universidad de guadalajara

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
1
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS
DE LA SALUD
2
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
SOCIALES
3
DR. ARMANDO LEMUS GARCIA
GRUPO “CICLO VERANO 2007” 1-3
4
“ANTOLOGIA DE BIOETICA
Y NORMATIVIDAD“
5
INTRODUCCION
La bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias
biológicas respecto a los valores y principios morales. Etimológicamente proviene del griego bios
y ethos: "ética de la vida", la ética aplicada a la vida humana.
En un sentido más amplio, se puede plantear que la Bioética corresponde a la reflexión ética
aplicada a los problemas morales que tienen que ver con la vida, extendiendo de esta manera
su campo a problemas relacionados con el medio ambiente, al trato con los animales y a la
práctica de la medicina propiamente tal.
La Bioética es una disciplina relativamente nueva y el origen del término corresponde al
oncólogo norteamericano Van Rensselaer Potter, cuyo criterio ético fundamental es el respeto al
ser humano, a sus derechos inalienables, a su bien verdadero e integral: la dignidad de la
persona.
Es por esto que es de nuestro interés tratar lo que a ella refiere, ya que nosotros como
futuros profesionales de la salud es importante que tengamos en cuenta que la vida humana es
inviolable y que tiene un valor sagrado.
Así mismo, con el gran desarrollo tecnológico y científico que hasta la fecha ha hecho
posibles grandes cosas que antes parecían inclusive inimaginables, hay que recordar que no
todo lo que es técnicamente posible puede considerarse moralmente admisible.
En fin, por estas y otras razones que no mencionare, no porque no tengan la importancia
necesaria para estar aquí, sino porque me llevaría aquí miles de horas explicando lo que en el
desarrollo de este trabajo se encontraras.
6
UNIDAD 1
FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA BIOETICA
7
HISTORIA Y PARADIGMAS DE LA CIENCIA
La historia de las ciencias permite entender cómo estos fines y valores traspasan fronteras
disciplinarias y contribuyen a la reorganización de disciplinas y al desarrollo de avances
tecnológicos, que son importantes en la comprensión de la ciencia moderna. Veamos el caso que
mencionábamos más arriba. Para contar con la información del genoma humano, tuvieron que
intervenir muchos actores, no sólo los científicos. El Proyecto Genoma Humano hubiera sido
imposible sin la participación de las principales empresas tecnológicas encargadas de fabricar los
secuenciadores, las grandes fundaciones filantrópicas encargadas del financiamiento, las
universidades y centros de educación superior en donde se produce y difunde el conocimiento
científico, etc.
La enseñanza de la historia de las ciencias permite encontrar supuestos que son
compartidos por los estudiantes, y cuya crítica y abandono están asociados con grandes avances
científicos. La enseñanza de la historia de las ciencias permitirá que los estudiantes localicen estos
presupuestos (o ideas previas) y estén en condiciones de abandonarlos racionalmente. Por ejemplo,
un problema serio en los estudiantes de ciencias naturales de nivel superior, es su carencia de
pensamiento evolutivo. Muchas explicaciones de los procesos evolutivos en estos estudiantes, son
aquellas que se corresponden con el lamarckismo que explicaba, en el siglo XIX, que las especies
se modificaban debido a la necesidad que les imponía el ambiente: el cuello de las jirafas era muy
largo porque estos animales tenían que estirarlo continuamente para poder alcanzar el follaje de los
árboles, las muelas del juicio no nos salen porque ya no las usamos, etc.
Este tipo de pensamiento lamarckista, en donde la necesidad crea el órgano, es una idea
que ya no es compartida por los científicos debido al desarrollo de la teoría de la evolución por
selección natural que Charles Darwin desarrolló hacia finales del siglo XIX. Con el estudio de la
historia de las ciencias se posibilita que los estudiantes sitúen sus explicaciones y estén en
posibilidades de modificarlas para contar con conocimientos científicos modernos. De esta forma el
estudio de la historia de las ciencias ayudará a comprender que algunas explicaciones que
proporcionan los alumnos, aunque inexactas, son etapas obligadas para provocar un cambio
conceptual.
8
La historia de la ciencia, también constituye una fuente de sugerencias sobre el orden en
que deben organizarse los conceptos y contenidos de un curso en la medida en la que existe un
orden en la complejidad en la que se desarrollaron los conceptos y las teorías científicas, que puede
servir para definir las secuencias didácticas pertinentes en el desarrollo de un tema. Y por último,
permite ubicar los desarrollos científicos y tecnológicos dentro del panorama general de la historia de
la humanidad, lo cual es útil para comprender la vinculación de los planteamientos científicos y la
problemática social.
La ciencia (del latín scientia, "conocimiento") es un conjunto de métodos y técnicas para la
adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos
y accesibles a varios observadores. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la
generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y
comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas
predicciones pueden ser formuladas mediante razonamientos y son estructurables en forma de
reglas o leyes universales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo
actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
9
HISTORIA DE LA CIENCIA
Historia del pensamiento Científico
Los esfuerzos para ordenar el conocimiento se remontan a los primeros tiempos históricos
(con escritura), los testimonios escritos más antiguos de investigaciones protocientíficas proceden
de las culturas mesopotámicas, y corresponden a listas de observaciones astronómicas,
sustancias químicas o síntomas de enfermedades — además de numerosas tablas matemáticas —
inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablillas de arcilla. Otras tablillas que datan
aproximadamente del 2000 a.C. demuestran que los babilonios conocían el teorema de Pitágoras,
resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal de medidas
(basado en el número 60) del que se derivan las unidades modernas para tiempos y ángulos.
En el valle del Nilo se han descubierto papiros de un periodo cronológico próximo al de las
culturas mesopotámicas que contienen información sobre el tratamiento de heridas y enfermedades,
la distribución de pan y cerveza, y la forma de hallar el volumen de una parte de una pirámide.
Algunas de las unidades de longitud actuales proceden del sistema de medidas egipcio y el
calendario que empleamos es el resultado indirecto de observaciones astronómicas prehelénicas.
Los filósofos Jonios (siglo VI a.C.) La tradición científica jónica fue generadora de los primeros físicos de la historia de la
ciencia. En efecto, el interés primordial de estos pensadores fue la naturaleza o Phycis. Es probable
que el elemento inspirador sean los logros científicos de la ciencia egipcia y mesopotámica.
Por primera vez, se sustituyen las representaciones antropomórficas de los mitos por
elementos naturales y se elaboran cosmogonías de perfil científico-filosófico.
Es posible que el movimiento jónico haya encontrado oposición en los sectores
aristocráticos. En efecto, mientras que la tradición suponía conservar una visión mitológica del
mundo (la aristocracia ostentaba en sus árboles genealógicos descender de los mismísimos dioses),
la mirada de los pensadores jónicos, por el contrario, estaba más cerca de buscar explicaciones
mucho más mundanas, por lo que, podría incluso considerarse el renacimiento jónico como un
10
movimiento de cultura popular. Pruebas de esta interpretación pueden hallarse en las consecuencias
políticas de la difusión de ciertas ideas: por ejemplo, Anaxágoras sería expulsado de Atenas.
La tradición jónica concluye con la figura de Demócrito, que posteriormente, tendrá notable
influencia sobre la medicina de Hipócrates.
La ciencia en el mundo antiguo (VII a.C - II d.C)
En el mundo de la antigua Grecia, la ciencia había tenido notables representantes en al
escuela jónica, Pitágoras y sus seguidores, Demócrito, la escuela de medicina de Hipócrates, los
sabios de la Academia, que se orientaron particularmente a las matemáticas y la astronomía, y
también Aristóteles y sus seguidores en el liceo. Sin embargo, el auge de la ciencia en la antigüedad
no puede sino identificarse con Alejandría, núcleo del mundo científico en la antigüedad clásica.
Ptolomeo Soler, con el apoyo de dos afamados aristotélicos, Demetrio Falero y Estratón de
Lpampsaco, había fundado en Alejandría, un centro de investigación científica (el Museum) que fue
el centro de reunión para todos los sabios del mundo griego.
El Museum, contaba con aulas, observatorio astronómico, jardín botánico y zoológico y
estaba dividido en cuatro secciones: matemáticas, literatura, astronomía y medicina. Y también su
legendaria biblioteca, que contaba con unos 700.000 libros, atesorando el saber de toda una época.
Mientras que la influencia de Aristóteles fue la que determinó el método, la de Platón hizo
que las matemáticas y la astronomía fueran las ciencias que lograran más importantes avances.
La filosofía, no estaba presente en el Museum, en efecto, el centro cultural de esta disciplina
seguía siendo Atenas.
Es de destacar que por su posición filosófica, los griegos fueron muy buenos en geometría
pero no desarrollaron una "ciencia" fáctica (basada en la experiencia basada en hechos
observados). Uno de los primeros griegos, en el siglo VI a.C., que intentó explicar las causas
fundamentales de los fenómenos naturales fue el filósofo Tales de Mileto. Fue un gran matemático
que pensaba que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua. El
matemático y filósofo Pitágoras, de época posterior, estableció una escuela de pensamiento en la
11
que las matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental en toda investigación científica. Los
eruditos pitagóricos postulaban una Tierra esférica que se movía en una órbita circular alrededor
de un fuego central. En Atenas, en el siglo IV a.C., la filosofía natural jónica y la ciencia matemática
pitagórica llegaron a una síntesis en la lógica de Platón y Aristóteles. En la Academia de Platón se
subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática; en el Liceo de Aristóteles
primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa. La interacción entre estos dos
enfoques de la ciencia ha llevado a la mayoría de los avances posteriores.
Por esta época — 300 a. c.— Euclides (quien probablemente estudió en Atenas con
discípulos de Platón) escribe "Elementos de geometría", es un extenso tratado de matemáticas en
13 volúmenes sobre materias tales como geometría plana, proporciones en general, propiedades
de los números, magnitudes inconmensurables y geometría del espacio. En esta obra se parte de
conceptos que se toman como verdades absolutas (axiomas o postulados) y se los utiliza para
"demostrar" propiedades (teoremas). Estos teoremas son la base para demostrar otros teoremas
armando una estructura sistematisada que aún hoy se utiliza en matemática. Es de destacar que el
quinto postulado (postulado de las paralelas) es de extrema importancia ya que en el siglo XIX su
negación dará origen a la geometría llamada no euclidiana.
Durante la llamada época helenística, que siguió a la muerte de Alejandro Magno, el
matemático, astrónomo y geógrafo Eratóstenes, tomó la distancia entre dos ciudades egipcias y
calculó de forma asombrosamente precisa de las dimensiones de la Tierra. Por otro lado el
astrónomo Aristarco de Samos propuso un sistema planetario heliocéntrico (con centro en el Sol),
aunque este concepto no halló aceptación en la época antigua. El matemático e inventor
Arquímedes sentó las bases de la mecánica y la hidrostática (una rama de la mecánica de fluidos);
el filósofo y científico Teofrasto fundó la botánica; el astrónomo Hiparco de Nicea desarrolló la
trigonometría, y los anatomistas y médicos Herófilo y Erasístrato basaron la anatomía y la fisiología
en la disección.
Tras la destrucción de Cartago y Corinto por los romanos en el año 146 a.C., la
investigación científica perdió impulso hasta que se produjo una breve recuperación en el siglo
II d.C. bajo el emperador y filósofo romano Marco Aurelio. Durante este breve lapso el astrónomo
Claudio Ptolomeo propuso la teoría donde la Tierra era el centro del Universo (teoría geocéntrica).
12
También surgieron las obras médicas del filósofo y médico Galeno que se convirtieron en tratados
médicos de referencia para las civilizaciones posteriores.
Un siglo después surgió la nueva ciencia experimental de la alquimia a partir de la
metalurgia. Sin embargo, hacia el año 300, la alquimia fue adquiriendo un tinte de secretismo y
simbolismo que redujo los avances que sus experimentos podrían haber proporcionado a la
ciencia.
Hipócrates de Cos (IV a.C)
La tradición considera a Hipócrates, el autor de una suerte de enciclopedia médica cuyo
contenido postula que la enfermedad es consecuencia de un desequilibrio entre los humores líquidos
del cuerpo, esto es, la sangre, la flema y la bilis amarilla o cólera y la bilis negra o melancolía, teoría
que desarrollaría más tarde Galeno y que será hegemónica en la medicina hasta tiempos de la
Ilustración.
La concepción del cuerpo para la escuela hipocrática es la de una totalidad, y considera que
los síntomas deben observados en detalle. También es necesario considerar la historia clínica del
paciente.
Los métodos que propone contra la enfermedad son, el cauterio, las plantas medicinales, el
aire puro así como una alimentación sana y equilibrada.
Aunque inicialmente atribuida en su totalidad a Hipócrates, la "colección hipocrática" es más
bien un grupo de textos sobre temas médicos que refieren diferentes enfoques incuso opuestos en
algunos casos. Se estima que las obras datan entre el 450 y el 350 a.C. y conforman una
compilación de las prácticas médicas anteriores a la época alejandrina..
Por otro lado, los textos de la colección hipocrática demuestran sin lugar a dudas que la
práctica de la observación precisa de la sintomatología no era en el conjunto de la medicina griega
un logro del período clásico, sino que más bien constituía una tradición sólidamente afianzada en el
pasado y que ya a mediados del siglo V había alcanzado un notable nivel de desarrollo.
13
Especial mención merece el célebre "juramento hipocrático", se atribuye a su escuela y es
una declaración de los principios éticos de la práctica médica. Actualmente, el espíritu de este
juramento se conserva y es parte de la tradición en el ejercicio de la medicina, conformando las
bases morales de la profesión.
La ciencia del siglo XVII
Es en el siglo XVII en el que se consolida la revolución científica que iniciara Galileo,
especialmente por la obra de Newton que unificaría en un solo sistema los descubrimientos de
Kepler y Galileo.
Los mayores desarrollos científicos de la centuria tendrán a Inglaterra como escenario, pero
toda está intensa actividad transcurre fuera de la Universidad en círclos independientes como el
Colegio Invisible (fundado por Wilkins en 1644), el Gresham College (1660) que tendría su imitación
más tarde en la Academia de ciencias de París. Las necesidades del desarrollo industrial y la
burguesía comerciante, promovieron el desarrollo científico que fue sostenido principalmente por los
puritanos.
Ciencia Moderna
La cosmovisión del siglo XVII
A excepción de los últimos escolásticos, existe un acuerdo común que define el paradigma
científico de la época: heliocentrismo, mecanicismo, corpuscularismo (partículas o átomos
indivisibles), distinción entre cualidades primarias y secundarias... gravedad entre los baconianos y
matematización en los cartesianos.
Los vínculos entre ciencia, filosofía y religión, son aún muy marcados. La ciencia está
claramente impregnada de elementos filosóficos y religiosos. Esto, que es evidente en Descartes,
Kepler y Galileo (a través de loas ideas pitagóricas y neoplatónicas) aparecerá más tarde también en
Newton. Enrique More, en Inglaterra, hablará de cierto “Espíritu de la Naturaleza” mediante el cual
Dios mueve al mundo y del espacio como presencia divina en el mundo. Estas ideas son cercanas a
la concepción de Newton sobre el tema. En efecto, la mayoría de los científicos introducen en sus
sistemas, creencias religiosas ya sea por convicción o bien para liberarse de ataques eventuales.
14
Y finalmente la filosofía, se inspira en la ciencia, Hobbes transforma en ontología el
mecanismo de Galileo, porque la realidad será unicamente cuerpo en movimiento y Locke se
inspirará en los baconeanos como Boyle, y Hume, en Newton.
Tradiciones metodológicas del siglo XVII
Hacia fines del siglo XVII existen en Europa cuatro tradiciones metodológicas:
La tradición escolástica: En plena decadencia, esta tradición buscaba explicar los
fenómenos a través de las categorías aristotélicas .
La tradición baconeana: De corte inductivo, despreciaba las teorías y se aplicaba a las
“historias naturales” a través de colecciones de datos y experimentos.
La tradición cartesiana: Basada en el método deductivo partía de hipótesis no basadas en la
experiencia sensible y deducía un sistema general del universo.La tradición baconeana y la
cartesiana se enfrentaban por defender métodos de trabajo opuestos: los baconeanos acusaban a
los cartesianos de disputar interminablemente sobre hipótesis que no tenían fundamento alguno y
los cartesianos respondían que es inútil y hasta imposible pretender demostrar experimentalmente lo
que ya se sabe a priori.
El método de Galileo: El método de “resolución-composición”, que también había inspirado a
Descartes y que enlaza el valor que los seguidores de Bacon otorgan a la experiencia con el rigor de
la deducción matemática cartesiana. Newton utilizará un método que puede considerarse
continuador de esta línea.
Esencialmente, los métodos y resultados científicos modernos aparecieron en el siglo XVII
gracias al éxito de Galileo al combinar las funciones de erudito y artesano. A los métodos antiguos
de inducción y deducción, Galileo añadió la verificación sistemática a través de experimentos
planificados, en los que empleó instrumentos científicos de invención reciente como el telescopio,
el microscopio o el termómetro. A finales del siglo XVII se amplió la experimentación: el
matemático y físico Evangelista Torricelli empleó el barómetro; el matemático, físico y astrónomo
holandés Christiaan Huygens usó el reloj de péndulo; el físico y químico británico Robert Boyle y el
físico alemán Otto von Guericke utilizaron la bomba de vacío.
15
La culminación de esos esfuerzos fue la formulación de la ley de la gravitación universal,
expuesta en 1687 por el matemático y físico británico Isaac Newton en su obra Philosophiae
naturalis principia mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural). Al mismo tiempo, la
invención del cálculo infinitesimal por parte de Newton y del filósofo y matemático alemán Gottfried
Wilhelm Leibniz sentó las bases de la ciencia y las matemáticas actuales.
Los descubrimientos científicos de Newton y el sistema filosófico del matemático y filósofo
francés René Descartes dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII, que trataba de explicar
los procesos vitales a partir de su base físico-química. La confianza en la actitud científica influyó
también en las ciencias sociales e inspiró el llamado Siglo de las Luces, que culminó en la
Revolución Francesa de 1789. El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier publicó el Tratado
elemental de química en 1789 e inició así la revolución de la química cuantitativa.
Los avances científicos del siglo XVIII prepararon el camino para el siguiente, llamado a
veces “siglo de la correlación” por las amplias generalizaciones que tuvieron lugar en la ciencia.
Entre ellas figuran la teoría atómica de la materia postulada por el químico y físico británico John
Dalton, las teorías electromagnéticas de Michael Faraday y James Clerk Maxwell, también
británicos, o la ley de la conservación de la energía, enunciada por el físico británico James
Prescott Joule y otros científicos.
La teoría biológica de alcance más global fue la de la evolución, propuesta por Charles
Darwin en su libro El origen de las especies, publicado en 1859, que provocó una polémica en la
sociedad — no sólo en los ámbitos científicos — tan grande como la obra de Copérnico. Sin
embargo, al empezar el siglo XX el concepto de evolución ya se aceptaba de forma generalizada,
aunque su mecanismo genético continuó siendo discutido.
Mientras la biología adquiría una base más firme, la física se vio sacudida por las
inesperadas consecuencias de la teoría cuántica y la de la relatividad. En 1927 el físico alemán
Werner Heisenberg formuló el llamado principio de incertidumbre, que afirma que existen límites a
la precisión con que pueden determinarse a escala subatómica las coordenadas de un suceso
dado. En otras palabras, el principio afirmaba la imposibilidad de predecir con precisión que una
partícula, por ejemplo un electrón, estará en un lugar determinado en un momento determinado y
16
con una velocidad determinada. La mecánica cuántica no opera con datos exactos, sino con
deducciones estadísticas relativas a un gran número de sucesos individuales.
La ciencia en la Edad Media
Los escritos de Aristóteles comenzaron a ser traducidos aproximadamente a partir del 1500,
en efecto, la ciencia medieval estuvo dominada por el aristotelismo. Sin embargo, a partir del silo XIII
y más claramente a partir del siglo XIV aparecen las primeras críticas desde el mismo seno del
aristotelismo. Por un lado, se busca perfeccionar el método científico y por el otro, la búsqueda de
nuevas teorías que concluirán con el derrumbe mismo del sistema aristotélico.
Durante el siglo XIII, gracias al conocimiento de la lógica aristotélica y de la matemática
griega y árabe, se recuperó la idea del método deductivo sobre el modelo de la demostración
matemática. El ideal de una explicación racional a través de la deducción a partir de los primeros
principios evidentes, dominó en los filósofos y teólogos de esa época y propició el desarrollo de las
matemáticas, que hasta entonces se habían mantenido en un nivel práctico y elemental. Así,
comenzaron a gestarse los cambios que caracterizarían la revolución científica de los siglos XII y
XVI, ciencia que pretenderá ser simultáneamente experimental e inductiva, pero también matemática
y racional. Ya Aristóteles y los médicos de la antigüedad como Galeno, habían iniciado ese camino
de doble dirección. El empirismo ingenuo comenzaba una instancia de superación para acercarse a
la idea de la ciencia como un saber simultáneamente experimental y demostrativo.
El período, sin embargo, se caracteriza por el desarrollo del método inductivo. Grosseteste,
creador de la tradición científica de Oxford, afirmaba que si bien la ciencia habría de partir de datos
sensoriales, al ser los objetos percibidos de naturaleza compuesta, era preciso recurrir a la inducción
para poder descomponerlos y así encontrar sus principios y causas. Desarrolló de esta manera n
procedimiento de resolución (análisis) y composición (síntesis) que suponía primero, una separación
de los componentes, clasificarlos y ordenarlos de acuerdo a sus semejanzas para luego recomponer
el conjunto, demostrando que lo particular deriva de lo general y los efectos se relacionan con las
causas. Grosseteste desarrolló también el método de la eliminación que permitía elegir entre varias
hipótesis formuladas de acuerdo a dos principios fundantes: la uniformidad de la naturaleza y la
economía.
17
Bacon fue un continuador del método inductivo, de manera tal que reafirmó el valor de la
ciencia experimental, puesto que ésta permitía acceder a cuestiones vedadas a la ciencia deductiva.
Bacon hace explícito por primera vez, un programa de matematización de la física e instala una
nueva concepción a cerca del objeto de la ciencia: la investigación ya no debe centrarse en la
naturaleza o la "forma" de acuerdo a los princpios aristotélicos sino en las "leyes" de la naturaleza.
Este cambio de perspectiva supone una ruptura con la tradición ya que cambia el foco a través del
cual se observarán los fenómenos naturales.
La escuela de Medicina de Padua, trabajará en esta misma línea desde comienzos del siglo
XIV, inspirándose en Galeno y Avicena. Galeno, en su momento, había observado que la
sintomatología asociada a una determinada enfermedad no eran sino indicadores que a través de la
inducción (método experimental) permitiría remontarse a sus causas. La escuela de Padua,
desarrolló un método de resolución y composición a través del cual primero se descomponía el
fenómeno (ej: una enfermedad) en sus elementos más simples y luego se formulaba una hipótesis
que permitiera formular por deducción los hechos observados. Finalmente, se realizaban
experimentos que permitieran comprobar la hipótesis. Más tarde, será este método el que inspirará a
Galileo en el desarrollo de su propio método científico.
El rechazo de Ockham a las "esencias" y "naturalezas", fue un notable aporte al método
científico. Sostenía que era necesario considerar la observación de individuos existentes porque la
ciencia "real" requiere centrarse en individuos o acontecimientos existentes. Elimina la causalidad
final, lo cual implica un quiebre conceptual con el marco teórico aristotélico. En esta línea, su crítica
al aristotelismo, especialmente en los conceptos de substancia y causa, enfatiza que lo que existe
son secuencias de hechos, sin que de ello necesariamente pueda inferirse que sean debidos a
alguna "substancia" o que implique una relación de causalidad necesaria y cierta.
18
Historia de la ciencia en el Renacimiento
Hombre vitruviano, de Leonardo da Vinci , un ejemplo de la
mixtura entre arte y ciencia en el Renacimiento.
El redescubrimiento de textos científicos antiguos durante el
Renacimiento se aceleró después de la caída de Constantinopla, en 1453
y la invención de la imprenta democratizaría el apendizaje y permitiría una
propagación más rápida de nuevas ideas.
Pero al menos en este período inicial, el Renacimiento es visto a menudo como un retroceso
científico.Historiadores como George Sarton y Lynn Thorndike han criticado cómo el Renacimiento
afectó a la ciencia, argumentando que el progreso fue demorado. Los humanistas favorecieron los
temas centrados en el hombre, como política e historia sobre el estudio de la filosfía natural o la
matemática aplicada. Otros se han focalizado en la influencia positiva del Renacimiento
puntualizando factores como el redescubrimiento de muchísimos textos ocultos o perdidos, y el
nuevo énfasis en el estudio de la lengua y la correcta lectura de textos. Marie Boas Hall acuñó el
término "Renacimiento científico" para designar la primera fase de la Revolución científica.
Recientemente, Peter Dear argumentó a favor de un modelo de dos fases para explicar la génesis
de la ciencia moderna: un Renacimiento científico en los siglos XV y XVI, centrado en la restauración
del conocimiento natural de los antiguos, y una Revolución científica en el Siglo XVII, cuando los
científicos pasaron de la recuperación a la invención.
A partir del renacimiento medieval del Siglo XII, Europa experimentó una revitalización
intelectual especialmente relacionada con la investigación del mundo natural. En el Siglo XIV ,sin
embargo, acontecieron una serie de eventos que se conocerían luego como la "Crisis del medioevo
tardío" . La Peste negra de 1348 produjo el fin del periodo previo de masivos cambios científicos. La
plaga mató a un tercio de la población europea, especialmente en las ciudades, donde estaba el
corazón de la innovación. Recurrencias de la plaga y otros desastres causaron una declinación
continua de la población durante un período de cien años.
19
El Siglo XV vio el comienzo del movimiento cultural renacentista. El redescubrimiento de los
textos antiguos a partir de la caída de Constantinopla, se aceleró a causa de los muchos estudiosos
bizantinos que debieron buscar refugio en Occidente, especialmente en Italia .
Cronología
La línea de tiempo muestra abajo a los científicos occidentales más relevantes desde la Alta
Edad Media hasta el año 1600 . La línea roja vertical muestra el hiato entre la Peste Negra y la fecha
de publicación del siguiente trabajo científico: el modelo heliocéntrico de Copérnico. Entre ambos
hechos hay más de 200 años.
Desarrollos importantes
Química
La alquimia es el estudio de la transmutación de materiales a través de oscuros procesos.
Es a menudo descripta como una forma temprana de química. Una de las principales metas de los
alquimistas era encontrar un método para transmutar plomo en oro. La creencia común de los
alquimistas era que existía una sustancia esencial que formaba a todas las demás, y si uno podía
reducir un material a esa sustancia esencial, luego se podría reconstruirla en la forma de otro
material. Los alquimistas medievales trabajaron con dos elementos químicos: azufre y mercurio.
20
Uno de los principales alquimistas y físicos del Renacimiento fue Paracelso , quien añadió
un tercer "elemento", la sal, parea formar una trinidad de elementos alquímicos.
Geografía del Nuevo Mundo
En la historia de la geografía, el texto clásico clave fue la Geographia de Ptolomeo ( Siglo II
), trasladado al latín en el Siglo XV por Jacobo de Angelo.
La Ciencia En España Y Latinoamérica
Los comienzos de la ciencia española se remontan (dejando aparte el primitivo saber de
san Isidoro de Sevilla) a la civilización hispanoárabe y sobre todo a la gran escuela astronómica de
Toledo del siglo XI encabezada por al-Zarqalluh (conocido por Azarquiel en la España medieval).
Después de la conquista de la ciudad de Toledo por el rey Alfonso VI en 1085, comenzó un
movimiento de traducción científica del árabe al latín, promovido por el arzobispo Raimundo de
Toledo. Este movimiento continuó bajo el patrocinio de Alfonso X el Sabio y los astrónomos de su
corte (entre los que destacó el judío Isaac ibn Cid); su trabajo quedó reflejado en los Libros del
saber de astronomía y las Tablas alfonsíes, tablas astronómicas que sustituyeron en los centros
científicos de Europa a las renombradas Tablas toledanas de Azarquiel.
En la primera mitad del siglo XVI, España participó en el movimiento de renovación
científica europea, en el que intervinieron de forma destacada Juan Valverde de Amusco, seguidor
de Andrés Vesalio, y la escuela de los calculatores — promotores de la renovación matemática y
física —, a la que pertenecían Pedro Ciruelo, Juan de Celaya y Domingo de Soto. El
descubrimiento de América estimuló avances, tanto en historia natural (con José de Acosta y
Gonzalo Fernández de Oviedo) como en náutica (con Pedro de Medina, Martín Cortés y Alonso de
Santa Cruz).
Después de que Felipe II prohibiera estudiar en el extranjero, la ciencia española entró en
una fase de decadencia y neoescolasticismo de la cual no saldría hasta finales del siglo XVII, con
el trabajo de los llamados novatores. Este grupo promovía semiclandestinamente las nuevas ideas
de Newton y William Harvey, y a él pertenecían, entre otros, Juan Caramuel y Lobkowitz, Juan de
Cabriada y Antonio Hugo de Omerique, cuya obra Analysis Geometrica (1698) atrajo el interés de
21
Newton. En la misma época, desde Nueva España, Diego Rodríguez comentó los hallazgos de
Galileo.
El sistema newtoniano, todavía prohibido por la Iglesia, se difundió ampliamente en el
mundo hispano del siglo XVIII, a partir de Jorge Juan y Antonio de Ulloa (socios del francés
Charles de La Condamine en su expedición geodésica a los Andes) en la península Ibérica, José
Celestino Mutis en Nueva Granada y Cosme Bueno en Perú.
El otro pilar de la modernización científica de la Ilustración fue Linneo, cuya nomenclatura
binomial fascinó a toda una generación de botánicos europeos, estimulando nuevas exploraciones.
En España, Miguel Barnades y más tarde sus discípulos Casimiro Gómez Ortega y Antonio Palau
Verdera enseñaron la nueva sistemática botánica. El siglo XVIII fue la época de las expediciones
botánicas y científicas al Nuevo Mundo, entre las que destacaron la de Mutis (corresponsal de
Linneo) a Nueva Granada, la de Hipólito Ruiz y José Pavón a Perú, la de José Mariano Mociño y
Martín de Sessé a Nueva España, y la de Alejandro Malaspina alrededor del globo. También en los
territorios americanos la ciencia floreció en instituciones como el Real Seminario de Minería de
México, el Observatorio Astronómico de Bogotá o el Anfiteatro Anatómico de Lima.
Las Guerras Napoleónicas y de Independencia interrumpieron el avance de la ciencia tanto
en la península Ibérica como en Latinoamérica. En España la recuperación fue muy lenta; la vida
científica se paralizó prácticamente hasta la aparición de nuevas ideas —el darwinismo en primer
lugar— como secuela de la revolución de 1868 y la I República. En esta renovación científica
desempeñó un papel fundamental el neurólogo Santiago Ramón y Cajal, primer premio Nobel
español (en 1906 compartió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina con el médico italiano
Camillo Golgi por sus descubrimientos sobre la estructura del sistema nervioso); también
intervinieron José Rodríguez de Carracido en química, Augusto González de Linares en biología,
José Macpherson en geología y Zoel García Galdeano en matemáticas. En América Latina pueden
referirse como representativas de la renovación científica del siglo XIX una serie de instituciones
positivistas: en México, la Sociedad de Historia Natural (1868), la Comisión GeográficoExploradora (1877) o la Comisión Geológica (1886); en Argentina, el Observatorio Astronómico
(1882), el Museo de Ciencias Naturales (1884), la Sociedad Científica Argentina (1872), el
Observatorio de Córdoba (1870), dirigido por el estadounidense Benjamin Gould, y la Academia de
22
las Ciencias de Córdoba (1874); por último en Brasil, la Escuela de Minas de Ouro Preto, el
Servicio Geológico de São Paulo y el Observatorio Nacional de Río de Janeiro.
Gracias al empuje que el Premio Nobel de Ramón y Cajal dio a la ciencia en general, en
1907 el gobierno español estableció la Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el
desarrollo de la ciencia, creando becas para el extranjero y, algo más tarde, una serie de
laboratorios. Cuando Pío del Río Hortega se instaló en el laboratorio de histología establecido por
la Junta en la Residencia de Estudiantes de Madrid, se convirtió en el primer investigador
profesional en la historia de la ciencia española. El centro de innovación en ciencias físicas fue el
Instituto Nacional de Física y Química de Blas Cabrera, que a finales de la década de 1920 recibió
una beca de la Fundación Rockefeller para construir un nuevo y moderno edificio. Allí trabajaron
Miguel Ángel Catalán, que realizó importantes investigaciones en espectrografía, y el químico
Enrique Moles. En matemáticas el centro innovador fue el Laboratorio Matemático de Julio Rey
Pastor, cuyos discípulos ocuparon prácticamente la totalidad de cátedras de matemáticas de
España. Muchos de ellos fueron becados en Italia con Tullio Levi-Civita, Vito Volterra, Federigo
Enriques y otros miembros de la gran escuela italiana, cuyo manejo del cálculo tensorial les había
asociado con la relatividad general de Einstein. Rey Pastor fue un impulsor de la visita que Einstein
realizó a España en 1923, en la que el físico alemán fue recibido sobre todo por matemáticos, ya
que la física estaba mucho menos desarrollada. En biomedicina, además de la neurohistología,
adquirió relevancia la fisiología, dividida en dos grupos: el de Madrid, regido por Juan Negrín, quien
formó al futuro premio Nobel Severo Ochoa, y el de Barcelona, dirigido por August Pi i Sunyer.
Durante la década de 1920 ambos grupos trabajaron en la acción química de las hormonas, sobre
todo de la adrenalina.
En América Latina la fisiología, al igual que en España, ocupaba el liderazgo en las
ciencias biomédicas. Los argentinos Bernardo Houssay y Luis Leloir ganaron el Premio Nobel en
1947 y 1970 respectivamente; fueron los primeros otorgados a científicos latinoamericanos por
trabajos bioquímicos. En física, distintos países consideraron que la física nuclear era el camino
más práctico hacia la modernización científica, debido a la facilidad para obtener aceleradores de
partículas de países europeos o de Norteamérica. No obstante, la física nuclear comenzó, por su
mínimo coste, con el estudio de los rayos cósmicos. En la década de 1930, los brasileños Marcello
Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéia descubrieron el componente penetrante o ‘duro’ de los
23
rayos cósmicos; en 1947 César Lattes, investigando en el Laboratorio de Física Cósmica de
Chacaltaya (Bolivia), confirmó la existencia de los piones. También la genética resultó ser un
campo de investigación fructífero en América Latina. En 1941 el genetista estadounidense de
origen ucraniano Theodosius Dobzhansky emprendió el primero de sus viajes a Brasil donde formó
a toda una generación de genetistas brasileños en la genética de poblaciones. Su objetivo era
estudiar las poblaciones naturales de Drosophila (moscas utilizadas para la investigación genética)
en climas tropicales para compararlas con las poblaciones de regiones templadas que ya había
investigado. Descubrió que las poblaciones tropicales estaban dotadas de mayor diversidad
genética que las templadas y, por lo tanto, pudieron ocupar más "nichos" ecológicos que éstas.
Tanto en España como en América Latina la ciencia del siglo XX ha tenido dificultades con
los regímenes autoritarios. En la década de 1960 se produjo en Latinoamérica la llamada ‘fuga de
cerebros’: en Argentina, por ejemplo, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos
Aires perdió más del 70% del profesorado debido a las imposiciones del gobierno contra las
universidades. Bajo la dictadura militar de la década de 1980, los generales expulsaron de este
país a los psicoanalistas, y el gobierno apoyó una campaña contra la ‘matemática nueva’ en
nombre de una idea mal entendida de la matemática clásica. En Brasil, bajo la dictadura militar de
la misma época, un ministro fomentó la dimisión de toda una generación de parasitólogos del
Instituto Oswaldo Cruz, dando lugar a lo que se llamó ‘la masacre de Manguinhos’.
Divulgación científica
A lo largo de la historia, el conocimiento científico se ha transmitido fundamentalmente a
través de documentos escritos, algunos de los cuales tienen una antigüedad de más de 4.000
años. Sin embargo, de la antigua Grecia no se conserva ninguna obra científica sustancial del
periodo anterior a los Elementos del geómetra Euclides. De los tratados posteriores escritos por
científicos griegos destacados sólo se conservan aproximadamente la mitad. Algunos están en
griego, mientras que en otros casos se trata de traducciones realizadas por eruditos árabes en la
edad media. Las escuelas y universidades medievales fueron los principales responsables de la
conservación de estas obras y del fomento de la actividad científica.
24
Sin embargo, desde el renacimiento esta labor ha sido compartida por las sociedades
científicas; la más antigua de ellas, que todavía existe, es la Accademia nazionale dei Lincei (a la
que perteneció Galileo), fundada en 1603 para promover el estudio de las ciencias matemáticas,
físicas y naturales. Ese mismo siglo, el apoyo de los gobiernos a la ciencia llevó a la fundación de
la Royal Society de Londres (1660) y de la Academia de Ciencias de París (1666). Estas dos
organizaciones iniciaron la publicación de revistas científicas, la primera con el título de
Philosophical Transactions y la segunda con el de Mémoires.
Durante el siglo XVIII otras naciones crearon academias de ciencias. En Estados Unidos,
un club organizado en 1727 por Benjamin Franklin se convirtió en 1769 en la Sociedad Filosófica
Americana. En 1780 se constituyó la Academia de las Artes y las Ciencias de América, fundada
por John Adams, el segundo presidente estadounidense. En 1831 se reunió por primera vez la
Asociación Británica para el Desarrollo de la Ciencia, seguida en 1848 por la Asociación Americana
para el Desarrollo de la Ciencia y en 1872 por la Asociación Francesa para el Desarrollo de la
Ciencia. Estos organismos nacionales editan respectivamente las publicaciones Nature, Science y
Compte-Rendus. El número de publicaciones científicas creció tan rápidamente en los primeros
años del siglo XX que el catálogo Lista mundial de publicaciones científicas periódicas editadas en
los años 1900 - 1933 ya incluía unas 36.000 entradas en 18 idiomas. Muchas de estas
publicaciones son editadas por sociedades especializadas dedicadas a ciencias concretas.
Desde finales del siglo XIX la comunicación entre los científicos se ha visto facilitada por el
establecimiento de organizaciones internacionales, como la Oficina Internacional de Pesas y
Medidas (1875) o el Consejo Internacional de Investigación (1919). Este último es una federación
científica subdividida en uniones internacionales para cada una de las ciencias. Cada pocos años,
las uniones celebran congresos internacionales, cuyos anales suelen publicarse. Además de las
organizaciones científicas nacionales e internacionales, muchas grandes empresas industriales
tienen departamentos de investigación, de los que algunos publican de forma regular descripciones
del trabajo realizado o envían informes a las oficinas estatales de patentes, que a su vez editan
resúmenes en boletines de publicación periódica.
La divulgación científica pretende hacer asequible el conocimiento científico a la sociedad
más allá del mundo puramente académico. La divulgación puede referirse a los descubrimientos
25
científicos del momento como la determinación de la masa del neutrino, de teorías bien establecidas
como la teoría de la evolución o de campos enteros del conocimiento científico. La divulgación
científica es una tarea abordada por escritores, científicos, museos y medios de comunicación.
Algunos científicos notables han contribuido especialmente a la divulgación del conocimiento
científico más allá del mundo estrictamente académico. Entre los más conocidos citaremos aquí a
Stephen Hawking, Carl Sagan, Richard Dawkins, Stephen Jay Gould, Martin Gardner y a autores de
ciencia ficción como Isaac Asimov. Otros científicos han realizado sus tareas de divulgación tanto en
libros divulgativos como en novelas de ciencia ficción como Fred Hoyle. La mayor parte de las
agencias o institutos científicos destacados en EE.UU. cuentan con un departamento de divulgación
(Education and Outreach) si bien ésta no es una situación común en la mayoría de los países.
Influencia en la sociedad
Dado el carácter universal de la ciencia, su influencia se extiende a todos los campos de la
sociedad. Desde el desarrollo tecnológico a los modernos problemas de tipo jurídico relacionados
con campos de la medicina o la genética. En ocasiones la investigación científica permite abordar
temas de gran calado social como el Proyecto Genoma Humano y de implicaciones morales como el
desarrollo del armamento nuclear.
Asimismo la investigación científica moderna requiere en ocasiones de importantes
inversiones en grandes instalaciones como grandes aceleradores de partículas (CERN) la
exploración espacial, o la investigación de la fusión nuclear en proyectos como ITER. En todos estos
casos es deseable que los logros científicos conseguidos lleguen a la sociedad.
26
DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
Dentro de las ciencias, la ciencia experimental se ocupa exclusivamente del estudio del
universo natural ya que, por definición, todo lo que puede ser detectado o medido forma parte de él.
En su investigación los científicos se ajustan a un cierto método, el método científico, un proceso
para la adquisición de conocimiento empírico. A su vez, la ciencia puede diferenciarse en ciencia
básica y aplicada, siendo esta última la aplicación del conocimiento científico a las necesidades
humanas y al desarrollo tecnológico.
Algunos descubrimientos científicos pueden resultar contraintuitivos, es decir, contrarios al
sentido común. Ejemplos de esto son la teoría atómica o la mecánica cuántica, que desafían
nociones comunes sobre la materia. Muchas concepciones intuitivas de la naturaleza han sido
transformadas a partir de hallazgos científicos, como el movimiento de traslación de la Tierra
alrededor del Sol o la teoría evolutiva de Charles Darwin.
Disciplinas científicas
Esquema de clasificación planteado por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap quien fue el
primero en dividir a la ciencia en:
Ciencias
formales
Ciencias
naturales
Ciencias
sociales
Por contraposición a las ciencias fácticas, son aquellas que no estudian
fenómenos empíricos. Utilizan la deducción como método de búsqueda de la verdad:
Lógica - Matemática
En ellas se encuadran las ciencias naturales que tienen por objeto el estudio
de la naturaleza. Siguen el método científico: Astronomía - Biología - Física - Química
- Geología
Son todas las disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano cultura y sociedad- El método depende de cada disciplina particular: Antropología Demografía- Economía - Historia - Psicología - Sociología
27
Terminologías usadas en ciencias
Los términos modelo, hipótesis, ley y teoría tienen significados distintos en la ciencia que en
el discurso coloquial. Los científicos utilizan el término modelo para referirse a una descripción de
algo, especialmente una que pueda ser usada para realizar predicciones que puedan ser sometidas
a prueba por experimentación u observación. Una hipótesis es una afirmación que (aun) no ha sido
bien respaldada o bien no ha sido descartada. Una ley física o ley natural es una generalización
científica basada en observaciones empíricas.
La palabra teoría es incomprendida particularmente por el común de la gente. El uso vulgar
de la palabra "teoría" se refiere, equivocadamente, a ideas que no poseen demostraciones firmes o
respaldo. En contraposición, los científicos generalmente utilizan esta palabra para referirse a
cuerpos de leyes que realizan predicciones acerca de fenómenos específicos.
Objetivos de la ciencia
El Instituto Max Planck, red de institutos de investigación científica en
Alemania, que lleva su nombre en honor del físico alemán que inició la
mecánica cuántica.
A pesar de la creencia popular, el objetivo de la ciencia no es
responder todos los interrogantes. El objetivo de las ciencias físicas es
responder únicamente aquellas preguntas pertenecientes a la realidad física. Asimismo, la ciencia no
puede enfrentar todas las preguntas posibles, por lo que la elección de cuáles responder es
importante. La ciencia no puede ni se ocupa de producir verdades absolutas. En cambio, la ciencia
física a menudo evalúa hipótesis sobre un cierto aspecto del mundo físico y las revisa o reemplaza
acorde a nuevas observaciones e información.
Congreso de Solvay en 1927.
De acuerdo al empirismo la ciencia no hace declaración
alguna sobre cómo es realmente la naturaleza; la ciencia sólo
28
puede producir conclusiones sobre nuestras observaciones de la naturaleza. Desde luego si la gente
realmente pensara esto sería un acto imprudente confiar sus vidas a ciencias tales como la
medicina. Tanto los científicos como las personas que aceptan la ciencia creen —y más aún—
actúan como si la naturaleza fuera tal como la ciencia la describe. Aun así, esto es únicamente un
problema si aceptamos la noción empirista de la ciencia.
La ciencia no es una fuente de juicios de valor subjetivos, aunque ciertamente puede ser
utilizada en asuntos de ética y políticas públicas al señalar las consecuencias probables de ciertas
acciones. Sin embargo, la ciencia no puede decirnos cuál de esas consecuencias es la deseable o
"mejor". Lo que uno proyecta desde las hipótesis científicas más razonables hacia otros dominios de
interés no es un problema científico, y como tal el método científico no ofrece ninguna ayuda a
quienes deseen hacerlo. A pesar de esto la justificación (o refutación) científica es utilizada en
muchos casos. Desde luego los juicios de valor son intrínsecos a la ciencia en sí misma. Por
ejemplo, la ciencia valora la verdad y el conocimiento.
El objetivo o propósito subyacente de la ciencia para con la sociedad e individuos es
producir modelos útiles de la realidad. Se ha dicho que es virtualmente imposible hacer referencias
desde los sentidos humanos que describan aquello que "es". Por otra parte, como se ha dicho, la
ciencia puede hacer predicciones basadas en observaciones. Estas predicciones a menudo
benefician a la sociedad o a los individuos que hagan uso de ellas. Por ejemplo, la física newtoniana
y, en casos más extremos, la relatividad nos permiten predecir todo desde el efecto que una bola de
billar tendrá al impactar sobre otra hasta las trayectorias de transbordadores espaciales y satélites.
Las ciencias sociales nos permiten predecir (con precisión limitada por el momento) elementos como
la turbulencia económica así como también nos ayuda a comprender el comportamiento humano,
producir modelos útiles de la sociedad y trabajar más empíricamente con políticas gubernamentales.
La química y la biología han transformado nuestra habilidad para usar y predecir reacciones
químicas y biológicas. Sin embargo, en los tiempos modernos estas disciplinas científicas (en
particular las últimas dos) son más generalmente utilizadas en conjunción para producir modelos y
herramientas más completos.
En breve, la ciencia produce modelos útiles que permiten realizar predicciones útiles. La
ciencia intenta describir aquello que "es", pero evita tratar de determinar'qué "es" (lo cual es
29
imposible por razones prácticas). La ciencia es una herramienta útil, un creciente cuerpo de
entendimiento que nos permite enfrentar más efectivamente nuestro ambiente y adaptarnos tanto
social como individualmente.
Aplicaciones de la matemática en la ciencia
La matemática es esencial para muchas ciencias. La función más importante de la
matemática dentro de la ciencia la desempeña en la expresión de modelos
científicos. La observación y colección de medidas, así como la creación de
hipótesis y la predicción a menudo requieren modelos matemáticos y uso
extensivo de la matemática. Las ramas de la matemática más comúnmente
empleadas en la ciencia incluyen al cálculo y las estadísticas, aunque
virtualmente toda rama de la matemática tiene aplicaciones en la ciencia, aun
áreas "puras" como la teoría de números y la topología. El uso de matemática
es particularmente frecuente en física, y en menor medida en química, biología y algunas ciencias
sociales.
Algunos pensadores ven a la matemática como una ciencia, considerando que la
experimentación física no es esencial a la ciencia o que la demostración matemática equivale a la
experimentación. Otros opinan lo contrario, ya que en matemática no se requiere evaluación
experimental de las teorías e hipótesis. En cualquier caso, la utilidad de la matemática para describir
el universo es un tema central la filosofía de la matemática.
Filosofía de la ciencia
La efectividad de la ciencia como método de adquirir conocimiento ha constituido un notable
campo de estudio para la filosofía. La filosofía de la ciencia intenta comprender el carácter y
justificación del conocimiento científico y sus implicaciones éticas. Ha resultado particularmente
difícil proveer una definición del método científico que pueda servir para distinguir en forma clara la
ciencia de la no ciencia.
La más bella y profunda emoción que nos es dado sentir es la sensación de lo místico. Ella
es la que genera toda verdadera ciencia. El hombre que desconoce esa emoción, que es incapaz de
30
maravillarse y sentir el encanto y el asombro, está prácticamente muerto. Saber que aquello que
para nosotros es impenetrable realmente existe, que se manifiesta como la más alta sabiduría y la
más radiante belleza, sobre la cual nuestras embotadas facultades sólo pueden comprender en sus
formas más primitivas. Ese conocimiento, esa sensación, es la verdadera religión.
Albert Einstein
31
PARADIGMAS DE LA CIENCIA
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del
mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico. Cada
paradigma se instaura tras una revolución científica, que aporta respuestas a los enigmas que no
podían resolverse en el paradigma anterior. Una de las características fundamentales, su
inconmensurabilidad: ya que ninguno puede considerarse mejor o peor que el otro. Además, cuentan
con el consenso total de la comunidad científica que los representa.
Los paradigmas cumplen una doble función, por un lado, la positiva que consiste en
determinar las direcciones en las que ha de desarrollarse la ciencia normal, por medio de la
propuesta de enigmas a resolver dentro del contexto de las teorías aceptadas. Por otro lado la
función negativa del paradigma, es la de establecer los límites de lo que ha de considerarse ciencia
durante el tiempo de su hegemonía. Según Thomas Khun: "cada paradigma delimita el campo de los
problemas que pueden plantearse, con tal fuerza que aquellos que caen fuera del campo de
aplicación del paradigma ni siquiera se advierten". Las teorías que se inscriben en un paradigma no
pueden traducirse en términos de las teorías que forman el paradigma posterior; cada revolución
científica es un cambio total de la percepción del mundo y por lo tanto viene acompañado de un
cambio paradigmático.
Los paradigmas cambian y se transforman de un modo semejante (aunque en gran escala)
al de las hipótesis.
Según Khun: "Un rasgo característico, es la importancia dada al carácter revolucionario del
progreso científico, donde una revolución implica el abandono de una estructura teórica y su
reemplazo por otra, incompatible con la anterior. Thomas Kuhn expresa su idea acerca del progreso
de la ciencia por medio del siguiente esquema abierto: (Presencia – Ciencia Normal – Crisis –
Revolución – Nueva Ciencia Normal – Nueva Crisis)
El paradigma, está constituido por supuestos teóricos, leyes y técnicas de aplicación que
deberán adoptar los científicos que se mueven dentro de una determinada comunidad científica. Los
que trabajan dentro de un paradigma, ponen en práctica la ciencia normal. Es probable que al
trabajar en ella, desarrollarán el paradigma en su intento por explicar el comportamiento de aspectos
32
del mundo, resulten dificultades. Si estas dificultades se hacen inmanejables, se desarrollará un
estado de crisis. Ésta se resolverá con el surgimiento de un paradigma completamente nuevo, el
cual cobrará cada vez mayor adhesión o aceptación por parte de la comunidad científica, hasta que
finalmente se abandone el paradigma original. Este cambio no es continuo, sino por el contrario es
discontinuo y constituye una revolución científica. El nuevo paradigma enmarcará la nueva actividad
científica normal, hasta que choque con dificultades y se produzca una nueva crisis y una nueva
revolución y por lo tanto el surgimiento de un nuevo paradigma.
Cada revolución es la oportunidad de pasar de un paradigma a otro mejor. Si se desarrolla
una crisis, el pasaje de un paradigma a otro se hace necesario, y este paso es esencial para el
progreso de la ciencia. Si no hubiera "revoluciones", la ciencia quedaría atrapada o estancada en un
solo paradigma y no se avanzaría más allá de él. No es una evolución hacia un objetivo determinado
sino, un mejoramiento desde el conocimiento disponible, cada paradigma nuevo es un instrumento
para resolver enigmas.
Producción del conocimiento:
Actualmente esta surgiendo una nueva forma de producción del conocimiento, sobre la cual
se constituyen una nuevas tendencias, estas no serán catalogadas por nosotros como buenas o
malas. Estas tendencias se suponen no individualmente sino en su interacción y combinación una
mutación en el modo de producción del conocimiento. A lo largo de toda la historia ah existido una
pauta recurrente, según la cual aquellos que son partícipes de la hegemonía, describirán como
erróneas u equivocas todas las innovaciones intelectuales, hasta que en algún punto sean asumidos
por estos, y llegando a considerarlas finalmente como propias. Este fenómeno tiene origen en que
es necesario empezar a describir las características de lo nuevo en termino de lo viejo, sino al ser
una hegemonía dominante, todas las demás afirmaciones se juzgarán tomando a esta como
referencia, quizás no se podrá producir nada reconocible como conocimiento fuera de la forma
socialmente dominante. No podemos hacer oídos sordos a que ha empezado a surgir un conjunto
característico de prácticas y tales son diferentes a los que dominan el modo 1. Tendremos que
mencionar, que llamaremos modo1 al conocimiento tradicional y llamaremos modo 2 al nuevo modo
de producción del conocimiento. El modo1, es idéntico con lo que se conoce o que se quiere dar a
entender por ciencia, sus normas determinaran que sé considerada como problemas significativos, a
33
quien se le permitirá practicar ciencia, que será lo que constituya la buena ciencia. Las formas de
prácticas que se adhieren a estas prácticas son tomadas como científicas, mientras que, las que las
violan no lo son. Cuando hablamos de modo 1, hablamos de científicos y ciencia, mientras, que
cuando asemos referencia del modo 2, los términos que se utilizan son más generales, esto no
quiere decir que los practicantes del modo 2 no se comporten de acuerdo a las normas establecidas
por el método científico.
Diferencias entre modo1 y 2: El modo1 plantea y soluciona problemas en un contexto
gobernado por los intereses de una comunidad específica. Algunos rasgos más importantes son: es
disciplinar, homogéneo, jerárquico, etc. A diferencia del modo1, el modo2 se lleva a cabo en un
contexto de aplicación, algunas de sus características son: ser transdiciplinar, heterogéneo,
heterarquico, transitorio y socialmente responsable y reflexivo. El modo 2 incluye un conjunto más
amplio de practicantes el cual es temporal y heterogéneo, los cuales colaboran sobre un problema
específico y localizado. El conocimiento tiene la intención de ser útil para alguien. La producción del
conocimiento se difunde a través de la sociedad (conocimiento socialmente distribuido) La
producción de conocimiento socialmente distribuido tiende hacia la creación de una red global, cuyo
numero de interconexiones se expande continuamente mediante la creación de nuevos lugares de
producción. La resolución de problemas estará mas aya de cualquier disciplina individual que
constituya a la misma (transdisciplinar), los descubrimientos realizados (resultados) se encontraran
fuera de los confines de cualquier disciplina concreta y los practicantes no tienen que regresar a ella
para encontrar convalidación de los mismos. Hay que mencionar que el modo2, ha evolucionado a
partir de la matriz disciplinar del modo1, el conocimiento producido con estas condiciones, se
caracteriza por tratar de obtener un uso o realizar una acción, por dirigirse hacia la aplicación en su
más amplio sentido; el nuevo modo supone la existencia de diferentes mecanismos de generar
conocimiento y de comunicarlo; al tener mas actores procedentes de disciplinas diferentes, debido a
su trasdisciplinaridad inherente, se incrementa mucho la difusión posterior y la producción de nuevo
conocimiento, a través de técnicas, instrumentación y del conocimiento tácito que avanza hacia
nuevos contextos de aplicación y uso. Hay que mencionar que el modo2 no suplanta, sino que más
bien complementa al modo1. La transdisciplinaridad del modo2, se corresponde con un movimiento
que va mas allá de las estructuras disciplinares de la constitución de la agenda intelectual, en la
manera de desplegar los recursos y las formas en que se organiza la investigación, se comunican y
se evalúan los resultados. Para que quede institucionalizado el nuevo modo de producción de
34
conocimiento, tiene que darse en una determinada serie de condiciones básicas. La búsqueda de
compresión debe estar guiada por modelos acordados y conjuntos de técnicas experimentales, su
articulación debe seguir cánones del método empírico, sus conclusiones se tienen que poder
comunicar a una comunidad más amplia, y otros deben poder replicarlas. Para calificarse como tal,
el conocimiento tiene que formar un repertorio organizado, y sus métodos de trabajo tienen que ser
transparentes. El modo2 depende críticamente de las emergentes tecnológicas y de las
telecomunicaciones, y por lo tanto favorecerá a aquellos que se pueden permitir utilizarlas. Con el
transcurso de los años los científicos han aprendido a ejercer un gran ingenio a la hora de traducir
sus propios intereses investigadores en el lenguaje apropiado para otras agendas. Lo que ha
generado una conciencia de los problemas existentes mas allá de las preocupaciones inmediatas de
las especialidades concretas. Trabajar en un contexto problemático tiende a permitir que se aprecie
mejor la importancia de la transdiciplinariedad, y también suavizada las distinciones entre la ciencia
pura y aplicada, entre lo que es una investigación orientada por la curiosidad y lo que es una
investigación orientada por el cumplimiento de la misión. El mantenimiento de los modos de
producción del conocimiento se ve debilitado en la medida en que los imperativos de un contexto
problemáticos exigen la cooperación o trabajar junto con otros practicantes, ya sea en el ámbito
nacional o global. En la investigación disciplinar del modo1 se utiliza el termino paradigma para
denotar el consenso provisional entre un conjunto relevante de practicantes Es el resultado de un
modo particular de organización e indica una forma de ver las cosas, de definir y dar prioridad a
ciertos conjuntos de problemas.
Imaginario social
Los imaginarios sociales producen valores, las apreciaciones, los gustos, los ideales y las
conductas de las personas que conforman una cultura. El imaginario es el efecto de una compleja
red de relaciones entre discursos y practicas sociales, interactúa con las individualidades. Sé
constituye a partir de las coincidencias valorativas de las personas, se manifiesta en lo simbólico a
través del lenguaje y en el accionar concreto entre las personas. (Practicas sociales) El imaginario
comienza a actuar como tal, tan pronto como adquiere independencia de las voluntades individuales,
aunque necesita de ellas para materializarse. Se instala en las distintas instituciones que componen
la sociedad, para poder actuar en todas las instancias sociales. El imaginario no suscita uniformidad
de conductas, sino más bien señala tendencias. La gente, a partir de la valoración imaginaria
35
colectiva, dispone de parámetros apócales para juzgar y para actuar. Los juicios y las actuaciones
de la gente, inciden también en el depósito del imaginario, el cual funciona como idea regulativa de
las conductas. Las ideas regulativas, no existen en la realidad material, pero existen en la
imaginación individual y en el imaginario colectivo, producen materialidad, es decir, efectos de la
realidad. Uno de los componentes fundamentales del imaginario social es el sistema de la lengua.
Cada grupo humano que se define con alguna finalidad comparte un denominador común, en este
caso el discurso, que no es lo mismo que compartir un idioma. Las reglas que disciplinan los
discursos surgen de las funciones específicas de cada grupo. Los sujetos cambian de discurso cada
vez que cambian de roles o instituciones. La eficacia del discurso depende del éxito en conseguir los
objetivos, los discursos deben estar avalados por las prácticas. Tanto los paradigmas como los
imaginarios sociales al ser productos humanos, no permanecen estable o duradero a lo largo de la
historia, sino por el contrario, ambos se van modificando constantemente, independientemente uno
del otro. Los medios masivos de comunicación intervienen en forma activa en las ideas regulativas
de las conductas, saberes de nuestro tiempo y finalmente en la formación de subjetividades, tal
como sucede con la formación o construcción del sujeto SIDA.
El extraordinario éxito y progreso alcanzados en los últimos tres siglos por la "filosofía
natural", más tarde denominada ciencia natural y después ciencia, sin más, han rodeado a ésta, a
los científicos y sus realizaciones de una aureola de prestigio y consideración. Como consecuencia
de ello se ha concitado sobre la ciencia una gran atención investigadora, tratando de identificar sus
características propias y específicas, con especial atención a la racionalidad implicada en la práctica
científica. Fundamentalmente, estos análisis se han desarrollado por tres vías principales de
investigación que, aunque diferentes, acaban siendo convergentes, dada la unidad del problema que
tratan. La primera corresponde a la historia de la ciencia, que es una herramienta básica para las
otras dos. La segunda es la reflexión filosófica, que tradicionalmente se ha centrado en las
cualidades del denominado método científico para el avance de esta forma de conocimiento. La
tercera es la sociología de la ciencia, que pone un contrapunto empírico a los análisis filosóficometodológicos, resaltando la insuficiencia de éstos para dar cuenta, con precisión, de todos los
aspectos implicados en el progreso científico. En la práctica, estas tres vías resultan en gran modo
complementarias para comprender la manera de proceder de la ciencia, aunque desde diversas
instancias se ha intentado muchas veces reducir la reflexión sobre ésta (metodológica, histórica o
sociológica) al análisis de sus propias categorías y esquemas empíricos, estudiando las teorías
36
científicas desde un punto de vista estático, esto es, una vez elaboradas y no desde una perspectiva
dinámica, a lo largo de su proceso de construcción y desarrollo; propuesta que ha conducido
inevitablemente a potenciar posiciones de fe ciega en la ciencia (cientifismo) que hoy día no parecen
tener ninguna perspectiva de éxito (Radnitzky y Andersson, 1982).
37
AXIOLOGÍA
Los valores: el mundo de todos.
Un problema fundamental en la ética es el de la valoración moral; su tratamiento supone los
conceptos de valores en general y de valores morales en particular
Si el vivir es “comunicarnos y hacer proyectos” – como decía Ortega y Gasset -, nosotros
podemos agregar que nos movemos en un mundo de valores. Formulamos juicios de valor, es
decir, valoramos.
La valoración implica actos de preferencia y éstos, indican que nos inclinamos más hacia
algo; en pocas palabras, porque creemos que tiene más valor.
¿Qué son los valores?
A la teoría de los valores se le llama AXIOLOGÍA. Los estudios acerca de los valores
siempre han existido, aunque no con el nombre y la sistematicidad con la que actualmente se
realizan.
La historia de la filosofía reconoce como iniciadores formales de la terminología axiológica a
2 filósofos del siglo XIX, Hermann Lotze y Friedrich Nietzsche.
La mayoría de las personas no sabe qué son los valores; pero reconoce lo valioso de los
objetos, pues los valora y se decide, al inclinarse más por unos que por otros.
Las cosas tienen propiedades naturales que las hacen ser lo que son y que nosotros calificamos
como apropiadas para lograr determinados fines. Los valores también son propiedades o cualidades
de los objetos.
El valor es una cualidad realizada por el hombre en algún objeto, gracias a la cual éste es preferible
para alguien.
En relación con el ser de los valores hay una discusión en cuanto al carácter objetivo y subjetivo de
los valores:

Subjetivismo: afirman que si el valor fuera objetivo, existiría independientemente de
nosotros; pero el valor sólo existe gracias a la valoración del sujeto.

Objetivismo: indican que no debemos confundir la percepción con lo percibido. Para
percibir el valor se necesita un proceso de valoración.
38
Naturaleza del valor y sus características.

El fundamento del valor es real, porque consiste en la propiedad modificadora que
realizó el sujeto en el objeto y que a éste lo convierte en valioso.

El valor es algo real porque así lo comprendemos como un proceso psíquico que el
sujeto desarrolla con sus facultades al percibir las propiedades ya mencionadas.
Las características principales de los valores son:

Preferibilidad: cuando afirmamos que un objeto tiene valor, lo estamos prefiriendo
entre muchos otros que consideramos menos idóneos para los fines que tenemos
en mente.

Polaridad: el valor de un objeto se encuentra entre 2 extremos; uno representa el
grado más alto de ese valor y el otro corresponde al punto o al momento en que ya
no hay valor.

Generalidad: los valores son generales y los objetos valiosos son particulares. A
estos objetos se les llama bienes.

Alogicidad: la idea de valor es algo intelectual. Se percibe con el entendimiento.
Jerarquía y tabla de valores.
Otra característica de los valores es la jerarquía. No podemos confundir jerarquía con
gradación. Ésta última se refiere a los distintos niveles que puede haber
entre diferentes
realizaciones de la misma especie de valor. Mediante la jerarquía, se comparan valores de distinta
especie, se trata de calificar a unos como superiores para encontrar la posibilidad de ordenarlos
jerárquicamente.
El filósofo Max Scheler formuló su tabla de valores de acuerdo con 5 criterios:
1. Durabilidad: los bienes más durables son preferibles a los perecederos. Son más altos los
valores más durables.
2. Divisibilidad: son más altos los valores menos divisibles.
3. Fundación: son más altos los valores que sirven de fundamento a otro.
4. Profundidad de la satisfacción: sólo cuando nos sentimos satisfechos en lo profundo de
nuestra vida, podemos disfrutar el gozo que producen las alergias de la vida diaria.
5. Relatividad: para que haya relatividad, necesitamos privilegiar algún valor con el carácter
absoluto.
39
DEONTOLOGIA
En nuestro mundo, el del siglo XXI tanto el hombre común, cuanto el dedicado al
pensamiento y la reflexión tienen la idea de que la sociedad se halla sometida a un cambio,
desconcertante por su rapidez. Todo cambio en la humanidad viene acompañado —condicionado y
siendo condicionado a la vez— por un cambio cultural. Cualquier cambio tiene dos vertientes: la
social, a la "medida" de la humanidad y la vertiente personal, en tanto modifica las características
propias de cada ser humano. En la medida en que la voluntad libre del hombre intervienen en el
cambio personal, estamos hablando de formación y valores humanos.
Es necesario, privilegiar a la educación como práctica social, pensando así en un proyecto
para una sociedad mejor. A partir de esta interpretación hay que hablar de la formación del
educando en cualquier área profesional y la capacitación del docente en aras de conformar un todo
sistémico en los procesos formadores.
La praxis deontológica-pedagógica obliga a educar en valores éticos, en este contexto
persigue la educación moral. A nivel superior, por su parte, la currícula de materias relacionadas con
ética y deontología, que se cursan en casi todas las carreras permite al docente desarrollar esta
prioridad social y personal, dando así su propio aporte, a la consolidación ética y moral de la
dignidad humana que se practica en el ejercicio profesional, cumpliendo con los deberes y derecho
insertos en los códigos de deontología profesional
J. Benthan (1834) define por primera vez la deontología en general, como la "ciencia de los
deberes o teoría de las normas morales." Aplicada a las profesiones se denomina deontología
profesional y es la disciplina que se ocupa de determinar y regular el conjunto de responsabilidades
éticas y morales que surgen en relación con el ejercicio de la profesión, especialmente aquellas de
dimensiones que tienen repercusión social.
Su contenido se basa y justifica en los principios y normas de la ética y la moral, el objetivo
específico de la deontología profesional, consiste en la aplicación de estos principios a cada
40
profesión.
La filosofía se ha esforzado (de distinta manera y con éxito desigual) por establecer lo que
se ha llamado "El Estatuto Ontológico del Hombre": precisando los atributos y límites del quehacer
humano. Aunque es evidente que la responsabilidad natural descansa básicamente sobre la familia
y la responsabilidad moral descansa primordialmente en la escuela.
La familia tiene la responsabilidad natural de la educación moral, ética y deontológica de sus
miembros porque opera espontáneamente sobre los individuos que ella misma engendra, porque
está estupendamente dotada para influir sobre los afectos, acciones y tendencias del individuo
durante su evolución vital.
La escuela y la universidad tienen la responsabilidad social de la educación moral, ética y
deontológica porque es una organización integrada por una selección intelectual cuyo compromiso
es con la colectividad. Por sobre todo la Universidad tiene que sentir, por encima de cualquier
divergencia ideológica, la importancia esencial del impacto que ejerce permanentemente el intelecto
sobre la salud de la voluntad y la responsabilidad de una tarea moral básica que cumplir.
Los filósofos denominan las concepciones éticas "deontológicas" (del término griego deon,
"deber") e implica limitaciones, mandatos o reglas, y en adelante me voy a referir a ellos en general
simplemente como "exigencias deontológicas". Las concepciones deontológicas exigen a los
agentes abstenerse de hacer el tipo de cosas que son malas aun cuando éstos prevean que su
negativa a realizar estas cosas les producirá claramente un mayor daño al sistema de normas o
prohibiciones que constituye la base de las concepciones deontológicas— pues esto puede ayudar a
hacernos una más clara idea de la naturaleza y estructura de las propias concepciones
deontológicas. Merecen citarse en especial tres características de las exigencias deontológicas.
Las exigencias deontológicas suelen 1) formularse negativamente de la forma "no harás" o
mediante prohibiciones. Aun cuando parecería teóricamente posible transformar las exigencias
deontológicas que se formulan como prohibiciones en prescripciones manifiestamente "positivas"
41
(por ejemplo el mandato "no mientras" en "di la verdad", y "no dañes a un inocente" en "presta ayuda
a quien la necesita"), los deontólogos consideran que las formulaciones positivas no son
equivalentes a (ni se desprende de) las negativas. (Lea éxodo 20, 1-17).
Según el deontólogo, aunque es evidente que mentir y faltar a la verdad, o dañar y dejar de
ayudar, pueden tener las mismas consecuencias adversas, y resultar del mismo tipo de
motivaciones, "mentir" y "faltar a la verdad" no son actos del mismo tipo, como tampoco "dañar" y
"dejar de ayudar". Como lo que se considera malo son tipos de actos, una exigencia deontológica
puede prohibir mentir y permanecer en silencio en un tipo de acto "supuestamente" diferente pero
muy afín, a saber, el faltar a la verdad. Dice Uried:
En cualquier caso, la norma deontológica tiene límites y lo que está fuera de esos límites no
está en absoluto prohibido. Así mentir es malo, mientras que no revelar una verdad que otro necesita
puede ser perfectamente permisible —pero ello se debe a que no revelar una verdad no es mentir
(Fried, 1978, págs. 9-10).
Así pues, las exigencias deontológicas no sólo se formulan negativamente (como
prohibiciones) sino que además se interpretan de manera estrecha y limitada. Esto es decisivo,
pues diferentes concepciones del alcance de las exigencias deontológicas —o diferentes
concepciones sobre lo que constituyen tipos de actos diferentes— obviamente darán lugar a
comprensiones muy diversas de las obligaciones y responsabilidades de los agentes.
Por último las exigencias deontológicas tienen una estrecha orientación: se asocian
estrechamente a las decisiones y actos de los agentes más que a toda la gama de consecuencias
previstas de sus elecciones y actos. Como dice Nagel, "las razones deontológicas alcanzan su plena
fuerza como impedimento a la acción de uno —y no simplemente como impedimento a que algo
suceda" (1986, Pág. 177).
La estrecha orientación de las exigencias deontológicas a menudo se explica en términos de
una interpretación de la idea de autoría (agency (T)) y se explica apelando a la distinción entre
intención y previsión. Se afirma así que violamos la exigencia deontológica de no dañar al inocente
42
sólo si dañamos intencionadamente a otra persona. Si meramente optamos no emprender ninguna
acción para evitar el daño a otros, o si el daño que afecta a éstos se considera consecuencia de una
acción nuestra (prima facie permisible), pero no como un medio o un fin elegido, entonces, aunque
nuestra acción puede ser susceptible de crítica por otras razones, no es una violación de la
exigencia deontológica de no dañar al inocente. En opinión del deontólogo, no somos tan
responsables (o bien no plenamente autores de) las consecuencias previstas de nuestros actos
como lo somos de las cosas que pretendemos.
Aunque la mayoría de los deontólogos creen que tenemos algunas obligaciones "positivas",
la mayoría de las normas morales que según ellos rigen nuestra conducta se formulan
"negativamente" como prohibiciones o no autorizaciones. Esto no es fortuito o accidental. Para las
concepciones deontológicas, la categoría de lo prohibido o lo no permisible es fundamental en varios
sentidos.
Para el deontólogo, la distinción moral más importante es la existente entre lo permisible y lo
no permisible, y es la noción de lo no permisible la que constituye la base de la definición de lo
obligatorio: lo que es obligatorio es lo que no es permisible omitir. Aunque los deontólogos difieren
respecto al contenido de lo que los agentes están obligados a hacer —aparte de evitar la trasgresión
de las normas— coinciden en pensar que la mayor parte del espacio moral, y ciertamente la mayor
parte del tiempo y energía de un agente deben consumirse en lo permisible. Según dice Fried,
Uno no puede vivir su vida según las exigencias del ámbito de lo correcto. Tras haber evitado el mal
y haber cumplido con nuestro deber, quedan abiertas una infinidad de elecciones.
El contraste con las teorías morales consecuencialistas es aquí bastante fuerte. Mientras
que los deontólogos consideran que la idea de lo correcto es débil (o excluyente), los
consecuencialistas utilizan una idea fuerte (o inclusiva): un agente actúa de manera correcta sólo
cuando sus acciones maximizan la utilidad, e incorrectamente en caso contrarío. Las teorías
consecuencialistas realizan así (lo que puede denominarse) el cierre moral: todo curso de acción es
correcto o malo (y las acciones sólo son permisibles si son correctas).
43
Los Deberes
Con frecuencia, ética y deontología se utilizan como sinónimos. Es cierto que ambas
palabras hacen relación al deber y ambas disciplinas son tenidas como ciencias: la primera se ocupa
de la moralidad de los actos humanos y la segunda determina los deberes que han de cumplirse en
algunas circunstancias sociales, y en particular dentro de una profesión dada. Por eso se identifica
como "la ciencia de los deberes". Dice Ferrater Mora que la deontología ha de considerarse como
una disciplina descriptiva y empírica cuyo fin es la determinación de ciertos deberes. La ética, a su
vez, puede aceptarse como una disciplina normativa. Según el mismo Ferrater, recordemos que fue
Jeremías Benthanm quien acuñó el término "deontología" en su libro Deontology, or the science of
morality, con el significado de lo obligatorio, lo justo, lo adecuado. Tanto deontología como
deontológico son términos que han caído en desuso y han sido reemplazados por "DEÓNTICO".
De manera general se acepta que el cumplimiento del deber es hacer aquello que la
sociedad ha impuesto en bien de los intereses colectivos y particulares. La persona es buena, actúa
correctamente cuando cumple con las tareas y obligaciones que debe hacer. Desde que el individuo
tiene uso de razón comienza a actuar bajo la presión de normas llamadas deberes (debes hacer
esto, deja eso, no hagas, cumple con), a tal punto que su cumplimiento vive en función de ellos y es
considerado como una persona honesta, virtuosa.
El individuo posee obligaciones, que no son otra cosa que constricciones o coacciones; en el
ámbito de la moral la persona puede ser constreñida externa o internamente. Las obligaciones cuyas
motivaciones son subjetivas o internas son obligaciones éticas, obligaciones del deber, en tanto que
aquellas cuyas motivaciones son objetivas o externas, son obligaciones de la coacción o
estrictamente jurídicas. Deduce por eso Kant que la conciencia no es otra cosa que el sentido del
deber, Kierkeegard sigue un pensamiento similar para él, aceptar que la finalidad de la vida es el
cumplimiento de los deberes —es decir, que eso es la concepción ética de la vida— es un invento
destinado a perjudicar la ética. El deber no puede ser una consigna, sino algo que nos incumbe. "El
individuo verdaderamente ético —añade— experimenta tranquilidad y seguridad porque no tiene el
deber fuera de sí mismo, sino en él". "En él" es su conciencia, que es nuestra propia voz interior,
44
independiente de sanciones y recompensas externas.
El filósofo inglés David Ross introdujo en 1930 el concepto de "deber prima facie", para
significar que no existen deberes absolutos, pues los deberes dependen de circunstancias
particulares (deberes condicionales). Desde entonces la frase "prima facie" encontró acomodo en la
filosofía moral. Antes de él, los deberes estaban ligados al principio de utilidad para los seguidos de
Mill y de Bentham, o al imperativo categórico para los seguidores de Kant Ross, a diferencia de ellos
sostuvo que los deberes no pueden depender de un solo principio, sino que deben condicionarse a
lo circunstancial. Siendo así, al surgir un conflicto de deberes, es decir una competencia jerárquica,
nuestro verdadero deber será el más exigente, el más severo.
Según Ross, nuestros deberes prima facie son variados: a) de fidelidad (ej., decir la verdad,
cumplir una promesa); b) de reparación (restituir de alguna forma el daño causado); c) de gratitud; d)
de beneficencia (existen seres cuyas condiciones podemos mejorar); e) de no maleficencia (no
hacer daño a otro); f) de justicia (distribución de los recursos de acuerdo con los méritos y
necesidades de las personas); por último; g) de automejoramiento o autoperfección.
45
DERECHO
Es la facultad natural del hombre para hacer lo que conduce al mejoramiento de su vida, la
facultad de obrar o exigir todo lo que una autoridad o ley establece a nuestro favor. Tambien se
puede expresar como consecuencias naturales del estado de una persona o sus relaciones con los
demás. Es en si un conjunto de principios y reglas a que están sometidas las relaciones humanas
en toda sociedad.
Desde otro punto de vista es una Franquicia o privilegio, como en la concepción marxista del
derecho que ubica a éste en la super-estructura de la sociedad. Así, entonces, para los marxistas el
derecho constituye el conjunto de aquellas condiciones exteriores de producción que en una
sociedad escindida en clases se expresan como normas consuetudinarias o escritas (normas
jurídicas) y cuya mantención está garantizada por la fuerza controlada por el Estado.
Ley (del latín lex, legis)
Es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecida por la
autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia, y para el bien
de los gobernados.
Las leyes son delimitadoras del libre albedrío de las personas dentro de la sociedad. Se
puede decir que la ley es el control externo que existe para la conducta humana, en pocas palabras,
las normas que rigen nuestra conducta social. Constituye una de las fuentes del Derecho,
actualmente considerada como la principal, que para ser expedida, requiere de autoridad
competente, o sea, el órgano legislativo.
Norma
La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por
autoridad competente de acuerdo a un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una
sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.
Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter heterónomo (impuesto por otro), bilateral
(frente al sujeto obligado a cumplir la norma, existe otro facultado para exigir su cumplimiento),
46
coercible (exigible por medio de sanciones tangibles) y externo (importa el cumplimiento de la
norma; no el estar convencido de la misma).
Por último, cabe mencionar también que los iusnaturalistas añadirán a la definición anterior "con
miras al bien común." Lo anterior es discutible, pues en tal caso, no se podría entenderse al Derecho
romano, que contemplaba la esclavitud, como un conjunto de normas jurídicas, lo que le quitaría el
sentido al estudio de este derecho en los países de Derecho continental, así como el estudio de
cualquier otro ordenamiento jurídico que tenga normas injustas.
Para algunos, las normas jurídicas se diferencian de las reglas del Derecho, porque las primeras
tienen intención prescriptiva, mientras las reglas tienen carácter descriptivo. Inclusive de esta
manera, podrían estar presentes en un mismo texto.
La relación entre ordenamiento jurídico y norma es el de todo con la parte. Es de carácter
cuantitativo. El ordenamiento jurídico estaría constituido por el conjunto de las normas jurídicas. Es
común que se confunda el concepto de norma jurídica con el de ley o legislación. Sin embargo, la ley
es un tipo de norma jurídica, pero no todas las normas son leyes, pues son normas jurídicas también
los reglamentos, órdenes ministeriales, decretos y, en general, cualquier acto administrativo que
genere obligaciones o derechos. Cabe agregar que constituyen norma jurídicas, las emanadas de
los actos y contratos celebrados entre particulares o entre estos y órganos estatales cuando actúan
como particulares, sujetándose a las prescripciones de derecho privado.
Características de la norma jurídica

Generalidad: esta dirigida, influye o rige a todas las personas que en un momento dado
están bajo la aplicación de las normas.

Abstracción: operación del espíritu humano que aísla el objetó conocido de su existencia
concreta, prescindiendo de las notas individuales o particulares y se queda con la esencia,
creando así conceptos jurídicos. Grado de Abstracción:
1. Inferior: casos concretos de la vida.
2. Más elevado: partiendo de varios conceptos del 1º grado, y llegando a lo esencial de
los mismos, se forma un concepto más abstracto y común de todos ellos, y se llega
a un concepto más abstracto y general.
3. Extensión: número de casos y sujetos comprendidos en el supuesto de hecho.
4. Comprensión: número de datos que forman el supuesto de hecho.
47

Legitimidad: se refiere a que sea verdadero, genuino y cierto. Hay legitimidad Formal y
Material.
1. Formal: cuando una norma es legítima por su fuente, es decir, que sea dictada en
conformidad al procedimiento previamente establecido.
2. Material: significa que la norma es legítima por su contenido, es decir que va dirigida
a perseguir el bien común.

Imperatividad: la norma jurídica impone deberes jurídicos, el derecho es autarico, rige
independientemente de la voluntad de los omitidos a sus normas.

Coercibilidad: Fuerza obligatoria que la institución creadora de la norma legítimamente
garantiza para imponer, en defecto del cumplimiento voluntario, las sanciones previstas por
la norma en caso de incumplimiento
Funciones
Función motivadora: La norma trata de motivar para que se abstengan de violar las
condiciones de convivencia y en especial, de dañar ciertos bienes jurídicos. Desplega sus efectos ex
ante. Por ello la sanción atiende a la prevención especial.
Función protectora: La norma trata de proteger las condiciones de convivencia y en especial ciertos
bienes jurídicos. Desplega sus efectos ex post. Por ello la sanción atiende a la prevención general.

Sujeto activo.

Sujeto pasivo.

Relación entre sujeto activo y sujeto pasivo.

Derecho subjetivo - obligación.

Objeto.

jurisprudencia.
La moral y la etica
Con el término moral solemos mencionar lo que tiene que ver con un conjunto de reglas
referidas a la conducta o comportamiento de los hombres y que prescriben y codifican dicho
comportamiento, así hablamos de un código moral.
48
Moral tambien significa el comportamiento determinado de un individuo o de toda una
sociedad en relación a un determinado código.
El término moral nos dice también como hemos de comportarnos de manera que obrando de
una detreminada forma y según un determinado código moral vayamos dando una determinada
personalidad o forma de ser a nuestra vida.
Según nuestras costumbres y comportamientos damos forma a nuestra vida y adquirimos
nuestro propio y paticular modo de ser. Ese carácter o modo de ser se adquiere por medio de una
serie de hábitos y costumbres.
El término moral se refiere al comportamiento en que consiste nuestra vida. Este
comportamiento se compone de hábitos, actos y costumbres.
La ética es el estudio filosófico y científico de la moral. Es teórica mientras que la moral es
práctica. Las dos se refieren a normas de comportamiento.
Antiguamente se consideraba que los dos términos se equivalían pero hoy se considera que
la moral designa un código de prescripciones o prohibiciones aceptado por un grupo social o
establecido por un moralista.
La palabra ética es una expresión más técnica dentro de la Filosofía y da lugar a un sistema
de principios filosóficos que son la base de un código prescriptivo.
Momentos que constituyen la moral
El hombre tiene la libertad para elegir las de las posibilidades que se le ofrecen en cada
situación,de las que quiere realizar y apropiarse. De entre ellas prefiere una, y es esa preferencia lo
que va a justificar, es decir, a explicar el por qué ha elegido una posibilidad y no otra. Y es que los
actos del hombre, por ser libre, no solo se pueden justificar, sino que han de ser justificados, es
decir, ajustados a un principio que viene a dar razón de ellos.
El hombre es constitututivamente libre y tiene que hacerse a sí mismo, darse una
personalidad o segunda naturaleza. Y es por eso que el hombre es constitutivamente moral. no
puede ser "no moral", ni "amoral". A esta dimensión de la moral la llamamos "moral como
estructura".
49
La moral como estructura define el aspecto formal y no entra en como se considera al
contenido hasta el punto de que el contenido no es estrictamente esencial y fundamental para la
moral.
Al eligir unas posibilidades y no otras, su elección obedece a una norma que justifica sus
actos. El problema surge cuando nos preguntamos cuál es esta norma. Es un hecho constatable que
las normas que fundamentan y juzgan la acción moral del hombre (normas morales) son muy
diferentes. De ahí que se hable de diferentes morales y que el contenido de la moral puede ser muy
diferente.
La moral como contenido juzga el contenido como un momento esencial de la moral, y se
ocupa enn gran medida de la determinación del contenido moral: en que consiste el bien y la
felicidad.
Moral como sociología
La sociedad viene dada por la suma de individuos que la forman, siendo dicha actividad
social el verdadero origen de las normas de comportamiento admitidas de un modo total por los
sujetos que componen cada una de las agrupaciones humanas.
La verdad de las "normas" esta en que éstas son las reacciones espontáneas de cada
sociedad frente a determinadas circunstancias concretas.
La moral no se tiene que refugiar en ninguna teoría porque no es otra cosa que un "hecho
concreto" que se da en cada situación histórica y en cada agrupación social distinta, de igual suerte
como se da un modo de vestir y una manera de pintar. ( Existen diferentes formas de vestir segun el
pais ). Así también las costumbres éticas del siglo I son distintas de las del siglo XX y las normas de
la conducta son diferentes en Barcelona y en una tribu del Burundi.
Todo depende de la circunstancia histórico-geográfica a la que responde un grupo de
hombres.
Así la ética queda reducida de esta manera a un capítulo de la sociología. Los idividuos de
una sociedad no solo reciben de ésta un sistema de valores, sino también la misma obligación
moral,la fuerza obligatoria de dichas valoraciones.
Algunos creen en la existencia de una "conciencia colectiva", como entidad distinta de los
individuos y anterior a estos , que actua sobre los ciudadanos de forma absoluta. Sin embargo
50
también se considera que el hombre lo que tiene que hacer es averiguar en qué consiste esta
"conciencia colectiva", descubrir como funciona, con el resultado de transformar el conformismo
originario en conocimiento de la "presión social".
Otros insisten en la función únicamente descriptiva de la ética, junto a la posibilidad de
mejorar el orden social a base de actuar partiendo de los resultados ofrecidos por la ciencia de las
costumbres. Cuando qlgo se convierte en anticuado a llegado el mometo de suprimirlo.
Fundamento de la norma moral
Por "fundamento" de la norma moral se entiende el origen de donde esta procede. Destacar
que las normas norales y el contenido de la moral pueden venir de donde sea, lo que en realidad es
moral es el hombre que las acepta libremente como normas. Ylas normas morales o leyes, ya se las
dé el hombre a sí mismo teniendo en él su origen, o bien, aunque las encuentre en su razón o en su
conciencia moral, tienen su origen fuera de él.
El origen y el fundamento que ellas forman está en otra instancia como:
-una religión
-una deterninada ley natural que Dios ha prescrito y dejado impresa en mi naturaleza racional
-o la sociedad e que vivimos, que así lo impone mediante un aparato de leyes jurídicas
-o bien la realidad y el ser mismo del hombre que así lo exige.
Autonomía y heteronomía.
Nos encontramos ante dos posibilidades:
1-La norma moral la encuentro en mí mismo, porque procede de mí y tiene en mi razón práctica su
único origen y fundamento. Decimos entonces que la razón práctica se da a sí misma la norma
moral.
En este caso, se abla de una "moral autónoma", el hombre se da a sí mismo la morma o la
ley. De ahí el nombre de autonomía, de Moral Autónoma.
2-La norma moral, aunque pueda encontrarla en mí procede, de algo distinto a mi razón práctica,
teniendo en ello su origen y fundamento.
51
Sea ese algo la sociedad, o el conjunto de dogmas o creencias de una determinada religión,
o Dios como creador y legislador de todo lo existente o el orden mismo y naturaleza de la realidad,
de la que nosotros formaremos parte.
En cualquier caso la norma moral tiene su origen y fundamento en algo distinto. De ahí que
se hable de "heteronomía", Moral Heterónoma.
Obligatoriedad y deber.
Con resprecto a la moral hay que distinguir, su fundamento, y de otro lado, el carácter de
"obligatoriedad" con que se nos presenta.
En este sentido hablamos de "obligación moral" o "deber". ¿Qué significa obligación ?
Sentirse o considerarse obligado quiere decir que uno está ligado a algo o a alguien "a causa de " o
por "alguna razón", de modo que esa causa o razón es el fundamento de mi estar o sentirme
obligado.
Yo puedo tener una determinada obligación o deber, pero puedo no atender a esa
obligación, o hacer lo contrario de lo que ese deber me prescribe. Justamente por ello hablamos de
obligación o deber moral.
Pues bien, al considerar esto, podemos decir que la obligación moral o deber, es la
constricción en que me siento de hacer o de no hacer una cosa, a causa de algo que actúa como
principio que prescribe y regula mi acción, y con respecto al cual juzgaré mi acción como buena o
mala. Ese "algo" es la norma moral.
Norma moral y obligación o deber moral son inseparables pero eso no significa que sean lo
mismo.
Toda norma moral, por ser norma, prescribe algo y encierra "obligatoriedad", pero no habría
norma moral si no hubiese un sujeto moral (el hombre) libre y susceptible de crearse obligaciones y
recibir deberes.
Ningún tipo de animal irracional puede tener obligaciones y deberes. Por tanto la obligación
moral remite al hombre como ser constitutivamente moral y a la norma moral.
52
BIOÉTICA
Historia
Aunque el Código de Nuremberg, en 1948, había tratado por primera vez el tema de la
experimentación en humanos, en los años 60 se tomó conciencia de que incluso en una sociedad
democrática, la misma investigación biomédica sobre sujetos humanos planteaba una gran cantidad
de problemas que había que encarar adecuadamente.
Para muchos autores, el nacimiento de la bioética (aunque todavía no se le daba ese
nombre) ocurrió en 1962, cuando en Seattle (estado de Washington) se decidió crear un comité de
legos (no médicos) para decidir qué pacientes tenían preferencia para beneficiarse de la entonces
reciente máquina de hemodiálisis. La pregunta subyacente era ¿por qué un avance médico debería
crear una nueva discriminación médica? ¿Quién y cómo elegía a los candidatos? La novedad
estribaba precisamente en que la respuesta a estos interrogantes no recaía sobre los médicos, sino
sobre una representación de la comunidad.
A partir de 1967, con los primeros trasplantes de corazón, se plantea el problema de cómo
definir la muerte clínica. En 1968 la facultad de medicina de la Universidad de Harvard publica un
artículo donde plantea el nuevo criterio basado en la muerte cerebral.
Ya en 1968, un comité de la Universidad de Harvard, presidido por el propio Boecher,
intentaba cerrar una cuestión delcarada abierta por el Papa Pio XII en 1958 al proponer la noción de
"muerte cerebral", que tan diversa suerte ha corrido en legislaciones de distintos paises.
La palabra bioética es un neologismo acuñado en 1971 por Van Rensselaer Potter (en su
libro Bioethics: bridge to the future), en el que este autor englobaba la "disciplina que combina el
conocimiento biológico con el de los valores humanos".
En 1972 se divulga el llamado "caso Tuskegee", un estudio hasta entonces secreto, en el
que 400 individuos de raza negra habían dejado de ser tratados contra la sífilis (a pesar de que ya
existían tratamientos eficaces) con objeto de estudiar la evolución "natural" de la enfermedad. El
53
congreso de los EE.UU. establece la "Comisión Nacional para la Protección de los sujetos humanos
en el campo de las Ciencias Biomédicas y del Comportamiento".
Uno de los factores principales en la transición hacia la bioética fue la crisis del concepto
paternalista de beneficencia médica heredado de la tradición hipocrática. El médico ya no puede
imponerse (siquiera benevolentemente) al paciente, sino que éste ha de ser informado, para que
pueda ejercer sus irrenunciables derechos de autonomía y pueda conceder el consentimiento a los
tratamientos.
En 1972 se promulga en EE.UU. la Carta de los Derechos de los Enfermos. Las
necesidades y preferencias de los pacientes tenían que ser defendidas con fuerza, sobre todo ante
una poderosa tecnología mirada a veces con suspicacia, y ante las instituciones.
En este año André Hellegers crea el Instituto Kennedy de Bioética, en la Universidad
Georgetown (Washington DC), siendo esta la primera vez que una institución académica recurre al
nuevo término. Según Warren Reich (1993), la palabra bioética ha tenido éxito en imponerse porque
es muy sugestiva y poderosa: "sugiere un nuevo foco, una nueva reunión de disciplinas de una
forma nueva y con un nuevo foro que tendió a neutralizar el tinte ideológico que la gente asociaba
con la palabra ética".
Al encontrar varios casos dramáticos sobre coma irreversible, lo que animó el debate sobre
la eutanasia y el "derecho a la propia muerte". En 1975 Karen Ann Quinlan entra en coma
irreversible y queda en estado vegetativo persistente. Los padres piden que la desconecten del
respirador artificial para que pueda morir en paz. Tras una denegación judicial, hay un recurso, en el
que el Tribunal Supremo de Nueva Jersey autoriza la desconexión sobre la base del "derecho a una
muerte digna y en paz". Se reconocía por primera vez que la propia tecnología de soporte vital
planteaba la cuestión sobre la eticidad o no de mantener en estado vegetativo a individuos que
nunca volverían a tener una vida consciente.
Una de las recomendaciones del Tribunal Supremo que intervino en el caso Quinlan fue la
de que los hospitales creasen "Comités de ética" capaces de enfrentarse a este tipo de conflictos.
54
Surgieron directrices sobre la reanimación, sobre el empleo o no de tratamientos costosos
para mantener con vida recién nacidos con graves anomalías, etc.
En 1978 la Comisión Nacional para la Protección de los sujetos humanos en el campo de las
Ciencias Biomédicas y del Comportamiento publica el llamado "Informe Belmont", con directrices
para la protección de los individuos que participen como sujetos de experimentación en Biomedicina,
basados en los principios de autonomía, beneficencia y justicia.
En los años recientes, los avances en Genética y el desarrollo del Proyecto Genoma Humano,
en conjunción con las tecnologías reproductivas, están ampliando aún más el campo de la Bioética,
obligando a buscar respuestas a retos nuevos:

Cuestiones sobre reproducción humana asistida.

Estatuto ético del embrión y del feto.

Sondeos genéticos y sus posibles aplicaciones discriminatorias: derechos a la intimidad
genética y a no saber predisposiciones a enfermedades incurables.

Modificación genética de la línea germinal: ¿es moral "mejorar" la naturaleza humana?

Clonación y el concepto de singularidad individual; derechos a no ser producto del diseño de
otros.

Cuestiones derivadas de la mercantilización de la vida (p. ej., patentes biotecnológicas).
En la actualidad la bioética se desarrolla en el contexto de una sociedad pluralista, ajena a los
grandes relatos unificadores de tipo religioso o ideológico. Por lo tanto, la bioética es una ética civil
que se sustenta en la racionalidad humana secularizada, capaz de ser compartida por todos, en un
terreno filosófico neutro. Como dice Marciano Vidal (1989) "más allá de un ordenamiento jurídico y
deontológico, y más acá de las convicciones religiosas".
La bioética no sólo trata las cuestiones morales en el ámbito de la biomedicina, sino que además
incluye:
55

Cuestiones epistemológicas: modelos explicativos sobre la conducta humana (p.ej. debate
entre el determinismo biológico y la influencia ambiental), metáforas y modelos sobre el
papel de los genes, etc.

Cuestiones ontológicas (estatuto de lo humano al comienzo y al final de la vida; estado
vegetativo persistente; relación entre la dotación genética y la identidad del individuo, etc.).
Podemos englobar entonces la bioética en una ética laica, racional, que formula la dimensión
moral de la vida humana en cuanto ésta tiene de repercusión para la convivencia ciudadana en
general. Pero con la consciencia de las limitaciones de la razón, es decir, evitando el racionalismo
ingenuo.
En una ética pluralista: acepta la diversidad de enfoques, desde los que se intenta construir un
acuerdo moral en una unidad superior.
O en una ética "mínima" (Adela Cortina), es decir, el mínimo común denominador moral de una
sociedad pluralista, que garantiza al mismo tiempo la diversidad de proyectos humanos (culturales,
religiosos, etc.). En esta línea se situarían igualmente los intentos del teólogo Hans Küng de una
Ética Mundial por medio del diálogo de las distintas religiones, que pudiera llegar a unos acuerdos
sobre valores y fines vinculantes. En cuanto ética mínima, no puede aspirar a ser totalizadora, y por
lo tanto no se identifica con la visión de ninguna religión, que plantea cosmovisiones opcionales. En
cuanto ética común, sus contenidos no pueden depender de simples preferencias personales, sino
que reflejarían cierto grado de consenso social derivado de la racionalidad.
Así sus contenidos se van descubriendo tras evaluación y discusión crítica, por sucesivas
convergencias surgidas de la común racionalidad humana. Se trata, pues, de una ética dinámica y
enraizada en la historia, que acepta moverse provisionalmente en la duda y en la perplejidad, pero
que avanza hacia niveles cada vez mayores de búsqueda del bien y de la justicia para toda la
humanidad, contrastando sus conclusiones continuamente con la realidad de cada momento y de
cada cultura.
56
Definiciones
La Bioética históricamente ha surgido de la ética médica, centrada en la relación médico
paciente. Las definiciones que se han dado son muy diversas y reflejan, en cierta forma, la variedad
de enfoques y concepciones.
La bioética supone un intento de conseguir un enfoque interdisciplinario, prospectivo, global
y sistemático, de todas las cuestiones éticas que conciernen a la investigación sobre el ser humano
y en especial a la Biología y la Medicina.
Definición Etimológica:
Del griego Bios que significa vida y Ethos comprendido como la Ética; normas de conducta.
e refiere a la conducta del profesional de la salud, con respecto a la vida humana.
Para Potter la Bioética se define como un código de derechos y obligaciones cuyo objetivo
es aplicar los principios de la ética a los nuevos problemas que plantea la Biotecnología, con lo cual
pretende humanizar las ciencias biomédicas tanto como la investigación que la origina.
Dicho de otra manera la Bioética; esencialmente comprende a los principios morales
aplicados a la investigación biotecnológica humana, pero, es de notarse que pretende combinar los
valores morales del bien, con los valores vitales de salud-enfermedad, a los valores sociales de
educación y económicos de costo beneficio con el fin de comprender la importancia de disfrutar
bienestar con calidad de vida, sin menoscabo de la dignidad humana.
Warren Reich define la bioética como el estudio sistemático de la conducta humana en el
campo de las ciencias de la vida y el cuidado de la salud, en cuanto que esta conducta es
examinada a la luz de los valores y principios morales.
57
En la actualidad abarca no sólo los aspectos tradicionales de la ética médica, sino que
incluye la ética ambiental, con los debates sobre los derechos de las futuras generaciones,
desarrollo sostenible, etc.
La Bioética como ciencia filosófica se fundamenta en el valor absoluto de la persona que
deriva de la idea kantiana de que las personas no son meros medios, sino fines en sí mismas. Sin
embargo, nos encontramos con problemas que no se han resuelto de modo unánime: dependiendo
del estatuto ontológico que se conceda a los no nacidos (embrión, feto), se hace hace necesaria o
no la misma consideración que a la vida humana nacida. La determinación del estatuto del embrión
no depende solamente de datos biológicos, sino de consideraciones sociales y culturales no
compartidas por todos, aunque ello no debe dar pie al relativismo, sino que debe animar a seguir
buscando y debatiendo.
El valor de la persona humana es una intución o "a priori" que sirve de marco referencial
para elaborar la bioética. Por lo tanto, el ser humano tiene dignidad, y no precio. De aquí se deriva el
que todas las personas merecen la misma y absoluta consideración y respeto.
El objeto de estudio de la Bioética se basa en la persona y es así como definimos el objeto
material en el conjunto de acciones del hombre sobre la vida en general; vida vegetal, animal y
humana. Extendiéndola hasta las acciones sobre el medioambiente en general, es decir, sobre todo
aquello que en un futuro puede incidir sobre el desarrollo de la vida humana y de las generaciones
futuras.
El objeto formal de la Bioética se estudia desde la perspectiva ética, para ver si estas
acciones son buenas y hacen al hombre mejor, o por contrario, le producen un daño a él, a la
humanidad y a las generaciones futuras.
Para el estudio de esta ciencia se deben tener en cuenta todas las características que
abarca al estudiar la vida, humana y en general. Así se determinan dos métodos que conjugan
dichas características.
58
El primero se conoce como Interdisciplinario y se refiere al abordaje de la Bioética,
proveniente de la ciencia, la filosofía, el derecho, la economía y otras ciencias.
El siguiente es un método que considera los aspectos científicos y médicos, así como
implicaciones antropológicas y éticas y la posible solución práctica, tanto en su vertiente clínica
como en aquella jurídica. A este método se le llama triangular.
Los ámbitos de estudio de la Bioética se refieren a las áreas desde las que se estudia esta
ciencia y son las siguientes:
•
Bioética Fundamental: estudia la definición y las cuestiones epistemológicas relativas a la
bioética, su fundamentación antropológica y ética y las distintas corrientes de bioética.
•
Bioética Especial o Específica: estudia los problemas específicos, por ejemplo, la clonación,
el aborto, la muerte cerebral, contaminación radiactiva, destrucción de la capa de ozono, etc.
Se divide en tres etapas de acuerdo a la vida: Inicio de la vida, transcurso de la vida y fin de
vida.
•
Bioética Clínica o Biojurídica: estudia la bioética aplicada a casos clínicos concretos o a
leyes concretas buscando soluciones prácticas.
Las bases que tiene la Bioética son los denominados principios básicos que se refieren a la
autonomía, beneficencia-no maleficecia, la justicia y el consentimiento informado.
Principio de Autonomía
Se fundamenta en que el enfermo no es un objeto sino una persona dotada de razón para
entender y voluntad para decidir pudiendo aceptar o rechazar un tratamiento Hace referencia a que
se debe respetar la autodeterminación del paciente. Siendo su expresión manifiesta el
consentimiento informado.
59
Principio de Beneficencia
Responde a la finalidad primaria de la medicina lograr el bien terapéutico del paciente.
Principio de No Maleficencia
Evitar el mal ya presente en la ética hipocrática “Primun non nocere” (ante todo no dañar).
Principio de Justicia
Involucra al médico, al paciente y sobre todo a la sociedad o al Estado cuya obligación es
procurar los recursos suficientes para que todos tengan acceso fácil a la salud. Reclamando una
distribución equitativa de los recursos y de las cargas entre los ciudadanos para evitar
discriminaciones en políticas de salud publicas.
60
BIBLIOGRAFÍA
 Ferrer J.J., Álvarez J.J, Para fundamentar la bioética: teorías y paradigmas teóricos en
la bioética contemporánea, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid 2003.
 Lolas Stepke, Fernando. Bioética: Una Palabra con Historia. Director, CIEB (El Mercurio,
Marzo 1997). Universidad de Chile.
 http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/bioetica.htm#04
 http://www.uninet.edu/bioetica/elosegui.pdf
 http://www.bioeticaweb.com/content/view/4335/41/
 AFTALION, Enrique (1994). Introducción del Derecho (4ª ed.), Buenos Aires: AbeledoPerrot, ISBN 950-20-1596-7
 "http://es.wikipedia.org/wiki/Norma_jur%C3%ADdica"
61
UNIDAD 2
“MODELOS ETICOS DE REFERENCIA”
DR. ARMANDO LEMUS GARCIA
62
PRINCIPIOS ÉTICOS
Los filósofos han intentado determinar la bondad en la conducta de acuerdo con dos
principios fundamentales y han considerado algunos tipos de conducta buenos en sí mismos o
buenos porque se adaptan a un modelo moral concreto. El primero implica un valor final o summum
bonum, deseable en sí mismo y no sólo como un medio para alcanzar un fin. En la historia de la
ética hay tres modelos de conducta principales, cada uno de los cuales ha sido propuesto por varios
grupos o individuos como el bien más elevado: la felicidad o placer; el deber, la virtud o la obligación
y la perfección, el más completo desarrollo de las potencialidades humanas.
Dependiendo del marco social, la autoridad invocada para una buena conducta es la
voluntad de una deidad, el modelo de la naturaleza o el dominio de la razón. Cuando la voluntad de
una deidad es la autoridad, la obediencia a los mandamientos divinos o a los textos bíblicos supone
la pauta de conducta aceptada. Si el modelo de autoridad es la naturaleza, la pauta es la
conformidad con las cualidades atribuidas a la naturaleza humana. Cuando rige la razón, se espera
que la conducta moral resulte del pensamiento racional.
Prudencia, Placer O Poder
Algunas veces los principios elegidos no tienen especificado su valor último, en la creencia de
que tal determinación es imposible. Esa filosofía ética iguala la satisfacción en la vida con prudencia,
placer o poder, pero se deduce ante todo de la creencia en la doctrina ética de la realización natural
humana como el bien último.
Una persona que carece de motivación para tener una preferencia puede resignarse a
aceptar todas las costumbres y por ello puede elaborar una filosofía de la prudencia. Esa persona
vive, de esta forma, de conformidad con la conducta moral de la época y de la sociedad.
El hedonismo es la filosofía que enseña que el bien más elevado es el placer. El hedonista
tiene que decidir entre los placeres más duraderos y los placeres más intensos, si los placeres
presentes tienen que ser negados en nombre de un bienestar global y si los placeres mentales son
preferibles a los placeres físicos.
63
Una filosofía en la que el logro más elevado es el poder puede ser resultado de una
competición. Como cada victoria tiende a elevar el nivel de la competición, el final lógico de una
filosofía semejante es un poder ilimitado o absoluto. Los que buscan el poder pueden no aceptar las
reglas éticas marcadas por la costumbre y, en cambio, conformar otras normas y regirse por otros
criterios que les ayuden a obtener el triunfo. Pueden intentar convencer a los demás de que son
morales en el sentido aceptado del término, para enmascarar sus deseos de conseguir poder y tener
la recompensa habitual de la moralidad.
Historia
Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral de la conducta ha sido
necesaria para el bienestar colectivo. Aunque los distintos sistemas morales se establecían sobre
pautas arbitrarias de conducta, evolucionaron a veces de forma irracional, a partir de que se violaran
los tabúes religiosos o de conductas que primero fueron hábito y luego costumbre, o asimismo de
leyes impuestas por líderes para prevenir desequilibrios en el seno de la tribu.
Incluso las grandes civilizaciones clásicas egipcia y sumeria desarrollaron éticas no
sistematizadas, cuyas máximas y preceptos eran impuestos por líderes seculares como Ptahhotep, y
estaban mezclados con una religión estricta que afectaba a la conducta de cada egipcio o cada
sumerio. En la China clásica las máximas de Confucio fueron aceptadas como código moral. Los
filósofos griegos, desde el siglo VI a.C. en adelante, teorizaron mucho sobre la conducta moral, lo
que llevó al posterior desarrollo de la ética como una filosofía.
La Temprana Etica Griega
En el siglo VI a.C. el filósofo heleno Pitágoras desarrolló una de las primeras reflexiones
morales a partir de la misteriosa religión griega del orfismo. En la creencia de que la naturaleza
intelectual es superior a la naturaleza sensual y que la mejor vida es la que está dedicada a la
disciplina mental, fundó una orden semirreligiosa con leyes que hacían hincapié en la sencillez en el
hablar, el vestir y el comer. Sus miembros ejecutaban ritos que estaban destinados a demostrar sus
creencias religiosas.
64
En el siglo V a.C. los filósofos griegos conocidos como sofistas, que enseñaron retórica,
lógica y gestión de los asuntos públicos, se mostraron escépticos en lo relativo a sistemas morales
absolutos. El sofista Protágoras enseñó que el juicio humano es subjetivo y que la percepción de
cada uno sólo es válida para uno mismo. Gorgias llegó incluso al extremo de afirmar que nada
existe, pues si algo existiera los seres humanos no podrían conocerlo; y que si llegaban a conocerlo
no podrían comunicar ese conocimiento. Otros sofistas, como Trasímaco, creían que la fuerza hace
el derecho. Sócrates se opuso a los sofistas. Su posición filosófica, representada en los diálogos de
su discípulo Platón, puede resumirse de la siguiente manera: la virtud es conocimiento; la gente será
virtuosa si sabe lo que es la virtud, y el vicio, o el mal, es fruto de la ignorancia. Así, según Sócrates,
la educación como aquello que constituye la virtud puede conseguir que la gente sea y actúe
conforme a la moral.
Escuelas Griegas De Ética
La mayoría de las escuelas de filosofía moral griegas posteriores surgieron de las
enseñanzas de Sócrates. Cuatro de estas escuelas fueron creadas por sus discípulos inmediatos:
los cínicos, los cirenaicos, los megáricos (escuela fundada por Euclides de Megara) y los platónicos.
Los cínicos, en especial el filósofo Antístenes, afirmaban que la esencia de la virtud, el bien
único, es el autocontrol, y que esto se puede inculcar. Los cínicos despreciaban el placer, que
consideraban el mal si era aceptado como una guía de conducta. Juzgaban todo orgullo como un
vicio, incluyendo el orgullo en la apariencia, o limpieza. Se cuenta que Sócrates dijo a Antístenes:
"Puedo ver tu orgullo a través de los agujeros de tu capa".
Los cirenaicos, sobre todo Aristipo de Cirene, eran hedonistas y creían que el placer era el
bien mayor (en tanto en cuanto no dominara la vida de cada uno), que ningún tipo de placer es
superior a otro y, por ello, que sólo es mensurable en grado y duración.
Los megáricos, seguidores de Euclides, propusieron que aunque el bien puede ser llamado
sabiduría, Dios o razón, es ‘uno’ y que el Bien es el secreto final del Universo que sólo puede ser
revelado mediante el estudio lógico.
Según Platón, el bien es un elemento esencial de la realidad. El mal no existe en sí mismo,
sino como reflejo imperfecto de lo real, que es el bien. En sus Diálogos (primera mitad del siglo IV
65
a.C.) mantiene que la virtud humana descansa en la aptitud de una persona para llevar a cabo su
propia función en el mundo. El alma humana está compuesta por tres elementos —el intelecto, la
voluntad y la emoción— cada uno de los cuales posee una virtud específica en la persona buena y
juega un papel específico. La virtud del intelecto es la sabiduría, o el conocimiento de los fines de la
vida; la de la voluntad es el valor, la capacidad de actuar, y la de las emociones es la templanza, o el
autocontrol.
La virtud última, la justicia, es la relación armoniosa entre todas las demás, cuando cada
parte del alma cumple su tarea apropiada y guarda el lugar que le corresponde. Platón mantenía que
el intelecto ha de ser el soberano, la voluntad figuraría en segundo lugar y las emociones en el tercer
estrato, sujetas al intelecto y a la voluntad. La persona justa, cuya vida está guiada por este orden,
es por lo tanto una persona buena. Aristóteles, discípulo de Platón, consideraba la felicidad como la
meta de la vida.
En su principal obra sobre esta materia, Ética a Nicómaco (finales del siglo IV a.C.), definió
la felicidad como una actividad que concuerda con la naturaleza específica de la humanidad; el
placer acompaña a esta actividad pero no es su fin primordial. La felicidad resulta del único atributo
humano de la razón, y funciona en armonía con las facultades humanas. Aristóteles mantenía que
las virtudes son en esencia un conjunto de buenos hábitos y que para alcanzar la felicidad una
persona ha de desarrollar dos tipos de hábitos: los de la actividad mental, como el del conocimiento,
que conduce a la más alta actividad humana, la contemplación, y aquéllos de la emoción práctica y
la emoción, como el valor.
Las virtudes morales son hábitos de acción que se ajustan al término medio, el principio de
moderación, y han de ser flexibles debido a las diferencias entre la gente y a otros factores
condicionantes. Por ejemplo, lo que uno puede comer depende del tamaño, la edad y la ocupación.
En general, Aristóteles define el término medio como el estado virtuoso entre los dos extremos de
exceso e insuficiencia; así, la generosidad, una virtud, es el punto medio entre el despilfarro y la
tacañería. Para Aristóteles, las virtudes intelectuales y morales son sólo medios destinados a la
consecución de la felicidad, que es el resultado de la plena realización del potencial humano.
Estoicismo
66
La filosofía del estoicismo se desarrolló en torno al 300 a.C. durante los periodos helenístico
y romano. En Grecia los principales filósofos estoicos fueron Zenón de Citio, Cleantes y Crisipo de
Soles. En Roma el estoicismo resultó ser la más popular de las filosofías griegas y Cicerón fue, entre
los romanos ilustres, uno de los que cayó bajo su influencia. Sus principales representantes durante
el periodo romano fueron el filósofo griego Epicteto y el emperador y pensador romano Marco
Aurelio.
Según los estoicos, la naturaleza es ordenada y racional, y sólo puede ser buena una vida
llevada en armonía con la naturaleza. Los filósofos estoicos, sin embargo, también se mostraban de
acuerdo en que como la vida está influenciada por circunstancias materiales el individuo tendría que
intentar ser todo lo independiente posible de tales condicionamientos. La práctica de algunas
virtudes cardinales, como la prudencia, el valor, la templanza y la justicia, permite alcanzar la
independencia conforme el espíritu del lema de los estoicos, "Aguanta y renuncia". De ahí, que la
palabra estoico haya llegado a significar fortaleza frente a la dificultad.
Epicureísmo
En los siglos IV y III a.C., el filósofo griego Epicuro desarrolló un sistema de pensamiento,
más tarde llamado epicureísmo, que identificaba la bondad más elevada con el placer, sobre todo el
placer intelectual y, al igual que el estoicismo, abogó por una vida moderada, incluso ascética,
dedicada a la contemplación. El principal exponente romano del epicureísmo fue el poeta y filósofo
Lucrecio, cuyo poema De rerum natura (De la naturaleza de las cosas), escrito hacia la mitad del
siglo I a.C., combinaba algunas ideas derivadas de las doctrinas cosmológicas del filósofo griego
Demócrito con otras derivadas de la ética de Epicuro.
Los epicúreos buscaban alcanzar el placer manteniendo un estado de serenidad, es decir,
eliminando todas las preocupaciones de carácter emocional. Consideraban las creencias y prácticas
religiosas perniciosas porque preocupaban al individuo con pensamientos perturbadores sobre la
muerte y la incertidumbre de la vida después de ese tránsito. Los epicúreos mantenían también que
es mejor posponer el placer inmediato con el objeto de alcanzar una satisfacción más segura y
duradera en el futuro; por lo tanto, insistieron en que la vida buena lo es en cuanto se halla regulada
por la autodisciplina.
67
Ética Cristiana
Los modelos éticos de la edad clásica fueron aplicados a las clases dominantes, en especial
en Grecia. Las mismas normas no se extendieron a los no griegos, que eran llamados barbaroi
(bárbaros), un término que adquirió connotaciones peyorativas. En cuanto a los esclavos, la actitud
hacia los mismos puede resumirse en la calificación de ‘herramientas vivas’ que le aplicó Aristóteles.
En parte debido a estas razones, y una vez que decayeron las religiones paganas, las
filosofías contemporáneas no consiguieron ningún refrendo popular y gran parte del atractivo del
cristianismo se explica por la extensión de la ciudadanía moral a todos, incluso a los esclavos.
El advenimiento del cristianismo marcó una revolución en la ética, al introducir una concepción
religiosa de lo bueno en el pensamiento occidental. Según la idea cristiana una persona es
dependiente por entero de Dios y no puede alcanzar la bondad por medio de la voluntad o de la
inteligencia, sino tan sólo con la ayuda de la gracia de Dios. La primera idea ética cristiana descansa
en la regla de oro: "Lo que quieras que los hombres te hagan a ti, házselo a ellos" (Mt. 7,12); en el
mandato de amar al prójimo como a uno mismo (Lev. 19,18) e incluso a los enemigos (Mt. 5,44), y
en las palabras de Jesús: "Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios" (Mt. 22,21).
Jesús creía que el principal significado de la ley judía descansa en el mandamiento "amarás
al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza y con toda tu mente, y a
tu prójimo como a ti mismo" (Lc. 10,27).
El cristianismo primigenio realzó como virtudes el ascetismo, el martirio, la fe, la
misericordia, el perdón, el amor no erótico, que los filósofos clásicos de Grecia y Roma apenas
habían considerado importantes.
Ética De Los Padres De La Iglesia
68
Uno de los puntos fuertes de la ética cristiana fue la oposicin al maniqueísmo, una religión de
origen persa que mantenía que el bien y el mal (la luz y la sombra) eran fuerzas opuestas que
luchaban por el dominio absoluto. El maniqueísmo tuvo mucha aceptación en los siglos III y IV d.C.
San Agustín, considerado como el fundador de la teología cristiana, fue maniqueo en su juventud
pero abandonó este credo después de recibir la influencia del pensamiento de Platón. Tras su
conversión al cristianismo en el 387, intentó integrar la noción platónica con el concepto cristiano de
la bondad como un atributo de Dios, y el pecado como la caída de Adán, de cuya culpa una persona
está redimida por la gracia de Dios.
La creencia maniqueísta en el diablo persistió, sin embargo, como se puede ver en la
convicción de san Agustín en la maldad intrínseca de la naturaleza humana. Esta actitud pudo
reflejar su propio sentido de culpabilidad, por los excesos que había cometido en la adolescencia y
puede justificar el énfasis que puso la primera doctrina moral cristiana sobre la castidad y el celibato.
Durante la edad media tardía, los trabajos de Aristóteles, a los que se pudo acceder a través de los
textos y comentarios preparados por estudiosos árabes, tuvieron una fuerte influencia en el
pensamiento europeo.
Al resaltar el conocimiento empírico en comparación con la revelación, el aristotelismo
amenazaba la autoridad intelectual de la Iglesia. El teólogo cristiano santo Tomás de Aquino
consiguió, sin embargo, armonizar el aristotelismo con la autoridad católica al admitir la verdad del
sentido de la experiencia pero manteniendo que ésta completa la verdad de la fe. La gran autoridad
intelectual de Aristóteles se puso así al servicio de la autoridad de la Iglesia, y la lógica aristotélica
acabó por apoyar los conceptos agustinos del pecado original y de la redención por medio de la
gracia divina. Esta síntesis representa la esencia de la mayor obra de Tomás de Aquino, Summa
Theologiae (1265-1273).
Ética Y Penitencia
Conforme la Iglesia medieval se hizo más poderosa, se desarrolló un modelo de ética que
aportaba el castigo para el pecado y la recompensa de la inmortalidad para premiar la virtud. Las
virtudes más importantes eran la humildad, la continencia, la benevolencia y la obediencia; la
espiritualidad, o la bondad de espíritu, era indispensable para la moral. Todas las acciones, tanto las
69
buenas como las malas, fueron clasificadas por la Iglesia y se instauró un sistema de penitencia
temporal como expiación de los pecados.
Las creencias éticas de la Iglesia medieval fueron recogidas en literatura en la Divina
Comedia de Dante, que estaba influenciada por las filosofías de Platón, Aristóteles y santo Tomás
de Aquino. En la sección de la Divina Comedia titulada ‘Infierno’, Dante clasifica el pecado bajo tres
grandes epígrafes, cada uno de los cuales tenía más subdivisiones. En un orden creciente de
pecado colocó los pecados de incontinencia (sensuales o emocionales), de violencia o brutalidad (de
la voluntad), y de fraude o malicia (del intelecto). Las tres facultades del alma de Platón son
repetidas así en su orden jerárquico original, y los pecados son considerados como perversiones de
una u otra de las tres facultades.
Ética Después De La Reforma
La influencia de las creencias y prácticas éticas cristianas disminuyó durante el renacimiento.
La Reforma protestante provocó un retorno general a los principios básicos dentro de la tradición
cristiana, cambiando el énfasis puesto en algunas ideas e introduciendo otras nuevas. Según Martín
Lutero, la bondad de espíritu es la esencia de la piedad cristiana. Al cristiano se le exige una
conducta moral o la realización de actos buenos, pero la justificación, o la salvación, viene sólo por
la fe. El propio Lutero había contraído matrimonio y el celibato dejó de ser obligatorio para el clero
protestante.
El teólogo protestante francés y reformista religioso Juan Calvino aceptó la doctrina teológica
de que la salvación se obtiene sólo por la fe y mantuvo también la doctrina agustina del pecado
original. Los puritanos eran calvinistas y se adhirieron a la defensa que hizo Calvino de la sobriedad,
la diligencia, el ahorro y la ausencia de ostentación; para ellos la contemplación era holgazanería y
la pobreza era o bien castigo por el pecado o bien la evidencia de que no se estaba en gracia de
Dios. Los puritanos creían que sólo los elegidos podrían alcanzar la salvación. Se consideraban a sí
mismos elegidos, pero no podían estar seguros de ello hasta que no hubieran recibido una señal.
Creían que su modo de vida era correcto en un plano ético y que ello comportaba la
prosperidad mundana. La prosperidad fue aceptada pues como la señal que esperaban. La bondad
se asoció a la riqueza y la pobreza al mal. No lograr el éxito en la profesión de cada uno pareció ser
70
un signo claro de que la aprobación de Dios había sido negada. La conducta que una vez se pensó
llevaría a la santidad, llevó a los descendientes de los puritanos a la riqueza material.
En general, durante la Reforma la responsabilidad individual se consideró más importante
que la obediencia a la autoridad o a la tradición. Este cambio, que de una forma indirecta provocó el
desarrollo de la ética secular moderna, se puede apreciar en De iure belli et pacis (La ley de la
guerra y la paz, 1625) realizado por el jurista, teólogo y estadista holandés Hugo Grocio. Aunque
esta obra apoya algunas de las doctrinas de santo Tomás de Aquino, se centra más en las
obligaciones políticas y civiles de la gente dentro del espíritu de la ley romana clásica. Grocio
afirmaba que la ley natural es parte de la ley divina y se funda en la naturaleza humana, que muestra
un deseo por lograr la asociación pacífica con los demás y una tendencia a seguir los principios
generales en la conducta. Por ello, la sociedad está basada de un modo armónico en la ley natural.
Filosofías Éticas Seculares
En el Leviatán (1651), el filósofo inglés Thomas Hobbes atribuye la mayor importancia a la
sociedad organizada y al poder político. Afirmaba que la vida humana en el "estado de naturaleza"
(independiente de o anterior a, la institución del estado civil) es "solitaria, pobre, sucia, violenta y
corta" y que es "una guerra de todos contra todos". En consecuencia, la gente busca seguridad
participando en un contrato social en el que el poder original de cada persona se cede a un
soberano que, a su vez, regula la conducta.
Esta postura conservadora en política asume que los seres humanos son malos y precisan
un Estado fuerte para reprimirlos. No obstante, Hobbes afirmaba que si un soberano no da
seguridad y orden y es derrocado por sus súbditos, la sociedad vuelve al estado de naturaleza y
puede comprometerse en un nuevo contrato. La doctrina de Hobbes relativa al estado y al contrato
social marcó el pensamiento del filósofo inglés John Locke. En sus dos Tratados sobre el gobierno
civil (1690) Locke mantenía, sin embargo, que el fin del contrato social es limitar el poder absoluto de
la autoridad y, como contrapeso, promover la libertad individual.
La razón humana es el criterio para una conducta recta en el modelo elaborado por el filósofo
holandés Baruch Spinoza. En su obra más importante, Ética (1677), Spinoza afirmaba que la ética
se deduce de la psicología y la psicología de la metafísica. Sostenía que todas las cosas son neutras
71
en el orden moral desde el punto de vista de la eternidad; sólo las necesidades e intereses humanos
determinan lo que se considera bueno o malo, el bien y el mal. Todo lo que contribuye al
conocimiento de la naturaleza del ser humano o se halla en consonancia con la razón humana está
prefigurado como bueno. Por ello, cabe suponer que todo lo que la gente tiene en común es lo mejor
para cada uno, lo bueno que la gente busca para los demás es lo bueno que desea para sí misma.
Además, la razón es necesaria para refrenar las pasiones y alcanzar el placer y la felicidad
evitando el sufrimiento. El estado humano más elevado, según Spinoza, es el "amor intelectual de
Dios" que viene dado por el conocimiento intuitivo, una facultad mayor que la razón ordinaria. Con el
uso adecuado de esta propiedad, una persona puede contemplar la totalidad del universo mental y
físico y considerar que éste engloba una sustancia infinita que Spinoza denomina Dios sin disociarlo
del mundo.
Las leyes de Newton
La mayoría de los grandes descubrimientos científicos han afectado a la ética. Los
descubrimientos de Isaac Newton, el filósofo científico inglés del siglo XVII, aportaron uno de los
primeros y más claros ejemplos de esta influencia. Las leyes de Newton se consideraron como
prueba de un orden divino racional. La opinión contemporánea al respecto fue expresada por el
poeta inglés Alexander Pope en el verso "Dios dijo: ¡dejad en paz a Newton!, y se hizo la luz". Los
hallazgos e hipótesis de Newton provocaron que los filósofos tuvieran confianza en un modelo ético
tan racional y ordenado como se suponía que era la naturaleza.
Filosofías éticas anteriores al darwinismo
Durante el siglo XVIII, los filósofos británicos David Hume, en Ensayos morales y políticos
(1741-1742), y Adam Smith, autor de la teoría económica del laissez-faire, en su Teoría de los
sentimientos morales (1759), formularon modelos éticos del mismo modo subjetivos. Identificaron lo
bueno con aquello que produce sentimientos de satisfacción y lo malo con lo que provoca dolor.
Según Hume y Smith, las ideas de moral e interés público provocan sentimientos de simpatía entre
personas que tienden las unas hacia las otras incluso cuando no están unidas por lazos de
parentesco u otros lazos directos.
72
El filósofo y novelista francés Jean-Jacques Rousseau, en su Contrato social (1762), aceptó
la teoría de Hobbes de una sociedad regida por las cláusulas de un contrato social. En su novela
Emilio o la educación (1762) y en otras obras, sin embargo, atribuía el mal ético a las inadaptaciones
sociales y mantuvo que los humanos eran buenos por naturaleza. El anarquista, filósofo, novelista y
economista político británico William Godwin llevó esta convicción hasta su extremo lógico en su
Ensayo sobre la justicia política (1793), que rechazaba todas las instituciones sociales, incluidas las
del Estado, sobre la base de que su simple existencia constituye la fuente del mal.
Una mayor aportación a la ética fue hecha a finales del siglo XVIII por el filósofo alemán
Immanuel Kant en su Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785). Según Kant, no
importa con cuánta inteligencia actúe el individuo, los resultados de las acciones humanas están
sujetos a accidentes y circunstancias; por lo tanto, la moralidad de un acto no tiene que ser juzgada
por sus consecuencias sino sólo por su motivación ética. Sólo en la intención radica lo bueno, ya que
es la que hace que una persona obre, no a partir de la inclinación, sino desde la obligación, que está
basada en un principio general que es el bien en sí mismo. Como principio moral último, Kant volvió
a plantear el término medio en una forma lógica: "Obra como si la máxima de tu acción pudiera ser
erigida, por tu voluntad, en ley universal de la naturaleza". Esta regla es denominada imperativo
categórico, porque es general y a la vez encierra un mandato. Kant insistió en que uno ha de tratar a
los demás como si fueran "en cada caso un fin, y nunca sólo un medio".
Utilitarismo
(Lat. utilis, útil).
El utilitarismo es una forma moderna de la teoría ética hedonista que enseña que la finalidad
de la conducta humana es la felicidad, y que en consecuencia la norma discriminatoria que
diferencia entre el comportamiento bueno y malo es el placer y el dolor. En palabras de uno de sus
mas distinguidos defensores, John Stuart Mill:
La doctrina que acepta como fundamento de la moral a la utilidad o principio de la máxima
felicidad, sostiene que las acciones son correctas en proporción a su tendencia a promover la
73
felicidad, e incorrectas si tienden a producir lo contrario a la felicidad. Por felicidad se entiende el
placer y la ausencia de dolor; por infelicidad al dolor y la privación del placer (Utilitarismo, ii, 1863).
Aunque el término utilitarismo no entró en boga hasta no ser adoptado por Bentham, y
aunque los principios esenciales del sistema ya habían sido apoyados por muchos filósofos ingleses,
puede decirse que, con la importante excepción de Helvetius (Del espíritu, 1758) en quién Bentham
parece haberse inspirado, todos los defensores de este sistema han sido ingleses. El privilegio de
que ha disfrutado en el pensamiento inglés puede atribuirse en gran medida al predominio de las
enseñanzas de Locke de que todas nuestras ideas se derivan exclusivamente de la experiencia
sensorial. Esta doctrina epistemológica, hostil a cualquier sombra de intencionalismo, encuentra su
complemento ético en la teoría de que nuestras ideas morales de lo bueno y lo malo, nuestros juicios
morales y la conciencia misma son en principio derivados de experimentar los resultados de las
acciones.
Rastreando la corriente del pensamiento utilitario desde sus orígenes, podemos comenzar
con Hobbes (Leviatán, 1651), cuyo axioma ético fundamental es que la conducta correcta es aquella
que promueve nuestro propio bienestar; y que el código social de la moral depende para su
justificación de si sirve o no para el bienestar de quienes lo observan. Un eclesiástico protestante,
Richard Cumberland (De legibus naturæ, 1672), ocupado en refutar la doctrina de Hobbes de que la
moral depende del decreto civil, buscó mostrar que el principio de la máxima felicidad es una ley del
Evangelio y una ley de la naturaleza: "La mas grande benevolencia posible de todo agente racional
para con todo el resto constituye el estado mas feliz de todos y cada uno. Consecuentemente el bien
común será la ley suprema".
Este enfoque fue posteriormente desarrollado por algunos otros teólogos de quienes el
último y mas conspicuo fue Paley (Principios de moral y filosofía política, 1785), quién concluyó que,
ya que Dios desea la felicidad del hombre, entonces si hemos de amoldar nuestra conducta a la
voluntad de Dios entonces deberemos actuar con el fin de promover la felicidad común; y la virtud
consiste en hacer el bien a toda la humanidad en obediencia a la voluntad de Dios y para la felicidad
perpetua.
La obligación moral el la concibe como la presión que ejerce la Divina voluntad estimulando
nuestras intenciones hacia la acción correcta. En mas armonía con el espíritu de los utilitarios
posteriores se encuentra Hume, a quien lo que menos le preocupaba era encontrarle a la moral
74
alguna fuente o aprobación religiosa. En su Investigación sobre los principios de la moral (1751)
realizó un extenso análisis de los diversos juicios que por los que pasamos por nuestro propio
carácter y conducta y en aquellos de otros; y a partir de su estudio llegó a la conclusión de que la
virtud y el mérito personal consiste en aquellas cualidades que son útiles a nosotros mismos y a
otros.
En el curso de su reflexión el se encuentra con la interrogante que es el insalvable obstáculo
en la ruta del teórico utilitario: el cómo conciliar el motivo del interés personal con el motivo de la
benevolencia; si cada ser humano necesariamente persigue su propia felicidad, ¿como puede ser la
felicidad de todos el fin de su conducta? A diferencia de posteriores pensadores de esta escuela,
Hume no discute ni trata de resolver sistemáticamente esta dificultad; el la descarta apoyándose en
la suposición de que la benevolencia en la virtud suprema.
En Hartley (Observaciones sobre el hombre, 1748) encontramos el primer esfuerzo metódico
por justificar el principio utilitario mediante la teoría de la asociación a la que una gran parte de la
génesis de nuestros juicios morales es asignada por subsecuentes pensadores, especialmente
aquellos del partido evolucionista. De las sensaciones y de las emociones bajas elementales o
primarias, de acuerdo con Hartley, resultan los sentimientos y emociones mas elevados, de una
clase distinta a los procesos de donde han surgido. Los motivos altruistas, la compasión y la
benevolencia, son así justificados.
Con Bentham surge el grupo de pensadores que tienen por distintivo el apropiado nombre
de utilitarios. Los líderes posteriores a Bentham fueron los dos Mills, los dos Austins y Godwin,
quienes son conocidos también como los filósofos radicales. Mientras los demás miembros de este
partido destinaban una considerable labor de pensamiento a la defensa y desarrollo del utilitarismo
académico al que convirtieron en el punto de partida de su actividad política, ellos se volvieron
notablemente menos especuladores filosóficos que reformistas activos de las condiciones sociales,
económicas y legislativas. La idea central de sus doctrinas y política fue acuñada por Bentham en la
apertura de sus Principios de moral y legislación (1789):
La naturaleza a puesto a la humanidad bajo el gobierno de dos amos soberanos, el dolor y
el placer. Es por ellos solos que tomaremos nota de que debemos hacer y de como lo haremos. Por
una parte la norma de lo correcto y lo incorrecto, y por otra la cadena de causa y efecto están
75
encadenadas a su trono. Nos gobiernan en todo lo que hacemos, cada esfuerzo que hagamos por
liberarnos de su yugo no servirá mas que para demostrarlos y confirmarlos. En una palabra el
hombre pretenderá renunciar a su imperio; pero en realidad continuará sujeto a él todo el tiempo. El
principio de utilidad reconoce esta sumisión y asume que es la fundación de ese sistema cuyo
objetivo es criar la tela de la felicidad de la mano con la razón y la ley.
Apoyándose de manera incondicional en el principio del egoísmo absoluto, Bentham se libra
a sí mismo de la tarea de reconciliar el interés personal y el altruismo:
No sueñes con que los hombres moverán su dedo más pequeño para servirte, a menos que
el beneficio por hacerlo sea para ellos lo bastante obvio. El hombre nunca lo ha hecho y nunca lo
hará mientras la naturaleza humana está compuesta de su materia actual. Pero ellos desearán
servirte cuando al hacerlo puedan servirse a sí mismos, y las ocasiones en que puedan servirse a sí
mismos sirviéndote son numerosas (Deontología, ii, 1834, obra póstuma)
En manos de Bentham y sus discípulos el utilitarismo disocia la moralidad de su base
religiosa e, incorporando el determinismo con sus otras doctrinas, se vuelve marcadamente
positivista, resolviendo la obligación moral como un prejuicio o sentimiento resultante de la
asociación prolongada de las consecuencias desagradables que acuden con ciertas clases de
acciones, y los beneficios que siguen a otras. Bentham caracteriza a la palabra deber como un
impostor autoritario, el talismán de la arrogancia, indolencia e ignorancia. Es la condenación del
utilitarismo de que esta estimación del deber es rigurosamente consistente con el sistema; y ningún
defensor de la teoría utilitaria ha sido capaz, aunque algunos han tratado, de indicar los reclamos de
la obligación moral en los terrenos del utilitarismo positivista.
Bentham redactó un curioso esquema para calcular el valor o peso a asignar a todos tipos
de placeres y dolores como una norma práctica de determinar en forma concreta el valor moral de
cualquier acción. Él asume que todos los placeres son semejantes en su tipo y difieren solo en
cantidad, o sea en intensidad, certeza, duración, etc. Su análisis sicológico, además de su defecto
original de convertir al interés personal en el único motivo de las acciones humanas, contiene
muchos errores. Autores subsecuentes lo han abandonado como irrelevante por la buena razón de
que calcular los resultados de cada acción del modo que exige su uso, y el lograr un balance entre
76
las ventajas y desventajas que lo acompañan requiere de un intelecto mucho más poderoso del que
el ser humano ha sido dotado.
La expresión clásica de este sistema se encuentra en Utilitarismo de John Stuart Mill, quién
se empeña en cultivar la idea del utilitarismo en un plano mas alto que el del egoísmo abierto en que
lo apoya Bentham. Como fundamento de esta estructura Mill sostiene que cada hombre actúa
necesariamente con el fin de obtener su propia felicidad; pero encontrando que este fundamento
lógico es insuficiente en proveer la base para un adecuado criterio de conducta, e impulsado por sus
propias y grandes compasiones, que rápidamente se esfuerza en reemplazar "la felicidad de todos
los interesados" por "la felicidad propia del agente". El argumento sobre el que, siendo el autor de un
formidable trabajo de lógica, se empeña en pasar de la primera a la segunda posición, puede servir
de ejemplo adecuado para proponer al principiante de lógica cuando esté ocupado en la detección
de sofismas.
En breve, el argumento es que, como cada cual desea y persigue su propia felicidad, y la
suma total de estos fines individuales conforma la felicidad general, entonces la felicidad general es
algo deseable por todos y proporciona la norma utilitaria de que es correcto en conducta. "También
podrá discurrir " dice Martineau "que si un centenar de hombres, cada uno de ellos hambriento, se
satisface comiendo, el hambre de todos ellos deberá ser satisfecha mediante la comida de cada
uno". Para escapar de algunas críticas incitadas en contra de la doctrina establecida por Bentham,
quien no hizo distinción entre los diversos tipos de placer, Mill proclamó que el utilitarismo observa
que los placeres difieren tanto en calidad como en cantidad; a juicio de aquellos que experimentan
los distintos placeres, algunos son preferidos sobre otros, y es mejor ser un humano insatisfecho que
un cerdo satisfecho; mejor ser Sócrates insatisfecho que un tonto satisfecho. Desde allí pasa de
"preferible" a "elevado", y así subrepticiamente introduce una clasificación moral en los placeres.
El único terreno legítimo en donde conectar los valores morales altos y bajos con los
diversos placeres es evaluarlos de acuerdo al rango de las facultades o tipos de acción a donde
pertenecen como resultados. Pero el hacer esto es asumir alguna norma moral mediante la cual
podemos medir lo correcto o incorrecto de la acción, independientemente de sus consecuencias
placenteras o dolorosas. Para responde a la objeción de que la virtud es deseada por su propio bien,
y que el hombre hace el bien frecuentemente sin mediar ningún cálculo de la felicidad derivada de su
acción, Mill lista la teoría de la asociación; como resultado de la experiencia, las acciones que han
sido aprobadas o condenadas debido a sus consecuencias placenteras o desagradables a la larga
77
aparecen ante nosotros como bien o mal, sin que nosotros notemos su resultado placentero o
doloroso.
Desde tiempos de Mill el único escritor que ha introducido alguna modificación en el
pensamiento estrictamente utilitario ha sido Sidgwick (Métodos de ética, 1874), quien admite que la
norma del placer y dolor es incapaz de servir universalmente como criterio de moralidad; pero cree
que es valiosa como instrumento de corrección del código moral recibido. Defienda al principio de la
felicidad general como norma de conducta pero lo trata mas como un principio primario que como
uno demostrable. Aunque denunció vigorosamente al utilitarismo, la construcción ética de Herbert
Spencer (Datos sobre ética, 1879) que puede tomarse como del tipo de la escuela evolucionista, es
fundamentalmente utilitaria. Él usa a la verdad en vez de la felicidad para incrementar la vida, o sea,
una vida mas plena e intensa, el fin de la conducta humana debido a que es el fin de toda la
actividad cósmica de la que la conducta humana forma parte. Pero retiene el placer y el dolor como
la norma que discrimina lo bueno de lo malo de modo que en realidad él ve al valor moral de las
acciones como completamente dependiente de su utilidad.
Su explicación del origen de nuestras ideas morales, de la conciencia, y de nuestros juicios
morales es demasiado larga y complicada para ser incluida aquí. Bastará decir que en ella publica la
influencia de la asociación con la de la herencia como la fuente de nuestras normas y juicios
morales. Nuestro sentido de la obligación moral no es mas que un sentimiento transitorio generado
por la convergencia de nuestra heredada experiencia racial de los resultados de la acción con otro
sentimiento que de manera remota se le presenta a nuestra conciencia como poseedor de mayor
"apariencia autoritaria" que los resultados inmediatos. Los argumentos impulsados en contra del
hedonismo en general son efectivos en contra del utilitarismo. Su propia debilidad particular
descansa en su incapacidad de encontrar un paso del egoísmo a; el altruismo; su identificación del
interés propio y la benevolencia como un motivo de conducta, y su reclamo de que las ideas
moralmente correctas y útiles son en el fondo idénticas.
Ética hegeliana
En La filosofía del Derecho (1821), el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel aceptó
el imperativo categórico de Kant, pero lo enmarcó en una teoría universal evolutiva donde toda la
78
historia está contemplada como una serie de etapas encaminadas a la manifestación de una
realidad fundamental que es tanto espiritual como racional. La moral, según Hegel, no es el
resultado de un contrato social, sino un crecimiento natural que surge en la familia y culmina, en un
plano histórico y político, en el Estado prusiano de su tiempo. "La historia del mundo, escribió, es
disciplinar la voluntad natural incontrolada, llevarla a la obediencia de un principio universal y facilitar
una libertad subjetiva".
El filósofo y teólogo danés Sören Kierkegaard reaccionó con fuerza en contra del modelo de
Hegel. En O lo Uno o lo Otro (1843), Kierkegaard manifestó su mayor preocupación ética, el
problema de la elección. Creía que modelos filosóficos como el de Hegel ocultan este problema
crucial al presentarlo como un asunto objetivo con una solución universal, en vez de un asunto
subjetivo al que cada persona tiene que enfrentarse de manera individual. La propia elección de
Kierkegaard fue vivir sometido a la ética cristiana. Su énfasis en la necesidad de la elección tuvo
influencia en algunos filósofos relacionados con el movimiento conocido como existencialismo, tanto
como con algunos filósofos críticos, cristianos y judíos.
Ética a partir de Darwin
El desarrollo científico que más afectó a la ética después de Newton fue la teoría de la
evolución presentada por Charles Darwin. Los hallazgos de Darwin facilitaron soporte documental al
modelo, algunas veces denominado ética evolutiva, término aportado por el filósofo británico Herbert
Spencer, según el cual la moral es sólo el resultado de algunos hábitos adquiridos por la humanidad
a lo largo de la evolución. El filósofo alemán Friedrich Nietzsche dio una explicación asombrosa pero
lógica de la tesis darwinista acerca de que la selección natural es una ley básica de la naturaleza.
Según Nietzsche, la llamada conducta moral es necesaria tan sólo para el débil. La conducta moral
—en particular la defendida por el judeocristianismo, que según él es una doctrina esclava— tiende
a permitir que el débil impida la autorrealización del fuerte. De acuerdo con Nietzsche, toda acción
tendría que estar orientada al desarrollo del individuo superior, su famoso Übermensch
(‘superhombre’), que será capaz de realizar y cumplir la más nobles posibilidades de la existencia.
Nietzsche encontró que este ser ideal quedaba ejemplificado en los filósofos griegos clásicos
anteriores a Platón y en jefes militares como Julio César y Napoleón.
79
En oposición al concepto de lucha despiadada e incesante como fundamento de la ley
rectora de la naturaleza, el anarquista y filósofo ruso Piotr Alexéievich, príncipe Kropotkin, entre
otros, presentó estudios de conducta animal en la naturaleza demostrando que existía la ayuda
mutua. Kropotkin afirmó que la supervivencia de las especies se mantiene a través de la ayuda
mutua y que los humanos han alcanzado la primacía entre los animales a lo largo de la evolución de
las especies mediante su capacidad para la asociación y la cooperación. Kropotkin expuso sus ideas
en una serie de trabajos, entre ellos Ayuda mutua, un factor en la evolución (1890-1902) y Ética,
origen y desarrollo (publicado después de su muerte en 1924). En la creencia de que los gobiernos
se basan en la fuerza y que si son eliminados el instinto de cooperación de la gente llevaría de forma
espontánea hacia la implantación natural de un orden cooperativo, Kropotkin defendió el
anarquismo.
Los antropólogos han aplicado los principios evolutivos al estudio de las sociedades y las
culturas humanas. Estos análisis han vuelto a subrayar los distintos conceptos del bien y del mal
planteados por diferentes sociedades; por lo tanto, se creía que la mayoría de esos conceptos tenía
un valor más relativo que universal. De entre los conceptos éticos basados en un enfoque
antropológico resaltan los del antropólogo finlandés Edvard A. Westermarck en Relatividad ética
(1932).
Psicoanálisis Y Conductismo
La ética moderna está muy influida por el psicoanálisis de Sigmund Freud y sus seguidores y
las doctrinas conductistas basadas en los descubrimientos sobre estímulo-respuesta del fisiólogo
ruso Iván Petróvich Pávlov. Freud atribuyó el problema del bien y del mal en cada individuo a la
lucha entre el impulso del yo instintivo para satisfacer todos sus deseos y la necesidad del yo social
de controlar o reprimir la mayoría de esos impulsos con el fin de que el individuo actúe dentro de la
sociedad. A pesar de que la influencia de Freud no ha sido asimilada por completo en el conjunto del
pensamiento ético, la psicología freudiana ha mostrado que la culpa, respondiendo a motivaciones
de naturaleza sexual, subyace en el pensamiento clásico que dilucida sobre el bien y el mal.
El conductismo, a través de la observación de los comportamientos animales, formuló una
teoría según la cual la naturaleza humana podía ser variada, creando una serie de estímulos que
80
facilitaran circunstancias favorables para respuestas sociales condicionadas. En la década de 1920
el conductismo fue aceptado en Estados Unidos, en especial en teorías de pediatras, aprendizaje
infantil y educación en general. Tuvo su mayor influencia, sin embargo, en el pensamiento de la
antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Allí, el llamado nuevo ciudadano soviético fue
instruido de acuerdo con los principios conductistas a través del condicionante poder de la rígida y
controlada sociedad soviética. La ética soviética definía lo bueno como todo aquello beneficioso para
el Estado y lo malo como aquello que se le oponía o lo cuestionaba.
En sus escritos de finales del siglo XIX y principios del XX, el filósofo y psicólogo
estadounidense William James abordó algunos de los puntos centrales y característicos en las
interpretaciones de Freud y Pávlov. James es más conocido como el fundador del pragmatismo, que
defiende que el valor de las ideas está determinado por sus consecuencias. Su mayor contribución a
la teoría ética, no obstante, descansa en su insistencia al valorar la importancia de las
interrelaciones, tanto en las ideas como en otros fenómenos.
Tendencias Recientes
El filósofo británico Bertrand Russell marcó un cambio de rumbo en el pensamiento ético de
las últimas décadas. Muy crítico con la moral convencional, reivindicó la idea de que los juicios
morales expresan deseos individuales o hábitos aceptados. En su pensamiento, tanto el santo
ascético como el sabio independiente son pobres modelos humanos porque ambos son individuos
incompletos. Los seres humanos completos participan en plenitud de la vida de la sociedad y
expresan todo lo que concierne a su naturaleza. Algunos impulsos tienen que ser reprimidos en
interés de la sociedad y otros en interés del desarrollo del individuo, pero el crecimiento natural
ininterrumpido y la autorrealización de una persona son los factores que convierten una existencia
en buena y una sociedad en una convivencia armoniosa.
Varios filósofos del siglo XX, algunos de los cuales han asumido las teorías del
existencialismo, se han interesado por el problema de la elección ética individual lanzada por
Kierkegaard y Nietzsche. La orientación de algunos de estos pensadores es religiosa, como la del
filósofo ruso Nikolái Alexándrovich Berdiáiev, que subrayó la libertad del espíritu individual; la del
filósofo austro-judío Martin Buber, que se ocupó de la moral de las relaciones entre individuos; la del
81
teólogo protestante germano-estadounidense Paul Tillich, que resaltó el valor de ser uno mismo, y la
del filósofo y dramaturgo católico francés Gabriel Marcel y el filósofo y psiquiatra protestante alemán
Karl Jaspers, ambos interesados en la unicidad del individuo y la importancia de la comunicación
entre los individuos. Una tendencia distinta en el pensamiento ético moderno caracteriza los escritos
de los filósofos franceses Jacques Maritain y Étienne Gilson, que siguieron la línea marcada por
santo Tomás de Aquino. Según Maritain, "el existencialismo verdadero" pertenece a esta tradición
cristiana.
Otros filósofos modernos no aceptan ninguna de las religiones tradicionales. El filósofo
alemán Martin Heidegger mantenía que no existe ningún Dios, aunque alguno puede surgir en el
futuro. Los seres humanos, por lo tanto, se hallan solos en el Universo y tienen que adoptar y asumir
sus decisiones éticas en la conciencia constante de la muerte. El filósofo y escritor francés JeanPaul Sartre razonó su agnosticismo pero también resaltó la heideggeriana conciencia de la muerte.
Sartre mantuvo que los individuos tienen la responsabilidad ética de comprometerse en las
actividades sociales y políticas de su tiempo. El supuesto conflicto sobre la existencia de un Dios
omnipresente, no revestía ningún sentido de trascendencia para el individuo, pues en nada afectaba
a su compromiso con la libertad personal.
Entre otros filósofos modernos, como el estadounidense John Dewey, figuran los que se han
interesado por el pensamiento ético desde el punto de vista del instrumentalismo. Según Dewey, el
bien es aquello que ha sido elegido después de reflexionar tanto sobre el medio como sobre las
probables consecuencias de llevar a cabo ese acto considerado bueno o un bien.
La discusión contemporánea sobre la ética ha continuado con los escritos de George Edward Moore,
en particular por los efectos de su Principia ethica. Moore mantuvo que los principios éticos son
definibles en los términos de la palabra bueno, considerando que ‘la bondad’ es indefinible. Esto es
así porque la bondad es una cualidad simple, no analizable.
Los filósofos que no están de acuerdo con Moore en este sentido, y que creen que se puede
analizar el bien, son llamados naturalistas. A Moore se le califica de intuicionista. Naturalistas e
intuicionistas consideran los enunciados éticos como descriptivos del mundo, o sea, verdadero o
falso. Los filósofos que difieren de esta posición pertenecen a una tercera escuela, no cognitiva,
donde la ética no representa una forma de conocimiento y el lenguaje ético no es descriptivo. Una
82
rama importante de la escuela no cognitiva defiende el empirismo o positivismo lógico, que cuestiona
la validez de los planteamientos éticos que están comparados con enunciados de hecho o de lógica.
Algunos empiristas lógicos afirman que los enunciados éticos sólo tienen significado emocional o
persuasivo.
Filósofos modernos no aceptan ninguna de las religiones tradicionales.

Martin Heidegger mantenía que no existe ningún Dios, aunque alguno puede surgir en el
futuro.

Los seres humanos, por lo tanto, se hallan solos en el Universo y tienen que adoptar y
asumir sus decisiones éticas en la conciencia constante de la muerte.

Jean-Paul Sartre razonó su agnosticismo pero también resaltó la heideggeriana conciencia
de la muerte.

Entre otros filósofos modernos, como John Dewey, figuran los que se han interesado por el
pensamiento ético desde el punto de vista del instrumentalismo.

“ el bien es aquello que ha sido elegido después de reflexionar tanto sobre el medio como
sobre las probables consecuencias de llevar a cabo ese acto considerado bueno o un bien”.

La discusión contemporánea sobre la ética ha continuado con los escritos de George
Edward Moore, en particular por los efectos de su Principia ethica.

Moore mantuvo que los principios éticos son definibles en los términos de la palabra bueno,
considerando que ‘la bondad’ es indefinible.

Esto es así porque la bondad es una cualidad simple, no analizable.
Diferencia entre bueno, bondad y el bien
El bien es el valor otorgado a una acción de un individuo, es una inclinación natural a
fomentar lo deseable, motivado por una comprensión del entorno y de las personas con un profundo
ejercicio de la empatía. Un conjunto de buenas acciones (acciones bien ejecutadas)
La bondad es la cualidad de dar más de lo que se recibe, o por la que con poco esfuerzo se
obtienen grandes resultados.
83
Lo bueno es cuando la moral propugna un sistema de gobierno y regulación social para
prevenir lo malo y fomentar lo bueno (lo que se conoce como política).
Los filósofos que difieren de esta posición pertenecen a una tercera escuela, no cognitiva,
donde la ética no representa una forma de conocimiento y el lenguaje ético no es descriptivo.
Una rama importante de la escuela no cognitiva defiende el empirismo o positivismo lógico,
que cuestiona la validez de los planteamientos éticos que están comparados con enunciados de
hecho o de lógica. Algunos empiristas lógicos afirman que los enunciados éticos sólo tienen
significado emocional o persuasivo.
Aristóteles
Aristóteles (384-322 a.C.), Nacido en la ciudad de Estagira, en la Calcídica entonces
perteneciente al reino de Macedonia ( la zona correspondiente a la actual Macedonia griega),
Aristóteles, apodado El Estagirita, tuvo por madre a Faestis y por padre a Nicómaco. Filósofo y
científico griego, considerado, junto a Platón y Sócrates, como uno de los pensadores más
destacados de la antigua filosofía griega y posiblemente el más influyente en el conjunto de toda la
filosofía occidental.
Doctrinas
Ética
Toda actividad humana tiende hacia algún fin que es el bien. La ética de Aristóteles es una
ética de bienes porque él supone que cada vez que el hombre actúa lo hace en búsqueda de un
determinado bien. El bien supremo es la felicidad y la felicidad es la sabiduría (el desarrollo de las
virtudes, en particular la razón).
La actividad contemplativa es, la más alta de todas, puesto que la inteligencia es lo más alto
de cuanto hay en nosotros, y además, la más continua, porque contemplar podemos hacerlo con
mayor continuidad que otra cosa cualquiera.
Tipos de fines:

Fin: La finalidad o motivo de una acción.
84

Fin Medio o Imperfecto : Es aquel fin que se quiere por otra cosa y no por sí mismo.

Fin Final o Perfecto : Es aquél fin que se quiere por sí mismo y no por otra cosa.

Felicidad o eudaimonía: Es el Bien Supremo del ser humano.
Lógica
La Lógica: es la disciplina filosófica que estudia la corrección o validez de los razonamientos.
Aristóteles desarrolló reglas para establecer un razonamiento encadenado que, si se respetaban, no
producirían nunca falsas conclusiones si la reflexión partía de reglas de validez.
En el razonamiento los nexos básicos eran los silogismos: proposiciones emparejadas que,
en su conjunto, proporcionaban una.
Distinguía entre la dialéctica y la analítica; para él, la dialéctica sólo comprueba las opiniones por su
consistencia lógica. La analítica, por su parte, trabaja de forma deductiva a partir de principios que
descansan sobre la experiencia y una observación precisa.
La dialéctica analiza las opiniones a partir de su plausibilidad (su grado de aceptación por la
comunidad), derivando en el examen de su verdad o falsedad.
La analítica trabaja de forma deductiva a partir de principios que descansan sobre la
experiencia y una observación precisa.
Metafísica
La Metafísica: es la ciencia más general, por ser la ciencia del ser en cuanto ser (ontología).
Trata sobre la filosofía primera o la teología y es identificada por Aristóteles con la sabiduría (sofía)
pura.
Aristóteles abogaba por la existencia de un ser divino, al que se describe como “Primer
Motor”, responsable de la unidad y significación de la naturaleza. Dios, en su calidad de ser perfecto,
es por consiguiente el ejemplo al que aspiran todos los seres del mundo, ya que desean participar
de la perfección.
85
Existen además otros motores, como son los motores inteligentes de los planetas y las
estrellas (Aristóteles sugería que el número de éstos era de “55 o 47”, divididos en "sublunares" y
"supralunares").
No obstante, el “Primer Motor” o Dios, tal y como lo describe Aristóteles, no corresponde a
finalidades religiosas, como han observado numerosos filósofos y teólogos posteriores. Al “Primer
Motor”, por ejemplo, no le interesa lo que sucede en el mundo ni tampoco es su creador.
Aristóteles limitó su teología, sin embargo, a lo que él creía que la ciencia necesita y puede
establecer.
Modelos éticos
Utilitarismo
(del latin ,utilis ,util)
El utilitarismo, propone la suma de todas las utilidades individuales y finalmente la
ordenación de tales sumas en orden ascendente de preferencias. La crítica que hace Sen, ante esto
es que la información que utiliza y la manera de utilizarla en el momento de precisar las
consecuencias, excluye ideas esenciales para la noción de justicia en un estado social.
Harsanyi, por su parte afirma que el único modo de ser igualitarista es en la manera que el
utilitarismo lo es. En su ejemplar, el tratamiento que se aplica en la definición de una política social
toma en cuenta todos los individuos por igual es decir, que todos reciben el mismo tratamiento en el
proceso de elección. Su modelo tiene como base el argumento hipotético de que ningún individuo
sabe que posición tiene en ninguno de los estados sociales y además que tiene la misma
probabilidad de ocupar cualquier posición, en dichos estados. El juicio final es la agregación de
todos los juicios individuales, que como se ha dicho anteriormente tiene igual grado de importancia
social.
Harsanyi utiliza
funciones de utilidad
cardinal, las
cuales son
comparables
interpersonalmente, con el fin de establecer el grado de bienestar captado por un individuo con la
aplicación de una política. Construye dicho modelo, teniendo como base: “Los principios de
racionalidad bayesiana para situaciones de incertidumbre, establece también que el único principio
racional para ordenar las alternativas sociales es el principio de la utilidad media”.
86
El problema matemático del utilitarismo es que al tomar con tanta relevancia los valores
resultantes de la agregación (suma de las utilidades individuales), está dejando de lado los valores
distributivos, es decir que le es indiferente el nivel de igualdad generado en la distribución. El
principio de leximín defendido por Sen, “juzga los estados sociales por el bienestar del individuo
peor situado”. Este principio tiene la ventaja de no introducir la condición de suma sino que por el
contrario, realizar una evaluación del bienestar introduciendo ponderaciones en favor de los que
están peor en la sociedad, el problema es que allí, es imposible establecer diferencias entre estos y
los que no lo están, es decir que no importa que tan grande sea la diferencia, ni el número de
individuos (pequeño comparado con el resto o muy grande comparado con el resto) que implique la
toma de una decisión, siempre dominará la preferencia del peor ubicado sobre la de los demás. Lo
que puede producir una clara situación dictatorial.
Según Sen, para realizar la evaluación de desigualdad del bienestar es necesario que la
utilidad se considere como un estado mental directamente relacionado con algo que se consigne
como valioso, pero teniendo cuidado en no reducir toda la evaluación del bienestar sólo a aquellos
estados mentales, ya que hay que tomar en cuenta que el modo en que una persona esté; no sólo
depende del partido que le saque a las oportunidades que le ofrece la vida, sino que también de la
evaluación que la misma persona haga del modo de vida que merece vivir. De esta manera, los
estados mentales son una pista para saber que cosas son las que valoran las personas, más el valor
que da a su vida, no depende de lo feliz que se sienta, o cuanto desee, o cuanta satisfacción
obtenga.
Por está razón, es que Sen hace tanto énfasis en que desear y valorar son cosas totalmente
diferentes, que tienen relación en un sólo sentido, en la razón de que el individuo valora algo que
desea. Lo que argumenta, que el concepto de: “Utilidad como un valor en sí mismo (como alguna
clase de estado mental), que funda el valor de los restantes objetos y así agota la idea de valor que
tiene un modo de vida, no puede ser una concepción adecuada”. Además este concepto hace
improbable la comparación de los diferentes estados, a los que se llagaría cuando se pone en
práctica esto. Porque, la interpretación del deseo puede ser un buen indicador para examinar el
modo en que cada individuo se encuentra en cada uno de los estados, pero su naturaleza de estado
mental, puede conducir a resultados totalmente distorsionados. Lo que Sen objeta ante esto es el
grado de arbitrariedad que tendría un juicio social basado en la intensidad de los deseos.
87
Lo que realmente tiene importancia para la evaluación del bienestar no es la cantidad de
bienes que un individuo posea, si no lo que consigue haciendo uso de éstos. Las diversas cosas
que se logran a partir de esto son lo que Sen a determinado realizaciones y es: “ El conjunto de las
realizaciones que uno logra lo que nos indica el modo en que se está ”.
Las realizaciones establecen relaciones entre posesión de bienes, utilidad, bienestar, a partir
de las cuales cabe el cuestionamiento acerca del nivel de distribución, ya que permite detectar en
qué y por qué una persona no logra lo mismo que la otra en su sociedad.
Aquí aparece algo esencial en el análisis de Sen, y es el hecho que una misma cantidad de
un bien pueda ser convertida en diversas realizaciones, dependiendo de la elección de la persona.
De esta manera según un grupo de bienes y modos de utilización las personas realizan sus
elecciones las cuales conforman un conjunto de realizaciones, donde la comparación de las
realizaciones de las distintas personas nos indican que cosas consiguen hacer o ser en la vida, y
permite evaluar sensiblemente el modo en que están.
Las capacidades determinan el valor que la persona da a ese conjunto de realizaciones, y
en la medida que refleje la libertad para llevar a cabo el tipo de vida que valora, de modo que
dependerá de la libertad que ha tenido la persona para elegirlo. Hay que tener claro, que para emitir
un juicio social sobre realizaciones es necesario tener en cuenta la oportunidad que ha tenido esa
persona de elegir las realizaciones que valora. Sen hace énfasis en el conjunto de capacidades de
elección y lo que se propone es evaluar sus realizaciones alcanzadas, en términos de su conjunto de
capacidades de realización o su “libertad de bienestar”.
Las razones de esta prioridad de la libertad son que por un lado, cada persona debe la
libertad de elegir el modo de vida que quiere llevar a cabo. Y por otro lado, cada persona debe tener
la libertad de elección que es importante desde el punto de vista social.
Sen comparte junto con Rawls, el fin de una política social es encontrar una estructura de
libertades iguales para todos que favorezca en mayor medida a los que peor se encuentran en dicha
estructura. Al mismo tiempo están de acuerdo, en que la importancia radica en la libertad real que
tenga cada persona. Porque en cuanto al tema; de sí la cantidad de bienes primarios que posea una
88
persona establece que nivel de libertad tiene disponible, Sen pone en manifiesto bastantes dudas,
con el hecho de que el objetivo de obtener un nivel igual de bienes primarios equivalga a un nivel de
libertad real igual. Ya que cada persona tiene diferentes capacidades de llevar a cabo realizaciones
por medio de los bienes primarios, lo cual crearía desigualdades injustas en la libertad real.
Sen evalúa los mecanismos del mercado en términos de libertad, donde no sólo se hace
referencia a la libertad de la propiedad (compraventa por ejemplo), sino a tres aspectos
fundamentales, los cuáles son:
1.
La libertad referida a la oportunidad que tiene las personas para conseguir las cosas
que valoran.
2.
La libertad referida al papel que tienen las personas en los procesos de toma de
decisión.
3.
La libertad referida a la inmunidad que tienen las personas frente a las posibles
interferencias de otras.
El pensamiento de Sen es consecuencialista en el aspecto de libertad y derechos, se
fundamenta en algunos aspectos a lo propuesto por Nosick y por otro lado a la libertad de elección
de Friedman, por ejemplo en algunos países los derechos antecedentes se mantienen pero las
consecuencias o los resultados en materia social son negativos en cuanto al bienestar.
Lo que es útil es bueno; el valor ético de la conducta esta determinado por el carácter practico de los
resultados. Sostiene que el objetivo supremo de la acción moral es el logro de la mayor felicidad
para el mas amplio numero de personas.
Se opone a otras doctrinas éticas en las que algún sentido interno o facultad (conciencia)
,actúa como arbitro absoluto de lo correcto e incorrecto .
Ascetismo
Principio de que se debía renunciar al placer y padecer el dolor , sin esperanza de respuesta
alguna .
Teoría de la Simpatía y Antipatía
89
Su Principio aprueba o desaprueba ciertas acciones no por su tendencia a aumentar la
felicidad nii por su tendencia a disminuir a felicidad del grupo cuyos intereses están en cuestión si no
porque una persona los aprueba o desaprueba y rechazando la necesidad de buscar alguna razón
extrínseca.
Tipos de Utilitarismo
Utilitarismo negativista
Muchas teorías utilitaristas defienden la producción del máximo bienestar para el máximo
número de personas. El utilitarismo negativista cree necesario promover la menor cantidad de dolor
o daño para el mayor número de personas. Los defensores de esta interpretación del utilitarismo
argumentan que esta se trata de una fórmula ética más eficaz, pues hay más posibilidades de crear
daños que de crear bienestar, y los daños mayores conllevan más consecuencias que los más
grandes bienes.
Utilitarismo del acto contra el Utilitarismo de las normas
Se han propuesto otras formas de utilitarismo. La forma tradicional de utilitarismo es la del
utilitarismo del acto, que afirma que el mejor acto es el que aporta la máxima utilidad. Una forma
alternativa es el utilitarismo de las normas, que afirma que el mejor acto es aquel que forme parte de
una norma que sea la que nos proporciona más utilidad.
Para entender mejor los conceptos anteriores, se puede considerar el escenario siguiente:
Un cirujano tiene seis pacientes: uno necesita un hígado, otro un páncreas, otro una vesícula biliar y
dos necesitan riñones. El sexto paciente se acaba de operar del apéndice. ¿Debe el cirujano matar
al sexto paciente y trasplantar sus órganos al resto de pacientes? Esto violaría obviamente los
derechos del sexto paciente, pero el utilitarismo implica que dada una elección binaria entre matar al
hombre y distribuir sus órganos o no matarlo, y muriendo en consecuencia los otros cinco,
deberíamos escoger la primera opción según la óptica del utilitarismo del acto. Por supuesto, es
90
posible que haya motivos para no matarle según utilitarismo del acto, pero el utilitarismo de las
normas puede provenir motivos menos conditionales para no matarlo.
Un utilitarista de las normas se fijaría en las normas antes que en el acto en sí (el matar al
sexto paciente). Una norma posible en este caso sería "si un cirujano pudiera matar a alguien
relativamente sano para trasplantar sus órganos a más de una persona que los necesite, así lo
debería hacer". Esta norma, si se institucionalizara en una sociedad, obviamente tendría
consecuencias negativas. Las personas relativamente sanas dejarían de ir al hospital, se harían
operaciones de trasplante muy arriesgadas, etc. Así que un utilitarista normativo diría que debemos
implementar la norma opuesta: no dañar los órganos de personas sanas para darlos a las personas
enfermas. Si el cirujano matara al sexto paciente entonces estaría haciendo lo incorrecto.
De hecho muchos utilitaristas argumentarían que el utilitarismo no sólo comprende los actos,
sino que también los deseos y disposiciones, premios y castigos, reglas e instituciones. Una vez se
reconoce esto, el utilitarismo se convierte en una teoría moral más compleja y rica, que se alinea
más con nuestras instituciones morales.
Utilitarismo preferencial
En un tipo particular de utilitarismo que define a la utilidad en términos de satisfacción de las
preferencias. Los utilitaristas de la preferencia afirman que lo correcto a hacer es aquello que
produzca las mejores consecuencias, pero definiendo a las mejores consecuencias en términos de
satisfacción de las preferencias, que incluiría conceptos como la "reputación" antes que el puro
hedonismo.
Críticos del Utilitarismo
Los críticos argumentan que esta visión se enfrenta a muchos problemas, uno de los cuales
es el de la dificultad de comparar la utilidad entre diferentes personas. Muchos de los primeros
utilitaristas creían que la felicidad podía ser medida cuantitativamente y ser comparada a través de
cálculos, aunque ninguno consiguió hacer un cálculo semejante en la práctica.
91
Se ha argumentado que la felicidad de personas diferentes es inconmensurable, y que este
cálculo es imposible, pero no solo en práctica sino como principio. Los defensores del utilitarismo
responden a esto afirmando que ante éste problema se encuentra cualquiera que tenga que escoger
entre dos estados alternativos que imponen serias cargas a las personas implicadas. Si la felicidad
fuera inconmesurable, la muerte de cientos de personas no sería peor que la muerte de una.
El utilitarismo ha sido también criticado por llegar a unas conclusiones contrarias a la moral
del "sentido común". Por ejemplo, si estuviéramos forzados a escoger entre salvar a nuestro propio
hijo o salvar a dos hijos de gente a la que no conocemos, la mayoría de gente escogería el salvar a
su propio hijo. En cambio, el utilitarismo defendería el salvar a los otros dos, pues dos personas
tienen un potencial mayor de felicidad futura que una. Los utilitaristas responden a este argumento
diciendo que el "sentido común" ha sido utilizado para justificar muchas posiciones en temas
controvertidos y esta noción de sentido común varía según el individuo, haciendo que no pueda ser
una base para una moralidad común.
John Rawls (1921-2002) rechaza el utilitarismo, tanto el normativo como el de los actos,
pues hace que los derechos dependan de las buenas consecuencias de su reconocimiento, y esto
es incompatible con el liberalismo. Por ejemplo, si la esclavitud o la tortura es beneficiosa para el
conjunto de la población podría ser justificada teóricamente por el utilitarismo. Rawls defiende que la
ética política debe partir de la posición original. Los utilitaristas argumentan que Rawls no tiene en
cuenta el impacto indirecto de la aceptación de políticas inhumanas.
Es importante destacar que la mayoría de críticas van dirigidas al utilitarismo de los actos, y
que es posible para un utilitarista de las normas llegar a conclusiones que sean compatibles con los
críticos.
De hecho, John Stuart Mill consideró que Immanuel Kant (1724-1804) era un utilitarista de
las normas. Según Mill los imperativos categóricos de Kant solo tienen sentido en casos de violencia
si consideramos las consecuencias de la acción. Kant afirma que el vivir egoístamente no puede ser
universalizado pues todos necesitamos el afecto en algún u otro momento. Según Mill este
92
argumento se basa en las consecuencias. Puede observarse que algunas formas de utilitarismo son
potencialmente compatibles con el kantianismo y otras filosofías morales.
R. M. Hare es otro ejemplo de utilitarista que ha adaptado su filosofía al kantianismo. No
basa su teoría en el principio de la utilidad. Cree que podemos hacer consideraciones utilitaristas al
formular juicios universales. A esta filosofía él la llama prescriptivismo universal.
Ética descriptiva
No pretende valorar para prescribir, no trata de juzgar para establecer cuál deba ser la
actitud moralmente buena o el comportamiento moralmente recto. Más bien se limita a constatar el
dato que de hecho existe y a describirlo detallada y minuciosamente; no trata de lo que debería ser
ni del ideal hacia el que tender, sino de lo que en la realidad de los hechos caracteriza al fenómeno
moral.
El objeto de la ética descriptiva es el ethos. Lo constituye la sedimentación histórico-cultural
del fenómeno moral dentro de un pueblo y el modo práctico de vida con el que se identifica el
fenómeno moral.
La ciencia ética resalta la manifestación histórica del fenómeno, sus variantes evolutivas e
involutivas, su caracterización estática o dinámica, las justificaciones teóricas que se le dan, la
coherencia o no entre los comportamientos prácticos y las justificaciones teóricas, su importancia, la
divergencia o convergencia de algunas convicciones o de algunos comportamientos que se
encuentran en un fenómeno moral con respecto a los que se manifiestan en otros grupos o
sociedades.
La ética descriptiva toma en consideración sobre todo la dimensión sociocultural del
fenómeno moral. Aunque también se tome en consideración como fenómeno personal, pero sólo por
su relación a la dimensión sociocultural, para que pueda evidenciarse la homogeneidad o
heterogeneidad más o menos parcial de los comportamientos individuales respecto al ethos vigente.
Desde el punto de vista epistemológico, por tanto, la ética descriptiva no se distingue de las
ciencias que resaltan las diversas características y los poliédricos aspectos de la realidad humana.
93
Historia, sociología, antropología cultural, psicología, etc., se diferencian de ella solamente
por la distinta colocación de sus intereses específicos, pero tienen muchos ámbitos comunes de
investigación entre sí y con la ética descriptiva.
La ética descriptiva puede prestar atención a la revelación del fenómeno moral también
desde el punto de vista de sus relaciones fácticas con el fenómeno religioso.
Ética deontologista
Esta teoría niega gran parte lo que la teoría unilitarista afirma. Es deontologista porque
afirma que hay otras características del acto, aparte de sus consecuencias, que establecen lo que es
correcto o incorrecto. Hoy en dia se le conoce como ética kantiana, ya que ha sido el pensamiento
de Immanuel Kant el que ha dado origen a gran parte de estos argumentos.
Este eminente filosofo del siglo XVIII rechaza todas las éticas anteriores, porque eran éticas
heterónomas, es decir, porque derivan las normas y los deberes desde campos ajenos a la propia
dimensión moral y racional de las personas. Dichas éticas partian de la existencia de un fin ultimo
(como la felicidad para las éticas de corte aristotélico, el placer para las éticas hedonistas, Dios para
las esticas cristianas, etc) y a partir de este fin derivaban los contenidos morales.
Para Kant, en cambio, la ética deba ser autónoma. Según esta, nuestros deberes no se nos
pueden imponer desde ningún fin rela ni ideal, y tampoco es posible derivarlos desde los usos y
desde las practicas cotidianas. Kant hace un intento por combatir las criticas escépticas sobre la
ética, y afirma que la moral esta basada en la razón pura, y no en la tradición, en la intuición, en la
emoción o actitudes como la compasión.
Los seres humanos son criaturas con el poder racional de resistir al deseo, la libertad para
hacerlo y la capacidad para actuar según consideraciones racionales. Kant establece que el valor
moral de un acto depende, única y exclusivamente, de la aceptabilidad moral de la regla (o máxima)
en que se basa. En este caso, la obligación moral depende de la regla que determine la voluntad de
94
individuo. Un acto tiene valor moral solo si es realizado con buena voluntad, es decir, si existe una
razón moralmente valida que justifique la acción.
Para Kant una voluntad es buena cuando intenta cumplir el deber por el puro respeto al
deber. Ni los comentarios ni las consecuencias de nuestras obras cuentan, solo cuenta la intención
(la intención de la voluntad) racional de cumplir con el deber. Por ejemplo, si mentimos, nuestra
acción será contra el deber, y por tanto, mala. Pero supongamos que intentamos decir la verdad, en
este caso habrá que distinguir, si procuramos decir la verdad porque nos conviene, o porque nos es
agradable, o porque nuestras creencias religiosas nos lo exigen; entonces nuestro obrar coincidirán
con el deber; pero nuestra acción no será moral; pues nuestra acción solo es moral (moralmente
buena) cuando intentamos cumplir el deber por el puro respeto al deber, es decir, en este caso,
cuando decimos la verdad porque consideraciones.
Obrar por deber es obrar por principios racionales, es decir, universales (validos para todos
los seres vivos) y absolutos (que no varian con las circunstancias). A este respecto, Kant proponía:
“obra de tal manera que la máxima de tu conducta pueda ser considerada como ley universal”, y
“procede de modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de los demás, siempre
como un fin en si mismo y nunca tan solo como un medio”. A esto Kant lo llamo el “imperativo
categorico”.
El imperativo categorico es un canon de la aceptabilidad de las reglas morales, es decir, un
criterio para determinar la aceptabilidad de las máximas que dirigen los actos. Este imperativo no
añade contenido a las máximas, mas bien determina que máximas son objetivas y validas.
Ética Personalista
La dignidad del hombre se funda en que "es persona", en su ser personal: entendimiento y
voluntad, autoconciencia de sí y autodeterminación de sí, actuar libre y consciente. El cuerpo
material y el alma espiritual forman la persona humana. La persona siempre es la unidad
substancial, compuesta por el organismo material y el alma espiritual.
95
La persona es un sujeto, alguien que pertenece a si mismo, que existe en sí y por sí y no en
relación o con dependencia de otro. Ser sujeto personal quiere decir tener valor propio y no solo
instrumental y objetivo, es la condición real de la presencia de determinadas capacidades, del
ejercicio de ciertas operaciones y la manifestación exterior de comportamientos precisos.
La persona es un individuo que posee una unidad interna en sí mismo y es diferente a los
otros. Como individuo la persona se distingue no solo numéricamente de lo demás, sino también
cualitativamente: cada persona es única e irrepetible. La persona indica que todo hombre es
singular, inconfundible, insustituible, único, de aquí surge la razón propia y específica del respeto.
La persona es un ser racional. La racionalidad no es un acto que la persona hace, sino es un
modo de ser. Se puede o no ser racional, por lo que se pueden o no hacer actos racionales.
“Racional” indica todas las capacidades superiores del hombre: inteligencia, amor, sentimientos,
moralidad, religiosidad…; y se requiere que esté presente como capacidad esencial.
Un individuo no es persona por que se manifiesta como tal. Sino al revés, se manifiesta así
por que es persona.El término "persona", en la tradición clásica, apunta a una realidad sobresaliente,
lo más sobresaliente que existe en el universo es el ser inteligente con entendimiento racional. Por
otra parte, la palabra "dignidad" significa también, fundamental y primariamente preeminencia,
excelencia."Digno” es aquello por lo que algo destaca entre otros seres, en razón del valor que le es
propio. De aquí que hablar de la "dignidad de la persona" es una redundancia intencionada, para
resaltar o subrayar la especial importancia de un cierto tipo de seres. Por eso se ha reservado el
nombre para el hombre. Digno es aquello que debe ser tratado con "respeto" por su intrínseco valor.
La comprensión correcta de la grandeza y de la dignidad del hombre, para ser constituida en
categoría moral, tiene que aceptar los siguientes puntos:
Es necesario admitir que la persona es algo original en el orden de la creación, supone una
cualidad nueva en el orden de los seres, una especie de salto cualitativo en relación con los demás
seres.
Es necesario admitir que la persona es valor ético en su doble condición de realidad privada
y pública. Si reducimos la persona a su valor privado, caemos en la injusticia del totalitarismo
individualista; pero si reducimos a la persona a su valor público, entonces caemos en la injusticia del
96
totalitarismo colectivista o comunista; y No puede existir valor ético donde existe una injusticia de
base.
El giro antropológico de la moral coloca al hombre como centro y culminación de todos los
valores; para expresar ese carácter de centro axiológico que tiene lo humano se utilizan un grupo de
categorías que giran en torno a los conceptos de absoluto/relativo y fin/medio. El hombre es y debe
ser tratado siempre como fin y nunca como medio.
Para Kant la bondad moral reside en la actitud coherente con la realidad de la persona:
actúa de tal manera que siempre tomes a la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier
otro. El hombre es una realidad absoluta y no relativa, la persona tiene una dimensión moral por que
no es un ser que se constituya en cuanto tal, por la referencia a otro ser; no se quiere negar el que la
persona tenga la instancia de apertura a los demás, pero aun en ese movimiento de apertura no
puede perder su dimensión de centro, no puede abandonar su carácter de absoluto.
Hoy nadie se niega a reconocer que todo hombre es "persona". En la historia se ha discutido
si la mujer o los negros, o los esclavos, eran personas. Se trataba de dilucidar la igualdad o
desigualdad radical entre todos los seres humanos. Hoy, al menos, pocos se atreven a poner en
duda la igual "superioridad" de que todos los humanos gozamos sobre los demás seres de nuestro
universo. En la práctica, muchas veces se olvida, o se niega incluso de modo tácito, pero
obviamente la idea de "igualdad" radical se va imponiendo en todo el mundo.
Las expresiones "dignidad humana", "dignidad personal", "derechos humanos", están siendo
muy empleadas, pero en ocasiones sin una debida e intensa valoración del ser humano. En la
práctica se niega la igualdad de derechos, lo cual equivale a negar la igualdad de "ser" o de
"naturaleza" a los seres humanos no nacidos, o nacidos con alguna deficiencia notable, o a los
enfermos que suponen una carga para la familia o la sociedad, a los deficientes mentales, etc. A la
vez, la investigación científica y médica, con ocasión de los más recientes adelantos en la
investigación, como la manipulación genética o la fecundación "in vitro", por ejemplo, puede tender a
considerar al ser humano, al paciente, como una "cosa", como un "objeto", como un medio o
instrumento para el beneficio de la propia investigación científica, del progreso general de la
humanidad o de la medicina.
97
Las distintas concepciones antropológicas, que están en la base de los diferentes modos de
fundamentar la bioética, deben proporcionar una protección adecuada de ese valor primordial de la
dignidad humana. Es la pieza clave para poder también examinar los diferentes sistemas filosóficos
y valorar sus resultados.
Es necesario partir de una antropología que explique de forma satisfactoria la propia realidad
del hombre y su dignidad, no es correcto preguntar ¿qué es el hombre? ya que no es una cosa, sino
preguntar ¿quién es el hombre? por que es un sujeto personal, singular e irrepetible. El hombre es
un organismo vivo, pertenece al mundo visible y es cuerpo, por lo que ocupa un espacio y vive en
un tiempo determinado. Entre los actos que el hombre desarrolla vemos que algunos son causados
directamente por el cuerpo como alimentarse y desplazarse; otros, por el contrario, no dependen
directamente del cuerpo. Con el pensamiento el hombre hace ideas abstractas, universales e
inmateriales, con las que construye juicios y razonamientos, por las que adquiere la capacidad de
tomar elecciones libres.
Carta Internacional de Derechos Humanos
En 1948, se creó la base jurídica del siglo XX en materia de derechos humanos: la
"Declaración Universal de Derechos Humanos", como ideal común por el que todos los pueblos y
naciones deben esforzarse. Esta Declaración se aprobó el 10 de diciembre e 1948 y desde entonces
se observa este día como Día de los Derechos Humanos. La Declaración está compuesta por 30
artículos que no tienen obligatoriedad jurídica aunque por la aceptación que ha recibido por parte de
los Estados Miembros, poseen gran fuerza moral. Esta Declaración, junto con el "Pacto Internacional
sobre Derechos Civiles y Políticos", el "Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales" y sus respectivos protocolos opcionales, conforman la "Carta Internacional de los
Derechos Humanos". Estos pactos fueron establecidos el 16 de diciembre de 1966 e imparten
obligatoriedad jurídica a los derechos proclamados por la Declaración.
El "Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales" entró en vigor el 3
de enero de 1976 y tenía ya 143 Estados partes al 31 de diciembre de 2000. Estos Estados
presentan anualmente un informe al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que
98
depende del Consejo Económico y Social y está integrado por 18 expertos que tienen como finalidad
hacer que se aplique el Pacto y dar recomendaciones al respecto.
Los derechos humanos que trata de promover este Pacto son de tres tipos:
•
El derecho al trabajo en condiciones justas y favorables
•
El derecho a la seguridad social, a un nivel de vida adecuado y a los niveles más
altos posibles de bienestar físico y mental
•
El derecho a la educación y el disfrute de los beneficios de la libertad cultural y el
progreso científico
El "Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos" cuenta con 147 Estados partes al
31 de diciembre de 2000 y entró en vigor el 23 de marzo de 1976. Este Pacto hace referencia a
derechos tales como la libertad de circulación, la igualdad ante la ley, el derecho a un juicio imparcial
y la presunción de inocencia, a la libertad de pensamiento, conciencia, religión, expresión y opinión,
derecho de reunión pacífica, libertad de asociación y de participación en la vida pública, en las
elecciones y la protección de los derechos de las minorías. Además prohibe la privación arbitraria de
la vida, las torturas y los tratos o penas crueles o degradantes, la esclavitud o el trabajo forzado, el
arresto o detención arbitrarios y la injerencia arbitraria en la vida privada, la propaganda bélica y la
instigación al odio racial o religioso.
Este Pacto cuenta además con el "Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos", del 16 diciembre de 1966, el cual faculta al Comité de Derechos Humanos para
recibir y considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser víctimas de violaciones de
cualquiera de los derechos enunciados en el Pacto. También cuenta con el "Segundo Protocolo
Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de
muerte", del 15 de diciembre de 1989.
Asimismo, el Consejo Económico y Social adoptó la resolución 1235 (XLII) que autorizaba a
la Comisión de Derechos Humanos y a su Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y
Protección de las Minorías a examinar información pertinente relativa a violaciones graves de los
derechos humanos y las libertades fundamentales. En 1970, el ECOSOC adoptó al resolución 1503
(XLVIII) que estableció el mecanismo para responder a las denuncias de los particulares. Este
99
documento es conocido también como "procedimiento 1503" y establece que estas aseveraciones
se resuman en documentos confidenciales que se envían para su examen a la Comisión de
Derechos Humanos. Si se ve que hay un cuadro persistente de abusos graves y verificados de los
derechos humanos, la Comisión puede investigar la situación mediante su sistema de
procedimientos especiales.
Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los
pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones,
inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto
a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e
internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los
estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.
Artículos
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2
1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o
internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un
país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a
cualquier otra limitación de soberanía.
Artículo 3
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 4
100
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos
están prohibidas en todas sus formas.
Artículo 5
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 6
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad
jurídica.
Artículo 7
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.
Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y
contra toda provocación a tal discriminación.
Artículo 8
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la
constitución o por la ley.
Artículo 9
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
Artículo 10
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y
con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y
obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
Artículo 11
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado
todas las garantías necesarias para su defensa.
101
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron
delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la
aplicable en el momento de la comisión del delito.
Artículo 12
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la
protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
Artículo 13
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de
un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su
país.
Artículo 14
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en
cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por
delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 15
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de
nacionalidad.
Artículo 16
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna
por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales
derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el
matrimonio.
102
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la
protección de la sociedad y del Estado.
Artículo 17
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
Artículo 18
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este
derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar
su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la
enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
Artículo 19
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el
de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y
el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Artículo 20
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
Artículo 21
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por
medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones
públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se
expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio
103
universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del
voto.
Artículo 22
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a
obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la
organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y
culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
Artículo 23
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones
equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que
le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será
completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
1. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus
intereses.
Artículo 24
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación
razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
Artículo 25
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su
familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia
médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de
desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de
subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los
niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
104
Artículo 26
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en
lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria.
La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores
será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el
fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la
comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o
religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el
mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse
a sus hijos.
Artículo 27
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad,
a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le
correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
Artículo 28
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que
los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
Artículo 29
1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede
desarrollar libre y plenamente su personalidad.
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará
solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el
reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas
exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
105
3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los
propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 30
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno
al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos
tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración.
MODELOS BIOETICOS DE REFERENCIA
Modelo socio-biológico
Si la biología evoluciona y las sociedades cambian, también los valores deben mudarse para
adaptarlos al nuevo ecosistema que se está configurando. Reduccionismo del hombre a un
momento de la evolución socio-biológica del universo. Relativismo el hombre uno más en el
cosmos y no el centro del cosmos. Los derechos humanos resultan difíciles de definir.
Afirma que no hay un punto de partida estable. Todo cambia, todo se vale y que se
identifican hechos verdaderos con hechos buenos. Es constantemente cambiante, ya que lo que era
válido ayer hoy ya no lo es. Y lo que es visto por la mayoría como “normal” es lo que se considera
ético.
Ejemplos:
•
Legalización del aborto
•
Fecundación in Vitro
•
Clonación
•
Uso de células madre
•
Eutanasia
•
Legalización de drogas
•
Planificación familiar
106
•
Diversidad sexual
El modelo pragmático-utilitarista.
En el terreno de la bioética, este modelo se basa en la teoría de la praxis y una justificación
del utilitarismo social. Es una posición bastante difundida en algunos centros y comités de bioética.
El entendimiento humano no puede llegar a alcanzar ninguna verdad de tipo absoluto y, por tanto,
tampoco puede definirse una moral válida para todos y para todos los tiempos. Es necesario recurrir
a una moral "comedida", pragmática: la moral del cálculo de la utilidad evaluable, de la relación entre
costo y beneficio.
Ese cálculo, imprescindible en cualquier intervención médica, por ejemplo, se aplica también
entre el valor de la vida humana y los valores económicos, sociales o simplemente de progreso
científico, de forma que se puede llegar a un utilitarismo extremo de corte pragmático. El criterio de
la utilidad no puede ser nunca el último en bioética: siempre debe considerarse la utilidad respecto a
quién o a qué, es decir, respecto a la finalidad del propio acto médico, que es la salud de una
persona enferma. El fín lo marca de modo último la propia persona enferma.
Modelo Pragmático Utilitarista: "Propone la categoría de utilidad social como valor de
referencia. La elección moral debe ser basada en la obtención del mayor bienestar, de apoyar las
preferencias y de minimizar los sufrimientos para el menor número posible de individuos. Este
pensamiento logra instaurar el concepto de calidad de vida que se contrapone a la sacralidad de la
vida. El cálculo Costo-beneficio se convierte en marco de referencia para las decisiones"
Ética utilitarista (modelo pragmático-utilitarista)
• El principio básico es el cálculo de las consecuencias de la acción (costo/beneficio).
Rechaza el razonamiento metafísico y desconfía del razonamiento moral que puede ayudar a
encontrar la verdad.
• Premisas:
- costos en dinero contra vida humana (costo/eficiencia)
107
- calidad de vida contra sacralidad de la vida o contra años de vida o contra felicidad
personal (reduccionismo de la categoría de personas a una mera valoración del sentir)
- maximizar el placer y minimizar el dolor
- gastos no productivos contra justicia distributiva
- mínimos éticos
El modelo liberal-radical
El modelo nos habla acerca de la libertad que tiene un paciente de poder decidir el realizarse
algún tratamiento, análisis, etc.
Este modelo tiene como principios:
₪ La ética no se puede fundamentar ni en los hechos, ni en los valores objetivos y
trascendentes, sino sólo en la decisión autónoma del individuo.
₪ La libertad es el supremo y último punto de referencia: es lícito lo que se quiere y se
acepta como libremente querido, sin lesionar la libertad ajena.
₪ Es la ruptura del ser con la responsabilidad, es la libertad sin responsabilidad. No puede
admitir una ética de todos y para todos porque limitaría la libertad misma de elección.
En resumen, es lícito lo que es libremente querido, libremente aceptado y no daña la libertad
de los demás. Así, respecto a la ingeniería genética, se sostiene la "libertad de investigación": el
investigador debe ser objetivo en la evaluación de los resultados y no debe tener ninguna regla ética
más.
Otros ejemplos de este modelo son:
₪ La liberalización del aborto.
108
₪ La libre elección del sexo.
₪ Adulto que se desee imperiosamente "cambiar de sexo".
₪ La libertad para buscar la fecundación extracorporal.
₪ La libertad para investigar.
₪ La libre actuación en la fecundación "in vitro".
₪ La libertad de decidir el momento de la propia muerte
₪ Etc.
Marcase un filosofo y sociólogo alemán reclamaba tres nuevas libertades: la libertad del
trabajo, porque el trabajo esclaviza a la actividad humana; la libertad de la familia, porque la familia
esclaviza a la afectividad del hombre; y la libertad de la ética, porque ésta asignaría a la mente del
hombre unos fines y éstos limitarían la libertad misma de elección.
Modelo personalista.
El modelo Personalista pone la atención de la fundamentación moral en la persona,
tomándola como centro de la historia y como fundadora de la sociedad. Acepta la indisolubilidad de
una unidad física, psíquica y espiritual, esto es que considera a la persona como una unidad
complementaria, no acepta que la persona sea meramente psiquis, meramente cuerpo o meramente
espíritu, si no una complementación de estos tres elementos.
Valora el proceso vital humano desde su inicio hasta la muerte. A lo que remite que el ser
humano es considerado persona desde su concepción hasta su muerte y por tanto merece el total
respeto.
Existen diferentes posiciones ante este modelo, pero la mas la mas fundamentada y
aceptada es la que remite la persona al ser esto es: la persona humana “es digna” por que “es más”,
ya que se considera que la persona vale por el hecho de ser hombre y no por las opciones que
pueda representar para los demás, vale por su esencia y no por lo que pueda representar. Todo
esto nos lleva a una: Bioética respetuosa y digna que prácticamente es lo que se busca, respetar la
vida, a las personas.
109
El modelo personalista también reconoce la relación entre dignidad y libertad de la persona
y no como valores contrarios si no como valores complementarios, los cuales deben ir
conjuntamente para poder ejercer de la mejor manera y como es debido no dañando así a las demás
personas si no, logrando una integración tanto social como personal.
Para poder hacer un anàlisis detallado y profundo de este modelo es necesario hacer una
serie de relaciones entre varios y diversos valores y conceptos que se presentan a continuación:
Ciencia, dignidad humana y libertad.
Primero es importante establecer el significado de dignidad humana:
La dignidad del hombre se funda en que "es persona", en su ser personal: entendimiento y
voluntad, autoconciencia de sí y autodeterminación de sí, actuar libre y consciente. Refuerza la
personalidad, fomenta la sensación de plenitud y satisfacción.
El término "persona", en la tradición clásica, apunta a una realidad sobresaliente, lo más
sobresaliente que existe en el universo es el ser inteligente con entendimiento racional. Por otra
parte, la palabra "dignidad" significa también, fundamental y primariamente "preeminencia",
"excelencia"."Digno es aquello por lo que algo destaca entre otros seres, en razón del valor que le es
propio. De aquí que hablar de la "dignidad de la persona" es una redundancia intencionada, para
resaltar o subrayar la especial importancia de un cierto tipo de seres". Por eso se ha reservado el
nombre para el hombre. Digno es aquello que debe ser tratado con "respeto", es decir, con
"miramiento", por su intrínseco valor.
Las expresiones "dignidad humana", "dignidad personal", "derechos humanos", están siendo
muy empleadas, pero en ocasiones sin una debida e intensa valoración del ser humano. En la
práctica se niega la igualdad de derechos, lo cual equivale a negar la igualdad de "ser" o de
"naturaleza" a los seres humanos no nacidos, o nacidos con alguna deficiencia notable, o a los
enfermos que suponen una carga para la familia o la sociedad, a los deficientes mentales, etc. A la
vez, la investigación científica y médica, con ocasión de los más recientes adelantos en la
investigación, como la manipulación genética o la fecundación "in vitro", por ejemplo, puede tender a
considerar al ser humano, al paciente, como una "cosa", como un "objeto", como un medio o
110
instrumento para el beneficio de la propia investigación científica, del progreso general de la
humanidad o de la medicina, etc.
Libertad, autonomía e individualidad
La experiencia de ser origen y dueño de mis actos comporta también la experiencia íntima
de la libertad: yo soy origen de mis actos, pero de tal manera que puedo originar un acto
determinado o no originarlo según mi voluntad. Puedo querer o no querer. Puedo incluso querer o no
querer mi propio querer. Esto es la libertad y si alguien me fuerza a hacer lo que no quiero, se me
aviva la conciencia de mi pertenencia a mí mismo: me irrito ante el trato "indigno, injusto" del que soy
víctima; experimento la injusticia al ser tratado por debajo del respeto que se me debe, que
corresponde a la categoría ontológica de mi ser. Yo siento la necesidad de hacer las cosas
fundamentales "desde mí mismo" y "por mí mismo".
Libertad y dignidad como valores complementarios en el ser humano
En definitiva, el ser personal, trasciende la dimensión puramente biológica desde su libertad,
desde su ser libre. Las ciencias experimentales no penetran ese núcleo interior del hombre, situado
más allá de lo que puede ser conocido, observado y experimentado por la ciencia natural, física,
biología, medicina, etc.
Sin embargo, el racionalismo y su interpretación del hombre, siguen influyendo hoy en día,
de modo muy particular en el ámbito de la biología y la medicina, mientras ha perdido parte de su
radicalidad en otros ámbitos científicos. Frecuentemente se interpreta al hombre "como simple efecto
de la naturaleza material: se explica al hombre como un efecto de principios físicos. Todas las
manifestaciones del comportamiento humano son sólo consecuencias necesarias de la Naturaleza.
Innumerables causas físicas concurren en cada acción humana. La actividad humana, en definitiva,
es concebida como una acción física más. La lógica que sirve para explicar al hombre es la misma
lógica de la naturaleza material".
111
Aquí se manifiesta la excelencia del ser personal que quiere expresar la palabra "dignidad".
El hombre es el único ser verdaderamente libre, profundamente libre, íntimamente libre que hay en
nuestro universo material. Y su libertad se manifiesta como poder. Poder libre frente al poder de la
naturaleza, frente a los mismos datos y hechos reales que le presenta el conocimiento -que puede
admitir o no-, frente a las demás libertades.
La libertad comporta siempre indiferencia, pero esto no significa que sea completa y
absoluta indeterminación, pues remite siempre al ser libre y, por tanto, a la dignidad del ser humano
y de su actuar como persona. La afirmación de una libertad absoluta llevaría a la negación de la
propia libertad. En definitiva, es fundamental en el ámbito de la bioética, entender el valor
complementario que tienen la dignidad y la libertad del hombre, sin contraponerlos en falsas
disyuntivas. La libertad remite siempre al ser que le da su sentido y la posibilita, a la vez que la
limita. No son sólo los condicionamientos que la propia naturaleza física impone como necesarios,
sino muy especialmente la presencia de las demás libertades y el descubrimiento de la propia
dignidad personal del sujeto que actúa y de los demás con los que se relaciona. Esa diferencia de
libertades está siempre presente en el orden del actuar humano, y es precisamente lo que puede
multiplicar el poder de la propia libertad individual.
"La naturaleza domina a la libertad si le ahoga su poder de crear. El dominio, por ello, es
siempre violento en tanto impide la manifestación espontánea del poder, sea natural o libre. La
libertad individual se puede multiplicar si a su poder individual se le suma el poder de otra y otras
libertades. Mi libertad, unida a otra que quiere el mismo fin, es doblemente poderosa. Un hombre
solo no puede engendrar un hijo, pero si ama a una mujer, entonces su poder es capaz de crear un
hijo... Una pluralidad de libertades, cuando forman una sociedad libre, multiplican el poder de sus
libertades individuales. Un hombre solo no puede curarse un cáncer. Las diferencias del amor no
anulan la libertad ni la limitan, sino por el contrario la potencian. Hay tanto más libertad cuanto más
libre es la comunicación" entre las libertades singulares.
Dignidad humana, ética y derechos humanos.
112
La dignidad humana es la dignidad de un ser que es fín en sí mismo, por ser persona. La
personalidad es algo esencial al hombre, no es una simple cualidad que se adquiere, se tiene por
ser hombre.
Por esto, es la única base posible para una fundamentación profunda de los derechos
humanos. En la raiz está la dignidad del ser humano y de su libertad. "Existe algo enigmático en la
autopresencia de la libertad, por la que el yo se supone sujeto de derechos, esto es valioso, bueno:
digno de aprecio, acreedor de respeto, merecedor de un determinado trato. Todo adquiere valor y
precio con relación a un yo concreto, a una libertad intelectual de un yo. Las cosas tienen precio
desde el sujeto libre. Quizás no sólo el yo sea valioso y apreciado, pero en el yo se muestra lo
valioso".
Dignidad humana y "calidad de vida"
La persona humana no es, por tanto, valiosa por lo que "tiene", sino por lo que "es". Es
fundamental, por ello, desarrollar toda una antropología de la dignidad humana, que la establezca en
el lugar primordial, de finalidad, respecto al conocimiento científico y técnico, por una parte, y
respecto a toda legislación en materia de bioética, por otra.
La calidad de vida se define como el bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, que
le otorga a éste cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida.
Por lo que supone que estos términos están interrelacionados, ya que la dignidad humana te
da calidad de vida y como persona.
Libertad y ética
Desde un punto de vista ético la libertad humana se puede definir como la
"autodeterminación axiológica.” Esto es que cada individuo es autor de su propia vida rigiéndose por
los valores que le individuo asimilo con anticipación,
correlacionados.
113
por ello se dice que son términos
La ética es normativa en sentido indirecto pero no en sentido directo, esto es que la ética
presenta las normas de la sociedad a la cual se pertenezca, pero siempre apelando a la libertada y a
la razón de la persona.
Toda ética surge desde la comunicación entre libertades. "La moral no se agota en la
creación del bien y del mal por parte de una libertad solitaria, pues la creación comporta diferencia
de libertades y comunicación... Obrar moralmente es responder de un modo u otro a las diferencias
de tal comunicación. El acto moral -esto es, la determinación del bien y del mal- es siempre
respuesta" dentro de una comunicación entre libertades .
La ética, por esto, no es un sometimiento del hombre a un plan necesario determinado de
antemano, que subordinaría la libertad personal a la necesidad. El hombre es capaz de actuar
éticamente sólo desde la libertad. El respeto a su propia dignidad como persona y a la dignidad de
los demás, a las demás libertades, está en la base de la ética: se aceptan esas libertades no como
enemigos contra los que luchar, sino como poderes creadores que deben ser defendidos. "Respetar
a otra libertad es declararla -crearla- buena. El respeto de la otra libertad implica un reconocimiento
del valor de su poder creador".
En último término, la indiferencia misma de la libertad no puede ser considerada como un
bien moral, puesto que es previa a toda diferencia de bien y mal. Antecede a toda ética. Es decir,
caben dos éticas posibles: "una consiste en negar todo -incluida la diferencia entre el bien y el mal- y
refugiarse en la nada de la indiferencia (moral de liberación), y la otra consiste en afirmar la
diferencia más allá de la diferencia principio-principiado: de ese modo puede afirmar otros poderes
fuera de la unicidad del principio.
La libertad hace referencia directa a un orden moral, a la responsabilidad de sus actos libres
en la relación con las demás libertades, y por tanto, a unos deberes y a unos derechos, que yo
mismo y los demás hemos de respetar. El respeto a la dignidad del hombre, por el hecho de ser
persona y libre, es el fundamento de toda ética, de todo deber ser, y de todo reconocimiento jurídico
de esos derechos y deberes de la persona.
Dignidad del hombre y derechos humanos
114
De aquí el rechazo del positivismo ético, y la necesidad de una fundamentación ética de los
derechos humanos, como derechos fundamentales. Así, son la concreción y el desarrollo histórico
de los valores de la persona, que los integran y unifican en el mundo jurídico moderno. "Suponen,
desde el punto de vista de dichos valores, su concreción e integración (libertad e igualdad),
detectables en el análisis histórico de los sistemas jurídicos, y se sitúan por tal motivo entre la moral
y la política: constituyen la realización social -a nivel formal-jurídico- de la moral positiva por parte del
poder".
Por tanto, tienen un doble fundamento: desde el punto de vista material están determinados
por los valores; pero el constitutivo formal, lo que permite que verdaderamente sean designados con
el rótulo de "derechos humanos", es la asunción por la norma positiva, por el derecho válido.
Y al contrario, esto implica que "el poder político, para ser legítimo, ha de organizarse en
función de los derechos humanos... estos, aunque se dan en la sociedad, puesto que sólo
constituyen una deuda jurídica si hay alteridad, no emanan de la misma, sino de una instancia
anterior -lógica y ontológicamente, aunque no históricamente- al poder político y a la sociedad
misma: a saber, la realidad misma del ser hombre).
La dignidad del hombre y su índole personal son el fundamento de los derechos, que
aparecen así como instrumentos de realización de la libertad. Los derechos humanos surgen
precisamente "como límites de lo que el poder social puede interferir en cumplimiento de su función
organizadora... y se configuran como "libertades" de los ciudadanos que posibilitan que se haga
efectivo un núcleo esencial de aquella originaria libertad psicológica".
Los derechos humanos, actuando como factores posibilitantes de la libertad, constituyen
"verdaderas necesidades humanas, en la medida que delimitan exigencias mediales para el
desarrollo moral del hombre". Por lo tanto, aparecen como derechos inalienables y también
irrenunciables, en la medida que ningún hombre puede renunciar desde el punto de vista ético a su
propia dignidad como persona.
115
Bioética y derecho
Ninguna ley o disposición normativa puede ir en contra de este principio fundamental, ético y
jurídico. Y esto es importante tenerlo en cuenta en la elaboración de la legislación en materias de
bioética, actuales y futuras. En definitiva, el derecho no puede desentenderse u oponerse a la moral.
Tampoco debe identificarse con la moral, en el sentido de que no debe condenar todo lo que es
inmoral o imponer todo lo que la moral exige. Pero no puede perder nunca su relación con los
valores fundamentales de la persona y, por tanto, con la moral.
En definitiva, la práctica de la bioética está lejos de ser algo inocente o superficial. Incide
profundamente sobre las convicciones personales de cada uno y sobre los valores colectivos de una
sociedad. Es lo que hace difícil la reflexión bioética, tanto a nivel de coherencia personal como de
discusión social. Pero esto precisamente nos señala la urgencia que tiene si queremos un progreso
científico, médico y social a la altura de la dignidad del hombre.
116
BIBLIOGRAFIA

Bioética y normatividad. “compilación de lecturas” Elaborada por maestros de la
academia2007.

Bioética. Manual interactivo Fabio Alberto Garzon Diaz. 3R editores, 2000

Bioética. La toma de decisiones en situaciones difíciles. Raúl Garza Garz.
EditorialTrillas, 2000.


Bioética para todos.2ª edición. Ramón Lucas Lucas. Editorial Trillas,2004.
Centro de información online de las Naciones Unidas en México, Cuba y República
Dominicana.


http://www.cinu.org.mx/onu/documentos/_ciddh.htm#carta
Publicaciones online del Centro de Bioética. Articulo publicado en la revista:
Cuadernos de Bioética, nº 12, 4º 1992, pp. 5-22. Santiago de Compostela, España.




http://escuela.med.puc.cl/deptos/Bioetica/Publ/DignidadHumana.html
http://es.catholic.net/abogadoscatolicos/449/1971/articulo.php?id=4812
http://escuela.med.puc.cl/deptos/Bioetica/Publ/DignidadHumana.html
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/utilitarismo.htm

http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/filosofia/utilitarismo/indice.html
117
UNIDAD 3
REPONSABILIDAD PROFESIONAL
DR. ARMANDO LEMUS GARCIA
118
MAL PRAXIS MÉDICA
Existirá mal praxis médica cuando se provoque un daño en el cuerpo o en la salud de la
persona humana, sea este daño parcial o total.
Como consecuencia de un accionar profesional realizado con:
•
Imprudencia (ignorancia imperdonable)
•
Negligencia (omisión inexcusable)
•
impericia en su profesión
•
inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo.
En la actualidad la mala práctica ha tomado un lugar importante dentro de asuntos
tribunales. Por lo mismo desde que somos estudiantes nos llevan a conocer las leyes para tomar
responsabilidad culposa en el ejercicio del arte de curar.
El ministerio público asume la responsabilidad de tramitar estos delitos y se asesora de la
medicina forense sobre los afectos médicos jurídicos importantes.
¿Qué se debe hacer al recibir una denuncia?
Lo primero que debe de hacerse es decomisar el expediente clínico para evitar que lo
adulteren.
La responsabilidad médica es la obligación que tiene toda persona encargada de curar de
responder ante la justicia.
El ministerio público debe comprobar:
–
Relación medico-paciente
–
Fallo en los deberes del medico para con ese paciente
119
–
Debido a ese fallo se hiciera el mal al paciente.
Papel del Juez
Este debe dirigir su interés a la acreditación de la verdad real sobre lo acontecido y si los
acontecimientos son por acción (acontecimiento dependiente de la voluntad) u omisión (no hacer
nada) del sujeto al que se le imputa el delito y la relación de la culpabilidad.
La secuencia judicial por una demanda por mal praxis:
–
Denuncia ante el ministerio publico
–
Dictamen del departamento de medicina legal
–
Sentencia
Papel del Médico Forense
•
•
•
Relación médico-paciente, que puede ser de 2 formas:
–
Voluntario
–
Involuntario
Incumplimiento de parte del médico
–
Atención optima
–
Atención oportuna y cuidadosa
–
Atención cuidadosa
–
Inter consulta oportuna
–
Consentimiento escrito previa explicación para procedimientos riesgosos.
Relación efecto
–
La acción u omisión que causo el daño
–
El paciente no intervino de ninguna manera.
Responsabilidad Civil del Médico
Culpa ordinaria: cuando se ha obrado con dolo, negligencia o imprudencia.
120
Culpa profesional: aplicación de reglas de origen científico en que se obra con gran descuido
o ignorancia y solo cuando este error es grave hay culpa. Un diagnostico equivocado no es culpable.
No se debe confundir error con inexperiencia o audacia.
FUNDAMENTOS LEGALES
Constitución política de los estados unidos mexicanos
Articulo 4° de las garantías individuales
•
La ley protegerá y promoverá el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos, costumbres,
recursos y formas especificas de organización social, y garantizara a sus integrantes el
efectivo acceso a la jurisdicción del estado. el varón y la mujer son iguales ante la ley. esta
protegerá la organización y el desarrollo de la familia.
•
Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el
número y el espaciamiento de sus hijos.
•
Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. la ley definirá las bases y
modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la
federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que
dispone la fracción xvi del artículo 73 de esta constitución.
•
Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. la ley establecerá los
instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.
•
Es deber de los padres preservar el derecho de los menores a la satisfacción de sus
necesidades y a la salud física y mental. la ley determinara los apoyos a la protección de los
menores, a cargo de las instituciones publicas.
Articulo 5°
•
A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o
trabajo que le acomode, siendo lícitos. el ejercicio de esta libertad solo podrá vedarse por
determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de tercero, o por resolución
121
gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, cuando se ofendan los derechos de
la sociedad. nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial.
•
La ley determinara en cada estado cuales son las profesiones que necesitan titulo para su
ejercicio, las condiciones que deban llenarse para obtenerlo y las autoridades que han de
expedirlo.
•
Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno
consentimiento, salvo el trabajo impuesto como pena por la autoridad judicial, el cual se
ajustara a lo dispuesto en las fracciones i y ii del articulo 123.
•
En cuanto a los servicios públicos, solo podrán ser obligatorios, en los términos que
establezcan las leyes respectivas, el de las armas y los jurados, así como el desempeño de
los cargos concejiles y los de elección popular, directa o indirecta. las funciones electorales
y censales tendrán carácter obligatorio y gratuito, pero serán retribuidas aquellas que se
realicen profesionalmente en los términos de esta constitución y las leyes correspondientes.
los servicios profesionales de índole social serán obligatorios y retribuidos en los términos de
la ley y con las excepciones que esta señale.
•
Tampoco puede admitirse convenio en que la persona pacte su proscripción o destierro, o
en que renuncie temporal o permanentemente a ejercer determinada profesión, industria o
comercio.
•
El contrato de trabajo solo obligara a prestar el servicio convenido por el tiempo que fije la
ley, sin poder exceder de un año en perjuicio del trabajador, y no podrá extenderse, en
ningún caso, a la renuncia, pérdida o menoscabo de cualquiera de los derechos políticos o
civiles.
•
La falta de cumplimiento de dicho contrato, por lo que respecta al trabajador, solo obligara a
este a la correspondiente responsabilidad civil, sin que en ningún caso pueda hacerse
coacción sobre su persona.
Articulo 6°
La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa,
sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito o perturbe
el orden público; el derecho a la información será garantizado por el estado.
122
Articulo 73° de las facultades del congreso
•
XVI. Para dictar leyes sobre nacionalidad, condición jurídica de los extranjeros, ciudadanía,
naturalización, colonización, emigración e inmigración y salubridad general de la republica;
•
1a. El consejo de salubridad general dependerá directamente del presidente de la republica,
sin intervención de ninguna secretaria de estado, y sus disposiciones generales serán
obligatorias en el país.
•
2a. En caso de epidemias de carácter grave o peligro de invasión de enfermedades exóticas
en el país, el departamento de salubridad tendrá obligación de dictar inmediatamente las
medidas preventivas indispensables, a reserva de ser después sancionadas por el
presidente de la republica.
•
3a. La autoridad sanitaria será ejecutiva y sus disposiciones serán obedecidas por las
autoridades administrativas del país.
•
4a. Las medidas que el consejo haya puesto en vigor en la campaña contra el alcoholismo y
la venta de sustancias que envenenan al individuo o degeneran la especie humana, así
como las adoptadas para prevenir y combatir la contaminación ambiental, serán después
revisadas por el congreso de la unión, en los casos que le competan;
123
CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE JALISCO
CAPITULO II
De los derechos de personalidad
Artículo 28.- toda persona tiene derecho a que se respete:
–
I. Su vida;
–
II. Su integridad física y psíquica;
–
III. Sus afectos, sentimientos y creencias;
–
IV. Su honor o reputación, y en su caso, el título profesional, arte, oficio u ocupación
que haya alcanzado. No será objeto de demostración o manifestación que cause
deshonra, desprecio y ofensa que le conlleve descrédito;
–
V. Su nombre y, en su caso, seudónimo;
–
VI. Su presencia física;
–
VII. El secreto epistolar, telefónico, profesional, de comunicación teleimpresa y el
secreto testamentario; y
–
VIII. Su vida privada y familiar.
Artículo 30.
Sin consentimiento de una persona, no pueden revelarse los secretos de ésta, a menos que
la revelación haya de realizarse por un interés legítimo de quien la haga o en cumplimiento de un
deber legal. La ley determinará quiénes tienen el deber de revelar un secreto.
Artículo 31.
124
La exhibición o reproducción de la imagen; de la voz o de ambas de una persona, sin
consentimiento de ésta y sin un fin lícito, conforme a lo dispuesto por los artículos 6º y 7º de la
Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, es violatoria de los derechos de personalidad.
Artículo 33.
El honor, el respeto al secreto, a la voz e imagen de los difuntos, quedará protegido por la
ley.
Artículo 38
La disposición de cuerpos, órganos y tejidos de seres humanos con fines terapéuticos y de
investigación, será siempre a título gratuito.
Artículo 39.
En el caso de disposición de cuerpos, total o parcialmente para después de la muerte, el
consentimiento para ello se regirá por cualquiera de las siguientes formas:
–
I. Deberá hacerse constar mediante testamento público abierto;
–
II. Expresarse por escrito ratificando su firma ante notario público, depositando tal
documento ante sus parientes más próximos, con quienes conviva; en caso de no
convivir con parientes, el depósito será con persona de su confianza; y
–
III. Surtirá efectos la declaración que se haga en forma expresa ante las autoridades
competentes de vialidad o tránsito, con motivo de la expedición de los documentos
en los que conste la autorización para conducir automotores.
–
La autoridad respectiva deberá percatarse que se cumplieron los requisitos antes
indicados y entregará el cuerpo u órgano al beneficiario, recabando previamente la
opinión de un médico legista.
Artículo 40.
La disposición de órganos con fines terapéuticos, puede consentirse también por quienes
sean sus familiares o convivieron con la persona fallecida durante los dos años que precedieron a su
fallecimiento, en el siguiente orden:
125
–
I. El cónyuge, o el concubinario o concubinaria en su caso;
–
II. Los descendientes o adoptados capaces;
–
III. Los ascendientes o adoptantes;
–
IV. Los demás colaterales dentro del cuarto grado;
–
V. En caso de concurrencia entre dos o más sujetos de los considerados en las
fracciones anteriores y de existir conflicto para otorgar el consentimiento decidirá
quien tenga prelación en su derecho, conforme al libro sexto del Código Civil. Si se
trata de sujetos con el mismo derecho, se suspenderá el trámite de la donación de
órganos, levantándose constancia para todos los fines legales correspondientes; y
–
VI. En caso de no existir ninguno de los familiares señalados, la solicitud de
autorización para la disposición de órganos, deberá efectuarse al Consejo Estatal de
Trasplante de Órganos y Tejidos, quien podrá delegar por escrito esta función al
Secretario Técnico del Consejo.
CAPTULO III
De la información privada
Artículo 40 bis 17.
Queda prohibida la formación y transferencia de archivos, bancos o registros que almacenen
información que directa o indirectamente revele datos sensibles de la persona.
Artículo 40 bis 19.
Los establecimientos y profesionales vinculados a los servicios de salud pueden recolectar y
tratar los datos personales relativos al estado físico o mental de los pacientes que acudan a los
mismos o que estén o hubieren estado bajo tratamiento de aquellos, debiendo guardar en secreto
los datos del paciente.
CAPITULO V
De la minoría de edad e incapacidad
Artículo 49.
126
Son incapaces:
–
I. El menor de edad;
–
II. El mayor de edad que padezca enajenación psíquica aunque tenga intervalos
lúcidos; y
–
III. Los sordomudos que no sepan darse a entender por escrito, mediante intérprete,
o por el lenguaje mímico de sistemas educativos y de comunicación universalmente
aceptados.
Artículo 574.
La niñez tiene derecho a la promoción de su salud, así como a ser sujeto en la
implementación de campañas emprendidas por las autoridades de salud, en la prevención de
enfermedades, de igual manera tiene derecho a recibir información sobre su persona y desarrollo,
así como conocer sus derechos y responsabilidades.
127
CODIGO PENAL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE JALISCO
TITULO PRIMERO
De los delitos y la Responsabilidad penal
CAPITULO I
Reglas generales sobre delitos y responsabilidades de los participes
Articulo 5.
•
Delito es el acto u omisión que concuerda exactamente con la conducta que, como tal, se
menciona expresamente en este código o en las leyes especiales del estado.
Articulo 6.
LOS DELITOS PUEDEN SER:
I. DOLOSOS.
II. CULPOSOS.
Es doloso, cuando el agente quiere que se produzca total o parcialmente el resultado o
cuando actúa, o deja de hacerlo, pese al conocimiento de la posibilidad de que ocurra otro resultado
cualquiera de orden antijurídico.
Es culposo, cuando se comete sin dolo, pero por imprudencia o negligencia.
Son delitos graves para los efectos de lo previsto en los artículos 16 y 20, fracción i, ambos
de la constitución política de los estados unidos mexicanos, aquellos que afecten de manera
importante los valores fundamentales de la sociedad, con acciones u omisiones que generan mayor
riesgo o con resultados de mayor peligro para la persona, bienes y familia del ofendido.
Articulo 7.
El delito es instantáneo, cuando su consumación se agota en el preciso momento en que se
realizan todos sus elementos constitutivos; es permanente, cuando después de consumado sigue
produciendo efectos; y es continuado, cuando el hecho que lo constituye implica una pluralidad de
acciones u omisiones de la misma naturaleza, procedentes de idéntica intención del sujeto, que
violan el mismo precepto legal, en perjuicio del mismo ofendido.
128
Articulo 8.
El delito doloso seguirá operando aunque el acusado pruebe:
•
I. Que se propuso ofender a otra persona distinta del pasivo, si en cualquier forma causo
daño tipificado como delito por este código;
•
II. Que quiso causar un daño menor del que resulto, si este fue consecuencia necesaria del
hecho u omisión en que consistió el delito;
•
III. Que creía que la ley era injusta o moralmente licito
•
IV. Que creía que era legitimo el fin que se propuso; y
•
V. Se deroga.
violarla;
Articulo 9.
La responsabilidad penal no pasa de la persona y bienes de los delincuentes.
CAPITILO II
Tentativa
Articulo 10.
La tentativa es punible cuando, usando medios eficaces e idóneos, se ejecutan hechos
encaminados directa e inmediatamente a la realización de un delito, si este no se consuma por
causas ajenas a la voluntad del agente.
Si el sujeto desiste espontáneamente de la ejecución o impide la consumación del delito, no
se impondrá pena o medida de seguridad alguna por lo que a este se refiere.
CAPITULO III
Personas responsables de los delitos
Articulo 11.
Son autores o participes del delito:
•
I. Los que acuerden o preparen su realización:
•
II. Los que lo realicen por si;
129
•
III. Los que lo realicen conjuntamente;
•
IV. Los que lo lleven a cabo sirviéndose de otro;
•
V. Los que induzcan dolosamente a otro a cometerlo;
•
VI. Los que dolosamente con conocimiento del delito, presten auxilio a otro para su
comisión;
•
VII. Los que con posterioridad a su ejecución auxilien al delincuente, en cumplimiento de
una promesa anterior al delito; y
•
VII. Los que sin acuerdo previo, intervengan con otro en su comisión, cuando no se pueda
precisar el resultado que cada quien produjo.
•
Los autores o participes a que se refiere el presente articulo responderán cada uno en la
medida de su propia culpabilidad.
Articulo 12.
Si varios delincuentes toman parte en la realización de un delito determinado y alguno de
ellos comete un delito distinto, sin previo acuerdo con los demás, todos serán responsables de la
comisión del nuevo delito, salvo que concurran los requisitos siguientes:
•
I. Que el nuevo delito no sirva de medio adecuado para cometer el principal;
•
II. Que aquel no sea consecuencia necesaria o natural de este o de los medios concertados;
•
III. Que no hayan sabido antes que se iba a cometer el nuevo delito; y
•
IV. Que no hayan estado presentes en la ejecución del nuevo delito, o que, habiéndolo
estado, hayan hecho cuanto estaba de su parte para impedirlo.
CAPITULO IV
Causas excluyentes de responsabilidad
Articulo 13.
Excluyen de responsabilidad penal las causas de inimputabilidad, las de inculpabilidad y las
de justificación.
•
I. Son causas de inimputabilidad:
A). El hecho de no haber cumplido dieciocho años de edad, al cometer la infracción penal;
130
B). La demencia u otro trastorno mental permanente del infractor;
C). Encontrarse el activo, al ejecutar el hecho o incurrir en la omisión, bajo la influencia de un
trastorno transitorio y grave de la personalidad, producido en forma accidental e involuntaria;
D). La sordomudez, ceguera de nacimiento o sobrevenida antes de los cinco años de edad,
cuando el sujeto carezca totalmente de instrucción, si esto lo privo de los conocimientos
indispensables, de orden ético o moral, que le permitan distinguir el bien del mal; y
E). El miedo grave, cuando este ofusque el entendimiento de tal manera, que el activo pierda
su voluntad de actuar y obre, por ende, sin discernimiento.
•
Las circunstancias que se mencionan en los cuatro últimos incisos de esta fracción solo
obraran como causa de inimputabilidad cuando anulen la capacidad del sujeto para
comprender la ilicitud de su conducta y poderse determinar conforme a tal comprensión.
II. Son causas de inculpabilidad:
A). El temor fundado e irresistible de un mal inminente y grave en la persona del
contraventor o de alguien ligado a este por vínculos cercanos de parentesco o por lazos de amor o
de estrecha amistad;
B). Ejecutar un hecho que no es delictuoso, sino por circunstancias del ofendido, si el
ejecutor las ignoraba inculpablemente al tiempo de obrar;
C). Causar un daño por mero accidente, sin dolo ni culpa, ejecutando un hecho licito;
D). El error de hecho, esencial e invencible;
E). Obedecer a un superior legitimo en el orden jerárquico, cuando su orden no constituya
notoriamente un delito; y
F). El hecho se realice sin la intervención de la voluntad del agente; y
•
III. Son causas de justificación:
A). Obrar en cumplimiento de un deber o en el ejercicio de un derecho consignado en la ley;
B). Contravenir lo dispuesto en la ley penal, por un impedimento legitimo o insuperable;
C). El estado de necesidad, cuando exista la urgencia de salvar bienes jurídicos propios o
ajenos en un peligro real, grave e inminente, siempre que no exista otro medio producible y menos
perjudicial;
131
D). Ocultar al responsable de un delito o los efectos, instrumentos del mismo, cuando no se
hiciere por interés bastando, siempre que se trate de los ascendientes y descendientes
consanguíneos, afines o adoptivos, del cónyuge, concubina o concubinario o parientes colaterales
por consanguinidad hasta el cuarto grado, o por afinidad hasta el segundo y los que estén ligados
con el delincuente por amor, respeto, gratitud o estrecha amistad; y
E). La legitima defensa de la persona, honor, derechos o bienes del activo; así como de la
persona, honor, derechos o bienes de otro; entendiéndose que se encuentra en tal hipótesis quien
rechace una agresión actual, real, violenta e ilegitima que genere un peligro inminente.
•
No operara tal excluyente, si el activo provoco la agresión o el previo o pudo evitarla
fácilmente por otros medios. Operara parcialmente dicha excluyente, si no hubo necesidad
racional del medio empleado en la defensa o si el daño que iba a causar el agresor era
fácilmente reparable por otro medio o era notoriamente de poca importancia, comparado con
el que causo la defensa.
•
Se presumirá que actúa en legítima defensa quien de noche rechace un escalamiento o
fractura de las cercas, paredes o entradas de su casa o departamento habitado o de sus
dependencias interiores. La misma presunción favorecerá al que dañe a un intruso que
encontrare en la habitación propia o familiar, o de aquella persona a quien tenga obligación
de defender, o en lugar donde se encuentren sus bienes propios o ajenos que deba cuidar,
siempre que la presencia del extraño ocurra de noche o en circunstancias que revelen la
posibilidad de una agresión por el intruso. El ministerio publico en la averiguación previa,
resolverá de oficio si opera o no la legitima defensa.
En el caso de exceso en la legítima defensa que se menciona en este articulo, se aplicara al
infractor la pena de tres días a ocho años de prisión.
Articulo 14.
Las causas que se mencionan en el artículo anterior se harán valer de oficio o a petición de
parte.
132
CAPITULO XI
Suspensión de derechos, oficio o profesión y destitución o suspensión de funciones o
empleos.
Articulo 33.
La suspensión de los derechos, oficio o profesión y las de manejar vehículos, motores,
maquinaria o instrumentos, procederá en los casos expresamente señalados por este código o leyes
relativas.
Lo prevenido en el párrafo anterior, se observara también para la suspensión o destitución en las
funciones y en los empleos.
Articulo 34.
La suspensión de derechos es de tres clases:
•
I. La que por ministerio de la ley resulta de una sanción como consecuencia necesaria de
esta, en cuyo caso, la suspensión comienza y concluye con la sanción de que es
consecuencia;
•
II. La que se debe imponer cuando se haya cometido un delito con motivo del transito de
vehículos; en tales circunstancias, se suspenderá la licencia de conducir a partir del auto de
formal prisión y hasta el pronunciamiento de la sentencia definitiva, para lo cual, el juez
enviara el oficio respectivo a la autoridad de transito que corresponda; y
•
III. La que por sentencia formal se impone como sanción.
En este caso, cuando la suspensión se imponga con sanción privativa de la libertad
comenzara al terminar esta y su duración será la señalada en la sentencia; pero si la suspensión
se impone sin ir acompañada de otra sanción, empezara a contar desde que cause ejecutoria el
fallo, comprendiendo todo el lapso fijado.
Articulo 35.
La sanción de prisión por delito doloso produce la suspensión de los derechos políticos y los
de tutor, curador, apoderado, albacea, cuando no sea único heredero, perito, depositario, interventor
judicial, sindico o interventor en quiebra, arbitro, arbitrador o representante de ausentes. Esta
133
suspensión empezara a contar desde que cause ejecutoria la sentencia y durara todo el tiempo de la
condena.
CAPITULO II
Aplicación de sanciones a los delitos culposos
Articulo 48.
Los delitos culposos se sancionaran con prisión de tres días a ocho años y suspensión hasta de
dos años para ejercer profesión u oficio; en su caso, inhabilitación hasta por tres años, para manejar
vehículos, motores, maquinaria o elementos relacionados con el trabajo, cuando el delito se haya
cometido al usar alguno de esos instrumentos,
Si se causaren por culpa grave homicidio o las lesiones señaladas en las fracciones iv o v del
articulo 207 de este código, se aplicara la sanción de tres a diez años de prisión e inhabilitación para
manejar hasta por un tiempo igual al de la duración de la pena privativa de la libertad.
Se considera culpa grave en los homicidios o lesiones a que se refiere el párrafo anterior, si se
cometen con motivo del transito de vehículos, y se de una de las siguientes circunstancias:
•
I. Cuando conduzca el probable responsable, con exceso de velocidad en mas de treinta
kilómetros por hora del limite establecido para la zona en donde ocurra el accidente;
•
II. Cuando se cometa en hospitales, o zonas de concurrencia de personas tales como
escuelas en horarios de entrada o salida, centros comerciales o lugares de culto publico
siempre que, existan señalamientos de esta circunstancia;
•
III. Cuando al sujeto activo se le detecten mas de doscientos miligramos de alcohol por cien
mililitros de sangre o conduzca bajo el influjo de estupefacientes o psicotrópicos de los
señalados en la ley general del salud, cuando conforme a dictamen pericial se pruebe que
esas substancias inhibieron la facultad para conducir;
•
IV. Cuando se cometa con vehículos cuya capacidad de carga sea mayor de cuatro
toneladas, o mas de doce plazas de pasajeros;
•
V. Cuando se conduzca un vehiculo en sentido contrario a la circulación señalada o invada
zonas peatonales; o
•
VI. Cuando el inculpado ha cometido anteriormente otros delitos culposos con motivo de
transito de vehículos y conste en sentencia ejecutoriada.
134
La libertad provisional bajo caución, será negada a los probables responsables, cuando
concurran en la comisión del delito, dos o más de las circunstancias señaladas en las fracciones
precedentes.
Cuando se cometa el delito de homicidio o lesiones por culpa grave, en accidente de transito, el
vehiculo conducido por el inculpado será asegurado por la autoridad competente hasta que se pague
la reparación del daño. El pago de la reparación del daño no prejuzga sobre la responsabilidad del
conductor.
Articulo 49.
La calificación de la culpa queda al prudente arbitrio del juez, quien deberá tomar en
consideración las circunstancias generales señaladas en el articulo 41 y las especiales siguientes:
•
I. La mayor o menor facilidad de prever y evitar el daño que resulto, si para evitar el daño
bastaba una reflexión o atención ordinarias y conocimientos comunes en alguna ciencia,
arte u oficio;
•
II. Si el inculpado ha delinquido anteriormente en circunstancias semejantes;
•
III. Si tuvo tiempo para obrar con la reflexión y cuidado necesarios; y
•
IV. Tratándose de delitos cometidos con motivo del transito de vehículos, del manejo de
motores, maquinaria o elementos relacionados con el trabajo, el estado del equipo, vías de
comunicación y condiciones de funcionamiento mecánico.
Articulo 50.
Cuando por culpa se ocasionen daños en las cosas por cualquier valor, o bien se causen
lesiones de las señaladas en las fracciones I, II y III del artículo 207 de este código, el delito solo se
perseguirá por querella de la parte ofendida.
Lo dispuesto en el párrafo que antecede no se aplicara cuando el inculpado en el momento de
ocurrir el hecho, se encontrare en estado de ebriedad o bajo el influjo de estupefacientes u otras
sustancias que produzcan efectos similares.
Articulo 51
La reparación del daño será la misma en el delito culposo que en el doloso.
135
CAPITULO VIII
PRESCRIPCION DE LA ACCION PENAL
Articulo 81.
Los términos para la prescripción de la acción penal serán continuos y se contaran desde el
día en que se cometió el delito, si fuese instantáneo; desde que ceso, si fuere permanente; desde el
día en que se hubiese realizado el ultimo acto de ejecución, si fuere continuado; y desde el día en
que se hubiese realizado el ultimo acto tendiente a la ejecución, si se tratare de tentativa.
Articulo 82.
La acción penal prescribirá en un plazo igual al termino medio aritmético de la sanción privativa
de la libertad que corresponda al delito, aumentada en una cuarta parte mas de ese termino; si solo
mereciere multa, destitución o suspensión de derechos, la prescripción se consumara en el termino
de un año.
Para el caso de los delitos culposos que se cometan con motivo del trafico de vehículos, la
acción penal prescribirá en un plazo de seis meses; esta regla se aplicara exclusivamente para los
conductores involucrados en el incidente, que permanezcan en el lugar de los hechos hasta que el
ministerio publico, tenga conocimiento de los mismos y les tome las declaraciones correspondientes.
Tratándose de delitos fiscales, operara la prescripción en el término de cinco años, mismos que
se computaran a partir de la fecha de la comisión del delito.
Articulo 83.
En caso de concurso de delitos, las acciones penales prescribirán simultánea y
separadamente en los términos señalados para cada uno.
Articulo 84.
Cuando para deducir una acción penal sea necesario que termine un juicio diverso, civil o
criminal, no comenzara a correr la prescripción, sino hasta que en el juicio previo se haya
pronunciado sentencia irrevocable.
136
Articulo 85.
La prescripción de la acción penal nunca podrá ser inferior a tres años tres meses y solo
podrá interrumpirla la captura del indiciado.
Articulo 86.
Si para deducir una acción penal exigiere la ley una declaración previa de alguna autoridad,
las gestiones que a este fin se practiquen, antes del término señalado en el artículo 82, interrumpirán
la prescripción, siempre que las mismas ocurran en el plazo de un año.
TÍTULO SEXTO
Revelación de Secretos
Cuando la revelación punible sea hecha por cualquier servidor publico que preste servicios
profesionales o técnicos, o cuando el secreto revelado o publicado sea de carácter industrial, se
impondrán de uno a tres años de prisión y suspensión de profesión o cargo, de dos meses a un año.
TÍTULO OCTAVO
Responsabilidad Profesional
CAPITULO I
Delito de abogados, patronos y litigantes
Articulo 155.
Se impondrán de tres meses a tres años de prisión e inhabilitación para ejercer la profesión
hasta por dos años y multa de veinte a cien días de salario mínimo, a los abogados patronos o
litigantes que incurran en cualquiera de los casos siguientes:
•
I. Patrocinar dolosamente a diversos contendientes o partes con intereses opuestos en un
mismo negocio o en negocios conexos, o cuando en iguales condiciones acepte el
patrocinio de alguno y admita después el de la parte contraria;
•
II. Abandonar la defensa de un cliente o negocio sin motivo justificado y causando daño;
•
III. Se deroga;
137
•
IV. Destruir, sustraer, ocultar o poseer, aun en forma transitoria, en los casos no
comprendidos por la ley, un expediente, actuaciones, documentos y objetos aportados en un
procedimiento oficial de cualquier naturaleza y que, por tal motivo, deba estar en poder del
tribunal o dependencia oficial; y
•
V. Al que simule escritos o títulos o incurra en cualquier acto u omisión, que provoquen una
resolución judicial o administrativa, con objeto de aprovechar ilícitamente su resultado
jurídico.
Articulo 156.
Se impondrá de un mes a dos años de prisión y de uno a tres años de suspensión en el
ejercicio profesional a los abogados, patronos o litigantes, cuando estos últimos no sean
patrocinados por abogados, si incurren en alguno de los casos siguientes:
I. Alegar a sabiendas hechos falsos;
II. Alegar a sabiendas de no ser vigentes, normas legales inexistentes o derogadas;
II. Pedir dolosamente términos para probar lo que notoriamente no puede probarse o no ha
de aprovechar a su parte; en igual forma, promover artículos o incidentes, con el fin de crear
dilaciones o tramites innecesarios para el normal desarrollo del juicio, o recursos manifiestamente
improcedentes, o de cualquier otra manera procurar dilaciones notoriamente ilegales; y
IV. Presentar dolosamente, o hacer que otro presente testigos falsos o que aporte
testimonios de igual naturaleza.
CAPITULO II
Responsabilidad médica
Articulo 157
Se impondrán de uno a dos años de prisión y suspensión en el ejercicio de su profesión
hasta por dos años, al medico o a quien validamente haga sus veces, que, habiendo otorgado
responsiva para hacerse cargo de algún lesionado o enfermo, lo abandone en su tratamiento sin
causa justificada.
En caso de reincidencia, la pena será de dos a cuatro años de prisión y suspensión de uno a
cinco años en el ejercicio profesional.
138
Cuando para el abandono se tenga causa justificada, deberá darse aviso a la autoridad
competente para que esta provea lo relativo a la atención médica del lesionado y, mientras que ello
suceda, el facultativo seguirá prestando sus servicios al lesionado, salvo el caso de impedimento
personal de orden físico o psíquico. La infracción de esta disposición se castigara con pena de uno a
tres años de prisión, aparte de las demás sanciones antes señaladas.
La sanción y suspensión a que se refieren los párrafos primero y segundo de este articulo serán
duplicadas al medico o a quien validamente haga sus veces, que practique una intervención
quirúrgica innecesaria.
Articulo 158.
Quienes ejerzan la medicina y, sin causa justificada, se nieguen a prestar servicios a un
enfermo que lo solicite por notoria urgencia, poniendo en peligro la vida de dicho enfermo, serán
sancionados con multa por el importe de veinte a doscientos días de salario.
Si se produjere daño en la salud por falta de intervención, se les impondrán además de seis
meses a dos años de prisión e inhabilitación para el ejercicio profesional, por el término de un mes a
dos años.
Articulo 159.
Se impondrán de tres meses a dos años de prisión al medico, o a quien haga sus veces que
reciba para atender de cualquier manera a un lesionado por un aparente hecho delictuoso y no de
aviso inmediato al ministerio publico.
Articulo 160.
Se impondrá de un mes a dos años de suspensión en el ejercicio de la profesión y multa por el
equivalente de quinientos a mil días de salario mínimo, a los médicos, cirujanos y demás
profesionistas similares o auxiliares, por el daño físico o moral que causen por dolo o culpa en la
practica de su profesión.
Las penas señaladas en el párrafo anterior, se aplicaran además de las sanciones fijadas para
los delitos que resulten consumados. En caso de reincidencia, la sanción deberá elevarse hasta dos
tercios
139
Articulo 161.
Los directores, administradores, médicos de sanatorios y clínicas o quienes los substituyan,
incurrirán en responsabilidad cuando, sin justificación rechacen la admisión y tratamiento medico de
urgencia a una persona. En este caso, la pena será de uno a cinco años de prisión y multa por el
importe de veinte a ciento noventa y seis días de salario.
CAPITULO III
Responsabilidad profesional y técnica
Articulo 161 bis.
Incurre en el delito de responsabilidad profesional o técnica, quien en el ejercicio de su
profesión, oficio, disciplina o arte, cause daño corporal, patrimonial o moral al receptor del servicio
por dolo o culpa.
Al responsable de este delito se le impondrán de tres meses a tres años de prisión e
inhabilitación para ejercer la profesión, arte u oficio por el doble de la pena privativa de libertad
impuesta.
La operación de los programas correspondientes en los establecimientos de salud, se llevará
a cabo de acuerdo a los lineamientos establecidos por cada una de las instituciones de salud y lo
que determinen las autoridades sanitarias competentes.
140
LEY GENERAL DE SALUD
TÍTULO CUARTO
RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD
CAPÍTULO I
DE LOS PROFESIONALES, TÉCNICOS Y AUXILIARES
Artículo 105.
En el Estado, el ejercicio de las profesiones de las actividades técnicas y auxiliares y de las
especialidades para la salud, estará sujeto a:
•
I.- La Ley para el Ejercicio de las Profesiones en el Estado de Jalisco;
•
II.- Las bases de coordinación que conforme a la ley, se definan entre las autoridades
estatales educativas y sanitarias del Estado;
•
III.- Los convenios que al efecto se suscriban entre el Gobierno del Estado y la Federación;
•
IV.- Las disposiciones de esta ley y demás normas legales aplicables.
Artículo 106.
La Dirección de Profesionistas del Estado promoverá la creación de colegios, asociaciones y
organizaciones de profesionales, técnicos y auxiliares de la salud.
Asimismo, estimulará su participación en el Sistema Estatal de Salud, como instancias éticas
del ejercicio de las profesiones, promotoras de la superación permanente de sus miembros, así
como consultoras de las autoridades sanitarias, cuando éstas lo requieran.
Artículo 107.
Para el ejercicio de actividades profesionales en el campo de la medicina, odontología,
veterinaria, biología, bacteriología, enfermería, trabajo social, química, psicología, ingeniería
sanitaria, nutrición, dietología, patología y sus ramas y las demás que establezcan otras
disposiciones legales aplicables, se requiere que los títulos profesionales o certificados de
especialización hayan sido legalmente expedidos y registrados.
141
Para el ejercicio de actividades técnicas y auxiliares que requieran conocimientos específicos en
el campo de la medicina, odontología, veterinaria, enfermería, laboratorio clínico, radiología, terapia
física, terapia ocupacional, terapia del lenguaje, prótesis y órtesis, trabajo social nutricional,
citotecnología, patología, bioestadística, codificación clínica, bioterios, farmacia, saneamiento,
histopatología, embalsamamiento y sus ramas, se requiere que los diplomas correspondientes
hayan sido legalmente expedidos y registrados.
Artículo 108.
La Dirección de Profesiones del Estado proporcionará a las autoridades sanitarias estatales
la relación de cédulas profesionales expedidas en el área de la salud, así como la información
complementaria sobre la materia que sea necesaria.
En virtud del convenio que celebren el Gobernador del Estado y el Ejecutivo Federal, en
materia de registro profesional y expedición de cédulas profesionales, el Gobierno del Estado
cuidará que se proporcione la información a que se refiere el párrafo anterior.
Artículo 109.
Quienes ejerzan las actividades profesionales, técnicas, y auxiliares y las especialidades a
que se refiere este capítulo, deberán poner a la vista del público un anuncio que indique la institución
que les expidió el título, diploma o certificado y, en su caso, el número de su correspondiente cédula
profesional. Iguales menciones deberán consignarse en documentos, papelería y publicidad que
utilicen en el ejercicio de tales actividades.
CAPÍTULO II
DEL SERVICIO SOCIAL DE PASANTES Y PROFESIONALES
SECCIÓN PRIMERA
DEL SERVICIO SOCIAL DE LOS PASANTES
Artículo 110.
Todos los pasantes de las profesiones para la salud y sus ramas deberán prestar el servicio
social, en los términos de las disposiciones legales aplicables.
142
Artículo 111.
Los aspectos docentes de la prestación del servicio social se regularán por lo que
establezcan las instituciones de educación superior, de conformidad con las atribuciones que les
otorguen las disposiciones que fijen su organización y funcionamiento, y lo que determinen las
autoridades educativas competentes.
La operación de os programas en los establecimientos de salud del Estado, se llevará a
cabo de acuerdo a los lineamientos establecidos por cada una de las instituciones de salud y lo que
determinen las autoridades sanitarias estatales.
Artículo 112.
Para la eficaz prestación del servicio social de pasantes de las profesiones para la salud, se
establecerán mecanismos de coordinación entre las autoridades sanitarias del Estado y las
educativas, con la participación que corresponda a otras dependencias competentes.
Artículo 113.
La presentación del servicio social de los pasantes de las profesiones para la salud se
llevará a cabo mediante la participación del mismo, en las unidades aplicativas del primer nivel de
atención, primordialmente, en áreas urbanas y rurales de menor desarrollo económico y social del
Estado.
Para los efectos del párrafo anterior, el Gobierno del Estado, en coordinación con las
instalaciones educativas y de la salud, definirá los mecanismos para que los pasantes de las
profesiones para la salud participan en la organización y operación de los comités de salud a que se
refiere el artículo 102 de esta ley.
SECCIÓN SEGUNDA
DEL SERVICIO SOCIAL PROFESIONAL
Artículo 114.
Las autoridades sanitarias estatales, con la participación de las instituciones de educación
superior, elaborarán programas de carácter social para los profesionales de la salud, en beneficio de
143
la colectividad del Estado, de conformidad con las disposiciones legales aplicables al ejercicio
profesional.
CAPÍTULO III
DE LA FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL
Artículo 115.
Las autoridades sanitarias estatales recomendarás normas y criterios, para la formación de
recursos humanos para la salud.
Las autoridades sanitarias del Estado, sin prejuicio de la competencia que sobre la materia
corresponde a las autoridades educativas y en coordinación con ellas, así como con la participación
de las instituciones de salud, establecerán las normas y criterios para la capacitación y actualización
de los recursos humanos para la salud.
Artículo 116.
Corresponde al Gobernador, por conducto de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del
Estado, sin prejuicio de las atribuciones de las autoridades educativas en la materia, y en la
coordinación de éstas:
•
I.- Promover actividades tendientes a la formación, capacitación y actualización de
los recursos humanos que se requieran para la satisfacción de las necesidades del
Estado, en materia de salud;
•
II. Apoyar la creación de centros de capacitación y actualización de los recursos
humanos para la salud;
•
III. Otorgar facilidades para la enseñanza y adiestramiento en servicio dentro de los
establecimientos de salud, a las instituciones que tengan por objeto la formación,
capacitación o actualización de profesionales, técnicos y auxiliares de la salud, de
conformidad con las normas que rijan el funcionamiento de los primeros, y
•
IV. Promover la participación voluntaria de profesionales, técnicos y auxiliares de la
salud, en actividades docentes o técnicas.
144
Artículo 117.
La Secretaría de Salud y Bienestar Social, coadyuvará con las autoridades e instituciones
educativas, cuando éstas lo soliciten, en:
•
I. Los requisitos para la apertura y funcionamiento de instituciones dedicadas a la
formación de recursos humanos para la salud, en los diferentes niveles académicos
y técnicos, y
•
II. La definición del perfil de los profesionales para la salud en sus etapas de
formación.
Artículo 118.
La Secretaría de la Salud y Bienestar Social del Estado, en coordinación con las autoridades
federales competentes, impulsará y fomentará la formación, capacitación y actualización de los
recursos humanos para los servicios de salud, de conformidad con los objetivos y prioridades de los
sistemas nacional y estatal de salud, de los sistemas educativos y de las necesidades de salud en el
Estado.
Artículo 119.
Los aspectos docentes del internado de pregrado y de las residencias de especialización, se
regirán por lo que establezcan las instituciones de educación superior; deberán al logro de los
objetivos de los sistemas nacional y estatal de salud, de conformidad con las atribuciones que les
otorguen las disposiciones que rijan su organización y funcionamiento y lo que determinen las
autoridades educativas competentes
145
LEY PARA EL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES DEL ESTADO DE JALISCO
CAPITULO I
Disposiciones Generales
Artículo 1°
La presente ley, es de orden público, interés social y de observación general en el Estado de Jalisco.
Artículo 2°
Básicamente abarca:
 Que profesiones necesitan titulo.
 Condiciones que deben llenarse.
 Autoridades competentes.
 Funciones de la D.P.E
 Requisitos, supervisión.
 Facultades y obligaciones.
 Prestación, vigilancia y control.
 Registro de profesionistas.
 Expedición de cédulas.
Artículo 3°
Menciona que un profesionista es toda persona física que obtenga un título. Expedido por
las instituciones educativas debidamente autorizadas o reconocidas por las autoridades
competentes.
Las agrupaciones de profesionistas: asociaciones de profesionistas debidamente registradas
en la Dirección.
El Servicio social estudiantil: el que deben de prestar los estudiantes. Para poder obtener el
documento que acredite la conclusión de sus estudios profesionales.
El Servicio social profesional: el que deben de prestar los profesionistas en los términos del
artículo 5° Constitucional.
146
CAPITULO II
PROFESIONES QUE NECESITAN TITULO PARA SU EJERCICIO
Artículo 6°
El Gobernador del Estado expedirá los reglamentos que regirán los ámbitos de acción de
cada profesión y las condiciones para su ejercicio.
Derecho
Tribunal Civil, Órgano público cuya finalidad principal es ejercer la jurisdicción, o sea,
resolver litigios con eficacia de cosa juzgada.
El procedimiento civil mexicano es la forma en que se desarrolla el proceso judicial ante
los juzgados y tribunales de México competentes en materias de Derecho civil.
El proceso es el conjunto de actos procesales realizados por el órgano jurisdiccional y las
parte, tendientes a dar solución del litigio y en el cual se declara el derecho a favor de aquél que
tenga la razón. Se trata de un sistema estructurado, luego entonces, hay que conocer la estructura
del procedimiento, los pasos a seguir para poder desarrollarlo de manera adecuada.
Etapas del procedimiento civil
El proceso va a iniciarse con la acción que ejercita la parte actora, mejor conocida como
demanda, a raíz de esta se desprenden diversas etapas del Procedimiento Civil las cuales tienen de
finalidad como ya se había mencionado; la resolución del conflicto de intereses, es decir, del litigio.
Etapas fundamentales
1. Etapa postulatoria; planteación de las pretensiones de las partes, establecimiento de la
litis.
2. Etapa probatoria; apertura, admisión, preparación y desahogo de las pruebas.
3. Etapa conclusiva ó de alegatos; comprende como lo dice su nombre los alegatos y
conclusiones, se induce el sentido de la sentencia, en base a lo que se aceptó, negó o no se probó.
4. Etapa resolutoria; también llamada del juicio, comprende la valoración de las pruebas, la
resolución judicial que pone fin al litigio.
147
Procedimiento Penal
La averiguación previa, que abarca las actuaciones practicadas por el Ministerio Publico o sus
auxiliares, con motivo de la comisión de un delito y que termina con la resolución en que se decide
ejercitar la acción penal o con la determinación del Procurador confirmando el criterio del Ministerio
Publico sobre el no ejercicio de la acción penal.
La de averiguación judicial, que comprende las actuaciones practicadas por orden del juez,
después de ejercitada la acción penal, siempre que no exista detenido.
La del periodo inmediato anterior al proceso que comprende las actuaciones que practica el juez
desde el momento en que un indiciado queda a su disposición, hasta que se dicta el auto de formal
prisión, el de sujeción a proceso o el de libertad por falta de elementos para procesar.
La de instrucción, que inicia a partir del auto de formal prisión o el de sujeción a proceso se
integra por las diligencias practicadas por orden del juez, oficiosamente o a solicitud de las partes,
con el fin de preparar el juicio y termina una vez agotados todos los medios de prueba o vencido el
termino a que se refiere el articulo 183 de este ordenamiento.
La del juicio, que inicia con la acusación del Ministerio Publico y termina con la sentencia que
decide sobre la procedencia o improcedencia de la acusación, sobre el análisis integral de la
personalidad del acusado y sobre la imposición de las sanciones que procedan.
La de ejecución de sanciones, que compete al Poder Ejecutivo en los términos que señala la Ley
de la Ejecución de Penas Privativas y Restrictivas de la Libertad del Estado de Jalisco.
COLEGIOS PROFESIONALES
AMJ
La AMJ es una agrupación con plena independencia de intereses institucionales, integrada
por profesionales de la salud que distinguen como objeto social al trabajo colegiado con fines de
enseñanza, investigación científica y servicio para la comunidad y oferta su asesoria al gobierno y a
la sociedad en general.
El objetivo es promover el desarrollo académico para refrendar los conocimientos y los
principios humanísticos para que el derecho a la salud se convierta en una realidad de los
148
colegiados y de la población jalisciense a la que se sirve con el ejercicio de sus profesionales. En
especial:
 Desarrollar los servicios de la medicina en beneficio de la colectividad
 Fungir como árbitro en los conflictos del ejercicio de la profesión dentro del edo.
 Colaborar con las autoridades universitarias para mejorar la calidad científica, técnica, moral
de los estudiantes de las diversas carreras relacionadas a la medicina.
Colegios Físicos
La divulgación de la ciencia mediante la difusión de temas científicos y profesionales
relativos a la física y sus campos de aplicación,
La creación de un espacio en Internet de referencia tanto para los profesionales de los
distintos campos de la física, como para los aficionados por estos temas.
La construcción de una red de información sobre física que además, incluya el ámbito
iberoamericano y a la comunidad hispano hablante de los EEUU.
La valorización del significado de la ciencia dentro de la sociedad, acercándola a todos los agentes
sociales.
El incremento del nivel de la cultura científica y técnica de la sociedad española.
La "formación e información a formadores e informadores", en particular de profesores y periodistas
como transmisores de la información la sociedad.
CAMEJAL
Fomenta la cultura de la calidad en la atención médica y proveer soluciones a los conflictos
derivados de la misma sustentada en los principios de equidad. Su visión es una relación médicopaciente fortalecida, que evita la medicina defensiva y la cultura de litigios y que cuando
eventualmente se presente algún tipo de controversia, sea resuelta en amigable composición
El objetivo es difundir, asesorar, proteger y defender los derechos de los usuarios y prestadores de
servicios de atención médica
Servicios
1) orientación
149
2) asesoría
3) gestión
4) queja
5) opinión técnica
Codigo De Bioética Para El Personal De La Salud
Consiste en una guía de conducta en el ejercicio profesional, con el fin de determinar la
adecuada prestación de los servicios a los enfermos y a sus familiares.
La Comisión Nacional de Bioética es quien determina la estructura de este código
Acciones validadas por el código para la democratización de la Salud en México
I.
Buena salud de la población.
II.
Mejor calidad de vida.
III.
Fortalecimiento de la sociedad.
CAPITULO I
Conceptos Básicos
I.
Derecho a la protección de su salud.
II.
Actuar en beneficio de la población.
III.
Proporciona sus servicios sin distinción de edad, sexo, nacionalidad, religión, ideología
política ni posición socio-económica.
IV.
Salvaguardar el prestigio de los profesionales.
V.
Respeto a la dignidad humana.
CAPITULO II
Conducta bioética en la presacion de servicios de salud
I.
La población sana o enferma merece recibir calidad en la atención de la salud.
150
II.
El personal de salud debe participar en beneficio de la salud de la comunidad.
III.
Mantener e incrementar la confianza de los individuos a su cargo.
IV.
Asignar a cada medico el numero adecuado de pacientes.
V.
En ausencia de autorización de la atención en casos de urgencia aplicar las medidas
pertinentes y profesionalmente aceptadas.
VI.
Realizar seguimiento de los pacientes durante su enfermedad crónica o aguda y su
rehabilitación.
VII.
Ofrecer los servicios adecuados con alternativas terapéuticas y en caso necesario
referenciar al paciente para recibir la atención requerida
El enfermo como centro de interes de la bioetica
I.
Sin importar el trastorno del paciente, debe recibir un trato amable y respetuoso.
II.
El paciente o su representante legal deberá recibir información clara y humanitaria acerca de
su enfermedad.
III.
La información del medico deberá ser oportuna y prudente.
IV.
Ofrecer siempre confidencialidad, a excepción por normativa epidemiológica o legal.
V.
La responsabilidad de la confidencialidad del expediente clínico, recae sobre las personas
que tienen acceso a el.
VI.
Todo paciente tiene derecho a que se le respete su privacidad.
El paciente estará informado de los nombres y cargos del personal de salud que lo trata.
El enfermo puede expresar por escrito su voluntad anticipada, para evitar que se le apliquen
medidas extraordinarias para prolongar su vida si no existen probabilidades de regresar a una vida
física, psicológica o socialmente aceptable.
CAPITULO IV
Potestades bioéticas del personal de Salud
I.
Coordinar con autoridades competentes, las medidas preventivas necesarias para el bien de
la población.
151
II.
Las instituciones de salud proporcionaran el equipo, instrumental y medicamentos para
brindar la atención de acuerdo a su nivel.
III.
El personal de salud debe actualizar y certificar sus conocimientos y destrezas para otorgar
a sus pacientes la mejor atención posible.
IV.
Responsabilidad de directivos y docentes de capacitar profesionales y técnicos de la salud
al más alto nivel.
V.
El personal de salud tiene derecho a recibir una remuneración adecuada por su trabajo.
VI.
El personal de la salud puede expresar con libertad y respeto las ideas que considera
puedan beneficiar a la institución y pacientes.
VII.
El personal de salud deberá contar con las instalaciones, instrumentos y materiales para el
desempeño de sus actividades.
VIII.
El personal de la salud podrá rehusarse a aplicar medidas diagnosticas y terapéuticas que a
su juicio pongan en riesgo al paciente.
CAPITULO V
Responsabilidades de los individuos sanos y pacientes
La población debe informarse del cuidado de la salud y desarrollar conductas sin riesgo para
su salud.
El paciente o representante legal debe informar con veracidad al personal de salud, así
como manifestar las dudas o preocupaciones.
El consentimiento validamente informado es la mas sólida expresión de su autonomía
El paciente tiene derecho a que se respete su decisión de aceptar o no cualquier
procedimiento diagnostico o terapéutico
El paciente después de haber recibido la información detallada y aceptar las prescripciones
medicas esta comprometido a cumplirlas con precisión.
El enfermo que se sabe que tiene una enfermedad contagiosa adquiere la obligación de
evitar que otras personas enfermen por su contacto.
La persona que se sabe portadora de información genética adversa susceptible de
trasmitirse a su descendencia, adquiere el compromiso de seguir el consejo genético.
152
CAPITULO VI
Relaciones interpersonales del Equipo de Salud
I.
El personal de salud ofrecerá colaboración, armonía y disposición de cooperar entre sí en
beneficio de los pacientes.
II.
El equipo de salud debe trasmitir sus conocimientos a colegas, alumnos, pacientes y a la
sociedad en general.
III.
Los dividendos económicos por la derivación de pacientes a otros médicos, laboratorios y
gabinetes, o por la prescripción de tratamientos son actos inaceptables, indignos y poco
éticos.
IV.
El personal de salud puede señalar las fallas que a su juicio se presenten con otros
profesionales, siempre con respeto procurando no dañar el prestigio de un colega.
CAPITULO VII
Bioética en la investigación de salud
I.
Participar en la investigación es una obligación moral del personal de salud, fuente de su
propio desarrollo repercutiendo en el beneficio a sus pacientes.
II.
Las investigaciones en las que interviene el equipo de salud deben apegarse a la legislación
sanitaria y ser aprobadas por los comités de ética de la institución donde laboral.
III.
Los investigadores recabaran el consentimiento informado por escrito de las personas
sujetas a la investigación.
IV.
Las investigaciones por la industria farmacéutica u otros productores de insumos para la
salud deben sujetarse a las normas de cualquier investigación en humanos.
V.
No emplear en una investigación a personas dispuestas a colaborar por su condición de
subordinados o por el ofrecimiento de incentivos económicos.
VI.
Los animales de experimentación se emplearan solo si no hay pruebas alternativas
confiables.
153
CAPITULO VIII
Temas bioéticos específicos
La donación de órganos y tejidos para trasplantes debe ser promovida por el personal de
salud y por la población en general.
La interrupción de un embarazo no es jamás un acto deseable. La ley establece los casos en
que no esta penalizado.
La ayuda a las parejas infértiles mediante procedimientos seguros de reproducción asistida
son éticamente adecuados.
La investigación genética para favorecer la reproducción humana debe de ser digna y
respetuosa de los derechos humanos.
Aplicar al paciente terminal la medicina paliativa actual para aliviar en lo posible su
sufrimiento, aunque pudiera acortar su vida sin que ello implique provocar su muerte.
El personal de salud ejercerá la influencia moral para promover las medidas de preservación
de los sistemas ecológicos.
154
BIBLIOGRAFÍA
 Compilación de la Academia de Bioética 2007. Varios profesores.
 Constitución Política de la Estados Unidos Mexicanos.
 Código Civil de Jalisco.
 Código Penal de Jalisco.
 Ley General de La Salud.
155
UNIDAD 4
IMPLICACIONES BIOETICAS Y NORMATIVAS
DE LOS AVANCES
CIENTIFICOTECNOLOGICOS
156
GENÉTICA
Proyecto genoma humano
El Proyecto Genoma Humano (PGH) (Human Genome Project en inglés) consiste en
determinar las posiciones relativas de todos los nucleótidos (o pares de bases) e identificar los
20.000 a 25.000 genes presentes en él.
El proyecto, dotado con 3.000 millones de dólares, fue fundado en 1990 por el
Departamento de Energía y los Institutos de la Salud de los Estados Unidos, con un plazo de
realización de 15 años. Debido a la amplia colaboración internacional, a los avances en el campo de
la genómica (especialmente, en el análisis de secuenciación), así como los avances en la tecnología
informática, un borrador inicial del genoma fue terminado en el año 2000 (anunciado conjuntamente
por el presidente Bill Clinton y el primer ministro británico Tony Blair el 26 de junio, 2000), dos años
antes de lo planeado.
Estructura de adn
La molécula de ADN está constituida por dos largas cadenas de nucleótidos unidas entre sí
formando una doble hélice. Las dos cadenas de nucleótidos que constituyen una molécula de ADN,
se mantienen unidas entre sí porque se forman enlaces entre las bases nitrogenadas de ambas
cadenas que quedan enfrentadas.
La unión de las bases se realiza mediante puentes de hidrógeno, y este apareamiento está
condicionado químicamente de forma que la adenina (A) sólo se puede unir con la Timina (T) y la
Guanina (G) con la Citosina (C).
La estructura de un determinado ADN está definida por la "secuencia" de las bases
nitrogenadas en la cadena de nucleótidos, residiendo precisamente en esta secuencia de bases la
información genética del ADN. El orden en el que aparecen las cuatro bases a lo largo de una
cadena en el ADN es, por tanto, crítico para la célula, ya que este orden es el que constituye las
instrucciones del programa genético de los organismos.
157
Conocer esta secuencia de bases, es decir, secuenciar un ADN equivale a descifrar su
mensaje genético.
La estructura en doble hélice del ADN, con el apareamiento de bases limitado ( A-T; G-C ),
implica que el orden o secuencia de bases de una de las cadenas delimita automáticamente el orden
de la otra, por eso se dice que las cadenas son complementarias. Una vez conocida la secuencia de
las bases de una cadena, se deduce inmediatamente la secuencia de bases de la complementaria.
El modelo de la doble hélice de Watson y Crick ha supuesto un hito en la historia de la Biología.
Replicacion del adn
Es la capacidad que tiene el ADN de hacer copias o replicas de su molécula. Este proceso
es fundamental para la transferencia de la información genética de generación en generación.
Las moléculas se replican de un modo semiconservativo. La doble hélice se separa y cada una de
las cadenas sirve de molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria. El resultado final
son dos moléculas idénticas a la original
Genoma humano
El Genoma Humano es la secuencia completa de ADN de un ser humano. Está dividido en
23 fragmentos, cuya condensación altamente organizada conforma los 23 pares de cromosomas
distintos de la especie humana (22 pares autosómicos + par sexual [X e Y]). El genoma humano está
compuesto por entre 30000 y 40000 genes distintos, si bien la secuencia codificante de proteínas
supone menos de un 1,5% de la secuencia. Cada uno de estos genes contiene codificada la
información necesaria para la síntesis de una o varias proteínas (o ARN funcionales, en el caso de
los genes ARN).Cada ser humano posee 46 cromosomas.
El conocimiento de la secuencia completa del genoma humano es una potente herramienta
para la investigación en biomedicina y genética clínica, potenciando el avance en el conocimiento de
la patogenia de enfermedades poco conocidas, en el desarrollo de nuevos tratamientos y de mejores
diagnósticos. No obstante el conocimiento de la secuencia del genoma, es decir, del genotipo
158
completo de un organismo, es tan sólo un primer paso para la comprensión, en última instancia, de
su fenotipo. En consecuencia, en la actualidad la ciencia de la genómica está aun bastante lejos de
poder plantear seriamente los problemas éticos, sociales y jurídicos que sin embargo están siendo
ya ampliamente debatidos. Por ejemplo, el conocimiento del genoma humano podría facilitar la
realización de prácticas eugenésicas, de selección sistemática de embriones, la discriminación
laboral o en la suscripción de seguros de vida, basada en la diferente predisposición a padecer
ciertas enfermedades, etc.
Esto exige una exhaustiva regulación legislativa relativa al uso del conocimiento del genoma
humano, pero no debería suponer un impedimento al avance en dicho conocimiento, que es en sí
mismo inocuo.
Beneficios
El trabajo de interpretación del genoma no ha hecho nada más que empezar. Los beneficios
de conocer e interpretar el genoma se esperan fructíferos en los campos de la medicina y de la
biotecnología, eventualmente conduciendo a tratamientos o curas de cáncer, Enfermedad de
Alzheimer y otras enfermedades.
En un nivel más filosófico, el análisis de semejanzas entre secuencias de ADN de diferentes
organismos abre un nuevo camino en el campo de la evolución. En muchas casos, preguntas que
permanecían sin respuesta pueden ser ahora estudiadas o contestadas en términos de biología
molecular.

El año 2003 marca dos hitos en la historia de la genómica
o
La finalización de la secuencia del genoma humano
o
El 50 aniversario del descubrimiento de la doble hélice del ADN
Cartografía y secuenciación
Hay dos categorías principales de técnicas de cartografía genética: ligamiento o cartografía
genética, que identifica sólo el orden relativo a los genes a lo largo del cromosoma; y cartografía
física, un conjunto de métodos más precisos que permite determinar las distancias entre genes
dentro del cromosoma. Ambos tipos de cartografía utilizan marcadores genéticos, que son
características físicas o moleculares detectables que se diferencian entre los individuos y se
transmiten por herencia.
159
La cartografía mediante ligamiento se desarrolló a principios de la década de 1900 gracias al
trabajo del biólogo y genetista estadounidense Thomas Hunt Morgan. Al observar la frecuencia con
que determinadas características se heredaban unidas en numerosas generaciones de moscas de la
fruta, llegó a la conclusión de que estos rasgos que con frecuencia se heredan juntos debían estar
asociados con genes próximos en el cromosoma. Basándose en sus investigaciones, Morgan logró
elaborar un mapa aproximado que recogía el orden relativo de estos genes asociados en los
cromosomas, y en 1933 recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por su obra.
Los mapas de ligamiento humanos se han elaborado sobre todo siguiendo las pautas de
herencia de familias extensas a lo largo de muchas generaciones. Inicialmente, estos estudios se
limitaban a los rasgos físicos heredados, fácilmente observables en todos los miembros de la familia.
Pero actualmente hay técnicas de laboratorio muy refinadas que permiten a los investigadores crear
mapas de ligamiento más detallados comparando la posición de los genes diana en relación con el
orden de marcadores genéticos o de segmentos específicos y conocidos del ADN.
La cartografía física determina la distancia real entre puntos diferenciados de los
cromosomas. Las técnicas más precisas combinan robótica, uso de láser e informática para medir la
distancia entre marcadores genéticos. Para realizar estos mapas se extrae ADN de los cromosomas
humanos y se rompe aleatoriamente en numerosos fragmentos. A continuación, éstos se duplican
muchas veces en el laboratorio para analizar en las copias idénticas así obtenidas, llamadas clones,
la presencia o ausencia de marcas genéticas específicas distintivas. Los clones que comparten
varias marcas proceden por lo general de segmentos solapados del cromosoma. Las regiones de
solapamiento de los clones pueden a continuación compararse para determinar el orden global de
las marcas a lo largo del cromosoma y la secuencia exacta que ocupan inicialmente los segmentos
de ADN clonados.
Para determinar la secuencia real de nucleótidos hacen falta mapas físicos muy detallados
que recojan el orden exacto de las piezas clonadas del cromosoma. En el Proyecto Genoma
Humano se utiliza primordialmente un método de secuenciación desarrollado por el bioquímico
británico y dos veces premio Nobel, Frederick Sanger. Este método consiste en replicar piezas
específicas de ADN y modificarlas de modo que terminen en una forma fluorescente de uno de los
cuatro nucleótidos. En los modernos secuenciadores automáticos de ADN, el nucleótido modificado
160
situado al extremo de una de estas cadenas se detecta con un haz de láser y se determina el
número exacto de nucleótidos de la cadena. A continuación se combina esta información en un
ordenador para reconstruir la secuencia de pares de bases de la molécula original de ADN.
Duplicar el ADN con precisión y rápidamente tiene una importancia crítica, tanto para la
cartografía como para la secuenciación. Inicialmente los fragmentos de ADN humano se replicaban
mediante clonación en organismos unicelulares que se dividen rápidamente, como bacterias o
levaduras. Esta técnica exige mucho tiempo y mucho trabajo. A finales de la década de 1980 se
generalizó el uso de un método revolucionario de reproducción de ADN llamado reacción en cadena
de polimerasa (RCP). Esta técnica es fácil de automatizar y puede copiar una sola molécula de ADN
varios millones de veces en unas pocas horas. En 1993, el bioquímico estadounidense Kary Mullis
recibió el Premio Nobel de Química por idear esta técnica.
ELSI
Uno de los objetivos del PGH desde su inicio fue la creación de un programa que analizara
sus implicaciones éticas, legales y sociales: el ELSI (siglas de Ethical, Legal and Social Implications).
Los capítulos de dicha declaración incluyen los siguientes temas:
1. Dignidad humana y genoma humano
2. Derecho de los individuos
3. Investigación sobre el genoma humano
4. Condiciones para las actividades científicas
5. Solidaridad y cooperación internacional
6. Promoción e implementación de la declaración
Internet y las bases de datos electrónicas
La gran cantidad de información que generaba y genera el PGH, exigió el desarrollo de
bases de datos electrónicos para poder almacenar y manejar de forma más fácil y rápida toda esta
información.
161
Hay dos tipos de bases de datos:

Las que guardan información sobre mapeo y secuenciación. Nacieron incluso antes del
PGH, pero algunas construidas para guardar información sobre una sola especie son de
reciente creación, como Genome Database, que guarda información específica sobre el
genoma humano.

Las que almacenan información generada en los grandes centros del genoma.
Otra base de datos interesante es GenBank que contiene todos los datos públicos de secuencia de
proteínas o ADN.
162
LA TERAPIA GÉNICA
Ingeniería genética
Consiste en la manipulación del DNA y son muy importantes en este proceso, las enzimas
de restricción y los vectores.
Las enzimas de restricción reconocen secuencias del DNA y las rompen, obteniendo así
fragmentos utilizables en otros procesos, en cambio los vectores son partes del DNA que se pueden
autorreplicar, proceso al que llamamos clonación.
La modificación del genoma de las células diana para que sinteticen una proteína de interés
terapéutico permite compensar una insuficiencia debida a la alteración de un gen celular, estimular
una mejor respuesta inmunitaria contra un tumor o conferir resistencia a la infección producida por
un virus.
Dentro de la ingeniería genética entra la terapia génica, como un procedimiento capaz de
modificar la función o alteración celular.
Historia
En los años 80, los avances en biología molecular habían permitido que genes humanos
fuesen ordenados y reproducidos. Científicos que buscaban un método sencillo de producir las
proteínas - tales como insulina, por déficit de la molécula en la diabetes tipo 1 - introduciendo genes
humanos en el ADN bacteriano. Las bacterias modificadas entonces producían la proteína
correspondiente, pudiendo ser cultivada e inyectada en pacientes que no podían producirla de forma
natural.
El 14 de septiembre de 1990, investigadores de los institutos nacionales de salud de los
EE.UU. realizaron el primer procedimiento aprobado de terapia génica en un paciente de cuatro
años, Ashanthi DeSilva, que tenía un déficit inmunitario de adenosín deaminasa (ADA) y debido a
esto sufría de infecciones recurrentes.
163
En el procedimiento de la terapia génica de Ashanthi, los doctores extrajeron los glóbulos
blancos del cuerpo del niño, dejaron las células crecer en el laboratorio, insertando el gen que
faltaba en las células, y después introdujeron los glóbulos blancos modificados genéticamente dentro
de la circulación sanguínea del paciente. Las pruebas de laboratorio han demostrado que la terapia
consolidó el sistema inmune de Ashanthi; ya que no volvieron a aparecer infecciones recurrentes,
pudiendo asistir a la escuela, llevando una vida normal e incluso ser vacunado contra tos ferina.
La terapia génica consiste en la inserción de genes en las células de los tejidos de un
individuo para tratar una enfermedad en general, y enfermedades hereditarias en particular.
Se utiliza para corregir defectos genéticos, efectos de una mutación o incluso para
programar una nueva función.
La terapia génica tiene como objetivo suplir un alelo defectuoso mutado por uno funcional.
Aunque todavía en desarrollo, la terapia génica se ha utilizado con cierto éxito.
Para que la terapia génica sea eficaz hay que resolver problemas relativos a la regulación de la
expresión génica y a la fisiología del trasplante celular.
La terapia génica tiene cuatro acepciones:
La somática (tratamiento de las células enfermas),
La germinal (para evitar la transmisión hereditaria de enfermedades),
La perfectiva (manipula los genes para mejorar ciertas características),
La eugénica (busca mejorar cualidades del individuo, como inteligencia).
164
TIPOS DE TERAPIA GÉNICA
Terapia somática celular
Dirige la modificación genética a cualquiera de los tejidos corporales del paciente y, aunque
llegase a tener efectos duraderos a largo plazo, éstos se circunscriben al individuo tratado. En
ningún caso pasan a la descendencia pues los genes que se transmiten de padres a hijos son
aquéllos presentes en los óvulos y espermatozoides.
La terapia génica somática se puede dividir en dos categorías:

Ex vivo: donde las células se modifican fuera del cuerpo y después se trasplantan otra vez.

In vivo: donde los genes se modifican directamente en células en el cuerpo.
Alteración de las células germinales
La terapia germinal, por el contrario, iría encaminada a la modificación genética de las
células reproductoras, de sus células precursoras de la línea germinal o de las células embrionarias
en las primeras etapas del desarrollo. En el caso de las células germinales los efectos terapéuticos
se manifestarían sobre los descendientes, aquéllos que se originan a partir de las células germinales
tratadas, pero no sobre los individuos productores de dichas células
Origina un cambio permanente en el organismo y sus generaciones posteriores.
No se realiza en humanos por razones éticas
Beneficios
Entre los múltiples beneficios, que hemos obtenido gracias a la terapia génica, se encuentran
principalmente:
•
Gen de la insulina
165
•
Factor VIII de la coagulación
•
Producción de compuestos farmacéuticos
•
Elaboración de vacunas
•
Alteración de las características del ganado
Riesgos
A medida que la ingeniería genética avanza surgen interrogantes sobre sus riesgos, tanto
para la salud humana como para el funcionamiento de los ecosistemas. Por ello, existen
reglamentaciones sobre las condiciones legales de utilización y diseminación de los organismos
genéticamente modificados, en las que colaboran genetistas, bioéticos y juristas.
Es difícil estimar los riesgos y las consecuencias de la discrepancia entre el comportamiento
efectivo del organismo genéticamente modificado y el comportamiento esperado.
La mayoría de los riesgos están relacionados con:
•
Introducción de genes en agentes infecciosos peligrosos
•
Efectos imprevistos
166
LA ETICA EN LA TERAPIA GÉNICA
El punto de vista ético varía mucho dependiendo del tipo de terapia que se envíe, ya sea
somática o germinal.
En la terapia génica somática, la ética es muy limitada, ya que el éxito o el fracaso afectaran
solo al paciente enfermo y no intervendrá en los procesos reproductivos del ser humano.
Por lo tanto desde el punto de vista ético no hay ningún inconveniente con la terapia
somática, ya que esta es usada en forma terapéutica y con el propósito de mejorar el estado de
salud de las personas.
En cambio cuando nos referimos a la modificación de las células germinales, el resultado de
está, no afectara al individuo, ya que la modificación se esta realizando en los espermatozoides y
óvulos, por lo tanto, el éxito o fracaso de esta terapia se verá reflejado en el embrión y en las
generaciones posteriores que surgirán a partir de esté, además este es un cambio irreversible.
Por estas cuestiones, la ética se encuentra completamente en contra de la terapia génica de las
células germinales y nos plantea varias cuestiones como las siguientes para nuestra propia reflexión.
•
¿Quién nos asegura que al aplicar esta tecnología, no se despertaran genes reprimidos que
todos nosotros podemos tener y que pueden ser letales para el organismo?
•
¿los nuevos productos de la terapia génica podrían desencadenar una respuesta
autoinmunitaria devastadora?
•
¿estamos completamente seguros de que el potencial infeccioso del virus modificado no
puede resurgir?
•
¿quién nos dice que a largo plazo esto no pueda ocasionar mutagénesis o alterar otras
funciones celulares o alteraciones en el ADN a gran escala?
•
¿Estaremos modificando así la especie?
•
¿Los nuevos descendientes serían genéticamente distintos a nosotros, serían considerados
individuos de una nueva especie?
167
•
¿Tendrían los mismos derechos y obligaciones?
•
¿Hasta donde deberíamos manipular?
Como conclusión, debemos saber que la terapia génica tiene un buen fin desde el punto de vista
ético, pero este se pierde cuando pretendemos utilizarla para fines no terapéuticos.
Su uso debe ser únicamente terapéutico y no para intentos de mejorar la raza.
Además no debe usarse en humanos, si no se ha estudiado lo suficiente como para comprobar que
no habrá mutaciones o efectos indeseables a largo plazo.
La terapia génica es un instrumento dado al hombre para mejorar la salud de las personas y
no para crear personas genéticamente superiores a la mayoría de la población.
168
CÉLULAS MADRE
Las células estaminales también conocidas como células madre, troncales o germinales,
son células maestras que tienen la capacidad de transformarse e otros tipos de células, incluidas las
del cerebro, los huesos, los músculos y la piel.
Hasta el momento se ha confirmado que hay células estaminales en:

Cordón umbilical y placenta: se pueden utilizar estas células estaminales sin atentar
contra el embrión humano. En este caso, la ciencia aprovecha las células que son
desechadas naturalmente por la madre al momento del parto.

Embriones: estas están contenidas en los embriones humanos de solo unos días. Se les
llama pluripotenciales, ya que puede convertirse prácticamente en cualquier tejido, sin
embargo esto impide el desarrollo del embrión y por lo tanto muere.

Células estaminales de adulto: obtenidas del tejido maduro de los niños y adultos, son
células más especializadas que las embrionarias y dan lugar a tipos celulares específicos.
Son también llamadas multipotenciales. El cuerpo maduro utiliza estas células como “partes
de reserva para sustituir otras células caducas. Ejemplos de estas células son las células de
la médula ósea, en las que experimentos han logrado éxito. Los niños y adultos de los que
se obtienen tales células no se ven afectados por perderlas.
Las células embrionarias son más abundantes y en teoría más versátiles, aunque su uso
supone la muerte de embriones; y las células estaminales adultas no son tan abundantes y no se
producen tan fácilmente, sin embargo, se han observado más casos de éxito en la experimentación
de estas ultimas.
En 1998 dos grupos informaron de la obtención de células madre humanas, reproduciendo lo
que ya se había logrado en ratones:
El trabajo de Thomson y colegas en la Universidad de Wisconsin, financiado por Geron:
aislamiento y cultivo de células madre embrionarias (ES) a partir de blastocistos sobrantes
procedentes de programas de FIV.
169
El trabajo de Thomson y colegas en la Universidad de Wisconsin, financiado por Geron:
aislamiento y cultivo de células madre embrionarias (ES) a partir de blastocistos sobrantes
procedentes de programas de FIV.
Las posibles aplicaciones de estas células madre embrionarias son:

Estudios básicos y diseño de nuevos medicamentos

El uso que más ha llamado la atención sería el empleo de las células madre o sus derivados
para terapias celulares o incluso reparación de tejidos dañados.
Con el uso de tales células, también se podría encontrar cura o tratamientos mucho más
eficaces a enfermedades crónicas como: diabetes, cáncer, enfermedad de Alzheimer, mal de
Parkinson, padecimientos cardiovasculares; y mediante colecta de sangre de cordón umbilical, se
abre un panorama alentador a los padres de niños que desean atender enfermedades futuras, sobre
todo de tipo hematológico (leucemias, anemias, linfomas, talasemias).
Los avances de investigación científica enfocados a estudiar los distintos niveles de
diferenciación de células madre ha conducido al diagnóstico genético de preimplantación (PGD por
sus siglas en inglés) o selección embrionaria, que posibilita conocer el genotipo de los embriones
obtenidos por fertilización in vitro y seleccionar aquéllos libres de enfermedades congénitas para su
implantación en el útero.
Sin embargo, investigaciones audaces, pretenden llegar a la clonación terapéutica, la cual
consiste en introducir material genético de un paciente a un óvulo para generar un pre-embrión
genéticamente igual al enfermo, pero sin el padecimiento, y así obtener células madre, cultivarlas e
inducirlas a la “diferenciación dirigida” para poder reemplazar o restaurar el tejido requerido por el
paciente afectado por alguna enfermedad susceptible de ser tratada con estas células.
Lo anterior ha motivado que diversas instituciones públicas y privadas ofrezcan el servicio de
bancos de células madre de cordón umbilical para criopreservarlas por tiempo indefinido.
Sin embargo, la investigación con células estaminales embrionarias ha despertado un debate en
la comunidad científica internacional sobre la licitud ética de matar embriones humanos con fines
experimentales, con tal motivo a continuación se señalan las principales posturas al respecto:

Los médicos pro-vida están a favor de la investigación de las células estaminales de adultos.
Muchos ya trabajan usando células madres de adultos en trasplantes de médula ósea para
pacientes con cáncer, sin dañar al embrión humano.
170

Algunos científicos justifican la muerte de los embriones alegando que servirá para curar
enfermedades o simplemente niegan que los embriones concebidos sean seres humanos,
ya que según señalan, las células utilizadas son las de un embrión de antes de 14 días,
tiempo en el cual, las células totipotenciales no se han diferenciado para cumplir sus
funciones específicas y aún no se tiene el desarrollo del sistema nervioso central (que
empieza a formarse alrededor del día 15), por lo que el embrión no puede experimentar
nada por lo tanto.

Al utilizar células madre humanas se estará previniendo el rechazo en el caso de trasplantes
que con el uso de células madre de animales.
La postura de la iglesia al respecto es la siguiente:

cuando las células estaminales son extraídas del embrión, éste ya no puede seguir
desarrollándose y muere.

La cura de todas las enfermedades no existe, por ello es totalmente inadecuado aumentar
las esperanzas de enfermos y familiares diciéndoles que si se permite la manipulación de
embriones se curarán muchas enfermedades, cosa que puede ser totalmente falsa.

han surgido grupos de científicos que a utilizando fondos privados, se dedican a producir
embriones con el único fin de extraerles las células estaminales, destruyéndolos.

Se puede sustituir el uso de cél. Madre embrionarias con el uso de cél. Adultas. En vez de
eliminar embriones humanos como material de investigación, se sugiere seguir el camino del
respeto de la vida humana usando «células obtenidas de tejidos adultos o de cordones
umbilicales», que según los últimos experimentos, dan «los mismo resultados perseguidos
por la investigación con células estaminales embrionales».

Aún no se ha logrado probar éxito alguno del uso de células estaminales embrionarias.

«Un embrión es una criatura humana con una identidad propia y no puede ser considerado
una simple masa de células».

«El embrión tiene un derecho natural y fundamental a la vida. Es éticamente inaceptable
usar el embrión humano como simple medio para conseguir un fin», pues «un fin bueno no
hace justa una acción que es en sí misma injusta».
171

no es ético destruir una vida humana, en cualquier estado de desarrollo o con cualquier
calidad de vida para curar a otra.
En cuanto a la sociedad:
A principios de los noventa, en el Parlamento británico, un grupo de investigadores propone
lo siguiente: “si nos dan derecho a utilizar embriones de catorce días, estudiaremos diferentes
enfermedades y obtendremos conocimientos que nos permitirán llegar a la curación de la fibrosis
quística, de la distrofia muscular, del síndrome de Down, de la hemofilia.
Al respecto Marcelo Palacios, presidente de la denominada Sociedad Internacional de Bioética,
señala:
“Desconozco si a los caballeros en cuestión les gustaría que les congelasen sin su
consentimiento y si, en caso de no ser luego viables para descongelación, les gustaría que los
utilizasen para fines humanitarios, comerciales, o para optar al premio Nobel. Pero tengo claro que
tanto ellos como los embriones guardados en las clínicas de reproducción artificial pertenecen a la
especie Homo Sapiens y, por tanto, sus vidas no son manipulables”.
“Hasta el ser humano más pequeño debe ser respetado”.
Legislación en cada país
La Convención Europea para la Protección de los Derechos Humanos y de la Dignidad del
Ser Humano prohíbe explícitamente la “creación de embriones humanos para fines de
investigación”. Sin embargo, esta norma sólo tiene carácter de ley cuando se ratifica por los
parlamentos nacionales y cada país tiene autonomía para asignar de forma individual las normas y
marcos éticos en la investigación con células madre de embriones humanos.
El Reino Unido, los países nórdicos, Países Bajos y Bélgica son los que tienen una legislación más
aperturista mientras que Alemania, Italia o España son los más reaccionarios.
México tiene una postura desinformada
172
CLONACIÓN
Clonar significa hacer copias idénticas. En un principio sólo se refería al procedimiento de
aislar una célula de una gran población, propiciando su reproducción para generar muchas células
idénticas.
De manera análoga, la clonación del ADN implica la separación de un gen específico o
fragmento de ADN de su cromosoma y la unión de una pequeña molécula de ADN portador, para
replicar este ADN modificado miles o millones de veces. El resultado es la amplificación selectiva de
un gen o fragmento de ADN particular.
Los motivos para realizar la clonación en seres humanos son múltiples. Tomando en cuenta
su utilidad, se puede hablar de una clonación reproductiva y una terapéutica. La primera es un
método más para lograr la continuidad de la especie; en tanto que la segunda permitiría contar con
una fuente de órganos y tejidos con fines de trasplante, entre otras aplicaciones.
La bioética y la clonación humana
El personalismo es una perspectiva adoptada por la bioética no secular, que comprende al
ser humano y su esencia como el valor espiritual superior. Se reconoce la dignidad de la persona por
su esencia y no solamente por su capacidad para ejercer su autonomía.
La persona tiene derechos por el hecho de serlo.
La dignidad humana está dada por la ley natural; por ello tiene derecho a ser respetada y es
sujeto de derechos, por lo que ninguna necesidad social puede abolirlos o desconocerlos.
Dentro del personalismo se considera que la clonación humana reproductiva es un
reemplazo de la vida humana vista como un don, por la lógica de la reproducción vista como un
proceso biológico. Producir una copia idéntica de otro ser humano atenta además contra la identidad
e irrepetibilidad propia de la persona y supone una valoración desigual de las personas,
dependiendo de sus cualidades, ya sean intelectuales o físicas. Ello implica aceptar el dominio de
unos hombres sobre otros, permitiendo a algunos programar la identidad biológica de otros seres
173
humanos. Por lo tanto, mediante este procedimiento se violan ciertos derechos humanos, como son
la igualdad esencial y la no discriminación de las personas.
Por otro lado saberse copia biológica de otro, quizá podría alterar el desarrollo armónico de
la identidad psicológica de la persona.
En cuanto a la valoración moral de la clonación humana, se debe considerar su coherencia
con el significado profundo y con los valores propios de la sexualidad humana. En este sentido, la
clonación humana reproductiva representa una forma de reproducción técnicamente asistida.
En ella se produce una imitación de la reproducción en su dimensión biológica, ignorando su
dimensión específicamente personal, con lo que se alterarían las relaciones humanas más
profundas y elementales como son la paternidad y maternidad, la filiación, etcétera.
El uso arbitrario del cuerpo humano como máquina compuesta de partes puede llevar
fácilmente a la explotación de la mujer, que quedaría reducida a algunas funciones biológicas, como
la producción de óvulos, el útero portador, etcétera.
En cuanto a la clonación de genes humanos, mediante la creación de animales
transgénicos, con el fin de investigar los mecanismos moleculares de algunas enfermedades
humanas o de implementar terapias más efectivas y seguras que las actualmente disponibles, los
personalistas señalan que se debe cuestionar si es ético modificar a voluntad a otro ser, aunque ello
vaya en beneficio del ser humano y si se están asumiendo responsablemente las eventuales
consecuencias que estas modificaciones podrían traer sobre el equilibrio ecológico a futuro.
Según el personalismo, para clonar seres humanos, tanto con fines reproductivos como
terapéuticos, se debe recordar que en la ciencia nada se logra sin una gran cantidad de
experimentos previos.
Desde luego, embriones o fetos que no resultaran viables o que fueran defectuosos serían
víctimas para terminar siendo individuos que puedan mostrar defectos graves, debido a la forma en
que fueron engendrados. Por lo tanto, para hablar de clonación humana, primero tendrán que
quedar muchas víctimas humanas en el camino de la experimentación.
174
La supuesta licitud de instrumentalizar a algunas personas como simples medios para lograr
el desarrollo de la ciencia desafía al personalismo, para quien nunca es lícito usar a la persona como
un medio, ya que ella es siempre un fin en sí misma.
Los personalistas señalan que, antes de pensar en la clonación, hay que plantear que
empezamos a existir en el momento de la fecundación y que los embriones manipulados son
personas al igual que nosotros y que ocuparlos con fines materialistas es un atentado contra su ser y
sus derechos.
El humanismo
El humanismo ha colaborado en la construcción de la perspectiva ética que subraya los
valores del bienestar y la felicidad, así como el respeto a los derechos humanos universales de
libertad de creencia, elección y decisión. Se denomina secular por ser ajeno a toda concepción
religiosa, sin estar en contra de un pensamiento religioso con el cual puede coexistir.
El humanismo secular guía sus fundamentos tomando como base a la razón y es por ello
que, en el análisis de la clonación, son preponderantes los beneficios que ésta pudiera traer a la
humanidad, con la finalidad de conseguir el bienestar general.
Para el humanismo, el hombre no es persona desde el momento de la fecundación, sino que
“se hace persona” en algún momento posterior, que puede ser:
En la fase de desarrollo embrionario que corresponde a la implantación del cigoto, momento
en el cual se establece una estrecha interrelación entre el embrión y la madre.
En el momento de la formación de la línea embrionaria (día 14 después de la fecundación),
cuando el conjunto de células (llamadas por algunos “preembrionarias”) pierden la totipotencialidad.
En cuanto inicia la formación del sistema nervioso central, condición de posibilidad para la
percepción del bienestar y el sufrimiento.
175
En cuanto inicia la formación de la corteza cerebral, considerada como condición mínima de
posibilidad para el ejercicio de la racionalidad.
En el momento de la adquisición de la autoconciencia o en el momento de la manifestación
de la capacidad de intelección y de autodeterminación.
A partir de esta consideración, tanto el embrión como el feto, el recién nacido, el menor de
edad, el discapacitado mental y el enfermo en estado vegetativo permanente, no son personas. Sin
embargo, ello no significa que no se les deban tener consideraciones particulares.
El humanismo secular atribuye a los padres el derecho sobre los hijos y, por tanto, sobre los
embriones, de modo tal que pueden disponer de ellos para ponerlos a disposición de los científicos
en beneficio de la humanidad.
Al separar los conceptos de persona y ser humano, legitima la experimentación con
embriones, de conformidad con dos de sus principios. En primer lugar, la atribución de la titularidad
de derechos sólo a los que tienen capacidad sensorial y especialmente sensibilidad para el dolor.
Por tanto, es lícito experimentar con embriones humanos, mientras no se les produzca sufrimiento,
es decir, hasta que no se haya producido un desarrollo suficiente de la corteza cerebral entre las
cinco y ocho semanas de la fertilización.
En segundo lugar, la exigencia de la búsqueda del “mayor bien para el mayor número”
(Principio de Beneficencia), que podría llevarse a cabo con tales experimentos a favor de los
afectados por determinadas enfermedades, a los que cabría trasplantar tejidos embrionarios o
fetales.
Así, el humanismo secular, como perspectiva bioética, sugiere que se realice la clonación en
seres humanos, siempre que se tenga una adecuada reglamentación para prevenir los abusos y
para que se respete, en la mayor medida posible, la libertad de elección y decisión de cada ser
humano.
176
Postura de la iglesia
Mons. Elio Sgreccia, Vicepresidente de la Pontificia Academia para la Vida, afirmó que la
clonación representa un “dominio del hombre sobre el hombre”.
Posturas internacionales sobre la clonación:
Algunos países han expresado la decisión de sus gobiernos de prohibir tajantemente estas
prácticas; ha habido reuniones internacionales y opiniones que no pueden ignorarse como la del
Centro de Bioética del Vaticano o la de la ONU en septiembre de 2002.
La ley alemana de protección del embrión, de 1990, que sanciona penalmente a quien
"provoque artificialmente la formación de un embrión humano portador de la misma información
genética que otro embrión, feto, o ser humano vivo o muerto".
La ley española de reproducción asistida, que sanciona penalmente la creación de seres
humanos idénticos.
La llaman Fertilisation and Embriology, prohíbe en el Reino Unido la clonación a partir de
células embrionarias.
La Ley danesa 503 de 1992, que establece un sistema de comités de ética médica y
biológica, prohíbe la clonación humana.
En Francia, el Comité Consultivo Nacional de Ética para las Ciencias de la Vida y la Salud
emitió un dictamen el 22 de abril de 1997 condenando toda práctica tendiente a reproducir seres
humanos idénticos.
En los Estados Unidos no existe una legislación única al respecto; California es hasta el
momento el único Estado que ha aprobado una ley prohibiendo la clonación
177
En nuestro país, no existe aún legislación sobre clonación, ni tampoco en materias de
procreación asistida, a pesar de los numerosos proyectos de ley presentados desde hace ya varios
años, muchos de los cuales preveían la prohibición de la clonación.
178
DIAGNÓSTICO PRENATAL
¿Qué es el diagnóstico prenatal?
Este es un procedimiento, con el cual, el medico puede establecer el diagnostico de algunos
defectos congénitos, mientras el feto aun goza del útero de su madre.
¿Cuáles son los procedimientos del diagnostico prenatal?
Existen en la actualidad dos

procedimientos de Dx prenatal:
Amniocentesis
Es una prueba prenatal común en la cual se extrae una pequeña muestra del líquido
amniótico que rodea al feto para analizarla.
Esta prueba se aplica en el segundo trimestre del embarazo (entre la 15 a 18 semana). La
muestra de liquido es mandada al laboratorio donde se cultiva y bajo esto se da un Dx de alguna
enfermedad (tarda aprox. 3 semanas). Como esta prueba detecta la alfa fetoproteína, el dx es casi
inmediato.
Biopsia de vellosidades coriónicas
Es la extirpación de un pequeño trozo de tejido (vellosidades coriónicas) del útero durante las
primeras etapas del embarazo, con el fin de examinar al bebé en búsqueda de defectos genéticos
Existen dos tipos: transcervical y transabdominal
Las muestras tomadas se mandan al laboratorio donde se entregan los resultados aprox. en una
semana. Esta prueba se realiza entre la 10 a 12 semana y No detecta defectos de cierre de tubo
neural ni incompatibilidad de grupos sanguíneos
¿Cuáles son las indicaciones para realizar un diagnóstico prenatal?
•
Hijo anterior afectado por una alteración cromosómica
•
Edad avanzada: mujer mayor a 35 años
•
Padres portadores de una anomalía cromosómica balanceada
•
Historia familiar de trastornos metabólicos congénitos
•
Historia familiar de malformaciones
179
•
Infertilidad previa (historia de abortos tempranos repetidos)
¿Qué es lo que puedo detectar con estas pruebas?
•
Alteraciones Cromosómicas
•
Defectos del tubo neural
•
Trastornos hereditarios del metabolismo
•
Incompatibilidad de grupos sanguíneos
¿Y la bioética que dice?
Desde el punto de vista bioético, el problema requerirá un análisis :
1.
Interdisciplinario
2.
Racional
3.
Razonable
4.
Equitativo
5.
Abierto
Un punto de abordaje bioético podría hacerse analizando el caso desde un paradigma conocido
como el de los tres principios: Autonomía, Justicia y Beneficencia (No maleficencia)
180
MALFORMACIONES GENÉTICAS
¿Qué son las anomalías genéticas?

Son enfermedades producidas como consecuencia de anomalías en las estructuras de los
genes

Son enfermedades producidas como consecuencia de anomalías en las estructuras de los
genes

Además de la carga genética, el medio ambiente influye

Algunas de estas mutaciones son somáticas (que se presenta una mutación sin tener
antecedentes de ningún familiar)
¿Cuáles son los tipos de malformaciones genéticas?
Son Alteraciones de un solo gen, como su nombre lo indica, son mutaciones en un solo gen, lo
que se traduce en la ausencia o alteración de una proteína, alterando el proceso metabólico.
Predomina la herencia autosómica recesiva, pero también existe la forma dominante o la ligada al X.
Por esta forma de herencia, los varones son más afectados. Se utilizan test genéticos (árbol
genealógico) para ofrecer un diagnostico
Las Alteraciones cromosómicas Afectan a todo el cromosoma Provocando, duplicación,
ausencia, ruptura o reorganización del material cromosómico De cada 1000 nacidos vivos,
aproximadamente se ven afectados 7. Cerca del 50% de abortos son ocasionados por esta causa
Las Alteraciones multifactoriales No existen errores concretos en la información genética,
mas bien una combinación de pequeñas variaciones, que en conjunto con el medio ambiente
desarrollan el proceso. Los factores ambientales influyen directamente. Ciertamente algunas líneas
familiares se denota algún patrón
181
PLANIFICACION FAMILIAR
La planificación familiar es la utilización de procedimientos naturales o artificiales, tanto
temporales como definitivos para impedir la fecundación, con el objeto de disminuir el número de
hijos por familia de manera voluntaria.
La planificación familiar proporciona a las parejas la oportunidad de determinar tanto el
número de hijos, como los intervalos entre los nacimientos, ofreciendo ventajas sobre la salud
reproductiva. Entendida ésta como el bienestar completo, físico, mental y social, y no simplemente la
ausencia de enfermedad en todas las áreas del sistema reproductivo y sus procesos de
funcionamiento.
Por lo tanto, la salud reproductiva implica que las personas sean capaces de tener una vida
sexual satisfactoria y segura, así como también el derecho del hombre y de la mujer de tener acceso
a métodos de regulación de la fertilidad seguros, efectivos y aceptables, con servicios de salud que
les proporcionen la posibilidad de tener un hijo saludable cuando ellos lo decidan.
Las primeras iniciativas de planeación familiar en los 50’s y 60’s fueron motivadas por
intereses demográficos; los países vanguardistas desarrollaron programas de planeación familiar en
un intento por controlar el crecimiento rápido poblacional. Así, el objetivo final de esos programas (y
la mayoría de los que han seguido) fue reducir la fertilidad. Esto se tradujo en un fuerte énfasis sobre
los aspectos cuantitativos del servicio prestado.
182
METODOS DE BARRERA
Condón masculino
Es una funda muy delgada de látex que se usa para cubrir el pene durante la relación sexual
y evitar el contacto piel a piel con la vagina, la boca o el ano. Tiene Efectividad del 85-97% si se usa
de manera correcta y en cada relación sexual.
Sus ventajas es que es mas fácilmente accesible y de bajo costo. Favorece la participación
del hombre en la anticoncepción y la protección contra infecciones de transmisión sexual y el VIHSIDA.
Las esventajas: en algunos casos puede ocasionar irritación por alergia al látex. Para ser
efectivo, requiere un seguimiento cuidadoso de las instrucciones de uso. En ocasiones el condón se
rompe por mal uso o mala conservación del mismo.
Condón femenino
Es una funda de poliuretano con dos anillos que lo fijan en la vagina para impedir el contacto
piel a piel con el pene, su efectividad es del 79-98%, si se usa de manera correcta y en cada relacion
sexual. Evita tanto las infecciones de trasmisión sexua l(incluido e VIH-SIDA) como los embarazos
no deseados.
Las Ventajas son que permite a la mujer controlar la protección durante la relación sexual.
Ella misma puede colocarlo y retirarlo fácilmente (como si fuera un tampón), Se puede
colocar hasta 8hrs. antes de la relación sexual. No requiere erección total del pene, ni retiro antes de
que termine la erección, como en el caso del condón masculino.
Las Desventajas: costo relativamente alto.
Diafragma
El diafragma es un receptáculo flexible de caucho que las mujeres llenan de espermicida e
insertan sobre el cuello uterino antes del acto sexual. Dicho instrumento se deja en su sitio varias
183
horas después del coito. El diafragma se obtiene con la prescripción y la medición de un profesional
de la salud y es más caro que otros anticonceptivos de barrera como el condón.
Esponja anticonceptiva
La mujer inserta la esponja dentro de la vagina cubriendo el cuello uterino para bloquear el
paso del semen. La esponja también contiene un espermicida que mata a los espermatozoides. La
esponja se puede obtener sin prescripción médica.
Anillo vaginal
El anillo vaginal es un anillo flexible de aproximadamente 2 pulgadas (5,1 cms) de diámetro
que se inserta dentro de la vagina y que libera progestágeno y estrógeno dentro del cuerpo para
evitar el embarazo. La mujer se lo inserta ella misma, lo deja en la vagina durante 3 semanas y
luego lo retira por una semana para tener el período. Al igual que otros métodos hormonales, se
requiere prescripción por parte del médico.
Dispositivo intrauterino
Es pequeño aparato de plástico (o de plástico y cobre), dediferentes formas, que se coloca
dentro del útero y tiene hilos para su retiro. Evita la unión del espermatozoide con el óvulo y así evita
el embarazo; además, dificulta la implantación del óvulo fecundado. Su efectividad es muy alta, de
95 a 99%.
Las Ventajas son que no interfiere en la relación sexual ni en la lactancia. Protege de
manera continua y efectiva por mucho tiempo (puede durar hasta cinco años). Al retirarlo se
recupera la fertilidad en tres o cuatro meses.
Las Desventajas son que la inserción debe ser realizada por personal capacitado y puede
causar un poco de dolor. A veces causa molestias o cólicos, especialmente durante las dos primeras
menstruaciones.
184
ANTICONCEPTIVOS ORALES O PASTILLAS
Son pastillas que contienen hormonas e impiden que ocurra la ovulación y, por tanto, el
embarazo. Además, dificultan la entrada de los espermatozoides a la matriz para fecundar el óvulo.
La
Efectividad
Muy
alta,
de
92a
99%,
si
se
usa
de
manera
correcta.
Las Ventajas son que no interfieren en las relaciones sexuales. Regulan el ciclo menstrual y eliminan
los cólicos. Al dejar de usarlas se recupera la fertilidad de la mujer, aunque para ello pueden pasar
de dos a cuatro meses.
Las Desventajas son que La mujer debe acordarse de tomar la pastilla cada día, para que el método
no pierda efectividad. Pueden provocar náuseas, dolores de cabeza, sangrado entre las
menstruaciones o dolor en los pechos, sobre todo en los dos primeros meses de uso.
185
MÉTODOS HORMONALES
Hormonales inyectables
Inyecciones anticonceptivas
Son substancias que contienen hormonas y se inyectan intramuscularmente cada uno, dos o
tres meses. Impiden la ovulación y, por tanto, el embarazo. Además, dificultan la entrada de los
espermatozoides a la matriz para fecundar el óvulo. Su Efectividad es sumamente alta, si se usa de
manera correcta, brinda más del 99%.
Ventajas: no interfieren con las relaciones sexuales. Regulan el ciclo menstrual y eliminan
los cólicos. La efectividad dura de uno a tres meses, según el tipo. Se pueden aplicar a mujeres
adolescentes o que nunca han tenido hijos.
Desventajas: pueden provocar sangrados irregulares durante el ciclo menstrual sobre todo
en los primeros tres meses de aplicación. Pueden provocar náuseas, dolores de cabeza, sangrado
entre las menstruaciones o dolor en los pechos, sobre todo en los primeros meses de uso.
Parche transdérmico
Es un pequeño emplasto cuadrado (de cinco centímetros por lado) que se adhiere al cuerpo
de la mujer y libera a través de la piel una substancia que contiene dos hormonas y tiene efectos
anticonceptivos semejantes a las pastillas combinadas.
Efectividad: muy alta, semejante a las pastillas anticonceptivas, si se siguen minuciosamente
las instrucciones de uso.
Ventajas: las mismas de las pastillas anticonceptivas con una ventaja adicional: es más
difícil que la mujer lo olvide, pues se trata de una aplicación semanal, siempre el mismo día de la
semana. Con este método hay una semana de descanso después de tres semanas de aplicación.
Desventajas: el costo es relativamente alto. Puede causar las mismas molestias que las
pastillas.
186
Subdermicos
Son pequeñas barras o tubitos que se insertan debajo de la piel, generalmente en el brazo.
Las cápsulas liberan una hormona sintética que evita la ovulación, impidiendo el embarazo. Además,
dificultan la entrada de los espermatozoides a la matriz para fecundar el óvulo. La protección del
implante subdérmico puede durar hasta cinco años.
Su Efectividad es del 99% durante el primer año. Después disminuye gradualmente.
Las Ventajas son que no interfieren con las relaciones sexuales. Regulan el ciclo menstrual
y eliminan los cólicos. Al retirarlos se recupera fácilmente la fertilidad de la mujer.
Desventajas: se requiere personal médico para su colocación y retiro. El costo es relativamente alto.
Puede causar las mismas molestias que las pastillas.
187
HORMONALES INYECTABLES
Inyecciones anticonceptivas
Son substancias que contienen hormonas y se inyectan intramuscularmente cada uno, dos o
tres meses. Impiden la ovulación y, por tanto, el embarazo. Además, dificultan la entrada de los
espermatozoides a la matriz para fecundar el óvulo. La Efectividad es sumamente alta 99%.
Ventajas: no interfieren con las relaciones sexuales. Regulan el ciclo menstrual y eliminan
los cólicos. La efectividad dura de uno a tres meses, según el tipo. Se pueden aplicar a mujeres
adolescentes o que nunca han tenido hijos.
Desventajas: pueden provocar sangrados irregulares durante el ciclo menstrual sobre todo
en los primeros tres meses de aplicación. Pueden provocar náuseas, dolores de cabeza, sangrado
entre las menstruaciones o dolor en los pechos, sobre todo en los primeros meses de uso.
Anticoncepción de emergencia
Es el uso de las pastillas anticonceptivas comunes, sólo que en mayor dosis y en corto
tiempo, cuando se quiere evitar el embarazo en caso de que haya ocurrido una relación sexual sin
protección, una ruptura de condón o una violación. Este método se utiliza dentro de los tres días
siguientes a la relación sexual. Existe además un tipo específico de pastillas anticonceptivas de
emergencia, que vienen en la dosis adecuada. Se trata de dos pastillas de Levonorgestrel, una para
cada dosis. Se encuentran en farmacias con el nombre de VIKA y POSTINOR2 tienen la ventaja de
reducir al mínimo los efectos secundarios.
Efectividad: tres de cuatro mujeres que utilizan cualquiera de estas opciones, evitan el
embarazo. La efectividad aumenta si la dosis se toma rápidamente después de la relación no
protegida dependiendo del día del ciclo menstrual en que se tuvo la relación no protegida.
Ventajas: son una buena opción en caso de relaciones sin protección, ruptura del condón,
olvido de tomar las pastillas por tres días, o violación.
Desventajas: menor efectividad que la toma regular de pastillas. Pueden provocar náuseas,
vómito, dolores de cabeza o dolor en los pechos. El uso constante altera el ciclo menstrual.
188
MÉTODOS QUIRÚRGICOS (OPERACIONES)
Oclusión tubaria bilateral (mujer) vasectomía (hombre)
Son pequeñas cirugías que evitan de manera definitiva el embarazo sin disminuir o afectar la
vida sexual activa y las posibilidades de placer. Con un corte se impide el paso de los
espermatozoides o los óvulos. Son efectivas al 99%. Son muy raras las fallas con estos métodos.
Debe advertirse a la usuaria la probabilidad de falla.
Ventajas: no interfieren con la relación sexual ni con la lactancia. Son métodos permanentes
para quienes no desean más hijos.
Desventajas: como en toda cirugía, existen riesgos y puede haber complicaciones. En el
caso del hombre, se requieren análisis posteriores para comprobar la ausencia de espermatozoides
en el semen.
189
MÉTODOS NATURALES
Coito interrumpido o retiro
Consiste en que, durante la relación sexual coital, el pene se retira de la vagina antes de que
ocurra
la
eyaculación,
espermatozoides
entren
en
el
evitando
útero
y
puedan
así
que
ocasionar
un
los
embarazo
que no se desea. Es poco confiable, porque antes de la eyaculación principal, y aun antes del coito
propiamente dicho, el pene puede haber liberado gotas de semen dentro de la vagina o cerca de
ella, que puede contener espermatozoides y por tanto ocasionar un embarazo. La única ventaja es
que no se requiere anticonceptivo de ningún tipo.
Desventajas:

No hay protección contra el contagio de infecciones de transmisión sexual ni VIH-SIDA.

Requiere
de
parte
del
hombre
una
gran
conciencia
sobre
la
inminencia
de la eyaculación y una voluntad firme para retirar el penea tiempo.

Los
bajos
niveles
de
eficacia
hacen
que
este
método
sea
muy
poco
recomendable.
Ritmo, calendario o de ogino-knaus
Es un método basado en que las mujeres aprendan a conocer y calcular cuáles son sus días
fértiles, con la finalidad de que sepan cuándo deben abstenerse de relaciones sexuales coitales para
evitar
un
embarazo
no
planeado o no deseado.
Efectividad: De cien mujeres que practican este método, entre veinte y treinta quedan
embarazadas durante el primer año de uso.
Ventajas:

Tanto el hombre como la mujer aprenden a conocer el cuerpo femenino y sus ciclos
menstruales.

El hombre participa y aprende a respetar el cuerpo de la mujer.

No afecta la lactancia.
Desventajas:
190

No protege de infecciones de transmisión sexual, incluyendo VIH-SIDA.

Toma tiempo el aprender a calcular con certidumbre los días fértiles y no fértiles de la mujer.

Es muy difícil de utilizar cuando las mujeres tienen ciclos irregulares.

Exige una gran disciplina, sobre todo de parte del hombre.
191
POSICION DE LA IGLESIA
La Biblia no dice "No evitarás los hijos", pero nos da suficiente información para llegar a la
conclusión que NO ES una práctica agradable ante los ojos de Dios. Estos métodos anticonceptivos
existen desde hace solo unos 30 a 40 años y por lo tanto nada se dice explícitamente respecto a
ellos. Ahora, sí podemos ver principios los cuales podemos aplicar a estas situaciones. La mayor
parte de las denominaciones Protestantes y Evangélicas, la cual esta constituida por distintos grupos
y organizaciones parece aceptar tales métodos anticonceptivos. La Iglesia Católica Romana por otra
parte ha declarado tales métodos inaceptables y en contra de la voluntad divina aunque la mayoría
de sus miembros están en contra de esta ordenanza. Pero lo importante no es lo que dice uno u otro
sino lo que dice la Biblia.
Antes de llegar a una respuesta tenemos que ver cual fue/ es el origen y el propósito de
estos métodos anticonceptivos lo cual nos puede dar luz al respecto cuando tratamos de llegar a una
base bíblica. El problema con los métodos es la raíz o base (principio) detrás de ellos. Aunque el
evitar los hijos es algo que se ha practicado por siglos, estos métodos artificiales fueron introducidos
después de la segunda mitad del siglo XX con fin de promover el "sexo libre" sin el riesgo de llegar al
embarazo. Como fin el principal propósito de estos métodos es el de "EVITAR LA VIDA" de un ser
humano y dar lugar al PLACER SEXUAL ILIMITADO, LIBRE y sin "aparentes" consecuencias de un
embarazo indeseado.
La relación sexual debe tener lugar solo y únicamente dentro de los lazos matrimoniales bien
establecidos. Como puede ver, el principio detrás de esta práctica es totalmente en contra de lo que
Dios ha diseñado y establecido para el hombre y la mujer.
192
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Recorrido histórico de la reproducción asistida.
Los avances de la biomedicina que hacen referencia a la reproducción asistida comienzan
en el año de 1777 cuando el científico Spallanzini intentó la inseminación artificial de reptiles. Pocos
años después, en 1785, Hunter realizó la primera inseminación artificial humana con el nacimiento
de un niño en ese mismo año. Entre 1850 y 1900 se publican varios trabajos sobre inseminación
artificial.
En 1890 se realizó la primera inseminación con donante de semen. En 1954 se publica el
primer trabajo realizado con semen congelado, consiguiéndose cuatro embarazos. En 1973,
después de varios años de práctica privada, se recomienda en Inglaterra que la inseminación con
donante se realice dentro del sistema de salud pública. Todas estas técnicas de reproducción
asistida que han sido descritas hasta aquí, se refieren a la técnica denominada in situ, o lo que es lo
mismo, dentro del cuerpo de la mujer.
La primera fecundación in vitro la intentaron en 1944 Rock y Menkin. En 1960 se realizan
nuevos ensayos de este tipo de fecundación con ovocitos humanos. En 1965, Robert Edwards
consiguió fecundar in vitro ovocitos de mujeres, pero no logró la división celular al ser óvulos
inmaduros. En 1969 se realizaron los primeros estudios con embriones humanos en cultivo, y en
1971, con el uso de la laparoscopia que permite obtener grandes cantidades de ovocitos, se
empezaron a transferir a mujeres infértiles embriones obtenidos in vitro, sin alcanzar la implantación.
El 25 de julio de 1978 nace mediante fecundación in vitro Louisa Brown, en Manchester, trabajo
realizado por Patrick Steptoe y Robert Edwards.
La reproducción asistida o artificial, se ha desarrollado en la medicina a partir de tres
técnicas que a continuación veremos por separado : la reproducción asistida in situ o intracorpórea,
que se refiere al proceso de reproducción que se lleva a cabo dentro del cuerpo de la mujer, la
reproducción asistida in vitro o extracorpórea, que se refiere al proceso de reproducción que cuya
fecundación se lleva a cabo fuera del cuerpo de la mujer seguido de la transferencia del óvulo
fecundado al cuerpo de la mujer, y la clonación, entendida con fines reproductivos artificiales.
193
La reproducción asistida puede ser homóloga o heteróloga. La homóloga es cuando se
realiza con semen del esposo, mientras que la heteróloga cuando se realiza con semen de un
donante. Este semen puede proceder de un donante conocido o de un banco de esperma; en ambos
casos el padre biológico es distinto del padre que se hará cargo de él.
Inseminación Artificial
La inseminación artificial (IA), propiamente dicha, consiste en introducir artificialmente, no
por el acto sexual, el semen humano en el organismo de la mujer. Puede ser intravaginal,
intracervical o intraperitoneal, siendo la más frecuente la intracervical. La inseminación se realiza un
poco antes de la ovulación, dado que la presencia de progesterona determina que el moco cervical
sea denso, lo que impide la penetración espermática. Esta ovulación puede ser estimulada en
pacientes con ciclos irregulares que presentan ovulación esporádica.
Primeramente se obtiene el semen, que puede ser por masturbación, por estimulación
eléctrica testicular, o con una técnica postcoital, mediante un preservativo perforado en una relación
conyugal normal. También, en el caso de esterilidad del varón, se puede recurrir a semen donado,
fresco o congelado, en el caso de no encontrarse donante.
Antes de introducir el semen en el cuerpo de la mujer ha de ser preparado
convenientemente en el laboratorio, preparación que conlleva exigencias diversas según los casos.
Igualmente, es necesario conocer el momento en que la ovulación está próxima a realizarse. La IA
no precisa anestesia.
Las razones por las que se acude a la IA son variadas : la azoospermia, oligospermia,
vasectomía del varón, impotencia sexual (que imposibilita al varón depositar el semen hasta el fondo
de la vagina o en cualquier parte de ella), esterilidad idiopáticas, presencia de anticuerpos contra el
esperma, malformaciones congénitas del aparato sexual masculino o femenino, ausencia de
condiciones adecuadas para la fecundación en el semen del varón (escasa vitalidad o movilidad) así
194
como causas genéticas, como la hostilidad cervical, enfermedades genéticas del varón,
transmisibles a la descendencia.
Fecundación in vitro
Las estadísticas revelan que es la técnica predominante en cuanto a su uso. Consiste en
obtener primeramente ovocitos y espermatozoides. Los primeros por laparoscopia o vía transvaginal,
con la previa estimulación hormonal, siendo esta última la más común debido al bajo coste y a la no
necesidad de anestesia. Con la aspiración, hay ocasiones en que los ovocitos se dañan y se altera
su capacidad de fertilización o de división. Los espermatozoides suelen obtenerse por masturbación.
Los espermatozoides se añaden a los ovocitos y se incuban a 37ºC durante un número
variable de horas, según el grado de maduración de los ovocitos, hasta que se identifican los dos
pronúcleos y se completa la fertilización. No siempre los ovocitos consiguen ser fecundados. Un
problema significativo es que se desarrollan con mucha frecuencia embriones con anomalías
cromosómicas. La razón es muy sencilla, y es que la misma naturaleza, en su función ordinaria, lleva
a cabo un interesante mecanismo de selección. Los espermatozoides contenidos en el semen son
unos doscientos millones y sólo uno logrará fecundar al óvulo, será el más rápido y el más capaz.
Sin embargo, en la fecundación in vitro no se lleva a cabo esta selección.
Los ovocitos fertilizados se cambian a otro medio de cultivo para eliminar los
espermatozoides que degradarían el medio; los embriones se desarrollan in vitro durante dos a cinco
días antes de la transferencia al útero. Primero que nada, no todos los cigotos formados logran
dividirse. De los que sí lo hacen y comienzan a desarrollarse, algunos presentan anomalías por las
causas ya mencionadas. Por ello, se hace una selección según criterios morfológicos, eliminando los
embriones deteriorados y utilizando los mejores para ser transferidos, habitualmente tres o cuatro, al
útero de la madre. Los restantes que estén en buenas condiciones se crioconservan para
posteriores intentos, o se donan a otras parejas, o para la experimentación.
Después viene la implantación, que es la fase más complicada. Sólo el 10% de las
transferencias son exitosas. Por esta razón, se suelen transferir al útero tres o cuatro embriones
195
simultáneamente, aunque con ello aumente la probabilidad de embarazos múltiples. Las razones por
las que casi el 90% de las implantaciones fracasa suelen ser: las aberraciones cromosómicas de los
embriones por la falta de selección ; la indisposición de los endometrios para la implantación,
afectados por la hiperovulación y el daño sufrido por los embriones durante la congelación. Si no
resulta embarazo, se repite el proceso. En las doce primeras semanas de embarazo hay una
elevada tasa de abortos espontáneos. Más tarde, se realiza un examen prenatal, y si existe alguna
probabilidad de malformaciones se practica habitualmente el aborto.
196
ABORTO
Es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo causando la muerte del
producto de la concepción o feto dentro o fuera del claustro materno, viable o no.
La expresión aborto deriva de la expresión latina Abortus: Ab=mal, Ortus=nacimiento, es
decir parto anticipado, privación de nacimiento, nacimiento antes del tiempo. Nuestro ordenamiento
legal en el capítulo de aborto, tutela la vida humana dependiente, es decir de aquella vida humana
que no tiene la calidad de persona, es un ser concebido pero no nacido, una esperanza de vida intra
uterina.
El feto no es todavía una persona humana, pero tampoco es una cosa.
El feto solo deviene en persona con el nacimiento, por lo que su aniquilamiento no constituye delito
de homicidio.
Se entiende por delito de aborto, aquel cometido de manera intencional, y que provoca la
interrupción del embarazo, causando la muerte del embrión o feto en el claustro de la madre o
logrando su expulsión.
Para la ejecución del delito se requiere: que la mujer esté embarazada que el embrión o feto esté
vivo.
Desde el punto de vista legal, aborto, es la interrupción del embarazo en cualquier época de
la gestación antes de que el feto llegue a su término.
Desde el punto de vista obstétrico, es la interrupción del embarazo antes de que el producto sea
viable, es decir capaz de vivir fuera de la cavidad uterina en forma independiente. Se consideran 20
semanas para que el producto sea viable o que cuente con 500 gr. De peso.
Otras definiciones en contra del aborto, como organizaciones católicas o conservadoras,
definen drásticamente al aborto a través de una serie de falacias como la “terminación inducida del
embarazo asesinando a un bebé”, término que suena bastante impactante para quienes no tienen
información, los autores pretenden crear un miedo a la represión de la religión y de la comunidad
religiosa católica para que no se practique el aborto.
197
Historia del aborto
En la antigüedad la realización de abortos era un método generalizado para el control de la
natalidad, después fue prohibido por algunas religiones, pero no se considero una acción ilegal hasta
el siglo XIX, el aborto se prohibió para proteger a las mujeres de intervenciones quirúrgicas, que en
aquellos tiempos, eran muy riesgosas; la única situación en la que estaba permitido era en casos en
los que peligraba la vida de la madre.
Durante el siglo XX la legalización ha liberalizado la interrupción de embarazos no deseados en
diversas situaciones médicas, sociales o particulares, los abortos por voluntad expresa de la madre
fueron legalizados primero en Rusia (1920); posteriormente se permitieron en Japón y en algunos
países de Europa del este después de la segunda guerra mundial, a fines de la década de 1960 la
despenalización del aborto se extendió a muchos países, las razones de estos cambios legales
fueron de tres tipos:
 El infanticidio (muerte de un niño) y la mortalidad materna asociada a la práctica de abortos
ilegales
 La sobrepoblación mundial;
 El auge del movimiento feminista.
Hacia 1980, el 20% de la población habitaba en países en los cuales la legalización solo lo
permitía en situaciones de riesgo para la vida de la madre; el otro 40% residía en países en los que
el aborto era permitido en situaciones de riesgo para la salud de la madre, violaciones o incesto,
presencias de alteraciones genéticas en el feto y en situaciones de sociales especiales (madres
solteras o con bajos ingresos); el 40% de la población que resta habitaba en los lugares donde el
aborto estaba liberalizado con las únicas condiciones de los plazos legales para su realización. el
movimiento de despenalización ha seguido creciendo en todo el mundo y ha sido defendido en las
conferencias mundiales sobre la mujer (especialmente en la de Pekín en el año 1995). Aunque
todavía hay países, que sobre todo por cuestiones religiosas, se ven presionados a mantener
legalizaciones restrictivas y condenatorias.
198
TIPOS DE ABORTO
Aborto espontáneo:
Se calcula que el 25% de todos los embarazos humanos finalizan en aborto espontáneo, y
tres cuartas partes de los abortos suceden en los tres primeros meses de embarazo, algunas
mujeres tienen cierta predisposición a tener abortos, y con cada aborto sucesivo disminuyen las
posibilidades de que el embarazo llegue a término.
Las causas del aborto espontáneo no se conocen con exactitud, en la mitad de los casos,
hay alteración del desarrollo del embrión o del tejido placentario, que puede ser consecuencia de
trastornos de las propias células germinales o de una alteración de la implantación del óvulo en
desarrollo, también puede ser consecuencia de alteraciones en el entorno materno, se sabe que
algunas carencias vitamínicas graves pueden ser causa de abortos en animales de experimentación,
algunas mujeres que han tenido abortos repetidos padecen alteraciones hormonales, otros abortos
espontáneos pueden ser consecuencia de situaciones maternas anormales, como enfermedades
infecciosas agudas, enfermedades sistémicas como la nefritis, diabetes o traumatismos graves.
Las malformaciones y los tumores uterinos también pueden ser la causa; la ansiedad
extrema y otras alteraciones psíquicas pueden contribuir a la expulsión prematura del feto.
El síntoma más común de una amenaza de aborto es el sangrado vaginal, acompañado o no de
dolor intermitente, sin embargo, una cuarta parte de las mujeres gestantes tienen pequeñas pérdidas
de sangre durante las fases precoces del embarazo y, de éstas, el 50% llevan el embarazo a
término, el tratamiento para una situación de riesgo de aborto consiste en llevar reposo en cama, en
mujeres con varios abortos puede ser necesario el reposo en cama durante todo el embarazo, el
tratamiento con vitaminas y hormonas también puede ser eficaz. en ocasiones, deben corregirse
quirúrgicamente las anomalías uterinas si son causa de los abortos de repetición.
Es un aborto espontáneo, el contenido del útero puede ser expulsado del todo o en parte; sin
embargo, en ocasiones, el embrión muerto puede permanecer en el interior del útero durante
semanas o meses: es el llamado aborto digerido. la mayor parte de los médicos recomiendan la
excisión quirúrgica de todo resto embrionario o placentario para eliminar las posibilidades de
infección o irritación de la mucosa uterina.
199
Aborto inducido o provocado:
Es la interrupción deliberada del embarazo mediante la extracción del feto de la cavidad
uterina.
Esencialmente, hay cuatro tipos de aborto espontáneo:
Aborto terapéutico:
Es el realizado cuando el embarazo pone en peligro la vida de la mujer embarazada, esta
situación ha quedado prácticamente superada como consecuencia del progreso en la medicina,
quedan algunas pocas situaciones excepcionales, en las que además el feto no va a ser viable (por
ejemplo el caso del embarazo ectópico, en el que la implantación del embrión no acontece en el
útero, sino, por ejemplo, en las trompas), en relación con la ley española, se incluye aquí también la
indicación terapéutica, cuando hay amenaza para la salud de la mujer.
Aborto ético o humanitario:
Cuando el embarazo ha sido consecuencia de una acción delictiva, fundamentalmente
violación o relaciones incestuosas. en estos casos se ha evaluado el riesgo de embarazo en torno a
un 1% de todas las violaciones.
Aborto psicosocial:
Es el realizado por razones personales, familiares, económicas, sociales, de la mujer, es
indiscutible que esta indicación incluye el máximo porcentaje de abortos realizados en el mundo.
Aborto eugénico:
También podría llamarse de “indicación fetal” o “preventivo”. es el planteado cuando existe
importante riesgo o probabilidad de que el nuevo ser está afectado por anomalías o malformaciones
congénitas.
Hoy el diagnóstico prenatal ha desarrollado una serie de técnicas que permiten una
importante aproximación al conocimiento del no-nacido.
200
Hay que tener en cuenta que la medicina se mueve frecuentemente dentro de unos
márgenes de probabilidad mayores o menores, y frecuentemente, ante la duda, se están realizando
occicisiones de fetos normales.
También hay que tener en cuenta, que todo ser humano tiene una intrínseca dignidad y un
derecho a la vida que no depende de su integridad física o de sus niveles intelectuales.
201
LOS METODOS DE ABORTO
Succión
El cuello del útero es dilatado, a veces está dañado porque durante el embarazo el cuello del
útero está cerrado para proteger el bebé, un tubo con una punta de navaja está introducido al
vientre, una succión fuerte desgarra el bebé, las poniendo en un recipiente, necesita usar el cuidado
para proteger el vientre.
Complicaciones del método de succión: “infección, trauma del cérvix, peritonitis,
endometritis, laceración del útero, trauma renal, inflamación de la pelvis, embolismo, trombosis,
esterilidad, etc.
Dilatación y legrado
Es semejante al método de succión porque introduce un cuchillo con un lazo que corta el
bebé y raspa los pedazos por el útero, se ha abierto la boca del vientre con unas pinzas, el abortista
introduce una afilada cuchara para limpiar el vientre desmembrando el bebé vivo, los pedazos del
bebé se están sacado con fórceps, es normal para sangrar muchísimo.
Extracción menstrual
Es un aborto muy temprano--ser realizar entre la segunda y sexta semana del embarazo, ha
hecho este procedimiento por feminist women's health center (f.w.h.c) y escrito en su libro when birth
controls fails, how to abort ourselves safely. el aparato del aborto simplemente es un pedazo de tubo
conectado con una jeringa grande, porque auto-aborto es ilegal, el f.w.h.c informe que usan el
aparato para reglamentar sus periodos, es para un auto-aborto este aparato o con la asistencia de
un amigo; sin embargo, algunos hospitales y clínicas están usándolo.
202
Abortifacients
The morning after pill y el dispositivo intrauterino (diu) trabajan principalmente para prevenir
la anidación del embrión en el vientre, la mayoría de las píldoras anticonceptiva que trabaja
principalmente para prevenir la ovulación y para espesar el moco para prevenir el pasaje de la
esperma, habla de un tercer mecanismo cual es para prevenir anidación del embrión en el vientre.
RU-486
La píldora de ru-486, una pastilla para abortos en casa, abre una puerta a los abortos
convenientes. Hay intentos para legalizar ru-486 y otras drogas semejantes en los estados unidos.
Conocido formalmente, mifepristone, ru-486 bloquea el desarrollo de progesterona, una hormona
natural, que es fundamental para mantener un embarazo. le da el médico la pastilla y dos días más
tarde le da otra hormona, prostaglandinas, para causar contracciones para expulsar el bebé,
necesita quedarse la mujer en la oficina, consultorio o en la clínica hasta el fin del aborto y regresar
en una semana para estar seguro que todo fue abortado. Se necesita hacerlo antes del día 50 del
embarazo. Hay efectos que incluyen desangramiento, náusea, diarrea, y a veces un aborto
incompleto.
Metotrexato
Otro procedimiento que incluye muchas visitas al médico, en la primera visita, una mujer
recibe una inyección intramuscular de metotrexato, una droga poderosa que es usado para luchar el
cáncer, ataca las células que crecen rápidamente en el trophoblast, el tejido alrededor el embrión
que ser la placenta, durante la descomposición del trophoblast, no recibe el bebé la comida,
oxígeno, y fluidos necesarios y por eso se muere, tres a siete días más tarde, recibe la madre un
supositorio vaginal de prostaglandina para expulsar el bebé del útero. a veces una segunda
dosificación es necesario, las que todavía están embarazadas (por lo menos 1 de 25) reciben
abortos quirúrgicos.
203
Salina
Usado después de 16 semanas cuando el bebé es tan grande y legrado es demasiado
peligroso para la madre, aunque declarado ilegal en Japón y otros países por el peligro a la madre,
está usándolo en los estados unidos después del cuarto mes del embarazo.
Está introducido una aguja larga en el vientre de la madre, perforándolo, se inyecta una
solución concentrada de sal que envenena y mata al bebé, al día siguiente, la madre dará a luz un
bebé muerto.
Complicaciones del método de inyección salina: ruptura del útero, embolismo pulmonar,
otros peligrosos coágulos intravasculares, etc.
Prostaglandina
Este procedimiento es idéntico a la infusión de sal, pero en vez de usando la sal, se usa
prostaglandin. Este líquido causa el parto prematuro, porque muchos de los bebés de prostaglandin
están nacidos vivos, muchos abortistas también usan la medicación del corazón, digoxin, también es
disponible una forma de supositorio para introducir a la vagina, usualmente, introducen las
enfermeras mientras llevan muchos guantes (por el fuerzo del supositorio), muchas veces se usado
pitocin para aumentar el parto.
Complicaciones del uso de las prostaglandinas: ruptura del útero, sepsis, hemorragias, paro
cardíaco, vómito y aspiración de éste, embolia cerebral y fallo renal agudo.
Dilatación y evacuación (d & e)
Este procedimiento por sadja goldsmith-green en el centro médico de la Universidad de
California San Francisco, simplemente, es un aumento de la dilatación y legrado, pero para hacer
abortos del segundo y tercer trimestre. a muchos abortistas les gusta este método.
Odian las enfermeras este procedimiento por la sangre derramada, es la razón número uno este
procedimiento que no siguen participando las personales quirúrgicos, aunque, no podrán hacer
reparos religiosos o morales.
204
Complicaciones del método de dilatación y evacuación: infección pélvica, renal, del cérvix y
peritoneal, también puede causar que la mujer tenga en futuros embarazos implantación ectópica,
bebés de bajo peso o que nacen muertos, malformaciones congénitas, etc.
Histerotomía
Este procedimiento es igual a una cesárea, está abierto el vientre y sacado el bebé, sin
embargo, el bebé usualmente no puede sobrevivir solo y es abandonado hasta que muera.
Dilatación y extracción (d & x)
Esto es una técnica bastante nueva y muy espantosa y es ser usado para matar a los bebés
pre-nacidos desde el cuarto hasta el noveno mes del embarazo por sacar el cuerpo del bebé,
excepto para la cabeza y aspira el cerebro, estos bebés pesan solamente una libra
aproximadamente y tiene una longitud de 8 pulgadas, después de dilatado el cuello del útero y
drenado el fluido, el abortista, guiado por el ultrasonido, encuentra una pierna del bebé, usando los
fórceps y sus dedos, se ha sacado la pierna y después la otra y el cuerpo entero, pero se queda la
cabeza. a este punto, la calavera es demasiado grande para pasar fácilmente por el canal de parto,
por eso, usando las tijeras, las mete a la fuerza en el base de la calavera del bebé, después de
entrar la calavera, aumenta la brecha para introducir un catéter de succión que aspira el cerebro,
causando el colapso de la calavera dejando el pasaje de la cabeza.
Aborto por parto parcial
El aborto por parto parcial comienza cuando el doctor toma con unas tenazas al bebe dentro
del vientre materno.
Cuando los pies del bebe están fuera del útero, el abortista lo toma con sus manos y lo saca,
como si se tratara de un parto natural, pero asegurándose que salga por los pies.
Cuando el bebe tiene el cuerpo fuera pero su cabeza esta dentro del vientre materno, el abortista le
atraviesa la nuca con unas tijeras.
205
El crimen culmina cuando el abortista, mediante una sonda, succiona la masa encefálica del
bebe que, durante todo el proceso, ha estado agitando su pequeño cuerpo para tratar inútilmente de
defenderse.
206
CONSECUENCIAS DEL ABORTO
En la mayoría de los casos a la mujer nunca le dijeron todo lo que le podía pasar, muchas
veces, se explica el aborto como un procedimiento quirúrgico clínicamente seguro, pero los aspectos
del llamado procedimiento "seguro" pueden dejar un deterioro físico permanente, sin mencionar el
potencial de problemas psicológicos crónicos.
WEBA, mujeres explotadas por el aborto (women exploited by abortion), es la voz de la
experiencia, las mujeres pertenecientes a weba conocen la realidad porque la han experimentado,
su objetivo es educar a todas las mujeres sobre los efectos del aborto, para que busquen una
alternativa.
El médico me dijo que sólo había que inyectar un poco de líquido, que sentiría unas
contracciones y que después expulsaría el feto, no fue así, sentí a mi niña moverse de aquí para allá
durante hora y media, el tiempo en que tardó en fallecer, tuve un parto difícil durante más de 12
horas y yo misma di a luz a mi hija, era hermosa, tenía cinco meses y medio... pero estaba muerta”.
Efectos físicos:

Esterilidad.

Abortos Espontáneos.

Embarazos

Nacimientos De Niños Muertos.

Trastornos Menstruales.

Hemorragia.

Infecciones.

Shock

Coma

Útero Perforado.

Peritonitis

Coágulos De Sangre Pasajeros.

Fiebre / Sudores Fríos.

Intenso Dolor.

Perdida De Otros Órganos.
207
Efectos psicológicos:

Culpabilidad.

Impulsos suicidas.

Sensación de pérdida.

Sentimiento de luto.

Pesar y remordimiento.

Retraimiento.

Perdida de confianza en la capacidad de toma de decisiones.

Inferior

Preocupación por la muerte.

Hostilidad.

Conducta autodestructiva.

Ira/rabia.

Desesperación.

Desvanecimiento.

Deseo de recordar la fecha de la muerte.

Preocupación con la fecha en que "debería" nacer o el mes del nacimiento.
Aspectos jurídico- legales
El código penal para El DF en materia del fuero común y para la República mexicana en
materia del fuero común y federal reprime al aborto con ciertas excepciones. Estas son cuando el
embarazo es producto de una violación, cuando es causado por imprudencia de la mujer
embarazada y cuando se trata de un aborto terapéutico (cuando esta en juego la vida de la madre).
Los artículos 329 al 323 del Código Penal del DF consideran:
329 El aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez
330 Al que hiciere abortar a una mujer se le aplicarán de uno a tres años de prisión, sea cual fuere el
método que emplease, siempre que lo haga con consentimiento de ella. Cuando faltare el
consentimiento la prisión será de tres a seis años, y si hubiere violencia física y moral, darán del
ejercicio de su profesión.
208
332 Se impondrán de seis meses a un año de prisión a la madre que voluntariamente
procure su aborto o consienta que otro la haga abortar.
Como vemos las leyes en México son muy estrictas y no consideran otros factores como la
miseria de la madre, factores sociales y económicos, se debe cambiar esta legislación.
Los abortos registrados en las instituciones hospitalarias son aquellas provocados por
manos inexpertas, que cursan con complicaciones por los que son dirigidos por manos expertas
evolucionan bien casi siempre y pasan desapercibidos.
Situación legal del aborto en el mundo
Se estima que cada año 46 millones de mujeres alrededor del mundo recurren al aborto
inducido para terminar con un embarazo no deseado2. El tratamiento legislativo que se le ha dado al
aborto varía enormemente de un país a otro, observándose una tendencia hacia la adopción de
leyes más liberales (desde 1985, 19 naciones han liberalizado sus leyes al respecto).
Actualmente, el 62% de la población mundial vive en 55 países donde el aborto inducido
está permitido, ya sea sin restricciones en cuanto a su causa, o por razones socioeconómicas;
mientras que el 25% vive en 54 países que lo prohíben completamente o lo permiten sólo para
salvar la vida de la mujer.
Tipos de legislación sobre aborto en el mundo
a) Prohibición total sobre el aborto
Las leyes más restrictivas son aquellas que prohíben el aborto en cualquier situación y se
encuentran en países que constituyen aproximadamente el 0,4% de la población mundial. Dichas
leyes definen el aborto como un delito y aplican sanciones al proveedor y, con frecuencia, a la mujer
que se somete al mismo. Algunos ejemplos de países que contienen disposiciones en este sentido
son Chile y El Salvador.
b) Aborto permitido para salvar la vida de la mujer
Las leyes ligeramente menos restrictivas permiten el aborto para salvar la vida de la mujer
embarazada. Estas leyes existen en países que constituyen aproximadamente el 24,9% de la
209
población mundial. Muchas de estas leyes eximen explícitamente del castigo a los proveedores que
realizan el aborto o a las mujeres que se someten a él cuando su vida está en peligro. Otros países
permiten a proveedores y pacientes presentar la excepción de "estado de necesidad" en el momento
del juicio. Algunos ejemplos de países que contienen disposiciones en este sentido son Panamá,
Paraguay y Venezuela.
c) Aborto permitido por razones de salud física
Estas legislaciones, además de autorizar el aborto para salvar la vida de la mujer, lo
permiten para proteger la salud física de la mujer embarazada. Estas leyes existen en países que
constituyen aproximadamente el 9,8% de la población mundial. Dichas leyes exigen a veces que la
lesión que amenaza la salud sea grave o permanente. Algunos de los países ubicados en esta
categoría, además de autorizar el aborto para salvar la vida de la mujer, también lo exoneran de
pena en casos de violación, incesto o malformaciones fetales. Algunos ejemplos de países que
contienen disposiciones en este sentido son Argentina, Suiza, Tailandia y Uruguay.
d) Aborto permitido por razones de salud mental
En esta categoría, las leyes además de autorizar el aborto para salvar la vida de la mujer y
por razones de salud física, lo permiten para proteger la salud mental de la mujer. Estas leyes
existen en países que constituyen aproximadamente el 3,4 % de la población mundial. En la mayoría
de estos países, la legislación reconoce explícitamente las razones de salud mental para aceptar el
aborto.
La interpretación del concepto de "salud mental" varía alrededor del mundo. Puede abarcar la
angustia psicológica que sufre una mujer que ha sido violada, la angustia mental provocada por
circunstancias socioeconómicas, o la angustia psicológica de una mujer ante la opinión médica de
que el feto se halla en riesgo de haber sido perjudicado. Algunos de los países ubicados en esta
categoría también autorizan el aborto en casos de violación, incesto o de malformaciones fetales.
Algunos ejemplos de países que contienen disposiciones en este sentido son Australia,
Botswana, España, Israel y Portugal.
210
e) Aborto permitido por razones socioeconómicas
En la quinta categoría, las leyes, además de autorizar el aborto para salvar la vida de la
mujer, por razones de salud física y para proteger su salud mental, permiten tener en cuenta los
recursos económicos de una mujer, su edad, estado civil y el número de hijos vivos que tiene. Estas
leyes existen en países que constituyen aproximadamente el 20,2% de la población mundial.
Asimismo, algunos de estos países reconocen explícitamente el acceso al aborto legal en casos de
violación, cuando el embarazo es resultado de incesto y cuando existe una fuerte probabilidad de
malformaciones fetales serias. Dichas leyes, por lo general, se interpretan de forma liberal. Algunos
ejemplos de países que contienen disposiciones en este sentido son Finlandia, Gran Bretaña, India,
Japón y Taiwán.
f) Aborto sin restricciones
Finalmente, las leyes sobre aborto menos restrictivas son aquellas que lo permiten sin que
exista ninguna condición relacionada con la causa del mismo. Este tipo de legislación se encuentra
en países que componen aproximadamente el 41,4% de la población mundial. En estos países, el
acceso puede estar limitado por restricciones respecto a la edad de gestación, por requisitos de que
terceras partes autoricen un aborto, o por períodos de espera. Algunos países con estas
disposiciones son: Canadá, Cuba, China, Estados Unidos, Francia, Hungría y Puerto Rico. Cabe
señalar que aun en los países con las leyes más liberales sobre aborto, para que éste sea calificado
como legal debe estar condicionado a la voluntad de la mujer y realizarse en hospitales y por un
personal calificado.
Recomendaciones para la acción

Los gobiernos deben revisar su ordenamiento jurídico, modificando las leyes restrictivas
sobre aborto que infringen los instrumentos regionales e internacionales que protegen los
derechos humanos de la mujer, entre otros, su derecho a la vida, a la salud, a la libertad y
seguridad, apoyando leyes que permitan el aborto sin restricción o en situaciones generales.

Los gobiernos deben asegurar también que existan, dentro del ámbito permitido por la ley,
servicios de aborto de calidad y seguros para todos los estratos sociales.

Los fiscales y jueces deben interpretar las leyes criminales relacionadas con el aborto de la
manera más liberal posible.
211

Las entidades judiciales deben evitar el procesamiento de mujeres que han tenido abortos y
de los proveedores calificados que los realizan en condiciones higiénicas con el
consentimiento de sus pacientes. Se debe distinguir en el tratamiento legal a un personal
capacitado de los proveedores sin entrenamiento, que por altas sumas de dinero realizan
abortos en condiciones deplorables, poniendo en riesgo la vida de la mujer.

Las ONG deben establecer coaliciones junto con los gremios legales y médicos para realizar
campañas informativas y educativas en favor de la liberalización de las leyes sobre aborto.

Las asociaciones de planificación familiar, así como los otros proveedores de salud
reproductiva, tanto dentro del sector público como privado, deben asegurar un fácil acceso a
métodos anticonceptivos, información y programas sobre planificación familiar tanto a nivel
urbano como rural. Del mismo modo y dentro del marco permitido por la ley, el acceso a un
aborto seguro también debe incluir servicios de posaborto que, además de proveer
tratamiento médico adecuado, incluyan terapia y orientación educativa, según lo establecido
en los compromisos internacionales adquiridos por los gobiernos en las conferencias
mundiales.

Los grupos de promoción y defensa pública deben investigar los efectos del aborto como
riesgo para la salud de las mujeres y difundir sus hallazgos entre los encargados de definir
políticas y el público en general.

Los donantes internacionales deben apoyar el trabajo de las ONG centradas en promover
reformas legales y políticas con el fin de incrementar el acceso a servicios para aborto
seguro y legal.

Los donantes deben estimular y apoyar los esfuerzos de gobiernos por recopilar información
sobre mortalidad y morbilidad materna.
Liberalización de leyes sobre aborto desde 1994
Albania: En 1996, Albania liberalizó significativamente su ley nacional. La nueva ley, que es
similar a una Directriz establecida por el Ministerio de Salud de Albania en 1991, permite el aborto
sin ninguna restricción durante las primeras doce semanas del embarazo.
Alemania: En 1995, con el fin de reconciliar las leyes sobre aborto de las antiguas
repúblicas de Alemania del Este y del Oeste, Alemania adoptó una ley que ampliaba las
212
circunstancias bajo las cuales el aborto estaba permitido en lo que era Alemania Occidental,
mientras que incrementaba las restricciones sobre esta materia en la antigua Alemania Oriental.
Bajo la nueva ley, la persona que aborta no puede ser procesada durante las primeras
catorce semanas del embarazo y el aborto es posible, sin ninguna razón que lo limite. Pero las
mujeres que buscan el aborto deben cumplir ciertos requisitos de procedimiento y la mayoría de los
abortos ya no son cubiertos por el seguro médico nacional.
Sudáfrica: Promulgó la Ley de Elección sobre la Interrupción del Embarazo en 1996,
convirtiendo su ley sobre aborto en una de las más liberales del mundo. La Ley permite el aborto sin
ninguna restricción durante las primeras doce semanas de embarazo; dentro de las veinte semanas,
en numerosas situaciones; y en cualquier momento, si existe un riesgo para la vida de la mujer o si
se presentan serias anomalías en el feto.
La postura de la Iglesia católica con respecto al aborto inducido
Hasta Pío IX, los pontífices se preocuparon primordialmente de problemas de penitencia en
relación al aborto, es decir, catalogaban y definían la magnitud de varios pecados, entre los cuales el
aborto no era de los más graves. Desde la publicación de la Apostólica Sedis de Pío IX en 1869, la
práctica del aborto bajo cualquier circunstancia se convirtió en un pecado grave castigado con la
excomunión.
El probabilismo, doctrina que se desarrolló en el s. XIX, proporciona la base teológica a las
diversas posiciones que han surgido dentro de la Iglesia católica. La Iglesia aceptó el punto de vista
de los teólogos en cuanto a que una dudosa obligación moral no podía ser impuesta como certeza
(Ubi dubidum, ibi libertas, "donde hay duda, hay libertad"), sino que en última instancia la decisión
moral depende de la conciencia propia. Por lo tanto, la persona misma, a través de su conciencia o
de un convencimiento proporcionado por expertos, tiene el derecho de disentir de las enseñanzas de
la Iglesia si se alcanza una "probabilidad firme" . La teoría del probabilismo, que continúa siendo
parte de los principios de la Iglesia, permite un disenso privado y apoya la conciencia individual.
La iglesia católica rechaza el aborto en cualquiera de sus manifestaciones, prefieren niños
con hambre, Juan Pablo II, el pilar del cristianismo en el mundo encabeza una lucha de ideas y
213
dogmas en contra del aborto. Esto no quiere decir que no sea un gran hombre, a favor siempre de la
paz.
La ausencia de un debate teológico adecuado muestra una posición inflexible por parte de la
Iglesia y trae como consecuencia que la mayoría de los católicos tengan la errada creencia de que la
posición con respecto al aborto es infalible. Sin embargo, dada la divergencia de opiniones y la falta
de una tradición clara y continua que considere al aborto como un homicidio, es imposible formular
una declaración infalible al respecto. Es por ello que los pronunciamientos pontificios y las leyes
canónicas que prohíben la práctica del aborto no forman parte de las declaraciones papales que los
fieles consideran como infalibles.
A pesar de la fuerte oposición de la jerarquía eclesiástica con respecto a la utilización de
anticoncepción artificial, en Latinoamérica se ha reafirmado la separación entre las políticas públicas
del Estado y los postulados de la Iglesia en lo referente al tema de planificación familiar, donde se ha
visto un avance en materia de legislación y programas sobre derechos reproductivos y sexuales.
Este no ha sido el caso con respecto al tema del aborto, donde la Iglesia continúa ejerciendo
una fuerte oposición a los proyectos de ley que despenalizan esta práctica. La jerarquía eclesiástica
no se ha adaptado a la realidad que viven las mujeres hoy en día, ni al hecho de que en
Latinoamérica, un gran porcentaje de los creyentes católicos no está de acuerdo con respecto a los
postulados de la Iglesia en cuanto al aborto.
Moralidad y aborto
Al hablar de moralidad, hablamos del bien y del mal, de valores, de responsabilidad y
problemas que nos afectan a todos, como los sociales, uno de ellos es el aborto. Reconocemos
entonces que el hecho moral parte de lo más íntimo, entonces el aborto es un acto moral, pues,
requiere de responsabilidad, voluntad, compromiso, conciencia, libertad e inteligencia, además de un
profundo sentido ético, pues se reconoce que la vida de hoy no es digna para que otro ser humano
venga a vivir estas condiciones injustas.
214
Ya dijimos que es un acto moral desde el punto de vista que es un acto íntimo, pero sería
inmoral al violar las reglas religiosas y jurídicas, tiene ambos sentidos. La moral condena y reprime
violentamente el aborto como un acto personal y libre. Subjetivamente la moral que considera
sentimientos y emociones del agente moral que sería la mujer, estaría en una posición en pro del
aborto pero no completamente, porque no consideraría problemas sociales, pues es algo exterior al
agente moral, la moral subjetiva, analiza el acto como tal, que obviamente esta mala los ojos de este
tipo de moral.
Ahora, diferenciando entre acto moral, que se demostró que es el aborto como tal, seria un
hecho de la naturaleza cuando el aborto es espontáneo, pero esto no entraría en debate, pues son
cosas que suceden y no se pueden cambiar, un aborto es un hecho de la naturaleza, un aborto
inducido es un acto moral. Además el aborto es un acto del hombre porque surge de la inteligencia y
voluntad de la mujer
La moral social donde el tener más hijos era un signo inequívoco de bienestar fue propia de
sociedades agrícolas en expansión, donde la mayor mano de obra era una bendición. Además, eran
sociedades en las que las plagas y enfermedades ocasionaban una altísima mortalidad,
particularmente infantil, por ello era considerado natural y deseable tener muchos hijos. Todavía
muchas de nuestras abuelitas no preguntan ¿cuántos hijos tuviste?, sino ¿cuántos se te lograron? El
mundo, desde entonces, ha cambiado radicalmente, la expectativa de vida ha ido aumentando
paulatinamente y si bien todavía existen las grandes plagas que amenazan a ciertas poblaciones,
existen también muchos más remedios y conocimientos para prevenirlas. Hoy, en las grandes urbes
no es posible atender a muchos hijos ya que el desempleo abunda, la pobreza crece y se cuenta con
menos recursos o muy deteriorados para atender las necesidades de una población creciente. Los
muchos niños abandonados en las ciudades latinoamericanas confirman esta situación. Debe
cambiar la idea de que el aborto es un crimen.
El sentido de la responsabilidad en el aborto
Hoy se debe considerar las limitaciones que nos impone el mundo agobiado por problemas
sociales y ambientales y que -entre otras muchas cosas- impone que se tenga menos hijos, que
consuman menos los que consumen más. Solo así podremos construir e instaurar un sentido real de
215
la responsabilidad, que permita calidad de vida para todos y que haga posible que los niños del
planeta disfruten de los bienes materiales y afectivos que hacen la vida vivible.
En una decisión de abortar hay un alto sentido de responsabilidad, que no es otra cosa que
una actitud ética. Entonces alguien que aborta se hace responsable pues va a reconocer las
consecuencias de dicho acto y además se reconocerá como autor de tal, y eso es bueno porque
ayudará así a la sociedad a no degradarse más. Un acto responsable necesita de libertad y
conocimiento, dentro de la misma mujer, se cumplen los requisitos, pero no existe la completa
libertad, pues existe la penalización. Se puede limitar la responsabilidad del aborto con situaciones
como el miedo a las leyes, la violencia social, y familiar entre otras cosas.
Una cosa de mucho peso en la responsabilidad que implica realizar un aborto es la
responsabilidad paterna y materna que se jugaran el rol de padres y madres. Pues la paternidad y la
maternidad no son simples hechos biológicos, sino actos concientes y libres emanados del acuerdo
común de la pareja. La responsabilidad de la concepción involucra al hombre y a ala mujer, lo cual
no quiere decir que como la mujer es la que se embaraza, sea única responsabilidad de ella, es de
los dos.
No obstante, y por razones obvias, las consecuencias de las faltas de precaución y de la
ignorancia, han caído injustamente en la mujer, pues ella, al satisfacer su sexualidad, corre el riesgo
de quedar encinta. Por ello frente a la tradicional falta de responsabilidad por parte del padre ante la
concepción, a la mujer se le ha privado por entero de la libertad de decisión aun en los casos de
embarazos deseados.
Cuando la mujer desea responsablemente llegar a ser madre, el moralismo tradicional
confunde la libertad con el libertinaje y la sociedad sanciona con el duro repudio a la madre soltera.
Mientras a los embarazos rechazados, por respetables que sean sus motivos les considera
asesinatos, no es posible.
216
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Una ETS es una enfermedad que se transmite de una persona infectada a otra persona a
través del contacto directo con el cuerpo o del contacto con líquidos infectados del cuerpo. Se las
llama enfermedades de transmisión sexual porque el contagio es principalmente a través del
contacto sexual, incluyendo el contacto oral, anal y vaginal. Las ETS afectan el área genital y
también pueden afectar otras partes del cuerpo, ya sea debido al contacto directo o porque la
enfermedad se extiende por el cuerpo.
La clamidia es una infección muy común de los órganos reproductores femeninos, aunque el
70% de sus víctimas no saben que la tienen. Puede causar peligrosos embarazos en las trompas de
Falopio o esterilidad por inflamación de la pelvis. Aunque es menos común que afecte a los varones,
también puede causarles esterilidad.
El herpes es causado por un virus que puede producir ampollas y llagas en la piel,
especialmente en los genitales. Además de ser terriblemente molesto, causa mucha vergüenza.
Aunque es muy común, muchas veces no se manifiesta y así muchos no saben que están infectados
pero pueden transmitir el virus, incluso por medio de un beso. El herpes simple II es
extremadamente contagioso y no tiene.
La gonorrea es muy contagiosa y puede causar en las mujeres esterilidad, peligrosos
embarazos fuera del útero, quistes en los ovarios, dolor crónico en la pelvis, etc. También puede
causar ceguera en los bebés cuyas madres la contraen. En los hombres puede causar problemas en
el tracto urinario. El 80% de las víctimas de la gonorrea no saben que la tienen.
La sífilis puede afectar varios órganos y partes del cuerpo, como el cerebro, los huesos, el
corazón, etc. Tristemente, esta enfermedad puede ser transmitida a los bebés no nacidos, mientras
están en el útero de su madre.
El virus del papiloma humano (HPV) es la enfermedad de transmisión sexual de mayor
aumento en EE.UU. y mata a muchas más mujeres que el SIDA. Puede permanecer sin ser
217
detectada durante meses y quizás años. Sin embargo, la persona portadora la puede transmitir.
Puede causar cáncer en los órganos genitales tanto de los hombres como de las mujeres. Con una
mayor incidencia entre las adolescentes.
El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es la etapa final de un largo proceso de
deterioro del organismo humano al ser destruido su sistema inmunológico por el VIH (Virus de
Inmunodeficiencia Humana). El cuerpo queda sin defensas, pudiendo contraer cualquier enfermedad
(hepatitis A, B y C, neumonia estreptococica, tuberculosis...) y todos los órganos importantes pueden
resultar afectados.
¡Las relaciones sexuales sin riesgo NO existen!.
Una sola vez es suficiente para:

Quedar embarazada

Contraer una enfermedad venérea o de transmisión sexual

Contraer el SIDA
Aspectos éticos de la promoción del preservativo como profiláctico de las ETS
A la vista de los datos, resulta claro que el preservativo preserva, pero no es seguro. El
preservativo no ofrece el llamado "sexo seguro" ni como anticonceptivo, ni para prevenir ITS;
tampoco para evitar el contagio del SIDA. Disminuye la posibilidad de contagio, pero el índice de
"fallos" se sitúa, como media, entre el 15% y el 30%. Es decir, el nivel de protección que ofrece está
entre en 70% y 85%.
El SIDA aún es una enfermedad incurable de pronóstico fatal, aunque la calidad de vida y la
supervivencia han mejorado de la mano de las terapias combinadas. Nos planteamos si es
éticamente aceptable una campaña preventiva que presente el preservativo como el método de
elección para evitar el contagio por HIV.
A la vista de estos datos, no puede ofrecerse el preservativo como "la solución al problema"
de la transmisión del SIDA por contacto sexual. Hay una falsificación de la evidencia científica, que
nunca ha identificado "preservativo" con "sexo seguro". Por eso, "el mejor consejo para evitar la
218
transmisión del SIDA es abstenerse de las relaciones sexuales, y para aquellos con riesgo de
infectarse, seguir una relación monógama con una pareja sana", ya que "el uso del condón en las
relaciones sexuales reduce pero no elimina totalmente el riesgo de transmisión del SIDA". Por todo
esto, entendemos que no es éticamente admisible una campaña de prevención del SIDA basada
sobre todo en la promoción del preservativo.
El médico deba poseer los conocimientos científicos para valorar adecuadamente la
efectividad real del preservativo, las estrategias generales dirigidas a toda la población basadas en
este método de barrera pueden acabar haciendo más daño que bien, porque es fácil que transmitan
indirectamente un peligroso mensaje de aprobación social a la promiscuidad. De hecho, después de
dos décadas usando este enfoque, las ITS siguen en aumento.
Si los adolescentes observan que son las propias autoridades sanitarias las que promueven
el reparto de preservativos, fácilmente interpretarán que se da la aprobación tácita al
comportamiento promiscuo. Existen diversas iniciativas que han basado la lucha contra las ITS en
una educación más completa e integral que fomenta la responsabilidad y el retraso del inicio de
relaciones sexuales entre adolescentes y jóvenes.
El papel de los padres es insustituible. Son los mejores y primeros educadores en todos los
temas, y especialmente en éste. Su efectividad es muy superior a la de los servicios sanitarios y
tienen el derecho irrenunciable a la educación de sus hijos. Sería un error impedir la actuación de los
padres o actuar completamente al margen de ellos, facilitando ocultamente anticonceptivos a los
adolescentes desde los servicios sanitarios con la excusa de la "confidencialidad". Junto a la labor
que llevan a cabo los padres, también resulta clave colaborar y apoyarse en aquellos colectivos que
buscan, a través de la influencia social, lograr un ambiente favorable para las conductas más
adecuadas.
Iglesia
Desde hace años algunos grupos critican a la Iglesia con dureza como irresponsable y como
culpable de la difusión del SIDA, por su actitud ante el preservativo (el condón). Estos grupos dicen
que el preservativo reduce enormemente el número de contagios de SIDA y de otras enfermedades
219
de transmisión sexual, por lo que la Iglesia debería recomendar su uso para evitar contagios en
millones de personas.
Detrás de esta petición se presupone, no siempre de manera explícita, que la Iglesia católica
es una realidad mundial a la que pertenecen más de 1000 millones de personas y que, aunque no
todos esos católicos viven fielmente las enseñanzas cristianas, y no pocos de ellos viven incluso de
espaldas a los mandamientos fundamentales de la Ley de Dios y de la moral católica, de todos
modos, es de suponer que la Iglesia sea escuchada por millones de católicos cuando habla de
algunos temas, especialmente en el ámbito de la ética sexual y sanitaria.
L
os críticos de la Iglesia consideran que existe realmente una enorme autoridad moral de la
jerarquía, del Papa y los obispos, pero no es posible entender la autoridad moral de la Iglesia sin
saber en qué se fundamenta. Para los católicos, la autoridad de la Iglesia, su capacidad de enseñar
y de promover un estilo de vida ético, viene de Dios Padre, a través de Cristo, en el Espíritu Santo.
Consideran que la Iglesia no es una simple institución humana, sino que ven en ella una obra divina,
una comunidad que nace de la acción de Dios en la historia humana y que sin esta relación con
Dios, la Iglesia no tendría ningún sentido y su autoridad sería sumamente débil.
Por lo tanto, cuando la Iglesia habla de comportamientos correctos y de comportamientos
equivocados, lo hace desde su convicción de ser una sociedad que viene de Dios, y de interpretar
en cada momento histórico lo que pueda ser la voluntad de Dios para llevar una vida coherente con
la fe cristiana.
Si algunos piden a la Iglesia que hable sobre la conveniencia del uso del preservativo,
significa que suponen (o deberían suponer) esta autoridad de la Iglesia. Y suponer esta autoridad de
la Iglesia es lo mismo que reconocer que Cristo es Dios y que el Espíritu Santo actúa en la Iglesia,
fundada por Cristo hace casi 2000 años.
Si se niega lo anterior y algunos creen que la Iglesia se engaña a sí misma y engaña a los
demás cuando dice que viene de Dios y que Cristo resucitó y envió al Espíritu Santo para estar con
la Iglesia, resultaría que la Iglesia sería una mentira gigantesca. Entonces ¿por qué se preocupan de
220
que una organización basada sobre mentiras hable sobre lo que sea mejor o peor para combatir
contra el SIDA y detener su difusión?
Así, cuando la Iglesia ofrece su juicio sobre cuál es el mejor modo para prevenir del SIDA, se
reciben sus recomendaciones o como una institución que viene de Dios o como una secta inventada
por los hombres y basada en el engaño. En el primer caso, se tomará con mucha seriedad y respeto
a la Iglesia cuando dice que lo mejor para evitar la difusión del SIDA no son los preservativos, sino la
abstinencia de relaciones fuera del matrimonio y la fidelidad conyugal. En el segundo caso, no
valdría la pena esforzarse ni hacer presión para que la Iglesia (que sería una gran mentira) cambie
su punto de vista y empiece a decir que el condón es eficaz contra el SIDA.
Atacar a la Iglesia por su postura respecto al SIDA no es, por lo tanto, algo que tenga mucho
sentido. Muchos que la atacan no creen en el origen divino de la Iglesia, por lo que lo mejor sería no
preocuparse por una organización basada (según ellos) en una mentira secular.
En cambio, si creemos en el origen divino de la Iglesia, deberíamos respetarla. En este caso,
lo más correcto sería informarse, leyendo los documentos de la Iglesia, y preguntarse, con
honestidad, cuáles son los motivos por los que la Iglesia católica enseña lo que enseña sobre el
SIDA, sobre la sexualidad y sobre el matrimonio, y por qué ve como algo incorrecto el promover el
uso del preservativo como medio para disminuir la difusión del SIDA.
El primer preservativo ha de ser el preservativo moral, la educación integral de los jóvenes
para inculcarles la dignidad y el respeto a la vida, su propia vida y la de los demás. Un problema
complejo requiere soluciones complejas, no simplistas; no es serio, con las cifras en la mesa y el
batacazo anual de las campañas pro condón, mantener que la solución pasa por hacer más
accesibles los preservativos. ¿Por qué se nos dice, acertadamente, desde el Ministerio de Sanidad y
Consumo que debemos abstenernos de fumar y de beber para prevenir determinadas enfermedades
y no se atreven a proponer la abstinencia de ciertas prácticas sexuales para prevenir el SIDA? El
problema requiere voluntad política y esfuerzos en investigación, educación sanitaria, educación
sexual y transmisión de valores humanos que incidan en la responsabilidad personal
221
¿Por qué se empeñan las fallidas campañas pro condón en ocultarnos, al menos, una parte
sustancial de la realidad? ¿Por qué no se educa de manera integral, con información completa, para
formar personas más libres, más independientes y con más criterio? ¿Es que se parte de la premisa
de que nuestros jóvenes están incapacitados para comprender el significado de las palabras
“abstinencia” y “fidelidad”? A lo mejor resulta que, si se les dice toda la verdad, comienzan a tomar
sus propias decisiones y el preservativo deja de ser la solución y la Iglesia deja de ser el problema.
El Dr. Stan Weed del Institute for Research and Evaluation (IRE) en Salt Lake City, Utah,
(Estados Unidos) realizó un estudio que reveló que la abstinencia es el mejor método para prevenir
enfermedades de transmisión sexual (ETS) así como las complicaciones psicológicas de los
adolescentes activos sexualmente antes del matrimonio.
Los preservativos no ofrecen una buena protección contra las ETS. La publicación oficial del
CDC, Morbidity and Mortality Weekly Review (MMWR) afirma lo siguiente: "La abstinencia y las
relaciones sexuales con una pareja no infectada y mutuamente fiel son las únicas estrategias de
prevención completamente efectivas. El uso adecuado de preservativos durante toda relación sexual
puede reducir, pero no eliminar, el riesgo de ETS.
OMS
Según la Organización Mundial de la Salud cada año se producen en el mundo más de
doscientos cincuenta millones de nuevos casos de enfermedades de transmisión sexual; lo que
supone un caso por cada veinte personas. Según un artículo de Almudena Martínez, en el ABC de
Madrid del 24 de noviembre de 1999, en un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
se muestra que en el mundo hay cincuenta millones de enfermos de SIDA, de los cuales dieciséis
millones han muerto.
Uno de cada 100 adultos de edades comprendidas entre los 15 y los 49 años está infectado
por el VIH; solamente 1 de cada 10 personas infectadas sabe que lo está
La Organización Mundial de la Salud afirma que la transmisión sexual del VIH
222
puede prevenirse. Dice: “La forma más efectiva para prevenir las ETS es abstenerse de tener
relaciones sexuales o ser fiel uno al otro. De lo contrario puede reducirse en forma significativa si se
usa el condón adecuadamente.”
Basándose en:
•
Un cambio de conducta.
•
Utilizar medios de protección.
SECRETARIA DE SALUD (COESIDA)
El COESIDA fue creado por acuerdo del gobierno estatal en febrero de 1988 y en 1995 se
reestructuró, conformándose 3 Coordinaciones Generales: de Subconsejos, del Programa de
descentralización y Administrativa. De la primera se desprenden cuatro subconsejos encaminados a
abordar las diferentes áreas del trabajo prioritario en VIH/SIDA en el Estado:

Investigación

Prevención

Atención Integral

Derechos Humanos
De la Coordinación del Programa de Descentralización dependen tres departamentos: Tutoría,
Capacitación y Asesoría, Evaluación y Diagnóstico, que se encargan del trabajo a nivel municipal
con los COMUSIDAS.
La Coordinación General Administrativa que cuenta con un área de asesoría jurídica, se encarga
de la correcta aplicación de los recursos humanos, materiales y financieros así como de los asuntos
jurídicos del COESIDA.
Políticas de COESIDA:
1. Incorporar la infraestructura sanitaria y los recursos de salud que ya existen, en los
municipios y jurisdicciones de la Secretaría de Salud Jalisco (S.S.J.), para incrementar su
eficiencia y garantizar el servicio de primer nivel de atención, con acciones dirigidas a la
prevención y control del VIH/SIDA/ETS.
2. Fomentar que la atención integral para las personas que viven con VIH/SIDA y sus familias
se de en un marco de respeto a los derechos humanos.
223
3. Sensibilizar, capacitar y actualizar en VIH/SIDA al personal de salud de la S.S.J., y del resto
de las instituciones del sector salud, con el fin de mejorar la calidad en los tres niveles de
atención.
4. Integrar la atención de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y VIH en los servicios
de primer nivel, a través del abordaje sindrómico.
224
CAPACIDADES DIFERENTES
El término "discapacidad" fue aceptado por la Real Academia Española de la Lengua hace
diez años y aparece en el diccionario de la lengua española de ésta.
Otros términos quizás más comunes--como, por ejemplo, "incapacidad" o "minusválido-pueden dar a entender que las personas con discapacidades son personas "sin habilidad" o de
"menor valor."
En comparación, "discapacidad" quiere decir una falta de habilidad en algún ramo
específico. El uso del término reconoce que todos los individuos con discapacidades tienen mucho
que contribuir a nuestra sociedad y al mismo tiempo está de acuerdo con cambios similares en el
lenguaje de la ley.
Deficiencia mental
El Concepto diagnóstico del retraso mental (RM), está constituido por bajo CI (Coeficiente
Intelectual) y déficit adaptativo; consiste en una capacidad intelectual inferior a la media o promedio.
Actualmente se enfatiza la idea de que el retraso mental no es una característica innata de
un individuo, sino el resultado variable de la interacción entre las capacidades intelectuales de la
persona y el ambiente, es decir, la concepción actual se ajusta a un modelo biopsicosocial.
El 90% de los individuos con baja inteligencia están diagnosticados a los 18 años y requiere
tres características:
1. Inteligencia por debajo del promedio (CI 70 o inferior).
2. Deterioro de la capacidad adaptativa.
3. Inicio en la infancia.
En el retraso mental se aprecia un enlentecimiento del desarrollo, en general en todas las áreas
de funcionamiento, que se pone de manifiesto en las siguientes áreas:
1. Cognitivamente
2. Emocionalmente
225
3. Retraso del habla
4. Dificultades adaptativas
5. Reacciones emocionales primitivas
6. Existe un aumento de patología de dos a cuatro veces mayor entre las personas con retraso
mental.
Para su estudio y tratamiento se establecen cuatro grados de deficiencia mental, a saber:
1. Leve ( CI 52-68)
2. Moderada (CI 36-51)
3. Grave (CI 20-35)
4. Profunda (CI menor de 20)
Etiología
La etiología depende en parte del nivel de retraso mental. El retraso mental leve es
generalmente idiopático o familiar, es decir, está asociado a dificultades socioculturales o
psicosociales. Estos individuos viven en condiciones socioeconómicas precarias, y su
funcionamiento se ve influido por la pobreza, la enfermedad, las deficiencias en el cuidado de la
salud, y el deterioro en la búsqueda de ayuda.
Sin embargo, la presentación de varias anormalidades genéticas, físicas y neurológicas en
las personas con retraso mental leve, recuerda que las fuerzas sociales pueden no ser el factor
etiológico dominante.
En el 25% de las formas grave y profunda del retraso mental pueden identificarse etiologías
biomédicas conocidas, entre las que se incluyen las alteraciones genéticas.
Las alteraciones tempranas prenatales que dañan el cerebro son catastróficas en el desarrollo
temprano, dado que el feto no tiene una respuesta inmunológica en la gestación temprana. Así, las
infecciones de la madre (toxoplasmosis, SIDA congénito, rubéola en el primer mes de embarazo),
exposición intrauterina a toxinas (alcohol, cocaína, plomo), a los medicamentos y a la radiación X,
pueden tener como resultado un retraso en el crecimiento uterino. Más de 200 síndromes biológicos
reconocidos que implican retraso mental suponen la desorganización de virtualmente, todos los
226
sectores del funcionamiento bioquímico o fisiológico del cerebro. En el momento del nacimiento, el
trauma obstétrico y la isoinmunización Rh pueden causar lesión cerebral. Normalmente, el
nacimiento prematuro a no ser en los casos extremos (menos de 28 semanas de gestación o menos
de 1500 g).
Algunas formas de alteración neuroevolutiva pueden tener lugar después del nacimiento.
Los factores ambientales son especialmente importantes en países subdesarrollados, en los que la
asistencia médica puede ser limitada. También pueden contribuir las alteraciones e infecciones
neurológicas, incluyendo las convulsiones.
Síndrome de Down
La trisomía del cromosoma 21 (síndrome de Down) es la más común y la mejor descrita. Los
pacientes con trisomía del cromosoma 21 tienen patología neuroquímica, incluyendo la pérdida
importante de acetilcolina (núcleo basal) y de neuronas de somatostatina (córtex cerebral), así como
la pérdida de vías serotoninérgicas y noradrenérgicas. Los pacientes con síndrome de Down
muestran cambios neuropatológicos progresivos similares a los de la enfermedad de Alzheimer,
incluyendo lesiones neurofibrilares y placas neuríticas. El cromosoma 21 contiene el gen para la
betaamiloide, la proteína cerebral que se acumula en las placas neuríticas de los pacientes.
Síndrome de X frágil.
En el síndrome de frágil X se presenta retraso mental de leve a severo. Los varones
afectados presentan grandes testículos (macroorquidismo). En el 80% se presentan anomalías
conductuales, que incluyen hiperactividad, violencia, esterotipias, resistencia a los cambios
ambientales y conductas automutilantes, también exhiben déficits del lenguaje expresivo y receptivo
y problemas de articulación. Los síntomas frontales pueden incluir lenguaje y conducta
perseverantes, déficit de atención y dificultad para cambiar de tema.
Aproximadamente entre el 20 y el 40% de los varones con síndrome de frágil X presentan
características del trastorno autista.
Alrededor de un tercio, tienen anomalías neuroendocrinas (aumento de la línea base de LH y
FSH, disminución de testosterona, embotamiento de TSH siguiendo a una infusión de TRH); en las
hembras se observan tasas elevadas de fertilidad y embarazos múltiples. En las mujeres (que están
parcialmente protegidas por el hecho de tener dos cromosomas X), un estado portador puede ser
asintomático, o estar asociado a retraso mental leve o a trastornos del aprendizaje. Se ha propuesto
227
que la anormalidad genética implica una secuencia nucleótida (citosina-guanina-guanina) repetida
de manera redundante en varios grados y que resulta extremadamente larga. Los pacientes con un
síndrome del frágil X muestran un mayor número de "localizaciones frágiles" en el q27.3 del final del
brazo largo del cromosoma X, que se corresponde con la localización de la secuencia del gen
anormal, cuando sus células se incuban en un medio bajo de folato y timidina. La gravedad clínica
parece correlacionar con el grado de expresión citogenética. El folato oral reduce la frecuencia de
localizaciones frágiles in vivo y mejora el comportamiento y la atención.
Parálisis cerebral
Parálisis cerebral es una condición causada por heridas a aquellas partes del cerebro que
controlan la habilidad de mover los músculos y cuerpo.
Parálisis cerebral leve puede significar que el niño es torpe. Parálisis cerebral moderada
puede significar que el niño camina cojeando.
Parálisis cerebral más severa puede afectar todos los aspectos de las habilidades físicas del niño. El
niño con parálisis cerebral moderada o severa podría necesitar una silla de ruedas u otro equipo
especial.
Hay tres principales tipos de parálisis cerebral:

Parálisis cerebral espástica es una condición en la cual hay demasiado tono muscular o
músculos apretados. Los movimientos son tiesos, especialmente en las piernas, brazos y/o
espalda. Los niños con esta forma de parálisis cerebral mueven las piernas torpemente,
girando o en salto de tijera las piernas mientras tratan de caminar. Esta forma de parálisis
cerebral es la más común.

Parálisis cerebral atetoide (llamada también parálisis cerebral discinética) puede afectar los
movimientos del cuerpo entero. Esta forma de parálisis cerebral típicamente involucra lentos
movimientos incontrolados y un bajo tono muscular que causa dificultades para la persona al
tratar de sentarse en forma derecha y caminar.

Parálisis cerebral mixta es una combinación de los síntomas descritos más arriba. Un niño
con parálisis cerebral mixta tiene tonos musculares altos y bajos. Algunos músculos son
228
demasiado apretados, otros demasiado sueltos, creando una mezcla de rigidez y
movimientos involuntarios.
Otras palabras usadas para describir los diferentes tipos de parálisis cerebral incluyen:

Diplegia—Esto significa que sólo las piernas son afectadas.

Hemiplegia—Esto significa que la mitad del cuerpo (como el brazo y pierna derecho) es
afectada.

Quadriplegia—Esto significa que ambos brazos y piernas son afectados, a veces incluyendo
los músculos faciales y el torso.
Los efectos de la parálisis cerebral pueden ser reducidos mediante tratamiento temprano y
continuo. Muchos niños aprenden cómo hacer que sus cuerpos funcionen de otras maneras. Por
ejemplo, un bebé que no puede gatear por causa de parálisis cerebral podría aprender a moverse
por medio de rodar de lugar a lugar.
Los niños menores de tres años pueden beneficiarse grandemente al recibir servicios de
intervención temprana. La intervención temprana es un sistema de servicios de apoyo para bebes y
niños pequeños con discapacidades y para sus familias. Para los niños mayores, los servicios de
educación especial y servicios relacionados están disponibles por medio de la escuela pública para
ayudar a los niños a rendir y aprender.
Los niños con parálisis cerebral típicamente pueden necesitar diferentes tipos de terapia,
incluyendo:

Terapia física, la cual ayuda al niño a desarrollar músculos más fuertes tales como aquéllos
en las piernas y cuerpo. Por medio de terapia física, el niño trabaja en destrezas tales como
caminar, sentarse, y mantener el equilibrio.

Terapia ocupacional, la cual ayuda al niño desarrollar destrezas motoras finas, tales como
vestirse, comer, y escribir entre otras tareas de la vida diaria.

Patología del habla-lenguaje, la cual ayuda al niño a desarrollar destrezas para la
comunicación. El niño puede trabajar en particular en el habla, la cual podría ser difícil
debido a problemas con el tono muscular de la lengua y garganta.
229
El niño podría encontrar útil una variedad de equipos especiales. Por ejemplo, aparatos
ortopédicos pueden ser usados para mantener el pie en lugar cuando el niño está de pie o camina.
Tablillas hechas a la orden pueden proporcionar apoyo para ayudar al niño al usar las manos.
También hay disponibles una variedad de equipos y juguetes adaptados para ayudar a los niños
a jugar y divertirse mientras hacen trabajar sus cuerpos. Actividades tales como nadar o equitación
pueden ayudar a fortalecer los músculos más débiles y relajar aquéllos que están más apretados.
Siempre se están desarrollando nuevos tratamientos médicos. A veces cirugía, inyecciones de
Botox, u otros medicamentos pueden ayudar a disminuir los efectos de la parálisis cerebral, aunque
no hay cura para la condición.
Salud mental
Estado que se caracteriza por el bienestar psíquico y la autoaceptación. Ausencia de
enfermedades mentales:
1. Psicosis
2. Depresión
3. Trastorno bipolar
4. Ansiedad
5. Estrés
6. Pánico
7. Trastornos de la personalidad
8. Trastornos del sueño
9. Trastornos obsesivos-compulsivos
10. Hiperactividad
11. Trastornos alimenticios
12. Trastornos sexuales
13. Demencias
10% de la población sufre de algún problema de salud mental lo suficientemente grave para
requerir tratamiento médico.
230
Demencia senil
Forma clínica de deterioro intelectual del anciano. El 10% de mayores de 65 años sufren
deterioro intelectual significativo.
La demencia senil implica fallos atención, memoria, matemáticas; irritabilidad, falta de sueño,
perdida del sentido del humor, desorientación temporal y espacial.
231
ADICCIONES
 Drogadicción
 Alcoholismo
 Tabaquismo
Sustancia química o mezcla de sustancias cuya administración modifica las funciones biológicas
y posiblemente la estructura del organismo.
¿Qué es una droga adictiva?
Sustancia que afecta el funcionamiento mental.
¿Qué es una droga psicoactiva?
Sustancia capaz de interactuar como un organismo vivo, de tal forma que produce un estado de
dependencias psíquicas, físicas o ambas.
¿Qué es una adicción a la fármaco dependencia?
Estado psicofísico causado por la interacción de un organismo vivo y un fármaco caracterizado por
la modificación del comportamiento por lo general a causa de un impulso irreprimible por consumir
un fármaco con efecto de experimentar sus efectos.
Las drogas pueden crear dos clases de dependencia:
•
Física: estado de adaptación fisiológica de un organismo que requiere una droga para
continuar su función normal.
•
Psicológica: Necesidad emocional de un individuo de consumir una droga para sentirse bien,
aunque fisiológicamente no sea necesario.
¿Quiénes consumen drogas?
Lamentablemente cualquiera las puede consumir puesto que por ser ilegales ls niños son
susceptibles a que se les ofrezcan estas y por su edad y poca experiencia es muy posible que las
consuman por lo que los padres deben de estar muy al pendiente de sus hijos puesto que en la
secundaria es en donde son mas susceptibles a iniciarse en su consumo.
232
¿Existen drogas legales de uso libre?
Si, se venden con prescripción medica como el Valium, Lexotan, etc.
¿Dónde venden las drogas ilegales?
Los lugares mas comunes para su venta son en los antros, escuelas, parques, calles, etc
¿Quines consumen alcohol y tabaco?
Por se una droga socialmente aceptada su consumo no se ve como algo malo y tanto hombres
como mujeres lo consumen, legalmente un menor de edad no puede tomar alcohol pero ya es bien
sabido que aquí en el pais de todo se puede muchos jóvenes y niños lo consumes, nuevamente la
comunicación entre padres e hijos es muy importante.
¿Qué factores inducen al uso de drogas?
Psicológicas, sociales, políticas y demográficas.
¿Por qué aumente el consumo de drogas?
*Medios de comunicación
*Escape de la ansiedad
*Búsqueda de satisfacción inmediata
*Malestar físico
*Aburrimiento
*Imitación
*Falta de metas
¿Qué se debe de hacer en la atención de los adictos a las drogas?
Se debe de actuar para lograr una rápida rehabilitación.
¿Cuándo la droga se ha incorporado al metabolismo del sujeto?
El organismo se ha habituado a ella y necesita de cierta cantidad en la sangre para funcionar.
Cuando este nivel desciende aparece el síndrome de abstinencia, característico de cada droga.
233
¿Cuáles son los signos cardinales de la adicción?
*Obsesión
*Consecuencias negativas
*Falta de control
*Negación
¿Cuáles son las etapas en el proceso de la adicción?
*Enamoramiento
*Luna de miel
*Traición
*En la ruina
*Aprisionado
Principales consecuencias
•
Salud
•
Social
•
Económico
•
Individual
•
Comunidad
•
Sociedad
234
TIPOS DE DROGAS Y SUS CONSECUENCIAS
Alcohol
Por sus efectos se clasifica como depresora del sistema nervioso central.
Patologías:
*Gastritis
*Hepatitis alcohólica
*Impotencia
Su consumo genera violencia y agresividad. Cuando se actúa bajo sus efectos es probable
que no se adopten medidas preventivas al tener relaciones sexuales.
También se asocia a una conducta temeraria e imprudente.
Inhlantes
Alteran de manera transitoria y reversible el funcionamiento de nuestro cerebro. Son
productos de uso domestico. Sus efectos son similares a la embriaguez.
Daños:
*Trastornos renales
*Alteraciones respiratorias
Heroína
Se obtiene del opio y genera una fuerte dependencia . Se fuma, inhala o inyecta.
Provoca alteraciones en los neurotransmisores cerebrales.
Metadona
Sustancia sintética derivada del opio controlada por autoridades sanitarias. Es un analgésico
potente y similar a la morfina pero sin un efecto sedante tan fuerte. Su dependencia es menos que la
de la morfina y heroína.
*Vómitos
*Mareos
235
Marihuana
Altera la función normal del cerebro. Generalmente se fuma en forma de cigarrillo. Algunas
personas después de fumarla no sienten cambios, otros se sienten relajados, alegres o con sed.
Efectos:
*Problemas de memoria
*Ansiedad
*Percepción
distorsionada
Hachis
Resina obtenida de la marihuana. Apenas genera dependencia fisiológica. Reduce la
coordinación y memoria.
Anabolizantes
Mimetizan los efectos de la testosterona. Se usan generalmente en el deporte para obtener
un mejor rendimiento. Incrementan la masa muscular, resistencia, etc.
LSD
Dietilamina del acido lisérgico, droga alucinógena. Se toma de forma oral, ingiriendo o
tragando minúsculos sellos. Su efecto se describe como un viaje.
Tiene 4 fases:
•
De subida. 30 – 60 m. Se tienen visiones.
•
De meseta. 2ª hr. Visiones y alucinaciones.
•
Pico máximo. Traslación a otro mundo.
•
Caída. 5-6hrs desaparecen los efectos.
Anfetaminas
Forma de pastilla o capsula. Producen energía, confianza y autoestima. Desaparecen
hambre y sueño. Pueden provocar psicosis.
236
Cocaina
Se extrae de un arbusto. Actúa sobre el sist. Nervioso central activándolo. Se inyecta o se
inhala. Altera la personalidad y causa Psicosis.
Crack
Polvo del que se y se obtienen cristales para calentarse y aspirarse. Produce dependencia y
Psicosis.
Éxtasis
Provoca aumento en la temperatura corporal, depresion, problemas al corazón.
Nicotina
Sustancia contenida en el cigarro que es la que hace que genere dependencia. Produce un
aumento en el pulso cardiaco y tensión arterial. Los fumadores dicen que relaja y combate la
ansiedad.
Riesgos:
Genera adicción, tos, problemas respiratorios, cáncer de pulmón, etc.
En México se consumen diariamente
35 000 000 cajetillas.
Es una droga socialmente aceptada.
Para dejar de fumar se necesita voluntad.
Cada año mueren 4 millones de personas relacionado al tabaquismo. Se realizo una
investigación en Jalisco en 1998 a 57% de hombres, 43% mujeres, 71% estudiantes de secundaria y
29% de bachillerato. 15% de la población de bachillerato y secundaria ha consumido alguna droga
ilegal. 58% ha ingerido alcohol38% ha fumado.
La droga mas común es la cocaína, marihuana, anabólicos, inhalantes, etc.
Guadalajara tiene un nivel medio de consumo de drogas pero uno alto en tabaquismo.
El consumo de drogas en Jalisco ha ido aumentando en 1900 se atendió a 4420 personas y en
1997 a 12 300.
237
TRASPLANTE
El trasplante es un proceso por que se toman células, tejidos u órganos, denominados
injertos, de un individuo y se coloca en otro, habitualmente, distinto.
El trasplante se utiliza para
corregir una deficiencia anatómica o funcional del receptor.
Los trasplantes de órganos son uno de los exponentes más significativos del progreso
científico de la Medicina actual, dadas las técnicas de conservación de vísceras por un lado y el
desarrollo de medicamentos inmunosupresores, como la ciclosporina, por otro, que permiten una
prolongada sobrevivencia del órgano trasplantado y por tanto del enfermo. Es por ello razonable
pensar que la Bioética moderna, debería ser la que canalizara todos los aspectos del trasplante.
En el acto de la donación se ponen en evidencia las actitudes éticas y culturales de una
sociedad, individualizadas en la persona que consiente el trasplante. En la recepción se juntan los
deseos del paciente con los aspectos de justicia social de distribución equitativa de órganos.
Los trasplantes de órganos constituyen un logro terapéutico vinculado históricamente al
propio desarrollo cultural de la humanidad, a su deseo irrefrenable de perpetuarse y de alcanzar el
no morir. Su tremenda eficacia y su capacidad de salvar vidas o de mejorar sensiblemente el grado
de rehabilitación del paciente con insuficiencia hepática, cardíaca, pancreática, pulmonar o renal
ésta fuera de toda duda.
1.-DECISIÓN
2.-CASO DE MUERTE
3.-NOTIFICACIÓN DE LA
MUERTE A FAMILIARES
6.-EXTRACCIÓN Y
PRESERVACIÓN
7.-ENTREGA DEL
CUERPO AL FAMILIAR
238
4.-ACEPTACIÓN DE
LA DONACIÓN
8.-TRASPLANTE
5.-ASIGNACIÓN
9.-RECEPTOR
Proceso de donacion-trasplante
Clasificación de trasplantes
Según la naturaleza del donante

Autotrasplante o autoinjerto Donante y receptor son el mismo individuo. Suelen ser injertos
de piel para reparar lesiones por quemaduras.

Trasplante singénico o isotrasplante Donante y receptor son gemelos, es decir
genéticamente idénticos.

Alotrasplante u homotrasplante Donante y receptor son individuos diferentes genéticamente
pero de la misma especie.

Xenotrasplante o heterotrasplante Donante y receptor pertenecen a especie distintas. Estos
se clasifican a su vez en:

Discordantes,cuando existen en el receptor anticuerpos preformados contra la especie
donante, o Concordantes cuando estos anticuerpos no existen.
Según el lugar en el que se implanta el trasplante

Trasplante ortotópico.- El trasplante se implanta en la zona anatómica que le es propia.

Trasplante heterotópico.- La zona en la que se coloca el trasplante no es la que le
correspondía en una distribución anatómica normal.
Donante
Decidir ser donante significa estar dispuesto a realizar un acto de altruismo y solidaridad. Lo
más importante es que se comunique esta decisión a la familia. Tu consentimiento será necesario
para llevar a cabo tu deseo de ser donante. Puedes hacerte un carnet de donante, llenar alguna
tarjeta de donación, o incluso indicarlo en tu licencia para conducir, si eres mayor de edad.
Todos tenemos la oportunidad de ser donadores de órganos y estar convencidos de ello en
la vida, pero no todos lograremos serlo en forma real, ya que para ello se requieren de condiciones
sumamente especiales y delicadas para ser un buen donador de órganos. Por ejemplo una persona
que sufre de una muerte instantánea en casa o en un accidente de automóvil, atropellamiento o por
239
violencia , no es candidato a donar órganos, ya que al dejar de latir su corazón o dejar de respirar,
los órganos se dañan de forma irreversible y no son útiles para ser transplantados.
Existen dos tipos de donantes:

Donante vivo
El donante sigue vivo luego de la donación, que puede ser de un fluido, tejido renovable o
células, de un órgano o parte de un órgano que tiene capacidad de regenerarse.

Donante cadavérico
El donante es un individuo fallecido en muerte encefálica, en el cual los órganos a trasplantar
son mantenidos con vida hasta el trasplante, mediante técnicas de ventilación artificial y drogas
especificas para ello, que permiten que el corazón siga latiendo o irrigando los órganos a ser
trasplantados.
Puede ser donador de:
Pulmón, Corazón, Riñón, Hígado, Páncreas, Intestino.
Tejidos como: Hueso, Piel, Córnea.
Requisitos para el donador

Identificación.

Ser mayor de 18 años.

Pesar mas de 50 Kg y tener un peso proporcional a su talla.

No haber padecido Hepatitis, Dengue, Paludismo, Toxoplasmosis, Cardiopatías, Diabetes,
Hipertensión, tuberculosis, Alcoholismo.

No ser alérgico a medicamentos.

No estar embarazada, lactando o reglando.

No tener practicas sexuales de riesgo (homosexualidad, múltiples parejas sexuales,
prostitución, bisexualidad, contactos casuales).

No haber ingerido bebidas alcohólicas en las ultimas 48 horas.

No hayan sido donadores remunerados.

Presentarse con un mínimo de 8 horas (se recomienda que el día anterior haya sido una
dieta libre o baja de grasas).

Dormir la noche anterior adecuadamente.
240

No ser usuario de drogas.

Tener mas de un año después de ser operado o haber tenido un parto.
Receptor
Los pacientes a los que se indica trasplante hoy día han cambiado, cada vez se operan
pacientes con más edad, con otras patologías orgánicas asociadas, con arterioslcerosis u otros
problemas añadidos, lógica consencuencia también de una mayor experiencia y conocimientos
adquiridos en la medicina del trasplante.
Estos cambios que se han producido tanto en la población de donantes como en la de
receptores han obligado a tratar de ajustar más y más la compatibilidad y el emparejamiento entre
donanate y receptor y afinar más los criterios diagnósticos de viabilidad y de implante de los órganos
de donantes más límites para poder garantizar unos buenos resultados de los trasplantes.
El trasplante en la edad pediátrica es una parcela importantísima de la medicina del
trasplante. Estamos obligados a ofrecer al niño un trasplante de calidad, lo más duradero posible.
No hay que olvidar que ya hace tiempo que se usan las válvulas de cerdo como recambios de
válvulas cardiacas humanas.
RECHAZO DE INJERTOS
LTC
ANTICUERPOS
Eliminan células del injerto
LTCooperadores
Producen reacciones de HSR
.
241
A fin de minimizar el efecto de rechazo, en los trasplantes se tiene en cuenta la
compatibilidad entre donante y receptor:
*Grupo sanguíneo
*Sistema de HLA
Como profesional de la salud corresponde tener en consideración lo siguiente:
Es fundamental, en primer lugar, proporcionar una información periódica que resalte estos detalles y,
en segundo lugar, que el código ético sea conocido y compartido mayoritariamente por la población.
Defender con énfasis ante familias dubitativas la claridad, honestidad y ética que regulan los
procesos de asignación y distribución de órganos donados debería estar presente en toda petición.
242
BIOÉTICA EN EL TRASPLANTE DE ÓRGANOS
Cuando la ética se aplica a la medicina se le llama bioética, y sus principios son de
aplicación en todos los procesos médicos, en las tomas de decisiones y particularmente en los
trasplantes, debido a la complejidad del acto y al número de personas que afecta el proceso.
El complejo proceso médico que supone la realización de un trasplante, con un
relativamente elevado número de personas afectadas, implica la aceptación y seguimiento de una
serie de principios éticos. La autonomía de la persona, la justicia y el no hacer daño y hacer el bien,
son principios éticos que deben de ser respetados en cualquier trasplante.
Partiendo de la base que sin donación no hay trasplante, es en la recepción del mismo
donde los juicios bioéticos tienen gran importancia.
Los órganos disponibles para trasplante se deben distribuir entre la lista de receptores en
base a criterios imparciales que equilibren el éxito del trasplante, el tiempo de espera el grado de
urgencia. Cualquier sistema debe estar continuamente controlado, vigilado y reevaluado. El sistema
de distribución de órganos debe ser conocido por médicos, pacientes y público para que
comprendan que un órgano es negado a un receptor solo por razones de utilidad y eficacia y nunca
por indiferencia o prejuicio.
Los principios éticos de beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía deben ser
contemplados en todos los procedimientos de asignación de órganos, tejidos o células para
trasplante y en la selección de receptores. El respeto a la autonomía del paciente puede en
ocasiones ser difícil, pero debe prevalecer en las relaciones médico-enfermo. Es responsabilidad de
los profesionales involucrados en los procedimientos de trasplante, el actualizar los criterios de
valoración de órganos a trasplantar y la selección de receptores, definiendo cada vez mejor su
carácter objetivo, de forma tal que en cada caso sea siempre posible acreditar y defender la
selección de un receptor.
El beneficiario, o en este caso la persona que se va a trasplantar, debe ser informada de los
beneficios que puede obtener con el trasplante y de los inconvenientes que pudieran surgir, todo ello
documentado con lo que se conoce como Consentimiento informado, documento que se firmará tras
243
una explicación completa, detallada y comprensible del proceso a que va a ser sometido, con la
particularidad de que podrá renunciar a lo firmado en cualquier momento, cerrando así el proceso y
respetando los criterios bioéticos que nos han ocupado en el proceso, respetando el de autonomía
de las personas en la toma de decisiones ante los procedimientos que se van a llevar a cabo, y
aplicable a todo proceso médico.
Principios de los trasplantes
La selección del donante y del receptor se harán siempre por prescripción y bajo control
médico, en el caso de trasplantes entre vivos no podrá tomarse un órgano y tejidos de menores de
edad, excepto en el caso de médula ósea.
El donante deberá recibir toda la información necesaria y completa, de un médico distinto de
los que intervendrán en el trasplante, sobre los riesgos de la operación y las consecuencias de la
extracción del órgano o tejido, y debe tener parentesco por consanguinidad, afinidad o civil o ser
cónyuge, concubina o concubinario del receptor.
En el caso de trasplantes de donantes que hayan perdido la vida, deberá comprobarse por
un médico distinto a los que intervendrán en el trasplante o en la obtención de órganos o tejidos, la
pérdida de la vida del donante.
244
TRASPLANTE DE TEJIDO FETAL
Se comenzó a realizar trasplantes de órganos, preferentemente en niños, utilizando fetos
como donadores.
Los estudios realizados mostraron enseguida la conveniencia de seleccionar más
cuidadosamente el tejido del injerto. Las mayores probabilidades de éxito del trasplante se dan
cuando las neuronas embrionarias han acabado de dividirse (en caso contrario se comportan como
un tejido tumoral), pero antes de que se haya iniciado el crecimiento de los axones. Por los
experimentos realizados hasta ahora, esta condiciones parecen cumplirse entre la 8ª y la 10ª
semana de vida del embrión. De ahí que, junto a los fetos procedentes de abortos espontáneos, se
haya recurrido a otros obtenidos por aborto voluntario e, incluso, con objeto de lograr tejidos en
óptimas condiciones, alguno ha propuesto programar el momento y la técnica abortiva en función del
trasplante.
Las células, tejidos y órganos fetales presentan diversas ventajas clínicas:
-crecen rápidamente,
-se adaptan con facilidad
-convenientemente tratados, casi no provocan reacción inmunitaria en el receptor.
Además, en el caso del trasplante pediátrico, esos órganos poseen dimensiones anatómicas
apropiadas.
Procedencia de los tejidos fetales
1) De embriones fecundados "in vitro"
Desde el punto de vista filosófico la fecundación in vitro tiene un contrasentido evidente: el ser
humano es producido por una vía que no respeta su dignidad, prestándose a manipulaciones,
discriminaciones, comercialización, etc.
Del ser generado en un acto de amor, se pasa a un ser manufacturado, en la fecundación in vitro.
2) Del aborto voluntario
Para el médico y la Medicina, el principio de la promoción y salvaguarda de la vida humana y de la
integridad de la persona tiene un carácter primario y absoluto, y por tanto no debe conocer
excepciones, como por ejemplo el aborto voluntario.
245
El aborto voluntario significa autorizar la privación de la vida de un ser humano inocente y
por tanto siempre es éticamente inaceptable.
Conflicto ético de los injertos de tejido fetal y reglas generales de Ética Médica
La posibilidad de utilizar embriones como donadores de órganos y tejidos plantea problemas
muy serios.
Desde un punto de vista tanto clínico como moral, ante un feto procedente de un aborto
espontáneo o de un aborto indirecto, el primer punto que debe tenerse en cuenta es el estado vital:
1) Si vive y es viable, debe hacerse todo lo posible por salvarle.
2) Si no es viable, habrán de aplicarse las medidas y curas paliativas del caso, suspendiendo o no
iniciando ningún otro tipo de intervención referida al trasplante, mientras no se haya diagnosticado
con certeza la muerte del feto.
Además deberán observarse también las siguientes reglas generales de Ética Médica:
-La intervención ha de ser necesaria: debe por tanto reservarse para casos graves que no puedan
resolverse con un procedimiento terapéutico más sencillo.b) La técnica aplicada tendrá que haber
sido suficientemente experimentada en animales, de acuerdo con los estándares establecidos por
las normas clínicas y deontológicas.
-Debe constar el consentimiento informado por parte del receptor o de sus familiares, y por parte de
los parientes del donante: no pueden usarse tejidos de un feto cuya madre, convenientemente
advertida, no haya otorgado la correspondiente autorización.
-No debe mediar ninguna retribución económica ni ventaja de ninguna clase. Por ejemplo, si debe
practicarse una histerectomía para eliminar un tumor, la intervención quirúrgica no debe ser
favorecida porque la madre haya consentido en la donación del feto. Este requisito es especialmente
grave por la absoluta indefensión del embrión.
-El equipo que practica la intervención de la que indirectamente se va a seguir un aborto que no se
puede evitar ha de ser distinto del que después realizará el injerto o trasplante. Esta norma tiende a
prevenir que el interés por el trasplante pueda condicionar de algún modo la acción médica sobre la
246
madre y sobre el feto. Sería absolutamente inadmisible, por ejemplo, que una histerectomía se
aplazase hasta el momento en que el feto hubiera alcanzado el grado de madurez más conveniente
para su uso como donador. Normalmente este tipo de intervenciones se retrasan para intentar salvar
la vida del feto, no para servirse de él.
Los problemas éticos en el caso de los trasplantes de tejido fetal se centran en el hecho de
que, al contrario de lo que ocurre con el trasplante de adulto que siempre es improgramable, es
posible fabricar embriones para fines experimentales por un lado y porque la legalización de la
interrupción voluntaria del embarazo por otro lado ha creado una fuente abundante y a bajo costo de
material fetal. Este problema ético solo tiene un precedente histórico: la utilización de prisioneros
para la experimentación clínica.
247
DERECHOS
Desde el punto de vista ético, los derechos humanos no son otorgados por nadie. Provienen
de la naturaleza humana del mismo individuo, independientemente del grado de madurez, edad,
raza, capacidades, etc.
Si un viviente es humano, nadie puede negarle el reconocimiento legal, porque no está
suficientemente desarrollado. Solamente se podrá discutir sobre las diferencias entre un hombre en
estado embrionario o en estado adulto, pero en todo caso le deben ser respetados los derechos
personales.
Que el individuo humano, desde el inicio de su vida hasta su terminación deba ser tratado de
acuerdo con su dignidad de ser humano se traduce en el principio ético absoluto de que nunca y en
ninguna circunstancia puede ser rebajado a la condición de cosa, de medio o de instrumento para
conseguir otro fin que no sea su propio bien.
Calidad de vida de los pacientes trasplantados
Las diferentes situaciones clínicas y sociales, y la distinta gama de estadios en los que se
encuentran las personas cuando llegan al trasplante, condicionan sus expectativas tanto hacia el
propio trasplante como hacia el futuro.
El trasplante de órganos es un acontecimiento social, un nuevo paradigma que forma parte
de la transformación de algunos valores que está sufriendo la sociedad.
La calidad de vida es un concepto fundamentalmente subjetivo "Calidad de vida percibida''.
Según la OMS: ''Bienestar físico, bienestar emocional y bienestar social''
Si entresacamos la información mas destacable: la satisfacción con su propia salud y la
calidad de vida mejoran claramente después del trasplante; el dolor y la movilidad también presentan
una gran mejoría, ya en los primeros meses; la ansiedad y la depresión no presentan diferencias
significativas. La dieta adquiere también especial interés.
Trasplante y religion
La mayoria de las religiones, incluyendo la católica y la protestante, apoyan la donación y el
trasplante de órganos.
248
El pronunciamiento de su Santidad Juan Pablo II "DA Y TE SERÁ DADO", muestra a la
donación como un acto de amor que ofrece una esperanza de vida sin distinción de raza, credo o
posición económica.
Los Gitanos son una gente de grupos étnicos diversos sin una religión formalizada. Ellos
comparten creencias del folklore común y tienden a oponerse a la donación de órganos y tejidos
Testigos de Jehová.- Siempre se asume que los testigos de Jehová se oponen a la donación
por su creencia en contra de la transfusión de sangre. Sin embargo, esto solo quiere decir que toda
sangre debe eliminarse de los órganos y tejidos antes de hacerce un trasplante. Tampoco se acepta
que el donante del órgano reciba sangre como parte de su recuperación a consecuencia de haber
donado el órgano.
249
LEY GENERAL DE LA SALUD
CAPITULO I
Disposiciones comunes
Articulo 316
Comité interno de trasplantes y supervisión del comité institucional de bioética respectivo.
Articulo 317
Los órganos, tejidos y células no podrán ser sacados del territorio nacional.
CAPITULO II
Donación
Articulo 320
Toda persona es disponente de su cuerpo y podrá donarlo, total o parcialmente.
Articulo 327
Está prohibido el comercio de órganos, tejidos y células.
CAPITULO III
Trasplante
Articulo 332
La selección del donante y del receptor se hará siempre por prescripción y bajo control médico, en
los términos que fije la Secretaría de Salud.
Articulo 333
Para realizar trasplantes entre vivos, deben cumplirse algunos requisitos.
Las leyes: garantía del programa nacional de trasplante
Un aspecto importante que dará certidumbre y claridad sobre los trasplantes a la sociedad
es que se contemplan penalidades que van desde multas elevadas hasta la prisión, considerando
250
que se trata de delitos federales y que -según el caso- se consideran graves no teniendo derecho a
fianza, estas sanciones se comprenden:
Multa por el importe de 1,000 a 4,000 días de salario mínimo vigente a los establecimientos
que practiquen trasplantes sin autorización.
Multa por el importe de 4,000 a 10,000 días de salario mínimo vigente al que saque un
órgano o célula del país, al que realice trasplantes sin haber realizado la investigación necesaria,
tome órganos de menores de edad, al que base su actuación en contra de los principios señalados
en la ley y que deben regir todos los procedimientos de trasplantes.
De 4 a 10 años de prisión y multa por el importe de 4,000 a 10,000 al que comercie con
órganos, simule actos jurídicos y no respete las listas de preferencias.
Directorio de Instituciones que practican trasplantes en Jalisco
INSTITUTO
DIRECCIÓN
Hospital Civil de Guadalajara
Hospital No. 278
Hospital Civil "Juan I. Menchaca"
Salvador Quevedo y Zubieta No. 750
Hospítal de Especialidades, Centro Médico Nacional
de Occidente
Belisario Domínguez No. 1000
Av. Pablo Casals No. 640 esq. con
Hospítal San Javier S.A de C.V.
Eulogio Parra
Hospital Pediátrico C.M.N.O.
Belisario Domínguez No. 1000
Hospital Valentín Gómez Farías
Av. Soledad Orozco No. 203
Hospital México Americano
Colomos No. 2110
Clínica Santa Lucía
Manuel Acuña No. 2941
Fundación Oftalmológica de Occidente
Av. Américas No. 276
Hospital Santa Margarita
Garibaldi No. 880 esq. Cruz Verde
Hospital del Carmen
Tarascos No. 3435 Fracc. Monraz
Clínica Provista
Prisciliano Sánchez No. 881
251
Country 2000
Av. Jorge Alvarez del Castillo No.1542
Clínica Oftalmológica
Av. Circunvalación Dr. ATL. No. 250
Clínica de la Retina
Juan Manuel No. 857
Hosp. Terranova
Terranova No. 556
Hosp. San José
Andrés Terán No. 261
Muerte cerebral
La muerte cerebral se define como la terminación completa e irreversible de toda función
cerebral: como resultado del daño al cerebro el aporte de sangre a este queda bloqueado y muere.
La muerte se puede producir de dos maneras:
Por el cese irreversible de la función cardiorrespiratoria (corazón y pulmón) que irriga y oxigena a
todo el organismo, incluido al cerebro.
Por el cese irreversible de la función cerebral (cerebro) que regula y controla al resto del
organismo.
La muerte cerebral se produce cuando una persona tiene una lesión cerebral catastrófica
que ocasiona el cese total e irreversible de la actividad de todo el cerebro. Éste, al no recibir sangre
ni oxígeno, se muere. En estos casos, el resto de los órganos vitales –que son regulados en su
función por el cerebro- pueden funcionar durante un tiempo si la persona fallecida está conectada a
un respirador, y si al corazón se le infunden soluciones y drogas especiales llamadas inotrópicas que
favorecen el latido. Sin embargo la función del corazón y del pulmón cesan si se desconecta el
respirador o si se suspenden estas drogas.
La muerte cerebral está aceptada como una manera de morir desde el punto de vista
médico, ético y legal. Los criterios para determinar la muerte cerebral son muy estrictos médica y
legalmente.
Hay personas que pueden permanecer en coma durante muchos años, lo que llamamos
coma vegetativo irreversible, nunca recuperarán el conocimiento, pero son capaces de respirar. La
persona en muerte cerebral no respira cuando se le retira el respirador, porque está muerta.
Es decir, una cosa es que un paciente esté en coma. En este caso el paciente está vivo
padeciendo una severa enfermedad neurológica que lo llevó al estado de coma y éste puede ser
252
irreversible y el paciente puede permanecer en este estado por un tiempo indefinido hasta su
fallecimiento (Recuérdese el ejemplo de Karen Quinlan) o puede experimentar alguna mejoría y
recuperar en algo su conciencia. Pero debe quedar claro que se trata de un paciente. Está vivo y
padece una severa enfermedad neurológica que lo llevó al coma.
Por lo tanto la muerte cerebral implica una lesión del encéfalo de tal magnitud y gravedad
que determina la ausencia de todas las funciones del cerebro y tronco cerebral en forma irreversible.
Esto significa que se han perdido todos los mecanismos reguladores que el encéfalo ejerce
sobre el resto de los órganos y sistemas del organismo y los 2 componentes de la conciencia. En
otras palabras, las funciones que permiten que una persona pueda abrir los ojos, comunicarse con
sus familiares, percibir sensaciones, o responder ante estímulos se han perdido en forma
irreversible.
La muerte cerebral es un proceso que se inicia con la abolición (desaparición) de toda
función cerebral. De la misma forma, la muerte puede comenzar a partir del paro cardíaco: la
detención del corazón trae aparejada la cesación en el flujo sanguíneo y la oxigenación de los
demás tejidos. Este efecto sobre el cerebro provoca la pérdida de conciencia del paciente que ha
sufrido un paro cardíaco. Si el latido no se restaura, las células y tejidos mueren, y sobreviene la
putrefacción. Sin embargo, en este proceso, hay células que tardan más tiempo en perder su
función. Es sabido que al exhumar un cadáver que había sido enterrado, se verifican el crecimiento
de pelos y las uñas. Y no por esto decimos que el “cadáver estaba vivo”.
Cuando se inicia el proceso de la ME, el cerebro es el principal afectado. Inmediatamente,
se pierde la capacidad espontánea de respirar. Inicialmente con el aporte de oxígeno a través de un
respirador, y suero y medicaciones específicas, se pueden “mantener artificialmente” algunas
funciones (la respiración, presión arterial, frecuencia cardíaca y otras funciones neurovegetativas).
Pero, esta situación no es indefinida.
SI bien, no se puede definir un tiempo exacto, lo mas probable es que estas funciones se
vayan reduciendo o perdiendo, aproximadamente, en las siguientes 48 hs. posteriores al diagnóstico
de ME. Si estas medidas (respirador, oxígeno, drogas para mantener la presión y el latido cardíaco)
fueran suspendidas en cualquier momento, el proceso de detenimiento del corazón sería inminente.
Recordemos que en la situación de ME, el individuo no es capaz de respirar espontáneamente. De
253
esta manera, sin la ayuda artificial de un respirador, no se puede producir la oxigenación de órganos
y tejidos vitales, como el corazón, y con ello su adecuado funcionamiento.
Otra cosa es que el paciente haya fallecido. La muerte tiene signos clínicos precisos.
Confundir al coma con la muerte pertenece más a la leyenda o a la literatura que a la realidad
científica.
Una vez que fue diagnosticada la muerte cerebral es necesario saber que el cadáver
adquiere ciertas características, como lo es la rigidez cadavérica la cual se da dentro de las 5 a 10
primeras horas, después llega la lividez cadavérica, la cual es cuando el cadáver se empieza a
adquirir cierta coloración violácea, el cadáver empieza a presentar la coagulación de la sangre y la
autolisis, y finalmente este llega a un estado de putrefacción. Mas adelante se ve cuales son algunos
aspectos importantes de los cadáveres conforme a la ley.
Antes de darse por hecho que el paciente tiene muerte cerebral se deben excluir algunos
casos ya que pueden confundir al medico con el diagnostico. Algunas de ellas son intoxicación por
drogas, sedacion en el mismo hospital, hipotensión severa al momento del examen, algún tipo de
alteración metabólica, endocrina, hídrica o electrolítica severas, electrocución o que sufra una
hipotermia severa.
Con el fin de que el medico no vaya a caer en ninguna de estas variantes creyendo que si es
una muerte cerebral, existen numerosas pruebas que pueden comprobar o negar el probable
diagnostico del medico:
 Encefalograma: es un estudio mediante el cual se mide la actividad eléctrica en el cerebro,
lo que se denomina ondas cerebrales. Un EEG mide estas ondas a través de pequeños
electrodos en forma de botón que se colocan sobre el cuero cabelludo. Este se esta
monitoreando cada 6 horas y se puede saber si existe o no actividad encefálica.
 Angiografia: Es una radiografía de las arterias. Normalmente, las arterias no se ven en una
radiografía, por lo que se inyecta un material especial, llamado medio de contraste, en una o
más arterias para hacerlas visibles. Para una angiografía cerebral, se inyecta el material de
contraste en una o en ambas arterias carótidas en el cuello. Con esta podemos ver la
circulación hacia el encéfalo.
254
 Test de apnea: es la prueba fundamental en la evaluación neurológica de muerte cerebral.
permite al médico observar el esfuerzo respiratorio en el momento que asciende las
concentraciones de dióxido de carbono (CO2) mientras se protege que la presión arterial de
oxígeno (PO2) no disminuya a niveles dañinos.
Pude ser:

Central: ausencia de señal respiratoria y ausencia de esfuerzo respiratorio (no se detectan
movimientos toracoabdominales).

Mixta: apnea que habitualmente comienza como central y termina con un componente
obstructivo.
Una vez estando consciente de esto el medico puede hacer un diagnostico correcto el medico.
En lo que respecta a nuestra ley esta contiene un apartado especial para definir lo que es la muerte
cerebral y cuando se puede determinar de esta manera.
El capitulo de la ley general de salud es llamado “perdida de la vida” es el IV, y consta de tan
solo 3 artículos bastante concisos, el articulo 343 menciona que para la ley se define la perdida de
vida cuando se presenta muerte cerebral o se presenta la ausencia completa y permanente de
conciencia, cuando hay ausencia permanente de respiración espontánea cuando se presenta la
ausencia de los reflejos del tallo cerebral o cuando ocurre el paro cardiaco irreversible.
En el capitulo 344 especifica que la muerte cerebral es cuando hay perdida permanente de
conciencia y de respuesta a estímulos sensoriales, cuando hay ausencia de automatismo
respiratorio y que se presente el daño irreversible del tallo cerebral, el cual se manifiesta por
arreflexia pupilar y la ausencia de movimientos oculares, y también menciona que como
anteriormente mencionamos deben ser descartadas las situaciones que se pueden prestar para un
mal diagnostico, como lo es la intoxicaron por narcóticos, barbitúricos, sedantes o sustancias
neurotropicas.
Y estos signos deberán corroborarse con las pruebas de angiografía cerebral y
electroencefalograma, los cuales fueron descritos anteriormente.
Y por ultimo en el articulo 345 nos menciona que no existira impedimento alguno para que a
la solicitud de los familiares el paciente pueda prescindir de los medios artificiales que evitan que la
muerte cerebral comprobada se termine de manifestar, esto quiere decir que la ley aprueba que el
255
paciente una vez que le fue comprobada la muerte cerebral puede ser desconectado que lo
mantiene en una vida aparente. Esto lo tienen que decidir los familiares, tomando como el mas
cercano al concubino(a), después a los descendientes y al ultimo a los padres.
Y por ultimo en lo que respecta a los cadáveres, la ley tiene al igual que en muerte cerebral, un
apartado especifico para estos. En donde de manera resumida lo que dice es:

No pueden ser objeto de propiedad

Clasificación: Personas conocidas y desconocidas (72 hrs.)

Necesaria autorización del registro civil para la incineración o inhumación. Durante las 48
siguientes a la muerte.

Se realizara en establecimientos con los requerimientos sanitarios.

Pueden salir del país con permiso del Ministerio Público

Instituciones educativas que los obtengan deben guardarlos por 10 días para dar
oportunidad de reclamo de los familiares.

Después de su utilización deben ser inhumados o incinerados
Psicología de la agonía
En este apartado se puede ver como es el duelo que lleva a cabo el paciente y todas las
personas cercanas a este ya sean familiares, amigos conocidos o cualquiera que sea la unión con
el.
Para poder llevar a cabo un duelo menos doloroso o donde alguien los apoye hay personas
especializadas en esto, las cuales reciben el nombre de Tanatólogos, se les define como las
personas que estudian las circunstancias y las experiencias internas de las personas cercanas a la
muerte. Como ya lo comente anteriormente estos estudiosos son los que apoyan a todos los
cercanos, esta especialidad la toman muchas veces los doctores que se enfrentan con la muerte con
mas frecuencia, un ejemplo es en el Hospital civil médicos que se encuentran en el área de cáncer
en niños o en terapia intensiva, los cuales lo ven cotidianamente, es una buena opción estudiar esto
ya que les ayuda a diversas situaciones, como seria el como avisar a la familia de la enfermedad de
256
su pariente, ayudar al paciente a superar la noticia o por lo menos llevar mejor el tiempo que les
queda después de la noticia.
Debemos mencionar también que es totalmente necesario que cuando se de la noticia o
durante el proceso toda la información debe ser dada con tacto y cautela, y aunque el doctor no este
en total acuerdo debe informarle todo lo necesario o lo que sabe al paciente, con el fin de que este
consciente de lo que padece el tiempo que le queda y lo que quiere hacer con este. Mencionan los
psicólogos que es necesario ya que aprenden a ser sinceros en el tiempo que les queda, son
sinceros con ellos mismos y con los que quieren, dicen cuanto sienten hacia todos y los hace sentir
mas satisfechos y que pueden morir tranquilamente, así de esta manera es que aunque el medico
no este totalmente de acuerdo el medico debe pensar que su prioridad es darle una muerte digna y
la mejor que puedan tener.
Las etapas por las que pasa un paciente una vez que le fue dada la noticia generalmente
son 6, mas estas no están estipuladas en un orden, si no que se dan dependiendo de la persona y
de la situación en la vive.
Aquí entra el rechazo, la cual es cuando no quieren aceptar lo que les acaban de informar,
esta el aislamiento, el cual es cuando no quieren estar con nadie para poder asimilar de mejor
manera lo que les esta pasando, después pueden entrar en una etapa de ira, rabia o envidia, en
donde lo único en lo que piensan es por que a ellos, que hicieron para merecerlo, pueden llegar a
una etapa de ofrecimiento, en donde ya entra la religión o en la divinidad que crean en donde
ofrecen algo a cambio de que su mal o padecimiento desaparezca o cuando menos que su tiempo
de vida se alargue, después de esto llega una etapa de depresión, en donde comprenden que no
esta en sus manos hacer nada por cambiar la situación en la que están si no solo poner una mejor
actitud durante el tiempo que les queda y en el peor de los casos el paciente llega a una etapa de
resignación, en donde ya no le importa nada, no le importa lo que viene. Desgraciadamente hasta
esto llegan los pacientes, en donde ya no le encuentran el sentido que tiene su vida, aunque solo
quede un poco de ella.
257
Y a diferencia del paciente, la familia sufre otras etapas, las cuales generalmente son en el
siguiente orden, primero el dolor anticipado, durante esta etapa el familiar ayuda a eliminar angustias
y de esta manera le es un poco mas fácil después de que pierde a su ser querido, por lo que tiene
una parte positiva, después llega el desconsuelo la cual se da después de que el paciente falleció,
esta etapa es la mas difícil y larga, por que como todos sabemos al principio esta persona se resigna
a aceptar lo ocurrido después de que lo acepta llega el tiempo en donde pierde el apetito y el sueño
y durante mucho tiempo llora.
Una vez superada esta etapa llega a la tercera etapa, la depresión, esta normalmente se da
una vez que los amigos y conocidos dejan de consolar a la familia o a los que sufren la perdida del
ser querido, ya que normalmente la gente esta al pendiente durante un tiempo reciente a la muerte,
después se van separando y los mas cercanos empiezan una etapa de depresión y gran soledad.
Por ultimo esta la etapa de recuperación, en la que la familia y amigos después de haber sufrido el
largo duelo llegan al punto en donde regresa la energía y las ganas de relacionarse con los demás y
ellos aunque nunca olvidan lo sucedido lo superan de cierta manera.
258
EUTANASIA
El término eutanasia deriva del griego: "eu" -bien- y "thánatos" -muerte-. Es todo acto u
omisión realizado por personal médico que ocasiona la muerte de un ser humano con el fin de
evitarle sufrimientos insoportables o la prolongación artificial e inhumana de su vida; distinguible del
término "muerte digna" que consiste en el otorgamiento de medidas médicas paliativas (que
disminuyen el sufrimiento o lo hacen tolerable), de apoyo emocional y espiritual a los enfermos
terminales. De manera práctica se le puede denominar como una forma de dar muerte.
De acuerdo a la definición circulante mas general etimológicamente hablando es: buena
muerte entonces deberíamos pedir todos la eutanasia? ;sin embargo esta palabra conlleva aspectos
a analizar.
Los pensamientos de la eutanasia a través de la historia:
•
Quedan autorizados para evitar sufrimientos a enfermos incurables.(ADOLFO HITLER.)
•
La muerte no lo apartara de las dulzuras de la vida si no del suplicio de la misma, es una
muerte heroica y un acto piadoso.(TOMAS MORO.)
•
Si fuese un infrigimiento divino de su vida tan criminal seria el que un hombre actuara para
conservar/destruir la vida.(HUME).
•
Obligación divina y natural el respeto a la vida.(JUAN PABLO II).
•
La vida no vale por si misma si no en un proyecto de vida ligado con una libertad y
autonomía, esta se justifica si permite la base material de una vida digna. (KANT).
Calificativos de eutanasia
Cabe destacar que, dependiendo de las voluntades en juego, la eutanasia puede clasificarse
en voluntaria e involuntaria.
Voluntaria.
A petición expresa del paciente. Es aquella en la que el paciente acepta que se le
suspendan los tratamientos terapéuticos que le prolongan la vida y/o solicita que se le suministren
medicamentos que le produzcan la muerte. Este tipo de eutanasia se caracteriza porque el paciente
259
presta su consentimiento para la acción (suministrar fármacos) o la omisión (suspensión de
tratamientos o desconexión de aparatos), cuyo resultado esperado es el fin de su vida.
Involuntaria.
La que se realice sin que medie petición del paciente.es aquella en la cual el paciente no
presta su consentimiento para la muerte. En ella el fin de la vida se produce ya sea sin el
consentimiento del paciente o bien contra su volunta.
Ambas clases de eutanasia pueden a su vez sub-clasificarse en activa, positiva o directa y
pasiva, inactiva o indirecta.
Activa, positiva u occionista.
Acciones encaminadas a producir deliberadamente la muerte de un paciente que sufre. Es
aquella en la que existe una acción positiva tendiente a producir la muerte, como por ejemplo
proporcionar una sobredosis de píldoras conciliadoras del sueño o suministrar una inyección de
cloruro de potasio.
Pasiva, negativa o lenitiva.
Suspensión de actividades terapéuticas que prolonguen de la vida del paciente que se
encuentra en situación de enfermedad terminal o irreversible. Es la producida por la omisión de los
tratamientos o medicamentos o terapias o alimentos que prolongan el proceso de morir.
Indirecta.
Muerte de un paciente como efecto secundario (no deseado ni buscado) del tratamiento de
dolor producido por su enfermedad. Principio del doble efecto.
La eutanasia es el dar termino a la vida de un paciente que sufre alque denominamos como enfermo
terminal y que posee caracteristicas como:
*Una enfermedad avanzada, progresiva e incurable.
*Falta de tratamiento especifico.
*Numerosos problemas o síntomas intensos
*Pronostico de vida menor a 6 meses.
*Impacto emocional del paciente o familia de la presencia de la muerte.
260
Y el medico hacia donde se dirige?, cuál es su función?,cómo debe de actuar?,qué debe
hacer ante la eutanasia?,en dónde debe de dejar el médico sus ideas personales al otogar un
diagnostico?,cuál es la función de un médico?.
Entre las prioridades y acciones que debe de tener en cuenta un médico, se encuentran:
*Médico en busca de la vida.
*Atacante de la enfermedad.
*Procurar la dignidad de un paciente también en la muerte.
El deber del médico es acompañar a su paciente hasta las últimas consecuencias,
independientemente de que sus objetivos, en un primer momento se dirijan a curar o mantener la
vida y luego una vez reconocida la futilidad de los tratamientos, a maximizar el confort en el propio
enfermo e incluso en sus allegados. Aquí el médico juega un rol de acompañante y hasta puede
cumplir, su sola presencia ayudará al enfermo en su tránsito a la muerte, quien se sentirá apoyado y
acompañado.
Su función es curar algunas veces, aliviar con frecuencia y confortar siempre. Se ha dicho
que “no todo lo que se puede hacer en medicina se debe hacer” su responsabilidad no atañe sólo al
vivir sino también al morir.
El médico es el responsable de otorgar el diagnostico y la información del padecimiento y
tratamiento del paciente y es èl el ùnico que posee una decisión, en dado caso que el paciente no
pueda dar su consentimiento por falta de incapacidad o por estar en un estado comprometido de
salud, esta decisión no puede ser tomada ni por el medico ni por la familia, sin embargo estos
últimos pueden pedir la eutanasia y obtener una resolucion legal que dictaminará el proceder del
médico.
La decisión que otorgue el paciente debe de poseer tres caracteristicas escenciales:
*Voluntariedad: Intencionalidad por parte del paciente ,sin coacciones externas de la familia.
*Competencia: Capacidad para tomar una decisión concreta en un momento y condición
determinado.
261
*Autenticidad: Coherente con valores y actitudes generales con la vida de manera consciente.
Siendo este un tema de manejo mundial posee diferentes perfiles en la sociedad.
Perfil legal
En México y en la mayor parte del mundo la eutanasia es totalmente penado por la ley; sin
embargo existiendo soberanía en el poder y forma de gobernar en cada paies del globo terráqueo
nos muestra una situación reflejante de esta libertad, ejemplos palpables: Colombia, Australia y
Holanda.
En Jalisco, En el código penal de Jalisco, en el articulo 224 se dictamina :
Una condena de 3-10 años en cárcel en caso que se efectué o ayude a otro al suicidio si se
consume y de 3 días-3años si no se efectúa pero causa daños; Es decir queda legalmente prohibida
la eutanasia.
En Colombia que esta próximo a despenalización, basta con cumplir los siguientes requisitos
para que se lleve a cabo la EUTANASIA:
•A petición por el paciente.
•Enfermedad irreversible y próxima a la muerte.
•Próxima muerte con insoportable sufrimiento.
•Consulta del medico con otro médico.
Holanda legaliza la eutanasia
El parlamento holandés ha aprobado una ley que permite la eutanasia activa en
determinados supuestos. Convierte a holanda en el primer país que legaliza la eutanasia, auque aun
debe de ser aprobada por el senado. La despenalización de esta práctica estaba ya tolerada en este
país desde hace algunos años.
262
Perfil religioso.
La vida es un don otorgado por dios y es él el único que puede decidir sobre la muerte
humana. Se fundamente en el mandamiento de no mataras. Anexo de un articulo por el Papa Juan
Pablo II sobre la eutanasia.
La encíclica evangelium vitae del papa Juan Pablo .
La encíclica afirma que "la eutanasia es una grave violación de la ley de dios, en cuanto
eliminación deliberada y moralmente inaceptable de la persona humana. Esta doctrina se
fundamenta en la ley natural y en la palabra de dios escrita; es transmitida por la tradición de la
iglesia y enseñada por el magisterio ordinario y universal. Semejante práctica conlleva, según las
circunstancias, la malicia propia del suicidio o del homicidio" .
La encíclica define la eutanasia como "adueñarse de la muerte, procurándola de modo
anticipado y poniendo así fin dulcemente a la propia vida o a la de otros" o, más propiamente, "en
sentido verdadero y propio se debe entender la eutanasia como una acción o una omisión que por
su naturaleza y en la intención causa la muerte, con el fin de eliminar cualquier dolor. La eutanasia
se sitúa, pues, en el nivel de las intenciones o de los métodos usados".
La encíclica aborda este problema cuando se refiere al ensañamiento terapéutico. Afirma
que la eutanasia debe distinguirse de la "decisión de renunciar al ensaña miento terapéutico, o sea,
ciertas intervenciones médicas ya no adecuadas a la situación real del enfermo, por ser
desproporcionadas a los resultados que se podrían esperar o, bien, por ser demasiado gravosas
para él o su familia. En estas situaciones, cuando la muerte se prevé inminente e inevitable, se
puede en conciencia renunciar a unos tratamientos que procurarían únicamente una prolongación
precaria y penosa de la existencia, sin interrumpir sin embargo las curas normales debidas al
enfermo en casos similares.
Ciertamente, existe la obligación de curarse y hacerse curar, pero esta obligación se debe
valorar según las circunstancias concretas; es decir, hay que examinar si los medios terapéuticos a
disposición son objetivamente proporcionados a las perspectivas de mejoría. La renuncia a medios
263
extraordinarios o desproporcionados no equivale al suicidio o a la eutanasia; expresa más bien la
aceptación de la condición humana ante la muerte.
La encíclica apunta que “en la medicina moderna van teniendo auge los llamados cuidados
paliativos , destinados a hacer más soportable el sufrimiento en la fase final de la enfermedad y, al
mismo tiempo, asegurar al paciente un acompañamiento humano adecuado. En este contexto
aparece, entre otros, el problema de la licitud del recurso a los diversos tipos de analgésicos y
sedantes para aliviar el dolor del enfermo, cuando esto comporta el riesgo de acortarle la vida.
En efecto, si puede ser digno de elogio quien acepta voluntariamente sufrir renunciando a
tratamientos contra el dolor para conservar la plena lucidez y participar, si es creyente, de manera
consciente en la pasión del señor, tal comportamiento “heroico” no debe considerar se obligatorio
para todos. Ya pio xii afirmó que es lícito suprimir el dolor por medio de narcóticos, a pesar de tener
como consecuencia limitar la conciencia y abreviar la vida, si no hay otros medios y si, en tales
circunstancias, ello no impide el cumplimiento de otros deberes religiosos y morales.
En efecto, en este caso no se requiere ni se busca la muerte, aunque por motivos
razonables se corra ese riesgo. Simplemente se pretende mitigar el dolor de manera eficaz,
recurriendo a los analgésicos puestos a disposición por la medicina. Sin embargo, “no es lícito privar
al moribundo de la conciencia propia sin grave motivo”: acercándose a la muerte, los hombres deben
estar en condiciones de poder cumplir sus obligaciones morales y familiares y, sobre todo, deben
poderse preparar con plena conciencia al encuentro definitivo con dios“.
La eutanasia "en su realidad más profunda, constituye un rechazo de la soberanía absoluta
de dios sobre la vida y sobre la muerte, proclamada así en la oración del antiguo sabio de israel: tú
tienes el poder sobre la vida y sobre la muerte, haces bajar a las puertas del hades y de allí subir.
“compartir la intención suicida de otro y ayudarle a realizarla mediante el llamado “suicidio asistido”
significa hacerse colaborador, y algunas veces autor en primera persona, de una injusticia que
nunca tiene justificación, ni siquiera cuando es solicitada. “no es lícito -escribe con sorprendente
actualidad san agustín- matar a otro, aunque éste lo pida y lo quiera y no pueda ya vivir... Para librar,
con un golpe, el alma de aquellos dolores, que luchaba contra las ligaduras del cuerpo y quería
desasirse”. La eutanasia, aunque no esté motivada por el rechazo egoísta de hacerse cargo de la
264
existencia del que sufre, debe considerarse como una falsa piedad, más aún, como una preocupante
“perversión” de la misma. En efecto, la verdadera “compasión” hace solidarios con el dolor de los
demás, y no elimina a la persona cuyo sufrimiento no se puede soportar”.
“el gesto de la eutanasia aparece aún más perverso si es realizado por quienes -como los familiaresdeberían asistir con paciencia y amor a su allegado, o por cuantos -como los médicos-, por su
profesión específica, deberían cuidar al enfermo incluso en las condiciones terminales más
penosas”.
“La opción de la eutanasia es más grave cuando se configura como un homicidio que otros
practican en una persona que no la pidió de ningún modo y que nunca dio su consentimiento. Se
llega además al colmo del arbitrio y de la injusticia cuando algunos, médicos o legisladores, se
arrogan el poder de decidir sobre quién debe vivir o morir. Así, se presenta de nuevo la tentación del
edén: ser como dios “conocedores del bien y del mal” (gn 3,5). Sin embargo, sólo dios tienen el
poder sobre el morir y el vivir: “yo doy la muerte y doy la vida” (dt 32, 39; cf. 2r 5,7; 1s 2,6). El ejerce
su poder siempre y sólo según su designio de sabiduría y de amor. Cuando el hombre usurpa este
poder, dominado por una lógica de necedad y de egoísmo, lo usa fatalmente para la injusticia y la
muerte. De este modo, la vida del más débil queda en manos del más fuerte; se pierde el sentido de
la justicia en la sociedad y se mina en su misma raíz la confianza recíproca, fundamento de toda
relación auténtica entre las personas”
La encíclica nos dice que, frente a la cultura de la muerte, “bien diverso es, en cambio, el
camino del amor y de la verdadera piedad, al que nos obliga nuestra común condición humana y que
la fe en cristo redentor, muerto y resucitado, ilumina con nuevo sentido. El deseo que brota del
corazón del hombre ante el supremo encuentro con el sufrimiento y la muerte, especialmente
cuando siente la tentación de caer en la desesperación y casi de abatirse en ella, es sobre todo
aspiración de compañía, de solidaridad y de apoyo en la prueba. Es petición de ayuda para seguir
esperando, cuando todas las esperanzas humanas se desvanecen“ .
265
Los derechos del enfermo moribundo.
El derecho a una muerte digna incluye:
1. El derecho a no sufrir inútilmente.
2. El derecho a que se respete la libertad de su conciencia.
3. El derecho a conocer la verdad de su situación.
4. El derecho a decidir sobre sí mismo y sobre las intervenciones a que se le haya de someter.
5. El derecho a mantener un diálogo confiado con los médicos, familiares, amigos y sucesores o
compañeros en el trabajo.
6. El derecho a recibir asistencia espiritual.
266
ACCIÒN DE UN MÈDICO.
Jack kevorkian un mèdico de los E E.U U. A favor del suicidio asistido. Mejor conocido como
doctor muerte. Su lema es una cruzada a favor de la muerte digna. El cual fue acusado por dos
casos de homicidio en primer grado.
En donde su justificación es que el solo hacia su deber y en cualquier circunstancia actuará
como medico siempre .
Su mayor defecto ante la sociedad era su honestidad pues definía que si la naturaleza
soportara la honestidad el mundo tendría menos problemas.
Afirmaba que el problema de la aceptación de la eutanasia no es problema de la población
pues después de establecer una encuesta en EE.UU. Obtuvo que la población acepta el hecho de
una muerte digna estadísticamente de 3 a 1;pero hay tres grandes bloques que efectúan una
conspiración por organizaciones:
 Religiosas.
 Médicas.
 Comerciales.
La razón de estos bloques de ataque se fundamentan en:
 Médicas: Juramento hipocrático o pitagórico-religioso?.
 Comerciales: Compre de anestésicos y medicamentos costosos.
 Ética: Cambiante. hacer lo correcto de acuerdo a las circunstancias
Razones en pro de la eutanasia
•La inutilidad del paciente ante la sociedad.
•Ante dos males el menor.
•Insensible e inhumano conservar la vida de un paciente terminal si el no quiere vivir mas.
•La libertad humana.
•Utilizar todos aquellos recursos económicos y médicos a aquellas personas que tengan una vida
útil.
•Dios no quiere q suframos, asi que podemos ponerle fin a nuestro sufrir.
267
Razones por las que no se justifica la eutanasia.
•Dios posee el dominio directo sobre la vida humana.
•Somos administradores de nuestras vida pero no sus propietarios.
•No podemos decir el comienzo de nuestra propia vida pero tampoco es licito determinar su final.
•No resulta prudente poner fin al dolor con el termino de la vida.
•En la actualidad es posible mitigar el dolor.
•La dignidad humana es dejar la naturaleza humana siga su curso y aceptar la muerte cuando venga
por factores humanos.
Desde el significado de la ética en el que la eutanasia puede ser considerada: es el
contexto en el cual la eutanasia se nos presenta como una posible alternativa a la llamada
tradicionalmente «pena de muerte». Estaríamos aquí ante una de las modulaciones de la idea de
eutanasia en la que se nos presentaría en la forma de un ejercicio de la virtud de la generosidad por
parte de las personas que envuelven al responsable libre de un crimen horrendo.
La regla de oro en bioética es:
“Las obligaciones éticas dependen de la situación biológica de los pacientes”.
Bioéticamente tenemos en cuenta que :una vez que una sociedad permite que una persona
quite la vida a otra, basándose en sus mutuos criterios privados de lo que es una vida digna, no
puede existir una forma segura para contener el virus mortal introducido. Irà a donde quiera.
268
EXPERIMENTACION EN HUMANOS
El hombre objeto de la experimentacion biomedica
El tema de la experimentación en el hombre, con fines científicos, presenta una gran
actualidad y un carácter polémico. Como señalé anteriormente "en algunas ocasiones, y para
algunos investigadores, la tentación del conocimiento es tan fuerte que los hace perder la razón. Hay
en la historia lejana y reciente de la investigación científica algunas páginas negras. No se trata de
que simples errores de cálculo hayan redundado de modo fortuito en los resultados adversos, a
veces catastróficos. Se trata, por el contrario de episodios provocados por científicos, insensibles a
las exigencias éticas de la investigación, según las cuales la dignidad de la persona no es un valor
superior al que debe supeditarse todo estudio experimental.
Sin duda el capítulo más siniestro que conocemos en la historia de la investigación es el
estremecedor conjunto de experimentos llevados a cabo en la Alemania del Tercer Reich, donde se
realizaron numerosas experiencias pseudomédicas: ablación de músculos, castración y
esterilización, inoculación de enfermedades, formación de llagas infectadas, quemaduras por
aplicación de fósforo, observación directa de la muerte del corazón; introducción de las personas en
una bañera llena de hielo para controlar los efectos fisiológicos del frío, o en una cámara de baja
presión, para determinar los límites de la resistencia humana en alturas extremas. Estos
"experimentos" impulsaron la redacción de una serie de códigos internacionales que regulan este
campo de la investigación.
No han sido sólo éstos los únicos crímenes cometidos en nombre de la investigación.
Algunos han recibido gran publicidad; otros pasan prácticamente inadvertidos o son cohonestados
por la permisiva y pragmática opinión pública contemporánea. No es fácil, por ejemplo, comprender
las "razones" éticas que hayan podido informar el experimento de Tuskegee. En esta población de
Alabama, un grupo de más de 400 negros pobres, que padecían una enfermedad contagiosa, fueron
mantenidos, sin tratamiento, desde 1932 en adelante, a fin de obtener un conocimiento más exacto
del curso de la enfermedad y tener así un grupo control para evaluar la eficacia de los tratamientos.
269
Otras veces se escamotea la información sobre investigación de "campo", en las que se comparan
diferentes procedimientos masivos de anticoncepción (farmacológicos, de cirugía ambulatoria, etc.) o
de técnicas de aborto. O la escasa información que se difunde pasa sin comentarios y sin criticar, a
pesar no sólo de su malignidad moral básica, sino también de los procedimientos inmorales de
obtención de consentimiento informado. No es ético utilizar poblaciones ignorantes, fácilmente
engañadas por modestos incentivos económicos, como banco de prueba de nuevos procedimientos
que posteriormente son aplicados a las sociedades más avanzadas.
Códigos éticos y experimentación humana
Los dos pilares fundamentales de la regulación de la experimentación sobre seres humanos
son el Código de Nüremberg de 1947, que establece por primera vez la obligatoriedad del
consentimiento informado, y la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial de 1964;
esta Declaración consta de una introducción y de tres apartados: el primero sobre principios básicos,
el segundo sobre investigación médica combinada con la atención médica, y el tercero sobre
investigación biomédica no terapéutica.
En el informe Belmont (1978), elaborado por una comisión nombrada por el Congreso
Norteamericano, se definen los "principios éticos básicos" en investigación con seres humanos: el
respeto por las personas, la beneficencia y la justicia.
Código de nüremberg
El consentimiento voluntario del sujeto humano es absolutamente esencial. Esto quiere decir
que la persona envuelta debe tener capacidad legal para dar su consentimiento; debe estar situada
en tal forma que le permita ejercer su libertad de escoger, sin la intervención de cualquier otro
elemento de fuerza, fraude, engaño, coacción o algún otro factor posterior para obligar a coercer, y
debe tener el suficiente conocimiento y comprensión de los elementos de la materia envuelta para
permitirle tomar una decisión correcta.
Este último elemento requiere que antes de aceptar una decisión afirmativa del sujeto
sometible al experimento debe explicársele la naturaleza, duración y propósito del mismo, el método
y las formas mediante las cuales se conducirá, todos los inconvenientes y riesgos que pueden
270
presentarse, y los efectos sobre la salud o persona que pueden derivarse posiblemente de su
participación en el experimento.
El deber y la responsabilidad para determinar la calidad del consentimiento recaen sobre el
individuo que inicia, dirige, o toma parte del experimento. Es un deber personal y una
responsabilidad que no puede ser delegada a otra persona con impunidad.
El experimento debe realizarse con la finalidad de obtener resultados fructíferos para el bien
de la sociedad, que no sean procurables mediante otros métodos o maneras de estudio, y no debe
ser escogido al azar ni ser de naturaleza innecesaria.
El experimento debe ser diseñado y basado en los resultados obtenidos mediante la
experimentación previa con animales y el pleno conocimiento de la historia natural de la enfermedad
u otro problema bajo estudio de modo que los resultados anticipados justifiquen la realización del
experimento.
El experimento debe ser conducido de manera tal que evite todo sufrimiento y daño
innecesario sea físico o mental.
Ningún experimento debe ser conducido donde hay una razón «a priori» para asumir que
puede ocurrir la muerte o daño irreparable: menos, quizás, en aquellos experimentos donde los
realizadores del mismo también sirvan como sujetos de experimentación.
El grado de riesgo tomado no debe exceder nunca el determinado por la importancia
humanitaria del problema a ser resuelto por el experimento.
Se deben proveer las precauciones adecuadas y tener facilidades óptimas para proteger al
sujeto envuelto de la más remota posibilidad de lesión, incapacidad o muerte.
El experimento debe ser conducido únicamente por personas científicamente calificadas. El
grado más alto de técnica y cuidado deben ser requeridos durante todas las etapas del experimento,
bien de quienes lo conducen así como de los que toman parte de éste.
Durante el curso del experimento el sujeto humano debe tener la libertad de poner fin a éste,
si ha llegado al estado físico o mental donde la continuación del experimento le parece imposible.
Durante el curso del experimento el científico que lo realiza debe estar preparado para
interrumpirlo en cualquier momento, si tiene razones para creer -en el ejercicio de su buena fe,
271
habilidad técnica y juicio cuidadoso- que la continuación del experimento puede resultar en lesión,
incapacidad o muerte para el sujeto bajo experimentación
272
CONSENTIMIENTO INFORMADO
El consentimiento informado es un punto clave en la investigación en humanos; pretende
proteger al sujeto de la investigación de otros posibles intereses. No ha de ser un simple requisito
legal o un trámite administrativo, sino que es "prima facie" un derecho humano.
Como ya hemos dicho, en el Código de Nüremberg se recogen los principios básicos de la
experimentación en humanos y, entre ellos, el del consentimiento informado. También en la
Declaración de Helsinki se considera obligatoria la obtención del consentimiento informado.
En el Informe Belmont se habla del principio de autonomía, en el que está presente el
consentimiento informado, cuyos elementos son la voluntariedad, la información y la comprensión.
Voluntariedad. Un acuerdo para participar en una investigación constituye un consentimiento válido
sólo si se es dado voluntariamente. Ello implica que no existe ningún tipo de coerción ni influencia
indebida en ninguno de sus grados, persuasión o manipulación. La coerción tiene lugar cuando se
presenta intencionadamente una exageración del peligro de la enfermedad para conseguir el
consentimiento.
La influencia indebida ocurre cuando se ofrece una excesiva, no garantizada, inapropiada o
impropia recompensa u otra propuesta con el objeto de obtener el consentimiento. Ofrecimientos
que habitualmente podrían ser aceptables pueden llegar a ser una influencia indebida si el sujeto es
especialmente vulnerable.
Comprensión. La forma y el contexto en el cual es facilitada la información es tan
importante como la información misma. Así, el presentar la información de una forma rápida y
desorganizada, sin dejar tiempo suficiente para meditarla o considerarla, o escatimar oportunidades
para cuestionarla, puede afectar negativamente la capacidad del sujeto para tomar una elección
informada.
Por otro lado, es necesario adaptar la presentación de la información a la capacidad del
sujeto, en el lenguaje más asequible, evitando los tecnicismos, siendo los investigadores los
responsables en último término de cerciorarse de que los sujetos hayan comprendido la información.
Aunque existe siempre una obligación de cerciorarse de que la información sobre los riesgos es
273
completa y adecuadamente comprendida, cuando los riesgos son más serios, esta obligación se
acentúa. En ocasiones, puede ser útil utilizar algunas pruebas orales o escritas de comprensión.
Información. De los elementos del consentimiento ya citados, el que mayor relevancia
adquiere en la investigación clínica es el de la información, fundamentalmente porque los posibles
riesgos no están definidos como sucede en la práctica médica, y además porque en ocasiones es
preciso no especificarlos de forma detallada para evitar los posibles sesgos de valoración de la
respuesta a distintas intervenciones. Sin embargo, en ningún caso está justificado el engaño.
El informe Belmont dice al respecto: "casi todos los códigos de investigación contienen
puntos específicos a desarrollar que tratan de asegurar que los sujetos sean suficientemente
informados. Estos puntos generalmente incluyen: el procedimiento de la investigación, sus
propósitos, los riesgos y beneficios que se pueden anticipar, los procedimientos alternativos (cuando
el estudio está relacionado con la terapia), y ofrecer al sujeto la oportunidad de preguntar cualquier
cosa y retirarse libremente de la investigación en cualquier momento. Han sido propuestos
otros puntos adicionales tales como la forma en que los sujetos son seleccionados, la persona
responsable de la investigación, etc."
El informe Belmont hace referencia a un problema especial relacionado con el
consentimiento que obliga a dar información incompleta pues, de no ser así, al informar a los sujetos
de algunos aspectos pertinentes de la investigación se lesionaría la validez del estudio. En muchos
casos, es suficiente con indicar al sujeto que está siendo invitado a participar en una investigación
de la cuál algunos aspectos no serán revelados hasta que la investigación esté concluida. El informe
aclara que en todos los casos de investigación que requieran dar información incompleta a los
sujetos estarán sólo justificados si: la información incompleta es verdaderamente necesaria para
conseguir los objetivos de la investigación; los riesgos no desvelados sin mínimos; existe un plan
adecuado para retirar a los sujetos, cuando sea apropiado, y para que los resultados de la
investigación sean útiles para él.
Por otro lado refiere que hay que tener en cuenta que: no se puede obviar nunca la
información sobre los riesgos con el propósito de facilitar la cooperación de los sujetos; siempre se
274
darán respuestas sinceras sobre cualquier pregunta directa sobre la investigación; se tendrá cuidado
en distinguir los casos en los cuales el desvelar toda la información puede destruir o invalidar la
investigación, de los casos en los que desvelar la información produce simplemente incomodidades
al investigador.
Otro problema, relativo a la cantidad y tipo de información a suministrar, es el de las
diferencias culturales entre los distintos países. El investigador tiene que responsabilizarse de
obtener el consentimiento de los pacientes de manera que sea comprensible, teniéndose en cuenta
el lenguaje, las costumbres y la cultura de la persona.
La protección de los incapaces y de los vulnerables
Si bien están claramente caracterizados los seres humanos especialmente vulnerables a la
experimentación, por título biológico o jurídico - como son los embriones, fetos, niños, mujeres
gestantes, ancianos, deficientes mentales, pacientes terminales, personas internadas en
instituciones penitenciarias o benéficas, pobres, vagabundos-, otras personas, como los estudiantes
de Medicina y de Enfermería, pueden sufrir presiones para participar en experimentos como sujetos
sanos o formando parte de grupos testigo. Incluso se ha hablado de "colonización científica" cuando
los pacientes de países pobres son sometidos a experimentaciones que no podrían ser autorizadas
en países ricos.
Pueden considerarse tres situaciones en las que no es posible adquirir en el momento de la
necesidad un consentimiento válido:
En primer lugar la de un sujeto inconsciente de forma reversible. En este caso, si no hay
peligro para la vida o riesgo de daños graves, la prioridad del principio del consentimiento comporta
la necesidad de esperar a que el sujeto vuelva a ser consciente. En cambio, si existe peligro para la
vida, el tratamiento en cuestión debe ser efectuado.
En segundo lugar la de un sujeto capaz previamente que entra en un estado de
inconsciencia, a consecuencia de una enfermedad o de una lesión que muy posiblemente le lleve a
la muerte, habiendo expresado anteriormente su negativa a la aplicación de ciertos procedimientos
275
diagnósticos y terapéuticos. Aquí las opiniones son discordantes. Según algunos, debe primar la
voluntad previa y válidamente manifestada, ya que el estado de inconsciencia no puede por sí
mismo crear una presunción en el sentido de la revocación del disentimiento precedentemente
formulado. Otros opinan que, en virtud del estado de necesidad, el médico no sólo está legitimado a
intervenir, sino que tiene la obligación de hacerlo.
El tercer caso es el de los sujetos menores o enfermos mentales. El principio general es que
el consentimiento ha de ser dado por su representante legal. El problema surge a la hora de
establecer el concepto de menor. Para algunos autores deben regir criterios objetivos, que valoren la
madurez del sujeto. En el caso de los enfermos psiquiátricos, al igual que en el caso anterior, ha de
buscarse la posibilidad de obtener de ellos un consentimiento válido e informado.
En el caso de que el representante legal del incapaz rechace el tratamiento y el médico lo considere
necesario para la vida y la salud del tutelado, debe recurrirse al juez por parte del médico.
276
EXPERIMENTACIÓN EMBRIONARIA
La experimentación sobre embriones es un tema de gran actualidad, y es necesaria una
especial prudencia para respetar la dignidad del ser humano y su vida desde su comienzo, donde es
especialmente vulnerable.
Las legislaciones de algunos países europeos como Alemania, Noruega, Dinamarca o Suiza,
respetan la vida humana desde el momento de la concepción. Por ello prohiben, de forma coherente,
la experimentación embrionaria en sentido amplio.
España e Inglaterra consideran en sus legislaciones que la vida humana comienza a partir
del día 14 de la fecundación y aceptan la experimentación en la fase previa que denominan de
"preembrión"; mediante este término se reconoce la condición plenamente humana del concebido
solamente unos días después y, aunque se pretenda regular de alguna manera la experimentación
durante el periodo previo a esta fecha, lo cierto es que el embrión queda en una situación de
indefensión desde el punto de vista jurídico.
El término "preembrión" carece de fundamento científico y pretende justificar diferentes
investigaciones en el embrión, sin que existan trabas éticas y legales. Los datos embriológicos sin
embargo, nos permiten afirmar que desde la fecundación existe un individuo de la especie humana;
existen varias características fundamentales que lo justifican:
1.- Novedad biológica. Nace algo nuevo al fundirse los núcleos de las células germinales;
no se ha dado ni se dará una información genética exactamente igual. Ahí está escrito el color de los
ojos, la forma de la nariz, etc. Se trata de un ser biológicamente único e irrepetible.
2.- Unidad. Si se trata de una individualidad biológica, de un todo compuesto de partes
organizadas, tiene que haber un centro coordinador; es el genoma el centro organizador que va
haciendo que se den las sucesivas fases en esa novedad biológica de forma armónica.
3.- Continuidad. No existe ningún salto cualitativo desde la fecundación hasta la muerte; no
puede decirse que en un momento es una cosa y más adelante otra diferente; todo el desarrollo está
277
previsto en el genoma. Desde la fecundación existe un individuo de la especie humana que se va
desarrollando de manera contínua.
4.- Autonomía.
Desde el punto de vista biológico, todo el desarrollo sucede desde el principio hasta el final de
manera autónoma. La información para dirigir esos procesos viene del embrión mismo, de su
genoma. Desde el inicio, es el embrión quien pide a la madre lo que necesita, estableciéndose un
"diálogo químico".
5.- Especificidad.
Todo ser vivo pertenece a una especie. El embrión, analizando su cariotipo, vemos que desde el
primer momento de su desarrollo pertenece a la especie homo sapiens sapiens.
6.- Historicidad o biografía.
Todo viviente tiene "una historia", no es solamente lo que se vé en un momento dado (un
conjunto de células vistas con el microscopio), sino que todo viviente es lo que ha sido hasta ese
momento y lo que será después.
Algunos plantean varias objeciones a que el preembrión sea un individuo de la especie
humana; vamos a analizarlas brevemente a continuación.
 La posibilidad de gemelación antes de la implantación en el útero; si el preembrión se puede
dividir en dos o más (de forma natural o por clonación), entonces no es un individuo.
 La afirmación de la última frase no es cierta; por ejemplo, una ameba es un individuo
biológico, aunque pueda dividirse y dar lugar a otras amebas. Individuo no es igual a
indivisible; un individuo se puede dividir, como puede ocurrir con el embrión humano antes
de implantarse y dar lugar a otro embrión "hijo", que será otro individuo (caso de los
gemelos univitelinos).
 La totipotencialidad de las células del preembrión. Si una de las células puede dar lugar a
otro individuo, o incluso a la placenta, ¿cómo el blastómero puede ser un individuo?.
 En realidad esto refuerza el hecho de que es un individuo, pues si siendo células
totipotenciales acaban formando un todo, eso indica que hay un centro organizador. Aunque
cada célula podría dar lugar a cualquier miembro, a la placenta, etc., el centro organizador
va colocando a cada célula a formar una cosa. La placenta además puede ser considerada
278
como un miembro temporal y necesario para el individuo que en un momento dado se
pierde.

La ausencia de la línea primitiva; hasta el día 14 no aparece el esbozo del sistema nervioso
central, que será el centro organizador del organismo, por lo que algunos piensan que hasta
entonces no se puede hablar de individuo.
 El verdadero centro organizador en las primeras semanas es el genoma, presente desde el
primer instante; más adelante será el sistema nervioso central el organizador.
 Efectivamente, el preembrión o el embrión es un individuo de la especie humana, pero no es
una persona, dicen algunos.
 Lo que merece respeto es todo ser humano, llamémosle o no persona; es el hombre y la
mujer en cuanto tales los que tienen unos derechos: se trata de los derechos del ser
humano. Persona humana es ese ser humano en cuanto es capaz de interioridad
(autoconciencia, autonomía, libertad), relacionalidad (activa o pasiva), trascendencia... La
persona tiene sentido en sí misma, es fin en sí misma.
 Para algunos, persona es relacionalidad, por lo que, hasta que no se produce una relación
físico-química en la nidación, el embrión no es persona.
Antes de la nidación, ya existe una relación del nuevo ser con la madre a través de diversos
factores y hormonas. De todas formas, un ser humano se manifiesta como tal porque es persona (el
actuar sigue al ser y no al revés, dicen algunos filósofos). Por ejemplo, si oímos ladrar pensamos: es
un perro; pero no es un perro porque ladre, si no ladrara seguiría siendo un perro. De forma parecida
puede afirmarse que todo ser humano es persona aunque todavía no actúe como tal porque no se
han desarrollado sus capacidades (como ocurre en los primeros momentos de la existencia del
hombre y de la mujer), o porque las haya perdido (como en un enfermo en coma o en un demente).
¿Cómo un individuo humano podría no ser una persona humana?.
Por lo demás, está en juego algo tan importante que, aunque alguien dudase sinceramente que
el embrión sea un ser humano, debería ser respetada en todo momento su dignidad. Al igual que en
Derecho penal se dice "in dubio pro reo", y en Derecho laboral "in dubio pro operario", debemos
afirmar en este caso "in dubio pro embrion".
279
Por lo dicho anteriormente pensamos que, en experimentación biomédica, debe tratarse con el
mismo respeto al ser humano en las diferentes fases de su existencia.
La situación del ser humano embrio-fetal se asemeja a la de los sujetos incapaces, al no
estar en grado de manifestar, por medio del consentimiento, los propios intereses, siendo lícito el
recurso a la experimentación terapéutica en los mismos términos antes vistos y previa obtención del
consentimiento de la madre.
280
COMITÉS DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA
No sólo el investigador será el encargado de asumir la responsabilidad de un experimento, la
protección debe vigilarse y garantizarse también a través de un Comité de ética (CDE)
independiente que deberá dar su parecer sobre el protocolo de la experimentación, analizará
éticamente las condiciones en que se obtiene el consentimiento informado, la magnitud de los
riesgos y beneficios calculados y las garantías de seguridad incorporadas en el proyecto; influyendo
positivamente en la calidad de la investigación.
TITULO QUINTO
Investigación para la Salud
CAPITULO UNICO
Artículo 96
La investigación para la salud comprende el desarrollo de acciones que contribuyan:
I. Al conocimiento de los procesos biológicos y psicológicos en los seres humanos;
II. Al conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad, la práctica médica y la estructura
social;
III. A la prevención y control de los problemas de salud que se consideren prioritarios para la
población;
IV. Al conocimiento y control de los efectos nocivos del ambiente en la salud;
V. Al estudio de las técnicas y métodos que se recomienden o empleen para la prestación de
servicios de salud, y
VI. A la producción nacional de insumos para la salud.
Artículo 97
La Secretaría de Educación Pública, en coordinación con la Secretaría de Salud y con la
participación que corresponda al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología orientará al desarrollo
de la investigación científica y tecnológica destinada a la salud.
281
La Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas, en el ámbito de sus
respectivas competencias, apoyarán y estimularán el funcionamiento de establecimientos públicos
destinados a la investigación para la salud.
Artículo 98
En las instituciones de salud, bajo la responsabilidad de los directores o titulares respectivos
y de conformidad con las disposiciones aplicables, se constituirán: una comisión de investigación;
una comisión de ética, en el caso de que se realicen investigaciones en seres humanos, y una
comisión de bioseguridad, encargada de regular el uso de radiaciones ionizantes o de técnicas de
ingeniería genética. El Consejo de Salubridad General emitirá las disposiciones complementarias
sobre áreas o modalidades de la investigación en las que considere que es necesario.
Artículo 99
La Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, y con la
colaboración del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y de las instituciones de educación
superior, realizará y mantendrá actualizando un inventario de la investigación en el área de salud del
país.
Artículo 100
La investigación en seres humanos se desarrollará conforme a las siguientes bases:
I. Deberá adaptarse a los principios científicos y éticos que justifican la investigación médica,
especialmente en lo que se refiere a su posible contribución a la solución de problemas de salud y al
desarrollo de nuevos campos de la ciencia médica;
II. Podrá realizarse sólo cuando el conocimiento que se pretenda producir no pueda
obtenerse por otro método idóneo;
III. Podrá efectuarse sólo cuando exista una razonable seguridad de que no expone a
riesgos ni daños innecesarios al sujeto en experimentación;
IV. Se deberá contar con el consentimiento por escrito del sujeto en quien se realizará la
investigación, o de su representante legal en caso de incapacidad legal de aquél, una vez enterado
de los objetivos de la experimentación y de las posibles consecuencias positivas o negativas para su
salud;
282
V. Sólo podrá realizarse por profesionales de la salud en instituciones médicas que actúen
bajo la vigilancia de las autoridades sanitarias competentes;
VI. El profesional responsable suspenderá la investigación en cualquier momento, si
sobreviene el riesgo de lesiones graves, invalidez o muerte del sujeto en quien se realice la
investigación, y
VII. Las demás que establezca la correspondiente reglamentación.
Artículo 101
Quien realice investigación en seres humanos en contravención a lo dispuesto en esta Ley y demás
disposiciones aplicables, se hará acreedor de las sanciones correspondientes.
Artículo 102.
La Secretaría de Salud podrá autorizar con fines preventivos, terapéuticos, rehabilitatorios o
de investigación, el empleo en seres humanos de medicamentos o materiales respecto de los cuales
aún no se tenga evidencia científica suficiente de su eficacia terapéutica o se pretenda la
modificación de las indicaciones terapéuticas de productos ya conocidos. Al efecto, los interesados
deberán presentar la documentación siguiente:
I. Solicitud por escrito;
II. Información básica farmacológica y preclínica del producto;
III. Estudios previos de investigación clínica, cuando los hubiere;
IV. Protocolo de investigación, y
V. Carta de aceptación de la institución donde se efectúe la investigación y del responsable de la
misma.
Artículo 103.
En el tratamiento de una persona enferma, el médico, podrá utilizar nuevos recursos
terapéuticos o de diagnóstico, cuando exista posibilidad fundada de salvar la vida, restablecer la
salud o disminuir el sufrimiento del pariente, siempre que cuente con el consentimiento por escrito de
éste, de su representante legal, en su caso, o del familiar más cercano en vínculo, y sin perjuicio de
cumplir con los demás requisitos que determine esta Ley y otras disposiciones aplicables.
283
ECOLOGÍA
Ciencia que estudia la relación entre los organismos y su medio ambiente físico y biológico.
El medio ambiente físico incluye la luz y el calor o radiación solar, la humedad, el viento, el oxígeno,
el dióxido de carbono y los nutrientes del suelo, el agua y la atmósfera. El medio ambiente biológico
está formado por los organismos vivos, principalmente plantas y animales.
El término ecología fue acuñado por el biólogo alemán Ernst Heinrich Haeckel en 1869;
deriva del griego oikos (hogar) y comparte su raíz con economía. Es decir, ecología significa el
estudio de la economía de la naturaleza.
El creciente interés de la opinión pública respecto a los problemas del medio ambiente ha
convertido la palabra ecología en un término a menudo mal utilizado. Se confunde con los
programas ambientales y la ciencia medioambiental. Aunque se trata de una disciplina científica
diferente, la ecología contribuye al estudio y la comprensión de los problemas del medio ambiente.
Ecología en las civilizaciones antiguas
Los indígenas del antiguo México atribuían cualidades, tanto negativas como positivas, a los
árboles. Éstos eran parte de la concepción nahua y maya del paraíso. Los bosques eran un lugar de
"verdor, de fresco verdor... un lugar de compasión, un lugar de suspiros".
Los nahuas creían en un paraíso terrenal, que se distinguía por una eterna primavera y una
cornucopia de frutas y verduras, y un lugar celestial poblado por tiernos animales, hermosas aves y
una variedad de árboles. El maya decía que las almas de sus muertos iban bajo la ceiba, a un buen
lugar de lluvia, rocío y exuberante vegetación.
La ceiba era una parte prominente de la cosmología maya. De acuerdo con sus tradiciones,
la gran madre ceiba emergía desde el centro del mundo como un recordatorio de la victoria de los
dioses del cielo sobre los dioses del inframundo. El maya plantaba el árbol en el centro de sus
plazas y pueblos como una afirmación de su lugar en el centro de la vida y en el centro de la tierra.
También sembraban la ceiba en el centro de sus casas para protección y tranquilidad. Los mayas
284
amorosamente lo describían como un árbol hermoso y contento, cuyo tronco ancho y liso y sus
ramas eran tan grandes y derechas como un techo. Mariposas radiantes con alas verdes y azules
volaban alrededor de sus ramas y los pájaros y el "buen viento" hacían sus hogares en sus copas.
Los mayas consideraban al árbol como un ser compasivo y sagrado. Aún hoy, los
descendientes de los mayas no talan algunas especies de ceiba cuando desmontan el terreno para
sus milpas.
Los indígenas de México tenían otras creencias religiosas que establecían respeto y control
en el uso del bosque. El maya creía que si los árboles se cortaban sin permiso de los dioses, el cielo
se desplomaría y el fin regresaría a la tierra. Los nahuas invocaban el nombre de su dios
Quetzalcóatl antes de talar un árbol. Los nahuas pedían permiso para su uso al árbol mismo: "Los
indígenas atribuían a los árboles almas racionales creyendo que mucho tiempo antes, los árboles
eran personas. Es por ello que antes de cortarlos los saludaban y les pedían permiso para cortarlos,
a lo que accedían a regañadientes". Los tarahumaras compartían con los nahuas la creencia de que
los árboles poseían un alma racional. Como todas las criaturas vivientes, los árboles sienten dolor y
alegría. Cuando a un árbol se le hacía enojar o se le insultaba, se vengaba de su ofensor.
Los antiguos mayas (así como algunos de sus descendientes) crearon sus milpas con mayor
cuidado. Dejaban árboles en el terreno, quizá para reducir la erosión, producir desechos orgánicos y
acelerar el proceso de reforestación.
Algunos indígenas en México central se preocupaban por la erosión del suelo y la
desforestación. Para impedir la erosión, los pueblos nativos construían terrazas con piedras, tierra y
magueyes. Los nahuas dejaron de usar algunos de los bosques de la meseta plantando los cultivos
en camas de lodo y material orgánico en descomposición (las chinampas) en las partes poco
profundas de los lagos. Debido al clima templado del valle, se podían levantar varias cosechas al
año con esta productiva forma de agricultura. Después de que el rey Netzahualcóyotl construyó un
dique a través del lago de Texcoco en 1449 para evitar las inundaciones, los niveles de salinidad en
los lagos al sur del valle de México disminuyeron a tan baja concentración (debido a su separación
de las aguas salobres del norte) que podían mantener una producción de chinampa en gran escala.
Después de la hambruna de Un Conejo (ciclo de tiempo de los aztecas) en 1454, los
indígenas en el Valle de México expandieron los campos elevados para generar un amortiguador
285
contra las fuertes heladas y las prolongadas sequías que habían culminado en hambruna masiva. A
la segunda mitad del siglo XV, las chinampas cubrían aproximadamente nueve mil hectáreas en los
lagos de Xochimilco y Chalco, y cada hectárea alimentaba entre quince y veinte personas. Estos
campos, entonces, podían mantener a la mayor parte de los aproximadamente 235,000 pobladores.
Los indígenas aparentemente no cultivaron las cañadas o las faldas de las montañas que
rodeaban al valle de México, en su lugar plantaban en las tierras planas y cerca de sus casas. Bien
sea que se lo hubieran propuesto o no, las chinampas colaboraron en la conservación del suelo y del
bosque al reducir presiones para quemar empinadas colinas arboladas para cultivarlas.
Unos cuantos de los gobernantes anteriores a la conquista promulgaron reglamentos
forestales. Quizá el primero en hacerlo fue el príncipe chichimeca del siglo XIII Nopaltzin, que
prohibió encender fuegos en las montañas y en el campo sin licencia, y aún así, sólo cuando fueran
necesarios.
Los reyes aztecas reglamentaron la pesca, si bien no la cacería. Los funcionarios reales
castigaban a los pescadores que capturaban más peces de los que podían comer o vender. A
medida que los recursos se volvían más escasos, también crecía la necesidad de eliminar el
desperdicio.
Entre fines de la década de 1420 y principios de la de 1430, los reyes nahuas crearon
parques arbolados (incluyendo a Chapultepec, el parque más antiguo que existió en el Nuevo
Mundo), jardines botánicos aviarios, y estanques de pesca para permitirse gozar con las plantas y
los animales silvestres. De acuerdo con los cronistas españoles, estas reservas de la naturaleza
eran lugares de admiración. Contenían "bosques llenos de venados, conejos, liebres y otros
animales, rodeados por ríos y fuentes y admirables estanques que no pueden ser más que
elogiados." Los bosques "estaban plantados con una variedad de árboles y fragantes flores, y en
ellos había una multitud de pájaros... cantando armoniosamente." La urbanización producía un
deseo de mantener el contacto con la naturaleza y de proteger tales áreas como parques.
Un poema azteca revela el apego de la gente al mundo natural:
¿Tendrá la gente raíces que sean verdaderas?
Nadie deja de pensar
en tus riquezas, que son tus flores
286
inventoras de ti misma!
Nuestro hogar común es la tierra.
En el lugar lejano,
¿También es así?
En verdad que no es lo mismo.
En la tierra: flor y canción.
¡Existimos aquí!
Bioética y Ecología
La problemática medio ambiental encarna serios problemas bioéticos cuyas soluciones se
determinan de modo particular función la comprensión antropológica que se asuma. Cuál es el lugar
del hombre en el cosmos, cuál papel ocupa en la escena biológica y en consecuencia cuáles son las
mejores soluciones bioéticas frente al problema ambiental es en el fondo el centro de la problemática
ético-ambiental. Bien es el hombre el centro de la creación -como lo propuso por siglos la
cosmovisión cristiana-, o bien como ahora se quiere sostener- se trata de una especie depredadora
sin más, que pone en peligro su propia existencia y la del planeta. En este trabajo, el autor pretende
describir algunos de estos elementos, sus divergentes interpretaciones así como busca proponer
una interpretación de corte personalista al problema ambiental.
La actividad de la especie humana en los últimos 10 a 15 mil años ha generado una gran
influencia ambiental en el agua, los sólidos y distribución biológica, causando como es sabido
numerosas extinciones biológicas. Con el incremento de población del hombre y el desarrollo veloz
de su capacidad tecnológica, -ambos fenómenos vividos en los dos últimos siglos -, el planeta y la
biosfera en general, se han constituido en agentes pasivos ante el poder transformador del hombre,
quien transforma para sí mismo sus condiciones de vida repercutiendo directamente sobre el medio
ambiente. . Todos estos cambios generados por el cerebro y la capacidad tecnológica del hombre
son sorprendentes para el hombre mismo, pues son los cambios que acumulados como una forma
de saber a lo largo de los siglos, han posibilitado eventos nunca pensados: viajes espaciales,
trasplantes de órganos, conocimiento del lenguaje genético que articula la vida etc.
287
El comportamiento sui generis del hombre como especie hace pensar que la presencia del
hombre sobre la biosfera es de radical importancia en relación con el planeta, pues su capacidad de
acción plantea interrogantes de supervivencia, de interdependencia consigo mismo y con las demás
especies, junto a interrogantes de justicia, responsabilidad con el futuro de la especie y de la
biosfera en general. Estos interrogantes pertenecen de un parte a la ecología y de otra a la Bioética.
La destrucción del ecosistema por irresponsabilidad el hombre puede significar la
destrucción de la especie misma.
Es preciso admitir que la expansión poblacional de la especie humana no ha considerado la
finitud de los recursos biológicos que requiere para su sustento. El mundo no es el lugar infinito que
era pensado en otras épocas. Se trata de un planeta con recursos que se consideraron abundantes
pero sobre los cuales no puede pensarse que sean ilimitados. El consumo de sus elementos
biológicos y energéticos puede extinguirse de seguir en el ritmo de consumo que hemos llevado en
el último siglo. De cara a las próximas generaciones emerge la responsabilidad de dejar un planeta
agotado en sus recursos por un afán de crecimiento sin una conciencia del futuro.
En el marco de esta problemática, la Bioética en relación con el medio ambiente se inscribe
con una aspiración en concreto: determinar la eticidad de las relaciones del hombre con la
naturaleza, es decir, determinar no que la preservación del ambiente sea un deber y una necesidad,lo cual ya ha sido formulado y suficientemente reiterado por otras disciplinas,- sino establecer un
campo de reflexión sobre las relaciones del hombre como especie y como grupo en relación con la
biosfera, de modo que se investiguen no solo los mecanismos de preservación del ambiente, sino
también la legitimidad ética de los mismos, al interior de una filosofía de la naturaleza que justifique
el lugar del hombre y el sentido de su acción sobre sí mismo y sobre el ecosistema.
Curiosamente hoy, afrontamos tantos y tan serios problemas ecológicos que somos
conscientes de la necesidad de pensarnos nuevamente como parte del ecosistema, y enteramente
dependientes de este.
Aldo Leopold en la Universidad de Wisconsin en 1950 quien definió la crisis ambiental
como una falla con raíces en la actividad económica con una base ética. Según Leopold, las
relaciones económicas entre los países del mundo olvidaron el ecosistema, y ellas mismas fueron
objeto del deterioro ambiental a consecuencia de las relaciones entre sí. Según Leopold todo inició
288
con la relación ente los individuos y la sociedad, gran parte del tiempo se centró en como establecer
las relaciones entre los hombres dejando de lado al ambiente. Las relaciones establecidas con ella
han sido solo económicas y utilitarias, y sobre las que solo ha habido privilegios para el hombre pero
no obligaciones.
Es necesario articular la ética social y la ética ambiental que integre sus relaciones dentro
de un mismo sistema. Esta postura en realidad atractiva es el vértice de la problemática ambiental,
pues articula el comportamiento social y sus intrínsecas relaciones entre sí con el ambiente mismo.
El ambiente no es un lugar ajeno a las condiciones sociales de vida del hombre, sino por el
contrario, es dependiente de las relaciones sociales que el hombre establece consigo mismo.
Según Lewis el desarrollo de una ética social y ambiental se encuentra cuando el estándar
de vida esta asegurado, cuando estamos rodeados de bienestar y confort para hacer nuestras
elecciones.
La explotación de los recursos planetarios está mediada por estas relaciones de economía
de mercado. Por ejemplo, los bosques naturales del norte de Brasil no serían igualmente explotados
con las consecuencias ambientales que esto genera, si los condicionamientos económicos no fueran
los que ahora son.
El desequilibrio económico planetario es perjudicial para el ecosistema. Debe decirse que
ignorancia, hambre y pobreza son enemigas del ecosistema por dichas razones. Pero también es
indudable que el problema del hambre y la pobreza deben ser solucionados no-solo por razones de
orden ecológico sino ante todo humanitario. En este punto graves errores se han cometido como el
de pensar que es necesario acabar con la pobreza mediante el exterminio de los pobres, y no
mediante la eliminación de los factores generadores de pobreza.
Una de las primeras leyes ecológicas es relativa al equilibrio. La ley del equilibrio podría
formularse del siguiente modo: Las especies que existen en una comunidad viviente, el número de
individuos de estas especies, la forma en que están distribuidos así como el modo en que viven y
pueden reproducirse, se encuentran todos en un equilibrio biológico. Este equilibrio es labil y oscila
en torno a una situación media en tanto que no se modifiquen las condiciones del medio ambiente.
Es posible que un huracán destruya el bosque, que el verano deseque el lago etc., lo cierto es que la
naturaleza tiende a construir de nuevo una situación de equilibrio.
289
El hombre es la única especie que no está sometido a las limitaciones de su hábitat. El
hombre transforma su hábitat y sus propios condicionamientos vitales. Natalidad y mortalidad en el
género humano no son compensadas, motivo por el cual la población aumenta en cada decenio.
Emerge la ética ambientalista con el siguiente tipo de cuestionamientos: ¿Son éticas las acciones
del hombre en relación con el ecosistema? ¿Es ética la despreocupación sobre estos temas por
atender solamente lo urgente? ¿Es ético desconocer el futuro del planeta con relación a las nuevas
generaciones?
La resultante de este proceso es el deterioro ambiental progresivo en el contexto de la
ignorancia y la irresponsabilidad política.
Algunos eventos propiciados por el hombre en contra del ecosistema:
*Efecto invernadero
*Adelgazamiento de la capa de Ozono
* Deforestación
* Disminución considerable de la Biodiversidad
* Interacción biotecnológica con el ambiente
* Contaminación y escasez de agua
* Contaminación del aire
* Desechos sólidos
* Degradación de suelos
* Deforestación
* Cambios atmosféricos
290
ÉTICA AMBIENTAL
La llamada ética ambiental busca la preservación y restauración del ambiente incluyendo al
hombre mismo, las plantas y animales y su hábitat dependiente de ecosistemas.
Si bien el hombre pertenece al ecosistema como lo son las demás especies el modo de
pertenencia no es el mismo que el de las demás especies. Considerando el hombre como fruto de
una evolución biológica su pertenencia al ecosistema tiene elementos sustanciales que lo distinguen
en modo radical de las demás especies del ecosistema: citaré solo algunas:
1. El hecho de que el hombre piense el ecosistema y se sitúe a sí mismo dentro de él, es
una operación racional que no hace ninguna las demás especies.
2. En modo negativo el poder destructivo, de contaminación y de transformación destructiva
del medio ambiente es otra de las características que sitúan una especial diferencia de lo humano en
relación con las otras especies.
3. Dado el gran poder de preservación o de destrucción del ecosistema, su consciencia de
este poder y su sensibilidad ética frente al problema, la especie humana tiene una responsabilidad
ética frente al ecosistema.
Los aportes de la ciencia moderna hacen pensar que si bien el mundo es grande, no es
infinito. La noción de mundo como objeto de explotación casi infinita ha desaparecido mediante la
comprensión que tenemos del mismo.
La ciencia ha “desencantado” el mundo. La descripción analítica del mundo y los procesos
vitales han dejado de lado la admiración y la contemplación perdidas. En realidad la ecología no es
el estudio de las cosas vivas y de la vida en sus relaciones biológicas íntimas, sino también el
estudio de las condiciones bajo las cuales la vida puede ocurrir. Se trata del estudio de las
relaciones de los sistemas biológicos con los sistemas no biológicos en cuya mutua interacción
emerge maravillosamente, -admirablemente- la vida.
291
Problema del progreso
El progreso es el resultado del triunfo de una racionalidad que con sus aplicaciones técnicas
ha incrementado el domino sobre la naturaleza. Pero dicho progreso es fiel heredero del
antropocentrismo radical. Es curioso observar como una comprensión del progreso abrigada en una
noción de dominio del hombre se transforma en una visión que no desea ser más antropocéntrica.
Quienes han sido forjadores de la noción contemporánea de progreso hoy lo cuestionan
desde una perspectiva biocéntrica. Son ellos mismos quienes hablan de “tabúes arcaizantes” que
han sido desplazados por la ciencia moderna.
El progreso se ha propuesto dejar las leyes de la naturaleza para configurarla según
voluntad propia en orden a la productividad. El progreso articulado mediante cuatro elementos
sustanciales, ciencia, técnica, economía industrial y poder, ha situado al mundo contemporáneo en
una encrucijada paradójica: un desmedido crecimiento de la capacidad tecnológica de un lado, y de
otro, problemas humanos esenciales que no son todavía resueltos. África moribunda y condenada a
desaparecer. Latinoamérica empobrecida distante cada vez más del primer mundo se constituye en
un obstáculo para los deseos de progreso y bienestar del primer mundo.
La técnica también se debate en medio del contexto socio-político con intereses creados y
fundados en el poder y en el lucro. Sin estos elementos no habría sido posible la decodificación del
genoma humano y de otras especies que ha conmocionado los albores del siglo XXI. Sea este otro
momento para reiterar que dicho proyecto es el resultado de una síntesis entre la economía y la
ciencia. Si no hay sociedad de consumo que apoye la economía tecno- científica nada de lo
alcanzado en el siglo XX habría sido posible.
Desde el punto utilitarista: cuidar el ambiente es útil, pues preservarlo beneficia directamente
al hombre.
Leopold declara que el principal problema ecológico es el hombre mismo en su
comportamiento como especie, en sus desmanes en el desarrollo tecnológico y la degradación
medioambiental.
Propuesta ética ecológica
292
La propuesta de esta ética ecológica consiste en reubicar al hombre dentro del cosmos y
reformar el significado de lo que se ha llamado el valor moral. Esta visión ética sostiene: “ algo es
justo y bueno cuando tiende a conservar la estabilidad y la belleza de la naturaleza, y es injusto
cuando lo destruye y perturba."
Los elementos esenciales del movimiento de ecología profunda pueden sintetizarse del
siguiente modo:
1. Toda forma de vida - humana y no humana -, posee un valor intrínseco.
2. La riqueza y diversidad de formas de vida son valores en sí mismos.
3 El ser humano no tiene derecho a disminuir esta riqueza (salvo en sus necesidades vitales.)
4. La influencia del hombre es excesiva tiende a empeorar. El desarrollo de la vida y la cultura
humana requiere de una disminución de la población. Para mejorar las condiciones de vida del
planeta se requiere un cambio en la estructura ideológica, económica y tecnológica.
5 El primer cambio consiste en sustituir el concepto de nivel de vida por el de calidad de vida.
Ecologismo personalista
El hombre es el único sujeto viviente capaz de asumir consciencia de sus relaciones con el
cosmos. Esta conciencia incorpora una responsabilidad ética frente al cosmos en tanto que el
hombre es el único que tiene poder para destruir o preservar el cosmos que habita.
El hombre es parte esencial de la naturaleza y que se encuentra en constante
interdependencia. La naturaleza no es el lugar que el hombre habita sino la condición de posibilidad
de la vida del género humano.
El hombre es un agente moral en la medida en la que el es el único capaz de destruir y
preservar el ambiente.
El hombre ha interactuado con el ambiente desde siempre, solo que ahora su poder de
interacción es mucho mayor lo que lo obliga a pensar su oikos, es decir su casa, de modo
ecológico, es decir en conciencia plena de oikos como lugar en el que habita. El cosmos no es ya un
lugar ilimitado e inagotable, sino por el contrario limitado en sus recursos y abierto a la posibilidad de
destrucción; la conciencia de este hecho amplía las responsabilidades del hombre.
293
El medio ambiente no es un valor moral por sí mismo, sino por el contrario, es un valor cuya
custodia es dependiente de la conducta moral del hombre, por lo que es un deber ético su
preservación. Y es un deber ético, porque corresponde en cuanto moral al hombre mismo el
preservarlo, y sobre todo porque es condición de posibilidad de su propia existencia.
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-1995
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, define como residuos
peligrosos a todos aquellos residuos que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas,
tóxicas, inflamables y biológico-infecciosas, que representan un peligro para el equilibrio ecológico o
el ambiente; mismos que serán manejados en términos de la propia ley, su Reglamento y normas
oficiales mexicanas que expida la SEMARNAT, correspondiéndole a la citada su regulación y
control. Es de observancia obligatoria para los establecimientos que generen RPBI y los prestadores
de servicios a terceros que tengan relación directa con los mismos.
Manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos
Cumplir con las disposiciones correspondientes a las siguientes fases de manejo, según el
caso:
Identificación y envasado
En las áreas de generación se deberán separar y envasar todos los RPBI, de acuerdo con
sus características físicas y biológicas infecciosas. Durante el envasado, los residuos peligrosos
biológico-infecciosos no deberán mezclarse con ningún otro tipo de residuos municipales o
peligrosos.
294
RPBI
EDO FISICO
ENVASADO
COLOR
Sangre: plasma, suero, paquete globular, Liquido
Recipiente
Rojo
recipientes que la contienen o la contuvieron
Hermético
Cultivos y cepas almacenadas en agentes Sólido
Bolsa
infecciosos:
plástico
cultivos
generados
en
los
de Rojo
procedimientos de diagnostico e investigación.
Los instrumentos y aparatos para transferir,
inocular y mezclar cultivos.
Residuos
no
anatómicos
derivados
de Sólido
laboratorios y de la atención a los pacientes:
Bolsa
de Rojo
plástico
equipo, material y objetos utilizados durante la
atención a humanos y animales.
Equipos y dispositivos desechables utilizados liquido
Rojo
para la exploración y tomas de muestras
Recipiente
biológicas.
hermético
Patológicos: tejidos, órganos, partes y fluidos
corporales que se remuevan durante las Sólido
Bolsa
necropsias, la cirugía u otra intervención
plástico
de Amarillo
quirúrgica. Muestras biológicas para análisis
químicos. Cadáveres de pequeñas especies
animales (veterinarias, antirrábicos o centros de
investigación)
Liquido
Amarillo
Recipiente
hermético
Objetos punzo cortantes: los que han estado en
contacto con los humanos o animales o sus Sólido
rojo
muestras biológicas durante el diagnostico y
tratamiento, incluyendo navajas, lancetas,
Recipiente
jeringas, pipetas pasteur, agujas hipodérmicas,
rígido
295
agujas de acupuntura y para tatuaje, bisturís,
cajas de petri, cristalería completa o rota, porta
y cubreobjetos, tubos de ensayo y similares.
Las bolsas deberán ser de polietileno de color rojo traslúcido y de color amarillo traslúcido,
impermeables.
Los recipientes de los residuos peligrosos punzo cortantes deberán ser rígidos, de
polipropileno color rojo, que permitan verificar el volumen ocupado en el mismo, resistentes a
fracturas y pérdidas de contenido al caerse, destructibles por métodos físicos, tener separador de
agujas y abertura para depósito, con tapa(s) de ensamble seguro y cierre permanente.
Los recipientes de los residuos peligrosos líquidos deben ser rígidos, con tapa hermética de
polipropileno color rojo o amarillo, resistente a fracturas y pérdidas de contenido al caerse,
destructible por métodos físicos.
Cada bolsa y envase deberá llevar la etiqueta con la leyenda de RPBI y el símbolo universal
que los identifica, además de que cada uno se llenará al 80% de su capacidad. La basura común se
coloca en bolsas negras.
Almacenamiento
Se deberá destinar un área para el almacenamiento temporal de los residuos peligrosos
biológico-infecciosos en el lugar más apropiado dentro de sus instalaciones, de manera tal que no
296
obstruyan las vías de acceso. Deberán almacenarse en contenedores metálicos o de plástico con
tapa.
El periodo de almacenamiento temporal estará sujeto al tipo de establecimiento generador.
Los residuos patológicos, humanos o de animales (que no estén en formol) deberán conservarse a
una temperatura no mayor de 4°C (cuatro grados Celsius).
El área de almacenamiento temporal debe:
a) Estar separada de las áreas de pacientes, almacén de medicamentos y materiales
para la atención de los mismos, cocinas, comedores, instalaciones sanitarias,
sitios de reunión, áreas de esparcimiento, oficinas, talleres y lavanderías.
b) Estar techada, ser de fácil acceso, para la recolección y transporte.
c) Contar con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad de los mismos.
d) El diseño, construcción y ubicación de las áreas de almacenamiento temporal deberán
ajustarse a las disposiciones señaladas y contar con la autorización correspondiente por parte de la
SEMARNAT.
Los RPBI podrán ser almacenados en centros de acopio que deberán operar sistemas de
refrigeración. El tiempo de estancia podrá ser de hasta treinta días.
Recolección y transporte externo
a) Sólo podrán recolectarse los residuos que cumplan con el envasado, embalado y
etiquetado o rotulado.
b) Los RPBI no deben ser compactados durante su recolección y transporte.
c) Los contenedores deben ser desinfectados y lavados después de cada ciclo de
recolección.
297
d) Los vehículos recolectores deben ser de caja cerrada y hermética, contar con sistemas de
captación de escurrimientos, y operar con sistemas de enfriamiento.
e) Durante su transporte sin tratamiento no deberán mezclarse con ningún otro tipo de
residuos municipales o de origen industrial.
Tratamiento
Los RPBI deben ser tratados por métodos físicos o químicos que garanticen la eliminación
de microorganismos patógenos y deben hacerse irreconocibles para su disposición final en los sitios
autorizados. Los residuos patológicos deben ser incinerados o inhumados, excepto aquellos que
estén destinados a fines terapéuticos, de investigación.
Programa de contingencias
Los establecimientos generadores de RPBI y los prestadores de servicios deberán contar
con un programa de contingencias en caso de derrames, fugas o accidentes relacionados con el
manejo de estos residuos.
Los 14 consejos de Al Gore para reducir el cambio climático tomados de la película “Una
verdad inconveniente”:
Cambiar las bombillas tradicionales por las lámparas compactas fluorescentes (CFL). Las
CFL, consumen 60% menos electricidad que una bombilla tradicional.
Fijar el termostato a dos grados menos en invierno y dos grados más en verano. Ajustando
la calefacción y el aire acondicionado se podrían ahorrar unos 900 kilos de dióxido de carbono al
año.
Usar menos agua caliente. Instalando una ducha-teléfono de baja presión y lavando la ropa
con agua fría o tibia.
Utilizar un colgador en vez de la secadora de ropa.
298
Comprar productos de papel reciclado. La fabricación de papel reciclado consume entre 70%
y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial.
Comprar alimentos frescos. Producir comida congelada consume 10 veces más energía.
Comprar alimentos orgánicos. Los cultivos orgánicos absorben y almacenan mucho más
dióxido de carbono.
Evitar comprar productos que vengan en envases pesados. Si se reduce en un 10% la
basura personal se puede ahorrar 540 kilos de dióxido de carbono al año.
Reciclar, se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año reciclando la mitad de
los residuos de una familia.
Elegir un automóvil de menor consumo. Es preferible que compre un automóvil híbrido o con
biocombustible.
Usar menos el auto. Prefiera caminar, andar en bicicleta, compartir el automóvil y usar el
transporte público.
Inflar correctamente los neumáticos mejora la tasa de consumo de combustible en más del
3%.
Plantar árboles. Una hectárea de árboles elimina, a lo largo de un año, la misma cantidad de
dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Un solo árbol elimina una
tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida. La sombra de un árbol sobre una casa puede
ahorrar hasta 30% en costos de refrigeración.
Pedir a la compañía eléctrica que cambien a energía renovable (energía verde).
299
BIBLIOGRAFÍA
 CENTRO NACIONAL DE REHABILITACIÓN.
 www.nichcy.org/pubs/spanish/fs8stxt.htm
 www.portalsaludmental.com
 MANUAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
 http://www.bioetica.org/bioetica/ensciones13.htm
 TRASPLANTE Inmunología celular y molecular , Abul K. Abbas y Andrew H. Lichtman ,
quinta edición , editorial ELSEVIER
 Bioético- Ambiental y sus Perspectivas por Pedro José Sarmiento MD MSc.
 http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/118/cap1.htm
 Instituto Nacional de Ecología, Lo mágico y lo instrumental La naturaleza en el mundo
prehispánico
 http://es.wikipedia.org/wiki/Una_verdad_inc%C3%B3moda
 Los 14 consejos de Al Gore para reducir el cambio climático
 www.ssa.gob.mx

Bioética y normatividad “compilación de lecturas” UdeG, por maestros de la academia, 2007


Bioética general, por Jorge Luis Hernández Arriaga, 2002

Terapia génica y bioética, por wikipedia enciclopedia, 2006
http://www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e-abc/e-bc2003/e-bc03-4/em-bc034i.htm

http://www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e-facmed/e-un2006/e-un06-6/em-un066d.htm

Rev Fac Med UNAM Vol.49 No.6 Noviembre-Diciembre, 2006 Fernando Flores Guzmán,1
Jorge Paniagua Solís1

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2003/07/25/biociencia/1059128677.html



http://es.catholic.net/sexualidadybioetica/
http://www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e-abc/e-bc2003/e-bc03-4/em-bc034i.htm
Huerta RA,* Ocampo JM,** Salinas AT,* Zurita JC* An Med Asoc Med Hosp ABC 2003; 48
(4): 237-241


Rev Fac Med UNAM Vol.46 No.3 Mayo-Junio, 2003
http://familydoctor.org/online/famdoces/home/women/pregnancy/fetal/144.html
300


http://www.aghu.org/vello.htm
http://www.down21.org/diag_prent/respons_civil.htm


Malformaciones genéticas
http://www.enlace.df.gob.mx/revista/pdf/proyecto_03.pdf

http://apuntes.rincondelvago.com/anormalidades-cromosomicas.htm

http://html.rincondelvago.com/aborto_metodos-y-consecuencias.htm

http://www.monografias.com/trabajos10/cusa/cusa.shtml

www.fadm.org.ar/biblioteca/familia/aborto/aborto11.htm
301
Descargar