Pilar1 Erradicación de la Extrema Pobreza

Anuncio
Pilar1
Erradicación de la
Extrema Pobreza
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
51
PILAR 1:
ERRADICACIÓN DE LA EXTREMA POBREZA
La extrema pobreza es un insulto para un país que es altamente rico en
recursos naturales y en la que se promueve la construcción del socialismo
comunitario.
En Bolivia, concebimos la pobreza en sus dimensiones social, material y
espiritual. La pobreza material se manifiesta en la ausencia de acceso
a servicios básicos y condiciones dignas de vida. La pobreza social se
manifiesta en la predominancia del individualismo sobre los valores
comunitarios, y la pobreza espiritual se manifiesta en la promoción del
consumismo, individualismo, discriminación y racismo. Sin lugar a dudas,
la erradicación de todas las formas de pobreza son importantes, pero
la pobreza material es la que debe requerir nuestros mayores esfuerzos
inmediatos.
En Bolivia, todavía la mayor parte de la extrema pobreza en su dimensión
material tiene rostro indígena campesino, de mujeres, niñas y niños.
Comunidades enteras con rica tradición cultural, histórica y social viven
en condiciones de pobreza material debido a los impactos de los procesos
de colonización, expropiación de sus tierras y saqueo de sus recursos
naturales.
52
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
I.
Marco Conceptual
Es altamente significativo que el primer pilar
de la Agenda Patriótica del Bicentenario
2025 tenga como objetivo la erradicación de
la extrema pobreza, tanto en su dimensión
material como social y espiritual; y que ésta
sea una de las metas a lograr en el Bicentenario
de la fundación de Bolivia, en torno a la cual
se articulan todos los pilares de la Agenda
Patriótica 2025. Esto da cuenta de las
prioridades de un gobierno y una sociedad
que conciben la pobreza como un problema
estructural de larga data y con múltiples
dimensiones; y que asumen conjuntamente
la tarea de su erradicación. Para comprender
la dimensión de este reto consideramos
pertinente hacer algunas precisiones sobre el
concepto mismo de “pobreza”, su recorrido
histórico y los desafíos para su erradicación al
año 2025.
Pobreza: desposesión y saqueo
Es importante precisar que la pobreza es un
proceso social de generación de desigualdades
y, en ese sentido, “pobres” y “ricos” no son
cualidades “naturales” de todas las sociedades
y de todos los tiempos, sino el resultado de
estructuras económicas, sociales y culturales
construidas a lo largo de los siglos. La pobreza y
su correlato, la riqueza, no son algo que siempre
haya existido y que tenga que perpetuarse. Al
contrario, pobreza y riqueza extremas son males
sociales posibles de erradicar y se constituyen
en tareas imprescindibles de un país que busca
el Vivir Bien de su pueblo.
La pobreza tiene un punto de partida, que
podemos ubicar en el momento en que inicia
el proceso de separación violenta de los seres
humanos de sus medios de subsistencia y
producción, fundamentalmente de la tierra.
Con ello, se crean los primeros “trabajadores
libres” que solo son dueños de su fuerza
de trabajo y, al mismo tiempo, se generan
los primeros propietarios de los medios de
producción. Así, se conforma los primeros
ricos y los primeros pobres, y la estructura
para la reproducción de las desigualdades. A
este proceso se le conoce como “acumulación
originaria”1. En Bolivia este proceso se da con
la conquista europea, cuando los invasores se
apropiaron de las tierras y las personas para su
explotación en beneficio de la corona. En este
proceso los pueblos originarios, a lo largo de
toda América Latina, fueron constituidos en los
grandes contingentes de desposeídos, viviendo
en condiciones de pobreza cada vez mayor.
Ahora bien, así como dentro de cada país se
generan grupos sociales pobres y ricos, a escala
mundial se reproduce el mismo esquema, por
lo que hay países más pobres que otros y países
que se enriquecen con el empobrecimiento y
la explotación de otros. Pobreza y riqueza, no
se explican en sí mismas, de manera aislada,
sino en la relación que hay entre ellas, y ello
hay que enfatizar, la riqueza de unos pocos se
amasa a costa de los pobres. Por ello, tiene
sentido afirmar que es el individuo el que
se hace pobre, “pero se empobrece en una
determinada sociedad que […] ha intervenido
en el proceso de empobrecimiento. Y algo
semejante […] puede decirse de los países que
se empobrecen: el sistema mundial interviene
de forma mucho más clara en la pobreza de las
naciones”.2
Saqueo colonial
Como en el resto de los países del Sur, en
Bolivia, la ocupación colonial se articuló en
torno al eje de la desposesión: el poder colonial
se enfrentó a las culturas y pueblos originarios
para desposeerles de las tierras y para
apropiarse de todos los recursos existentes. De
esta manera, la Colonia generó una estructura
que concentraba los medios de producción
(los de mejor rendimiento y calidad) para los
colonizadores y sus descendientes, mientras
que marginaba económica, geográfica, social
y culturalmente a los pueblos originarios. Así,
mientras las élites coloniales disponían de
mecanismos para concentrar el excedente de
la explotación de los recursos naturales, las
mayorías indígenas quedaban confinadas en el
ámbito rural, como reserva de mano de obra de
bajísimo costo para la hacienda y mina. Nada de
lo colonial cambió en esencia en los períodos
1 Marx, Karl. “La acumulación originaria”, El Capital, Tomo III,
Siglo XXI, México, pp.891-918.
2 Tortosa, José María. 1993. La pobreza capitalista: sociedad,
empobrecimiento e intervención. Tecnos, p. 136.
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
53
liberal, nacionalista revolucionario y neoliberal.
Más aún, con la implantación del capitalismo a
escala mundial y, específicamente, con la puesta
en marcha del modelo neoliberal en nuestra
región, estos mecanismos de desposesión y
desigualdad se acentuaron, abriendo aún más
la brecha entre ricos y pobres, y generando
condiciones de explotación y miseria
inaceptables para las mayorías sociales.
Estos procesos económicos y sociales
configuraron la estructura de la reproducción
de la pobreza-riqueza, y la concentración de
ambas; produciendo sociedades con una fuerte
desigualdad e injusticia social. Al capitalismo
le es inherente la apropiación de la plusvalía
creada por el trabajo; pero en el caso de los
países del Sur se acompaña de un creciente
empobrecimiento de la mayor parte de la
población.
Para tener una idea del grado de injusticia social
que este sistema ha generado basta saber que
Las 85 personas más ricas del mundo poseen
una riqueza que equivale a la que suman las
4.000 millones de personas más pobres del
mundo3 (véase Gráfico 1).
En el mismo sentido apunta el informe
“Gobernar para las élites. Secuestro
democrático y desigualdad económica” de la
organización internacional OXFAM (2014)4,
donde se analizan las tendencias mundiales de
concentración de la riqueza que, en Estados
Unidos alcanza niveles obscenos: el 1% más rico
acumula el 95% del crecimiento total posterior
a la crisis del 2009.
Y, según el mismo informe, las tendencias
mundiales apuntan hacia una mayor
3 Véase, Zygmunt Bauman “El divorcio insalvable entre poder
y política”, Entrevista, disponible en: http://www.telam.com.
ar/notas/201402/53235-sobre-el-divorcio-insalvable-entrepoder-y-politica.html
4 “Gobernar para las élites. Secuestro democrático y desigualdad económica”, OXFAM, enero de 2014. Disponible en: http://
www.oxfamintermon.org/sites/default/files/documentos/files/bp-working-for-few-political-capture-economic-inequality200114-es.pdf
GRÁFICO 1
54
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
concentración de la riqueza y aumento de las
desigualdades. Sin embargo, América Latina
escapa de esa tendencia y registra una caída
importante en los niveles de desigualdad en
los últimos años, producto de políticas sociales
de redistribución de la riqueza e inversión en
el gasto público, el documento va más allá y
asegura que: “El incremento del gasto público
y la reducción de la desigualdad [en algunos
países de América Latina] están estrechamente
vinculados a la existencia de gobiernos más
transparentes y representativos.”
La pobreza en su compleja dimensión
Desde la Agenda Patriótica 2025 concebimos
a la pobreza en su compleja dimensión, no
solo material, sino también social y espiritual.
Es decir, concordamos en que la pobreza es
insuficiencia de la renta: familias viviendo con
una renta familiar per cápita inferior al nivel
mínimo necesario para que puedan satisfacer
sus necesidades básicas5; Pero, además,
es exclusión de los servicios básicos, de la
educación y la salud.
Pobreza significa la no satisfacción de las
necesidades del ser humano en su completa
dimensión, como ser biológico, social,
intelectual, espiritual y artístico6. La “pobreza”,
en su sentido amplio, se refiere a procesos de
exclusión y pauperización de las personas, y
también a aquellos procesos de reproducción
de los antivalores del capitalismo-colonial, es
decir, el racismo, el consumismo, el machismo,
el individualismo y la discriminación. Al
respecto, conviene tener presente que “la
felicidad no se mide tanto por la riqueza que
uno acumula como por su distribución. En una
sociedad desigual hay más suicidios, más casos
de depresión, más criminalidad, más miedo; la
felicidad, pues, depende de la igualdad, de la
equidad” (Zygmunt Bauman).
Por ello, superar la pobreza material no es
suficiente para construir una nueva forma de
organizar la vida al margen del capitalismo,
también debemos superar la pobreza social
5 Instituto de Pesquisa Económica Aplicada, IPEA, 2000, “A estabilidade inaceitável: desigualdade e pobreza no Brasil”
6 Véase, Boltvinik, Julio. “Principios de medición multidimensional de la pobreza”, Disponible en: http://www.julioboltvinik.
org/documento/Art%C3%ADculos/Principios_medicion.pdf
y espiritual. El orden capitalista colonial se
reproduce no solo en lo material sino también
en lo simbólico. Por lo tanto, al capitalismo
hay que atacarlo y trascenderlo en todos los
campos. Eso no es posible sin la construcción
de un hombre y mujer nuevos. Los bolivianos y
las bolivianas del Siglo XXI debemos tener una
elevada moral que exprese las ideas y valores
de nuestro tiempo, así como el convencimiento
de la justeza de la causa por la cual lucharon
nuestros pueblos ante el invasor europeo y
todas las formas de colonialidad, material y
espiritual, que se reprodujeron con distintos
ropajes durante 185 años de caricatura de
república.
Expresar las ideas y valores de nuestro tiempo
implica tener un sentido ético en las relaciones
con la sociedad, consigo mismo y con la naturaleza; es decir, dejar atrás todo tipo de racismo
y discriminación, pensar en relaciones de complementariedad, reciprocidad, cooperación, armonía, igualdad, inclusión, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, solidaridad,
equidad social y de género en la participación,
bienestar común, distribución y redistribución
de los productos y bienes sociales para vivir
bien.
La dimensión material de la pobreza
En Bolivia, por la estructura dependiente y
colonial que se instaló “la mayor parte de la
extrema pobreza en su dimensión material
tiene rostro indígena campesino, de mujeres,
niñas y niños. Comunidades enteras con rica
tradición cultural, histórica y social viven en
condiciones de pobreza material debido a
los impactos de los procesos de colonización,
expropiación de sus tierras y saqueo de sus
recursos naturales.” (13 pilares de la Bolivia
Digna y Soberana). El caso de las mujeres es el
más delicado, pues según el Viceministerio de
Género y Asuntos Generacionales7, la extrema
pobreza tiene rostro de mujer indígena, ya que,
según datos de 2006, el 63% de las mujeres del
área rural estarían en condiciones de extrema
pobreza, mientras que la cifra es de 23% para
mujeres del área urbana.
7 Véase “Plan Nacional para la igualdad de oportunidades
2008” del Viceministerio de Género y Asuntos Generacionales,
Disponible en: http://www.hsph.harvard.edu/population/womenrights/bolivia.women%27splan.08.pdf
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
55
INCIDENCIA DE POBREZA EXTREMA POR SEXO Y POR ÁREA GEOGRÁFICA
GRÁFICO 2
Esto nos marca uno de los primeros focos rojos
a atender en la estrategia de erradicación de la
pobreza extrema. Es prioritario privilegiar el acceso de las mujeres, así como el de las naciones
y pueblos indígena originario campesinos, a los
diversos servicios y derechos como: agua, electricidad, vivienda, educación, salud; así como
garantizar el respeto a la interculturalidad en
justicia, educación y medicina. En ese sentido
es vital profundizar el proceso de descolonización y despatriarcalización puesto en marcha
desde hace algunos años; así como potenciar
las universidades indígenas, fortalecer el Órgano de Democracia Intercultural, el Viceministerio de Descolonización, entre otros.
- En 2005 la extrema pobreza era de 38,2%. Al
2012 se redujo al 21,6% según información
preliminar.
Con todo, la extrema pobreza material ha tenido una importante caída en los últimos años en
nuestro país gracias a la puesta en marcha de
un modelo político-económico donde, en contraposición al neoliberal, el Estado se apropia
de los excedentes y los redistribuye para el beneficio de toda la población.
Para medir la pobreza material el Estado, a través del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, realiza la encuesta a hogares que provee
información cuantitativa que permite determinar la brecha de pobreza, donde el indicador
mide la distancia promedio de los ingresos de
los hogares a la línea de pobreza. Las líneas de
pobreza calculadas por la Unidad de Análisis de
Políticas Sociales y Económicas (UDAPE), se presentan a continuación.
En Bolivia la pobreza es medida a través de
una combinación de indicadores que toman en
cuenta tanto las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) como la Línea de Pobreza.
- En 2005 la pobreza moderada era de 60,6%
y se redujo a redujo a 43,4% en 2012 según
información preliminar.
- La pobreza extrema y la moderada disminuyeron de forma notable entre 2005 y 2012,
con una reducción de 16,6 y de 17,2 puntos
porcentuales respectivamente. Esto significa que aproximadamente un millón de personas han salido de la pobreza y 1,2 millones de personas de la pobreza extrema.8
8 Villarroel, Paul y Werner Hernani-Limarino. “La Evolución de
la Pobreza en Bolivia: un enfoque multidimensional”, Revista
Latinoamericana de Desarrollo Económico, Nº 20. Noviembre
2013. Universidad Católica Boliviana – San Pablo.
56
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
Bolivia: líneas de pobreza y pobreza extrema en bolivianos por persona al mes1
Gráfico 3
Fuente: INE, Anuario Estadístico 2012.
1
Datos Nov-Dic, en cada caso, las líneas de pobreza rural 2010 y 2011 no fueron estimadas, debido a que no se realizó la
Encuesta de Hogares 2010.
Las dimensiones social y espiritual de la
pobreza
nuestras sino las del capital personificado en
cada uno de nosotros.
Por otra parte, la pobreza social y espiritual
van en contra sentido de nuestra Constitución
Política, que en su artículo 8 plantea los
principios ético-morales que debe guiar a
nuestro pueblo: ama qhilla, ama llulla, ama
suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas
ladrón), suma qamaña (vivir bien), ñandereko
(vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi
maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o
vida noble).
Si logramos expresar conscientemente las
ideas de nuestro tiempo, de sentir de verdad
la justeza de nuestra causa emancipadora
y desmercantilizar nuestras relaciones con
todas las formas de vida, también estaremos
construyendo una actitud consciente ante el
trabajo y la vida. Atrás deberán ir quedando
nuestras flojeras y nuestras maniobras para
hacer menos del trabajo que nos corresponde
llevar adelante. Las bolivianas y los bolivianos
del siglo XXI no mediremos la entrega de
nuestra energía plena para seguir produciendo
riqueza para todos y todas, así como tampoco
mediremos nuestro compromiso con todas las
formas de vida.
Superar la pobreza social y espiritual implica
organizar un nuevo modo de vida en el que se
superen todas las formas de enajenación del
ser humano y de la naturaleza. Construir los
hombres nuevos y mujeres nuevas del siglo XXI
pasa por desmercantilizar nuestras relaciones
humanas, con nosotros mismos y con la Madre
Tierra. Implica tener el firme convencimiento
de que todas las formas de vida que nos rodean
tienen un valor que no lo debemos medir con
las categorías discriminatorias del capital, sino
con las categorías de la vida misma.
Los afectos y los proyectos comunes que
desarrollemos no deben estar motivados por
la satisfacción material, sino también por la
satisfacción moral. Pero para desmercantilizar
nuestras relaciones con el entorno social y
con la naturaleza debemos también vernos
de manera distinta, con un alto nivel de autovaloración personal. El colonialismo nos
condujo muchas veces, en nuestra condición
de colonizados, a pensar-sentir-actuar como el
colonizador. La mujer nueva y el hombre nuevo
del Siglo XXI solo serán posibles si tenemos
la capacidad y la decisión de dejar atrás esas
maneras de pensar-actuar-sentir que no son las
Las mujeres y los hombres nuevos del siglo
XXI debemos sintetizar la complementariedad
entre lo comunitario y lo individual, entre
los intereses de todos y todas y los intereses
personales. Atrás debe quedar la realización
individual a costa de los demás, para dar paso
a la plena realización individual dentro de la
plena realización de la comunidad.
La pobreza social
En los 13 Pilares de la Agenda 2025, se señala
que la pobreza social se manifiesta en la
predominancia del individualismo sobre los
valores comunitarios y, en ese sentido, es
pertinente recordar que nuestra conformación
histórica tiene una fuerte impronta comunitaria.
La existencia precolonial de naciones y pueblos
originarios, marcan de manera particular
nuestro desarrollo como nación. Lo anterior
se expresa en la colectividad en el trabajo, en
la fiesta y en toda la vida social. La comunidad
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
57
es el espacio de despliegue de las relaciones
sociales, económicas, políticas y espirituales,
y cada miembro que la constituye juega un rol
particular, por ello, el bienestar de cada uno es
el bienestar de la comunidad y viceversa.
Con la desestructuración de la comunidad
originaria por la invasión-colonia se impusieron
nuevos modos de relacionamiento, pero
nunca fue extirpado del todo el modo de
vida comunitario y, aún hoy, se reproduce de
distintas maneras tanto en espacios rurales
como urbanos.
Contrariamente, el individualismo exacerbado
que promueve el capitalismo colonial busca solo
el bien personal y privado, que muchas veces
repercute en el bien común. El individualismo
tiene distintas maneras de expresarse, entre las
que destaca la depredación de la naturaleza,
la explotación del prójimo y la delincuencia,
derivando en la ruptura del tejido social.
Una de las formas de explotación vigente en
nuestro país es el “empatronamiento”. A pesar
de que en las últimas gestiones se han dado
pasos importantes en la liberación de familias
en condición semi esclava, expropiación de
predios por motivos de servidumbre, dotación
de tierras y restitución de derechos laborales,
a la fecha existen casos de comunidades que
viven dentro de los latifundios con el riesgo
de la vulneración de sus derechos9. De manera
particular los departamentos de Pando y
Beni requieren un diagnóstico especial para
determinar la situación de haciendas que
mantienen el régimen de empatronamiento de
familias en pobreza extrema.
De la misma manera, uno de los casos más
difíciles y urgentes de combatir es el de la
explotación infantil. En junio 2013, el Ministerio
de Trabajo informó que existen 845.000 niños
trabajadores en Bolivia y que sus actividades
por la naturaleza del trabajo son: la zafra de
caña y castaña, minería, pesca, ladrillería,
expendio de bebidas alcohólicas, recolección
de basura, limpieza de hospitales; servicios
de protección y de seguridad, trabajo del
hogar (cama adentro), voceador de transporte
público. En tanto, por su condición, son: peón en
9 Ministerio de Justicia. EMPODER Informe 2011.
58
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
labores agrícolas, criador de ganado extensivo,
trabajador forestal, vendedor de comercio en
horario nocturno, modelo de modas que implica
sobre erotización de la imagen, trabajadora del
hogar (cama afuera), asistente de mingitorio
en horario nocturno, picapedreo artesanal,
operador de amplificación, carpintero, albañil
y cuidador de autos en horario nocturno10. En
esta problemática son importantes focos de
atención la zafra de la castaña y la minería. Más
de 4000 niños y niñas de 7 a 13 años trabajan
en la zafra y el beneficiado de la castaña, a pesar
de que el “Código niño, niña y adolescente”,
vigente desde 1999, especifica claramente la
prohibición de trabajar para niños menores
de 14 años (Ministerio de Trabajo y UNICEF
2009). En cuanto a la minería, se estima que el
número de niños trabajadores es de 7.000. Por
su parte el Estado Plurinacional busca que los
niños ejerzan plenamente sus derechos y que
se elimine la explotación infantil.
La pobreza espiritual
Cuando nos referimos a pobreza espiritual
estamos hablando de los antivalores
impuestos por el capitalismo colonial, como
el consumismo, el racismo, la discriminación,
el machismo, el autoritarismo, el egoísmo y la
codicia. Mismos que van a contra ruta de los
objetivos y el horizonte del Vivir Bien, definidos
en la Constitución Política del Estado en su
artículo 8:
II. El Estado se sustenta en los valores de
unidad, igualdad, inclusión, dignidad,
libertad, solidaridad, reciprocidad,
respeto, complementariedad, armonía,
transparencia, equilibrio, igualdad de
oportunidades, equidad social y de
género en la participación, bienestar
común, responsabilidad, justicia social,
distribución y redistribución de los
productos y bienes sociales, para vivir
bien.
Así, es tarea del Estado Plurinacional y de toda
la sociedad boliviana promover estos valores,
para la construcción de vínculos edificantes que
den como resultado una sociedad más justa,
10 Agencia Boliviana de Información, ABI. “848 mil niños trabajadores se exponen a actividades “peligrosas y riesgosas”. La
Paz, 12.06.13.
equitativa y solidaria. En ese sentido, se hace
necesario romper los ciclos de reproducción
de la pobreza social y espiritual, lo que
implica tomar conciencia de las estructuras
de opresión y exclusión de clase, género y
casta que nos alejan de la vida buena. Para
ello, se requiere construir equidad y respeto
entre todos los bolivianos y bolivianas, lo cual
implica un proceso de resarcimiento con los
sectores históricamente más vulnerados, como
los pueblos y naciones indígena originario
campesinos y las mujeres.
II.
Erradicación de la pobreza. Una
decisión política
La Constitución Política del Estado Plurinacional
establece en su artículo 312, parágrafo II que:
“Todas las formas de organización económica
tienen la obligación de generar trabajo digno y
contribuir a la reducción de las desigualdades y
la erradicación de la pobreza”. En ese sentido,
los pilares 5, 6, 7 y 8 de la Agenda Patriótica −
referidos al ámbito económico y productivo−,
buscan el fortalecimiento de la economía plural,
al tiempo que destacan el papel del Estado en
la organización económica, la producción de
excedentes y la distribución de la riqueza social.
Las principales políticas del Nuevo Modelo
Económico Social Comunitario Productivo
del Estado Plurinacional están orientadas a la
redistribución de los ingresos -que provienen,
en su mayoría, de los excedentes de los
sectores estratégicos nacionalizados- hacia
los sectores más desfavorecidos11. El actual
crecimiento económico alcanzado por Bolivia
-que en 2013, por primera vez en la historia,
lo sitúa como el primer lugar en crecimiento
económico de la región-, tiene su base en la
nacionalización de los recursos estratégicos,
fundamentalmente hidrocarburos, lo que ha
generado una captación de excedentes que
anteriormente se lo adjudicaban empresas
transnacionales y privados. Esta riqueza es
la que se redistribuye -a través de diversos
mecanismos, como transferencias directas
vía bonos, incrementos salariales sostenidos
11 Esta redistribución es de los excedentes generados en los
sectores intensivos en recursos naturales y materias primas
o denominados estratégicos hacia los sectores intensivos en
mano de obra y de mayor valor agregado, así como a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
y subvenciones a alimentos-, lo que a su vez
deriva en la mejora del ingreso de la población
y la dinamización del mercado interno.
Bolivia no solo experimenta un importante
crecimiento
económico,
sino
también
estabilidad, y precisamente esa estabilidad
económica permite profundizar los cambios
sociales y políticos en favor de las mayorías12
(Prada, 2013).
La redistribución de la riqueza ha impactado
directamente en la disminución de las
desigualdades sociales (coeficiente de Gini),
-pese a que la doctrina neoliberal argumente
lo contrario-, así lo corroboran expertos
internacionales en el tema de combate a la
pobreza como el economista serbio Branko
Milanović13 y lo constata el caso boliviano.
Conviene acotar que la redistribución en Bolivia
es una decisión política de un gobierno que se
ha planteado como objetivo la erradicación de
la pobreza y el Vivir Bien de todos los bolivianos,
no es producto de la casualidad.
Es en este contexto que el Estado Plurinacional
de Bolivia asume el reto de erradicar la
extrema pobreza al 2025, convencido de que
ese es el primer paso para poder disfrutar
de una vida plena, es el primer paso en el
largo camino a recorrer del Vivir Bien. Para
lo cual es fundamental garantizar el pleno
acceso a los servicios básicos y a los derechos
fundamentales como la salud y la educación
y promover el desarrollo de la ciencia y la
tecnología, cuestiones que aborda la Agenda
2025 en sus pilares.
12 Véase: Prada, Maria Nela “Bolivia: la versión fuerte de la
tesis gubernamental del crecimiento con redistribución”. Disponible en: http://mail.diputados.gob.bo/index.php/prensa/
notas-de-prensa/item/745-bolivia-la-version-fuerte-de-la-tesis-gubernamental-del-crecimiento-con-redistribucion
13 Branko Milanović es Economista Principal en el grupo de
investigadores del Banco Mundial y profesor visitante en la
Universidad de Maryland. Sobre la redistribución de la riqueza y la disminución del coeficiente de Gini puede consultarse
el artículo “Más o menos” en la Revista Finanzas y Desarrollo,
Septiembre de 2011. Disponible en: https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2011/09/pdf/milanovic.pdf
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
59
III.
Logros y retos en la erradicación
de la pobreza extrema
Efectos de las políticas de distribución y
redistribución del ingreso
Como apuntamos más arriba, en los últimos
años Bolivia ha logrado importantísimos avances
en la disminución de la pobreza moderada y de
la pobreza extrema. Como se puede constatar
en el siguiente gráfico, entre 2005 y 2012, la
pobreza moderada disminuyó en 17.3% (hasta
situarse en 43,4% de la población); y la pobreza
extrema disminuyó en 16.6% (para situarse en
21.6% de la población).
Tasa de Reducción de la Pobreza Extrema y Moderada
En Porcentajes
Gráfico 4
5,8
17,3
7,0
16,6
Fuente: Unidad de Análisis de Política Económica, en base Encuestas de Hogares INE
Distribución del ingreso
La significativa disminución de las brechas de
pobreza14 ha sido el resultado de un importante
esfuerzo de política económica pos neoliberal.
Este esfuerzo se ha concentrado básicamente
en dos importantes áreas: en primer lugar,
en las políticas de redistribución de la riqueza
nacional y, en segundo lugar, en el área de la
distribución del ingreso factorial del ingreso15.
Las políticas de recuperación de los recursos
estratégicos, esencialmente basadas en
la nacionalización de las empresas de
hidrocarburos, minería y telecomunicaciones,
14 Respecto a la relación del área urbana y rural, la pobreza extrema en el área rural pasó del 62,9% en 2005 a 40,9% en 2012;
y en el área urbana de 24,3% a 12,2%. En el caso de la pobreza
moderada en el área rural disminuyó de 77,6% a 61,4%, entre
2005 a 2012; y en el área urbana de 51,1% a 36,8%.
15 Se entiende por distribución factorial del ingreso, aquella
que se refiere a la distribución de la riqueza entre patrones y
trabajadores.
60
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
han permitido que el crecimiento de la
economía boliviana se traduzca en una mejor
situación fiscal. De esa manera, se han aplicado
ambiciosas políticas de redistribución, que se
operan mediante los siguientes instrumentos:
• Bono Juana Azurduy. El Bono Juana Azurduy es un incentivo a la responsabilidad
compartida económico de las mujeres embarazadas que cuidan de su salud integral,
asistiendo regularmente a sus controles
prenatales en fechas programadas por el
personal de salud; siendo atendidas por
personal de salud calificado en el parto y
post parto; y, llevando a sus niños/niñas a
sus controles médicos, hasta que cumplan
2 años. El Bono beneficia a mujeres embarazadas, a niños y niñas de 0 a 2 años y a
niños y niñas que tengan menos de 1 año
de edad al momento de registrarse para
el bono.
Este bono se creó con la finalidad de reducir la
mortalidad materna - infantil y la desnutrición;
desde el 2009 al 2012 se benefició a un total
de 834.750 personas de las cuales 330.048
son mujeres gestantes y 504.702 niños y
niñas menores de 2 años; en la gestión 2013
se benefició con este incentivo al 9,5% de la
población.
primaria. Desde su implementación en el
2006 hasta el 2012 se han distribuido un
total de 2.170,6 millones de bolivianos,
con un crecimiento de 62% en la población
beneficiaria respecto al 2006, con este
incentivo se contribuyó a disminuir la tasa
de abandono del 5,8% en 2005 al 2% en
el 2012.
• Renta Dignidad. La Renta Dignidad es un
pago no heredable que se otorga de por
vida a bolivianos y bolivianas residentes
en el país, a partir de los 60 años de
edad. Se implementa con la finalidad de
garantizar una vejez digna y establece una
prestación vitalicia16.
• Bono Juancito Pinto. El Bono Juancito
Pinto es una transferencia que reciben las
familias para incentivar la permanencia de
los niños en edad escolar hasta octavo de
El impacto agregado de los bonos, sólo
en términos macroeconómicos, es de una
magnitud considerable, tan solo en el año
2012, el bono Juana Azurduy entregó Bs. 82
millones a 133,164 beneficiarias; en ese mismo
año, la Renta Dignidad alcanzó a 816,000
beneficiarios y beneficiarias, con un monto de
Bs. 1,559 millones; el Bono Juancito Pinto erogó
Bs. 352 millones para 1,761,057 estudiantes. Es
innegable el efecto que estas transferencias
tienen en el mejoramiento de las condiciones
materiales de las familias bolivianas.
16 Esta Renta consiste de Bs. 2.400 anuales, pagados en mensualidades de Bs. 200 por mes a la población que no tiene ningún tipo de seguro a Largo Plazo y de Bs. 1.800 pagados en Bs.
150 mensual para los jubilados.
En otro ámbito, de políticas, el Estado boliviano
ha logrado importantes avances en materia
Población Beneficiada de las Transferencias Condicionadas de Efectivo
Gestión 2013
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Presentación Evaluación de la Economía Boliviana 2013
de distribución de la riqueza generada. En ese
sentido, se destaca la política salarial que, a
partir de 2006 rompió con un largo período de
congelamiento de las remuneraciones para los
trabajadores en Bolivia (Ilustración 6).
De esa manera, el salario mínimo fue
incrementándose sistemáticamente desde
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
61
Salario Mínimo Nacional
Expresado en Bolivianos
Gráfico 6
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Informe Presidencial Agosto 2013
2005, cuando el monto del mismo se situaba en
Bs. 440 hasta 2012, cuando el nivel del salario
mínimo llegó a los Bs. 1,000. De esta manera,
se garantiza un umbral mínimo de equidad y
justicia para los y las trabajadoras de Bolivia,
con el fin de dignificar el trabajo y contribuir
efectivamente a la reducción de la pobreza a
partir del mejoramiento del empleo y de los
ingresos.
Paralelamente, desde 2008 se decretaron
incrementos salariales para todos los
Gráfico 7
Año
Incremento Salario Mínimo
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
13.6%
5.0%
10.1%
11.9%
5.1%
19.9%
22.7%
Fuente: Elaboración propia, con información del Ministerio de Trabajo
trabajadores y trabajadoras en situación de
relación contractual en el sector privado. El
objetivo es redistribuir el fruto de la riqueza
generada y preservar el poder de compra de los
ingresos de las familias trabajadoras del país.
La combinación de transferencias directas a
las familias, mediante bonos, que permiten
Gráfico 8
Año
2008
2009
2010
2011
2012
Incremento salarial Sector privado
10%
12%
5%
10%
8%
Fuente: Elaboración propia, con información del Ministerio de Trabajo
distribuir los excedentes generados y
preservados a partir de la recuperación de
nuestras empresas estratégicas, junto con las
políticas de distribución de la riqueza a partir
del incremento de los ingresos para las familias
trabajadoras, no sólo han tenido un impacto
62
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
significativo en la reducción de la pobreza, sino
también en la disminución de la inequidad.
Por otro lado, se implementó el nuevo sistema
de pensiones a través de la Ley Nº 065, con esta
Ley la edad de jubilación para varones bajó a 58
años y para mujeres a 55 años, al mismo tiempo
se creó el fondo solidario con objetivo de
ayudar a mejorar la pensión de los trabajadores
que ganan poco.
Todo lo anterior ha tenido como resultado la
disminución de la desigualdad de los ingresos.
El ingreso del 10% de la población más rica en
comparación con el 10% más pobre disminuyó
68 veces, como se muestra en el Gráfico 9.
El indicador que mide la desigualdad de ingre-
Reducción de la desigualdad
En número de veces
Gráfico 9
68 veces
82 veces
17 veces
Fuente: Informe del Presidente Gestión 2013
sos, comúnmente utilizada es el coeficiente de
Gini. Este indicador, mostrado en porcentaje,
muestra la desigualdad en una escala del 0 al
100%, donde la igualdad perfecta se da en el va-
lor 0 y la desigualdad se incrementa hasta llegar
al valor de 100%.
Como se puede observar con claridad, Bolivia
Reducción del coeficiente de Gini en Bolivia
Gráfico 10
Fuente: UDAPE, informe para la APB 2025.
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
63
ha logrado reducir drásticamente la desigualdad
por ingresos desde 2005, cuando el coeficiente
de Gini se encontraba en 60%, hasta 2012,
cuando este indicador disminuyó a 47%. En
resumen, hoy Bolivia se encuentra caminando
la senda de la erradicación de la pobreza, tal
cual es el mandato del Pilar 1 de la Agenda
Patriótica y, simultáneamente, combatiendo la
desigualdad en la distribución del ingreso.
A propósito, cabe destacar en el siguiente
gráfico el desempeño de Bolivia en la reducción
de la desigualdad respecto a otros países de la
región.
Como resultado, el porcentaje de la población
Reducción del coeficiente de Gini en América Latina
Gráfico 11
Fuente: Elaboración propia con base en el Informe de Desarrollo Humano 2013, PNUD y
UDAPE, informe para APB 2025
dentro de la franja de pobreza ha ido
disminuyendo y sus ingresos aumentando, a la
par, el porcentaje de la población con ingresos
medios ha aumentado del 22 al 32 por ciento,
como puede verse en el gráfico 5. De esta
64
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
manera, en Bolivia, se ha roto la estructura de
piramidal clásica de la distribución desigual del
ingreso.
Respecto al indicador del IDH, desde que se
Acumulación del ingreso per cápita mensual según estratos
Gráfico 12
Fuente: Serie armonizada de Encuestas de Hogares INE. (Fundación ARU)1
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
1 La escala porcentual en la que se basa este cálculo se ha construido ubicando cada estrato a una
distancia de 3.5 veces la línea de pobreza moderada, no es comparable esta escala con la de línea de
pobreza del gráfico 4 por el motivo expuesto.
inició con su medición por parte del PNUD17,
se muestra que el país tiene grandes avances,
ya que la mejora de este indicador se dio de
forma sustancial y sostenida en el tiempo,
es así que el índice pasó de 0,489 en 1980 a
0,675 en el 201218. En relación a la publicación
de los últimos informes del PNUD se muestra
que de finales del 2011 al 2012 el índice de
desarrollo humano subió de 0,671 a 0,675,
lo cual ubica al país dentro del bloque de las
naciones con desarrollo humano de nivel
medio. Este aumento de 0,004 es uno de los
más importantes registrados en América Latina,
junto al que obtuvo Panamá19.
17 El IDH, es medido por el PNUD y se empezó a medir desde
1980, año en el que se popularizó el índice.
18 En 1980 la esperanza de vida era de 52 años, la escolaridad
promedio de 4,5 años y el ingreso per cápita de 3.791 dólares,
en cambio en el 2012, la esperanza de vida al nacer subió a casi
67 años, la escolaridad promedio a 9,2 años y el ingreso per cápita a 4.444 dólares, mostrando una mejora en la esperanza de
vida de casi una cuarta parte, la escolaridad se duplicó y existió
un incremento modesto en el ingreso por habitante.
19 Basado en el Informe PNUD 2013, Índice de Desarrollo Humano.
Otras medidas asumidas para la reducción de
la pobreza
Programas sociales
Estos programas están destinados a ampliar
la cobertura de servicios básicos, vivienda,
educación y salud. También hay programas
específicos de riego y apoyo a la producción
para el sector productivo rural.
Programas referidos a Servicios Básicos:
Programa Más Inversión para el Agua (Mi Agua)
en sus fases I, II y III contempló un total de 2.937
proyectos, de los cuales 1.905 corresponden
a proyectos de agua como servicio y 1.032 a
proyectos de riego, alcanzando un total de
2.674,36 millones de beneficiarios de los 339
municipios del país. Además se implementan
los programas referentes al servicio de agua
y saneamiento para áreas periurbanas, para
pequeñas comunidades, agua y riego para
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
65
Bolivia (PROAR), drenaje, entre otros.
Por otro lado, con la Tarifa Dignidad20 se busca
mejorar el acceso y uso de energía eléctrica.
Esta medida consiste en un descuento de 25%
en la factura para el consumo inferior a 70kWh/
mes en el área urbana y a 30kWh/mes en el
área rural. A lo que se suman las inversiones
realizadas en el sector con la ampliación del
Sistema Integrado Nacional, y la implementación
de sistemas aislados y programas alternativos
de energía, destinados a ampliar la cobertura
del servicio, especialmente en el área rural.
Esta política permitió que los hogares de
escasos recursos accedan al servicio de energía
20 Establecida en el 2006 a través del Decreto Supremo Nº
28653, y ratificada mediante el D.S. Nº 465, del 31 de marzo
de 2010.
eléctrica con un gasto por consumo acorde con
sus ingresos, favoreciendo hasta diciembre del
2013 al 50% del total de los consumidores de la
categoría domiciliaria.
El Programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”
tiene por objeto destinar recursos directos a los
municipios y comunidades para la ejecución de
proyectos de infraestructura y equipamiento en
las áreas de salud, deporte, producción, riego,
saneamiento básico, equipamiento comunal e
infraestructura vial. Los recursos se destinan
con base en una evaluación técnica previa y
está destinado a brindar una respuesta directa
a las necesidades municipales y comunitarias.
El programa, de alcance nacional, ejecutó
del 2007 al 2013, 5.377 proyectos, 3.821 de
Programa “Bolivia Cambia – Evo Cumple”, 2007 – 2013
Gráfico 13
Nº
Categoría
1
Deporte
2
Educación
3
Cantidad De
Proyectos
1.361
Monto Financiado
(En $us.)
332.435.809
2.192
316.927.433
Equipamiento Comunal
627
157.579.818
4
Infraestructura Vial
99
24.537.139
5
Productivo
186
35.253.567
6
Riego
247
18.449.162
7
Salud
295
40.146.691
8
Saneamiento Básico
370
26.348.874
5.377
951.678.492
TOTAL
Fuente: Informe Presidencial de la Gestión 2013
los cuales contaron con financiamiento de la
cooperación venezolana con un monto total de
409,87 millones de dólares y 1.556 proyectos
se financiaron con recursos del TGN con una
inversión de 541,81 millones de dólares.
Las áreas en las que ejecutaros los proyectos
son:
Educación: 2.192 proyectos, con una ejecución
316,93 millones de dólares. Las principales inversiones estuvieron destinadas a construcción
de unidades educativas, además de la construcción de colegios humanísticos y viviendas para
66
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
maestros.
Deporte: 1.361 proyectos con un financiamiento de 332,44 millones de dólares destinados
principalmente a mejorar y ampliar la infraestructura deportiva. Entre las obras más destacadas están la construcción de estadios, coliseos y
otros centros deportivos en diferentes regiones
del país.
Equipamiento Comunal: 627 proyectos con
una ejecución de 157,58 millones de dólares
destinados a la construcción de mercados, centros culturales, infraestructura vial entre otros.
Salud: 295 proyectos con una ejecución de
40,15 millones de dólares destinados a la
construcción, equipamiento y mejoramiento de
los centros hospitalarios, de salud y las postas
sanitarias.
Proyectos Productivos y de Riego: 433
proyectos (186 proyectos productivos y 247
proyectos de riego), con una inversión 53,7
millones de dólares.
Saneamiento Básico: 370 proyectos y una
inversión de 26,35 millones de dólares, con lo
que se mejora la calidad de vida de las familias.
Programas de Vivienda: En el caso de vivienda
se ha contribuido a disminuir el déficit
habitacional a través de la implementación del
Programa de Vivienda Social y Solidaria (PVS),
los proyectos ejecutados a través de la Agencia
Estatal de Vivienda (AEVIVIENDA).
Los cambios estructurales que han venido operando del 2006 al 2013 están orientados a
mejorar las condiciones de vida todos los bolivianos y bolivianas, construyendo las bases
sobre las cuales se materialicen los derechos fundamentales para gozar de una vida digna.
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
67
IV.
Metas y Lineamientos estratégicos
En el Pilar 1 de la Agenda Patriótica 2025 se
agrupan seis metas referidas a la erradicación
de la pobreza extrema material, social y
espiritual. Cada una de las metas refuerza
a las otras, pues el combate a la pobreza es
multidimensional. A continuación se presentan
desglosadas con sus respectivos objetivos y
lineamientos estratégicos.
Meta 1
“En Bolivia, se ha erradicado la pobreza extrema
material y se ha reducido significativamente la
pobreza moderada al año 2025.”
Mediante programas integrales, al 2020 se
eliminarán las condiciones de vulnerabilidad en
100 municipios del país.
Objetivos
Erradicar la extrema pobreza material desde
una perspectiva múltiple: i) por Línea de
Pobreza, porque se aspira a que todo el pueblo
tenga el ingreso necesario para una vida digna;
ii) por Necesidades Básicas Insatisfechas,
puesto que la concreción de los Pilares 2 y 3
implicará la universalización de los servicios
básicos, vivienda digna, salud y educación;
y, iii) también por el indicador acorde con los
derechos fundamentales de la CPE, puesto que
abarca a todas las dimensiones allí citadas,
incluyendo la seguridad alimentaria de la cual
es objeto el Pilar 8 de la APB 2025.
Indicadores y objetivos para pobreza material
Gráfico 14
Indicador
Unidad
Objetivo
Línea base
Año
Pobreza Extrema
% de la
población
0
21,6%
2012
Pobreza Moderada
% de la
población
Menor a 20
43,4%
2012
Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI)
% de la
población
Menor a 20
58,6%
2001(1)
Índice de Desarrollo
Humano (IDH)
Número entre 0
-1, donde 1 es
mayor IDH
0.82
0.675
2012
Fuente: Último dato oficial, el dato actualizado está en construcción en UDAPE.
Líneas estratégicas
68
Profundizar la aplicación del Nuevo Modelo
Económico Social Comunitario Productivo, en
sus lineamientos básicos de redistribución de
la riqueza, expansión de la inversión pública,
subvención a alimentos e incrementos salariales
sostenidos para mejorar el ingreso de todos los
bolivianos y bolivianas y, con ello, fortalecer el
mercado interno y consolidar el crecimiento
económico del país.
1. Continuar y profundizar las políticas de redistribución de la riqueza, aumento sostenido al salario mínimo e inversión pública.
Para el logro de la erradicación de la pobreza
material extrema se presentan las siguientes
Políticas Nacionales:
1 Datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social,
para los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.
Queda pendiente un diagnóstico para los departamentos de
Pando y Beni con el fin de obtener información completa .
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
2. Los departamentos con explotación intensiva de recursos hidrocarburíferos o mineros deberán priorizar la inversión en programas y proyectos productivos, de salud,
educación, vivienda y servicios básicos.
3. Readecuar las asignaciones de recursos y
los esfuerzos de cooperación internacional priorizando regiones y municipios en
extrema pobreza y en departamentos de
bajos ingresos que no desarrollen la explotación intensiva de recursos hidrocarburíferos o mineros.
En lo referente a IDH/NBI/IMDF
4. Efectuar diagnósticos especiales en poblaciones con alto riesgo de ser colocadas en
situación de servidumbre y explotación laboral, en particular en el norte amazónico
y el chaco, zonas alejadas, de difícil acceso
y sin presencia del Estado.
• Garantizar el acceso universal a agua y servicios sanitarios.
5. Las entidades estatales responsables del
fomento a la producción y seguridad alimentaria deberán priorizar programas y
proyectos específicos en poblaciones con
pobreza extrema y moderada, en particular en departamentos y regiones de bajos
ingresos que no tienen renta por explotación de recursos hidrocarburíferos y mineros.
Finalmente, la erradicación de la pobreza
extrema requiere que el trabajo sectorial tenga
las siguientes características:
6. Las entidades estatales responsables de salud, educación, agua, saneamiento básico,
electricidad, vivienda, telecomunicaciones
y transporte deben priorizar su intervención en programas y proyectos que beneficien a la población en pobreza extrema y
moderada.
7. Los proyectos de inversión intensiva de capital deben evaluar y proponer los mecanismos para beneficiar a la población en la
mejora de ingresos de la población circundante al proyecto (generación de empleo
directo, servicios etc.).
• Garantizar el acceso a la salud y la educación en la población por debajo de la línea
de pobreza, en particular en el área rural.
• Garantizar el acceso a una vivienda digna.
• Apoyar las políticas y programas de Seguridad ciudadana del Ministerio de Gobierno
y los gobiernos departamentales.
• Priorización y focalización de la pobreza à
Concentrar los esfuerzos en departamentos, regiones y municipios con población en
situación de pobreza extrema y moderada.
• Inversión Pública intensa à Redirección de
recursos a departamentos, regiones y municipios que sufran pobreza extrema y moderada.
• Coordinación y sinergia à tanto sectorial
como entre los niveles de gobierno, nacional, departamental y las Entidades Territoriales Autónomas (ETAS).
En lo referente a la Línea de Pobreza
La erradicación de pobreza pasa por priorizar
y focalizar geográficamente su intervención,
en ese sentido, son actores directos en este
proceso las Entidades Territoriales Autónomas,
siendo las gobernaciones y los municipios los
principales responsables de la ejecución de las
políticas de combate a la pobreza.
• Incremento de ingresos por producción/
empleo en población por debajo de la línea
de pobreza.
En ese sentido, la línea estratégica se muestra a
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
69
Responsables de la ejecución de las políticas de combate a la pobreza
Gráfico 15
Fuente: UDAPE
continuación:
• Identificación precisa de los territorios
Para eliminar la pobreza extrema es
necesario reconocer las características de
las culturas, las lenguas, los ecosistemas
y sobre todo las potencialidades
productivas de los territorios donde viven
los compatriotas en situación de extrema
pobreza. Esto servirá para diseñar, focalizar
y priorizar los programas.
• Atención integral
Al ser la extrema pobreza un problema
multidimensional, la concentración de
esfuerzos es vital; se atenderán de manera
70
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
integral las necesidades de la población
en los ámbitos de salud, educación,
vivienda, agua, electricidad, transporte,
telecomunicaciones,
transferencias
monetarias y en especie; así como en la
producción agropecuaria y el desarrollo
del turismo, que lograrán la sostenibilidad
de las intervenciones al generar ingresos
estables.
El reconocimiento y valoración de
las prácticas y saberes propios de las
comunidades servirá para asegurar la
pertinencia y efectividad de los programas,
que serán elaborados de manera
consensuada entre las comunidades y los
actores estatales.
Meta 2
“En Bolivia, se ha combatido la pobreza social
promoviendo la pervivencia de los valores
comunitarios sobre el individualismo de las
personas.”
Dentro de la estrategia de combate de la
pobreza social se incluye, prioritariamente, la
tarea educativa de la Revolución Democrática
y Cultural que implicará un cambio profundo
en las mentalidades y conductas de los
bolivianos y bolivianas orientándose hacia el
ser comunitario y la construcción efectiva del
Vivir Bien. La superación del individualismo y la
reproducción de los valores establecidos en la
CPE, son el eje de esta meta.
Objetivos:
• La sociedad boliviana desplegará
formas de convivencia basadas en la
solidaridad, la complementariedad,
el respeto, la justicia y el Vivir Bien
sobre poniendo los valores e intereses
comunitarios a los individuales.
• Como consecuencia inmediata del
punto anterior habrá una reducción
objetiva de la criminalidad y una menor
percepción de delincuencia.
• Todos los bolivianos y bolivianas en
edad escolar reciben a través del
Sistema Educativo Plurinacional la
promoción de los valores comunitarios
y gozan de una capacitación técnica
y artística para formarse como seres
humanos en relación armónica con su
comunidad y su sociedad.
• Los
bolivianos
y
bolivianas,
fundamentalmente los niños y jóvenes,
desarrollan actividades deportivas,
recreativas, artísticas y técnicas en
las que despliegan sus capacidades
y potencialidades, en armonía con
su entorno, comunidad y sociedad,
alejándose de actitudes individualistas,
de abuso, explotación, adicciones y
delincuencia.
Líneas estratégicas
· Despliegue de la Revolución Cultural a
lo largo del territorio nacional, llevando
a cabo tareas de educación, difusión
y promoción de actitudes y valores
comunitarios, de respeto, solidaridad y
bien común. Estas tareas se llevarán a
cabo de manera privilegiada a través del
Ministerio de Educación en todo el Sistema
Educativo Plurinacional. Y se reforzará con
las líneas estratégicas del Pilar 12, que
describe a detalle los ejes de la Revolución
Democrática y Cultural.
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
71
Meta 3
“En Bolivia, ya no existen las comunidades
cautivas, ninguna forma de pongueaje y
esclavismo, y explotación en el trabajo infantil.”
• Se ha eliminado la explotación infantil
y toda forma de trabajo análogo a la
esclavitud.
Dentro de las actitudes egoístas e individualistas
propias del capitalismo está la explotación del
prójimo. La Agenda 2025 nos presenta tres
frentes de priorización al respecto, la primera
es eliminar la situación análoga a la esclavitud
a las que se encuentran sometidas algunas
comunidades indígenas; la segunda se refiere a
la explotación infantil, focalizada en sectores y
regiones específicas; y la tercera tiene que ver
con garantizar las condiciones de trabajo dignas
para todos los bolivianos y bolivianas, haciendo
respetar los códigos laborales vigentes.
En la actualidad existen denuncias de
comunidades y familias indígenas en estado de
extrema pobreza y en situación de servidumbre,
en especial en el norte amazónico y en las
poblaciones alejadas y de difícil acceso del
Chaco boliviano. También existe la problemática
de la trata y el tráfico de personas con fines de
explotación. Por estos motivos la meta busca
eliminar todo tipo de explotación en el Estado
Plurinacional de Bolivia.
Objetivos:
Líneas Estratégicas
• Garantizar la protección de las naciones
Familias en situación de servidumbre
Gráfico 16
Indicador
Unidad
Objetivo
Línea base
Año
Familias en situación de
servidumbre1
Número de
familias
0
598
2013
Trabajadores y trabajadoras en
situación de servidumbre en
regiones del Norte Integrado de
Santa Cruz2
Nº de
trabajadores
0
21.000
2009
Trabajadores y trabajadoras en
situación de servidumbre en
estancias ganaderas del Beni3
Nº de
trabajadores
0
24.000
2009
Fuente: Ministerio de Educación y Empleo y Previsión Social
y pueblos indígena originarios en concordancia a lo establecido en la Ley 450 de
Protección a Naciones y Pueblos Indígena
Originarios en Situación de Alta Vulnerabilidad.
• Realizar un diagnóstico completo del norte
amazónico y de las haciendas alejadas del
chaco para identificar y erradicar situaciones de servidumbre.
• Sentar presencia estatal en zonas de riesgo
para el control y seguimiento de los derechos laborales, en particular en el trabajo
agrario intensivo.
72
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
• Identificar y controlar de actividades con
riesgo de tráfico de personas con fines de
explotación laboral y sexual.
• Fortalecer las capacidades productivas de
las comunidades liberadas en gestiones
pasadas.
• Garantizar el pleno cumplimiento de los
derechos laborales de todas y todos los
bolivianos.
Por su parte, la problemática de la explotación
en zonas urbanas.
infantil tiene tres caras visibles: 1) la explotación
en centros mineros, 2) explotación en trabajos
agrícolas; y 3) niños y niñas en situación de calle
Niños y niñas en situación de explo-
tación
Gráfico 17
Indicador
Unidad
Objetivo
Línea base
Niños, niñas y
adolescentes
en situación de
explotación en la
agropecuaria y
minería
Nº de niños y niñas
0
452.832
Niños en situación
de abandono en
centros urbanos
Nº de niños
0
---
Año
2008
INE/OIT
---
Fuente: INE/OIT
Líneas Estratégicas
• Sistema de atención de menores en
situación de abandono.
El Estado requiere implementar un sistema
sostenible de atención a niños en situación
de abandono que incluya las diversas
problemáticas como: orfandad, padres
con adicciones o privados de libertad,
violencia
intrafamiliar,
económica, entre otros.
precariedad
• Control y seguimiento de población en
riesgo. A través de la entidad estatal
correspondiente (Ministerio de Trabajo,
nivel central), gobernaciones y municipios.
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
73
Meta 4
• Implementar campañas educativas
en los centros escolares y medios
de comunicación masiva contra la
violencia a las mujeres y por el pleno
respeto a sus derechos.
“En Bolivia, las instituciones y la sociedad
combaten vigorosamente la discriminación y el
racismo y promueven el respeto, la solidaridad
y la complementariedad.”
Esta meta busca reproducir los valores del
Vivir Bien en las instituciones y en la sociedad,
con el objetivo de erradicar todo tipo de
discriminación, en particular el racismo.
Objetivos:
• Bolivia es territorio libre de racismo y
todo tipo de discriminación.
• Implementar campañas de educación
y difusión del respeto a los derechos
de las personas con orientaciones
sexuales diversas y transgénero.
Normativa
• Establecer normas internas en
instituciones del Estado para castigar
actitudes discriminatorias en relaciones
laborales y en atención al público.
• Las instituciones del Estado realizan
sus operaciones y actividades basadas
en valores del Vivir Bien sin ningún tipo
de discriminación ni racismo.
• Establecer normas de sanción a
actitudes y acciones discriminatorias
en instituciones educativas.
Líneas Estratégicas
• Combate directo a toda forma de
racismo y discriminación, a través de
campañas de educación y difusión de
los valores que constan en nuestra
Constitución.
• Implementar campañas de educación y
difusión de la Ley Contra el Racismo y
toda forma de discriminación.
74
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
Institucionalidad
•
Instituir un Observatorio u oficina de
intervención para la erradicación de la
discriminación. Este organismo tendrá
la tarea de garantizar el cumplimiento
de la Ley contra el racismo y toda forma
de discriminación en todo el territorio
nacional.
Meta 5
“En Bolivia, se combate la pobreza espiritual
a través de la lucha contra el mercantilismo
y consumismo, el racismo, el fascismo, el
machismo, el autoritarismo, el egoísmo y la
codicia de las personas, fortaleciendo el papel
decisivo de las mujeres, los jóvenes, las niñas
y niños, y la sabiduría de nuestros abuelos y
abuelas para promover el Vivir Bien.”
Objetivos:
• En Bolivia el 2025 existirá equidad de género y se habrán erradicado las prácticas
discriminatorias contra la mujer.
• Bolivia habrá avanzado en la descolonización de la sociedad y la construcción plurinacional
• Bolivia habrá avanzado en la despatriarcalización de la sociedad, a través de “(…) la
elaboración de políticas públicas desde la
identidad plurinacional, para la visibilización, denuncia y erradicación del patriarcado, a través de la transformación de las
estructuras, relaciones, tradiciones, costumbres y comportamientos desiguales
de poder, dominio, exclusión opresión y
explotación de las mujeres por los hombres.” (Artículo 4 de la Ley No. 348).
Lineamientos estratégicos
• Difundir a nivel nacional la “Ley integral
para garantizar a las mujeres una vida libre
de violencia”.
• Promover la equidad de género en todas
las instancias estatales, esto es “eliminar
las brechas de desigualdad para el ejercicio pleno de las libertades y los derechos
de mujeres y hombres” (Ley 348).
• Eliminar y castigar la violencia hacia las
mujeres en todas sus formas: física, psicológica, feminicida, mediática, simbólica,
sexual, contra los derechos sexuales y reproductivos, en los servicios de salud, patrimonial y económica, laboral, en el sistema educativo Plurinacional, en el ejercicio
político y de liderazgo de la mujer, institucional y en la familia. (Ley 348.)
• Generar mecanismos que garanticen el acceso de las mujeres a la propiedad y a los
medios de producción, créditos, vivienda y
servicios básicos.
•
Promover en el Sistema Educativo Plurinacional y los medios de comunicación masiva el uso de lenguaje no sexista, es decir
“palabras y mensajes escritos, visuales,
simbólicos y verbales no discriminatorios
por razón de sexo” (Artículo 6 de la Ley No.
348).
• Inclusión de manera directa y transversal
de los valores del Vivir Bien en todos los
niveles educativos del Sistema Educativo
Plurinacional, tanto en contenidos como
en metodologías.
• Difundir a nivel nacional la “Ley Contra el
Racismo y toda forma de discriminación”.
Variables de igualdad género
Gráfico 18
Indicador
Índice de desigualdad de
Género
Violencia de Género
Brecha de ingresos en
actividad principal
Unidad
Valor entre 0-1
donde 1 es mayor
desigualdad
%del total de
la población de
mujeres
Monto en
Bolivianos
Objetivo
Línea base
Año
>0.04
0.474
2013 (ONU)
<5
54%
2009 (ENDESA)
0
-724.-
2009 (INE)
Fuente: Elaboración propia con base en datos de Naciones Unidas, SEDES e INE.
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
75
Meta 6
“En Bolivia, nos designamos mutuamente como
hermanos y hermanas porque somos parte de
una gran familia, nos hemos descolonizado y
construimos el nuevo ser humano integral para
el Vivir Bien.”
Esta meta tiene que ver con el horizonte al que
aspiramos llegar como sociedad, es el anhelo
del pueblo boliviano de vivir bien y en el Estado
Plurinacional.
Líneas estratégicas
• Promover la transformación del
pensamiento y las actitudes de todos
y todas las bolivianas a través de
una Revolución Cultural que ponga
en el centro el desarrollo pleno del
ser humano a través del despliegue
de todas sus capacidades, con
intervención de:
o Estrategias
educativas
integrales para todos los
niveles escolares: Promoción
de las artes, la cultura y el
deporte.
o Estrategias de comunicación
masiva para la Revolución
Cultural en el territorio
nacional.
La erradicación de la extrema pobreza material, social y espiritual requiere de un amplio
arco de políticas y programas de tipo económico-social que abarquen la totalidad de las
dimensiones del problema. La Agenda Patriótica del Bicentenario, a lo largo de sus trece
pilares, articula las esferas económica, productiva, social y cultural en un plan nacional de
largo plazo que al 2025 conseguirá la erradicación de la extrema pobreza y el desarrollo pleno
e integral de nuestro país y de todos sus habitantes. Por ello, cada uno de los pilares que
siguen a continuación aportan a la realización del objetivo plasmado en este primer pilar.
76
PILAR 1 - Erradicación de la extrema pobreza
Descargar