NIÑOS y Educación Financiera Un paso a la vez Aprendiendo de FINANZAS Despeja tus dudas Semana de Educación Financiera en EUA y Canadá 2016 ¿Qué encontrarás? Del balero a la tablet Escoge el juguete que convenga a tus hijos y a tu bolsillo En el metro ALLENDE SUBDELEGACIÓN de CONDUSEF Ahora más cerca de ti Descárgala en: www.condusef.gob.mx ABRIL 2016 AÑO 17. NÚM. 193. ISSN 1405955X. Gasté mucho en esto, pero así voy a ahorrarme el ruido, feliz día del niño. A B R I L / Núm. 193 / 2016 5 CARTA EDITORIAL 6 AGENDA 8 EN CORTO 47 Actividades para abril Notas para tu cartera APRENDE JUGANDO Resuelve la sopa de letras 10 LAS FINANZAS Y... 20 ¿SABÍAS QUE... Los niños y la Educación Financiera Un paso a la vez Cumplir años con más y mejores servicios Algunas cosas que no sabías que la Condusef realiza para ti 16 PRIMER PLANO Nueva Subdelegación de Condusef En el metro Allende, ¡ven y conócela! 18 ¿QUÉ SIGNIFICA? Aprendiendo de finanzas Despeja tus dudas 25 VE A LO SEGURO ¿Necesitas un seguro médico? Te damos unos tips para adquirirlo 28 LAS FINANZAS Y... Frente Financiero Antilavado Entrevista a Chemaya Mizrahi Fernández, Presidente Nacional de la ASOFOM 32 PUNTOS CARDINALES Semana de Educación Financiera en EUA y Canadá 2016 ¿Qué encontrarás? 2 Contenido 34 ¿SABÍAS QUE… ¿Será o no será? No te quedes con dudas, revisa tus billetes DE ENTIDADES 36 BURÓ FINANCIERAS La Educación Financiera en los pequeños Visita LA versión en línea EN: www.condusef.gob.mx/Revista/ 40 EN VOZ DE... Los niños también cuidan sus finanzas Ellos pueden saber más que tú 42 PLANEA TU RETIRO Ocúpate de tu Afore Deja atrás los mitos sobre tu ahorro para el retiro 44 PERSPECTIVAS Del balero a la tablet Escoge el juguete que convenga a tus hijos y a tu bolsillo 3 BUZÓN BUZÓN n: a t n u g pre s e r o t lec s o r t s Nue Flores. ? Daniela anzas sobre fin per sona le s Espero que sus consejos puedan guiarme en el cumplimiento de mis metas financieras. e que tivo d je b o l ateria on e a en m ¿Imp ra y c ic s ie á c b n a o n públic ión Fin e formació os al ducac d id , E ig o e it u ir d d ré o s, d ontin ama rro, c curso o acio c progr e h p l d a s e , e d ie r to n parte na se con u upues ro ente enta u : pres Como s u s e c a r l dent n m p e f lació sencia tes t e n nduse r o ie p u C la pob n era , la los sig adas e e man anzas ando Flores. rdDaniela , ubic ten d f de fin r o s e a b . s p a o u X. lo nd e im etir neral, e Co CDM que s os y r d , r s en ge 0 s 000 u o 0 g 7 le it e 1 ntra n, s ratu 448 . 03 e g 5 ió c P s s l . s r a e a r C e do cin inv alle le, ficial arcan l Val iete t las ofi gina o irte m a De Son s á i es de ib p n n r a o c io l r s c o st in instala 62, C edes n nue de las Sur 7 as. Pu chas e r e s f o e s t h e t 0 gen iguien s 18:0 Insur a las s s a la lt e u v s e n u Co días j 268. mx. sión 6 n e t .gob. f x e e s u .cond www o gún curs arten al ¡Escríbenos! [email protected] Visítanos: www.condusef.gob.mx /Condusefoficial Elena. @CNSF_gob_mx: Los seguros de Vida, Accidentes y Enfermedades y Daños tuvieron crecimientos reales positivos de 6.8%, 3% y 11.9%, respectivamente. @SHCP_mx: ¡Conoce más sobre los lineamientos de austeridad 2016! Visita bit.ly/1otJnNo #Transparencia pic.twitter.com/b5MqCj5VRh @SE_mx: Hoy es un buen día para asesorarte con un Corredor Público bit.ly/MartesSE pic.twitter.com/ WCGocP53Lv @Amafore_mx: Para tener un sistema de pensiones robusto y viable, es necesario contar con una política de estado en materia de Educación Financiera. @BANSEFI: #EducaciónFinanciera: Beneficios @CondusefMX /Condusefoficial 4 Visítanos del en ahorro; piensa antes de gastar, ten presente siempre una meta, resiste las tentaciones de gastar. @CondusefMX /condusefoficial Tu opinión es importante. Envía tus comentarios, preguntas, opiniones y sugerencias. Proteja su dinero se reserva el derecho de publicar y editar los comentarios recibidos. CARTA EDITORIAL DIRECTORIO Presidente Mario Di Costanzo Armenta Secretaria de la Junta de Gobierno Gabriela Sánchez Santillán Vicepresidenta Jurídica Edna Barba y Lara Vicepresidente de Planeación y Administración Daniel Quintero Peña VicepresidentA DE DELEGACIONES Aniversario con más y mejores servicios E n este mes la Condusef celebra 17 años de proteger a los usuarios de productos y servicios financieros y de aportar información a la población mexicana en materia de Educación Financiera. Si aún no te has familiarizado con las actividades que llevamos a cabo, en este número de la revista te platicamos sobre las más importantes. Silvia Fernández Martínez Vicepresidente Técnico Luis Fabre Pruneda Director General de Educación Financiera También en este mes, aprovechando que festejamos a los pequeños de la casa, te acercamos al material sobre finanzas personales, que Leonardo Jorge Torres Góngora tenemos para ellos. El tema del dinero no sólo es cosa de adultos, Directora de Promoción y Desarrollo Educativo desde niños tenemos un acercamiento a este y por lo tanto es Yvonne Marie Deschamps Robles Linares necesario una correcta educación al respecto. Por otra parte, debido al éxito obtenido en los módulos itinerantes de la Condusef, dentro del Metro de la CDMX; logramos establecer Consejo Editorial Leonardo Jorge Torres Góngora María Guadalupe Rivera Zarur Editor Responsable Yvonne Marie Deschamps Robles Linares Coordinador Editorial Noé Gutiérrez Soto Redacción Karina Lizzet Velasco Díaz Estefanía López Ávila Diseño Oscar T. Martínez Torres Paola Espinosa Pérez Juan M. Amador Hernández Ana Luisa Vargas Urquijo María Elena Díaz Gómez una Subdelegación de forma permanente para continuar atendiendo a los usuarios. En nuestro artículo te informamos en dónde puedes encontrarla. Además, te platicamos sobre la Semana de Educación Financiera (SEF) en Estados Unidos y Canadá. Este evento que busca informar a nuestros compatriotas sobre el uso adecuado de sus finanzas personales. Administración y Distribución Georgina García González Proteja su dinero, publicada mensualmente por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), está destinada a informar y orientar sobre temas de Educación Financiera. Los ejercicios comparativos, listados y descripción de productos y servicios financieros se publican con fines informativos. Las opiniones, puntos de vista, citas y estimaciones presentadas no deberán considerarse como recomendaciones para la contratación, compra o venta de ningún tipo de valores, bienes, productos o servicios. La información generada por fuentes distintas a Condusef es responsabilidad de las mismas. El contenido de los artículos firmados no necesariamente refleja la opinión de la revista ni de Condusef. Los editores Proteja su dinero es una revista mensual editada y publicada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, ubicada en Insurgentes Sur 762, Col. Del Valle, C.P. 03100, Del. Benito Juárez, México, D.F. Tel.: 54 48 70 00. Editor responsable: Yvonne Marie Deschamps Robles Linares. Distribución Condusef Insurgentes Sur 762, Col. Del Valle, C.P. 03100, Del. Benito Juárez, México, D.F. Certificado de Licitud de Título núm. 11251, Certificado de Licitud de Contenido ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Núm. 7874, Certificado de Reserva de Derechos Núm. 04-2001-022314413700-102. Impresa en los TALLERES DE IMPRESIÓN DE ESTAMPILLAS Y VALORES ubicado en Legaria 662, Col Irrigación, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, México, C.P. 11500 5 Curso Educación Financiera A través de una serie de cursos gratuitos con diversas temáticas, buscamos acercar la Cultura Financiera a la población en general. Dichos cursos se imparten dentro de las instalaciones de la Condusef, en el recinto “Dr. Angel Aceves Saucedo”, piso E4, los días jueves a las 18:00 horas. Puedes inscribirte marcando al 5448 7000 ext. 6268. Consulta el calendario de fechas y temas en www.condusef.gob.mx CURSO presencial Estos cursos gratuitos tienen como objetivo desarrollar un modelo de asistencia técnica orientado a incrementar la productividad de micro, pequeñas o medianas empresas, potencializando sus recursos y mejorando la eficiencia de sus procesos. Para cursar alguno sólo debes llenar un formato de registro y entregarlo al inicio del curso. Consulta la siguiente liga para consultar los cursos y horarios: http://www.nafin.com.mx/portalnf/content/capacit acion-empresarial/cursos-presenciales/gestion_em presarial.html Curso en línea A través de su Programa de Educación Financiera y Negocios “Aprende y Crece”, Banco Azteca busca enseñar a la población la forma de hacer un buen manejo de sus finanzas personales, así como fomentar el aprendizaje continuo para la toma de decisiones financieras informadas. También, promover una cultura emprendedora mediante asesoría y herramientas para hacer exitosos los negocios. Ingresa a la siguiente liga: http://www.aprendeycrece.mx/Herramientas/ AprendeLinea 6 Finanzas para todos Este texto es para quienes tienen una empresa o negocio. Con él notarás que contar con unas finanzas saludables permitirá que tu empresa sea más sólida. También conocerás que el comportamiento de los mercados, es un determinante fundamental para conocer los resultados de la gestión empresarial. De forma sintética y sin usar muchos tecnicismos, el autor da algunas observaciones sobre la forma tradicional de determinar la capacidad de pago y de medir el riesgo de liquidez en las empresas. Te presenta las herramientas financieras contemporáneas necesarias para enfrentar con las mejores posibilidades de éxito la gestión gerencial. Título: Finanzas para sobrevivir. Un enfoque para la pequeña y mediana empresa Autor: Jaime de Gamboa Gamboa Editorial: Alfaomega ISBN: 958-682-485-3 Poder Financiero Conductor: David Páramo. Canal 40 TV abierta. Lunes de 22:00 a 22:30 horas. Programa que aborda los movimientos financieros más importantes del país. Cómo Crecer Tu Dinero: Cursos Finanzas Personales Para poder hacer algo positivo con tu dinero, es necesario que estés informado. Se trata de adquirir una Educación Financiera que te guíe en la administración de tus ingresos. Este video te da información sencilla y útil en tres pasos. https://www.youtube.com/watch?v=ErXhXyot5uw Dinero Conductor: Paul Lara. Canal 27.2 TV Excélsior. Lunes a viernes 11:30 horas. Programa especializado en finanzas, economía y temas de negocios. Mobills Finanzas Personales 90 5 FM Negocios en Imagen Locutor: Darío Celis. Imagen Radio. Lunes a Viernes 17:00 horas. No tienes que ser un experto en cálculo o finanzas para comprender lo que está pasando con tu presupuesto y tu bolsillo. La ventaja que ofrece esta aplicación, además de ser gratuita, es que puedes clasificar de una forma sencilla todos tus gastos e ingresos. Disponible para Android: https://play.google.com/ store/apps/details?id=br.com. gerenciadorfinanceiro.controller&hl=es_419 1110 AM Entornos Locutor: Ramón Pieza. Radio Red. Lunes a Viernes de 15:00 a 17:00 horas. 7 Tendencia sustentable Las empresas sustentables están ganando cada vez más terreno y reconocimiento a nivel mundial. Este año BMW, el fabricante de coches y motocicletas con sede en Múnich, es la compañía más sustentable del mundo. Ganó alto puntaje por factores como: Uso eficiente del agua, energía y su bajo nivel de residuos. Enfoque responsable para el pago de impuestos. Grandes inversiones en innovación. Baja rotación de personal. Corporate Knights. Más acceso a Internet De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTHI), entre 2014 y 2015 el uso de Internet y la telefonía móvil crecieron en los hogares, alcanzando los 71 usuarios por cada 100 habitantes, en el caso de la telefonía móvil. El rango de edad de uso de internet oscila entre los 6 y 34 años y se le destina tiempo para obtener información, comunicarse, ver contenido audiovisual, y consultar redes sociales. INEGI. Wall Street Una de las calles más emblemáticas e importantes de Nueva York y el mundo, es Wall Street. Su origen proviene de 1652, cuando los habitantes de ese poblado construyeron una pared de madera y lodo para defenderse contra posibles ataques de los británicos, colonizadores de Nueva Inglaterra y los indios Lenape. Años después los británicos derribaron la pared, pero el nombre de la calle sigue recordando aquel muro. Brújula Financiera. 8 "Dinero sucio" Un estudio realizado por científicos del Centro Médico Wright Patterson, en Estados Unidos, señala que en los billetes se encuentran bacterias que pueden provocar infecciones en personas sanas, además que 87% de estos poseen microorganismos capaces de desencadenar una patología inmunodeprimida. Excelsior ¿Qué cuentas? Energía renovable La energía eólica es una fuente renovable que es obtenida a partir del viento y es de gran utilidad para las actividades humanas. La inversión en parques eólicos en México supera los 6 mil millones de dólares con más de mil 400 aerogeneradores operando. Éstos son los Estados que generarán más megavatios con energía eólica en 2018. Oaxaca Coahuila mil 80 5megavatios mil 564 megavatios Tamaulipas Nuevo León mil 350 megavatios 642 megavatios Jalisco 399 megavatios Forbes México. 9 s o L niños y la n ó i c a c u Ed a r e i c n a Fin Un paso a la vez 10 Al hablar de Educación Financiera no nos referimos al hecho de aprender números y términos complicados, mucho menos si queremos acercar a nuestros pequeños a este tipo de aprendizaje. Tomemos en cuenta que los niños están en contacto con las finanzas a través de diferentes escenarios, por ejemplo: El hogar Bien dicen que “los niños son como esponjas porque todo absorben”. Son observadores y tienden a adoptar las actitudes de los adultos que los rodean como sus papás y hermanos. La forma en que los miembros de la familia manejan el dinero y toman decisiones en conjunto, repercute en los pequeños. De ahí la importancia de inculcarles el valor del dinero, sin olvidar los valores positivos que se desenvuelven en el núcleo familiar. En la escuela En este espacio los niños pueden llevar una materia que aborde temas financieros y pueden tener acercamiento a través de actividades como la compra de productos durante el recreo, una kermés, entre otras actividades. Medios de comunicación Por su alcance y amplio contenido, son una herramienta de gran utilidad si la sabemos aprovechar. En ellos se presentan gran cantidad de mensajes, les puedes ayudar a los pequeños a distinguir aquellos que procuran su bienestar financiero de los que los invitan al consumo innecesario. Enseña a tu hijo la importancia del dinero y lo que cuesta ganarlo. Muéstrale cómo planificar las compras y evitar gastos innecesarios. ¿Cómo acerco a mi hijo a la Educación Financiera? Es más sencillo de lo que crees. Enséñale algunos de los conceptos básicos • Ingreso: es la entrada de dinero que tiene una persona, familia o empresa. • Gasto: es el destino del dinero con el fin de obtener algún bien o servicio. • Ahorro: es una parte fija del ingreso que se guarda para lograr las metas. Comienza por poner el ejemplo Cuando quieras comprar algo, platícaselo a tu hijo, cuéntale cuál es el precio de lo que deseas adquirir y el tiempo que te tomó reunir el dinero. Así no sólo valorará el dinero, también, todo lo que se compre con él. 11 Fijar objetivos Ayúdalo a establecer metas de ahorro a corto y mediano plazo. Analicen el tiempo que les llevará para alcanzar cada una. Apóyalo y dale un estímulo, por ejemplo: por cada 50 pesos que ahorre, tú aportas otros 50. Muéstrale cómo llevar un registro de ingresos y gastos Cada vez que guarde o saque dinero de su alcancía, pídele que registre en una libreta el movimiento realizado junto con la fecha. De esta manera sabrá con exactitud de cuánto dispone para cumplir sus propósitos. Compras planeadas Oriéntalo en sus decisiones La visita al supermercado puede ser una excelente oportunidad para mostrarle cómo se realiza un presupuesto. Hagan uno juntos y al ir de compras, pídele asegurarse que todos los artículos de la lista, estén en el carrito, y que no se haya sobrepasado la cantidad destinada a este gasto. Si no excedieron el límite, incluso podrían comprarse algún antojo. Hazle saber que al comprar por impulso, te excedes en tu presupuesto y no adquieres lo indispensable para cubrir las necesidades básicas de casa. Esta es la diferencia entre gustos y necesidades. Respetar las decisiones de tu hijo, le hará saber que es importante, al igual que el resto de los miembros de la familia. Sin embargo, es necesario que lo orientes en cuanto a sus compras. Explícale que antes de adquirir algo, debe considerar aspectos como: la calidad, duración, si requiere mantenimiento, etc. Otros ahorros Déjale claro a tu pequeño que ahorrar no sólo se trata de dinero, también existe el ahorro de recursos como agua, gas y electricidad. Si hace un uso eficiente de ellos, generará un ahorro económico. Consideren la opción de abrir una cuenta de ahorro. Revisa que el banco no cobre comisiones por sus servicios, como el manejo de cuenta. Incentiva a tu hijo a incrementar su ahorro y disminuir gastos. Cetesdirecto Niños es una oportunidad para que tu hijo, con tu ayuda, tenga y administre su propia cuenta de ahorro e inversión. Esta herramienta es confiable e ideal para planear el futuro de tu pequeño y cumplir sus metas financieras. Consulta: http://www.cetesdirecto.com/servlet/cetes/cetesdirectoNinios 12 Y DIVERTIRSE R E D N E R P A , R E E L EF CON LA CONDUS Los niños manejan muy bien las finanzas. Son perseverantes si quieren algo, y ahorran con la ilusión de cumplir sus metas. Si se les enseña a hacer la despensa, cada vez que van al mercado o al súper, vigilan tus compras y te recuerdan que ese antojo no estaba presupuestado. Los niños aprenden todo si se les enseña, compárteles estos cuentos y materiales de la Condusef y dales un regalo para toda la vida. Cuentos para contar bien ¡Los cuentos de la Condusef enseñan sobre finanzas y responsabilidad a tus pequeños! Raúl y la alcancía morada Llegar a algunas metas financieras requiere esfuerzo y constancia. Pedir dinero a los papás sin tener en cuenta los gastos del hogar o peor aún tomar de la alcancía de alguno de nuestros hermanos, puede causar conflictos. Piensa antes de actuar y ve cómo Raúl resuelve su situación para que su hermana entre al concurso de música, y él pueda jugar en el equipo escolar. Que nadie se quede sin jugar Javier es un niño “muy movido”. Además de ir a la escuela, hace actividades para ganar dinero que complemente lo que sus papás le dan. Él no imagina lo que le depara el futuro por esa dedicación, y con “los grandes campeones” Pepe AHORRO, Juan GASTOS, Toño INVERSIÓN, aprenderá que el trabajo en equipo y saber administrarse, pueden llevarlo al campeonato de sus finanzas. Con buenos hábitos financieros, tu niño aprenderá a manejar su dinero adecuadamente y en el futuro, mantendrá una sana relación con su cartera. 13 Limoncito y la Fórmula de Ana La enseñanza de la Abuela pasa de generación en generación, con ese legado y la ayuda de Ana, Rosita comprenderá lo que son las metas, la mejor manera para ahorrar y alcanzarlas. Descubre si con la ayuda de Limoncito podrá cumplir lo que tanto anhela. Lucas rompe cosas Hay travesuras que papá o mamá no pueden pasar por alto. Ser responsables y afrontar ciertas situaciones nos permite sortear las consecuencias y aprender de nuestros errores, Lucas experimentará una lección para toda la vida y lo recordará siempre, gracias a un “pequeño accidente” por jugar en casa. Beto y los zapatos rotos Hay cosas que pueden gustarte mucho y las deseas por encima de otras tantas que son necesarias. Saber diferenciar entre “necesidad” y “deseo” es un aprendizaje que se adquiere, y Beto lo vivirá en esta historia, mostrándonos que por alguna circunstancia no se puede obtener todo lo que se desea. Lee todo el cuento hasta el final para ver cómo su familia le enseña a priorizar sus necesidades. Juego de mesa ¿Qué tanto sabes? La Condusef tiene un juego de mesa con muchas preguntas para adquirir conocimientos respecto a las finanzas, de una manera divertida. “¿Qué tanto sabes?” es un maratón donde llegar a la meta depende de tu conocimiento sobre finanzas. ¿Complicado? Para nada, con preguntas sencillas y de opción múltiple, aprenderás sobre finanzas personales y mucho más. Juégalo con la familia y diviértanse. Por medio de la Educación Financiera, harás de tu pequeño un adulto responsable. 14 Encuentra Cuaderno infantil “Hablar de dinero es cosa de niños” ¿Qué es el dinero? ¿Y el ahorro? Son conceptos que si manejas desde niño, te harán tomar consciencia sobre el esfuerzo y la dedicación que debes implementar para llevar finanzas sanas. Este cuaderno incluye actividades que explican de manera directa pero sencilla las bases para empezar con el pie derecho una vida financiera. ¡GR en Distrito Federal: Octavio Paz Av. Miguel Ángel de Quevedo 115, Col. Chimalistac, C.P. 01070, Del. Álvaro Obregón, CDMX, México. Daniel Cosío Villegas Av. Universidad 985, Col. Del Valle, C.P. 03100, Del. Benito Juárez, CDMX, México. Un paseo por los libros Pasaje Zócalo-Pino Suárez del Metro local 4, Col. Centro Histórico, C.P. 06060, Del. Cuauhtémoc, CDMX, México. Rosario Castellanos Tamaulipas 202, esq. Benjamín Hill, Col. Hipódromo de la Condesa, C.P. 06170, Del. Cuauhtémoc, CDMX, México. Juan José Arreola Eje Central Lázaro Cárdenas 24, esq. Venustiano Carranza, Col. Centro Histórico, C.P. 06300, Del. Cuauhtémoc, CDMX, México. ATI S ! Edmundo O'Gorman Av. Eduardo Molina 113, Archivo General de la Nación Col. Penitenciaría Ampliación, C.P. 153590, Del. Venustiano Carranza, CDMX, México. Trinidad Martínez Tarragó Carretera México- Toluca Km. 16 1/2 N° 3655, dentro del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01210, Del. Álvaro Obregón, CDMX, México. Guadalajara: José Luis Martínez Av. Chapultepec Sur 198, Col. Americana, C.P. 44310, Guadalajara, Jalisco. Nuevo León: Fray Servando Teresa de Mier Av. San Pedro 222 Norte, Col. Miravalle, C.P. 64660, Monterrey, N.L. En el I.P.N. Av. IPN s/n, esq. Wilfrido Massieu, instalaciones del IPN Zacatenco, Col. Lindavista, C.P. 07738, Del. Gustavo A. Madero, CDMX, México. Alfonso Reyes Carr. Picacho-Ajusco 227, Col. Bosques del Pedregal, C.P. 14738 Del. Tlalpan, CDMX, México. Conoce nuestros materiales educativos en la página de la Condusef www.condusef.gob.mx y continúa con esa curiosidad de niño por saber más sobre el buen manejo de tu dinero, para tu vida, la de tu familia y el futuro financiero que te espera. José María Luis Mora Plaza Valentin 12 Col. Mixcoac, C.P. 03730, Del. Benito Juárez, CDMX, México. Elsa Cecilia Frost Allende S/N, dentro del parque Juana de Asbeje Col. Tlalpan Centro, C.P. 14000, Del. Tlalpan, CDMX, México. Elena Poniatowska Amor Av. Chimalhuacán, entre Feria de las flores y Clavelero Col. Benito Juárez, C.P. 57000, Del. Nezahualcóyotl, CDMX, México. 15 Nueva Subdelegación de CONDUSEF En el metro Allende, ¡ven y conócela! C omo parte del Programa para un Gobierno Cercano y Moderno, con el apoyo del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) y con el objetivo de tener el mayor alcance posible de la población mexicana, la Condusef decidió brindar atención a los usuarios de productos y servicios financieros en uno de los lugares más concurridos y de fácil acceso: el Metro. El pasado 7 de marzo el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela, en compañía del Presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Costanzo Armenta, del Director General del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Jorge Gaviño y Jesús González, Coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico, inauguraron la nueva subdelegación en la estación Allende de la Línea 2 del metro. Aquí podrás obtener asesorías en caso de tener problemas con algún producto o servicio financiero, consultar tu Afore, la emisión de tu reporte de crédito especial, así como adquirir material sobre Educación Financiera, que te ayudará a tomar decisiones informadas y acertadas para proteger tu bolsillo. 16 En esta nueva subdelegación, la Condusef te brindará permanentemente los servicios que ofrece en sus otras delegaciones, como son: La nueva subdelegación tendrá un horario de atención de 8:30 a 18:00 horas de lunes a viernes. Ventanilla única Brinda atención al usuario de manera personal. Asesorías Para entender el tipo de producto o servicio financiero que adquiriste o necesites. Consultas jurídicas Te asesoran en cuanto a tus derechos y obligaciones, respecto a productos y servicios financieros. También podrás consultar si eres beneficiario de alguna cuenta de depósito o inversión (beneficiarios de cuentas bancarias); o bien, si eres beneficiario de algún seguro de vida (SIAB VIDA). Recepción de quejas En caso de que alguna Institución Financiera no cumpla con lo estipulado en el contrato, podrás presentar una queja. Controversias Antes de involucrar abogados se trata de llegar a un acuerdo entre ambas partes de forma amigable, por medio de una gestión ordinaria y/o electrónica. Si tu caso llegara a necesitar de conciliación, es decir, una solución de tu conflicto con la Institución Financiera, la atención continuará en la Delegación Metropolitana Central de la Condusef, ubicada en Av. Insurgentes Sur, número 762, Colonia del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, CDMX. Para conocer información adicional, te recomendamos visitar la página de la Condusef: www.condusef.gob.mx 17 Aprendiendo de finanzas Despeja tus dudas ¿C 18 uánto sabes de nuestro entorno económico? Para muchas personas es difícil entender conceptos sobre el mundo de las finanzas, pero no es necesario ser un experto, solo necesitas leer y mantenerte informado sobre las noticias actuales para saber qué es lo que acontece en nuestro país. La POLÍTICA FISCAL es la encargada de establecer el presupuesto del Estado, con sus impuestos y el gasto público. Es decir, garantiza la administración adecuada de los recursos del país y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es quién vigila y mantiene el orden de esta situación. Aunque te resulte complejo entender del tema, toma en cuenta que es importante informarte. Pero no te preocupes, a continuación te explicamos brevemente algunos términos que pueden ayudarte a comprender un poco mejor el contexto financiero. El término FINANZAS se define como el estudio de la circulación del dinero; las FINANZAS PERSONALES se refieren a la administración del dinero de las personas y cada quien es responsable de su manejo. Cuando se definen como PÚBLICAS, se hace referencia a aquello que es común a toda la sociedad; sólo que en esta situación el gobierno es quien administra los recursos. Por otro lado, la POLÍTICA MONETARIA es el conjunto de acciones que influyen sobre las tasas de interés y las expectativas inflacionarias de la población, a fin de que la evolución de los precios sea congruente. Su objetivo principal es mantener un entorno de inflación baja y estable. ¿Quién regula esta situación? El Banco de México. Por su parte la POLÍTICA CAMBIARIA es un aspecto complejo dentro de la economía de nuestro país, su objetivo es buscar cómo controlar el tipo de cambio de la divisa; esto a su vez repercute en el manejo de la inflación, las exportaciones e importaciones. Debemos recordar que aunque el Banco de México es quien se encarga de esta política, también el tipo de cambio como las tasas de interés están sujetos a la evolución del mercado y que ambas variables reaccionan de acuerdo a la baja o al alza frente a las noticias positivas o negativas que se vayan suscitando en el mundo. Ahora bien, usualmente entendemos por GASTO algo que implica necesariamente un desembolso para adquirir algo. El GASTO CORRIENTE en materia de economía es aquel que realiza el Estado para la compra de bienes y servicios que son esenciales para llevar a cabo de manera satisfactoria las funciones de su administración. Entre los gastos corrientes más comunes se encuentran: remuneraciones, pagos por seguridad social, alimentos, herramientas y utensilios, materias primas, elementos para producción, servicios bancarios, y más. La ESTABILIDAD FINANCIERA desempeña un papel fundamental para el sistema financiero y la economía de cada país, en México los esfuerzos realizados durante los últimos años para reforzar la regulación y supervisión del Sistema Financiero, contribuyeron a que la crisis financiera internacional no impactara en nuestro país. Es decir, se trabaja en condiciones que permitan enfrentar desequilibrios económicos y financieros de manera interna como externa. De manera personal, también debemos procurar una estabilidad financiera. ¿Qué pasaría si llegaras a gastar más de lo que puedes pagar? Lo ideal sería buscar la manera de reducir dichos gastos y destinar ese dinero a cubrir otros rubros como las deudas. se llevan una buena parte de tu ingreso pero de los que podrías prescindir, por ejemplo un plan de televisión de paga excesivo, un plan de celular muy alto, muchas salidas al cine, reuniones con amigos cada fin de semana, ropa nueva, entre otros. En un presupuesto, enlista los gastos que realizaste el último mes y marca aquellos que no son necesarios, piensa en cubrir tus prioridades. 2. Ya que eliminaste los gastos innecesarios, aparta un porcentaje de tu ingreso neto, lo recomendable es un 10%, pero puede ser mayor, asígnalo de acuerdo a tus posibilidades. Crear este fondo puede serte de gran utilidad para enfrentar una situación inesperada y solventar un gasto fuerte. 3. Si tienes deudas y has podido ahorrar, aprovecha para reducirlas o liquidarlas. Empieza por ordenarlas de acuerdo a su importancia y anotar cuánto es por cada una. No pidas prestado para cubrirlas, sólo conseguirás endeudarte aún más. Si debes dinero al banco, procura siempre abonar más del mínimo para liquidar lo más pronto posible. La Condusef tiene una herramienta muy útil para ti: Calculadora de pagos mínimos. Ingresa a través de la página oficial: www.condusef.gob.mx en el apartado “Simuladores y calculadoras”. Conoce porqué te conviene pagar más del mínimo, en cuánto tiempo liquidarías tus deudas, así como el peor escenario en el que podrías caer si te rezagas en las mensualidades. Sin importar el género, edad o profesión, todos debemos ocuparnos de llevar unas finanzas equilibradas. Por eso, te damos los siguientes consejos para que los lleves a cabo. Recomendaciones para reducir tus gastos 1. Si te excedes en los gastos, es momento de poner atención para conocer exactamente los errores que estás cometiendo. Fíjate bien en los gastos que 19 Algunas cosas que no sabías que la Condusef realiza para ti E n sus 17 años la Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, (Condusef), ha evolucionado; ampliando, mejorando y creando nuevas formas para estar cerca de ti y tu familia, con la finalidad de darte un mejor servicio y que cuentes con la protección de tus intereses cuando tengas alguna diferencia con una Institución Financiera, además de que tomes decisiones informadas sobre los servicios que las instituciones financieras ofertan para ti. 20 La Condusef tiene muchos servicios y opciones para ti, te invitamos a conocerlas: 1. ¿Qué hace? Si tienes alguna diferencia con una Institución Financiera, Condusef te asesora y defiende tus derechos e intereses como usuario de productos y servicios financieros. Para esto cuenta con 32 delegaciones en los estados, más tres metropolitanas y una Subdelegación en el Metro Allende de la Ciudad de México. Su objetivo es procurar la equidad entre los usuarios y las Instituciones Financieras, es por eso que su logotipo institucional está formado por tres esferas que ejemplifican a los usuarios, Condusef e instituciones. ¿Le has dado un vistazo? 2. Proceso de atención y título ejecutivo La Condusef tiene un proceso de atención que ha ido afinando para captar tu caso, y atenderlo por la vía más adecuada. Por ejemplo, cuenta con una ventanilla única donde podrás exponer tu caso y se te canalizará a asesoría para tratar de resolverlo, ya sea que se gestione pidiendo a la Institución Financiera que dé respuesta a tu inconformidad o pases a conciliación, también la Condusef cuenta con el arbitraje, así como el dictamen técnico, es decir, una orden para hacer valer la obligación contractual entre tú y la Institución Financiera. Incluso puede llegar a representarte legalmente si tu caso así lo justifica. El proceso no siempre es el mismo para todos, cada caso es diferente y no siempre llegan a la última instancia, es muy importante que ejerzas tu derecho a informarte, ¡la Condusef te protege! 3. Condusef en línea La tecnología nos permite recortar tiempo y distancia. Quizá por cuestiones de trabajo o lugar de residencia no puedas asistir a la Condusef, para eso se encuentra nuestro servicio en línea, que te permitirá simplificar tu visita a nuestras oficinas en el país, y reconocer tu caso para darle la atención y seguimiento que necesitas y mereces. Puedes visitar el sitio de atención en: http://www.condusef.gob.mx/index.php/ condusef-en-linea Échale un vistazo y de paso ¡checa la página de la Condusef! 21 5. Simulador de movilidad hipotecaria 4. Curso de Educación Financiera Si en algún momento te has preguntado si existe un lugar donde te orienten sobre cómo llevar tus finanzas personales, te expliquen verdaderamente qué hacen las instituciones financieras, los diferentes seguros, las formas de invertir, incluso saber a qué Afore perteneces; el curso de Educación Financiera es definitivamente para ti. Aparta tu lugar al 5448 7000 ext. 6268. Es todos los jueves a las 18:00 hrs. Consulta el calendario de fechas en la página de la Condusef. Quizá no sabías que podías mover tu crédito si las condiciones te favorecen, o si lo sabías esta herramienta te ayudará a definir dónde trasladar tu crédito hipotecario a otra Institución Financiera con mejores condiciones como la tasa de interés, mensualidad, plazo del crédito y Costo Anual Total (CAT). Sólo considera que si llevas mucho tiempo pagando tu crédito no te conviene cambiarte, y que las mensualidades y el plazo se adecúen a tus necesidades. Consulta este simulador y sal de dudas: http://phpapps.condusef.gob.mx/ condusef_subrogacion/index.php 6. Simulador de presupuesto La herramienta de presupuesto es un clásico que no debemos olvidar, puesto que es la base de nuestras finanzas personales. Un buen presupuesto te permite conocer la cantidad de gastos que tienes con respecto a los ingresos que recibes. Así podrás tener un panorama de lo que verdaderamente tienes para cubrir tus necesidades básicas y pensar en ahorrar. http://phpapps.condusef.gob. mx/planifica/planificador/ inicial_pla.php 22 7. Simulador de Crédito personal y de nómina Solicitar un crédito no es un chiste, sino un asunto al cual debes poner atención. Con esta herramienta sabrás qué opción te conviene y qué institución puede darte las mejores condiciones. Pero siempre compara y antes de todo, pregúntate si necesitas ese crédito. http://phpapps.condusef.gob.mx/ condusef_personalnomina/ 8. Simulador de tarjeta de crédito Usar una tarjeta de crédito responsablemente puede ser de gran ayuda para financiar tus gastos. Te invitamos a consultar nuestro sitio donde conocerás las principales características de cada una de las tarjetas de crédito, como son: comisiones, requisitos, beneficios, entre otros; para que escojas la que se ajusta a tus necesidades. http://phpapps.condusef. gob.mx/micrositio/index.php 10. Sitio de ahorro y crédito popular En este sitio puedes checar aquellas Cajas de Ahorro autorizadas y no autorizadas que se encuentren en tu Estado. Dichas Instituciones Financieras se han convertido en una alternativa, puesto que las encuentras en lugares donde la Banca tradicional no siempre tienen presencia. Protege tus ahorros antes de depositarlos, primero checa si la Caja de Ahorro te conviene, en el Sitio de Ahorro y Crédito Popular. http:// www.condusef.gob.mx/index.php/sector-deahorro-y-credito-popular 11. Buró de Entidades Financieras Este Buró no es el que imaginas. Este sitio es único en el mundo y lo es porque en él puedes consultar los productos que ofrecen las entidades financieras, sus características, cuántas reclamaciones tienen, en qué prácticas no sanas incurren, además de las sanciones a las que son acreedoras; entre otra gran cantidad de información, que te permite conocer a detalle a las Instituciones Financieras para saber cuál es la que se ajusta a tus necesidades y tiene el desempeño que solicitas. Visítalo en www.buro.gob.mx, y recuerda no confundirlo con el Buró de Crédito. 9. Sitio de cláusulas abusivas Las cláusulas que pueden dejarte en desventaja como usuario de servicios financieros se llaman “abusivas”, por lo que si sospechas que el contrato del producto financiero que firmaste o deseas contratar contiene una de estas cláusulas, puedes denunciarlo en este sitio. En él, te explican a detalle en qué tipo de contratos se pueden encontrar y la manera de denunciarlos para que en el caso de ser abusiva, se sancione a la Institución Financiera. Existen algunos contratos que ha detectado la Condusef y que se muestran en este sitio, pero gracias a ti, podemos encontrar muchos más, si crees haber encontrado una cláusula abusiva, ¡denúnciala en este sitio! http://www.condusef.gob.mx/index.php/ consulta-y-denuncia-las-clausulas-abusivas 23 12. Nueva SUBdelegación en el Metro Sabemos que algunas ocasiones es difícil asistir a alguna delegación para pedir asesoría sobre aquella duda que tienes en cuanto a tu producto o servicio financiero. Por eso ponemos a tu servicio la nueva Subdelegación de la Condusef en la estación Allende de la línea 2. Nos acercamos más a los usuarios para atender sus dudas y quejas. 13. EDUCACIÓN FINANCIERA EN TU INSTITUCIÓN ¿Tienes una empresa? ¿Te interesa que tus compañeros reciban interesantes consejos para mejorar sus finanzas personales? Educación Financiera en tu Institución es una iniciativa de la Condusef que se encarga de proveer información a empresas, escuelas y todas aquellas instituciones públicas o privadas que deseen transmitir a sus colaboradores la mejor información para mejorar sus finanzas personales. Desde boletines hasta pláticas, nuestra oferta es pionera en la enseñanza de la Educación Financiera. [email protected] 14. Revista Proteja su dinero Mes con mes, no te debes perder la revista Proteja su Dinero, en ella encontrarás artículos interesantes sobre los temas que nadie te explica con respecto a tus finanzas. Para que tomes una decisión informada lee Proteja su Dinero que está disponible en las delegaciones de todo el país o por internet en: http://www.condusef.gob.mx/Revista/ 15. Apps La Condusef va de la mano con los avances tecnológicos y en el caso de aplicaciones para dispositivos móviles no es la excepción. Como ejemplo está la app llamada “Presupuesto Familiar”, la cual te permite llevar el control de tus gastos. Otro avance significativo es la aplicación de ”Cláusulas Abusivas”, con la que puedes realizar una denuncia al momento, incluso con evidencia si tomas la foto y la envías a la Condusef. Así ayudas a que más contratos sean revisados para el beneficio de los usuarios de servicios financieros. Se encuentran disponibles para Android o IOS. La Comisión tiene muchos servicios, pero sobre todo, cuenta con personal altamente calificado para tu atención, en caso de que tengas alguna duda o queja con alguna Institución Financiera, como pueden ser bancos, aseguradoras, cajas de ahorro, entre otras. Estamos cerca de ti para asesorarte y protegerte como usuario de servicios financieros. 24 ¿Necesitas un seguro médico? Te damos unos tips para adquirirlo E l Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril, sin duda esta fecha pone a pensar a varios acerca de su bienestar. ¿Cómo está tu salud? ¿Es buena? Toma en cuenta que nuestro estado de salud puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos, por lo que es importante que tomes acciones para protegerte. 25 Por ejemplo, contratar un seguro de gastos médicos mayores puede evitar que te sobreendeudes y pongas en riesgo tu estabilidad financiera, pues te respalda en caso de sufrir un accidente o enfermedad, siempre y cuando se encuentre cubierto. Evaluar tus necesidades y las de tu familia, así la persona que requiera hacer uso del seguro, obtendrá los mayores beneficios. Acercarte a un agente de seguros para que te asesore sobre lo que necesitas y comprueba que cuente con cédula vigente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Para este tipo de seguro te recomendamos Comparar las ventajas y desventajas en varias aseguradoras; no te dejes llevar por el precio sino por lo que te ofrecen. En el Buró de Entidades Financieras (www.buro.gob.mx) puedes conocer la calificación general de los productos que te ofrecen las Instituciones Financieras; entre otras cosas. Consúltalo. 26 Asegurarte que la institución esté registrada. Consulta el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), disponible en la página de la Condusef, en donde encontrarás las instituciones que están debidamente autorizadas. Revisar tu póliza. No firmes ningún contrato si tienes alguna duda o no estás satisfecho con algo. Revisa el contenido de tu póliza y verifica que la cobertura del plan que contrataste cubra tus necesidades. No considerarlo útil. Un seguro de gastos médicos mayores te respalda ante algún problema de salud, evitando que pierdas una mayor cantidad de dinero. Omitir que tienes un seguro de gastos médicos. Comparte esta información con tu familia, así como el lugar en donde guardas tu póliza, con la finalidad de tener el apoyo de alguien en caso de necesitarlo. Familiarízate con los siguientes términos: No informarte. No hagas suposiciones acerca de los beneficios que te ofrecen los seguros, ni de su costo. Acércate a la institución de tu preferencia y solicita toda la información que necesitas para tomar una decisión. Póliza: Está compuesta por la Carátula, (señala las coberturas), Condiciones Generales (cláusulas del contrato, contiene los detalles de las coberturas y exclusiones), Deducible y Endosos. Cobertura: Lo que sí te cubre tu seguro. Prima: Precio del seguro. Deducible: Cantidad de dinero que aportas cada vez que ocurra un siniestro, para que te indemnice la aseguradora. Errores más comunes Cancelar el seguro. Quizá en más de una ocasión se te complique realizar el pago de tu seguro y te veas tentado al no pagar la póliza, recuerda que puede ser motivo de cancelación, por lo que no olvides ser muy puntual en los pagos. Proporcionar información incorrecta. Todos los datos que brindes deben ser ciertos. No olvides mencionar si tienes alguna enfermedad o si practicas un deporte peligroso. Una enfermedad además de debilitar tu salud, puede disminuir considerablemente tu patrimonio si no estás preparado. Exclusiones: Lo que no te cubre tu seguro. Siniestro: Enfermedad o accidente que puede ser indemnizado por la aseguradora. Suma asegurada: Es la cantidad máxima que pagará la aseguradora por cada siniestro (enfermedad o accidente) que se te presente. Período de espera: Periodo de tiempo establecido en la póliza, a partir de la contratación del seguro, durante el cual la aseguradora no cubre los gastos por la atención o tratamiento médico de ciertas enfermedades o padecimientos. Preexistencia: Es la enfermedad o padecimiento que se inició antes de la contratación del Seguro de Gastos Médicos y que consecuentemente no están cubiertos por el seguro. Al momento de realizar tu presupuesto y decidir en qué invertir tu dinero, piensa en contratar un seguro que te ayude a cuidar tu salud y a solventar cualquier gasto derivado de alguna enfermedad o emergencia médica; así podrás mantener unas finanzas sanas. 27 Frente Financiero Antilavado Entrevista a Chemaya Mizrahi Fernández, Presidente Nacional de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM) 28 ¿Podría decirnos de forma sencilla qué son las SOFOM? Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, somos organizaciones legalmente constituidas para ofrecer financiamiento con fondos propios y de fuentes tanto privadas como del sector público. En estas modalidades se dividen una gran cantidad de formas para otorgar dichos créditos, como el arrendamiento, factoraje, microcrédito, crédito personal, de nómina, crédito a PyMES, o a sectores especiales, para los cuales normalmente se crean productos diferentes y enfocados. ¿Qué retos tienen las SOFOM en nuestro país? Sin lugar a dudas las SOFOM han venido a reactivar la economía de nuestro país, ya que han inyectado recursos en estratos más bajos o con menos oportunidades para acceder a servicios financieros, como con los que cuentan las grandes empresas de nuestro país. Los retos recaen principalmente en dar continuidad al apoyo financiero a través del fondeo que damos a estos grupos sociales, pero ahora con medidas operativas mucho más profesionales. La aplicación de las más estrictas normas para evitar el acceso a capitales de procedencia ilícita, la capacitación en temas financieros y la inclusión financiera, complementan los objetivos y retos que tienen nuestras organizaciones. ¿Qué es el Frente Financiero Antilavado (FFA)? ¿Cómo surge o cuál fue la inquietud de este Frente? Es una plataforma multidisciplinaria, que fungirá como vehículo para que los Intermediarios Financieros No Bancarios (IFNB), coadyuven con la autoridad a implementar buenas prácticas y la regulación en materia de Transparencia y Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD/FT). El Consejo Directivo Nacional de la ASOFOM, está formado por diferentes comités, originando ideas que ayuden al desarrollo sostenido y por lo tanto ordenado de nuestras Instituciones Financieras. La idea del Frente Financiero Antilavado, surgió como una iniciativa del Consejo, quienes preocupados y comprometidos con el sector encontramos la necesidad de un espacio incluyente, plural, transparente, responsable y comprometido por hacer de México un mejor país. Como primera iniciativa estamos realizando una jornada de inducción para la certificación de los oficiales de cumplimiento, donde realizamos una verificación de aptitudes para realizar una capacitación orientada. A principios de marzo comenzó una jornada donde participan especialistas y autoridades del sector. ¿Quiénes son los principales beneficiarios de esta iniciativa? Definitivamente la más beneficiada por este compromiso de 29 observancia y ética en los negocios, es la sociedad en general, es decir nuestros clientes, cada vez se sentirán más seguros de estar haciendo alianzas estables y profesionales, con empresas que entienden sus necesidades y son seguras en su operación. ¿Qué actividades realiza este Frente para concretar sus metas? Los objetivos son muy ambiciosos y de largo alcance, estamos desarrollando un programa completo para llevar a cabo en el mediano y largo plazo. El arranque del Frente es apoyando la iniciativa de las autoridades, logrando la certificación del Oficial de Cumplimiento de las entidades que componen el sector financiero. En materia de regulaciones ¿faltan más cosas e iniciativas por hacer? demos implementar estrategias que eviten su intrusión. Creo que es una tarea intermitente y perenne, los delincuentes siempre estarán en busca de nuevas formas para operar sus negocios ilícitos, y nosotros estaremos conjuntamente con las autoridades en guardia continua para evitar ser víctimas de estos sujetos que hacen tanto daño a nuestra sociedad. ¿Qué se debe hacer para mejorar en materia antilavado? ¿Cuál es la importancia de la información sobre el lavado de dinero? ¿Cómo repercute en las finanzas de la gente el tema del lavado de dinero? Es vital para conocer cómo opera el crimen organizado y cuidar los puntos vulnerables que las empresas del sector financiero pueden tener, de esta forma po- Es necesario que estas iniciativas se extrapolen a los niveles más altos de nuestra sociedad, que permeen en nuestro gobierno, el sector público y la iniciativa privada. Es de vital importancia que se realicen iniciativas a nivel nacional. Primeramente en los costos de operación, sobre todo las empresas financieras realizamos una inversión importante en esta prevención y en el mediano plazo se verá traducido en costos más altos para los usuarios de servicios. ¿Qué consejo les daría a los usuarios de servicios financieros en nuestro país? Creo que son consejos que nos han dado nuestros padres toda la vida: ser honestos, trabajar muy duro, evitar las tentaciones y entender que una empresa de servicios financieros está diseñada para apoyar el desarrollo de nuestra sociedad. Es importante que los usuarios de servicios financieros, utilicen de forma responsable el crédito y una forma de hacerlo es utilizar las herramientas que la Condusef pone a su disposición como el Buró de Entidades Financieras y el Portal de Cumplimiento. 30 Semana de Educación Financiera en EUA y Canadá ¿Qué encontrarás? L 32 a Semana de Educación Financiera en Estados Unidos y Canadá se llevará a cabo del 4 al 8 de abril de 2016. Si tienes familiares que radican en esos países, avísales de este evento que busca informar a la comunidad mexicana en el exterior sobre aspectos como: • La mejor forma de manejar su dinero y opciones para hacerlo más productivo. • Asesorías sobre dónde acudir para pedir ayuda. • Tener mayor acceso a los servicios financieros. • Mejorar la distribución del ingreso. • Tomar decisiones basadas en conocimiento. • Proteger y fortalecer su patrimonio. • Ahorrar para su retiro. • Su integración social. • Desarrollo económico. • Empoderamiento de las familias. • Mejorar la economía familiar. • Promover su integración y mayor comunicación con su familia en México. Las temáticas que se abordarán estarán relacionadas con remesas, emprendimiento e incremento del ahorro, entre otras. Y habrá conferencias, talleres, ferias y módulos informativos. ¿Quiénes participarán? Consulados de México en Estados Unidos y Canadá. Socios locales: Bancos, uniones de crédito, Instituciones Financieras, organizaciones nacionales sin fines de lucro, plazas comunitarias, escuelas, grupos comunitarios o consumidores y agencias federales, estatales y locales. Contrapartes mexicanas: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI), Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Procuraduría Agraria (PA), Fondo Multilateral de Inversiones (BID/ FOMIN), Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE), Museo Interactivo de Economía (MIDE). La SEF 2016 busca otorgar a los mexicanos en el exterior la información y herramientas necesarias para el manejo adecuado de sus recursos. ¿Sabías que… Si radicas en el extranjero y tienes una cuenta en algún banco de México, debes saber que derivado del artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, los bancos tienen la obligación de enviar a la Beneficencia Pública los recursos ubicados en cuentas (tanto de cheques como de ahorro e inversiones) que no han reportado movimiento luego de 6 años. Asegúrate de vigilar tu dinero para no perderlo. Tramita tu credencial del INE en el extranjero Si vives en Estados Unidos, puedes tramitar tu credencial del INE acercándote a tu consulado más cercano. Consulta el proceso completo en: http://www.ine.mx/archivos2/ portal/credencial/extranjero/ Si deseas adquirir un producto o servicio financiero, acude al banco de tu preferencia y pregunta si tu credencial de elector es válida como identificación oficial, pues depende de cada institución. La credencial para votar “además de un instrumento para ejercer los derechos político-electorales, se convertirá en un medio de identificación oficial de los connacionales, que mejorará su interacción con autoridades de otros países, su inserción en actividades comerciales, económicas, laborales e incluso de seguridad social1”. 1 Fuente: Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del INE. 33 ¿Será o no será? No te quedes con dudas, revisa tus billetes D esde hace mucho tiempo existe la falsificación de billetes y actualmente conocemos más casos de personas que han recibido un billete falso. Por eso debes conocer cuáles son los elementos de seguridad y si tu billete conserva o no su valor. La validez de un billete auténtico no se determina por la cantidad o tipo de elementos de seguridad que conserve. Para verificar la autenticidad de una pieza debes basarte en la revisión total de la misma. 34 ¿En qué debo fijarme? Toca los relieves sensibles al tacto (leyenda Banco de México, denominación, viñeta, etc) y su textura. Mira si el texto es de tamaño decreciente, la marca de agua, registro perfecto, ventanas transparentes, número oculto, fondos lineales y el folio creciente. Gira y visualiza el elemento que cambia de color, además del hilo 3D y si cuentas con una lámpara con luz UV, no olvides verificar su fluorescencia. ¿Qué hago en caso de recibir un billete falso en alguna ventanilla bancaria o cajero? Ten presente que cada peso con el que cuentas es resultado de tu trabajo diario, por eso checa los siguientes puntos para que conozcas cómo determinar si tus billetes conservan o no su valor. • Dispones de 5 días para presentar tu reclamación con un ejecutivo de la sucursal. • Tendrás que llenar una hoja de reclamación con la información requerida. • Las instituciones realizarán una investigación de los hechos conforme a lo que declaraste y disponen de 5 días hábiles para determinar si las piezas en cuestión fueron entregadas por los cajeros o ventanillas de alguna de sus sucursales. • Si el resultado de la investigación es a tu favor, el banco deberá rembolsarte el importe correspondiente. • Si el resultado no es a tu favor, se te entregará por escrito las razones por las que se otorgó una negativa. Entre cada billete de diferente denominación existe una diferencia de 7mm, debido a que se ha comprobado que es suficiente para que las personas con discapacidad visual puedan distinguirlos. • Roto pero sí se tienen todas sus partes. • Reparado con cinta adherible transparente. • Tiene sellos, anotaciones o dibujos. • Manchado de grasa, pintura, tinta, sangre, etc. • Sucio, despintado o decolorado. • Incompleto, siempre y cuando el faltante no exceda el tamaño de una moneda de 10 pesos. • Todas las anteriores en un solo billete. • Cuando las partes que lo integran no son de la misma denominación. • Si son billetes reparados con cinta adherible no transparente (cinta canela o de aislar). • Con mensajes políticos, religiosos o de tipo comercial. • Cuando son manchados con la intensión de ocultar algún mensaje de tipo religioso, político o comercial. ¿A dónde puedo llevar mi billete maltratado? • A cualquier sucursal bancaria que otorgue este servicio gratuito de canje de billetes y monedas. • Conoce las sucursales bancarias que brindan este servicio en: www.banxico.org.mx Banco de México. 35 La Educación FINANCIERA en los pequeños A bril es el mes del niño y antes de pensar en obsequiar juguetes o cualquier otro tipo de regalo costoso, sería prudente mostrarles a tus pequeños la importancia del uso adecuado y responsable de los productos y servicios financieros. Fomentar la Educación Financiera en función de las capacidades y edad de los niños es un buen principio para sembrar en ellos la noción del ahorro. Te proporcionamos algunos consejos que te servirán en esta labor. 36 Nada es gratis, todo cuesta Empieza por enseñar a tus pequeños que las cosas no son gratis, es decir, los juguetes, comida, muebles, medicinas y servicios como la luz, teléfono o internet, cuestan; ya que se obtuvieron con dinero, que a su vez depende del trabajo que realizan sus padres, por ello es importante que cuiden y aprovechen las cosas que se les compran. Hay que enseñarles a escoger Aprendiendo cuánto gastar Es fundamental para el crecimiento de los niños crearles conciencia de que no pueden obtener todo lo que desean y mucho menos si es a través de caprichos o berrinches. Desde que son pequeños debemos enseñarles el valor de las cosas y que comprendan la diferencia entre necesidades y deseos. A veces hay que dejar de lado las cosas que nos gustan por cosas que necesitamos. Al ser niños, el dinero proviene de los padres, los abuelitos, los domingos del padrino, tío, etc. Por ello, para poder administrarlo de la mejor forma, es necesario enseñarlos a que hagan un presupuesto. Se debe tomar en cuenta que es muy posible que sus ingresos sean variables, por lo que uno de los principios que deben seguir es que el dinero es limitado y también lo que pueden comprar. Elaborar un presupuesto les permitirá saber cuánto necesitan para gastar en lo que quieren. Un ejercicio interesante para ayudarlos a elegir entre dos cosas que quieran, por ejemplo dos juguetes diferentes, consiste en hacer listas con las características que les gustan de cada uno de los objetos y ayudarlos a compararlas para saber cuál les traerá mayor satisfacción. Elegir implica dejar una cosa por otra, y esto lo hacemos toda la vida. Este concepto puede aplicarse no sólo en los gastos sino en muchos ámbitos de su vida. Hay que dar para recibir Los bienes y servicios se producen con esfuerzo y conocimiento. Al realizar un trabajo las personas ganamos dinero; con ese dinero podemos comprar dichos bienes y servicios que necesitemos, por lo que todas las personas al mismo tiempo compramos y vendemos ya sea un producto o un servicio. Intenta enseñar a los niños a valorar el esfuerzo que realizan al estudiar, ya que el conocimiento que adquieren es la base para que en un futuro puedan producir bienes o servicios para poder intercambiarlos por dinero y satisfacer sus necesidades. Aprendiendo a comprar Antes de comprar algo es importante preguntarse: ¿realmente lo necesito? De niños o de adultos hay que hacerlo. Pero en la niñez es cuando se tiene que crear la conciencia de que el dinero es limitado y tienen que hacer sus compras de manera inteligente: esto es, antes de hacer la compra, meditar sobre la necesidad del bien, comparar los precios de los diferentes lugares donde puede comprar el artículo y también la calidad del mismo, al desarrollar este hábito los niños se convertirán en consumidores inteligentes, lo que les ayudará a controlar sus gastos y ahorrar. Puedes hacer el siguiente ejercicio con tu hijo, cuando quiera obtener un producto. Suponiendo que quiere comprar una consola de videojuegos, sería de utilidad hacer una tabla en la cual se pueda valorar dónde comprarla: Almacén 1 Consola de videojuegos Consola de videojuegos con juego de moda Juego de moda $4,999 Almacén Almacén 2 3 $4,785 $5,999 $1,199 $5,100 $6,100 $1,300 $1,000 Si comparan los precios; conviene adquirir sólo la consola en el Almacén 2, sin embargo en el Almacén 1 se tiene la oferta de comprarlo con un juego de moda incluido. Se tendría que analizar si se quiere o no dicho artículo, e incluso podría tener la posibilidad de comprar la consola en el almacén 2 y el juego de moda en el almacén 3 pues ahí sale más barato. Lo importante es enseñar a comparar a los pequeños del hogar para que puedan así hacer compras inteligentes y logren que su dinero rinda más. 37 Ahorrando La paciencia es una virtud que se debe inculcar para alcanzar metas y si una de las metas de los niños es comprar una computadora, una bicicleta o un juguete, el ahorro se convierte en la parte más importante. Este hábito requiere paciencia y mucha disciplina para alcanzar su objetivo. Hay que enseñarles a guardar una cantidad fija en el presupuesto, así podrán hacer cuentas y estimar en cuánto tiempo juntarán el dinero que necesitan para su meta. Es bueno ahorrar en una alcancía pero también es importante que comprendan que las Instituciones Financieras autorizadas a través de productos y servicios, financieros nos ayudan al buen manejo de nuestro dinero. El Buró de Entidades Financieras te permite conocer el desempeño de las Instituciones Financieras y el producto que te conviene de acuerdo a tus necesidades. Es por ello que te recomendamos visitar la página del Buró: www.buro.gob.mx y revisar las calificaciones del producto “Cuenta de ahorro” en el sector “Bancos”. Revisando los datos a septiembre de 2015, se puede encontrar que ABC Capital, Banco Interacciones y Volkswagen Bank tienen 10 en la calificación general por producto, afortunadamente no se han identificado Cláusulas Abusivas en estos productos. También te puedes apoyar del Catálogo Nacional de Productos Financieros en el cual puedes ver los productos y servicios financieros que han cargado las entidades financieras. Si lo exploras podrás encontrar cuentas de depósito para menores de edad, actualmente hay 124 productos registrados en esta categoría extendidos en Bancos, Socaps y Sofipos. Como ejemplo, te decimos que 10 bancos cuentan con este tipo de producto: Afirme, Mifel, Famsa, Banco de Bajío, Inbursa, Banorte, Banamex, HSBC y Scotiabank, aquí te presentamos algunas de sus características: Cuentas de Depósito Menores de Edad- Bancos Edad Instituciones Banca Afirme Banca Mifel Banco Ahorro Famsa Nombre Comercial CUENTA VISIÓN JUNIOR CUENTA JUVENIL MENORES, DEPÓSITOS A LA VISTA Banco del Bajío CUENTA PEKES CUENTA EDUCA Banco Inbursa EDUCA Hasta: 1 año 17 años 11 meses $1 $100 1 año 17 años 11 meses $500 $250 ND 17 años 11 meses $1 $0 13 años 17 años 11 meses $250 $100 1 año 12 años 11 meses $250 $100 1 año 17 años 11 meses $500 $500 1 año 17 años 11 meses $500 $500 1 año 17 años 11 meses $500 $0 Banco Mercantil del Norte SUMA MENORES Banco Nacional de México CUENTA BÁSICA BANAMEX 12 años 23 años 11 meses $500 $500 MI CUENTA BANAMEX 1 año 12 años 11 meses $300 ND HSBC México CUENTA FLEXIBLE MENORES 1 año 21 años $1 ND Scotiabank Inverlat SCOTIA COOL 8 años 17 años 11 meses $500 ND SCOTIA KIDS 1 año 7 años 11 meses $500 ND Fuente: Catálogo Nacional de Productos Financieros ND: No disponible 38 Saldo promedio mínimo requerido ($) De: AHORRO NIÑOS CUENTA CHAVOS Monto mínimo de apertura ($) La información que se refleja en las Fichas Técnicas de los productos y servicios de cada entidad financiera, es responsabilidad exclusiva de las propias entidades, por lo que la Condusef no se hace responsable de su veracidad. Comisiones No mantener el saldo promedio Reposición de Tarjeta por Robo y /o Extravío $15 $70 $50 $100 ND $75 $15 $80 $15 $80 ND $41 $35 $41 ND $125 $30 $125 Gratis $125 ND $100 Gratis $100 Gratis $100 Es importante verificar si la cuenta de ahorro pide un saldo promedio mínimo porque en algunas de estas cuentas te cobran una comisión por tener un saldo promedio inferior a dicha cantidad, de manera que te obligan a tener una cantidad mínima depositada en la misma. Esta comisión es una de las principales fugas de dinero que puedes tener en tus finanzas personales ya que puede disminuir tu ahorro y en casos extremos, reducirlo a cero. En algunas cuentas para menores no piden saldo promedio mínimo, por lo que se puede depositar y retirar sin la preocupación de tener que pagar una comisión respecto al saldo mínimo. También existen otras comisiones como son la reposición de la tarjeta por robo o extravío que llega a costar poco más de 100 pesos, por lo que es importante enseñar al menor a cuidar la tarjeta o incluso guardarla por él. La impresión de estados de cuenta que en promedio cuesta poco menos de 30 pesos e incluso la aclaración improcedente que en promedio cuesta $250; estas comisiones hay que tenerlas en mente para no acumularlas y afectar la cuenta de ahorro. La Condusef y el Buró de Entidades Financieras te apoyan para tomar mejores decisiones y fomentar la Educación Financiera en tu familia. Es de suma importancia educar a tus niños para que logren un mejor futuro. 39 Los NIÑOS también cuidan sus FINANZAS Ellos pueden saber más que tú Algunas personas creen que el tema del dinero no es apto para niños, pero transmitirles a tus hijos las bases y enseñarles los beneficios de llevar unas finanzas sanas ayuda a que en un futuro sean personas responsables con el manejo de su economía. Con el motivo del Día del Niño, estos amiguitos nos contaron cómo viven las finanzas dentro de su familia y además nos demuestran que sin importar su edad, todos pueden ahorrar. 40 Isaac Yael Espinoza Saavedra. Bárbar Perez R amirez. 5 años. 9 años “Cuando le ayudo a mi mamá con la limpieza de la casa, mi papá me da dinero y lo estoy guardando hasta tener mucho”. #YoAhorroPara comprar juguetes a Sophia “Mi mamá me enseñó a anotar en una libreta todo lo que quiero comprar, también anoto cuánto dinero voy metiendo en mi alcancía para poder comprarme una bici”. #YoAhorroPara una bicicleta Johanan, Josabet y Dylan Raziel Dana Avila Rodriguez. Arcos López. 7, 6 y 4 años 7 años. respectivamente. “Mi mamá me dice que cierre la llave del agua cuando no la uso, así le ayudo a no pagar tanto cuando llega el recibo”. #YoAhorroPara comprar trompos Ruth Gloria Moreno Avila. 10 años. “Cuido mis zapatos para que mi mamá no tenga que comprarme muchos y mejor me lleve al cine”. #YoAhorroPara ir al cine “No le pedimos dinero a nuestros papás para gastar en la tienda de la escuela, mejor lo guardamos para que nos compren los juguetes que nos gustan”. #YoAhorroPara juguetes Natanael Rodriguez Sala zar. 4 años. “Me regalaron una alcancía en forma de torito y ahí pongo las monedas que me dan”. #YoAhorroPara un caballo 41 Ocúpate de tu AFORE Deja atrás los mitos sobre tu ahorro para el retiro. DANIEL VEGA Colaborador externo. P or extraño que parezca, no todos saben qué es una Afore; en ocasiones, incluso las personas que ya trabajan no saben a cuál pertenecen ni a donde van a parar todos sus ahorros. Ten cuidado porque desconocer el tema puede perjudicarte. Las Afore son Instituciones Financieras que administran el ahorro para el retiro de los trabajadores que cotizan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) e independientes, para que a través del mismo obtengan su pensión. 42 ¿Pensión? Sí. Un gran error es confundir “pensión” con “jubilación”. A pesar de ser similares, cada término tiene diferentes especificaciones. Para acceder a una pensión, la persona no necesariamente debe cumplir el tiempo establecido para jubilarse, sino que hay diferentes casos donde puede disponer de ese dinero. Ponte a pensar que no siempre tendrás la capacidad para trabajar y obtener dinero, por lo que tener un guardadito para tu retiro, te dará la opción de disfrutar una vejez sin preocupaciones económicas. A continuación examinaremos algunos MITOS sobre tu Afore y sabrás porqué es de gran relevancia para tu futuro y el de los tuyos. Mito 1 “Las Afore sólo guardan mi dinero” Las Afore reciben las cuotas obreropatronales por concepto del seguro de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV). Además, invierten los recursos en las Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro (SIEFORE), con objeto de generar rendimientos que hagan crecer el saldo del ahorro para el retiro. Mito 2 “Necesito trabajar formalmente para tener una cuenta de Afore” Los trabajadores independientes que deseen abrir una cuenta de Afore, también pueden hacerlo. Incluso puedes hacer aportaciones voluntarias, ya sea que pertenezcas al IMSS, ISSSTE o tengas tu propio negocio. En la actualidad, hay programas donde puedes afiliarte sin pertenecer a una empresa. Mito 3 “Puedo tener dos cuentas de Afore, una por parte del IMSS y otra del ISSSTE” Por la modificación a la Ley del ISSSTE en 20071, no se puede tener más de una cuenta en el Sistema de Ahorro para el Retiro. Puesto que a partir de 2008 todos los trabajadores al servicio del Estado formaron parte del sistema de Afores, se procedió a unificar sus cuentas en la cuenta de Afore que ya existía a su nombre. Mito 4 “Es lo mismo aportar al IMSS que al ISSSTE” Las cuentas para cada institución tienen diferentes disposiciones, así como requisitos en caso de que tus familiares o beneficiarios adquieran la cuenta. Puedes consultar las especificaciones en: http://www.condusef.gob.mx/ index.php/instituciones-financieras/afore Mito 5 “Si fallece el pensionista el dinero se pierde” La muerte de un pensionado(a) dará origen a las pensiones de viudez, concubinato, orfandad o ascendencia, según el caso. Es tu derecho reclamarlo. Consulta los requerimientos que necesitas en cada circunstancia. PENSIÓN POR INVALIDEZ EN CASO DE COTIZAR AL ISSSTE Tienen derecho los trabajadores cuya baja se origine por inhabilitación física o mental por causas ajenas a su cargo o empleo y tuviesen cuando menos 15 años de cotización al ISSSTE. Infórmate sobre los requerimientos que necesitarás para hacer este trámite. ¡Recuerda! La Ley2 establece que diversas autoridades vigilen el funcionamiento de las Afore y demás empresas participantes en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) pueden intervenir. Fuente: Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). 1 Nueva Ley del ISSSTE de 2007: ¿Qué implicaciones tienen para los trabajadores? 2 Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. 43 Del balero a la tablet Escoge el juguete que convenga a tus hijos y a tu bolsillo DANIEL VEGA E l 30 de abril en nuestro país no es un día cualquiera para quienes esperan recibir algún regalo: los pequeños de la casa. Como papá, ¿has notado los cambios por los que han atravesado los juguetes a lo largo del tiempo? Los avances tecnológicos a veces conllevan un costo mayor por su necesidad. ¿Por qué se acostumbra dar regalos a los niños? Esto no es algo obligatorio, pero lo cierto es que alrededor del mundo, los países lo festejan y dictan un día en específico para conmemorarlos. El día 20 de noviembre ha quedado institucionalizado como el Día Internacional de los Derechos del Niño, por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como una fecha especial destinada a la 44 Colaborador externo. reflexión en torno a los problemas de la infancia de todos los lugares del mundo. En dicha fecha se recuerda la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño (1959), y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989). En nuestro país se festeja el último día de abril y es una fecha que llena de emoción a los pequeños. Sin embargo, el debate actual sería conocer las consecuencias que ha tenido en los niños el cambio de los juguetes y juegos tradicionales, mismos que se han visto reducidos a dispositivos electrónicos, causando impacto en la forma de interacción. ¿Estos cambios realmente benefician el desarrollo de los niños? En primer lugar, lo que se ve afectado es el bolsillo de los padres, puesto que el gasto normal para adquirir algún dispositivo de estos supera por mucho al de los juguetes tradi- cionales. La durabilidad y resistencia de estos dispositivos obligan a que sea un gasto constante, ya que las innovaciones en esta industria están a la orden del día. Además, se debe considerar que para poder hacer uso de ellos, es imprescindible contar con corriente eléctrica para cargarlos y puedan funcionar, y si no lo has considerado, esto también se traduce en un gasto de recursos. Lo anterior es muy distinto a los juguetes de antaño, ya que lo único que se necesitaba era creatividad para jugar. La diferencia de precios Aunque en la actualidad tener una tablet o smartphone, es suficiente para los niños debido a que pueden descargar diversos juegos, si comparas lo que antes se pagaba para adquirir algún juguete o juego, con lo que se paga actualmente por las nuevas formas de entretenimiento, notarás que el costo se ha elevado notablemente, por lo que no todos tienen la capacidad para adquirir dichos artículos. Quizá seas un padre consentidor y compres a tu hijo este tipo de artículos electrónicos, sólo toma en cuenta que para cada uno de estos artefactos hay una edad. Tus hijos pueden exigirte algo que no es apto para ellos, piénsalo muy bien antes de adquirirlos y sobre todo, no te salgas de tu presupuesto. No vale la pena comprar algo que sólo es un capricho, si te provocará un desequilibrio financiero. ¿Sabías que… El Gasto promedio de una consola de videojuegos supera los 3 mil pesos. En distintas etapas del ser humano, se adquieren ciertas habilidades, siendo los materiales infantiles las herramientas óptimas de apoyo. La vida promedio de un gadget es infinitamente menor a la de un juguete tradicional. Según datos de la Asociación de la Industria del Juguete (AMIJU) al cierre del 2015, se rebasaron los 2 mil millones de pesos, siendo diciembre y enero la época en la que los jugueteros llevan a cabo 70% de sus ventas anuales. Fuentes: Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU). Pedagoga y especialista Luz del Carmen Altamirano Espinoza. Directora de desarrollo e investigación Académica del ITESM Puebla. 45 Sopa de letras Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras: Niños - Ahorro - Billetes - Educación Financiera - Póliza - Ingreso - Pensión Condusef - Patrimonio - Seguro B H S Y I E A R T J M L C V R T H G I K L E Z R T I N O N W E R Q H D Q S A U R D P A D Y E Y I N G R E S O P E M S G J A E H U Q C Q F R E D K V D R D T U Q R Z A J B K P U K Z O J W C E G L I M V R C B P I A Z O A B G C R Y X R U T U S E L A R S D S J F N Q X C I J R C T D K v M Z O J G B V I M K C L C A I T T D Y L T Q H E C V W B H P P I B A B O N E D I K L U Z C A V H F U X V Q A P O G O L Q Y N N P R V L R O V T J E W P G I R U Q B C J L T T A A H C Q A E Q P M D N N G T V R D Y K T A V T L E Y Y Z S N A W I T G D U C H F A O L Y T I W C G P C R P S P O L I Z A J O Y O D O V C I G B P C R S Z X U U T D D E X F K N F D N A T F P A N T N O P Q D Y O R A O K P C R Q H L E P H B T P Y T X L D Z A X V T Y J F H N V A F T H G M I X A E M E T H Y S F Y O N G Q Q V X O O C T H Y G A Q R Z S R P N I C N D P A D R C Y I Y P R S D R Y A B H Z E H P O D S R V K E X V T P C I R E Q R N L I O Q N O S A Y O N S I C U P W C O N D U S E F J O C P M A E J P G A Q L H A O N L Q G K D A W Z A Q R T U D W O D R I L B J W K U J N K J I L U J F P N D S Z A V M X N S F O A H I R N O X D G T C V E Z C K C T R C H R A L I F D P N N L C I G Y B M A D T N A Q R Z B Q A L G Q P O G C L M H E U Ñ E F E C O Z S O D I C A G I J N C D B A T V H L Y R E O R Z O R X D Y B I L L E T E S T I O R V H Y J O P R R S O A I K L J V A C E P D O B C A F J K C H J Y H V T C G D F F S I R D J L P O E A Q O A Y Y H H T F Q R C X E D O P S Y Y T T O G P H Z M Y 47 N B G Z A L P O L M N A L P O H A G H F L S A Q I J O U R X U P K S M W N H B G E S K J R Y P Y H N H B G S Z Q M L K I N H Y B G T Z A Q I R R E L I J A A E R I E N Z A C N A B U O E H E R E U C R W Q Y H Z X P F A W Q N B V S J H D A S O Ñ I N K L O P S A H D J I A P O I E W U Q R O R E G O U H N O R E B N O T E R N M L C Q S T A Z F Y X J A S D P M T A Y G Q V E K A E C A J I O E B D N O I S N E P T O D P L D C R G Q U M K R C M G K N C R I T Y F D U M R I L S L F R L L X O A T J L U V C H T P O C D O K C D I R D C J D Z D C I Q P K N Y X A V H N V L A S M E P V V Y S T V L G W E D S L N C F N T U I J V D A R A B O N E U K C X P F D T I A G J Z T F R K D T C I D A Z J D O V A Y Z N G O T E C T N C V Y H E L I Q C F A N T D O A O B L V W A D Q B D E G P L C R K P W D P R N X P P Y R P V Y X P R Y I D E A Z C N Z U C C G V Q C T D G H L C I D I K O T G B T D A S I Y Q T D R I Y I F T I A T N L B E I Q R S Q E R I Q Y Y S W K R U Q J Z U G E C S J A C Z R F E Y V J O Z C T U X H R O Q R Z A T N L H A T J Q P X F R X G A Q V E C A R E R F I C G R V U O R R O H A U P V B Q C T B Z S T J O D Q A M D C N S O N O U C T C A V D G A O I K R B P L X W P L D C V K T R L J P W K C J P N C V A O I N O M I R T A P D P E L O B v R B E O Ubica la delegación más cercana a tu domicilio En el D.F. y área metropolitana 53 400 999 Norte Central Ave. Lomas Verdes No. 1200 Local 46-E Plaza la Cúspide, Naucalpan, Edo. de Méx., C.P. 53126. [email protected] Av. Insurgentes Sur No. 762, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, CDMX, México, C.P. 03100. [email protected] Oriente Av. Canal de Río Churubusco No. 1635, Local LX03, Plaza Comercial Central, Col. Central de Abastos, Del. Iztapalapa, CDMX, C.P. 09040. [email protected] Centro Histórico Tacuba número 41, Col. Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06010, CDMX (Estación Allende de la línea 2 del metro). [email protected] En el interior de la República: 01 800 999 80 80 Aguascalientes Av. Francisco I. Madero No. 322 Zona Centro, Aguascalientes, Ags. C.P. 20000 [email protected] Baja California Av. José Ma. Velasco No. 2789, P.B. Zona Urbana Río (entre Paseo de los Héroes y Boulevard Sánchez Tabuada) C.P. 22010, Tijuana, B.C. [email protected] Baja California Sur Estado de México Querétaro Guanajuato Quintana Roo Av. Estado de México No. 1616 Oriente Col. Álamos 2, Metepec, Estado de México, C.P. 52148 [email protected] Calz. de los Héroes No. 522 Col. Andrade, León, Gto., C.P. 37370 [email protected] Guerrero Av. Zaragoza Poniente No. 330 Edificio Torre Azul, piso 8, Col. Centro, Querétaro, Qro., C.P. 76000 [email protected] Av. Tulum No. 96 y 97 esq. Calle Agua, Mza. No. 15 Supermanzana No. 4 Cancún, Q. Roo, C.P. 77500 [email protected] Av. Baja California Sur No. 510 entre Ignacio Allende y Normal Urbana, Fracc. Perla, La Paz, B.C.S., C.P. 23000 [email protected] Av. Costera Miguel Alemán No. 707 (antes 133, Mezanine, Edificio Nafin) Fracc. Magallanes Acapulco, Gro., C.P. 39670 [email protected] San Luis Potosí Campeche Hidalgo Sinaloa Jalisco Sonora Michoacán Tabasco Calle 10 ó Paseo de los Héroes No. 290-A, Barrio San Román Campeche, Camp., C.P. 24040 [email protected] Coahuila Blvd. Independencia No. 2120 Ote. P.B. Local “A”, Col. Estrella Torreón, Coah., C.P. 27010 [email protected] Colima Francisco I. Madero No. 243 esq. General Núñez, P.B. edificio Palacio Federal, Colima, Col., C.P. 28000 [email protected] Chiapas Av. Central Poniente No. 1384 esq. 13 Poniente Sur, Col. Centro Tuxtla Gutiérrez, Chis., C.P. 29000 [email protected] Chihuahua Av. Francisco Zarco No. 2605 Col. Jardines del Santuario esq. Calle Guillermo Prieto Chihuahua, Chih., C.P. 31020 [email protected] Cd. Juárez (Chih.) Av. Tecnológico No. 1770, Local 14-A, Planta Alta, Col. Fuentes del Valle, Cd. Juárez, Chih., C.P. 32500 [email protected] Durango Aquiles Serdán No. 954-A, PB Poniente, Zona Centro, Piazza Venecia, Centro Comerciale, Durango, Dgo., C.P. 34000 [email protected] Calle 15 de septiembre #108 Col. Periodistas, C.P. 42060 Pachuca de Soto, Hidalgo [email protected] Edificio “Cima” López Cotilla No. 2032, pisos 2 y 4 Col. Arcos Sur Guadalajara, Jal., C.P. 44130 [email protected] Av. Camelinas No. 3233, desp. 209 Fracc. Las Américas, Morelia, Mich. C.P. 58270 [email protected] Morelos Av. Alta Tensión No. 156, esq. Gustavo Díaz Ordaz, Col. Cantarranas Cuernavaca, Mor., C.P. 62440 [email protected] Nayarit Calle San Luis 136 Sur Col. Centro Tepic, Nay., C.P. 63000 [email protected] Nuevo León Morelos No. 133 Oriente, piso 9 Condominio “Monterrey”, Zona Centro Monterrey, N. L. C.P. 64000 [email protected] Oaxaca Violetas No. 218, (entre Palmeras, Sabinos y Pensamientos) Col. Reforma, Oaxaca, Oaxaca., C.P. 68050 [email protected] Puebla Boulevard Libramiento San Juan (Esteban de Antuñano) No. 2702, local B, Col. Reforma Sur la Libertad Puebla, Pue., C.P. 72160 [email protected] Av. Real de Lomas No. 1005, P.B, Fracc. Lomas, cuarta sección San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78216 [email protected] Av. Insurgentes Sur 790 A-4, Col. Centro Sinaloa Culiacán, Sinaloa C.P. 80120 [email protected] Dr. Ignacio Pesqueira No. 170 esq. con Madrid, Col. Prados del Centenario Hermosillo, Son., C.P. 83260 [email protected] Av. César Sandino No. 741, PB, Col. Primero de Mayo, C.P. 86190, Villahermosa, Tab. [email protected] Tamaulipas Dr. Carlos González Salas No. 101 Locales 3, 4, 5 y 6 Col. Vista Hermosa Tampico, Tamps., C.P. 89349 [email protected] Tlaxcala Av. Mariano Sánchez No. 32, casi esq. con Guerrero, Col. Centro Tlaxcala, Tlax., C.P. 90000 [email protected] Veracruz Juan Enríquez No. 128 esq. Xicoténcatl Col. Ricardo Flores Magón Veracruz, Ver., C.P. 91900 [email protected] Yucatán Calle 29 No. 479, esq. con 46 A Fracc. Gonzalo Guerrero Mérida, Yuc., C.P. 97115 [email protected] Zacatecas Blvd. López Mateos No. 103-C, Interior 1, Col. Centro, Zacatecas, Zac. C.P. 98000 [email protected] QUEJAS O DENUNCIAS EN CONTRA DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA CONDUSEF Porque nos interesa promover la transparencia de la gestión pública y lograr la participación ciudadana, ponemos a tu disposición los medios para presentar una: QUEJA O DENUNCIA EN CONTRA DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS 1. PERSONALMENTE acudir al 9º piso, y presentarse en el Área de Quejas. 2. VÍA TELEFÓNICA por línea directa o a los números 54 48 71 80 y 01 800 71 71 774. 3. POR BUZONES instalados en las áreas de atención al público. 4. PÁGINA DE INTERNET http://www.condusef.gob.mx en el sitio del Órgano Interno de Control. 5. CORREO ELECTRÓNICO [email protected] Ayúdanos a combatir la corrupción No permitas irregularidades, estamos para servirte Ubicación: Av. Insurgentes Sur No. 762, Piso 9, Col. Del Valle, CDMX, México, C.P. 03100, Delegación Benito Juárez. Horario de atención: SANCIONAR LAS CONDUCTAS INDEBIDAS, SATISFACER LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA CONDUSEF, ES TAREA DE TODOS lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. /condusefoficial /CondusefOficial