COLEGIO DEL ROSARIO DE SANTO DOMINGO

Anuncio
COLEGIO DEL ROSARIO DE SANTO DOMINGO
BANCO DE PREGUNTAS II GRADO DECIMO
GRADO 10 PROFESORA LAURA VERGARA
NOMRE: _____________________________________ CURSO: ____________FECHA:________
COMPLETAR, BALANCEAR, CLASIFICAR NOMBRAR Y FORMAR LAS SIGUIENTES ECUACIONES QUÍMICAS
A. Fe + HCl
___________________ + ______________________
_________________________________________________________________________________
B. HCl + NH3
____________________
_________________________________________________________________________________
C. Ba(HCO3)2
______________ + _______________ + ________________
_________________________________________________________________________________
D. _________ + ____________
Fosfito diácido férrico + _____________
_________________________________________________________________________________
E. Amoniaco + Oxígeno
Dióxido de nitrógeno + agua
F.
______________________________________________________________________________
________________ + __________ + ____________
arsenato de magnesio y amonio + agua
_________________________________________________________________________________
G. Cloruro fosforoso + agua
_________________ + _______________________
_________________________________________________________________________________
H. Clorato de potasio
_________________ + ______________________
________________________________________________________________________________
I.
________________________ + ______________
Seleniuro básico férrico+ ___________
J.
K.
________________________________________________________________________________
Ba + H2O
___________________________ + ________________________
_________________________________________________________________________________
Carbonato de sodio + ácido fosforoso
_____________ + _____________ + ______________
L.
_________________________________________________________________________________
Cianuro de magnesio + HCl
_________________________ + ____________________
________________________________________________________________________________
M. Bicarbonato de potasio
____________________ + _______________ + _____________________
_________________________________________________________________________________
N. Oxido carbónico + óxido de calcio
____________________________
_________________________________________________________________________________
O. Br2 + NaI
_________________________ + ______________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
________________
P. Cloruro de bario + carbonato de amonio
_________________ + ______________________
________________________________________________________________________________
Q. BaO + HCl
_____________________ + __________________________
_________________________________________________________________________________
Completar y clasifica las siguientes reacciones en
a. Combinación o síntesis
b. Descomposición
c. Sustitución
d. Doble sustitución





NaNO3
______________ + _________________
_________+ H2SO4
HI + ___________________
CaO + SO3
_____________________
Cl2 + CaI2
____________ + ________________
Li + H2O
____________ + ________________
RESOLVER LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.
a. El nitrógeno reacciona con el oxígeno para formar un óxido ácido. Este se combina con el agua
para producir ácido nítrico, el cual al reaccionar con un hidróxido forma el nitrato de calcio.
Establece las reacciones que se llevan a cabo y los nombres de cada sustancia involucrada en el
proceso. Escribir los tipos de enlace del ácido nítrico, fórmula de Lewis y estructural.
b. En un reciente descarrilamiento de tren, uno de los vagones contenía tambores con 55 galones
de tricloruro de fósforo. Algunos de estos tambores se rompieron y reaccionaron con el agua
del suelo y la humedad del aire para formar “un gas blanco”. Completar y balancear la ecuación
para la reacción descrita. Indicar el tipo de reacción.
c. La soda cáustica, es hidróxido de sodio usado en la industria (principalmente como una base
química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes. Además es usado en la Industria
Petrolera en la elaboración de Lodos de Perforación base Agua. Esta base se obtiene cuando se
pone a reaccionar agua sobre el elemento metálico. Plantea la ecuación balanceada para la
formación de este compuesto.
d. En una demostración química para cursos de introducción a la química, se forma un “volcán”
haciendo reaccionar Dicromato de amonio. Al calentar una parte de este reactivo de color
naranja brillante a alta temperatura, el compuesto se descompone produciendo mucho
chispotoneo y dando lugar a un gran volumen de óxido crómico color verde, nitrógeno gaseoso
y vapor de agua. Escribir la ecuación química balanceada par el proceso.
e. Las mesas de muchos laboratorios de química se encuentran con frecuencia cubiertas por una
película de polvo blanco. Este puede ser cloruro de amonio que se produce por reacción del
ácido clorhídrico y amoniaco en la atmósfera del laboratorio, en la mayoría de estos
laboratorios se tiene a la mano estos reactivos. Escribir la ecuación balanceada del proceso.
f. Al añadir una cantidad diminuta de óxido de manganeso IV a una solución de peróxido de
hidrógeno. Este último es inestable y se descompone en forma espectacular en estas
condiciones para producir oxígeno y vapor de agua. El óxido de manganeso IV es un catalizador
para la descomposición del peróxido de hidrógeno y no se consume en la reacción. Escribir la
ecuación química balanceada del proceso.
g. El vidrio es una mezcla de varios compuestos, pero principal mente silicato de calcio. El vidrio
puede grabarse al frotarse con ácido fluorhídrico, el cual ataca el silicato del vidrio formando
productos gaseosos como fluoruro de silicio, agua y fluoruro de calcio. Escribir la ecuación
balanceada del proceso.
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA
Contesta las preguntas 1 y 2 de acuerdo con la información
Se realizo un análisis para determinar la composición iónica de tres muestras de suelo. Los resultados del análisis se
presentan en la siguiente tabla
Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3
Na+
Ca+2
Cl-1
4+
+
NH
K
PO4-3
-2
-1
SO4
NO3
Ca+2
+
-1
K
F
Na+
1. De acuerdo con la información de la tabla, es muy probable encontrar sulfato de amonio en:
A. La muestra 2 y 3
B. La muestra 3
C. La muestra 1 y 2
D. La muestra 1
2. De acuerdo con la información anterior, es muy probable que en la muestra 3 se encuentran las sales:
A. CaCl2, Ca3(PO4)2, y Na2Ca
B. NaCl, CaCl2, Na3PO4, y Ca3(PO4)2
C. Na2Ca, CaCl2, Na3PO4 y Ca3(PO4)2
D. NaCl, Na(PO4)3, y Ca3(PO4)2
3. Se combinan los elementos R y U para formar el compuesto R2U3, de acuerdo con la siguiente ecuación.
4R + 3U2
2R2U3
Si R tiene una masa molar de 24 g y U una masa molar de 16 g, es válido afirmar que al finalizar la reacción
A. Quedan 16 g de U
B. No queda masa de los reactantes
C. Quedan 24 g de R
D. Quedan 16 g de R y 24 de U
4.
5.
Fe + 2HCl
FeCl2 + H2
De acuerdo con la ecuación planteada, si se cambia el Fe por 2 moles de sodio probablemente se forman
A. 2 NaCl + H2
B. NaCl + H2
C. 2NaH + Cl2
D. NaCl2 + H2
Las sustancias que aparecen en la tabla se utilizan frecuentemente como fertilizantes y contribuyen a la nitrogenación
del suelo
Sustancia
Fórmula
Urea
(NH2)2CO
Nitrato de amonio
NH4NO3
Guanadina
HNC(NH2)2
Amoniaco
NH3
Teniendo en cuenta esta información, es válido afirmar que la sustancia que contribuye con más nitrógeno es:
A. La urea porque presenta 2 moles de N por cada molécula
B. El nitrato de amonio porque presenta 4 moles de N por cada mol de sustancia
C. El amoniaco ya que una molécula contiene 3 moles de nitrógeno
D. La guanadina porque hay e moles de N por cada mol de sustancia
CONTESTA LAS PREGUNTAS 6 Y 7 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Sustancia
Masa molar
2H2 + C
CH4
C
12,0
H
1,0
CH4
16,0
6.
7.
8.
9.
Teniendo en cuenta que hay suficiente cantidad de reactivos, es válido afirmar que para producir 8 g de CH 4 se
necesitan:
A. 16 g de C
B. 2 g de H
C. 12 g de C
D. 4 g De H
De acuerdo con la ecuación representada, es válido afirmar que:
A. Se conserva la cantidad de materia
B. Se conserva el número de moles
C. Aumenta el número de moléculas
D. Aumenta el número átomos de cada elemento
Ca + 2H2O
Ca (OH)2 + H2
De acuerdo con la ecuación representada, si reaccionan 5 moles de agua con 3 moles de calcio, probablemente:
A. Los reactivos reaccionan por completo sin que sobre masa alguna
B. El calcio reaccionará completamente y permanecerá agua en exceso
C. Se formarán 1,5 moles de hidrógeno
D. Se formará un mol de hidróxido de calcio
En un experimento de laboratorio se lleva a cabo 2 procedimientos.
1. Se hace reaccionar calcio y TiO2 obteniendo 2 productos
2. Se separa el óxido de calcio (producto del primer procedimiento) y se mezcla con agua, dando lugar a una
reacción cuyo producto es un sólido blanco. De acuerdo con el anterior procedimiento, los compuestos de calcio
que se producen en el primer y segundo paso son, respectivamente:
A. CaTi y Cao
B. CaO y CaH2
C. CaO y Ca(OH)2
D. CaTi y Ca(H2O)2
10. Según la nomenclatura IUPAC el compuesto NaNH4TeO4 se llama:
A. Telurito de amonio y sodio
B. Teluro de sodio y amoniaco
C. Telurato de de sodio y amoniaco
D. Telurato de sodio y amonio
CONTESTA LAS PREGUNTAS 11 A 17 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE ECUACIÓN
CuS + HNO3
Nitrato cúprico + S + NO + H2O
11. El agente reductor es:
A. El S porque pierde 2 electrones
B. El HNO3, porque contiene el elemento que se oxida
C. El N porque gana 3 electrones
D. El CuS porque contiene el elemento que se oxida
12. El elemento que se oxida y se reduce, respectivamente son:
A. Azufre y cobre
B. Nitrógeno y azufre
C. Cobre y Oxígeno
D. Azufre y nitrógeno
13. Los coeficientes estequiométricos del balanceo son respectivamente
A. 3,8,3,3,2,2
B. 3,8,3,3,2,4
C. 3.8.3.3.1.2
D. 3,8,3,3,2,1
14. Si se trata 0,6 moles de sulfuro de cobre II con 1,40 moles de ácido nítrico, los moles de agua que pueden formarse
son:
A. 0,8
B. 0,6
C. 0,7
D. 0,5
15. Si a partir del reactivo límite se obtiene 0,300 moles de monóxido de nitrógeno. La eficiencia de la reacción es de:
A. 85%
B. 75%
C. 90%
D. 95%
16. A partir del reactivo limite la cantidad de reactivo en exceso es de:
A. 0,2 moles
B. 0,02moles
C. 0,75 moles
D. 0,075 moles
17. La cantidad de átomos de azufre producidos a partir del reactivo que se consume totalmente es:
A. 3,612*1023
B. 3,16*1023
C. 3,15*1024
D. 3,82*1024
18. De las siguientes ecuaciones no corresponde a reacción de descomposición
A. NaNO3
NaNO2 + O2
B. KClO3
KCl + O2
C. 2HgO
2Hg + O2
D. Ca(HCO3)2
CO2 + CaCO3
Ca +H20
Ca(OH)2 + H2
19. De acuerdo con la ecuación anterior, si reaccionan 10 moles de agua con 3 moles de calcio probablemente
A. los reactivos reaccionaran por completo sin que sobre masa de alguno.
B. el calcio reaccionar· completamente y permanecer· agua en exceso.
C. se formarán 13 moles de hidrógeno.
D. se formar un mol de hidróxido de calcio.
RESPONDER LAS PREGUNTAS 19 A 21 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Serie de reacciones
1.
2.
3.
4.
5.
6.
4W + Q2
2Y2 + 3Q2
Y2 L2
Y2Q3 + L2Q
W2Q + L2Q
LYQ2 + WQL
2W2Q
2Y2Q3
2LY
2LYQ2
2WQL
WYQ2 + L2Q
SUSTANCIA
W
Y
LY
L2Q
WQL
CARACTERISTICA
Sólido, da iones +1
Elemento muy electronegativo
Enrojece el papel tornasol azul
pH= 7,0
Altamente básica
19. Si WYQ2 corresponde a una sal, las sustancias LYQ2 y Y2Q3, son respectivamente
A. Un oxácido y un óxido ácido
B. Una base y un ácido oxácido
C. Un óxido ácido y una base
D. Un hidrácido y un óxido básico
20. Si LY reacciona con WQL se produciría muy probablemente
A. Una sal haloidea porque LY es una base y WQL es un ácido
B. Una sal haloidea porque LY es un ácido hidrácido y WQL es una base
C. Una base porque reaccionan un óxido básico y agua.
D. Un ácido porque reaccionan un óxido ácido y agua
21. La ecuación 6 corresponde a una reacción de
A. Desplazamiento simple porque se separan de 1 en 1
B. Síntesis porque se producen solo 2 sustancias
C. Desplazamiento doble porque hay doble intercambio
D. Composición porque se forman 2 sustancias
22. De acuerdo con las siguientes reacciones
T + O2
V
V + H2O
Y
Y + HX
Z + H2O
Si X es un no metal del Grupo VIIA y Z es una sal, V es
A. un óxido básico
B. un óxido ácido
C. un hidróxido
D. una sal
23. La siguiente ecuación química representa una reacción de descomposición.
2X2YZ(l)
2X2Y (s) + Z2(g)
De acuerdo con lo anterior, el montaje experimental en donde se lleva a cabo la anterior reacción es
24. Una muestra de un compuesto contiene 10 × 1023 átomos de silicio y 0,5 moles de hierro. La fórmula empírica del
compuesto es
A. FeSi
B. FeSi2
C. Fe3Si
D. Fe2Si
25. Si hay 0,1 moles de HCl en el estómago, la cantidad de moles de hidróxido de aluminio que se requiere para que
reaccione con todo el HCl es
a. 0.033 moles de AL(OH)3
b. 0.33 moles de AL(OH)3
c. 3 moles de AL(OH)3
d. 1 mol de AL(OH)3
26. De acuerdo con la información anterior, el número de moles de potasio necesarias para producir ocho moles de
hidrógeno es
A. 1
B. 2
C. 8
D. 16
27.
2 H2 + O2
2H2O
Teniendo en cuenta que hay suficiente cantidad de ambos reactivos es válido afirmar que para producir 9 g de agua
se necesitan
A. 16 g de oxígeno
B. 2 g de hidrógeno
C. 0.5 g de hidrógeno
D. 8 g de oxígeno
Fe + 2HCl
FeCl2 + H2
28. De acuerdo con la ecuación planteada, si se cambia el Fe por 2 moles de sodio probablemente se forman: (justificar)
En un experimento de laboratorio se lleva a cabo 2 procedimientos.
1. Se hace reaccionar calcio y TiO2 obteniendo 2 productos
2. Se separa el óxido de calcio (producto del primer procedimiento) y se mezcla con agua, dando lugar a una
reacción cuyo producto es un sólido blanco.
29. De acuerdo con el anterior procedimiento, los compuestos de calcio que se producen en el primer y segundo paso
son, respectivamente:
A. CaTi y Cao
B. CaO y CaH2
C. CaO y Ca(OH)2
D. CaTi y Ca(H2O)2
30. El hipoclorito de sodio se obtiene mediante la reacción descrita por la ecuación (justificar)
NaOH + Cl2
NaCl + NaClO + H2O
Si 71 g de cloro gaseoso se burbujean a través de una solución que contiene 50 g de hidróxido de sodio, el componente
que limita la masa de hipoclorito formado es
A.
B.
C.
D.
Cloro
Agua
Hidróxido de sodio
Cloruro de sodio
31. La combustión del metano se describe por la ecuación no balanceada (justificar)
CH4 (g) + O2(g)
CO2(g) + H2O(l)
Si en un recipiente se hacen reaccionar 10 g de metano con 40 g de oxígeno, puede afirmarse que
A. El metano y el oxígeno reaccionan completamente
B. Hay exceso de metano
C. Hay exceso de oxígeno
D. Hay exceso de metano y oxígeno.
32. Para preparar 5 kg de un fertilizante nitrogenado al 20% se requiere 1 kg de NaNO 3 puro. Si se cuenta una materia
prima de KNO3 al 90% de pureza entonces se debe pesar una cantidad mayor que 1 Kg de KNO3 porque
a. La materia prima de KNO3 contiene el 10% de impureza.
b. El porcentaje de KNO3 en la materia prima es mayor que el 20% de KNO3.
c. Las impurezas en la materia prima son mayores que el 20%.
d. Se requiere que el 90% del fertilizante sea de KNO3 puro.
33. El aire está· compuesto aproximadamente de 21% de O2 y 79% de N2 (molar). Un combustible se quema de acuerdo
con la siguiente reacción
Si se queman 10 moles de CH4 utilizando 100 moles de aire, la cantidad de moles de O2 que sobra es
aproximadamente (justificar)
A. 95
B. 1
C. 90
D.5
CONTESTE LAS PREGUNTAS 40 Y 43 SEGÚN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
El hidróxido de aluminio es un compuesto químico usado como base para los desodorantes y para la
elaboración de antiácidos. Si un enfermo de acidez estomacal toma un antiácido que contenga hidróxido de
aluminio la reacción de neutralización que ocurra en su estómago será la siguiente
Al(OH)3 + 3HCl
AlCl3 + 3H2O
34. Las reacciones químicas pueden clasificarse de varias formas, de acuerdo con los procesos que ocurren durante la
reacción. La neutralización de éste antiácido se puede clasificar como
a. Síntesis
b. Descomposición
c. Desplazamiento simple
d. Desplazamiento doble
35. Si se tiene un mol del antiácido hidróxido de aluminio es válido afirmar que hay
a. Una mol de Al
b. 3 moles de O
c. 1 mol de Al
d. 1 mol de H
36. Si reaccionan 1 mol de hidróxido de aluminio con 6 moles de ácido clorhídrico, es válido afirmar que al final de la
reacción quedan
a. 1 mol de AlCl3 y 3 moles de H2O
b. 1 mol de AlCl3, 3 moles de H2O y 3 moles de HCl
c. 3 moles de AlCl3, 1 moles de H2O y 3 moles de Al(OH)3
d. 3 de AlCl3 y 1mol de H2O
37. La aspirina (C9H8O4) se produce reacción del ácido salicílico (C7H6O3) en una reacción descrita por la reacción:
C7H6O3 + C4H6O3
C9H8O4 + C2H4O2
La masa en gramos de ácido salicílico necesaria para producir una tableta de aspirina que contiene 0,33 gramos de
aspirina es
a. O,632
b. O,191
c. O,253
38. Un compuesto gaseoso contiene 82,65% de carbono y 17,35% de hidrógeno. Un litro de este compuesto a
condiciones normales tiene una masa aproximadamente de 2,6 g. La fórmula molecular del compuesto es
a. C2H6
b. C4H10
c. C5H10
d. C3H9
d. 1,265
39. Un óxido de nitrógeno contiene 30.4% en masa de nitrógeno y su masa molar es 90 g. La fórmula que representa
el óxido de nitrógeno correspondiente es
a. N2O3
b. N4O2
c. N2O5
d. N2O4
40. El ácido fosfórico se encuentra regularmente al 80% de pureza, siendo el restante agua. Si en la reacción anterior
se utilizan 100 g de ácido fosfórico y cantidades en exceso de aluminio e hidrógeno, la cantidad inicial de ácido
fosfórico que reacciona es
a. 100 g, porque el H3PO4 es totalmente puro.
b. Menos de 100 g, porque el H3PO4 no es totalmente puro.
c. Más de 100 g, porque el H3PO4 gana agua aumentando su masa.
RESOLVER EL SIGUIENTE PROBLEMA
41. Dada la siguiente reacción: HBr + H2SO4
H2SO3 + Br2 + H2O. Si reaccionan 49 g de una solución de ácido
sulfúrico del 98% de pureza con un mol molécula de HBr. Determinar:
a. Cantidad sobrante en gramos del reactivo en exceso.
b. Rendimiento de la reacción si se obtiene 2,65 *1023 moléculas de bromo.
c. Gramos de agua con una eficiencia de la reacción del 90%.
42. A partir de la reacción entre 20 g de cloruro de fósforo III y 45 g de fluoruro de plomo II. Determinar:
a. Gramos de cloruro de plomo II
b. Cantidad en moles del reactivo en exceso
c. Si se obtiene 0,11 moles de Fluoruro de fósforo III. Cuál es la eficiencia de la reacción.
43. Una forma de obtener cloro en el laboratorio es por acción de un agente oxidante fuerte como el permanganato
de potasio sobre ácido clorhídrico. En una experiencia reacciona 52,8 g de permanganato de potasio con una
pureza de 90% con 1,2046× 1024 moléculas de ácido clorhídrico. Determinar:
a. Elemento que se oxida y se reduce.
b. Reactivo limite.
c.
gramos sobrantes del reactivo en exceso.
d. Moléculas de cloro gaseoso.
e. Eficiencia de la reacción si se producen 30 g de cloruro hipomanganoso.
f.
moles de agua y cloruro de potasio.
Descargar