el que se efectuó la inversión y hasta el
cierre del ejercicio de que se trate
(entre)
INPC del mes en que se adquirió el bien
(=)
Factor de actualización
Cuando sea impar el número de meses del periodo antes mencionado, se
considerará como último mes de la primera mitad, el mes inmediato anterior al que
corresponda la mitad.
114
22 en
adela
nte
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
5.53
2. Determinación del monto original de la inversión ajustado.
Monto original de la inversión
(x)
Factor de actualización
(=)
Monto original de la inversión ajustado
3. Determinación del por ciento correspondiente de acuerdo con la tabla
contenida en el artículo 221, fracción tercera de la LISR o con el artículo
segundo del decreto del 20 de junio del 2003.
El por ciento correspondiente se determina tomando en cuenta el punto de
la tabla donde coinciden dos elementos:
a) El número de años transcurridos desde el que se efectuó la deducción
inmediata y el momento en que el bien se enajena, pierde o deja de ser útil.
b) El por ciento de deducción inmediata aplicado al bien de que se trate.
4. Determinación de la cantidad que se podrá deducir:
Monto original de la inversión ajustado
(x)
Por ciento correspondiente de acuerdo con
la tabla del artículo 221 de la LISR o la del
artículo segundo del decreto (=)
(=)
Cantidad que podrá deducir (Pérez, 2005, p.
32).
115
2.5 Estímulo por la contratación de adultos mayores y
personas discapacitadas.
Actualmente debido a las condiciones en las que se encuentra México
hacen difícil la creación de nuevas empresas y no permite crecer a las que se
encuentran en funcionamiento, a esto también se le suma el efecto de la
globalización, lo que provoca que existan sectores de la economía y de la
sociedad que se encuentran desprotegidos, provocando pobreza y desempleo. El
gobierno intenta de varias formas apoyar a estos sectores algunos de estos son
apoyos económicos a través de créditos, capacitación, estímulos, etc.
Uno de los sectores de la sociedad más afectados son las personas con
capacidades diferentes y adultos mayores, ya que a estos se le hace más difícil
sobrevivir en una sociedad cambiante.
Hoy en día en nuestro país existen 8.2 millones de personas que tienen 60
años o más y representan el 7.7 por ciento de la población total, 1 de cada 13
habitantes está en ese grupo de edad, en 2030 serán uno de cada seis y en 2050
casi uno de cada cuatro. Por otra parte existen en México tres millones de
personas con discapacidad permanente.
Nuestro país no es justo e igualitario, como anhelamos todos los
ciudadanos en especial nuestros adultos mayores y personas con capacidades
diferentes, muchos de ellos tienen la necesidad de mantener a sus familias o
atender sus necesidades particulares.
Las estadísticas muestran que cuatro de cada cinco personas de la tercera
edad no cuentan con una pensión o jubilación, por esta razón una proporción
significativa continúa trabajando hasta edades avanzadas.
116
Hoy en día estamos inmersos en una cultura que excluye en gran medida a
las personas con capacidades diferentes y adultos mayores.
Nueve de cada diez de personas con capacidades diferentes consideran
que se les excluye de las oportunidades y el 60 por ciento piensa que la sociedad
los rechaza y el 88 por ciento de los adultos mayores se sienten discriminados y
esto es algo que debe ser motivo de vergüenza y preocupación para la sociedad y
también para las instituciones (Presidencia de la Republica, 2007, http://ehecatl.
presidencia.gob.mx/prensa/discursos/?contenido=29314&imprimir=trae).
El gobierno trata de ayudar a este sector incentivando a las empresas para
que
los contraten, éste consiste en el ahorro de impuestos, permitiendo a la
empresa utilizar estos recursos y poderlos invertir, así de esta manera obtener
mayores ganancias, esta puede ser una opción atractiva para las empresas que
desean disminuir sus impuestos a cargo, este estímulo está fundamentado en el
artículo 222 de la LISR, el cual establece lo siguiente:
Artículo 222. El patrón que contrate a personas que padezcan discapacidad motriz y que para
superarla requieran usar permanentemente prótesis, muletas o sillas de ruedas; mental; auditiva o
de lenguaje, en un ochenta por ciento o más de la capacidad normal o tratándose de invidentes,
podrá deducir de sus ingresos, un monto equivalente al 100% del impuesto sobre la renta de estos
trabajadores retenido y enterado conforme al Capítulo I del Título IV de esta Ley, siempre y cuando
el patrón esté cumpliendo respecto de dichos trabajadores con la obligación contenida en el
artículo 12 de la Ley del Seguro Social y además obtenga del Instituto Mexicano del Seguro Social
el certificado de discapacidad del trabajador.
El 8 de marzo del 2007 en el Diario Oficial de la Federación se publicó un
decreto que no anula el anterior artículo, sino ofrece la alternativa de optar por
cualquiera de los dos estímulos, el contenido del el decreto es el siguiente:
117
DECRETO
ARTÍCULO PRIMERO.- Se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes personas físicas o
morales del impuesto sobre la renta, que empleen a personas que se encuentren en alguno de los
supuestos siguientes:
I.
Tengan 65 años o más de edad, o
II. Padezcan discapacidad motriz, que para superarla requieran usar permanentemente
prótesis, muletas o sillas de ruedas; mental; auditiva o de lenguaje, en un ochenta por ciento o más
de la capacidad normal o tratándose de invidentes.
El estímulo fiscal consiste en poder deducir de los ingresos acumulables del contribuyente, por
el ejercicio fiscal correspondiente, un monto adicional equivalente al 25% del salario efectivamente
pagado a las personas señaladas en las fracciones anteriores. Para estos efectos, se deberá
considerar la totalidad del salario que sirva de base para calcular, en el ejercicio que corresponda,
las retenciones del impuesto sobre la renta del trabajador de que se trate, en los términos del
artículo 113 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Lo dispuesto en el presente artículo será aplicable siempre que el contribuyente cumpla,
respecto de los trabajadores a que se refiere el presente artículo, con las obligaciones contenidas
en el artículo 15 de la Ley del Seguro Social y las de retención y entero a que se refiere el Capítulo
I del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta y obtenga, respecto de los trabajadores a que
se refiere la fracción II de este artículo, el certificado de discapacidad del trabajador expedido por el
Instituto Mexicano del Seguro Social.
Los contribuyentes que apliquen el estímulo fiscal previsto en este artículo por la contratación
de personas con discapacidad a que se refiere la fracción II de este precepto, no podrán aplicar el
estímulo fiscal a que se refiere el artículo 222 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
ARTÍCULO SEGUNDO.- El Servicio de Administración Tributaria podrá expedir las
disposiciones necesarias para la correcta y debida aplicación del presente Decreto.
Como se pudo observar el artículo 222 y el decreto publicado el 8 de marzo
otorgan un estímulo a las personas que contraten adultos mayores y personas con
capacidades diferentes, pero existe una diferencia entre éstos, la cual es su
aplicación, el primero permite deducir de los ingresos del contribuyente, un monto
equivalente al 100% del impuesto sobre la renta retenido y enterado a estos
118
trabajadores conforme al Capítulo I del Título IV de la LISR, siempre y cuando el
patrón esté cumpliendo respecto de dichos trabajadores con la obligación
contenida en el artículo 12 de la Ley del Seguro Social y además obtenga del
Instituto Mexicano del Seguro Social el certificado de discapacidad del trabajador,
el segundo le da oportunidad al contribuyente de deducir de los ingresos
acumulables del contribuyente, por el ejercicio fiscal correspondiente, un monto
adicional equivalente al 25% del salario efectivamente pagado. Para esto se
deberá considerar la totalidad del salario que sirva de base para calcular, en el
ejercicio que corresponda, las retenciones del impuesto sobre la renta del
trabajador de que se trate, en los términos del artículo 113 de la Ley del Impuesto
sobre la Renta.
Lo dispuesto en el decreto será aplicable siempre que el contribuyente
cumpla, respecto de los trabajadores a que se refiere el presente además con las
obligaciones contenidas en el artículo 15 de la Ley del Seguro Social y se efectúe
la retención y entero del impuesto a que se refiere el Capítulo I del Título IV de la
LISR y obtenga, respecto de los trabajadores a que se refiere la fracción II del
decreto, el certificado de discapacidad del trabajador expedido por el Instituto
Mexicano del Seguro Social.
Tal y como lo establece el CFF, para poder aplicar este estímulo se deberá
presentar un escrito libre ante las autoridades fiscales que cumpla con los
requisitos establecidos en el artículo 18 del referido Código para informar que se
va a emplear este estímulo.
119
2.6 Tratamiento especial a los fideicomisos inmobiliarios.
Con el fin de impulsar los proyectos de inversión inmobiliaria el Estado
otorga un estímulo a los fideicomisos creados con este fin, el cual está
fundamentado en los artículos 223 al 224 A de la LISR, al señalar que:
Artículo 223 LISR. Con el propósito de fomentar la inversión inmobiliaria en el país, se les
dará el tratamiento fiscal establecido en el artículo 224 de esta Ley a los fideicomisos que se
dediquen a la adquisición o construcción de bienes inmuebles que se destinen al arrendamiento o
a la adquisición del derecho a percibir ingresos provenientes del arrendamiento de dichos bienes,
así como a otorgar financiamiento para esos fines, cuando se cumplan los requisitos siguientes:
I. Que el fideicomiso se haya constituido o se constituya de conformidad con las leyes
mexicanas y la fiduciaria sea una institución de crédito residente en México autorizada para actuar
como tal en el país.
II. Que el fin primordial del fideicomiso sea la adquisición o construcción de bienes inmuebles
que se destinen al arrendamiento o la adquisición del derecho a percibir ingresos provenientes del
arrendamiento de dichos bienes, así como otorgar financiamiento para esos fines con garantía
hipotecaria de los bienes arrendados.
III. Que al menos el 70% del patrimonio del fideicomiso esté invertido en los bienes inmuebles,
los derechos o créditos a los que se refiere la fracción anterior y el remanente se invierta en valores
a cargo del Gobierno Federal inscritos en el Registro Nacional de Valores o en acciones de
sociedades de inversión en instrumentos de deuda.
IV. Que los bienes inmuebles que se construyan o adquieran se destinen al arrendamiento y no
se enajenen antes de haber transcurrido al menos cuatro años contados a partir de la terminación
de su construcción o de su adquisición, respectivamente. Los bienes inmuebles que se enajenen
antes de cumplirse dicho plazo no tendrán el tratamiento fiscal preferencial establecido en el
artículo 224 de esta Ley.
V. Que la fiduciaria emita certificados de participación por los bienes que integren el patrimonio
del fideicomiso y que dichos certificados se coloquen en el país entre el gran público inversionista o
bien, sean adquiridos por un grupo de inversionistas integrado por al menos diez personas, que no
120
sean partes relacionadas entre sí, en el que ninguna de ellas en lo individual sea propietaria de
más del 20% de la totalidad de los certificados de participación emitidos.
VI. Que la fiduciaria distribuya entre los tenedores de los certificados de participación cuando
menos una vez al año, a más tardar el 15 de marzo, al menos el 95% del resultado fiscal del
ejercicio inmediato anterior generado por los bienes integrantes del patrimonio del fideicomiso.
Artículo 224 LISR. Los fideicomisos que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo
223 de esta Ley, estarán a lo siguiente:
I. El fiduciario determinará en los términos del Título II de esta Ley, el resultado fiscal del
ejercicio derivado de los ingresos que generen los bienes, derechos, créditos o valores que
integren el patrimonio del fideicomiso.
II. El resultado fiscal del ejercicio se dividirá entre el número de certificados de participación
que haya emitido el fiduciario por el fideicomiso para determinar el monto del resultado fiscal
correspondiente a cada uno de los referidos certificados en lo individual.
III. No se tendrá la obligación de realizar los pagos provisionales del impuesto sobre la renta a
los que se refiere el artículo 14 de esta Ley.
IV. El fiduciario deberá retener a los tenedores de los certificados de participación el impuesto
sobre la renta por el resultado fiscal que les distribuya aplicando la tasa del 28% sobre el monto
distribuido de dicho resultado, salvo que los tenedores que los reciban estén exentos del pago del
impuesto sobre la renta por ese ingreso.
Cuando los certificados de participación estén colocados entre el gran público inversionista,
será el intermediario financiero que tenga en depósito los citados certificados quien deberá hacer la
retención del impuesto a que se refiere el párrafo anterior y el fiduciario quedará relevado de la
obligación de realizar tal retención.
V. Los tenedores de los certificados de participación que sean residentes en México o
residentes en el extranjero que tengan establecimiento permanente en el país acumularán el
resultado fiscal que les distribuya el fiduciario o el intermediario financiero provenientes de los
bienes, derechos, créditos o valores que integren el patrimonio del fideicomiso emisor de dichos
certificados, sin deducir el impuesto retenido por ellos, y las ganancias que obtengan por la
enajenación de los citados certificados, salvo que estén exentos del pago del impuesto por dichas
ganancias, y podrán acreditar el impuesto que se les retenga por dicho resultado y ganancias,
121
contra el impuesto sobre la renta que causen en el ejercicio en que se les distribuya o las
obtengan.
Las personas físicas residentes en México considerarán que el resultado fiscal distribuido
corresponde a los ingresos a que se refiere la fracción II del artículo 141 de esta Ley.
La retención que se haga a los tenedores de certificados de participación que sean residentes
en el extranjero se considerará como pago definitivo del impuesto.
VI. (Se deroga).
VII. Los fondos de pensiones y jubilaciones a los que se refiere el artículo 179 de esta Ley que
adquieran los certificados de participación podrán aplicar la exención concedida en dicho artículo a
los ingresos que reciban provenientes de los bienes, derechos, créditos y valores que integren el
patrimonio del fideicomiso emisor de los referidos certificados y a la ganancia de capital que
obtengan por la enajenación de ellos.
VIII. Los fondos de pensiones y jubilaciones a los que se refiere el artículo 33 de esta Ley,
podrán invertir hasta un 10% de sus reservas en los certificados de participación emitidos por los
fideicomisos a los que se refiere este artículo y el anterior.
IX. Cuando se enajene alguno de los bienes inmuebles fideicomitidos antes de haber
transcurrido el periodo mínimo al que se refiere la fracción IV del artículo 223 de esta Ley, la
fiduciaria deberá pagar, dentro de los quince días siguientes al de la enajenación, el impuesto por
la ganancia que se obtenga en dicha enajenación, que resulte de aplicar la tasa del 28% al monto
de dicha ganancia determinado en los términos del Capítulo IV del Título IV de esta Ley, por cuenta
de los tenedores de los certificados de participación, sin identificarlos, y este impuesto será
acreditable para los tenedores a los cuales la fiduciaria les distribuya dicha ganancia, siempre que
ésta sea acumulable para ellos, sin que se les deba retener el impuesto por la distribución de esa
ganancia.
X. Cuando el resultado fiscal del ejercicio derivado de los ingresos que generen los bienes
fideicomitidos sea mayor al monto distribuido del mismo a los tenedores de los certificados de
participación hasta el 15 de marzo del año inmediato posterior, la fiduciaria deberá pagar el
impuesto por la diferencia, aplicando la tasa del 28% a esa diferencia, por cuenta de los tenedores
de los referidos certificados, sin identificarlos, dentro de los quince días siguientes a esa fecha, y el
impuesto pagado será acreditable para los tenedores de dichos certificados que reciban
122
posteriormente los ingresos provenientes de la citada diferencia, siempre que sea acumulable para
ellos, sin que se les deba retener el impuesto por la distribución de dicha diferencia.
XI. Los tenedores de los certificados de participación causarán el impuesto sobre la renta por la
ganancia que obtengan en la enajenación de dichos certificados, que resulte de restar al ingreso
que perciban en la enajenación, el costo promedio por certificado de cada uno de los certificados
que se enajenen.
El costo promedio por certificado de participación se determinará incluyendo en su cálculo a
todos los certificados del mismo fideicomiso emisor que tenga el enajenante a la fecha de la
enajenación, aún cuando no enajene a todos ellos.
El cálculo del costo promedio por certificado de participación se hará dividiendo el costo
comprobado de adquisición de la totalidad de los referidos certificados del mismo fideicomiso
emisor que tenga el enajenante a la fecha de la enajenación, actualizado desde el mes de su
adquisición hasta el mes de la enajenación, entre el número total de dichos certificados propiedad
del enajenante.
Cuando el enajenante no enajene la totalidad de los certificados de participación de un mismo
fideicomiso emisor que tenga a la fecha de la enajenación, los certificados que no haya enajenado
tendrán como costo comprobado de adquisición en el cálculo del costo promedio por certificado
que se haga en enajenaciones subsecuentes en los términos de esta fracción, el costo promedio
por certificado de participación determinado conforme al cálculo efectuado en la enajenación
inmediata anterior y como fecha de adquisición la de esta última enajenación.
El adquiriente de los certificados de participación deberá retener al enajenante el 10% del
ingreso bruto que perciba por ellos, sin deducción alguna, por concepto del impuesto sobre la
renta, salvo que el enajenante sea persona moral residente en México o esté exento del pago del
impuesto por los ingresos que reciba provenientes de los bienes, derechos, créditos o valores que
integren el patrimonio del fideicomiso emisor de los certificados.
Cuando la fiduciaria entregue a los tenedores de los certificados de participación una cantidad
mayor al resultado fiscal del ejercicio generado por los bienes fideicomitidos, la diferencia se
considerará como reembolso de capital y disminuirá el costo comprobado de adquisición de dichos
certificados que tengan los tenedores que la reciban, actualizando el monto de dicha diferencia
desde el mes en que se entregue hasta el mes en que el tenedor enajene parcial o totalmente los
certificados que tenga en la enajenación inmediata posterior a la entrega que realice.
123
Para los efectos del párrafo anterior, el fiduciario llevará una cuenta en la que registre los
reembolsos de capital y deberá dar a los tenedores de los certificados de participación una
constancia por los reembolsos que reciban, salvo que se trate de certificados de participación
colocados entre el gran público inversionista.
XII. Cuando los certificados de participación estén colocados entre el gran público inversionista
y se enajenen a través de los mercados reconocidos a los que se refieren las fracciones I y II del
artículo 16-C del Código Fiscal de la Federación, estarán exentos del pago del impuesto sobre la
renta los residentes en el extranjero que no tengan establecimiento permanente en el país y las
personas físicas residentes en México por la ganancia que obtengan en la enajenación de dichos
certificados que realicen a través de esos mercados.
XIII. Las personas que actuando como fideicomitentes aporten bienes inmuebles al fideicomiso
y reciban certificados de participación por el valor total o parcial de dichos bienes, podrán diferir el
pago del impuesto sobre la renta causado por la ganancia obtenida en la enajenación de esos
bienes realizada en la aportación que realicen al fideicomiso, que corresponda a cada uno de los
certificados de participación que reciban por los mismos hasta el momento en que enajenen cada
uno de dichos certificados, actualizando el monto del impuesto causado correspondiente a cada
certificado que se enajene por el periodo comprendido desde el mes de la aportación de los bienes
inmuebles al fideicomiso hasta el mes en que se enajenen los certificados.
Para los efectos del párrafo anterior, el impuesto se calculará aplicando la tasa del 28% al
monto de la ganancia obtenida en la enajenación de los bienes inmuebles y deberá pagarse dentro
de los quince días siguientes a la enajenación de los certificados de participación correspondientes.
La ganancia obtenida por la enajenación de los bienes inmuebles realizada en la aportación de
los fideicomitentes al fideicomiso correspondiente a cada uno de los certificados de participación
recibidos por esos bienes se determinará en los términos de esta Ley, considerando como precio
de enajenación de dichos bienes el valor que se les haya dado en el acta de emisión de los
referidos certificados y dividiendo la ganancia que resulte, entre el número de certificados de
participación que se obtenga de dividir dicho valor entre el valor nominal que tenga el certificado de
participación en lo individual.
El diferimiento del pago del impuesto a que se refiere esta fracción terminará cuando el
fiduciario enajene los bienes inmuebles y el fideicomitente que los haya aportado deberá pagarlo
dentro de los quince días siguientes a aquél en que se realice la enajenación de dichos bienes.
124
Para los contribuyentes del Título II de esta Ley será acumulable la ganancia en el ejercicio en
que enajenen los certificados o la fiduciaria enajene los bienes fideicomitidos, actualizando su
monto por el periodo comprendido desde el mes en que se aportaron los bienes al fideicomiso
hasta el mes en que se enajenaron los certificados o los bienes inmuebles, y el impuesto pagado
conforme a lo dispuesto en esta fracción se considerará como pago provisional del impuesto de
dicho ejercicio.
Los fideicomitentes que reciban certificados de participación por su aportación de bienes
inmuebles al fideicomiso, tendrán como costo comprobado de adquisición de cada uno de esos
certificados el monto que resulte de dividir el valor que se les haya dado a dichos bienes inmuebles
en el acta de emisión de los referidos certificados entre el número de certificados que se obtenga
de dividir dicho valor de entre el valor nominal que tenga el certificado de participación en lo
individual y como fecha de adquisición la fecha en que los reciban por la citada aportación. La
ganancia derivada de la enajenación de los certificados a que se refiere este párrafo se
determinará en los términos de la fracción XI de este mismo artículo.
XIV. Cuando los fideicomitentes aporten bienes inmuebles al fideicomiso que sean arrendados
de inmediato a dichos fideicomitentes por el fiduciario, podrán diferir el pago del impuesto sobre la
renta causado por la ganancia obtenida en la enajenación de los bienes hasta el momento en que
termine el contrato de arrendamiento, siempre y cuando no tenga un plazo mayor a diez años, o el
momento en que el fiduciario enajene los bienes inmuebles aportados, lo que suceda primero. Al
terminarse el contrato de arrendamiento o enajenarse los bienes inmuebles por el fiduciario se
pagará el impuesto causado por la ganancia que resulte de aplicar la tasa del 28% al monto
actualizado de dicha ganancia por el periodo transcurrido desde el mes en que se aportaron los
bienes al fideicomiso hasta el mes en que se termine el contrato de arrendamiento o se enajenen
los bienes por el fiduciario.
Artículo 224-A LISR. Las sociedades mercantiles que tributen en los términos del Título II de esta
Ley que cumplan con los requisitos a que se refieren las fracciones II, III y IV del artículo 223 de
esta misma Ley, podrán aplicar lo siguiente:
I. Los accionistas que aporten bienes inmuebles a la sociedad, acumularán la ganancia por la
enajenación de los bienes aportados, cuando se de cualquiera de los siguientes supuestos:
a) Enajenen las acciones de dicha sociedad, en la proporción que dichas acciones
representen del total de las acciones que recibió el accionista por la aportación del inmueble a la
sociedad, siempre que no se hubiera acumulado dicha ganancia previamente.
125
b) La sociedad enajene los bienes aportados, en la proporción que la parte que se enajene
represente de los mismos bienes, siempre que no se hubiera acumulado dicha ganancia
previamente.
La ganancia que se acumule se actualizará desde el mes en el que se obtuvo y hasta el mes en el
que se acumule.
II. No realizarán pagos provisionales por concepto del impuesto sobre la renta.
III. Cuando tengan accionistas que sean fondos de pensiones y jubilaciones a los que se
refieren los artículos 33 y 179 de esta Ley, deberán entregar a dichos fondos, dentro de los dos
meses siguientes al término del ejercicio, un crédito fiscal por un monto equivalente al resultado de
multiplicar el impuesto del ejercicio por la participación accionaria promedio diaria que los fondos
tuvieron en el mismo ejercicio o por la participación accionaria al término del ejercicio, la que
resulte menor.
La participación accionaria promedio diaria a que se refiere el primer párrafo de esta fracción, se
calculará dividiendo la suma de la participación accionaria diaria que representen las acciones
propiedad del fondo respecto del capital social, entre el número de días del ejercicio.
La sociedad podrá acreditar el crédito fiscal que haya entregado en los términos del primer párrafo,
contra el impuesto del ejercicio de que se trate. Dicha cantidad se considerará como impuesto
pagado para los efectos del artículo 88 de esta Ley.
Las sociedades mercantiles a que se refiere este artículo deberán cumplir con los requisitos de
información que el Servicio de Administración Tributaria establezca mediante reglas de carácter
general.
Este estímulo sólo es aplicable a fideicomisos cuya única actividad sea la
construcción o adquisición de inmuebles que se destinen a su enajenación o a la
concesión del uso o goce, así como la adquisición del derecho para
recibir
ingresos por otorgar el uso o goce de dichos inmuebles, y básicamente consiste
en que ni la institución fiduciaria ni los fideicomisarios efectúen pagos
provisionales de ISR, con lo cual se difiere el pago hasta el pago del impuesto del
ejercicio.
126
Además los fideicomitentes no considerarán como enajenación las
aportaciones de inmuebles a los fideicomisos, siempre que la fiduciaria otorgue su
uso o goce temporal al mismo fideicomitente que aportó el inmueble.
El estímulo fiscal permite la inversión por parte de fondos de pensiones o
jubilaciones, tanto nacionales y extranjeros, por tratarse de inversiones a largo
plazo que permiten a dichos fondos obtener recursos para los pagos de pensiones
o jubilaciones. Por lo anterior, los fideicomisos inmobiliarios representan
importantes vehículos de inversión para lograr el desarrollo inmobiliario del país,
por ello el Ejecutivo Federal considera indispensable fortalecer el estímulo
contenido actualmente en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, con objeto de
facilitar el cumplimiento de las obligaciones de la fiduciaria que opera las
actividades del fideicomiso, así como de los fideicomitentes que aportan bienes al
mismo ( Nuevo Consultorio Fiscal, 2005, Austria, No. 387, p. 40).
127
2.7 Opción para quienes se dedican a la construcción y
enajenen desarrollos inmobiliarios.
En los últimos años en México el desarrollo inmobiliario ha tenido un gran
auge, debido a las obras públicas y la inversión privada nacional e internacional
que ha visto en nuestro país un futuro promisorio, el Estado para promover aún
más este rubro otorga un estímulo a los contribuyentes que se dedican a la
construcción y enajenación de desarrollos inmobiliarios, el cual se encuentra
fundamentado en el artículo 225 de la LISR, el cual establece lo siguiente:
Artículo 225 LISR. Los contribuyentes que se dediquen a la construcción y enajenación de
desarrollos inmobiliarios, podrán optar por deducir el costo de adquisición de los terrenos en el
ejercicio en el que los adquieran, siempre que cumplan con lo siguiente:
I.
Que los terrenos sean destinados a la construcción de desarrollos inmobiliarios, para su
enajenación.
II. Que los ingresos acumulables correspondientes provengan de la realización de desarrollos
inmobiliarios cuando menos en un ochenta y cinco por ciento.
Tratándose de contribuyentes que inicien operaciones, podrán ejercer la opción a que se
refiere este artículo, siempre que los ingresos acumulables correspondientes a dicho ejercicio
provengan de la realización de desarrollos inmobiliarios cuando menos en un ochenta y cinco
por ciento y cumplan con los demás requisitos que se establecen en este artículo.
III. Que al momento de la enajenación del terreno, se considere ingreso acumulable el valor total
de la enajenación del terreno de que se trate, en lugar de la ganancia a que se refiere el
artículo 20, fracción V de esta Ley.
Cuando la enajenación del terreno se efectúe en cualquiera de los ejercicios siguientes a
aquel en el que se efectuó la deducción a que se refiere este artículo, se considerará
adicionalmente como ingreso acumulable un monto equivalente al 3% del monto deducido
conforme a este artículo, en cada uno de los ejercicios que transcurran desde el ejercicio en
el que se adquirió el terreno y hasta el ejercicio inmediato anterior a aquel en el que se
enajene el mismo. Para los efectos de este párrafo, el monto deducido conforme a este
128
artículo se actualizará multiplicándolo por el factor de actualización correspondiente al periodo
comprendido desde el último mes del ejercicio en el que se dedujo el terreno y hasta el último
mes del ejercicio en el que se acumule el 3% a que se refiere este párrafo.
IV. Que el costo de adquisición de los terrenos no se incluya en la estimación de los costos
directos e indirectos a que se refiere el artículo 36 de esta Ley.
V. Que en la escritura pública en la que conste la adquisición de dichos terrenos, se asiente la
información que establezca el Reglamento de esta Ley.
Los contribuyentes que apliquen lo dispuesto en este artículo, lo deberán hacer respecto de
todos sus terrenos que formen parte de su activo circulante, por un periodo mínimo de cinco años
contados a partir del ejercicio en el que ejerzan la opción a que se refiere este artículo.
Para que el contribuyente pueda aplicar este estímulo deberá dedicarse a la
construcción y enajenación de desarrollos Inmobiliarios, este requisito implica que
si se trata de empresas que no tienen ambas actividades, no tienen esta ventaja
fiscal, pero existe una limitante en este estímulo, la cual es que en el mismo
periodo que se realice la adquisición del terreno se deberá realizar la construcción
del desarrollo inmobiliario.
Este estímulo permite deducir el costo de adquisición de los terrenos en el
ejercicio en el que los adquieran, si reúne los requisitos siguientes:
I. Que los terrenos sean exclusivamente para a la construcción de desarrollos
Inmobiliarios, para ser enajenados.
II. Que los ingresos acumulables que obtenga el contribuyente, provengan de la
realización de desarrollos Inmobiliarios cuando menos en un ochenta y cinco por
ciento y que tratándose de contribuyentes que inicien operaciones, podrán ejercer
la opción que ofrece este estímulo, siempre que los ingresos acumulables
correspondientes a dicho ejercicio provengan de la realización de desarrollos
129
Inmobiliarios cuando menos en un ochenta y cinco por ciento y cumplan con los
demás requisitos que se establecen en el artículo 225 de la LISR.
III. Que al momento de la enajenación del terreno, se considere ingreso
acumulable el valor total de la enajenación del terreno de que se trate, en lugar de
la ganancia a que se refiere el Artículo 20, fracción V de la LISR.
Así que será importante prevenir que en el mismo ejercicio se pueda
adquirir y construir, no se requiere que las obras del desarrollo Inmobiliario se
terminen, ni un porcentaje significativo de las mismas; será suficiente que las
obras, por poco avance que tengan, demuestren el destino del terreno a ese fin.
No hay tampoco una definición legal para lo que se deba entender por
desarrollo Inmobiliario, pero quizá la referencia más directa a ese concepto está
en el Artículo 36 de la LISR, que permite determinar de forma especial la base del
ingreso acumulable en el caso de este tipo de actividades, basándose en un
sistema presupuestal.
Se trata de una opción, aunque parece lógico que se trata de un sistema de
deducción de terrenos que sustituye al tradicional del Artículo 21 de la LISR en
cuanto a la deducción y al Artículo 20 IV, de la misma Ley, también afecta
directamente a la determinación de la ganancia acumulable en la enajenación de
terrenos, la deducción que permite el Artículo 21, señalado que tiene una
importante diferencia con este Artículo 225, en el primero al ingreso se le restará
el monto de la inversión actualizado a esto se le denomina ganancia por
enajenación de terrenos, mientras que en el estímulo fiscal se permite la
deducción del valor de adquisición del terreno el costo de adquisición de éste, se
podrá deducir en el mismo ejercicio.
130
En tanto no se enajene el terreno, el contribuyente deberá adicionar a sus
ingresos acumulables 3% del monto deducido del terreno, otro punto que enumera
este estímulo, es que los ingresos que obtenga el contribuyente por la enajenación
de bienes inmuebles se igual o superior al 85% del total de los ingresos
acumulables.
Para poder aplicar este estímulo el contribuyente deberá presentar un escrito
libre, que reúna los requisitos del artículo 18 del Código Fiscal de la Federación.
131
2.8 Estímulo para los contribuyentes que decidan invertir
en proyectos cinematográficos nacionales.
La industria del cine en México se encuentra en un entorno adverso en todas
sus fases desde la producción hasta la distribución y por último la exhibición,
tomando en cuenta la comparación con el cine estadounidense.
Al tratar de comparar los recursos financieros y técnicos de los que gozan las
grandes productoras norteamericanas con respecto a la industria nacional nos
damos cuenta que existe un gran abismo
La información oficial generada por el Instituto Mexicano de Cinematografía, en
los últimos seis años revela que el 85% de los ingresos obtenidos como resultado
de la exhibición cinematográfica en el país, se han concentrado en empresas
distribuidoras de filiales norteamericanas, entre las que se puede citar a UIP,
Buenavista, Warner, FOX y Columbia/Sony, lo cual a su vez es consecuencia, en
buena medida , del cuasi monopolio en términos del origen y ocupación de las
películas exhibidas, ya que en el periodo de referencia, se observa que el cine de
origen norteamericano, llega a ocupar el 90% del tiempo total de exhibición en las
pantallas cinematográficas del país, particularmente en las temporadas de mayor
asistencia en el año, en las que paradójicamente el cine mexicano queda
prácticamente en el olvido.
Estas son las condiciones básicas en que opera la industria del cine en nuestro
país, en el cual se generan ingresos anuales de aproximadamente 6,076 millones
de pesos con datos al cierre del año 2006, superiores en 46% a los obtenidos en
el año 2000 (Senado de la Republica, 2008, http://www.pan.senado.gob.mx/
descarga.php?id=26-117&ext=pdf).
132
Por este motivo el gobierno otorga un estímulo a los contribuyentes que
inviertan en proyectos de cinematografía nacional, el cual está fundamentado en el
artículo 226 de la LISR, mismo que establece lo siguiente:
Artículo 226 LISR. Se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes del impuesto sobre la
renta, consistente en aplicar un crédito fiscal equivalente al monto que, en el ejercicio fiscal de que
se trate, aporten a proyectos de inversión en la producción cinematográfica nacional, contra el
impuesto sobre la renta que tengan a su cargo en el ejercicio en el que se determine el crédito. En
ningún caso, el estimulo podrá exceder del 10% del impuesto sobre la renta a su cargo en el
ejercicio inmediato anterior al de su aplicación.
Cuando dicho crédito sea mayor al impuesto sobre la renta que tengan a su cargo en el
ejercicio en el que se aplique el estímulo, los contribuyentes podrán acreditar la diferencia que
resulte contra el impuesto sobre la renta que tengan a su cargo en los diez ejercicios siguientes
hasta agotarla.
Para los efectos de este artículo, se considerarán como proyectos de inversión en la
producción
cinematográfica
nacional,
las
inversiones
en
territorio
nacional,
destinadas
específicamente a la realización de una película cinematográfica a través de un proceso en el que
se conjugan la creación y realización cinematográfica, así como los recursos humanos, materiales
y financieros necesarios para dicho objeto.
Para la aplicación del estímulo fiscal a que se refiere el presente artículo, se estará a lo
siguiente:
I. Se creará un Comité Interinstitucional que estará formado por un representante del Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, uno del Instituto Mexicano de Cinematografía y uno de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien presidirá el Comité y tendrá voto de calidad.
II. El monto total del estímulo a distribuir entre los aspirantes del beneficio, no excederá de 500
millones de pesos por cada ejercicio fiscal ni de 20 millones de pesos por cada contribuyente y
proyecto de inversión en la producción cinematográfica nacional.
III. El Comité Interinstitucional publicará a más tardar el último día de febrero de cada ejercicio
fiscal, el monto del estímulo distribuido durante el ejercicio anterior, así como los contribuyentes
beneficiados y los proyectos por los cuales fueron merecedores de este beneficio.
133
IV. Los contribuyentes deberán cumplir lo dispuesto en las reglas generales que para el
otorgamiento del estímulo publique el Comité Interinstitucional.
Las reglas que menciona la fracción IV del art. 226 de la LISR, fueron publicadas en el Diario
Oficial de la Federación del 15 de marzo del 2007, el cual establece lo siguiente:
I. Definiciones
1. Para los efectos de las presentes reglas, se entenderá por:
a) Comité: el Comité Interinstitucional para la Aplicación del Estímulo Fiscal a Proyectos de
Inversión en la Producción Cinematográfica Nacional.
b) CONACULTA: el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
c) Contribuyente aportante: el contribuyente del impuesto sobre la renta que aporte efectivo, a
través de cualquier instrumento financiero, a proyectos de inversión.
d) Estímulo fiscal: el estímulo fiscal a proyectos de inversión en la producción cinematográfica
nacional a que se refiere el artículo 226 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
e) IMCINE: el Instituto Mexicano de Cinematografía.
f)
Página
de
Internet
del
CONACULTA:
la
página
de
Internet
con
dirección
www.conaculta.gob.mx
g) Página de Internet del IMCINE: la página de Internet con dirección www.imcine.gob.mx
h) Página de Internet de la SHCP: la página de Internet con dirección www.shcp.gob.mx
i)
Partes relacionadas: las personas que se consideran partes relacionadas en los términos
de los artículos 106, penúltimo párrafo y 215, quinto y sexto párrafos de la Ley del Impuesto sobre
la Renta.
j)
Producción cinematográfica nacional: las películas en la modalidad de largometraje con
méritos culturales, artísticos o fílmicos, que se exhiban en salas cinematográficas, cuyos gastos de
producción se realicen en territorio nacional en más del 70% y cuyo personal de reparto, creativo o
técnico en su conjunto sea de nacionalidad mexicana en más de un 70%.
k) Proyecto de inversión: las inversiones en territorio nacional, destinadas específicamente a
la realización de una película cinematográfica a través de un proceso en el que se conjugan la
creación y realización cinematográfica, así como los recursos humanos, materiales y financieros
necesarios para dicho objeto.
l)
Responsable del proyecto: la persona física o moral cuya actividad preponderante sea la
realización de proyectos de inversión o responsable directo de la producción cinematográfica.
m) SHCP: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
II. Del Comité Interinstitucional
134
2. Los representantes de la SHCP, del CONACULTA y del IMCINE contarán con suplentes,
quienes serán designados libremente por los titulares. La sustitución de los representantes y de
sus suplentes deberá notificarse al Comité a través de la Secretaría Técnica en un plazo no mayor
a diez días hábiles contados a partir de la fecha de la sustitución.
3. Las sesiones ordinarias se realizarán bimestralmente y las extraordinarias, cuando lo
solicite cualquiera de sus miembros.
4. Para que sesione el Comité deberán estar reunidos todos sus miembros. De no integrarse
este quórum, la Presidencia del Comité convocará a una segunda sesión a verificarse dentro de los
tres días hábiles siguientes, la cual se celebrará cuando menos con la asistencia del Presidente del
Comité y de cualquier otro de sus miembros.
Los miembros del Comité contarán con un voto y no podrán abstenerse de votar. El
Presidente del Comité tendrá voto de calidad y el Secretario Técnico del Comité tendrá voz, pero
no voto.
5. Los acuerdos del Comité se tomarán por unanimidad en lo referente a la modificación de
las presentes reglas y por mayoría en los demás asuntos.
6. El Comité tendrá las siguientes facultades:
a) Aprobar las modificaciones a las presentes reglas.
b) Emitir los acuerdos necesarios para el cumplimiento de su objeto.
c) Autorizar a los contribuyentes aportantes el monto del estímulo fiscal, atendiendo al
proyecto de inversión de que se trate.
d) Tramitar la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la información a que se
refiere la fracción III del artículo 226 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, así como las reglas a
que se refiere la fracción IV del mismo artículo.
e) Vigilar el cumplimiento de las presentes reglas y de las demás disposiciones relacionadas
con el estímulo fiscal.
f)
Revocar el otorgamiento del estímulo fiscal cuando así proceda.
g) Interpretar las presentes reglas.
h) Constituir grupos de trabajo para realizar análisis, estudios o evaluaciones relacionadas
con los proyectos de inversión y con el estímulo fiscal.
i)
Solicitar la asesoría gratuita de instituciones educativas o profesionales de reconocido
prestigio relacionadas con la industria cinematográfica, las cuales estarán obligadas a guardar
absoluta reserva de la información que conozcan con motivo de dicha actividad.
135
j)
Las demás que dispongan las leyes y otras disposiciones aplicables, para la estricta
aplicación del estímulo fiscal.
7. El Presidente del Comité tendrá las siguientes facultades:
a) Convocar a sesión a los miembros del Comité con cinco días hábiles de anticipación,
debiendo señalar la fecha, la hora y el lugar en que ésta se llevará a cabo, así como dar a conocer
el orden del día correspondiente.
b) Someter a consideración y aprobación del Comité, las publicaciones previstas en estas
reglas con cinco días hábiles de anticipación a la fecha límite de publicación.
c) Verificar y dar seguimiento a la ejecución de los acuerdos y las resoluciones del Comité.
d) Nombrar al Secretario Técnico del Comité.
e) Las demás que le instruya el Comité y que se encuentren dentro de su objeto.
8. El Presidente del Comité será auxiliado en el desempeño de sus atribuciones por un
Secretario Técnico, quien tendrá las siguientes funciones:
a) Elaborar las actas de sesión, las cuales deberán aprobarse y firmarse en la sesión
posterior.
b) Llevar el control de las solicitudes recibidas, de los asuntos en trámite, de las solicitudes
resueltas por el Comité y de los montos del estímulo fiscal otorgado, así como informar al Comité
sobre el cumplimiento de los acuerdos aprobados.
c) Fungir como vía de comunicación entre los miembros del Comité, así como entre éste y los
contribuyentes aportantes, los responsables de proyectos y el IMCINE.
d) Elaborar y presentar al Comité la información a que se refiere la fracción III del artículo 226
de la Ley del Impuesto sobre la Renta, a efecto de que el Comité tramite su publicación en el Diario
Oficial de la Federación y en las páginas de internet de la SHCP, del IMCINE y del CONACULTA.
e) Las demás que le instruya el Comité y que se encuentren dentro de su objeto.
III. Del procedimiento para el otorgamiento del estímulo fiscal
9. Los contribuyentes aportantes deberán enviar a la Secretaría Técnica del Comité, a través
de la solicitud que presente el responsable del proyecto, el formato de solicitud impreso
debidamente integrado con la documentación señalada, a más tardar el quince de diciembre del
ejercicio correspondiente, siempre que no se hubiera cerrado la recepción de solicitudes en los
términos de la regla 15.
136
El domicilio para oír y recibir notificaciones de la Secretaría Técnica del Comité será el
ubicado en Av. Hidalgo No. 77, Módulo IV, piso 4, Col. Guerrero, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06300,
México, D.F.
El formato de solicitud y el instructivo para su llenado estarán a disposición en las páginas
de Internet de la. Dicho formato deberá acompañarse de un informe ejecutivo sobre el estado de
avance del proyecto de inversión y la fecha estimada para la terminación de la película
cinematográfica, la cual no deberá exceder de dos años contados a partir de la fecha de la
presentación del mismo formato.
La solicitud a que se refiere esta regla deberá contener la manifestación bajo protesta de
decir verdad con firma autógrafa, que los datos y documentos anexos son lícitos, fidedignos y
comprobables y un escrito libre en el que el responsable del proyecto manifieste su voluntad de ser
responsable solidario con el contribuyente aportante, respecto de la obligación establecida en la
regla 24.
Aunado a lo anterior, el contribuyente aportante y el responsable del proyecto deberán
cumplir lo siguiente:
a) Señalar su clave en el Registro Federal de Contribuyentes.
b) Cumplir con lo dispuesto en el artículo 32-D, quinto párrafo del Código Fiscal de la
Federación.
c) En el caso de contar con la autorización para el pago a plazos de las contribuciones
omitidas y de sus accesorios, el contribuyente aportante y el responsable del proyecto,
manifestarán que no han incurrido en las causales de revocación a que hace referencia el artículo
66-A, fracción IV del Código Fiscal de la Federación, durante el ejercicio inmediato anterior a aquél
en el que se pretende aplicar el estímulo fiscal.
10. Una vez que la Secretaría Técnica del Comité reciba la solicitud, procederá a su revisión
para determinar si se encuentra debidamente requisitada y cumple con lo dispuesto en la regla 9.
Si la solicitud no se encuentra debidamente requisitada, la Secretaría Técnica requerirá al
solicitante para que subsane las deficiencias de la solicitud dentro del plazo de cuatro días hábiles.
Si el solicitante no desahoga el requerimiento en dicho plazo o incumple con lo dispuesto en la
regla 9, la solicitud se tendrá por no presentada.
11. La Secretaría Técnica remitirá al IMCINE las solicitudes recibidas durante el bimestre que
corresponda para su evaluación y dictamen.
137
12. El IMCINE evaluará y dictaminará, conforme a las disposiciones aplicables, la viabilidad de
los proyectos de inversión presentados durante el bimestre de que se trate.
El periodo para la evaluación de los proyectos de inversión por el IMCINE será de veinte
días hábiles. Al término de dicho periodo, deberá remitir los dictámenes a la Secretaría Técnica.
La evaluación y el dictamen a los proyectos de inversión realizados por el IMCINE, no
serán vinculantes para el Comité.
13. El Comité autorizará a los contribuyentes aportantes el monto del estímulo fiscal,
atendiendo al proyecto de inversión de que se trate, en los dos meses inmediatos posteriores a los
días quince de los meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre del ejercicio
correspondiente, considerando lo siguiente:
a) El dictamen sobre los méritos artísticos, culturales o fílmicos de los proyectos de inversión
elaborados por el IMCINE,
b) El orden en el que se presenten las solicitudes para la autorización de aplicación del
estímulo fiscal, y
c) Que los contribuyentes aportantes o los responsables de los proyectos no hayan incurrido
en alguna de las causales de revocación en ejercicios anteriores.
14. La Presidencia del Comité a través de la Secretaría Técnica, notificará a los contribuyentes
aportantes y a los responsables del proyecto, la autorización emitida por el Comité en un plazo que
no excederá de diez días hábiles contados a partir de la fecha de celebración de la sesión.
Asimismo, tramitará la publicación en las páginas de Internet de la SHCP, del IMCINE y del
CONACULTA, de los proyectos de inversión autorizados, los contribuyentes aportantes y los
montos del estímulo fiscal otorgados, en el mismo plazo.
15. Una vez agotado el monto del estímulo fiscal en el ejercicio fiscal de que se trate, se
cerrará la recepción de solicitudes. Para tal fin, el Comité dará a conocer oportunamente, a través
de las páginas de Internet de la SHCP, del IMCINE y del CONACULTA, que el monto del estímulo
fiscal ha sido completamente asignado.
16. El derecho para aplicar el estímulo fiscal es personal del contribuyente aportante al que se
le otorgue y no podrá ser transmitido a otra persona ni como consecuencia de fusión, escisión o
cualquier otro acto jurídico.
138
IV. De las aportaciones y obligaciones de los contribuyentes aportantes y responsables del
proyecto
17. El contribuyente aportante o sus partes relacionadas no podrán ser partes relacionadas del
responsable del proyecto ni de las partes relacionadas de éste; tampoco podrán influir o tomar
decisiones respecto del proyecto de inversión o de alguna de sus etapas.
18. El contribuyente aportante o sus partes relacionadas no podrán prestar servicios
personales al responsable del proyecto ni a las partes relacionadas de éste, durante la realización
del proyecto de inversión.
19. El responsable del proyecto o sus partes relacionadas no podrán prestar servicios
personales al contribuyente aportante ni a las partes relacionadas de éste, durante la realización
del proyecto de inversión.
20. Las aportaciones que realice el contribuyente aportante al proyecto de inversión no
deberán estar condicionadas a la obtención de una contraprestación, ya sea en bienes o en
servicios, excepto tratándose de logotipos comerciales o agradecimientos, incorporados en los
créditos finales de la película cinematográfica.
21. La documentación entregada al Comité para el otorgamiento del estímulo fiscal, formará
parte de la contabilidad del contribuyente aportante y del responsable del proyecto y se considerará
como información confidencial o reservada conforme a lo dispuesto en la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, el Código Fiscal de la
Federación y sus respectivos reglamentos.
22. Los responsables de proyecto que hayan recibido aportaciones deberán presentar a la
Secretaría Técnica, a más tardar el 15 de abril de cada uno de los dos años inmediatos posteriores
a la fecha de terminación de la película, un reporte sobre el estado que guarde el proyecto de
inversión, así como, en su caso, los resultados en taquilla y los premios recibidos a nivel nacional e
internacional.
V. De las causales de revocación de la autorización de aplicación del estímulo fiscal
23. La autorización de aplicación del estímulo fiscal será revocado por el Comité cuando:
a) La película cinematográfica que resulte del proyecto de inversión no se exhiba
comercialmente en un plazo de dos años contado a partir de la fecha estimada para su terminación
139
a que se refiere el tercer párrafo de la regla 9, salvo por causas no imputables al responsable del
proyecto. En su caso, éste deberá probar dichas causas ante el Comité dentro de los quince días
hábiles siguientes al término del plazo mencionado.
b) Se compruebe falsedad de la información o de la documentación proporcionada al Comité.
c) El contribuyente aportante o el responsable del proyecto incurran en infracciones o delitos
fiscales, independientemente de las sanciones que procedan, por las cuales hubiera resolución
firme.
d) Se incumpla con lo previsto en alguna de las presentes reglas.
La Secretaría Técnica del Comité notificará al contribuyente aportante y al responsable del
proyecto, la revocación que determine el Comité.
24. En caso de revocación de la autorización de aplicación del estímulo fiscal, el contribuyente
aportante deberá pagar, dentro del mes siguiente a la fecha de notificación de la revocación, el
impuesto sobre la renta que hubiera resultado si no hubiese acreditado el estímulo fiscal. El
impuesto que resulte se actualizará por el periodo comprendido desde el mes en el que se
presentó la declaración en la que acreditó el estímulo fiscal hasta el mes en el que se efectúe el
pago correspondiente, de conformidad con el artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación.
Además, el contribuyente aportante deberá cubrir los recargos por el mismo periodo de
conformidad con el artículo 21 del Código citado.
Debido a la gran desventaja que tiene la industria cinematográfica en México,
el Estado otorga un estímulo que consiste en la aplicación de un crédito fiscal
equivalente a la aportación que se realice en el proyecto cinematográfico, pero
éste no deberá exceder al 10% del impuesto sobre la renta causado en el ejercicio
anterior, en caso de que el crédito sea mayor al impuesto causado se podrá
acreditar por 10 ejercicios hasta agotarlo.
Para poder emplear este estímulo se necesita realizar una solicitud y enviarla
junto con la documentación que en ella se enumera a la Secretaría Técnica del
Comité, quien evaluará el proyecto y lo aprobará.
140
Además de presentar el aviso el contribuyente que decida emplear este
estímulo deberá cubrir los siguientes requisitos y entregarlos junto con el aviso:
1.-
Entregar debidamente requisitada la solicitud de aplicación de
Estímulo Fiscal y Hoja de Registro.
2.-
Acreditación de nacionalidad:
a) De la empresa productora.
b) Del director nacional.
3.-
Resumen ejecutivo (máximo cinco cuartillas) que comprende:
a) Currículum del promotor (productor).
b) Descripción del proyecto:
- Título.
- Género.
- Virtudes del proyecto.
c) Sinopsis condensada (un párrafo).
d) Costo del proyecto.
e) Monto solicitado.
f) Fuentes de financiamiento.
g) Talento clave.
h) Ruta crítica y tiempo de terminación de la película.
4.-
Sinopsis (máximo tres cuartillas).
5.-
Guión cinematográfico.
6.-
Definición del proyecto por parte del director de la película (una
cuartilla máximo).
7.-
Personal de producción técnico y artístico.
141
a) Guionista.
b) Director.
c) Reparto Estelar.
d) Otros que el promotor-productor considere relevantes.
8.-
Ruta crítica que incluya:
a) Preproducción.
b) Rodaje.
c) Postproducción.
d) Fecha de terminación hasta copia compuesta.
9.-
Presupuesto que incluya:
a) Resumen.
b) Desglose.
c) Flujo de efectivo.
10.-
Esquema financiero que incluya:
a) Aportación del promotor-productor, no menor del 20% del costo
del proyecto.
b) Aportación del Contribuyente.
c) Otros financiamientos.
d) Apoyos o aportaciones en especie.
A continuación se mostrará la solicitud que se debe elaborar para solicitar este
estímulo.
142
FIDECINE
Anexo 2
(A las Reglas de Operación e Indicadores de Gestión y Evaluación del
fideicomiso denominado Fondo de Inversión y Estímulos al Cine)
SOLICITUD DE APLICACIÓN DE ESTÍMULO FISCAL EN TÉRMINOS DEL
ARTÍCULO 226 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Comité Técnico del
Fondo de Inversión y Estímulos al Cine
Presente
El suscrito, ___________________________ representante legal de ______(nombre de
la sociedad mercantil)_______, personalidad que acredito en términos de la escritura
pública número ______, otorgada ante la fe del Lic. ______________, Notario Público
número ______ del __________________, e inscrita en el Registro Público de Comercio
del ______________ bajo el número _______, con clave de RFC _______________ con
domicilio
para
oír
y
recibir
toda
clase
de
notificaciones
en
_________________________________________________ estando al corriente en el
cumplimiento de mis obligaciones fiscales, ante Usted, expongo:
Que en términos del articulo 226 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en relación con el
punto 2.12 de las Reglas de Operación y puntos del 1 al 4 del Procedimiento para la
aplicación del estímulo fiscal, vengo a solicitar autorización para aplicar el Estímulo Fiscal
para la producción cinematográfica nacional a que se contrae el numeral invocado,
respecto
del
PROYECTO
DE
INVERSIÓN
PRODUCTIVA
titulado
“______________________”, por el monto de (especificar el monto total de los recursos
financieros
y
el
monto
que
pretenda
aportar
el
Contribuyente)____________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________.
Para este efecto, someto a consideración de Ustedes el siguiente esquema
financiero:_______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Para los efectos legales a que haya lugar, bajo PROTESTA DE DECIR VERDAD,
manifiesto que los documentos, datos e información proporcionados son legales, ciertos y
comprobables.
(Nombre y firma)
________________________________________
143
Capítulo III. Aplicación y ejemplos prácticos de los
estímulos fiscales.
En el capítulo anterior comentamos algunos de los estímulos fiscales que
otorga el Estado a diversos sectores con el fin de apoyarlos e impulsarlos, en el
presente capítulo se mostrará la aplicación de éstos para su mejor comprensión.
Caso 1. Estímulo para los contribuyentes que efectúen
depósitos en cuentas especiales de ahorro.
Como se mencionó en el capítulo anterior se torga un estímulo fiscal a las
personas que realicen depósitos en las cuentas personales especiales para el
ahorro, realicen pagos de primas de contratos de seguro que tengan como base
planes de pensiones relacionados con la edad, jubilación o retiro que al efecto
autorice el Servicio de Administración Tributaria mediante disposiciones de
carácter general, o bien adquieran acciones de las sociedades de inversión.
A continuación se mostrarán dos ejemplos de la aplicación de este
estímulo:
El señor Armando Domínguez decide invertir en acciones de sociedades
inversión, con el motivo de obtener algunos ingresos adicionales, además
realizará deducciones personales, y tiene las siguientes opciones, pretende
estimar cuál será el ingreso gravable en su declaración anual si aplica el estímulo
fiscal mediante diversos escenarios:
145
CONCEPTO
Caso 1
Caso 2
Caso 1
Adquisición de acciones en
sociedades de inversión
2,500,000
$7,500,000
$3,500,000
6%
6%
6%
$
150,000
$ 450,000
$ 210,000
$
2,500,000
$5,500,000
$3,500,000
3.10%
3.10%
3.10%
$
77,500
$ 232,500
$ 108,500
$
150,000
$ 450,000
$ 210,000
Menos: Inflación 2008*
$
77,500
$ 232,500
$ 108,500
Igual a: Interés real acumulable
$
72,500
$ 217,500
$ 101,500
Más:
$
-
$
$
Igual a: Ingresos acumulables
$
72,500
Menos: Gastos médicos
$
Menos: Donativos
Por:
$
Tasa de interés promedio
Igual a: Interés nominal ganado
Adquisición de acciones en
sociedades de inversión
Igual a: Ajuste por inflación
Igual a: Inflación 2008*
Interés nominal ganado
Otros ingresos acumulables
-
-
$ 217,500
$ 101,500
-
$
20,000
$
60,000
$
-
$
-
$
20,000
Menos: Seguro de gastos médicos
$
-
$
-
$
30,000
Menos: Interés real hipotecario
$
-
$
10,000
$
-
$
72,500
$ 187,500
-$
8,500
-$
72,500
-$ 152,000
$
-
$
-
$
-
Base del ISR en antes del
Igual a: estímulo
Menos: Estímulo fiscal a la inversión
Igual a: Bases del ISR
$
35,500
* Porcentaje de inflación estimado del ejercicio 2008
Como nos podemos dar cuenta en la primera opción se aplica el estímulo
fiscal a diferencia de la segunda en la que se aplica el límite establecido por el
artículo 218 de la LISR fracción I, por lo que la diferencia es un ingreso
acumulable, en la tercera alternativa no se aplica el estímulo ya que no hay base.
146
El segundo caso el señor Antonio Martínez, realizará su declaración anual
del ejercicio 2008, obtuvo ingresos por $2, 500,000.00, deducciones autorizadas
por $1, 500,000.00, además realizó depósitos a una cuenta de ahorro para su
retiro de acuerdo al artículo 218 de la LISR, por el importe de $120,000.00
Cálculo sin estímulo
Cálculo con estímulo
Ingresos acumulables
$2,500,000.00
$2,500,000.00
Menos deducciones autorizadas
$1,500,000.00
$1,500,000.00
Base antes de estímulos
$1,000,000.00
$1,000,000.00
-
$120,000.00
$1,000,000.00
$880,000.00
Límite inferior
$392,841.97
$392,841.97
Excedente
$607,158.03
$487,158.03
28%
28%
$170,004.25
$136,404.25
$69,662.40
$69,662.40
$239,666.65
$206,066.65
Depósitos en cuentas de ahorro
$
Igual a base gravable para el
cálculo del impuesto
Tasa aplicable
Impuesto marginal
Cuota fija
Impuesto a pagar
Ahorro de impuestos
$33,600.00
.
147
Caso 2. Estímulo que reciben los contribuyentes que
realicen
proyectos
en
investigación
y
desarrollo
tecnológico.
Como se mencionó en el capítulo anterior se otorga un estímulo fiscal a las
personas que decidan invertir en proyectos de investigación y desarrollo de
tecnología, equivalente al 30% de los gastos e inversiones que realizaron con
motivo de éstas.
A continuación se mostrará un ejemplo de la aplicación del estímulo de
investigación y desarrollo tecnológico (IDT) en un pago provisional:
Datos:
* Periodo de pago: Octubre 2008
* Ingresos nominales del periodo: $ 39, 159,752.58
* Coeficiente de utilidad: 0.0957
Inventario acumulable mensual: $ 97,829.63
Pagos
provisionales
de
ISR efectuados
con
anterioridad: $946,256.30
Monto total de gastos elegibles de investigación y
desarrollo tecnológico
aprobado por el Comité: $ 4, 527,800.00
Determinación del crédito fiscal por investigación y desarrollo tecnológico
Concepto
Total
de
gastos
elegibles
de
investigación y desarrollo tecnológico
(X)
Porcentaje estímulo IDT
(=)
Crédito fiscal por aplicar contra pagos
$4,527,800.00
30%
$1,358,340.00
148
provisionales de ISR
Determinación del pago provisional del ISR de octubre del 2008
Concepto
Ingresos nominales del periodo
(X)
Coeficiente de utilidad
(=)
Utilidad fiscal estimada
$39,159,752.58
0.0957
$3,747,588.32
Inventario acumulable mensual
$97,485.67
(-)
PTU pagada a los trabajadores
(=)
Base gravable del periodo
(X)
Tasa del ISR
(=)
ISR causado del periodo
$1,076,620.72
(-)
Crédito fiscal por IDT
$1,358,340.00
(=)
ISR a cargo
Pagos
provisionales
$
$3,845,073.99
28%
$
de
(-)
efectuados con anterioridad
(=)
ISR por pagar del periodo
ISR
-
de
$197,485.67
$
-
Determinación del crédito fiscal por IDT pendiente de disminuir
Concepto
Crédito por estímulo fiscal por IDT
$1,358,340.00
Crédito fiscal por IDT aplicada en pagos
(-)
provisionales de ISR
Crédito fiscal por IDT
(=)
pendientes de disminuir
$1,076,620.72
(remanente)
$281,719.28
149
Caso 3. Opción de efectuar la deducción inmediata de la
inversión de bienes nuevos.
Como se mencionó en el capítulo anterior se otorga la opción de deducir los
activos fijos en un porcentaje mayor a los establecidos en el artículo 40 de la LISR,
a esto se le denomina deducción inmediata, para poder aplicar este estímulo se
deberá presentar un aviso a través de un escrito libre que reúna los requisitos
establecidos en el artículo 18 del Código Fiscal de la Federación (CFF),
A continuación se mostrarán ejemplos de la aplicación de este estímulo:
Datos:
Inversión
Computadora Desktop Dell Optiplex GX290
Fecha de
adquisición
31 de marzo del 2007
Monto original de la inversión
(MOI)
$ 18,500.00
Fecha de inicio de utilización
1 de abril del 2007
Deducción inmediata de la inversión aplicable en el ejercicio 2007.
Monto original de la inversión
(X)
Factor de actualización
(=)
Monto original de la inversión actualizado
(X)
Porcentaje aplicable a la deducción in mediata
(=)
Deducción inmediata de la inversión aplicable al ejercicio
$ 18,500.00
1
$ 18,500.00
94%*
$ 17,390.00
* % Según decreto publicado el 20 de junio del 2003
150
Determinación del factor de actualización
Índice Nacional de Precios al consumidor (INPC) del último
mes de la primera mitad del periodo transcurrido entre la
fecha de adquisición y el cierre del ejercicio (junio 2007)
121.721
Entre
INPC del mes de adquisición (marzo del 2007)
122.244
(=)
Factor de actualización
0.9957
Como se puede observar no existe actualización debido a que fue mayor el
INPC de marzo, es decir hubo deflación. De acuerdo al artículo 17 A, 4º párrafo del
Código Fiscal de la Federación, el cual establece lo siguiente:
Artículo 17-A.- …………………………………………………..
Cuando el resultado de la operación a que se refiere el primer párrafo de este artículo sea menor
a 1, el factor de actualización que se aplicará al monto de las contribuciones, aprovechamientos y
devoluciones a cargo del fisco federal, así como a los valores de bienes u operaciones de que se
traten, será 1.
Datos:
Monto original de la inversión 540,000.00
Activo fijo: maquinaria para la fabricación de
papel
Fecha de adquisición: 9 de enero del 2007
Deducción inmediata de la inversión aplicable en el ejercicio 2007.
Monto original de la inversión
(X)
Factor de actualización
(=)
Monto original de la inversión actualizado
(X)
Porcentaje aplicable a la deducción in mediata
(=)
Deducción inmediata de la inversión aplicable al ejercicio
$ 540,000.00
1.0006
$ 540,324.00
80%*
$ 432,259.20
* % Según decreto publicado el 20 de junio del 2003
151
Determinación del factor de actualización
Índice Nacional de Precios al consumidor (INPC) del último
mes de la primera mitad del periodo transcurrido entre la
fecha de adquisición y el cierre del ejercicio (junio 2007)
121.7210
Entre
INPC del mes de adquisición (enero del 2007)
121.6400
(=)
Factor de actualización
1.0006
152
Caso 4. Estímulo por la contratación de adultos mayores
y personas discapacitadas.
El artículo 218 de la LISR otorga un estímulo fiscal a las personas que
contraten adultos mayores o personas con capacidades diferentes, pero además
de éste existe un decreto publicado el 8 de marzo del 2007, que ofrece por el
mismo concepto, pero su aplicación es diferente.
A continuación se mostrará la aplicación de los dos procedimientos para la
aplicación de este estímulo:
El Sr. Rodolfo Martínez tiene como empleados a 5 personas con capacidades
diferentes que reúnen las características que contiene el artículo 218 de la LISR y
desea comparar cuál de las dos alternativas le conviene para pode aplicarlas para
realizar sus pagos provisionales.
Datos:
Mes de pago: diciembre 2008
Ingresos acumulables:
$1,200,000
Deducciones autorizadas
$560,000
Salario mensual trabajador A
$9,800
Salario mensual trabajador B
$8,700
Salario mensual trabajador C
$7,200
Salario mensual trabajador D
$8,200
Salario mensual trabajador E
$6,800
ISR enterado de los trabajadores
con capacidades diferentes
$3,158
153
Cálculo para determinar el ISR de los trabajadores
Trabajador A Salario Mensual
$9,800.00
(-)
Límite Inferior
$8,601.51
(=)
Excedente
$1,198.49
(X)
Porcentaje aplicable
17.92%
(=)
Impuesto Marginal
$214.77
(+)
Cuota fija
$786.55
(=)
ISR antes de subsidio al empleo
(-)
Subsidio al empleo
(=)
ISR a retener
$1,001.32
$0.00
$1,001.32
Trabajador B Salario Mensual
$8,700.00
(-)
Límite Inferior
$8,601.51
(=)
Excedente
(X)
Porcentaje aplicable
(=)
Impuesto Marginal
(+)
Cuota fija
$786.55
(=)
ISR antes de subsidio al empleo
$804.20
(-)
Subsidio al empleo
(=)
ISR a retener
$98.49
17.92%
$17.65
$0.00
$804.20
Trabajador C Salario Mensual
$7,200.00
(-)
Límite Inferior
$4,210.42
(=)
Excedente
$2,989.58
(X)
Porcentaje aplicable
10.88%
(=)
Impuesto Marginal
$325.27
(+)
Cuota fija
$247.23
(=)
ISR antes de subsidio al empleo
$572.50
(-)
Subsidio al empleo
$217.61
154
(=)
ISR a retener
$354.89
Trabajador D Salario Mensual
$8,200.00
(-)
Límite Inferior
$7,399.43
(=)
Excedente
$800.57
(X)
Porcentaje aplicable
16.00%
(=)
Impuesto Marginal
$128.09
(+)
Cuota fija
$594.24
(=)
ISR antes de subsidio al empleo
$722.33
(-)
Subsidio al empleo
(=)
ISR a retener
$0.00
$722.33
Trabajador E Salario Mensual
$6,800.00
(-)
Límite Inferior
$4,210.42
(=)
Excedente
$2,589.58
(X)
Porcentaje aplicable
10.88%
(=)
Impuesto Marginal
$281.75
(+)
Cuota fija
$247.23
(=)
ISR antes de subsidio al empleo
$528.98
(-)
Subsidio al empleo
$253.54
(=)
ISR a retener
$275.44
Cálculo conforme al artículo 218 de la LISR
Ingresos acumulables
$1,200,000.00
(-)
Deducciones autorizadas
$560,000.00
(=)
Base antes de estímulos
$640,000.00
(-)
Retención a los trabajadores
(=)
Base gravable para ISR
$636,841.83
(-)
Límite inferior
$392,841.97
(=)
Excedente
$243,999.86
$3,158.17
155
(X)
Porcentaje aplicable a excedente
28%
(=)
Impuesto marginal
$68,319.96
(+)
Cuota fija
$69,662.40
Impuesto a pagar conforme al Art. 218 de
(=)
la LISR
$137,982.36
Cálculo conforme al decreto del 8 de marzo del 2007
Ingresos acumulables
$1,200,000.00
(-)
Deducciones autorizadas
$560,000.00
(=)
Base antes de estímulos
$640,000.00
Deducción adicional del 25% del salario
(-)
de los trabajadores
(=)
Base gravable para ISR
$629,825.00
(-)
Límite inferior
$392,841.97
(=)
Excedente
$236,983.03
(X)
Porcentaje aplicable a excedente
(=)
Impuesto marginal
$66,355.25
(+)
Cuota fija
$69,662.40
(=)
Impuesto conforme al decreto
$10,175.00
28%
$136,017.65
Diferencia
Cálculo conforme al Art. 218 de la LISR
$137,982.36
Cálculo conforme al Decreto del 8 de
(-)
marzo del 2007
(=)
Diferencia
$136,017.65
$1,964.71
En este caso resulta más atractiva la aplicación del decreto publicado el 8
de marzo del 2007, pero los contribuyentes deberán determinar cuál es el que
mejor le conviene.
156
Caso
5.
Tratamiento
especial
a
los
fideicomisos
inmobiliarios.
Como se especificó en el capítulo anterior se le dará un tratamiento especial a
los fideicomisos que tengan como su principal función sea la adquisición o
construcción de bienes inmuebles que se destinen al arrendamiento o a la
adquisición del derecho a percibir ingresos provenientes del arrendamiento de
dichos bienes, así como a otorgar financiamiento para esos fines.
Con respecto al tratamiento en sí que produce la transmisión del inmueble al
fideicomiso, y en general estas operaciones, éste se resume como sigue:
1. La fiduciaria y los fideicomisarios no efectuarán los pagos provisionales a
que se refiere el artículo 13 de la LISR (fideicomisos con actividades
empresariales), por los ingresos que obtenga el fideicomiso.
2. Cuando los fideicomitentes aporten bienes inmuebles al fideicomiso podrán
considerar que no hay enajenación, siempre que la fiduciaria otorgue su uso o
goce al mismo fideicomitente que aportó el bien inmueble y se cumpla con lo
siguiente:
a.
Deberá suspenderse la deducción de la inversión del inmueble que
hubiesen aportado al fideicomiso.
b.
El fideicomitente sólo podrá deducir las rentas que pague por el
otorgamiento del uso o goce del inmueble hasta por el equivalente al
12% anual del valor fiscal del inmueble (mediante el decreto citado, el
importe del uso o goce ya no se limita a 12%).
c.
En el caso de que la fiduciaria enajene un bien inmueble aportado, se
divide el ISR en dos secciones. Para el fideicomitente, por la ganancia
realizada entre el valor fiscal del inmueble y el valor que tenía dicho
inmueble en el momento de su aportación.
157
Caso 6. Opción para quienes se dedican a la
construcción y enajenen desarrollos inmobiliarios.
Como se mencionó en el capítulo anterior se otorga un estímulo
a los
contribuyentes que se dediquen a la construcción y enajenación de desarrollos
Inmobiliarios, tal como lo muestra el ejemplo siguiente:
Ingresos acumulables
$5,000,000.00
Deducciones autorizadas
$3,700,000.00
Deducción de terrenos del ejercicio 2004,
fecha de adquisición del terreno abril 2004
$ 500,000.00
Fecha de enajenación del terreno 15 de junio
del 2007
INPC del último mes en el que se aplicó la
112.550
deducción (dic 2004)
INPC del último mes del ejercicio anterior al
121.015
que se enajenó el terreno (dic 2006)
Factor de actualización
1.0752
Años trascurridos desde la adquisición del
2
terreno
Porcentaje
de
adicional
a
los
3%
ingresos
acumulables por la deducción del terreno
Ingresos adicional del 3% por la deducción del terreno
Concepto
MOI del terreno
(X) Factor de actualización
$ 500,000.00
1.0752
158
(=)
MOI del terreno actualizado
Porcentaje
adicional
a
$ 537,600.00
los
ingresos
acumulables multiplicado por los años
6%
(X) trascurridos para su enajenación (3% x 2)
(=)
Ingresos acumulable
$
Ingresos acumulables
$5,000,000.00
Ingresos adicionales del 3% por la
$
32,256.00
32,256.00
(+)
deducción del terreno
(=)
Total de ingresos acumulables
$5,032,256.00
(-)
Deducciones autorizadas
$3,700,000.00
(=)
Base gravable para ISR
$1,332,256.00
159
Caso 7. Estímulo para los contribuyentes que decidan
invertir en proyectos cinematográficos nacionales.
Como se mencionó en el capítulo anterior se otorga un estímulo fiscal a las
personas que inviertan en proyectos de cinematografía nacional, éste consiste en
la aplicación de un crédito fiscal que determine la SHCP pero éste no podrá ser
mayor al 10 % del ISR causado pero con la limitante de un importe máximo de
$20,000,000.00 por contribuyente, si el crédito que determinó la autoridad es
mayor que el 10% del ISR causado éste se podrá aplicar por los 10 ejercicios
siguientes hasta agotarlo, para poder emplear este estímulo se deberá presentar
un aviso, que consta de un formato que se puede descargar de las páginas de la
SHCP, del IMCINE y de la CONACULTA, a continuación se presentará un ejemplo
de la aplicación de este estímulo:
La compañía productora de la película "Locuras en el Paraíso" decide emplear el
estímulo fiscal comprendido en el artículo 226 de la ISR, presentó el aviso
correspondiente el cual fue aceptado, por lo que procederá al cálculo de su
declaración anual del ejercicio 2007.
Ingresos acumulables
$15,000,000.00
Deducciones autorizadas
$ 5,500,000.00
ISR causado
$ 1,500,000.00
Crédito Fiscal designado por la SHCP $
ISR causado
Porcentaje
400,000.00
$ 1,500,000.00
máximo
(X)
aplicación del estímulo
(=)
Crédito aplicable
de
10%
$
150,000.00
160
Crédito Fiscal designado
por la SHCP
$
400,000.00
Crédito aplicable
$
150,000.00
siguiente ejercicios
$
250,000.00
ISR causado
$ 2,500,000.00
(-)
Crédito aplicable
$
(=)
ISR del ejercicio
$ 2,350,000.00
(-)
Excedente aplicable a los
(=)
150,000.00
161
CONCLUSIÓN
CONCLUSIÓN
La concepción tradicional del propósito de la tributación es de obtener
ingresos para poder cubrir y
recaudar los
recursos
necesarios para poder
satisfacer las necesidades colectivas; para ello, el Estado esta facultado para
establecer contribuciones a cargo de los particulares quienes por tal motivo se
encuentran obligados a aportar una parte justa y adecuada de sus recursos para
la satisfacción de las mismas.
Sin embargo, nuestra legislación también se encauza hacia otros fines,
como el de la redistribución del ingreso y el de fomento por ciertas ramas de la
actividad económica y esto lo hace a través de diferentes mecanismos, a uno de
éstos se les denomina estímulos fiscales.
Los estímulos fiscales en México son una buena alternativa para los
contribuyentes que se beneficien de ellos, permitiéndoles ahorrarse una parte de
los impuestos a los que estuvieran obligados a pagar.
Los estímulos fiscales que otorga la Ley del Impuesto Sobre Renta (LISR),
son un gran acierto de nuestros legisladores, ya que están enfocados a los
sectores de la economía y grupos de la sociedad que son más vulnerables.
Algunos de los estímulos que ofrece la LISR son complicados para los
contribuyentes, a esto se le suma la gran cantidad de requisitos que se necesitan,
los legisladores deberían buscar alternativas para que los estímulos sean más
atractivos a los contribuyentes, así de esa forma fomentar aún más la economía y
crear una adecuada cultura tributaria.
Como ya se había mencionado los estímulos otorgan beneficios, pero las
empresas deben tener cuidado al beneficiarse de alguno de ellos, porque se
sancionará con las mismas penas de defraudación fiscal a los contribuyentes que
163
si tener derecho se favorezcan de algún estímulo, esto implica la privación de la
libertad y puede variar de tres meses a nueve años de prisión dependiendo del
monto defraudado.
164
BIBLIOGRAFIA Y/O REFERENCIAS
Armienta Gonzalo. El Proceso Tributario en el Derecho Mexicano,
Editorial Manuel Porrúa, Primer edición, México D.F. 1977.
Arrioja Vizcaíno Adolfo, Derecho Fiscal, Editorial Themis, Décima
Novena Edición, México, DF.
Delgadillo Gutiérrez Luis Humberto. Principios de Derecho Tributario.
Editorial Limusa. Cuarta edición. México D.F. 2005.
Fernández Martínez Refugio de Jesús. Derecho Fiscal, editorial
McGRAW-HILL, México DF. 2001.
Margáin
ManautouEmilio.
Introducción
al
Derecho
Tributario
Mexicano. Editorial. Porrua, 2000.
Rodríguez Lobato Raúl. Derecho Fiscal, Editorial. Oxford, México DF.
2002.
Pérez Chávez José y otros, Deducción Inmediata, Tax Editores,
México, DF. 2005
Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU).
Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR).
Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IESPS).
Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).
165
Ley del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN).
Ley del Impuesto sobre Uso y Tenencia de Vehículos (LISUTV).
www.antorcha.net/biblioteca_virtual/derecho/contribuciones
www.offixfiscal.com.mx
www.nuevoconsultoriofiscal.com.mx
www.presidencia.gob.mx
www.sat.gob.mx
www.diputados.gob.mx
www.conacyt.mx
http://www.pan.senado.gob.mx
166
GLOSARIO
AFORE (ADMINISTRADORA DE FONDOS PARA EL RETIRO): Empresa
financiera, contemplada en la ley del IMSS del 1 de enero de 1997, que se
dedica a administrar las cuentas individuales de retiro de los trabajadores y
canalizan los recursos a las Sociedades de Inversión Especializadas en
Fondos para el Retiro (SIEFORES).
Bonos de Deuda Pública: Títulos fiduciarios que representan una deuda y
que es emitido generalmente por la tesorería publica de un país. Los bonos
representan una forma de financiamiento a mediano y largo plazo para la
institución que los emite; para el gran público inversionista, representa un
préstamo que será pagado en un periodo determinado.
Contribución: aporte monetario que tiene por objetivo sufragar el gasto
público
Decomiso: pérdida que experimenta el contribuyente que no cumple
Deuda Pública: La deuda pública es un instrumento que usan los estados
para resolver el problema de la falta puntual de dinero
Devaluación: es la reducción del valor nominal de una moneda corriente frente
a otras monedas extranjeras
Empréstitos: Operación financiera que realiza el Estado o los entes públicos,
normalmente mediante la emisión de títulos de crédito, para atender sus
necesidades u obligaciones
Estado: concepto político que se refiere a una forma de organización social
soberana de un territorio determinado.
167
Fideicomiso: Contrato en virtud del cual una persona, asociación o empresa,
autoriza la administración de un bien o conjunto de ellos en beneficio de otra u
otras personas.
Gasto Público: El que realiza la administración pública para cumplir sus
funciones
INPC: Índice Nacional de Precios al Consumidor
Prestación pecuniaria: se refiere al concepto del pago de una contribución
preferentemente en efectivo.
168
169
Nombre de archivo: ESTIMULOS FISCALES CONTENIDOS EN EL
TITULO VII DE LA LEY DE ISR
Directorio:
C:\Documents and Settings\Usuario\Escritorio
Plantilla:
C:\Documents and Settings\Usuario\Datos de
programa\Microsoft\Plantillas\Normal.dot
Título:
CAPITULO I SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Asunto:
Autor:
francisco2
Palabras clave:
Comentarios:
Fecha de creación:
05/05/2008 0:26:00
Cambio número:
7
Guardado el:
06/05/2008 23:03:00
Guardado por:
FAMILIA AGUERO LUNA
Tiempo de edición: 147 minutos
Impreso el:
01/07/2008 11:03:00
Última impresión completa
Número de páginas:
175
Número de palabras:
42,967 (aprox.)
Número de caracteres: 236,320 (aprox.)
Descargar