INFORME FINAL tabaco mandioca con caro costo op

Anuncio
LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DE LOS PRODUCTORES DEL
NORESTE DE MISIONES
Autores:
Antonia E. Godoy (*)
Guillermo Knass (**)
Natalia Tessari (***)
Victor Naravaez (****)
(*) Docente investigadora de la FCE y FCEQyN de la UNaM [email protected]@fce.unam.edu.ar
(**) Docente investigador de la FCE de la UNaM [email protected]
(***) Becaria- Alumna de la carrera de Contador Público de la FCE de la UNaM
[email protected]
(****) Tesista de la carrera de la LISTADIS de la FHyCS de la UNaM
[email protected]
Resumen
Este trabajo se basa en resultados de los proyectos de investigación: “Indicadores de
Sustentabilidad para la Producción Agropecuaria del Noreste de Misiones” y “La
Incidencia de los Modelos de Gestión en el Desarrollo de las Cooperativas
Agropecuarias del Noreste de Misiones”, también de proyectos de extensión
desarrollados en la UNaM, asimismo del desarrollo de tesis de: licenciatura, maestría y
doctorado y también de la participación en congresos, charlas y debates. Todo lo
realizado, ha permitido lograr la identificación de los factores claves que inciden en la
rentabilidad de la producción y el desarrollo del sector agropecuario de la Provincia.
El objetivo, de esta ponencia es iniciar un análisis y discusión sobre las posibilidades
que tienen los pequeños productores del Noreste de Misiones, para diversificar la
producción y planificar su rentabilidad económica.
Se esperara que este tema invisibilizado por el Gobierno Nacional, pueda entrar en la
agenda política y generar acciones específicas que tiendan a revertir la situación actual
de los pequeños productores y beneficie la economía agraria de Misiones.
Palabras claves: Rentabilidad económica, Planificación, Producción, Política, Calidad
de vida
1
Introducción
La economía de Misiones se sustenta en la producción agropecuaria. El Departamento
General Manuel Belgrano cuenta con clima y suelos aptos para desarrollar distintas
actividades agropecuarias, infraestructura para almacenamiento de granos y capacidad
productiva para abastecer con productos propios a toda la región. Sin embargo el 80%
de los productos que se consumen en la región señalada, provienen de otras provincias
y/o países.
El INTA brinda asesoramiento técnico, con disponibilidad de extensionistas, que
realizan trabajo de campo en las distintas unidades productivas de la región. Provee
conocimientos sobre mayor productividad y mejora de la genética. Pese a todas las
ventajas antes mencionadas, no se verifica un desarrollo en los pequeños productores,
los que poseen producción de subsistencia, con bajo nivel de tecnología adaptada a la
producción.
Más del 90 % de los productores con menos de 25 hectáreas de superficie de tierra de
esta región, son o fueron tabacaleros. Esta actividad se desarrolla con mano de obra
familiar, incluyendo a niños desde los 5 años. La existencia de un alto porcentaje de
hogares pobres con hijos menores de dieciocho años, explica la temprana incorporación
de los niños al trabajo rural. Situación que les limita el acceso a la educación y la
vivencia de una infancia adecuada y como consecuencia, pocas posibilidades que en el
futuro puedan acceder a un mejor nivel de vida, de no revertirse por algún medio
externo, esta situación.
Este trabajo se basa en resultados de los proyectos de investigación: “Indicadores de
Sustentabilidad para la Producción Agropecuaria del Noreste de Misiones” y “La
Incidencia de los Modelos de Gestión en el Desarrollo de las Cooperativas
Agropecuarias del Noreste de Misiones”, ambas desarrolladas en la UNaM. Además de
la realización de tesis de: licenciatura, maestría y doctorado, como también de la
participación en congresos, charlas y debates. Todo lo realizado, ha permitido lograr la
identificación de los factores claves que contribuyen al desarrollo del sector
agropecuario de la Provincia.
El objetivo, es iniciar un análisis y discusión sobre las posibilidades que tienen los
pequeños productores del Noreste de Misiones, para diversificar la producción y
planificar su rentabilidad económica.
En este contexto, se considera rentabilidad económica, no solo desde el aspecto de
evaluación financiera, sino desde una evaluación que integra en su análisis, tanto los
costes monetarios como los beneficios expresados en otras unidades relacionadas con
las mejoras en las condiciones de vida de un grupo de personas, con el consecuente
beneficio de tipo social.
1.
El Tabaco Burley y la Provincia de Misiones
En Argentina, el cultivo de tabaco comenzó su desarrollo durante el Siglo XIX en las
provincias de Tucumán, Salta y Corrientes, en siglo XX durante la década del 30 se
expandió a las Provincias de Jujuy, Catamarca, Chaco y Misiones.
En el NEA la provincia con mayor producción es Misiones, provincia que produce el
99% del tipo Burley, lo que representa el 80% de la producción nacional. La mayoría
de los productores son minifundistas, con uso de mano de obra familiar intensivo y
2
escasos o nulos niveles de tecnificación, y casi el 50% de la producción se realiza en
establecimientos con superficies de hasta 2 has. (Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Pesca de la Nación, 2013).
2.
Procesos productivos
Para analizar el costo de la producción del tabaco y de la mandioca, a continuación se
presenta sus procesos productivos:
El proceso productivo del tabaco:
•
Producción de la materia prima
•
Acopio
•
Primera industrialización
•
Elaboración de productos finales.
El productor tabacalero realiza la primera etapa, que comprende desde la preparación
del suelo hasta la cosecha.
Preparación del suelo y siembra:
La siembra se realiza en almácigos, luego de tres meses, los plantines son replantados
siendo el período apropiado a partir del mes de agosto, según las directivas de las
empresas acopiadoras a los productores. En este periodo entre la siembra y la cosecha se
realizan técnicas de fertilización, riego, aporque y desflore.
Cosecha:
La misma se extiende desde fines de octubre hasta aproximadamente diciembre
La cosecha es manual y se realiza planta por planta.
Finalizada la cosecha se procede al primer curado realizado por el productor, este
proceso tiene por objetivo preservar las hojas de tabaco al generar, vía calor,
condiciones o adecuadas para conservar la calidad potencial de la hojas, y consiste en
secar las hojas naturalmente (exposición al sol o suspendidos en lugares aireados
(tendaleros) o de manera artificial, en estufas con humedad y temperatura controlada.
Se “cura” en un ambiente con un mínimo control artificial de la humedad.
Posteriormente el productor realiza la preclasificación de las hojas y las dispone en
fardos de 45/50 kg según calidad y posición foliar. El tabaco que sale de las fincas
después de realizado el proceso de secado se denominada “Tabaco Verde”.
Mandioca
La mandioca es una planta que se desarrolla bien en suelos pobres y ácidos y es
tolerante a la sequía, prospera en climas con una temperatura media anual de 20 a 27ºC.
Se la cultiva sobre todo por sus raíces ricas en hidratos de carbono, aunque en algunas
partes del mundo, como África y Brasil, también las hojas son utilizadas para la
alimentación humana, además de ser un recurso importante en la alimentación del
ganado doméstico.
En Misiones, la mandioca constituye un cultivo de gran valor comercial, por el
consumo como uno de los productos típicos de la zona para acompañar al asado,
además de otras aplicaciones culinarias. Por ser una de las principales fuentes de
hidratos de carbono, sus raíces son ricas en almidón, aportan un importante y muy
3
apreciado complemento de la mesa familiar de la población rural y de buena parte de la
población urbana. Además es utilizada como materia prima de la industria para la
extracción del “almidón” y sus derivados, por lo que representa una regular fuente de
ingresos en la explotación agraria. Sus hojas y ramas se constituyen en un forraje de
bajo costo, pero muy valioso para el ganado.
El proceso productivo incluye las siguientes etapas:
•
Preparación de suelo
•
Material de propagación
•
Plantación
•
Cuidado
•
Cosecha
Preparación del suelo y siembra:
Se recomienda los suelos medianamente fértiles, de tipo rojos profundos. La época de
preparación del terreno, épocas normales: junio a agosto y la producción de primicias:
abril y mayo, pero en realidad depende del destino que se le dará a la producción, siendo
estas para: industria ó consumo fresco, en épocas normales ó producción de primicias.
Las principales actividades en la preparación del suelo, son: rastreada (como labor
primaria) y una posterior arada con arado tatú, cuya función principal es realizar el
surcado del lote para facilitar la plantación posterior.
Material de propagación
La mandioca es un cultivo que se propaga vegetativamente por medio de
estacas/semillas provenientes de los tallos. La calidad de las mismas es de importancia
fundamental y tiene una relación directa con la brotación, el vigor de la futura planta y
la producción de raíces.
Las ramas se cortan, con un machete bien filoso para evitar quebrarlas, antes de las
primeras heladas, se las debe orear durante unos días en la chacra para eliminar el
exceso de humedad.
La conservación de las ramas se logra mediante su almacenamiento en un lugar alto y
seco, pudiendo realizarse esta tarea a campo, en la orilla de algún monte o bajo un árbol.
Las ramas pueden ser guardadas en posición horizontal o vertical. Finalmente, son
cubiertas con material vegetal seco: paja, restos de cosecha de maíz, pasto elefante,
acículas de pino, chirca u otros para protegerlas de las heladas y evitar la pérdida
excesiva de humedad.
Llegado el momento de la plantación, se abren las “pilas” y se preparan las estacassemillas a partir de las ramas almacenadas durante el invierno.
Plantación
En Misiones, en las producciones con destino a la industria y consumo fresco son
realizadas entre la 2da. Quincena de agosto hasta fines de octubre.
Cuando la Mandioca tiene como destino a la industria, la plantación es realizada en
septiembre, donde se logra mayor rendimiento de almidón.
Manejo del cultivo
En general, la mandioca es considerada un cultivo rústico, que crece relativamente bien
en suelos pobres, sin embargo, agota el suelo rápidamente y absorbe del mismo más
nutrientes que la mayoría de los cultivos tropicales. Para mantener niveles mínimos de
4
fertilidad en el suelo, se debe realizar anualmente una devolución de los nutrientes
extraídos por las raíces cosechadas.
Las malezas al igual que en los otros cultivos, compiten por el agua, los nutrientes y la
luz, lo que se traduce en bajos rendimientos. Se ha demostrado que la época crítica de
disputa ocurre en las primeras semanas del desarrollo del cultivo, por lo tanto es
necesario, controlar las malezas desde los 15 a 30 días después de la plantación y
continuar el control hasta que el cultivo haya cerrado.
La disminución en los rendimientos de los suelos, perjudican la calidad de las raíces,
dificultan la cosecha, en conjunto debe protegerse a la planta de las plagas y
enfermedades, como también es fundamental la nutrición mineral y fertilización.
Cosecha
Esta operación se realiza comúnmente en forma manual, e insume una gran cantidad de
mano de obra y de esfuerzo físico, y representa también un componente importante en
los costos de producción.
La cosecha tradicional se realiza a partir del mes de Marzo, tanto para mercado fresco
como para industria. En las zonas próximas a establecimientos industriales es común
esperar dos años para realizar la cosecha, obteniéndose de este modo rendimientos muy
superiores, sin embargo las tareas de extracción de raíces se dificultan debido al
desarrollo que alcanzan las mismas.
La cosecha mecanizada, es tal vez, uno de los más importantes a la hora de reducir
costos de producción debido a la elevada incidencia del componente mano de obra
Usos de la mandioca
La mandioca en Misiones tiene como objetivo cubrir demanda de alimentación humana,
alimentación animal o industrial.
Las raíces de mandioca constituyen una fuente básica de la alimentación humana y son
usadas en muy variadas formas, cocidas en agua, horneadas, fritas o como pastas o
harinas. En general tanto las raíces como la parte aérea de la mandioca pueden ser
utilizadas para la alimentación animal, ya sea en forma fresca, deshidratadas y/o
ensiladas.
La industrialización de la mandioca, en la zona productora de la Argentina, permite
obtener dos productos diferentes: harina o fariña: mandioca dulce o amarga, lavada,
pelada, rallada y sometida a una ligera torrefacción. Almidón o Fécula: es el producto
obtenido por extracción de gránulos de reserva alojados en corpúsculos especiales
dentro de las células de la raíz.
En la zona norte y principalmente en el nordeste de la Argentina, el “almidón” de
mandioca es utilizado en forma directa para la elaboración de alimentos,
fundamentalmente, la chipa, chipá o chipacito, caburé y mbeyu ambas comidas
regionales.
3.
Hipótesis para el análisis de Rentabilidad
Como se ha dicho al comienzo, para el presente informe se considera la rentabilidad
económica, integrando en su análisis tanto los costes monetarios como los beneficios
expresados en otras unidades relacionadas con las mejoras en las condiciones de vida de
un grupo de personas, con su consecuente beneficio de tipo social.
5
La prioridad es exponer la comparación en la rentabilidad de la producción del tabaco y
la mandioca, y con ello las dificultades de planificación y análisis, por ello el centro de
atención no estará puesto en las cuestiones meramente financieras como tiempo en el
que se producen retornos. Por otra parte, a efectos de simplificar el análisis y dado que
las condiciones de los dos procesos productivos son similares, en este informe:
- se toma un año como ciclo para la plantación y cosecha, porque es el ciclo del tabaco,
aunque la mandioca puede esperar hasta dos años para ser cosechada con mejor
rentabilidad en la producción.
- no se considera la amortización de bienes, debido a que en ambos procesos el trabajo
es más bien manual, y no industrial.
- no se carga el costo del flete, porque en ambos casos se evaluó el precio del producto
en la unidad productiva.
- se desestima el valor de los impuestos, porque en ambos casos el productor podrá ser
monotributista social, monotributista o bien responsable inscripto y de acuerdo a estas
categorías y las que existen dentro de ellas los costos serán distintos, de acuerdo a los
ingresos y en ellos influirá también la extensión de la plantación. Pero de cualquier
manera es mínimo su valor.
Por los motivos expuestos, estas variables no son consideradas. Por lo que a
continuación se analizaran la rentabilidad de los productos:
4.
Rentabilidad
Para el análisis de los costos se tendrá en cuenta el siguiente esquema:
- Costos directos e indirectos
- Costo de Oportunidad
- Ingresos
a)
Del Tabaco
Costos directos:
Los costos del tabaco, se pueden clasificar en insumos y mano de obra.
Los insumos los provee el mismo acopiador que será quien luego comprará el tabaco.
Esto se da por la modalidad de producción que es del tipo “por contrato”, en la cual los
productores reciben los insumos para luego a vender la producción a los mismos que les
proveen la materia prima.
Los insumos que recibe el productor tabacalero son las semillas, y los agroquímicos y
productos para evitar malezas y enfermedades de la planta según fuente del Ministerio
de Agricultura de la Provincia en el año 2014 estos costos ascienden a $7250, que si
bien no representan una salida monetaria al productor le será luego descontado del valor
que perciban por la cosecha.
El principal egreso de los productores es en mano de obra, y es el que muchos no toman
en el costo debido a que en la producción tabacalera trabaja toda la familia, entonces
muchas veces son 4 o 5 personas que dedican todo su día al tabaco y que no se
considera para evaluar la rentabilidad del mismo, además de las consecuencias
medioambientales y para la salud, muchas veces los chicos dejan las escuelas en el
periodo de la cosecha. Bien lo explica Juan Omar Agüero en “La cuestión social
tabacalera en Argentina” “La producción familiar constituye el tipo predominante,
6
abarca el 95 % de los casos. En este modo de producción, no hay separación entre la
vida familiar y la actividad productiva. Es decir, la actividad tabacalera y la vida
cotidiana de los productores se configuran y se constituyen mutuamente, formando un
único e indivisible mundo de vida. ’’
Entre las etapas que van desde la plantación en almácigos, la colocación de
agroquímicos y la cosecha y clasificación el productor tabacalero necesita de 100
jornales y el precio de estos, al año 2013 base para evaluar la rentabilidad, es de
$157,53 según fuente del Ministerio del Agro.
Costo de Oportunidad:
El coste de oportunidad de una inversión, es el valor de la mejor alternativa posible
descartada Esta vinculado a “aquello a lo que se renuncia al elegir algo”, por lo que el
costo de oportunidad también es el costo de una inversión que no se realiza, que puede
ser calculado a partir de la rentabilidad que se espera según los recursos invertidos.
El tabaco como modo de vida, además de las cuestiones económicas, las modalidades
de contratación, la principal cuestión a que siempre se destacan en todas las
investigaciones es la social.
Juan Omar Agüero, 2010, en una entrevista del territorio: “Las dos caras del tabaco con
las que viven 12 mil productores’’ Mayo del 2010, “El tabaco organiza y centraliza
toda la vida cotidiana familiar. No es una ocupación sino un modo de vida. Los colonos
nacen, viven sufren y dejan sus vidas en el tabaco. Nunca el tabaco les dejó a estas
familias margen económico como para crecer apenas fue para subsistir o para hacerse
alguna plata para cubrir sus necesidades básicas”.
Como bien se destaca en el capítulo 7 del proyecto ‘’Procesos de dominación cultural y
reproducción de la desigualdad social La cuestión social tabacalera en Argentina del
mismo autor de este mismo Investigador el tabaco “es un modo de vida” lo dicen los
mismos productores en las entrevistas, el tabaco implica el centro de la vida familiar, los
productores nacen viven y mueren en el tabaco. No producen el tabaco por el ingreso o
las “ganancias que creen que esta actividad les genera, sino más bien por un cuestión de
que nacieron y crecieron en el tabaco, y desde este punto también es importante destacar
que los hijos de estos productores repiten su historia, es decir que como desde niños
están inmersos en este mundo, no “ven otra salida, es como que no tuvieran otras
alternativas” y se vuelven un espiral”.
Un alto porcentaje de los pequeños productores en Misiones, poseen un bajo nivel de
educación formal, ésta queda relegada a un segundo plano en época de cosechar el
tabaco, van todos ‘mujeres y niños” toda la familia colabora, y esto no es más que sacar
al niños de la escuela para mandarlos a trabajar, porque muchas veces pueden contratar
mano de obra externa.
7
Foto: propia, actividad en una unidad productiva de Comandante Andresito
La foto muestra que a pesar del cambio tecnológico que rige en la agricultura y la
industria en el último siglo, la producción de tabaco, desde su cultivo hasta la
manufactura, continúa siendo intensiva en la utilización de mano de obra, con la
incorporación temprana de los niños al trabajo.
Se remarca como el principal costo de oportunidad, la situación de los niños que dejan
de asistir a la escuela para abocarse desde muy pequeños, 5 o 6 años a la producción del
tabaco. Además los severos casos de enfermedades derivados de la utilización de
agroquímicos en forma excesiva e indiscriminada, lo que evidencia la inviabilidad de
este modo de cultivo en términos sanitarios, ambientales y sociales. Sus impactos a
corto y largo plazo son muy altos para las economías locales. Resulta, entonces
fundamental que, además de la sustitución de productos de mayor toxicidad por
aquellos menos tóxicos, se trabaje fuertemente en la educación y formación sobre los
riesgos que involucra la utilización de plaguicidas en general y el uso de las buenas
prácticas, (Gonzalez, 2008).
Comercialización
Habitualmente, la producción tabacalera y la agroindustria se relacionan mediante
contratos y/o subastas. En la modalidad de contrato la que se da en la mayoría de casos
en la provincia, el agricultor se compromete a vender su cosecha exclusivamente a una
empresa -que asume la obligación de compra-, para lo cual delega en ésta diversas
decisiones técnico-productivas sobre el desarrollo del cultivo.
Al inicio de la campaña, el agricultor suscribe un contrato de producción con una
empresa acopiadora, en el que se compromete a realizar determinada cantidad y calidad
de tabaco. Como contrapartida, la empresa provee los insumos necesarios para el inicio
del ciclo -agroquímicos, semillas y el asesoramiento técnico- que son descontados al
momento del acopio. El productor recibe los citados bienes y servicios en función del
cupo que le entrega el acopiador, estimado en un determinado número de plantas. El
incumplimiento del contrato por motivos extra agrícolas puede deberse a una situación
extraordinaria, por ejemplo, un siniestro en la plantación. En Misiones, la agricultura de
contrato se organiza a partir de decisiones impuestas desde la agroindustria.
Las fuentes de lucro para las empresas tabacaleras son según el informe Agricultura de
contrato y estrategias productivas Acopiadores, Estado y agricultores familiares en el
cultivo del tabaco (Misiones) de García, Ariel, investigador del CONICET/CEU el bajo
que precio que pagan por el acopio, y además como estos proveen los insumos, las
ventajas que puedan obtener entre la compra y venta de los mismos.
8
El precio de los insumos, mediante: i) la fijación de precios en dólares; ii) el
establecimiento de sobreprecios devenidos del costo financiero implicado en el
adelanto.
Las negociaciones de los precios se realizan entre los meses de enero y febrero, y es un
precio de subasta, en la negociación en la provincia participan por parte de los
productores: la APTM (Asociación de plantadores de tabaco), CTM (Cámara de tabaco
de Misiones), ACTIM (Asociación de campesinos y tabacaleros industriales de
Misiones), por parte de las empresas Massalín Particulares s.a. Cooperativa
agroindustrial de Misiones, CIMA, BLASA, COTAVI Alliance one y la que participe
del proceso productivo en la provincia y autoridades de la subsecretaria de tabaco del
Ministerio del Agro y Producción, que es quien lo homologa.
Desde la sanción de la ley 19800/72 se establece que los acopiadores estén registrados
en la actividad para poder operar.
Como se explicó anteriormente una vez realizada la cosecha la entrega del se realiza en
fardos, que son armados previamente en la chacra con una prensa y una caja que sirve
de molde una vez que el tabaco se encuentra seco. Cada clase tiene su fardo, que puede
pesar entre 30 y 40 kg. Solo uno o dos fardos por agricultor suelen clasificarse como el
de mayor calidad. Más allá de este procedimiento técnico, la realidad demuestra que los
productores desconfían de la “objetividad” con la que será evaluado su tabaco, y
también han relatado que muchas veces aunque todo el fardo sea de una calidad superior
en cuanto se haya infiltrado una hoja de calidad inferior todo el fardo se considera de
esta última.
Ingresos del productor de tabaco:
El productor tabacalero recibe dos ingresos por la cosecha y entrega del tabaco, uno es
el precio pagado por el comprador (acopiador, dealers, cooperativas e Industrias), que
dependerá de la cantidad de kilos de tabaco obtenido en la cosecha y de la calidad del
mismo.
Además el productor recibe Ingresos directos por parte del FET (Fondo especial del
tabaco).
El Fondo, eje de la política tabacalera, está vinculado a la determinación del ingreso
que percibe el productor. El cual según la ley 19800/72 se integra de la siguiente forma:
- Un sobreprecio (aporte variable en función de los tipos de tabacos, el cual no puede
superar el 40% del precio total percibido por el productor)
- Un adicional de emergencia (que no puede ser mayor al 50% del sobreprecio y que se
destina a paliar los problemas económicos y sociales que provoca el régimen de
tenencia de la tierra) en algunas regiones productoras.
Este fondo es creado por la ley 19800 de año 1972, en su artículo 22 y siguientes,
establece: El Fondo Especial del Tabaco se integrará de la siguiente forma:
a) Con el 7% del precio total de la venta al público de cada paquete de cigarrillos.
b) Con el remanente de la Cuenta Especial Nº 887, Fondo Especial del Tabaco.
c) Con los intereses, multas y otros ingresos que resultaren de la administración del
Fondo.
d) Con las donaciones, legados y contribuciones que se le hicieren.
9
Además se establece un adicional del 1% del precio de venta al público de los
cigarrillos, que los industriales fabricantes de cigarrillos utilizarán para el pago del
porcentaje habitual de la comercialización de todo el país (mayoristas y minoristas)
sobre el Fondo Especial del Tabaco establecido en la presente ley.
En la práctica la realidad es la siguiente:
Del 7 por ciento que se recauda con el impuesto:
El 80% se entrega como retorno a los productores
El 20% se destina a planes (de diversificación y mejora de la producción).
Estos retornos se pagan a medida que se va recaudando el dinero del impuesto.
Además si el 80% supera los setenta millones de dólares se paga la caja verde, que es un
porcentaje adicional.
Cuadro N° 1: Ingresos y costos de producción del tabaco (unidad: 1 hectárea)
Concepto
Calculo
Hectáreas
Plantas por has.
1
18500
Rendimiento por Planta en kg de
tabaco.
0.082 Kg *18500plantas
= 1517 kg. de tabaco
Ingreso promedio por acopio
precio por kg de tabaco que paga la
empresa
Costo de Insumos por hectárea de
tabaco
Ingreso neto sin costo de mano de
obra
Costo mano de obra del peón rural
Ingreso neto con costo de mano de
obra
Total (pesos)
$12,78 * 1517 kg.
$ 19.387,26
$ 7.250
-$ 7.250,00
$ 12.137,26
100jornales * $157,53
-$ 15.753,00
-$ 3.615,74
66.90% del Ingreso
Precio directo fet
Promedio total (66,90%
$ 12.970,08
de 19387,26$)
Ingreso total FET +
Ingreso prom por acopio
Ingreso neto total
$ 9.354,34
- Costo MO del peon
rural -Costo de Insumos.
Fuente: elaborado en base a datos del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones
10
b) De la Mandioca:
Ingresos del productor de mandioca:
A diferencia del tabaco que tiene una producción completamente regida por la
modalidad contrato, con precios regulados y reglas fijas de juego, la mandioca es un
producto que por su reciente explosión como actividad económica aún no tiene un
mercado tan estructurado ni desarrollado.
En la provincia de Misiones es el INTI uno de los organismos que brinda mayor apoyo
e información técnica a los productores de mandioca, y son estas mismas fuentes las
usadas para el desarrollo del proceso productivo de la mandioca efectuado con
anterioridad en el presente informe.
En el marco del “Plan Estratégico de la Mandioca Misionera”, se creó el en el año 2013
el “ Clúster de la mandioca’’, este se define como un grupo de productores de
mandioca reunidos con el objetivo de potenciar a este sector productivo justificados por
la posibilidad única de unir conocimiento, tecnología, y trabajo para que entre todos se
lleve a la mandioca a ser una de las producciones más significativas dentro de la
economía de Misiones. El Clúster de la Mandioca Misionera incluye a las instituciones
públicas (estado nacional, provincial y municipios), de ciencia y técnica (INTA, INTI,
Universidades, PROSAP) junto al sector privado, principalmente al pequeño productor artífice de esta cadena de producción.
El “Plan Estratégico de la Mandioca” nació en Gobernador Roca, donde se reunieron
más de 40 personas involucradas en este cultivo, entre productores, empresarios,
cooperativas y diversos organismos, coordinados por la Subsecretaría de Industria
misionera, y decidieron avanzar en la creación de un grupo homogéneo para consolidar
el desarrollo de la producción, que derivo en el Clúster.
De acuerdo a información de los productores del Noreste de Misiones, el precio de la
mandioca en la chacra es de $1 por kilogramo, según entrevistas realizadas a los
productores del Departamento General Manuel Belgrano, en el año 2013 (el que se toma
como base para los costos).
De la información recabada en la aplicación de encuestas en el Departamento General
Manuel Belgrano, los niveles de almidón y rendimientos por hectáreas son los
siguientes:
- Primer año: 40000 kilos de mandioca por hectárea con un porcentaje de almidón del
20%
- Segundo año: casi duplica en kilos de mandioca y con 30 % más de contenido del de
almidón.
La situación planteada muestra la ventaja del producto, porque si no se logra vender en
el primer año para consumo fresco, se puede vender para uso industrial. Asimismo, con
los desperdicios de la mandioca se obtienen subproductos como afrecho para la
alimentación animal y la cascarilla para abonar los suelos. Para el análisis se considera
el precio de la mandioca fresca, $ 1,- por kilogramo en la unidad productiva.
11
Costos
De los costos de producción el más representativos es el de la mano de obra, este costo
obviamente variará si se espera un año o dos para la producción, como objetivo del
presente informe es comparar la rentabilidad de dos productos, entonces para igualar el
periodo de duración se tomara tanto para los costos como bien se explicó con
anterioridad el de los ingresos de un año entre la plantación y la cosecha.
En el siguiente cuadro se detallan la cantidad de jornales de mano de obra que se
necesitaran para la producción de una hectárea de mandioca, está información fue
obtenida del INTA, pero es importante destacar que variará de acuerdo a la zona y la
tierra, respecto al valor que se considera para el jornal es obtenido por información del
ministerio del agro 2013).
Cuadro N° 2 : costo en el cultivo de la mandioca
Valor del Trabajo
Total del
Gasto
Actividad
Días de Trabajo
Cortar y guardar las ramas
1
$ 157,53
$ 157,53
Aradas
2
$ 157,53
$ 315,06
Surqueadas
1
$ 157,53
$ 157,53
Cortar las estacas
1
$ 157,53
$ 157,53
Plantación
2
$ 157,53
$ 315,06
Limpieza 1º Año
8
$ 157,53
$ 1.260,24
Cortar las ramas
1
$ 157,53
$ 157,53
Cosecha
15
$ 157,53
$ 2.362,95
Preparación del Suelo
31
Total costo de mano de obra
$ 4.883,43
Fuente: elaborado en base a datos del INTA
Además de este costo también se necesitan de algunos insumos para el control de
malezas y hormigas que atacan a las plantaciones, es importante nuevamente destacar
que estos insumos variaran de acuerdo a la zona en la que se producen los mismos, entre
los recomendados por el INTA los productos necesarios son los siguientes:
12
Cuadro N° 3: Insumos que se utilizan en la producción de mandioca
Principio Activo
Nombre Comercial Dosis
Plagas que controla
Sulfluramida
Fipronil
Clorpirifós
Mirex - S Blitz 8 – 10
gr/hormiguero
Hormigas cortadoras
Triclorfón
Dipterex PS-95 100-400
g/100 lts* Trips
Orugas, Marandová
Bacillus Thuringiensis
,Dipel 200-500 cm3/100 lts
Marandová
Dimetoato
Perfekthión 100-200
cm3/100 lts*
Trips, Barrenadores,
Orugas, Moscas
Fuente: elaboración en base a datos del INTA
Aproximadamente sumando los costos publicados también por el Ministerio del Agro
de la producción de la provincia de Misiones, el total de estos insumos asciende a $300,
por hectárea.
En base a lo expuesto obtenemos el siguiente cuadro de ingresos y costos:
Cuadro N° 4: Ingresos y costos de producción de la mandioca (unidad: 1
hectárea)
Concepto
Calculo
Hectáreas
1
Plantas por has.
10000
Rendimiento por Planta en kg de
mandioca
10.000 plantas *
4kg.=40.000kg.
Precio por kilo de mandioca - Ingreso
del productor
40000*$1
Costo de insumo por mano de obra.
31 jornales * $ 157,53
Total
$ 40.000,00
$ 4.883,43
Costo de pesticidas y fertilizantes
$ 300,00
Resultado
$ 34.816,57
Fuente: elaboración en base información del INTA y las encuestas a productores.
La valoración de ingresos y costos, se realizó en base a información del año 2013. En el
mencionado año, producir y vender tabaco, arrojaba un beneficio de $9.354,34 por
hectárea, mientras que la producción y venta de la mandioca, para igual superficie un
beneficio de $34.816,57.
13
Como resultado del análisis realizado por los propios productores y ante la creciente
demanda de mandioca, se promovió este cultivo. En ese mismo año el protagonismo de
la mandioca fue tal que se realizaron jornadas de afianzamiento del “Cluster de la
Mandioca Misionera”, y el tercer y último encuentro del año reunió a cerca de
cincuenta referentes de la producción, en el INTA de Montecarlo; el grupo realizó una
puesta en común del análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas), con interesante información del sector. La jornada estuvo organizada por la
coordinación del Cluster y contó con el apoyo metodológico del Componente
Iniciativas de Desarrollo de Clusters del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales
(PROSAP), ejecutado por la UCAR (Unidad para el Cambio Rural que gestiona la
cartera de programas y proyectos con financiamiento externo del Ministerio de
Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación).
La reunión fue presidida por el subsecretario de Industria de la provincia de Misiones
Héctor Rodríguez, quien participó junto a técnicos de la Facultad de Agronomía de la
UBA, del PROSAP, de la Facultad de Cs. Exactas Químicas y Naturales de UNAM, del
Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, del INTI e INTA. Realizaron un
análisis desde distintas perspectivas, los industriales analizaron lo realizado por los
productores y éstos lo hecho por las cooperativas. Lo destacable en ese momento, fue la
coincidencia de los grupos de mencionar como Fortaleza la posibilidad de estar todos
los sectores reunidos analizando ideas para el futuro sector.
Ante un panorama alentador para la producción de mandioca en Misiones, los técnicos
de la Facultad de Agronomía de la UBA, marcaron la posibilidad de tecnificar la
producción y crear centros e institutos de investigación para la producción como
importante oportunidad para el sector de Instituciones del Estado. Para las cooperativas
y productores, en cambio, las oportunidades son el excelente momento histórico que
vive el sector y las restricciones de fécula de mandioca que viene del Paraguay.
Asimismo, el responsable de la Unidad de Competitividad de la UCAR-PROSAP,
remarcó el buen camino al que apunta el Cluster y el financiamiento por parte de este
organismo a los proyectos que surjan para el beneficio del grupo. Por su parte el INTI
brindó información técnica sobre la conservación de la mandioca parafinada y encerada
y la FAUBA mostró resultados de una encuesta realizada en Buenos Aires sobre el
consumo de mandioca fresca y su alto grado de conocimiento, pero a su vez un mediobajo grado en el consumo del producto. Según la información publicada, el coordinador
del Cluster cerró la jornada resaltando la importancia de seguir apostando juntos al
sector1.
Estas fueron algunas de las posibilidades que analizadas, para que entre todos los
involucrados pudiesen mejorar sus cartas para “jugar” en la producción y mercado de la
Mandioca.
En Mayo y Junio del 2014 los títulos de los diarios informaban:
• “La importación desmedida de fécula complica a almidoneras,
• Los productores de mandioca y los cooperativistas del sector, preocupados por
importación de almidón,
1
http://www.ucar.minagri.gob.ar/index.php/novedades/noticias-ucar/218-el-cluster-de-la-mandioca, publicado el 27 de diciembre
de 2013.
14
• Preocupación en el cluster de la mandioca por el volumen de importación de
almidón.
Lo que en el año 2013 parecía ser la mejor opción, enfrenta en el año 2014 una situación
crítica. El escenario cambió, con la importación de la fécula de mandioca, la industria
ya no compró la materia prima para hacer almidón y se produjo un grave problema
económico para los productores, los que no lograron recuperar la inversión realizada en
el año 2013 para cosechar en el año 2014. La industria no logra competir con los costos
de U$S 0,60 por kilogramo del producto importado.
Aquí queda expuesta la falta de coordinación en las políticas nacionales, lo que
perjudica al sector con menos recursos económicos de la provincia de Misiones, esta
contradicción lleva a pensar que los productores no pueden planificar su producción si
no cuentan con políticas que los apoye.
CONCLUSIÓN:
La crítica a los productores Minifundistas del Departamento General Manuel Belgrano,
es que no planifican para producir y obtener rentabilidad. Durante el desarrollo del
presente informe, donde se realiza la comparación de la rentabilidad de la producción
del tabaco y la mandioca, y se trata de entender porqué el productor opta por el tabaco, a
pesar de todos los problemas que esta actividad le genera, se visualiza un cambio de
escenario para el sector productivo.
La mandioca que fue la gran protagonista en el 2013, con la promoción de distintas
instituciones públicas (estado nacional, provincial y municipios), de ciencia y técnica
(INTA, INTI, Universidades, UCAR y PROSAP) junto al sector privado. Contaron con
asesoramiento técnico de la Facultad de Agronomía de la UBA, quienes proponían
tecnificar la producción y crear centros e institutos de investigación para la producción
como importante oportunidad, dado el excelente momento histórico que vivía el sector.
Ante las expectativas planteadas, los productores se volcaron a esta producción, sin
tener en cuenta las políticas nacionales del año 2014. Se abre la importación de fécula
de mandioca a precios irrisorios con los cuales, la industria almidonera local no puede
competir.
La producción de mandioca de ser rentable y la falta de mercado genera conflicto en
todos los eslabones de la cadena de producción. Los productores que conforman el
cluster manifiestan a los funcionarios del Gobierno provincial, su preocupación por los
perjuicios que generaban al sector, el ingreso de almidón de Tailandia y de otros países.
A la fecha, no hay respuesta, y se espera que este tema invisibilizado por el Gobierno
Nacional, pueda entrar en la agenda política y genere acciones específicas que tiendan a
una solución en pos de apoyar a la economía agraria de Misiones.
BIBLIOGRAFÍA”
•
“Actores que intervienen en la cadena de valor del tabaco”. Ministerio de
Agricultura, pesca y Ganadería de la Nación.
•
Modalidad de Contrato’ (Agricultura de contrato y estrategias productivas
Acopiadores, Estado y agricultores familiares en el cultivo del tabaco). Misiones. Autor:
García, Ariel, CONICET/CEUR.
15
•
MANDIOCA, MUCHO MÁS QUE CHIP. Ing. Agr. Ovidio Antonio Uset.
2011. Producir XXI, Bs. As., 19(236):18-26. Extensionista INTA EEA Montecarlo,
Misiones. Proyecto Lechero.
•
Las dos caras del tabaco con las que viven 12 mil productores. Entrevista diario
el territorio (http://www.territoriodigital.com/nota2.aspx?c=2613023321024028)
• ACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CADENA DE VALOR DEL TABACO.
Informe del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
• PROCESOS DE DOMINACIÓN CULTURAL Y REPRODUCCIÓN DE LA
DESIGUALDAD SOCIAL: La cuestión social tabacalera en Argentina. Proyecto:
Código 16-H-220. Juan Omar Agüero / Silvana Martínez.
• CULTIVO DE LA MANDIOCA. Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña.
INTA
• Cuadernillo ‘’Producción de Mandioca y sus Usos’’. INTASecretaría de Desarrollo Económico Municipalidad de Montecarlo Misiones
• LEY NACIONAL DEL TABACO Ley Nº 19.80
• http://www.agro.misiones.gov.ar/index.php/mercado-precios
• http://competitividadprosap.net/competitividad/mandioca/crisis/
• http://www.noticiasdel6.com/ampliar_.php?id=131142
• http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=5346608385563660
• (Actores que intervienen en la cadena de valor del tabaco, Ministerio de
Agricultura, Ganadería y pesca de la nación, 2013. Recuperado
http://64.76.123.202/site/agricultura/tabaco/_cadena/cadena_valor_tabaco.pdf)
• http://64.76.123.202/site/agricultura/tabaco/06=mapa%20produccion%20tabaco/02mapa%20por%20provincia/index.php
• Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y pesca de la nación,2005/06.
• http://www.ucar.minagri.gob.ar/index.php/novedades/noticias-ucar/218-el-clusterde-la-mandioca 27 de diciembre de 2013.
16
Descargar