Revista de Investigación Interdisciplinaria

Anuncio
Revista de Investigación
Interdisciplinaria
“En la diversidad encontremos la unión y el futuro“.
Volumen 1, Numero 2, Agosto 2011
Editorial
Dr. Ricardo Thierry Aguilera
Divulgación Científica
El problema de plegado de proteínas
¿Qué… es?
M.S.I. Nazira Guerrero-Jezzini
Ingeniería y Ciencias Básicas
Topología de un árbol de expansión en la Bolsa
Mexicana de Valores
Dra. Linda Margarita Medina Herrera
Administración y Negocios
La optimización en los Centros de Distribución.
Dr. Ernesto Pacheco Velázquez
Luisa I. Jiménez García
Sistemas Portuarios: Tipos de Servicios Básicos
Dr. Ricardo Thierry-Aguilera,
Dr. Luis Eliseo Vilalta y Perdomo
Educación y Humanidades
Reflections upon knowledge – what freshmen students
believe
Dr. Carlos Fernando Alonso Campos,
Guía para autores
La Revista de Investigación Interdisciplinaria es una publicación cuatrimestral del Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Cuernavaca)
Pretende ofrecer a estudiantes y académicos interesados en temas relacionados con sus carreras
profesionales y campos de investigación un foro público donde expresar sus experiencias e
inquietudes para la construcción de un bloque de conocimientos con una visión prominente latina.
Tiene como visión ser la revista universitaria más consultada de forma interdisciplinaria en las
áreas de Ingeniería y Ciencias, Administración y Negocios, Educación, Humanidades y otras
disciplinas. Para ello, tiene como objetivo el servir de plataforma para estudiantes interesados en
temas de ingeniería computacional, eléctrica, industrial, mecánica y/o de sistemas, arquitectura o
diseño industrial, administración de empresas, administración financiera, negocios internacionales
y mercadotecnia que desean mostrar y compartir sus conocimientos inquietudes y áreas específicas
de interés con otros miembros de la comunidad Tecnológico de Monterrey.
La Revista de Investigación Interdisciplinaria tiene una periodicidad semestral y se encuentra
soportada por investigadores y asociados al Departamento de Posgrados e Investigación y a la
Facultad y Claustro de Profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey, Campus Cuernavaca.
La Revista de Investigación Interdisciplinaria es una publicación que se dedica a la búsqueda y
desarrollo de nuevas formas de solucionar problemas para la sociedad y la industria. Sus
contribuidores e integrantes buscan causar un impacto en sus ámbitos de influencia y así poder
considerar sus contribuciones entre las mejores en sus áreas de competencia.
Consejo Directivo
Lic. Sergio Martínez
Rector de la Zona Sur del
Tecnológico de Monterrey
Dra. Alejandra Vilalta y Perdomo
/ Lic. Luis Raúl Domínguez Blanco
Directora General del Campus Cuernavaca,
Tecnológico de Monterrey
Dra. Mónica Larre Bolaños Cacho
Directora de Profesional y Posgrados
Campus Cuernavaca,
Tecnológico de Monterrey
Editores
Dr. Ricardo Thierry Aguilera
Editor en Jefe
Dr, Oscar González
Editor Ingeniería
M.A. Ernesto Juarez
Editor Administración
M.E. José Acosta Cázares
Editor Social
Miguel Solano Coronel
Auxiliar Editorial
Logística y Distribución
Consejo Editorial
Dirección de Posgrados e Investigación
Dr. Ricardo Thierry Aguilera
Tecnológico de Monterrey,
Director de Posgrados e Investigación
Campus Cuernavaca
Dr. Víctor Zarate
Investigador
Dr. Ricardo Cojuc
Departamento de Comunicación y Humanidades
Dr. Crisanto Castillo Castillo
Departamento de Ingeniería y Ciencias
Dr. Jorge Wise
Departamento de Negocios
M.C.C. Ramona Fuentes
Departamento de Mecatrónica y Ciencias Computacionales
Tecnológico de Monterrey, Campus Cuernavaca
D.R© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus
Cuernavaca, Autopista del Sol Km 104, Col. Real del Puente, Xochitepec, Morelos, CP
62790,Xochitepec, Morelos, México, 2010.
“Se prohíbe la reproducción total o parcial de la presente obra sin el expreso
consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey”
Reserva de Derechos No. 04-2003-041011060500-102
ISSN 1665-6229
EDITORIAL
Dr. Ricardo Thierry-Aguilera
Editor en Jefe RII
Estimados lectores con gusto les entregamos a ustedes la segunda edición de nuestra Revista de
investigación Interdisciplinaria la misma como en la ocasión anterior cuenta con un variado grupo
de temas en las secciones ya antes planteadas por el grupo de profesores que la generamos.
Es con ocasión de la presentación de esta segunda entrega que nos enfrentamos al cambio de
estafeta en la dirección general de nuestro campus Cuernavaca. La Dra. Alejandra Vilalta y
Perdomo ha decidido buscar nuevos retos en la responsabilidad como Directora de Programas
Internacionales de la Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y es con la
llegada del Lic. Luis Raúl Domínguez Blanco anterior Director Académico de las Rectorías Zona
Norte, Occidente y Sur que se reciben nuevos bríos en nuestra comunidad.
En la edición anterior de la revista la Dra. Pilar Elías nos regaló una reflexión sobre la lealtad
que nos pareció una colaboración por demás atinada dentro el marco que conforma el Eje de Ética
y Ciudadanía Transversal que nuestro Instituto se ha marcado como una de las prioridades a
seguir. Es por ello que nos es importante reconocer en Alejandra al ser humano que hizo su
esfuerzo por llevar al campus Cuernavaca a estadios más adecuados a la misión que este se ha
impuesto como lo fueron en su momento la construcción del campus, el parque y su crecimiento.
Hay mucha metáforas que podríamos citar respecto a los beneficios de un cambio tanto en lo
personal como en lo institucional más aún ahora que estamos cercanos al cambio de nuestro rector
general. Sin embargo podemos decir que una característica del trabajo de la Dra. Vilalta siempre
fue la institucionalidad. Entedida esta como la cualidad de poner al frente el bien de la comunidad
representada incluso antes del bien propio. Vaya para ella nuestros mejores deseos y nuestra
solidaridad en el camino que emprende.
Por otra parte queremos recibir de manera entusiasta al Lic. Luis Raúl Domínguez Blanco,
queremos desearle que sea esta experiencia una que encuentre al paso del tiempo como una llena
de retos conquistados y de nuevas dimensiones y alturas para nuestro campus. Estamos seguros
que con el apoyo de toda la Institución él podrá dar una nueva perspectiva llena de entusiasmo a su
función directriz. Enhorabuena.
Sabemos del gusto de nuestro nuevo director por la Logística y los Negocios Internacionales
por lo que pensamos que aprobara parte del contenido de este número dado que hemos traído a
ustedes, donde hemos incluido algunas reflexiones ´respecto a los modelos de distribución por
parte del Dr. Ernesto Pacheco así como respecto a los servicios Portuarios por parte de su servidor.
En nuestra sección de divulgación hacemos un repaso de lo que es el plegamiento de proteínas por
parte de la Maestra Nazira Guerrero, mientras en que Ingeniería Ciencias hemos escogido un
extraordinario ejemplo de la aplicación de la ciencia matemática a las finanzas en la colaboración
de la Dra. Linda Medina, por último la cátedra de competencias a través del Dr. Carlos Alonso nos
trae algunas reflexiones respecto al conocimiento en nuestra sección de Educación y
Humanidades.
Deseamos que nuestros esfuerzos merezcan la aprobación del lector y que él como nosotros se
nos una en este esfuerzo a través de fomentar el cambio en el ámbito académico siempre en la
búsqueda del bienestar común y en el alcanzar las metas que nos propongamos como Institución.
Sin perder de vista que para ser leales a las instituciones y a los demás debemos empezar por
ser leales a nosotros mismos. La regla de oro es hacer por los demás lo que uno quisiera que estos
hicieran por uno. De ahí que nosotros les llevemos nuestras contribuciones a nuestros lectores a fin
de que podamos nosotros aprender de ellos a través de sus comentarios a nuestro trabajo.
Divulgación Científica
El problema de plegado de proteínas
¿Qué… es?
MSI Nazira Guerrero Jezzini
Contenido
Introducción
Función Celular
Las proteínas
Estructura de las proteínas
Funciones de las proteínas
Plegado de proteínas
El problema del plegado de proteínas
Conclusiones
Bibliografía
Introducción
Cuando se examina una célula en el microscopio o cuando se analiza su actividad bioquímica,
en realidad se están observando proteínas. Las proteínas constituyen las unidades estructurales a
partir de las cuales se ensamblan las células y representan la mayor parte de sus masa seca.
Además de proporcionar forma y estructura, las proteínas llevan a cabo la mayor parte de las
funciones celulares. La multiplicidad de funciones que desempeñan las proteínas, son debido al
gran número de formas que adoptan.
La estructura de la proteína determina la función que lleva a cabo. Esta estructura proviene de la
secuencia de aminoácidos que conforman a la proteína, de las características físicas del entorno y
la presencia de compuestos que la conduzcan a un plegamiento específico, no espontáneo. La
estructura de una proteína está relacionada con la función que lleva a cabo en la célula.
El plegamiento de proteínas es el proceso por el que una proteína encuentra o establece su
estructura tridimensional. La función biológica de una proteína depende del correcto plegamiento.
Si una proteína no se pliega correctamente no es capaz de cumplir con su función biológica.
Divulgación Científica
Una de las características que definen a un sistema vivo es la habilidad de ensamblar con gran
precisión todos y cada uno de los componentes moleculares. Descubrir el mecanismo por el cual se
lleva a cabo cada uno de estos procesos es el gran desafió de la ciencia.
El plegamiento de las proteínas es un ejemplo fundamental y universal del auto ensamble
biológico. Entender este proceso tan complejo, nos permite vislumbrar el proceso de selección y
adaptación de las mismas.
Además de generar proteínas con actividades biológicas específicas, ahora se sabe que solo el
plegado específico permite acoplarse a otras actividades biológicas e interactuar selectivamente a
la proteína. La falla en el plegado específico correcto puede dar origen a una gran variedad de
condiciones patológicas.
Función celular
Todas las células tienen cromosomas formando cadenas de ADN dispuestas de una forma
determinada. Los virus, que no se consideran células, no tienen cromosomas, sino una simple
cadena de ARN o ADN. Las bacterias, no tienen un núcleo definido y por eso se llaman células
procarióticas, sus cromosomas están repartidos por el citoplasma sin orden aparente.
Las células están formadas por tres elementos básicos: núcleo, citoplasma y membrana. El núcleo
tiene una forma más o menos esférica y se encuentra situado aproximadamente en el centro. Los
cromosomas que hay en su interior, contienen información genética y son los encargados de
controlar el funcionamiento de todos los procesos celulares. Alrededor del núcleo está el
citoplasma, una especie de líquido viscoso en el cual flotan una serie de orgánulos que cumplen
funciones determinadas dentro de la célula.
En la parte más externa hay una fina membrana por donde entran las sustancias que sirven de
alimento a la célula y salen las sustancias de desecho. Las plantas necesitan células más rígidas por
eso además de la membrana hay una pared celular que está formada principalmente de celulosa.
El comportamiento de las células, ya sean vegetales o animales, es similar al de una fábrica. En el
núcleo de la célula hay una especie de computadora que controla toda la actividad celular desde la
asimilación del alimento hasta la reparación de la membrana y se encuentran todos los datos
necesarios, para el funcionamiento celular, archivados en el código genético de los cromosomas
desde donde se coordinan y controlan todas las funciones celulares.
Divulgación Científica
La fábrica
Como en una fábrica, la célula recibe materias primas continuamente, a través de la membrana,
donde se controla todo lo que entra y sale de la misma. Dependiendo del tipo de nutrición que
tenga, la célula necesitará determinado tipo de sustancias.
Las células vegetales realizan la fotosíntesis y no necesitan compuestos orgánicos para su
nutrición. En cambio las células de los animales, no pueden sintetizar los compuestos orgánicos y
han de tomarlos en su alimentación. Una vez ingeridas, estas sustancias se transforman en otras
más complejas como son las proteínas.
Las proteínas se fabrican en el retículo endoplasmático con la importante colaboración de unos
minúsculos orgánulos llamados ribosomas. Las proteínas son imprescindibles para el correcto
funcionamiento de todas las células.
La célula
1. Nucléolo, 2. Núcleo, 3. Ribosoma, 4. Vesícula, 5. Retículo endoplasmático rugoso, 6. Aparato de Golgi,
7. Citoesqueleto (microtúbulos), 8. Retículo endoplasmático liso, 9. Mitocondria, 10. Vacuola,
11. Citoplasma, 12. Lisosoma. 13. Centríolos.
Las proteínas
El nombre proteína proviene de la palabra griega proteios, que significa lo primero. Entre todos
los compuestos químicos se considera a las proteínas como las más importantes, puestos que son
las sustancias de la vida.
Las proteínas ocupan un lugar de máxima importancia entre las moléculas constituyentes de los
seres vivos. En los vertebrados, las proteínas son los compuestos orgánicos más abundantes, pues
representan alrededor del 50% del peso seco de los tejidos. Prácticamente todos los procesos
biológicos dependen de la presencia y/o actividad de este tipo de sustancias. Son proteínas casi
todas las enzimas, catalizadores de reacciones químicas en organismos vivientes; muchas
hormonas, reguladores de actividades celulares; la hemoglobina y otras moléculas con funciones
de transporte en la sangre; anticuerpos, encargados de acciones de defensa natural contra
infecciones o agentes extraños; los receptores de las células, a los cuales se fijan moléculas
capaces de desencadenar una respuesta determinada; la actina y la miosina, responsables finales
del acortamiento del músculo durante la contracción; el colágeno, integrante de fibras altamente
resistentes en tejidos de sostén, por citar algunos ejemplos.
Divulgación Científica
Las proteínas son moléculas de gran tamaño; pertenecen a la categoría de macromoléculas,
constituidas por gran número de unidades estructurales. Debido a su gran tamaño, cuando estas
moléculas se dispersan en un solvente adecuado, forman obligatoriamente soluciones coloidales,
con características que las distinguen de las soluciones de moléculas más pequeñas.
Las moléculas proteínicas son separadas en numerosos compuestos relativamente simples, de
pequeño peso, que son las unidades fundamentales constituyentes de la macromolécula. Estas
unidades son los aminoácidos, de los cuales existen veinte especies diferentes y se unen entre sí
mediante enlaces peptídicos. Cientos y miles de estos aminoácidos pueden participar en la
formación de la gran molécula polimérica de una proteína.
Estructura de un aminoácido
Estructura de las proteínas
A primera vista podría pensarse en las proteínas como polímeros lineales de aminoácidos unidos
entre sí por medio de enlaces peptídicos:
Enlace peptídico
Sin embargo, la secuencia lineal de aminoácidos puede adoptar múltiples conformaciones en el
espacio.
La estructura primaria viene determinada por la secuencia de aminoácidos en la cadena proteica,
es decir, el número de aminoácidos presentes y el orden en que están enlazados. La conformación
espacial de una proteína se analiza en términos de estructura secundaria y estructura terciaria. La
asociación de varias cadenas polipeptídicas origina un nivel superior de organización, la llamada
estructura cuaternaria.
Divulgación Científica
Estructuras de la proteína
Estructura primaria
La estructura primaria de una proteína es el orden de sus aminoácidos. Por convención el orden
de escritura es siempre desde el grupo amino-terminal hasta el carboxilo final.
Estructura primaria
Divulgación Científica
Como consecuencia del establecimiento de enlaces peptídicos entre los distintos aminoácidos que
forman la proteína, se origina una cadena principal o "esqueleto" a partir del cual emergen las
cadenas laterales de los aminoácidos.
Estructura primaria de la Insulina:
consta de dos cadenas de aminoácidos enlazadas por puentes de disulfuro.
Estructura secundaria
La estructura secundaria de una proteína es la que adopta espacialmente. Existen ciertas
estructuras repetitivas encontradas en las proteínas que permiten clasificarlas en dos tipos: hélice
alfa y lámina beta.
Una hélice alfa es una apretada hélice formada por una cadena polipeptídica. La cadena
polipetídica principal forma la estructura central, y las cadenas laterales se extienden por fuera de
la hélice.
Existen tres modelos de alfa hélice:
El primero muestra solo al carbono alfa de cada aminoácido.
El segundo muestra todos los átomos que forman la columna vertebral del polipéptido.
Divulgación Científica
Alfa Hélice
El tercero y más completo modelo, muestra todos los puentes hidrógeno que mantienen el alfahélice.
Puentes de hidrógeno en Alfa Hélice
Las láminas beta son el otro tipo de estructura secundaria. Pueden ser paralelas o antiparalelas. Las
anti-paralelas generalmente se ven así:
Divulgación Científica
Existe un tipo especial de modelo molecular para resaltar la estructura secundaria de las proteínas.
Este tipo de modelo de proteína representa los segmentos de lámina-beta como cintas en flecha
(ribbons) y las alfa hélices como cintas en espiral.
Representación de la estructura secundaria de una proteína
Estructura terciaria
La estructura terciaria es la estructura plegada y completa en tres dimensiones de la cadena
polipetídica:
Divulgación Científica
Estructura terciaria de la hemogoblina2.
A diferencia de la estructura secundaria, la estructura terciaria de la mayor parte de las proteínas es
específica de cada molécula, además, determina su función.
El plegamiento terciario no es inmediato, primero se agrupan conjuntos de estructuras
denominadas dominios que luego se articulan para formar la estructura terciaria definitiva. Este
plegamiento está facilitado por uniones denominadas puentes disulfuro, -S-S- que se establecen
entre los átomos de azufre del aminoácido.
Existen, sin embargo dos tipos de estructuras terciarias básicas:
1. proteínas fibrosas, insolubles en agua, como la alfa queratina o el colágeno y
2. proteínas globulares, solubles en agua.
Proteína fibrosa: Queratina
Las uñas están formados por
queratina, un tipo de proteína fibrosa
muy resistente.
Tienen un crecimiento diario de un
milímetro.
Divulgación Científica
Las proteínas globulares son uno de los tres tipos principales de
la clasificación de las proteínas por su forma (globulares,
fibrosas y mixtas), diferenciándose fundamentalmente de
las proteínas fibrosas por ser más o menos solubles en
disoluciones acuosas (donde forman suspensiones coloidales),
siendo las fibrosas prácticamente insolubles.
Un ejemplo: La insulina (del latín insula, "isla") es una proteína formada
por 51aminoácidos, producida y secretada por las células del páncreas, en
forma de precursor inactivo llamado proinsulina. Esta pasa al aparato de
Golgi, donde se modifica, eliminando una parte y uniendo los dos
fragmentos restantes mediante puentes disulfuro. La insulina interviene
en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo con
el anabolismo de los carbohidratos. Su déficit provoca la diabetes
mellitus y su exceso provoca hiperinsulinismo con hipoglucemia.
Estructura cuaternaria
Solo está presente si hay más de una cadena polipeptídica. Con varias cadenas polipeptídicas,
la estructura cuaternaria representa su interconexión y organización. Esta es la imagen de la
hemoglobina, una proteína con cuatro polipéptidos, dos alfa-globinas y dos beta globinas. En rojo
se representa al grupo hem (complejo pegado a la proteína que contiene hierro, y sirve para
transportar oxígeno).
Divulgación Científica
Los cuatro niveles estructurales de la hemoglobina
Funciones de las proteínas
Transporte: Hemoglobina, Lipoproteína
Divulgación Científica
Una molécula de hemoglobina es capaz de transportar 4 moléculas de Oxígeno
Movimiento Dineína, Actina, Miosina
El cambio conformacional de la dineína permite el deslizamiento de microtúbulos, produciendo el
movimiento en cilios y flagelos
Defensa Anticuerpos, Trombina
Modelo computacional de un anticuerpo
Divulgación Científica
Estructura Queratina, Colágeno
Queratina.A) Esquema que muestra la estructura fibrilar de la queratina . B) El cuerno de un
rinoceronte está compuesto por fibras de queratina estrechamente empaquetadas
Reserva Ovoalbúmina, Zeína
El grano de maíz contiene zeína como proteína de reserva, la que se consume durante la
germinación
Divulgación Científica
Hormonas Insulina, H de Crecimiento
La insulina es una hormona proteica que se sintetiza como proinsulina, la que es procesada
liberandose un péptido pequeño, y la insulina activa
Enzimas Hexoquinasa, Rubisco
Secuencia de una reacción enzimática : 1) La enzima está disponible, con su sitio activo libre. 2)
El sustrato se une a la enzima. 3) El sustrato es procesado (hidrólisis en este ejemplo). 4) Los
productos de la reacción son liberados
Divulgación Científica
El plegado de proteínas
El plegado correcto de las proteínas requiere de asumir una conformación específica dentro de una
gran cantidad de estructuras posibles, siendo todas las demás incorrectas. La falla de los
polipéptidos para adoptar la estructura propia es la mayor amenaza para las funciones celulares y
su viabilidad. Consecuentemente, elaborados sistemas protegen a la célula de los efectos fatales
del plegado incorrecto de las proteínas.
La primera línea de defensa contra el plegado incorrecto son las proteínas llamadas chaperonas
quienes promueven el plegado correcto y previenen las interacciones perjudiciales.
Algunas circunstancias en el plegado incorrecto de las proteínas pueden evadir el control de
calidad, designado para promover el correcto plegado y eliminar las proteínas defectuosas.
Cuando se acumulan en suficientes cantidades, las proteínas son propensas a formar a
agregaciones. A estos cuerpos de inclusión se les denomina agresoras.
Algunos de los desordenes neurodegenerativos caracterizados por la agregación y depósito de
proteínas anormales son: la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y la esclerosis.
El mecanismo por el cual las cadenas polipeptídicas se pliegan en una especifica estructura
tridimensional fue desconocido hasta hace poco tiempo. La proteína casi siempre corresponde a
una estructura que es termodinámicamente estable bajo condiciones fisiológicas. Sin embargo el
número total de posibles combinaciones de una cadena polipetídica es muy grande, por lo que una
búsqueda sistemática para una estructura en particular, es larga y difícil.
El proceso de plegamiento no involucra una serie de pasos predeterminados entre partes
específicas, pero lleva a cabo una búsqueda de muchas conformaciones accesibles a la cadena
polipetídica. Si la energía superficial es la adecuada, únicamente un pequeño número de todas las
posibles combinaciones darán origen a la estructura de una proteína.
La energía es un indicador del plegado correcto en una proteína. El resultado de muchos estudios
sugiere que el mecanismo fundamental del plegamiento proteico involucra la interacción del
menor número de aminoácidos para formar un núcleo de plegado alrededor del cual se
condensaran todas las demás estructuras rápidamente, que implica el menor gasto de energía.
Horizonte energético en el plegado de proteínas
Conocer el proceso por el cual las proteínas encuentran un estado termodinámicamente estable, es
uno de las áreas de la ciencia más activas hoy en día. En general el problema del doblado de
Divulgación Científica
proteínas es, a partir de la secuencia de aminoácidos, obtener la estructura terciaria de las
proteínas.
Estados de las proteínas
La estructura conocida como estado nativo es la que tiene relevancia biológica, ya que en general
se considera que sólo ese estado, la proteína es capaz de realizar las funciones biológicas para las
cuales fue diseñada.
El Problema del Plegado de Proteínas
Formalmente el Problema del Doblado de Proteínas es definido como:



Un conjunto de secuencia de aminoácidos el cual representa la estructura primaria.
Un conjunto de ángulos asociados a los enlaces entre ángulos
Una función que determina la energía de conformación.
El problema consiste en encontrar el conjunto de valores de ángulos en la proteína que representen
la mínima energía en la estructura nativa (estructura terciaria)
Ángulos diédricos
Los átomos de una proteína pueden ser representados por coordenadas artesianas, en donde
existen cuatro ángulos de torsión, los cuales se repiten a lo largo de la cadena principal de la
proteína. El ángulo de rotación de un enlace se conoce como diedral o rotación.
Divulgación Científica
Ángulos diédricos
El ángulo Phi (φ), está formado entre el Nitrógeno (N) y el carbono central Cσ.
El ángulo Psi (Ψ), está formado por Cσ - C.
El ángulo Omega (ω) que está formado entre dos aminoácidos consecutivos
Los ángulos Chi (χ) que representan la cadena lateral de cada aminoácido.
El problema del doblado de proteína se refiere, al cuestionamiento de cómo y porqué una proteína
adopta una conformación nativa específica. Cualquier molécula puede adoptar diferentes
conformaciones, pero en este caso especial, las proteínas tienen un número extremadamente
grande de posibles conformaciones. Con un promedio de conformaciones igualmente probables
por aminoácidos y aminoácidos de la cadena polipéptida, el número total de posibles
conformaciones de la cadena polipéptida será de
.
No todas las conformaciones son posibles, debido a que los átomos se traslaparían en el mismo
espacio con otros átomos. Sin embargo, el número de conformaciones es extremadamente grande,
aunque se considere una fracción pequeña de las conformaciones permitidas, habría un número
muy grande de conformaciones posibles. Por ejemplo, una proteína que contiene 300 aminoácidos
y cada aminoácido puede tomar 8 posibles conformaciones distintas, por lo que,
es el número
total de conformaciones posibles.
= 8.4527124981706439416374365586643
Con una pequeña proteína de solo 100 aminoácidos, y cada aminoácido con una estimación muy
conservadora, de dos conformaciones por residuo, el número total de conformaciones posibles es
, lo que equivale a
1,267,650,600,228,229,401,496,703,205,376 conformaciones.
Debido a que el espacio de conformaciones posibles es extremadamente grande, el problema del
doblado de proteína, se clasifica como un problema de optimización combinatoria.
Divulgación Científica
La solución al problema del plegado de proteínas, consiste en minimizar la función objetivo,
mediante un proceso de optimización combinatoria.
Como entrada al proceso se tiene la secuencia de aminoácidos y los ángulos iniciales que
representan una conformación aleatoria; como salida se tiene la función objetivo minimizada y el
conjunto de ángulos diedros correspondientes a la conformación nativa.
El proceso de optimización de la función objetivo, empieza con una conformación aleatoria de la
proteína y va generando conformaciones mejores hasta obtener una conformación mínima. Cada
conformación es evaluada con la función objetivo definida. Durante el proceso de optimización, se
obtiene una secuencia de posibles conformaciones.
Trayectoria de conformaciones
Los elementos que conforman el problema del plegado de proteínas son el estado inicial, el estado
final, el espacio de búsqueda y los operadores. El estado inicial del problema es la secuencia de
aminoácidos que conforma la proteína. El estado final es la estructura terciaria. El espacio de
búsqueda es el conjunto de posibles conformaciones de la proteína. Los operadores son los
cambios de los ángulos internos de la proteína.
El problema del plegamiento de una proteína no sólo consiste en determinar los mecanismos
físicos y químicos que le permitan a la cadena de aminoácidos adquirir una estructura
tridimensional específica capaz de llevar a cabo las diversas funciones bioquímicas para las cuales
fue diseñada, sino también explicar la estabilidad termodinámica observada para la estructura
terciaria y, simultáneamente, sustentar las razones por las cuales este proceso ocurre en tiempos
muy pequeños.
Divulgación Científica
El proceso de optimización se lleva a cabo por medio de algoritmos computacionales. La idea
básica computacional de plegamiento de proteínas es encontrar la estructura de energía libre más
baja para una secuencia de aminoácidos.
La importancia de las soluciones computacionales es escalada rápidamente debido a la explosión
de secuencias y genomas que se han encontrado en comparación con el lento crecimiento en el
número de estructuras tridimensionales de proteínas determinado experimentalmente.
El problema es una transformación de procesamiento de información pura, desde implícito a
explícito. Sin embargo, no hay un programa computacional único, rápido y confiable, que
transforme el rostro de la práctica experimental de biología molecular a un algoritmo
computacional. El problema es difícil. Es el gran reto para las ciencias de la computación.
El enfoque directo del doblado de proteínas, basado en campos de fuerza atómica modelados y
aproximaciones de la mecánica clásica, busca encontrar la conformación plegada al tener la
mínima energía libre.
Sin embargo, no es fácil modelar el enlace peptídico en donde se unen los aminoácidos y se
genera moléculas de agua. El cual se cree que es el principal efecto de conducción para el
plegamiento de proteínas. Parámetros macroscópicos clásicos, como la constante dieléctrica se
convierten en un problema a nivel atómico.
Existe más de un enfoque para tratar el problema del plegado de proteínas. En la actualidad se
cuentan con varios algoritmos computacionales de optimización de funciones. Se están
investigando más de una función de energía. Muchos investigadores han intentado diferentes
técnicas, tales como la dinámica molecular, Monte Carlo, algoritmos genéticos y Redes neuronales
para hacer frente a la dificultad del problema.









Algunos métodos:
Redes neuronales
Redes bayesianas
Métodos de basado en patrones estructurales
Máquina de vectores de apoyo (SVM)
Algoritmos Genéticos(GAs)
Métodos evolutivos (PEM) en paralelo
Algoritmos genéticos paralelos
Recocido simulado
Conclusiones
Conocer el proceso por el cual las proteínas encuentran un estado estable, es uno de las áreas de la
ciencia más activas hoy en día. El problema del doblado de proteínas es obtener la estructura
terciaria de las proteínas.
Encontrar algoritmos más eficientes en tiempo y resultados en el problema de plegado de
proteínas, es un objetivo de la ciencia computacional. Son muchas las áreas implicadas y muy
diversas formas de enfocar el problema. La investigación que se lleva a cabo inicia con ciencias
básicas: física, química y biología para conocer las funciones de las proteínas y las interacciones
entre ellas. Seguida de bioinformática que contiene algoritmos de optimización, modelos
matemáticos y simulación para el plegado de proteínas. Y termina con el establecimiento y
comprobación de algoritmos mejorados.
Es mucho lo que falta por hacer, es un reto, pero también es un campo muy amplio de aprendizaje
y desarrollo tanto en el campo de investigación como en la aplicación y establecimiento del
conocimiento.
Divulgación Científica
Áreas que abarca el estudio y desarrollo en el problema del plegado de proteínas
Bibliografía consultada







Abdual-Rub, Mohamme Said y Abdullah Rosini.2008. A survey of protein fold
recognition algorithms. Journal of Computer Science. 4(9): 768-776
Anfinsen, C. Principles Kinetics of Folding of Staphylococcal Nuclease. 1970.Science
167, 886-887
Afinsen, Chirstian B. 1973. Principles that govern the folding of protein chains.
SCIENCE. 20 july 1973, vol 181, number 4096
Rodney Boyer. Conceptos de Bioquímica. 2000. International Thomson Editors.
Guo, Jun-tao, Kyle Ellrott and Ying Xu. A historial persepective of template-based
protein structure prediction. From Methods in Molecular biology, vol 413: Structure,
Prediction, 2a ed. Edited by M. Zaki and C. bystroff. Humana Press Inc. Totowa NJ.
Mary K. Campbell and Shawn O. Farrell. Bioquímica. 2004. International
Thomson Editors
Ingeniería y Ciencias Básicas
Topología de un árbol de expansión en la Bolsa
Mexicana de Valores
Linda Margarita Medina Herrera1
Resumen
Este artículo investiga la correlación del precio de cierre de las principales acciones de la bolsa
mexicana de valores en un periodo de 10 años, construyendo un árbol de expansión mínima. Las
propiedades topológicas del árbol, permiten distinguir las acciones cuyos movimientos impactan a
un mayor o menor numero de empresas, ofreciendo un panorama gráfico de diversificación de un
portafolio y un análisis primario de riesgo.
Abstract
This paper investigates the correlation between the closing price of the main actions of the
Mexican stock market in a period of 10 years, constructing a minimum spanning tree. The
topological properties of the tree, permit to distinguish the stocks whose movements impact a
greater or lesser number of companies, offering a graphic overview of diversification of a portfolio
and a preliminary analysis of risk.
Keywords:
Minimal spanning tree. Weighted networks. Correlations.
1. Introducción
En investigaciones recientes se ha venido utilizando el concepto de árbol de expansión mínima
para analizar matrices de correlación financiera. Contradiciendo a los abuelos, podremos ver que
“el dinero si se da en los árboles”
En este articulo se muestra que el concepto de árbol tiene aplicaciones potenciales en el análisis de
mercados financieros, en particular, en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La gráfica del árbol
es un instrumento sencillo, pero potente, para visualizar la estructura de correlación del mercado.
Mantenga, Bonano y otros (1989) introducen la noción de árbol de expansión en el contexto de
mercados financieros. El concepto de árbol de expansión ha sido utilizado en la construcción de
portafolios, índices financieros y volatilidad (Bonano 2004). Onnela, Chakraborti, Kaski y Kertész
(2002) analizan árboles dinámicos, esto es, con ventanas en el tiempo, los mismos autores (2003)
usan el concepto de vértice central, escogiendo el nodo más fuertemente conectado del árbol y
definen una medida importante, el “promedio del nivel de ocupación” que durante las caídas del
mercado aparece con un valor muy bajo Los artículos de Kim, D., and Jeong, H. (2005) y Medina,
L. Mansilla, R. (2007) muestran evidencia empírica de la importancia de los árboles de expansión
en el análisis de los movimientos de los precios en mercados financieros.
En este artículo se muestra la construcción y taxonomía de un árbol de expansión mínima obtenido
a partir de una matriz de correlación formada con los rendimientos diarios de 68 acciones
comercializadas en la Bolsa Mexicana de Valores.
En la sección 2 se da una breve revisión del concepto de árbol de expansión mínima y su uso en la
optimización de portafolios. La sección 3 muestra el árbol de expansión mínima empírico, su
taxonomía económica, el vértice central y algunas otras medidas que permiten una clasificación
riesgo/rendimiento de las 68 acciones de acuerdo a su posición relativa al vértice central.
2. Árboles de expansión mínima.
El problema del árbol de expansión mínima es un problema común de optimización combinatoria.
Fue formulado inicialmente por Boruvka en 1926 con la intención de resolver un problema de
1
Departamento de Física y Matemáticas, Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, Calle del Puente 222, Oficinas 1, Piso 2, Col. Ejidos de
Huipulco, Del. Tlalpan, 14380 México, D.F., Teléfono +52(55)54832190, E-mail: [email protected]
Ingeniería y Ciencias Básicas
electrificación del sur de Moravia, donde el proporcionó una solución para hallar la distribución
más económica a través de una red de una línea de energía.
Un árbol de expansión es una gráfica de N objetos o vértices unidos por N-1 arcos que permiten ir
de un vértice a cualquier otro. Si cada arco representa una distancia o costo, o en general si a cada
arco se le asocia un peso, la suma de los pesos de todos los lados de un árbol, será el peso total del
árbol.
Un árbol de expansión mínima es un árbol de expansión cuyo peso total es el mínimo posible entre
todos los árboles de expansión con los mismos vértices.
Desde hace varias décadas, se ha tratado de encontrar algoritmos eficientes para el problema del
árbol de expansión mínima. El algoritmo de Kruskal es un algoritmo muy efectivo y es el que se
usará en este artículo.
El árbol de expansión mínima que mostramos aquí, tendrá por vértices las principales empresas
que cotizan en la BMV y los arcos son las distancias entre las empresas, obtenidas a partir de cada
r ij de Pearson de acuerdo con la fórmula dij = 2(1 - rij ) que es
-1 £ rij £1 , se tiene
una distancia métrica que relaciona el activo i y el activo j . Debido a que
coeficiente de correlación
que
0 £ dij £ 2.
2.1 El vértice central.
Con miras en la clasificación de los vértices según su riesgo y rendimiento, es necesario
seleccionar entre todos ellos el vértice que parece estar en el centro del árbol y que de alguna
manera al moverse, mueve todo el árbol.
El vértice central se puede seleccionar por medio de uno o varios de los siguientes criterios:
El grado del vértice. El grado del vértice i es el número de vértices que están conectados a él. El
vértice central puede ser el vértice que tiene más nodos conectados, esto es, el vértice con mayor
número de vecinos.
El peso del vértice. El peso del vértice i es la suma de los coeficientes de correlación de los
vértices que están conectados a el. El vértice que tiene peso máximo puede ser elegido como
vértice central.
niv(v )
ij la suma de los arcos que hay que pasar sobre el árbol para ir del
El centro de masa. Sea
vértice i al vértice j. La forma en que se extienden los nodos en el árbol se puede caracterizar con
el “promedio de ocupación”. El promedio de ocupación del vértice
vi , se define asi:
n
l(vi ) =
1
å niv(vij )
N j =1
El vértice que produce el valor más bajo del promedio de ocupación, es el centro de masa.
vc, el cálculo del promedio de ocupación indica que tanto
se extienden las ramas del árbol. Un valor alto de l(vc ) refleja una estructura de mercado muy
Una vez seleccionado el vértice central
fina, mientras que en el otro extremo valores bajos se asocian con crisis en el mercado (las ramas
del árbol se contraen).
2.2 Árboles de expansión mínima y análisis de portafolios
Los activos que minimizan el riesgo de un portafolio se encuentran en las ramas exteriores del
árbol, por lo tanto, se espera que árboles largos (con l grande) tengan mayor potencial de
diversificación, esto es, la oportunidad del mercado financiero para eliminar un riesgo específico
del portafolio de riesgo mínimo.
Las acciones del portafolio de riesgo mínimo están localizadas lo más lejos posible del vértice
central, y a medida que se mueve hacia portafolios con altos rendimientos esperados, las acciones
incluidas en ese portafolio estarán localizadas cerca del vértice central.
Ingeniería y Ciencias Básicas
3. Construcción y análisis del árbol de expansión mínima.
Las series de tiempo que conforman la base de datos para este estudio están formadas por los
precios de cierre diario de 68 empresas que cotizan en la BMV, en el periodo comprendido entre
febrero del 2000 y febrero de 2010. Para la elección de las empresas y la longitud de la serie se
tuvo en cuenta la bursatilidad, capitalización y mantenimiento de las mismas. La longitud final
de las series es de 2552. Dentro de las 68 empresas seleccionadas para el estudio se encuentran
representados todos los sectores económicos, las empresas elegidas tienen la mayor bursatilidad de
cada sector y juntas representan más del 89% de participación en el IPC y el 100% del índice
México (INMEX). Todas las acciones incluidas han permanecido activas en el periodo
seleccionado para el estudio.
Fig. 1 Árbol de expansión mínima de la BMV
La Figura 1 muestra la gráfica del árbol de expansión mínima. El camino mínimo se obtuvo con el
algoritmo de Kruskal usando Windqsb y el árbol fue hecho con el software Pajek.
Analizando la distribución de las empresas en el árbol se tiene que el conglomerado (cluster) más
grande esta liderado por Cemex, empresa líder en la producción y comercialización de cemento,
concreto y productos relacionados. Cemex extiende sus ramas para atraer al conglomerado mas
fuerte del árbol correspondiente al sector de construcción: El Consorcio GEO, la compañía de
vivienda más rentable en el sector y sus vecinos: ICA, ARA, HOGAR y HOMEX quien tiene entre
sus vecinos a URBI, SARE y PINFRA.
Fig. 2 Conglomerado de Construcción
Ingeniería y Ciencias Básicas
El segundo conglomerado es el de las empresas de telecomunicaciones, dominado por AMX, en
este conglomerado se encuentran TELMEX, CEL y TELECOM
En árboles de acciones altamente capitalizadas en mercados financieros de Estados Unidos , los
conglomerados formados por sectores económicos son muy claros, no así en este árbol del
mercado mexicano, donde los únicos conglomerados por sector económico son: el de construcción
y el de telecomunicaciones.
Tabla 1. Vértice Central
La Tabla 1. Nos muestra las empresas que obtuvieron valores mas altos de grado, peso y centro de
masa. Elegimos como vértice central a CEMEX que obtuvo mayor peso y grado.
Como se ha visto, las acciones del portafolio de riesgo mínimo están localizadas lo más lejos
posible del vértice central. Estas resultan ser: POSADAS, BIMBO, ARCA, GNP. A medida que
se mueve hacia portafolios con altos rendimientos esperados, las acciones incluidas en ese
portafolio están localizadas cerca del vértice central: CEMEX, AMX, TLVISA, TVAZTECA,
HOMEX, que son justamente las candidatas a vértice central.
El promedio de ocupación de CEMEX es 3.7. En las bolsas financieras americanas el promedio de
ocupación oscila entre 3 y 10, manteniéndose la mayoría del tiempo por encima de 4. El valor 3.7
nos muestra que el mercado mexicano es aún un mercado en desarrollo, uno donde el
comportamiento del sistema es todavía muy homogéneo.
4. Conclusiones
el árbol de activos se puede ver como una poderosa herramienta gráfica, pues aunque parece estar
fuertemente reducido, contiene información esencial del mercado y se puede usar para añadir un
juicio subjetivo al problema de optimización de un portafolio.
Al utilizar la longitud del árbol como una manera de medir la diversificación del mercado
mediante el promedio de ocupación se encuentra que el mercado mexicano es aún un mercado en
desarrollo, bastante homogéneo. Para apoyar esta conclusión se puede observar que a diferencia de
los mercados americanos, donde los conglomerados por sectores económicos son claramente
identificables, el árbol de la BMV sólo presenta dos: el de Construcción y el de
Telecomunicaciones.
El árbol permite mostrar una clasificación del riesgo de las acciones incluidas en el estudio,
mostrando su distancia relativa al vértice central (Cemex). La contribución fundamental de este
trabajo es mostrar una alternativa a la teoría de Markowitz para la formación de un portafolio
óptimo. De todos los posibles portafolios de Markovitz, las acciones del portafolio de riesgo
mínimo están localizadas lo más lejos posible del vértice central y a medida que se pasa hacia
portafolios con altos rendimientos esperados, las acciones incluidas en ese portafolio estarán
localizadas cerca del vértice central.
Ingeniería y Ciencias Básicas
Referencias
[1] Batagelj, V.,and Mrvar, A.(2005) Pajek. Program for Analysis and Visualization of Large
Networks. Reference Manual. http://vlado.fmf.uni-lj.si/pub/networks/pajek/
[2] Bonanno, G., Caldarelli, G., Lillo, F.,and Mantenga, R.N. (2002) Topology of correlationbased minimal spanning trees in real and model markets, Physical Review E 68 (2003) 046130.
[3] Bouchaud, J.P., and Potters, M. (2003) Theory of Financial Risks -from statistical physics to
risk
management-. 2ed. Cambridge University Press, Cambridge.
[4] C. Eom, G. Oh, Woo-Sung Jung, H. Jeong, S. Kim, Topological properties of stock networks
based on minimal spanning tree and random matrix theory in financial time series, Physica A:
Statistical Mechanics and its Applications 388 (2009) 900–906.
[5] Mantegna, R. (1998) Hierarchical Structure in Financial Markets. Eur. Phys. J. B, 11, 193-197.
[6] Mantegna, R., and Stanley, H.E. (2000) An Introduction to Econophysics - correlations and
complexity in finance. Cambridge University Press, Cambridge.
[7] Mantegna, R. Et all. (2004) Networks of equities in financial markets. e-print
http://xxx.lanl.gov/cond-mat/041300v1
[8] Marsili, M. (2002) Dissecting financial markets: sectors and states. Quantitative Finance, 2,
297302.
[9] Medina, L. Mansilla, R. Un árbol de expansion minima en la Bolsa Mexicana de Valores.
Revista de Administración, Finanzas y Economía (Journal of Management, Finance and
Economics) (2007) vol. 1, issue 2, pages 116-124
[10] M. Tumminello, T. Aste, T. Di Matteo, R.N. Mantegna, Correlation based networks of equity
returns sampled at different time horizons, EPJB 55 (2007)
209–217.
[11] Onnela, J.-P., Chakraborti, A., and Kaski, K. (2003) Dynamic asset trees and black monday,
Physica A: Statistical Mechanics and its Applications 324 247.
[12] Tumminello, M., Mateo, T., and Mantegna, R.N. (2005) A new tool for filtering information
in complex systems. E-print http://xxx.lanl.gov/cond mat/0501335v1
[13] V. Tola, F. Lillo, M. Gallegati, R.N. Mantegna, Cluster analysis for portfolio optimization,
Journal of Economic Dynamics and Control 32 (2008) 235–258.
Administración y Negocios
La optimización en los Centros de Distribución.
Dr. Ernesto Pacheco Velázquez 1, Luisa I. Jiménez García 1
1 Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México , Ingeniería Industrial y de Sistemas
INTRODUCCIÓN
Los Centros de Distribución (Cedis) funcionan como un eslabón dentro de la Cadena de
suministros de una organización, porque “añaden un valor importante para el cliente” (Ballou,
2004). Un producto o un servicio tiene poco valor si no está disponible para los clientes en el
momento y el lugar en que ellos desean consumirlo, por lo tanto, cuando una empresa incurre en el
costo de mover el producto hacia el consumidor o de tener un inventario disponible (en cantidad
óptima para maximizar sus ganancias) de manera oportuna, ha creado un valor para el cliente que
antes no tenía (Bartholdi, 2008).
Obtener resultados óptimos en las instalaciones de almacenamiento requiere de una tarea ardua,
que va “desde la planeación del inmueble hasta trabajar en la elaboración de un proceso de
planeación para la distribución y organización de las mercancías” (Castro, 2006). Las actividades
que se ejecutan dentro de un Cedis definidas a través de los procesos básicos de manejo de
materiales (recibo, acomodo, surtido, reabastecimiento, embarque, logística inversa, devoluciones,
etc.) son fundamentales, sin embargo, las actividades de surtido y embarque se relacionan
directamente con la satisfacción del cliente, al colocar un producto en la cantidad y localidad
solicitadas.
Comúnmente, la actividad que consume la mayor parte de los recursos de mano de obra es la
actividad de surtido. El surtido de órdenes representa entre un 40% y 60% de los salarios de un
almacén. Algunos estudios de productividad refieren que esta actividad comprende más del 50%
de los costos de mano de obra dentro de un período de tiempo determinado; por ejemplo, estudios
en Montreal (Canadá) hechos por especialistas en consultoría logística, indican que este porcentaje
asciende al 54% del total de costos atribuibles al personal operativo (Ver Figura 1).2
Figura 1: Composición de Costos de Mano de Obra
Benchmark 2009, KOM International. KLINIC Montreal ®™
2
KOM Klinic: The 26th annual KOM Klinic a Forum for Distribution Executives in Dialogue was held June 10-12, 2009 in
Montreal, Canada.
Administración y Negocios
Esto se debe a que menores tamaños de carga promedio se desplazan desde una ubicación de
almacenamiento que hacia ésta; es decir, el surtido nos refiere a un movimiento en piezas o cajas,
mientras que el resto de actividades se efectúa en tarimas o cargas paletizadas.
Ya que la salida de este proceso es la preparación de diferentes órdenes o pedidos para los clientes
de la cadena, se han desarrollo múltiples herramientas que buscan elevar la eficiencia del surtido.
Estas herramientas podemos categorizarlas en dos rubros: la automatización de la operación, o
bien, la implementación de mejoras en los procesos de ubicación de los productos (Bartholdi,
2008, idem).
En México, la implementación de elementos de automatización y tecnología para incrementar
niveles de productividad dentro de un Cedis es todavía minoritaria. De acuerdo con Gartner
Research3, firma consultora especializada en temas de tecnologías de la información, menos del
10% de los almacenes y centros de distribución en México cuentan con sistemas de tecnología
para la optimización de las tareas de surtido (por ejemplo, el uso de voice picking -selección por
voz-). En un alto porcentaje de los almacenes de nuestro país, los procesos de surtido aún se
establecen a través de papel y marcadores. Partiendo de este hecho, las estrategias básicas para
optimizar un proceso tradicional de surtido nos refieren a la asignación de ubicaciones de cada uno
de los productos dentro del almacén.
La ubicación de las existencias (Slotting) representa el problema de decidir la disposición física de
la mercancía dentro de un almacén para minimizar los gastos de manejo de materiales, lograr una
máxima utilización del espacio de almacén y cumplir ciertas restricciones sobre la ubicación de la
mercancía; concernientes éstas, por ejemplo, a la seguridad, protección contra incendios,
compatibilidad de producto y necesidades de recolección de pedidos. (Ballou, 2004; idem).
El objetivo de la planeación de ubicación en cada uno de estos problemas es minimizar los costos
totales de manejo. Esto con frecuencia se traduce en la minimización de la distancia total de
recorrido a través del almacén y, por ende, la minimización de recursos por mano de obra debida a
incrementos en la productividad.
De esta forma, el método de asignación de productos en sus posiciones de surtido en un Cedis
consiste en encontrar el punto o ubicación para cada item dentro del edificio y las diferentes
ubicaciones de almacenamiento. Un Slotting adecuado y eficiente permite incrementar la
utilización de la capacidad cúbica disponible, reduce el tiempo requerido por los operarios para
llenar los pedidos solicitados y eleva la productividad de actividades posteriores al surtido de los
productos. (Witt, 2006).
Los objetivos inmediatos que se desean alcanzar a través de la implementación de esta herramienta
son (Witt, 2006, idem.):
Optimizar la utilización de espacio disponible, incrementando la densidad de almacenamiento
Alcanzar eficiencia ergonómica a través de la ubicación de los productos más pesados o más populares, al nivel de la
cintura o “zona dorada” (ubicaciones de las cuales es más sencillo tomar producto).
3
www.gartner.com/technology/research.jsp
Administración y Negocios
Existe un alto nivel de complejidad en el proceso de asignación de ubicaciones por producto de
acuerdo a la variedad de artículos que maneje una empresa. Dicha complejidad se encuentra
encerrada por las variables de definición de ruta de surtido, fragilidad de los productos, nivel de
desplazamiento, facilidad de reabasto de la ubicación, sistema FIFO para el control de inventarios
y embarque o despacho por rutas o destinos. Las heurísticas más comunes se basan en las variables
antes mencionadas (Bartholdi, 2008, idem.).
MÉTODOS INTUITIVOS
Los métodos intuitivos son atractivos en cuanto a que proporcionan algunas directrices útiles para
la disposición, “sin la necesidad de utilizar matemáticas de alto nivel” (Ballou, 2004). La
disposición con frecuencia es intuitiva y con base en cuatro criterios: complementariedad,
compatibilidad, popularidad y tamaño:

La complementariedad se refiere a la idea de que los artículos solicitados, con frecuencia
juntos, deberán ubicarse cercanos entre sí. Ejemplos de esta característica son: la pintura
y las brochas, las hojas de afeitar con la crema de afeitar, las plumas y los lápices. Este
factor es de particular importancia cuando la recolección de pedidos es del tipo ruta recolector o cuando se dispone el almacenamiento, flujo o estantes en sistemas
designados de áreas de recolección de pedidos.

La compatibilidad incluye la cuestión de si los artículos pueden colocarse de manera
práctica uno junto al otro. Las llantas de automóviles no son compatibles con los
alimentos y la gasolina no es compatible con los cilindros de oxígeno. Por ello, éstos no
deben de colocarse juntos. Los productos se consideran compatibles si no existe
restricción en su proximidad de ubicación.
La compatibilidad y la complementariedad pueden decidirse antes de que se tomen en cuenta los
costos de recolección del pedido. Además, existe la cuestión de balancear las cargas de trabajo,
minimizando la fatiga y equilibrando la distancia de recorrido cuando se emplean múltiples
trabajadores para llenar los pedidos, como en un diseño de área de recolección de pedidos
designada. Una vez que estas restricciones se han tomado en cuenta pueden considerarse arreglos
por popularidad o por tamaño.
Por popularidad
La disposición por popularidad reconoce que los productos tienen distintos índices de rotación
dentro de un almacén y que el costo de manejo de materiales se relaciona con la distancia recorrida
dentro del almacén para localizar y recoger el inventario. Si las existencias se recuperan desde su
ubicación en volúmenes más pequeños por viaje que como se suministraron, se pueden minimizar
los costos de manejo de materiales mediante la ubicación de los artículos de rápido desplazamiento
cercanos al punto de salida o área de escala y los artículos de lento desplazamiento atrás de éstos.
Esto supone que los artículos que requieren un gran número de viajes para un nivel dado de
demanda tendrán la menor distancia de recorrido posible por viaje de recolección de pedido.
Este método también se conoce como “Zonificación de productos basada en la velocidad de su
rotación”. En general, donde sea posible y aplicable, los layouts y estrategias operativas deben
Administración y Negocios
basarse en conceptos de “fast/slow” (Ballou, 2004); esto es la realización periódica de los análisis
marginales de la velocidad del inventario, análisis de líneas de pedido, análisis de órdenes, etc.
Esta información puede traducirse a la disposición física de los productos por líneas por orden,
movimiento en piezas, cajas, cubo, peso, categorizando y desarrollando reglas de ubicación (fastmedium-slow) y minimizando recorridos.
Por tamaño
La distribución por popularidad desprecia el tamaño del artículo que se almacena y la posibilidad
de que un mayor número de artículos puedan colocarse cerca del punto de salida. Esto sugiere que
los costos de manejo pueden minimizarse si el tamaño (volumen cúbico) del artículo se utiliza
como la guía de disposición. Al colocar los artículos más pequeños cerca del punto de salida
dentro del almacén podrá colocarse una mayor densidad de artículos cerca de la plataforma de
embarque.
Sin embargo, la distribución por tamaño no garantiza menores costos que la distribución por
popularidad. El método por tamaño sería una buena opción cuando se concentra alta rotación en
los artículos más pequeños.
Ahora bien, Heskett (1963) combinó ambas características en un índice de volumen cúbico por
pedido (ICP). El índice se define como “la razón o proporción de los pies cúbicos requeridos en
promedio por el producto para su almacenamiento contra el número promedio de pedidos diarios
en los que se solicita el artículo” (Heskett, 1963, idem).
Este tipo de metodología de asignación es el método intuitivo más completo, ya que combina los
enfoques de popularidad y tamaño. Bajo este contexto, los productos con bajo valor del índice se
colocan lo más cercano posible al punto de salida, pues el índice intenta cargar el espacio de
almacén de tal manera que el inventario de mayor volumen se desplace la distancia más corta.
Al comparar con un método de programación lineal correspondiente se encontró que se trata de un
método de optimización, además, se ha utilizado para análisis más amplios de problemas de
disposición o distribución.
METODOS OPERATIVOS
El primero, el Método de Recepción en las Tiendas, enfatiza la eficiencia en la recepción en las
tiendas, y el segundo, el Método de Despacho en el Almacén, se enfoca en la eficiencia en las
operaciones en el almacén.
Método de Recepción en las Tiendas
Utilizando este método la variedad de artículos es subdividida en grupos de productos llamados
familias. A los artículos dentro de estos grupos, se les asigna una ubicación de manera ascendente
o descendente, dependiendo de la altura de las cajas, a modo de facilitar la construcción de tarimas
con cargas estables.
Método de Despacho en el Almacén
Utilizando este método los artículos no son divididos por grupos de familias, sino más bien por el
tipo de ubicación que requieren. Por ejemplo, todos los artículos con alto movimiento son
Administración y Negocios
almacenados juntos en un área de gran volumen y todos los artículos con movimiento medio son
almacenados en un área con estanterías. A los artículos almacenados en estas áreas del almacén se
les asigna una ubicación de manera ascendente o descendente, dependiendo únicamente de la
altura de las cajas.
MÉTODOS MATEMÁTICOS
Como se ha revisado, el problema de asignación ha sido atacado previamente desde diferentes
ángulos. Con el afán de encontrar una respuesta matemática óptima se puede formular un modelo
de programación lineal como solución para este problema. Lo que se busca es minimizar los costos
totales de desplazar los productos a través del almacén, sujeto a las limitaciones sobre cantidades
mínimas de producto que se almacenarán dentro de una bahía en particular y dentro del almacén.
Ya que los productos no pueden ocupar las mismas ubicaciones, esto se convierte en un problema
de asignación (Ballou, 2004).
Conceptualmente, la programación lineal es una buena elección para resolver el problema de
disposición, ya que, en efecto, se buscan todos los posibles arreglos para obtener un óptimo. Sin
embargo, los problemas prácticos que involucran a miles de productos implican la utilización de
millones de variables por lo que la practicidad de este método es nulificada. Por ello, la aplicación
de los métodos analizados previamente, puede requerir la creación de zonas de producto dentro del
almacén o la agrupación de productos en familias, para limitar el tamaño del problema.
EVALUACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ASIGNACIÓN DE PRODUCTOS
Definitivamente, los métodos intuitivos reflejan un área importante de oportunidad, al privilegiar
únicamente una variable de asignación.
Davies, Gabbard y Reinholdt compararon cuatro estrategias de disposición incluyendo el método
ICP.
1. Ubicación alfanumérica: todos los artículos se colocan en estricta secuencia alfanumérica.
2. Ubicación rápida y otros: artículos seleccionados se separan del resto o de los “otros”
artículos y se almacenan en secuencia alfanumérica lo más cercano a la posición de
trabajo del surtidor o seleccionador.
3. Ubicación por frecuencia: los artículos de más rápido desplazamiento se colocan lo más
cercano posible a la posición de trabajo del surtidor.
4. Ubicación por selección del factor de densidad (SFD) o por ICP: cuanto mayor sea la
proporción del número de selecciones por año al volumen de almacenamiento requerido
en pies cúbicos, más cercano se colocará el artículo a la posición de trabajo del
seleccionador.
Se realizó un estudio de 800 artículos de inventario que tenían un promedio de 800 selecciones por
día. Se observó que la ubicación SFD o ICP era superior a las otras:
Generó la distancia más corta promedio por recorrido de selección
Generó el menor tiempo promedio por recorrido de selección
Generó el menor tiempo por artículos de línea seleccionada
El menor espacio total
Administración y Negocios
CONCLUSIONES
Entre las múltiples metodologías de asignación existentes la que provee una solución óptima a este
problema es la posibilidad de trabajar con programación lineal. No obstante, esta metodología es
poco práctica de utilizar cuando el número de productos es muy grande, ya que el número de
variables a utilizar no permitiría formular el problema de manera eficiente.
Ante esto, el método ICP parece ser la mejor opción del que se dispone al momento de realizar la
asignación de espacios. Sin embargo, el método sólo contempla la interacción entre dos variables
(tamaño y popularidad), por lo que sería recomendable idear la presencia de otras variables que
permitiesen una refinación de este método.
Aun y cuando este método es la mejor opción entre los métodos intuitivos existentes, no se
garantiza que el patrón de surtido pueda ser generado con el menor costo.
BIBLIOGRAFÍA
Ballou, R. (2004). Logística: Administración de la Cadena de Suministro. México,
Prentice Hall.
Bartholdi, J.J. and Hackman, S.T., (2008). Warehouse and Distribution Science, release
0.89. Recuperado de: www.warehouse-science.com
Castro, M.; Chacón H. ¿Cómo lograr una eficiente administración del CD?: La
administración de un centro de distribución debe ser la base para un desempeño eficiente
en el manejo de mercancías.” Énfasis Logística On –Line 2006. México. Recuperado el
02 de Septiembre de 2009 de:
http://www.logistica.enfasis.com/notas/9351-C2%BFC%C3%B3mo-lograr-una-eficienteadministraci%C3%B3n-del-CD
Witt, C. (2006). A Place for Everything, Everything in Its Place. Material Handling
Management; 61, 2; ABI/INFORM Global, pg. 27
Heskett, J.L., (1963). Cube-per-order index – a key to warehouse stock location.
Transportation and Distribution Management, 3, 27-31.
Davies, A.L., Gabbard, M.C., and Reinholdt, E.F. (1982), Storing warehouse stock for
efficient selection, The Western Electric Engineer 26, 43-47.
Administración y Negocios
Sistemas Portuarios: Tipos Básicos de Servicios
Dr. Ricardo Thierry-Aguilera 1,
Dr. Eliseo Vilalta y Perdomo 2
Pablo Lorencilla Medina 1 y Andrea Vargas Zagal 1
1 Tecnológico de Monterrey Campus Cuernavaca, Ingeniería Industrial y de Sistemas
2 Lincoln University, Reino Unido, Supply Chain Lecturer Dept
Abstract
Los Sistemas Portuarios pueden servir a diferentes funciones dentro la dinámica económica y
social de un país. En México la actividad portuaria ha tenido un crecimiento en términos del
interés resultante del nuevo rol de puerto de entrada al mercado más grande del mundo
representado por los Estados Unidos de América en las últimas dos décadas, siendo la presente
década , y tercera, la más representativa de la preocupación en el desarrollo de la infraestructura
para ubicar al país en un nivel competitivo en la posición número 50 dentro del Indicé Logístico de
Desempeño del Banco Mundial o “Logistics Performance Index” por su nombre en Inglés.
Este artículo pretende ser una referencia rápida para los interesados en el ámbito de la Logística
Marítima a través de brindar una definición de los servicios de infraestructura básica de un Puerto,
plantear sus diferentes tipos, la estructura física que usualmente les acompaña y señalar la
importancia de considera el impacto ambiental que estas infraestructuras y servicios pueden
generar. Además se aprovecha para señalar los servicios que en Logística marítima ofrecen
particularmente la estandarización de la carga a través de los contenedores o contenedores.
Se concluye además que existen básicamente cuatro tipos de oportunidades presentes en el
mercado de los servicios logísticos para los emprendedores:
1. El aprovechamiento de infraestructuras existentes a lo largo del territorio nacional
2. La provisión de servicios adicionales a la carga que estén relacionados con la operación de
estas mismas infraestructuras y el manejo de la carga en el puerto a través de la especialización.
3. La posibilidad de crear condiciones para ser sede de operaciones de reparación de buques de
distinto tipo, principalmente carga, para el Oceano Pacifico.
4. La oportunidad de incursionar en la llamada Logística Verde a través de brindar servicios de
asesoría en la evaluación del Impacto ambiental
Finalmente el uso de la Infra-Estructura existente puede en un principio proporcionar un apoyo
para trabajar en áreas que representan una oportunidad para los Estados de al República Mexicana
menos desarrollados y poco comunicados como lo son Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
Palabras Clave: Puertos Marítimos, Logística Maritima, Obras Marítimas, Contenedores,
Sistemas de Servicios Portuarios, Redes Marítimas de Distribución, Sistemas de Manejo de
Materiales.
Administración y Negocios
Sistemas Portuarios: Tipos Básicos de Servicios
Contenido
Definición de un Puerto
Competitividad de los Puertos Mexicanos
Diferentes Tipos de Puertos
Estructura Física de los Puertos
Logística Marítima
Tipos y Modelos de Contenedores
Impacto Ambiental
Conclusiones
Bibliografía.
Definición de un puerto
México tiene una envidiable oportunidad para el desarrollo de u red portuaria. Partamos primero
de definir un puerto como un lugar localizado en un litoral marítimo, a las orillas de un lago o
donde exista un rio y que se encuentra destinado a la recepción y atención de botes, barcos y
busques. Las funciones que un puerto busca cumplir son varias, destacando entre ellas la de
salvaguardar los buques y el desarrollo de las operaciones de carga y de descarga. Los puertos
también facilitan las operaciones de abastecimiento, las de mantenimiento y de reparaciones,
siendo está una gran oportunidad para México en virtud de su ubicación geográfica para el
desarrollo económico de la costa del Pacifico caracterizada por la pobreza de los Estados de
Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Los puertos además pueden servir como lugar de reposo y protección para las embarcaciones. En
general, las funciones de un puerto son de corte comercial, intercambio de medios de transporte,
pasando del marítimo al terrestre o al aéreo, y fungen como bases para los barcos y son fuente de
desarrollo regional.
Los puertos se encuentran protegidos por uno o varios diques y de radas protectoras contra los
vientos dominantes y las olas, En algunos casos como el del Canal de Panamá puede estar
compuesto por secciones aisladas por esclusas, por calas secas o flotantes. Generalmente el puerto
necesita un continuo mantenimiento a través de dragados con el objeto de mantener una
profundidad suficiente a fin de que los barcos del calado predefinido en su diseño puedan anclar
ahí. Puede asimismo encontrarse habilitado con andenes, pontones.
Un puerto es el conjunto de instalaciones y servicios que proporcionan un espacio de aguas
tranquilas necesarias para la estancia segura de los buques, mientras que en las mismas se realizan
las operaciones de carga, descarga y almacenaje de las productos industriales, mercancías así como
el tránsito de pasajeros.
Los puertos son por sí mismos desde tiempos inmemoriales centros intermodales de transferencia
de mercancías donde de un modo de transporte marítimo pasan a un mode terrestre, ya sea por
vehículos automotores o por medio de trenes. Esta característica de centro neurálgico para la
conexión de unos a otros medios de transporte (ya mencionados como carretera y ferroviario)
puede incluso en nuestros días llegar a constituir una metropolí por si misma. Kasarda y Greis
hablan en sus trabajos dentro de GLORI (Global Logistics Research Inititative, organización
fundada en 1996 de carácter académico) de las Aerotropólis como una opción moderna de
desarrollo económico. En contraposición hablar de las Acuatropolis sería renombrar el desarrollo
más antiguo de la civilización occidental surgido del mediterraneo. En realidad la generalización
encontrada en el nombre de terminales Intermodales funciona tanto para el transporte aéreo como
para el marítimo y su conjunción es fácil de adoptar.
Administración y Negocios
Los puertos son los principales puntos o nodos de la red física o neurálgica para el transporte
marítimo. Los servicios proporcionados por estos deben ser competitivos, para lo cual tienen que
cumplir con la función de carga y descarga en forma ágil, flexible y veloz a fin de mantener un
nivel competitivo dentro del comercio internacional. Son los puntos de atención de las líneas
navieras globales, mismas que requieren de servicios rápidos, flexibles y seguros.
Algún caso de éxito en el ámbito mexicano es el de Altamira en el estado de Tamaulipas en
México, ya que el desarrollo de una alternativa con terminales al antiguo puerto de Tampico
permitió un diseño más apropiado para el manejo del flujo de mercancías en dicha zona geográfica
permitiendo una sensible oportunidad de desarrollo económico a la comarca dentro del mundo de
la Logística Marítima.
Competitividad de los Puertos Mexicanos
Actualmente México se encuentra clasificado por el banco Mundial dentro de su en la posición
número 50 dentro del Indicé Logístico de Desempeño del Banco Mundial o “Logistics
Performance Index” por su nombre en Inglés. Este índice donde repetidamente y a través de los
años Alemania y Singapur intercambian los primeros lugares es medido del 1 al 5 donde 5 es la
mejor calificación. Por ejemplo Alemania cuenta en el 2011 con el primer lugar con una
calificación global de 4.11, Singapur le sigue con 4.09 y en eta ocasión Suecia cuenta con una tasa
del 4.08. (Logistics Performance Index, World Bank [1])
Existen 7 dimensiones que se tioman en cuenta en el calculo de este Indice de desempeño
Logístico. Los resultados de México son: Global LPI de 3.05, Aduanas (Customs) con 2.55
particularmente la calificación para Infraestructura (Infrastructure) 2.95, para los embarques
internacionales (International shipments) 2.83, en Competencia Logística (Logistics competence)
un 3.04, para el Segumiento y Rastreo (Tracking & tracing) 3.28 y finalmente para Entregas en
Tiempo (Timeliness) calificación de 3.66. (Logistics Performance Index, World Bank [1])
Este índice constituido por una muestra de 155 países si bien habla de que México no esta
retrasado si muestra una oportunidad de desarrollo en este campo Logístico la Infraestructura a
pesar de estar calificada con un 2.95 por debajo del indicé globa se encuentra en el lugar número
44, es decir mejor posicionada que en otras categorías. Solo detrás de Brasil en Latinoamérica con
un índice Global 3.20 en la posición 41 y con un índice de 3.10 para Infraestructura en el lugar 37.
Los “ScoreCard” del Banco Mundial para México y Alemania están representados en las
siguientes figuras:
Gráfica 1 Logistics Performance Index, World Bank [1]
De donde se pueden deducir las oportunidades que se hallan en la mejora de nuestras condiciones.
Administración y Negocios
A continuación ofrecemos la clasificación de los principales puertos del mundo para los años 2009
y 2008 a fin de que podamos darnos una idea de lo que puede ser la capacidad de crecimiento de
nuestros puertos.
“TOP TEN” PUERTOS INTERNACIONALES DEL MUNDO
Rango
2009
1
Puertos
2008
1
Pais
TEU 2009
TEU 2008
± TEU
Singapur
Singapor
2
2
Shanghai
China
3
3
Hong Kong
4
4
Shenzhen
5
5
6
7
8
9
10
7
6
8
10
9
±%
25,866,000
29,900,000
-4,034,000
-13.5
25,002,000
28,006,400
-3,004,400
-10.7
China
20,983,000
24,494,000
-3,511,000
-14.3
China
18,250,100
21,416,400
-3,166,300
-14.8
Busan
Sur Corea
11,954,861
13,452,786
-1,497,925
-11.1
Guangzhou
Dubai
Ningbo-Zhoushan
Quigdao
Rotterman
China
UAE
China
China
Holanda
11,190,000
11,124,082
10,502,800
10,260,000
9,743,290
11,001,400
11,827,000
10,993,700
10,024,400
10,783,825
188,600
-702,918
-490,900
235,600
-1,040,535
1.7
-5.9
-4.5
2.4
Tabla 1 SCT [5]
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), México se ha convertido,
al año 2010, en el décimo país con el mayor potencial exportador a nivel mundial, así como en una
de las naciones con la mayor apertura económica para desarrollar operaciones de comercialización
internacional. Para darnos una idea al leer la tabla baste comparar los números ofrecidos contra lo
que fue el volumen global de la carga combinada de todos los puertos en los Estados Unidos
Mexicanos y que representa acaso el 30% de cualquiera de estos puertos. El resultado previo a
estos años viene expresado en la siguiente tabla:
SERIE HISTORICA DE CONTENEDORES
(TEUS)
TOTAL
PUERTO
ALTURA
PACIFICO
EL SAUZAL, B.C.
ENSENADA, B.C.
PICHILINGUE, B.C.S.
GUAYMAS, SON.
MAZATLAN, SIN.
MANZANILLO, COL.
LAZARO CARDENAS, MICH.
SALINA CRUZ, OAX.
PUERTO CHIAPAS, CHIS.
GOLFO - CARIBE
ALTAMIRA, TAMPS.
TAMPICO, TAMPS.
TUXPAN, VER.
VERACRUZ, VER.
DOS BOCAS, TAB.
SEYBAPLAYA, CAMP.
PROGRESO, YUC.
PUERTO MORELOS, Q. ROO
CABOTAJE
PACIFICO
EL SAUZAL, B.C.
GUAYMAS, SON.
MANZANILLO, COL.
SALINA CRUZ, OAX.
GOLFO - CARIBE
TUXPAN, VER.
DOS BOCAS, TAB.
SEYBAPLAYA, CAMP.
PROGRESO, YUC.
TOTAL PACIFICO
TOTAL GOLFO - CARIBE
TOTAL
2001
1,353,098
505,668
26,016
18,315
458,472
2,865
847,430
206,864
29,531
341
543,327
60,117
7,250
5,564
328
328
5,236
5,236
505,996
852,666
1,358,662
2002
1,563,028
704,800
53,142
33
12,900
638,507
134
84
858,228
225,937
18,848
276
548,422
57,787
6,958
1,645
282
132
90
60
1,363
10
1,353
705,082
859,591
1,564,673
2003
1,684,441
773,861
46,332
2
16,394
708,417
1,646
1,070
910,580
256,417
14,347
58
571,867
64
60,312
7,515
926
826
34
792
100
43
57
774,687
910,680
1,685,367
2004
1,902,560
928,204
39,202
15,954
829,603
43,445
974,356
297,017
9,862
1
591,736
150
68,082
7,508
1,285
1,207
17
16
1,174
78
1
77
929,411
974,434
1,903,845
2005
2,133,213
1,098,447
75,101
17,559
872,386
132,479
922
1,034,766
324,601
9,001
15
620,858
265
12
71,769
8,245
263
191
8
183
72
4
68
1,098,638
1,034,838
2,133,476
2006
2,676,691
1,564,173
123,711
25
30,111
1,249,630
160,696
1,112,518
342,656
10,243
24
674,872
46
98
75,692
8,887
83
20
20
63
3
3
57
1,564,193
1,112,581
2,676,774
2007
3,062,420
1,830,387
120,324
28
4
29,363
1,409,614
270,240
734
80
1,232,033
407,657
11,040
8
729,717
80
5
75,584
7,942
22
22
20
2
1,830,387
1,232,055
3,062,442
Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en su pagina http://www.sct.gob.mx/
Tabla 2 SCT [5]
2008
3,316,072
2,078,519
39
110,423
27,668
1,409,782
524,791
4,714
1,102
1,237,553
436,234
11,152
15
716,046
43
66,477
7,586
15
15
10
3
2
2,078,519
1,237,568
3,316,087
Administración y Negocios
A pesar de ello no hay que perder de vista el gran crecimiento en esta actividad económica a través
de las pasadas 2 décadas y que está registrado en la siguiente gráfica:
Gráfica 2 SCT [2]
Es por ello que consideramos que esta es una oportunidad vital que debemos aprovechar
estratégicamente en México a través del desarrollo económico de esta actividad.
Los diferentes tipos de puertos
Entre las funciones de índole específica tenemos: actividad pesquera, comercial y.
Aunque en México existen Puertos que tienen diversas funciones y de diferentes dimensiones
podríamos generalizar su clasificación en 5 aspectos: Instalaciones para la defensa nacional, de
pesca, instalaciones utilitarias o industriales de producción, recepción y envio de mercancías, y
para servicios turísticos o de recreo.
Los puertos también pueden ser clasificados según su localización, su estatuto y su actividad.
De acuerdo a su localización, distinguimos los puertos marítimos, lacustres y fluviales y a seco.
 Puertos marítimos
Están localizados sobre la costa de un mar o de un océano; son a menudo los puertos principales
para un país que tiene una fachada marítima. Ellos son los que acogen los tonelajes las más
grandes. Estos puertos necesitan más protección contra las olas y el viento debido a su exposición.
En los puertos marítimos europeos, pasan cada año cerca de 3,5 mil millones de toneladas de flete,
y cerca de 350 millón de pasajeros (cifras de 2007). Los puertos marítimos manejan casi todo el
flete implicado en el comercio exterior y la mitad del flete implicado en el comercio interior.
 Puertos fluviales
Los puertos fluviales, o puertos interiores, están situados sobre el borde de un litoral, de un río o de
un canal. Son a menudo acondicionados sobre una derivación o un ensanche natural del río con el
fin de evitar que la corriente moleste las actividades portuarias.
Administración y Negocios
Algunos puertos fluviales son creados artificialmente cavando la tierra para crear estanques
accesibles desde el río. Los grandes puertos fluviales son a menudo cerca de las desembocaduras
de grandes ríos, accesibles a buques que vienen del mar.
 Puertos “Lacustres” (de lagos)
Están situados en ribete de un lago. Si no están sometidos a los azares de las mareas, las olas
pueden hacer problemas sobre las grandes extensiones de agua. Los puertos lacustres comprenden
las pequeñas áreas al borde de los lagos de montaña pero igual los grandes puertos comerciales
sobre los grandes lagos.
 Puertos “a seco”, secos
Relativamente recientes porque aparecieron en los años 1960 en los estados Unidos. Estos puertos
permiten estacionar pequeñas unidades marítimas en la tierra como por ejemplo los veleros de ocio
o los yates. Estos puertos son situados cerca de los puertos de ocio. Siendo el más claro ejemplo
en la actualidad el creado en el Bajío en la colindancia de las zonas de influencia de las ciudades
de Silao, Guanajuato, Irapuato y León en el Estado de Guanajuato y que ha recibido un
extraordinario empuje principalmente como “hub” o “cluster” de la Industria Automotriz.
Los puertos pluviales y de carácter lacustre no son representativos en la infraestructura mexicana
debido principalmente a que no existen las condiciones de desarrollo (calado, tamaño y volumen
entre otros) para su explotación como sucede en Europa y en los Estados Unidos en la Costa Este
para los ríos y en la zona de los grandes Lagos (Michigan) para el aspecto Lacustre.
Existen oportunidades en los golfos (Baja California y de México) y en las zonas del Caribe para
poder desarrollar oportunidades de negocio que o bien eleven las condiciones de vida de la
población o bien permitan el aumento de la actividad económica atrayendo mas población como lo
es el caso de la Península de baja California. Aquí es importante apuntar que los desarrollos a
realizar en este sentido deben contar con una visión tanto de impacto interior como de impacto
exterior, caso que no sucede en el Proyecto de punta Colonet pero si en el puerto Seco del Bajío.
Estructura Física de los Puertos
Un puerto se puede distinguir entre cuatro diferentes tipos de construcciones: obras exteriores o de
abrigo, obras interiores de atraque, infraestructuras de acceso y construcciones o instalaciones
complementarias.

Las obras exteriores son las
necesarias para proporcionar una
superficie abrigada de aguas en las que
puedan permanecer los buques las
infraestructuras de abrigo, al dibujar el
perímetro exterior del puerto, son las
que configuran su disposición en planta.
En términos generales, puede hablarse
de 2 tipos constructivos de diques de
abrigo: los diques de escollera
(formados por grandes piedras, naturales
o artificiales, dispuestas en talud
alrededor de un núcleo; funcionan por
absorción, de manera que las olas
rompen contra la escollera, es por eso
que también reciben el nombre de
rompeolas para su protección.), y los
diques verticales (estos funcionan por reflexión, de tal manera que las olas no llegan a
romper contra el dique sino que son reflejadas por el mismo, y para que ello ocurra es
Administración y Negocios
necesario que el dique este cimentado a suficiente profundidad como para evitar que se
produzca la rotura de la ola.

Obras interiores de atraque. Básicamente, existen 4 tipos diferentes de obras de
atraque: muelles (son los parámetros verticales adosados a una explanada horizontal para
la realización de las operaciones portuarias, debe tener calado suficiente para que los
buques atraquen junto a ellos, pudiendo realizar en esta posición las actividades de carga
y descarga.), los espigones (carecen de la explanada horizontal de operaciones adosada a
los mismos.) los pantalanes (son estructuras, en general más ligeras que las anteriores,
que permiten el atraque de los buques aunque sobre los mismos sólo hay elementos para
el transporte del producto (tuberías para graneles líquidos, cintas transportadoras para
graneles sólidos, pasarelas para el embarque y desembarque del pasaje), y los duques de
alba (son estructuras aisladas de atraque unidas, a los sumo, entre ellas y con la costa
mediante pasarelas).





Las infraestructuras de acceso las forman, desde el frente marítimo, los canales de
navegación, debidamente dragados para permitir el acceso de los buques y las ayudas a la
navegación (faros, balizas, rácones,…). Desde el frente terrestre, estas infraestructuras las
forman las carreteras y vías férreas que permiten la conexión del puerto con su área de
influencia.

Son obras e instalaciones complementarias los almacenes, silos, depósitos,
tinglados, edificios de servicios, las grúas y otros equipos de carga y descarga, varaderos,
etc. Todos estos elementos forman lo que genéricamente se denomina superestructura del
puerto.
Administración y Negocios
Logística Marítima
En la industria marítima, las situaciones inesperadas y los faltantes deben enfrentarse sin errores.
La mercadería desembarcada, la gestión de puerto seco y los proyectos deben realizarse en tiempo
y en la dirección correcta. La influencia de la función logística en los puertos sobre la
competitividad del comercio exterior de un país es muy alta.
En función de esto, los puertos modernos deben formar parte de las cadenas logísticas de
producción, transporte y distribución, y no desarrollar sus actividades como un eslabón
independiente. El nivel de integración es fundamental y esto se logra ofreciendo una variada gama
de servicios, lo que potencia la captación y fidelización del principal cliente del puerto: “la carga”.
La consideración de un puerto desde una perspectiva logística significa que no sólo se deben
tener en cuenta las actividades que se desarrollan en el entorno del ámbito portuario, sino también
la influencia que estas actividades tienen sobre el transporte anterior y posterior a dicho puerto.
Tipos de Contenedores Marítimos
El contenedor es un artilugio introducido en el manejo de materiales dentro del transporte
marítimo en forma reciente. El uso del mismo fue iniciado en la década de los años 50 en los
Estados Unidos de América y trajo consigo los beneficios de estandarizar el manejo de materiales ,
la reducción de los excesivos tiempos de carga y descarga y un mayor dinamismo y seguridad en
la modalidad del transporte marino.
Los contenedores son recipientes de carga empleados justamente en tareas de transporte marítimo.
Su uso no se restringe en el mundo marítimo ya que también son empleados en el mundo aéreo y
terrestre. Por lo general se busca que las dimensiones de los mismos se encuentren lo más
normalizadas posibles. Esto con el objetivo de garantizar un fácil manejo de los mismos dentro de
las instalaciones portuarias.
Los Los contenedores marítimos se encuentran realizados principalmente en acero corrugado,
aluminio y madera (se puede reforzar con fibra de vidrio). En su parte interior, el recipiente lleva
un recubrimiento especial anti-humedad, que es lo evita que la humedad afecte en contenido o el
recipiente.
Modelos de Contenedores Marítimos
Muchos de los contenedores poseen una puerta de doble hoja en uno de sus anchos, a la que se le
conoce como puerta contenedor. Las paredes se encuentran hechas en acero. Los recipientes un
armazón de perfiles también fabricados en acero y un suelo de madera que se encuentra sobre unas
vigas transversales, que también son hechas de acero.
Entre las ventajas de los contenedores marítimos, podemos mencionar su chapa de acero
anticorrosivo, lo cual es un gran beneficio para los traslados de las distintas mercancías. Por otra
parte, sus barras de cierre se encuentran completamente forjadas y galvanizadas. También el
recipiente puede portar una placa para hasta treinta toneladas de peso máximo autorizado. Las
dimensiones de estos contenedores varían según si hablamos de su parte interior o de su parte
exterior.
Hay una variante en el uso de los contenedores marítimos, se trata de contenedores que fueron
pensados tanto para el almacenaje como para el transporte de la mercadería. Es decir, sus usos son
múltiples. Uno de ellos se relaciona con su funcionamiento como almacén. Al mismo tiempo se le
puede dar el uso tradicional, que es el de embalaje para el transporte. Todos ellos poseen una
puerta contenedora de doble hoja en uno de sus anchos. Entre este modelo de contenedores se
Administración y Negocios
encuentra el llamado Open Top. En este caso, como su nombre lo indica, nos estamos refiriendo a
un tipo de contenedor que es abierto, justamente, por la parte superior de la estructura.
Existen diferentes tipos de contenedores:
 Dry Van: son los contenedores estándar. Cerrados herméticamente y sin refrigeración o
ventilación.
 High Cube: contenedores estándar mayoritariamente de 40 pies su característica principal
es su sobre altura.
 Reefer: Contenedores refrigerados de las mismas medidas que el anteriormente
mencionado, pero que cuentan con un sistema de conservación de frío o calor y
termostato. Deben ir conectados en el buque y en la terminal, incluso en el camión si
fuese posible o en un generador externo, funcionan bajo corriente trifásica.
 Open Top: de las mismas medidas que los anteriores, pero abiertos por la parte de arriba.
Puede sobresalir la mercancía pero, en ese caso, se pagan suplementos en función de
cuánta carga haya dejado de cargarse por este exceso.
 Flat Rack: carecen también de paredes laterales e incluso, según casos, de paredes
delanteras y posteriores. Se emplean para cargas atípicas y pagan suplementos de la
misma manera que los open top.
 Open Side: su mayor característica es que es abierto en uno de sus lados, sus medidas son
de 20' o 40'. Se utiliza para cargas de mayores dimensiones en longitud que no se pueden
cargar por la puerta del contenedor.
 Tank: para transportes de líquidos a granel. Se trata de una cisterna contenida dentro de
una serie de vigas de acero que delimitan un paraledepípedo cuyas dimensiones son
equivalentes a las de un "Dry van". De esta forma, la cisterna disfruta de las ventajas
inherentes a un contenedor: pueden apilarse y viajar en cualquiera de los medios de
transporte típicos del transporte intermodal. En algunas fotos de este artículo pueden
distinguirse contenedores cisterna.
 Flexi-Tank: para transportes de líquidos a granel. Suponen una alternativa al contenedor
cisterna. Un flexi-tank consiste en un contenedor estándar (Dry Van), normalmente de 20
pies, en cuyo interior se fija un depósito flexible de polietileno de un solo uso
denominado flexibag.
Dry Van
Reefer
Open Top
Flat Rack
Open Side
Tank
Gráfica 3 Contenedores [4]
Administración y Negocios
Medidas de Contenedores
Equipo
Dimensiones
Medidas
Interiores (mts) Puertas (mts)
Peso
(Kg)
20’ Dry Freight Contenedor Long: 5.919
Anch: 2.340 Alt: 2.380 Anch: 2289 Alt: 2278
1900
20’ Dry HCPW
Long: 6.05
Anch: 2.44 Alt: 2.58 Anch: 2.286 Alt: 2.278
1900
40’ Dry Freight Contenedor Long: 12.045
Anch: 2.309 Alt: 2.379 Anch: 2.286 Alt: 2.278
3084
40’ Dry HCPW
Long: 13.54
Anch: 2.44 Alt: 2.58 Anch: 2.286 Alt: 2.278
3084
40’ High Cube Dry Contenedor
Long: 12.056
Anch: 2.347 Alt: 2.684 Anch: 2.286 Alt: 2.278
2900
Tabla 3 Contenedores [4]
Capacidad
Volumen (m3)
Peso Máximo
de mercancía.
(Kg)
33
22.1
38
22.1
67.3
27.396
75
27.396
76
29.6
Impacto Ambiental.
El impacto ambiental de los puertos marítimos es por regla general muy considerable y tiene su
origen, por una parte, en la construcción, reforma o ampliación de instalaciones (tanto
infraestructura como superestructura) del puerto marítimo, y en gran medida, por otra parte, en el
funcionamiento de todas las instalaciones portuarias, las industrias, los servicios y los sistemas de
transporte (tanto acuáticos como terrestres).
El impacto ambiental de los puertos marítimos afecta al agua, al suelo y al aire, a plantas y
animales de toda especie (tanto terrestres como acuáticos), y al ser humano.
El impacto ambiental resulta mas importantees en tanto mayor sea el volumen de la obra o de la
ampliación y cuanto más intensas sean las actividades de carga y descarga de un puerto (medidas
en toneladas/año). En el caso de las mercancías peligrosas - aún tratándose de cantidades pequeñas
- inciden de manera especial sobre el medio ambiente según el Código IMDG (International
Maritime Dangerous Goods-Code).
Clasificando el impacto ambiental en los subsectores "infraestructura y superestructura" tiene su
origen:
1. En primer lugar, en la instalación portuaria considerada como conjunto de todas las
estructuras acuáticas y terrestres destinadas al tráfico naval así como a la actividad de carga y
descarga.
2. Secundariamente en los establecimientos industriales que, como medidas infraestructurales
estrechamente vinculadas en la mayoría de los casos a los puertos marítimos, y destinadas a la
transformación o mejora de mercancías o materias primas, provocan con su instalación
alteraciones de las condiciones del entorno natural, por lo que deben valorarse como impactos
sobre la naturaleza y el paisaje.
En el ámbito de actividades, los impactos ambientales proceden primariamente de actividades
propiamente portuarias, tales como el tráfico naval, las operaciones de carga, descarga,
almacenamiento, transporte, suministro, disposición de residuos, mantenimiento o reparaciones.
Secundariamente, de todas las actividades de transformación y mejora que se desarrollan en la
zona industrial adyacente. Estas actividades implican alteraciones del entorno natural y de las
condiciones de vida, por lo que pueden ejercer influencia sobre el ser humano, los animales, la
naturaleza y el paisaje.
En el caso de México existen ejemplos que permiten conocer de la preocupación en el desarrollo
de proyectos que respeten los marcos y normas ambientales existentes para Administración
la expansión o
redefinición de la infraestructura portuaria como lo es el caso del Puerto de Manzanillo donde al
crear una segunda terminal especializada en contenedores marcada en azul en el dibujo
y Negocios
Área de Terminal II
Puerto de Manzanillo
se
Mapa 1 SCT [2]
Por lo que se realizaran acciones como:
1. Ampliacion de 10 a 60 metros de la franja de vegetación en la colindancia con las colonias
adyacentes y que responden a los nombres de: Las Brisas, Pacífico y Morelos.
2. Se mantienen 5 hectáreas de manglar en la laguna de San Pedrito como área de conservación
de germoplasma.
3. Adicionalmente, se colocará una barrera acústica en todo el perímetro colindante con la zona
habitacional.
Así como un programa de conservaciones de manglares a través de la restauración de 10 hectareas,
construyendo viveros y haciendo crecer plántulas además de la conformación y moldeado de
isletas de manglar (5 ha) y de la reforestación de partes de las mismas.
Conclusiones
Las estrategias seguidas por el Gobierno Federal Mexicano dirigidas a la alta inversión en
infraestructura logística y particularmente al ámbito marítimo parecen ser una apuesta valiosa a
largo plazo y pueden enmarcarse en el programa nacional de infraestructura 2007-2012.
Tabla 4. Inversión Estimada 2007-2012
(miles de millones de pesos)
Administración y Negocios
Está una gran oportunidad para México en virtud de su ubicación geográfica para el desarrollo
económico de la costa del Pacifico caracterizada por la pobreza de los Estados de Guerrero,
Oaxaca y Chiapas. Como se puede observar el el siguiente mapa, aun no hay desarrollo hacia el
sur del país, aunque se entiende que se esta dando prioridad a la creación de corredores hacia la
Unión Americana.
Mapa 3 SCT [2]
Podríamos concluir que existen básicamente cuatro tipos de oportunidades presentes en el mercado
de los servicios logísticos para los emprendedores:




El aprovechamiento de infraestructuras existentes a lo largo del territorio nacional
La provisión de servicios adicionales a la carga que estén relacionados con la operación de
estas mismas infraestructuras y el manejo de la carga en el puerto a través de la
especialización.
La posibilidad de crear condiciones para ser sede de operaciones de reparación de buques de
distinto tipo, principalmente carga, para el Oceano Pacifico.
La oportunidad de incursionar en la llamada Logística Verde a través de brindar servicios de
asesoría en la evaluación del Impacto ambiental
La conjunción de diversas acciones alrededor de este eje de desarrollo económico puede generar
un efecto real sobre la posición competitiva del país al situarnos como una opción real en la
participación de la carga dirigida hacia los Estados Unidos al tiempo que nos da la oportunidad
para prepararnos en el desarrollo de la infraestructura interna logística para hacer crecer nuestro
mercado interno.
Por otra parte en el caso de México contamos con ejemplos en estos desarrollos respecto a un
manejo aseado de los proyectos de generación de infraestructura y la forma en la que se estan
previendo los impactos ambientales. El caso del Puerto de Manzanillo donde al crear una segunda
terminal especializada en contenedores es uno bueno.
Un crecimiento del 13 al 14% en la actividad de carga contenerizada entre 2007 y 2008 permite
augurar que cualquier inversión en este rubro permitirá rescatar a nuestra actividad económica de
la trampa en la que se ha situado durante los últimos 10 años. El doble reto de escalar posiciones
en el “Logistics Perfomance Index” avanzando del lugar número 50 a posiciones mas adecuadas a
las expectativas del mismo país
Administración y Negocios
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
[1] Logistics Performance Index, World Bank , August 2011. (http://www.worldbank.org/lpi)
[2] Presentación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Coordinación General de
Puertos y Marina Mercante. Conferencia de Prensa del 13 de enero 2009
[3] Apuntes del curso de Logística Marítima y logística Intermodal con la Fundación del Puerto de
las Palmas, Islas Canarias, España Junio de 2011.
[4] Trabajo de Investigación y análisis de puertos mexicanos – no publicado de Pablo Lorencilla y
Andrea Vargas Zagal alumnos de Ingeniería Industrial y de Sistemas del Tecnológico de
Monterrey Campus Cuernavaca, Mayo del 2011.
[5] Pagina de Internet de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el URL :
http://www.sct.gob.mx/
Educación y Humanidades
Reflections upon knowledge – what freshmen
students believe
Carlos Alonso, María del Carmen Casillas, Daniela Torres Garza, Luis
Reyes González, Getsemani Meza Parra, María Fernanda García
Rojas Ayala, Moises Vela Flores & Gabriela Daza Pérez
Abstract. This brief reflection is to show what actually some freshmen students believe about the
knowledge they have. This is to what extent they understand (as fully as possible) the concept of
knowledge. Also in this exercise is patent: the students’ intangible assets, how to cultivate them,
what is their asset’s source, how they transfer this knowledge they posses, why their intangibles
provide them a sustainable competitive advantage and how they can make some tacit assets into
explicit ones.
Keywords: knowledge, freshmen, intangible assets, intellectual capital.
Introduction.
Knowledge is particularly important for enterprises given that this almost a unique way to attain a
sustainable competitive advantage (Carlucci et. al, 2004). However at the core of knowledge is the
person. This is a company cannot claim that it has achieved a sustainable competitive advantage if
not supported by people. Because of this it is important to consider that if a company wants to
have the best knowledge among its ranks it is a primal condition to hire the best students available.
However, to what extent do students really understand the importance of knowledge? I.e. can they
identify and nurture their own intangible assets? The aim of this reflection is to answer as clearly
as possible these questions based on the opinion of freshmen students from diverse careers.
How all commenced.
The starting point of this work was part of the organizational learning course. In this some aspects
of knowledge and intangible assets were thought to students. The logic behind this was first for the
students to understand these two concepts and from there they should be able to identify their own
intangible assets and how they can provide them with a sustainable competitive advantage. This is
after certain part of the course they handle a brief essay with their own reflections about these
subjects. The structure of the essay is as follows: in the first question the students had to describe
themselves; the second question was related with the sources from where students acquire their
knowledge; the third question had to with how students absorb knowledge; in the fourth question
students had to schematize how is that they share (transfer) their knowledge to its peers; the fifth
question is related with the student’s intangibles that enrich their lives; derived from this question
the students had to identify their three most valuable assets; in the seventh question students had to
explain why the intangibles previously described provided them with a sustainable advantage; the
eighth question deals with tacit intangibles, i.e. how do students convert these tacit intangibles to
explicit ones; the last question was related to the student’s own policy to develop their intellectual
capital.
Educación y Humanidades
The nucleus of this reflection.
The first question, as mentioned above, is related to the student’s self description. This is crucial
given that if the student wants to identify its assets and the tacit knowledge it posses first must
know whom he/she is. Furthermore in order to establish an intellectual capital development policy
this self-knowledge is central. What can be summarized from this question is the fact that all
students grew up with their parents, the average age is 20 years old but in this group they were
only two males and five females.
Regarding question two, the sources from where students acquire their knowledge, and given the
previous explanation there is a strong emphasis on the family. This means that all students cited
the family in general or a member in particular to be the source from where knowledge is obtained.
It is important to mention that the knowledge this question refers to has two important avenues:
personal knowledge and academic knowledge. In the first case it is fair to equate the personal
knowledge with values; in the second case has to do with knowledge other than the one previously
mention. Other sources of academic knowledge the students have are: teachers, friends, books and
the internet. Important to mention is the fact that one source that is commonly mentioned by the
students is the fact that close friends are a source of knowledge be this personal or academic.
In relation to the third question, how students absorb knowledge, the analysis follows. Some
students recognize that they need to be in a quiet place in order to achieve the academic
knowledge. This is they require concentration to absorb whatever is that they are
studying/learning. This includes the building of mental examples that eventually will help them in
retaining the knowledge in question. Complementing this is a process of observing, analyzing, and
experiencing the newly acquired knowledge. This can be considered the crux of question tree.
Students undoubtedly recognize that in order for them to appropriate whatever knowledge is that
they are trying to absorb they must go through a process of doing/making → learning. This process
considers not only new knowledge but previous (past) knowledge. This is they use previous
knowledge to build new one.
Question four demanded from the students to schematize how is that they transfer (share) their
own knowledge to their peers. The items they transfer (mainly) are: values, culture, personal
opinions, experiences, and skills. The way they do it is through conversations, examples, diagrams
and most important time devoted to do it. This is when they are sharing some of the items
previously mentioned they really dedicate time to it. This implies that they really care about the
other; whatever they are transferring is well understood by their peers. Last but not least the
students acknowledge that the peers to whom they are transferring these items must have:
assimilation capacity, disposition to learn, time to practice and most important, the will to learn
from others. This last point makes sense if someone wants to learn/develop new knowledge.
In the fifth question freshmen revealed which intangibles they had bring richness to their lives.
However, this richness is not a material one but a more intangible one. The idea behind this
question was to force the freshmen to think what really enriches their lives from an intangible
point of view not a material (or monetary) one. In this respect they mention: the capacity to
memorize, analyze, and process information fast, to have conversations with people older than
them, to link concepts seen in class with real-life problems. Other intangibles included: to know
themselves, to recognize that they have their family’s support, and in some cases grandparents are
included in this support, spiritual (or emotional), namely faith, to be empathic, to observe, to be
Educación y Humanidades
punctual, hardworking, and disciplined person. Also to develop skills and habits that will play a
key role in the future; yet this they did not clarify which skills and habits they are truly developing.
The sixth question deals with the tree most valuable intangible assets that they posses. In this
respect the corresponding answers were: order, punctuality, hardworking person, a clearly defined
self-image (know who I am), the capacity to demonstrate emotions and have equilibrium,
intelligence, dedication (effort), personal experiences, and (the capacity) to observe. In synthesis
what freshmen answered in this question is not that different from the previous one.
The seventh question made emphasis in why the previous intangibles endow them with a
competitive advantage. They commented: “my knowledge is unique and so my abilities. Also
distinctive is my learning capacity”. They have a clear understanding that the intangibles they
posses affect directly their daily outcomes; in this sense they acknowledge that since their
intangibles are ubiquitous and they do not wear out when they are shared and that they are
incremental; this support their notion of sustainable competitive advantage.
The eighth question made the freshmen to reflect on the following: how would they convert two
intangible implicit assets in explicit ones? Their answers follow. “By being responsible through
my actions and, to write down my thoughts”. These thoughts include everything they have in their
heads, i.e. to explicit their knowledge formally. Interesting is the fact that they believe that by
helping others with some chores will translate their implicit knowledge into explicit one.
The last question seeks to understand the freshmen’s personal policy to develop their intellectual
capital. In this sense students are aware that one way to achieve the previous is to learn from their
mistakes. This is to distinguish right from wrong and profit from it. Yet another way they have to
develop their intellectual capital is to make a list with short – and medium-term objectives and see
which ones were accomplished; this forces them to identify some opportunity areas. Another way
to succeed in this intellectual policy is to pay close attention in their overall surrounding and learn
from it. Also to seek readings of their interest is another way that contributes to their IC policy.
Other means that support their policy are: perseverance, motivation, and dedication in what they
do, practice constantly what they learn, to have intellectual challenges and fulfill them.
Conclusion.
From this brief reflection some interesting conclusions arise.
Students at this age (average 20) they know themselves but to put this in written words is not easy.
Actually one student mentioned that this was the hardest part of all. However, it is a good starting
point for them to think about what really is valuable and profitable for them.
Students are pretty aware about their sources of knowledge: personal and academic ones. They can
distinguish them perfectly and most important which source contributes to their lives and in what
measure.
Freshmen know how to best absorb knowledge. Even though each one is different and unique in
general the pattern to achieve the absorption of knowledge is similar. They must go through a
process of doing/making that equals learning.
They, students, know that the main way to share (transfer) knowledge is by dedicating time to it.
This is no matter what they share if there is no serious time involved then this knowledge will
simply not be transfer.
The students know at this point in their lives which intangibles bring them richness.
Educación y Humanidades
The freshmen clearly know which intangibles are most valuable for them, again, at this point in
life. This supports the student’s richness from the previous conclusion.
In regard to what endows students with a competitive advantage they also have a clear idea; is the
undeniable fact that they know that through constant learning is what will give them a sustainable
competitive advantage.
Students know how to convert implicit assets into explicit ones. To formally write the knowledge
they have in their heads is the answer.
This last conclusion deals with the students developing an IC policy. Each one has its own way but
some common forms are: perseverance, motivation and dedication.
What’s next?
So far these reflections based on a survey of 7 freshmen student shows us is the fact that they, the
students, intuitively know what an intangible asset is and how it can be nurture. But this is not
enough. We, the professors have an almost-unique opportunity to fully and consciously identify or
develop key intangible assets (and habits) in them. For our time the best legacy we will leave our
students is the undeniable fact that they are capable of continuously growing their intangibles thus
remain competitive in an ever changing landscape.
References.
Carlucci, Daniela, Marr, Bernard, and Schiuma, Gianni. (2004). The knowledge value chain: how
intellectual capital impacts business performance. International Journal of Technology
Management, 27: 6/7
Guía para los autores
Somos conscientes que la traducción, más o menos adecuada, de conceptos probados en otras
culturas ha sido más de una vez un lastre para el desarrollo de técnicas más acordes a la
idiosincrancia latina. Esta publicación consciente de esa situación ha decidido romper con esa
costumbre y crear un nuevo escenario donde las ideas de y para las industrias latinas puedan ser
compartidas entre todos los interesados: académicos, otros estudiantes y público en general.
Manuscrito
Los autores deberán ser estudiantes de posgrado o licenciatura, o practicantes interesados en temas
de ingeniería, aunque cabe destacar que los editores reconocemos una preferencia por
colaboraciones que cuenten con un claro enfoque interdisciplinario.
Los autores deberán enviar copia electrónica de su artículo a:
Eliseo Vilalta y Perdomo, Editor
[email protected]
David Loaiza, Editor Asociado
[email protected]
Página: http://www.ccm.itesm.mx/dia/citi/
La longitud del documento no deberá ser mayor a 3,500 palabras.
Todos los textos deberán ser inéditos y, para su publicación, se sujetarán a una revisión colegiada
del Consejo Editorial que no podrá ser alegada. Por lo tanto, el envío del artículo implica que el
autor se compromete a publicarlo en esta revista, si resulta en un fallo positivo.
Se le enviara al autor una prueba del manuscrito para su corrección y autorización. Es
responsabilidad del autor la revisión de esta prueba.
Se le entregara en forma gratuita al autor 3 impresiones de la publicación en que aparezca su
manuscrito.
Resumen, palabra clave y referencias
El articulo deberá contar con un resumen (sumario) no mayora 200 palabras y como máximo 10
palabras clave o frases para propósitos de una clasificación.
Adicionalmente, el manuscrito deberá contar con una lista de referencia que contenga solo
aquellas referencias citadas en el texto. Esta lista deberá presentarse en orden alfabético de acuerdo
al primer apellido de su autor y contener descripción bibliográfica completa.
Ejemplos:
Un libro:
González M. y Olivares S. (1999) Comportamiento Organizacional: Un enfoque latinoamericano,
CECSA, México. 344p.
Un artículo:
Badaway, M.K. (1988). Managing human resources. Research Management, 31 (5): 19-35
Memorias de conferencias y Simposia:
Wygard A. (2000). La parte humana de la implantación de procesos, Primera Jornada
Interdisciplinaria: Logística y Sistemas, Centro Interdisciplinario de Tecnologías para la Industria,
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México.
Las referencias a las publicaciones deberán aparecer a lo largo del texto de la siguiente
manera:
“Wygard (2000) afirma que…”
“Este problema ya había sido estudiado anteriormente (González et al. 1999)…”
El autor será responsable y, por ende, deberá asegurarse que existe una relación entre las
referencias a lo largo del manuscrito y la lista que deberá ser colocada al final del texto, después de
los apéndices y antes de las tablas o gráficas. Además, la lista no deberá contar con más de 30
referencias.
Formato
El texto deberá enviarse en Word para Windows y cubrir los siguientes aspectos:
Usar correctamente los siguientes símbolos O y 0, 1 y 1.
Utilizar con claridad los símbolos especiales (p.e. griego) y apoyarse en el Word para el
desarrollo de las formulas necesarias.
Presentar el texto en espacio sencillo, con márgenes de 2 centímetros. L as paginas deberán ser
enviadas sin numeración y utilizar el mecanismo de pies de página que ofrece el Word.
Las tablas y graficas deberán ser preparadas en Excel o Power-Point y claramente identificadas
a lo largo del manuscrito. Adicionalmente, estos documentos deberán ser guardados cada uno por
separado y enviados junto con el artículo.
Las tablas y graficas deberán eliminar exceso de información para ser claramente legibles y
entendibles. En caso requerirse mayor cantidad de datos, se recomienda que la información se
subdivida.
El autor deberá entregar todos los materiales visuales de apoyo (dibujos y fotografías), porque
el editor no redibujara nada. Ese material deberá entregarse en archivos separados con forma .gif y
se señalara con claridad su ubicación aproximada en el texto.
Formato
Titulo
Nombre del Autor
Sumario
Palabras clave
Subtítulos
Cuerpo de Texto
Citas Bibliográficas
Pies de Paginas
Times New Roman 20
Negritas
Times New Roman 14
Times New Roman 10
Itálica (No mayor de
200 palabras)
Times New Roman 10
Itálica (No más de 10
palabras)
Nivel 1
Times New
Roman 10 Negritas
Nivel 2
Times New
Roman 10 Itálica
Nivel 3
Times New
Roman 10 Subrayado
Times New Roman 10
Times New Roman 10
Itálica
Times New Roman 8
Grupo Interdisciplinario de Logística y Ergonomía GILE
El GILE es un grupo interdisciplinario de individuos preocupados por hacer investigación aplicada
y extensión en la industria y la sociedad. Creemos que es a través de la construcción y
mantenimiento de un espacio de aprendizaje que profesionales y académicos se pueden mantener
actualizados.
Nuestras actuales direcciones de investigación son:
Arquitectura, Planeación Urbana y Medio Ambiente
Calidad y Productividad
Ergonomía
Ingeniería Económica
Logística, Distribución y Mercadotecnia Industrial
Procesos de Manufactura
Sistemas de Información y Gestión
El Principal esfuerzo del Grupo se dirige a facilitar el desarrollo y la fusión de capacidades
individuales y colectivas a través de la cooperacion
Descargar