Distribución de las comunidades bentónicas del intermareal rocoso del roquedo de San Vicente do Mar Introducción La zona intermareal se caracteriza por presentar características tanto marinas como terrestres, esto se debe a la intermitencia del periodo de emersión e inmersión originado por las mareas. La influencia de los factores típicos del medio terrestre como pueden ser los cambios bruscos de temperatura, la fuerte insolación, la desecación inciden marcadamente en la distribución de los organismos marinos adaptados a vivir en estas condiciones (DENNY & PAINE, 1998; HELMUTH & HOFMANN, 2001). Como puede suponerse no todos los organismos presentan las mismas adopciones, por lo que sus límites fisiológicos influirán decisivamente en su distribución. Por otra parte los factores marinos que más influyen son la salinidad y la humectación, estableciéndose un gradiente de ambos según el tiempo que las diferentes franjas permanezcan emergidas. Es de señalar, por otra parte, que las comunidades asociadas a fondos rocosos no vienen sólo determinadas por los factores mencionados anteriormente, las características mismas del sustrato determinan que a una escala más pequeña, la rugosidad y topografía influyan en su distribución, ya que hacen que los factores climáticos y de humectación no sean homogéneos en una misma franja sino que presenten heterogeneidad. De este modo una roca situada en un nivel elevado puede presentar grietas y cavidades donde habiten organismos propios de zonas inferiores. Las interacciones entre los organismos influyen enormemente en su distribución. Las relaciones de predación, herbivorismo, competencia espacial, asentamiento de propágalos unidas a los factores abióticos, a pequeña y gran escala, hacen que se presenten en mosaico, ofreciendo gran heterogeneidad entre unas regiones y otras en la misma franja. Nuestro objetivo es determinar la distribución de las comunidades bentónicas intermareales en el litoral rocoso de San Vicente de O Grove. Estudios previos realizados en Escocia demuestran la existencia de franjas donde se distribuyen los organismos en función de sus habilidades para resistir las diferentes condiciones de salinidad, insolación etc. (NYBAKKEN, 1993). Este pretende averiguar si dichas franjas existen también en el litoral Atlántico de Galicia (España). Material y Métodos Zona de estudio. El estudio se centra en el litoral rocoso de San Vicente do Mar, situado en la península de O Grove, Pontevedra (España), cuyas coordenadas UTM son: H30, X: 12825.00; Y: 4717325.00 (Ver figura 1). La litología aquí presente es de tipo granítico (CARBALLEIRA et al, 1997). Muestreo. El muestreo de realizó a lo largo de un transecto (ayudándonos de un cabo) siguiendo la línea de máxima pendiente, perpendicular a la línea de costa. El transecto comenzaba en el nivel de bajamar de las mareas vivas y terminaba en el supralitoral (por encima del nivel de pleamar de las mareas vivas) teniendo en total 22 metros de longitud. Se tomaron datos cada 2 metros resultando un total de 11 puntos de muestreo. En cada punto se estudia la abundancia o la cobertura según el taxón del que se trate. Para ello se utilizaron cuadriculas de 40x40 cm, 20x20 cm y 1000 mm² según el tamaño de cada organismo. Las cuadriculas se colocaron en el margen superior izquierdo en el caso de la cuadricula de 40x40 cm. Las otras dos se colocaron al azar teniendo que hacer tres replicas en el caso de la de 1000 mm² para que fuera estadísticamente representativo. Los datos fueron apuntados en una tablilla. En este estudio sólo consideramos las especies más comunes, características de los fondos intermareales 1 rocosos, (COGNETTI, 2001; NYBAKKEN, 1993) que son las siguientes: • Algas, divididas según los siguientes grupos: • Algas calcificadas del género Corallina, • Otras algas calcificadas • Feoficeas submareales • Clorofíceas (géneros Enteromorpha y Ulva); • Fucáceas • Laminariales (géneros Laminaria y Saccorhiza). • Líquenes (considerando los géneros Verrucaria y Lichinia.) • Mejillones (género Mytilus). • Pequeños caracoles herbívoros: Littorina neritoides. • Otros caracoles herbívoros de tamaño mediano: Gibbula sp, Monodonta sp y otras especies de Littorina sp. • Caracoles depredadores: Nucella lapillus. • Lapas: (género Patella). • Cirrípedos pequeños (géneros Balanus y Chthamalus.) • Actinia equina. • Anemonia viridis. • Tapes decussatus. Se utilizó la cuadrícula de 40x40 en el caso de las algas, líquenes, mejillones, caracoles depredadores, lapas, Actinia equina, Anemonia viridis y Tapes decusatus. En el caso de los pequeños y medianos caracoles herbívoros se usó la cuadrícula de 20x20, ya que al ser éstos más abundantes resulta suficientemente representativo. En el caso de los cirrípedos dorsales, debido al elevada densidad poblacional que presentan se utilizó la cuadrícula de 1000 mm2 , teniendo que realizarse al menos tres muestreos dentro de la cuadrícula principal (40x40 cm). Se tomaron fotografías de todos los puntos de muestreo con objeto de facilitar la interpretación de los resultados. Así mismo se tuvo en cuenta la presencia de vegetales y animales que estaban fuera de los puntos de muestreo. Se eligió este método por resultar poco agresivo, ya que sólo se extraen aquellos individuos que no hemos sido capaces de identificar en el campo (dichos individuos, además, fueron devueltos a su medio una vez estudiados). Procesamiento de los datos. Debido al irregular perfil que presentaba el transecto, se han procesado estadísticamente los datos obtenidos con el fin de poder obtener conclusiones. Éstos fueron procesados con Excel XP® y SPSS®. En el primero se obtuvo la matriz de datos. En el segundo se realizó una clasificación en conglomerados de tipo jerárquico inter−grupos, se representaron después las gráficas de abundancia o cobertura frente a conglomerados obtenidos y se realizó un Análisis de la varianza (ANOVA de un factor) para averiguar si existen diferencias de los diferentes taxones a lo largo de los conglomerados obtenidos. Resultados Los resultados obtenidos en los diferentes puntos de muestreo se presentan en las siguientes matrices (figuras 2 y 3): 2 Matriz de abundancias P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P 10 3