jurisprudencia semanario judicial de la federacin

Anuncio
RESUMEN SEMANARIO JUDICIAL DE LA
FEDERACIÓN Y SU GACETA
JURISPRUDENCIA POR CONTRADICCIÓN. EJECUCIÓN DE SENTENCIA.
EL AMPARO INDIRECTO PROCEDE EXCEPCIONALMENTE CONTRA
ACTOS DICTADOS EN EL PROCEDIMIENTO RELATIVO, CUANDO
AFECTEN DE MANERA DIRECTA DERECHOS SUSTANTIVOS DEL
PROMOVENTE. “La fracción III del artículo 114 de la Ley de Amparo establece
en principio una regla autónoma que permite la procedencia del juicio de
amparo indirecto en contra de la última resolución dictada en el procedimiento
de ejecución de sentencia; lo cual opera incluso en materia de extinción de
dominio, o bien, respecto de los remates, supuesto en el cual sólo puede
reclamarse la resolución definitiva en que se aprueben o desaprueben. Por su
parte, la fracción IV del mismo precepto prevé dicha procedencia en contra de
actos dictados en el juicio que tengan sobre las personas o las cosas una
ejecución de imposible reparación. Ahora bien, la amplitud de la norma
contenida en la fracción IV arriba citada, da pauta para interpretar la fracción III
también descrita, y no a la inversa, de modo tal que debe estimarse que
cuando existan actos emitidos en el procedimiento de ejecución de sentencia
que afecten de manera directa derechos sustantivos, ajenos a la cosa juzgada
en el juicio natural, puede aplicarse excepcionalmente por analogía la fracción
IV para admitir la procedencia del juicio de amparo indirecto.” (Contradicción de
tesis 215/2009. Entre las sustentadas por la Primera y Segunda Salas de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ponente: Olga Sánchez Cordero de
García Villegas.
Novena Época. Pleno. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo
XXXIII, Enero de 2011. Tesis P./J. 108/2010. Página 6).
TESIS DE JURISPRUDENCIA. EMPRESARIAL A TASA ÚNICA. EL
ARTÍCULO 3, FRACCIÓN I, PÁRRAFO TERCERO, EN RELACIÓN CON EL
ARTÍCULO 2, AMBOS DE LA LEY DEL IMPUESTO RELATIVO, AL NO
DEFINIR CUÁLES SON LOS "INTERESES QUE NO SE CONSIDEREN
PARTE
DEL
PRECIO"
DERIVADOS
DE
OPERACIONES
DE
FINANCIAMIENTO O MUTUO, NO VIOLA LAS GARANTÍAS DE LEGALIDAD
TRIBUTARIA Y SEGURIDAD JURÍDICA (LEGISLACIÓN VIGENTE A
PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2008). “La Suprema Corte de Justicia de la
Nación ha sostenido que el principio de legalidad tributaria previsto en el
artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, exige al legislador que establezca los elementos constitutivos de
las contribuciones de manera razonable, con el objeto de que los
contribuyentes tengan certeza sobre la manera en que habrán de cumplir sus
obligaciones fiscales, sin que ello lo vincule a definir cada vocablo o locución
utilizado en las normas, sino por el contrario, se reconoce la necesidad de que
existan métodos de interpretación jurídica que definan su sentido y alcance,
con motivo de las imprecisiones y oscuridad legales. En ese tenor, el artículo 3,
fracción I, párrafo tercero, en relación con el artículo 2, ambos de la Ley del
Impuesto Empresarial a Tasa Única, al no definir la expresión "intereses que no
se consideren parte del precio" derivados de operaciones de financiamiento o
mutuo, no implica un problema interpretativo invencible en detrimento de la
certeza jurídica y, por ende, no transgrede el citado principio tributario, pues
alude a aquellos intereses que no se incorporan como contraprestación de una
operación comercial y formalmente derivan de operaciones de financiamiento o
mutuo, como montos susceptibles de ser cubiertos adicionalmente al precio. En
ese sentido, debe ponderarse que el legislador tuvo la intención de no
contemplar como ingresos gravados a los intereses derivados de las
operaciones de financiamiento o mutuo, a no ser que el monto correspondiente
se agregue al precio que se cobre por la enajenación de bienes, la prestación
de servicios independientes o el otorgamiento del uso o goce temporal de
bienes, aunado a que son los propios contribuyentes quienes determinan las
condiciones en que la contraprestación debe cubrirse y, por ende, conocen
cuáles son los intereses que finalmente formarán o no parte del precio pactado
en el desarrollo de ese tipo de actividades. De ahí que los intereses derivados
de operaciones de financiamiento o mutuo serán relevantes -como ingreso y,
eventualmente, como deducción- para efectos del impuesto empresarial a tasa
única en la medida en que dejen de ser intereses propiamente dichos, y se
incorporen al precio que se cobre como contraprestación por la realización de
las actividades gravadas, sin que conserven la autonomía que tendrían al
derivarse de operaciones independientes de financiamiento o mutuo.” (Amparo
en revisión 1028/2009. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Novena
Época.
Pleno. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII, Enero
de 2011. Tesis P./J. 116/2010. Página 7).
TESIS DE JURISPRUDENCIA. EMPRESARIAL A TASA ÚNICA. LA LEY DEL
IMPUESTO RELATIVO REGULA UNA "BASE MIXTA" PARA LOS
INTEGRANTES DEL SISTEMA FINANCIERO CONFORME A LOS
CRITERIOS DE "FLUJO DE EFECTIVO" Y "DEVENGADO" (LEGISLACIÓN
VIGENTE A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2008). “Del artículo 3, fracciones I,
párrafo cuarto, y II, párrafos primero y último, de la Ley del Impuesto
Empresarial a Tasa Única, se advierten reglas específicas en relación con los
integrantes del sistema financiero, respecto de los servicios por los que paguen
y cobren intereses pues, al efecto, se considera como prestación de servicio
independiente el margen de intermediación financiera correspondiente a dichas
operaciones, entendido éste como la cantidad que se obtenga de disminuir a
los intereses devengados a favor del contribuyente, los devengados a su cargo.
Lo anterior significa que los integrantes del sistema financiero, además de
quedar sujetos al criterio general del gravamen sobre una base de "flujo de
efectivo" para los casos en que obtengan ingresos derivados de la enajenación
de bienes, prestación de servicios independientes u otorgamiento del uso o
goce temporal de bienes, deben incluir el concepto denominado margen de
intermediación financiera que se rige bajo el criterio de "devengado", el cual
será considerado ingreso para determinar el impuesto empresarial a tasa única
siempre que sea positivo, o bien, será un concepto deducible de los demás
ingresos afectos al pago del impuesto que obtengan los citados integrantes del
sistema financiero, si resulta ser negativo. En ese sentido, la ley reconoce la
realidad económica y financiera de las operaciones de intermediación que
constituyen la principal actividad de las instituciones del sistema financiero, en
donde éstas fungen como interconexión entre los recursos económicos que les
aportan los ahorradores (operaciones pasivas) y el financiamiento que
requieren los clientes acreditados (operaciones activas) a cambio de una
ganancia que es, precisamente, el margen de intermediación financiera,
derivado de las operaciones a través de las cuales se obtienen recursos a
cambio del pago de una tasa de interés baja a los ahorradores, contra el cobro
de una tasa de interés alta por el financiamiento otorgado a los acreditados. De
no considerarse el margen de intermediación financiera como si se tratara de
una prestación de servicio independiente, no calificaría como actividad gravada
para efectos del impuesto empresarial a tasa única y, por ende, implicaría un
ingreso obtenido por las instituciones del sistema financiero no sujeto a
imposición en dicho tributo, cuando es evidente que esa ganancia (derivada del
diferencial entre intereses cobrados y pagados), entraña una manifestación de
riqueza susceptible de gravarse.” (Amparo en revisión 1028/2009. Ponente:
Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Novena Época. Pleno. Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII, Enero de 2011. Tesis P./J.
123/2.010. Página 16.
TESIS DE JURISPRUDENCIA. EMPRESARIAL A TASA ÚNICA. EL
ARTÍCULO 3, FRACCIONES I, PÁRRAFO CUARTO, Y II, PÁRRAFOS
PRIMERO Y ÚLTIMO, DE LA LEY DEL IMPUESTO RELATIVO, AL
ESTABLECER QUE SÓLO LOS INTEGRANTES DEL SISTEMA
FINANCIERO PODRÁN ACUMULAR O DEDUCIR EL MARGEN DE
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, NO VIOLA EL PRINCIPIO DE EQUIDAD
TRIBUTARIA (LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE
2008). “Del precepto citado se advierten reglas específicas en relación con los
integrantes del sistema financiero respecto de los servicios por los que paguen
y cobren intereses pues, al efecto, se considera como prestación de servicio
independiente el margen de intermediación financiera correspondiente a dichas
operaciones. Ese concepto se define en la propia ley como la cantidad obtenida
de disminuir a los intereses devengados a favor del contribuyente, los
devengados a su cargo, y será considerado ingreso para determinar el
impuesto empresarial a tasa única siempre que sea positivo, o bien, será un
concepto deducible de los demás ingresos afectos al pago del impuesto que
obtengan los citados integrantes del sistema financiero, si resulta ser negativo.
En este último supuesto, dichas entidades gozarán de una deducción adicional
frente a los demás contribuyentes que no queden comprendidos en esa
categoría, pues no tendrán una deducción similar. Sin embargo, ese contraste
entre sujetos del impuesto no provoca violación al principio de equidad
tributaria contenido en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, porque la diferencia entre los integrantes del
sistema financiero y los demás contribuyentes que no pertenecen a ese grupo
está plenamente justificada a partir del tipo de operaciones que cada uno de
ellos realiza y, en especial, de las que el legislador consideró adicionalmente
para la configuración "mixta" de la base tributaria que los primeros habrán de
tomar en cuenta como acumulable o deducible, según corresponda, frente a los
demás sujetos pasivos del impuesto que en ningún caso considerarán al
margen de intermediación financiera como un concepto deducible, pero
tampoco como un concepto acumulable, pues es claro que no realizan ese tipo
de actividad, la cual solamente califica como prestación de servicios
independientes para el caso de quienes forman parte del sistema financiero,
por lo que amerita un tratamiento específico. Adicionalmente, se aprecia que
para efectos de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única la diferencia
objetiva entre contribuyentes se encuentra exclusivamente a partir del margen
de intermediación financiera que sólo los integrantes del sistema financiero
deben considerar bajo el criterio de "devengado", pues tratándose de otro tipo
de actividades están en igualdad de condiciones que los demás contribuyentes
sobre una base de "flujo de efectivo", según deriva del artículo 2, párrafo
cuarto, de dicha Ley.” (Amparo en revisión 1028/2009. Ponente: Sergio
Salvador Aguirre Anguiano. Novena Época. Pleno. Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII, Enero de 2011. Tesis P./J. 124/2010.
Página 8).
TESIS DE JURISPRUDENCIA. AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN.
REQUISITOS DE PROCEDENCIA QUE DEBEN SER REVISADOS POR EL
PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN O
DE SUS SALAS. “Conforme al artículo 90 de la Ley de Amparo, corresponde al
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación calificar la
procedencia del recurso de revisión, admitiéndolo o desechándolo. Por su
parte, los artículos 107, fracción IX, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos; 83, fracción V y 93 de la Ley de Amparo; 10, fracción III, de
la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y el Acuerdo número
5/1999, de veintiuno de junio de mil novecientos noventa y nueve, del Pleno de
este alto tribunal, disponen que los requisitos de procedencia que deben
calificar el Presidente de la Suprema Corte o los de sus Salas son aquellos que
pueden ser advertidos de una inmediata apreciación, como son: I. La
oportunidad del recurso; II. La existencia de un planteamiento de
inconstitucionalidad de una ley o interpretación directa de un precepto de la
Constitución Federal (ya sea que se haya planteado en la demanda de amparo
directo o que en la sentencia a revisar se hubiera omitido su estudio o se
hubiera realizado de manera oficiosa por el tribunal colegiado de circuito); y, III.
La falta de legitimación procesal del promovente del recurso de revisión
intentado. Lo anterior, en virtud de que tales aspectos son susceptibles de
apreciarse inmediatamente, en tanto que aspectos como la calificación de los
agravios propuestos y el cumplimiento de los requisitos de importancia y
trascendencia requieren forzosamente un estudio profundo del planteamiento
realizado, por lo que en tal supuesto corresponde al Pleno de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación o a las Salas respectivas, la realización del tal estudio.”
(Reclamación 169/2010. 30 de junio de 2010. Cinco votos. Ponente: Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea. Novena Época. Primera Sala. Fuente Semanario.
Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII, Enero de 2011. Tesis1a./J.
101/2010. Página 71.
JURISPRUDENCIA POR CONTRADICCIÓN. CONCURSO REAL DE
DELITOS. SE ACTUALIZA CUANDO EL ACTIVO COMETE EL DELITO
CONTRA LA SALUD, EN LA MODALIDAD DE POSESIÓN DE
NARCÓTICOS, Y EL DE PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO DE USO
EXCLUSIVO DEL EJÉRCITO, ARMADA Y FUERZA AÉREA, AUN CUANDO
SE REALICEN SIMULTÁNEAMENTE. “El hecho de que el sujeto activo posea
narcóticos, en términos del primer párrafo del artículo 195 del Código Penal
Federal y, al mismo tiempo, porte un arma de fuego reservada para uso
exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea no configura un concurso ideal
de delitos, porque para ello, es necesario que la pluralidad de conductas
integren una verdadera unidad delictiva, lo cual se presenta cuando entre las
conductas existe una relación de interdependencia, es decir, que por la forma
como se materializan o el momento en que se consuman, se trate de
conductas que no puedan disociarse. De acuerdo a lo anterior, cuando el autor
posee algún narcótico y porte o traiga consigo un arma de fuego de las
reservadas para uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, se
actualiza un concurso real de delitos, aun cuando tales acciones típicas se
realicen de manera simultánea; pues lo que importa para la actualización de
esta última clase de concurso, es la pluralidad de actos o acciones
independientes entre sí y la pluralidad de delitos que con esas conductas se
cometan.” (Contradicción de tesis 25/2010. Entre las sustentadas por los
entonces Tribunales Colegiados Segundo y Tercero (hoy Tribunal Colegiado en
Materias Civil y de Trabajo y Segundo en Materias Penal y Administrativa),
ambos del Octavo Circuito. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Novena
Época. Primera Sala. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo
XXXIII, Enero de 2011. Tesis 1a./J. 85/2010. Página 87).
TESIS DE JURISPRUDENCIA. PENAS Y SISTEMA PARA SU APLICACIÓN.
CORRESPONDE AL PODER LEGISLATIVO JUSTIFICAR EN TODOS LOS
CASOS Y EN FORMA EXPRESA, LAS RAZONES DE SU
ESTABLECIMIENTO EN LA LEY. “El legislador al crear las penas y el sistema
para la imposición de las mismas, no cuenta con libertad absoluta para su
establecimiento en la ley, sino que debe atender a diversos principios como lo
es el de la proporcionalidad entre delito y pena, ya que de ello dependerá si su
aplicación es no humanitaria, infamante, cruel o excesiva, o por el contrario, es
acorde a los postulados constitucionales. La proporción entre delito y pena, en
el caso del Poder Legislativo, es el de hacer depender la gravedad de la pena
en forma abstracta, lo cual se encuentra relacionado con la naturaleza del
delito cometido, el bien jurídico protegido y el daño que se causa al mismo.
Esto permite advertir la importancia que tiene el que el Poder Legislativo
justifique, en todos los casos y en forma expresa, en el proceso de creación de
la ley, cuáles son las razones del establecimiento de las penas y el sistema de
aplicación de las mismas, para cuando una persona despliega una conducta
considerada como delito. Lo anterior, permitirá que en un problema de
constitucionalidad de leyes, se atienda a las razones expuestas por los órganos
encargados de crear la ley y no a las posibles ideas que haya tenido o a las
posibles finalidades u objetivos que se haya propuesto alcanzar. Así, lo
relatado adquiere relevancia si se toma en consideración que al corresponderle
al legislador señalar expresamente las razones de mérito, el órgano de control
constitucional contará con otro elemento valioso cuyo análisis le permitirá llevar
a cabo la declaratoria de constitucionalidad o inconstitucionalidad del precepto
o preceptos impugnados.” (Amparo directo en revisión 406/2010. Ponente:
José de Jesús Gudiño Pelayo. Novena Época. Primera Sala. Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII, Enero de 2011. Tesis
1a./J. 114/2010. Página 340).
JURISPRUDENCIA
POR
CONTRADICCIÓN.
DELITOS
FISCALES
PERSEGUIBLES POR QUERELLA DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y
CRÉDITO PÚBLICO. PARA EL CÓMPUTO DEL PLAZO PARA QUE OPERE
LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL, DEBE ATENDERSE A LAS
REGLAS PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 100 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA
FEDERACIÓN. “El citado precepto prevé que la acción penal en delitos fiscales
perseguibles por querella, por declaratoria y por declaratoria de perjuicio de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, prescribe en tres años contados a
partir del día en que la autoridad hacendaria tenga conocimiento del delito y del
delincuente; y en cinco años cuando no lo tenga, plazo este último que se
computa a partir de la fecha de la comisión del delito; mientras que en los
demás casos rigen las reglas del Código Penal Federal. De lo anterior se
advierte que dicha previsión sólo se refiere a la prescripción de la acción penal
en los delitos fiscales perseguibles por querella, y no a otros, como aquellos
respecto de los que no se exige este último requisito de procedibilidad, cuya
prescripción se rige por las disposiciones del Código Penal indicado. En ese
sentido, se concluye que las reglas de prescripción de la acción penal previstas
por dicho ordenamiento penal no aplican en los delitos fiscales perseguibles
por querella, en atención al principio de especialidad, respecto del cual la
norma especial prevalece sobre la general.” (Contradicción de tesis 187/2010.
Entre las sustentadas por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del
Primer Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y
Administrativa del Octavo Circuito (antes Tercer Tribunal Colegiado del Octavo
Circuito). Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Novena Época. Primera Sala.
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII, Enero de 2011.
Tesis 1a./J. 95/2010. Página 140).
TESIS DE JURISPRUDENCIA. EMPLEADOS PÚBLICOS. DIFERENCIAS
ENTRE REQUISITOS DE INGRESO Y PERMANENCIA EN CARGOS
PÚBLICOS CUYOS NOMBRAMIENTOS SE EXPIDEN COMO ACTOS
CONDICIÓN,
Y
SU
RELACIÓN
CON
EL
PRINCIPIO
DE
IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY. “Quienes pretenden ingresar a un cargo
público y quienes, ya en el mismo, deseen permanecer en éste, no se colocan
en una misma situación. Esto puede valorarse al observar las diferencias entre
los requisitos de ingreso, que deben cubrirse para tener acceso a diferentes
cargos públicos y se encuentran establecidos en las normas aplicables
vigentes en el momento del acceso al cargo, y los requisitos de permanencia;
conforme a éstos, si después del ingreso, el interesado desea continuar en el
desempeño de la misma función, deberá observar las condiciones para la
subsistencia del acto administrativo de nombramiento que, por esta razón,
debe considerarse un acto condición. Ahora bien, si la expresión permanencia
significa mantenerse sin mutación o cambios en una misma posición o lugar
que se ocupa, una persistencia en un estado o calidad que se representa por
una duración firme, constancia, perseverancia, estabilidad o estancia, es claro
que se trata de un concepto que actúa hacia el futuro y siempre con
posterioridad al ingreso. Es decir, la permanencia, por sí sola, no puede actuar
hacia el pasado ni afectar situaciones que podrían llegar a constituir derechos
adquiridos, por referirse a acontecimientos que necesariamente se presentarán
en tiempo futuro y cuyo contenido sólo podrá ser satisfecho al porvenir. Sin
embargo, conforme al principio de irretroactividad de la ley contenido en el
primer párrafo del artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, el problema de los efectos de una ley en su ámbito temporal de
validez descansa en la diferencia entre un efecto inmediato y otro retroactivo,
por lo que resulta inconcuso que los requisitos de permanencia no pueden
verse afectados por dicho principio constitucional, ya que éstos tienen efectos
sobre situaciones en curso y hacia lo que pudiera ser próximo, pero no sobre
situaciones pasadas; esto es, los interesados podrán continuar en el
desempeño del cargo siempre que satisfagan los requisitos previstos en todas
las disposiciones vigentes durante el encargo y las demás que estén por
sobrevenir. Por tanto, los requisitos de permanencia no violan el principio de
irretroactividad de la ley, ya que en tales supuestos no se afectan situaciones
anteriores de la persona que desea continuar en el cargo y, por lo mismo, no se
le priva de derechos adquiridos conforme a una ley anterior; no obstante, lo
anterior está referido exclusivamente a las características abstractas de una
ley, con independencia de la forma específica de actuación de la autoridad
encargada de observar el cumplimiento de la norma, lo cual sólo podrá
valorarse en cada caso concreto.” (Amparo en revisión 90/2010. Ponente: José
de Jesús Gudiño Pelayo. Novena Época. Primera Sala. Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII, Enero de 2011. Tesis 1a./J. 108/2010.
Página 168).
JURISPRUDENCIA POR CONTRADICCIÓN. IRRETROACTIVIDAD. EL
ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO DE LA LEY ARANCELARIA PARA EL
COBRO DE HONORARIOS PROFESIONALES DE ABOGADOS Y
NOTARIOS Y DE COSTAS PROCESALES PARA EL ESTADO DE
GUANAJUATO, ES INCONSTITUCIONAL POR SER CONTRARIO A LA
GARANTÍA DE. “El citado artículo transitorio, al limitar la aplicación de la Ley
Arancelaria para el Cobro de Honorarios de Abogados y Notarios, publicada el
8 de marzo de 1953 en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, a los
incidentes de liquidación de costas tramitados antes de la entrada en vigor de
la actual ley arancelaria (4 de abril de 2006), afecta una situación jurídica
preexistente; ya que el monto económico (arancel) de la condena en costas, es
una norma de carácter sustantivo, y en esos casos, la ley aplicable debe ser la
vigente en el momento en que se generó el derecho a reclamar dicha
prestación, es decir, la fecha en que se dictó la sentencia de condena; con
independencia de que la tramitación para el ejercicio de dicho derecho tenga
lugar una vez que se encuentre vigente la nueva legislación; por lo cual, la
aplicación del nuevo ordenamiento arancelario resulta retroactiva y por tanto
contraviene, únicamente en ese aspecto, la garantía de irretroactividad
contenida en el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.” (Contradicción de tesis 446/2009. Entre los criterios sustentados
por el Primero y Segundo Tribunales Colegiados en Materias Civil y de Trabajo
del Décimo Sexto Circuito. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas.
Novena Época. Primera Sala. Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta. Tomo XXXIII, Enero de 2011. Tesis 1a./J. 91/2010. Página 200).
TESIS DE JURISPRUDENCIA. POLICÍA FEDERAL MINISTERIAL. CUANDO
ALGUNA NORMA CALIFIQUE LABORALMENTE A SUS AGENTES COMO
EMPLEADOS DE CONFIANZA, JURÍDICAMENTE NO PUEDE SER
ENTENDIDA EN SU LITERALIDAD NI PODRÍAN RECONOCERSE
ALCANCES PROPIOS DE ESTA CLASE DE TRABAJADORES. “Los agentes
de la Policía Federal Ministerial son empleados públicos nombrados mediante
actos condición y regidos constitucionalmente por el artículo 123, apartado B,
fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que
los excluye como trabajadores de cualquier clase. Esta excepción está
reconocida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin que pase
inadvertido que en algunos ordenamientos se les ha considerado
incorrectamente como empleados de confianza, contradiciendo la regulación e
interpretación constitucional. Incluso, preceptos con dichas características se
han estimado inconstitucionales, como lo establece la jurisprudencia 2a./J.
14/98, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Novena Época, Tomo VII, marzo de 1998, página 352, de rubro: "POLICÍA
JUDICIAL FEDERAL. LOS ARTÍCULOS 65 Y 66 DE LA LEY ORGÁNICA DE
LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, EN LOS QUE SE LES
CONSIDERA
TRABAJADORES
DE
CONFIANZA,
SON
INCONSTITUCIONALES DE ACUERDO CON LA JURISPRUDENCIA
TEMÁTICA RELATIVA.". Por tanto, es inconcuso que cuando alguna norma
califique laboralmente a dichos agentes policiales como empleados de
confianza, jurídicamente no puede ser entendida en su literalidad ni podrían
reconocerse alcances propios de esta clase de operarios, pues ello
contravendría el sistema normativo constitucional establecido para el caso
donde existe exclusión expresa del máximo orden jurídico que no admite ser
contradicha ni entendida de manera diferente por provenir directamente del
texto constitucional.” (Amparo en revisión 410/2010. Ponente: Olga Sánchez
Cordero de García Villegas. Novena Época. Primera Sala. Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII, Enero de 2011. Tesis 1a./J.
107/2010. Página 365).
TESIS DE JURISPRUDENCIA. POLICÍA FEDERAL MINISTERIAL. LOS
NOMBRAMIENTOS DE SUS AGENTES NO SON CONTRATOS DE
TRABAJO SINO "ACTOS CONDICIÓN". “Los nombramientos a cargos
públicos, como los de Policía Federal Ministerial, representan actos
administrativos condicionados, también conocidos como "actos condición", en
virtud de que sus investiduras no se concretan mediante un acto unilateral
(aunque sea discrecional) emitido por la persona facultada para hacer la
designación, pues no puede imponerse obligatoriamente un cargo público a un
administrado sin su aceptación, ni tampoco se trata de un contrato, porque el
nombramiento no origina situaciones jurídicas individuales. Por ende, se trata
de actos diversos en cuya formación concurren las voluntades del Estado y del
particular que acepta el nombramiento, cuyos efectos no son fijar derechos y
obligaciones recíprocas, sino condicionar la existencia del acto administrativo
del que deriva el cargo a las disposiciones legales vigentes en las que se
determinen abstracta e impersonalmente los derechos y obligaciones que les
corresponden, de manera que esta modalidad representa una expresión de la
voluntad de la administración pública mediante resolución, que se caracteriza
porque su validez o extinción se relaciona necesariamente con acontecimientos
futuros e inciertos que representan las condiciones a las cuales se subordina
tanto el valor como la subsistencia del acto. Por tanto, los nombramientos de
los agentes policiales, siendo actos condición, jurídicamente no pueden
considerarse contratos de trabajo conforme a la fracción XIII del apartado B del
artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que
excluye a los miembros de los cuerpos de seguridad pública y policías de la
aplicación de las normas que rigen las relaciones del Estado con sus
trabajadores, siendo esa expulsión el fin constitucional perseguido con la
introducción de esa regulación, concretada mediante el decreto de reformas a
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 5 de diciembre de 1960, en cuya exposición de
motivos se mencionó que era necesario establecer bases constitucionales para
un régimen protector de los empleados al servicio del Estado en términos
semejantes -no iguales- a los previstos en el apartado A, por una parte, pero
con la precisión, por la otra, de que de dicho estatus se haría la exclusión
expresa de cuatro grupos: militares, marinos, miembros de los cuerpos de
seguridad pública y el personal del servicio exterior, lo que a la fecha
permanece a pesar de las reformas constitucionales posteriores.” (Amparo en
revisión 410/2010. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Novena
Época. Primera Sala. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo
XXXIII, Enero de 2011. Tesis 1a./J. 104/2010. Página 371).
JURISPRUDENCIA POR CONTRADICCIÓN. APODERADO EN EL
PROCEDIMIENTO LABORAL. SU RENUNCIA EN LA ETAPA DE
CONCILIACIÓN, DEMANDA Y EXCEPCIONES, OFRECIMIENTO Y
ADMISIÓN DE PRUEBAS, DEBE NOTIFICARSE PERSONALMENTE AL
MANDANTE. “Si en la audiencia de ley en el procedimiento laboral, a la que se
encuentren debidamente emplazadas y notificadas las partes, el apoderado de
alguna de ellas manifiesta a la Junta de Conciliación y Arbitraje, mediante
escrito previamente presentado o personalmente, que renuncia al poder que le
fue conferido, y con ello provoca que en esa fase del juicio el mandante quede
sin asistencia legal ni representación, es evidente que se ve afectada la
posibilidad que tiene para comparecer por conducto de apoderado, porque la
renuncia no sólo termina con el mandato, sino también obstaculiza el correcto
desarrollo del juicio, al impedir que el otorgante ejerza su derecho a una
adecuada defensa, lo que puede trascender al resultado del fallo, debido a que
la nula representación en la audiencia referida significa para la actora perder el
derecho a modificar o aclarar su demanda, o en su caso a ofrecer pruebas, y
para la demandada la pérdida de su derecho a contestar la demanda y a
ofrecer pruebas. Lo anterior motiva a que la Junta suspenda la audiencia y
ordene la notificación personal al otorgante, con fundamento en la fracción XII
del artículo 742 de la Ley Federal del Trabajo, a fin de que pueda designar
nuevo apoderado.” (Contradicción de tesis 287/2010. Entre las sustentadas por
los Tribunales Colegiados Tercero del Cuarto Circuito, actual Tercero en
Materia de Trabajo del mismo circuito; el entonces Segundo del Sexto Circuito,
actual Segundo en Materia Civil del Sexto Circuito; Primero del Décimo Octavo
Circuito; Sexto en Materia de Trabajo del Primer Circuito; Primero en Materia
de Trabajo del Tercer Circuito; Segundo en la misma materia del Cuarto
Circuito y el entonces Cuarto Tribunal Colegiado del Cuarto Circuito, actual
Primero en Materia Civil del mismo circuito. Ponente: Sergio A. Valls
Hernández. Novena Época. Segunda Sala. Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII, Enero de 2011. Tesis 2a./J. 200/2010.
Página 497).
JURISPRUDENCIA POR CONTRADICCIÓN. OFRECIMIENTO DE TRABAJO.
LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE ESTÁ FACULTADA PARA
OTORGAR EL TÉRMINO DE TRES DÍAS HÁBILES AL TRABAJADOR
PARA QUE MANIFIESTE SU ACEPTACIÓN O RECHAZO, CON EL
APERCIBIMIENTO DE QUE SI NO LO DESAHOGA SE LE TENDRÁ POR
INCONFORME. “Si la Junta de Conciliación y Arbitraje tiene la obligación de
requerir al trabajador para que manifieste si acepta o rechaza el ofrecimiento
de trabajo, cuando no comparece a la audiencia correspondiente, conforme a la
jurisprudencia 2a./J. 43/2004 de esta Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, de rubro: "OFRECIMIENTO DE TRABAJO. LA OMISIÓN
DE LA JUNTA DE ACORDARLO O DE REQUERIR AL TRABAJADOR PARA
QUE MANIFIESTE SI LO ACEPTA O LO RECHAZA, INCLUSO CUANDO
ÉSTE NO COMPARECE A LA AUDIENCIA DE LEY, ES UNA VIOLACIÓN
PROCESAL QUE LLEVA A CONCEDER EL AMPARO PARA QUE SE
REPONGA EL PROCEDIMIENTO.", entonces tiene la facultad de fijarle el
plazo de tres días hábiles para que lo desahogue, con fundamento en el
artículo 735 de la Ley Federal del Trabajo, y el deber de apercibirlo en el
sentido de que se le tendrá por inconforme con la oferta si es omiso. Lo anterior
es así, porque con el otorgamiento del término le concede la oportunidad de
reflexionar sobre la propuesta y a su vez establece las medidas necesarias
para lograr la mayor economía, concentración y sencillez del proceso, evita
prácticas viciosas, sometiendo el ejercicio del derecho a manifestar su
aceptación o rechazo a las reglas procesales; y, con el apercibimiento, le
advierte que la consecuencia ante la falta de contestación es su desinterés en
reincorporarse al trabajo como lo propone el patrón. Así, tanto el término como
el apercibimiento tienen como fin otorgar seguridad y certeza a las partes
debido a que de la aceptación o rechazo pueden derivar consecuencias
procesales de importancia, como la conducta que pueda asumir el patrón y que
incida en la calificación del ofrecimiento de trabajo y, desde luego, en la
distribución de la carga de la prueba en relación con el despido; permite al
patrón tener conocimiento cierto y oportuno de la decisión respecto a la oferta
de trabajo y, en su caso, estará en posibilidad de tomar las medidas necesarias
para cubrir la ausencia del trabajador en la fuente de trabajo; además, no se
genera perjuicio al trabajador por el hecho de que el ofrecimiento de trabajo se
califique en el laudo, porque precisamente en ese momento la Junta de
Conciliación y Arbitraje tendrá todos los elementos necesarios para analizar si
la propuesta formulada por el patrón es resultado de su buena voluntad,
estudiando las condiciones de trabajo en que se hizo la oferta, así como la
conducta que asuma el patrón en el momento en que se lleve a cabo la
diligencia de reinstalación.” (Contradicción de tesis 252/2010. Entre las
sustentadas por el Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del
Primer Circuito, el Sexto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer
Circuito, el entonces Segundo Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y
de Trabajo del Séptimo Circuito, ahora Segundo Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Séptimo Circuito y el Tribunal Colegiado del Trigésimo
Primer Circuito. Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Novena Época. Segunda
Sala. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII, Enero de
2011. Tesis 2a./J. 145/2010. Página 938).
JURISPRUDENCIA
POR
CONTRADICCIÓN.
DECLARACIÓN
COMPLEMENTARIA. SU PRESENTACIÓN NO EXIME LA IMPOSICIÓN DE
LA MULTA CORRESPONDIENTE DERIVADA DE UNA DECLARACIÓN
ANTERIOR EN LA QUE SE EFECTUÓ UNA COMPENSACIÓN Y SE OMITIÓ
DAR EL AVISO RESPECTIVO EN EL PLAZO ESTABLECIDO EN EL
ARTÍCULO 23 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN. “El artículo 32
del Código Fiscal de la Federación faculta al contribuyente, a través de las
declaraciones complementarias, a modificar las declaraciones presentadas con
anterioridad, en las cuales puede asentar nuevos datos o modificar la
autoliquidación efectuada en las declaraciones precedentes. Ahora bien, la
presentación de declaraciones complementarias no conlleva a dejar
insubsistente la multa impuesta por la autoridad en caso de que el
contribuyente en una declaración anterior hubiere efectuado una compensación
y no hubiere presentado el aviso respectivo dentro de los cinco días siguientes
acorde con el artículo 23 del mismo Código Fiscal, pues conforme a la teoría de
los componentes de la norma, los efectos de los actos jurídicos se proyectan
hacia el futuro, sin que puedan destruir los producidos con anterioridad por otro
acto jurídico válido, por lo cual, conforme al análisis de la norma que regula el
aviso de compensación, si se omite presentarlo se produce la sanción
correspondiente; en ese sentido, las declaraciones complementarias no
destruyen los efectos jurídicos definitivos producidos por la declaración
primigenia. Por ello, la declaración complementaria puede subsanar omisiones
o errores de la declaración anterior, sin que esto signifique dejar insubsistentes
las consecuencias producidas con anterioridad. No es óbice a lo anterior la
reforma al artículo 32 del código tributario mediante decreto publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2009, que estableció que las
declaraciones complementarias sustituyen a la anterior, ya que en atención a la
exposición de motivos relativa, la reforma únicamente tuvo por efecto
simplificar las obligaciones tributarias y no modificar el esquema del aviso de
compensación ni la imposición de la multa correspondiente.” (Contradicción de
tesis 328/2010. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado en
Materias Penal y Administrativa del Décimo Séptimo Circuito y el entonces
Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito, actual Primero
en la misma materia y circuito. Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Novena
Época. Segunda Sala. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo
XXXIII, Enero de 2011. Tesis 2a./J. 201/2010. Página 662).
TESIS AISLADA. DERECHO A LA VIDA. SUPUESTOS EN QUE SE
ACTUALIZA SU TRANSGRESIÓN POR PARTE DEL ESTADO. “El derecho a
la vida impone al Estado una obligación compleja, en tanto que no sólo prohíbe
la privación de la vida (que se traduce en una obligación negativa: que no se
prive de la vida), sino que también exige que, a la luz de la obligación de
garantizar el pleno, libre y efectivo ejercicio de los derechos humanos, adopte
medidas positivas para preservar ese derecho en el ámbito legislativo, judicial y
administrativo. En ese sentido, existe transgresión al derecho a la vida por
parte del Estado no sólo cuando una persona es privada de la vida por un
agente del Estado, sino también cuando éste no adopta las medidas
razonables y necesarias aludidas, como son las tendientes a preservarla, a
minimizar el riesgo de que se pierda en manos del Estado o de otros
particulares, y las necesarias para investigar efectivamente los actos de
privación de la vida.” (Dictamen que valora la investigación constitucional
realizada por la comisión designada en el expediente 3/2006, integrado con
motivo de la solicitud formulada para investigar violaciones graves de garantías
individuales. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Novena Época. Pleno.
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII, Enero de 2011.
Tesis P. LXI/2010. Página 24).
TESIS AISLADA. DERECHOS A LA INTEGRIDAD PERSONAL Y AL TRATO
DIGNO DE LOS DETENIDOS. ESTÁN TUTELADOS CONSTITUCIONAL Y
CONVENCIONALMENTE Y SON EXIGIBLES INDEPENDIENTEMENTE DE
LAS CAUSAS QUE HAYAN MOTIVADO LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD.
“La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en sus
artículos 18, 19 y 20, apartado A, el derecho de los detenidos a ser tratados
con dignidad. Estos preceptos reconocen diversos derechos de las personas
detenidas y el trato al que tienen derecho mientras se encuentran privados de
su libertad, como son el lugar donde se encontrará la prisión preventiva, el
plazo máximo de detención ante autoridad judicial, la presunción de inocencia,
la prohibición de ser incomunicados, torturados o intimidados, así como sus
prerrogativas durante el proceso. Por otra parte, ha sido expresamente previsto
en los artículos 5.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y
10.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos el derecho a la
integridad personal así como el derecho a que toda persona privada de su
libertad sea tratada humanamente y con el respeto debido a la dignidad
inherente al ser humano. Por tanto, estos derechos que asisten a los detenidos
deben respetarse independientemente de las conductas que hayan motivado la
privación de la libertad, así sea que puedan ser objeto de variadas y limitadas
modulaciones en específicas circunstancias, de modo que su inobservancia es
violatoria de derechos humanos.” (Dictamen que valora la investigación
constitucional realizada por la comisión designada en el expediente 3/2006,
integrado con motivo de la solicitud formulada para investigar violaciones
graves de garantías individuales. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo.
Novena Época. Pleno. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo
XXXIII, Enero de 2011. Tesis P. LXIV/2010. Página 26).
TESIS AISLADA. FACULTAD DE INVESTIGACIÓN PREVISTA EN EL
SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 97 DE LA CONSTITUCIÓN
GENERAL DE LA REPÚBLICA. LA VALORACIÓN INICIAL DE LA
GRAVEDAD DE LAS VIOLACIONES A GARANTÍAS INDIVIDUALES NO
RIGE NI CONDICIONA NECESARIAMENTE LA CALIFICACIÓN FINAL DEL
CASO. “La gravedad de una violación a las garantías individuales debe tenerse
como presupuesto de la procedencia de las investigaciones que se emprendan
con fundamento en el artículo 97, segundo párrafo, de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, pero los criterios que para tal valoración se
hayan utilizado y la calificación a la que se haya llegado no rigen de modo
excluyente, ni necesariamente condicionan los criterios que la Suprema Corte
de Justicia de la Nación considere pertinentes para la calificación final del caso,
pues luego de agotada la investigación, su resultado puede conducirla a una
convicción distinta a la que se tenía antes, motivada por su más informada
posición. Así, el Alto Tribunal está facultado para que, una vez agotada la
investigación, confirme, modifique o se aparte de la convicción inicial que
sostuvo y para señalar, en su caso, qué es lo que lo lleva a confirmar la
gravedad de las violaciones documentadas, y puede acudir a referentes de
diversa índole, preferentemente del ámbito de los derechos humanos para
valorarlo y pronunciarse al respecto.” (Dictamen que valora la investigación
constitucional realizada por la comisión designada en el expediente 3/2006,
integrado con motivo de la solicitud formulada para investigar violaciones
graves de garantías individuales. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo.
Novena Época. Pleno. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo
XXXIII, Enero de 2011. Tesis P. XV/2010.
Página 51).
TESIS AISLADA. FUERZA PÚBLICA. LA ACTIVIDAD DE LOS CUERPOS
POLICIACOS DEBE REGIRSE POR LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD,
EFICIENCIA, PROFESIONALISMO Y HONRADEZ. “El artículo 21 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece los siguientes
principios destinados a regir la actividad de los cuerpos policiacos: 1)
Legalidad, consistente en que su actuación debe encontrar fundamento en la
ley (Constitución, leyes o reglamentos, principalmente); además, existen casos
en que, por disposición constitucional, el acto de policía en lo individual debe
estar sujeto a una autorización u orden judicial; 2) Eficiencia, que exige que la
actividad policial se desempeñe de manera que los objetivos perseguidos se
realicen aprovechando y optimizando los recursos, de forma que se minimicen
los riesgos que representa el ejercicio de actos de fuerza y que éstos no den
lugar a más actos de riesgo o violencia y que el uso de la fuerza sea oportuno,
lo que significa que deben procurarse el momento y lugar en que se reduzcan
al máximo los daños y afectaciones tanto a la vida como a la integridad de las
personas involucradas y, en general, la afectación de los derechos de las
personas; 3) Profesionalismo, referido a que los elementos policiales tengan
suficiente y amplia capacitación en las materias propias de la función pública,
que les permita cumplir su actividad en las condiciones legales y de facto
exigibles; distinguir entre las opciones de fuerza que están a su alcance y
conocer el momento en que es necesario aplicar una u otra, de tal manera que
puedan reaccionar de forma seria, acertada, proporcional y eficiente, a los
estímulos externos relacionados con su actividad; y, 4) Honradez, estatuido
como principio constitucional de la actividad policial que incide en la persona
del policía; así, no basta para cumplir con el mandato constitucional que los
policías sean profesionales en su actividad, sino que también deben ser
personas honestas, cualidad que les permitirá cumplir sus deberes con apego a
la ley y minimizar las posibilidades de corromperse en detrimento de la
seguridad de la sociedad.” (Dictamen que valora la investigación constitucional
realizada por la comisión designada en el expediente 3/2006, integrado con
motivo de la solicitud formulada para investigar violaciones graves de garantías
individuales. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Novena Época. Pleno.
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII, Enero de 2011.
Tesis P. L/2010. Página 52).
TESIS AISLADA. SEGURIDAD PÚBLICA. EL USO DE ARMAS DE FUEGO
POR PARTE DE LOS CUERPOS POLICIACOS ES UNA ALTERNATIVA
EXTREMA Y EXCEPCIONAL. “En razón de los principios constitucionales que
rigen el uso de la fuerza pública por parte de los cuerpos policiacos y del
criterio de razonabilidad a que está sujeto su ejercicio, así como de las
limitaciones de naturaleza humanitaria, el uso de armas de fuego -dados los
riesgos letales que conlleva- resulta una alternativa extrema y excepcional cuya
utilización sólo es aceptable cuando los estímulos externos recibidos por el
agente no dejan otra opción, ya sea para proteger la propia vida, la de terceros
o prevenir o detener mayores daños; y aun así, procurando que no se ejerza de
manera letal, como sugiere la Organización de las Naciones Unidas en el punto
9 de los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego
por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley.” (Dictamen que
valora la investigación constitucional realizada por la comisión designada en el
expediente 3/2006, integrado con motivo de la solicitud formulada para
investigar violaciones graves de garantías individuales. Ponente: José de Jesús
Gudiño Pelayo. Novena Época. Pleno. Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta. Tomo XXXIII, Enero de 2011. Tesis P. LV/2010. Página 59).
TESIS AISLADA. SEGURIDAD PÚBLICA. ESTADIOS TEMPORALES PARA
VERIFICAR LA REGULARIDAD DEL EJERCICIO DE LA FUERZA POR
PARTE DE LOS CUERPOS POLICIACOS. “La legitimidad del uso de la fuerza
pública, así como el análisis de su verificación, en razón de los derechos
humanos que asisten a las personas sobre las que se ejecuta una acción de
fuerza por parte de los cuerpos policiacos, exigen diferenciar distintos
momentos en su uso: primero, verificar la legitimidad de las causas que llevan
a la intervención misma (contexto de hecho) y las acciones previas a ello
(planeación y medidas alternativas); segundo, verificar la regularidad de la
intervención en sí misma (ejecución); y tercero, analizar las acciones estatales
tomadas luego de haber intervenido con fuerza pública; medidas que, en
atención a los deberes positivos que imponen al Estado los derechos humanos,
son exigibles a quien la usó, en razón de la transparencia y rendición de
cuentas a que está sujeta la actividad estatal.” (Dictamen que valora la
investigación constitucional realizada por la comisión designada en el
expediente 3/2006, integrado con motivo de la solicitud formulada para
investigar violaciones graves de garantías individuales. Ponente: José de Jesús
Gudiño Pelayo. Novena Época. Pleno. Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta. Tomo XXXIII, Enero de 2011. Tesis P. LVIII/2010. Página 60).
TESIS AISLADA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS.
SUPUESTO
EN
QUE
PUEDE
SER
INVOCADA
DIRECTAMENTE
POR
CUALQUIER
JUEZ.
“Los
ordenamientos
constitucionales poseen la calidad de verdaderas normas, pues tienen las
características y los efectos propios de un postulado enunciativo, así como la
fuerza de una fuente de derecho, toda vez que su condición de norma suprema
los habilita para: a) Regular la legislación, entendida en sentido material como
la función de crear el derecho; b) Normar las relaciones entre el Estado y los
gobernados, a través de principios que informan a todo el sistema jurídico; c)
Abrogar y/o invalidar normas anteriores de rango subconstitucional
materialmente incompatibles con ella; y, d) Anular normas sucesivas de rango
subconstitucional, formalmente disconformes o materialmente incompatibles
con ella. De esta manera, aunque materialmente las normas constitucionales
configuran un cuerpo jurídico coherente y conexo de principios cuya identidad
axiológica descansa en ese conjunto de valores, y su aplicación a los casos
concretos ocurre a través de la legislación secundaria, mediante normas que
regulan los principios fundamentales consagrados en la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, ello no merma su condición de fuente de
derechos, pues las normas que contiene son idóneas para regular no sólo la
organización estatal y las relaciones entre el Estado y los gobernados, sino
también aquéllas entre particulares y son, por tanto, susceptibles de aplicación
directa por cualquier Juez, incluido, desde luego, el Juez Constitucional, en la
medida en que la norma constitucional sea suficientemente completa para
poder valer como regla para los casos concretos, pudiendo ser invocada como
regla aplicable de manera directa si su texto no requiere regulación posterior
para definir una situación individual.” (Amparo en revisión 633/2010. Ponente:
Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Novena Época. Segunda Sala. Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII, Enero de 2011. Tesis 2a.
CXXVIII/2010. Página 1471).
TESIS AISLADA. SOCIEDADES DE INFORMACIÓN CREDITICIA (BURÓS
DE CRÉDITO). EL SISTEMA LEGAL QUE LES PERMITE COMUNICAR A
SUS USUARIOS LA EXISTENCIA DE CRÉDITOS FISCALES FIRMES A
CARGO DE LOS CONTRIBUYENTES, NO VIOLA LOS PRINCIPIOS DE
LEGALIDAD, SEGURIDAD Y CERTEZA JURÍDICAS (LEGISLACIÓN
VIGENTE A PARTIR DE 2008). “Si bien es cierto que las sociedades de
información crediticia fueron concebidas originalmente para hacer acopio y
divulgación a favor de ciertos agentes económicos de información comercial o
financiera, también lo es que la circunstancia de que por mérito del sistema
legal conformado por los artículos séptimo transitorio, fracción XI, de la Ley de
Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2007; 69 del Código Fiscal
de la Federación; 2o., fracciones V, VIII, IX y XV, 20, párrafo primero, 25,
párrafo primero, 39, último párrafo, y 50, párrafo primero, todos de la Ley para
Regular las Sociedades de Información Crediticia, los dos últimos
ordenamientos vigentes a partir de 2008, también puedan manejar información
relativa a créditos fiscales firmes a cargo de los contribuyentes, no viola los
principios de legalidad, seguridad y certeza jurídicas contenidos en los artículos
14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Lo
anterior es así, porque los referidos preceptos ordinarios generan certidumbre a
los gobernados sobre las consecuencias jurídicas de no pagar los créditos
fiscales firmes a su cargo consistentes en que el Servicio de Administración
Tributaria informe de esa situación a las indicadas sociedades; que éstas
manejen los datos correspondientes y los comuniquen a sus usuarios mediante
reportes de créditos; que no se les pueda considerar sujetos de crédito o
financiamiento; y la posibilidad de que los usuarios decidan no celebrar con los
deudores alguna operación crediticia. Además, la facultad en cuestión no es
arbitraria ni caprichosa, pues no se traduce en proporcionar cualquier
información fiscal o meras expectativas de créditos, sino sólo la relativa a
créditos fiscales firmes, es decir, a créditos previamente determinados y
liquidados y que, no fueron impugnados oportunamente o que, habiéndolo sido,
la autoridad correspondiente reconoció su validez.” (Amparo en revisión
753/2010. Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Novena Época. Segunda Sala.
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII, Enero de 2011.
Tesis 2a. CXXXV/2010. Página 1476).
TESIS AISLADA. ALIMENTOS. CUANDO SE INVOLUCRA EL DERECHO DE
UN MENOR A RECIBIRLOS, NINGUNA RAZÓN FORMAL VÁLIDAMENTE
LO PUEDE OBSTACULIZAR O HACER NUGATORIO. “El interés superior de
un menor debe encontrarse inmerso en toda consideración judicial que se
pronuncie en la que pudieran afectarse, directa o indirectamente sus derechos,
por lo cual los juzgadores tienen que tomar en cuenta los derechos
preponderantes y de mayor jerarquía de los niños, como criterio rector para
resolver lo que corresponda. Por tanto, si desde que se presenta una demanda
incidental se solicita, en favor de un menor de edad, se fije una pensión
alimenticia provisional y en su momento definitiva, ninguna razón formal puede
constituir un obstáculo jurídico válido que impida pronunciarse respecto a la
determinación del monto de la pensión de alimentos tomando como base la
presentación de dicha demanda, independientemente de que en el auto que la
admita no se decrete en contra del demandado una pensión alimenticia
provisional y que esa resolución se hubiese consentido, porque no se impugnó
oportunamente, en tanto que no es admisible reconocer un mayor peso a esta
cuestión meramente formal, que a la concreción líquida del derecho de un
menor a recibir alimentos, establecido en una sentencia firme, si tal
pronunciamiento puede realizarse en la resolución definitiva del incidente, en la
que se comprendan los alimentos adeudados desde que se presentó la
demanda referida y los que se sigan venciendo hasta la fecha en que el menor
ya no los necesite, o se declare la cancelación o suspensión del derecho a
recibirlos. Esta postura encuentra plena justificación, en la medida de que el
derecho a recibir alimentos comprende un conjunto de satisfactores necesarios
para preservar la salud y subsistencia, entre otros, de un niño, cuyo interés,
como derecho fundamental, debe ser tutelado a toda costa, y evitar, con ello,
que ese derecho resulte nugatorio.” (Amparo en revisión 272/2010. Ponente:
Alejandro Sánchez López. Novena Época. DÉCIMO CUARTO TRIBUNAL
COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII, Enero de 2011. Tesis
I.14o.C.74 C. Página 3147).
TESIS AISLADA. EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS AL TERCERO
PERJUDICADO. SI EL QUEJOSO COMPARECE A MANIFESTAR SU
IMPOSIBILIDAD MOMENTÁNEA PARA RECOGERLOS Y PAGARLOS
CUANDO AÚN ESTÉ CORRIENDO EL TÉRMINO CONCEDIDO POR EL
JUEZ FEDERAL, DEBE OTORGARSE UN PLAZO PERENTORIO PARA
CUMPLIMENTAR DICHO REQUERIMIENTO, ATENDIENDO A SU
AFIRMACIÓN Y A LA CONSTANCIA RELATIVA QUE AL EFECTO ANEXE.
“Si del análisis a las constancias que conforman el sumario constitucional, se
aprecia que el quejoso comparece a manifestar su imposibilidad material
momentánea para recoger y pagar los edictos ordenados, relativos al
emplazamiento del tercero perjudicado, solicitando se le conceda un plazo
perentorio para cumplir cabalmente con lo ordenado, cuando aún se encuentra
corriendo el término de tres días que le fue concedido por el Juez federal, dicho
juzgador, en atención a ese impedimento material momentáneo manifestado
dentro del término concedido, y tomando en cuenta que el juicio de amparo es
un procedimiento de orden público que se rige por los principios de buena fe y
economía procesal, debe acordar favorablemente su petición, atendiendo a su
afirmación y a la constancia relativa que al efecto anexe para apoyar esa
imposibilidad, pues con ello evidencia su interés en la sustanciación del juicio,
dado que no se está negando a lo ordenado, sino sólo está solicitando un plazo
perentorio para estar en condiciones de cumplimentar a cabalidad dicho
requerimiento y, en esa medida, es incuestionable que debe otorgársele ese
plazo, en el entendido de que esa situación no puede prolongarse
indefinidamente.” (Amparo en revisión 351/2010. Ponente: Clemente Gerardo
Ochoa Cantú. Novena Época. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
CIVIL DEL SÉPTIMO CIRCUITO. Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta. Tomo XXXIII, Enero de 2011. Tesis VII.1o.C.11 K. Página 3188).
TESIS
AISLADA.
PAGOS
MÍNIMOS.
SU
SATISFACCIÓN
NO
NECESARIAMENTE SE DIRIGE AL CUMPLIMIENTO DEL CRÉDITO
PRINCIPAL. “En un contrato de crédito, las obligaciones de la parte acreditada
generalmente consisten en el pago de la suerte principal, así como de los
intereses y comisiones pactadas; luego, la liberación del crédito se encuentra
sujeta a la satisfacción de dichos conceptos. Por otro lado, el acreditante puede
otorgar al acreditado la opción de efectuar "pagos mínimos", como un medio
para evitar caer en una situación de incumplimiento. En otras palabras, las
cantidades erogadas como "pagos mínimos" sólo se dirigen a evitar que el
acreditante considere que el acreditado ha incurrido en mora, aun cuando éste
no haya satisfecho lo pactado en el periodo correspondiente. En consecuencia,
lo dispensado como "pago mínimo" no necesariamente se aplica a la suerte
principal; de ahí que el acreditante, de haberse pactado así, pueda exigir la
liquidación total del crédito ante el incumplimiento del acreditado, sin que éste
pueda excepcionarse de pago al referir que lo erogado como "pagos mínimos"
satisfaga la obligación principal o sus accesorios.” (Amparo directo 167/2010.
Ponente: Víctor Francisco Mota Cienfuegos. Novena Época. TERCER
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII, Enero de 2011.
Tesis I.3o.C.878 C. Página 3232).
TESIS AISLADA. PORTACIÓN DE ARMAS DE FUEGO SIN LICENCIA. PARA
QUE SE ACTUALICE LA PRERROGATIVA CONTENIDA EN EL ARTÍCULO
9, FRACCIÓN II, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS
DE FUEGO Y EXPLOSIVOS, EL INCULPADO SÓLO DEBE ACREDITAR SU
CALIDAD DE EJIDATARIO, COMUNERO O JORNALERO DEL CAMPO Y
QUE EL ARTEFACTO LO PORTÓ FUERA DE LAS ZONAS URBANAS. “La
consideración de la autoridad jurisdiccional en el sentido de que el sentenciado
no acreditó que la portación del arma de fuego la efectuó en una zona donde
realiza sus actividades como ejidatario; en el momento de su detención se
dirigía a su parcela; el lugar donde se le detuvo efectivamente sea el obligado
para dirigirse a dicha parcela; la parcela estuviere sembrada de maíz y frijol, y
que ésta se encontraba afectada por ardillas y aves, no se encuentra
establecida en el artículo 9, fracción II, párrafo segundo, de la Ley Federal de
Armas de Fuego y Explosivos que prevé la prerrogativa para ejidatarios,
comuneros o jornaleros del campo de poseer o portar armas de fuego sin
licencia; por tanto, esta consideración excede los requisitos señalados en dicha
legislación y, por ende, el principio de exacta aplicación de la ley previsto en el
artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Lo
anterior parte del hecho de que la portación de armas de fuego constituye una
garantía individual contenida en el artículo 10 de la Constitución Federal,
siempre y cuando se cumpla con los requisitos que exige la ley federal
especial, es decir, la ley reglamentaria de dicho precepto constitucional que, en
el caso, lo es la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en cuya
exposición de motivos de mil novecientos setenta y uno, el legislador puntualizó
los términos y las condiciones en que habría de operar el ejercicio del derecho
a portar armas de fuego, concretamente en el caso de los ejidatarios,
comuneros y jornaleros del campo, puntualizando sólo dos condiciones o
requisitos, a saber: a) Que el activo del delito tenga la calidad de ejidatario,
comunero o jornalero del campo, y b) Que los ejidatarios, comuneros o
jornaleros del campo puedan portar un arma de fuego (de las previstas por el
citado precepto 9) fuera de las zonas urbanas, es decir, en una zona rural; de
ahí que la exigencia de mayores requisitos de los establecidos expresamente
en la ley, es violatoria del mencionado artículo 14 constitucional, porque la
materia penal se rige por el principio de estricta aplicación de la ley. Por ello, se
insiste, resulta innecesario que el inculpado hubiera probado, como justificación
de su acto, que el día de los hechos se dirigía hacia su parcela y que el arma la
ocupaba para tirarles a las ardillas y aves que se comen el maíz y frijol que
siembra, por la sencilla razón de que su conducta, por sí sola, es decir, sin este
referido argumento, encuadra en la prerrogativa o excluyente prevista en el
señalado artículo 9, fracción II, párrafo segundo, en tanto que acreditó su
calidad de ejidatario, así como que la portación del arma de fuego se realizó en
una zona no urbana, sino rural.” (Amparo directo 499/2010. Ponente: Guillermo
Arturo Medel García. Novena Época. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL
VIGÉSIMO NOVENO CIRCUITO. Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta. Tomo XXXIII, Enero de 2011. Tesis XXIX.2o.10 P. Página 3237).
TESIS AISLADA. PREVENCIÓN. DESAHOGO BAJO PROTESTA DE DECIR
VERDAD. “Cuando el Juez de Distrito formula una prevención en el sentido de
que el quejoso se imponga de los autos del juicio de donde derive el acto que
reclama y ordena al Juez señalado como responsable que le permita el acceso
al expediente a fin de satisfacer la referida prevención; es ilegal que se tenga
por no cumplida por el hecho de que el quejoso no obstante que la desahogue
en tiempo y sobre los puntos formulados con motivo de la referida prevención,
refiera que no se le permitió el acceso al expediente. Lo anterior es así, puesto
que si bien es cierto que el Juez de Distrito ordenó al Juez responsable que
permita el acceso al expediente al gobernado y a éste que se impusiera de los
mismos, en la práctica judicial puede suceder que no le permita el acceso y no
obstante ello, se satisfagan los requisitos de prevención, entonces, el proceder
del Juez de Distrito es ilegal, porque el quejoso bajo protesta de decir verdad
da puntual cumplimiento a la prevención de referencia y la circunstancia de que
no se impusiera de autos no le impidió desahogar la prevención formulada,
máxime que en todo caso basta para admitir la demanda que se satisfagan los
requisitos del artículo 116 de la Ley de Amparo.” (Amparo en revisión
278/2010. Ponente: Neófito López Ramos.
Novena Época. TERCER
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII, Enero de 2011.
Tesis I.3o.C.101 K. Página 3240).
TESIS AISLADA. PRUEBAS DOCUMENTALES OFRECIDAS EN LA
DEMANDA DE AMPARO. LA FALTA DE EXHIBICIÓN DE LAS COPIAS
PARA CORRER TRASLADO A LAS DEMÁS PARTES EN EL JUICIO DE
GARANTÍAS, NO CONSTITUYE MOTIVO PARA REQUERIR A LOS
QUEJOSOS PARA QUE LO HAGAN, CON APERCIBIMIENTO QUE DE NO
HACERLO SE TENDRÁ POR NO INTERPUESTA LA DEMANDA, POR NO
EXISTIR DISPOSICIÓN LEGAL ALGUNA QUE ASÍ LO ESTABLEZCA. “Si
bien de conformidad con lo previsto por el artículo 146 de la Ley Reglamentaria
de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Federal, cuando hubiera alguna
irregularidad en el escrito de demanda por haberse omitido en ella alguno de
los requisitos a que se refiere el artículo 116 o no hubieran exhibido las copias
a que se refiere el artículo 120 de la ley citada, el Juez de Distrito prevendrá al
promovente para que llene tales requisitos o presente las copias dentro del
término de tres días, con el apercibimiento que de no hacerlo se tendrá por no
interpuesta la demanda; de la lectura del último de los numerales indicados se
advierte que sólo se refiere a la exhibición de las copias de la demanda para
correr traslado a cada una de las autoridades responsables, al tercero o
terceros perjudicados si los hubiera, al agente del Ministerio Público, así como
para el incidente de suspensión si se solicitara ésta; pero no existe disposición
legal que exija que también deban acompañarse copias de las pruebas
documentales que los quejosos ofrezcan, por lo que es indebido tener por no
interpuesta la demanda de garantías por falta de exhibición oportuna de dichas
copias.” (Amparo en revisión (improcedencia) 378/2010. Ponente: Filiberto
Méndez Gutiérrez. Novena Época. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN
MATERIA CIVIL DEL SEXTO CIRCUITO. Semanario Judicial de la Federación
y su Gaceta. Tomo XXXIII, Enero de 2011. Tesis VI.3o.C.23 K. Página 3248).
Descargar