nueva técnica para transplantes

Anuncio
ago-04
1/6
NÚMERO 3
AÑO 1
NUEVA TÉCNICA PARA TRANSPLANTES
por Claudia Gabriela Gonzaga Jáuregui
Recientemente, fue publicado en la revista Science un artículo donde un grupo de
investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana dio a conocer
una nueva técnica que facilita los transplantes de médula ósea; este nuevo
descubrimiento daría nuevas esperanzas a los pacientes con leucemia.
La leucemia es un tipo de cáncer que afecta al tejido sanguíneo y se presenta en
cuatro de cada 100,000 personas en el mundo. Actualmente el tratamiento para la
leucemia incluye básicamente radio y quimioterapia, y en ocasiones el transplante de
médula ósea, si se logra encontrar un donador compatible con el paciente. En el
tratamiento de la leucemia mediante quimioterapia y radiación, se destruyen tanto
las células malignas como las células sanas, incluyendo las células madre que
pueden dar origen a células sanguíneas; por lo que el transplante se vuelve
necesario. Sin embargo, el riesgo de un transplante es muy alto, ya que primero se
debe encontrar un donador compatible para evitar una respuesta inmune de rechazo
por parte del organismo hacia las células transplantadas y por otro lado, el
porcentaje de éxito del transplante es relativamente bajo, ya que pocas células
trasplantadas son las que logran implantarse y sobrevivir.
La nueva técnica se basa en la inactivación química temporal de la enzima CD26 en
las células del donador. La inactivación de esta enzima ayuda a que las células del
donador se dirijan directamente a la médula ósea y sean capaces de sobrevivir ahí;
esto debido a que la enzima CD26 impide que las células extrañas migren a su
destino final, complicando los transplantes.
El Dr. Hal Broxmeyer de la Universidad de Indiana y su equipo, aislaron células
troncales de médula ósea de ratón, después las trataron químicamente para
inactivar CD26 y finalmente las transplantaron a ratones carentes de células
troncales de médula ósea vía intravenosa. La técnica resultó exitosa, ya que más del
doble de las células transplantadas sobrevivieron, así como los ratones receptores.
Hasta ahora esta técnica sólo ha sido probada en ratones, pero en caso de funcionar
para humanos, daría mayores esperanzas de tratamiento a pacientes con leucemia.
Asimismo, ampliaría la posibilidad de usar células de un mismo donador para
diferentes receptores compatibles, ya que la cantidad a ser transplantada disminuiría
considerablemente.
Referencias:
Pilcher, Helen, ‘Method boosts bone-marrow transplants’, Nature, April 12, 2004.
http://www.nature.com/news/2004/040809/full/040809-14.html
Contenido:
Nueva Técnica para
Transplantes
(Pág. 1)
Francis Crick
(Pág. 1)
Citius, Altius,
Fortius
(Págs.2, 3)
¡Qué Comiencen los
Juegos!
(Pág. 3)
¿Súper Atletas?
(Pág. 4)
Y Va de Nuevo
(Pág. 4)
Aterosclerosis
(Pág. 5)
Palomitas y Más…
(Pág. 6)
Francis Crick
Conocido principalmente por su descripción de la estructura de la doble hélice del
DNA, junto con James Watson, Francis Harry Compton Crick nació el 8 de Junio de
1916 en Northampton, Inglaterra. Se graduó en el University College London en
Física en 1937. Tras la Segunda Guerra Mundial, Crick decidió incursionar en la
biología molecular, por lo que se unió al Medical Research Council de Cambridge,
donde trabajo en la determinación de la estructura de proteínas, realizando su
doctorado en difracción de rayos X de proteínas. Posteriormente, en 1951 Watson
llegó a Cambridge y comenzaron a trabajar juntos, lo que dio por resultado la
publicación de la estructura del DNA en 1953, por lo que obtuvieron un Premio Nobel.
Pero esto no fue lo único que hizo Francis Crick, también estableció lo que es el actual
dogma de la biología molecular, así como imaginó la existencia de los tRNA’s; también
trabajó en intentar explicar cómo interactúan las histonas con el DNA; dijo que cada
aminoácido en una proteína estaba determinado por tres bases que formaban un
codón; realizó la hipótesis del wooble; incursionó en las neurociencias, entre otras muchas cosas. Finalmente,
Francis Crick murió el pasado 28 de julio del 2004, pero siempre será recordado como uno de los científicos más
brillantes de la historia.
ago-04
2/6
“CITIUS, ALTIUS, FORTIUS”
por Claudia Gabriela Gonzaga Jáuregui
A partir del pasado 13 de agosto de 2004 y durante las próximas semanas, hasta el 29 del mismo mes, la atención
del mundo estará centrada en una ciudad, Atenas, donde se celebran los 28º Juegos Olímpicos de la Era Moderna,
con la presencia de 202 naciones compitiendo con espíritu deportivo. Pero, ¿cómo comenzaron los Juegos
Olímpicos?
Desde finales del segundo milenio antes de la era cristiana comenzaron a realizarse en la Antigua Grecia
competencias atléticas asociadas a festividades rituales que recibieron el nombre de juegos, tales como los Juegos
Nemeos en honor a Herácles o los Juegos Ístmicos en honor a Apolo, entre otros. De entre estas competencias,
alcanzaron especial importancia aquellos que se celebraban cada cuatro años en honor a Zeus en el Santuario del
Peloponeso, en la ciudad de Olimpia.
Los primeros Juegos Olímpicos de los que se tiene conocimiento se realizaron en el año 776 a.C., sin embargo en
el año 884 a.C. el rey de Elida, Iphito, instauró oficialmente los “Juegos Olípicos Antiguos”, cuyo programa constaba
de seis pruebas básicas: Dromos (carreras a pie), Hoplitodromos (carreras a pie en las que los participantes corrían
portando su equipo de guerra completo), Pale (lucha a manos libres), Pigme (boxeo), Pankration (lucha libre) y el
Pentathlon (que consistía en cinco pruebas, las cuales eran salto, carrera, boxeo, lanzamiento de disco y
lanzamiento de jabalina).
La participación en los Juegos Olímpicos se reservaba en un principio a ciudadanos de las ciudades griegas y de
las colonias. Por otro lado, la participación y asistencia a los Juegos era exclusiva para los hombres; las mujeres
tenían prohibido asistir como público y aún más participar, ya que los participantes competían desnudos.
Los ganadores de cada una de las pruebas recibían como premio una corona de laurel y se convertían en héroes
cantados por los poetas y glorificados por su patria. Con el paso del tiempo, comenzaron a concederse premios
más sustanciales como alimentación de por vida, entre otros, además de los beneficios que los triunfadores recibían
en sus ciudades natales.
La idea original del Rey Iphito al instaurar los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, no era sólo ayudar a destacar a
los mejores atletas de Grecia; sino también ayudar a unir, por medio de la sana competencia deportiva, a los
griegos de los diferentes estados en los que Grecia se encontraba dividida y ayudar a terminar así con la inacabable
serie de guerras internas que los griegos mantenían. De hecho, durante los periodos en que se realizaban los
Juegos Olímpicos, se hacia una tregua Olímpica, donde los pueblos en lucha suspendían sus guerras.
La conquista de Grecia por Roma a mediados del siglo II a.C. trajo consigo un paulatino declinar de los juegos,
dado que los romanos eran más aficionados a los espectáculos que a las competencias atléticas. A pesar de esto,
los Juegos siguieron celebrándose con regularidad durante 1170 años, hasta que en el 393 d.C. el emperador
romano Teodosio I, “El Grande”, abolió definitivamente los Juegos Olímpicos por considerarlos vinculados a
creencias paganas.
Los Juegos Olímpicos fueron interrumpidos durante 1,500 años hasta su reanudación gracias a la labor del
deportista y aristócrata francés, el Barón Pierre de Coubertin, quien sostuvo la conveniencia de retomar el legado de
la Antigua Grecia y celebrar competiciones periódicas abiertas a los atletas de todas las naciones del mundo, sin
distinción de credo, raza, situación política o social. Debido a lo anterior, en el año de 1894, Coubertin logró
convocar en París una reunión a la que asistieron delegados representantes de 15 países, donde se decidió la
reanudación de los Juegos Olímpicos y se fundó el Comité Olímpico Internacional (COI).
Los primeros “Juegos Olímpicos Modernos” se celebraron en Atenas, Grecia, en el año de 1896, con la
participación de atletas de 13 países.
Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad tenían una duración de cinco días y tenían como sede fija la ciudad de
Olimpia. Los Juegos Olímpicos actuales no exceden los 16 días y se realizan cada cuatro años en diferentes
ciudades del mundo. Hasta la fecha, los Juegos Olímpicos de la era moderna se han realizado en 24 ocasiones,
siendo interrumpidos en tres ocasiones debido a la Primera y Segunda Guerras Mundiales (1916, 1940 y 1944).
Las ciudades en las que se han realizado Juegos Olímpicos son: Atenas (1896), París (1900), Saint Louis (1904),
Londres (1908), Estocolmo (1912), Amberes (1920), París (1924), Ámsterdam (1928), Los Ángeles (1932),
Berlín (1936), Londres (1948), Helsinki (1952), Melbourne (1956), Roma (1960), Tokio (1964), México (1968),
ago-04
3/6
Munich (1972), Montreal (1976), Moscú (1980), Los Ángeles (1984), Seúl
(1988), Barcelona (1992), Atlanta (1996), Sydney (2000). Finalmente, después
de 108 años, los Juegos Olímpicos regresan al país que los vio nacer, a
Grecia, con Atenas 2004. Las próximas Olimpiadas se celebrarán en la ciudad
de Beijing en el año 2008.
Uno de los símbolos que indudablemente distinguen a los Juegos Olímpicos es
la bandera Olímpica, la cual ondea en todos los estadios, albercas y demás
sedes de competencias durante todo el período que duran los Juegos. La
bandera Olímpica es blanca con cinco aros entrelazados, cada uno de un color
diferente: azul, rojo, amarillo, negro y verde; los cuales simbolizan los cinco
días que duraban los Juegos antiguos, sus cinco pruebas principales, así como
la unidad de los cinco continentes del mundo. Asimismo, el ya muy conocido
Lema Olímpico, “Más Veloz, Más Alto, Más Fuerte”, representa la esencia del
espíritu deportivo que reúne cada cuatro años al mundo en una lucha pacífica
por ser el mejor, “Citius, Altius, Fortius”.
¡QUÉ COMIENCEN LOS JUEGOS!
por Rocío Domínguez Vidaña
El 13 de agosto a las 20:00 hrs (hora de Grecia) se inició la ceremonia de inauguración de los XXVIII Juegos
Olímpicos, que por fin se celebraron en Atenas. Esta ceremonia se celebró en medio de un ambiente lleno de
representaciones artísticas que mostraron la amplia riqueza cultural del país helénico, una de las más importantes
culturas occidentales. Se vio la evolución de esta cultura con representaciones escultóricas de sus tres principales
periodos. Después algunos fragmentos de historia mezclados con la famosa y amplia mitología griega, el dios del
amor o Cupido observó todo el paso de las esculturas que parecían recobrar vida, de los carros de combate de la
guerra de Troya y de una pareja de enamorados.
En la ceremonia de inauguración también se vio un gran despliegue de tecnología al vaciar los 200 millones de
litros de agua en 3 minutos. Los aros de fuego en este estanque, los majestuosos fuegos artificiales y la antorcha
olímpica que se movió para poder ser encendida. Todo esto le dio un ambiente mágico a la ceremonia inaugural.
El desfile de atletas, en el cual participaron por esta ocasión 202 naciones mostró la unidad internacional que gran
parte de los ciudadanos quisiéramos. Iraq fue recibida muy gratamente, solamente vitoreada un poco menos que
los locales. Lo que demuestra la solidaridad con el pueblo iraquí. Ambas Coreas volvieron a desfilar unidas, un
anhelo que ojalá pronto pase al rubro político y no solamente sea deportivo. Fue un ambiente de alegría, paz y
espíritu olímpico. Habrá ganadores, habrá perdedores pero todos harán su mejor esfuerzo y al final se irán con
una sonrisa en el rostro y un ánimo cansado pero satisfecho con su trabajo.
Las principales esperanzas para México son Ana Guevara, Fernando Platas, Víctor Estrada, los hermanos Iridia y
Oscar Salazar, Bernardo Segura, Noe Hernández, entre otros, ojalá que todos disfruten y se entreguen en esta
justa olímpica.
Referencias:
http://www.athens2004.com/
http://www.esmas.com/atenas2004/
ago-04
4/6
¿SÚPER ATLETAS?
por Rocío Domínguez Vidaña
Con motivo de los XXVIII Juegos Olímpicos en Atenas, en el Comité Olímpico Internacional (COI) han
surgido múltiples dudas y temores respecto al futuro de una de las prácticas más reprobables del
deporte de alto rendimiento y competitivo: el dopaje.
La Agencia Mundial Antidopaje (WADA) tiene como objetivo el desarrollar la tecnología necesaria para
poder detectar nuevas drogas que no se detectan mediante análisis de sangre y orina. Entre estos
posibles nuevos estimuladores del rendimiento físico se encuentran los inhibidores de miostatinas,
proteína que se encarga de la limitación del crecimiento muscular en etapa embrionaria y adulta. Otra
posible sustancia sería el factor de crecimiento similar a insulina (IGF-I), la cual estimula a las células
satelitales de los músculos esqueléticos y genera un crecimiento de la masa muscular por la reparación
de las miofibrillas (lo cual se cree que es la razón del crecimiento y desarrollo muscular por la práctica
de ejercicio).
Estas dos sustancias eventualmente se podrían detectar por análisis convencionales, porque
aparecerían en el torrente sanguíneo, pero el principal temor es que se utilice la tecnología de DNA
recombinante para insertar otro gen de IGF-I en el músculo de los competidores, incrementando
resistencia y fuerza. Esta técnica originalmente se diseñó para combatir la distrofia muscular, en la cual
los sistemas de separación son insuficientes ya que las células no producen distrofina, proteína que se
encarga de canalizar todo el esfuerzo producido por la contracción de los sarcómeros al moverse
(también se ha hipotetizado que los mecanismos del envejecimiento son iguales a la distrofia, solo que
a menor ritmo), pero no será difícil que dentro de poco, los atletas busquen ser insertados para mejorar
su rendimiento. Sin embargo, este nuevo tipo de dopaje no se detectaría en torrente sanguíneo porque
sólo se sobre expresaría en tejido muscular.
Existen algunas dudas bioéticas: ¿serán capaces de detectar un dopaje de este tipo? ¿O se volverá tan
común que pronto todos los atletas recurrirán a estas tecnologías? Quizá presenciamos los últimos
momentos del deporte como tal.
Referencias:
SWEENEY, H LEE, 'Gene Doping' Scientific American, July 2004.
Y VA DE NUEVO
Es agosto del 2004 y parece imposible que todo
un año se nos haya ido ya. Pareciera que fue ayer
cuando la fecha en el calendario marcaba 18 de
agosto y eso significaba muchas cosas, que ya
habíamos dejado la preparatoria para entrar a la
universidad, que muchos de nosotros habíamos
tenido que dejar nuestras casas para mudarnos a
una nueva ciudad, que íbamos a entrar a una
carrera nueva donde no conocíamos a nadie,
entre otras cosas. El 18 de agosto del 2003 estaba
señalado como el inicio de clases, pero sobre todo
como el día de la inauguración de la Licenciatura
en Ciencias Genómicas, a la que ingresaban 28
estudiantes. Muchas cosas han sucedido desde
ese día, una fiesta de fin de año con karaoke;
histerias por exámenes de Biología, Química,
Estadística, Programación, pero sobre todo
Matemáticas; muchas páginas de artículos han
desfilado frente a nuestros ojos; muchos litros de
café han sido consumidos durante las noches en
vela tratando de seguir leyendo y no quedarnos
dormidos. Sin embargo, hoy tras un año, creo que
todo ha sucedido muy rápido, pero que a la vez
hemos acumulado muchas gratas experiencias,
hemos hecho nuevos y muy queridos amigos,
hemos aprendido nuevas cosas, etc.
El próximo 16 de agosto iniciaremos un semestre
más, un año más y también entrará una nueva
generación de estudiantes a la Licenciatura en
Ciencias Genómicas, a la que ojalá le vaya tan
bien como a nosotros. Por todo lo anterior,
¡Bienvenidos y Mucha Suerte a Todos!!!
Claudia Gabriela Gonzaga Jáuregui
ago-04
5/6
ATEROSCLEROSIS
por Claudia Gabriela Gonzaga Jáuregui
La aterosclerosis es una enfermedad hereditaria que puede afectar a personas de todas las edades, sin
embargo, no representa una amenaza hasta que el afectado alcanza los cuarenta o cincuenta años.
Esta enfermedad se caracteriza por un estrechamiento de las arterias, causado por la acumulación de
placas de células del sistema inmune y alto contenido de colesterol, en el interior y la superficie de
grandes y medianas arterias.
Existe una proteína llamada apolipoproteína E, la cual es codificada por un gen ubicado en el locus
19p13.2. Esta proteína puede estar presente en diferentes formas, pero es importante ya que ayuda a
eliminar el exceso de colesterol en la sangre. Esto lo hace transportando el colesterol a receptores
específicos encontrados en la superficie del hígado, órgano que degrada y ayuda a desechar el exceso
de éste. Se sabe que mutaciones o defectos en la apolipoproteína E pueden resultar en inhabilidad o
ineficiencia de la proteína para unirse a los receptores en el hígado, lo cual hace que el afectado no
degrade ni elimine efectivamente colesterol, provocando un aumento en los niveles de colesterol en
sangre y aumentando el riesgo de presentar aterosclerosis. Aunque todavía se desconocen
exactamente cuáles son los efectos que pueden producir las diferentes mutaciones en el gen codificante
para la apolipopretína E; se ha descubierto que existe cierto ligamiento entre el locus de este gen y el
locus del receptor LDL (low density lipoprotein).
Los riesgos de padecer aterosclerosis se deben a que las arterias se pueden estrechar a tal grado de
impedir el paso de la sangre a los diferentes órganos del cuerpo; asimismo pueden causar la ruptura de
las arterias y la consiguiente formación de coágulos, los cuales pueden bloquear el paso de la sangre o
viajar a través de los vasos sanguíneos a otros órganos como el corazón o el cerebro, provocando
infartos, embolias o incluso gangrena si se impide el paso de sangre a alguna de las extremidades.
La aterosclerosis no se debe confundir con la arteriosclerosis, ya que la segunda se refiere al
endurecimiento de las arterias y su pérdida de elasticidad, lo cual es producto de la acumulación de
calcio en las paredes de los vasos sanguíneos.
La aparición de aterosclerosis, aunque tiene un importante componente genético, también se ve
influenciada por una mala dieta rica en colesterol y triglicéridos, obesidad, diabetes, presión arterial alta,
así como malos hábitos como el fumar.
Referencias:
'Atherosclerosis', Genes and Disease, National Library of Medicine(US).
‘Atherosclerosis’, NCBI, OMIM #108725. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/dispomim.cgi?id=108725
http://www.well-net.com/cardiov/arterios.html
http://www.americanheart.org/presenter.jhtml?identifier=4440
ago-04
6/6
PALOMITAS Y MÁS…
por Claudia Gabriela Gonzaga Jáuregui
Se termina el verano, pero no las
películas y aunque las que más
esperábamos ya hicieron su desfile
por las salas de cine, llegan otras
nuevas, tal es el caso de las que se
reseñan en esta edición. Pero antes
y como siempre, recordemos las
películas
del
mes
pasado.
Comencemos por Yo, Robot que
aunque un tanto alejada de la
historia original de Asimov, está
bien realizada con mucha acción y
efectos especiales que la hacen una
película merecedora de verla en el
cine y pasar un buen rato. Un punto
bueno para esta película es que
trata, aunque no con la profundidad
con la que lo hace Asimov, el
dilema existencial de ¿qué es lo que
hace que un hombre (ser humano)
sea un hombre?, ¿qué distingue a
un ser humano de una máquina?
El mes pasado también tuvimos
en esta sección King Arthur, la
cual personalmente me gustó, ya
que creo que adaptaron bien la
historia del Rey Arturo, aún sin la
atmósfera de magia que envuelve
a la leyenda; sin embargo, creo
que faltó un poco más de
presencia de Merlín, si bien no
como mago, por lo menos
haciendo gala de sabiduría, lo
cual tampoco ocurre.
Y ahora, tras haber repasado las
películas anteriores, pasemos a los
próximos estrenos, entre los que
tendremos
Catwoman
con
la
ganadora del Oscar, Halle Berry;
Colateral, para quienes gustan de ver
en la pantalla a Tom Cruise y The
Manchurian
Candidate
con
el
excelente actor Denzel Washington.
Catwoman
Otra película más de personajes de Cómics, esta película es la historia de la
ya conocida Gatúbela que vimos en Batman. Patience Philips (Halle Berry)
es una tímida diseñadora gráfica que trabaja haciendo publicidad para una
gran compañía de cosméticos. Pero un día, descubre un secreto que
involucra una conspiración alrededor de un nuevo producto que la compañía
sacará al mercado, por lo que su jefe la asesina. Sin embargo, Patience
renace y se convierte en una mujer-gato con la agilidad, fuerza y los
sentidos tan agudos como los de un gato; los cuales utilizará para saldar sus
cuentas pendientes. Pero tratando de esconder su nueva identidad, lleva una doble vida, la cual se complicará
debido al romance que inicia con el detective Tom Lone, el cual investiga a la misteriosa Catwoman.
Reparto: Halle Berry, Benjamin Bratt, Sharon Stone, Lambert Wilson, Frances Conroy.
Colateral
Max (Jamie Foxx) se gana la vida como taxista en la gran ciudad de Los
Ángeles, cuando un día se sube a su taxi un extraño pasajero llamado
Vincent (Tom Cruise). Vincent es un asesino a sueldo que llegó a Los
Ángeles contratado para asesinar a los testigos principales de un juicio en
contra de un cartel de narcotraficantes. Sin embargo, algo sale mal y Vincent
comienza a ser perseguido por la policía y el FBI, pero al estar en su taxi,
esto convierte a Max en su cómplice por lo que los dos tienen que tratar de
huir y sobrevivir. Reparto: Tom Cruise, Jamie Foxx, Jada Pinkett-Smith,
Mark Ruffalo, Peter Berg.
The Manchurian Candidate
Esta película parece interesante, trata sobre dos veteranos de la Guerra del Golfo
Pérsico, el Capitan Bennett Marco (Denzel Washington) y su amigo el Sargento
Raymond Shaw (Liev Schreiber), los cuales fueron hechos prisioneros en la Guerra y
les hicieron un coco-wash, es decir, un lavado de cerebro para posteriormente
poderlos manipular en contra del gobierno estadounidense. Tras diez años de aquel
incidente, Shaw ha comenzado a escalar dentro de la política gracias a la ayuda de un
importante Senador, el cual es el nuevo esposo de su madre. Mientras tanto, Marco no
ha podido readaptarse a la vida normal después de la guerra y llega a recordar el
lavado de cerebro, por lo que debe intentar detener a Shaw antes de que sus antiguos
captores lo utilicen para sus fines políticos.
Starring: Denzel Washington, Liev Schreiber, Meryl Streep, Kimberly Elise, Jon Voight.
Descargar