Recursos Telemáticos y nuevas Tecnologías en Educación Especial

Anuncio
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
E-mail: http://www.uned.ac.cr/educacio/
2013 Recursos Telemáticos y nuevas Tecnologías
en Educación Especial
A. INTRODUCCIÓN
El curso se ofrecerá por medio de la unidad didáctica ”Nuevas tecnologías:
procedimientos básicos e ideas de aplicación en Educación Especial” la cual
está constituida por cinco módulos y un libro de ejercicios, que será entregado
a cada estudiante en el momento que matricule la materia. Además debe
solicitar en calidad de préstamo el video “Serie: Recursos Telemáticos y
Nuevas Tecnologías” en su centro universitario. Las consultas serán resueltas
por medio de tutorías presenciales en aquellos centros adonde se ofrezca la
modalidad y del Programa de Apoyo Didáctico a Distancia (PADD)
B. OBJETIVOS Y CONTENIDOS TEMÁTICOS
MÓDULO 1: Un primer encuentro con
posibilidades dentro de la educación especial.
la
computadora
y
sus
El estudiante podrá identificar los principales componentes de un
computador, en términos de sus características, funciones principales y
adaptaciones posibles en la atención de personas con necesidades
especiales.
Contenidos:
1.
2.
3.
4.
5.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en
educación especial.
Componentes y funciones de la computadora.
Encendido y apagado del equipo.
Ingreso al Sistema Operativo y posibilidades que le ofrece.
Adaptaciones y ayudas técnicas.
MÓDULO 2: Navegando por la información y servicios que ofrece mi PC.
Uso eficiente de los servicios que ofrece el Sistema Operativo Windows.
El estudiante podrá utilizar eficientemente los servicios que ofrece el
Sistema Operativo Windows.
Contenidos:
1.
2.
3.
¿Cómo navego por la información almacenada en la computadora?
¿Qué información contiene la computadora?
Manejo de carpetas y archivos.
MÓDULO 3: Aportes de los recursos telemáticos a los profesores de
educación especial.
El estudiante desarrolla habilidades en el uso de los servicios de Internet
y el correo electrónico.
Contenidos:
1.
Internet: reconfiguración de contextos educativos.
2.
El correo electrónico como herramienta de realimentación
pedagógica.
3.
Los foros como recurso para la discusión y el intercambio.
4.
El Chat: comunicación alternativa en el nuevo milenio.
MÓDULO 4: Aprovechamiento de los recursos multimedia de las
aplicaciones Office Word y Power Point.
El estudiante podrá utilizar las barras comunes de las aplicaciones Office
Word y Power Point, confeccionando material de acuerdo con la
población con necesidades especiales.
Contenidos:
1.
2.
3.
Los recursos multimedia como elementos que modernizan la
acción pedagógica.
Posibilidades de las aplicaciones Word y Power Point.
Planificando el diseño de materiales didácticos multimedia.
MÓDULO 5: MicroMundos: una propuesta para la incursión de la
informática en la escuela.
El estudiante utiliza las funciones básicas de las barras de herramientas
de MicroMundos.
Contenidos:
1.
MicroMundos: un enfoque pedagógico para la incursión de la
informática en la escuela y nuevas oportunidades para aprender.
2.
Micromundos: posibilidades para el uso en situaciones de
aprendizaje.
C. ORGANIZACIÓN Y CRONOGRAMA
El curso se encuentra dividido en cinco temas, uno en cada módulo, para su
estudio se han dividido de la siguiente manera:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SEMANA B
MATERIA
ACTIVIDADES
Módulos 1 y 2
I Tutoría (**)
Módulo 3
II Tutoría (**)
Participación en un foro
Módulo 4
III Tutoría (**)
Módulo 5
IV Tutoría (**)
Investigación teórica y
práctica de los módulos
Módulo 1, 2, 3, 4 y 5
Proyecto
Examen comprensivo
Módulo 1, 2, 3, 4 y 5
Examen de reposición
D. MODELO DE EVALUACIÓN
El curso se evaluará mediante:
a. Un examen comprensivo que se aplica en fecha de segundo
ordinario cuyo valor es de un 50 % de la nota
b. Un proyecto con un valor de 50%
E. SUGERENCIAS PARA EL ESTUDIO DEL CURSO
El propósito general del curso es ofrecer conocimiento básico del uso del
computador y sus recursos: sistema operativo, ambiente Windows y diversas
aplicaciones (Word, Power Point, Micromundos, Internet, correo electrónico), que
le permita al docente diseñar materiales y situaciones de aprendizaje adaptados a
personas con necesidades especiales.
El curso tiene un libro de ejercicios, (incluido en el mismo texto), la
realización de los mismos se va indicando dentro de cada módulo. Para un
mejor aprovechamiento, se le recomienda hacer uso de la computadora
en su casa, centro de trabajo, centro universitario o un Café Internet cercano a
su comunidad para realizar diversas prácticas y resolver los ejercicios
propuestos.
De acuerdo con los recursos disponibles, se ofrecerá laboratorio en
algunos centros universitarios.
Además el curso consta de un video, que le permitirá al estudiante
visualizar algunos de los componentes, funciones y aplicaciones de la
computadora y la aplicación de las nuevas tecnologías a la educación especial.
Es importante que tome en cuenta:



No se recibe el proyecto fuera de la fecha determinada.
Recuerde realizar sus trabajos con tiempo de manera que pueda
aclarar sus dudas tanto en las tutorías presenciales o por correo
electrónico.
El proyecto debe realizarse en forma individual. Recuerde es para
que usted aprenda y pueda posteriormente transferir este
conocimiento a su labor de aula y por ende beneficie a sus
estudiantes. No es únicamente requisito para pasar el curso.
F. HORARIO DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES
Encargada de Cátedra:
Mag. María Gabriela Marín Arias.
Martes y Jueves: 9:00 a.m a 12 m.d. y de 1:30 p.m. a 2:30 p.m
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono de oficina: 2527 2359
Encargada de Programa:
Dra. Lady Meléndez Rodríguez
Martes y Jueves: 1:30 p.m. a 4:30 p.m.
Correo electrónico: [email protected]
Descargar