UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Anuncio
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION
ESCUELA DE PSICOLOGIA
ESPECIALIDAD: EDUCATIVA
La presión social y su influencia en la manifestación de síntomas de
anorexia y bulimia en la población universitaria.
Estudio de caso a realizarse con los estudiantes y las estudiantes de las
Facultades de Ciencias Administrativas y Económicas y Ciencias
Humanas y de la Educación, modalidad presencial, de la Universidad
Politécnica Salesiana del Ecuador,
Sede Quito, Campus El Girón.
Tesis previo a la obtención de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Especialidad Psicología Educativa
Autoras:
Carolina Dávila Egüez
Sofía Martínez Chiluisa
Directora: Pscl. María José Boada Suraty
Quito - 2005
DEDICATORIAS
“Nuestras desventuras no provienen de ninguna
maldición bíblica, sino de lo irremediablemente frágil
de nuestra condición natural y de disparates y
abusos que las sociedades consienten. La primera
fuente de males no admite enmienda, pero la otra
ciertamente sí.”
Fernando Savater
A las futuras generaciones
Caro.
A los maestros que Dios puso en mi camino,
A los compañeros de vida, con quienes he crecido
en entrega, fidelidad y complicidad.
A los corazones que confían en el futuro.
A mis padres,
Maestros,
Amigos,
Dios.
Sofía
2
AGRADECIMIENTOS
Gracias al vientre que me preparo para la vida,
Gracias a los ojos que me enseñaron a mirar con el corazón
la belleza de la cigarra,
Gracias a las sonrisas, que alegraron mi camino,
Gracias a las manos que moldearon mi corazón,
Gracias a tu silencio, porque me ayudo a encontrar mi voz,
Gracias a Jesús, porque me restauró,
Gracias al Padre por ustedes.
Sofía
Gracias…
… a Dios y a mis padres, por darme lo más valioso: la vida y con ella todas las
innumerables posibilidades de reír y llorar porque gracias a ello soy la mujer que
soy.
… a mi familia, en especial a mis hermanas, que en distintos momentos de la vida
han sido mis segundas madres y guías completamente incondicionales.
… a mis amigos y amigas que, con sus palabras de aliento y su ayuda en el quehacer
mismo del estudio, estuvieron siempre presentes.
… a mis profesores por enseñarme a ser la luz para otros, como ellos lo fueron para
mí.
… a nuestra Directora -Maria José- por sus ilimitados tiempos, su inagotable
paciencia y sobre todo, por ser mucho más que nuestra tutora, una amiga
comprometida.
… y por último pero no menos importante, a Luis Fernando, porque en los últimos
años me has enseñado a Ser Persona, por recordarme “que el camino se hacer al
andar”, y que la esperanza jamás muere.
Carolina
3
INDICE ANALITICO
Pág.
Dedicatoria ……………………………………………………………………...............
2
Agradecimiento …………………………………………………………………………
3
Indice Analítico ………………………………………………………………………..
4
Introducción .....................................................................................................................
7
Marco Metodológico …………………………………………………………………… 10
Objetivos ……………………………………………………………………………….
Objetivo general …………………………………………………………………….
Objetivos específicos
…………………………………………………………...
10
10
10
Límites de estudio
…………………………………………………………………..
10
Enfoque y muestra
………………………………………………………………….
11
Hipótesis ……………………………………………………………………………….
12
Sistema de variables ……………..…………………………………………………….
12
Diseño metodológico ……………………………………………………………….….
Método ………………………………………………………………………..…….
Población ………………………………………………………………………...….
Instrumentos …………………………………………………………………………
Entrevista ……………………………………………………………………….
Encuesta ………………………………………………………………………..
Cuestionario ………………………………………………………………….....
13
13
13
15
15
15
16
CAPITULO I
1. Trastornos de la alimentación ……………………………………………………….
1.1 Anorexia ………………………………………………………………………...
1.1.1 Etiología ………………………………………………………………….
1.1.2 Tipología ………………………………………………………………….
1.1.2.1 Anorexia bulímica (o purgativa) …………………………………
1.1.2.2 Anorexia restrictiva ………………………………………………
1.1.3 Criterios para el diagnóstico de anorexia nerviosa ……………………….
1.1.3.1 Criterios de diagnóstico según el DSM-IVR …………………….
1.1.3.2 Criterios de diagnóstico según el CIE-10 ………………………..
18
18
20
21
21
22
22
22
23
4
Pág.
1.2 Bulimia ………………………………………………………………………….
1.2.1 Etiología ………………………………………………………………….
1.2.2 Tipología …………………………………………………………………
1.2.2.1 Bulimia purgativa ………………………………………………...
1.2.2.2 Bulimia no purgativa ……………………………………………..
1.2.3 Criterios para el diagnóstico de bulimia nerviosa ………………………..
1.2.3.1 Criterios para el diagnóstico de bulimia nerviosa en el DSM-IV..
1.2.3.2 Criterios para el diagnóstico de bulimia nerviosa en el CIE-10 …
24
24
25
25
25
26
26
26
1.3 Factores causales de anorexia y bulimia ………………………………………..
1.3.1 Factores Predisponentes ………………………………………………….
1.3.2 Factores Desencadenantes ……………………………………………….
1.3.3 Factores de Mantenimiento ………………………………………………
27
28
29
29
1.4 La anorexia santa ……………………………………………………………….. 30
CAPITULO II
2. Teoría de las etapas psicosociales según Erik H. Erikson …………………………… 33
2.1 Desarrollo psicosocial ……………………………………………………………
2.2 Teoría de los Estadios Psicosociales …………………………………………….
2.2.1 Estadio I …………………………………………………………………..
2.2.2 Estadio II ………………………………………………………………….
2.2.3 Estadio III …………………………………………………………………
2.2.4 Estadio IV ………………………………………………………………...
2.2.5 Estadio V …………………………………………………………………
2.2.6 Estadio VI ………………………………………………………………..
2.2.7 Estadio VII ……………………………………………………………….
2.2.8 Estadio VIII ………………………………………………………………
2.2.9 Etapa del Adulto Joven: Intimidad versus aislamiento: amor …………...
33
35
36
38
39
40
40
42
44
45
47
2.3 Características biopsicosociales del adulto temprano …………………………..
2.3.1 Desarrollo físico …………………………………………………………...
2.3.1.1 Funcionamiento Sensorial y Psicomotor ………………………….
2.3.2 Desarrollo cognitivo ……………………………………………………..
48
49
49
50
CAPITULO III
3. Presión social ………………………………………………………………………... 52
3.1 Sociedad ………………………………………………………………………..
3.2 Dinámica de la sociedad ………………………………………………………..
3.2.1 El ser humano en la sociedad de consumo ..…………………………….
3.3 Historia del significado del cuerpo, la moda
……………………….…..
3.4 La moda y la cosificación del cuerpo femenino ……………………………….
3.5 La moda de la delgadez ………………………………………………………..
52
54
55
56
59
63
5
Pág.
3.6 La presión social ……………………………………………………………….
3.7 Los mass media ………………………………………………………………..
3.7.1 La TV ……………………………………………………………………
3.8 Venta de la delgadez …………………………………………………………..
3.9 Moda ………………………………………………………………………….
3.10 Actividad física ………………………………………………………………..
3.11 Búsqueda de identidad en medio de presión …………………………………..
66
68
70
72
72
72
73
CAPITULO IV
4.1 Análisis de datos ……………………………………………………………………. 75
4.2 Conclusiones ……………………………………………………………………….. 112
4.3 Recomendaciones ………………………………………………………………….. 116
Plan Preventivo …………………………………………………………………….. 117
CAPITULO V
5.1 Glosario ……………………………………………………………………………. 127
5.2 Bibliografía ………………………………………………………………………… 132
5.3 Indice de Cuadros ………………………………………………………………….. 137
5.4 Anexos ……………………………………………………………………………... 139
6
INTRODUCCIÓN
Tema
La presión social y su influencia en la manifestación de síntomas de anorexia y bulimia en la
población universitaria.
Estudio de caso a realizarse con los estudiantes y las estudiante de las Facultades de
Ciencias Administrativas y Ciencias Humanas y de la Educación, modalidad presencial, de
la Universidad Politécnica Salesiana, Sede Quito, Campus El Girón.
Antecedentes del tema a investigar
Los reportes históricos iniciales sobre mujeres y hombres que ayunan y mueren tras un
estado de inanición son considerados como los primeros casos de anorexia y bulimia, sin
embargo, durante la Edad Media tardía, a diferencia de nuestros tiempos, comían muy poco
porque creían que era una de las maneras para intensificar su espiritualidad, es decir, al
ayuno lo veían como una forma de autosacrificio, contrario a lo que ocurre desde hace ya
más de un siglo, que la anorexia y la bulimia representan el miedo anormal a estar o llegar a
estar obesas, a pesar de estar extremadamente delgadas.
La anorexia y la bulimia son trastornos de la alimentación caracterizados por la distorsión de
la imagen corporal, no obstante presentan manifestaciones opuestas. En el caso de la
anorexia, la principal expresión es “el rechazo persistente del alimento”, y de la bulimia es
“la sensación de hambre de intensidad excepcional, que se acompaña con ingestión
desmesurada de alimentos”.1
7
Los casos de anorexia y bulimia afectan a mujeres mucho más que a hombres, de hecho, se
presenta en mujeres muy jóvenes. Son más frecuentes los trastornos de la alimentación en
sociedades desarrolladas, donde hay sobreabundancia de comida, en las que la cultura que
predomina enfatiza la delgadez. Incluso parecería que en la medida que aumenta el nivel de
vida, crece de manera muy veloz el número de personas que presentan dichos trastornos.
La anorexia y la bulimia conllevan una serie de alteraciones somáticas y psicológicas. Entre
ellas cabe recalcar la diferencia entre los trastornos cognitivos, conductuales y emocionales.
Si se continua con esta estricta cultura de delgadez en donde se puede observar las
alteraciones que produce, se podría entonces aseverar que de avanzar en la medida que lo
está haciendo, obtendremos como resultado que la situación global tanto cualitativa como
cuantitativamente será cada vez más preocupante.
Estado del problema
El realizar un estudio sobre anorexia y bulimia se debe a que cada vez escuchamos más a las
jóvenes y a los jóvenes quejarse sobre su peso y la forma como se ven. No es de extrañarnos
la manera de hacer una infinidad de dietas y ejercicios con el único objetivo de no engordar,
ya que en muy pocos casos hacen relevancia a los efectos positivos para la salud. Es muy
preocupante escuchar a los estudiantes y las estudiantes hablar sobre dietas, utilización de
pastillas, purgantes o laxantes para perder o mantenerse en su peso. Por estas razones es
pertinente estudiar sobre este fenómeno donde se enfatiza la delgadez confundiéndola con la
inanición y la autodestrucción de su cuerpo.
Adicionalmente, es importante explorar la influencia de la presión social en la juventud, es
decir, como los estereotipos de belleza se convierten en objetivos a alcanzar, tomando en
cuenta los constantes cambios que se presentan especialmente en las sociedades de
consumo, en donde los referentes a seguir, en el tema de figura corporal, son estrictamente
1
MERANI, Alberto, Diccionario de Psicología, Editorial Grijalbo, México D.F. – México, 1979 p. 12 y 23
8
de delgadez, parecería entonces pertinente, realizar un estudio sobre la influencia que ejerce
dicha presión.
La educación en el mundo occidental, manipulada por los medios de comunicación masiva,
se maneja con un lenguaje donde las presiones para estar delgado emiten un mensaje
subliminal que nos lleva a lo siguiente: “si no eres una belleza, lo tendrás mucho más
difícil”. Las nuevas generaciones se ven cada vez más sometidas a una presión social
considerable, debido a la importancia que se concede a la imagen “ideal” o al estilo de vida
al que deben aspirar según los cánones de moda actuales, dominados por una valoración
excesiva de la delgadez.2
El propósito de este estudio no es solucionar los trastornos de la alimentación, sino realizar
un análisis sobre los casos potenciales y existentes en el ámbito universitario y cómo
intervenir a tiempo antes de que se desarrolle el trastorno, o en lo posible, en la aparición de
los síntomas, es decir, trabajar para la prevención de anorexia y bulimia.
Los beneficiarios directos de esta investigación son los estudiantes y las estudiantes
universitarios que van a poder conocer sobre los riesgos y las consecuencias de esta
problemática derivada de la sociedad de consumo. Los beneficiarios indirectos son la
familia y el entorno social porque tendrán acceso a dicha información ya sea por los medios
de comunicación o a través de las mismas instituciones educativas, que se preocupen de
alertar a su comunidad sobre dichos trastornos.
2
FRENCH Barbara, La Bulimia, 1ra. Edición, Barcelona – España 1999, p. 57
9
MARCO METODOLOGICO
Objetivos
Objetivo General
Investigar la influencia que ejerce la presión social en el aparecimiento de síntomas de
anorexia y bulimia, en los estudiantes universitarios, mediante la utilización de técnicas de
investigación individuales y de grupo.
Objetivos Específicos
Establecer parámetros de análisis para el posible diagnóstico de Anorexia y Bulimia en los
estudiantes universitarios.
1.2.1 Obtener datos respecto de la conducta alimenticia de la población universitaria,
mediante la estructuración de una ficha de seguimiento para confrontar con los
parámetros de análisis.
1.2.2 Desarrollar pautas para la implementación de un programa de prevención de
Anorexia y Bulimia en el ámbito universitario con base en la concientización de la
sociedad de consumo actual.
Límites de Estudio
El presente estudio se realizará en la Universidad Politécnica Salesiana, Sede Quito, Campus
“El Girón”. La población a ser investigada agrupa a las estudiantes y los estudiantes de las
Facultades de Ciencias Administrativas y Ciencias Humanas y de la Educación en la
modalidad presencial.
El tiempo estimado para recopilar, indagar, procesar y presentar la información de la parte
empírica será aproximadamente de tres meses.
Los contenidos principales a tratar dentro de este estudio son:
10
-
Anorexia y bulimia
-
Presión Social
-
Factores psicológicos y socioculturales para que se presenten dichos trastornos de la
alimentación.
Dentro del área de los trastornos de la alimentación, el presente estudio se limita a abordar la
anorexia y la bulimia. Sin desligar la importancia de otros trastornos que no serán tratados
dentro del presente estudio y que están contemplados dentro del Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales, cuarta edición revisada (DSM-IVR) (Diagnostic
and Statistical Manual of Mental Disorders) y del CIE 10.
Adicionalmente existen otros enfoques que están dentro de la psicología clínica y la
psiquiatría que tampoco será tema de investigación del presente proyecto, que sin quitarle su
categoría, toman un matiz más psicopatológico.
-
Trastornos por atracones o sobreingesta
-
Casos que las pacientes presenten síntomas de anorexia nerviosa pero aún tienen el
ciclo menstrual.
-
Pacientes que presentan el ciclo atracón-compensación menos de dos veces por
semana durante tres meses.
-
Tratamiento farmacológico o ambulatorio.
-
Manifestaciones psicopatológicas.
Enfoque y Muestra
Siendo el presente estudio de índole socio-educativo que tiene como propósito fundamental
llegar al conocimiento científico de una realidad particular para transformarla en beneficio
de la misma, es entonces con en base en los requerimientos del mismo, se transforma en una
investigación de carácter hipotético-deductivo, ya que parte de la formulación de hipótesis
referidas a los problemas que se investigan, llegando a su correspondiente demostración
mediante una secuencia estructurada de deducciones y razonamientos lógicos,
fundamentados en la práctica social; desarrollando un método dialéctico, en el cual se
11
utilizará procedimientos inductivos y deductivos; que finalmente aplicará técnicas conjuntas
ya que éstas recurren en forma articulada y sistemática a la información proveniente tanto de
las fuentes bibliográficas como de la investigación de campo.
Es necesario precisar, la existencia de trabajos bibliográficos y de investigación clínica
sobre la anorexia y la bulimia, mas únicamente la Universidad San Francisco de Quito posee
una investigación realizada en su población universitaria.
HIPOTESIS
La presión social influye en el aparecimiento de síntomas de anorexia y bulimia en los
estudiantes universitarios.
SISTEMA DE VARIABLES
Variable Independiente
La presión social
Variables Dependiente
El aparecimiento de síntomas de anorexia
El aparecimiento de síntomas de bulimia
Conceptualizacion de las Variables
Presión Social: Es la influencia que ejerce y recibe un individuo que se encuentra en
constante interrelación y que afecta a la forma de percibir la realidad y en un estadio
patológico puede llegar a deformarla.
12
Anorexia: Es un trastorno psicológico que tiene como característica principal la distorsión
de la imagen corporal la cual se manifiesta con una exhaustiva restricción de alimentos pues
la persona que lo sufre se niega a mantener el peso normal según su edad, sexo y estatura.
Bulimia: Es un trastorno psicológico en donde el individuo no padece de hambre, sino al
contrario, tiene varios episodios de sobreingesta recurrentes que los expulsa, en la mayoría
de los casos, por vía oral (vómito) o con el abuso de laxantes y diuréticos. Este desorden
alimenticio también se debe a la distorsión que tienen las personas sobre su imagen corporal.
DISEÑO METODOLÓGICO
Método
El estudio se realizará bajo el método deductivo - inductivo pues intentará, después de haber
recogido todos los datos posibles sobre las personas que presenten rasgos de anorexia y/o
bulimia, establecer las pautas para el desarrollo de un programa de prevención de anorexia y
bulimia en la población universitaria. Para calcular la población se calculó el muestreo
estratificado.
Población
La población a investigarse son los estudiantes de las Facultades de Administración
(administración y contabilidad) y de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
(Psicología, Pedagogía, Comunicación Social, Filosofía, Teología), modalidad presencial.
13
CUADRO 1: DISEÑO MUESTRAL
No. de Alumnos
Porcentaje
Modalidad
1441
48.83%
Presencial
Contabilidad
397
13.45 %
Presencial
Comunicación
531
17.99 %
Presencial
Pedagogía
100
3.39 %
Presencial
Filosofía
61
2.07 %
Presencial
Teología
86
2.91 %
Presencial
Psicología
335
11.35 %
Presencial
TOTAL
2951
100 %
Presencial
ESPECIALIDAD
Administración
CUADRO 2: MUESTREO POR ESTRATIFICACIÓN
N
Z
d2
E
N-1
n=
n=
n=
Población
Nivel de confiabilidad
Varianza (dispersion estandar)2
Error
Corrección de muestra
2951
78%
0.25
5%
2950
Valores
NZ2d2
(N-1)E2+d2Z2
1.962(2951)(0.25)
(2950)(0.05)2+(1.96)2(0.25)2
2834.1404
7.375+0.9604
14
n=
2834.1404
8.3354
n = 340.012 = 340
Instrumentos
Entrevista:
•
Instrumento:
Ficha de entrevista
•
Objetivo:
Indagar las características que las entrevistadas y los entrevistados encuentran en las
personas con diagnóstico de anorexia y/o bulimia
•
Población:
La entrevista se realizará a los estudiantes de las facultades de Ciencias Humanas y de la
Educación y de la Facultad de Ciencias Administrativas, modalidad presencial, de la
Universidad Politécnica Salesiana, Sede Quito, Campus “El Girón”.
Encuesta:
•
Instrumento:
Cuestionario
•
Objetivo:
Recolectar datos personales sobre las personas a estudiar.
15
•
Población:
La encuesta será aplicada a las alumnas y los alumnos de las facultades a estudiarse.
Cuestionario:
BSQ (Body Shape Questionnaire)
•
Instrumento:
Cuestionario
•
Objetivo:
Asegurar la presencia de posibles rasgos de anorexia y/o bulimia
Descripción del Cuestionario BSQ (Body Shape Questionnaire)
En estas últimas década se han desarrollado básicamente dos tipos de instrumentos para la
verificación de las alteraciones de la Imagen Corporal: Evaluación gráfica (por ejemplo
evaluación de siluetas, técnicas de distorsión de imágenes fotográficas o de video) u
Evaluación a través de cuestionarios.
La preocupación por el peso y la imagen corporal está presente de forma permanente en la
población general; un exceso de preocupación, en este sentido, se asocia a un riesgo mayor
de padecer algún tipo de trastorno del comportamiento alimentario.
Cooper y otros,
diseñaron, en 1987 este cuestionario, con la finalidad de disponer de un instrumento que
mida el grado de preocupación sobre el peso y la imagen corporal.
Se trata de un instrumento autoadministrado de 34 ítems, de respuesta según una escala de
frecuencia tipo Likert de 6 grados (1= nunca y 6= siempre). La puntuación total oscila entre
34 y 204 puntos.
La validación se realizó específicamente para la muestra del presente estudio con su
correspondiente estandarización.
16
Interpretación:
El BSQ representa una medida objetiva de la preocupación sobre el peso y la imagen
corporal. Pese a que la preocupación sobre el peso y la imagen corporal representa una
inquietud creciente entre la población general, las puntuaciones elevadas en el BSQ reflejan
un posible trastorno del esquema corporal y puede ser una herramienta útil para el screening
de individuos en riesgo de desarrollar un trastorno del comportamiento alimentario, teniendo
en cuenta que el trastorno del esquema corporal es solo uno de los síntomas de estas
patologías y que individuos obesos o con dietas severas pueden también puntual alto en el
BSQ. Este cuestionario puede ser utilizado para monitorizar la respuesta al tratamiento en
los trastornos del comportamiento alimentario.
Propiedades Psicométricas:
Fiabilidad:
El coeficiente de consistencia interna (alfa de Cronbach) obtenido para el BSQ en una
muestra no clínica de 342 mujeres fue de 0.97. El coeficiente de correlación intraclases
(CCI) obtenido en la prueba test-retest, administrada con 21 días de diferencia, fue a 0.88.
Validez:
Los coeficientes de correlación de Pearson obtenidos en la prueba de validez convergente
con otras escalas (Body Dysmorphic Disorder Examination - BDDE, Body Self-Relations
Questionnaire y la subescala Body Dissatisfaction de la Eating Disorder Examination EDE) fueron elevados (0.61 a 0.81).
El cuestionario mostró un adecuado poder
discriminante, estadísticamente significativo, entre pacientes con anorexia y bulimia
nerviosa, con posible anorexia y bulimia nerviosa y sin trastornos del comportamiento
alimentario.
17
CAPITULO I
1. TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
El término trastornos de la alimentación se refiere en general a trastornos psicológicos que
conllevan graves anormalidades en el comportamiento de la ingesta. La base y fundamento
de dichos trastornos se encuentra en la alteración psicológica.
Entre ellos, los más
conocidos son la anorexia y bulimia.
Son trastornos graves presentándose mayor incidencia en mujeres que en hombres,
preferentemente se presentan en mujeres jóvenes y adolescentes.
Es más común en sociedades industrializadas, desarrolladas en donde existe un “exceso” de
comida y en la que la cultura que predomina es un modelo de delgadez. Suele asociarse con
la psicopatología grave e interfieren en el funcionamiento normal de la vida social, de
estudio y de trabajo.
1.1 Anorexia
La anorexia es un trastorno grave de la conducta alimentaria en la que la persona que la
padece presenta un peso inferior al que sería de esperar para su edad, sexo y estatura.
El peso se pierde por ayunos o reducción extrema de comida, pero casi el 50% de las
personas que lo padecen usan también el vómito autoinducido, el abuso de laxantes y/o
diuréticos y el ejercicio extenuante para perder peso.
18
Literalmente, anorexia quiere decir “pérdida del apetito debido a un desorden mental”.3
Viene del griego anorexia que significa “falta de apetito”4
A diferencia de lo que mucha gente cree, la anorexia nerviosa no es una enfermedad nueva
ni exclusiva de la modernidad, hoy está catalogada como una enfermedad psiquiátrica en la
que la persona tiene una percepción distorsionada de su imagen corporal y no se ve ni se
concibe a sí misma físicamente como realmente es.
Las personas con anorexia tienen mucho miedo a engordar. No importa qué tan delgadas o
delgados estén, siempre se ven “gordas y gordos” frente al espejo. Para estas personas estar
gordas es un problema muy grave que desencadena a otros, como ser rechazados por los
demás o no triunfar ni tener éxito en la vida.
Estas personas concentran su vida en torno a la comida, son personas que viven ofuscadas
por la comida, por la cantidad de calorías ingeridas, por su peso y su físico. Por eso, son
seres que se pesan a diario, que cuentan las calorías que consumen y siempre están haciendo
dieta.
A pesar de que la definición literal dice que la anorexia es una pérdida de apetito, estudios
posteriores demuestran que en la enfermedad sí les da hambre, y ésta se manifiesta en el
cuerpo con dolores de cabeza, decaimiento o fatiga. Sin embargo, no tienen la capacidad
(porque la han perdido) de decir en su mente “estos síntomas son hambre”, porque no existe
dicha carestía, sino que es una negación a comer con el único objetivo de no engordar, no le
ponen el nombre de “hambre” a los síntomas físicos, pero el cuerpo sí los siente.
3
GAFARO, Alexandra, Anorexia y Bulimia, 1ra. Edición, Editorial Norma, Bogotá – Colombia
2001 p. 9
4
MERANI, Alberto. Op. Cit. p. 12.
19
En sociedades como la española, los informes más recientes indican que anualmente más de
2.500 españolas padecen anorexia, sin embargo, las estadísticas arrojan resultados aún más
alarmantes ya que casi medio millón de chicas y chicos presentan un alto riesgo de
enfermar. Otras de las conclusiones que preocupan aún más es la que incorpora a los chicos
dentro de los casos de anorexia. Si bien el 90% de quienes padecen dicho trastorno son en
su mayoría mujeres, los endocrinólogos han observado un crecimiento espectacular del
número de varones.5
1.1.1 Etiología
Este trastorno era ya conocido en la antigüedad. En la descripción de la vida de algunas
santas aparece claramente explicado la relación sacrificio- inanición, como es el caso de
Santa Catalina de Siena en el año 1373 o 13746 y su contextualización de la anorexia
realizada por Rudolph M. Bell (1985), quien en su obra Holy anorexia (Anorexia Santa)
analiza la vida de esta santa y la de toda una amplia galería de mujeres santas, cuyo
comportamiento alimentario le llevó a considerarlo sospechoso de tal trastorno.
En 1864, Richard Morton, un especialista en tuberculosis, llamó a esta enfermedad
consumición nerviosa y estableció correctamente, mucho antes del nacimiento de la
psicología, que este desorden, ahora llamado anorexia nerviosa, “casi siempre procede de la
tristeza y la ansiedad”7
Numerosos teóricos, incluyendo a los miembros de la American Psychiatric Association,
pasan por alto el informe de Morton y consideran que Charles Laségue en 1873 y William
5
s/a, “Anorexia y Bulimia” Revista Mujer y Salud, Número 18, España, 2002.
TORO, Josep, El cuerpo como delito, Anorexia, bulimia, cultura y sociedad, Editorial Ariel
Ciencia, Primera Edición, Barcelona – España, 1996 p.17
7
http://lectura.ilce.edu.mx
6
20
Gull en 1874 son realmente los primeros que dieron reportes médicos completos sobre
anorexia nerviosa, así como el tratamiento que se utiliza para cambiar este proceso.
La razón de esto es que por primera vez en sus reportes se observaba el aspecto más
importante por el cual la anorexia se distingue del ayuno en las mujeres que vivieron en
épocas anteriores a 1850. Es decir, por primera vez se mencionaba el criterio central de
diagnóstico que diferencia a la anorexia de otras formas de enflaquecimiento psicogénico:
el miedo anormal a estar o llegar a estar obesas, a pesar de estar emaciadas.
El miedo anormal a volverse obeso aparece claramente en 1875 en el estudio de
Worthington y en 1890 en el de Charcot, quien describe un caso en el que él trató a una
joven con anorexia en un estado muy demacrado. Un día, mientras la desvestía, encontró
que ella tenía un lazo muy apretado alrededor de su cintura. La paciente le confesó que ese
lazo era la medida que su cintura nunca debía exceder: “Prefiero morir de hambre antes que
volverme tan obesa como mi madre”. Desde ese momento Charcot comprendió la fuerza
motivante y el síntoma constitutivo de la anorexia.
A partir de esta fecha aparecieron numerosos reportes sobre anorexia en Estados Unidos,
Francia, Alemania, Inglaterra e Italia.
1.1.2 Tipología
La anorexia nerviosa se presenta básicamente en dos tipos: anorexia bulímica (o purgativa)
y anorexia restrictiva.
1.1.2.1 Anorexia bulímica (o purgativa): Durante el período de anorexia no consigue
que el control de la comida sea riguroso y alternan días de restricción alimentaria con
21
episodios de voracidad o atracones.
Después, tratan de compensarlos con los
vómitos, lavados intestinales o abusando de laxantes y diuréticos.
1.1.2.2 Anorexia restrictiva: Durante el período de anorexia deciden controlar la
comida, hasta el punto que la persona deja de comer. Consiguen que el control sea
riguroso sin que presenten episodios recurrentes de sobreingesta con las
consiguientes medidas de compensación que se adoptan en la anorexia bulímica.
1.1.3 Criterios para el diagnóstico de anorexia nerviosa
Los manuales de diagnóstico para trastornos psicopatológicos que más se utilizan a nivel
mundial son los DSM y CIE. Los DSM son presentados por la Sociedad Americana de
Psiquiatría en los que se describen los criterios que se han de utilizar para el diagnóstico de
cualquiera de ellos. Se realizan gracias al consenso de múltiples especialistas y se van
renovando a medida que se tiene un conocimiento más preciso de cada alteración. El CIE10 es presentado por la Organización Mundial de la Salud, se utiliza más en nuestro medio
ya que los criterios para el diagnóstico son más precisos dentro del contexto
latinoamericano.
1.1.3.1 Criterios de diagnóstico según el DSM-IVR8.
a. Rechazo a mantener el peso corporal por encima de un peso mínimo para su edad y
estatura. Por ejemplo, pérdida de peso o mantenimiento de éste por debajo del 15%
esperado, o fracaso en alcanzar el aumento de peso esperado en el período de
crecimiento, resultando un peso corporal de 15% por debajo del peso teórico.
b. Miedo intenso a aumentar de peso o a engordar, aun estando emaciada.
8
FELDMAN, Robert S., Psicología con aplicaciones para Iberoamérica, Ed. McGraw-Hill,
México D.F. – México, 1995.
22
c. Alteración en la manera como se experimenta el peso corporal y la silueta. Influencia
exagerada de la silueta o el peso en la autoevaluación, o negación de la seriedad de su
bajo peso corporal actual.
d. En mujeres posmenárquicas ausencia de tres ciclos menstruales consecutivas
(amenorrea). Se considera que una mujer tiene amenorrea si sus períodos únicamente
ocurren tras la administración de hormonas (ejemplo: estrógenos).
1.1.3.2 Criterios de diagnóstico según el CIE-109
a. Pérdida de peso o en niños ausencia de ganancia, que conduce a un peso corporal de al
menos un 15% por debajo del peso normal o del esperado por la edad y altura.
b. La pérdida de peso es autoinducida por evitación de “alimentos que engordan”.
c. Distorsión de la imagen corporal, de estar demasiado gordo, con pavor intrusivo a la
gordura, que conduce al paciente a imponerse a sí mismo un límite de peso bajo.
d. Trastorno endocrino generalizado que afecta al eje hipotálamo- hipofisogonadal, que se
manifiesta en mujeres por amenorrea y en hombre por pérdida de interés por la
sexualidad e impotencia. (Una excepción aparente es la persistencia de sangrado vaginal
en mujeres anoréxicas bajo terapia de sustitución hormonal, cuya forma más frecuente
es la toma de píldoras contraceptivas).
e. El trastorno no cumple los criterios diagnósticos A y B de bulimia nerviosa.
9
CLASIFICACIÓN DE TRASTORNOS MENTALES CIE 10 – Criterios de la Organización
Mundial de la Salud, 2004, http://www.psicoactiva.com/cie10/cie10_31.htm
23
1.2 Bulimia
La bulimia es un trastorno severo de la conducta alimentaria en la cual muchos individuos,
casi siempre mujeres, presentan frecuentes episodios de voracidad, vomitan habitualmente
o, más raramente, toman laxantes o diuréticos para prevenir el aumento de peso. El vómito
es autoinducido y generalmente se produce cada día. La bulimia va acompañada de un
miedo enfermizo a engordar.
Generalmente se presenta en mujeres de edad madura, de mayor edad a aquellas que
presentan anorexia. La media de edad de aparición está situada alrededor de los 17 años. Al
ser un comportamiento secreto y no presentar una pérdida de peso tan acusada, suele pasar
desapercibida durante mucho tiempo. De hecho, la mayoría de las mujeres que presentan
bulimia tienen un peso normal, aunque también las hay obesas.
Aunque la anorexia es un trastorno más grave que puede provocar la muerte, tanto esta
como la bulimia, causan complicadas alteraciones y déficit a niveles emocionales,
cognitivos y físicos.
El criterio que define los episodios de sobreingesta, incluye tanto la ingesta de grandes
cantidades de comida como la sensación de descontrol.
Hay autores que no estarían
totalmente de acuerdo con este criterio, puesto que hay bulímicas que aunque en realidad lo
que consumen es una ridícula cantidad de comida (por ejemplo, una porción de pizza) lo
consideran sobreingesta, por ser un alimento prohibido para ellas.
1.2.1 Etiología
La palabra bulimia viene del griego bous que significa buey y limós que es hambre, es decir,
hambre de buey. Sin embargo, el término “bulimia” puede hallarse en épocas remotas, pero
24
dentro del significado actual debemos situarnos al comienzo del siglo XX y en los términos
descritos hasta ahora, en el último cuarto de siglo. En los años 70 era una costumbre
extendida en mujeres que residían en prestigiosas universidades.
Probablemente ya existía con anterioridad, pero la confirmación definitiva se debe a Russell
que estableció las bases diagnósticas y la descripción de las características. A partir de este
momento aumenta drásticamente el interés en el estudio de este trastorno.
1.2.2 Tipología
Al igual que la anorexia, también existen dos tipos de bulimia. La bulimia purgativa y la no
purgativa. En ambos casos se presenta los atracones y las restricciones, la diferencia radica
en la manera como los pacientes realizan la compensación.
1.2.2.1 Bulimia purgativa: La persona usualmente se autoinduce el vómito o abusa de
laxantes, diuréticos, enemas, para prevenir el aumento de peso
1.2.2.2 Bulimia no purgativa: La persona usa otras conductas compensatorias no
purgativas más drásticamente de lo usual después de un atracón, como el ayuno o
el ejercicio excesivo, pero no se provoca el vómito ni abusa de laxantes y/o
diuréticos.
Si se analizan ambos grupos, se observa que los bulímicos de tipo purgativo tienen mayor
ansiedad, más preocupación por su imagen corporal y, en general, presentan más trastornos
psicopatológicos.
25
1.2.3 Criterios para el diagnóstico de bulimia nerviosa
1.2.3.1 Criterios para el diagnóstico de bulimia nerviosa en el DSM-IV10
a.
Episodios recurrentes de sobreingesta o atracones. Un episodio de sobreingesta se
caracteriza por:
Comer en un período discreto de tiempo (por ejemplo, durante dos horas) una
cantidad de comida que es superior a la que la mayoría de las personas comería
durante un período de tiempo similar y en circunstancias parecidas.
Sentimiento de falta de control sobre la ingesta durante este episodio (por ejemplo,
sentir que uno no es capaz de parar de comer o de controlar la cantidad que se está
comiendo).
b.
Conductas recurrentes inadecuadas para compensar y prevenir el aumento de peso,
como vómito autoinducido, abuso de laxantes, diuréticos u otras medicaciones, ayuno o
ejercicios excesivo.
c.
Los episodios de atracones y las conductas compensatorias inadecuadas ocurren, como
media, dos veces a la semana durante tres meses.
d.
La autoestima está excesivamente influida por la figura y el peso.
e.
El trastorno no ocurre exclusivamente durante episodios de anorexia nerviosa.
1.2.3.2 Criterios para el diagnóstico de bulimia nerviosa en el CIE-1011
En la guía de bolsillo CIE-10, se encuentran criterios definidos para el diagnóstico de
distintos trastornos en el cual están incluidos los trastornos de la conducta alimentaria, como
10
FELDMAN, Robert , Psicología con aplicaciones para Iberoamérica, Ed. McGraw-Hill, México
D.F. – México, 1995.
26
la hiperfagia o vómitos asociada a otros trastornos psicológicos, los cuales no serán
estudiados en el presente trabajo como ya se mencionó en la delimitación del presente
estudio. Para el desarrollo de la investigación se tomaran en cuenta los criterios de
diagnóstico de esta guía de bolsillo en el estudio que se realizará alrededor de la bulimia
nerviosa y son:
a) Presencia de episodios repetidos de sobreingesta (al menos dos por semana en un
período de tres meses) en los que se ingiere grandes cantidades de comida en un corto
período de tiempo.
b) Presencia de una preocupación constante por la comida y un fuerte deseo o una
sensación de compulsión para comer (ansia).
c) El paciente intenta contrarrestar los efectos sobre el peso de la comida por uno o más de
los siguientes:
1. Vómitos autoinducidos
2. Purgas autoinducidas.
3. Períodos de ayuno alternantes.
4. Consumo de sustancias anorexígenas, preparados tiroideos o laxantes; cuando la
bulimia se produce en pacientes diabéticos pueden escoger omitir su tratamiento con
insulina.
5. Autopercepción de estar demasiado obeso, con ideas intrusivas de pavor a la
obesidad (que normalmente conduce a un bajo peso).
1.3 Factores causales de anorexia y bulimia
En la sociedad occidental, a pesar de que paradójicamente se ha producido un aumento de
peso, hay una marcada preferencia por la esbeltez que parece que predomina en los niveles
socioeconómicos altos, a diferencia de lo que pasa en los países que tienen dificultades en la
obtención de comida.
11
Esta presión por un ideal de belleza “delgado” se ha ido
Guía de bolsillo de la clasificación CIE-10, Pág. 142
27
intensificando y se puede afirmar que existe una correlación entre la predilección cultural
por el cuerpo delgado y el aumento de los trastornos alimentarios.12
En diferentes estudios epidemiológicos llevados a cabo en distintos países occidentales,
queda reflejado el deseo de ser más delgadas que de las mujeres de clase social media-alta.
La preocupación por el peso aumenta con la edad, llegando a su punto álgido sobre los 17 ó
18 años.
La consecuencia lógica de esta preocupación es el establecimiento de dietas. Cuando se
relaciona el interés por perder peso con las respuestas a cuestionarios que miden actitudes
hacia la alimentación y síntomas de patología alimentaria, se encuentra una correlación
positiva y aunque la mayoría de la población encuestada se halla dentro del peso normativo
para su edad, talla y sexo, también una gran mayoría quiere adelgazar, hacer dietas y siente
una gran preocupación por su figura.
A parte de la presión social a la esbeltez y del miedo a engordar se han descrito otras causas
que tienen participación en el brote o aparición, mantenimiento y diversidad de presentación
(restricción o descontrol) de los trastornos alimentarios.
Los factores causales de la anorexia y bulimia nerviosa se pueden clasificar en:
•
Factores predisponentes
•
Factores desencadenantes
•
Factores de mantenimiento
1.3.1 Factores Predisponentes
El aspecto social ya nombrado como lo es la presión social a la esbeltez sería el causante de
una insatisfacción corporal, que llevaría a la primera adopción de medidas, como lo es hacer
dietas, para cambiar su imagen corporal.
12
RAUSH HERSCOVICI, Cecile y BAY, Luisa, Anorexia nerviosa y bulimia: amenazas a la
28
1.3.2 Factores Desencadenantes
Hay circunstancias que aparecen en la vida de una persona y que dan lugar a cambios. Entre
los más conocidos se puede nombrar la muerte de un familiar cercano, casarse, divorciarse,
perder o empezar un trabajo, tener un hijo, etc. Los primeros estudios sobre estos factores
estuvieron apoyados sobre los life events o acontecimientos vitales (Holmes y Rahe, Escala
de Acontecimientos Vitales, 1967) más frecuentes en adultos13, y estudios posteriores se
estudiaron los que más pueden afectar a los adolescentes y niños.14
La dieta restrictiva podría ser la causa más cercana al desencadenamiento de episodios de
sobreingesta.
El hecho de mantener una restricción con respecto a ciertos alimentos
“especialmente prohibidos”, produce por la circunstancia que sea, que se rompa la dieta
estricta y la persona pierda el control totalmente e ingiera grandes cantidades de estos
alimentos.
1.3.3 Factores de Mantenimiento
Una vez que el trastorno se ha instaurado, existe una serie de factores que intervienen
“positivamente” manteniéndolo, especialmente en la anorexia ya que una vez que se ha
llegado a la decisión de que “es absolutamente necesario que haga dieta para adelgazar”, por
lo que esta conducta se convierte en un reforzamiento negativo.
Al hacer dieta o al
provocarse el vómito o abusar del ejercicio, laxantes y/o diuréticos las personas huyen de
aquello que les causa pavor: la posibilidad a engordar.
Sin embargo la dieta no está solo mantenida por la fobia a engordar sino también por el
refuerzo que recibe al sentirse capaz de controlarse, y que muchos confunden con sinónimos
de “fuerte, orgullosa, triunfante, etc.”
autonomía, 1ra. Edición, Editorial Paidós, Buenos Aires – Argentina 1990, p.54
VALDES, M., y DE FLORES, T., Psicobiología del estrés, Editorial Martínez Roca, Barcelona –
España, 1990.
14
s/a, “El Estrés”, 2002, http://www.psicoactiva.com/estres.htm
13
29
En cuanto al medio social, especialmente la familia y los amigos, en un primer momento
pueden ser reforzadores del adelgazamiento al momento de comentar los avances que dicha
persona está consiguiendo, pero en lo posterior, pueden alejarse de dicho medio si éstos
intentan razonar, quedando así relegados a su soledad y pensamiento distorsionado.
1.4 La anorexia santa
En estudios realizados por Bell en la universidad de Rutgers, se han revisado cartas
autobiográficas de mujeres que han sido candidatas para ser canonizadas por la iglesia
católica y el 39% cumplían los parámetros para ser diagnosticadas dentro del cuadro que se
ha denominado “Anorexia Santa”.
Entre los años 1200 y 1500 fecha que coincide con el aparecimiento de órdenes
mendicantes, un gran número de religiosas toman para sí prácticas místicas, siendo el ayuno
la más practicada.
Los ejemplos de mujeres que tomaron este estilo de vida son muchos dentro de los cuales se
puede citar la princesa Margarita de Hungría hija del rey Bela IV quien ofreció dedicar a su
hija a Dios si Hungría salía triunfante de la invasión de los tártaros. Al obtener la victoria el
rey construyó un convento en el cual su hija se entregó a una vida austera dedicada a las
labores domésticas de una forma exhaustiva y comúnmente se sentaba a la mesa pero no se
alimentaba., nunca estaba inactiva. Tiempo después su padre decidió casarla, ante lo cual se
negó intensificando su ayuno y falta de aseo, murió a los 28 años.
Son muchas las culturas en donde el ayuno ha sido considerado como un medio para obtener
pureza y poder espiritual. En la iglesia católica el ayuno llegó a ser un requisito, en algunas
comunidades quien no ayunaba podía aun llegar a perder la vida.
30
A principios del siglo IV, un grupo denominado Padres del Desierto, fueron a los desiertos
de Egipto y Palestina con el fin de practicar severos ayunos. Siglos después en nombre de
los exorcismos incorporaron el ayuno a la oración. En el catolicismo el ayuno como una
forma de penitencia ante un pecado.
La carne debía ser dominada por el espíritu, por medio de costumbres flagelantes, las que
limpiaban a quienes las practicaban.
A pesar de esta visión, algunos monasterios no permitían los ayunos drásticos, ya que la
debilidad a la que llegaban no les permitía servir a la comunidad, resultando ser una carga.
Llegó a verse estos casos como tipos de limitaciones e incluso de enfermedad, es más, la
misma Catalina de Siena en medio de la inanición en la que se sumergió, consideró que
estaba sufriendo algún tipo de enfermedad.
De acuerdo a los estudios realizados por Bell, un gran porcentaje de estas mujeres sufrían de
anorexia nerviosa, pero hay otra posición que se opone a esta afirmación argumentando que
el ayuno religioso debe ser analizado desde el contexto histórico en el que se dio y no desde
las posiciones actuales.
Sin embargo las drásticas restricciones alimenticias a las que se sometían, la desnutrición,
los vómitos y laxantes, la obsesión en la persecución y mantenimiento de objetivos
generales y específicamente en los alimenticios, la extrema hiperactividad y vitalidad a
pesar de su evidente desgaste físico, las crisis emocionales en las que se sumergían, los
períodos de aislamiento o retraimiento social, los frecuentes comportamientos compulsivos,
incluyendo los autolesivos, definitivamente encajan en el cuadro de anorexia nerviosa tal
como se la concibe actualmente. Realmente, no se sabe si estas mujeres padecían de la
distorsión corporal o si sufrían por el miedo a engordar, aunque no se han encontrado
evidencias de que así sea.
31
En la época de la Reforma ya no son las religiosas quienes se autoflajelan sino muchachas
generalmente pobres que conseguían llamar la atención pública y generalmente
recompensadas materialmente, es el de las “doncellas milagrosas”.
Estas muchachas se sometían a un ayuno total, al ser esto completamente incompatible con
la vida, las mujeres que sobrevivían ante estos ayunos, era por el producto de un milagro, al
ser la mayoría de estas mujeres solteras y vírgenes la pureza de este acto era mas sublime
aún y era un signo de la presencia de Dios sobre la tierra, o al contrario era producto de
pactos satánicos.
Con tantos casos que se dieron la ciencia quiso buscar una explicación y poco a poco las
creencias y explicaciones religiosas fueron desplazadas por la curiosidad científica y las
explicaciones que se fueron encontrando. A partir del siglo XVII el concepto de estas
muchachas se fue modificando incluso en la iglesia católica los ayunos pasaron a segundo
plano y las canonizaciones disminuyeron, esta disminución de modelos sociales de santidad,
es decir de personas perfectas, lleva a las personas perfeccionistas a buscar otras formas de
satisfacer sus expectativas, lo que llevó a que las “doncellas milagrosas” a convertirse en”
muchachas ayunadoras”.
En el siglo XVIII, se dio el prototipo de artistas del hambre o esqueletos vivientes, se trató
de personas que podían vivir a pesar de las limitaciones alimenticias, con fines únicamente
lucrativos.
32
CAPITULO II
2.
TEORIA DE LAS ETAPAS PSICOSOCIALES SEGÚN
ERIK H. ERIKSON
2.1 Desarrollo psicosocial15
Erik H. Erikson es muy conocido por su trabajo sobre la redefinición y extensión de la teoría
de los estadios de Freud. Postulaba la existencia de ocho fases de desarrollo que se
extendían a lo largo de todo el ciclo vital. Los progresos a través de cada estadio están
determinados en parte por los éxitos o por los fracasos en cada uno de los estadios
precedentes. Si se interfiere con este orden natural de desarrollo extrayéndolo demasiado
pronto o en un momento que no es el que le corresponde, se destruye el desarrollo de al
completo. Para Erikson cada una de las etapas psicosociales propuestas se enfocan en una
polaridad emocional o conflicto que los individuos experimentan en ciertos períodos
críticos.
Las demandas ambientales introyectan componentes emocionales positivos y
negativos en el desarrollo de la personalidad.
Ambos componentes emocionales son
incorporados en alguna medida en la persona que está emergiendo, pero si el conflicto es
resuelto de manera satisfactoria, el componente positivo es reflejado en un grado mayor. Si
el conflicto persiste, o no es resultado en forma adecuada, predomina el componente
negativo. Las primeras cuatro etapas propuestas por Erikson corresponden a las etapas
psicosexuales de la teoría de Freud (de la oral a la latencia). Erikson subdividió entonces la
etapa genital en cuatro fases que representan el desarrollo hasta la madurez.
33
Las etapas propuestas por Erikson son epigenéticas (de las palabras griegas epi “sobre” y
genesis “surgimiento”): en una etapa se desarrolla sobre otra en un patrón secuencial y
jerárquico.
En cada nivel sucesivo la personalidad humana se vuelve más compleja.
Erikson enfatizó las características del ciclo vital y enmendó la lógica del psicoanálisis de
modo que los acontecimientos tempranos son considerados no sólo en términos de sus
contribuciones al desarrollo posterior, sino dirigidos estos mismos por potenciales que no
florecen sino hasta después.
Las etapas psicosociales creadas por Erikson no ocurren dentro de un marco de referencia
cronológico estricto. Cada niño tiene un horario personal. Sin embargo, como en el
desarrollo fetal, cada aspecto del desarrollo psicosocial tiene un periodo crítico de
disposición durante la cual, si no surge, es probable que se enrede. Además, las etapas
progresan de un modo acumulativo en lugar de lineal. Las conductas de una etapa no
desaparecen con la sucesiva.
Erikson hizo a los conceptos psicoanalíticos más consistentes con los hallazgos científicos
contemporáneos. Sus etapas psicosociales son una serie gradual de encuentros decisivos
con el ambiente; interacciones entre el desarrollo biológico, las capacidades psicológicas, las
cognoscitivas y las influencias sociales.
Cada una de las ocho etapas incluye su propia crisis vital, un periodo crucial en el que el
individuo no puede evitar un giro decisivo en un sentido o en otro. Cada etapa proporciona
también oportunidades nuevas para que se desarrollen fuerzas del yo o virtudes básicas.
Estos beneficios psicosociales resultan de la adaptación exitosa del yo a su ambiente y deben
ser nutridos y reafirmados en forma continua.
Cada fase comprende ciertas tareas o
funciones que son psicosociales por naturaleza, aunque Erikson les llama crisis por seguir la
tradición freudiana. Las diversas tareas se establecen en base a dos términos: una es la tarea
15
ENGLER, Barbara, Introducción a las Teorías de la Personalidad, Editorial McGraw-Hill,
34
del infante, llamada “confianza-desconfianza”16. Pero Erikson establece muy claramente que
se debe aprender que existe un balance. Ciertamente, se debe aprender más sobre la
confianza, pero también se necesita aprender algo de desconfianza de manera que no nos
convirtamos en adultos ingenuos, y la segunda es que cada fase tiene un tiempo óptimo
también. Es inútil empujar demasiado rápido a un niño a la adultez, cosa muy común entre
personas obsesionadas con el éxito. No es posible bajar el ritmo o intentar proteger a los
hijos de las demandas de la vida. Existe un tiempo para cada función.
Al pasar bien por un estadio, se lleva ciertas virtudes o fuerzas psicosociales que son el
apoyo en el resto de los estadios de la vida. Por el contrario, se puede desarrollar
maladaptaciones, así como poner en peligro el desarrollo faltante. De las dos, la
desadaptación es la peor, ya que comprende mucho de los aspectos negativos de la tarea o
función y muy poco de los aspectos positivos de la misma, tal y como presentan las personas
desconfiadas.
2.2 Teoría de los Estadios Psicosociales
El postulado más importante de Erikson fue el de plantear como se dijo antes, no cinco
estadios como Freud había hecho, sino ocho. Erikson elaboró tres estadios adicionales en la
adultez que a continuación se explica:
CUADRO 3: ESTADIOS PSICOSOCIALES DE LA TEORÍA DE ERIKSON
Estadio (edad)
I (0-1) bebé
Crisis psicosocial
Confianza vs.
Relaciones
significativas
Madre
Modalidades
Virtudes psico-
psicosociales
sociales
Coger y dar en
Esperanza,
México DF., México, 1996, p.163
ERIKSON, Erik, El ciclo vital completado, Ed. Paidós, 1997, Barcelona, España, 2000, p. 76
16
35
desconfianza
Autonomía
II(2-3) infante
vs. vergüenza y
Padres
duda
III(3-6) pre-
Iniciativa vs.
escolar
culpa
IV(7-12) escolar
Familia
Laboriosidad
Vecindario y
vs. inferioridad
escuela
Identidad yoica
V (12-18 ó más) vs. confusión de
Grupos,
Modelos de roles
adolescencia
roles
VI (los 20’s)
Intimidad vs.
Colegas,
adulto joven
aislamiento
amigos
VII (20’s tardíos
Generatividad
Hogar,
a 50’s) adulto
vs.
Compañeros de
medio
autoabsorción
trabajo
respuesta
fe
Mantener y dejar
Voluntad,
ir
determinación
Ir más allá jugar
Propósito,
coraje
Completar
Hacer cosas
Competencia
juntos
Ser uno mismo
Compartir ser
uno mismo
Fidelidad,
Lealtad
Perderse y
hallarse a uno
Amor
mismo en otro
Lograr ser
Cuidar de
Cuidado
Ser, a través de
VIII (50’…)
Integridad vs.
Los humanos o
haber sido.
adulto Viejo
desesperación
los “míos”
Enfrentar el no
Sabiduría
ser
2.2.1 Estadio I
El primer estadio, el de la infancia o etapa sensorio-oral comprende el primer año o primero
y medio de vida. La tarea consiste en desarrollar la confianza sin eliminar completamente la
capacidad para desconfiar.
Si papá y mamá proveen al recién nacido de un grado de familiaridad, consistencia y
continuidad, el niño desarrollará un sentimiento de que el mundo, especialmente el mundo
36
social, es un lugar seguro para estar; que las personas son de fiar y amorosas. También, a
través de las respuestas paternas, el niño aprende a confiar en su propio cuerpo y las
necesidades biológicas que van con él.
Si los padres son desconfiados e inadecuados en su proceder; si rechazan al infante o le
hacen daño; si otros intereses provocan que ambos padres se alejen de las necesidades de
satisfacer las propias, el niño desarrollará desconfianza. Será una persona aprensiva y
suspicaz con respecto a los demás.
De todas maneras, es muy importante saber que esto no quiere decir que los padres tengan
que ser los mejores del mundo. De hecho, aquellos padres que son sobreprotectores; que
están ahí tan pronto el niño llora, le llevarán a desarrollar una tendencia maladaptativa que
Erikson llama desajuste sensorial, siendo excesivamente confiado, incluso crédulo. Esta
persona no cree que alguien pudiera hacerle daño y usará todas las defensas disponibles para
retener esta perspectiva exagerada.
Aunque, de hecho, es peor aquella tendencia que se inclina sobre el otro lado: el de la
desconfianza. Estos niños desarrollarán la tendencia maligna de desvanecimiento Esta
persona se torna depresiva, paranoico e incluso puede desarrollar una psicosis.
Si se logra un equilibrio, el niño desarrollará la virtud de esperanza, una fuerte creencia en la
que se considera que siempre habrá una solución al final del camino, a pesar de que las
cosas vayan mal. Uno de los signos que nos indican si el niño va bien en este primer estadio
es si puede ser capaz de esperar sin demasiado jaleo a demorar la respuesta de satisfacción
ante una necesidad.
Esta es la misma habilidad que utilizaremos ante situaciones de
desilusión como en el amor, en la profesión y muchos otros dominios de la vida.
37
2.2.2 Estadio II
El segundo estadio corresponde al llamado estadio anal-muscular de la niñez temprana,
desde alrededor de los 18 meses hasta los 3-4 años de edad. La tarea primordial es la de
alcanzar un cierto grado de autonomía, aún conservando un toque de vergüenza y duda.
Si los padres (y otras personas que se involucran en esta época) permiten que el niño explore
y manipule su medio, desarrollará un sentido de autonomía o independencia. Los padres no
deben desalentarle ni tampoco empujarle demasiado. Se requiere, en este sentido, un
equilibrio. La mayoría de la gente les aconsejan a los padres que sean “firmes pero
tolerantes” en esta etapa, y desde luego el consejo es bueno. De esta manera, el niño
desarrollará tanto un autocontrol como una autoestima importantes.
Por otra parte, en vez de esta actitud descrita, es bastante fácil que el niño desarrolle un
sentido de vergüenza y duda. Si los padres acuden de inmediato a sustituir las acciones
dirigidas a explorar y a ser independiente, el niño pronto se dará por vencido, asumiendo
que no puede hacer las cosas por sí mismo. Se debe por lo tanto, tener presente que la burla
de los esfuerzos del niño puede llevarle a sentirse muy avergonzado, y dudar de sus
habilidades.
También hay otras formas de hacer que el niño se sienta avergonzado y dudoso. Si se le da
al niño una libertad sin restricciones con una ausencia de límites, o si le ayuda a hacer lo que
él podría hacer solo, también se le esta diciendo que no es lo suficientemente bueno.
No obstante, un poco de vergüenza y duda no solo es inevitable, sino que incluso es bueno.
Sin ello, se desarrollará lo que Erikson llama impulsividad, una suerte de premeditación sin
vergüenza que más tarde, en la niñez tardía o incluso en la adultez, se manifestará como el
lanzarse de cabeza a situaciones sin considerar los límites y los atropellos que esto puede
causar.
38
Peor aún es demasiada vergüenza y duda, lo que llevará al niño a desarrollar la malignidad
que Erikson llama compulsividad. La persona compulsiva siente que todo su ser está
envuelto en las tareas que lleva a cabo y por tanto todo debe hacerse correctamente. El
seguir las reglas de una forma precisa, evita que uno se equivoque, y se debe evitar cualquier
error a cualquier precio.
Si se logra un equilibrio apropiado y positivo entre la autonomía y la vergüenza y la culpa,
desarrollaremos la virtud de una voluntad poderosa o determinación.
2.2.3 Estadio III
Este es el estadio genital-locomotor o la edad del juego. Desde los 3-4 hasta los 5-6 años, la
tarea fundamental es la de aprender la iniciativa sin una culpa exagerada.
La iniciativa sugiere una respuesta positiva ante los retos del mundo, asumiendo
responsabilidades, aprendiendo nuevas habilidades y sintiéndose útil. Los padres pueden
animar a sus hijos a que lleven a cabo sus ideas por sí mismos. Se debe alentar la fantasía, la
curiosidad y la imaginación. Esta es la época del juego, no para una educación formal.
Ahora el niño puede imaginarse, como nunca antes, una situación futura, una que no es la
realidad actual. La iniciativa es el intento de hacer real lo irreal.
Demasiado iniciativa y muy poca culpa significa una tendencia maladaptativa que Erikson
llama crueldad. La persona cruel toma la iniciativa. Tiene sus planes, ya sea en materia de
escuela, romance o política, o incluso profesión. El único problema es que no toma en
cuenta a quién tiene que pisar para lograr su objetivo. Todo es el logro y los sentimientos de
culpa son para los débiles. La forma extrema de la crueldad es la sociopatía.
Un buen equilibrio llevará al sujeto a la virtud psicosocial de propósito. El sentido del
propósito es algo que muchas personas anhelan a lo largo de su vida, aunque la mayoría de
ellas no se dan cuenta que, de hecho, ya llevan a cabo sus propósitos a través de su
imaginación y su iniciativa.
39
2.2.4 Estadio IV
Esta etapa corresponde a la de latencia, o aquella comprendida entre los 6 y 12 años de edad
del niño escolar. La tarea principal es desarrollar una capacidad de laboriosidad al tiempo
que se evita un sentimiento excesivo de inferioridad. Los niños deben dedicarse a la
educación y a aprender las habilidades necesarias para cumplir las exigencias de la sociedad.
Aquí entra en juego una esfera mucho más social: los padres, así como otros miembros de la
familia y compañeros se unen a los profesores y otros miembros de la comunidad. Todos
ellos contribuyen; los padres deben animar, los maestros deben cuidar; los compañeros
deben aceptar. Los niños deben aprender que no solamente existe placer en concebir un
plan, sino también en llevarlo a cabo. Deben aprender lo que es el sentimiento del éxito, ya
sea en el patio o el aula; ya sea académicamente o socialmente.
Si el niño no logra mucho éxito, debido a maestros muy rígidos o a compañeros muy
negadores, por ejemplo, desarrollará entonces un sentimiento de inferioridad o
incompetencia. Una fuente adicional de inferioridad, en palabras de Erikson, la constituye el
racismo, sexismo y cualquier otra forma de discriminación. Si un niño cree que el éxito se
logra en virtud de quién es en vez de cuán fuerte puede trabajar, entonces surge la pregunta
¿para qué intentarlo?
Lo ideal sería desarrollar un equilibrio entre la laboriosidad y la inferioridad; esto es, ser
principalmente laborioso con un cierto toque de inferioridad que nos mantenga
sensiblemente humildes. Entonces tendremos la virtud llamada competencia.
2.2.5 Estadio V
Esta etapa es la de la adolescencia, empezando en la pubertad y finalizando alrededor de los
18-20 años. (Actualmente está claro que debido sobre todo a una serie de factores
psicosociales, la adolescencia se prolonga más allá de los 20 años, incluso hasta los 25
40
años). La tarea primordial es lograr la identidad del Yo y evitar la confusión de roles. Esta
fue la etapa que más interesó a Erikson y los patrones observados en los jóvenes de esta
edad constituyeron las bases a partir de las cuales el autor desarrollaría todas las otras
etapas.
La identidad yoica significa saber quiénes somos y cómo encajamos en el resto de la
sociedad. Exige que se tome todo lo que se ha aprendido acerca de la vida y de cada uno y
lo se moldee en una autoimagen unificada, una que la propia comunidad estime como
significativa.
Hay circunstancias que hacen más fácil estas cuestiones. Primero, se necesita poseer una
corriente cultural adulta que sea válida para el adolescente, con buenos modelos de roles
adultos y líneas abiertas de comunicación.
Además, la sociedad debe proveer también unos ritos; o lo que es lo mismo, ciertas tareas y
rituales que ayuden a distinguir al adulto del niño. Sin estos límites, se presenta una
confusión de roles, lo que significa que no sabrá el adolescente cuál es su lugar en la
sociedad y en el mundo. Erikson dice que cuando un adolescente pasa por una confusión de
roles, está sufriendo una crisis de identidad.
Existe un problema cuando hablamos de tener demasiado “identidad yoica”. Cuando una
persona está tan comprometida con un rol particular de la sociedad o de una subcultura, no
queda espacio suficiente para la tolerancia. Erikson llama a esta tendencia maladaptativa
fanatismo. Es sabido que los adolescentes son reconocidos por su idealismo y por su
tendencia a ver las cosas en blanco o negro. Éstos envuelven a otros alrededor de ellos,
promocionando sus estilos de vida y creencias sin importarles el derecho de los demás a
estar en desacuerdo.
41
La falta de identidad es bastante más problemática, y Erikson se refiere a esta tendencia
maligna como repudio. Estas personas repudian su membresía en el mundo adulto e incluso
repudian su necesidad de una identidad. Algunos adolescentes se permiten a sí mismos la
“fusión” con un grupo, especialmente aquel que le pueda dar ciertos rasgos de identidad:
sectas religiosas, organizaciones militaristas, grupos amenazadores, etc. Pueden embarcarse
en actividades destructivas como la ingesta de drogas, alcohol o incluso adentrarse
seriamente en sus propias fantasías psicóticas.
Si se logra negociar con éxito esta etapa, se obtiene la virtud que Erikson llama fidelidad. La
fidelidad implica lealtad, o la habilidad para vivir de acuerdo con los estándares de la
sociedad a pesar de sus imperfecciones, faltas e inconsistencias. Esta fidelidad de la que
habla Erikson se establece cuando se ha hallado un lugar para cada ser humano dentro de
ésta, un lugar que permitirá contribuir a su estabilidad y desarrollo.
2.2.6 Estadio VI
Si el individuo ha podido llegar esta fase, se encuentra entonces en la etapa de la adultez
joven, la cual dura entre los 18 años hasta los 30 aproximadamente. Los límites temporales
con respecto a las edades en los adultos son mucho más tenues que en las etapas infantiles,
siendo estos rangos muy distintos entre personas. La tarea principal es lograr un cierto
grado de intimidad, actitud opuesta a mantenerse en aislamiento.
La intimidad supone la posibilidad de estar cerca de otros, como amantes, amigos; como un
partícipe de la sociedad. Ya que posee un sentimiento de saber quién eres, no tienes miedo a
“perderte” a si mismo, como se presentan muchos adolescentes. El “miedo al compromiso”
que algunas personas parecen presentar es un buen ejemplo de inmadurez en este estadio.
Sin embargo, este miedo no siempre es tan obvio. Muchas personas postergan el proceso
progresivo de sus relaciones interpersonales.
42
El joven adulto ya no tiene que probarse a sí mismo. Una relación de pareja adolescente sí
busca un establecimiento de identidad a través de la relación. La relación de adultos jóvenes
debe ser una cuestión de dos egos independientes que quieren crear algo más extenso que
ellos mismos. Intuitivamente se reconoce esto cuando se observa la relación de pareja de
dos sujetos donde uno de ellos es un adolescente y el otro un adulto joven. Se evidencia el
potencial de dominio que tiene el último sobre el primero.
A esta dificultad se añade que la sociedad tampoco ha hecho mucho por los adultos jóvenes.
El énfasis sobre la formación profesional, el aislamiento de la vida urbana, la fractura de las
relaciones por motivos de traslados y la naturaleza generalmente impersonal de la vida
moderna, hacen que sea más difícil el desarrollo de relaciones íntimas.
La tendencia maladaptativa que Erikson llama promiscuidad, se refiere particularmente a
volverse demasiado abierto, muy fácilmente, sin apenas esfuerzo y sin ninguna profundidad
o respeto por tu intimidad. Esta tendencia se puede dar tanto con los amigos, compañeros,
amante y vecinos.
La exclusión es la tendencia maligna de aislamiento máximo. La persona se aísla de sus
seres queridos o parejas, amigos y vecinos, desarrollando como compensación un
sentimiento constante de cierta rabia o irritabilidad que le sirve de compañía.
Si se atraviesa con éxito esta etapa, se llevará esa virtud o fuerza psicosocial que Erikson
llama amor. Dentro de este contexto teórico, el amor se refiere a esa habilidad para alejar
las diferencias y los antagonismos a través de una “mutualidad de devoción”. Incluye no
solamente el amor que se comparte en un buen matrimonio, sino también el amor entre
amigos y el amor de mi vecino, compañero de trabajo y compatriota.
43
2.2.7 Estadio VII
Este estadio corresponde al de la adultez media. Es muy difícil establecer el rango de
edades, pero incluiría aquel periodo dedicado a la crianza de los niños. Para la mayoría de
las personas de nuestra sociedad, estaríamos hablando de un período comprendido entre los
20 y pico y los 50 y tantos. La tarea fundamental aquí es lograr un equilibrio apropiado entre
la productividad (generatividad) y el estancamiento.
La productividad es una extensión del amor hacia el futuro. Tiene que ver con una
preocupación sobre la siguiente generación y todas las demás futuras. Por tanto, es bastante
menos “egoísta” que la intimidad de los estadios previos: la intimidad o el amor entre
amantes o amigos, es un amor entre iguales y necesariamente es recíproco. Pero la verdad
es que si no se recibe el amor de vuelta, no se lo considera un amor verdadero. Con la
productividad, no se esta esperando, al menos parece que no implícitamente, una
reciprocidad en el acto.
Aunque la mayoría de las personas ponen en práctica la productividad teniendo y criando los
hijos, existen otras maneras también. Erikson considera que la enseñanza, la escritura, la
inventiva, las ciencias, las artes y el activismo social complementan la tarea de
productividad. En definitiva, cualquier cosa que llene esa “vieja necesidad de ser
necesitado”.
El estancamiento, por otro lado, es la “auto-absorción”; cuidar de nadie. La persona
estancada deja de ser un miembro productivo de la sociedad. Es bastante difícil imaginarse
que uno tenga algún tipo de estancamiento en la vida, tal y como ilustra la tendencia
maladaptativa que Erikson llama sobrextensión.
Algunas personas tratan de ser tan
productivas que llega un momento en que no se pueden permitir nada de tiempo para sí
mismos, para relajarse y descansar. Al final, estas personas tampoco logran contribuir algo a
la sociedad.
44
Más obvia todavía resulta la tendencia maligna de rechazo, lo que supone muy poca
productividad y bastante estancamiento, lo que produce una mínima participación o
contribución a la sociedad. Y desde luego que aquello que llamamos “el sentido de la vida”
es una cuestión de cómo y qué contribuye o participa en la sociedad.
Esta es la etapa de la “crisis de la mediana edad”. En ocasiones los hombres y mujeres se
preguntan por quiénes están haciendo lo que hacen, se pregunta el qué hacen, dado que la
atención recae sobre ellos mismos. Debido al pánico a envejecer y a no haber logrado las
metas ideales que tuvieron cuando jóvenes, tratan de “recapturar” su juventud. El ejemplo
más evidente se percibe en los hombres. Dejan a sus esposas, abandonan sus tediosos
trabajos, se compran ropa de última moda y empiezan a acudir a bares de solteros.
Pero si se atraviesa esta etapa con éxito, se desarrollara una capacidad importante para
cuidar que nos servirá a lo largo del resto de nuestra vida.
2.2.8 Estadio VIII
Esta última etapa, la delicada adultez tardía o madurez, o la llamada de forma más directa y
menos suave edad de la vejez, empieza alrededor de la jubilación, después que los hijos se
han ido; más o menos alrededor de los 60 años. Erikson establece que es bueno llegar a esta
etapa y si no se logra, es que existieron algunos problemas anteriores que retrasaron el
desarrollo.
La tarea primordial aquí es lograr una integridad individual con un mínimo de desesperanza.
Esta etapa parece ser la más difícil de todas, al menos desde un punto de vista juvenil.
Primero sucede un distanciamiento social, desde un sentimiento de inutilidad; todo esto
evidentemente en el marco de nuestra sociedad. Algunos se jubilan de trabajos que han
tenido durante muchos años; otros perciben que su tarea como padres ya ha finalizado y la
mayoría creen que sus aportes ya no son necesarios.
45
Además existe un sentido de inutilidad biológica, debido a que el cuerpo ya no responde
como antes. Las mujeres pasan por la menopausia. Los hombres creen que ya “no dan la
talla”. Surgen enfermedades de la vejez como artritis, diabetes, problemas cardíacos,
problemas relacionados con el pecho y ovarios y cánceres de próstata.
Los miedos
empiezan a cuestionarse con situaciones que no había tenido nunca.
Junto a las enfermedades, aparecen las preocupaciones relativas a la muerte. Los amigos
mueren; los familiares también. Es inevitable que toque el turno. Al enfrentar a toda esta
situación, parece que se siente desesperanzado.
Como respuesta a esta desesperanza, algunos mayores se empiezan a preocupar con el
pasado. Después de todo, allí las cosas eran mejores. Algunos se preocupan por sus fallos;
esas malas decisiones que se tomaron y se quejan de que no tienen ni el tiempo ni la energía
para revertirlas.
La integridad yoica significa llegar a los términos de la vida, y por tanto, llegar a los
términos del final. Si se tiene la capacidad de mirar atrás y aceptar el curso de los eventos
pasados, las decisiones tomadas; la vida tal y como se la vivió, entonces no se temería a la
muerte.
La tendencia maladaptativa del estadio VIII es llamada presunción. Esto ocurre cuando la
persona “presume” de una integridad yoica sin afrontar de hecho las dificultades de la
senectud.
La tendencia maligna es la llamada desdén. Erikson la define como un desacato a la vida,
tanto propia como la de los demás.
La persona que afronta la muerte sin miedo tiene la virtud que Erikson llama sabiduría.
Considera que este es un regalo para los hijos, dado que “los niños sanos no temerán a la
46
vida si sus mayores tienen la suficiente integridad para no temer a la muerte”. El autor
sugiere que una persona debe sentirse verdaderamente agraciada de ser sabia, entendiendo lo
de “agraciada” en su sentido más amplio.
2.2.9 Etapa del Adulto Joven: Intimidad versus aislamiento: amor17
Los primeros años de la edad adulta (de dieciocho a veinticuatro años de edad) están
marcados por la dualidad emocional de intimidad contra aislamiento (1963). La intimidad
se refiere a la capacidad para desarrollar una relación cercana y significativa con otra
persona. Erikson aplicó aquí la máxima de Freud “amar y trabajar” como la orientación
modelo.
El aislamiento implica la autoabsorción y una incapacidad para desarrollar
relaciones que impliquen un compromiso profundo. Habiendo crecido más allá de los
comienzos del establecimiento de una identidad, el adulto joven es capaz de vencer el temor
de la pérdida del yo y formar una afiliación íntima con otro individuo. La tarea de la edad
adulta joven es acoplar la genitalidad con la productividad general en el trabajo. Es claro
que la genitalidad es una definición inadecuada de la salud. Por otra parte, la dedicación al
trabajo por parte de un individuo no debe ser tal que pierda la capacidad de amar.
Por tanto, es en este punto donde surge la virtud del amor como una fuerza del yo (1964).
Esto no significa negar la participación del amor en las etapas previas, sino que en la edad
adulta joven el individuo es capaz de transformar el amor recibido en la infancia y comenzar
a cuidar a otros. El amor además representa una devoción mutua que es capaz de vencer el
antagonismo natural involucrado en cualquier relación entre los sexos. Erikson reconoció
que hay funciones diferentes de los sexos, en particular con respecto a la procreación; sin
embargo, las capacidades del yo maduro pueden trascender esas funciones de modo que el
hombre y la mujer cooperen.
47
2.3 Características Biopsicosociales del Adulto Temprano
La forma en que la vida humana se desarrolla ha sido objeto de estudio desde diversos puntos
de vista. Cada perspectiva pretende, ayudar con el proceso de supervivencia y bienestar de los
seres humanos como parte del proceso adaptativo por el que pasamos en forma ontogénica
(desarrollo individual) o filogénica (evolución por especie).
El estudio de esta etapa no se puede dar de una forma homogénea, no solamente por las
diferencias individuales de los sujetos de investigación, sino además por las diversas
circunstancias y diferentes ritmos de desarrollo.
Para determinar las características de esta etapa de desarrolla se manejan diferentes criterios:
Criterio real: según este criterio la adultez comienza con la mayoría de edad (18 años) y
termina con la jubilación.
Criterio social: en este criterio depende mucho de la cultura, en la mayoría de las cuales
tiene mucho que ver con la independencia económica, formación de una familia o el
desempeño de un trabajo, lo que hace difícil concretar un periodo que se pueda generalizar,
que rija universalmente.
Criterio psicológico: de acuerdo a este criterio la adultez comienza a establecerse cuando
se asumen ciertas conductas, según algunos autores, para otros cuando se alcanzan
determinados rasgos afectivos, sociales, entre otros.
Los adultos jóvenes, hablando de una forma general, tienen intereses comunes; están en la
búsqueda de relaciones afectivas estrechas, buscan un trabajo estable el cual sea en buena
medida satisfactorio y el sentirse completos de una forma integral, pero hay un obstáculo que
caracteriza a la mayoría de los individuos en esta etapa, el tiempo, idea encerrada en estas
palabras: "El tiempo, no hay nunca suficiente tiempo para hacer todo lo que yo quiero y todo
lo que yo debería hacer". En esta etapa los adultos jóvenes desean hacer tanto, pero por razón
17
ENGLER, Barbara. Op. Cit , p. 169
48
de tiempo deben determinar prioridades cada momento en el día. Estas decisiones que afectan
su salud, sus carreras y sus relaciones personales, les ayudan en el proceso de crecimiento, ya
que todavía están madurando de muchas maneras muy importantes.
Los jóvenes en años adultos tienen un gran potencial de desarrollo intelectual, emocional y aún
físico. Los avances importantes ocurren durante edad adulta temprana.
Algunos de estos cambios suceden como resultado de los papeles nuevos y significativos que
mucha gente asume en la edad adulta: como trabajador, esposo y padres. Estos roles afectan la
manera como la gente piensa y actúa y viceversa es decir como realiza estos papeles - o si no
los realiza -. Las interacciones entre los diversos aspectos del desarrollo - físico, cognitivo,
social y emocional- están influyendo en forma muy importante durante este período, sobre la
madurez.
2.3.1 Desarrollo Físico
2.3.1.1 Funcionamiento Sensorial y Psicomotor
Para esta etapa casi todos han llegado a un desarrollo máximo de su condición física. Se puede
apreciar que el adulto joven en general tiene un estado físico bueno, le caracteriza su fuerza,
energía y resistencia. Desde la mitad de los 20 años, cuando la mayor parte del cuerpo está
completamente desarrollado (en tamaño).
La fuerza muscular tiene su punto entre los 25 y los 30 años de edad y luego viene una pérdida
gradual de 10% entre las edades de los 30 a los 60.
Los sentidos están también más agudos durante la vida adulta joven. La agudeza visual es más
penetrante alrededor de los 20 años y empieza a declinar alrededor de los 40.
49
2.3.2 Desarrollo Cognitivo
Es importante resaltar que la vida para los adultos jóvenes, pierde su aspecto provisional, lo
que significa que tiene presente que lo que hace hoy tendrá repercusiones mañana y que
debe proyectarse a lo largo de la vida y no a 2 ó 3 años.
Si describimos el desarrollo intelectual y cognoscitivo desde la infancia a través de la
adolescencia, y analizamos la forma en como las aptitudes cognoscitivas se desarrollan a
través de los diferentes niveles cualitativos. Estudiosos como Piaget atribuyeron este
desarrollo a la interrelación de la maduración y la experiencia.
El desarrollo del pensamiento del adulto temprano alcanza un paso más del pensamiento
formal según Piaget, pasa al pensamiento post formal que tiene la peculiaridad de que la
persona es más flexible frente a las diferentes realidades a las que se enfrenta.
En este desarrollo como es evidente la experiencia interviene como un papel muy
importante en el funcionamiento intelectual. Como es de esperarse las experiencias de un
adulto son diferentes y habitualmente mucho más amplias que las de un niño, ya que su
mundo está regido principalmente por el hogar y la escuela.
Gracias a la diversidad de las experiencias del adulto, es extremadamente difícil hacer
generalizaciones acerca del conocimiento de los adultos.
Hay otra perspectiva desde uno de los modelos de tendencia cognoscitiva, el cual puntualiza
diferentes estadios cognoscitivos proponiendo que el desarrollo intelectual procede como
una serie de transiciones desde:
50
•
qué necesita saber.- adquisición de habilidades en la niñez y en la adolescencia, a
través de
•
cómo debería usar lo que yo sé.- integración de estas habilidades dentro de un marco
práctico, a
•
por qué debería saber.- búsqueda del significado y el propósito que culmina en la
sabiduría de la vejez.
51
CAPITULO III
3. PRESIÓN SOCIAL
3.1 Sociedad
El ser humano por naturaleza es un ente gregario, lo que le ha servido para mantenerse
como especie, esta necesidad gregaria le ha exigido reprimir sus instintos primarios y
supeditarlos al trabajo, para que sean representados en forma de producción, es decir
actividades socialmente útiles. Lo que le ha permitido sobrevivir como especie.
Gracias al instinto de supervivencia el ser humano aprende a reemplazar el placer
momentáneo, por el placer retardado, restringido, pero seguro, lo que le ha ayudado a
encontrar y desarrollar diferentes formas de relacionarse con los miembros de su grupo. Las
civilizaciones comienzan cuando el individuo entiende que “la gratificación total y sin dolor
de sus necesidades es imposible”18 en la relación con el otro.
Las relaciones existentes entre los miembros de un grupo se dan sobre una base social, los
individuos pertenecientes al mismo construyen su propia realidad inmediata, al menos en
sus comienzos, esto es lo que hace viable una idea, o ideal de cultura, por esta razón l es
imposible entender sociedad sin una construcción propia, específica, y enmarcada de
cultura. Estas concepciones construidas de la realidad inmediata son partes de la cultura,
construyen los valores que rigen la sociedad.
En la actualidad estos valores que gracias al acortamiento de distancias tanto físicas como
políticas, religiosas, y económicas, entre los grandes y pequeños grupos humanos (por no
18
MARCUSE, Herbert , Eros y civilización, Edición Seix Barral, Barcelona – España, 1968, p. 26
52
decir sociales) causadas por el gran desarrollo de la tecnología (comunicativa, industrial,
farmacéutica militar, etc.), es decir la globalización, han hecho que la definición de cultura
cambie.
En latín inicialmente significaba “cultivo de la tierra”, y luego como una expresión
metafórica, “cultivo de las especies humanas”. También se usaba en el mismo sentido de
civilización, que se refería a lo opuesto a lo rústico, por ende civilizado era el hombre
educado.
Nuevas corriente teóricas de sociología y la antropología, definieron este término, desde un
sentido social, desde las características específicas de diferentes sociedades.
Actualmente se define a la cultura como la totalidad de actos humanos en una comunidad
específica que rigen en la socialización mutua, que supera la naturaleza biológica.
Según la tipología polar de F. Tönnies, existen dos formas elementales de sociabilidad
humana una de ellas es:
“... la comunidad (Gemeinschaft) ... brota de la naturaleza y es fuente de toda moralidad.
Sus sustancias son los lazos primordiales, clínicos, emocionales y afectivos que dimanan
de las relaciones que llama de voluntad natural o esencial (Wesenwille).19
“... la sociedad, basada en la voluntad arbitraria o racional (Kürville), se caracteriza por
las relacionas racionales, instrumentales, estratégicas y de cálculo.20
Actualmente la tendencia de la presión social cotidiana desvía la atención hacia lo
instrumental, cuestión valorativa en la práctica diaria.
19
GINER, Salvador, Diccionario de sociología, Editorial Península, Madrid - España, 1998, p. 132
53
La dinámica cambiante de la sociedad actual se desenvuelve junto a una excesiva
cuantificación y mecanización de muchas manifestaciones de la vida moderna lo que nos
lleva a una ruptura de algunas creencias y a la alteración de valores culturales.
3.2 Dinámica de la sociedad
Una sociedad se construye sobre lo que las personas construyen de su realidad inmediata, al
menos en un comienzo. Esta individualidad crea una costumbre colectiva o cultura y, a
medida de su evolución estas características van reforzándose o debilitándose al punto que
desaparecen o se perfeccionan.
Todas estas costumbres, las va asimilando cada individuo desde su subjetividad, como
miembro de esta cultura universal, va experimentando y asimilando una serie de
información y forma una cultura individual y el medio crea una cultura universal de la
cultura individual.
Es esta cultura individual que influencia a diario en la toma de decisiones, por ejemplo los
valores que cada uno va a poner en práctica, los cuales se compartirán entre individuos y
grupos de una misma cultura, las opciones que la cultura ofrece dependerá de las tendencias
sociales de la época, es decir del momento histórico en el que se encuentre.
La relación entre individuos ya no se da para compartir subjetividades individuales, los
vínculos afectivos ya no son el denominador común por el que las personas se relacionan,
más bien el producto social se da gracias a las diferentes actividades económicas, políticas,
estéticas.
20
Idem., p. 132.
54
3.2.1 El ser humano en la sociedad de consumo
La vinculación con el otro actualmente se da por las diferentes actividades: cotidianas,
políticas, económicas, estéticas, lo que ha llevado a que el ser humano no se reconozca entre
ellos, si no es por medio de estas actividades, actividades que se han convertido en el fin
mas no en el medio, el otro ahora es el medio para un fin, el bienestar individual.
La satisfacción de ese bienestar individual es desde la economía y la tecnología, pero es la
economía lo que va alineando parámetros que satisfagan estas necesidades, parámetros que
poco a poco se imponen hasta que ha formado una cultura dominante, el consumismo.
Al no ser las relaciones interpersonales el fin de la actividad cotidiana, el consumismo ha
tomado el lugar del otro con quien me identifico (o debería identificarme); y es de esta
situación lo que la sociedad de consumo ha tomado ventaja, para crear nuevas necesidades:
falsos artículos de primera necesidad, y se han convertido en artículos de primera necesidad,
porque son los que nos abren las puertas a la vinculación con otros.
Esta necesidad de vinculación presiona a los sujetos, a entrar en el mundo del consumismo,
es la economía la que abre las puertas a la vinculación con el otro, porque la economía pone
a nuestro alcance, el poder de cambiar y una de ellas es la estética.
El hombre necesita sentirse aceptado y vinculado a su grupo social y cultural. En muchas
ocasiones para ser aceptado en el grupo de iguales es necesario cumplir ciertos requisitos: un
determinado nivel de vida, una manera concreta de vestir, un cuerpo de acuerdo a las
medidas estándar etc. Esta circunstancia se acentúa en las etapas infantil y juvenil, en las
que llevar o no un pantalón de marca puede suponer la diferencia entre integrarse o ser
rechazado dentro del grupo de pares.
55
Es la estética uno de los mayores lazos de vinculación en la sociedad, la forma de expresarse
nuestro cuerpo debe ser estética: como se viste, como se expresa, como se mueve, como se
huele, las medidas corporales y todo esto enmarcado desde la frescura de la juventud, sobre
todo para el sexo femenino y la definición del éxito femenino esta basado en unas medidas
concretas, esta es la base de la socialización.
3.3 Historia del significado del cuerpo, la moda
La tecnologización ha instrumentalizado la vida, la producción y el consumo actualmente
son los mediadores entre sujetos, se consume arte, se consume información, se consume
estética, se consume moda, con un solo fin, bienestar individual.
El consumo es parte de la historia de la humanidad, ha sido un mediador, pero en la
actualidad ese consumo necesario para la supervivencia, pasó a ser un consumismo que a
más de ser un mediador que distorsiona la relación con el otro, es un mediador con nosotros
mismos, por medio de un fenómeno que se ha masificado: la moda.
Si miramos a lo largo de la historia, la moda no se ha producido en todas las civilizaciones
ni en todas las épocas, por lo que la teoría de la universalidad trans-histórica de la moda
queda invalidada, el inicio de la moda se puede localizar históricamente, según el estudio
que realiza Gilles Lipovetsky en su libro “El imperio de lo efímero” la moda puede definirse
como un proceso que permite disolver el orden inmutable de la apariencia tradicional y de
las distinciones intangibles entre los grupos inherentes al nacimiento y florecimiento del
moderno mundo occidental”.
La moda tiene sus primeros esbozos por el siglo XI, cuando se dio un auge económico que
permitió que en el siglo XIII la burguesía emerja y empiece a copiar para sí modelos de la
nobleza, aún cuando ciertos sectores de ésta estaban en crisis, es en esta época en donde la
transformación de las formas se vuelve en un valor, la fantasía extiende en extravagancias a
56
los altos círculos sociales, estilos, aspectos y ornamentaciones ya no son la excepción a la
regla, sino una constante: ha nacido la moda.
El enigma de la moda radica, en que es una formación esencialmente socio-histórica,
circunscrita a un tipo de sociedad, no es una fuerza elemental de vida.
En la actualidad cuando las tendencias ideológicas van perdiendo la capacidad de ser un
marco referencial, la moda constituye el espacio en el que las identidades se van
construyendo y es el cuerpo en el que se expresan los pormenores de la tendencia de la
moda, y la moda actual es: “la delgadez”, la que es reciente.
Se han realizado estudios en los que se observó que en la mayoría de las sociedades
estudiadas las mujeres delgadas estaban en desventaja en comparación a las mujeres gordas,
estas eran poseedoras de mayor atractivo sexual que las delgadas.
Por ejemplo las mujeres de Samoa, quienes continuamente están embarazadas razón por la
que engordan considerablemente en cada embarazo así que casi en la totalidad esta es su
contextura al llegar a una edad mediana, pero es esta condición por la que son admiradas en
su comunidad y deseadas por los hombres. “Saben mover sus gruesos cuerpos de modo que
en una edad algo avanzada danzan lascivamente consiguiendo la respuesta socio-sexual de
los observadores (Mac Kenzie, 1980)”21.
Los mitos más importantes del mundo occidental delgadez y juventud, no tienen nada que
ver con lo que personifican estas mujeres en la sociedad samoano.
57
También se puede mencionar los distintos cambios corporales que se han dado, en su gran
mayoría, practicadas buscado resaltar, sobre dimensionar o agrandar las partes del cuerpo,
buscando la redondez, símbolo de atractivo, por ejemplo los labios de plato de las mujeres
ugandeses y los cuellos de jirafa de las mujeres karen. El atractivo social/sexual de las
mujeres voluminosas no se separa de su característica procreadora. Es en la llegada del
mundo moderno que este atractivo socio-sexual se lo quiere obtener por medio de la
reducción de las formas integrales del cuerpo, ya que las sociedades que lo han hecho son
realmente escasas y en general el móvil para hacerlo no se puede afirmar que sean estéticos.
Las figuras prehistóricas que en su mayoría plasman cuerpos de mujeres gruesas simbolizan
la fertilidad femenina, su facultad para parir y alimentar. Es difícil saber si, este atributo
también era parte de una pauta generalizada de belleza física. Lo que sí puede afirmar sobre
el cuerpo de una mujer voluminosa es que era necesaria esta condición para la
supervivencia. La esbeltez femenina era símbolo de esterilidad y escasez, en este ambiente
debido a la frecuente hambruna.
La socialización del cuerpo que se va dando poco a poco en las cortes, envuelve dos
acontecimientos importantes: los actos naturales relacionados al cuerpo como la evacuación,
procreación se despoja de la relación con las funciones dadas por la naturaleza, y pasan a
estar regidas por la sociedad. Por otro lado, el cuerpo se convierte en una entidad que sobre
todo debe ser la manifestación de maneras de comportarse, es decir, símbolos. Lo natural,
lo fisiológico, lo común con el otro cuerpo, se procura ocultar; las diferencias y lo que
distingue a una persona de las otras, se acentúa. Las posiciones jerárquicas en las cortes son
determinadas por la apariencia física y por las maneras en el comportamiento social. El
vestuario, los accesorios, los modales, el maquillaje, las sonrisas se vuelven imprescindibles
y gradualmente se van instituyendo.
Desde cierto momento durante esta época la
modificación y el esmero por el cuerpo se interiorizan como norma lo que implica ansiedad
el no cumplirla.
Comenzó a instaurarse la moda, en un principio se limitó a la corte poco después, a la
burguesía. A partir de esta nueva forma de ver la corporalidad, el cuerpo femenino
21
TORO, Josep, El cuerpo como delito, 1ra Edición, Editorial Ariel, Barcelona – España, 1999, p.
58
comienza a tener notabilidad social estética por sí mismo. El atractivo corporal, tan definido
por la sociedad, se encuentra muy ligado al atractivo sexual. ¿En esta época los cuerpos se
consideraban sexualmente atractivos?. No se puede afirmar que por el hecho de cubrir el
cuerpo se haya dado el desconocimiento del mismo. Lo que al parecer se dio con respecto a
la actividad sexual es el cambio en la disminución de la inmediatez táctil y genital para pasar
sobre todo a lo visual. Proyectando excesivamente, imaginándolo en lugar de verlo.
3.4 La Moda y la Cosificación del Cuerpo Femenino
Durante la existencia milenaria los grupos sociales definidas como salvajes22 han omitido y
refutado implacablemente el entusiasmo del cambio y el exceso de la fantasía individual.
Esto no significa que los salvajes no mostraran cierto gusto manifiesto por los ornamentos y
buscaron fines estéticos independientemente de las vestimentas rituales, pero no era para
nada algo que se pueda igualar al sistema de la moda.
Dentro de este mundo han sido involucrados a diferente nivel y velocidad, objetos
decorativos, accesorios, el lenguaje, los gustos y las ideas, los artistas y las obras culturales
con sus rápidos cambios. La moda no es una forma específica del cambio social, no está
relacionada a un objeto concreto sino que es ante todo un punto de conexión social definido
por una temporalidad especialmente breve.
Ha sido el cuerpo el escenario en el que la moda dio su máxima expresión y al ser así el
vestido es de gran relevancia todo este proceso.
57
El termino” salvajes”, es usado en el libro de J. Toro, para referirse a las tribus menos civilizadas.
22
59
El vestido ha sido el medio en donde la moda se ha desarrollado con mayor resplandor, las
transformaciones de estilos y el ritmo acelerado de la transformación del vestuario lo que se
impone en la concepción histórica de la moda y de la mujer.
Uno de los hitos más relevantes con respecto a la percepción del cuerpo femenino fue
cuando el vestido llegó a ser una forma de decorar, cambiar, ocultar o resaltar ciertas
características corporales. Cada época fue adoptando sus propias tendencias con respecto a
estilos y modelos en el vestir. La ropa debía hacer que se luzca bien, debía resaltar formas
del cuerpo, su función ya no es solo cubrirlo y protegerlo.
La moda no es una forma específica del cambio social, no está relacionada a un objeto
concreto sino que es ante todo un punto de conexión social definido por una temporalidad
muy breve, por cambios generalmente antojadizos, capaces de afectar en diferentes medios
de la vida colectiva.
Hasta los siglos XIX y XX, no cabe duda de que la vestimenta fue lo que simbolizó de una
forma más manifiesta el proceso de la moda.
Las normas sociales cotidianas en el medioevo demandaban la mínima manifestación del
cuerpo femenino. Delante de los varones debían bajar la mirada; al caminar, los brazos
debían estar quietos y los pasos cortos; no podían mirar ni hablar a los hombres solo si se
acercaban específicamente a ellas; no podían cruzar las piernas; en la mesa debían esconder
las manos debajo del mantel. Con respecto a la ingestión la mujer debía mostrar mas decoro
que el varón, no podía comer bocados grandes, y las mejores partes debía ofrecerlos
amablemente al varón que estaba a su lado, lo que resalta el rechazo social por los excesos
en la alimentación de las mujeres.
60
Este modelo se originó en la cultura occidental, hace mas de seiscientos años, modelo que
toma a la mujer como un objeto decorativo y de lujo en las grandes mansiones o como un
objeto de uso en los círculos menos opulentos.
La herencia sobre la percepción de la mujer con respecto a sí misma y de quiénes la rodean
viene, poniendo de relevancia su figura algunos siglos atrás. Nunca ha sido de esa manera
en la forma en que se mira a un hombre, las características que en el varón suelen ser
tomadas en cuenta son sus habilidades y poderes por sobre las de su constitución y aspecto
físico, lo que influencia en la forma de socializar y en los papeles y roles que le son
asignados a cada uno de los géneros.
Las funciones procreadoras, alimentadoras y socio-sexuales, constituyen los cimientos de tal
importancia corporal. El cuerpo femenino que es destinado a engendrar, parir y amamantar
debe contar a su vez con atractivo sexual e interpersonal suficiente para conseguir la
integración en el medio sociocultural en que se desenvuelve su vida. Mucho más que la
mayoría de los hombres, las mujeres tienden a cifrar su autoestima en lo que ellas piensan de
su propio cuerpo y en lo que creen piensan los demás sobre el mismo. El auto concepto
femenino suele fundamentarse significativamente en su atractivo corporal, mientras el de los
varones acostumbra a basarse en la eficacia y en el estar en forma.
Esta valoración subjetiva y social del cuerpo específicamente está extremadamente
determinada por la cultura ambiental, la cual puede determinar los criterios de la valoración,
pero lógicamente no puede conseguir que todos sus miembros se vean de acuerdo a aquellos
criterios. La diferencia entre el modelo corporal que impone la cultura y el cuerpo real de
cada sujeto se convierten en fuente de malestar. Los fenómenos que intervienen en esta
situación las describe Fallon (1990) refiriéndose a lo que sucede en el actual siglo XX y en
el mundo occidental:
61
“...podemos ver que la cultura establece la norma (un cuerpo delgado)";
La biología individual suministra razones para la adecuación o la limitación
(p.ej.un cuerpo grueso); la cultura proporciona el procedimiento aceptable
para modificarla (comer menos), y el estatus como miembro del grupo
cultural (esto es, ser mujer y poseer una autoestima dependiente de los
atributos físicos) influye en el vigor con que el individuo persigue los
procedimientos de modificación (p. 81)”23
La idea de la pugna de clases sociales, tanto en el vestido como en la de los objetos y la
cultura actual, es básicamente incapaz de explicar lo más importante: la lógica de la
inconstancia, los cambios organizativos y estéticos de la moda.
De la Edad Media al Renacimiento la homogeneidad social desaparece y se da el inicio a
una cultura individualista de afianzamiento de las características individuales lo que causó
que el vestido perdiera la uniformidad lo que hizo que aparezcan en Europa algunas subculturas en lo que a vestimenta se refiere. Unas sociedades aprobaban características en el
vestido lo que para otras era inaudito, como el escote por ejemplo, cuando el corsé no fue
suficiente para resaltar la figura.
En la actualidad la vestimenta no es campo de desacuerdos, ya que ha encontrado un sin fin
de formas de resaltar, tapar para que se vea más o descubrir el cuerpo, ahora la vestimenta
pasa a un segundo plano, lo esencial es el cuerpo y un cuerpo de acuerdo a los parámetros
culturales del momento y en la actualidad el único parámetro es, un cuerpo delgado y joven,
es esa delgadez la que abre puertas para la socialización porque es mas deseable, es decir
aceptado como consecuencia económicamente mas rentable.
62
La confusión de la imposición de los esquemas de la lucha simbólica de clases, ha
corroborado que, a lo largo de la historia de la moda, los valores y las significaciones
culturales modernas, exaltan en particular lo nuevo y la expresión de la individualidad
humana.
“Las personas están más informadas aunque más desestructuradas, son más adultas
pero más inestables, menos <ideologizadas> pero más tributarias de las modas, más
abiertas pero más influenciables, menos extremistas pero más dispersas, más
realistas pero más confusas, más críticas pero más superficiales, más escépticas pero
menos meditativas. La independencia, más presente en los pensamientos, va unida
a una mayor frivolidad, la tolerancia se acompaña con más indiferencia y
relajamiento en el tema de la reflexión.”24
El requerimiento de cambio de las industrias culturales no tiene mucho que ver con la
renovación. Más bien con esta formado de fórmulas ya estructuradas e inseparable. La
cultura industrial, aplica la síntesis de lo original y de patrones ya establecidos, de lo
individual y de lo estereotipado, lo que en el fondo es una variación sobre el estilo de una
época y la lógica de pequeñas diferencias. Los productos siempre presentan individualidad
en medio de esquemas típicos.
3.5 La Moda de la Delgadez
La relevancia que se da en todos los ámbitos actualmente al cuerpo femenino no se dio en
todas las culturas, Grecia fue la excepción al exaltar la belleza física masculina sobre la
belleza corporal femenino, probablemente por el concepto de belleza que con respecto al
cuerpo debía incluir: salud, estar en forma y cualidades internas (lo que se atribuía solo al
varón), era el resultado de la armonía cuerpo-mente que regía en la Grecia clásica. Los
griegos tenían una medida de belleza absoluta era la Media de oro, una especificación de su
23
TORO, Josep, Op. Cit, p. 54, 55
63
exaltación al equilibrio; los extremos, lo extravagante, no podía considerarse como bello.
“La Media de oro aplicable al cuerpo femenino postulaba la igualdad de tres distancias:
entre los dos pezones, entre la parte inferior del pecho y el ombligo, y entre el ombligo y el
pubis”25.
A diferencia de Grecia a los romanos les atraía lo diferente, las rarezas de rostros y personas.
Fundaron una de las pocas culturas en que la delgadez era valorada o se inclinaban por
prevenir el sobrepeso. Pero, esta cultura, disfrutaba de los banquetes y el vómito era
utilizado como forma de controlar el peso. Vómitos y atracones eran socialmente aceptados
y completamente integrados en su cultura.
En la Edad Media la mujer procreadora es la figura que llega a ser el modelo dominante, el
cuerpo femenino debía manifestar grandeza. Como símbolo de fertilidad el vientre de la
mujer debía ser redondeado, estas situaciones se deben entender en un ámbito social en que
el engordar no era nada más un signo de opulencia, sino también de salud. La valoración de
la gordura suponía rechazo por la delgadez.
En esta época los sujetos se asumían menos diferenciados de la naturaleza. Cuando podían,
las personas se satisfacían sin mesura y los placeres eran el gozo inmediato de los deseos de
la carne. Ni el cuerpo ni sus funciones se disimulaban.
Para inferir la apreciación social del cuerpo y la integración al autoconcepto del individuo
subjetivamente, se debe tomar en cuenta la importancia del vestido o del desnudo? Las
partes del cuerpo que el vestido permite que estén al descubierto, son las que más se
someten a evaluación social y/o sexual.
24
LIPOYESTSK, Pilles, El imperio de lo efímero, Editorial Anagrama, Barcelona – España, 2002,
p. 18,19
25
TORO, Josep, Op. Cit., p. 58.
64
En la edad media, especialmente al comienzo de esta época, la única prenda de vestir era
unisex: la túnica. La única forma de diferenciación consistía en que las mujeres la llevaban
sujetada debajo del pecho, lo que lo realzaba, pero el cuerpo no parece haber sido objeto de
atención social. Las mujeres que pertenecían a estratos sociales privilegiados parece ser que
basaban su encanto personal en los adornos superficiales, joyas muy ostentosas antes que en
la forma del cuerpo.
Desde el siglo XIV se puede diferenciar las ropas femeninas y masculinas en todos los
estratos sociales los cambios se dan continuamente los cuales tienen como fin mejorar
apariencia reemplazar lo viejo por lo nuevo.
Son las cortes las cuales dan a la apariencia corporal nuevos significados sociales en Europa
durante el medioevo. En este medio, el alimento se encontraba asegurado lo que permite
disfrutarlo; la fuerza física para sobrevivir se transformaron en rivalidades personales; el
ganar o mantener un estatus social ya no depende de la fuerza o de la capacidad de concebir
sino de la s maneras del porte, del habla y aspecto. El manejo y el aspecto del cuerpo
ayudan a la individuación, es decir desarrolla pautas para la socialización del cuerpo.
Desde ese entonces la socialización del cuerpo se ha transformado en un instrumento útil en
todos los ámbitos. Actualmente las pautas para la socialización es la moda que se impone y
esa moda que socializa es la delgadez, la moda para gente joven y adulta se basa en el deseo
innato de las personas de ser única y a la vez encajar en un grupo específico de gente de
todo el globo.
Esta competencia de triunfar socialmente, de ser diferente y a la vez parte de algo, es terrible
para personas que se encuentran en etapas de desarrollo en búsqueda de identidad, lo que
puede llevar hacia trastornos de la alimentación, como consecuencia ante la ansiedad
producida ante el aparente fracaso.
65
Pero no solo los adolescentes es un grupo vulnerable frente al bombardeo de exigencias
estéticas tanto desde la oferta como de la demanda. En general el sexo femenino es el que
se encuentra dentro del grupo de vulnerabilidad frente a la presión que existe ante la idea de
que el cuerpo femenino debe satisfacer todos los deseos del sistema, sobre todo en el
desarrollo económico.
3.6 La presión social
Al ser la sociedad un grupo de sujetos que comparte una cultura, es necesario tomar en
cuenta el conjunto de creencias populares sobre los atributos que caracterizan a un grupo
social y sobre los que hay un acuerdo básico, lo que se denominan: estereotipos, los cuales
se van formando al rededor de ciertas realidades. Esta tendencia a categorizar es de utilidad
ya que facilitan los procesos adaptativos, funcionales y el conocimiento del mundo lo que
ayuda a tener una comprensión más coherente del mismo.
Dentro de los estereotipos se encuentran los estereotipos de género, los cuales son creencias
unánimes sobre las diferentes características de los hombres y las mujeres en nuestra
sociedad.
Ciertas diferencias biológicas entre hombres y mujeres conllevan la asunción de roles
diferentes, de ahí surge una división de tareas sociales y se habla de tareas masculinas o
tareas femeninas. Pero estos roles no son claros ni satisfactorios especialmente para la
mayoría del género femenino. Las adolescentes frente a esta confusión e insatisfacción en el
mundo adulto buscan un modelo para encontrar el rol que el sistema requiere y lo que el
sistema requiere actualmente es imagen.
Estas mujeres en formación muestran en sus cuerpos la presión social de roles
contradictorios. Desde niñas se las educa para que sean inteligentes, guapas y calladas. A
66
las que serán las esposas, madres, amantes, jefes o empleadas se les dice que deben
parecerse a, ser igual que, andar como... aprenden a ser reflejos, y el espejo se convierte en
su peor enemigo. El estereotipo de una mujer con anorexia, según la medicina es la de una
adolescente occidental perfeccionista, sin conflictos aparentes, de clase media alta,
académicamente excelente y con la autoestima pésima. Las razones del comportamiento de
estas chicas que buscan ser perfectas pero se quedan en enfermas son algunas, y poco tienen
que ver con el sacrificio o la rebeldía. En nuestros días se habla de insatisfacción con el
propio cuerpo ¿con quién se las enseña a compararse?, en búsqueda de la perfección ¿quién
decide lo que es ser perfecta?, de sensación de control sobre la propia anatomía.
La sociedad de consumo en la que estamos inmersos y los estereotipos sobre la mujer
perfecta que venden los mass media, lleva a que la percepción de la mujer sobre si misma
sea paupérrima, lo que al adquirir productos dietéticos, al comprar revistas con modelos
imposibles, al gastar dinero en tiendas de ropa para maniquíes inhumanos, al mantenerse
jóvenes para siempre, su percepción en algo mejore.
En esta búsqueda las jóvenes esculcan su cuerpo viendo grasas que no están, pasan horas
ejercitándose quemando lo que ya no les queda, se niegan a comer, compran, leen, miran
vitrinas y anulan en sí mismas cualquier signo de madurez biológica, psicológica y social.
En el esquema de la sociedad actual, el desarrollar una enfermedad como la anorexia se
pueda entender como un intento de acceder a lo '
mejor de lo mejor'
, a la estética de los
famosos, de los modelos sociales sexualmente atractivos, los cuales al fin son los
instrumentos para que funcione mejor la oferta y la demanda que beneficia especialmente a
los grupos que manejan el poder económico mundial dentro de la cual la moda y la sociedad
de consumo son indispensables. Según Baudrillard, a pesar de todo el dolor originado en las
personas con tendencias a desarrollar trastornos alimenticios, el tratar de imitar el modelo
estético de juventud y delgadez extrema no conseguirían ni en un nivel formal o simbólico
ser parte de la verdadera jerarquía de la sociedad. Lo único que pueden hacer es tratar de
alcanzar el ideal aparente de perfección, nunca el real, ya que se ha transformado esta
67
“perfección” desplazándose a cosas y detalles alejados, en parte, del consumo tradicional, de
la imagen popular.
Esta cultura de masas tiene aliados muy poderosos como son los medios de comunicación
masiva, la información que difunden los mass media no tiene un único contenido de uso,
también puede tener un contenido ideológico, de movilización y de organización. Es más, el
mensaje de la comunicación social no va destinado a un individuo concreto, sino a un
público heterogéneo, y por tanto, los mass-media, intentan crear una uniformidad que genera
la aparición de valores, modelos y pautas culturales estándar, en detrimento de la diversidad
cultural de los receptores de la información.
La educación, la "cultura" nos convierten en "mejores consumidores". Mientras aumenta
la capacidad adquisitiva el papel de consumidor va desplazando el papel del trabajador, lo
que convierte a la cultura en la que el se desarrolla en una "cultura de masa". La cultura de
masa proporciona a la vida privada modelos de comportamiento en relación con los valores
de consumo a través de la distribución de la información, cuya misión es precisamente la de
provocar la necesidad de nuevos bienes introducidos en el mercado y su característica
dominante es la de ser una cultura del ocio, empapada de erotismo, en la que se pretende
desplazar los aspectos trágicos de la vida y proponer en cambio ideales de delgadez, de
juventud, de belleza y de felicidad eterna.
3.7 Los mass media
“Como los sueños o la palabra ingeniosa, la cultura de masas
repercute esencialmente en el aquí y ahora; su temporalidad
dominante es la misma que rige la moda.”26
26
LIPOYETSKY, Gilles, Op. Cit., p. 239
68
Se ha hablado del cuerpo y de cómo se ha constituido en un vehículo de la moda, pero para
que se haya dado esta tendencia, los mass media han sido una parte importantísima de este
proceso, no se puede hablar de moda dejando de lado los medios de comunicación.
Algunos autores consideran la moda como un espacio de democracia, aunque sea de
democracia del consumo, ya que se puede encontrar opciones para todos y cada uno de los
gustos.
Tanto en el vestido o en la publicidad, la renovación es la norma, pero con el requisito de
que no se oponga con la masa y no cause confusión en los hábitos y expectativas de ella,
sobre todo que sea de rápida aprehensión para la mayoría.
Los productos requieren una interpretación insignificante. Es una cultura de consumo lo que
envuelve a las masas, creada exclusivamente para el placer inmediato y el recreo del
espíritu; su persuasión se debe parcialmente a la simpleza con la que se presenta.
Procurándose en reducir la diversidad, dirigiéndose a la gran masa, extendiendo en el
mercado productos chatarra, todas estas industrias culturales establecen en el espectáculo el
predominio de la temporalidad correspondiente de la moda: el presente.
Su finalidad
evidente se basa ante todo en el entretenimiento inmediato de los particulares; “se trata de
divertir, no de educar, de elevar el espíritu o inculcar valores superiores. Incluso cuando los
contenidos ideológicos, como es obvio, si filtran, siguen siendo secundarios en relación con
esa tendencia a la distracción”27. Al ser una cultura sin rastro y sin proyecciones subjetivas
relevantes, está hecha para mantenerse en el presente vivo.
27
LIPOYETSKY, Gilles, Op. Cit., p. 238
69
3.7.1 TV
"Manjares de plástico, sueños de plástico. Es de plástico el paraíso que
la televisión promete a todos y a pocos otorga. A su servicio estamos.
En esta civilización, donde las cosas importan cada vez más y las
personas cada vez menos, los fines han sido secuestrados por los
medios: las cosas te compran, el automóvil te maneja, la computadora
te programa, la TV te ve."
La televisión es un producto de la época moderna, creada con el propósito informar a la
gente sobre lo que sucede en el mundo, suprimir fronteras físicas y crear un marco unitario
de experiencias, que nos acercan lo ajeno pero al mismo tiempo nos aleja de lo propio. Pero
por otro lado, la información también sirve a los sujetos para manejar la realidad.
El fenómeno televisión revolucionó la manera de pensar y la perspectiva de las personas
sobre la vida cotidiana y los acontecimientos mundiales.
En la actualidad tanto la televisión como la moda, pareja inseparable, se encuentran situados
en una lógica mercantil. Esta posición se da por que las dos buscan garantizar ganancias y
obtener beneficios, todo está mediado por la economía.
La mirada captura el deseo, para luego querer poseerlo. Un deseo de satisfacer el placer de
poseer lo que se quiere, lo que hace que el cuerpo se apropie de la imagen de lo que desea a
través del intercambio mercantil que ha capturado el deseo por le dio de la mirada. El
mercado masivo ha tendido a hacer del cuerpo su objetivo. Se transforma en mercancía a
través de la moda, y es el medio para manufacturar y distribuir los medios de consumo,
gracias a los medios de comunicación masiva.
70
En ninguna época de la historia tantas personas han poseído tantos bienes como en nuestros
días. Este proceso ha sido respaldado y va en aumento por la industria publicitaria que nos
educa sobre lo que debemos desear de acuerdo a los parámetros establecidos.
“...La adquisición de las cosas probablemente no nos hará personas más
felices o satisfechas si no se colman nuestras necesidades humanas más
profundas. La publicidad nos enseña que nuestras nuevas posesiones nos
traerán todas esas cosas más profundas que tanto anhelamos…"28
En busca de estas cosas profundas que tanto anhelamos, muchos patrones de conducta son
aplicados por personas que imitan los principales modelos estéticos dominantes en la actual
sociedad de consumo, esa es una realidad indiscutible.
La televisión presenta como producto de su gran responsabilidad social, por ejemplo casos
dramáticos de desordenes alimenticios, enfermos de anorexia aguda en sus medios de
comunicación, para luego, en una dinámica de obsolescencia de algo en buen estado pero en
aras de la última novedad, propia del mundo de la moda y el espectáculo, olvidan las
manifestaciones presentadas y continua el show de la sociedad de consumo.
Esta es la materia prima que deconstruye y vuelve a construir las imágenes ideales de
belleza y perfección que son la pauta para quien quiere por ser exitoso según su apariencia.
Este fenómeno, es común en gente de toda edad pero sobre todo en los jóvenes y en quienes
viven la norma de aparentar ser jóvenes por siempre, estas personas pueden tener unas
personalidades inestables, donde su imagen de si mismas están unidas al modo en que los
otros reaccionan a ellos.
28
www.aupec.univalle.edu.co/piab/citast.htlm
71
3.8 Venta de la delgadez
La idea de adelgazar implica modificar de uno u otro modo el nivel de regulación ponderal
preestablecido (consultar), en nuestra época todos quieren regularlo personas obesas, sujetos
con sobrepeso, individuos de peso normal e incluso los delgados. Todos estos sujetos
acuden a procedimientos y productos de diversa tipo. Los fracasos son innumerables, pero
este mercado se mantiene gracias a la presión social en pos de la delgadez.
“El público está tan desesperadamente motivado ante cualquier promesa
de perder peso, que los profesionales de la reducción de peso no
necesitan responder al fracaso. El fracaso es la norma en su industria”29
3.9 Moda
El entusiasmo, la moda y la efervescencia actual por la salud, los músculos y la belleza
física, no pueden verse exclusivamente como una sencilla vuelta al ideal de armonía de
mens sana in corpore sano o como la búsqueda estética de un cuerpo de perfección clásica.
3.10 Actividad Física
El cultivar el cuerpo se da mucho tiempo atrás, por ejemplo para los griegos, era una forma
de expresar la belleza interior, ya que el concepto de belleza era mucho mas integral, un
cuerpo bello era resultado de una vida disciplinada, es de aquí de donde viene la frase
“mente sana en un cuerpo sano”.
Pero en la actualidad el cultivar el cuerpo ya no conlleva un crecimiento personal, ya no es
reflejo de esta frase.
En nuestros días los gimnasios se llenan por una insatisfacción
personal, ni siquiera los modelos están satisfechos, a pesar de ser la pauta que mucha gente
sigue. Desean un cuerpo perfecto y para conseguirlo cualquier medio es bueno. Los
métodos más utilizados son el deporte y una dieta especial o inexistente.
72
El abuso de ejercicio y la obsesión por eliminar la grasa y tener un cuerpo magro, afecta a la
producción de ciertas hormonas sexuales, lo que origina la amenorrea y la desaparición de
algunos rasgos sexuales propios del género que pueden terminar en esterilidad.
La idea que se vende en los mass media que se necesita ser 90–60–90 para ser exitoso en la
sociedad, lleva a mucha gente a que viva sobre sus básculas y en gimnasios, pero a la vez la
sociedad de consumo lleva a la misma gente que consuma comida por sobre lo que necesita.
3.11 Búsqueda de Identidad en Medio de Presión
Dentro de cada etapa en la vida del ser humano hay pilares fundamentales que sostienen los
procesos. Uno de estos pilares fundamentales en todas las etapas por las que el ser humano
pasa es el saber “quien soy”, encontrar su identidad de acuerdo a la etapa en la que se
encuentra.
Hace no mucho tiempo la identidad personal estaba basada en lealtades locales, lo que
actualmente en la era pos-moderna es ilógico para muchos, al ser ciudadanos de la aldea
global.
Por esta razón la redefinición del sentido de pertenencia e identidad, se organiza por la
participación en comunidades transnacionales de consumidores, por ejemplo los jóvenes en
torno del rock, la MTV, GUCCI, etc. En consecuencia, la identidad como acto de
apropiación simbólica, abandona lo territorial para situarse en la dimensión del consumo,
producto que se vende a través de los mass media, que ofrecen experiencias e información
que organiza el mundo subjetivo de cada individuo.
29
LIPOYETSKY, Gilles, Op. Cit., p. 189
73
Los modelos a seguir ya no son personas cotidianas o ideales que se pueden compartir desde
cierto nivel de subjetividad, ahora los héroes valores a imitar, se encuentran en las pasarelas
y en las marcas.
En un estudio realizado en Buenos Aires, con una población de 300 adolescentes, afirmaron
que no tienen modelos, porque no saben en que o en quien creer, la mitad de la población
encuestada desechaban como modelo de identificación los adultos pertenecientes a sus
ámbitos cotidianos inmediatos, mostrando un nivel de escepticismo y de falta de
credibilidad.
En esta etapa se da un estallido de identificaciones, las cuales están dadas por los padres y
comienza la búsqueda de nuevas identificaciones que apropiarse y compensar lo perdido,
este proceso requiere un tiempo subjetivo, pero nadie puede otorgarse a si mismo esas
identificaciones que nos construyen como tal, necesita del reconocimiento de otro, gracias al
nombre propio que diferencia e identifica a cada humano como singular en la trajín en
donde otros simultáneamente conforman su Yo.
Las nuevas tecnologías están reorganizando lo cotidiano, la belleza corporal, el cuidado del
cuerpo, la moda de la exhibición, películas en donde la persona queda reducida a su
apariencia física. Cuando lo joven es tomado por la sociedad como modelo de deseo, los
jóvenes tienen dificultades en hallar modelos.
74
CAPITULO IV
4.1 ANÁLISIS DE DATOS
Investigación bibliográfica
-
Tabulaciones encuesta
-
Análisis encuesta
-
Tabulaciones entrevista
-
Análisis entrevista
-
Tabulaciones cuestionarios
-
Análisis estadístico
-
Análisis cualitativo de los resultados
Indice de Masa Corporal (I.M.C)
Ciertos especialistas definen el Peso Ideal como "aquel con el cual un individuo se
encuentra a gusto, permitiendo que se desarrollen normalmente todas las funciones
biológicas".
El I.M.C calcula la masa corporal total antes que la masa grasa, pero se correlaciona muy
estrechamente con la cantidad de grasa total y, además, sus valores de referencia se hallan
asociados con riesgos para la salud, de acuerdo con el grado de desviación. Es importante
tomar en cuenta que, en individuos con gran desarrollo muscular, el I.M.C puede estar sobre
lo normal y no por ello implicar que tengan riesgos para su salud
Cabe señalar que con la misma altura, ciertas personas se mantienen espontáneamente bien a
60 kg., mientras que otras lo hacen a 50 ó 55 kg., por ejemplo. Este concepto se fundamenta
en ciertas bases fisiológicas: todos los individuos son diferentes; hay diferencias en la
relación masa muscular/masa grasa, secreciones hormonales, etc.
75
La altura, entonces, no es más que uno de los tantos parámetros para estimar el peso teórico
óptimo. También hay tomar en cuenta que el hombre tiene mayor desarrollo de masa ósea y
muscular, y el músculo es mucho más pesado que el tejido graso a diferencia de las mujeres.
Es por ello que se han diseñado tablas de pesos teóricos para hombres y mujeres.
Para medir el nivel de delgadez o sobrepeso, la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), utilizan la siguiente fórmula que
establece el I.M.C donde se toma en cuenta el peso en kilogramos y la altura en metros:
Según el valor obtenido mediante este cálculo, surge la siguiente clasificación:
CUADRO 4: CLASIFICACIÓN DEL INDICE DE MASA CORPORAL (I.M.C)
CLASIFICACION
Delgadez Pronunciada (DP)
Delgadez (D)
Normalidad (N)
Gordura (G)
Obesidad (O)
HOMBRE
Hasta 15
15/20
20/25
25/30
arriba de 30
MUJER
Hasta 13
13/18
18/23
23/28
arriba de 28
76
CUADRO 5: MUESTRA POR FACULTADES Y CARRERAS
CUADRO DE LA MUESTRA
Población: N = 2951
Muestra: n = 340.012 = 341 estudiantes
Facultad
Carrera
Horario
Estudiantes
Porcentaje
Muestra
Administración de Empresas
Mañana
Noche
Contabilidad
Mañana
Noche
714
727
1441
130
267
24,195
24,636
48,831
4,405
9,048
82,000
84,000
166,000
15,021
30,854
82
84
166
16
31
Mañana
Noche
397
375
156
13,453
12,708
5,286
45,875
43,334
18,025
47
44
19
Psicología
Mañana
Noche
531
170
165
17,994
5,761
5,591
61,359
19,645
19,065
63
20
20
Pedagogía
Teología
Filosofía
Mañana
Mañana
Mañana
335
100
86
61
11,352
3,389
2,914
2,067
38,71
11,550
9,937
7,048
40
12
10
8
TOTALES
2951
100
340,479
346
Ciencias Económicas y Administrativas
Comunicación Social
Ciencias Humanas y de la Educación
GRAFICOS E INTERPRETACION CUALITATIVA DE LOS
RESULTADOS
A continuación se realiza el análisis de los datos más representativos obtenidos de la
investigación efectuada.
ENCUESTA
CUADRO 6: POBLACION GENERAL SEGUN CARRERAS
POBLACION DE ESTUDIANTES
100, 3%
86, 3%
61, 2%
335, 11%
Administración
Contabilidad
1441, 50%
C.Social
Psicología
Pedagogía
Teología
531, 18%
Filosofía
397, 13%
El universo corresponde a 2951 estudiantes, de los cuales, el 50% pertenece a la
carrera de Administración de Empresas, el 13% a Contabilidad, el 18% a
Comunicación Social, el 11% a Psicología, el 3% a Pedagogía, el 3% a Teología y el
2% a Filosofía.
CUADRO 7:
MUESTRA SACADA DEL UNIVERSO A PARTIR DE LA
APLICACIÓN DE LA FORMULA
MUESTRA DE ESTUDIANTES POR ESPECIALIDAD
12
10
8
40
Administración
166
Contabilidad
C.Social
Psicología
Pedagogía
63
Teología
Filosofía
47
La muestra corresponde a 346 estudiantes de todas las carreras que significa el
11.73% del total de la población universitaria presencial del Campus Girón.
Administración abarca 166 estudiantes que significa el 49% de la muestra;
Contabilidad 47 es decir el 13.34%; Comunicación Social 63 equivalente al 18% de
la muestra; Psicología 40 estudiantes, o sea el 11%; Pedagogía 12, 3%; Teología 10,
el 3% y Filosofía 8, 2%.
79
CUADRO 8: EDAD
EDAD
50
45
40
35
30
cantidad 25
20
15
10
5
0
17
19
21
23
25
27
29
32
35
edad
La edad de los y las estudiantes oscila entre los 17 a 35 años. La mayoría de la
población se encuentra entre los 19 y 24 años.
80
CUADRO 9: GENERO
GENERO
118, 34%
F
M
228, 66%
El 66% de los encuestados corresponde al género femenino y el 34% al masculino.
81
CUADRO 10: ESTADO CIVIL
ESTADO CIVIL
1, 0%
4, 1%
0, 0%
8, 2%
S
1, 0%
C
SE
32, 9%
D
V
300, 88%
UL
No responde
La mayoría de la población estudiada se manifiesta soltera (88%), el 9% casados, y
el 3% se ubica en las variables de: separado, divorciado, viudo, unión libre o no
responde.
82
CUADRO 11: CLASIFICACION INDICE DE MASA CORPORAL
CLASIFICACION IMC
5, 1%
16, 5%
1, 0%
36, 10%
80, 23%
DP
D
N
G
208, 61%
O
sin datos
Al constatar el Índice de Masa Corporal (IMC= peso/altura2) los rangos de
clasificación corresponden a: Delgadez Pronunciada (DP) 0%; Delgadez (D) 5%;
Normalidad (N) 61%; Gordura (G) 23%; Obesidad (O) 5%; sin datos 1%. De aquí
podemos ver que la mayoría de población esta ubicada en rangos de normalidad y
gordura (84%).
83
ENTREVISTA
CUADRO 12: PREGUNTA 1
¿Durante cuánto tiempo ha mantenido este peso?
PREGUNTA 1
61, 18%
90, 26%
A
B
C
D
61, 18%
E
7, 2%
81, 23%
18, 5%
F
No responde
28, 8%
La población estudiada al responder a la pregunta 1 declara haber mantenido su peso
en los siguientes rangos: durante 0 y 6 meses (A) el 26%; entre 7 meses y un año
(B) el 23%; por 1 año 1 mes a 2 años (C) 8%; por 2 años 1 mes a 3 años (D) 5%; por
3 años 1 mes a 4 años (E) el 2%; por 4 años 1 mes en adelante (F) 18% y no
responde el 18%. De los datos recolectados destaca el 49% que mantiene su peso
por un año. Se nota también que el índice de personas que no responden es más alto
que el resto de datos recogidos.
84
CUADRO 13: PREGUNTA 2 (1ra parte)
¿Con qué frecuencia varia usted de peso? ¿Por qué?
PREGUNTA 2, 1ra parte
37, 11%
88, 25%
N
CN
F
129, 37%
33, 10%
59, 17%
S
No responde
De la muestra que responde a la pregunta 2 con respecto a la frecuencia que se varia
de peso se obtienen los siguientes resultados: con ninguna frecuencia (Nunca-N) el
11%; con relativa frecuencia (Casi Nunca-CN) el 37%; frecuentemente (F) el 17%;
con mucha frecuencia (Siempre-S) el 10% y obteniendo un 25% que no responde.
Llama la atención que la cuarta parte (25%) de los encuestados no responde,
mientras que la mayor parte de la población considera que su peso varía con poca o
ninguna frecuencia (48%), dejando notar una diferencia grande (31%) entre los que
consideran que su peso no varia y los que creen que si (27%)
85
CUADRO 14: PREGUNTA 2 (2da parte)
PREGUNTA 2, 2da parte
HA
69, 20%
ST
TE
20, 6%
11, 3%
194, 55%
10, 3%
10, 3%
3, 1%
20, 6%
9, 3%
E
EJ
TLV
S
EM
No responde
Al indagar la razón por la cual los encuestados responden respecto de la frecuencia
con que varían de peso las respuestas son: por hábitos alimenticios (HA) el 20%; por
stress (ST) el 6%; por trabajo o estudios el 3%; por enfermedad (E) el 3%; por
actividad física (EJ) el 3%; por tiempo libre y vacaciones (TLV) el 3%; por salud (S)
el 6%; por embarazo (EM) el 1% y el 55% no responde. Nuevamente constatamos
que la cantidad de encuestados que no responde a esta pregunta es alta (55%) pero en
esta ocasión supera el 50%, las personas consideran que su variabilidad de peso
responde a hábitos alimenticios (20%) mas parece no incluirse a las dietas como
razones para variar de peso. El 15% revela como razón cuestiones de la actividad
cotidiana (trabajo, estudios, stress, salud).
86
CUADRO 15: PREGUNTA 3
¿Ha estado en algún tratamiento para bajar de peso?
PREGUNTA 3
4, 1%
46, 13%
S
N
No responde
296, 86%
Los estudiantes responden sobre los tratamientos para bajar de peso que el 86% no se
ha sometido a tratamientos y el 13% dice que si, no responde el 1%. Notándose
cierta congruencia entre este dato y el recabado en la segunda parte de la pregunta 2,
donde las dietas no se consideran una razón para variar de peso.
Es importante señalar que el porcentaje de personas que no responden a las
preguntas 1 y 2 (1ra y 2da parte) de la entrevista va en forma ascendente
26%, 25% y 55% respectivamente lo cual denota que mientras más intimas
son las preguntas, más censura existe al dar las respuestas y podría ser esta
una razón significativa para no responder, se podría aducir a este aspecto la
presión social o la etapa psicosocial en que viven los encuestados.
87
CUADRO 16: RESULTADOS GENERALES DEL CUESTIONARIO
cantidad de personas
PUNTAJES DEL CUESTIONARIO
25
20
15
10
5
0
0
50
100
150
200
250
puntaje
De la aplicación del cuestionario BSQ para medir la imagen corporal, la muestra
arrojó los siguientes puntajes: 99 personas del total de los encuestados obtienen un
puntaje entre 32 y 41; 70 personas entre 42 y 51; 51 personas entre 51 y 61; 27
personas de 62 y 71; 26 personas de 72 y 81; 17 personas entre 82 y 91, 9 personas
entre 92 y 101; 15 personas entre 102 y 111; 7 personas entre 112 y 121; 7 personas
entre 122 y 131; 5 personas entre 132 y 141; 3 personas entre 142 y 151; 4 personas
entre 152 y 161, 3 personas entre 162 y 171; 2 personas entre 182 y 191 y 1 personas
entre 192 y 201.
88
CUADRO 17: ESTANDARIZACION DEL CUESTIONARIO BSQ
ESTANDARIZACION DEL CUESTIONARIO
99, 29%
168, 48%
Inferior a la media
Media
Superior a la media
78, 23%
El 48% de la muestra se encuentra por debajo de la media (168 personas), el 23% de
la muestra se encuentra en la Media (78 personas) y el 29% de la muestra se
encuentra sobre la Media (99 personas).
89
CUESTIONARIO
CUADRO 18: PREGUNTA 2
PREGUNTA 2
6%
5%
10%
A
1%
B
37%
C
D
24%
E
17%
F
V
La pregunta 2 del cuestionario dice: ¿se sintió tan preocupada por su figura que
pensó que debería ponerse a dieta? El 37% de los encuestados responden Nunca (A);
el 17% Raramente (B); el 24% Algunas Veces (C); 6% A menudo (D); 5% Muy a
menudo (E); 10% Siempre (F); no responde el 1%. Según los criterios del CIE-10, la
perdida de peso es autoinducida por evitación de “alimentos que engordan”. Los
mass media sugieren tratamientos que generan la necesidad de bajar de peso. Por las
características de la población que se encuentran en una etapa de confusión de roles,
crisis de identidad, intimidad y asilamiento, resulta que un buen porcentaje de la
población (46%) corrobora que si debería ponerse a dieta, rasgo que propende a
desarrollar manifestaciones de anorexia o bulimia y la búsqueda de identidad que
este a su vez es influenciado por el tipo de relaciones sociales.
90
CUADRO 19: PREGUNTA 6
¿La sensación de plenitud (por ej. después de una comida abundante) le hizo sentirse
gorda?
PREGUNTA 6
5%
5%
0%
10%
A
42%
B
C
D
E
16%
F
22%
V
En la pregunta 6 un 42% de la muestra responde que la sensación de plenitud nunca
(A) les hizo sentirse gordas, el 22% raramente (B), el 16% algunas veces (C), el 5 %
a menudo (D), 5% muy a menudo (E) y 10% siempre.
91
CUADRO 20: PREGUNTA 11
¿El hecho de comer incluso una pequeña cantidad de comida le hizo a usted sentirse
gorda?
PREGUNTA 11
6%
4%
2% 3%
0%
A
B
C
17%
D
E
68%
F
V
En la pregunta 11 que dice: ¿El hecho de comer incluso una pequeña cantidad de
comida le hizo a usted sentirse gorda? el 68% responde nunca (A), el 17% raramente,
el 6% algunas veces (C), el 4% a menudo (D), el 2% muy a menudo (E) y un 3%
siempre (F).
En la pregunta 17 en la que se interpela respecto de, si ¿el hecho de comer pasteles,
caramelos u otros productos de valor calórico le hizo sentirse a usted gorda? El 75%
responde que nunca (A), el 11% raramente (B), el 6% algunas veces (C), el 2% a
menudo (D), 3% muy a menudo (E) y un 3% siempre (F).
92
CUADRO 21: PREGUNTA 17
¿El hecho de comer pasteles, caramelos u otros productos de valor calórico le hizo a
usted sentirse gorda?
PREGUNTA 17
2% 3% 3%
6%
0%
A
B
11%
C
D
E
75%
F
V
Si observamos en los tres cuadros anteriormente expuestos se puede apreciar que la
variable nunca (A) se presenta en forma ascendente en las preguntas 6,11 y 17 con
los valores 42%, 68% y 75% respectivamente siendo que las tres preguntas hablan
del hecho de sentirse gorda después de haber ingerido alimentos sean estos en gran
cantidad, en poca cantidad o con un alto valor calórico, esto nos da a entender que la
gente no se siente gorda, pero si comparamos con la pregunta 2 que indaga sobre la
preocupación por la figura personal hasta el punto que consideraron ponerse a dieta
un 63% considero en algún momento esta opción a causa de la preocupación sobre su
figura que podría ser la percepción de sentirse gorda.
93
CUADRO 22: PREGUNTA 2
¿Se sintió tan preocupada por su figura que pensó que debería ponerse a dieta?
PREGUNTA 2
6%
5%
10%
A
1%
B
37%
C
D
24%
E
17%
F
V
Adicional a este dato, si relacionamos el mismo cuadro de la Pregunta 2 del
cuestionario donde el 63% ha pensado alguna vez en hacer dieta (más allá de que la
haya hecho o no), por sentirse mal con su figura, comparados con los resultados del
I.M.C cuyo porcentaje mayor corresponde a la normalidad entonces se plantea la
cuestión de cómo es posible que la mayoría de las personas hayan pensado hacer una
dieta y que en igual numero de personas dentro del IMC estén en la normalidad, lo
que deja notar que existe distorsión de la imagen corporal.
94
CUADRO 23: PREGUNTA 3
¿Ha estado en algún tratamiento para bajar de peso?
PREGUNTA 3
4, 1%
46, 13%
S
N
No responde
296, 86%
Correlacionando la pregunta 3 de la entrevista que dice si ha estado en algún
tratamiento para bajar de peso, la mayoría (86%) responde que no, al ser una
pregunta cerrada las personas optan por la menos censurable, al compararla con la
pregunta 2 del cuestionario que indaga si la gente ha pensado en que debería ponerse
a dieta, se contradicen. La explicación para entender esta conducta la encontramos
en la presión social (la censura por bajar de peso o por hacer tratamientos para bajar
de peso) y las etapas psicosociales de Erikson (por las etapas confusión de la
identidad y la generatividad, que es donde la población mayoritariamente se
encuentra).
95
CUADRO 24: PREGUNTA 3
¿Pensó que sus nalgas, caderas o muslos eran demasiado grandes en relación al resto
de su cuerpo?
PREGUNTA 3
9%
4% 2%
A
6%
B
C
17%
D
62%
E
F
CUADRO 25: PREGUNTA 21
¿La preocupación por su figura del hizo esta a dieta?
PREGUNTA 21
5%
5%
6%
A
B
11%
C
54%
19%
D
E
F
Es todavía más evidente la contradicción anteriormente expresada, la pregunta 21 del
cuestionario arroja un 54% de personas que dicen nunca haber tenido preocupación
sobre su figura al punto que les hizo estar a dieta, este dato no corresponde con el del
cuadro 3. La diferencia en las respuestas de dos preguntas (21 y 3) que investigan lo
mismo (si la preocupación por su figura le hizo estar a dieta) es demasiado grande
(86-54=32%). Esto corrobora que la población se inhibe al responder las preguntas
porque el hecho de estar a dieta es aceptar estar con sobrepeso y el aceptar esta
96
situación supone salirse de un estereotipo social, también puede significar no tener la
capacidad de adaptarse a otro modelo.
CUADRO 26: PREGUNTA 15
¿Evitó ponerse ropas que realzaban su figura corporal?
PREGUNTA 15
8%
13%
3%
A
4% 0%
B
50%
C
D
E
22%
F
V
En la pregunta 15 que averigua si evitó ponerse ropas que realcen su figura corporal
se puede observar que el 50% afirma no haberlo evitado, el 22% respondió que
raramente lo hizo, el 13% lo evito algunas veces, el 8% lo hizo a menudo, el 3% muy
a menudo y el 4% siempre evita usar ropas que realcen su figura.
97
CUADRO 27: PREGUNTA 18
¿No asistió a reuniones sociales (por ej. fiestas) a causa de que se sintió mal con su
figura?
PREGUNTA 18
4%
1%
2%2%
0%
A
9%
B
C
D
E
82%
F
V
En el ítem 18 que pregunta si la razón para no asistir a reuniones sociales fue el
haberse sentido mal con su figura obtuvo como resultados que el 82% no lo ha hecho
nunca, el 9% responde haberlo hecho raramente, el 4% no asistió por que se sintió
mal algunas veces, el 2% no asistió a menudo, el 2% muy a menudo no asistió y el
1% siempre ha dejado de asistir por sentirse mal por su figura.
En el caso de las respuestas a las preguntas 15 y 18 del cuestionario, se
encuentra relación en cuanto al contenido de las mismas, mas las respuestas
obtenidas respectivamente son 50% y 82% que corresponden a Nunca (A).
Esta diferencia del 32% (82-50=32%) se debe a que la pregunta 18 es más
comprometedora ya que cuestiona la forma de asumir la realidad de su
imagen corporal dentro del grupo social; esto explica el alto porcentaje en la
opción del Nunca (A), si a esta pregunta la relacionamos con el punto 15 que
aborda el tema de la evitación a usar ropas apretadas que realcen su figura, se
puede entender la diferencia de los porcentajes obtenidos ya que la censura
no recae directamente sobre la forma de apropiarse de su imagen corporal.
98
CUADRO 28: PREGUNTA 26
¿Vomitó con la intención de sentirse más ligera?
6%
2%
3%
1%2%
PREGUNTA 26
1%
A
B
C
D
E
85%
F
V
CUADRO 29: PREGUNTA 32
¿Tomó laxantes para sentirse más ligera?
PREGUNTA 32
1%
6%
3% 2%
2%
1%
A
B
C
D
E
85%
F
V
El CIE-10 identifica como criterios de diagnóstico para personas con
anorexia y bulimia a los actos de vomitar y tomar laxantes. En el
cuestionario, dos preguntas averiguan sobre estas dos practicas, son la 32 y
26 que presentan los siguientes resultados: el 85% (pregunta 32) dice nunca
haber tomado laxantes, mientras que el mismo 85% (pregunta 26) manifiesta
99
no vomitar para sentirse mas ligera. Esto nos deja notar que la población no
poseer las características de las personas que tienen un diagnóstico de
anorexia y/o bulimia.
CUADRO 30: PREGUNTA 12
¿El hecho de tener conocimiento de la figura de otra mujer le hizo sentir la suya
comparada desfavorablemente?
PREGUNTA 12
6%
3%
4%
A
2%
B
44%
16%
C
D
E
F
25%
V
CUADRO 31: PREGUNTA 24
¿Se sintió preocupada porque otras personas vieran michelines en su cintura o
estómago?
PREGUNTA 24
4%
6%
9%
A
1%
B
44%
C
D
12%
E
24%
F
V
100
CUADRO 32: PREGUNTA 31
¿Evitó situaciones donde otras personas podrían haber visto su cuerpo (por ej.
vestuarios comunitarios o piscinas)?
PREGUNTA 31
5% 5%
A
4% 1%
B
12%
C
53%
20%
D
E
F
V
CUADRO 33: PREGUNTA 33
¿Tomó especial conciencia de su figura en compañía de otras personas?
PREGUNTA 33
5% 3%
13%
6%
A
1%
B
48%
C
D
E
24%
F
V
101
En las preguntas: 12 (¿el hecho de tener conocimiento de la figura de otra
mujer le hizo sentir la suya comparada desfavorablemente?) responden Nunca
(A) el 44% de la población; pregunta 24 (¿se sintió preocupada porque otras
personas vieran michelines en su cintura o estómago?) 44% (A); pregunta 31
(¿evitó situaciones donde otras personas podrían haber visto su cuerpo, por
ejemplo vestuarios comunitarios o piscinas?) 53% (A) y pregunta 33 (¿tomó
especial conciencia de su figura en compañía de otras personas?) 48% (A).
Como se puede observar los resultados son homogéneos ya que entre el 44%
y el 53% de los encuestados manifiestan Nunca (A) haber experimentado
alguna de estas comparaciones o la ansiedad que estas producen. Lo que
supone que la mitad de la población esta preocupada por la delgadez o
gordura en comparación con otras personas, lo cual tiene relación con los
resultados obtenidos con el I.M.C, ya que un 61% se encuentra en el rango de
Normalidad.
Sin embargo, se puede apreciar cierta incoherencia al comparar las preguntas
9 y 25 que indagan lo mismo, acerca de comparar su cuerpo en relación al de
otras personas, ya que en el primer caso, el 48% responde que Nunca (A) les
ha hecho tomar conciencia sobre su figura al estar junto a una mujer delgada
y en el segundo caso, el 71% responde que Nunca (A) sintieron que era
injusto que otras mujeres sean mas delgadas, por lo tanto se observa que
cuando la comparación es hacia el otro genera conflicto al compararse con
uno mismo.
102
CUADRO 34: PREGUNTA 1
¿Se sintió enfadada al hacer examen sobre su figura?
PREGUNTA 1
1%
14%
2%
4%
1%
A
B
C
D
E
59% F
19%
V
En esta pregunta se observa que el 59 % respondió que Nunca (A) se sintió enfadada
al hacer el examen sobre su figura; el 19% Raramente (B); el 14% Algunas veces
(C), el 2% A menudo, el 1% A menudo, el 4% Siempre (F) y el 1% no responde.
CUADRO 35: PREGUNTA 7
¿Se sintió tan mal en relación con su figura que tuvo que gritar?
PREGUNTA 7
4% 2%2% 3% 1%
A
11%
B
C
D
E
F
77%
V
Se puede observar que el 77% de la muestra Nunca (A) se sintió tan mal en relación
con su figura que tuvo que gritar, el 11% manifiesta que Raramente (B), el 4%
103
Algunas veces (C), el 2% A menudo (D), el 2% Muy a menudo (E), el 3% Siempre
(F) y el 1% no responde.
CUADRO 36: PREGUNTA 14
¿El estar desnuda (por ejemplo el tomar un baño) le hizo sentirse gorda?
PREGUNTA 14
3% 3%
5%
0%
A
12%
B
C
54%
23%
D
E
F
V
Las respuestas de esta pregunta arrojan que el 54% de la muestra Nunca (A) le hizo
sentirse gorda el hecho de estar desnuda, el 23% Raramente, el 12% Algunas veces
(C), el 3% A menudo, el 3% Muy a menudo, el 5% Siempre (F).
CUADRO 37:
PREGUNTA 19
¿Se sintió excesivamente gruesa y rechoncha?
PREGUNTA 19
10%
3% 2% 3% 0%
A
B
C
D
16%
E
66%
F
V
104
En esta pregunta se puede observar que el 66% de la muestra Nunca (A) se sintió
excesivamente gruesa y rechoncha, el 16% Raramente se sintió, el 10% Algunas
veces, el 3% A menudo (D), el 2% Muy a menudo y el 3% Siempre (F).
CUADRO 38: PREGUNTA 20
¿Se sintió avergonzada de su cuerpo?
PREGUNTA 20
3% 3% 3%0%
11%
A
B
C
D
58%
22%
E
F
V
Los porcentajes obtenidos en las respuestas de esta pregunta son: el 58% Nunca (A)
se sintió avergonzada de su cuerpo, el 22% Raramente (B), el 11% Algunas veces se
sintió (C), el 3% A menudo (D), el 3% Muy a menudo (E) y 3% Siempre se sintió
avergonzada de su cuerpo (F).
CUADRO 39: PREGUNTA 29
¿El verse reflejada (por ejemplo en un espejo o un escaparate) le hizo sentirse mal
con su figura? 48%
PREGUNTA 29
5%
10%
5%
A
4% 1%
B
48%
C
D
E
27%
F
V
105
Los resultados obtenidos en las respuestas de esta pregunta plasman que el 48%
Nunca (A) el hecho de verse reflejada en un escaparate le hizo sentirse mal con su
figura, el 27% Raramente (B), el 10% Algunas veces (C), el 5% A menudo (D), el
5% Muy a menudo (E), el 4% Siempre (F) y el 1% no responde.
Las preguntas 1, 7, 14, 19, 20 y 29 tienen en común que la indagación esta
dirigida hacia la exploración de la percepción de la imagen corporal, si
observamos los porcentajes obtenidos en las respuestas de las preguntas 1, 7,
14, 19, 20 y 29 se puede ver que los porcentajes mas altos están ubicados en
Nunca (A) 59%, 77%, 54%, 66%, 58% y 48% respectivamente. Lo que
demuestra que la mayoría de individuos no presentan rasgos de distorsión de
la imagen corporal.
106
CUADRO 40: PREGUNTA 13
¿El hecho de pensar sobre su figura interfirió en su capacidad para concentrarse?
PREGUNTA 13
2%
8% 4%
2%
1%
A
B
17%
C
D
E
66%
F
V
Se observa que frente a esta pregunta el 66% que el hecho de pensar sobre su figura
Nunca (A) interfirió en la capacidad para concentrarse, el 17% Raramente (B), el
8% Algunas veces (C), el 4% A menudo (D), el 2% Muy a menudo (E) y el 2%
Siempre (F)
CUADRO 41: PREGUNTA 23
¿Pensó que la causa de su figura era la falta de autocontrol?
PREGUNTA 23
7%
3%
9%
A
1%
B
C
50%
12%
18%
D
E
F
V
107
Las respuestas obtenidas en esta pregunta arrojan que el 50% de la muestra Nunca
(A) pensó que la causa de su figura era la falta de autocontrol, el 18% Raramente
(B), el 12% Algunas veces (C), el 7% A menudo (D), el 3% Muy a menudo (E), el
9% Siempre (F) y el 1% no responde.
CUADRO 42: PREGUNTA 3
¿Pensó que sus nalgas, caderas o muslos eran demasiado grandes en relación al resto
de su cuerpo?
PREGUNTA 3
9%
4%2% 6%
17%
62%
A
B
C
D
E
F
En esta pregunta se observa que un 62% responde que Nunca (A) pensó que sus
nalgas, caderas o muslos eran demasiado grandes en relación al resto de su cuerpo, el
17% respondió que Raramente (B) lo pensó, el 9% Algunas veces (C) lo hizo, el 4%
A menudo (D), el 2% Muy a menudo (E) y el 6% respondió que siempre lo piensa.
CUADRO 43: CUADRO 5
¿Se sintió preocupada porque su carne no era lo bastante firme?
PREGUNTA 5
6%
5%
8%
A
1%
34%
B
C
D
E
24%
22%
F
V
108
En este ítem, el 34% respondió que Nunca (A) se sintió que preocupada porque su
carne no era lo bastante firme, el 22% respondió Raramente (B), el 24% Nunca (C),
el 6% respondió que A menudo (D), el 5% Muy a menudo (E), el 8% responde que
Siempre (F) y 1% no responde.
CUADRO 44: PREGUNTA 16
¿Imaginó el desprenderse de determinadas zonas de su cuerpo?
PREGUNTA 16
6%
5%
A
4% 1%
B
C
13%
D
52%
19%
E
F
V
En esta pregunta el 52% respondió que Nunca (A) se había imaginado desprenderse
determinadas zonas de su cuerpo, el 19% respondió Raramente (B), el 13% dijo que
Algunas veces (C), el 6% A menudo (D) , el 5% Muy a menudo (E), el 4% respondió
que Siempre (F) y el 1% no respondió.
CUADRO 45: PREGUNTA 28
¿Se sintió preocupada por el hecho que se le formen hoyuelos en la piel?
PREGUNTA 28
5% 2%
5%
A
2%
B
9%
C
D
17%
60%
E
F
V
109
Los porcentajes arrojados en esta preguntan nos muestran que un 60% Nunca (A) se
sintió preocupada por el hecho que se le formen hoyuelos en la piel, el 17%
Raramente (B) se preocupo, el 9% Algunas veces (C), el 5% A menudo (D) , el 2%
Muy a menudo (E), el 5% Siempre (F) y el 2% no responde.
CUADRO 46: PREGUNTA 30
¿Pellizcó zonas de su cuerpo para ver cuanta grasa contienen?
PREGUNTA 30
5%
4%
10%
A
1%
B
41%
C
D
12%
E
27%
F
V
Las respuestas que la muestra dio a esta pregunta afirman que el 41% Nunca (A)
pellizcó zonas de su cuerpo para ver cuanta grasa contienen, el 27% respondió que
Raramente (B) lo hizo, el 12% Algunas veces (C), el 5% A menudo (D), el 4% Muy
a menudo (E), el 10% Siempre (F) y el 1% no respondió.
Todas estas preguntas son personales y su respuesta expresa la preocupación
y los actos que en función de ella, manifiestan las personas que responden.
Es así que la pregunta 3 averigua sobre la inconformidad de parte de los
individuos respecto de ciertas partes de su cuerpo (nalgas, caderas y muslos),
al igual que la pregunta 5 sobre la firmeza de la carne, la pregunta 16 respecto
de desprenderse de ciertas partes del cuerpo, la pregunta 18 respecto de la
celulitis y la pregunta 30 que averigua sobre pellizcar partes del cuerpo para
constatar la cantidad de grasa.
Para las personas que padecen algún trastorno de alimentación (anorexia y
bulimia), la imagen corporal es de mucha importancia, siendo reforzada por
110
los estereotipos sociales difundidos a través de los mass media, estereotipos
que básicamente están dirigidos a los adolescentes (entre 12 y 18 años).
Según estudios hechos la edad en que las personas están en mayor riesgo para
el desarrollo de trastornos alimenticio s entre los 16 y 19 años, etapa en la que
la confusión de roles hace que la búsqueda de la identidad del Yo, busquen
modelos, que los encuentran en los estereotipos sociales que con respecto a
los mass media es cero grasa, cero celulitis y las medidas ya conocidas 90-6090.
Al ser para estas personas la imagen corporal tan importante por la etapa de
identificación en la que se encuentran estos estereotipos con respecto al
cuerpo generan una alta ansiedad y al no alcanzarlos una baja autoestima lo
que es un riesgo que puede desencadenar en trastornos alimenticios.
111
4.2 CONCLUSIONES
Después de haber realizado el estudio, en busca de los objetivos planteados, podemos
llegar a las siguientes conclusiones:
La muestra fue tomada en los horarios matutino y vespertino en el Campus El Girón.
-
La población mostró resistencia frente a la petición de los datos sobre el peso y
estatura, el momento de ser pesados muy pocas veces coincidía el peso que los
estudiantes escribían previamente en la encuesta con el que marcaba la balanza el
momento de pesarlos, la mayoría de veces el peso escrito en la encuesta era
inferior al real, lo que permite inferir la presencia de estereotipos con respecto al
peso ideal o esperado, como un elemento de valoración externa e interna de si
mismos.
-
Todas las estudiantes y los estudiantes estaban muy preocupados por verse
delgados y delgadas y jóvenes, debido a la necesidad de identificación de acuerdo
con los parámetros establecidos desde lo social como son la cosificación del
cuerpo, la influencia de los mass media, la necesidad de pertenencia y de caber
en un estereotipo de belleza y éxito, que se espera en adultos jóvenes.
-
Al solicitar que respondan la encuesta y el cuestionario, se observó mayor nivel
de rechazo al realizarlos cuando los estudiantes y las estudiantes se encontraban
en grupo, a diferencia de cuando estaban solos o solas se mostraban con mayor
disponibilidad a hacerlo, lo que evidencia la presión ejercida por sus pares.
-
También se observó otra manifestación de presión que es ejercida desde los
estereotipos sociales, donde las mujeres deben ser delgadas y los hombres altos.
112
Lo que efectivamente se evidenció fue que las mujeres se resistían a pesarse, a
diferencia de los hombres quienes si bien no se resistían con la misma intensidad
de las mujeres, sí mostraban incomodidad al medir su altura.
-
Es necesario tomar en consideración que, por un lado los datos del Indice de
Masa Corporal (I.M.C) son datos objetivos ya que se refieren a elementos
medibles (peso, estatura, edad, género) mientras que el cuestionario aplicado
indaga la preocupación sobre el cuerpo y la imagen corporal, es decir, da
información sobre la percepción que los sujetos tienen de su cuerpo siendo este
un elemento subjetivo. Al relacionar el cuestionario con los parámetros del
I.M.C, los resultados se interpretan en términos de delgadez pronunciada,
delgadez, normalidad, gordura y obesidad con lo cual se concluye que la
correlación de estos datos es válida ya que arroja resultados que se ubican dentro
de los parámetros de análisis de la manifestación de rasgos de anorexia, bulimia y
presión social; como se puede apreciar en la investigación realizada.
-
Las características de la población estudiada con respecto a su alimentación son
diversas, los horarios de comidas que la población universitaria tiene no son
estables en vista del cambio de actividades debido a sus estudios y/o trabajos, el
tiempo que las personas tienen en la actualidad para comer es muy corto, razón
por la cual no hay una planificación ni interés por la calidad y calidad de comida
que se ingiere. Además el cambio de actividades, por ejemplo las vacaciones y
feriados son factores para el cambio en el comportamiento alimenticio, lo que
conlleva a la fluctuación en el peso.
-
Por las razones expuestas anteriormente se concluye que el comportamiento
alimenticio esta muy relacionado con las actividades sociales en las que la
población universitaria esta inmersa.
-
Según el autor que se toma por referencia en la investigación realizada, Erikson,
la etapa de desarrollo en la que la mayoría de universitarios se encuentran es
113
Intimidad vs. Aislamiento, la cual se caracteriza por la posibilidad de estar cerca
de otros, como participantes de la sociedad, buscando quiénes son por lo que el
miedo a perderse a sí mismo va disminuyendo; con base en esta premisa se pudo
observar que parte de este proceso social se encuentra en la apariencia física ya
que las respuestas dadas por los estudiantes en el cuestionario en las que se
indaga sobre la comparación corporal con otras personas (con respecto a la
contextura y apariencia juvenil), si bien el porcentaje de la opción nunca es alto,
al sumar el porcentaje de las otras respuestas dadas en las otras opciones es
mayor al de la primera, ya que la prioridad dentro de esta etapa se encuentra en
el establecimiento de relaciones sociales, las mismas que están regidas por
estereotipos.
-
Se comprobó que la presión social es uno de los factores determinantes en el
aparecimiento de rasgos de anorexia y bulimia (ejemplo: más del 50% de la
población sintió temor a volverse gorda – pregunta 4 del cuestionario, o en la
pregunta 9 del mismo, más del 50% tomó conciencia sobre su figura al estar
junto a una mujer delgada) confirmando así que la incidencia sobre los cánones
de pseudo belleza podrían distorsionar la imagen corporal de un individuo.
-
El ambiente social es el principal factor de origen y permanencia de los
estereotipos con respecto a la delgadez y a la vez, el que incentiva la ingesta de
alimentos ricos en grasas y carbohidratos.
-
La anorexia y la bulimia, como trastornos de la conducta alimenticia, son
desconocidas por la mayor parte de la población. Esto se puede ver en las
respuestas contradictorias que los sujetos dan en preguntas que indagan la misma
área del trastorno, por ejemplo: el uso de laxantes y vomitar, pero los porcentajes
correspondientes no se contradicen porque son 83 y 81% que responden no,
donde nosotros creemos que se contradicen son en esas mismas dos preguntas en
relación de ponerse a dieta (57% a veces, raramente, siempre, a menudo, muy a
114
menudo) y el no sentirse gordas por comer productos de alto valor calórico (86%
dice que no)
-
La muestra analizada no presenta un porcentaje representativo que permita
identificar la presencia de rasgos de Anorexia y/o Bulimia en la población
universitaria estudiada, lo que significa que la hipótesis no se comprueba.
-
Los datos recopilados demuestran que el comportamiento alimenticio está
influenciado por conductas sociales grupales e individuales.
-
De acuerdo a los datos obtenidos después de la correlación de los instrumentos
aplicados, aún cuando la hipótesis en el sentido de encontrar rasgos de anorexia
y bulimia en la población estudiada no se prueba, los datos obtenidos se ubican
en porcentajes extremos dentro de la curva, por lo que se corrobora la influencia
de la presión social en el aparecimiento de rasgos de anorexia y bulimia. Si se
toma en cuenta que, la mayoría de las respuestas obtenidas en el cuestionario son
nunca (A), y que las restantes están ubicadas en las otras opciones (raramente,
algunas veces, a menudo, muy a menudo, siempre); aun cuando, no son
porcentajes altos, sí son significativos; lo que comprueba que la población en
riesgo está ubicada en los extremos (delgadez pronunciada, delgadez, gordura y
obesidad), según los parámetros del Indice de Masa Corporal.
-
La mayoría de la población no presenta rasgos de trastornos alimenticios
(anorexia y bulimia), mas al realizar la proyección de la minoría de los
estudiantes que sí los presentan con relación al total, consideramos la necesidad
de realizar un proyecto preventivo para la comunidad universitaria.
115
4.3 RECOMENDACIONES
Después de haber realizado el análisis de los datos y haber llegado a las conclusiones
antes mencionados es pertinente plantear la opción de realizar un plan preventivo,
puesto que la realidad existente (población en riesgo) con respecto a la presión
social, trastornos de la alimentación, desajustes en hábitos alimenticios o bien
problemas de salud tanto primarios como secundarios (gastritis, ulceras, anemia, etc.)
podría presentar una tendencia al crecimiento del número de personas vulnerables
frente a dichas presiones y agudizar los rasgos existentes.
El contenido del plan preventivo bosqueja una descripción de la población expuesta,
de las estrategias e información nutricional, todo esto desde una perspectiva
educativa de prevención.
116
PLAN PREVENTIVO
El Plan Preventivo describe las áreas sobre las que las Escuelas deben desarrollar
como Proyectos de Intervención.
1. Situación de la población: las características de la población investigada son las
siguientes:
Estudiantes de las carreras:
Administración de Empresas
Contabilidad
Comunicación Social
Psicología
Pedagogía
Filosofía
Teología
Modalidad: presencial
Campus: “El Girón”
Edades comprendidas entre: 17 y 35 años
Género:
Mujeres 66%
Solteros 34%
Estrategias
La elaboración del plan preventivo consta de estrategias para su difusión e
intervención, las cuales se exponen a continuación.
117
Estrategias comunicacionales:
•
Elaboración de trípticos con información nutricional, los que se entregara el
momento de la matricula a cada estudiante.
•
Ubicación de postres con información nutricional, en lugares estratégicos
como el bar de la universidad, cafeterías, tiendas cercanas a la universidad.
•
Realización de talleres, charlas, debates, mesas redondas en las que se
expongan sobre trastornos alimenticios, salud.
•
Spots publicitarios sobre hábitos alimenticios, autoestima, información
nutricional en la radio de la universidad.
•
Seminario interciclo, (materia optativa) en la que a mas de formar
científicamente se enfocaría al desarrollo personal con respecto a la salud
física y mental.
Estrategias de intervención:
•
Departamento Médico: realización fichas médicas y seguimiento individual.
•
Talleres de Formación Humana: en los que se traten temas sobre esquema y
percepción corporal.
•
Pastoral y Centro Psicológico “Padre Gambirasio”: apoyo psicológico para
los talleres de Formación Humana.
•
Lugares de expendio de comida (dentro y fuera de la UPS): información y
concientización a los dueños con respecto a la venta de alimentos nutritivos.
118
INFORMACION NUTRICIONAL
Hay que tomar en cuenta que los alimentos son lo único que proporciona energía y
diversos nutrientes necesarios para crecer sanos y fuertes y poder realizar las
actividades diarias. Ninguna persona logra sobrevivir sin alimento y la falta de
alguno de los nutrientes ocasiona diversos problemas en la salud.
Sin embargo, no se trata de comer por comer, con el único fin de saciar el hambre,
sino de obtener por medio de los alimentos, los nutrientes necesarios para poder
realizar todas las actividades según la actividad física que se desarrolle, el sexo, la
edad y el estado de salud.
Consumir pocos o demasiados alimentos y de forma desbalanceada, tiene
consecuencias que pueden ser muy graves: por un lado si faltan algunos nutrientes en
el organismo, hay desnutrición, que es muy grave y frecuente en niños de todos los
ámbitos sociales, y por otro si se comen cantidades excesivas se puede desarrollar
obesidad.
Por ello, la alimentación de los niños y niñas debe ser: completa, incluyendo en los
tres alimentos principales del día: desayuno, comida y cena, alimentos de los tres
grupos:
- Cereales y tubérculos que proporcionan la energía para poder realizar las
actividades físicas, mentales, intelectuales y sociales diarias.
- Leguminosas y alimentos de origen animal que proporcionan proteínas para poder
crecer y reparar los tejidos del cuerpo adecuadamente.
119
- Agua, para ayudar a que todos los procesos del cuerpo se realicen adecuadamente
y porque ella forma parte de nuestro cuerpo en forma importante.
Todos los alimentos contienen nutrientes, pero es importante conocer cuáles contiene
cada uno de ellos, para combinarlos en cada comida y evitar que alguno de ellos
falte.
Los alimentos naturales obviamente tienen mayor cantidad y calidad en sus
nutrientes, por lo que la comida chatarra, no debe ocupar el primer lugar de consumo,
aunque facilite las tareas de quienes preparan la comida.
Equilibrada, es decir cada comida debe contener en igual cantidad alimentos de los
tres grupos. En nuestra cultura, se exagera del consumo de carne y se dejan a un lado
los cereales, verduras y frutas, favoreciendo así la obesidad y muchos problemas por
la falta de vitaminas y minerales.
-
Higiénica, para prevenir enfermedades infecciosas se debe cuidar mucho la
calidad, frescura y forma de preparación de los alimentos. El lavado de manos antes
de prepararlos y comerlos es un hábito que debe fomentarse en los niños desde muy
pequeños.
- Suficiente, esto con relación a cubrir las necesidades de nutrientes, más que a
comer mucho. Cada persona tiene capacidad diferente para comer y no se debe
imponer la misma cantidad a todos, esto en lugar de beneficiar, ocasiona muchos
problemas en las comidas familiares.
120
- Variada. Es importante que los niños aprendan a comer de todo y si hay algo que
no les gusta (que nos sucede a todos) tratar de no darlo y buscar un alimento sustituto
de los nutrientes que contiene. Lo importante son los nutrientes, no el tipo de
alimento en especial.
CUADRO 47: PIRAMIDE NUTRICIONAL
Grasas y dulces. Manteca, mantequilla,
natilla, mermeladas, jaleas, chocolates,
miel,
tortas,
amasados,
helados,
postres, etc.
Carnes vacunas, de cerdo, cabra, pollo,
embutidos,
fiambres,
pescados,
mariscos, calamares, quesos duros,
semiduros, blandos, de untar, leche y
otros lácteos y huevos.
Verduras, hortalizas, tubérculos, frutas
y frutas secas.
Cereales, granos, harinas y derivados:
Arroz panes, galletas, pastas, sémolas,
etc.
La pirámide nutricional es el método mas utilizado para sugerir la variedad de
alimentos a consumir diariamente.
Los niveles inferiores sugieren en su mayoría hidratos de carbono complejos.
Los niveles centrales sugieren alimentos que contienen menor cantidad de hidratos
de carbono, más proteínas y grasas y un buen contenido vitamínico.
Los niveles superiores, de abajo hacia arriba, contienen cantidad de proteínas y
cantidad de grasas.
121
El nivel superior contiene mayormente grasas e hidratos de carbono simples,
alimentos que aportan principalmente calorías.
CUADRO 48: DISTRIBUCION ADECUADA DE COMIDAS DIARIAS.
CUADRO 49: FUNCIÓN DE LOS ALIMENTOS
Los objetivos principales de la alimentación es el aporte energético, el plástico el
regulador y el de reserva. Por esta razón, se ha dividido a los alimentos por función
lo que se expresa de la siguiente forma:
Energéticos: Hidratos de carbono y grasas
Plásticos
Proteínas
Reguladores: Minerales y vitaminas
Físicamente para efectuar cualquier tipo de transformación o movimiento se insume
energía, por ello se requiere energía y una reserva. Por lo que es indispensable la
formación de músculos y estructura, por tanto eso es la plástica.
Si bien se decía que las proteínas aportaban energía, la energía que aportan es
mínima por tanto no se las identifica como fuente principal de energía.
122
Objetivos de la alimentación
Los propósitos principales de la alimentación pueden ser varios, pero en general se
los puede resumir de acuerdo a cuatro objetivos principales:
El aporte energético, el plástico, el regulador y el aporte de reserva.
Aporte energético: Este es el principal para cualquier ser humano y para cualquier
actividad que se desempeñe. Los aportes de hidratos de carbono, proteínas y grasas
(substratos) deben estar dados en cantidad, calidad y proporción adecuados. A través
de esto, lo que se logra es el correcto funcionamiento del sistema metabólico.
Aporte plástico: Para cumplir este propósito deben considerarse la incorporación
adecuada de proteínas y ciertos minerales. Las proteínas son parte básica de la
estructura de toda célula viviente y ejercen la función indispensable de construcción
de tejidos. Dentro de los minerales a tener en cuenta, debemos mencionar el calcio,
quien como elemento plástico cumple un papel fundamental en la contracción
muscular y en la transmisión de los impulsos nerviosos. Por último, las grasas
también intervienen en la función plástica para con el sistema nervioso.
El aporte regulador viene dado generalmente por la incorporación al organismo de
vitaminas y minerales. En el caso de las vitaminas, funcionando como catalizadoras
de las reacciones bioquímicas permitiendo la liberación de energía.
El aporte de reserva: Teniendo en cuenta que hidratos de carbono y grasas son las
principales fuentes de energía, se presupone el almacenamiento de estos substratos
en el organismo para colaborar en el metabolismo energético a la hora de un
esfuerzo. Las grasas son fácilmente acumulables, por tanto no presentan problemas
123
de almacenamiento ni disponibilidad. Todas las personas cuentan con un porcentaje
de grasas considerable comparativo con su peso, aproximadamente un 11% del peso
de una persona en buen estado físico que desarrolle actividad en forma cotidiana. (7
kilogramos, para una persona de 70 kilogramos de peso) Los hidratos de carbono son
acumulados como glucógenos por el hígado y músculos, pero no superan el 0,5% del
peso total del individuo (500 gramos en una persona de 70 Kg. de peso.) Este
glucógeno se va metabolizando a glucosa y así convirtiendo en energía. Por esta
causa aparece la fatiga muscular después del gasto excesivo de glucógeno después
del ejercicio.
De lo visto dentro en los cuatro objetivos principales, podemos definir las
necesidades diarias de los diferentes substratos.
CUADRO 50: NECESIDADES DIARIAS
Las proporciones porcentuales de los diferentes substratos de acuerdo con la
ingestión diaria de calorías se pueden considerar de la siguiente forma:
Hidratos de Carbono entre 50% y 60%
Proteínas
entre 15% y 20%
Grasas
entre 15% y 30%
Estas proporciones van de acuerdo al tipo de actividad desarrollada cotidianamente
por la persona, su estado de salud, y otros factores. A esto se deben sumar los
requerimientos diarios de vitaminas y minerales.
El contenido de elementos necesarios para el organismo, como agua, vitaminas y
minerales viene dado dentro de estos tres substratos, por tanto la falencia de alguno
de ellos genera inconvenientes alimenticios, y es consecuencia directa de una
alimentación incorrectamente equilibrada.
124
A modo generalizado, el estudio del contenido de los alimentos, genera la existencia
de la pirámide nutricional. En esta se resume la conveniencia de optar por
determinada cantidad de tales alimentos, para asegurar (de forma básica) las
necesidades diarias.
Toda actividad consume energía, y esta viene dada por el metabolismo y generada
desde la incorporación de hidratos de carbono y grasas, por tanto la reposición de
energía es fundamental, especialmente después de actividades deportivas o que
requieren fuerzas físicas.
A modo de explicación del proceso metabólico, para la transformación de materia en
energía, se convierte el glucógeno en glucosa y después en energía. Dado que la
glucosa se renueva unas 15 veces al día en el torrente circulatorio, es entonces
altamente recomendable el ingerir alimentos varias veces al día. Consecuencia de
que sean los carbohidratos los que se almacenan como glucógenos en el cuerpo, que
se recomiende como más abundante la incorporación de hidratos de carbono en la
alimentación diaria.
Conservación de las vitaminas en los alimentos
Considerando un almacenamiento a temperatura ambiente a 20ºC - 69ºF, una
legumbre verde pierde el 35% de su cantidad de vitamina C. Considerando un
almacenamiento en una heladera convencional 4ºC - 35ºF, la pérdida de vitamina C
en un solo día es del 10%.
El almacenamiento de jugo de naranja natural al alcance de la luz, hace que pierda
gran parte de su contenido vitamínico tanto por contacto con la luz, como por la
temperatura a la que se encuentra.
125
Considerar lo que se descarta y/o no se consume de muchas frutas y legumbres
implica reconocer una gran pérdida de potencial vitamínico de los alimentos.
Pelar una pera, elimina parte de las vitaminas B2, B3, ácido fólico (llamado también
B9) y C, también descartar la cola de la zanahoria, elimina parte de las vitaminas B1,
B2 y B3 que en ella están contenidas.
Al momento de la cocción, la pérdida de vitaminas es inevitable. El agua, el calor y
el tiempo disminuyen el nivel vitamínico de cualquier porción por una oxidación
acelerada del contenido. Esto no va a hacer que dejemos de hervir un vegetal, pero es
útil conocerlo dado que su contenido vitamínico será notoriamente inferior al natural.
126
PARTE V
5.1. GLOSARIO
•
Adaptación: (Lat. adaptare, de ad = hacia + aptus = apto). Con sentido
psicológico la adaptación se refiere en particular a procesos que hacen más
efectivas y ajustadas las actividades del trabajo o del proceso de aprendizaje. Se
habla de adaptación social, que es sinónimo de ajustamiento (v.), cuando se
producen modificaciones de la conducta que mejoran las relaciones con el
ambiente social.
•
Adaptarse:
Dicho
de
una
persona:
acomodarse,
avenirse
a
diversas
circunstancias, condiciones, etc.
•
Álgido: (Lat. algidus = que hiela) Se dice de un trastorno o síndrome
acompañado de algidez (v.).
•
Algidez: (Lat. algidus = que hiela) Estado mórbido caracterizado por
enfriamiento con sensación de frío y tendencia al colapso, sin que la temperatura
central participe necesariamente en al disminución de la temperatura periférica.
•
Amenorrea: f. Biol. Enfermedad que consiste en la supresión del flujo menstrual.
•
Atracón: m. Exceso en una actividad cualquiera. Atracón de trabajar, de llorar.
2. coloq. Acción y efecto de atracar (comer y beber con exceso).
•
Compulsión:
(Lat. Compulsivo = apremio o fuerza que se hace a alguno).
Fuerza interna irresistible que obliga a realizar un acto, a veces contra los deseos
de un individuo.
•
Consumismo: m. Tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes, no
siempre necesarios.
127
•
Consunción: f. 1. Cansancio o delgadez extrema. 2. (Del lat. consumpt o, - nis).
Acción y efecto de consumir o consumirse. 3. Extenuación, enflaquecimiento.
•
Cultura. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de
desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
•
Diurético: adj. y m. Se dice de lo que tiene virtud para aumentar la secreción y
eliminación de orina.
•
Eclosión: Aparición o manifestación súbita de un movimiento social, histórico,
político, cultural, etc.
•
Emaciación: (Del lat. emaci re, debilitar). f. Med. Adelgazamiento morboso.
•
Enema: (Farma.) Medicamento secante y ligeramente astringente que los
antiguos aplicaban sobre las heridas sangrientas.
•
Enema: (Farma.) Medicamento líquido que se introduce en el cuerpo por el ano
con un instrumento adecuado para impelerlo, y sirve por lo común para limpiar y
descargar el vientre.
•
Epigénesis. (De epi- y -génesis). f. Biol. Doctrina según la cual los rasgos que
caracterizan a un ser vivo se configuran en el curso del desarrollo, sin estar
preformados en el huevo fecundado. 2. (Gr. Epi = sobre + génesis = generación).
Desarrollo de un ser organizado por medio de “una sucesión de divisiones
celulares en el curso de las cuales se establece progresivamente la diferenciación
entre tejidos y órganos” (Caullery).
•
Estereotipo: Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con
carácter inmutable.
•
Estético, ca: Perteneciente o relativo a la percepción o apreciación de la belleza.
128
•
Filogenesis. f. Biol. filogenia.
•
Filogenia: (Del gr.
, raza, y -genia). f. Parte de la biología que se ocupa de
las relaciones de parentesco entre los distintos grupos de seres vivos. 2. Biol.
Origen y desarrollo evolutivo de las especies, y en general, de las estirpes de
seres vivos.
•
Globalización: f. Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse,
alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.
•
Gregario: adj. Dicho de una persona: que, junto con otras, sigue ciegamente las
ideas o iniciativas ajenas.
•
Hiperfagia: elemento compos: Hiper-. (Del gr.
-). Significa '
superioridad'o
'
exceso'
. Fagia: (Del lat. -phag a, y este del gr. -
) elem. Compos: designa
la acción de comer o de tragar.
•
Identidad: 1. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad
que los caracterizan frente a los demás. 2. Conciencia que una persona tiene de
ser ella misma y distinta a las demás.
•
Inanición:
(Del lat. inanit o, - nis). f. Biol. Debilidad grande por falta de
alimento o por otras causas.
•
Ingesta: f. Acción y resultado de ingerir
•
Juventud: 1. Edad que se sitúa entre la infancia y la edad adulta. 2. Estado de la
persona joven. 3. Energía, vigor, frescura.
•
Autolesivo: elem. compos. Auto: (Del gr.
-). Significa '
propio'o '
por uno
mismo'
. Lesivo, va. (De leso). adj. Que causa o puede causar lesión. (Del lat.
laes o, - nis). f. Daño o detrimento corporal causado por una herida, un golpe o
una enfermedad.
129
•
Masa. 1. Gran conjunto de gente que por su número puede influir en la marcha de
los acontecimientos. LA masa. 2. Muchedumbre o conjunto numeroso de
personas. U. m. en pl. Las masas populares.
•
Mass media. (Voz ingl.) pl. Conjunto de los medios de comunicación.
•
Menarquia: (Del gr.
,
, mes, y
, principio). f. Med. Aparición de la
primera menstruación.
•
Mórbido: (latín morbus = enfermedad) relativo a la enfermedad. Psicología
mórbida: psicología de las enfermedades mentales, psicopatología.
•
Modelo: Arquetipo o punto de referencia para imitarlo o reproducirlo.
•
Occidente: Conjunto formado por los Estados Unidos y diversos países que
comparten básicamente un mismo sistema social, económico y cultural.
•
Ontogenia: (Del gr.
, el ser, y -genia). f. Biol. Desarrollo del individuo,
referido en especial al período embrionario.
•
Presión social: Conjunto de influencias que ejerce la sociedad sobre los
individuos que la componen.
•
Prevalencia: Prevalecer: intr. Sobresalir, tener superioridad o ventaja
•
Psicogénico: Que tiene su origen en la psique.
•
Símbolo. (Del lat. simb lum, y este del gr.
). m. Representación
sensorialmente perceptible de una realidad, en virtud de rasgos que se asocian
con esta por una convención socialmente aceptada.
•
Socialización: Acción y efecto de socializar.
130
•
Socializar: Promover las condiciones sociales que, independientemente de las
relaciones con el Estado, favorezcan en los seres humanos el desarrollo integral
de su persona.
•
Transnacional. adj. Que se extiende a través de varias naciones. Empresa, cultura
transnacional.
•
Vinculación: Acción y efecto de vincular.
•
Vincular: Atar o fundar algo en otra cosa.
•
Voraz: Dicho de una persona: 1. Que come desmesuradamente y con mucha
ansia. 2. Que destruye o consume rápidamente.
131
5.2 BIBLIOGRAFÍA
•
AMIGO, Isaac, La delgadez imposible, 1ra. Edición Editorial Paidós, Barcelona
– España, 2003.
•
CERVERA,
Enguix
S.,
Quintanilla
Madero
B.,
Anorexia
nerviosa,
manifestaciones psicopatológicas fundamentales, 1ra. Edición, Editorial. Eunsa,
Navarra – España, 1995.
•
CLASIFICACIÓN DE TRASTORNOS MENTALES CIE 10 – Criterios de la
Organización Mundial de la Salud, 2004, http://www.psicoactiva.com/cie10/
•
COOPER, PJ y otros, “The development and validation of the Body Shape
Questionnaire” (1987), 2004, http://www.utcas.com/bsqinf.asp
•
Diccionario de la Lengua Española, 22da. Edición, Editorial Espasa Calpe S.A.,
Madrid – España, 2002.
•
ECO, Humberto, Cómo se hace una tesis: Técnicas y procedimientos de
investigación estudio y escritura, 22da. Edición, Editorial Gedisa, , Barcelona –
España, 1998.
•
ENCICLOPEDIA ENCARTA, Microsoft Corporation, 13ra. Edición, 2006.
132
•
ENGLER, Barbara, Introducción a las teorías de la personalidad, Editorial
McGraw-Hill, México D.F. – México, 1996.
•
ERIKSON, Erik, El ciclo vital completado, 1ra. Edición, Editorial Paidós,
Barcelona – España, 2000.
•
FELDMAN, Robert S., Psicología con aplicaciones para Iberoamérica, Ed.
McGraw-Hill, México D.F. – México, 1995.
•
FRENCH, Barbara, La Bulimia, 1ra. Edición, Editorial Oniro, Barcelona –
España, 1999.
•
GAFARO, Alexandra, Anorexia y Bulimia, 1ra. Edición, Editorial Norma,
Bogotá – Colombia, 2001.
•
GINER, Salvador, Diccionario de Sociología, Editorial Península, Madrid –
España, 1988.
•
GOLDMAN, Bejlar R. de, Anorexia y Bulimia: Un nuevo padecer, 1ra. Edición,
Editorial Lugar, Buenos Aires – Argentina, 2000.
•
GÓMEZ DE SILVA, Guido, Diccionario Etimológico de la Lengua Española,
2da. Edición, Editorial Fondo de Cultura Económica, México D.F. – México,
1998.
133
•
LIPOVETSKY, Gilles, El imperio de lo efímero, Editorial Anagrama, Barcelona
– España, 2002.
•
MARCUSE, Herbert, Eros y civilización, Editorial Seix Barral, Barcelona,
España, 1968.
•
MERANI, Alberto L., Diccionario de Psicología, Editorial Grijalbo, México
D.F. – México, 1979.
•
MORAN, Eduardo, Psicología del Desarrollo II: compilación y adaptación,
Quito – Ecuador, 1997.
•
MYERS, David, Psicología Social, Editorial McGraw-Hill, México D.F. –
México, 1998.
•
RAIMBAULLT, Ginette y ELIACHEFF, Caroline, Las indomables figuras de la
anorexia, Editorial Nueva Visión, Buenos Aires – Argentina, 1991.
•
RAUSH HERSCOVICI, Cecile y BAY, Luisa, Anorexia nerviosa y bulimia:
amenazas a la autonomía, Primera Edición, Editorial Paidós, Buenos Aires –
Argentina, 1990.
•
RAUSH HERSCOVICI, Cecile, La esclavitud de las dietas, Primera Edición,
Editorial Paidós, Buenos Aires – Argentina, 1996.
134
•
ROSENBERG, Ellen, Growing up Feeling good, Editorial Lima Bean Press Inc,
South Korea, 2002.
•
SELVINI, Palazolli M., y otros, Muchachas anoréxicas y bulímicas, Editorial
Paidós, Buenos Aires - Argentina, 1999.
•
TORO, Josep, El cuerpo como delito, Anorexia, bulimia, cultura y sociedad,
Primera Edición, Editorial Ariel Ciencia, Barcelona – España, 1996.
•
VALDES, M., y DE FLORES, T., Psicobiología del estrés, Editorial Martínez Roca,
Barcelona – España, 1990.
•
ZUKERFELD, Rubén, Acto bulímico, cuerpo y tercera tópica, 2da. Edición,
Editorial Paidós, Buenos Aires – Argentina, 1996.
•
s/a, “Trastornos alimentarios en la adolescencia”, Revista Pediatrics in review,
Número 4, abril de 1994.
•
s/a, “El Estrés”, 2002, http://www.psicoactiva.com/estres.htm
•
http://lectura.ilce.edu.mx
•
http://puj.edu.co/fhumanidades/psicologia
•
http://www.adolescentesxlavida.com.ar
135
•
http://www.el-mundo.es/diccionarios/
•
http://www.elportaldelagua.com
•
http://www.encuentra.com
•
http://www.psicologia-online.com
•
http://www.rae.es
•
http://www.sepsiquiatria.org
•
http://www.us.es/bibemp/ulises/palabratv.htm
136
5.3 INDICE DE CUADROS
Pág.
Marco Teórico
Cuadro 1: Diseño muestral ……………………………………………………
14
Cuadro 2: Muestreo por Estratificación ………………………………………… 14
Cuadro 3: Estadios psicosociales de la Teoría de Erikson …………………….. 35
Cuadro 4: Clasificación del Indice de Masa Corporal (I.M.C) ……………….... 76
Cuadro 5: Muestra por Facultades y Carreras …………………………………. 77
Gráficos e interpretación cualitativa de los resultados
Encuesta
Cuadro 6: Población general según carreras …………………………………… 78
Cuadro 7: Muestra sacada del universo a partir de la aplicación de la fórmula..
79
Cuadro 8: Edad ………………………………………………………………… 80
Cuadro 9: Género ………………………………………………………………
81
Cuadro 10: Estado Civil …………………………………………………………
82
Cuadro 11: Indice de Masa Corporal ……………………………………………
83
Entrevista
Cuadro 12: Pregunta 1 ………………………………………………………….
84
Cuadro 13: Pregunta 2 (1ra. parte) ……..…………………………...………….
85
Cuadro 14: Pregunta 2 (2da. parte) ……………………………………..............
86
Cuadro 15: Pregunta 3 ………………………………………………………….
87
Cuadro 16: Resultados generales del cuestionario ……………………………..
88
Cuadro 17: Estandarización del cuestionario BSQ …………………………….
89
Cuestionario
Cuadro 18: Pregunta 2 …………………………………………………………
90
Cuadro 19: Pregunta 6 …………………………………………………………
91
Cuadro 20: Pregunta 11 ………………………………………………………..
92
Cuadro 21: Pregunta 17 ………………………………………………………..
93
137
Pág.
Cuadro 22: Pregunta 2 …………………………………………………………… 94
Cuadro 23: Pregunta 3 …………………………………………………………… 95
Cuadro 24: Pregunta 3 …………………………………………………………… 96
Cuadro 25: Pregunta 21 …………………………………………………………. 96
Cuadro 26: Pregunta 15 …………………………………………………………. 97
Cuadro 27: Pregunta 18 …………………………………………………………. 98
Cuadro 28: Pregunta 26 ….……………………………………………………… 99
Cuadro 29: Pregunta 32 …….…………………………………………………… 99
Cuadro 30: Pregunta 12 …………………………………………………………. 100
Cuadro 31: Pregunta 24 …………………………………………………………. 100
Cuadro 32: Pregunta 31 ….……………………………………………………… 101
Cuadro 33: Pregunta 33………..………………………………………………… 101
Cuadro 34: Pregunta 1 …………………………………………………………… 103
Cuadro 35: Pregunta 37 …………………………………………………………. 103
Cuadro 36: Pregunta 14 …………………………………………………………. 104
Cuadro 37: Pregunta 19 .………………………………………………………… 104
Cuadro 38: Pregunta 20 …………………………………………………………. 105
Cuadro 39: Pregunta 29 ….……………………………………………………… 105
Cuadro 40: Pregunta 13 …….…………………………………………………… 107
Cuadro 41: Pregunta 23 …………………………………………………………. 107
Cuadro 42: Pregunta 3 ..…………………………………………………………. 108
Cuadro 43: Pregunta 5 …...……………………………………………………… 108
Cuadro 44: Pregunta 16………..………………………………………………… 109
Cuadro 45: Pregunta 28 …………………………………………………………. 109
Cuadro 46: Pregunta 30 ….……………………………………………………… 110
138
5.4 ANEXOS
Anexo 1: Encuesta y Entrevista
Anexo 2: Cuestionario
Anexo 3: Población general por ítems
139
Descargar