Neoliberalismo, keynesianismo y decrecimiento

Anuncio
NEOLIBERALISMO, KEYNESIANISMO Y LA TEORÍA DEL DECRECIMIENTO
"El que piense que el crecimiento exponencial puede continuar para siempre en
un mundo finito o es un loco o un economista”
Kenneth Boulding:
¿Cómo salir de una crisis económica?
Unos economistas optan por un enfoque de corte keynesiano (defendiendo
la necesidad de incrementar a toda costa la demanda) y
otros neoliberal (planteando como ineludible el acometer sustanciales
recortes). Una tercera vía sería el decrecimiento. Veamos estos términos
indagando en internet.
NEOLIBERALISMO
El neoliberalismo pretende reducir al mínimo la intervención estatal en
materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como
mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de
un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos. Propone que se
deje en manos de los particulares actividades que antes realizaba el Estado; en
esa dinámica se privatizan empresas públicas, se abren las fronteras para
mercancías, capitales y flujos financieros y se reduce el tamaño del Estado. Las
políticas macroeconómicas recomendadas por teóricos o ideólogos
neoliberales (en principio recomendaciones a países tanto industrializados
como en desarrollo) incluyen las siguientes medidas:
• Políticas monetarias restrictivas aumentando las tasas de interés o
reduciendo la oferta de dinero para disminuir la inflación y evitar la
devaluación de la moneda. Problema: se inhibe el crecimiento
económico
• Políticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre
el consumo, reducir los impuestos sobre la producción y la renta y
disminuir el gasto público. Problema: se grava a las mayorías mientras
que se exime a las minorías, deprimiéndose así la demanda y al
disminuir el gasto público se aumentan las desigualdades sociales y se
perjudica
a
los
sectores
más
vulnerables
Liberalización del comercio y las inversiones que se supone que
incentivan tanto el crecimiento como la distribución de la riqueza, así
como mayor productividad, mano de obra barata y abaratamiento de
bienes y servicios. Problema: el libre mercado tiende a se controlado
por las empresas más fuertes y hacia monopolios
• Privatización pues sostienen que los agentes privados tienden a ser
más productivos y eficientes que los públicos y que el Estado debe
adelgazarse para ser más eficiente y permitir que el sector privado sea
el encargado de la generación de riqueza. Problema: se privatiza lo que
tiene beneficios, se nacionaliza lo que ocasiona pérdidas
• Desregulación: Se considera que demasiadas reglas y leyes inhiben la
actividad económica y que su reducción a un mínimo necesario (sobre
todo la garantización del régimen de propiedad y de la seguridad)
propician un mayor dinamismo de los agentes económicos. Problema: la
falta de regulación lleva a abusos de los que no tienen límite en sus
ansias de lucro
Conclusión
El Estado no soluciona las crisis, su intervención las causa.
Mediante el beneficio individual se puede alcanzar el beneficio de toda
la sociedad.
KEYNESIANISMO
El Keynesianismo o economía keynesiana es una teoría económica propuesta
por John Maynard Keynes, plasmada en su obra Teoría general de la
ocupación, el interés y el dinero, publicada en 1936 como respuesta a la Gran
Depresión de los años 1930.
La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias
de las variaciones de la demanda y sus relaciones e incidencia en el nivel de
producción, empleo y de ingresos. en contra de lo sostenido hasta entonces
por la doctrina oficial, la denominada ley de los mercados según la cual es la
oferta la que crea su propia demanda. Desconfía de las soluciones
monetaristas de los neoliberales y los keynesianos defienden la importancia
de aumentar la demanda mediante el adecuado manejo de ingresos y gastos
públicos, es decir mediante una política intervencionista del estado para
impulsar la actividad económica. El interés final de Keynes fue poder dotar a
unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la
economía en las épocas de recesión o crisis. Este control se ejercía mediante el
gasto presupuestario del Estado, política que se llamó política fiscal. La
justificación económica para actuar de esta manera, parte sobre todo, del
efecto multiplicador que se produce ante un incremento en la demanda
agregada.
Problema: es una teoría económica a corto plazo (“a largo plazo todos
muertos” decía), y el estado acaba endeudándose, no pudiendo ejercer el
papel que se le atribuye e incluso ineficientemente gestionado por gobiernos
que utilizan sus recursos para favorecer intereses particulares, derrochando y
arruinando el sector público.
Conclusión
La intervención estatal era buena y necesaria para corregir los desequilibrios
del mercado, del sistema capitalista, y salir de las crisis.
KEYNES versus HAYEK
John Maynard Keynes, primer barón Keynes (5 de junio de 1883 – 21 de
abril de 1946) fue un economista británico, considerado como uno de los más
influyentes del siglo XX al estudiar el sistema capitalista y concluir que no
tiende al pleno empleo ni al equilibrio de los factores productivos, sino hacia
un equilibrio que solo de forma accidental coincidirá con el pleno empleo. La
principal conclusión de su análisis es una apuesta por la intervención pública
directa en materia de gasto público que permite cubrir la brecha o déficit de la
demanda agregada
Friedrich August von Hayek (Viena, 8 de mayo de 1899 — Friburgo, 23 de
marzo de 1992) fue un filósofo, jurista yeconomista de la Escuela Austríaca,
discípulo de Friedrich von Wieser y de Ludwig von Mises. Es conocido
principalmente por su defensa del liberalismo y por sus críticas a la economía
planificada y socialista que, como sostiene en Camino de servidumbre,
considera un peligro para la libertad individual que conduce al totalitarismo.
Milton Friedman (Nueva York, 31 de julio de 1912 - San Francisco, 16 de
noviembre de 2006)
fue
un estadístico, economistae intelectual estadounidense de origen judío que se
desempeñó como profesor de la Universidad de Chicago. Liberal y defensor de
su doctrina sobre el libre mercado, La libertad política necesaria para hacer
ejercicio de una democracia política requiere de la libertad económica (sea
que se elijan políticas socializantes o liberalizadoras de la actividad
empresarial); libertad económica que tiende a generar capitalismo, y que por
eso mismo el socialismo intenta imposibilitar y el estatismo tiende a debilitar.
Las repercusiones de las políticas económicas del Premio Nobel Milton
Friedman y de la Escuela de Chicago, han sido criticadas en La doctrina del
shock. El auge del capitalismo del desastre, un libro de 2007 de
la periodista canadiense Naomi Klein que sirvió para realizar un documental
del mismo nombre.
http://es.wikipedia.org/wiki/La_doctrina_del_shock
El decrecimiento
El decrecimiento es una corriente de pensamiento
político, económico y social favorable a la disminución regular controlada de
la producción económica con el objetivo de establecer una nueva relación de
equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, pero también entre los propios
seres humanos. Rechaza el objetivo de crecimiento económico en sí
del liberalismo y el productivismo.
En palabras de Serge Latouche:
"la consigna del decrecimiento tiene como meta, sobre todo, insistir
fuertemente en abandonar el objetivo del crecimiento por el crecimiento, [...]
En todo rigor, convendría más hablar de "acrecimiento", tal como hablamos de
"ateísmo". Por ello también se suelen denominar "objetores de crecimiento".
La investigación se inscribe pues en un movimiento más amplio de reflexión
sobre la bioeconomía y el postdesarrollo, que implicaría un cambio radical de
sistema.
Muchas organizaciones por el decrecimiento han adoptado como logo el
caracol, en referencia a las palabras de Iván Illich sobre la "Lógica del
Caracol".
La conservación del medio ambiente, afirman, no es posible sin reducir la
producción económica que sería la responsable de la reducción de los recursos
naturales y la destrucción del medio que genera, que actualmente estaría por
encima de la capacidad de regeneración natural del planeta. Además, también
cuestiona la capacidad del modelo de vida moderno para producir bienestar.
Por estas causas se oponen al desarrollo sostenible. El reto estaría en vivir
mejor con menos
Los partidarios del decrecimiento proponen una disminución del consumo y
la producción controlada y racional, permitiendo respetar el clima,
los ecosistemas y los propios seres humanos. Esta transición se realizaría
mediante la aplicación de principios más adecuados a una situación
de recursos limitados: escala reducida,
relocalización, eficiencia,cooperación, autoproducción (e intercambio), durabil
idad y sobriedad. En definitiva, y tomando asimismo como base las implicidad
voluntaria, buscan reconsiderar los conceptos de poder adquisitivo y nivel de
vida. De no actuar razonadamente, opinan generalmente que se llegaría a una
situación de decrecimiento forzado debido a esa falta de recursos: «y si no
decrecemos, mi pronóstico es el siguiente, en virtud de un proyecto racional,
mesurado y consciente, acabaremos por decrecer de resultas del hundimiento
sin fondo del capitalismo global». Sus defensores argumentan que no se debe
Descargar