PROPUESTA DE LINEAMIENTOS GENERALES PARA CONCESIONES DE AGUA DE MAR EN COLOMBIA LINA MARIA HERNÁNDEZ ORTIZ CC 53.050.051 UNIVERSIDAD LIBRE INSTITUTO DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÒN EN GERENCIA AMBIENTAL BOGOTA 2011 PROPUESTA DE LINEAMIENTOS GENERALES PARA CONCESIONES DE AGUA DE MAR EN COLOMBIA LINA MARIA HERNÁNDEZ ORTIZ Ingeniero en Recursos Hídricos y Gestión Ambiental CC 53.050.051 Monografía para optar el título de Especialista en Gerencia Ambiental Andrea Cortés Salazar Ingeniera Química Magíster en Ingeniería Ambiental Juan David Herrera Biólogo Magister en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible UNIVERSIDAD LIBRE INSTITUTO DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÒN EN GERENCIA AMBIENTAL BOGOTA 2011 Nota de aceptación: ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ Firma del presidente del jurado ____________________________________ Firma del jurado ____________________________________ Firma del jurado Bogotá. día______ mes______ año_________ DEDICATORIA Quiero dedicar este trabajo a mi hijo Javier Andrés, motor de mi vida. A mi familia especialmente a mi mamá por su colaboración y paciencia. A las personas que de una u otra forma ayudaron a mi formación personal y profesional. Lina María Hernández Ortiz AGRADECIMIENTOS Agradezco a Dios por permitirme la oportunidad de iniciar este proyecto y darme la fortaleza de seguir. Un agradecimiento muy especial a: Andrea Cortés Salazar. Ingeniera Química. Magíster en Ingeniería Ambiental. Juan David Herrera Gómez, Biólogo. Magister en Gestión Ambiental, por guiarme en el desarrollo de este trabajo. Mis compañeros de la Especialización por su apoyo y comprensión. Por todos estos mencionados y por los que no recuerdo mil y mil gracias. CONTENIDO pág. INTRODUCCIÓN 3 1. ANTECEDENTES 5 1.1 ESTADO DEL ARTE 5 1.2 PERSONALES 6 2. JUSTIFICACIÓN 7 3. OBJETIVOS 10 3.1 OBJETIVO GENERAL 10 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 10 4. MARCO REFERENCIALES 11 4.1 MARCO TEÓRICO 11 4.2 MARCO CONCEPTUAL 12 4.3 MARCO LEGAL 21 5. METODOLOGIA E INSTRUMENTOS 23 6. ALCANCE Y LIMITACIONES 24 7. RESULTADOS 25 7.1 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE DE LAS CONCESIONES PARA EXTRACCIÓN DE AGUA DE MAR 25 INFORMACIÓN MÍNIMA PARA EL OTORGAMIENTO DE CONCESIÓN DE AGUAS DE MAR 28 IDENTIFICACIÓN A NIVEL FÍSICO, BIÓTICO Y SOCIOECONÓMICO DE LOS IMPACTOS POSIBLES DE LA EXTRACCIÓN DEL AGUA DE MAR 31 TRAMITE GENERAL PARA OTORGAR LAS CONCESIONES DE AGUA DE MAR. 42 8. CONCLUSIONES 43 9. RECOMENDACIONES 44 7.2 7.3 7.4 BIBLIOGRAFIA ANEXO 45 LISTA DE TABLAS pág. Tabla 1. Impactos ambientales. Construcción conducción submarina 35 Tabla 2. Impactos ambientales. Operación conducción submarina. 37 Tabla 3. Medidas de mitigación 38 LISTA DE FIGURAS pág. Figura 1. Líneas de base recta en Colombia 18 Figura 2. Línea de base recta y mar territorial para el Caribe Colombiano 19 Figura 3. Línea de base recta y mar territorial para el Pacifico Colombiano 20 Figura 4. Región mundial zoogeográfica 29 Figura 5. Esquema conceptual de rejillas y bocatoma Figura 6. Localización de la obra de conducción de agua de mar 33 34 LISTA DE CUADROS pág. Cuadro 1. Composición de solutos sólidos del agua de mar, cada uno expresado como porcentaje del total 13 LISTA DE ANEXOS pág. Anexo A. Flujograma Trámite de Concesiones de Agua de Mar 42 RESUMEN El agua se constituye en un recurso indispensable para la supervivencia de las especies, sin embargo la escasez de agua entendida como la disminución de oferta por cantidad y calidad apta para el uso en diferentes actividades, es uno de los más graves problemas que se avecina en este siglo. El uso del agua de mar en algunos países es la fuente alterna de abastecimiento, debido al agotamiento del recurso hídrico ya sea por la situación geográfica o por el deterioro de la calidad de las aguas continentales. Colombia por ser un país de alta riqueza hídrica continental, el uso de agua de mar no es muy frecuente, hasta el momento se conoce el uso de este recurso en el país en proyectos de abastecimiento para consumo humano, en termoeléctricas para los sistemas de enfriamiento. Los proyectos que han tenido viabilidad para el uso del agua de mar, no se han otorgado bajo una metodología definida, por lo que en este trabajo se desarrolla lineamientos para el otorgamiento de las concesiones de agua de mar, definiéndose criterios a usar por parte de las autoridades ambientales competentes para la autorización del uso del recurso. Palabras clave: Agua de mar, concesión, recurso hídrico. ABSTRACT Water is an indispensable resource for the survival of the species, however, water insufficiency defined as the decrease in supply of quantity and quality suitable for use in different activities, is one of the most serious problems ahead in this century. The use of seawater in some countries is the alternate source of supply, due to the depletion of water resources either by geographic situations or by the deterioration of the quality of inland waters. Colombia, being a country of high continental water wealth, the use of sea water is not very common. So far known, Colombia uses this resource in the country supply projects for human consumption in thermoelectric for cooling systems. The projects that have had viability for the use of sea water, have not been granted under a defined methodology, so this assignment develops guidelines for the granting of concessions for sea water, defining criteria to be used by environmental authorities responsible for authorizing the use of the resource. Key words: Seawater, concession, water resources INTRODUCCIÓN El agua se constituye en un recurso indispensable para la supervicencia de las especies, sin embargo el agua dulce en el mundo tan solo es el 2% del agua del mar, el océano desempeña un papel de enorme importancia en la vida de la humanidad. La oferta hídrica es cada vez más limitada. Esta situación de déficit de recursos se debe a las actividades del hombre han ocasionado un deterioro de las aguas continentales. La demanda de agua se ha incrementado por el actual modelo de desarrollo, por tal razón ha sido necesario buscar métodos no convencionales como lo son los procesos de desalinización de agua de mar que permiten minimizar el desequilibrio hídrico existente. A nivel mundial, se puede afirmar que alrededor de sesenta millones de ciudadanos beben actualmente agua desalinizada. Ahora bien, si se tiene en cuenta que el crecimiento esperado de la población podría llegar a 9.000 millones de habitantes en el año 2030 y que gran parte se establecerá en la franja costera, se necesitará una producción de agua desalinizada de 140 - 160 millones de metros cúbicos diarios para hacer frente al incremento de la demanda. 1 Teniendo en cuenta que el agua de mar se constituye como un recurso importante para cubrir las necesidades de agua que han utilizado tradicionalmente las aguas superficiales y subterráneas reguladas respectivamente mediante presas y captaciones subterráneas. Sin embargo, ni la regulación superficial ni el aprovechamiento de las aguas subterráneas, se han mostrado suficientes para poder afrontar las necesidades hídricas que con cierta regularidad se produce en algunas áreas sobre todo en períodos de marcado déficit hídrico. Por consiguiente se hace necesario diseñar lineamientos que permitan realizar una adecuada gestión del recurso hídrico, es así, que de acuerdo a la investigación realizada previamente se pudo constatar que los proyectos que 1 ESPAÑA. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. La Desalinización en España. Cuadernos Sectoriales. Ciclo del Agua 02. [En Línea]. 2007. 40 p. Disponible en: < http://www.spainbusiness.com/icex/cma/contentTypes/common/records/viewDocument/0,,,00.bin?d oc=4299441>. [Consultado el 13 de Diciembre de 2010]. 3 requiere el uso del agua de mar no cuentan con lineamiento claros frente al otorgamiento de las autorizaciones. En este trabajo se pretende dar lineamientos que permitan otorgar concesiones de agua de mar con la suficiente información que disminuya el impacto que pueda tener la extracción a nivel físico, Biótico y Socioeconómico para realizar dicha acción. 4 1. ANTECEDENTES 1.1 ESTADO DEL ARTE El agua estuvo en el centro del debate y en las declaraciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente humano (Estocolmo, 1972), en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre ambiente y desarrollo (Río de Janeiro, 1992), en la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Desarrollo sustentable (Johanesburgo, 2002); no por casualidad las Naciones Unidas en la Conferencia sobre el problema del agua (Mar del Plata, 1977) proclamaron un decenio de agua, en los años ochenta del siglo pasado (1981 – 1990) y, finalmente decidieron proclamar el año 2003 como año mundial del agua. El 22 de marzo de cada año ha sido proclamado jornada mundial del agua. A pesar de esta aparente atención internacional, la escasez de agua aumenta en el mundo: aumenta el número de comunidades que no tienen servicios higiénicos adecuados y cuyos excrementos van a contaminar las aguas de los ríos y del subsuelo, propiciando epidemias que afectan, sobre todo, a los niños y a las clases pobres; la contaminación de las aguas aumenta y ya nacen conflictos y se pelea para conquistar el agua, lo mismo que sucede por otras materias y recursos naturales esenciales. Por tal razón países con escasez alta han tomado la opción de realizar procesos de desalinización para las diferentes actividades en su país, desde 1950 en adelante se ha tenido continuos progresos en los procesos capaces de transformar el agua del mar en agua dulce. En 1980 las capacidades instaladas de desalinización (miles de m3/día) por regiones era la siguiente: África (538), Europa (368), antigua URSS (120), Japón y otras islas de Asia (183), Medio Oriente (4 200), EE.UU. (880), México (45), Islas del Caribe (150) y América del Sur (30). El Medio Oriente representaba 61 % del total, seguido de los Estados Unidos con 13 % (Europa sólo alcanza 5 %). Arabia Saudita es el primer país en cuanto a capacidad desaladora (24,4 %), seguido de cerca por los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait. Actualmente la capacidad total instalada de desalinización en todo el mundo es de 5 26 hm3/día (ha crecido en aproximadamente tres veces la capacidad existente en 1980), de los cuales 14 hm3/día corresponden a agua de mar y 12 hm3/día a aguas salobres. En países de América como México, la explotación, uso y aprovechamiento de las aguas marinas ha sido reglamentada exponiendo “No se requerirá concesión para la extracción de aguas marinas interiores y del mar territorial, para su explotación, uso o aprovechamiento, salvo aquellas que tengan como fin la desalinización, las cuales serán objeto de concesión”, de acuerdo a los dispuesto en el artículo 17 Capitulo I Aguas Nacionales de la Ley de aguas Nacionales. Colombia a pesar de contar con costas sobre el Océano Pacífico y el Mar Caribe, de tener el reconocimiento internacional de la importancia de los mismos y de las primeras aproximaciones al ejercicio de la soberanía sobre ellos, ha prestado poco atención a sus mares y por lo tanto ha tenido un pobre acercamiento al conocimiento de los mismos. El aprovechamiento de dichos recursos y el uso económico del mar ha tenido un desarrollo muy pequeño proporcionalmente con los recursos terrestres, la falta de conocimiento y suficientes recursos humanos capacitados ha desestimulado la inversión en este campo el cual, además normalmente es de alto riesgo y requiere grandes inversiones de capital, a lo anterior se suma el no tener claro las competencias ambientales en la parte marítima y la no definición de normas que definan el aprovechamiento de las aguas marinas. En el país se ha aprovechado este recurso muy poco, manejándolos sin lineamientos claros frente al uso del recurso, surgiendo inquietudes frente a cómo realizar este aprovechamiento para actividades en la zona Caribe y pacífica, con impactos menores al ambiente. 1.2 PERSONALES Tengo formación como Ingeniero en Recursos hídricos y Gestión Ambiental, actualmente estoy optando el título de Especialista en Gerencia Ambiental. En cuanto a temas de gestión del recurso hídrico cuento con dos años de experiencia. De acuerdo a los antecedentes conocidos en experiencia profesional me incline hacia la administración de las aguas marinas para determinar los lineamientos para el uso de estas aguas en nuestro país. 6 2. JUSTIFICACIÓN Se estima que la reserva total de agua en nuestro planeta es de 1.386 Km3 (un kilómetro cúbico equivale a mil millones de metros cúbicos). De éste total el 97,5 % es agua salada o agua de mar; del 2,5 % restante dos terceras partes es agua dulce en forma de hielo o nieves eternas y la otra tercera parte es agua dulce en estado líquido. En el mundo se reconoce la importancia del recurso hídrico como eje articulador del desarrollo de un país, para el progreso económico y la conservación del medio ambiente, implicando un manejo cuidadoso de los recursos disponibles, entre los que encontramos el agua. La escasez de recursos de agua dulce y la necesidad de suministros adicionales de agua ya es crítica en muchas regiones áridas del mundo y será cada vez más importante en el futuro. Muchas zonas áridas simplemente no tienen los recursos de agua dulce en forma de agua superficial, como ríos, lagos, etc. y tienen recursos limitados de agua subterránea que son cada vez más salobres como captación de agua de los acuíferos. Las reservas mundiales de agua ocupan un lugar de suma importancia y muy especial dentro de los recursos naturales. El agua es base de vida, el elemento fundamental de nuestro entorno y esencial en los ecosistemas y la subsistencia de la población humana. Mientras la cantidad total de agua permanece constante, su demanda es creciente día a día, este aumento en la demanda, no solo es en cantidad sino también en calidad, afectando el recurso superficial y subterráneo, aumentando en forma alarmante el problema de disponibilidad, por tal razón se hace necesario proponer estrategias de planeamiento y metodológicas para la sustentabilidad de la gestión integral del recurso hídrico. Colombia tiene 1.141.748 Km2 en su parte continental (56%) y 919.376 Km2 en su territorio marítimo (44%), distribuidos en el mar Caribe y en el océano Pacífico, con lo cual posee una inmensa riqueza que incluye la producción de oxígeno, recursos pesqueros, líneas de comunicación marítima, energía renovable y no renovable, entre otros. Por esta razón, las aguas jurisdiccionales, la plataforma continental y los espacios costeros son áreas en las cuales se realizan diferentes tipos de actividades y procesos como: turismo, pesca, transporte marítimo, exploración y explotación minera, generación de energías alternativas, conservación y recuperación de la diversidad biológica, la ciencia, tecnología e 7 innovación, la cultura marítima, el cambio climático global y la gobernabilidad, ente otros. 2 En Colombia de acuerdo a lo establecido por la Ley 99 de 1993, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial –MAVDT, como coordinador del Sistema Nacional Ambiental, es el organismo rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de definir y formular políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, entre ellos el agua. De manera específica en temas hídricos, le corresponde al Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, a través del Viceministerio de Ambiente, orientar el proceso de formulación de políticas; regular las condiciones generales para el saneamiento del medio ambiente; fijar las pautas para el ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas; establecer los límites máximos permisibles de vertimientos; fijar el monto mínimo de las tasas ambientales; y regular el manejo del recurso en zonas marinas y costeras, entre otros. En materia de aguas marinas, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ejerce las funciones de autoridad ambiental, con excepción del área de jurisdicción de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina -CORALINA; el ejercicio de esta autoridad, incluye entre otros el licenciamiento ambiental de las actividades marítimas que así lo requieran por mandato de la ley y el desarrollo de las investigaciones administrativas por violación a la normativa ambiental, ya sea por impactos negativos al medio marino por actividades desarrolladas en éste o cuando la contaminación sea producida por una fuente terrestre. Por otra parte, corresponde a la DIMAR ejercer jurisdicción y competencia en el marco de lo establecido en el Decreto-ley 2324 de 1984. Para efectos de lo anterior, corresponde al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, entre otros asuntos, reglamentar los aspectos relacionados con el numeral regular la conservación, preservación, uso y manejo del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, en las zonas marinas y costeras. En Colombia de acuerdo a lo especificado en los antecedentes no se cuenta con una metodología definida para otorgar concesiones de agua de mar, una de las razones puede ser el hecho de que hasta el momento no se conocen muchos proyectos a gran escala que requieran el uso de este recurso, debido a la cantidad de agua dulce que existe en nuestro país. 2 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Bogotá. 2010. 127 p. 8 En consecuencia, los pocos proyectos que han tenido la viabilidad de usar el agua de mar no se han otorgado bajo lineamientos claros, por lo que surge la necesidad de construir lineamientos mínimos para hacer un uso adecuado de este recurso. Permitiéndoles a las autoridades ambientales competentes autorizar el uso del recurso. 9 3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Proponer lineamientos generales para el otorgamiento de concesiones de agua de mar. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar la información existente de las concesiones para extracción de agua de mar. Definir la información mínima requerida para el otorgamiento de concesión de aguas de mar Identificar a nivel físico, Biótico y Socioeconómico los impactos posibles de la extracción del agua de mar Proponer el trámite general para otorgar las concesiones de aguas de mar. 10 4. MARCO REFERENCIALES 4.1 MARCO TEÓRICO El agua de mar se ha convertido en una de las opciones que tiene la humanidad para abastecerse de agua potable para sobrevivir y desarrollar proyectos con alto grado de requerimientos hídricos, la aspiración de convertir el agua de mar en agua pura ha seducido a los sedientos seres humanos durante cientos, si no miles de años. La idea original consistía en hervir o evaporar el agua para separarla de la sal. Esta idea de la vaporización o destilación subyacía a las técnicas empleadas en las primeras plantas desalinizadoras a gran escala que cubrieron áreas desérticas en las décadas de 1950 y 1960, principalmente en Oriente Medio. Estas áreas, desprovistas de agua pero abundantes en petróleo, transformaron un recurso, la energía, en otro muy ansiado en la región: agua3. Al mismo tiempo, las fuentes convencionales de agua potable se han demostrado más costosas de mantener en estos últimos años. Todos estos factores han contribuido a que en algunas regiones la desalinización se haya convertido en un método capaz de competir ventajosamente con los sistemas tradicionales de abastecimiento de agua. En la actualidad existen más de 15.000 plantas de desalinización en el mundo. 4 La desalación, refleja la importancia de este recurso, la desalación, reúso y conservación del agua son las fuentes principales de “agua nueva” en un mundo donde varias zonas tienen la necesidad de contar con un mayor acceso al agua dulce para una mejor salud, calidad de vida y crecimiento económico. Más de 12,000 plantas de desalación se encuentran funcionando alrededor del mundo, produciendo aproximadamente 40 millones de metros cúbicos (más o menos 10,000 millones de galones estadounidenses) de agua por día.5 Aproximadamente, 50% de la capacidad existe en la región del golfo del oeste de Asia; Norte América tiene aproximadamente 17%; Asia, sin contar el golfo, aproximadamente 10%; el norte de África y Europa tienen 8,7 %, respectivamente; 3 Mr. ENRIQUE ALEJO. Trade Commission of Spain in Chicago. Desalinización de España. [En Línea]. 2007. p.2. Disponible en: <http://www.spainbusiness.com/icex/cma/contentTypes/common/records/viewDocument/0,,,00.bin? doc=4146280>. [Consultado el 12 de Noviembre de 2010]. 4 Ibíd.,p.2 5 JOSEPH A. COTRUVO. Organización Mundial de la Salud. Nueva Guía para Desalación, Impacto a la salud y Ambiental. Cairo, [En Línea]. Egipto. 2007. p.1. Disponible en: www.agualatinoamerica.com/docs/pdf/0704NivellII.pdf. [Consultado el 15 de Noviembre de 2010]. 11 y Australia, un poco más del uno por ciento de la capacidad. Se predice que el mercado de la desalación crecerá 12 por ciento al año hasta 2010. Se espera que la capacidad alcance 94 millones m3/día para 2015. Los tamaños de las plantas de desalación varían desde más de 1,000,000 m3/día hasta 20 m3/día; las unidades de ósmosis inversa (OI) para el hogar pueden producir solamente unos cuantos galones al día. Durante los próximos 10 años, se proyecta que se necesitarán por lo menos US$100,000 millones para la desalación tan sólo en los estados árabes, solamente para poder mantener el paso con el desarrollo económico y la demanda del agua, según un informe del 2006.6 4.2 MARCO CONCEPTUAL 4.2.1 El Agua dulce en el mundo es un recurso escaso y desigualmente distribuido7. El 97.5% del agua en la tierra se encuentra en los océanos y mares de agua salada, únicamente el restante 2.5% es agua dulce. Del total de agua dulce en el mundo, 69% se concentra en los polos y en las cumbres de las montañas más altas y se encuentra en estado sólido. Un mundo de agua salada y en estado sólido. El 30% del agua dulce mundial se encuentra en la humedad del suelo y en los acuíferos profundos. Solo el 1% del agua dulce en el mundo escurre por las cuencas hidrográficas en forma de arroyos y ríos y se deposita en lagos, lagunas y en otros cuerpos superficiales de agua y en acuíferos asequibles. Esta es el agua que se repone regularmente a través del ciclo hidrológico también llamado el ciclo de la vida. 4.2.2 Composición de agua de Mar. El agua de mar es una solución basada en agua que compone los océanos y mares de la Tierra. Es salada por la concentración de sales minerales disueltas que contiene, un 35% (3,5%) como media, entre las que predomina el cloruro sódico, también conocido como sal de mesa. El océano contiene un 97,25% del total de agua que forma la hidrosfera. El agua de mar es una disolución en agua (H2O) de muy diversas sustancias. Hasta los 2/3 de los elementos químicos naturales están presentes en el agua de mar, aunque la mayoría sólo como trazas. Seis componentes, todos ellos iones, dan cuenta de más del 99% de la composición de solutos. 6 Ibíd.,p.1 MEXICO. Comisión Nacional del agua. Organismos de Cuenca Aguas del Valle de México. [En Línea]. Disponible en: www.conagua.gob.mx/ocavm/Espaniol/TmpContenido.aspx. [Consultado el 15 de Noviembre de 2010]. 7 12 Cuadro 1. Composición de solutos sólidos del agua de mar, cada uno expresado como porcentaje del total Aniones Cloruro (Cl-) 55,29 Cationes Sodio (Na+) 30,75 Sulfato (SO42-) 7,75 Magnesio (Mg++) 3,70 Bicarbonato (HCO3-) 0,41 Calcio (Ca++) 1,18 Bromuro (Br-) 0,19 Potasio (K+) 1,14 Flúor (F-) 0,0037 Estroncio (Sr++) Molécula no disociada 0,022 Ácido bórico (H3BO3) Fuente. JOSEPH A. COTRUVO. Organización Mundial de la Salud. Nueva Guía para Desalación, Impacto a la salud y Ambiental. Cairo, [En Línea]. Egipto. 2007. p.1. Disponible en: www.agualatinoamerica.com/docs/pdf/0704NivellII.pdf. [Consultado el 15 de Noviembre de 2010]. 4.2.3 Aguas continentales. Cuerpos de agua que se encuentran en tierra firme, sin influencia marina. Se localizan en las tierras emergidas, ya sea en forma de aguas superficiales o aguas subterráneas. 8 4.2.4 Aguas costeras o interiores. Son las aguas superficiales situadas entre las líneas de base recta de conformidad con el Decreto 1436 de 1984 que sirve para medir la anchura del mar territorial y la línea de la más baja marea promedio. Comprende las contenidas en las lagunas costeras, humedales costeros, estuarios, ciénagas y las zonas húmedas próximas a la costa que, verificando los criterios de tamaño y profundidad presenten una influencia marina que determine las características de las comunidades biológicas presentes en ella, debido a su carácter salino o hipersalino. Esta influencia dependerá del grado de conexión con el mar, que podrá variar desde una influencia mareal a una comunicación ocasional. 9 4.2.5 Aguas marinas. Las contenidas en la zona económica exclusiva, mar territorial y aguas interiores con su lecho y subsuelo de acuerdo con la 8 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 3930 (25, octubre, 2010). Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente Bogotá, D.C.: Ministerio 2005. 56 p Decreto 3930 de 2010. Articulo 3 Numeral 2. 9 Ibíd., Articulo 3. Numeral 3. 13 normatividad vigente en la materia. Para los efectos de este decreto las aguas marinas se subdividen en aguas costeras y oceánicas.10 4.2.6 Línea de costa o línea de base normal. Es el límite entre las aguas y la tierra para el momento de la más baja marea. Desde el punto de vista legal ese es el contorno terrestre para la aplicación del ámbito político marítimo del país.11 4.2.7 Terrenos de bajamar. Hacen parte del litoral y se definen como los terrenos que se encuentran cubiertos por la máxima marea y quedan descubiertos cuando esta baja. Por consiguiente, es la franja entre la línea de alta marea y la línea de baja marea (zona intermareal).12 4.2.8 Playa marítima. Se define como la la “zona de material no consolidado que se extiende hacia tierra desde la más baja marea hasta el lugar donde se encuentra un marcado cambio en el material, forma fisiográfica o hasta donde se inicie la línea de vegetación permanente, usualmente límite efectivo de las olas de temporal”. Ecológicamente, la playa también se define como una acumulación de arena formada a lo largo de la costa (OEA, 1970).13 4.2.9 Lagunas Costeras. Se define como: "La depresión de la zona costera por debajo del promedio mayor de las mareas más altas teniendo una comunicación con el mar permanentemente o efímera pero protegida de las fuerzas del mar por algún tipo de barrera". 14 4.2.10 Estuarios. Se define como un cuerpo de agua costero semicerrado con una conexión libre con el mar y dentro del cual el agua de mar se diluye significativamente con el agua dulce que proviene del drenaje terrestre.15 4.2.11 Litoral 16. Se define como "la orilla del mar y la tierra que está cerca de ella". 10 Ibíd., Articulo 3 Numeral 4. COLOMBIA. INVEMAR. Política Nacional de Ordenamiento Integrado de las Zonas Costeras Colombianas. Santa Marta. 1997. 112 p.69. 12 Ibíd.,p.69 13 Ibíd.,p.69 14 Ibíd.,p.69 15 Ibíd.,p.69 16 Ibíd.,p.70 11 14 Esta franja se divide en tres partes: - El Mesolitoral, que comprende la parte que sumergida durante la pleamar, aparece emergida en la bajamar y su extensión depende de la variación del nivel del agua con las mareas y la pendiente del suelo. - El Supralitoral, que comprende la parte inmediatamente superior a la orilla de la más alta marea, pero bajo la acción directa del oleaje. - El Infralitoral, que serían aquellas áreas siempre sumergidas, que siguen la línea de bajamar pero que debido a que están sometidas al trabajo submarino de las olas, pertenecen al dominio litoral. 4.2.12 Ciénaga. Son cuerpos de agua localizados en depresiones poco profundas y conectadas al río mediante estrechos canales o caños meandriformes. Estas se pueden formar mediante la acción inundante del río sobre las tierras bajas adyacentes y por la continua acción erosiva del río, la que da origen a formación de brazos que eventualmente se convierten en ciénagas permaneciendo unidas al río por 1 o dos caños.17 4.2.13 Salinidad del agua. La salinidad depende de la cantidad de sales que contiene. Aproximadamente una media del 3,5 % del volumen del agua, corresponde a sustancias en disolución. Si hay mucha evaporación, desaparece una mayor cantidad de agua, quedando las sustancias disueltas, por lo que aumenta la salinidad. Cabe destacar que en su gran extensión, el océano presenta todos y cada uno de los elementos químicos naturales existentes, bien sea por escorrentía de estos en los continentes o reservas existentes en él. La mayor parte del agua en la Tierra, el 94%, se encuentra en los océanos, de la que se evapora una mayor cantidad de agua pura que aquella que retorna en forma de precipitaciones. El volumen de agua de los océanos permanece inalterable ya que estos reciben agua a través de los ríos. También el agua de los océanos es salada por la erupción de volcanes submarinos. La roca volcánica aporta sales. 17 Ibíd.,p.69 15 4.2.14 Composición. En el agua, disueltos, existen prácticamente todos los elementos, en una cantidad ínfima, pero que al tener un volumen tan colosal los océanos, constituyen unas reservas de materias primas inagotables, aunque, a excepción del cloruro sódico, la sal común, ofrece poca rentabilidad su extracción. 4.2.15. Color. Una forma de pensar común es que el agua de los océanos es azul debido principalmente a la reflexión del color azul del cielo. En realidad el agua posee por si misma un ligero color azul cuando se almacena en grandes cantidades. La reflexión del cielo contribuye a que el agua se vea azul pero no es la principal razón. El origen se debe a la absorción por las moléculas de agua de los fotones "rojos" provenientes de la luz incidente, siendo uno de los únicos ejemplos en la naturaleza producidos por la vibración y la dinámica electrónica. 4.2.16. Mareas. Las mareas son provocadas por la atracción gravitatoria que ejercen la Luna y el Sol. La atracción es mayor en la cara de la Tierra que está frente a la Luna, provocando un pleamar o marea alta. El Sol, por estar a una mayor distancia, produce un menor efecto que la Luna. Estas pueden llegar a ser causas de inundaciones en poblaciones costeras. • • • Mareas vivas. Se denominan mareas vivas aquellos momentos en los cuales se produce la máxima atracción, y se forman cuando la Luna, el Sol y la Tierra se encuentran sobre la misma línea, es decir, durante las fases de Luna Llena o de Luna Nueva por lo que se producen cada 14 días, es decir, dos veces cada mes. Mareas muertas. Son mareas menos intensas que se producen cuando la Luna y el Sol forman un ángulo recto con la Tierra, porque las atracciones de ambos, al ser en direcciones opuestas, se restan entre sí en vez de sumarse. Desde luego, a pesar de su menor tamaño, la atracción de la Luna es superior por encontrarse más cerca. Estas mareas se producen en las fases de Cuarto Creciente y Cuarto Menguante. Amplitud de la marea. Es la diferencia entre los niveles de pleamar y bajamar. Varían según el lugar, desde menos de 1 metro en el mar Mediterráneo y el golfo de México, a 14,5 metros en la bahía de Fundy, en la costa oriental de Canadá. 4.2.17. Las corrientes marinas. Las corrientes marinas próximas a la superficie de los océanos, son impulsadas por los vientos, que las arrastran con ellos. Se desplazan a menor velocidad que el viento y no tienen la misma dirección que ellos, ya que se tuercen hacia un lado por efecto de la rotación de la Tierra o 16 fuerza de Coriolis. Cambiando de dirección hacia la derecha de su trayectoria en el hemisferio boreal y hacia la izquierda en el hemisferio austral. 4.2.18 Giro oceánico. En oceanografía es un gran sistema de corrientes marinas rotativas, particularmente las que están relacionadas a grandes movimientos del viento. Los giros son causados por el efecto de efecto Coriolis; a lo largo del vórtice planetario con fricción horizontal y vertical, que determina el patrón de circulación para el bucle de viento. Existen cinco grandes giros, dos norte y dos sur para el océano Pacifíco y el Atlántico respectivamente, y uno para el océano Índico. También existen otros, los giros tropicales, los giros subtropicales, y los giros subpolares. Se ha demostrado que en los giros del Atlántico y Pacifíco norte existen gran acumulación de desechos marinos flotando a la deriva en lo que se conoce como el Gran Parche de Basura del Pacífico Norte y el Parche de basura del Atlántico Norte. 4.2.19 Morfología del fondo marino. El margen continental es la porción del fondo marino que está más próxima a tierra firme. Se divide en: • • • • • • • Plataforma continental o plataforma submarina: es la menos profunda, llega a los 200 m de profundidad, siendo bastante plana. El agua que la cubre suele contener vida marina en abundancia y la mayor parte de la pesca se realiza en esta zona. Aquí se encuentra la cuarta parte de la producción mundial de petróleo y gas procedente de las rocas que se encuentran debajo de estas plataformas. Talud continental o escarpadura o escarpa continental. La extensión del talud varía dependiendo del océano en que se encuentre. Tiene una pendiente más pronunciada que la anterior y se sitúa entre los 200 hasta 3.000 metros de profundidad aproximadamente. Borde continental. Se encuentra en la parte final del talud y marcaría el límite con los fondos oceánicos. Dorsales oceánicas. Son cadenas montañosas submarinas, vastas y escarpadas, generalmente ubicadas en el centro de los océanos. En promedio miden 1.000 km de ancho con una altura de 3.000 m. Forman un sistema más o menos conectado de 80.000 km de largo, recibiendo distintos nombres, por ejemplo, dorsal mesoatlántica, dorsal de Reykjanes, dorsal del Pacífico Oriental. Planicies abisales. Se forman entre las dorsales oceánicas y los márgenes continentales. Son zonas muy planas y uniformes, en torno a los 4.000 m de profundidad. Suponen aproximadamente el 40% del fondo del océano. Volcanes submarinos Fosas oceánicas o abisales. Son las partes más profundas de los océanos, con una media de 7.000 a 8.000 m de profundidad, que pueden llegar a 17 medir miles de kilómetros de largo. La fosas de Las Marianas tiene la mayor profundidad del planeta con más de 11.000 m bajo el nivel del mar. 4.2.20 Delimitación de Líneas de Base Recta en Colombia. De acuerdo a los lineamientos dadas por la ley 19 de 1983, se organiza la Dirección General Marítima, ejerce su jurisdicción hasta el límite exterior de la ZEE y 50m tierra adentro. (Referente UNCLOS-CNULM). Figura 1. Líneas de base recta en Colombia Fuente. COLOMBIA. INVEMAR. Política Nacional de Ordenamiento Integrado de las Zonas Costeras Colombianas. Santa Marta. 1997. 112 p. 18 El Decreto 1436 de 1984, Reglamentario de la ley 10 de 1978 establece las Líneas de Base a partir de las cuales la anchura del Mar Territorial y la ZEE, fijan la posición geográfica (Latitud y Longitud) de los puntos que deben ser unidos por dichas líneas rectas. A continuación se puede observar gráficamente la línea de base recta del mar Caribe y la zona pacifica colombiana. Figura 2. Línea de base recta y mar territorial para el Caribe Colombiano Fuente. COLOMBIA. INVEMAR. Política Nacional de Ordenamiento Integrado de las Zonas Costeras Colombianas. Santa Marta. 1997. 112 p.69. 19 Figura 3. Línea de base recta y mar territorial para el Pacifico Colombiano Fuente. COLOMBIA. INVEMAR. Política Nacional de Ordenamiento Integrado de las Zonas Costeras Colombianas. Santa Marta. 1997. 112 p.69. 4.2.21 Permiso. Uso temporal de partes delimitadas de recursos naturales renovables de dominio público.18 18 Decreto Ley 2811 de 1974, Articulo 54. 20 4.3 MARCO LEGAL En Colombia la normativa del manejo, uso y aprovechamiento de los recurso naturales inicia con la Ley 023 de 1973, Ley de protección ambiental, busca prevenir y controlar la contaminación del medio ambiente, y el mejoramiento, conservación y restauración de los recursos naturales renovables. No obstante, es con la expedición del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (Decreto-Ley 2811 de 1974), que se inicia el marco regulatorio moderno para el manejo de los recursos naturales renovables, la atmósfera y el espacio aéreo, las aguas en cualquiera de sus estados, la tierra, el suelo y el subsuelo, la flora y la fauna, entre otros. En este decreto establece en el literal i) del artículo 134 “Promover y fomentar la investigación y el análisis permanente de las aguas interiores y de las marinas, para asegurar la preservación de los ciclos biológicos y el normal desarrollo de las especies, y para mantener la capacidad oxigenante y reguladora del clima continental”, por esta razón se expide el Decreto 1875 de 1979, donde se establecen medidas de prevención para la contaminación del medio marino. Posteriormente, en el Decreto Ley 2324 de 1984, define funciones y competencias de la Dirección General Marítima – DIMAR y se expiden regulaciones con alcances específicos en el manejo del agua, como el decreto 1541 de 1978 pero solo para las aguas no marítimas, la Ley 9 de 1979, Decreto 1594 de 1984 entre otros. En el año 1991, se reconoce el derecho al ambiente sano como un derecho colectivo, se dispone que su protección es deber de todos, posteriormente, mediante la ley 99 de 1993 se crea el Sistema Nacional ambiental donde se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, y se organiza el Sistema Nacional Ambiental – SINA, es en este momento cuando se establecen las funciones de la autoridades ambientales para administrar los recurso naturales, desde este momento se empiezan a establecer las necesidades de desarrollar normativas puntuales frente al tema o de dar los lineamiento mínimos para la gestión integral del recurso hídrico. Posteriormente, se expiden los lineamientos de Política para el Manejo Integral del Agua” de 1996, donde se definió como objetivo el siguiente: • Proteger, recuperar y mejorar ambientalmente las zonas costeras y los terminales marítimos alterados por basuras, hidrocarburos, minerales y desechos industriales y orgánicos, para ello se avanzo publicando en 1997 el documento base para la elaboración de la “Política Nacional de Ordenamiento Integrado de las Zonas Costeras Colombianas”, en el año 2000, se expide la Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios 21 Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia y en este mismo año el INVEMAR realiza la evaluación del estado de los estuarios y lagunas costeras en Colombia. En el año 2002 se expide la resolución 0721 del 31 de Julio 2002, por el cual se emite pronunciamiento sobre los estudios y propuestas de zonificación en áreas de manglares presentados por las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible y se adoptan otras determinaciones. En la actualidad de acuerdo al desarrollo del marco normativo e instrumental actual para la gestión integral del recurso hídrico no se tiene un instrumento de comando y control que pueda permitir el uso del agua de mar. 22 5. METODOLOGIA E INSTRUMENTOS La construcción de los lineamientos para el otorgamiento de concesiones de aguas marinas, se realizó a través de una investigación exploratoria y descriptiva de información de experiencias de otros países frente a inquietudes: como realizan el procesos explotación de aprovechamiento del agua de mar?, Cuales son las restricciones frente a los usuarios que usan el recurso?, cuales son los criterios para el proceso de concesionamiento?, y las que puedan surgir a lo largo de la investigación. El proceso de investigación se llevo a cabo por medio de una serie de recolección de información general frente al recurso marino de experiencias frente a los procesos de concesionamiento de agua de mar que se han realizado o se estuviesen realizando. De igual forma, información de documentos que pueda tener el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial que permita dar cumplimiento al objetivo general del trabajo. Es importante resaltar que el instrumento más importante del presente trabajo es la consulta en la WEB, debido a que el alcance del documento no ha sido ampliamente trabajado en el país. 23 6. ALCANCE Y LIMITACIONES En la formulación de lineamientos para el otorgamiento de concesiones de aguas marinas se pretendió desarrollar criterios generales que permitieran dar aspectos a desarrollar en los procesos de aprovechamiento del recurso. Los lineamientos permitirán a las autoridades ambientales competentes tomar decisiones con menores impactos a nivel físico y biótico ajustados a los diferentes usos que se les pueda dar al agua de mar. Este trabajo comprende un enfoque desde el proceso de administración del recurso hídrico, que permitirá promover el manejo y desarrollo coordinados del agua con los demás recursos naturales, teniendo en cuenta que el recurso hídrico es considerado eje articulador de los procesos productivos de una región. Las principales limitantes para el desarrollo del trabajo es la falta de experiencia del país frente al desarrollo de proyectos que requieran el agua de mar en la cadena productivo, además la falta de experiencia de las entidades del SINA frente a autorizaciones para aprovechamiento del agua de mar. 24 7. RESULTADOS 7.1 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE DE LAS CONCESIONES PARA EXTRACCIÓN DE AGUA DE MAR En el proceso de identificación de la información existente frente a las concesiones de extracción de agua de mar, es importante puntualizar que la investigación solo incluyo proyectos de aprovechamiento de agua de mar, no se consultaron proyectos de aguas salobres, debido a que estas últimos se refieren a las aguas de origen subterráneo o superficial que han recibido procesos de intrusión salina y son usados para abastecimiento humano, un ejemplo de esto es la desalinización que se realiza principalmente en la región norte de La Guajira: Manaure, Uribía, Puerto Bolívar, Nazaret, Cabo de la Vela y en Bocatocino (Atlántico). Los proyectos encontrados en la investigación que requieren el uso de agua de mar como solución al problema de la escasez de agua, se relacionan a continuación: • En la Guajira en la comunidad indígena de Kaswuarin que aprovechan agua del mar para desalinizarla y usarla para consumo humano. 19 • En la Isla Santa Cruz del Islote ubicada en el Archipiélago de San Bernardo en Colombia, tienen un proyecto de desalinizar agua del Mar para proveer agua potable a la isla. 20 • En Cartagena en la Central Térmica de Cartagena donde usan el agua captada directamente del mar para el sistema de enfriamiento. 21 • En la Guajira en la Central Térmica de la Guajira – Termoguajira en el proceso de condensación del vapor como agua de enfriamiento. 22 19 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento.2009. 20 RAMIREZ MURILLO, CARLOS URIEL. Desalinizar Agua de Mar y Energía Eólica [En Línea]. . 2009. 1 p. Disponible en: http://es.bsherpas.com/index.php/proyectos/desalinizar-agua-de-mar-yenergia-eolica.html [Consultado el 20 de Octubre de 2010]. 21 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente. Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales. Expediente No 3667. Central Térmica de Cartagena. 2010. 22 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente. Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales. Expediente No 1179. Termoguájira. 2010. 25 De igual forma, dentro de la investigación se requirió revisar los usos potenciales del agua de mar, de acuerdo a la información que se obtuvo frente a los procesos de desalinización de agua de mar a nivel internacional, donde se pudo constatar que no se tiene restricción para ser usado. Por tal razón, los usos que se le puede dar a este recurso pueden destinarse a los usos que a continuación se relacionan: • Consumo humano y doméstico: Se entiende por uso del agua para consumo humano y doméstico su utilización en actividades tales como: - Bebida directa y preparación de alimentos para consumo inmediato. Satisfacción de necesidades domésticas, individuales o colectivas, tales como higiene personal y limpieza de elementos, materiales o utensilios. Preparación de alimentos en general y en especial los destinados a su comercialización o distribución, que no requieran elaboración. • Preservación de flora y fauna. Se entiende por uso del agua para preservación de flora y fauna, su utilización en actividades destinadas a mantener la vida natural de los ecosistemas acuáticos y terrestres y de sus ecosistemas asociados, sin causar alteraciones sensibles en ellos. • Agrícola. Se entiende por uso agrícola del agua, su utilización para irrigación de cultivos y otras actividades conexas o complementarias. • Pecuario. Se entiende por uso pecuario del agua, su utilización para el consumo del ganado en sus diferentes especies y demás animales, así como para otras actividades conexas y complementarias. • Recreativo. Se entiende por uso del agua para fines recreativos, su utilización, cuando se produce: Contacto primario, como en la natación, buceo y baños medicinales. Contacto secundario, como en los deportes náuticos y la pesca. • Industrial. Procesos manufactureros de transformación o explotación, así como aquellos conexos y complementarios. - Generación de energía. Minería. Hidrocarburos. Fabricación o procesamiento de drogas, medicamentos, cosméticos, aditivos y productos similares. Elaboración de alimentos en general y en especial los destinados a su comercialización o distribución. - 26 • Estético. Se entenderá por uso estético el uso del agua para la armonización y embellecimiento del paisaje. Además, de los mencionados anteriormente, se puede autorizar el recurso a la pesca, Maricultura y Acuicultura y Navegación y Transporte Acuático. Es importante mencionar que el agua de mar que se destine a la desalación requiere, en mayor o menor grado, someterse a un pretratamiento de acuerdo al tipo de proceso de desalación, el diseño del sistema de toma de agua y la naturaleza del agua de mar. 27 7.2 INFORMACIÓN MÍNIMA PARA EL OTORGAMIENTO DE CONCESIÓN DE AGUAS DE MAR De acuerdo a la información encontrada en el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales, en los expedientes que se relacionaron en el numeral 7.1, se considera que se hace necesario tener en cuenta la siguiente información para adelantar extracción de aguas marinas: 7.2.1 Datos generales del proyecto. Indicar los aspectos relacionados con el tipo de proyecto para el cual se solicita la concesión de agua de mar, especificar el nombre del Proyecto, datos del sector, ubicación del proyecto, coordenadas geográficas, dimensiones del proyectos, entre otros. 7.2.2 Localización del proyecto. Especificar de manera esquemática, la localización político administrativa y geográfica del proyecto y su área de influencia. 7.2.3 Características particulares de la obra de toma de agua. Se deberá indicar localización de la captación de agua de mar, cantidad aproximada de aguas que se desea utilizar, tipo de captación de agua de mar, diseños de la obras a construir, descripción del procedimiento constructivo de la tubería de toma directa de agua de mar y tecnología de desalinización. Descripción de las sustancias a emplear en el proyecto, tales como combustibles, aislantes, pinturas anticorrosivas, etc. 7.2.4 Descripción del sistema ambiental. En el proceso de autorización del uso del recurso deberá solicitarse como mínimo una descripción del sistema ambiental de la zona donde se va a localizar la obra de toma y la conducción submarina la cual deberá ser como mínimo de 300 m en el área marina circundante, la cual deberá considerar la división de cuencas Hidrológicas y la unidades Ambientales Costeras (UAC). En la descripción se deberá tener en cuenta los aspectos abióticos, bióticos y socioeconómicos. 7.2.4.1 Aspectos abióticos de la zona Marina. En los aspectos abióticos deberá describirse la Oceanografía (Ambiente marino de influencia), mencionando los procesos biológicos (relación de los organismos marinos y su relación con el medio ambiente), físicos (las corrientes, las mareas y el oleaje) , geológicos (los procesos geológicos que afectan a 28 los océanos) y químicos (composición química del agua de mar) que se dan en la zona. 7.2.4.2 Aspectos bióticos de la zona Marina. En este aspecto deberán considerarse las especies que se encuentran en regiones zoogeograficas marinas, debido a que la fauna en general, es difícil regionalizarla, o establecer con claridad sus límites para una comprensión zoogeográfica. En el mundo marino esto se dificulta más, debido a la característica general de su fauna porque una gran porcentaje de sus especies son cosmopolitas. La distribución de la fauna marina, es reconocida según la dimensión en donde se desarrollan. Generalmente los peces, crustáceos, moluscos e incluso los mamíferos, están en aguas profundas o someras, y son reconocidos por ello y no por área geográfica en sí. Esto hace que se reconozcan diversas zona, cuyos hábitat son característicos: se distingue la fauna litoral (de costa) y la fauna pelágica (de alta mar o mar adentro). Globalmente la fauna marina de Colombia se encuentra en la Región Mundial Zoogeográfica denominada Neotropical (Figura 4). Figura 4. Región Mundial Zoogeográfica. Fuente. RAYMOND GENE NOVELLI. Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular. La Paz, Baja California Sur. [En Línea]. 2009.223 p .Disponible en: http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2010/03BS2010HD002. pdf. [Consultado el 29 de Diciembre de 2010]. Otra clasificación clásica es importante tener en cuenta las zonas de acuerdo a su distribución marina de los organismos. 29 • Dominio bentónico Es la parte que corresponde al de fondo. El sustrato se considera un medio o Hábitat para que la vida de organismos se desarrollo y cumplan en él su ciclo vital. Tanto el mundo faunístico como fitológico que habita este dominio, son denominados bentos. Éstos pueden ser sésiles (no se mueven y permanecen fijos al sustrato), o mótiles (pueden mantenerse inmóviles pero son capaces de desplazarse por el fondo, nadando raso, reptando o caminando). La distribución de ellos es espacial principalmente: en la zona de mareas (intermareal), que cubre una superficie variable, según características del sustrato o sector, cuya fauna y flora se caracterizan por estar adaptados para soportar periodos de variación extrema del régimen de marea sucediéndose de manera alterna la desecacióninundación, y al embate del oleaje. Prosiguen los substratos o fondos constantemente sumergidos, éstos son hasta los 200 m. de profundidad y se conoce como la plataforma continental; no obstante que la vida, sobre toda la vegetal, se desarrolla hasta los primeros 50 m. Después está el talud continental usualmente de pendiente pronunciada que alcanza hasta los 3,000 m. Al final del talud está el fondo abisal o llanura abisal con pendiente de baja pendiente. • Dominio pelágico Existe una estratificación similar. Comprende a la masa de agua entre la superficie y el fondo. Los organismos pelágicos se agrupan en dos categorías: necton (peces, tortugas, cetáceos, cefalópodos), que son los animales capaces de contrarrestar con sus propios movimientos los debidos a la dinámica marina, y el plancton, integrado por los organismos que no son capaces de vencer los movimientos del mar y son arrastrados por ellos. Generalmente son organismos de pequeño tamaño o microscópicos, vegetales (fitoplancton) o animales (zooplancton). Debido a que la luz es uno de los principales requerimientos para el desarrollo del fitoplancton, su distribución está limitada a la zona bien iluminada del océano, aproximadamente desde la superficie hasta unos 200 metros de profundidad. Esta capa se conoce como zona fiótica, y es donde el fitoplancton, junto con las algas bentónicas, se encarga de transformar la energía solar en materia orgánica, utilizando las sales nutritivas del agua e iniciando así la producción primaria que luego va a dar lugar a las cadenas tróficas. Los organismos de las capas pelágicas inferiores, conocidas en conjunto como zona afótica, obtienen su alimento por migración nocturna hacia la capa fótica, o por los detritus que descienden de capas superiores; este último recurso es\ utilizado también por los organismos bentónicos profundos. Otra parte de los detritus es utilizada, junto con los productos de la excreción animal, por las bacterias, responsables de una producción que permite la existencia de otros 30 organismos. Al mismo tiempo, liberan en el agua las sales nutritivas, que son reutilizadas por los organismos vegetales al ser subidas a la zona fótica por las corrientes verticales del océano. Con la profundidad, generalmente, la densidad de los organismos disminuye, y estos presentan estructuras características como bocas grandes, ojos muy desarrollados, órganos productores de luz, etc. Tanto para fauna como para vegetación marina debe tenerse cuenta la batimetría general de la zona. Esta supedita a la distribución de la fauna y vegetación a un ambiente eminentemente costero. La metodología para determinar la fauna es la observación directa a través de transecto lineal y cilindro estacionario, donde se deberá realizar un listado de fitoplancton (vegetación marina), ictiofauna ( peces), zooplancton, algas (Fitoplancton). 7.2.4.3 Aspectos medio socioeconómicos. En los aspectos socioeconómicos se deberán tener en cuenta la población cercana donde se realizará la extracción de agua de mar. Deberán especificarse los factores demográficos (Censo, tasa de crecimiento, migración, desarrollo urbano e infraestructuras,), factores socioculturales. De igual forma los usos principales en el área circundante de la captación, Tráfico Marítimo, tipo de Frecuencia conocida, pesca, esfuerzo pesquero principalmente especies de captura, en general la vocación de la zona. 7.2.5 Medidas para evitar o reducir los efectos nocivos que se derivan el proyecto sobre el medio natural y social del área del proyecto y la de influencia. 7.2.6 Anexos. Se incluirán registro fotográfico, Aerofotografías aéreas interpretadas, Planos hidráulicos, resultados de muestreos, información primaria de sustento, entre otros. De la misma manera, la autoridad ambiental podrá solicitar información adicional que requiera para la toma de la decisión. 7.3 IDENTIFICACIÓN A NIVEL FÍSICO, BIÓTICO Y SOCIOECONÓMICO DE LOS IMPACTOS POSIBLES DE LA EXTRACCIÓN DEL AGUA DE MAR La extracción de agua de mar requiere de un sistema de toma capaz de proporcionar una cantidad accesible y confiable de agua de mar limpia con un mínimo impacto ecológico. Dentro de este propósito es esencial realizar una evaluación exhaustiva de las condiciones en el sitio escogido, valorando para ello las características físicas, las 31 condiciones oceanográficas, la biología marina y los efectos potenciales del ensuciamiento, la contaminación y la navegación. Las tecnologías para las obras de toma de agua de mar van desde tomas superficiales de gran tamaño a lo largo de la costa, hasta estructuras para la toma cercanas a la misma y pozos con filtros de rejilla en tierra firme. Cada tecnología plantea retos distintos por su forma de diseño, consumo de energía y consideraciones ambientales. No obstante, en el diseño de tomas abiertas de agua de mar, la mayor preocupación ambiental consiste en el impacto sobre la vida marina en cuanto al atrapamiento y arrastre. El atrapamiento de la vida marina, que se da cuando formas más grandes de ésta quedan atrapadas en las rejillas o se lanzan accidentalmente contra ellas, es un fenómeno relativamente fácil de mitigar mediante la utilización de las tecnologías disponibles. Sin embargo, es mucho más difícil controlar el arrastre de la vida marina por el agua, puesto que se trata de organismos muy pequeños e incluso microscópicos (tales como el fitoplancton, zooplancton, huevecillos y larvas) que son jalados a través de la rejilla y entran a la toma. Eso puede dar lugar a una disminución en el reclutamiento de esas especies en el hábitat local, así como a una reducción de la productividad global del ecosistema, afectando de manera adversa las oportunidades para la pesca comercial y deportiva en la región (López et al. 2006). Las tomas abiertas extraen el agua del océano o del mar y pueden diseñarse en diferentes tamaños, lo cual da lugar a capacidades ilimitadas. Cuando se diseña una toma de ese tipo, la mayor preocupación consta de evitar que la vida marina y los residuos entren al sistema de desalinización. A continuación se enumeran las tres principales tecnologías empleadas en la actualidad para hacer frente a esos problemas asociados con la extracción directa: • • • Filtros de agua móviles – Consisten en paneles grandes de malla de alambre que se emplean para evitar la entrada de residuos u organismos marinos. Dichos paneles son rotatorios, lo cual permite su lavado; pueden colocarse directamente en la costa o al final de un canal largo, tubería de toma o depósito regulador que se extiende más allá de la zona de olas. Tapas reductoras de velocidad – consisten en una toma fuera de la costa, en forma de “T”, que convierte el flujo vertical en uno horizontal, a fin de reducir el atrapamiento accidental de los peces y el arrastre de los mismos por el sistema. Tomas con filtros de rejilla sin lavado mecánico – utilizan rejillas ranuradas alineadas sobre un eje horizontal, donde con la toma final se extrae el agua en un eje vertical. A menudo las tomas con filtros de rejilla son construidas con tuberías mucho más grandes que las de la toma final, a fin de reducir las velocidades de flujo. 32 Figura 5. Esquema Conceptual de rejillas y Bocatoma Fuente. RAYMOND GENE NOVELLI. Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular. La Paz, Baja California Sur. [En Línea]. 2009.223 p .Disponible en: http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2010/03BS2010HD002. pdf. [Consultado el 29 de Diciembre de 2010]. Posteriormente, a la captación el agua es transportada por un túnel submarino, que discurre bajo el lecho marino hasta alcanzar la cota de Dominio Público Marítimo-Terrestre. Su tendido se efectúa mediante drenes subterráneas, lo que evita cualquier impacto sobre las praderas marinas, para luego encontrarse con un tramo terrestre que está comprendido entre la línea de costa y la cámara de bombeo. En esta última, el agua marina es bombeada al pretratamiento. 33 Figura 6. Localización de la obra de conducción de agua de mar Fuente. RAYMOND GENE NOVELLI. Planta desalinizadora de agua marina de San Pedro del Pinatar II, Murcia. [En Línea]. 2007.24 p .Disponible en: http://www.piedmontpacific.com/pdfs/Desalinizadora_San_Pedro_del_Pinatar_II.pdf. [Consultado el 29 de Diciembre de 2010]. 7.3.1 Descripción de los impactos ambientales y medidas posibles de mitigación Para realizar una evaluación de impacto ambiental de cualquier proyecto, se tiene que tomar en cuenta que está afectando en conjunto, diversos tópicos del medio ambiente natural. La evaluación debe predecir (Erickson, 1979), con cierta certidumbre como es ésta afectación. Para la extracción de agua de mar se identificaron los impactos durante la fase de construcción y de operación. De igual forma, en el proceso de revisión de los posibles impactos se revisaron las medidas de mitigación, de acuerdo al tipo de impacto, los cuales se pueden observar en la tabla 3. 34 Tabla 1. Impactos ambientales. Construcción conducción submarina. TÓPICOS GENERALES Componente natural Fondo sustrato Agua Flora/ Algas FORMAS DE IMPACTO Concepto de impacto Ocupación Excavación Suspensión –RedistribuciónSedimentos Suspensión –RedistribuciónSedimentos Cambio Físico Cambio Químico Potencial derrames /combustibles /goteo Ocupación Suspensión –RedistribuciónSedimentos Embarcaciones/ Excavadoras Maniobra/Excavadora/Presencia Flora/- Fitoplancton Fauna/Peces Potencial derrames /combustibles /goteo Suspensión –RedistribuciónSedimentos Potencial derrames /combustibles /goteo Embarcaciones/ Excavadoras 35 Actividades o elementos que pueden modificar un componente natural Perdida de Superficie Perdida de Volumen Sedimentación Turbidez Turbidez Elementos reactivos Turbidez /residuo peligroso Perdida de cobertura Sedimentación/Sepultación Arrastre/ Fragmentación/Separación Arrastre/ Fragmentación/Perdida de Cobertura Turbidez /residuo peligroso Turbidez/Perdida de penetración de Luz Turbidez /residuo peligroso Ahuyentamiento Tabla 1. (Continuación) Fauna/Protección Especial Fauna/invertebrados Fauna/Peces Fauna/Protección Especial Fauna/invertebrados Flora/Zooplancton Escenario Social Cultural Economía Seguridad Publica Empleo Embarcaciones/ Excavadoras Embarcaciones/ Excavadoras Ruido/ Vibraciones Ruido/ Vibraciones Ruido/ Vibraciones Suspensión/ Redistribución/Sedimentos Estructura Tubería Estructura Tubería Calidad de Vida Estructura Social Costumbres Valores Históricos Negocios: Turístico, Público y privado Comportamiento Jornales Ahuyentamiento Ahuyentamiento Ahuyentamiento Ahuyentamiento -------------------------------Turbidez Horizonte Visual/ Visibilidad Topoforma Submarina Oportunidad de iniciativas, Bienestar, Confort Política Transculturación Demoliciones/Modernismo Oferta-Demanda Delincuencia Permanentes/Temporales Fuente: RAYMOND GENE NOVELLI. Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular. La Paz, Baja California Sur. [En Línea]. 2009.223 p .Disponible en: http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2010/03BS2010HD002.pdf. [Consultado el 29 de Diciembre de 2010]. 36 Tabla 2. Impactos ambientales. Operación conducción submarina. TÓPICOS GENERALES Componente natural Plancton Fauna Sésil Social Cultural Economía Empleo FORMAS DE IMPACTO Concepto de impacto Colecta Agua Desprendimiento/limpieza/Tubería Calidad de Vida Estructura Social Costumbres Valores Históricos Negocios: Turístico: Públicos y Privados Jornales Actividades o elementos que pueden modificar un componente natural Perdida Larvaria/gametos/fitozooplancton Perdida/Desecho Biológico Oportunidad de Iniciativa- Bienestar Política Transculturación Demoliciones, Modernismo Oferta-Demanda Permanentes/Temporales Fuente: RAYMOND GENE NOVELLI. Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular. La Paz, Baja California Sur. [En Línea]. 2009.223 p .Disponible en: http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2010/03BS2010HD002.pdf. [Consultado el 29 de Diciembre de 2010]\ 37 Tabla 3. Medidas de mitigación. Concepto de Impacto Ocupación Excavación Suspensión/ redistribución/sedimentos Actividad o Elemento que puede modificar un componente natural Mitigación, remediación, prevención Pérdida de superficie : atraques NO MITIGABLE: No es mitigable dado que el área de ocupación se pierde 100% por la estructura que lo ocupa. COMPENSACIÓN.- Se compensa con la disponibilidad de sustrato artificial (arrecife estructural) de la tubería. Las fijaciones bióticas de fauna y vegetación marina sésil, no son impedimento para el buen funcionamiento de la tubería, pues ésta se da por la superficie externa de los tubos y atraques. Pérdida de volumen NO MITIGABLE: Se estima la pérdida total de la estructura del suelo, sus capas y distribución granulométrica, pero no el material extraído. COMPENSACIÓN.- El material extraído, será repuesto en su lugar una vez que la tubería hay a sido colocada. Aunque estructuralmente tendrá un "desarreglo", en el fondo, éste seguirá funcionando como sustrato disponible. MITIGABLE: Por la actividad de extracción de material la excavación de la zanja, se suspenderán sedimentos y sobrenadarán en el cuerpo de agua circundante a la obra. Es mitigable porque se usará una camas sumergibles de fierro y malla fina para colocar el depósito, de forma rectangular diseñadas para capacidades determinadas, con pilotes de poco diámetro, para no colocarla directamente sobre el fondo laterales a la obra y evitar que los sedimentos cubran en su totalidad las adyacencias que no estarán sujetas de manejo. Sedimentación 38 Suspensión/ redistribución/sedi mentos AUTO-REMEDIABLE: Por la naturaleza de la excavación, los sedimentos en suspensión, se produce una turbidez del agua. Es autoremediable dado que el sedimento en suspensión que la provoca, por sus efectos vectoriales de saltación y caída libre por la gravedad, se irá al fondo cesando este efecto. Turbidez La turbidez también es factor de bajar la visibilidad y la penetración de la luz. Todo esto vuelve a la normalidad en poco tiempo, en el mismo periodo de trabajo. Cambio físico Cambio químico Potencial derrames/ combustibles/goteo Ocupación El cambio físico es temporal por efectos de turbidez que se autoremedia, no afectando a los organismos mótiles, sólo a los sésiles de forma también temporal. Turbidez No usar elementos reactivos. Los materiales a usar no deben contener elementos que reaccionen o que produzcan soluciones o mezclas con el agua marina, son materiales y estructuras inocuas al medio. Se usarán estructuras prefabricadas de concreto, colchonetas de concreto, la tubería puede ser de polietileno de alta densidad no tóxica. Elementos reactivos El potencial derrame de residuos peligrosos de combustibles, es eventual. Tanto las embarcaciones y equipos de extracción cargarán su combustible en los lugares autorizados. Turbidez/ residuo peligroso Pérdida de cobertura: atraques MITIGABLE: La pérdida de cobertura o espacio vital es mitigable dado que se dispondrá más sustrato artificial a disposición de la fauna y vegetación marina COMPENSACIÓN en lo cual sucederá rápido dada la alta resiliencia de los organismos sésiles. 39 Suspensión/ redistribución/sedimentos Embarcaciones/ excavadoras Ruido/ vibraciones Estructura/ tubería Sedimentación/ sepultamiento AUTO-REMEDIABLE: Las algas y animales sésiles se verán afectados parcialmente y por corto tiempo, por una fina capa de sediento que se sedimentará sobre ellos produciendo un sepultamiento parcial. Es auto-remediable pues la dinámica marina es capaz de remover este sedimento fino de sobre ellos. Arrastre/ fragmentación/separación sensilidad MITIGABLE: El arrastre, fragmentación o separación sésil, podrá suceder si las embarcaciones hacen maniobra de estilo brusco. La mitigación se hará bajo instrucciones de que lo operados maniobren de manera suave y con cuidado. Las estructuras filamentosas de fijación de los organismos sésiles, soportan corrientes altas, están adaptadas para ello y sobre todo en zonas costeras, para los eventos fortuitos de huracanes, vientos fuertes y marejadas. Ahuyentamiento AUTO-REMEDIABLE: La presencia de embarcaciones y equipos, producen un eventual ahuyentamiento de la fauna móvil, de efectos de corto periodo. Principalmente los peces se alejarán del sitio de trabajo pero se adaptan pronto por su alta residencia, lo cual hará que en los periodos que no se trabajo, de nuevo estarán ocupando sus nichos acostumbrados. Horizonte Visual/ Visibilidad NO MITIGABLE: El horizonte visual y la visibilidad cambiará de manera irremediable para los organismos y sus puntos de referencia. Sin embargo las estructuras tienen un componente de autoremediación debido a que constituirán nuevas superficie y oquedades-nichos, en donde se establecerá la fauna y la vegetación. Colecta de agua Pérdida larvaria/ gametos/ fitozooplancton Desprendimiento /limpieza/ tubería Pérdida/ desecho biológico NO MITIGABLE. La pérdida de plancton. MITIGABLE: El mantenimiento de la tubería es necesario para su óptimo funcionamiento. Se deberá realizar manualmente. 40 MITIGABLE O AUTO-REMEDIABLE: El aspecto económico siempre resulta redituable para las actividades; aunque en la etapa de construcción los empleos, por ejemplo, siempre son de tipo temporal. Social Fuente: RAYMOND GENE NOVELLI. Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular. La Paz, Baja California Sur. [En Línea]. 2009.223 p .Disponible en: http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2010/03BS2010HD002.pdf. [Consultado el 29 de Diciembre de 2010]. 41 7.4 PROPUESTA DE TRAMITE CONCESIONES DE AGUA DE MAR. GENERAL PARA OTORGAR LAS En el marco del Decreto –Ley 2811 de 1974, Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, establece que para el uso temporal de los recursos naturales renovables deberán solicitar un permiso, su duración será fijada de acuerdo con la naturaleza del recurso, de su disponibilidad, de la necesidad de restricciones o limitaciones para su conservación y de la cuantía y clase de las inversiones, sin exceder de diez años. Los permisos por lapsos menores de diez años serán prorrogables siempre que no sobrepasen en total, el referido máximo. Teniendo en cuenta los lineamientos generales dados por el Decreto – Ley 2811 de 1974, se propone el flujograma para el trámite general de la concesión de aguas de mar ( Ver Anexo A). 42 8. CONCLUSIONES • De acuerdo a la información obtenida preliminarmente se puede concluir es importante reglamentar los aspectos relacionados con los procesos de extracción de agua de mar, definiendo para ello reglas y criterios para preservar el uso y manejo del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, en las zonas marinas • De acuerdo a la revisión de los documentos relacionados con los procesos de extracción de agua de mar, se puede establecer la necesidad de solicitarle al usuario la descripción del sistema ambiental del área de influencia, de esta forma la autoridad ambiental podrá determinar la incidencia de las acciones del proyecto en su etapa de seguimiento. • En la identificación de los impactos ambientales de incidencia mayor durante la extracción de agua de mar, se concluyo que el arrastre de la vida marina por el agua es de mayor relevancia, debido a que el fitoplancton, zooplancton, huevecillos y larvas son jalados a través de la rejilla y entran a la toma, ocasionando una disminución en el reclutamiento de esas especies en el hábitat local, así como a una reducción de la productividad global del ecosistema, afectando de manera adversa las oportunidades para la pesca comercial y deportiva del área de influencia. • En el proceso de construcción del tramite general para otorgar concesiones de agua de mar, se evidencia la necesidad de que el tramite se inicie cuando se cuente con el usuario haya presentado toda la documentación solicitada. 43 9. RECOMENDACIONES La primer recomendación aplicada al presente estudio, es la de reglamentar los procesos de concesionamiento de las aguas de mar, por parte del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, de esta forma las autoridades ambientales competentes tendrán directrices claras para la autorización del uso del recurso. En este mismo sentido, es importante involucrar en los proceso de concesionamiento de agua de mar, lo definido en los Planes de Ordenación y Manejo de la Cuenca y las Unidades Ambientales Costeras (UAC), debido a que son unidades de planificación en la zona marina. De igual forma, los procesos de concesionamiento de agua de mar deben entenderse como un instrumento de regulación y control que les permitirá a las autoridades ambientales competentes tener un mayor control en el uso del recurso. Finalmente, es importante solicitarles a los usuarios dentro de los procesos de concesionamiento, la utilización de tecnologías que disminuyan el arrastre de plancton durante los procesos de extracción de agua de mar. 44 BIBLIOGRAFIA BID/Washington, DC. Anales.1998. Estrategia para el Manejo integrado de los recursos hídricos. [En linea]. 1998. 37p. Disponible en: www.fao.org/docrep/006/htm. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Bogotá. 2010. 127 p. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente. Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales. Expediente No 3667. Central Térmica de Cartagena. 2010. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente. Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales. Expediente No 1179. Termoguájira. 2010. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto Ley 2811 de 1974. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI Parte III- Libro II del Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Bogotá, D.C.: Ministerio 2005. 29 p. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 3930 (25, octubre, 2010). Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente Bogotá, D.C. Ministerio 2005. 56 p. COLOMBIA. INVEMAR. Política Nacional de Ordenamiento Integrado de las Zonas Costeras Colombianas. Santa Marta. 1997. 112 p. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento.2009. 45 COLOMBIA. INDERENA. Proyecto control aprovechamiento Recurso Hídrico. Su proyecto administración de Aguas. Antioquia. Bogotá. 1988. 25 p. COMUNIDAD ANDINA. SECRETARIA GENERAL. Agenda Ambiental Andina 2006- 2010. Primera Versión. 2006. 20 p. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Guía sobre la administración del Recurso Hídrico en los países de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. 1995. 94p. ESPAÑA. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. La Desalinización en España. Cuadernos Sectoriales. Ciclo del Agua 02. [En Línea]. 2007. 40 p. Disponible en: <http://www.spainbusiness.com/icex/cma/contentTypes/common/records/viewDoc ument/0,,,00.bin?doc=4299441>. ESPAÑA, Instituto Geológico y Minero España. Las aguas salobres. Una Alternativa al Abastecimiento en Regiones Semiáridas. [En Línea]. 2006. 18 p. Disponible en: http://aguas.igme.es/igme/publica/pdfs/artycon21.pdf. JOSEPH A. COTRUVO. Organización Mundial de la Salud. Nueva Guía para Desalación, Impacto a la salud y Ambiental. Cairo, [En Línea]. Egipto. 2007. p.1. Disponible en: www.agualatinoamerica.com/docs/pdf/0704NivellII.pdf. [Consultado el 15 de Noviembre de 2010]. MEXICO. Comisión Nacional del agua. Organismos de Cuenca Aguas del Valle de México. [En Línea]. Disponible en: www.conagua.gob.mx/ocavm/Espaniol/TmpContenido.aspx. Mr. ENRIQUE ALEJO. Trade Commission of Spain in Chicago. Desalinización de España. [En Línea]. 2007. p.2. Disponible en: <http://www.spainbusiness.com/icex/cma/contentTypes/common/records/viewDoc ument/0,,,00.bin?doc=4146280>. 46 RAMIREZ MURILLO, CARLOS URIEL. Desalinizar Agua de Mar y Energía Eólica [En Línea]. . 2009. 1 p. Disponible en: http://es.bsherpas.com/index.php/proyectos/desalinizar-agua-de-mar-y-energiaeolica.html. RAYMOND GENE NOVELLI. Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular. La Paz, Baja California Sur. [En Línea]. 2009.223 p .Disponible en: http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2010/03BS2010 HD002.pdf. 47 ANEXO A. Flujograma Trámite de Concesiones de Agua de Mar TERCERAS PERSONAS USUARIO AUTORIDAD AMBIENTAL Diligenciar Solicitud Recepción Solicitud Completa NO Presentación Documentación solicitada SI Ordena la práctica de visita ocular Expedición Auto de Inicio de Trámite Expide Documento para Cobro Notificación Publicación Auto Inicio Realizar Revisión Pago SI NO Acto Administrativo Fijar aviso Visita Visita Ocular Trámite oposici.ón Notificación SI Presentación de Pruebas Termino no Mayor a 30 Días NO Presentación de Pruebas Termino no Mayor a 30 Oposición Evaluación de Es procedente otorgar la concesión ? SI NO Concepto Tecnico Solitud de InformaciónAdicional SI NO Presenta información adicional NO Notificación Acto Administrativo información adicional SI Acto administrativo de Archivo Evaluación Otorgamiento la Concesión 10 Días NO SI Acto administrativo de Resolución de Concesión Pago de la Publicación Parte Resolutiva Publicación 10 Días Remitir Tres Ejemplares del Periodico Aprobación de Planos por Acto administrativo Presentación de Planos Construir Obras Hidraulicas Ordenadas Seguimiento construcción Aprobación de la Obras Hidraulicas . Acto administrativo Notificación al Usuario FIN Registro de la Obras Hidraulicas