páginas presentación 3 formulación del problema 14

Anuncio
PÁGINAS
PRESENTACIÓN
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
OBJETIVOS
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
LOCALIZACIÓN
3
14
14
16
17
INVESTIGACION HISTORICA
1.1
1.1.1.
INVESTIGACION HISTORICA
INTRODUCCION
20
20
1.1.2.
1.1.2.1.
1.1.2.2.
1.1.2.3.
1.1.2.4.
1.1.2.5.
1.1.2.6.
1.1.2.7.
1.1.2.8.
LA UBICACION GEOGRAFICA
LA GEOGRAFIA Y EL MEDIO AMBIENTE
LOCALIZACION Y LÍMITES
LA TOPOGRAFIA Y EL CLIMA
LOS RIOS
LAS LLUVIAS
LAS VIAS Y CAMINOS DE HERRADURA
LA DIVERSIDAD DE FLORA
LA FAUNA
21
22
22
23
23
24
24
25
26
1.1.3.
1.1.3.1.
1.1.3.2.
27
27
1.1.3.3.
1.1.3.4.
RESEÑA HISTORICA
LOS PAEZ A LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES
CONTEXTO HISTORICO DE LA CONQUISTA
Y LA COLONIA
CONTEXTO HISTORICO DE LA REPUBLICA
LOS PAEZ EN LA REPUBLICA
1.1.4.
1.1.4.1.
1.1.4.2.
1.1.4.3.
1.1.4.4.
RESEÑA HISTÓRICA DE SUIN
MAPA DE SUIN
CUADRO CLASIFICATORIO
CRONOLOGIA DE CATASTROFES
HISTORIA DE SUIN
34
34
35
36
37
1.1.5.
ANEXO HISTORICO
39
1.1.6.
ARQUITECTURA DE LA CONVERSIÓN
Y LA EVANGELIZACION
42
28
31
31
Página |1
1.1.7.
1.1.7.1.
1.1.7.2.
1.1.7.3.
1.1.7.4.
VALORES
VALOR HISTORICO
VALOR ARQUITECTONICO Y ESTETICO
SIGNIFICACIÓN CULTURAL
VALOR SIMBOLICO
45
45
46
47
48
1.1.8.
CONCLUCIONES
48
1.1.9
FICHAS DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES
50
BIBLIOGRAFÍA
55
Página |2
PRESENTACIÓN
La Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura es la Entidad encargada de la
conservación del Patrimonio Cultural y tiene como misión garantizar su
salvaguardia a partir de la investigación, protección, restauración y difusión de los
Bienes de Interés Cultural del ámbito Nacional, como expresión de la nacionalidad
colombiana y fundamento de su identidad.
En el campo de la conservación del patrimonio inmueble, la Dirección de
Patrimonio considera necesario realizar los estudios técnicos, proyecto integral de
restauración y actividades de primeros auxilios en las Capillas Doctrineras del
Cauca.
En este sentido, de acuerdo con los compromisos adquiridos bajo el marco de la
Comisión Mixta del Convenio de la Conferencia Episcopal Colombiana con el
Ministerio de Cultura, en su reunión ordinaria del 6 de julio del 2012, se suscribe el
Convenio de Asociación No. 2082 del 2012, celebrado entre el Ministerio de
Cultura y Vicariato Apostólico de Tierradentro cuyo objeto es aunar esfuerzos
técnicos, administrativos y financieros para la recuperación de las Capillas Paeces
del Cauca, para que en conjunto con la comunidad indígena del Cauca y el
Vicariato Apostólico de Tierradentro se retomen las técnicas constructivas
tradicionales.
El sismo de 1983, el desbordamiento del Rio Páez del 6 de junio de 1994 y
catorce años después en el año 2008 un terremoto y una posterior avalancha,
afectan la región Páez, presentándose daños considerables en las Capillas
Paeces.
Es así como el Vicariato Apostólico de Tierradentro con NIT No 800126178-6
suscribe el Contrato No 01 de 2012 con la Arquitecta OLGA SOFIA VELASCO
ACEVEDO, para realizar los Estudios Técnicos para ejecutar los Proyectos de
Restauración Integral de los Templos Doctrineros en los Municipios de Páez e
Inzá y la construcción de una sobrecubierta en la Capilla de San Pedro Apóstol de
SUIN - Departamento del Cauca.
Dentro de este marco se presenta esta propuesta, con el objeto de lograr el visto
bueno y aprobación de los Estudios Técnicos para ejecutar el Proyecto de
Restauración Integral del Templo Santa Rosa de Suin
Hoy es un monumento que representa una memoria histórica y colectiva que
marca un hito en el común de las personas de la región, los turistas y viajeros que
la visitan.
Página |3
La construcción del Templo, tuvo su origen en el Periodo Colonial Siglo XVIII.
Esta obra que hoy forma parte de nuestro legado Histórico – Cultural, fue
concebida por el Cacique Lisandro Chuvi y la Cacica Pascualina esposos.
Fundada con el nombre de Santa Rosa de Suin.
U”SWAL laman los Paeces al pueblo de Suin que significa chachafruto fríjol
grande, árbol que abunda en su parcialidad
Su uso original lo definen a la referencia como un elemento acertado de la
arquitectura religiosa.
Foto Luis H. Ledezma P. + - Archivo Radios Eucha. Año 1990.
Página |4
Estado Actual Templo Santa Rosa de Suin
Este documento está conformado por seis tomos agrupados según los aspectos
solicitados:
Tomo I: Estudios Preliminares
Tomo II: Estudios Técnicos
Tomo III: Levantamiento Arquitectónico General y Detallado del Estado Actual
Tomo IV: Calificación y Diagnósticos
Tomo V: Proyectos de Restauración Integral
Tomo VI: Presupuesto Programación y Especificaciones de Obra.
Además de la evidente necesidad de dar una respuesta técnica a los factores de
deterioro que se presentan en el Templo, garantizando su conservación, la
propuesta de intervención se centra en la recuperación de los valores
arquitectónicos y espaciales que se han perdido, las técnicas constructivas
originales y utilización de materiales de la época, la vulnerabilidad estructural y la
solución sin que esto signifique sacrificar los valores patrimoniales del inmueble.
Página |5
Items Generales de la Intervención
El Tomo V está compuesto por la Memoria Descriptiva con Ocho Capítulos con
los Items Generales, criterios en los cuales se fundamenta el Proyecto y la
Propuesta de Intervención.
1.
PRELIMINARES
1.1 Generales
1.2 En cubierta
1.3 En muros
1.4 En pisos interiores y exteriores
1.5 Otros
2.
OBRAS DE INTERVENCION
2.1 En la cubierta
2.2 En muros y elementos estructurales
3.
PISOS
3.1 Pisos interiores
3.2 Pisos exteriores
4.
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS
5.
INSTALACIONES ELECTRICAS Y SONIDO
5.1 Acometida eléctrica
5.2 Bandeja porta cables, canaleta y ducto
5.3 Cajas, tablero de circuito
5.4 Salida de energía e iluminación
5.5 Lámparas, luminarias, proyectores y reflectores
5.6 Puesta a tierra y sus derivados, equipo de medida
5.7 Apantallamiento
6.
CARPINTERIAS
6.1 En puertas y ventanas
6.2 En escalera y barandas
7.
OBRAS DE REVOCO Y ENLUCIMIENTO
7.1 En Cubierta
7.2 En muros
7.3 En carpinterías de puertas y ventanas
7.4 En escalera y barandas
8.
VARIOS
Página |6
El grupo de profesionales de apoyo quienes hicieron su aporte en los diferentes
temas del alcance de los Estudios Técnicos y Proyecto de Restauración Integral,
como aporte con valiosa información en la conservación del Patrimonio, sobre la
importancia de nuestros Bienes Inmuebles y muebles, representativos de nuestro
Patrimonio Cultural Material, que con sus tradiciones, conocimiento y prácticas
nos diferencia unos de otros.
Lo que hoy somos, son frutos que quedaron plasmados en los hechos del ayer.
Por ello si queremos crecer generando el mañana deseado, hoy más que nunca,
debemos afianzar nuestra identidad con el territorio que habitamos. Esto es
posible si fortalecemos la apropiación de nuestros bienes, manifestaciones,
valores y símbolos culturales y asumimos el compromiso de protegerlos,
recuperarlos, restaurarlos y salvaguardarlos como testimonios vivos de nuestras
raíces y formas de vida.
Es nuestro compromiso tener fe en Colombia, respeto y amor por ella.
4
3
2
5
6
1
Propuesta Templo Santa Rosa de Suin
1. ANTECAPILLA
2. NAVE
3. PRESBITERIO
4. SACRISTIA
5. CORO ALTO
6. CAMPANARIO
Página |7
EQUIPO DE TRABAJO – RELACION DE PROFESIONALES
Propietario:
Cabildo Indígena de Suin
NIT 817003157-5
Juan Pablo Apio
Gobernador Indígena de Suin
Gestores del Proyecto:
MINISTERIO DE CULTURA
Mariana Garcés Córdoba
Ministra de Cultura
Abogada
Especialista en Mercadeo y Negocio
Juan Luis Izasa Londoño
Arquitecto
Director de Patrimonio
VICARIATO APOSTOLICO DE TIERRADENTRO
Monseñor Edgar Hernando Tirado Mazo
Vicario Apostólico de Tierradentro
Supervisoras de Convenio
Claudia Díaz Bojaca.
Arquitecta
Carolina Márquez Díaz.
Arquitecta
Convenio de Asociación No 2082 -2012
Coordinadora Grupo de Intervención
Dirección de Patrimonio
Ministerio de Cultura
Página |8
COMISIÓN MIXTA DEL CONVENIO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL
COLOMBIANA
Fray Héctor Eduardo Lugo G.
Comisión Mixta del Convenio de la Conferencia Episcopal Colombiana
VICARIATO APOSTOLICO DE TIERRADENTRO
Monseñor Edgar Hernando Tirado Mazo
Vicario Apostólico de Tierradentro
Moisés Pardo
Párroco Vitoncó
Jesús Ignacio Ninco
Párroco Vitoncó
Constanza Bastidas
Contadora
Diana María Sánchez
Secretaria
Dirección de los Estudios y Proyectos:
Olga Sofía Velasco A.
Arquitecta
Especialista en: Normativa Cálculo, Experimentación y Patología en Edificación
Procesos de Estudios Previos:
Levantamiento Arquitectónico y Bienes Muebles
Olga Sofía Velasco A.
Arquitecta
Especialista en: Normativa Cálculo, Experimentación y Patología en Edificación
María Cecilia Arango R.
Delineante de Arquitectura
Página |9
María del Pilar Zambrano C.
Delineante de Arquitectura
Gerardina Guzmán H
Ingeniera Civil
Diplomado en Calidad de Obras Civiles
Investigación Histórica y Documental:
Miguel Antonio Arroyo R.
Historiador
Estudios Sistemas, Tipología Constructivas, Patología y Diagnostico:
Olga Sofía Velasco A.
Arquitecta
Especialista en: Normativa Cálculo, Experimentación y Patología en Edificación
Gerardina Guzmán H.
Ingeniera Civil
Diplomado en Calidad de Obras Civiles
Levantamiento Fotográfico:
Olga Sofía Velasco A.
Arquitecta
Especialista en: Normativa Cálculo, Experimentación y Patología en Edificación
María Cecilia Arango R.
Delineante de Arquitectura
María del Pilar Zambrano C.
Delineante de Arquitectura
Iván Mera L.
Ingeniero Calculista
Miguel Antonio Arroyo R.
Historiador.
P á g i n a | 10
Noé de Jesús Mulcue S.
Técnico Constructor
Diseño Gráfico:
Gustavo A. Blanco S.
Diseñador Grafico
Luis J. Carvajal G
Diseñador Grafico
Julián Bernardo Guerrero F.
Diseñador Grafico
Instrumentación Tridimensional:
Felipe Quintero
Diseñador Grafico
Digitalización Planimétrico:
Gustavo A. Blanco S.
Delineante de Arquitectura
María Cecilia Arango R.
Delineante de Arquitectura
María del Pilar Zambrano C.
Delineante de Arquitectura
Evaluación, Estudios, Proyecto Estructural y Vulnerabilidad Sísmica:
Iván Mera L.
Ingeniero Calculista.
Estudio de Suelos:
GEONALISIS LABORATORIO - Laboratorio de Suelos y Pavimentos
P á g i n a | 11
Luis Enrique Tobar P.
Geotecnólogo
Pablo Andrés Falla
Laboratorista
Omar Zúñiga
Laboratorista
Evaluación y Estudio Fitosanitario de Maderas:
GEONALISIS LABORATORIO - Laboratorio de Suelos y Pavimentos
Luis Enrique Tobar P.
Geotecnólogo
Fernando Muñoz
Laboratorista
Gerardina Guzmán H
Ingeniera Civil
Diplomado en Calidad de Obras Civiles
Evaluación, Estudio y Proyecto Hidrosanitario:
Educardo Urrea G.
Ingeniero Civil
Evaluación, Estudio y Proyecto Eléctrico:
Miguel Ángel Rivera G.
Ingeniero Electricista
Personal Administrativo:
Yaquilene Cerquera B.
Contadora Pública Titulada
James Erney Viquez.
Conductor visitas Templos Tierradentro
P á g i n a | 12
Digitalización:
Gerardina Guzmán H.
Ingeniera Civil
Diplomado en Calidad de Obras Civiles
Carmen E. Concha L.
Tecnóloga Sistemas de Información
Santiago Arroyo R.
Bachiller Técnico en Sistemas
P á g i n a | 13
FORMULACION DEL PROBLEMA
Actualmente el Templo presenta diferentes tipos de deterioro dado a la ausencia
total de mantenimiento, algunas intervenciones contemporáneas sin estudios
previos, generando variaciones en el original por ejemplo Columnas, viga de
amarre perimetral y pórticos en concreto reforzado.
OBJETIVOS
La propuesta de Intervención Integral del Templo, se fundamenta en la
restauración adecuada, reconociendo los valores integrales y garantizando la
sostenibilidad del Religioso y Cultural.
El Templo estaba ubicado dando la espalda o el muro testero a una gran montaña
con bosque nativo, el monumento arquitectónico tiene características
conceptuales similares en su disposición y emplazamiento con los otros templos
de la región, sus variaciones al tema de la composición espacial, hacen la
diferencia.
Al iniciar las obras de restauración e intervención se ratifican los siguientes
objetivos:
Recuperar el sistema ancestral de la arquitectura en tierra que representa el
sincretismo religioso y arquitectónico entre la cultura indígena y la occidental.
Propiciar la participación de los maestros Paeces en las técnicas constructivas que
pertenecen a la tradición de la arquitectura de la colonia, con el fin de educar en la
misma a los jóvenes del Resguardo Indígena de Suin.
Hacer una extensa labor de restauración y salvamento conjuntando los esfuerzos
de las comunidades interesadas y las autoridades competentes. Se trata de un
empeño de apoyo en la toma de conciencia y el trabajo solidario, para buscar,
multiplicar los recursos de conservación y restauración de nuestro patrimonio,
convencidos de que ésta será la única manera de proteger eficazmente nuestro
acervo cultural.
Garantizar la participación de la comunidad en el proceso con la utilización de
mano de obra y materiales de la región, para proporcionar recursos a la
comunidad gestora del proyecto.
Seguimiento permanente del proceso a cargo de la comunidad con el fin que esta
revalore el sistema de arquitectura en tierra, parte esencial del patrimonio cultural.
P á g i n a | 14
Es importante la culminación de las obras ya que el Templo, tiene para las gentes
del entorno una definitiva imagen por su significado histórico.
Con las obras de restauración se pretende:
Lograr niveles óptimos de conservación para proteger y así, prolongar la vida del
Templo que conforma parte de nuestro patrimonio cultural.
Presentarle al público la historia y la transcendencia e importancia que tiene El
Templo por medio de exhibiciones planificadas, ordenadas y concisas para que
sea una herramienta en el conocimiento y difusión de la misma.
Divulgar, por los diferentes medios de comunicación, información complementaria
a la exhibición permanente y sobre las diversas actividades que se realizan en El
Templo.
Lograr que El Templo sea decoroso y digno para su función litúrgica.
Dar continuidad a los trabajos de restauración en colaboración con las
comunidades respectivas, para crear un clima que ayude a recordar que el Templo
"debe ser considerado como Bien de Interés Cultural y Religioso como un recurso
primario en su actividad pastoral para la evangelización del mundo contemporáneo
y fomentar el turismo en los Municipios de Inzá y Páez, incluyendo la Ruta de los
Templos Doctrineros".
Dar nuevamente la importancia y vida al Templo Santa Rosa de Suin, preservarlo
como Monumento de Interés Cultural.
Darle el mantenimiento y la limpieza adecuados a las instalaciones y poder
preservar el mismo de los embates del clima y los embates de manos iletradas.
P á g i n a | 15
IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION DEL INMUEBLE
Las capillas Paeces del Cauca se encuentran declaradas Bienes de Interés
Cultural del ámbito Nacional, así mismo se encuentran propuestas para ser
incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
El Templo Doctrinero Santa Rosa de Suin es un inmueble del siglo XVIII,
catalogado como Bien de Interés Cultural del ámbito Nacional.
El templo fue propuesto por el Consejo de Monumentos Nacionales según
Resolución No 0752 del 30 de Julio de 1998 y declarado como Bien de Interés
Cultural mediante la protección legal del Ministerio de Cultura.
4
3
2
5
6
1
Los Espacios y su Función
1. ANTECAPILLA
2. NAVE
3. PRESBITERIO
4. SACRISTIA
5. CORO ALTO
6. CAMPANARIO
P á g i n a | 16
LOCALIZACION
El templo conocido como Santa Rosa de Suin se encuentra ubicado en el
Resguardo Indígena de Suin, perteneciente al Municipio de Páez Departamento
del Cauca.
Localizado sobre un picacho, de Lame hacia el oriente, primero un descenso
brusco y largo, más adelante la senda lucha con las peñas donde se divisa el río
Moras.
A pocos metros del Templo, la tierra se corta en un gran peñón y en rapidísima
pendiente se baja a la orilla derecha del Moras,; desde la plaza del pueblo
forzando un poco la voz puede una persona hacerse oír y entender de otra que
por la margen opuesta vaya camino a Vitoncó. Más para llegar a juntarse esas dos
personas en alguno de esos dos caminos sería preciso andar con gran peligro
más de una hora
Camino al Resguardo de Suin
P á g i n a | 17
Localización Nacional, Departamental y Municipal
P á g i n a | 18
TIERRADENTRO LUGAR MAGICO
Detalle Puerta del Templo de Suin
P á g i n a | 19
1.1 INVESTIGACION HISTORICA
1.1.1. INTRODUCCIÒN
Con el fin de facilitar la reconstrucción de la memoria desde el inicio de la
construcción de los templos Paeces, se presentará una compilación histórica en
la cual el pasado y la vida actual se forjan a través de la vida cotidiana y
las costumbres de la región.
Es pues el conocimiento del pasado el sustenta la vida de los pueblos, las
decisiones políticas, sociales y religiosas, además permiten fortalecer la
identidad cultural como pueblos ancestrales; por este motivo el valor que
envisten estos templos y su gran importancia histórica para la región de
Tierradentro; con la construcción de estos templos se ve la materialización del
proyecto hispano colonizador y evangelizador, porque estos lugares, hoy
mágicos, han que se resistieron al dominio de la corona a lo largo de casi
doscientos años. HOY ESTOS LUGARES MAGICOS, PUEDEN MOSTRAR ESA
HISTORIA.
Esta arquitectura de la evangelización representa el adoctrinamiento de la
población indígena, aunque este proceso se llevó a cabo con un alto nivel
de sincretismo, pues los nativos escondían de tras de ritos cristianos sus
tradiciones “paganas”. También este sincretismo se vio en las técnicas
constructivas, la mano de obra fue indígena, el diseño fue español, escogiendo
el lugar privilegiado y utilizando los materiales propios de la región, para hacer
de estos espacios sitios "mágico-religiosos"
Panorama de Tierradentro
P á g i n a | 20
1.1.2. LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA
1
Tierradentro es el hábitat natural de los indígenas Páez. Su nombre ilustra el
aislamiento e inaccesibilidad que históricamente ha caracterizado su territorio: “las
montañas de la tierra adentro”, como desde la época colonial; los españoles
designaron
la
región.
Con
una
extensión
de
1.300
km² aproximadamente, Tierradentro se encuentra ubicada en la vertiente oriental
de la Cordillera Central.
Las infranqueables cumbres paramunas de la cordillera Central que enmarcan a
Tierradentro, y su quebrada topografía que se vuelca hacia la hoya hidrográfica del
río Magdalena, determinan que esta región desde tiempos históricos se encuentre
más relacionada con el Departamento del Huila que con el propio Departamento
del Cauca, al cual pertenece políticamente.
1
PUERTA, RESTREPO. Mauricio. Cuadernos de Tierradentro1 IGAHC, Bogotá, 1987, págs.13-23
P á g i n a | 21
1.1.2.1 LA GEOGRAFIA Y EL MEDIO AMBIENTE
1.1.2.2 LOCALIZACION Y LÍMITES
Tierradentro se encuentra
dividido en dos municipios:
Belalcázar (Páez) e Inzá; a
estos dos municipios están
adscritas las Gobernaciones
indígenas
En el principal municipio
ubicado en esta región Páez
o
Belalcázar;
subyacen
conflictos debido a este
nombre: Belalcázar fue el
que descubrió esta zona
de Tierradentro, pero los
nativos que allí habitaban se
les
denominó Paeces,
traduce plaga, mientras que
ellos se autodenominan
Nasa, gente.
En
el
municipio
de
Belalcázar quedan ubicados
los pueblos de Moscoso,
Vitoncó, Taravira, Tálaga, Irlanda, Toez, El Cuartel,
El Cabuyo, Suin, Lame, Togoima, Avirama,
Cinas, La Mesa, San Luís, Río Chiquito, e Itaibe,
Belalcázar situado sobre la orilla izquierda del Río
Páez; su temperatura promedio es de 20°C; tiene
una extensión 1,260 km²; se encuentra ubicado a
una altura aproximada de 1.600 metros sobre el
nivel del mar.
El otro municipio que conforma Tierradentro es
Inzá; se encuentra a una altura aproximada de
1.750 metros sobre el nivel del mar, condición
permite que su clima tenga un promedio de 19°C;
este municipio tiene un área aproximada de 800
km2.
P á g i n a | 22
1.1.2.3 2LA TOPOGRAFIA Y EL CLIMA
La topografía de la región de la cordillera central
tiene montañas muy empinadas, riscos muy
accidentados y valles lo cual hace que esta
geografía sea muy compleja: se caracteriza por
profundas
depresiones,
abruptos
cañones,
múltiples hondonadas, estrechos valles y
pequeñas terrazas y altiplanicies; los ríos, dada la
naturaleza del terreno, surcan violentos y
caudalosos por este territorio.
Tierradentro goza de una gran variedad de climas
que van desde el templado, pasando por el frío
hasta llegar al páramo. Se calcula que en piso
térmico medio se encuentra el 17% de sus tierras,
en frío el 46% y en páramo el 37%. Las
temperaturas varían según la altura y la época del año. El invierno, crudo y
prolongado, transcurren los vientos alisios del sureste. Las épocas de verano
fuerte transcurren entre enero y febrero y posteriormente entre julio, agosto y
septiembre. El invierno intenso se presenta entre marzo y junio, y octubre y
diciembre
Panorámica Tierradentro
1.1.2.4 LOS RIOS
El principal río es el Páez, nace a causa de las nieves derretidas del Nevado del
Huila en la mística laguna de Páez; este río
desemboca en el Río La Plata luego de
recoger las aguas de los ríos San Vicente,
Moras, La Símbola, Río Negro de Narváez,
e innumerables quebradas como El Salado,
Coquiyó y Topa entre otros.
En la zona de Tierradentro son importantes
los
ríos
y
quebradas
de
Malvazá, Ullucos, Guanacas, Barbacoas,
San Andrés, El Tigre, Ovejas, Río Sucio;
así como las lagunas de Juan Tama y del Páez
2
PUERTA, RESTREPO. Mauricio. Cuadernos de Tierradentro1 IGAHC, Bogotá,
1987, págs.13-23
P á g i n a | 23
1.1.2.5 LAS LLUVIAS
Las precipitaciones suceden alrededor de 200 días al año aproximadamente,
estos datos no son exactos y varían en la región de Tierradentro; la pluviosidad y
la humedad tienden a aumentar a medida que se asciende la cordillera y se
aproxima al Nevado del Huila. Se originan helados vientos que corren por la hoya
del río Páez. En las partes más bajas de la región, la precipitación puede ascender
a los 1.350 milímetros, mientras que en los niveles superiores, a los 2.500
metros, las precipitaciones pueden alcanzar 1.800 y 2.000 milímetros
1.1.2.6 LAS VIAS Y CAMINOS DE HERRADURA
por Vitoncó, Moscoso, desciende por Silvia
carretera Popayán-Cali.
Hoy, existen tres rutas
principales de acceso a
Tierradentro;
estos
caminos atraviesan la
región y se encuentran
en Guadualejo, a orillas
del Rio Páez: la carretera
que viene
desde
Bogotá, pasa por Neiva,
La Plata y entra por el
cañón del río Páez y
Guadualejo, donde se
divide en dos: un ramal
continua por Belalcázar
hacia Toes, donde se
bifurca nuevamente: a la
derecha se llega a
Irlanda por Tacueyó y por
el Cañón del Río Palo se
llega al Valle del Cauca;
y, hacia la
izquierda,
subiendo
y Piendamó hasta encontrar la
La última y principal bifurcación se toma saliendo desde Guadualejo hacia el
crucero de San Andrés de Pisimbala e Inzá y tomando la ruta que sube por la
Cordillera Central, desciende por Totoró hacia Popayán.
P á g i n a | 24
Además de estas rutas principales, existen otras
de menor importancia y múltiples caminos de
herradura que atraviesan la región en todas
direcciones y permiten a los indígenas
desplazarse a lo largo de su territorio; estos
caminos de herradura son innumerables siendo
los más transitados aquel que desde San Andrés
va hasta Moscoso, y que comunica a SUIN,
Lame, Suin con la carretera que une a Toez con
Moscoso.
1.1.2.7 3LA DIVERSIDAD DE FLORA
Los impenetrables, extensos y sombríos bosques
con abundantes árboles de gramíneas y
piparáceas al igual que las plantas parásitas,
arums, orquídeas y tillindáceas que describiera
Cuervo Márquez a finales del siglo pasado, han ido
desapareciendo lenta pero sistemáticamente. Los
colonos en busca de tierras dónde cultivar, las
empresas madereras arborizando con pinos y,
últimamente, con el auge de la amapola, cuadrillas
al mando de narcotraficantes, han ido talando y
desmontando sin misericordia, la cordillera. Los
indígenas, agobiados por la falta de tierras
laborables y con su tradicional sistema de “tumba y
quema”, han contribuido en este proceso.
Los antiguos bosques primarios han quedado
reducidos a las partes más altas de la
cordillera y a pequeños valles y vegas de los
ríos La Símbola y Negro de Narváez.
La mayor parte de la cordillera está cubierta
por extensos pajonales, especialmente la
parte baja de Tierradentro, donde los bosques
han desaparecido totalmente. En algunos
lugares, especialmente en el municipio de
3
PUERTA, RESTREPO. Mauricio. Cuadernos de Tierradentro1 ICAHN, Bogotá, 1987, págs.13-23
P á g i n a | 25
Inzá, han aparecido potreros de yaguará y kikuyo que sirven al desarrollo de la
ganadería extensiva de la región. Se calcula, sin embargo, que aproximadamente
un 40% de los terrenos con vegetación primaria se encuentran aún dentro de la
zona habitada por los indígenas y por encima de los 3.000 metros.
1.1.2.8 LA FAUNA
En las zonas desforestadas también, la fauna nativa ha ido desapareciendo o ha
emigrado hacia otros lugares; tan solo en las partes altas, alrededor del Nevado
del Huila y en los páramos de la Cordillera Central, se puede observar fauna
nativa compuesta por tigrillos, osos, dantas, zorros, guaras, cusumbes,
armadillos, venados, micos y águilas; en los lugares muy boscosos y oscuros se
encuentran murciélagos, y serpientes siendo las más comunes la Coral, la Talla
Equis, la Rabo de Ají.
P á g i n a | 26
Los lagartos, lagartijas, sapos y ranas juegan un papel muy importante en la
mitología de la región; abundan en las partes bajas de la cordillera, en las orillas
de los ríos; en las zonas húmedas habitan innumerables insectos, mariposas,
cucarones, así como gran diversidad de pájaros entre los que se encuentran los
colibríes, carpinteros, golondrinas, gavilanes y garrapateros.
1.1.3 RESEÑA HISTORICA
1.1.3.1 LOS PÁEZ A LA LLEGADA DE ESPAÑOLES
Sobre las características de la
cultura de los Páez a la llegada
de los españoles es muy poco lo
que sabemos, excepto que
cultivaban maíz, coca y yuca,
que sus poblados estaban
dispersos y que abandonaban
sus viviendas cuando uno de los
habitantes moría o nacía un niño
en el hogar.
La zona de Tierradentro, por su
carácter fronterizo, tenía la
característica de ser una zona
multiétnica en donde convivían
indígenas de diferentes etnias,
Casa Comunal en Calderas Panorámica
entre ellas Páez, Pijaos y
Tierradentro
guanacas quienes se relacionaban a través de alianzas militares e intercambio
económico.
La colaboración de los Guambianos con los
españoles para entrar a conquistar
Tierradentro, ha sugerido la hipótesis de
una larga relación hostil entre estas dos
etnias, mientras que las frecuentes alianzas
guerreras documentadas por los cronistas,
entre los Paéz y los Yalcón y sobre todo
entre Páez y los Pijao, se ha tomado como
elemento de apoyo a la hipótesis sobre su
origen Karib.
Entierro Secundario
P á g i n a | 27
Políticamente, en su territorio existían tres grandes
cacicazgos: uno en el sur, aguas abajo del río Páez,
denominado como el Cacicazgo de Avirama; otro en
el norte, aguas arriba del río Páez y denominado
como el Cacicazgo de Páez y finalmente el de
Suyn, en la cuenca del Río Moras. Estos caciques
dirigían a otros líderes de menor importancia y
fueron ellos, como jefes militares, quienes
enfrentaron los españoles a su llegada al territorio.
El hecho que estos caciques no aparezcan en las
crónicas históricas realizadas en tiempos de paz, ha
llevado a 44Rappapport a sugerir que estos líderes
debieron tener un poder político restringido,
exclusivamente, a los tiempos de guerra.
1.1.3.2
CONTEXTO
HISTÓRICO
CONQUISTA Y LA COLONIA
DE
LA
Estatua Tierradentro Museo
del Oro. Bogotá
El proceso de exploración y conquista se
inscribe en la búsqueda de la ciudad perdida
construida en su gran mayoría de oro, lo que se
conoce como 5el Mito de El Dorado; a causa de
esta búsqueda fue que el imperio español logró
conquistar los indómitos territorios indígenas,
como es el caso de los habitantes nativos de la
Gobernación de Popayán, cuando se llevó a
cabo una exploración comandada por Juan de
Ampudia y Pedro de Añasco quienes obedecían
las ordenes de Don Sebastián de Belalcázar.
4
APAPPORT Joanne, un antropólogo con un nombramiento conjunto en el Departamento de Antropología y
el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Georgetown, recibió su Ph.D. en la
antropología sociocultural en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign en 1982. Sus intereses son: la
etnia, la antropología histórica, los nuevos movimientos sociales, la alfabetización, la raza y la etnografía
andina y etnohistoria
5
V ALENCIA LLANO, Héctor, Resistencia militar indígena en la Gobernación de Popayán. Universidad del
Valle, 1991 Pág. 36.
P á g i n a | 28
Durante la época inmediatamente posterior a la Conquista y primeras fundaciones
de ciudades, es frecuente observar en los documentos de archivo en la
gobernación de Popayán, que los ataques provenían de grupos aislados; estos
grupos habitaron la Cordillera Central, desde la cual realizaban ataques
sistemáticos
a
las
poblaciones
españolas, estancias, y a viajeros que
se arriesgaban a pasar por los
caminos
controlados
por
los
indígenas, los españoles crearon un
cerco conformado por poblaciones
que
funcionaban
como
fuertes
militares,
lograron
que
las
comunidades
aborígenes
se
replegaran hacia la “la tierra adentro” ,
y así se logró expandir las frontera
militar.
Virgen María con sombrero Paéz
A lo largo del siglo XVII se patrocinaron empresas de conquista contra estos
grupos. Estas empresas se denominaron “las guerras contra los bárbaros y
caníbales” y entre estas expediciones se recuerda la que hicieron los primeros
conquistadores; entre ellos se encontraban Belalcázar, Añasco, Ampudia y Giraldo
Gil de Estupiñán, quienes encontraron grupos de
indígenas aislados en lo que parecía una confederación
de tribus, los cuales se habían levantado en una serie
de ataques contra las encomiendas que se encontraban
en la vía entre Popayán y Cali; la empresa contó con
150 soldados, 60 a caballo, quienes se enfrentaron en
un llano cerca de Apirama donde utilizando su clásica
formación en forma de escuadrones cerrados, no
pudieron
ser
penetrados
por
la
soldadesca
conquistadora. Uno de los de este combate, es la
muerte de Añasco. Juan de Castellanos relata
vívidamente lo sucedido con Añasco cuando los nativos
lo capturaron...
6
"...Le agujeraron por debajo de la barba y le echaron
una
cuerda
como
cabestro.
Cortárosle
las manos, trayéndole en sus bailes y borracheras, triunfando con él. Al cabo de
6
DE FRIDE, Juan. Documentos Inéditos para la Historia de Colombia
P á g i n a | 29
algunos días aunque fueron pocos, los cuales él por horas esperaba, y aún
deseaba verse por fuera de este mundo, fue atado a un palo metiéndole otro en la
boca y le echaron engranadlos de oro derretido, diciendo que, pues que había
muerto a sus indios por oro, que se hartase de oro. Y así sucumbió"
Según Juan de Fride, en su texto "Documentos Inéditos para la Historia de
Colombia" 7describe para el año de 1.544 se
"hallaron
naturales
tan
fuertes
y
belicosos
y
atrevidos con la muerte de los pasados, que tuvieron necesidad de retirarse y salir
de la tierra con la perdida de cuatro cristianos y muchas armas y ganado que
habían
llevado
para
su
mantenimiento"
Los españoles, al ver que no podían dominar a los Paeces por el camino de las
armas, resolvieron encomendar su conquista a los sacerdotes Jesuitas, en 1613,
enviados por Don Juan de Borja un encomendero, que con nuevas tácticas como
la conquista por medio de la religión católica logro atraer a los nativos; sacerdotes
se encargaron de predicar el Evangelio y garantizar la paz de los españoles a
través de su labor de apaciguamiento con los indígenas. En 1613 esta labor fue
encomendada a los jesuitas, los cuales se encargaron de enseñar el dogma
católico, posteriormente, los jesuitas fueron seguidos por misioneros seglares y en
una tercera ola de catequización llegaron los franciscanos
Los primeros resultados se obtuvieron hacia el año de 1640, cuando, a pesar de
que se declaraba aún la existencia de “indios de mala paz”, se inició la dominación
española, e instituciones coloniales como la encomienda, la mita y la doctrina
empezaron a florecer en el territorio de Tierradentro. Una década más tarde,
aunque se reconocía que “ahora se entra y se sale de su nación”, los logros
obtenidos seguían dejando mucho que desear a los misioneros, quienes
afirmaban que aunque los indígenas ya estaban pacificados, “todavía no están
reducidos a doctrina.”
La evangelización se convirtió en el medio de hacer sentir la presencia y el poder
del Rey de España en estos territorios y de lograr lo que las armas no lograron;
fue por medio de la doctrina católica que se pacificaron estos territorios; también la
predicación fue utilizada también, como una vía diplomática, por medio de la cual
el sacerdote intentaba modificar la organización social de los Paeces; el sacerdote
era el que ordenaba el patrón de poblamiento de los pueblos, y era el sacerdote el
que nombraba las autoridades comunitarias que bajo un pacto de reciprocidad,
mantenían la paz y tranquilidad en el resguardo.
7
Cacicazgo sistema jerárquico indígena
P á g i n a | 30
A principios del Siglo XVIII la lengua española parece haber logrado permear
ciertas capas de la población aborigen y para esa época surgieron los caciques
coloniales o “caciques nuevos”, quienes se caracterizaron por buscar alternativas
novedosas ante su falta de autonomía frente a los invasores europeos. El
8
"cacicazgo" y 9 el "resguardo “son las instituciones que permitieron alcanzar esta
meta. Don Juan Tama, el Cacique de Vitoncó, los Caciques Guayamuses de la
región SUIN, entre otros, emprendieron la tarea de delimitar espacialmente sus
territorios, a partir de las referencias míticas Estos “caciques nuevos” legitimaron
su autoridad y el origen sagrado de los títulos de sus tierras.
En la Nueva Granada, el "resguardo “se originó durante la administración colonial,
como una institución tendiente a asegurar, además de un tributo indígena, y la
reproducción de una fuerza de trabajo concentrada entre unos límites muy bien
definidos. Entre los Páez, los resguardos se crearon para proteger los derechos
indígenas y permitió la protección de sus dominios y la consolidación de un
territorio y una autoridad política. Los títulos de los resguardos muestran cómo los
caciques coloniales legitimaron su poder a través de referencias míticas e
históricas. Don Juan Tama decía ser el “hijo de estrella”.
1.1.3.3 CONTEXTO HISTÓRICO DE LA REPÚBLICA
1.1.3.4
10
LOS PÁEZ EN LA REPÚBLICA
Los cambios producidos por la Independencia produjeron transformaciones
importantes que determinaron que las comunidades indígenas se enfrentaran a un
nuevo sistema político que les negaba su autonomía. Los caciques republicanos
colaboraron en el debilitamiento de sus resguardos y se convirtieron en jefes
militares que regían pequeñas unidades militares durante las guerras civiles.
Permitieron la explotación minera en sus resguardos y en sus bosques quineros.
Es una nueva etapa política, económica y social que ha sido analizada y descrita
por los sociólogos Findji y Rojas.
Años más tarde, el desmembramiento del gran Estado del Cauca, con la
consecuente pérdida de las minas de oro y de las fértiles tierras de Nariño y del
Valle, determina un proceso de ruralización dentro de la élite caucana que
8
Resguardo forma de poblamiento que usaron los españoles para hacer reducciones indígenas lo cual servía a
la encomienda y a la mita.
9
PACHON, Ximena Los nasa o la gente Páez ;Geografía Humana de Colombia IV (II)
Las guerras de independencia hispanoamericanas fueron una serie de conflictos armados que se
desarrollaron en las posesiones españolas en América a principios del siglo XIX, en los cuales se enfrentaron
grupos independentistas contra autoridades virreinales y los fieles a la Corona española. Dependiendo
el punto de vista desde el cual se aborden, estos procesos emancipatorios pueden verse como
guerras de independencia o guerras civiles, o bien, una combinación de diversas formas de guerras.
10
P á g i n a | 31
acrecienta la explotación de la
población campesina e indígena
del territorio. Las haciendas se
expanden a costa de los
resguardos y se consolida el
11
“terraje”. Grandes poblaciones
de nativos desposeídos quedan
con la obligación de pagar un
determinado número de días de
trabajo en la hacienda del nuevo
patrón, por el derecho a vivir y
usufructuar un pequeño pedazo
de tierra que antes le pertenecía
a su comunidad.
Manuel Quintín Lame y los líderes sindicales Ismael
Gómez Álvarez, Ignacio Torres Giraldo, Juan de Dios
Romero, Erasmo Valencia y Luis A. Bolívar, ca, 1927.
En este contexto, surge en la
segunda década de este siglo, el
movimiento
de
insurgencia
encabezado por Manuel Quintín Lame Chantre, el indio terrajero de Polindara,
(pondría una notica sobre él.. cuando nació y cuando murió en fin, información
para el lector) quien junto con José Gonzalo Sánchez, indígena Totoró, conforma
un movimiento denominado “La Quintinada” que involucró a terrajeros y cabildos
indígenas Páez, Guambianos y Coconuco, extendiéndose posteriormente a los
indígenas del Huila y del Tolima.
Como banderas de lucha, el movimiento
planteaba: a) la defensa de las
parcialidades y el rechazo a las leyes de
extinción de los resguardos; b) la
negativa a pagar terraje o cumplir con
obligaciones personales; c) la afirmación
de los cabildos como centros de
autoridad; d) la recuperación de las
tierras usurpadas por los terratenientes y
el “desconocimiento de todos los títulos
que no se basaran en cédulas reales”; y
e) la condena y rechazo de la
discriminación racial a la que han estado
y están sometidos los indígenas
colombianos.
11
TERRAJE. m. Terrazgo, pensión o renta que se paga.
P á g i n a | 32
Si bien la violencia oficial no permitió que el
movimiento de Lamer Chantre lograra sobrepasar
el año de 1920, sus ideas y reivindicaciones sí le
sobrevivieron y la lucha de los Páez contra el
terraje, la explotación y la reivindicación de sus
resguardos, cabildos y cultura se ha mantenido
desde entonces, y bajo diversas formas, en todo el
territorio, actualmente los indígenas luchan por sus
territorios en todo el país.
En los años 30 y 40 participan con el Partido
Comunista en la lucha contra el terraje, y
posteriormente se conoce el caso del CRIC Consejo
Regional
Indígena
del
Cauca-,
organización surgida en el año 1971;el CRIC,
recogiendo y depurando las experiencias políticas y las reivindicaciones de
Manuel Quintín Lame y su movimiento, ha buscado recuperar la autonomía
política, económica y cultural de los indígenas. De esta manera el no pago del
terraje, la recuperación de las tierras de los resguardos, el fortalecimiento de los
cabildos, la defensa de su historia, su lengua y costumbres figuran entre las más
amplias metas propuestas por esta organización. Hoy día, después de más de 20
años de trabajo, sus objetivos apuntan, además, hacia la solución de problemas
más específicos, como el impulso y fortalecimiento de las organizaciones
económicas comunitarias, la conservación ecológica de los resguardos y la
creación de programas de producción en las tierras recuperadas.
P á g i n a | 33
1.1.4 RESEÑA HISTÓRICA DE SUIN
1.1.4.1 MAPA DE SUIN
P á g i n a | 34
1.1.4.2 CUADRO CLASIFICATORIO
Identificación
Nombre (s)
Arquitectura religiosa
Departamento
Distrito/Municipio
Centro Poblado.
Dirección
Categoría
Santa Rosa de Suin
Templo Doctrinero
Cauca
Páez
Resguardo Indígena de Suin
Resguardo Indígena de Suin
Origen
Siglo – período
Diseñador
Constructor
Uso original
XVIII – Colonial
Cacica Pascualina - Cacique Lisandro Chuvi (esposos)
Padre José Joaquín Niñez y Tobar
Religioso, para el culto Católico
Ocupación Actual
Propiedad
X
Datos del propietario
Nombre
Cédula o Nit
Dirección
Municipio/Distrito/Depto
Cabildo Indígena de Suin
817003298-5
Reguardo Indígena de Suin
Páez
Protección Legal
Declaratoria como BIC
Ámbito declaratorio
Acto administrativo
SI
Nacional Territorio indígena
Resolución 0752 de 31 de diciembre de 1998 Ministerio de Cultura
P á g i n a | 35
1.1.4.3 CRONOLOGIA DE CATASTROFES
CRONOLOGIA DE CATASTROFES
En 1983 un jueves santo el 31
de marzo a las 8:15 am un
terremoto de 5,6 en la escala
de Richter destruye varias
poblaciones del Cauca, incluida
la capital Popayán afectando
algunos sitios de la región de
Páez entre ellos Santa Rosa de
Suin.
En 1994 el 6 de junio a las 3:47 pm,
un
movimiento telúrico de 6,3
grados en la escala de Richter y la
posterior avalancha de los ríos
Páez, Moras y San Vicente afectaron
este monumento además de la falta
de
mantenimiento.
Resultaron
destruidas las poblaciones de Irlanda,
Toez, Wila, Tálaga, Mosóco, La Troja y
parte de Belalcázar; murieron cerca de
mil personas, y desaparecieron un
buen número de escuelas, capillas,
puentes
En 2008 el 20 de Noviembre
la
erupción del Volcán Nevado del Huila
ocasionó la avalancha que afecta
esta región. El caos es total, al final de
la tarde, el cielo se torna plomizo,
oscuro y una llovizna pertinaz hace más
cruel la situación.
2012 Se hacen estudios y el
levantamiento.
P á g i n a | 36
1.1.4.4 HISTORIA DE SUIN
Archivo Fotográfico de Radio Ewcha
Petición de imágenes para Suin 1722
“recibo del m.r.o. don Ygnacio Augusto
Meléndez papara el pueblo de Suyn”
En el libro los “Paeces o Genocidio y Luchas Indígenas de Colombia”, en las
páginas 167 y 168 dice:
“Suin”
“De Lame hacia el Oriente, la senda lucha con las dificultades que en todo
momento presentaba la naturaleza; primero con un descenso brusco y largo que
los siglos han hecho profundo, luego Cresta de Gallo, Peñón Arrugado en el que la
maleza oculta los horripilantes precipicios; más adelante la senda lucha con las
peñas desde donde se ven en las profundidades las negras ondas del río Moras;
ganada luego una corta ladera en declive suave, se llega a Suin; se han gastado
dos horas desde Lame.
A pocos metros de la iglesia de Santa Rosa de Suin, la tierra se corta en un gran
P á g i n a | 37
peñón y en rapidísima pendiente se baja a la orilla derecha del Moras; desde la
plaza del pueblo, forzando un poco la voz, puede una persona hacerse oír y
entender de otra que por la margen opuesta vaya camino de Vitoncó. Más para
llegar a juntarse esas dos personas, en alguno de los dos caminos, sería preciso
andar con gran peligro más de una hora.
El pueblecito tiende a desaparecer. De
tiempo en tiempo llega el misionero,
permanece allí varios días, enseña el
catecismo, las oraciones del cristiano; se
va; los indios siguen entregados al
guarapo fermentado a la embriaguez.”.
Hacia
1640
se
establecieron
los
encomenderos en el Resguardo de Suyn
también denominado Usgual, que significa
Chachafruto. A finales del Siglo XVII e
inicios
del
XVIII,
los
misioneros
Templo Doctrinero Santa Rosa de Suin
franciscanos se adentraron en la región de
los Paeces para evangelizarlos y fundaron la capilla para adelantar esta labor de
conversión.
Esta capilla, al igual que el conjunto de capillas Paeces, fue construida por la
iniciativa de Lisandro Chuví y su esposa Pascualina con ayuda de indígenas de la
región, sin la participación de un alarife, guiados básicamente por los trazados de
un encomendero y/o de un cura misionero enviado al lugar con el fin de
evangelizar.
Una leyenda del lugar asegura que allí, el demonio, apareció en forma de
murciélago, según algunos en un árbol, según otros en un templo anterior al actual
existente en la actualidad, coronó como reina a una india llamada Dolores Ramos
y pidió a la población que le construyera un santuario para adorarla y que
destruyera los elementos usados tradicionalmente en el culto católico. De esos
elementos únicamente habría salvado un manto de la Virgen, para que la luciera
su protegida. Según refiere la tradición, los indios se embriagaban y llevaban una
vida licenciosa para complacer a su reina, y hasta habrían quemado, con sus
habitantes dentro, la casa de una familia que se negaba a adorar a la protegida del
diablo.
P á g i n a | 38
12
“1994 –30 de Octubre. Es elegido alcalde municipal de Páez, el doctor JAMES
ARBEY YASNO GALLEGO, nacido en Ricaurte Páez el 18 de Julio de 1963.
1996 –23 de Noviembre. Son ordenados los dos primeros sacerdotes Paeces de
esta zona: JESUS JAVIER CHAVEZ YONDAPIZ y JUVENAL MULCUE MUSSE,
naturales de las comunidades de Avirama y San José, respectivamente. Cursan
todos sus estudios en el Seminario Indígena Páez y su experiencia como diáconos
la realizan en las parroquias del Heliconia y Montelíbano en la diócesis de Caldas
– Antioquia.
1997 –9 de Junio. Es inaugurado el nuevo pueblo de Mosoco. Se hacen
presentes los ministros de Defensa Nacional, Gilberto Echeverry Mejía; de
Desarrollo, Orlando Cabrales; el Gobernador de Antioquia, Álvaro Uribe Vélez y el
Embajador de España, entre otras grandes personalidades.
1997 –11 de Septiembre. Se inaugura el nuevo Hospital de Belalcázar con la
presencia del Presidente de la República, doctor Ernesto Samper Pizano, las
Ministras de Salud y Justicia, María Teresa Forero de Saade y Almabeatriz
Rengifo, respectivamente; el doctor Luis Carlos Sarmiento Angulo, gestor de la
obra.
1997 –26 de Octubre. Es elegido Alcalde Municipal de Páez el doctor Rogelio
Hernando Vanegas Torres. Nacido en Belalcázar en 1966”.
El templo fue declarado "bien de interés cultural" mediante la Resolución 752 del
30 de julio de 1998. Previamente había propuesto su declaratoria la Resolución 19
del 6 de agosto de 1997”.
1.1.5 ANEXO HISTORICO
1538 La región es visitada por Sebastián de Belalcázar y su tropa. Pedro Cieza de
León escribe acerca de los habitantes que encontró allí en su libro Crónicas del
Perú así:
“y a la parte oriental está así mismo la muy porfiada provincia de los Páez que
tanto daño en los españoles han hecho, la cual tendrá seis o siete mil indios de
guerra. Son valientes de muy grandes fuerzas, diestros en el pelear, de buenos
cuerpos y muy limpios, tienen sus capitanes y superiores a quienes obedecen;
están poblados en grandes y muy ásperas sierras: en los valles que hacen tienen
12
PUERTA, RESTREPO. Mauricio. Cuadernos de Tierradentro1 IGAHC, Bogotá, 1987, págs.41-47
P á g i n a | 39
sus asientos y por ellos corren muchos ríos y arroyos. Tienen para pelear lanzas
gruesas de palma negra, tan largas que son de veinte y cinco palmos y más cada
una y muchas tiraderas en las cuales aprovechan a sus tiempos. Han muerto
tantos y tan esforzados y valientes españoles, así capitanes como soldados, que
pone muy gran lastima y no poco espanto ver que estos indios siendo tan pocos,
hayan hecho tanto mal, aunque no ha sido culpa grande de los muertos por
tenerse ellos en tanto pensaban no ser partes estas gentes a las hacer mal, y los
indios quedasen victoriosos; y así estuvieron hasta que el adelantado don
Sebastián de Belalcázar con gran daño y destrucción de sus tierras y comidas los
atrajo a la paz.”
1540 En los alrededores de ese año desde cuando se creó la Gobernación de
Popayán, toda la región o “Provincia de Tierradentro” pasó a depender de ella en
su control administrativo, por estos años el Capitán Juan de Ampudia incursiona
por los territorios Paeces como primera autoridad civil que entraba en Tierradentro.
1543 Es fundada la Nueva Segovia por Juan Cabrera que después se convertirá
en el actual Municipio de Inzá
1563 Domingo Lozano fundó la ciudad de San Vicente de Páez, la cual años más
tarde es destruida por los nativos.
1607 Durante estos años se celebra la guerra entre Paeces y Pijaos contra el
General Juan de Borja en Itaibe.
1613 La Compañía de Jesús, es enviada por Don Juan de Borja y se funda la
Misión de Guanacas.
1628 Por estos años los Jesuitas logran establecer un camino permanente entre
Popayán y La Plata por el Páramo de Guanacas y los alrededores de la actual
Inzá; este camino dio inicio al fin de los caminos de Guanacas.
1640 Se establecieron los encomenderos en la región y se inició la fundación de
varias poblaciones, entre ellas Vicontó, Lame, Suin, Toez, Tálaga, Avirama, El
Pueblito de la Sal de San Antonio de Ambostá y SUIN, ubicadas en el actual
municipio de Páez; Calderas, Pisimbalá, Guanacas, Inzá y Yaquivá, en el hoy
Municipio de Inzá; se retiran los jesuitas de esta zona.
1650 Tierradentro es ya una zona muy transitada, porque es el paso entre Quito y
Popayán con Santa Fe de Bogotá. La región es entonces integrada a la
Gobernación de Neiva, y en especial a la ciudad de La Plata, fundada por segunda
vez en dicho año.
P á g i n a | 40
1682 Se establecen
(Franciscanos)
en
Tierradentro
los
llamados
curas
doctrineros.
1689 Llegan a la región los sacerdotes seculares.
1706 Cuando Francisco Undachi, un indígena de San Andrés, decide construir una
capilla en el Alto de la Montaña de las Cuevas, arguye que Dios se le había
presentado en forma de un sacerdote católico y le había pedido enseñar a rezar a
los indígenas. En la capilla se celebraban ritos bajo la forma católica y se excluía a
todas aquellas personas que no fueran indígenas. Undachi pregona la destrucción
del mundo, como un cataclismo inevitable.
1708 Por estos años, sucede es el famoso enfrentamiento entre Juan Tama (de
quien se dice constituyo la Nación Páez) y el Cacique Calambas; ambos
personajes importantes de la historia de Tierradentro. Tama es entonces cacique
de Vitoncó.
1727 Surge Pedro Chuvis como otro líder mesiánico en Tierradentro.
1748 Se funda el pueblo de SUIN.
1755 El Padre Eugenio del Castillo, sacerdote de Tálaga, escribe el primer
diccionario en lengua Páez.
1756 Fray Juan de Santa Gertrudis visita la región y es el primero en referirse en
su libro Maravillas de la Naturaleza, a las tumbas de la región.
1810 Los Paeces vencen en las guerras de independencia al español Tacón en
Inzá, y lo hacen huir.
1833 Se desarrolló en Suin otro movimiento mesiánico cuando al anciano indígena
Pedro Chuvis, mientras trabajaba en su roza, se le aparece un extraño individuo,
bajando del cielo, acompañado de un estremecedor ruido, vestido de pieles
negras. Se identifica como un “ángel” y dice venir a enseñar a los Páez las
“buenas doctrinas”. Ordena destruir las imágenes y la cruz que existía en la
iglesia. En los nichos desocupados, se introduce una adolescente indígena que
reemplaza a la Virgen y dos jóvenes suplantan a santos cristianos. Este
movimiento y el anterior fueron violentamente por las autoridades.
1907 Se crea el Municipio de Páez o Belalcázar.
1916 Se crea el movimiento indígena comandado por Manuel Quintín Lame para
recuperar los territorios Paeces.
P á g i n a | 41
1921 Fue elegida canónicamente la Prefectura Apostólica de Tierradentro.
1924 Tierradentro es segregada del Obispado de Popayán.
1938 Un censo de la población indígena, hecho por los misioneros, da como
resultado un total de alrededor de 20.000 almas.
1950 Por estos años se desata la Violencia política en esta zona y se comienza la
construcción
de
la
carretera
La
Plata-Guadualejo-Belalcázar
Hacia finales del Siglo XX, un evento que marcaría profundamente a gran parte de
la región del Cauca, fue el terremoto ocurrido el 31 de marzo de 1983, que
destruyó varias poblaciones del departamento, incluida su capital, Popayán. Varios
poblados de la región Páez se vieron afectados.
En 1994, otro movimiento telúrico de 6,7 grados en la escala de Richter y el
posterior desbordamiento de los ríos Páez, Moras y San Vicente acabó en pocos
minutos con lo que se había logrado reconstruir: Resultaron destruidas las
poblaciones de Irlanda, Toez, Wila, Tálaga, Mosoco, La Troja y parte de
Belalcázar; murieron cerca de once mil personas, y desaparecieron un buen
número de escuelas, capillas, puentes
2012 Se hacen estudios y del levantamiento de los templos Paeces.
1.1.6 ARQUITECTURA DE LA CONVERSIÓN Y LA EVANGELIZACIÓN
El término "arquitectura de la conversión" lleva a pensar en un espacio comunitario
con una sola estructura o modelo definido, destinado a la evangelización de
grandes poblaciones indígenas; para alcanzar estos espacios, es necesario tener
encuentra: la construcción rápida y resistente a las inclemencias del clima y sobre
todo, al ataque enemigo; las estructuras construidas no debían chocar con la
cosmovisión indígena; los templos tienen un carácter multifuncional sincrético: por
un lado, en ellos se llevan a cabo celebraciones litúrgicas y por otro lado se hacen
reuniones civiles.
En consecuencia, estas construcciones son el resultado de distintas tradiciones
culturales lo cual se tradujo en el uso de elementos Paeces y paleocristianos como
son los materiales de la región, las técnicas españolas, la mano de obra local y un
emplazamiento sincrético.
P á g i n a | 42
Características generales de los templos












Templo ubicado detrás de una montaña
Nave única en proporción que varía 1:4 a 1:7
Anchos varios que se clasifican en tres categorías 12, 10, y 8 varas
Arco toral siempre bien pronunciado, unas veces estructural y otras ocasiones
no, de madera en estos últimos casos; ello creaba de inmediato, la
fragmentación espacial
Coro alto a los pies la nave
Techumbre en artesa, con tirantes dobles a distancias de 10 pies, (2,80 metros)
varas para los pares y los nudillos; en las capillas mayores a veces se creaban
tres tendilos con cuadrales
Espadaña, puesta en tres formas destinas: acaballada sobre el pórtico, o lateral
excéntrica ya a la derecha o bien a la izquierda
Portal rehundido, para crear la antecapilla que serviría como capilla de indios
Interiores, generalmente ricos en retablo y altares, en ocasiones altares
laterales trabajados con madera policromada (oro y bermellón) imaginaria de
tipo popular y pintura de igual procedencia
Plaza de suficiente extensión como para contener multitudes y para enseñarles
desde allí la doctrina; en ocasiones dicho espacio fue utilizado también para
fiestas de carácter profano; en la Nueva Granada se representaban obras
teatrales con mensaje o representación bíblica siendo los indígenas los actores
Cruz Atrial ubicada en la plaza, cuya finalidad fue expresar en forma simbólica y
el nuevo credo que se estaba predicando, estas cruces de piedra permitieron
llegar a obras de gran valor estético.
Capillas posas en la plaza; algunas aún existen, otras han sido documentadas y
en algunos casos, ha sido posible encontrar huellas muy claras que permiten
revivir estos espacios de unión de la comunidad
EL CURA DOCTRINERO
El cura doctrinero era el encargado de llevar la religión a los indígenas, fue este
el encargado de cambiar los paradigmas que regían a los indígenas y
remplazarlos por los mandamientos de la fé cristiana, esto se lograba
cambiando las costumbres de los pueblos indígenas, estas transformaciones
que se realizaron paso a paso, en medio de las actividades diarias, el primer
paso fue el bautismo, este rito en estas comunidades retoma el sentido de
matar a ese ser salvaje, borrar el pecado original, y dar paso a el nuevo
cristiano con renovada fé en cristo y en los dogmas de la iglesia, esa era la idea
en cuanto al ámbito religioso pero por otra parte en el ámbito administrativo el
bautizo permitía tener un conocimiento exacto de cuantas personas nación en la
localidad y en determinados años, con las mismas intenciones se llevaba a
P á g i n a | 43
cabo los demás sacramentos, este cambio progresivo devino en un cambio del
calendario litúrgico el cual se impuso.
Las funciones del cura doctrinero eran introducir el dogma y la liturgia, obligar
al nativo a vivir en ciudades en las que se daba una jerarquización espacial, en
la cual el templo tenía toda la importancia en el ámbito religioso político
administrativo y social, cobrar impuestos y tributos, también el cura
doctrinero participaba activamente en la política local, servía de mediador en los
conflictos de tierras entre indígenas y encomenderos.
La corona española dio parte de los tributos para construir iglesias y dotarlas,
pues la corona tenía la potestad de nombrar curas para cada “pueblo de
indios”. En donde viviría un sacerdote cuyo cargo se denominaría “cura
doctrinero”, así que los sacerdotes estaban en constante contacto con la
comunidad, la vida para los misioneros no fue nada fácil, les toco pasar por un
sin número de inconvenientes para realizar el designio de Dios en la tierra,
andando a pie consumiendo solo lo que los indígenas, el cronista Eusebio Del
Castillo y Orosco, cura doctrinero en los pueblos de Lame, San Vicente Ferrer,
Santa Bárbara y San Antonio de la Sal de ambrosta narra: “Traficando a pie por
lo fraguoso de los caminos de la dicha providencia(Tierradentro) y a nado
muy peligrosos ríos y otros puentes de red hechas de bejucos y más las
noches mojado en las chosas y cavernas por socorrerlos en sus enfermedades
sustentándose también con los granos y raíces y yerbas que de ellos comen por
no hallarse carne, ni pan, ni sal.”
A esto se le puede sumar los intentos Paeces de acabar con los curas
doctrineros como lo explica Pedro Joseph Ruíz en 1741 en el cual relata varios
intentos de quitarle su vida.
Esto se vivió así hasta el siglo XX y se sigue viviendo hoy, en esta región
todavía hoy se tiene gran aprecio por los curas doctrineros, pues se tiene la
creencia que ellos son los más capacitados y que pueden ser un ejemplo de
vida, al no solo administrar los sacramentos y celebrar fiestas religiosas sino
también los curas doctrineros pasan su tiempo reparando escuelas y
dotándolas con útiles, entre otras actividades que se realizan, también ellos
son los responsables de un sin número de obras que hacen que la gente de
este lugar los recuerde por mucho tiempo.
P á g i n a | 44
1.1.7 VALORACION
1.1.7.1
VALOR HISTORICO
Uno de los principales cometidos de las instituciones gubernamentales de la
Colonia era la organización territorial a partir de una clara distinción entre
el espacio reservado a los indígenas (pueblos de indios) y los ocupados por
la población de origen español, asentada en ciudades y villas. Entre los siglos
XVI y XVII se adelantó la mayor actividad de fundación, levantamiento y
trazado de pueblos y ciudades en la Nueva Granada. Las disposiciones
reales que impulsaban el poblamiento consideraban varias tareas
fundamentales. Así por ejemplo, la Real Cédula de Valladolid de 1559 ordenaba
"que se elija el sitio más adecuado para construir el pueblo siendo prioritaria la
construcción de sus casas e iglesias, dejando tierras para cultivos y cría de
ganados, fomentando el comercio y la buena relación de vecindad y
nombrando personas que impartan justicia y doctrina".
En los pueblos de indios, entre las principales actividades del gobierno
figuraban las de convertir a los pobladores al cristianismo y establecer las
pautas para la vida en comunidad según las reglas dictadas desde España. Estas
dos prioridades estaban estrechamente ligadas, pues el adoctrinamiento religioso
aportaba la base ideológica que aseguraba la sumisión y el deseado acatamiento,
por los naturales, de las normas culturales, jurídicas, económicas y políticas
dictadas por la Corona. Dicho ordenamiento, por supuesto, era favorable al reino
y a sus representantes y ciudadanos, e iba en menoscabo de los intereses de
las culturas dominadas, y si en algunas disposiciones se les reconocían
derechos o se demostraba preocupación por su bienestar, los gobernantes
provinciales se encargaban de burlar la ley y de instaurar medidas que
aseguraban un irrestricto dominio hispano en un régimen que sometía a la
población indígena a condiciones muy similares a las que sufrían los esclavos
negros.
Por ello, es innegable el valor testimonial de las capillas doctrineras como
instrumento de dominación y colonización, que terminó convirtiéndose en
vehículo de aculturación que definiría la nueva identidad de la población
mestiza, decididamente católica, que actualmente habita en los municipios de
provincia y en el campo.
El valor histórico también vincula manifestaciones culturales presentes en los
resguardos de Tierradentro con épocas y procesos culturales de especial
importancia en la formación y evolución de la nación, e igualmente, ratifica
la representación de los siglos XVII y XVIII, lo cual convierte a los templos de la
zona en un referente educativo y didáctico para la aproximación a la historia
P á g i n a | 45
local, regional y nacional.
1.1.7.2. VALOR ARQUITECTÓNICO Y ESTÉTICO
Este valor deriva de los rasgos originales del inmueble, y por lo tanto se
relaciona con la forma, la técnica y los materiales de construcción. La
presencia de las Capillas Paeces es el reflejo de toda una época, no solo en
cuanto a espacialidad y arquitectura se refiere, sino a una concepción social y
cultural completa. Esta arquitectura, producida mediante la mezcla de
elementos españoles y mano de obra e imaginería indígenas, produce un tipo
de arquitectura que se puede catalogar como propio de la región.
El esquema planimétrico original se ha preservado. Los muros principales son
de tierra en la modalidad de tapia pisada, y los complementarios son de
bahareque. En la fachada principal existen elementos de madera vinculados a la
mampostería de los tres arcos y para soportar el coro alto, que también se
apoya en los muros laterales.
Se supone que su cimentación es de piedra ciclópea, pues es el sistema típico
de la época. La cubierta dispone de una estructura de madera rolliza ensamblada
en el sistema de par y nudillo con tirantes apoyados en las soleras, que a su
vez distribuyen las cargas a los muros. Sobre dicha estructura se ha
dispuesto un encañado que soporta el manto de teja de barro. Un sistema
independiente y paralelo sostiene la artesa del cielorraso.
El terminado del piso en la nave es de ladrillo y piedra en el callejón
central, aunque el piso original era de tierra apisonada. En el exterior el piso es
de tierra cubierta de vegetación.
El templo de Suin tiene características de conservación semejantes a los
otros templos de la región. Los materiales de construcción y las causas de
deterioro son similares, y las consecuencias
También son parecidas. Así pues, el estado de conservación depende de
variaciones locales y del contexto.
Los materiales estructurales están en aceptable estado de conservación, y se
ven afectados sobre todo por la humedad, a la que son especialmente
susceptibles los muros de tierra y las maderas estructurales. El mayor deterioro
se registra en la cubierta, por la acción del agua y de los insectos xilófagos.
El sismo de 1994 causó el desplazamiento de tejas, y ante la dificultad de
emprender un mantenimiento correcto, las filtraciones de aguas lluvias han
P á g i n a | 46
deteriorado severamente la estructura de la cubierta.
Los elementos decorativos están deteriorados y es muy probable que la
decoración original se encuentre oculta bajo varias capas de pintura. La
carpintería evidencia el deterioro causado por el uso, pero al parecer conserva
las originales piezas de madera.
1.1.7.3. SIGNIFICACIÓN CULTURAL
Como conjunto, las capillas doctrineras de Tierradentro son valoradas por la
población residente y vecina, así como por el resto del país, debido a la
existencia de lazos emocionales que se han fortificado a lo largo de la historia.
Aunque las actividades que se realizaban en su interior y sus usos originales
no son recordados con agrado por todas las comunidades indígenas, algunas
de las cuales ven en ellas uno de los instrumentos de la dominación
española, no se desconoce la importancia en el ámbito religioso que han
tenido y tienen estas capillas.
Las capillas doctrineras son un legado cultural e histórico de la Colonia. Fuera
del contexto religioso se validan como algunos de los ejemplares más antiguos
sobrevivientes de pasadas técnicas de construcción y de modelos
arquitectónicos heredados de Europa.
P á g i n a | 47
1.1.7.4. VALOR SIMBÓLICO
Si bien el motivo de fondo de la evangelización era bastante terrenal (asegurar
el dominio político e ideológico de la población conquistada), dicho afán
doctrinario se presentaba a sí mismo como la generosa concesión a la
comunidad indígena de un beneficio inobjetable, pues los conversos "ganaban"
no solo la posibilidad de acceder al conocimiento de una "verdad"
incuestionable, sino también el derecho a formar parte de una comunidad
elegida que, por medio de la fe y la práctica de los preceptos cristianos, tenía
acceso a la salvación del alma y a una vida eterna colmada de felicidad.
Por ello las capillas usadas en el adoctrinamiento de nativos indígenas pueden
ser entendidas como símbolo de ese acceso a una dimensión espiritual
superior, y dadas las características del culto católico, proclive a valerse de
imágenes e iconos para representar materialmente las inasibles entidades
abstractas espirituales, estos templos representan "la casa de Dios" y el
medio de comunicación y encuentro con la deidad, concepto que forma parte del
imaginario cultural de los actuales creyentes.
1.1.8 CONCLUCIONES
Tierra dentro es un lugar mágico porque reúne todas las condiciones de la
existencia de la vida en el planeta, en unos pocos kilómetros, allí están
condensadas las frías aguas que defienden del nevado del Huila, con los volcanes
y altas montañas de la cordillera central, los cielos absolutamente despejados y
limpios en muchos kilómetros a la redonda, además de tener una gran variedad
de plantas nativas.
En cuanto a su población se caracteriza por el doble juego, conservar sus
tradiciones como su lengua, su ancestralidad, en general su forma de vida
autóctona, de hombres y mujeres que viven unidos en comunidad apoyándose
unos a otros ,forma milenaria de relacionarse entre ellos y la naturaleza; su medio
ambiente contiene procesos históricos muy ricos, los cuales le han dado a esta
región un carácter especial pues al ser en un primer momento zona de frontera y
luego zona de doctrina se creó un ambiente de unión entre dos mundos el hispano
y el nativo, aunque fue muy turbulento y conflictivo, en ello se ven materializados
la construcción de estos templos los cuales le dan un orden al espacio civilizado y
el salvaje o bárbaro.
Las características de la obra se reflejan en el sistema empleado para la
construcción de los Templos, permitiendo entender lo formal y estético desde el
punto de vista de la técnica, utilizando el análisis de los vestigios donde se pueden
establecer similitudes con las normas que regularon la construcción para la época
P á g i n a | 48
colonial, donde la esencia del método constructivo se fundamenta en un concepto
utilitario con poca ornamentación, espacios básicos, únicos y con referencia
teológicas.
El pueblo de la hoja de coca ha mantenido a través de su historia estos templos a
pesar de los estragos de la naturaleza, temblores, avalanchas, terremotos,
incendios etc. en los cuales se compactan procesos históricos, sociales y
culturales, está permitido que se apropiaran de conceptos que les sirvieron para
conservarse como pueblo nativo.
P á g i n a | 49
1.1.9 FICHAS DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES.
Uso exclusivo del Ministerio de Cultura
1
IDENTIFICACION
2
CLASIFICACION TIPOLOGICA
3
ORIGEN
4
OCUPACION ACTUAL
5
FOTOGRAFIA GENERAL
6
PROTECCION LEGAL
7
OBSERVACIONES
8
RESPONSABLE DEL INVENTARIO
9
CARACTERISTICAS FISICAS
10
DESCROPCION FISICA GENERAL
11
FOTOGRAFIA DE DETALLE
12
OBSERVACIONES
13
PLANIMETRIAS - PLANO DE LOCALIZACION, PLANTA, CORTE Y
FACHADA
14
VALORIZACION Y SIGNIFICACION DEL BIEN
15
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
16
RESPONSABLE DE LA VALORIZACION
P á g i n a | 50
FICHA I
(Dirigirse al archivo anexo: Fichas de inventario)- NO IMPRIMIR|
P á g i n a | 51
FICHA 2
(Dirigirse al archivo anexo: Fichas de inventario)- NO IMPRIMIR
P á g i n a | 52
FICHA 3
(Dirigirse al archivo anexo: Fichas de inventario)- NO IMPRIMIR
P á g i n a | 53
FICHA 4 NO IMPRIMIR
(Dirigirse al archivo anexo: Fichas de inventario)- NO IMPRIMIR
P á g i n a | 54
BIBLIOGRAFÍA
ARQUITECTURA COLONIAL CAPILLAS DE INDIOS
Arvelaez, Carlos; sf “templos doctrineros en la Nueva Granada” en revista
Arco Bogotá.
Arvelaez, Carlos; y Sebastián, Santiago. “La arquitectura colonial” en la Historia
Extensa de Colombia. Vol. XX Tomo 4. Ediciones Lerner.
CORRADINE, ANGULO, Alberto. 1998. “La arquitectura colonial española:
una visión panorámica.” En la Nueva Historia de Colombia, Planeta. Bogotá.
PATIÑO DE BORDA, Mariana, Monumentos nacionales de Colombia, Bogotá,
Escala, 1983.
ROMERO SÁNCHEZ, Guadalupe, "La presencia del mudéjar en las iglesias
doctrineras del Nuevo Reino de Granada", ponencia para el X Simposio
Internacional de Mudejarismo, "30 años de mudejarismo: memoria y futuro (19752005)", Teruel, 2005.
PUEBLOS DE INDIOS
VALENCIA LLANO, Héctor, Resistencia militar indígena en la Gobernación de
Popayán. Universidad del Valle, 1991 Pág. 36.
DE FRIDE, Juan. Documentos Inéditos para la Historia de Colombia Academia
de la Historia Bogotá: 1960.
FICHAS DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES, proporciona Ministerio de
Cultura.
PAECES
ARROYO, Jaime. HISTORIA
POPAYAN. 1860 MANUSCRITO
GENERAL
DE
LA
GOBERNACIÓN
DE
FINDJI, María Teresa y José María Rojas 1982,”Territorio, Economía y
Sociedad Páez” editor universidad del valle. Impreso en Medellín por lito impresos.
GONZALES, David. S.f. “Los Paeces: genocidio y luchas indígenas en
Colombia”. Editorial la rueda suelta, Medellín
P á g i n a | 55
QUINTERO, NIETO, Ricardo. 1955 “Territorio Ignoto-TIERRADENTRO.” imprenta
Márquez Cali.
P á g i n a | 56
PAGINAS
INVESTIGACIÓN CONSTRUCTIVA Y TIPOLÓGICA
1.2.
1.2.1.
1.2.2.
1.2.3.
INVESTIGACIÓN CONSTRUCTIVA Y TIPOLÓGICA
DESCRIPCIÓN DEL MONUMENTO
INVESTIGACIÓN CONTRUCTIVA TIPOLÓGICA Y ESPACIAL
LOS ESPACIOS ACTUALES
58
58
59
62
1.2.4. LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
1.2.4.1. CIMENTACIÓN
1.2.4.2. MUROS Y ESTRUCTURA PORTANTE
1.2.4.3. CUBIERTA
1.2.4.4. PISOS INTERIORES Y EXTERIORES
1.2.4.5. REDES E INSTALACIONES
1.2.4.6. CARPINTERIAS
1.2.4.7. ELEMENTOS DECORATIVOS
1.2.4.8. ACABADOS
63
66
67
69
72
73
74
76
77
1.2.5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1.2.6. FICHA DE INVENTARIO BIENES CULTURALES INMUEBLES
78
P á g i n a | 57
1.2.
INVESTIGACIÓN CONSTRUCTIVA Y TIPOLÓGICA
1.2.1. DESCRIPCIÓN DEL MONUMENTO.
El Templo está localizado en el Departamento del Cauca, Municipio de Páez,
Resguardo Indígena de Suin, el muro testero o la espalda a una montaña grande y
la fachada principal a un espacio abierto que pudiéramos llamar plaza, pero
enmarcada por los costados con las construcciones de la escuela y viviendas.
P á g i n a | 58
El sistema de doble fachada no es excepcional en la zona, el mismo recurso se
encuentra en las capillas de los resguardos indígenas de: San Andrés de
Pisimbala, SUIN, Santa Rosa de Lima y Avirama.
Este templo cuenta con dos fachadas paralelas. La primera o más exterior se
caracteriza por sus tres arcos de medio punto sostenidos por cuatro columnas en
la parte superior del arco central una ventana rectangular con carpintería en
madera, Siguiendo el nivel del segundo muro de fachada que da lugar a la
conformación de una antecapilla.
Sobre el arco central que en la segunda fachada encuentra réplica en la puerta de
acceso al templo.
En el exterior la primera fachada tiene un antepecho en piedra de laja que
enmarca el espacio de la antecapilla.
Características Físicas del Bien
Características del predio
Área del predio(m2)
Características de la
construcción
Frente (m)
8,13 Fondo (m)
Área construida
(m2)
Uso actual
Nivel 1 (antecapilla, nave)
Nivel 2 (presbiterio, sacristía)
Nivel 3 (coro alto)
139,55
60,60
10,85
Religioso
Religioso
Religioso
Área total construida (m2)
211,00
Nº. de Pisos o niveles
3
22,65
1.2.2. INVESTIGACIÓN CONSTRUCTIVA, TIPOLÓGICA Y ESPACIAL.
El valor arquitectónico del Templo, estrechamente relacionado con su
autenticidad, su técnica constructiva y sus materiales, se mantiene pues son
pocos los cambios que se le han introducido en el curso de su historia.
El Templo de Santa Rosa de Suin pertenece al grupo de Capillas Doctrineras
Paeces. Este monumento tiene características similares en su disposición,
emplazamiento y diseño con los otros templos de la región, las variaciones en
cuanto a composición espacial hacen la diferencia. Cada uno de los templos tiene
detalles en su forma, en su fachada y en su distribución que los diferencia de los
otros.
P á g i n a | 59
1.2.2.1 PROCESO CONSTRUCTIVO
TEMPLO SANTA ROSA DE SUIN
FECHAS
SIGLO XVIII
31 DE MARZO
1983
1988
6 DE JUNIO
1994
El esquema original, el valor arquitectónico del templo, estrechamente relacionado con su
autenticidad, su técnica constructiva y sus materiales de construcción, se mantiene en buena
medida, pues son pocos los cambios que se le han introducido en el curso de su historia.
El esquema planimétrico se resuelve en una planta rectangular cuya proporción es de 1:3.
Cuenta con antecapilla, nave, presbiterio, sacristía y un coro alto a los pies del templo, sobre el
acceso principal.
Su conformación espacial consta de tres planos o niveles, uno es la nave, otro el del
presbiterio, desde donde se acede a la sacristía y el tercero el del coro alto, al cual se sube
mediante una escalera tipo gato. La cubierta del presbiterio esta realzada con respecto del
techo de la nave principal y su altura es semejante al ancho de la planta del templo.
Para el acceso se ha planteado una antecapilla conformada por dos planos distintos y
paralelos de fachada por donde se pasa a la nave. La primera fachada de la antecapilla con sus
tres arcadas de frente, a cada lado del frontis hay un arco grande y en el centro en la parte
superior una ventana en el frontón que ilumina el coro alto. Posee una preciosa ornamentación
en las pilastras que conforman los tres arcos, sobre el arco central que en la segunda fachada
encuentra replica en la puerta de acceso al templo en forma de arco de medio punto, con
ornamentación en la puerta principal de acceso al Templo. En el exterior la primera fachada
tiene un antepecho que marca el espacio de la antecapilla.
Al fondo está el presbiterio y adosado al muro testero se encuentra el retablo en técnica de
bahareque con ornamentación en pinturas murales. Dos peldaños paralelos, y centrales lo
unen con el nivel de la nave.
Se supone que su cimentación es de piedras acomodadas sobre el terreno firme, pues es la
técnica que se ha podido observar en otros templos de la región. Como protección exterior a los
cimientos y a la parte baja de las tapias se ha colocado un zócalo de lajas de piedra, con el que
se busca evitar la erocción por agua lluvia y humedad. De igual forma este revestimiento
protege los muros de los animales domésticos y de los insectos que suelen anidar en las bases
de los mismos.
Cubierta a dos aguas y en dos niveles distintos con una prolongación del plano de cubierta para
cubrir el sector de la sacristía, estructura de madera y manto de paja de hoja de palma o de
hoja de caña de azúcar, tradicional de la región semejante a los otros templos de Tierradentro,
un nivel cubre el presbiterio, otro más bajo la nave. El sistema original es en par y nudillo con
tirantes se apoyan en las soleras que distribuyen las cargas a los muros, esta armazón sirve
como soporte del entramado de la superficie de la cubierta, un sistema independiente y
paralelo sostiene la artesa resuelto en tres planos: dos son inclinados y siguen la pendiente del
techo, y uno horizontal y se despliega por debajo de la estructura de los nudillos.
El campanario en la cumbrera cuenta con cuatro apoyos en madera rolliza y techado en paja.
El terremoto que destruyó varias poblaciones del Departamento, incluida su capital Popayán. Y
Varios poblados de la región Páez se vieron afectados, incluidos los templos
El piso original fue de tierra apisonada hasta este año que por dificultades de aseo obligo a
colocar otro piso más fácil de mantener en ladrillo con un callejón central en piedra. En el
exterior el piso es de tierra cubierta de vegetación.
Otro movimiento telúrico de 6,7 grados en la escala de Richter y el posterior desbordamiento de
los ríos Páez, Moras y San Vicente acabó en pocos minutos con lo que se había logrado
reconstruir: resultaron destruidas las poblaciones de Irlanda, Tóez, Wila, Tálaga, Mosoco, La
Troja y parte de Belalcázar, desapareció un buen número de escuelas, Templos, puentes y
murieron cerca de 1100 personas. Para trabajar por la reconstrucción de toda la cuenca del río
Paéz, el Gobierno nacional creó la Corporación Nasa Kiwe (que en la lengua nativa significa
P á g i n a | 60
20 DE
NOVIEMBRE
2008
SIGLO XX
2012
Tierra Páez).
Este sismo le ocasiono al Templo el desplazamiento de las tejas de barro que conforman la
superficie de la cubierta y ante la dificultad de un mantenimiento correcto se ha deteriorado el
monumento por filtración de aguas lluvias.
La erupción del volcán nevado del Huila ocasionó la avalancha que afecta esta región
incluyendo El Templo del resguardo indígena de Suin.
En el año 2000 fueron intervenidos los muros de los costados norte, sur y occidente, con
“refuerzos estructurales” adosados a los muros tipo pórtico en concreto reforzado. Esta
estructura soporto la carga de cubierta pero no es un confinamiento adecuado para los muros
de tapia pisada, en caso de un evento sísmico generaría nocivos efectos de corte sobre estos
muros. La estructura portante del monumento está conformada por los pórticos de concreto
reforzado.
La carpintería original y los componentes más antiguos de madera las pocas que existen están
deterioradas.
Se hacen los estudios y Proyecto Integral del Templo San Rosa de Suin que contienen el
siguiente alcance:
Tomo I: Estudios Preliminares
Tomo II: Estudios Técnicos
Tomo III: Levantamiento Arquitectónico General y Detallado del Estado Actual
Tomo IV: Calificación y Diagnósticos
Tomo V: Proyectos de Restauración Integral
Tomo VI: Presupuesto, Programación y Especificaciones de obra.
P á g i n a | 61
1.2.3. LOS ESPACIOS ACTUALES.
Las causas del deterioro a que han sido sometidos son similares, las
consecuencias también son parecidas, lo que define el estado de conservación
son variaciones del mismo tema.
Se ha preservado el original con sus planteamientos de emplazamiento inicial, lo
cual resalta el valor de autenticidad. No existe la artesa original.
P á g i n a | 62
Esquema planimétrico: Es resuelta en una planta rectangular en proporción 1 a
3, arquitectónicamente muestra un solo espacio con antecapilla, nave, presbiterio,
sacristía a la derecha y un coro alto a los pies del templo por encima del acceso
principal.
Conformación espacial: Se resuelve la espacialidad de Suin como la del resto de
templos, en tres planos o niveles diferentes. Uno es la nave donde se hacen los
fieles, otro es el presbiterio donde se oficia la misa y es por donde se accede a la
sacristía y el tercer nivel es el coro alto encima de la entrada o acceso principal. La
cubierta del presbiterio está realzada con respecto a la de la nave principal y el
recinto interior tiene una altura semejante al ancho de la planta del templo y el
desnivel de los dos espacios principales está resuelto con dos peldaños paralelos
pequeños y centrales.
En la actualidad la tipología espacial se mantiene. Se encuentra deteriorado el
ambiente espacial interior y exterior, provocado por las afectaciones estructurales
ocasionadas en los sismos, ante la dificultad económica y de contar en la zona
con la asesoría especializada en el tema de la restauración monumental, lo
anterior hace que el ambiente espacial no se encuentre en las condiciones
ideales.
Número de pisos: Se resuelven en un piso, pero en tres (3) niveles.
1.2.4. LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.
El valor arquitectónico deriva de los rasgos originales del inmueble y por lo tanto
se relaciona con la forma, la técnica y los materiales de construcción. La presencia
de las capillas Paeces es el reflejo de toda una época, no solo en cuanto a
espacialidad y arquitectura se refiere, sino a una concepción social y cultural
completa. Esta arquitectura producida mediante la mezcla de elementos
españoles y mano de obra e imaginería indígenas, produce un tipo de arquitectura
que se puede catalogar como propio de la región.
Construida por los indígenas de la región, sin la participación de un alarife,
guiados básicamente por los trazados de un encomendero y/o de un cura
misionero enviado al lugar con el fin de evangelizar. El resultado de este proceso
es un Templo que mezcla las concepciones arquitectónicas y espaciales de los
españoles con las tradiciones constructivas, materiales, mano de obra de los
indígenas lo que produce una manifestación única de arquitectura del periodo
colonial.
P á g i n a | 63
El Templo está construido con materiales, del entorno directo (madera y tierra).
Los materiales estructurales de los muros son de tierra en la modalidad de tapia
pisada y bahareque, técnica mixta basada en la sabiduría ancestral del pueblo. El
reconocimiento de los sistemas constructivos se basa en la metodología del
análisis material del Templo y su relación con los espacios.
La tipología constructiva de la época se refleja en el sistema empleado para la
construcción del Templo y se observa de forma integral, permitiendo entender lo
formal y estético desde el punto de vista de la técnica, utilizando el análisis de los
vestigios donde se pueden establecer similitudes con las normas que regularon la
construcción para la época en la que es concebida el Templo, donde la esencia
del método constructivo se fundamenta en un concepto utilitario con poca
ornamentación, espacios básicos y únicos.
La metodología que se plantea para la verificación de las técnicas constructivas,
parte de un inventario previo de sistemas, técnicas y materiales, que se realiza en
la fase de levantamiento arquitectónico y registro fotográfico.
Las premisas iniciales trataron temas específicos como composición de cimientos
para los muros principales y complementarios, clases de suelos, apoyos,
composición de estructuras portantes y no portantes, estratigrafía de pisos, muros,
revocos, definición morfológica y estructura de cubierta, formas y técnicas de
acabados y artesa.
Este inventario preliminar se conceptúa mediante los sistemas constructivos del
Templo, se implementa para cada caso la datación en tiempo (origen) y el tipo de
material y técnica utilizada.
Por lo tanto el sistema constructivo de esta Capilla Doctrinera es determinado por
la utilización de mampostería en muros de tapia pisada y bahareque soportada en
fundaciones en piedra acomodada sobre el terreno firme en todo el contorno del
Templo, la madera utilizada para la totalidad de su estructura de cubierta,
entresuelos y carpinterías.
Revoco con estiércol de animal vacuno estabilizado con cal mezclado con tierra y
enlucido con varias capas de cal y por cubiertas de gran valor artesanal en
madera, la cubierta original en hoja de palma o de hoja de caña de azúcar
posteriormente cambiada por teja de barro pegada con una mezcla de barro y
paja, como manto de protección externa
P á g i n a | 64
Detalle Constructivo Corte Fachada. Propuesta Proyecto Integral.
P á g i n a | 65
1.2.4.1. CIMENTACION
DESCRIPCIÓN
COMPONENTES
SUB SUELO
CIMENTACIÓN
MATERIAL
TECNICA
ESTADO
B R M NE
Estudios de suelos realizados
octubre 17 de 2012
El sub suelo explorado hasta
3.60 metros de profundidad
con equipo manual se observa
un suelo muy homogéneo de Equipo de perforación manual.
consistencia dura, lo podemos
clasificar como limo-arenoso.
La clasificación precisa del
suelo nos la dará el respectivo
Estudio de Suelos realizado.
Se produce rebote elástico a
poca profundidad.
La penetración standard
(SPT), nos indicará la dureza
del suelo.
La estructura portante está
compuesta
por:
piedras
acomodadas con suelo (tierra)
sobre terreno firme en todo el
contorno del Templo como
sistema constructivo típico de
estas
construcciones
históricas.
Se abre primero una chamba de
aproximadamente 1.00 metro de ancho
donde se acomodan las piedras sobre el
terreno firme en todo el contorno del templo,
sobre ellas se construyeron los tapiales en
tierra pisada y/o bahareque.
P á g i n a | 66
1.2.4.2. MUROS Y ESTRUCTURA PORTANTE
DESCRIPCIÓN
COMPONENTES
MATERIAL
TECNICA
Los Materiales estructurales
de los muros son de tierra,
paja y piedra, (tapia pisada) y
lata de guadua con tierra, paja
bahareque.
Se han definido para este estudio dos tipos
de muros según su ubicación, composición y
sus respectivos revestimientos.
En la modalidad de tapia pisada los muros
principales y bahareque
los muros
complementarios.
Tiene deterioro ocasionado por los sismos
pero no es grave, en el muro testero se
observan desprendimientos típicos de estas
construcciones
dados los materiales
estructurales de los muros que son de tierra
en la modalidad de tapia pisada y
bahareque.
Los muros principales en tapia pisada están
estables y en mejor estado que los
complementarios en bahareque los cuales
se observan en mal estado.
En la fachada existen elementos de madera
vinculados a la mampostería.
El sistema para soportar el coro alto en
madera empotrada y apoyado en los muros
laterales.
La parte de los maderos que se encuentran
ocultos en los muros por lo general están en
malas condiciones debido a los efectos de
los insectos xilófagos y la humedad
continuada que se produce por la filtración
del agua lluvia en la cubierta.
En el exterior de los muros se ha colocado
una protección de suelo y piedra que evita la
erosión del agua lluvia y de la humedad. De
igual forma, protege el muro de los animales
domésticos y de los insectos que anidan en
las bases de éste.
ESTRUCTURA
VERTICAL
ESTRUCTURA
HORIZONTAL
El entresuelo del coro alto no
existe, únicamente se
observan los maderos de
soporte empotradas en los
muros principales.
Suelo y piedra.
PROTECCION DE
MUROS
Concreto reforzado
INTERVENCIÓN
ESTADO
B R M NE
En el año 2000 La Corporación NASA
KIWE intervino los muros de los costados
norte, sur, oriente y occidente,
con
“refuerzos estructurales” adosados a los
muros tipo pórtico en concreto reforzado
Esta estructura soporto la carga de cubierta
pero no es un confinamiento adecuado para
los muros de tapia pisada, en caso de un
evento sísmico generaría nocivos efectos
de corte sobre estos muros.
P á g i n a | 67
Técnica Tapia Pisada Costado Sur
Técnica Bahareque
Intervenciones Costado Occidente
Técnica Tapia Pisada
( Bahareque Muro Superior)
P á g i n a | 68
1.2.4.3. CUBIERTA
DESCRIPCIÓN
COMPONENTES
ESTRUCTURA
MANTO DE
CUBIERTA
CAMPANARIO
ESTRUCTURA
HORIZONTAL
MATERIAL
TECNICA
La estructura original es de
madera.
Los materiales estructurales
de la cubierta en madera
rolliza y escuadrada, amarrada
con chillazo (bejuco) y rejo
(cuero de vaca).
Las vigas interiores de la nave
son amarradas con pasadores
en madera.
Las maderas instaladas se
encuentran
en
términos
generales regulares, con
grandes necesidades de ser
inmunizadas y puestas en
mantenimiento de limpieza y
protección. En algunos casos
requieren ser rehabilitadas en
forma puntual, evidencia de
ello son las deformaciones que
se aprecian el pandeo de la
cubierta.
.
La cubierta presenta varios
puntos de deterioro, en la
cumbrera del muro testero.
La cubierta original fue pajiza
de hoja de palma o de hoja de
caña de azúcar
Actualidad: Estructura en
madera , cubierta con caña
brava como soporte de la teja
de barro
Madera caña brava y teja de
barro
Son semejantes a las otras de la región en lo
estructural y sus materiales originales en
madera ensamblada en el sistema de par y
nudillo con vigas tirantes que se apoyan en
las soleras, que a su vez distribuyen las
cargas a los muros, sobre esta estructura se
apoya el encañado que soporta el manto de
teja de barro.
Elementos estructurales de la cubierta de
madera y están deteriorados por la acción de
la humedad y los insectos.
La cubierta está resuelta en dos aguas y en
dos niveles distintos de cumbrera siendo la
más alta la del presbiterio cuyo plano
derecho se extiende para cubrir el sector de
la sacristía
El entresuelo del coro alto no
existe,
únicamente
se
observan los maderos de
soporte empotradas en los
muros principales.
ESTADO
B R M NE
El sismo de 1994 provoco el desplazamiento
de las tejas que conforman la superficie de
cubierta y ante la ausencia de un
mantenimiento se ha deteriorado el
monumento por filtración del aguas lluvias.
El campanario en la cumbrera de la cubierta,
cuenta con cuatro (4) apoyos de madera
rolliza y techado con teja de barro. Tiene un
entramado de caña sin recubrimiento
(básicamente no tiene muros).
El sistema para soportar el coro alto en
madera empotrada y apoyado en los muros
laterales.
La parte de los maderos que se encuentran
ocultos en los muros por lo general están en
malas condiciones debido a los efectos de
los insectos xilófagos y la humedad
continuada que se produce por la filtración
del agua lluvia en la cubierta.
P á g i n a | 69
Suelo y piedra.
En el exterior de los muros se ha colocado
una protección de suelo y piedra que evita la
erosión del agua lluvia y de la humedad. De
igual forma, protege el muro de los animales
domésticos y de los insectos que anidan en
las bases de éste.
PROTECCION DE
MUROS
INTERVENCIÓN
Concreto reforzado
Panorámica
En el año 2000 La Corporación NASA
KIWE intervino los muros de los costados
norte, sur, oriente y occidente,
con
“refuerzos estructurales” adosados a los
muros tipo pórtico en concreto reforzado
Esta estructura soporto la carga de cubierta
pero no es un confinamiento adecuado para
los muros de tapia pisada, en caso de un
evento sísmico generaría nocivos efectos
de corte sobre estos muros.
Campanario
Estructura de Cubierta
P á g i n a | 70
1.2.4.4. PISOS INTERIORES Y EXTERIORES
DESCRIPCIÓN
COMPONENTES
NAVE Y
PRESBITERIO
ANTECAPILLA Y
SACRISTIA
EXTERIOR
MATERIAL
ESTADO
B R M NE
TECNICA
En la nave el piso original fue Se nivela el piso se instala el ladrillo a junta
de tierra apisonada, hoy en día perdida y la piedra de laja.
en ladrillo a junta perdida y un
callejón central en piedra de
laja
En piedra laja
Se nivela el piso y se instala la piedra laja
En el exterior el piso es de
tierra cubierta de vegetación
Terreno natural
Piso Interior
Piso Exterior
P á g i n a | 71
1.2.4.5. REDES E INSTALACIONES
DESCRIPCIÓN
COMPONENTES
REDES
ELECTRICAS
DRENAGE Y
EVACUACIUON
DE AGUAS
LLUVIAS. REDES
HIDRAULICAS.
MATERIAL
Tiene unas instalaciones de
alumbrado deficientes y
técnicamente inadecuadas.
ESTADO
B R M NE
TECNICA
Las redes existentes han sido instaladas de
manera muy “artesanal”, o técnicamente
inadecuadas.
No tiene un adecuado sistema
de drenaje de aguas lluvias,
no existen instalaciones
hidráulicas.
Red Eléctrica
P á g i n a | 72
1.2.4.6. CARPINTERIAS
DESCRIPCIÓN
COMPONENTES
ESCALERA
PUERTAS
VENTANAS
CORO ALTO
MATERIAL
Escalera para el coro alto. Los
elementos
paralelos
de
madera y los peldaños
también.
Las originales más antiguas
de madera.
La de acceso principal, en dos
abras, conserva los herrajes.
No tienen bisagras, son
sostenidas por un sistema
original de la época.
Las originales más antiguas de
madera Una lateral del
costado norte.
Tres laterales del costado sur.
Dos una sobre la otra en la
sacristía costado oriente.
En general toda la carpintería
está
muy
deteriorada,
conserva las originales.
El antepecho con barrotes en
madera (existe una muestra)
El entresuelo fue en madera
TECNICA
ESTADO
B R M NE
Escalera de dos elementos paralelos que
soportan los peldaños. Tipo gato
En madera inmunizada con el sistema original
de instalación y herrajes.
En madera inmunizada con el sistema original
de instalación y herrajes.
En madera inmunizada con el sistema original
de instalación y herrajes.
Detalle Ventana
P á g i n a | 73
Detalle Puerta
Ventanas
Coro Alto
P á g i n a | 74
1.2.4.7. ELEMENTOS DECORATIVOS
DESCRIPCIÓN
COMPONENTES
RETABLO CON
PINTURA MURAL
MATERIAL
TECNICA
ESTADO
B R M
NE
Al interior del Templo se
encuentra el retablo, es el
principal
elemento
de
decoración compuesto por un
volumen adosado al muro En bahareque y tierra pisada
testero, sobre el cual se abran
tres nichos para las imagines.
Está muy deteriorado y es muy La parte inferior intervenida con viga de
probable que la decoración concreto reforzado.
original se encuentre oculta
bajo varias capas de pintura.
Hoy en día tiene pinturas
recientes.
Retablo Viga Concreto Reforzado
Retablo Pinturas Recientes
P á g i n a | 75
1.2.4.8. ACABADOS
DESCRIPCIÓN
COMPONENTES
ARTESA
REVOCO DE MUROS
PINTURAS
B
MATERIAL
TECNICA
ESTADO
B R
M
NE
Un sistema independiente y paralelo sostiene
la artesa del cielorraso.
En esterilla de guadua,
Se realiza un tendido en lata de guadua de
barro y paja.
tres (3) centímetros amarrada con bejuco
chillazo el cual se carga por la parte inferior y
superior en barro apisonado y paja
Se realiza un mortero de tierra y boñiga de
Estiércol de animal vacuno
animal vacuno se le agrega cal y P.V.A
estabilizado
con
cal,
(impermeabilizante), se aplica sobre el muro,
mezclado con tierra.
previamente cernida.
Cal impermeabilizada con
Se aplica con brocha.
P.V.A
CONVENCIONES:
ESTADO
R
M
BUENO REGULAR
MALO
NE
NO EXISTE
Revoco Exterior Costado Norte
Revoco Interior Costado Norte
P á g i n a | 76
1.2.5
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1.2.4.1 CIMENTACION
COMPOMENTES
SUB SUELO
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Se debe conservar el mismo Proyectar la construcción de andenes, cañuelas,
subsuelo
sardineles, redes en tubería PVC, sumideros, para
recolección y evacuación de aguas lluvias y así evitar
empozamiento y humedad que alteren el subsuelo
CIMENTACION
No
existe
asentamientos
COMPOMENTES
ESTRUCTURA
VERTICAL
CONCLUSIONES
Los muros principales en tapia
pisada presentan desprendimientos
típicos de estas construcciones y
posee afectaciones estructurales,
que no son graves, pero deben ser
atendidas.
Los muros complementarios son de
bahareque y los elementos de
madera que los estructuran tienen
deterioro y causado generalmente
por
humedad,
presentando
putrefacción.
La
antecapilla
presenta
desprendimientos severos en los
costados sur y norte que deben ser
tratados
Las estructuras de madera
empotradas o que están ocultas
están deterioradas por la humedad.
El entresuelo y el acabado de piso
del coro alto no existen.
RECOMENDACIONES
Consolidación de muros, calza de fisuras y grietas con
los sistemas constructivos originales
Se encuentran en mal estado
Se debe realizar limpieza y reacomodo de la piedra laja.
Pórtico en concreto reforzado, para
soportar la cubierta, sin estudio
previo. Se presentan fisuras a lo
largo de junta de las columnas y
vigas perimetrales en concreto
reforzado
Se debe recubrir los elementos en concreto reforzado
con malla (tipo gallinero) para garantizar la adherencia
de los materiales originales y evitar que se reflejen las
fisuras en los revocos y enlucidos con cal.
deformación,
ni Se debe realizar periódicamente limpieza para evitar
deterioro biológico por musgos y líquenes, en los muros
exteriores parte inferior
1.2.4.2. MUROS Y ESTRUCTURA PORTANTE
ESTRUCTURA
HORIZONTAL
Cambio de todos los elementos en madera en mal
estado, previa inmunización.
Rehabilitación total del entresuelo del coro alto en
madera inmunizada y tratada, las vigas adosadas a los
muros deben ser inmunizadas
Dinteles en madera en regular Deben cambiarse de acuerdo a la forma original,
estado, hay presencia de xilófagos
previamente inmunizados
PROTECCIÓN DE
MUROS
INTERVENCIÓN
P á g i n a | 77
1.2.4.3. CUBIERTA
COMPOMENTES
ESTRUCTURA
CONCLUSIONES
Conserva el sistema constructivo
original en par y nudillo. En
intervenciones han sido cambiados
algunos amarres por alambre
galvanizado. .
RECOMENDACIONES
Las maderas en mal y regular estado deben ser
cambiadas en su totalidad, las que se encuentran en
buen estado con necesidades de ser inmunizadas y
puestas en mantenimiento de limpieza y protección. En
algunos casos requieren ser rehabilitadas en forma
puntual.
Para lograr su restauración es necesario conservar la
pendiente original, los dos niveles y realizar el sistema
constructivo en pares y nudillos.
MANTO DE
CUBIERTA
La original pajiza de hoja de palma o Al restaurar la cubierta con los dos niveles y la
de hoja de caña de azúcar, fue pendiente inicial, se debe colocar la cubierta en teja de
cambiada por teja de barro
barro como las otras Capillas Doctrineras.
CAMPANARIO
Se encuentra en mal estado de
conservación
Restaurar conservando su originalidad, calzando los
elementos en bahareque y enlucirlos. Manto de cubierta
en teja de barro
1.2.4.4. PISOS INTERIORES Y EXTERIORES
COMPOMENTES
NAVE Y
PRESBITERIO
CONCLUSIONES
Se deja el piso existente
ANTECAPILLA Y
SACRISTIA
EXTERIOR
Liberar el piso existente
CORO ALTO
No existe el entresuelo
No posee niveles, hay
empozamiento de agua lluvia
RECOMENDACIONES
Se cambiaran las piezas puntuales que estén en mal
estado, se debe realizar limpieza y darle un buen
acabado
Colocar el piso en ladrillo cocido, pegado con arena
Después de construir las cañuelas, cajas, instalar
tubería para evacuación de aguas lluvias se debe
nivelar el piso existente para garantizar la evacuación
de las aguas lluvias y evitar empozamiento, humedades
a los muros y cimentación.
Rehabilitar el entresuelo, el piso y encañado del coro
alto en madera.
1.2.4.5. REDES E INSTALACIONES
COMPOMENTES
CONCLUSIONES
REDES ELECTRICAS En muy mal estado
RECOMENDACIONES
Construir las redes eléctricas de acuerdo al diseño
REDES
HIDRAULICAS
Construir las redes hidrosanitarias de acuerdo a diseño
No existen
P á g i n a | 78
1.2.4.6. CARPINTERIAS
COMPOMENTES
ESCALERA
CONCLUSIONES
No existe
PUERTAS
En mal estado
VENTANAS
En regular estado,
RECOMENDACIONES
Reintegrar la escalera tipo gato, en madera maciza e
inmunizada.
Restaurar la puerta principal, con elementos originales
y la puerta de la sacristía reintegrarla con materiales,
sistema constructivo y de instalación originales.
Restaurar las ventanas en madera recuperando su
originalidad
1.2.4.7. ELEMENTOS DECORATIVOS
COMPOMENTES
CONCLUSIONES
RETABLO CON
En mal estado
PINTURAS MURALES
RECOMENDACIONES
La consolidación y restauración se debe realizar con
materiales y técnicas constructivas de la época para
recuperar su originalidad.
De igual manera la pintura mural.
1.2.4.8. ACABADOS
COMPOMENTES
ARTESA
CONCLUSIONES
No existe
RECOMENDACIONES
Reintegrar con materiales y sistemas constructivos y
originales.
REVOCO DE MUROS
Por
humedades,
falta
de
mantenimiento se encuentra en mal
estado y hay faltantes
Por humedades, existencia de flora
en algunos sitios, falta de limpieza y
mantenimiento está deteriorado. Y
un alto porcentaje de faltantes.
Se debe realizar con la mezcla de excremento animal,
paja, barro y cal para mayor adherencia y dejarlo secar
antes de aplicar el material para el enlucido final
Se debe verificar que el revoco se encuentre seco,
luego aplicar la cal con el impermeabilizante P.V.A,
para evitar humedades. Se debe hacer mantenimiento
periódico.
ENLUCIMIENTO
P á g i n a | 79
(Dirigirse al archivo anexo: La valoración) - NO IMPRIMIR
P á g i n a | 80
(Dirigirse al archivo anexo: La valoración) - NO IMPRIMIR
P á g i n a | 81
(Dirigirse al archivo anexo: La valoración) - NO IMPRIMIR
P á g i n a | 82
(Dirigirse al archivo anexo: La valoración) - NO IMPRIMIR
P á g i n a | 83
(Dirigirse al archivo anexo: La valoración) - NO IMPRIMIR
P á g i n a | 84
(Dirigirse al archivo anexo: La valoración) - NO IMPRIMIR
P á g i n a | 85
(Dirigirse al archivo anexo: La valoración) - NO IMPRIMIR
P á g i n a | 86
Descargar