Juárez Jiménez MªV, et al - CARTAS AL DIRECTOR CARTAS AL DIRECTOR Infiltraciones en atención primaria. Un caso clínico de espolón calcáneo Sr. Director: En términos generales, una infiltración es la aplicación de sustancias con función antiinflamatoria y/o analgésica a través de una inyección, en cavidades articulares o espacios no intraarticulares con el objetivo de conseguir resultados definitivos o de carácter paliativo y temporal en el aparato locomotor. En Atención Primaria, la infiltración está integrada como posible alternativa terapéutica para el abordaje de enfermedades musculoesqueléticas cuando son resistentes a la terapia farmacológica habitual por vía oral. Existen una serie de patologías con una prevalencia relevante que pueden ser susceptibles de ser tratadas mediante una o varias infiltraciones locales como: artritis, capsulitis, bursitis, tendinitis, tenosinovitis, neuritis, neuromas, entesitis, fascitis, espolón calcáneo y gangliones. También lesiones no relacionadas directamente con el aparato locomotor, como el síndrome del túnel carpiano y el neuroma de Morton (ambos por atrapamiento de estructuras nerviosas), el síndrome de dolor miofascial, nódulos reumatoides y otras menos frecuentes (rizartrosis, epitrocleitis, etc.). Suele recurrirse como primera vía de elección terapéutica o como complemento fundamental en el tratamiento de enfermedades de carácter reumatológico (1). Una vez agotada la vía conservadora en las alteraciones del sistema osteoarticular y/o musculoesquelético (reposo absoluto o relativo, medidas locales, terapia física o rehabilitadora, analgésicos o antiinflamatorios usuales según cada proceso), se procede a valorar la necesidad de una infiltración local o locorregional (2)(3). 67 Las infiltraciones en el ámbito de Atención Primaria quedan justificadas por las siguientes razones: • Precisa de pocos recursos materiales y humanos. • Maniobra sencilla que con un mínimo entrenamiento profesional de los sanitarios se puede desarrollar sin dificultad. • Más accesible que en el ámbito de la atención especializada y por tanto un recurso más cercano. • Técnica de eficacia contrastada clínicamente. • Pocas reacciones adversas o complicaciones. • Mejora sustancialmente el proceso doloroso e inflamatorio. • Se obtiene una recuperación más rápida de la función y evita problemas de inmovilización y sus consecuentes complicaciones (4). Las contraindicaciones para llevar a cabo una infiltración pueden ser: • Ausencia de un diagnóstico. • Trastornos de la coagulación sanguínea. • Infección intraarticular o en tejidos periarticulares. • Infiltraciones previas repetidas con un resultado ineficaz. • Algún tipo de reacción adversa medicamentosa en infiltración previa o a los fármacos a usar. • Diabetes mellitus mal controlada o descompensada. • Derrame articular de etiología desconocida. • Poliartritis crónica, como la artritis reumatoide con múltiples articulaciones activamente inflamadas (5). 67 Med fam Andal Vol. 17, Nº.1, june 2016 Los efectos adversos y complicaciones en una infiltración que conviene tener en cuenta son: sinovitis microcristalina, síndrome doloroso post-inyección, infección local, shock anafiláctico, hematoma local, atrofia dermoepidérmica, despigmentación cutánea, necrosis del tejido graso, hiperglucemia, hipotensión, síndrome vasovagal y arritmias. Al realizar una infiltración en el ámbito de Atención Primaria, es indispensable que la consulta cumpla unas medidas higiénicas comunes para cualquier proceso invasivo por mínimo que éste sea: camilla, mesa auxiliar, iluminación adecuada, medicación obligatoria por vía parenteral, material desechable y estéril. Los profesionales sanitarios son los encargados de efectuar esta técnica. Se requiere una higiene de manos para adecuarse a la metodología estéril, se prepara el campo y material necesario. Dependiendo de la localización anatómica a infiltrar, se precisan unas medidas de mayor o menor volumen y tamaño en el material de inyección (jeringas, agujas, etc.). En la mayoría de las ocasiones será imprescindible contar con agujas desechables, jeringas desechables, gasas estériles, paños estériles de campo quirúrgico con y sin fenestrar, guantes estériles y no estériles, antisépticos (povidona yodada, clorhexidina, etc.). Los medicamentos a emplear suelen ser la combinación de un anestésico local con corticoides de acción retardada o de depósito en forma de ésteres en suspensión cristalina (así se consigue un mayor poder analgésico y un efecto prolongado debido a la menor solubilidad y mayor persistencia en los tejidos). La proporción administrada más consensuada es 1:1, es decir, 1cc de anestésico por cada 1cc de corticoide. Esta dosificación puede ser modificada según el criterio del facultativo y de la zona a infiltrar. Se dispone de diversos fármacos corticoides que están indicados para infiltraciones locales: acetato de betametasona y fosfato sódico de betametasona, acetato de parametasona y acetónido de triamcinolona. Respecto a la aplicación del anestésico local, su uso es importante para obtener un alivio inmediato en el lugar de inyección, además de conseguir una mejor dilución del corticoide y evitar el riesgo de atrofia de los tejidos adyacentes ya que 68 mejora su difusión. El más comúnmente empleado es la mepivacaina 2% (6), aunque también se utiliza lidocaína y xilocaína. En un caso clínico de un paciente con 43 años de edad que trabaja de camarero, con sobrepeso grado II. Está incluido en un plan de actividad física para disminuir de peso y ha comenzado a caminar más de 90 minutos diarios. Acude a consulta por presentar dolencias en el talón izquierdo de más de 20 días de evolución, y que progresivamente van aumentando las molestias hasta situarlo en el momento actual en una puntuación de 8 sobre 10 en la Escala Visual Analógica del dolor. En la exploración física se detecta dolor intenso a la presión plantar a nivel de la inserción de la fascia plantar en el calcáneo del miembro inferior izquierdo, intensificándose a la tracción dorsal de los dedos debido al incremento de la tensión de la fascia plantar. Comenta que sufre mayor intensidad del dolor cuando inicia la marcha después de periodos prolongados de descanso, sobre todo en la mañana. El juicio clínico es una fascitis plantar, pero al solicitar una radiografía lateral del pie afectado por la talalgia, se objetiva un espolón calcáneo de 5 milímetros. Valorada la prueba complementaria se establece un diagnóstico de fascitis plantar del tercio proximal, en su fascículo medial, y espolón calcáneo. Una vez explicada la afección que padece, se pauta tratamiento conservador: reposo relativo, frio local, dieta para ayudarle a disminuir el peso, estiramientos de sistema Aquileo-calcáneoplantar, talonera específica de 2 centímetros de altura con un material amortiguador central para el espolón, antiinflamatorios por vía oral y se cursa una interconsulta al servicio de traumatología para la prescripción de soportes plantares semirrígidos con elemento de contención medial en el arco longitudinal interno y descarga de retropié en herradura con apertura distal, con la finalidad de controlar la pronación. Pasado un mes de este tratamiento, refiere tener dolor con una puntuación de 7 en la Escala Visual Analógica del dolor, llegando a la incapacidad laboral ya que por su profesión permanece en bipedestación largos periodos durante el día. El médico de atención primaria analiza la posibilidad de realizar una infiltración en la inserción 68 Juárez Jiménez MªV, et al - CARTAS AL DIRECTOR de la fascia plantar con el calcáneo. Definido el procedimiento y firmado el consentimiento, se prepara el material necesario para la infiltración de un corticoide de acción retardada combinado con un anestésico sin vasoconstrictor. Se coloca al paciente en decúbito supino, en posición semifowler con 30 grados de elevación del cabecero y con el pie cruzado sobre la otra pierna. Se palpa el punto más doloroso y se fija el punto de entrada: borde antero-interno del talón próximo a la zona de apoyo (figura 1). La dirección debe ser paralela a la planta del pie, pudiendo hacer un cambio de plano si fuese preciso. Figura. Paciente en decúbito supino, el pie afecto está apoyado sobre el contralateral para relajar el sistema Aquileo-calcáneo-plantar. Se prepara la zona a infiltrar según protocolo estéril y se localiza mediante una palpación exhaustiva. Punción con aguja 21G de 0.8 x 40mm y jeringa 5 ml que contiene la combinación de 1 ml de corticoide y 1 ml de mepivacaina al 2%, se realiza en dirección paralela al plano dérmico plantar, profundizando hasta la región inferior a la inserción de la fascia en el calcáneo. Se retira la aguja y se ocluye con un apósito estéril el orificio de entrada Posteriormente a la infiltración, se cita a los 10 días para revisar la evolución de la talalgia y sin abandonar las demás medidas terapéuticas conservadoras iniciales a pesar de la inyección en tejidos blandos. El paciente manifiesta una mejoría evidente (6 puntos en Escala Visual Analógica del dolor), y se aborda una segunda infiltración. Pasadas 2 semanas acude nuevamente a la consulta refiriendo escasa sintomatología, que es controlada con las medidas conservadoras. También se ha combinado el tratamiento con las técnicas de vendaje específico para fascitis plantar. BIBLIOGRAFÍA 1. Salvi AE. Targeting the Plantar Fascia for Corticosteroid Injection. J Foot Ankle Surg Off Publ Am Coll Foot Ankle Surg. 2014. 2. Damiano J. Talalgias. EMC - Aparato Locomotor. 2007; 40(3):1-8. 3. Gallardo Juan A, Avellaneda Molina PJ, Baeza López JM, Jiménez González M, Bonet Ferreiro MV, Casas Aranda I. Evaluación de las infiltraciones locales con corticoides en un centro de salud. Aten Primaria. 2000; 25(5):331-4. 4. Miranda P. Infiltraciones en reumatología. Medwave. 2008; 8(10). 5. Li Z, Yu A, Qi B, Zhao Y, Wang W, Li P, et al. Corticosteroid versus placebo injection for plantar fasciitis: A meta-analysis of randomized controlled trials. Exp Ther Med. 2015; 9(6):2263-8. 6. Karls SL, Snyder KR, Neibert PJ. Effectiveness of Corticosteroid Injections on the Treatment of Plantar Fasciitis. J Sport Rehabil. 2015. Juárez Jiménez MªV1, De La CruzVillamayor JA2, Baena Bravo AJ3 1 Médico de familia. Centro de Salud de Porcuna (Jaén) 2 Enfermero de Atención Primaria. Centro de Salud de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real). Graduado en Podología 3 Enfermero de Área de Urgencias. Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba). Graduado en Podología [email protected] 69 69