propuesta de intervención en materias de empleo y

Anuncio
 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN MATERIAS DE EMPLEO Y CAPACITACIÓN PARA TRABAJADORES INDEPENDIENTES INFORME PRELIMINAR DE INFORMACIÓN LEVANTADA EN LA ETAPA PREPARATORIA EMG Consultores Agosto de 2013 Contenido 1. Revisión de las políticas laborales y de capacitación, tanto a nivel nacional como
internacional, orientadas al segmento .............................................................................. 2 1.1. Países desarrollados............................................................................................................ 3 1.2. Países latinoamericanos ..................................................................................................... 8 2. Análisis de la oferta programática del SENCE .............................................................. 16 3. Recopilación de información de contexto con actores relevantes .............................. 23 3.1. Sistematización de la información producida a partir de las entrevistas ................... 25 ¿Quiénes son el microempresario y el trabajador independiente?.............................................. 25 Rasgos constitutivos que los distinguen de un empresario tradicional ........................................ 26 Rasgos constitutivos que los distinguen de un trabajador dependiente ...................................... 28 Dificultades para su desarrollo ...................................................................................................... 29 Sentido del fomento del sector ..................................................................................................... 31 Experiencia que se está teniendo con programas ........................................................................ 32 Efectividad de los programas ........................................................................................................ 32 Interacción de la capacitación con otras intervenciones .............................................................. 33 Factores que hacen exitosa la intervención en capacitación ........................................................ 34 Ámbitos en que se desarrollan las intervenciones exitosas ......................................................... 34 Características específicas que presentan los microempresarios y los trabajadores independientes que dificultan los programas de capacitación .................................................... 35 Desafíos metodológicos de la capacitación en el segmento ......................................................... 36 1 Informe preliminar
El presente informe preliminar tiene como objetivo entregar información de contexto para
los talleres de diseño que se desarrollarán con profesionales del SENCE y de otras
instituciones públicas, destinados a presentar una propuesta de intervención desde el
SENCE para los trabajadores independientes. El informe incluye una revisión general de
las políticas laborales y de capacitación en cuatro países desarrollados y en siete países
de Latinoamérica, una revisión de los programas vigentes en el SENCE para el sector y la
sistematización de la información obtenida con entrevistas semi estructuradas efectuadas
a informantes calificados.
1. Revisión de las políticas laborales y de capacitación, tanto a nivel
nacional como internacional, orientadas al segmento
Pareciera existir un amplio conceso respecto de desarrollar programas de
capacitación dirigidos a personas que emprenden por cuenta propia, ya sea, trabajen
de manera independiente o lo hagan creando una microempresa para desarrollar su
actividad con colaboradores de su propia familia o trabajadores contratados formal o
informalmente. No obstante lo anterior, la observación de experiencias en distintos
países muestran divergencias respecto de desde dónde y cómo se efectúa este
apoyo.
En los antecedentes recogidos en la propuesta para este trabajo se distinguía un
primer ámbito de preocupación de los programas para el segmento, el que dice
relación con el objetivo último de las políticas, instrumentos y programas, los cuales
pueden estar orientados a generar mayor empleabilidad de personas desocupadas,
formándolas en un oficio y orientándolas al trabajo dependiente, pero posibilitando
también una salida hacia el mundo independiente; otros dirigidos a fortalecer la
operación de negocios que ya se encontraban en operación a través de capacitación
en diversas materias técnicas propias de la actividad que se desarrollara y de gestión
del negocio; y una tercera línea destinada a apoyar el emprendimiento, en el sentido
de promover activamente que más personas inicien nuevos negocios. Uno de los
focos en las descripciones de experiencias que sigue a continuación es distinguir
desde qué perspectiva se efectúa la intervención y cuál es el objetivo que se persigue
con los programas que se implementan.
Un segundo ámbito tiene que ver con la forma en que se proveen los servicios de
formación en los distintos países analizados. Ello también está relacionado con la
estructura que tenga la o las instituciones públicas encargadas de ejecutar las
políticas. Así, se distinguen más abajo la línea de intervención que se implementa
desde los Ministerios del Trabajo y su institucionalidad para la implementación de las
políticas de empleo y, eventualmente, de capacitación laboral; y la que se implementa
desde la institucionalidad encargada del desarrollo económico, la productividad y la
2 competitividad de cada país, generalmente radicada en el Ministerio de Industria y
Comercio respectivo.
Un último aspecto dice relación con el tipo de servicios que se proveen en las
intervenciones. Una revisión general de las actividades y contenidos que se efectúan
en las intervenciones muestra que se pueden distinguir acciones de consultoría,
capacitación y asistencia técnica y que éstas pueden proveerse de manera separada
o integrada. En la revisión específica de experiencias realizada también se pone
acento en la descripción de este aspecto.
1.1. Países desarrollados
En el grupo de países desarrollados que se ha seleccionado los programas de
capacitación impartidos desde el ámbito del Ministerio del Trabajo y sus reparticiones
están orientados a personas desocupadas que quieren emprender un negocio, como
una forma de incorporarse al mercado del trabajo alternativo a la del trabajo
dependiente. En general, no poseen programas de apoyo a microempresarios y
trabajadores independientes con la finalidad de consolidar una actividad que ya esté
en funcionamiento, ya que ese rol está radicado en los ministerios y reparticiones del
área económica.
A continuación se presenta un resumen de la situación de Australia, Suecia, Canadá y
Estados Unidos. Estos países han sido elegidos dado que todos están ubicados entre
los 20 primeros del ranking Doing Business del Banco Mundial, que clasifica la
facilidad relativa para hacer negocios, y por tanto de condiciones ambientales
favorables al emprendimiento, sobre un total de 185 países.1 Esto permite suponer
que sus políticas y programas respecto del segmento forman parte de ese entorno
positivo para el emprendimiento y que, por tanto, ameritan ser observados.
Australia En Australia es el Departament of Education, Employment and Workplace Relations2
quien ofrece capacitación y asistencia para desocupados que estén interesados en
iniciar su propio negocio a través del New Enterprise Incentive Scheme (NEIS)3, con
un subsidio salarial hasta por 52 semanas. El servicio es provisto a través de las
oficinas del Servicio de Empleo Australiano. El asesor de NEIS decide si la
capacitación será para gestión de microempresas o gestión de pequeña empresa,
ambas capacitaciones conducentes a certificado de acuerdo a la Australian
1
Doing Business 2013. Regulaciones inteligentes para las pequeñas y medianas empresas. Banco Mundial. En http://espanol.doingbusiness.org 2
http://deewr.gov.au 3
http://deewr.gov.au/new‐enterprise‐incentive‐scheme‐neis 3 Quialifications Framework, AQF, el Marco Nacional de Cualificaciones de Australia4.
Durante el proceso formativo se desarrolla un plan de negocios, el cual debe ser
aprobado por el asesor para continuar a la siguiente etapa de implementación. Si el
plan es aprobado, se puede recibir el subsidio en ingreso y una asesoría directa
durante el primer año de operación del negocio. Para acceder se debe estar registrado
en el servicio público de empleo, tener al menos 18 años, no haber recibido ayuda de
este mismo programa en al menos 2 años o para la misma actividad y no estar en
proceso de quiebra. El objetivo de la política es generar una salida rápida a la
condición de desocupación de una persona y se relaciona las metas institucionales del
Servicio de Empleo de Australia.
Por otra parte, el apoyo a nuevos emprendedores y trabajadores independientes y
microempresarios que quieren consolidar y expandir su negocio están radicados en el
Department of Industry, Innovation, Climate Change, Science, Research and Tertiary
Education (DIICSRTE), una institución con rango ministerial cuyo objetivo es contribuir
a formar la futura economía del país a través de competencias, conocimiento,
desarrollo científico e innovación. Una de sus nueve líneas principales de acción
provee programas de apoyo para pequeños negocios.5 Se trata, por una parte, de
información on line para iniciar un negocio, servicios de consultoría gubernamentales
para pequeños negocios, formatos de planes de negocio, de comercialización, de
emergencias y de sucesión, con guías para completar descargables desde el sitio.
En el portal institucional se destaca la oferta de más de 100 cursos en distintas
materias que permiten mejorar la gestión y procesos de un pequeño negocio, a los
cuales se accede mediante la selección del ámbito y el curso específico. Una vez
hecho esto, el portal permite acceder a información y enlaces para el auto aprendizaje
y encontrar la oferta de cursos que contengan el tema de interés del usuario en los
distintos estados y áreas geográficas, con la fecha en que se comienza a impartir.
También refiere a los Centros Territoriales de Negocios, que son las oficinas en donde
la institución pública atiende presencialmente a los usuarios y donde pueden acceder
a información y consejería especializada. En suma, el sistema está diseñado para que
sea el propio beneficiario quien busque los servicios requerido, es él quien que toma la
decisión de cómo capacitarse, con un incentivo muy fuerte al auto aprendizaje a través
de las herramientas virtuales disponibles.
La consejería especializada otorgada por los Centros Territoriales de Negocios es
completamente subsidiada en su nivel inicial. Claramente estos programas se
inscriben en la línea de apoyo al emprendimiento de nuevos negocios, poniendo al
alcance de los potenciales emprendedores herramientas e información de redes, pero
también se orientan a mejorar la productividad y competitividad de los pequeños
negocios que ya se encuentran en operación, a través de una amplia oferta de cursos
4
Certificado nivel III para Operación de microempresas y Certificado nivel IV para Gestión de Pequeños Negocios, ambos 5
www.innovation.gov.au/smallbusiness; www.business.gov.au 4 on line y servicios de asesoría y consultoría presencial disponibles en los Centros
Territoriales de Negocios.
Suecia En Suecia, Arbetsförmedligen (la Oficina Nacional de Intermediación laboral)6 ofrece
una línea de capacitación denominada Starta egen föterag (Inicia tu propio negocio).
Consiste en capacitación guiada por un asesor para desarrollar un plan de negocios,
el cual, en caso de ser aprobado, da posibilidad de ayuda financiera y asesoría para
iniciarlo. Las condiciones para acceder a este programa son estar desocupado (o en
riesgo de estarlo) e inscrito en la oficina de empleo, tener al menos 25 años para
postulantes en general ó al menos 20 años para inmigrantes, discapacitados y
aprendices. Es una línea de trabajo destinada a mejorar la empleabilidad de las
personas desocupadas y el principal objetivo es disminuir los plazos de desocupación
y cobro de los subsidios relacionados.
El programa mencionado es apoyado por el programa verksamt.se7, un sitio web
desarrollado conjuntamente por distintas reparticiones estatales destinado a entregar
información y capacitar sobre los distintos trámites y exigencias públicas para la
operación de un negocio y por ALMI AB8, una sociedad anónima de propiedad
conjunta del estado sueco y los gobiernos regionales del país, destinada a apoyar el
emprendimiento.
En la práctica, el apoyo a los trabajadores independientes y empresas ya constituidas
en lo referente a capacitación, asesoría y asistencia técnica, se efectúa a través de
estas dos organizaciones, que tienen como misión apoyar el emprendimiento y
contribuir a mejorar las condiciones de los pequeños negocios. En el sitio web de
ALMI AB se puede encontrar un banco de información con cursos online y para
descargar, además de acceder a la oferta de asistencia técnica en diversas materias.
Esta oferta es subsidiada por el estado, pero puede llegar a costar, para el
beneficiario, aproximadamente US$250 en promedio. Asimismo, desarrollan
periódicamente cursos cortos de capacitación (10-16 horas) en las distintas regiones,
los que también tienen aproximadamente el mismo costo para los participantes.
En el caso sueco, en general, las intervenciones que se realzan incluyen horas de
asesoría directa de un consultor, con las horas de capacitación centradas en la
producción de un plan de negocios, en una primera fase.
6
http://www.arbetsformedlingen.se/For‐arbetssokande/Yrke‐och‐framtid/Starta‐eget‐foretag.html Ver www.verksamt.se Video demostrativo con subtítulos en inglés en http://www.youtube.com/watch?v=BY660BKHYJg 8
http://www.almi.se 7
5 Canadá De acuerdo a la información disponible en la página web de Service Canada9, la
institución encargada de los recursos humanos y desarrollo de las competencias a
nivel federal, existe una línea de trabajo para el emprendimiento que considera un
programa para el auto empleo, destinado a desocupados beneficiarios del seguro de
cesantía. En general, se trata de programas de formación en oficio con salida al
trabajo independiente, con foco en la empleabilidad de los beneficiarios. También
posee programas relacionados que permiten acceder al crédito en instituciones
financieras, opciones de capital semilla y programas integrados de crédito y asistencia
técnica de largo plazo. Adicionalmente, existe el programa Young Entrepreneur
Development Initiative, que opera a través del financiamiento a ONGs para que
entreguen capacitación y asesoría para el desarrollo de competencias para los
negocios a personas menores de 35 años de la zona atlántica del país. El principal
instrumento para la capacitación es el desarrollo de un plan negocios10 y la posibilidad
de integrarse, sin costo, a una red de empresarios.
En Canadá la organización a cargo de apoyar el emprendimiento y el desarrollo de los
pequeños negocios es Industry Canada, repartición que depende del Ministerio de
Industria y en cuyo consejo directivo participan otros tres ministerios. Posee una línea
de trabajo orientada a apoyar el inicio de negocios11 y la Canadian Business Network12
que ofrece asistencia técnica y asesoría, y la conexión con una extensa red de
gobiernos locales, instituciones y organizaciones que proveen servicios de asesoría,
asistencia técnica y capacitación a lo largo del país. En general, la provisión de
servicios y sus contenidos específicos operan descentralizadamente a través de los
estados federados. Un ejemplo de ello es la Small Business Enterprise Centres
(SMEC)13 del estado de Ontario, dependiente del respectivo Ministerio de Industria,
que tiene por objetivo proveer a los emprendedores las herramientas necesarias para
iniciar o desarrollar sus negocios. En sus centros de atención se ofrecen servicios de
asesoría y capacitación para el mejoramiento de la gestión, con la participación de
consultores que efectúan labores de consejería y asistencia técnica en gestión.
Estados Unidos de Norteamérica Por el lado del Ministerio del Trabajo, la Employment and Training Administration14
posee un programa al cual se han acogido voluntariamente algunos estados,
destinado a reemplazar el seguro de cesantía, por un subsidio de cesantía a aquellas
9
http://www.servicecanada.gc.ca/eng/audiences/canadians/business.shtml http://www.cbdc.ca 11
http://www.ic.gc.ca/eic/site/icgc.nsf/eng/h_07097.html?Open&src=mm2#anchorMenu 12
http://www.canadabusiness.ca 13
https://www.ontario.ca/business‐and‐economy/small‐business‐enterprise‐centre‐locations 14
http://www.doleta.gov 10
6 personas desocupadas que deseen emprender su propio negocio (SEAP)15.En el
estado de Nueva York, por ejemplo, el programa considera 20 horas de capacitación
para el emprendimiento y asesoría de un consejero de negocios, pero no incorpora
créditos. Son programas en la línea de conseguir que las personas desocupadas se
reintegren en menor plazo al mercado del trabajo.
Por otra parte, la información disponible en la página web del Departament of Labour,
muestra enlaces a una serie de programas destinados a apoyar el auto empleo y el
emprendimiento. El más importante de ellos es el desarrollado por la U.S. Small
Business Administration16, un organismo federal de apoyo a los emprendimientos de
pequeña escala dependiente del Ministerio de Comercio Federal. Allí es posible
encontrar información detallada de los pasos necesarios para crear una empresa, así
como enlaces a asesoría y consejería de alguna de las instituciones proveedoras de
esta agencia estatal. Estos programas no tienen subsidios federales, aún cuando
pueden existir programas de los estados federados o de organizaciones no
gubernamentales destinados a financiar capacitación, asistencia técnica o asesoría
para pequeños negocios y trabajadores por cuenta propia. Sin perjuicio de lo anterior,
en las páginas web de cada una de las oficinas de la U.S. Small Bussiness
Administración (al menos una por estado) existe un centro de capacitación virtual, que
pone a disposición de los usuarios cursos en diversas materias tales como gestión del
negocio, planes de negocio, uso de ofimática, comercialización, etc., además de un
enlace para obtener información de los proveedores a nivel local. Para ello existen
diversas organizaciones, con y sin fines lucro, que tienen como objetivo desarrollar las
capacidades de emprendimiento de diferentes grupos dentro de la sociedad. En
particular, la SBA entrega recursos para cofinanciar la operación de más de 900
centros de desarrollo de pequeños negocios. La cobertura de estos centros alcanza
aproximadamente un millón de emprendedores anualmente.
En resumen, los cuatro países cuyos principales programas se describen, tienen
ofertas desde el área de trabajo que están relacionadas con la posibilidad de que
personas desocupadas opten por autoempleo o creación de negocios como alternativa
al empleo dependiente. El foco de esta capacitación es mejorar la empleabilidad y la
capacitación para estas personas está en el ámbito del desarrollo de un plan de
negocios. En general todos los programas consideran algún tipo de consejería o
asesoría directa por un profesional experto.
Los programas de capacitación para el emprendimiento o la consolidación de
negocios que ya se encuentran en operación están radicados en el área del estado
que se preocupa del desarrollo económico y el comercio. En todos los casos, existe
material de orientación y capacitación on line que es de acceso público, lo que permite
una mayor cobertura y de bajo costo.
15
http://workforcesecurity.doleta.gov/unemploy/self.asp http://www.sba.gov 16
7 La siguiente matriz muestra de manera resumida en sus filas los focos de programa,
dependiendo si son de empleabilidad, productividad o competitividad ó de
emprendimiento, mientras que en las columnas se describe los tipos de ayuda estatal
posibles.
Matriz de clasificación de los programas públicos, países desarrollados seleccionados
Tipo de apoyo / Foco del programa
Subsidio a la demanda
Empleabilidad
Oferta de capacitación pública
Licitaciones públicas a Subsidio al oferentes intermediario
privados
Virtual
Canadá, MT
Suecia, MT
Australia, MT
EEUU, MT estadual
Canadá, ME
Suecia, ME
Australia, GC
EEUU, ME
Canadá, ME
Australia, GC
EEUU, ME
Suecia, ME
Productividad/competi
tividad
Canadá, estadual
Australia, GC
Suecia, ME
EEUU, ME
Emprendimiento
Canadá, estadual
Australia, GC
Suecia, ME
EEUU, ME
ME: Mi ni s teri o de Economía
MT = Mi ni s teri o del Tra ba jo
GC = Gobi erno Centra l
Se observa que, en general, los programas con objetivo en la empleabilidad son
ejecutados directamente por la oficina pública respectiva, de manera presencial y con
recursos disponibles en la misma repartición pública. Tanto los programas orientados
a la productividad y la competitividad como los de apoyo al emprendimiento tienen dos
modalidades para la capacitación y entrenamiento presencial provistas directamente
por la agencia pública dependiente del Ministerio de Industria. Para los casos de
Canadá y Australia, ésta es realizada directamente por la agencia respectiva, mientras
que en los casos de EEUU y Suecia se realiza por instituciones no gubernamentales
que son cofinanciadas con recursos públicos. Finalmente, todos los países disponen,
en mayor o menor medida, de plataformas virtuales de auto aprendizaje.
1.2. Países latinoamericanos
Un segundo grupo de países observados lo constituyen 7 países latinoamericanos,
quiénes efectúan programas focalizados tanto en el emprendimiento como en el
fortalecimiento de las actividades productivas y comerciales de negocios que ya se
encuentran funcionando. En Doing Business 2103, de los países latinoamericanos
cuyos programas se resumen más adelante, Chile ocupa el lugar 37, Perú 43,
Colombia 45, México 48, Uruguay 89, Paraguay 103, Argentina 124 y Brasil 130.
De una revisión de las páginas web y de información disponible de los Ministerios del
Trabajo y de Economía de los países mencionados en el párrafo anterior, se obtuvo la
siguiente información:
8 Uruguay En Uruguay el Instituto Nacional del Empleo y Formación Profesional, INEFOP17, tiene
el Programa Emprende Uruguay que es “un Programa de apoyo a la creación y
fortalecimiento de micro y pequeños emprendimientos que agreguen nuevo valor
capitalizando las oportunidades del mercado, generen nuevos puestos de trabajo
genuinos y contribuyan al incremento real del PBI.”
El Programa está dirigido a micro y pequeñas empresas informales con un mínimo de
un año de trabajo sostenido y a empresas formales con hasta dos años de inicio e
instaladas áreas geográficas predeterminadas.
Las actividades del Programa están orientadas a desarrollar acciones estratégicas,
articulando con diferentes actores locales para disminuir la vulnerabilidad económica y
fortalecer las empresas, fomentar el empleo formal, aumentar los ingresos
empresariales – familiares, fomentar la asociatividad y la integración a cadenas
productivas.
Los servicios ofrecidos por el Programa consisten en: cursos de capacitación en
gestión empresarial, asistencia técnica personalizada en gestión, formulación de un
plan estratégico, apoyo para la formalización, estudio de viabilidad económica y
acceso a crédito por medio de garantía, trabajo en redes empresariales. Estos
servicios son provistos por instituciones de capacitación que estén inscritas en el
registro del INEFOP y los recursos se adjudican directamente.
Adicionalmente, existe el Programa FOMYPE, destinado a financiar asistencia técnica
o capacitación a empresarios con hasta 19 trabajadores. Las áreas temáticas de los
cursos no están definidas previamente y el programa funciona por ventanilla abierta,
en función de las solicitudes que se presenten y su aprobación.
En el ámbito de la industria, la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y
Medianas Empresas, DINAPYME, dependiente del Ministerio de Industria, Minería y
Energía18, posee un programa de capacitación para micro, pequeñas y medianas
empresas, con el propósito de mejorar su competitividad mediante la
profesionalización de la gestión. Los cursos son impartidos por distintas instituciones,
con un máximo de 20 horas cada uno y operan por el sistema de ventanilla abierta, en
función de los requerimientos de los postulantes.
Perú En el caso del Perú, el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo19 posee el
programa Jóvenes a la Obra, dentro del cual existe una línea de apoyo al
17
http://www.inefop.org.uy http://www.miem.gub.uy/web/mipymes 19
http://www.mintra.gob.pe 18
9 emprendimiento juvenil y al desarrollo de capacidades para la generación de negocios
en zonas urbanas y rurales. Brinda capacitación y asistencia técnica para la
elaboración de planes de negocios y genera las condiciones para su implementación
otorgando recursos para capital de trabajo inicial. Se focalizan en jóvenes
desocupados y en condición de pobreza y tiene como objetivo mejorar su
empleabilidad. Es ejecutado por Universidades y Centros de Formación Superior.
Otro programa con una línea hacia el trabajo independiente es “Vamos Perú”, que
considera entre sus beneficiarios a trabajadores independientes que hayan visto
reducidos sus ingresos a partir de 2008 ó que hayan estado en el extranjero y hayan
retornado al país.
En el ámbito del fomento productivo, el Portal CreceMype20 del Ministerio de la
Producción ofrece capacitación y asistencia técnica a empresas desde 1 a 100
personas, con la finalidad de elevar la calidad de productos y/o servicios, incrementar
ventas, disminuir costos y aumentar la productividad. Son servicios prioritariamente de
carácter técnico-productivo, pero también pueden incluir temas de gestión
empresarial, calidad y diseños de productos, productividad de procesos, condiciones y
calidad del trabajo, competencias de los recursos humanos y capacidad de inserción
de la empresa en los mercados. Las capacitaciones y asesorías se ejecutan a través
de la Red de Atención Empresarial Mi Empresa, del Ministerio de la Producción.
Argentina El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social21 en Argentina ejecuta el
programa de “Microemprendimiento para trabajadores desocupados” el cual promueve
que trabajadores desocupados generen sus propios emprendimientos para producir
bienes y servicios o mejoren los que poseen con el objetivo de que tengan trabajo.
Financia el capital inicial (hasta aproximadamente US$2.700 por participante) y la
asistencia técnica para poner en marcha el emprendimiento. Pueden participar
desocupados que quieran armar un emprendimiento y aprueben un curso de
formación profesional ofrecido por el MTEySS. El emprendimiento productivo debe ser
acorde con la formación recibida y la asistencia técnica tiene como objetivo preparar a
los trabajadores para conducir su propio negocio. Para ello se desarrollan tres
instancias que brindan los conocimientos y el acompañamiento adecuados que son a)
Curso de gestión empresarial; b) Tutoría personalizada para la formulación y
presentación del proyecto; y c) Tutorías de seguimiento periódicas durante el primer
año de funcionamiento del emprendimiento. Posteriormente, los emprendimientos
financiados pueden participar en las principales ferias provinciales y nacionales.
También se facilita el acceso a capacitaciones en marketing, actitud de venta, diseño
de stands y rondas de negocios, todo sin costo para el beneficiario.
20
http://www.crecemype.pe http://www.trabajo.gov.ar 21
10 También existe una salida al trabajo independiente en el programa “Jóvenes con más
y mejor trabajo”. Allí los jóvenes que en su proyecto formativo y ocupacional,
destinado a que obtengan un oficio, se definan por el desarrollo de un emprendimiento
independiente o pequeña empresa, en forma individual o asociativa, son derivados a
cursos de gestión empresarial y son asistidos por consultores especializados en la
elaboración de un Plan de Negocio. Una vez aprobado el Plan de Negocio, se le
brinda asistencia legal, técnica y financiera para su implementación durante las
primeras etapas de desarrollo del emprendimiento.
En el ámbito del fomento productivo, el Ministerio de Industria posee un programa de
capacitación denominado “Aprendiendo a Emprender”, destinado a formar actitudes y
aptitudes emprendedoras en jóvenes. El programa incluye capacitación en aula,
charlas informativas con empresas, formación básica para emprendedores, un taller
de elaboración de plan de negocios y asistencia técnica. Los cursos son gratuitos.
Finalmente, en lo relacionado con la capacitación de microempresarios con un
negocio en operación sólo existe un programa genérico que se focaliza en la gestión
de negocios. Se trata del programa “Experto PYME”, que transfiere conocimiento
especializado de profesionales con experiencia en la gestión de empresas. Se realiza
un diagnóstico por parte del profesional experto, que es gratuito, y se abre la
posibilidad de implementar un plan de mejoras, el cual puede ser subsidiado hasta en
50.
Brasil En Brasil el Ministerio de Trabajo y Empleo, MTE22, implementa un programa
denominado “Projoven trabajador”, cuyo objetivo es insertar laboralmente a los
jóvenes, ya sea en empleos dependientes o en actividades independientes
generadoras de ingreso. Es ejecutado conjuntamente con Gobernaciones y
Municipios. En la línea de emprendimiento se busca promover y fomentar la
generación de oportunidades de negocios y promover una visión emprendedora.
Beneficia a jóvenes de 18 a 29 años cuyas familias perciban una renta familiar inferior
a un salario mínimo mensual. Tiene una carga horaria de 100 horas de formación
social y 250 horas de calificación profesional. Dentro de formación social hay 20 horas
de emprendimiento y si la inserción laboral es como trabajador independiente debe
demostrarse a través de la formalización o haber tenido acceso a crédito con fines
productivos o comerciales. Claramente es un programa que está focalizado en la
formación para un oficio, con foco en la empleabilidad y que busca que el beneficiario
mejore su capacidad para generar ingresos.
22
http://portal.mte.gov.br/politicas_juventude/projovem‐trabalhador‐1.htm 11 En el plano del fomento productivo, el Servicio Brasileño de Apoyo a la Micro y
Pequeña Empresa, SEBRAE23 ofrece una amplia gama de servicios de capacitación,
asesoría y formación para emprendedores y microempresarios. En su página web
existen recursos de capacitación gratuitos, tales como cursos de atención al cliente,
aprender a emprender, análisis y planificación financiera, como vender más y mejor,
microemprendedor individual, cálculo del precio de venta, etc. Ofrece cursos gratuitos
y subsidiados en modalidad presencial, cuyo catálogo se encuentra en la página web,
a través de su red de centros de negocios y emprendimiento en todos los estados del
país. Además presta permanentemente servicios de consultoría gratuita y subsidiada,
orientada a mejorar la competitividad de los pequeños negocios y fomentar el
emprendimiento.
México En el caso mexicano, la página de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social24 y sus
organismos dependientes no presenta información alguna que muestre programas de
capacitación al trabajador independiente ó a microempresas, ni tampoco programas
de desarrollo de la capacidad de emprendimiento. Sin perjuicio de lo anterior, el
Servicio Nacional de Empleo (SNE)25 tiene un programa denominado “Capacitación
para el auto empleo” que aparte de la capacitación proporciona en algunos casos
equipos y herramientas para promover iniciativas de autoempleo productivo. Son
cursos orientados a la formación en oficios que se pueden desempeñar de manera
independiente, tales como corte y confección, repostería, bisutería, panadería,
carpintería, etc.
Sin embargo, en México los programas de emprendimiento y el apoyo a la micro y
pequeña empresa se realiza a través del Fondo PYME26, dependiente de la Secretaría
de Economía y los programadas de capacitación al sector son estructurados desde el
Instituto Nacional del Emprendedor27, dependiente del mismo Ministerio.
En el caso de acciones para el fomento del emprendimiento, se realizan talleres de
formación básica, talleres especializados y diagnósticos empresariales, todos
cofinanciados: Para talleres de formación básica, el apoyo es hasta del 60 por ciento
de su valor, sin sobrepasar un monto en pesos mexicanos equivalente a
aproximadamente US$12.000; en el caso de talleres especializados es de hasta el 50
por ciento de su costo; para los diagnósticos, las empresas podrán solicitar recursos
hasta por el 90 por ciento de su valor.
Respecto de la Mype, se busca apoyar a estas empresas para que crezca su
competitividad, por lo que las acciones se concentran en optimizar sus estrategias de
23
http://www.sebrae.com.br http://www.stps.gob.mx 25
http://www.empleo.gob.mx/swb/empleo/autoempleo 26
http://www.fondopyme.gob.mx 27
http://www.inadem.gob.mx 24
12 mercadotecnia, diseño, mejorar sus productos, implementar sistemas de calidad,
servicio al cliente y desarrollar sus habilidades administrativas, financieras y legales.
Colombia En Colombia existen varios programas de apoya al emprendimiento desde el Servicio
Nacional de Aprendizaje, SENA28, a saber:
Programa de jóvenes rurales emprendedores, y poblaciones vulnerables, con el fin
de promover la creación de pequeñas empresas que faciliten la generación de
ingresos y el incremento de la productividad y competitividad del campo,
contribuyendo a atenuar la migración del campo a la ciudad, aumentar la productividad
del sector rural y disminuir el desempleo estructural. .
Programa EmprendeT destinado a potenciar las capacidades de emprendimiento de
aprendices que se encuentran en los centros de formación del SENA en carreras
técnicas o beneficiarios de otros programas públicos. El trabajo se realiza en
articulación con las estrategias propuesta por las entidades de orden nacional y
territorial. Sus esfuerzos son enfocados a fortalecer la capacidad técnica, el
conocimiento y la experiencia. Se efectúa a través de la Red de emprendimiento del
SENA que opera con 131 unidades de emprendimiento, 33 líderes regionales, 514
gestores de emprendimiento, 74 asesores MIPES, infraestructura y tecnología, y
alianzas y convenios en todas las regiones del país.
Los emprendedores reciben atención a través de varias etapas: primero, se parte de la
sensibilización, luego se hace la identificación de la idea de negocio; la formulación de
un plan de negocios orientado hacia la fuente de financiación, como por ejemplo, el
Fondo Emprender. Durante la puesta en marcha, el empresario tiene la posibilidad de
identificar desde su imagen corporativa, hasta el pago de impuestos. Finalmente, el
fortalecimiento de la idea de negocios permite que el empresario reciba asesoría en la
consolidación de su empresa en el mercado en el cual ha desarrollado experiencia.
Dentro de las acciones específicas de este programa la Asesoría en formulación de
planes de negocios busca brindar asesoría apoyada en asesores expertos, en donde
se busca guiar y convertirse en un facilitador de la idea proyectada por el
emprendedor. Las asesorías pueden ser en el ámbito financiero, en pensamiento
estratégico o en mercados.
Otro ámbito es el Seguimiento empresarial, destinado a brindar apoyo y seguimiento a
las empresas gestadas a través del programa de emprendimiento del SENA, con el
objetivo de crear una mayor competitividad y productividad empresarial, facilitando la
innovación en los productos o servicios.
28
http://www.sena.edu.co 13 Finalmente, la Formación complementaria es una estrategia mediante la cual las
Unidades de Emprendimiento del SENA dan respuesta inmediata ofertando cursos
cortos de no más de 54 horas en temas como: Identificación de Ideas de Negocio,
Formulación de Planes de Negocio, Finanzas, Mercadeo, Legal y Tributario, entre
otras. Son curso de no más de 50 horas de duración.
Programa Fortalecimiento Mipes, que opera con un equipo de gestores
profesionales orientados a enfocar a los empresarios para obtener resultados a corto,
mediano y largo plazo, fortaleciendo sus áreas de procesos, personas, clientes y
rentabilidad. De igual forma, brinda asesoría en la formulación del plan de acción
correspondiente. Consta de una fase de sensibilización respecto de los objetivos y
método de trabajo del Programa; un diagnóstico, la formulación del plan de acción; y
un Plan de acción, en donde se hace un acompañamiento para su implementación y
mejora continua.
El SENA participa en el Sistema Nacional de de apoyo a la Micro y Mediana
Empresa29, coordinado desde el Ministerio de de Comercio, Industria y Turismo. En la
práctica, es la institución encargada de desarrollar los programas de capacitación para
el emprendimiento y el aumento de productividad y competitividad del sector.
Paraguay En el Paraguay existen dos instituciones destinadas a proveer servicios de
capacitación a nuevos emprendedores y trabajadores independientes o
microempresarios: el Sistema Nacional de Promoción Profesional (SNPP)30 y el
Sistema Nacional de Formación Profesional (SINAFOCAL)31. La primera de ellas
opera entregando servicios de capacitación directamente a través de sus centros
distribuidos en el país, mientras que la segunda contrata a través de licitaciones
públicas servicios de terceros para la provisión de cursos de capacitación. Ambas
instituciones dependen directamente del Ministerio de Justicia y Trabajo, pero
generalmente no se vinculan entre sí. Las acciones de capacitación se focalizan en
población en condiciones de pobreza y exclusión social, principalmente jóvenes y
mujeres desocupados ó de bajos ingresos. El SNPP tiene programas vigentes de
fomento del emprendimiento, destinado a personas que tengan una idea de negocios
que quieran llevar a cabo, con cursos de capacitación en todas las áreas de la gestión
de empresas, de una duración entre 20 y 50 horas. Posee también una oferta de
cursos de capacitación destinados a dueños y trabajadores de microempresas y
empresas familiares, con cursos que capacitan tanto en habilidades de gestión como
en especialización de oficios particulares, que van desde las 20 a las 180 horas.
Finalmente, existen programas de apoyo al productor rural, con cursos en técnicas de
manejo de cultivos de 40 horas.
29
http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=2504 http://www.snpp.edu.py 31
http://www.mjt.gov.py/sinafocal 30
14 Dentro de la oferta general del SINAFOCAL se incluye cursos de capacitación para la
gestión de micro y pequeñas empresas, administración financiera y contable,
contabilidad, administración de recursos humanos y formación de emprendedores,
todos de 100 horas de duración. Todos estos cursos son gratuitos para los
participantes y pueden acceder a ellos a través de las mismas instituciones32.
La capacitación para el aumento de la productividad y la competitividad es ejecutada
por el SINAFOCAL en coordinación con el Ministerio de Industria y Comercio y los
organismos sectoriales, tales como la Secretaría Nacional de Turismo, dependiente de
la Presidencia de la República.
En resumen, los países latinoamericanos considerados más arriba, salvo México,
poseen programas y servicios de capacitación para el emprendimiento y el
fortalecimiento de pequeñas unidades productivas o comerciales que son provistos
desde las instituciones del sector trabajo del aparato estatal. En general, se entiende
que un segmento importante de los trabajadores independientes y microempresas
pertenecen a los sectores de la población de menores ingresos y que, por tanto, se
contribuye a su empleabilidad y mejoramiento de las condiciones de su puesto de
trabajo al desarrollar acciones de capacitación en el ámbito de la gestión de negocios.
Todos los programas considerados son gratuitos y contemplan acciones de diversos
ámbitos de la gestión, muy orientados al conocimiento técnico de herramientas tales
como contabilidad, técnicas contables y de comercialización y con escasos o nulos
componentes de seguimiento, asistencia técnica y consultoría directa.
La siguiente matriz muestra de manera resumida los focos de los programas y el tipo
de intervención, de manera análoga a lo desarrollado para los países desarrollados
32
Paraguay Capacita, Programa Nacional de Capacitación Laboral 2013. Ministerio de Justicia y Trabajo del Paraguay. 15 Matriz de clasificación de los programas públicos, países latinoamericanos seleccionados
Tipo de apoyo / Foco del programa
Empleabilidad
Productividad/ competitividad
Emprendimiento
ME: Mi ni s teri o de Economía
Subsidio a la demanda
Oferta de capacitación pública
Licitaciones públicas a Subsidio al oferentes intermediario
privados
Colombia, MT
Paraguay, MT
Perú, MT
Uruguay, MT
Argentina, MT
Brasil, MT
México, MT
Paraguay, MT
Colombia, MT
Perú, ME
Brasil, ONG
Argentina, MT
Uruguay, MT. ME
Paraguay, MT
Colombia, MT
México, MT. ME
Argentina, MT, ME
Perú, MT
Brasil, ONG
Uruguay, MT
MT = Mi ni s teri o del Tra ba jo
Virtual
Argentina, ME Colombia, MT
Brasil, ONG
Brasil, ONG
México, ME
Brasil, ONG
ONG =Orga ni s mo no Gubern.
Aún cuando todos los países considerados tienen una parte importante de sus
programas, desde los respectivos Ministerios del Trabajo, orientados a la formación
para la empleabilidad, la mayor parte de ellos, salvo Brasil y México, también
intervienen en la formación para el emprendimiento y el desarrollo de la productividad
y competitividad de los pequeños negocios. En estos ámbitos, varios presentan
duplicidad de funciones con los programas que son implementados desde el ámbito
de los Ministerios de Industria y Comercio.
2. Análisis de la oferta programática del SENCE
Esta actividad consistió en la recopilación de información disponible para cuatro
programas actualmente vigentes en el SENCE que se mencionan en las bases y que
incluyen al segmento. Se describe el objetivo, el grupo o población al cual estaban
destinados, los criterios de selección
de los participantes, la cobertura, los
componentes de la intervención, las etapas de implementación, los costos del
programas, los mecanismos de evaluación y los indicadores.
16 Programa Objetivo Población Objetivo Formación para el Trabajo Desenlace Independiente
“Aumentar la probabilidad de encontrar un empleo de calidad y/o de mejores ingresos de los/as alumnos/as, mediante acciones de capacitación en competencias técnicas, de empleabilidad y transversales en general. Por calidad, para el caso de los trabajadores independientes, se entiende la formalidad de su actividad, a través de la iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos y cotizaciones previsionales, según corresponda, y al menos un movimiento contable”. Mujeres y Hombres entre 18 y 65 años. Excepcionalmente podrán acceder jóvenes entre 16 y 17 años, que tengan responsabilidad parental o bien sean patrocinados por otra institución pública como SENAME. Criterios de Selección Para permitir una mayor focalización hacia la población con peores condiciones de empleabilidad, y en general socioeconómicas: Bono Empresa y Negocio Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar Certificación de Competencias Laborales “Aumentar la productividad del negocio de micro y pequeños empresarios (MYPES), a través de herramientas de capacitación para potenciar su capacidad de gestión”. Lo cual se pretende lograr a través de la selección, por parte de los empresarios, de aquella oferta de capacitación que entregue la mejor propuesta para la reducción de sus brechas de productividad. “Mejorar la empleabilidad y las condiciones laborales de las Mujeres inscritas en el programa “Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar” del SERNAM, a través de los instrumentos de capacitación SENCE, en oficios con egreso dependiente o independiente.” Para cumplir este objetivo se entregará una capacitación en un oficio a las personas pertenecientes a la población objetivo del programa. “Facilitar la evaluación y/o certificación de competencias laborales de trabajadores, en los perfiles vigentes del catálogo de ChileValora”. Asimismo, busca promover la movilidad, la empleabilidad y la profesionalización en el mercado del trabajo. A su vez generar orgullo, reconocimiento y satisfacción personal y posibilitar mejoras en la orientación de la trayectoria formativa. Dueños, socios y representantes legales de micro y pequeñas empresas, con iniciación de actividades, ya sea como persona natural o jurídica. También se incluyen los trabajadores por cuenta propia y registro especial, como los pescadores artesanales registrados en Serna pesca, feriantes registrados en municipalidades, dueños de vehículos como taxis y colectivos inscritos en el Registro Nacional de Transporte Público de Pasajeros. Para el caso de dueños/as, socios/as y/o representantes legales de micro y pequeñas empresas son: 1. Que sea Trabajadora Jefa de Hogar (mujer que es económicamente activa, tiene responsabilidades familiares y es el principal sustento económico a la familia). Mujeres que están en la condición de trabajadora jefa de núcleo secundario siendo ésta la mujer activa que vive al interior de un hogar que tiene un jefe/a, pero con su aporte mantiene cargas familiares de su núcleo. Mujeres segundas perceptoras de ingreso. Definidos por SERNAM: Pertenecer al grupo de población vulnerable de los quintiles I, II y III de ingresos. Tener entre 18 y 65 años de edad. Trabajadores dependientes o independientes, cesantes y personas que buscan trabajo por primera vez, hombres y mujeres, mayores de 18 años que tengan experiencias laboral, y que deseen ser evaluados en perfiles ocupacionales existentes en el Catálogo de ChileValora, los que deben tener asociados Centros acreditados de ECCL en condiciones de realizar el proceso de evaluación. Los beneficiarios del Programa deben presentar experiencia laboral en el perfil a evaluar. Asimismo, será requisito que cada postulante se acerque a un Centro de Evaluación y 17 Ser, preferentemente, económicamente activa, cesante o buscando trabajo por 2. Que tenga iniciación primera vez Presentar un nivel formal de actividades. (dependiente o educacional hasta independiente). terciaria incompleta. 3. Que sus ventas Vivir o trabajar, anuales sean iguales o preferentemente en la inferiores a 25.000 U.F. comuna donde se implementa el 4. Que pertenezca a la Programa. categoría de Preferentemente, tener contribuyente del responsabilidades artículo 22 de la Ley familiares a su cargo. sobre Impuesto a la Tener un puntaje igual Renta, en la medida o inferior a 13.484 en la que sea validado en las FPS o Nueva Ficha bases de datos de que Social. disponga el SENCE. El programa cuenta con El Programa cuenta con El Programa cuenta con 16.800 cupos para el 5.100 cupos para el año 3.000 cupos, para el año 2013, que pueden año 2013, que pueden 2013, a nivel nacional ser tanto para salida ser tanto para salida dependiente como dependiente como independiente. independiente Puntaje de ficha de protección social inferior a 11.734 puntos. Cobertura Componen
tes Entrega diversos componentes que permiten generar mejoras en la empleabilidad de las personas, incrementar las competencias laborales que influirán en el encuentro de un empleo de mejor calidad, además de apoyar las salidas laborales dependientes e independientes. Cuenta con un programa integral, cuya duración promedio es de 500 horas, a lo largo de 6 meses aproximadamente, que no sólo considera la formación en un oficio, sino también, competencias transversales, como un módulo de empleabilidad que les permitirá desarrollar herramientas para desenvolverse mejor en un puesto de trabajo y representante legal, dueño o socio de la empresa que postula. Financiamiento por parte del Estado de un curso de capacitación de hasta 400.000 pesos. Adicionalmente, y en el caso que exista autorización de la Dirección Regional correspondiente, se podrán financiar cursos entre 400.000 y 500.000 pesos. Los cursos son seleccionados por parte del usuario a partir de una oferta entregada por SENCE. Para la determinación de los cursos que se pondrán a disposición de los postulantes, será el de identificar aquellos más alineados con los requerimientos actuales del mercado laboral, identificados por los trabajadores. El usuario deberá Fase lectiva: Curso de capacitación en oficio gratuito de 230 horas promedio, con subsidio de locomoción ($ 2.500 diario) y seguro contra accidentes. Práctica laboral para desenlace dependiente de 180 horas. Asistencia técnica para desenlace independiente de 25 horas, con subsidio de herramientas de $ 150.000 por beneficiaria. Componentes: Postulación al municipio. Selección de beneficiarias que cumplen los criterios de selección. Taller de habilitación laboral. Convenio con instituciones públicas. Certificación de Competencias para informarse y orientarse del proceso y conocer qué es la Certificación y cuáles son los beneficios de obtenerla. Por último, tener entre 18 y 60 años de edad en el caso de las mujeres y entre 18 y 65 años de edad en el caso de los hombres. Se establece de acuerdo al presupuesto anual asignado vigente, cuya distribución a través de las regiones y la época del año está sujeta a la pertinencia que establezca el Nivel Central y las Direcciones Regionales. Proceso de Admisibilidad: SENCE valida los criterios de entrada que los usuarios deben cumplir en cuanto a edad, educación y experiencia laboral. Posterior a esto, el beneficiario se dirige a un Centro de Evaluación y Certificación de Competencias, siendo este último el encargado de orientar e informar respecto del proceso. Con esto se da por finalizado el primer componente y se adjudica el bono. Evaluación de Competencias por Unidad de Competencias: Dicha evaluación comprende una observación en terreno, pruebas técnicas, autoevaluación, evaluaciones del jefe directo y simulación de habilidades. Se entrega una retroalimentación al candidato, con un informe de resultados de cada una de las UCLs evaluadas, 18 Etapas de implement
ación Costos presentarse de mejor forma en una entrevista laboral; un módulo de TIC´s para obtener conocimientos sobre el mundo de alfabetización digital y por último el acompañamiento de tutorías a lo largo del desarrollo de todo el programa. También se integraron dos módulos, uno de Auto cuidado y Seguridad Laboral, con el fin de evitar accidentes laborales, y otro de Gestión de Finanzas Personales, dada la relevancia de manejar el pago de deudas y la importancia del ahorro. Además de la fase lectiva mencionada, este programa presenta una fase de experiencia laboral, que consiste en una asistencia técnica para el caso de las salidas independientes. Etapa 1: Levantar necesidades sectoriales y definir sectores. Etapa 2: Levantar y/o definir los perfiles ocupacionales. Etapa 3: Elaboración de Bases de licitación. Etapa 4: Proceso de licitación y adjudicación. Etapa 5: Ejecución del Programa. Presupuesto año 2013, M$38.580.949. Contempla subsidios de locomoción y alimentación, además de una segunda etapa de salida laboral dependiente o independiente, y una posterior intermediación laboral. Se estima un costo señalando el logro y/o brechas detectadas, así como la condición del mismo, entre las siguientes 3 opciones: competente, aún no competente y abandono del proceso de evaluación. Certificación de un Perfil Ocupacional: Concerniente al análisis de los resultados de evaluación y una auditoria del proceso, de esta forma tomar la decisión si el beneficiario será certificado. Finalmente, se lleva a cabo la Ceremonia de Certificación con la entrega de diplomas. pagar un 20% del curso como concepto de matrícula, que será devuelto si cumple los requisitos de aprobación y asistencia. Etapa 1: Levantamiento y definición de cursos de capacitación. Etapa 2: Definición de OTEC que impartirán los cursos y selección de cursos. Etapa 3: Proceso de postulación y obtención de bonos. Etapa 4: Proceso de matrícula. Etapa 5: Inicio de cursos. Etapa 6: Término de cursos
Presupuesto año 2013, contempla M$ 1.750.000. El beneficiario (a) deberá pagar un 20% del valor del curso por concepto de matrícula‐
garantía, monto que será devuelto íntegramente en caso de cumplir los requisitos de Etapa 1: Selección de cursos de capacitación. Etapa 2: Licitación de cursos. Etapa 3: Envío y validación de listados de beneficiarias. Etapa 4: Inicio de cursos. Etapa 5: Término de cursos. Etapa 1: Información de los Centros y Catálogo de perfiles ocupacionales. Etapa 2: Postulación en SENCE Etapa 3: Adjudicación de Bono Etapa 4: Liquidación de Bono Presupuesto año 2013, contempla M$ 2.380.077. Presupuesto año 2013, contempla el financiamiento, por parte del Estado, de una Evaluación de Competencias Laborales para un perfil ocupacional por un valor de hasta $120.000 pesos por persona. 19 promedio por persona de M$1.500 de pesos. Evaluacion
es Evaluación Cualitativa: El año 2011 se realizó una evaluación cualitativa de la implementación del programa Especial de Jóvenes que consideró entrevistas y focus group para actores claves del programa entre los que se encontraban alumnos, relatores, OTEC, Encargados de Programa, Directores Regionales y Director Nacional. Se evaluaron diversos aspectos que engloban la implementación del programa como proceso de convocatoria, postulación, selección, capacitación, práctica y gestión programática. Lo anterior permitió medir e indagar y conocer la percepción y satisfacción de los usuarios del programa. Evaluación de Impacto: Al comienzo del programa, específicamente en los periodos de postulación y selección, se realizará un levantamiento de línea base por medio de encuestas a los alumnos. Para posteriormente, al egreso y luego de periodos de tiempos definidos de éste hacer un nuevo levantamiento de datos que permita evaluar en qué situación se encuentran los usuarios en diversas materias tales como aprobación, asistencia. El objetivo es responsabilizar al beneficiario del bono en el uso eficiente de la inversión en su propio desarrollo formativo. El año 2012 se realizó una evaluación cualitativa y cuantitativa de la implementación del programa que consideró entrevistas y focus group para actores claves del programa entre los que se encontraron beneficiarios, relatores, OTEC, encargados de programa, directores regionales y nacional de SENCE. Se evaluaron diversos aspectos que engloban la implementación del programa como procesos de inscripción, selección, capacitación, y gestión programática. Lo anterior permitió medir, indagar y conocer la percepción y satisfacción de los usuarios del programa. El año 2012 se realizó una evaluación cualitativa y cuantitativa de la implementación del programa que consideró entrevistas y focus group para actores claves del programa entre los que se encontraron beneficiarios, relatores, OTEC, encargados de programa, directores regionales y nacional de SENCE. Se evaluaron diversos aspectos tales como procesos de inscripción, selección, capacitación, prácticas y gestión programática. Se realizará una evaluación cualitativa de la implementación del programa que considerará entrevistas y focus group para actores claves del programa entre los que se encontrarán beneficiarios, Centros de Evaluación y Certificación de Competencias, encargados de programa, directores regionales y nacional tanto de SENCE como ChileValora. Se evaluarán diversos aspectos que engloban la implementación del programa como la Eficacia, la Pertinencia, la Eficiencia del programa y por último el Encadenamiento con la Capacitación. Lo anterior permitirá medir, indagar y conocer la percepción y satisfacción de los usuarios del programa. La fecha de dicha evaluación estará sujeta al comienzo del Programa Bono Certificación de Competencias Laborales y se estudiará la conveniencia de llevarla a cabo durante el segundo semestre del 2013 o durante el primer semestre de 2014. 20 Indicadores permanencia en el trabajo, reinserción escolar y mejoramiento de su empleabilidad. Los indicadores que se observarán en este Programa, al finalizar la intervención, serán: Número de empresas que incrementaron el nivel de ventas a los 6 y 12 meses de egreso/ Número total de empresas que egresaron del programa. Número de empresas que incrementaron su productividad (la productividad será medida como ventas dividido por cantidad de trabajadores) a los 6 y 12 meses de egreso/ Número total de empresas que egresaron del programa. Porcentaje de incremento en las ventas respecto de las empresas que efectivamente aumentaron sus ventas. Los indicadores que se observarán en este Programa, al finalizar la intervención, serán: Número de Personas Certificadas / Número de Personas Evaluadas. Número de Personas Evaluadas / Número de Personas planificadas a evaluar. Porcentaje de deserción. Tanto el Programa Formación para el Trabajo con desenlace independiente como el
programa Formación Mujeres Jefa de Hogar tienen como objetivo mejorar la
empleabilidad de los beneficiarios, mediante la formación en un oficio con el cual, si así lo
eligen, posteriormente puedan iniciar su actividad de manera independiente.
Comparativamente con las experiencia internacional presentada ambos programas se
inscriben en la línea de contribuir a la empleabilidad de población vulnerable, presentando
características similares a los programas que se pueden encontrar tanto en los países
desarrollados como latinoamericanos.
El primero de ellos tiene como parte de su objetivo la formalización de la actividad, lo cual
se contrasta con los altos niveles de informalidad que poseen los trabajadores
independientes que pertenecen al segmento socioeconómico y cultural de los
beneficiarios del programa. Este es un punto relevante, pues probablemente el nivel de
formalidad existente, más que un problema derivado de la dificultad relativa de
formalizarse, obedece a la operación microeconómica que determina las decisiones de
formalizarse o no para los agentes económicos del segmento. Luego, la decisión
obedecería a un cálculo racional de maximización de ingresos que incorpora no solo
21 variables propias de la operación del negocio, sino subsidios y beneficios familiares
relacionados con la condición de pobreza.
Análogamente, la línea de certificación de competencias potencialmente podría generar o
consolidar empleos independientes. Sin embargo, pareciera estar más focalizada en
mejorar la empleabilidad para el trabajo dependiente, toda vez que el reconocimiento
formal de la experiencia adquirida en el trabajo y la educación no formal debe generar
valor para un cliente para legitimarse en el mercado laboral. En el caso del trabajador
dependiente ese cliente son las empresas del o los sectores que demandan el oficio y que
han participado del proceso de definición del estándar requerido. Ese cliente es difuso
para un trabajador dependiente, salvo en oficios muy particulares en dónde la certificación
de competencias habilitantes es requerida por la autoridad, como por ejemplo chofer
profesional ó electricista.
Finalmente, el bono empresa negocio es una línea de trabajo que está orientada a
mejorar la competitividad de
trabajadores independientes y microempresarios
formalizados. Aún cuando la cobertura programada durante 2013 es marginal, el ejercicio
anterior demostró que existía una demanda potencial. Sin embargo, resulta ser un
programa excepcional al interior de la institución, pues el instrumento destinado a mejorar
competitividad y productividad es la franquicia tributaria.
Conjuntamente con esta oferta del SENCE, tanto el FOSIS como la CORFO han
desarrollado programas orientados a capacitar para el emprendimiento. En el caso de
FOSIS, el programa Yo Emprendo, actualmente en operación, permite a personas en
condiciones de vulnerabilidad acceder a capacitación, asesoría y recursos económicos
para desarrollar e implementar una idea de negocios. Con relación a la CORFO, el
Programa de Apoyo al entorno Emprendedor (PAE) ha sido usado para financiar
actividades de capacitación y asistencia técnica a colectivos de microemprendedores. El
cuadro que se muestra a continuación resume, con las mismas variables utilizadas
anteriormente para clasificar las experiencias internacionales, la situación de los
programas orientados al segmento en Chile.
Programas de capacitación en Chile para trabajadores independientes y microempresarios
Tipo de apoyo / Foco del programa
Subsidio a la demanda
Oferta de capacitación pública
Programa Yo emprendo (FOSIS)
Licitaciones públicas a oferentes privados
Otras
Certificación de Competencias Laborales
Empleabilidad
Formación para el trabajo
Mujeres Jefas de Hogar
Productividad/ competitividad
Emprendimiento
Bono Empresa y Negocio
Programa Yo emprendo (FOSIS)
PAE (CORFO)
En Chile, las instituciones públicas que financian programas para fomentar y/o
consolidar el emprendimiento poseen modelos diferenciados de intervención. El
FOSIS lo ejecuta directamente con recursos de la propia institución, mientras que la
CORFO lo ejecuta a través de consultores externos. Una diferencia importante es el
grupo objetivo al cual están destinados. Mientras el FOSIS focaliza sus programas
22 hacia los trabajadores independientes y microempresarios más vulnerables, la
CORFO lo hace hacia micro y pequeños empresarios, con mayor potencialidad.
Por otra parte, el FOSIS aborda, paralelamente, las dimensiones de empleabilidad y
emprendimiento con el Programa Yo Emprendo, mientras que la CORFO focaliza sólo
la dimensión emprendimiento, a través del PAE.
El SENCE en cambio, licita públicamente sus programas de Certificación de
Competencias Laborales, Formación para el Trabajo y para Mujeres Jefas de Hogar,
para que sean ejecutados por entidades privadas. Los tres programas del SENCE
mencionados, ponen su foco en la dimensión empleabilidad.
Otra modalidad, que sólo es utilizada por el SENCE es el Programa Bono Empresa y
Negocio, a través del subsidio a la demanda, cuyo objetivo es contribuir al aumento de
la productividad y competitividad de los microempresarios y trabajadores
independientes participantes.
En Chile, al igual que en los países latinoamericanos estudiados, tenemos que dos
organismos que dependen de ministerios sectoriales (SENCE del Ministerio del
Trabajo y FOSIS, del Ministerio de Desarrollo Social) orientan sus programas a más
de un foco respecto de los objetivos últimos que se persigue. Así, por ejemplo,
SENCE tiene programas en el ámbito de la empleabilidad y de la productividad y
competitividad, mientras que FOSIS apunta a la empleabilidad y el emprendimiento de
manera simultánea.
Los programas son, en general, de muy baja cobertura, atendiendo a menos del 10%
del universo potencial de beneficiarios, con baja cobertura regional. Esta cobertura es
inferior a la existente para los trabajadores dependientes, la cual se sitúa en torno al
16%. A nivel internacional no existen mediciones que permitan comparar la cobertura
anual de la capacitación no formal, dadas las dificultades estadísticas que presenta el
estandarizar la información. Sin perjuicio de ello, una aproximación de magnitud se
puede obtener del informe Education at Glance 2012 de la OECD. Allí se muestra que
el porcentaje de personas que participaron en formación no formal en 2007 fue en
promedio de 38% para el rango de los 24 a los 34 años y de 24% para el rango de los
55 a 64 años. No se presenta información para el rango intermedio. Estas cifras para
Suecia fueron de 72% y 60% respectivamente, para Estados Unidos fueron de 48% y
40% y para Canadá 38% y 27% respectivamente.
Finalmente, se constata que existe descoordinación y poca comunicación entre las
instituciones y bases de datos no compartidas, por lo que podrían existir duplicidad de
acciones y beneficiarios.
3. Recopilación de información de contexto con actores relevantes
La recopilación de la información se realizó con el objetivo sistematizar la percepción
de actores relevantes respecto del diagnóstico que han ido construyendo sobre el
sector, las dificultades que observan para su desarrollo, los ámbitos en que se
visualiza necesario tener programas de fomento y los aspectos metodológicos que a
23 su juicio permitirían una intervención más efectiva, dado el contexto socio cultural.
Todas las entrevistas fueron realizadas entre el 20 y el 28 de agosto de 2013, en los
lugares de trabajo de las personas entrevistadas.
Las entrevistas fueron realizadas por Mario Alburquerque o Ramón Castillo y se
efectuaron a quince personas de distintas instituciones, distribuidas como muestra el
siguiente cuadro:
Personas entrevistadas según pauta 1
2
Persona entrevistada
Angélica Ahumada
Francisca Aguirre
3
4
Camilo Godoy
Anita Acevedo
Institución
Simón de Cirene (OTEC)
INFOCAP (OTEC)
Programa Emprende Alto Fundación Coca‐cola
Municipalidad de Peñalolén
5
6
Felipe Ahumada
María Elizabeth Díaz
Santiago Innova
CORFO 7
8
9
10
11
12
13
Ricardo Frezza
Alejandro Bascuñán
Juan Pablo Rodríguez
Liliana Bravo
Guillermo Pinchetti
Verónica Robles
Eduardo Casanova
SERCOTEC
Espacio Empresarial
INDAP
FOSIS
Emprende Microfinanzas
Fondo Esperanza
CONUPIA
14
15
Felipe Basoa
Margarita Cifuentes
SERNAM
SENCE Cargo
Profesional del área microempresas
Jefa programas de capacitación
Gerente del Proyecto
Encargada microempresas Centro Yunus
Profesional programas con FOSIS trabajo independiente
Ejecutiva de fomento Región Metropolitana
Ejecutivo de fomento de la Dirección Regional Metropolitano a cargo del programa de capacitación Gerente General
Jefe (T) de División de Fomento
Profesional desarrollo local FOSIS
Jefe de Operaciones
Encargada Redes y Comunidad
Encargado proyecto de competencias Coordinador Programa Mujer trabajadora Jefa de Hogar
Jefa unidad transfrencias a terceros
La elaboración cualitativa que sigue a continuación, producida a partir de las
entrevistas semi estructuradas realizadas, se presenta usando la misma pauta usada
para las entrevistas.
24 3.1. Sistematización de la información producida a partir de las
entrevistas
¿Quiénes son el microempresario y el trabajador independiente? La mayoría de los entrevistados identifica a los trabajadores independientes y
microempresarios como dos categorías distintas.
“El microempresario es una persona que tiene una empresa más formada, tiene más gente, tiene más experiencia, maneja por lo menos a una o dos personas. El independiente es una persona que trabaja solo y está recién partiendo” En general, se observa que una de las características principales del trabajador
independiente es que trabajaría solo, mientras que el microempresario se identificaría
por trabajar con más personas (de la familia o empleados). Este criterio de distinción,
el trabajar sólo o con colaboradores, aparece regularmente en las entrevistas.
“Un trabajador independiente es una persona que tiene una categoría laboral y otra categoría económica. Como categoría económica es quien genera ingresos, pero como categoría laboral trabaja solo y como tal se mueve y concentra una cantidad enorme de funciones” La anterior, sin embargo, es una categorización que pareciera no aportar elementos
para diferenciar culturalmente a los dos segmentos mencionados, pues algunas
personas entrevistadas manifestaron que esa distinción está determinada por el
tamaño de escala del negocio, pero que en definitiva el perfil era similar.
“Un trabajador independiente es una persona auto empleada, que trabaja por cuenta propia, que es dueña de su capacidad de producción y un microempresario es una persona mucho más consolidada, es un rango superior de trabajado independiente” “Nosotros trabajamos con el micro empresario pensando en que es aquella persona que tiene un trabajo independiente en definitiva y así es como trabajamos con el… no tenemos una distinción de conceptos, aquí nosotros trabajamos como el microempresario o el trabajador independiente de igual forma” Otra distinción aportada dice relación con desde dónde construyen su mundo de
posibilidades. Mientras el primero de ellos lo haría desde la categoría de trabajador, el
segundo lo haría desde la perspectiva de un empresario.
“El trabajador independiente, aunque es su propio jefe, se siente un empleado y a la vez tiene una percepción más limitada respecto al quehacer de sus funciones” 25 “Para mí un microempresario es una persona que tiene ganas, que tiene ñeque, que va a hacer todo lo posible por mantener su negocio” “Un trabajador independiente es el que boletea y desarrolla su negocio a través de sus habilidades y destrezas. Y el microempresario se constituye a través de actividades productivas o servicios, eso da lo mismo, en base a estructuras como típicas y formales del negocio” Así, mientras un trabajador independiente tendría el foco puesto en la generación de
ingresos y basaría su oferta en sus propias capacidades, destrezas y habilidades, el
microempresario tendría el foco puesto en la mantención y ampliación de un negocio,
algo que excede sus propias potencialidades como persona.
Incluso dentro de la distinción de microempresario uno de los entrevistados hizo un
punto que cobra sentido a la luz de las categorizaciones de sentido y tamaño
expresadas más arriba:
“Dentro de los microempresarios yo distingo abiertamente dos tipos: el microempresario de sobrevivencia, que es el que llegó a ser microempresario porque perdió el trabajo y porque tiene que desenvolverse de alguna forma y, el otro microempresario que es el emprendedor es el que llega voluntariamente y decide emprender un negocio” Así, la conceptualización cultural de microempresario no estaría dada solamente por el
tamaño y el foco del negocio, sino por las potencialidades que están determinadas por la
capacidad de emprendimiento. Así, para algunos es un trabajo, independientemente de
que tengan o no personas que trabajen con ellos, mientras que para otros tiene un sentido
de misión, de creación.
Rasgos constitutivos que los distinguen de un empresario tradicional Consultados sobre la diferencia de un microempresario con el de un empresario
tradicional, pareciera que la distinción fundamental tiene que ver con el pensamiento
estratégico, con la capacidad de proyectar el negocio más allá de las potencialidades que
se le ven actualmente, dada la dotación de recursos.
“El empresario tradicional yo lo visualizo que es el que está formado. El que ya está en un proceso más de maduración del negocio, que tiene trabajadores. Pocos o muchos da lo mismo, pero ya en la curva de crecimiento ya está formado dentro del ciclo de vida de la empresa, está dentro de la rutina misma.” “Yo creo que el empresario más grande está mirando ese negocio para su familia, quiere formar, crear valor tanto a su familia como para proyectarse, crecer en otro 26 rubro, tiene una mirada mucho más macro, tiene una mirada de negocio hacia otros lugares” “El que se define trabajador independiente siente que su mayor valor está en la hora/hombres que invierte en su trabajo. El que se define como microempresario mediano empresario o gran empresario entiende que su valor tiene que ver con distinguir oportunidades y poder satisfacerlas, tiene que ver mucho mas con un pensamiento estratégico” Desde esta perspectiva, los microempresarios carecerían de esa perspectiva
estratégica y tendería a semejarse a los trabajadores independientes. Ambos tendrían
limitadas sus posibilidades de crecer en ventas y proyectar su negocio.
“Un microempresario es para mí alguien que ya tiene un emprendimiento, que ya está vendiendo y que por alguna u otra razón no es capaz de escalar en su negocio. Está siempre ahí, no superando justamente ese nivel de venta” “…aparte del tamaño y que maneje las platas como si fueran de su casa, el microempresario tiene la dificultad, a mi juicio, que no tiene una mirada de profesionalizar el tema” Aparece aquí el elemento de gestión, de la forma en que el microempresario y el
trabajador independiente administrarían sus recursos, sin distinguirlos de la economía
familiar, condición necesaria para ir constituyendo un ente (el negocio) que se vaya
distinguiendo crecientemente de la persona que lo creó y que sea capaz de generar su
propia dinámica de reproducción y crecimiento, también de manera independiente de su
gestor intelectual y creador.
“Un empresario tradicional…ya tiene estructurada una organización, yo creo que ahí la clave está como en el tema de organización; un trabajador independiente puede tener también una persona a su cargo, pero no podríamos decir que aquello constituye en sí mismo una empresa, una organización social, como lo es una empresa” “El gran empresario, es un financista. El gerente no es el dueño de la empresa. En cambio el pequeño empresario o el microempresario son empresarios trabajadores, desde el punto de vista de que ellos ejecutan la labor de gestión de su empresa y a la vez son los dueños del capital” Un rasgo constitutivo de la microempresa sería, por tanto, esa indiferenciación entre la
persona y la empresa, como condición de su mantención, reproducción y eventual
crecimiento, el cual queda, obviamente, limitado por las habilidades, destrezas y
competencias que posea el microempresario.
27 Un último elemento dice relación con la condición existencial que iría asociada a la calidad
de empresario, cualquiera fuese su tamaño. De acuerdo a los reportes obtenidos en las
entrevistas, uno de los aspectos metodológicos claves en las actividades con empresarios
es la realización de reuniones en donde se encuentren y puedan dialogar, intercambiar
experiencias y sentirse entre pares. Ese sentido se expresa en la siguiente cita de una de
las entrevistadas
“La verdad es que muy pocas cosas, ambos tienen los mismos problemas, son personas muy solas, con pocas posibilidades de levantar la vista y mirar a su alrededor, quizás lo que los diferencia es el tamaño, el acceso a redes y recursos como para hacer crecer el negocio” Desde su perspectiva, la condición existencial de “ser” empresario se caracteriza por
moverse por el mundo sintiendo que está luchando solo, que todo lo que pase o no pase
con su negocio o empresa depende sólo de él, con una actividad operativa cotidiana que
no lo deja pensar y proyectar con calma el futuro y sin posibilidad de relacionarse con
pares.
Rasgos constitutivos que los distinguen de un trabajador dependiente Otro elemento que puede permitir llegar a una caracterización del trabajo
independiente es diferenciarlo del trabajo dependiente. La mayoría de las personas
entrevistadas realizaron rápidamente una distinción en el plano de la dependencia y la
posibilidad del independiente de administrar libremente su tiempo, cambiando
independencia por estabilidad de los ingresos.
“Una persona que es trabajador dependiente, es asalariado, no es dueño del producto de su trabajo, sino que, otra persona le paga por su trabajo y el empleador es el dueño de la producción de esa persona. Esa es para mí la característica esencial” “…el dependiente, efectivamente… le gusta recibir su sueldo, una vez al mes. La seguridad también te da ciertas certezas en la vida y puedes planificar de alguna manera o necesita esa certeza para poder planificar. En cambio un independiente, sí tiene que ir con estas variables de que ya no tienes la certeza que el 23 te pagan o el 30…” Así, la principal distinción es que, en última instancia, el trabajador independiente
elegiría serlo, por su deseo de decidir cuándo, cómo, dónde y para qué o quién
trabaja. No está sujeto a horarios, normas laborales, días de trabajo, no mantienen ni
quieren mantener una relación contractual de dependencia. A cambio, están
dispuestos a aceptar que sus ingresos sean variables e inciertos, aún cuando ello
depende de su propio esfuerzo.
28 ”…a los trabajadores independientes lo que es interesa es hacerse la plata a fin de mes. Y no es que eso sea malo, pero claramente no cumplen con el perfil necesario para desarrollar y persistir en un emprendimiento. En eso son iguales a los trabajadores dependientes” Esta libertad que daría el trabajar de manera independiente y sentirse dueño de su
destino en la cotidianeidad, sería una de las principales razones que motivarían a
hacer la elección por este tipo de trabajo, aún cuando muchas veces no sea más que
una mera ilusión. “…la segunda variable del independiente, es que tiene manera de manejar su tiempo, de sentirse mucho más “libre”. Como empleado en una empresa no se sienten bien, se sienten muy poco tomados en cuenta…” “La dependencia, el horario, generalmente el microempresario trabaja de lunes a lunes” “…al trabajador independiente no le gusta ser apatronado, primero, le gusta su independencia.” No obstante lo anterior, lo relevante de estas interpretaciones es que ambos buscarían
generarse un ingreso, ese sería el fin último de la actividad que desarrollan y allí
estaría puesto el foco. Así, ambos serían trabajadores, en el sentido amplio de
conseguir una retribución sólo a partir de vender su fuerza de trabajo, siendo ésta la
única fuente generadora de valor, difiriendo por tanto en el método. El trabajador
dependiente lo haría vendiendo directamente su fuerza de trabajo, dejando que otro
se apropie del valor producido33, mientras que el trabajador independiente vende el
producto de la aplicación de su fuerza de trabajo, ya transformada en mercancía.
Dificultades para su desarrollo Una de las mayores dificultades que los entrevistados observan para el desarrollo de
los trabajadores independientes y microempresarios son las condiciones ambientales
y de base en las cuales deben gestionar su negocio. Condicionado por el foco que
ponen los programas de empleabilidad, se observa que el perfil socioeconómico bajo
es una dificultad estructural para el desarrollo de estos negocios y los haga débiles e
inestables.
“Nivel educacional, bajo. Vulnerabilidades sociales, el entorno familiar, hace que cualquier tema personal puede hacer que dejen la actividad, porque tienen que resolver temas más urgentes.” 33
En el sentido económico clásico del término 29 A ello se suma, probablemente agravado por las condiciones de base, el
desconocimiento de las normativas y el entorno que regula el funcionamiento de los
negocios en el país y la procedencia de la mayoría de estos negocios, el oficio que
desempeña su gestor.
“Yo creo que uno de los mayores problemas que tienen los empresarios chicos, o la empresa de menor tamaño es la falta de conocimiento frente a la normativa o la parte legal” “Una de las mayores dificultades es el desconocimiento del medio en el cual se desenvuelve, también la falta de herramientas para conocer y entender su negocio, muchas veces no sabes si está ganando o perdiendo plata, cuánto le cuestan las cosas, distinguir la plata del negocio de la plata de la casa” Esto refiere a que la mayoría habría gestado su negocio desde un oficio, sin
conocimientos básicos ni habilidades en la gestión de negocios, la venta, el manejo
financiero, la relación con clientes y proveedores, la organización de la producción o
modalidad de prestación del servicio que ofrece.
“..En los niveles de emprendimiento más pequeños hay una tremenda deficiencia en el tema del uso de recursos, el entender cómo desde el escaso capital/trabajo que tengo donde debo colocarlo para generar mayor valor.” “…el cómo tú administras y manejas tu tiempo…que en el fondo tiene que ser mucho más exigente con su tiempo, con sus plazos, que tiene muchas que recurrir a otros para poder cumplir con los compromisos, que tiene que aprender a hacer un adecuado manejo de las platas, no mezclar las platas que son de la casa con las platas que son del negocio, de qué manera la persona incorpora la necesidad de reinvertir en el negocio y no sentir que todo es utilidad, como que todo eso es un proceso de aprendizaje.” En la práctica, se aprende a manejar el negocio en el día a día, desperdiciando de
paso, tiempo, recurso y oportunidades para desarrollarse. Ese sería otro de los rasgos
característicos del segmento, su escasa preparación para el manejo de su negocio,
que se constituiría muchas veces en un obstáculo insalvable para consolidarlo y
hacerlo crecer. A ello se suman las asimetrías de información existentes en el
mercado y la escasa capacidad que tiene el Estado, en este ámbito, de llegar con
información sobre sus programas a los segmentos más vulnerables de la población. “conocen mucho menos cuáles son las redes de apoyo que existen para poder emprender, ese es uno de los obstáculos fundamentales. Tampoco conocen la red de apoyo al fomento productivo, en términos de oferta pública y privada Primero es un tema financiero, no todo el mundo tiene financiamiento y la gente también tiene temor de endeudarse y no sabe que existen algunas alternativas… también el conocimiento de la gestión de la empresa 30 “…creo que hay un tema de formación en varios aspectos. Uno de ellos es en el tema de gestión. Otro de crear redes, generar redes de comercialización, de producción, de diseño, de exportación. En eso están solos, no hay nadie que les entregue esa herramienta.” Finalmente, parece como un obstáculo el aspecto financiero, el acceso a créditos y
recursos que les permitan incrementar el flujo de transacciones y consolidar y
expandir su negocio.
En suma, aparecen tanto variables endógenas, relativas a sus competencias y
habilidades en el ámbito de la gestión operativa y estratégica del negocio, como
exógenas, relacionadas con acceso a redes que les posibiliten financiamiento y
adquisición de competencias.
Sentido del fomento del sector Todos los entrevistados coincidieron en que se hacía necesaria la acción del Estado
para apoyar tanto a trabajadores independientes como a microempresarios. En primer
lugar, aparecen las consideraciones de la contribución a la empleabilidad que hace el
sector y las condiciones estructurales que hacen que allí se concentre una proporción
importante del empleo.
“…creo que hay razones de tipo de estructura social, yo creo que la precariedad del empleo en nuestro país.” “Porque es una persona que da o va a dar empleo. Las empresas grandes no son capaces de absorber más trabajadores, en cambio los pequeños producen más empleo. Entonces si se apoya al microempresario se está haciendo una contribución a la creación de empleo, y si lo ayudamos a mejorar su negocio, junto con sus ganancias, eso va a resultar en más y mejores empleos.” Junto con ello, aparece la necesidad de aportar para evitar la exclusión social de
personas que se encuentran en riesgo por consideraciones laborales.
“Estamos hablando de gente que es muy vulnerable… yo creo que dentro de este segmento encontramos mucha potencialidad en la gente y que solo necesitan una oportunidad, y que estas oportunidades en muchos casos no les han llegado.” “Porque en general son segmentos muy pobres, muy marginados de la sociedad o del acceso a los créditos. Están marginados del financiamiento. Entonces, creo que el Estado tiene que ayudarlos a partir, porque hay gente también que no se va a poder incorporar al mercado laboral formal tampoco, porque no quiere o porque no va a tener las competencias o habilidades necesarias que requiere el mercado. Entonces, el Estado si tiene que empezar a apoyar, incentivar, mejorar las competencias.” 31 Algunos entrevistados suman a las condiciones de empleabilidad e inclusión social la
visión de que este sector hace un aporte a la economía del país y que tiene potencial
para hacer una contribución aún mayor, por lo que apoyarlo no solo es un tema de
consideraciones del ámbito social, sino también de desarrollo y fomento productivo. “Yo creo que es fundamental para el desarrollo de este país, en la medida en que este sector crezca, crece la economía. Porque el sector tiene baja remuneración del capital pero es técnicamente viable.” No obstante lo anterior, pareciera primar la visión de que las políticas y programas
para el sector están en el ámbito de las políticas sociales y de empleabilidad de la
población, más que en el ámbito del desarrollo productivo.
Experiencia que se está teniendo con programas Las experiencias son múltiples e incluyen entre otras:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Programas sociales de habilitación organizacional de colectivos del sector.
Programas de reinserción laboral.
Programas de financiamiento, crédito y microcrédito.
Programas de fomento del emprendimiento.
Programas de capacitación.
Programas de financiamiento de capital inicial.
Programas de asistencia técnica.
Programas de coaching.
Programas de acompañamiento.
Esto refleja una falta de coordinación entre los organismos del Estado y una ausencia de
mirada común respecto a las heterogeneidades del sector y sus necesidades. Conviven
una mirada más asistencialista orientada a atender al sector más vulnerable del
segmento, con un enfoque centrado en fortalecer las capacidades de emprendimiento y
otro dirigido a mejorar la competitividad y productividad de las unidades productivas. Cada
una de ellas, se atacan por separado y faltan enfoques integrados.
“Yo creo que el trabajo por cuenta propia está mirado desde el punto de vista de la subsistencia. No está mirado desde el punto de vista del aporte económico, o aporte al empleo. Entonces como son mirados desde el punto de vista de la subsistencia, ellos se concentran en estos programas, que son los del FOSIS. Lo que se necesita es fortalecer al sector desde una perspectiva de fomento. Hoy veo que el único organismo que los atiende es el FOSIS.” Efectividad de los programas Los entrevistados aportan pocos antecedentes que permitan evaluar de manera objetiva
la efectividad de sus intervenciones. Tienen intuitivamente la impresión de que algunas
32 cosas resultan y otras no, o se basan en las valoraciones que los usuarios hacen de los
apoyos que reciben, lo que siendo importante, no constituye la única fuente en que se
deba basar una evaluación. No existen pues evaluaciones significativas de impacto que
estén a la base del rediseño de programas o del diseño de otros nuevos sobre la base de
experiencias pasadas. Esto no significa, sin embargo, que el accionar público haya sido
meramente intuitivo, sino que se realiza con una carencia de información más objetiva
respecto a la efectividad de las diversas intervenciones.
Con todo, algunos de ellos tienen conciencia de las limitantes de la acción institucional en
algunas áreas por rigideces o actitudes burocráticas que afectan la ejecución.
“Yo creo que sí, es bastante breve el periodo y algunas veces se hace más breve por algunas burocracias como institucionales, entonces esto hace que el ejecutor/intermediario con el que trabajamos nosotros también esté limitados sus plazos para la entrega de productos y finalmente el producto se vuelva más importante de la intervención misma.” Interacción de la capacitación con otras intervenciones La gran mayoría de los programas contienen algún componente de capacitación. Sin
embrago, no todos ellos tienen al Sence (como entidad especializada) en su interior, por
lo que adolecen de debilidades metodológicas y de falta de rigor respecto a la aportación
específica de la capacitación a esos programas.
Algunos entrevistados ven una desventaja en vincular la capacitación a otro tipo de
beneficios.
“Yo creo que aunque hoy día lo usen, no es bueno amarrar el crédito con la capacitación, como requisito, ¿sabes por qué? Porque yo creo que las funciones financieras, son financieras y no de capacitación. Entonces yo veo que hay una limitación si lo haces así.” Otros creen, en cambio en que es factible combinar diversos tipos de intervención en un
programa, en la medida que eso se haga razonadamente.
“¿Sabes lo otro que yo creo que al Estado le falta? Vincularse más en términos de emprendimiento, con todos los actores, por ejemplo, esto es como una opinión personal, yo siempre he creído que cuando uno sale de la vulnerabilidad debería estar FOSIS o INDAP para el mundo de los agricultores, después SERCOTEC, CORFO, la banca privada, la bolsa; no sé, es como si uno pudiera graficarlo, deberían estar todos estos espacios, ¿verdad?, pero todos vinculados, y nosotros solamente ser un complemento en las distintas etapas, porque finalmente vas a necesitar un tipo de habilidad cuando estés en FOSIS, SERCOTEC, cuando vas evolucionando en esta como trayectoria de desarrollo empresarial. Y nosotros no tenemos ningún vínculo con FOSIS.” 33 Factores que hacen exitosa la intervención en capacitación Una buena parte de los entrevistados enfatizan en la calidad del relator como el factor
definitorio del éxito en la intervención en capacitación.
“Un buen relator a veces, que el relator sea capaz de entender y de conocer el perfil de usuarios que nosotros tenemos, desde ahí nosotros partimos.” Las características del relator que se valoran son fundamentalmente su adaptabilidad a la
realidad del segmento.
“Primero, tiene que ser muy, muy participativo. Dos, tiene que hablar de la realidad de los sujetos de intervención, no puede ser una cosa masiva, o sea, cada una de las experiencias, ahí es particular. Entonces, tiene que haber una mirada de trabajo, en su terreno, en seguimiento, pero, específico del sujeto que está interviniendo.” “El acento principal que tiene es que sea una capacitación en términos prácticos, nos alejamos del tema muy teórico, porque son adultos que estudiaron hace bastante tiempo, cuesta mantener la atención de ellos que se puedan interesar en los temas. Incorporamos bastantes temas lúdicos, juegos, ejercicios de aporte. Es lo que nos da mayor resultado. Y nosotros nos damos cuenta de la habilidad que tenga el relator marca mucho cómo se involucran las personas con el programas, porque es una parte importante en que están insertos todos, porque después es más individual. En ese sentido, buscamos siempre profesionales que ya tengan experiencia en formación a este segmento.” Otros entrevistados en cambio, ponen más énfasis en aspectos metodológicos, en
especial en relación a la educación de adultos. Estos pueden ser aportados por la
organización contratante y no hacerlas recaer tanto en la calidad del proveedor. Esto
significa realizar formación de relatores o asumir directamente determinadas fases de la
intervención.
Ámbitos en que se desarrollan las intervenciones exitosas La descripción de los entrevistados pone el acento en que las intervenciones más
exitosas parecieran ser una mezcla de distintos componentes: capacitación, asistencia
técnica, formación de redes, entre otros, aún cuando los potenciales participantes muchas
veces tenderían a manifestar su interés por contenidos relacionados con la operación
legal del negocio: contabilidad, tributación, formalización.
“Los cursos que nos quedaban más vacíos, o que tenían menos demanda eran los cursos de gestión de negocio. Entonces, nosotros decíamos que teníamos que tensionar, no sé si bien o mal, los de gestión de negocio. Porque al final si tú eres, por ejemplo, soldador, ya sabes el oficio, ¿para qué vas a reforzar? Aunque haya un componente metodológico distinto, tecnológico. Los otros cursos que también tuvieron demanda fueron todos los que tenían que ver con desarrollo tributario, temas tributarios y temas laborales. Entonces ese año diseñamos un curso, que era modular, 34 pero era como un pequeño ingeniero comercial. Era un módulo de marketing, un módulo de todo el tema tributario, que era un poquito la metodología que usaba Acción Emprendedora. Y así, entonces ése tuvo alta demanda, pero, ponles un módulo de marketing y no lo pescan mucho, no le dieron mucho valor, y el módulo tecnológico tampoco, que era como yo agrego innovación tecnológica.” Características específicas que presentan los microempresarios y los trabajadores independientes que dificultan los programas de capacitación Un primer elemento es la heterogeneidad del segmento, tanto en sus niveles iniciales de
conocimiento y/o experiencia, como en otros aspectos característicos.
“Sabes que yo lo primero que veo es que hay desnivel entre la gente. No hay un diagnóstico del nivel de la gente. La experiencia y las competencias de cada persona, es muy diferente a otra.” Otros aspectos son más transversales como la escasez de tiempo que en general los
trabajadores independientes y microempresarios, tienen para capacitarse.
“Los empresarios valoran mucho su tiempo. Entonces tiene que ser muy corto y horarios…difícil pregunta porque nosotros lo hacemos en cualquier horario. Lo hacemos en la tarde o en la mañana. Yo creo que es más que nada un tema de motivación. Tienen que trabajar por una motivación.” También hay factores ambientales como las carencias de la infraestructura o la lejanía de
los locales, lo que se combina con características de los participantes como la necesidad
de cuidado infantil o la resistencia a desplazarse.
“Yo diría que hay factores que son bastante externos y a lo mejor bastante simples, que tienen que ver incluso con la infraestructura de los lugares para poder capacitar. Nosotros tenemos todo un sistema de guardería previsto para aquellas mamás que tienen niños chicos, que tienen a su cuidado otros niños o nietos puedan ir con ellos, tenemos hasta eso previsto, pero sin embargo, a veces tenemos problemas incluso con la infraestructura, que se ha hecho un poco más aguda con el terremoto, la infraestructura comunal, que nos dificulta poder encontrar lugares de capacitación aptos para juntar a la gente.” “Entonces para nosotros nos dificulta todo ese tema porque el sacar a toda esa gente de la comuna y llevarla a otra comuna, incluso nos genera deserción y tiene que ver a lo mejor con un tema cultural, de que la gente, o sea, prefiere o no sabe movilizarse hacia otra comuna.” “También hay temas de desplazamiento. Generalmente, en la región metropolitana, lo que es el centro metropolitano, no tiene mayor problema, va a cualquier parte. Pero nosotros tenemos todo lo que es Alhué, San Pedro, toda la parte más lejana, y no tenemos proveedores que vayan para allá, y eso que hoy día estamos pidiendo 35 muchos recursos para los proveedores, pero consultores no van para allá. Si nos pasa en la Región Metropolitana, que tenemos más acceso, carretera, buses, etc. imagínate el escenario en las otras regiones.” A lo anterior se suman otros factores inherentes al segmento como su baja educación
formal y digital y los costos de oportunidad que tiene la capacitación para ellos.
“Yendo a las limitaciones que tiene el segmento para hacer intervenciones. Ya mencioné dos: una, alfabetización funcional y la otra, es alfabetización digital. El gran problema es que los microempresarios tienen costos alternativos, yo creo que por eso, por ejemplo, a nosotros nos cuesta tener comerciantes en el curso. Pues dura toda una mañana ¿Y a quién dejan en el negocio para atender? Tiene un costo muy alto cerrar una vez a la semana. Y si además es para ir a algo que es pura teoría, entonces no vale la pena.” Desafíos metodológicos de la capacitación en el segmento La vulnerabilidad de una proporción importante de las intervenciones presenta un desafío
metodológico respecto al tipo de capacitación que es posible realizar.
“En ese sentido también hemos tenido que ir adaptando un poco la metodología de trabajo con los usuarios, más vulnerable y por lo tanto con más baja escolaridad, y por lo tanto también con un nivel de precariedad distinto, de subsistencia, y de variabilidad del emprendimiento, eso nos encontramos bastante, que probablemente el año pasado estaban vendiendo ropa y ahora está dedicado a la costura y seguramente esta otra semana se va a dedicar a la venta de juguetes cuando llegue la Navidad, y después de útiles escolares cuando venga.” La necesidad de ir más allá de la capacitación tradicional de aula, es otro desafío
importante.
“Mira, todas nuestras 5 instituciones que te digo trabajaron bien; el resto fue pésimo, pésimo, porque fue puro lápiz y pizarrón. No se habla de la experiencia, no se trabaja, porque cada uno de los microempresarios o de los empresarios o de los emprendedores que estaban en aula tiene su historia y su cuento. Entonces, el aula no les servía, no les gustaba, los aburría, los lateaba y no funcionaba.” Otros entrevistados plantearon su reflexión en los tiempos que actualmente se dedica a
los cursos.
“Yo creo que son básicamente temas metodológicos y de la pertinencia y los tiempos que se están dando y lo otro es la cantidad de horas que tratan de capacitar a una persona que no tiene tiempo. Diseñan programas de 120 horas, pero nadie lo puede hacer. Entonces ahí hay un tema que abordar. Habría que pensar en cursos modulares, para que la persona los vaya tomando cuando tiene tiempo, los va juntando y después los puede generar un oficio.” 36 Finalmente, hay también un desafío en la interconexión de las distintas intervenciones en
una malla curricular coherente.
“El tema de la conexión a la formación continua también es relevante, no está presente, ahora con el tema de la certificación se quiere hacer el tema de que la certifique, que el tipo pueda seguir con la formación continua. Estructuras curriculares modulares, eso te permite decir en qué está débil la persona. Si usted junta 5 módulos, usted puede tener este oficio. Se le reconoce y se le certifica. Creo que este es el tema de ChileValora y es interesante en la medida en que el Estado lo vaya reconociendo.” 37 38 
Descargar