SENTENCIA DEFINITIVA No. 115/2016. San Pedro, Coahuila de

Anuncio
SENTENCIA DEFINITIVA No. 115/2016.
San Pedro, Coahuila de Zaragoza a diecinueve de abril de dos mil
dieciséis.
V I S T O S para resolver en definitiva los autos formados con motivo
del
Juicio
Especial
Hipotecario
promovido
por
la
licenciada
************en su carácter de Apoderado General para pleitos y
cobranzas de la personal moral denominada ***********(************) en
contra de ************expediente 260/2016,
R E S U L T A N D O.
PRIMERO. Mediante escrito recibido en este juzgado el primero de
marzo del año en curso, la licenciada ************en su carácter de
Apoderado Jurídico General Para Pleitos y Cobranzas de la persona
moral denominada ************(************) compareció ante este
juzgado a demandar en la vía Especial Hipotecaria, ************; las
siguientes prestaciones:
a) El pago de la cantidad en pesos equivalente a ************veces
el salario mínimo mensual del Distrito Federal en concepto de saldo
Insoluto o suerte principal, cuya cantidad deberá convertirse a pesos el
momento de la liquidación total del adeudo, según el salario mínimo
mensual que se determinara multiplicando el salario mínimo diario del
Distrito Federal vigente a la fecha del incumplimiento por ************y
cuyo resultado se multiplica por las VSM (VECES SALARIO MINIMO
MENSUAL VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL), para dar el
resultado en pesos moneda nacional; esta cantidad se ajustara
anualmente conforme se modifique el salario mínimo en el Distrito
Federal conforme a lo establecido con el Contrato base de la acción y a
la ley del ************, o en su caso la devolución del bien inmueble
materia del presente juicio otorgado a favor del demandado
En la inteligencia que a la fecha de presentación de la demanda
asciende, a la cantidad de $************(************ 00/100 M.N) que se
determino multiplicando el salario mínimo diario vigente en el Distrito
federal, o sea, la cantidad de $************(************ 04/100 M.N) por
************que resulta de dividir los 365 días del año entre los 12
meces y cuyo resultado se multiplica por las ************VSMM
(************) a veces el salario mínimo mensual de adeudos emitida por
mi representada y que exhibió juntamente con el contrato base de la
acción y que dicha cantidad deberá actualizarse según el salario
mínimo mensual vigente en el Distrito Federal
b)
El
pago
de
la
cantidad
en
pesos
equivalente
a
************(************) veces el salario mínimo mensual del Distrito
Federal, en concepto de saldo o suerte principal, cuya cantidad deberá
convertirse a pesos el momento de la liquidación total del adeudo,
según el salario mínimo mensual que se determinara multiplicando el
salario mínimo diario del Distrito Federal vigente a la fecha del
incumplimiento por ************y cuyo resultado se multiplica por las
VSM (VECES SALARIO MINIMO MENSUAL VIGENTE EN EL
DISTRITO FEDERAL), para dar el resultado en pesos moneda
nacional; esta cantidad se ajustara anualmente conforme se modifique
el salario mínimo en el Distrito Federal conforme a lo establecido en el
Contrato base de la acción y a la ley del ************; o en su caso la
devolución del bien inmueble materia de l presente juicio otorgado a
favor del demandado
En la inteligencia que a la fecha de presentacion de la demanda
asciende, a la cantidad de $************(************ 06.100 M.N) que se
determino multiplicando el salario mínimo diario vigente en el Distrito
Federal, o se la cantidad de $************( ************ 04/100M.N) por
************que resulta dividir los 365 días del año entre doce meses y
cuyo resultado se multiplica por ************VSMM (CIENTO TREINTA
Y SESI PUNTOS DOS MIL DOCIENTOS NOVENTA) veces el salario
minimo mensual en la ciudad de México para dar este importe en
pesos, tal y como se desprende de la certificación de adeudos emitida
por mi representada y que exhibe juntamente con el contrato base de
la acción.
B)
El
pago
de
la
cantidad
den
pesos
equivalente
a
************(************) veces el salario mínimo mensual en la ciudad
de México, con la misma fórmula en mención, en concepto de intereses
ordinarios mensuales generados del ************por ciento anual inicial
sobre saldos insolutos desde el mes de octubre de dos mil diez, cuya
inversión al veintiséis de febrero de dos mil dieciséis, ascendió a la
cantidad de ************, que se determino multiplicando el salario
mínimo diario
la cantidad de ************pesos por ************que
resulta de dividir los 365 días del año entre doce meses y cuyo
resultado se multiplica por ************ veces el salario mínimo para dar
este importe en pesos.
C)El pago de la cantidad equivalente en veces de salario mínimo
general vigente en la ciudad de México, desde el momento en que
debió efectuarse el pago hasta la conclusión del presente juicio en
concepto de seguros contratados.
D). En caso que el demandado no realice el pago de las prestaciones
reclamadas, solicita la ejecución judicial consistente en el trance y
remate de la garantía hipotecaria otorgada por el demandado a su
favro .
E). El pago de gastos y costas que el presente juicio origine.
SEGUNDO. Admitida la demanda por auto de primero de marzo del
año en curso, se ordenó emplazar a la parte demandada ************,
para que dentro del término de cinco días contestaran la demanda
entablada en su contra así como para que se les requiriera para que
manifestaran si aceptan o no la responsabilidad de depositarios
judiciales ordenándose de igual forma mandar inscribir la presente
demanda ante el Registro Público de la Propiedad de esta ciudad.
Verificado el emplazamiento en nueve de marzo de dos mil
dieciséis, a ************, mediante proveído de fecha once de abril de
dos mil dieciséis, se declaro la Rebeldía del demandado ************, no
haciendo valer defensas ni poniendo contrapretesiones, desistiéndose
de la prueba confesional ofertada por la actora a cargo d ************,
hecho lo anterior sin pruebas pendientes que requieran diligenciación
especial, se dispuso poner los presentes autos a la vista del suscrito
juzgador para dictar la Sentencia Definitiva que en derecho
corresponda, la que hoy se pronuncia, bajo el tenor de los siguientes.
C O N S I D E R A N D O S:
PRIMERO. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 40 del
Código Procesal Civil es órgano judicial competente por razón del
territorio en el estado de Coahuila: II El de la ubicación de la cosa,
tratándose de prestaciones reales sobre inmuebles o controversias
derivadas del contrato de arrendamiento de inmueble y siendo el caso
que el inmueble objeto del juicio se encuentra dentro de la
circunscripción territorial de este órgano jurisdiccional y la prestación
que se reclama es de las consideradas como reales, resulta
competente para conocer y resolver respecto a la controversia
planteada.
SEGUNDO. Disponen los artículos 306 y 383 del Código Procesal Civil,
que para alcanzar la solución de un conflicto, se podrán emplear los
diversos procedimientos formales que regule ese ordenamiento: I.
Juicio Ordinario; II. Procedimientos Especiales.
Por su parte el artículo 750 del Código Procesal Civil, establece
que se tramitará en la vía especial hipotecaria según las reglas del
presente capítulo, todo juicio que tenga por objeto el pago o prelación
de un crédito hipotecario, siempre y cuando se reúnan los siguientes
requisitos:
I.- Que el crédito conste en escritura pública o escrito privado,
según corresponda conforme a la ley; II.- Que sea de plazo
cumplido, o que deba anticiparse conforme al contrato de
hipoteca o la ley; y III.- Que el documento en que conste, esté
debidamente inscrito en el Registro Público; por lo que debe
probarse 1. Que la parte demandada dejó de cubrir las
amortizaciones netas mensuales a que se obligó; y 2.- Que en
base a dicho incumplimiento, se dio por vencido anticipadamente
el plazo para el pago del adeudo.
Por consecuencia si en la especie el documento base de la acción
lo es un contrato de apertura de crédito simple, con interés y garantía
hipotecaria debidamente inscrito ante el Registro Público de la
Propiedad, del cual se derivan las prestaciones reclamadas en la
presente instancia, ha de estimarse procedente la vía especial
hipotecaria intentada y tramitada.
TERCERO. Previene el artículo 423 del Código Procesal Civil, que las
partes tienen la carga de demostrar sus respectivas proposiciones de
hecho; quien pretende algo ha de probar los hechos constitutivos de su
pretensión; quien contradice la pretensión del adversario, ha de probar
los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas de esa
pretensión. El que funda su pretensión en una norma de excepción,
debe probar el hecho que constituye su supuesto. En caso de duda,
respecto de la atribución de la carga de la prueba, esta debe ser
rendida por la parte que se encuentra en circunstancia de mayor
facilidad para proporcionarla o, si esto no pudiere determinarse,
corresponderá a quien sea favorable el efecto jurídico del hecho que
deba probarse.
En este sentido, vale precisar en primer término que la parte
actora ************, funda su acción en el hecho de que por escritura
pública número ************ pasada ante la fe del Notario Público
número ************, en ejercicio en la ciudad de Torreón, Distrito
Notarial de Viesca, Coahuila
de fecha ************, cuyo primer
testimonio quedó inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del
Comercio de esta ciudad de San Pedro, Coahuila, mediante el cual se
hizo constar el contrato de apertura de crédito simple con interés y
garantía hipotecaria, en lo sucesivo el contrato, celebrado entre su
poderdante como la acreditante y ************, en su carácter del
acreditado.
En dicho contrato, refiere el accionante, se pactó según la cláusula
segunda del capítulo segundo de las cláusulas financieras en “salarios
mínimos” vigentes en el Distrito Federal y obligándose a pagar los
demandados su importe en moneda nacional por el valor que la unidad
de salario mínimo tuviera a la fecha de vencimiento de cada obligación
de pago, entendiendose por salarios mínimos mensuales el salario
mínimo general diario del Distrito Federal, multiplicado por treinta punto
cuatro, lo anterior se desprende de la cláusula primera del capítulo
segundo de las cláusulas financieras del instrumento base de la
presente acción.
Señala el actor que el crédito que se otorgó y dispusieron los
acreditados fue hasta por la cantidad de ************veces el salario
mínimos mensual vigentes en el Distrito Federal que a la fecha de la
firma de la escritura correspondiente equivalían a la cantidad de
$************ (************) pesos 72/100 m.n), dentro de cuyo importe del
crédito no quedan comprendidos los intereses, comisiones, gastos y
demás accesorios legales que deben de cubrir los ahora demandado,
según lo estipulado en la cláusula segunda, tercera, quinta y sexta del
instrumento que como base de la acción y que en original acompaña a
esta demanda como fundamento de la misma. El crédito de referencia
se identifica administrativamente con el número 0508039182, y que
fuera otorgado para la adquisición del inmueble consistente en:
Casa habitación ubicada en Domicilio conocido Lote ************
del
Fraccionamiento
************de
esta
ciudad,
con
una
superficie de ************cuadrados y las siguientes medidas y
colindancias: Al norte ************, al norte ************con lote con
lote ************.; al sur ************metros con calle ************ con
lote 5; al oeste en ************. Dicha propiedad se encuentra
inscrita
bajo
la
partida
número
************.
La
garantía
hipotecaria quedó inscrita según el contrato de apertura de
crédito simple con interés y garantía hipotecaria bajo la partida
número ************.
Sostiene la parte actora que los demandados se obligaron en los
términos de las diferentes cláusulas a cubrir las comisiones, a restituir
el monto del crédito mediante ************
pagos mensuales y
sucesivos, así como a pagar los intereses y accesorios legales
correspondientes, mediante amortizaciones mensuales vencidas en
mismo día en que se cubran los intereses ordinarios del crédito sin
necesidad de previo requerimiento.
De igual forma, el mandatario de la institución bancaria informa
que en el mismo contrato base de la acción la parte demanda se obligó
a pagar un interés mensual sobre saldos insolutos, mismos que se
calcularían en los términos de la cláusula quinta y para el caso que los
ahora demandados dejaran de cubrir oportunamente a su mandante,
cualquier pago en los términos establecidos en el contrato de crédito
simple con interés y garantía hipotecaria, en la cláusula sexta la parte
demanda se obligó a pagar pena por mora y/o intereses moratorios a
razón del tipo estipulado en la misma durante el tiempo que dure la
mora, sobre el importe de los pagos no realizados.
En la cláusula décima segunda de el contrato de apertura de
crédito base de la acción las partes pactaron que el acreditante podría
dar por vencido anticipadamente el referido contrato, sin previa
declaración judicial y exigir el pago del crédito, intereses y demás
accesorios, si el ahora demandado, entre otros supuestos, dejare de
cubrir puntualmente cualquier cantidad a su cargo, derivada de este
contrato, especialmente si no paga una o más de las erogaciones
netas y adicionales convenidas en el mismo.
Conforme a la cláusula vigésima del contrato supramencionado se
estipuló que para el caso que su representada por incumplimiento del
acreditado tuviese que realizar gestiones de cobranza extrajudicial o
gastos extraordinarios por este conducto, sería a cargo de él mismo el
pago de un importe de hasta 1 al millar sobre el importe de total del
crédito.
En la cláusula séptima del contrato base de la acción la parte
demandada se obligó a ir pagando mensualidades a mi representada,
el importe de su crédito más los intereses ordinarios y moratorios que
se generaran.
Por último, el promovente de la acción afirma que la parte
demanda ha dejado de cumplir sus obligaciones de pago en forma
puntual a partir del ************, tal y como se acredita con la
certificación bancaria de fecha veintiséis de febrero de dos mil dieciséis
que en original acompaña a la demanda, por lo que ejerciendo la
facultad concedida, opera el vencimiento anticipado del plazo y la
exigencia del pago total del saldo insoluto del adeudo, así como de las
prestaciones que se mencionan en el capítulo correspondiente.
A fin de justificar los extremos de la acción de hipoteca intentada,
la parte actora ofreció en su escrito de demanda y le fueron
debidamente admitidas por auto de once de abril de dos mil dieciséis,
las siguientes pruebas: las documentales y desistiéndose de la
confesional a cargo ************
Luego, bajo este tenor entonces, el actor tiene la carga de probar
en términos del artículo 423 del Código Procesal Civil del Estado, los
extremos contemplados en el artículo 750 del Código Procesal Civil del
Estado a saber: a) que el crédito conste en escritura pública o escrito
privado, según corresponda conforme a la ley; b) que sea de plazo
cumplido, o que deba anticiparse conforme al contrato de hipoteca o a
la ley y, el cual envuelve un elemento más consistente en el
incumplimiento del demandado de las obligaciones pactada en el
contrato que lo es el pago de los valores dados en mutuo y; c) que el
documento en que conste, esté debidamente inscrito en el Registro
Público.
Pues bien, en concepto de quien esto resuelve, el primer elemento
constitutivo de la acción hipotecaria en autos ha quedado debidamente
justificado en autos pues la parte actora acompañó a su escrito de
demanda el primer testimonio de la escritura pública número
doscientos veintisiete, de fecha ************, pasada ante la fe del
licenciado ************, Notario Público Número ************de la ciudad
de Torreón, Coahuila, el cual contiene un contrato de apertura de
crédito simple, con interés y garantía hipotecaria celebrado por una
parte por ************, y por la otra ************y según el propio
documento el mismo quedó debidamente inscrito ante el Registro
Público de la Propiedad de esta ciudad bajo la partida número
************, probanza con la que se acredita que el contrato celebrado
entre los litigantes, consta en escritura pública y que se encuentra
debidamente inscrito en el Registro Público de esta ciudad, amén de
que de él se desprende que los deudores dispusieron de la cantidad de
************salarios mínimos vigentes en el Distrito Federal que a la
fecha de la firma de la escritura correspondiente equivalían a la
cantidad de $************(************ 00/100 M.N) y que constituyeron
hipoteca como garantía del pago respecto el bien inmueble descrito
con anterioridad.
A dicha documental pública se le concede pleno valor probatorio
en términos del artículo 456 fracción III, 460, 513 y 514 del Código
Procesal Civil vigente en el Estado, la cual se robustece con la prueba
documental pública consistente en el certificado de Gravámenes
expedido por el Registro Público de la Propiedad de San Pedro,
Coahuila, en el cual aparece la inscripción correspondiente del bien
inmueble hipotecado, y de la que se obtiene que existe una Hipoteca
en primer lugar a favor del actor ************, medio de prueba al que se
le concede pleno valor probatorio en términos del artículo 456 fracción
III, 460, 513 y 514 del Código Procesal Civil vigente en el Estado, con
el que queda plenamente acreditada la inscripción del contrato en el
Registro Público.
Por lo que respecta al elemento de la acción, consistente en que
la obligación pactada en el contrato base de la acción sea de plazo
cumplido, o que deba anticiparse conforme al contrato de hipoteca o a
la ley, el mismo quedó de igual forma debidamente justificado en autos
con la escritura pública anteriormente mencionado de donde se
desprende de la cláusula décima segunda que en caso de
incumplimiento a cualquiera de las obligaciones contraídas en este
contrato por parte del acreditado, se dará por vencido anticipadamente
el plazo para el pago del presente crédito, sin necesidad de declaración
judicial, haciéndose exigible en una sola exhibición la totalidad del
capital adeudado, así como sus intereses y demás accesorios previstos
en el presente contrato o derivados de él, y si en particular, ocurriesen
cualesquiera de los siguientes eventos: A) Si "El Acreditado" dejare de
pagar puntualmente cualquier cantidad por concepto de amortización
de capital, intereses, comisión o cualquier otro adeudo conforme al
presente contrato.
Ahora bien, y en cuanto al elemento constitutivo de la acción
consistente en el incumplimiento de los demandados de las
obligaciones pactadas en el contrato base de la acción y en especial
del pago de los valores dados en el mutuo, y siendo la falta de pago un
hecho negativo que releva de la carga de prueba al actor, puesto que
probar el no pago equivaldría un hecho negativo lo cual en principio no
es dable en términos del numeral 421 del ordenamiento procesal en
consulta por lo que el demandado incurre en la obligación de acreditar
haber cumplido con lo pactado en el contrato y en este sentido vale
traer a cuenta lo manifestado por la parte demandada quien fue
declarada en rebeldía al no haber contestado la demanda, por lo que
de ninguna manera refiere o justifica haber liquidado el adeudo, carga
procesal con la que no cumplieron ya que ningún medio de prueba
desahogaron.
Por ende, con base a los razonamientos anteriores, en primer
término se declara el vencimiento anticipado del Contrato de Apertura
de Crédito Simple con Garantía Hipotecaria, que celebraron por una
parte ************ como acreditante y por otra parte, como acreditado
************, de fecha ************, pasada ante la fe del licenciado
************OS, Notario Público Número ************, Coahuila.
En consecuencia, se condena a la demandada ************, al pago
de las siguientes prestaciones:
a) El pago de la cantidad en pesos equivalente a
************veces el salario mínimo mensual del Distrito Federal en
concepto de saldo Insoluto o suerte principal, cuya cantidad deberá
convertirse a pesos el momento de la liquidación total del adeudo,
según el salario mínimo mensual que se determinara multiplicando el
salario mínimo diario del Distrito Federal vigente a la fecha del
incumplimiento por ************y cuyo resultado se multiplica por las
VSM (VECES SALARIO MINIMO MENSUAL VIGENTE EN EL
DISTRITO FEDERAL), para dar el resultado en pesos moneda
nacional; esta cantidad se ajustara anualmente conforme se modifique
el salario mínimo en el Distrito Federal conforme a lo establecido con el
Contrato base de la acción y a la ley del ************, o en su caso la
devolución del bien inmueble materia del presente juicio otorgado a
favor del demandado
En la inteligencia que a la fecha de presentación de la demanda
asciende, ala cantidad de $************(************ 00/100 M.N) que se
determino multiplicando el salario mínimo diario vigente en el Distrito
federal, o sea, la cantidad de $************(************ 04/100 M.N) por
************que resulta de dividir los 365 días del año entre los 12
meces y cuyo resultado se multiplica por las ************VSMM
(************) a veces el salario mínimo mensual de adeudos emitida por
mi representada y que exhibió juntamente con el contrato base de la
acción y que dicha cantidad deberá actualizarse según el salario
mínimo mensual vigente en el Distrito Federal
b)
El
pago
de
la
cantidad
en
pesos
equivalente
a
************(************) veces el salario mínimo mensual del Distrito
Federal, en concepto de saldo o suerte principal, cuya cantidad deberá
convertirse a pesos el momento de la liquidación total del adeudo,
según el salario mínimo mensual que se determinara multiplicando el
salario mínimo diario del Distrito Federal vigente a la fecha del
incumplimiento por ************y cuyo resultado se multiplica por las
VSM (VECES SALARIO MINIMO MENSUAL VIGENTE EN EL
DISTRITO FEDERAL), para dar el resultado en pesos moneda
nacional; esta cantidad se ajustara anualmente conforme se modifique
el salario mínimo en el Distrito Federal conforme a lo establecido en el
Contrato base de la acción y a la ley del ************; o en su caso la
devolución del bien inmueble materia del presente juicio otorgado a
favor del demandado
En la inteligencia que a la fecha de presentación de la demanda
asciende, a la cantidad de $************(************ 06.100 M.N) que se
determino multiplicando el salario minimo diario vigente en el Distrito
Federal, o se la cantidad de $************( ************ 04/100M.N) por
************que resulta dividir los 365 días del año entre doce meses y
cuyo resultado se multiplica por ************VSMM (CIENTO TREINTA
Y SESI PUNTOS DOS MIL DOCIENTOS NOVENTA) veces el salario
mínimo mensual en la ciudad de México para dar este importe en
pesos, tal y como se desprende de la certificación de adeudos emitida
por mi representada y que exhibe juntamente con el contrato base de
la acción.
B)
El
pago
de
la
cantidad
den
pesos
equivalente
a
************(************) veces el salario mínimo mensual en la ciudad
de México, con la misma fórmula en mención, en concepto de intereses
ordinarios mensuales generados del ************por ciento anual inicial
sobre saldos insolutos desde el mes de octubre de dos mil diez, cuya
inversión al veintiséis de febrero de dos mil dieciséis, ascendió a la
cantidad de ************, que se determino multiplicando el salario
mínimo diario
la cantidad de ************pesos por ************que
resulta de dividir los 365 días del año entre doce meses y cuyo
resultado se multiplica por ************ veces el salario mínimo para dar
este importe en pesos.
C) El pago de la cantidad equivalente en veces de salario mínimo
general vigente en la ciudad de México, desde el momento en que
debió efectuarse el pago hasta la conclusión del presente juicio en
concepto de seguros contratados.
D) por el pago de gatos y costas de la cantidad que resulte al
momento de la liquidación de la sentencia, por concepto de interese no
pagados desde el mes de enero de dos mil dieciséis, más los que se
continúen causando hasta la total liquidación del adeudo;
Prestaciones con la que deberán cumplir los codemandados
dentro de los cinco días siguientes al en que se le notifique esta
sentencia siempre y cuando sea legalmente ejecutable.
CUARTO. En su caso, con fundamento en lo dispuesto por los
artículos 760, 762 y 763 del Código adjetivo, hágase trance y remate
del bien inmueble hipotecado, descrito y deslindado con anterioridad a
que hace referencia la escritura pública número ciento 227, de fecha
************, pasada ante la fe del licenciado ************O, Notario
Público Número (************) de la ciudad de Torreón, Coahuila, el cual
contiene un contrato de apertura de crédito simple, con interés y
garantía
hipotecaria
celebrado
por
una
parte
por
************
(************), y por la otra ************ y con su producto, páguese a la
parte actora, respetando al acreedor hipotecario anterior sus
respectivos derechos, en términos de la fracción II del citado artículo
762 del Código Procesal Civil.
QUINTO. Estimando que el caso a estudio se encuentra comprendido
en la fracción III del artículo 136 del Código Procesal Civil, habrá de
condenarse a la demandada ************, al pago de las costas en esta
instancia causadas a favor de la actora.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, es de resolverse y se
resuelve:
PRIMERO. Este juzgado es competente para conocer de la presente
causa.
SEGUNDO. Fue procedente la vía especial hipotecaria intentada y
tramitada.
TERCERO. Se declara el vencimiento anticipado del Contrato de
Apertura de Crédito Simple con Garantía Hipotecaria, que celebraron
por una parte ************ (************) como acreditante y por otra parte,
como acreditado ************, de fecha ************, pasada ante la fe del
licenciado ************O, Notario Público Número (************) de la
ciudad de Torreón, Coahuila
CUARTO. Se condena a la demandada ************, al pago de las
siguientes prestaciones:
a) El pago de la cantidad en pesos equivalente a ************veces
el salario mínimo mensual del Distrito Federal en concepto de saldo
Insoluto o suerte principal, cuya cantidad deberá convertirse a pesos el
momento de la liquidación total del adeudo, según el salario mínimo
mensual que se determinara multiplicando el salario mínimo diario del
Distrito Federal vigente a la fecha del incumplimiento por ************y
cuyo resultado se multiplica por las VSM (VECES SALARIO MINIMO
MENSUAL VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL), para dar el
resultado en pesos moneda nacional; esta cantidad se ajustara
anualmente conforme se modifique el salario mínimo en el Distrito
Federal conforme a lo establecido con el Contrato base de la acción y a
la ley del ************, o en su caso la devolución del bien inmueble
materia del presente juicio otorgado a favor del demandado
En la inteligencia que a la fecha de presentación de la demanda
asciende, a la cantidad de $************(************ 00/100 M.N) que se
determino multiplicando el salario mínimo diario vigente en el Distrito
federal, o sea, la cantidad de $************(************ 04/100 M.N) por
************que resulta de dividir los 365 días del año entre los 12
meces y cuyo resultado se multiplica por las ************VSMM
(************) a veces el salario mínimo mensual de adeudos emitida por
mi representada y que exhibió juntamente con el contrato base de la
acción y que dicha cantidad deberá actualizarse según el salario
mínimo mensual vigente en el Distrito Federal
b)
El
pago
de
la
cantidad
en
pesos
equivalente
a
************(************) veces el salario mínimo mensual del Distrito
Federal, en concepto de saldo o suerte principal, cuya cantidad deberá
convertirse a pesos el momento de la liquidación total del adeudo,
según el salario mínimo mensual que se determinara multiplicando el
salario mínimo diario del Distrito Federal vigente a la fecha del
incumplimiento por ************y cuyo resultado se multiplica por las
VSM (VECES SALARIO MINIMO MENSUAL VIGENTE EN EL
DISTRITO FEDERAL), para dar el resultado en pesos moneda
nacional; esta cantidad se ajustara anualmente conforme se modifique
el salario mínimo en el Distrito Federal conforme a lo establecido en el
Contrato base de la acción y a la ley del ************; o en su caso la
devolución del bien inmueble materia de l presente juicio otorgado a
favor del demandado, en la inteligencia que a la fecha de presentacion
de la demanda asciende, a la cantidad de $************(************
06.100 M.N) que se determino multiplicando el salario minimo diario
vigente en el Distrito Federal, o se la cantidad de $************(
************ 04/100M.N) por ************que resulta dividir los 365 días
del año entre doce meses y cuyo resultado se multiplica por
************VSMM (************) veces el salario mínimo mensual en la
ciudad de Mexico para dar este importe en pesos, B) El pago de la
cantidad den pesos equivalente a ************(************) veces el
salario mínimo mensual en la ciudad de México, con la misma fórmula
en mención, en concepto de intereses ordinarios mensuales generados
del ************por ciento anual inicial sobre saldos insolutos desde el
mes de octubre de dos mil diez, cuya inversión al veintiséis de febrero
de dos mil dieciséis, ascendió a la cantidad de ************, que se
determino multiplicando el salario mínimo diario
la cantidad de
************pesos por ************que resulta de dividir los 365 días del
año entre doce meses y cuyo resultado se multiplica por ************
veces el salario mínimo para dar este importe en pesos)El pago de la
cantidad equivalente en veces de salario mínimo general vigente en la
ciudad de México, desde el momento en que debió efectuarse el pago
hasta la conclusión del presente juicio en concepto de seguros
contratados). En caso que el demandado no realice el pago de las
prestaciones reclamadas, solicita la ejecución judicial consistente en el
trance y remate de la garantía hipotecaria otorgada por el demandado
a su favor. E). El pago de gastos y costas que el presente juicio origine.
Prestaciones con la que deberán cumplir los codemandados
dentro de los cinco días siguientes al en que se le notifique esta
sentencia siempre y cuando sea legalmente ejecutable.
QUINTO. En su caso, hágase trance y remate del bien inmueble
hipotecado, descrito y deslindado en la escritura pública número
doscientos veintisiete de fecha ************, pasada ante la fe del
licenciado ************ Notario Público Número
(************) de la
ciudad de Torreón, Coahuila, el cual contiene un contrato de apertura
de crédito simple, con interés y garantía hipotecaria celebrado por una
parte por ************ (************), y por la otra ************y con su
producto, páguese a la parte actora, respetando al acreedor hipotecario
anterior sus respectivos derechos, en términos de la fracción II del
citado artículo 762 del Código Procesal Civil
QUINTO. Se condena a la demandada ************, al pago de las
costas causadas en esta instancia en favor de la actora.
NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE, Artículo 211 Fracción V del
Código Procesal Civil en vigor. Así lo resolvió y firma el licenciado
CARLOS SANTIAGO CHARLES LOZOYA, Juez de Primera Instancia
en Materia Civil del Distrito Judicial de San Pedro de las Colonias con
sede en esta ciudad, quien actúa con el licenciado JOSÉ ALFREDO
PALACIOS CAMPOS Secretario que autoriza. DOY FE.
En la misma fecha se fijó la resolución que antecede en la lista de
acuerdos.- CONSTE.Exp.260/2016.
Descargar