fundación produce querétaro

Anuncio
FUNDACIÓN
PRODUCE
QUERÉTARO
Programa Estratégico de Necesidades de
Investigación y Transferencia de Tecnología en el
Estado de Querétaro
Informe sobre la Cadena Productiva de
SORGO
Proyecto elaborado por:
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,
Campus Querétaro.
Mayo de 2003
FUNDACIÓN PRODUCE QUERÉTARO
PLAN ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN Y
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
Cadena Agroalimentaria de
Sorgo
Etapa II:
Identificación de las Demandas Tecnológicas de la
Cadena Agroalimentaria de Sorgo
Elaborado por:
Líder de Proyecto
Dr. Manuel Espinosa Pozo
Investigadores
Dr. Sergio Enríquez Reyes
Ing. Alejandro Cervantes MacSwiney
Ing. Manuel González Castro
Equipo de Apoyo
Ing. José Manuel Ramos Nieves
Ing. Klelia Silva Arteaga
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
ÍNDICE DE CONTENIDO
Problemas y demandas tecnológicas de la cadena productiva de Sorgo........................................... I
Caracterización de la cadena y sistemas de producción / industrialización.................................. I
Producción y canales de transformación y distribución............................................................. IV
Márgenes de producción – industrialización.............................................................................VII
Identificación de problemas / demandas en la producción primaria .............................................. IX
Abastecimiento........................................................................................................................... IX
Procesos de producción primaria. ................................................................................................X
Proceso de comercialización del grano de sorgo para alimentos balanceados. ...........................X
Anexos...........................................................................................................................................XII
Referencias .................................................................................................................................. XIV
Etapa II: Identificación de las Demandas Tecnológicas
I
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
ÍNDICE DE CUADROS Y FIGURAS
Cuadro 1. Producción de granos en México. 1995-2001 (miles de toneladas)....................................II
Gráfica 1. Producción de Sorgo en México: Temporal y Riego 1995-2001........................................II
Gráfica 2. Superficie Cosechada Sorgo en México: Temporal y Riego 1995-2001 ............................II
Cuadro 2. Producción y Consumo Nacional de Sorgo....................................................................... III
Gráfica 3. Calendario agrícola para la producción de sorgo en México. ........................................... IV
Gráfica 4. Eslabones principales que comprende la cadena agroalimentaria de Sorgo en México. ....V
Cuadro 3. Proporción de la producción (1990-2002) por región del país............................................V
Gráfica 5. Mercado de alimentos balanceados de acuerdo al tipo de empresa fabricante. 1980 – 2001
.................................................................................................................................................... VI
Cuadro 4. Consumo de alimento balanceado por actividad pecuaria, 2001. ..................................... VI
Cuadro 5. Precios Rurales promedio del Sorgo Grano por región para los años 1990 – 2001.........VII
Gráfica 6: Índice de precio relativo del sorgo grano por región con base en el precio promedio por
año. Periodo 1990-2001. ..........................................................................................................VIII
Cuadro 6. Participación del costo de sorgo grano en la elaboración de alimentos balanceados......VIII
Anexo A.1. Matriz de problemas / demandas en el proceso de abastecimiento para la producción de
sorgo. .........................................................................................................................................XII
Anexo A.2. Matriz de problemas / demandas en el proceso de producción de sorgo.......................XII
Anexo A.3. Matriz de problemas / demandas durante el manejo postcosecha en la producción de
sorgo. ........................................................................................................................................XIII
Anexo A.4. Matriz de problemas / demandas en la comercialización de sorgo. .............................XIII
Etapa II: Identificación de las Demandas Tecnológicas
II
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Problemas y demandas tecnológicas de la cadena productiva de
Sorgo
Modalidad: Sistemas de Producción Bajo Riego, Ciclo Primavera - Verano
Caracterización de la cadena y sistemas de producción / industrialización.
El Sorgo es un cereal tradicional en muchos países de África y Asia, el cual fue introducido y
mejorado genéticamente en el hemisferio occidental particularmente por su tolerancia a la sequía,
suelos alcalinos y salinos y temperaturas extremas, en comparación con otros cereales. El cultivo se
adapta desde el nivel del mar hasta altitudes de 3,000 metros sobre el nivel del mar y en un rango
que va desde los 40° de latitud Sur hasta los 45° de latitud Norte. Su alta eficiencia fotosintética y en
uso del agua, así como su alto contenido de proteína, lo ha situado como un cereal alternativo para la
alimentación humana y animal.
Durante la segunda mitad del siglo XX, la superficie sembrada de sorgo en el mundo se ha
incrementado en 60% con un aumento en producción del 244% (FAO). Para 2002 dicha superficie
alcanzó cerca de 40 millones de hectáreas, con una producción cercana a 52 millones de toneladas.
Se estima que para los próximos 10 años, la superficie cultivada de sorgo aumente marginalmente
en 1 millón de hectáreas y que la producción total se aproxime a las 63 millones de toneladas,
aumento que será atribuido principalmente a un mayor rendimiento por unidad de superficie
(Asociación de Productores de Sorgo en los EUA, 2003). De acuerdo a estudios realizados por la
FAO, el principal motivo por el que se ha reportado un aumento en la superficie sembrada de sorgo,
se atribuye al desarrollo de los híbridos. En la actualidad se estima que el 51% de la producción se
utiliza como ingrediente para la elaboración de alimento para ganado y el 49% restante para
alimentación humana y su uso como materia prima en procesos de industrialización, como es el caso
de la producción de malta de sorgo.
Los principales países que emplean el sorgo como ingrediente en la elaboración de alimentos para
ganado son México (10.7 millones de toneladas), Estados Unidos (6.1 millones de toneladas),
Argentina (2.4 millones de toneladas) y Japón (1.9 millones de toneladas) (FAO, 2003).
La producción de sorgo en México data de la década de los 1960’s. Durante los últimos años, ha
reportado una tasa media de crecimiento anual del 2.5% en el periodo comprendido entre 1995-1996
y 2000-2001 (cuadro 1), lo cual se atribuye principalmente al aumento en la producción bajo
condiciones de temporal con una TMCA del 3.3%, en comparación con la producción bajo riego que
creció 1.2%, en el mismo periodo de tiempo (gráfica 1).
Durante los primeros años de la década de los 1990's, la superficie cosechada de sorgo en México
disminuyó de 1,818 mil ha en 1990 a 878 mil ha para 1993, año en que se reporta la menor
superficie cosechada del periodo. A partir de ese año, la siembra de sorgo aumentó hasta lograr un
máximo en 1996 de 2,185 ha, para tender a estabilizarse cerca de 1,950 mil ha para los años
siguientes, cifra similar a la reportada en 1990, observándose un ligero repunte en la superficie
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
cosechada de temporal, para llegar a 1,572 ha en 2001; mientras que la producción bajo riego vio
reducida su superficie cosechada de 510 mil a 371 mil ha entre 1996 y 2001 (gráfica 2).
Cuadro 1. Producción de granos en México. 1995-2001 (miles de toneladas).
1
Maíz
18,353
18,026
17,656
18,456
17,708
17,559
20,134
Promedio
95-2001
18,270
2
3
4
5
6
7
8
Sorgo
Trigo
Frijol
Cebada
Arroz
Garbanzo
Soya
4,171
3,468
1,271
487
367
116
190
6,809
3,375
1,349
586
394
223
56
5,712
3,657
965
471
469
201
185
6,475
3,235
1,261
411
458
98
150
5,720
3,021
1,059
454
327
198
133
5,842
3,493
888
713
351
234
102
6,567
3,275
1,063
762
227
326
122
5,900
3,361
1,122
555
370
199
134
Granos
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
1/ La Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) se calculó con base en el promedio de 2000-2001 y 1995-1996.
Fuente: Elaborado con datos de SIACON, SAGARPA, 2002.
Gráfica 1. Producción de Sorgo en México: Temporal y Riego 1995-2001
7.00
6.81
5.98
Millones de Toneladas
6.00
6.57
6.47
5.71
5.72
5.84
3.60
3.64
Producción
Total
5.35
5.00
4.31
4.17
4.18
Temporal
3.31
3.12
3.00
4.17
3.98
3.70
4.00
2.92
2.58
2.37
2.21
2.46
Riego
2.86
2.00
2.43
1.53
2.63
1.94
1.00
1.49
2.40
2.50
1997
1998
2.12
2.20
1999
2000
2.40
1.71
1.05
0.00
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
2001
Año agrícola
Fuente: Elaborado con datos de SIACON, SAGARPA, 2002.
Gráfica 2. Superficie Cosechada Sorgo en México: Temporal y Riego 1995-2001
TMCA
1/
0.7%
2.5%
-0.2%
-5.7%
6.6%
-5.4%
10.5%
-1.8%
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
2,500
Miles de hectáreas
2,000
2,185
1,381
1,376
1,913
1,899
1,943
1,516
1,550
1,535
1,572
452
437
363
364
371
1997
1998
1999
2000
2001
1,372
1,252
972
914
409
462
500
1,425
1,052
980
667
582
0
1991
1992
510
211
271
1993
1994
Producción
Total
Temporal
1,675
878
1,236
1990
1,953
1,877
1,818
1,500
1,000
Sorgo
320
1995
1996
Año agrícola
Riego
Fuente: Elaborado con datos de SIACON, SAGARPA, 2002.
Debido a que a partir de 1995 se ha observado un estancamiento de la producción de sorgo en
México y a un aumento en la producción pecuaria que emplea el grano como ingrediente en la
formulación de raciones para alimentación, particularmente la de aves para carne y huevo, el
volumen de las importaciones anuales a aumentado de 1.8 millones de toneladas en 1995 a 4.8
millones de toneladas en 2002, ubicando a México como el principal importador mundial de este
producto.
Cuadro 2. Producción y Consumo Nacional de Sorgo.
Promedio 1995-2000
Concepto
Producción
Importaciones
Inventario inicial
Exportaciones
Disponibilidad total
Alimentación ganado
Otros usos
Inventario final
Total 1995-2002
47,982
28,874
291
0
Promedio 1995-2002
5,998
3,609
na
0
77,147
76,176
310
661
na
9,522
39
na
Fuente: Elaborado con información del FAS, USDA. 2003
Durante el periodo comprendido entre los años de 1995 a 2001, la producción total de carne en
México pasó de 3.69 millones de toneladas a 4.53 millones, lo que implicó una tasa media de
crecimiento anual (TMCA) del 3.5%, siendo la producción de carne de ave la que mostró el mayor
dinamismo con el 7.0% de TMCA. Si se incorpora en la estadística la producción de huevo, la cual
creció a una TMCA del 7.3%, la producción pecuaria en México reportó durante dicho periodo un
4.5% de TMCA. Sin embargo, el aumento en la demanda de granos para atender el crecimiento en la
producción ganadera, prácticamente ha sido satisfecho a través de importaciones, tal y como se
mencionó en el párrafo anterior.
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Producción y canales de transformación y distribución
En México se identifican dos zonas principales productoras de sorgo, Tamaulipas y Bajío, las cuales
reportan producción en ambos ciclos agrícolas, destacando el ciclo primavera-verano con el 63% de
la producción anual, particularmente en la zona bajío con el 55% de la producción en el ciclo y el
otoño-invierno con el 37% restante, sobresaliendo Tamaulipas con el 84% de la producción en dicho
ciclo.
La producción del ciclo otoño invierno concentra su época de cosecha durante los meses de junio y
julio, mientras que la correspondiente a primavera – verano presenta un rango de tiempo más
amplio, con cosechas que van desde mediados del mes de octubre, hasta el mes de enero (gráfica 3).
Lo reducido del tiempo de cosecha en la zona noreste del país ocasiona un problema de logística e
infraestructura para la cosecha, almacenamiento y movimiento del grano, ya que los principales
centros de consumo del grano se encuentran ubicados fuera de la región, ocasionando con ello
mayores costos de acarreo y almacenamiento. Además, los precios de la cosecha del grano en
Tamaulipas se ven presionados como resultado del traslape con la cosecha de sorgo en el sur del
Estado de Texas en los EUA, la cual comienza un mes después de haberse iniciado la de
Tamaulipas.
Gráfica 3. Calendario agrícola para la producción de sorgo en México.
Ciclo
agrícola y
actividad
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Ciclo Otoño – Invierno (Noreste)
Siembra
Cosecha
Ciclo Primavera – Verano (Bajío y Occidente)
Siembra
Cosecha
Fuente: Elaborado con base en información disponible en el centro de Estadísticas Agropecuario, SAGAR.
De acuerdo a las estimaciones realizadas por SAGARPA, el 95.5% del consumo de sorgo en México
se destina para consumo pecuario, el 4.2% se reporta como merma y el 0.3% para producción de
semilla. Una cantidad insignificante se destina a la elaboración de malta y otros usos.
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Gráfica 4. Eslabones principales que comprende la cadena agroalimentaria de Sorgo en
México.
Consumo de
Alimentos
Balanceados por
Empresas integradas
Elaboración de
Alimentos
Para animales
Importaciones de
Sorgo
Comercialización
De sorgo
Fabricación de
Alimentos para
Animales
Comerciales
Comercio al por
Mayor de Alimentos
Balanceados
Comerciales
Comercio al
Por menor de
Alimentos
balanceados
Consumo de
Alimentos
Balanceados
Comerciales
Producción
Primaria de
Sorgo
Otros
Usos del sorgo
Maltas y otros
alimentos
Consumo
Fuente: Estimado con información de Claridades Agropecuarias No.81, SIEM, SIACON y SIAP. 2003
La distribución de la producción regional de sorgo presenta algunas diferencias en relación con la
ubicación de su mercado de consumo, la producción pecuaria, particularmente la relacionada con
sistemas intensivos en donde la alimentación del ganado se basa en dietas formuladas con base en
granos, destacando principalmente los monogástricos, es decir, aves y porcinos. Así, la zona noreste
del país, en donde se ubica el principal estado productor de sorgo, Tamaulipas, requiere que gran
parte de la producción de este grano sea transportada a los estados de la región norte, occidente y
altiplano, situándolo en desventaja con respecto a la producción en la zona bajío, la cual requiere de
menor movilización del grano hacia las áreas de consumo, además de poseer mejor infraestructura
ferroviaria y de carreteras para su traslado (cuadro 3).
Cuadro 3. Proporción de la producción (1990-2002) por región del país
Actividad
Productiva
Sorgo
Altiplano
Bajío
Noreste
Noroeste
Norte
Occidente
Sur
Sureste
0.6%
35.4%
40.0%
7.5%
2.2%
10.5%
3.1%
0.8%
Ganado en pié
12.2%
14.4%
17.7%
11.3%
11.0%
15.9%
5.6%
11.9%
Leche
15.2%
13.6%
12.3%
5.3%
27.4%
18.7%
2.8%
4.6%
Huevo
26.4%
8.0%
7.2%
13.2%
8.4%
29.0%
1.8%
6.0%
Fuente: elaborado con información del SIACON, SAGARPA, 2003.
El principal ingrediente empleado en la formulación de alimentos balanceados es el sorgo, con cerca
del 50% de la composición total, por lo que la producción pecuaria intensiva se vuelve una actividad
económica con la que el sorgo se encuentra altamente correlacionada.
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
La producción de alimentos balanceados se caracteriza por la existencia de dos grupos de
consumidores pecuarios principales: aquellos que compran el producto a plantas que manejan
marcas comerciales de alimentos balanceados; y los que forman parte de una empresa que ha
desarrollado algún grado de integración vertical dentro de la cadena de abastecimiento – producción
– industrialización – comercialización.
Durante la década de los 1980’s, la mayor
participación del mercado (70%)
correspondía a las plantas comerciales de
alimentos balanceados. En la medida en
que las empresas productoras de carne,
huevo y leche fueron creciendo, o bien,
integrándose verticalmente en las fases de
abastecimiento – comercialización industrialización de sus productos, la
estructura del mercado de alimentos
balanceados se vio modificada, de tal forma
que en la actualidad se reporta el 66% de la
producción bajo esquemas de integración
vertical, mientras que el 34% restante
corresponde al mercado de las compañías
que se dedican a la producción de
alimentos balanceados para su venta al
público en general.
Gráfica 5. Mercado de alimentos balanceados de
acuerdo al tipo de empresa fabricante. 1980 –
2001
Año
Plantas comerciales
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1990
1985
1980
Plantas integradas
34%
66%
34%
34%
66%
66%
32%
30%
68%
70%
28%
72%
71%
29%
50%
50%
40%
30%
60%
70%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Participación Relativa
Fuente: Sección de fabricantes de alimentos balanceados – Canacintra.
De acuerdo a cifras estimadas por CANACINTRA (cuadro 4), la avicultura consumió el 51.3% de la
producción total de alimentos balanceados en México, siguiendo en importancia la producción
porcina con el 20.2%, el ganado lechero con el 16.9% y el ganado de engorda con el 8.0%. Esta
misma información permite observar que la producción avícola consume el 56.7% del total
producido a través del esquema de empresas con integración vertical hacia el suministro de
alimentos.
Cuadro 4. Consumo de alimento balanceado por actividad pecuaria, 2001.
Consumo de alimento (miles de toneladas)
Actividad pecuaria
Plantas
comerciales
Plantas
integradas
Proporciones
Plantas
comerciales
Total
Plantas
integradas
Total
Avicultura
3,041
7,969
11,010
41.1%
56.7%
51.3%
Cerdos
1,806
2,534
4,340
24.4%
18.0%
20.2%
400
1,310
1,710
5.4%
9.3%
8.0%
1,555
2,065
3,620
21.0%
14.7%
16.9%
Otros
590
180
770
8.0%
1.3%
3.6%
Total
7,392
14,058
21,450
100.0%
100.0%
100.0%
Ganado de Engorda
Ganado Lechero
Fuente: Sección de fabricantes de alimentos balanceados para animales – Canacintra, reportado por el Consejo Nacional de Porcicultura, 2002.
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Márgenes de producción – industrialización.
Los precios promedio rurales del grano de sorgo reportados por SAGARPA para el periodo 19902001 se presentan en el cuadro 5.
Cuadro 5. Precios Rurales promedio del Sorgo Grano por región para los años 1990 – 2001.
Región
Año
Altiplano
Bajío
Noreste
Noroeste
Nacional
Norte
Occidente
Sur
Sureste
1990
333.30
336.75
331.14
325.17
379.81
367.19
410.94
382.91
341.05
1991
495.61
441.25
411.75
426.12
431.39
448.61
459.97
475.11
429.98
1992
469.62
463.59
415.10
438.90
427.35
475.69
414.77
528.91
439.41
1993
425.40
440.64
412.84
431.66
415.51
436.48
503.40
435.92
428.27
1994
392.23
405.56
408.33
371.67
421.29
394.34
476.29
469.37
406.87
1995
982.39
1,023.00
881.18
743.37
898.36
946.86
941.88
875.58
941.54
1996
947.92
972.18
1,244.95
1,271.05
1,017.26
1,091.34
992.39
1,301.83
1,141.07
1997
924.05
1,080.43
900.79
925.60
949.35
1,039.46
1,016.93
1,199.21
981.81
1998
1,087.43
1,050.47
969.73
975.29
1,101.62
1,092.29
1,020.86
1,120.15
1,018.32
1999
1,001.38
1,004.86
941.21
961.84
1,004.83
1,028.65
967.27
1,099.36
979.08
2000
959.60
1,082.23
1,029.25
986.84
994.18
1,062.81
1,140.37
1,078.14
1,051.53
2001
1,178.22
1,061.77
852.40
1,011.16
1,093.70
1,084.68
1,133.75
1,148.53
990.99
Fuente: Elaborado con información reportada en el SIACON, SAGARPA, 2002.
El traslape de la cosecha de Tamaulipas con la del sur de los Estados Unidos, junto con la ubicación
de los principales consumidores de grano de sorgo en México, los cuales se encuentran en la zona
centro, occidente y noroeste, originan que por lo general se observen precios promedio rurales
menores para el producto que se cosecha en el Noreste de México, en comparación con el obtenido
en el Bajío y la zona Occidente del país.
Lo anterior se hace evidente en la gráfica 6, donde se observa un precio relativo superior para las
regiones occidente y bajío, en comparación con la noreste con 5 puntos porcentuales de diferencia
(precio relativo promedio de 1.02 para Bajío comparado con 0.97 para la región noreste).
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Índice de Precio Relativo
Gráfica 6: Índice de precio relativo del sorgo grano por región con base en el precio promedio
por año. Periodo 1990-2001.
1.30
1.20
1.10
1.00
0.90
0.80
0.70
Altiplano
Bajío
Noreste
Noroeste
Norte
Occidente
Sur
Sureste
Nacional
Máximo
1.19
1.10
1.09
1.11
1.11
1.09
1.20
1.22
1.00
Mínimo
0.83
0.85
0.86
0.79
0.89
0.96
0.87
0.93
1.00
Promedio
1.01
1.02
0.96
0.97
1.01
1.04
1.06
1.11
1.00
Región
Fuente: Elaborado con información reportada en el SIACON, SAGARPA, 2002.
Un análisis de la participación del costo del sorgo grano como proporción del costo en la fabricación
de alimentos balanceados se presenta en el cuadro 6. En él se puede observar que con excepción de
1995 y 1996, el sorgo representa aproximadamente el 25% del costo de elaboración de éstos
productos, lo que resalta su importancia estratégica para la producción pecuaria intensiva en
México.
Cuadro 6. Participación del costo de sorgo grano en la elaboración de alimentos balanceados.
Año
Precio promedio por kg de sorgo
Costo de sorgo en dietas
Precio promedio alimento balanceado
Proporción del costo del sorgo en la dieta
1994
$0.41
$0.21
$0.80
25.7%
1995
$0.94
$0.47
$1.26
37.2%
1996
$1.14
$0.57
$2.01
28.4%
Nota: se considera que en promedio los alimentos balanceados contienen 50% de sorgo.
Fuente: Elaborado con datos de SIACON, SAGARPA e INEGI, 2002.
1997
$0.98
$0.49
$2.00
24.6%
1998
$1.02
$0.51
$2.03
25.2%
1999
$0.98
$0.49
$1.97
24.9%
2000
2001
$1.05 $0.99
$0.53 $0.50
$1.98 $2.02
26.5% 24.5%
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Identificación de problemas / demandas en la producción
primaria
Abastecimiento
En el renglón de abastecimientos, los productores participantes en los foros de consulta
exteriorizaron tres problemáticas básicas. La primera de ellas tiene relación con los costos de
producción asociados al uso de los paquetes tecnológicos recomendados, particularmente los precios
de compra de los productos químicos asociados a las prácticas de sanidad vegetal, los cuales
consideran como “muy caros”, principalmente cuando su aplicación es inapropiada, y por lo tanto,
no se obtiene de ellos el beneficio marginal esperado. Al respecto, expresaron que es importante
recibir capacitación en el manejo y aplicación adecuada de éstos productos.
La segunda problemática tiene relación con la calidad de siembra de la semilla. Algunos productores
comentaron que han tenido problemas de emergencia de las plantas de sorgo, lo que parece
atribuirse a una disposición inadecuada del fertilizante durante la siembra, lo que impide el
desarrollo de la plántula.
Finalmente, consideraron que el esquema de abastecimiento de agua presenta problemas debido a
que se tienen equipos de bombeo ineficientes e inapropiados, lo que les representa un alto costo de
la energía eléctrica. Al respecto, sugieren capacitación y asesoría para lograr una mayor eficiencia
en el uso de los equipos de bombeo.
El abastecimiento de materias primas para la producción, tales como semillas, fertilizantes y
agroquímicos, no representaron mayor problema para los productores. Por lo general trabajan con
proveedores fijos, quienes les proporcionan los fertilizantes, insecticidas, herbicidas y funguicidas
que son demandados para el manejo del cultivo. Reciben asistencia técnica por parte de las
comercializadoras insumos, particularmente en agroquímicos cuando se presentan problemas
fitosanitarios
Uno de los problemas detectados tiene relación con el diferencial en inflación entre el precio al que
compran los insumos para la producción y aquel al que venden su cosecha. En este sentido, han
observado un crecimiento mayor en su costo de producción, sin que dicho aumento repercuta en el
precio de venta del sorgo. Las alternativas de solución a esta problemática pueden tomar la ruta de
una mayor productividad por unidad de superficie, a través de variedades con mayor rendimiento; o
bien, apoyos a la producción que les permita compensar el diferencial entre el aumento en los costos
y su ingreso.
Los productores, en lo individual, no se relacionan con centros de investigación para atender su
problemática productiva. Trabajan prácticamente con los materiales y paquetes tecnológicos que su
experiencia como productores les indican que son los mejores.
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
En relación con el financiamiento, expresaron que actualmente se presentan problemas para poder
tener acceso al mismo en forma oportuna. Los bancos demandan una gran cantidad de requisitos y
garantías, lo que en ocasiones les impide poder realizar substituciones de maquinaria o equipo para
las labores de cultivo, así como la posibilidad de invertir en infraestructura que les permita un uso
más eficiente del agua y un manejo más adecuado de sus cosechas. Su capacidad económica
individual los limita, en muchas ocasiones, a adquirir la tecnología que les permita obtener mejores
niveles de productividad.
Procesos de producción primaria.
El paquete tecnológico de producción de sorgo para grano incorpora las actividades de labranza
primaria y la secundaria, por lo que desvaran, barbechan, rastrean, cruzan, ocasionalmente nivelan,
emplean sembradoras de granos finos, riegan por gravedad generalmente o mediante el uso de
compuertas y utilizan combinada para la cosecha. El único esquema diferenciado de precio por
calidad de producto consiste en la apreciación por parte del comprador de la proporción de grano
entero y dañado.
En relación con sus necesidades de investigación y transferencia de tecnología expresadas durante
las entrevistas, se tienen las siguientes:
‰
Con los cambios de clima, han observado una mayor incidencia de hongos y plagas en el
cultivo, particularmente Ergot y Gusano Soldado. En relación con el Ergot, ésta es una
enfermedad que se presenta durante el periodo de polinización de la planta, impidiendo el
llenado del grano, además, una vez que la planta es invadida, no es posible combatirla.
‰
Requieren capacitación en el manejo y aplicación adecuada de agroquímicos. Actualmente
dependen de la experiencia previa, o bien, de las recomendaciones que obtienen de las casas
comerciales que venden estos productos.
‰
El manejo de la fertilización del cultivo está supeditada, en la mayoría de los casos, a las
prácticas comunes realizadas por productores. Sin embargo, considera que esta labor podría
llevarse a cabo de una forma más eficiente si contaran con análisis de suelo que les permita
identificar en forma más precisa las necesidades de fertilización en cada parcela.
‰
El alto costo de la energía eléctrica empleada para bombeo representa un problema
importante, para el cual demandan investigación y transferencia de tecnología en sistemas de
riego y prácticas que les permita tener un manejo más eficiente del agua.
A pesar de que existe tecnología de labranza de conservación aplicable a sorgo, la mayoría de los
productores mencionaron no haber estado expuestos a demostraciones de dicha tecnología.
Proceso de comercialización del grano de sorgo para alimentos balanceados.
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
A raíz de la desaparición de CONASUPO, la comercialización del grano de sorgo en México se
realiza principalmente a través de dos canales, los cuales a su vez tienen relación con tipo de
industrializador que lo utiliza en la elaboración de alimentos balanceados. En primer instancia se
tiene a las compañías fabricantes de alimentos balanceados comerciales, las cuales poseen capacidad
económica e infraestructura para realizar compras en volumen, tanto en el mercado nacional como
de importación, y almacenar el grano. El segundo bloque está conformado por las plantas de
alimentos balanceados que se encuentran integradas a la producción de ganado. Con la excepción de
las relacionadas con las grandes compañías avícolas en México, la mayoría de las demás no poseen
la liquidez suficiente para la compra en volumen y el manejo de almacenes, por lo que recurren a
intermediarios, los que a su vez, realizan la compra a los productores del grano. Debido a que éste
último bloque de consumidores es el que demanda la mayor cantidad de sorgo en el mercado, la
estructura de intermediación viene a desempeñar un papel relevante en el abastecimiento del grano
para las plantas productoras de alimentos balanceados que se encuentran integradas con los
productores pecuarios.
Los productores en el Estado de Querétaro expresaron varios problemas relacionados con los
procesos de manejo post cosecha y comercialización del sorgo, los cuales se discuten a
continuación:
La falta de conocimiento por parte de algunos productores con respecto a la evaluación de la calidad
del sorgo, provoca que al momento de su venta éste posea un porcentaje de impurezas que implica
que el comprador, sea éste un intermediario o una planta de procesado de alimentos balanceados, le
aplique un descuento en el precio.
Uno de los problemas que se presentan al nivel de producción es la presencia de pájaros que
consumen el grano, lo que los obliga a pagar los servicios de un “pajarero” que se dedique a
ahuyentarlos. Una alternativa para evitar ese costo consiste en la siembra de híbridos que posee una
sustancia que hace que los pájaros no lo consuman. Sin embargo, algunos productores expresaron
que los compradores del grano por lo general rechazan la compra del mismo, o bien, castigan el
precio.
La falta de esquemas organizados de comercialización del grano de sorgo, a través de los cuales se
pueden adquirir coberturas de precio, almacenamiento de la cosecha y mayor capacidad de
negociación con compradores, ha provocado que el productor no tenga garantizado un precio
mínimo de venta del grano, además de enfrentar ocasionalmente el problema de no encontrar
comprador para su producto, por lo que tiene que recurrir a intermediarios que abusan de dicha
situación, castigándoles el precio a cambio de un pronto pago, arrastre y almacenamiento del grano.
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Anexos
Anexo A.1. Matriz de problemas / demandas en el proceso de abastecimiento para la
producción de sorgo.
Problema
Causas de origen del problema P F T
Altos costos de los productos químicos
"Que estén más baratos porque están muy
caros".
No se tiene conocimiento sobre
el alternativas para manejo de
malezas
X
Alto costo de energía eléctrica para riego
Riego por gravedad, equipos de
"Nos sale muy caro el riego de bombeo por bombeo ineficientes e
lo caro de los recibos de luz".
inapropiados.
Alternativas de solución
propuestas
Asesoría en productos biológicos
y manejo de malezas.
Asesoría para un buen manejo
X X del agua para evitar gastos
innecesarios.
Semilla de sorgo de mala calidad para la
siembra
X
Anexo A.2. Matriz de problemas / demandas en el proceso de producción de sorgo.
Problema
El problema de la mielecilla al
estar llenando el grano. Ergot,
soldado
Causas de origen del problema
P F T Alternativas de solución propuestas
Semilla contaminada (no se conocía
la mielecilla). No llena el grano y se
seca la mata.
X
Cambios de climas.
Técnicos en el campo.
X Asesoría de las estaciones
climatológicas para días de riego.
Presencia de hongos y plagas en
el cultivo con los cambios de
clima.
Exceso de agroquímicos y la
resistencia provocada.
Plagas del suelo provocan que
al nacimiento se seque mucho
Mejores insecticidas que sean
X confiables en la aplicación, para mayor
aprovechamiento.
Falta de asesoramiento para
desinfectar el suelo.
Comunicación entre los productores
para solicitar ayuda en forma grupal.
Asesoramiento en aplicación de
Falta de técnicos preparados y
fungicidas y herbicidas.
confiables.
Lugares de información.
X Técnicos en el campo
X
X
X
Que se preocupen mandando técnicos al
campo.
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Anexo A.3. Matriz de problemas / demandas durante el manejo postcosecha en la producción
de sorgo.
Problema
Causas de origen del
problema
Contenido de impurezas del grano cosechado
provoca que el comprador aplique un descuento
sobre el precio en el mercado. Lo mismo ocurre en
los casos de exceso de humedad en el grano.
Falta de conocimiento
(asesoría) en la evaluación
de la calidad del sorgo.
P F T
Alternativas de solución
propuestas
Asesoría de las estaciones
X X climatológicas para días de
riego.
Anexo A.4. Matriz de problemas / demandas en la comercialización de sorgo.
Problema
Grano antipájaro se paga a bajo precio y
algunos compradores no lo quieren.
No hay precios fijos en la venta del
producto, lo pagan al precio que quieren.
Falta garantizar un precio seguro para el
productor
Causas de origen del
problema
Mercado del grano antipájaro,
solo se usa para engordar
ganado.
Se utiliza semilla producida en
México para abaratar el costo
de la semilla.
No hay control entre los
compradores.
Existen cambios de precio durante la época Empiezan pagando a un precio
de cosecha.
al final otro.
En ocasiones se presentan el problema de no tener a quien vender al momento
de cosechar.
P F T
Alternativas de solución
propuestas
X
X
X
X
X
Que el precio, sea más parejo
y que no baje. Que no haya
coyotes.
Información sobre seguros;
precios a futuro.
Buenos precios de garantía.
La solución son buenos
precios de compra.
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Referencias
Censo Económico de Canadá, bases de datos estadísticas, 2003. www.statcan.ca
Dirección general de operaciones financieras de ACERCA, SAGARPA
Economic Research Service, USDA. Estados Unidos. www.ers.usda.gov
FAO, bases de datos estadísticas, 2003. www.fao.org
Foreign Agricultural Service. USDA, Estados Unidos, bases de datos estadísticas, 2003.
www.fas.usda.gov
Grain Outlook 2003. Economic Research Service. USDA, Estados Unidos.
INEGI, bases de datos estadísticas, 2003. www.ingei.gob.mx
International Trade Centre, UNCTAD / WTO. http:77193.194.138.121/tradstat/welcome.htm
Naciones Unidas, bases de datos estadísticas, www.unstats.un.org
National Agricultural Statistics Service, USDA. Estados Unidos. www.usda.gov/nass/
Prospects for Agricultural Markets 2002 – 2009, European Commission, Directorate-General for
Agriculture, 2002.
SAGARPA, bases de datos estadísticas, 2002. www.sagarpa.gob.mx
Secretaría de Economía, bases de datos estadísticos 2003. www.sce.gob.mx
U.S. Department of Commerce: Bureau of the Census; International Trade Administration (ITA).
www.ita.doc.gov
UNCTAD, bases de datos estadísticas, 2003. www.intracen.org
World and Canadian Market Outlook for grains and oilseeds in 2003-2004. Bi-weekly Bulletin,
Agri-Food Canada. Febrero, 2003.
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
FUNDACIÓN PRODUCE QUERÉTARO
PLAN ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN Y
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
Cadena Agroalimentaria de
Sorgo
Etapa III:
Trayectoria y Prospectiva de los mercados de la Cadena
Agroalimentaria de Sorgo
Elaborado por:
Líder de Proyecto
Dr. Manuel Espinosa
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Pozo
Investigadores
Dr. Sergio Enríquez
Reyes
Ing. Alejandro
Cervantes MacSwiney
Ing. Manuel González
Castro
Equipo de Apoyo
Ing. José Manuel
Ramos Nieves
Ing. Klelia Silva Arteaga
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
ÍNDICE DE CONTENIDO
Importancia........................................................................................................................................ I
Volumen y Valor del Consumo Nacional ...................................................................................... IV
Volumen del Consumo Internacional............................................................................................. XI
Principales Mercados ................................................................................................................XII
Mercado de los Estados Unidos. ...........................................................................................XII
Precio Nacional e Internacional .................................................................................................. XIV
Industrialización .......................................................................................................................... XVI
Importaciones y Exportaciones .................................................................................................. XVII
Expectativas sobre el Comportamiento del Mercado................................................................XVIII
Producción.............................................................................................................................XVIII
Comercio. ..............................................................................................................................XVIII
Efectos del TLCAN sobre el comercio de sorgo entre los países miembros. ......................... XIX
Referencias ................................................................................................................................. XXII
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
I
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
ÍNDICE DE CUADROS Y FIGURAS
Cuadro 1. Usos de la producción del sorgo en el mundo, 1996-2000................................................... I
Gráfica 1. Superficie cultivada y producción mundial de sorgo, 1990-2002.......................................II
Cuadro 2. Producción, superficie cultivada y rendimiento de sorgo: Principales países productoresIII
Cuadro 3. Producción acumulada de sorgo 1990-2001, promedio, máxima y mínima (miles de
toneladas). .................................................................................................................................. IV
Cuadro 4. Producción de sorgo: principales estados, 1990 - 2001. (miles de toneladas). ...................V
Cuadro 5. Superficie acumulada de producción de sorgo 1990-2001, promedio, máxima y mínima.
(miles de hectáreas)......................................................................................................................V
Cuadro 6. Superficie cosechada de sorgo grano. 1990 - 2001 (miles de hectáreas). ......................... VI
Cuadro 7. Volumen de producción de sorgo agrupado por zonas geográficas (toneladas). .............VII
Cuadro 8. Rendimiento promedio de sorgo grano. 1990 - 2001 (kilogramos por hectárea).............VII
Cuadro 9. Rendimiento promedio de sorgo 1990-2001, promedio, máximo y mínimo. (kilogramos
por hectárea).............................................................................................................................VIII
Gráfica 2. Rendimiento promedio de sorgo grano en México y el Estado con el mayor rendimiento.
..................................................................................................................................................VIII
Gráfica 3. Rendimiento promedio de sorgo grano en México bajo condiciones de riego en ciclo
primavera – verano (kilogramos por hectárea). ......................................................................... IX
Cuadro 10. Sorgo. Rendimiento promedio para producción bajo condiciones de riego (ciclos
primavera-verano 1997 - 2001) (toneladas por hectárea) .......................................................... IX
Cuadro 11. Consumo nacional aparente de sorgo en México, 1997-2002 (miles de toneladas). ........X
Cuadro 12. Consumo Mundial de Sorgo............................................................................................ XI
Cuadro 13. Precios de sorgo promedio y proyecciones (dólares por tonealda) .............................. XIV
Gráfica 4. Sorgo. Precio Medio Rural, promedio nacional y principales estados productores. 19952001...........................................................................................................................................XV
Cuadro 14. Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) de la producción alimentos balanceados en
México, periodo 1995-2001. ................................................................................................... XVI
Cuadro 15. Comercio Mundial de Sorgo ....................................................................................... XVII
Cuadro 16. Proyección de la Producción de Sorgo en los Estados Unidos. .................................XVIII
Gráfica 5.Comportamiento de la producción en México, importaciones totales e importaciones que
provienen de los EUA. ............................................................................................................ XIX
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
II
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Importancia
De acuerdo a las estadísticas sobre la balanza agroalimentaria del sorgo elaboradas por la FAO, el
uso principal del grano de sorgo es para la alimentación animal con el 49.1%, seguida por el
consumo humano con el 40.1%. El 10% restante se distribuye entre semilla, procesado y
desperdicio. Este último representa un 6.1% lo que equivale al volumen de importación anual
promedio de México durante el periodo bajo análisis (1996 – 2002), reportándose la región Subsahariana como la principal área en la que ocurre dicho desperdicio, coincidiendo con los países que
utilizan el sorgo en la dieta humana.
Cuadro 1. Usos de la producción del sorgo en el mundo, 1996-2000
Concepto
Suministro doméstico
Utilización doméstica
Consumo per cápita
Producción
Importaciones
Cambios en inventario
Exportaciones
Total
Alimento para ganado
Semilla
Procesado
Desperdicio
Otros
Consumo humano directo
Kilogramos por año
Calorías
Proteína (gramos)
Grasa (gramos)
Mundial
61,737
7,434
399
7,040
62,529
30,701
869
2,002
3,817
30
25,104
4.3
36
1.1
0.4
%
100.0%
49.1%
1.4%
3.2%
6.1%
0.0%
40.1%
México
6,112
3,425
0
0
9,537
9,314
33
0
USA
15,314
0
-171
5,468
9,658
8,382
29
954
191
293
1.1
10
0.3
0.1
Fuente: FAO 2003.
En relación con el consumo per cápita, los países del continente africano reportan 19.4 kilogramos
por año y en particular Sudán con 100.1 kg por habitante y Burkina Faso con 88.4 kg, como los
países con el consumo per cápita más alto y en donde prácticamente el producto se destina para
consumo humano.
Entre los granos, el sorgo ocupa el quinto lugar importancia mundial, sembrándose entre 40 y 46
millones de hectáreas anuales durante el periodo comprendido entre 1990 y 2002 y generando una
producción anual que osciló entre 50 millones y 70 millones de toneladas. Existen dos causas
principales por las cuales se observan cambios anuales en la superficie y la producción mundial. La
primera de ellas se relaciona con eventos climáticos, los cuales imprimen comportamiento cíclico,
particularmente en producción, ya que un alto porcentaje de la superficie destinada a este cultivo,
emplea terrenos bajo condiciones de temporal; la segunda corresponde a los cambios en las
preferencias de los productores, influenciados por la rentabilidad potencial del cultivo, lo cual ha
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
I
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
provocado que en algunos países, tales como Argentina y México, se estén buscando otros cultivos
alternativos más rentables, situación que provoca la tendencia observada de reducción de la
superficie cultivada de sorgo al nivel mundial (gráfica 1).
Gráfica 1. Superficie cultivada y producción mundial de sorgo, 1990-2002
Superficie cultivada (ha)
Producción grano (ton)
48,000,000
80,000,000
70,000,000
46,000,000
50,000,000
42,000,000
40,000,000
30,000,000
40,000,000
Toneladas
Hectáreas
60,000,000
44,000,000
20,000,000
38,000,000
10,000,000
36,000,000
0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
Año
Fuente: Elaborado con datos de la FAO, 2003
Estados Unidos se ubica como el principal productor de sorgo al nivel mundial, a pesar de que
durante los últimos tres años haya disminuido la superficie sembrada y la producción total,
reportándose una caída de 3.68 millones de toneladas, lo que representa el 28.1% menos para el
ciclo 2002/2003, en comparación con el 2001/2002. En orden de importancia le sigue India, país que
reporta la mayor superficie sembrada con sorgo, aproximadamente 10 millones de hectáreas por año,
pero con rendimientos muy bajos. Nigeria ocupa el tercer lugar en producción mundial, seguido por
México, Sudán, China y Argentina (cuadro 2). Este último país reporta los rendimientos promedio
más altos al nivel mundial, con aproximadamente 5.0 toneladas por hectárea, seguido por Egipto con
4.69 ton/ha. Estados Unidos, China y México se ubican en el tercero, cuarto y quinto lugar en
rendimientos por hectárea, respectivamente; todos ellos muy por arriba de la media de producción
mundial, la cual se ubica cercana a 1.4 toneladas por hectárea.
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
II
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Cuadro 2. Producción, superficie cultivada y rendimiento de sorgo: Principales países
productores
País
Superficie
Rendimiento
Producción
Millones de hectáreas
Toneladas por hectárea
Toneladas
2000/
2001
Mundial
2001/
2002
2002/
2003
2000/
2001
2001/
2002
2002/
2003
2000/
2001
2001/
2002
2002/
2003
Cambio en
producción
respecto al
último año
38.45
39.75
39.24
1.38
1.42
1.32
53.01
56.51
51.84
-4.67
-8.27%
Estados Unidos
3.13
3.47
2.95
3.82
3.76
3.18
11.95
13.07
9.39
-3.68
-28.14%
India
9.99
10.18
9.90
0.77
0.82
0.81
7.72
8.39
8.00
-0.39
-4.65%
Nigeria
6.70
6.75
6.75
1.16
1.16
1.16
7.80
7.80
7.85
0.05
0.64%
México
1.83
1.89
1.85
3.10
3.12
2.97
5.67
5.90
5.50
-0.40
-6.78%
Sudan
4.20
5.00
6.00
0.61
0.70
0.73
2.57
3.50
4.35
0.85
24.29%
China
0.89
0.78
0.85
2.90
3.45
3.29
2.58
2.70
2.80
0.10
3.70%
Argentina
0.57
0.54
0.55
4.78
5.07
5.00
2.71
2.75
2.75
0.00
0.00%
Etiopía
1.70
1.65
1.20
1.06
1.12
1.17
1.80
1.85
1.40
-0.45
-24.32%
Australia
0.82
0.77
0.50
2.58
2.30
2.00
2.11
1.78
1.00
-0.78
-43.73%
Egipto
0.16
0.16
0.16
4.69
4.69
4.69
0.75
0.75
0.75
0.00
0.00%
Nigeria
1.50
1.50
1.50
0.27
0.43
0.43
0.40
0.65
0.65
0.00
0.00%
Tanzania
0.55
0.60
0.55
0.61
0.92
0.91
0.34
0.55
0.50
-0.05
-9.09%
Venezuela
0.26
0.26
0.26
1.50
1.50
1.50
0.39
0.39
0.39
0.00
0.00%
Yemen
0.40
0.40
0.40
0.90
0.90
0.90
0.36
0.36
0.36
0.00
0.00%
Tailandia
0.16
0.16
0.16
1.25
1.25
1.25
0.20
0.20
0.20
0.00
0.00%
Sud África
0.09
0.08
0.09
1.99
2.63
2.12
0.18
0.20
0.18
-0.02
-8.63%
Colombia
0.06
0.06
0.06
2.83
2.83
2.83
0.17
0.17
0.17
0.00
0.00%
Otros países
5.46
5.50
5.51
0.98
1.00
1.02
5.33
5.50
5.59
0.09
1.65%
Fuente: Foreign Agricultural Service (FAS), Estimaciones oficiales de la USDA para Febrero de 2003.
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
III
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Volumen y Valor del Consumo Nacional
Con base en datos de la Secretaría de Economía, al cierre del 2002, el Servicio de Información
Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la SAGARPA y fuentes estadísticas de la FAO, la
producción total (acumulada) mexicana de sorgo durante el periodo 1990 – 2001 fue de 63.2
millones de toneladas, lo que corresponde a un promedio de 5.3 millones de toneladas anuales. Los
últimos seis años (1996-2001) la producción fue de 37.1 millones (6.2 millones de promedio anual),
cifra 42.3% superior con respecto al periodo 1990 – 1995, en donde se reportaron 26.1 millones de
toneladas (4.3 millones promedio anual) producidas, concentrándose cerca del 84.4% de la
producción en los estados de Tamaulipas, Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Sinaloa (cuadro 3).
Cuadro 3. Producción acumulada de sorgo 1990-2001, promedio, máxima y mínima (miles de
toneladas).
Estado
Tamaulipas
Guanajuato
Acumulado Promedio
1990 - 2001
23,256,369 1,938,031
14,914,691 1,242,891
TMCA
1.1%
-0.4%
Mínimo
Cantidad Año
1,126,800 1993
722,095 1993
Máximo
Cantidad Año
2,556,503 1996
1,691,242 1990
Diferencia
Cantidad
%
1,429,703 55.9%
969,147 57.3%
Michoacán
Jalisco
Sinaloa
Nayarit
Morelos
Chihuahua
Nuevo León
Querétaro
6,683,105
4,760,392
3,712,715
1,846,121
1,340,798
924,068
846,838
743,298
556,925
396,699
309,393
153,843
111,733
77,006
70,570
61,942
4.6%
-2.8%
0.8%
7.4%
3.2%
-10.7%
-2.6%
-1.9%
193,234
96,611
78,333
55,600
38,873
29,718
18,538
20,334
1993
1993
1992
1994
1993
1993
1993
1993
852,677
637,637
593,442
253,835
184,252
126,144
135,745
92,791
2001
1990
1996
2001
2001
1990
1997
1990
659,443
541,026
515,109
198,235
145,379
96,426
117,207
72,457
77.3%
84.8%
86.8%
78.1%
78.9%
76.4%
86.3%
78.1%
Los demás estados
4,187,954
348,996
4.6%
171,723
1991
690,254
1996
518,531
75.1%
63,216,349
5,268,029
0.9%
2,581,072
1993
6,809,490
1996
4,228,418
62.1%
Total Nacional
Fuente: Elaborado con datos del SIACON, SAGARPA, 2002.
Durante el periodo de análisis mostrado en el cuadro 3, la máxima producción anual ascendió a 12.6
millones de toneladas, mientras que la mínima correspondió a 5.2 millones, una diferencia que
equivale al 62.1%, cifra que indica la irregularidad en la producción de sorgo en el país,
particularmente por las condiciones del temporal durante el ciclo otoño – invierno, que corresponde
al ciclo de mayor producción del grano en México.
La dinámica estatal en la producción de sorgo se muestra en el cuadro 4, donde se puede apreciar un
fenómeno cíclico en casi todos los principales estados productores. Destacan los estados de Nayarit,
Michoacán y Morelos con las mayores tasas de crecimiento anual, 7.4%, 4.6% Y 3.2%,
respectivamente para cada uno de los estados. Asimismo, Chihuahua, Jalisco y Nuevo León reportan
las más altas tasas negativas de crecimiento anual con –10.7%, -2.8% y –2.6%, respectivamente.
Los dos principales estados productores, Tamaulipas y Guanajuato y que a su vez representan las
mayores proporciones de producción de grano de sorgo por ciclo productivo, muestran
comportamientos distintos. Tamaulipas reporta una TMCA de 1.1%, logrando su mayor producción
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
IV
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
en 1996, mientras que Guanajuato presentó una reducción de la producción durante todo el periodo,
para recuperar en 2001 el nivel obtenido en 1990.
Cuadro 4. Producción de sorgo: principales estados, 1990 - 2001. (miles de toneladas).
Estado
Tamaulipas
Guanajuato
Michoacán
Jalisco
Sinaloa
Nayarit
Morelos
Chihuahua
Nuevo León
Querétaro
Resto de los estados
Total nacional.
1990
1,893
1,691
519
1991
1,605
981
420
1992
2,448
1,427
379
1993
1,127
722
193
1994
1,653
965
301
1995
1,155
1,132
596
1996
2,557
1,257
644
1997
1,988
1,150
582
1998
2,346
1,501
723
1999
2,083
1,201
820
2000
2,275
1,270
652
2001
2,127
1,615
853
638
443
116
131
126
76
93
253
517
208
59
78
90
84
93
172
376
78
103
101
101
71
77
191
97
83
76
39
30
19
20
176
195
118
56
49
54
73
21
216
351
242
100
130
60
62
40
303
514
593
216
139
85
68
47
690
321
500
215
125
122
136
67
505
495
398
219
136
80
69
73
434
379
282
219
113
62
59
61
440
410
285
214
115
77
74
78
394
469
483
254
184
36
57
75
414
5,978
4,308
5,353
2,581
3,701
4,170
6,809
5,712
6,475
5,720
5,842
6,567
Fuente: Elaborado con datos del SIACON, SAGARPA, 2002.
En relación con la superficie (cuadros 5 y 6), en 1996 se reporta la mayor cantidad de hectáreas
cosechadas en el país, con casi 2.2 millones, mientras que en 1993 se tuvo la superficie menor con
0.9 millones de hectáreas. La diferencia entre ambas cantidades representa el 70.6% con respecto al
año de mayor superficie sembrada.
Cuadro 5. Superficie acumulada de producción de sorgo 1990-2001, promedio, máxima y
mínima. (miles de hectáreas)
Estado
Tamaulipas
Guanajuato
Michoacán
Jalisco
Sinaloa
Nayarit
Morelos
Chihuahua
Nuevo León
Querétaro
Los demás estados
Total Nacional
Acumulado
Promedio
1990-2001
10,000,602
833,384
2,502,757
208,563
1,514,248
126,187
1,030,003
85,834
1,822,267
151,856
TMCA
1.8%
-1.3%
-0.7%
-6.3%
2.0%
Mínimo
Ha
Año
511,790 1993
128,576 1993
49,353 1993
22,317 1993
35,570 1992
Máximo
Ha
Año
1,067,362 1996
279,227 1990
156,103 1996
185,236 1990
283,934 1996
Diferencia
Ha
%
555,572 52.1%
150,651 54.0%
106,750 68.4%
162,919 88.0%
248,364 87.5%
437,618
380,085
185,288
392,062
92,829
1,488,864
36,468
31,674
15,441
32,672
7,736
1,558
2.4%
0.4%
-10.1%
-1.2%
-3.0%
-6.8%
14,651
16,058
6,591
9,254
2,643
880
1994
1993
1993
1993
1994
1991
56,426
39,377
25,894
59,902
12,588
2,997
2001
1997
1990
1997
1990
1990
41,775
23,319
19,303
50,648
9,945
2,117
74.0%
59.2%
74.5%
84.6%
79.0%
70.6%
19,846,622
1,653,885
0.6%
877,663
1993
2,184,720
1996
1,307,057
59.8%
Fuente: Elaborado con datos del SIACON, SAGARPA, 2002.
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
V
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Lo anterior permite identificar la principal causa por la cual en 1993 se reportó la producción más
baja de los últimos 12 años, mientras que en 1996 se obtuvo el récord de producción en México.
Es importante destacar que ninguno de los 10 principales estados productores de sorgo reportan una
tendencia clara en la superficie cosechada de este cultivo, Sin embargo, al nivel nacional, a partir de
1996 se percibe un aumento en la superficie cosechada de casi un 43% en promedio.
Cuadro 6. Superficie cosechada de sorgo grano. 1990 - 2001 (miles de hectáreas).
Estado
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Tamaulipas
799.1
673.3
754.2
511.8
693.5
628.0
1,067.4
883.3
988.2
1,024.9
1,002.0
975.0
Guanajuato
279.2
234.8
233.6
128.6
153.0
185.8
209.4
182.0
238.7
210.8
204.5
242.3
Michoacán
153.9
109.8
94.4
49.4
81.6
135.9
156.1
144.9
152.1
152.5
140.9
142.7
Jalisco
185.2
104.6
78.4
22.3
40.6
65.6
108.2
76.0
89.7
78.9
89.8
90.5
Sinaloa
165.8
87.0
35.6
52.3
103.8
145.3
283.9
233.5
179.8
157.8
171.8
205.8
Nayarit
43.7
14.7
30.2
20.9
14.8
21.3
43.9
45.4
50.3
48.3
47.8
56.4
Morelos
34.3
30.3
30.9
16.1
19.3
32.2
38.7
39.4
38.8
30.3
34.2
35.8
Chihuahua
25.9
16.8
17.1
6.6
12.6
14.0
17.6
23.5
14.3
13.7
15.0
8.0
Nuevo Léon
29.2
35.8
29.4
9.3
49.1
33.2
27.7
59.9
30.2
30.9
31.9
25.6
Querétaro
12.6
10.9
10.2
2.7
2.6
4.7
5.4
8.6
8.9
8.0
9.2
9.0
3.0
1.3
1.0
0.9
2.3
1.8
1.7
1.2
1.6
1.4
1.2
1.4
1,817.7
1,380.9
1,375.8
877.7
1,251.8
1,372.3
2,184.7
1,877.4
1,953.1
1,913.2
1,899.2
1,942.8
Resto de los estados
Nacional
Fuente: Elaborado con datos del SIACON, SAGARPA, 2002.
Un análisis de la producción por regiones se presenta en el cuadro 7. En él se puede observar que en
la zona Sur y Sureste se reportan las mayores tasas de crecimiento en la producción, del 8.9% y
5.6%, respectivamente, mientras que la zona Norte ha experimentado una reducción del 9.3% anual
en su producción.
En relación con el rendimiento promedio, hay que destacar que los estados donde se produce sorgo
bajo riego, se obtienen los mayores rendimientos promedio, los cuales sobrepasan el rendimiento
promedio reportado para los Estados Unidos. Durante el periodo 1990 – 2001 reportado en el
cuadro, el Estado de Querétaro ha mantenido el rendimiento por hectárea más alto, llegando a
reportarse 8.7 toneladas promedio en 1996 y un promedio de 8.0 toneladas por unidad de superficie
durante el periodo bajo análisis (cuadros 8 y 9), así como la mayor estabilidad, ya que presenta la
menor variación entre el rendimiento más alto y el más bajo reportado para el periodo, la cual fue
del 15.1%. Guanajuato, segundo estado en importancia por su producción, también posee el segundo
lugar en rendimiento, con casi 6.0 toneladas por hectárea, reportando el máximo valor en 2001 con
6.7 toneladas.
Michoacán y Jalisco reportan las mejores tasas medias de crecimiento anual en rendimiento, con
5.34% y 3.78%, respectivamente; mientras que Sinaloa y Nuevo León presentan las mayores tasas
medias de crecimiento anual negativas durante el periodo comprendido entre 1990 y 2001.
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
VI
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Cuadro 7. Volumen de producción de sorgo agrupado por zonas geográficas (toneladas).
Región
Año
Altiplano
Bajío
Noreste
Noroeste
Norte
Occidente
Sur
Nacional
Sureste
1990
28,311
2,305,600
2,016,228
513,996
182,919
758,324
147,761
25,023
5,978,162
1991
14,282
1,497,258
1,719,935
238,604
148,696
579,063
98,402
11,552
4,307,792
1992
31,966
1,887,493
2,549,468
113,467
135,988
482,715
122,966
29,160
5,353,223
1993
28,877
937,959
1,181,512
111,771
45,269
176,245
69,745
29,694
2,581,072
1994
26,276
1,288,144
1,793,673
152,765
89,617
253,000
83,222
14,423
3,701,120
1995
27,109
1,769,669
1,298,309
316,512
93,753
456,838
167,938
39,770
4,169,898
1996
23,642
1,950,971
2,790,621
908,695
133,078
734,329
206,880
61,275
6,809,490
1997
25,696
1,802,538
2,270,914
654,344
173,012
538,945
189,225
56,890
5,711,564
1998
37,359
2,299,197
2,548,523
493,982
126,931
718,783
207,588
42,480
6,474,842
1999
43,135
2,084,633
2,280,646
354,251
95,491
600,202
196,707
65,280
5,720,344
2000
35,913
1,999,324
2,480,454
341,973
109,521
628,175
191,790
55,160
5,842,308
2001
46,432
2,543,138
2,325,805
528,602
62,862
728,148
267,796
63,754
6,566,535
TMCA 90-2001
4.60%
0.90%
1.30%
0.30%
-9.30%
-0.40%
5.60%
8.90%
0.90%
Promedio
30,750
1,863,827
2,104,674
394,080
116,428
554,564
162,502
41,205
5,268,029
0.60%
35.40%
40.00%
7.50%
2.20%
10.50%
3.10%
0.80%
100.00%
Máximo
46,432
2,543,138
2,790,621
908,695
182,919
758,324
267,796
65,280
6,809,490
Mínimo
14,282
937,959
1,181,512
111,771
45,269
176,245
69,745
11,552
2,581,072
Diferencia
32,150
1,605,179
1,609,109
796,924
137,650
582,079
198,051
53,728
4,228,418
% de la Diferencia
69.2%
63.1%
57.7%
87.7%
75.3%
76.8%
74.0%
82.3%
62.1%
% nacional
Fuente: Elaborado con datos del SIACON, SAGARPA, 2002.
Cuadro 8. Rendimiento promedio de sorgo grano. 1990 - 2001 (kilogramos por hectárea).
Estado
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Nacional
3,289
3,120
3,891
2,941
2,957
3,039
3,117
3,042
3,315
2,990
3,076 3,380
Tamaulipas
2,368
2,384
3,245
2,202
2,383
1,839
2,395
2,250
2,374
2,033
2,271 2,182
Guanajuato
6,057
4,179
6,112
5,616
6,303
6,094
6,004
6,320
6,291
5,700
6,208 6,667
Michoacán
3,372
3,826
4,018
3,915
3,691
4,386
4,126
4,021
4,756
5,376
4,624 5,974
Jalisco
3,442
4,946
4,800
4,329
4,787
5,348
4,746
4,225
5,516
4,797
4,567 5,177
Sinaloa
2,671
2,389
2,202
1,591
1,138
1,662
2,090
2,141
2,215
1,788
1,658 2,345
Nayarit
2,656
4,019
3,413
3,619
3,768
4,720
4,923
4,724
4,357
4,535
4,471 4,499
Morelos
3,814
2,585
3,283
2,421
2,549
4,029
3,585
3,185
3,520
3,739
3,356 5,143
Chihuahua
4,872
5,382
5,910
4,509
4,311
4,281
4,832
5,189
5,560
4,529
5,112 4,529
Nuevo León
2,597
2,358
2,413
2,003
1,495
1,852
2,436
2,266
2,290
1,918
2,325 2,209
Querétaro
7,371
8,488
7,486
7,397
8,096
8,513
8,687
7,811
8,157
7,703
8,388 8,316
Resto de los Estados
2,861
2,749
3,128
3,067
2,675
2,863
3,071
2,820
2,688
2,808
2,597 2,735
Fuente: Elaborado con datos del SIACON, SAGARPA, 2002.
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
VII
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Cuadro 9. Rendimiento promedio de sorgo 1990-2001, promedio, máximo y mínimo.
(kilogramos por hectárea)
Estado
TMCA 19902001
Promedio
Máximo
Mínimo
Diferencia
% diferencia
Nacional
3,180
0.25%
3,891
2,941
950
24.4%
Tamaulipas
2,327
-0.74%
3,245
1,839
1,406
43.3%
Guanajuato
5,963
0.88%
6,667
4,179
2,489
37.3%
Michoacán
4,340
5.34%
5,974
3,372
2,601
43.5%
Jalisco
4,723
3.78%
5,516
3,442
2,074
37.6%
Sinaloa
1,991
-1.18%
2,671
1,138
1,534
57.4%
Nayarit
4,142
4.91%
4,923
2,656
2,268
46.1%
Morelos
3,434
2.75%
5,143
2,421
2,722
52.9%
Chihuahua
4,918
-0.66%
5,910
4,281
1,629
27.6%
Nuevo León
2,180
-1.46%
2,597
1,495
1,102
42.4%
Querétaro
8,034
1.10%
8,687
7,371
1,316
15.1%
Resto de los estados
2,838
-0.41%
3,128
2,597
532
17.0%
Fuente: Elaborado con datos del SIACON, SAGARPA, 2002.
Gráfica 2. Rendimiento promedio de sorgo grano en México y el Estado con el mayor
rendimiento.
Kilogramos por hectárea
Nacional
Querétaro
10,000
8,000
6,000
4,000
2,000
0
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
Año
Fuente: SIACON, SAGARPA, 2002.
La producción bajo condiciones de riego presenta una tendencia positiva entre los años 1990 y 2001,
pasando de 5.5 a 7.2 toneladas por hectárea (gráfica 3). Con base en el rendimiento promedio
obtenido entre 1997 y 2001, los estados de Querétaro y Guanajuato se encuentran por encima de la
media nacional, con 1.29 y 1.2 veces el rendimiento promedio en México, lo que sugiere un mayor
potencial de competitividad comparada con otros estados.
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
VIII
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Gráfica 3. Rendimiento promedio de sorgo grano en México bajo condiciones de riego en ciclo
primavera – verano (kilogramos por hectárea).
8,000
Kg por hectárea
7,000
6,000
5,000
5,536 5,412
6,332 6,050 6,228 6,188
5,611
5,951
6,576 6,453
6,915
7,230
4,000
3,000
2,000
1,000
0
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995 1996
Año
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Fuente: SIACON, SAGARPA, 2002.
Cuadro 10. Sorgo. Rendimiento promedio para producción bajo condiciones de riego (ciclos
primavera-verano 1997 - 2001) (toneladas por hectárea)
Estado
1997
1998
1999
2000
2001
Promedio
Índice
Querétaro
8,021
8,488
8,100
8,943
9,074
8,525
1.29
Guanajuato
7,525
8,150
7,513
8,063
8,474
7,945
1.20
Nacional
5,951
6,576
6,453
6,915
7,230
6,625
1.00
Michoacán
5,361
5,484
6,966
6,946
8,310
6,613
1.00
Aguascalientes
5,897
5,734
6,054
5,951
7,302
6,188
0.93
Hidalgo
11,111
5,926
3,500
4,000
5,723
6,052
0.91
Jalisco
4,691
6,200
5,902
4,801
6,476
5,614
0.85
Sinaloa
5,187
5,936
5,432
5,774
5,213
5,508
0.83
Chihuahua
5,276
5,823
5,173
5,291
5,461
5,405
0.82
Baja California Sur
5,260
4,358
5,549
5,114
6,181
5,292
0.80
Morelos
3,865
4,006
3,846
4,598
5,902
4,443
0.67
Sonora
4,882
4,611
4,025
4,228
4,177
4,385
0.66
Baja California
4,159
4,336
4,463
4,565
4,321
4,369
0.66
Durango
4,946
5,252
3,717
3,727
3,803
4,289
0.65
Nayarit
3,717
3,263
3,759
4,037
3,832
3,722
0.56
Puebla
4,643
4,500
4,000
5,000
4,536
0.68
Guerrero
3,675
3,691
3,472
3,421
3,261
3,504
0.53
Zacatecas
3,116
3,979
2,481
3,640
3,419
3,327
0.50
Nuevo León
3,277
3,435
2,718
2,955
3,619
3,201
0.48
Fuente: Elaborado con información del SIACON, SAGARPA, 2002.
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
IX
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
La producción nacional de sorgo grano bajo condiciones de riego durante el periodo comprendido
entre 1997 y 2001 ascendió a 10.1 millones de toneladas, concentrándose en siete estados el 95.2%
de la producción, los cuales corresponden a Guanajuato, Michoacán, Sinaloa, Chihuahua, Querétaro,
Sonora, Jalisco y Tamaulipas, siendo los estados de Michoacán y Tamaulipas los que han mostrado
mayor crecimiento anual en la producción de éste cultivo bajo riego en el ciclo primavera – verano,
mientras que Chihuahua y Sonora son los que reportan las mayores tasas de reducción anuales.
Finalmente, la tendencia creciente en el consumo de sorgo en el mercado nacional ha provocado un
aumento en el déficit comercial de este grano. Las expectativas de crecimiento en la demanda de
sorgo están directamente relacionadas con el aumento esperado en la producción de carne de ave,
huevo y carne de puerco. A pesar de la presión a la baja en los precios reales de estos productos,
como resultado de la liberación de arancel para productos que provengan de los Estados Unidos y
Canadá, las estimaciones realizadas por la USDA consideran que la producción local seguirá
aumentando durante los próximos años. Con base en lo anterior y ante el déficit de producción de
otros granos con precios relativos más altos como resultado de su preferencia para consumo
humano, la industria de alimentos balanceados para animales seguirá dependiendo del sorgo como
su principal ingrediente.
Cuadro 11. Consumo nacional aparente de sorgo en México, 1997-2002 (miles de toneladas).
Sorgo
Producción
Importaciones
Exportaciones
Consumo doméstico
Balanza comercial
Relación exp / imp
1997
5,700
3,340
1998
6,400
3,291
1999
6,394
4,773
2000
5,665
4,892
2001
6,500
4,700
2002
6,850
4,200
8,940
-3,340
0
9,746
-3,291
0
11,100
-4,773
0
11,050
-4,892
0
11,200
-4,700
0
11,200
-4,200
0
Fuente: Estimaciones realizadas por Foreign Agricultural Service, Official USDA, 2003.
Corresponde entonces a la innovación y desarrollo tecnológico la tarea de investigar y transferir
conocimiento a técnicos y productores que permitan aumentar la rentabilidad del cultivo, tanto en
condiciones de riego como de temporal, así como a los productores el buscar esquemas de
asociación con otros productores y con fabricantes de alimentos balanceados que les permita obtener
un mayor valor agregado del producto de su cosecha.
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
X
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Volumen del Consumo Internacional
Con base en las estimaciones realizadas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
durante los últimos cinco años, el consumo promedio anual de sorgo en el mundo fue de 56.2
millones de toneladas, siendo México el principal consumidor del grano con el 18.5% del total
mundial (cuadro 12). En orden de importancia le sigue la India con el 14.8%, Nigeria con el 13.6%
y los Estados Unidos con el 12.3%. Cabe destacar que México y los Estados Unidos utilizan el
grano para alimentación de ganado, mientras que en la India y Nigeria, forma parte de la dieta
humana.
Cuadro 12. Consumo Mundial de Sorgo
Miles de toneladas métricas.
País
México
India
Nigeria
Estados Unidos
1998/99
9746
8,690
7,318
7,798
1999/00
11100
8,850
7,500
8,628
2000/01
11,050
7,716
7,800
6,543
2001/02
10,600
8,300
7,800
6,473
2002/03
9,650
8,100
7,850
5,207
Promedio
10,429
8,331
7,654
6,930
%
18.5%
14.8%
13.6%
12.3%
TMCA
-0.2%
-1.7%
1.8%
-9.6%
Sudan
China
Argentina
Japón
Etiopía
Australia
Burkina
Egipto
4,200
4,134
2,550
2,500
1,200
1,381
1,300
765
2,625
3,319
2,500
2,200
1,500
1,326
1,000
750
2,550
2,561
2,480
2,045
1,824
1,475
1,000
750
3,500
2,700
2,300
1,775
1,850
1,400
1,200
750
4,000
2,750
2,200
1,300
1,410
1,025
1,200
750
3,375
3,093
2,406
1,964
1,557
1,321
1,140
753
6.0%
5.5%
4.3%
3.5%
2.8%
2.3%
2.0%
1.3%
-1.2%
-9.7%
-3.6%
-15.1%
4.1%
-7.2%
-2.0%
-0.5%
Unión Europea
Brazil
Niger
Tanzania
Venezuela
Otros
873
560
700
590
330
4,484
750
737
485
560
455
4,309
640
539
400
335
390
4,227
693
565
650
550
390
4,181
685
590
650
525
390
4,244
728
598
577
512
391
4,289
1.3%
1.1%
1.0%
0.9%
0.7%
7.6%
-5.9%
1.3%
-1.8%
-2.9%
4.3%
-1.4%
Total Mundial
59,046
59,189
54,443
55,930
52,631
56,248
100.0%
-2.8%
El ciclo anual internacional se registra de octubre a septiembre
TMCA entre 1998/99 y 2002/03
Fuente: Estimaciones Oficiales de USDA, EUA, Febrero de 2003.
Durante este periodo, se ha venido observando una disminución en el consumo mundial a una tasa
del –2.8%, principalmente como resultado de la substitución del sorgo por otros granos forrajeros en
la formulación de alimentos balanceados para animales, destacando una reducción del –15.1% en
Japón, país que es el segundo importador mundial, 9.7% en China, 9.6% en los Estados Unidos y
7.2% en Australia.
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
XI
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Principales Mercados
El comercio internacional de sorgo se basa principalmente en su uso como ingrediente para la
formulación de alimentos balanceados para ganado. Destacan como países exportadores los Estados
Unidos, Argentina y Australia, mientras que México y Japón prácticamente absorben el total de las
importaciones mundiales de sorgo.
Mercado de los Estados Unidos.
En Estados Unidos, el sorgo compite directamente con el maíz como grano para la alimentación de
ganado. De acuerdo a las estimaciones realizadas por USDA, el maíz continuará aumentando su
porcentaje de participación en la producción y consumo de granos forrajeros, a pesar de la caída en
la superficie sembrada en los primeros años del período de proyección (2003-2013), posteriormente
se incrementará de forma paulatina como resultado de mayores exportaciones y constantes
ganancias en el mercado interno, a consecuencia de un crecimiento en la demanda doméstica.
Las plantaciones de sorgo se incrementarán lentamente durante el periodo proyectado, pero sin
alcanzar los niveles logrados durante el ciclo 1996/97. La causa principal de éste incremento se
atribuye a que las exportaciones de los granos forrajeros crecerán un 25%, siendo superiores que en
las dos décadas pasadas, inclusive se piensa sobrepasar la cifra record alcanzada en 1979.
Para el año 2012 se tiene una estimación de producción de 15.24 millones de toneladas en una
superficie ligeramente menor a la que se estima en producción para el año 2003 (3.64 millones de
hectáreas) y un rendimiento promedio cercano a las 4.5 toneladas por hectárea. El mayor incentivo a
la producción en los Estados Unidos radica en el potencial de mercado de exportación hacia México.
Mercado de Argentina.
El 75% de la producción de sorgo en Argentina se destina a su mercado interno y el 25% se exporta,
teniendo como destino principal otros países del continente americano, entre los que ocasionalmente
destaca México. La competencia con otros granos como el trigo, cebada y maíz para uso forrajero,
han limitado el crecimiento de la producción y lo atractivo de las exportaciones de sorgo.
La producción ha disminuido de 3.2 a 2.5 millones de toneladas entre el ciclo 1998/99 y las
expectativas de cierre del ciclo 2002/2003. De igual forma, su consumo pasó de 2.5 a 2.2 millones
de toneladas en el mismo periodo.
Mercado de Australia.
Australia exporta el 17% de su producción
La producción se ha visto reducida de 1.9 millones de toneladas en el ciclo 1998/99 a 1.0 millones
de toneladas para las expectativas de cierre del ciclo 2002/2003. De igual forma, su consumo pasó
de 1.4 a 1.0 millones de toneladas en el mismo periodo, lo que inclusive ha provocado una
reducción en el volumen de exportación del grano de este país. Esta disminuciónse explica por los
altos costos de transporte para las exportaciones, tradicionalmente teniendo como destino países en
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
XII
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
el continente asiático, lo que ha provocado una reducción en la atractividad del cultivo para
exportación. Otro factor consiste en la sustitución de sorgo por otros granos forrajeros, trigo y
cebada principalmente, para la alimentación del ganado.
Mercado de Japón.
Japón importa el 100% del sorgo que consume, destinándolo principalmente para la alimentación de
ganado, por lo que el producto compite en este mercado con la oferta mundial de granos forrajeros.
Mercado de China.
Durante los últimos años se ha registrado un crecimiento
significativo en la producción de sorgo en China, debido
principalmente a los aumentos en rendimiento
observados. Comparativamente con la India, principal
productor de sorgo en el continente Asiático, sus
rendimiento son 4 veces mayores. Prácticamente toda la
producción en este país se destina para el consumo
interno, reportándose durante el periodo 1995-200 un
promedio anual de 2.3 millones de toneladas para
consumo animal y 1.6 millones de toneladas destinadas
al consumo humano.
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
XIII
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Precio Nacional e Internacional
El precio nacional se rige por el comportamiento del precio internacional, el cual depende del flujo
de producto en la frontera norte de México, debido a que la mayor actividad de comercio se realiza
en esta zona, entre los Estados Unidos como exportador y México como importador del grano. En el
cuadro 13 se reportan los precios históricos (1994-2002) del sorgo en el mercado interno de los
Estados Unidos, comparado con el precio internacional que toma como base de referencia Riel, en el
Golfo de México, por lo que el precio en el mercado de México se fija en función del costo adicional
para trasladar el grano a los distintos centros de consumo.
Cuadro 13. Precios de sorgo promedio y proyecciones (dólares por tonealda)
Concepto
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Precio al productor en
EUA
84
126
92
93
91
89
93
96
100
106
110
112
112
114
Precio internacional
(referencia FOB Golfo)
108
162
116
118
117
115
118
121
125
132
136
138
139
142
24
36
24
25
26
26
25
25
25
26
26
26
27
28
28.6
28.6
26.1
26.9
28.6
29.2
26.9
26.0
25.0
24.5
23.6
23.2
24.1
24.6
En dólares corrientes
Margen
% de margen sobre
precio a productor
En dólares constantes de 1990.
Precio al productor en
EUA
75
110
79
77
74
71
71
72
73
75
75
74
72
71
Precio internacional
(referencia FOB Golfo)
97
142
99
99
96
91
91
90
91
93
93
91
89
88
Nota: Precios históricos de 1994 a 2002 y proyectados de 2003 a 2007.
Fuente: Precios internos, USDA; precios internacionales ERS.
Como puede observarse en el cuadro anterior, se estima un margen promedio entre el precio al
productor en los Estados Unidos y el precio internacional (FOB Golfo) que fluctúa alrededor del
25%. Con base en las estimaciones realizadas por el Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos, el precio promedio al productor, en términos reales, experimentará un ligero aumento para
los años 2003 a 2005, para posteriormente ajustarse a la baja a niveles similares a los reportados
durante el periodo 1999 a 2001, reportándose nuevamente en 2007 el nivel de precio real más bajo.
Lo anterior sugiere que la rentabilidad esperada en la producción de sorgo no dependerá del precio
del mismo, por lo que los productores deberán poner especial atención a la productividad, medida
ésta en términos del costo por tonelada producida, de tal forma que pueda asegurarse un margen por
unidad fijando el precio mínimo a través del programa de apoyo de coberturas de precios ofrecido
por Acerca1
1
Ver documento anexo, lineamientoscoberturas.pdf
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
XIV
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
El comportamiento del precio medio rural para los principales estados productores del grano
muestra una gran variación, la cual llegó a representar $400.00 por tonelada en 1996, entre el precio
reportado para Nayarit y el correspondiente a Puebla. Tradicionalmente, estados como Tamaulipas y
Veracruz reportan precios por debajo de la media nacional, mientras que Guanajuato, Michoacán,
Querétaro y Jalisco, por lo general sus precios al productor son mayores que dicho promedio
nacional (gráfica 4).
Gráfica 4. Sorgo. Precio Medio Rural, promedio nacional y principales estados productores.
1995-2001.
1,400.00
1,300.00
Pesos por tonelada
1,200.00
1,100.00
1,000.00
900.00
800.00
700.00
600.00
19 9 5
19 9 6
19 9 7
19 9 8
19 9 9
2000
2001
1,0 15.15
9 8 0 .8 1
1,10 3 .53
1,0 3 8 .17
1,0 0 7.3 5
1,10 8 .6 8
1,0 54 .3 6
J alis co
1,0 3 6 .4 9
9 9 6 .18
1,0 4 0 .70
1,0 8 5.9 1
1,0 3 2 .4 9
1,0 9 6 .0 6
1,0 8 2 .9 0
M icho acán
1,0 4 1.8 5
9 50 .15
1,0 4 3 .4 3
1,0 76 .54
9 9 5.0 1
1,0 3 8 .4 4
1,0 6 4 .19
M o relo s
9 2 8 .74
9 4 5.4 3
1,0 3 7.19
1,0 2 1.4 6
9 14 .17
1,0 6 7.2 7
1,0 4 6 .6 2
Nayarit
6 4 5.76
1,3 2 1.14
1,0 3 8 .4 8
1,10 6 .9 4
1,0 2 0 .2 3
9 9 8 .4 3
1,0 8 5.0 7
Nuevo Leó n
8 0 1.16
1,2 55.4 9
8 8 6 .0 6
1,10 1.2 2
9 4 5.0 9
9 17.8 5
9 71.74
Pueb la
9 8 5.6
9 0 5.79
9 10 .4 1
1,0 6 9 .4 9
9 8 6 .19
9 4 2 .8 1
1,177.4 8
Querétaro
9 6 2 .2 7
1,0 4 5.2 7
1,0 0 1.12
1,0 4 0 .3 4
1,0 78 .6 0
1,0 15.8 0
1,19 2 .3 7
San Luis Po to s í
9 0 2 .58
9 9 0 .9
1,0 18 .11
1,0 4 7.73
1,0 4 1.6 6
9 2 4 .3 6
1,0 10 .9 1
Sinalo a
6 9 7.74
1,2 9 5.15
9 12 .0 4
9 56 .77
9 4 5.2 8
9 6 4 .2 2
9 9 9 .9 5
Tamaulip as
8 9 2 .0 7
1,2 52 .9 0
8 9 8 .0 2
9 58 .3 8
9 3 7.18
1,0 3 8 .4 3
8 3 9 .4 1
Veracruz
715.19
1,2 12 .9 9
9 0 1.4 6
1,152 .59
9 53 .8 9
9 4 3 .73
9 8 3 .76
Precio nacio nal p ro med io
9 4 1.54
114 1.0 7
9 8 1.8 1
10 18 .3 2
9 79 .0 8
10 51.53
9 9 0 .9 9
Guanajuato
Año
Fuente: SIACON, SAGARPA, 2002.
Un aspecto preocupante es la caída en el precio medio rural real del grano de sorgo, ya que durante
los últimos 7 años ha estado fluctuando éste alrededor de los $1,000 por tonelada, sin compensar al
productor el incremento en el costo de los insumos, lo que ha provocado una disminución en lo
atractivo que puede ser cultivar sorgo en México. Lo anterior puede ser atribuido parcialmente a un
crecimiento en las importaciones provenientes de los Estados Unidos, las cuales pasaron de 5.3
millones de toneladas durante el ciclo 1998/99 a 6.1 millones para el ciclo 2001/02.
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
XV
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Industrialización
Como ya se ha venido mencionando, el grano de sorgo se utiliza principalmente en la fabricación de
alimentos balanceados para animales. Como consecuencia del crecimiento en la producción avícola
en México durante los últimos años, en la actualidad el 51.3% de la producción de alimento
balanceado se utiliza en esta actividad ganadera, situación que se refleja en la tasa de crecimiento
anual en la producción de alimentos balanceados, donde la mayor dinámica se observa en producto
destinado para aves reproductoras y progenitoras (13.6%), aves de postura (9.1%) y aves de engorda
(5.4%), representando un crecimiento promedio del 7.3% anual. El sorgo también se incorpora como
ingrediente en la preparación de alimentos para mascotas, el cual reportó durante el periodo 19952001 la mayor tasa de crecimiento anual, con el 14.7%.
Cuadro 14. Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) de la producción alimentos
balanceados en México, periodo 1995-2001.
Destino alimento
TMCA 1995-2001
Aves de Postura
9.1%
Reproductoras Y Progenitoras
13.6%
Aves de Engorda
5.4%
Avicultura
7.3%
Cerdos
5.5%
Ganado de Engorda
2.6%
Ganado Lechero
5.2%
Otros
14.7%
Total
6.3%
FUENTE: Elaborado con información publicada por la Sección de
Fabricantes de Alimentos Balanceados para Animales- Canacintra
La dinámica de la producción ganadera intensiva sugiere que la demanda alimentos balanceados
seguirá aumentando en México, por lo que existe un alto potencial de crecimiento de los
requerimientos de sorgo para la fabricación de dichos alimentos. Sin embargo, no se tiene la
expectativa de que este aumento en la demanda influya favorablemente en los precios del grano por
la elasticidad cruzada con otros granos forrajeros, los cuales pueden sustituir al sorgo si este último
presentara aumentos relativos en precio mayores con respecto al maíz u otros granos que
tradicionalmente se utilizan en México para consumo humano.
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
XVI
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Importaciones y Exportaciones
Durante el periodo comprendido entre 1995 y 2000, FAO reporta una producción promedio anual de
sorgo en el mundo de 60.5 millones de toneladas, de las cuales 7.3 millones corresponden al flujo
internacional del producto. El principal país exportador es Estados Unidos con un promedio de 5.5
millones de toneladas, Argentina con 0.7 millones y Australia con sólo 0.3 millones. Para los ciclos
2000/01 y 2001/02 se reportó un crecimiento de las exportaciones de sorgo de los Estados Unidos,
mientras que Argentina y Australia aumentaron su volumen en 2000/01, pero lo redujeron en
2001/02 (cuadro 15). La expectativa para 2003 es que el total de exportaciones se vea reducido a un
volumen de 5.4 millones de toneladas, debido principalmente a una disminución en las
importaciones de México y Japón, históricamente los dos principales países importadores del grano.
Adicionalmente, en México se tiene una estimación de producción de sorgo para 2003 de 6.6
millones de toneladas, lo que representa 1.4 millones de toneladas por arriba de la producción
reportada para el ciclo 2002, la cual ascendió a 5.2 millones.
Cuadro 15. Comercio Mundial de Sorgo
Miles de Toneladas Métricas
1998/99
1999/00
2000/01
2001/02
Promedio
2002/03 p
2003/04 e
Exportaciones
Estados Unidos
Australia
5,291
355
6,433
761
5,949
890
6,105
515
5,945
630
4,600
75
6,300
200
Argentina
Sudán
China
Otros
Total mundial
557
167
17
174
6,561
679
162
18
120
8,173
566
10
19
94
7,528
409
4
19
150
7,202
553
86
18
135
7,366
550
5
35
105
5,370
500
25
25
90
7,140
Importaciones
México
Japón
Unión Europea
Brasil
Israel
Taiwán
Sudán
Otros
Total mundial
3,291
2,453
299
21
92
29
0
376
6,561
4,773
2,206
300
258
180
41
0
415
8,173
4,892
1,983
9
141
83
38
10
372
7,528
4,831
1,776
41
4
26
19
24
481
7,202
4,447
2,105
162
106
95
32
9
411
7,366
3,400
1,500
10
0
25
40
20
375
5,370
5,000
1,500
100
0
50
25
0
465
7,140
Fuente: USDA, Estimaciones oficiales, 2003.
Notas: p: cifras preliminares. e: cifras estimadas.
El ciclo anual que se considera para el comercio mundial de cebada es de octubre a septiembre.
La información fue recabada por el "Foreign Agricultral Service, USDA", con base en las estadísticas oficiales de los distintos países.
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
XVII
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Expectativas sobre el Comportamiento del Mercado
El mercado Mexicano de sorgo tiene una alta dependencia en el comportamiento de la producción
de este grano en los Estados Unidos, particularmente por el déficit que reporta la producción en
relación con los volúmenes demandados por la industria procesadora de alimentos balanceados. Al
respecto, las proyecciones sobre producción de sorgo en los Estados Unidos elaboradas por su
Departamento de Agricultura, reportan un ajuste en la superficie sembrada para el ciclo 2003/2004,
el cual se revertirá lentamente para los siguientes años, sin llegar al nivel reportado en el ciclo
2001/02 (cuadro 16).
Cuadro 16. Proyección de la Producción de Sorgo en los Estados Unidos.
Cifras en millones de unidades
Concepto
Acres plantados
Acres cosechados
Rendim. (bu./ acre)
Producción (bu)
Exportaciones (bu)
2001/
02
10.3
2002/
03
9.3
2003/
04
9
2004/
05
9.1
2005/
06
9.2
2006/
07
9.2
2007/
08
9.3
2008/
09
9.3
2009/
10
9.4
2010/
11
9.5
2011/
12
9.5
2012/
13
9.6
8.6
59.9
515
241
7.5
50.7
381
245
7.7
67.8
520
240
7.8
68.3
535
250
7.9
68.8
545
255
7.9
69.3
545
260
8
69.8
560
265
8
70.3
560
270
8.1
70.8
575
275
8.2
71.3
585
280
8.2
71.8
590
285
8.3
72.3
600
290
Fuente: USDA y ERS, Estados Unidos, 2003
Producción
Se espera que la producción para el ciclo 2012/13 alcance los 600 millones de bushels), debido
primordialmente a un incremento en el rendimiento ligeramente superior al 20% en relación con el
reportado en el ciclo 2001/02, sin que ocurra un cambio significativo en la superficie cosechada, la
cual se estima que estará por debajo del nivel que se tuvo en el 2001/02. Se estima que cerca del
50% de la producción se exporte, teniendo como principal destino de la misma el mercado
Mexicano.
Comercio.
El sorgo es el quinto cereal en importancia al nivel mundial y el tercero en el flujo internacional de
granos forrajeros con el 7% del total, sólo superado por el maíz y la cebada con el 72% y 17%,
respectivamente. De acuerdo a las proyecciones de USDA, el crecimiento en el comercio de granos
entre 2003 y 2012 alcanzará los 25 millones de toneladas, correspondiendo al sorgo un poco más de
1.5 millones. Este crecimiento está basado en la expectativa de que México, el principal importador
mundial con casi el 75% del total y Japón, continuarán aumentando sus importaciones por el bajo
costo que representa la utilización de este grano en comparación con otros forrajeros, además de
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
XVIII
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
preverse un incremento en la producción pecuaria intensiva, principal actividad económica
demandante del grano.
Por el lado de los exportadores, Estados Unidos seguirá incrementando su mercado con una
participación de casi 90% en el comercio mundial de sorgo. La participación conjunta de Australia y
Argentina se reducirá drásticamente de un promedio del 16% durante el periodo 1999-2002 a 10%
para el 2003, debido que los productores de esos países optarán por cultivar otros granos más
rentables.
Efectos del TLCAN sobre el comercio de sorgo entre los países miembros.
La clasificación arancelaria de sorgo para grano se encuentra dividida en dos fracciones, en función
de la fecha de importación. La primera abarca el periodo comprendido entre el 16 de mayo y el 15
de diciembre y la segunda cuando la importación se realice dentro del período comprendido entre el
16 de diciembre y el 15 de mayo. Para el primer caso, todas las importaciones de sorgo se
encuentran exentas de arancel. Para el periodo del 16 de diciembre al 15 de mayo, la desgravación
fue inmediata con la entrada en vigor del TLCAN, mientras que para aquellos países con los que no
se tiene acuerdo comercial, el arancel es del 15%.
Importaciones a México.
Históricamente, México ha importado sorgo principalmente de los Estados Unidos, reportando un
promedio del 95% del total acumulado en el periodo 1960-2002. Estas importaciones se encontraban
libre de arancel antes del inicio del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. Durante los último
años se observa un mayor crecimiento en las importaciones, como resultado de la creciente demanda
que representa su uso en la elaboración de alimentos balanceados, particularmente los destinados
para aves y cerdos.
Gráfica 5.Comportamiento de la producción en México, importaciones totales e importaciones
que provienen de los EUA.
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
XIX
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
8000
7000
6000
Sorgo
Producción
Oct-Sep Importaciones
Oct-Sep Importaciones de EUA.
Lineal (Producción)
Lineal (Oct-Sep Importaciones de EUA.)
Miles de toneladas
5000
4000
3000
2000
0
-1000
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
1000
-2000
Años
Fuente: Foreign Agriculture Service (FAS), E.U.A, 2003
Como puede observarse en la gráfica, la producción de sorgo en México ha crecido al mismo ritmo
que sus importaciones, como resultado de la expansión de la producción animal bajo condiciones de
confinamiento o estabulación, las cuales emplean una proporción muy elevada de sorgo grano en la
formulación de las dietas.
Importaciones a Canadá.
Canadá no reporta estadísticas de producción o consumo de sorgo.
Consecuencias del TLCAN en el comercio de sorgo
entre los países.
La entrada en vigor del TLCAN ha tenido un impacto indirecto en el comercio de sorgo entre los
Estados Unidos y México, como consecuencia del incremento en la demanda de alimentos
balanceados requeridos para los sistemas de producción intensiva de ganado, particularmente carne
de cerdo y ave, las cuales fueron consideradas en un calendario de desgravación arancelaria de 10
etapas, y en la actualidad se encuentran libres de arancel. En el caso de la carne de ave, a partir del 1
de enero de 2003 se introdujo una salvaguarda especial por 6 meses, en la cual se establece una
cuota de importación de 50,000 toneladas de partes (muslos, alas y otros) libres de arancel y los
excedentes pagarán una tarifa del 98.8%. En el caso del cerdo en pié se cuenta con una cuota
compensatoria como consecuencia de prácticas desleales de comercio y actualmente se están
generando acuerdos entre productores en ambos lados de la frontera (Estados Unidos y México). Se
estima que con la entrada en vigor de la tarifa cero, las importaciones Canadienses sean más
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
XX
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
competitivas en el mercado Mexicano. A pesar de lo anterior, se estima que la producción de Ave y
Cerdo en México crecerá durante los próximos años.
Como resultado de lo anterior el uso de este grano para la alimentación de ganado ha continuado en
aumento y debido a que la producción de sorgo en México se ha estancado en los últimos años, se
estima que las importaciones del mismo, provenientes de los Estados Unidos sigan reportando tasas
de crecimiento positivas. Para 2003 los especialistas de USDA estiman un volumen de 5 millones de
toneladas de exportación de sorgo con destino a México.
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
XXI
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
Referencias
Censo Económico de Canadá, bases de datos estadísticas, 2003. www.statcan.ca
Dirección general de operaciones financieras de ACERCA, SAGARPA
Economic Research Service, USDA. Estados Unidos. www.ers.usda.gov
FAO, bases de datos estadísticas, 2003. www.fao.org
Foreign Agricultural Service. USDA, Estados Unidos, bases de datos estadísticas, 2003.
www.fas.usda.gov
Grain Outlook 2003. Economic Research Service. USDA, Estados Unidos.
INEGI, bases de datos estadísticas, 2003. www.ingei.gob.mx
International Trade Centre, UNCTAD / WTO. http:77193.194.138.121/tradstat/welcome.htm
Naciones Unidas, bases de datos estadísticas, www.unstats.un.org
National Agricultural Statistics Service, USDA. Estados Unidos. www.usda.gov/nass/
Prospects for Agricultural Markets 2002 – 2009, European Commission, Directorate-General for
Agriculture, 2002.
SAGARPA, bases de datos estadísticas, 2002. www.sagarpa.gob.mx
Secretaría de Economía, bases de datos estadísticos 2003. www.sce.gob.mx
U.S. Department of Commerce: Bureau of the Census; International Trade Administration (ITA).
www.ita.doc.gov
UNCTAD, bases de datos estadísticas, 2003. www.intracen.org
World and Canadian Market Outlook for grains and oilseeds in 2003-2004. Bi-weekly Bulletin,
Agri-Food Canada. Febrero, 2003.
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
XXII
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Sorgo
FUNDACIÓN PRODUCE QUERÉTARO
PLAN ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN Y
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
Cadena Agroalimentaria de
Sorgo
Etapa IV:
Trayectoria y Prospectiva de la Investigación
Elaborado por:
Etapa III: Trayectoria y Prospectiva de los Mercados
Líder de Proyecto
Dr. Manuel Espinosa Pozo
Investigadores
Dr. Sergio Enríquez Reyes
Ing. Alejandro Cervantes MacSwiney
Ing. Manuel González Castro
Equipo de Apoyo
Ing. José Manuel Ramos Nieves
Ing. Klelia Silva Arteaga
XXIII
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Ajo
MATRIZ 4: PROBLEMAS - DEMANDAS / ALTERNATIVAS - OFERTA
TECNOLÓGICA
ALTERNATIVAS / OFERTA TECNOLÓGICA
Mejoramiento
Genético
Labores de
cultivo
Nutrición
Vegetal
Sanidad
vegetal
Ingeniería
agrícola
PROBLEMAS / DEMANDAS TECNOLÓGICAS EXPRESADAS
POR PRODUCTORES Y MERCADO
DISCIPLINA
Producción
primaria
Adminis-tración
Calidad de semilla
certificada y/o
verificada. Validación
de variedades de
Sorgo INIFAP GtoQro)
Semilla de sorgo de
mala calidad para la
siembra
Calidad de la
semilla
Oferta de
sistemas de
labranza de
conservación.
(TT) UAQINIFAP QroFIRA.
Uso de
sistemas
agrícolas de
precisión
(manejo de
suelos,
maquinaria y
fertilizantes)
INIPAP, USDA
Nivelación de
suelo (TT) /
Riego por goteo
(V) / (I) UAQINIFAP Qro USDA
Alto costo de energía
eléctrica para riego
"Nos sale muy caro
el riego de bombeo
por lo caro de los
recibos de luz".
Apoyos de gobierno en
Energía eléctrica.
Uso del agua
Falta de una cultura
adecuada para
cuidar el agua
Programas de Alianza
para el campo para la
rehabilitación de pozos.
Infraestructura
Hidráulica
inadecuada
Existen laboratorios de
suelos UAQ y FPQ.
Manejo agronómico.
No se realizan
análisis de suelos
por parte de los
productores, debido
a que no hay
estudios ni lugares
cercanos donde
hacerlos.
Directorio de especialistas
FPQ. Hay disponibilidad
de expertos ITESM CQ.
INIFAP Gto. UAQ.
Esquemas de fertilización
precisa (UAQ-INIFAP)
T.T. Oferta tecnológica de
fertilizantes solubles.
Etapa IV: Listado de Oferta Tecnológica
Fertilización
No hay personal
experto en la zona
para asesorar en
fertilización
1
Industrialización
Distribución
Mercadeo
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
ALTERNATIVAS / OFERTA TECNOLÓGICA
Mejoramiento
Genético
Labores de
cultivo
Nutrición
Vegetal
Sanidad
vegetal
Ingeniería
agrícola
PROBLEMAS / DEMANDAS TECNOLÓGICAS EXPRESADAS
POR PRODUCTORES Y MERCADO
DISCIPLINA
Producción
primaria
Adminis-tración
Disposición de un
programa de difusión
masivo.
Existencia de
programas de
Sanidad Vegetal
(T) CESAVEQ /
Oferta
tecnológica de
medios
alternativos a los
químicos
(INIFAP)
Ajo
Distribución
Mercadeo
Difusión
No se tiene
conocimiento sobre
el alternativas para
manejo de malezas
Programas de
capacitación en la
aplicación (T) CESAVEQ
Persona
Especialista en
manejo
integrado de
plagas en
cultivos (I)
INIFAP Gto.
Control de
plagas del suelo.
Validación
(INIFAP Gto-Qro)
Industrialización
El mercado
rechaza el grano
antipájaro o lo
pagan a bajo
precio
Presencia de
mielecilla, Ergot,
soldado, etc.
Problemas
con plagas y
enfermedades
Presencia de hongos
cuando cambia el
clima
Plagas del suelo
Problemas de
llenado de grano.
Escasez de
agroquímicos en el
mercado para
combatir ciertas
plagas o
enfermedades
¿Cómo aplicar
herbicidas y
fungicidas?
Falta orientación
sobre
almacenamiento
adecuado del
grano
Etapa IV: Listado de Oferta Tecnológica
2
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
ALTERNATIVAS / OFERTA TECNOLÓGICA
Mejoramiento
Genético
Labores de
cultivo
Nutrición
Vegetal
Sanidad
vegetal
Ingeniería
agrícola
Ajo
PROBLEMAS / DEMANDAS TECNOLÓGICAS EXPRESADAS
POR PRODUCTORES Y MERCADO
DISCIPLINA
Producción
primaria
Adminis-tración
Tecnología de manejo de
malezas.
Industrialización
Distribución
Contenido de
impurezas y/o
exceso de
humedad del
grano a la venta
El comprador aplica
un descuento sobre
el precio en el
mercado.
Manejo
del grano
Mercadeo
Los
industrializadores
tienen la alternativa
de importar
Los productores
no están
organizados para
la venta
Existe disponibilidad de
información y
metodologías de
comercialización
Disponibilidad de
paquetes tecnológicos
para rentabilidad
El precio depende
de las condiciones
del mercado
Cambios de precio
durante la cosecha
Precio del
producto
"bajo
La venta del
producto a
intermediarios
reduce el precio
No hay muchos
compradores de
grano
Falta
infraestructura
para la
comercialización
Falta de
información sobre
mercados
Expertos en Qro:
Alfredo Tapia./
Existencia de
despachos
agronómicos.
./Programas
gubernamentales
"PRODESCA"/
Bajos rendimientos
Falta de asistencia
técnica adecuada
Rentabilidad
Programas de
transferencia de
tecnología.
Etapa IV: Listado de Oferta Tecnológica
3
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Información relevante sobre la oferta tecnológica
Mejoramiento genético:
‰
Existen compañías nacionales y trasnacionales que producen semilla de sorgo.
Reproducción:
‰
Sexual
Investigación
Uso eficiente del agua y fertirrigación
Avances de investigación en riego por goteo y fertirrigación
(INIFAP - CEBAJ - Gto. Marco Antonio Vulvas Cisneros (Agua), José Gonzalo Díaz de León
Tobías (nutrición)).
Capacitación en ingeniería de riego y sistemas de producción (Cursos Cortos)
1999. INIFAP-CENID RASPA
Desplegable No. 13 . Gómez Palacio, Durango
Servicios del CENID RASPA. Laboratorio Agua-Suelo-Planta
1999. INIFAP-CENID RASPA
Desplegable No. 15 (disponible). Gómez Palacio, Durango
Sanidad Vegetal
Guía para calibración y mantenimiento de equipo terrestre para aplicación de agroquímicos
Contreras de la C., E.
1999. INIFAP-CIRNO, CAMPO Experimental Valle del Yaqui
Publicación Técnica Núm. 2. Sonora, México. 48 p.
Manejo de maleza en maíz, sorgo y trigo bajo labranza de conservación
Rosales Robles, Enrique y col.
2000. INIFAP-CIRNE, CAMPO Experimental Río Bravo
Folleto Técnico No. 24. Río Bravo, Tamaulipas, México. 80 p.
Etapa IV: Listado de Oferta Tecnológica
I
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Transferencia de tecnología
Tecnología de Producción del cultivo de sorgo en el estado de Guanajuato.
Hernández M. M. Y Gamez V., F. P. 2000.
INIFAP. CIRCE. Campo Experimental Bajío. Video, Guanajuato, México.
Resultados de parcelas demostrativas de sorgo en la ciénega de Chapala, Ciclo P-V 1998
Santiago Medina Ocegueda, Leonardo Soltero Díaz
1999, INIFAP, CIRPAC, Campo Experimental Centro de Jalisco
Desplegable Informativo No. 8, Jalisco, México
Tecnología-Produce: Sorgo en Michoacán
Jorge R. Rodríguez Jasso, Rodrigo Teniente Oviedo, José Luis Rocha Arroyo,
Ismael Hernández Torres, José A. González Torres
1999, INIFAP, CIRPAC, Campo Experimental Morelia
Folleto para productores, Michoacán, México. 13 p.
Componentes tecnológicos para mejorar la productividad y rentabilidad en trigo, maíz, sorgo y
cártamo
Grageda, G., J., Ortega M., P.F., Herrera G., R.J., Fu C., A.A.
1999. INIFAP-CIRNO, CAMPO Experimental Costa de Hermosillo
Folleto Técnico Núm. 18. Sonora, México. 55 p.
Agricultura moderna con labranza de conservación
Salinas G., J.R., F.O. Rulfo V.
1999. CENAPROS-INIFAP, SAGAR
Desplegable para productores N° 2. Morelia, Michoacán
Labranza mínima en los patrones de cultivo soya-maíz y soya-sorgo bajo riego en La Huasteca
Aguirre A., E.
1999. INIFAP-CIRNE, CAMPO Experimental Ebano
Desplegable para Productores Num. 3. San Luis Potosí
Otras Publicaciones
Requerimientos agroecológicos de cultivos
José Ariel Ruíz Corral, Guillermo Medina García, Ceferino Ortiz Trejo, Ramón Martínez Parra,
Irma Julieta González Acuña Hugo Ernesto Flores López Keir Francisco Byerly Murphy
2000, , INIFAP, CIRPAC, C.E. Centro de Jalisco
Libro técnico No. 3, Jalisco, México. 324 p.
(Resumen en Nuevas Publicaciones)
Etapa IV: Listado de Oferta Tecnológica
II
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
FUNDACIÓN PRODUCE QUERÉTARO
PLAN ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN Y
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
Cadena Agroalimentaria de
Sorgo
Etapa V:
OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS
Elaborado por:
Líder de Proyecto
Dr. Manuel Espinosa
Etapa IV: Listado de Oferta Tecnológica
III
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Pozo
Investigadores
Dr. Sergio Enríquez
Reyes
Ing. Alejandro
Cervantes MacSwiney
Ing. Manuel González
Castro
Equipo de Apoyo
Ing. José Manuel
Ramos Nieves
Ing. Klelia Silva Arteaga
Etapa IV: Listado de Oferta Tecnológica
IV
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Etapa V: Líneas Estratégicas para la Cadena Productiva de Sorgo
1
2
3
4
5
Validación y demostración de variedades de sorgo
Paquete tecnológico para la producción de sorgo bajo
condiciones de riego
Programa de asistencia técnica para productores de
sorgo.
Programa de difusión del paquete tecnológico de
producción de sorgo bajo riego.
Programa de sanidad vegetal en la producción de sorgo
Etapa IV: Listado de Oferta Tecnológica
5
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Ajo
Problema o Demanda expresada por los Productores
Semilla de mala calidad
Nombre del proyecto que atiende el problema o la demanda
tecnológica
Validación y demostración de
variedades de sorgo.
Justificación
* Problemas con el manejo adecuado del paquete tecnológico.
* Fechas de siembra adecuadas (algunos productores realizan siembras tardías).
* Problemas con plagas del suelo.
Objetivo(s)
* Productores en diversas regiones. Demandan paquetes tecnológicos para cada micro-región.
Acciones
Responsables
Tiempo estimado
Verificar con Productores de aves (alimentos balanceados) que tipo de variedades de sorgo
les interesa.
Validación de variedades en las microrregiones del Estado (paquete tecnológico). Fechas de
siembra, densidad, dosis de fertilización, variedades, apisonado, control de plagas,
enfermedades y malezas, calidad de acuerdo a las características que indiquen los
consumidores.
Desarrollo de módulos demostrativos por microrregión.
Facilitar la agricultura por contrato con los paquetes tecnológicos validados
EEP, FPQ (entrevistas con casas
comerciales para ver oferta)
EEP
Diciembre 15 de 2003
EEP
FPQ, Agronegocios (ASERCA),
Secretería de Economía.
Vocalías Municipales, FPQ,
Consejo Estatal Agropecuario.
A partir del Ciclo PV 2004.
Diciembre 15 de 2003
Análisis de los apoyos de la ALIANZA para dar soporte a la aplicación del paquete
tecnológico
Coordinación necesaria entre entidades.
* Planeación de cultivo: consejo por cadena productiva con participación interinstitucional.
A partir de agosto promoveer la formación de los consejos por cadena.
UAQ - INIFAP - FIRA - CESAVEQ - ITESM - SEDEA - SAGARPA - CONACYT - SECRETARÍA DE ECONOMÍA
Etapa IV: Listado de Oferta Tecnológica
6
A partir del Ciclo PV 2004. Revisar
antecedentes para el ciclo 2003
Diciembre 15 de 2003
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Ajo
Indicadores de
medición
Resultados esperados
Generar organizaciones de productores con liderazgo.
Requerimientos
Obstáculos
.
.
Etapa IV: Listado de Oferta Tecnológica
7
Frecuencia de evaluación
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Ajo
Problema o Demanda expresada por los Productores
Uso eficiente del agua, suelos y fertilización.
Nombre del proyecto que atiende el problema o la
demanda tecnológica
Paquete tecnológico para la producción de sorgo bajo
condiciones de riego
Justificación
Tendencia hacia la fertilización líquida.
Expectativas de que los fertilizantes sólidos dejarán de producirse en México.
Objetivo(s)
Mejorar la eficiencia en el uso del agua.
Desarrollar un paquete tecnológico basado en la eficiencia de la relación beneficio - costo basada en las recomendaciones de fertilización.
Acciones
Responsables
Tiempo estimado
Investigación sobre la respuesta a tipo de ferilizante (sólido y líquido).
EEP
Enfocadas a tasas de demanda
Validación de variedades, fertilización, métodos de siembra, sistemas de EEP
labranza y métodos de riego en sorgo (aplica para otros cultivos)
Ampliar a las demás compañías a partir del ciclo PV 2004
EEP
Gestoría UAQ (Recursos), FIRA, Casas comerciales, Presidencias
Municipales, INPOFOS, CONACYT.
Laboratorio de suelos de la FPQ
Dos ciclos PV 2004, 2005
Ya se cuenta con un proyecto. Se esperan resultados en
Dic – 2003
A partir de PV 2004. Y PV 2005. Resultados en dic 2005
Al inicio de cada ciclo tener definida la participación de
cada entidad
Cada ciclo.
EEP, FP
FPQ
Coordinación necesaria entre entidades (centros de investigación, centros académicos, técnicos, productores,
fundación produce, otros organismos)
UAQ, FIRA, Casas comerciales, Presidencias Municipales, INPOFOS, CONACYT.
Resultados esperados
Indicadores de medición
Frecuencia de evaluación
Aumento en la eficiencia del uso del agua.
Metros cúbicos por hectárea
Al final de cada ciclo (por muestreo)
Etapa IV: Listado de Oferta Tecnológica
8
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Aumento en la eficiencia del uso del fertilizante.
Ajo
Rentabilidad por hectárea
Al final de cada ciclo (por muestreo)
Requerimientos
Obstáculos
Resultados de investigación del programa de uso eficiente del agua.
Soporte para análisis de suelos por parte del laboratorio de FPQ y otras instituciones.
.
.
Etapa IV: Listado de Oferta Tecnológica
9
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Ajo
Problema o Demanda expresada por los
Productores
Asistencia de expertos a productores. Asistencia Técnica a
productores.
Nombre del proyecto que atiende el
problema o la demanda tecnológica
Programa de asistencia técnica para productores de sorgo
Justificación
Los productores expresaron que la asistencia técnica es insuficiente y que en ocasiones falta el consejo o la recomendación de expertos.
Objetivo(s)
Desarrollar un programa de asistencia técnica para productores de Sorgo que les permita elevar la rentabilidad del cultivo.
Acciones
Responsables
Tiempo estimado
Directorio de especialistas disponibles en el estado.
Foros expertos – técnicos
Organización de productores con la S.E. (demandantes de
tecnología)
Gestión con FIRA para inducir la presencia de técnicos
que den soporte a los productores.
Página de Internet de la FPQ con paquetes tecnológicos.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Coordinación necesaria entre entidades
Centros de investigación nacionales y estatales. FPQ y otras fundaciones en los estados productores de sorgo. Secretaría de Desarrollo
Agropecuario. Universidades.
Resultados esperados
Indicadores de medición
Frecuencia de evaluación
Directorio de especialistas disponibles en
Informe
Diciembre de 2003
Etapa IV: Listado de Oferta Tecnológica
10
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
el estado
Foros entre expertos y técnicos
Conformación de grupos organizados de
productores de sorgo
Elaboración de la página de internet de la
FPQ
Ajo
Opinión de los asistentes sobre el foro
Número de grupos organizados que participan en programas de
investigación y transferencia de tecnología
Número de visitas a la página. Número de comentarios
favorables vs. Comentarios totales
Requerimientos
Obstáculos
.
.
Etapa IV: Listado de Oferta Tecnológica
11
Al finalizar cada foro
Anual
Mensual
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Problema o Demanda expresada por los
Productores
Ajo
Difusión
Nombre del proyecto que atiende el problema o la Programa de difusión del paquete tecnológico de
demanda tecnológica
producción de sorgo bajo riego
Justificación
Los productores han expresado que no tienen acceso al paquete tecnológico.
Objetivo(s)
Hacer llegar a los productores de sorgo las recomendaciones sobre el paquete tecnológico surgidas de las pruebas de validación y las parcelas
demostrativas.
Acciones
Responsables
Tiempo estimado
Página de Internet de la FPQ con paquetes
tecnológicos.
Recorridos y Días de campo.
Foros con técnicos para que éstos difundan la
tecnología a los productores.
Coordinación necesaria entre entidades
Universidades, Centros de Investigación, Vocalías Municipales, FPQ, Secretaría de Desarrollo Agropecuario, SAGARPA.
Resultados esperados
Indicadores de medición
Frecuencia de evaluación
Aumento en el número de productores que participan Opinión de los productores atendidos Después de cada evento
en eventos de transferencia de tecnología y difusión de por los diferentes medios de difusión
la misma
Etapa IV: Listado de Oferta Tecnológica
12
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Requerimientos
Obstáculos
.
.
Etapa IV: Listado de Oferta Tecnológica
Ajo
13
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Ajo
Problema o Demanda expresada por los
Productores
Sanidad Vegetal
Nombre del proyecto que atiende el problema o la
demanda tecnológica
Programa de sanidad vegetal en la producción de sorgo
Justificación
Ya se tiene una experiencia exitosa en Guanajuato
Se debe de integrar el manejo sanitario del cultivo al paquete tecnológico.
Objetivo(s)
Transferencia de Tecnología a productores que implique un uso racional de productos agroquímicos.
Aumento en la calidad del producto cosechado y su rendimiento.
Acciones
Responsables
Tiempo estimado
Identificar técnicos que están participando en
grupos organizados de productores.
Gestión con CESAVEQ para la capacitación en
MIPyE (Técnicos) y malezas.
Recopilar folletos y publicaciones y material
didáctico.
Disponiblidad de información para técnicos,
vocalías y productores.
Coordinación necesaria entre entidades
CESAVEG, SAGARPA, SEDEA, Presidencias MUNICIPALES, UAQ, Secretaría de Economía, Despachos, INIFAP (QRO y GTO), DIASA.
Etapa IV: Listado de Oferta Tecnológica
14
Plan Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología
Ajo
Resultados esperados
Indicadores de medición
Frecuencia de evaluación
Descripción del manejo sanitario del cultivo en
los paquetes tecnológicos que estén difundiendo
Difusión de los aspectos de manejo sanitario por
diferentes medios
Recopilación de información sobre manejo
sanitario del cultivo
Contenido de la información de los paquetes tecnológicos
Anual
Requerimientos
Obstáculos
.
.
Descripción de medios empleados y número de productores Por medio y por año
que tienen contacto directo con dichos medios
Informe
Anual
Etapa IV: Listado de Oferta Tecnológica
15
Descargar