Relatos de las relaciones de jovenes y profesionales en la

Anuncio
RELATOS DE LAS RELACIONES DE JÓVENES Y PROFESIONALES EN LA
CONSTRUCCIÓN DE UN ESCENARIO DE AYUDA EN TORNO A LA SITUACIÓN DE
VIDA EN CALLE
TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR TÍTULO DE PSICOLOGÍA
Elaborado por:
Mayerly Alejandra Leal Neuta
Directora: Diana Laverde Gallego
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
BOGOTÁ - 2015
2
RELATOS DE LAS RELACIONES DE JÓVENES Y PROFESIONALES EN LA
CONSTRUCCIÓN DE UN ESCENARIO DE AYUDA EN TORNO A LA SITUACIÓN DE
VIDA EN CALLE
TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR TÍTULO DE PSICOLOGÍA
Elaborado por:
Mayerly Alejandra Leal Neuta
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
BOGOTÁ – 2015
3
Agradecimientos
Gratitud con Dios por la vida, y a está por ser maestra por permitirle a mis pasos recorrer este
camino maravilloso, atravesado por vicisitudes que hoy me han enriquecido de aprendizajes y de
seres que tras bambalinas creen y apuestan por mí; agradecimiento extenso a Lina, Nathalia y
Álvaro por ser luz, ser constantes y dejarme ser con ellos.
Hoy entiendo que la vida es sólo el escenario que se nos prestó para desarrollarnos y ello lo
aprendí de la mano de Freddy, Andrés, Miguel, Rolando, Cristian y Jefferson, seres humanos que
me confrontaron y enseñaron a amarla, vivirla y disfrutarla desde lo más genuino y elemental el
amor; sujetos que no hubiese tenido la fortuna de conocer de no ser por este documento,
agradecida por compartir una partecita de la vida, por permitirme conocer sus historias de vida,
sus dichas y desdichas, y aún más por posibilitar construir con ellos realidad.
A mi madre quien es mi familia, mujer valiosa, perseverante y ejemplo de vida, porque eres tú
quien estás ahí, siempre. Le diste ojos a mi vista, pusiste oídos a mis sonidos, me alientas y
apoyas en mis batallas, abrazas mis sentidos, me regalaste tus principios.
No hay más, eres vital.
Alejandra Leal Neuta.
4
Tabla de contenido
Resumen
1. Planteamiento del problema……………………………………………….…………...10
2. Justificación…………………………………………………………………….………..20
3. Objetivos……………………………………………………………………….………...23
4. Marco de referencia………………………………………………………………...…...24
4.1. Marco paradigmático – epistemológico…………………………………………..…24
4.1.1. Paradigma de la complejidad.……………………………………………..… 24
4.1.2. Construccionismo social y la comprensión del mundo……………………....30
4.2.Marco disciplinar……………………………………………………………………..34
4.2.1. Institución y Procesos sociales……………………………………………….34
4.2.2. Relaciones de Ayuda……………………………….………………………...40
4.2.3. Narrativas y Significados……………………………..…………………........44
4.3. Marco interdisciplinar………………………………………………………………..49
4.3.1. Instituciones y Cambio social……..………………………………………….49
4.3.2. Relaciones de ayuda y acción social………………………………………….52
4.4. Marco normativo – Legal……………………………………..……………………..57
4.5.Marco institucional…………………………………………………………………...60
4.5.1. Caracterización del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la
Juventud: IDIPRON………………………………………………………….60
4.6. Antecedentes investigativos……………………………………………………........62
5. Metódica………………………………………………………………………………….64
5.1. Método……………………………………………………………………………….66
5
5.2.Actores………………………………………………………………………………..67
5.3.Estrategias de recolección-construcción de la información………………………….68
5.3.1. Entrevista semiestructurada.……………………………………………….....68
5.3.2. El Taller………………………………………………………………………69
5.3.3. El Escenario conversacional………………………………………………….70
5.4.Estrategias de procesamiento o sistematización de información…………………….71
5.4.1. Análisis categorial……………………………………………………………71
5.5. Procedimiento/ Trayectoria………………………………………………………….73
6. Consideraciones éticas……………………………………………………………………75
7. Resultados………………………………………………………………………………...77
7.1.Sub-categorías para los Jóvenes……………………………………………………..77
7.1.1. Significados sobre la relación con la institución……………………………..77
7.1.1.1.Consumo -vs- Vida………………………………………………………77
7.1.1.2.Institución proveedora…………………………………………………...80
7.1.1.3.Retornando a los valores…………………………………………………81
7.1.1.4.Expectativas de vida diferente…………………………………………...82
7.1.1.5.Relación simbólica con la institución……….……...…………………….83
7.1.2. Significados sobre la relación de ayuda……………………………………...84
7.1.2.1.Condiciones estructurales………………………………………………..84
7.1.2.2. Emociones negativas puestas en la relación……………………………..85
7.1.2.3. Experiencia profesional (egresados -vs- nuevos)………………………..86
7.1.2.4. Configuración de la ayuda con orientación profesional…………………87
7.1.2.5.Dinámicas, métodos u actitudes en un marco de cooperación…………..88
7.2.Sub-categorías para los Profesionales……………………………………………….90
7.2.1. Significados sobre la relación de ayuda……………………………………...90
6
7.2.1.1. Necesidades identificadas………………………………………………..90
7.2.1.2.Configuración de la atención-ayuda…………………….………………..91
7.2.1.3.Coyuntura del profesional para cooperar…………………………….......93
7.2.1.4. La acción en las transformaciones………………………………………95
7.2.1.5. Otros escenarios que actúan……………………………………………..96
7.2.2. Significados sobre la relación con los jóvenes……………………………….98
7.2.2.1.Figura familiar…………………………………………………………....98
7.2.2.2. .Nuestros jóvenes y los modos de vida...………………………………...99
8. Discusión de resultados…………………………………………………………………104
9. Conclusiones………………………………………………………………………..…...114
10. Aportes y Limitaciones ………………………………………………………………..127
11. Referencias……………………………………………………………………………...125
Anexos
Anexo 1. Antecedentes investigativos
Anexo 2. Diseño de los instrumentos
Anexo 3. Diseño de los consentimientos informados
Anexo 4. Matrices de transcripciones de los escenarios
Anexo 5. Matrices de análisis categorial
7
Lista de tablas
Tabla 1. Conceptualización de las categorías deductivas...………………………………………72
Tabla 2. Categorías inductivas……………………..……………………………………………..80
8
Resumen
La presente investigación plantea un cuestionamiento en torno a la comprensión de la
construcción de las relaciones de ayuda en un contexto institucional, analizada desde el
pensamiento complejo y una mirada socioconstruccionista a través de las narraciones de los
actores sociales de la Unidad de Protección Integral Santa Lucía (Idipron). Para ello se contó con
la participación de, siete jóvenes de 18 a 22 años en situación de vida en calle del sexo masculino
con dos o más años como usuarios del instituto, y cuatro profesionales formados en diferentes
disciplinas que prestan sus servicios a la entidad por lo cual han trabajado de forma directa con
los jóvenes descritos. La naturaleza de la investigación es cualitativa de corte hermenéutico, y
metodológicamente se diseñó un marco de situaciones donde se promueve la participación, la
libre expresión, la concertación, el dialogo y la divergencia en los escenarios realizados a través
del taller, el escenario conversacional y la entrevista semiestructurada, para la recolección de la
información; la estrategia de análisis de la información fue el análisis categorial.
De acuerdo con los resultados obtenidos, se visibiliza a la institución como un espacio social y
temporal de desarrollo en donde se solventan necesidades vitales para la conservación, donde se
construyen, optimizan y consideran las relaciones emocionales y afectivas que tienen lugar en la
realidad de los jóvenes-usuarios, asimismo es a través de las relaciones de ayuda que en los
procesos institucionales se vehiculizan las transformaciones; dentro de los hallazgos se destaca la
generación de vínculos y redes de apoyo así como la contribución a la mediación sociocultural
que posibilita la relación asertiva con otros escenarios sociales. Finalmente el principal aporte de
éste trabajo de grado fue resaltar los procesos gestados en estos contextos como posibilitadores
de la co-construcción de narraciones alternas de los jóvenes dentro de sus condiciones de vida.
Palabras claves: Jóvenes en situación de vida de y en calle, significados, narrativas, relación
de ayuda, institución, procesos de institucionalización, profesionales.
9
Abstract
The current research raises a question about the understanding of the construction of relations
of help in an institutional context, analyzed from complex thought and a look
socioconstruccionista through the narrations of the social actors of the comprehensive protection
unit Santa Lucia (Idipron). This was attended by seven young people aged 18 to 22 in life
situation in the male sex with two street or more years as users of the Institute, and four
professionals trained in different disciplines that provide services to the entity which have worked
directly with young people described. The nature of research is qualitative cutting hermeneutics,
and methodologically was designed a framework for situations where promotes participation, free
expression, consultation, the dialogue and the divergence in scenarios through the workshop,
conversational stage and the semi structured interview, for the collection of information; the
analysis of the information strategy was categorical analysis.
According to the results, is it makes visible the institution as a social and temporal space of
development where vital for conservation needs, are solved where they build, optimize, and
consider the emotional and affective relationships that take place in the reality of the young-users,
is also through aid relations which in institutional processes are plain transformations; among
findings highlights the generation of links and networks of support as well as the contribution to
the socio-cultural mediation that enables the assertive relationship with other social scenarios.
Finally the main contribution of this degree was to highlight the processes utilized in these
contexts such as enabling the co-construction of alternate narratives of young people within their
living conditions.
Keywords: Youth homelessness, Meanings, narratives, relation of help, institution, processes
of institutionalization, professional.
10
Planteamiento del problema
El presente trabajo investigativo se interesa por generar una lectura de las experiencias de
jóvenes y profesionales en la construcción de relaciones de ayuda en un marco institucional,
donde se contemplan los significados de los actores involucrados en dicha relación, situación que
es posible a través de las narrativas. Es así, que pensar en la construcción del conocimiento en el
escenario de las relaciones invita con ello hablar del panorama de la interacción social del
hombre como un foco crucial, porque de allí se suscita un sin número de procesos que posibilitan
dar cuenta cómo se desarrolla en las diferentes dimensiones él o los sujetos desde su experiencia
en esa interacción y en los modos relacionales en contextos específicos.
Sobre las relaciones sociales, el hombre sólo se organiza como tal en las interacciones con los
otros, en un medio “interdependiente” donde lo subjetivo está conectado con los intercambios
sociales (Gergen, 1996, p.232), en el cual el reconocimiento es fundamental para la construcción
de: la subjetividad (Honneth, 1997), las relaciones y las narraciones, es así como “la ausencia o
falta de reconocimiento, o el mal reconocimiento se constituirá como el principal daño a la
subjetividad de las personas” (Tello, 2011, p.47), manifestándose en sus modos relacionales y en
el cómo se narran; en ese sentido, se generan cuestionamientos significativos en torno a los
sujetos que son marginados, excluidos, o rechazados por los entes sociales, así como es la
experiencia de las personas que usualmente son denominados “indigentes” o “habitantes de
calle”, ya que si bien “cumplen una doble condición paradójica y contradictoria: por un lado (…)
son más visibles al encontrarse ubicados en los espacios públicos de las grandes ciudades, al
mismo tiempo su invisibilidad social les deja en mayor desventaja” (UNICEF, 2006 Citado en la
Resolución 3917 de 2008), lo que denota que la interdependencia entre el habitante de calle y la
11
sociedad es construida en interacciones antagónicas, incidiendo en la construcción de la
subjetividad, las relaciones y en las narraciones; siendo esto último, lo que abre el espectro sobre
la población habitante de calle y lo que sucede con este fenómeno en la realidad colombiana.
Según los registros de los cinco censos poblacionales del habitante de calle del Departamento
Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), el Instituto Distrital para la Protección de la
Niñez y la Juventud (IDIPRON) y la Secretaria Distrital de Integración Social (SDIS) realizados
en los años, 1997, 1999, 2001, 2004, y 2007, se reporta que la cifra de encuestados inició con
4.515 personas para 1997 y de 14.463 personas para el 2007 entre niños, niñas, jóvenes y adultos;
cifras que aumentan considerablemente, y al ser analizadas exponen una problemática social
álgida que se mantiene en el tiempo y que está incrementando para ser un fenómeno propio de las
ciudades. Es indiscutible entonces que los interrogantes empiezan a ampliarse en cuanto a las
acciones desarrolladas para prevenir y mitigar la situación, en niveles como la comprensión,
atención e intervención fomentadas por las ciencias.
Algunas de las investigaciones de los últimos tiempos, muestran múltiples comprensiones; por
una parte, el autor Lucchini (1996), expone que se presenta dificultades en la delimitación de las
circunstancias que inciden en la decisión de optar por la calle, existiendo múltiples razones para
cada una de las personas, por lo cual enuncia la realidad de la carrera del niño de la calle
representada en “la preparación de la partida, la partida, la permanecía en la calle, la alternancia
entre la calle y el hogar, la calle y la institución de reeducación y los abandonos de la calle, la
adquisición de nuevas capacidades” (p.14).
De otro lado, Taracena (2010) esboza el proceso de callejerización en donde “describe las
condiciones sociales que propician la salida de los y las jóvenes de sus hogares” al espacio
12
público (p. 393), por lo que la callejerización en palabras de Gómez (2003) es el “producto de un
orden social que va más allá del margen familiar, involucrando desde el modelo económico hasta
las visiones que prevalecen en torno al espacio de socialización de esta población: la calle”,
descripción que señala contundentemente la complejidad del fenómeno, puesto que allí se
encuadra una gama de aspectos en los modos de vida, entramado con procesos colectivos,
institucionales y culturales de Colombia, imperantes en la época actual; es así que estos autores
coinciden con los estudios de Molano, Rodríguez y Zúñiga (2011), al admitir en ello una
problemática, consecuencia de dinámicas que se han llevado en contextos como la ciudad, el
barrio, la escuela, los amigos, el trabajo y la familia, donde el significado de la calle responde al
lugar de escapatoria: de la violencia intrafamiliar, el abandono y la desintegración familiar
(Taracena, 2010; Gómez, 2013 y Molano, Rodríguez y Zúñiga, 2011).
Esto lleva a entender que la progresiva transformación del contexto recae en el fenómeno,
incidiendo en su continua transformación; sin embargo, situar a las personas que atraviesan estas
condiciones de vida, desde la victimización y estigmatización es la expresión más cruel de la
violencia hacia ellos (Gómez, 2003), y al pensarlos desde esta perspectiva ha hecho que la
sociedad se organice desde el asistencialismo, la ayuda y la generosidad, lo que finalmente estaría
obstaculizando el que pudiesen convertirse en actores de su existencia lo que “genera sobre todo
dependencia y pasividad ” por parte de estos sujetos (Taracena, 2010, p.402). Es así, que estudiar
este fenómeno requiere acercarse a lo que se ha de nominar habitante de calle, concepción que
enmarca a la población que se apropian de su vida en el escenario del espacio público de las
urbes, donde se establece “la incertidumbre, la ambivalencia, (…) el lugar de la escapatoria, las
deserciones y las posibilidades de emancipación” (Correa, 2007, p. 38).
13
Por lo tanto, es pertinente precisar las comprensiones de lo que es la situación de vida en calle
desde la literatura donde se presentan varias conceptualizaciones, hallando que los habitantes de
la calle y los habitantes en la calle difieren los unos de los otros, ya que se concibe a los
primeros como a aquellos que generalmente han roto los vínculos con sus familias, hacen de las
calles su espacio de convivencia permanente, eligieron esta forma de vida y tienen motivaciones
para vivir o estar allí; y los segundos son los individuos empujados por las circunstancias a hacer
de la calle el escenario propio para su supervivencia y la de su familia, alternando la casa, la
escuela y el trabajo donde sus vínculos son débiles o conflictivos, tienen motivaciones para
permanecer parte del día en la calle, establecido como un estado transitorio (Orozco, 2007;
DANE, 2005).
Con lo anterior, es imprescindible indagar por la tendencia de las investigaciones
desarrolladas, lo que registra que las investigaciones están centralizadas en la caracterización de
la población proclive al proceso de callejerización o en callejerización (Sanabria, 2006; Correa,
2007; Bray, 2009; Taracena, 2010; Colussi, 2012), señalando que son sujetos que suelen poseer
escasa educación, empleos precarios o falta del mismo, carencia de patrimonio, degradación en
condiciones de vivienda, salud, nutrición, condiciones de pobreza, no acceso a los servicios de
salud de calidad, abusos físicos, morales y psicológicos, desplazamiento, incremento en la
violencia y la marginalidad (IDIPRON y DANE, 2001; Álvarez y Urrego, 2005; Espinosa,
Sánchez y Jiménez, 2011; Soto, 2011), asociadas del mismo modo con situaciones como
drogadicción, hurto, vulnerabilidad, lazos afectivos débiles, etc. (Orozco, 2007; DANE, 2005),
situaciones que desembocan en exclusión y rechazo de los sistemas en lo que se desenvuelven.
Desde ese rastreo investigativo, también se hace evidente el posicionamiento del desarrollo de
acciones enmarcadas en la intervención o las formas de tratamiento “todas ellas con el objetivo
14
de “ayudar” (…), por diferentes vías” (Gómez, Manero, Soto y Villamil, 2004, p.254), lo que
muestra la existencia de propuestas de intervención psicosocial en medio abierto con población
habitante de calle (Zuluaga, 2012), la intervención familiar como alternativa de cambio cultural
(León y Ortegón, 2012), el desarrollo de lecturas de los procesos gestados en la intervención
institucional (Álvarez y Urrego, 2005; Castillo, Ríos y Hernández, 2008; Saldaña, Muñoz y
Portela, 2009; Espinosa, Sánchez y Jiménez, 2011; Soto, 2011), siendo las instituciones la
respuesta concurrente y reiterativa para la atención y ayuda a las personas que atraviesan el
fenómeno de situación de vida de y en calle según los estudios encontrados. Se expone con ello,
como la intervención es una cuestión que poco se ha desarrollado desde los referentes teóricos,
así mismo como las instituciones son el epicentro del desarrollo de lecturas investigativas.
A propósito de las instituciones que aquí se entienden como los escenarios que ayudan y
prestan atención a las personas en situación de vida de y en calle (Bautista, Ríos y Hernández,
2008), donde se le apuesta y promueven la resocialización, la reeducación, la inclusión o la
restitución de derechos, con aras de involucrar al sujeto en el orden social; son las respuestas que
provienen tanto del sector público como del sector privado de la sociedad en esfuerzos dirigidos a
contrarrestarlo. En el caso del sector público para Bogotá, coexisten instituciones como la
Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), el Instituto Distrital para la Protección de la
Niñez y la Juventud (IDIPRON), el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), entre
otras, que prestan servicios para compensar las necesidades de esta población, “garantizándoles”
una dignificación de lo humano (Espinosa, Sánchez y Jiménez, 2011; Acuerdo 489 de 2012 Plan
de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para la Ciudad de Bogotá 20122016); y para el sector privado, actúan organizaciones no gubernamentales, instituciones sin
ánimo de lucro, grupos religiosos, asociaciones y fundaciones, entes que buscan ayudar a
15
contrarrestar la situación de vida en calle (Granados y Chaves, 2011). Estos esfuerzos permiten
reconocer la preocupación de la sociedad por generar respuestas y alternativas de intervención.
De allí que pensar en el papel de las instituciones es fundamental al identificar que las
intervenciones que se han planteado están dadas desde las colectividades o grupos sociales que
tienen en común la calle como escenario de desarrollo, y al analizarlas como esfuerzos dentro de
las alternativas de atención, conduce a considerarlas como espacios concretos de producciones de
sentido y de formas de organización, en las que existen unos factores y pasos de transversalidad
establecidos que ayudan a intervenir el fenómeno de vida de y en calle, haciendo singulares y
difícilmente generalizables a las instituciones en un contexto social (Kaminsky, 1990, p.12), por
ello se convierten en el contexto referente para la investigación dada su complejidad e
importancia en el escenario social.
Las instituciones coinciden entre sí en varios aspectos, por una parte desarrollan procesos
particulares dirigidos a ayudar a las personas que requieren de sus servicios y reciben atención
(Rodríguez, 2010), de otro lado son constituidas por el “conjunto de relaciones sociales
organizadas”, así como también son socialmente reconocidas por su labor (Laso, 2007, p.2). Con
lo anterior, se reconocen tres aspectos fundamentales los cuales se conectan con el estudio de la
situación de vida de y en calle y la intervención institucional. En primer lugar se ubican los
procesos particulares, los cuales se articulan al interés misional donde es posible situar
numerosas gestiones contenidas en la estructuración de la institucionalización, la cual es
comprendida como el proceso de transición entre la situación de vida en calle y el orden social; es
decir que la institucionalización implica el orden social o “el orden social se explica con la
institucionalización” (Berger y Luckmann, 2003, pp.74-75), lo que requiere pensar en las
maneras en que se establecen las pautas definidas a priori que encausan las acciones de sus
16
participantes a una dirección determinada o un mismo fin, que en este caso es la coordinación de
la relaciones del joven con la sociedad, es decir que le es propio a los procesos de
institucionalización el diseño de situaciones desde el “carácter controlador” (pp.74).
Al respecto se desarrollaron estudios donde se indagó, por la inclusión social desde el análisis
de la concepción institucional y los imaginarios de la población egresada de una fundación
(Álvarez y Urrego, 2005), los factores que inciden en la inclusión social de los habitantes de la
calle a partir de los procesos de institucionalización (Castillo, Ríos y Hernández, 2008), la
promoción de comportamientos pro-sociales y fortalecimiento de habilidades cognitivas,
emocionales y conductuales en Niños, niñas y Adolescentes en situación de y en calle (Saldaña,
Muñoz y Portela, 2009), y la efectividad de los procesos de inclusión social de la población en
situación de calle del IDIPRON (Espinosa, Sánchez y Jiménez, 2011), estas investigaciones
exponen los intereses de la mismas por conocer como la institución desarrolla el proceso de
inclusión, y como se articulan las acciones para trabajar en ello.
Sin embargo, es a través de las interacciones donde se viabilizan los procesos institucionales y
de institucionalización, lo que da paso al segundo aspecto las relaciones sociales organizadas, ya
que se les plantea a las personas institucionalizadas un panorama en el que se ocasiona las
interacciones con profesionales de diversas áreas del conocimiento y personas en condiciones
similares, relaciones suscitadas bajo dos propósitos, uno institucional que es la ayuda desde la
“intervención institucional” y el segundo que corresponde a la persona institucionalizada que
requiere de la ayuda en dificultades propias, es la ayuda y las necesidades entonces los elementos
que convergen para establecer el esquema de un modelo de atención institucional (IDIPRON,
2001) y no es posible sino a través de las relaciones proveer ayuda y atención a las necesidades;
eso se conectaría con los estudios mencionados, al inquietarse estos por las implicaciones de la
17
ayuda institucional en el fenómeno de la inclusión social, no obstante las miradas allí recaen en
los procesos y contenidos gestados, sin prestar mayor atención al profesional, a la persona
institucionalizada y a la relación que se entabla entre ellos.
Es así que las relaciones emergentes en este escenario se pueden considerar como relaciones
institucionales con propósitos de ayuda, reconociéndolas desde y para la investigación como
relaciones de ayuda. Con las explicaciones del sentido institucional y el favorecimiento del
escenario para el nacimiento de las interacciones coordinadas, se debe visualizar que los sentidos
de estas son determinados y organizados por la ayuda, entendiendo que tienen un carácter
“funcional”, es decir que están en función de la ayuda, en este sentido podemos hablar de
relación cuyo objetivo fundamental es “ayudar” (Rodríguez, 2010, p.37), situaciones que ocurren
entre las personas institucionalizadas, los profesionales y la institución; de este modo, se sitúan a
los usuarios de las instituciones como las personas responsables de buscar e interesarse por la
ayuda, entendiendo que esta cambia y varia de persona a persona es decir que es subjetiva, y no
se define en términos psicológicos exclusivamente, puesto que se puede establecerse para
responder a una necesidad básica (alimentación, techo, vestido, baño, etc.), el acceso a un curso,
capacitación, escolaridad, o como un espacio de intercambios sociales, entre muchos otros
(Bermejo, 2010; IDIPRON, 2001), panorama en el que se articulan los profesionales y las
instituciones para dar respuesta a alguna de ellas desde la ayuda y la atención.
Algunos de los estudios encontrados, hacen una lectura de las relaciones de ayuda en
contextos institucionales las cuales son asumidas desde una perspectiva de intervención social y
también desde una perspectiva narrativa. De este modo, se encuentra en psicología estudios que
hacen una lectura de las razones de adultos habitantes de calle para preferir o rechazar el apoyo
social brindado por una fundación afirmando que dicha situación está ligada a las experiencias,
18
los intereses y las expectativas de vida el optar o no por el apoyo social de una institución, donde
además se enuncia al trato servicial de igualdad, de equidad y la inclusión social como una de las
razones potentes para decir dar continuidad o ruptura a un proceso de institucionalización
definiéndolo como “los medios propicios para tratar e intervenir este tipo de población (…) en el
afecto, el ambiente de inclusión y de servicialidad hacia el habitante, es un gran estimulante para
su ingreso y permanecía” (Soto, 2011,p.154). Otros estudios en psicología, vinculan una
comprensión del proceso narrativo respecto a la relación contextual de ayuda institución-familiapaciente, vinculado al consumo de sustancia psicoactivas como problema (Duque, Laverde y
Rubiano, 2009) asumiendo una perspectiva narrativa y socioconstruccionista proponiendo desde
ahí una lectura contextual del fenómeno.
Por otro lado, en el trabajo social se analiza la influencia de la relación de ayuda en el éxito de
la intervención social desde su propio quehacer reportada por profesionales del trabajo social y
psicólogos donde se argumenta que “la relación de ayuda es un elemento esencial e
imprescindible para realizar la intervención social en tanto que se constituye como base a partir
de la cual es posible desarrollar este proceso” (p.49), siendo determinante para el desarrollo y el
éxito de la intervención.
Tal como se ha venido mostrando, las relaciones de ayuda que se establecen entre institución,
profesionales y jóvenes habitantes en calle, ha sido vista desde algunos referentes teóricos y en
las aproximaciones investigativas se visualizan algunas formas de relación; sin embargo, la
búsqueda realizada permite entender que esta exploración aún no se ha realizado a profundidad y
que es un campo amplio de estudio que merece ser visto desde nuevas investigaciones.
19
Se plantea entonces un ejercicio investigativo que tiene como referente importante las
narrativas, entendiendo que son un recurso potente que posibilitan hacer cognoscible la
experiencia y las expectativas de vida de los actores, además si se les reconoce como las
“posesiones” de las relaciones (Gergen, 1996, p.232), es decir que las relaciones y las narraciones
se construyen en los intercambios sociales, y es a través de las narraciones donde es posible
comprender como se construyen las relaciones de ayuda en un escenario institucional teniendo
como referente la vida en calle, también es situar a la relación de ayuda como el punto de partida
para conocer como los actores (jóvenes, profesionales e institución) se narran, ya que
definitivamente los humanos habitan en el lenguaje y “éste es generativo, entonces lo que somos
(nuestra identidad personal) es una construcción lingüística” (Echeverría, 2005 citado por Duque,
Laverde y Rubiano, 2009, p.73), por lo que los actores y sus narraciones, son lo que ellos mismos
cuentan de sí mismos y han construido desde los intercambios sociales.
Lo dicho hasta aquí, permite visualizar la importancia de realizar estudios que propicien
conocimiento sobre este tipo de relaciones en un contexto institucional que intervenga el
fenómeno de la situación de vida en calle propiamente, conocimiento que sea propiciado por los
actores sociales (profesionales y personas institucionalizadas) a través de los recursos narrativos,
recursos que estos han construido desde el escenario y la experiencia particular de vida y de estar
allí, es así como esta investigación es una semilla en este escenario.
De otro lado, se debe hacer explícito el reconocimiento de las instituciones a nivel social al
desempeñar funciones de interés público y desde la literatura como un fenómeno que está entre
dicho y presenta situaciones problemáticas que las ponen en crisis, al ser señaladas de considerar
a sus usuarios como “objetos pasivos de intervención (…), ya que sus historias de vida son
sesgadas desde la lógica del déficit.” (Di Lorio, 2010, p. 148) o donde se consideran “sólo como
20
víctimas de la sociedad, y la única opción en ese caso es el asistencialismo, la ayuda y la
generosidad” (Taracena, 2010, p.403), lo cual empieza a inquietar por como los actores se
empiezan a narrar desde las lógicas institucionales, ya que cuando no se establecen límites en la
relación de ayuda, ni sentidos institucionales claros, fácilmente se hace de la institución un lugar
para mantener las problemáticas o el síntoma.
Las posturas presentadas develan y exponen a la ayuda como el acto de beneficiar a otro, la
cual sino es delimitada, definida y concertada en una relación entre los usuarios y la institución,
las acciones que tengan lugar y se desarrollen no responderán a las necesidades de la población
que acude a la institución y podría estar contribuyendo de forma paradójica al estar
obstaculizando procesos de cambio y transformación. De este modo la pregunta problema que
orienta la investigación es:
¿Cómo se construyen las relaciones de ayuda entre jóvenes de 18 a 22 años en situación de
vida en calle y los profesionales vinculados a la UPI Santa Lucía?
Justificación
El rastreo de las investigaciones realizadas por la Facultad de Psicología de la Universidad
Santo Tomás hasta el período de 2014, mostró que para el momento la predominancia de los
estudios está situada en fenómenos psicosociales como la violencia, el desplazamiento, el
conflicto armado y las comprensiones de sujetos políticos; así como la exploración de las
relaciones contextuales de ayuda en escenarios educativos, de salud y de intervenciones
terapéuticas, lo cual muestra que la situación de vida de y en calle ha sido mínimamente
abordada, por lo tanto la relación de ayuda que se construye entre profesional y usuario, narrada
21
desde la voz de los actores sociales inmersos en este fenómeno dentro de los procesos de
institucionalización como unidad de estudio no ha sido planteada.
El interés entonces para esta investigación es abordar el marco de relaciones de ayuda que
atraviesa la institucionalización narrada desde sus actores, interés que emerge en primera
instancia, al considerar a las instituciones como las entidades competentes para desarrollar
acciones congruentes a las demandas de sus usuarios así como ilustra la teoría en respuesta a un
fenómeno, que a la par son identificadas como las organizaciones humanas que promueven la
ayuda social en diversas circunstancias; en segundo lugar al reconocer que la producción de
conocimiento que propicie comprender la perspectiva de los sujetos institucionalizados por la
situación de vida en calle frente a sí mismos, y su estilo de vida escasamente han inquietado a la
ciencia (Correa, 2007, p.42-43), donde no se reporta y se desconoce su voz frente a la
institucionalización, sus motivaciones para llegar y permanecer allí, la convivencia en este
escenario, el cómo se relacionan con sus pares, con los profesionales y con las instituciones, así
como los profesionales que intervienen y desarrollan sus acciones en un contexto de atención a la
situación de vida de y en calle, las reflexiones construidas y la experiencia desde su quehacer
frente a los intercambios sociales con jóvenes en esta condición.
En tercera medida, al reconocer la proliferación de este modo de vida en las diferentes etapas
del desarrollo (Correa, 2007, p.97; Taracena, 2010, p.395), ya que es un fenómeno que no es
exclusivo a un momento del ciclo vital sino por el contrario se encuadra en niños, niñas,
adolecentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, lo que muestra que es transversal en el
desarrollo del hombre; así mismo desde los roles sociales como se interactúa y vincula con estos
sujetos, lo que origina cuestionamientos frente al cómo se puede contribuir para mitigar esta
problemática social. Así como el análisis de las respuestas existentes e implementadas para
22
atender al fenómeno en una estructura institucional, además al evidenciar la corresponsabilidad
social de diferentes frentes donde la articulación de las acciones es fundamental para favorecer y
aportar al proceso que desarrollan estas personas.
Por lo tanto, con esta investigación se quiere aportar a la disciplina la comprensión de la
existencia del binomio usuario-profesional o profesional-usuario precedente de la relación de
ayuda en contextos no terapéuticos, relación que al ser entablada posibilita la construcción de
significaciones y narrativas a través de las acciones coordinadas entre estos, que del mismo modo
son dispuestas por su apuesta al cambio y las transformaciones frente a las necesidades
subjetivas, desde un marco institucional. En el mismo sentido, se busca contribuir a la
visualización, definición y discusión del concepto de la ayuda desde la psicología, dado que las
interacciones desde allí influye en la construcción de las experiencias de vida, las narraciones, las
relaciones y los cambios sociales tanto de jóvenes, profesionales, institución, políticas y sociedad
bogotana; siendo la ayuda en la actualidad una noción, implementada escuetamente en múltiples
casos por los literatos de varias disciplinas, por lo cual se debe prestar atención a su presencia en
el escenario del desarrollo del hombre, es por ello que incumbe nutrir este concepto desde las
diferentes posturas epistemológicas, dado que se instaura en el quehacer de la psicología y en la
relación profesional de cualquier oficio que se conecte con la prestación de un servicio o
atención.
Es así como la condición de la investigación posibilita a los participantes una mirada de sí
mismos a través de la reflexión al favorecer pensarse, reconocerse y pensar al otro. Para el caso
de los jóvenes, que ellos consideren la relevancia y el valor de sus aportes dentro y fuera del
escenario institucional, así como la importancia de su participación en los diferentes espacios de
socialización en los que están inmersos, también les aporta el desarrollo de un recorrido reflexivo
23
que es acompañado y construido sobre sus experiencias y expectativas de vida; para los
profesionales es la posibilidad de socializar las implicaciones emocionales de interactuar con los
jóvenes, reconocer sus acciones y reflexionar en cómo estas median con la realidad social de los
jóvenes, conocer y retroalimentar las experiencia de vincularse con estos chicos, así como el
conocimiento de las estrategias de intervención desplegadas por profesionales que no son
psicólogos, pero que intervienen desde su experticia en las transformaciones sociales; y
finalmente a la institución, se aporta la visibilización de los procesos que están teniendo lugar en
la experiencia particular y la significación construida por su actores sociales, al igual que la
retroalimentación de la configuración de este escenario desde la ayuda dada desde las narraciones
de sus actores, quienes les dan una identidad a la misma.
Lo anterior permite resaltar que la psicología y otras ciencias han empezado a trascender los
límites de sí mismas, jugando un papel determinante en ámbitos sociales y relacionales, por lo
que se reconoce que los fenómenos convocan y llaman a las ciencias a plantear
contundentemente apuestas de trabajo mancomunado, en aras de la asertividad interventiva; por
esta razón, se extiende la invitación a la ciencias al diálogo entre las mismas, a la reflexión de su
accionar en pro de la transformación de los fenómenos, a que la apuesta este orientada a la
realización de comprensiones conjuntas de las problemáticas sociales entre diferentes saberes,
haciendo visible la interdisciplinaridad, deseando apuestas a la transdisciplinariedad, que se
orienten a la construcción del cambio. Del mismo modo, se considera que la Psicología reconoce
su accionar en términos de intervención de fenómenos psicosociales con su apuesta de trabajo en
red, en el que la intervención es factible si se renuncia a la dinámica tradicional de segregar al ser
humano como se lleva haciendo históricamente desde las ciencias (Hernández, 2004, párr.20-21),
las cuales coinciden en el estudio del hombre, aunque desde miradas distintas e independientes
donde por una parte interesan los procesos internos como la mente, los procesos cognoscitivos,
24
las emociones, etc., y por otra los aspectos culturales y sociales, comprensiones que
necesariamente no integran en un todo coherente la complejidad de la condición humana.
Objetivos
Objetivo General.
Comprender a partir de las narraciones de jóvenes de 18 a 22 años en situación de vida en
calle y los profesionales de la UPI Santa Lucía la construcción de las relaciones de ayuda.
Objetivos Específicos.
Reconocer en los relatos de los jóvenes los significados de la relación de ayuda con la
institución.
Identificar en los relatos de los profesionales los significados de la relación de ayuda,
establecida con los jóvenes.
Interpretar en los relatos de jóvenes y profesionales, la configuración de la ayuda en el
escenario institucional y en las relaciones en curso.
Marcos de referencia
Marco epistemológico y paradigmático
25
Paradigma de la complejidad.
El estudio de un fenómeno parte de la definición del marco epistemológico y paradigmático
que construye la mirada de quien investiga, por lo cual se propone como referencia para ésta
investigación la complejidad y el construccionismo social, ya que se sugiere que “no debe existir
aislamiento entre los saberes, sino que por el contrario, entre ellos debe plantearse un diálogo
vital para la comprensión y la conducción de formas de conocer y accionar respecto a los
fenómenos en el mundo.” (Flórez y Rodríguez, 2012, p.16). En ese sentido, estas posturas
posibilitan dar cuenta de los problemas sociales de una manera contextual y singular, es decir
propio del contexto por su historicidad e influencia de los actores participantes, que ponen al
hombre como el centro en el sentido de ser quien construye, de-construye y co-construye con el
otro la realidad, el conocimiento, el lenguaje gracias a las relaciones entre estos; es decir, que
considerar al hombre como productor invita a pensarlo desde la complejidad, puesto que es
entender que el mundo es un todo indisociable (Morin, 1990), en el cual el hombre vive y
convive con fenómenos que están conectados entre sí, formando conjuntos intrincados, que
difícilmente son reconocidos cuando se considera su estudio.
Por consiguiente desde la lógicas desarrolladas por Morin (1990), se atribuye que “la
complejidad de la relación orden/desorden/organización surge, entonces, cuando se constata
empíricamente que fenómenos desordenados son necesarios en ciertas condiciones, en ciertos
casos, para la producción de fenómenos organizados, los cuales contribuyen al incremento del
orden” (p.93-94), por lo tanto la situación de vida en calle, pensada desde la complejidad se
presenta como problemática social que es la muestra de deficiencias en un sistema social,
económico, político, educativo y cultural (Foucault, 1982 Citado por Foucault, 2005, p. 241) de
26
un país con serias dificultades de equidad como Colombia, en el que los sujetos se han
organizado, trayendo consigo situaciones y dilemas humanos como la mendicidad, el hurto, la
drogodependencia, dificultades familiares, etc. (IDIPRON y DANE, 2001; Álvarez y Urrego,
2005; Espinosa, Sánchez y Jiménez, 2011; Soto, 2011); no obstante, es el mismo sistema social
que busca equiparar y resarcir los daños ocasionados en esta población a través de políticas,
instituciones (Foucault, 1982 Citado por Foucault, 2005), fundaciones, organizaciones, etc.
Dentro de los planteamientos de este paradigma se rehace la dicotomía propia de los actores
como seres autónomos siendo al mismo tiempo dependientes, posicionando que la autonomía se
nutre por la dependencia puesto que la existencia de condiciones precedentes a jóvenes y
profesionales, intervienen en la relación de ayuda. Son entonces los niveles: sociales en los que
se encuadran problemas de desplazamiento, violencia, pobreza, drogodependencia, etc.,
problemáticas que se han instaurado en las condiciones de vida de los actores y han incidido para
que se presente la habitabilidad en calle así como la institucionalización, donde se sitúa a la
sociedad por sus aportes bien sean desde la estigmatización, el rechazo, o la exclusión o por sus
intenciones de contribuir desde la ayuda, la generosidad o la limosna; políticos en los que la
política social promulga la inclusión, siendo este el concepto en boga puesto que muchas políticas
emergen desde allí, que al ser analizadas son disposiciones que se encuentra orientadas a la
solución de problemas sociales a partir de la asistencia de actores externos, lo que no genera
soluciones estructurales, también conocido como el asistencialismo; económicos, ya que desde el
sistema económico capitalista se articulan las dinámicas y organizaciones sociales, lo que está
reflejado en la estratificación socioeconómica colombiana definiendo con ello la calidad de los
servicios a los que se tienen acceso en términos de salud, educación, vivienda y entretenimiento,
así como lo determinante que es contar con un trabajo o ser desempleado; y finalmente los
religiosos, dado que las creencias que surgen aquí son desde posturas filantrópicas y establece
27
relaciones donde los intercambios sociales se articulan en torno a la fe, la esperanza y la caridad,
siendo la última una posición adoptada para intervenir el fenómeno de la calle desde la relación o
la constitución de instituciones, visto que ser compasivos responde a dar limosna, ayudar y ser
generoso con el otro.
Por lo tanto reconocer el contexto que rodea a instituciones, profesionales y jóvenes es dar
cuenta de la dependencia del contexto, es reconocer que es inherente a las tres entidades
(instituciones, profesionales y jóvenes) y a la relación de ayuda; de ahí que plantear a la
autonomía en términos de elegir, tomar decisiones, reflexionar acerca de ideas existentes en ese
contexto (Morin, 1998) es cuestionarse por el cómo se configuran esa dicotomía en los actores,
en las narraciones y en las relaciones de ayuda, ya que existen condiciones previas que la nutren,
sistemas que inciden (familia, amigos, instituciones, políticas, etc.), y fenómenos asociados que
hacen presencia.
Para entender la multiplicidad de lo real es necesario mencionar los tres principios lógicos que
favorecen la comprensión de la complejidad; por un lado se posiciona el principio dialógico
(Morin, 1998, p.106), que hace referencia a elementos opuestos entre sí tal como ocurre con la
calle y la institución de atención, dos contextos sociales paradójicos que al estar interconectados
por las necesidades y la ayuda establecen relaciones de reciprocidad, es decir que se nutren entre
sí, la calle como fenómeno tiene consigo problemas sociales que dan existencia a las instituciones
y lo que ocurre en las instituciones buscan contrarrestar los fenómenos que allí se disponen, en
donde el primer escenario se caracteriza por la creación de reglas propias y la “lógica del aquí y
el ahora” (Taracena, 2010, p.402) y el segundo se reconoce socialmente por favorecer los modos
de integración y orden social (Berger y Luckmann, 2003), lo cual posibilitaría entender la
configuración de la relación de ayuda como la forma de armonizar ambos escenarios con los
28
requerimientos sociales; es así, que este principio permite identificar la relación que tienen
fenómenos paradójicos que se están presentando en la institucionalización, la relación de ayuda y
en cómo se narran los actores desde ellos.
Al sugerir el diálogo entre antagónicos, es posible dar paso al principio de recursividad
organizacional (Morin, 1998, p.106), el cual establece un proceso donde cada fenómeno es
generado y este a su vez atrae y constituye otro donde no existe un solo origen que produce, sino
que son múltiples los orígenes, es decir que el fenómeno de la institucionalización desde esta
lógica crea situaciones como los intercambios sociales entre profesionales y jóvenes o la relación
de ayuda objeto de estudio de la investigación, así mismo la situación de vida en calle generó la
institucionalización, pero como se expuso la condición de vida en calle es un producto del orden
social y económico; de allí que el encuentro de jóvenes y profesionales desde el escenario
institucional desate y produzca: la restitución de derechos como el objetivo de la institución, los
procesos de institucionalización donde se hacen efectivos los propósitos misionales del contexto,
las transformaciones, cambios o movilizaciones que tienen lugar gracias a la intervención
institucional y de la relación de ayuda, las relaciones de ayuda como posibilitadoras o no de
cambios en los actores, y un sinnúmero de situaciones que se empiezan a gestar y a emerger en
esas condiciones; es así, como este panorama muestra que son infinitos los fenómenos que
pueden contenerse en un sólo fenómeno, y este principio permite reconocer que fenómenos
inciden cuando los actores narran las relaciones de ayuda y como están actuando dichos
fenómenos dentro de estas mismas interacciones.
Finalmente, el Principio hologramático (Morin, 1998, p.106), el cual hace alusión a la idea de
que aquello que sucede en lo particular incide en la totalidad del fenómeno y viceversa, que aun
siendo diferentes se retroalimentan y dan sentido mutuamente. Es el principio que permite pensar
29
en cómo las acciones desarrolladas en el escenario de la relación de ayuda entre los jóvenes y
profesionales sujetos distintos, están siendo significadas y narradas por estos actores desde las
mismas relaciones de ayuda, ya que desde el principio se puede reconocer que lo que ocurre
particularmente en el joven y el profesional incide en la relación entre estos o como la relación
entre estos está ocurriendo en su particularidad, es decir que sus interacciones tiene un sentido de
reciprocidad; así mismo, como estas relaciones de ayuda o interacciones especificas alcanzan a
hallarse en el mundo de cada uno (familia, amigos, calle, institución, drogodependencia, etc.) y
como los mundos de ambos trascienden y trastocan la relación. Dado lo anterior, para la
investigación también es relevante reconocer los elementos particulares de la experiencia de los
participantes (jóvenes y profesionales) y cómo esta experiencia esta puesta en la configuración de
la relación de ayuda.
En ese sentido, los tres principios posibilitan conocer los elementos que dinamizan los
intercambios sociales de los participantes y la institución, así mismo reconocer la complejidad de
estos y como la subjetividad es construida desde allí, además de proveer y situar la historicidad
de los actores respecto a las experiencias y expectativas de vida construidas y narradas por el
fenómeno de la calle; por ello, se aprecia el dinamismo de los principios propuestos por Morin
(1990, p.23), desde la relación “individuo ↔sociedad ↔especie” como una tríada, la cual para la
investigación es cognoscible desde los participantes (jóvenes y profesionales), ya que son ellos
los portadores de la información de la sociedad y la especie al ser producto de la sociedad
colombiana, la cultura occidental y la condición humana, situación factible por las narrativas.
De tal modo que la triada concede conocer la complejidad de los fenómenos, siendo el lente
propicio a través del cual se descubren y desnudan las relaciones entre fenómenos, propiciando
las comprensiones a través de sus partes sea desde la condición humana a través de la cual se
30
conocerá cómo existe el fenómeno de la vida en calle y la ayuda entre los seres humanos, o la
sociedad y cómo esta se ha organizado para dar respuesta o significar la habitabilidad en calle y
la ayuda a esta población, y evidentemente desde el individuo y sus relaciones sobre la
experiencia del apoyo social en la condición de vida en calle.
Por todo lo anterior, el paradigma de la complejidad permite dar lugar a esta investigación en
el sentido que optimiza una comprensión cuidadosa y abarcadora de los fenómenos que habitan
en las relaciones de ayuda, de la mano de los actores participantes, quienes están permeados por
diversas realidades sociales-económicas-políticas-religiosas-culturales que permean las
interacciones sociales de estos sujetos con el medio, específicamente con el profesional, con el
joven o con la institución, lo que se refleja en las narraciones de los participantes respecto a la
realidad de las relaciones de ayuda en un marco institucional; y finalmente el pensamiento
complejo contribuye de manera significativa para no mutilar la dimensionalidad de estos sujetos,
de los fenómenos y del conocimiento.
Construccionismo social y la comprensión del mundo.
La mirada que se ha cimentado para abordar el fenómeno emerge en el pensamiento complejo
y a su vez en el construccionismo social, ya que este último posibilita el estudio de las relaciones
de ayuda emergidas y sostenidas por los participantes (jóvenes y profesionales) a partir de tres
elementos fundamentales, el lenguaje al reconocerlo desde su función primaria en la construcción
de los mundos humanos contextualizados, considerado como el producto de los intercambios
sociales en donde se expresa los significados adquiridos de la interacción entre las personas y a
través de este es posible reconocer la realidad, referida como las perspectivas que construyen los
individuos del mundo siendo creador de múltiples relaciones propias de los contextos. Sitúa por
31
lo tanto a la relación como la generadora de la acción humana, en donde la comprensión del
funcionamiento particular o individual es aludir al intercambio comunitario o social en donde no
se desconoce al individuo sino que señala que estos son seres relacionales, haciendo uso de esto;
ahora ir con la cultura es registrar que allí fluyen los intercambios sociales, construcciones
enlazadas con la historia y la cultural (Gergen, 1996; Perdomo, 2002; Gergen, 2007; Cañón,
2008; Agudelo y Estrada, 2013; ).
De allí que sea a partir de las narraciones de los jóvenes y profesionales donde se hace
cognoscible la construcción de sus realidades, la realidad de la institución de atención para
personas en situación de vida en calle, los procesos institucionales, las relaciones institucionales
en curso propiamente las establecidas desde la ayuda, donde además se vislumbran las
significaciones sobre la ayuda y la institucionalización, y todo esto es posible por los
intercambios sociales entre los actores, lo que a su vez permite la construcción de las narraciones.
Por lo tanto acudir a ésta aproximación epistemológica para desplegar las acciones de la
presente investigación, “permite integrar, en un todo coherente y lógico el creciente flujo de
conocimientos revolucionarios procedentes de las más diversas disciplinas y que entran en un
conflicto irreconciliable cuando son procesados e interpretados por los viejos modelos”
(Martínez, 1997, p.34), esto expone de forma contundente como las teorías tradicionales que se
sitúan desde el método científico han limitado las comprensiones y las lecturas de los fenómenos,
es así como el surgimiento de marcos paradigmáticos orientados por desarrollar comprensiones
abarcadoras se hacían necesarios para los fenómenos y para la ciencia, que más allá de
vislumbrarse como una crítica o una ruptura en los paradigmas, es considerar el estudio del
hombre como ser social y cultural y no sólo como se independiente e individual.
32
Es así que el construccionismo social o socioconstruccionismo, es la perspectiva que posibilita
efectivamente situar al hombre como ser social y cultural que se desarrolla y se construye en
contextos sociales como las instituciones, de allí que para comprender cómo se configuran y
narran los jóvenes y profesionales dentro de los vínculos y en efecto los significados de las
relaciones de ayuda a través de sus relatos, deben ser vistos como procesos y fenómenos de
manera holística, ya que se concibe que la ayuda desde la relación está configurando un sin
número de procesos (narraciones, relaciones, transformaciones, etc) en los actores y en los
intercambios que estos sostienen con el mundo. Así mismo, se considera que la realidad y el
conocimiento son construcciones sociales que surgen a partir de la interacción entre los sujetos, a
través del lenguaje y de la comunicación, es decir que las realidades se construyen cuando existe
un nivel de relación entre varias personas (Dudet, 2003), figura que indudablemente es próxima y
congruente para la compresión de cómo significan los actores de una institución alrededor de la
ayuda brindada y recibida por parte del contexto.
Es por esto que el construccionismo social establece retos para la comprensión de la realidad,
por lo tanto entablar “la importancia central que se da al papel no de los individuos, sino de las
relaciones en la construcción del mundo” (Gergen y Gergen. 1991, p.10), dicho de otra manera
es divisar que es en las relaciones en las que se forman tanto el mundo como la realidad, de ahí
que sea posible situar a las relaciones como objeto de estudio. Por lo tanto para comprender cómo
es posible la relación de ayuda, el construccionismo social plantea que es posible por medio del
lenguaje, que “más que el lenguaje como sistema de signos, es el discurso: el habla y los textos
como acciones situadas articuladas y co-construidas en la interacción social.” (Potter, 1996 citado
por Cubero, 2005), puesto que en el lenguaje se posibilita una “visión relacional del autoconcepto
que concibe (…) como discursos y narraciones acerca del yo”, es decir que el yo es una narración
efectuada en los lenguajes disponibles en el ambiente público especialmente en el escenario
33
institucional y desde la ayuda recibida o brindada, considerando que la forma en que las
narraciones del yo se elaboran es dentro de la vida social, en donde no son posesiones del
individuo sino de las relaciones, por todo esto las percepciones del yo y de los otros resultan y se
mantienen de formas relacionales (Gergen, 2007, p. xii), en ese sentido dentro de la relación de
ayuda y en el modo como los participantes hacen las significaciones compartidas a través de las
relaciones de ayuda y el intercambio social en aras de cooperar en una situación dilemática.
Hecha esta salvedad se puede decir que la investigación se encuadra en el marco de ayuda, que
al verlo en la relación implica considerar que la realidad, las relaciones y las narraciones están
orientadas y establecidas entre los actores en intercambios sociales organizados por ella, y
definitivamente es en esa coordinación relacional donde inquieta como los actores significan la
ayuda. Será preciso mostrar, que si bien la relación naciente situada desde la ayuda, se entabla
por la búsqueda del joven y la disposición del profesional para esta, en el escenario institucional.
Conviene subrayar que a las relaciones de ayuda les antecede la existencia de unos significados
de lo que es ayuda, pero es en “el intercambio humano el que da al leguaje su capacidad de
significar” (Gergen, 1996, p.230), es decir que es en los intercambios sociales desde donde se
narran los sujetos y en esas narraciones o lenguaje se anidan los significados, siendo el lugar
esencial de interés para la investigación.
Lo anterior, muestra como en el lenguaje se crean, transforman y tienen lugar los significados,
de modo que se construyen, de-construyen y co-construyen con el otro situado en el curso de la
relación. Significa que explora las narrativas como “recursos conversacionales, construcciones
abiertas a una alteración continua a medida que la interacción progresa” (Gergen, 2007, p.156)
pone como precedente la importancia de la experiencia de los sujetos en el marco de estos
encuentros sociales, al igual se articulan “para dar sentido y organizar las experiencias a las que
34
nos enfrentamos y por medio de las que construimos significados comunes al resto de miembros
de nuestro contexto social y cultural” (Bruner, 1996, p.20), por lo tanto son las narrativas el
medio que posibilita acceder al conocimiento construido entre profesional y joven, de lo que es la
ayuda en una institución cuando se ha experimentado la situación de vida en calle
Por consiguiente, las narrativas son las portadoras del sentido de la experiencia de la relación
institucional, de la ayuda recibida y ofrecida, de las transformaciones que han tenido lugar por
esas relaciones, de la potencialidad de la ayuda para mitigar el fenómeno de la habitabilidad en
calle, todo esto reconocido a través del lenguaje, de las interacciones y las relaciones de la
investigadora con jóvenes y profesionales, forma contundente de producir conocimiento (Gergen,
1982, Citado por Ibáñez 1994), ya que es la relación de ayuda la “que permite poner en escena las
narrativas y prácticas que configuran, sostienen o legitiman formas de relación que se vinculan
con el problema, su definición o comprensión y su abordaje, resolución o mantenimiento.”
(Duque, Laverde y Rubiano, 2009, p.12-13) y quienes son portadores de este conocimiento no
pueden ser nadie más que los actores implícitos en ese tipo de relación y quienes propiamente
interactúan en un contexto institucional como los jóvenes y profesionales.
Donde es producida la realidad de los jóvenes y profesionales de lo que es ayudar, ordenado
por las narrativas y las prácticas, como se ha mencionado la realidad no es algo que está por fuera
de la construcción del sujeto, puesto que es algo “que éste crea y recrea” por lo que se observa
como una producción humana favorecida por la conversación (Cañón, Peláez y Noreña, 2005).En
esa apreciación de la construcción de la realidad se debe subrayar que la comprensión del mundo
para los jóvenes y los profesionales, así como la de sí mismos, es el producto de la relación con la
situación de vida en calle, la institucionalización y el otro (joven o profesional) (Gergen, 1996,
35
p.43), lo que conduciendo a cuestionarse por el cómo se han transformado los significados de la
calle, de la institucionalización y de la relación de ayuda en los actores.
Finalmente, el socioconstruccionismo es “una manera de generar nuevas formas de
conocimiento que nos ayuden a repensar la sociedad y los individuos que la constituyen.”
(Gergen, 1996, Citado por Cañón, Peláez y Noreña, 2005, p. 240) que se desarrolla en el marco
de intercambios sociales, también es una perspectiva que favorece la conexión y vinculación de
“narrativas en las que se integren la psicología popular y los discursos de orden disciplinar.”
(Cañón, Peláez y Noreña, 2005, p.245).
Marco Disciplinar
Institución y procesos sociales.
Se hace relevante para la investigación partir del reconocimiento del carácter polisémico de la
institución como concepto ya que se emplea para designar multiplicidad de contextos sociales, al
considerarse como “formas concretas de manifestación de las relaciones sociales y de
configuración de la subjetividad” (Universidad Autónoma Metropolitana, 2014, párr.3); es así,
que desde una perspectiva cultural, Aguirre y Rodríguez (1995) sostienen que se entiende como
todas las interacciones que emanan en sistemas que tratan de organizar las relaciones,
conectándose con la psicología social al ser pensada como el “conjunto de relaciones sociales
organizadas” (Laso, 2007, p.2), dando paso a considerarlas como el nicho para el objeto de
estudio de la investigación las relaciones, puesto que, en esa intersubjetividad o articulación
habita el “eslabón básico de los vínculos” en el que otra figura, otra realidad es generada dentro
36
de los colectivos, por lo tanto ese es el objetivo “privilegiado” en las psicología social y sus
posturas emergentes, es decir que el estudio de las instituciones se denomina psicología social de
grupos y de instituciones (Manero, 2010, p.605).
Lo último, exhibe en el estudio de los grupos y las instituciones la manera particular de
prestar atención a los fenómenos que allí se contienen, sin que este sea exclusivo y quizás el más
favorecedor para desarrollar conocimiento (Manero, 2010, p.605), sin embargo, posibilita
proponer un campo específico en el que grupos e instituciones, se analizan desde lo social, lo
humano, las diversas formas de organización social y relacional y la intervención especializada,
es decir que no se puede interrogar la singularidad del fenómeno sin tener presente los procesos
que la subyacen.
Por lo cual, debe entenderse que las instituciones se clasifican en cerradas (cárcel, clínicas
psiquiátricas, ejercito) y abiertas (escuela, hospital, empresa), las primeras son los espacios donde
un buen número de personas se localizan en un mismo contexto, segregados por la sociedad
alcanzando juntos una rutina de vida independiente y es formalmente administrativa (Goffman,
1961 Citado por Aguirre y Rodríguez, 1995), una vez estas adquiere sentido, inmediatamente se
recrean las segundas que corresponde a los contextos que posibilitan a los sujetos ser itinerantes
en el sentido de no ser el único escenario para situar sus interacciones, ya que la institución
coexiste con otras; se ha de tener en cuenta entonces, las entidades básicas (familia, estado, etc.)
preestablecidas al nacimiento del hombre y las derivadas (orden asistencial, educativa, sanitaria
etc.) en las cuales actúa el sujeto al elegirlas en algunos casos (Aguirre y Rodríguez, 1995).
Desde la psicología del trabajo y las organizaciones, a las instituciones se les ubica como el
punto de encuentro de sujetos y colectividades que tienen lugar como organizaciones o
37
estructuras, en cuyo accionar se tienen claridades sobre el sentido de sí mismas (Quijano, 1993,
p.4), de igual forma se ilustra como:
Formaciones sociales complejas y plurales, compuestas por individuos y grupos, con límites
relativamente fijos e identificables, que construyen un sistema de roles, coordinado mediante
un sistema de autoridad y de comunicación, y articulado por un sistema de <<significados
compartidos>> (que incluye interpretaciones de la realidad, normas y valores) en orden a la
integración del sistema y a la consecución de objetivos y fines. (Quijano, 1993, p.181)
Este autor, demuestra que para la consolidación de ella se debe definir las directrices que
orientan las acciones a desarrollar, las cuales las componen políticas y líneas de gestión claras,
coherentes y que responden a un servicio específico o de atención, siendo especializada en ello;
así mismo, define como algo común a todas el establecimiento de las funciones entre sus
integrantes, jerarquías que establecen las distribuciones del poder sincronizadas gracias al
lenguaje donde se esbozan los significados colectivos y propios.
Lo anterior, se conecta con lo expuesto por Díaz (1998, p.150) cuando refiere que “Las
instituciones son creadas mediante el proceso de institucionalización, moldeadas por medio de la
construcción y reconstrucción social a través de las acciones de los individuos que viven y
trabajan en ellas.” por lo cual se puede afirmar que son los procesos desarrollados en ellas, los
que las originan, y es así como las actividades sociales en esa escena se institucionalizan. De allí
que la institucionalización y el proceso social que ésta abarca se diversifica de acuerdo al
reconocimiento que se le atribuya a las actividades de las que se ocupa.
Por lo tanto, la mirada recae en los procesos sociales o los procesos de institucionalización que
en términos de Pacheco (2014) se consideran:
38
El resultado de la aceptación social de cierta actividad que se lleva a cabo como una función
socialmente importante; (…) que dicho proceso se encuentra sometido a la existencia de
normas que regulan la conducta de un campo determinado de actividades, y (…), que supone
una adaptación a las normas sociales (párr.5).
En ese orden, ubicar los procesos que se desarrollan en un modelo de atención donde “they
help to mold the identities and the activities of those that are caught in them” (Watson, 1996,
p.245) sitúa al contexto como el promotor de la configuración de transformaciones en el hombre,
procurando entonces que las acciones de estos sujetos estén en sintonía con los sistemas más
amplios (cultura, política, religión, educación, etc.), develando así mismo el impacto de su
presencia en la vida de los sujetos que las componen al comprender que los procesos de identidad
también son trastocados o impactados por las interacciones que se dan lugar allí. Es así que en
ellas se abarca la naturaleza de “la intención de cambiar al individuo y transformarlo” (Duque,
Laverde y Rubiano, 2009), entablando con ello el debate académico al respecto donde se ubican
partidarios y opositores.
Puesto que, concebir que “la única forma en la que los grupos pueden reintegrarse plenamente
a la sociedad es a través de instituciones” (Foucault, 1979 citado por Curiel, Nuñez, Meléndez y
Ortega, 2010, p. 272) instala en el intercambio social, la colectividad y las interacciones las
posibilidades de favorecer el cambio así como de construcción de la identidad, de este modo
pareciera ser que la institución es una alternativa potente para el trabajo interventivo en
problemas puntuales, se reconoce por lo tanto teóricamente que el trabajo institucional debería
estar orientando a la reinserción a la sociedad de sus usuarios siempre y cuando dentro de sus
políticas se le apueste de forma clara y precisa a las transformaciones que favorezcan la
autonomía y el desarrollo de capacidades de quien la busca, siendo lo deseable y esperado.
39
No obstante en la realidad institucional empiezan a emerger y tener lugar otros fenómenos,
como indica el principio de recursividad organizada (Morin, 1990) que develan diversas
dificultades en las apuestas proyectadas por estos contextos, estableciendo efectos provocados
por la institucionalización en el “desarrollo psicosocial” de quienes acuden en su búsqueda
(Pineda, 2012, p.30), ya que se les atribuye la imagen de víctimas de las circunstancias,
estableciendo con ello relaciones de estigmatización vs. asistencialismo, donde no se incorporan
las demandas concretas de la población que las usa (Taracena, 2010, p.407); por lo tanto, se
sitúan intervenciones que colocan a la población como objetos pasivos en los procesos que recaen
sobre sí mismos, donde sus experiencias de vida son sesgadas en una “lógica de déficit” (Di
Lorio, 2010, p.86) situando nuevamente en las relaciones que se establecen en la institución, las
dificultades de los procesos, lo que pone como precedente que las relaciones que tengan lugar en
estos contextos vehiculizaran las dinámicas tanto institucionales, la construcción de la realidad, la
identidad y el desarrollo psicosocial de los sujetos.
Otras consideraciones de los contextos que prestan servicios de atención en situaciones de
anomalía social (Parales, 2008, p.659), las desarrollan Elizur y Minuchin (1991, citado por
Duque, Laverde y Rubiano ,2009, p.53) quienes en su estudio también exponen que estos lugares
se encuadran desde la experticia, desconociendo la perspectiva de los usuarios, donde además
analizan los casos de algunas personas internas en instituciones psiquiátricas o cerradas, quienes
son sujetos objetos de rótulos y por tal razón las interacciones se articulan al mismo, en donde
“El poder de los profesionales se construye (…) sobre la necesidad que tienen los usuarios de
recibir cuidados y asistencia” (Aguirre y Rodríguez 1995, p.168). Planteando que el
“internamiento genera la condición de aislamiento de los pacientes de su contexto familiar, lo que
40
posteriormente dificulta la posibilidad de re-adaptación cuando son dados de alta, facilitando los
reingresos al hospital” (p.54).
Lo anterior, muestra que se establece intermitencia en la asistencia de los usuarios como
fenómeno propio de la institucionalización, realidad que estudiada desde Minuchin y Kaffman
(1991) se le enuncia como la metáfora de la puerta giratoria, la que los autores explican como
“Un esquema de ida y vuelta entre el hospital y la comunidad, (…), se desarrolla en (…) quienes,
según afirma Stein y Test, “continúan pasando demasiado tiempo en las instituciones (…) entre
una y otra admisión, (…)” (p.169).” (p.216), si esto se piensa en la situación de vida en calle y
consigo una realidad al margen de las normas sociales y la institución con su realidad de control,
es posible encuadrar este esquema de permanencias cortas en los procesos de institucionalización
(Taracena, 2010), que sería una explicación a primera vista, de allí que deben ser estudiados con
detenimiento.
Ya que en el mismo orden, estos autores atribuyen que las instituciones en “su carácter de
cosas, tienen muy limitadas oportunidades de desarrollar las habilidades y capacidad del paciente
para resolver los problemas de la vida.” (Minuchin y Kafffman, 1991, p. 215) se entiende
entonces que la atención, no puede quedarse en aspectos como el cuidado y la asistencia de las
necesidades, tiene necesariamente que trascender y contribuir de manera significativa para que
los sujetos desarrollen y potencialicen sus capacidades y autonomía, y ahí si considerar que se le
apuntan a las transformaciones. Por lo tanto esto permite comprender como los procesos de
institucionalización efectuados en la relación de ayuda inciden en la construcción de las
identidades de los participantes (jóvenes y profesionales) y de la institución en sí misma, siendo
los contenidos que constituyen la ayuda, la atención, el cuidado y la asistencia, la cuestión
construida entre los actores lo que favorece la configuración de los sujetos; siendo entonces las
41
políticas institucionales, las acciones y las directrices las que determinan como se dan esas
cuestiones, que al ser diseñadas sin las perspectiva del sujeto y desde intencionalidades de la
ayuda por la ayuda, obstaculizan los cambios y el trabajo en pro del bienestar y calidad de vida de
los sujetos frente a su situación dilemita desde la institucionalización y que esta se mantenga en
el tiempo sin las ayudas institucionales.
De manera que las instituciones en las personas, con tan solo una estadía en alguna de ellas
permite “servir como una huella y una experiencia de aprendizaje decisivas” (p.216) para quien la
buscó, incidiendo en la experiencia de vida y en la subjetividad en términos de lo favorable o
desfavorable de asistir, de allí su potencia en la experiencia del hombre.
Relaciones de ayuda.
Retomar este constructo inevitablemente invita a pensar en la teoría relacional que en palabras
de Gergen (1996) favorece “dar cuenta de la acción humana en términos de un proceso
relacional” posibilitando “reconocer la realidad de la relación” (p.163), por lo cual la relación se
entiende como todas las interacciones que desarrollan los sujetos en un ambiente específico, sin
que este sea un proceso exclusivo que emergen entre sujetos, porque también son importantes los
espacios, situaciones u objetos que allí habitan (Gergen 2006, Citado por Mendoza, Ramos,
Ortiz, y Jaramillo, 2010). Por lo tanto, plantear su estudio sitúa con antelación el panorama del
sinnúmero de relaciones que coexisten entre sí en la cotidianidad del hombre; es así que el interés
nace desde el ejercicio profesional puesto que es trasversal en el quehacer, encontrar personas
que recurren o requieren en cualquiera de los casos, de atención a unas necesidades específicas,
por lo tanto las relaciones que atañe con un otro que requiere de la colaboración dentro de un
ejercicio profesional se entenderán como las relaciones de ayuda.
42
Ante todo, vale la pena decir que la ayuda se explica desde la psicología social en el
comportamiento prosocial el cual es “el conjunto de actos que son valorados positivamente por la
sociedad” (Hogg y Vaughan, 2010, p.528), por lo tanto la acciones en este orden tienen
consecuencias sociales favorables y contribuyen al bienestar físico o psicológico de otra persona.
Es así, como ayudar a otro es valorado socialmente, representando una forma de comportamiento
prosocial, siendo un acto intencional que beneficia a otra persona o a una colectividad (Gilbert y
Silvera, 1996 citado por Hogg y Vaughan, 2010).
Como se mencionó, la ayuda busca beneficiar el bienestar de las personas física y/o
psicológicamente lo que está ligado con la experiencia de vida y la subjetividad de quien la
busca. Para la investigación, serán las configuraciones que tiene lugar como respuesta para
solventar necesidades vitales para la conservación de los sujetos , entre las cuales se ubican
manutención, vivienda, servicios médicos, higiene, escolaridad, escenarios de socialización,
brindar espacios físicos, recursos materiales y equipo humano con experticia en procesos
puntuales; servicios que se materializan sólo y exclusivamente a través de la relación.
Así mismo, desde la figura institucional para el caso Idipron se le sitúa a la ayuda más allá de
brindar un servicio o prestar atención, ya que se trata del trabajo de personas capacitadas para
efectuar los procesos de restitución de derechos en el esquema de ofrecer el derecho a hacer uso
de bienes públicos dispuestos para personas en situación de vulnerabilidad propiamente en
situación de vida en calle, entendiendo que está población carece de las condiciones mínimas
para el desarrollo de su vida.
43
En efecto la ayuda adquiere un carácter catalizador de relaciones, en múltiples escenarios
sociales; pero ahora bien, la ayuda integrara elementos como la cooperación, la reciprocidad, el
trabajo en equipo, el apoyo, la colaboración, la contribución que promueven un beneficio común
en dicha relación. Al respecto, Casera (1984 Citado por Bermejo, 1998) reconoce que ayudar es
“promover un cambio constructivo en la mentalidad y en el comportamiento” siendo la
“mentalidad” el grupo de respuestas frecuentemente empleadas por el sujeto ante los problemas
de la vida, y lo anterior “condiciona la conducta”, de allí que él exponga que es “necesario
introducir en el campo de los comportamientos una nueva estructura mental” (p.11), en el cual la
acción se esperaría este dirigida a trabajar con el sujeto sobre ese grupo de respuestas
implementadas para afrontar sus dilemas de forma conjunta y consensuada, donde desde luego
emerge la construcción de formas relacionales entorno a la ayuda, empezando a albergar
significados en cada uno de los actores involucrados a partir de los intercambios sociales.
Del mismo modo la psicología ha desarrollado la comprensión de la relación de ayuda como
constructo, desde el humanismo Carl Rogers (1986 Citado por Bermejo, 1998, p.10) aporta
indicando “que es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir de una o de
ambas partes, una mejor apreciación y expresión de los recursos latentes del individuo y un uso
más funcional de éstos”, esta definición se conecta con la anterior en la medida en que busca
movilizar a los sujetos en pro de transformar una situación desde sus propias potencialidades y
donde igualmente la ayuda es la que direcciona la relación.
Lo anterior permite comprender que la relación es el escenario donde ocurren los procesos de
institucionalización, a la par vehiculiza favorecerlos o desfavorécelos de acuerdo a las
apreciaciones de los sujetos que acuden en su búsqueda, considerando que allí recaen aspectos
como el cambio, la continuación del interés del sujeto sobre su proceso, que los sujetos desistan
44
de sus intenciones de transformación, diferencias, sistemas de creencias, entre muchos otros
factores. Necesariamente, las relaciones de ayuda en sí mismas no aseguran, ni representa la
respuesta a los requerimientos del sujeto que recurre a la ayuda, y tampoco al favorecimiento de
todas sus necesidades en la medida que como toda relación tiene unos límites y unos alcances, ya
que preexisten elementos que influyen sobre esa relación que derivan de diferentes frentes.
De tal manera que estudiarla, implica reconocer que la relación como escenario contiene y
desarrolla en sí misma elementos como los significados adquiridos por cada actor implícito en
ella a través del tiempo y las interacciones, que traen consigo elementos como el lenguaje, el
sentido, los suplementos y las acciones coordinadas, en estos últimos los suplementos son la base
de contextualización para el otro sobre lo que se habla, que en efecto es en las palabras utilizadas
donde habita un significado particular, convirtiéndose en complemento cuando el otro responde
situando las acciones coordinadas (Gergen, 2006); de allí que se considere por Duque, Laverde y
Rubiano (2009), como el:
Espacio de significación en donde es posible poner en la escena de la relación las narrativas y
prácticas que configuran, sostienen o legitiman formas de vinculación con el problema y su
abordaje cuando éste es articulado a una demanda de ayuda en un contexto institucional
(p.16).
Lo anterior, expone como los contextos institucionales de atención a situaciones de anomalía
social estructuran las interacciones de tal forma que se favorezca la ayuda para quien la busca,
adecuando y privilegiando las prácticas y narrativas en las formas de vinculación para el trabajo
sobre las necesidades y los dilemas.
45
Finalmente este recorrido permite establecer que la ayuda como el centro de la relación, es una
cuestión que interesa a la psicología y también a otras disciplinas adjudicándose un carácter
multidisciplinar, ya que se instaura como el interés de diversas ciencias. Siendo estas últimas las
responsables del desarrollo de campos de conocimientos que aportan a las intervenciones
efectuadas, que se configuran más allá de la atención de dilemas humanos que causan malestar a
los sujetos.
Narrativas y significados.
Se retoman comprensiones disciplinares que permiten concebir al hombre en el escenario de
los intercambios sociales y los procesos que se le articulan, siendo consecuente con el paradigma
de la complejidad y la epistemología socioconstruccionista; es así, que Bruner (1990, p.47)
plantea al significado como objeto de estudio tanto de sus investigaciones, como de la psicología,
y es desde la psicología popular donde él desarrolla el reconocimiento de la existencia en el
hombre de un mundo interno, en el que se sitúan “las creencias y los deseos” y un mundo externo
“la cultura”, de tal manera que el encuentro de estos posibilitan al hombre transformar “sus
creencias, sus acciones y su entorno” desarrollados en un mismo tiempo (Bruner, 1998), de allí
que el desarrollo de ambos incluya el concepto de negociación, ya que el diálogo entre lo
cultural y lo interno originan los significados, es decir, que la construcción de los significados se
da de forma negociada, en el cómo se manifiesta la cultura en el hombre, siendo esenciales para
el accionar de los sujetos encuadrados en condiciones culturales particulares (Bruner, 1990).
El autor otorga importancia a la negociación y a las narraciones, a estas últimas al establecer
que “las funciones del discurso, para su realización, requieren que sea accesible determinadas
formas gramaticales” (Bruner, 1991, p.83), y las formas gramaticales más frecuentes y poderosas
46
del discurso en la comunicación humana, es la narración. De tal modo, que la estructura narrativa
tiene presencia en las prácticas de interacciones sociales antes de alcanzar su manifestación a
través del lenguaje, y es de esta manera que la psicología popular “recurre a la narración y la
interpretación narrativa para lograr este tipo de significados” (Bruner, 1990, p.59) como una
modalidad de conocer la realidad.
Lo anterior expone como las narraciones y la negociación son importantes en la construcción
de significados elaborados por el hombre. Así mismo, se vislumbra que las narrativas y los
significados son dos conceptos que se encuentran estrechamente relacionados, que se nutren entre
sí y juegan un papel importante en lo social, por lo cual el significado “se hace público y
compartido”, es decir que las interacciones se encuentran conectadas a la cultura y dependen de
los significados y conceptos compartidos (Bruner, 1990, p.83). Es así como los significados se
posicionan en un escenario público en “la participación del hombre en la cultura y la realización
de sus potencialidades mentales a través de la cultura” (Bruner, 2006, p.28) a partir del lenguaje,
del acto de hablar, de narrar en la relación que se entablan entre sujetos, se contribuye así a la
construcción de un concepto ya que “el significado es aquello sobre lo cual podemos ponernos de
acuerdo o, por lo menos aceptar como base para llegar a un acuerdo sobre el concepto en
cuestión” (Bruner, 2004, p.128); de esta manera, se ancla a los significados la investigación, ya
que es en la relación y las narrativas donde surgen, donde los actores exponen su experiencia
institucional, las ideas sobre los otros y sobre las propias relaciones de ayuda.
Por lo tanto, se entiende que la realidad institucional la conforman “los significados que
conseguimos compartiendo las cogniciones humanas” (2004, p.128), lo que da lugar a varias
consideraciones al situar la mirada en las interacciones, ya que se hace “posible interpretar
significados si se especifican la estructura y la coherencia de contextos mayores en los cuales se
47
crean y transmiten significados específicos” (Ballesteros, 2005, p.238), por lo que el análisis del
significado tiene de base la práctica y la experiencia articulada a aspectos como la política, la
economía, la religión, de los participantes (jóvenes y profesionales).
Del mismo modo, Kenneth Gergen contribuye a la comprensión de los significados, a los
cuales ubica en el seno de las relaciones (Gergen, 1996). Siendo interesante reconocer dentro de
sus planteamientos, que las relaciones “no sólo se refieren a las que se establecen con otros
sujetos, también se reconoce la importancia de lugares, momentos u objetos que están presentes”
(Gergen, 2006, citado por Arcila, Mendoza, Jaramillo y Cañón, 2009, p. 44), ello posiciona que
los significados también se instauran en varias condiciones y no es único a los proceso entre
sujetos.
Es entonces la relación y los significados, quienes portan elementos como el lenguaje, el
sentido, los suplementos y las acciones coordinadas. El lenguaje, la condición y el medio por
excelencia por el que la sociedad está unida, también por el cual se transforman y mutan los
significados, así como se logra las comprensiones del sentido común; el sentido, permite que los
significados muten gracias a que permiten la aparición, mantenimiento y decaigan los
significados coordinados en la interacción; y los suplementos son la base de contextualización
para el otro sobre lo que se habla, que en efecto es en las palabras utilizadas donde habita un
significado particular, convirtiéndose en complemento cuando el otro responde situando las
acciones coordinadas (Gergen, 2006, citado por Arcila, Mendoza, Jaramillo y Cañón, 2009,
p.45).
Para Gergen (2007, p.156), las narraciones “son recursos conversacionales, construcciones
abiertas a una alteración continua a medida que la interacción progresa”, situando a las personas
48
como las autoras de sus vidas, por ello sustenta que el yo logra su consolidación a través de las
relaciones con otras narrativas es decir con otros. La acción narrativa, es entonces donde se
reporta lo que se ve, haciendo visible para otros la forma en que se ve; debido a que “los
recuentos narrativos están inmersos dentro de la acción social; hacen socialmente visibles los
eventos, y típicamente establecen expectativas de los eventos futuros” (Gergen, 2007, p.157). De
manera que el término autonarración se refiere a “las explicaciones que un individuo brinde
acerca de la relación existente entre los eventos relevantes para el yo a través del tiempo” puesto
que estas pueden comprenderse como formas sociales que brindan explicaciones (Gergen, 2007).
En este sentido las narraciones como dispositivos del lenguaje “Pueden ser usadas para indicar
acciones futuras, pero no son en sí mismas la causa o base determinante de dichas acciones”, lo
anterior hace explícito que ellas no determinan o causan las acciones más bien construyen el
sentido de lo que concibe como legitimo o “la verdad”, al respecto estas no manifiestan sino que
construyen la realidad que esta organiza a los hechos o que inclusive los produce creando el
sentido de “lo que es verdad” (Gergen, 2007, p.157).
Desde un enfoque narrativo (Dickerson y Zimmerman, 2001), se considera que las narrativas
“estructuran la vida” de los sujetos, que diferentes “historias, o narrativas, son decisivos porque
llegan a ser el mecanismo por el cual las personas dan significado a sus experiencias” donde
también se configuran a ellos mismo; siendo entonces las narraciones las productoras de la
identidad, ya que:
La manera en que los individuos cuentan sus historias –lo que enfatizan y omiten, su posición
como protagonistas o víctimas, la relación que la historia establece entre el relator y la
audiencia- moldea lo que los individuos pueden aseverar acerca de sus propias vidas. Las
historias personales no son meramente una forma de hablarle a alguien (o a uno mismo) sobre
49
la vida de uno; son los medios a través de los cuales se forman las identidades. (Rosenwald y
Ochberg, 1992, p.1. Citado por Gergen, 2007, p.162)
Por lo tanto la identidad es una creación de orden narrativo, resultado de las experiencias de
vida que son esenciales al dar significado, sentido y dirección a la vida (Gergen, 2007) que se
construyen en el escenario de los intercambios sociales. Con lo dicho hasta acá, es posible
inquietarse por la narrativas de los participantes de la investigación (jóvenes y profesionales) al
ser decisivas para comprender como entienden, significan y configuran la ayuda en un escenario
institucional de atención a la situación de vida en calle desde las relaciones de ayuda, así mismo
al permitir conocer cómo se están identificando estos actores sociales al estar anclados y
construidos desde una articulación de orden institucional y obviamente de intercambios sociales
originados desde la ayuda, y además en el cómo se han organizado los participantes en la
comprensión de sí mismo y de la institucionalización por las interacciones sociales que en la
institución de ayuda emergen.
Son importante entonces las narrativas para la investigación y la psicología, en la medida en
que permite conocer y comprender cómo los intercambios sociales coordinados por la ayuda se
están organizando en las autonarraciones, en cómo se identifican y conciben a otros actores
sociales, tanto en jóvenes como en profesionales desde las relaciones emergidas en un contexto
institucional que trabaja el fenómeno de la situación de vida en calle; conectado con las ideas que
puede existir sobre el sentido de estar, acoger y pertenecer a una institución de este tipo, la
construcción de la ayuda desde un escenario institucional, y la configuración de la independencia
de estos sujetos durante y después de un proceso de institucionalización.
50
Marco interdisciplinar
Instituciones y cambio social.
Es importante partir desde la perspectiva de un sociólogo clásico como Durkheim (2001, p.30)
para definir a las instituciones, quien las comprende como “Todas las creencias y todos los
modos de conducta instruidos por la colectividad” es decir, todos los comportamientos, acciones
y creencias producidas por los sujetos le han de corresponder, por lo tanto él incluye todos los
órdenes institucionales desde la familia hasta las normas o valores contenidos en la cultura,
acorde a ello define a la sociología como “la ciencia de la instituciones, de su génesis y de su
funcionamiento”, instaurándolas como el objeto de estudio.
Por consiguiente, para la sociología se posicionan como uno sus pilares, de allí que la
literatura producida para comprenderlas sea robusta; de manera que a estas se le presentan como
colectividades que contienen considerables cantidades de “gente” (Berger y Luckmann, 1968,
p.76), siendo los “complejos normativos que regulan los comportamientos” (Gallino, 1993,
p.389), o los “modelos de comportamiento dotados de normatividad” (Cavalli, 1996, p. 122), es
decir, que en el caso de la investigación Idipron como institución se le atribuye establecer reglas
y lineamientos que controlan y moldean el comportamiento de los jóvenes que la componen de
acuerdo a la reintegración social así como la restitución de derechos con la finalidad de armonizar
el orden social establecido, siendo el sentido de su funcionamiento ayudar a que esto
efectivamente ocurra, teniendo pautas predeterminadas que orientan la acciones y el sentido de la
misma.
51
Es así, como estas se “experimentan como existentes por encima y más allá de los individuos a
quienes “acaece” encarnarlas en ese momento” (Berger y Luckmann, 1968, p.76), por lo que se
entiende que las instituciones preceden y se extienden de hecho más allá de los individuos que
continuamente fluyen entre y dentro de las mismas perteneciendo únicamente al escenario social,
ente donde reposan los acuerdos, normas y leyes construidos históricamente por las
colectividades. Llegado a este punto, es interesante plantear entonces la situación de vida en calle
como problemática que irrumpe en la armonía normativa de la sociedad, donde se exhibe como
las colectividades se organizan para encauzar a los individuos que desafían el equilibrio social, a
través de la misma estructura la constitución de una institución que se ocupe de la problemática,
desde donde se puede explicar el surgimiento de Idipron y el encuentro de los profesionales y los
jóvenes usuarios.
Estos mecanismos son enunciados por Álvarez y Varela (2009) como Instituciones de
resocialización, quienes estudiaron la relación que emerge desde la unidad médico-enfermo
enfatizando en los roles asumidos y la configuración del poder en instituciones de puertas
cerradas y totales (personas internas y aisladas) quienes coinciden y se conectan con Foucault
(1998), quien en su obra de Vigilar y Castigar desarrolla una propuesta que orienta a entender a
las instituciones de control, constituidas por la figura de una “red de dispositivos” (adquirir
aptitudes y relaciones de poder) que ejercen el poder de normalización en los individuos que allí
habitan (p.301), lo que puede explicar, que instituciones como Idipron se configuren en
relaciones de poder entre sus integrantes específicamente joven y profesional, siendo este último
quien ostenta del poder si se reconoce desde su experticia las habilidades para intervenir la
problemática de situación de vida en calle y al joven al ser quien adquiere capacidades para
enfrentarla, estableciendo a la ayuda como la transacción entre uno y otro.
52
En la misma línea “la permanencia de una institución se basa en su reconocimiento social
como solución permanente a un problema permanente” (Giddens, 2002, p.253), encuadrando en
las instituciones la imagen de ser la solución a las problemáticas sociales y serán a través de estas
donde se respondan a las mismas, cuestión que no es ajena a Idipron. De allí considerárseles
permanentes y constante en el tiempo; llegado a este punto, se pone en consideración cuestiones
como el cambio social y su configuración en este esquema, dado que afirmar que “la única forma
en la que los grupos pueden reintegrarse plenamente a la sociedad es a través de instituciones”
(Foucault, 1979 citado por Curiel, Nuñez, Meléndez y Ortega, 2010, p. 272), pone en estos
escenarios una gran responsabilidad con la sociedad y con las personas que así lo consideran y
usan de ellas para que tal situación ocurra.
Por consiguiente se ubican posturas opuestas en la comprensión del cambio social, es así como
se trae a colación los planteamientos de dos literatos de la sociología quienes hablan sobre el
tema con el fin de acercarse a algunas conceptualizaciones, evidenciando que tan distantes se
pueden encontrar. Desde la perspectiva de Saco (2006), son las sociedades las que “basan su
hegemonía en el ajuste interno continuo del sistema social, externalizando, en la medida de lo
posible, la entropía al entorno. De ahí la obsesión primaria de la sociología por planificar los
cambios sociales.” (p.51), este autor alude que es en la cultura occidental donde el poder, busca
adaptar en su sistema social a los individuos, excluyéndolos en lo posible del no poder utilizarse
para producir en la sociedad, por ello la preocupación de la sociología por desarrollar los cambios
sociales en las colectividades; de otro lado, Giddens (2000) considera que el cambio social no
tiene una definición clara, ya que “en cierto sentido, todo está cambiando siempre.”, y dada la
misma dinámica del día a día constantemente cambiante, “identificar cambios significativos
supone poner de manifiesto hasta qué punto se han producido alteraciones en la estructura
subyacente de un objeto o de una situación durante un periodo de tiempo” (p.656), es decir que el
53
dinamismo del mundo hace que el cambio este dado, y reconocer que cambios tienen lugar es
decir el nivel alcanzado por esas transformaciones del sistema de una situación o persona.
Estas dos miradas dejan entrever como la sociedad tiene un afán por adaptar a los individuos
que no lo están para que sean sujetos que produzcan para la sociedad, ya que si ocurre lo
contrario la sociedad desarrolla los cambios para que surta efecto la adaptación al orden social a
través de las estructuras como instituciones especializadas para ello; sin embrago, el cambio
también está situado en el movimiento constante de los sistemas y de las colectividades, el cual se
manifiesta y alcanza en diversos niveles, entonces las instituciones se encuentran sometidas a
cambios constantes que permiten que estas se redefinan incesantemente. Por lo tanto, la
sociología desde una mirada macro, permite comprender la influencia de diferentes factores
ambientales, políticos y culturales que influyen en el comportamiento social de una sociedad, al
tiempo que permite entrever que estos repercuten sobre las estructuras, instituciones y
comportamientos de los individuos inmersos en una sociedad determinada.
Relaciones de ayuda y acción social.
El autor José Carlos Bermejo (2010), profesional de la salud del counseling esboza la teoría de
la relación de ayuda, anclado a su origen del latín adiuvare el cual representa “provocar alivio”,
lo que él conceptualiza como la acción favorecida por una persona que “intenta aliviar, hacer más
ligero el peso y disminuir el malestar de quien, a causa de diferentes motivos sufre” (p.15), así
que situada en la relación consiste en:
Ofrecer recursos a una persona para que pueda superar una situación difícil o para afrontarla y
vivirla lo más sanamente (…) o para dar un paso al frente en su camino de crecimiento
54
humano, en el sentido más amplio de la palabra. Estos recursos pueden ser materiales, técnicos
o relacionales (Bermejo y Carabias, 2003, p.15).
Por la afinidad de la investigación, se hace hincapié en los últimos, los recursos relacionales,
siendo las actitudes y habilidades las que permiten la configuración de un escenario de relación
de ayuda, donde no es ajeno encontrar que este concepto adquiere una pluralidad, al incluir una
tipología en los modos de ayudar. Por el interés de la investigación, se retoma el tipo de “la
relación de ayuda en el ejercicio de la profesión de ayuda” (Bermejo, 1998, p.16), aquí se
demarcan a las acciones realizadas por profesionales que contribuyen-“ayudan” a otros sujetos en
situaciones de necesidad a través de las interacciones y el diálogo, caracterizada por su
“competencia relacional y emocional” en el quehacer.
Algunos de los elementos que están presentes en este tipo de relaciones son la clarificación de
los roles, el lugar definido por el ejercicio de la profesión, la naturaleza del encuentro y la
competencia específica del ayudante; donde ocurren dos situaciones, el encuentro de ayuda y las
interacciones de ayuda (Bermejo y Carabias, 2003, p.16-17), el primero responde a las
circunstancias en las que el encuentro ocurre y las segundas emergen “mientras se ejerce la
profesión, toda interacción es un elemento que puede ayudar al que está en dificultad, aunque no
se afronte directamente y explícitamente un problema particular” (Bermejo y Carabias, 2003,
p.16-17), siendo las ultimas las que responde a la lógica de la investigación y lo que interesa
estudiar.
Ahora es conveniente contextualizar el carácter de esta relación, ya que al ponerla en contexto
como la institucionalización por la situación de vida en calle, alude al sentido e intencionalidad
de la misma puesto que pensar en el campo de lo social y especialmente en el ámbito
55
institucional, sitúa a la relación de ayuda como “un modo de situarse en el terreno de las actitudes
y de las habilidades al servicio del acompañamiento en los procesos de integración.” (Bermejo,
1998, p.12) con la sociedad, a través del trabajo en procesos de reintegración, inclusión y
restitución de derechos.
Por todo esto, se adjudica a la relación de ayuda entre profesional y joven como aquella que
trata de posibilitar que emerja entre estos una mejor apreciación y expresión de los recursos de
ambos sujetos y se direccionen de forma funcional en sus espacios de socialización en pro de
trabajar sobre una situación problemática, de tal modo que la relación de ayuda consiste en
acompañar a los jóvenes en situación de vida en calle a asumir el protagonismo en la resolución
de sus problemáticas, haciendo uso de sus capacidades y habilidades (Bermejo, 1998,p.12), desde
donde se sitúa a la relación como una posibilitadora de la emergencia de recursos que
contribuyen a la demanda de quien la requiere, siendo este actor y no espectador del proceso que
está en curso, exhibiendo la importancia de la corresponsabilidad en relaciones de este tipo.
Lo anterior se vincula con las consideraciones de Martín (2002), que desde la pedagogía
propone una alternativa en los modos relacionales desarticulada del autoritarismo o el
directivismo (Martín, 2002, p.69) de la escuela tradicional, en la que el profesor es el cimiento y
condición del éxito educativo, siendo él a quien corresponde organizar el conocimiento y es
considerado como modelo a seguir, proponiendo que:
La relación de ayuda, descansa en una concepción específica de alumno y profesor. En esta
perspectiva, el alumno es considerado un sujeto constructor de su propio conocimiento y
aprendizaje, por lo cual es necesario fomentarle un ambiente de libertad y autonomía que
propicie su participación activa y continúa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El
profesor, por su parte, es concebido como un profesional de la educación que interviene en
56
este proceso de manera consciente y responsable; esté dotado de una formación específica,
elige el momento adecuado y oportuno para relajar y ceder, en algunos casos, y norma su
intervención pedagógica (p.23)
De manera que hasta acá y desde estas dos visiones, se considera que la relación de ayuda es
la construcción entre las partes (profesional y persona que requieren de ayuda) que se da en
términos de libertad y autonomía de ambos sujetos, donde sus capacidades nutre dicha
construcción y contribuyen al enfrentamiento de las situaciones que acontecen en quien busca la
ayuda.
De ahí que a las interacciones en este marco, se les reconozca por el poder que tienen en sí
misma de facilitar las intervenciones o el trabajo ante situaciones dilemáticas, tal como propone
Michelfelder (1985 citado por De Robertis, 2003) desde una comprensión que emerge en la
disciplina del trabajo social, en la que “La ayuda es el producto de una interacción dinámica de
pensamiento y acción entre un trabajador social y un usuario, que ha permitido a este último
encontrar o volver a encontrar sus capacidades de actuar y pensar para resolver un problema
social” (p.74), en este sentido el profesional y la persona que busca de la ayuda son actores que
participan de las ideas y las interacciones que tiene como resultado la ayuda, desde donde se
proporciona la exploración o el reencuentro con las capacidades propias para solucionar una
dificultad.
Entonces, la ayuda como forma concreta de relación sitúa a los sujetos que la contienen como
protagonistas en los procesos que se desarrollan en ese escenario, no obstante la perspectiva de
autores como Cibanal, Arce, Siles y Galao (2000) profesionales de la enfermería, integran que:
57
La Relación de Ayuda consiste en posibilitar relaciones humanas potenciadoras de actitudes
que favorezcan la interrelación humana. Un intercambio humano y personal entre dos seres
humanos en el que uno de los interlocutores (en nuestro caso el profesional de enfermería)
captará las necesidades del otro, con el fin de ayudarle a descubrir otras posibilidades de
percibir, aceptar y hacer frente a la situación actual (p.11).
Es decir, que se le concede a la relación generar situaciones donde se establecen intercambios
profesionales, humanos y personales, cuya naturaleza debe estar orientada a potencializar las
acciones que contribuyan a la corresponsabilidad de la ayuda respecto a encontrar distintas
alternativas para comprender una situación específica que es difícil para la persona que busca de
la ayuda.
Así pues, en las cuatro acepciones se identifica la atención que las disciplinas han puesto en la
relación profesional ante una demanda de ayuda, en la que esta es el vehículo que posibilita la
ejecución de un proceso que requiere o necesita quien entabla la relación, quien a su vez es
reconocido por sus capacidades, habilidades y potencialidades portando en estas mismas la
solución a las situaciones dilemáticas siendo su autor, en donde el profesional se identifica por
tener la habilidades, capacidades y potencialidades para acompañar el proceso de la búsqueda de
la disolución de la situaciones dilemáticas. Por lo tanto, se puede concluir que la relación de
ayuda existe como concepto, que es transversal y yace en el quehacer de disciplinas como el
counseling, la enfermería, el trabajo social, la pedagogía y la psicología, donde cada una de las
disciplinas aporta conocimientos del cómo se configura en los contexto desde donde estas
intervienen; teniendo con ello, un carácter multidisciplinar donde las ciencias han diseñado
metodologías, técnicas y conocimientos para su desarrollo en el ejercicio de la profesión.
58
Marco normativo/ legal
Para comprender el ámbito legal, es necesario conocer la naturaleza del concepto jóvenes en
términos normativos, ya que a partir de esta se sitúa o no la acción institucional en Colombia; se
entiende entonces por joven a toda “persona entre 14 y 28 años cumplidos en proceso de
consolidación de su autonomía intelectual, física, moral, económica, social y cultural que hace
parte de una comunidad política y en ese sentido ejerce su ciudadanía” (Art. 5. Primer apartado
de la Ley Estatutaria 1622 de 2013), no obstante, contemplan a las juventudes como aquel:
Segmento poblacional construido socioculturalmente y que alude a unas prácticas, relaciones,
estéticas y características que se construyen y son atribuidas socialmente. Esta construcción se
desarrolla de manera individual y colectiva por esta población, en relación con la sociedad. Es
además un momento vital donde se están consolidando las capacidades físicas, intelectuales y
morales (Art. 5. Segundo apartado de la Ley Estatutaria 1622 de 2013).
Lo anterior, responde a lo contemplado en la Constitución Política de Colombia en cuanto a
los derechos que los jóvenes tienen respecto a “la protección y a la formación integral”, donde el
estado y la sociedad “garantizan la participación activa (…) en los organismos públicos y
privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso” (Art. 1, 45 y 103).
Asimismo, el documento de Política Pública de Juventud para Bogotá D.C. 2006-2016, está
enmarcado en el enfoque de derechos para: el diseño, gestión, ejecución y evaluación de la
política, que está orientada a toda esta población, que habita la ciudad, enfatizando en la acciones
encaminadas a lograr las mismas oportunidades de los jóvenes que por dificultades en el acceso a
bienes y servicios, o por marginación política o sociocultural, se encuentra en situación de
vulnerabilidad (Decreto 482 de 2006). Sin embargo, es importante señalar que los lineamientos
59
específicos para trabajar con jóvenes en condiciones particulares como la vida de y en calle, han
sido escasos y poco pertinentes en palabras de IDIPRON (Alcaldía Mayor de Bogotá, SDIS e
IDIPRON, 2011) y pese a la construcción de la política pública de la juventud, manifiestan que
los planes de intervención en la actualidad son insuficientes para sopesar el fenómeno de la calle.
No es de sorprender entonces, que las administraciones distritales a través de un trabajo
mancomunado con el Congreso de la República, hicieran un énfasis especial en las personas en
condiciones de vulnerabilidad, donde buscan promover el fortalecimiento de capacidades y
potencialidades a través de la generación de transformaciones y cambios hacia el mejoramiento
en las condiciones de vida. Haciéndose esto evidente en la creación de la Ley 1641 de 2013 para
el caso de la juventud en situación de vida en calle, donde el objeto es:
Establecer los lineamientos generales para la formulación de la política pública social para
habitantes de la calle dirigidos a garantizar, promocionar, proteger y restablecer los derechos
de estas personas, con el propósito de lograr su atención integral, rehabilitación e inclusión.
Lo anterior expresa que se pretende la consolidación, de la Política Pública para habitantes de
la Calle, para contrarrestar la presencia del fenómeno (Art. 2 Ley 1641 de 2013). De modo que,
dentro de los trabajos desarrollados por los entes gubernamentales, se encuentra la creación de
instituciones que se encargarán de la toma de decisiones para resolver problemas y desajustes
sociales conocidas actualmente como las políticas públicas, donde se crea el IDIPRON (Acuerdo
80 de 1967), un establecimiento público, en el asisten jóvenes “en alto grado de vulnerabilidad
social” (Página web Idipron), que para la fecha tiene la experticia en el accionar y trabajo con las
juventudes que atraviesan la habitabilidad en calle de la ciudad de Bogotá.
60
Ahora bien, ante la ausencia de una política pública consolidada para la situación de calle,
entidades como la SDIS e IDIPRON, diseñaron el Modelo Distrital para la Atención de la
Habitabilidad en Calle (2010) en el que se le permite a la ciudad, desarrollar procesos
encaminados a la inclusión, a través de acciones que dignifiquen el proyecto de vida en espacios
de formación de las personas en estas condiciones; donde se estructuran seis aspectos
“Intervención en adicciones; Atención psicosocial; Restablecimiento de redes familiares y
sociales; Formación para el trabajo; Generación de ingresos y Seguimiento al egresado”, focos de
atención e intervención para: restituir, promover y garantizar los derechos de las personas en
situación de vida en calle.
En este orden de ideas, el Modelo Distrital para la Atención de la Habitabilidad en Calle es el
insumo más robusto desarrollado hasta el momento, puesto que focaliza las demandas
presentadas por los usuarios de las instituciones, y en éste se contemplan diversas dimensiones en
las cuales se debe centrar la atención e intervención de la múltiples áreas del conocimiento, las
cuales pueden empezar a nutrir desde la experticia y debatir para enriquecer su fortalecimiento.
Finalmente se puede concluir con lo dicho hasta acá varios aspectos, por una parte que se
reconoce como los entes gubernamentales se han preocupado por los problemas psicosociales que
están teniendo lugar en los jóvenes en situación de vida de y en calle en el caso de la ciudad de
Bogotá, aunque pese a los esfuerzos desarrollados es claro como el desarrollo de la política es
tardía en contraste con el crecimiento acelerado de este fenómeno asumiendo una pasividad de
diferentes frentes (sociedad civil, el gobierno y las personas en esta condición), lo que hace un
llamado a la visualización y la urgencia de desarrollar diversidad de respuestas para la atención
del fenómeno, contemplando otra alternativas distintas a la institucionalización.
61
Así mismo se observa el desarrollo de políticas sociales que están dando soluciones a la
problemática desde la asistencia que proveen agente externos, sin evidenciar soluciones
estructurales lo que no posibilita la emergencia de un enfoque social real; de otro lado considerar
que los estamentos legales no solamente construyen y crean soluciones sino que obstruyen y
limitan los procesos, para el caso de la institución se acogen las lógicas de las políticas
cimentadas desde lo asistencial donde evidentemente se reconocer los derechos de las personas,
sin ser claros los deberes de estos sujetos con los procesos, la institución y la corresponsabilidad
social, lo que fomenta dinámicas en las instituciones donde la generosidad, la ayuda y la
cooperación no tiene un sentido claro en cuanto a lo que se espera del sujeto al concluir dicho
apoyo.
Marco institucional
Caracterización del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud:
IDIPRON.
Es una entidad especializada en la atención y formación integral de la niñez y la juventud en
situación de vida en calle, alto riesgo y abandono, con una naturaleza pública descentralizada,
con autonomía administrativa y personería jurídica, fundada desde 1967, acogida actualmente por
el distrito, del mismo modo está anclada a las políticas públicas de juventud desarrolladas en la
ciudad de Bogotá para el periodo 2006-2016, siendo con ello la estructura que hace factible
dichas políticas, para intervenir la problemática de la situación de vida de y en calle. Reconocida
a nivel distrital por ofrecer servicios de alfabetización y educación en los niveles de pre
aprestamiento, primaria, media secundaria y capacitación tecnológica en las diferentes etapas del
programa. Las personas, vinculadas reciben una atención integral en cuanto a servicios
62
calificados de vivienda, dotación, alimentación, seguimiento nutricional, escuela formal,
capacitación tecnológica, instrucción musical, deportiva, recreación, servicios de trabajo social,
acercamiento a la familia, apoyo para conseguir becas, estudios superiores, recuperación de
hábitos de limpieza, disciplina, normas de convivencia, desintoxicación, resolución de conflictos
y apoyo para conseguir empleo (Página web Idipron).
Lo anterior bajo dos modalidades: el internado y el externado, lo que es definido por las
edades y condiciones por la cuales las personas llegan a la institución. Este programa tiene por
objeto una población que responde a niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre los 8 y los 28
años. El programa, es representado a través de las Unidades de Protección Integral -UPI-,
destinadas a lograr la prevención, protección y restitución de derechos, de las cuales se
constituyen veintitrés, ubicadas en el territorio distrital y en zonas específicas, aledañas a la
ciudad de Bogotá.
Por lo tanto la presente investigación, se configuró en la realidad de la UPI de Santa Lucía. La
cual, tiene la modalidad de externado y su trabajo está dirigido a jóvenes del sexo masculino en
edades de 16 a 26 años, ubicada en la localidad de Rafael Uribe Uribe, punto centralizado que
abre las puertas a los jóvenes de la localidad y de los barrios circunvecinos, con diez años de
funcionamiento y trabajo en la zona; en la actualidad cuenta con setenta usuarios activos. Se les
plantea a los asistentes, desde el ingreso al contexto actividades en aras de posibilitar adquirir
habilidades y competencias, dirigidas a una plena integración e inclusión social desde la
capacitación, la educación y la recreación y a su vez brinda desde su programa “práctica laboral”
o el primer empleo desde la estrategias del Ministerio de Trabajo, donde incentivan la
vinculación laboral del joven, por lo que los usuarios cuentan con unas garantías en términos de
tiempos, horarios y remuneración salarial.
63
Para concluir, se considera que esta entidad aporta a los jóvenes usuarios la posibilidad de
acceder a servicios como educación, empleo, salud y bienestar, así como sostenibilidad la cual
tiene un periodo de tiempo de vigencia relativo a la estadía de los jóvenes en esta, contribuye en
la medida de los posible en la calidad de vida de los usuarios y hasta donde sea posible dentro de
estamentos institucionales y no menos importante el reconocimiento de los habitantes de calle
desde su condición humana; y finalmente a la comunidad el control sobre esta población
recuperando el espacio público para la comunidad, asociado también con temas de seguridad.
Antecedentes investigativos
En el ejercicio de la revisión de antecedentes investigativos, se realizaron veinte fichas para
análisis de documentos RAIs (ver anexo 1), teniendo como criterios de búsqueda: habitabilidad
en calle, situación en calle, callejización, calle y narrativas, procesos de inclusión social,
institucionalización e institución, intervención social, relación de ayuda, ayuda y política pública;
los cuales permitieron encontrar trabajos de grado y artículos científicos de la Universidad de la
Salle, Universidad Santo Tomás, Universidad Católica de Pereira, Universidad de Manizales,
Universidad Central de Ecuador y Universidad de Granada; posteriormente, se sintetizó la
información relevante en una matriz, que contiene los datos básicos del estudio y los aportes para
la presente investigación (ver anexo 1).
Por lo tanto, de acuerdo con los datos encontrados en investigaciones de tipo cuantitativo y
cualitativo, es posible plantear un buen número de acciones en términos de rigurosidad
descriptiva y de caracterización de los aspectos demográficos, sociales, económicos y familiares
64
que inciden en el fenómeno; estos estudios están centrados en las causas que favorecen,
mantienen o llevan a que el fenómeno se presente, donde coincide la vulnerabilidad y la
victimización de las personas que optan por estos modos de vida.
Ahora, es importante anotar que son evidentes los numerosos esfuerzos por dar respuesta al
fenómeno a nivel interventivo desde el cruce de miradas de las organizaciones gubernamentales,
la sociedad civil, la de los investigadores e investigadoras y profesionales en el campo. Es así,
que dentro los hallazgos, resulte inquietante la escasa producción de estudios que propicie el
conocimiento de la perspectiva de estos sujetos frente a sí mismos y a su estilo de vida;
develando que un buen número de propuestas a nivel interventivo son pensadas desde los agentes
externos al problema y que necesariamente no responden a la complejidad del fenómeno (Correa
y Zapata, 2011). Ahora bien, en lo que respecta a la psicología se ubica a esta situación en un
escenario de disfunción psicosocial (Colussi, 2012), estudiada desde: las representaciones
sociales de la sociedad (Navarro y Gaviria, 2010; Guerrero y Palma, 2010; Giraldo, Buitrago y
Barros, 2011) y de los habitantes de calle frente al fenómeno de limpieza social y problemáticas
asociadas (Molano, Rodríguez y Zúñiga, 2011), la relación entre identidad social y construcción
simbólica en niños habitantes de calle (Penagos y Salinas, 2006), los significados para niños y
niñas en situación de calle en torno a la violencia (Valencia y Alcaraz, 2010), los discursos y
narrativas entre los y las niñas de la calle respecto a la huida (Espinosa, 2012), los factores que
favorecen la inclusión (Castillo, Ríos y Hernández, 2008), el proceso de resiliencia (Cueva,
2012), la intervención familiar como alternativa de cambio cultural (León y Ortegón, 2012), la
promoción de comportamientos pro-Sociales y fortalecimiento de habilidades cognitivas,
emocionales y conductuales en niños, niñas y adolescentes en situación de y en calle (Saldaña,
Muñoz y Portela, 2009), así como en Estados Unidos, Youth homelessness: prevention and
65
intervention efforts in Psychology (Sanabria, 2006), y Psychology's contribution to ending
homelessness (Bray, 2009).
Lo anterior, muestra que no hay un número significativo de investigaciones enmarcada en la
reflexión de estos sujetos en la habitabilidad en calle y la forma de operar ante la misma.
Encontrando a su vez, que la institución es un elemento preponderante para desarrollar el proceso
de inclusión y restitución de derechos gestado desde las políticas públicas, y que se han
postergado la generación de conocimiento de las relaciones de ayuda que se empiezan a gestar en
estas nuevas condiciones entre profesionales y “beneficiarios”, lo que hace pertinente este trabajo
ya que posibilita visibilizar un proceso que puede o no incidir en un proceso interventivo y de
cambio; de otro lado nutre los procesos desarrollados por la institución en términos de la acción
que se está desarrollando; y a su vez permite enriquecer los planteamientos de los modos
relacionales entre profesionales-beneficiarios en un marco institucional.
Metódica
En coherencia con las bases epistemológicas y la relevancia social el tipo de investigación es
de carácter cualitativo, ya que es indiscutible la importancia de la participación de los jóvenes y
los profesionales, puesto que a través del diálogo y la interacción con ellos se recoge el
conocimiento cotidiano que es “ese saber que llena nuestra vida diaria y que se posee sin haberlo
buscado o estudiado” (Babini 1975, Citado por Pulido, Ballén y Zúñiga, 2007, p. 9-10), siendo
“la suma de todos nuestros conocimientos sobre la realidad, que utilizamos de un modo efectivo
en la vida cotidiana y de manera heterogénea como guía para las acciones” (Pulido, Ballén y
Zúñiga, 2007. p.10). Lo anterior, se manifiesta a través de las narrativas, siendo entonces estas
66
fundamentales para el desarrollo de la investigación, así como para conocer los significados que
emergen en la construcción de las relaciones de ayuda en un contexto institucional.
La perspectiva de la investigación en este sentido distingue al conocimiento como "un
producto social y su proceso de producción colectivo está atravesado por los valores,
percepciones y significados de los sujetos que lo construyeron" (Galeano, 2004, p. 21). Por lo
tanto reconoce las realidades de forma contextual de los participantes; asimismo, recoger estos
conocimientos e información teniendo como base la investigación, implica pensar en una
modalidad que “utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar
preguntas de investigación en el proceso de interpretación” (Hernández, Fernández y Baptista,
2007, p.8) y que cuyo proceso sea de tipo inductivo donde su “ruta metodológica se relaciona
más con el descubrimiento y el hallazgo” (Pulido, Ballén, y Zúñiga, 2002, p. 22); ejercicio
factible desde este forma de generar conocimiento, ya que “aborda a profundidad experiencias,
interacciones, creencias y pensamientos presentes en una situación específica y la manera como
son expresadas por los actores involucrados”, lo que invita a la investigadora a propiciar el
desarrollo de metodologías “orientadas a describir e interpretar determinados contextos y
situaciones de la realidad social” (Torres, 1999 Citado por Pulido, Ballén y Zúñiga, 2007, p. 25).
Lo anterior señala la congruencia de esta modalidad en este estudio, que tienen como objetivo
básico la “comprensión del fenómeno” (Taylor y Bogdan, 1992, p. 14), que se desarrolla en dos
niveles: primero conocer directamente, sin interferir sobre el fenómeno, y segundo es el
investigador quien procura comprender la naturaleza del mismo, concerniente al significado que
el individuo da a su acción (Pulido, Ballén y Zúñiga, 2007, p.25); de allí que se acoja la
perspectiva interpretativa. Entonces se esboza la investigación en el contexto natural de la
67
institución, es decir en el punto de encuentro de los actores sociales involucrados, lo que
posibilita que la recolección de información, sea contextual, pertinente y verídica.
Método
El método, es el camino utilizado en el estudio para producir conocimientos, que responden a
la pregunta de investigación (Vasilachis, 2006), para lo cual se implementa la hermenéutica, al
posibilitar la interpretación y el entendimiento de las narraciones de los actores en torno a las
relaciones de ayuda, así como hace explícito Echeverría (1997), donde:
La hermenéutica representará, (…), el estudio de la interpretación y el entendimiento de las
obras humanas. El lenguaje y el fenómeno de la comunicación estarán en el centro de su
preocupación. El entendimiento se verá asociado a los actos de expresar, de explicar, de
traducir y, por lo tanto, de hacer comprensible el sentido que algo tiene para un otro. La
hermenéutica corresponde siempre en una situación dialogística, que compromete a lo menos
a dos sujetos (…). Como fenómeno de comunicación, ella se constituye en la fusión de dos
horizontes de sentido: aquel horizonte de entendimiento del intérprete y el horizonte del cual
es portador el texto, la obra o simplemente el otro que se expresa (p.107).
Por lo cual, se invita a pensar a la hermenéutica de manera que, se le pueda otorgar sentido a
lo que otro expresa, de allí que las narraciones de los jóvenes y profesionales frente a la relación
de ayuda, obtienen sentido al momento de interpretarlas. Este camino para el proceso
investigativo, permite desarrollar la interpretación por la existencia de tres elementos que son
transversales la comunicación, la comprensión y la interpretación (Cárcamo, 2005), lo que
favorece que el lente trascienda de la narraciones de los jóvenes y profesionales, concediendo
68
sentido en la construcción de la realidad de estos actores y la realidad del contexto institucional
de atención social.
Es importante mencionar, que la hermenéutica distingue que “el sentido propio de la
comprensión siempre se halla en un contexto de horizonte que se extiende hacia el pasado y el
futuro. La historicidad y la temporalidad son dimensiones inherentes e inevitables de toda
comprensión.” (Echeverría, 1997, p.112), lo que se conecta con el construccionismo social al
comprender y resaltar la historicidad en los procesos de relación al determinar que se responde a
un momento histórico, donde se promueve desarrollar consideraciones desde las lecturas
relacionales, las narrativas y del lenguaje, y mientras esta tenga ocurrencia será el “mecanismo
de comprensión de la intencionalidad del otro, intencionalidad que sólo puede entenderse en su
contexto” (Merlino, 2009, p. 54), es decir que todo acto de interpretación guarda en sí, la
intencionalidad de comprender al otro.
Actores.
Los actores participantes en ésta investigación son: Siete jóvenes, habitantes en calle
institucionalizados de forma voluntaria, de sexo masculino cuyas edades están comprendidas
entre los 18 y 22 años, con mínimo dos años de antigüedad como usuarios de la institución y a su
vez están vinculados al proyecto de práctica laboral de la UPI Santa Lucía.
Asimismo, cuatro profesionales entre los cuales se encuentran; un trabajador social
(coordinador de disciplina), una licenciada en administración educativa (coordinadora
académica), una licenciada en artes plásticas (docente), y un sociólogo (director) de la UPI Santa
Lucía, quienes han trabajado en diferentes espacios con los jóvenes descritos anteriormente de
69
acuerdo a sus áreas de conocimiento de forma directa; por lo cual prestan sus servicios en la
institución, donde tienen dos o más años de experiencia de trabajo.
Estrategia, técnicas de recolección-construcción de la información
Entrevista semiestructurada.
Con esta técnica se reconoce la naturaleza del individuo, como un sujeto dotado de
conocimiento, portador de una información y una perspectiva que trasmite al investigador
mediante el proceso de diálogo, partiendo del supuesto "de que cada actor social posee su propio
sentido que se hace explícito en el discurso" (Galeano, 2004). La cual posibilita conocer diversos
aspectos de un proceso, analizar perspectivas institucionales y reconstruir ciclos vitales de sujetos
o instituciones.
Por lo tanto, es preponderante la elección de la entrevista semiestructurada por su eficacia para
recoger a través de las narraciones, la mayor cantidad de información sobre los escenarios en que
se entretejen el proceso relacional en los jóvenes y los profesionales, para la cual se priorizan
unas temáticas que esbozan interrogantes generales, que a su vez favorecen organizar la
información que se quiere indagar y recoger. Se reconoce que en la entrevista reposa en gran
medida sobre relatos verbales y discursivos, y es la “herramienta de excavar”, para adquirir
conocimientos sobre la vida social, de allí que se considere que la estructura del relato es portador
de ciertos significados (Taylor y Bogdan, 1992).
Se diseñó centrando la atención en el desarrollo del proceso de contextualización con las
acciones gestadas particularmente en la UPI Santa Lucía, en términos de la descripción de los
70
usuarios del programa y los profesionales que brindan atención, la ruta de atención, la ayuda
ofrecida por la institución y por los profesionales, así como la ayuda solicitada por parte de los
jóvenes usuarios, las relaciones entre los actores sociales (jóvenes-profesionales-administrativos,
etc.), las dificultades y fortalezas de los servicios ofrecidos y como entienden el cambio (ver
anexo 2), referenciado de voz del director, con quien se desarrolló la implementación del
instrumento. La información recolectada, permiten desarrollar el proceso de la familiarización
con el contexto.
El Taller.
Para el desarrollo de la investigación se recurrió al taller, por su relación con actividades
compartidas, de carácter práctico o teórico-práctico, caracterizado por la participación en
diferentes niveles de las personas que asisten. Es Así como Rodríguez, (2002) afirma que:
Su puesta en marcha promueve el diálogo entre los participantes, la exposición libre de los
puntos de vista para la negociación de las acciones a seguir, la definición de los propósitos
comunes, las funciones de los miembros, las metas por alcanzar y los medios requeridos para
lograrlo; fomenta también el despliegue de estrategias discursivas como el diálogo, la
narración, la explicación y la argumentación (p.16).
Lo anterior resalta el impacto y la pertinencia de la técnica al favorecer una “potencialidad
dialógica” sumando a un “carácter de mediación”, que facilita explorar las opiniones,
representaciones y cosmovisiones construidas por los jóvenes a quienes se dirigió el diseño de
este espacio, enfocado a las construcciones que estos han hecho respecto a la institución.
Posibilitando con ello el acceso a un conjunto de saberes y formas culturales obtenidos por sus
experiencias personales sobre: los aportes, las ganancias, las perdidas, los daños, los gustos, las
71
molestias, lo relevante e irrelevante, las enseñanzas, las capacidades para reconocerse a sí mismo
(dentro o fuera del contexto) y de reconocer al otro (ver anexo 2). Aspectos que emergen y se
gestan dentro de la UPI; permitiendo a su vez a la recolección e interpretación de la información
para determinar las “concepciones, las prácticas y el conocimiento compartido por los grupos
estudiados” (Rodríguez, 2002, p.17).
El escenario conversacional.
Favorece la socialización, la participación, la integración, el intercambio de ideas, el
conocimiento de otros pensamientos, la construcción de significados y la producción de
conocimiento, a través del diálogo; en los que tanto jóvenes y profesionales asistieron en distintos
momentos. El objetivo que se trazó, se orientó a propiciar un escenario de conversación entre los
participantes donde se compartió la reflexión desde la experiencia, los significados respecto a la
relación de ayuda entre profesional y joven, donde se diseñó una pregunta nuclear para cada
encuentro, en el caso de los jóvenes se dirigió a saber el cómo el joven vive y experimenta la
relación con los profesionales de la institución, y para la situación de los profesionales, cómo los
profesionales viven y experimentan la relación con los jóvenes, no obstante, existieron unos focos
que se exploraron a lo largo de los encuentros, así mismo se indago e invito a reflexionar sobre
los elementos que consideran relevantes en esas interacciones, que es lo más gratificante dentro
de la relación, qué emociones y sentimientos acompañan el relacionarse con el otro en este
escenario, qué es la ayuda y como la entienden, es importante las relaciones que se gestan en este
contexto, etc.; al igual, posibilitó que fluyeran relatos y relaciones que permiten conocer las
situaciones críticas de las relaciones, y como estas les resultan agradables, funcionales, útiles,
efectivas o no; lo interesante de estos espacios, es que al situar a los participantes en la relación,
72
se abre la posibilidad de la reflexión sobre las acciones propias con el mundo, poniendo en
consideración al otro y la incidencia de ello en los modos relacionales (ver anexo 2).
Por lo anterior, se ha de considerarlo a modo de: “espacios simbólico-relacionales, a través de
los cuales las personas que participan en la investigación construyen diálogos que favorecen la
conexión de acciones y significados” (Cañón, Noreña y Peláez, citado en Romero, Rey y Fonseca
2012, p. 140). Es decir, que es una técnica potente para posibilitar la co-construcción de
narrativas, donde los participantes comparten sus vivencias respeto a situaciones existentes e
inclusive contribuye para obtener información desde los diferentes puntos de vista respecto a la
diversidad de las relaciones de ayuda desde sus voces.
Asimismo “la condición reflexiva de los escenarios conversacionales está dada al abrir la reconsideración del relato a otras voces, a otros argumentos, que pueden validar otras narrativas
acerca de sí mismo y la propia experiencia vital” lo que “proveer sentidos alternos a la
experiencia y acción” para lo cual se “Implica considerar que existen alternativas para actuar, y
además, para definirse. El Sí Mismo se enriquece al recoger narraciones de otros contextos”
(Estupiñán, González y Serna, 2006, p.67), en decir que se reconoce que las relaciones que
sostienen los encuentros entre jóvenes y profesionales, inciden en los procesos narrativos que en
efecto trastocan la identidad y los relatos de las personas y de la percepción de sí mismo.
Estrategias de procesamiento o sistematización de información
Análisis categorial.
El análisis categorial en la investigación cualitativa implica el proceso de división de la
información por categorías, y ha de entenderse como el “subconjunto de datos ordenados por
73
temas” (Bonilla y Rodríguez, 2005, p.134), permitiendo con ello ordenar los relatos de los actores
participantes y las interpretaciones de la investigadora a través de la realización del diseño de
matrices de análisis, en la consolidación de categorías que emergen de las narrativas producidas
en los escenarios desarrollados con los jóvenes y profesionales, con el fin de facilitar la
codificación de los datos recogidos. Se hace entonces “eficaz a condición de aplicarse a discursos
directos”, el cual funciona por “operaciones de descomposición del texto en unidades, seguidas
de clasificación de estas unidades en categorías, según agrupaciones analógicas” (Bardin, 2002,
p.119).
El proceso de categorización, se divide en dos momentos; el primero son las categorías
deductivas derivadas de los marcos de referencia o de la teoría expuesta con antelación, donde se
desarrollan los focos de interés de la investigación los cuales habitan claramente en las
perspectivas de los jóvenes y profesionales, ya que son fenómenos que tienen lugar en cualquier
contexto social y ello incluye los procesos de institucionalización y las relaciones que lo
contienen (Álvarez y Urrego, 2005; Bautista, Ríos y Hernández, 2008); por consiguiente, aquí se
posicionan cuatro categorías de las cuales dos corresponden a las miradas de los jóvenes y las
restantes atañen a las perspectivas de los profesionales, así como se expone a continuación:
Tabla 1.
Conceptualización de las categorías deductivas
1. Significados
ES
JÓVEN
CATEGORÍA
sobre la relación
CONCEPTUALIZACIÓN
Relatos construidos por los jóvenes a través de las interacciones sociales
sobre la institución, dando cuenta de sus creencias sobre los aportes
74
con la institución
brindados por el programa de IDIPRON y como estos favorecen o no su
desarrollo personal y el bienestar integral desde su cotidianidad.
2. Significados
Relatos de los jóvenes y los profesionales, los cuales reproducen las
sobre la relación
creencias respecto a sus interacciones sociales dentro de una relación de
de ayuda
ayuda, donde la ayuda es el sentido del encuentro de los actores sociales
3. Significados
y la razón de ser de la institución; de esta manera, la relación está
sobre la relación
orientada a resolver las necesidades de los jóvenes en la situación de
PROFESIONAL
de ayuda
vida en calle, y a su vez su ocurrencia se caracteriza por ser recíproca.
Relatos de los profesionales, construidos a partir de las interacciones
4. Significados
sociales que se originan con los jóvenes beneficiarios de los servicios
sobre la relación
que presta IDIPRON, respecto a creencias sobre el impacto de sus
con los jóvenes
acciones y su cercanía con los procesos desarrollados dentro de la
institución en pro de los jóvenes.
De allí, que para cada una de las categorías que orientan el análisis de la información se
diseñó: conceptualización, objetivo, técnica(s), preguntas orientadoras de reflexión y los actores a
quienes se les implementa (ver anexo 5). Con lo anterior se da paso al segundo momento, el cual
hace referencia a las subcategorías las cuales se articulan a cada una de las categorías deductivas,
que emergen a través de los métodos de recolección de la información con los actores (Bonilla y
Rodríguez, 2005); por lo tanto, son las categorías “la esencia ya que agrupan en epígrafes
genéricos y reorganizan todos los contenidos aparecidos” en la investigación (Báez y Pérez,
2009, p. 291).
75
De acuerdo a esto, el proceso de análisis interpretativo de la información que proviene de las
narraciones de los actores, orientado al reconocimiento de las unidades de análisis para
codificarlas, las cuales surgen de los productos de las estrategias implementada donde se
identifican los elementos fundamentales, relevantes, destacados y comunes o divergentes, para
agruparlos según el criterio de la investigadora para el caso de las categoría inductivas, es el
proceso que favorece la codificación siendo esta “una ayuda para el establecimiento de la
categoría” (Báez y Pérez, 2009. p. 291). Para luego integrar la información, lo que requiere
relacionar las categorías obtenidas entre sí, con los fundamentos teóricos.
Procedimiento / Trayectoria
Fase I: Inicialmente se realizó el contacto con el responsable de la dirección de la UPI Santa
Lucia una de las casas del Idipron, por medio de una llamada que se hizo a inicios del mes de
marzo del año 2014, donde se hizo explicito el interés por desarrollar el trabajo investigativo en
el contexto, explicando rápidamente cual era el propósito con el mismo. Al finalizar se concretó
un encuentro formal para presentar por escrito el interés y el plan de trabajo que se desarrollaría
en el espacio de la unidad.
Fase II: Explicación del estudio al director de la unidad a través de un encuentro de dos horas
en la UPI, el cual se llevó a cabo a finales del mes de mayo del año 2014, donde se expuso los
términos y los objetivos del trabajo de grado, poniendo como precedente el interés de la
investigadora por generar lecturas contextuales de fenómenos circundantes en aras de generar
aportes a la academia; en efecto se solicita la participación de él y diez actores sociales más de la
UPI Santa Lucía, entre los cuales están los jóvenes y profesionales. Se conversó sobre las
implicaciones del desarrollo del trabajo en el contexto, en términos de conceder espacios y
76
tiempos determinados para efectuar los encuentros donde se trabajaría con la población
seleccionada para el estudio. De allí que se presentara el plan de trabajo a desarrollar (ver anexo
2) dentro del contexto.
Fase III: Primer encuentro con un profesional, quien es uno de los actores participantes donde
se efectuó la entrevista semiestructurada, llevada a cabo el 22 de Agosto del año 2014 con el
Director de la UPI, con una duración de 1 hora donde se desarrolló el proceso de
contextualización y familiarización de la investigadora respecto a los procesos gestados en la UPI
Santa Lucía, siendo este el primer encuentro formal.
Fase IV: Primer encuentro que se realizó con los jóvenes el día 3 de Octubre del año 2014,
con una duración de tres horas donde participaron cinco de los siete jóvenes participantes, el cual
se desarrolló en dos momentos; el primero se dirigió a la presentación de la investigadora, la
explicación del estudio, la contextualización, la familiarización, la disolución de inquietudes
respecto a la participación en el estudio a través de una actividad rompe hielo (ver anexo 2) y la
conversación, desarrollado en 1 hora. En el segundo momento, se efectuó un taller participativo,
cuyo objetivo se dirigió al reconocimiento de los significados de la relación de los jóvenes con la
institución, con una duración de dos horas.
Fase V: Segundo encuentro que se desarrolló con los jóvenes el día 14 de Noviembre del año
2014, con una duración de dos horas, donde participaron cinco de los siete jóvenes participantes
donde el objetivo se dirigió a comprender la construcción de la ayuda en la relación con los
profesionales para los jóvenes a través de la implementación de un escenario conversacional.
77
Fase VI: Segundo encuentro que se efectuó con los profesionales, el día 21 de Noviembre del
año 2014 con una duración de dos horas, donde participaron tres de los cuatro profesionales
participantes, el cual se desarrolló en dos momentos; el primero se dirigió a la presentación de la
investigadora, la explicación del estudio, la contextualización, la familiarización, la disolución de
inquietudes respecto a la participación en el estudio a través del diálogo desarrollado en 30
minutos. En el segundo momento se desarrolló en 90 minutos, a través de un escenario
conversacional cuyo objetivo se dirigió al reconocimiento de los significados de la relación con
los jóvenes y la comprensión de la construcción de la ayuda.
Fase VII: Último encuentro con los actores participantes, cuya finalidad se orientó a la
devolución de resultados e información (ver anexo 2), proceso que se realizó el día 21 de mayo
del año 2015, donde se expuso y comentaron los hallazgos, resultados, conclusiones y aportes de
la investigación que tuvo lugar a través de la socialización, haciendo entrega del informe final y
el acta del encuentro; del mismo modo, se hace el cierre del proceso investigativo con la
comunidad de Santa Lucía, los jóvenes y los profesionales a través de la retroalimentación del
proceso investigativo con la participación de los jóvenes, profesionales, director e investigadora.
Consideraciones éticas
Considerar en términos de González (2002) al “ejercicio de la investigación científica y el uso
del conocimiento producido por la ciencia, demandan conductas éticas en el investigador” (p. 93)
es darse cuenta de la corresponsabilidad manifiesta del quehacer del ejercicio investigativo que
tiene lugar, puesto que las consideraciones éticas no constituyen un tema aislado de los métodos
aquí planteados e implementados.
78
Justamente, se toma como base el modelo que sustenta González (2002), formado por aspectos
importantes como: el valor social o científico, ya que aquí se establece la relevancia social del
estudio en pro de generar conocimiento de dinámicas internas de la institución en torno a los
modos relacionales que abren oportunidades de reflexión y acción frente a la problemática
aunque no necesariamente sea en forma inmediata, posibilitando beneficios personales o sociales
de las personas involucrada en el mismo; segundo la selección equitativa de sujetos asegura que
son escogidos por razones relacionadas con las interrogantes de la investigación considerando a
su vez que estos pueden beneficiarse con los procesos que allí emergen; tercero la proporción
favorable de riesgo-beneficio, esta investigación implica riesgos y beneficios como en cualquier
otro estudio de la misma naturaleza, sin embrago tiene un sentido cuando los beneficios
potenciales exceden a los riesgos ya que se incorporan los principios de no-maleficiencia y
beneficiencia el cual estipula “por sobre todo, no hacer daño” (Mesía, 2007, p.143), ya que las
acciones que tienen lugar como producto de la investigación por permite garantizar a los
participantes no utilizar la información para fines distintos a los conocidos, así como tampoco
utilizar información que se proporcione en su contra, asegundado que no sufrirán daños ni físicos,
ni psicológicos.
Asimismo, han sido contempladas las condiciones de dialogo auténtico donde los actores son
reconocidos y se reconocen como seres con la experticia para participar hablando en la voz
propia, siendo ellos quienes construyen y expresan sus perspectivas sobre mundo; quinto, el
consentimiento informado asegura que la participación de los actores es voluntaria en la
investigación propuesta y que es compatible con sus intereses, valores y preferencias. Incluye en
su contenido la información sobre la finalidad, los riesgos y beneficios, con todas las condiciones
que requiere el desarrollo de la misma en términos de tiempos, los números de encuentros, las
personas que los acompañan, los registros que se llevan a cabo como grabaciones y fotografías;
79
siendo este una alternativa confiable para garantizar el cumplimiento de los términos, la cual es
aceptada o no por decisión libre de los sujetos (ver anexo 3).
Finalmente, la investigación esta cimentada en el respeto a los sujetos inscritos cuyas
implicaciones responden a permitir a los actores la libertad de retirarse cuando lo deseen si el
estudio atenta contra sus intereses; la reserva en el manejo de la información, la cual está sujeta a
los términos de confidencialidad; el derecho a tener conocimiento de la información que emerge
en el proceso; el reconocimiento a la contribución de su participación en el curso de la misma; la
entrega de informe sobre los resultados, aportes y alcances de la investigación y se vigila por el
bienestar del sujeto a lo largo de su participación, así como la responsabilidad con ellos, la
investigación y la información adquirida en su manejo y su publicación, así como el respeto por
las opiniones, las expresiones y las explicaciones que se presenten en los espacios que tiene lugar.
Resultados
De acuerdo con el contenido de las narraciones generadas en cada escenario realizado (ver
anexo 4) en la fase de implementación metodológica, se elaboró el análisis categorial de los
relatos sobre las creencias de los actores participantes a la luz de las cuatro categorías deductivas,
de las cuales se esbozan las siguientes categorías inductivas.
Tabla 2.
Categorías deductivas e inductivas
nes
Jóve
Categoría Deductiva
Categorías Inductivas
Consumo vs. Vida
80
Significados sobre la
relación con la
institución
Institución proveedora
Retornando a los valores
Expectativas de vida diferente
Relación simbólica con la institución
Condiciones estructurales
Significados sobre la
relación de ayuda
Emociones negativas puestas en la relación
Experiencia profesional -egresados vs. nuevosConfiguración de la ayuda en la orientación profesional
Dinámicas, métodos u actitudes en un marco de cooperación
Necesidades identificadas
Profesionales
Significados sobre la
relación de ayuda
Configuración de la atención-ayuda
Coyuntura del profesional para cooperar
La acción en las transformaciones
Otros escenarios que actúan
Significados sobre la
relación con los jóvenes
Figura familiar
Nuestros jóvenes y los modos de vida
De esta manera, es a partir de las cuatro matrices de análisis (ver anexo 5) diseñadas para
incluir por categorías (deductivas e inductivas) los relatos de los participantes y las
interpretaciones planteadas por la investigadora, que se presentan a continuación algunos
resultados generales de las sub-categorías y de los resultados obtenidos.
81
Sub-categorías para los Jóvenes
Significados sobre la relación con la institución.
Consumo -vs-. Vida.
En esta categoría coexisten dos miradas que demarcan la comprensión de la institución de
acuerdo a las narraciones de los jóvenes, orientadas por el consumo y la vida como dos elementos
antagónicos. En primer lugar se sitúa al consumo, donde se exhibe la incidencia de la relación
con la institución, y se hallan dos condiciones que definen las percepciones de este, una
corresponde a las representaciones de Idipron respecto al consumo de sustancia psicoactivas
(SPA) y la otra referida a la elaboración construida por los jóvenes de las droga tras su paso por
la institución.
Respecto a la primera condición, se ilustra el desarrollo del significado de Idipron como
institución, donde refieren que en la actualidad la piensan como el lugar responsable de promover
el no uso de SPA “Idipron Significa no drogas.” (S1 y S2-Ecs.II), encontrando que los
significados han mutado según la experiencia y la relación de los jóvenes con esta y como efecto
de pasar de ser observadores a ser actores del contexto, además el contexto asume la naturaleza
de un espacio que promueve otro tipo de prácticas, como la reflexión sobre los hábitos, que
posibilita pensar en las transformaciones. En esa misma línea, los jóvenes sitúan las
construcciones que han desarrollado respecto a las drogas posicionando ideas de las afectaciones
del uso de SPA, ya que describen que la presencia de estas en sus vidas trae afecciones de tipo
físicas, económicas y sociales, que hace entrar en conflicto las relaciones con la familia y la
sociedad, de allí que manifiestan que el carácter de la droga es destructivo y perjudicial en el
desarrollo social y en el crecimiento personal.
82
Lo dicho hasta aquí, figura al consumo como un elemento recurrente en las narraciones, así
como una condición que afecta las interacciones y el desarrollo de los jóvenes en la escena social,
donde los jóvenes comparten significados al considerarla como la influencia cuyos tentáculos
trastoca todos las dimensiones (física, social, afectiva, cognitiva y espiritual) desfavoreciendo sus
relaciones con la familia, la sociedad y la cultura; no obstante, ligado al consumo son nacientes
las perspectivas de lo que se le opone a este, denominado por lo jóvenes como vida y situada en
su narrativas, esta necesita del consumo para situarse y existir. De Ahí que se presente el segundo
momento, en el que el significado de la institución es narrado como un lugar que promueve
acciones, acciones coherentes con el orden social, emotividad, afectividad, oportunidades,
colaboración, ayuda, juego, deporte, diversión, compartir, el trabajo, el apoyo a la juventud, son
las formas de aceptar la vida, denotando que la forma de asumir la vida se conecta con el cómo se
posiciona frente a la droga y el consumo.
Por todo esto, se ha de decir que se exhiben en las narraciones la articulación de la institución
en la construcción de la realidad de los jóvenes desde la relación que estos tienen, donde se han
construido, de-construido y co-construido significados de lo que es la vida y lo que se le opone a
ella, de algunos niveles de reflexión sobre las implicaciones de optar por el consumo o no, y de lo
que representa ser parte de Idipron para ellos.
Institución proveedora.
La categoría se afianza por el reconocimiento que ostenta la institución, referida de voz de los
participantes, “Idipron es uno de los… que desde chiquitos, yo creo que usted fue uno de esos
(…) desde chiquiticos fue bueno venga para acá ya que su familia por algo, no lo quieren o no lo
pudieron tener o por la guerra o quién sabe, le damos la mano.” (S2-Esc.II), quienes la conciben
83
como una red de apoyo para ellos y en sus vidas, al ser el lugar que proporciona servicios de
asistencia en algunas necesidades básicas (comida, estudio, empleabilidad, proceso de higiene
personal, inclusión a entes sociales (familia, empresas, colegios, SENA, grupos deportivos) y
espacios de socialización). Las cuales son presentadas y valoradas en niveles distintos, de
acuerdo a los motivos e interés por los que los jóvenes se encuentran allí; permitiendo establecer
que los beneficios y las utilidades, son representados y están mediadas por el momento de vida en
el que se encuentran, las relaciones construidas con y en el contexto, y las realidades que
permean al participante de forma particular.
Es así que Idipron representa para los jóvenes, vinculación laboral y escolaridad situadas como
las necesidades primordiales para ellos, donde los participantes exponen que gozan de unas
garantías laborales por el hecho de pertenecer al programa existiendo el incentivo económicos, y
los conocimientos que adquieren en la institución en espacios como los talleres (música, teatro,
artes, etc.) y el aprendizaje (educación básica y media), situando dichas acciones en el escenario
de la relación de ayuda institucional, siendo a su vez trascendental en la narraciones al ser los
servicios por los cuales establece relación con la institución y el profesional. Del mismo modo, se
hace posible establecer que la relación de ayuda construida con la institución se convierte en
elemento que media entre la sociedad y los jóvenes en el sentido de ser la que favorece y
optimiza otras relaciones en otros escenarios de los jóvenes, integrándolos con la sociedad a
partir de procesos como la vinculación laboral, el estudio, la orientación y el acompañamiento,
así como el lugar que favorece solventar las necesidades básicas que tienen lugar.
Retornando a los valores.
El nivel antagónico de esta categoría es interesante de manera que ilustra dos momentos que
surten efecto intrínsecamente en el proceso desarrollado por los participantes al asistir a la UPI,
84
que ilustra como la intervención institucional media entre la situación de vida en calle y la
inclusión al orden social. Por lo tanto, se desarrollarán como dos momentos que ocurren en la
realidad de los jóvenes.
Desde las narrativas de los jóvenes se plantean como tras su paso por la institución han tenido
lugar transformaciones que ellos enuncian como un antes y un después, en el primer momento
ubican “antes yo no era así, si me entiende. Antes uno no respetaba a las demás personas y uno
no le importaba, por ejemplo quitarle la vida a otra persona” (S6-Esc.III), donde se
desarrollaron acciones ligadas al irrespeto hacia al otro, la participación en situaciones como el
homicidio, el hurto, y el consumo excesivo de sustancias psicoactivas, etc., expone los escenarios
en los que interactuaron los jóvenes y parte de sus modos de vida. A partir de ello, se hace
significativa la mirada de “retornar a los valores” para los participantes, ya que de cualquier
forma esta está dando cuenta de la incidencia de la acciones de la institución en sus expectativas
de vidas y en un proceso de transición y cambios situados por ellos en esa escena; en donde se
encuentran los valores, el segundo momento el cual los participante lo sitúan como uno de los
aportes relevantes en sus exceptivas de vida por parte de la institución, al considerar como el
espacio para aprender y adquirir valores sociales los cuales ayudan a la dignificación de la vida
del hombre.
Situar la dicotomía de la realidad brindada por la calle y la de la institución se configura en la
visión del antes y el después, ya que se ven como las manifestaciones de la construcción y
articulación de las realidades de acuerdo el contexto sea la calle o sea la institución, la cuales
están ligadas al intercambio social situando a la primera en un escenario de hostilidad donde
sobrevive el más fuerte y a la segunda como el sitio de acogida donde es reconocido desde su
condición humano más allá de los prejuicios y las representaciones sociales del habitante en calle.
85
Expectativas de vida diferente.
En esta categoría se integran los elementos que emergen como producto de la reflexión de los
participantes respecto al futuro tras su paso por Idipron, aquí los actores en sus narraciones
puntúan en diseñar un proyecto de vida y empezar a trabajar en el mismo. Haciéndose evidente el
aporte de la institución al escuchar a los jóvenes situarse en sus expectativas de vida, dentro de un
marco donde se reconocen como personas productivas socialmente, sin embargo dentro de sus
comprensiones no se incluye la idea de afrontar las vicisitudes de la vida sin la presencia
institucional, lo que resulta paradójico ya que los participantes les cuesta pensar sobre el hecho de
no contar con la institución, dentro de la figura de su realidad. Lo que empieza a develar como
los actores se sienten dependientes de esta, así como no han contemplado la ruptura entre la
institución y su vida.
No obstante, formulan que una de las acciones efectuadas en el aquí y en el ahora es el
estudio siendo el medio que posibilita involucrase con la exigencias sociales y por ende
desarrollar los procesos de realización personal, situándolo como una herramienta potente de
transformación, favorecida por la institución, de allí que describan que sus intereses están ligados
a la autorrealización en términos contemplar carreras como las artes plásticas, el diseño gráfico y
la psicología.
Relación simbólica con la institución.
Surge al identificar en las narraciones de los participantes componentes que pertenecen a lo
simbólico respecto a la institución, develando las posturas construidas de acuerdo a sus
experiencias y el tiempo que llevan vinculados al contexto. Es así, como atribuyen cualidades de
ser un espacio que ofrece oportunidades de vida diferente, al igual de dar apertura a otros
86
espacios sociales que les posibilita conocer y relacionarse con personas que aportan a su
crecimiento en un marco de sana convivencia dotado de aprendizajes.
Igualmente, es concebida como el sitio que les favorece reconsiderar la realidad hostil en la
que se han visto inmersos, puesto que “Llegar aquí es otra forma de ver la realidad.” (S4-Ecs.II),
por lo cual, es posible demarcar que el ambiente brindado es percibido como agradable y
diferente, en comparación a las realidades sociales particulares, entonces se presenta como una
realidad alterna para el desarrollo de otras capacidades que lo involucran con el sistema y orden
social. Del mismo modo, describen que “encontré apoyo en los profesores, son mi familia” (S4Esc.III), posicionándola como su casa denota con ella las posibilidades que ofrece esta entidad
para ser, pese a las complejidades de la vida en un escenario como la calle, que permite sentir
gusto por la vida sentir compartido por todos los participantes, ya que sus narraciones
desembocan en contemplarla como una red de apoyo o una mano amiga.
Desde otra mirada, los participantes exponen que diversas circunstancias (la rutina, el
cansancio, las exigencias, por lo intereses particulares) inciden para que ellos irrumpan con la
asistencia a la UPI; sin embargo, en esa ruptura del proceso deciden volver por las necesidades
que requieren ser atendidas “Esta puerta siempre va a estar abierta de por sí.” (S2-Ecs.II). De
otro lado, es perceptible que la ayuda es comprendida desde la relación que han entablado con la
institución de forma particular, y que a su vez son ellos quienes evalúa las acciones desarrolladas
por la institución de acuerdo a sus necesidades e intereses como favorecedoras o posibilitadoras o
todo lo contrario.
87
Significados sobre la relación de ayuda.
Condiciones estructurales.
Está categoría nace desde las narraciones de los participantes al describir elementos que
actúan en la relación, los cuales inciden en los procesos desarrollados por los profesionales y los
jóvenes. Por una parte, para algunos la rutina, las prácticas o actividades promovidas por la UPI
fomentan la monotonía, condición que favorece la deserción o irrupción en los procesos hasta el
momento desarrollados; así mismo, participantes afirman que los cambios en los profesionales en
el contexto se hacen interesantes porque oxigenan y nutre los procesos, aunque estas opiniones se
contraponen al perspectivas de otros, quienes evalúan que las modificaciones de este tipo afectan
los procesos, ya que la salida de los profesionales representa fluctuaciones en la convivencia, en
las acciones de los asistentes, así como en las normas.
También, posicionan el desarrollo de trabajos efectuados por parte de los profesionales que no
competen a sus funciones, viéndose reflejados en las acciones que deberían estar dirigidas a su
acompañamiento lo que recae en la relación al verse afectada. Al igual, se establece la existencia
de intereses misionales respecto a los jóvenes, que se conectan al accionar del profesional pero
que el joven considera que no se ajusta a las necesidades específicas.
Lo anterior, exhibe que las dinámicas que emergen en el contexto, las atraviesan condiciones
más amplias como es lo estructural, lo administrativo y lo político, y ello se hace explícito en la
acción del profesional quien actúa hasta cierto nivel, ya que existen limite institucionales y
profesionales que entra en juego y condicionan la ayuda prestada por parte del contexto y el
profesional. De otro lado, la existencia de fenómenos como la rotación de personal y las
actividades, son procesos identificados como neurálgicos por los actores, donde se sitúa el punto
88
de quiebre e irrupción de los procesos, lo que también está conectado directamente con la
relación entre el joven y el profesional.
Emociones negativas puestas en la relación.
En esta categoría se presentan las apreciaciones de los participantes respecto a los
sentimientos suscitados por las interacciones con los profesionales. En primer lugar se reconocen
manifestaciones que condicionan las interacciones donde confluyen sentimientos como: el Estrés,
encuadra los intercambios sociales desde la agresividad, situaciones que no enriquecen el dialogo
y la relación; el Miedo o Temor, “ya han pasado cosas si me entiende, han pasado cosas con
ellos, y por ejemplo uno se acerca a alguien y ya es con el temor de que uno lo esculca” (S5 y
S6-Esc.III), donde se posicionan para atribuir la existencia de una predisposición en las
interacciones, vinculado a la Confianza posicionan por predisposiciones.
En ese orden, también posicionan sentir indicios de Indiferencia o Desprecio asociado con la
subestimación en el desarrollo de las actividades, reconocido como un sentir compartido y latente
en la relación que entablan con los profesionales; el Irrespeto, ceñido por acciones efectuadas por
el profesional; así como sentir Desinterés, por la acciones efectuadas hacia ellos. Lo anterior, lo
conectan con el quehacer y las motivaciones que reconocen ellos en el profesional donde
exponen dos impresiones, una que refiere a ser vistos como “relación de trabajo” y la otra de
quienes están por “vocación”; en ese orden esta categoría permite comprender como se
configuran los jóvenes en la relación al vislumbrar las emociones contenidas y marcadas en sus
narrativas, donde se evidencia el impacto de la acción del profesional en la percepción del joven
y como este empieza a organizarse a través del lenguaje y la relación.
89
Experiencia profesional (egresados -vs- nuevos).
En esta categoría, se posicionan elementos que describen las ideas de los participantes que
corresponde a las personas que son profesionales-egresados del programa y a los profesionalesnuevos designados así por los jóvenes y como estas dos figuras inciden en las interacciones en el
contexto. La figura del profesional en las condiciones de egresado es representativo para los
participantes, ya que adquiere cualidades que propicia las interacciones de manera favorable,
cualidades adquiridas por el trabajo con esta población en estos contextos no en una academia
según refieren es reconocido a través de la relación “no por un título. ¡No!” (S5-Esc.III), por la
afinidad emocional derivada de las experiencias de vida entre ellos, el conocimiento de las
realidades que atraviesan, el reconocimiento de ellos y sus necesidades, el dominio de las
dinámicas institucionales, el entendimiento del proceso de las personas que asisten a Idipron y lo
más relevante es que son fruto de la institución.
En consecuencia, se hace evidente que la experiencia es un elemento trascendental por el
status que tiene para los actores, ya que son los índices de conocimiento del profesional (egresado
o nuevo) valorados por los participantes desde la convivencia, y será ese conocimiento el que
favorece la interacción, y quien la posee sabe identificar qué condiciones los movilizan y
manejan las situaciones propias del contexto (consumo, irrespeto por parte de los jóvenes, la
atención a las necesidades particulares, etc.) “De calle, de los que viene de abajo.” (S4, S5Esc.III), tienen esos conocimientos lo que enriquece la relación. Ahora en la figura de
profesionales “nuevos”, sitúan a las personas que no cuenta con esa tipo de experiencia y
conocimientos “…creo que dentro de lo profesional que ellos saben y dentro de lo que les
dijeron al entrar a trabajar aquí tenía que ser como tratarnos… tenían que decirles eso, que
estaban tratando era con gente de calle, con gente vulnerable.” (S5-Esc.III), siendo conveniente
90
para el desarrollo de las acciones; desde sus experticias refieren que estos profesionales no saben
vincularse con los jóvenes y ello delimitan el escenario de la relación.
Configuración de la ayuda con orientación profesional.
La categoría surge por la ilustraciones de los participantes respecto al cómo se posicionan
frente a los profesionales con quienes trabajan, asociado a la ayuda desde la orientación
profesional y si esto lo consideran necesario para su proceso o no. Algunas de las situaciones
reconocidas por los participantes, manifiestan que la ayuda brindada por los profesionales se da al
posibilitar las conexiones de redes de apoyo, así como por contribuir en la experiencia de los
participantes como figuras fundamentales para su desarrollo y en el aportar elementos esenciales
para la interacción con otros, siendo estas las más preponderantes.
Por consiguiente, se reconoce desde las narraciones que preexisten unas intenciones de buscar
la relación “Yo intento metérmeles, como por decirlo así en la vida (…) para ver como lo pueden
ayudar a uno…” (S6-Esc.III), existiendo en el contexto profesionales con los cuales no es posible
entablar en condiciones óptimas y que vehiculice la ayuda, del mismo modo resulta no ser
asequible, al sentir obstáculos para que fluyan las interacciones los cuales corresponden a
sentimientos y acciones poco asertivas por parte del profesional predisponiendo los intercambios
sociales entre ellos. Asimismo, algunos refieren no interesarles las interacciones con los
profesionales y ello está conectado con las experiencias previas y poco gratificantes para ellos; lo
anterior resulta inquietante porque muestra dos disposiciones contundentes para interactuar y
establecer los intercambios sociales que ciertamente la experiencia previa es el indicador que la
optimiza o las obstruye, sumada a elementos como las respuestas de los profesionales a sus
necesidades.
91
En efecto la ayuda no se escapa a este panorama, ya que es evaluada de acuerdo a los
requerimiento particulares de los jóvenes, unida a las necesidades subjetivas las cuales
desembocan en tres aspectos importantes, primero tener un empleo con buenas condiciones,
segundo el conocimiento-educación y tercero solventar las necesidades básicas, que en mayor o
menor grado es valorada como existente u inexistente a través de la relaciones reconocida por los
participantes. Por lo tanto, se encuentran posturas que consideran estas relaciones como
beneficiosas “Si… porque ya por cada profesor por ejemplo sabe un pedazo de la vida personal
de uno, con los que uno más tiene confianza. Ya saben qué punto necesita uno, que es lo que le
sirve. Ya saben un punto de vista para poder ayudarlo.” (S6-Esc.III), siendo la confianza un
componente clave para situar la ayuda, la cercanía del profesional al joven y desde allí gestar
acciones correlacionadas; y ciertamente, también emergen procesos en otras condiciones “Para
hablar uno no siente como la confianza de ir a decirle a un profe, mire a mi me pasa esto, a mi
me pasa lo otro yo quiero hablar con usted quiero que me ayude con tal tema” (S5-Esc.III),
puesto que las acciones en ese marco son legitimadas por los jóvenes.
Dinámicas, métodos u actitudes en un marco de cooperación.
Los componentes de esta categoría corresponden a las dinámicas, métodos y las actitudes en
las interacciones que ocurren en el contexto, donde jóvenes y profesionales retroalimentan la
relación con las respuestas a las acciones emergidas por las actividades, las interacciones, las
actitudes; todas reconocidas por los jóvenes para este caso. De allí que se ubiquen la mirada en
las acciones desarrolladas por los profesionales, que en diversos casos no son correspondidas por
los asistentes “es por ellos mismos (jóvenes), porque aquí trabajan mucho, aquí les enseñan las
cosas, pero como que ellos no comprenden, no captan y salen hacer sus cosas.” (S4, S6-Esc.III),
ratificando con ello la incidencia de procesos, necesidades y deseos particulares los que median
92
en las transformaciones; sin embargo esto revela que las acciones pueden no ser suficientes o no
tener el impacto, para favorecer transformaciones sobre sus modos de vida.
Es así que, las exigencias y la disciplina ejercida condicionan las interacciones, no obstante
suelen ser mal interpretadas y predisponer la interacciones; igualmente el irrespeto de los
jóvenes, asentándose en los participantes la responsabilidad de propiciar dinámicas coherentes
frente a las propuestas del profesional, situación que estos mismos reconocen que deben
corresponder y que solo es posible darse bajo la corresponsabilidad lo que favorecer la relación
de ayuda, lo que lo hace un proceso que va en doble vía.
El apoyo, también describen que se manifiesta a través de las palabras, la escucha y la
disposición del profesional donde se ubican expresiones como “Que cuchita (…) puede
explicarme tal materia o algo, no es que sabe que tengo que hacer otra cosa, tengo que hacer
clase… salen con evasivas... No es lo que uno cree que le van a responder” (S6-Esc.III)
generando sentimientos de evasión, considerando que se requieren de más acciones, que
contribuyan al apoyo. Del mismo modo puntúan en acciones arbitrarias en torno a los procesos
que emergen (manejo de los jóvenes consumidos) donde se presenta correctivos inapropiados, lo
que favorece respuestas que incluyen el irrespeto; en la misma línea, consideran que sus
solicitudes no son atendidas, así como sus intereses no son reconocidos dentro de su proceso
institucional. De allí que refieren que se desarrollan acciones irrelevantes desde su punto de vista
y para su proceso, espacios y tiempos que se pueden destinar para otras actividades de su interés;
lo que desemboca en un aspecto prepondérate que moldea las interacciones y lo que eso contiene
las estrategias metodológicas implementadas, en contraste se encuentra que los participantes no
se sienten incluidos en estas apuestas metodológicas, así como la necesidad de espacios donde
puedan ser escuchados, socializar sus perspectivas, sobre temáticas específicas, situación que
93
estudiada con detenimiento es un factor que no contribuyen a la ayuda, puesto que los jóvenes no
se sienten reconocidos en estas acciones.
Sub-categorías para los Profesionales
Significados sobre la relación de ayuda.
Necesidades identificadas.
Esta categoría emerge al encontrar en los relatos de los participantes, contenidos que esbozan
la existencia de intereses de los asistentes por buscar ayuda “ellos buscan de un lugar como estos
es tratando de encontrar respuesta a un sin número de necesidades” (S9-Esc.IV), posicionando a
la atención y la ayuda como el núcleo de la institución, de los procesos, y de las relaciones; donde
además señalan que el punto de encuentro entre ambos es “por la razón de que exclusivamente el
motivo que hay para esa relación entre nosotros y los chicos es siempre la necesidad que tiene de
ser ayudado(…) si no la hubiera, no tendría porque existir.” (S11-Esc.IV), haciendo evidente
como se orientan las acciones profesionales y el sentido de la institución referidas a los jóvenes.
Aquí se identifica a la ayuda como la catalizadora de las interacciones de los actores, al igual que
la existencia de un marco de atención y cooperación en el que están teniendo lugar la acciones de
la institución y los profesionales, vislumbrado que los jóvenes requieren de atención, de
reconocimiento, y en búsqueda de entablar conexiones que favorezcan posibilidades, y mundos
alternos con menos hostilidad.
Por consiguiente, los actores refieren que las necesidades que consideran recurrentes en los
jóvenes responden a cuatro elementos, siendo la primera la necesidad de ayuda en sí misma ya
que “muchos (jóvenes) a veces se le acercan a uno y le dicen: yo quiero cambiar, yo quiero
94
estudiar, yo quiero que me ayude, yo quiero ¿sí?, demuestran las ganas que tienen de cambio”
(S10-Esc.IV), necesidad que se mencionó y desarrollo al inicio de este aparatado; la siguiente
considerada por ellos como “…la más importante el afecto…” (S8 y S9-Esc.IV); otra demanda
concurrente “lo que más solicitan es trabajo” (S11-Esc.IV), y finalmente “vienen con la
expectativa de estudiar” (S10-Esc.IV), siendo entonces la ayuda una necesidad que lleva al joven
a contexto institucional y en esta ayuda se despliegan a aspectos como el afecto, la vinculación
laboral y el estudio, sin que sean los únicos frentes de trabajo que tienen los profesionales. Es
importante puntualizar que desde la UPI se brinda las posibilidades de responder a algunas
necesidades, no a todas indicando que la atención y ayuda intenta responder a las necesidades
particulares de los jóvenes siempre y cuando este dentro de los límites del profesional y la
institución.
Configuración de la atención-ayuda.
En esta categoría, se agrupan las acciones que reconocen y desarrollan los profesionales que
posibilitan satisfacer las necesidades de los jóvenes. Siendo así como los participantes exponen,
que el escenario en el cual se posicionan para suscitar las interacciones con los jóvenes se da a
través de la afabilidad o “el buen trato hacia ellos” como primordial, que contiene elementos
como el respeto, el reconocimiento, el afecto y coincidir cálidamente. Es así que estas
condiciones emanan en el quehacer de los participantes se conectan con las disposiciones de la
institución a favor del joven, donde se reconoce que es a través del profesional que se hacen
efectivas las intenciones institucionales de ayuda, estableciendo la oferta de servicios situados en
el restablecimiento de derechos “que, los jóvenes nuestros tengan derecho a la educación, tengan
derecho al deporte, tengan derecho a la alimentación, a la diversión” (S9-Esc.IV), donde se
agrupan diversas posibilidades que evidencian las apuestas de la institución y los profesionales,
un ejemplo de ello la educación, como herramienta posibilitadora de procesos como la
95
vinculación laboral factible y favorable que incide en las expectativas de vida y favorece que el
joven retome las normas sociales establecidas.
Por lo tanto, refieren que la acción profesional “Se vuelve asertiva en una propuesta como la
que tiene instituto cuando logramos conseguir en alguno de ellos una respuesta a ese sin número
de necesidades que hay. Porque como lo hemos dicho para todos es muy diferente (la ayuda)”
(S9-Esc.IV). En ese sentido, las acciones asertivas favorecen dinámicas en la relación en un
escenario interventivo si se habla de la ayuda; de allí, el hincapié por el buen trato encontrado
recurrentemente en los relatos posicionando con ello, un aporte visible de los profesionales donde
se reconocen a sí mismos como un elemento potente para que el joven interactué socialmente
diferente y construya una manera distinta de interacción.
Por lo tanto valoran que acciones como: orientarlos, el ser responsables de las acciones
propias, motivarlos, hacerles visible sus capacidades y habilidades, exigirles, es ayudarle; pero
así mismo, es situarlo como personas que tienen deberes con los otros y en efecto
responsabilidades, todo esto en intercambios sociales que tienen como base el respeto de la
diferencia, de su decisión, y de su modo de concebir la vida. Son entonces las anterior acciones
que se establecen como importantes desde la reflexión del ejercicio laboral, ya que “en cada
docente hay una perspectiva para hacer funcional y para desarrollar sus capacidades como
educador, y poder brindarle a los jóvenes el mínimo… poder como lograr en ellos algo positivo y
representativo en su crecimiento como persona, como ser humano, como un sujeto de derechos”
(S9-Esc.IV), el participante se refiere al mínimo ya que sustenta que las interacciones que surten
efecto con el joven son insuficientes, por tiempos, por interés y por condiciones estructurales de
allí que situé el mínimo.
96
Del mismo modo, reconocen que la relación con los jóvenes suscita sentimiento de
gratificación “es gratificante en la medida en que hay resultados con ellos, en la medida en que
uno ve, que está estudiando, en la medida que asiste, en la medida que su presentación personal
está bien, en la medida que su relaciones familiares también han mejorado, en ese orden de
ideas el trabajo para uno es bueno.” (S9-Esc.IV); sentirse correspondido y el querer contribuir en
sus procesos “querer ayudarlos siempre. De querer que salgan adelante, de que sean personas
de bien, siempre pensando en el bien del muchacho, uno viene acá como aportarle a beneficiarle
en lo que más se pueda y desde la labor que tiene uno en esta unidad permitirle crecer como
persona” (S10-Esc.IV). Donde la reflexión de la acción desarrollada, la evalúan y reconsideran
desde las movilizaciones que han surtido efecto en el joven o no, que a su vez son puntuaciones
de cómo se están involucrando en la relación de ayuda y han favoreciendo el proceso
institucional.
Coyuntura del profesional para cooperar.
En este apartado, se puntúa en las narraciones de los participantes que responden a factores y
circunstancias como la experiencia, los conocimientos y el trabajo en equipo, que son elementos
solidarios y presentes en las interacciones emergidas en la institución. De esta manera señalan,
que el conocimiento académico tiende a ser insuficiente cuando se busca abordar al joven “Puede
ser que la persona sea profesional si, y puede tener toda la teoría y todo el conocimiento. Pero si
no tiene el carácter para acercarse al joven perdió, perdió” (S11-Esc.IV), reconociendo en la
experiencia de trabajo los conocimientos para relacionarse propiciamente con ellos, “conozco
personas que no tienen ni la más, el más conocimiento bachiller, pocos conocimientos, pero la
práctica, el día a día hace conocerlos y acercarse más. Si eso empírico le hace acercar más, la
experiencia vivida con ellos, las anécdotas” (S11-Esc.IV) puesto que resulta ser definitiva en la
medida en que incide a la hora de relacionarse con esta población.
97
Asimismo, explican que aquello que provee la experiencia garantiza el trabajo y la asertividad
de la acciones en la medida en que hace posible identificar las necesidades particulares de los
asistentes, los modos de interacción, así como identificar el desarrollo de capacidades propias que
les permiten sopesar las circunstancias y favorecer las interacciones para desarrollar el trabajo;
situaciones que no tendrían lugar si no se cuenta con la experiencia de trabajo, lo que desemboca
en conflictos y problemas en la interacciones del profesional con el joven y viceversa. Dentro de
esa línea, también infieren que el trabajo que le atañe es efectivo en la medida en que se sienta el
apoyo institucional en las funciones que se ejecutan donde “el apoyo que te de jefe en la unidad
si, el director, las directivas, también eso depende el comportamiento, el compañerismo entre las
personas adultas no docentes, sino personas adultas si, y eso es como un trabajo en conjunto”
(S11-Esc.IV) develando que el trabajo colectivo posibilita que las acciones estén conectadas entre
sí, superando las acciones aisladas lo que genera cooperación entre los esfuerzos como
colectividad para sopesar las dificultades que presentan los jóvenes.
Esto permite establecer, que las interacciones si bien crean la relación, cuando están dirigidas
a la ayuda o en ese escenario deben estar articuladas con otros actores del contexto institucional,
para que sea posible vehiculizar la asertividad de ayuda y de las acciones desarrolladas dentro de
la relación y del contexto. En ese orden la ayuda es beneficiada por la experticia de quien la
ofrece, así como por las interacciones, es decir, no se puede plantear la ayuda sin la experticia en
la oferta de un servicio e interacciones privilegiadas por el reconocimiento de la condición
humana, donde se pone a dialogar el sistema de creencias, los prejuicios, las condiciones sociales
del otro y los alcances y limitaciones que se tienen en ese ejercicio de la ayuda.
98
La acción en las transformaciones.
La categoría reúne las narraciones de los participantes, que exponen las comprensiones de las
transformaciones percibidas en los jóvenes y estas como se relacionan con la acciones
desarrollados por ellos en el contexto; donde en la estructura institucional, se instaura por voz de
los participantes la apuesta de “creemos en el cambio de los muchachos, creemos en una nueva
vida de los muchachos… creemos que se puede cambiar” (S9-Esc.IV).
Siendo interesante entonces analizar las transformaciones desde la perspectiva de los
participantes, donde se cree en ellas de acuerdo a las condiciones de “la voluntad también de
cada uno, porque muchos a veces se le acercan, ha yo quiero cambiar, yo quiero estudiar, yo
quiero que me ayude, yo quiero ¿sí?, demuestran las ganas que tienen de cambio.” (S10-Esc.IV),
situando que el gestor del cambio será el joven y que esas intenciones son trabajadas y
acompañadas colectivamente con el profesional y la institución mediante un proceso de
provocarle (el cambio) ya que por sí solo podría no ocurrir. Los cuales ocurren y son visibles a lo
largo de la institucionalización del joven “porque muchos de ellos en sus estadía en el instituto,
muestra la experiencia que vienen y empieza su comportamiento de ir bajando sus niveles de
consumo, va bajando de a poquitos. Entonces nosotros estamos aquí es para eso.” (S9-Esc.IV)
donde el profesional desarrolla su labor sea como educador, orientador, administrativo
facilitándole los procesos que emergen desde su dependencia para ir apoyando esas intenciones
de cambio del joven desde las interacciones, así como las transformaciones están situadas en las
interacciones del joven en los diferentes contextos y modificando sus hábitos.
Asimismo, argumentan que la institución “no es una unidad terapéutica, ni hogar terapéutico,
pero bajo la terapia que tenemos es el afecto, el buen trato y creo que esa es una de las muy
buenas terapias que pueda existir para que un joven cambie” (S9-Esc.IV) considerando que
99
estrategias implementadas en la institución, contribuyen en la presencia de las transformaciones
de los modos de vida de los asistentes situación que se conecta con la relación como escenario
que posibilita o no esta cuestión; esto deja entrever lo potente que resultan ser las interacciones
en los procesos de transformación e institucionalización, condiciones que deben reposar en la
experiencia relacional y de trabajo con población en condiciones particulares. Consecuentemente,
se encuentra en las narrativas de los actores la emergencia de cuestionamientos, cuando
evidencian el regreso de jóvenes que fueron a la institución
un joven que vino como reclamando su unidad y diciendo que él tenía derecho porque él viene
desde hace muchos años, desde pequeño él estaba acá y no sé qué, y que él no quiere volver a
la calle y que por eso viene acá. Entonces, la pregunta es ¿qué fue lo que hicimos? o ¿qué fue
lo que no hicimos? para que el joven nuevamente regrese, y porque si estuvo tanto tiempo que
lo hace volver a él y que fue lo que no le sirvió (S9-Esc.IV).
Donde la institución adquiere una relación de cooperación de entrada y salida, que recae en los
procesos de los chicos que generan la ruptura de la acción institucional. Esto muestra dos cosas,
la primera como se configuraron las interacciones con el joven, pensar si el cambio la
transformación está contenida en esas interacciones si era interés tanto del profesional como el
joven; y la segunda, se hace evidente la presencia y el reconocimiento de la ayuda por parte de
los jóvenes en la institución que efectivamente es consolidada por la presencia de los
profesionales.
Otros escenarios que actúan.
En el marco de la cooperación, coexisten múltiples contextos que inciden sobre los procesos
que desarrollan los jóvenes, y es así como los participantes reconocen como su accionar esta
permeado y restringido por la calle, el consumo, la familia, la sociedad, la cultura y las políticas.
100
Al hablar de las transformaciones emergen los frentes, con los cuales compite el profesional para
que su acción repercuta en los procesos que desarrollan los jóvenes y allí es posible vincular de
acuerdo a los participantes que el trabajo
es muy difícil porque es que la calle y los entornos sociales en que se desarrollan ellos, tienen
muchas cosas, muchos placeres que les ofrece y a veces es muy difícil que el mismo instituto
les ofrezca todos esos placeres que ellos sienten entonces para que cambien también es
complicado (S9-Esc.IV).
Donde se identifica que existen beneficios en múltiples ambientes que no se puede equiparar
desde la institución, ni desde la relación con los profesionales. También se encuentran desde sus
perspectivas, que el trabajo esta mediado por el consumo, siendo una de las situaciones
recurrentes en el contexto, y las actividades que desarrolla el profesional están viéndose limitadas
identificando que el consumo es un frente de trabajo arduo, convirtiéndose en la amenaza
persistente dentro del proceso de los jóvenes. Igualmente, posicionan a la familia, como el
sistema que se sitúa desde el desinterés por los asuntos del joven y lo que atañe a él, cuando aún
ellos pertenecen o cuentan con este sistema.
De otro lado se ubican las acciones del ciudadano de a pie y de las instituciones como la
iglesia, la policía, el colegio, los hospitales, etc., quienes desfavorecen el proceso desarrollado
por los jóvenes,
usted sabe que la sociedad cuando nosotros en algo actuamos mal la misma sociedad nos
castiga a nosotros, de qué manera, una manera puede ser ignorándonos, rechazándonos o en
el peor de los casos la policía hace uso de sus facultades para castigar lo que nosotros
socialmente, o lo que socialmente no está bien visto (S9-Esc.IV).
101
En este marco también los modos culturales inciden cuando se quieren obtener beneficios por
parte de los jóvenes “nuestra cultura colombiana, si, somos muy facilistas, todo lo queremos de
inmediato, ya para ya… aún más ellos que lo viven y si se le agrega la dificultad que tienen con
alguna de sus ansiedades (…) hace que aún más ellos se dejen guiar por ese facilismo, por este
otro lado, que por el lado de conseguir las cosas como debe ser” (S11-Esc.IV) posturas donde se
amparan los jóvenes para desarrollar sus modos de vida, que socialmente no son valorados
favorablemente. Así como, las políticas desarrollada hasta el momento, las cuales están centradas
en el asistencialismo, situando al hombre como se pasivo, incompetente de hacerle frente a la
adversidad “solo dar, demos programas, demos programas, y la cuestión no es así. No me parece
y es rellenar como un número, y entonces como a la persona como tal no miran, no es como más
bien la parte numérica, eso es lo que están mirando realmente” (S11-Esc.IV).
Significados sobre la relación con los jóvenes.
Figura familiar.
Esta categoría recopila las narraciones de los participantes donde se aluden las características
de la primera institución donde los jóvenes interactúan “la familia”. Se sitúan dos experiencias,
una es la de los jóvenes que cuentan con ella y otra la de los que “rompieron el vínculo con ellos”
(S8-Esc.I) en esta última se posicionan situaciones donde el joven “quedo huérfano” (S8-Esc.I),
“que fueron abandonados” (S8-Esc.I), sustentando la ausencia de esta entidad.
Es así, que para la primera situación se ubican casos donde se tienen familiares con
enfermedades crónicas, terminales o en condición de discapacidad, hijos de padres en edad
avanzada o muy jóvenes que viven situaciones similares, padre o madre recluidos,
drogodependientes, familiares que desarrollan actividades delictivas, viven con sus hermanos,
102
responden por sus familias, hijos en familias extensas, “muchachos de gran conflicto en la
familia” (S8-Esc.I), siendo condiciones de sistemas disfuncionales, donde las figuras de autoridad
se encuentran en crisis, o familiares que presentan dificultades en distintos niveles; al igual,
refieren que en un buen número de estos casos los jóvenes mantienen vínculo con su familia, y
que aún residen bajo el mismo techo. A su vez, refieren que el instituto ha asumido gran parte de
sus problemática familiar, asentando acciones institucionales para el trabajo en estas situaciones;
también se encuentra que la institución es considerada como la casa materna por parte de los
jóvenes, ya que irrumpieron las relaciones con sus familias de origen.
Como se hizo mención, la institución de origen está configurada en numerosas problemáticas
sociales, dentro de la cuales los jóvenes están expuestos desde temprana edad o incluso han sido
incursionados a este mundo por la familia. Es así como los participantes, consideran que el
modelo en el que se desarrollaron o se desarrollan no es el más adecuado, ya que sitúan la
violencia como un elemento que habita la relación joven-familia de allí que se encuentre que son
personas maltratadas, también reconocidos por sus familiares a través de calificativos de vago,
gamín, el problema. Lo anterior expone la realidad de las familias que tienen hijos en situación de
vida en calle, esto hace reconocer las problemáticas sociales que median al joven y que se han
instaurado en la realidad de ellos comprendiendo que las interacciones se conectan con su
experiencia de vida y que vislumbra como los contextos hostiles y conflictivos, han hecho que
este busque lugares, contexto y situaciones alternas a las que tiene y en la que convive.
Nuestros jóvenes y los modos de vida.
En esta categoría se incorporan las particularidades de los jóvenes usuarios puntualizadas por
los participantes, siendo quienes identifican los elementos que componen las condiciones de los
jóvenes asistentes. Por ello, se ubican dificultades en los asistentes en diversos niveles respecto a
103
lo afectivo, la violencia, lo económico, la desescolaridad, la ruptura con el sistema educativo, así
como tener lazos familiares conflictivos, débiles o carentes.
Continuando en esa línea, se ubican las ansiedades entre ellas las adicciones al alcohol, al SPA
y al juego, acentuando que la situación más reiterativa en el contexto es el consumo de SPA; a su
vez, los participantes explican que las figuras de autoridad no son de su agrado, siendo una de las
razones por la que ellos llegan a institución, al ser excluidos de la escuela, el trabajo o la casa,
manifestando con ello que las relaciones con diversos sistemas (familia, escuela, policía, iglesia,
etc.) son conflictivas, de allí que no se encuentren idiosincráticamente sintonizados. De otro lado,
los participantes indican que la permanecería en la institución la median los intereses del joven
por las actividades y los procesos que se efectúan, por el cambio de residencia continuo,
situaciones gestadas en sus casas, el consumo y la calle.
Es así que se ubican los modos de vida, donde estipulan que los jóvenes que se atienden en la
institución provienen de diversas poblaciones, donde se encuentran los habitantes de calle y en
calle, de las barras bravas de Santa Fe y Millonarios y los pandilleros. Finalmente refieren, que en
la mayoría de los casos los jóvenes llegan a la UPI porque existe un sentimiento de insatisfacción
con su modo de vida “no quiere volver a la calle y que por eso viene acá” (S9-Esc.IV),
exponiendo que los chicos visualizan a la institución como un apoyo, al igual explican que
existen jóvenes que llevan muchos años en el programa. Lo anterior, invita a considerar los
tiempos de estadía en las instituciones de atención cuyo fundamento está sujeto a la satisfacción
de las necesidades particulares, considerando dicha figura en el contexto lleva a pensar sobre el
diseño de la institución y de la acciones desplegadas, las cuales se están orientando a mantener la
institucionalización en el tiempo, en done la vinculación está dada desde la dependencia del joven
por la institución y no en aras de favorecer la trasformación y cambio del joven.
104
Discusión de resultados
En concordancia con las narraciones de los participantes y los postulados
socioconstruccionistas planteados por Gergen (1996), quien explica que “es el intercambio
humano el que da al lenguaje su capacidad de significar” (p.230) fue posible desarrollar una
lectura de la realidad de jóvenes y profesionales, al comprender que los significados que emergen
en la relación, respecto a las relaciones de ayuda entre ellos en el marco institucional transitan en
ser interacciones que posibilitan y obstruyen las transformaciones ya que coexisten unas
condiciones que actúan en los intercambios sociales de los actores, se analizan por lo tanto los
significados, de los jóvenes, los profesionales y de la ayuda, en el escenario institucional.
En relación al primer objetivo Reconocer en los relatos de los jóvenes los significados de la
relación de ayuda, con la institución, se encuentra que la construcción de los significados de los
jóvenes respecto a la institución se orientan a visualizarla por su dignificación de lo humano, la
perspectiva de red de apoyo, la estimulación por la formación integral, el desarrollo de otras
capacidades, así como el carácter de entidad posibilitadora del crecimiento y desarrollo de las
personas (en condiciones de abandono, pobreza, mendicidad o vulnerabilidad); facilitando con
ello algunos aspectos para la integración social, se devela la incidencia del proceso de
institucionalización en la experiencia de vida, puesto que es reconocida desde sus usuarios por
desarrollar funciones sociales importantes que concilian los requerimientos sociales con el joven
al favorecer servicios (Pacheco, 2014); por consiguiente, se ilustran cada uno de los significados
que se identificaron.
105
Por una parte se ubica la dignificación de lo humano, los jóvenes reconocen en la institución
un lugar en el que son reconocidos por su condición humana, en los que son acogidos, en la que
tiene apertura a desarrollar múltiples prácticas de esparcimiento y de interés, donde se promueve
la vida desde diversas manifestaciones, y como el escenario de reflexión sobre los hábitos, modos
y expectativas de vida; son condiciones que se contraponen a las realidades extra murales, a la
calle, a situaciones de hostilidad, dificultades, de necesidad, donde son reconocidos desde el
prejuicio social y el rechazo. Es entonces el panorama donde los jóvenes han configurado su
realidad (Gergen, 1996), integrando ese espacio que los acoge y ese que los margina,
evidenciando que los intercambios sociales son disímiles y distantes en cada uno de los
contextos, disponiendo una dualidad en ellos, puesto que son dos contextos sociales que están
interconectados por los jóvenes que decidieron institucionalizarse siendo quienes establece la
interdependencia entre una y otra, ya que dada su relación (calle-Idipron) permite comprender la
configuración del proceso de institucionalización y de las relaciones de ayuda entre los
participantes (principio dialógico, Morin, 1998).
En el mismo orden, y desde las perspectivas de red de apoyo, posicionan a la institución como
el contexto que favorece solventar necesidades vitales para la conservación a través de prácticas y
rituales de la cotidianidad como alimentarse, estudiar, trabajar, bañarse, etc., así como la apertura
y conexión con otros espacios de socialización y el favorecer el encuentro con otros sujetos como
parte de su proceso de institucional, se conecta con el planteamiento de Bermejo y Carabias
(2003) al ser una relación de ayuda que ofrece recursos materiales, técnicos y relacionales para
apoyar y contribuir en el afrontamiento de la vicisitudes de la vida en personas en situación de
vulnerabilidad, sin embargo la construcción de la ayuda en esa red de apoyo es vista de forma
distinta para cada joven, y no porque sea subjetiva en sí misma, sino porque es construida entre la
institución y el joven (Gergen, 1996; Gergen, 2007) de allí que difiera entre los actores, así
106
mismo se relacionada con la experiencia particular con el contexto y los ambientes extramurales
la cual ha mutado como consecuencia del tiempo de institucionalización.
Lo anterior, se conecta con el reconocimiento por la formación integral, la institución es
percibida por posibilitar y favorecer adquirir y desarrollar otras capacidades en las cuales se
ubican los conocimientos de un arte y/o oficio, la culminación de los estudios de la básica media,
así como la contribución en el trabajo de los valores morales, elementos que favorecen la
integración social de los jóvenes, lo que le atribuye a la institución la imagen, de ser la entidad
que media entre sociedad y jóvenes, en el sentido de ser la que favorece la integración social
(Pacheco, 2014; Gallino, 1993; Saco, 2006), evidenciado que efectivamente la instituciones
contribuyen a mantener el orden social y es reconocida por su labor (Hogg y Vaughan, 2010) en
la sociedad.
Igualmente, son los actores quienes reconocen, que los aprendizajes adquiridos en la
institución han beneficiado sustancialmente su experiencia con otros contextos como la casa, el
trabajo, el barrio, la familia, los vecinos, etc., siendo explicito como ellos han co-construido con
la institución el significado de los valores sociales, de las normas sociales y del orden social
(Gergen, 1996), lo que favorece que se posicionen de una manera distinta en los intercambios
sociales que tienen lugar actualmente en todos y cada uno de los contextos donde interactúa. Del
mismo modo, se puede explicar que los aprendizajes construidos con la institución han influido
para narrasen desde sus potencialidades, al reconocerse cada uno de ellos por poseer las
capacidades y habilidades de afrontar un trabajo, sostener relaciones armónicas con otros
escenarios, así como de cooperar con otros sistemas para que se desarrollen dinámicas en pro del
bienestar social (familia, casa, amigos, Idipron, etc.) situación que es explicable desde el
principio hologramático (Morin, 1998) al trascender las acciones del joven y el profesional del
107
contexto institucional a otros contextos sociales, configurando a su vez la multiplicidad narrativa
(Gergen, 2007).
Llegando a este punto, se ha identificado desde los recuentos narrativos que condiciones
favorecen que los participantes inicien un proceso de institucionalización, no obstante dentro de
las perspectivas no se contempla cuando concluye ese proceso, y tampoco se incluye la idea de
afrontar las vicisitudes de la vida sin la presencia institucional lo que cuestiona el sentido
interventivo de la institución, puesto más allá de prestar servicios de manutención, capacitación o
empleabilidad, dirigiendo el foco a los procesos.
Como se ha dicho, se encuentra en las narrativas que los jóvenes en la institución son
“instruidos”, pero esa intervención institucional no se ve reflejada en el trabajo sobre las
necesidades particulares, acciones que permitan contemplar cambios significativos en el modo de
vida o en la postura asumida de la misma, concordando con el planteamiento de Minuchin y
Kaffman (1990, p. 216), al afirmar que la institución “en su carácter de cosas, tienen muy
limitadas oportunidades de desarrollar las habilidades y capacidad del paciente para resolver los
problemas de la vida.”, lo que deja comprender porque los procesos de institucionalización se
prolongan y mantienen en el tiempo, como se verá la configuración de la institución en la
realidad del joven a partir de la relación, ha caído en un fenómeno de asistencialismo
institucional (Aguirre y Rodríguez, 1995; Taracena, 2010), enfocada en proveer servicios sin
llegar a la solución de los problemas sociales de los jóvenes que viven esta situación.
Lo que invita a pensar, que lo que adquiere en ese proceso de institucionalización está
limitando que los jóvenes renuncien a la ayuda institucional y le apuesten a desarrollarse fuera de
esta, situándolo en la dicotomía de la autonomía-dependencia (Morin, 1998) a los jóvenes, en
108
donde la dependencia institucional está atentando contra la autonomía individual y la
autodeterminación colectiva, ya que se ha desfavorecido el lugar a cualquier proceso de
autonomía al favorecer los procesos de dependencia de sus servicios y la creación de nuevas
necesidades, como el requerir de la institución para dar solución a las dificultades que se le
presentan en la vida, situando la respuesta a los problemas del joven por fuera de ellos y no en
ellos; respuesta que no beneficia, ni conviene, para la intervención del fenómeno, siendo un
paliativo y no una alternativa para el fenómeno de la calle, de allí, que estos autores expongan
que la primera experiencia en estos lugares sirven de referente o “como una huella y una
experiencia de aprendizaje decisivas” (p.216) para afrontar la vida.
Todo esto, se conecta con los reintegros enunciados por los actores explicados por diversas
circunstancias (la rutina, el cansancio, las exigencias, por lo intereses particulares), que inciden
para que ellos irrumpan con la asistencia al contexto y que pese a esa ruptura del proceso, ellos
deciden volver para que sus necesidades puedan ser solventadas “Esta puerta siempre va a estar
abierta de por sí.” (S2-Ecs.II), mostrando con ello como se encuadra el síndrome de la puerta
giratoria (Minuchin, 1990) el “esquema de ida y vuelta” entre la institución y la calle, donde la
institución ya está configurada en la realidad como ese espacio que le solventa las necesidades de
allí que se “manifiestan altos índices de reinternación” (Stein y Test, 1981, p.160, Citado por
Minuchin, 1990, p.215); así mismo, si se piensa en la situación de vida en calle y consigo una
realidad al margen de las normas sociales y la institución con su realidad de control, es posible
también encuadrar este esquema de permanecías cortas en los procesos de institucionalización
(Taracena, 2010).
El contexto es una institución abierta (Goffman, 1961 Citado por Aguirre y Rodríguez, 1995),
lo que involucra que es un contexto que posibilita a los sujetos ser itinerantes en el sentido de no
109
ser el único escenario para situar sus interacciones, ya que la institución coexiste con otras y la
asistencia es de forma voluntaria, sin embargo allí se encuadran los proceso de
institucionalización, porque que existen normas que regulan la conducta (Pacheco, 2014), como
se mencionó aquí se entabla el esquema de ida y vuelta, lo que demuestra que no es una situación
que se presenta exclusivamente en las instituciones cerradas o en aquellas que los sujetos son
aislados socialmente, sino que es un proceso que le es propio a la institución de atención en
anomalías sociales (Parales, 2008).
Prosiguiendo con el análisis, en cuanto al segundo objetivo, Identificar en los relatos de los
profesionales los significados de la relación de ayuda, establecida con los jóvenes, se identifica
el sentido que han adquirido los jóvenes para los profesionales desde la relación y los
significados allí suscitados donde se distingue: ser producto de una figura familiar particular, la
existencia de necesidades y el desarrollo en modos de vida atípicos en el orden social, que
entrevén como “palpamos la realidad de ellos” (S9-Esc.IV) siendo la relación el escenario en el
que forman el mundo y la realidad (Gergen y Gergen, 2011), por lo cual se atribuyen retos y
nuevas configuraciones de interacción, invitando consigo a “repensar la sociedad y los individuos
que la constituyen.” (Gergen, 1996 Citado por Cañón, Peláez y Noreña, 2005, p.240) generando
el conocimiento desde la relación.
Dentro de los significados construidos por los profesionales, se identifica que la figura familiar
es un elemento preponderante, ya que los jóvenes son producto (principio de recursividad Morin,
1998) de sistemas disfuncionales, donde las figuras de autoridad se encuentran en crisis,
familiares que presentan dificultades y en algunas ocasiones son inexistentes estos sistemas, son
circunstancias que dan cuenta de la entidad básica (Aguirre y Rodríguez, 1995) que ha precedido
al joven, circunstancias configuradas en contextos hostiles y conflictivos como escenarios de
110
desarrollo, que incurre en la experiencia de vida de los jóvenes así como en la construcción de la
realidad, por lo que situar la calle, es hablar de la solución para apartarse de los dificultades que
allí emergen, siendo el lugar de la escapatoria y las posibilidades de emancipación, es así como la
calle ha llegado y es un escenario que se ha configurado en la experiencia de los jóvenes, se ha
significado, y se ha organizado en sus prácticas (Gergen, 1996; Correa, 2007).
En el mismo orden, los profesionales exponen la pre-existencia de modos de vida en los que
crece el joven marcados por el desarrollo de la vida en el escenario de la calle, posicionando
fenómenos como el subempleo, la subsistencia, la penuria, el hurto, la informalidad, la
delincuencia, como condiciones que se manifiestan en un buen número de casos incidiendo en las
experiencia de vida y la construcción de la realidad, es así como se rehace la dicotomía de la
autonomía y la dependencia (Morin,1998), se considera que la autonomía es un concepto que en
este punto entra en conflicto, puesto que las circunstancias sociales que atraviesan al joven que ya
se hicieron mención, condicionan los intercambios sociales que tendrán lugar y difícilmente el
joven puede darse la libertad de decidir, situaciones como la pobreza o la miseria limitan y sesgan
las expectativas de vida. Así mismo, situar a la institucionalización como decisión del joven es
paradójica, porque se puede plantear que es una decisión libre del joven resultado de las
construcciones que ha desarrollado sobre su modo de vida, cuyos orígenes son diversos. Pero,
también se puede afirmar que las condiciones sociales lo indujeron a optar por esta alternativa
como la única posibilidad de sopesar las circunstancias.
De los dilemas humanos vinculados al fenómeno, se puede establecer que son productos
sociales, favorecidos por la condiciones del mismo (Morin, 1990), favoreciendo el encuadre de
una serie de necesidades visualizadas por los participantes, ruptura o en situación de extraedad
para ingresar al sistema educativo, así como el tener lazos familiares conflictivos, débiles o
111
carentes, lo que posibilita “reconocer la realidad desde la relación” (Gergen, p.163) de
problemáticas que mutan en “la necesidad que tienen los usuarios de recibir cuidados y
asistencia” (Aguirre y Rodríguez, 1995, p.168), donde los jóvenes son quienes buscan la atención
institucional, configurando a esta última como el contexto que acoge y acompaña los procesos de
los jóvenes. De otro lado, este panorama invita a reconocer las reflexiones suscitadas por los
participantes en cuanto a los retos que representan estos escenarios, las nuevas realidades
(alumnos, educación, interacciones) donde se devela lo preponderante que se convierte los modos
relacionales con esta población y en contextos como este.
El siguiente punto, trata del tercer y último objetivo específico Interpretar en los relatos de
jóvenes y profesionales, la configuración de la ayuda en el escenario institucional y en las
relaciones en curso, desde los encuentros narrativos con los jóvenes y los profesionales se
identifica que la institución, la presencia del profesional, y el joven, se presentan en una relación
establecida como triada, donde el joven en situación de vida en calle, produce a la institución y
esta produce al profesional, entes que a su vez están interconectados y se influyen (Morin, 1990),
donde además, es posible únicamente en este escenario de la ayuda (Bermejo, 2010; Rodríguez,
2010), ya que es el sentido del encuentro de los actores.
En primer lugar, la ayuda es situada como el centro de la acciones del contexto, en este
sentido, la relación entablada entre usuarios y profesionales, así como la del usuario e institución
no tendría sentido de no ser por la ayuda, siendo el tema que los convoca y los crea como todo
indisociable (Morin, 1998). Puesto que el profesional existe en el contexto por la necesidad del
usuario, que a su vez es el centro de su accionar y el usuario identifica en el profesional a una
figura de contención, apoyo o ayuda provista por la institución. Es por ello, que es considerada
como el espacio de intercambio social, en el que es permisible disponer de narrativas y prácticas
112
que configuran la ayuda en el contexto en actividades que promueve manifestaciones diferentes a
la establecida por el mundo de la calle.
De mismo modo, la relación de ayuda establece el dialogo entre la calle y la institución en
temas como la drogodependencia y los modos de vida, que están configurados fuera de lo
socialmente legítimo. Así mismo la relación de ayuda ha favorecido ese regreso o retorno a la
ética y la moral de la sociedad por parte de los jóvenes, como ha hecho mella en la reflexión
profesional en la forma de posicionarse frente a los fenómenos asociados a la calle, y a la
institución como las prestadoras de servicios en la restitución de derechos.
Es así, como la institución es el nicho para la configuración de la ayuda la cual se da a través
de la interacción y que en efecto será en la relación donde confluyen componentes interesantes
los cuales se agrupan bajo tres naturalezas: los límites, los contenidos y los elementos que
influyen. Estos tres aspectos, influyen en las interacciones encuadradas en el contexto de acuerdo
a las narrativas de los actores participantes en la investigación; estas naturalezas están conectadas
entre sí como se muestra en la figura 1, y que como en todo proceso relacional los involucrados
han desarrollado unos significados y representaciones propiamente de la ayuda, como se ilustrara
en ambas situaciones (jóvenes y profesionales).
Figura 1. Niveles que intervienen en la Relación de Ayuda entre profesionales y jóvenes-usuarios desde la
experiencia institucional en la Unidad de Protección Integral Santa Lucía.
113
Por lo que aquí se ha de entender que las tres naturalezas o disposiciones, se presentan dentro
de la relación de ayuda como los contenidos, sin embargo estos contenidos pueden ser a su vez
límites y elementos que influyen, es decir que existe una interdependencia entre estas naturalezas
para encuadrar la ayuda entre los participantes, de allí que no se puede especificar que los
contenidos, límites o elementos que influyen, corresponden a componentes específicos ya que
sería afirmar que existen elementos estáticos dentro de la relación cuando se considera que estas
se identifican por su continua construcción en donde las narrativas y los significados
constantemente se construyen, de-construyen y co-construyen, sumado a la experiencia particular
de los participantes en el contexto.
A continuación se explora un poco la idea de los niveles que intervienen en la relación de
ayuda entre profesionales y jóvenes-usuarios (Figura 1.), por lo que son las disposiciones que
emergen en el intercambio o interacción social entre los actores en la experiencia particular,
donde todas son igual de importantes se puntúa que estas disposiciones pueden emerger por parte
de cualquier actor (joven o profesional) incluida la misma relación. Puede iniciar en cualquier
condición, es decir las situaciones no son entidades que le pertenecen a ninguna condición,
puesto que la parte sucede en lo particular y esta incide en la totalidad y viceversa (Morin, 1998).
Por lo tanto es una apuesta para representar que una situación o circunstancia en cualquier
condición inciden en los otros, por ejemplo plantear las condiciones estructurales como elemento
que influye este puede ser un límite y un contenido a la vez, como límite afecta la relación de
ayuda con el joven, y como contenido abarca las estrategias metodológicas para desarrollar en la
relación de ayuda como un elemento que influye en el joven, en otras palabras se quiere decir que
este es interminable que siempre se van a estar creando y reproduciendo condiciones en las
relaciones de ayuda de manera simultánea y en términos de límites, contenidos o elementos que
114
influyen, siendo condiciones que nos posibilita el estudio de la relación de ayuda en un contexto
institucional, desde la lógicas de Gergen (1996 y 2007) y Morin (1998).
Conclusiones
Durante el curso del ejercicio investigativo, fue posible visibilizar que la relación se funda por
la búsqueda del joven por la ayuda en situaciones sobrellevadas por este en los contextos en los
que se desarrollan, así como el profesional y la institución son dispuestos para atender a la
población que requiere asistencia en temas puntuales, por lo cual se ubica a la ayuda como el
centro de las acciones de los actores implícitos y desde donde se articula el sentido de la
institución, así como se conceptualizó por la investigación (Tabla.1.); del mismo modo, se puede
entrever lo potente que resultan ser las interacciones en los procesos de transformación e
institucionalización, lo que sitúa la mirada en los contenidos que tiene lugar y que orientan las
transformaciones para que la relación de ayuda sea temporal.
Se logra entonces comprender que son las relaciones el marco donde emergen y se hacen
efectivas todas las dinámicas institucionales, ya que es a través de estas donde se hacen factibles
los intereses institucionales, los profesionales, la atención de los jóvenes-usuarios y la ayuda. Es
así, que reconocer a las relaciones como el nicho de significados, experiencias, creencias y
emociones, es también saber que mutan constantemente desde las interacciones que se mantienen
y tienen lugar allí.
De allí que la relación personal, de ayuda y profesional se haga factible como una relación
humana que requiere de los tres niveles (personal, profesional y la ayuda) para generar acciones
en pro de la misión institucional, así como explica la complejidad son niveles solidarios que
115
inciden en la construcción de la realidad institucional, el proceso de institucionalización, la
experiencia de los jóvenes, etc., donde se hace evidente que la relación humana, desarrolla y
contiene estos niveles en momentos específicos de la interacciones en curso y entran en juego
indiscriminadamente en la relación.
De este modo se ha de considerar a la relación en sí misma como herramienta que dinamiza,
facilita o limita las interacciones dentro de un proceso institucional; al respecto se puede deducir
por medio de las narraciones de los actores, diversidad de comprensiones que varían respecto a la
relación que construyen cada uno de ellos con la institución, el profesional o el joven, teniendo en
cuenta que esta relación está mediada por las experiencias particulares de vida, el tiempo de
permanencia en el lugar, los conocimientos construidos, las acciones de asistencia y apoyo
ofrecidos en el contexto las cuales son valoradas desde las interacciones o la relación de forma
particular, lo que concuerda con identificar si son favorables, limitantes y dinamizadoras.
Donde, si bien es considerado por los actores como un proceso reciproco, además le atañen
vehiculizar transformaciones las cuales tienen lugar en los hábitos y costumbres, esas
transformaciones están puestas en la singularidad de los sujetos ya que son los gestores de las
transformaciones propias, de voz de los participantes, las cuales son acompañadas y trabajadas
desde la relación, siendo perceptibles y situadas en espacio y tiempo (antes-ahora) y del
desarrollo del mismo proceso. Sin embargo, en ambas visiones (profesional y joven) se evidencia
la configuración de una institución que responde la lógica del fenómeno del asistencialismo, esto
se hace evidente desde los recuentos narrativos que tuvieron lugar ya que la ayuda se encuadro
desde la satisfacción y solvencia de necesidades presentadas por la cotidianidad, sin intervenir
necesidades particulares que establecieran un cambio significativo constitutivo en el modo de
vida de los actores.
116
De otro lado, el profesional es valorado como un recurso según los jóvenes puesto que su
experiencia de trabajo con esta población enriquece los procesos relacionales al ser crucial sus
conocimientos para vincularse, interactuar y favorecer las transformaciones; ya que su trabajo se
desarrolla con jóvenes cuya subjetividad ha sido construidas desde la exclusión, el rechazo y la
hostilidad de los entes sociales y es en la intersubjetividad donde este desarrolla sus acciones en
pro del reconcomiendo del joven y la atención a sus necesidades particulares.
Es así como se generan los vínculos entre los sujetos que convergen en la institución, como
vía de apoyo en el trabajo sobre las necesidades y las relaciones que se mantienen dentro o fuera
del contexto en aras de optimizarlas, la construcción de redes de apoyo así como la apertura a
otros entes sociales, situaciones favorecidas por el quehacer del profesional, siendo este quien
hace efectivas las intenciones institucionales por lo cual este representa a la institución y la
institución está representada por ellos. Asimismo, puntúan en la ubicación de aquellas
interacciones que desfavorecen las relaciones y cualquier proceso que tenga lugar, donde
claramente recae la falta de experiencia, el desconocimiento de trabajo con la población, los
juicios, los prejuicios, los sistemas de creencias que se oponen a los modos de vida de los
jóvenes-usuarios, las formas de vinculación poco asertivas, relaciones configuradas desde el
poder, así como el reconocerse figura autoridad, etc.
Ahora bien, retornando a las interacciones suscitadas entre los actores se posicionan múltiples
desafíos y circunstancias que confluyen en la relación por una parte se ubica el impacto del
lenguaje, que necesariamente no está permeado por la palabra hablada si no agrupando en el
lenguaje corporal (expresiones, gestos, posturas, actitudes) percibido por los actores ante sus
requerimientos y presencia donde se encuadran las predisposiciones a los encuentros relacionales.
117
Asimismo, reaparecen los juicios respecto a las decisiones, la autonomía y la interdependencia
efectuada por los actores dentro y fuera del contexto donde tienen que empezar a dialogar con el
otro para poder hacer asertivas las acciones y que estas favorezcan la ayuda en el proceso que
requiere la persona.
Establecer las situaciones que llevan a optar por un proceso de institucionalización en esta
situación saltan a la vista, en cuestiones ligadas con la vulnerabilidad y la marginación, sin
embrago esto no ocurre en el caso de la culminación de dicho proceso en la institución lo que
pone como presente la situación de mantener en el tiempo el vínculo con la institución lo que deja
ver la dependencia de la población por esta configuración desde la construcción de realidad que
han desarrollado, ya que aquí se establece el esquema de ida y vuelta donde se sitúa en la primera
situación circunstancias producto de la monotonía, cuestiones personales, no obstante los
usuarios regresan porque han identificado que necesitan de la institución para solventar sus
necesidades de allí que la irrupción siempre conlleve regresar, por lo que muestra largos periodos
de institucionalización en los jóvenes.
En el mismo orden en la institución se recrean condiciones como rotación de personal,
intereses misionales, saturación de funciones de los profesionales y horarios insuficientes,
situaciones que recaen en la relación, aquí se propone entender las circunstancias o condiciones
en una figura donde están presentes a través de las interacciones sociales entre los participantes y
desde la experiencia institucional construida de forma particular; donde todas esas condiciones
son igual de importantes, se puntúa que estas disposiciones están presentes en los niveles de
contenidos, límites y elementos que influyen, y confluyen entre sí para situar la relación de los
fenómenos en la relación de ayuda.
118
Las anteriores son las circunstancias preponderantes, que en mayor o menor grado recaen en la
relación algunas de forma perjudicial, desfavorable y limitante a la hora de entablar acciones
reciprocas donde se favorezca la ayuda. En esta misma línea los alcances de las transformaciones
beneficiadas por la relación entre los participantes, están mediados entre muchas otras cosas por
diversos discursos y escenarios que actúan en la realidad del joven, como son: la institución
(Idipron), la calle, el consumo de SPA, la familia, la sociedad, la política, la realidad
socioeconómica y la cultura, contextos con los cuales trabaja o compite la relación de ayuda,
entendiendo que los aportes que ofrecen cada uno de los escenarios mencionados, en primer lugar
están desarticulados entre sí, y en segundo lugar inciden evidentemente en mantener o beneficiar
la problemática así como las transformaciones de las situaciones dilemáticas que atraviesa el
joven, siendo entonces el responsable de mediar esas condiciones. Tales eventualidades ocurren
sin duda alguna en el profesional, sin embargo son los procesos interventivos que este desarrolla
los que se empiezan a reconsiderar y reevaluar, al pensar en cómo pueden ser funcionales desde
un marco institucional y los alcances y limitaciones profesionales.
Es entonces, la relación reconocida en este contexto como herramienta y como el proceso que
se da en una colectividad en donde las partes intervinientes comparten la responsabilidad, es decir
que son corresponsables en favorecer, optimizar y dinamizar el escenario donde se desenvuelven
las interacciones ya que ello hace parte de su compromiso y obligación al entablar cualquier tipo
de relación. Por consiguiente, el fenómeno de la situación de vida de y en calle, intervenido desde
la institucionalización requiere no solo de los procesos como las relaciones reciprocas donde
intervienen jóvenes, profesionales e institución; también necesita conocer a profundidad las
perspectivas de estos jóvenes y de su condición de vida, de la dignificación a través de las
relación en condiciones de igualdad desde el rol social que se desempeñe, ya que como se
119
vivencia es en la relación donde descansa en buena parte el éxito de cualquier proceso
interventivo que se torna como subjetivo.
De la misma manera, se da cuenta como la postura epistemológica socioconstruccionista y la
perspectiva narrativa permite la comprensión de la incidencia y la presencia de los múltiples
escenarios en la experiencia propia, y que es desde allí donde la persona se sitúa para narrarse,
por lo cual implica trabajar reconociendo la voz de los actores que confluyen en los fenómenos
como fundamental, ya que la interpretación de sus narrativas permite hacer comprensible el
sentido que tienen para los actores relacionarse, lo hechos significativos y hace visible una
versión organizada de la realidad de quien vive y convive el fenómeno.
De otra parte en la disciplina, son conocidos procesos como la familiarización, la
contextualización, la empatía, el rapport o como se enuncie desde el estilo interventivo, que
sitúan la atención del profesional en psicología a momentos específicos de un proceso más
amplio con la comunidad, el paciente, el entrevistado o el consultante; sin embargo se atañe a un
momento o a una fase de la intervención descuidando que esta relación que emerge, es el
ambiente donde se construyen, co-construyen y de-construyen significados y narrativas de forma
continua, a lo largo y ancho de la intervención siendo el escenario de desarrollo de todo los otros
procesos que prioriza el profesional.
Es decir, que la relación en sí misma posibilita que se desarrollen los contenidos propuestos
por el interventor y favorecidos por el intervenido, y no es factible su desarrollo de otro modo; de
allí, que la invitación se dirija a prestar atención a las “relaciones profesionales” siendo estas las
relaciones que emergen en un marco de atención, asistencia o cooperación en un proceso por lo
importante que son para la experiencia de las personas, ya que de ellas depende el éxito de las
120
intervenciones o las acciones de la práctica profesional, por lo cual hacer un ejercicio reflexivo de
las acciones que tiene lugar dentro y fuera de la relación profesional se hace urgente.
Por otra parte, llama la atención como la literatura desarrollada por la psicología respecto al
cambio en espacios institucionales o en procesos de institucionalización no ha sido un tema
abordado, ni cuestionando (Correa, 2007, p.42-43); lo que genera preguntas significativas dado
que allí se establece un campo de investigación e intervención muy amplio, en el que la
psicología con sus apuestas epistemológicas, métodos y estrategias puede trabajar y aportar para
la comprensión de los fenómenos que atienden las instituciones; ya que la investigación identifica
que reiterativamente se acuden a las instituciones como una alternativa de solución a las
problemáticas sociales, tanto que se han instaurado y perpetuado como esquema en la políticas
sociales de países como Colombia, en donde se han relegando los procesos y las dinámicas que se
gestan en su estructura a cuestiones de asistencia, generosidad y caridad, cuestiones que debe ser
analizadas desde la disciplina.
Aportes y limitaciones
La realización de la presente investigación, invita a la reflexión de la psicología frente a las
diferentes formas de intervención social que están teniendo lugar en los fenómenos sociales, a
partir de la acciones interventivas emergidas en la institución como el punto de encuentro de
métodos, modelos y estrategias de diversas disciplinas que se reúnen por la finalidad del trabajo
con los sujetos y en los procesos que a estos atañen, así como la comprensión que estas hacen de
la construcción de cambio y transformación.
121
Por lo anterior, se propone una discusión académica alrededor de las comprensiones y
definiciones que se plantean en torno a la construcción de las relaciones de ayuda, la noción de
cambio desde marcos institucionales, de los procesos de institucionalización y la importancia de
la metodología participativa y narrativa en la construcción de escenarios investigativos que
busquen priorizar la visibilización de las actores participantes, así como en la visualización de la
ayuda como concepto disciplinar. En esta línea, se contribuye en distintos niveles, a los actores
que posibilitaron la consolidación del proyecto investigativo, a quien lo desarrollo y lo hizo
efectivo, a los marcos disciplinares e institucionales que la cobijaron.
Es así como en primer lugar se atribuye a la posibilidad de acercarse y conocer desde las voces
de los actores participantes, la construcción de sus historias de vida, compartir y reconocer la
realidad de los otros con quienes conviven, así como narrasen y expresarse respecto a sus
experiencias institucionales y las significaciones subjetivas, la visibilización de la acciones de
incidencia social realizadas y co-construidas como comunidad, el camino recorrido y los logros
alcanzados en un proceso de transformación favorecidos de manera directa o indirecta por la
institución, posibilitar a su vez la co-construcción de nuevas ideas respecto al grupo de
compañeros y a otros miembros de la comunidad, y a su vez reflexionar sobre la incidencia
institucional, la importancia relacional y el valor narrativo de interactuar con el otro.
Asimismo, al vehiculizar la mirada de los participantes sobre las relaciones en curso tanto
institucionales como personales y la incidencia de ellas en su desarrollo y los procesos ya
mencionados, lo que favoreció reconocer la corresponsabilidad y como se posicionan y/o
configuran de manera contextual en estas, permitiendo con ello el reconcomiendo de sí mismo en
mayor o menor grado en cada uno, como sujetos activos con voz y voto dentro de cualquier
comunidad o sistema al que pertenezcan.
122
De otro lado, se puede puntuar que esta investigación es una iniciativa por generar mayor
interés en la investigación-intervención a diferentes niveles (individual, comunitario y
sociopolítico), dirigidos al trabajo de significados sociales, los conocimientos, actitudes y
acciones de la sociedad respecto al fenómeno de la situación de vida en calle para así mitigar la
exclusión y el rechazo de esta población, lo que abre un campo de acción infinito para la
psicología su modelos, métodos y estrategias interventivas. El llamado para la academia y las
ciencias sociales y humanas, es propiciar estrategias de intervención, que puedan ser efectuados
por profesionales alternos al psicólogo posibilitado la transformación y la asertividad de los
procesos que atañen al trabajo del fenómeno en contextos institucionales abiertos sobre el drama
de la condición humana.
Asimismo, los aportes para la disciplina se plantean en términos de la discusión que se
promueve en la investigación en torno a la resignificación de las categorías de relación de ayuda
y proceso de institucionalización, puesto que a partir del transcurso investigativo, fue posible
definir que la relación de ayuda es potente para los procesos de transformación en contextos
institucionales, siempre y cuando este configurada en aras de provocarlas, además son las
acciones dentro de las interacciones sociales desarrolladas las que potencializan los recursos del
otro, favoreciendo la emergencia de herramientas para poder enfrentar la adversidad o la
situación dilemática sin la ayuda de la relación, por ello se da en términos de cooperación que es
co-construida entre la partes involucradas para afrontar dilemas sociales puntuales y poder
trabajar sobre la forma de entenderlo, posicionarse y enfrentar las situaciones que se presentan y
se sienten como adversas a través de unas herramientas favorecidas por la relación, donde la
persona que brinda la atención promueve procesos de transformación para hacerles frente, sin que
123
sea necesario que éste actúe en nombre de una disciplina específica y es concebido como un
recurso en ese proceso.
Por otro lado pero no distante de la anterior definición, se considera que el proceso de
institucionalización se enmarca por la relación establecida entre los sujetos en la intención de
transformar situaciones y circunstancias a favor de quien decide optar por este, donde se
contemplas varios entes (familia, iglesia, sociedad, colegio, institución, etc.) para que sea posible
y se favorezcan las transformaciones, proceso que contiene un buen número de relaciones de
ayuda o que se configura por la ayuda siendo la ayuda inherente a la condición humana.
Por consiguiente, también se identifica que el diseño de escenarios participativos en
poblaciones vulnerables como apuestas investigativas, requieren e implican un trabajo en equipo
ya que se necesitan de actividades de focalización en la implementación y análisis de la
información, toda vez que se considera que el trabajo en equipo hace de los ejercicios
investigativos escenarios más enriquecedores para el estudio de los fenómenos, así como para los
momentos que se despliegan en su curso y ello sería coherente con las perspectivas emergentes
que consideran que el conocimiento se produce a través de las relaciones y se construye
socialmente.
En esta línea se considera preponderante, resaltar que plantear un ejercicio investigativo
desarrollado por el análisis de un investigador limita y condiciona la lectura de los fenómenos a
una sola mirada, ligado a los sesgos investigativos que pueden tener lugar lo que se ancla con sus
sistema de creencias y sus procesos auto-referenciales, por lo cual se dan lugar a puntos ciegos y
des privilegia que los fenómenos se nutran de otras miradas y otras perspectivas, así como al
124
condicionar el desarrollo del proceso investigativo en el análisis del fenómeno, como en términos
de tiempos y evolución del mismo ejercicio.
Aquí también se puntúa limitaciones respecto al concepto de relación de ayuda, desde la
disciplina, lo que ha limitado la evolución y la visión de esta temática que es trasversal a todas la
intervenciones que tiene lugar en el quehacer del psicólogo, donde se ha perdido de vista o s no
se ha prestado la atención de la existencia de sesta y de la trascendencia en las transformaciones,
los procesos interventivos y en el cambio en sí mismo.
Del otra parte, el desarrollo de la investigación permitió ampliar las comprensiones en torno a
los estilos de intervención en un marco institucional que emergen en la cotidianidad de estos
contextos y los procesos que se suscitan, en tanto que los procesos interventivos que se conocían
hasta el momento estaban basados en la experiencia de psicólogos, trabajadores sociales,
sociólogos y artistas. De modo que acercarse al accionar de sujetos que intervienen socialmente
desde diversas disciplinas (pedagógica, de salud, humana, social), brindó la posibilidad de
aprender la importancia que tiene el trabajo multidisciplinar y el trabajo en equipo en la
elaboración de proyectos de intervención, así como el compromiso y la corresponsabilidad que
propicia el accionar con una apuesta por la construcción de la ayuda profesional y humana, ligada
al sentido de comunidad.
Finalmente, se hace preponderante que las investigaciones, los investigadores y quienes
producen conocimiento reconozcan los códigos culturales y el lenguaje de las comunidades, los
contextos y los sujetos de forma precedente al estudio del fenómeno, ya que entenderlos da una
herramienta para la comprensión de las maneras de actuar de los sujetos, que varían de contexto a
contexto e incluso de persona a persona, ello favorece acercarse a las realidades, a los
125
significados y a la construcción de la subjetividad, y finalmente ayuda a dar cuenta de diferencias
individuales de una comunidad o de cada uno de sus miembros, favoreciendo así la producción
del conocimiento contextual, que no desvirtuar las condiciones en las que se desarrollan los
fenómenos estudiados.
REFERENCIAS
Acuerdo 159 de 2005 “por el cual se establecen los lineamientos de la policía pública de juventud
para Bogotá, D.C. y se dictan otras disposiciones” Retomado El día 3 de Agostos de 2014
en las URL:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16908
Agudelo Bedoya, M. E., & Estrada Arango, P. (2013). Constructivismo y construccionismo
social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes
teóricas. Prospectiva, (17), 353-378. Recuperado en la URL:
http://rciencias.univalle.edu.co/revistasunivalle/index.php/prospectiva/article/view/1986
Álvarez Ramírez, L. Y., Saldaña Solano, C., Muñoz Ardila, J. A., & Portela Meza, V. (2011).
Promoción de comportamientos pro-sociales y fortalecimiento de habilidades cognitivas,
emocionales y conductuales en niños, niñas y adolescentes en situación de y en calle, de
la ciudad de Bucaramanga. Revista «Poiésis», 9(18).
Álvarez, F., y Varela, U. (2009). Sociología de las instituciones. Ediciones Morata.
Álvarez, J. y Urrego, S. (2005). Inclusión social, un análisis desde la concepción institucional y
los imaginarios de la población egresada del centro de Desarrollo Personal Balcanes.
Retomado
en
URL:http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/10185/13254/1/00781878.pdf
la
126
Ávila, M. G. (2002). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Revista Iberoamericana de
educación, (29), 85-104. Retomado el 13 de febrero de 2015 en la URL:
http://www.rieoei.org/rie29a04.PDF
Ballén, M., Pulido, R., y Zúñiga, F. (2002) Abordaje hermenéutico de la investigación
cualitativa. (Teorías, procesos y técnicas).Universidad Gran Colombia. Ediciones
Grancolombianas, Bogotá, p. 22.
Bardin, L. (2002). Análisis del contenido. Ediciones Akal, S.A. Madrid. Recuperado el 30 de
octubre
de
2014,
de:
http://books.google.com.co/books?id=IvhoTqll_EQC&printsec=frontcover#v=onepage&
q&f=false p. 119.
Bermejo, J. C. (1998). Apuntes de relación de ayuda (Vol. 1). Editorial Sal Terrae.
Bermejo, J. C. (1998). Relación de ayuda, acción social y marginación: material de trabajo (Vol.
2). Editorial Sal Terrae.
Bermejo, J. C. (2010). Humanizar la intervención social. Implicaciones en la persona. Revista
humanizar. Retomado en la URL: http://josecarlosbermejo.es/articulos/humanizar-laintervencion-social-implicaciones-en-la-persona
Bermejo, J. C., y Carabias, R. (2003). Relación de ayuda: material de trabajo (Vol. 3). Editorial
Sal Terrae.
Bonilla, E. & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en
ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Norma.
127
Bray, J. H. (2010). The future of psychology practice and science. American Psychologist, 65(5),
355.
Bruner, J.S. (1996). Meaning and self in cultural perspective. In D. Bakhurst & Ch. Sypnovich
(Eds.), The social self. London: Sage.
Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable.
Revista de la escuela de psicología 2, 53-82 Recuperado el 29 de septiembre de 2014, de:
http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/3/3
Cañón, Ó. (2008). Las huellas del sujeto en narrativas de autores
construccionistas. Diversitas, 4(2), 245-257. Recuperado en la URL:
http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_8/vol.4no.2/articulo_2.
pdf
Carvajal, Y. (2010). Interdisciplinariedad: desafió para la educación superior y la investigación.
Revista
Luna
Azul,
(31).
156
-169
Retomado
en
la
URL:
http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n31/n31a11.pdf
Castillo, F., Ríos, C., y Hernández, A. (2008). Factores que inciden en la inclusión social de los
ciudadanos y ciudadanas habitantes de la calle a partir de los procesos de
institucionalización: estudio de caso (tesis de maestría). Universidad de La Salle, Bogotá,
Colombia.
Cavalli, A. (1996). Instituziones, en Enciclopedia delle sienze social, Roma, Istituto della
Enciclopedia fondata da Gionanni Treccani, Vol. V. pp.122-134.
128
Cibanal, L., Arce, M., Siles, J., & Galao, R. (2000). Notas sobre el estado de la cuestión en la
relación de ayuda en enfermería. Revista de enfermería, pp. 10-15. Recuperado de la
URL: https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/357/2000-2.pdf?sequence=1
Colussi, M. (2012). Sobre la psicología de los niños de la calle. Revista Latinoamericana de
Psicología Social Ignacio Martín-Baró, 1(1), pp. 173-184.
Constitución Política de Colombia de 1991. Retomado El día 3 de Agostos de 2014 en las
URL:http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-45
Correa, M. (2007). La otra ciudad-otros sujetos: los habitantes de la calle. Trabajo social
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Colombia, (9), 37-56.
Recuperado de: http://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8511/9155
Correa, M. (2007). Para una nueva comprensión de las características y la atención social de los
habitantes de calle. Revista Eleuthera, 1, 91-102. Recuperado de:
http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Revista1_6.pdf
Coseriu, E., y Loureda, O. (2006). Lenguaje y discurso. La lingüística del texto como
hermenéutica del sentido. Pamplona: Ediciones universitarias de navarra. Pp. 57-60.
Cueva, V (2012). Proceso de resiliencia en jóvenes que tuvieron experiencia de vida en la calle.
De Robertis, C. (2003). Fundamentos del trabajo social: ética y metodología. Capitulo3: La
relación de ayuda en el trabajo social (Vol. 1). Universitat de València. Sevilla, pp. 7382..
Recuperado
en
la
URL:
https://books.google.com.co/books?id=aqo0ddH9LcYC&pg=PA73&lpg=PA73&dq=relac
ion+de+ayuda+y+trabajo+social&source=bl&ots=M2jyV_p1Q6&sig=Ms0A1axJbDpoFv
129
OxG2aGmYj18LQ&hl=es-419&sa=X&ved=0CDIQ6AEwA2oVChMI7GOscSGxgIVgzKMCh3HhAAa#v=onepage&q&f=false
Departamento
Administrativo
Nacional
de
Estadística
(2005).
Retomado
de:http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/habitantes_calle/habitaultimo.
pdf
Díaz, L. (1998). Psicología del trabajo y las organizaciones: concepto, historia y método.
Resma. Recuperado de http://ldiazvi.webs.ull.es/pstro.pdf
Domínguez, M., y Davila, A. (2008). Capítulo 5: La práctica conversacional del grupo de
discusión: jóvenes, ciudadanía y nuevos derechos. Estrategias de prácticas cualitativas de
investigación social. Pearson Educación, S.A. Madrid, España. pp. 97 – 125.
Dudet, C. (2003), La división colectiva de los conocimientos sociales, Coordinado por Liwerant,
J. (2003) En Las ciencias sociales, universidad y sociedad: temas para una agenda de
posgrado. Primera Edición. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
Duque, R., Laverde, D., & Rubiano, C. (2009). El proceso narrativo, en la relación contextual de
ayuda institución-familia-paciente, asociado al consumo de sustancias psicoactivas como
problema (tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
Durkheim, E. (2001). Las reglas del método sociológico. Ediciones Akal. 6ª Edi. Madrid.
Echeverría, R. (1997). El búho de minerva, introducción a la filosofía moderna. Chile:
Comunicaciones noreste Ltda, p. 107.
130
Elizur, J., Minuchin, S., & Kaffman, M. (1991). La locura y las instituciones: familias, terapia y
sociedad. Manejo comunitario de la enfermedad mental: una alternativa diferente de la
internación, 214-261. Gedisa.
Espinosa, D., Sánchez, R., y Jiménez, N. (2011). Efectividad de los procesos de inclusión social
de la población en situación de calle del Instituto para la protección de la niñez y la
juventud IDIPRON en el marco de la resolución 3917 de 2008. Retomado en la
URL:http://tegra.lasalle.edu.co/bitstream/10185/1893/1/T93.11%20E65e.pdf
Espinosa, M. (2012). Discursos, narrativas y percepciones entre los y las niñas de la calle en
torno a su huída. Desacatos, (40), 97-110.
Estupiñán, J., González, O., & Serna, A. (2006). Historias y narrativas familiares en diversidad de
contextos. Maestría en Psicología Clínica y de Familia, 2, 52-58.
Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación.
Revista de la universidad de costa rica, 2 (96), 35-54- Recuperado el 29 de septiembre de
2014, de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15309604
Fonseca, J. C., Rey Riberos, A. M., & Romero, J. A. (2013). Construcción narrativa de relatos
identitarios
que
favorecen
la
resiliencia
en
jóvenes
con
orientación
homosexual. Hallazgos.
Foucault, M. (1998). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión: Siglo XXI Editores. Particular
la parte final “PRISIONES” como visión estructural del nacimiento, desarrollo, función y
estructura de la prisión. Recuperado en la URL:
http://www.portalalba.org/biblioteca/FOUCAULT%20MICHEL.%20Vigilar%20y%20Ca
stigar.pdf
131
Foucault, M. (2005). La hermenéutica del sujeto: Cursos Del College De France, 1981-1982
(Vol. 237). Ediciones Akal.
Galeano, M. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro de la mirada. La
carretera editores. Colombia, Medellín.
Gallino, L. (1993). Instituziones, en idem, Disionario di sociología, Turin, Utet, pp.387-390.
Gergen, K. (1996) La construcción social: emergencia y potencial. Compilado por Pakman, M.
(1996) en Construcciones de la experiencia humana. España: Gedisa.
Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones: aproximaciones a la construcción social. Barcelona,
España: Paidós.
Gergen, K. (2006). El Yo Saturado: Dilemas De Identidad En El Mundo Contemporáneo.
Barcelona, España: Paidós.
Gergen, K. (2007) Construccionismo social, aportes para el debate y la práctica. Compilado por
Estrada, A. y Diazgranados, S. (2007). Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.
Giddens,
A.
(2000).
SociologíaEspaña:
Alianza
Editorial.
Retomado
de:http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/anthony_giddens_-_sociologia.pdf
Giraldo, B. M., Buitrago, M. D. P. R., & Barros, I. Z. Representaciones sociales de los habitantes
de calle frente al fenómeno de limpieza social y problemáticas asociadas en la ciudad de
Bogotá DC. Fundación Universitaria San Martín, 37.
Guerrero, P y Palma, E (2010). Representaciones sociales sobre educación de niños y niñas de la
calle de Santiago y Quito. Revista Latinoamericana de ciencias sociales niñez y juventud
8(2).
132
Hernández, A. (2004) El pensamiento holístico. Bases conceptuales de enfermería. Sitio web
Libros de Autores Cubanos, Departamento de publicaciones electrónicas, Cuba.
Retomado de: http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0enfermeria--000----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l--11-1l-50---20-about---00-0-1-00-0-0-11-1-0000&a=d&cl=CL1&d=HASH010e4e28fdc63d64644ca916.18
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2007). Fundamentos de metodología de la
investigación. España: Mc Graw Hill, p. 8.
Hogg, M. y Vaughan, G. (2010). Psicología Social (5a ed.). Capitulo 14: Comportamiento
prosocial. Madrid: Editorial Médica Panamericana. Pp. 527-557
Instituto Distrital para la Niñez y la Protección y Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (2001). III Censo sectorial, habitantes de la calle informe final. Retomado en
la URL: ftp://190.25.231.247/books/LD_01021_EJ_5.PDF
Kaminsky, G. (1990). Dispositivos institucionales. Democracia y autoritarismo en los problemas
institucionales. Editorial, Buenos Aires, 1990. p.12.
Laso, E. (2007). Las instituciones desde la perspectiva psicológica: el punto de vista evolutivo. S.
Basabe, Instituciones e institucionalismo en América Latina: perspectivas teóricas y
enfoques disciplinarios. Quito: Centro de Investigaciones de Política y Economía
(CIPEC). Recuperado de: http://psicologiaenpositivo.com/pdfs/instituciones.pdf
León Navas, L. y Ortegón Cifuentes N (2012). La intervención familiar como alternativa de
cambio cultural.
133
Ley 1641 de Julio 12 de 2013. Retomado El día 3 de Agostos de 2014 en la
URL:http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1641_2013.htm
Ley 375 de Julio 4 de 1997. Retomado El día 3 de Agostos de 2014 en la
URL:http://wsp.presidencia.gov.co/ColombiaJoven/Documents/Ley-375-04jul1997.pdf
Ley Estatutaria 1622 de 2013. Retomado El día 3 de Agostos de 2014 en la
URL:http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1622_2013.htm
Manero, R. (2010). Institucionalización y psicología social. Anuario de Investigación 2010.
UAM-Xochimilco, México. Pp. 589-606. Recuperado de:
http://148.206.107.15/biblioteca_digital/capitulos/356-4962rqa.pdf
Martín, L. B. (2002). Pedagogía y relación educativa. La Relación de Ayuda. Universidad
Nacional Autónoma de México. Centro de Estudios sobre la Universidad, Coyoacán,
México,
pp.
19-25.
Recuperado
en
la
URL:
https://books.google.com.co/books?id=aImaTxNrYRUC&pg=PA172&dq=Barbara+Mart
%C3%ADn+pedagogia+educativa&hl=es419&sa=X&ved=0CBsQ6AEwAGoVChMIvdW068mGxgIV8C2MCh1vnQDC#v=onepa
ge&q=relaci%C3%B3n%20de%20ayuda&f=false
Martínez, M. (1997). El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de la racionalidad
científica. México: Trillas, S.A.
Mendoza, P. A. A., Ramos, Y. L. M., Ortiz, Ó. E. C., & Jaramillo, J. M. (2010). Comprensión del
significado desde Vygotsky, Bruner y Gergen. Diversitas, 6 (1), 37-49.
134
Merlino, A. (2009). Investigación cualitativa en ciencias sociales. Temas, problemas y
aplicación. Buenos Aires: Cengage Learning.
Mesía Maraví, T. R. (2014). Contexto ético de la investigación social. Investigación
educativa, 11(19), 137-152. . Retomado el 13 de febrero de 2015 en la URL:
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/3624/2933
Mettifogo y Sepúlveda (2004). La situación y el tratamiento de los jóvenes infractores de la ley
en
Chile.
Retomado
El
día
3
de
Agostos
de
2014
en
las
URLS:http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/obrasportales/op_20080612_56.pdf
yhttp://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd29/jovenes/cap1-3.pdf
Modelo Distrital para la Atención de la Habitabilidad en Calle (2010). Retomado El día 3 de
Agostos
de
2014
en
la
URL:http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/noticias/BROCHURE%20FI
NAL%20habitante%20de%20calle.pdf
Montero,
M.
(1994).
Construcción
y
críticaa
de
la
psicología
social.http://books.google.com.co/books?id=RoGvRLM3ljoC&printsec=frontcover&dq=
maritza+montero&hl=es419&sa=X&ei=y9qTU9OKAoOEqgaquYHwCA&ved=0CCsQ6AEwAQ#v=onepage&q
&f=false
Montero,
M.
(2006).
Hacer
para
transformar:
El
método
en
la
psicología
comunitaria.http://www.bvsst.org.ve/documentos/pnf/hacer_para_transformar.PDF
Morin, E. (1990) Introducción al pensamiento complejo. España: gesida.S.A.
135
Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Paris, Francia. Recuperado
de: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdf
Navarro Carrascal, O., & Gaviria Londoño, M. (2009). Representaciones sociales del habitante
de la calle. Universitas Psychologica, 9(2), 345-355.
Organización de las Naciones Unidas (2014). Concepto de Juventud. Retomado El día 3 de
Agostos
de
2014
en
la
URL:http://www.unesco.org/new/es/social-and-human-
sciences/themes/youth/policies-and-programmes/
Ortiz, Ó., Romero, M., & Noreña, N. (2013). Reflexiones sobre el socioconstruccionismo en
psicología. Diversitas, 1(2), 238-245. Recuperado en la URL:
http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v1n2/v1n2a12.pdf
Pacheco-Méndez, T. (2014). Tradición, contexto y objeto de estudio en las tesis doctorales en
Educación de tres universidades. Revista iberoamericana de educación superior, 5(12),
46-69.
Palva, A. (2004) Edgar Morín y el pensamiento de la Complejidad. Revista ciencias de la
Educacion,
1
(23)
pp
239-253
Retomado
e
la
URL:http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a4n23/23-14.pdf
Penagos Carreño, G. y Salinas Calvo, M (2006). Relación entre identidad social y construcción
simbólica en niños habitantes de calle.
Perdomo, G. (2002). Socioconstruccionismo y cultura, Relaciones, Lenguaje y construcción
cultural.
Recuperado
en
la
URL:
136
https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/3767/1/Socioconstru
ccionismo_cultura_2002.pdf
Peter, B. L., & Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires.
Recuperado de: https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/09/la-construccic3b3nsocial-de-la-realidad-berger-luckmann.pdf
Pineda, M. (2012). Efectos que provoca la institucionalización en adolescentes que se encuentran
en proceso jurídico en el hogar niño de la demanda en su desarrollo psicosocial (Tesis de
posgrado). Universidad Rafael Landívar, Nueva Guatemala de la Asunción, Guatemala.
Retomado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/68/Pineda-Miriam.pdf
Política Pública de la Infancia y la Adolescencia en Bogotá D.C. (2014) para el periodo del 20112021.
Retomado
El
día
3
de
Agostos
de
2014
en
la
URL:http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2014_politicas_publicas/poli
tica_publica_de_infancia_y_adolescencia.pdf
Porta, L. Silva, M. (s.f). La investigación cualitativa: el análisis de contenido en la investigación
educativa.
Recuperado
el
29
de
septiembre
de
2014
de:
http://www.uccor.edu.ar/paginas/REDUC/porta.pdf
Pulido, R., Ballén, M., y Zúñiga, F. (2007) Abordaje hermenéutico de la investigación
cualitativa. Teorías, procesos y técnicas. Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá,
pp. 9, 10 y 25.
Quijano, S. (1993). La psicología social en las organizaciones: fundamentos. PPU. Barcelona.
137
Rodríguez, M. (2012). Lenguaje y Educación: Perspectivas metodológicas y teóricas para su
estudio. Capítulo Primero, El taller: Una estrategia para aprender, enseñar e investigar.
Recuperado
el
28
de
Octubre
de
2014
de:
http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/lenguaje_y_educ
acion_perspectivas_metodologicas_y_teoricas_para_su_estudio/lenguaje_y_educacion_p
erspectivas_metodologicas_y_teoricas_para_su_estudio.pdf Pp. 13-43
Rodríguez, N. (2010). De la Relación de Ayuda en la Intervención Social. Documentos de
trabajo social: Revista de trabajo y acción social, (48), 31-54. Recuperado de:
http://www.trabajosocialmalaga.org/archivos/revista_dts/48_02.pdf
Ruiz,
E.
T.
(2010).
Hacia
una
caracterización
psico-social
del
fenómeno
de
callejerización. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ni ñ ez y Juventud, 8(1).
Saco, A. (2006). Sociología aplicada al cambio social. Santiago. Tórculo. Recuperado en la URL:
http://ctinobar.webs.ull.es/1docencia/Cambio%20Social/SACO.pdf
Sanabria, J. J. (2006). Youth homelessness: prevention and intervention efforts in
Psychology. Universitas Psychologica, 5(1), 51-67.
Soto Gómez, Y. (2011). Razones de adultos habitantes de calle para preferir o rechazar el apoyo
social brindado por el programa habitante de calle y en riesgo de calle de la ciudad de
Pereira administrado por la fundación nuevos caminos en el año 2011. Retomado en la
URL:http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10785/524/completo.pdf?sequen
ce=1
138
Soto Gómez, Y. C. (2011). Razones de adultos habitantes de calle para preferir o rechazar el
apoyo social brindado por el programa habitante de calle y en riesgo de calle de la ciudad
de Pereira administrado por la fundación nuevos caminos en el año 2011.
Taracena Ruiz, E. (2010). Hacia una caracterización psico-social del fenómeno de callejerización.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(1). Retomado en la
URL:http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/RevistaLatinoamericana/article/view/60/19
Taylor, S. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós,
Barcelona, p.14.
Tello (2011)http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/sociologia/articulos/26/2603-Tello.pdf
Unicef. (2009). Una mirada hacia la infancia y adolescencia en México. México D.C.: Random
House
Mondadori,
S.
A.
de
C.
V.
Retomado
en
la
URL:http://www.unicef.org/mexico/spanish/LIBRO_UNICEF_1(1).pdf
Universidad Autónoma Metropolitana (2014). Bienvenida. Sitio web del División de Ciencias
Sociales y Humana de la Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones de la
Universidad Autónoma Metropolitana de México. Recuperado de:
http://dcsh.xoc.uam.mx/psicologiagrupos/
Valencia González, A. y Alcaraz López (2010) La violencia no siempre es violencia. El
significado para los niños y niñas en situación de calle. Revista Investigación y
Educación en Enfermería 28 (3).
139
Valladolid, N. R. (2010). De la Relación de Ayuda en la Intervención Social. Documentos de
trabajo social: Revista de trabajo y acción social, (48), 31-54.
Vasilachis, I., Ameigeiras, A., Chernobilsky, L., Giménez, V., Mallimaci, F., Mendizábal, N.,
Neiman, G., Quaranta, G., y Soneira, A. (2006). La investigación cualitativa. Estrategias
de investigación cualitativa. Editorial Gedisa, S.A. Barcelona, España.
Watson, D. (1996). Individuals and institutions: The case of work and employment. Identities,
groups and social issues, 239-298.
Zuluaga, A. (2012). Propuesta de intervención psicosocial en medio abierto con población
habitante de calle en la ciudad de Medellín. Revista «Poiésis», 8(15) 1-10.
ANEXOS:
Anexo 1.
Antecedentes Investigativos
No.
1
2
DATOS BÁSICOS DEL ESTUDIO Y APORTES PARA LA INVESTIGACIÓN
Autor(a) (es): Oscar Navarro Carrascal y Marta Gaviria Londoño.
Título: Representaciones sociales de habitante de la calle. Año de publicación: 2009.
Aporte: El abordar a la población habitante de la calle como objeto de representación,
pone al fenómeno como un objeto de debate y conflicto social. La hipótesis que inquieta e
interesa a los investigadores se orienta en la exploración de develar y conocer si un objeto
de interés social, como lo es la existencia de una población de personas que viven en la
calle, ha generado una representación social o no, en la ciudad de Medellín.
Autor(a) (es): Flor Marina Castillo Bautista, Carolina Ríos Cardona y Aura Cristina
Hernández.
Título: Factores que inciden en la inclusión social de los ciudadanos y ciudadanas
habitantes de la calle a partir de los procesos de institucionalización: estudio de caso.
Año de publicación: 2008.
Aporte: El análisis de los factores que inciden en la inclusión social del ciudadano(a)
Habitante de la Calle después de haber finalizado un proceso institucionalizado
posibilitándoles un mejoramiento de su calidad de vida como el objeto del estudio. A su
140
vez estudia la incidencia de la institución en los procesos que desarrollan las personas
que tienen expectativas de cambio en su proyecto de vida respecto a la habitabilidad en
calle.
3
4
5
Autor(a) (es): Diana Patricia Espinosa, Ruby Sánchez y Nathalia Jiménez Pimentel.
Título: Efectividad de los procesos de inclusión social de la población en situación de
calle del Instituto para la protección de la niñez y la juventud IDIPRON en el marco de la
resolución 3917 de 2008. Año de publicación: 2011.
Aporte: El objetivo de este estudio es precisar la efectividad de los procesos de inclusión
social de la población en situación de calle del IDIPRON en el marco de la resolución
3917 de 2008. Este estudio permite acercarse al análisis de los procesos que se
desarrollan en la institución, donde se expone que estos procesos se ven afectados por la
deserción de los niños, niñas y adolescentes asociados con la exclusión social que
enfrentan los beneficiarios del programa, al igual se presentan dificultades para
desarrollar el trabajo en aras de la intervención familiar y el acompañamiento postinstitucional.
Autor(a) (es): Yessica Cristina Soto Gómez.
Título: Razones de adultos habitantes de calle para preferir o rechazar el apoyo social
brindado por el programa habitante de calle y en riesgo de calle de la ciudad de Pereira
administrado por la Fundación nuevos caminos en el año 2011. Año de publicación:
2011.
Aporte: El objetivo está puesto en las comprensiones de las razones de adultos habitantes
de calle para preferir o rechazar el apoyo social brindado por el programa habitante de
calle y en riesgo de calle de la ciudad de Pereira administrado por la fundación Nuevos
Caminos en el año 2011. Es importante el énfasis que se hace en el reconocimiento de la
voz de las personas que vivieron y viven en situación de calle, y a su vez se acogieron a
un programa de atención, donde se desarrolla el seguimiento de sus procesos de manera
particular.
Autor(a) (es): Johana Camila Álvarez Herrera y Sandra Viviana Urrego Castro.
Título: Inclusión social, un análisis desde la concepción institucional y los imaginarios
de la población egresada del centro de Desarrollo Personal Balcanes. Año de
publicación: 2005.
Aporte: Dentro del objetivo se busca analizar el proceso de inclusión social de la
población egresada del Centro de Desarrollo Personal Balcanes, desde la concepción
institucional y los imaginarios de egresados y egresadas. Visibilizar en la
institucionalización la convergencia de la inclusión social y de reivindicación de
derechos, permitiendo así entender a la institución como la mediadora entre una situación
y otra, conociendo por voz de los actores sociales el proceso de inclusión social el trance
entre la situación de calle y la “vida en sociedad”, los estigmas que se maneja a nivel
social del habitante de calle y viceversa.
141
6
7
8
9
Autor(a) (es): Natalia Rodríguez Valladolid.
Título: De la Relación de Ayuda en la Intervención Social. Año de publicación: 2010.
Aporte: El objetivo que oriento esta investigación fue “analizar cómo influye en la
disciplina del Trabajo social la relación de ayuda establecida al éxito de la intervención
social”, cuyos hallazgos aportaron para nutrir el marco interdisciplinar cuando se trabaja
sobre la relaciones de ayuda, la investigadora atribuye que estos tipos de relaciones son
preponderantes para poder hablar del éxito de un intervención social que esta nutrida de
la voluntad y la capacidad del beneficiario para lograr ese éxito en la intervención que
responde a lo subjetivo.
Autor(a) (es): Armando Zuluaga.
Título: Propuesta de intervención psicosocial en medio abierto con población habitante
de calle en la ciudad de Medellín. Año de publicación: 2012.
Aporte: El investigador refiere una reflexión sobre las propuestas metodológicas en una
intervención de corte psicosocial con población adulta en situación de vulnerabilidad
específicamente habitante de calle de la ciudad de Medellín, donde propone ideas sobre
lo que él piensa deberían contemplarse para la efectividad de estas metodologías en la
praxis, las perspectivas, las condiciones y las características en que está desarrollando la
intervención. Por lo cual destaca como relevante el vínculo y la interacción entre el
habitante de calle y el psicólogo comunitario, bajo la influencia de algunas posturas del
interaccionásemos simbólico; evidenciando la institución como la posibilidad para lograr
la inserción a la vida (social, laboral y comunitaria) y se convierte en la mediadora en ese
cambio de vida.
Autor(a) (es): Marcelo Colussi.
Título: Sobre la psicológica de los niños de la calle. Año de publicación: 2012.
Aporte: El autor invita a pensar la intervención con los niños que frecuentan las calles de
las urbe en varias vías, una preponderante es lo educativo, y la otra es la intervención del
abordaje clínico de estos niños, donde propone no buscar en la intervención reemplazar lo
que no tuvieron, por el contrario es acompañar al niño a comprender esa falta; suplir las
necesidades básicas es importante suplir, sin embrago no puede ser una intensión, ni
reducirse a ello el proceso de intervención. En lo anterior esboza su crítica ante los
esfuerzos y acciones de organizaciones y entidades que promueven defender y amparar los
derechos de los pequeños, puesto que se en marca en responder a los vacíos llenándolos
con otro tipo de cosas que realmente no responden a las necesidades de los chicos, y
mucho menos contribuyen para un desarrollo pleno en ellos.
Autor(a) (es): Gabriela Verónica Cueva.
Título: Proceso de resiliencia en jóvenes que tuvieron experiencia de vida en la calle.
Año de publicación: 2012.
Aporte: El objetivo de este estudio era “indagar los factores protectores de la resiliencia
que promovieron reinserción social de jóvenes con experiencia de vida en la calle”, ello
142
asociado a los niveles de deserción de los programas que buscaban contrarrestar el
fenómeno. Su interés se centró en el marco de reconocer cómo se desarrollaron y qué
circunstancias influenciaron para que la resiliencia en jóvenes ex callejerizados surtiera
efecto ello asociado a los factores protectores. La investigación tiene un corte cualitativo,
donde se implementó dentro del diseño estudios de caso con tres actores sociales.
10
11
12
Autor(a) (es): María Espinosa Spínola.
Título: Discursos, Narrativas y percepciones entre los y las niñas de la calle en torno a la
huida. Año de publicación: 2012.
Aporte: Una perspectiva del porqué los jóvenes deciden huir de sus hogares, se resalta
violencia intrafamiliar, expectativas de la relación materno-filial y las interpretaciones de
los niños realizan sobre la calle como lugar de escapatoria. La importancia de esta
investigación radica en la re significación de las relaciones dentro del núcleo familiar
donde se resalta que existen aspectos culturales que centran la atención en muchos casos
al interior de la familiar donde los discursos responden a esos aspectos culturales sin
permitir la emergencia de discursos que vayan más allá del interior de la familia.
Autor(a) (es): Elvia Taracena Ruiz.
Título: Hacia una caracterización Psico-Social del fenómeno de Callejerización. Año de
publicación: 2010.
Aporte: Aporta desde tres dimensiones para la definición de la problemática del
fenómeno de callejerización, donde en un registro macro donde existen condiciones o
políticas, económicas y culturales que influyen en la presencia del fenómeno, en un
registro intermedio las instituciones que sostienen las dinámicas de la sociedad
(organizaciones políticas, educativas, empresariales.) Y por último un registró micro en
donde se resalta las interacciones de los sujetos en situación de calle y lo colectivo. Un
aporte significativo está dado en la importancia de entablar relaciones no desde el
asistencialismo, ya que esto excluye toda posibilidad de construir una relación en
términos de derecho y obligaciones de cualquier miembro de la sociedad.
Autor(a) (es): Laura Isabel León Navas y Natalia Ortegón Cifuentes.
Título: La intervención familiar como alternativa de cambio cultural. Año de
publicación: 2012.
Aporte: La construcción de una situación como problema específicamente sobre los
jóvenes que permanecen en calle se evidencia que la situación está atravesada por
aspectos políticos y económicos, donde el cruce de miradas entre profesionales y familias
en condiciones denominadas como vulnerables, permite que se generen nuevas
comprensiones sobre el ser familia. Como también el ser- sentir- pensar de estas
personas favoreciendo nuevas comprensiones sobre el ser familia.
Autor(a) (es): Alejandra Valencia González y Gloria Margarita Alcaraz López.
Título: La violencia no siempre es violencia. El significado para los niños y niñas en
situación de calle. Año de publicación: 2010.
143
13
14
15
16
Aporte: El eje central son los significados de niños entre 14 y 17 años sobre la violencia,
los significados entorno a la violencia se dividen en dos donde por un lado se vuelve
legítima si es ocasionada por un par o un semejante en igual condición donde adquiere
otras connotaciones como protección, cuidado, defensa. Mientras que en otras ocasiones
la violencia es ilegítima al considerarse como Daño sin razón como también es de causa
injusta o proviene de otro que niega al infante.
Autor(a) (es): Carola Saldaña Solano, Julie Andrea Muñoz Ardila y Viviana Portela
Meza.
Título: Promoción de comportamientos pro-Sociales y fortalecimiento de habilidades
cognitivas, emocionales y conductuales en Niños, niñas y Adolescentes en situación de y
en calle, de la ciudad de Bucaramanga. Año de publicación: 2009.
Aporte: Es una investigación cuantitativa con diseño pre experimental, desde un modelo
cognitivo conductual, entre los hallazgos encontramos, cambios significativos en el
autoconcepto, autoestima, autoimagen, auto-eficacia al igual que se demuestra que es
importante del reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes y el gran avance en la
creación de espacios que permitan reflexiones y discusión entre todos.
Autor(a) (es): Gina Paola Penagos Carreño y Sandra Milena Salinas.
Título: Relación entre identidad social y construcción simbólica en niños habitantes de
calle. Año de publicación: 2006.
Aporte: La perspectiva de cómo el juego puede ser una herramienta para la construcción
de identidad social, como también permite la redefinición y re-significación de los roles
sociales, las normas, facilitando y fortaleciendo los procesos de desarrollo de estos niños
en la situación de calle.
Autor(a) (es): Beatriz Molano Giraldo, María Rodríguez Buitrago e Iván Zúñiga Barros.
Título: Representaciones sociales de los habitantes de calle frente al fenómeno de
limpieza social y problemáticas asociadas en la ciudad de Bogotá D.C. Año de
publicación: 2011.
Aporte: Investigación cualitativa, estudio descriptivo, caracterización de población, se
encuentra dinámicas familiares de violencia, consumo de drogas, problemas de salud a
nivel físico y psicológico. Se perciben como víctimas de enfermedades. Sin embargo se
encuentra relaciones familiares, vecinos y donde se evidencian redes de apoyo con
programas asistenciales, donde se ubican la existencia de motivaciones en los habitantes
de calle por las cuales se levanta cada día, donde se puntúa que bien sea por el miedo al
fenómeno de la limpieza o por fenómenos relacionados donde se ven empujados al
nomadismo en la urbe.
Autor(a) (es): Marta Elena Correa.
Título: La otra ciudad-otros sujetos: los habitantes de la calle. Año de publicación:
2007.
Aporte: Centra en la caracterización de la población en edad adulta, sin desconocer que
144
17
18
19
20
también esto se presenta en jóvenes y niños. Se reconoce que el fenómeno de la
habitabilidad en calle ha aumentado por otros fenómenos que se presentan
(desplazamiento, Pobreza, Exclusión escolar etc.) Como también se resalta las relaciones
existentes entre los habitantes de calle y las instituciones que brindan servicios de aseo,
alimentación, alojamiento entre otros, siendo reconocidos por los habitantes de calle,
como formas para solventar sus necesidades básicas, mientras que otros logran hacer
relaciones de confianza, respeto y amistad. Entre los habitantes de calle y los
funcionarios de dichas instituciones, también a nivel familiar existen lazos o relaciones
entre estos y sus familias.
Autor(a) (es): Patricia Guerrero y Evelyn Palma.
Título del trabajo: Representaciones sociales sobre educación de niños y niñas de la
calle de Santiago y Quito. Año de publicación: 2010.
Aporte: En la discusión se encuentran las percepciones o representaciones sociales que
los niños, niñas y adolescentes tienen sobre la educación, sobre instituciones. La
educación tradicional es representada de forma negativa que excluye a los niños en
condición de vulnerabilidad, mientras que la educación alternativa estimula para el
aprendizaje y los niños y niñas representan este tipo de educación como positiva donde
se sienten incluidos dentro del sistema.
Autor(a) (es): Jhon J. Sanabria.
Título: Youth homelessness: prevention and intervention efforts in Psychology. Año de
publicación: 2006.
Aporte: Se desarrolla una revisión documental de los últimos 10 años en investigaciónintervención al fenómeno de los jóvenes sin hogar y la forma en que se ha
conceptualizado dependiendo de características familiares específicamente pero también
proporcionando datos sobre su salud mental y “ajuste social” desde esta revisión
documental se toman a los jóvenes sin hogar como consecuencia y no como causa, lo
cual los inmoviliza y no los vuelve actores influyentes de su propia realidad.
Autor(a) (es): James H. Bray.
Título: Psychology's contribution to ending homelessness.Año de publicación: 2009.
Aporte: Las personas “sin hogar” o “homelessness” en término inglés, son vistas a
menudo como un fenómeno sólo urbano, comunidades rurales y suburbanas en todo
Estado Unidos e incluyen a las poblaciones crecientes de personas “sin hogar”, la persona
“sin hogar típica” a menudo es percibida como un habitante de la calle con la enfermedad
severa emocional, aún este estereotipo no sostiene verdadero para la mayoría de la gente
que es “sin casas”, es así como la institucionalización y la falta de atención al fenómeno
relacionada a la vivienda a precios cómodos, empleos, el tratamiento accesible y recursos
de comunidad apuntados el aporte un “sin hogar” no es mayor para la sociedad.
1.1. RAIs análisis de documentos por investigación o estudio.
145
AUTORES:
Oscar Navarro Carrascal
Marta Gaviria Londoño
REVISTA:
Universitas Psychologica
TITULO:
Representaciones sociales de habitante
de la calle.
VOLUMEN: 9
AÑO: 2010
NÚMERO: 2
PAÍS: Colombia
FORMATO:
Artículo
PÁGINAS:
345-355
OBJETIVO GENERAL:
Abordar la cuestión del habitante de la calle como objeto de representación, implica entender esta
situación como un objeto de debate y conflicto social. Si bien podemos decir que no hay
representación sin objeto, podemos afirmar también que hay objetos sin representación. Esto es,
que pueden existir ciertos objetos que no hayan suscitado, dentro de un grupo dado, la
emergencia de una RS. Esta es la hipótesis que nos preocupamos en explorar tratando de saber si
un objeto de interés social, como lo es la existencia de una población de personas que viven en la
calle en condiciones de marginalidad, ha generado una representación social (saber especifico
que guía las acciones y los juicios) o no, en la ciudad de Medellín. En ese sentido buscamos
explorar el campo semántico con el cual los medellinenses se refieren y definen al “habitante de
la calle”, y a partir de allí identificar la estructura subyacente al contenido de la representación
social del habitante de la calle, que le da el sentido y la particularidad al grupo entrevistado.
METODOLOGÍA/PROCEDIMIENTOS:
Para este estudio se entrevistaron 100 personas, estudiantes universitarios de Ciencias Sociales y
Humanas y de Ciencias de la Salud (medicina, enfermería, psicología, trabajo social,
antropología técnicos en análisis de sistemas de salud) favoreciendo desde el modelo
metodológico la diversidad social y disciplinar; tratándose de una muestra heterogénea lo que
permite explorar la existencia de una representación social, a partir de la homogeneidad
semántica en torno al objeto. Corresponde a un estudio exploratorio con un alcance de análisis
limitado, que busca identificar la existencia o no de una eventual representación social del
habitante de la calle.
El método para explorar la RS del habitante en situación de calle, fue de análisis prototípico y
categorial de representación social (desarrollada por el profesor Pierre Vergès CNRS, Francia).
Para la recolección de información se propuso a los entrevistadores una tarea de asociación libre
de palabras, evocadas a partir de la palabra inductora “Habitante de Calle”, la premisa invitaba a
declarar todas las palabras o expresiones que a los entrevistadores se les ocurriera, cuando
pensaban en esta palabra inductora. La hipótesis de partida de esta técnica de recolección de
información es la existencia de un funcionamiento cognitivo, a partir del cual “algunos términos
son inmediatamente movilizados para expresar una representación”. En efecto el carácter
espontaneo y proyectivo de esta técnica permite acceder a los elementos que hacen parte del
universo semántico del objeto estudiado.
A partir de la lista de términos evocados, se realiza un análisis lexicográfico que pone en
evidencia el “prototipo” de la representación, que busca descubrir la organización del contexto,
cruzando dos indicadores: frecuencia de aparición de los ítems en la población encuestada, con el
rango de aparición de estos ítems (definido como el rango promedio calculado sobre el conjunto
de la población), es decir, determinar si la palabra fue evocada en primer lugar, en segundo, etc.
146
La interpretación que se hace es que los elementos que tienen una alta frecuencia y débil rango
promedio de aparición (porque fueron citados en los primeros lugares) son los elementos que
hipotéticamente constituyen el núcleo central de la RS.
PRINCIPALES HALLAZGOS:
Luego del análisis prototípico en un segundo corpus de 32 palabras, las más importantes para
referirse al objeto de representación. En primer lugar se descubre que el núcleo central está
formado de tres palabras; dos de ellas (indigentes y gamín) hacen referencia a las
denominaciones que comúnmente se usan para nombrar a las personas que viven en la calle; la
otra, “pobreza”, hace referencia a la condición socioeconómica propia del que vive en la calle,
pero que no es exclusiva de esta población. Esta palabra expresaría una preocupación general.
Se encuentran otras denominaciones negativas que expresan la diversidad de percepciones de
diferentes características de esta población: unas hacen referencia a las condición económica
(mendigos), otras a la condición social (marginados, desplazados), otras a la apariencia
(desechable) y, por último, otras, a la relación que establecen con la droga.
Para los implicados, un habitante en situación de calle es un “gamín o indigente” (categorías
sociales) que ha sido “marginado” por razones de pobreza o desplazamiento forzado, que vive
“necesidades y dificultades físicas”, tales como experimentar “hambre” y “frío”. Esa percepción
de necesidades y dificultades físicas propias del vivir en la calle generan sentimientos de
compasión tales como “tristeza e injusticia”. Sin embrago, por otro lado, esos “gamines e
indigentes” marginados pueden generar un sentimiento de inseguridad, expresados a través de
sentimientos como el “miedo” o la vivencia de actos de “violencia”, específicamente el “robo”.
CONCLUSIONES:
Las representaciones sociales de los habitantes en situación de calle en los sujetos de la muestra
se desarrolla en lo que se puede llamar una doble tendencia o, eventualmente, en una paradoja:
por un lado, la compasión que se despierta la percepción de las dificultades que implica el vivir
en la calle (frio, hambre), pero, por otro, el sentimiento de inseguridad que genera la percepción
de unas personas sucias y desarregladas que consumen drogas todo el tiempo y que pueden
constituir una amenaza.
APORTES:
Las lecturas que hacen las personas entorno a un fenómeno social como el habitante de calle,
entorno a sus percepciones y representaciones sociales como desde ella han creado categorías
donde clasifican a personas en esta situación.
La necesidad de categorizar, de reducir la complejidad de darle forma a lo desconocido, a lo
extraño, sabemos que es una característica propia del sujeto social que busca crear una visión
coherente y clara de la realidad social para controlarla.
RETOMADO EN LA URL:
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/up/v9n2/v9n2a04.pdf
REFERENCIA:
Navarro Carrascal, O., & Gaviria Londoño, M. (2009). Representaciones sociales del habitante
de la calle. Universitas Psychologica, 9(2), 345-355.
147
AUTORES:
Flor Marina Castillo Bautista
Carolina Ríos Cardona
Aura Cristina Hernández
TITULO:
Factores que inciden en la inclusión social de
los ciudadanos y ciudadanas habitantes de la
calle a partir de los procesos de
institucionalización: estudio de caso.
FORMATO:
Trabajo de
Grado (Tesis)
UNIVERSIDAD:
Universidad de La Salle.
Facultad de Ciencias
VOLUMEN: N.A.
AÑO: 2008
PÁGINAS:
Económicas y Sociales.
NÚMERO: N.A.
PAÍS: Colombia
89
Especialización en Planeación,
Gestión y Control del
Desarrollo Social.
OBJETIVO GENERAL:
Analizar los factores que inciden en la inclusión social del ciudadano y ciudadana Habitante de la
Calle después de haber finalizado un proceso institucionalizado posibilitándoles un mejoramiento
de su calidad de vida.
METODOLOGÍA/PROCEDIMIENTOS:
El tipo de investigación utilizado es de carácter descriptivo que consiste en conocer las
actividades, las costumbres, las actitudes etc. Que desarrollan las personas que conforman la
población sujetos de la investigación. Dentro del enfoque utilizado en la investigación además del
estudio de caso se utilizó el análisis cualitativo aplicable a la solución de los problemas de la
vida. Se implemento el método hermenéutico donde se posibilita la interpretación y la
comprensión de la información correspondiendo a un carácter más comprensivo acerca del
desarrollo que han tenido las personas que han finalizado proceso de institucionalización
accediendo al mundo simbólico y cultural de las personas en sus acciones diarias.
El método tiene como objetivo explicar las relaciones existentes entre el hecho de formar parte de
una sociedad y lo que ha transcendido a partir de su inclusión como las actividades que ejecuta, el
esfuerzo realizado por salir adelante y el cambio que ha surgido teniendo en cuenta el contexto
que lo antecede. Siendo holístico porque permite entender los eventos desde el punto de vista de
las múltiples interacciones que lo caracterizan y como se producen en contexto real con una
actitud integradora.
En el caso específicamente metodológico de la investigación el estudio de caso (p.73) hace
referencia al foco de atención que se dirige a un grupo de personas, con propósito de comprender
el ciclo vital del individuo, equivale a estudiar la realidad sometiéndola a un análisis detallado de
sus variables y de la interacción que se produce entre ellas y con respecto al entorno; como
método examina y analiza con profundidad la interacción de los aspectos que producen cambio
crecimiento o desarrollo en los casos seleccionados.
Estudio de las historias de vida, dentro de las técnicas la aplicación de una entrevista de tipo
semiestructurada donde se tienen en cuenta los aspectos relevantes de caracterización que
conduzcan a identificar los factores que inciden en su inclusión social; trabajo desarrollado con 7
actores sociales (ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle), posibilitaron conocer los datos
personales de cada uno de los integrantes del grupo, además de aspectos como sus relaciones
148
interpersonales, salud, vivienda y actividad económica. Aplicado a las personas dentro de su
entrono con el fin de conocer las actividades que desarrolla habitualmente, su red familiar y
social, al igual que su representaciones (opiniones, apreciaciones y juicios) que tienen con
respecto al proceso finalizado.
PRINCIPALES HALLAZGOS:
Se evidenció un fortalecimiento de las redes familiares de las personas entrevistadas. De las siete,
cuatro se incluyeron satisfactoriamente a su ámbito familiar y tres contaron con el apoyo de
entidades públicas ya que se desvincularon hace varios años de sus familias.
Para la totalidad de la población, la experiencia vivida en el proceso institucionalizado fue
significativa, algunos de ellos más agradecidos que otros pero todos expresan el cambio positivo
que han obtenido después de su finalización ya que se sienten parte de la sociedad, no se sienten
excluidos ni temidos por sus semejantes, han logrado dejar de consumir sustancias psicoactivas,
alcohol y demás elementos de escape de su realidad, sus redes familiares han sido lo más
importante en este proceso ya que la mayoría agradece a su familia por la oportunidad recibida y
por brindarles techo, alimento y, sobre todo, afecto.
Sus redes sociales, con amigos y vecinos, no son tan aceptadas por los entrevistados ya que
sienten temor de volver a recaer por consecuencia de las malas amistades. Han adoptado hábitos
de higiene, se sienten saludables, retomaron el valor de la responsabilidad y de la confianza y se
perciben como personas capaces de contribuir a la sociedad y al desarrollo de nuestro país, se
evidencia un alto grado de superación.
Como aspectos negativos se refleja la falta de oportunidades en el ámbito laboral debido a sus
antecedentes y/o a su falta de libreta limitar, sin embargo, siguen contando con el apoyo de la
modalidad de seguimiento y fortalecimiento de la Secretaría Distrital de Integración Social y con
el Hospital San Blas, Centro Despertar para consumidores crónicos quienes tienen en cuenta este
tipo de población de acuerdo con las capacitaciones que hayan recibido durante el proceso para
ayudarles en su búsqueda diaria de empleo.
CONCLUSIONES:
El factor que más incide en la inclusión social de esta muestra de la población de ex habitantes de
calle que participaron de un proceso institucionalizado es la Familia, aunque los otros factores
apoyan este proceso de inserción, la red familiar es la más fuerte ya que es la que realmente
confía en la superación de esta población.
Los programas liderados por la Secretaría Distrital de Integración Social realmente aportan
elementos a la inclusión social de la población vulnerable como los enmarcados dentro de los
componentes del proceso y el fortalecimiento de la autoestima, factor de suma importancia para
contribuir en un proyecto de vida y en una visión de futuro en la inclusión.
Falta involucrar a la sociedad e implementar un proceso de sensibilización con el fin de generar
oportunidades sociales y laborales para dar el lugar que estas personas merecen en su condición
de seres humanos fortaleciendo la corresponsabilidad y mitigando la posibilidad de recaer.
Debido a los cambios de gobierno la política social que atiende a la población en situación de
vulnerabilidad, se ve afectada ya que no existe una continuidad en su implementación, asimismo,
puede afectar el proceso de fortalecimiento en los servicios para la problemática de la
habitabilidad en calle.
149
Es necesario e importante aplicar una evaluación de impacto al proyecto dirigido a los
ciudadanos y ciudadanas habitantes de la calle con el fin de conocer si realmente está
direccionado a satisfacer las necesidades básicas de esta población vulnerable y a mejorar su
calidad de vida o sólo se recae en un proceso asistencialista.
APORTES:
Metodológicamente nos orienta desde lo hermenéutico dado sentido al descubrimiento del
significado como conjunto de toda expresión de la vida humana en términos de actos, habla,
texto, discursos etc. Dentro del método también puntualizamos en el estudio de caso como una
estrategia de investigación dirigida a comprender las dinámicas presentes en contextos singulares,
es así como asistimos al estudio del fenómeno como se presenta comprendiendo los sucesos y el
proceso que hace parte del fenómeno.
De otro lado consideramos importante revisar el estado del arte de los factores que inciden en la
inclusión social efectiva o no, no permite ratificar que las redes de apoyo son trascendentales para
que dicho proceso sea efectivo, ayuda no solo a la reconstrucción del tejido social sino también
influye en la expectativas de vida de los sujetos a futuro.
Reconocer en la institucionalización una alternativa de trato para personas que desean cambiar su
situación de calle, quienes identifican en estas un posibilidad de reintegrarse a la sociedad;
hilado a esto identificar las estrategias interventivos dentro de las instituciones que posibilitan la
trasformación social del habitante de cale o porque no que mantienen su condición de alguna
manera.
REFERENCIA:
Castillo Bautista, F. M.; Ríos Cardona C. y Hernández A. C. (2008). Factores que inciden en la
inclusión social de los ciudadanos y ciudadanas habitantes de la calle a partir de los
procesos de institucionalización: estudio de caso.
AUTORES:
Diana Patricia Espinosa,
Ruby Sánchez y
Nathalia Jiménez Pimentel.
TITULO:
Efectividad de los procesos de inclusión social
de la población en situación de calle del
Instituto para la protección de la niñez y la
juventud IDIPRON en el marco de la
resolución 3917 de 2008.
FORMATO:
Trabajo de
Grado (Tesis)
UNIVERSIDAD:
Universidad de La Salle.
VOLUMEN: N.A.
AÑO: 2011
PÁGINAS:
Facultad de Ciencias
NÚMERO: N.A.
PAÍS: Colombia
61
Económicas y Sociales.
Especialización en Planeación,
Gestión y Control del
Desarrollo Social.
OBJETIVO GENERAL:
Precisar la efectividad de los procesos de inclusión social de la población en situación de calle del
Instituto para la Protección de la Niñez y la Juventud IDIPRON en el marco de la resolución
3917 de 2008.
150
METODOLOGÍA/PROCEDIMIENTOS:
El proceso de investigación fue orientado por el modelo del enfoque cualitativo, sustentando que
promueve el método inductivo; para la recolección de datos e información se usan varias técnicas
una de ella es la entrevista semiestructurada con fines investigativos se centra en el conocimiento
de la opinión individual solo en la medida en que dicha opinión pueda ser representativa de un
conocimiento cultural más amplio, destinada al Director del Instituto para la Protección de la
Niñez y la Juventud (IDIPRON). Otra técnica implementada fue la revisión documental
posibilitando la identificación de los elementos de la inclusión y la situación de calle con
personas que están viviendo procesos de inclusión social, directivos y/o profesionales de la
institución se requirió de esta técnica a fin de acceder a la información revisando el Balance
Social, del año 2010 de IDIPRON.
El análisis de datos se expone por medio de cuatro grandes categorías, la primera es denominada
como Inclusión social donde se indago sobre las dimensiones del proceso de inclusión social
adelantado por la institución a nivel familiar, laboral social y educativo; la segunda responde a las
dificultades en la implementación de la inclusión social haciendo énfasis en las dificultades
económicas, la deserción y la exclusión de la sociedad a los usuarios; de otro lado se encuadra
una tercera categoría que es la política pública donde se indagan cuales políticas favorecen el
proceso de inclusión social que sitúen la educación, el desarrollo social, la salud entre otras
seleccionando la resolución 3917 del ICBF. Y finalmente esta el desarrollo de capacidades como
categoría porque la institución favorece el descubrimiento de aptitudes, gustos y destrezas desde
diversos espacios y programas que fácilmente se pueden prolongar en el tiempo y convertirse en
una forma de sustento y renovar su proyecto de vida.
PRINCIPALES HALLAZGOS:
Así mismo, se encontró que para lograr la inclusión social a nivel familiar, el componente de
intervención familiar busca la reconstrucción de vínculos afectivos y el fortalecimiento de la red
familiar, promoviendo su participación activa en el proceso de los NNAJ. Para el logro de este
objetivo, propone estrategias de acompañamiento e intervención a las familias y la apertura de la
escuela de padres para orientar sobre la crianza, roles y relaciones, convivencia a nivel familiar y
social.
A nivel laboral, el componente de emprendimiento, empleabilidad y gestión institucional,
promueve la corresponsabilidad de entidades públicas y privadas para la vinculación de los
NNAJ a la vida laboral, llegando a fortalecer su proceso de inclusión social. En el año 2010, los
resultados de este componente, comprendieron la consecución de oportunidades laborales para
los jóvenes y de opciones de capacitación con el Distrito, la Cámara de Comercio y el SENA. De
esta forma, la generación de ingresos y oportunidades de empleo, se traducen en elementos
primordiales para llevar a cabo la inclusión social de los NNAJ y se convierten en mecanismos de
recuperación para la juventud en alta vulnerabilidad social.
La existencia de elementos en el proceso de inclusión social que implementa IDIPRON, que se
alejan de las orientaciones que propone la resolución 3927 del ICBF. Es el caso de las falencias
que se presentan en la intervención a nivel familiar, la cual se torna difícil, en razón a las
circunstancias socio-económicas que envuelve el diario vivir de los padres de los NNAJ
beneficiarios de la institución.
151
Según se estableció los padres en muchos casos se encuentran en situación de calle, por lo cual
no pueden ofrecer un hogar que proteja los derechos de sus hijos. Además, muchos de ellos
ejercen conductas delictivas y comportamientos agresivos. Lo que convierte a las familias más
que un factor protector, en factores de riesgo para el progreso de los NNAJ.
CONCLUSIONES:
El proceso de inclusión social se ve afectado por procesos como la deserción de los NNAJ y la
exclusión social que enfrentan los beneficiados del programa; se reconocen dificultades en la
implementación de la resolución 3917 de 2008 en la intervención familiar y el acompañamiento
post-institucional.
Se sugiere diseñar estrategias para evitar que los jóvenes deserten de los proceso de la institución,
por lo tanto es importante que se ofrezcan espacios de promoción de la inclusión social como en
las “Escuela de padres”, donde se oriente sobre pautas de crianza, esto con el fin de sensibilizar a
los padres y permitir que en sesiones educativas se pronuncien y reconozcan temas de prevención
principalmente frente a esta problemática del abandono del hogar, el consumo de spa, la
habitancia en calle entre otros.
Es importante estimular los procesos de movilización social y comunitaria para la constitución de
redes de protección de los NNAJ en situación de calle, con la participación de instancias del
estado y la sociedad civil, estableciendo las responsabilidades de cada parte para la prevención,
intervención y tratamiento eficiente de las circunstancias que promueven la exclusión social. Es
evidente los avances en la inclusión laboral y educativa por cuanto se capacitan a los jóvenes en
múltiples habilidades respondiendo al modelo distrital para la atención de la habitabilidad en
calle.
APORTES:
Nos invita a la revisión del Modelo Distrital para la Atención de la Habitabilidad en Calle para el
caso de la ciudad de Bogotá, acercándonos a la normatividad y los términos en que se expone
este fenómeno desde la parte social y humana. Del mismo modo nos aporta el conocimiento de la
organización de la sociedad civil para crear políticas públicas que ayudan a solventar dilemas
sociales como la habitabilidad en y de calle.
Consideramos que falto la voz que representara a los y las NNAJ que pertenecen o pertenecieron
a la institución, develando como se da a conocer esos procesos de restitución de derechos e
inclusión de forma efectiva y real. Del mismo en la revisión documental consideramos necesario
la inclusión de documentos que hablen de derechos o porque no contemplas instituciones
internacionales que comprendan estos fenómenos y ayuden a retroalimentar procesos como lo
que desarrolla IDIPRON.
REFERENCIA:
Espinosa, D. P., Sánchez, R., y Jiménez Pimentel, N. (2011). Efectividad de los procesos de
inclusión social de la población en situación de calle del Instituto para la protección de la
niñez y la juventud IDIPRON en el marco de la resolución 3917 de 2008.
AUTORA:
TITULO:
Razones de adultos habitantes de calle para
FORMATO:
preferir o rechazar el apoyo social brindado por
152
Yessica Cristina Soto Gómez
el programa habitante de calle y en riesgo de
calle de la ciudad de Pereira administrado por
la Fundación nuevos caminos en el año 2011.
Trabajo de
Grado (Tesis)
UNIVERSIDAD:
Universidad Católica de
Pereira
VOLUMEN: N.A.
AÑO: 2011
PÁGINAS:
Facultad de ciencias Humanas, NÚMERO: N.A.
PAÍS: Colombia
160
Sociales y de la Educación
Programa de Psicología
OBJETIVO GENERAL:
Comprender las razones de adultos habitantes de calle para preferir o rechazar el apoyo social
brindado por el programa habitante de calle y en riesgo de calle de la ciudad de Pereira
administrado por la fundación Nuevos Caminos en el año 2011.
METODOLOGÍA/PROCEDIMIENTOS:
Se aborda la investigación desde la metodología cualitativa privilegiando las dimensiones
subjetivas como un ámbito relacionado con las maneras como los individuos representa y
significan la realidad social. Haciendo uso de escenarios naturales, donde se hace evidente el
objeto de estudio develando las dinamias contextuales. Se realiza un análisis de datos textuales y
de contenido se abstraen las palabras más repetidas de cada una de las entrevistas realizadas,
emergiendo categorías que fueron definidas y relacionadas a través del proceso de identificación,
codificación y categorización de los principales ejes de significado subyacente en los datos.
La unidad de análisis inmersos en el fenómeno social de la habitabilidad de la calle, con adultos
habitantes de calle que sean usuarios o semilleros pertenecientes al programa habitante de calle y
en riesgo de calle administrado por la fundación nuevos caminos de la ciudad de Pereira. Del
mismo modo la unidad de trabajo corresponde a 40 habitantes de calle, 20 semilleros y 20
usuarios en etapa I, 38 hombres y 2 mujeres en su momento vinculados al programa habitante de
calle y en riesgo de calle administrado por la fundación.
Para la recolección de la información se genera un matriz categorial (un conjunto de diferentes
categorías centrales y elementos que se convirtieron en información para nutrir cada una de las
categorías, las cuales se encuentran ordenadas por medio de filas y columnas.) Se realizo una
matriz perteneciente a cada pregunta con respuestas textuales estas fueron:
1.¿En qué piensas cuando te digo la palabra calle? las categorías emergentes fueron cinco que
responden a sufrimiento, peligro y/o riesgo, dependencia de sustancias, ausencia de vivienda,
degradante –perjudicial-.
2. ¿A qué se debe que hayas decidido vivir en la calle? las categorías son cuatro entendidas como
la dependencia de sustancias, relaciones familiares disfuncionales, dificultades de pareja y grupo
de pares.
3. ¿Qué alternativas has identificado para salir de la calle? son cuatro categorías como la
introspección, hogar de paso, apoyo social y cansancio.
4. ¿Qué cosas son las que más te gustan de ya no vivir en la calle? sus categorías fueron cinco,
tranquilidad, abstinencia, pensamientos voluntarios, inclusión y autoestima.
5. ¿Qué cosas extrañas o te hacen falta cuando no estás en la calle? la categorías son tres,
153
ausencia de vínculos significativos a extrañar al estar fuera de la calle, grupo de pares y libertad.
6. ¿Qué piensas de los centros de rehabilitación? las cuatro categorías fueron pensamientos
voluntarios, compromiso, apoyo social y engaño.
7. ¿A qué se debe que hayas decidido acudir o solicitar ayuda para salir de la calle? cuyas cinco
categorías son cansancio, hogar de paso, peligro, introspección y necesidades básicas.
8. ¿A qué crees que se deba que otros usuarios quieran ingresar a este hogar? las cuatro
categorías son pensamientos voluntarios, abstinencia, ejemplo de sus compañeros y satisfacer
necesidades básicas.
9. ¿Crees que es posible que un habitante de calle salga de la calle? las cinco categorías son
compromiso, voluntad, Dios, ejemplo y apoyo social.
10. ¿Qué piensas de la ayuda o apoyo que le dan otras instituciones y la ciudadanía en general al
habitante de la calle? donde las tres categorías son apoyo social, exclusión, asistencialismo.
11. ¿Qué piensas de la ayuda o apoyo que le brinda el programa habitante de calle y en riesgo de
calle de la ciudad de Pereira al habitante de la calle? cuyas categorías son cuatro, Apoyo social,
gratitud, apoyo social –atención funcionarios- y satisfacción de necesidades básicas.
12. ¿A qué se debe que seas usuario y no semillero? las categorías emergentes son tres voluntad,
no están preparados y desinformados.
De esta manera se inicia con el análisis de los resultados de la matriz realizada a los 40 usuarios a
través de las 11 preguntas para los semilleros y 12 preguntas para los usuarios en etapa I, de allí
se dará paso a relacionar los resultados con otras investigaciones evidenciando convergencias y
divergencias significativas, cerrando así con algunas consideraciones finales.
PRINCIPALES HALLAZGOS:
Se encuentran denominaciones para la libertad que emana la calle totalmente opuestas a las dadas
en un hogar como el manejo de horarios y permisos para salidas, manifestaron el cansancio
producto de la monotonía de calle, el no tener un hogar estable, el rechazo social; asimismo se
encontraron pautas de crianza inapropiadas, la falta de apoyo, la evidente ausencia de un proyecto
de vida, también hablaron del hurto, de los aprendizajes que se viven en calle, de las necesidades
básicas satisfechas gracias al hogar, referenciado bajo autoestima, con evidentes estados de
ánimos bajos como tristeza y rabia.
Se evidencia el conocimiento sobre las razones por las que los usuarios ingresaban a los centros
de rehabilitación así como la causa del por qué no ingresan, lo cual dio respuesta a que la mayoría
aunque aceptan que es muy probable que algunas personas les sirva el proceso, consideraban que
estos lugares son engañosos; puesto que el manejo que les dan en términos económicos no es el
apropiado pues algunos se sintieron explotados o trabajadores de los directores de las
fundaciones, resaltándose así la preferencia por la fundación Nuevos Caminos en la que no
tienen que pagar ninguna cifra económica, asimismo reconocieron que estos lugares con buena o
mala administración servían para reflexionar y pensar sobre sus vidas, resaltan el apoyo de las
fundaciones y hacen gran énfasis en el compromiso consigo mismos, pues referían que con
comprometerse con ellos mismos de verdad se podía finalizar un proceso.
CONCLUSIONES:
Un gran aporte es la ruptura en prejuicios sociales de los interventores de la mendicidad de la
calle, ya que algunos habitantes refieren no pedir limosna, ni demás ayudas instrumentales y por
154
el contrario dar vergüenza el hacerlo. Los aportes de la introspección dentro de la entrevista como
herramienta que moviliza a los sujetos es una de las razones por las que se llegó a la decisión de
querer salir de la calle.
La atención psicológica propicia, como un eje prioritario de intervención en cuanto a lo que se
moviliza alrededor de la personas llamadas habitantes de la calle y las dinámicas en las que están
envueltos; herramientas como la escucha, la confidencialidad y el análisis funcional de un
proceso común es coherente y necesario en la atención e intervención de personas en estas
condiciones de vida.
El trato servicial de igualdad, de equitatividad, envueltos en la inclusión social, son los
catalizadores o los medios propicios para tratar e intervenir este tipo de población; pues la gran
mayoría refieren sentirse acogidos por el trato y apoyo social; en el que el afecto, el ambiente de
inclusión y de servicialidad hacia el habitante, es un gran estimulante para su ingreso y
permanencia dentro del mismo hogar. (p.155)
APORTES:
El reconocimiento de la voz de las personas que vivieron y viven en situación de calle y que han
tenido acogimiento a un programa de atención a personas en situación de calle donde se hace un
seguimiento de sus procesos, identificando los aportes de la institucionalización en sus
expectativas de vida a futuro y como entienden la institucionalidad en su proceso de inclusión
social de presentarse o no.
Se evidencia la importancia de las redes de apoyo, como fuente que contribuye a la hora de
decidir aceptar o rechazar una ayuda institucional que promueva la restitución de derechos ya que
estos son percibidos como motivaciones externas que generan interés y promueven el apoyo
social brindado por instituciones o diversas personas.
La parte metodológica nos permite ver la triangulación de la información, ayudada por la
construcción de matrices de categorías emergentes que permite evidenciar las relaciones de los
discursos de los actores sociales entrevistados donde se pueden establecer puntos de
convergencia y divergencia entre estos actores, investigaciones realizadas y lo que los referentes
teóricos de muchas latitudes dicen al respecto.
RETOMADO EN LA URL:
http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10785/524/completo.pdf?sequence=1
REFERENCIA:
Soto Gómez, Y. C. (2011). Razones de adultos habitantes de calle para preferir o rechazar el
apoyo social brindado por el programa habitante de calle y en riesgo de calle de la ciudad
de Pereira administrado por la fundación nuevos caminos en el año 2011.
AUTOR/A/ES/S:
Johana Camila
Álvarez Herrera y Sandra
Viviana Urrego Castro
UNIVERSIDAD:
Universidad de La Salle.
TITULO:
Inclusión social, un análisis desde la
FORMATO:
concepción institucional y los imaginarios de la
Trabajo de
población egresada del centro de Desarrollo
Grado (Tesis)
Personal Balcanes
VOLUMEN: N.A.
AÑO: 2005
PÁGINAS:
155
Facultad de Trabajo Social
NÚMERO: N.A.
PAÍS: Colombia
152
OBJETIVO GENERAL:
Analizar el proceso de inclusión social de la población egresada del Centro de Desarrollo
Personal Balcanes (C.D.P.B), desde la concepción institucional y los imaginarios de egresados y
egresadas.
METODOLOGÍA/PROCEDIMIENTOS:
La investigación se orientó por el método cualitativo que permite realizar una aproximación a la
realidad social desde el abordaje de las vivencias, acontecimientos e imaginarios del proceso de
inclusión social de egresados y egresadas del C.D.P.B, permitiendo reconocer que en la
perspectiva del otro, se analiza e interpreta las múltiples concepciones y visiones de la realidad.
Es así como, el método cualitativo permitió reconocer aspectos relevantes en el proceso de
inclusión social, a partir de la expresión subjetiva de los actores involucrados y del acceso a la
realidad social. En el contexto de esta investigación, el enfoque hermenéutico permitió analizar el
significado de la acción humana, captar e interpretar el mundo desde la aproximación y la
construcción de significado de los individuos.
Se usaron técnicas como la entrevista semiestructurada y una guía de entrevista donde emergen
categorías como: la concepción de inclusión social, redes sociales, imaginarios de inclusión
social y redes sociales (p.73) donde cada categoría corresponde a un objetivo; para ello los
participantes del proceso investigativo son nueve egresados y una egresada del C.D.P.B, que han
culminado el proceso terapéutico y el programa de formación para el trabajo y el empleo, luego
de haber sido usuarios(as) de dicho programa durante un periodo comprendido por nueve meses;
así como se contó con la participación de cinco profesionales con mínimo 5 años de trayectoria
en el C.D.P.B a través de un espacio de socialización de la propuesta de investigación.
En cuanto al análisis y la interpretación de la información se dio en trascripciones textuales
(Anexo C/D, pp. 148-149/150-151) del material obtenido, se procede a categorizar la información
con el fin de estructurar los datos en torno a proposiciones o respuestas agrupadas por temas de
las cuales surgieron categorías de tipo inductivo (Anexo E, p.152), se codifica la información
para identificar e ilustrar la selección de datos presentados a través de citas textuales (Proceso
metodológico por etapas, p.81), siguiendo con el análisis e interpretación develando los
hallazgos, donde se contrasta la información teórica con las narrativas suministradas por los
actores sociales involucrados en la investigación.
Es importante anotar que el proceso metodológico se desarrollo en cuatro etapas la
contextualización, el diseño de instrumentos y recolección de información, el análisis e
interpretación de la información, y por ultima la socialización de los resultados; donde se
disponen de una actividades especificas y los resultados de cada una de las etapas.
PRINCIPALES HALLAZGOS:
Inclusión social de la población egresada:
o Imaginarios de inclusión social de los egresados develan que es una forma de interacción y
participación social, cambios en la percepción de la sociedad frente a su condición actual en
relación a su vida como habitante de la calle, la institución como componente formativo al
considerarse la capacitación como un aspecto relevante para la inclusión social, oportunidad
156
de ejercer actividades cotidianas que les permite identificarse con las demás personas de la
sociedad y posibilidad de generar vínculos y sentido de pertenencia con los diferentes
espacio.
o La ciudadanía se vivencia como el asumir su condición de ciudadano o ciudadana como la
adquisición de derechos y deberes, se ejerce la ciudadanía al no sentirse excluido, el
reconocimiento de pautas y normas de convivencia, identidad y pertenencia ciudadana.
o El reconocimiento de la sociedad según los egresados restituyen la ciudadanía, una diada en
los estereotipos, la ciudadanía de voz y ellos permite la interacción con otros, valoración y
dignidad humana.
o El auto-reconocimiento se establece como el optar por otros estilos de vida, hábitos de auto
cuidado, capacidad de autoconocimiento e introspección y descubrimiento de capacidades y
habilidades.
Concepción de inclusión social desde la perspectiva institucional:
o Concepción de la inclusión social desde la intervención profesional se reconoce unas
condiciones que favorecen el proceso de inclusión; el fortalecimiento de los vínculos
relacionales, el retomar pautas de comportamiento y hábitos de cuidado personal.
o Seguimiento al proceso de inclusión propuesta por la institución, solicitada por los sujetos, las
situaciones ocasionadas por las reincidencias en el consumo de SPA.
Corresponsabilidad social:
o Imaginarios en los Reconocimiento de los deberes de los egresados en términos de
responsabilidad consigo mismo, la abstinencia al consumo de SPA, compromiso con la
rehabilitación, resto por la ciudad, cumplimiento de los deberes en el hogar, no hace mal a los
demás o a la sociedad.
o Concepciones institucionales responden a reafirmar su condición de ciudadanos, adquirir
nuevamente los deberes a partir de la actitud de cambio y compromiso durante el proceso de
institucionalización, impartir pautas de convivencia y hábitos de auto cuidado con fines a
logra la aceptación grupal.
o La población debe considerarse como sujetos de derechos.
Condiciones laborales en el proceso de inclusión social:
o Estas están mediadas por las dificultades laborales que se presentan al existir discriminación
ocupacional por el género, la discriminación social por la historia de vida, reducción de
oportunidades en el sector informal por la recuperación del espacio público, reducción de la
oferta laboral.
o Las oportunidades laborales es localizan en tres fuentes, una del sector informal (ventas
callejeras, reciclaje y trabajo doméstico), la segunda el programa de enlace social y
seguimiento donde se establecen convenios laborales que tienen el C.D.P.B (con entidades
del sector público) y la tercera y menos recurrente es la del sector privado que corresponde a
la vigilancia.
157
Redes sociales como fortalecimiento al proceso de inclusión social:
o Redes primarias: Paulatinamente entablan contacto y comunicación con la familia, el sistema
familiar ejerce función de afecto, acompañamiento y apoyo como factores que contribuyen a
su inclusión social; no desean restablecer los vínculos e interacción con la familia en algunos
casos.
o Redes secundarias: Inconformidad en relación al rechazo y a la falta de apoyo cuando lo
requiere el sujeto, en cuanto a orientación profesional y ayuda terapéutica, no se accede al
espacio por considerar este como un escenario en el que recurrentemente van regresar sobre
su pasado. La población percibe el espacio como un reconocimiento a su identidad y
condición de sujetos egresados.
o Relaciones interpersonales entre pares: Factor de apoyo reciproco posterior al proceso
institucional, fortalezca en el proceso de inclusión social, generan lazos de afecto, confianza y
apoyo mutuo.
CONCLUSIONES:
Las condiciones de marginalidad a que estaban subyugados los sujetos, junto con la
estigmatización de la sociedad, frente al haber sido una población excluida por el impacto social
que generaban, la población egresada reconoce en el proceso formativo y pedagógico la
adquisición de responsabilidades, el cuidado de su aspecto personal y el cumplimiento de normas
sociales, factores que propician otras condiciones de vida y el auto-reconocimiento de sujetos
dignos de pertenecer a una sociedad, pues son consientes de su historia de vida, como de las
posibilidades que se generan posterior al proceso de institucionalización.
La concepción de inclusión social desde la perspectiva institucional, pone en evidencia el proceso
de atención e intervención en aras propender por la inclusión de los sujetos en las diferentes redes
sociales, como una posibilidad no solo de crear vínculos, sino que la trama de relaciones
posibilite su inserción a la vida social, familiar y laboral de la cual dejaron de participar e
involucrarse. La resignificación y restablecimiento de lazos afectivos, la interacción con “el
otro”, el fortalecimiento de los vínculos relacionales como factores de apoyo desde la apreciación
de los sujetos, amplían sus posibilidades de incluirse socialmente. Al pretender abordar un
aspecto de la realidad social por medio de un proceso investigativo, el estudio permitió, en primer
lugar, reflejar un aporte a los entes institucionales que brindan atención e intervención a grupos
poblacionales marginados de la sociedad, con el fin de seguir promoviendo dichas experiencias y
suscitando en los gobiernos distritales la continua formulación de políticas sociales y acciones
tendientes para propender por la inclusión social de estos grupos poblacionales.
APORTES:
Enriquecer nuestro conocimiento en tono a los alcances de la institucionalización en termas de
inclusión social y de reivindicación de derechos. Entender la institución como la mediadora entre
una situación y otra, conociendo por voz de los actores sociales el proceso de inclusión social el
trance entre la situación de calle y la “vida en sociedad”, los estigmas que se maneja a nivel
social del habitante de calle y viceversa.
La metodología enriquece ya que ilustra consecuentemente como van emergiendo los resultados
y los hallazgos a la luz de la teoría y de los datos recolectados posibilitando ver una coherencia y
lógica dentro de la investigación, que lleva al lector a cuestionar estándares sociales
158
preestablecidos y sitiándose parte de fenómeno de estudio.
La lectura contextual en términos de involucrar el mayor número de actores que accionan en este
fenómeno de estudio como los profesionales, los egresados, los habitantes de calle, las familias y
todo ellos haciendo uso de lo que Morín denomina el principio hologramático, esto posibilito no
solo la lectura ecológico sino que también favoreció entender esto común fenómeno complejo
que no es uni-causal y que se trata de un fenómeno social que invita a pensar la responsabilidad
que se tiene como sociedad.
RETOMADO EN LA URL:
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/10185/13254/1/00781878.pdf
REFERENCIA:
Álvarez Herrera, J. C. y Urrego Castro (2005). Inclusión social, un análisis desde la concepción
institucional y los imaginarios de la población egresada del centro de Desarrollo Personal
Balcanes.
AUTOR/A/ES/S:
Natalia Rodríguez Valladolid
TITULO:
De la Relación de Ayuda en la Intervención
Social.
FORMATO:
Artículo
UNIVERSIDAD/ REVISTA:
Documentos de trabajo social:
VOLUMEN: 48
AÑO: 2007
PÁGINAS:
Revista de trabajo y acción
NÚMERO: N.A.
PAÍS: Colombia
31-549
social,
OBJETIVO GENERAL:
Analizar cómo influye en la disciplina del Trabajo social la relación de ayuda establecida al éxito
de la intervención social
METODOLOGÍA/PROCEDIMIENTOS:
Investigación cualitativa, con método fenomenológico, y modelo exploratorio. Los participantes
son los profesionales de ayuda en los cuales se propuso una muestra de cuatro trabajadores
sociales y dos psicólogos (características de la población ser profesionales de ayuda en el campo
social y se profesionales titulados). El instrumento de investigación es la entrevista a profundidad
semiestructurada, con un seudo guión temático delimitado que apunta la posibilidad de guiar
contenidos hacia aquellos de la relevancia para la investigación; donde la información obtenida se
ha analizado por la teoría fundada definida como metodología de análisis con la codificación
abierta como axial.
PRINCIPALES HALLAZGOS:
El estudio establece que dentro de los analices de la relación de ayuda es posible establecer que
ha sido un temática difícilmente inquietado y estudiado en el marco de la disciplina del Trabajo
Social en el caso de Colombia. Y a su vez explicativa porque se ha pretendido estudiar las
relaciones de influencia entre ellas para conocer cómo afecta al éxito de la intervención.
CONCLUSIONES:
La relación de ayuda es muy importante en relación con el éxito de la intervención social. Pero es
necesaria también la voluntad y la capacidad del ayudado para conseguir el triunfo que se torna
subjetivo. Pero lo esencial es la instrumentalización de esta relación en pro de los objetivos
159
profesionales y del ayudado, conociendo sus límites, enriqueciéndonos personalmente y
trabajando la necesaria desvinculación para generar autonomía.
RETOMADO EN LA URL:
http://www.trabajosocialmalaga.org/archivos/revista_dts/48_02.pdf
REFERENCIA:
Valladolid, N. R. (2010). De la Relación de Ayuda en la Intervención Social. Documentos de
trabajo social: Revista de trabajo y acción social, (48), 31-54.
AUTOR:
Armando Zuluaga G.
TITULO:
Propuesta de intervención psicosocial en
medio abierto con población habitante de
calle en la ciudad de Medellín.
FORMATO:
Artículo
REVISTA:
Revista Electrónica de
VOLUMEN: N.A.
AÑO: 2008
PÁGINAS:
Psicología Social «Poiésis».
NÚMERO: 15
PAÍS: Colombia
1 - 10
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar una reflexión metodológica respecto a la intervención psicosocial con población
adulta, habitante de calle en la ciudad de Medellín.
METODOLOGÍA/PROCEDIMIENTOS:
Fenomenología y la hermenéutica. Lo referentes son literatura de diferentes latitudes que ayudan
a proponer diversas ideas sobre la perspectiva, condiciones y particularidades en las que se
desarrolla la intervención psicosocial, donde es preponderante el vínculo y la interacción entre el
habitante de la calle y el psicólogo social quienes están influidos por algunas líneas del
interaccionismo simbólico.
PRINCIPALES HALLAZGOS:
Reconocer en la fenomenología aspectos que están orientados a la comprensión del significado
subjetivo de las expectativas a través de la observación directa.
El desarrollo de conocimiento, por parte del profesional que acompaña los procesos de personas
en esta condición para observar contextualmente la experiencia particular y así desarrollar
lecturas que permitan salir a la calle y relacionarse con el habitante de calle desde su cotidianidad
“la formación intelectual y metodológica del psicólogo social es la competencia que carga de
teoría su observación” (Bachelan Gastón, s.f, p.2).La intervención en el contexto natural en el que
se desarrollan los habitantes de calle es la apuesta de la intervención ya que desde su cotidianidad
(espacios, códigos: caminar, esculcar la basura, reciclar, drogarse, etc.) se familiariza y
contextualiza con la realidad de estos sujetos así como se identifican sus necesidades.
De otro lado se puntúa que modificar las categorías para agrupar a un grupo poblacional como en
el caso del Habitante de calle, recaen en la mirada del mismo y las intervenciones que con ellos
se tiene lugar, la idea apunta a permitirse desde la intervención entender y permitirse no un
problema técnico como es el vivir en la calle por la circunstancia cualquiera o la que sea, si no
que en sí mismo es un autentico drama humano donde incluso desde la ciencia nos hemos
atrevido a pensar que “ellos se sienten bien en esas condiciones y por ellos permanecen allí”
(p.2).
160
En la misma línea se busca desde la intervención facilitar la posibilidad de construir otras
versiones de si mismo y poderlas mostrar públicamente conectadas a su realidad y como el
mismo puede leerse de otra manera en el mimo contexto la calle; acercándose con ello al
concepto de identidad como construcción social, por lo tanto el psicólogo se acerca a los sujetos
que interviene llevando consigo otra narrativa reflejo posible que esta interiorizado por los
sujetos, “un nuevo otro generalizado de referencia para estos, una nueva experiencia interactiva,
de la cual reciben mensajes de sí mismo” (p.7).
Dentro de la tareas del psicólogo social, se posiciona ser dinamizador en su reconstrucción
subjetiva, es decir le ayuda a narrase de otro modo al igual que a su realidad, donde se espera
estén las apuestas para recuperar el sentido para sí mismo y a reinsertarse al orden simbólico, en
grupos de referencia y en el lenguaje social.
CONCLUSIONES:
En la calle se subjetivista al individuo de allí que se afirme y se conciba la intervención desde lo
extramural ya que al concebirla en una estructura rígida, cerrada y con normas se está
objetivizando a los sujetos centro de la practica.
En la intensión no está puesta en conversen a ninguno de los sujetos que intervengan de algún
discursos, por el contrario la apuesta esta a interactuar con él sin rechazar su modos de vida o su
derecho a la autodeterminación. Ya que si bien dentro de la conversación y la intervención se
busca obtener otra mirada posible de sí mismo y otras alternativas distintas a las de su estilo de
vida actuales.
El juicio y prejuicio se deben evitar a toda costa para que el trabajo interventivo tenga éxito si la
intención inicial es esa, puesto que su relato y su saber son convalidados ya que eso posibilita los
espacios de diálogo y conversación develando los discursos para que estos puedan ser discutidos
y reevaluados a fin de extraer de estos propuestas de vida y rutas de existencia.
APORTES:
La interpretación contextual del ser con su historicidad, su autonomía, el significado que le da a
las cosas, el reconocimiento de la realidad particular, la sensibilidad, la emotividad la humanidad.
Porque si bien es eso ultimo es lo que le da sentido a todo lo demás, recordando que son personas
que y como tales tienen necesidades humanas, buscar el reconcomiendo de ellos yd e la sociedad
por sus derechos y sus deberes para que así sea factible y viable la intervención antes no.
RETOMADO EN LA URL:
http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/280
REFERENCIA:
Zuluaga, A. (2012). Propuesta de intervención psicosocial en medio abierto con población
habitante de calle en la ciudad de Medellín. Revista «Poiésis», 8(15) 1-10.
AUTOR/A/ES/S:
María Espinosa Spínola
UNIVERSIDAD:
Desacatos -Universidad de
Granada
TITULO:
Discursos, Narrativas y percepciones entre los
y las niñas de la calle en torno a la huida
VOLUMEN: 40
AÑO: 2012
PAÍS: México
FORMATO:
Articulo
PÁGINAS:
97 – 110
161
OBJETIVO GENERAL:
Mostrar las interpretaciones que los jóvenes en la ciudad de México hacen de su salida a la calle a
partir de un estudio etnográfico.
METODOLOGÍA/PROCEDIMIENTOS:
Metodología cualitativa. Observación participante. Entrevistas a profundidad; Población Jóvenes
Hombres y Mujeres.
PRINCIPALES HALLAZGOS:
Interpretaciones que los llevaron a los niños y niñas a decidir a huir de sus hogares. Se identifican
tres aspectos a partir de los testimonios.
Expectativas de la relación Materno-filial (entendida como el conjunto de imágenes, prácticas y
sentimientos que se depositan sobre las relaciones entre madres e hijos)
“Me refiero a los significados culturales, sociales e ideologías que nos muestran las
representaciones sociales sobre las mujeres como equivalentes a “madres” y que con frecuencia
los niños y niñas reproducían en sus discursos Pp. 101”
Las expectativas materno-filial tampoco se cumplen cuando, tras la ruptura de la relación
matrimonial, las mamás no se hacían cargo del cuidado de los hijos Pp. 10
Las creencias depositabas en las relaciones materno-filial tampoco se hacía realidad cuando los
niños y las niñas interpretaban la unión de sus madres como una manera de demostrarles su
preferencia por el padrastro.
Escenas de Violencia
(Entiendo la violencia intrafamiliar como una práctica consciente producto de una estructura
social basada en la desigualdad, que abarca diversas expresiones.) Es el resultado de relaciones
desiguales de poder que se ejercen dentro de la unidad familiar y que se construye principalmente
sobre las categorías de género y edad. La violencia no solo implica una forma de control, es
también una expresión de dominación y subordinación basada en la categorías mencionadas
(Espinosa, 2011: 192). Los episodios de violencia que experimentaron los chavales dentro de su
unidad familiar eran frecuentemente interpretados como una manera de aplicar la autoridad y
disciplina dentro del hogar.
La violencia es percibida como una manera de establecer las relaciones de obediencia y una
forma de ejercer la autoridad (Foucault, 1990).
Los menores perciben las situaciones de violencia como una forma ejercida por las parejas de sus
padres como prácticas que tenían finalidad separarlos a ellos de sus progenitores Pp 105)
Significado de la calle
(Entiendo la calle como espacio público donde se llevan a cabo actividades productivas y
reproductivas. También la interpreto, como propone Del valle (2002a: 21 “como lugar de
resistencia y subversión de los grupos oprimidos donde, a su vez, se expresan los sistemas de
género y las relaciones de poder”. Las interpretaciones que los chicos y chicas hacían de la calle
como lugar de libertad fue una de las explicaciones que me dieron para argumentar su salida. Esta
causa, a su vez, aparecía estrechamente relacionada con el proceso de salida y con las
circunstancias concretas en sus hogares. (Formas de salir de las circunstancias de violencia,
pobre vistas en su casa)
Interpretar la calle como sinónimo de libertad representaba para los chicos y chicas apostar por
162
una vida mejor, que además de permitirles escapar de una situación, en ocasiones dramáticas,
implicada la ruptura con relaciones adulto céntricas (p. 107). Las culturas adultocéntricas son
definidas por Alfageme, Cantos Martínez (2003:78) como “modelos de comportamiento
desarrollados por culturas dominantes, apolcados al colectivo de la infancia, que no responde a la
necesidades realies del grupo”. Un ejemplo son los modelos de comportamiento parternalista
presentados por liebel (1994), que distingue entre el paternalismo tradicional, que implica una
dependencia y subordinación absoluta de la infancia –aquí son los adultos los que deciden por los
niños (Alfageme, Cantos y Martínez, 2003:78) – Y el paternalismo moderno, que cede espacios
de acción a los niños y niñas, aunque éstos permanecen a la sombra de los adultos.
CONCLUSIONES:
Los niños y niñas de la calle tienen una mirada y forma de pensar propias, sobre todo desde el
lugar que ocupan dentro de la unidad familiar y sobre aquellas cuestiones que para ellos y ellas
son relevantes. Me refiero a las imágenes y creencias que desde su posición de hijos y menores
tienen sobre la maternidad, la paternidad y las relaciones materno-filiales (p107). Los discursos
muestran la agencia de los niños y niñas, permiten romper esa visión sobre la niñez como
dependiente y pasiva.
Como se ha podido observar a partir de mi acercamiento etnográfico, los chicos reflexionaban
sobre dichas construcciones y emitían una serie de relatos reproduciendo en ocasiones el discurso
hegemónico y en otras, cuestionándolo. Las representaciones sociales que muestran la
reproducción de la ideología patriarcal dominante, donde las mujeres aparecían censuradas, mal
vistas y responsables de la salida de los menores, parecían frecuentemente cuando las mamás no
cumplían con las tareas de reproducción que les habían sido encomendadas socialmente. Por
tanto, no responder a tales exigencias como madres conllevan una serie de prejuicios y
descalificaciones por parte de los niños y las niñas, que eran consideradas como “malas madres”.
De esta manera, si el punto de partida era el amor, el odio que los niños y niñas sentían hacia sus
madres puede entenderse como “un sentimiento producto de la transformación como alteración
del amor” (del valle, 2002b: 135). No responde a las expectativas depositadas en esa relación
naturalizada generaba en los niños un gran odio y rencor, que en los casos más intensos los
llevaba tanto a reclamar a sus madres como a hacerlas sufrir (p. 108).
(Las representaciones que los menores y jóvenes hacían desde su posición de hijos dentro de una
unidad familiar, desde su “pensamiento filial”, así como la violencia de que eran objeto los
significados que le atribuían a la calle intervenían en su decisión. Es decir, la lógica que subyace
a su representación al interpretar la calle como sinónimo de libertad, el hecho de salir a ese
espacio persiguiendo un deseo de cambio, significaba apostar por una vida mejor, lo que suplía
además la ruptura con las relaciones asimétricas y adultocentricas en las que se encontraba, la
huida responde entonces a un proceso muy complejo de significación en el que se articulan las
expectativas que los sujetos adscriben al vínculo madre-hijo, la violencia que experimentan
dentro del hogar y la pobreza en la que viven. (p.109)
APORTES:
Una perspectiva del porqué los jóvenes deciden huir de sus hogares, se resalta violencia
intrafamiliar, expectativas de la relación materno-filial y las interpretaciones de los niños realizan
sobre la calle como lugar de escapatoria. La importancia de esta investigación radica en la re
163
significación de las relaciones dentro del núcleo familiar donde se resalta que existen aspectos
culturales que centran la atención en muchos casos al interior de la familiar donde los discursos
responden a esos aspectos culturales sin permitir la emergencia de discursos que vayan más allá
del interior de la familia.
RETOMADO EN LA URL:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S140592742012000300007&script=sci_arttext&tlng=en
REFERENCIA:
Espinosa Spínola, M. (2012). Discursos, narrativas y percepciones entre los y las niñas de la calle
en torno a su huída. Desacatos, (40), 97-110.
AUTOR/A/ES/S:
Elvia Taracena Ruiz
TITULO:
Hacia una Caracterización Psico-Social del
fenómeno de Callejerización
FORMATO:
Trabajo
de
grado (Tesis)
UNIVERSIDAD:
Universidad de Manizales.
VOLUMEN: 1
AÑO: 2010
PÁGINAS:
Revista latinoamericana de
NÚMERO: 8
PAÍS: México
393-409
ciencias sociales
OBJETIVO GENERAL:
Este artículo pretende realizar una revisión, reflexión crítica de las investigaciones del autor
realizadas durante 20 años al trabajar con jóvenes y niños en situación de calle.
METODOLOGÍA/PROCEDIMIENTOS:
El autor plantea el punto de referencia de sus investigaciones, al decir que se posiciona desde la
investigación cualitativa, como también desde el Enfoque Socio-Clínico como decide llamarlo,
inspirado en la sociología clínica y en la psicosociología francesa en la psicología social clínica
como forma transdisiplinar de producción de conocimiento. En sus investigaciones realiza
escenarios naturales y se emplean técnicas como la Observación Participante, entrevistas, trabajos
con fotos e historias de vida.
Por otro lado, Pone énfasis en la definición de la problemática, articulándolo en tres registros que
decide llamar de la siguiente manera: Los Registros macro, que hacen referencia a las
problemáticas estructurales de la sociedad en que se vive que son derivados de un capitalismo
hipermoderno en donde el primado de lo económico rige las relaciones de los grupos sociales, los
gobiernos y los individuos. Por otro lado, el registro medio que refiere a las instituciones que
sostienen a la sociedad, ejemplos de ello, la familia, las organizaciones educativas, empresariales
y políticas. Y por último, los registros micro, referentes a lo individual o lo subjetivo, el cual se
ha asociado más a la psicología. Este autor por su parte realiza un énfasis en que no se puede
escindir lo individual de lo colectivo, ni lo subjetivo de lo individual. Lo cual refiere a que
cambios mínimos o relevantes en el macro registro, atraviesa y cambia tanto el medio registro y
el micro registro (pp.398 – 399).
PRINCIPALES HALLAZGOS:
El autor encuentra relevante resaltar que siempre hay un evento biográfico que precipita la salida
a la calle: en cuanto a ello nos dice que: “la pérdida del padre o de la madre, o de ambos, el
164
sentimiento de no ser querido ni reconocido, el abuso sexual, son algunos de los hechos que han
sido asociados por los jóvenes y las jóvenes con su salida. En muchas ocasiones salen de sus
hogares huyendo de la violencia, del maltrato, de la locura, y la calle resulta un espacio menos
dañino que el de sus hogares; en otros se trata de la búsqueda de espacios lúdicos, de pertenencia
a grupos, de búsqueda de identidad o de obtención de dinero rápidamente; cada caso representa
una historia diferente y singular y simultáneamente todas las historias están enmarcadas en
situaciones sociales y familiares difíciles.” (p. 400).
Por otro lado la autora reflexiona sobre la configuración del problema en el espacio social, ya que
según ella “Es en el cruce de miradas (organizaciones gubernamentales, de la sociedad civil, de
organizaciones humanitarias nacionales e internacionales, de los investigadores y profesionales,
como también de los propios individuos jóvenes) que se van creando categorías que a su vez
producen y reproducen el fenómeno”. Por otro lado la autora refiere que “la interacción con
trabajadores y trabajadoras sociales, psicólogos y psicólogas, sociólogos y sociólogas,
proporciona a los jóvenes y a las jóvenes un lenguaje, una definición y unas imágenes con qué
identificarse, y mediante los cuales encontrar un reconocimiento de todo aquello y aquellas
profesiones que se esfuerzan por comprender el problema” con respecto a lo anterior es en la
interacción entre los profesionales y los jóvenes en que se empieza articular un discurso
deficitario en el cual, los jóvenes por medio de esos discursos buscan el reconocimiento de los
profesionales lo cual ha llevado a distintos profesionales a tomar medidas que permitan
denominar a niños, niñas y jóvenes que subsisten en calle de formas diferentes, con el fin de
evitar la estigmatización y permitir la descripción de mejores manera la realidad de sus vidas en
la calle. Por otro lado, la autora reconoce que frecuentemente se considera a los jóvenes y a las
jóvenes en situación de calle sólo como víctimas de la sociedad y la única opción en ese caso es
el asistencialismo, la ayuda y la generosidad.
Por otro lado, la autora menciona que entablar una relación desde el asistencialismo, la ayuda y la
generosidad, excluye toda posibilidad de construir una relación en términos de derechos y
obligaciones como cualquier miembro de la sociedad.
CONCLUSIONES:
En cuanto a las conclusiones, se resalta que la pretensión del artículo ha sido mostrar como los
problemas complejos como la institucionalización de la vida en la calle, requieren un análisis que
respete esta complejidad y por lo tanto expone que:
 Los procesos de Callejerización son un reflejo de los cambios sociales acelerados que ha
sufrido (En este caso en particular Mexico) al existir un incremento de la violencia y de la
inseguridad, al igual que un recrudecimiento de la pobreza extrema y procesos de migración
del campo a la ciudad de forma acelerada y precaria.
 Es muy frecuente que el sujeto joven se adapte a las demandas de las organizaciones para
obtener reconocimiento, aunque sea a partir de la estigmatización.
 Al definir a los y las tanto niños y niñas en situación de calle como actores y no como
víctimas, permite la producción de formas de intervención que generar reorganizaciones en
las poblaciones callejeras que a su vez permite salir de la relación Estigmatización Vs
Asistencialismo para dar la oportunidad de incorporar la demanda concreta de los jóvenes y
las Jóvenes.
165

Por último la autora concluye que “Es necesario entonces crear lazos entre los diferentes
profesionales que se interesan en la juventud vulnerable, para producir categorías de reflexión
y favorecer políticas sociales que permitan a esas personas, jóvenes ser más autónomas y
construirse como futuros ciudadanos y ciudadanas en nuestra sociedad.
APORTES:
Aporta desde tres dimensiones para la definición de la problemática del fenómeno de
callejerización, donde en un registro macro donde existen condiciones o políticas, económicas y
culturales que influyen en la presencia del fenómeno, en un registro intermedio las instituciones
que sostienen las dinámicas de la sociedad (organizaciones políticas, educativas, empresariales.)
Y por último un registró micro en donde se resalta las interacciones de los sujetos en situación de
calle y lo colectivo. Un aporte significativo esta dado en la importancia de entablar relaciones no
desde el asistencialismo, ya que esto excluye toda posibilidad de construir una relación en
términos de derecho y obligaciones de cualquier miembro de la sociedad.
RETOMADO EN LA URL:
http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/60/19
REFERENCIA:
Ruiz, E. T. (2010). Hacia una caracterización psico-social del fenómeno de
callejerización. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(1).
AUTOR/A/ES/S:
TITULO:
FORMATO:
Laura Isabel León Navas
La intervención familiar como Alternativa de
Trabajo de
Natalia Ortegón Cifuentes
cambio cultural
Grado (Tesis)
UNIVERSIDAD:
Tesis de grado de Maestría en VOLUMEN: N.A.
AÑO: 2012
PÁGINAS:
psicología clínica y de familia.
NÚMERO: N.A. PAÍS: Bogotá, Colombia
215
Universidad Santo Tomas
OBJETIVO GENERAL:
Comprender y visualizar los sistemas de significado que surgen en la relación, instituido–
instituyente, y que posibilitan la construcción del cambio cultural, como proceso que emerge en
las intervenciones familiares respecto a una situación nominada como problemática cultural e
institucionalmente, para aplicar las versiones que se tienen del ser-hacer-pensar de los dilemas
humanos.
METODOLOGÍA/PROCEDIMIENTOS:
Este trabajo se posiciona desde la perspectiva cualitativa de segundo orden, el diseño para la
generación la organización e interpretación de la información se tiene la observación de segundo
orden teniendo encuentra estrategias de la investigación histórica del tiempo actual desarrollada
por Roman (1999) y Arnold (1997) (p 68). Esta investigación se encuentra enmarcada en un
enfoque Sistémico constructivista-construccionista-complejo.
Como procedimiento se establecieron preguntas orientadoras que pudiesen dar cuenta de los
objetivos planteados, como también en relación a la hipótesis. En ese caso, se estableció para que
diera cuenta de cómo es constituida una situación como problema, la importancia de la
visualización de la dinámica del sistema interventor para la comprensión del contexto a partir de
166
la relación instituido-instituyente, por otro lado como la intervención familiar sistémica, dentro
de una situación vista socialmente como un problema puede representar o generar un cambio
cultural y por ultimo como la relación entre lo instituido- instituyente, amplia el ser-hacer-pensar
de los dilemas humanos, posibilitando el cambio cultural.
Para la selección de apartes relevantes se tuvieron en a saber cómo: la sintáctica, la semántica y la
pragmática (en cuanto a aspectos propios del lenguaje) que se mueven en los textos, inter
contexto y meta contexto, respecto a las experiencias vividas y narradas, conectadas a estructuras
internas y estructuras con otras unidades vividas en el anillo reflexivo pasado-presente-futuro,
respecto a la situación identificada como problema, que a su vez hace apertura a nuevas
situaciones que constituyen dilemas humanos.
Para la organización de la información se establecieron tres grandes categorías que son. la
comprensión de la construcción social de una situación como problema, continuando con la
construcción de un sistema interventivo en el que cobra sentido la relación que se instaura entre
los instituidos y los instituyentes, y por último los principios que hacen posible la emergencia de
una diferencia en un contexto interventivo. Como técnicas utilizadas para la generación de
información, se realizó una previa revisión documental, un análisis del contenido sobre
producción escrita y registros de las discusiones del proceso de investigación con meta
observaciones, los instrumentos utilizados son: Diarios de campo, informes mensuales y finales,
matrices y grabaciones y transcripciones, escenarios y desarrollo de matrices.
PRINCIPALES HALLAZGOS:
Las investigadoras, ven la importancia de distinguir lo que se constituye un problema en relación
de unos y otros teniendo en cuenta la cultura. De esta manera, lo que se constituye como un
problema para el estado, es considerado para otra cultura como una forma de ser y hacer familia.
Lo cual genera tensiones entre distintas culturas al no considerar las mismas cosas como
problema (p. 89). En el Contexto, inter contexto y meta contexto, las autoras encuentran que la
reflexividad engendrada en el contexto interventivo, puede resultar movilizadora de mitos
construidos en un pasado familiar, sin embargo en el meta contexto social este limita al reafirmar
las formas de ser-hacer pensar que se han mantenido en la historia, lo cual genera tensiones he
imposibilita la emergencia de cambios y mantiene la homeostasis familiar.
También se encuentra que en ciertos informes se hace una visión reduccionista que sobre la
pobreza puede tener el meta contexto social, generando opciones limitadas y estigmatizantes, que
solo redundan en la consolidación de la pobreza frente a una dinámica relacional que resulta
“beneficiosa” para todos los que intervienen, en tanto unos dentro de una perspectiva
asistencialista reciben bienes materiales y otros reciben reconocimiento social y “tranquilidad
moral” (p. 90). En el caso de la permanencia en calle, es percibida no como un problema desde la
perspectiva de las personas involucradas.
El Equipo percibe en el inter contexto familia-equipo se hace solicitud para que ellos se muevan
desde el asistencialismo, mientras que el equipo está posicionado desde el ejercicio autónomo de
la garantía de derechos. Sin embargo a través del bucle acción-reflexión se permitió ver la
comprensión del problema de una manera diferente, y posibilitadora para la intervención, en la
medida en que se resalta la corresponsabilidad entre la familia y estado, para evocar el cuidado y
la protección de los niños y niñas y adolescentes como algo que debe ser cumplido (p. 97). En
167
relación con la pregunta orientadora ¿Cómo es importante la visualización de la dinámica del
sistema interventor para la comprensión del contexto, a partir de un foco como lo es la relación
instituido- instituyente. En primer lugar las investigadoras identifican (un instituido que hace
referencia a la obligación de la institución de avocar una situación de vulneración de derechos
desde la medida de protección, más si se encuentra en un caso de reincidencia, y un instituyente
que dimensiona la reincidencia como un elemento propio de un proceso, que da información útil
y necesaria para ajustar los objetivos y los modos interventivo. Por otro lado se evidencia, la
confluencia de por lo menos dos inter contexto, equipo-familia y equipos- coordinación del
programa que en su interacción permiten la movilización de emociones /Acciones /pensamientos,
en la relación instituido- instituyente (p. 103).
Asimismo, emerge un instituido que comprende la situación de permanencia en calle como un
problema, mientras que el instituyente es comprendida de formas diversas y no necesariamente
como un problema. Por otro lado en la construcción del sistema interventivo se evidencia una
movilización del instituido y como esta construcción del contexto puede movilizar meta
contextos que no se habían visualidad, respecto a temas indirectamente comprometidos, como el
ser/hacer/pensar profesional e institucional, lo cual permite que las familias puedan visualizar
diferentes formas de ser/hacer/pensar de las instituciones.
Se plantea por otro lado romper imaginarios sobre los instituidos-instituyentes, con el fin de
generar movilizaciones integradoras entre lo instituido-instituyente (p.111). Por último en
relación a la pregunta de investigación ¿Cómo opera el cambio social en la intervención familiar
de una situación nominada socialmente como problema? Vale aclarar que el texto resalta la
importancia de establecer la relación entre las partes teniendo en cuenta la importancia de que lo
que es considerado como un problema es distinto para ambas partes. También se enfatizó en la
importancia de generar significados distintos en torno a la inclusión familiar.
CONCLUSIONES:
Los dilemas humanos se encuentran atravesados por diferentes niveles, desde individual hasta el
cultural (Comprendidos en el marco de Contexto, Inter contexto y meta contexto, Subcategorías
de análisis.) por otro lado al ampliar la perspectiva de lo que constituye un dilema para una
familia, evidencio su potencial como generadora de opciones posibles para cada caso en
particular que muchas veces incluso eran construidas de manera autónoma por las familias.
Por otro lado consideramos que es el encuentro de contextos lo que posibilita la tendencia de
conexión de ideas que se reconocen y transforman en la emergencia de la relación entre lo
instituido –instituyente (p.192), al comprender los multiniveles en la construcción de una
situación como problema, se evidencia que siempre hay una tensión entre los instituidos
instaurados y las intervenciones se visualizaría en los instituyentes emergentes , también se
concluye que la interacción que se gesta entre instituido-instituyente es la que va construyendo un
sistema de significados compartido, en el que cobra sentidos las formas de hacer-sentir-pensar
como modos de aprendizaje y cambio culturales diferentes que posibiliten el cambio cultural.
APORTES:
La construcción de una situación como problema específicamente sobre los jóvenes que
permanecen en calle se evidencia que la situación está atravesada por aspectos políticos y
económicos, donde el cruce de miradas entre profesionales y familias en condiciones
168
denominadas como vulnerables, permite que se generen nuevas comprensiones sobre el ser
familia. Como también el ser- sentir- pensar de estas personas favoreciendo nuevas
comprensiones sobre el ser familia
RETOMADO EN LA URL:
http://tesis.usta.edu.co/biblioteca/TESIS10/M.PS.C.L25IN2012.pdf
REFERENCIA:
León Navas, L. y Ortegón Cifuentes N (2012). La intervención familiar como alternativa de
cambio cultural.
AUTOR/A/ES/S:
TITULO:
FORMATO:
Alejandra Valencia González
La violencia no siempre es violencia. El
Articulo
Gloria Margarita Alcaraz
significado para los niños y niñas en situación
López
de calle
UNIVERSIDAD:
Revista investigación y
VOLUMEN: 28
AÑO:2010
PÁGINAS:
educación en enfermería
NÚMERO:3
PAÍS: Colombia
435-443
OBJETIVO GENERAL:
Describir y comprender el significado de la violencia desde la mirada de niños con experiencia de
vida en la calle en la ciudad de Medellín.
METODOLOGÍA/PROCEDIMIENTOS:
La investigación se realizó con la perspectiva etnográfica focalizada donde se resalta los aspectos
culturales y se estudia un grupo muy específico en el caso de la investigación los niños con
experiencia en calle, en el caso de la etnografía entran en dialogo permanente miradas “Emic” y
“Etic” es decir desde los participantes quienes resaltan la experiencia de violencia “Emic” y
desde
los
investigadores
“Etic”
los participantes fueron 10 niños y 8 niñas en edades entre 14 y 17 años y con tiempo de
experiencia en calle que varía entre los 3 y los 11 años. Doce tenían interrumpida la
comunicación con su familia, cuatro tenían comunicación y dos no conocían a la familia. En
cuanto a la escolaridad, siete habían cursado primaria completa, uno secundaria completa, cuatro
se encontraba estudiando, cinco interrumpieron sus estudios en primaria o secundaria y uno no
sabía leer ni escribir.
Las técnicas utilizadas fueron la entrevista semiestructurada estuvo enfocada a recolectar
información sobre ¿Qué significaba para ellos violencia y describir los actos violentos, la
observación participante, se incursiono en la vida cotidiana de los niños y niñas con experiencia
de vida en la calle donde se observó y se participó, recogiendo elementos que dieron luces para el
estudio y en alguna medida orientaron el tema y el diario de campo, la revisión documental
fueron otros instrumentos realizados. Para el análisis de la información se realizó una lectura y
relectura proveniente de los diarios de campo y la transcripción de la entrevistas con el fin de
identificar temas comunes que posteriormente fueron agrupados por categorías y subcategorías de
análisis.
PRINCIPALES HALLAZGOS:
Se desprenden dos categorías de violencia (legítima e ilegítima) de la experiencia en calle. La
169
violencia legítima se representa como aprendizajes ya que ajusta a la construcción propia del
proceso vital en la calle. Entre las agresiones no violentas se encuentra aquellas que permiten
responder a quien toca lo que es propio (dinero, ropa, zapatos etc.) se da en defensa de sí mismo
o de otros que son significativos. Cuando se trata de personas significativas, la violencia es una
forma de cohesión que permite fortalecer el compañerismo y la amistad con el otro en la calle,
son apoyo y soporte que les permite afrontar la vida diaria en la calle. Otra de las formas de
violencia es el castigo por deslealtad, las normas de la calle se enmarcan en el valor de la palabra,
el respeto por los amigos y los compañeros.
Por otro lado se encuentra la violencia ilegitima, que en palabras de los niños, niñas es
denominada dañar sin razón, la diferencia en que las acciones son intencionadas en causar daño y
no esta fundamentadas. En este caso se encuentran formas de violencia como es ser maltratado,
sin motivo que implica una acción verbal o corporal que abarca desde una sacudida o golpe hasta
un señalamiento social excluyente.
Los actores externos son considerados por los participantes como quienes ejercen las violencia
(celadores, los convivir (cooperativa de vigilancia y seguridad privada) y la policía, reconocen
como actores violentos a personas que los controlan en el campo laborar y en el caso de las niñas
que realizan trabajos sexuales a los clientes.
CONCLUSIONES:
Se concluye que los niños y niñas que participaron en este estudio reconocen la violencia en el
dia a dia hecho que hace que el impacto de esta se vaya perdiendo, la cual se ignora o se
reelabora en nuevos significados, lo cual parece ser un elemento de naturalización de la violencia
en los niños y niñas que lo asumen como algo cotidiano. Al considerarse la violencia dentro de lo
cotidiano, permite que en los niños y niñas del estudio clasifiquen las agresiones entre legítimas e
ilegitimas.
Los niños y niñas con experiencia de vida en calle no son por naturaleza violentos, ellos se
reconocen como tranquilos, mientras no se disparen los gatillantes. García y medriza afirman que
existen unos gatillantes que actúan provocando la respuesta, en tal sentido, no es el hecho por si
solo el provocador. En los niños del estudio es la lectura que ellos hacen en los otros del gesto, de
la acción o las consecuencias de la acción, lo que incita al acto (p. 9). Por otro lado, concluyen
que para este estudio la violencia se relaciona con dañar sin razón y las agresiones que no se
consideran violencia son actos justificados, en tal sentido, los significados se tejen desde la
legitimidad dada por la lógica del mundo de la calle como forma de afrontar la ausencia de
garantías de sus derechos.
Por otro lado, la violencia que viven los niños y las niñas en muchos casos carece de
intervenciones que les permita superar los eventos repetitivos, y por ello se profundizan el dolor y
el sufrimiento en su existencia. También recalcan que los niños y niñas van construyendo un
tejido solido de relaciones que permanece pese a la adversidad de la violencia y sus órdenes
establecidos en la anti norma de la calle reclaman de programas incluyentes y sentidas, de tal
forma que puedan insertarse en la sociedad como sujetos de derecho en todo el reconocimiento de
su dignidad humana.
APORTES:
El eje central son los significados de niños entre 14 y 17 años sobre la violencia, los significados
170
entorno a la violencia se dividen en dos donde por un lado se vuelve legítima si es ocasionada por
un par o un semejante en igual condición donde adquiere otras connotaciones como protección,
cuidado, defensa. Mientras que en otras ocasiones la violencia es ilegítima al considerarse como
Daño sin razón como también es de causa injusta o proviene de otro que niega al infante.
RETOMADO EN LA URL:
http://www.redalyc.org/pdf/1052/105215721014.pdf
REFERENCIA:
Valencia González, A. y Alcaraz López (2010) La violencia no siempre es violencia. El
significado para los niños y niñas en situación de calle. Revista Investigación y
Educación en Enfermería 28 (3).
AUTOR/A/ES/S:
Carola Saldaña Solano, Julie
Andrea Muñoz Ardila, Viviana
Portela Meza.
TITULO:
Promoción de Comportamientos Pro-Sociales y
Fortalecimiento de Habilidades Cognitivas,
FORMATO:
emocionales y Conductuales en Niños, niñas y
Articulo
Adolescentes en situación de y en calle, de la
ciudad de Bucaramanga.
UNIVERSIDAD:
Revista electrónica de
VOLUMEN: N.A.
AÑO:2009
PÁGINAS:
Psicología Social FUNLAM.
NÚMERO:8
PAÍS: Colombia
1 - 25
Universidad Autónoma de
Bucaramanga
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vinculación social y participación comunitaria
de los niños, niñas y adolescentes y las respectivas familias en situación de calle, de la ciudad de
Bucaramanga, a través de procesos de atención y vinculación de esta problemática en la política
pública social local.
METODOLOGÍA/PROCEDIMIENTOS:
La investigación se enmarca dentro de un modelo Cognitivo conductual basado en la teoría del
aprendizaje social de bandura, su diseño es pre experimental, que busca medir los efectos de la
intervención con un solo grupo, evaluados en dos momentos pre y post según las fases de
intervención.
parten de la hipótesis de que el Fortalecimiento de habilidades cognitivas, emocionales y
conductuales contribuyen a que en los niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de calle de
la ciudad de Bucaramanga y pertenecientes al proyecto dignificándonos, se promueva
comportamientos pro-sociales en las áreas ser persona, par y ciudadano. Se establece como
variable independiente fortalecimiento de habilidades cognitivas, emocionales y conductuales y
como variable dependiente el comportamiento pro social. Se establece definiciones conceptuales
y operacionales comohabilidades cognitivas, habilidades Emocionales, Habilidades
Conductuales. (Pp. 4-5) por habilidades cognitivas para la presente investigación se tendrá en
cuenta. –Planificación metas coordinando medios para alcanzarlas, anticipa consecuencias antes
de actuar, reconoce esquemas descriptivos con relación a si mismo incrementando los niveles de
171
auto concepto –autoimagen –auto eficacia y autoestima. En relación a las habilidades
emocionales: reconocimiento e identificación emociones propias y ajenas, maneja y controla sus
emociones al expresarlas, diferencia entre pensamiento, sentimiento y acción. Y las habilidades
conductuales defienden asertivamente derechos, creencias, sentimientos y opiniones. Hace
pedidos claros, responde eficazmente a la crítica, escuchar a los demás, participar en grupo
positivos de pares, se resiste a las influencias negativas y manejar asertivamente contacto visual,
gesto, postura y movimientos corporales. Comportamiento pro sociales se muestra cooperativo,
solidario y altruista, expresa actitudes de proximidad, atención, escucha profunda, empatía,
disponibilidad para el servicio o la ayuda para con otras personas, conserva conversaciones que
expresan acogida paciente pero activamente interesada en los contenidos y objetivos del
interlocutor, sin recurrir a la agresión, comparte objetivos, ideas, experiencias vitales, alimentos o
posiciones con el otro, en pro de beneficios mutuos.
Como población se utilizó con 60 (NNA) entre los 7 y los 18 años pertenecientes al programa de
apoyo del proyecto dignificándonos, población clasificada en dos muestras. 30 NNA Situación de
Calle 30 NNA Situación En Calle. Como instrumentos cuestionarios de Auto esquema
constituido por 31 Ítems basado en el Test de Autoestima – Cinco escalas – para niños (Alice
Pope) con cuatro categorías implícitas. 1. Autoconcepto 2. Autoimagen/ Auto cuidado 3. Auto
eficiencia 4. Autoestima.
Como segundo instrumento es utilizado el cuestionario de Habilidades emocionales y
conductuales. A partir del Inventario de Adaptación de Conducta (IAC) se construyo un
cuestionario de 14 ítems que buscaban habilidades emocionales: 1. Reconocimiento y lectura
Emocional. 2. Manejo y expresión de emociones 3. Conocimiento de la diferencia entre
pensamiento – sentimiento y acción. Y en relación a las habilidades conductuales se tuvieron en
cuenta al momento de evaluar,. 1. Entrenamiento en asertividad (básica – Empática), 2. Lectura e
interpretación de señales sociales. 3. Comunicación verbal y no verbal.
El procedimiento de intervención se distribuyó en cinco etapas. Divididas de la siguiente manera,
1. Diagnóstico y construcción de propuesta de intervención 2. Búsqueda de participantes he inicio
primera fase de la intervención cognitivo-conductual donde se abordó el fortalecimiento de
habilidades cognitivas. 3. Aplicación de instrumentos de medición en dos momentos (pre y post)
4. Segunda fase de intervención en donde se abordaron y fortalecieron las habilidades
emocionales y conductuales en la población 5. Recopilación de información obtenida y análisis
de resultados.
PRINCIPALES HALLAZGOS:
Para los resultados de la presente investigación se compararon las puntuaciones del pre-test y el
post-test de la primera y segunda fase donde se encuentran diferencias significativas tanto en el
auto concepto, autoimagen, auto eficacia y autoestima, al igual que se evidencian diferencias
significativas también en la segunda fase en cuanto a las habilidades emocionales y conductuales
en ambos grupos poblacionales.
CONCLUSIONES:
Aunque las diferencias entre las medidas del pre y post test en las dos fases de intervención no
fueron muy significativas, se destaca en relación a las habilidades cognitivas un desarrollo más
claro de expectativas realistas con relación a si mismo. reconociendo metas alcanzables y
172
proyectándose con mayor facilidad hacia un futuro productivo en el corto, mediano y largo plazo,
por otro lado reflexionan sobre la responsabilidad adquirida con su higiene, presentación
personal, salud física, en la autoevaluación flexible de habilidades y competencias aumentando
niveles de seguridad y autoconfianza al igual que en el fortalecimiento del autoconocimiento
identificando esquemas descriptivos a nivel físico, cognitivo, emocional, académico deportivo y
social, al igual que generando la capacidad de anticipar resultados generando con mayor facilidad
estrategias de afrontamiento ante la resolución de problemas.
Por otro lado existe un mayor reconocimiento de emociones, por parte de la población a
intervenir, tanto propias como ajenas, del grupo de pares y de la comunidad, existe un
fortalecimiento de habilidades en la expresión y manejo de emociones básicas, tales como
alegría, tristeza, rabia, miedo y sorpresa. Lograron identificar con mayor claridad diferencias
entre pensamiento-sentimiento y acción.
Por otro lado se encontró una mayor capacidad para defender los derechos personales, creencias,
etc. Teniendo en cuenta sentimientos y la situación del otro. También una mejor comunicación
verbal y no verbal al ser mayor el contacto visual, mejorando una expresión de gestos, posturas y
movimientos corporales. Una mayor facilidad para hacer pedidos claros, respondiendo
eficazmente a la crítica y escuchando a los demás participantes en los grupos. Esto en relación a
las habilidades conductuales.
Por último en la investigación se resalta que existieron variables extrañas que no podían ser
controladas y que pudieron llegar a influir en los resultados cuantitativa como cualitativamente
por ejemplo en la creación de los instrumentos no se tuvo en cuenta que algunos de los
participantes podrían ser analfabetas por lo cual los instrumentos fueron modificados y acordes a
los participantes y su edad. también las condiciones del espacio eran poco favorables, ya que los
participantes tenían un gran número de distractores que solían obstaculizar el desarrollo de la
intervención.
APORTES:
Es una investigación cuantitativa con diseño pre experimental, desde un modelo cognitivo
conductual, entre los hallazgos encontramos, cambios significativos en el autoconcepto,
autoestima, autoimagen,, auto-eficacia al igual que se demuestra que es importante del
reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes y el gran avance en la creación de espacios que
permitan reflexiones y discusión entre todos.
RETOMADO EN LA URL:
http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/136
REFERENCIA:
Álvarez Ramírez, L. Y., Saldaña Solano, C., Muñoz Ardila, J. A., & Portela Meza, V. (2011).
Promoción de comportamientos pro-sociales y fortalecimiento de habilidades cognitivas,
emocionales y conductuales en niños, niñas y adolescentes en situación de y en calle, de
la ciudad de Bucaramanga. Revista «Poiésis», 9 (18).
AUTOR/A/ES/S:
Gina Paola Penagos Carreño,
Sandra Milena Salinas
TITULO:
Relación entre identidad social y construcción
simbólica en niños habitantes de calle.
FORMATO:
Trabajo de
Grado (Tesis)
173
UNIVERSIDAD:
Universidad Santo Tomas –
VOLUMEN: N.A.
AÑO: 2006
PÁGINAS:
Facultad de Psicología
NÚMERO: N.A.
PAÍS: Colombia
1 – 273
OBJETIVO GENERAL:
Comprender la relación entre identidad Social y construcción simbólica en niños habitantes de
calle para resignificar las narrativas que construyen a través del juego.
METODOLOGÍA/PROCEDIMIENTOS:
Investigación Cuantitativa, con un diseño etnometodológico retomado a Coulon (1988, p.12). “la
etnometodología es la búsqueda empírica de los métodos empleados por los individuos para dar
sentido y, al mismo tiempo, realizar sus acciones de todos los días: comunicarse, tomar
decisiones y razonar”. Es decir se trabaja a partir de la realidad del sujeto, sin perder el contacto
con ella, pues ésta busca reflexionar acerca de las prácticas sociales y los procesos dados en éstas,
pues la etnometodología, de acuerdo a Coulon (1988, p.12) “…Analiza las creencias y los
comportamientos de sentido común como componentes necesarios para toda conducta
socialmente organizada”.
Por otro lado otro se relaciona la reflexividad, el cual destaca el hecho de que el lenguaje no solo
se utiliza para referirse a algo, sino también, para hacer algo. Es decir, no se limita a representar
el mundo, sino que interviene en ese mundo de una manera práctica. Y por último la
intersubjetividad es definida como el momento en el que los sujetos intercambian los diversos
significados que tiene de la realidad, hallando similitudes en ésta para lograr un intercambio
social y una comunicación. (Pp.44-45).
Se utilizan tres estrategias: la observación participante, escenarios lúdicos y la entrevista semiestructurada. Como instrumentos utilizados fueron: diarios de Campo, Filmadora, los mapas de
Red
personal,
juego
libre,
juegos
de
roles
y
guion
de
entrevistas.
El instrumento utilizado para el análisis categorial será el Mapa Mental, definido por Buzan
(1996), Como: …método de análisis sencillo (…) que permite utilizar al máximo todas las
capacidades de la mente. Trazar un Mapa mental, es Dibujar un organigrama que va recogiendo,
mediante formas, colores y dibujos, todos los puntos importantes de un tema, e indica
gráficamente sus distintas relaciones… (Buzan, 1996, p.52). Los participantes de esta
investigación son niños habitantes de calle, de 7 a 11 años de edad junto con las investigadoras.
PRINCIPALES HALLAZGOS:
La identidad social se encuentra divida en las categorías de socialización, cultura, significados y
pertenencia. En relación con la socialización se encuentra que la casa es red primaria, en que el
niño construye sus valores, reglas y comportamientos, el cual no todos los niños logran obtener
de sus padres (p.88). Lo cual dificulta la conformación de grupos que le permita desarrollar
diversas habilidades. Por otro lado en relación a la cultura se evidencia por medio de las
costumbres de los participantes, la interacción y el lenguaje reflejado que ciertas posturas del
cuerpo y expresiones, evitar el acercamiento con otros sujetos y la interacción con los grupos.
Con respecto a la pertenencia a través de las actividades empiezan a apropiarse y aceptar el lugar
transformándolo física y simbólicamente relacionadas con el espacio.
Por otro lado en la comprensión de construcción simbólica, en cuanto a los roles que los niños
toman en contextos escolares, familiares y con amigos. Como roles educativo se encontraron dos
174
contextos, el familiar, liderado por la madre y el escolar. Rol de madre autoritaria, permisivas o
trabajadoras, como segundo contexto se encuentra el colegio el cual ofrece a los niños
herramientas sociales permitiendo al niño un rol de estudiante. Con sus amigos los niños han
llegado a conformar relaciones como: líder-sumiso, callado-intermediario y líder-líder. En esta
última se comparte liderazgo y ofrecen diversas estrategias al grupo para lograr un desempeño
óptimo en las diversas actividades. Por otro lado, también por medio del juego de policías y
ladrones se evidenciaron roles que permitieron develar intereses de los participantes como
también atribuir normas que los niños aplican diariamente desde el cumplir o pedir permiso,
marcándolas en el respeto y ayuda por el prójimo. También se evidencio que al aplicar estas
normas esto se ha convertido en una actividad rutinaria que puede ser llamada costumbres.
En esta investigación los niños habitantes de calle han conformado su identidad, en las bases de
su formación familiar y educativa, y han elaborado significados resultado de un aprendizaje
social integrado nuevos símbolos y vocabularios, también les permitió por medio de la
significación de varias situaciones por medio del juego, se obtuvo una guía para interpretar un rol
especifico frente a los cuales se puede presentar gustos o rechazos ante la interpretación de dichos
juegos.
CONCLUSIONES:
Por medio de las dinámicas, las entrevistas, el dialogo entre los investigadores y los niños se
lograron identificar elementos de la construcción simbólica y la identidad social tales como:
roles, normas-reglas, costumbres e historias de los niños niñas de la investigación, se resalta el
que cada niño habitante de calle tiene una realidad distinta reflejada en su historia y que fue por
medio los relatos que se identifican las fortalezas y las falencias que cada uno tiene. Se re
significo por medio de los juegos de roles, como también se potencializo las fortalezas y se
transformaron en habilidades y destrezas las falencias.
APORTES:
Este documento aporta elementos sobre la construcción de la identidad de niños en situación de
calle y como el juego puede ser una herramienta para la construcción de identidad social y
permitan la redefinición de roles, normas y costumbres que permitan la resignificación y el
fortalecimiento de procesos de desarrollo. La perspectiva de cómo el juego puede ser una
herramienta para la construcción de identidad social, como también permite la redefinición y resignificación de los roles sociales, las normas, facilitando y fortaleciendo los procesos de
desarrollo de estos niños en la situación de calle.
RETOMADO EN LA URL:
http://tesis.usta.edu.co/biblioteca/TESIS10/T.PS.P25RE2006.pdf
REFERENCIA:
Penagos, G. y Salinas, M (2006). Relación entre identidad social y construcción simbólica en
niños habitantes de calle.
AUTOR/A/ES/S:
Beatriz Molano Giraldo
María del Pilar Rodríguez
Buitrago e Iván Zúñiga
TITULO:
Representaciones sociales de los
habitantes de calle frente al fenómeno de
limpieza social y problemáticas asociadas
FORMATO:
Articulo
175
Barros
en la ciudad de Bogotá D.C.
UNIVERSIDAD:
Revista de Psicología de la
VOLUMEN: 1
ÑO:2011
PÁGINAS:
fundación Universitaria San
NÚMERO: N.A.
PAÍS: Colombia
37 – 55
Martín
OBJETIVO GENERAL:
Conocer las representaciones sociales de habitantes de calle frente al fenómeno de limpieza social
y problemáticas asociadas en Bogotá como: experiencia de vida de la habitabilidad en la calle,
origen de la habitabilidad en la calle, el estilo de vida del habitante de calle, problemas de salud
física, imaginarios que se construyen frente al fenómeno de limpieza social, consumo de
sustancias psicoactivas (SPA), Redes de apoyo, factores de vulnerabilidad, el concepto de
exclusión, representaciones mentales.
METODOLOGÍA/PROCEDIMIENTOS:
Investigación cualitativa y su estudio será descriptivo lo cual busca especificar tanto propiedades
como características importantes de las personas, grupos, comunidades. Lo cual implica hacer
lecturas sobre la población de acuerdo a la información recogida. Esta investigación es de corte
cualitativo al observar una realidad social y las interpretaciones se construyen con la población
(p. 41).
Las características generales de la población se tuvo en cuenta: La edad, sexo, tiempo de
habitabilidad en la calle, actividades, localidad de permanencia, redes de apoyo, consumo de
sustancias, como también si conocían o fueron víctimas del fenómeno de la limpieza social. Tres
personas entrevistadas entre los 32 y 27 años. Como estrategias se utilizó la entrevistas a
profundidad de tipo individual y el análisis del discurso y para el análisis de los datos se utilizó el
Análisis transaccional sustentado teóricamente Gergen (1991), la persona tiene un sentido de
cogerencia y de dirección en la vida cotidiana, a partir de la narración, tiene una forma de
interpretación comunicativa donde el sujeto representa su mundo su mundo a partir de los
mensajes psicológicos, emocionales y sociales)
PRINCIPALES HALLAZGOS:
En relación a la experiencia de vida el origen de la habitabilidad en calle se debe a causas socio
estructural, como violencia intrafamiliar, abandono, desintegración del núcleo familiar entre
otros.
En relación al estilo de vida cada uno cumple con una actividad y un rol distinto en el contexto
“calle” lo cual hace que las personas logren llevar su cotidianidad con menos sufrimiento. Es
decir que estas personas tienen una percepción de sí mismas y hacia la sociedad como sentirse
aceptadas y valoradas por las actividades que realizan. Por otro lado en cuanto a los problemas de
salud y el consumo de drogas, la habitabilidad en calle trae consigo problemas de salud y
consumo de diferentes sustancia lo que genera consecuencias a nivel físico y psicológico. Las
personas se perciben al vivir en estas condiciones, como víctimas de enfermedades, pero más que
enfermedades físicas se observa malestar emocional o que podría evolucionar a un problema
mental.
Por otro lado, el vivir en dichas condiciones de calle como, dormir en el suelo, aguantar hambre
por días, “alimentarse” con pegante o bazuco produce cualquier tipo de alteraciones mentales
176
como puede ser brotes psicóticos, paranoides o alucinaciones, que no les permiten hacer una
construcción adecuada de la realidad y por consiguiente de su representación mental. En relación
a las redes de apoyo, los tres participantes cuentan con redes sociales como la familia o la misma
comunidad y del mismo estado quienes se encarga a través de diferentes programas ayudarlos
con actividades de rehabilitación e inclusión social, sin embargo las participantes de estas
investigaciones rechazan todo tipo de ayuda y se niegan a salir de ese contexto que han apropiado
como su hogar, a pesar de las duras situaciones que tienen que enfrentar.
Por otro lado en relación al fenómeno de la limpieza social se encuentra imaginaros que se han
construido, en el caso de dos de los participantes quien han tenido contacto con estos grupos, al
ser expuestos a torturas físicas, golpes, heridas y han logrado escapar, se percibe desde la
investigación al fenómeno de la limpieza social que genera en el habitante de calle, más que un
impacto y dolor físico, afectaciones emocionales que constantemente los pone en alerta frente a
estos grupos y esto genera estrategias de supervivencia para vivir y despertarse cada día
escapando constantemente
Por otro lado las representaciones mentales que adquieren significado para esta población frente
al fenómeno de la limpieza social como la magnitud de esta problemática, sin ser afectada por
sus acciones necesariamente construye en su pensamiento (caso de uno de los participantes) que
el comportarse bien y no consumir drogas la aleja del perfil llamativo para el grupo de limpieza.
En el caso de los otros dos participantes que han tenido experiencia con estos grupos, al tocar el
tema, acuden a imágenes de miedo, temor y muerte; teniendo en cuenta los discursos y la
construcción personal que hace cada habitante de la calle del mundo a través del “yo” se arroja
los siguientes resultados en cuanto al contenido psicológico que los identifica de manera general.
CONCLUSIONES:
Para el habitante de calle, el fenómeno de la limpieza social representa una amenaza a su
integridad emocional más que a su parte física, ya que constantemente viven para sobrevivir, y en
cualquier momento estos grupos pueden cometer limpieza social contra ellos. Los grupos causan
en ellos malestar psíquico que se construye y comprende a través de los estados del yo y en
algunos casos la construcción de las representaciones va acompañada del consumo de sustancias
y la percepción de escasas redes de apoyo. Por otro lado, la presencia de los grupos de limpieza
hace que la población construya estrategias de sobrevivencia al fenómeno y paradójicamente
permita que la vida adquiera más valor y senito para ellos, porque tienen una motivación para
sobrevivir a lo muerte; que cada uno lo ve como un logro personal, levantarse cada día
escamando o escondiéndose de estos grupos.
APORTES:
Investigación cualitativa, estudio descriptivo, caracterización de población, se encuentra
dinámicas familiares de violencia, consumo de drogas, problemas de salud a nivel físico y
psicológico. Se perciben como víctimas de enfermedades. Sin embargo se encuentra relaciones
familiares, vecinos y donde se evidencian redes de apoyo con programas asistenciales. Existen
motivaciones para levantarse cada día ya sea por el miedo al fenómeno de la limpieza o por
fenómenos relacionados.
RETOMADO EN LA URL:
http://www.academia.edu/5368361/Representaciones_sociales_de_los_habitantes_de_la_calle_fr
177
ente_al_fenomeno_de_limpieza_social_y_problematicas_asociadas_en_la_ciudad_de_Bogota_D.
C._Molano_Rodriguezx_y_Zuniga_
REFERENCIA:
Giraldo, B. M., Buitrago, M. D. P. R., & Barros, I. Z. Representaciones sociales de los habitantes
de calle frente al fenómeno de limpieza social y problemáticas asociadas en la ciudad de
Bogotá DC. Fundación Universitaria San Martín, 37.
AUTOR/A/ES/S:
Marta Elena Correa
TITULO:
La otra ciudad – Otros sujetos: Los habitantes
de la calle.
FORMATO:
Articulo
UNIVERSIDAD:
Revista del Departamento de
VOLUMEN: N.A.
AÑO:2007
PÁGINAS:
trabajo social, facultad de
NÚMERO:9
PAÍS: Colombia
37-56
ciencias humanas, universidad
nacional de Colombia
OBJETIVO GENERAL:
Conocer las características demográficas, socioeconómicas y familiares en que viven el habitante
en situación de calle; recuperar elementos históricos de su presencia en el sector, la motivación
para ubicarse en el perímetro estudiado y no en otro sitio de la ciudad como lugar de hábitat;
identificar su familia de origen y las relaciones que tiene con ella; conocer la conformación y el
tipo de relaciones familiares y de pareja que establece; explorar en los grupos que configuran los
habitantes de la calle, las características básicas de su funcionamiento, las muestras de solidaridad
entre sus miembros, su estructura, permanencia y conflictos; caracterizar sus relaciones con
instituciones, programas y servicios dirigidos a atenderlos en el sector mencionado y describir las
relaciones que manejan los habitantes de calle con los comerciantes y los residentes de dicho
sector.
METODOLOGÍA/PROCEDIMIENTOS:
Reconocimiento de contexto de trabajo entre la calle Colombia al norte, la avenida 33 al sur, la
carrera 80 al occidente, y la autopista sur al oriente. Establecimiento de horarios para recolección
de información, para la recolección de información fue utilizada una encuesta personalizada
aplicada cara a cara. Técnica de muestreo probabilístico, se abordó a todo habitante de calle
mayor de 18 años con un total de 107 participantes el instrumento estuvo constituido por 247
preguntas distribuidas en cinco componentes: Caracterización socioeconómica, relación con las
instituciones, familia de origen, familia actual e interacciones sociales. las características
demográficas permiten determinar las características generales como la edad, lugar de
procedencia, el tiempo de residencia, las razones para vivir en la calle, lugares donde
habitualmente duermen, trabajan o viven. Las relaciones sociales con las organizaciones privadas
o entidades estatales determina en el estudio todas aquellas interacciones que el habitante de calle
establece en su vida cotidiana, dirigidas a atender sus necesidades de supervivencia y
socialización, en relación con la familia, permite determinar cómo se encuentra conformada la
familia tipos de comunicación, establecimiento de normas, rol de padres.
realización de 25 entrevistas a profundidad, análisis estadístico de los 107 participantes en SPSS
178
estrictamente descriptivo.
PRINCIPALES HALLAZGOS:
En cuanto a la ocupación del territorio desde la perspectiva de la investigación (45) los habitantes
de calle construyen su territorio como los espacios que a ellos les resulta significativos para hacer
uso de recursos o prácticas habituales como(dinero, trabajo, lugar para dormir y vida social) los
habitantes de calle como miembros de un grupo (46) realizan un actividad denominada en el
estudio “Semantización del espacio” es decir que el espacio adquiere significados a partir de
elementos comunes al grupo, lo que ayuda a demarcar y construir el territorio lo cual ayuda a
construir un cierto nivel de pertenencia de identidad de grupo, se reconocen como sujetos de
derecho, una identidad grupal que no implica la pérdida de la identidad personal.
Con respecto a las características sociodemográficas y económicas revela en cuanto a la
escolaridad niveles muy bajos, estados civil de la población soltero o ausencia de relación, en
relación a lo económico un alto porcentaje 78% de los encuestados revelan antes de vivir en la
calle haber trabajado en un oficio o arte, lo cual hace pensar a los investigadores que ese alto
porcentaje revela que no eran personas en completa indefensión económica y que se asocia con el
consumo de sustancias psicoactivas o con problemas familiares. Con respecto a la consecución
de alimentos y refugio los habitantes de calle prefieren asentarse en sectores de alta calidad
comercial según los hallazgos de esta investigación, logran establecer un cierto tipo de vínculo
“contractual” en que con los establecimientos del lugar intercambian alimentación y refugio por
actividades diarias de aseo en los locales comerciales.
Es la calle se construyen y de- construyen relaciones entre vecinos, comerciantes, autoridades,
funcionarios del estado o de Ong que atienden a esta población, personajes vinculados a la
prostitución, jíbaros. Lo cual asegura la supervivencia y la satisfacción de necesidades tanto de
los unos como de los otros. (48) los habitantes de la calle son personas que experimentan
identidad y pertenencia con el espacio que les sirve de hábitat “la calle” circunstancia que les
permite establecer interacciones con otros actores sociales que los aceptan o no según el tipo de
relación que se establezca. Los Habitantes de calle tejen sus relaciones dependiendo el interés que
tengan los unos y los otros, es decir, con vecinos, ya sea por seguridad, por dinero, protección,
compañía. Sin embargo al indagar por el establecimiento de vínculos más estrechos como la
conformación de grupos, se encontró que la mayoría de las relaciones son pasajeras, sin
trascender lo útil de la relación en torno al asunto de la sobrevivencia.
En relaciones institucionales de los habitantes de calle “la imagen que se tiene de las
instituciones proyectan se ve perjudicado por la presencia en ella del habitante de calle, lo cual
hace pensar que el estado y las instituciones no deberían desarrollar acciones dirigidas a mejorar
la calidad de vida de estos pobladores sino más bien a ocultarlos y desconocer su presencia y la
realidad” (49) sin embargo por parte del estado existe programas que buscan la prevención o
reducción del daño personal que su estilo de vida puede causarles. De servicios básicos. Algunas
intervenciones son de carácter inmediato (Generalmente alimentaria y en ocasiones favorece una
vinculación más fuerte de esta población con la calle.)
APORTES:
Centra en la caracterización de la población en edad adulta, sin desconocer que también esto se
presenta en jóvenes y niños. Se reconoce que el fenómeno de la habitabilidad en calle ha
179
aumentado por otros fenómenos que se presentan (desplazamiento, Pobreza, Exclusión escolar
etc.) Como también se resalta las relaciones existentes entre los habitantes de calle y las
instituciones que brindan servicios de aseo, alimentación, alojamiento entre otros, siendo
reconocidos por los habitantes de calle, como formas para solventar sus necesidades básicas,
mientras que otros logran hacer relaciones de confianza, respeto y amistad. Entre los habitantes
de calle y los funcionarios de dichas instituciones, también a nivel familiar existen, existen lazos
o relaciones entre estos y sus familias.
RETOMADO EN LA URL:
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/1118/1/Prospectiva%2012%2cp.139158%2c2007.pdf
REFERENCIA:
Correa, M. (2007). La otra ciudad-otros sujetos: los habitantes de la calle. Revista Trabajo Social,
9, 37-49.
AUTOR/A/ES/S:
TITULO:
FORMATO:
Patricia Guerrero
Representaciones sociales sobre educación de
Articulo
Evelyn Palma
niños y niñas de la calle de Santiago y Quito
UNIVERSIDAD:
Revista Latinoamericana de
VOLUMEN: 8
AÑO:2010
PÁGINAS:
ciencias sociales niñez y
NÚMERO:2
PAÍS: Colombia
1025 – 1038
juventud.
OBJETIVO GENERAL:
Caracterizar las representaciones sociales, las dimensiones de la desigualdad (salud, educación
justicia y desarrollo ciudadano) que viven niños y niñas y jóvenes en situación de calle de las
comunas en Quito y Santiago.
METODOLOGÍA/PROCEDIMIENTOS:
Es un trabajo desde un enfoque de la investigación-acción. Utilización de criterios de riesgo,
sustentado en la cita Revault d’Allonnes (1999) señalando que para rescatar y analizar la
experiencia, es posible usar criterios de rigor científico: la claridad, conceptualización adecuada,
la coherencia del razonamiento y el control de los elementos metodológicos.
Como estrategias de muestreo se utilizaron: Criterio lógico, los muestreos de caso típico.
Población, niños y niñas. Para la recolección de datos, se utilizaron Técnicas como las visitas a
terreno (observaciones participantes, talleres de dibujo, entrevistas no directivas, elaboración de
fotonovelas y taller de radio. Para el análisis de la información se utilizaron los procedimientos
de la “teoría fundamentada” de Glaser y Strauss, estableciendo categorías para la recolección de
datos y por la naturaleza de la investigación-acción los resultados son devueltos a la comunidad
(pp. 6-7).
PRINCIPALES HALLAZGOS:
Al hablar de educación se presentan dos modelos de representaciones sociales muy distintos por
un lado la escuela tradicional es vista como algo negativo, la importancia de la escuela se
encuentra en la posibilidad de ser alguien en la vida, se tiene la percepción de que con estudios se
puede ganar dinero, lo cual el abandono escolar es asociado con la falta de dinero, las pocas
180
posibilidades de surgir. la calle es vista como un lugar positivo. (Por un lado, en la escuela los
niños y niñas no están tranquilos en clase, consumen drogas, pelean con sus compañeros y
compañeras e incluso aprenden a los profesoras y a las profesoras. A diferencia de lo que ocurre
en la situación de calle, en la cual el compañerismo y la solidaridad son valores fundamentales
para la sobrevivencia, la convivencia con algunos compañeros y compañeras. La convivencia con
algunos compañeros y compañeras es recordar con malestar (p. 9). Por otro lado, se ve presenta el
otro modelo de representación social de la escuela NO tradicional en la cual es vivenciado como
espacios de integración y esta educación es vista como una espacio que posibilita un espacio de
igualdad.
CONCLUSIONES:
Como conclusiones generales del estudio, nos dicen que los niños y niñas no se quieren sentirse
diferentes, sino la importancia de identificarse con un modelo social aceptado o inclusivo, para
sentirse parte del grupo y de la sociedad. También se concluye que la representación social de la
identidad personal tanto de los niños como de las niñas es asociada a ser estudiantes deficientes
ya que no cumplen lo requerido en las instituciones escolares tradicionales y sus intereses están
dirigidos a realizar actividades más motivantes. Las autoras también concluyen que ellos y ellas
desconfían si no son maltratados. Se concluye estos chicos y chicas han sido excluidos y
culpabilizados del fracaso, como un discurso que responsabiliza de situaciones estructurales a
sujetos individuales.
Las instituciones son referentes para los niños y niñas y adolescentes porque dentro de sus
historias, sus relatos y demás existen muchos intentos de entrar en la sociedad y son estoy
espacios entre las instituciones y los niños y niñas en situación de calle, lo que aparece como
puertas hacia la sociedad desigual que han vivido constantemente. Pero por otro lado, al generar
espacios alternativos a la experiencia escolar formal, esta es percibida como otra forma de surgir
en la vida y tener aquello que desean y el mejoramiento de su situación económica que permita la
consolidación de su propia familia.
APORTES:
En la discusión se encuentran las percepciones o representaciones sociales que los niños, niñas y
adolescentes tienen sobre la educación, sobre instituciones. La educación tradicional es
representada de forma negativa que excluye a los niños en condición de vulnerabilidad, mientras
que la educación alternativa estimula para el aprendizaje y los niños y niñas representan este
tipo de educación como positiva donde se siente incluidos dentro del sistema.
RETOMADO EN LA URL:
http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/viewArticle/88
REFERENCIA:
Guerrero, P y Palma, E (2010). Representaciones sociales sobre educación de niños y niñas de la
calle de Santiago y Quito. Revista Latinoamericana de ciencias sociales niñez y juventud
8(2).
AUTOR/A/ES/S:
Jhon J. Sanabria
TITULO:
Youth Homellessness: Preventión and
FORMATO:
Articulo
181
intervention Efforts in psychology
UNIVERSIDAD:
Pontificia Universidad
VOLUMEN: 5
AÑO: 2006
PÁGINAS:
Javeriana.
NÚMERO: 1
PAÍS: EEUU
51 – 67
Revista Universitas
Psychologica
OBJETIVO GENERAL:
Realizar una revisión de los artículos que describen las intervenciones que tienen como objetivo
prevenir la falta de vivienda se tiene como preguntas de investigación: ¿Cómo se conceptualiza a
los jóvenes sin hogar en la prevención y en la intervención desde la literatura? ¿Qué tipo de
actividades de prevención y de intervención son de tipo psicológico y cuales son de otros
científicos sociales para hacer frente a la falta de vivienda? ¿Qué evidencia existe sobre la
efectividad de los esfuerzos de prevención y de intervención? Según lo que se ha dicho en la
literatura ¿Cuál debe ser el enfoque de los proyectos de investigación en el futuro?.
METODOLOGÍA/PROCEDIMIENTOS:
Para dar cuenta de los objetivos el autor realiza una búsqueda para proporcionar un contexto,
donde refiere la historia y el estado actual de los jóvenes sin hogar en estados Unidos,
posteriormente a ellos, hace una revisión de diferentes bases de datos enfocada a la prevención y
falta de vivienda de los adolescentes entre edades de 13 a 17 años. Limita el año publicación
entre (1994 y 2004) Por último se refiere a las implicaciones de los resultados de estas revisiones
de la política y la práctica y la teoría en la psicología comunitaria.
PRINCIPALES HALLAZGOS:
Conceptualización de jóvenes sin hogar. Autores como Thompson y Colaboradores (2001) los
definen en tres grupos como Jóvenes fugitivos. Quienes son aquellos jóvenes que se quedan fuera
de sus casa al menos durante la noche sin permiso o conocimientos de sus padres. Jóvenes
Abandonados salen de casa porque sus padres los animan a salir o los excluyen de casa y por
ultimo jóvenes independientes jóvenes que se sienten que no tienen hogar al que regresar debido
a conflictos irreconciliables con sus familias, perdieron contacto o no tienen a donde regresar.
Otros autores subdividen las categorías ya establecidas donde los jóvenes furtivos de jóvenes sin
hogar es la posibilidad de regresar al hogar. Sin embargo los autores resaltan que pese a las
divisiones existentes de los autores existe una clasificación que reúnen en dos grandes grupos,
entre jóvenes que experimentan conflictos en su familia y los jóvenes que no tiene hogar al que
regresar.
Por otro lado los autores dicen que los psicólogos y otros científicos no han desarrollado
programas destinados a prevenir la falta de vivienda directamente, sino que las intervenciones
han sido destinadas a los jóvenes después de que huyeron o se quedaron sin hogar.
en cuanto a la evidencia sobre la efectividad de las intervenciones, se encuentra reestructuración
de las relaciones familiares un aumento de la eficacia y la satisfacción con la familia, las
investigaciones revelan datos respecto a la aplicación de los programas y la satisfacción de los
participantes, sin embargo en algunas investigaciones no revelan datos sobre los resultados.
Por otro en relación a la salud mental y el ajuste social las intervención revelan datos de mejoras
pero los hechos no son concluyentes, sino que las intervenciones son más anecdóticas, en
182
estudios de correlación cuantitativo.
En relación a las recomendaciones futuras de la literatura, los estudios cualitativos son necesarios
para comprender la historia y del plan de los servicios de la juventud en consecuencia, deben
tener como objetivo la comprensión de las condiciones de los jóvenes sin hogar y sus familias,
antes de y después de permanecer en un refugio, análisis cualitativo de la experiencia en la alta
proporcionaría una comprensión más profunda de su experiencia y permitir que los jóvenes
tienen una voz en el desarrollo del conocimiento sobre la reincidencia. Las investigaciones
deberían centrarse mas en sus familias y su contexto porque los jóvenes que utilizan los refugios
normalmente vienen y regresan a sus hogares. Las investigaciones podrían realizar estudios pre y
post intervención, incluyendo un grupo de comparación. Dichos estudios podrían proporcionar
información valida sobre la eficacia de la intervención y los servicios existentes. es importante
que los esfuerzos de prevención juvenil deberían centrarse en identificar e intervenir la familia
que experimentan crisis ya que resaltan que cualquier tipo de crisis puede llevar a un adolescente
a tomar la decisión de salir de casa (incluyendo la crisis normativa
CONCLUSIONES:
En la literatura existente se evidencia a los jóvenes sin hogar como consecuencia, mas no la
causa, como una variable demográfica más que un problema social, por otro lado muchas
investigaciones observan factores individuales que implican culpar a la víctima y los resultados
están determinados a ser positivos o negativos y no a mirar las condiciones sociales que han
contribuido a la falta de vivienda. Es decir que para ir más allá de las variables a nivel individual
se deben reconocer y trabajar en absoluto nivel de interacción humana, utilizando teorías y
métodos que permitan reconocer al individuo la familia, la escuela, y las influencias de la
comunidad en el desarrollo de los individuos. Un ejemplo de ello en relación a la teoría de los
sistemas de Bronfenbrenner los psicólogos a nivel individual podrían centrarse en desarrollar y
evaluar programas para los padres y demás miembros de la familia para entender a los
adolescentes que atraviesan una crisis normativa a desarrollar habilidades para la comunicación,
resolución de conflictos y la gestión condiciones de estrés. Estas intervenciones podrían aumentar
la cohesión de la familia, reduciendo los conflictos y previniendo la salida del hogar (p.64)
Por otro lado a nivel comunitario centrarse en la sensibilización, capacitación y el desarrollo y
evaluación de programas. Las campañas de concienciación dirigidas a todos los miembros de la
comunidad: los individuos, las familias, el personal escolar, líderes empresariales y el personal de
los organismos de base comunitaria, lo que permite aumentar el conocimiento sobre factores de
estrés de la familia y la comunidad. (abuso de sustancias, violencia, pobreza y mala condiciones
de vivienda).
APORTES:
Se desarrolla una revisión documental de los últimos 10 años en investigación-intervención al
fenómeno de los jóvenes sin hogar y la forma en que se ha conceptualizado dependiendo de
características familiares específicamente pero también proporcionando datos sobre su salud
mental y “ajuste social” desde esta revisión documental se toman a los jóvenes sin hogar como
consecuencia y no como causa, lo cual los inmoviliza y no los vuelve actores influyentes de su
propia realidad.
183
RETOMADO EN LA URL:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64750105
REFERENCIA:
Sanabria, J. J. (2006). Youth homelessness: prevention and intervention efforts in
Psychology. Universitas Psychologica, 5(1), 51-67.
Anexo 2.
Metodología: Diseño de los instrumentos
2.1. Plan de trabajo
El presente documento permite presentar a ustedes el trabajo investigativo que tendrá lugar en el
presente año en la unidad de protección integral (UPI) de Santa Lucía (Idipron), puesto que el
interés esta puesto en generar una lectura psicológica de algunas de las situaciones que viven las
personas en situación de vulnerabilidad, haciendo énfasis en el reconocimiento de las
experiencias en la construcción de relaciones de ayuda de ellos con los profesionales en un marco
institucional, vislumbrando las transformaciones y los significados en dicha relación.
Por consiguiente las acciones de la investigación están dirigidas al reconocimiento, visibilización
y reflexión de los jóvenes en situación de vulnerabilidad y profesionales que intervienen desde el
modelo institucional. Ahora bien, es importante mencionar que pensar y plantease esta
investigación, es el resultado de la escasa producción de conocimiento que aborda el fenómeno
de las relaciones de ayuda suscitadas en las instituciones entre los profesionales y los
beneficiarios especialmente en la población juvenil referentes a la situaciones de vulnerabilidad.
De acuerdo a lo anterior, la intención con el presente documento es esbozar las acciones que
tendrán lugar en la UPI de Santa Lucía para lo cual describiremos los objetivos de la
investigación, los actores involucrados, la metodología implementada que dan cuerpo al proyecto
y orientan las acciones desarrolladas dentro del mismo.
Objetivo general
Comprender la construcción de las relaciones de ayuda entre jóvenes de 18 a 25 años en situación
de vida de y en calle y los profesionales vinculados a la UPI Santa Lucía.
Objetivos Específicos



Reconocer en los relatos de los jóvenes los significados de la relación con la institución.
Reconocer en los relatos de los profesionales los significados de la relación con los jóvenes
Interpretar en los relatos de jóvenes y profesionales, como se configura la ayuda.
184
Actores participantes
Los actores sociales implicados en ésta investigación son: 1. Diez jóvenes entre 18 y 25 años, con
mínimo un año de antigüedad como beneficiarios del programa que brinda UPI; y 2. Seis
profesionales que trabajan con los jóvenes o hayan trabajado con ellos de diferentes áreas del
conocimiento o que cumplan diversas funciones dentro del IDIPRON, cuyas acciones sean
pensadas, planeadas y dirigidas a los jóvenes mencionados anteriormente.
Metodología
La investigación es de carácter cualitativo, donde es indiscutible la importancia de la
participación de los jóvenes y los profesionales, puesto que a través del diálogo y la interacción
con ellos se recoge el conocimiento cotidiano que se manifiesta a través de sus narraciones,
siendo estas el insumo para el desarrollo de la presente investigación y los indicadores de la
significación de la construcción de las relaciones de ayuda en un contexto institucional teniendo
como referente la situación de vida en calle.
De acuerdo a lo anterior, la estrategia de investigación implementada para la recolección de
información la componen tres técnicas: Entrevista a profundidad, Talleres participativos
yEscenarios conversacionales, las cuales se configuraron en cinco encuentros, donde se
desarrolla un objetivo por encuentro y una técnica implementada en cada uno con actores
participantes específicos como se describe más adelante:
Planeación
No.
1
2
OBJETIVO DEL
ENCUENTRO
ACTIVIDAD
FECHA
ACTORES
Reconocer la realidad Desarrollo de entrevista
social de la Unidad de semiestructurada con el
Santa Lucía de voz de director de la UPI Santa
uno de sus actores.
Lucía.
22 de Agosto de
2014
Tiempo: 60
Minutos
Director de la
UPI
e Investigadora
Presentación
de
la Desarrollo de escenario
investigación
e conversacional con los
investigadora,
y
el jóvenes para efectuar el
desarrollo de procesos
proceso de
como
la
familiarización y
contextualización y la
contextualización.
familiarización con los
actores participantes.
3 de Octubre de
2014
Tiempo: 3 horas
Jóvenes e
Investigadora
185
Reconocimiento de los
significados
de
la
relación de los jóvenes
con la institución.
Desarrollo de taller
participativo con los
jóvenes. Construyendo
mí cuento
3
Comprender
la
construcción de la ayuda
en la relación con los
profesionales para los
jóvenes.
Desarrollo de escenario
conversacional con los
jóvenes.
Re-Construyendo
nuestro cuento
14 de
Noviembre de
2014
Tiempo: 2 horas
Jóvenes e
Investigadora
4
Reconocimiento de los
significados
de
la
relación con los jóvenes y
la comprensión de la
construcción de la ayuda.
Desarrollo de escenario
conversacional con los
profesionales.
21 de
Noviembre de
2014
Tiempo: 2 horas
Profesionales
e
Investigadora
Devolución y entrega de
información y resultados.
Retroalimentación y
cierre del proceso
investigativo
5
21 de Mayo de
Jóvenes,
2015
Profesionales e
Tiempo: 1 horas. Investigadora
2.2. Entrevista Semiestructurada
Objetivo: Desarrollar procesos de familiarización y contextualización; así como explorar las
dinámicas internas y particularidades de la UPI de Santa Lucia (Idipron).
Actores sociales participantes: Director de la unidad e investigadora.
Técnica: Guión entrevista semiestructurada
Fecha: 22-Agosto-2014
TEMÁTICAS
PREGUNTAS ORIENTADORAS
¿Cuánto tiempo lleva usted en el programa? ¿Cuánto tiempo lleva
trabajando con esta población?
¿Cuáles son sus funciones en la Institución?
Contextualización
¿Cuántos años lleva de funcionamiento de UPI de Santa Lucía?
¿Quienes acuden a la institución?
¿Cuáles son las mayores problemáticas /necesidades que tienen los
Descripción de los
usuarios que asisten a jóvenes con los cuales trabajan?
¿Cuántos jóvenes asisten diariamente en promedio?
la institución
Proceso/ Ruta de
¿Cómo acuden los jóvenes a la institución?
186
atención
¿Cómo es la ruta de atención que tiene un joven?
¿Cuánto tiempo dura un joven en el programa?
¿Cuáles son las estrategias de trabajo que emplean?
¿Cómo hacen seguimiento de las intervenciones?
¿Cuál es el sentido de las acciones?
¿Cuántos profesionales conforman el equipo? ¿Qué profesiones
tienen?
Descripción de los
profesionales que
brindan la atención
¿Cuáles son las acciones y responsabilidades de los profesionales
que trabajan con jóvenes?
¿Qué necesidades considera que tienen los profesionales?
¿Qué entienden ustedes por el cambio?
Cambio
¿Qué esperan después de que un usuario cumple toda la ruta?
¿Cómo son las relaciones entre los profesionales y los jóvenes?
Relaciones
¿Qué dificultades y fortalezas existen en las relaciones
profesionales-jóvenes?
¿Cuáles son las principales dificultades en las intervenciones? ¿Qué
estrategia ha usado para superarlas
Dificultades y
Fortalezas
¿Cuáles son las fortalezas en las intervenciones?
¿Cuáles son los mayores logros en las intervenciones?
2.3. Actividad Rompe hielo
Objetivo: Favorecer el conocimiento entre los integrantes del grupo de trabajo a través del juego
y la socialización para disminuir los temores e incentivar la participación.
Actores sociales participantes: Jóvenes e Investigadora
Técnica: El juego
Nombre del encuentro: Fijarme en mí, en ti, en él, en ellos, en nosotros.
Fecha: 03-Octubre-2014
Se inicia el escenario mediante la presentación de las personas que asisten al espacio, así como el
objetivo de los encuentros que tendrán lugar, la intensión de la presencia de la investigadora,
haciendo conocer a los participantes que su participación es voluntaria explicando el ejercicio
investigado y las razones por la cual ellos han sido seleccionado para participar en este estudio,
del mismo modo se firmaran los consentimientos informados para tener más claridades con la
información, los procesos y los contendidos que allí se desarrollaran; también se aclararan dudas
o cuestionamientos que se tengan frente al proceso.
187
Luego se procede a efectuar la actividad rompe hielo; la cual consiste en proponer a los
participantes desarrollar acuerdos para utilizar una forma específica para hablar de cada uno.
Donde el objetivo es que el grupo se conozca entre sí en situaciones que poco son indagadas
como el dialogo de distintos eventos sobre sus vidas que les son significativos a partir de la
instrucción de usar la primera letra de su primer nombre de pila, a modo de ejemplo Oscar:
Oportunidades en la vida, me identifico con la palabra porque me recuerda cuando mi familia
creyó en mi proyecto respecto a ser padre…; lo que permitirá identificar elementos comunes,
divergentes, experiencias de vida, orígenes e historias intrínsecas dentro de los relatos, de esta
forma el grupo conocerá y aprenderá más sobre el grupo naciente.
2.4. Taller
Objetivo: Reconocer en los relatos de los jóvenes los significados de la relación con la
institución.
Actores sociales participantes: Jóvenes e Investigadora
Técnica: Taller participativo
Nombre del encuentro: Construyendo mí cuento
Fecha: 03-Octubre-2014
MOMENTO
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
CUARTO
ACTIVIDAD
Invitar a los jóvenes a pensar en la creación individual de una composición
de arte (dibujo, cuento, palabras, carta, canción), expresión que es elegida
por cada uno, de tal manera que se sientan cómodos con ella; la cual les
permita representar el hecho de estar aquí (UPI de Santa Lucia) y detenerse
en esa mirada sensible que emerge respecto del mundo, donde se podrán
expresar sensaciones, percepciones, emociones, ideas, entre otras, en torno a
la institución y la relación con ella.
Se socializara los productos que emergen de la construcción individual,
donde los jóvenes se escucharan entre ellos y reconocerán los relatos de los
otros frente a una situación compartida como es el hecho de ser parte de la
UPI de Santa Lucía. Del mismo modo se posibilitara la intervención al hacer
preguntas entre ellos y los investigadores frente a los temas que se
exteriorizan y emergen en ese espacio.
Desarrollar un espacio con algunas preguntas que posibiliten ampliar la
reflexión sobre el hecho de estar aquí (UPI de Santa Lucía), con respeto a lo
que le gusta, que sienten, que ganan, que posibilita, etc., el ser parte de
IDIPRON y asistir allí de forma constante.
Los investigadores elaboran conclusiones, y hablan sobre las apreciaciones
que tienen del escenario, develando puntos de encuentro y desencuentro en
ellos para lo cual se reconocen las diferencias individuales, las historias y
experiencias de vida todo esto ligado al creencia de la subjetividad, como
188
PREGUNTAS ORIENTADORAS
permea sus forma de sentirse y verse como parte activa de la UPI de Santa
Lucía, puesto en sus acciones y ello como construye con el otro lo
intersubjetivo (Desarrollo del cierre y recoger las impresiones, aportes y
sugerencias de la actividad).
¿Qué piensan los jóvenes sobre la institución? ¿Qué sentimientos les genera ese
lugar? ¿Creen que van a cambiar? y dicho cambio ¿De qué depende? ¿Cómo se
sienten en la institución? ¿Cuáles son los proyectos a futuro luego de salir de esta
institución?
1. ¿Qué creo respecto a la institución?
2. ¿Cómo me está aportando estar aquí?
3. ¿Cómo veo la institución?
4. ¿Qué me ha enseñado estar aquí?
5. ¿Me siento parte de la institución?
6. ¿Qué gane llegando a la institución?
7. ¿Qué perdí al llegar o permanecer en la institución?
8. ¿Qué gano asistiendo a la institución?
9. ¿Qué redes han emergido a partir del hecho de estar allí?
2.5. Escenarios Conversacionales
Objetivo: Comprender en los relatos de los jóvenes cómo se construye la ayuda en la relación
con la institución y los profesionales de la UPI Santa Lucía.
Actores sociales participantes: Jóvenes e Investigadora.
Técnica: Escenario conversacional reflexivo (Primero).
Nombre del encuentro: Re-Construyendo nuestro cuento
Fecha: 14-Noviembre-2014
MOMENTO
PRIMERO
SEGUNDO
ACTIVIDAD
Invitar a los jóvenes a pensar en la creación individual de una
composición de arte (dibujo, cuento, palabras, carta, canción), expresión
que es elegida por cada uno, de tal manera que se sientan cómodos con
ella; la cual les permita representar el hecho de estar aquí (UPI de Santa
Lucia) y detenerse en esa mirada sensible que emerge respecto del mundo,
donde se podrán expresar sensaciones, percepciones, emociones, ideas,
entre otras, en torno a la institución y la relación con ella.
Se socializara los productos que emergen de la construcción individual,
donde los jóvenes se escucharan entre ellos y reconocerán los relatos de
los otros frente a una situación compartida como es el hecho de ser parte
de la UPI de Santa Lucía. Del mismo modo se posibilitara la intervención
189
TERCERO
PREGUNTAS ORIENTADORAS
CUARTO
al hacer preguntas entre ellos y los investigadores frente a los temas que
se exteriorizan y emergen en ese espacio.
Desarrollar un espacio con algunas preguntas que posibiliten ampliar la
reflexión sobre el hecho de estar aquí (UPI de Santa Lucía), con respeto a
lo que le gusta, que sienten, que ganan, que posibilita, etc., el ser parte de
IDIPRON y asistir allí de forma constante.
Los investigadores elaboran conclusiones, y hablan sobre las
apreciaciones que tienen del escenario, develando puntos de encuentro y
desencuentro en ellos para lo cual se reconocen las diferencias
individuales, las historias y experiencias de vida todo esto ligado al
creencia de la subjetividad, como permea sus forma de sentirse y verse
como parte activa de la UPI de Santa Lucía, puesto en sus acciones y ello
como construye con el otro lo intersubjetivo (Desarrollo del cierre y
recoger las impresiones, aportes y sugerencias de la actividad).
¿Cómo el joven vive y experimenta la relación con los profesionales en la
institución?
1. ¿Le ha traído beneficios la relación con los profesionales? Si/No ¿De qué modo?
2. ¿Cómo veo las funciones (acciones) de los profesionales dentro de esta
institución?
3. ¿De qué manera me ayuda la relación? (acciones puntuales)
4. ¿Cómo me siento en esas relaciones?
5. ¿Qué pienso de la relación que construyo con los profesionales?
6. ¿Cómo valoro la relación con los profesionales?/ ¿Qué tanto me involucro en la
relación con el profesional?/ ¿Es necesaria la confianza en la relación?
7. ¿Qué has aprendido de las relaciones con los profesionales?
8. ¿Esos aprendizajes como las aplico en otras relaciones?
9. ¿Las actividades desarrolladas por los profesionales responden, a sus
necesidades?
10. ¿Los conocimientos adquiridos, cree usted puede ser útiles o funcionales para
algún aspecto y momento de su vida?
11. ¿Qué me gusta del trabajo que realizo con lo profesionales?/ ¿Qué no me gusta o
que me molesta? Y ¿Por qué?
12. ¿Cómo se ve desde el momento de llegar a la institución a la actualidad?
Objetivo: Comprender en los relatos de los profesionales los significados de la relación con los
jóvenes y la comprensión de la construcción de la ayuda.
Actores sociales participantes: Profesionales e Investigadora.
Técnica: Escenario conversacional reflexivo (Segundo).
Fecha: 21-Noviembre-2014
190
MOMENTO
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
CUARTO
ACTIVIDAD
Contextualizar a los asistentes al espacio sobre los objetivos y la intensión
del estudio desarrollado en términos de tiempo, implicaciones éticas,
manejo de la información, permisos, firma de consentimientos y
explicación de los procesos que tendrán lugar en el espacio.
Propiciar el espacio para la socialización y dialogo entre los asistentes,
donde se indaga por la posturas personales respecto a su consideraciones
respecto a ser profesional en el contexto colombiano; así como invitar a
los participantes a pensar el primer día que llegaron a la institución en el
rol de profesional y que tanto el contexto amplio esa concepción de ser
profesional en Colombia y de allí generar un debate a partir de las
preguntar orientadoras que se conectan con ser profesional en la
institución de Idipron.
A partir de lo generado en el segundo momento empezar a en rutar la
conversación y las reflexiones respeto a la relación y las concepciones de
los mismos respecto a os jóvenes y las acciones desarrolladas en el marco
de la acción institucional que desempeña en la UPI, y esto como se
conecta con las percepciones que tiene de los jóvenes con lo que trabaja,
el ambiente y las condiciones.
En este momento se empiezan a recoger las conclusiones emergidas en el
espacio a través del conocimiento construido, la investigadora enuncia las
conclusiones, y hablan sobre las apreciaciones que tienen del escenario,
develando puntos de encuentro y desencuentro en ellos para lo cual se
reconocen las diferencias individuales, las historias y experiencias de vida
todo esto ligado a respeto y reconocimiento de la subjetividad, como
permea sus forma de sentirse y verse como parte activa de la UPI de Santa
Lucía, puesto en sus acciones y ello como construye con el otro lo
intersubjetivo (Desarrollo del cierre y recoger las impresiones, aportes y
sugerencias de la actividad).
SIGNIFICADOS SOBRE LA RELACIÓN DE AYUDA
191
PREGUNTAS ORIENTADORAS
PREGUNTAS ORIENTADORAS
¿Cómo los profesionales viven y experimentan la relación con los jóvenes?
1.
2.
3.
4.
5.
¿Cómo describiría su relación con los jóvenes?
¿Qué retos tiene la relación?
¿Qué favorece o dificulta la relación con ellos?
¿Cómo aporta desde su relación con el joven a las expectativas de cambio de este?
¿Qué les aporta desde su experiencia y conocimiento a los jóvenes (acciones
puntuales)?
6. ¿Cuáles particularidades ve en los jóvenes que lo movilicen para relacionarse con
ellos?
7. ¿Consideras que su accionar es necesario para los jóvenes? ¿Cómo? ¿De qué
manera?
8. ¿Desde su accionar potencializas las habilidades de los jóvenes?
9. ¿Cómo considera que el joven representa la relación con usted?
10. ¿Considera que pensar y generar acciones diferentes a las implementadas
transformarían la relación?
11. ¿Cómo ve sus intervenciones reflejadas en las acciones de los jóvenes?
12. ¿Considera que sus intervenciones tienen incidencia en que el joven contemple un
posible cambio? ¿De qué forma?
13. ¿Cree que sus acciones repercuten en la relación con el joven dentro de la
institución?
14. ¿Qué me gusta del trabajo que realizo con lo profesionales?
SIGNIFICADOS SOBRE LA RELACIÓN CON LOS JÓVENES
¿Qué piensan de los jóvenes con los que trabajan? ¿Qué sienten por ellos? ¿Creen
que van a cambiar? y dicho cambio ¿De qué depende? ¿Cómo se sienten en su
trabajo con los jóvenes? ¿Que los reta en dicha relación? ¿Qué los frustra en dicha
relación?
1.
2.
3.
4.
¿Se involucra a los procesos desarrollados por los jóvenes en la institución?
¿Cómo veo a los jóvenes que asisten a esta institución?
¿Cómo me estoy relacionando con los jóvenes?
¿Cuál es la metodología/forma que consideras eficiente para relacionarte con los
jóvenes en un espacio institucional?
5. ¿Cómo sus prejuicios inciden en la relación con los jóvenes?
6. ¿Qué favorece relacionarse con los jóvenes?
7. ¿Qué limita relacionarse con los jóvenes?
8. ¿Qué actividades se ejecutan/desarrollan con los jóvenes? ¿Cómo estas
actividades son asertivas y aplicables a la realidad de ellos?
9. Si lo invito a pensar en los jóvenes ¿Qué emoción/sentimiento acompaña ese
pensamiento?
10. ¿Qué y cómo le aporta relacionarse con los jóvenes?
192
Anexo 3.
Diseño consentimientos informados
3.1. CONSENTIMIENTO INFORMADO JÓVENES
La estudiante de Psicología Mayerly Alejandra Leal Neuta de la Universidad Santo Tomás desarrollan
una investigación, la cual se titula Relatos de las relaciones de jóvenes y profesionales en la
construcción de un escenario de ayuda en torno a la situación de vida en calle; esta investigación
tiene como propósito principal comprender la construcción de las relaciones de ayuda entre jóvenes de 18
a 24 años en situación de vida de y en calle y los profesionales vinculados a la UPI Santa Lucía.
Participar en el proceso de un taller y un escenario conversacional, cuyo desarrollo no implican una
duración mayor a dos horas para cada uno de los encuentros, los cuales serán grabados y se tomara algún
registro fotográfico de los productos que resulten de estos. Es importante que usted esté enterado que la
participación en este estudio es voluntaria y puede abandonar el proceso en el momento que desee dando
previo aviso de ello. Así mismo se hace claridad que la información que brinde no será usada para fines
diferentes a la presente investigación.
Yo _____________________________________________, identificado(a) con documento de identidad
________________________________________ de ____________________ que pertenezco a la
institución ______________________________________________________________________ como
participante y asistente del programa que ofrece la entidad.
Declaro que he leído esta información y la he comprendido. Se han contestado a todas las dudas que tenía
sobre la investigación y así mismo puedo preguntar las veces que necesite aclarar mis dudas.
Sé que puedo decidir no participar en este estudio y que no habrá problema alguno. Manifiesto que
conozco los objetivos de la investigación: comprender la construcción de las relaciones de ayuda entre
jóvenes de 18 a 24 años en situación de vida de y en calle y los profesionales vinculados a la UPI Santa
Lucía, desarrollado por los estudiantes de la Universidad Santo Tomás y confío, de acuerdo a lo
conversado, que la información, será utilizada de acuerdo a los criterios del código de ética del psicólogo.
Se firma a los ____________________ días, del mes de __________, del año ____________.
Firma: _____________________________
193
3.2. CONSENTIMIENTO INFORMADO PROFESIONALES
La estudiante de Psicología Mayerly Alejandra Leal Neuta de la Universidad Santo Tomás desarrolla una
investigación en el contexto, la cual se titula Relatos de las relaciones de jóvenes y profesionales en
la construcción de un escenario de ayuda en torno a la situación de vida en calle; esta
investigación tiene como propósito principal comprender la construcción de las relaciones de ayuda entre
jóvenes de 18 a 24 años en situación de vida de y en calle y los profesionales vinculados a la UPI Santa
Lucía.
Participar en el proceso de la misma a través de un escenario conversacional reflexivo, cuyo desarrollo no
implican una duración mayor a dos horas para el encuentro, el cual será grabado para tener un registro de
audio los contenidos que allí emergen. Es importante que usted esté enterado que la participación en este
estudio es voluntaria y puede abandonar el proceso en el momento que desee, dando previo aviso de ello.
Así mismo se hace claridad que la información que brinde no será usada para fines diferentes a la presente
investigación.
Yo _____________________________________________, identificado(a) con documento de identidad
_________________________de ____________________ que pertenezco me desempeño como
(cargo)________________________________________________
de
la
organización/institución
______________________________________.
Declaro que he leído esta información y la he comprendido. Se han contestado a todas las dudas que tenía
sobre la investigación y así mismo puedo preguntar las veces que necesite aclarar mis dudas.
Sé que puedo decidir no participar en este estudio y que no habrá problema alguno. Manifiesto que
conozco los objetivos de la investigación: comprender la construcción de las relaciones de ayuda entre
jóvenes de 18 a 24 años en situación de vida de y en calle y los profesionales vinculados a la UPI Santa
Lucía, desarrollado por los estudiantes de la Universidad Santo Tomás y confío, de acuerdo a lo
conversado, que la información, será utilizada de acuerdo a los criterios del código de ética del psicólogo.
Se firma a los ____________________ días, del mes de __________, del año ____________.
Firma: _____________________________
194
Anexo 4.
Matrices de transcripción de los escenarios
4.1. Transcripción del primer escenario
Primer escenario
Técnica
Fecha
Participantes
Ecs.I (Profesional)
S8 –Ecs.I
Entrevista Semiestructurada
22 de Agosto de 2014
Sujeto participante 8 (Héctor León Director de la UPI)= S8
Alejandra Leal= AL
AL: Lo primero que nos gustaría saber es quién es usted y cuales es su labor acá, que nos
cuente un poco sobre la institución.
S8: Bueno IDIPRON es un programa que lleva ya, eh supera los 40 años de creado, yo tuve
la fortuna de comenzar en el año 1973 y ver los inicios del programa y propósito en esa
época ahhh la ciudad tenía mucho niños de la calle mucho muchacho. hemmm eran
notorias las famosas galladas y camadas entonces ehhh, realmente la labor que hizo el
fundador el padre Javier de Nicolo, es meritoria en el sentido de que disminuyo
paulatinamente el fenómeno callejero.
En el año 73 se después de una año de inicio el programa contaba con un par de casa
únicamente, y entonces ehhh lo censos arrojaban más de 1.500, 2.000 niños en aquella
época, y viviendo en la calle durante el día se le conocía al grupito que se desplazaba como
gallada y en la noche como camada.
El padre inicio entonces con un grupo de un centenar y como proyecto una casa grande que
era la florida en el cual se iban a albergar cerca de 400 muchachos, la meta era en un par de
años tener cerca de 500 muchachos de esta población que perfectamente ehhhh asotaba de
alguna manera la heee la ciudad y se veía frecuentemente el raponazo han cambiado la
modalidades de robo pero entonces en eso, en ese entonces de manera que yo tuve la
oportunidad de iniciar ehhhhh, ehh en este proyecto y de conocer ese crecimiento del
instituto, crecimiento paulatino a través de crear mayor alojamiento adecuar instalaciones y
brindarles todo un proyecto al muchacho de y en la calle que eran en aquel entonces.
Emmmmm, tuve la oportunidad de ser educador profesor de talleres asistentes de
dormitorio y posteriormente por ahorrarle al padre en la administración, como subdirector
administrativo por varios años entonces estuve 17 años luego ehhh tuve la oportunidad de
trabajar con un organizamos internacional durante 7 años fuera del país, también en los
mismos proyectos, llevando un poco la experiencia del IDIPRON en la atención al niño
callejero y todo el proyecto del educador de calle el abordaje, operación, amistad abordaje,
y de trabajar apoyando a través de UNICEF en programas de México y Nicaragua
igualmente la región participamos en varios encuentros en Brasil, que Brasil tenía una
problemática también muy compleja. Más tarde en el año 1998 me vuelvo a vincular con el
instituto (IDIPRON) y ya tengo nuevamente otros 16 años.
195
AL: Bueno ¿qué le saco como la institución, si de que ya es una problemática de situación
de calle pero. Buenos si ya es una problemática de situación de calle pero que es.
S8: El muchacho de calle cambio no el niño que se encontraba sucio fue disminuyendo con
las propuestas, entonces el padre crea lo que se llama los externados y también porque si
bien eran efectivos ehhhhh digamos los internados en alguna época fueron muy efectivos
con el pasar del tiempo perdieron efectividad en la medida que todo esta población de niños
fue creciendo, algunos aceptando el programa, y que, y teniendo buenos resultados, pero
también lo cierto es que bueno, otros muchachos como todo ser humano pues he tienen las
oportunidades no las aprovecha y pues no era el programa ahí entonces se quedo, el
muchacho cuando es de la calle eh la relación con la familia está rota... he cuando el
muchacho está en la calle pues mantiene sus vínculos familiares, entonces el padre
posteriormente hace unos 20 años o algo más creo los externados que es este tipo de casa
donde nos encontramos ahora, donde el muchacho mantiene un vinculo con su familia
ehhhh pertenece algunos grupos de calle pero generalmente el duerme en su casa y tienen el
respaldo de su familia.
.....
S8: … entonces los externados nacen heee con la cualidad de que hay unos grupo que se
llaman grupos de amistad |y visitan los barrios eso hace que se capte mucho muchacho pero
igualmente los externados la dificultad está en la inconstancia de los jóvenes y que esta
abordado a dar a las necesidades de su casa, a que consigue trabajito temporalmente o el
muchacho en muchas ocasiones la familia le exige que lleve algo a la casa entonces esto lo
obliga al muchacho que no pueda cumplir como con un proceso educativo y tenga que estar
en el rebusque para mirar que le llevar a su casa porque si no los echan de la casa, esa es
una situación muy real y la mayoría entonces como no tiene formación no puede emplearse
a veces no tienen documentos y también por el habito que tiene ya de estar en calle es
mucho más fácil a veces robar ehhh estar en el rebusque de ventas temporales,
momentáneamente y muchas veces termina vinculado a grupos delincuenciales en muchos
de los casos.
....
AL: Buenos tu nos comentabas que la modalidad de la casa es un externado si, ¿Cuanto
lleva esta casa funcionando, la unidad como tal Santa Lucía?
S8: Está unidad está llegando ya si a| acaso no superaría los veinte años, es una unidad del
año 1984. ehhhh. 8, 88 lleva más de 20 años de estar operando. La modalidad es que llega
el muchacho y se le brindan servicios, eh antes hablábamos de servicios hoy hablamos de
restituimos derechos, entonces se ofrece el derecho a la educación, el derecho a la
alimentación, el derecho a la salud, ehhhh buena y entonces a ellos mmm ehh el derecho a
un nombre una identidad, el derecho a una formación y una capacitación eehh entonces el
196
muchacho heee viene acá con naturalmente todos los derechos tiene los deberes, el deber de
cuidar las cosas de las casas, el deber de responder a lo que se está ofreciendo, el deber de
colaborar, el deber de colaborar, el deber de participar en la actividades que se le ofrecen,
esta unidad ehhhh, habilitada para atender cerca de 20 muchachos pro al no tener ahorita
esos grupos de educadores que van por la comunidades ehhh tiene de a una menor
población pero de hecho ehhhh, en años anteriores cuando se contaba con rutas de bus
llegábamos a tener 120 muchachos por día y señala los educadores antiguos que fue una
unidad que logro atender hasta 180, 200 muchachos en 1 día.
Ofreciéndoles clases y talleres y algo de formación, tallersitos de formación en las que
tratamos de cambiar lo que antiguamente se llamábamos el casete que trae grabado el
muchacho, un casete de que no hay oportunidad para ellos, de que están condenados a la
mendicidad o la delincuencia ehhh se trabaja y se trabaja aún en ese sentido.
AL: Por medio de esas o sea de esos talleres pues creería yo que el instituto va
interviniendo pero como hacen ustedes un seguimiento de esas intervenciones.
S8: Anteriormente no se tenían tan formalizados lo equipos psicosociales es decir no se
contaba, se contaba más con las experiencia de los educadores y en el cambio, la propuesta
de cambio al tener al muchacho supremamente ocupado ehhhh y de estarle ofreciendo unas
miradas distintas en sus expectativas de vida en lo que podríamos llamar proyecto de vida a
través de los talleres ehhh se hace una terapia ocupacional, a través de las clases se procura
que el muchachos que generalmente es un muchacho fuera del sistema escolar y que en
situación de extra edad ehhh volviera ofreciéndole un método ehhh amable, agradable a el
que volviera a pensar en el estudio, ofreciéndole ehh diversas técnicas ehhh y actividades
tecnológicas que mirara que podría desempeñar otro tipo de trabajo, es decir habilitarlo
para que se desempeñara en otras actividades, ese es como la propuesta que le hace el
muchacho al programa, al muchacho que ingresa al programa, emmm digamos que en un
año tu logras tener entre los asistentes hasta 400 nombres en este momento he pasan por el
programa 200 con diversidad de condiciones y circunstancias, muchos de ellos cambian
fácilmente de domicilios, unos logran ubicarse en algún trabajo y retornar con su familia
entonces ahora se tiene un equipo psicosocial que hace un mayor seguimiento al muchacho,
sin embrago por sus condiciones es fácil que se pierda el muchacho se le pierda de vista,
ehhh algunos muchachos que se quedan en la delincuencia, pero hay otros que logran
vincularse con sus familia y si la familia reconoce en ellos el cambio ehh pues el muchacho
sale, se cambian de dirección y logra vincularse a un trabajo, entonces generalmente vemos
muchachos nuevos en los grupos ehhhhh y vemos otros antiguos.
Muchos desaparecen de vista eso es una cosa compleja de hacer el seguimiento, para
determinar si de este centenar de muchachos podemos tener la estadística de que 15
volvieron con su familia y retornaron al sistema escolar, 20 consiguieron un trabajito y
están ayudando a su familia, 5 fueron detenidos están en la cárcel, esa estadística es
197
compleja de llevar.
AL: ¿Qué entiende usted por cambio?
S8: Hay temas y palabras y expresiones que se vuelven muy genéricas, y el mismo
muchacho aprende a veces no es que yo quiero cambiar, y yo estoy aquí para cambiar, pero
el mismo a veces no entiende en que consciente ese cambio. Entonces se ha procurado ser
muy precisos yo vengo a cambiar mis hábitos de higiene ¿sí?, entonces el muchacho ya se
baña todos los días, usa un cepillo, se lava los dientes entonces el habito que le devuelve al
muchacho que nosotros denominamos un proceso de personalización, ser personita ¿sí?,
entonces ser personita que yo ehhh, ya me visto, me baño, visto relativamente limpio,
pobremente pero limpio, me aseo.
Voy a cambiar mis hábitos de: me levanto temprano, no me levanto al medio día, entonces
yo llego y cumplo con un horario o sea me vuelvo responsable, con el habito de ser
responsable y llegar a determinada hora, ehhh consigo el habito de soportar estar una hora
en un salón de clase, porque para mucho muchachos es muy difícil permanecer en un solo
sitio. Vuelvo a retomar el habito de querer estudiar si, entonces esos son cambios es decir el
cambio...... de estar en lugares sucios y permanecer en lugares sucios sin que esos me
afecte, entonces el muchacho ya está en un lugar limpio y mantiene el lugar limpio.
Muchos muchachos en la casa no cogen una escoba un trapero entonces el muchacho ya
aprende a que el ser humano tiene que estar viviendo en comunidad y esa comunidad lo
obliga a que se vista e se limpie se asee de una manera y que los lugares que el habita
tienen que estar limpios, luego viene el cambio tú tienes que aprender a tener unas
destrezas, unas habilidades y unos conocimiento, entonces el muchacho acepta nuestras
clases, acepta nuestros talleres, aprender digamos alguna técnica, alguna modalidad.
Entonces entra telares, entra manualidades, aprender algo hacer algo, hacer algo, con la
expectativa de que quizás en algún momento le sirva eso para desempeñarse bien, entonces
ahí se manejan así como motricidad gruesa, motricidad fina, porque muchos muchachos
tiene una psico-motricidad fina excelente pero son torpes en la gruesa, o lo contrario,
entonces se afinan esas situaciones.
Entonces el cambio esta formulado en que le planteamos al muchacho paso a paso ir
adquiriendo e ir modificando hábitos el hecho de que coma con la mano a veces lo que
están en la calle de qué y sepa utilizar un cubierto de que utilice y coma adecuadamente en
el comedores esos cambios pequeños cambios, pero que va dando el muchacho. ¿Qué más?.
AL: Un poco es ¿Qué esperan después de que los usuarios cumplen con todo ese proceso,
todas esas transiciones, o la ruta?
S8: Una cosa difícil y compleja es poder medir tiempos, y procesos porque si bien un
proceso ideal es que el muchacho ingrese a los 14 años y en unos 3-4 años logre terminar su
198
primaria, si no la tiene o llegar a la secundaria. Eso sería lo ideal, luego de que el muchacho
termine su bachillerato se pueda insertar en un trabajo, el programa a diseñado esas etapas,
al pequeño. Pero el problema es que a veces también nos llegan a cualquier momento del
año, a cualquier edad y llegan muchachos con 17 o 18 años con gran y graves y serias
dificultades para leer y escribir, con mucho años de consumo y algunos que han consumido
incluso bazuco o pegante, entonces en eso muchachos ya ha hecho efecto dañinos la droga,
y tienen muchas dificultades para aprender a leer y escribir.
Entonces lo que alguien podría hacer en 6 meses, algunos se llevan 1 año como otro caso
que muchachos por la habilidad de la calle lo que han tenido que superar, lo que han tenido
que sufrir llegan con grandes habilidades y fácilmente en 3 meses podrían superar un cursos
y 6 mese logar terminar 1 año o hasta 2 años, entonces se encuentra uno con ese tipo de
poblaciones unos con grandes dificultades para aprender y otros con gran facilidad.
Entonces volvemos a los tiempos, lo ideal es que el muchacho termine su bachillerato le
podamos ofrecer su experiencia del primer empleo ¿sí?, y que es primer empleo le sirva
para poder certificar una experiencia de trabajo, tener sus documentos al día, haber resulto
su situación militar y que se logre vincular a una empresa.
Digamos que muchos lo logran, en mi experiencia logramos tener en proyectos en un
momento 1.700 muchachos todos trabajando y hablo de muchachos y muchachas, de
muchachos y niñas, y de esos uno encuentra muchos organizados o se lo encuentra y los
saludos que pertenecen a una empresa, que están en un tallersito, pero también uno no deja
de encontrase los 10 o 15 que andan en una cárcel si' o que se han metido a bandas
delictivas, pero es que hablamos de que prácticamente en unos 15-20 años pasan unos
5.000 muchachos por el programa, y entonces si tu hablaras de que el programa fue exitoso
te puedes encontrar que fue 20% exitoso, sobre 5.000 hablaríamos de 1.000 muchachos y
que fracasaron en eso un 20% te podrías encontrar perfectamente unos 1.000 muchachos en
la calle o en la cárcel.
Entonces completamos esta idea siempre es ha querido poder tener un registro y ahora el
programa ha hecho un esfuerzo grande en el manejo de las hojas de vida, y entonces se
lleva un seguimiento minucioso y se trata de que si el muchacho después de 2 o 3 meses no
parece se hace un acta de ingreso, si se va para el ejercito el muchacho se hace un retiro
exitoso, entonces el muchacho salió y por su voluntad se entrego al ejercito. si el muchacho
lo cogió el ejército y determina que el muchacho no es apto, por X circunstancia continua
en el programa a ver si tiene la oportunidad de seguir su proceso hasta llegar, ahora
tenemos la ventaja de que de la misma unidad se esta integrando a un trabajo lo que
queremos es que el trabajo que realiza que lo llamamos practica laboral en el frente de
trabajo donde tiene el compromiso de llegar a tiempo, de cumplir con una labor, y luego de
determinado tiempo de haber estado trabajando en eso recibir un ingresito y hacer un buen
uso del dinero que recibe.
199
Entonces se está pensado en 1 o 2 años que salga, después de tener sus ingresos y haber
modificado sus condiciones de vida personales y familiares, salga y se pueda vincular con
una experiencia laboral un certificado de trabajo y con una disciplina, disciplina de respeto
por la cosas, de llegar a tiempo, de ser responsable de lo que se le asigna, entonces es una
serie de hábitos que consigue. Naturalmente que hay otros muchachos que por su adicción
a la droga no lo logran, por más esfuerzos que hacen.
Hoy tenía el caso de un Andrés que le preguntaba, que llega y esta un tiempito pero a los 15
días alguna circunstancia lo que hace el borracho, cuando le ofrecen un trago pues vuelve y
cae si este que es alcoholizado entonces lo mismo le pasa al muchacho, está 8 - 15 días
bien, se porta bien, hay respeto, trata de asumir sus responsabilidades su compromisos pero
algo lo pone. Un amigo que se encuentra, una plata que le llega, entonces caen en el bazuco
por ejemplo, porque la mariguana es más o menos manejable. Nada más en el bazuco y ahí
se perdió 3 o 4 días por ahí con consumiendo y vuelto nada. Mmmm! Entonces el
muchacho se cayó, dura 8 días para medio volverse levantar y viene toca aquí o través la
puerta, ¡Que me dejen entrar¡ por las características de la casa pues bueno volvemos a
abrirle la puerta, que entre, dura 15 - 20 días, 3 semanas bien, pero o vuelve y cae la droga.
No quiere internarse no hay obligación, entonces como decimos aquí hay restitución de
derechos. Bueno mijo a ver, volvamos o través, ya no, no, nooooo, ahora si va a ser, está va
a ser la vencida, está si es; bueno adelante pero vuelve y se cae.
Los hay, como los hay el que lleva 6-7-8-9 meses y está bien. Porque no viniste, no es que
le estaba ayudando a mi papá. Porque no viniste, no es que mi mamá se enfermo y tuve
que atender la casa, entonces uno cree en eso y el muchacho sigue, y aquí muestra, muestra
su disposición a aprender, a responder con la exigencias de la casa y entonces, son de los
muchachos que con el pasar del tiempo logran llegar a situaciones como de promoción a
otra casa, o de asumir un convenio de trabajo.
S8: Bueno; que otra cosa.
AL: Nos hablaba un poco sobre el proceso que llevaba cada muchacho si, y esto tienen
ciertas intenciones, ¿cuál es el sentido de esas intenciones?, más allá de la vinculación
laboral.
S8: Bueno, el hecho de que cada muchacho tenga su carpeta y en él se consigne la parte
académica, la parte de talleres, su nivel de adicción a las sustancias psicoactivas...
Bueno entonces estábamos con los seguimientos; entonces son hojas, porque también el
muchacho puede entrar ya mayor o muy jovencito, y entonces lo que se trata de hacer es el
seguimiento a ver que a aprovechado el muchacho, si llego grande o como va su proceso si
llego pequeño. Porque mucho muchachos han pasado por todas las casa del programa y
finalmente se encuentran ya en una etapa de que le programa lo ha sumido desde los 8 o 10
200
años y ya van aquí como de 16 y 17 y siguen, pero bueno ha sido que a veces el programa
ha tenido que asumir gran parte de su problemática familiar, he muchachos que fueron
abandonados o muchachos de gran conflicto en la familia, muchachos de familias
numerosas entonces el programa lo ha atendido.
Y esto permite, ver ¿cuál ha sido el proceso del muchacho?, muchachos que han respondido
bien, otros muchachos supremamente activos, indisciplinados, rebeldes o de las
características que presenten.
AL: Ahora nos gustaría más, hablar desde la experiencia que tu has tenido ¿cómo
funcionario dentro de la unidad? y ¿cómo es esa relación que tu tienes con los jóvenes
dentro de las labores que desarrollas acá?
S8: Mi experiencia, yo tuve mucha experiencia desde la parte inicial, en los comienzos del
programa entonces, aprendió uno mucho de la manera de atender a los muchachos, porque
estuvimos de cerca con l director y pasamos todo ese proceso como educadores, como
coordinadores.
Luego tuve toda la parte de la experiencia administrativa, luego la experiencia
internacional, y en los personal yo soy muy sensible a las problemáticas de los muchachos,
en los personal. Entonces sabe uno de la carencia de afecto, de estos muchachos de los
difícil que ha sido la vida, vienen de hogares a veces de familias que consumen, de familia
de ladrones, entonces uno sabe que ha sido dura su infancia.
Y mi actitud digamos es de que el grupo que atendemos, encuentre en la unidad un lugar
agradable, un lugar amable, un lugar donde se le brinda cariño; no quiere decir esto, un
lugar donde vienen ellos a implantar desorden o a portarse mal, es decir disciplina con
cariño. Naturalmente el respeto a su persona, el respeto a las diferencias que cada uno tiene
y entonces el trabajo que hace y que hago con el equipo es de que el muchacho encuentre
un lugar muy amable, un lugar donde encuentre respuestas a sus necesidades, a sus
inquietudes y un lugar en el que el debe participar para que todos sus compañeros sienta esa
armonía en una casa que quiere ser un centro educativo, un centro formativo y un centro
que le brinda nuevas oportunidades para que cambie sus condiciones y cambien sus
expectativas frente a la vida.
AL: En ese caso cuales dificultades y fortaleces considera usted que existen en la búsqueda
de brindar un lugar amble de participación.
S8: Las dificultades principales, es la falta de corresponsabilidad de la familia, la familia se
cita aquí a algún encuentro para hablar de los procesos y entonces es mínima la
participación de la familia; la dificultad es el ambiente, el ambiente porque el muchacho
esta aquí bien y entonces como que entra y se transporta de un mudo a otro.
201
El mundo de la calle que por su vestimenta y su estilo, si está bien es agredido por el policía
y eso venga los papeles que no sé qué tal por cual y el igualmente entonces es una
condición de sentirse rechazado, el muchacho siente mucho ese rechazo y se siente que es
rechazado. Pero el mismo también a veces con su manera de vestir, su manera de hablar y
sus comportamientos ocasiona que sea objeto de ese rechazo, entonces es una generalidad.
La otra dificultad, es que aquí está bien pero hay condiciones que uno no puede negar. Las
condiciones de pobreza y miseria en su casa, de sus necesidades y entonces tú te
encuentras, por ejemplo hoy un muchacho y me decía: "hoy no tengo mucho apetito me
regala una bandeja, es que mi mamá no ha desayunado y no ha almorzado y no tengo que
llevarle", puede ser verdad, puede ser mentira, pero tú te encuentras con una situación real;
no hay que comer en casa.
Entonces uno se pregunta: A ver y una muchacho de estos que es el mayorcito, que es un
vago que lo califica su familia como vago, no haces nada que no sé qué y que te vas y ya
tan grande y no consigues nada. Entonces uno sabe, eso sería lo que había que a veces, no
le da tiempo o no tiene la condición para indagar realmente que ocurre. Pero bueno lo que
uno hace es tener fe en el muchacho y que le muchacho le está diciendo la verdad, así como
unos dicen la verdad, porque a uno le consta las condiciones en que vive, hay otros que
seguramente pueden aprovecharse de esa condición y que el almuerzo lo lleve para
revenderlo y rebuscarse para la mariguana.
Como también puede ser que efectivamente su mamá este pasando por dificultades, ahí
muchachos que tienen sus familiares minusválidos, muchachos que son hijos de padres ya
en avanzada edad, o demasiado jóvenes que andan también casi al igual que ellos, entonces
uno encuentra de todo.
Porque uno lo que se pregunta, uno lo que se pregunta es: Yo si tengo dinero, tengo que ser
un des-adaptado para no pagar el tansmilenio ¿sí?, pero si yo hoy no tengo dinero por a o
por b y no tengo como llegar al norte, creo que me tengo que colar. Porque no me queda
otra, es el espíritu de sobre vivencia que tengo. Me encuentro o por a por b me robaron y a
mí me da pena pedir, yo me quede en no tengo y ahí una circunstancia en que uno suda me
quede sin plata, me sacaron lo que tenia, tengo que tomar otro bus que hago ¿pido?, si
hecho cursos de tata pues le cuento a alguien, pero si tal mi timidez que es la opción que
cojo tengo que colarme.
Entonces uno piensa un poquito en los muchachos, les estamos dando la tarjeta SITP, las
expectativa era en que en poco tiempo se hubiera homologado ¿sí?, entonces uno dice salen
de acá, de allá para acá viene algún bus y se vienen en esto, pero de aquí para allá no hay
una parte donde yo pueda tomar algo y pueda hacer el transbordo. Si yo vivo en el 20 de
Julio, sale el 20 de Julio bajo ese me deja aquí en parque tercer milenio y en tercer milenio
hago el empalme si hacer nada. Pague mi tiquetico que me dio el programa para que me
transportara, y de aquí para allá ¿qué tomo?, no me puedo subir en nada porque no hay que
202
me lleve entonces que los tienes, lo tienes saliendo aquí a la 40 Sur, a ver en qué momento
se abre la puerta y pegan el salto para llegar a sus casas.
¿Por qué?, porque no tienen más plata o necesitan la dosis personal, y entonces se la van a
buscar aquí, salen de acá se cuelan se quedan ahí en tercer milenio, se arman de su dosesita
de la noche y de la mañana; y de la mañana... es la condición que vive el muchacho. Si yo
tengo platica pues ya sé quien me distribuye mi dosis personal de la mañana, mi dosis de la
tarde ya la pague y no hice ninguna violación y está autorizada mi dosis personal. Pero
como yo no tengo me tengo que rebuscar con algo, no es que uno este admitiendo pero es
que está reconociendo una situación que es real que es evidente.
AL: Y en cuanto a las fortalezas que usted percibe como funcionario.
S8: Lo que es verdad es que lo jóvenes hoy en día cuando ya han roto con el sistema
escolar y un poquito con su familia no hay quien los maneje ¿sí?. Y son todos adolescentes,
y esos sabemos que los adolescentes....
Una es que nosotros ya tenemos la experticia para trabajar con este tipo de jóvenes o sea la
mayoría de la gente está preparada para trabajar con ellos; segundo que tiene las locaciones,
o sea el programa tiene los lugares y como la el know-how, como trabajar con los
muchachos entonces eso es una cosa, entonces ustedes ven por ejemplo tuvimos hoy 40
muchachos, tuvimos un acto cívico estuvieron sentados, estuvieron participando, entonces
esa es una fortaleza del programa. ¿Cómo trabajar con ellos? porque no todos se le miden,
muchos son delincuentes, muchos han sido delincuentes o han tenido problemas graves con
otros es decir es gente guerrera sí. Entonces el know - how es la experiencia del programa,
la tradición del programa ¿sí?, entonces él sabe que una vez pasa esa puerta tiene que hacer
o que está determinado y programado para ellos y que ese es su compromiso.
Otro, yo creo que una de las fortalezas del programa es el respeto de la libertad del
muchacho, el muchacho no está aquí obligado ¿sí?, viene porque quiere y porque le
gusta ¿sí?, y bien podrían pasarse el día atracando o haciendo cualquier cosa pero lo
intenta, intenta aprovechar aprender abrirle a la expectativa de que pueda cambiar su vida.
Ya le digo una historias de vida muy fuertes en eso se podía explorar con algunas
condiciones: mamá presa, papá drogadicto o en la cárcel, vive con las hermanas o ya quedo
huérfano, unas historias. Muchachos maltratados - violados que él procura hablar poco de
eso, pero seguramente han sido muchachos muy, muy golpeados. Y cuando uno se acerca
ya con cierta confianza se sueltan a contar algunas cositas.
AL: En ese caso ¿cómo vería usted la relación entre los profesionales y los jóvenes?
S8: Hay en general una relación de mutuo respeto, los muchachos respetan, los educadores
respetan. De apoyo a los muchachos, apoyo hacia los muchachos, ahí una predisposición a
203
ayudar al muchacho; a tratar de hacerle cambiar de idea a llevarlo por lo que se le está
ofreciendo.
En el muchacho también a pesar de las condiciones adversas que tiene en su medio o sea la
comunidad el barrio, en su familia ¿sí?, porque no hay familias digamos el trato es muy
violento, el trato es muy agresivo, eso lo tiene que tener uno presente. Y naturalmente por
todo lo que le ha sido negado, pues sus condiciones de vida, sus carencias frecuentes, etc.
Porque si uno se pone a pensar, es que es esa canción de mamá donde están los juguetes,
es una canción muy descriptiva ¿no? O sea toda las... hace poquito alguien estaba
recogiendo juguetes porque habían niños en ciertos sectores que no tenia juguetes, y
entonces son etapas no vividas, no cumplidas, y que un muchacho llegue con todas esas
carencias acá y muestre una actitud de seguimiento, de acatar órdenes, de participar en
limpieza, de tener una buena convivencia eso es una gran ganancia.
Porque bien podríamos tener el clan del barrio no sé qué, el otro clan y mirarse y no y
noooo tu ves. Ustedes llegan acá, que le coquetean a la niña cuando llega, no sé. Se tuvimos
hoy la visita de la niña, y eso se enloquece con las niñas, se derriten, no sé que será. Pero
demás no, hay mutuo respeto y seguramente si, si, si, Alejandra llega y bueno entonces que
(risas), lo deja desarmados, se acerco la niña a mí, que le digo ahora ¿no?, Hola le dicen....
S8: Bueno si quieres inicialmente, después miramos ustedes revisan y me preguntan otras
cosas ¿sí?
AL: Perfecto.
4.2. Transcripción del segundo escenario
Segundo escenario
Técnica
Fecha
Ecs.2 (Jóvenes)
S1-Ecs.2, S2-Ecs.2, S3-Ecs.2, S4-Ecs.2 y
Taller
S5 -Ecs.2
03 de Octubre de 2014
Sujeto participante1 (Miguel Ángel)= S1
Sujeto participante2 (Rolando) = S2
Participantes
Sujeto participante3 (Jefferson) = S3
Sujeto participante4(Andrés) = S4
Sujeto participante5(Cristian) = S5
Alejandra Leal= AL
AL: Entonces a los chicos que nos acompañan hoy pues les contamos, sobre nuestro
trabajo el cual se titula “relatos de las relaciones de jóvenes y profesionales en la
construcción de un escenario de ayuda en torno a la situación de vida en calle”, digamos
que nosotros al estudiar el fenómeno nos llamo la atención como el hecho de trabajar acá,
204
de trabajar con ustedes, ¿Por qué trabajamos con ustedes? Porque sabemos que tiene como
un recorrido en la institución, o sea ya llevan más de un año vinculados. No sé S2 y S5
cuanto tiempo llevan acá.
S5: Toda la vida
AL: Toda la vida. ¿Y tú?
S2: Como seis meses.
AL: ¿seis meses llevas?, ¿Pero estas en el convenio?
S2: Si.
AL: A Ok, si. Sí, digamos que esa es una de las particularidades por las que también están
como invitados al espacio. Entonces la intención de esto es generar un taller donde
podamos construir reflexiones en torno al hecho de venir acá y estar aquí en la institución,
que representa para cada uno de ustedes, eso es como lo que queremos conocer y queremos
saber.
Tuvimos un primer encuentro, un escenario donde pues como que nos conocimos, supimos
parte de sus historias de vida; no supimos todo y escuchamos como muchas cosas que
ustedes, han construido de la institución, entonces queremos saber ya
como adentrándonos a esa información que nos dieron, hace quince días fue. Entonces esa
es la intención, entonces si quieren leemos el documento, esto aquí van sus datos
personales, van sus nombres completos y van sus firmas, entonces voy a leer el documento:
Consentimiento informado; Los estudiantes de Psicología Mayerly Alejandra Leal Neuta y
Daniel Santiago Padilla Rodríguez de la Universidad Santo Tomás desarrollan una
investigación, la cual se titula Relatos de las relaciones de jóvenes y profesionales en la
construcción de un escenario de ayuda en torno a la situación de vida en calle; esta
investigación tiene como propósito principal comprender la construcción de las relaciones
de ayuda entre jóvenes de 18 a 24 años en situación de vida de y en calle y los
profesionales vinculados a la UPI Santa Lucía.
Participar en el proceso de dos talleres y un grupo de discusión, cuyo desarrollo no
implican una duración mayor a dos horas para cada uno de los encuentros, los cuales serán
grabados y se tomara algún registro fotográfico de los productos que resulten de estos. Es
importante que usted esté enterado que la participación en este estudio es voluntaria y
puede abandonar el proceso, en el momento que desee dando previo aviso de ello. Así
mismo se hace claridad que la información que brinde no será usada para fines diferentes a
la presente investigación.
Entonces, ya acá diligenciamos con los datos de cada uno, entonces yo, identificado(a) con
documento de identidad número tal de, entonces acá van a escribir pues que son jóvenes
que asisten acá al programa pues que brinda IDIPRON (Instituto Distrital para la Niñez y la
Juventud).
Declaro que he leído esta información y la he comprendido. Se han contestado a todas las
dudas que tenía sobre la investigación y así mismo puedo preguntar las veces que necesite
aclarar mis dudas. Sé que puedo decidir no participar en este estudio y que no habrá
problema alguno. Manifiesto que conozco los objetivos de la investigación: que es
comprender la construcción de las relaciones; bueno lo mismo que leímos arriba y pues ya
205
el resto es como la firma de ustedes.
Entonces ya de acuerdo a lo que acabamos de leer, quien está en la disposición de
colaborarnos o quien se quiere retirar o pues ya saben algún voluntario, se van todos
(risas). Entonces esto ya son cuestiones más legales.
Pues sí, se quieren salir pueden hacerlo, no hay ningún problema, o algo que decir con
confianza por favor.
(Risas).
(Silencio)
(Se disponen los objetos para iniciar el taller que se requieren como, papel edad media,
lápices, etc.)
AL: Entonces la intensión con esta hojita cual es, que cada uno haga una construcción ya lo
que les digo ya sea dibujar, o crear un cuento, o escribir palabras sueltas, o hacer una
composición. Si saben por ejemplo cantar, construir canciones, no sé un cuento referente a
¿qué significa estar acá en IDIPRON?, ¿qué significado para ustedes y para la vida de cada
uno de ustedes tiene el estar acá?, el venir acá.
S1: Idipron significa trabajo.
AL: Pero entonces tienen que hacerlo en esta forma
S2: Idipron Significa no drogas.
AL: Por eso, entonces lo vas hacer de forma gráfica y ahorita si hacemos todos la
presentación cuando socialicemos, nosotros podemos como conocer lo composición y lo
que tu consideras.
S1: Ah! ya se, Idipron es de no drogas ¿no?,
AL: Pero lo que es para ti, o sea lo que es para cada uno. No lo que escuchaste.
S2: Por eso Idipron es de dejar las drogas.
AL: Toma el lápiz.
S1: Di no a las drogas Idipron
S2: UPI Santa Lucia, di no a los porros.
S1: Di no a las drogas
(Silencio)
S3: (Risas)
S1: ¿Qué significar estar acá en Idipron?
S3: Idipron significa…
S1: Se puede escribir en letra más grandecita claro.
AL: Si quieres, si, adelante.
S2: No importa que quede torcido, ¿no?
AL: No hay problema, tranquilo.
S2: breves
(Tiempo para desarrollar la composición -diez minutos-) (silencio)
S1: Listo ¡ya!
AL: ¿Ya terminaste?
206
S1: Si ya termine.
AL: Vamos a esperar un poquito que terminen ellos.
(Silencio)
AL: Me puedo sentar acá.
S1: Si, claro.
AL: (Observa la construcción que él hizo) ¿Eso es lo que piensas?
S1: Si, eso es lo que yo pienso de Idipron. Di no a las drogas, di si a las vida. Breves.
AL: ¿No más?
S1: No más.
(silencio)
AL: ¿Qué es esto (señala un imagen)?
S1: Son las líneas de perico,
AL: Y ¿esto?
S1: Son las pepas. Acá esto se me olvido (pinta algo sobre la hoja).
AL: Y ¿ellos?
S1: No, una niña, una niña del patio de la 27, un niño de patio de la 27 jugando mezu, y acá
estamos los muchachos de Santa Lucía pum que tal, falta el balón, este es el balón. Si a la
vida, ellos están jugando, están divirtiendo, digamos que están en un paisaje, si necesidad
de drogas. Ahí están jugando mezu y los otros juegan fútbol.
AL: Ah! Ok.
(silencio)
….
AL: Si quieren nos corremos acá para socializar.
….
AL: Como vamos, ya. Ya casi terminamos o todavía no.
S3: Ya casi.
(silencio)
S4: No señora, ya casi.
S2: No me puedes prestar otro lápiz
S1: Tome ñero le prestó este.
AL: ¿Trabajaron hace ocho días?
S1: Si señora, pero… no hay gracita.
S2: Nos cobraron.
AL: Ha pero estuvieron paseando.
S1: Nos cobraron. Es que la gracia es que no lleven a pasear el día que no trabajamos. Pero
nos llevan a pasear el día que trabajamos.
S3: Porque nos toco trabajar
AL: Es el costo del paseo.
S2: Pero nos toco trabajar.
AL: Pero no dicen que si no van a trabajar no les pagan, les descuentan el día.
S1: Pues si pero es que a más de un pirobo acá lo llevan a pasear y no les toca hacer nada.
S3: Hubieran hecho una cosa…
207
S2: Hay muchachos que son re lambones.
S1: Por ejemplo ese tal Caquetá, ese chino es re lambón. Uchs! Ese pirobo, esa gonorrea la
madre que es re fastidioso. Que pirobo tan lambón, es una persona muy lambona.
S3: es un carrito.
(Risas)
…
AL: Puedo leerlo (le habla a Ronald).
S2: Sí.
S4: Es que no duro ni dos meses, eso no duro nada. Eso llego ahí.
S2: La propia vieja
S1: Es mejor que hubieran mandado a Niche, y no a ese pirobo.
….
S2: Eso es Idipron, vea Idipron no es terapia son oportunidades.
AL: Ahí! Digamos que lo que ya van terminando, tenemos otra pregunta y pues
ustedes dirán la imagen que tiene me dicen si responde a lo que yo voy a decir: Digamos
que ese dibujo, esa composición, esa construcción, responde a lo que a ustedes les gusta,
los que van terminando.
S1: Hizo a Santa Lucía
AL: !Sí!, si responde a lo que ustedes les gusta, a lo que ustedes sienten.
S2: Por ahí. Por eso uno no se va de acá.
AL: ¿Qué ganan estando acá?
S2: Treinta mil
Todos: (risas)
AL: ¿Qué lo motiva?
S2: Yo es escuchado que hay un internado que es mixto, si pilla. Las niñas ahí, claro
entonces usted se imagina, ¡Uy!, Ahí una niña re bonita, usted se levanta con más moral. Se
echa locioncita y pues llega al patio todo motivado. Pero acá, usted a que llega, a ver a
Calvin Klein, no.
S1: Sólo antenas.
(Risas)
(Silencio)
AL: Ya vamos terminando todos, ya terminamos todos. Él no. Él me hace ojitos de que no
(risas).
S3: Si ya.
AL: Ya terminaron todos. ¿Quién quiere socializar?, ¿quién quiere socializar el dibujo?,
¿quién quiere compartirnos?
(S1 levanta la mano)
AL: Pero no vas a explicar cada imagen, ¿Por qué las pusiste ahí?
S1: Amigos vea, di no a las drogas, porque di no a la mariguana porque te afecta los
pulmones, el cerebro, tu visión, tu cerebro, todo cuando estés más cucho. Las líneas de
perico te debilitan los huesos, le debilitan los huesos. Se puede volver de tanto perico, le
puede dar, humm… ¿cómo es que se llama esta vuelta?
208
S2: Un ataque cardíaco.
S1: No ñero, no ñero.
S2: Claro.
AL: Te puede alterar el sistema nervioso.
S1: No, ¡Sí! Pero también de tanto estar paniquiado, se vuelven esquizofrénicos, les puede
dar esquizofrenia. Y de tanto echar pepas después se pueden volver locos. Entonces no hay
que echar eso amigos. Y lo de Idipron es di si a la vida, digamos hay están jugando mesu
las de la 27 y nosotros los de Santa Lucía estamos ahí sentados. Si pilla ñero, si pilla ñero y
estamos jugando ahí. Para mí eso es Idipron breve. Di no a las drogas y si al juego y a la
vida.
S3: Mesu (risas).
S2: Buena, perro.
S1: No por eso esa es la cancha de Santa Lucía, ahí están jugando los muchachos. Ahí
dibuje a la chica de la 27 como para decir ah que todo el Idipron. Entonces eso es Idipron.
S2: Di si a la vida porque hay personas que han estado al borde de la muerte.
AL: Miguel, ¿lo que has aprendido de las drogas los has aprendido acá? o ¿donde lo has
aprendido? O sea lo que nos decías de las consecuencias.
S1: Lo que yo he aprendió de las drogas lo he aprendido afuera, pero lo que he aprendido
de Idipron es mejor diga si a la vida.
AL: Pero en ¿qué cosas dices si a la vida?
S1: Si mejor di si a la vida
AL: En ¿Qué cosas haces tú?
S1: Si, digamos si al deporte, si ven que donde están ellos están compartiendo.
AL: ¿Qué otra cosa?
S2: Yo creo que decirle si a la vida es trabajando.
AL: Si a la vida trabajando y haciendo deporte.
S2: Porque o sea lo contrario que yo hacía antes de trabajar, robaba. Robando usted corre el
riesgo de que le peguen su tiro y paila.
S1: Su tiro, su puñalada.
S2: Si a la vida, trabajando.
S1: Es que la vida, solo la palabra vida abarca todo, todo, todo, todo, todo, todo.
AL: Entonces explícame ¿qué abarca la palabra vida para ti?
S1: Pues, por eso le estoy diciendo abarca, todo.
AL: A ¿Qué te refieres con todo?
S1: La vida abarca sentimientos, más acciones, buenas acciones, de todo, de todo, abarca la
vida. Sí usted no quiere su vida que en ¿dónde está? en nada. Porque cuando uno está en
esto, uno no quiere la vida pero cuando uno lo está dejando quiere la vida. Entonces yo
estoy queriendo mi vida. Porque, yo estoy dejando de fumar yerba. (silencio) Por ejemplo,
el mes pasado, me fumaba cincuenta mil ($50.000) de cripy; este mes me he fumado por
ahí diez mil ($10.000).
S3 y S2: (Risas)
S1: No verdad, porque le he bajado a la vareta.
209
AL: ¿Por qué ya lo trabajas?
S1: Porque yo pienso una cosa, yo digo una cosa. Ahorita yo digamos,
RL: Cambio de jibaro y ahorita es más carero (risas)
S1: Yo digo una cosa. Uno yo dejo de todo, por fumar ahí la de vareta, hay de todo al cien
y si sin palabras, pero ¿cuándo este cuchito?, cuando llegue a mis 60 años.
S3: Pegarse los tapados
S1: No porque la gracia es tener salud.
AL: Tú estás pensando en los efectos de consumir; como en el proyecto de tu vida.
S1: Si claro, entonces por eso le estoy disminuyendo.
S2: Es que hay personas que viven el presente. También pensar en las consecuencias a
largo plazo. Ya cuando uno este viejo ya, ya paila, ya los pulmones no le van a dar.
S1: Es que es eso lo que yo digo.
S2: Las neuronas.
S1: No puede que no sean los pulmones, puede que le salga a usted otra enfermedad, igual
digamos de tanto vicio que ha echado en la vida el cuerpo no tiene las mismas defensas que
tiene que tener a esa edad.
S2: Exacto.
S1: No ve que uno ya se la fumo. (Silencio).
S2: O que un hijo le salga en algún estado.
S3: O los pulmones que cuando uno este cucho, los pulmones están afectados.
S2: Ya usted va a ir a trotar y usted no, no.
S1: Digamos usted a sus 50 años, que quiere ir a trotar. No que su hijo le diga: vamos papi
a montar bicicleta, vamos y a los 5 minutos ahhhhh (imita el sonido de fatiga) paila.
S3: (Risas)
S2: O sufra de osteoporosis que ataca a los viejitos
S1: Para mi ese es Idipron y dile si a la vida. Di si a la vida. para mi eso es Idipron.
S2: Bueno el chino ya dijo. ¡Niche! Comparta a ver.
AL: Ya terminaste, no quieres compartir tu construcción Andrés.
S1: Ñero ese pirobo la rompió remaquia!..
S2: Vea el Idipron para mi es eso (señala la construcción elaborada)
AL: ¿Qué es léenos lo que escribiste?, léenos...
S2: Es un espacio donde las, donde los jóvenes aprenden valores fundamentales para una
vida digna y sin drogas, estar en el programa te abre las puertas a muchos lugares y a
conocer personas que sin esperar nada a cambio, nada a cambio sólo respeto y tolerancia.
En el programa te dan herramientas para un mejor estilo de vida, por medio de un proyecto
el cual todos tenemos que sacarle provecho cada día y ser mejores personas, dale
oportunidades a las personas que te quieren ver bien y no estés a la defensiva escucha y
veras que hay gente que quiere ayudarte, Idipron no es terapia son oportunidades.
Aplausos de los asistentes -risasAL: Muy Bonito
S1: Está gonorrea se inspiro.
S2: No, venga, para mí eso es Idipron
210
AL: Pero entonces como yo casi no te escuche a ti, me dices que ¿llevas seis meses acá si?
S2: Más, o sea en el programa más.
AL: ¿Si cuanto llevas en el programa?
S2: Como tres años.
AL: Tres años.
S2: Pero así me voy, vuelvo...
AL: Y ¿porque te vas y regresas?
S2: Porque son como etapas de la vida si entiende (silencio), son como etapas de la vida.
Por ejemplo yo hace rato era para que hubiera salido para proyectos, si no que me paso un
accidente me toco irme para Medellín, durar un tiempo y volver a Bogotá otra vez. Eso han
sido causas de que ay sí, o a veces se cansa uno de lo mismo también, pero Idipron es muy
bueno para qué.
S1: De algunas cosas uno se casa
S2: La rutina
S1: Es como usted digamos se puede aburrir cualquier día, porque ahhh otra vez pararme,
otra vez para la unidad...
S2: Un viernes, digamos un viernes
S1: El profesor este que todos los días noooo!
AL: ¿Pura rutina, cansancio eso cansa?
S2: Eso, por ejemplo un viernes se levanta usted: hay hoy voy para donde esos chinos de
Idipron no que fastidio
AL: Noooo! Risas
S2: Ese Niche que hay no, ese Niche que se parece a king kong no, noo, nooo me tiene
asustada
(Risas)
AL: Que pena con Andrés, ¡no!
S2: Es eso. La rutina la que lo cansa a uno y a veces se retira uno. Y vuelve después y lo
reciben...
S3: A veces uno siente como que no está en el lugar adecuado si me entiende, si como que
no se siente comodo.
S2: Eso tira a abrir otras puertas, esta puerta se le cierra y esta está abierta. Esta puerta
siempre va a estar abierta de por sí.
S1: Siempre, siempre.
S2: SI. A lo bien. Si.
AL: O sea ¿Ustedes la siente como un apoyo?, ¿es un apoyo en la vida de ustedes?
S1: Yo sabe que todos los días...
AL: Es como un apoyo en la vida de ustedes
Todos: Sí, sí, sí.
S1: ¿Usted sabe que hacía yo antes de conocer Idipron?
AL: ¿Qué hacías?
S1: Había un chino ahí y siempre pasaba la ruta del Perdomo, el KFW era. Y que la ruta y
tal. Entonces me decían vamos, vamos que todo bien, y yo eso que va yo prefiero es robar.
211
S2: ¡Exacto!
S1: Eso es de puros bazuqueros
RL: ¡Exacto!
S1: Y que tal.
S2: No yo no decía eso
S1: Y entonces, bueno paso así el tiempo y yo no gonorrea que hago, ya siempre lo mismo,
salgo a la calle que hago, No!, Idipron y balciado.
AL: Y ¿Ahora todavía piensas eso que es para bazuqueros?
S1: No, no, no. Pero a veces si se vuelve como monótono las cosas, la casa, lo cuchos se
vuelven monótonos. Chévere que hicieran así lo cambios con todos los profesores.
AL: ¿Cómo cuales cambios?
S1: Así digamos, si vio que cambiaron a Iván
AL: ¿De coordinador?
S1: De coordinador, chévere que cambiaran de profesores.
S2: Es que hay gente, aquí en este patio, hay gente que vive tan estresada con esos
peladitos, es que aquí esos peladito son muy fastidiosos. Digamos una doctora, esta
estresada con todos esos culicagados todo el día; va usted a decirle una cosa y se desquitan
es con uno.
S1: Paila
AL: ¡Ahhh! Ya te entiendo
S2: Entonces usted también es ahí el choque, entonces usted esta vieja Triplehijue... yo no
sé cuántas la esa es la otra mano, me estresan esos chinitos, son muy fastidiosos
S1: Veo hágale Niche
AL: ¿Andrés?
S2: Y ¿esto se lo dejamos a ustedes? (Señalan las hojas donde construyeron en el espacio)
AL: ¡Sí! Yo lo recibo. Gracias.
S2: Entonces el otro viernes vuelven, ¿sí?
AL: Sí
S1: Sí, digamos no es monótono si pilla, que no es monótono, la vez pasada estábamos
hablando hoy conversamos e hicimos dibujitos, el día de mañana salimos.
AL: ¡Eso!
(Risas)
S2: Vamos al Restrepo a la primera de Mayo a farriar, Uyyy! buenaaaaa.
(Risas)
S2: A farriar! Uyyy.Buena.
AL: Dale Andrés te escuchamos
S4: Para mí el Iidpron es...
AL: ¿Vas a leerlo?
S4: ¡Sí! Para mi Idipron es mi casa. O sea para mi Idipron, yo me crie, nací, y el Idipron es,
me crie con valores, Idipron cría a la gente lo quiere y entiende para que viene, Idipron les
enseña valores, a mí me enseño valores y me forjo como persona y a luchar por lo que
quiero sin importar que costo tenga, o hasta donde tenga uno que llegar pero lucha por lo
212
que quiere y lo obtiene, porque eso es lo que realmente es el Idipron, es la casa de todo el
que quiera entrar, de todo el que quiera forjarse como persona, y por eso lo hicieron.
Porque Idipron es para el que quiera realmente cambiar, quiera algo en su vida; y para el
que no quiere pues, dejarlo que siga en su mismo mundo porque nadie le va a decir que no,
ninguna de las personas que lo quiere aprovechar. Idipron para mi es mi casa, es volar, es
ser uno mismo, es ser libre, nadar en un mundo, que uno pensaba no conocer, y resulta uno
viviendo y creándose en él.
AL: Tú hiciste un dibujo, ¿me lo dejas ver?
S4: Sí, pues hice una niña en el mar y significa eso, porque si usted no está en el mar y el
mar es un camino, usted escoge un camino, el camino largo, el camino de piedra, el camino
el que no tiene piedras o el que oscuro que tiene piedra. Si usted escoge el largo pues va
alcanzar lo que quiere, si usted escoge el camino corto va a obtenerlo pero de qué forma lo
va a obtener, entonces eso va en uno.
S2: Yo creo, que de alguna u otra manera la vida a veces es injusta con algunas personas
que los papas por X o Y motivo le dan la espalda o porque no los pueden sostener. Idipron,
es uno de los que desde chiquitos... yo creo que usted fue uno de esos (Le habla a
Andrés) desde chiquiticos fue bueno venga para acá ya que su familia no... Por algo, no lo
quieren o no lo pudieron tener o por la guerra o quién sabe.
S1: Pero igualmente Idipron los recoge y lo explotan en algo, porque lo tienen para grandes
cosas.
S2: Por eso y ahí usted toma el camino socio, hay usted toma el camino.
S1: Yo vea, con el padrino de mi mujer. Ese cucho solo, disque desde los seis años sabe
que trabajando consiguiendo para irle a dar de comer a los hermanitos, y hoy en día ese
pirobo tiene casa, carro... negocio así re grande, eso que el cucho fue solo.
AL: ¿Nos quieres compartir algo más de eso Andrés?
S4: Y pues eso es el Iidipron para mí es un mundo, un mundo que yo conocí, me crié aquí,
porque si yo vine de afuera, de lo que era de afuera. Cartucho, de cuando estaba el samber,
todo eso era cartucho hasta abajo, hasta donde estaba el batallón.
S1: O sea que mi ñero conoció mi abuelita.
(Risas)
S4: Llegar ahí es otra forma de ver la realidad.
S1: Hay por lo menos es un cambio de vida, la madre.
S2: Hay personas que nacen en cuna de oro y terminan re-llevados del... yo conozco en el
cartucho, yo distinguí a un cucho que hablaba varios idiomas y el man llevado del putas, un
día llego con unas escrituras de una casa a furmarselas, pero no lo cogió cualquiera lo
cogieron uno manes y venga claro señor lo entraron para un casa y de allá no lo vi salir
más, lo matarían o le darían droga por la... Porque el man llego con de la escrituras de la
casa y el man no lo dejo hablar con nadie más sino se lo llevo y el man era disque abogado.
S1: Muy buena, pero Idipron es para aprovecharlo.
S2: Por eso yo escribir aprovecharlo al máximo, el día que a nosotros nos digan no se les
acabo el convenio.
213
S1: Por ejemplo el día, que a nosotros nos quieran decir chao suerte y te vi ahí tenemos que
nosotros ya haber estado, ya bien plantados con los pies en la tierra cosa que si nos dicen ya
tenemos que hacer; Idipron sabe que, Idipron son muchas herramientas de cambio para uno
de joven ufff, muchas herramientas.
S2: Ya si usted donde tenga su mentalidad, porque Idipron hay gente que usted la ves acá
leyendo libros preguntándole a las profes que a cualquier cantidad de cosas, buscando cosas
que hacer, como hay otros que no vienen es: socio présteme el briquet, una tapa, no hay una
tapa, no hay... llegan es a consumir entonces el Idipron no les sirve de nada... o vienen a
comer y ya.
S1: Por ejemplo yo digo una cosa, yo, ya no me gusta ni, ni, ni trabarme acá porque uno
que...
S2: Yo si desde harto no
S1: Para que usted se traba acá y por ahí que uno va bajando y usted valla y le diga al
mansito que yo estaba fumando bareta. y yo digo ¿pa' que?, o sea listo fume su bareto antes
de entrar, después de que salga, pero para que aquí en la unidad se supone que acá uno
viene es como a cambiar, a tantiar la vuelta. Idipron sabe que, Idipron son la de bases y
gracias al padre...
S2: ¡Sí! Claro pues Javier.
S1: Ese cuchito sabe que toda la energía pal cuchito, porque ese cuchito a ayudado a mucha
indigencia a mucha indigencia.
S2: No yo hablo por mí. Yo por mí, al cuchito la buena porque me ha quitado el hambre
más de una vez así el cucho re bien.
S1: Sin palabras, sin palabras para el señor.
S3: Yo cuando estaba en la mala o sea no yo estaba paila. Y me dieron camello allá el
cucho, severo. Una oportunidad, una mano amiga.
S1: Por ejemplo, póngase a decir, póngase a pensar en ese tiempo de los setentas, ochentas,
noventas donde el vicio estaba así, así...
S2: En abundancia, Pablo Escobar y todo eso.
S1: El único man que pensó en eso ¿quién fue? Nicolo, y Nicolo fue el único que
dijo: ¿Qué le está pasando a estos muchachos?, porque se están degenerando, degradando,
no se bañan tal.
S2: Pensó en la juventud. Porque usted mira los noticieros, en todo ah que menores de edad
robando, que menores de edad atracando, que matan. Cuando dicen no que abrieron tal, tal
espacio para los menores de edad, para que se proyecten para que hagan algo o un lugar
deportivo solo para menores de edad o para muchachos que quieran.
Ahí jóvenes que les gusta el RAP, otros que le gustas bailar break dance, otros que les
gusta. ¿Porque la verdad no abren espacios para esa gente?, porque solo critican,
critican, critican, critican y critican. Y usted va por ejemplo a la 15 a la calle del bronx y
usted va es a ver cualquier cantidad de chamacos, chamacos que usted y Dios mío puede
estar siendo mi hermano y uchs mi hermanito. Niños así y echando bazuco, que el bazuco
ya es lo peor, para una persona, ya lo último, ya paila.
214
S1: Ya ushhh es tocar fondo.
S2: Persona que no sepa lo que es ese vicio o lo mata, o queda en cana, o cuadripléjico o
paila, o en la calle, ya ha perdido el respeto a la familia, a la mamá, los robo, los... paila.
S1: Los todo, todo, todo. Ese vicio es lo peor, le daña a uno todo.
S2: Yo creo que es eso lo que le falta a la juventud de este tiempo oportunidades,
oportunidades.
S3: Si
S2: Gracias al...
S3: Cuando estaba Javier había mucha oportunidad también.
S2: SÍ! Claro
S3: Pero lo muchachos de motivarse por ejemplo, hablaba yo asista a este patio Santa Lucía
y nos llevaba una ruta, nos llevaban al Perdomo y allá pues usted escogía que quería de
taller y allá pues yo escogí..., allá había un taller de break dance y si uno quería pues cantar,
pues cantaba.
S2: Esos son oportunidades, o imagínese una persona que ha delinquido a tratado con
ladrones a matado a dado bala que llegan a una unidad de estas y no venga le digo
muchachos que tenemos que hacer una coreografía porque el padre está cumpliendo años;
entonces uno uchs!, ¿cómo así? si es que yo he cogido pirobos y le he dado como a ratas,
entonces yo que voy hacer una coreografía, entonces lo incentivan a uno y uno hay vamos
hacerle la coreografía pal cucho, que el cucho re-bien.
S3: La despedida del cucho re bien. Fue áspera porque le hicieron un; en ese...
S2: Y más de uno si hay que, qué pena hacer eso, como más de uno uchs si el cucho se
merece eso y más.
S3: Fue en el coliseo yo estuve en la despedida.
S1: Igual que a mi. Ahhhh! A mi si me habían dicho que fuera pero noooo que voy a ir por
allá.
S2: Fue cualquier cantidad de personas. Todo Idipron, pero en el coliseo.
....
S3: No yo solo hice el patio, una cancha que están jugando ahí e hice más al deporte y a la
vida, menos a las sustancias psicoactivas.
(silencio)
S3: Más al deporte y más apoyo a la juventud y menos vicios.
AL: Más apoyo a la juventud Ok; algo más no quieren compartir o quieren decir algo más.
S1: No, que están chéveres las charlas.
(Risas)
S2: ¡Sí! claro.
S1: No de verdad.
AL: Pues la idea
S2: No de verdad, pues póngase a pensar usted.
S4: usted supo como vincularse, o sea supo entender más que cualquier profe que está aquí,
usted supo cómo saber llegar en el momento en que se necesitaba que usted llegara al
espacio. Porque ningún profe, como se dijo la vez pasada, se llega y sienta aquí, aquí como
215
estamos.
S2: Ah! Sí.
S4: Ellos llegan y dan una vuelta y se van. O llegan con cara de tres días y se van.
S2: Digamos a usted no le están pagando por venir acá a darnos está charla, hay personas
que acá le pagan y les da igual.
S3: Igual ustedes están haciendo lo que ellos deberían hacer.
S2: Antes comen más que uno, van y retacan a las tías y todo cosa que no hace uno.
(Risas)
S2: Que supuestamente, está casa es de ustedes, que yo no sé qué.
S1: Acá dicen eso, pero acá les digo lo que uno ve.
S2: No pero yo sé que esto no es mío, yo sé que esto no es mío.
S1: Esto a fin de cuentas no es de nadie.
S2: Pero si existen muchas cosas que deberían cambiar.
S3: Pero si que le debería favorecer a uno.
S1: Sí!
AL: ¿Qué cosas piensan ustedes que cambiaron?
S4: Sí! Claro. Porque desde que hubo el cambio, después de que hubo el cambio, las cosas
son muy distintas.
S1: Ufff! Desde que sacaron al padre, acá todo cambio, todo, todo, todo; Por ejemplo acá
Santa Lucía era una casa donde 180 - 150 muchachos y eso es acara era así; y sacaron al
padre y ahora máximo 30 - treinta y tantos.
S2: Y eso, dicen un pan y eso llegan 50.
S1: Y eso, porque para los paseos es cuando llegan y no tienen en cuenta a la gente que de
verdad vienen y toda la vuelta.
S4: Excato! Se pierde, todo eso se pierde.
S1: Se ha perdido artas cosas de Idipron.
S4: Usted va a esto y esto ya para el estado no es nada.
S1: Pero Igual como, como, como le estamos diciendo también es de uno mismo, si uno
quiere salir o si quiere...
S2: Y eso como se hace con hechos, usted demostrándole a las personas que usted quiere.
S1: No hay necesidad de que usted diga no yo voy a tal; Nooooo! hágalo usted solito.
S2: Con hechos, con hechos se demuestran las cosas.
S1: ¿Qué valen más lo hechos o las palabras?
S3: Hechos reales de la vida.
AL: Pero van ligados ¿No?
S1: Valen más los hechos
AL: Pero van ligados.
S2: Para mí las palabras se las lleva el viento, usted hoy me puede estar diciendo esto, y al
segundo otra cosa ya, si ve, entonces las palabras no tienen validez.
S1: Las palabras mienten ¡Uff!
S2: Entran por aquí y salen por acá, en cambio usted hace una acción o un hecho, claro ahí
queda plasmado.
216
S1: Y a usted nunca se le va a borrar de su vida, ni nada.
S3: Severo.
S4: Ustedes son de las personas que supieron cómo llegar como no hacen los demás.
AL: ¿Ya se van?... Bueno ya.
S2: muchas gracias a ustedes.
S1: No chévere, chévere, chévere, muchas gracias.
(Aplausos)
S2: Severa conversación
S1: ¿Cuando vuelven? ¿Dentro de ocho días?
AL: ¡Sí! Dentro de ocho días
S2: Bueno dentro de ocho días, nos vemos.
S1: Hasta luego señoritas que tenga buen día.
4.3. Transcripción del tercer escenario
Tercer escenario
Técnica
Fecha
Ecs.3 (Jóvenes)
S1-Ecs.3, S4-Ecs.3, S5-Ecs.3,
Escenario conversacional
S6-Ecs.3, S7 -Ecs.3
14 de Noviembre de 2014
Sujeto participante1 (Miguel Ángel)= S1
Sujeto participante4 (Andrés) = S4
Participantes
Sujeto participante5(Cristian) = S5
Sujeto participante6 (Freddy)= S6
Sujeto participante7 (Fernando)= S7
Alejandra Leal= AL
AL: La intensión es como retomar como cositas que hablamos el encuentro anterior, pues
igual estábamos hablando cómo de la relación con los profesionales... me cuenten un poco
como de que hablamos para que contextualizar a las personas que nos acompañan por
primera vez.
S6: De ¿cómo se maneja la casa y todo eso?
AL: De lo que hablamos la sesión pasada sí. Bueno chicos, chicos. Se acuerdan de los
trabajaron el sábado pasado para que me cuenten a mí.
S1: Profe la verdad yo no me acuerdo.
AL: Pero quisiera que intentáramos recordar un poco de lo que hablamos y eso, de lo que
más se acuerden
S1: Lo que me más me acuerdo, estaba acá sentado.
217
S6: Que, que no hacía falta y que no. Que no habían quitado, que no habían aumentado sin
me entiende, los talleres de las clases eso.
S1: que habíamos ganado con el Idipron, que perdidas habíamos tenido con Idipron, en que
había cambiado Idipron.
S6: ¡Ay! si se acuerda ¿cierto?
(Risas)
AL: Si se acuerda, si se acuerda.
S1: Si yo me acuerdo.
(Risas)
...
AL: Pero como que, a que consenso llegamos, ¿Llegamos a algún acuerdo o eran cosas
diferentes? o todos...
S4: Opiniones diferentes, pero llegamos todos a un acuerdo de que...
AL: ¿Cuál era el acuerdo?
S4: De que ¡sí! que había cambiado el Idipron, y que usted decía ¿qué en que había
cambiado? que hacían falta muchas cosas, que se necesita más apoyo de los psicólogos y de
los trabajadores sociales acá.
AL: Y cuando hablábamos de los aportes, o sea ¿qué le aportaba Idipron a cada uno de
ustedes?
S6: Trabajo, la practica digo, eso no es un trabajo eso es una práctica laboral ellos nos
dicen que es un trabajo eso no es trabajo.
S4: La practica laboral
AL: Pero antes de que ustedes iniciaran el convenio de la practica laboral, ¿cómo idipron le
había aportado a ustedes?
S5: En el sentido de solo educación, solo estudiar y talleres.
AL: solo educativo, o sea sientes que lo educativo
S6: Por eso lo educativo.
(Risas)
AL: Entonces hablábamos de lo que nos había aportado Idipron o sea ¿qué ganábamos
estando acá? y ¿qué habíamos perdido asistiendo acá?
(silencio)
S6: A veces con las sanciones perdemos la de corotos
S7: Claro, la ropa.
AL: O sea ¿qué cosas pierde uno cuando lo sancionan por ejemplo S6?
S1: Días de clases
S6: Todo lo que uno necesita; plata también.
(silencio)
S5: Es ¿qué quiere que le dé mi opinión personal de lo se hace aquí?
AL: Ajá, ¡Sí!
S5 Aquí no se hace nada bueno, o sea nada que aporte a la cabeza.
AL: ¿No?
S5: No, enserio. Aquí.
218
S6: Aquí y en cada día mejor dicho.
AL: Si, un poco la pregunta también puede ser orientada a eso. Digamos ¿los
conocimientos que adquirimos acá, si nos son útiles en la cotidianidad o sea lo aplicamos
o realmente son contenidos que no nos sirven?
S6: En ocasiones
S5: Le digo la verdad no. Aquí lo chinos salen y hacer las mismas porque no, o sea no sé,
como que no, los profes no se expresan bien ante ellos o les da miedo o no sé.
S4: No
S6: No, no es por lo profes es por ellos mismos, porque aquí trabajan mucho, aquí les
enseñan las cosas, pero como que ellos no comprenden no captan y salen hacer sus cosas.
AL: Pero digamos tú dices que en ocasiones a que ocasiones te refieres.
S6: Por ejemplo cuando salió Iván, si me entiende. Iván era uno de los que aquí esta cuando
la tenía la unidad y la coordinación era bien y exigente, en cambio salió Iván y todo mundo
se volvió nada. A irse por malos, por otros caminos.
S4: Claro! No ve que ahora esta nuestro chifla gorras.
S6: Cuando antes cuando estaba Iván nadie, casi nadie aquí si me entiende, fumaba y todo.
Ahoritica no está Iván y más de uno se traba y todo, si me entiende.
AL: ¿Ha cambiado?
S5: Si! Otra cosa que no me parece. Van al baño y tan, tan y no.
S4: A pegarla.
S7: Usted va y le dice al cucho profe me va dejar salir a fumar.
S1: Disque profe me voy a la casa a trabarme.
AL: Los deja salir y chao.
S6: No. Ja. Eso le decía, y sabe que usted perdía. Lo suspenden a uno.
S1: No esas gargofias van a dejar fumar vareta a sí por que sí. Noooo.
S7: No el cucho vareta sino, la madre. Pero usted dígale shhhhh estoy loco, paila.
S1: Usted se puede fumar pero si lo deja azul, copas.
S6: y si no se espicha.
S1: Pero sino si lo llega a ver lo asume.
S7: Pero son ocho días de suspensión., si pilla. Aquí hay reglas como en todo lado.
AL: ¿Qué significa o que representa para ustedes ocho días de suspensión?
S6: Uchssss! Mucho.
S7: Pues supuestamente que eso lo rehabilitaba a uno pero que mentiras porque uno se va
pal barrio, hacer lo mismo, seguir en las mismas.
S1: Ocho días sin rigores.
(risas)
AL: ¿cómo?, ¿qué son ocho días de suspensión?
S6: Eso es una reflexión, si me entiende. Esos ocho días de reflexión son ocho día en la
casa, pero si me entiende.
S7: Supuestamente pero... ocho días sin desayuno.
S1: Supuestamente ocho días encerrados en la casa.
AL: ¿Pero en esos ocho días pierden algo? ¿No?
219
S5: ¡Ay! En la casa como no.
S1: Nada, usted se va a perder ocho días de comida.
(risas)
S6: Y de estudio.
S5: Así la ven los que no se llevan nada.
S6: De estudio y conocimiento. No a lo bien.
S7: Uno duerme hasta tarde, se para hace lo que tiene que hacer y sale a fumar. Uno no sale
a la calle a nada más a robar y a fumar.
S1: A no mentiras.
S7: Uno no sale a la calle a nada más a robar y a fumar. Al taquillazo.
(silencio)
AL: Ahorita un poco la pregunta es como entonces ¿qué les ha enseñado Idipron a ustedes?
¿Qué les ha enseñado? ¿Qué enseñanzas tienen? ¿Qué aprendizajes?
S6: A ser responsables pero a más de uno no, si me entiende. Con nosotros mismos si me
entiende a ser responsables.
S5: A trabajar, trabajar.
S4: Asumir sus responsabilidades.
S5: El Idipron lo enseña a ser a uno independientemente a guerreársela por uno.
S6: A ser un poco más serio en la vida
S1: A rebuscármela en la vida como es.
S7: Uno como es enano entonces uno toma la vida relajadita suave.
AL: como que estás diciendo no te entendí. Pues si eso no es nada a llevarla suave.
S5: ¿Vos sos menor todavía?
S7: Si, yo soy menor y ¿usted?
S5: ¡No!, yo no.
AL: ¿O sea que para ti la vida es más relajado con Idipron?
S7: Si claro!
S6: La vive de rosa.
AL: ¿Pero eso es una enseñanza un aprendizaje para ti? ¿Qué te aporta eso a ti, sería un
poco la pregunta? seria un poco la pegunta.
S7: La necesidad.
AL: O sea te solventa una necesidad.
S7: Si.
AL: Ok
(silencio)
AL: ¿De tus aprendizajes y tus enseñanzas que me puedes decir de Idipron?
S5: Uchs! Pues Idipron me ha enseñado de todo. De los talleres, si de todo, telares, dibujo,
teatro. Uno puede crear una microempresa.
AL: Pero digamos en la vida cotidiana en los practico en el día a día en la relación con el
otro ¿qué te ha enseñado?, digamos decían ser responsable, no sé si el respeto este asociado
a eso no sé.
S5: Si, claro. También me ha enseñado a ser muy respetuoso, en esta vida se trata es de
220
respeto y siempre nos enseñaron eso, y pues también a rebuscármela más que todo a
rebuscármela. Me ha dado muchas bases.
...
AL: Un poco es como ustedes reconocen las acciones de los profesionales que trabajan con
ustedes todos los días pues ahorita en la actualidad, ya sabemos cómo te hablan como te
tratan.
S4: No me gusto la actitud de la profe, de una profe hoy.
S6: Por una parte bien y por otra mal.
AL: Si, las acciones que tienen los profesionales actualmente por ejemplo como te hablan,
como te tratan, como se trabaja en clase.
S7: A no esas profesoras son una re basuras
(risas)
S7: Siii
AL: ¿Por ejemplo cuando dices re basuras a que te refieres?
S4: Su mamá es excelente, me parece excelente. Nojab se integro, Nojab se supo unir a más
de uno en esta unidad.
S7: No su mamá es una elegancia. Su mamá sale de esa colada.
AL: Pero digamos ¿cuando tú dices son una re basura a que te refieres?
S7: Que son todas lámparas.
S6: Por ejemplo que les exigen mucho si me entiende.
S7: No saben tratarlo a uno
S6: Es entonces lo que ellos dicen.
AL: ¿No te saben tratar en qué sentido no te saben tratar?
S7: Las palabras, solamente las palabras, los hechos y acciones que usan.
S6: Eso, si.
AL: Pero ¿Qué te dicen para que te sientas mal cuando te tratan?
S7:…profe es que si usted da maltrato y entonces cuando va ir a fumar y a meterse en la
grande ya tiene disciplina para asumirlo.
AL: Ah, ok., S4 que si puedes repetir lo que, me estabas diciendo.
(Risas)
S4: Es que no/lo asumen, uno los forja.
AL: ¿Quienes no asumen?
S4: Nosotros.
AL: Ustedes no asumen
S4: Debe ser forjado, nos debemos forjar, de eso es la terapia, la disciplina. Porque Iván
nos disciplinaba para cuando llegáramos a un convenio supiéramos a que íbamos.
AL: Y ¿Qué da esa disciplina? o sea en que está dada esa disciplina o ¿cómo se forma?
S4: Esa disciplina se forma desde que usted aprenda a trabajar y a valorar lo que tiene.
AL: Pero digamos que eso está puesto en la relación con el otro, porque un poco yo
entiendo como Nojab si existía la disciplina, el respeto.
S4: Exacto, que usted sepa unirse y que usted la disciplina la tenga haya siempre. Que usted
tenga un trabajo y tiene que presentarse todos los días y descansa tantos días entonces usted
221
ya sabe a que asume afuera y a que asume a dentro.
AL: Entonces la disciplina iría muy ligada con la responsabilidad.
S4: A la responsabilidad social, para que usted se integre a la sociedad por medio de una
mentalidad de que usted va por algo, no se va a quedar ahí simplemente en jugar, sino que
avanza.
S5: Pero otra cosa que no me trama también es que aquí no lo dejan a uno entrar... o sea
avanzar lejos de este curso.
AL: ¿avanzar? ¿Cómo así?
S5: Sí, claro. Como entrar a una universidad o no sé avanzar, no quedarse siempre en la
misma.
AL: ¿Cómo tener una proyección a futuro? ¿Sí?
S5: Obvio, exactamente, un proyecto de vida (silencio) o algo así que le ayuden a uno con
eso. Pero no.
AL: ¿Digamos aquí hasta donde te ayudan?
S5: Hasta el bachiller...
AL: ¿de ahí para haya?
S5: De ahí para haya, lo regalan. Pero no, no le ayudan a uno con nada, yo soy bachiller ya.
Ya he hablado o sea con en cuanto a que me ayuden para entrar en una universidad y no, en
ningún lado me quieren ayudar.
AL: Pero te gustaría
S5: Si claro, obvio. Ya he perdido mucho tiempo
AL: ¿Y has averiguado cosas?
S5: Sí, claro. Bastantes, pero todas toca pagar, pagar, pagar a mi no me parece pagar, no me
parece pagar por tales. No me parece.
AL: Pero ¿cómo que ha averiguado?
S5: Ahorita he averiguado Artes plásticas, me gusta mucho pintar pero no me colaboran
con nada.
AL: Y nos has visto la posibilidad ¿cómo en el Sena de estudiar algo? o sea ¿empezar por
algo más sencillo? un técnico o algo así, mientras inicias.
S5: Es que el Sena, a mi no me parece. No me parece porque (silencio), es muy chichi
(risas), así diciéndolo así es muy chichi. Es mejor empezar una bien y ...
AL: Pero es que mira, lo que yo pienso así como proyección es que te podría servir como
para empezar a que puedas conseguir un trabajo, puedas conseguir algo más estable y
después, tú mismo pagarte tus estudios. Porque desafortunadamente la educación en
Colombia cuesta, cuesta mucho.
S5: Demasiado.
AL: Y no solo plata, y no solo plata. Te lo digo porque cuesta de todo: cuesta esfuerzos,
cuesta retos, cuesta trasnochadas, cuesta todo. Entonces por eso te digo, podrías mirar algo
más chiquito mientras empiezas a no sé encaminarte por donde quieres.
S5: ¿Usted está estudiando?
AL: En la Universidad Santo Tomás, por eso te lo digo porque para mí tampoco fue fácil,
pero tú podrías empezar por cosas más pequeñitas mientras vas avanzando. Creó que es eso
222
más lo que tú quieres ver aquí en Idipron ¿sí?
S5: Sí, claro.
AL: Que te apoyen de esa manera así sea dándote una palabra ¿sí?, y no la has encontrado.
S5: No, nada.
AL: ¿Que encuentras cuando pides ese tipo de ayuda?
S5: Nada, evasión.
AL: ¿Evasión?
S5: De alguna manera. No, que no, que ahora no, o estoy ocupado, o bueno venga
hablemos que necesita usted, no nos dan todo lo que yo, lo que yo digamos necesito para
estudiar no, pasa el tiempo y no aparecen con nada; llevo en las misma como medio año.
AL: Pero mira que hay muchos lugares. Yo por experiencia me he dado cuenta que uno no
busca bien. Deberías no sé mirar algo más sencillo.
...
S5: Está es una buena terapia, esta es una buena terapia.
...
AL: Yo estaba hablando con S4 ahorita y digamos que él decía que el percibe, no sé usted
si estén de acuerdo o piensen diferente, como dos tipos en las formas de relaciones con los
profesionales; él dice que hay como una positiva y una que es negativa digamos que siente
que hay profesionales que vienen acá porque sienten vocación, si hay profesionales que
realmente les gusta lo que hacen o hay otros definitivamente vienen acá por el sueldo y lo
haces pues porque por eso me pagan, pero no se involucran con ustedes digamos. ¿No sé si
ustedes los demás perciben lo mismo? o definitivamente piensan algo distinto.
S4: Sí, no se integran.
AL: No sé, ¿O son todos los que no vienen con buena actitud?
S6: Eso, eso sí es verdad lo que dice ella.
S4: O Cuando se había hecho esto nunca. No lo hace ninguna de ellas, usted no viene y
busca el espacio, pues y lo consiguió. Y ninguna profesora, ni la psicóloga o a donde usted
ve a la psicóloga no está aquí por que no. Ella debería generar este espacio.
S6: Porque no quiere, porque todavía no se siente capacitada para trabajar con jóvenes
como nosotros, no entiende.
S4: Porque no quiere.
S7: Ella no lo sabe comprenderlo a uno
S4: Ella juzga.
S6: Eso, eso. Más de comprender tienes es que analizar lo que uno dice, ella uno dice algo
y es como si nada.
S7: Una pregunta usted, digamos usted que es psicóloga usted también nos desprecia a
todos profe?
S1: Una pregunta...
S5: La psicóloga, la psicóloga
S7: La psicóloga de acá digamos es una re basura.
(risas)
S1: Digamos un chino se fuma y le dice profesora abrase, usted que haría profe.
223
¿Usted dejaría que se fuera o le diría de profesor venga hablemos con él o qué?
AL: Pues la idea es que hablemos y miremos que fue lo que paso, para que llegue a suceder
eso
S6: ¿Si?
S1: Por eso acá no pasa eso, porque están acostumbrados al maltrato.
S5: Acá lo sacan de una a uno.
S7: Pero la profesora en vez de hacer eso le siente es el pisco a uno y eso hace una cara
como si jum. Mejor dicho hubiera visto el diablo.
S5: Como si hubiera visto la mariguana por primera vez.
(risas)
S7: Por eso fue que día, pues toco tratarla mal.
S7: Yo de usted no le digo nada, usted es una balija26:14
S5: Yo creo que eso es del diario vivir en esta unidad, situaciones de esas. Porque a lo bien
ustedes están tratando con chinos que consumen y es algo muy instintivo en ellos.
…
AL: Pero ¿qué si has visto avances con el programa en tu proyecto de vida?
S5: Como tal no he avanzado tanto,
AL: O sea lo que entiendo es que no has avanzado, pero ¿has cambiado?
S5 Si, bastante.
AL: ¿Cuál crees que es la base para avanzar? ¿Cuál es?
S5: Estudiar
AL: El cambio, el querer hacerlo
S5: Estudiar, estudiar
AL: Creo que si uno quiere, puede lograr lo que sea.
S5: Estudiar es la única, estudiar es la única, ya la tengo bien clara. Porque si uno no
estudia, imagínese si con el bachiller uno es basura así como dice el chino (silencio).
Y ahora sin el bachiller, uno como será, nada. Estudiando es la única salida, es la única que
hay, porque en esta ciudad no hay futuro para la gente que no estudia.
AL: Pues yo pienso que eso ya es un cambio y eso ya te motiva a hacer algo diferente
S5: Si, claro. Me motiva bastante.
AL: Y ¿cómo llegaste a esa conclusión?
S5: Pues llegando a hablar con usted.
AL: ¿Si?
S5: Llegue a esa conclusión, de que estudiar es la única salida.
AL: Y ¿qué te aportado la institución para que llegues a esa conclusión?
S5: Nada.
AL: ¿Nada, O sea que eso lo has descubierto solo.
S5: Nada, todo lo he hecho por mí mismo y pues con lo único que me han ayudado es con
trabajo. Para que yo estoy muy agradecido por el trabajo y todo. Pero como tal veo que, veo
que eso es como un entretenimiento para la gente de calle. Para que no sigan haciendo lo
mismo, que están haciendo por eso (silencio).
S6: ...Más que todo por lo directores y si me entiende. Por lo profesores casi no.
224
AL: ¿No te sientes reconocido?
S6: Si me entiende van es por decirlo así uno por el sueldo a lo bien. No vienen por
enseñarle a uno...
AL: Por un interés particular
S6: Que venga muchacho y tan como es esta vaina, como hacemos esto. Por ejemplo un
profesor, que por decirlo así es concha. No hace los ejercicios y nos pone el resultado ahí al
lado. ¿De qué sirve eso?, No hace todo, nos soluciona todo. Si me entiende, es como si uno
no supiera pensar, ahí lo están menos preciando a uno.
S5: Si o sea es otra cosa que me parece re boba, re boba, re estúpida. Entrar disque hacer
ejercicio.
S6: Y le hacen la de vainas, toda la vuelta.
AL: La de la mañana
S5: Eso me parece una actividad muy estúpida, muy boba, es tiempo que se pierde.
S7: No y la cucha siempre es a montarla.28:34
S5: como si eso fuera un gran trabajo el que hace ella.
S4: Los que no lo hacen pues pierden la materia.
S7: Ella supuestamente hace ejercicio todos los días y yo siempre la veo parada por ahí
haciendo nada.
(risas)
AL: Un poco la pregunta digamos general es ¿Qué piensan ustedes cómo jóvenes de la
relaciones en general con la unidad, con todos los profesionales?
S6: Entre los profesores todos se llevan bien, por decirlo así.
AL: ¿Pero de ustedes con ellos?
S6: Con la mitad yo pues más que todo con la mitad de profesores bien y con la otra...
S5: A lo bien los profes nos ven como trabajo, como trabajo. Así nos ven ellos. Veo yo que
ellos nos ven así.
S6: Pero unos digamos...
AL: Pero eso no trasciende el plano digamos...
S5: O sea los únicos profes que de verdad si son profes que están con uno hay...
S6: Pendientes
S5: ... y pendientes son los egresados. Los antiguos, ellos si son profes de verdad.
S6: Eso.
S4: Si.
S5: Porque saben cómo es el proceso de uno, sabe por lo que uno ha pasado y de donde
viene. Ellos si son profes de verdad.
S4: Porque que es que los profes conocen, o sea son los que tienen el mismo mundo que
nosotros y eso. Yo tengo, yo tengo mi sensei.
...
S4: Entonces ellos si son, los egresados deberían estar aquí, no profes como lo que tenemos
ahorita. La niñas que salen para
...
S6: Bueno, bueno ñero en la juega ahí con estar ahí encima de las profes socio.
225
S7: En la juega ahí con Nojab pequeña.
AL: Dime... No estamos hablando sobre digamos un poco que S4 me estaba contando que
hay un profesional que es como el sensei de él, ¿sí? Entonces la mira como esa relación lo
ha beneficiado sí, es un poco como eso.
S4: Es eso, porque no hay nada.
AL: Es que un poco era lo que tú me estabas diciendo sobre este profesional con el que tu
digamos tienes más empatía o digamos como...
S4: Exacto, porque ese profe es excelente, es una guía... el a muchos que quieren llegar a
ser egresados... como que los profes egresados inspiran a lo que ya hemos compartido o
hemos estado en los programas que ha asumido el Idipron. Ellos inspiran a que uno sea
profe, igual que ellos porque ellos lograron salir de que, ascender y son excelente
educadores ahorita. Son mejores que los que están hoy en día aquí en las unidades.
S5: Es que antes el profe, o al que le decimos profe, era profe por el proceso, conocía al
Idipron y porque salió de egresado y porque ya conocía el proceso.
S4: Por el respeto.
S5: No, por un papel, no por una libreta...
S4: Por un titulo, exacto.
S5: ... no por un titulo. ¡No!
AL: Es ¿cómo por la trayectoria que tenía en la institución?
S5: Por el proceso, el proceso. Exactamente, porque ya conocen el proceso de los chicos y
ya saben de dónde vienen.
S7: Pregúntele a él. No es así
S6: Ya trabajaba desde pequeño.
S4: Por eso se le dice profe, ya tiene como un recorrido o una trayectoria de muchísimos
años y ha trabajado con esto.
S6: Casi toda la vida han trabajado con muchachos.
S5: Exactamente.
S4: Entonces él se considera, ya lo considera uno un profe porque ya se ganó una
antigüedad.
S5: Y un profe de esos ya no va a ver a los chicos como trabajo...
Adres: Exacto, como una vocación
S5: ... Sino ya lo ve es como, como por amor lo hace es porque ya lo siente.
AL: O sea digamos que ahí si existe el reconocimiento, que era lo que yo preguntaba
ahorita.
S6: Ya saben parte de la vida de uno personal si me entiende, ya saben cómo tratar a cada
muchacho si me entiende.
S5: Exactamente.
AL: O sea ahí es donde tu siente ese reconocimiento
Cristina: Exactamente, ya sabe donde darle a uno, ya sabe donde darle a uno y como
taquetarlo a uno. En cambio, o sea estás profes nuevas no, no está profes o sea...
S4: Pierden el respeto.
S5:... son como los pelaos las ven como pelaitas, como pelaitos...
226
S4: Novatas.
S5: ... chinos igual que uno.
S6: Y por eso es que si me entiende, pasa eso. Que creen que son por no decirlo así más lo
que ellos dijeron, si me entiende. Por no ver a las personas como son, sino pues como es.
S4: Como si fueran un muñeco, una persona que puede coger y decirle no usted haga lo que
quiera, no importa.
S6: Porque no se dan el mismo lugar que los profesores que han tenido esa experiencia, ese
recorrido.
S5: Exactamente no se gana el respeto.
AL: ¿Ustedes creen que la experiencia hace que los puedan comprender más fácilmente?
S6: Si, claro, hace más fácil el respeto y todo
S5: Claro, es lo más lógico que hay.
S4: Si, exacto.
S6: Porque ya han tratado los muchachos de, por decirlo así de nuestra...
S5: De calle...
S4: De calle, de los que viene de abajo.
S6: De nuestra cultura.
S5: Porque este es un programa para gente de calle
S6: No, por no decirlo así pues de nuestra cultura, si me entiende.
S5: Ja! Cultura, severo está severo.
(Risas)
AL: Si, claro.
S7: Claro, bacano.
S1: Mero arte no socio.
S6: Más de uno cree que, que porque uno canta en la calle, cree que es ratero, pero uno es
rapero.
AL: (Risas)
S6: No, enserio a lo bien. Más de uno cree que uno se va a subirse es a quitarle es el
teléfono, la cartera cuando uno se sube es a cantar (silencio). Piensan que uno si me
entiende, y uno es ahí cuando se equivoca la gente si me entiende, es cuando ese muchacho
si me entiende ya cambio. La misma gente es la que lo, se encarga de de volverlo así a uno
si me entiende.
AL: De ponerte un rotulo en la frente.
S6: Eso
AL: Pero digamos que tu también o sea tus acciones van dirigidas a romper ese rotulo o lo
mantienes. Es un poco también la lógica que pueden asumir ustedes, porque es como si
ellos ya me perciben así, entonces yo actuó porque ellos ya me ven así, o es como ustedes
hacen diferencia entorno a lo que ya piensan los otros.
S6: Eso si, a romperlo. Eso sí, si me entiende como nosotros hacemos diferente nuestra
vivencia.
AL: ¿Cómo has cambiado ese rotulo social? si es como subirte al bus y ya que no te tilden
como me va quitar algo, sino como es un chico que se va a transportar.
227
S6: (Silencio)
S5: Vestirse bien, yo creo que la única para uno encajar como en esta sociedad ahora
materialista. La gente es tan materialista que uno se tiene que vestir muy bien, para que no
sospechen nada de uno, porque si no. Uchs! Mire cuidado que ahí está la rata
S6: Ahí si cuando uno canta la gente se da cuenta quien es uno si me entiende, ya como
que: no este muchacho esta es trabajando.
AL: Tu manera es cantando, tu cambias el rotulo cantando.
S6: Cuando invita si me entiende ya hago como que, la gente ya piensa diferente no sé
entonces si me entiende, ya bota es otra energía.
S5: Se la está rebuscando, o algo así.
S7: Ya no está haciendo lo mismo.
(silencio)
S6: En cambio hay gente que cree que porque canta que si me entiende que suben hacer
daño, si me entiende.
S7: son tremendas ratas.
S5: Ese rapero es un ratero
AL: Si, hay de todo.
S7: (canta) ese no sé llama rapero se llama ratero.
AL: Retomando otra vez lo de las relaciones, un poco como lo que S4 decía y no se ustedes
pues como tienen mucho tiempo en esta institución es saber si algunas de esas relaciones
con esos profesionales han traído beneficios para sus vidas o para sus proyectos de vida.
S4: ¿De los que están?
S6: Ese es otro punto si me entiende, lo engancha a uno para trabajos que uno no piensa
que va a tener, si me entiende.
AL: A eso es a lo que yo voy.
S6: Por ejemplo, el cucho Iván hace poquito me dijo que por ahí habían unos camellos,
pero fuera del Idipron si me entiende, con prestaciones, con todo lo de salud si me entiende.
Ya eso es otra cosa.
S5: Uchs! severo.
AL: Genero como otros espacios para ti.
S6: Porque si me entiende, ya eso uno la confianza de, ya sabiendo uno que tiene una
palanca, ya sabe uno que sí.
S4: Pero un profes de esos sabe algo y se le lo calla.
S6: Si.
AL: Pero digamos ¿ese tipo de relaciones benefician?
S6: Si eso es verdad si me entiende, porque ya por cada profesor por ejemplo sabe un
pedazo de la vida personal de la vida de uno, con los que uno más tiene confianza. Ya sabe
que uno, que punto necesita uno, que es lo que le sirve, que es lo no sirve. Ya saben un
punto de vista para poder ayudarlo a uno.
AL: Ok. ¿Y ustedes?
S5: No.
AL: No has tenido una relación así que te ayude a avanzar, como la que habla S6.
228
S5: No, ninguna.
AL: Y ¿cómo a que se debe eso?, ¿por qué no se ha generado? o sea porque no se ha dado.
S6: A las conversaciones
S5: Porque esta unidad no es para, digamos está unidad no es esta...
S4: Diseñada para lo que se necesita.
S5: Exactamente. No está diseñada para uno. Por lo menos esta unidad solo es para estudio,
para terminar el bachiller, y no lo ayudan con nada más a uno.
AL: ¿No hay otros programas?
S5: O sea están limitados a que solamente es estudios porque los de arriba les dijeron que
es estudio (silencio). Y eso me parece muy grave.
S6: Ellos tienen que cumplir si me entiende, su trabajo.
S5: Eso me parece muy grave porque se supone que ellos son profesionales ¿no? y deben
saber temas de muchas áreas. De demasiadas áreas, entonces no se deben limitar así.
S6: El problema es otro, es que uno por ejemplo habla algo y eso como, no llega
directamente a lo que, por decirlo así a los que mandan si me entiende.
AL: Toman decisiones.
S6: Para lo que uno necesita o algo. No es material, más que todo lo de educación y eso si
me entiende y no llega la razón como es si me entiende. Sólo le llega a ellos y queda sí, no,
no, no.
AL: No hay respuesta frente a lo que ustedes exponen, o sea no se siente escuchados.
S6: No hay una razón si me entiende. Y ahí como que. No S4 nosotros hemos mandado la
de cartas y nada, nada y nada. Siempre el señor tal, tal y tal dice que, no. Salen con
evasivas.
AL: Sin respuestas
S5: No se esfuerzan por ayudarle a uno, no se esfuerzan
S4: Es por no responder...
S5: Exactamente
S4: ... no es más. A mí me paso eso. Mande una carta, que mande, que nada.
S6: Una carta ¡Jah! unas cuantas
S4: Miles, o sea los chinos nos decían.
S7: Las del paseo ¿no?
S4: Y que paso con las cartas, se mandaban respuestas negativas. Pedimos un profe que,
certificado que, certificara del Sena un profe que viniera a enseñar tal cosa, pedimos talleres
de esto y que la respuesta fue negativa. Ah, que no, no se podía, entonces ahorita si llegaron
al Perdomo y montaron todo, que hay que certificado por el Sena, llevaron profes del Sena.
Entonces cuando se pidió, que trajeran lo del Sena acá, que era mejor que ir al Perdomo
entonces dijeron que no.
S6: La única respuesta buena que he tenido de ellos, es que día que cuando salió el cucho
Iván, que me dijo que lo de la entrada. Por eso, hasta me suspendió y todo, porque dije que
dejaran un poquito más la puerta abierta y el cucho se comenzó a volver todo resentido
mejor dicho si me entiende, por esas cosas si me entiende, porque le exigen a él entonces si
me entiende ahí como que tira a chocar, chocaron con ellos por no más sí, exigir algo que
229
por derecho le toca a uno. Que a veces uno vive muy lejos y no puede llegar rápido, al
tiempo que ellos quieran y no esperan dos, tres minuticos sino que cierran. Y ahoritica por
eso si me entiende.
S5: Es que a lo bien, yo estoy aquí es porque me pagan, sino no estaría aquí.
AL: ¿Tu estas en el convenio?
S5: Si yo estoy aquí es porque me pagan, sino yo no vendría.
AL: Tienes que venir hoy acá, ok.
S5: Si me entiende dedicar este espacio para otras cosas.
S6: Esto es como o sea, para bienestar este espacio de nosotros, por decirlo así. Porque
donde consigue uno trabajo así, en ninguna parte.
S5: En ningún lado, eso es verdad.
S6: Donde le van a decir a uno camello cuatro días y descanse el resto.
AL: ¿Cuanto están ganando ustedes?, ¿El mínimo? o Casi el mínimo.
S6: Más o menos, uno mismo se hace el sueldo si me entiende, uno mismo se hace el
sueldo, si entiende. Si uno asiste todo el mes, ochocientos diez mil que son lo mínimo que
si me entiende uno no lo esperaba. Por ejemplo si caen festivos, en el mes usted ya está
preocupado por una plata que está perdiendo, por algo que tiene que pagar por ejemplo luz,
servicios, si me entiende, todo eso.
S5: Si, claro.
S4: Aja, Por treinta lukas.
(silencio)
AL: Un poco digamos también es como por ejemplo en el caso de S6 y de S4 que nos
contaban que como si habían encontrado alguna persona que generara como ciertas cosas,
este tipo de relaciones con estos profesionales ustedes sienten que genero cambios de algún
modo en sus vidas.
S6: Si.
S4: Si.
S6: Si, como no. Pero ese cambio ha generado también malas cosas porque se llevaron al
que generaba el cambio si me entiende, esa es otra cosa. Sacan de aquí, de aquí salen
personas muy buenas, sacan alguien de aquí para allá, para otros lados si me entiende.
Como que en vez de dejar las personas buenas que se han creado aquí, han nacido aquí así
buenas, no las sacan antes para otros lados como para que si. Y esta casa se descontrola, se
tira a descontrolar toda, sentido de todo mejor dicho, si me entiende.
AL: Que mantengan los procesos.
S4: Exacto.
AL: O sea digamos que esa rotación de personal los afecta.
S6: Por ejemplo lo de las tías, como pues no es que si me entiende las menosprecie ni nada,
sino que aquí por ejemplo ahoritica no están las tías están cocinando los profesores y ellos
no deberían hacer eso si me entiende.
S4: Les tocaría a las tías.
AL: No pertenece a sus funciones.
S4: Exacto.
230
S6: Y ahí es otra función que si me entiende como que a ellos les afecta y no sería de parte
y parte, porque no nos enseñarían casi porque todo el día su energía estaría en otras cosas si
me entiende. Eso es parte de otro punto, que si me entiende.
AL: Están pendientes de otras acciones.
S5: Claro uno les va a decir algo y no pero yo estuve acá, estuve haciendo tal cosa o estoy
no, dígale a otro profe.
S6: Estuviera Iván, él no permitiría eso a lo bien, porque él sabe que si nosotros estamos
bien, él también está bien, depende de nosotros como trabaje él. No que le digo, del trabajo
mío dependo de ustedes, porque si ustedes no colaboran a mi tampoco si me entiende me va
ir bien, por eso es que el si me entiende, hacia cosas, actividades.
S4: Exacto, sino estuvieran las tías. Él estaría ahorita echando cabeza que hago con los
chinos que hay que hacer, bueno.
AL: En que los ocupo,
S6: En cambio, los profesores ahoritica piensan en no más despacharnos, despacharnos y
ya. Que se termine la hora y ya, es como decir.
S4: Exacto.
AL: Tenerlos ocho horas, tanto tiempo acá, que lleguen el tiempo chao y se vallan.
S6: Eso, si.
S5: Los sábados, los sábados yo veo mucho eso que los profes no quieren estar con
nosotros, que los profes o sea no nos ponen interés. No, no tienen interés con nosotros con
el cargo de nosotros.
AL: Que los profes no quieren estar con ustedes un sábado, o sea vienen como por cumplir
la hora y ya y se van o sea démosles acá la comida y chao
S5: Exacto.
S6: Si, si me entiende. Y no es como antes, como las tías que sí. Pero ellas nos preparan
mejor las cosas, más ártico si me entiende.
S5: y veo también cierto temor de los profes hacia los pelaos, hacia nosotros. Veo que nos
tienen como temor, como miedo se siente esa neblina.
S6: Porque ya han pasado cosas si me entiende, han pasado cosas con ellos, y por ejemplo
uno se acerca a alguien y ya es con el temor de que uno lo esculca, le haga algo, le saca
algo de malo por dañado.
S5: Aja de que lo esculcan, exactamente.
AL: Ah, ok ya entiendo. O sea hay como predisposición también en la forma de
relacionarse con ustedes.
S6: Eso es otra cosa.
AL: O sea ustedes dicen como ya no son tan abiertos para hablarse.
S6: El irrespeto es otra cosa si me entiende por ejemplo...
AL: El irrespeto como lo ves tú S6.
S6: Una persona por ejemplo, un profesora que le exige a un muchacho bueno a mi me
tiene que hacer tal ejercicio para tal hora, y uno no profe es que yo no quiero hacer nada,
eso es un irrespeto si me entiende. Ya es como uno no también poner de parte de uno si me
entiende.
231
S5: De no colaborar.
S6: Ellos están poniendo la parte de ellos si me entiende, los materiales, todo,
el pensamiento, todo, si me entiende, los puntos de vista, en cambio uno tienen es que
poner de su parte también si me entiende, no sólo que ellos. También es parte de uno
porque uno a veces comete muchos errores que si (silencio), es en parte de uno.
AL: Un poco digamos la pregunta es también ustedes sienten que ellos los irrespetan a
ustedes de algún modo.
S6: Si, en la forma de expresarse de muchas veces.
S5: Yo a veces también siento, siento como menosprecio sí.
S6: Expresarse si me entiende, por ejemplo.
AL: ¿Cómo que frase te puede generar eso?
S6: Eh, Como los hijos si me entiende, los hijos en la casa a ellos los tratan de una forma y
quisieran como a uno de la misma forma que los tratan a ellos, pero si me entiende uno es
diferente.
AL: Pero dime o sea cuando tú dices: no, yo siento que me irrespetan, dime una frase que
te haya dicho algún profesor.
S6: Eh. Por ejemplo como ustedes dicen: salgase y tan, ellos lo toman a mal ya es otra cosa
si me entiende, ya como que usted lo toma en otra forma. En cambio a los hijos de ella les
dice por ejemplo: Salgase y ya saben que si tienen que saber que son sus padres, obedecer
si me entiende. A un muchacho le dicen salgase, ya lo toma a mal, ya que pasa profesora tal
y tal, entonces...
S4: Obedecer
AL: Ya lo toman personal.
S5: Si es que yo creo que dentro de lo profesional que ellos saben y dentro de lo que les
dijeron al entrar a trabajar aquí tenía que ser como tratarnos. O sea tenían que decirles eso,
que estaban tratando era con gente de calle, con gente vulnerable.
S6: Si me entiende, que no están con la familia si me entiende uno que se va a meter profe
a irrespetar a los hijos de ellos, porque uno no es así como ellos, ellos son gente más por
decirlo así de más carácter y todo ya saben cómo tienen a sus hijos como amigos y todo si
me entiende. Por decirlo así tu mamá si me entiende, te ha enseñado tus valores desde
pequeñita ya sabe cómo vas a ser. Por ejemplo, ella ya con nosotros, ya ella tiene otro punto
de vista ya sabe cómo tratarnos si me entiende, ya se tiene otras expectativas diferentes.
S6: Si me entiende, que no están con la familia si me entiende, uno que se va a meter profe
a irrespetar a los hijos de ellos, porque uno no es así como ellos, ellos son gente más por
decirlo así de más carácter y todo ya saben cómo tienen a sus hijos como amigos y todo si
me entiende... Por decirlo así tu mamá si me entiende, te ha enseñado tus valores desde
pequeñita ya sabe cómo vas a ser. Por ejemplo, ella ya con nosotros, ya ella tiene otro punto
de vista ya sabe cómo tratarnos si me entiende, ya se tiene otras expectativas diferentes.
AL: Si son diferentes claro, son contextos y situaciones diferentes, te entiendo lo que me
dices.
AL: y S5 cuando tú hablas de menosprecio ¿cómo que te han hecho caras?
S5: Si. Claro.
232
AL: Te han dicho cosas.
S5: O sea es que yo no soy tan grosero, yo la verdad no soy grosero. Pero siento que los
profes de alguna manera nos menosprecian. O sea de alguna manera
AL: ¿Las miradas?
S5: Para hablar uno no siente como la confianza de ir a decirle a un profe, profe mire a mi
me pasa esto, a mi me pasa lo otro yo quiero hablar con usted quiero que me ayude con tal
tema, porque uno ya sí, ya no siente que pueda tener la confianza con los profes, porque las
miradas, las miradas lo dicen todo. No necesita uno de hablar, ni nada sino las miradas lo
dicen todo, entonces por eso yo digo que los profes no, nos tienen confianza (silencio)
S6: Nosotros la respetamos mucho; si no que eso es lo que faltaba la comunicación entre
varias personas para poder expresar los puntos de vista que uno pueda tener, para seguir la
convivencia....
AL: ¿Crees que no hay esos espacios acá? ¿No hay eso espacios acá? donde digamos
ustedes se puedan sentar y dialogar con los profesores con las directivas.
S6: Esta es la primera vez, que yo de ocho años que llevo aquí en esta institución se genera
este
espacio.
Que traigan a
una psicóloga y
pues
si
me
entiendes
o
sea genera otras expectativas, ya sale uno de aquí con otro pensamiento. O sea que uno no
tiene que salir hacerle el mal a la gente.
AL: No y más allá, también siento que ustedes pueden reconocer la voz de otro no. Un
poco como que tú sabes lo que S6 piensa, frente a ciertas cosas y eso ya genera
otras dinámicas.
S4: Aja. Como un debate positivo.
(silencio)
AL: Tan chévere, o sea se conocen entran como a conocerse pero desde otras como relatos,
narraciones.
S4: Perspectivas. Porque eso, no se da, ya no se da.
S6: Y ¿qué tienes que hacer en esas hojas?
AL: NO digamos que acá tengo preguntas, entonces son como temas que digamos no
hemos tocado o cosas que hacen falta es más como eso.
S4: Ella se crecen, desde acá es como, usted viendo televisión y llega la psicóloga de acá y
hay es que. Si les empieza como a levantar la voz, como a creerse más.
S6: Por ejemplo, uno les pide por ejemplo espacios, por ejemplo una vez le pedimos el
espacio para cantar si me entiende, y ellos a que no que afuera que si me entiende, sabiendo
que hay espacios aquí que se pueden reutilizar si me entiende...
AL: No lo generan aquí adentro.
S6: ...por ellos ocupar el espacio saliendo más temprano, ocupan el tiempo si me entiende
en otras cosas que uno necesita, por eso es que uno no se siente capacitado para salir a
hacer lo que uno quiere.
S5: Exacto.
AL: De pronto un poco, lo que no sé. Tú me corriges en lo que yo digo, es como que ellos
generan acciones pero no frente a las necesidades de ustedes.
S6: Para que uno les responda.
233
AL: Es decir como que decimos vamos a dictar clases de física porque se nos ocurre.
S5: Exactamente. No, ellos improvisan, ellos improvisan mucho.
AL: Exacto, digamos o sea como hoy no hay nada vamos a llevarlos a la sala de lectura.
S6: Eso.
S5: Exactamente.
AL: Y ustedes dicen como no queremos ir a cantar y como no van a cantar van a leer
S6: Y ya sabiendo que nosotros dijimos como otros puntos de vista, sabiendo que ya
tenemos que hacer lo de si me entiende, lo que nosotros necesitamos...
AL: No responden a lo que ustedes necesitan.
S6: Si, Eso.
S5: O sea ellos como tal no estudian un tema, no estudian. Como tal no estudian un tema
que le pueda interesar a uno. Sino que llegan se reúnen e improvisan, vamos hacer esto y lo
sacamos de taco.
S6: Ellos creen que nosotros pedimos todos los espacios para pasarla chévere, si me
entiende. Pero no nosotros necesitamos más conocimiento, más si me entiende, que ellos
nos den como más, por decirlo así educación.
S5: Claro.
AL: Creo que de hecho falta como este espacio de sentarse y decirle a los profesores, como
venga yo si quisiera de tal cosa.
S6: Eso, eso es otra cosa. Ya uno sale por ejemplo por decirlo así des-estresado, ya saca
uno cosas que si me entiende, salen los muchachos a des-estresarse robando a la gente,
quitándole cosas a los demás, si me entiende. Porque tal vez no hay esa persona que al
menos les diga, que tienen que hacer, des-estresar la mente.
AL: Más allá digo creo que no está el espacio para ustedes ser escuchados.
S6: Eso
S5: Exacto.
AL: Al menos que se siente y diga cómo no esto esta y fue así...
S5: No, y no solo es eso. Lo que le comentaba a ella ahorita, no solo eso, sino que es que
uno ya no siente la confianza de hablar con ellos y uno decirles mire pasa esta cosa, me
pasa tal otra o como me puede ayudar, uno ya no siente la confianza.
S6: Como antes, si me entiende. Entonces uno llegaba y se sentaba el profesor con uno.
AL: Ya no sientes la confianza
S4: Exacto, los espacios no se dan, no hay eso (silencio).
S6: Los espacios que se dan son para cosas por decirlo así, cosas que no le sirven a uno,
cosas sin importancia por decirlo así, si me entiende.
S4: Porque uno no necesita de eso.
S6: Como dices tú, por ejemplo llegar uno así, uno molestar a la clase es como si ellos
estuvieran haciendo eso con uno si me entiende, uno llega como ustedes decirlo así. Y ellos
fueran los que están escuchando a uno, comienzan así como uno si me entiende, pues no
así tampoco pero si...
AL: Si hay acciones que lo hacen entender a uno como de esto no es importante, esto no
vale, esto no sirve.
234
S6: ...también que. Eso que si, que uno trata de exigirles eso. Bueno nosotros venimos para
tal y tal cosa, para tales puntos, que nos sirven si me entiende, es otro punto que uno
(silencio).
...
S5: Eso es otra cosa también nos ponen a almorzar disque a las 11 y nos despachan.
...
S4: ...Yo tengo bases de técnica vocal, exacto, entonces el profe de música lo quitaron,
teníamos unas bases porque teníamos 1 nivel.
S6: De calados, de foammy, de porcelanicron.
S5: El de artes plásticas también se lo llevaron ¿no?
AL: Que habían más espacios como para que ustedes pudieran interactuar, conocer, generar
propuestas y ya pues ahorita no los hay.
S6: El único esto que nos venía a escuchar, era un señor que nos hacia lecturas si me
entiende. Si se acuerda del señor
S4: Si, obvio.
S6: De lo de cuando se murió, este señor que escribía hartos libros Gabriel García
Márquez, él nos ponía a leer eso mucho si me entiende. Él era el único que nos ponía a desestresarnos de la mente si me entiende.
AL: O sea ustedes sentían que en este espacio como que ya la mente se encontraba en otros
asuntos.
S6: Nos dejaba guías, para desarrollar. Si, se nos olvidaban muchas cosas de si, y él nos
traía guías y todo para hacer trabajos afuera y si. Eso es bueno.
S5: Eso es otra cosa, que lo que no hay es una psicóloga. O sea yo creo que la psicóloga, no
sabe como metérsele a uno en la cabeza.
S4: Le falta mucho.
S5: Y uno si la maquina a ella.
(risas)
S5: Uno a ella si la voltea y la des voltea y ella es una psicóloga. Y no sabe que uno es más
psicólogo que ella.
AL: Un poco la pregunta era como ustedes buscan relacionarse con los profesionales o los
evitan.
S5: No yo ya los evito, todo bien déjeme sano. Déjeme sano, no mejor no hablemos
S4: Yo ya los evito.
S6: A mí me gusta antes como si más, tratar de hablar pero no se dejan.
AL: O sea tu sientes que si quieres acercarte.
S6: Yo intento metérmeles como, por decirlo así en la vida si me entiende para ver como lo
pueden ayudar a uno si me entiende, y no, no, no puede uno, uno trata, trata uno pero no.
AL: Pero que acciones te hacen pensar a ti, que ellos no quieren como relacionarse.
S6: Eh, por ejemplo uno evasiva.
S5: Evasión.
S6: Que cuchita que tal día, puede explicarme tal materia o algo, no es que sabe que tengo
que hacer otra cosa, tengo que hacer clase si me entiende, le sale con evasivas a uno, si me
235
entiende. No es lo que uno cree que le van a responder, bueno venga hablamos de tal clase
y tal que necesita muchacho, en que le ayudo.
AL: Con excusas.
S5: Y ellos sienten que hacen un gran trabajo.
S6: Ellos creen que están haciendo al máximo, pero por decirlo así es poco lo que dan.
S5: Ellos creen que mejor dicho la están... pero no, no están haciendo nada.
AL: Los esfuerzos son mínimos, o sea
S6: por decirlo poco.
AL: ¿Podrían hacer muchísimo más?, por decir dar cuenta de un proceso que no hay.
S4: Por eso como la actividad que van hacer, va a pasar algo nuevo en la semana. Algo
nuevo en la semana y lo van a ser un martes, para que van hacer una actividad un martes
cuando no vienen los del convenio.
AL: ¿Y tienes que venir al proyecto?
S6: Y nos cortan la cara a todos los del convenio.
S5: Cuando uno no viene.
S6: Y ahoritica nos iban a poner a preparar el salón para esa actividad, eso es lo que más, si
me entiende. Dicen que no que no, si me entiende.
S4: Para que, para que los de la unidad no hagan nada.
AL: A hacer el montaje, ustedes son los que van hacer el montaje.
S5 Yo no les voy hacer aseo, yo no les voy hacer aseo porque no voy a estar ese día.
S4: Yo tampoco.
S6: Aseo no. Es decorarlo, eso es otra cosa.
AL: Es colaborar, si yo sé que tienen que ayudar para embellecerla.
S4: Pero es que no vamos a estar nosotros, los del convenio no vamos a estar. Es como si
no, no existiéramos el martes no están los de convenio aquí, para que. Esas son cosas que
nos interesan a muchos.
AL: Entonces un poco es como que si hay una intención de algunos por involucrarse con
ellos, pero sienten que hay como una pared, una barrera.
S6: Como una línea para que no.
S4: Una barrera, que no nos dejan avanzar para...
AL:S5, un poco tú nos decías como que a ti no te interesa ya en este punto
como relacionarte con ellos. O sea definitivamente ya sientes que no.
S5: No yo ya perdí la fe.
S6: Porque el ya siente que si me entiende, que de tanto intentar ya como que pierde las
esperanzas de sentir que le van a dar alguna respuesta.
S4: Si, claro.
S5: Siento que no van a llegar a ningún punto. Ya perdí la fe, como les dije
(silencio). Siento que nunca voy a llegar a ningún punto.
AL: Ustedes sienten que estas relaciones les ayuda en alguna cosa.
S5: No, a mi no me ayuda en nada.
S6: A mí sí, porque yo ya he tenido unas grimas de confianza con los diferentes si
educadores para tener un, un buen, por ejemplo por decirlo así buen trabajo.
236
AL:S5 en ¿nada?; S6 pero si sientes que algunas relaciones te han ayudado, o han generado
cosas diferentes
S6: Si, se han acabado porque si me entiende, por eso le digo que se llevan los buenos para
traer más, por uno bueno que sale, entran dos por decirlo así dos problemas. No, no pero
salen dos y entran cuatro, que ayudan más.
S4: Eso es lo que se pierde, se han perdido muchos profesionales de los buenos.
AL: ¿Ustedes sienten que hay aprendizajes a raíz de las relaciones con los profesionales?
S5: No.
AL: Digamos un aprendizaje es el que tiene S5. Como que ya esa relación no me aporta.
S6: Si, que no le ha quedado nada. En cambio, uno si ha aprendido otras cosas desde el
tiempo que uno ha vivido aquí.
AL: Si, ¿qué has aprendido con toda la cantidad de profesionales que ustedes deben
conocer?
S6: A hacer trabajos, a manejar mejor la vida si me entiende, a saber cuando uno va a
manejar más bien los puntos de vista, a saber qué es lo que tiene que hacer uno bien y mal
si me entiende, o sea ya como que no es solo los que llegan, sino los que ya se van, ya le
dejan a uno un punto para uno saber que tiene que hacer.
AL: ¿Qué otra cosa sienten?, ¿qué les enseñe?, ¿qué les aporta?, ¿qué lo beneficie?
S6: De los más antiguos...
S4: Los más antiguos si aportan mucho, o aportaban o aportan mucho porque ellos, aquí
habido muchos antiguos y nos enriquecían cada día con algo diferente, con la sabiduría.
AL: Y ¿los de hoy y los de ahora, acá, en está la unidad?
S4: Con los de hoy, no aportan nada, son vacíos, son vacíos, son como una tabla son secos
tiene allá metido miedo de decir las cosas.
S5: Pues, no le digo que los vemos como nosotros.
AL: Pero entonces de pronto eso es un aporte ser más hermético, si o sea se vuelven
más apáticos a esa relación, creo que ese puede ser un aprendizaje.
S5: Es que ellos no se dejan.
S4: Ellos no se dejan integrar.
AL: No pero digo de ustedes, o sea digamos de ustedes, digamos me pongo en la posición
de nosotros como jóvenes sería como no relacionarme con ellos es un aprendizaje, o sea
que definitivamente sé que tengo que verlo pero no me quiero relacionar.
S5: Exacto.
S4: Porque ya pailas. Ya no hay confianza, ya no se genera esa confianza con ellos. Con
ninguno tengo confianza.
S5: No, uno pierde la fe y ya, a uno ya no le interesa.
S6: Uno mismo se hace la vida para que entienda.
AL: Bueno chicos le voy a poner una situación hipotética. Donde ustedes van a pensar y
van a retroceder en el tiempo al momento en el que llegaron aquí por primera vez. Traten
de evocar, de ese momento a hoy que hay nuevo en S5, que hay de nuevo en S6, que hay de
nuevo en S4, que hay de nuevo... de ese momento ahora.
S4: Que crecí. Ese pasado quedo ahí, ese pasado quedo firme, ese pasado digno.
237
AL: Bien, vamos otra vez, vamos hacer la pregunta y tú vas a socializar.
(risas)
S5: Crecimos
AL: ¿Qué ha cambiado en ti desde que llegaste a Idipron?
S6: Si me entiende ese es otro punto, el chino.
S4: Me cambio la Vida.
S6: Si, claro.
AL: Te cambio la vida.
S4: Si mucho.
AL: ¿Cómo cambio tu vida?
S4: Porque en ese mundo que viví afuera, lo viví afuera y quedo y hace parte ya de un
pasado, que va a perdurar pero cambie.
AL: ¿Cómo es esta transformación para ti?, ¿es positiva?, ¿es negativa?
S4: Claro porque llegue de un proceso de que venía de convivir con gente de calle de la L,
que estaba interno con gente de ese mundo de allá, y dejarlo. Y dejar como ese mundo
atrás, que se quedo la L, lo que es ese lado, se quedo allá; y que llegue aquí y vi otra
perspectiva, vi otro mundo diferente al que conocía como la 12 (silencio).
En la 12 vivíamos otra clase de mundo, la 12 usted tenía que mantenerse simplemente
despierto, sin dormirse, sin nada. En cambio acá uno, ya deja... pertenece a la sociedad,
como que ya se integra más a la sociedad, que estar en ese mundo. El Idipron me enseño a
que encontré más que una familia, encontré apoyo en los profesores, son mi familia.
Idipron es mi familia y si uno lo va hacer y siempre va a perdurar eso.
S6: si eso depende es de las unidades.
AL: Yo te escucho y es como cuando a uno le preguntan por los papás, uno rabia con ellos,
es como, la odio quiero que se valla. Pero igual uno sabe que gracias a ellos esta donde
esta, es un poco como esos. Si es escucharte renegar de Idipron pero saber que igual les ha
aportado cosas.
S6: (risas)... Si.
S4: Si, exacto. Esta uno aquí
S5: Si claro.
S6: Si, si me entiende.
AL: Encontrarse esa historia es chévere, es muy bonito.
S5: Si, claro. Bastante, claro.
S4: Idipron es mi familia y crecí gracias a ellos. Porque ellos por lo menos son una energía
mía, para mí. Los que han llegado.
AL: ¿S5 y tú cuéntanos cuanto llevas con Idipron?
S5: Como siete años.
AL: ¿Qué pensabas diferente de Idipron? o sea antes de llegar acá, que ha cambiado.
S5: !Ouch! Que me he vuelo severo artista. Si, Talleres, los talleres lo que más le agradezco
a Idipron, los talleres...
S6: Nos ha enseñado a tener valores y respeto, por la vida si me entiende y a tener respeto
por la vida y a la demás personas...
238
S5: ...el respeto y la humildad, la humildad.
AL: ¿Sientes que ganaste valores?
S6: ...porque antes yo no era así, si me entiende. Antes uno no respetaba a las demás
personas y uno no le importaba, por ejemplo quitarle la vida a otra persona porque a uno
solo le importaba si me entiende, llegar a ser lo que tenía que hacer.
S5: Satisfacer el deseo.
S6: En cambio yo desde que llegue aquí e aprendido a eso a valorar las cosas que uno tiene
y si me entiende. A ser respetuoso con los que le sirven a uno.
S7: Con los que debe.
AL: Y en qué otra cosa has cambiado, que sientes que ha cambiado.
S7: En los valores más que todo, por ejemplo si me entiende por qué a uno no le, pues a mi
no, que no me enseñaron en la casa, a uno le enseñaron aquí los profesores si uno no tenia
alguien en la casa que le dijera usted no sale, usted tenia aquí una profesora y un profesor
que le decían usted que hacer o que si me entiende.
S4: Claro, era como un papá, o como una mamá, un papá y una familia mejor dicho.
S5: Yo he dejado mucho la drogadicción, también gracias a Dios. Si, bastante. Gracias al
encierro del Idipron.
S7: Aprende uno a ser responsable con la vida. Eso es.
S4: A favor de las demás personas es eso.
AL: Digamos que yo te escucho Freddy y siento que más que ser responsable con la vida
es como hacerse responsable uno de su vida, más allá que la vida es como hacerse propio,
apropiarse de esa vida.
S7: Eso si me entiende. Pero también hace parte de la vida de los demás uno si me
entiende.
AL: Si, si, si. Y como yo soy responsable con el otro.
S7: Por ejemplo uno le ayuda a| sus padres, a sus hermanos con el mismo trabajo de uno,
uno les ayuda si me entiende. Por ejemplo yo por eso digo que la vida, si me entiende,
porque lo rodean a uno muchas personas por ejemplo en muchos momentos que un
hermano necesita unos zapatos bueno tome si me entiende, ahí uno hace parte de la vida de
ellos si me entiende. Ahí uno como que ahí la vida le va agradeciendo a uno lo que uno
hace por las demás personas ¿si?,
S5: Claro es que la vida no es solo miedo.
AL: Pues ahora queremos hacer como un ejercicio, pues no sé si quieren cerrar los ojos, si
no se cómo lo quieran hacer. La intensión ahorita es como que ustedes piensen, se
posicionen en su vida si quieren cinco, diez años, quince años, no sé. Vamos como a viajar
en el futuro, es como ¿qué sería de la vida de ustedes sin Idipron?
S7: Yo también me estaba preguntando eso.
S5: ¿Cómo será mi vida sin Idipron?
AL: Sí o sea pensemos ese plan de no está el Idipron, no está este instituto, no existe este
programa, no está. Con todas esas condiciones sociales, económicas que tenemos todos o
sea si. ¿Cómo serían ustedes?, ¿qué es la vida de ustedes? en ese momento.
S7: Si no hubiéramos si me entiende, Jum.
239
S5: Yo me voy a graduar hijueputa, yo sé que me voy a graduar. Como sea.
AL: Pensar un poco también como bueno listo digamos estamos en Idipron ya no hay
problemas, ¿cómo es la vida en ustedes? o sea que ¿Están haciendo? ¿Cómo se imaginan?
¿Cómo se ven?
S7: La otra situación es muy difícil, créamelas que eso es una situación muy difícil. Estar si
me entiende sin el Idipron. Porque es muy difícil mejor dicho.
S5: No difícil es lo que usted crea en su mente socio. Es como usted lo piense, si pilla.
S7: Porque si me entiende, no socio a lo bien. Más de uno cree que si me entiende, que...
S4: Exacto.
S5: Yo conozco unos egresados socio que ya están en la chimba.
S7: Porque ya han empezado desde pequeños, a estar internados y han pasado por un
proceso que usted ni se imagina socio, que ya han pasado. Yo lo digo porque yo llevo ocho
años en Idipron socio y S4 también lo puede decir porque ya lleva desde pequeño nacido si
le digo en el Idipron socio y si me entiende. Ya sabe cómo es con lo cuchos y todo.
S4: Si, claro acá, aquí.
S7: Si me entiende, más de uno dice eso y van y todo. Sin el Idipron yo no hubiera sido
nada, sin ustedes nada, porque que si uno no hubiera consumido ni nada, que ellos que
seria. Hubieran estado en otro puesto, pero diga que es menospreciarlos tampoco pero si
hubieran estado por ahí de educadores en un colegio, se estuvieran ganado otro sueldo, me
entiende, no estuvieran aquí por ejemplo de director si me entiende así cosas así.
S4: No hubiera crecido.
S5: Es que el Idipron da muchas oportunidades, eso es lo mejor para uno de pelao.
S7: Del Idipron han salido muchas personas pal exterior. Por ejemplo si me entiende. Él,
según él, el hijo del padre Javier de Nicolo, pues por yo decirlo así porque yo sé, se llevo
una buena tajada de Idipron y se fue para otro lado a hacer su vida si me entiende, hacer su
visa si me entiende...
S5: Han salido artistas.
S4: Ish, y no me llevó a mí, no me llevo a mí.
S7: ... hacer cosas que, él vio que en el Idipron si me entiende no iba a seguir progresando,
hizo un trabajo para el mismo, saco una parte y se fue, si me entiende. Para poder llevar la
vida mejor si me entiende.
S5: Él dio las mejores casas del Idipron.
S7: Supuestamente que él era el responsable de mantener el Idipron.
S5: Usted sabía que ¿al director de Acandi lo mataron?
S7: Supuestamente.
S4: Si.
S5: Los guerrilleros lo mataron
S4: La guerrilla.
S5: La mejor casa se le quitaron al padre. Acandi, Acandi si es un paraíso.
AL: ¿Lindo?
S5: Eso es una de las casas más bonitas.
S4: ¿Quien la tiene ahora?
240
S5: La guerrilla, los paramilitares.
S7: Una vez nos paso una, pues S4 creo que vio eso. Una vez el padre, él siempre repartía
plata, sabe que así fuera para lo que fuera.
S4: Ah, si
S7: Una vez dos muchachos se estaban peleando, y le dio un billete de cincuenta a los dos,
y le dijo, lo partió por la mitad, y dijo tome usted y tome usted y mire a ver que van hacer.
Y los dos ofendidos que van hacer, pues venga lo pegamos.
S4: Lo pegaron y listo.
AL: Ahí les toco unirse y ya dejaron pelear. Buena estrategia.
S7: Hay si la buena. El padre como que uchs, hacer cambiar la vida como fuera de los
muchachos si me entiende. A poner un punto para que los muchachos fueran grandes
(silencio).
AL: Pero vengan no se desvíen del tema. Ustedes divagan mucho.
S7: No pues por eso, contando todo lo que uno ha vivido, todo lo que uno sabe del Idipron,
si me entiende.
AL: Exacto. Pero piensesen en el futuro, ya no está Idipron ya no hay problemas. ¿Cómo es
la vida de ustedes? ¿Cómo es? ¿Quiénes son ustedes? en cinco años.
S7: Ya uno ha avanzado en muchas cosas.
S4: De psicólogo.
AL: Tú, mira por ejemplo. S4 dice psicólogo. ¿Cómo te ves tú?
S4: Yo se que luego en el exterior, trabajando afuera, en el exterior.
AL: ¿Cómo se ven ustedes?
S7: Yo como un artista, yo si quiero ser un artista. De dibujo y todo eso, Por eso estoy
estudiando diseño gráfico si me entiende.
S5: Como un duro en las artes, me veo.
AL: Porque un poco lo que nos lleva a eso que S6 nos está diciendo, que estamos haciendo
hoy para llegar allá.
S7: Pasito a pasito, para ir llegando.
AL: ¿Sí?, ¿cómo estamos aprovechando a Idipron?, ¿cómo Idipron no está aportando de X
o Y manera? para lograr lo que queremos ser en cinco años.
S5: Pues Idipron me está aportando con plata, ahorita.
S7: Lo de las practicas más que todo eso.
S5: Las practicas, si.
S7: Después certificados, como es que se llama eso recomendaciones, si me entiende. Más
que todo, todo eso. Que uno quiera pedir una recomendación
S6: De resto con certificados, como es que se llama eso recomendaciones, si me entiende.
Más que todo, todo eso. Depende de cómo uno haga aseo, si me entiende. Que uno quiera
pedir una recomendación se la dan porque usted lo hizo.
S5: O sea yo creo que Idipron no está ayudando económicamente.
S6: Si.
AL: Ahorita es económicamente.
S5: Con eso si estoy muy agradecido a lo bien demasiado agradecido, porque. Antes no
241
estaba haciendo nada y pensaba era en seguir robando y fumando y haciendo de las mías. Y
ahora ya no estoy en eso.
S6: Y más de uno piensa que eso, es para seguir haciendo eso, que esa plata es para
seguir haciendo y no salen del punto si me entiende. Esas son las personas que si me
entiende (silencio).
S5: No progresan.
S6: Si, por no decirlo más. Porque ella dice que uno se sale del punto, entonces toca así no.
AL: No, no, no es que. Quería hacer lo del ejercicio, que se pensaran, si es un poco, como
para decir. Pues que la vida sólo es el resultado de las acciones del ahora...
S6: Para saber que si evoluciono o no, si me entiende. En un tiempo, que uno tiene límite.
AL: ...más allá, de eso es como que nosotros nos estamos construyendo en la vida; o sea
además que si podemos tener un pasado, pero eso es estático y nos marca todo, no o sea
podemos transformarlo. Esta en nosotros, en nuestras acciones, en lo que hacemos, en lo
que aprovechamos. Creo que es esa más la invitación.
S6: No que estoy des-estresados ahora si, con la charla.
S4: Ustedes pueden llevar esto a los de arriba a los directivos bacano. Me gustaría verlos a
ellos aquí haciendo eso, verlos aquí y poderles decir lo que pienso de las diferentes
unidades.
S5: No pero como la palabra de uno de chino, no vale nada para esa gente.
S6: Cierto socito.
AL: Pero que sería chévere llevar esta voz a las directivas.
S5: Si, claro.
S4: A los directivos.
S6: Y ahí, yo voy hacer una pregunta; ahí por ejemplo pues si me entiende. Uno le da los
puntos de vista y hay ¿cómo sería para alcanzar a que no escuchen?
AL: Voy, voy a contarles un poco como eso. Digamos que para llegar hacer un trabajo de
grado, como el que yo estoy haciendo que es una tesis, un poco es como hay que buscar
unos antecedente investigativos, o sea que se ha dicho en torno al fenómeno es un poco
como eso. Digamos lo que tiene Idipron es mucha literatura en torno a fenómeno, si pero
todo mundo lo describe, todo mundo dice no son niños de bajos recursos, niños que se
encuentran en condición de vulnerabilidad, niños con consumo, es lo mismo, de lo mismo.
Pero digamos que en todo estos estudios, no está la voz de muchacho, de la persona que
está en esas situaciones, eso era lo que a mí me aturdía porque yo decía, como bueno se han
creado un sin número de programas y de cosas, pero que piensan ellos verdaderamente
frente a estas soluciones. Si, como el profesional está incidiendo, porque es un poco como
decía si yo voy a clase pero hay clases yo digo "que mamera entrar por el cucho" pero la
clase es buena.
S6: Si me entiende.
AL: Es lo mismo, es lo mismo. Y eso no genera cosas, ni facilita aprendizajes, o lo que
ustedes quieran que emerja de ahí. Entonces un poco era como eso
S6: Ni facilita, ni dificulta si me entiende.
AL: Entonces que pasa con estos audios. Esto pasa a ser una información, que es
242
codificada con otros datos que tenemos y eso tenemos que volver y venir y decirles a
ustedes vean encontramos esto, ambos podemos favorecer esto, esto va a llegar a tal lado.
Es como lo ético.
S4: Ya timbraron
AL: ¿Ya deben irse?
S6: No, ahoritica.
AL: Ya, como para finalizar. Como que les queda que aprendizajes se llevan de este
espacio
S6: No yo ya voy des-estresado. Claro, si me entiende. Ustedes nos escucharon
S5: Claro. Sale uno pensando en otras cosas.
S6: Porque ustedes ya escucharon lo que uno les tenía que decir.
S4: Ustedes nos escucharon como personas, sin juzgarnos.
S5: Y que aprendemos de ustedes y ustedes de nosotros.
AL: Les quiero agradecer por la disposición, por mantenerse en el proceso. Ha sido difícil
pero, si les agradezco a ustedes, que nos abran las puertas, las historias de ustedes, todo lo
que tienen que contar es importante, o sea eso es importante realmente enserio o sea
reconózcanse ustedes, lo que ustedes tienen que decir es importante y estas casa y todo este
programa tiene sentido es por ustedes.
S4: Exacto.
AL: Y si ustedes no lo explotan y no exigen, pues realmente no van a ver cambios, un poco
como eso. Entonces nada me resta es agradecerles, cualquier cosa si quieren hablar me
consultan, estoy dispuesta a escucharlos.
4.4. Transcripción del cuarto escenario
Cuarto Escenario
Técnica
Fecha
Ecs.IV (Profesionales)
S9, S10 y S11- Ecs.IV
Escenario conversacional
21 de Noviembre de 2014
Sujeto participante1 (Nelson)= S9
Participantes
Sujeto participante2(Alicia) = S10
Sujeto participante3(Ailin) =S11
Alejandra Leal= AL
AL: Buenas tardes a todos; de ante mano les agradezco sus asistencia a este espacio, ya que
ello es importante para mí, para la investigación que desarrolló, y para la unidad su
participación en procesos como estos, ya que nos posibilita acercarnos a su experiencia de
trabajo y las posturas que ustedes asumen como profesionales en un contexto como lo es la
UPI de Santa Lucía.
Entonces a las personas que nos acompañan hoy me presento soy Alejandra Leal Neuta
estudiante del pregrado de psicología de la Universidad Santo Tomás sede Bogotá, y les
quiero contar la finalidad de este espacio y él porque su participación es valiosa y de suma
importancia. Actualmente estoy desarrollando mi trabajo de grado el cual se titula: “relatos
243
de las relaciones de jóvenes y profesionales en la construcción de un escenario de ayuda
en torno a la situación de vida en calle”, y he querido estudiar el fenómeno ya que me
llama la atención la acciones que se desarrollan en instituciones como Idipron en pro de la
restitución de derechos y la legitimación del otro. De allí, que el objetivo del mismo sea la
comprensión de la construcción de las relaciones de ayuda entre jóvenes de 18 a 24 años
en situación de vida de y en calle y los profesionales vinculados a la Unidad de Protección
Integral de Santa Lucía en un marco institucional. Y ¿por qué trabajamos con ustedes?
porque se y reconozco su trabajo y acciones dentro del contexto.
Entonces la intención de este espacio es generar un escenario para dialogar con ustedes
sobre los jóvenes que asisten a la institución que representa para cada uno de ustedes, desde
su experiencia el trabajo de ellos y desde su experticia los modos relacionales que
consideran propios para comunicarse con los jóvenes
Entonces esa es la intención, si tienen dudas, preguntas o inquietudes me las pueden hacer
en ahora si existen o en el momento que les surjan; entonces si quieren leemos el
documento que tengo en mis manos el cual es un consentimiento informado, aquí van sus
datos personales, van sus nombres completos y van sus firmas, entonces voy a leer el
documento:
Consentimiento informado; La estudiantes de Psicología Mayerly Alejandra Leal Neuta de
la Universidad Santo Tomás desarrollan una investigación, la cual se titula Relatos de las
relaciones de jóvenes y profesionales en la construcción de un escenario de ayuda en torno
a la situación de vida en calle; esta investigación tiene como propósito principal
comprender la construcción de las relaciones de ayuda entre jóvenes de 18 a 24 años en
situación de vida de y en calle y los profesionales vinculados a la UPI Santa Lucía.
Participar en el proceso de dos talleres y un grupo de discusión, cuyo desarrollo no
implican una duración mayor a dos horas para cada uno de los encuentros, los cuales serán
grabados y se tomara algún registro fotográfico de los productos que resulten de estos. Es
importante que usted esté enterado que la participación en este estudio es voluntaria y
puede abandonar el proceso, en el momento que desee dando previo aviso de ello. Así
mismo se hace claridad que la información que brinde no será usada para fines diferentes a
la presente investigación, entonces, ya acá diligenciamos con los datos de cada uno.
Declaro que he leído esta información y la he comprendido. Se han contestado a todas las
dudas que tenía sobre la investigación y así mismo puedo preguntar las veces que necesite
aclarar mis dudas. Sé que puedo decidir no participar en este estudio y que no habrá
problema alguno. Manifiesto que conozco los objetivos de la investigación: que es
comprender la construcción de las relaciones; bueno lo mismo que leímos arriba y pues ya
el resto es como la firma de ustedes.
S11: Si, dependiendo las preguntas que ella haga. En que concibe su relación con el joven,
de que dejen o no de consumir o que se comporten o bueno en fin. Que concibe.
AL: Pues yo voy. Es como la temática no, la temática general es como esa. Pero entonces
yo tengo acá las pregunticas, entonces yo las voy lanzando y eso es como más fácil para
hacerlo así.
S11: Esa es la temática.
244
S10: Si. Aja.
AL: Entonces la primera pregunta es cómo: ¿Qué piensan de los jóvenes con los que están
trabajando aquí en esta unidad?
S11: Está niña va a mostrarle eso a los directivos (risas).
AL: No, no.
S11: Nos dejan sin trabajo S11 (risas).
AL: No, no, no. Señora.
S10: Bueno pues los jóvenes vienen con mucha expectativa, vienen con la expectativa de
estudiar, con la expectativa de trabajo y pues aquí se les recibe, se les quiere, se les respeta
y se les dice por ejemplo para ingresar al académico que se necesita, bueno ahí están sus
papeles en su gran mayoría, estudian. Pero, las expectativas de ellos pues no las cumplen en
su 100%, en la medida en que: primero, no terminan su bachillerato o el curso que están
haciendo. Todos en el 100% no, algunos y lo que más solicitan es trabajo y se les da el
trabajo y entonces una vez se les da el trabajo, entonces pues son felices porque ganan su
plata, ellos nunca han tenido pues un salario mínimo, he algunos pues cumplen con sus
deberes en sus casa y otros pues siguen consumiendo, como que se dañan más al tener
plata, pero pues eso ya en la parte exterior uno ya pues ahí no puede hacer mayor cosa pero
una vez estén aquí lo que uno quiere es que estudien, trabajen y cumplan con sus
obligaciones en sus casa con sus esposas, con sus hijos y se trabaja a diario con las ganas de
que ellos cambien su manera de ser, que dejen su fuma, pero es siempre difícil.
AL: Ah, ok. Pues yo te repito la pregunta a ti S11. Es un poco eso, o sea como...
S10: Pero por ejemplo S9 está muy, muy al frente de los muchachos. Bueno yo hay mi
punto de vista la pregunta y que el responda y a ver qué.
AL: Si es un poco con lo que yo estaba desarrollando lo del trabajo no sé si te acuerdas que
yo estaba desarrollando los escenarios con los chicos, y es para averiguar sobre la relación
que ustedes tienen con ellos.
S10: La relación con los muchachos como es.
AL: Entonces un poco es lo que tú piensas sobre los jóvenes que asisten a esta unidad, si
¿qué piensas tu de ellos?, ¿cómo profesional?, o sea ¿qué mirada, tienes frente a sus
necesidades? por decirlo de algún modo, o las demandas que tienen y ¿cómo el programa
les puede ayudar? o ¿cómo la casa les está ayudando? si, si realmente le está ayudando a
esas necesidades o no.
S9: Quieres que yo te cuente.
S10: Si
S9: Ah! Bueno.
S10: ¿Cómo es la relación con los muchachos?
S9: Bueno primero que todo tenemos diferentes poblaciones, entonces está muy dinámico
el tipo de muchachos que están entrando porque, tenemos barras bravas de Santa Fe y
Millonarios, tenemos he trapecistas, los trapecistas son los muchachos pandilleros se
llaman así, se les llama trapecistas pero en si son pandilleros porque pasan en el barrio
haciendo pilatunas, tenemos los jóvenes en paz muchos de esos también están ahí
mezclados con estos grupos, buenos esa población. Que lo que se busca es unificar toda la
245
población para que en esta unidad, que es una unidad con énfasis en educación, todo el que
viene, viene a estudiar. Que servicios prestamos ofreciendo desde el instituto y las
directrices de la administración, es esa oportunidad que tengan los muchachos de estudiar,
hacer, y avanzar en su proyecto y en su escolaridad. Porque los jóvenes que están viniendo
han sido muchachos des escolarizados, que no fueron matriculados en ningún colegio
distrital ni público entonces el Idipron por medio de este programa de jóvenes en paz lo que
quiere vincularlos también, con miras, con tendencia a ser también vinculados al Sena para
que puedan capacitarse técnicamente.
S10: Son jóvenes con problemas.
AL: Ok.
S9: Los servicios que reciben algunos no todos es el de la alimentación, la educación, en si
la restitución de derechos. De un enfoque de derechos, dentro de un enfoque de derecho...
AL: Y de que depende que ellos digamos tengan estos derechos y no otros; si tú dices que
depende.
S9: Depende si lo vemos legalmente, depende de la constitución política de Colombia,
desde un estado de derecho en el restablecimiento de derechos, de que los jóvenes nuestros
tengan derecho a la educación, tengan derecho al deporte, tengan derecho a la alimentación
o a la diversión, en esos enfoques.
AL: Eso es lo que tú piensas de los jóvenes, lo que ofrece el programa, y entorno a ello.
Digamos hay una necesidades que hay que responder a ellas de alguna modo desde el
programa, si es lo que logro comprende.
S9: Si señora.
AL: Ahí otra pregunta y dice como: ¿Usted cree que ellos van a cambiar?, o sea tu como
profesional que están tan cerca, crees que es posible un cambio digamos de las perspectivas
que ellos tienen de la vida ahorita o entorno al consumo, o entorno a las actividades que
desarrollan fuera de la unidad.
S9: Yo (silencio) le voy a decir, yo soy escuela del Javier de Nicolo, y los que somos
escuela de Javier de Nicolo, creemos en el cambio de los muchachos, creemos en una
nueva vida de los muchachos, es muy difícil porque es que la calle y los entornos sociales
en que se desarrolla ellos he tienen muchas cosas, muchos placeres que les ofrece y a veces
es muy difícil que el mismo instituto les ofrezca todos esos placeres que ellos sienten
entonces para que cambien también es complicado. Pero, creemos que se puede cambiar
pero desde la voluntad de cada joven.
AL: Ok, o sea ese cambio depende es como del individuo, o sea de joven como tal.
S9: Si, si, si.
AL: Y pues como incidencia tendrían ustedes como profesionales, o como podrían ustedes
aportar para que ese cambio se dé o no sé de.
S10: Por eso.
S9: Como profesionales lo que nosotros podemos meramente aportar yo creo que es la
orientación, es orientar a los jóvenes. Si, orientar porque realmente alguien me enseño a
veces hasta dar consejos es malo eso es tan sencillo como cuando te llega alguien y tu le
hace una intervención y es una señora que relativamente está recibiendo maltrato físico,
246
violencia intrafamiliar y tu le dices deje ese esposo, porque ese esposo no te conviene, y la
señora finalmente le hace caso a usted, deja al esposo y los problemas que vienen detrás de
lo que tenia, le va a echar toda la culpa al profesional porque le dio ese consejo de que
dejara al esposo, y va se le acerca y le dice usted me dijo que lo dejara y mire ahora él se
consiguió otra, vive bien, le está dando de todo y a mí no me está dando nada (risas).
S10: Y el cambio también depende de cada muchacho, el querer salir adelante. Entonces
como usted tiene un grupo de muchachos, les habla, les dice, les llama, les orienta, entonces
usted dice buen ahí veinte por lo menos que se salven si quiera la mitad, entonces como la
voluntad también de cada uno, porque muchos a veces se le acercan ah yo quiero cambiar,
yo quiero estudiar, yo quiero que me ayude, yo quiero ¿sí?, demuestran las ganas que tienen
de cambio.
S11: Pero es que también hay que tener en cuenta, eh nuestro pensamiento, nuestra cultura
colombiana, si y somos muy facilistas, todo lo queremos de inmediato, ya para ya, y todos
nuestros jóvenes tienen bastantes dificultades sea afectivas, sea económicas ¿sí?, el modelo
que tienen en sus casa a seguir tal vez no sea el más adecuado creemos nosotros, porque
pues porque hay muchos de los mamitas, o papitas, o abuelos, o los que están a cargo que
usan es la violencia, si para todo. En toda palabra la violencia sea psicológica, sea verbal,
sea física, pero es como la manera exacto de comunicación que tienen y esos son como los
modelos que ellos van llevando continuamente, entonces eso es como bastante difícil, la
cultura que se maneja.
De alguna manera también queremos como ya ese desespero porque que sea todo ya, ya,
ya, aún más ellos que lo viven y si se le agrega la dificultad que tienen con alguna de sus
ansiedades si, en este caso de las de consumo de cualquier sustancia psicoactiva, pues hace
que aún más ellos se dejen guiar por ese facilismo, por este otro lado que por el lado de
conseguir las cosas como debe ser, mire que hay normal.
Por ejemplo ellos figuras de autoridad no le gustan, si por algún lado, por algún motivo, por
eso es que están acá no están en un colegio afuera, no están en un trabajo afuera, si, no
están en la casa común y corriente, porque no les gusta llevar como figuras de autoridad
como tal.
Aquí se le trata, se le trata, de que las figuras de autoridad deben respetarlas y las hay en
todo ente social. Porque somos entes sociales no, por naturaleza. Entonces eso es como lo
que se les vive como diciendo, como repitiendo, como recordando. Entonces si usted quiere
tal cosa, debe hacer esto, debe hacer esto, pero no olvide que siempre va a necesitar del
otro, y el otro primero para que haya una conversación un dialogo tiene que existir respeto
y de ahí para arriba lo que venga.
Que hay normas en la comunidad este o no de acuerdo, hay que cumplir un mínimo de
normas no, en todo lado.
S10: Muchos problemas.
AL: Ok. De acuerdo a lo que tú me estás diciendo tu consideras que ¿es fácil o sencillo
relacionarse con los jóvenes aquí en la unidad? en cuento a las demandas que tú dices, o sea
es claro que los jóvenes tienen que cumplir ciertos requerimientos en conductas,
comportamientos, acciones de ellos frente a ustedes.
247
S11: Si, yo creo que es que eso lleva varios factores. Puede ser que la persona sea
profesional si, y puede tener toda la teoría y todo el conocimiento. Pero si no tiene el
carácter para acercarse al joven perdió, perdió. Segundo conozco personas que no tienen ni
la más, el más conocimiento bachiller, pocos conocimientos, pero la práctica, el día a día
hace conocerlos y acercarse más. Si eso empírico le hace acercar más, la experiencia vivida
con ellos, las anécdotas e unos más que otros si, entonces yo diría que es dependiendo de
donde se ha forzado o sea ha iniciado ese acercamiento con ellos.
Te lo digo desde mi experiencia si, los conozco a muchos desde chiquitos si, entonces no
me metía, no conocía, no tenia gran conocimiento con las familias, si no era con el niño
como tal si, entonces uno como que aprende a evaluar cada uno de los comportamientos
otro poco a tenerles más paciencia a no estresarse por muchos detalles que a muchas
personas que no están acostumbradas a este tipo de ambiente o que creen que son fuertes
afuera son como más llevaderas si, unas que otras. Si perder la importancia de cada una de
las situaciones es como sería, para mi es eso.
Entonces, implica como todo también es como el apoyo que te de jefe en la unidad si, el
director, las directivas, también eso depende el comportamiento, el compañerismo entre las
personas adultas no docentes, sino personas adultas si, y eso es como un trabajo en
conjunto pero sobre todo yo diría que es como el carácter de cada persona para poderse
acercar a estos chicos. O sea a no olvidar, pueden tener la visión a es que el joven es así ay
pobrecito, y se van en ese pobrecito, y entonces el pobrecito es que, los jóvenes le ven la
cara como dice ellos y entonces ya es a faltar las normas, a faltar el respeto y entonces es
"ni tanto que queme el santo, ni tanto que lo alumbre" si, toca con ellos es como trabajar
eso.
Y ellos ya tienen esa mentalidad de que allá me dan, me tiene que aguantar, me tiene que
dar todo es que si no, es que si no; y entonces donde uno les tiene para, no papito le damos
de todo, le colaboramos, pero usted también tiene que dar, que ahí es donde estamos
fallando siempre y no solo Idipron, yo digo que es desde las política públicas que se
manejan.
Es que eso no se tiene como en cuenta, es solo dar, demos programas, demos programas, y
la cuestión no es así. No me parece y es rellenar como un número, y entonces como a la
persona como tal no miran, no es como más bien la parte numérica, eso es lo que están
mirando realmente, y a mí no me parece.
AL: S11 y S9, no sé si piensan algo diferente en cuanto a esa forma de acercarse al joven o
sea como S9 nos hablaba un poco de la orientación, o sea que hay que orientarlos pero no
es dar consejos, entonces no sé como pones esa orientación, si es ser más cálido con ellos, o
sea no, no sabría. ¿Cómo la estas entendiendo tu?
S9: Bueno, he ahí un fenómeno en los muchachos nuestros y es que son personas carentes
de afecto, y cuando ellos buscan de un lugar como estos es tratando de encontrar respuesta
a un sin número de necesidades y entre esas la más importante el afecto, entonces el buen
trato hacia ellos es primordial.
AL: ¿El buen trato?
S9: El buen trato, el hacerlo sentir importantes y empecemos por llamarlos por su nombre,
248
no es lo mismo llamarlos por su nombre, que por su apodo. Entonces eso hay, él ya
empieza a sentir un poco de cariño, de afecto. Y llamarlo por su nombre, porque mucho de
ellos son sólo llamados por su apodo en la casa.
Eh, bien es sabido nosotros no tenemos con ellos ninguna clase de castigos, ni acciones
fuertes a tomar, todo lo contrario, somos muy blandos en la manera de tratarlos a ellos
porque insistimos que si el viene es porque está buscando respuesta a sus problemas, y
podemos encontrar acá en la unidad jóvenes con consumo o policonsumidores consumen de
toda clase de drogas, podemos encontrar alcohólicos, podemos encontrar personas adictos a
los juego ludópatas, podemos encontrar infinidad de problemas con ellos. Entonces la idea
es que desde el instituto, desde ese enfoque de derechos podamos, restablecerles a ellos eso,
pero primordialmente creo que el buen trato es también el que los jóvenes encuentren
afecto, sean correspondidos afectivamente y nosotros intentamos al máximo que así sea.
AL: Estaba pensando un poco como que elementos inciden para que tu hables de un buen
trato o sea me refiero como a las palabras a las acciones o si, ¿qué contiene ese buen trato?
S9: Perfecto. El buen trato parte desde el momento en que ellos ingresan a la unidad. Es
atenderlos con un saludo, la unidad eh presta el servicio de una agua panelita cuando se
puede con su pancito, el buen trato es darle la oportunidad de que se bañen, de que tenga un
baño limpio, uno alimentos óptimos, eh inclusive hasta una alimentación balanceada es
buen trato, invitarlo a que participe de unas actividades que a diario se hacen acá, todas
enfocadas en la educación.
AL: Listo, ok.
S10: La motivación también, porque ellos son personas que se deprimen con mucha
frecuencia entonces hay que estarlos motivando: mire que esto le sirve, vea venga, vea
asista, participe, haga, entonces eso es fundamental la motivación. Y otro aspecto
fundamental del profesional que esta frente a los muchachos es querer hacerlo, es querer su
trabajo, porque si la persona no quiere lo que hace entonces no va a lograr un cambio en ese
muchacho.
AL: Si, eso no abre otra puerta que es muy grande que es la experiencia propia la
experiencia personal, y es un poco eso es el ¿cómo ustedes están sintiendo su trabajo frente
a los jóvenes? no, o sea porque pienso yo que trabajar con personas, no es lo mismo que ir a
una empresa no sé a generar otro tipo de dinámicas o trabajar frente a un ordenador.
S10: Aja. Si.
AL: Siento que debe ser diferente la experiencia. Sí, eso también es un poco lo que S11 no
estaba diciendo, si ¿cómo sienten ustedes el trabajo con los jóvenes?, no sé pienso si es
cálido, si es frío, si es no sé.
S9: El trabajo con los jóvenes se vuelve satisfactorio es cuando a logrado uno en ellos, eh
cambiar un poco la mentalidad, cuando ha logrado uno ver un cambio en ellos hay se
vuelve bastante gratificante para uno en esa medida, porque es muy triste porque se
presentan muchos casos de jóvenes que ni para adelante ni para atrás, entonces le da a uno
como cierta tristeza ver que el joven no quiere y entonces como motivarlo y como
incentivarlo, pero es gratificante en la medida en que hay resultados con ellos, en la medida
en que uno ve está estudiando, en la medida que asiste, en la medida que su presentación
249
personal está bien, en la medida que su relaciones familiares también han mejorado, en ese
orden de ideas el trabajo para uno es bueno.
Y en la medida que también, que es bien importante es cuando hay un mutuo respeto, tanto
de ellos para los profes, para los educadores, como de los educadores hacia ellos.
AL: Ah, oh. S10 tú, nos quieres compartir algo.
S10: No.
AL: Ah, ok. Bueno un poco también es como detenernos en la relación con el joven no, o
sea esa relación profesional-joven más allá de que estén fuera del programa, sino pues la
relación como se dice en esa intervención que es el cambio no. O sea queremos acá que se
modifiquen unas pautas, como las que S9 dices no, que ya anden más. Que un poco presten
más atención a su presentación personal, a sus llegadas a clase bueno ese tipo de cosas.
¿Cuáles son los retos en esa relación? o sea ¿cuáles son las cosas? que ustedes dicen como
definitivamente nosotros luchamos contra esto, o es lo más fuerte que se puede presentar
con ellos no sé.
S9: Bueno, se dice que se perdieron los hábitos. Los hábitos nunca se han perdido porque
los hábitos, siempre están ahí, y los hábitos es comportamiento en los diferentes espacios de
la casa. No solo de la casa, sino para los jóvenes en cualquier contexto social, entonces el
hábito es: el hábito a un saludo, el hábito a un lenguaje claro un lenguaje aceptable para
con los demás, el hábito de no estar en el suelo de sentarse en el suelo, sino más bien, el
hábito de sentarse en una buena silla, el hábito de no comer tampoco en el suelo sino tener
una mesa limpia, un plato limpio, una comida bien presentada, el hábito de no hacerse sus
necesidades en la calle si no de pronto tener un baño igualmente bien limpio, entonces para
nosotros es bien importante lograr en ellos, aunque considero yo desde mi percepción de
que los jóvenes volviendo al buen trato ellos logran captar el mensaje que nosotros les
demos. Esos son los retos para nosotros día a día, el lograr una buena comunicación con
ellos, y hacerles volver a tener esos hábitos de comportamiento.
S10: Y el reto no es un cambio al 100% porque es complicado. Pues ojala se diera pero
muy ambicioso, pero si por lo menos que llegase a un 60% donde el muchacho ya entienda
que la importancia que tiene de que estudie, de que se instruya, de que dejé la droga, de que
sea una persona útil, importante a la sociedad a la localidad donde vive. Que no sea un
problema, sino que sea más bien una persona que aporta.
AL: Ha ya, si ya te entiendo. Si también un poco la pregunta es que tanto ustedes
se están involucrando en esos procesos digamos no solamente de cambio, sino todo lo que
desarrollan los jóvenes acá sí, es un poco como bueno sigo asistiendo a clases pero que
tanto se están involucrando ustedes con eso. O pues si que ellos venga y entren a clase y
bien ¿o?
S9: Nosotros, nosotros partimos de algo muy importante y es que la mejor educación en el
mundo se llama el ejemplo, entonces tenemos que tener nosotros muchas autoridad moral,
para que para dar buen ejemplo. Si yo, saludo a un muchacho con un palabra soez, lo más
seguro es que él también le va a responder a uno igual (silencio). Entonces nosotros nos
tratamos de vincular en ese, en el tema tuyo, es de esa manera dando siempre buen ejemplo
para que a través de ese buen ejemplo ellos también se den cuenta que lo que nosotros
250
buscamos en ellos es un cambio, no un cambio radical porque es muy difícil. Pero por
lo menos intentar que ellos reconozcan que son sujetos de derecho, que tiene las mimas
oportunidades que cualquier otra persona.
AL: Un poco es como ustedes desde su quehacer ¿cuál es la metodología o la forma más
efectiva que han visto para relacionarse con ellos? o sea S9 dice como desde el buen trato, o
sea que otras cosas les han funcionado o han sido como favorables en esa relación con
ellos.
S10: Los estímulos que se le hacen a ellos. Los estímulos los hace como sentir, como... si
usted estimula al muchacho, el muchacho le funciona, se siente importante, motivado, le
pone interés a las cosas. Yo pienso que el estimulo, la motivación, la forma como usted le
hable (silencio), hacen que el muchacho participe se interese.
AL: Digamos que se centren más en los procesos que se desarrollan en la institución de
alguna u otra forma. Ah, ok.
S9: Bueno, hoy en día los modelos pedagógicos existentes en su gran mayoría están casi
que mandados a recoger. Es lamentable de pronto pensar que una persona tenga que
educarse o tenga que cambiar bajo un estimulo, nosotros lo utilizamos porque se trata de
una población también bastante especial. Entonces que hay un estimulo, una repuesta no,
entonces yo estimulo y hay una respuesta y es porque sistemáticamente para
algunos teóricos
pues
funciona,
como
no
funciona,
pero
son
modelos pedagógicos que están mandados a recoger
AL: Entonces de acuerdo a eso...
S10: Están mandados a recoger pero desafortunadamente en este tipo de población hay que
aplicarlos.
S9: Toca aplicarlos en algunos, ay que aplicarlo.
AL: No y además son funcionales.
S9: Toca aplicarlo (risas).
S10: Porque sino los chinos, la tendencia es que no, ¿no? Pero...
S11: Porque se podría desarrollar por ejemplo una pedagogía del amor no, porque ellos
también necesitan como esa parte afectiva, donde se valoren, ellos sientan como la
valoración de sus maestros hacia ellos, que ellos se vuelvan flexibles, sensibles, que sientan
lo que uno siente en momentos determinados. Yo quiero que usted aprenda para un buen
trato en un futuro, no solo para este presente; que hay uno dice bueno pero que será el
chinito seguirá en las mismas, eso es. Yo pienso que hay buenas metodologías de
aplicación para ellos, por ejemplo aceptar que ellos tiene un problema, sacarlos de ese
problema, ayudarlos a levantar de ese problema, en su diario vivir ¿Qué pasa? ¿Por qué?
¿Dónde? ¿En qué momento?, él empezó a tener este contacto con ese flagelo de situación
que él vive, no cierto eso sería.
S9: Es que de hecho uno de los principios para que haya un cambio de vida en un joven, es
tan igual como cuando una persona está enferma y va donde el médico y reconoce y le dice
al médico que tiene un enfermedad. Entonces en nuestros jóvenes es lo mismo, es
reconocer que tiene una enfermedad, que tiene un problemática social la cual el debe
reconocerla, aceptarla y trabajarla o empezar a darle tratamiento.
251
S11: Acepta.
S9: Nosotros digo nosotros bueno, el instituto desafortunadamente no es una
unidad terapéutica, ni hogar terapéutico ni nada, pero bajo la terapia que tenemos es el
afecto, el buen trato y creo que esa es una de las muy buenas terapias que pueda existir para
que un joven cambie, si lo comparamos con una familia donde hay un hijo el buen trato, el
amor, la atención, hacia ese muchacho, hace que ese muchacho crezca, con digámoslo
culturalmente bien formado.
S11: Con buenos valores.
S9: O sea es una persona que de pronto no bien formado, sino que la sociedad lo puede
aceptar, que la sociedad lo acepta normal, porque quien nos dice a nosotros, que es una
persona bien formada.
S10: Que lo acepten y que el responda.
S11: No, nadie.
S9: Ser aceptado, usted sabe que la sociedad cuando nosotros en algo actuamos mal la
misma sociedad nos castiga a nosotros, de qué manera, una manera puede
ser ignorándonos, rechazándonos o en el peor de los casos la policía hace uso de sus
facultades para castigar lo que nosotros socialmente, o lo que socialmente no está bien
visto.
AL: Bueno un poco a lo social lo que S9 dice, es como ustedes consideran que esos
prejuicios como todas creencias, el sistema de creencias que uno tiene incide en esa
intervención o en esa relación con los jóvenes de alguna forma para cada uno de ustedes.
S9: No te entendí bien la pregunta.
AL: Es un poco como tú dices no yo no voy con el consumo...
S10: Ah sí.
AL: ...pero viene un pela’o acá y pues es consumidor y yo sé que digamos esta drogado en
este momento, si yo ¿cómo estoy actuando? frente a eso. Me aisló o tengo que redefinir mi
prejuicio frente al consumo o ¿cómo lo hago? si es un poco eso; si ¿cómo el prejuicio
también me está limitando a mí, mi accionar o no? o definitivamente a hecho que yo
reevalué esos prejuicios que yo tengo, es un poco la pregunta.
S10: Pues en primera instancia uno con un muchachos bien llevado no puede hacer nada,
porque él ni oye, ni entiende, ni ve y por más que usted le aconseje, por más que usted le
diga él no le va a captar, entonces yo pienso que el trabajo con los muchachos cuando está
en todos sus cabales para que entienda lo que uno quiere de él. De lo contrario no se hace
ningún trabajo con un muchacho así o ¿sí?
S11: No, no, no. Un muchacho drogado no atiende a sus observaciones, no atiende a lo que
uno sugiere, ni nada porque no está en sus cabales, entonces eso no.
S9: Pero fíjese que hay encontramos algo muy bonito y es que él en medio de su consumo,
en medio de todo él sabe donde llegar y donde lo van a atender...
S10: Ah, claro.
S9: ...y entonces la política que manejamos aquí todo el profesorado, todos los docentes
que tenemos por ejemplo en esta unidad es que si un muchacho llega consumido, la idea
inicialmente es mirar hasta que punto no, pero sabemos que desde el sistema que tenemos
252
es que es un muchacho que debe ser recibido, porque muchos de ellos en sus estadía en el
instituto, muestra la experiencia que él va y empieza su comportamiento de ir bajando sus
niveles de consumo, va bajando de a poquitos. Entonces nosotros estamos aquí es para eso.
S10: Y cuando ya ha bajado lo suficiente pues ya se tiene que ir, y pues ya no ha captado
todo lo que usted quiere que él capte.
S11: Aja, si.
S10: Por ejemplo académicamente no le va a rendir, igual que cuando viene bien.
S9: Los Oasis, lo Oasis por ejemplo, los Oasis allá se recibe todo tipo de población lleguen
en el estado que lleguen entonces como lleguen los muchachos se reciben, entonces
también hay que mirar un poco como el perfil de los muchachos que asisten a esta unidad.
Porque el instituto pues tiene diferentes unidades donde hay ciertas problemáticas que se
pueden abordar y se pueden atender donde los jóvenes también tiene conocimiento y saben
que pueden llegar allá.
Por ejemplo, nosotros atendemos población habitante de calle y en calle, los jóvenes
nuestros, los que vienen aquí. Se suponen que esta unidad no es para un joven que este
viviendo en la calle. Entonces tenemos otras unidades como los Oasis donde el joven puede
ir y sabe que tiene una atención en sus necesidades básicas.
AL: Una pregunta ¿cómo las actividades que ustedes desarrollan son asertivas? y en qué
medida ustedes creen que son asertivas según la realidad de los jóvenes.
S10: ¿Según qué?
AL: La realidad de los jóvenes. Un poco es lo que nos dice S11, les exigimos respeto que si
que nosotros acá existen una exigencias y ellos tienen que responder a eso, pero si eso si
responde como a la realidad que tiene el joven, porque yo a veces tiendo a pensar que es
como una realidad alterna, o sea como que ellos llegan acá y encuentran otras cosas
diferentes a los que ellos viven en su día a día.
S10: Pues asertivas en la medida en que venga el muchacho.
AL: Digamos que haya como un proceso.
S10: Sí.
AL: Porque digamos si viene un día y no vuelve es muy complicado que esa acción
repercuta y así sea asertiva.
S11: Si, se matriculaba y no vuelve.
S10: Eso es.
S11: Depende como de la continuidad del proceso que ellos desarrollan dentro de la misma
unidad, el grado de exigencia que se ha ido desarrollando en ellos son atractivas esas
actividades.
AL: Si, pero digamos que se pone más en términos de ustedes. Como digamos ustedes se
siente a planear una actividad por ejemplo desde el área que dicte cada uno, desde la acción
que realice cada uno, esa acción que hace o esa actividad es asertiva para el joven que tiene
al frente, si, esa es la pregunta.
S11: A por ejemplo en mi área si yo me siento como muy bien correspondida, porque desde
el objetivo que yo propongo los niños cumplen con esa actividad ellos se motiva, se
involucran, son interesados, ellos lo quieren hacer, lo quieren volver hacer, lo replantean ...
253
AL: Y ¿cómo tú te das cuenta de eso?
S11: Ellos me dicen profe porque no hacemos esto, porque buscamos allí. Por ejemplo,
escaseamos de los materiales, no yo propongo que hagamos una mezcla diferente, que
mezclemos esta cantidad con otra cantidad, ellos como que me dan la solución a la
dificultad que yo encuentro dentro de la institución. En esa medida, y la importancia para
ellos ser una artista es muy valioso, sacarlo al espacio público para ellos es un gran
motivación, el ser reconocido a través del ejercicio artístico que realizan es una
motivación altísimo, por ellos quisieran que la institución fuera de carácter artístico, que no
fuera simplemente pedagógica del cual dice no yo me quedo en esto, aprendo a leer y a
multiplicar, no ellos dicen que debería de ser uno artistas completos en plenitud, tener uno
conocimiento y una formación de acuerdo a lo que uno plantea, que ellos quieren conocer
toda la historia del arte si porque ellos no quieren ser un pintor hay solamente vienen y
hacen un paisaje y no pues lo hicimos, es surrealista, es naturista, es renacentista o de
donde es. Porque se origina todo esto.
AL: Un poco lo que entiendo es cómo que el plan de trabajo que tú marcas dependen
muchos los intereses de los jóvenes que lo que tu digas o sea tu no dices vamos a ver el
cubismo, porque es el cubismo no. Tú dices como a ellos les nace como ese interés y vamos
a empezar a desarrollar juntos acciones para responder a esos intereses.
S11: Basarse en lo que le gusta a los niños. Sí, eso hacen los niños desde mi área de las
artes.
S9: Se vuelve asertiva en una propuesta como la que tiene instituto cuando logramos
conseguir en ellos una respuesta a ese sin número de necesidades que hay. Porque como lo
hemos dicho para todo es muy diferente.
En el caso de la profe S11, ella trabaja con los artistas es muy asertiva ella con sus
muchachos porque son jóvenes que gustan del arte. Como también hay otros que no gustan
de nada y hay otros que gustan de otras cosas, entonces se vuelve asertiva en la medida que
damos respuesta a la necesidad particular, perfecto.
AL: Pero digamos que desde la unidad si se brinda esa posibilidad sea tratar de responder
no a todas porque sería imposible
S11: Pero si a las más urgentes, si.
S10: Si yo creo que sí.
S9: Entonces tú sabes que la unidad brinda, presta ciertos servicios.
AL: Ajá.
S9: Llegamos a un límite. Son muy asertivos los servicios que prestamos, cuando no
logramos prestarle los servicios que un joven quiere y requiere, entonces lo que hacemos es
activar redes y buscamos que el joven vaya al sitio con el perfil que tiene, lleguen al sitio
donde sea más apropiado para él y se le pueda dar respuesta a lo que el joven quiere.
AL: O sea no son digamos como ignorados por decirlo de algún modo esas necesidades.
No es obviada su necesidad, es como no pues aquí no podemos no se pudo hacer nada chao
no esa no es la postura de la institución.
S11: Y siempre trabajamos sobre sus las "potencialidades" cierto, siempre tratamos de
desarrollarlo, de enfocarlos, de motivarlos, dentro de su perfil que desea el
254
instituto plantearles a esos jóvenes no.
AL: Bueno ya tengo las dos últimas preguntas ahora sí. Una está orientada a invitarlos a
ustedes a pensar en los jóvenes si, entonces ustedes piensan en los jóvenes Idipron Unidad
de Santa Lucía, ¿Qué sentimiento despierta eso en ustedes?, porque uno acompaña siempre
los contextos o la situaciones con alguna emotividad sí, entonces no sé como lo acompañen
ustedes. Si que sentimiento, que emoción acompaña pensar en los jóvenes de Santa Lucía.
S10: Pues sentimientos de querer ayudarlos siempre. De querer que salgan adelante, de que
sean personas de bien, siempre pensando en el bien del muchacho, uno viene
acá como aportarle a beneficiarle en lo que más se pueda y desde la labor que tiene uno en
esta unidad permitirle crecer como persona. Porque de no sé así estaríamos perdidos.
S11: Perdidos también todo pensando igual a ellos.
S9: Hay varios sentimientos, mucho muy encontrados pero creo que en cada docente hay
una perspectiva para hacer funcional y para desarrollar sus capacidades como educador, y
poder brindarle a los jóvenes el mínimo de (silencio), poder como lograr en ellos algo
positivo y representativo en su crecimiento como persona, como ser humano, como un
sujeto de derechos.
Y bien te decía antes, que es bien importante para nosotros cuando vemos que hay
transformación en ellos.
S10: Pero uno no debe pensar en lo mínimo, sino en lo que más se pueda.
S9: Yo hablo de lo mínimo porque ya quisiera yo llevármelos hasta para la casa, pero no
puedo. Entonces más bien desde aquí desde lo que yo puedo hacer pues entonces tratemos
de mirar a ver como lo orientamos y como lo guiamos para ese crecimiento que necesita el
joven.
AL: Un poco es si yo les pregunto a ustedes un concepto que es la relación de ayuda, como
lo contemplan ustedes en la unidad.
S10: ¿Del equipo?
AL: No, relación de ayuda en la unidad. O sea yo te digo relación de ayuda y tú dices eso
me hace pensar es lo que yo hago con el joven o no sé, te hace pensar como eso no existe
acá el tipo de relación es diferente.
S9: A mí, lo que me hace pensar es que el sistema es asistencialista. Que realmente es
preocupante, porque realmente no hay el menor esfuerzo del joven por conseguir algo, sino
que creen que todo o tenemos que dar.
S11: Si, que todo se lo demos, se lo demos, se los demos.
AL: ¿Se está como en una obligación?
S10: Si, se convierte en obligación
S11: Si, el instituto se ha convertido en una obligación para ellos. Esta es la casa materna
de ellos, la segunda casa materna, porque ya los echaron de la primera, entonces qui los
acogemos.
S10: Yo pienso que esta se lo toma como la primera.
S11: Si, cierto.
S9: Por ejemplo un joven así de sencillo, hoy hablábamos con la coordinadora académica
la señora S11, hablábamos de un joven que vino como reclamando su unidad y diciendo
255
que él tenía derecho porque él viene desde hace muchos años, desde pequeño él estaba acá
y no sé qué, y que él no quiere volver a la calle y que por eso viene acá.
Entonces, la pregunta es ¿qué fue lo que hicimos? o ¿qué fue lo que no hicimos? para que
el joven nuevamente regrese, y porque si estuvo tanto tiempo que lo hace volver a él y que
fue lo que no le sirvió.
S11: Y que no debería ser, porque si fue un joven que se preparo y que pelió y lucho por su
casa y que aprendió se supone tiene unos principios ya no debería estar aquí. Debería estar
desarrollándose como actor en otra parte y no aquí. Pero ya después de veinte años,
¿cuántos años tiene el niño? veinte, veinticinco, veintiocho...
S10: Como veintiuno.
S11: Imagínese es joven en que esta, que paso con su proceso.
AL: Bueno ya la última pregunta está orientada ¿Qué y cómo les aporta a ustedes
relacionarse con los jóvenes?, para cada uno desde su experiencia.
S10: Aporta experiencia.
S9: Pues es como palpar un poco la realidad de muchos jóvenes porque realmente a veces
en las condiciones de algunos de nosotros en una condición realmente sin necesidades, sin
tanto problema pues uno no se da cuenta de los demás. Pero entonces ahí palpamos la
realidad de ellos, vemos el sin número de necesidades que tienen, nos damos cuenta de
pronto si tenemos falencias dentro de nuestro propio hogar, dentro de nuestra propia
familia, y eso nos ayuda mucho a hacer prevención en las familias.
S10: Y a valorar también digamos lo que uno tiene en la casa, entonces uno como ve en el
trabajo y le sirve a uno como una experiencia para replicar en la casa, como unas que no
conocen este tipo de situaciones.
AL: O sea un poco es como que lo invita a uno a pensarse.
S10: Si, a pensarse y a repensarse todos los días. También a difundir la ayuda para este tipo
de muchachos.
Anexo 5.
Matrices de análisis categorial
5.1. Categorías deductivas
1. CATEGORÍA SIGNIFICADOS SOBRE LA RELACIÓN CON LA INSTITUCIÓN
Relatos construidos por los jóvenes a través de las interacciones
sociales sobre la institución, dando cuenta de sus creencias sobre los
Conceptualización aportes brindados por el programa de IDIPRON y como estos
favorecen o no su desarrollo personal y el bienestar integral desde su
cotidianidad.
Técnica Taller Participativo -Piezas visuales y la conversaciónActores Jóvenes e Investigadora
256
Incentivar la participación de los jóvenes a través de encuentros que posibilitan
Objetivo expresar sus perspectivas referentes a la institución.
¿Qué piensan los jóvenes sobre la institución? ¿Qué sentimientos
les genera ese lugar? ¿Creen que van a cambiar? y dicho cambio
¿De qué depende? ¿Cómo se sienten en la institución? ¿Cuáles son
los proyectos a futuro luego de salir de esta institución?
1. ¿Qué creo respecto a la institución?
Preguntas
orientadoras de la 2. ¿Cómo me está aportando estar aquí?
3. ¿Cómo veo la institución?
reflexión
4. ¿Qué me ha enseñado estar aquí?
5. ¿Me siento parte de la institución?
6. ¿Qué gane llegando a la institución?
7. ¿Qué perdí al llegar o permanecer en la institución?
8. ¿Qué gano asistiendo a la institución?
9. ¿Qué redes han emergido a partir del hecho de estar allí?
2. CATEGORÍA SIGNIFICADOS SOBRE LA RELACIÓN DE AYUDA (JÓVENES)
Conceptualización Relatos de los jóvenes y los profesionales, los cuales reproducen las
creencias respecto a sus interacciones sociales dentro de una relación
de ayuda, donde la ayuda es el sentido del encuentro de los actores
sociales y la razón de ser de la institución; de esta manera, la relación
está orientada a resolver las necesidades de los jóvenes en la situación
de vida en calle, y a su vez su ocurrencia se caracteriza por ser
recíproca.
Técnica Escenario Conversacional -ConversaciónActores Jóvenes e Investigadora
Incentivar la participación de los jóvenes a través de un encuentro que
Objetivo posibilitan expresar sus perspectivas referentes a la institución y las relaciones
con los profesionales, reflexionando sobre las mimas.
257
Preguntas
orientadoras de la
reflexión
¿Cómo el joven vive y experimenta la relación con los profesionales
en la institución?
1. ¿Le ha traído beneficios la relación con los profesionales? Si/No
¿De qué modo?
2. ¿Cómo veo las funciones (acciones) de los profesionales dentro de
esta institución?
3. ¿De qué manera me ayuda la relación? (acciones puntuales)
4. ¿Cómo me siento en esas relaciones?
5. ¿Qué pienso de la relación que construyo con los profesionales?
6. ¿Cómo valoro la relación con los profesionales?/ ¿Qué tanto me
involucro en la relación con el profesional?/ ¿Es necesaria la
confianza en la relación?
7. ¿Qué has aprendido de las relaciones con los profesionales?
8. ¿Esos aprendizajes como las aplico en otras relaciones?
9. ¿Las actividades desarrolladas por los profesionales responden, a
sus necesidades?
10. ¿Los conocimientos adquiridos, cree usted puede ser útiles o
funcionales para algún aspecto y momento de su vida?
11. ¿Qué me gusta del trabajo que realizo con lo profesionales?/ ¿Qué
no me gusta o que me molesta? Y ¿Por qué?
12. ¿Cómo se ve desde el momento de llegar a la institución a la
actualidad?
3. CATEGORÍA SIGNIFICADOS SOBRE LA RELACIÓN DE AYUDA (PROFESI)
Relatos de los jóvenes y los profesionales, los cuales reproducen las
creencias respecto a sus interacciones sociales dentro de una relación
de ayuda, donde la ayuda es el sentido del encuentro de los actores
Conceptualización sociales y la razón de ser de la institución; de esta manera, la relación
está orientada a resolver las necesidades de los jóvenes en la situación
de vida en calle, y a su vez su ocurrencia se caracteriza por ser
recíproca.
Técnica Escenario Conversacional -ConversaciónActores Profesionales e Investigadora
Propiciar un espacio de diálogo con los profesionales (UPI Santa Lucía) frente a
Objetivo su accionar y los modos relacionales respecto a los procesos interventivos con
los jóvenes.
258
Preguntas
orientadoras de la
reflexión
¿Cómo los profesionales viven y experimentan la relación con los
jóvenes?
1. ¿Cómo describiría su relación con los jóvenes?
2. ¿Qué retos tiene la relación?
3. ¿Qué favorece o dificulta la relación con ellos?
4. ¿Cómo aporta desde su relación con el joven a las expectativas de
cambio de este?
5. ¿Qué les aporta desde su experiencia y conocimiento a los jóvenes
(acciones puntuales)?
6. ¿Cuáles particularidades ve en los jóvenes que lo movilicen para
relacionarse con ellos?
7. ¿Consideras que su accionar es necesario para los jóvenes?
¿Cómo? ¿De qué manera?
8. ¿Desde su accionar potencializas las habilidades de los jóvenes?
9. ¿Cómo considera que el joven representa la relación con usted?
10. ¿Considera que pensar y generar acciones diferentes a las
implementadas transformarían la relación?
11. ¿Cómo ve sus intervenciones reflejadas en las acciones de los
jóvenes?
12. ¿Considera que sus intervenciones tienen incidencia en que el
joven contemple un posible cambio? ¿De qué forma?
13. ¿Cree que sus acciones repercuten en la relación con el joven
dentro de la institución?
14. ¿Qué me gusta del trabajo que realizo con lo profesionales?
4. CATEGORÍA SIGNIFICADOS SOBRE LA RELACIÓN CON LOS JÓVENES
Conceptualización Relatos de los profesionales, construidos a partir de las interacciones
sociales que se originan con los jóvenes beneficiarios de los servicios
que presta IDIPRON, respecto a creencias sobre el impacto de sus
acciones y su cercanía con los procesos desarrollados dentro de la
institución en pro de los jóvenes.
Técnica Escenario Conversacional -ConversaciónActores Profesionales e Investigadora
Propiciar un espacio de diálogo con los profesionales (UPI Santa Lucía) frente a
Objetivo su accionar y los modos relacionales respecto a los procesos interventivos con
los jóvenes.
259
Preguntas
orientadoras de la
reflexión
¿Qué piensan de los jóvenes con los que trabajan? ¿Qué sienten por
ellos? ¿Creen que van a cambiar? y dicho cambio ¿De qué
depende? ¿Cómo se sienten en su trabajo con los jóvenes? ¿Que los
reta en dicha relación? ¿Qué los frustra en dicha relación?
¿Se involucra a los procesos desarrollados por los jóvenes en la
institución?
1. ¿Cómo veo a los jóvenes que asisten a esta institución?
2. ¿Cómo me estoy relacionando con los jóvenes?
3. ¿Cuál es la metodología/forma que consideras eficiente para
relacionarte con los jóvenes en un espacio institucional?
4. ¿Cómo sus prejuicios inciden en la relación con los jóvenes?
5. ¿Qué favorece relacionarse con los jóvenes?
6. ¿Qué limita relacionarse con los jóvenes?
7. ¿Qué actividades se ejecutan/desarrollan con los jóvenes? ¿Cómo
estas actividades son asertivas y aplicables a la realidad de ellos?
8. Si lo invito a pensar en los jóvenes ¿Qué emoción/sentimiento
acompaña ese pensamiento?
9. ¿Qué y cómo le aporta relacionarse con los jóvenes?
5.2. Categorías deductivas, inductivas y análisis de la investigadora.
1. CATEGORÍA SIGNIFICADOS SOBRE LA RELACIÓN CON LA INSTITUCIÓN
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN JÓVENES
C.I= Categorías Inductivas o Emergentes; Ud.R= Unidad de Registro; I= Inferencia.
C.I
Ud.R
I
“Eso (Idipron) es de puros bazuqueros En esta categoría coexisten dos miradas que
(drogadictos) (pensaba antes) (…) demarcan la comprensión del consumo de
(actualmente piensa eso) no, no, no, ya acuerdo a las narraciones de los jóvenes, en
no… ya sé Idipron es de no drogas ¿no?” las cuales tiene incidencia la relación con la
260
S1-Ecs.II/ “Idipron Significa no drogas.”
S2-Ecs.II/ “Por eso Idipron es de dejar las
C drogas.” S2-Ecs.II/ “Di no a las drogas
O Idipron.” S1-Ecs.II/ “UPI Santa Lucia, di
N no a los porros.” S2-Ecs.II/ “Di no a las
drogas” S1-Ecs.II/ “Si, eso es lo que yo
S
U pienso de Idipron. Di no a las drogas, di si
M a la vida. Breves.” S1-Ecs.II/ “Por ejemplo
O yo digo una cosa, a mi ya no me gusta ni,
trabarme (consumir) acá (Unidad Santa
Lucía) porque uno que... ¿Para qué usted
se traba (consume) acá? y por ahí que uno
va bajando y usted valla y le diga al
mansito (coordinador) que yo estaba
-VS. fumando bareta (consumiendo), y yo digo
¿pa' (para) qué?, o sea listo fume su bareto
(droga) antes de entrar, después de que
salga, pero para que aquí en la unidad se
supone que acá uno viene es como a
cambiar, a tantear la vuelta.” S1-Esc.II/
“Yo si desde harto no (consume dentro de
V la unidad)” S2-Esc.II/ “Si, Otra cosa que
no me parece. Van (otros jóvenes) al baño
I
D y tan, tan (consumen) y no.” S5-Esc.III/ “A
A pegarla (consumir).” S4-Esc.III/ “Yo he
dejado mucho la drogadicción, también
gracias a Dios. Si, bastante. Gracias al
encierro del Idipron. S5-Esc.III”/ “…hay
otros que no vienen es: socio présteme el
briquet, una tapa, no hay una tapa, no
hay... llegan es a consumir entonces el
Idipron no les sirve de nada... o vienen a
comer y ya.” S2-Esc.II.
“Y usted va por ejemplo a la 15 a la calle
del bronx y usted va es a ver cualquier
cantidad de chamacos, chamacos que usted
y Dios mío puede estar siendo mi hermano
y uchs mi hermanito. Niños así echando
bazuco, que el bazuco ya es lo peor, para
una persona, ya lo último, ya paila.” S2Esc.II “Ya ushhh es tocar fondo.” S1Esc.II “Persona que no sepa lo que es ese
vicio o lo mata, o queda en cama, o
cuadripléjico o paila, o en la calle, o lo
lleva a la cana (cárcel); ya ha perdido el
respeto a la familia, a la mamá, los robo,
los... paila.” S2-Esc.II “Los todo, todo,
institución; una corresponde a las
representaciones de Idipron respecto al
consumo y la otra referida a la elaboración
construida por los jóvenes respecto a la
droga.
La primera ilustra el desarrollo del
significado de Idipron a manera de
institución donde se encontró que esté ha
mutado según la experiencia de un joven
quien la percibía como un lugar donde se
concentraban personas drogodependientes,
aunque en la actualidad él y dos jóvenes
refieren que es un lugar es el responsable de
promover el no uso de SPA; es así, como la
institución asume un carácter cuya
naturaleza es ser un espacio libre de
sustancias psicoactivas, que posibilita a los
jóvenes la disminución del consumo. Del
mismo modo, la UPI Santa Lucía representa
un espacio en el cual refieren no ser
agradable para consumir, ya que significa el
espacio de cambio propiamente en el
consumo, sin embrago consideran que igual
existen asistentes al espacio que mantiene
sus comportamientos de consumo dentro y
fuera del espacio, argumentando que dicho
espacio no sirve o es funcional para ellos, lo
que denota que este espacio ofrece la
posibilidad de pensar sobre los hábitos de
consumo y la dependencia de SPA propio
así como el de otros asistentes al contexto.
Por otro lado, la segunda mirada explica las
construcciones que los jóvenes han
desarrollado
respecto
a
la
droga,
posicionando en sus relatos las ideas
respecto a las afectaciones del consumo de
SPA, la incidencia de estas en el desarrollo
de la vida propia, familiar y social, en
diferentes esferas. Es así, que visitar los
epicentros de consumo en la ciudad, para un
joven deja como precedente la reflexión
desarrollada respecto al reconocimiento de
la realidad de la calle y la droga, donde
establece sus sentimientos de conmiseración
por la trascendencia del consumo y la
presencia de la misma en la vida de l
261
todo. Ese vicio es lo peor, le daña a uno hombre, dado que ellos manifiestan que la
todo.” S1-Esc.II.
droga tiene un carácter destructivo,
perjudicial en el desarrollo social, en el
“(¿Qué es esto? se señala un imagen) Son crecimiento personal que efectivamente
las líneas de perico (…) Son las pepas.” recae en todas los ámbitos donde los jóvenes
S1.Esc.II/ “Amigos vea, di no a las drogas, interactúen.
porque di no a la mariguana porque te
afecta los pulmones, el cerebro, tu visión, De acuerdo con tres participantes señalan
tu memoria, todo cuando estés más cucho. que es importante eludir el consumo de
Las líneas de perico le debilitan los huesos, sustancias psicoactivas como el perico, las
se puede volver de tanto perico, le puede pepas, la marihuana y el bazuco al sostener
dar, humm… ¿cómo es que se llama esta que la implicaciones físicas son severas, lo
vuelta? (…) les puede dar esquizofrenia que manifiesta algunos niveles de reflexión
(…) ¡Sí! Pero también de tanto estar frente a las posibles secuelas del consumo,
paniquiado (consumido), se vuelven esbozando con ello las comprensiones
esquizofrénicos. Y de tanto echar pepas elaboradas de acuerdo al consumo personal
después se pueden volver locos. Entonces emergidas de voz de los participantes. Lo
no hay que echar eso amigos.” S1-Ecs.II/ anterior, también los sitúan en las
“Le puede dar (…) Un ataque cardíaco, expectativas de vida de continuar con el uso
Claro.” S2-Ecs.II/ “Le puede alterar el excesivo de las drogas, por un lado un joven
sistema nervioso.” S3-Ecs.II/ “No puede se proyecta en el tiempo teniendo como
que no sean los pulmones, puede que le referente su vida, donde señala que las
salga a usted otra enfermedad, igual repercusiones del consumo se replican en
digamos de tanto vicio que ha echado en la circunstancias sociales como en el deporte,
vida el cuerpo no tiene las mismas en la socialización, en el trabajo, donde
defensas que tiene que debe tener a esa describen que dichas afecciones son de tipo
edad. (…)No ve que uno ya se la fumo.” físicas, familiares y sociales proliferadas en
S1-Ecs.II. (FÍSICO)
las esferas que responden a la integridad
física, familia, social, entre otras.
“Porque yo pienso una cosa, yo digo una
cosa. Ahorita yo digamos (…) Yo digo una Lo dicho hasta aquí, figura al consumo
cosa. …yo dejo de todo, por fumar ahí la como un elemento recurrente en las
de bareta (droga), hay de todo al cien y si narraciones, así como una condición que
sin palabras, pero ¿cuándo este cuchito?, afecta las interacciones y el desarrollo de los
cuando llegue a mis 60 años.” S1-Ecs.II/ jóvenes en la escena social, donde los
“Es que hay personas que viven el jóvenes
comparten
significados
al
presente. También pensar en las considerarla como un fuerza cuyos
consecuencias a largo plazo. Ya cuando tentáculos trastoca todos las dimensiones
uno este viejo ya, ya paila, ya los pulmones (física, social, afectiva, cognitiva, espiritual)
no le van a dar.” S2-Ecs.II “Es que es eso desfavoreciendo sus relaciones con la
lo que yo digo.”S1-Esc.II. (PENSARSE EN familia, sociedad y cultura; no obstante,
EL FUTURO)
ligado al consumo es naciente las
perspectiva de todo lo que se le opone a este,
“O que un hijo le salga en algún estado.” denominado por lo jóvenes como vida,
S2-Ecs.II/ “O los pulmones que cuando aunque está necesita del consumo para
uno
este
cucho,
los situarse por lo cual ambas coexisten de
pulmones están afectados” S3-Ecs.II/ “Ya acuerdo a las narraciones de los jóvenes.
usted va a ir a trotar y usted no, no da.” S2-
262
Ecs.II/ “Digamos usted a sus 50 años, que
quiere ir a trotar (…) que su hijo le diga:
vamos Papi a montar bicicleta, vamos y a
los cinco (5) minutos ¡Ah! (imita el sonido
de fatiga) paila.” S1-Ecs.II/ “O sufra de
osteoporosis, que ataca a los viejitos” S2Ecs.II.
“No por eso esa es la cancha de Santa
Lucía, ahí están jugando los muchachos.
Ahí dibuje a la chica de la 27 como para
decir ah que todo el Idipron. Entonces eso
es Idipron”, “No, una niña. Una niña del
patio de la 27, un niño de patio de la 27
jugando mezu, y acá estamos los
muchachos de Santa Lucía pum que tal,
falta el balón, este es el balón. Si a la vida,
ellos están jugando, están divirtiéndose,
digamos que están en un paisaje, si
necesidad de drogas. Ahí están jugando
mezu y los otros juegan fútbol” S1-Ecs.II/
“Y lo de Idipron es di si a la vida, digamos
hay están jugando mesu las de la 27 y
nosotros los de Santa Lucía estamos ahí
sentados. Si pilla ñero, si pilla ñero y
estamos jugando ahí. Para mí eso es
Idipron breve. Di no a las drogas, si al
juego y a la vida.” S1-Ecs.II/ “Es que la
vida, solo la palabra vida abarca todo,
todo, todo, todo, todo, todo.” S1-Ecs.II/
“La vida abarca sentimientos, más
acciones, buenas acciones, de todo, de
todo, abarca la vida. Sí usted no quiere su
vida que en ¿dónde está? en nada.” S1Ecs.II/ “No yo solo hice el patio, una
cancha que están jugando ahí e hice más al
deporte y a la vida, menos a las sustancias
psicoactivas (…) Más al deporte y más
apoyo a la juventud y menos vicios.” S3Esc.II/“Si mejor di si a la vida. Si, digamos
si al deporte, si ven que donde están ellos
están compartiendo.” S1-Ecs.II/ “Yo creo
que decirle si a la vida es trabajando.” S2Ecs.II/ “Si a la vida trabajando y haciendo
deporte.” S3-Ecs.II/ “Si a la vida,
trabajando.” S2-Ecs.II/ “Para mi ese es
Idipron, dile si a la vida. Di si a la vida.
Para mí eso es Idipron.” S1-Ecs.II/ “Lo que
yo he aprendió de las drogas lo he
Desde las cosmovisiones de participantes,
no es posible plantear una categoría de vida
sin que indispensablemente se retome el
fenómeno del consumo. Es así como el
significado de Idipron a manera de
institución es narrado como un lugar que
promueve la vida la cual ya que ella
promueve acciones, acciones coherentes con
el orden social, emotividad y afectividad.
Los jóvenes denotan que la forma de asumir
la vida tiene relación, con el cómo se
posicionan respecto a la droga y el consumo,
aseverando que desarrollar acciones
especificas promovidas por la institución,
son formas de aceptar la vida, donde se
refleja que Idipron es concebido como una
institución que promueve e incentiva al
juego, el deporte, la diversión, el compartir,
el trabajo, el apoyo a la juventud, situando al
consumo como una amenaza latente para la
vida de los mismos, y al respecto, los
jóvenes consideran que la disminución en el
consumo de SPA es un indicativo de estar
valorando la vida.
263
I
N
S
T
I
T
U
C
I
Ó
N
P
R
O
V
E
E
D
O
R
aprendido afuera, pero lo que he aprendido
de Idipron es mejor diga si a la vida.” S1Ecs.II/.
“Porque cuando uno está en esto (en él
consumo), uno no quiere la vida pero
cuando uno lo está dejando quiere la vida.
Entonces yo estoy queriendo mi vida.
Porque, yo estoy dejando de fumar yerba
(drogas) (silencio). Por ejemplo, el mes
pasado, me fumaba cincuenta mil
($50.000) de cripy (mariguana); este mes
me he fumado por ahí diez mil ($10.000).”
S1-Ecs.II/ “No verdad, porque le he bajado
a la bareta (droga).” S1-Ecs.II/ “(Piensas
en los efectos de consumir) Si claro,
entonces por eso le estoy disminuyendo (se
refiere al consumo)… Entonces no hay que
echar (consumir) eso amigos.” S1-Ecs.II/
“No porque la gracia es tener salud.” S1Ecs.II.
“(¿Idipron es cómo un apoyo en la vida de La
categoría se
afianza por
el
ustedes? Todos: Sí, sí, sí. S1, S2-Esc.II;S4, reconocimiento que ostenta la institución
S5, S6-Esc.III”(UNA RED DE APOYO)
según refieren cinco participantes al
concebirla como un soporte en sus vidas o
“Idipron significa trabajo.”S1-Ecs.II/
una red de apoyo para ellos, ya que
“Trabajo, la practica digo, eso no es un proporciona servicios de asistencia en
trabajo eso es una práctica laboral ellos nos algunas necesidades que determinan el
dicen que es un trabajo eso no es trabajo.” desarrollo integral de los participantes como
S6-Esc.III / “La práctica laboral.”S4- se verá a continuación.
Esc.III/ “A trabajar, trabajar.” S5-Esc.III.
“(¿Qué ganan estando acá?) Treinta mil” El estar allí para cinco participantes,
S2-Esc.II./ “Es que a lo bien, yo estoy aquí representa vinculación laboral la cual es
es porque me pagan, sino no estaría aquí” situada como una necesidad primordial para
S5–Esc.III/ “Si yo estoy aquí es porque me ellos donde develan las dificultades de
pagan, sino yo no vendría.” S5–Esc.III/ obtener un puesto laboral en la situación
“Esto es como o sea, para bienestar este actual del país y la ciudad, añadiendo que
espacio de nosotros, por decirlo así. Porque ellos tienen limitadas posibilidades de
donde consigue uno trabajo así, en ninguna obtener esa vinculación por varios aspectos:
parte.” S6–Esc.III/ “En ningún lado, eso es entre ellos no poseer lo conocimiento para
verdad.” S5–Esc.III/ “Donde le van a decir desarrollar un cargo especifico, lo que sitúa
a uno camello cuatro días y descanse el que cualquier ocupación sirve para ellos,
resto…. Más o menos, uno mismo se hace otro es el cómo los perciben quienes van a
el sueldo si me entiende, uno mismo se contratarlos por presentación personal y
hace el sueldo, si entiende. Si uno asiste léxico situación que consideran tiene en
todo el mes, ochocientos diez mil que son contra, y en diversidad de caso por la
lo mínimo que si me entiende uno no lo cuestión legal asociada a un portuario
esperaba. Por ejemplo si caen festivos, en disciplinar por parte de la justicia o por no
el mes usted ya está preocupado por una tener los papeles requeridos para una
264
A
(d
e
r
e
c
h
o
s)
plata que está perdiendo, por algo que tiene
que pagar por ejemplo luz, servicios, si me
entiende, todo eso.” S6–Esc.III”/ “Sí,
claro”. S5–Esc.III/ “Aja, Por treinta lukas”.
S4–Esc.III/ “Pues Idipron me está
aportando con plata, ahorita.” S5-Esc.III/
“Lo de las practicas más que todo eso.” S7Esc.III/ “Las practicas, si.” S5-Esc.III/ “O
sea yo creo que Idipron no está
ayudando económicamente.” S5-Esc.III/
“Si.” S6-Esc.III/ “…lo único que me han
ayudado es con trabajo. Para que yo estoy
muy agradecido por el trabajo y todo…”
S5-Esc.III.
(TRABAJO
Y
ECONOMICAMENTE)
vinculación laboral tradicional, es así que si
la institución es la mediadora entre los
jóvenes y las empresas potencialmente
interesadas en su mano de obra, así mismo
exponen que estar vinculado a Idipron los
hace gozar de unas garantías laborales por el
simple hecho de pertenecer al programa,
explicando que es contar con las
posibilidades de vincularse en convenios de
trabajo que tiene la institución con otras
empresas del sector público; y en efecto son
remunerados económicamente por trabajar y
darle continuidad a la asistencia al programa
que brinda Idipron, de allí que cuatro
participantes refieran que la ayuda
institucional en la actualidad es a través de
“(¿cómo Idipron le había aportado?) En el la remuneración económica.
sentido de solo educación, solo estudiar y
talleres.” S5-Esc.III/ “Por eso lo Así mismo los cinco jóvenes expresan que
educativo.” S6-Esc.III/ “(Uchs) Pues los conocimientos, ya que asistiendo a la
Idipron me ha enseñado de todo. De los institución se adquieren contenidos en
talleres, si de todo, telares, dibujo, teatro. espacios como: los talleres (telares, dibujo,
Uno puede crear una microempresa.” S5- teatro, artes, break dance, canto), donde
Esc.III/“Pero los muchachos de motivarse manifiestan sentirse motivados y logra
por ejemplo, hablaba yo asista a este patio acceder a talleres de interés, por otra parte
Santa Lucía y nos llevaba una ruta, nos los asistentes tienen la posibilidad de cursar
llevaban al Perdomo y allá pues las básica primaria, el bachillerato y la
usted escogía que quería de taller y allá media, al igual que validar sus estudios para
pues yo escogí..., allá había un taller de lograr ser bachilleres, donde no se ubican
break dance y si uno quería pues cantar, otros tipo de estudios, lo que hace que
pues
cantaba.”
S3-Esc.II/
“…está algunos de los participantes vea limitada esa
diseñada… Por lo menos esta unidad solo parte en la unidad.
es para estudio, para terminar el
bachiller...” S5-Esc.III/ “(¿cuánto llevas De otro lado un joven visibiliza desde su
con Idipron? Como siete años.” S5-Esc.III/ experiencia, sentir que la institución acoge,
“(¿qué ha cambiado?) !Ouch! Que me he integra e incorpora a la población marginada
vuelo severo artista. Si, Talleres, los en la acciones y actividades que desarrolla
talleres lo que más le agradezco a Idipron, desde la cotidianidad, haciendo posible
los talleres...” S5-Esc.III. (EDUCACIÓN, reconocer el ambiente que brinda la
TALLERES)
institución al no estigmatiza a los asistentes
por sus experiencias de vida, y por el
“Esos son oportunidades, o imagínese una contrario vincularlos a las actividades
persona que ha delinquido a tratado con propias de una comunidad educativa, por lo
ladrones a matado a dado bala que llegan a cual el participante expresa sentirse parte de
una unidad de estas y no venga le digo la institución y de una comunidad a través
muchachos que tenemos que hacer de acciones como esas.
una coreografía porque el padre está
cumpliendo años; entonces uno (uchs), En contraste a todo lo anterior, los
265
¿cómo así? si es que yo he cogido pirobos
y le he dado como a ratas, entonces yo que
voy hacer una coreografía, entonces lo
incentivan a uno y uno hay vamos hacerle
la coreografía pal cucho, que el cucho rebien.” S2-Esc.II. (INCLUSIÓN)
“A veces con las sanciones perdemos la de
corotos (cosas).” S6-Esc.III/ “Claro, la
ropa y comida. Nada más” S7-Esc.III/
“Días de clase.” S1-Esc.III/ “Todo lo que
uno necesita como comida, estudio, la
ducha, plata también.” S6-Esc.III/“Ahí, en
la casa como no.” S5-Esc.III/“Nada, usted
se va a perder ocho días de comida.” S1Esc.III/ “Así la ven (refiriéndose a S7) los
que no se llevan nada.” S5-Esc.III/ “Y de
estudio.” S5-Esc.III/ “De estudio y
conocimiento. No a lo bien.” S6-Esc.III.
(PERDIDAS)
“Uno como es enano entonces uno toma la
vida relajadita suave (cómo no te entendí).
Pues si eso no es nada a llevarla suave.”
S7-Esc.III/“¿Vos sos menor todavía?” S5Esc.III/ “Si, yo soy menor y ¿usted?”S7Esc.III/ “¡No!, yo no.” S5-Esc.III/ “(¿Para
ti la vida es más relajada con Idipron? Sí,
claro.”S7-Esc.III/ “La vive de rosa.” S6Esc.III “(¿Qué te aporta eso a ti…?) La
necesidad.”S7-Esc.III/ “(O sea te solventa
una necesidad.) Si.” S7-Esc.III (LOS
BENEFICIOS/UTILIDAD
ESTÁN
SUJETOS AL MOMENTO DE VIDA EN
EL QUE SE ENCUENTRAN)
participantes establecen que el hecho de no
asistir a la unidad sea por voluntad o por
situaciones forzosas (enfermedad, sanción,
problemas de otro tipo) representa perdidas
para cuatro jóvenes, y estas se constituyen
en las condiciones básicas, presentadas en
distintos niveles, tres (S1, S5 y S6)
participantes refieren no contar con
beneficios en términos de conocimientos, de
los cuales dos (S1 y S6) y otro (S7)
participante también señalan que en la
alimentación, y uno (S6) relata que en
cuestiones económicas cuando se está en el
convenio de trabajo, lo que revela
diferencias en las percepciones e intereses
de los jóvenes. Esto último, permite
establecer que en las narraciones de los
participantes, los beneficios y la utilidad que
ofrece la institución, ambos están sujetos al
momento de vida en el que se encuentran
particularmente y de allí que sean diversos y
el reconocimiento de esta se dé, de acuerdo
a los participantes y a relación que tienen
con el contexto.
Finalmente, se ve como la asistencia a la
UPI Santa Lucia representa garantías de voz
de los actores; sin embargo, cuando no se
está en la institución, un joven refieren salir
de su casa a consumir sustancia psicoactivas
y cometer actos delictivos, ya que este tipo
de acciones, favorecen solventar otro tipo de
necesidades llámese consumo, comida,
techo, etc., puesto que el joven argumenta la
existencia de unas necesidades que se debe
atender.
“(En la casa) Uno duerme hasta tarde, se
para hace lo que tiene que hacer y sale a
fumar (consumir). Uno no sale a la calle a
nada más a robar y a fumar (consumir).”
S7-Esc.III/ “A no mentiras.” S1-Esc.III/
“Uno no sale a la calle a nada más a robar
y a fumar. Al taquillazo (modalidad de
robo). Para conseguir lo del diario” S7Esc.III.
(DESCRIPCIÓN
DE
SUS
REALIDADES FUERA DEL CONETXTO)
“Vea el Idipron para mi es eso (señala la El nivel antagónico de esta categoría es
construcción elaborada) Es un espacio interesante de manera que ilustra dos
266
R
E
T
O
R
N
A
N
D
O
A
L
O
S
V
A
L
O
R
E
S
donde los jóvenes aprenden valores
fundamentales para una vida digna y sin
drogas…” S2-Esc.II/ “Idipron sabe que,
Idipron son la de bases y gracias al
padre...” S1-Esc.II/ “Nos ha enseñado a
tener valores y respeto, por la vida si me
entiende y a tener respeto por la vida y a la
demás personas... S6-Esc.III”/ “...el respeto
y la humildad, la humildad. S5-Esc.III”/
“En cambio yo desde que llegue aquí he
aprendido a eso a valorar las cosas que uno
tiene y si me entiende. A ser respetuoso
con los que le sirven a uno. S6-Esc.III”/
“Con los que debe. S7-Esc.III”/ “En los
valores más que todo, por ejemplo si me
entiende por qué a uno no le, pues a mí no,
que no me enseñaron en la casa… S7Esc.III”/ “Aprende uno a ser responsable
con la vida. Eso es. S7-Esc.III”/ “A favor
de las demás personas es eso. S4-Esc.III”/
“Si, claro. También me ha enseñado a ser
muy respetuoso, en esta vida se trata es de
respeto y siempre nos enseñaron eso, y
pues también a rebuscármela más que todo
a rebuscármela. Me ha dado muchas
bases.” S5-Esc.III/ “A ser responsables
pero a más de uno no, si me entiende. Con
nosotros mismos si me entiende a ser
responsables” S6-Esc.III/ “Asumirsus
responsabilidades.” S4-Esc.III/ “El Idipron
lo
enseña
a
ser
a
uno independientemente a guerreársela por
uno.” S5-Esc.III.
“Que usted tenga un trabajo y tiene que
presentarse todos los días y descansa tantos
días entonces usted ya sabe a que asume
afuera y a que asume a dentro del trabajo y
la unidad, según el contexto” (S4-Esc.III).
“Porque o sea lo contrario que yo hacía
antes de trabajar, robaba. Robando usted
corre el riesgo de que le peguen su tiro y
paila.” S2-Ecs.II/ “Su tiro, su puñalada, por
estar haciéndole el mal a la gente” S2Ecs.II/ “¿Usted sabe que hacía yo antes de
conocer Idipron? (…) Había un chino ahí y
siempre pasaba la ruta del perdomo, el
KFW era. Y que la ruta y tal. Entonces me
momentos que surten efecto intrínsecamente
en el proceso desarrollado por los
participantes al asistir a la UPI, que ilustra
como la intervención institucional media
entre la situación de vida en calle y la
inclusión al orden social. Por lo tanto, se
desarrollarán como dos momentos que
ocurren en la realidad de los jóvenes y son
estos quienes lo reconocen así.
Se evidencia el reconocimiento por parte de
seis de los participantes, como tras su paso
por
Idipron,
perciben
diversas
transformaciones en su vida narradas como
el antes y el después de asistir al contexto,
donde sitúan como primer momento al
desarrollo de acciones ligadas al irrespeto
hacia al otro, la participación en situaciones
como homicidio, hurto, el consumo excesivo
de sustancias psicoactivas, etc., lo que
expone los escenarios en los que
interactuaron los jóvenes y parte de sus
modos de vida que según su relato preceden
a la configuración de Idipron de acuerdo a
su experiencia.
Y es allí donde se hace significativa la
mirada de “retornar a los valores” para los
participantes, ya que de cualquier forma esta
está dando cuenta de la incidencia de la
acciones de la institución en sus expectativas
de vidas y en un proceso de transición y
cambios situados por ellos en esa escena. No
obstante, esta mirada necesariamente no es
acogida por todos los jóvenes que allí
asisten, así como indica un actor, ya que es
posible encontrar en su grupo de pares a
chicos que mantienen esas formas de
intercambio social y de interacción, que deslegitiman las acciones que Idipron ofrece al
dar continuidad a ese modo de vida.
Por lo cual, los modos de vida referidos por
lo jóvenes también muestran una coyuntura
donde la postura de la sociedad influye, así
como dos participantes explican al hecho de
cometer actos delictivos o comportamientos
fuera de los cánones sociales ocasiona
267
decían vamos, vamos que todo bien, y yo
eso que va yo prefería era robar.” S1Ecs.II/ ¡Exacto! S2-Ecs.II./ “Y entonces,
bueno paso así el tiempo y yo no gonorrea
que hago, ya siempre lo mismo, salgo a la
calle que hago, No!, Idipron y balciado
(fácil).” S1-Ecs.II
“...porque antes yo no era así, si me
entiende. Antes uno no respetaba a las
demás personas y uno no le importaba, por
ejemplo quitarle la vida a otra persona
porque a uno solo le importaba si me
entiende, llegar a ser lo que tenía que
hacer. S6-Esc.III”/ “Satisfacer el deseo.
S5-Esc.III”/“Con eso si estoy muy
agradecido a lo bien demasiado
agradecido, porque. Antes no estaba
haciendo nada y pensaba era en seguir
robando y fumando y haciendo de las mías.
Y ahora ya no estoy en eso.” S5-Ecs.III
represalias sociales contra su integridad, así
como el rechazo y la exclusión de estos en
escenario como el barrio, el colegio, la
iglesia, la casa, etc. Situar entonces las
reflexiones que desarrollan los participantes
frente a sus modos de vida no se hacen
ajenos, puesto que ellos piensan en los
efectos de interactuar de manera delictiva o
agresiva con la sociedad, hace que se
reafirme las acciones sociales de exclusión y
rechazo tanto de la sociedad, como de las
familias.
Así que reconsiderar las acciones
desarrolladas, hace que lo jóvenes
contemplen en la institucionalidad un
proceso que promueve el cambio y
transformación que optimizan su realidad y
las condiciones de vida, es por ello que se
ubica el segundo momento que tiene lugar
es la institucionalización, la cual se
configura por ser el proceso que ayuda a
“Di si a la vida, porque hay personas mitigar la hostilidad del escenario de
metidas en la de vueltas (mundo delictivo) desarrollo si querer un cambio en su modo
que por eso han estado al borde de la de vida, o porque el participante ve la
muerte o han muerto.” S2-Ecs.II
posibilidad en la institución de modificar sus
hábitos adquiridos en la calle.
“Y más de uno piensa que eso, es para
seguir haciendo lo mismo, que esa plata es De allí que se establezca uno de los pilares
para seguir haciendo y no salen del punto de acción de la institución, atribuido por los
si me entiende. Esas son las personas que relatos de los jóvenes como uno de los
si me entiende (silencio). S6-Ecs.III/ “No aportes más relevantes para sus historias de
progresan.” S5-Ecs.III/ “Si, por no decirlo vida por parte de la institución, al considerar
más.” S6-Ecs.III
de voz de un actor como el espacio para
aprender y adquirir valores sociales lo cuales
ayudan a la dignificación de la vida del
hombre ya que estos tal vez no fueron
instituidos en la casa o la calle enseño
nuevas formas de interacción que no lo
incluye, y es ahí donde se ubican las
acciones institucionales las que generaron
transformaciones
en
la
forma
de
posicionarse actualmente frente a sus
realidades; es así como cinco actores,
señalan que las enseñanzas relacionadas con
los valores han nutrido sus procesos al
ratificar, lo aprendizajes en este sentido
favorecen las interacciones con otro
268
escenarios ya en términos de trato, de
comunicación y de forma de relacionarse
como tal gracias al lenguaje, visibilizados al
hacer hincapié en el respeto, la
independencia, la autonomía, la humildad, la
responsabilidad por la vida y por los otros,
como los aprendizajes que han adquirido y
que pertenecen a buena parte de las bases
que les ha brindado la institución.
E
X
P
E
C
T
A
T
I
V
A
S
D
E
V
I
D
A
D
I
F
E
R
E
N
T
E
“Por ejemplo el día, que a nosotros nos
digan chao suerte y te vi uyyy! Muy fuerte
no, porque ahí tenemos que nosotros ya
haber estado, ya bien plantados con los
pies en la tierra cosa que si nos dicen ya
tenemos que hacer, pero ahorita no…
necesitamos del Idipron, es que usted no
entiende” S1-Esc.II, “Por eso yo escribir
aprovecharlo al máximo, el día que a
nosotros nos digan no se les acabo el
convenio (…) Ya si usted donde tenga su
mentalidad, porque Idipron hay gente que
usted
las
ve
acá
leyendo
libros preguntándole a las profes que a
cualquier cantidad de cosas, buscando
cosas que hacer, como hay otros que no
vienen es: socio présteme el briquet, una
tapa, no hay una tapa, no hay... llegan es a
consumir entonces el Idipron no les sirve
de nada... o vienen a comer y ya.” S2Esc.II
“Pero Igual como, le estamos diciendo
también es de uno mismo, si uno quiere
salir o si no quiere, no hay necesidad de
que usted diga no yo voy a tal;
no, hágalo usted solito.” S1-Esc.II/ “¿Qué
valen más lo hechos o las palabras?” S1Esc.II/ “Hechos reales de la vida.” S3Esc.II/ “Valen más los hechos” S1Esc.II/ “Para mí las palabras se las lleva el
viento, usted hoy me puede estar diciendo
esto, y al segundo otra cosa ya, si ve,
entonces las palabras no tienen validez.”
S2-Esc.II/ “ Las palabras mienten ¡Uff! "
S1-Esc.II/ “Entran por aquí y salen por acá,
en cambio usted hace una acción o un
hecho, claro ahí queda plasmado.” S2-
Esta categoría se integra elementos que
emergen como producto de la reflexión de
los jóvenes respecto al cómo se proyectan
luego de su paso por esta institución, donde
se reconoce que la institución es un espacio
que brinda estabilidad en diferentes aspecto
uy ofrece exceptivas de vida distintas, al
ofrecen el primer empleo, el acercamiento a
entes sociales como , sin embrago se
evidencia el reconcomiendo de los jóvenes
al aseverar que el día que salgan de Idipron
es porque ya tienen su un proyecto de vida
claro, que le aportara en su relación con la
sociedad.
Por lo tanto una de las acciones que los
participantes contemplan es a través del
estudio como una respuesta y una
herramienta de cambio estimada así por un
joven, ya que él considera que el estudio es
la única condición para cambiar y trasformar
su modo de vida lo que comprender que en
el estudio, el sitúa
posibilidades de
realización personal y social, sumado a que
le favorece avanzar a él en su proceso de
transformación de vida. Lo anterior coincide
a su vez, con las expectativas de otro actor
sentir que ha avanzado condiciones
atribuidas a la ayuda de Idipron en su
experiencia de vida; asimismo expresa que a
futuro se proyecta diseñador grafico,
reiterando que una herramienta potente para
el cambio es el estudio y que es posible
lograr los objetivos. Finalmente un
participante, refiere al estudio como
posibilidad de cambio, por lo cual él a futuro
se percibe como profesional en psicología y
fuera del país ejerciendo su carrera.
269
Esc.II/ “Y a usted nunca se le va a borrar
de su vida, ni nada.” S1-Esc.II/ “Severo.”
S3-Esc.II/ “Si quiere cambiar y eso como
se hace con hechos, usted demostrándole a
las personas que usted quiere (…) Con
hechos, con hechos se demuestran las
cosas.” S2-Esc.II.
“(¿has visto avances con el programa en tu
proyecto de vida? Como tal no he
avanzado tanto,” S5-Esc.III/ “(¿has
cambiado?)Si,
bastante.”
S5-Esc.III/
“(¿Cuál crees que es la base para avanzar?
Estudiar” S5-Esc.III/ “Estudiar es la única,
estudiar es la única, ya la tengo bien claro.
Porque si uno no estudia, imagínese si con
el bachiller uno es basura así como dice el
chino (silencio). Y ahora sin el bachiller,
uno como será, nada. Estudiando es la
única salida, es la única que hay, porque en
esta ciudad no hay futuro para la gente que
no estudia.” S5-Esc.III/ “(¿y eso ya te
motiva a hacer algo diferente?) Si, claro.
Me motiva bastante” S5-Esc.III/ “Llegue a
esa conclusión, de que estudiar es la única
salida.” S5-Esc.III/ “(¿cómo que ha
averiguado?) Ahorita he averiguado Artes
plásticas, me gusta mucho pintar...” S5Esc.III/ “Yo me voy a graduar hijueputa,
yo sé que me voy a graduar. Como sea.”
S5-Esc.III/ “Como un duro en las artes, me
veo.” S5-Esc.III
“Ya uno ha avanzado en muchas cosas.”
S6-Esc.III/ “Yo como un artista, yo si
quiero ser un artista. De dibujo y todo eso,
Por eso estoy estudiando diseño gráfico si
me entiende.” S6-Esc.III/ “Pasito a pasito,
para ir llegando” S6-Esc.III/ “Para saber
que si evoluciono o no, si me entiende. En
un tiempo, que uno tiene límite.” S6Esc.III
R
“De psicólogo.” S4-Esc.III/ “Yo sé que
luego en el exterior, trabajando afuera, en
el exterior.” S4-Esc.III.
“Vea el Idipron para mi es eso (señala la Esta categoría emerge al identificar en las
construcción elaborada) Es un espacio narraciones de los jóvenes componentes que
270
E
L
A
C
I
Ó
N
D
E
V
Í
N
C
U
L
O
E
M
O
C
I
O
N
A
L
C
O
N
L
A
I
N
S
T
I
T
U
C
I
Ó
N
donde los jóvenes aprenden valores
fundamentales para una vida digna y sin
drogas, estar en el programa te abre las
puertas a muchos lugares y a conocer
personas que sin esperar nada a cambio,
nada a cambio sólo respeto y tolerancia, le
aportan a la vida de uno. En el programa te
dan herramientas para un mejor estilo de
vida, por medio de un proyecto el cual
todos tenemos que sacarle provecho cada
día y ser mejores personas, dale
oportunidades a las personas que te quieren
ver bien y no estés a la defensiva escucha y
veras que hay gente que quiere ayudarte,
Idipron no es terapia son oportunidades.”
S2-Ecs.II/ “Eso es Idipron, vea Idipron no
es terapia son oportunidades (…)
(¿responde a lo que ustedes les gusta?) Por
ahí. Por eso uno no se va de acá.” S2Ecs.II/ Idipron sabe que, Idipron son
muchas herramientas de cambio para uno
de joven ufff, muchas herramientas.” S1Esc.II “Por eso yo escribir aprovecharlo al
máximo, el día que a nosotros nos digan no
se les acabo el convenio.” S2-Esc.II “Muy
buena, pero Idipron es para aprovecharlo.”
S1-Esc.II
“Y pues eso es el Idipron para mí es un
mundo, un mundo que yo conocí, me crié
aquí, porque si yo vine de afuera, de lo que
era de afuera. Cartucho, de cuando estaba
el samber, todo eso era cartucho hasta
abajo, hasta donde estaba el batallón.(…)
Llegar aquí es otra forma de ver la
realidad.” S4-Esc.II “Aquí (Unidad Santa
Lucía) por lo menos es un cambio de vida,
la madre.” S1-Esc.II “Y usted va por
ejemplo a la 15, a la calle del bronx y usted
va es a ver cualquier cantidad de
chamacos, chamacos que usted y Dios mío
puede estar siendo mi hermano y uchs mi
hermanito. Niños así y echando bazuco,
que el bazuco ya es lo peor, para una
persona, ya lo último, ya paila.” S2-Esc.II
“Ya ushhh es tocar fondo.” S1-Esc.II/ “a
veces uno siente como que no está en el
lugar adecuado si me entiende, si como
pertenecen a lo simbólico respecto a la
relación con la institución, relatos en los
cuales se develan las posturas de los chicos
de acuerdo a sus experiencias, historias de
vida y el tiempo que llevan vinculados con
el contexto. Es así, como se le atribuye a
Idipron de voz de tres participantes,
cualidades de ser un espacio que ofrece
oportunidades de vida digna, al igual que un
lugar que da apertura a otros espacios
sociales, que posibilita conocer y
relacionarse con personas que aportan a su
crecimiento personal en un marco de sana
convivencia dotado de aprendizajes (valores,
conocimientos, etc.) y de acuerdo a un
participante
Idipron
son
muchas
herramientas de cambio para los jóvenes en
sus expectativas de vida, de allí que
atribuyen a la institución ser un espacio que
debe ser aprovechado (S1, S2-Esc.II).
Asimismo, se concibe por cuatro jóvenes a
la institución como ese sitio que les favorece
reconsiderar la realidad hostil en la que se
han visto inmersos ya que estar en la Unidad
representa otra forma de situarse y
posicionarse de la realidad, así como el
considerar que es un cambio de vida,
develando la existencia de dos mundos en la
misma realidad contenida por los jóvenes,
también definido y ubicado como un cambio
de ambiente, por lo cual es posible
plantearle a la institución un carácter
agradable y diferente en términos de
ambiente en comparación a los que están
inmersos desde sus realidades, presentada
como una realidad alterna si se quiere o de
forma distinta para el desarrollo de su vida
desde la cotidianidad.
Retomando las cualidades que los
participantes atribuyen al contexto, se
encuentra que un joven la describe como su
sistema más cercano considerado en sus
palabras “Idipron es mi familia y crecí
gracias a ellos. Porque ellos por lo menos
son una energía mía, para mí.” (S4-Esc.III),
donde es posible ubicar la afectividad quien
271
que no se siente cómodo porque el
ambiente es diferente, ve.” S3-Ecs.II
(ambiente, lugar, realidad, mundos
posibles)
(s
i
m
b
ó
l
i
c
o)
“Para mí el Idipron es (...) Para mi Idipron
es mi casa, o sea para mi (…) yo me crie,
nací, y en el Idipron me crie con valores,
Idipron cría a la gente que así lo quiere y
entiende para que viene, Idipron les enseña
valores, a mí me enseño valores y me forjo
como persona y a luchar por lo que quiero
sin importar que costo tenga, o hasta donde
tenga uno que llegar pero lucha por lo que
se quiere, para obtenerlo. Porque eso es lo
que realmente es el Idipron, es la casa de
todo el que quiera entrar, de todo el que
quiera forjarse como persona, y por eso lo
hicieron. Porque Idipron es para el que
quiera realmente cambiar, quiera algo en
su vida; y para el que no quiere pues
dejarlo que siga en su mismo mundo,
porque nadie le va a decir que no (…).
Idipron para mi es mi casa, es volar, es ser
uno mismo, es ser libre, nadar en un
mundo, que uno pensaba no conocer, y
resulta uno viviendo y creándose en él.”
S4-Esc.II/
“En la 12 vivíamos otra clase de mundo, la
12 usted tenía que mantenerse simplemente
despierto, sin dormirse, sin nada. En
cambio acá uno, ya deja... pertenece a la
sociedad, como que ya se integra más a la
sociedad, que estar en ese mundo. El
Idipron me enseño a que encontré más que
una familia, encontré apoyo en los
profesores, son mi familia. Idipron es mi
familia y si uno lo va hacer y siempre va a
perdurar eso.” “Idipron es mi familia y
crecí gracias a ellos. Porque ellos por lo
menos son una energía mía, para mí. Los
que han llegado.”S4-Esc.III
“Yo creo, que de alguna u otra manera la
vida a veces es injusta con algunas
personas que los papas por X o Y motivo
le dan la espalda o porque no los pueden
la concibe como su casa, su hogar, un lugar
donde nació, se formó, obtuvo aprendizajes,
y la reconoce como “…para mi es mi casa,
es volar, es ser uno mismo, es ser libre,
nadar en un mundo, que uno pensaba no
conocer, y resulta uno viviendo y creándose
en él.” (S4-Esc.II) lo anterior denota como
Idipron representa para él, posibilidades de
ser; ante un contexto complejo de vida como
es la calle, permitiéndole sentir gusto por la
vida desde ese escenario donde le
permitieron desarrollarse como ser humano.
Además no es sólo este joven el que
reconocer a Idipron como una red de apoyo,
ese sentir es compartido por todos los
participantes a estos espacios ya que la
perciben como una mano amiga (S1, S2, S3,
S4-Esc.II; S5 y S6-Esc.III). También le
aluden a la institución la característica de
favorecer el desarrollo de las personas en
condiciones como el abandono, la pobreza,
la guerra o la mendicidad, ya que esta los
acoge y les brinda las condiciones necesarias
para desenvolverse en la vida, “Porque eso
es lo que realmente es el Idipron, es la casa
de todo el que quiera entrar, de todo el que
quiera forjarse como persona... Porque
Idipron es para el que quiera realmente
cambiar, quiera algo en su vida” (S4-Esc.II).
Asimismo el participante percibe que asistir
a Idipron ya implica una transformación
puesto que el refiere sentir que allí ya
“…pertenece a la sociedad, como que ya se
integra más a la sociedad, que estar en ese
mundo (la calle, el consumo, actos
delictivos).” (S4-Esc.III).
Desde otra mirada, los jóvenes también
expresan que en algunas oportunidades la
rutina es un factor que incide para que ellos
irrumpan con la asistencia a la UPI, ya que
indican sentir cansancio respecto a las
dinámicas sobre los procesos que allí
desarrollan. Sin embrago ellos sustentas que
“…uno vuelve después y lo reciben...” (S2Ecs.II), ya que según ellos “Esta puerta
(Idipron) siempre va a estar abierta de por
272
sostener, Idipron es uno de los… que desde
chiquitos, yo creo que usted fue uno de
esos (Le habla S4) desde chiquiticos fue
bueno venga para acá ya que su familia por
algo, no lo quieren o no lo pudieron tener o
por la guerra o quién sabe, le damos la
mano.” S2-Esc.II / “Pero igualmente
Idipron los recoge y lo apoyan en algo,
porque lo tienen para grandes cosas.” S1Esc.II/ “Por eso y ahí usted toma el camino
socio, hay usted toma el camino.” S2Esc.II.
“Pero así me voy, vuelvo. (¿Por qué te vas
y regresas?) Porque son como etapas de la
vida si entiende (silencio), son como etapas
de la vida. Por ejemplo yo hace rato era
para que hubiera salido para proyectos, si
no que me paso un accidente me toco irme
para Medellín, durar un tiempo y volver a
Bogotá otra vez. Eso han sido causas de
que hay sí, o a veces se cansa uno de lo
mismo también (…) La rutina (…) Eso es,
la rutina la que lo cansa a uno y a veces se
retira uno. Y vuelve después y lo reciben...
también, pero Idipron es muy bueno para
qué.” S2-Ecs.II. “Eso tirar a abrir otras
puertas, esta puerta se le cierra y esta está
abierta. Esta puerta siempre va a estar
abierta de por sí.” S2-Ecs.II / “Siempre,
siempre.” S1-Ecs.II “SI. A lo bien. Si.”S2Esc.II. (IRSE Y REGRESAR)
“Es ¿qué quiere que le dé mi opinión
personal de lo se hace aquí? Aquí no se
hace nada bueno, o sea nada que aporte a
la cabeza.” S5-ESC.III/ “Porque esta
unidad no es para, digamos está unidad no
es esta...” S5-ESC.III“Diseñada para lo que
se necesita” S4-ESC.III “Exactamente. No
está diseñada para uno. Por lo menos esta
unidad solo es para estudio, para terminar
el bachiller, y no lo ayudan con nada más a
uno.” S5-ESC.III/ “Aquí y en cada día
mejor dicho.” S6-ESC.III/“…Pero como
tal veo que, veo que eso es como un
entretenimiento para la gente de calle. Para
que no sigan haciendo lo mismo, que están
sí.” (S2-Ecs.II), “Siempre, siempre.” (S1Ecs.II), “SI. A lo bien. Si.” (S3-Esc.II).
Otra perspectiva sobre la institución que está
ligada a la perspectiva de los chicos es la
que tiene una oposición frente a lo que allí
se desarrolla ya que el joven argumenta
“…Aquí no se hace nada bueno, o sea nada
que aporte a la cabeza.” (S5-ESC.III), ya
que el infiere que la unidad no está
“Diseñada para lo que se necesita… No está
diseñada para uno. Por lo menos esta unidad
solo es para estudio, para terminar el
bachiller, y no lo ayudan con nada más a
uno”; desde su proceso personal, siente que
los servicios ofrecidos no responden a sus
necesidades
especificas,
donde
es
comprensible que la ayuda claramente es
comprendida desde el mundo subjetivo de
los jóvenes, sino que a su vez evalúa las
acciones desarrolladas por la institución de
acuerdo a las necesidades e intereses
particulares de los participantes. Sin este
participante refiere, que estar allí representa
posibilidades de trabajo, que el instituto ha
contribuido a su formación integral. Por
consiguiente es posible establecer que la
relación con la institución es apreciada en
diversos escenarios según la voz de los
chicos, ya que esta representa oportunidades
de vida, amistad, familia, apoyo y un
escenario para desarrollar el ser.
273
haciendo por eso (silencio).” S5-Esc.III
2. CATEGORÍA SIGNIFICADO SOBRE LA RELACIÓN DE AYUDA
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN JÓVENES
C.I= Categorías Inductivas o Emergentes; Ud.R= Unidad de Registro; I= Inferencia.
C.I
Ud.R
I
“De algunas cosas uno se casa (…) Es Está categoría nace de acuerdo a los relatos
como usted digamos se puede aburrir de los participantes, los cuales integran
cualquier día, porque ah otra vez pararme, elementos que están influyendo en la
otra vez para la unidad (...) El profesor este relación de ayuda, elementos que a su vez
C que todos los días, no. (…)” S1, S2-Ecs.II/ inciden en procesos desarrollados por los
O “Pero a veces si se vuelve como monótono profesionales y los jóvenes en el contexto;
N las cosas, la casa, lo cuchos se vuelven donde los participantes exponen como viven
D monótonos…” S1-Ecs.II/ “El profesor este y aprecian estas circunstancias en la Unidad.
que todos los días ¡no!, sin me entiende”
I
C S1-Esc.II/ “…Chévere que hicieran así los Al respecto dos jóvenes (S1 y S2) coinciden
cambios con todos los profesores… Así al afirmar “De algunas cosas uno se
I
O digamos, si vio que cambiaron a Iván… casa (…) Es como usted digamos se puede
N (¿De coordinador?) De coordinador, aburrir cualquier día, porque ah otra vez
E chévere que cambiaran de profesores.” S1- pararme, otra vez para la unidad (...) El
Ecs.II.
profesor este que todos los días, no. (…)”
S
(S1, S2-Ecs.II), lo que refiere que el
E “Por ejemplo cuando salió Iván, si me ambiente de la UPI en ocasiones lo perciben
entiende. Iván era uno de los que aquí esta como rutinario al punto de caer en la
S
la
tenía
la
unidad
y monotonía tanto en los acontecimientos,
T cuando
R la coordinación era bien y exigente, en como en las actividades desarrolladas por
U cambio salió Iván y todo mundo se volvió parte de los profesionales. De esta forma
C nada. A irse por malos, por otros caminos”. uno de ellos (S1) asegura“…chévere que
T S6-Ecs.III / “Cuando antes cuando estaba hicieran así los cambios con todos los
que
sería
U Iván nadie, casi nadie aquí si me entiende, profesores…”(S1-Ecs.II),ya
R fumaba y todo. Ahoritica no está Iván y agradable para él que se llevaran a cabo
A más de uno se traba y todo, si me modificaciones en los profesionales que
asisten a la institución; sin embrago otro
L entiende.” S6-Ecs.III.
participante tienen una mirada opuesta al
E
“Si, como no. Pero ese cambio ha generado expresar “…cuando salió X, si me entiende.
S
también malas cosas porque se llevaron al X era uno de los que aquí cuando estaba,
que generaba el cambio si me entiende, esa tenía la unidad y la coordinación era bien y
es otra cosa. Sacan de aquí, de aquí salen exigente, en cambio salió X y todo mundo
personas muy buenas, sacan alguien de se volvió nada. A irse por malos, por otros
aquí para allá, para otros lados si me caminos” (S6-Ecs.III), en sus palabras dice
entiende. Como que en vez de dejar las “…se llevaron (salida de un profesional) al
274
personas buenas que se han creado aquí,
han nacido aquí así buenas, no las sacan
antes para otros lados como para que si. Y
esta casa se descontrola, se tira a
descontrolar toda, se pierde elsentido de
todo mejor dicho, si me entiende.” S6Esc.III/ “(Qué mantengan los procesos.)
Exacto.” S6-Esc.III.
“(O sea digamos que esa rotación de
personal los afecta) Por ejemplo lo de las
tías, como pues no es que si me entiende
las menosprecie ni nada, sino que aquí por
ejemplo ahoritica no están las tías están
encargados los profesores de eso, y ellos
no deberían hacer eso si me entiende” S6Esc.III/ “Les tocaría a las tías.” S4-Esc.III/
“(No pertenece a sus funciones.) Exacto.”
S4-Esc.III/ “Y ahí es otra función que sime
entiende como que a ellos les afecta y no
sería de parte y parte, porque no nos
enseñarían casi porque todo el día su
energía estaría en otras cosas si me
entiende. Eso es parte de otro punto, que si
me
entiende.”
S6-Esc.III/
“(Están
pendientes de otras acciones) Claro uno les
va a decir algo y no pero yo estuve acá,
estuve haciendo tal cosa o estoy no, dígale
a otro profe.” S5-Esc.III.
“(¿No hay otros programas?)O sea están
limitados a que solamente es estudio
porque los de arriba les dijeron que es
estudio (silencio). Y eso me parece muy
grave… Eso me parece muy grave porque
se supone que ellos son profesionales ¿no?
y deben saber temas de muchas áreas. De
demasiadas áreas, entonces no se deben
limitar así.” S5-Esc.III. “Ellos tienen que
cumplir si me entiende, su trabajo.” S6Esc.III.
que generaba el cambio si me entiende, esa
es otra cosa. Sacan de aquí, de aquí salen
personas muy buenas, sacan alguien de aquí
para allá, para otros lados… Y está casa se
descontrola, se tira a descontrolar toda, se
pierde el sentido de todo mejor dicho...”
(S6-Esc.III),
él
piensa
que
las
modificaciones de este tipo afectan los
procesos dentro de la unidad en diferentes
niveles; según su narración la salida de los
profesionales representa fluctuaciones en la
convivencia, en las acciones de los jóvenes
y en las mismas normas de la casa
develando que la institución al atravesar
modificaciones de este tipo como la rotación
profesional,
vivencia
un
desajuste
estructural.
Este joven también relata que la relaciones
con los profesionales esta sesgadas por estas
modificaciones, puesto que reconoce la
labor de diferentes profesionales que han
pasado por este contexto y han aportado a su
experiencia, sin embargo esa permanencia
dentro del contexto es incierta, ya que, está
ligada a unas condiciones estructurales más
amplias.
Dentro de estas condiciones se posiciona
actividades
desarrolladas
por
los
profesionales
como
presentan
tres
participantes (S4, S5 y S6) al describirque
es posible encontrar tareas que según ellos,
no competen a sus funciones, “…por
ejemplo ahoritica no están las tías (personas
que se ocupan del manutención en la
unidad) están encargados los profesores de
eso, y ellos no deberían hacer eso si me
entiende.” (S6-Esc.III), y esto se ve
reflejado en las acciones que deberían estar
dirigidas para ellos tanto en el trato, como la
disposición y la colaboración en temas
275
“El problema es otro, es que uno por
ejemplo habla algo y eso como, no llega
directamente a lo que, por decirlo así a los
que mandan si me entiende.” S6-Esc.III/
“Para lo que uno necesita o algo. No es
material, más que todo lo de educación y
eso si me entiende y no llega la razón
como es si me entiende. Sólo le llega a
ellos y queda sí, no, no, no.” S6-Esc.III/
“No hay una razón si me entiende. Y ahí
como que. No S4 nosotros hemos mandado
la de cartas y nada, nada y nada. Siempre
el señor tal, tal y tal dice que, no. Salen con
evasivas. S6-Esc.III/ “No se esfuerzan por
ayudarle a uno, no se esfuerzan” S5Esc.III / “Es por no responder...” S4Esc.III/ “Exactamente” 5-Esc.III/ “... no es
más. A mí me paso eso. Mande una carta,
que mande, que nada.” S4-Esc.III/ “Una
carta ¡Jah! unas cuantas”/ “Miles, o sea los
chinos nos decían.” S4-Esc.III/ “Y que
paso con las cartas, se mandaban
respuestas negativas. Pedimos un profe
que, certificado que, certificara del Sena un
profe que viniera a enseñar tal cosa,
pedimos talleres de esto y que la respuesta
fue negativa. Ah, que no, no se podía,
entonces ahorita si llegaron al Perdomo y
montaron todo, que hay que certificado por
el Sena, llevaron profes del Sena. Entonces
cuando se pidió, que trajeran lo del Sena
acá, que era mejor que ir al Perdomo
entonces dijeron que no.” S4-Esc.III.
“La única respuesta buena que he tenido de
ellos, es que día que cuando salió el cucho
Iván, que me dijo que lo de la entrada. Por
eso, hasta me suspendió y todo, porque
dije que dejaran un poquito más la puerta
abierta y el cucho se comenzó a volver
todo resentido mejor dicho si me entiende,
por esas cosas si me entiende, porque le
requeridos por los jóvenes; “…ahí es otra
función que si me entiende como que a ellos
les afecta y no sería de parte y parte, porque
no nos enseñarían casi porque todo el día su
energía estaría en otras cosas... ” (S6Esc.III) y ellos perciben que la relación se
ve afectada porque “…uno les va a decir
algo y no, que porque yo estuve acá, estuve
haciendo tal cosa o estoy, no. Dígale a otro
profe.” (S5-Esc.III), donde se hace evidente
para los participantes que los profesionales
asumen acciones asociadas a los servicios
de la unidad, pero que no atienen a las
necesidades particulares de los participantes
desde la función por la cual están en la
institución.
Asimismo, se establece la existencia de
intereses misionales de la institución
respecto a los jóvenes, que claramente está
ligada al accionar del profesional pero que
el joven considera que no se ajusta a las
necesidades especificas de todos los
asistentes, como ilustra un actor al referir
“…O sea están limitados a que solamente es
estudio porque los de arriba les dijeron que
es estudio (silencio). Y eso me parece muy
grave… Eso me parece muy grave porque se
supone que ellos son profesionales ¿no? y
deben saber temas de muchas áreas. De
demasiadas áreas, entonces no se deben
limitar así.” (S5-Esc.III) lo que a su vez
permita evidenciar que los servicios
ofrecidos por la UPI permiten al profesional
ayudar hasta cierto nivel, ya que existen
límites
tanto
institucionales,
como
profesionales que entran en juego en la
relación de ayuda, lo que devela la
existencia de demandas de varios frentes:
tanto de los jóvenes (respecto a sus intereses
y necesidades particulares) y del contexto
(Deberes dentro de sus funciones para con el
276
exigen a él entonces si me entiende ahí
como que tira a chocar, chocaron con ellos
por no más sí, exigir algo que por derecho
le toca a uno. Que a veces uno vive muy
lejos y no puede llegar rápido, al tiempo
que ellos quieran y no esperan dos, tres
minuticos sino que cierran. Y ahoritica por
eso si me entiende. Eso que sí, que uno
trata de exigirles eso. Bueno nosotros
venimos para tal y tal cosa, para tales
puntos, que nos sirven si me entiende, es
otro punto que uno (silencio).” S6-Esc.III
E
M
O
C
I
O
N
E
S
N
E
G
A
T
I
V
A
S
P
U
“Es que hay gente, aquí en este patio, hay
gente que vive tan estresada con esos
peladitos, es que aquí esos peladito son
muy fastidiosos. Digamos una doctora,
esta estresada con todos esos culicagados
(adolecentes) todo el día; va usted a decirle
una cosa y se desquitan es con uno.” S2Ecs.II/ “Paila.” S1-Ecs.II/ “Entonces usted
también es ahí el choque, entonces usted
esta vieja Triplehijue... yo no sé cuántas,
esa es la otra mano, me estresan esos
chinitos, son muy fastidiosos” S2-Ecs.II.
“Le digo la verdad no. Aquí lo chinos salen
y hacer las mismas porque no, o sea no sé,
como que no, los profes no se expresan
bien ante ellos o les da miedo o no sé.” S5Esc.III/ “y veo también cierto temor de los
profes hacia los pelaos, hacia nosotros.
Veo que nos tienen como temor, como
miedo se siente esa neblina.” S5-Esc.III/
“Porque ya han pasado cosas si me
entiende, han pasado cosas con ellos, y por
ejemplo uno se acerca a alguien y ya es
contexto en general) que son sopesadas por
los profesionales para ser atendidas.
Aquí se estipula, que las condiciones
estructurales están enmarcadas en acciones
específicas
desarrolladas
por
lo
profesionales, sin embargo estas acciones no
reconocen en muchas ocasiones las
necesidades de los jóvenes según lo
expresan tres participantes (S4, S5 y S6) al
considerar “…nosotros hemos mandado la
de cartas y nada, nada y nada. Siempre el
señor tal, tal y tal dice que, no. Salen con
evasivas.” (S6-Esc.III), “…que paso con las
cartas, se mandaban respuestas negativas.”
(S4-Esc.III), respuestas que no ofrecen
alternativas para los jóvenes respecto a sus
requerimientos.
En esta categoría se presentan una de las
apreciaciones de los jóvenes respecto a los
sentimientos suscitados por las relaciones
con los profesionales; en un primer
momento, se reconoce de voz de seis
participantes (S1, S2-Ecs.II; S4, S5, S6 y
S7-Esc.III) diversas manifestaciones que
según los jóvenes condicionan las
interacciones, donde confluyen sentimientos
como: el Estrés“…aquí en este patio (UPI
Santa Lucía), hay gente que vive tan
estresada con esos peladitos, es que aquí
esos peladitos son muy fastidiosos. Digamos
una doctora, está estresada con todos esos
culicagados todo el día; va usted a decirle
una cosa y se desquitan es con uno.” (S2Ecs.II), de allí que acciones como estas en
los jóvenes (S1 y S2) promuevan respuestas
en ese mismo nivel “Entonces usted también
es ahí el choque, entonces usted esta vieja
Triplehijue... yo no sé cuántas…”,
situaciones que no enriquecen la relación en
el sentido estricto de beneficiar a los actores
involucrados.
277
E
S
T
A
S
E
N
L
A
R
E
L
A
C
I
Ó
N
con el temor de que uno lo esculca, le haga
algo, le saca algo de malo por dañado.” S6Esc.III/ “Aja de que lo esculcan,
exactamente.” S5-Esc.III/ “Eso es otra
cosa. Ya no son tan abiertos para
hablarles.” S6-Esc.III./ “…yo digo que los
profes no, nos tienen confianza (silencio)”
S5-Esc.III
“Yo a veces también siento, siento como
menosprecio sí.” S5-Esc.III/ “(¿Cuando
hablas de menosprecio? ¿Cómo que te han
hecho caras?) Si. Claro. (Te han dicho
cosas.) O sea es que yo no soy tan grosero,
yo la verdad no soy grosero. Pero siento
que los profes de alguna manera nos
menosprecian. O sea de alguna manera…
porque las miradas, las miradas lo dicen
todo. No necesita uno de hablar, ni nada
sino las miradas lo dicen todo, entonces
por eso yo digo que los profes nos
menosprecian (silencio)” S5-Esc.III/ “Por
ejemplo un profesor, que por decirlo así es
concha. Nos hace los ejercicios, y nos pone
el resultado ahí al lado. ¿De qué sirve eso?,
Nos hace todo, nos soluciona todo. Si me
entiende, es como si uno no supiera pensar,
ahí lo están menospreciando a uno.” S6Esc.III/ “Una pregunta usted, digamos
¿usted que es psicóloga usted también nos
desprecia a todos profe?” S7-Esc.III/ “Ella
juzga.” S4-Esc.III.
“(sienten que ellos los irrespetan a ustedes
de algún modo) Si, en la forma de
expresarse de muchas veces… Expresarse
si me entiende, por ejemplo.” S6-Esc.III.
“A lo bien los profes nos ven como
trabajo, como trabajo. Así nos ven ellos.
Veo yo que ellos nos ven así.” S5-Esc.III/
“(¿No te sientes reconocido?) Si me
Otra percepción es el Miedo o temor
descrita por dos actores (S5 y S6) en
términos de “…veo también cierto temor de
los profes hacia los pelaos, hacia nosotros.
Veo que nos tienen como temor, como
miedo, se siente esa neblina.” (S5-Esc.III), y
ello es congruente cuando los jóvenes
afirman que “…ya han pasado cosas si me
entiende, han pasado cosas con ellos, y por
ejemplo uno se acerca a alguien y ya es con
el temor de que uno lo esculca, le haga algo,
le saca algo, de malo por dañado.” (S6Esc.III), “Aja de que lo esculcan,
exactamente.” (S5-Esc.III), desde donde los
jóvenes se posicionan para atribuir la
existencia de una predisposición en los
modos de relacionarse entre ellos, que
pueden limitar, esto está vinculado según lo
percibe un joven (S5) a la Confianza puesto
que él refiere “…yo digo que los profes no,
nos tienen confianza (silencio)” (S5Esc.III), y allí puede también posicionarse
esa predisposición.
De otro lado, estos actores y otro joven (S5,
S6 y S7) reconocen sentir por parte de los
profesionales indicios de Menosprecio o
desprecio al afirma que “Yo a veces
también siento, siento como menosprecio
sí.” (S5-Esc.III), “…Nos hace todo, nos
soluciona todo. Si me entiende, es como si
uno no supiera pensar, ahí lo están
menospreciando a uno.” (S6-Esc.III) ponen
el menosprecio en el nivel de subestimación
en los procesos que ellos desarrollan y
termina de hacerse explicito al recibir una
inquietud “¿usted que es psicóloga usted
también nos desprecia a todos profe?” (S7Esc.III), ya que permite reconocer que es un
sentir compartido latente en la relación que
entablan algunos de ellos con los
278
entiende van es por decirlo así uno, por el
sueldo a lo bien. No vienen por enseñarle a
uno...” S6-Esc.III/ “Por un interés
particular” S4-Esc.III/ “…un profe de esos
ya no va a ver a los chicos como
trabajo...Exacto, como una vocación... Sino
ya lo ve es como, como por amor lo hace
es porque ya lo siente.” S4, S5-Esc.III
“Ellos creen que están haciendo al
máximo, pero por decirlo así es poco lo
que dan.” S6-Esc.III/ “Ellos creen que
mejor dicho la están rompiendo, pero no,
no están haciendo nada.” S5-Esc.III/
“Como si eso fuera un gran trabajo el que
hace ella.” S5-Esc.III/ “Ella supuestamente
hace ejercicio todos los días y yo siempre
la veo parada por ahí haciendo nada.” S7Esc.III.
“En cambio, los profesores ahoritica
piensan en no más despacharnos,
despacharnos y ya. Que se termine la hora
y ya, es como decir.” S6-Esc.III/ “Exacto.”
S4-Esc.III/ “(Tenerlos ocho horas, tanto
tiempo acá, que lleguen el tiempo chao y
se vallan.) Eso, si.” S6-Esc.III/ “Los
sábados, los sábados yo veo mucho eso
que los profes no quieren estar con
nosotros, que los profes o sea no nos ponen
interés. No, no tienen interés con nosotros
con el cargo de nosotros.” S5-Esc.III/
“(Que los profes no quieren estar con
ustedes un sábado, o sea vienen como por
cumplir la hora y ya y se van o sea
démosles acá la comida y chao) Exacto.”
S5-Esc.III.
“…los profesores ahoritica piensan en no
más despacharnos, despacharnos y ya. Que
se termine la hora y ya…” (S6-Esc.III),
“…no tienen interés con nosotros con el
profesionales, al igual uno (S5) de los
actores atribuye que expresiones y gestos
como “…las miradas, las miradas lo dicen
todo. No necesita uno de hablar, ni nada
sino las miradas lo dicen todo, entonces por
eso yo digo que los profes nos
menosprecian…” (S5-Esc.III), dan cuenta
de las percepciones de los jóvenes sobre las
condiciones que circulan respecto al
profesional. Lo anterior reaparece cuando
un actor (S6) asiente al expone que
evidencia en algunas ocasiones Irrespeto,
ya que “(sienten que ellos los irrespetan a
ustedes de algún modo) Si, en la forma de
expresarse de muchas veces… Expresarse si
me entiende” (S6-Esc.III) ceñido por
acciones efectuadas por el profesional.
Sumado
a
sentir
desinterés,“…los
profesores ahoritica piensan en no más
despacharnos, despacharnos y ya. Que se
termine la hora y ya…” (S6-Esc.III), “…no
tienen interés con nosotros con el cargo de
nosotros.” (S5-Esc.III).
Del mismo modo tres jóvenes (S4, S5 y S6)
consideran que el quehacer del profesional
en esta institución esta mediado por las
motivaciones que ese pueda tener; no es en
vano entonces encontrar que ellos expresen
dos impresiones al respecto, una que refiere
a ser vistos como una relación de trabajo
únicamente, al aseverar “…los profes nos
ven como trabajo, como trabajo. Así nos ven
ellos, veo yo...” (S5-Esc.III), “…van es por
decirlo así uno, por el sueldo a lo bien. No
vienen por enseñarle a uno...” (S6-Esc.III), y
la segunda es atribuida a los profesionales
que están allí por vocación, al afirmar “…un
profe de esos ya no va a ver a los chicos
como trabajo...Exacto, como una vocación...
Sino ya lo ve es como, como por amor lo
hace es porque ya lo siente.” (S4, S5-
279
cargo de nosotros.” (S5-Esc.III),
E
X
P
E
R
I
E
N
C
I
A
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L
(E
G
R
E
S
A
D
O
S
“Es que antes el profe, o al que le decimos
profe, era profe por el proceso, conocía al
Idipron y porque salió de egresado y
porque ya conocía el proceso.” S5-Esc.III/
“Por el respeto.” S4-Esc.III/ “No, por un
papel, no por una libreta...” S5-Esc.III/
“Por un titulo, exacto.” S4-Esc.III/ “... no
por un titulo. ¡No!” S5-Esc.III/ “(¿por la
trayectoria que tenía en la institución?) Por
el proceso, el proceso. Exactamente,
porque ya conocen el proceso de los chicos
y ya saben de dónde vienen.” S5-Esc.III/
“Pregúntele a él. No es así” S7-Esc.III/
“Ya trabajaba desde pequeño.” S6-Esc.III/
“Por eso se le dice profe, ya tiene como un
recorrido o una trayectoria de muchísimos
años y ha trabajado con esto.” S4-Esc.III/
“Casi toda la vida han trabajado con
muchachos.”
S6-Esc.III/
“Exactamente.” S5-Esc.III/ “Entonces él se
considera, ya lo considera uno un profe
porque ya se ganó una antigüedad.” S4Esc.III/ “Y un profe de esos ya no va a ver
a los chicos como trabajo...” S5-Esc.III/
“Exacto, como una vocación” S4-Esc.III/
“... Sino ya lo ve es como, como por amor
lo hace es porque ya lo siente.” S5-Esc.III/
“Ya saben parte de la vida de uno personal
si me entiende, ya saben cómo tratar a cada
muchacho si me entiende. S6-Esc.III/
“Exactamente. S5-Esc.III
“O sea los únicos profes que de verdad si
son profes que están con uno hay...” S5Esc.III/ “Pendientes” S6-Esc.III/ “... y
pendientes son los egresados. Los
antiguos, ellos si son profes de verdad.”
S5-Esc.III/ “Eso.” S6-Esc.III/ “Si.” S4-
Esc.III). Estas dos figuras develan como las
dinámicas internas se empiezan a articulan,
y a incidir en los demás procesos allí
desarrollados.
Esta categoría tiene elementos importantes
que describen las creencias de los
participantes respecto a los profesionales
con los que se relacionan en la UPI Santa
Lucia, la primera corresponde a las personas
que son profesionales-egresados del
programa y la segunda a los profesionalesnuevos designados así por los jóvenes, y
como la figura de estos inciden
particularmente en los modos relaciones
dentro del contexto.
Por consiguiente resulta ser representativo
para cuatro participantes (S4, S5, S6 y S7)
contar con la labor de personas egresadas
del programa que ahora se encuentran
vinculadas como profesionales en las áreas
administrativa o pedagógica direccionando
algún espacio, proceso o actividad dentro
del instituto, ya que se convirtieron en un
referente para ellos por tener afinidades en
las experiencias de vida, y esto no resulta
ser ajeno al caso de los profesores y
personas de otras áreas de conocimiento,
que trabajan directamente con los jóvenes
en la UPI Santa Lucía.
Lo anterior, lo hacen explicito los jóvenes al
referir que “los únicos profes que de verdad
si son profes que están con uno hay... y
pendientes son los egresados. Los antiguos,
ellos si son profes de verdad.” (S5, S6, S4Esc.III), puesto que sustentan esa afirmación
a partir de reconocer a través de la relación:
una afinidad emocional derivada de las
experiencias de vida entre ellos, el
conocimiento de las realidades que
atraviesan la vida de los jóvenes, el
280
VS
N
U
E
V
O
S)
Esc.III/ “Porque saben cómo es el proceso
de uno, sabe por lo que uno ha pasado y de
donde viene. Ellos si son profes de
verdad.” S5-Esc.III/ “Porque que es que
los profes conocen, o sea son los que
tienen el mismo mundo que nosotros y eso.
Yo tengo, yo tengo mi sensei.” S4-Esc.III
“Entonces ellos si son, los egresados
deberían estar aquí, no profes como los que
tenemos ahorita.” S4-Esc.III.
“(…me estabas diciendo sobre este
profesional con el que tu digamos tienes
más empatía) Exacto, porque ese profe es
excelente, es una guía... el a muchos que
quieren llegar a ser egresados... como que
los profes egresados inspiran a lo que ya
hemos compartido o hemos estado en los
programas que ha asumido el Idipron.
Ellos inspiran a que uno sea profe, igual
que ellos porque ellos lograron salir de
aquí, ascender y son excelente educadores
ahorita.Son mejores que los que están hoy
en día aquí en las unidades.” S4-Esc.III
“(O sea ahí es donde tu siente ese
reconocimiento) Exactamente, ya sabe
donde darle a uno, ya sabe donde darle a
uno y como taquetarlo a uno…” S5Esc.III/ “(¿Ustedes creen que la
experiencia hace que los puedan
comprender
más
fácilmente?)
Si,
claro, hace más fácil el respeto y todo S6Esc.III/ “Claro, es lo más lógico que hay.”
S5-Esc.III/ “Si, exacto.” S4-Esc.III/
“Porque ya han tratado los muchachos de,
por decirlo así de nuestra...” S6-Esc.III/
“De calle...” S5-Esc.III/ “De calle, de los
que viene de abajo.” S4-Esc.III/ “De
nuestra cultura.” S6-Esc.III/ “Porque este
es un programa para gente de calle” S5Esc.III/ “No, por no decirlo así pues
reconocimiento del joven y sus necesidades,
el dominio de las dinámicas institucionales,
el entendimiento del proceso de las personas
que asisten a Idipron y lo más relevante es
que son fruto de la institución, lo que
implica que ellos también asumieron un
proceso de transformación en su vida. Es así
como sus narraciones esbozan estos
elementos describiendo que “antes el profe,
o al que le decimos profe, era profe por el
proceso, conocía al Idipron y porque salió
de egresado…” (S5-Esc.III), “No, por un
papel, no por una libreta...” (S5-Esc.III) “...
no por un titulo. ¡No!” (S5-Esc.III), “Por el
proceso,… ya conocen el proceso de los
chicos y ya saben de dónde vienen.” (S5Esc.III), “…es que los profes conocen, o sea
son los que tienen el mismo mundo que
nosotros y eso…” (S4-Esc.III), “Por eso se
le dice profe, ya tiene como un recorrido o
una trayectoria de muchísimos años y ha
trabajado con esto.” (S4-Esc.III), “Casi toda
la vida han trabajado con muchachos.” (S5,
S6-Esc.III), “...(El trabajo con esta
población) ya lo ve es como por amor lo
hace, es porque ya lo siente.” (S5-Esc.III),
“Ya saben parte de la vida de uno personal
si me entiende, ya saben cómo tratar a cada
muchacho…” (S5, S6-Esc.III); en otras
palabras, la figura del profesor en estas
condiciones para los jóvenes adquiere
cualidades
propicias
en
términos
relacionales, cualidades que se adquieren
trabajando con esta comunidad y en este
contexto, no en una academia o en la teoría
según ellos.
De acuerdo a lo anterior, un participante
(S4) comparte su experiencia, en lo que
refiere a la relación con un profesionalegresado y la ayuda que este brindó a su
proceso, donde es indiscutible el
281
de nuestra cultura, si me entiende.” S6- reconocimiento que le da, ya que “…ese
Esc.III/ “Ja! Cultura, severo está severo.” profe es excelente, es una guía... el ayuda a
S-Esc.III.
muchos que quieren llegar a ser egresados...
los profes egresados inspiran a lo que ya
“…En cambio, o sea estás profes nuevas hemos compartido o hemos estado en los
no, no está profes o sea...” S5-Esc.III/ programas que ha asumido el Idipron. Ellos
“Pierden el respeto.” S4-Esc.III/ “... son inspiran a que uno sea profe, igual que ellos
como los pelaos las ven como pelaitas, porque ellos lograron salir de aquí, ascender
como pelaitos...” S5-Esc.III/ “Novatas.” y son excelente educadores ahorita...” (S4S4-Esc.III/ “... chinos igual que uno.” S5- Esc.III), esto devela como las experiencias
Esc.III/ “Y por eso es que si me entiende, de vida de personas con condiciones
pasa eso. Que creen que son por no decirlo similares, son apreciadas y valoradas como
así más lo que ellos dijeron, si me favorable por el joven y a los requerimientos
entiende. Por no ven a las personas como sociales, lo cual amplia su marco sobre las
son, sino pues como es.” S6-Esc.III/ expectativas de vida propia y estimula los
“Como si fueran un muñeco, una persona interés por la relación con el profesional.
que puede coger y decirle no usted haga lo
que quiera, no importa.” S4-Esc.III/ En cuanto a la experiencia, se ahondara por
“Porque no se dan el mismo lugar que los el status que tiene para los actores ya que,
profesores que han tenido esa experiencia, de acuerdo a sus voces es considerada como
ese recorrido.” S6-Esc.III/ “Exactamente un componente fundamental a la hora de
no se gana el respeto.” S5-Esc.III/ “Sí, no relacionarse con ellos“…ya sabe (el
se integran.” S4-Esc.III
profesional con experiencia) donde darle a
uno, ya sabe donde darle a uno y como
“Para hablar uno no siente como la taquetarlo a uno…” (S5-Esc.III), como lo
confianza de ir a decirle a un profe, profe hace evidente él participante, la experiencia
mire a mi me pasa esto, a mi me pasa lo son los índices de conocimiento valorados
otro yo quiero hablar con usted quiero que por los jóvenes en el profesional (egresado o
me ayude con tal tema, porque uno ya sí, nuevo) a la hora de interactuar, identificar
ya no siente que pueda tener la confianza condiciones que los movilizan y el manejo
con los profes, porque las miradas, las de situaciones propias del contexto
miradas lo dicen todo…” S5-Esc.III, “No, (consumo, irrespeto por parte de los
y no solo es eso. Lo que le comentaba, que jóvenes, la atención a las necesidades
es que uno ya no siente la confianza de particulares, etc.); además consideran que
hablar con ellos y uno decirles mire pasa los profesionales que “…ya han tratado con
esta cosa, me pasa tal otra o como me los muchachos de, por decirlo así de…
puede ayudar, uno ya no siente la nuestra cultura.” (S6-Esc.III), “De calle, de
confianza.” S5-Esc.III
los que viene de abajo.” (S4, S5-Esc.III),
tienen esa experiencia de trabajo con la
población lo que enriquece la relación,
“Eh, como los hijos si me entiende, los donde a su vez ponen a la experiencia como
hijos en la casa a ellos los tratan de una un componente determinante para generar
282
forma y quisieran como a uno de la misma
forma que los tratan a ellos, pero si me
entiende uno es diferente… Eh. Por
ejemplo como ustedes dicen: salgase y tan,
ellos lo toman a mal ya es otra cosa si me
entiende, ya como que usted lo toma en
otra forma. En cambio a los hijos de ella
les dice por ejemplo: Salgase y ya saben
que si tienen que saber que son sus padres,
obedecer si me entiende. A un muchacho
le dicen salgase, ya lo toma a mal, ya que
pasa profesora tal y tal, entonces...” S6Esc.III/ “Obedecer” S4-Esc.III/ “(Ya lo
toman personal.) Si es que yo creo que
dentro de lo profesional que ellos saben y
dentro de lo que les dijeron al entrar a
trabajar aquí tenía que ser como tratarnos.
O sea tenían que decirles eso, que estaban
tratando era con gente de calle, con gente
vulnerable.” S5-Esc.III/ “Si me entiende,
que no están con la familia si me entiende,
uno que se va a meter profe a irrespetar a
los hijos de ellos, porque uno no es así
como ellos, ellos son gente más por decirlo
así de más carácter y todo ya saben cómo
tienen a sus hijos como amigos y todo si
me entiende... Por decirlo así tu mamá si
me entiende, te ha enseñado tus valores
desde pequeñita ya sabe cómo vas a ser.
Por ejemplo, ella ya con nosotros, ya ella
tiene otro punto de vista ya sabe cómo
tratarnos si me entiende, ya se tiene
otras expectativas diferentes.” S6-Esc.III.
un ambiente favorable en la relación,
refiriendo que esta “…hace más fácil el
respeto y todo” (S6-Esc.III), yes desde la
convivencia reconocible cuando los
profesionales poseen habilidades y destrezas
para interactuar con ellos. Aquí también se
posiciona la experiencia de vida como
referente para los participantes, así como se
hizo mención en los primero apartados de
esta categoría por la afinidad en los proceso
de vida los cuales están en sintonía en el
caso de los profesionales-egresados.
Lo último es una condición paralela a la
situación de los profesionales “nuevos”,
quienes para los participantes, son aquellos
que no cuenta con experiencia de trabajo de
este tipo al manifestar “…yo creo que
dentro de lo profesional que ellos saben y
dentro de lo que les dijeron al entrar a
trabajar aquí tenía que ser como tratarnos. O
sea tenían que decirles eso, que estaban
tratando era con gente de calle, con gente
vulnerable.” (S5-Esc.III), “Porque este es un
programa para gente de calle” (S5-Esc.III),
exponiendo con ello el actor (S5), que es
conveniente para el desarrollo del trabajo en
este contexto: la experticia en una ciencia, al
igual que comprender la naturaleza de la
población, como el saber relacionarse con
los chicos que asisten al programa; ya que al
no presentarse alguno de estos elementos,
recae como dificultades en las interacciones,
asimismo una actor (S6) alude que estos
profesionales “…no se dan el mismo lugar
que los profesores que han tenido esa
experiencia, ese recorrido.” (S6-Esc.III),
atribuye el y dos jóvenes (S5 y S6) percibir
que estos “no ven a las personas como
son…” (S5 y S6-Esc.III). Sus percepciones
también se enfocan a verlos como
“Novatos.” (S4-Esc.III), “... chinos igual
283
C
O
N
F
I
G
U
R
A
C
I
Ó
N
D
E
L
A
A
Y
U
D
A
Y
“(Retomando otra vez lo de las relaciones,
un poco como lo que S4 decía y no sé
ustedes pues como tienen mucho tiempo en
esta institución es saber si algunas de esas
relaciones con esos profesionales han
traído beneficios para sus vidas o para sus
proyectos de vida.) ¿De los que están?”
S4-Esc.III/ “Ese es otro punto si me
entiende, lo engancha a uno para trabajos
que uno no piensa que va a tener, si me
entiende… Por ejemplo, el cucho Iván
hace poquito me dijo que por ahí habían
unos camellos, pero fuera del Idipron si me
entiende, con prestaciones, con todo lo de
salud si me entiende. Ya eso es otra cosa.”
S6-Esc.III/ “Uchs! severo.” S5-Esc.III/
“(Genero como otros espacios para ti.)
Porque si me entiende, ya eso uno la
confianza de, ya sabiendo uno que tiene
una palanca, ya sabe uno que sí.” S6Esc.III/ “Pero un profe de esos sabe algo y
se le lo calla.” S4-Esc.III/ “Si.” S6-Esc.III/
“(Y en qué otra cosa has cambiado, que
sientes que ha cambiado.) En los valores
más que todo, por ejemplo si me entiende
por qué a uno no le, pues a mí no, que no
me enseñaron en la casa, a uno le
enseñaron aquí los profesores si uno no
que uno.” (S5-Esc.III), identificando que
ellos “…no se integran.” (S4-Esc.III);
apreciaciones que delimitan el escenario de
la relación, así como expone un joven “Para
hablar uno no siente como la confianza de ir
a decirle a un profe, profe mire a mi me pasa
esto, a mi me pasa lo otro yo quiero hablar
con usted quiero que me ayude con tal tema,
porque uno ya sí, ya no siente que pueda
tener la confianza con los profes, porque las
miradas, las miradas lo dicen todo…” (S5Esc.III), lo que devela la potencia del
leguaje no verbal que influye y no optimiza
la relación entre ellos.
La categoría surge por la ilustraciones de los
participantes respecto al cómo se posicionan
actualmente frente a los profesionales con
quienes trabajan cotidianamente, los
sentimientos y emociones generados en
estas relaciones, asociado a la ayuda y como
eso aporta o no a su proceso y expectativas
de vida.
Como se verá en el apartado la ayuda
brindada por los profesionales esta puesta en
situaciones que estos favorecen, conforme
lo narran dos participantes (S4 y S6) al
expresar: cuando “lo engancha a uno para
trabajos que uno no piensa que va a tener, si
me entiende… El cucho… hace poquito me
dijo que por ahí habían unos camellos, pero
fuera del Idipron si me entiende, con
prestaciones, con todo lo de salud si me
entiende. Ya eso es otra cosa... Porque si me
entiende, ya eso es por la confianza” (S6Esc.III); “En los valores …, pues a mí no,
que no me enseñaron en la casa, a uno le
enseñaron aquí los profesores si uno no
tenia alguien en la casa que le dijera usted
no sale, usted tenia aquí una profesora y un
profesor que le decían usted que hacer o que
si me entiende” (S6-Esc.III), “…era como
284
O
R
I
E
N
T
A
C
I
Ó
N
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L
tenia alguien en la casa que le dijera usted
no sale, usted tenia aquí una profesora y un
profesor que le decían usted que hacer o
que si me entiende.” S6-Esc.III/ “Claro,
era como un papá, o como una mamá, un
papá y una familia mejor dicho. S4-Esc.III
un papá, o como una mamá, un papá y una
familia mejor dicho.” (S4-Esc.III), son
algunas de las situaciones reconocidas de
voz de los participantes donde se manifiesta
la ayuda, al posibilitar las conexiones de
redes de apoyo, el contribuir en la
experiencia del joven como figuras
fundamentales para su desarrollo como ser
humano, aportar elementos esenciales para
la interacción con los otros, en cualquier
escenario social.
“…Por ejemplo un profesor, que por
decirlo así es concha. Nos hace los
ejercicios, y nos pone el resultado ahí al
lado. ¿De qué sirve eso?, Nos hace todo,
nos soluciona todo. Si me entiende, es
como si uno no supiera pensar, ahí lo están Asimismo, las situaciones no sólo se
menospreciando a uno.” S6-Esc.III.
presentan en experiencias que favorecer la
relación y la manifestación de la ayuda
“(…ustedes buscan relacionarse con los como se menciono, ya que de acuerdo a un
profesionales o los evitan.) No yo ya los participante (S6) el profesional en ocasiones
evito, todo bien déjeme sano. Déjeme sano, con las acciones muestra sus juicios acerca
no mejor no hablemos” S5-Esc.III/ “Yo ya de los jóvenes, “…Por ejemplo un profesor,
los evito.” S4-Esc.III/ “A mí me gusta que por decirlo así es concha. Nos hace los
antes como si más, tratar de hablar pero no ejercicios, y nos pone el resultado ahí al
se dejan.” S6-Esc.III/ “(O sea tu sientes lado. ¿De qué sirve eso?, Nos hace todo, nos
que
si
quieres
acercarte.) soluciona todo. Si me entiende, es como si
Yo intento metérmeles como, por decirlo uno no supiera pensar, ahí lo están
así en la vida si me entiende para ver como menospreciando a uno.” (S6-Esc.III), lo que
lo pueden ayudar a uno si me entiende, y obstruye la ayuda según el joven y a su vez
no, no, no puede uno, uno trata, trata uno restringe las interacciones, los procesos y
pero no.” S6-Esc.III/ “(Entonces un poco las actividades dentro del contexto.
es como que si hay una intención de
algunos por involucrarse con ellos, pero Igualmente, es reconocible desde sus
sienten que hay como una pared, una narraciones que preexisten unas intenciones
barrera). Como una línea para que no.” S6- de buscar esa relación como señala un actor
Esc.III/ “Una barrera, que no nos dejan (S6) “A mí me gusta antes como si más,
avanzar en el trabajo” S4-Esc.III/
tratar de hablar…Yo intento metérmeles,
como por decirlo así en la vida, si me
“(¿Por qué no se ha generado?) A las entiende para ver como lo pueden ayudar a
conversaciones” S6-Esc.III/ “Porque esta uno si me entiende…” (S6-Esc.III) sin
unidad no es para, digamos está unidad no embargo,
él
añaden
que
existen
es esta...” S5-Esc.III/ “Diseñada para lo profesionales con los cuales se “…tratar de
que se necesita.” S4-Esc.III/ “Exactamente. hablar pero no se dejan… si me entiende, y
No está diseñada para uno. Por lo menos no, no, no puede uno, uno trata, trata uno
esta unidad solo es para estudio, para pero no.” (S6-Esc.III), reseñando junto a
285
terminar el bachiller, y no lo ayudan con otro joven (S6 y S4), que con algunos no es
nada más a uno.” S5-Esc.III
asequible, al sentir “Una barrera, que no nos
dejan avanzar en el trabajo” (S4, S6“(Ustedes sienten que estas relaciones les Esc.III), y cuya barrera corresponde a
ayuda en alguna cosa.) No, a mi no me sentimientos y acciones poco asertivas del
ayuda en nada.” S5-Esc.III/ “A mí sí, profesional dirigidas a los participantes, lo
porque yo ya he tenido unas grimas de que predispone las interacciones que
confianza con los diferentes si educadores emergen en el contexto.
para tener un, un buen, por ejemplo por
decirlo así buen trabajo.” S6-Esc.III/ “(S5 Donde cabe agregar la voz de dos
en ¿nada?; S6 pero si sientes que algunas participantes (S4 y S5) quienes afirman no
relaciones te han ayudado, o han generado estar interesados por dicha forma relacional,
cosas diferentes) Si, se han acabado porque al expresar “…yo ya los evito, todo
si me entiende, por eso le digo que se bien déjeme sano. Déjeme sano, no mejor
llevan los buenos para traer más, por uno no hablemos” (S5-Esc.III), “Yo ya los
bueno que sale, entran dos por decirlo así evito.” (S4-Esc.III); lo que es inquietante
dos problemas. No, no pero salen dos y porque
muestra
dos
disposiciones
entran cuatro, que ayudan más.” S6- contundentes para interactuar, e invita a
Esc.III/ “Eso es lo que se pierde, se han pensar ¿a qué atañe la receptividad o la
perdido muchos profesionales de los apatía a las relaciones de ayuda?, pues bien,
buenos” S4-Esc.III/ “Entre los profesores se establece que ciertamente son las
todos se llevan bien, por decirlo así.” S6- experiencia previas el indicador, sumado a
Esc.III “(¿Pero de ustedes con ellos?) Con elementos como las respuestas de los
la mitad yo pues más que todo con la mitad profesionales a las necesidades de los
de profesores bien y con la otra...” S6- jóvenes y el reconocimiento por parte de
Esc.III
estos.
“Ese cuchito sabe que toda la energía pal
cuchito, porque ese cuchito a ayudado a
mucha indigencia a mucha indigencia.”
S1-Esc.II/ “No yo hablo por mí. Yo por
mí, al cuchito la buena porque me ha
quitado el hambre más de una vez así el
cucho re bien” S2-Esc.II/ “Yo cuando
estaba en la mala o sea no yo estaba paila.
Y me dieron camello allá el cucho, severo.
Una oportunidad, una mano amiga.” S3Esc.II/ “El único man que pensó en eso
¿quién fue? Nicolo, y Nicolo fue el único
que dijo: ¿Qué le está pasando a estos
muchachos?, porque se están degenerando,
degradando, no se bañan tal.” S1-Esc.II/
Es decir, la ayuda es evaluada por los seis
participantes (S1, S2, S3, S4, S5 y S6) de
acuerdo a sus requerimientos y está ligada a
las necesidades particulares “A mí sí,
porque yo ya he tenido unas grimas de
confianza con los diferentes si educadores
para tener un, un buen, por ejemplo por
decirlo así buen trabajo.” (S6-Esc.III), “Para
lo que uno necesita o algo. No es material,
más que todo lo de educación y eso si me
entiende.” (S6-Esc.III), “Pedimos un profe
que, certificado que, certificara del Sena un
profe que viniera a enseñar tal cosa,
pedimos talleres de esto”(S4-Esc.II), “Ese
cuchito sabe que toda la energía pal cuchito,
286
“Cuando estaba Javier había
oportunidad también.”S3-Esc.II.
mucha porque ese cuchito a ayudado a mucha
indigencia a mucha indigencia.” (S1-Esc.II),
“No yo hablo por mí. Yo por mí, al cuchito
“Para lo que uno necesita o algo. No es la buena porque me ha quitado el hambre
material, más que todo lo de educación y más de una vez así el cucho re bien” (S2eso si me entiende y no llega la razón Esc.II), “Yo cuando estaba en la mala o sea
como es si me entiende. Sólo le llega a no yo estaba paila. Y me dieron camello allá
ellos y queda sí, no, no, no.” S6-Esc.III
el cucho, severo. Una oportunidad, una
“Y que paso con las cartas, se mandaban mano amiga.” (S3-Esc.II), “Para lo que uno
respuestas negativas. Pedimos un profe necesita o algo. No es material, más que
que, certificado que, certificara del Sena un todo lo de educación y eso si me
profe que viniera a enseñar tal cosa, entiende…” (S6-Esc.III),“…Por lo menos
pedimos talleres de esto y que la respuesta esta unidad solo es para estudio, para
fue negativa. Ah, que no, no se podía, terminar el bachiller, y no lo ayudan con
entonces ahorita si llegaron al Perdomo y nada más a uno.” (S5-Esc.III), que en mayor
montaron todo, que hay que certificado por o menor grado es valorada como existente u
el Sena, llevaron profes del Sena. Entonces inexistente en la relación por los actores, y
cuando se pidió, que trajeran lo del Sena ello lo atraviesa los intereses de los jóvenes
acá, que era mejor que ir al Perdomo por relacionarse con el profesional. Por lo
entonces dijeron que no.” S4-Esc.III.
tanto se puede encontrar posturas que
consideran,
estas
relaciones
como
“(S5 un poco tú nos decías como que a ti beneficiosas “Si… porque ya por cada
no te interesa ya en este punto profesor por ejemplo sabe un pedazo de la
como relacionarte con ellos. O sea vida personal de la vida de uno, con los que
definitivamente ya sientes que no.) No yo uno más tiene confianza. Ya sabe que uno,
ya perdí la fe.” S5-Ecs.III/ “Porque el ya que punto necesita uno, que es lo que le
siente que si me entiende, que de tanto sirve. Ya saben un punto de vista para poder
intentar ya como que pierde las esperanzas ayudarlo a uno.” (S6-Esc.III),siendo la
de sentir que le van a dar alguna confianza un componente clave para situar
respuesta.” S6-Ecs.III/ “Si, claro.” S4- la ayuda, la cercanía del profesional al joven
Ecs.III/ “Siento que no van a llegar y desde allí gestar acciones correlacionadas;
a ningún punto. Ya perdí la fe, como les ciertamente, también emergen procesos en
dije (silencio). Siento que nunca voy a otras condiciones que como expresa un
llegar a ningún punto.” S5-Ecs.III/ “Para actor “No, a mi no me ayuda en nada.” (S5hablar uno no siente como la confianza de Esc.III), puesto que las acciones en ese
ir a decirle a un profe, profe mire a mi me marco son legitimadas por los jóvenes.
pasa esto, a mi me pasa lo otro yo quiero
hablar con usted quiero que me ayude con Lo anterior deja ver entonces la existencia
tal tema, porque uno ya sí, ya no siente que de predisposiciones, donde la experiencia
pueda tener la confianza con los profes, relacional del joven en el contexto permean
porque las miradas, las miradas lo dicen las interacciones, de allí que dos
todo…” S5-Esc.III, “No, y no solo es eso. participantes (S5 y S6) relaten “…No yo ya
287
Lo que le comentaba, que es que uno ya no
siente la confianza de hablar con ellos y
uno decirles mire pasa esta cosa, me pasa
tal otra o como me puede ayudar, uno ya
no siente la confianza.” S5-Esc.III
“… Porque tal vez no hay esa persona que
al menos les diga, que tienen que hacer,
des-estresar la mente.” S6-Esc.III/ “Que
venga muchacho y tan como es esta vaina,
como hacemos esto…” S6-Esc.III/ “(Un
poco digamos también es como por
ejemplo en el caso de S6 y de S4 que nos
contaban que como si habían encontrado
alguna persona que generara como ciertas
cosas, este tipo de relaciones con estos
profesionales ustedes sienten que genero
cambios de algún modo en sus vidas.) Si.”
S6-Esc.III/ “Si.” S4-Esc.III.
perdí la fe.” (S5-Ecs.III), “Siento que no van
a llegar a ningún punto. Ya perdí la fe, como
les dije (silencio). Siento que nunca voy a
llegar a ningún punto.” (S5-Ecs.III), “Para
hablar uno no siente como la confianza de ir
a decirle a un profe, profe mire a mi me pasa
esto, a mi me pasa lo otro yo quiero hablar
con usted quiero que me ayude con tal tema,
porque uno ya sí, ya no siente que pueda
tener la confianza con los profes, porque las
miradas, las miradas lo dicen todo…” (S5Esc.III) “…uno ya no siente la confianza de
hablar con ellos y uno decirles mire pasa
esta cosa, me pasa tal otra o como me puede
ayudar, uno ya no siente la confianza.” (S5Esc.III), “Porque el ya siente que si me
entiende, que de tanto intentar ya como que
pierde las esperanzas de sentir que le van a
dar
alguna
respuesta.”
(S6-Ecs.III),
expresiones como esas dan cuentas de una
crisis en la relación donde reaparece la
confianza y las respuestas de los
profesionales ante los requerimientos de lo
joven, que infieren en el proceso
institucional y personal y se atañen a la
experiencia previa.
Por consiguiente, el reconocimiento de la
relación de ayuda para los jóvenes responde
a las dinámicas que facilitan el desarrollo de
diversos procesos (educativo, laboral,
crecimiento
personal,
relacional,
económico, etc.) a nivel personal, así como
expone un actor (S6)“…tal vez para
algunos, no hay esa persona que al menos
les diga, que tienen que hacer, des-estresar
(relajar) la mente.” (S6-Esc.III), “Que venga
muchacho y tan como es esta vaina, como
hacemos esto…” (S6-Esc.III), atribuyendo
que si existe una búsqueda de los jóvenes
por personas que los oriente, contribuyan en
la reflexión de su accionar y le dedique
288
D
I
N
Á
M
I
C
A
S,
M
É
T
O
D
O
S
Y
A
C
T
I
T
U
D
E
S
E
N
U
N
M
“Le digo la verdad no. Aquí lo chinos salen
y hacer las mismas porque no, o sea no sé,
como que no, los profes no se expresan
bien ante ellos o les da miedo o no sé.” S5Esc.III/ “No.” S4-Esc.III/ “No, no es por lo
profes es por ellos mismos, porque aquí
trabajan mucho, aquí les enseñan las cosas,
pero como que ellos no comprenden no
captan y salen hacer sus cosas.” S6-Esc.III
“Por ejemplo cuando salió Iván, si me
entiende. Iván era uno de los que aquí esta
cuando
la
tenía
la
unidad
y
la coordinación era bien y exigente, en
cambio salió Iván y todo mundo se volvió
nada. A irse por malos, por otros caminos.”
S6-Esc.III/ “Cuando antes cuando estaba
Iván nadie, casi nadie aquí si me entiende,
fumaba y todo. Ahoritica no está Iván y
más de uno se traba y todo, si me
entiende.” S6-Esc.III/ “Si. Otra cosa que
no me parece. Van (otros jóvenes) al baño
y tan, tan (consumen) y no.”S5-Esc.III/“A
pegarla (consumir).” S4-Esc.III/“Usted va
y le dice al cucho, profe me va dejar salir a
fumar.” S7-Esc.III/ “Disque profe me voy
a la casa a trabarme.” S1-Esc.III/ “No.
(Jah) Eso le decía, y sabe que usted perdía.
Lo suspenden a uno.” S6-Esc.III/“No esas
gargofias van a dejar fumar vareta a sí por
que sí. Noooo.” S1-Esc.III/“No el cucho
vareta sino, la madre. Pero usted dígale
shhhhh estoy loco, paila.” S7-Esc.III/
“Usted se puede fumar pero si lo deja azul,
copas.” S1-Esc.III/ “…y si no se espicha.”
S6-Esc.III/ “Pero sino si lo llega a ver lo
asume.” S1-Esc.III/ “Pero son ocho días de
suspensión., si pilla. Aquí hay reglas como
tiempo para ser escuchado como forma de
contribución en su proceso institucional,
como es el caso de dos participantes (S4 y
S6).
Los componentes de esta categoría
corresponden a las dinámicas, métodos y las
actitudes en las relaciones de ayuda
desarrolladas en el contexto, donde jóvenes
y profesionales retroalimentan la relación
con las respuestas a las acciones emergidas
por las actividades, las interacciones, las
actitudes y el reconocimiento en la misma.
Es así como, tres actores (S4, S5 y S6)
exponen su postura frente a los
comportamientos efectuados por jóvenes de
la UPI fuera del contexto institucional y
refieren dos posibilidades una responde a
responsabilidades atribuidas al maestro y su
impacto en la forma de relacionarse con el
joven “…Aquí lo chinos salen y hacer las
mismas porque no,… como que no, los
profes no se expresan bien ante ellos o les
da miedo…” (S5-Esc.III) y la segunda,
contrapuesta ya que dos participantes
consideran que si existen acciones
desarrolladas por los profesionales, las
cuales no son correspondidas por los
jóvenes “No, no es por los profes es por
ellos mismos, porque aquí trabajan mucho,
aquí les enseñan las cosas, pero como que
ellos no comprenden, no captan y salen
hacer sus cosas.” (S4, S6-Esc.III), de
acuerdo a los anterior estos jóvenes ratifican
la incidencia de los proceso personales, las
necesidades particulares y los deseos de
cambio del joven; sin embargo respeto al
primer argumento, él establece que está
vinculado con las acciones, y estas pueden
ser no suficientes o tener el impacto que se
espera para que los chicos en la unidad
reflexionen sobre sus modos de vida.
289
A
R
C
O
D
E
C
O
O
P
E
R
A
C
I
Ó
N
en todo lado.” S7-Esc.III
“No y la cucha siempre es a montarla.” S7Esc.III/“Que
son
todas
lámparas
(Metidas).” S7-Esc.III/ “Por ejemplo que
les exigen mucho si me entiende… Es
entonces lo que ellos dicen” S6-Esc.III
“El irrespeto es otra cosa si me entiende
por ejemplo...” S6-Esc.III/ “(El irrespeto
como lo ves tú S6.) Una persona por
ejemplo, un profesora que le exige a un
muchacho bueno a mi me tiene que hacer
tal ejercicio para tal hora, y uno no profe es
que yo no quiero hacer nada, eso es un
irrespeto si me entiende. Ya es como uno
no también poner de parte de uno si me
entiende.” S6-Esc.III/ “De no colaborar.”
S5-Esc.III/ “Ellos están poniendo la parte
de ellos si me entiende, los materiales,
todo, el pensamiento, todo, si me entiende,
los puntos de vista, en cambio uno tienen
es que poner de su parte también si me
entiende, no sólo que ellos. También es
parte de uno porque uno a veces comete
muchos errores que si (silencio), es en
parte de uno.” S6-Esc.III.
“…él sabe que si nosotros estamos bien, él
también está bien, depende de nosotros
como trabaje él. No que le digo, del trabajo
mío dependo de ustedes, porque si ustedes
no colaboran a mi tampoco si me entiende
me va ir bien, por eso es que el si me
entiende, hacia cosas, actividades.” S6Esc.III/ “Exacto, sino estuvieran las tías. Él
estaría ahorita echando cabeza que hago
con los chinos que hay que hacer, bueno.”
S4-Esc.III.
“(Que te apoyen de esa manera así sea
dándote una palabra ¿sí?, y no la has
De otro lado, se ubicala posición de cuatro
participantes (S1, S4, S6, y S7) frente a las
exigencias y la disciplina en el contexto
ejercida por los profesionales, donde
reconocen que en la institución “…hay
reglas como en todo lado.” (S7-Esc.III), sin
embargo un actor (S6) refieren que es
posible estipular que algunos profesionales
“…les exigen mucho si me entiende…” (S6Esc.III) atribuido a comportamientos y
conductas esperadas por el profesional del
joven, las cuales un actor (S7) clasifica
como “No y la cucha siempre es a
montarla.”, “Que son todas lámparas
(Metidas).” (S7-Esc.III), lo que recae en la
cooperación y la relación. Asimismo, se
puntúa en el aspecto del irrespeto de los
jóvenes, así comoexplica un participante
(S6), “…una profesora que le exige a un
muchacho bueno a mi me tiene que hacer tal
ejercicio para tal hora, y uno, no profe es
que yo no quiero hacer nada, eso es un
irrespeto si me entiende. Ya es como uno no
también poner de parte de uno si me
entiende.” (S6-Esc.III), ya que, él atribuye
que las acciones están desarrolladas por
parte de los profesionales en cuanto a la
ayuda, y que le compete al joven propiciar
esas dinámicas coherentes con lo que
plantea el profesional, del mismo modo este
actor expone una reflexión que vas más allá
del irrespeto como problemática y que se
encuentra con la exigencia y la disciplina,
ya que sustenta como los jóvenes son tanto,
más o igual de responsables en las
dinámicas que emergen en la unidad,
propiamente con los profesionales y la
ayuda,
denotando
que
“Ellos
(profesionales) están poniendo la parte de
ellos si me entiende, los materiales, todo,
el pensamiento, todo, si me entiende, los
290
encontrado.) No, nada.” S5-Esc.III/ “(¿Que
encuentras cuando pides ese tipo de
ayuda?) Nada, evasión.” S5-Esc.III/
“(¿Evasión?)De alguna manera. No, que
no, que ahora no, o estoy ocupado, o bueno
venga hablemos que necesita usted, no nos
dan todo lo que yo, lo que yo digamos
necesito para estudiar no, pasa el tiempo y
no aparecen con nada; llevo en las misma
como medio año.” S5-Esc.III/ “(Pero que
acciones te hacen pensar a ti, que ellos no
quieren como relacionarse.) Eh, por
ejemplo
uno
evasiva.”
S6-Esc.III/
“Evasión.” S5-Esc.III/ “Que cuchita que tal
día, puede explicarme tal materia o algo,
no es que sabe que tengo que hacer otra
cosa, tengo que hacer clase si me entiende,
le sale con evasivas a uno, si me entiende.
No es lo que uno cree que le van a
responder, bueno venga hablamos de tal
clase y tal que necesita muchacho, en que
le ayudo.” S6-Esc.III
“No me gusto la actitud de la profe, de una
profe hoy.” S4-Esc.III/ “Por una parte bien
y por otra mal.” S6-Esc.III/ “Digamos un
chino se fuma y le dice profesora abrase,
usted
que haría profe.
¿Usted dejaría que se fuera o le diría de
profesor venga hablemos con él o qué?
(Pues la idea es que hablemos y miremos
que fue lo que paso, para que hubiese
sucedido eso)” S1-Esc.III/ “¿Si?” S6Esc.III/ “Por eso acá no pasa eso, porque
están acostumbrados al maltrato.” S1Esc.III/ “Acá lo sacan de una a uno.” S5Esc.III/ “Pero la profesora en vez de hacer
eso le siente es el pisco a uno y eso hace
una cara como si jum. Mejor dicho hubiera
visto el diablo.” S7-Esc.III/ “Como si
hubiera visto la marihuana por primera
vez.” S5-Esc.III/ “Por eso fue que día, pues
puntos de vista, en cambio uno tienen es que
poner de su parte también si me entiende, no
sólo que ellos. También es parte de uno
porque uno a veces comete muchos errores
que si (silencio), es en parte de uno.” (S6Esc.III), puesto que favorecer la relación de
ayuda es un proceso que va en doble vía
expone el joven, encontrando que este
participante considera como un deber el
disponerse a esas dinámicas en la relación,
ya que a su vez posibilita las
transformaciones de su experiencia de vida.
En otras palabras, el marco de la relación
esta dado en la cooperación así como
sustenta dos jóvenes (S4 y S6) “…depende
de nosotros como trabaje él (profesional)…
del trabajo mío depende de ustedes, porque
si ustedes no colaboran a mi tampoco sí, me
entiende me va ir bien…” (S4 y S6-Esc.III).
Igualmente, dos actores (S5 y S6) comenta
que el apoyo también se manifiesta a través
de las palabras, la escucha y las disposición
del profesional para coopera en las
necesidades que los chicos presenten, sin
embrago describe que las acciones
desarrolladas
por
el
profesional
necesariamente no cumplen con sus
expectativas o como esperan que les ayuden
frente a su requerimientos al encontrar
expresiones como: “…que no, que ahora no,
o estoy ocupado...” (S5-Esc.III), o a
demandas que ellos realizan “Que cuchita
que tal día, puede explicarme tal materia o
algo, no es que sabe que tengo que hacer
otra cosa, tengo que hacer clase si me
entiende, le sale con evasivas a uno,... No es
lo que uno cree que le van a responder...”
(S6-Esc.III) y ese tipo de respuestas suscitan
en los jóvenes sentimientos de evasión, y
consideran que se requieren de más
acciones, que contribuyan al apoyo de los
291
toco tratarla mal… Yo de usted no le digo
nada, usted es una balija” S7-Esc.III/ “Yo
creo que eso es del diario vivir en esta
unidad, situaciones de esas. Porque a lo
bien ustedes están tratando con chinos que
consumen y es algo muy instintivo en
ellos.” S5-Esc.III/ “No saben tratarlo a
uno” S7-Esc.III/
“Por ejemplo, uno les pide por ejemplo
espacios, por ejemplo una vez le pedimos
el espacio para cantar si me entiende, y
ellos a que no que afuera que si me
entiende,
sabiendo
que
hay
espacios aquí que se pueden reutilizar si
me entiende. Por ellos ocupar el espacio
saliendo más temprano, ocupan el tiempo
si me entiende en otras cosas que uno
necesita,por eso es que uno no se siente
capacitado para salir a hacer lo que uno
quiere.” S6-Esc.III/ “Exacto.” S5-Esc.III/
“Y ya sabiendo que nosotros dijimos como
otros puntos de vista, sabiendo que ya
tenemos que hacer lo de si me entiende, lo
que nosotros necesitamos...” S6-Esc.III/
“(No responden a lo que ustedes
necesitan.) Si, Eso.” S6-Esc.III.
“O sea ellos como tal no estudian un tema,
no estudian. Como tal no estudian un tema
que le pueda interesar a uno. Sino que
llegan se reúnen e improvisan, vamos
hacer esto y lo sacamos de taco.” S5Esc.III/ “Ellos creen que nosotros pedimos
todos los espacios para pasarla chévere, si
me entiende. Pero no nosotros necesitamos
más conocimiento, más si me entiende, que
ellos nos den como más, por decirlo así
educación.” S6-Esc.III/ “Claro.” S5Esc.III/ “Exacto, los espacios no se dan, no
hay eso (silencio).” S4-Esc.III.
chicos dentro del contexto.
Desde la relación con el profesional, los
jóvenes identifican algunas acciones
arbitrarias en torno a los procesos que
emergen dentro del contexto que respectan
al manejo del consumo asociadas a actitudes
y correctivos inapropiados, según comentan
tres actores (S1, S5 y S7), así como refiere
“yo creo que eso es del diario vivir en esta
unidad, situaciones de esas. Porque a lo bien
ustedes están tratando con chinos que
consumen y es algo muy instintivo en
ellos.” (S5-Esc.III) lo que denota que las
formas relacionales con los jóvenes bajo las
condiciones de consumo se convierte en una
situación que debe manejarse y trabajarse de
acuerdo a la misma situación, ya que se está
tratando una situación donde el jovense
encuentra en un estado de alteración y ello
pone en conflicto las interacciones entre
joven y profesional de allí que los chicos
expresen que los profesores “No saben
tratarlo a uno” S7-(Esc.III), “Por eso fue que
día, pues toco tratarla mal…” (S7-Esc.III),
situación que no es ajena en otra
circunstancia como el irrespeto por parte de
los jóvenes, son entonces temáticas abordan
inadecuadamente dentro del contexto
reconocen los jóvenes.
Continuando con las acciones desarrolladas
por los profesionales como respuestas a las
solicitudes de ayuda, un participante (S6)
comenta que “…uno les pide por ejemplo
espacios, por ejemplo una vez le pedimos el
espacio para cantar, si me entiende. Yellos,
a que no, que afuera que si me entiende,
sabiendo que hay espacios aquí que se
pueden reutilizar si me entiende…” (S6Esc.III) donde considera que las solicitudes
no son atendidas y sus intereses no son
292
“…Eso que sí, que uno trata de exigirles
eso. Bueno nosotros venimos para tal y tal
cosa, para tales puntos, que nos sirven si
me entiende, es otro punto que uno
(silencio).” S6-Esc.III
“Si o sea es otra cosa que me parece re
boba, re boba, re estúpida. Entrar disque
hacer ejercicio.” S5-Esc.III/ “Y le hacen la
de vainas, toda la vuelta.” S6-Esc.III/ “(La
actividad de la mañana) Eso me parece una
actividad muy estúpida, muy boba, es
tiempo que se pierde.” S5-Esc.III / “Los
que no lo hacen pues pierden la materia.”
S4-Esc.III
“O Cuando se había hecho esto nunca. No
lo hace ninguna de ellas, usted no viene y
busca el espacio, pues y lo consiguió. Y
ninguna profesora, ni la psicóloga o a
donde usted ve a la psicóloga no está aquí
por que no. Ella debería generar este
espacio.” S4-Esc.III/“Porque no quiere,
porque todavía no se siente capacitada para
trabajar con jóvenes como nosotros, no
entiende.” S6-Esc.III/ “Porque no quiere.”
S4-Esc.III/ “Ella no lo sabe comprenderlo
a uno” S7-Esc.III/ “Eso, eso. Más de
comprender tienes es que analizar lo que
uno dice, ella uno dice algo y es como si
nada.”
S6-Esc.III.(no
quieren
los
profesionales)
“(O sea ustedes sentían que en este espacio
como que ya la mente se encontraba en
otros asuntos.) Nos dejaba guías, para
desarrollar. Si, se nos olvidaban muchas
cosas de si, y él nos traía guías y todo para
hacer trabajos afuera y si. Eso es bueno.”
S6-Esc.III
“Los espacios que se dan son para cosas
reconocidos por parte del profesional, así
mismo él asevera que los profesionales se
niegan a generar espacios, “Por ellos ocupar
el espacio saliendo más temprano, por
ocuparel tiempo si me entiende en otras
cosas, que uno no necesita, por eso es que
uno no se siente capacitado para salir a
hacer lo que uno quiere.”(S6-Esc.III),
pensamiento
compartido
por
tres
participantes (S4, S5 y S6) “…Como tal no
estudian un tema que le pueda interesar a
uno. Sino que llegan se reúnen e
improvisan, vamos hacer esto y lo sacamos
de taco.” (S5-Esc.III), “…ya sabiendo que
nosotros dijimos como otros puntos de
vista,…lo que nosotros necesitamos.(No
responden a lo que ustedes necesitan.) Si,
Eso.”
(S6-Esc.III),
“Ellos
creen
que nosotros pedimos todos los espacios
para pasarla chévere, si me entiende. Pero
no…” (S6-Esc.III), estos relatos exponen
como los participantes sienten no ser
reconocidos dentro de su proceso
institucional, así como su voz no es
escuchada por los profesionales y de igual
forma no los integran a los procesos que
surten efecto sobre sí mismos en la unidad.
Detenerse en las acciones es interesante,
puesto que tres jóvenes (S4, S5 y S6)
expresan requerir más u otras actividades,
como se verá,al consideran algunas de ellas
como innecesarias de acuerdo a sus
necesidades, atribuyendo así “…es tiempo
que se pierde.” (S5-Esc.III), “Los espacios
que se dan son para cosas por decirlo así,
cosas que no le sirven a uno, cosas sin
importancia por decirlo así, si me entiende.”
(S6-Esc.III), “Porque uno no necesita de
eso.” (S4-Esc.III), espacio y tiempo que se
pueden destinar para otro fin; por lo tanto no
es ajeno asimismo que los participantes (S5,
293
por decirlo así, cosas que no le sirven a S4 y S6) deslegitima acciones desarrolladas
uno, cosas sin importancia por decirlo así, sea propiamente por las actividades o por la
si me entiende.” S6-Esc.III/ “Porque uno actitud del profesional en el espacio.
no necesita de eso.” S4-Esc.III
Por lo tanto un aspecto puntual y que
“(¿Cuál era el acuerdo?) De que ¡sí! que moldea la relación, son las estrategias
había cambiado el Idipron, y que usted metodológicas que implementan los
decía ¿qué en que había cambiado? que profesionales para trabajar con el joven, ya
hacían falta muchas cosas, que se necesita que los espacios son enriquecidos por las
más apoyo de los psicólogos y de los temáticas trabajadas y los contenidos
trabajadores sociales acá.”S4-Ecs.III.
desarrollados, un actor señala (S6), que
las“…guías, para desarrollar. Si, se nos
“Nosotros la respetamos mucho; si no que olvidaban muchas cosas, y él nos traía guías
eso es lo que faltaba la comunicación entre y todo para hacer trabajos afuera y si. Eso es
varias personas para poder expresar los bueno.”
(S6-Esc.III),
son
técnicas
puntos de vista que uno pueda tener, para implementadas por el profesional para
seguir la convivencia....” S6-Esc.III/ trabajar, por lo cual este tipo de acciones, el
“(¿Crees que no hay esos espacios acá?, actor las visualiza como agradables y
donde digamos ustedes se puedan sentar y necesarias, puesto que moviliza a los
dialogar con los profesores con las jóvenes de su realidad y de los dilemas que
directivas.)Esta es la primera vez, que yo este afrontando en determinado momento.
de ocho años que llevo aquí en esta
institución se genera este espacio. No es ajeno entonces desembocar, de voz de
Que traigan a una psicóloga y pues si me de los participantes (S4 y S6) “…si no que
entiendes o sea genera otras expectativas, eso es lo que faltaba la comunicación entre
ya sale uno de aquí con otro pensamiento. varias personas para poder expresar los
O sea que uno no tiene que salir hacerle el puntos de vista que uno pueda tener, para
mal a la gente…”S6-Esc.III.
seguir la convivencia....” (S6-Esc.III), la
necesidad de espacios donde puedan ser
“El único esto que nos venía a escuchar, escuchados, o socializan sus perspectivas
era un señor que nos hacia lecturas si me sobre temáticas especificas, que si se estudia
entiende. Si se acuerda del señor” S6- con detenimiento es un factor que no
Esc.III/ “Si, obvio.” S4-Esc.III/ “De lo de contribuyen a la ayuda, y en efecto a la
cuando se murió, este señor que escribía relación al referir que la ausencia de estos
hartos libros Gabriel García Márquez, él espacios se debe a los profesionales y sus
nos ponía a leer eso mucho si me entiende. intereses por los procesos de los jóvenes
Él era el único que nos ponía a des- “…y ninguna profesora, ni la psicóloga o a
estresarnos de la mente si me entiende.” donde usted ve a la psicóloga no está aquí
S6-Esc.III.
por que no. Ella debería generar este
espacio.” (S4-Esc.III), “Porque no quiere,
“(¿Podrían hacer muchísimo más?, por porque todavía no se siente capacitada para
decir dar cuenta de un proceso que no trabajar con jóvenes como nosotros...” (S6-
294
hay.)Por eso como la actividad que van
hacer, va a pasar algo nuevo en la semana.
Algo nuevo en la semana y lo van a ser un
martes, para que van hacer una actividad
un martes cuando no vienen los del
convenio.S4-Esc.III/ “(¿Y tienes que venir
al proyecto?) “Y nos cortan la cara a todos
los del convenio.” S6-Esc.III/ “Cuando
uno no viene.” S5-Esc.III/ “Y ahoritica nos
iban a poner a preparar el salón para esa
actividad, eso es lo que más, si me
entiende. Dicen que no que no, si me
entiende.” S6-Esc.III/ “Para que, para que
los de la unidad no hagan nada.” S4Esc.III/ “(A hacer el montaje, ustedes son
los que van hacer el montaje.) Yo no les
voy hacer aseo, yo no les voy hacer aseo
porque no voy a estar ese día.” S5Esc.III/“Yo tampoco.”S4-Esc.III/ “Aseo
no. Es decorarlo, eso es otra cosa.” S6Esc.III/ “(Es colaborar, si yo sé que tienen
que ayudar para embellecerla.)Pero es que
no vamos a estar nosotros, los del convenio
no vamos a estar. Es como si no,
no existiéramos el martes no están los de
convenio aquí, para que. Esas son cosas
que nos interesan a muchos.” S4-Esc.III.
Esc.III).
Lo anterior reincide en las perspectivas de
los participantes (S4, S5 y S6) del
reconocimiento del profesional sobre ellos,
mostrando que es trasversal en la relación de
ayuda, posicionándolo en el sentirse
involucrado en diferentes procesos como:
las actividades del contexto “Por eso como
la actividad que van hacer, va a pasar algo
nuevo en la semana. Algo nuevo en la
semana y lo van a ser un martes, para que
van hacer una actividad un martes cuando
no vienen los del convenio.” (S4-Esc.III),
“Y nos cortan la cara a todos los del
convenio.” (S6-Esc.III), “Cuando uno no
viene.”(S5-Esc.III); y por reconocer su
posición
respecto
al
programa
“…me gustaría verlos (los directivos) a ellos
aquí haciendo eso, verlos aquí y poderles
decir lo que pienso de las diferentes
unidades.” (S4-Esc.III), “No pero como la
palabra de uno de chino, no vale nada para
esa gente.” (S4, S5 y S6-Esc.III).
“Ustedes pueden llevar esto a los de arriba
a los directivos bacano. Me gustaría verlos
a ellos aquí haciendo eso, verlos aquí y
poderles decir lo que pienso de las
diferentes unidades.” S4-Esc.III/ “No pero
como la palabra de uno de chino, no vale
nada para esa gente.” S5-Esc.III/ “Cierto
socito.” S6-Esc.III/ “Si, claro.” S5-Esc.III/
“A los directivos.” S4-Esc.III.
3. CATEGORÍA SIGNIFICADO SOBRE LA RELACIÓN DE AYUDA
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN PROFESIONALES
C.I= Categorías Inductivas o Emergentes; Ud.R= Unidad de Registro; I= Inferencia.
295
C.I
N
E
C
E
S
I
D
A
D
E
S
I
D
E
N
T
I
F
I
C
A
D
A
S
Ud.R
“…somos muy blandos en la manera de
tratarlos a ellos porque insistimos que si él
viene es porque está buscando respuesta a
sus problemas, y podemos encontrar acá en
la unidad jóvenes con consumo o
policonsumidores consumen de toda clase
de drogas, podemos encontrar alcohólicos,
podemos encontrar personas adictos a los
juego ludópatas, podemos encontrar
infinidad de problemas con ellos. Entonces
la idea es que desde el instituto, desde ese
enfoque
de
derechos
podamos,
restablecerles
a
ellos
eso,
pero
primordialmente creo que el buen trato es
también el que los jóvenes encuentren
afecto, sean correspondidos afectivamente
y nosotros intentamos al máximo que sí
sea.” S10-Esc.III
“…la relación con el joven, por la razón de
que únicamente el motivo que hay para esa
relación entre profesional y usuario es
siempre la necesidad que tiene de esa
ayuda… si no la hubiera, no tendría porque
existir.” (S11-Esc.III )
“Bueno, he ahí un fenómeno en los
muchachos nuestros y es que son personas
carentes de afecto, y cuando ellos buscan
de un lugar como estos es tratando de
encontrar respuesta a un sin número de
necesidades y entre esas la más importante
el afecto, entonces el buen trato hacia ellos
es primordial.” S9-Esc.III
I
Esta categoría emerge al encontrar en los
relatos de los participantes (S8, S9, S10 y
S11), contenidos que esbozan la existencia
de unos intereses del joven por buscar ayuda
“…ellos buscan de un lugar como estos es
tratando de encontrar respuesta a un sin
número de necesidades…” (S9-Esc.III), así
mismo reconoce otro participante (S10), que
el joven “…viene es porque está buscando
respuesta a sus problemas…” (S10-Esc.III),
donde la ayuda es el núcleo de la institución,
de los procesos, y de las relaciones, en ese
marco contextual. Por lo tanto una
integrante (S11) infiere que es posible
establecer como crucial “…la relación con
el joven, por la razón de que exclusivamente
el motivo que hay para esa relación entre el
profesional y el chico es siempre la
necesidad que tiene de esa ayuda… si no la
hubiera, no tendría porque existir.” (S11Esc.III), lo que hace evidente, hacia donde
se orientan las acciones y el sentido de la
institución y los profesionales que allí
trabajan.
Ahora bien, en cuanto a las necesidades los
profesionales (S9 y S10) consideran que son
tres las más recurrentes en el contexto,
expresadas por los chicos “…entre esas la
más importante el afecto…” (S9-Esc.III),
“…lo que más solicitan es trabajo…”,
“…vienen con la expectativa de estudiar…”
(S10-Esc.III),
donde
es
importante
especificar que no son exclusivas y los
únicos frentes de trabajo que tienen los
profesionales, como ya se ha descrito, la
institución esta constituida para prestar unos
servicios específicos dirigidos a los jóvenes.
“Todos en el 100% no, algunos y lo que
más solicitan es trabajo…, ellos nunca han
tenido pues un salario mínimo, he algunos
pues cumplen con sus deberes en sus casa
y otros pues siguen consumiendo, como Sin embargo, dos participantes refieren (S10
que se dañan más al tener plata, pero pues y S11) que desde la unidad, se brinda las
296
eso ya en la parte exterior uno ya pues ahí posibilidades
de
responder
a
las
no puede hacer mayor cosa” S10-Esc.III
necesidades, tal vez no a todas porque sería
imposible, “Pero si a las más urgentes, si.”
“Bueno pues los jóvenes vienen con mucha (S11-Esc.III), “Si yo creo que sí.” (S10expectativa, vienen con la expectativa de Esc.III); del mismo modo un actor (S9)
estudiar, con la expectativa de trabajo y identifica que “…la unidad brinda, presta
pues aquí se les recibe, se les quiere, se les ciertos servicios… Llegamos a un límite.
respeta…” S10-Esc.III
Son muy asertivos los servicios que
prestamos, cuando no logramos prestarle los
“Entonces tú sabes que la unidad brinda, servicios que un joven quiere y requiere,
presta ciertos servicios… Llegamos a un entonces lo que hacemos es activar redes y
límite. Son muy asertivos los servicios que buscamos que el joven vaya al sitio con el
prestamos, cuando no logramos prestarle perfil que tiene, lleguen al sitio donde sea
los servicios que un joven quiere y más apropiado para él y se le pueda dar
requiere, entonces lo que hacemos es respuesta a lo que el joven quiere.” (S9activar redes y buscamos que el joven vaya Esc.III), señalando que la atención y
al sitio con el perfil que tiene, lleguen al asistencia a las necesidades intenta
sitio donde sea más apropiado para él y se responder a las necesidades particulares de
le pueda dar respuesta a lo que el joven los jóvenes siempre y cuando este dentro de
quiere.” S9-Esc.III
los límites del profesional.
C
O
N
F
I
G
U
R
A
C
I
Ó
N
“(desde la unidad si se brinda esa
posibilidad de tratar de responder a las
necesidades no a todas porque sería
imposible) Pero si a las más urgentes, si.”
S11-Esc.III/ “Si yo creo que sí.” S10Esc.III
“Bueno pues los jóvenes vienen con mucha
expectativa, vienen con la expectativa de
estudiar, con la expectativa de trabajo y
pues aquí se les recibe, se les quiere, se les
respeta y se les dice por ejemplo para
ingresar al académico que se necesita,
bueno ahí están sus papeles en su gran
mayoría, estudian…” S10-Esc.IV.
“Bueno, he ahí un fenómeno en los
muchachos nuestros y es que son personas
carentes de afecto, y cuando ellos buscan
de un lugar como estos es tratando de
encontrar respuesta a un sin número de
necesidades y entre esas la más importante
el afecto, entonces el buen trato hacia ellos
En esta categoría, se agrupan las acciones
desarrolladas por el profesional en pro de
atender y en la medida en que este y la
institución
posibilitan
satisfacer
las
necesidades de los jóvenes; en la cual se
establecen, acciones respecto al buen trato,
acciones que favorecen la institución,
acciones que aportan a los joven a través de
la relación y las emociones suscitadas en la
relación con el joven, desde los relatos de
los profesionales.
Entonces en primera instancia, se expone el
escenario en el cual se posiciona el
profesional para suscitar las interacciones
297
D
E
L
A
A
T
E
N
C
I
Ó
N
Y
L
A
A
Y
U
D
A
es primordial.” S9-Esc.IV
“El buen trato, el hacerlo sentir
importantes y empecemos por llamarlos
por su nombre, no es lo mismo llamarlos
por su nombre, que por su apodo. Entonces
eso hay, él ya empieza a sentir un poco de
cariño, de afecto. Y llamarlo por su
nombre, porque mucho de ellos son sólo
llamados por su apodo en la casa.” S9Esc.IV
“Y siempre trabajamos sobre sus la
"potencialidades" cierto, siempre tratamos
de desarrollarlo, de enfocarlos, de
motivarlos, dentro de su perfil que desea el
instituto plantearles a esos jóvenes no.”
S11-Esc.IV/
“Ellos me dicen profe porque no hacemos
esto, porque buscamos allí. Por ejemplo,
escaseamos de los materiales, no
yo propongo que hagamos una mezcla
diferente, que mezclemos esta cantidad con
otra cantidad, ellos como que me dan la
solución a la dificultad que yo encuentro
dentro de la institución. En esa medida, y
la importancia para ellos ser una artista es
muy valioso, sacarlo al espacio público
para ellos es un gran motivación, el ser
reconocido a través del ejercicio artístico
que realizan es una motivación altísimo…”
S11-Esc.IV/ “Basarse en lo que le gusta a
los niños. Sí, eso hacen los niños desde mi
área de las artes.” S11-Esc.IV
con los jóvenes desde una la relación afable,
que de voz de tres participante (S9, S10 y
S11) es “…el buen trato hacia ellos…”
como “…primordial.” (S9-Esc.IV), donde
confluyen elementos como el afecto, el
respeto, el reconocimiento y coincidir
cálidamente con el joven, así como “…el
hacerlos sentir importantes y empecemos
por llamarlos por su nombre, no es lo mismo
llamarlos por su nombre, que por su apodo.
Entonces eso ahí, él ya empieza a sentir un
poco de cariño, de afecto. Y llamarlo por su
nombre, porque mucho de ellos son sólo
llamados por su apodo en la casa.” (S9Esc.IV), “…el ser reconocido a través del
ejercicio artístico que realizan es una
motivación…”, “Basarse en lo que le gusta
a los niños. Sí…” (S11-Esc.IV), “…que los
jóvenes
encuentren
afecto,
sean
correspondidos afectivamente y nosotros
intentamos al máximo que así sea.” (S9Esc.IV). Por lo tanto, los actores aseveran
que “…El buen trato parte desde el
momento en que ellos ingresan a la unidad.
Es atenderlos con un saludo, la unidad
presta el servicio de una agua de panelita
cuando se puede con su pancito, el buen
trato es darle la oportunidad de que se
bañen, de que tenga un baño limpio, uno
alimentos óptimos, eh inclusive hasta una
alimentación balanceada es buen trato,
invitarlo a que participe de unas actividades
que a diario se hacen acá, todas enfocadas
“Eh, bien es sabido nosotros no tenemos en la educación.” (S9-Esc.IV).
con ellos ninguna clase de castigos, ni
acciones fuertes a tomar, todo lo contrario, Lo anterior, son condiciones que emana en
somos muy blandos en la manera de el quehacer del profesional, que claramente
tratarlos a ellos porque insistimos que si el se conecta con las acciones que favorecen la
viene es porque está buscando respuesta a institución; siendo a través de este, donde se
sus problemas, y podemos encontrar acá en hacen
efectivas
las
intenciones
la unidad jóvenes con consumo o institucionales de ayuda a los usuarios. Es
policonsumidores consumen de toda clase así, como se enmarcan unas posibilidades
298
de drogas, podemos encontrar alcohólicos,
podemos encontrar personas adictos a los
juego ludópatas, podemos encontrar
infinidad de problemas con ellos. Entonces
la idea es que desde el instituto, desde ese
enfoque
de
derechos
podamos,
restablecerles
a
ellos
eso,
pero
primordialmente creo que el buen trato es
también el que los jóvenes encuentren
afecto, sean correspondidos afectivamente
y nosotros intentamos al máximo que así
sea.” S9-Esc.IV
“…El buen trato parte desde el momento
en que ellos ingresan a la unidad. Es
atenderlos con un saludo, la unidad presta
el servicio de una agua de panelita cuando
se puede con su pancito, el buen trato es
darle la oportunidad de que se bañen, de
que tenga un baño limpio, uno alimentos
óptimos, eh inclusive hasta una
alimentación balanceada es buen trato,
invitarlo a que participe de unas
actividades que a diario se hacen acá, todas
enfocadas en la educación.” S9-Esc.IV
“Todos en el 100% no, algunos y lo que
más solicitan es trabajo y se les da el
trabajo y entonces una vez se les da el
trabajo, entonces pues son felices porque
ganan su plata, ellos nunca han tenido pues
un salario mínimo he algunos pues
cumplen con sus deberes en sus casa y
otros pues siguen consumiendo, como que
se dañan más al tener plata, pero pues eso
ya en la parte exterior uno ya pues ahí no
puede hacer mayor cosa …” S10-Esc.IV
“Que servicios estamos ofreciendo desde el
instituto y las directrices de la
administración, es esa oportunidad que
tengan los muchachos de estudiar, hacer, y
para los jóvenes como respuesta a sus
necesidades.
Entre las cuales se establece de voz de los
tres actores (S9, S10 y S11) ofrecer
servicios, que están situados “…desde un
estado de derecho en el restablecimiento de
derechos, de que los jóvenes nuestros tengan
derecho a la educación, tengan derecho al
deporte, tengan derecho a la alimentación, a
la diversión; en esos enfoques.” (S9Esc.IV), donde se suman oportunidades de
empleo “…se les da el trabajo y entonces
una vez se les da el trabajo, entonces pues
son felices porque ganan su plata, ellos
nunca han tenido pues un salario mínimo, eh
algunos pues cumplen con sus deberes en
sus casa y otros pues siguen consumiendo,
como que se dañan más al tener plata…”
(S10-Esc.IV), gozando con ello de unas
garantías económicas, poder contribuir
económicamente en otros escenarios
sociales como la familia o para costear el
consumo de spa.
Asimismo, los participantes (S9, S10 y S11)
estipulan que otro de los “…servicios que
estamos ofreciendo desde el instituto y las
directrices de la administración, es esa
oportunidad que tengan los muchachos de
estudiar, hacer, y avanzar en su proyecto y
en su escolaridad…”, “…por medio de este
programa de jóvenes en paz lo que quiere
vincularlos… al Sena para que puedan
capacitarse técnicamente.” (S9-Esc.IV),
donde se evidencia una de las apuesta de la
institución por lo educativo, como
herramienta para favorecer los procesos de
vinculación laboral de manera factible y
favorable para el joven, que incidirá en sus
expectativa de vida.
299
avanzar en su proyecto y en su escolaridad.
Porque los jóvenes que están viniendo han
sido muchachos des escolarizados, que no
fueron matriculados en ningún colegio
distrital ni público entonces el Idipron por
medio de este programa de jóvenes en paz
lo que quiere vincularlos también, con
miras, con tendencia a ser también
vinculados al Sena para que puedan
capacitarse técnicamente.” S9-Esc.IV
“Los servicios que reciben algunos no
todos es el de la alimentación, la
educación, en si la restitución de derechos.
De un enfoque de derechos, dentro de un
enfoque de derecho...” (Y de que depende
que ellos digamos tengan estos derechos y
no otros; si tú dices que depende.)
Depende si lo vemos legalmente, depende
de la constitución política de Colombia,
desde un estado de derecho en el
restablecimiento de derechos, de que los
jóvenes nuestros tengan derecho a la
educación, tengan derecho al deporte,
tengan derecho a la alimentación o a la
diversión, en esos enfoques.” S9-Esc.IV
“Se vuelve asertiva en una propuesta como
la que tiene instituto cuando logramos
conseguir en ellos una respuesta a ese sin
número de necesidades que hay. Porque
como lo hemos dicho para todo es muy
diferente. En el caso de la profe S11, ella
trabaja con los artistas es muy asertiva ella
con sus muchachos porque son jóvenes que
gustan del arte. Como también hay otros
que no gustan de nada y hay otros que
gustan de otras cosas, entonces se vuelve
asertiva en la medida que damos respuesta
a la necesidad particular, perfecto.” S9Esc.IV
Por lo tanto, de acuerdo a un actor (S9) la
acción profesional “Se vuelve asertiva en
una propuesta como la que tiene instituto
cuando logramos conseguir en alguno de
ellos una respuesta a ese sin número de
necesidades que hay. Porque como lo hemos
dicho para todos es muy diferente (la
ayuda)… se vuelve asertiva en la medida
que damos respuesta a la necesidad
particular…” (S9-Esc.IV), aquí es posible
estipular que las acciones si bien son
asertivas desde la relación de ayuda que
promueve la estructura del programa,
también lo es cuando esta es atendida por el
profesional.
En ese sentido, las acciones asertivas
favorecen las dinámicas en la relación en un
escenario interventivo si se habla de la
ayuda propiamente; de ahí, el hincapié por
el buen trato encontrado recurrentemente en
los relatos de los participantes, donde se
permite estipular las consideraciones del
profesional sobre su accionar como aporte a
los procesos que desarrolla el joven en el
instituto, desde la relación.
Donde ellos, valoran que acciones son
consideradas como oportunas y asertivas
así,
como
el
orientarlos
“Como
profesionales lo que nosotros podemos
meramente aportar yo creo que es la
orientación, es orientar a los jóvenes. Si,
orientar porque realmente alguien me
enseño a veces hasta dar consejos es
malo…” (S9-Esc.IV); el ser responsables
“los problemas que vienen detrás de lo que
tenia, le va a echar toda la culpa al
profesional porque le dio ese consejo” (S9Esc.IV); el motivarlos “…hay que estarlos
motivando: mire que esto le sirve, vea
venga, vea asista, participe, haga, entonces
300
“Como profesionales lo que nosotros
podemos meramente aportar yo creo que es
la orientación, es orientar a los jóvenes. Si,
orientar porque realmente alguien me
enseño a veces hasta dar consejos es malo
eso es tan sencillo como cuando te llega
alguien y tu le hace una intervención y es
una señora que relativamente está
recibiendo maltrato físico, violencia
intrafamiliar y tu le dices deje ese esposo,
porque ese esposo no te conviene, y la
señora finalmente le hace caso a usted,
deja al esposo y los problemas que vienen
detrás de lo que tenia, le va a echar toda la
culpa al profesional porque le dio ese
consejo de que dejara al esposo, y va se le
acerca y le dice usted me dijo que lo dejara
y mire ahora él se consiguió otra, vive
bien, le está dando de todo y a mí no me
está dando nada (risas).” S9-Esc.IV
“La motivación también, porque ellos son
personas que se deprimen con mucha
frecuencia entonces hay que estarlos
motivando: mire que esto le sirve, vea
venga, vea asista, participe, haga, entonces
eso es fundamental la motivación. Y otro
aspecto fundamental del profesional que
esta frente a los muchachos es querer
hacerlo, es querer su trabajo, porque si la
persona no quiere lo que hace entonces no
va a lograr un cambio en ese muchacho.”
S10-Esc.IV
“Y ellos ya tienen esa mentalidad de que
allá me dan, me tiene que aguantar, me
tiene que dar todo es que si no, es que si
no; y entonces donde uno les tiene que
parar, no papito le damos de todo, le
colaboramos, pero usted también tiene que
dar, que ahí es donde estamos fallando
siempre y no solo Idipron, yo digo que es
eso es fundamental la motivación…” (S10Esc.IV), el exigirles “…le damos de todo, le
colaboramos, pero usted también tiene que
dar… Aquí se le trata, se le trata, de que las
figuras de autoridad deben respetarlas y las
hay en todo ente social…” (S11-Esc.IV); y
respetando “es bien importante es cuando
hay un mutuo respeto, tanto de ellos para los
profes, para los educadores, como de los
educadores hacia ellos.” (S9-Esc.IV).
Asimismo añaden (S9, S10 y S11) que
“…en cada docente hay una perspectiva
para hacer funcional y para desarrollar sus
capacidades como educador, y poder
brindarle a los jóvenes el mínimo… poder
como lograr en ellos algo positivo y
representativo en su crecimiento como
persona, como ser humano, como un sujeto
de derechos...” (S9-Esc.IV), “Pero uno no
debe pensar en lo mínimo, sino en lo que
más se pueda.” (S10-Esc.IV), “Yo hablo de
lo mínimo
porque
ya
quisiera
yo llevármelos hasta para la casa, pero no
puedo. Entonces más bien desde aquí desde
lo que yo puedo hacer pues entonces
tratemos de mirar a ver como los orientamos
y como los guiamos para ese crecimiento
que necesita el joven.” (S9-Esc.IV), estas
expresiones, permiten establecer la reflexión
del ejercicio laboral, el cual esta puesto en el
favorecimiento de la atención, el bienestar y
brindar herramientas a los chicos, así como
la posición que asumen respecto al
compromiso en esa relación.
Es entonces conveniente detenerse en la
emotividad, que suscita en los actores las
interacciones en este escenario donde
expresan “Hay varios sentimientos, muchos
muy encontrados…” (S9-Esc.IV), entre los
cuales se evidencia, la gratificación “El
301
desde las política públicas
manejan.” S11-Esc.IV
que
se trabajo con los jóvenes se vuelve
satisfactorio es cuando ha logrado uno en
ellos, eh cambiar un poco la mentalidad,
“Aquí se le trata, se le trata, de que las cuando ha logrado uno ver un cambio en
figuras de autoridad deben respetarlas y las ellos hay se vuelve bastante gratificante para
hay en todo ente social. Porque somos uno en esa medida…” (S9-Esc.IV), “…es
entes sociales no, por naturaleza. Entonces gratificante en la medida en que hay
eso es como lo que se les vive como resultados con ellos, en la medida en que
diciendo,
como
repitiendo,
como uno ve, que está estudiando, en la medida
recordando. Entonces si usted quiere tal que asiste, en la medida que su presentación
cosa, debe hacer esto, debe hacer esto, pero personal está bien, en la medida que su
no olvide que siempre va a necesitar del relaciones familiares también han mejorado,
otro, y el otro primero para que haya una en ese orden de ideas el trabajo para uno es
conversación un dialogo tiene que existir bueno.” (S9-Esc.IV); la aflicción “…porque
respeto y de ahí para arriba lo que venga.” es muy triste porque se presentan muchos
S11-Esc.IV
casos de jóvenes que ni para adelante ni
para atrás, entonces le da a uno como cierta
“Y en la medida que también, que es bien tristeza ver que el joven no quiere y
importante es cuando hay un mutuo entonces como motivarlo y como
respeto, tanto de ellos para los profes, para incentivarlo…” (S9-Esc.IV); el sentirse
los educadores, como de los educadores correspondido“…por ejemplo en mi área si
hacia ellos.” S9-Esc.IV
yo me siento como muy bien correspondida,
porque desde el objetivo que yo propongo
“Hay varios sentimientos, muchos muy los niños cumplen con esa actividad ellos se
encontrados pero creo que en cada docente motivan, se involucran, son interesados,
hay una perspectiva para hacer funcional y ellos lo quieren hacer, lo quieren volver
para desarrollar sus capacidades como hacer, lo replantean...” (S11-Esc.IV); y el
educador, y poder brindarle a los jóvenes querer contribuir a sus procesos “Pues
el mínimo de (silencio), poder como lograr sentimientos de querer ayudarlos siempre.
en ellos algo positivo y representativo en De querer que salgan adelante, de que sean
su crecimiento como persona, como ser personas de bien, siempre pensando en el
humano, como un sujeto de derechos. Y bien
del
muchacho,
uno
viene
bien te decía antes, que es bien importante acá como aportarle a beneficiarle en lo que
para nosotros cuando vemos que hay más se pueda y desde la labor que tiene uno
transformación en ellos.” S9-Esc.IV/ “Pero en esta unidad permitirle crecer como
uno no debe pensar en lo mínimo, sino en persona...” (S10-Esc.IV).
lo que más se pueda.” S10-Esc.IV/ “Yo
hablo de lo mínimo porque ya quisiera Siendo así, como incide afectivamente al
yo llevármelos hasta para la casa, pero no profesional relacionarse con el joven, lo que
puedo. Entonces más bien desde aquí le permite a los actores exponer las
desde lo que yo puedo hacer pues entonces reflexiones desarrolladas respecto a su
tratemos de mirar a ver como lo accionar, el cual es evaluándolo y
302
orientamos y como lo guiamos para ese reconsiderando dentro de las movilizaciones
crecimiento que necesita el joven.” S9- que han surtido efecto en el joven o no. A su
Esc.IV
vez son algunas de las puntuaciones de
como se están involucrando los participantes
“El trabajo con los jóvenes se vuelve en la relación de ayuda favoreciendo el
satisfactorio es cuando ha logrado uno en proceso institucional de los chicos asistentes
ellos, eh cambiar un poco la mentalidad, al contexto.
cuando ha logrado uno ver un cambio en
ellos hay se vuelve bastante gratificante
para uno en esa medida, porque es muy
triste porque se presentan muchos casos de
jóvenes que ni para adelante ni para atrás,
entonces le da a uno como cierta tristeza
ver que el joven no quiere y entonces como
motivarlo y como incentivarlo, pero es
gratificante en la medida en que hay
resultados con ellos, en la medida en que
uno ve está estudiando, en la medida que
asiste, en la medida que su presentación
personal está bien, en la medida que su
relaciones
familiares
también
han
mejorado, en ese orden de ideas el trabajo
para uno es bueno.” S9-Esc.IV
“A por ejemplo en mi área si yo me siento
como muy bien correspondida, porque
desde el objetivo que yo propongo los
niños cumplen con esa actividad ellos se
motivan, se involucran, son interesados,
ellos lo quieren hacer, lo quieren volver
hacer, lo replantean ...” S11-Esc.IV
“Pues sentimientos de querer ayudarlos
siempre. De querer que salgan adelante, de
que sean personas de bien, siempre
pensando en el bien del muchacho, uno
viene acá como aportarle a beneficiarle en
lo que más se pueda y desde la labor que
tiene uno en esta unidad permitirle crecer
como persona. Porque de no sé
así estaríamos perdidos.” S10-Esc.IV
303
C
O
Y
U
N
T
U
R
A
D
E
L
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L
P
A
R
A
C
O
O
P
E
R
A
R
“Si, yo creo que es que eso lleva varios
factores. Puede ser que la persona sea
profesional si, y puede tener toda la teoría
y todo el conocimiento. Pero si no tiene el
carácter para acercarse al joven perdió,
perdió. Segundo conozco personas que no
tienen ni la más, el más conocimiento
bachiller, pocos conocimientos, pero la
práctica, el día a día hace conocerlos y
acercarse más. Si eso empírico le hace
acercar más, la experiencia vivida con
ellos, las anécdotas e unos más que otros
si, entonces yo diría que es dependiendo de
donde se ha forzado o sea ha iniciado ese
acercamiento con ellos.” S11-Esc.IV
“Te lo digo desde mi experiencia si, los
conozco a muchos desde chiquitos si,
entonces no me metía, no conocía, no
tenia gran conocimiento con las familias, si
no era con el niño como tal si, entonces
uno como que aprende a evaluar cada uno
de los comportamientos otro poco a
tenerles más paciencia a no estresarse por
muchos detalles que a muchas personas
que no están acostumbradas a este tipo de
ambiente o que creen que son fuertes
afuera son como más llevaderas si, unas
que otras. Si perder la importancia de cada
una de las situaciones es como sería, para
mi es eso.” S11-Esc.IV
“Entonces, implica como todo también es
como el apoyo que te de jefe en la unidad
si, el director, las directivas, también eso
depende
el
comportamiento,
el
compañerismo entre las personas adultas
no docentes, sino personas adultas si, y eso
es como un trabajo en conjunto pero sobre
todo yo diría que es como el carácter de
cada persona para poderse acercar a estos
chicos. O sea a no olvidar, pueden tener la
En este apartado, se puntúa en los relatos de
los participantes que responden a factores y
circunstancias propias, en un panorama que
es el resultado de las estrategias aplicadas en
el trabajo ejecutado por lo profesionales y la
institución, donde se comparte la atención
de las necesidades de los jóvenes.
Por un lado, se estipula que la experiencia
de trabajo con este tipo de población, resulta
ser definitivo para una participante (S11) en
la medida en que el conocimiento
académico tiende a ser insuficiente cuando
se busca abordar al joven “… Puede ser que
la persona sea profesional si, y puede tener
toda la teoría y todo el conocimiento. Pero si
no tiene el carácter para acercarse al joven
perdió,
perdió…”(S11-Esc.IV),
reconociendo en el empirismo los
conocimientos
para
relacionarse
propiciamente con ellos “…conozco
personas que no tienen ni la más, el más
conocimiento
bachiller,
pocos
conocimientos, pero la práctica, el día a día
hace conocerlos y acercarse más. Si eso
empírico le hace acercar más, la experiencia
vivida con ellos, las anécdotas...” (S11Esc.IV),lo que incide en la delimitación de
las interacciones en el contexto “…entonces
yo diría que es dependiendo de donde se ha
forzado o sea ha iniciado ese acercamiento
con ellos.” (S11-Esc.IV) para que la ayuda
se pueda establecer.
Asimismo, explica que “…desde mi
experiencia si,… era con el niño como tal si,
entonces uno como que aprende a evaluar
cada uno de los comportamientos otro poco
a tenerles más paciencia a no estresarse por
muchos detalles que a muchas personas que
no están acostumbradas a este tipo de
ambiente o que creen que son fuertes afuera
304
visión a es que el joven es así ay pobrecito,
y se van en ese pobrecito, y entonces el
pobrecito es que, los jóvenes le ven la cara
como dice ellos y entonces ya es a faltar
las normas, a faltar el respeto y entonces es
"ni tanto que queme el santo, ni tanto que
lo alumbre" si, toca con ellos es como
trabajar eso.” S11-Esc.IV
“… Y otro aspecto fundamental del
profesional que esta frente a los
muchachos es querer hacerlo, es querer su
trabajo, porque si la persona no quiere lo
que hace entonces no va a lograr un
cambio en ese muchacho.” S10-Esc.IV
“Los estímulos que se le hacen a ellos.
Los estímulos los hace como sentir,
como... si usted estimula al muchacho, el
muchacho le funciona, se siente
importante, motivado, le pone interés a las
cosas. Yo pienso que el estimulo, la
motivación, la forma como usted le hable
(silencio), hacen que el muchacho participe
se interese.” S10-Esc.IV
“Bueno,
hoy
en
día
los
modelos pedagógicos existentes en su gran
mayoría están casi que mandados a
recoger. Es lamentable de pronto pensar
que una persona tenga que educarse o
tenga que cambiar bajo un estimulo,
nosotros lo utilizamos porque se trata de
una población también bastante especial.
Entonces que hay un estimulo, una
repuesta no, entonces yo estimulo y hay
una respuesta y es porque sistemáticamente
para algunos teóricos pues funciona, como
no
funciona,
pero
son
modelos pedagógicos que están mandados
a recoger.”S9/ “Están mandados a recoger
pero desafortunadamente en este tipo de
son como más llevaderas si, unas que otras.
Sin perder la importancia de cada una de las
situaciones es como sería, para mi es eso.”
(S11-Esc.IV) desde su experiencia de
trabajo, le es posible identificar que a
desarrollado capacidades que le permite
sopesar la circunstancias y favorecer las
interacciones con los chicos para que sea
efectivo el trabajo.
No obstante, infiere que el trabajo del
profesional es efectivo en la medida en que
se sienta el apoyo institucional en las
funciones que ejecuta “…el apoyo que te de
jefe en la unidad si, el director, las
directivas, también eso depende el
comportamiento, el compañerismo entre las
personas adultas no docentes, sino personas
adultas si, y eso es como un trabajo en
conjunto…” (S11-Esc.IV), al afirma que el
trabajo colectivo posibilita que las acciones
están conectadas entre sí, superando las
acciones aisladas desde lo individual,
generando cooperación entre los esfuerzos
como colectividad para sopesar las
dificultades de los jóvenes y en esa medida
ser más efectivos ante sus requerimientos.
De ahí que quienes adelantan acciones en
pro de los jóvenes de acuerdo a una
participante (S10) se espera, este apropiado
de un “…aspecto fundamental del
profesional que esta frente a los muchachos
es querer hacerlo, es querer su trabajo,
porque si la persona no quiere lo que hace,
entonces no va a lograr un cambio en ese
muchacho.” (S10-Esc.IV), actitudes que se
ve reflejado en su proceder y en las
actividades que promueve en el contexto.
Por lo tanto, es lo metodológico la ruta que
orienta a los profesionales en esa
305
población hay que aplicarlos.” S10-Esc.IV/
“Toca aplicarlos en algunos, ay que
aplicarlo.” S9-Esc.IV/ “Toca aplicarlo
(risas).” S9-Esc.IV/ “Porque sino los
chinos, la tendencia es que no, ¿no?
Pero...” S10-Esc.IV
“Porque se podría desarrollar por ejemplo
una pedagogía del amor no, porque ellos
también necesitan como esa parte afectiva,
donde se valoren, ellos sientan como la
valoración de sus maestros hacia ellos, que
ellos se vuelvan flexibles, sensibles, que
sientan lo que uno siente en momentos
determinados. Yo quiero que usted aprenda
sobre el buen trato, para un futuro, no solo
para este presente; que hay uno dice bueno
pero que será el chinito seguirá en las
mismas, eso es. Yo pienso que hay
buenas metodologías de aplicación para
ellos, por ejemplo aceptar que ellos tiene
un problema, sacarlos de ese problema,
ayudarlos a levantar de ese problema, en su
diario vivir ¿Qué pasa? ¿Por qué? ¿Dónde?
¿En qué momento? Todo eso. Para conocer
como él empezó a tener este contacto con
ese flagelo de situación que él vive, y
como yo lo puedo o ayudar, no cierto, eso
sería.” S11-Esc.IV
“Nosotros, nosotros partimos de algo muy
importante y es que la mejor educación en
el mundo se llama el ejemplo, entonces
tenemos que tener nosotros muchas
autoridad moral, para que para dar buen
ejemplo. Si yo, saludo a un muchacho con
un palabra soez, lo más seguro es que él
también le va a responder a uno igual
(silencio).” (S9-Esc.IV)
intervención, donde los participantes (S9,
S10 y S11) consideran que el “…énfasis en
educación, todo el que viene, viene a
estudiar.” (S9-Esc.IV), hace de la enseñanza
la apuesta institucional y que desde “…una
pedagogía del amor, porque ellos también
necesitan como esa parte afectiva, donde se
valoren, ellos sientan la valoración de sus
maestros hacia ellos, que ellos se vuelvan
flexibles, sensibles, que sientan lo que uno
siente en momentos determinados.” (S11Esc.IV) desde donde se insiste en reconocer
a los jóvenes desde los afectivo, valorando
sus experiencias de vida, tolerando el
entorno, como procesos facilitadores de la
adecuación al contexto y sus dinámicas por
parte del joven y viceversa. Es así como la
participante (S11) expone desde sus
expectativas, querer que los chicos
“…aprenda sobre el buen trato, para un
futuro, no solo para este presente…” (S11Esc.IV) y asimismo “…pienso que hay
buenas metodologías de aplicación para
ellos, por ejemplo aceptar que ellos tienen
unas dificultades, sacarlos de esas
problemáticas. ¿Cómo? ayudándolos a
levantar de ese problema, trabajando en su
diario vivir ¿Qué pasa? ¿Por qué? ¿Dónde?
¿En qué momento? Todo eso. Para conocer
como él empezó a tener este contacto con
ese flagelo de situación que él vive, y como
yo lo puedo o ayudar, no cierto, eso
sería.”(S11-Esc.IV) son algunas de las
estrategias implementadas para contribuir
desde la relación, en la cual se prioriza
como centro de trabajo las necesidades del
joven, siempre y cuando estén dentro de los
recursos del profesional el apoyo.
Otra estrategia expuesta es “si usted
“Pues es como palpar un poco la realidad estimula al muchacho, el muchacho le
de muchos jóvenes porque realmente a funciona, se siente importante, motivado, le
306
veces en las condiciones de algunos de
nosotros en una condición realmente sin
necesidades, sin tanto problema pues uno
no se da cuenta de los demás. Pero
entonces ahí palpamos la realidad de ellos,
vemos el sin número de necesidades que
tienen, nos damos cuenta de pronto si
tenemos falencias dentro de nuestro propio
hogar, dentro de nuestra propia familia, y
eso
nos
ayuda
mucho
a
hacer prevención en las familias.” S9Esc.IV
“Y a valorar también digamos lo que uno
tiene en la casa, entonces uno como ve en
el trabajo y le sirve a uno como una
experiencia para replicar en la casa, como
unas que no conocen este tipo de
situaciones.” S10-Esc.IV
“(lo invita a uno a pensarse) Si, a pensarse
y a repensarse todos los días. También a
difundir la ayuda para este tipo de
muchachos.” S10-Esc.IV
“Aporta experiencia.” S10-Esc.IV
“…pero una vez estén aquí lo que uno
quiere es que estudien, trabajen y cumplan
con sus obligaciones en sus casa con sus
esposas, con sus hijos y se trabaja a diario
con las ganas de que ellos cambien su
manera de ser, que dejen su fuma, pero es
siempre difícil.” S10-Esc.IV
pone interés a las cosas. Yo pienso que el
estimulo, la motivación, la forma como
usted le hable (silencio), hacen que el
muchacho participe se interese.” (S10Esc.IV), con miras a involucrar al joven en
las actividades propuestas por el contexto.
Por consiguiente las interacciones que los
participantes tienen con los jóvenes
promueven unos aprendizajes, así como se
refleja cuando aseveran que “…es como
palpar un poco la realidad de muchos
jóvenes… ahí palpamos la realidad de ellos,
vemos el sin número de necesidades que
tienen… y eso nos ayuda mucho a
hacer prevención en las familias.” (S9Esc.IV), “…a pensarse y a repensarse todos
los días. También a difundir la ayuda para
este tipo de muchachos.” (S10-Esc.IV).
307
L
A
A
C
C
I
Ó
N
“Es que de hecho uno de los principios
para que haya un cambio de vida en un
joven, es tan igual como cuando una
persona está enferma y va donde el médico
y reconoce y le dice al médico que tiene un
enfermedad. Entonces en nuestros jóvenes
es lo mismo, es reconocer que tiene una
enfermedad, que tiene un problemática
social la cual el debe reconocerla, aceptarla
y trabajarla o empezar a darle tratamiento.”
S9-Esc.IV
Y
L
A
S
T
R
A
N
S
F
O
R
M
A
C
I
O
N
E
S
“Yo (silencio) le voy a decir, yo soy
escuela del Javier de Nicolo, y los que
somos escuela de Javier de Nicolo,
creemos en el cambio de los muchachos,
creemos en una nueva vida de los
muchachos,… Pero, creemos que se puede
cambiar pero desde la voluntad de cada
joven.(o sea ese cambio depende es como
del individuo, o sea de joven como tal)Si,
si, si.” S9-Esc.IV
“Y el cambio también depende de cada
muchacho, el querer salir adelante.
Entonces como usted tiene un grupo de
muchachos, les habla, les dice, les llama,
les orienta, entonces usted dice buen ahí
veinte por lo menos que se salven si quiera
la mitad, entonces como la voluntad
también de cada uno, porque muchos a
veces se le acercan ah yo quiero cambiar,
yo quiero estudiar, yo quiero que me
ayude, yo quiero ¿sí?, demuestran las
ganas que tienen de cambio.” S10-Esc.IV
“Y el reto no es un cambio al 100% porque
es complicado. Pues ojala se diera pero
muy ambicioso, pero si por lo menos que
llegase a un 60% donde el muchacho ya
entienda que la importancia que tiene de
que estudie, de que se instruya, de que dejé
La categoría reúne las narraciones de los
participantes,
que
exponen
las
comprensiones de las transformaciones
percibidas en los jóvenes y estas como se
relacionan con la acciones desarrollados por
ellos en el contexto.
En la estructura institucional de cooperar, se
instaura por voz de los participantes, la
apuesta de “…creemos en el cambio de los
muchachos, creemos en una nueva vida de
los muchachos,… creemos que se puede
cambiar” (S9-Esc.IV) posicionando que
“…uno de los principios para que haya un
cambio de vida en un joven… es reconocer
que tiene una enfermedad, que tiene
un problemática social la cual él debe
reconocerla, aceptarla y trabajarla o empezar
a darle tratamiento.” (S9-Esc.IV) allí se
establece que inicia un proceso de
transformación en los chicos cuando él y el
sistema reconoce las dificultades y busca
como trabajar sobre ellas, dando lugar a las
intensiones de cambio.
Siendo interesante entonces analizar el
cambio según la perspectiva de los
participantes (S8, S9, S10 y S11), como se
ilustro se cree en este de acuerdo a las
condiciones de “…creemos que se puede
cambiar pero desde la voluntad de cada
joven.” (S9-Esc.IV), “…el cambio también
depende de cada muchacho, el querer salir
adelante. (S10-Esc.IV), “…la voluntad
también de cada uno, porque muchos a
veces se le acercan, ha yo quiero cambiar,
yo quiero estudiar, yo quiero que me ayude,
yo quiero ¿sí?, demuestran las ganas que
tienen de cambio.” (S10-Esc.IV), situando
que el gestor del cambio siempre es el
sujeto, y que esas intenciones son trabajadas
y acompañadas colectivamente con el
308
la droga, de que sea una persona útil,
importante a la sociedad a la localidad
donde vive. Que no sea un problema, sino
que sea más bien una persona que aporta.”
S10-Esc.IV
“…porque muchos de ellos en sus estadía
en el instituto, muestra la experiencia
que él va y empieza su comportamiento de
ir bajando sus niveles de consumo, va
bajando de a poquitos. Entonces nosotros
estamos aquí es para eso.” S9-Esc.IV
“O sea es una persona que de pronto no
bien formado, sino que la sociedad lo
puede aceptar, que la sociedad lo acepta
normal, porque quien nos dice a nosotros,
que es una persona bien formada.” S9Esc.IV/ “Que lo acepten y que el
responda.” S10-Esc.IV
“Nosotros, nosotros partimos de algo muy
importante y es que la mejor educación en
el mundo se llama el ejemplo, entonces
tenemos que tener nosotros muchas
autoridad moral, para que para dar buen
ejemplo. Si yo, saludo a un muchacho con
un palabra soez, lo más seguro es que él
también le va a responder a uno igual
(silencio). Entonces nosotros nos tratamos
de vincular en ese, en el tema tuyo, es de
esa manera dando siempre buen ejemplo
para que a través de ese buen ejemplo ellos
también se den cuenta que lo que nosotros
buscamos en ellos es un cambio, no un
cambio radical porque es muy difícil. Pero
por lo menos intentar que ellos reconozcan
que son sujetos de derecho, que tiene las
mimas oportunidades que cualquier otra
persona.” S9-Esc.IV
profesional y la institución en ese proceso,
donde se requiere de la voluntad, de la
intención y del propósito de provocarle (el
cambio) ya que por sí solo podría no ocurrir.
De allí que los participantes (S8, S9, S10 y
S11), consideren que son visibles las
transformaciones al referir que es cuando
“…el muchacho ya entiende la importancia
que tiene el estudio, de que se instruya, de
que dejé la droga, de que sea una persona
útil, importante a la sociedad a la localidad
donde vive. Que no sea un problema, sino
que sea más bien una persona que aporta.”
(S10-Esc.IV), “…porque muchos de ellos en
sus estadía en el instituto, muestra la
experiencia que vienen y empieza su
comportamiento de ir bajando sus niveles
de consumo, va bajando de a poquitos.
Entonces nosotros estamos aquí es para
eso.” (S9-Esc.IV), como ilustran, las
transformaciones están situadas en las
interacciones del joven en los diferentes
contextos donde estas inmerso, así como
modificando sus hábitos, etc.
A lo cual un participante (S9) agrega al
describir que son alcanzables estas
transformaciones si “…nosotros partimos de
algo muy importante y es que la mejor
educación en el mundo se llama el ejemplo,
entonces tenemos que tener nosotros
muchas autoridad moral, para que para dar
buen ejemplo. Si yo, saludo a un muchacho
con un palabra soez, lo más seguro es que él
también le va a responder a uno igual
(silencio). Entonces nosotros nos tratamos
de vincular… de esa manera dando siempre
buen ejemplo para que a través de ese buen
ejemplo ellos también se den cuenta que lo
que nosotros buscamos en ellos es un
“Nosotros digo nosotros bueno, el instituto cambio, no un cambio radical porque es
309
desafortunadamente
no
es
una
unidad terapéutica, ni hogar terapéutico ni
nada, pero bajo la terapia que tenemos es el
afecto, el buen trato y creo que esa es una
de las muy buenas terapias que pueda
existir para que un joven cambie, si lo
comparamos con una familia donde hay un
hijo el buen trato, el amor, la atención,
hacia ese muchacho, hace que ese
muchacho
crezca,
con digámoslo
culturalmente
bien
formado.”
S9Esc.IV/“Con buenos valores.” S11-Esc.IV
muy difícil. Pero por lo menos intentar que
ellos reconozcan que son sujetos de derecho,
que tiene las mimas oportunidades que
cualquier otra persona.” (S9-Esc.IV), “…el
instituto desafortunadamente no es una
unidad terapéutica, ni hogar terapéutico ni
nada, pero bajo la terapia que tenemos es el
afecto, el buen trato y creo que esa es una de
las muy buenas terapias que pueda existir
para que un joven cambie…”(S9-Esc.IV)
por lo cual, pensarse como un figura de
referencia para los jóvenes se convierte en
un elemento crucial así como el afecto es
“Por ejemplo un joven así de sencillo, una de la estrategia que los participantes
hoy hablábamos
con consideran que favorece el cambio de los
la coordinadora académica
la
señora usuarios.
S11, hablábamos de un joven que vino
como reclamando su unidad y diciendo que Sin embargo que sucede cuando esas
él tenía derecho porque él viene desde hace transformaciones no tienen ocurrencia o no
muchos años, desde pequeño él estaba acá se presentan, desde las consideraciones de
y no sé qué, y que él no quiere volver a la los participantes (S8, S9, S10 y S11), se
calle y que por eso viene acá. Entonces, la hace evidente que las trasformaciones son
pregunta es ¿qué fue lo que hicimos? o atravesadas por un buen número de
¿qué fue lo que no hicimos? para que el circunstancias que vive el joven en su
joven nuevamente regrese, y porque si cotidianidad, y es allí donde los
estuvo tanto tiempo que lo hace volver a él participantes aseguran es que “…ya en la
y que fue lo que no le sirvió.” S9-Esc.IV parte exterior uno ya pues ahí no puede
mayor
cosa…”
(S10-Esc.IV)
“Y que no debería ser, porque si fue un hacer
joven que se preparo y que peleo y lucho encontrando un límite fuerte en su accionar.
por su casa y que aprendió se supone tiene
así,
emergen
en
ellos
unos principios ya no debería estar aquí. Incluso
Debería estar desarrollándose como actor cuestionamientos cuando evidencian “…un
en otra parte y no aquí. Pero ya después de joven que vino como reclamando su unidad
veinte años, ¿cuántos años tiene el niño? y diciendo que él tenía derecho porque él
veinte, veinticinco, veintiocho...” S11- viene desde hace muchos años, desde
Esc.IV/“Imagínese ese joven en que esta, pequeño él estaba acá y no sé qué, y que él
no quiere volver a la calle y que por eso
que paso con su proceso.” S11-Esc.IV
viene acá. Entonces, la pregunta es ¿qué fue
“Hoy tenía el caso de un X que le lo que hicimos? o ¿qué fue lo que no
preguntaba; llega y esta un tiempito pero a hicimos? para que el joven nuevamente
los 15 días alguna circunstancia lo que regrese, y porque si estuvo tanto tiempo que
hace el borracho, cuando le ofrecen un lo hace volver a él y que fue lo que no le
310
O
T
R
O
S
E
S
C
E
N
A
R
I
trago pues vuelve y cae si este que es
alcoholizado entonces lo mismo le pasa al
muchacho, está 8 - 15 días bien, se porta
bien, hay respeto, trata de asumir sus
responsabilidades su compromisos pero
algo lo pone. Un amigo que se encuentra,
una plata que le llega, entonces caen en el
bazuco por ejemplo, porque la mariguana
es más o menos manejable. Nada más en el
bazuco y ahí se perdió 3 o 4 días por ahí
consumiendo
y
vuelto
nada.
(Mmmm!)Entonces el muchacho se cayó,
dura 8 días para medio volverse levantar y
viene toca aquí o través la puerta, ¡Que me
dejen entrar¡ por las características de la
casa pues bueno volvemos a abrirle la
puerta, que entre, dura 15 - 20 días, 3
semanas bien, pero o vuelve y cae la droga.
No quiere internarse no hay obligación,
entonces como decimos aquí hay
restitución de derechos. No quiere
internarse no hay obligación, entonces
como decimos aquí hay restitución de
derechos. Bueno mijo a ver, volvamos o
través, ya no, no, nooooo, ahora si va a ser,
está va a ser la vencida, está si es; bueno
adelante pero vuelve y se cae.” S8-Esc.IV
“…es muy difícil porque es que la calle y
los entornos sociales en que se desarrolla
ellos he tienen muchas cosas, muchos
placeres que les ofrece y a veces es muy
difícil que el mismo instituto les ofrezca
todos esos placeres que ellos sienten
entonces para que cambien también es
complicado…” S9-Esc.IV
sirvió.” (S9-Esc.IV), “…que no debería ser,
porque si fue un joven que se preparo y que
peleo y lucho por su casa y que aprendió se
supone tiene unos principios ya no debería
estar aquí. Debería estar desarrollándose
como actor en otra parte y no aquí...” (S11Esc.IV), “Imagínese ese joven en que está,
que paso con su proceso.” (S11-Esc.IV),
donde se establece una relación de
cooperación de ida y vuelta, que recae en la
acción del profesional e institución como
sujetos
facilitadores
del
cambio,
descuidando la corresponsabilidad del joven
dentro de ese proceso “Nada más en el
bazuco y ahí se perdió 3 o 4 días por ahí
consumiendo y vuelto nada. (Mmmm!)
Entonces el muchacho se cayó, dura 8 días
para medio volverse levantar y viene toca
aquí o través la puerta, ¡Que me dejen
entrar¡ por las características de la casa pues
bueno volvemos a abrirle la puerta, que
entre, dura 15 - 20 días, 3 semanas bien,
pero o vuelve y cae en la droga…” (S8Esc.IV)
“Pues en primera instancia uno con un
muchachos bien llevado no puede hacer
nada, porque él ni oye, ni entiende, ni ve y
por más que usted le aconseje, por más que
usted le diga él no le va a captar, entonces
yo pienso que el trabajo con los muchachos
Al hablar de las transformaciones emergen
los frentes, con los cuales compite el
profesional para que su acción repercuta en
los procesos que desarrollan los jóvenes y
allí es posible vincular de acuerdo a los
participantes (S8, S9, S10 y S11) que el
En el marco de la cooperación, coexisten
múltiples contextos que inciden sobre los
procesos que desarrollan los jóvenes, es así
como los participantes (S8, S9, S10 y S11)
reconocen como su accionar esta permeado
y restringido por la calle, el consumo, la
familia, la sociedad, la cultura y las
políticas.
311
O
S
Q
U
E
A
C
T
Ú
A
N
trabajo“…es muy difícil porque es que la
calle y los entornos sociales en que se
desarrollan ellos, tienen muchas cosas,
muchos placeres que les ofrece y a veces es
muy difícil que el mismo instituto les
ofrezca todos esos placeres que ellos sienten
entonces para que cambien también es
complicado…” (S9-Esc.IV), donde se
identifica que existen beneficios en
“…pero pues eso ya en la parte exterior múltiples ambientes que no se puede
uno ya pues ahí no puede hacer mayor equiparar desde la institución, ni desde la
cosa…” (S10-Esc.IV)
relación con los profesionales.
cuando está en todos sus cabales para que
entienda lo que uno quiere de él. De lo
contrario no se hace ningún trabajo con un
muchacho así o ¿sí?” S10-Esc.IV/ “No, no,
no. Un muchacho drogado no atiende a sus
observaciones, no atiende a lo que uno
sugiere, ni nada porque no está en sus
cabales, entonces eso no.” S11-Esc.IV
“Por ejemplo académicamente no le va a También se encuentran desde sus
rendir, igual que cuando viene bien.” S10- perspectivas, que el trabajo esta mediado
Esc.IV
por consumo, ya que “…con un muchacho
bien llevado, uno no puede hacer nada,
“Entonces se está pensado en 1 o 2 años porque él ni oye, ni entiende, ni ve y por
que salga, después de tener sus ingresos y más que usted le aconseje, por más que
haber modificado sus condiciones de vida usted le diga él no le va a captar, entonces
personales y familiares, salga y se pueda yo pienso que el trabajo con los muchachos
vincular con una experiencia laboral un cuando está en todos sus cabales para que
certificado de trabajo y con una disciplina, entienda lo que uno quiere de él. De lo
disciplina de respeto por la cosas, de llegar contrario no se hace ningún trabajo…”
a tiempo, de ser responsable de lo que se le (S10-Esc.IV)la cual es una de las
asigna, entonces es una serie de hábitos situaciones recurrentes en el contexto, y las
que consigue. Naturalmente que hay otros actividades que desarrolla se ven limitadas,
muchachos que por su adicción a la droga a su vez identifican que “…muchachos que
no lo logran, por más esfuerzos que por su adicción a la droga no lo logran (el
hacen.” (S8-Esc.IV)
cambio), por más esfuerzos que hacen.”
(S8-Esc.IV) el consumo es un frente de
“...y entonces la política que manejamos trabajo arduo, convirtiéndose en la amenaza
aquí todo el profesorado, todos los persistente dentro del proceso de los
docentes que tenemos por ejemplo en esta jóvenes.
unidad es que si un muchacho llega
consumido, la idea inicialmente es mirar Igualmente, posicionan a la familia como la
hasta que punto no, pero sabemos que precursora en la enseñanza, por lo tanto
desde el sistema que tenemos es que es un “…el modelo que tienen en sus casa a seguir
muchacho que debe ser recibido, porque tal vez no sea el más adecuado creemos
muchos de ellos en sus estadía en el nosotros, porque pues porque hay muchos
instituto, muestra la experiencia que él va y de los mamitas, o papitos, o abuelos, o los
empieza su comportamiento de ir bajando que están a cargo que usan es la violencia, si
312
sus niveles de consumo, va bajando de a
poquitos. Entonces nosotros estamos aquí
es para eso.” S9-Esc.IV/ “Y cuando ya ha
bajado lo suficiente pues ya se tiene que ir,
y pues ya no ha captado todo lo que usted
quiere que él capte.” S10-Esc.IV/ “Aja, si.”
S11-Esc.IV
“Pero fíjese que hay encontramos algo
muy bonito y es que él en medio de su
consumo, en medio de todo él sabe donde
llegar y donde lo van a atender...” S9Esc.IV/ “Ah, claro.” S10-Esc.IV
“Pero es que también hay que tener en
cuenta, eh nuestro pensamiento, nuestra
cultura colombiana, si y somos muy
facilistas, todo lo queremos de inmediato,
ya para ya, y todos nuestros jóvenes tienen
bastantes dificultades sea afectivas, sea
económicas ¿sí?, el modelo que tienen en
sus casa a seguir tal vez no sea el más
adecuado creemos nosotros, porque pues
porque hay muchos de los mamitas, o
papitas, o abuelos, o los que están a cargo
que usan es la violencia, si para todo. En
toda palabra la violencia sea psicológica,
sea verbal, sea física, pero es como la
manera exacto de comunicación que tienen
y esos son como los modelos que ellos van
llevando continuamente, entonces eso es
como bastante difícil, la cultura que se
maneja.” S11-Esc.IV
“Ser aceptado, usted sabe que la sociedad
cuando nosotros en algo actuamos mal la
misma sociedad nos castiga a nosotros, de
qué manera,
una
manera puede
ser ignorándonos, rechazándonos o en el
peor de los casos la policía hace uso de sus
facultades para castigar lo que nosotros
socialmente, o lo que socialmente no está
para todo. En toda palabra la violencia sea
psicológica, sea verbal, sea física, pero es
como la manera exacto de comunicación
que tienen y esos son como los modelos que
ellos van llevando continuamente, entonces
eso es como bastante difícil...”(S11-Esc.IV)
y esto esta sumado a “…la falta de
corresponsabilidad de la familia, la familia
se cita aquí a algún encuentro para hablar de
los procesos y entonces es mínima la
participación de la familia…” (S8-Esc.IV)
presenciando desinterés por el joven y lo
que atañe a él; cuando aún ellos pertenecen
o cuentan con este sistema, ya que se
encuentran casos donde es inexistente este
sistema.
De otro lado se ubican las acciones del
ciudadano de a pie y de las instituciones
como la iglesia, la policía, el colegio, los
hospitales, etc., quienes desfavorecen el
proceso desarrollado por los chicos a modo
de “Ser aceptado, usted sabe que la sociedad
cuando nosotros en algo actuamos mal la
misma sociedad nos castiga a nosotros, de
qué
manera,
una
manera
puede
ser ignorándonos, rechazándonos o en el
peor de los casos la policía hace uso de sus
facultades para castigar lo que nosotros
socialmente, o lo que socialmente no está
bien visto.”(S9-Esc.IV), donde no se ve una
contribución en ningún nivel para favorecer
los proceso de transformación del joven.
Asimismo refieren que los modos culturales
inciden, cuando se quieren obtener
beneficios por parte de los jóvenes, puesto
que “…nuestro pensamiento, nuestra cultura
colombiana, si, somos muy facilistas, todo
lo queremos de inmediato, ya para ya…De
alguna manera también queremos como ya
ese desespero porque que sea todo ya, ya,
313
bien visto.” S9-Esc.IV
“Es que eso no se tiene como en cuenta, es
solo dar, demos programas, demos
programas, y la cuestión no es así. No me
parece y es rellenar como un número, y
entonces como a la persona como tal no
miran, no es como más bien la parte
numérica, eso es lo que están mirando
realmente, y a mí no me parece.” S11Esc.IV
“A mí, lo que me hace pensar es que el
sistema es asistencialista. Que realmente es
preocupante, porque realmente no hay el
menor esfuerzo del joven por conseguir
algo, sino que creen que todo o tenemos
que dar.” S9-Esc.IV/ “Si, que todo se lo
demos, se lo demos, se los demos.” S11Esc.IV/ “Si, se convierte en obligación.”
S10-Esc.IV
“(¿cómo las actividades que ustedes
desarrollan son asertivas?) Pues asertivas
en la medida en que venga el muchacho.”
S10-Esc.IV/ “(que haya como un proceso)
Sí.” S10-Esc.IV/ “Si, se matriculaba y no
vuelve.” S11-Esc.IV/ “Depende como de la
continuidad del proceso que ellos
desarrollan dentro de la misma unidad, el
grado de exigencia que se ha ido
desarrollando en ellos son atractivas esas
actividades.” S11-Esc.IV
ya, aún más ellos que lo viven y si se le
agrega la dificultad que tienen con alguna de
sus ansiedades si, en este caso de las de
consumo de cualquier sustancia psicoactiva,
pues hace que aún más ellos se dejen guiar
por ese facilismo, por este otro lado, que por
el lado de conseguir las cosas como debe
ser...” (S11-Esc.IV) posturas donde se
amparan los jóvenes para desarrollar sus
modos de vida (vida delictiva), que
socialmente
no
son
valorados
favorablemente.
De tal manera que no es ajeno entonces para
los participantes, ubicar a las políticas
desarrollada hasta el momento, las cuales
están centrada en “…solo dar, demos
programas, demos programas, y la cuestión
no es así. No me parece y es rellenar como
un número, y entonces como a la persona
como tal no miran, no es como más bien la
parte numérica, eso es lo que están mirando
realmente...” (S11-Esc.IV), sumado a “…lo
que me hace pensar es que el sistema
es asistencialista…” donde el chico se ha
configurado de tal forma que “…es
preocupante, porque realmente no hay el
menor esfuerzo del joven por conseguir
algo, sino que creen que todo tenemos que
darles.” (S9-Esc.IV) “Si, que todo se lo
demos, se lo demos, se los demos.” (S11Esc.IV),“Si, se convierte en obligación.”
(S10-Esc.IV), lo que no beneficia el carácter
de ayuda que quisieran los profesionales
brindar, afectando los procesos que
desarrolla la institución.
4. CATEGORÍA SIGNIFICADOS SOBRE LA RELACIÓN CON LOS JÓVENES
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN PROFESIONALES
C.I= Categorías Inductivas o Emergentes; Ud.R= Unidad de Registro; I= Inferencia.
314
C.I
F
I
G
U
R
A
F
A
M
I
L
I
A
R
Ud.R
“…ahí muchachos que tienen sus
familiares minusválidos, muchachos que
son hijos de padres ya en avanzada edad, o
demasiado jóvenes que andan también casi
al igual que ellos, entonces uno encuentra
de todo.” S8-Esc.I/ “…una historias de
vida muy fuertes en eso se podía explorar
con algunas condiciones: mamá presa,
papá drogadicto o en la cárcel, vive con las
hermanas o ya quedo huérfano, unas
historias.Muchachos maltratados - violados
que él procura hablar poco de eso, pero
seguramente han sido muchachos muy,
muy golpeados. Y cuando uno se acerca ya
con cierta confianza se sueltan a contar
algunas cositas.” S8-Esc.I
“…donde el muchacho mantiene un
vinculo con su familia ehhhh pertenece
algunos grupos de calle pero generalmente
el duerme en su casa y tienen el respaldo
de su familia.” S8-Esc.I
“…a veces el programa ha tenido que
asumir gran parte de su problemática
familiar, he muchachos que fueron
abandonados o muchachos de gran
conflicto en la familia, muchachos de
familias numerosas entonces el programa
lo ha atendido.” S8-Esc.I
“…Esta es la casa materna de ellos, la
segunda casa materna, porque ya los
echaron de la primera, entonces aquí los
acogemos.” S11-Esc.IV/“Yo pienso que
esta se lo toma como la primera.” S10Esc.IV
“Entonces sabe uno de la carencia de
afecto, de estos muchachos de los difícil
que ha sido la vida, vienen de hogares a
I
En esta sección, se sitúan las narraciones de
los
participantes
que
señalan
las
particularidades de la primera institución “la
familia”, donde los jóvenes se desarrollan e
interactúan. La cual, es reconocida como la
entidad que por excelencia incurre en la
experiencia de vida de todos los seres
humanos, por lo tanto incide en los jóvenes
que llegan a la institución y en sus procesos.
De acuerdo a los participantes (S8, S9, S10
y S11), se sitúan dos experiencias, la
primera es la de los chicos que cuentan con
ella y la segunda es la de quienes
“…rompieron el vinculo con ellos…” (S8Esc.I); en esta última se posicionan las
experiencias,
deljovenque
“…quedo
huérfano…”
(S8-Esc.I),
de
los
“…muchachos que fueron abandonados…”
(S8-Esc.I), exponiendo con ello la ausencia
de esta entidad en el desarrollo de los
chicos.
Ahora bien, para el primer caso “…ahí
muchachos que tienen sus familiares
minusválidos, muchachos que son hijos de
padres ya en avanzada edad, o demasiado
jóvenes que andan también casi al igual que
ellos, entonces uno encuentra de todo.” (S8Esc.I), “…mamá presa, papá drogadicto o
en la cárcel, vive con las o los hermanos…”
(S8-Esc.I), “…muchachos de gran conflicto
en la familia, muchachos de familias
numerosas…” (S8-Esc.I), condiciones de
sistemas disfuncionales, donde las figuras
de autoridad se encuentran en crisis, o
familiares que presentan dificultades en
distintos niveles. Al igual, refieren que en la
mayoría de estos casos, “…el muchacho
mantiene un vínculo con su familia…” y
que aún “…duerme en su casa...” (S8-Esc.I).
315
veces de familias que consumen, de familia
de ladrones, entonces uno sabe que ha sido A su vez, refieren que “…a veces el
dura su infancia.” S8-Esc.I
programa ha tenido que asumir gran parte de
su problemática familiar… entonces el
“…todos nuestros jóvenes tienen bastantes programa lo ha atendido.” (S8-Esc.I), donde
dificultades sea afectivas, sea económicas los actores sitúan las acciones de la
¿sí?,el modelo que tienen en sus casa a institución en el trabajo en estas situaciones.
seguir tal vez no sea el más adecuado Por lo cual es evidente encontrar que
creemos nosotros, porque pues porque hay refieran como “…Esta es la casa materna de
muchos de los mamitas, o papitos, o ellos, la segunda casa materna, porque ya
abuelos, o los que están a cargo que usan los echaron de la primera, entonces aquí los
es la violencia, si para todo. En toda acogemos.” (S10, 11-Esc.IV) posicionando
palabra la violencia sea psicológica, sea ddificultades y conflictos en las relaciones
verbal, sea física, pero es como la manera familiares.
exacto de comunicación que tienen y esos
son como los modelos que ellos van Asimismo los participantes afirman que es
llevando continuamente, entonces eso es posible establecer que los chicos “…vienen
como bastante difícil, la cultura que se de hogares, a veces de familias que
maneja.” S11-Esc.IV/ “… Muchachos consumen, de familia de ladrones, entonces
maltratados...” S8-Esc.I/ “…el muchacho uno sabe que ha sido dura su infancia.” (S8también a pesar de las condiciones Esc.I) conantecedentes familiares de
adversas que tiene en su medio o sea la conductas ilícitas, donde han estado
comunidad el barrio, en su familia ¿sí?, expuestos desde muy pequeños a estas
porque hay familias digamos en donde el acciones o donde incluso han sido
trato es muy violento, el trato es muy incursionados por sus familias en este
agresivo, eso lo tiene que tener uno mundo. Por lo tanto consideran que “…el
presente. Y naturalmente por todo lo que le modelo que tienen en sus casa a seguir tal
ha sido negado, pues sus condiciones de vez no sea el más adecuado creemos
vida, sus carencias frecuentes…” S8-Esc.I nosotros, porque pues porque hay muchos
de los mamitas, o papitos, o abuelos, o los
“…un muchacho de estos que es el que están a cargo que usan es la violencia, si
mayorcito, que es un vago que lo califica para todo. En toda palabra la violencia sea
su familia como vago, no haces nada que psicológica, sea verbal, sea física, pero es
no sé qué y que te vas y ya tan grande y no como la manera exacto de comunicación
consigues nada. Entonces uno sabe, eso que tienen y esos son como los modelos que
sería lo que había que a veces, no le da ellos van llevando continuamente...”(S11tiempo o no tiene la condición para indagar Esc.IV) es así que es posible encontrar “…
realmente que ocurre. Pero bueno lo que Muchachos maltratados...”(S8-Esc.I).
uno hace es tener fe en el muchacho y que
le muchacho le está diciendo la verdad, así A lo anterior añaden que, son chicos
como unos dicen la verdad, porque a uno le reconocidos por sus parientes, cuando “…lo
consta las condiciones en que vive, hay califica su familia como vago, no haces
316
otros
que
seguramente
pueden
aprovecharse de esa condición y que el
almuerzo lo lleve para revenderlo y
rebuscarse para la marihuana.” S8-Esc.I
“…la dificultad está en la inconstancia de
los jóvenes y que están aportando para dar
en las necesidades de su casa, a que
consigue trabajito temporalmente o el
muchacho en muchas ocasiones la familia
le exige que lleve algo a la casa entonces
esto lo obliga al muchacho que no pueda
cumplir como con un proceso educativo y
tenga que estar en el rebusque para mirar
que le llevar a su casa porque si no los
echan de la casa, esa es una situación muy
real y la mayoría entonces como no tiene
formación no puede emplearse a veces no
tienen documentos y también por el habito
que tiene ya de estar en calle es mucho más
fácil a veces robar ehhh estar en el
rebusque
de
ventas
temporales,
momentáneamente y muchas veces termina
vinculado a grupos delincuenciales en
muchos de los casos.” S8-Esc.I
N
U
E
S
T
R
O
“…la falta de corresponsabilidad de la
familia, la familia se cita aquí a algún
encuentro para hablar de los procesos y
entonces es mínima la participación de la
familia; la dificultad es el ambiente, el
ambiente porque el muchacho esta aquí
bien y entonces como que entra y se
transporta de un mudo a otro.”S8-Esc.I
“Son jóvenes con problemas.”/ “Muchos
problemas.”
S10-Esc.IV/ “…Pero
entonces ahí palpamos la realidad de ellos,
vemos el sin número de necesidades que
tienen…” S9-Esc.IV
nada que no sé qué y que te vas y ya tan
grande y no consigues nada…” (S8-Esc.I)
donde
los
hogares
favorecen
las
perspectivas del joven, hacia sus familiares
como ambientes hostiles y conflictivos.
Po otra parte, también se evidencia jóvenes
que solventan las necesidades de su hogar y
propias, al tener “…que estar en el rebusque
para mirar que lleva a su casa porque si no
los echan de la casa, esa es una situación
muy real…” (S8-Esc.I).
En esta categoría se incorporan las
particularidades del usuario del programa,
puntualizadas por los participantes (S8, S9,
S10 y S11) siendo manifiesto la búsqueda
de solventar unas necesidades especificas,
corroborado al decir que “…palpamos la
“…todos nuestros jóvenes tienen bastantes realidad de ellos, vemos el sin número de
dificultades sea afectivas, sea económicas necesidades que tienen…” (S9-Esc.IV),
317
S
J
Ó
V
E
N
E
S
Y
L
O
S
M
O
D
O
S
D
E
V
I
D
A
¿sí?...” S11-Esc.IV/ “Bueno, he ahí un
fenómeno en los muchachos nuestros y es
que son personas carentes de afecto, y
cuando ellos buscan de un lugar como
estos es tratando de encontrar respuesta a
un sin número de necesidades y entre esas
la más importante el afecto, entonces el
buen trato hacia ellos es primordial.” S9Esc.IV/ “Entonces sabe uno de la carencia
de afecto, de estos muchachos de lo difícil
que ha sido la vida, vienen de hogares a
veces de familias que consumen, de familia
de ladrones, entonces uno sabe que ha sido
dura su infancia.” S8-Esc.I
configurándolos como “…jóvenes con
problemas.” (S10-Esc.IV), por lo tanto es el
profesional
quien
identifica
estas
necesidades y problemáticas en el joven.
En primer lugar, se ubican diversas
dificultades en la realidad del chico las
cuales corresponden a: lo afectivo “…he ahí
un fenómeno en los muchachos nuestros y
es que son personas carentes de afecto…”
(S8-Esc.I; S9 y S11-Esc.IV); la violencia
“Muchachos maltratados…” (S8-Esc.I),
“…muchos de los mamitas, o papitos, o
abuelos, o los que están a cargo que usan es
la violencia, si para todo. En toda palabra la
violencia sea psicológica, sea verbal, sea
física, pero es como la manera exacto de
comunicación que tienen…” (S11-Esc.IV);
lo económico asociadas con la pobreza y la
miseria “Las condiciones de pobreza y
miseria en su casa, de necesidades… un
muchacho, me decía: "hoy no tengo mucho
apetito me regala una bandeja, es que mi
mamá no ha desayunado y no ha almorzado
y no tengo que llevarle"… tú te encuentras
con una situación real: no hay que comer en
casa.”
(S8-Esc.I);
ladesescolaridad
“…muchachos que no fueron matriculados
en ningún colegio distrital, ni público…”
(S8-Esc.I y S9-Esc.IV), o con ruptura con el
sistema educativo“…cuando ya han roto con
el sistema escolar y un poquito con su
familia no hay quien los maneje…” (S8Esc.I) y/o en extraedad“…un muchacho de
estos que ya es mayorcito… ya tan grande y
no…” (S8-Esc.I y S9-Esc.IV); los lazos
familiares conflictivos, débiles o carentes.
“…una historias de vida muy fuertes en
eso se podía explorar con algunas
condiciones: mamá presa, papá drogadicto
o en la cárcel, vive con las hermanas o ya
quedo huérfano, unas historias. Muchachos
maltratados - violados que él procura
hablar poco de eso, pero seguramente han
sido muchachos muy, muy golpeados. Y
cuando uno se acerca ya con cierta
confianza se sueltan a contar algunas
cositas.” S8-Esc.I/ “…todos nuestros
jóvenes tienen bastantes dificultades sea
afectivas, sea económicas ¿sí?, el modelo
que tienen en sus casa a seguir tal vez no
sea el más adecuado creemos nosotros,
porque pues porque hay muchos de los
mamitas, o papitos, o abuelos, o los que
están a cargo que usan es la violencia, si
para todo. En toda palabra la violencia sea
psicológica, sea verbal, sea física, pero es
como la manera exacto de comunicación
que tienen y esos son como los modelos
que ellos van llevando continuamente,
entonces eso es como bastante difícil, la Es así, como estas peculiaridades
cultura que se maneja.” S11-Esc.IV
descritas por los actores a manera
dificultades, no obstante estás son
“Las condiciones de pobreza y miseria en condiciones de vida de los jóvenes
son
de
las
que
318
plantean “…lo difícil que ha sido la vida…”
(S8-Esc.I) para esta población donde “han
sido muchachos muy, muy golpeados...”
(S8-Esc.I) por la naturaleza social en la que
se desarrollaron; donde estas circunstancias
vividas por los jóvenes, ligadas a “…lo que
han tenido que sufrir, llegan con grandes
habilidades…” (S8-Esc.I) permite establecer
que desarrollan otro tipo de potencialidades
y aprendizajes enmarcados en un escenario
“…Porque los jóvenes que están viniendo de vida difícil u hostil.
han sido muchachos des escolarizados, que
no fueron matriculados en ningún colegio Continuando en esa línea de dificultades se
distrital ni público entonces el Idipron por ubican las ansiedades (S8-Esc.I, S9 y S11medio..,” S9-Esc.IV/ “…el muchacho que Esc.IV), entre ellas las adicciones
generalmente es un muchacho fuera del “…Jóvenes
con
consumo
o
sistema escolar y que en situación de extra policonsumidores consumen de toda clase
edad…”, “…un muchacho de estos que ya de drogas; podemos encontrar alcohólicos;
es mayorcito… ya tan grande y no…” S8- podemos encontrar personas adictos a los
Esc.I/ “Lo que es verdad es que los jóvenes juego ludópatas…” (S9 y S11-Esc.IV)
hoy en día cuando ya han roto con el acentuando que la situación más reiterativa
sistema escolar y un poquito con su familia en el contexto es el consumo de spa,
no hay quien los maneje ¿sí? Y son todos exponiendo que “…como lleguen los
adolescentes, y esos sabemos que los muchachos se reciben…” (S9-Esc.IV),
adolescentes....” S8-Esc.I.
donde han identificado que “…en medio de
su consumo, en medio de todo él (joven)
“De alguna manera también queremos sabe donde llegar y donde lo van a
como ya ese desespero porque que sea todo atender...” (S9-Esc.IV). Aquí también
ya, ya, ya, aún más ellos que lo viven y si establecen que la dependencia a las
se le agrega la dificultad que tienen con sustancias psicoactivas incide en los
alguna de sus ansiedades si, en este caso de procesos de aprendizaje en algunos, por los
las de consumo de cualquier sustancia altos niveles de consumo, por el tiempo en
psicoactiva, pues hace que aún más ellos se que se ha hecho uso de la droga o por las
dejen guiar por ese facilismo, por este otro sustancias usadas “…muchachos con 17 o
lado que por el lado de conseguir las cosas 18 años con gran y graves y serias
como debe ser, mire que hay normal.” S11- dificultades para leer y escribir, con mucho
Esc.IV/“Eh, bien es sabido nosotros no años de consumo y algunos que han
tenemos con ellos ninguna clase de consumido incluso bazuco o pegante,
castigos, ni acciones fuertes a tomar, todo entonces en eso muchachos ya ha hecho
lo contrario, somos muy blandos en la efecto dañinos la droga, y tienen muchas
manera de tratarlos a ellos porque dificultades para aprender a leer y escribir.”
insistimos que si el viene es porque está (S8-Esc.I).
su casa, de necesidades y entonces tú te
encuentras, por ejemplo hoy un muchacho
y me decía: "hoy no tengo mucho apetito
me regala una bandeja, es que mi mamá no
ha desayunado y no ha almorzado y no
tengo que llevarle", puede ser verdad,
puede ser mentira, pero tú te encuentras
con una situación real: no hay que comer
en casa.” S8-Esc.I
319
buscando respuesta a sus problemas, y
podemos encontrar acá en la unidad
jóvenes con consumo o policonsumidores
consumen de toda clase de drogas,
podemos encontrar alcohólicos, podemos
encontrar personas adictos a los juego
ludópatas, podemos encontrar infinidad de
problemas con ellos. Entonces la idea es
que desde el instituto, desde ese enfoque
de derechos podamos, restablecerles a ellos
eso, pero primordialmente creo que el buen
trato es también el que los jóvenes
encuentren afecto, sean correspondidos
afectivamente y nosotros intentamos
al máximo que así sea.” S9-Esc.IV./
“Pero fíjese que hay encontramos algo
muy bonito y es que él en medio de su
consumo, en medio de todo él sabe donde
llegar y donde lo van a atender...” S9Esc.IV/ “…en esta unidad es que si un
muchacho llega consumido…” S9-Esc.IV/
“Los Oasis, lo Oasis por ejemplo, los Oasis
allá se recibe todo tipo de población
lleguen en el estado que lleguen entonces
como lleguen los muchachos se reciben,
entonces también hay que mirar un poco
como el perfil de los muchachos que
asisten a esta unidad. Porque el instituto
pues tiene diferentes unidades donde hay
ciertas problemáticas que
se
pueden
abordar y se pueden atender donde los
jóvenes también tiene conocimiento y
saben que pueden llegar allá…” S9-Esc.IV
En segundo lugar, los actores (S8, S9, S10 y
S11) explican que es una población que no
gusta de las figuras de autoridad “… ellos
figuras de autoridad no le gustan… por
algún motivo, por eso es que están acá no
están en un colegio afuera, no están en un
trabajo afuera. Sí, no están en la casa común
y corriente, porque no les gusta llevar como
figuras de autoridad como tal.” (S11Esc.IV) manifestando con ello que las
relaciones con diversos sistemas (familia,
escuela, policía, iglesia, etc.) son
conflictivas, de allí que no se encuentren
idiosincráticamente sintonizados.
En tercer lugar, la concurrencia y
permanecería en el contexto de la población,
esta mediada por los intereses“…se
matriculaba y no vuelve.” (S11-Esc.IV),
“…jóvenes que gustan del arte. Como
también hay otros que no gustan de nada y
hay otros que gustan de otras cosas…” (S9Esc.IV), el cambio de residencia“…muchos
de
ellos
cambian
fácilmente
de
domicilios…” (S8-Esc.I) o “…porque para
muchos muchachos es muy difícil
permanecer en un solo sitio.” (S8-Esc.I), los
asuntos en su hogar“…Porque no viniste,
no es que le estaba ayudando a mi
papá. Porque no viniste, no es que mi mamá
se enfermo y tuve que atender la casa…”
(S8-Esc.I), y el consumo. Lo que recae en
los procesos que suerte efecto en la unidad
al “…no terminan su bachillerato o el curso
que están haciendo.” (S10-Esc.IV) donde no
corresponden a las acciones propuestas por
la institución.
“…a veces también nos llegan a cualquier
momento del año, a cualquier edad y
llegan muchachos con 17 o 18 años con
gran y graves y serias dificultades para leer
y escribir, con mucho años de consumo y
algunos que han consumido incluso bazuco Finalmente los participantes (S8, S9, S10 Y
o pegante, entonces en eso muchachos ya S11) refieren que un buen número de
ha hecho efecto dañinos la droga, y tienen jóvenes llegan a la unidad porque existe un
320
muchas dificultades para aprender a leer y sentimiento de insatisfacción con sus modos
escribir.” S8-Esc.I
de vida “…él no quiere volver a la calle y
que por eso viene acá…” (S9-Esc.IV),
“Por ejemplo ellos figuras de autoridad no infiriendo que los chicos visualizan a la
le gustan, si por algún lado, por algún institución como una mano amiga. Invitando
motivo, por eso es que están acá no están con ello a considerar el tiempo de la estadía
en un colegio afuera, no están en un trabajo de los chicos en la institución, cuyo
afuera, si, no están en la casa común y fundamento está sujeto a la satisfacción de
corriente, porque no les gusta llevar como las necesidades particulares de cada uno de
figuras de autoridad como tal.” S11-Esc.IV los jóvenes “Porque muchos muchachos han
pasado por todas las casa del programa y
“…se matriculaba y no vuelve.” S11- finalmente se encuentran ya en una etapa de
Esc.IV/ “…porque son jóvenes que gustan que le programa lo ha sumido desde los 8 o
del arte. Como también hay otros que no 10 años y ya van aquí como de 16 y 17 años
gustan de nada y hay otros que gustan de y siguen…” (S8-Esc.I).
otras cosas…” S9-Esc.IV / “…en este
momento, he pasan por el programa 200 Respecto a los modos de vida, lo
con diversidad de condiciones y participantes (S8 y S9) refieren que los más
circunstancias, muchos de ellos cambian recurrentes en los chicos que llegan a la
fácilmente de domicilios…” S8-Esc.I/ unidad “…nosotros atendemos población
“…porque para muchos muchachos es muy habitante de calle y en calle, los jóvenes
difícil permanecer en un solo sitio.”S8- nuestros, los que vienen aquí. Se suponen
Esc.I/ “…Porque no viniste, no es que le que esta unidad no es para un joven que este
estaba ayudando a mi papá. Porque no viviendo en la calle…” (S9-Esc.IV)y con los
viniste, no es que mi mamá se enfermo y cuales se desarrollan las acciones
tuve que atender la casa, entonces uno cree institucionales
y
profesionales,
en eso
y el muchacho sigue, posicionando la existencia de diversas
y aquí muestra, muestra su disposición a poblaciones
usuarias
del
programa,
aprender, a responder con la exigencias de localizando que “…tenemos barras bravas
la casa y entonces, son de los muchachos de Santa Fe y Millonarios, tenemos
que con el pasar del tiempo logran llegar a trapecistas, los trapecistas son los
situaciones como de promoción a otra casa, muchachos pandilleros se llaman así, se les
o de asumir un convenio de trabajo.” S8- llama trapecistas pero en si son pandilleros
Esc.I
porque pasan en el barrio haciendo
pilatunas, tenemos los jóvenes en paz
“Pero, las expectativas de ellos pues no las muchos de esos también están ahí
cumplen en su 100%, en la medida en que: mezclados con estos grupos…” (S9-Esc.IV)
primero, no terminan su bachillerato o el siendo jóvenes que vivencia fenómenos
curso que están haciendo.” S10-Esc.IV
como la violencia física, violencia verbal,
violencia psicológica, alto riego de
“…él tenía derecho porque él viene desde vulnerabilidad, delincuencia común y
hace muchos años, desde pequeño él estaba organizada, el micro-tráfico, sicariato, el
321
acá y no sé qué, y que él no quiere volver a consumo de spa entre muchos otros.
la calle y que por eso viene acá…” S9Esc.IV
De la misma manera, los participantes
estipulan que “…muchos son delincuentes,
“…ellos son personas que se deprimen con muchos han sido delincuentes o han tenido
mucha frecuencia…” S10-Esc.IV
problemas graves con otros (jóvenes)…”
(S8-Esc.I) al asociarse con al menos uno de
“Bueno primero que todo tenemos los
de
los
fenómenos
descritos
diferentes poblaciones, entonces está muy anteriormente,
o
actos
efectuados
dinámico el tipo de muchachos que están consecutivamente que están vistos como
entrando porque, tenemos barras bravas de actos delictivos desde las normas jurídicas,
Santa Fe y Millonarios, tenemos asimismo refieren que son chicos que
trapecistas, los trapecistas son los “…por el habito que tiene ya de estar en
muchachos pandilleros se llaman así, se les calle es mucho más fácil a veces robar…
llama trapecistas pero en si son pandilleros estar en el rebusque de ventas temporales,
porque pasan en el barrio haciendo momentáneamente y muchas veces termina
pilatunas, tenemos los jóvenes en paz vinculado a grupos delincuenciales en
muchos de esos también están ahí muchos de los casos.”(S8-Esc.I).
mezclados con estos grupos, buenos esa
población. Que lo que se busca es unificar
toda la población para que en esta unidad,
que es una unidad con énfasis en
educación, todo el que viene, viene a
estudiar.” S9-Esc.IV
“…porque no todos se le miden, muchos
son delincuentes, muchos han sido
delincuentes o han tenido problemas
graves con otros es decir es gente guerrera
sí.” S8-Esc.I
“…la dificultad está en la inconstancia de
los jóvenes y que están aportando para dar
en las necesidades de su casa, a que
consigue trabajito temporalmente o el
muchacho en muchas ocasiones la familia
le exige que lleve algo a la casa entonces
esto lo obliga al muchacho que no pueda
cumplir como con un proceso educativo y
tenga que estar en el rebusque para mirar
que le llevar a su casa porque si no los
echan de la casa, esa es una situación muy
322
real y la mayoría entonces como no tiene
formación no puede emplearse a veces no
tienen documentos y también por el habito
que tiene ya de estar en calle es mucho más
fácil a veces robar ehhh estar en el
rebusque
de
ventas
temporales,
momentáneamente y muchas veces termina
vinculado a grupos delincuenciales en
muchos de los casos.” S8-Esc.I
“…Por ejemplo, nosotros atendemos
población habitante de calle y en calle, los
jóvenes nuestros, los que vienen aquí. Se
suponen que esta unidad no es para un
joven que este viviendo en la calle.
Entonces tenemos otras unidades como los
Oasis donde el joven puede ir y sabe que
tiene una atención en sus necesidades
básicas.” S9-Esc.IV
Descargar