1.– Suspender fármacos antidiabéticos previos 2.– S. glucosado 5

Anuncio
TABLA XXI.- EL DIABETICO QUE INGRESA, NO COME Y ESTA SOMETIDO A SUEROS
1.– Suspender fármacos antidiabéticos previos
2.– S. glucosado 5% (500cc/ 4 horas)
3.– Suplementos de K+ según niveles y Función renal
4.– Insulina Rápida dentro de cada suero de 500cc según pauta iv
TABLA XXII.- EL DIABETICO QUE INGRESA EN SITUACION AGUDA GRAVE, CAPAZ DE COMER
1.- Suspender fármacos antidiabéticos previos
2.- Suero fisiológico o glucosado 5% para mantener vía
3.- Mantener buena hidratación
4.- Controles glucemia antes desayuno, almuerzo, cena y 2 AM
5.- Insulina rápida según pauta sbc antes de desayuno, almuerzo, cena
y 2AM
6.- Ajustar en primeras 24 horas la pauta general a una particular
segun controles glucemicos
TABLA XXIII.- EL DIABETICO QUE INGRESA EN SITUACION ESTABLE, CAPAZ DE COMER
1.- Mantener medicación antidiabética habitual
2.- Mantener buena hidratación
3.- Controles glucemia antes desayuno, almuerzo, cena, 2AM
4.- Insulina rápida extra según pauta sbc sólo si:
250-300 mg/dl: 3 UI
301-350 mg/dl: 5 UI y valoración clínica
351-400 mg/dl: 8 UI y valoración clínica
>400 mg/dl: 10 UI y valoración clínica
Fig 8.- HISTORIA NATURAL DM
DIABETES
PREDIABETES
Virus
Resistencia
insulínica
Autoinmunidad
en DM tipo 1
Curva
patológica
INSULINEMIA
DM TIPO 2
DM TIPO 1
TIEMPO
Diagnóstico
SECRECIÓN
INSULINICA
PREDISPOSICION
GENETICA
Fig 9. INSULINA Y RESISTENCIA INSULINICA EN DM tipo 2
RESISTENCIA
INSULINICA
Fig 12.- Pauta de administración de insulina rápida subcutánea
X
X
D
MM
A
M
X
C
SA
2 AM
Glucemia ... Insulina
Si 80-120 ...... 5 UI
Si 121-150 ...... 7 UI
Si 151-200 ...... 10 UI
Si 201-250 ...... 12 UI
Si 251-300 ...... 15 UI
Si > 300 ...... 20 UI
D: Desayuno
MM: Suplemento media mañana
A: Almuerzo
M:
C:
Merienda
Cena
SA: Suplemento al acostarse
Tabla XIX: ACTITUD INICIAL AMBULATORIA
EN LA DIABETES MELLITUS TIPO 1
1.- Con Cetoacidosis diabética
S. Fisiológico (500cc/h)
Insulina Rápida (bolo 8UI + 5UI/h)
Enviar a Centro con UCI
2.- Sin Cetoacidosis diabética:
Insulinizar:
Insulina Rápida según pauta
NPH: 14-0-10 UI y ajustar
Educar, Dieta y ejercicio físico
Tabla XX: ACTITUD INICIAL AMBULATORIA EN
LA DIABETES MELLITUS TIPO 2
1.- Con coma hiperosmolar:
Agua (500 ml/h v.o. o s.n.g.)
Ins Ráp (8 UI iv ó 10 UI im + 5UI/h)
S. Fisiológico
Enviar Hospital
2.- Sin descompensanción
hiperosmolar
Educar + Dieta + Fibra
ADO, si no responden
Insulina si resisten a ADO o gravedad
Control Factores Riesgo
Fig 7
ANALITICA
URGENTE
Glucemia
Cs Cetonicos
Na, K
Creatinina
GASOMETRIA
CO3HpCO2
PH
Gl >300 mg/dl
Cs Cetónicos +
Na corregido = Na + 1,6 x [(Gl -100)100]
K variable
Osm= 2 (Na + K) + Gl/20
CO3H- <15
pCO2 = (CO3H - 24) x 1,2
pH <7,3
Fig 8
DM tipo 1: ACTITUD INICIAL EXTRAHOSPITALARIA EN CAD
S. Fisiológico (500cc/h)
Insulina Rápida (bolo 8UI + 5UI/h)
Enviar a Centro con UCI
Fig 5
DESCOMPENSACION
SIMPLE
CAD
pura
CAD
SHH
SHH
puro
- Aparición rápida
- Aparición lenta
- Falta severa insulina
- Falta leve insulina
Cetosis
+
Acidosis metabólica
+
Diabetes Mellitus
Hiperosmolaridad
+
Diabetes Mellitus
Fig 6
CAD pura
DEFICIT INSULINA RAPIDO
Triglicéridos
Lipasa
Ac. grasos
ACIDOS GRASOS
CETOSIS
CUERPOS
CETONICOS
ACIDOSIS
METABOLICA
HIPERGLUCEMIA
Fig 11
DM tipo 2: ACTITUD INICIAL EXTRAHOSPITALARIA EN EL SHH
1.- Agua (500 ml/h v.o. o s.n.g.)
2.- Insulina Rápida (8 UI iv ó 10 UI im + 5UI/h)
3.- S. Fisiológico
4.- Enviar Hospital
Fig 10
SHH
DESHIDRATACION TISULAR
DEFICIT LENTO DE INSULINA
Glucógeno
Agua+Electrolitos
GLUCOSA
Riñón
AGUA
ELECTROLITOS (Na, K, P)
GLUCOSA
Fig 9
TRATAMIENTO HOSPITALARIO
AGUA, SODIO Y POTASIO
Suero Fisiológico: 1 l/h x 4 horas inicialmente
Suero salino hipotónico al 0,45 , si Na>145 y No hipotenso
Suero glucosado al 5% , cuando Gl<300 mg/dl
ELECTROLITOS
ClK: 20-40 mEq según K, Cr y diuresis
INSULINA
Bolo de 10 UI Rapida i.v
Infusión de 2-5 UI/h x 4 h - después 1-2 UI/h
BICARBONATO
1/6 M, si pH<7,1 ó CO3H- <10 ó Clínica
HEPARINA PROFILACTICA
Fraxiparina, 2500-5000 UI/24 h sbc
Fig 13
HIPOGLUCEMIA ASOCIADA
A FALLO AUTONOMICO
DM Tipo 1
Respuesta Alterada Glucagon a Hipoglucemia
INSULINA
HIPOGLUCEMIAS
Hipoglucemia asociada a fallo autonómico
Alteración contrarregulación
Hipoglucemias
Inadvertidas
Alteraciones umbrales
Fig 12
HIPOGLUCEMIA
Tratamiento inmediato
GLUC<50 mg/dl asintomática ó <80 mg/dl sintomática
CONSCIENTE
INCONSCIENTE
Tomar >10-20 gr hidratos de carbono liquidos
Si tocaba poner insulina, esperar
Si tocaba Insulina Rápida y lenta, suspender rápida
Si tocaba Insulina Rápida a altas dosis poner el 50%
Tiene via iv: 1 amp glucosmón-50%
No tiene vía i.v: 1 amp glucagón 1 mg sbc/im
Observación: 8 horas si usaba Insulina Rápida
18 horas si usaba Insulina Lenta
24-36 horas si usaba ADO
Descartar otras causas de patología neurológica
Fig 14
HIPOGLUCEMIAS INADVERTIDAS
Diagnóstico
» Historia al paciente, familia,...
» Perfiles frecuentes, incluidos nocturnos
» Descartar fallos mecanismos de regulación:
• Hipotiroidismo, insuficiencia adrenal
• Hipopituitarismo
• Alcoholismo, β-bloqueo, ADO
• Anorexia
• Tumores secretores insulina
• Insuficiencia renal
Fig 15
HIPOGLUCEMIA INADVERTIDA
Tratamiento
Coordinar
» Suplementos
» Insulina
» Ejercicio físico
» Educación diabetológica
continuada a paciente y familia
» Autocontroles, incluidos
nocturnos
» Tratar el mínimo síntoma
Tabla
XVII
Tabla
XIX
Fig 12 b
DESAYUNO
Pauta de administracion subcutanea de insulina rápida
MEDIA
MAÑANA
OSCILACIONES GLUCEMICAS
ALMUERZO
MEDIA
TARDE
CENA
ACOSTARSE
OSCILACIONES INSULINICAS
MEDIA
NOCHE
Fig 13
DESAYUNO
Pauta de administracion subcutanea de insulina NPH
MEDIA
MAÑANA
OSCILACIONES GLUCEMICAS
ALMUERZO
MEDIA
TARDE
CENA
ACOSTARSE
OSCILACIONES INSULINICAS
Fig 13 b
DESAYUNO
Pauta de administracion subcutanea de insulina cristalina
con NPH nocturna
MEDIA
MAÑANA
OSCILACIONES GLUCEMICAS
ALMUERZO
MEDIA
TARDE
CENA
ACOSTARSE
OSCILACIONES INSULINICAS
Fig 15
DESAYUNO
Pauta de administracion subcutanea de insulina NPH
MEDIA
MAÑANA
OSCILACIONES GLUCEMICAS
ALMUERZO
MEDIA
TARDE
CENA
ACOSTARSE
OSCILACIONES INSULINICAS
Fig 14
DESAYUNO
Pauta de administracion subcutanea de insulina Ultralente
MEDIA
MAÑANA
OSCILACIONES GLUCEMICAS
ALMUERZO
MEDIA
TARDE
CENA
ACOSTARSE
OSCILACIONES INSULINICAS
Fig 15
DESAYUNO
Pauta de administracion subcutanea clásica
MEDIA
MAÑANA
OSCILACIONES GLUCEMICAS
ALMUERZO
MEDIA
TARDE
CENA
ACOSTARSE
OSCILACIONES INSULINICAS
Fig 1
Fisiopatología de las complicaciones
diabéticas
Base de Schiff
Radicales libres
AGE
Sorbitol
Hiperglucemia
Angiopatía
Diacil-glicerol
Alteraciones
hemodinámicas
microvasculatura
Fig 3
Molécula de insulina
Fig 16
Causas de hipoglucemia en ayunas
Fig 4
Receptor de insulina
Descargar