DEL DIP. INTI MUÑOZ SANTINI, A NOMBRE DE LA DIP. MARTHA LUCÍA MÍCHER CAMARENA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, LA QUE CONTIENE PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL. En ejercicio de la facultad otorgada por la fracción II del artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad a lo previsto por los artículos 55 fracción II, 56 y 62 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, expongo ante el Pleno de esta Honorable Cámara de Diputados la presente iniciativa de reforma a diversas disposiciones del Código Civil Federal, de conformidad a la siguiente: EXPOSICION DE MOTIVOS El derecho a tener una vida libre de violencia, la igualdad de derechos, de oportunidades y de acceso a los recursos, la distribución equitativa entre mujeres y hombres de las responsabilidades respecto de la familia y una asociación armoniosa entre ellos son indispensables para su bienestar y el de su familia, así como para la consolidación de la democracia. De acuerdo con el Informe sobre el Desarrollo Mundial 1993 del Banco Mundial, las violaciones y la violencia en el hogar culminan en la pérdida de más años de vida saludable, entre las mujeres de 15 a 44 años de edad, que el cáncer mamario, el cáncer del cuello del útero, el parto obstruido, la guerra o los accidentes de tránsito. La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Belém do Pará", adoptada en la Ciudad de Belém do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994 y promulgada en nuestro país el 19 de enero de 1999, afirma que la violencia contra la mujer constituye una violación a los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades Asimismo, debemos considerar que nuestro país está obligado conforme a la Convención Belem do Pará a incluir en nuestra legislación normas penales, civiles y administrativas, así como las de otra naturaleza que sean necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y adoptar las medidas administrativas apropiadas que sean del caso; adoptar medidas jurídicas para conminar al agresor a abstenerse de hostigar, intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la vida de la mujer de cualquier forma que atente contra su integridad o perjudique su propiedad;tomar todas las medidas apropiadas, incluyendo medidas de tipo legislativo, para modificar o abolir leyes y reglamentos vigentes, o para modificar prácticas jurídicas o consuetudinarias que respalden la persistencia o la tolerancia de la violencia contra la mujer;establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sido sometida a violencia, que incluyan, entre otros, medidas de protección, un juicio oportuno y el acceso efectivo a tales procedimientos; establecer los mecanismos judiciales y administrativos necesarios para asegurar que la mujer objeto de violencia tenga acceso efectivo a resarcimiento, reparación del daño u otros medios de compensación justos y eficaces, y adoptar las disposiciones legislativas o de otra índole que sean necesarias para hacer efectiva la Convención. Es alarmante la manera en la que la violencia en contra las mujeres se presenta en los diversos estratos y grupos sociales, podemos considerar dentro de los diversos tipos, la física, la emocional, la sexual, la patrimonial y la económica. La discriminación y la violencia contra las mujeres impide su pleno desarrollo, goce y ejercicio de sus derechos humanos y es considerada esta última como un problema de salud pública por la Organización Mundial de la Salud. No obstante los esfuerzos tanto a nivel internacional como nacional para legislar a favor de los derechos humanos de las mujeres, los avances no han logrado materializar plenamente su respeto. En nuestra legislación verbigracia existen preceptos que requieren ser armonizadas con los tratados internacionales que México ha firmado, tal es el caso de los códigos civiles, cuyos preceptos requieren modificaciones para ampliar la gama de derechos y el espectro de desarrollo de las mujeres. Al respecto podemos citar el ejemplo de la violación sexual dentro del matrimonio, hombres y mujeres se expresan contra la violación reconociéndola como el acto más deplorable, abusivo y cobarde que pudiese cometer alguien,una de las mayores muestras de desprecio que pueden sufrir mujeres y hombres. Todos y todas coincidimos en que la violación como acto reflejo de imposiciones de poder, lesiona y destruye; física y emocionalmente, mina hasta la casi destrucción la autoestima de las víctimas, deja secuelas físicas aún por años, en muchas ocasiones elimina la posibilidad de vivir y disfrutar tanto como de la vida en general, como la sexualidad y la maternidad. Aún así, hasta el día de hoy, como reminiscencia de pensamientos anacrónicos, confesionales, discriminatorios, androcéntricos y nugatorios de los derechos humanos, en amplios sectores, algunos de ellos, de supuesta sapiencia jurídica, se considera que no todas las mujeres pueden ser víctimas de violación y que no todos los violadores son delincuentes. Al parecer, nuestros juristas han sido renuentes a reconocer los derechos sexuales y reproductivos, hemos tardado demasiado en incluirlos como principio rector de nuestra legislación, enraizando aún mas las concepciones donde la sexualidad, su ejercicio, libertad y protección no resultaban importantes para un desarrollo personal equilibrado. Fue hasta el mes de noviembre de 2005 en que se da la segunda resolución en el sentido de que la violación es una conducta que puede acaecer dentro de la relación de matrimonio, sin limitaciones ficticias. Novena Epoca Instancia: Primera Sala Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo: XXIII, Enero de 2006 Tesis: 1a./J. 10/94 Página: 658 Materia: Penal Jurisprudencia. "VIOLACIÓN. SE INTEGRA ESE DELITO AUN CUANDO ENTRE EL ACTIVO Y PASIVO EXISTA EL VÍNCULO MATRIMONIAL (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA). En términos del primer párrafo del artículo 267 del Código para la Defensa Social del Estado de Puebla, el delito de violación requiere para su integración: 1. tener cópula con una persona sea cual fuere su sexo, y 2. obtener dicho ayuntamiento carnal por medio de la violencia física o moral. El bien jurídico tutelado por el tipo penal de mérito es la libertad sexual, que reconoce en el ser humano, su derecho a la autodeterminación sexual. Ahora bien, el tipo penal del delito de violación contenido en la legislación referida, no establece para su integración excepción con relación a la calidad de los sujetos, como pudiera ser la existencia de algún vínculo o relación entre ellos, pues sólo requiere la actualización de violencia física o moral para la realización de la cópula; por tanto, debe concluirse que cuando uno de los cónyuges obtiene la cópula por medios violentos -sean éstos físicos y/o morales-, queda debidamente integrado el delito de violación, sin importar la existencia del vínculo matrimonial." Varios 9/2005-PS. Solicitud de modificación a la tesis de jurisprudencia 1a./J. 10/94, derivada de la contradicción de tesis 5/92, entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero y Tercero del Sexto Circuito. Solicitante: Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito. 16 de noviembre de 2005. Cinco votos. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Ana Carolina Cienfuegos Posada. Tesis de jurisprudencia 10/94. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha treinta de noviembre de dos mil cinco. Nota: En términos de la resolución de dieciséis de noviembre de dos mil cinco, pronunciada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el expediente varios 9/2005-PS, relativo a la solicitud de modificación de jurisprudencia 1a./J. 10/94, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, Número 77, mayo de 1994, página 18, se publica nuevamente la jurisprudencia citada con las modificaciones aprobadas por la propia Sala. A pesar de que todas las tesis y jurisprudencias, así como las resoluciones estatales, hablan de libertad psicosexual, la mayoría de los fallos hasta el momento se escudan en la obligación de cohabitación que no es otra cosa que el débito carnal o marital, que impone el sostenimiento de relaciones sexuales a la pareja unida en matrimonio. La base que da vida y forma al débito carnal es la falsa idea de que el fin esencial del matrimonio es la procreación, la perpetuación de la especie, lo cual y a priori, permite suponer la necesidad de relaciones sexuales - situación que en nuestro momento histórico ya no es tan real, toda vez que existen métodos de fertilización y reproducción asistida -, base que ha dado pie a la errónea premisa de que el matrimonio debe invariablemente formar un núcleo familiar integrado por papá, mamá, hijos e hijas. Confundiendo la figura del matrimonio con la figura de la familia, si bien la relación entre ambas es estrecha, el matrimonio, jurídicamente es fuente de parentesco con la familia del contrayente y socialmente es reconocida como el inicio de la conformación de una familia, con independencia de que exista descendencia, así, la relación matrimonial no deja de tener validez jurídica ni social por la ausencia de descendencia. El fin último del matrimonio no es la perpetuación de la especie, es la unión jurídico - formal de una mujer y un hombre entre los que existe un lazo afectivo, lazo que puede dar lugar al deseo de descendencia común o no. El débito marital no puede seguirse considerando un derecho de los cónyuges toda vez que no es oponible ni exigible y mucho menos por vía violenta. Observemos que frente al jurídicamente obligado se encuentra a otra persona facultada para reclamarle la observancia de lo prescrito, lo cual no se refleja en el caso concreto que nos ocupa. Ante la negativa sexual de uno de los cónyuges, no es dable solicitar a los tribunales dicten sentencia que le obligue a sostener relaciones sexuales con el otro, judicialmente sólo se puede solicitar el divorcio ante una negativa continúa y reiterada. La noción del "débito carnal", esa "deuda" que obliga estar dispuesta o dispuesto a mantener relaciones sexuales en todo momento por el simple hecho de estar unido en matrimonio es una interpretación derivada de ordenanzas religiosas arraigas que ha sido heredada de un derecho canónico que ninguna relación debiese tener con el derecho positivo de un estado laico. El débito sexual nace de conceptos de subordinación, pertenencia y cosificación de las mujeres, La pretensión de esta iniciativa es eliminar la obligación de cohabitar traducido en un débito carnal, que se concibe erróneamente como una de las obligaciones surgidas del matrimonio, considerando que con ello se logra suprimir el mayor obstáculo - y en algunos casos, refugio - que se les presenta a los juzgadores para reconocer que la violación dentro del matrimonio existe, que como conducta comisoria de un delito encuentra facilidades de realización dadas las características que privan en un matrimonio. Así mismo, se busca influir en las legislaciones y pensamientos jurídicosa nivel estatal para que se ponga a debate la transformación de los ordenamientos que pudiesen imponer y otorgar derechos ficticios, que atenten contra la libertad y autodeterminación sexual de las personas. Por otra parte se busca cumplir con los compromisos internacionales que ha contraído México de modificar sus leyes y ordenamientos para erradicartanto la discriminación como la violencia ejercida contra las mujeres. Se pretende, también, respaldar legislativamente la posición que asumió la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al reconocer sin cortapisas que la violación es una flagrante transgresión a su dignidad y sus derechos de la que se debe proteger a TODAS las mujeres y que todos los casos de violencia física o emocional para la imposición de la cópula deben considerarse como una conducta delictiva. Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en el artículo 71, fracción II y 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los artículos 55, fracción II, 56 y 62 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someto a consideración del Pleno de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, iniciativa de reformas a diversas disposiciones del Código Civil Federal. ARTICULO PRIMERO. Se reforman los artículos 101, 146, 147, 150, 151, 163, 164, 169, 235, 236, 246, 247, 267 y 270. ARTÍCULO SEGUNDO. Se adicionan los artículos: 148 párrafos segundo, tercero, cuarto y quinto, 156 segundo párrafo, 159 segundo párrafo, 160 segundo y tercer párrafo, 162 párrafo tercero. ARTICULO TERCERO. Se derogan los artículos 149, 152, 153, 154, 157, 277, todos del Código Civil Federal para quedar como sigue: De las Actas de Matrimonio ... Artículo 101.-El matrimonio se celebrará dentro de los quince días siguientes a la presentación de la solicitud de matrimonio en el lugar, día y hora que se señale para tal efecto. TITULO QUINTO Del Matrimonio CAPITULO II Del Matrimonio y los Requisitos para contraerlo Artículo 146.- El matrimonio es el acto jurídico por el cual un hombre y una mujer, por libre y propia voluntad, se unen con la solidaria finalidad de establecer una vida en común, constituir una familia; asumiendo ambos, igual autoridad, manteniendo cada uno su individualidad personal, basando la relación en los principios de respeto, igualdad, consideración, ayuda mutua y observancia irrestricta a los derechos humanos de las personas. Artículo 147.-El matrimonio debe celebrarse ante los funcionarios que establece la ley y con las formalidades que ella exige, siendo nulos los pactos o acuerdos que hagan los contrayentes de forma privada o pública que contravengan lo señalado en el artículo anterior o la legislación vigente. Artículo 148.-Para contraer matrimonio es necesario que ambos contrayentes sean mayores de edad. Las personas menores de edad podrán contraer matrimonio, siempre y cuando ambos manifiesten expresamente su voluntad, hayan cumplido dieciséis años y cuenten con el consentimiento expreso del padre, la madre o en su defecto del tutor; y a falta, negativa o imposibilidad de éstos, el Juez de lo Familiar suplirá dicho consentimiento, el cual deberá ser otorgado atendiendo a las circunstancias especiales del caso. El consentimiento expreso deberá ser entregado y ratificado ante el Juez del Registro Civil correspondiente para que surta sus efectos. A ninguna persona, mujer u hombre, podrá obligársele a contraer matrimonio por ninguna circunstancia o condición. En caso de embarazo, el hombre o la mujer de la pareja involucrada, podrán negarse a contraer matrimonio, pero no así, eludir las responsabilidades derivadas de la maternidad o paternidad en su caso. En los casos que establece el párrafo anterior; para eximir al hombre de las obligaciones derivadas de la paternidad, se deberá comprobar la ausencia de responsabilidad a través de pruebas pertinentes, plenas y ciertas, en su defecto podrá proponerse una prueba pericial en genética, pero en cualquier caso, para eximir de las obligaciones referidas debe quedar comprobado con certeza y sin lugar a duda que no le corresponde la paternidad que se presume. El Estado proveerá de todos los medios necesarios para realizar la prueba pericial genética con relación a la paternidad a las personas que no cuenten con los medios o recursos para sufragarla. Artículo 149.-Derogado Artículo 150.- La persona a quien haya correspondido otorgar el consentimiento expreso para el matrimonio de una persona menor de edad, no podrá revocarlo a menos que exista algún vicio del consentimiento como error, dolo o violencia, en tal caso se deberá seguirel mismo procedimiento que se llevó para el otorgamiento. Artículo 151.-Si la persona a quien haya correspondido otorgar el consentimiento expreso para el matrimonio de una persona menor de edad falleciere antes de que se celebre, su consentimiento no puede ser revocado,siempre y cuando el matrimonio se verifique dentro del término fijado en el artículo 101. Artículo 152.- Derogado Artículo 153.- Derogado Artículo 154.- Derogado Artículo 156.-Son impedimentos para celebrar el contrato de matrimonio: I. ... II. El parentesco por consanguinidad, por afinidad o por adopción, sin limitación de grado en la línea recta, ascendente o descendente. En la línea colateral igual, el impedimento se extiende a los hermanos y medios hermanos. En la colateral desigual, el impedimento se extiende solamente a los tíos y sobrinos, siempre que estén en el tercer grado y no hayan obtenido dispensa; III. El atentado contra la vida de alguno de los cónyuges, con la finalidad de destruir el vínculo matrimonial y colocar en posibilidad de contraer nuevo matrimonio al otro cónyuge. IV.Ejercer violencia física o moral para forzar a la celebración del matrimonio o inducir al error o mantener en la ignorancia a alguna de las partes para lograr el enlace; lo anterior sin menoscabo de que posteriormente puedan ser invocados como elementos para la anulación del matrimonio contraído bajo coacción la ignorancia o error. V. Padecer una enfermedad crónica e incurable que sea contagiosa o hereditaria; este impedimento es salvable cuando ambos contrayentes acrediten fehacientemente haber obtenido de institución o médico especialista, el conocimiento de los alcances, los efectos y la prevención de la enfermedad que sea motivo del impedimento, y manifiesten su consentimiento para contraer matrimonio. VI. Padecer alguno de los estados de incapacidad a que se refiere la fracción II del artículo 450. VII. El matrimonio subsistente con persona distinta a aquella con quien se pretenda contraer. VIII. Contar con antecedentes de agresión en casos de violencia intrafamiliar. Para eximir de este impedimento se deberá demostrar haber cursado terapia de rehabilitación o bien presentar certificado expedido por psicólogo o psiquiatra autorizado en el cual se le acredite como una persona apta para la vida matrimonial y familiar. Artículo 157.-Derogado Artículo 159.-La persona titular de tutela o curatela no puede contraer matrimonio con la persona que ha estado o está bajo su guarda, a no ser que obtenga dispensa, la misma sólo podrá ser concedida por la autoridad correspondiente, después de que hayan sido aprobadas las cuentas de la tutela. Esta prohibición comprende a los descendientes tanto del curador o curadora como del tutor o tutora. Artículo 160.-Si a pesar de la prohibición establecida en el artículo anterior el matrimonio se llevase a cabo, el Juez que hubiese conocido del caso de tutela o curatela, nombrará inmediatamente a persona distinta para que funja interinamente la tutela o curatela, reciba los bienes y los administre y vele por los intereses de la persona a su guarda. El Juez de lo familiar que hubiese conocido de la tutela o curatela, determinará, atendiendo al caso concreto, al origen de la tutela o curatela y las condiciones espaciales, el tiempo que subsistirá la tutela o curatela interina. El Juez del Registro Civil, que a sabiendas de la existencia de la relación de tutela o curatela proceda a realizar el matrimonio sin antes haber agotado el procedimiento de dispensa, se hará acreedor a las sanciones y/o procedimientos establecidos en la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. CAPITULO III De los Derechos y Obligaciones que nacen del Matrimonio Artículo 162.- Los cónyuges están obligados equitativa ycorresponsablemente a contribuir cada uno por su parte,a los fines del matrimonio y a socorrerse mutuamente. Los cónyuges tienen derecho a decidir de manera libre, informada y responsable el número y espaciamiento de sus hijos, así como emplear, en los términos que señala la ley, cualquier método de reproducción asistida o de anticoncepción que requieran para ejercer sus derechos reproductivos. Estos derechos serán ejercidos de común acuerdo por los cónyuges. Los cónyuges mantendrán en todo momento su derecho a la libertad sexual por lo que la autodeterminación de ejercer su sexualidad no podrá estar supeditada a ningún tipo de coacción, violencia física o violencia moral, ni considerarse como un débito u obligación derivada de la relación matrimonial. El ejercicio de la sexualidad al ser un derecho y no una obligación deberá ser de común acuerdo entre los cónyuges. Artículo 163.- ... Los tribunales, con conocimiento de causa, podrán eximir de aquella obligación a alguno de los cónyuges, cuando el otro traslade su domicilio a país extranjero o se establezca en lugar que ponga en riesgo su salud e integridad. Artículo 164.-... Los derechos y obligaciones que nacen del matrimonio serán corresponsabilidad de ambos cónyuges con independencia de su aportación económica al sostenimiento del hogar, considerando el desempeño del trabajo en el hogar o el cuidado de los hijos comoequiparable a la aportación económica del otro cónyuge. Artículo 169.-Los cónyuges podrán desempeñar cualquier actividad económica siempre que sea lícita, lo anterior sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior. Artículo 235.- Son causas de nulidad de un matrimonio: I. El error acerca de la identidad y/o estado de salud de la persona con quien se contrae, respecto de la identidad cuando entendiendo un cónyuge celebrar matrimonio con persona determinada, lo contrae con otra y con relación a la salud, ya sea que por ignorancia o error se desconozca la preexistencia de una enfermedad crónica e incurable que sea contagiosa o hereditaria; II. ... III. ... Artículo 236.- La acción de nulidad que nace del error de identidad, sólo puede deducirse por el cónyuge engañado; pero si éste no denuncia el error dentro de los noventa días siguientes a que lo advierte, se tiene por ratificado el consentimiento y queda subsistente el matrimonio, a no ser que exista algún otro impedimento que lo anule. Artículo 246.- La nulidad que se funde en las causas expresadas en la fracción V del artículo 149, sólo puede ser pedida por los cónyuges, dentro del término de sesenta días contados desde que se celebró el matrimonio. Artículo 247.-Tienen derecho a pedir la nulidad a que se refiere la fracción VI del artículo 149 el otro cónyuge y la persona titular de tutela o curatela. Artículo 267.- Son causales de divorcio: I. ... II. El hecho de que durante el matrimonio nazca un hijo concebido, antes de la celebración de éste, con persona distinta a su cónyuge, siempre y cuando no se hubiere tenido conocimiento de esta circunstancia; III. La propuesta de un cónyuge para prostituir al otro, no sólo cuando lo haya hecho directamente, sino también cuando se pruebe que ha recibido cualquier remuneración con el objeto expreso de permitir que se tenga relaciones carnales con ella o con él; IV. La incitación o la violencia hecha por un cónyuge al otro para cometer algún delito; V. La conducta de alguno de los cónyuges con el fin de corromper a los hijos, así como la tolerancia en su corrupción; VI. Padecer cualquier enfermedad incurable que sea además, contagiosa o hereditaria, y la impotencia sexual irreversible, siempre y cuando no tenga su origen en la edad avanzada; VII. Padecer trastorno mental incurable, previa declaración de interdicción que se haga respecto del cónyuge enfermo; VIII. ... IX. La separación de los cónyuges por más de un año, independientemente del motivo que haya originado la separación, la cual podrá ser invocada por cualesquiera de ellos; X. ...; XI. La sevicia, las amenazas o las injurias graves de un cónyuge para el otro, o para los hijos; XII. ...; XIII. La acusación calumniosa hecha por un cónyuge contra el otro, por delito que ameritase pena de prisión mayor a dos años; XIV. Haber cometido uno de los cónyuges un delito doloso por el cual haya sido condenado, por sentencia ejecutoriada; XV. El alcoholismo, el uso reiterado de las substancias ilícitas a que hace referencia la Ley General de Salud y las lícitas destinadas a uso terapéutico distinto, que produzcan efectos psicotrópicos; o el hábito de juego, cuando constituyan un continuo motivo de desavenencia; XVI. Cometer un cónyuge contra la persona o bienes del otro, o de los hijos, cualquier conducta que colme uno o varios de los tipos penales vigentes; XVII. La conducta de violencia familiar cometida o permitida por uno de los cónyuges contra el otro, o hacia los hijos de ambos, o de alguno de ellos. Se entiende por violencia familiar la descrita en este Código; XVIII. El incumplimiento injustificado de las determinaciones de las autoridades administrativas o judiciales que se hayan ordenado, tendientes a corregir los actos de violencia familiar; XIX.-El empleo de métodos de fecundación asistida o de interrupción temprana del embarazo, realizada sin el consentimiento de su cónyuge; XX. Impedir uno de los cónyuges al otro, desempeñar una actividad en los términos de lo dispuesto por el artículo 169 de este Código; y XXI. El mutuo consentimiento. La anterior enumeración de las causales de divorcio, es de carácter limitativo; por tanto, cada causal es de naturaleza autónoma. Artículo 270.- Con relación a la fracción V del artículo267 de éste Código la tolerancia en la corrupción que da derecho a pedir divorcio podrá consistir en actos positivos o bien en omisiones. Artículo 277.- Derogado. ARTICULO TRANSITORIO ÚNICO.- Este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Dado en el Salón de Sesiones de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, a los 16 días del mes de Agosto del 2006. Diputada Martha Lucía Mícher Camarena Grupo Parlamentario del PRD