Rutas de comunicación trasandina de los cazadores

Anuncio
Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GEOSIG). Revista digital del Grupo de
Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica (GESIG).
Programa de Estudios Geográficos (PROEG). Universidad Nacional de Luján, Argentina.
http://www.gesig-proeg.com.ar (ISSN 1852-8031)
LUJÁN, AÑO 3, NÚMERO 3, 2011, SECCIÓN ARTÍCULOS: I PP. 183-200.
RUTAS DE COMUNICACIÓN TRASANDINA DE LOS CAZADORES
RECOLECTORES EN EL CENTRO-OESTE DE CHUBUT
Silvia D. Matteucci1,2, Vivian G. Scheinsohn1,3; Florencia Rizzo3 y Sabrina Leonardt3
1
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica de Argentina (CONICET)
2
Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente, Universidad de Buenos Aires
3
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Buenos Aires, Argentina (INAPL)
[email protected]; [email protected]
RESUMEN
En estudios arqueológicos realizados en el Noroeste de la Patagonia se han encontrado evidencias
de ocupaciones humanas desde comienzos del Holoceno tardío y de la circulación de materiales
hallados en estos sitios entre ambas vertientes de la Cordillera. Sobre la base del comportamiento
humano y de factores ambientales, se evalúa la existencia de vías de comunicación pedestre de
menor riesgo y costo energético. En un entorno SIG se identifican estas vías de circulación entre
sitios arqueológicos empleando una superficie de fricción que contempla el grado de resistencia
impuesto por los tipos de cobertura, la altitud y las pendientes del terreno, la cercanía a orillas de
ríos, arroyos, lagos y mar. Se partió de mapas vectoriales de curvas de nivel, ríos, lagos y mar
para elaborar el DEM y los mapas de bordes de cuerpos de agua. El mapa de cobertura se obtuvo
a partir de imágenes satelitales preprocesadas mediante una clasificación supervisada. Para la
elaboración de los mapas vectoriales se usó el ArcView3.3 y para el resto de los procedimientos
se utilizó el Idrisi Andes. Se describen las técnicas empleadas en cada paso. Se obtuvieron varias
vías de circulación y se discuten las similitudes y diferencias entre ellas.
INTRODUCCIÓN
Los trabajos arqueológicos realizados en distintos sectores del Noroeste de la Patagonia
argentina (sudoeste de la provincia de Río Negro y noroeste de la de Chubut) dan cuenta de la
presencia de sitios con evidencias de ocupaciones humanas fechadas desde comienzos del
Holoceno tardío (ca. 3000 años AP – Antes del Presente (Bellelli et al. 2000 a., 2000 b, 2003,
Podestá et al. 2007, entre otros). El análisis de parte de los repertorios materiales hallados en
183
estos sitios, como por ejemplo los motivos de arte rupestre y placas líticas grabadas, dan cuenta
de la circulación de estos bienes entre ambas vertientes de la Cordillera (Bellelli et al. 2008).
En este trabajo se evaluará la existencia de vías de comunicación entre ambas vertientes,
considerando para ello aquellas que sean menos riesgosas o de menor requerimiento energético
para el tránsito humano pedestre (Scheinsohn y Matteucci 2004, En Prensa; Matteucci y
Scheinsohn 2004, 2007). Para ello se parte del análisis de una serie de sitios arqueológicos
ubicados entre los 44° y 45º Lat. Sur y los 70º y 71º30’ Long. Oeste (sector centro-oeste de la
provincia de Chubut). Esta área tiene la particularidad de que, a esta latitud, ingresa al sector
chileno una porción del ecotono bosque–estepa y la estepa, esta última, predominante en la
meseta patagónica argentina y ausente en el territorio chileno al Norte de esta latitud. .
VÍAS DE COMUNICACIÓN
Para este trabajo partimos del supuesto de que los riesgos del traslado se correlacionan
con las pendientes y/o el terreno accidentado y que los humanos, que se mueven a pie, se
trasladan preferentemente por tierras planas o de pendientes suaves, por orillas de ríos y lagunas
y a través de vegetación abierta, evitando los bosques cerrados, los picos nevados, las altitudes
superiores a 1200 m y las pendientes superiores a 40º, amén de no contar con medios que les
permitan cruzar los lagos (ver antecedentes sobre estos supuestos en Scheinsohn y Matteucci
2004, En Prensa; Matteucci y Scheinsohn, 2004) .
Se partió de la hipótesis de que, dada la complejidad del paisaje, existe una sola vía de
comunicación posible entre ambos lados de la cordillera. Si esto se cumpliera todos los puntos (es
decir, todos los sitios arqueológicos detectados en el área) estarían conectados entre sí por esta
vía. Para comprobar esta hipótesis se calculó la vía de menor costo en un entorno SIG, usando los
programas Idrisi Andes (Eastman, 2006a) y ArcView 3.3. El objetivo de este artículo es describir
los métodos y técnicas empleados y los resultados obtenidos.
ÁREA DE ESTUDIO
Caracterización ambiental
El área de estudio se encuentra entre los 44° y 45º Lat. Sur y los 70º y 71º30’ Long.
Oeste, aproximadamente. Comprende el Oeste de la provincia de Chubut y se extiende hasta el
Océano Pacífico atravesando el sector Norte de la XI Región de Chile, Aisén. Está ocupada por la
estepa patagónica, el ecotono estepa-bosque y los bosques andinos. El relieve es de mesetas en el
Este y montañoso hacia el Oeste (Figura 1). De Oeste a Este se distinguen al menos dos
formaciones boscosas y una herbácea o arbustiva. La franja occidental, que linda con el Pacífico,
es de bosques cerrados, con un estrato bajo muy denso que hace difícil la circulación por su
interior. Localmente, este tipo de bosque se clasifica como bosque pluvial norpatagónico
(Quintanilla Pérez et al. 2008). La franja central se caracteriza por bosques más altos y menos
densos, que ocupan las laderas de las montañas, conocidos en Chile como bosques húmedos
perennifolios de la precordillera andina (Veblen y Schlegel 1982; Luebert y Pliscoff 2004). A
medida que se avanza hacia el Este, los bosques se hacen menos densos del lado argentino en el
ecotono con la estepa. Las mesetas del oriente están cubiertas de estepa graminosa y estepa
184
arbustiva, con vegetación baja de gramíneas con arbustos bajos, donde unos u otros dominan
según las condiciones edáficas e hídricas. En ambos casos la densidad de la vegetación es baja.
Estos tipos de vegetación están en la actualidad muy deteriorados por la actividad humana.
Los ríos y arroyos que tienen sus nacientes en las montañas, tienen una dirección
preferencial Este-Oeste hacia el Océano Pacífico y Oeste-Este hacia la meseta patagónica. En la
meseta, los arroyos Genoa y Appeleg corren de Sur a Norte por el extremo oriental del área de
estudio y sus afluentes nacen en las sierras vecinas para drenar en los arroyos mencionados. Las
terrazas de inundación de los cursos de agua están cubiertas de vegetación baja, de herbáceas y
mallines. Algunos de los ríos, especialmente en la zona montañosa, están encajonados.
Los sitios arqueológicos
Se hallaron 13 sitios arqueológicos dispersos en el área de estudio, que se identifican con
números (Figura 1). Además, se establece un punto en la costa del Pacífico (Nº13), que
representa el punto más cercano en la costa desde el extremo Oriental del área de estudio.
PROCEDIMIENTOS
Construcción del Mapa de Cobertura
El mapa de cobertura se obtuvo a partir de las imágenes satelitales Landsat 5 Path-Row
231-091 del 14 de febrero del 2000 y 232-091 del 8 de diciembre del 2001, obtenidas por Internet
del Global Land Cover Facility (GLCF) (http://glcfapp.glcf.umd.edu:8080/esdi/index.jsp), en
coordenadas UTM19Sur. Las imágenes satelitales, de 6 bandas, fueron corregidas mediante un
análisis de componentes principales en el cual se obtuvieron 6 componentes y se reconstruyeron
las bandas con los tres primeros componentes, que acumularon más de 99% de la variación. Los
otros tres componentes representaron el ruido, causado por errores de los sensores. No se hizo
corrección geográfica porque las imágenes provistas por el GLF ya están corregidas. Estas
operaciones se realizaron con el módulo Image Processing/Transformation del Idrisi (Eastman,
2006b).
Figura 1: Área de Estudio
Leyenda: La imagen de fondo muestra la cobertura vegetal. La línea blanca es el límite ChileArgentina. Los cuadrados rojos señalan la ubicación de los sitios arqueológicos identificados
mediante números. (Imagen ampliada en el Anexo)
185
Se clasificó la cobertura en seis clases, Cuerpos de Agua, Nieve, Bosque Cerrado, Bosque
Abierto, Estepa y Suelo Desnudo. No fue posible una mayor desagregación de los tipos de
cobertura por las diferencias radiométricas de las dos imágenes (no se pudo hacer una corrección
radiométrica de condiciones atmosféricas porque se carece de los datos climáticos del día captura
de las imágenes satelitales). La porción occidental de la franja chilena está ocupada por bosques
húmedos de climas fríos, los cuales tienen una cobertura muy alta en el estrato de árboles que es
relativamente bajo. Esta estructura dificulta mucho el traslado dentro del bosque, aún en terrenos
sin pendiente. Toda esa superficie aparece como una sola masa de bosque denso y se puede
suponer que las vías de circulación humana se restringen a los bordes de los ríos, de los lagos y la
costa marina, que a su vez constituyen bordes de bosques.
La clasificación fue supervisada usando como sitios de entrenamiento puntos
georreferenciados con GPS de cobertura conocida, áreas de composición radiométrica conocidas
y vistas del Google Earth. Con los polígonos digitalizados sobre estos sitios se obtuvieron las
signaturas de cada tipo de cobertura, las cuales se usaron para realizar la clasificación de toda el
área de estudio. Este procedimiento se realizó con el Módulo Image Processing/Signature
Development/Makesig del Idrisi (Eastman, 2006b).
Se usó la estrategia de clasificación Distancias Mínimas, que calcula la distancia mínima
de los valores de reflectancia del píxel a la media espectral de la signatura de cada tipo de
cobertura y luego asigna el píxel a la categoría con la media más cercana. Se empleó la distancia
Euclidiana y se usaron las 6 bandas para la clasificación, que se realizó en el módulo Image
Processing/Hard Classifiers/Mindist de Idrisi (Eastman, 2006b).
El mapa de cobertura se completó con los ríos y arroyos digitalizados manualmente en
pantalla, con las imágenes como fondo, en ArcView. Los ríos anchos se digitalizaron como
polígonos y los más angostos como líneas. También se digitalizaron manualmente los lagos y
lagunas. Los tres mapas vectoriales se importaron a Idrisi, se convirtieron a formato raster y se
construyó un borde de 300 m alrededor y por fuera de cada objeto con el módulo
GisAnalysis/Distance Operators/Buffer. Los tres mapas se sumaron para obtener un sólo mapa de
bordes, que se reclasificó dando un valor 0 a los bordes y 1 al resto (rios, arroyos, lagos y lagunas
y no borde). El mapa de bordes se agregó al mapa de cobertura mediante multiplicación de ambas
capas y se reclasificó dando valor 7 a los bordes (orillas de cuerpo de agua).
Construcción del Mapa de Pendientes
Se obtuvo un Modelo Digital de Elevación (DEM) del área de estudio por Internet del
Seamless Data Distribution Facility (http://seamless.usgs.gov/), capturada en el 2002, en formato
.Bil, coordenadas geográficas y resolución de 3 arco-segundos. En el ArcView se pasó el DEM a
formato raster (grid) y se obtuvieron las curvas de nivel con resolución altitudinal de 100 m con
la extensión Surface/Create Contours. El mapa vectorial de curvas de nivel se pasó a coordenadas
UTM19s y se importó en Idrisi. Se rasterizó y se generó otro DEM, con el módulo Gis
Analysis/Surface analysis/Interpolation/Intercon. A partir del DEM se obtuvo una imagen de las
pendientes en grados con el módulo Gis Analysis/Surface Analysis/Topographic
Variables/SLOPE.
186
Construcción del Mapa de Superficie de Fricción
Con el objetivo de encontrar la vía de menor costo para el movimiento pedestre de los
humanos, se generó una superficie de resistencia o fricción, que representara el grado de
dificultad para atravesar un área. Para ello se construyó un mapa de fricción en el cual se dieron
valores de dificultad de movimiento a los diversos parches de paisaje según los valores de los
factores que los caracterizan.
Los factores que influyen en la facilidad de traslado son: tipo de cobertura vegetal,
pendiente del terreno y altitud. Se consideró que los humanos corren menor riesgo y requieren
menor energía si se mueven por sitios relativamente planos, con baja cobertura vegetal y tipo de
vegetación baja; evitan los picos nevados y no cuentan con medios de navegación para atravesar
los cuerpos de agua. Los bordes de las lagunas, lagos, ríos y arroyos son sitios adecuados para
este tipo de movimientos por tres razones principales: 1) las superficies tienen vegetación baja en
la mayoría de los casos, facilitando la circulación, 2) los humanos cuentan con aprovisionamiento
de agua y 3) la probabilidad de encontrar presas para la caza es relativamente alta. A partir de
estos supuestos, se elaboraron escalas de fricción para cada variable.
La menor resistencia al movimiento está dada por Fricción=1 y al aumentar la resistencia
aumenta el valor de la fricción (Eastman, 2006b). Se tuvo en cuenta el comportamiento de los
humanos para asignar valores de fricción a los tipos de cobertura vegetal y a los valores de
pendiente del terreno (Tabla 1). Tanto el mapa de cobertura como el de pendientes se
reclasificaron asignando a cada un los valores de la tabla 1 para obtener sendos mapas de fricción
Fc y Fp
.
Tipo de
Pendiente
cobertura
Fc
(grados)
Fp
Nieve
100 0 a 10
1
Agua
100 10 a 20
10
Bosque cerrado
100
20 a 30
20
Bosque abierto
50
30 a 40
50
Estepa
1 mayor de 40
100
Suelo desnudo
1
Orillas
1
Tabla 1: Valores de fricción asignados a los tipos de cobertura (Fc)
y a los grados de pendiente (Fp)
Para obtener un mapa unificado de Fricción se sumaron los mapas de Fricción de la
cobertura (Fc) y de Fricción por pendiente (Fp). El mapa resultante se reclasificó dando valores
de 1 a todos los píxeles con valores de fricción de 2 a 10; 10 a aquellos con valores de 10 a 20; 20
a los que van de 20 a 50; 50 a aquellos de valores 50 a 100 y 100 a aquellos de 100 a 300. El
módulo Gis Analysis/Data Query/Reclass asignó los valores deseados a los píxeles con valores
iguales al valor más bajo del intervalo y levemente inferiores al valor más alto del intervalo. Con
este procedimiento se tuvieron en cuenta todos los factores que pudieran afectar la circulación de
los humanos en el área de estudio, incluyendo la altitud, ya que los picos nevados están por
187
encima de los 1100 m, factor contemplado en el tipo de cobertura Nieve, que tiene un valor
máximo de fricción. El procedimiento aplicado supuso que no hubo interacción entre los factores
cobertura vegetal y pendiente. Esto es, un bosque denso en una superficie plana tiene alta fricción
a causa de la cobertura vegetal. La estepa en un suelo de mucha pendiente tiene alta fricción a
causa de la pendiente aunque la cubierta vegetal permitiría la circulación. La fricción menor
requiere ambas condiciones: cobertura vegetal baja y pendientes suaves. A medida que se
incrementan la altura y densidad de la vegetación y la pendiente, se incrementa la fricción. La
superficie de fricción es por lo tanto un mapa de valores continuos (Figura 2).
Figura 2: Superficie de fricción
Leyenda: El punto rojo muestra un sitio arqueológico ubicado en el ecotono estepa-bosque. Las
líneas azules son las rutas de menor costo hacia los demás puntos. Se ve que a iguales distancias
a Este y Oeste, los costos son mayores hacia el Oeste, donde está la zona montañosa que hacia la
estepa en el Este. Imagen ampliada en el Anexo
Cálculo de la Superficie de Costo de Traslado
El programa calculó para cada píxel un costo de traslado a partir de un punto de origen en
todas las direcciones. Para el cálculo se emplearon los 8 vecinos más cercanos; esto es, desde un
píxel hacia los cuatro lados y las cuatro diagonales. El programa produjo una superficie de
valores continuos de distancia euclidiana. La unidad de medida del costo es el “equivalente de
píxel”, que se define como el costo de movimiento a través de una celda cuando la fricción es 1.
Este costo depende de la distancia desde el punto y de la resistencia ofrecida por la superficie
(fricción). El cálculo se hizo con el modulo Gis Analysis/Distance Operators/Cost (Eastman,
2006b).
Para el cálculo se necesitó un mapa raster del punto de origen y el mapa de superficie de
fricción. En total hay 14 puntos (13 sitios arqueológicos y un destino en la costa occidental). El
mapa raster del punto de origen se obtuvo a partir de un shape por punto, se importó a Idrisi y se
rasterizó. Los puntos de origen se eligieron de entre los 14 para cubrir una serie de posibilidades:
movimiento del extremo Este al Oeste, del extremo Oeste al Este y desde puntos centrales hacia
otros puntos. Como puntos de origen se eligieron los sitios: 1; 2; 14 y 13. Por lo tanto se
obtuvieron cuatro superficies de costo, una por punto de origen.
188
Determinación de la Ruta de Menor Costo
Con cada uno de los mapas de superficie de costo se obtuvieron las vías de menor costo
con el módulo Gis Analysis/Distance Operators/Pathway (Eastman, 2006b).
Para el trazado de la ruta de menor costo se requirió el mapa de superficie de costo y un mapa
raster del punto o área de destino. Como destinos se seleccionaron todos los puntos excepto el de
origen en cada caso, para lo cual se generaron 4 shapes en ArcView, con todos los puntos menos
aquel que había sido elegido como origen. Estos mapas vectoriales se importaron a Idrisi y se
rasterizaron.
En todos los casos se hizo el cálculo de “Rutas Múltiples” que genera vías alternativas
desde un punto a cada uno de los puntos destino. Se empleó el módulo GIS Analysis/Distance
Operators/Pathway (Eastman, 2006b). El programa operó desde un píxel a cada píxel vecino
hasta llegar al píxel destino, computando el valor de fricción de cada píxel alrededor del origen a
distintas distancias. De esta manera se encontró la vía de menor costo; es decir, se unieron los
píxeles que presentaron menores valores de fricción entre el origen y el destino. Si el
procedimiento sólo incluye las distancias desde el origen, las vías de menor costo resultan rectas.
Los mapas raster de las rutas de menor costo fueron convertidos a vectoriales para poder
superponer las vías de comunicación sobre los mapas de cobertura y de altitudes.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para responder a la hipótesis, en primer lugar se identificó la ruta de menor costo desde el
extremo Este (Sitio 1) hacia los demás puntos (Figura 3).
La hipótesis no se cumple, ya que no se ha encontrado una sola vía de menor costo que
una todos los puntos. Es decir que los sitios arqueológicos del área no habrían estado
comunicados entre sí dentro de los circuitos de movilidad menos costosos. La ruta de menor
costo desde el punto 1 al 14 no une el conjunto de puntos (Figura 3), por lo tanto hay muchas vías
posibles. Si bien sobre la estepa se podría generar una única ruta calculando una superficie de
costo para cada punto y una vía de punto a punto, esto implicaría forzar la ruta de traslado y no
sería probablemente la de menor costo posible.
Figura 3: Ruta de menor costo entre el Sitio 1 y los demás sitios
189
Leyenda: Las líneas naranja representan las rutas múltiples de menor costo. Los cuadrados
marrones indican la ubicación de los sitios destino y el punto anaranjado indica el origen, los
números identifican los sitios. Imagen ampliada en el Anexo.
En la estepa las rutas de menor costo tienden a ser rectas (Figura 3), esto ocurre porque a
la escala de este análisis no se detectan las pendientes pronunicadas del terreno. En los recorridos
a campo se ven mesetas bordeadas de bardas altas y de pendientes muy pronunciada pero esto no
se detectó en el DEM y por lo tanto tampoco apareció en el mapa de pendientes.
Las rutas de menor costo siguen las orillas de los cursos de agua en la zona montañosa y
las formaciones de estepa sorteando las mesetas (Figura 3). Atraviesan los lugares más bajos
posible en cada caso, que son también los de menor pendiente (Figura 4). En la zona montañosa
atraviesan las montañas por los sitios de menor altitud (tonos de verde, amarillo o naranja).
Figura 4: Rutas de menor costo del punto 1 a los demás sitios superpuestas al Modelo Digital de
Elevación
Leyenda: Las líneas blancas representan las vías de menor costo. Los puntos blancos son los
sitios, identificados con los números correspondientes. La leyenda del DEM indica la altitud con
azul oscuro como la menor altitud y el rojo fuerte con la mayor. Imagen ampliada en el Anexo.
En vista del rechazo de la hipótesis, se trazaron las siguientes vías de traslado: 1) Desde el
Sitio 2 hacia los demás sitios (Figura 5); 2) Desde el Sitio 14 hacia los demás sitios (Figura 6); 3)
Desde un punto 13 en la costa del Pacífico hacia los demás sitios (Figura 7).
Figura 5: Rutas de menor costo desde el Sitio 2 hasta los demás sitios.
190
Leyenda: Las líneas naranja representan las rutas múltiples de menor costo. Los cuadrados
marrones indican la ubicación de los sitios destino y el punto anaranjado indica el origen, los
números identifican los sitios. Imagen ampliada en el Anexo.
Si se comparan los recorridos con origen en los sitios 1 ó 2 y destino en el 14 (Figuras 3 y
5, respectivamente) puede verse que las rutas de menor costo hacen el mismo recorrido una vez
que ingresan en la zona montañosa, aunque en la meseta los recorridos son diferentes.
Figura 6: Rutas de menor costo desde el sitio 14 hasta los demás sitios.
Leyenda: Las líneas naranja representan las rutas múltiples de menor costo. Los cuadrados
marrones indican la ubicación de los sitios destino y el punto anaranjado indica el origen, los
números identifican los sitios. Imagen ampliada en el Anexo
Figura 7: Ruta de menor costo desde el sitio 13 hasta los demás sitios.
Leyenda: Las líneas naranja representan las rutas múltiples de menor costo. Los cuadrados
marrones indican la ubicación de los sitios destino y el punto anaranjado indica el origen, los
números identifican los sitios. Imagen ampliada en Anexo
Las rutas de menor costo entre los puntos de origen 14 ó 13 (Figuras 6 y 7
respectivamente) con destino en los demás sitios, coinciden parcialmente en la zona montañosa,
siendo iguales para llegar por el Norte a los sitios ubicados en la meseta y por el Sur al punto 12,
pero no para llegar al punto 11. Otra observación que llama la atención es que la vía de menor
costo desde el punto 14 al punto 13 es distinta de aquella del punto 13 al 14, lo cual indica que
los caminos de ida y vuelta pueden diferir. En la meseta todas las vías de menor costo coinciden
independientemente del punto de origen.
191
A pesar de que en la construcción de la superficie de fricción se usó un modelo isotrópico,
en el cual la fricción es independiente de la dirección de movimiento (Eastman, 2006b), las rutas
de menor costo de ida y de vuelta desde un sitio a otro resultaron diferentes. Esto se aprecia en el
caso descripto en el párrafo anterior y comparando las vías desde el sitio 1 al 14 (Figura 3) con
aquella del sitio 14 al 1 (Figuras 6), y la ruta entre el sitio 1 y el punto13 (Figura 3) y la vuelta
(Figura 7). Estas vías de menor costo fueron calculadas individualmente y graficadas juntas
(Figuras 8 y 9) para apreciar estas diferencias.
Figura 8: Rutas de menor costo de ida y vuelta entre los sitios 1 y 14
Leyenda: La línea azul es el recorrido desde el sitio 1 al 14; la línea roja es el recorrido de vuelta
(sitio 14 a 1). El mapa de cobertura se difuminó (“Blend selected layer” en el “Composer”) para
destacar las rutas. Imagen ampliada en Anexo.
CONCLUSIONES
Si bien la hipótesis original de la existencia de una sola ruta de menor costo no se
verificó, los resultados muestran que es posible el flujo humano, con bajos costos de traslado,
desde la meseta patagónica hacia la costa del Océano Pacífico. En latitudes más bajas esta
circulación quedó comprobada a partir del análisis arqueológico de los repertorios materiales de
varios sitios (Bellelli et al. 2008). A estas latitudes resta un análisis global de todos los sitios. La
similitud entre el arte rupestre de los sitios ubicados en Lago Verde en Chile y en Río Pico en
Argentina (Scheinsohn et al. 2011) apoyaría la existencia de esta circulación aunque son sitios
demasiado próximos entre si como para justificar una circulación más amplia. Estos resultados
que operan sobre la base de los supuestos anteriormente detallados, deberán ser ampliados a
partir del estudio de los repertorios materiales completos de esos sitios y con la incorporación de
nuevos sitios arqueológicos a nuestro análisis. Además, como análisis a futuro, se considerarán
las posibilidades de circulación Norte-Sur, a través del trazado de vías de menor costo en esta
dirección. En este caso se deberá elegir un área de estudio de mayor extensión latitudinal.
192
Figura 9: Rutas de menor costo de ida y vuelta entre el sitios 1 y el punto 13
Leyenda: La línea azul es el recorrido desde el sitio 1 al punto 13; la línea roja es el recorrido de
vuelta (punto 13 a sitio 1). El mapa de cobertura se difuminó (“Blend selected layer” en el
“Composer”) para destacar las rutas. Imagen ampliada en Anexo
El modelo de costos de traslado generado en este trabajo sirvió como para someter a
prueba hipótesis del proyecto de investigación pero al mismo tiempo permitirá orientar la
búsqueda de nuevos sitios arqueológicos en el área, ya que las probabilidades de hallazgo
deberían ser mayores a lo largo de las rutas de menor costo que fuera de ellas. Por otro lado, nos
permitió considerar la dirección del flujo humano como un factor importante, ya que las rutas de
menor costo podrían diferir según la dirección de traslado. Finalmente, como trabajo a futuro, nos
parece importante poder determinar los costos de traslado en la meseta de manera de poder
agregar esta información al modelo.
BIBLIOGRAFÍA
BELLELLI, C.; SCHEINSOHN, V.; FERNÁNDEZ, P.; PEREYRA, F.; PODESTÁ, M. Y CARBALLIDO, M.
2000 a. Arqueología de la Comarca Andina del Paralelo 42°. Localidad de Cholila. Primeros
resultados. En: Desde el país de los gigantes. Perspectivas arqueológicas en Patagonia.
Universidad Nacional de la Patagonia, UNPA, Tomo II. Pp 587-602.
BELLELLI, C.; PEREYRA, F.; FERNÁNDEZ, P.; SCHEINSOHN, V. Y CARBALLIDO, M.. 2000 B.
Aproximación geoarqueológica del sector sur de la Comarca Andina del Paralelo 42° (Cholila,
Chubut). Cuaternario y Ciencias Ambientales (CADINCUA-COMINCUA) 1: 15-22.
BELLELLI, C; CARBALLIDO, M.; FERNÁNDEZ, P. Y SCHEINSOHN, V. 2003. El pasado entre las
hojas. Nueva información arqueológica del noroeste de la Provincia del Chubut, Argentina.
Werken 4: 25-42.
BELLELLI, C., SCHEINSOHN, V Y PODESTÁ, M. 2008. Arqueología de pasos cordilleranos: un caso
de análisis en la Comarca Andina del Paralelo 42° y áreas vecinas durante el Holoceno Tardío.
Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 13(2): 37-55.
EASTMAN, R. 2006a. Idrisi Version 15. Clark Labs, University's George Perkins, Marsh Institute,
Clark University, Worcester.
193
EASTMAN, R. 2006b. Idrisi Andes Guide to GIS and Image Processing. Clark Labos, Clark
University, Worcester.
LUEBERT, F. Y PLISCOFF, P. 2004. Clasificación de pisos de vegetación y análisis de
representatividad ecológica de áreas propuestas para la protección de la ecorregión.
Documento Nº 10, Serie de Publicaciones, WWF Chile, Programa Ecorregión Valdiviana,
Valdivia.
MATTEUCCI, S.D. Y SCHEINSOHN, V. 2004. Procesamiento de imágenes, SIG y modelos
ecológicos aplicados a la arqueología. Geofocus 4: 93-109.
MATTEUCCI, S.D. Y SCHEINSOHN, V. 2007. Materiales arqueológicos y patrones espaciales: tres
años de trabajo en la intersección entre la ecología de paisajes y la arqueología. En: S.D.
Matteucci (ed.) Panorama de la ecología de paisajes en Argentina y países sudamericanos.
INTA-MAB, UNESCO, Buenos Aires, pp. 393-406.
PODESTÁ, M. M.; BELLELLI, C.; SCHEINSOHN, V.; FERNÁNDEZ, P.; CARBALLIDO CALATAYUD,
M.; FORLANO, A.; MARCHIONE, P.; TROPEA, E., VASINI, A.; ALBERTI, J.; GALLO, M. Y
MOSCOVICI VERNIERI, G. 2007. Arqueología del valle del río Epuyén (El Hoyo, Chubut,
Patagonia Argentina). En: F. Morello, M. Martinic, A. Prieto y G. Bahamonde (eds.)
Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos...y develando
arcanos. Centro de Estudios del Hombre Austral, Instituto de la Patagonia-Universidad de
Magallanes, Punta Arenas. Pp. 109-116.
QUINTANILLA PÉREZ, V.; MEAZA RODRÍGUEZ, G. Y CUESTA AGUILAR, M. J. 2008. Perturbaciones
actuales del bosque norpatagónico chileno derivadas de los efectos de grandes fuegos de medio
siglo atrás. Estudio preliminar en la cuenca andina del río Figueroa. Boletín de la Asociación de
Geógrafos Españoles. 47: 109-124.
SCHEINSOHN, V Y MATTEUCCI, S.D. 2004. Spaces and species: archaeology, landscape ecology
and spatial models in northern Patagonia. Before Farming [online] 2004/1 article 2. (ISSN
1476-4261), Bristol.
SCHEINSOHN, V. Y MATTEUCCI, S. D. A regional model of archaeological distributions for
Comarca Andina del Paralelo 42º, Patagonia, Argentina. 2005. En: M. J. Figuerero Torres y A.
Izeta (Eds.) Uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la arqueología
sudamericana. BAR International Series, Oxford. En prensa.
SCHEINSOHN, V.; SZUMIK, C.; RIZZO, F. Y LEONARDT, S. 2011. La localidad de Río Pico
(Chubut) en el marco de los patrones distribucionales del arte rupestre en el Norte de Patagonia.
Libro de resúmenes de las VII Jornadas de Arqueología de la Patagonia. Pp 73-74.
VEBLEN, T.T. Y F.M. SCHLEGEL. 1982. Reseña ecológica de los bosques del sur de Chile. Bosque
2(4): 730-115.
194
APÉNDICE
Figuras Ampliadas
195
Figura 1: Área de Estudio
Leyenda: La imagen de fondo muestra la cobertura vegetal. La línea blanca es el límite Chile-Argentina. Los cuadrados rojos señalan
la ubicación de los sitios arqueológicos identificados mediante números.
Figura 2: Superficie de fricción
Leyenda: El punto rojo muestra un sitio arqueológico ubicado en el ecotono estepa-bosque. Las líneas azules son las rutas de menor
costo hacia los demás puntos. Se ve que a iguales distancias a Este y Oeste, los costos son mayores hacia el Oeste, donde está la zona
montañosa que hacia la estepa en el Este.
196
Figura 3: Ruta de menor costo entre el Sitio 1 y los demás sitios
Leyenda: Las líneas naranja representan las rutas múltiples de menor costo. Los cuadrados marrones indican la ubicación de los sitios
destino y el punto anaranjado indica el origen, los números identifican los sitios.
Figura 4: Rutas de menor costo del punto 1 a los demás sitios superpuestas al Modelo Digital de Elevación
Leyenda: Las líneas blancas representan las vías de menor costo. Los puntos blancos son los sitios, identificados con los números
correspondientes. La leyenda del DEM indica la altitud con azul oscuro como la menor altitud y el rojo fuerte con la mayor.
197
Figura 5: Rutas de menor costo desde el Sitio 2 hasta los demás sitios.
Leyenda: Las líneas naranja representan las rutas múltiples de menor costo. Los cuadrados marrones indican la ubicación de los sitios
destino y el punto anaranjado indica el origen, los números identifican los sitios.
Figura 6: Rutas de menor costo desde el sitio 14 hasta los demás sitios.
Leyenda: Las líneas naranja representan las rutas múltiples de menor costo. Los cuadrados marrones indican la ubicación de los sitios
destino y el punto anaranjado indica el origen, los números identifican los sitios.
198
Figura 7: Ruta de menor costo desde el sitio 13 hasta los demás sitios.
Leyenda: Las líneas naranja representan las rutas múltiples de menor costo. Los cuadrados marrones indican la ubicación de los sitios
destino y el punto anaranjado indica el origen, los números identifican los sitios.
Figura 8: Rutas de menor costo de ida y vuelta entre los sitios 1 y 14
Leyenda: La línea azul es el recorrido desde el sitio 1 al 14; la línea roja es el recorrido de vuelta (sitio 14 a 1). El mapa de cobertura
se difuminó (“Blend selected layer” en el “Composer”) para destacar las rutas.
199
Figura 9: Rutas de menor costo de ida y vuelta entre el sitios 1 y el punto 13
Leyenda: La línea azul es el recorrido desde el sitio 1 al punto 13; la línea roja es el recorrido de vuelta (punto 13 a sitio 1). El mapa
de cobertura se difuminó (“Blend selected layer” en el “Composer”) para destacar las rutas.
© Silvia D. Matteucci, Vivian G. Scheinsohn, Florencia Rizzo y Sabrina Leonardt
Matteucci, S.D.; Scheinsohn, V.G.; Rizzo, F.; Leonardt, S. 2011. Rutas de comunicación trasandina de los cazadores recolectores en el
centro-oeste de Chubut. Geografía y Sistemas de Información Geográfica. (GESIG-UNLU, Luján). Año 3, N° 3, Sección I:183-200.
On-line: www.gesig-proeg.com.ar
Recibido: 11 de octubre de 2011
Aprobado: 21 de octubre de 2011
200
Descargar