1 - AELE

Anuncio
.
317
Análisis Tributario
Volumen XXVII
TRIBUTARIA
04 COYUNTURA
• ¿Goles o Humos de Mundial? A propósito del "Paquete Tributario".
TRIBUTARIOS
06 APUNTES
• IMPUESTO A LA RENTA: Ingresos por servicios devengados y laudo arbitral.
• IMPUESTO A LA RENTA: Alcances de las deducciones “por precio compartido”.
• PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO: Jurisprudencia sobre resoluciones que
establezcan sanciones de comiso de bienes y otros.
• INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS: Jurisprudencia sobre la sustitución de la
sanción de cierre temporal por una multa.
Junio 2014
Director Fundador
Luis Aparicio Valdez
Director
Luis Durán Rojo
[email protected]
A LA LEGISLACIÓN
08 COMENTARIOS
• IR DE INMUEBLES ENAJENADOS DE PERSONAS NATURALES: Índice de Corrección
Monetaria para efectos de determinar el costo computable (Resolución Ministerial Nº 1822014-EF/15).
• INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS: Régimen de gradualidad aplicable a
infracciones vinculadas a los Aportes por el Derecho Especial destinado al FITEL
(Resolución Ministerial Nº 267-2014-MTC-03).
• PLANILLA ELECTRÓNICA: Modifican anexos relacionados a la información en la Planilla
Electrónica (Resolución Ministerial Nº 107-2014-TR).
• FUNCIONES DE LA SUNAT: Aprueban normas reglamentarias para la transferencia de
funciones de la labor de representantes de créditos tributarios del Estado a la SUNAT
(Decreto Supremo Nº 114-2014-EF).
Equipo de Investigación
Marco Mejía Acosta
José Campos Fernández
Diagramación
Katia Ponce Ibañez
Katty Bayona Valencia
Corrección de Textos
Teresa Flores Caucha
Diseño Gráfico
Manuel Saravia Nuñez
Suscripciones
Samuel Reppó Córdova
11
Central telefónica:
(51 (1) 610-4100
Central Fax:
(51) (1) 610-4101
Contacto
[email protected]
Empresa Editora
INFORME TRIBUTARIO
• Régimen Fiscal de los desplazamientos internacionales de trabajadores: Aspectos internos
e internacionales de la normativa peruana y española (Segunda Parte).
Félix Alberto Vega Borrego
• Obligaciones formales de Precios de Transferencia: Vulneración de principios legales y
necesidad de replanteamiento.
Tulio Tartarini Tamburini y Silvia María Muñoz Salgado
• ¿Tribunal Constitucional crea nuevo supuesto de inexigibilidad de deuda tributaria?
José Nava Tolentino
• Régimen FATCA: Reglas básicas que los especialistas deben conocer (Primera Parte)
Pilar Santillán
PORTAFOLIO
36 • Impuesto a la Renta: Comunicación de emisión, transferencia y cancelación de acciones y
participaciones (Resolución de Superintendencia Nº 169-2014/SUNAT).
© Asesoramiento y
Análisis Laborales S.A.C.
Derechos Reservados
1988 - Primera Publicación
Av. Paseo de la República 6236
Lima 18 - Perú
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
40 • Derecho de la Hacienda Pública.
41
Año 2014
Tiraje 1,500 ejemplares
Impresión
JL Hang Tag & Etiqueta SAC
Calle Joaquín Olmedo 560, Breña.
Impreso en junio de 2014
Registro ISSN 2074-109X
(Versión Impresa)
Registro del Proyecto
Editorial en la Biblioteca
Nacional del Perú
Nº 31501221400018
Hecho el Depósito Legal en la
Biblioteca Nacional del Perú
REGISTRO Nº 98-2766
Código de barras
9772074109002
[email protected]
web: www.aele.com
48
INDICADORES TRIBUTARIOS
• Impuesto a la Renta No Empresarial – Personas Naturales Domiciliadas 2014 – Índices de
Precios - INEI.
• Calendario Tributario y de otros Conceptos.
• Cronograma de Pagos y/o Declaraciones Tributarias – Programa de Declaración Telemática
– Versiones vigentes.
• Tasas de Interés Moratorio de SUNAT – Tasa de Interés Moratorio de Gobiernos Locales –
Tasas de Interés para Devoluciones – Índice de Reajuste Diario.
• Tasas de Interés Internacional – Tasas Activa y Pasiva de Interés – Factores para el Ajuste
Integral de los Estados Financieros.
• Tipo de Cambio: Dólar Norteamericano – Euro – Libra Esterlina – Yen Japonés – Franco
Suizo.
• Índice de Corrección Monetaria para el reajuste del Costo Computable en la enajenación de
inmuebles.
PRINCIPALES PROYECTOS DE LEY
• Del 11 de mayo al 10 de junio de 2014.
TRIBUTARIA
50 LEGISLACIÓN
• Texto de las Principales Normas Tributarias: Del 26 de mayo al 10 de junio de 2014.
• Legislación Tributaria Sumillada: Del 11 de mayo al 10 de junio de 2014.
Prohibida la reproducción en cualquier
forma sin permiso escrito del Director.
La reproducción autorizada deberá
contener clara y expresamente la
cita siguiente: "Tomado de la Revista
Análisis Tributario Nº _, págs. _ - _".
AT-06-Indice(3).indd 3
7/4/14 5:49 PM
COYUNTURA TRIBUTARIA
JUNIO2014
COYUNTURA
TRIBUTARIA
¿GOLES O HUMOS DE MUNDIAL?
a propósito del "paquete tributario"
La economía peruana sigue creciendo, pero a
un ritmo menor al que nos tenía acostumbrados y, por cierto, menos de lo que se había
pronosticado. A ello, se le dice comúnmente
desaceleración de la economía.
La cuestión es si lo que está pasando, ¿debe
o no inquietar?, ¿debe o no llevarnos a una
alerta o incluso al pesimismo sobre el futuro?
En principio no, porque pese a que crecemos
a menor ritmo, seguimos haciéndolo por encima de otras economías tradicionalmente
más dinámicas o más fuertes que la nuestra;
sin embargo, el punto es que hoy no es fácil
predecir cuál será el comportamiento de las
variables macroeconómicas en el corto y mediano plazo, porque no sabemos si la desaceleración es coyuntural o estructural.
El grueso de la opinión pública especializada cree que en el caso que se mantengan las
condiciones poco favorables de la economía
mundial, habrá una tendencia a una normalización de un crecimiento a menores tasas,
siempre que las fortalezas de nuestro mercado interno sean reales.
Para el Gobierno, ese escenario, en algún
sentido, ha generado una afectación a la
confianza empresarial. Y, en la medida que no
hay peor elemento que apoye a esa confianza
que la incertidumbre, se decidieron a dar un
paso adelante planteando un “shock de confianza”, lo que vieron traducido en un paquete de medidas con las que se busca -en palabras del Ministro de Economía y Finanzas-,
“dar predictibilidad, facilitar procesos, reducir sobrecostos y dar señales consistentes al
sector privado, en un momento en el cual el
esfuerzo del Gobierno busca promover que la
economía siga creciendo a niveles sostenidos
los próximos años”, de modo que se obtenga
un efecto reactivador.
La poción mágica, enviada al Congreso de
la República en forma de un proyecto de ley
pomposamente denominado como: “medidas
tributarias, simplificación de procedimientos y
permisos para la promoción y dinamización de
la inversión en el país”, tiene como ejes cen-
AT-06-Coyun(4-5).indd 4
trales modificaciones en aspectos tributarios,
laborales, ambientales y en todo lo que se refiere a facilitar la “tramitología”(1) vinculada a
la inversión y a la conducción de actividades
económicas en general.
Prontamente, como se puede predecir, empezó la opinología en los medios de comunicación, por personas –entre los que hay más o
menos entendidos y otros más bien despistados-, por un lado ensalzando las medidas,
especialmente las tributarias, como promotoras de mejores condiciones empresariales
y correctoras de desbarajustes del régimen
tributario actual, y por el otro, criticándolas
en base a la especulación de que detrás de
varias de ellas –como por ejemplo la “actualización excepcional de deudas tributarias”se esconderían lobbies empresariales interesados en sacar provecho en este especial
momento de nuestra economía.
Hoy, que el proyecto de ley está en pleno trámite en el Congreso de la República, y que se
prevé que sea convertido en ley en la primera
quincena de julio en el marco de la actividad
legislativa delegada que tendría la Comisión
Permanente de dicho poder del Estado, podemos ir indicando que en lo que se refiere
a lo tributario, la medida más relevante sería
permitir un procedimiento de actualización
excepcional de deudas tributarias administradas o recaudadas por SUNAT que estuvieran pendientes de pago, eliminando la capitalización aplicable desde el 31 de diciembre
de 1998 hasta el 31 de diciembre de 2005, conforme a lo dispuesto por el artículo 33° del
Código Tributario vigente entre esos años.
Entre otros, son de relevar dos requisitos: (i)
que el beneficio se aplica a aquellos contribuyentes que no tengan proceso penal en trá______
(1) Esta palabra, curiosamente, en su acepción actual
contiene la idea de “un arte o ciencia de resolver,
perfeccionar o facilitar los trámites”. El Gobierno peruano la ha planteado en sentido peyorativo, lo que
posiblemente originará más pronto que tarde un nuevo
peruanismo.
7/4/14 5:50 PM
COYUNTURA TRIBUTARIA
mite o sentencia condenatoria consentida o
ejecutoriada vigente por delito en agravio del
Estado, ni tampoco a las empresas o entidades cuyos representantes, por haber actuado
en calidad de tales, tengan tales condiciones,
y (ii) si la deuda se encuentra impugnada en
sede administrativa o judicial, el contribuyente
debe desistirse de los medios impugnatorios.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
estima que se beneficiará a más de 180,000
contribuyentes, por más de S/. 20,000 millones en deudas, lo que representa aproximadamente el 20 por ciento del stock total de
deudas tributarias.
La medida, en términos jurídicos, supone un
beneficio tributario, en concreto una condonación de la deuda tributaria. No hemos visto
en la exposición de motivos del proyecto de
ley enviado al Congreso alguna justificación
clara en términos constitucionales, que supere la abierta afectación al principio de igualdad tributaria y, por supuesto, al Deber Constitucional de Contribuir.
Además, en términos económicos y de cultura
tributaria, es inaceptable, especialmente porque perjudica el entendimiento de lo tributario que tienen quienes sí cumplieron adecuadamente la norma.
No obstante lo que hemos dicho, si se quiso dar
una solución adecuada a los casos de deudas
antiguas aún no cobradas, asumiendo además
que visto desde hoy la capitalización de los intereses no era una medida afortunada, debió
promoverse mejores condiciones para el beneficio, como revisar el estado de las sanciones
o los intereses originados por la demora en la
tramitación de los procedimientos. Además, no
resulta acertado constitucionalmente prohibirlo para inculpados en delitos penales pues
ello va contra la presunción de inocencia.
Nos parece, prima facie, que no serán muchos
los contribuyentes importantes que se acojan
a la medida, especialmente en aquellos casos
en que la razón de la demora en el pago de la
deuda ocurre porque el deudor tributario no se
encontró de acuerdo con la determinación de la
deuda realizada por la SUNAT, esto es ejerció su
derecho a disentir de la interpretación de esa
Administración Tributaria respecto a la ley, o su
entendimiento del hecho económico subyacente. En la hipótesis que la medida no tenga el
efecto que el MEF espera, resulta difícil que se
animen a plantear esquemas de beneficio tributario más complejos para incentivar al pago.
Las otras medidas tributarias que se plantean
son las siguientes:
– Revisión del régimen de convenios de estabilidad tributaria en materia de actividad minera. Es relevante que se plantee
AT-06-Coyun(4-5).indd 5
la posibilidad de suscribirlos por inversiones superiores a los US$ 500 millones. El
punto central de la propuesta es ampliar
la garantía de estabilidad tributaria respecto de actividades adicionales al Estudio de Factibilidad que se realicen posteriormente a la ejecución del Programa de
Inversiones, siempre que tales actividades
se realicen dentro de la misma concesión
donde se desarrolle el Proyecto de Inversión materia del contrato, lo que confirma el entendimiento que tuvo el Tribunal
Fiscal en su Resolución Nº 8252-1-2013
de que ello no era posible en el esquema
normativo actualmente vigente.
– Perfeccionamiento del Régimen de Percepciones del IGV, a fin de introducir criterios económicos en la decisión de incorporación de bienes y agentes al sistema,
adicionales a aquellos con objetivos recaudatorios.
– Inaplicabilidad de los intereses moratorios, durante el periodo de tramitación del
recurso de apelación entre el momento
que se cumplen los plazos legales para
que el Tribunal Fiscal resuelva y la fecha
en que efectivamente lo haga.
– Suspensión de la aplicación de la cláusula
General Antielusiva establecida en la Norma XVI del Título Preliminar del Código
Tributario a hechos económicos generados antes de su vigencia, con la finalidad
de otorgar mayor seguridad jurídica al
contribuyente.
– Reducción del valor de la fianza bancaria o financiera, como contracautela personal, al 6O por ciento del monto por el
cual se solicita la medida cautelar ante el
Poder Judicial en caso de una controversia
tributaria.
– Modificación de la Ley de Tributación Municipal incorporando plazos más ágiles en
los procedimientos de los TUPA y racionalizando el establecimiento de tasas, derechos, trámites y licencias, conceptos que
deben cobrarse en función al servicio que
se presta.
Según nuestra lectura, las medidas señaladas,
propuestas por el Poder Ejecutivo al Congreso,
probablemente no tendrán ningún impacto en
el crecimiento del PBI de este año, de modo
que en realidad la intención sería asegurar
la satisfacción de expectativas en el mediano
plazo, lo que posiblemente por la poca contundencia que tienen tales medidas pueda finalmente no lograrse, a menos claro está que
la desinformación periodística haga su parte
en hacer ver algo que la realidad no tiene, al
mejor estilo de un “vendedor de humos”.
7/4/14 5:50 PM
APUNTES tributarioS
APUNTES
TRIBUTARIOS
Análisis Tributario 317 • junio 2014
6
IMPUESTO A LA RENTA:
Ingresos por servicios devengados
y laudo arbitral
El Tribunal Fiscal (TF) ha informado
en su jurisprudencia que el fallo de un
laudo arbitral que define el monto de la
valorización de un servicio permite dar
certeza sobre la cuantificación del ingreso así como que dicho ingreso fluya hacia
la empresa, lo que implica la generación
de una renta devengada.
El línea con esa perspectiva, es interesante la discusión planteada de la que
fue objeto la Resolución del TF (RTF) Nº
18631-8-2013, en la cual se concluyó que el
reparo de la Administración Tributaria por
ingresos devengados no reconocidos en el
período no se encontraba arreglado a ley.
Al resolver el caso analizado, el TF indica que como existía un laudo arbitral definitivo y tenía el valor de cosa juzgada, el
contribuyente debió reconocer los ingresos
provenientes de los servicios de limpieza
pública que ya se prestaron en el ejercicio 1998, en tanto que por los servicios a
prestarse después del indicado año debió
reconocerlos mes a mes, considerando
el valor ya actualizado, es decir, más un
porcentaje, ello independientemente de si
la otra parte pudiese cumplir o no el pago
en el ejercicio 1999 o en los siguientes.
Entre otros aspectos, señala que si
bien el reconocimiento de los ingresos
no se produjo en su oportunidad, ello no
enervaba que tales ingresos se habrían
devengado en los ejercicios en que se
prestaron los servicios, pues este es uno
de los elementos que hace existente la
posibilidad de que el ingreso fluya hacia
la empresa, aunado a la certeza que obtuvo del fallo arbitral de julio de 1998, al
reconocerse el total de la valorización de
los servicios prestados y a prestarse, de
acuerdo con lo señalado en el contrato de
concesión de limpieza pública.
Respecto a lo alegado por la Administración Tributaria en referencia a
que el contribuyente contabilizó en el
ejercicio 2005 los ingresos adicionales
definidos por el laudo arbitral, confirmando que los mencionados ingresos
se devengaron en el citado ejercicio,
AT-06-Apuntes(6-7).indd 6
el TF considera que tales ingresos no
responden a la aplicación del principio
del devengo, sino a la corrección de
un error contable, cuyo tratamiento se
encuentra previsto por el párrafo 31 de
la Norma Internacional de Contabilidad
Nº 8 - Utilidad o pérdida neta del ejercicio, errores sustanciales y cambios en
las políticas contables (vigente en el
año acotado), por lo que tal argumento
carece de sustento.
IMPUESTO A LA RENTA:
Alcances de las deducciones “por
precio compartido”
En la RTF Nº 18198-2-2013 puede
apreciarse una controversia donde la
Administración Tributaria había reparado
la deducción por precio compartido vinculado a la venta de concentrados de cobre
de un proyecto minero.
El contribuyente sostenía que el
“precio compartido” era un mecanismo
que reemplazó la deducción de los costos
de tratamiento y refinación, que deben
ser deducidos para determinar el valor
de los concentrados de cobre. Además
afirmaba que el sistema de compensación
vía precio compartido o “price sharing”
se originó en la década de los noventa y
califica como un descuento adicional al
precio de venta de los concentrados de
cobre, en tal sentido, es un mecanismo
eficiente que simplifica las transacciones, pues todo depende del porcentaje
específico que hubiera negociado con la
contraparte.
Además alegaba que si la Administración Tributaria pretende desconocer
lo pactado en su contrato debería contar
con una sustentación razonada y probada
o en su caso aplicar la Norma VIII del
Título Preliminar del Código Tributario
(CT), para lo cual deberá demostrar que
lo pactado por las partes no corresponde
a la realidad económica de la operación.
Por su parte, la Administración Tributaria sostenía que el término precio
compartido en el contrato suscrito por
el contribuyente se entiende en realidad como un descuento otorgado en
beneficio del comprador, por lo que se
debería evaluar si era normal en la venta
de concentrados de cobre. Señalaba que
de acuerdo a la costumbre de la plaza,
solo consideró los conceptos de precio
base, costos de tratamiento y refinación,
participación de precio y penalidades,
calificándolos como razonablemente
vinculados, sin que ocurra lo mismo con
el concepto precio compartido; además
precisó que resulta aceptable como costumbre de la plaza los descuentos por
mermas, tal como se había señalado en
jurisprudencia antigua.
En suma, señaló que el descuento
denominado precio compartido no se encontraba relacionado a ningún concepto
propio de la actividad, tampoco se había
acreditado que se trate de una costumbre
de la plaza y no es usual en las transacciones, por lo que su desconocimiento
no atenta contra la libertad contractual,
toda vez que en virtud de esta última se
pueden pactar obligaciones u otorgar
beneficios, sin que los mismos sean deducibles para efectos tributarios.
El TF, revisando el tenor correspondiente del artículo 20° de la Ley del Impuesto
a la Renta (LIR), y la copia del Acuerdo de
Distribución de Concentrados, entiende que
la Administración Tributaria desconoció la
deducción por precio compartido regulada
en el referido acuerdo de distribución,
alegando que no se trata de un descuento
usual en las ventas de concentrados realizadas por empresas mineras.
Sin embargo, advierte del propio
acuerdo de distribución, una Factura y
Nota de Débito, tomados como referencia,
que el precio compartido forma parte
del precio de venta que acordó pagar el
distribuidor al contribuyente, por lo que
no es un descuento otorgado después
del precio que fijaron ambas partes en
el referido contrato.
Así, concluye que carece de fundamento que la Administración Tributaria
sustente su reparo en el hecho que el
precio compartido no sea un descuento
usual en las ventas amparándose en el
citado artículo 20° de la LIR, de modo que
se procede a levantar el reparo, y revocar
la resolución apelada en este extremo.
PROCEDIMIENTO
CONTENCIOSO TRIBUTARIO:
Jurisprudencia sobre resoluciones
que establezcan sanciones de
comiso de bienes y otros
Por RTF Nº 6067-1-2014, publicada
el 31 de mayo de 2014, que constituye
precedente de observancia obligatoria
7/4/14 5:43 PM
APUNTES tributarioS
AT-06-Apuntes(6-7).indd 7
hábiles para impugnar los actos que establezcan sanciones de comiso de bienes,
internamiento temporal de vehículos y
cierre temporal de establecimiento u oficina de profesionales independientes, así
como las resoluciones que las sustituyan.
De este modo también, se ha previsto un
plazo máximo de 20 días hábiles para que
las reclamaciones y apelaciones que se
interpongan respecto de tales actos sean
resueltas por la Administración Tributaria
y el TF, respectivamente.
Se afirma que es coherente que
los artículos 140° y 146° del CT hayan
previsto un plazo de 5 días hábiles para
subsanar defectos de tramitación en
los recursos presentados, esto es, un
plazo menor al ordinario, por lo que se
considera que este también es aplicable
al requisito de representación mediante
poder a que se refiere el artículo 23° del
referido código.
De lo expuesto, concluye el TF que
tratándose de procedimientos contenciosos iniciados respecto de resoluciones
que establezcan sanciones de comiso
de bienes, internamiento temporal de
vehículos y cierre temporal de establecimiento u oficina de profesionales independientes, así como en el caso de las
resoluciones que las sustituyan, el plazo
que debe otorgarse a los recurrentes para
presentar el poder o subsanar algún defecto de este es de 5 días hábiles.
INFRACCIONES Y SANCIONES
TRIBUTARIAS:
Jurisprudencia sobre la sustitución
de la sanción de cierre temporal
por una multa
Como se sabe, la Administración Tributaria se encuentra facultada para sustituir la sanción de cierre por una multa,
entre otros casos, cuando por acción del
deudor tributario sea imposible aplicar la
sanción de cierre, de conformidad con lo
establecido por el inciso a) del artículo
183° del CT; sin embargo, había la duda
de si en el supuesto que el establecimiento se encuentre cerrado también
procedía la ejecución de la sanción,
levantando la constancia de cierre y/o
colocación de sellos y/o carteles oficiales
o su sustitución por una multa.
Por RTF Nº 5922-2-2014, publicada
el 6 de junio de 2014, que constituye
precedente de observancia obligatoria
de acuerdo al artículo 154° del CT, se ha
establecido el siguiente criterio: "Si el
Fedatario Fiscalizador que debe ejecutar
la sanción de cierre temporal de establecimiento u oficina de profesionales
independientes constata que en el momento de la ejecución este se encuentra
cerrado, procede sustituir dicha sanción
por una multa".
Dicho criterio fue fijado mediante
Acuerdo de Sala Plena contenido en el
Acta de Reunión de Sala Plena Nº 2014-07
de 5 de mayo de 2014.
Entre los argumentos expuestos por
el TF se señala que el objetivo de la
sanción de cierre temporal de establecimiento es impedir que el sujeto infractor
desarrolle actividad comercial o de servicios en el local intervenido. Por consiguiente, si el Fedatario Fiscalizador de
la Administración Tributaria se presenta
para ejecutar dicha sanción y constata
únicamente que el establecimiento u oficina se encuentra cerrado, ello le impide
verificar si el infractor continuaba realizando actividades en el local, por lo que
el simple proceder de colocar en un lugar
visible los sellos y/o carteles oficiales, sin
haber comprobado si en el referido local
se continúa realizando actividades, y de
ser el caso, si es el sujeto infractor quien
las realiza, no permite tener certeza de
que se esté aplicando de acuerdo a ley
la referida sanción.
Asimismo, agrega el TF, el Fedatario
Fiscalizador de la Administración Tributaria tampoco estaría en la posibilidad
de constatar si se afectan derechos de
terceros como sucede por ejemplo si el
establecimiento es compartido con otras
personas o si constituye además la vivienda del infractor o de terceros y si no
hay un acceso adicional que les permita
ingresar a este.
Además se indica que es a la Administración Tributaria -representada por
el Fedatario Fiscalizador- a quien le
corresponde ejecutar la sanción temporal
de cierre de establecimiento, por lo que
no puede considerarse que esta se ha
ejecutado con el solo hecho de haber el
referido funcionario constatado que el
establecimiento u oficina se encuentra
cerrado.
Todas estas circunstancias imposibilitan al Fedatario Fiscalizador ejecutar
la sanción de cierre temporal de establecimiento, debiendo procederse a la
sustitución de dicha sanción por una
resolución de multa.
Por consiguiente, concluye el TF que
si el Fedatario Fiscalizador que debe
ejecutar la sanción de cierre temporal
de establecimiento u oficina de profesionales independientes, constata que
en el momento de la ejecución este se
encuentra cerrado, procede sustituir
dicha sanción por una multa.
7
Análisis Tributario 317 • junio 2014
de acuerdo al artículo 154° del CT, se ha
establecido el siguiente criterio: “Tratándose de procedimientos contenciosos
iniciados respecto de resoluciones que
establezcan sanciones de comiso de bienes, internamiento temporal de vehículos
y cierre temporal de establecimiento u
oficina de profesionales independientes,
así como en el caso de las resoluciones
que las sustituyan, el plazo que debe
otorgarse a los recurrentes para presentar el poder o subsanar algún defecto de
este es de 5 días hábiles, conforme con lo
establecido por los artículos 140° y 146°
del Código Tributario”.
La interpretación dada surgió en relación a una controversia sobre el plazo
que debía conceder la Administración
Tributaria a fin de subsanar la falta o
insuficiencia del poder en el caso de
procedimientos contenciosos referidos
a resoluciones que establezcan sanciones de comiso de bienes, internamiento
temporal de vehículos y cierre temporal
de establecimiento u oficina de profesionales independientes, así como en el
de las resoluciones que las sustituyan.
Las dos propuestas fueron: (i) Tratándose de procedimientos contenciosos
iniciados respecto de resoluciones que
establezcan sanciones de comiso de bienes, internamiento temporal de vehículos
y cierre temporal de establecimiento u
oficina de profesionales independientes,
así como en el caso de las resoluciones
que las sustituyan, el plazo que debe
otorgarse a los recurrentes para presentar el poder o subsanar algún defecto
de este es de 15 días hábiles, conforme
con lo establecido por el artículo 23° del
CT; y (ii) Tratándose de procedimientos
contenciosos iniciados respecto de resoluciones que establezcan sanciones
de comiso de bienes, internamiento
temporal de vehículos y cierre temporal de establecimiento u oficina de
profesionales independientes, así como
en el caso de las resoluciones que las
sustituyan, el plazo que debe otorgarse
a los recurrentes para presentar el poder
o subsanar algún defecto de este es de 5
días hábiles, conforme con lo establecido
por los artículos 140° y 146° del CT.
Mediante Acuerdo de Sala Plena
contenido en el Acta de Reunión de Sala
Plena Nº 2014-06 de 2 de mayo de 2014
se adoptó el criterio que recoge la segunda de las propuestas mencionadas.
Entre los argumentos expuestos por
el TF se señala que de la revisión de las
normas que regulan el procedimiento
contencioso tributario, se aprecia que
se ha optado por fijar un plazo de 5 días
7/4/14 5:43 PM
COMENTARIOS A LA LEGISLACIÓN
Comentarios
a la Legislación
SOBRE IMPUESTO A LA RENTA
IR DE INMUEBLES ENAJENADOS DE
PERSONAS NATURALES:
Índice de Corrección Monetaria para efectos de
determinar el costo computable (Resolución Ministerial
Nº 182-2014-EF/15)
Análisis Tributario 317 • junio 2014
8
Como se sabe, para efectos del Impuesto a la Renta (IR), en el
caso de la enajenación de bienes inmuebles, el costo computable
es el valor de adquisición, construcción o ingreso al patrimonio
reajustado por el Índice de Corrección Monetaria (ICM) que
establece el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre la
base de los Índices de Precios al Por Mayor proporcionados por
el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
De acuerdo a ello, por R. M. Nº 182-2014-EF/15, publicada el 5 de
junio de 2014, se han fijado los ICM que se usarán para ajustar
el valor de adquisición, construcción o de su ingreso al patrimonio, según sea el caso, correspondientes a las enajenaciones
de bienes inmuebles que las personas naturales, sucesiones
indivisas y sociedades conyugales que optaron por tributar
como tales, realicen entre el 6 de junio de 2014 hasta la fecha
de publicación de la resolución ministerial por la que se fije el
ICM del me siguiente.
Para estos efectos, el valor de adquisición, de construcción o de
ingreso al patrimonio se multiplicará por el ICM contenido en
el Anexo de la R. M. Nº 182-2014-EF/15, correspondiente al mes y
año de adquisición, construcción o de su ingreso al patrimonio,
según sea el caso.
SOBRE CONTRIBUCIONES
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS:
Régimen de gradualidad aplicable a infracciones
vinculadas a los Aportes por el Derecho Especial
destinado al FITEL (Resolución Ministerial Nº 267-2014MTC-03)
DEl 11 DE MAYO AL 10 DE JUNIO DE 2014
Dicho artículo indica que los operadores de servicios portadores
en general y de servicios finales públicos, destinarán un porcentaje del monto total de su facturación anual, al FITEL que
servirá exclusivamente para el financiamiento de servicios de
telecomunicaciones en áreas rurales o en lugares considerados
de preferente interés social.
A juicio del Tribunal Constitucional peruano, no existe discusión alguna en cuanto a si el Derecho Especial destinado
al FITEL (en adelante “el Aporte”) tiene naturaleza tributaria
y, en virtud de ello, está sometido a la observancia de los
principios constitucionales consagrados en el artículo 74°
de la Constitución Política del Perú, que regula los aspectos
constitucionales del régimen tributario(1). Asimismo, dicho
Tribunal Constitucional, en una sentencia en la que realiza un
análisis sobre la aplicación del principio de no confiscatoriedad al mencionado Aporte, entiende que tiene la naturaleza
de “contribución”(2).
El Tribunal Fiscal (TF) también ha señalado que este Aporte
tiene naturaleza tributaria y que pertenece a la subespecie
del tributo denominada “contribución” conforme a lo considerado en el Acuerdo de Sala Plena Nº 2009-02, recogido en
la Resolución del TF (RTF) Nº 416-1-2009(3). Como sabemos,
en esta Resolución, el TF hace un análisis sobre el Aporte al
Sostenimiento de los Organismos Normativos, Reguladores
y Fiscalizadores según la Ley de Concesiones Eléctricas, y
concluye que este Aporte constituye una contribución.
Además, indica que el criterio expuesto en la citada Resolución modifica el recogido en la RTF Nº 560-2-99, que
había establecido que el Aporte por Regulación al OSIPTEL
y el Derecho Especial destinado al FITEL constituían tasas,
considerando más bien que estos comparten las mismas
características que el primer aporte analizado. En otras palabras, el TF concluye que el Aporte por Regulación al OSIPTEL
y el Derecho Especial destinado al FITEL son contribuciones
ya que estos comparten las mismas características que el
Aporte al Sostenimiento de los Organismos Normativos,
Reguladores y Fiscalizadores según la Ley de Concesiones
Eléctricas.
1. Aporte por el Derecho Especial al FITEL
La Ley Nº 28900 que otorgó al Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) la calidad de persona jurídica de
Derecho Público, estableció que son recursos de este, entre
otros, los aportes efectuados por los operadores de servicios
portadores en general, de servicios finales públicos, del servicio público de radiodifusión por cable y del servicio público de
valor añadido de conmutación de datos por paquetes (acceso
a Internet) a que se refiere el artículo 12º del TUO de la Ley
de Telecomunicaciones, aprobado por D. S. Nº 13-93-TCC.
AT-06-comenleg(8-10).indd 8
––––––
(1) Ver parágrafo 4 de la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente Nº 3303-2003-AA/TC.
(2) Ver parágrafo 7 y siguientes de la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída
en el Expediente Nº 1520-2004-AA/TC. En dicho párrafo el Tribunal Constitucional también hace referencia al Aporte por Regulación de OSIPTEL.
(3) También se refiere al Aporte por Regulación de OSIPTEL. Además puede verse,
que en línea con tal Acuerdo de Sala Plena, en las RTF N°s. 17834-10-2012 y 136719-2013, el Tribunal Fiscal parte de esta convicción.
7/2/14 2:05 PM
COMENTARIOS A LA LEGISLACIÓN
Ahora bien, el plazo para que los contribuyentes presenten
las declaraciones juradas correspondientes al Aporte, se encuentra regulado en el artículo 239º del TUO del Reglamento
General de la Ley de Telecomunicaciones, el cual señala que la
declaración jurada y el pago correspondiente, se efectuarán
dentro de los 10 días calendario del mes siguiente al que
corresponde el pago a cuenta.
Asimismo, indica que las empresas presentarán una declaración jurada en el formato que el Ministerio de Transportes
y Comunicaciones apruebe.
3. Infracción por no presentar declaración
Es preciso señalar que siendo el Aporte un tributo, resulta
aplicable la infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 176º del Código Tributario (CT) por no presentar las
declaraciones que contengan la determinación de la deuda
tributaria, dentro de los plazos establecidos.
En este marco, por R. M. Nº 267-2014-MTC-03, publicada el 26
de mayo pasado, el FITEL ha formalizado la aprobación de la
Directiva “Régimen de gradualidad de sanciones tributarias
vinculadas a los Aportes por el Derecho Especial destinado
al FITEL”, que en anexo forma parte de la referida resolución.
Se trata de la Directiva Nº 2-2014-MTC-24, cuyo objeto es
establecer un régimen de gradualidad de la sanción por la
mencionada infracción, así como los criterios para acceder a
dicho régimen y el porcentaje correspondiente de las rebajas.
3.1 Criterios de Gradualidad
Para acceder a la gradualidad de las sanciones aplicables
a la infracción, los sujetos deben cumplir con uno o ambos criterios señalados a continuación:
– El Pago: Es la cancelación total de la multa rebajada
que corresponda, según lo indicado en el siguiente
punto, más los intereses generados hasta el día en
que se realice la cancelación.
– La Subsanación: Es la regularización de la obligación
incumplida en la forma y momento previstos en la
Directiva, la cual puede ser voluntaria o inducida.
Es voluntaria si se subsana la infracción antes que
surta efecto la notificación del requerimiento, de
conformidad con el artículo 106º del CT.
Es inducida si se subsana la infracción dentro del plazo otorgado por FITEL, plazo contado desde la fecha
en que surta efecto la notificación del requerimiento.
3.2 Gradualidad de la sanción
– Se rebajará el 90 por ciento del monto total de la
multa si el contribuyente subsana la infracción voluntariamente y efectúa el pago de la multa rebajada
antes de que surta efecto la notificación del requerimiento, de conformidad con el artículo 106º del CT.
– Se rebajará el 80 por ciento del monto total de la multa
si el contribuyente subsana la infracción voluntariamente pero no efectúa el pago de la multa rebajada
antes de que surta efecto la notificación del requerimiento, de conformidad con el artículo 106º del CT.
– Se rebajará el 60 por ciento del monto total de la
multa si el contribuyente subsana la infracción de
forma inducida, es decir, luego de que surta efecto
la notificación de requerimiento y efectúe el pago,
AT-06-comenleg(8-10).indd 9
ambos requisitos se cumplirán de manera simultánea dentro del plazo otorgado en el requerimiento.
– Se rebajará el 50 por ciento del monto total de la
multa si el contribuyente subsana la infracción de
forma inducida, es decir, luego de que surta efecto la
notificación de requerimiento y dentro del plazo que
este otorgue para la subsanación pero sin efectuar
el pago de la multa rebajada. Vencido el plazo de
cinco días señalado en el requerimiento sin que el
contribuyente haya cumplido con el pago, perderá
el acogimiento al Régimen de Gradualidad.
– La rebaja al monto de la multa se aplicará automáticamente una vez cumplidas las condiciones señaladas para cada supuesto indicado.
4. Otras reglas
El Régimen se aplica a las multas que corresponda cobrar al
FITEL, incluyendo a las generadas por infracciones cometidas
con anterioridad a la entrada en vigencia de la Directiva, a
partir del periodo fiscal 2007.
Además, los pagos realizados con motivo de la infracción, que
se hubiesen realizado antes de la entrada en vigencia de la
Directiva, no darán lugar a devolución ni compensación.
Asimismo, se establece que de conformidad con el último
párrafo del artículo 166º del CT la gradualidad de las sanciones solo procederá hasta antes que se interponga recurso de
apelación ante el TF contra las resoluciones que resuelvan
la reclamación de resoluciones que establezcan sanciones,
de Órdenes de Pago o Resoluciones de Determinación en los
casos que estas últimas estuvieran vinculadas con sanciones
de multa aplicadas.
SOBRE OTROS TEMAS DE INTERÉS
PLANILLA ELECTRÓNICA:
Modifican anexos relacionados a la información en la
Planilla Electrónica (Resolución Ministerial Nº 107-2014TR)
1. Marco legal
Como sabemos, mediante R. M. Nº 121-2011-TR se aprobó la
información de la Planilla Electrónica, las tablas paramétricas, la estructura de los archivos de importación y otras
medidas complementarias.
9
Análisis Tributario 317 • junio 2014
2. Declaración y pago
Dicha resolución ha sido modificada por la R. M. Nº 1072014-TR, publicada el 6 de junio pasado, con la finalidad de
incorporar nuevos datos, como el nombre de la carrera o especialidad seguida por el trabajador, la institución educativa
donde la cursó y el año de egreso de la misma, de acuerdo
con los clasificadores aprobados por el INEI(4).
Con esta medida, se busca contar con información sobre la
demanda de técnicos o profesionales en el mercado laboral
que permita apreciar las posibilidades de empleo futuro de
los jóvenes para adoptar una mejor decisión en base a la
oferta educativa.
––––––
(4) Recordemos que mediante R. J. Nº 81-2014-INEI se aprobó el Clasificador de
Carreras Profesionales de Educación Superior y Técnico Productivas (versión 1)
y el Clasificador de Instituciones de Educación Superior y Técnico Productivas
(versión 1).
7/2/14 2:05 PM
COMENTARIOS A LA LEGISLACIÓN
2. Alcances de la modificación
La Resolución bajo comentario modifica los anexos aprobados por el artículo 1º de la R. M. Nº 121-2011-TR y sus normas
modificatorias, de la siguiente manera:
En el Anexo 1: Información de la Planilla Electrónica
Se modifica la denominación del numeral 2.2.5 “Nivel Educativo” por “Situación Educativa” y se incorporan datos de
la situación educativa del trabajador que deben ser informados.
En el Anexo 2: Tablas Paramétricas
Se incorpora la Tabla 34: “Instituciones educativas y sus
carreras”.
Se modifica la denominación de la Tabla 9: “Nivel Educativo”
por “Situación Educativa” y se incorporan notas aclaratorias.
En el Anexo 3: Estructura de los Archivos de Importación
Se incorpora la Estructura 29:“Datos de estudios concluidos”.
Se modifica la descripción “Nivel Educativo” por “Situación
Educativa” del campo 5 de la Estructura 5: “Datos del Trabajador” y del campo 6 de la Estructura 9: “Datos del personal en
formación - modalidad formativa laboral y otros”.
Estas modificaciones están vigentes desde el 1 de julio de
2014.
10
3. Obligatoriedad del registro de la situación educativa del
trabajador
Análisis Tributario 317 • junio 2014
Los empleadores deben incorporar en el T-REGISTRO de la
Planilla Electrónica los nuevos datos de la situación educativa del trabajador aprobados.
El registro de estos nuevos datos es obligatorio para todos
los trabajadores que registren nuevos trabajadores a partir
del 1 de julio próximo, así como para aquellos que efectúen
la actualización o modificación de la situación educativa de
sus trabajadores.
Los empleadores que, antes del 1 de julio de 2014, hayan
registrado a sus trabajadores en el T-REGISTRO con la situación educativa de los tipos 11 y del 13 al 21 de la Tabla 9:
“Situación Educativa” del Anexo 2 de la R. M. Nº 121-2011-TR,
deben registrar los nuevos datos de la situación educativa
del trabajador hasta el 31 de octubre de 2014.
La información reportada por los empleadores en la Planilla
Electrónica es susceptible de fiscalización por la Autoridad
Administrativa de Trabajo.
FUNCIONES DE LA SUNAT:
Aprueban normas reglamentarias para la transferencia
de funciones de la labor de representantes de créditos
tributario del Estado a la SUNAT
(Decreto Supremo Nº 114-2014-EF)
1. Marco normativo
Como se sabe, la Ley General del Sistema Concursal establece
que la representación en Junta de Acreedores de los créditos
tributarios del Estado debe ser ejercida por un funcionario
designado por el MEF.
visión y control de la labor de los representantes de créditos
del Estado y proponga al MEF la designación y remoción de
los representantes de los créditos tributarios del Estado.
Ahora bien, a través de la Ley del Presupuesto del Sector
Público para el año Fiscal 2014 se encargó a la SUNAT el
ejercicio de las funciones de coordinación, supervisión y
control de las labores de los representantes de créditos
tributarios del Estado, a los que se refiere la Ley General del
Sistema Concursal. Además, se estableció que por decreto
supremo refrendado por el MEF se reglamente el proceso
de transferencia a la SUNAT, de las mencionadas funciones
que venía ejerciendo el FONAFE.
En este marco, mediante D. S. Nº 114-2014-EF, publicado el
22 de mayo de 2014 y vigente desde el día siguiente, se han
aprobado las normas reglamentarias para la transferencia
de las funciones de coordinación, supervisión y control de la
labor de los representantes de créditos tributarios del Estado
a la SUNAT.
Así, se establece que a propuesta de la SUNAT, la designación o remoción de los representantes se efectúa mediante
resolución del MEF.
2. Funciones de la SUNAT
Para efecto de cumplir con lo señalado, corresponde a la
SUNAT:
– Asignar o reasignar los casos a los representantes de los
créditos tributarios del Estado.
– Supervisar y coordinar la labor de los representantes de
créditos tributarios del Estado, adoptando las acciones
que considere conveniente.
– Proponer al MEF la designación y remoción de los representantes de los créditos tributarios del Estado.
– Informar periódicamente al MEF acerca de su gestión y
la de los representantes de los créditos tributarios del
Estado.
3. Sobre el acervo documentario
El FONAFE debe efectuar la entrega del acervo documentario
y de su informe de gestión, así como la base de datos utilizada para el control de expedientes, a la unidad orgánica de la
SUNAT a cargo de la gestión de las funciones encomendadas
mediante la Ley del Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2014, en un plazo máximo de noventa (90) días
hábiles contados a partir de la fecha de vigencia del decreto
supremo bajo comentario.
La culminación del proceso de transferencia se produce con
la firma de las actas de entrega y conformidad de recepción
de los documentos y base de datos indicados.
4. Situación de los representantes anteriormente designados
Los representantes de créditos tributarios designados
mediante las R. M. Nºs. 18-2011-EF/10, 449-2011-EF/10, 5132012-EF/10 y 360-2013-EF/10, según corresponda continúan
ejerciendo dicha representación, en tanto no se emita la
resolución ministerial que deje sin efecto su designación.
Asimismo, mediante D. S. Nº 153-2010-EF se dispuso que el
Directorio del FONAFE se encargue de la coordinación, super-
AT-06-comenleg(8-10).indd 10
7/2/14 2:05 PM
INFORME TRIBUTARIO
RÉGIMEN FISCAL DE
LOS DESPLAZAMIENTOS
INTERNACIONALES DE
TRABAJADORES
Aspectos internos e internacionales de la
normativa peruana y española
(Segunda Parte(*))
Félix Alberto Vega Borrego (**)
imposición de los
no residentes y los
convenios para
evitar la doble
imposición
3.1. Consideraciones previas y
normativa interna
Como señalábamos al comienzo de
este trabajo, el desplazamiento temporal de trabajadores a otros países
para prestar servicios es cada vez más
habitual. El carácter temporal de dichos desplazamientos supondrá, en
la mayoría de los casos, que el trabajador no adquiera la residencia fiscal
del país al que realiza el desplazamiento y, a la vez, que mantenga la residencia fiscal del país desde donde se
desplaza. Como consecuencia de ello,
la posibilidad de que sus rentas del
trabajo sean gravadas en el territorio
al que se desplaza hay que analizarla
desde la perspectiva de la normativa
sobre la tributación de no residentes.
En la normativa española los no residentes están sujetos al IRNR y no
al IRPF, ya que este último impuesto
precisa tener la consideración de residente en España. La normativa española establece el siguiente criterio
para considerar que se ha generado
en territorio español la retribución
por la realización de un trabajo de-
AT-06-Infor Vega Borre(11-17).indd 11
Resumen
El autor revisa los aspectos internos e
internacionales de las normas peruanas y españolas en torno al Régimen
Fiscal de los Desplazamientos Internacionales de Trabajadores. En esta segunda entrega analiza la situación desde el punto de vista de la tributación en
el Estado de Fuente.
pendiente o por cuenta ajena: los rendimientos son de fuente española si
la actividad personal que los ha generado se ha desarrollado en España (artículo 13°.1.c de la LIRNR(29)).
Este punto de conexión precisa que
exista un desplazamiento efectivo al
territorio de un Estado, en este caso,
el español, a fin de que pueda considerarse que la renta se ha generado
en su territorio.
Con carácter general el tipo de gravamen aplicable es del 24 por ciento
(24,75 por ciento, en 2012, 2013 y
2014), si bien determinados rendimientos del trabajo están sujetos a un
tipo de gravamen proporcional redu-
cido (2 u 8 por ciento, artículo 25°.1.g
de la LIRNR). Respecto a la cuantificación de la base imponible, en principio no existen diferencias entre los
distintos tipos de rendimientos del
trabajo. La LIRNR establece que la
base imponible está constituida, con
carácter general, por el importe íntegro, que se cuantificará conforme a la
LIRPF (artículo 24°.1 de la LIRNR).
Por lo que respecta a la normativa
peruana, los no domiciliados formalmente no están sujetos a un impuesto
diferente al IR, como sí sucede en España. La legislación peruana utiliza un
criterio de fuente similar a la normativa española (artículo 9°.f de la LIR).
Por lo tanto, los rendimientos derivados del trabajo dependiente realizado
en territorio peruano por no domiciliados en Perú están sujetos al IR
peruano. La base imponible es el rendimiento bruto y el tipo de gravamen
aplicable ascienda al 30 por ciento.
Cuando se trata de desplazamientos
realizados por personas que son residentes en un país con el que existe
un CDI en vigor, hay que analizar si
el convenio atribuye al Estado de la
fuente derechos de imposición. Respecto a los CDI que siguen el Modelo
OCDE, es el artículo 15° del Modelo
11
Análisis Tributario 317 • junio 2014
en el
3 Tributación
Estado de la fuente:
______
(*) La primera parte de este Informe se publicó en la Revista Análisis Tributario, Nº 316, mayo de 2014,
AELE, págs. 12 a 19.
(**) Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad Autónoma de Madrid.
(29)Real Decreto Legislativo Nº 5/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (LIRNR).
7/2/14 5:26 PM
INFORME TRIBUTARIO
OCDE el que regula cuándo el Estado
de la fuente puede sujetar a imposición dichos rendimientos. Cuando
esta norma atribuye derechos de imposición al Estado de la fuente lo hace
de forma ilimitada, lo que supone que
se aplicará plenamente la normativa interna para efecto de establecer
cómo tributa la renta implicada. También haremos referencia a cómo regula esta cuestión la Decisión 578, bien
entendido que en este caso sus efectos
se limitan a domiciliados en Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú que obtienen rendimientos del trabajo en cualquiera de estos cuatro países.
3.2. Convenios para evitar la
doble imposición que siguen el
Modelo OCDE
Análisis Tributario 317 • junio 2014
12
a) Aspectos generales del artículo 15 del Modelo OCDE
El artículo 15°.1 del Modelo OCDE
señala que «sin perjuicio de lo dispuesto en los Artículos 16°, 18° y 19°,
los sueldos, salarios y otras remuneraciones similares obtenidos por un
residente de un Estado contratante
por razón de un empleo [trabajo dependiente] solo pueden someterse a
imposición en ese Estado, a no ser
que el empleo [trabajo dependiente] se desarrolle en el otro Estado
contratante. Si el empleo [trabajo
dependiente] se desarrolla en este
último Estado, las remuneraciones
percibidas por este concepto pueden
someterse a imposición en ese otro
Estado». De esta norma se deduce
que las rentas derivadas del trabajo
dependiente solo tributan en el Estado de residencia, salvo que el trabajo se haya desarrollado o ejercido
en el Estado parte del CDI donde el
contribuyente no es residente. A dicho Estado se le denomina Estado de
la actividad, precisamente porque el
trabajo desarrollado en su territorio
es el que genera la renta.
Este precepto solo se aplica cuando
se trata de una renta obtenida por la
prestación de un trabajo dependiente. No se aplica cuando la obtención
de una renta obedece a una razón
distinta a la de la prestación de un
trabajo en régimen de dependencia.
No obstante, aunque nos encontremos en el ámbito de aplicación del
AT-06-Infor Vega Borre(11-17).indd 12
artículo 15°, hay que tener en cuenta que este precepto otorga carácter
preferente a otras reglas del Modelo
OCDE. Eso significa que las rentas
afectadas se regirán por el precepto
correspondiente y no por el artículo
15°. Los ejemplos más significativos
son los del trabajo dependiente realizado por empleados públicos (artículo 19° del Modelo OCDE) y por
artistas y deportistas (artículo 17° del
Modelo OCDE).
El artículo 15° del Modelo OCDE permite en todo caso al Estado de residencia del contribuyente gravar las
rentas que comprende. Por lo tanto,
el Estado parte del CDI que es el Estado de residencia siempre puede someter a imposición los rendimientos
del trabajo dependiente. El otro Estado parte del CDI solo puede gravar
estas rentas cuando se hayan generado en su territorio. El artículo 15° del
Modelo OCDE utiliza el mismo criterio que la Ley española y peruana,
porque considera que la fuente está
en el otro Estado en relación exclusivamente a la renta obtenida por una
persona por un trabajo desarrollado
físicamente en su territorio. Por ello,
el otro Estado parte del CDI solo es
el Estado de la fuente cuando la actividad personal se ha desarrollado en
su territorio. La única renta que puede gravar ese Estado es la devengada
durante los días en que el trabajador
ha estado presente en su territorio.
Sin embargo, el hecho de que el trabajo generador de la renta se haya efectuado en el otro Estado no atribuye
directamente a este Estado potestad
de imposición. Para ello el artículo 15°
del Modelo OCDE precisa que concurra alguna de las tres circunstancias
que recoge su apartado segundo. Si no
concurre ninguna, el Estado de la actividad no podrá gravar la renta. Esta
debe de ser la lectura correcta del artículo 15°.2 del Modelo OCDE, ya que
su compleja redacción dificulta seriamente su comprensión. Esas circunstancias son las siguientes: a) que el trabajador permanezca en el Estado de la
actividad 184 días o más (más de 183
días); b) que su remuneración sea pagada por o en nombre de un empleador
residente en el Estado de la actividad;
o c) que su remuneración se soporte
por un establecimiento permanente
que su empleador tenga en el Estado
de la actividad. El cumplimiento de
cualquiera de estos requisitos implica
que el Estado de la actividad pueda
gravar la renta, todo ello sin perjuicio
de que el Estado de residencia siempre
puede sujetarla a tributación, si bien
con la obligación, en función de lo que
disponga el CDI, de eliminar la doble
imposición a través del método de imputación o el de exención.
La lectura en sentido positivo de la
norma facilita su comprensión y tiene
como resultado la interpretación indicada. De los tres supuestos aquí nos
ocuparemos exclusivamente del previsto en el artículo 15°.2.b) del Modelo OCDE: cuando la remuneración
que percibe el trabajador es pagada
por o en nombre de un empleador residente en el Estado de la actividad.
En suma, los supuestos de desplazamientos temporales de trabajadores
que contemplamos son aquellos cuyo
período de duración es inferior a 183
días y en los que el empleador no tiene EP en el Estado de la actividad.
b) El artículo 15°.2.b) del Modelo OCDE: el criterio del pagador
Según este criterio el Estado de la actividad puede gravar la renta cuando
la remuneración es pagada «por, o en
nombre de, un empleador» que tenga
su residencia en el Estado de la actividad. La finalidad de este punto de
conexión es garantizar al Estado de
la actividad la posibilidad de gravar la
renta percibida por el trabajador en la
medida en que este pago pueda reducir
la base imponible de un sujeto o entidad que tributa en dicho Estado como
residente o no residente con EP(30).
La aplicación de este criterio parece
sencilla. Si el empleador que paga la
renta al trabajador reside en el Estado de la actividad, este Estado podrá
sujetar a gravamen esa renta. En
cambio, si el empleador que realiza
el pago no reside en el Estado de la
actividad, este último Estado no podrá gravar la renta, con independencia de donde resida el empleador. Por
______
(30)Vid. los Comentarios al artículo 15° del Modelo OCDE (parágrafos 6.2 y 7).
7/2/14 5:26 PM
INFORME TRIBUTARIO
AT-06-Infor Vega Borre(11-17).indd 13
tidad R, que es una empresa de trabajo temporal (ETT), residente en el Estado R, celebrando el correspondiente
contrato de puesta a disposición. Los
trabajadores que la entidad R (ETT)
pone a disposición de la entidad F
residen en el Estado R. Partimos de
que la conducta anterior es perfectamente lícita, al menos en el ámbito
de la Unión Europea, como dispone
el artículo 22°.1 de la Ley española
Nº 14/1994, de 1 de junio, por la que
se regulan las Empresas de Trabajo
Temporal (LETT). Aquí, en principio,
tampoco el Estado F, como Estado de
la actividad, podrá gravar a los trabajadores de la ETT, porque dichos
trabajadores residen en el Estado R.
Conforme a la LETT, el empleador de
los trabajadores es la ETT (entidad R,
vid. artículos 10° a 14° de la LETT), a
pesar de que la empresa usuaria (entidad F) ejerza sobre dichos trabajadores las facultades de dirección y
control de la actividad laboral durante el tiempo que presten servicios en
su ámbito (artículo 15°.1 de la LETT).
En este caso, al igual que el anterior,
la entidad F soportará un gasto facturado por la ETT en virtud del contrato
de puesta a disposición cuyo importe
económico coincidirá, normalmente,
con el salario que la ETT paga a los
trabajadores cedidos, más el margen
empresarial correspondiente.
Ejemplo 3: La entidad F, residente en
el Estado F, que pretende contratar
temporalmente (menos de 184 días),
a trabajadores del Estado R, para evitar que estos trabajadores tengan que
tributar en el Estado F por las rentas
obtenidas durante el desplazamiento, utiliza una entidad, no residente
en el Estado F, que es la que contrata
a los trabajadores y los cede posteriormente a la Entidad F, a cambio
de una contraprestación económica,
que coincide sustancialmente con la
remuneración que la entidad cedente paga a dichos trabajadores. La entidad cedente no es una ETT. Puede
también que esté controlada por la
entidad F o bien que su única operación sea la anteriormente señalada. A
pesar de los últimos datos indicados,
podría afirmarse, por lo menos en
una primera aproximación, que aquí
tampoco el Estado F podría gravar a
los trabajadores porque el empleador
no es la entidad F, sino la entidad
cedente. Como esta entidad no reside en el Estado F no sería aplicable
el artículo 15°.2.b) del Modelo OCDE.
En todos estos casos se advierte que
una serie de trabajadores no residentes prestan sus servicios en el Estado
de la actividad. El empleador de dichos trabajadores no es una entidad
residente en este Estado, a pesar de
que una entidad residente del mismo,
indirectamente soporta parte del coste de la remuneración percibida por
los mismos. Ahora bien, dicho coste
no se soporta como un gasto de personal propio, sino en el marco de un
contrato de prestación de servicios celebrado con una entidad no residente.
La OCDE se ha ocupado de este tipo de
situaciones para determinar si el Estado de la actividad, a pesar de que formalmente el empleador no resida en
su territorio, puede gravar la renta en
virtud del artículo 15°.2.b) del Modelo
OCDE, en la medida en que indirectamente se cumpliría el fundamento que
parece subyacer a esta cláusula: la renta percibida por el trabajador produce
un gasto que reduce la base imponible
de una entidad que tributa en el Estado
de la actividad. Se puede apreciar en la
posición de la OCDE una tendencia
hacia una interpretación económica o
contextual del concepto de «empleador» que hace prevalecer la sustancia
sobre la forma, debiendo tener tal consideración la persona que tenga derecho al resultado de la actividad del trabajador, ordene y dirija el desempeño
de su labor y asuma las responsabilidades y riesgos correspondientes.
La primera vez que la OCDE se ocupó
de esta cuestión fue en un informe de
1984. Las conclusiones del informe
se introdujeron en los Comentarios al
artículo 15° del Modelo OCDE de 1992
y se mantuvieron hasta las versión de
2008 (inclusive) (parágrafo 8)(31). Ahí
se abordaba un supuesto similar al
del ejemplo 3, donde se observa que
la interposición de una entidad, no
residente en el Estado de la actividad, se hace con la única finalidad de
13
Análisis Tributario 317 • junio 2014
ello, si el empleador reside en el otro
Estado parte del CDI o en un Estado
tercero, el Estado de la actividad no
tiene potestad de gravamen.
Cuando un trabajador que se desplaza a otro Estado para realizar un trabajo no es contratado por un residente de ese Estado, el artículo 15°.2.b)
del Modelo OCDE no es, en principio,
aplicable. Ello no significa necesariamente que el Estado de la actividad
no pueda gravar la renta obtenida
por el trabajador, pues podría tener
esa posibilidad en virtud del artículo
15°.2.a) del Modelo OCDE (184 días
o más) o porque la retribución la soporte un establecimiento permanente
allí situado (artículo 15°.2.c del Modelo OCDE). Sin embargo, cuando
no concurre ninguna de estas dos
circunstancias, debería estar claro
que el Estado de la actividad no tiene
derecho a gravar la renta.
Los supuestos en los que se producen desplazamientos (temporales) de
trabajadores en el ámbito internacional son múltiples y, en una primera
aproximación, resulta difícil apreciar
en ellos un intento de eludir el gravamen que el artículo 15°.2.b) del Modelo OCDE permite exigir al Estado
de la actividad. Pensemos en los siguientes ejemplos:
Ejemplo 1: La entidad R, residente en
el Estado R, desplaza a varios de sus
trabajadores al Estado F para prestar
un servicio a la entidad F residente
en el Estado F. Por la prestación de
este servicio la entidad R factura a
la entidad F una cantidad, para cuyo
cálculo se tiene en cuenta, entre otros
factores, el coste que para la entidad
R representan los salarios de sus trabajadores (también residentes en el
Estado R). Partimos de la premisa
de que el Estado F no puede gravar
la renta obtenida por la entidad R
porque no tiene EP en F. La entidad
F se deduce la cantidad facturada
por la entidad R. En principio, aquí
el Estado F no podría gravar la renta obtenida por los trabajadores de la
entidad R, porque residen en R, y el
empleador no es la entidad F, sino la
entidad R.
Ejemplo 2: La entidad F, residente en
el Estado F, precisa para el desarrollo
de una concreta actividad una serie de
trabajadores. Para ello recurre a la en-
______
(31) Taxation Issues Relating to International Hiring-out of Labour, aprobado por la OCDE el 24 de agosto
de 1984.
7/2/14 5:26 PM
INFORME TRIBUTARIO
Análisis Tributario 317 • junio 2014
14
eludir el artículo 15°.2.b) del Modelo
OCDE. Los Comentarios dicen que
para evitar el «abuso en situaciones
de este tipo, el término “empleador”
se interprete en el contexto del artículo 15°.2. [Aunque este término no
se define en el Convenio], si bien ha
de entenderse que es la persona que
tiene derecho al resultado de la actividad del trabajador y que asume
las responsabilidades y los riesgos
correspondientes». Como en estos
casos es la empresa usuaria (entidad
A del ejemplo 3) la que ejerce, en gran
medida, esas funciones, los Comentarios estiman que debe prevalecer la
realidad económica sobre la forma
jurídica de la operación, para considerar aquí que la empresa usuaria es
el empleador para los fines del citado artículo 15°.2.b). Los Comentarios
señalaban que habrá que analizar las
circunstancias de cada caso para determinar si las funciones inherentes a
la condición de empleador las ejerce
la empresa intermediaria o la usuaria. Para enjuiciar estas situaciones
se proponen una serie de criterios(32).
La posición de la OCDE prevista en
los Comentarios al Modelo OCDE de
1992 a 2008 estaba dirigida, en nuestra opinión, solamente a los casos en
los que se aprecie la existencia de una
operación netamente abusiva. Si esto
es así, la interpretación económica a
la que se refieren los Comentarios no
es más que una manifestación de la
aplicación a un caso concreto de los
parámetros o criterios que adoptan,
en la mayoría de los ordenamientos,
las normas generales antielusión. En
el ejemplo 3 es evidente que la interposición de una entidad tiene por única finalidad eludir el artículo 15°.2.b)
del Modelo OCDE, por lo que parece
razonable permitir al Estado de la actividad gravar la renta obtenida. A un
resultado similar podría haberse llegado aplicando las normas generales
antielusión del ordenamiento interno.
A la vista de lo anterior, parece razonable afirmar que no sería posible, cuando no concurra abuso o
artificiosidad, realizar la interpretación económica a la que se refiere la
OCDE. Así, ni en el ejemplo 1, ni en
el ejemplo 2, cabría aplicar el artículo 15°.2.b) del Modelo OCDE, porque
es evidente que no hay abuso alguno.
AT-06-Infor Vega Borre(11-17).indd 14
Así, por ejemplo, en el supuesto 2, no
debería dar lugar a sospecha alguna
que la entidad del Estado de la actividad contrate con una ETT no residente, sobre todo porque la actividad de
este tipo de empresas es precisamente la de poner trabajadores a disposición de otras empresas.
Pues bien, en la versión de 2010 de
los Comentarios al artículo 15° del
Modelo OCDE, que recogen las propuestas de revisión del referido artículo 15°.2 publicadas por la OCDE en
2004 y 2007, se puede observar que
esta se ha orientado hacia una posición distinta, pues se pretende aplicar
a todo tipo de situaciones, y no solo
a los casos de abuso, los criterios indicados para interpretar el concepto
de empleador. A continuación nos
referiremos a las principales conclusiones que se extraen del parágrafo 8
de los Comentarios al artículo 15° del
Modelo OCDE de 2010.
Los ejemplos 1, 2 y 6 de los citados
Comentarios (parágrafos 8.16-8.19 y
8.26-8.27) son reconducibles a nuestro ejemplo 1. Se trata de casos en los
que una entidad presta un servicio a
otra que, por su naturaleza, requiere
para su realización el desplazamiento de trabajadores. Aquí el desplazamiento de trabajadores es un elemento
adjetivo del contrato y estos trabajadores no se integran en la actividad de
la empresa destinataria del servicio.
Los trabajadores desplazados permanecen bajo el control de la empresa
prestadora del servicio. En definitiva,
el desplazamiento de trabajadores no
es el objeto del contrato, sino solamente un instrumento necesario para
que la empresa pueda prestar el servicio comprometido. Aquí no sería aplicable el artículo 15°.2.b) del Modelo
OCDE, aunque la empresa prestadora
del servicio, para determinar el importe que factura a la entidad destinataria del mismo, tenga en cuenta, entre
otros aspectos, los costes de personal
imputables a los trabajadores desplazados. Pues bien, cuando los hechos se
presentan de este modo parece haber
consenso sobre la no aplicación del
mencionado artículo 15°.2.b) lo que
supone que la entidad prestataria del
servicio no es la empleadora de los trabajadores desplazados por la entidad
prestadora del servicio(33).
Los ejemplos 3, 4 y 5 de los citados
Comentarios (parágrafos 8.20 a 8.25)
se asimilan a nuestro ejemplo 2, si
bien es cierto que la OCDE no menciona en ningún momento que intervengan ETT. Esta omisión no nos
parece relevante, pues en todos esos
casos, materialmente, la empresa
empleadora pone a disposición de la
empresa usuaria uno de sus trabajadores en términos similares a los que
lo haría una ETT. Aquí, como señalan
los Comentarios, el trabajador que
se pone a disposición de la empresa
usuaria se integra en su organización
y se somete a su poder de dirección.
Este tipo de situaciones son las que se
producen habitualmente en el ámbito
de las ETT y también, con carácter accesorio o eventual, pueden tener lugar
en el ámbito de cualquier empresa.
Pues bien, en estos casos, el servicio
que presta la empresa empleadora es
la puesta a disposición de un trabajador suyo para que se integre en la organización de la empresa destinataria. A diferencia de otros contratos de
prestación de servicios, aquí el objeto
del mismo es precisamente la puesta
a disposición de un trabajador para
que se integre en la organización de la
empresa usuaria. El servicio prestado
–poner a disposición de otra empresa
un trabajador– lo distingue de otros
contratos de prestación de servicios
en los que la intervención de trabajadores de la empresa empleadora
es meramente instrumental, esto es,
dichos trabajadores constituyen solo
un medio para prestar el servicio
comprometido, pero no constituyen
el propio objeto del contrato de prestación de servicios. Así, estos contratos se diferencian claramente de los
que suscriben las ETT, pues aquí el
______
(32) Son los siguientes: «a) el arrendador no asume la responsabilidad o el riesgo por los resultados del trabajo
de los empleados; b) la autoridad para dar instrucciones corresponde al usuario; c) el trabajo se realiza
en un lugar que está bajo el control y la responsabilidad del usuario; d) la remuneración del arrendador
se calcula sobre la base del tiempo de utilización, o está relacionada de otra forma con el salario percibido
por el empleado; e) el material y las herramientas se ponen a disposición del empleado por el usuario; y
f) el número y cualificación de los empleados no se determina únicamente por el arrendador».
(33) Vid. parágrafos 8.16 a 8.19 y 8.26 a 8.27 de los Comentarios al artículo 15° del Modelo OCDE de 2010.
7/2/14 5:26 PM
INFORME TRIBUTARIO
AT-06-Infor Vega Borre(11-17).indd 15
sustancial en la concepción de dicho
Modelo, lo cual debería requerir, al
menos, que se definiera expresamente
el concepto de empleador, debiendo
reunir tal definición, los criterios manejados por los Comentarios al Modelo OCDE de 2010(34). En tanto en cuanto no se proceda así, consideramos
que es más razonable la posición de la
OCDE de los Modelos de 1992 a 2008,
esto es, la de reaccionar solo en los
supuestos de abuso (ejemplo 3). No
obstante, no podemos olvidar que los
mencionados Comentarios de 2010
han cambiado y mantienen una posición bien distinta, todo ello a pesar de
que no se haya cambiado el articulado
de dicho Modelo. Con todo, debemos
destacar que si la OCDE decidiera definir expresamente en el articulado de
su Modelo el concepto de empleador
en el sentido en que se recoge en sus
Comentarios de 2010, se producirían
también algunos problemas.
En primer lugar, el concepto de empleador podría ser considerado discriminatorio para las ETT que operan
en el mercado internacional, pues sus
servicios, que consisten precisamente en la puesta a disposición de trabajadores, soportarían siempre en el
Estado de la actividad, aunque sobre
los trabajadores, una carga tributaria,
carga que no soportan los trabajadores de empresas dedicadas a prestar
otro tipo de servicios.
En segundo lugar, como el concepto de
empleador se proyectaría sobre cualquier entidad, y no solo sobre las ETT,
requeriría analizar todos los contratos
de prestación de servicios realizados
por una empresa en los que se producen desplazamientos de trabajadores,
a fin de comprobar si dicho contrato
se asimila, en el caso concreto, a un
contrato de puesta a disposición (análogo al de una ETT), o por el contrario,
la cesión del trabajador no es propiamente el objeto del contrato sino solamente un instrumento para prestar
el servicio comprometido. Comprobar
lo anterior no es sencillo, tanto por el
número de supuestos que se pueden
producir, como por el hecho de que no
siempre es fácil delimitar dónde acaba
el contrato de puesta a disposición y
dónde empieza el contrato de prestación de servicios en el que el desplazamiento de un trabajador es un elemento meramente instrumental.
En tercer lugar, los Comentarios no
se ocupan con la intensidad necesaria
de otra cuestión que es relevante. Para
que se aplique el artículo 15°.2.b) del
Modelo OCDE, no solo es necesario
que el trabajador preste sus servicios
a alguien residente en el Estado de la
fuente que tenga la consideración de
empleador, sino que es preciso también que dicho empleador soporte su
remuneración. Los Comentarios al
citado artículo contemplan escasas
referencias para determinar cuándo
concurre lo anterior. Nada se dice si
debe soportar el cien por ciento de
su retribución o basta que soporte
un porcentaje relevante, que tampoco se especifica. Estas circunstancias
pueden ser difíciles de concretar en
la práctica, especialmente cuando en
el contrato de prestación de servicios
entre la empresa usuaria y la empresa
del trabajador no se refleje de forma
clara cómo se traslada en el precio los
costes salariales y laborales del trabajador. En este sentido, al menos en
nuestra opinión, cuando no se pueda
identificar de forma clara que se está
repercutiendo en el contrato entre las
empresas la remuneración del trabajador, no debería resultar aplicable el
artículo 15°.2.b) del Modelo OCDE.
En cuarto lugar, la definición del concepto de empleador debería comple-
15
Análisis Tributario 317 • junio 2014
servicio que se presta es la puesta a
disposición de trabajadores.
En los ejemplos que describen los Comentarios al Modelo OCDE de 2010,
en los que a su juicio se aplicaría el
artículo 15.2.b) del Modelo OCDE,
la situación que se produce o se crea
entre la empresa empleadora y la empresa usuaria es similar a la que se
deriva del contrato de puesta a disposición que una ETT celebra con sus
clientes. Tal y como están configurados estos contratos se observa que las
relaciones que se producen entre las
tres partes que interviene (empresa
cedente [ETT], empresa usuaria y el
trabajador) cumplirían todos o la mayoría de los requisitos que manejan
los Comentarios al Modelo OCDE de
2010 para considerar que la empresa
usuaria es el empleador del trabajador
para los fines del mencionado artículo 15°.2.b), aunque formalmente no
tenga dicha condición. Esos criterios
que recoge el parágrafo 8.14 de los
Comentarios al artículo 15° Modelo
OCDE de 2010 coinciden, en su mayor parte, con los que anteriormente
contemplaba el parágrafo 8 de los Comentarios al Modelo OCDE de 1992 a
2008. No obstante, hay que destacar
que el enfoque adoptado en el Modelo 2010 es bien distinto, toda vez que
dichos criterios se proyectan sobre
todos los casos, exista o no abuso. En
las versiones 1992 a 2008 del referido
Modelo solamente se aplicaban cuando se apreciaba una situación abusiva.
En nuestra opinión, la posición que
ha adoptado la OCDE en 2010 es
discutible dado que el tenor actual
del articulado de su Modelo nada
dice sobre el significado y alcance del
concepto del empleador. La interpretación económica que recogían los
citados Comentarios (parágrafo 8) en
las versiones 1992 a 2008, sin embargo, no era rechazable en la medida en
que su aplicación no era general, sino
solamente para supuestos de abuso.
La aplicación de dicho enfoque con
carácter general, es decir, a todos los
contratos de prestación de servicios
en los que interviene el desplazamiento de trabajadores, exista o no abuso
–que es lo que hace el aludido Modelo
de 2010–, nos parece que no puede
justificarse por la vía meramente interpretativa. Se trataría de un cambio
______
(34)Eso es lo que sucede, por ejemplo, en el CDI Noruega-España, que en el apartado 4 de su Protocolo
establece lo siguiente: El Protocolo desarrolla el artículo 15° del convenio con el fin de evitar la elusión
de la tributación en la fuente en situaciones como las que hemos tratado, que denomina subcontratación
de mano de obra. Para los efectos del convenio, se considera que «existe una subcontratación de mano
de obra cuando una persona (el contratista) ponga un empleado a disposición de un tercero (el empresario) para que realice un trabajo para este último en el curso de una actividad que el empresario
esté desarrollando en el Estado en que se realice dicho trabajo, siempre que el contratista no soporte
la responsabilidad ni los riesgos derivados del trabajo del empleado». Para determinar cuándo debe
considerarse subcontratado un empleado, el Protocolo establece que se realizará un examen global de
la situación en el que se hará especial hincapié en los siguientes aspectos: a) El empresario es quien
tiene autoridad sobre el trabajo del empleado; b) El trabajo se desarrolla en un lugar que esté bajo la
responsabilidad y el control del empresario; c) La remuneración pagada al contratista se calcula sobre
la base del tiempo empleado o existe una relación entre esta remuneración y el salario percibido por el
empleado; d) Es fundamentalmente el empresario quien pone a disposición del empleado las herramientas
y materiales; y, e) El número y capacitación de los empleados no lo fija únicamente el contratista.
7/2/14 5:26 PM
INFORME TRIBUTARIO
Análisis Tributario 317 • junio 2014
16
mentarse con una corrección en las
normas sobre retención e ingreso a
cuenta de los Estados parte del CDI
con el fin de que la empresa usuaria
del Estado de la actividad tenga obligación de practicar retención o ingreso a cuenta para garantizar que el
trabajador pague el impuesto correspondiente. Entendemos que debería
permitirse, a su vez, que la retención
o ingreso a cuenta, en la medida en
que la empresa usuaria no retribuya
directamente al trabajador sino a la
empresa cedente, se pudiera realizar
sobre las cantidades que paga la empresa usuaria a la empresa que cede
al trabajador, si bien dicha retención
se haría a cuenta del impuesto que el
trabajador desplazado tiene que pagar al Estado de la actividad. La retención, aunque se practicaría sobre el
pago que realiza la empresa usuaria a
la cedente, solo debería hacerse sobre
la parte que se corresponda con el salario del trabajador gravable en el Estado de la actividad.
Terminamos señalando que las cuestiones que plantean los Comentarios
al artículo 15° del Modelo OCDE de
2010 no se han abordado todavía en
la jurisprudencia española, por lo menos no de esta manera. No obstante,
es cierto que en los casos a los que se
refieren las sentencias de la Audiencia Nacional de 18 de mayo de 2006,
recurso 398/2003 y del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 19
de abril de 2013, recurso 436/2010,
la Administración tributaria intentó
someter a gravamen los rendimientos
obtenidos por determinados trabajadores, como consecuencia de que aunque no eran retribuidos directamente
por una empresa residente en España,
una empresa española parecía soportar, al menos parcialmente, el coste de
sus salarios como consecuencia de que
dicho desplazamiento venía motivado
por un servicio que estaba recibiendo
de una empresa no residente en España para la que trabajaban dichas personas. Los salarios eran pagados por
la empresa no residente, pero su coste
era un elemento tenido en cuenta a la
hora de fijar el precio de la prestación
de servicios realizada a favor de la empresa española.
Estas sentencias no aportan toda la
información necesaria para saber si
AT-06-Infor Vega Borre(11-17).indd 16
la empresa española podría haber
sido considerada como empleadora
en los términos de los Comentarios al
Modelo OCDE de 2010. En efecto, no
se detalla siempre cómo se traslada
el coste del trabajador al contrato de
prestación de servicios y cuál es el objeto del contrato de prestación de servicios entre las empresas. Con todo,
en estos casos las dos sentencias
dieron razón a los recurrentes, y se
consideró que no existía un empleador residente en España a efectos del
artículo 15°.2.b) del Modelo OCDE.
El Fundamento Jurídico (FJ) 5 de la
sentencia del Tribunal Superior de
Justicia de Madrid recoge cómo se resolvió la cuestión citando la sentencia
de la Audiencia Nacional:
«Por tanto, no puede ser admitida
la conclusión a la que llega la Administración, que simplemente parece
presuponer que la circunstancia de
prestarse los servicios en el lugar de
trabajo de otra empresa implica que
la empleadora es esta última empresa, pues tal conclusión es contraria a
la relación laboral entre la empleadora y su empleada, con independencia
de las relaciones, acuerdos y prestaciones de servicios que puedan existir
entre ambas entidades empresariales. De tal manera que la circunstancia de que puedan prestarse servicios
en una entidad española por una empleada de una empresa alemana no
implica necesariamente que los servicios de la empleada se presten para
la empresa española, pues bien puede
prestar servicios la empresa alemana a la española mediante los trabajos realizados por los empleados de
aquella desplazados a tal efecto a la
empresa española, sin que ello suponga alteración alguna en la relación
laboral de la empresa empleadora
alemana con sus empleados. En este
caso no consta que las remuneraciones se hayan satisfecho a la empleada
por la sociedad española, sino bien
al contrario, fueron abonados por la
sociedad alemana según el certificado referido, sin que se oponga a dicha
consideración las relaciones que puedan existir entre dichas sociedades,
como ya se ha dicho».
Por lo que respecta a los CDI peruanos, parece que esta cuestión no se
ha abordado todavía ni en sede administrativa ni en sede judicial. En
la medida en que estos convenios siguen el Modelo OCDE en este punto,
en el contexto peruano se plantearán
las mismas cuestiones que hemos
abordado. No obstante, cabe destacar
una importante diferencia en los CDI
peruanos. Y es, como ha puesto de relieve la doctrina, que estos convenios
en el citado artículo 15°.2.b) no hacen
referencia a la palabra empleador,
«evitando su uso aludiendo a la frase que las remuneraciones se pagan
por o en nombre de una persona que
no sea residente del otro Estado»(35).
No está claro qué consecuencias hay
que atribuir a esta omisión. En nuestra opinión, si hubiera que asignar
alguna, quizás podría concretarse en
lo siguiente: Para que el Estado de
la fuente tenga el derecho a gravar la
renta, solo sería necesario que pudiera acreditarse que la remuneración es
pagada por un residente en dicho Estado. No sería necesario, por lo tanto,
que dicho pagador tuviera, a su vez,
la consideración de empleador en el
sentido descrito por los Comentarios
al Modelo OCDE.
La eliminación de este requisito en
los CDI peruanos no despeja, sin embargo, otra duda, ¿qué sucede cuando
la remuneración no es pagada directamente por un residente del Estado
de la fuente pero soporta la misma
en el marco de un contrato de prestación de servicios con el empleador
del trabajador? La respuesta depende
del alcance y la interpretación que se
quiera dar al concepto de pagador en
estos CDI. En nuestra opinión, para
tal efecto, no cabe traer sin más lo
que dicen los Comentarios al Modelo OCDE, ya que estos Comentarios
vinculan la aplicación de este criterio de fuente principalmente a que el
empleador resida en el Estado donde desarrolla el trabajo y, en menor
medida, a que sea él quien soportar
el coste de su remuneración, bien de
forma directa o indirecta.
Con todo, no puede perderse de vista que la eliminación de la expresión
______
(35)Vid. VILLAGRA CAYAMANA, R. A., op. cit., pág. 213.
7/2/14 5:26 PM
INFORME TRIBUTARIO
3.3. La Decisión 578
El artículo 13° de la Decisión 578 establece lo siguiente:
«Artículo 13°.- Rentas provenientes
de prestación de servicios personales
Las remuneraciones, honorarios,
sueldos, salarios, beneficios y compensaciones similares, percibidos
como retribuciones de servicios prestados por empleados, profesionales,
técnicos o por servicios personales
en general, incluidos los de consultoría, solo serán gravables en el territorio en el cual tales servicios fueren
prestados, con excepción de sueldos,
salarios, remuneraciones y compensaciones similares percibidos por:
a)Las personas que presten servicios a un País Miembro, en ejercicio de funciones oficiales debidamente acreditadas; estas rentas
solo serán gravables por ese País,
aunque los servicios se presten
dentro del territorio de otro País
Miembro.
b)Las tripulaciones de naves, aeronaves, autobuses y otros vehícu-
AT-06-Infor Vega Borre(11-17).indd 17
los de transporte que realizaren
tráfico internacional; estas rentas solo serán gravables por el
País Miembro en cuyo territorio
estuviere domiciliado el empleador».
El ámbito de aplicación de este precepto es más amplio que el del artículo 15° del Modelo OCDE, pues el artículo 13° de la Decisión 578 no solo
comprende la retribución percibida
por trabajos realizados en el marco
de relaciones de dependencia. En
efecto, bajo este artículo 13° encajan
también los servicios prestados por
personas que actúan como independientes. Ello provoca ciertos problemas de delimitación del alcance de
dicho artículo 13° con el artículo 14°
de la misma Decisión, que se refiere
a los beneficios empresariales por la
prestación de servicios, servicios técnicos, asistencia técnica y consultoría
profesionales.
Con todo, lo relevante es que la retribución obtenida en el marco de
relaciones laborales o de dependencia se rige por el citado artículo 13°,
que establece un criterio de fuente
bien claro: la fuente productora de la
renta radica en el territorio donde se
prestan los servicios. En este punto
la Decisión 578 se asimila al Modelo
OCDE, si bien con una importante
diferencia: en el marco del Modelo
OCDE para que el Estado de la fuente puede gravar la renta es necesario,
además, que concurra alguna de las
circunstancias previstas en el artículo
15°.2 del Modelo OCDE. Otro aspecto relevante de la Decisión 578, como
vimos en el literal b) del numeral 2.3,
es que el Estado de residencia del
trabajador, si resulta que no coincide
con el Estado de la fuente, no puede
gravar dicha renta.
La Decisión 578 no prevé ningún criterio para delimitar qué parte de la
renta está vinculada con el trabajo
desarrollado en un territorio de los
Estados parte. Pueden plantearse importantes problemas a estos efectos
en la práctica, especialmente cuando
la retribución no vaya ligada al desarrollo del trabajo en un lugar concreto, sino que esté fijada en función
de parámetros diferentes. Así, por
ejemplo, piénsese en un trabajador
residente en Colombia que tiene un
salario anual y que es desplazado durante siete días a Lima para desempeñar sus funciones. Aquí es claro que
Perú sería el único Estado con derecho a gravar el salario del trabajador
durante los días del desplazamiento,
pero habría que concretar la base imponible sobre la que se aplicará el IR
peruano. En este caso, una solución
puede consistir en prorratear por días
el salario anual del trabajador colombiano, fijando como base imponible
del IR peruano la parte proporcional
de los días que estuvo desarrollando
su actividad en Lima. Lógicamente,
en otro tipo de situaciones, la delimitación de la renta que solo puede
tributar en el Estado donde se desarrolla el trabajo puede resultar más
compleja. A ello hay que añadir, la dificultad de recaudar el impuesto por
el país donde se prestan los servicios
cuando la retribución no es pagada
por un sujeto domiciliado en dicho
país.
Finalmente, hay que mencionar que
el artículo 13° de la Decisión 578 prevé reglas especiales para determinados trabajadores dependientes. Son
las que se contemplan en los literales
a y b de dicho precepto: empleados
públicos y empleados de empresas
dedicadas al transporte internacional. Para los primeros, la Decisión
578, siguiendo un criterio similar al
artículo 19° del Modelo OCDE, atribuye la potestad de gravamen al Estado que los ha contratado, que será el
único que podrá gravar su retribución
aunque sus funciones las desarrollen
en otro de los Estados a los que se
aplica dicha Decisión. Por lo que respecta a los empleados de empresas
dedicadas al transporte internacional, se atribuye la potestad de gravamen al país miembro de la Comunidad Andina donde esté domiciliado el
empleador. Se trata, en consecuencia,
de un criterio similar al que utiliza el
artículo 15°.3 del Modelo OCDE, con
la importante diferencia de que este
Modelo solo comprende las empresas
de transporte marítimo y aéreo internacional. La Decisión 578 abarca a las
empresas de transporte aéreo, terrestre, marítimo, lacustre y fluvial (vid.
artículos 8° y 13°.b).
17
Análisis Tributario 317 • junio 2014
empleador puede deberse a una intención bien clara: atribuir al Estado
de la fuente la potestad de gravamen
cuando sea un residente en ese Estado quien soporta el coste de su remuneración, con independencia de que
tenga o no la condición de empleador
del trabajador. Desde esta perspectiva, podría justificarse una interpretación amplia del precepto, con el fin
de entender aplicable este criterio de
imposición cuando un residente del
Estado de la fuente soporta económicamente dicho coste, aunque no sea
quien retribuye de forma directa al
trabajador. Si se admite lo anterior,
quedaría por resolver una cuestión
adicional, que plantean también los
Comentarios al Modelo OCDE. Se
trataría de identificar, como hemos
dicho más atrás, la remuneración del
trabajador que soporta una persona
residente en el Estado de la fuente
que no es quien formalmente retribuye a dicho trabajador. Entendemos
que cuando no se puede identificar lo
anterior de forma clara, el Estado de
la fuente no tendría derechos de imposición sobre la renta del trabajador
en aplicación del artículo 15°.2.b) de
los CDI peruanos.
7/2/14 5:26 PM
INFORME TRIBUTARIO
OBLIGACIONES FORMALES DE
PRECIOS DE TRANSFERENCIA
Vulneración de principios legales
y necesidad de replanteamiento
Tulio Tartarini Tamburini (*)
Silvia María Muñoz Salgado (**)
1
Análisis Tributario 317 • junio 2014
18
INTRODUCCIÓN
Ha culminado el periodo de vencimiento para que los contribuyentes
ubicados dentro del ámbito de aplicación de las normas de precios de
transferencia, cumplan con las obligaciones formales de este régimen,
teniendo en cuenta las nuevas disposiciones dictadas por la SUNAT (R.
de S. Nº 175-2013/SUNAT).
No obstante ello es importante advertir que esta temática no se agota
ni culmina en la preparación económica del Estudio Técnico de Precios de Transferencia (ETPT). Por
el contrario, consideramos que sin
perjuicio de la labor, principalmente
económica, que existe en estos informes, aún está pendiente una revisión
y evaluación de los aspectos jurídicos
esenciales en esta materia, tanto en
lo sustantivo (Ley del Impuesto a la
Renta - LIR) como en lo procedimental (Código Tributario) y en lo sancionador (Código Tributario).
Y es en base a esos parámetros que
este Informe expone los argumentos
por los cuales es cuestionable crear
una obligación de “presentación” del
ETPT con carácter general y anual,
cuando la ley de la materia (LIR) ha
previsto una de naturaleza y alcance totalmente distinta. Eso hace, en
nuestra opinión, que la obligación de
“presentación” del ETPT creada sea
ilegal y, por lo tanto, inexigible.
Por otro lado, reciente jurisprudencia del Tribunal Fiscal (TF) agrega
nuevas inquietudes sobre la necesidad que las autoridades se detengan
AT-06-Infor Tulio y Silvia(18-27).indd 18
Resumen
Los autores analizan críticamente los
alcances de las obligaciones formales de precios de transferencia, especialmente la de presentar el Estudio
Técnico de Precios de Transferencia,
señalando que tal obligación debe
cumplirse previa solicitud de la Administración Tributaria en mérito de su
facultad fiscalizadora.
a analizar la temática de precios de
transferencia, en primer lugar, desde una perspectiva completamente
jurídica, antes que económica. En tal
jurisprudencia las obligaciones formales de precios de transferencia se
analizan al amparo de lo que dispuso
una Resolución de la SUNAT, pero
sin resolver, previamente, la existencia de un concepto legal que condicionaba su cumplimiento, esto es, la pertenencia o no al ámbito de aplicación
de los precios de transferencia en un
periodo tributario anterior al 2013.
Esperamos que estos y otros temas
legales puedan ser debidamente revisados en el más breve plazo.
2
Antecedentes de
la aprobación
normativa de
las obligaciones
formales
2.1 En el Dec. Leg. Nº 945
Al aprobarse los lineamientos de la
reforma tributaria para el Impuesto
a la Renta (IR) que debía entrar en
vigencia a partir del 1 de enero de
2004, se había previsto que no solo
debía ser un objetivo inmediato el
replanteamiento del tratamiento tributario de los precios de transferencia recogido en la Ley Nº 23506 (Ley
antielusión, que entró en vigencia el
1 de enero de 2001) sino que, en esa
materia, era ineludible desarrollar
dos cuestiones adicionales.
Una de ellas era – siguiendo los parámetros de las Guías de la OCDE para
empresas multinacionales y Administraciones Tributarias– la definición de las obligaciones formales que
serían aplicables a los contribuyentes
alcanzados por esas disposiciones.
Preguntas tales como, ¿quiénes resultarían obligados?, ¿por qué tipo
de operaciones?, ¿qué tipo de obligaciones serían impuestas?, el análisis
económico que justificaría su aplica-
______
(*) Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Tributación Internacional por la
Universidad de Nueva York. Socio de Rodrigo, Elías & Medrano Abogados.
(**) Abogada por la Universidad de Lima. Máster en Tributación por Georgetown University. Profesora del
curso de Tributación Internacional I-Precios de Transferencia en la Maestría en Tributación y Política
Fiscal de la Universidad de Lima. Miembro de Rodrigo, Elías & Medrano Abogados.
7/2/14 5:22 PM
INFORME TRIBUTARIO
AT-06-Infor Tulio y Silvia(18-27).indd 19
tes en territorios o países de baja o
nula imposición, en la forma, plazo
y condiciones que establezca la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT.
La documentación e información detallada por cada transacción, cuando corresponda, que respalde el cálculo de los precios de transferencia,
la metodología utilizada y los criterios considerados por los contribuyentes que demuestren que las rentas, gastos, costos o pérdidas se han
obtenido en concordancia con los
precios o márgenes de utilidad que
hubieran sido utilizados por partes
independientes en transacciones
comparables, deberá ser conservada por los contribuyentes, debidamente traducida al idioma castellano, si fuera el caso, durante el plazo
de prescripción. Para tal efecto, los
contribuyentes deberán contar con
un Estudio Técnico que respalde
el cálculo de los precios de transferencia. El reglamento precisará
la información mínima que deberá
contener el indicado Estudio según
el supuesto de que se trate conforme
al inciso a) del presente artículo…”.
Así, se optó por una redacción distinta y más completa (en cuanto a
las obligaciones de forma de este régimen) que la recogida, a esa fecha,
en otras legislaciones(2) y que enfatizaban que la obligación formal por
excelencia era la relativa a presentar
una declaración jurada informativa.
Nótese que la descripción de las
obligaciones formales de precios de
transferencia que hemos transcrito
anteriormente y el mandato exigido
a los contribuyentes para dar por satisfecho su cumplimiento (presentar,
contar, conservar), se confirma con
la Exposición de Motivos del Dec.
Leg. Nº 945 que, en este punto, expresó lo siguiente:
“En el caso del Perú, actualmente
no existe ninguna obligación formal
relacionada con Precios de Trans-
ferencia distinta a la que conlleve
cualquier otro ingreso o gasto de
los contribuyentes. En la propuesta
se establece cuatro obligaciones formales distintas:
1) Presentar una declaración jurada
informativa en la que se dé cuenta
de las operaciones realizadas con
sujetos vinculados o residentes en
países o territorios de baja o nula
imposición.
2) Conservar la documentación e
información que ha servido de base
para el cálculo de los precios de
transferencia, durante el plazo de
prescripción.
3) Si fuera el caso dicha documentación debe ser traducida al castellano.
4) Contar con un Estudio Técnico
que respalde el calculo de los precios
de transferencia.
En las modificaciones propuestas
para el Código Tributario se incorporan también estas infracciones
con sus correspondientes sanciones
además de la infracción de presentar la declaración jurada informativa en forma incompleta o no conforme con la realidad.
En este caso, la declaración jurada informativa servirá de punto de
partida para determinar desviaciones en el cálculo de los precios y
por tanto brindará información [de]
utilidad para las áreas de programación de fiscalización que actualmente no cuentan en forma previa
con el detalle de las operaciones que
se realizan entre partes vinculadas”.
2.2 Los umbrales de precios de
transferencia para obligaciones
formales: De la R. de S. Nº 1672006/SUNAT a la R. de S. Nº
175-2013/SUNAT
Al incorporarse a la LIR el artículo
32º-A por el Dec. Leg. Nº 945, quedó establecido que sería la SUNAT la
que dictaría la “forma, plazo y condiciones” para presentar la declara-
19
Análisis Tributario 317 • junio 2014
ción a partir de determinado monto
(umbral) y, más importante, la evaluación de si correspondía aprobar
normas que permitieran a los contribuyentes exonerarse de esta exigencia, sea por la inmaterialidad de las
operaciones o por el tipo de sujetos
pasivos involucrados, pues el objetivo
primigenio de esta reforma era que
estas disposiciones se concentraran
en las operaciones más significativas
de un universo reducido de contribuyentes, en sus operaciones con vinculados locales o grupos económicos
extranjeros o paraísos fiscales.
La segunda de las modificaciones
estaba destinada a la adecuación del
Código Tributario (CT), pues la sustantiva modificación del régimen de
precios de transferencia en la LIR no
habría tenido sentido alguno si no
era acompañada de una adecuada
actualización del CT para que reconociera las consecuencias del cumplimiento (o incumplimiento) de esta
normativa. Ello a través de la incorporación de disposiciones específicas
relacionadas a los derechos de los
contribuyentes en el procedimiento
de fiscalización, la ampliación de plazos en los procedimientos contenciosos administrativos y la aprobación
de infracciones especiales así como
de un régimen de incentivos dedicado exclusivamente a aminorar la
multa (por la infracción tipificada en
el numeral 1° del artículo 178°) relacionada directamente con el tributo
omitido proveniente de reparos por
precios de transferencia.
El primer tema se desarrolló en el inciso g) del artículo 32º-A de la LIR,
incorporado por el Dec. Leg. Nº 945
y el segundo se recogió con la aprobación del Dec. Leg. Nº 953 que modificó el CT a partir del 6 de febrero
de 2004.
En la LIR, el referido inciso g) se decantó por 3 obligaciones formales
que definió claramente(1):
“g) Declaración Jurada y otras obligaciones formales
Los contribuyentes sujetos al ámbito
de aplicación de este artículo deberán presentar anualmente una declaración jurada informativa de las
transacciones que realicen con partes vinculadas o con sujetos residen-
______
(1) Este texto se mantiene vigente a la fecha y no sufrió modificación con los Dec. Leg. Nºs. 1112 y 1124.
(2) Tales como la argentina, colombiana, venezolana y mexicana.
7/2/14 5:22 PM
INFORME TRIBUTARIO
Análisis Tributario 317 • junio 2014
20
ción jurada informativa de precios de
transferencia.
Nótese que similar redacción no se
recogió para el ETPT, indicándose
solamente que sería el Reglamento el
que definiría los requisitos mínimos
de contenido con que debería contar
a fin de ser considerado como tal.
En mérito de estas disposiciones, la
R. de S. Nº 167-2006/SUNAT aprobó umbrales económicos para la presentación de la declaración jurada
informativa y para “contar” con el
ETPT(3).
Ahora bien, es importante destacar
que esta Resolución de SUNAT, en
línea con lo dispuesto por el inciso g)
del artículo 32°-A de la LIR, establecía que respecto del ETPT, los contribuyentes debían “contar” con este
informe a partir de la verificación de
ciertos parámetros objetivos de ingresos y el monto de las operaciones
con partes vinculadas.
La Primera Disposición Complementaria Final agregó expresamente que
la SUNAT podía requerir el Estudio
Técnico de Precios de Transferencia
cuando el ejercicio fiscal al que correspondan las transacciones, se encuentre cerrado(4).
La norma anterior, además, dejaba
claramente establecido que, como
correlato de la obligación del contribuyente de “contar” con el ETPT, la
SUNAT podría “requerirlo” una vez
que venciera el ejercicio gravable.
El Cuadro Nº 1 resume el tratamiento aprobado en la referida R. de S. Nº
167-2006/SUNAT
Posteriormente, se dictó la R. de S.
Nº 173-2013/SUNAT, la cual reguló
el cumplimiento de las obligaciones
formales de precios de transferencia
para los ejercicios 2012 en adelante.
Sin modificar los umbrales económicos que había aprobado la Resolución del año 2006, esta nueva
Resolución incorporó los siguientes
nuevos alcances:
(i)Las operaciones desde, hacia o a
través de paraísos fiscales también estarían sometidas a los umbrales económicos para efectos
de cumplir con las obligaciones
formales (declaración jurada y
ETPT).
AT-06-Infor Tulio y Silvia(18-27).indd 20
(ii)Se dictó una disposición para
inaplicar la regla de valor de mercado sustantiva recogida en la
LIR que dispone que cuando los
contribuyentes estén exceptuados
de contar con el ETPT, tratándose
de enajenación de bienes, el valor
de mercado no podrá ser inferior
al costo computable. Así, la R. de
S. Nº 173-2013/SUNAT obliga a
todos los contribuyentes que ha-
yan enajenado bienes bajo el costo a presentar el ETPT.
(iii)Los contribuyentes no solo debían “contar” con el ETPT; sino
también debían presentarlo, en
forma virtual y conjuntamente
con la declaración jurada informativa
Los cambios anteriores se recogen sintéticamente en el Cuadro
Nº 2.
CUADRO Nº 1
UMBRALES DE CUMPLIMIENTO Y REGÍMENES DE PROTECCIÓN
(Resolución de Superintendencia Nº 167-2006/SUNAT)
OPERACIÓN
REQUISITOS MÍNIMOS PARA SU CUMPLIMIENTO
D.J. INFORMATIVA
ESTUDIO DE PT (ETPT)
DOCUMENTACIÓN
Internacional
y
Nacional
Monto de operacio- 1) Ingresos Devengados en No hay requisitos.
el ejercicio totales mayo- Debe cumplirse obliganes con partes vincures a S/ 6 millones, y
toriamente
ladas (en total) mayor
2) Monto de operaciones con
a S/. 200,000,
partes vinculadas (en total)
sea mayor a S/. 1 millón
Paraíso fiscal
No hay requisitos. Las tres obligaciones resultarán obligatorias si se hubieran realizado, al menos, 1 operación con paraíso fiscal
Exigencia por
SUNAT
Usualmente al año
siguiente
Podría requerirse una vez
terminado el ejercicio
Durante fiscalización
CUADRO Nº 2
UMBRALES DE CUMPLIMIENTO Y REGÍMENES DE PROTECCIÓN
(Resolución de Superintendencia Nº 173-2013/SUNAT)
OPERACIÓN
Internacional
y
Nacional
Paraíso fiscal
Exigencia por
SUNAT
REQUISITOS MÍNIMOS PARA SU CUMPLIMIENTO
D.J. INFORMATIVA
ESTUDIO DE PT (ETPT)
DOCUMENTACIÓN
1) Monto de ope- 1) Ingresos Devengados en el No hay requisitos.
raciones con
ejercicio totales mayores a
Debe cumplirse
partes vincuS/. 6 millones, y
obligatoriamente
ladas (en total) 2) Monto de operaciones con
mayor a
partes vinculadas (en total)
S/. 200,000, y/o
sea mayor a S/. 1 millón, y/o
2) Enajenen bienes por debajo
del costo computable
3) Enajenen bienes por debajo
del costo computable
Presentar DJ en
periodo mayo del
año siguiente
Contar y presentar ETPT en la
misma oportunidad que la DJ
informativa
Durante fiscalización
______
(3) Adviértase que la cifra de S/. 200,000.00 provino de identificar que “sólo 486 contribuyentes realizan
operaciones con partes vinculadas que superan los S/. 200 000 en el ejercicio. Esta cifra ha sido
obtenida a partir de la información de la Declaración Anual de Operaciones con Terceros (DAOT),
correspondiente al ejercicio 2004, considerando la suma de los importes que los contribuyentes declaran haber vendido y comprado a sus partes vinculadas”. (Exposición de motivos de la R. de S. Nº
167-2006/SUNAT).
(4) Aunque el contenido de esta disposición parecía innecesario (debido a que solo podrían haberse efectuado ajustes en la medida que las operaciones estuvieran comprendidas en el ámbito de aplicación, lo
que tendría que haber sido definido al cierre del ejercicio), ella surgió para descartar cualquier posible
interpretación que pretendiera exigir el ETPT antes de vencido el ejercicio para efectos del IGV, impuesto
al que las reglas de precios de transferencia, dada su redacción, pudieron resultar aplicables hasta el 31
de diciembre de 2012.
7/2/14 5:22 PM
INFORME TRIBUTARIO
creada mediante
una Resolución
de SuNaT no tiene
amparo legal
Como hemos visto en el punto anterior, sin que se haya modificado sustantivamente la LIR respecto de las
obligaciones formales de precios de
transferencia, la R. de S. Nº 175-2013/
SUNAT dio un giro significativo para
agravar la carga de los contribuyentes,
a efectos de exigirles, mediante la creación de una obligación general y de carácter periódico, la presentación anual
del ETPT por medios virtuales.
En este punto analizamos la validez
de esta obligación.
3.1 La interpretación histórica
de la LIR y del Código Tributario
confirman que esta obligación
formal estaba relacionada a la
“conservación” del ETPT y no a
su “presentación”
En efecto, tanto de una lectura de la
LIR como de los cambios que en su
momento se introdujeron en el CT
(algunos de los cuales fueron luego
derogados), se desprende que la única obligación de “presentación” a SUNAT bajo determinada periodicidad
estaba prevista para la declaración
jurada anual de precios de transferencia, mas no así para el ETPT.
Respecto de este documento, solo se
previó legislativamente la obligación
de “contar” con el mismo, a efectos
de que pueda ser evaluado por la SUNAT cuando, en el curso de la fiscalización, evalúe el cumplimiento de las
reglas sobre precios de transferencia.
Veamos lo que históricamente dispuso la LIR y el CT.
a) En la LIR
Como se aprecia del Cuadro Comparativo Nº1, la LIR modificada a partir
del 1 de enero de 2004 (Dec. Leg. Nº
945) y su nueva modificatoria a partir del 1 de enero de 2013 (Dec. Leg.
Nº 1112) solo concedió a la SUNAT la
facultad de establecer la “forma, plazo y condiciones” para “presentar” la
DJ informativa.
AT-06-Infor Tulio y Silvia(18-27).indd 21
CUADRO COMPARATIVO Nº 1
Vigente hasta el 29.6.2012
Vigente a partir del 30.6.2012
g) Declaración Jurada y otras obligaciones g) Declaración Jurada y otras obligaciones
formales
formales
Los contribuyentes sujetos al ámbito de
Los contribuyentes sujetos al ámbito de
aplicación de este artículo deberán preaplicación de este artículo deberán presentar anualmente una declaración jurada
sentar anualmente una declaración jurada
informativa de las transacciones que reainformativa de las transacciones que realicen con partes vinculadas o con sujetos
licen con partes vinculadas o con sujetos
residentes en territorios o países de baja
residentes en territorios o países de baja
o nula imposición, en la forma, plazo y
o nula imposición, en la forma, plazo y
condiciones que establezca la Superincondiciones que establezca la Superintendencia Nacional de Administración Tritendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT.
butaria – SUNAT.
La documentación e información detallada
La documentación e información detallada
por cada transacción, cuando corresponda,
por cada transacción, cuando corresponda,
que respalde el cálculo de los precios de
que respalde el cálculo de los precios de
transferencia, la metodología utilizada y los
transferencia, la metodología utilizada y los
criterios considerados por los contribuyencriterios considerados por los contribuyentes que demuestren que las rentas, gastos,
tes que demuestren que las rentas, gastos,
costos o pérdidas se han obtenido en concostos o pérdidas se han obtenido en concordancia con los precios o márgenes de
cordancia con los precios o márgenes de
utilidad que hubieran sido utilizados por
utilidad que hubieran sido utilizados por
partes independientes en transacciones
partes independientes en transacciones
comparables, deberá ser conservada por
comparables, deberá ser conservada por
los contribuyentes, debidamente traducida
los contribuyentes, debidamente traducida
al idioma castellano, si fuera el caso, duranal idioma castellano, si fuera el caso, durante el plazo de prescripción. Para tal efecto,
te el plazo de prescripción. Para tal efecto,
los contribuyentes deberán contar con un
los contribuyentes deberán contar con un
Estudio Técnico que respalde el cálculo de
Estudio Técnico que respalde el cálculo de
los precios de transferencia. El reglamento
los precios de transferencia. El reglamento
precisará la información mínima que deprecisará la información mínima que deberá contener el indicado Estudio según el
berá contener el indicado Estudio según el
supuesto de que se trate conforme al inciso
supuesto de que se trate conforme al inciso
a) del presente artículo.
a) del presente artículo.
La Superintendencia Nacional de AdmiLas obligaciones formales previstas en el
nistración Tributaria - SUNAT, a efecto de
presente inciso solo serán de aplicación
garantizar una mejor administración del
respecto de transacciones que generen
impuesto, podrá exceptuar de la obligación
rentas gravadas y/o costos o gastos dedude presentar la declaración jurada inforcibles para la determinación del impuesto.
mativa, recabar la documentación e inforLa SUNAT podrá exceptuar de la obligación
mación detallada por transacción y/o de
de presentar la declaración jurada informacontar con el Estudio Técnico de precios de
tiva, recabar la documentación e informatransferencia, excepto en los casos de tranción detallada por transacción y/o de contar
sacciones que se hayan realizado con resicon el estudio técnico de precios de transdentes de países o territorios de baja o nula
ferencia. En este último caso, tratándose de
imposición. En estos casos, tratándose de
enajenación de bienes el valor de mercado
enajenación de bienes el valor de mercado
no podrá ser inferior al costo computable.
no podrá ser inferior al costo computable.
Mediante resolución de superintendencia,
la SUNAT podrá exigir el cumplimiento de
las obligaciones formales reguladas en
este inciso respecto de las transacciones
que generen rentas exoneradas o inafectas, y costos o gastos no deducibles para
la determinación del impuesto.
Similar alcance no se previó respecto
del ETPT, por cuanto –como resulta
evidente de los antecedentes anteriores– la LIR no había recogido una
obligación de presentación de carácter general para dicho informe; sino
una exigencia que se individualizaría
en cada contribuyente, cuando la SUNAT “requiera” caso por caso el aludido documento.
21
Análisis Tributario 317 • junio 2014
obligación de
3 La
“presentar” el ETPT
Nótese que, siguiendo ese razonamiento, la R. de S. Nº 167-2006/SUNAT no estableció ninguna obligación
general sobre la “presentación” del
ETPT; sino solo la del contribuyente
de “contar” con dicho Informe, o lo
que es lo mismo, de conservarlo para
que su exhibición se efectuara a “requerimiento” de la SUNAT en el ejercicio de su facultad de fiscalización.
7/2/14 5:22 PM
INFORME TRIBUTARIO
Análisis Tributario 317 • junio 2014
22
b) En el Código Tributario
El CT modificado en el año 2004 por
el Dec. Leg. Nº 953, compartía la
esencia anterior.
Esta norma incorporó a las infracciones del artículo 175° (constituyen
infracciones relacionadas con la obligación de llevar libros y/o registros
o contar con informes u otros documentos), los incisos 7), 8) y 9) y que
estaban directamente relacionados
con las nuevas obligaciones que la
LIR había impuesto.
Como se observa de la Tabla I del CT
que reproducimos en esta página, la
infracción del inciso 8) del artículo
175° prevista por el Dec. Leg. Nº 953
estaba relacionada a la obligación de
“contar” con el ETPT.
Cabe anotar que si bien el inciso 25)
del artículo 177°, aprobado también
por el Dec. Leg. Nº 953, aludía a la
infracción de “no presentar” el ETPT,
este tipo infractorio estaba circunscrito a la conducta de un contribuyente específico que, ante el requerimiento de la SUNAT, no cumpliera
con entregar el ETPT.
Así, mientras que el inciso 8) del artículo 175° sancionaba al contribuyente
que había omitido formular o preparar el ETPT (“no contar” con dicho
informe), el inciso 25) del artículo
177° sancionaba a aquel que teniendo
el ETPT (“cuenta” con el ETPT o lo
conserva), terminaba no “presentando” el informe ante el “requerimiento” de la SUNAT. Se trataba de dos
conductas distintas, sancionadas en 2
supuestos infractorios diferentes.
Nótese que la infracción prevista en el
inciso 25) del artículo 177° no pretendía establecer una obligación genérica de “presentar” el ETPT (dado que
las obligaciones ya estaban recogidas
en la LIR) y por ello tenía que ser consecuente con ellas y sistemático con el
resto de artículos de mismo Código.
La exposición de motivos de esta
norma confirma lo anterior en los siguientes párrafos:
“Se incorporan tres nuevas infracciones signadas con los numerales 7,
8 y 9, a fin de tipificar el incumplimiento de las obligaciones relacionadas [con] precios de transferencia
establecidas en artículo 32-A° del
Dec. Leg. N° 945 que modifica la Ley
del Impuesto a la Renta.
AT-06-Infor Tulio y Silvia(18-27).indd 22
En todos estos casos lo que se busca
es que el contribuyente cumpla con
mantener la documentación que sustenta la aplicación de las normas de
precios de transferencia, así como con
la elaboración del Estudio Técnico correspondiente. Si el contribuyente no
lo hace pone íntegramente del lado
de la Administración Tributaria la
carga de la prueba, lo que en la práctica podría hacer imposible la aplicación de las normas de precios de
transferencia en la medida que sería
la Administración la que tendría que
elaborar el estudio para determinar
un precio alternativo”.
En este misma línea interpretativa,
se había redactado el artículo 179º-A
(régimen de incentivos relacionado
con precios de transferencia), hoy
derogado por la Única Disposición
Complementaria Derogatoria del
Dec. Leg. N° 981, publicado el 15
marzo de 2007.
Tal régimen de incentivos establecía
escalas de rebajas graduales en las
TABLA I del Código Tributario
TEXTO VIGENTE DEL
6.02.2004 (DEC.LEG. Nº 953)
AL 14.03.2007
TEXTO VIGENTE A
PARTIR DEL 15.03.2007
(DEC. LEG. Nº 981)
SANCIÓN
7
No contar con la documentación e información que respalde el cálculo de precios de
transferencia, traducida en
idioma castellano, y que sea
exigida por las leyes, reglamentos o por Resolución de
Superintendencia de la SUNAT.
DEROGADO
2 UIT
8
No contar con el Estudio Técnico
de precios de transferencia exigido por las leyes, reglamentos
o por Resolución de Superintendencia de la SUNAT.
DEROGADO
30 UIT
9
No conservar la documentación e información que
respalde el cálculo de precios
de transferencia.
DEROGADO
30 UIT
INFRACCIÓN
INCISO
ARTÍCULO
175°
175°
175°
176°
2
No presentar otras declaraciones o comunicaciones
dentro de los plazos establecidos
0.6% de los
Ingresos Netos
(La infracción
no será menor
al 10% de la
UIT ni mayor a
25 UIT)
176°
4
Presentar otras declaraciones o comunicaciones en
forma incompleta o no conformes con la realidad
30% UIT
25
0.6% de los InNo exhibir o no pregresos Netos
sentar
el
Estudio
TécNo presentar el estudio técni(La infracción
co de precios de transferencia nico que respalde el no será menor
cálculo de precios de
al 10% de la
transferencia conforUIT ni mayor a
me a Ley.
25 UIT)
177°
--------
177°
27
No exhibir o no presentar la documentación e
información a que hace
referencia la primera
parte del segundo párrafo del inciso g) del
artículo 32°-A de la Ley
del Impuesto a la Renta,
que entre otros respalde el cálculo de precios
de transferencia, conforme a ley
0.6% de los Ingresos Netos
(La infracción
no será menor
al 10% de la
UIT ni mayor a
25 UIT)
7/2/14 5:22 PM
INFORME TRIBUTARIO
AT-06-Infor Tulio y Silvia(18-27).indd 23
de Transferencia.
b) A que se cuente con la documentación e información detallada por
transacción que respalde el cálculo
de los precios de transferencia.
c) A que se cuente con el Estudio Técnico.
d) Al pago de la deuda.
e) A la no presentación del recurso
impugnatorio.”
En suma, la evolución histórica de la
LIR –cuyo texto en este extremo no
ha cambiado– y el CT demuestran
que la única obligación que resulta
exigible es la de “contar” con el Estudio Técnico, a efectos de que pueda
ser materia de revisión en una fiscalización, sin disponerse su presentación periódica a la Administración
Tributaria.
3.2 La obligación de “presentar”
el ETPT, que no está contenida
en la norma especial (la LIR),
tampoco pudo ser “creada” por
SUNAT a partir de lo dispuesto
por el Código Tributario
Vemos que lo que la LIR establece
respecto del ETPT es una obligación
de “conservación”, más no de presentación. Los sujetos pasivos comprendidos dentro del ámbito de aplicación
de los precios de transferencia, deben
“tener” dicho documento, lo que será
verificado por la SUNAT cuando esta
ejerza sus facultades de fiscalización.
Ahora bien, el sétimo, octavo y noveno considerandos de la R. de S. Nº
175-2013/SUNAT aluden a disposiciones del CT con la supuesta finalidad de sustentar la obligación que
ella crea de “presentar” el ETPT conjuntamente con la declaración jurada
anual informativa.
No obstante, en nuestra opinión,
ninguna de las disposiciones del CT
invocadas por la SUNAT resulta suficiente para regular una obligación de
presentación genérica del ETPT (menos aún por medios virtuales) pues
las normas tomadas como pretendido fundamento se relacionan con la
exhibición o presentación de información en un proceso de verificación
o fiscalización. Las referidas normas
no permiten la regulación, vía reglamento aprobado por SUNAT, de una
obligación genérica de presentación
del ETPT.
En efecto, los tres considerandos de
la referida Resolución que le sirven
de sustento legal para la creación de
una obligación genérica de presentación del ETPT señalan lo siguiente:
“Que de otro lado, el numeral 6 del
artículo 87° del TUO del Código Tributario, aprobado por el D. S. N.°
135-99-EF y normas modificatorias,
señala que los administrados deberán proporcionar a la Administración Tributaria la información que
ésta requiera sobre sus actividades,
de acuerdo a la forma, plazo y condiciones establecidas;
Que a su vez, el numeral 5 de dicho
artículo prevé que los administrados deberán presentar en las oficinas fiscales o ante los funcionarios
autorizados, según señale la Administración, los informes y demás documentos relacionados con hechos
susceptibles de generar obligaciones
tributarias, en la forma, plazos y
condiciones que le sean requeridos;
Que a fin de reducir las inconsistencias que se vienen detectando dado el
lapso transcurrido entre la presentación de la declaración jurada anual
informativa y la exhibición del estudio técnico de precios de transferencia, resulta conveniente establecer la
obligación de presentar dicho estudio
técnico conjuntamente con la referida
declaración jurada en la forma, plazo
y condiciones que señale la SUNAT”.
Pues bien, advertimos en primer lugar que el inciso 6) del artículo 87º
del CT, que la SUNAT extrañamente cita antes del 5), lo que nos hace
dudar del convencimiento que tenía
sobre la base legal que le permitía
esta regulación– no alude a una obligación de “presentación”. Menciona
la obligación de los administrados de
proporcionar a la Administración la
información que aquella “requiera”
lo que se refiere necesariamente a
la respuesta que debe ser dada ante
un pedido (requerimiento) concreto
de información, cursado en el marco
del ejercicio de las atribuciones de
fiscalización contempladas por el CT.
Concretamente, el numeral 1° del artículo 62° del CT faculta a la SUNAT
a “exigir a los deudores tributarios la
23
Análisis Tributario 317 • junio 2014
multas por la incorrecta determinación de la obligación, siendo estas
rebajas mayores mientras más obligaciones formales hubiera cumplido
el deudor, obligaciones formales que
estaban perfectamente concordadas
con las que establecía la LIR. Así, la
sanción de multa aplicable por la infracción establecida en el numeral 1
del artículo 178°, vinculada al IR, determinada como consecuencia de la
aplicación de las normas de precios
de transferencia, se reducía:
a) (…) en un veinte por ciento (20%)
siempre que el deudor tributario
cumpla con declarar la deuda tributaria omitida con posterioridad al
inicio de la fiscalización pero antes
de que surta efectos la notificación
de la Resolución de Determinación
o la Resolución de Multa, cuando no
se haya presentado la declaración
jurada informativa de precios de
transferencia o no se cuente con la
documentación e información detallada por transacción que respalde
el cálculo de los precios de transferencia y/o con el Estudio Técnico de
precios de transferencia.
(….)
c) Será rebajada en cincuenta por
ciento (50%) siempre que el deudor
tributario cuente con la documentación e información detallada por
transacción que respalde el cálculo
de los precios de transferencia y/o
con el Estudio Técnico de precios de
transferencia, cuando se encontrara
obligado a ella.
La Exposición de Motivos de esta disposición expresamente previó que el
incentivo aplicable a la multa del artículo 178°, inciso 1, dependería de un
hecho concreto y que era la conservación o formulación del ETPT y, claramente, no de su presentación (en términos generales) como hoy pretende
establecer la R. de S. Nº 175-2013/
SUNAT según hemos visto:
“Se plantea que la sanción por la
infracción sustancial vinculadas a
precios de transferencia exclusivamente en el Impuesto a la Renta, se
sujete a un régimen de incentivos
distinto al establecido en el artículo
179º, que esté en función:
a) A la presentación de la Declaración Jurada Informativa de Precios
7/2/14 5:22 PM
INFORME TRIBUTARIO
Análisis Tributario 317 • junio 2014
24
exhibición y/o presentación de” diversa documentación e información
que ellos deben llevar, tales como
los libros, registros y documentación
sustentatoria de la contabilidad (literal a), documentación relacionada
con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias cuando
se trate de deudores no obligados a
llevar contabilidad (literal b) y documentos y correspondencia comercial
(literal c).
Esta disposición del citado artículo
62°, que regula el deber de “exhibición y presentación” de información
por parte de los deudores tributarios,
tiene su correlato en la obligación
creada para estos en el numeral 5°
del artículo 87° del propio Código y
que la Administración ha invocado
como sustento de la creación de esta
obligación genérica de presentación
del ETPT.
Pero es tan claro que la obligación de
“exhibición y/o presentación” que el
numeral 1° del referido artículo 62°
contempla se relaciona con la exigencia concreta e individualizada dentro
de un proceso de verificación o fiscalización, que el segundo párrafo del
citado numeral aclara que: “Solo en
el caso que, por razones debidamente justificadas el deudor tributario
requiera un término para dicha exhibición y/o presentación, la Administración Tributaria deberá otorgarle un plazo no menor de dos (2)
días hábiles”.
Por consiguiente, no queda la más
mínima duda que la obligación de
presentación y/o exhibición de información y documentación vinculada
con hechos susceptibles de generar
obligaciones tributarias –entre ella
el ETPT que los deudores tributarios
deben conservar conforme a la LIR–
es el correlato de un pedido concreto
(requerimiento) de parte del Fisco,
al cual el deudor no puede oponerse
(bajo pena de sanción), y que puede
ser objeto de un plazo adicional de
prórroga si la Administración considera fundadas las alegaciones que, con
dicho fin, presenta el administrado.
Evidentemente, toda esa construcción
normativa no “calza” con el “pedido”
de presentación del ETPT a través de
una Resolución de SUNAT que otor-
AT-06-Infor Tulio y Silvia(18-27).indd 24
gue un plazo general, el cual, como es
claro, no puede ser pasible de pedido
de prórroga alguno.
De otro lado, el otro fundamento invocado por la R. de S. Nº 175-2013/
SUNAT para la creación de esta obligación genérica de presentación del
ETPT es el numeral 5) del artículo
87° del CT. Esta norma, sin embargo,
si bien menciona una obligación de
presentación, también lo hace como
correlato del ejercicio de una facultad inspectiva por parte del Fisco.
En efecto, obsérvese que el texto del
primer párrafo del literal 5° del artículo 87° del CT establece lo siguiente:
“Los deudores tributarios están obligados a facilitar las labores de fiscalización y determinación que realice
la Administración Tributaria y en
especial deberán:
5. Permitir el control por la Administración Tributaria, así como presentar o exhibir en las oficinas fiscales
o ante los funcionarios autorizados,
según señale la Administración, las
declaraciones, informes, libros de
actas, registros y libros contables
y demás documentos relacionados
con hechos susceptibles de generar
obligaciones tributarias, en la forma, plazos y condiciones que le sean
requeridos, así como formular las
aclaraciones que le sean solicitadas
Sin embargo, es tan claro que la disposición citada alude a una presentación
como consecuencia de un pedido expreso e individualizado por parte del
órgano administrador (a consecuencia
del ejercicio de su facultad de verificación o fiscalización), que la propia
norma señala que tal presentación
solo puede tener lugar, según elija la
Administración Tributaria, en las oficinas fiscales o ante los funcionarios
autorizados. No hay más alternativa
que la presentación en las dos formas
posibles: exhibición física ante un
funcionario fiscalizador o verificador
o ingreso físico –por mesa de partes,
diríamos– en las oficinas administrativas de SUNAT.
Entonces, ¿cómo así se ha dispuesto, con supuesto basamento legal
en la citada disposición del CT, una
“presentación” del ETPT fuera de las
formas a las que el Código autoriza?
Porque no quedará ninguna duda
que la forma de presentación que
dispone el artículo 5° de la R. de S.
Nº 175-2013/SUNAT, al incorporar
el artículo 4°-A en la R. de S. Nº 1672006/SUNAT, no implica una presentación “en” las oficinas fiscales o
“ante” los funcionarios autorizados.
Esa presentación se realiza, según
tal Reglamento de SUNAT, “conjuntamente con la declaración jurada
anual informativa de precios de
transferencia, para lo cual deberán
adjuntar dicho archivo al PDT Precios de Transferencia – Formulario
Virtual Nº 3560”.
Esto es, la presentación del ETPT se
hace adjuntándolo a la declaración
jurada informativa, mediante un archivo de datos que se carga en la página web de la SUNAT a través del
Formulario Virtual Nº 3560. No es
una presentación en las oficinas del
Fisco ni ante un funcionario autorizado. Por tanto, tal presentación no encuentra amparo en lo dispuesto por el
numeral 5 del artículo 87° del CT.
Refuerza esta conclusión lo dispuesto por último párrafo del citado numeral 5°, de conformidad con el cual
la obligación de presentación “incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas
y los archivos en medios magnéticos
o de cualquier otra naturaleza; así
como la de proporcionar o facilitar
la obtención de copias de declaraciones, informes, libros de actas, registros y libros contables y demás documentos relacionados con hechos
susceptibles de generar obligaciones
tributarias, las mismas que deberán
ser refrendadas por el sujeto fiscalizado o, de ser el caso, su representante legal”.
Se observa que la obligación prevista
en el numeral 5) del artículo 87° del
CT “incluye” la del sujeto fiscalizado
de presentación de copias de documentación vinculada a la generación
de obligaciones tributarias, debidamente refrendadas por él o su representante legal. Este “ejemplo” de la
forma en la cual la obligación del CT
se proyecta ratifica que nos encontramos ante una que se ejerce como
correlato de la función fiscalizadora
del Fisco, que se ejerce ante requerimientos o pedidos específicos, y no
7/2/14 5:22 PM
INFORME TRIBUTARIO
3.3 La aplicación del Régimen
de Gradualidad confirma que la
exigencia del ETPT solo es posible a través de requerimientos o
pedidos de información concretos y específicos al sujeto fiscalizado
La conclusión de que el ETPT solo
puede ser presentado cuando el
mismo es solicitado por la Administración Tributaria a mérito de su
facultad fiscalizadora, se confirma a
partir de la lectura del Reglamento
del Régimen de Gradualidad vigente
para las infracciones contenidas en el
Código Tributario, aprobado por R.
de S. Nº 63-2007/SUNAT.
En efecto, como se sabe, este Régimen permite la regularización voluntaria o inducida de las infracciones
por el incumplimiento de diversas
obligaciones tributarias. Entre las
infracciones sujetas a gradualidad,
se encuentra la contemplada por el
numeral 25° del artículo 177° del CT,
que sanciona con multa el “No exhibir o no presentar el Estudio Técnico
que respalde el cálculo de precios de
transferencia conforme a Ley”.
La regularización es voluntaria, conforme a las propias disposiciones del
Régimen, cuando “se subsana la infracción antes que surta efecto la notificación del requerimiento de fiscalización o del documento en el que se
le comunica al infractor que ha incurrido en infracción, según el caso”. Es
inducida, en cambio, cuando se subsana “dentro del plazo otorgado por
la SUNAT para tal efecto, contado
desde que surta efecto la notificación
del Requerimiento de fiscalización o
del documento en el que se le comunica al infractor que ha incurrido en
infracción, según corresponda”.
Evidentemente, la subsanación voluntaria supone, de un lado, que se
comete la infracción mediante la materialización de la conducta incumplidora de una obligación tributaria.
Seguidamente, que la inconducta se
subsana y, finalmente, que ello genera la mayor rebaja posible en la multa
AT-06-Infor Tulio y Silvia(18-27).indd 25
aplicable pues no se ha generado una
actividad del Estado tendiente a procurar la regularización.
La subsanación inducida genera
una menor rebaja en la sanción por
cuanto se comete la infracción, pero
la inconducta es recién regularizada
luego de que la acción administrativa
ha tomado lugar y el sujeto fiscalizado es procurado al cumplimiento.
Pues bien, veamos en el Cuadro Nº 3
cómo la R. de S. Nº 63-2007/SUNAT
regula la gradualidad para la infracción tipificada en el numeral 25° del
artículo 177° del CT, consistente en la
no presentación o exhibición del ETPT.
Se observa entonces que la regulari-
dica que la gradualidad no es aplicable en tal supuesto, ¿cabría concluir
que debe pagarse el 100 por ciento de
la multa? Tal conclusión sería realmente absurda, irracional e injusta.
Creemos que la conclusión –correcta– a que nos debe llevar la aplicación
del Régimen es más bien la siguiente:
el mismo no es aplicable en la “subsanación inducida” por cuanto, dado
el tipo infractorio (no presentar o no
exhibir el ETPT), el Régimen da por
sentado que, mientras no haya requerimiento expreso notificado por
la Administración para la exhibición
o presentación del ETPT por parte
del contribuyente, no se comete nin-
CUADRO Nº 3
Nº INFRACCIÓN
26
DESCRIPCIÓN DE
LA INFRACCIÓN
Artículo
No exhibir o no pre177º
sentar el Estudio
Numeral 25 Técnico que respalde el cálculo de precios de transferencia conforme a Ley
FORMA DE
SUBSANAR LA
INFRACCIÓN
CRITERIOS DE GRADUALIDAD:
SUBSANACIÓN (1) Y/O PAGO (2)
(Porcentaje de Rebaja de la Multa
establecida en las Tablas)
Exhibiendo o preSUBS.
sentando el Es- VOLUNT.
tudio Técnico que
respalde el cálcuNo
lo de precios de aplicable
transferencia conforme a Ley.
zación “voluntaria” de la infracción,
esto es, sin que medie detección o requerimiento de regularización alguno del Fisco, hace que el Régimen de
Gradualidad sea “no aplicable”. En
cambio, si la subsanación es inducida, se tiene una rebaja de la multa de
hasta 80 por ciento si se cumple también con la cancelación de la multa
rebajada. Si no, es de 50 por ciento.
¿Cómo se traduciría tal Régimen de
Gradualidad a una situación en la
cual no se “presenta” el ETPT dentro
de los plazos exigibles conforme a la
modificación dispuesta por la R. de S.
Nº 175-2013/SUNAT, y se presente
“subsanar” dicha omisión de presentación luego, en forma voluntaria?
Como no ha mediado notificación
del Fisco, no estaríamos ante una
subsanación inducida, con lo cual no
podría acceder a la rebaja porcentual
del 80 por ciento. Tampoco a la de
50 por ciento, que supone igual inducción.
Siendo una subsanación realmente
voluntaria, y ante el precepto que in-
25
SUBS.
INDUC.
SUBS.
INDUC.
Rebaja
50%
sin
pago
Rebaja
80% con
pago
guna infracción. Solo de recibirse un
pedido expreso de exhibición o presentación del Estudio y no cumplirse
con el mismo, es que se incurre en el
tipo infractorio previsto por el numeral 25° del artículo 177° del CT.
Por ello, la subsanación nunca puede ser voluntaria, por cuanto para la
configuración misma de la infracción
debe existir como elemento esencial
tipificante un pedido o requerimiento de exhibición o presentación, lo
que hace que cualquier regularización tenga que ser necesariamente
inducida.
Siendo ello así, queda claro que,
mientras no exista un requerimiento o notificación de SUNAT para la
presentación o exhibición del ETPT,
no se genera, no nace, la obligación,
valga la redundancia, de “presentar”
o “exhibir” tal documento por parte
del administrado.
La R. de S. Nº 175-2013/SUNAT ignora esta realidad legal, lo que hace
que la “obligación” que ella crea resulte inexigible, por, además, im-
Análisis Tributario 317 • junio 2014
mediante una disposición normativa
reglamentaria general que, de esta
forma, carece también de base legal
en el CT.
7/2/14 5:22 PM
INFORME TRIBUTARIO
portar consecuencias gravosamente
absurdas desde la perspectiva del
Régimen de Gradualidad (pago de la
multa sin rebaja por la “subsanación
voluntaria” de la supuesta infracción).
Análisis Tributario 317 • junio 2014
26
3.4 La obligación de “presentar” el ETPT creada por Resolución de SUNAT vulnera el principio de Reserva de Ley
Se ha visto como la obligación de
“presentación” genérica del ETPT carece de base legal específica en la LIR
(que solo contiene una obligación de
“conservación” del documento), así
como de base legal genérica en el CT,
ninguno de cuyos artículos autoriza a
la Administración a normar esta presentación con alcances generales.
Entonces, no cabe sino concluir que
la obligación dispuesta por la R. de S.
Nº 175-2013/SUNAT resulta inaplicable por vulnerar el principio de
Reserva de Ley. Ello, por cuanto, a
través de un instrumento de menor
jerarquía, se pretende incorporar
una carga más gravosa para los contribuyentes sujetos al ámbito de aplicación de los precios de transferencia, que las obligaciones establecidas
por la propia LIR o el CT.
Debe tenerse presente que, conforme
a la norma IV del Título Preliminar
del CT, solo por Ley o Decreto Legislativo, en caso de delegación, se
puede: “Normar los procedimientos
jurisdiccionales, así como los administrativos en cuanto a derechos y
garantías del deudor tributario”.
Esta norma contempla la reserva de
Ley para todo procedimiento administrativo que importe ya sea el ejercicio o eventualmente la restricción
de derechos para el ciudadano. Creemos que tal precepto no se respeta en
el presente caso, en el cual se impone,
dentro de las obligaciones formales
vinculadas a los precios de transferencia, una general de “presentación”
periódica del ETPT mediante medios
virtuales sin base legal que la cree o
sustente en lo más mínimo.
Somos de la opinión, entonces, que
la modificación dispuesta en este extremo por la R. de S. Nº 175-2013/
SUNAT resulta inaplicable.
AT-06-Infor Tulio y Silvia(18-27).indd 26
la
4 Sobre
declaración
jurada informativa
de precios de
transferencia y
comentarios en
relación a la RTF
11902-10-2013
La Resolución del TF (RTF) Nº
11902-10-2013 confirmó la imposición de una multa por no presentar
la declaración anual informativa de
precios de transferencia correspondiente al ejercicio 2009.
De los hechos descritos en esa jurisprudencia, tenemos que las operaciones analizadas tuvieron lugar
en la provincia de Ucayali, siendo
el contribuyente sancionado, una
E.I.R.L. (perteneciente al Directorio
de Contribuyente de la Oficina Zonal
Ucayali) que había efectuado operaciones de transferencia de bienes con
su único titular, una persona natural
con domicilio en esa región.
La Administración Tributaria sustentaba que el contribuyente cometió
la infracción contenida en el artículo
176° numeral 2 del CT(5), pues en el
ejercicio 2009 no presentó la declaración de precios de transferencia,
obligación a la que se encontraba
sujeto pues en dicho ejercicio realizó
operaciones con una empresa vinculada (proveedor) por un importe de
S/. 619,170.00.
El contribuyente alega que no se encontraba obligado a efectuar la declaración de precios de transferencia
pues las operaciones realizadas con
su proveedor no correspondían a
“transacciones entre partes vincula-
das” al tratarse de regularizaciones
de compra-venta de pescado.
El TF confirmó la resolución de multa
limitándose a verificar que el contribuyente “en el ejercicio 2009 realizó
adquisiciones por la suma de S/. 619
170,00 con (…) su parte vinculada, al
tener el 100% de participación sobre
su capital”. De este modo, concluye
que sí se encontraba en la obligación
de presentar la declaración de precios
de transferencia “de conformidad
con el inciso a) del artículo 3° de la R.
de S. N° 167-2006/SUNAT”(6).
El análisis efectuado por el TF en la
RTF Nº 11902-10-2013 se limitó a
verificar únicamente: (i) la condición de vinculación existente entre el
contribuyente y el proveedor; y, (ii)
el monto de las operaciones que se
efectuaron entre ambos. El TF estaría
interpretando que las obligaciones
formales de precios de transferencia
son exigibles con la sola verificación
de los supuestos señalados establecidos por la R. de S. Nº 167-2006/SUNAT (norma que reglamenta dichas
obligaciones).
No obstante, la interpretación efectuada por el TF omite analizar en
primer orden si el contribuyente se
encontraba o no dentro del ámbito
de aplicación del régimen de precios
de transferencia. En efecto, según lo
indicado en el primer párrafo del inciso g) del artículo 32°-A de la LIR(7)
únicamente las operaciones que se
encuentran dentro del ámbito de
aplicación se sujetan al cumplimiento
de las obligaciones formales de Precios de Transferencia.
Sobre el particular, la citada RTF Nº
11902-10-2013 pasa por alto que,
hasta agosto de 2012, el ámbito de
aplicación de precios de transferen-
______
(5) “No presentar otras declaraciones o comunicaciones dentro de los plazos establecidos”.
(6) El texto vigente de la citada norma hasta la entrada en vigencia de la R. de S. N° 175-2013/SUNAT
señalaba:
“Artículo 3°.- OBLIGADOS A LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL INFORMATIVA
Los contribuyentes que, de acuerdo a la Ley, tengan la condición de domiciliados en el país deberán
presentar una declaración jurada anual informativa cuando en el ejercicio gravable al que corresponda
la declaración:
a) El monto de operaciones supere los doscientos mil nuevos soles (S/. 200,000.00)”.
(7) El inciso g) del artículo 32°-A de la LIR vigente en el periodo analizado por el TF señalaba lo siguiente:
“g) Declaración Jurada y otras obligaciones formales
Los contribuyentes sujetos al ámbito de aplicación de este artículo deberán presentar anualmente
una declaración jurada informativa de las transacciones que realicen con partes vinculadas o con
sujetos residentes en territorios o países de baja o nula imposición, en la forma, plazo y condiciones
que establezca la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT”.
7/2/14 5:22 PM
INFORME TRIBUTARIO
AT-06-Infor Tulio y Silvia(18-27).indd 27
conducir a un perjuicio fiscal en los
términos previstos por el inciso a)
del artículo 32°-A de la LIR son las
siguientes:
(i) Alguna de las partes sea un sujeto inafecto.
(ii)
Alguna de las partes goce de
exoneraciones del Impuesto a la
Renta.
(iii) Alguna de las partes pertenezca
a regímenes diferenciales del Impuesto a la Renta (Ley de Promoción del Sector Agrario, Ley de la
Amazonía, etc.).
(iv) Alguna de las partes tenga suscrito un convenio que garantiza
la estabilidad tributaria.
(v) Alguna de las partes haya obtenido pérdida tributaria en cualquiera de los últimos seis (6) ejercicios gravables” (10).
De acuerdo con lo descrito en los
párrafos anteriores, antes del 2012,
para determinar si un contribuyente
domiciliado se encontraba obligado a presentar la Declaración Anual
Informativa de Precios de Transferencia, además de verificar la vinculación y el monto de las operaciones,
resultaba necesario analizar si se había producido un “Impuesto inferior
en el país” según alguno de los casos
contenidos en el inciso a) del artículo
32°-A de la LIR.
Tal como hemos detallado anteriormente, en la RTF Nº 11902-10-2013,
el TF se limitó a verificar la vinculación entre los contribuyentes y el
monto de sus operaciones. No obstante, resultaba necesario verificar si
las citadas operaciones generaban un
“Impuesto inferior en el país”.
Teniendo en consideración que las
operaciones analizadas en la resolución bajo análisis tuvieron lugar en la
provincia de Ucayali, probablemente
nos encontremos ante contribuyentes domiciliados que pertenecen a
“Alguna de las partes [que] pertenezca a regímenes diferenciales del
Impuesto a la Renta” (Amazonía).
Sin embargo, esta circunstancia debió ser analizada por el TF antes de
confirmar la multa impuesta por la
SUNAT.
Nótese que si ambos contribuyentes
hubieran estado sometidos al mismo
régimen sectorial, tampoco sería posible concluir que ambos se encontraban dentro del ámbito de aplicación de precios de transferencia, en
la medida que el escudo fiscal que
usualmente supondría estar dentro
de estos regímenes desaparecería si
ambos se someten al mismo tratamiento.
En conclusión, el TF debió efectuar
el análisis planteado en los párrafos
anteriores para validar o revocar la
multa impuesta por el periodo 2009,
aun cuando el propio contribuyente
no haya planteado dichas cuestiones
en su defensa, en virtud del principio
de verdad material, el cual es recogido y aplicado en diversa jurisprudencia tributaria:
“Que por lo tanto, en atención a las
circunstancias específicas del caso
bajo análisis y de conformidad con
el principio de verdad material, según el cual, las actuaciones administrativas deben estar dirigidas a
la identificación y esclarecimiento
de hechos producidos y a constatar
la realidad independientemente de
cómo hayan sido alegadas, y en su
caso, probadas por los administrados; corresponde declarar fundada
la apelación en este extremo. (RTF
Nº 15083-8-2013).
27
Análisis Tributario 317 • junio 2014
cia (regulado en el artículo 32°-A de
la LIR) se encontraba definido por
elementos que no se encontraban recogidos expresamente dentro de los
requisitos establecidos en la R. de S.
Nº 167-2006/SUNAT.
En efecto, según la R. de S. Nº 1672006/SUNAT los contribuyentes deberían cumplir las obligaciones formales ante la simple verificación de
la vinculación y el monto mínimo de
las operaciones. No obstante, hasta
agosto de 2012, el ámbito de aplicación de Precios de Transferencia no
se limitaba únicamente a verificar la
vinculación entre dos sujetos (o el
monto de las operaciones) sino que
resultaba necesario comprobar si las
operaciones derivaban en un “Impuesto a la Renta inferior en el país”.
Según la tesis mayoritaria de la doctrina nacional, antes de las modificaciones efectuadas en el 2012, el
ámbito de aplicación de los Precios
de Transferencia se encontraba definido en primer lugar al verificar un
“Impuesto a la Renta inferior en el
país”(8). En sujetos domiciliados, dicho elemento no se verificaba en todas las operaciones realizadas con
partes vinculadas. Precisamente, el
legislador recogió literalmente la expresión “Impuesto a la Renta inferior
en el País” en el artículo 32°-A y en el
Reglamento de la LIR como elemento perteneciente al ámbito de aplicación de precios de transferencia.
Por este motivo, siendo “coherentes
con la propia LlR, bajo esta posición,
la expresión "Impuesto a la Renta
inferior en el país" no puede desvincularse de ningún supuesto de los
que el inciso a) del artículo 32°-A ha
aprobado”(9).
De este modo, un contribuyente domiciliado estaba sujeto al régimen de
precios de transferencia en primer
lugar si las operaciones realizadas
con los sujetos vinculados generaban
un perjuicio fiscal o un “Impuesto a
la Renta inferior en el país”, lo cual
se verificaba al producirse alguno de
los supuestos especificados en el inciso a) del artículo 32°-A de la LIR:
“En cambio, en transacciones nacionales, por haberlo así aprobado
el legislador, las únicas circunstancias que podrían, eventualmente,
______
(8) “Ahora bien, una tesis distinta, parte por reconocer que la expresión "Impuesto a la Renta inferior en
el país" por haber sido recogida legalmente (mal o bien), es un componente esencial para interpretar
el ámbito de aplicación de esta regulación, pues de otro modo si esta noción no hubiera sido necesaria
para el legislador, no tendría por qué haberse hecho referencia en la LlR a este concepto ni a producir
una norma reglamentaria destinada al mismo fin. Habría sido suficiente el inciso 4) del artículo 32° de
la LlR para alcanzar a todas las operaciones con partes vinculadas o con paraísos fiscales dentro de la
órbita de los precios de transferencia”. MUÑOZ SALGADO, Silvia. “Comentarios a las modificaciones
de la Ley del impuesto a la Renta introducidas por los Dec. Leg. N°s. 1112, 1120 y 1124. Segunda Parte”.
EN: Análisis Tributario, N° 299, diciembre de 2012, AELE, pág. 15.
(9) MUÑOZ SALGADO. Silvia, op. cit. pág. 15.
(10)Ibíd.
7/2/14 5:22 PM
INFORME TRIBUTARIO
¿TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
CREA NUEVO SUPUESTO DE
INEXIGIBILIDAD DE
DEUDA TRIBUTARIA?
José Nava Tolentino (*)
Análisis Tributario 317 • junio 2014
28
En una reciente Sentencia, recaída en
el Expediente Nº 4617-2012–PA/TC, el
Tribunal Constitucional (TC) ha declarado fundada una demanda de Amparo contra la SUNAT en la que se solicita
se declare inexigible la deuda tributaria acumulada entre el periodo del 24
de febrero de 2003 y el 08 de junio de
2009. El demandante sustenta el petitorio en la defensa de los derechos a
las libertades informativas, en cuanto
derecho a fundar medios de comunicación, a participar en forma individual
o asociada, a la vida política, económica, social y cultural de la Nación, en la
manifestación que sustenta la titularidad de derechos fundamentales para
las personas jurídicas, a la propiedad
y a la herencia en la posición ius fundamental de inmunidad frente a intervenciones injustificadas de los poderes
públicos y de terceros y a la libertad de
empresa en la manifestación de libertad de organización.
El fallo del TC señala como no exigible
una deuda tributaria generada en el período de una Administración judicial
designada por un Juez peruano y citando a Ramiro Podetti afirma que “en la
administración judicial de cautela existe una relación de derecho público, en
la cual el Juez, mediante un órgano de
auxilio interfiere en la administración
de bienes bajo tutela judicial”. Así también cuestiona que los propietarios de
la empresa a quienes se les despojó de
la administración deban sufrir los malos manejos de un mal administrador
designado por el Juez. Afirma el TC que
imputar íntegramente la deuda tributaria dejada de pagar a la empresa perjudicada con dicha suerte de expropiación
judicial es, en buena cuenta, una medi-
AT-06-Infor José Nava(28-31).indd 28
Resumen
El autor analiza los alcances de la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 4617-2012-PA/
TC, en la que se señala como no exigible una deuda tributaria generada en el
periodo de una Administración judicial
designada por un juez peruano. Para el
autor, se ha creado un nuevo supuesto
de inexigibilidad de la deuda tributaria
que no tiene sustento legal, doctrinario, conceptual o jurisprudencial que lo
respalde.
da carente de racionalidad y, en la práctica, una sanción anómala que termina
por vulnerar el derecho de propiedad de
la recurrente.
Al respecto, corresponde analizar a
continuación diversos aspectos jurídicos del fallo antes referido.
1
Inexigibilidad de la
Deuda Tributaria
El fallo del máximo intérprete constitucional no declara de manera expresa una nulidad de la deuda tributaria
generada en el período materia de la
administración judicial entre los años
2003 y 2009, sino más bien determina
que ella no es exigible.
A su vez, del voto singular de uno de
los Magistrados se advierte que el demandante reconoció la deuda tributaria cuestionada en el marco del procedimiento concursal y acuerdo global
de refinanciamiento de la deuda que se
suscribió en el año 2011, lo cual hace
ver que el supuesto acto lesivo (cobro
de la deuda tributaria) ha sido consentido por la empresa demandante
al haber mostrado libre disposición a
cumplir con las obligaciones tributarias
que se le imputan, lo cual bajo el análisis constitucional de la afectación de
derechos que protege el amparo resulta contradictorio; es por ello que en un
voto discrepante del Dr. Vergara Gotelli
se afirma que “Se está frente a un caso
de consentimiento por parte de la demandante de lo que ahora alega como
una vulneración de derechos fundamentales. Y es que ya mostró libre disposición a cumplir la obligación”.
Bajo esas contradicciones el TC falla declarando fundada la demanda e
inexigible la deuda tributaria generada
entre el 24 de febrero de 2003 y el 8 de
junio de 2009.
1.1 Deuda Tributaria Inexigible
En el aspecto tributario, la interrogante es, ¿cuál es el sustento normativo o
jurídico de la inexigibilidad de la deuda
tributaria? El primer artículo del Código Tributario establece que:
“La obligación tributaria, que es de
derecho público, es el vínculo entre el
acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el
______
(*) Abogado por la Universidad de Lima. Diplomado Internacional en Derecho Tributario y Tributación
Fiscal. Con estudios en la Maestría de Derecho Tributario de la Pontificia Universidad Católica del Perú
(PUCP). Docente del Curso de Cobranza Coactiva en el Centro de Educación Continua de la PUCP.
7/2/14 5:29 PM
INFORME TRIBUTARIO
AT-06-Infor José Nava(28-31).indd 29
Por tanto, “El vínculo se manifiesta,
concretamente, en dos aspectos, pues
da derecho al acreedor: a) para ejercer una acción tendiente a obtener el
cumplimiento, b) para oponer una
excepción tendiente a repeler una
demanda de repetición (devolución)
que intente el deudor que pagó”. Y en
conclusión, la obligación es un vínculo
puramente jurídico, que ata al deudor
respecto del acreedor y es reconocido
y disciplinado por el derecho positivo,
por lo que la obligación tiene carácter
exigible(3).
Por otro lado, un supuesto de inexigibilidad de la obligación tributaria es
de carácter temporal cuando aún no se
dan los supuestos que convierta en tal a
una obligación tributaria, por ejemplo
antes que venza el plazo para declararla y pagarla o cuando una medida cautelar así lo determine y por ende ella no
resultará exigible hasta que en las instancias respectivas se determine que
la deuda ha quedado firme y por ende
corresponde su pago y su exigibilidad
ante el no cumplimiento.
Al respecto, el artículo 115° del CT regula la deuda exigible coactivamente
y que da lugar a acciones de coerción
cuando la deuda es notificada y no impugnada en los plazos determinados
por la propia norma tributaria. A su
vez, el artículo 119° del CT regula la
suspensión de la cobranza, lo que determina una inexigibilidad temporal de
la obligación o deuda tributaria, la cual
tiene naturaleza temporal por ejemplo
cuando existe una medida cautelar
ordenada en un proceso judicial. Y regula la conclusión de la cobranza que
determina una exigibilidad definitiva
de la obligación, cuando por ejemplo
la deuda haya quedado extinguida,
exista nulidad relacionada a la deuda
tributaria, se haya declarado la quiebra del deudor, se haya fraccionado
la deuda tributaria (solo la pérdida de
este beneficio la hará nuevamente exigible), una ley lo disponga (por ejemplo si se condona la deuda tributaria)
o se haya declarado la prescripción de
la acción de cobro, entre otras razones.
Esta inexigibilidad reglada es definiti-
va. No resulta posible que la figura de
la inexigiblidad de la deuda tributaria
sea permanente, salvo los supuestos
regulados en el CT como conclusión de
la cobranza.
Bajo ese orden de ideas, no resulta claro
el alcance del fallo del TC que señala que
las deudas tributarias son inexigibles, es
decir, ¿acaso las obligaciones tributarias
dejaron de ser tales y se convirtieron en
tributos declarados cuyo pago resulta
voluntario? ¿Ya no existiría vínculo de
acreedor y deudor que establece la ley y
cuyo objeto es el cumplimiento del pago
de la deuda tributaria? ¿Mediante esta
sentencia se determinaría que no hay
obligación tributaria a pesar de que se
realizaron los hechos económicos previstos en las normas y que los deudores tributarios dejaron de ser obligados
al pago? ¿Se ha establecidos un nuevo
supuesto de inexigibilidad permanente de la deuda tributaria distinto a los
establecidos en el Código Tributario? o
quizás ¿El TC estaría dejando sin efecto
o declarando nulas las deudas tributarias sin decirlo de manera expresa? ¿O
el alcance del fallo fue que transcurra el
plazo de prescripción de la acción para
exigir el pago y el contribuyente tenga
expedito el camino para que una vez
transcurrido el plazo de prescripción la
pueda solicitar?
Los alcances de este pronunciamiento
tampoco se encuentran dentro de alguno de los supuestos de suspensión o
conclusión de la cobranza de la deuda
tributaria, ya que el fallo no tiene efectos
temporales sino al parecer permanentes,
lo cual lo asemejaría a una conclusión de
la cobranza de la deuda tributaria de una
manera similar a una prescripción de la
facultad de exigir deuda tributaria en la
cual la deuda no se extingue.
Como se sabe, en la prescripción declarada, la deuda tributaria no resulta
exigible por parte del acreedor, situación que solo es posible por inacción de
este último por el transcurso del tiempo (artículo 45° y sgtes.). Resulta claro
que en los hechos referidos en la sentencia no se trata de una prescripción
de la facultad de exigir el pago de los
tributos por una inacción del acreedor.
29
Análisis Tributario 317 • junio 2014
cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente”.
La relación jurídica tributaria concretada desde luego en la obligación, es una
relación de naturaleza especial de carácter público, distinta y diferente a la
relación del Derecho Privado. Por eso el
Profesor Carlos M. Giuliani Fonrouge,
al citar a Hensel, deja establecido que la
relación fundamental del Derecho Tributario “Consiste en el vínculo obligacional en virtud del cual el Estado tiene
derecho de exigir la prestación jurídica
llamada impuesto, cuyo origen radica
en la realización del presupuesto de hecho previsto por la ley, de modo tal que
esta vendría a constituir el soplo vital
de esta obligación de dar que es la obligación tributaria” (1).
Así, esta obligación tributaria nace
cuando se realiza el hecho previsto en
la ley, como generador de dicha obligación y resulta exigible luego de vencido el plazo para su declaración por el
propio deudor tributario. También el
pago de la deuda tributaria debe ser
efectuado por los deudores tributarios
y, en su caso, por sus representantes.
Todas estas reglas están en nuestro Código Tributario (CT).
Es decir, un componente esencial de
la obligación tributaria establecida por
Ley es que ante el no pago de la prestación tributaria esta resulta exigible
coactivamente. Si la obligación tributaria dejara de ser exigible coactivamente
ya no resulta ser una obligación puesto
que la obligatoriedad del vínculo jurídico la hace susceptible de ejecución
forzosa en caso de incumplimiento, ello
es una característica natural de toda
obligación que genera un derecho en el
acreedor de exigir su pago. Caso contrario, si el cumplimiento es voluntario se
desnaturalizaría la esencia de toda obligación y es por ello que nuestra norma
tributaria determina que la obligación
tributaria es exigible coactivamente.
En el Derecho común(2), la relación
jurídica es uno de los elementos de la
obligación que justifica la situación de
sujeción o sometimiento que existe entre el deudor y acreedor. Es el enlace o
vínculo que existe entre el acreedor y el
deudor, por el cual el deudor debe cumplir –ejecutar– una prestación en favor
del acreedor y este último adquiere el
derecho –la facultad– de exigir al deudor el cumplimiento de la prestación,
pues en caso de incumplimiento tiene
expedito su derecho de exigirlo en la
vía correspondiente.
______
(1) GIULIANI FONROUGE, Carlos M., Derecho Financiero, Vol. I. Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1962,
pág. 331.
(2) FRANCISKOVIC INGUNZA, Beatriz Angélica. Manual del curso de derecho de obligaciones. Editora y
Librería Jurídica Grijley E.I.R.L.
(3) CASTILLO FREYRE, Mario y OSTERLING PARODI, Felipe. Tratado de las Obligaciones. Editorial
Fondo – Pontifica Universidad Católica del Perú 2005, Lima.
7/2/14 5:29 PM
INFORME TRIBUTARIO
Análisis Tributario 317 • junio 2014
30
1. 2 Sanción Anómala
El TC señala también que la deuda tributaria en cuestión es en la práctica
una sanción anómala que termina por
vulnerar el derecho de propiedad del
demandante.
Sobre las sanciones anómalas, Altamarino manifiesta que: “[l]as sanciones
anómalas –también denominadas
sanciones impropias o indirectas o
atípicas– encuentran su construcción
doctrinaria en función de los efectos
que derivan de ciertas situaciones previstas en el ordenamiento tributario
que, sin encontrarse definidas como
tales, representan verdaderas sanciones. En otros términos, son sanciones
camufladas pues la consecuencia directa de un obrar desvalioso es la sanción propia prevista para tal situación
pero, además, aparecen otros efectos
jurídicos de coloración sancionatoria
que están directa o indirectamente relacionados con la infracción”(4).
En el presente caso se trata de operaciones económicas que ocurrieron en
la realidad y que fueron declaradas al
Fisco y que como hipótesis de incidencia están previstas en las normas tributarias como hechos generadores de
tributos y como tal deben ser atribuidos, y de la misma forma quienes son
acreedores del crédito fiscal lo utilizan
bajo el principio de neutralidad del impuesto al valor agregado. Por ello no se
entiende que quiso decir el TC cuando afirma que se trata de una sanción
anómala que afecta el derecho de propiedad. ¿Acaso se quiso afirmar que la
administración judicial determina que
los hechos económicos terminan siendo sanciones no previstas y afecta la
propiedad del deudor tributario?
En conclusión, el pronunciamiento del
TC no resulta claro y al parecer genera
en el ámbito jurídico un nuevo supuesto de inexigibilidad de la deuda tributaria que no tiene sustento legal, doctrinario, conceptual o jurisprudencial que
la respalde.
2
Resoluciones
Motivadas:
Garantías del
debido proceso
El artículo 139° de la Constitución Política del Perú (CP) establece que son
principios y derechos de la función jurisdiccional la observancia del debido
AT-06-Infor José Nava(28-31).indd 30
proceso y la motivación escrita de
las resoluciones judiciales en todas las instancias.
La motivación de las resoluciones está
en los hechos, la interpretación de las
normas y base legal y el razonamiento realizado por el funcionario o colegiado, de ser el caso. Al respecto el TC
ha precisado que “[…] el derecho a la
debida motivación de las resoluciones
importa que los jueces, al resolver las
causas, expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión. Esas
razones (...) deben provenir no solo del
ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios
hechos debidamente acreditados
en el trámite del proceso. Sin embargo, la tutela del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales
no debe ni puede servir de pretexto
para someter a un nuevo examen las
cuestiones de fondo ya decididas por
los jueces ordinarios”(5).
Así también otra sentencia del TC ha
precisado que el contenido constitucionalmente garantizado de este derecho
queda delimitado, entre otros, en los
siguientes supuestos:
“a) Inexistencia de motivación o motivación aparente. Está fuera de toda
duda que se viola el derecho a una decisión debidamente motivada cuando
la motivación es inexistente o cuando
la misma es solo aparente, en el sentido de que no da cuenta de las razones
mínimas que sustentan la decisión o
de que no responde a las alegaciones
de las partes del proceso, o porque solo
intenta dar un cumplimiento formal al
mandato, amparándose en frases
sin ningún sustento fáctico o jurídico”(6).
2.1. Desidia de parte de la Administración Tributaria
En el expediente en análisis, el TC afirma, en el argumento Nº 20 que hubo
desidia por parte de la Administración
Tributaria, lo que ha permitido que la
deuda se haya incrementado, pues pese
a tener las herramientas necesarias
para cobrar los tributos no las utilizó
en su momento.
Por otro lado, el demandado adjunta
informe en el que se precisan las permanentes acciones de cobranza coactiva, lo que no ha sido mencionado, analizado, ni desvirtuado por parte del TC
para que a partir de los hechos o situaciones fácticas realizados pudiera afirmar y sustentar la desidia de parte de la
Administración Tributaria en los años
en que se generó la deuda tributaria.
En este aspecto de la sentencia en comentario, el TC no refleja el cumplimiento del requisito de la motivación
escrita de las resoluciones conforme a
su propia jurisprudencia y a lo prescrito por el artículo 139° de la CP que regula el debido proceso y, dentro de ello,
la motivación de las resoluciones.
Así también, el demandante señala actos lesivos por parte de la Administración Tributaria que se configuran por el
hecho de hacer efectivo el cobro de la
deuda tributaria acumulada que se generó en los 6 años de la administración
judicial. El Dr. Urviola Hani indica que
el demandante se ha limitado a hacer
una referencia genérica de los actos lesivos sin identificarlos precisamente,
no habiendo explicado de manera clara
los hechos o actos que estarían generando la vulneración de los derechos
fundamentales. A esto se debe sumar
que el propio deudor tributario ya había reconocido la deuda tributaria –que
en la demanda pretendió desconocer–
llegando a un proceso concursal con un
acuerdo global de refinanciamiento.
3 Aspectos
Tributarios y de
Responsabilidad
Civil
El TC ha señalado la inexigibilidad de
la deuda tributaria bajo la premisa de
que el Estado es corresponsable de la
Administración de la empresa y por
ende generador del incremento de la
deuda tributaria, por el despojo del canal y la desidia en el cobro.
En nuestro ordenamiento jurídico se
ha regulado la responsabilidad de los
jueces en sus fallos. Al respecto el ar-
______
(4) ALTAMIRANO C. Alejandro. “Sanciones anómalas o impropias en el Derecho Tributario”. EN: Tratado
de Derecho Tributario. Editorial Palestra, Lima, 2003, pág. 258.
(5) En el Expediente Nº 3943-2006-PA/TC. El subrayado es nuestro.
(6) En el Expediente Nº 1480-2006-AA/TC. El subrayado es nuestro.
7/2/14 5:29 PM
INFORME TRIBUTARIO
AT-06-Infor José Nava(28-31).indd 31
judicial se determinen y verifiquen los
hechos fácticos de responsabilidad por
los daños causados a partir de la decisión del Poder judicial. Esta es una
situación paralela que regula nuestro
ordenamiento jurídico y no debe interferir ni desvirtuar los hechos generadores de tributos que determinan obligaciones tributarias que deben cumplirse
conforme a nuestro ordenamiento jurídico.
3.1 Las indemnizaciones por daños causados por decisiones judiciales, deben medirse e indemnizarse
La Responsabilidad por daños debe
probarse y cuantificarse, debe identificarse los elementos como el daño
causado, la relación de causalidad entre la designación y ejercicio de administrador judicial y el daño causado
a la empresa administrada, así como
determinar el factor atributivo de la
responsabilidad como la culpa, o la
responsabilidad vicaria que vincula al
Estado al lado del administrador judicial designado por el Juez.
La interrogante es si se midió el daño
causado por el administrador judicial del
Estado como corresponsable del daño.
¿Acaso la deuda tributaria es equiparable
al daño causado a la empresa, es decir,
los hechos económicos surgidos y que
generaron la imposición tributaria son
equivalentes al daño patrimonial causado a la empresa administrada judicialmente?
El TC afirma en la referida sentencia
que si la actora se ha visto inmersa en
tal nivel de endeudamiento con el fisco
es por la actuación del propio Estado,
entonces, ¿está equiparando a la deuda
tributaria con el daño causado?
Tal hecho no resulta verificable, por
cuanto ello debió ser materia de un
proceso judicial en que se verifique el
daño causado y su cuantificación, situación que no es posible en un proceso
de Amparo por no ser la vía pertinente.
En suma, el TC debió deslindar el tema
tributario que se sustenta en hechos
económicos ocurridos y que generaron
tributos a pagar y crédito fiscal a favor
de los beneficiarios con el servicio que
le dio el deudor tributario, los cuales
resultan exigibles y evaluar por separado la Responsabilidad Civil del Estado
en la decisión de nombrar un administrador judicial y los daños y perjuicios
que pudiera habérsele causado a la
empresa en dicha gestión, situaciones
últimas que debieron determinarse en
el proceso respectivo de daños y perjuicios.
4 Conclusiones
1.El pronunciamiento del TC no resulta claro y al parecer genera en el
ámbito jurídico un nuevo supuesto
de inexigibilidad de la deuda tributaria que no tiene sustento legal,
doctrinario, conceptual o jurisprudencial que la respalde.
2.Los alcances del fallo respecto a la
inexigibilidad de la deuda tributaria
no se encuentran dentro de algunos
de los supuestos de suspensión o
conclusión de cobranza de la deuda
tributaria; ya que el fallo no tiene
efectos temporales sino al parecer
permanentes, lo cual lo asemejaría
a una conclusión de la cobranza de
la deuda tributaria lo cual la hace
similar a una prescripción declarada de la facultad de exigir deuda
tributaria.
3.En el fallo del TC no se advierte el
cumplimiento del requisito de la
motivación escrita de las resoluciones conforme a su propia jurisprudencia y a lo prescrito por el artículo
139° de la CP; al no hacer referencia
para afirmarla o desvirtuarla respecto de situaciones fácticas vinculadas
al informe en el que se precisan las
permanentes acciones de cobranza
coactiva (y que adjunta el demandante) y sin embargo afirma que
hubo desidia de parte de la Administración Tributaria que permitió que
la deuda tributaria del demandante
se haya incrementado.
4.El TC debió deslindar el tema tributario que se sustenta en hechos económicos ocurridos y que generaron
tributos a pagar –y crédito fiscal a
favor de los beneficiarios– del tema
de la Responsabilidad Civil del Estado en la decisión de nombrar un
administrador judicial y los daños
y perjuicios que pudiera habérsele
causado a la empresa en dicha gestión, situaciones últimas que corresponden determinarse en el proceso judicial de daños y perjuicios y
no dentro del proceso de amparo.
31
Análisis Tributario 317 • junio 2014
tículo 516° del Código Procesal Civil
(CPC) señala que «La obligación de
pago de los daños y perjuicios es solidaria entre el Estado y el Juez o Jueces
colegiados que expidieron las resoluciones causantes del agravio».
La interrogante es si designar a un administrador judicial que administra o
gestiona de manera inadecuada una
empresa y que le genera perjuicios a
ella, resulta ser una resolución judicial
que causa agravio. Per se la resolución
es jurídicamente válida, sin embargo
la consulta es, ¿si quien la gestiona o
ejecuta lo hace de una manera inadecuada generando perjuicios, resulta ser
parte de una resolución judicial que
causa agravio y por ende se genera una
responsabilidad vicaria del Estado por
los daños que se pudieran ocasionar?
De ser así, debe verificarse que el administrador judicial no ha cumplido con
sus obligaciones como tal, o su conducta ha sido dolosa o negligente.
Para tal efecto, el artículo 671° del CPC
establece obligaciones al Administrador Judicial, a saber “1) Gerenciar la
empresa embargada, con sujeción a
su objeto social; b) Realizar los gastos
ordinarios y los de conservación; c)
Cumplir con las obligaciones laborales
que correspondan; d) Pagar tributos
y demás obligaciones legales; e) Formular los balances y las declaraciones
juradas dispuestas por ley; f) Proporcionar al Juez la información que este
exija, agregando las observaciones sobre su gestión; g) Poner a disposición
del Juzgado las utilidades o frutos obtenidos; y h) Las demás señaladas por
este Código y por la ley”.
Bajo esa premisa, los integrantes de la
sociedad como accionistas tienen el derecho de solicitar que el administrador
judicial cumpla con sus obligaciones y
en todo caso solicitar judicialmente la
remoción o subrogación de tal. En la
sentencia bajo comentario no se hace
referencia a estas circunstancias, sino
que se señala que el Estado es corresponsable por el incremento de la deuda
tributaria, por no haber sido la empresa administrada diligentemente por el
designado por el Poder Judicial.
Al tratarse de una situación en la que
se debe definir la responsabilidad del
Estado en la designación del administrador judicial y del perjuicio que ello
generó en la empresa administrada,
lo que debió considerar el máximo intérprete constitucional es que en la vía
7/2/14 5:29 PM
INFORME TRIBUTARIO
RÉGIMEN FATCA
REGLAS BÁSICAS QUE LOS
ESPECIALISTAS DEBEN CONOCER
(Primera Parte)
Pilar Santillán (*)
1
Análisis Tributario 317 • junio 2014
32
FATCA: UN POCO DE
HISTORIA
“FATCA”(1) es la abreviación de “Foreign Account Tax Compliance Act”, término utilizado para referirse al Título
V, Subtítulo A, Parte I, Sección 501 de
la ley denominada “Hiring Incentives
to Restore Employment Act” (“HIRE
Act”), emitida el 18 de marzo de 2010
por el Congreso norteamericano para
incluir un nuevo Capítulo 4 (Secciones
1471 a 1474) en el Código Tributario
de los Estados Unidos de América (the
“Internal Revenue Code” – “IRC”)(2).
Uno de los principales objetivos del
HIRE Act fue aumentar la recaudación tributaria en los Estados Unidos
de América (EE. UU.), tan venida a
menos después de la crisis financiera
desatada en el año 2008. Así, la ley
estableció incentivos adicionales para
que los empleadores norteamericanos
contraten y retengan a trabajadores
desempleados, y proporcionó una
serie de incentivos para estimular la
inversión. La Sección 501 –la sección
FATCA– sin embargo, no era nueva,
sino que tenía como antecedente la
ley del mismo nombre introducida al
Congreso norteamericano en octubre
del 2009 como respuesta a los eventos
que rodearon los procesos contra UBS
AG –uno de los bancos más grandes
de Suiza– y varios de sus banqueros
por haber ayudado a ciudadanos norteamericanos a establecer entidades
pantalla (las denominadas “shell entities”) fuera de EE. UU. para ocultar
al fisco de ese país ingentes cantidades
de ingresos gravables.
No es que EE. UU. no hubiera implementado antes medidas para dismi-
AT-06-Infor Pilar Santillan(32-35).indd 32
Resumen
La autora revisa las implicancias del Régimen “Foreign Account Tax Compliance Act” (FATCA), señalando las reglas
básicas que los especialistas en tributación debemos conocer. El Informe se
presenta en dos entregas, la segunda
será publicada en el Suplemento Mensual Informe Tributario N° 277 correspondiente a este mes de junio.
nuir la evasión tributaria de parte de
sus contribuyentes a través de inversiones y cuentas en el exterior. De hecho
entre sus esfuerzos previos a FATCA
está su programa de “Intermediarios
Calificados” (“Qualified Intermediary
program” – “QI”) y el programa de
Iniciativa de Cumplimiento Extranjero Voluntario (“Offshore Voluntary
Compliance Initiative” – “OVCI”).
Este último, implementado en el 2003,
ofrecía a contribuyentes norteamericanos con ingresos gravables ocultos en
el exterior la posibilidad de declarar
esos ingresos y pagar los impuestos
respectivos sin mayores penalidades,
lo que al mismo tiempo robustecería
la base de datos de la Administración
Tributaria de EE. UU. (“Internal Revenue Service” – “IRS”). Por su parte, bajo el programa QI (creado bajo
la sección 1441 del Código Tributario
norteamericano) las instituciones financieras extranjeras participantes
se comprometían voluntariamente a
reportar al IRS los ingresos de fuente
norteamericana, y a retener y entregarle los impuestos respectivos.
La debilidad de esos programas fue
estridentemente demostrada con el
caso de UBS AG, el cual era parte del
programa QI desde el año 2001. Pese a
ello, en febrero de 2009, UBS AG tuvo
que aceptar un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE. UU. para
pagar US$ 780 millones en multas, intereses, penalidades y restituciones por
defraudar al gobierno norteamericano
al ayudar a contribuyentes de ese país
a ocultar ingresos gravables a través de
cuentas abiertas en diversas oficinas de
esa institución(3).
Los acuerdos de intercambio de información tributaria (Tax Information
Exchange Agreements –“TIEA”), entre otros, suscritos por el gobierno norteamericano con diversos países (entre
los que se cuenta el Perú) tampoco
han sido efectivos en la lucha contra la
evasión tributaria a nivel internacional de los constribuyentes de EE. UU.
______
(*) Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Egresada del International Tax Program de
la Escuela de Derecho de Harvard, Máster en Tributación de la Escuela de Derecho de Yale, ejercicio
profesional previo en Kirkland & Ellis LLP y Weil Gotshal & Manges LLP (Estados Unidos). Miembro
del Estudio Rodrigo, Elías & Medrano Abogados.
(1) Al que en adelante nos referiremos indistintamente como el “régimen FATCA”, las “reglas FATCA” o
simplemente “FATCA”.
(2) En aras de la simplificación, en el presente informe utilizaremos las denominaciones en Inglés de los
diversos conceptos de acuerdo a las definiciones específicas contenidas en las normas correspondientes.
(3) U.S. Government Accountability Office (GAO), Offshore Financial Activity Creates Enforcement Issues for
IRS: Testimony Before the Committee of Finance, U.S. Senate, March 17, 2009 (Testimonio de Michael
Brostek, Director del Equipo de Temas Estratégicos), página 10 (en adelante, el reporte GAO).
7/2/14 5:30 PM
INFORME TRIBUTARIO
AT-06-Infor Pilar Santillan(32-35).indd 33
además esta tenga que ser en forma
paulatina.
El régimen FATCA es sumamente
complejo, contiene una miríada de
detalles y de requisitos que deben ser
entendidos a cabalidad por entidades
extranjeras que en la gran mayoría de
los casos nunca se han visto obligadas
a lidiar ni con formatos y requerimientos tan detallados y complejos y menos
con una administración tributaria extranjera. Por otro lado, si bien las regulaciones FATCA comprenden una serie
de definiciones que tienen como referencia diversas normas del IRC, en una
serie de conceptos clave el alcance de
esas definiciones no corresponde con
el significado ordinario atribuido a las
normas del Codigo Tributario norteamericano a las que se refieren sino que
abarcan situaciones no contempladas
en dichas definiciones.
Además, independientemente de los
millones que efectivamente el IRS
deje de recaudar porque sus contribuyentes invierten y esconden bienes en
el extranjero, ¿qué sustento legal tiene EE. UU. para obligar a una entidad
financiera extranjera ubicada fuera de
territorio norteamericano a adoptar
una serie de obligaciones de información, investigación y verificación con
respecto a cuentas que mantiene fuera de ese país? ¿Se puede decir que es
porque esas obligaciones se refieren
únicamente a “contribuyentes de EE.
UU.”? El régimen FATCA sin embargo no implicaría el ejercicio de autoridad soberana alguna para obligar el
cumplimiento de esas obligaciones de
información, investigación y verificación, dado que ese cumplimiento sería
“voluntario”, a través de “contratos”
suscritos entre las entidades extranjeras alcanzadas por el régimen. Sin
embargo, cuando la alternativa a no
suscribir esos contratos significa una
retención de 30 por ciento sobre montos que en algunos casos ni siquiera
constituyen “renta”, es sumamente
discutible el carácter voluntario de
esos acuerdos.
En los párrafos siguientes revisaremos
diversos aspectos de esos “contratos”
que regularán el compromiso de las
entidades extranjeras para con el IRS
bajo FATCA, así como los “contratos”
entre gobiernos que entre otras cosas,
tendrían como objetivo disminuir las
barreras legales que presentan las reglas locales de las jurisdicciones en
donde domicilian las entidades alcanzadas por el régimen. En este punto
dedicaremos especial interés al modelo de contrato que el Perú estaría en
camino de suscribir (el denominado
Modelo 1). También revisaremos los
conceptos claves de FATCA, los sujetos alcanzados, las principales obligaciones a ser cumplidas por las entidades extranjeras y las diversas etapas
de la implementación del régimen.
Nuestra intención en esta primera entrega es proporcionar al lector una visión general del régimen FATCA, por
lo que reservaremos para una segunda
entrega los detalles respecto a casos
particulares como fondos de inversión, grupos afiliados extendidos (“expanded affiliated group” – “EAGs”),
compañías de seguro y ciertas clasificaciones específicas.
2
QUÉ BUSCA FATCA
Bajo el régimen FATCA aquellas entidades extranjeras (no Estadounidenses) calificadas como bancarias y
financieras (“Foreign Financial Institutions” – “FFI”), así como ciertas
entidades extranjeras no financieras
(“Non Financial Foreign Entities” –
“NFFE”) deben proporcionar información al IRS sobre los ingresos, cuentas
e inversiones que realicen a través de
ellas contribuyentes norteamericanos
(personas naturales y entidades). Las
entidades extranjeras que no cumplan
con las obligaciones establecidas en
las reglas FATCA estarán sujetas a una
33
Análisis Tributario 317 • junio 2014
Como los propios funcionarios del IRS
reconocen, la obtención de información bajo los TIEA requiere un trabajo
previo de laboriosa investigación a fin
de determinar cuáles son los contribuyentes sobre los que se solicitará la
información al gobierno extranjero y
ofrecer la sustentación requerida(4).
La escasa efectividad de las medidas
adoptadas por EE. UU. (puesta de
manifiesto en toda su magnitud con
el caso de UBS AG) para prevenir la
evasión tributaria a través de cuentas
e inversiones en el exterior, representaría para ese país –según estimados
presentados ante el Congreso en el
2010– una pérdida recaudatoria anual
de aproximadamente US$ 100 billones(5).
Sin embargo, el problema no está únicamente en la debilidad de las medidas adoptadas hasta ahora por el gobierno norteamericano para prevenir
la evasión tributaria, sino también en
la aplicación del criterio de renta de
fuente mundial que EE. UU. aplica a
sus contribuyentes personas naturales
(ciudadanos y residentes(6)), además
de a las entidades organizadas allí(7).
En efecto, a diferencia de la gran mayoría de países desarrollados, las personas naturales –contribuyentes de
EE. UU.– deben tributar en ese país
por la generalidad de sus rentas, con
independencia de su lugar de residencia, salvo contadas excepciones(8). Históricamente la respuesta de muchos
norteamericanos acaudalados (especialmente) ha sido renunciar a su ciudadanía, lo que también el gobierno
de EE. UU. ha buscado impedir. Así,
a lo largo de los años las normas para
prevenir la renuncia a la ciudadanía
por motivos tributarios se han ido endureciendo, acrecentando sobre todo
el costo de esa renuncia(9).
A pesar de todas las críticas tanto internas, dentro del mismo gobierno de
EE. UU., como aquellas provenientes
sobre todo de países aliados clave, ya
está en marcha la implementación
del régimen FATCA, la última medida
del IRS para combatir la evasión tributaria de los contribuyentes norteamericanos a través de inversiones y
cuentas en el exterior. La complejidad
del régimen y la resistencia que ha generado ha resultado en que recién se
inicie su implementación después de
cuatro años de su aprobación, y que
______
(4) Idem, página 9.
(5) 111 Cong. Reg. S1635-36 (daly ed. March 17, 2010) (testimonio de Senador Levin).
(6) La aplicación del criterio de renta de fuente mundial también aplica a los extranjeros residentes (“resident aliens”), quienes son aquellos (i) legalmente admitidos como residentes permanentes (los llamados
“green card holders”), y (ii) extranjeros que cumplen con el test de la presencia sustancial.
(7) Sección 61(A) del IRC.
(8) Tales como “housing costs exclusión” y “the earned income exemption”. Véase la Sección 911(c) y la
Sección 911(b) del IRC, respectivamente.
(9) Ver por ejemplo la Sección 877(A)(a)(3)(A)(2008). Los expatriados sujetos a esta norma deben considerar
que sus propiedades fueron vendidas a su valor de mercado el día anterior a la renuncia y aplicar y pagar
el impuesto respectivo. El monto mínimo no imponible para 2013 es de US$ 680,000 (reajustado por
inflación al 2013 según Rev. Proc. 2013-35,IRB 435 §3.30).
7/2/14 5:30 PM
INFORME TRIBUTARIO
34
retención del 30 por ciento sobre los
pagos de fuente norteamericana que
reciban así como sobre sus ingresos
provenientes de la venta de acciones
o instrumentos de deuda emitidos por
entidades de EE. UU.
Esa retención del 30 por ciento no es
propiamente un impuesto. Es más bien
una penalidad diseñada para forzar a
las entidades extranjeras alcanzadas
por el régimen a proporcionar información sobre los bienes potencialmente ocultos de la tributación norteamericana. Esto es, se trata de obtener
información sobre los bienes o ingresos en el exterior de individuos y entidades sujetos a tributación en EE. UU.
En consecuencia, el objetivo principal
de FATCA no es recaudar impuestos a
través de un nuevo sistema de retención, sino obtener la mayor cantidad
de información posible respecto de los
ingresos y bienes en el extranjero de
contribuyentes norteamericanos. De
hecho, sujeto a ciertas condiciones, el
régimen contempla la devolución de
los montos retenidos (véase más abajo
el apartado 4 al respecto).
Análisis Tributario 317 • junio 2014
3 ENTIDADES
EXTRANJERAS
INCLUIDAS EN EL
RÉGIMEN FATCA
En general, el régimen FATCA incluye
a la gran mayoría de entidades financieras (“FFI”) así como a ciertas entidades no financieras (“NFFE”). Las
definiciones generales de FFI y NFFE
contienen además una serie de variantes y excepciones, cada una sujeta a reglas diferentes. Por ejemplo, existe una
serie de reglas de acuerdo a las cuales
ciertas entidades no se consideran FFI
sino que son reclasificadas como NFFE
exentas, o que califican a ciertas FFI
como FFI “cumplidoras” (“deemed
compliant FFI”), no sujetas por tanto a
la retención del 30 por ciento.
a) Instituciones extranjeras financieras (FFI)
El concepto de “instituciones extranjeras financieras” (FFI) considerado por FATCA cubre más de lo
que usualmente se considera como
entidad “financiera”.
En efecto, la definición de FFI bajo
el régimen FATCA incluye:
AT-06-Infor Pilar Santillan(32-35).indd 34
(i) entidades que aceptan depósitos en el curso ordinario de
negocios bancarios o similares
(entre los que se consideran los
depósitos de fondos, préstamos, hipotecas, compra, venta
y negociación de valores, cartas
de crédito, y títulos de deuda
en general, provisión de servicios fiduciarios, financiamiento
de transacciones de cambio de
moneda extranjera, participación en operaciones de leasing,
provisión de servicios de tarjetas de crédito, etc.);
(ii) entidades cuyo negocio sustancial es mantener inversiones
por cuenta de terceros (entendiéndose como “sustancial” el
negocio que hubiera generado
el 20 por ciento o más de los
ingresos brutos de la entidad
en los tres años previos al 31
de diciembre del año en que
se realiza esa determinación, o
en todo el periodo de existencia de la entidad, el que sea el
menor), definición que incluiría a broker-dealers, cámaras
de compensación, compañías
fiduciarias, bancos depositarios y entidades actuando como
depositarios o administradores
de bienes de fondos pensionarios; y
(iii) entidades que se dedican (o
que se consideran a sí mismas
como principalmente dedicadas) a inversiones, reinversiones, negociación de valores mobiliarios, intereses en
partnerships, commodities e
instrumentos financieros derivados, lo que incluye fondos
mutuos (o entidades extranjeras similares), fondos de inversión y otros fondos y vehículos
de inversión similares (para
efectos de esta definición el
ingreso bruto proveniente de
las actividades mencionadas
deben ser iguales o mayores al
50 por ciento de los ingresos
brutos obtenidos por la entidad en el periodo de tres años
que finaliza el 31 de diciembre
del año en que se realiza la determinación, o durante todo el
periodo de existencia de la entidad, el que sea el menor).
Dada la amplitud de la definición
de FFI también se ha entendido
que estarían comprendidas en la
misma ciertas compañías de seguros y reaseguros (tales como
aquellas involucradas en contratos
anuales de rentas vitalicias o contratos de seguro de vida con valor
en efectivo).
b) Entidades extranjeras no financieras (NFFE)
En cuanto a las entidades no financieras (o NFFE) incluidas en el régimen, FATCA, básicamente incluye aquellas que tienen inversiones
pasivas o que reciben principalmente rentas pasivas. Si ese es el
caso, la entidad está obligada a informar al IRS sobre los individuos
(o ciertos tipos de entidades privadas norteamericanas) que son
titulares de más del 10 por ciento
de los intereses en la NFFE, o en
todo caso certificar al IRS que ninguno de sus titulares califica como
contribuyente norteamericano. De
otro modo la entidad se expone a
la retención del 30 por ciento dispuesta por FATCA.
c) Excepciones y variaciones a
las definiciones de FFI o NFFE
Están excluidas de la definición de
FFI aquellas entidades que actúan
como holding de una o más subsidiarias operativas (que a su vez
no sean consideradas como FFI);
entidades no financieras que se
encuentran en etapa preoperativa
(excepción que tiene un periodo
de 24 meses); entidades no financieras en proceso de liquidación
o restructuración; y centros de financiamiento o cobertura de un
grupo afiliado no financiero. Estas
excepciones no aplican a fondos de
inversión, tales como fondos de inversión privados, fondos de capital
de riesgo, fondos de compras apalancadas o cualquier otro vehículo
de inversión cuyo propósito sea
adquirir empresas o proporcionarles capital para mantener esos intereses como inversiones.
El régimen FATCA exonera de
la penalidad de retener el 30 por
ciento de los montos “retenibles”,
entre otros, a los gobiernos extranjeros, así como cualquier subdivisión política y cualquier agencia
u oficina gubernamental, bancos
7/2/14 5:30 PM
INFORME TRIBUTARIO
4 MONTOS “RETENIBLES”
En principio, las provisiones que determinan la base de la retención del 30
por ciento que se aplicaría a las entidades extranjeras que no cumplen con
los requerimientos de información del
IRS refieren al concepto del denominado FDAP income, ingresos fijos o
determinables, anuales o periódicos,
atribuibles a una persona o entidad
que no es contribuyente en EE. UU.
Ejemplo de este tipo de ingresos son
compensaciones por servicios personales, dividendos, intereses, descuentos de emisiones iniciales, pensiones y
anualidades, pensiones alimenticias,
ingresos por alquiler de inmuebles y
ganancias por la venta de ese tipo de
bienes, regalías, comisiones, y otros
ingresos similares.
Sin embargo, la definición de ingresos
“retenibles” considerada por FATCA
se extiende más allá de los conceptos
usualmente considerados FDAP income, para incluir también cualquier
ingreso bruto proveniente de la venta
o cualquier otra disposición de bienes
AT-06-Infor Pilar Santillan(32-35).indd 35
que producirían intereses o dividendos de fuente norteamericana (disposición que se aplicaría a partir del
2017). Es decir, el régimen FATCA
impone un impuesto sobre pagos que
bajo las reglas ordinarias del IRC no
constituyen “rentas”, impuesto que
una entidad financiera extranjera probablemente no podría afrontar (por
ejemplo, en el caso de una cuenta de
negociación de valores emitidos por
entidades norteamericanas, el impuesto excedería con creces el monto de las ganancias, y con la rotación
rápidamente se consumiría la mayor
parte del valor de la cuenta, cada vez
que un valor se venda o se redima, 30
por ciento tendría que pagarse al Gobierno de EE. UU).
Cabe anotar sin embargo, que no están sujetos a retención los montos “retenibles” que se paguen a la sucursal
norteamericana de una FFI y que se
consideren efectivamente relacionados a las actividades comerciales de la
FFI en EE. UU. (lo que no exonera a la
FFI de suscribir el acuerdo requerido
por FATCA con el IRS, de ser aplicable).
Además, no se considera entre los
“montos retenibles” aquellos relacionados a obligaciones “preexistentes”
al 1 de julio de 2014 (“grandfathered
obligations”): obligaciones vigentes
a esa fecha y que no sean objeto de
“modificaciones materiales” posteriores. Para estos efectos, se define como
tales “obligaciones” a los instrumentos de deuda, acuerdos de financiamiento por periodos determinados,
ciertos contratos de seguro de vida, y
transacciones con instrumentos financieros derivados sujetos a un “ISDA
Master Agreement” (que cuenta con
la respectiva confirmación). Por su
parte, qué constituiría una “modificación material” debe determinarse
según las normas establecidas en el
IRC al respecto, las cuales incluyen,
entre otros supuestos, cambios en la
identidad del obligado, eliminación o
adición de obligado o garante, cambio
en las garantías ofrecidas que alteran
las expectativas de coro, cambio en la
prioridad del acreedor, cambio en la
naturaleza del instrumento (por ejemplo, deuda que se convierte en deuda
convertible en acciones). De acuerdo
a esto por ejemplo, no se consideraría
como “obligación preexistente” una
deuda “acordeón” (obligación en la
que se incrementa el monto de la deuda después del 1 de julio de 2014).
Por otro lado, la definición de “agente
de retención” es tan amplia, que cubre
a todas las personas, sean de EE. UU.
o sean extranjeras, que en cualquier
capacidad, tengan el control, reciban,
tengan la custodia, dispongan o paguen todo “monto retenible”. Es decir,
la retención se aplicará aun cuando los
montos “retenibles” sean pagados por
entidades que no están bajo la jurisdicción de EE. UU. pero que en cualquier capacidad paguen a entidades
extranjeras montos calificados como
tales.
Cabe anotar que FATCA contempla la
devolución de los montos retenidos si
es que el beneficiario de los mismos
cumple con proporcionar la información requerida para ello (es decir, no
se trata de una “retención definitiva”).
Sin embargo, la devolución está sujeta
a ciertas limitaciones en caso que el
beneficiario sea una FFI. Una de ellas
es que exista un tratado entre EE. UU.
y el país del domicilio de la FFI que
disponga dicha devolución. Además,
aun cuando dicho tratado exista y
efectivamente contenga una provisión
que establezca dicha devolución, la
FFI está obligada a cumplir con proporcionar al IRS la información que le
requiera para determinar si la entidad
se encuentra o no bajo el control de
personas o entidades norteamericanas
y a identificar a cualquier ciudadano o
entidad de EE UU. que se considere
con intereses “sustanciales” (según las
reglas aplicables) en la FFI en cuestión. Todo esto implica que FATCA estaría sobrepasando las provisiones de
los tratados suscritos con EE. UU. que
otorgan beneficios a las entidades de
la contraparte con independencia de
quiénes son los dueños de estas.
En consecuencia, bajo FATCA básicamente se estaría ofreciendo a las FFI
(y a las NFFE alcanzadas por el régimen) o a entrar en un acuerdo con el
IRS (“FFI Agreement”) o a dejar de
participar en el mercado de capitales
de EE. UU.
35
Análisis Tributario 317 • junio 2014
centrales y otras entidades calificadas por el IRS como de “bajo riesgo” de evasión tributaria (esto último incluiría, entre otros, planes de
pensiones y ciertas organizaciones
extranjeras sin fines de lucro).
Además, el régimen contiene diversas reglas de acuerdo a las cuales ciertas entidades se consideran
FFI cumplidoras (“deemed compliant FFI”), tales como determinadas entidades extranjeras sin
fines de lucro; FFI locales que no
solicitan inversiones fuera de su
país de origen y que implementen
los procedimientos de monitoreo
y control respecto de clientes o inversiones norteamericanas; bancos locales que solo operan como
tales, que no solicitan clientes fuera de su país de domicilio y cuyos
bienes no exceden de cierto monto; miembros de grupos de entidades afiliadas (“expanded affiliated
groups” – “EAG”) que sí reportan
ante el IRS y que han implementado los procedimientos de control y
verificación requeridos; y FFI con
“cuentas de bajo valor” (montos
que no superan US$ 50,000), entre otras.
7/2/14 5:30 PM
PORTAFOLIO
IMPUESTO A
LA RENTA:
Comunicación de emisión,
transferencia y cancelación
de acciones y participaciones
(Resolución de Superintendencia
Nº 169-2014/SUNAT)
Análisis Tributario 317 • junio 2014
36
1.Obligación de comunicar
Como sabemos, el tercer párrafo de la 1ª DTF del
Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley del Impuesto
a la Renta (LIR), establece que las personas jurídicas
domiciliadas en el país están obligadas a comunicar
a la SUNAT, en la forma, plazos y condiciones que
esta señale, las emisiones, transferencias y cancelación de acciones realizadas, incluyendo las enajenaciones indirectas a que se refiere el inciso e) del
artículo 10° de la misma ley, siendo dicha obligación
exigible para el caso de las participaciones sociales,
en lo que fuere aplicable.
Asimismo, se prevé que mediante decreto supremo
se puedan establecer excepciones a dicha obligación. Así, la 2ª DCF del D. S. Nº 275-2013-EF exceptúa
de la obligación de informar a la SUNAT sobre las
enajenaciones indirectas de acciones o participaciones representativas del capital, en los casos en que,
conforme a lo establecido en el artículo 39°-F del
Reglamento de la LIR, no exista vinculación entre
el sujeto no domiciliado enajenante y la empresa
domiciliada.
De otro lado, la 1ª DTF del Reglamento de la LIR dispone que la comunicación contendrá la información
que para tal efecto establezca la SUNAT.
2.Forma de comunicación
En este marco, el 4 de junio pasado se publicó la R.
de S. Nº 169-2014/SUNAT (en adelante “la Resolución”) que dictó disposiciones relativas a la comunicación de las emisiones, transferencias y cancelación de acciones y participaciones.
En efecto, para el cumplimiento de esta obligación
se ha aprobado el Formulario Virtual Nº 1605 - Emisión, transferencia directa e indirecta y cancelación
de acciones o participaciones.
AT-06-inforPortaf(36-39).indd 36
Los sujetos obligados deberán ingresar a SUNAT
Operaciones en Línea con su Código de Usuario y
Clave SOL, ubicar el Formulario y consignar la información que corresponda(1).
La comunicación debe contener la información que
se detalla en los anexos 1, 2, 3 y 4 de la Resolución,
que corresponda a las emisiones, transferencias directas e indirectas y cancelación de acciones y participaciones, que se hubieren efectuado en un mes.
La información se podrá importar al Formulario mediante un archivo de texto, en formato zip, que deberá tener en cuenta la estructura señalada en los
referidos anexos.
La comunicación podrá sustituirse y/o rectificarse, y
para ello se deberán ingresar nuevamente todos los
datos requeridos en el Formulario, inclusive aquellos que no desean sustituir o rectificar. Dicha comunicación dejará sin efecto la última presentada.
La constancia de presentación de la comunicación
emitida por el sistema de la SUNAT es el único comprobante del cumplimiento de dicha obligación.
3.Plazos para realizar la comunicación
Como regla general, la Resolución establece que la
comunicación se efectuará al mes siguiente a la fecha en que se realicen las emisiones, transferencias
directas e indirectas y la cancelación de acciones
y participaciones, dentro de los plazos establecidos para las obligaciones tributarias de liquidación
mensual.
Sin embargo, las emisiones, transferencias directas
e indirectas y cancelación de acciones y participaciones, efectuadas entre el 16 de febrero de 2011
y el 31 de mayo de 2014, deben ser comunicadas
mediante el Formulario dentro de los plazos establecidos en el siguiente cronograma, por cada mes
a informar:
Año al que corresponde
la información
Fecha de presentación
2011 – 2012
Hasta el 31.07.2014
2013 – enero a mayo de 2014
Hasta el 30.06.2014
A continuación pueden verse los Anexos 1, 2, 3 y
4 de la Resolución, que corresponden a la Estructura del Reporte de Emisión, Transferencia Directa,
Transferencia Indirecta y Cancelación de Acciones o
Participaciones respectivamente.
______
(1) Como se recordará, la R. de S. Nº 109-2000/SUNAT reguló la forma y condiciones en que los deudores tributarios pueden realizar diversas operaciones
a través de internet mediante el Sistema SUNAT Operaciones en Línea
La Resolución ha incorporado el numeral 31 al artículo 2º de la R. de S. Nº
109-2000/SUNAT para establecer que también podrá realizarse a través
de dicho sistema la siguiente operación: “31. Comunicar la emisión, transferencia directa e indirecta y cancelación de acciones y participaciones, a
que se refiere el tercer párrafo de la primera disposición transitoria y final
del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por
Decreto Supremo Nº 179-2004-EF y normas modificatorias”.
7/2/14 3:12 PM
portafolio
Nº
ESTRUCTURA DEL REPORTE DE EMISIÓN DE
ACCIONES O PARTICIPACIONES
Nº
CAMPO
OBLIGATORIO
DESCRIPCIÓN
CAMPO
OBLIGATORIO
DATOS DE LA OPERACIÓN
9.1
Descripción
de Motivo de
Emisión
10
Sede Registral
de la Escritura
Pública
11
Número de
Partida de la
Escritura
Pública
12
Fecha de la
Escritura
Pública
DATOS DEL ACCIONISTA O PARTíCIPE
1
2
3
4
Tipo de
Documento de
Identificación
Número de
Documento de
Identificación
Apellidos y
Nombres o
Razón Social
País de residencia
y/o domicilio
Si
Si
Si
Si
1. Campo Obligatorio.
2. Registrar ‘0’ cuando corresponda a
DOC.TRIB.NO.DOM.SIN.RUC
3. Registrar ‘1’ cuando corresponda
a DOC. NACIONAL DE IDENTIDAD
4. Registrar ‘4’ cuando corresponda a
CARNET DE EXTRANJERÍA
5. Registrar ‘6’ cuando corresponda
a REG. ÚNICO DE CONTRIBUYENTES
6. Registrar ‘7’ cuando corresponda
a PASAPORTE
1. Campo Obligatorio
2. Si tipo de documento=’1’ entonces longitud igual a 8
3. Si tipo de documento= ‘4’ y ‘7’ entonces longitud máxima igual a 12
4. Si tipo de documento= ‘6’ entonces longitud igual a 11
5. Si tipo de documento =’0’ entonces longitud máxima 15
1. Si tipo de documento=’1’ o ’6’ dejar en blanco, caso contrario campo
obligatorio
1. Campo Obligatorio
2. Se colocará el código de 4
caracteres numéricos de la lista de
países.
5
6
Tipo de Valor
7
Valor
Unitario
Nominal
8
9
Fecha de
Acuerdo
de Emisión
Código de Motivo de Emisión
AT-06-inforPortaf(36-39).indd 37
SI
1. Obligatorio.
2. Mayor a cero.
SI
1. Obligatorio
2. Registrar ‘01’ cuando corresponda a Acciones
3. Registrar ‘02’ cuando corresponda a Participaciones
Si
1. Obligatorio
2. Dato mayor a cero
3. En nuevos soles
Si
1. Obligatorio
2. Formato dd/mm/aaaa
3. La fecha del debe ser igual o
mayor al 16/02/2011 y menor o
igual a la fecha del periodo tributario cerrado (mes anterior al mes
de la fecha de registro actual).
Si
1. Obligatorio
2. Registrar ‘01’ cuando corresponda a Nuevos Aportes
3. Registrar ‘02’ cuando corresponda a Capitalización de Créditos
4. Registrar ‘03’ cuando corresponda a Capitalización de Utilidades
5. Registrar ‘04’ cuando corresponda a Capitalización de Reservas
6. Registrar ‘05’ cuando corresponda a Capitalización de Beneficios
7. Registrar ‘06’ cuando corresponda a Capitalización de Primas de
Capital
8. Registrar ‘07’ cuando corresponda a Capitalización de Excedente de
Revaluación
9. Registrar ‘08’ cuando corresponda a Demás Previstas en la Ley
General de Sociedades
Si
No
No
Cuando el motivo de emisión es
‘08’, se registra el texto del otro
motivo no incluido en la relación
1. Obligatorio, siempre y cuando
tipo de valor=’02’ (Participaciones)
se colocará el código de la lista de
sedes registrales del anexo 1. Si
tipo de valor=’01’ (Acciones) dejar
en blanco.
1. Opcional, siempre y cuando tipo
de valor=”02” (Participaciones)
caso contrario dejar en blanco.
1. Opcional, siempre y cuando tipo
de valor=”02” (Participaciones)
caso contrario dejar en blanco.
2. Formato dd/mm/aaaa
ANEXO Nº 2
ESTRUCTURA DEL REPORTE DE TRANSFERENCIA
DIRECTA DE ACCIONES O PARTICIPACIONES
Nº
CAMPO
OBLIGATORIO
DESCRIPCIÓN
37
ENAJENANTE
DATOS DE LA OPERACIÓN
Número de
acciones o
participaciones
que se emiten
DESCRIPCIÓN
1. Campo Obligatorio.
2. Registrar ‘0’ cuando corresponda a
DOC.TRIB.NO.DOM.SIN.RUC
3. Registrar ‘1’ cuando corresponda a
DOC. NACIONAL DE IDENTIDAD
4. Registrar ‘4’ cuando corresponda a
CARNET DE EXTRANJERÍA
5. Registrar ‘6’ cuando corresponda a
REG. ÚNICO DE CONTRIBUYENTES
6. Registrar ‘7’ cuando corresponda a
PASAPORTE
1. Campo Obligatorio
2. Si tipo de documento=’1’ entonces
longitud igual a 8
3. Si tipo de documento= ‘4’ y ‘7’ entonces longitud máxima igual a 12
4. Si tipo de documento= ‘6’ entonces
longitud igual a 11
5. Si tipo de documento =’0’ entonces
longitud máxima 15
1
Tipo de
Documento de
Identificación
Si
2
Número de
Documento
de
Identificación
Si
3
Apellidos y
Nombres o
Razón Social
Si
1. Si tipo de documento=’1’ o ’6’ dejar en blanco, caso contrario campo
obligatorio
4
País de
residencia y/o
domicilio
Si
1. Campo Obligatorio
2. Se colocará el código de 4
caracteres numéricos de la lista de
países.
Si
1. Campo Obligatorio.
2. Registrar ‘0’ cuando corresponda a
DOC.TRIB.NO.DOM.SIN.RUC
3. Registrar ‘1’ cuando corresponda
a DOC. NACIONAL DE IDENTIDAD
4. Registrar ‘4’ cuando corresponda a
CARNET DE EXTRANJERÍA
5. Registrar ‘6’ cuando corresponda
a REG. ÚNICO DE CONTRIBUYENTES
6. Registrar ‘7’ cuando corresponda
a PASAPORTE
Análisis Tributario 317 • junio 2014
ANEXO Nº 1
ADQUIRENTE
5
Tipo de
Documento de
Identificación
7/2/14 3:12 PM
PORTAFOLIO
Nº
6
CAMPO
OBLIGATORIO
Número de
Documento
de
Identificación
7
Apellidos y
Nombres o
Razón Social
8
País de
residencia
y/o domicilio
Si
Si
Si
ANEXO Nº 3
DESCRIPCIÓN
1. Campo Obligatorio
2. Si tipo de documento=’1’ entonces
longitud igual a 8
3. Si tipo de documento= ‘4’ y ‘7’
entonces
longitud máxima igual a 12
4. Si tipo de documento= ‘6’ entonces
longitud igual a 11
5. Si tipo de documento =’0’ entonces
longitud máxima 15
1. Si tipo de documento=’1’ o ’6’ dejar en blanco, caso contrario campo
obligatorio.
DATOS DE LA NO DOMICILIADA DE LA CUAL SE
ENAJENARON LAS ACCIONES O PARTICIPACIONES
1. Campo Obligatorio
2. Se colocará el código de 4 caracteres numéricos de la lista de países
ENAJENANTE
ESTRUCTURA DEL REPORTE DE TRANSFERENCIA
INDIRECTA DE ACCIONES O PARTICIPACIONES
Nº
CAMPO
1
Nombres o
Razón Social
2
País de
residencia
y/o domicilio
OBLIGATORIO
Si
Si
DATOS DE LA OPERACIÓN
Análisis Tributario 317 • junio 2014
38
9
Tipo de Valor
Si
10
Número de
acciones o
participaciones que se
transfieren
Si
11
Cotiza en
Bolsa
Si
Nombre de la
11.1
Bolsa
Si
12
Valor
Unitario
Nominal
Si
13
Valor Unitario
Transacción
No
14
% del total de
acciones o
participaciones
15
Fecha de la
Transacción
16
Monto del
Patrimonio
17
Sede Registral de la
Escritura
Pública
18
Número de
Partida de
la Escritura
Pública
19
Fecha de
la Escritura
Pública
AT-06-inforPortaf(36-39).indd 38
Si
Si
Si
Si
No
No
1. Obligatorio
2. Mayor a cero.
1. Obligatorio
2. Registrar ‘01’ cuando corresponda
a Acciones
3. Registrar ‘02’ cuando corresponda
a Participaciones
3
Tipo de
Documento de
Identificación
4
Número de
Documento de Si
Identificación
5
Apellidos y
Nombres o
Razón Social
6
País de
residencia y/o
domicilio
Si
1. Obligatorio
2. Registrar 1 cuando es SI
3. Registrar 2 cuando es NO
1. Cuando la respuesta a la pregunta
“cotiza en Bolsa” sea SI, se registra
el nombre de la Bolsa de Valores
donde se cotiza.
2. Se colocará el código de 3 caracteres numéricos de la lista de bolsa
de valores.
1. Obligatorio.
2. Mayor a cero.
3. En nuevos soles.
1. Opcional.
2. Mayor a cero.
3. En nuevos soles.
1. Obligatorio
2. Números enteros no decimales.
3. Rango de 1 a 100%
1. Obligatorio
2. Formato dd/mm/aaaa
3. La fecha debe ser igual o mayor
al 16/02/2011 y menor o igual al
último día del periodo tributario
declarado.
1. Obligatorio.
2. Mayor a cero.
3. En nuevos soles.
1. Obligatorio, siempre y cuando
tipo de valor=’02’ (Participaciones)
se colocará el código de la lista de
sedes registrales del anexo 1. Si
tipo de valor=’01’ (Acciones) dejar
en blanco.
1. Opcional, siempre y cuando tipo
de valor=”02” (Participaciones) caso
contrario dejar en blanco.
1. Opcional, siempre y cuando tipo
de valor=”02” (Participaciones) caso
contrario dejar en blanco.
2. Formato dd/mm/aaaa
Si
DESCRIPCIÓN
1. Campo Obligatorio
1. Campo Obligatorio
2. Se colocará el código de 4
caracteres numéricos de la lista de
países.
1. Campo Obligatorio.
2. Registrar ‘0’ cuando corresponda
a DOC.TRIB.NO.DOM.SIN.RUC
3. Registrar ‘1’ cuando corresponda
a DOC. NACIONAL DE IDENTIDAD
4. Registrar ‘4’ cuando corresponda
a CARNET DE EXTRANJERÍA
5. Registrar ‘6’ cuando
corresponda a REG. ÚNICO DE
CONTRIBUYENTES
6. Registrar ‘7’ cuando corresponda
a PASAPORTE
1. Campo Obligatorio
2. Si tipo de documento=’1’ entonces longitud igual a 8
3. Si tipo de documento= ‘4’ y ‘7’ entonces longitud máxima igual a 12
4. Si tipo de documento= ‘6’ entonces longitud igual a 11
5. Si tipo de documento =’0’ entonces longitud máxima 15
1. Si tipo de documento=’1’ o ’6’ dejar en blanco, caso contrario campo
obligatorio.
Si
1. Campo Obligatorio
2. Se colocará el código de 4
caracteres numéricos de la lista de
países.
Si
1. Campo Obligatorio.
2. Registrar ‘0’ cuando corresponda
a DOC.TRIB.NO.DOM.SIN.RUC
3. Registrar ‘1’ cuando corresponda
a DOC. NACIONAL DE IDENTIDAD
4. Registrar ‘4’ cuando corresponda
a CARNET DE EXTRANJERÍA
5. Registrar ‘6’ cuando
corresponda a REG. ÚNICO DE
CONTRIBUYENTES
6. Registrar ‘7’ cuando corresponda
a PASAPORTE
ADQUIRENTE
7
Tipo de
Documento de
Identificación
8
Número de
Documento de
Identificación
Si
9
Apellidos y
Nombres o
Razón Social
Si
1. Campo Obligatorio
2. Si tipo de documento=’1’ entonces
longitud igual a 8
3. Si tipo de documento= ‘4’ y ‘7’ entonces longitud máxima igual a 12
4. Si tipo de documento= ‘6’ entonces longitud igual a 11
5. Si tipo de documento =’0’ entonces longitud máxima 15
1. Si tipo de documento=’1’ o ’6’ dejar en blanco, caso contrario campo
obligatorio.
7/2/14 3:12 PM
portafolio
CAMPO
OBLIGATORIO
DESCRIPCIÓN
Nº
CAMPO
OBLIGATORIO
DESCRIPCIÓN
Si
1. Campo Obligatorio
2. Se colocará el código de 4 caracteres numéricos de la lista de países.
4
País de residencia
y/o domicilio
Si
1. Campo Obligatorio
2. Se colocará el código de 4 caracteres numéricos de la lista de países.
SI
1. Obligatorio.
2. Mayor a cero.
País de
10 residencia
y/o domicilio
DATOS DE LA OPERACIÓN
Número de
acciones o
11
participaciones
que se tranfieren
DATOS DE LA OPERACIÓN
Si
12 Tipo de Valor
Si
13 Cotiza en Bolsa
Si
13.1
Nombre de la
Bolsa
14
Valor Unitario
Nominal
Si
15
Valor Unitario
Transacción
No
1. Obligatorio
2. Mayor a cero.
1. Obligatorio
2. Registrar ‘01’ cuando corresponda
a Acciones
3. Registrar ‘02’ cuando corresponda
a Participaciones
1. Obligatorio
2. Registrar 1 cuando es SI
3. Registrar 2 cuando es NO
Cuando la respuesta a la pregunta
“cotiza en Bolsa” sea SI, se registra el
nombre de la Bolsa de Valores donde
se cotiza.
2. Se colocará el código de 3 caracteres numéricos de la lista de bolsa
de valores.
1. Obligatorio
2. Mayor a cero
3. En nuevos soles
1. Opcional
2. Mayor a cero
3. En nuevos soles
Si
1. Obligatorio.
2. Números enteros no decimales.
3. Rango de 1 a 100%
Fecha de la
17
Transacción
Si
1. Obligatorio.
2. Formato dd/mm/aaaa.
3. La fecha debe ser igual o mayor
al 16/02/2011 y menor o igual al
último día del periodo declarado.
% del valor de
18 mercado de
PPJJ
Si
1. Obligatorio
2. Números enteros no decimales
3. Rango de 1 a 100%
% del total
16 de valores
mobiliarios
5
Número de
acciones o
participaciones
que se cancelan
6
Tipo de Valor
SI
7
Valor
Unitario
Nominal
Si
8
Fecha de Acuerdo
de Cancelación
Si
Motivo de la
cancelación
Si
Descripción de
9.1 Motivo de la
cancelación
Si
9
ANEXO Nº 4
ESTRUCTURA DEL REPORTE DE CANCELACIÓN
DE ACCIONES O PARTICIPACIONES
Nº
CAMPO
OBLIGATORIO
DESCRIPCIÓN
DATOS DEL ACCIONISTA O PARTÍCIPE
1
2
3
Tipo de
Documento de
Identificación
Número de
Documento de
Identificación
Apellidos y
Nombres o
Razón Social
AT-06-inforPortaf(36-39).indd 39
Si
Si
Si
1. Campo Obligatorio.
2. Registrar ‘0’ cuando corresponda a
DOC.TRIB.NO.DOM.SIN.RUC
3. Registrar ‘1’ cuando corresponda a
DOC. NACIONAL DE IDENTIDAD
4. Registrar ‘4’ cuando corresponda a
CARNET DE EXTRANJERÍA
5. Registrar ‘6’ cuando corresponda a
REG. ÚNICO DE CONTRIBUYENTES
6. Registrar ‘7’ cuando corresponda a
PASAPORTE
1. Campo Obligatorio
2. Si tipo de documento=’1’ entonces
longitud igual a 8
3. Si tipo de documento= ‘4’ y ‘7’ entonces longitud máxima igual a 12
4. Si tipo de documento= ‘6’ entonces
longitud igual a 11
5. Si tipo de documento =’0’ entonces
longitud máxima 15
1. Si tipo de documento=’1’ o ’6’ dejar
en blanco, caso contrario campo
obligatorio
Sede Registral
10 de la Escritura
Pública
Si
11
Número de
Partida
de la Escritura
Pública
No
12
Fecha de la
Escritura Pública
No
1. Obligatorio
2. Registrar ‘01’ cuando corresponda
a Acciones
3. Registrar ‘02’ cuando corresponda
a Participaciones
1. Obligatorio
2. Mayor a cero
3. En nuevos soles
1. Obligatorio
2. Formato dd/mm/aaaa
3. La fecha del debe ser
igual o mayor al 16/02/2011 y menor
o igual al último día del periodo
declarado
1. Obligatorio
2. Registrar “01” cuando sea por: Dev.
de Capital a sus accionistas.
3. Registrar “02” cuando sea
por: Dev. a su titular del importe de
su participación en el patrimonio neto
de la sociedad
4. Registrar “03” cuando sea por:
Condonación de dividendos pasivos.
5. Registrar “04” cuando sea por:
Compensación por pérdidas no obligadas por Ley.
6. Registrar “05” cuando sea por:
Compensación de pérdidas obligadas
por Ley.
7. Registrar “06” cuando sea por:
Adquisición por la sociedad de sus
propias acciones con cargo a capital.
8. Registrar “07” cuando sea por:
Segregación de uno o más bloques
patrimoniales.
9. Registrar “08” cuando sea por:
Ejercer el derecho de separación de
socio con cargo a capital.
10. Registrar “09” cuando sea por: Revisión del valor de bienes aportados es
inferior al aporte recibido (Art. 76° LGS).
11. Registrar “10” cuando sea por:
Anulación de acciones por venta
infructuosa al ejecutar la cobranza de
dividendos pasivos (Art. 8º LGS).
12. Registrar “11” cuando sea por:
OTROS.
39
Análisis Tributario 317 • junio 2014
Nº
Cuando el motivo de la cancelación
es ‘11’ (OTROS) se registra el texto
del otro motivo no incluido en la
relación.
1. Obligatorio, siempre y cuando
tipo de valor=’02’ (Participaciones)
se colocará el código de la lista de
sedes registrales del anexo 1. Si
tipo de valor=’01’ (Acciones) dejar
en blanco.
1. Opcional, siempre y cuando tipo
de valor=”02” (Participaciones) caso
contrario dejar en blanco.
1. Opcional, siempre y cuando tipo
de valor=”02” (Participaciones) caso
contrario dejar en blanco.
2. Formato dd/mm/aaaa
7/2/14 3:12 PM
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
La obra reseñada contiene diez capítulos, cuyo
objeto principal es el estudio del Derecho Financiero
como una rama autónoma del derecho. El autor
realiza su estudio del fenómeno financiero desde
el punto de vista jurídico, o sea, desde el estudio de
la norma jurídica que el Estado ha impuesto para
regular la organización y actividad financiera de sus
gastos e ingresos. La importancia de esta obra radica, principalmente, en su carácter pionero dado que
fue la primera de corte jurídico especializada en Italia
en los temas de derecho de la hacienda pública.
Análisis Tributario 317 • junio 2014
40
AT-06-Reseña(40).indd 40
DERECHO DE
LA HACIENDA
PÚBLICA
RANELLETTI, Oreste.
(Traduc: Juan Camilo Restrepo)
Editorial Temis, 2006
La obra “Derecho de la Hacienda Pública” constituye
un importantísimo trabajo de innegable trascendencia histórica, como obra pionera que contribuyó con
la apertura del estudio de la hacienda pública como
una rama autónoma del derecho.
Debido a la compleja naturaleza del fenómeno
financiero, este ha sido objeto de estudio por diversas disciplinas tales como la política, la economía y
el derecho. Dentro de estas disciplinas el Derecho
Financiero o Derecho de Hacienda se ha erigido
como una rama autónoma, cuyo ámbito lleva a un
enfoque total y unitario del fenómeno Financiero.
Así, su eje central está constituido, primordialmente,
por el análisis de las relaciones entre los ingresos y
los gastos públicos, así como por las relaciones entre
el Fisco y los contribuyentes; sin embargo, hasta
el siglo pasado la autonomía de sus instituciones,
incluso en el derecho, no eran tan claras dado que
estas eran estudiadas y asimiladas desde el derecho
constitucional y el derecho administrativo. Es por
ello que, buscando reivindicar la autonomía científica del Derecho de la Hacienda Pública, el destacado
docente universitario italiano Oreste Ranelletti,
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Milán elaboró en vida la obra “Derecho de
la Hacienda Pública”, la cual se caracteriza por su
contenido teórico que permite visualizar con claridad el conjunto de instituciones que envuelve a esta
rama del derecho. Esta excelentísima obra ha sido
traducida al castellano por el profesor colombiano
Juan Camilo Restrepo.
En el primer capítulo de la obra bajo comentario se abordan nociones generales de la potestad
financiera del Estado y la garantía que constituye la
norma jurídica frente a esta. El segundo y tercer capítulos están orientados al estudio de los conceptos
y principios jurídicos del gasto público y sus ingresos,
vinculados al presupuesto del Estado. Así, se detallan
diversos temas tales como el concepto de presupuesto público, el procedimiento para la discusión y
aprobación del mismo en Italia, la eficacia y vigencia
de la Ley que aprueba el presupuesto, entre otros.
En el capítulo cuarto, el autor nos presenta
una temática importante de las finanzas públicas
que se encuentra muy ligado a la obtención de
ingresos del Estado: el estudio de los bienes de
dominio fiscal. En este capítulo, Ranelleti desarrolla la distinción entre los conceptos de bienes
de dominio público y dominio fiscal, detallando la
función que cumplen los primeros para satisfacer
por medio de ellos un interés público y, por otro,
la función de los bienes del patrimonio privado del
Estado destinados a producir una renta.
Por su parte el capítulo quinto está orientado
al estudio de los contratos del Estado, es decir,
de su actividad patrimonial en la que, poniéndose
en igualdad de condiciones con los particulares y
según las normas del derecho privado, suscribe
contratos y realiza negocios jurídicos.
Más adelante, el capítulo sexto se centra en
proponer un marco teórico que detalla los distintos ingresos ordinarios de derecho público que
el Estado se procura desarrollando su actividad
pública, tales como los impuestos, las tasas y las
contribuciones especiales. Así, en los capítulos Sétimo y Octavo se abordan estudios detallados de la
naturaleza jurídica de cada uno de estos tributos.
Por último, el capítulo noveno cierra esta
importante obra con el desarrollo de la relación
jurídica entre Estado y los contribuyentes, desarrollando dos importantes momentos: (i) la potestad del Estado de extraer de la economía privada
los ingresos necesarios; y, (ii) el derecho como
acreedor del que goza el Estado para el cobro de
dichos tributos.
En definitiva, esta obra nos permite entender
mejor la importancia del estudio del Derecho
Financiero, constituyendo una profunda investigación jurídica que ha reivindicado la autonomía
científica del Derecho de la Hacienda Pública.
7/2/14 3:14 PM
INDICADORES tributarioS
Impuesto a la Renta No Empresarial – Personas Naturales Domiciliadas(1)
Ejercicio 2014
1. Régimen para Rentas de Capital
2. Régimen para Rentas del Trabajo y de Fuente Extranjera(7)
A. DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA DEL TRABAJO (RNT)
A. DETERMINACIÓN DE LA RENTA ANUAL DE
PRIMERA CATEGORÍA (ARRENDAMIENTOS)(2)
Base de Cálculo
Renta Bruta
RB
Deducciones Permitidas
(–) 20% de RB
Renta Neta
RN
Tasa
Porcentaje
6.25
Créditos
Pagos a Cuenta Realizados
PCR
RENTA NETA
DEDUCCIONES PERMITIDAS
RENTA BRUTA (RB)
= RNT (–) (ITF(9) + GxD(10))
Parcial
(-) S/. 26,600
(7 UIT)
Cuarta Categoría (4C) (-) 20% de RB4C(8)
Quinta Categoría (5C)
–
RENTAS
PROCESO DE DETERMINACIÓN
B. DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA DE FUENTE EXTRANJERA (RNFE)
RENTA BRUTA (RB)
DEDUCCIONES PERMITIDAS
RENTA NETA
Según Fuente
Productora de Renta(11)
Gastos para producir la renta
y mantener su fuente(11)
= RNFE(12)
C. DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA TOTAL (RNTFE)
B. DETERMINACIÓN DE LA RENTA DE SEGUNDA CATEGORÍA
PROCESO DE
DETERMINACIÓN
EN
GENERAL(3)
RNTFE = RNT + RNFE
RENTAS DE CAPITAL DISTINTAS
A ARRENDAMIENTOS
D. TABLA PARA CALCULAR EL IMPUESTO ANUAL
VALORES
MOBILIARIOS(4)
EN
GENERAL(3)
DIVIDENDOS(3)
RB(5)
RB(5)
Base de Renta Bruta
Cálculo Deducciones (–) 20% de RB (–) 20% de RB
Permitidas
RB
(–) 20% de
RB
RN
RN
Más de 27 UIT
hasta 54 UIT
6.25
4.1
Más de 54 UIT
RN
6.25
Renta Neta
Tasa (%)
RN(6)
6.25
RNTFE
RB
Base de
Cálculo
Equivalencia en
Nuevos Soles
–
Hasta 27 UIT
Hasta: S/. 102,600
Notas:
(1) No son susceptibles de compensación entre sí los resultados que arrojen la Renta Neta de
Capital y la Renta Neta del Trabajo de un mismo contribuyente, determinándose el impuesto
correspondiente a cada una en forma independiente.
(2) Rentas producidas por el arrendamiento, subarrendamiento y cesión de bienes conforme a los
artículos 1° y 23° de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR). Son de periodicidad anual, aunque
deben realizarse pagos a cuenta conforme al artículo 84° de la LIR.
(3) Rentas de realización inmediata. Los artículos 72°, 73°-A y 84°–A de la LIR establecen las
normas sobre retención en fuente o pago definitivo.
(4) Rentas producidas por la enajenación, redención o rescate de acciones y participaciones representativas del capital, acciones de inversión, certificados, títulos, bonos y papeles comerciales,
valores representativos de cédulas hipotecarias, obligaciones al portador u otros valores al
portador y otros valores mobiliarios; siempre que las realicen personas naturales, sociedades
conyugales o sucesiones indivisas (a partir de 2013 se incluyen los certificados de participación
en fondos mutuos de inversión en valores).
TASA
%
Fórmula para calcular
el Impuesto (I)
15
I = (0.15 x RNTFE)
Más de S/. 102,600
Hasta S/. 205,200
21
I = (0.21 x RNTFE) – S/. 6,156
Más de S/. 205,200
30
I = (0.30 x RNTFE) – S/. 24,624
Son de periodicidad anual, debiendo revisarse el artículo 36° de la LIR.
Sobre supuestos de retención debe revisarse el artículo 72° y 73°-C de la LIR.
(5) Los artículos 20° y 21° de la LIR permiten deducir el costo computable en el caso de enajenación
de bienes.
(6) A dicha RN se sumará la RNFE originada por la enajenación de los bienes señalados en la nota
(4) cuando se cumple con lo establecido en el artículo 51° de la LIR.
(7) Son rentas de periodicidad anual.
(8) Aplicable solo para rentas indicadas en el inciso a) del artículo 33° de la LIR. El límite deducible
es de 24 UIT (S/. 91, 200 para 2014).
(9) El monto pagado en el ejercicio hasta el límite de un monto equivalente a la RN4C.
(10)Gasto por donaciones realizado conforme a lo señalado en el inciso b) del artículo 49° de la LIR.
(11)No se incluye la RNFE (ni los gastos que le corresponden) originada por la enajenación de los
bienes señalados en la nota (4) según artículo 51° de la LIR.
(12)En la compensación de resultados no se tomará en cuenta las pérdidas obtenidas en países
o territorios de baja o nula imposición.
Índice de Precios - INEI
A. Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana y Variación Porcentual
MES
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
ÍNDICE PROMEDIO MENSUAL
2013
Base 1994
Base 2009
Base 1994
212,26
212,07
214,00
214,54
214,94
215,50
216,70
217,87
218,11
218,18
217,72
218,07
109,99
109,89
110,89
111,17
111,38
111,67
112,29
112,90
113,02
113,06
112,82
113,00
218,76
220,07
221,21
222,08
222,58
MENSUAL
2014
Base 2009
113,36
114,04
114,63
115,08
115,34
(1) Respecto al mismo mes del año anterior.
2014
2013
0,12
-0,09
0,91
0,25
0,19
0,26
0,55
0,54
0,11
0,04
-0,22
0,17
0,32
0,60
0,52
0,39
0,23
VARIACIÓN PORCENTUAL
ACUMULADA
2014
2013
0,12
0,03
0,93
1,19
1,39
1,65
2,21
2,76
2,87
2,91
2,69
2,86
0,32
0,92
1,44
1,84
2,07
ANUAL (1)
2013
2014
2,87
2,45
2,59
2,31
2,46
2,77
3,25
3,29
2,83
3,04
2,96
2,86
3,06
3,77
3,37
3,51
3,55
41
Análisis Tributario 317 • junio 2014
GANANCIAS
DE CAPITAL
FUENTE: INEI - Dirección General de Indicadores Económicos y Sociales - Dirección de Índices.
B. Índice General de Precios al Por Mayor (IPM) a Nivel Nacional y Variación Porcentual
MES
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
ÍNDICE PROMEDIO MENSUAL (1)
2013
2014
Base 1994
Base 1994
Base 2013
2013
2014
206,605903
206,762562
207,345341
207,444568
206,831945
208,522389
210,543665
212,322829
213,425791
212,540726
211,683477
211,457387
211,510583
211,942343
212,750227
212,875568
213,264233
100,025157
100,229340
100,611395
100,670670
100,854473
-0,78
0,08
0,28
0,05
-0,30
0,82
0,97
0,85
0,52
-0,41
-0,40
-0,11
0,03
0,20
0,38
0,06
0,18
(1) Base año 1994. (2) Respecto al mismo mes del año anterior.
AT-06-IR(41).indd 41
VARIACIÓN PORCENTUAL
MENSUAL
ACUMULADA
2013
2014
-0,78
-0,70
-0,42
-0,37
-0,67
0,14
1,12
1,97
2,50
2,07
1,66
1,55
0,03
0,23
0,61
0,67
0,85
ANUAL (2)
2014
2013
-0,85
-0,90
-1,22
-1,29
-1,25
-0,38
1,44
2,05
2,17
1,73
1,54
1,55
2,37
2,51
2,61
2,62
3,11
FUENTE: INEI - Dirección General de Indicadores Económicos y Sociales - Dirección de Índices.
7/2/14 3:15 PM
AT-06-CALEND(42).indd 42
JUL.
JUN.
MAY.
4
JUL.
JUN.
JUN.
MAY.
5
JUL.
JUN.
JUN.
MAY.
6
JUL.
JUN.
JUN.
MAY.
7
JUL.
JUN.
JUN.
MAY.
8
JUL.
JUN.
JUN.
MAY.
9
JUL.
JUN.
20.06.14
12.06.14
16.06.14
• R.U.S. (2)
• CONAFOVICER (8)
(1) Rige también para el ISC; salvo que se aplique un calendario especial, como en el caso del ISC que afecta a los combustibles (ver Cronograma en página 43). (2) Salvo que se trate de contribuyentes considerados como «Buenos
Contribuyentes» (ver Calendario en página 43). (3) Los plazos para la presentación y/o pago en este caso son los mismos que para los tributos administrados por la SUNAT. (4) Doce primeros días hábiles del mes. (5) Tres primeros
días hábiles del mes. (6) Cinco primeros días hábiles del mes. (7) … Diez días hábiles siguientes luego de presentar la Declaración sin Pago; en este caso, se reduce en 50% el pago de intereses. (8) Quince primeros días calendario.
15.07.14 16.06.14 15.07.14 16.06.14 15.07.14 16.06.14 15.07.14 16.06.14 15.07.14 16.06.14 15.07.14 16.06.14 15.07.14 16.06.14 15.07.14 16.06.14 15.07.14 16.06.14 15.07.14
11.07.14 13.06.14 14.07.14 16.06.14 15.07.14 17.06.14 16.07.14 18.06.14 17.07.14 19.06.14 18.07.14 20.06.14 21.07.14 09.06.14 08.07.14 10.06.14 09.07.14 11.06.14 10.07.14
21.07.14 20.06.14 21.07.14 20.06.14 21.07.14 20.06.14 21.07.14 20.06.14 21.07.14 20.06.14 21.07.14 20.06.14 21.07.14 20.06.14 21.07.14 20.06.14 21.07.14 20.06.14 21.07.14
07.07.14 06.06.14 07.07.14 06.06.14 07.07.14 06.06.14 07.07.14 06.06.14 07.07.14 06.06.14 07.07.14 06.06.14 07.07.14 06.06.14 07.07.14 06.06.14 07.07.14 06.06.14 07.07.14
– Pago de la deuda
hasta … (7)
16.07.14 17.06.14 16.07.14 17.06.14 16.07.14 17.06.14 16.07.14 17.06.14 16.07.14 17.06.14 16.07.14 17.06.14 16.07.14 17.06.14 16.07.14 17.06.14 16.07.14 17.06.14 16.07.14
11.07.14 13.06.14 14.07.14 16.06.14 15.07.14 17.06.14 16.07.14 18.06.14 17.07.14 19.06.14 18.07.14 20.06.14 21.07.14 09.06.14 08.07.14 10.06.14 09.07.14 11.06.14 10.07.14
11.07.14 13.06.14 14.07.14 16.06.14 15.07.14 17.06.14 16.07.14 18.06.14 17.07.14 19.06.14 18.07.14 20.06.14 21.07.14 09.06.14 08.07.14 10.06.14 09.07.14 11.06.14 10.07.14
11.07.14 13.06.14 14.07.14 16.06.14 15.07.14 17.06.14 16.07.14 18.06.14 17.07.14 19.06.14 18.07.14 20.06.14 21.07.14 09.06.14 08.07.14 10.06.14 09.07.14 11.06.14 10.07.14
11.07.14 13.06.14 14.07.14 16.06.14 15.07.14 17.06.14 16.07.14 18.06.14 17.07.14 19.06.14 18.07.14 20.06.14 21.07.14 09.06.14 08.07.14 10.06.14 09.07.14 11.06.14 10.07.14
11.07.14 13.06.14 14.07.14 16.06.14 15.07.14 17.06.14 16.07.14 18.06.14 17.07.14 19.06.14 18.07.14 20.06.14 21.07.14 09.06.14 08.07.14 10.06.14 09.07.14 11.06.14 10.07.14
11.07.14 13.06.14 14.07.14 16.06.14 15.07.14 17.06.14 16.07.14 18.06.14 17.07.14 19.06.14 18.07.14 20.06.14 21.07.14 09.06.14 08.07.14 10.06.14 09.07.14 11.06.14 10.07.14
06.06.14
17.06.14
• SENATI (4)
JUL.
JUN.
– Declaración sin pago (6)
12.06.14
• SENCICO (2)
3
07.07.14 06.06.14 07.07.14 06.06.14 07.07.14 06.06.14 07.07.14 06.06.14 07.07.14 06.06.14 07.07.14 06.06.14 07.07.14 06.06.14 07.07.14 06.06.14 07.07.14 06.06.14 07.07.14
12.06.14
• Retenciones de CEPAP
D. L. Nº 20530
JUN.
MAY.
06.06.14
12.06.14
• Pagos a Cuenta y
Retenciones del Impuesto
a la Renta, incluye RER (2)
JUL.
JUN.
03.07.14 04.06.14 03.07.14 04.06.14 03.07.14 04.06.14 03.07.14 04.06.14 03.07.14 04.06.14 03.07.14 04.06.14 03.07.14 04.06.14 03.07.14 04.06.14 03.07.14 04.06.14 03.07.14
12.06.14
• ONP (2) (3)
JUN.
MAY.
04.06.14
12.06.14
– Grupos Especiales (3)
JUL.
JUN.
ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC DEL CONTRIBUYENTE
• APORTES A LAS AFP:
– En Cheque (5)
– En Efectivo (6)
12.06.14
JUN.
MAY.
2
1 PERÍODO AL QUE CORRESPONDE EL TRIBUTO
2 MES DE VENCIMIENTO PARA EL PAGO
11.07.14 13.06.14 14.07.14 16.06.14 15.07.14 17.06.14 16.07.14 18.06.14 17.07.14 19.06.14 18.07.14 20.06.14 21.07.14 09.06.14 08.07.14 10.06.14 09.07.14 11.06.14 10.07.14
2 JUN.
12.06.14
JUN.
1 MAY.
• ESSALUD (2)
– Régimen General (3)
• Declaración Jurada y Pago
del IGV, IVAP e ISC (1) (2)
CONCEPTO
1
42
0
Según R. de S. Nº 367-2013/SUNAT (21.12.2013) y normas especiales
Calendario Tributario y de otros Conceptos
Análisis Tributario 317 • junio 2014
INDICADORES tributarioS
7/2/14 5:33 PM
INDICADORES tributarioS
Cronograma de Pagos y/o Declaraciones Tributarias
B. PARA EL PAGO DEL IMPUESTO A LAS
TRANSACCIONES FINANCIERAS-ITF(3)
A. PARA BUENOS CONTRIBUYENTES(1)
PERÍODO AL QUE
CORRESPONDE LA
OBLIGACIÓN
FECHA DE VENCIMIENTO PARA DECLARACIÓN Y PAGO(2)
0, 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9
Del
Al
ÚLTIMO DÍA PARA
REALIZAR EL PAGO
FEBRERO 2014
MARZO 2014
ABRIL 2014
MAYO 2014
JUNIO 2014
JULIO 2014
24 de Marzo de 2014
24 de Abril de 2014
23 de Mayo de 2014
23 de Junio de 2014
22 de Julio de 2014
22 de Agosto de 2014
1 de Mayo de 2014
16 de Mayo de 2014
1 de Junio de 2014
16 de Junio de 2014
01 de Julio de 2014
16 de Julio de 2014
15 de Mayo de 2014
31 de Mayo de 2014
15 de Junio de 2014
30 de Junio de 2014
15 de Julio de 2014
31 de Julio de 2014
22 de Mayo de 2014
6 de Junio de 2014
20 de Junio de 2014
7 de Julio de 2014
22 de Julio de 2014
7 de Agosto de 2014
(1) Según R. de S. Nº 367-2013/SUNAT (21.12.2013). Aplicable a contribuyentes expresamente
considerados como tales por la SUNAT respecto a tributos recaudados y/o administrados
por esta entidad. También es aplicable a Unidades Ejecutoras del Sector Público.
(2) Según último dígito del RUC.
FECHA DE REALIZACIÓN DE LAS OPERACIONES
(3) Según R. de S. Nº 367-2013/SUNAT (21.12.2013).
C. PARA ENTIDADES ESTATALES SOBRE INFORMACIÓN DE ADQUISICIONES(4)
ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC
ADQUISICIONES
DEL MES DE:
0-4
5-9
Enero 2014
Febrero 2014
Marzo 2014
Abril 2014
Mayo 2014
Junio 2014
27 de Marzo de 2014
29 de Abril de 2014
29 de Mayo de 2014
26 de Junio de 2014
30 de Julio de 2014
28 de Agosto de 2014
28 de Marzo de 2014
30 de Abril de 2014
30 de Mayo de 2014
27 de Junio de 2014
31 de Julio de 2014
29 de Agosto de 2014
43
(4) Según el D. S. Nº 27-2001-PCM y la R. de S. Nº 56-2014/SUNAT.
Programa de Declaración Telemática - Versiones vigentes
DECLARACIONES
DETERMINATIVAS
DECLARACIONES
INFORMATIVAS
OTROS
(1)
(2)
Impuesto a la Renta Anual 2013 – Persona Natural(1).
Impuesto a la Renta Anual 2013 – Tercera Categoría(2) e ITF.
Impuesto Temporal a los Activos Netos.
Fondo y Fideicomisos.
IGV - Renta mensual (IGV mensual y pago a cuenta del IR)(3).
Impuesto Selectivo al Consumo.
Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional.
Impuesto a los Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas.
Impuesto a las Transacciones Financieras (Agentes de retención o percepción).
Remuneraciones
PLAME
Trabajadores Independientes (pago a cuenta de IR de cuarta categoría)(4).
Otras Retenciones (IR de segunda categoría –incluyendo dividendos–, IR de No Domiciliados y Retenciones de IGV).
Agentes de Retención del IGV.
Agentes de Percepción del IGV (conforme a la R. de S. Nº 128-2002/SUNAT).
Agentes de Percepción del IGV a las Ventas Internas (conforme a la R. de S. Nº 58-2006/SUNAT).
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
Libre Desafiliación de AFP.
Boletos de Viaje para Transporte Ferroviario
Boletos de Transporte Aéreo.
Precios de Transferencia.
Modificación de Coeficiente o Porcentaje para el cálculo de pagos a cuenta del IR de tercera categoría.
Declaración de Operaciones con Terceros.
Declaración de Notarios.
Declaración de Predios.
Regalía Minera.
Régimen Minero.
Programa de Declaración de Beneficios (PDB) - Exportadores.
Aplazamiento y/o Fraccionamiento 36° C.T.
Refinanciamiento Fraccionamiento 36° C.T.
Régimen Excepcional de Aplazamiento y/o Fraccionamiento Tributario (REAF).
Boleta de Entrega de importes retenidos por embargo en forma de retención.
Fondo Extraordinario del Pescador
Detalle de Operaciones
Se utiliza los Formularios Virtuales 661 – versión 1.0 para el 2008, 663 – versión 1.0 para 2009, 667 – versión
1.0 para 2010, 669 – versión 1.0 para 2011 y 681 – versión 1.0 para 2012.
Se utiliza los Formularios Virtuales 662 – versión 1.0 para el 2008, 664 – versión 1.0 para 2009, 668 – versión 1.0
para 2010, 670 – versión 1.0 para 2011 y 682 – versión 1.0 para 2012.
AT-06-CRONOG(43).indd 43
FORMULARIO INICIO DE
VIRTUAL
VIGENCIA
PDT
(3)
(4)
683 – versión 1.0
684 – versión 1.0
648 – versión 1.3
618 – versión 1.2
621 – versión 5.1
615 – versión 2.7
634 – versión 1.0
693 – versión 1.0
695 – versión 1.7
600 – versión 5.1
601 – versión 2.6
616 – versión 1.5
617 – versión 2.1
626 – versión 1.2
633 – versión 1.2
697 – versión 1.5
610 – versión 3.5
606 – versión 1.0
3545 – versión 1.0
3540 – versión 1.0
3560 – versión 1.3
625 – versión 1.3
3500 – versión 3.3
3520 – versión 3.3
3530 – versión 1.0
698 – versión 1.3
699 – versión 1.1
versión 2.3
687 – versión 1.4
689 – versión 1.1
686 – versión 1.2
1661 – versión 1.0
1674 – versión 1.0
3550 – versión 1.0
17.02.2014
03.01.2014
01.04.2009
01.02.2011
01.02.2013
06.08.2013
06.08.2003
18.01.2003
01.07.2011
01.02.2011
01.08.2013
08.10.2013
01.02.2013
01.04.2014
01.05.2005
07.04.2008
01.02.2008
25.04.2008
01.01.2009
15.07.2004
23.10.2013
01.05.2013
30.12.2005
01.03.2012
19.10.2003
01.05.2014
01.05.2014
05.07.2013
01.01.2011
01.04.2010
15.11.2005
30.01.2006
01.04.2014
19.04.2013
Análisis Tributario 317 • junio 2014
TIPO DE
DECLARACIÓN
Tómese en cuenta que conforme a la R. de S. Nº 120-2009/SUNAT determinados deudores pueden
usar un Formulario Simplificado.
Tomar nota que se ha aprobado el uso del Formulario Virtual Nº 616-Simplificado Trabajadores
Independientes, que está disponible desde el 01.07.2011.
7/2/14 3:25 PM
INDICADORES tributarioS
Tasas de Interés Moratorio de SUNAT(1)
MUNICIPALIDAD
TRIBUTOS INTERNOS Y ADUANEROS
DEL 01.02.2004
AL 28.02.2010
CONCEPTO
DEL 01.03.2010
A LA FECHA(2)
M. N.
M. E.
M. N.
M. E.
Tasa de Interés Mensual
1,5%
0,75%
1,2%
0,60%
Tasa de Interés Diario(3)
0,05%
0,025%
0,04%
0,02%
M.N. = Moneda Nacional.
M.E. = Moneda Extranjera.
(1) El artículo 33° del Código Tributario establece que la SUNAT fijará la
TIM respecto a los tributos que administra o cuya recaudación estuviera
a su cargo.
(2) Según la R. de S. Nº 53-2010/SUNAT.
(3) De acuerdo a lo establecido en la R. de S. Nº 25-2000/SUNAT a partir
del 25 de febrero de 2000 se consideran cinco decimales.
Tasas de Interés para Devoluciones
PERÍODO
CONCEPTO
TIPO DE
MONEDA
DEVOLUCIÓN APLICABLE
44
SUPUESTO
En Moneda Resultado de
documento
Nacional
emitido por
la AT
AT = Administración Tributaria
Análisis Tributario 317 • junio 2014
A PARTIR DEL
01.01.2012(1)
Tasa de Interés
Mensual
Tasa de Interés
Diario
Tasa de Interés
Los demás
Mensual
Tasa de Interés
Diario
Tasa de Interés
En Moneda En General
Mensual
Extranjera(2)
Tasa de Interés
Diario
Tasa de Interés
Créditos por En Moneda En General(3)
Mensual
tributos
Nacional
Tasa de Interés
Diario
De Retenciones Tasa de Interés
Mensual
y/o Percepciones
Tasa de Interés
del IGV no
Diario
aplicadas
De pagos
indebidos o
en exceso
(1) Según R. de S. Nº 296-2011/SUNAT.
(2) Se aplica para deudas en moneda
extranjera que en virtud a convenios de
estabilidad o normas legales vigentes se
declaren y/o paguen en esa moneda.
Tasa de Interés Moratorio de Gobiernos Locales(1)
1,20%
0,04%
0,50%
0,01667%
0,30%
TASA DE INTERÉS MENSUAL INICIO DE VIGENCIA
Lima Metropolitana
Ancón
Ate
Barranco
Carabayllo
Chaclacayo
Jesús María
La Punta
Lince
Lurigancho – Chosica
Magdalena
Miraflores
Pachacámac
Pucusana
Puente Piedra
Rímac
San Borja
San Isidro
San Juan de Lurigancho
San Juan de Miraflores
San Luis
San Martín de Porres
San Miguel
Santa María de Huachipa
Santa Rosa
Santiago de Surco
Surquillo
Villa El Salvador
Villa María del Triunfo
Provincial del Callao
01.03.2010
10.03.2014
06.03.2010
30.04.2010
14.02.2011
02.04.2010
01.03.2010
14.06.2012
13.05.2010
05.05.2012
01.03.2010
01.03.2010
05.05.2010
16.04.2011
27.01.2013
04.06.2010
01.03.2010
08.03.2010
21.03.2010
02.04.2010
14.03.2011
16.03.2011
01.04.2010
14.07.2010
01.03.2013
01.03.2010
11.02.2011
20.02.2011
01.03.2010
04.03.2010
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.00%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
0.80%
1.00%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.00%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
BASE LEGAL
Ordenanza Nº 1352
Ordenanza Nº 284-2014-MDA
Ordenanza Nº 235-MDA
Ordenanza Nº 324-MDB
Ordenanza Nº 218-A/MDC
Ordenanza Nº 208(2)
Ordenanza Nº 336-MDJM
Ordenanza Nº 004
Ordenanza Nº 267-MDL
Ordenanza Nº 174-MDL
Ordenanza Nº 427-MDMM
Ordenanza Nº 325-MM
Ordenanza Nº 73-2010-MDP/C
Ordenanza Nº 93-11/MDP
Ordenanza Nº 214-MDPP
Ordenanza Nº 220-2010-MDR
Ordenanza Nº 440-MSB
Ordenanza Nº 290-MSI
Ordenanza Nº 189
Ordenanza Nº 149-2010-MDSJM
Ordenanza Nº 116-MDSL
Ordenanza Nº 308-MDSMP
Ordenanza Nº 195-MDSM
Ordenanza Nº 83-10-MCPSMH
Ordenanza Nº 367-2013-MDSR
Ordenanza Nº 355-MSS
Ordenanza Nº 254-MDS
Ordenanza Nº 230-MVES
Ordenanza Nº 111/MVMT
Ordenanza Nº 14
(1) El artículo 33° del Código Tributario establece que la TIM aplicable en estos casos será fijada por Ordenanza
Municipal, la misma que no podrá ser mayor a la que establezca la SUNAT. Según RTF Nº 4053-2-2005, cuando
la Municipalidad no fija tal TIM mediante Ordenanza, no existe sustento legal para efectuar el cálculo de interés
en virtud a la tasa establecida por SUNAT.
(2) Ratificada por la Ordenanza Nº 303 – MDCH, publicada el 6 de marzo de 2014.
0,01%
0,50%
0,01667%
1,20%
0,04%
(3) Se aplica: (i) cuando haya un plazo mayor a 30 días
para atender la solicitud, entre el día siguiente al
vencimiento del plazo establecido y la fecha en que se
ponga a disposición la devolución, o, (ii) en los demás
casos, entre el 31° día hábil de presentada la solicitud
de devolución y la fecha en que se ponga a disposición.
APOSTILLA:
La aplicación de los intereses moratorios se suspenderá a partir del vencimiento de los plazos
máximos establecidos en el artículo 142º del Código Tributario hasta la emisión de la resolución
que culmine el procedimiento de reclamación ante la Administración Tributaria, siempre y
cuando el vencimiento del plazo sin que se haya resuelto la reclamación fuera por causa imputable a ésta. Durante el periodo de suspensión la deuda será actualizada en función del Índice
de Precios al Consumidor. La suspensión de intereses no es aplicable a la etapa de apelación
ante el Tribunal Fiscal ni durante la tramitación de la demanda contencioso-administrativa.
Índice de Reajuste Diario(*)
Para deudas que refiere el Art. 240° de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros
Para los convenios de reajuste de deudas según Art. 1235° del Código Civil
2013
Días
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
7,79689
7,79755
7,79820
7,79886
7,79952
7,80018
7,80083
7,80149
7,80215
7,80281
7,80347
7,80412
7,80478
7,80544
7,80610
7,80676
7,80742
7,80807
7,80873
7,80939
7,81005
7,81071
7,81137
7,81203
7,81269
7,81334
7,81400
7,81466
7,81532
7,81598
7,81664
7,81802
7,81940
7,82078
7,82216
7,82354
7,82492
7,82630
7,82768
7,82906
7,83044
7,83183
7,83321
7,83459
7,83597
7,83736
7,83874
7,84012
7,84151
7,84289
7,84427
7,84566
7,84704
7,84843
7,84981
7,85120
7,85258
7,85397
7,85535
7,85674
7,85813
7,85951
7,86093
7,86235
7,86377
7,86519
7,86661
7,86803
7,86945
7,87087
7,87229
7,87371
7,87513
7,87655
7,87797
7,87939
7,88082
7,88224
7,88366
7,88508
7,88651
7,88793
7,88935
7,89078
7,89220
7,89363
7,89505
7,89648
7,89790
7,89933
7,90075
7,90218
---
7,90246
7,90273
7,90301
7,90329
7,90357
7,90384
7,90412
7,90440
7,90467
7,90495
7,90523
7,90551
7,90578
7,90606
7,90634
7,90662
7,90689
7,90717
7,90745
7,90772
7,90800
7,90828
7,90856
7,90883
7,90911
7,90939
7,90967
7,90994
7,91022
7,91050
7,91078
2014
Noviembre Diciembre
7,91088
7,91098
7,91108
7,91118
7,91128
7,91139
7,91149
7,91159
7,91169
7,91179
7,91189
7,91199
7,91209
7,91219
7,91229
7,91239
7,91250
7,91260
7,91270
7,91280
7,91290
7,91300
7,91310
7,91320
7,91330
7,91340
7,91350
7,91361
7,91371
7,91381
---
7,91325
7,91269
7,91214
7,91158
7,91102
7,91046
7,90991
7,90935
7,90879
7,90823
7,90768
7,90712
7,90656
7,90601
7,90545
7,90489
7,90433
7,90378
7,90322
7,90266
7,90211
7,90155
7,90099
7,90044
7,89988
7,89932
7,89877
7,89821
7,89765
7,89710
7,89654
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
7,89696
7,89738
7,89781
7,89823
7,89865
7,89907
7,89949
7,89992
7,90034
7,90076
7,90118
7,90161
7,90203
7,90245
7,90287
7,90330
7,90372
7,90414
7,90456
7,90499
7,90541
7,90583
7,90625
7,90668
7,90710
7,90752
7,90794
7,90837
7,90879
7,90921
7,90963
7,91052
7,91142
7,91231
7,91321
7,91410
7,91499
7,91589
7,91678
7,91768
7,91857
7,91947
7,92036
7,92126
7,92215
7,92305
7,92394
7,92484
7,92573
7,92663
7,92752
7,92842
7,92931
7,93021
7,93111
7,93200
7,93290
7,93379
7,93469
-------
7,93622
7,93776
7,93929
7,94083
7,94236
7,94390
7,94543
7,94697
7,94850
7,95004
7,95157
7,95311
7,95465
7,95619
7,95772
7,95926
7,96080
7,96234
7,96388
7,96542
7,96695
7,96849
7,97003
7,97157
7,97312
7,97466
7,97620
7,97774
7,97928
7,98082
7,98236
7,98374
7,98511
7,98649
7,98787
7,98924
7,99062
7,99200
7,99338
7,99476
7,99613
7,99751
7,99889
8,00027
8,00165
8,00303
8,00441
8,00579
8,00717
8,00855
8,00993
8,01131
8,01269
8,01408
8,01546
8,01684
8,01822
8,01960
8,02099
8,02237
8,02375
---
8,02477
8,02578
8,02680
8,02781
8,02883
8,02985
8,03086
8,03188
8,03290
8,03391
8,03493
8,03595
8,03697
8,03798
8,03900
8,04002
8,04104
8,04205
8,04307
8,04409
8,04511
8,04613
8,04715
8,04817
8,04918
8,05020
8,05122
8,05224
8,05326
8,05428
8,05530
8,05590
8,05651
8,05711
8,05771
8,05832
8,05892
8,05953
8,06013
8,06073
8,06134
8,06194
8,06255
8,06315
8,06375
8,06436
8,06496
8,06557
8,06617
8,06678
8,06738
8,06798
8,06859
8,06919
8,06980
8,07040
8,07101
8,07161
8,07222
8,07282
8,07343
---
(*) El índice de reajuste de deudas se ejerce respecto de pasivos de las empresas contraídos a plazo no menor de noventa (90) días. No es aplicable para el cálculo de intereses ni para determinar
el valor al día del pago de las prestaciones a ser restituidas por mandato de la Ley o Resolución Judicial, según el artículo1236° del Código Civil. FUENTE: Banco Central de Reserva.
AT-06-TAS-IND(44).indd 44
7/2/14 3:28 PM
INDICADORES tributarioS
Tasas de Interés Internacional
Tasas Activa y Pasiva de Interés:
Del 01.05.2014 al 10.06.2014
(Mercado Promedio Ponderado: Circulares B.C.R. Nº 6 y 7-91-EF/90)
Diaria
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
FECHA
01.05.14
02.05.14
03.05.14
04.05.14
05.05.14
06.05.14
07.05.14
08.05.14
09.05.14
10.05.14
11.05.14
12.05.14
13.05.14
14.05.14
15.05.14
16.05.14
17.05.14
18.05.14
19.05.14
20.05.14
21.05.14
22.05.14
23.05.14
24.05.14
25.05.14
26.05.14
27.05.14
28.05.14
29.05.14
30.05.14
31.05.14
01.06.14
02.06.14
03.06.14
04.06.14
05.06.14
06.06.14
07.06.14
08.06.14
09.06.14
10.06.14
LIBOR
1 MES
3 MESES
6 MESES
9 MESES
1 AÑO
PRIME
RATE
0,1505
0,1515
N/P
N/P
N/P
0,1505
0,1515
0,1503
0,1516
N/P
N/P
0,1511
0,1511
0,1511
0,1510
0,1493
N/P
N/P
0,1485
0,1478
0,1485
0,1500
0,1505
N/P
N/P
N/P
0,1505
0,1500
0,1510
0,1510
N/P
N/P
0,1510
0,1509
0,1520
0,1510
0,1535
N/P
N/P
0,1523
0,1520
0,2229
0,2229
N/P
N/P
N/P
0,2249
0,2240
0,2234
0,2241
N/P
N/P
0,2251
0,2239
0,2254
0,2259
0,2286
N/P
N/P
0,2270
0,2281
0,2274
0,2272
0,2294
N/P
N/P
N/P
0,2299
0,2276
0,2274
0,2274
N/P
N/P
0,2272
0,2274
0,2295
0,2306
0,2296
N/P
N/P
0,2306
0,2303
0,3220
0,3225
N/P
N/P
N/P
0,3229
0,3235
0,3224
0,3224
N/P
N/P
0,3224
0,3229
0,3239
0,3239
0,3253
N/P
N/P
0,3229
0,3253
0,3234
0,3222
0,3239
N/P
N/P
N/P
0,3239
0,3219
0,3219
0,3219
N/P
N/P
0,3219
0,3219
0,3219
0,3224
0,3214
N/P
N/P
0,3214
0,3214
0,5508
0,5508
N/P
N/P
N/P
0,5508
0,5508
0,5508
0,5508
N/P
N/P
0,5508
0,5392
0,5392
0,5392
0,5392
N/P
N/P
0,5392
0,5508
0,5508
0,5508
0,5508
N/P
N/P
N/P
0,5508
0,5508
0,5508
0,5508
N/P
N/P
0,5508
0,5508
0,5508
0,5508
0,5508
N/P
N/P
0,5508
0,5508
0,5474
0,5470
N/P
N/P
N/P
0,5436
0,5436
0,5421
0,5402
N/P
N/P
0,5377
0,5377
0,5371
0,5346
0,5346
N/P
N/P
0,5346
0,5346
0,5336
0,5341
0,5354
N/P
N/P
N/P
0,5354
0,5354
0,5344
0,5344
N/P
N/P
0,5345
0,5350
0,5340
0,5345
0,5335
N/P
N/P
0,5351
0,5366
3,25
3,25
N/P
N/P
3,25
3,25
3,25
3,25
3,25
N/P
N/P
3,25
3,25
3,25
3,25
3,25
N/P
N/P
3,25
3,25
3,25
3,25
3,25
N/P
N/P
3,25
3,25
3,25
3,25
3,25
N/P
N/P
3,25
3,25
3,25
3,25
3,25
N/P
N/P
3,25
3,25
FUENTE: Bloomberg /BBA
N/P = No publicado
Del 01.05.2014 al 10.06.2014
DÍA
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
FECHA
01.05.14
02.05.14
03.05.14
04.05.14
05.05.14
06.05.14
07.05.14
08.05.14
09.05.14
10.05.14
11.05.14
12.05.14
13.05.14
14.05.14
15.05.14
16.05.14
17.05.14
18.05.14
19.05.14
20.05.14
21.05.14
22.05.14
23.05.14
24.05.14
25.05.14
26.05.14
27.05.14
28.05.14
29.05.14
30.05.14
31.05.14
01.06.14
02.06.14
03.06.14
04.06.14
05.06.14
06.06.14
07.06.14
08.06.14
09.06.14
10.06.14
TAMN
(Moneda Nacional)
TAMEX
(Moneda Extranjera)
%A
FD
FA(1)
%A
FD
FA(1)
%A
%A
15,61
15,61
15,61
15,61
15,59
15,58
15,58
15,59
15,57
15,57
15,57
15,57
15,62
15,63
15,63
15,64
15,64
15,64
15,61
15,56
15,56
15,62
15,59
15,59
15,59
15,63
15,67
15,68
15,69
15,68
15,68
15,68
15,74
15,73
15,77
15,85
15,85
15,85
15,85
15,86
15,92
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00040
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
2130,24636
2131,10485
2131,96368
2132,82286
2133,68137
2134,53970
2135,39839
2136,25793
2137,11679
2137,97600
2138,83555
2139,69544
2140,55826
2141,42193
2142,28595
2143,15085
2144,01611
2144,88171
2145,74610
2146,60826
2147,47077
2148,33671
2149,20146
2150,06656
2150,93200
2151,79986
2152,67016
2153,54132
2154,41335
2155,28522
2156,15745
2157,03002
2157,90606
2158,78193
2159,66023
2160,54303
2161,42620
2162,30972
2163,19361
2164,07838
2164,96663
7,47
7,51
7,51
7,51
7,51
7,50
7,49
7,49
7,51
7,51
7,51
7,51
7,48
7,48
7,47
7,44
7,44
7,44
7,42
7,42
7,41
7,41
7,42
7,42
7,42
7,44
7,44
7,43
7,44
7,45
7,45
7,45
7,49
7,39
7,38
7,38
7,36
7,36
7,36
7,35
7,35
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
0,00020
15,36522
15,36831
15,37140
15,37449
15,37758
15,38067
15,38376
15,38685
15,38994
15,39304
15,39613
15,39923
15,40232
15,40540
15,40849
15,41156
15,41463
15,41770
15,42077
15,42384
15,42690
15,42996
15,43303
15,43610
15,43917
15,44225
15,44532
15,44840
15,45148
15,45456
15,45765
15,46073
15,46384
15,46690
15,46996
15,47302
15,47607
15,47912
15,48218
15,48523
15,48828
2,35
2,36
2,36
2,36
2,39
2,33
2,35
2,31
2,34
2,34
2,34
2,35
2,32
2,33
2,33
2,32
2,32
2,32
2,34
2,33
2,33
2,32
2,34
2,34
2,34
2,34
2,34
2,33
2,39
2,37
2,37
2,37
2,38
2,37
2,37
2,37
2,39
2,39
2,39
2,41
2,41
0,34
0,34
0,34
0,34
0,34
0,34
0,34
0,34
0,34
0,34
0,34
0,34
0,34
0,34
0,34
0,35
0,35
0,35
0,35
0,35
0,35
0,35
0,35
0,35
0,35
0,35
0,35
0,35
0,35
0,35
0,35
0,35
0,35
0,35
0,36
0,36
0,36
0,36
0,36
0,36
0,35
(1) Circular B.C.R. Nº 41-94-EF/90. Acumulado desde el 1 de abril de 1991.
FD= Factor Diario. FA= Factor Acumulado. A= Anual. TAMN= Tasa Activa en Moneda Nacional.
TAMEX = Tasa Activa en Moneda Extranjera. TIPMN= Tasa Pasiva en Moneda Nacional.
TIPMEX= Tasa Pasiva en Moneda Extranjera. (N)= Tasa Nominal. N/P= No Publicado.
Factores para el Ajuste Integral de los Estados Financieros
PARTIDA DEL
MES DE:
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TIPMN TIPMEX
(N)
(N)
45
Análisis Tributario 317 • junio 2014
DÍA
(Índice de Precios al Por Mayor) (1)
MES DE ACTUALIZACIÓN
2013
2014
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
1,001
1,009
1,009
1,006
1,005
1,008
1,000
1,011
1,019
1,018
1,015
1,015
1,018
1,010
1,000
1,020
1,028
1,027
1,024
1,024
1,027
1,018
1,008
1,000
1,025
1,033
1,032
1,029
1,029
1,032
1,024
1,014
1,005
1,000
1,021
1,029
1,028
1,025
1,025
1,028
1,019
1,009
1,001
0,996
1,000
1,017
1,025
1,024
1,021
1,020
1,023
1,015
1,005
0,997
0,992
0,996
1,000
1,016
1,023
1,023
1,020
1,019
1,022
1,014
1,004
0,996
0,991
0,995
0,999
1,000
1,000
1,000
1,002
1,002
1,000
1,006
1,006
1,004
1,000
1,007
1,006
1,004
1,001
1,000
1,0009
1,0008
1,0006
1,0002
1,0002
1,0000
(1) El ajuste ha sido suspendido para el ejercicio 2005 en adelante por R. de C. Nº 31-2004-EF/93.01 (contable) y Ley Nº 28394 (tributario). Mantenemos este indicador para
aquellos que hubieran estabilizado el IR con ajuste y para efectos del ITAN.
AT-06-TAS-FAC(45).indd 45
7/2/14 3:29 PM
AT-06-T/C(46).indd 46
C
2,807
N/P
2,803
N/P
N/P
2,805
2,802
2,799
2,788
2,786
N/P
N/P
2,784
2,784
2,784
2,786
2,784
N/P
N/P
2,787
2,790
2,787
2,787
2,786
N/P
N/P
2,785
2,784
2,775
2,760
2,764
N/P
N/P
2,770
2,777
2,784
2,784
2,782
N/P
N/P
2,786
V
N/P
2,805
N/P
N/P
2,806
2,803
2,800
2,788
2,787
N/P
N/P
2,786
2,786
2,785
2,787
2,786
N/P
N/P
2,788
2,791
2,790
2,789
2,787
N/P
N/P
2,789
2,786
2,776
2,761
2,767
N/P
N/P
2,774
2,779
2,786
2,786
2,784
N/P
N/P
2,788
2,789
C
N/P
2,803
N/P
N/P
2,805
2,802
2,799
2,788
2,786
N/P
N/P
2,784
2,784
2,784
2,786
2,784
N/P
N/P
2,787
2,790
2,787
2,787
2,786
N/P
N/P
2,785
2,784
2,775
2,760
2,764
N/P
N/P
2,770
2,777
2,784
2,784
2,782
N/P
N/P
2,786
2,788
V
2,809
N/P
2,805
N/P
N/P
2,806
2,803
2,800
2,788
2,787
N/P
N/P
2,786
2,786
2,785
2,787
2,786
N/P
N/P
2,788
2,791
2,790
2,789
2,787
N/P
N/P
2,789
2,786
2,776
2,761
2,767
N/P
N/P
2,774
2,779
2,786
2,786
2,784
N/P
N/P
2,788
N/P
2,800
N/P
N/P
2,800
2,800
2,800
2,790
2,790
N/P
N/P
2,800
2,795
2,790
2,790
2,785
N/P
N/P
2,790
2,790
2,790
2,780
2,785
N/P
N/P
2,780
2,785
2,780
2,770
2,770
N/P
N/P
2,780
2,780
2,780
2,780
2,780
N/P
N/P
2,780
2,775
C
N/P
2,815
N/P
N/P
2,815
2,810
2,810
2,800
2,800
N/P
N/P
2,810
2,805
2,800
2,800
2,795
N/P
N/P
2,800
2,800
2,800
2,790
2,795
N/P
N/P
2,790
2,795
2,790
2,780
2,780
N/P
N/P
2,790
2,790
2,790
2,790
2,790
N/P
N/P
2,790
2,785
V
Libre
al
Cierre de
Operaciones
N/P
3,743
N/P
N/P
3,813
3,763
3,881
3,772
3,829
N/P
N/P
3,754
3,777
3,712
3,761
3,768
N/P
N/P
3,710
3,695
3,724
3,682
3,727
N/P
N/P
3,689
3,685
3,672
3,630
3,707
N/P
N/P
3,725
3,696
3,679
3,723
3,718
N/P
N/P
3,711
3,658
C
N/P
3,980
N/P
N/P
4,120
3,976
3,930
3,954
3,890
N/P
N/P
3,939
3,916
3,957
3,955
3,909
N/P
N/P
3,906
3,929
3,893
3,909
3,911
N/P
N/P
3,952
3,933
3,892
3,876
3,887
N/P
N/P
3,877
3,870
3,878
3,883
3,857
N/P
N/P
3,879
3,860
V
3,807
N/P
3,743
N/P
N/P
3,813
3,763
3,881
3,772
3,829
N/P
N/P
3,754
3,777
3,712
3,761
3,768
N/P
N/P
3,710
3,695
3,724
3,682
3,727
N/P
N/P
3,689
3,685
3,672
3,630
3,707
N/P
N/P
3,725
3,696
3,679
3,723
3,718
N/P
N/P
3,711
C
3,973
N/P
3,980
N/P
N/P
4,120
3,976
3,930
3,954
3,890
N/P
N/P
3,939
3,916
3,957
3,955
3,909
N/P
N/P
3,906
3,929
3,893
3,909
3,911
N/P
N/P
3,952
3,933
3,892
3,876
3,887
N/P
N/P
3,877
3,870
3,878
3,883
3,857
N/P
N/P
3,879
V
EURO
Promedio
Promedio
Ponderado al
Ponderado
Cierre
a la fecha
de Operaciones
de publicación(1)
Del 01.05.2014 al 10.06.2014
N/P
4,555
N/P
N/P
4,440
4,759
4,488
4,687
4,691
N/P
N/P
4,609
4,629
4,663
4,661
4,677
N/P
N/P
4,397
4,616
4,655
4,423
4,571
N/P
N/P
4,696
4,530
4,492
4,370
4,410
N/P
N/P
4,626
4,651
4,630
4,469
4,656
N/P
N/P
4,591
4,667
C
N/P
4,843
N/P
N/P
4,920
4,817
4,937
4,895
4,843
N/P
N/P
4,868
4,739
4,686
4,837
4,769
N/P
N/P
4,788
4,795
4,858
4,824
4,850
N/P
N/P
4,778
4,761
4,818
4,737
4,741
N/P
N/P
4,754
4,691
4,764
4,829
4,862
N/P
N/P
4,798
4,810
V
LIBRA ESTERLINA
Promedio
Ponderado al
Cierre
de Operaciones
N/P
0,026
N/P
N/P
0,026
N/P
0,028
0,026
0,027
N/P
N/P
N/P
0,027
N/P
N/P
N/P
N/P
N/P
N/P
0,026
0,026
N/P
0,026
N/P
N/P
0,026
0,026
0,026
0,027
0,027
N/P
N/P
0,027
0,026
0,027
N/P
0,026
N/P
N/P
N/P
N/P
C
N/P
0,028
N/P
N/P
0,030
0,029
0,028
0,028
0,028
N/P
N/P
0,028
0,028
0,028
0,028
0,028
N/P
N/P
0,028
0,028
0,028
0,030
0,029
N/P
N/P
0,028
0,028
0,029
0,028
0,028
N/P
N/P
0,028
0,027
0,027
0,028
N/P
N/P
N/P
0,028
0,027
V
YEN JAPONÉS
Promedio
Ponderado al
Cierre
de Operaciones
N/P
3,071
N/P
N/P
3,082
3,107
3,061
3,099
3,171
N/P
N/P
2,992
3,063
3,009
3,079
2,993
N/P
N/P
2,944
3,114
3,043
3,005
2,992
N/P
N/P
2,962
3,035
2,966
2,940
2,960
N/P
N/P
3,039
2,995
2,977
2,976
3,081
N/P
N/P
2,981
3,036
C
N/P
3,324
N/P
N/P
3,260
3,347
3,204
3,242
3,310
N/P
N/P
3,206
3,192
3,176
3,230
3,224
N/P
N/P
3,195
N/P
3,189
3,196
3,207
N/P
N/P
3,226
3,203
3151
3,174
3,178
N/P
N/P
3,177
3,185
3,243
3,248
3,153
N/P
N/P
3,278
3,151
V
FRANCO SUIZO
Promedio
Ponderado al
Cierre
de Operaciones
Fuente: Superintendencia de Banca y Seguros y AFP. C = Compra; V = Venta; N/P = No publicado S/I = Sin información.
(1) En el IGV, para la conversión en moneda nacional de operaciones realizadas en moneda extranjera se utiliza el tipo de cambio promedio ponderado venta publicado correspondiente a la fecha de nacimiento de la obligación tributaria (numeral 17
del artículo 5° del Reglamento de la Ley del IGV e ISC).
J.01.05.14
V.02.05.14
S.03.05.14
D.04.05.14
L.05.05.14
M.06.05.14
M.07.05.14
J.08.05.14
V.09.05.14
S.10.05.14
D.11.05.14
L.12.05.14
M.13.05.14
M.14.05.14
J.15.05.14
V.16.05.14
S.17.05.14
D.18.05.14
L.19.05.14
M.20.05.14
M.21.05.14
J.22.05.14
V.23.05.14
S.24.05.14
D.25.05.14
L.26.05.14
M.27.05.14
M.28.05.14
J.29.05.14
V.30.05.14
S. 31.05.14
D.01.06.14
L. 02.06.14
M. 03.06.14
M. 04.06.14
J. 05.06.14
V. 06.06.14
S. 07.06.14
D. 08.06.14
L. 09.06.14
M. 10.06.14
FECHA
DÓLAR NORTEAMERICANO
Promedio
Promedio
Ponderado al Cierre
Ponderado
de Operaciones
a la fecha
R.C. Nº 007-91-EF/90
de publicación(1)
46
Tipo de Cambio (en S/.)
Análisis Tributario 317 • junio 2014
INDICADORES tributarioS
7/2/14 5:35 PM
INDICADORES tributarioS
Índice de Corrección Monetaria para el reajuste
del Costo Computable en la enajenación de inmuebles(*)
(Según artículo 21° de la LIR y 11° de su Reglamento)
1. Por enajenaciones realizadas a partir del 6 de JUNIO de 2014 (R. M. Nº 182-2014-EF/15)
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
-142.737.590,04
99.623.596,62
50.910.535,52
31.634.537,31
20.673.151,73
12.446.917,12
7.578.363,16
3.204.114,11
1.485.985,86
557.859,97
406.365,12
235.725,76
11.922,96
590,85
8,91
4,54
3,02
2,25
2,04
1,87
1,68
1,60
1,50
1,43
1,37
1,40
1,38
1,35
1,29
1,25
1,23
1,17
1,07
1,13
1,08
1,02
1,02
1,01
202.626.349,91
136.271.075,58
91.353.280,48
48.407.534,34
30.458.921,87
18.781.195,69
12.042.363,32
7.026.712,35
3.008.433,40
1.303.806,21
544.235,64
391.129,31
215.539,79
6.630,62
487,38
7,84
4,46
2,94
2,24
2,01
1,85
1,68
1,58
1,50
1,43
1,37
1,41
1,38
1,35
1,29
1,23
1,23
1,17
1,09
1,12
1,07
1,02
1,03
1,01
199.760.428,32
131.986.776,38
86.101.269,04
46.378.929,88
29.361.892,43
17.741.563,09
11.634.265,65
6.559.393,02
2.804.639,59
1.187.888,49
521.346,35
375.396,80
191.277,87
5.367,99
411,84
7,47
4,41
2,86
2,23
1,99
1,83
1,68
1,57
1,49
1,42
1,37
1,41
1,38
1,33
1,29
1,24
1,24
1,15
1,11
1,12
1,06
1,02
1,03
1,01
195.727.086,34
127.337.134,75
83.665.842,79
44.322.934,84
28.476.997,37
17.084.647,14
11.142.448,37
6.140.174,74
2.637.825,48
1.064.654,98
506.046,73
362.567,87
155.167,88
4.678,55
325,11
7,25
4,26
2,76
2,21
1,97
1,82
1,67
1,55
1,48
1,41
1,37
1,41
1,37
1,32
1,29
1,24
1,23
1,14
1,11
1,12
1,06
1,02
1,03
1,00
195.619.366,43
126.251.618,09
80.821.705,11
42.885.284,90
27.733.391,41
16.412.137,11
10.815.713,22
5.628.346,32
2.481.446,92
976.531,53
497.955,62
345.433,13
129.872,42
3.728,77
236,85
7,05
4,15
2,65
2,19
1,95
1,81
1,67
1,54
1,47
1,41
1,37
1,40
1,37
1,31
1,29
1,23
1,23
1,14
1,12
1,12
1,05
1,01
1,03
1,00
193.507.152,96
124.359.573,90
71.613.241,53
41.563.063,14
26.924.922,45
15.655.408,25
10.377.670,07
5.257.371,74
2.326.731,28
854.586,30
488.685,67
331.133,89
122.885,41
2.857,16
172,08
6,38
3,94
2,56
2,18
1,94
1,79
1,65
1,54
1,46
1,41
1,37
1,40
1,37
1,30
1,28
1,24
1,22
1,13
1,13
1,11
1,04
1,02
1,03
1,00
190.789.258,61
117.526.856,21
66.036.300,75
40.519.880,16
26.261.804,19
15.321.476,89
9.969.578,26
4.859.792,84
2.138.763,47
764.092,70
478.884,21
323.767,95
118.193,36
2.349,99
114,48
5,87
3,85
2,52
2,17
1,93
1,77
1,64
1,53
1,46
1,40
1,37
1,40
1,38
1,29
1,28
1,23
1,21
1,11
1,13
1,11
1,04
1,02
1,02
163.533.650,24
113.450.491,16
63.236.244,12
38.135.334,89
25.710.903,74
14.954.577,11
9.582.325,36
4.439.610,41
1.978.936,37
684.974,14
461.221,35
309.645,34
97.166,30
2.036,42
64,98
5,59
3,74
2,47
2,14
1,93
1,76
1,64
1,52
1,46
1,40
1,38
1,39
1,38
1,29
1,28
1,23
1,20
1,10
1,13
1,11
1,04
1,03
1,01
152.396.908,16
110.145.766,59
61.033.779,77
36.475.376,83
24.553.488,29
14.319.090,17
9.216.816,63
4.051.603,12
1.855.504,22
613.465,70
455.575,31
297.367,70
78.785,95
1.684,14
14,98
5,37
3,59
2,42
2,09
1,91
1,74
1,63
1,51
1,45
1,40
1,38
1,39
1,38
1,29
1,27
1,23
1,19
1,08
1,14
1,10
1,03
1,03
1,00
149.974.847,59
107.497.471,28
58.222.783,39
35.015.882,65
23.388.339,32
13.986.741,08
8.874.620,62
3.732.160,47
1.779.925,23
597.493,28
442.068,87
284.625,21
28.097,30
1.266,28
11,09
5,24
3,48
2,36
2,05
1,90
1,73
1,63
1,51
1,45
1,39
1,38
1,38
1,37
1,29
1,26
1,23
1,18
1,07
1,14
1,10
1,02
1,02
1,00
145.921.473,33
105.791.077,57
55.189.750,34
34.045.470,74
22.255.826,65
13.349.539,50
8.335.811,43
3.518.520,84
1.697.269,06
587.513,84
422.205,25
271.136,78
21.927,84
1.017,35
10,47
4,99
3,25
2,32
2,05
1,89
1,71
1,62
1,51
1,44
1,38
1,39
1,37
1,37
1,29
1,26
1,23
1,18
1,06
1,14
1,10
1,02
1,02
1,00
143.641.296,75
103.255.656,67
52.127.550,18
32.632.162,27
21.455.585,96
12.852.120,58
8.043.760,92
3.382.724,96
1.599.085,18
572.195,32
414.937,36
251.894,67
18.143,28
791,85
9,99
4,69
3,10
2,28
2,04
1,88
1,69
1,61
1,51
1,43
1,37
1,40
1,38
1,36
1,29
1,26
1,23
1,18
1,07
1,14
1,09
1,02
1,02
1,01
2. Por enajenaciones realizadas desde el 7 de MAYO hasta el 5 de JUNIO de 2014 (R. M. Nº 142-2014-EF/15)
Años/
Meses
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
-142.477.456,84
99.442.036,84
50.817.753,22
31.576.884,71
20.635.475,79
12.424.233,14
7.564.551,91
3.198.274,75
1.483.277,72
556.843,30
405.624,53
235.296,16
11.901,23
589,77
8,89
4,54
3,01
2,25
2,03
1,87
1,68
1,60
1,50
1,42
1,37
1,40
1,38
1,35
1,29
1,24
1,23
1,17
1,07
1,13
1,08
1,02
1,02
1,01
202.257.071,98
136.022.727,32
91.186.793,00
48.319.313,66
30.403.411,78
18.746.967,76
12.020.416,63
7.013.906,47
3.002.950,65
1.301.430,08
543.243,80
390.416,49
215.146,98
6.618,54
486,49
7,83
4,45
2,93
2,24
2,01
1,85
1,67
1,58
1,50
1,42
1,37
1,40
1,38
1,34
1,28
1,23
1,23
1,16
1,09
1,12
1,07
1,02
1,03
1,01
199.396.373,41
131.746.236,08
85.944.353,13
46.294.406,25
29.308.381,63
17.709.229,84
11.613.062,69
6.547.438,80
2.799.528,25
1.185.723,61
520.396,22
374.712,65
190.929,28
5.358,21
411,09
7,45
4,40
2,85
2,23
1,99
1,82
1,67
1,56
1,48
1,42
1,37
1,41
1,37
1,33
1,29
1,24
1,24
1,15
1,11
1,12
1,06
1,02
1,03
1,00
195.370.382,03
127.105.068,22
83.513.365,34
44.242.158,17
28.425.099,25
17.053.511,09
11.122.141,73
6.128.984,53
2.633.018,15
1.062.714,69
505.124,48
361.907,10
154.885,09
4.670,02
324,51
7,24
4,25
2,75
2,20
1,96
1,81
1,67
1,55
1,47
1,41
1,37
1,41
1,36
1,31
1,28
1,24
1,23
1,14
1,11
1,12
1,06
1,01
1,03
1,00
195.262.858,43
126.021.529,87
80.674.410,98
42.807.128,29
27.682.848,48
16.382.226,69
10.796.002,04
5.618.088,90
2.476.924,59
974.751,85
497.048,12
344.803,60
129.635,73
3.721,97
236,42
7,03
4,15
2,65
2,18
1,94
1,80
1,67
1,54
1,46
1,41
1,37
1,40
1,37
1,31
1,28
1,23
1,23
1,14
1,12
1,11
1,04
1,01
1,03
1,00
193.154.494,38
124.132.933,85
71.482.729,43
41.487.316,22
26.875.852,92
15.626.876,93
10.358.757,21
5.247.790,41
2.322.490,91
853.028,85
487.795,06
330.530,41
122.661,46
2.851,95
171,77
6,37
3,94
2,56
2,17
1,93
1,79
1,65
1,54
1,46
1,40
1,37
1,40
1,37
1,30
1,28
1,23
1,22
1,12
1,13
1,10
1,04
1,02
1,03
190.441.553,28
117.312.668,50
65.915.952,39
40.446.034,40
26.213.943,16
15.293.554,15
9.951.409,12
4.850.936,08
2.134.865,67
762.700,18
478.011,46
323.177,90
117.977,96
2.345,71
114,27
5,86
3,84
2,51
2,16
1,92
1,77
1,64
1,53
1,46
1,40
1,37
1,40
1,37
1,29
1,28
1,23
1,20
1,11
1,13
1,10
1,04
1,02
1,02
163.235.617,10
113.243.732,45
63.120.998,74
38.065.834,85
25.664.046,71
14.927.323,03
9.564.861,98
4.431.519,41
1.975.329,84
683.725,81
460.380,80
309.081,02
96.989,22
2.032,71
64,87
5,58
3,73
2,47
2,14
1,92
1,75
1,63
1,52
1,45
1,39
1,38
1,39
1,38
1,29
1,28
1,23
1,19
1,09
1,13
1,10
1,03
1,03
1,01
152.119.171,26
109.945.030,60
60.922.548,30
36.408.902,01
24.508.740,60
14.292.994,24
9.200.019,37
4.044.219,24
1.852.122,64
612.347,68
454.745,04
296.825,76
78.642,37
1.681,07
14,95
5,36
3,59
2,42
2,08
1,91
1,74
1,63
1,51
1,45
1,39
1,38
1,39
1,37
1,29
1,27
1,23
1,19
1,08
1,14
1,10
1,03
1,02
1,00
149.701.524,79
107.301.561,70
58.116.674,84
34.952.067,69
23.345.715,07
13.961.250,84
8.858.447,00
3.725.358,77
1.776.681,39
596.404,38
441.263,22
284.106,49
28.046,09
1.263,98
11,07
5,23
3,48
2,36
2,05
1,90
1,72
1,62
1,50
1,44
1,38
1,38
1,38
1,37
1,29
1,26
1,23
1,18
1,07
1,14
1,10
1,02
1,02
1,00
145.655.537,64
105.598.277,82
55.089.169,36
33.983.424,32
22.215.266,35
13.325.210,53
8.320.619,77
3.512.108,48
1.694.175,86
586.443,12
421.435,80
270.642,64
21.887,88
1.015,49
10,46
4,99
3,24
2,31
2,05
1,89
1,70
1,62
1,50
1,44
1,38
1,39
1,37
1,36
1,29
1,25
1,23
1,18
1,06
1,13
1,10
1,02
1,02
1,00
143.379.516,57
103.067.477,61
52.032.549,93
32.572.691,53
21.416.484,06
12.828.698,14
8.029.101,51
3.376.560,09
1.596.170,91
571.152,52
414.181,15
251.435,61
18.110,21
790,40
9,97
4,68
3,10
2,27
2,04
1,88
1,69
1,61
1,50
1,43
1,37
1,39
1,37
1,36
1,28
1,25
1,23
1,17
1,06
1,13
1,09
1,02
1,02
1,01
47
Análisis Tributario 317 • junio 2014
Años/
Meses
(*) Realizada por personas naturales, sucesiones indivisas o sociedades conyugales que optaron por tributar como tal.
AT-06-IND MON(47).indd 47
7/2/14 3:31 PM
PROYECTOs DE LEY
PROYECTOS
DE LEY
CÓDIGO TRIBUTARIO
Análisis Tributario 317 • junio 2014
48
• SOBRE DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE
PROYECTO Nº 3534/2013-CR (MP) / 27.05.2014
PROPUESTA: Aprobar Ley que reconoce los Derechos del
Contribuyente en el Marco de la Competitividad Tributaria.
De este modo, se establecería que todo contribuyente
o deudor tributario podría promover el inicio de un
procedimiento administrativo y/o tributario ante la
Administración Tributaria, en ejercicio de su derecho de
petición.
Además, se regularían otros derechos como el Debido
Proceso en el procedimiento de fiscalización; la correcta
aplicación de los Regímenes de Gradualidad de Sanciones; el cumplimiento del Principio de Legalidad y aplicación de la Norma XVI del Título Preliminar del Código
Tributario; la compensación automática de la deuda
tributaria; y, la prevalencia del fondo sobre la forma,
indicándose que las multas por el incumplimiento de
una formalidad no dan lugar a que se pierda el derecho
a deducir gasto, costo o crédito fiscal; entre otros.
De otro lado, se regularía un régimen de sinceramiento de la deuda tributaria a través de la compensación
automática de pagos indebidos o en exceso generados
por diferencias temporales deducibles, y uno de fraccionamiento y/o aplazamiento de deuda tributaria.
IMPUESTO A LA RENTA
• GASTOS DEDUCIBLES POR MECENAZGO DEPORTIVO
PROYECTO Nº 3567/2013-CR (GGP) / 05.06.2014
PROPUESTA: Aprobar la Ley Marco del Mecenazgo Deportivo e Incentivo Fiscal, que busca coadyuvar al desarrollo,
la investigación y mejoramiento de cualquier disciplina
deportiva, a través de donaciones.
Así, se establecería que la totalidad de los recursos otorgados por un mecenas deportivo patrocinador o benefactor, se consideraría como gasto deducible para efectos
del Impuesto a la Renta correspondiente al ejercicio fiscal
en el que se otorgan los recursos, sin límite alguno.
BENEFICIOS TRIBUTARIOS
• EXONERACIÓN DE IMPUESTOS A LA IMPORTACIÓN Y
ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE VIDEOVIGILANCIA
PROYECTO N° 3566/2013-CR (GGP) / 05.06.2014
PROPUESTA: Exonerar de todo tipo de impuestos la
importación y/o adquisición de cámaras y equipos de
AT-06-ProyecLey(48-49).indd 48
Del 11 DE MAYO AL 10 DE JUNIO DE 2014
videovigilancia que permitan combatir la delincuencia
en el país, a efectos de garantizar una efectiva seguridad
ciudadana.
La exoneración estaría vigente hasta el 31 de diciembre
de 2014 y solo alcanzaría a las operaciones originadas por
las adquisiciones que realiza el Ministerio del Interior, los
Gobiernos Regionales y Locales.
• PRÓRROGA DE BENEFICIOS DEL IGV POR SERVICIOS DE
TRANSPORTE AÉREO DESDE O HACIA LA CIUDAD DE
IQUITOS
PROYECTO N° 3492/2013-CR (GUR) / 14.05.2014
PROPUESTA: Prorrogar hasta el 30 de noviembre de 2020
las medidas extraordinarias establecidas en la Ley N°
29285, que establece la emisión de Documentos Cancelatorios – Tesoro Público para el pago del IGV que grave
los servicios de transporte aéreo de pasajeros desde o
hacia la ciudad de Iquitos.
LABORAL
• SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROYECTO Nº 3577/2013-CR (GFP) / 06.06.2014
PROPUESTA: Modificar diversos artículos de la Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de mejorar su
efectiva aplicación y fomentar una conciencia nacional
en los empleadores y trabajadores de laborar en condiciones adecuadas de seguridad logrando la prevención
adecuada de riesgos y evitar el incremento de accidentes
de trabajo.
• PROMOCIÓN DEL TRABAJO JUVENIL
PROYECTO Nº 3528/2013-CR (GGP) / 23.05.2014
PROPUESTA: Aprobar la Ley de Formación de Trabajo Juvenil, con la finalidad de fomentar la creación de puestos
de trabajo para jóvenes entre los 16 y 18 años de edad,
otorgándose los beneficios que corresponda por ley.
Entre otras disposiciones, se establecería que las contrataciones deberán respetar las disposiciones establecidas
en la Ley Nº 28518, sobre modalidades formativas laborales, el contrato deberá tener una duración mínima de
dos meses y una máxima de un año y la remuneración
no será menor a la mínima vital.
• EXTENSIÓN DEL BENEFICIO DE ASIGNACIÓN FAMILIAR
PROYECTO Nº 3498/2013-CR (GGP) / 14.05.2014
PROPUESTA: Extender el beneficio de asignación familiar
a los trabajadores de la actividad privada cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva, que
tengan a su cargo uno o más hijos con discapacidad
severa y que conlleve a su dependencia permanente.
En caso de que ambos padres trabajen, el beneficio solo
podrá ser percibido por uno de ellos.
7/2/14 3:32 PM
PROYECTOs DE LEY
• IMPRESCRIPTIBILIDAD DE EXIGIR APORTES DE
TRABAJADORES
PROYECTO Nº 3550/2013-CR (GCP) / 04.06.2014
PROPUESTA: Declarar la imprescriptibilidad de las acciones de obligación de dar suma de dinero por concepto
del pago de aportes con fines previsionales de los trabajadores a las Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones y/u Oficina de Normalización Previsional.
• LIBRE APORTACIÓN DE TRABAJADORES
INDEPENDIENTES
PROYECTO Nº 3546/2013-CR (GGP) / 03.06.2014
PROPUESTA: Modificar el artículo 33° del TUO de la Ley
del Sistema Privado de Administración de Fondo de Pensiones, que establece el libre aporte de los trabajadores
independientes y garantiza los aportes de los afiliados
al Sistema Nacional de Pensiones (SNP).
Esta modificación establecería que los trabajadores
independientes tienen la libertad de afiliarse y aportar
en forma facultativa a cualquiera de los dos Sistemas
Pensionarios vigentes.
• POSTERGACIÓN DE APORTES PENSIONARIOS DE
TRABAJADORES INDEPENDIENTES
PROYECTO N° 3544/2013-CR (GAPFA) / 02.06.2014
PROPUESTA: Postergar por dos años la obligación de
realizar aportes al Sistemas Privado de Pensiones o al
SNP, según corresponda, por parte de los trabajadores
independientes menores de 40 años a que se refiere la
Ley de Reforma del Sistema Privado de Pensiones.
• LIBRE DISPOSICIÓN SOBRE EL FONDO DE JUBILACIÓN
ACUMULADO
PROYECTO N° 3531/2013-CR (GGP) / 26.05.2014
PROPUESTA: Establecer que constituye un derecho del
afiliado mayor de 65 años decidir libremente entre dejar el íntegro del fondo de jubilación acumulado en su
cuenta individual de capitalización, o retirar en efectivo
el excedente del monto requerido para garantizar una
pensión mínima mensual equivalente a la dispuesta en
el SNP, y la correspondiente cobertura en salud.
Asimismo, se indicaría que los afiliados al SNP, que al
cumplir los 65 años no puedan acreditar los 20 años de
aportaciones, podrían acceder a una pensión proporcional a sus aportes, y si esto no fuera posible, a la devolución
de estos.
• FONDO COMPLEMENTARIO DE JUBILACIÓN MINERA
PROYECTO Nº 3521/2013-CR (GSN) / 22.05.2014
PROPUESTA: Incluir, por única vez, a los pensionistas
mineros, metalúrgicos y siderúrgicos que acreditan tal
condición y que estuvieron expuestos a los riesgos de
toxicidad, peligrosidad e insalubridad en su trayectoria
laboral, en los alcances del beneficio que otorga la Ley N°
29741, que creó el Fondo Complementario de Jubilación
Minera, Metalúrgica y Siderúrgica.
• BONO DE RECONOCIMIENTO POR NO RECIBIR PENSIÓN
DE JUBILACIÓN
PROYECTO Nº 3519/2013-CR (GSN) / 22.05.2014
PROPUESTA: Crear el Bono de Reconocimiento por no
recibir una pensión de jubilación de los trabajadores afi-
AT-06-ProyecLey(48-49).indd 49
liados al SNP. Este deberá ser entregado a los trabajadores
que hayan aportado menos de veinte años al sistema de
pensiones, y sería exigible cuando el titular cumpla los
65 años.
INTERÉS EMPRESARIAL
• MEJORAMIENTO EN LOS PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS
PROYECTO Nº 3533/2013-CR (PPC – APP) / 27.05.2014
PROPUESTA: Modificar diversas disposiciones de la Ley
del Procedimiento Administrativo General y la Ley de
Organización y Funciones del INDECOPI, en torno a los
procedimientos administrativos.
Respecto a la primera ley se modificarían disposiciones
sobre calificación de procedimientos administrativos,
aprobación, publicación, vigencia y difusión de los Textos
Únicos de Procedimientos Administrativos y se incorporaría el procedimiento denominado de aprobación temporal
en mano. Sobre la segunda ley se modificarían normas
referidas a la eliminación de barreras burocráticas.
• PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR DE ZONAS
ALTOANDINAS Y AMAZÓNICAS
PROYECTO Nº 3514/2013-CR (GGP) / 21.05.2014
PROPUESTA: Establecer que los productos agroquímicos
que se comercialicen en zonas altoandinas y en la zona
amazónica peruana deben contener complementariamente al etiquetado una hoja informativa en idioma
quechua, aymara u otra lengua indígena según corresponda, en el envase de los plaguicidas que se distribuyen
y comercialicen, con la finalidad de garantizar la información que reciben los consumidores en dichas zonas.
• PROTECCIÓN POR CONSUMO DE BEBIDAS ALCHÓLICAS
PROYECTO Nº 3503/2013-CR (GGP) / 15.05.2014
PROPUESTA: Modificar el literal a) del artículo 4° de la
Ley Nº 28681, que regula la comercialización, consumo
y publicidad de bebidas alcohólicas, para establecer
que los propietarios, administradores, representantes o
dependientes de los establecimientos deberán colocar
en un lugar visible del local o establecimiento, carteles
con la siguiente inscripción: “La mezcla del alcohol con
bebidas energizantes provoca daños a la salud”.
49
Análisis Tributario 317 • junio 2014
SISTEMA DE PENSIONES
ENTIDADES PROPONENTES MENCIONADAS
GAPFA
GCP
GFP
GGP
GPPC
GSN
GUR
MP
= Grupo Parlamentario Acción Popular – Frente Amplio.
= Grupo Parlamentario Concertación Parlamentaria.
= Grupo Parlamentario Fuerza Popular.
= Grupo Parlamentario Nacionalista Gana Perú.
= Grupo Parlamentario PPC-APP
= Grupo Parlamentario Solidaridad Nacional.
= Grupo Parlamentario Unión Regional.
= Multipartidario.
7/2/14 3:32 PM
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
TEXTO DE LAS
PRINCIPALES NORMAS
TRIBUTARIAS
Formalizan aprobación de la
Directiva “Régimen de gradualidad
de sanciones tributarias
vinculadas a los Aportes por el
Derecho Especial destinado al
FITEL” (26.05.2014 – 523910)
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 267-2014-MTC/03
Lima, 19 de mayo de 2014
Análisis Tributario 317 • junio 2014
50
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 1° de la Ley Nº 28900, otorga
al Fondo de Inversión en Telecomunicaciones
- FITEL, la calidad de persona jurídica de Derecho Público, adscrita al Sector Transportes y
Comunicaciones;
Que, el artículo 3° de la Ley Nº 28900 establece
que son recursos del FITEL, entre otros, los
aportes efectuados por los operadores de servicios portadores en general y de servicios finales
públicos referidos por el artículo 12° del Texto
Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
013-93-TCC;
Que, el artículo 12° del Texto Único Ordenado
de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado con
Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, señala que los
operadores de servicios portadores en general,
de servicios finales públicos, del servicio público
de distribución de radiodifusión por cable y del
servicio público de valor añadido de conmutación de datos por paquetes (acceso a Internet),
destinarán un porcentaje del monto total de su
facturación anual, a un Fondo de Inversión de
Telecomunicaciones que servirá exclusivamente
para el financiamiento de servicios de telecomunicaciones en áreas rurales o en lugares de
preferente interés social. El referido Fondo
podrá financiar también redes de transporte de
telecomunicaciones;
Que, el numeral 1 del artículo 238° del Texto
Único Ordenado del Reglamento General de la
Ley de Telecomunicaciones, aprobado por el
Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC, establece
que constituyen recursos del FITEL, entre otros,
el uno (1%) por ciento de los ingresos facturados
y percibidos por las prestaciones de servicios
portadores, de servicios finales de carácter
público, del servicio público de distribución de
radiodifusión por cable y del servicio público
de valor añadido de conmutación de datos por
paquetes (acceso a internet), incluidos los
ingresos por corresponsalías y/o liquidación de
tráficos internacionales, deducidos los cargos de
interconexión, el Impuesto General a las Ventas
y el Impuesto de Promoción Municipal;
AT-06-Legis(50-67).indd 50
Del 26 de MAYO al 10 de JUNIO de 2014
Que, el plazo para que los contribuyentes presenten las declaraciones juradas correspondientes
a los aportes por el Derecho Especial al FITEL,
se encuentra regulado en el artículo 239° del
Texto Único Ordenado del Reglamento General
de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por
el Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC, el cual
señala que la declaración jurada y el pago correspondiente, se efectuarán dentro de los diez
(10) días calendario del mes siguiente al que
corresponde el pago a cuenta;
Que, los aportes efectuados por los operadores
de servicios portadores en general y de servicios
finales públicos tienen naturaleza tributaria al
constituir una contribución, de conformidad con
lo señalado en el Acuerdo de Sala Plena Nº 2009-2
suscrito el 14 de enero del 2009 y recogido en
la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 416-1-2009;
Que, el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones - FITEL asume el rol de Administración
Tributaria respecto a dicho tributo, contando
con las obligaciones y prerrogativas como tal, de
conformidad con lo establecido en el Texto Único
Ordenado del Código Tributario, aprobado por
Decreto Supremo Nº 133-2013-EF;
Que, el numeral 1 del artículo 176° del Texto
Único Ordenado del Código Tributario, aprobado
por Decreto Supremo Nº 133-2013-EF, señala
que constituye infracción relacionada con la
obligación de presentar declaraciones y comunicaciones, no presentar las declaraciones que
contengan la determinación de la deuda tributaria dentro de los plazos establecidos;
Que, el artículo 82° del Texto Único Ordenado
del Código Tributario, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 133-2013-EF, establece que la Administración Tributaria tiene la facultad discrecional
de sancionar las infracciones tributarias;
Que, de conformidad con la Segunda Disposición
Transitoria del Reglamento de la Ley Nº 28900,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 010-2007MTC, corresponde a la Secretaría Técnica del
FITEL emitir las Órdenes de Pago y las Resoluciones de Multa por infracciones a dicha norma,
correspondientes a períodos tributarios a partir
del ejercicio 2007;
Que, el artículo 166° del Texto Único Ordenado
del Código Tributario, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 133-2013-EF, establece que la Administración Tributaria tiene la facultad discrecional
de determinar y sancionar administrativamente
las infracciones tributarias. En virtud de la
citada facultad discrecional, la Administración
Tributaria también puede aplicar gradualmente
las sanciones, en la forma y condiciones que ella
establezca, mediante Resolución de Superintendencia o norma de rango similar. Para efecto de
graduar las sanciones, la Administración Tributaria se encuentra facultada para fijar, mediante
Resolución de Superintendencia o norma de ran-
go similar, los parámetros o criterios objetivos que
correspondan, así como para determinar tramos
menores al monto de la sanción establecida en
las normas respectivas;
Que, respecto a las infracciones contenidas en
el numeral 1 del artículo 176° del Texto Único
Ordenado del Código Tributario, aprobado por el
Decreto Supremo Nº 133-2013-EF, FITEL como
Administración Tributaria se encuentra facultado
para aplicar gradualmente sanciones, fijar los
parámetros o criterios objetivos que correspondan y determinar tramos menores al monto de
la sanción establecida en las normas respectivas;
en mérito de lo cual el Directorio del FITEL en
la Sesión Nº 09-2013 de fecha 24 de setiembre
del 2013, aprobó la Directiva denominada “Régimen de gradualidad de sanciones tributarias
vinculadas a los Aportes por el Derecho Especial
destinado al FITEL”;
Que, el numeral 14 del artículo 7° del Reglamento
de Administración y Funciones del Fondo de
Inversión en Telecomunicaciones - FITEL, aprobado por Decreto Supremo Nº 036-2008-MTC,
establece entre las funciones del Directorio del
FITEL aprobar las Directivas y Reglamentos
que regulen procedimientos administrativos
que deban ser implementados dentro del marco
de competencia del FITEL, los mismos que se
formalizarán mediante Resolución Ministerial del
Sector Transportes y Comunicaciones;
Que, en tal sentido corresponde formalizar
mediante Resolución Ministerial la Directiva
“Régimen de gradualidad de sanciones tributarias
vinculadas a los Aportes por el Derecho Especial
destinado al FITEL”, aprobada por el Directorio
del FITEL en la Sesión Nº 09-2013 de fecha 24
de setiembre del 2013;
De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por
el Decreto Supremo Nº 133-2013-EF; la Ley Nº
28900, Ley que otorgó al Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones - FITEL, la calidad de persona jurídica de Derecho Público; el Reglamento de
Administración y Funciones del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones - FITEL, aprobado
por Decreto Supremo Nº 036-2008-MTC.
SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Formalizar la aprobación de la Directiva “Régimen de gradualidad de sanciones
tributarias vinculadas a los Aportes por el Derecho Especial destinado al FITEL”, que en anexo
forma parte de la presente resolución.
Artículo 2°.- Disponer que la Secretaría Técnica
del FITEL cumpla e implemente la citada directiva aprobada en el artículo precedente.
Artículo 3°.- La Directiva que se aprueba por la
presente Resolución Ministerial será publicada
en el Diario Oficial El Peruano y en la página
web de FITEL.
7/2/14 3:43 PM
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ
Ministro de Transportes y Comunicaciones
DIRECTIVA Nº 2-2014-MTC/24
Régimen de gradualidad de sanciones
tributarias vinculadas a los Aportes por el
Derecho Especial destinado al FITEL
I. Objeto
Establecer un régimen de gradualidad de la
sanción por la infracción regulada en el numeral
1 del artículo 176° del Código Tributario: no
presentar las declaraciones que contengan la
determinación de la deuda tributaria, dentro de
los plazos establecidos en el artículo 239° del
Texto Único Ordenado del Reglamento General
de la Ley de Telecomunicaciones –en adelante La
Infracción–, así como los criterios para acceder a
dicho régimen y el porcentaje correspondiente
de las rebajas.
II. Base Legal
2.1 Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
2.2 Decreto Supremo Nº 133-2013-EF, Texto
Único Ordenado del Código Tributario.
2.3 Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones,
modificado por la Ley Nº 29904.
2.4 Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC, Texto
Único Ordenado del Reglamento General de la
Ley de Telecomunicaciones.
2.5 Decreto Supremo Nº 010-2007-MTC, Reglamento de la Ley Nº 28900, Ley que otorga al
FITEL la calidad de persona Jurídica.
2.6 Decreto Supremo Nº 036-2008-MTC, Reglamento de Administración y Funciones del FITEL.
III. Definiciones
Para efectos de la presente Directiva se utilizarán
las siguientes definiciones:
3.1. FITEL: El Fondo de Inversión en Telecomunicaciones.
3.2. Código Tributario: El Texto Único Ordenado
del Código Tributario aprobado por Decreto
Supremo Nº 133-2013-EF, y sus normas modificatorias.
3.3. Régimen: El Régimen de Gradualidad contenido en la presente Directiva.
3.4. Deuda Tributaria: La deuda a que se refiere el
artículo 28° del Texto Único Ordenado del Código
Tributario, constituida por el tributo, la multa y
los intereses relacionados a las contribuciones
al FITEL.
3.5 Beneficiarios del Régimen: Los contribuyentes de los aportes por el Derecho Especial al
FITEL que no hayan presentado las declaraciones
que contengan la determinación de su deuda
tributaria, dentro de los plazos establecidos en
el artículo 239° del Texto Único Ordenado del
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones.
3.6 Las Declaraciones: Son las declaraciones
juradas de pagos a cuenta mensuales y las
declaraciones juradas anuales de los aportes al
Derecho especial al FITEL.
3.7. Requerimiento: Es la comunicación que
emite FITEL como Administración Tributaria,
mediante oficios dirigidos a los contribuyentes,
por medio de la cual se les informa que han incurrido en la infracción tipificada en el numeral 1
del artículo 176° del Código Tributario, otorgando
un plazo de cinco días hábiles a efectos de que
AT-06-Legis(50-67).indd 51
se subsane dicha infracción. No comprende a las
resoluciones de multa. Esta comunicación debe
ser notificada antes del vencimiento del plazo de
prescripción de las Multas.
IV. Finalidad
La presente Directiva tiene por finalidad facilitar
a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, fomentando la subsanación
de las infracciones reguladas en el numeral 1 del
artículo 176° del Código Tributario, sin necesidad
de llegar a iniciar un procedimiento contencioso
tributario y, con ello, lograr el ahorro de costos
administrativos del FITEL vinculados a la emisión, notificación y cobranza de las respectivas
multas.
V. Ámbito de aplicación
La presente Directiva será aplicable a la sanción
por la infracción contenida en el numeral 1 del
artículo 176° del Código Tributario: no presentar
las declaraciones que contengan la determinación de la deuda tributaria, dentro de los plazos
establecidos en el artículo 239° del Texto Único
Ordenado del Reglamento General de la Ley de
Telecomunicaciones; infracción que se encuentra
vinculada a los Aportes por el Derecho Especial
destinado al FITEL.
VI. Criterios de Gradualidad
Para acceder a la gradualidad de las sanciones
aplicables a La Infracción, los Beneficiarios del
Régimen deben cumplir con uno o ambos criterios señalados a continuación:
a) El Pago: Es la cancelación total de la multa
rebajada que corresponda, según el numeral VII
de la presente Directiva, más los intereses generados hasta el día en que se realice la cancelación.
b) La Subsanación: Es la regularización de la
obligación incumplida en la forma y momento
previstos en la presente Directiva, la cual puede
ser voluntaria o inducida. Es voluntaria si se
subsana la infracción antes que surta efecto la
notificación del requerimiento, de conformidad
con el artículo 106° del Código Tributario.
Es inducida si se subsana la infracción dentro del
plazo otorgado por FITEL, plazo contado desde
la fecha en que surta efecto la notificación del
requerimiento.
VII. Gradualidad de la sanción por incurrir en la
infracción establecida en el numeral 1 del artículo
176° del Código Tributario
7.1 La sanción por incurrir en la infracción
tipificada en el numeral 1 del artículo 176° del
Código Tributario, será rebajada de acuerdo a
los criterios y porcentajes siguientes:
1. Se rebajará el noventa por ciento (90%) del
monto total de la multa si el contribuyente subsana la infracción voluntariamente y efectúa el pago
de la multa rebajada antes de que surta efecto la
notificación del requerimiento, de conformidad
con el artículo 106° del Código Tributario.
2. Se rebajará el ochenta por ciento (80%) del
monto total de la multa si el contribuyente
subsana la infracción voluntariamente pero no
efectúa el pago de la multa rebajada antes de que
surta efecto la notificación del requerimiento,
de conformidad con el artículo 106° del Código
Tributario.
3. Se rebajará el sesenta por ciento (60%) del
monto total de la multa si el contribuyente subsana la infracción de forma inducida, es decir,
luego de que surta efecto la notificación de requerimiento y efectúe el pago, ambos requisitos
se cumplirán de manera simultánea dentro del
plazo otorgado en el Requerimiento.
4. Se rebajará el cincuenta por ciento (50%)
del monto total de la multa si el contribuyente
subsana la infracción de forma inducida, es decir,
luego de que surta efecto la notificación de requerimiento y dentro del plazo que éste otorgue
para la subsanación pero sin efectuar el pago de
la multa rebajada. Vencido el plazo de cinco días
señalado en el Requerimiento sin que el contribuyente haya cumplido con el pago, perderá el
acogimiento al Régimen de Gradualidad.
7.2 La rebaja al monto de la multa se aplicará automáticamente una vez cumplidas las condiciones
señaladas para cada supuesto indicado.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
FINALES
Primera.- El Régimen se aplicará a las multas
que corresponda cobrar al FITEL, incluyendo
a las generadas por infracciones cometidas con
anterioridad a la entrada en vigencia de la presente Directiva, a partir del periodo fiscal 2007,
siempre que el infractor cumpla con lo dispuesto
en la misma
Segunda.- Los pagos realizados con motivo de la
infracción señalada en el numeral 1 del artículo
176° del Código Tributario, que se hubiesen
realizado antes de la entrada en vigencia de la
presente Directiva, no darán lugar a devolución
ni compensación.
Tercera.- El Régimen de Gradualidad de Sanciones, regulado por la presente Directiva, entrará
en vigencia al día siguiente de su publicación en
el Diario Oficial “El Peruano” mediante la Resolución Ministerial correspondiente.
Cuarta.- De conformidad con el último párrafo del
artículo 166° del Código Tributario la gradualidad
de las sanciones sólo procederá hasta antes que
se interponga recurso de apelación ante el Tribunal Fiscal contra las resoluciones que resuelvan
la reclamación de resoluciones que establezcan
sanciones, de Órdenes de Pago o Resoluciones
de Determinación en los casos que estas últimas
estuvieran vinculadas con sanciones de multa
aplicadas.
Amplían relación de
procedimientos administrativos
que se tramitan a través de la
Ventanilla Única de Comercio
Exterior - VUCE (31.05.2014 – 524254)
51
Análisis Tributario 317 • junio 2014
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 149-2014-MINCETUR
Lima, 28 de mayo de 2014
Visto, el Informe Nº 13-2014-MINCETUR/VMCE/
DNC/ACHP de la Dirección Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior y el Memorándum Nº
370-2014-MINCETUR/VMCE del Viceministerio
de Comercio Exterior.
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo Nº 010-2010MINCETUR, publicado el 09 de julio de 2010, se
aprueba el Reglamento Operativo del Componente
de Mercancías Restringidas de la Ventanilla Única
de Comercio Exterior -VUCE, estableciéndose las
reglas para su funcionamiento;
Que, la Segunda Disposición Final y Transitoria
7/2/14 3:43 PM
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
Análisis Tributario 317 • junio 2014
52
del Reglamento Operativo del Componente de
Mercancías Restringidas de la VUCE, señala que
entrará en funcionamiento, al día siguiente de la
publicación en el Diario Oficial “El Peruano”, de
la lista de los procedimientos administrativos que
deben tramitarse a través de la misma, la cual
será aprobada mediante Resolución Ministerial
del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR, precisándose que por la misma vía
se irán incorporando progresivamente a dicha
lista los nuevos procedimientos administrativos
cuando corresponda;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº
137-2010-MINCETUR/DM, publicada el 19 de
julio de 2010, se aprobó la relación inicial de procedimientos administrativos que se tramitarán a
través de la VUCE y mediante las Resoluciones
Ministeriales Nºs. 233-2010 y 261-2010-MINCETUR/DM, 037-2011-MINCETUR/DM, 0852012 y 234-2012-MINCETUR/DM, 039-2013,
252-2013, 274-2013, 323-2013-MINCETUR/DM,
336-2013-MINCETUR, 053-2014 y 092-2014-MINCETUR, se amplió y modificó la referida relación
de procedimientos administrativos;
Que, mediante Resolución Suprema Nº
002-2014-MINCETUR, publicada el 01 de febrero del presente año, se incorporaron nuevas
entidades públicas a la VUCE, cuyos proceso,
procedimientos y trámites están vinculados al
ingreso, tránsito o salida de mercancías, entre
ellas, la Superintendencia Nacional de Control
de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y
Explosivos de Uso Civil - SUCAMEC;
Que, de acuerdo a las Actas de Certificación Nºs
2014-001-PRD y 2014-002-PRD, se han certificado cuatro (04) procedimientos administrativos
del Ministerio de la Producción que se tramitarán
a través de la VUCE;
Que, de acuerdo a las Actas de Conformidad Nºs
2014-001-SCM, 2014-002-SCM, 2014-003-SCM,
2014-004-SCM, 2014-005-SCM y 2014-006-SCM,
2014-009- SCM y 2014-010-SCM se han certificado diecisiete (17) procedimientos administrativos de la SUCAMEC que se tramitarán a través
de la VUCE;
Que, corresponde incluir a la lista publicada mediante Resolución Ministerial Nº 137-2010-MINCETUR/DM y modificatorias, los nuevos procedimientos administrativos cuya operación en
la VUCE ha sido certificada mediante las actas
antes señaladas;
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27790,
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº
005-2002-MINCETUR, y el Reglamento Operativo
del Componente de Mercancías Restringidas de
la VUCE, aprobado por Decreto Supremo Nº
010-2010-MINCETUR;
De acuerdo con los documentos del Visto; y,
Con la visación del Viceministro de Comercio
Exterior.
SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Ampliar la relación de procedimientos administrativos que se tramitan a través
de la Ventanilla Única de Comercio Exterior VUCE, aprobada por Resolución Ministerial Nº
137-2010-MINCETUR/DM, y sus modificatorias,
mediante la inclusión de veintiún (21) procedimientos administrativos que se detallan en
Anexo adjunto, que forma parte integrante de la
presente Resolución Ministerial.
AT-06-Legis(50-67).indd 52
Artículo 2°.- La presente Resolución Ministerial
entrará en vigencia a partir del día siguiente de
su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.
Nº
Denominación del
procedimiento
Regístrese, comuníquese y publíquese.
MAGALI SILVA VELARDE.ÁLVAREZ
Ministra de Comercio Exterior y Turismo
Anexo de la Resolución Ministerial
Nº 149-2014-MINCETUR que incorpora veintiún
(21) procedimientos administrativos al listado
de procedimientos administrativos que se
tramitan a través de la Ventanilla Única de
Comercio Exterior aprobado por Resolución
Ministerial Nº 137-2010-MINCETUR/DM
Nº
Denominación del
procedimiento
Entidad
Competente
199 Certificado para la Importación de insumos, productos
intermedios y finales de
explosivos y conexos de uso
civil y para la exportación.
Ministerio de la
Producción
200 Autorización para la importación de los elementos componentes del nitrato de amonio.
Ministerio de la
Producción
201 Constancia de Cumplimiento de Reglamento Técnico.
Ministerio de la
Producción
202 Atención de Consultas de
Carácter Técnico-Legal del
Sub Sector Industria.
B.Sobre aspectos de competencia de la Dirección
de Regulación.
Ministerio de la
Producción
203 Autorización para comercialización de armas y
munición de uso industrial, neumáticas y señales (por dos años).
Superintendencia
Nacional de Control de Servicios
de Seguridad, Armas, Municiones y
Explosivos de Uso
Civil-SUCAMEC
204 Autorización para la recarga de munición de uso
civil sin fines comerciales
(por dos años) - personas
naturales. Superintendencia
Nacional de Control de Servicios
de Seguridad, Armas, Municiones y
Explosivos de Uso
Civil-SUCAMEC
205 Licencia de funcionamiento de planta industrial de
explosivos (por cinco
años).
Superintendencia
Nacional de Control de Servicios
de Seguridad, Armas, Municiones y
Explosivos de Uso
Civil-SUCAMEC
206 Autorización para la comercialización de explosivos, insumos y conexos
para productos terminados por fabricas (En función a la Licencia de Funcionamiento como Planta
Industrial vigente).
Superintendencia
Nacional de Control de Servicios
de Seguridad, Armas, Municiones y
Explosivos de Uso
Civil-SUCAMEC
207 Autorización de salida
de explosivos, insumos y
conexos (En función a la
vigencia de la Licencia de
Exportación)
Superintendencia
Nacional de Control de Servicios
de Seguridad, Armas, Municiones y
Entidad
Competente
Explosivos de Uso
Civil-SUCAMEC
208 Autorización para la instalación de fábrica o taller
de productos pirotécnicos
(permanente)
Superintendencia
Nacional de Control de Servicios de
Seguridad, Armas,
Municiones y
Explosivos de Uso
Civil-SUCAMEC
209 Autorización para el funcionamiento de fábrica o
taller de productos pirotécnicos de uso recreativo
- por dos años (en función
de la Autorización de Instalación).
Superintendencia
Nacional de Control de Servicios de
Seguridad, Armas,
Municiones y
Explosivos de Uso
Civil-SUCAMEC
210 Autorización para la ampliación de nueva línea de
producción de productos
pirotécnicos a fábrica o
talleres autorizados.
Superintendencia
Nacional de Control de Servicios de
Seguridad, Armas,
Municiones y
Explosivos de Uso
Civil-SUCAMEC
211 Autorización para depósito de productos pirotécnicos y/o insumos químicos
(por dos años).
Superintendencia
Nacional de Control de Servicios de
Seguridad, Armas,
Municiones y
Explosivos de Uso
Civil-SUCAMEC
212 Autorización para la comercialización de productos pirotécnicos de uso
industrial, recreativo y/o
de servicios de espectáculo pirotécnico (por dos
años).
Superintendencia
Nacional de Control de Servicios de
Seguridad, Armas,
Municiones y
Explosivos de Uso
Civil-SUCAMEC
213 Autorización para la comercialización de productos pirotécnicos de uso
industrial, recreativo y/o
de servicios de espectáculo pirotécnico (por dos
años).
Superintendencia
Nacional de Control de Servicios de
Seguridad, Armas,
Municiones y
Explosivos de Uso
Civil-SUCAMEC
214 Autorización para la importación de insumos
químicos controlados por
DICSCAMEC (con vencimiento al 31 de diciembre).
Superintendencia
Nacional de Control de Servicios de
Seguridad, Armas,
Municiones y
Explosivos de Uso
Civil-SUCAMEC
215 Autorización para la exportación de productos
pirotécnicos (con vencimiento al 31 de diciembre).
Superintendencia
Nacional de Control de Servicios de
Seguridad, Armas,
Municiones y
Explosivos de Uso
Civil-SUCAMEC
216 Autorización de salida de
productospirotécnicos
(en función a la RD de exportación).
Superintendencia
Nacional de Control de Servicios de
Seguridad, Armas,
Municiones y
Explosivos de Uso
Civil-SUCAMEC
217 Autorización para la co- Superintendencia
mercialización de equipos, Nacional de Conartefactos o cualquier otro trol de Servicios de
7/2/14 3:43 PM
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
Denominación del
procedimiento
Entidad
Competente
medio utilizable para la Seguridad, Armas,
seguridad privada. (cinco
Municiones y
años).
Explosivos de Uso
Civil-SUCAMEC
218 Autorización para la importación de artefactos,
equipos u otros medios
utilizables en la seguridad
privada (01 año).
Superintendencia
Nacional de Control de Servicios
de Seguridad, Armas, Municiones y
Explosivos de Uso
Civil-SUCAMEC
219 Autorización de internamiento de artefactos,
equipos u otros medios
utilizables en la seguridad
privada. (en función a la
RD de importación).
Superintendencia
Nacional de Control de Servicios
de Seguridad, Armas, Municiones y
Explosivos de Uso
Civil-SUCAMEC
Aprueban Reglamento del Dec.
Leg. Nº 1012 que aprueba la Ley
Marco de Asociaciones Público
Privadas para la generación
del empleo productivo y dicta
normas para la agilización de
los procesos de promoción de la
inversión privada
(31.05.2014 – 524268)
DECRETO SUPREMO Nº 127-2014-EF
DECRETA:
Ar tículo 1°.- Aprobación del Reglamento del
Decreto Legislativo Nº 1012
Apruébese el Reglamento del Decreto Legislativo
Nº 1012 que aprueba la Ley Marco de Asociaciones Público Privadas para la generación de empleo productivo y dicta normas para la agilización
de los procesos de promoción de la inversión
privada, el cual tiene seis (6) títulos, cincuenta
y un (51) artículos, dos (2) Disposiciones Complementarias Finales y dos (2) Disposiciones
Complementarias Transitorias.
Artículo 2°.- Refrendo
El presente Decreto Supremo será refrendado
por el Ministro de Economía y Finanzas.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
DEROGATORIA
Única.- Déjase sin efecto el Decreto Supremo
Nº 146-2008-EF, modificado por los Decretos
Supremos Nºs. 144-2009-EF, 106-2011-EF y 2262012-EF, así como el numeral 8.2, con excepción
del quinto párrafo, del artículo 8° del Reglamento
del segundo párrafo de la Nonagésima Sexta
Disposición Complementaria Final de la Ley Nº
29951, aprobado por el Decreto Supremo Nº
005-2013-EF.
Asimismo, sin perjuicio de lo establecido en el
párrafo anterior, establézcase que el Decreto
Supremo Nº 005-2013-EF quedará sin efecto a
partir del 1 de setiembre de 2014.
Dispóngase que lo previsto en la presente disposición se aplicará sin perjuicio de lo señalado en
la Primera y Segunda Disposiciones Complementarias Transitorias del Reglamento aprobado por
el artículo 1° de esta norma.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, mediante el Decreto Legislativo Nº 1012
se aprobó la Ley Marco de Asociaciones Público
Privadas para la generación de empleo productivo
y dicta normas para la agilización de los procesos
de promoción de la inversión privada;
Que, el Decreto Supremo Nº 146-2008-EF, modificado por los Decretos Supremos Nº 144-2009EF, Nº 106-2011-EF y Nº 226-2012-EF, aprobó
el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1012;
Que, la Ley Nº 30167, Ley que modifica el Decreto
Legislativo Nº 1012 que aprueba la Ley Marco de
Asociaciones Público Privadas para la generación
de empleo productivo y dicta normas para la
agilización de los procesos de promoción de la
inversión privada, modificó diversos artículos
del Decreto Legislativo Nº 1012, y dispuso, en
su Primera Disposición Complementaria Final,
que mediante decreto supremo refrendado por
el Ministro de Economía y Finanzas se modificará el Reglamento del Decreto Legislativo Nº
1012, en un plazo no mayor de noventa (90)
días hábiles contados a partir de la publicación
de la citada Ley;
Que, resulta necesario aprobar un nuevo Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1012 que establezca las disposiciones para la aplicación de las
modificaciones incorporadas por la Ley Nº 30167
y la promoción del desarrollo de la participación
privada mediante Asociaciones Público Privadas;
De conformidad con el numeral 8) del artículo
118° de la Constitución Política del Perú y la
Primera Disposición Complementaria Final de
la Ley Nº 30167;
AT-06-Legis(50-67).indd 53
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta días del mes de mayo del año dos mil catorce.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la República
LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO
Ministro de Economía y Finanzas
REGLAMENTO DEL DEC. LEG. Nº 1012 QUE
APRUEBA LA LEY MARCO DE ASOCIACIONES
PÚBLICO PRIVADAS PARA LA GENERACIÓN
DEL EMPLEO PRODUCTIVO Y DICTA NORMAS
PARA LA AGILIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE
PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1°.- Objeto y ámbito de aplicación
La presente norma tiene por objeto dictar las disposiciones reglamentarias para la aplicación del
Decreto Legislativo Nº 1012 que aprueba la Ley
Marco de Asociaciones Público Privadas para la
generación del empleo productivo y dicta normas
para la agilización de los procesos de promoción
de la inversión privada, y sus modificatorias.
Se sujetan a lo dispuesto en el presente Reglamento todas las entidades del Sector Público No
Financiero según la definición prevista en la Ley
Nº 27245, Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, o norma que la modifique o sustituya.
Cuando en el presente Reglamento se haga
mención a la Ley, se entenderá como el Decreto
Legislativo Nº 1012 y sus modificatorias.
Artículo 2°.- Principio de Transparencia
El principio de transparencia contemplado en el
artículo 5° de la Ley se aplicará en el marco de
lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la
Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a
la Información Pública, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 043-2003-PCM, o norma que la modifique o sustituya, y lo establecido en la Décima
Disposición Complementaria Final de la Ley.
Artículo 3°.- Definiciones
Para la aplicación de la Ley y el presente Reglamento serán de aplicación las siguientes
definiciones:
a) Análisis comparativo.- Es el análisis al que se
refiere el numeral 8.1 del artículo 8° de la Ley,
el cual evalúa la modalidad de ejecución de un
proyecto que ofrece mayor beneficio para la sociedad sea esta mediante una Asociación Público
Privada o mediante una obra pública. Este análisis contará con un contenido cuantitativo basado
principalmente en la comparación entre el costo
neto, en valor presente y ajustado por riesgo, de
proveer un proyecto a través de una obra pública
y el costo del mismo proyecto ejecutado a través
de una Asociación Público Privada, así como con
un contenido cualitativo, el cual considerará la
evaluación de aspectos relacionados a temas
institucionales, de mercado, entre otros.
El Ministerio de Economía y Finanzas, mediante
resolución ministerial, establecerá la metodología
para la aplicación del Análisis Comparativo.
b) Capacidad presupuestal.- Es la viabilidad
presupuestal de la entidad responsable del cofinanciamiento a cargo del Estado. La viabilidad
presupuestal está referida en el corto plazo a la
programación del gasto en el año fiscal correspondiente conforme a la Ley Nº 28112, Ley Marco de
la Administración Financiera del Sector Público,
y la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, o normas que las modifiquen
o sustituyan. En el largo plazo, dicha viabilidad
se refiere a la programación del gasto conforme
a la Ley Nº 27245, Ley de Responsabilidad y
Transparencia Fiscal, o norma que la modifique
o sustituya, el Marco Macroeconómico Multianual
y el Informe de Impacto Fiscal. En el caso de cofinanciamiento con recursos del endeudamiento
público o de otorgamiento o contratación de
garantías financieras, dicha viabilidad se sujetará
a lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la
Ley Nº 28563, Ley General de Endeudamiento,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-2014EF, o norma que lo modifique o sustituya.
c) Costo Total de Inversión.- Es el valor presente
de los flujos de inversión estimados en la identificación del proyecto o en el último estudio de
preinversión, según corresponda. El Costo Total
de Inversión no incluye los costos de operación
y mantenimiento. La tasa de descuento a ser
utilizada para el cálculo del valor presente será
aquella que la entidad defina en función al riesgo
del proyecto, la misma que deberá contar con el
sustento respectivo.
d) Costo Total del Proyecto.- Es el Costo Total
de Inversión más los costos estimados de operación y mantenimiento de un proyecto o de
un conjunto de proyectos con características
similares, expresados en valor presente, de los
primeros diez (10) años del proyecto o de su vida
útil el que resulte menor. La tasa de descuento
a ser utilizada para el cálculo del valor presente
será aquella que la entidad defina en función al
riesgo del proyecto, la misma que deberá contar
con el sustento respectivo.
53
Análisis Tributario 317 • junio 2014
Nº
7/2/14 3:43 PM
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
Análisis Tributario 317 • junio 2014
54
e) Informe de Impacto Fiscal.- Es el informe
elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas que evalúa el posible impacto fiscal de
los compromisos que asumirían las entidades
del Sector Público No Financiero. Para ello se
tendrá en cuenta principalmente el horizonte
inter-temporal de las iniciativas privadas cofinanciadas y su impacto sobre la sostenibilidad
fiscal, predictibilidad del financiamiento del gasto
público, programación presupuestal multianual
y posibles contingencias fiscales de mediano y
largo plazo.
f) Responsabilidad fiscal.- Es el cumplimiento
permanente de la sostenibilidad fiscal, la predictibilidad del financiamiento del gasto público y la
gestión adecuada de los riesgos fiscales de corto
y mediano plazo.
ARtícULo 4°.- dE LAS ASociAcionES pÚbLico pRiVAdAS
Las Asociaciones Público Privadas a que se refiere el artículo 3° de la Ley son originadas por
iniciativa de las entidades comprendidas en la
Ley, o por el sector privado mediante la presentación de iniciativas privadas.
Las modalidades de Asociación Público Privada
incluyen todos aquellos contratos en los que
se propicia la participación activa del sector
privado, tales como la concesión, asociación en
participación, contratos de gerencia, contratos de
riesgo compartido, contratos de especialización,
así como cualquier otra modalidad contractual
permitida por ley.
Las Asociaciones Público Privadas pueden comprender bajo su ámbito, de manera enunciativa,
la infraestructura pública en general, incluyendo
redes viales, aeropuertos, puertos, plataformas
logísticas, la infraestructura urbana y de recreación, la infraestructura penitenciaria, de riego, de
salud y de educación; los servicios públicos, como
los de telecomunicaciones, de energía y alumbrado, de agua y saneamiento, u otros de interés
social, relacionados a la salud y el ambiente, como
el tratamiento y procesamiento de desechos,
la educación, los proyectos de investigación
aplicada y/o innovación tecnológica, entre otros.
Asimismo, puede incluir la prestación de servicios
vinculados a la infraestructura, como sistemas de
recaudación de peajes y tarifas, y otros servicios
públicos que requiera brindar el Estado.
ARtícULo 5°.- cLASiFicAción dE LAS ASociAcionES
pÚbLico pRiVAdAS
5.1 En el caso de las Asociaciones Público Privadas autosostenibles a que se refiere el literal
a) del artículo 4° de la Ley, se considerará lo
siguiente:
a) Las garantías financieras a que se refiere el
numeral i) del literal a) del artículo 4° de la Ley
serán consideradas como mínimas si no superan
el cinco por ciento (5%) del Costo Total de
Inversión.
b) Las garantías no financieras a que se refiere
el numeral ii) del literal a) del artículo 4° de la
Ley tendrán probabilidad mínima o nula cuando
la probabilidad del uso de recursos públicos no
sea mayor al diez por ciento (10%) para cada uno
de los primeros cinco (05) años de vigencia de la
cobertura de la garantía prevista en el contrato.
Los lineamientos para los cálculos requeridos
serán aprobados mediante resolución ministerial
del Ministerio de Economía y Finanzas.
5.2 En las Asociaciones Público Privadas cofinanciadas a que se refiere el literal b) del artículo 4°
de la Ley, se considerará lo siguiente:
a) Las garantías financieras y las garantías no
AT-06-Legis(50-67).indd 54
financieras tendrán una probabilidad significativa
de demandar recursos públicos cuando excedan
los límites indicados en el numeral 5.1 del presente artículo.
b) Se considerará como cofinanciamiento a cualquier pago total o parcial a cargo de la entidad
para cubrir las inversiones y/o la operación y
mantenimiento, a ser entregado mediante una
suma única periódica, y/o cualquiera que convengan las partes en el marco del contrato de
Asociación Público Privada. Dicho pago puede
provenir de cualquier fuente que no tenga un
destino específico establecido por ley.
No se considerará cofinanciamiento la cesión
en uso, en usufructo o bajo cualquier figura
similar, de la infraestructura o inmuebles preexistentes, siempre que no exista transferencia
de propiedad y estén directamente vinculados al
objeto del proyecto. Asimismo, no se considerará
cofinanciamiento a los pagos por concepto de
peajes, precios, tarifas, entre otros, cobrados
directamente a los usuarios finales o indirectamente a través de empresas, incluyendo aquellas
de titularidad del Estado o entidades del mismo
para su posterior entrega al titular del proyecto,
en el marco del contrato de Asociación Público
Privada.
c) Las Asociaciones Público Privadas cofinanciadas podrán desarrollarse sobre la base de uno o
más Proyectos de Inversión Pública declarados
viables en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública, debiendo cumplir con los requisitos
y procedimientos regulados por dicho Sistema y
el Sistema Nacional de Endeudamiento. Los proyectos podrán agruparse de manera que reflejen
mayor eficiencia, siguiendo criterios de funcionalidad, complementariedad y/o territorialidad.
d) Deberán aplicar el Análisis Comparativo a que
se refiere el literal a) del artículo 3° del presente
Reglamento. En caso el Costo Total del Proyecto
supere las 100 000 UIT y se requiera un cofinanciamiento mayor al treinta por ciento (30%) de
dicho costo, la evaluación del Análisis Comparativo comprenderá un contenido cualitativo y
cuantitativo. En los demás casos, dicha evaluación solo comprenderá un contenido cualitativo.
título ii
del marco institucional de las asociaciones pÚblico privadas
capítulo i
de la asignación de proYectos e incorporación al proceso de promoción de
la inversión privada
ARtícULo 6°.- ASignAción dE pRoyEctoS A LoS oRgAniSmoS pRomotoRES dE LA inVERSión pRiVAdA
6.1 Se asignarán a PROINVERSIÓN, en su calidad
de Organismo Promotor de la Inversión Privada
del Gobierno Nacional, los siguientes proyectos:
a) Los proyectos de competencia nacional
originados por iniciativa estatal que sean multisectoriales o tengan un Costo Total de Inversión
superior a 15 000 UIT y en el caso de proyectos
que impliquen únicamente la gestión u operación
y mantenimiento, aquellos que tengan un Costo
Total del Proyecto superior a 15 000 UIT.
b) Los proyectos de competencia nacional originados por iniciativas privadas autosostenibles;
c) Los proyectos originados por iniciativas privadas cofinanciadas; y,
d) Los proyectos cuya conducción del proceso
de promoción de la inversión privada haya sido
solicitada por la entidad, de acuerdo a lo previsto
en el artículo 11° del presente Reglamento.
6.2 Serán asignados a los Comités de Inversión, en
su calidad de Organismo Promotor de la Inversión
Privada de los Ministerios respectivos, los proyectos de competencia nacional no comprendidos en
el numeral anterior.
6.3 Serán asignados al Organismo Promotor de la
Inversión Privada que conformen los Gobiernos
Regionales los proyectos de su competencia y
aquellos que tengan alcance que abarque más
de una provincia.
6.4 Serán asignados al Organismo Promotor de la
Inversión Privada que conformen los Gobiernos
Locales los proyectos de su competencia.
ARtícULo 7°.- REqUiSitoS pARA LA incoRpoRAción AL
pRocESo dE pRomoción dE LA inVERSión pRiVAdA
7.1 Para la incorporación de proyectos de Asociación Público Privada al proceso de promoción de
la inversión privada, la entidad elaborará y remitirá al Organismo Promotor de la Inversión Privada
correspondiente, un Informe de Evaluación en el
cual se indiquen y sustenten los aspectos relevantes del proyecto. Este Informe de Evaluación
tendrá el siguiente contenido mínimo:
Para todo tipo de proyecto:
a) Nombre, descripción y objetivo del proyecto.
b) Importancia y consistencia con las prioridades locales, regionales o nacionales, según
corresponda.
c) Clasificación como proyecto autosostenible
o cofinanciado.
Para proyectos autosostenibles:
d) Diagnóstico sobre la provisión actual de la infraestructura pública o servicio público, identificando las características de la demanda y la oferta
existente en términos de cobertura y calidad.
e) Descripción preliminar del nivel de servicio
a alcanzar.
f) Inversiones y costos de operación y mantenimiento estimados.
g) Tarifas.
h) Evaluación económico financiera preliminar
como Asociación Público Privada.
i) Identificación y asignación preliminar de
riesgos.
j) Estimación preliminar de las garantías financieras o no financieras que podrían ser requeridas
y la capacidad de la entidad para asumir dichos
compromisos.
k) Ventajas de desarrollar el proyecto mediante
una Asociación Público Privada.
l) Estimación preliminar de costos de supervisión.
Para proyectos cofinanciados:
m) Declaración de viabilidad de acuerdo con
las normas del Sistema Nacional de Inversión
Pública.
n) Información relativa a los literales d), e), f),
g), h), i) y j) del presente numeral que no esté
incluida en el Estudio de Preinversión aprobado.
o) La evaluación del Análisis Comparativo de
acuerdo a lo previsto en el literal d) del numeral
5.2 del artículo 5° del presente Reglamento.
p) Capacidad presupuestal certificada por la
entidad, de acuerdo con las normas del Sistema
Nacional de Presupuesto.
7.2 Se incorporarán al proceso de promoción de
la inversión privada los proyectos o conjunto de
proyectos similares que no requieran cofinanciamiento ni garantías o, de requerirlos, tengan
plazos contractuales mayores a cinco (05) años
7/2/14 3:43 PM
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
incorporación al proceso de promoción de la
inversión privada
8.1 La incorporación de proyectos de Asociación
Público Privada al proceso de promoción de la
inversión privada se efectúa de acuerdo a lo
siguiente:
a) Los proyectos de competencia nacional se
incorporarán mediante resolución suprema del
sector correspondiente. En el caso de proyectos
que correspondan a PROINVERSIÓN se requerirá
del acuerdo de su Consejo Directivo, el cual será
ratificado por resolución suprema; y,
b) Los proyectos de competencia regional o
local se incorporarán mediante acuerdo de
Consejo Regional o Concejo Municipal, según
corresponda.
8.2 El Organismo Promotor de la Inversión Privada tramitará la resolución suprema o acuerdo a
que se refiere el numeral anterior, con su opinión
favorable. Tratándose de proyectos autosostenibles que requieran garantías y proyectos cofinanciados, el Organismo Promotor de la Inversión
Privada previamente solicitará al Ministerio de
Economía y Finanzas la opinión favorable al
Informe de Evaluación previsto en el numeral
7.1 del artículo 7° del presente Reglamento. En
el caso de proyectos que correspondan a PROINVERSIÓN, la opinión favorable del Ministerio de
Economía y Finanzas será solicitada de manera
previa a la aprobación del acuerdo del Consejo
Directivo de PROINVERSIÓN.
El Ministerio de Economía y Finanzas emitirá la
opinión prevista en el párrafo anterior dentro de
un plazo no mayor de quince (15) días hábiles,
contados a partir del día siguiente de recibida
la solicitud de opinión con la documentación
sustentatoria correspondiente.
Artículo 9°.- Apoyo técnico y asesoría a cargo de
PROINVERSIÓN
9.1 El apoyo previsto en el numeral 8.3 del
artículo 8° de la Ley, podrá ser prestado por
PROINVERSIÓN a solicitud de la entidad, para
lo cual se requerirá el acuerdo previo del Consejo
Regional, Concejo Municipal o la autorización del
titular de la entidad, según corresponda. En este
caso, PROINVERSIÓN prestará asistencia técnica
a la entidad en la elaboración del Informe de
Evaluación previsto en el numeral 7.1 del artículo
7° del presente Reglamento, para lo cual esta última, en su solicitud de asistencia técnica, deberá
adjuntar como mínimo la información prevista
en los literales d), e), f) y g) de dicho numeral.
9.2. Para efecto de lo previsto en el numeral 9.2
del artículo 9° de la Ley, la asesoría que PROINVERSIÓN brinda a los Comités de Inversiones
de los Ministerios se efectuará de acuerdo a los
lineamientos que apruebe PROINVERSIÓN.
Artículo 10°.- Apoyo para la identificación de
Asociaciones Público Privadas
Para efecto de lo previsto en el numeral 7.2 del
artículo 7° de la Ley, el Ministerio de Economía
y Finanzas y PROINVERSIÓN establecerán
mecanismos de apoyo y asistencia técnica a
AT-06-Legis(50-67).indd 55
las entidades, con la finalidad de identificar
proyectos que puedan desarrollarse mediante la
modalidad de Asociación Público Privada. Dicha
identificación deberá efectuarse de acuerdo a los
objetivos estratégicos de las entidades, pudiendo
señalarse aquellas a ser promovidas por iniciativa
estatal o iniciativa privada.
PROINVERSIÓN podrá publicar en su portal
institucional el listado con la tipología de los
proyectos a ser promovidos mediante iniciativas
privadas que hayan sido identificados por las
entidades según lo previsto en el párrafo anterior. Dicho listado no es limitativo y tendrá como
finalidad orientar al sector privado respecto a la
tipología de proyectos que las entidades requieren. PROINVERSIÓN coordinará la actualización
del referido listado con una periodicidad anual.
Artículo 11°.- Encargo del proceso de promoción
de la inversión privada a PROINVERSIÓN
Las entidades podrán solicitar a PROINVERSIÓN
que se encargue de llevar adelante el proceso de
promoción de la inversión privada del proyecto
de Asociación Público Privada, para lo cual se
requiere del acuerdo previo del Consejo Regional,
Concejo Municipal o la autorización del titular
de la entidad, según corresponda, así como del
acuerdo del Consejo Directivo de PROINVERSIÓN. En estos casos, PROINVERSIÓN, a través
de su Unidad Formuladora, podrá desarrollar los
estudios de preinversión y tramitar la declaratoria
de viabilidad en el marco de la normativa del
Sistema Nacional de Inversión Pública.
Artículo 12°.- Elaboración de estudios a cargo
de personas naturales o jurídicas del sector privado
Los estudios que la entidad requiera para efectuar
la evaluación de un proyecto de inversión, el
análisis de su modalidad de ejecución, así como
el diseño de la Asociación Público Privada, podrán
ser elaborados por personas naturales o jurídicas
del sector privado conforme a la normatividad
vigente. Dichas personas no podrán prestar
directa o indirectamente sus servicios de asesoría a eventuales participantes de los procesos
de promoción de inversión privada referidos al
mismo proyecto de inversión, ni podrán prestar
servicios para la supervisión del mismo proyecto.
El incumplimiento de esta disposición conllevará
la exclusión del participante o la declaración
de nulidad del contrato de Asociación Público
Privada en caso el incumplimiento sea advertido
luego de ser suscrito.
CAPÍTULO II
DEL DISEÑO DEL PROYECTO DE
ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA
Artículo 13°.- Diseño del proyecto de Asociación
Público Privada
13.1 El diseño de los proyectos de Asociación
Público Privada incorporados al proceso de promoción de la inversión privada se regirá por las
disposiciones de la Ley y el presente Reglamento,
y en lo no previsto en estas normas se aplicará
supletoriamente el Texto Único Ordenado de las
Normas con rango de Ley que regulan la entrega
en Concesión al Sector Privado de las Obras
Públicas de Infraestructura y Servicios Públicos,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 059-96PCM, en caso la modalidad contractual sea la
concesión de infraestructura y servicios públicos
y servicios vinculados a estos, y el Decreto Legislativo Nº 674, tratándose de otras modalidades
contractuales previstas en la legislación vigente.
13.2 Si en cualquier etapa del proceso el Organismo Promotor de la Inversión Privada determinara
que un proyecto de Asociación Público Privada
ha dejado de ser autosostenible, procederá de
conformidad con las normas y procedimientos
aplicables a las Asociaciones Público Privadas
cofinanciadas, previa confirmación de la entidad
de su interés en la ejecución del proyecto bajo
las nuevas condiciones.
Artículo 14°.- Opiniones a la versión final del
contrato de Asociación Público Privada
14.1 De conformidad con los numerales 9.3 y 9.5
del artículo 9° de la Ley, el diseño final del contrato
de Asociación Público Privada, sea este originado
por iniciativa estatal o iniciativa privada, y las
modificaciones que se produzcan a la versión final
del mismo, requerirán la opinión favorable de la
entidad pública competente y del Ministerio de
Economía y Finanzas. Para la emisión de la opinión
del Ministerio de Economía y Finanzas, el Organismo Promotor de la Inversión Privada remitirá
la documentación que sustente la distribución de
riesgos y la estructuración económica financiera del
contrato. Asimismo, deberán contar con la opinión
del organismo regulador correspondiente, la cual
deberá restringirse exclusivamente a los aspectos
de su competencia de acuerdo a lo establecido en
sus respectivas leyes de creación y en sus marcos
normativos.
14.2 Para el caso de Asociaciones Público Privadas cofinanciadas, la opinión favorable del
Ministerio de Economía y Finanzas al diseño
final del contrato de Asociación Público Privada
también deberá incluir su pronunciamiento, desde el punto de vista de la responsabilidad fiscal
y de la capacidad presupuestal, sobre el monto
de cofinanciamiento máximo a ser otorgado en el
contrato de Asociación Público Privada que haya
sido aprobado por el Organismo Promotor de la
Inversión Privada.
De no contarse con la opinión favorable del Ministerio de Economía y Finanzas a que se refiere
el presente artículo, los actos posteriores que se
emitan dentro del proceso de promoción de la
inversión privada, incluyendo la adjudicación de
la buena pro, serán nulos conforme a lo establecido por el numeral 9.3 del artículo 9° de la Ley.
14.3 El informe previo de la Contraloría General
de la República únicamente podrá referirse sobre
aquellos aspectos que comprometan el crédito o
la capacidad financiera del Estado de conformidad con el inciso l) del artículo 22° de la Ley Nº
27785. Dicho Informe Previo no es vinculante,
sin perjuicio del control posterior.
14.4 El plazo para la emisión de las opiniones al
diseño final del contrato de Asociación Público
Privada será no mayor de quince (15) días hábiles
conforme a lo previsto en el numeral 9.3 del artículo 9° de la Ley. Las opiniones a las modificaciones a la versión final del contrato de Asociación
Público Privada serán emitidas dentro un plazo
no mayor de diez (10) días hábiles de acuerdo
al numeral 9.5 del artículo 9° de la Ley. Dichos
plazos se contarán a partir del día siguiente de
recibida la solicitud de opinión con la documentación sustentatoria respectiva. Transcurrido el
plazo máximo sin que las entidades emitan su
opinión, se entenderá que esta es favorable, en
cuyo caso estas no podrán emitir su opinión con
posterioridad.
Los informes y opiniones a que se refiere el
presente numeral se formularán una sola vez
por cada entidad, salvo que el Organismo Promotor de la Inversión Privada solicite informes
55
Análisis Tributario 317 • junio 2014
y un Costo Total de Inversión superior a 10 000
UIT y en el caso de proyectos que impliquen únicamente la gestión u operación y mantenimiento,
aquellos que tengan un Costo Total del Proyecto
superior a 10 000 UIT.
7.3 Un proyecto de inversión no podrá ser ejecutado mediante una Asociación Público Privada
cuando su único alcance sea la provisión de mano
de obra, de oferta e instalación de equipo o de
ejecución de obras públicas.
Ar tículo 8°.- Formalidades y trámite para la
7/2/14 3:43 PM
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
y opiniones adicionales. Las opiniones emitidas
por las entidades no podrán ser modificadas por
estas, salvo en los casos en que la solicitud de
informes y opiniones adicionales incorpore nueva
información relevante.
14.5 En caso las entidades requirieran mayor
información para la emisión de la opinión a que
se refiere el numeral 14.1 del presente artículo,
dicho pedido de información podrá efectuarse
por una sola vez dentro de los tres (03) días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud de
opinión. En este supuesto, el cómputo del plazo
se suspenderá y una vez recibida la información
requerida, se reiniciará el mismo.
CAPÍTULO III
DE LA MODIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA
Ar tículo 15°.- Causales
y procedimiento para
Asociación
Público Privada
15.1 Las modificaciones a los contratos de Asociación Público Privada procurarán no alterar su
diseño original, la distribución de riesgos, las condiciones económicas y técnicas contractualmente
convenidas ni el equilibrio económico financiero
para ambas partes. Las modificaciones a los contratos de Asociación Público Privada deberán ser
debidamente sustentadas por la entidad.
Los contratos de Asociación Público Privada que
prevean la introducción de inversiones adicionales al proyecto deberán incluir las disposiciones
necesarias para que dichas inversiones adicionales se aprueben de acuerdo al procedimiento de
modificación contractual previsto en el presente
artículo.
Asimismo, si la modificación contractual propuesta desvirtuara el objeto del proyecto original
o involucrara un monto adicional que supere el
quince por ciento (15%) del Costo Total del Proyecto, la entidad, siempre que la naturaleza del
proyecto lo permitiera, evaluará la conveniencia
de realizar un nuevo proceso de selección como
alternativa a negociar una modificación al contrato de Asociación Público Privada.
15.2 Durante los primeros tres (03) años
contados desde la fecha de su suscripción, las
entidades no podrán suscribir adendas a los
contratos de Asociación Público Privada, salvo
que se tratara de:
a) La corrección de errores materiales;
b) Los requerimientos sustentados de los acreedores permitidos vinculados a la etapa de cierre
financiero del contrato; o,
c) La precisión de aspectos operativos que impidan la ejecución del contrato.
15.3 La modificación de los contratos de Asociación Público Privada requerirá la opinión previa
del organismo regulador correspondiente, cuando se trate de proyectos bajo su competencia.
Asimismo, se requerirá la opinión no vinculante
del Organismo Promotor de la Inversión Privada
que estuvo a cargo del proceso de promoción
de la inversión privada que originó el contrato
de Asociación Público Privada, la cual estará
orientada a brindar información sobre el diseño
original del contrato, su estructuración económico financiera y su distribución de riesgos.
En caso la modificación contractual altere el
cofinanciamiento o las garantías, se requerirá
previamente la opinión favorable del Ministerio
de Economía y Finanzas, para lo cual la entidad
deberá adjuntar la opinión del organismo regula modificación de los contratos de
Análisis Tributario 317 • junio 2014
56
AT-06-Legis(50-67).indd 56
lador y del Organismo Promotor de la Inversión
Privada, según corresponda.
La opinión de las entidades deberá ser emitida
dentro de un plazo no mayor de diez (10) días
hábiles, contados a partir del día siguiente de la
recepción de la solicitud de opinión. Transcurrido
el plazo máximo sin que la entidad hubiese emitido su opinión, se entenderá que esta es favorable.
En caso las entidades requirieran mayor información para la emisión de su opinión, dicho pedido
de información podrá efectuarse por una sola vez
dentro de los tres (03) días hábiles siguientes a
la recepción de la solicitud de opinión. En este
supuesto, el cómputo del plazo se suspenderá
y una vez recibida la información requerida, se
reiniciará el mismo.
CAPÍTULO IV
CLÁUSULAS ARBITRALES, CESIÓN DE POSICIÓN CONTRACTUAL Y EQUILIBRIO ECONÓMICO FINANCIERO
Artículo 16°.- Cláusulas arbitrales
Las cláusulas arbitrales a ser incluidas en los contratos de Asociación Público Privada conforme a
lo establecido en el numeral 9.6 del artículo 9° de
la Ley se regirán por las siguientes disposiciones:
a) Podrán someterse a arbitraje las controversias
sobre materias de libre disposición de las partes,
conforme a lo señalado en el artículo 2° del Decreto Legislativo Nº 1071, Decreto Legislativo
que Norma el Arbitraje. No podrán ser materia
de arbitraje las decisiones de los organismos
reguladores u otras entidades que se dicten en
ejecución de sus competencias administrativas
atribuidas por norma expresa, cuya vía de reclamo es la vía administrativa.
b) Deberán contemplar el arbitraje como mecanismo de solución de controversias.
c) En caso se distinga entre controversias de
naturaleza técnica y no técnica, las primeras
serán sometidas a arbitraje de conciencia y las
segundas a arbitraje de derecho, pudiendo estas
últimas ser sometidas a arbitraje de conciencia
cuando ello resulte conveniente.
Las entidades, para efectos de conformar el
Tribunal Arbitral para las controversias de los
contratos de Asociación Público Privada, elegirán
preferentemente a un (01) profesional con una
experiencia mínima de cinco (05) años en la
materia controvertida o a un abogado con experiencia en materia de regulación o concesiones,
según la naturaleza de la controversia.
Artículo 17°.- Cesión de posición contractual y
equilibrio económico financiero
17.1 Las disposiciones sobre cesión de posición
contractual que se incorporen en los contratos
de Asociación Público Privada preservarán la
suficiencia técnica, legal y financiera requerida
para garantizar una adecuada operación del
proyecto, teniendo en cuenta la fase de ejecución
contractual en que se produzca la cesión.
17.2 De incluirse disposiciones sobre equilibrio
económico-financiero en los contratos de Asociación Público Privada, estas precisarán que
el restablecimiento del mismo será invocado
únicamente en caso dicho equilibrio se vea significativamente afectado, exclusivamente debido
a cambios en las leyes aplicables, en la medida
que dichos cambios tengan directa relación con
aspectos económicos financieros vinculados a
la variación de ingresos o costos asumidos por
el inversionista.
CAPÍTULO V
DE LOS COMPROMISOS FIRMES
Y CONTINGENTES
Artículo 18°.- Compromisos firmes y contingentes
18.1 Para efecto de lo establecido en el artículo
11° de la Ley se deberá considerar lo siguiente:
a) La entidad obligada a atender los compromisos
firmes en una Asociación Público Privada tiene
la responsabilidad exclusiva de efectuar la programación, priorización y consideración de los
mismos en su presupuesto institucional, según
la normatividad vigente; y,
b) Los compromisos firmes y contingentes son
aquellos explícitamente incluidos en los contratos de Asociación Público Privada, con el fin de
considerar riesgos propios del proyecto.
18.2 Mediante resolución ministerial del Ministerio
de Economía y Finanzas se aprobarán los lineamientos de valuación de compromisos contingentes
cuantificables y del flujo de ingresos derivados
de la explotación de los proyectos materia de los
contratos de Asociación Público Privada.
18.3 Para el cumplimiento de lo previsto en el
artículo 13° de la Ley, el Ministerio de Economía
y Finanzas, mediante resolución ministerial,
aprobará los lineamientos para el registro y la
actualización de los compromisos firmes y contingentes cuantificables.
TÍTULO III
DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO
PRIVADAS ORIGINADAS POR
INICIATIVA PRIVADA
CAPÍTULO I
DEL TRÁMITE DE LAS INICIATIVAS
PRIVADAS AUTOSOSTENIBLES
Artículo 19°.- De
las iniciativas privadas auto-
sostenibles
Las iniciativas privadas autosostenibles se realizan sobre proyectos de inversión en activos,
empresas y proyectos del Estado así como sobre
Asociaciones Público Privadas definidas de acuerdo al artículo 3° de la Ley.
Estas iniciativas no demandarán cofinanciamiento público y respecto a las garantías financieras
y garantías no financieras, estas se sujetarán a lo
establecido en el artículo 4° de la Ley y el numeral
5.1 del artículo 5° del presente Reglamento.
Artículo 20°.- Presentación y admisión a trámite
de iniciativas privadas autosostenibles
20.1 El proponente presentará la propuesta
de iniciativa privada autosostenible ante el
Organismo Promotor de la Inversión Privada
correspondiente, la cual contendrá como mínimo
la siguiente información:
a) Nombre o razón social del solicitante con indicación de sus generales de ley, acompañando
los correspondientes poderes del representante
legal;
b) Propuesta de modalidad de participación de
la inversión privada;
c) Descripción del proyecto, incluyendo: i) Nombre y tipo del proyecto, con indicación del activo,
empresa, proyecto, infraestructura pública, servicio público y/o servicio vinculado que el Estado
requiera brindar, o materia de investigación aplicada y/o innovación tecnológica de competencia
del Estado sobre el cual se desarrollará, así como
referencias sobre la entidad titular o la situación
legal de los mismos; ii) Objetivos; iii) Beneficios
concretos que la ejecución del proyecto repor-
7/2/14 3:43 PM
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
AT-06-Legis(50-67).indd 57
Artículo 21°.- Criterios para la evaluación de las
iniciativas privadas autosostenibles
Para la evaluación de las iniciativas privadas
autosostenibles, el Organismo Promotor de la
Inversión Privada deberá tomar en cuenta lo
siguiente:
a) La capacidad financiera y solvencia técnica
del proponente para desarrollar proyectos de
magnitud similar al propuesto;
b) Si el proyecto de inversión es económica y
socialmente rentable; y,
c) Si el proyecto de inversión no es pasible de
generar afectación al ambiente, al paisaje de una
zona declarada como área natural protegida y/o
al Patrimonio Cultural de la Nación.
Artículo 22°.- Evaluación y publicación de las
iniciativas privadas autosostenibles
22.1 Admitida a trámite la iniciativa privada autosostenible, el Organismo Promotor de la Inversión
Privada deberá solicitar la opinión favorable de la
entidad a cuyo ámbito corresponde el proyecto,
sobre la relevancia y consistencia de esta con
las prioridades nacionales, regionales o locales,
según corresponda. Si el proyecto corresponde
al ámbito de más de una entidad, se requerirá
la opinión favorable de todas. Para la emisión
de dicha opinión, los Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales podrán solicitar la asistencia
técnica del sector del Gobierno Nacional que
corresponda según el proyecto materia de la
iniciativa privada.
La opinión sobre la relevancia de la iniciativa
privada será emitida por la entidad dentro de
un plazo no mayor de sesenta (60) días hábiles,
contados a partir del día siguiente de la recepción
de la respectiva solicitud con la información completa sobre la iniciativa privada. Por única vez,
dentro de un plazo de cinco (05) días hábiles,
contados a partir del día siguiente de recibida la
solicitud de opinión, la entidad podrá requerir
información adicional o realizar consultas sobre
la iniciativa privada al Organismo Promotor de la
Inversión Privada, pudiendo este requerir información adicional al proponente de la iniciativa
privada, quien deberá entregar dicha información
dentro de un plazo no mayor de diez (10) días hábiles, condicionando la reanudación del cómputo
del plazo a la entrega de la información requerida
por la entidad. Vencido el plazo sin que la entidad
se haya pronunciado respecto a la relevancia de
la iniciativa privada, el Organismo Promotor de
la Inversión Privada comunicará al proponente
dicha situación y procederá a rechazarla.
La opinión sobre la relevancia de la iniciativa
privada que emitan las entidades tiene carácter
vinculante para el Organismo Promotor de la
Inversión Privada respecto a la continuación de
su trámite. Las entidades no podrán emitir dicha
opinión una vez vencido el plazo máximo previsto
en el párrafo anterior, bajo responsabilidad.
22.2 Confirmada la relevancia de la iniciativa
privada por la entidad, el Organismo Promotor
de la Inversión Privada publicará en su portal
institucional la información a que se refiere el
literal b), los numerales i), ii) y iii) del literal c)
y el literal d) del numeral 20.1 del artículo 20°
del presente Reglamento.
22.3 En la evaluación de la iniciativa privada,
el Organismo Promotor de la Inversión Privada
está facultado para proponer la introducción de
ampliaciones y/o modificaciones que considere
convenientes y/o necesarias en el contenido y
diseño de la iniciativa privada, contando previa-
mente con la opinión técnica de la entidad que
emitió opinión sobre su relevancia. El proponente
de la iniciativa privada contará con un plazo máximo de quince (15) días hábiles, contados desde
la recepción de la comunicación del Organismo
Promotor de la Inversión Privada, para expresar
su conformidad o disconformidad con las ampliaciones y/o modificaciones propuestas. Una vez
aceptadas las ampliaciones y/o modificaciones
por el proponente, el Organismo Promotor de la
Inversión Privada le otorgará un plazo prudencial,
de acuerdo al caso, para incorporarlas al proyecto. En caso de disconformidad del proponente o
si este no se pronuncia dentro del plazo antes
indicado, el Organismo Promotor de la Inversión
Privada rechazará la iniciativa privada mediante
pronunciamiento expreso.
Artículo 23°.- Declaración de interés de las iniciativas privadas autosostenibles
23.1 El Organismo Promotor de la Inversión Privada, una vez culminada la etapa de evaluación
de la iniciativa privada establecida en el artículo
anterior, elaborará la propuesta de Declaración
de Interés, la cual contendrá el análisis y el
pronunciamiento respecto del interés del Estado sobre el proyecto materia de la iniciativa
privada. El Organismo Promotor de la Inversión
Privada deberá solicitar opinión favorable sobre
dicha propuesta a la entidad correspondiente y
al Ministerio de Economía y Finanzas en caso la
iniciativa privada requiera garantías. Asimismo,
el Organismo Promotor de la Inversión Privada
requerirá la opinión del organismo regulador
cuando la iniciativa privada sea financiada con
tarifas de servicio público.
Las entidades a que se refiere el presente numeral deberán emitir su opinión dentro de un plazo
no mayor de veinte (20) días hábiles, contados a
partir del día siguiente de la recepción de la solicitud de opinión con la información completa, en
caso contrario esta se entenderá como favorable.
Por única vez, dentro de un plazo de cinco (05)
días hábiles, contados a partir del día siguiente
de recibida la solicitud de opinión, las entidades
podrán requerir información adicional o realizar
consultas sobre la iniciativa privada al Organismo Promotor de la Inversión Privada, pudiendo
este último requerir información adicional al
proponente de la iniciativa privada, quien deberá
entregar dicha información dentro de un plazo no
mayor de diez (10) días hábiles, condicionando la
reanudación del cómputo del plazo a la entrega
de la información requerida por las entidades.
23.2 La Declaración de Interés deberá contener
como mínimo la siguiente información:
a) Un resumen del proyecto contenido en la
iniciativa privada que contemple: i) Objeto y
alcance del proyecto de inversión; ii) Bienes y/o
servicios públicos sobre los cuales se desarrollará
el proyecto; iii) Modalidad contractual y plazo del
contrato; iv) Monto referencial de la inversión;
v) Cronograma tentativo del proyecto de inversión; y, vi) Forma de retribución propuesta, con
indicación de si el proyecto requiere incremento
de tarifa;
b) Indicadores de calidad del servicio a prestarse,
de ser el caso;
c) Elementos esenciales del proyecto de contrato, de acuerdo a los criterios que establezca
el Organismo Promotor de la Inversión Privada;
d) Garantías de fiel cumplimiento de las obligaciones contractuales;
e) Requisitos de precalificación del proceso de
selección que se convoque;
57
Análisis Tributario 317 • junio 2014
tará para la localidad donde será ejecutado y, de
resultar aplicable, por el tipo de proyecto; iv)
Ingeniería preliminar del proyecto, en el que de
acuerdo a las características del mismo se incluya
la información técnica necesaria referida a la iniciativa privada presentada; y, v) Razones por las
cuales se escoge el proyecto sujeto a aprobación,
entre otras alternativas;
d) Ámbito de influencia del proyecto;
e) Evaluación económica y financiera del proyecto, considerando el valor estimado de la inversión,
la demanda estimada, los costos estimados, el
plan de financiamiento y otros elementos que
faciliten su análisis por el Organismo Promotor
de la Inversión Privada;
f) Evaluación preliminar del impacto ambiental
y, de ser el caso, plan de mitigación social y
ambiental;
g) Propuesta de plazo de vigencia estimada del
contrato correspondiente;
h) Capacidad financiera y técnica del proponente
de la iniciativa privada, sustentada con estados
financieros auditados de los últimos dos (02)
años y experiencia para la ejecución, gestión
u operación y mantenimiento de proyectos de
similar envergadura, debidamente sustentada; y,
i) Declaración jurada expresando que la iniciativa
privada no solicitará cofinanciamiento público ni
garantías financieras o garantías no financieras
que tengan una probabilidad significativa de
demandar recursos públicos, de acuerdo a lo
establecido en el artículo 4° de la Ley y el artículo
5° del presente Reglamento.
20.2 Se acompañará a la información indicada
en el numeral anterior, una Declaración Jurada
de los gastos efectivamente incurridos en la
elaboración de la iniciativa privada presentada.
La sustentación correspondiente de los gastos
declarados se efectuará cuando sea solicitado por
el Organismo Promotor de la Inversión Privada,
sin cuya evaluación no podrá pronunciarse sobre
la Declaración de Interés de la iniciativa privada.
20.3 Presentada la iniciativa privada, el Organismo Promotor de la Inversión Privada revisará el
cumplimiento de los requisitos establecidos en el
numeral 20.1 del presente artículo, asimismo deberá verificar que esta no recaiga sobre proyectos
que coincidan total o parcialmente con aquellos
respecto de los cuales se hubiera aprobado el
respectivo Plan de Promoción de la Inversión
Privada. Sin embargo, en caso se hubiera aprobado dicho Plan y hubiese transcurrido un plazo
de doscientos cuarenta (240) días hábiles sin
que se haya convocado el proceso de selección
respectivo, el Organismo Promotor de la Inversión Privada podrá admitir a trámite y evaluar
la iniciativa privada presentada. En este caso,
el Organismo Promotor de la Inversión Privada
deberá coordinar con la entidad competente a fin
de que esta última realice las acciones para dejar
sin efecto el Plan de Promoción de la Inversión
Privada que se hubiera aprobado.
Dentro de un plazo no mayor de diez (10) días
hábiles, el Organismo Promotor de la Inversión
Privada deberá informar al proponente si la
iniciativa privada ha sido admitida a trámite o requiere subsanación, en cuyo caso, el proponente
tendrá diez (10) días hábiles para realizar dicha
subsanación. En caso el proponente no cumpla
con realizar la subsanación correspondiente, la
propuesta de iniciativa privada será considerada por el Organismo Promotor de la Inversión
Privada como no presentada, procediendo a su
devolución con todos sus anexos.
7/2/14 3:43 PM
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
Análisis Tributario 317 • junio 2014
58
f) Factor de competencia del proceso de selección que se convoque; y,
g) Modelo de carta de expresión de interés y
modelo de carta fianza a ser presentada por los
terceros interesados en la ejecución del proyecto.
23.3 Las iniciativas privadas autosostenibles
serán declaradas de interés por acuerdo del
órgano máximo del Organismo Promotor de la
Inversión Privada. Esta decisión será notificada
al proponente dentro de un plazo no mayor de
cinco (05) días hábiles, contados desde la fecha
de adopción del acuerdo respectivo. El proponente deberá entregar una carta fianza a fin de
asegurar la suscripción del contrato correspondiente en caso que el proyecto le sea adjudicado
directamente, lo que deberá hacer dentro de
los diez (10) días calendario de notificada la
Declaración de Interés. Dicha carta fianza se
deberá mantener vigente hasta la suscripción del
contrato correspondiente. El monto de la carta
fianza será fijado en cada caso por el Organismo
Promotor de la Inversión Privada en función al
monto de inversión del proyecto materia de la
iniciativa privada. En caso se presenten terceros
interesados en la ejecución del proyecto, la carta
fianza será devuelta al proponente.
23.4 La Declaración de Interés se publicará de
acuerdo a lo previsto en el artículo 15° de la Ley
para que terceros interesados presenten sus
expresiones de interés respecto a la ejecución
del mismo proyecto u otro que a criterio del
Organismo Promotor de la Inversión Privada
resulte alternativo. Dicha publicación se efectuará dentro de un plazo no mayor de diez (10)
días calendario desde que el proponente cubra
los costos de la publicación y entregue la carta
fianza respectiva.
23.5 En caso de no presentarse a satisfacción
del Organismo Promotor de la Inversión Privada
tanto la carta fianza como el pago por concepto
de publicación a que se refieren los numerales
precedentes, el Organismo Promotor de la Inversión Privada dejará sin efecto la Declaración
de Interés, perdiendo el proponente cualquier
derecho asociado a la iniciativa privada.
23.6 Una vez aprobada la Declaración de Interés, el Organismo Promotor de la Inversión
Privada está facultado a realizar las actividades
de promoción que estime convenientes y que a
su juicio fomenten la concurrencia de terceros
interesados.
Artículo 24°.- Plazos y medidas aplicables al
trámite de las iniciativas privadas autosostenibles
24.1 La evaluación de la iniciativa privada autosostenible y la aprobación de la Declaración
de Interés previstas en los artículos 22° y 23°
del presente Reglamento deberán efectuarse
dentro de un plazo no mayor a ciento ochenta
(180) días hábiles. Este plazo podrá ampliarse
en sesenta (60) días hábiles adicionales en
caso la complejidad de la iniciativa privada
autosostenible así lo requiera, lo cual deberá ser
debidamente sustentado ante el órgano máximo
del Organismo Promotor de la Inversión Privada.
Vencido el plazo correspondiente sin haberse
aprobado la Declaración de Interés, el órgano
máximo del Organismo Promotor de la Inversión
Privada deberá decidir sobre la continuidad de
la iniciativa privada.
24.2 Durante el desarrollo del trámite descrito
en los artículos 20°, 22° y 23° del presente
Reglamento, el proponente no podrá realizar
unilateralmente modificaciones o ampliaciones
a la iniciativa privada presentada.
AT-06-Legis(50-67).indd 58
CAPÍTULO II
DE LA PRIORIZACIÓN Y TRÁMITE DE LAS
INICIATIVAS PRIVADAS COFINANCIADAS
Artículo 25°.- Presentación
y admisión a trámite
de iniciativas privadas cofinanciadas
25.1 El proponente presentará la propuesta de
iniciativa privada cofinanciada ante PROINVERSIÓN durante los primeros cuarenta y cinco (45)
días calendario de cada año. Dicha propuesta
deberá contener como mínimo la siguiente
información:
a) La información prevista en los literales a) y
h) del numeral 20.1 del artículo 20° del presente
Reglamento;
b) Descripción de la iniciativa privada incluyendo
lo siguiente: i) Nombre y tipo del proyecto, con
indicación de la infraestructura pública, servicio
público y/o servicios vinculados a estos que
requiera brindar el Estado, o materia de investigación aplicada y/o innovación tecnológica que
sean competencia del Estado, sobre el cual se desarrollará el proyecto, así como referencias sobre
la entidad titular de los bienes sobre los que recae
el proyecto o la situación legal de los mismos; ii)
Ámbito de influencia del proyecto; iii) Objetivos,
incluyendo las características del servicio y, de
resultar aplicable, el nivel de servicio a alcanzar;
iv) Beneficios sociales del proyecto; v) Razones
por las cuales se escoge el proyecto sujeto a aprobación, entre otras alternativas; vi) Costo Total
de Inversión y cofinanciamiento del Estado; si el
cofinanciamiento incluye los costos de operación
y mantenimiento se deberá presentar un monto
estimado para dichos costos; y, vii) cronograma
de ejecución de las inversiones y cronograma del
requerimiento de los recursos públicos;
c) Sustento de la importancia y consistencia del
proyecto con los objetivos estratégicos de las
entidades; y,
d) Análisis y propuesta de distribución de riesgos
del proyecto.
25.2 Presentada la iniciativa privada por el proponente, PROINVERSIÓN evaluará el cumplimiento
de los requisitos establecidos en el numeral anterior y verificará si la iniciativa privada recae sobre
proyectos que coincidan total o parcialmente
con aquellos respecto de los cuales se hubiera
aprobado el respectivo Plan de Promoción de la
Inversión Privada según lo previsto en el numeral
20.3 del artículo 20° del presente Reglamento.
PROINVERSIÓN tendrá un plazo máximo de
diez (10) días hábiles, contados a partir del
vencimiento del periodo de presentación de
las iniciativas privadas cofinanciadas a que se
refiere el numeral anterior, para comunicar al
proponente si la iniciativa privada ha sido admitida a trámite. En caso PROINVERSIÓN requiera
la subsanación de la información presentada,
el proponente tendrá diez (10) días hábiles
para realizarla. Si el proponente no cumple con
realizar dicha subsanación, PROINVERSIÓN considerará la propuesta de iniciativa privada como
no presentada, procediendo a su devolución con
todos sus anexos.
Artículo 26°.- Iniciativas privadas cofinanciadas
que utilicen proyectos registrados en el Banco de
Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública
El proponente de una iniciativa privada cofinanciada podrá utilizar los proyectos registrados
en el Banco de Proyectos, cuando estos se
encuentren declarados viables y siempre que la
entidad pública competente no haya realizado las
acciones correspondientes para iniciar la ejecución del mismo. Estas iniciativas podrán incluir
más de un Proyecto de Inversión Pública. Las
modificaciones que se requieran en el proyecto
se sujetarán a lo dispuesto en la normatividad del
Sistema Nacional de Inversión Pública.
Artículo 27°.- Procedimiento para la priorización
y relevancia de las iniciativas privadas cofinanciadas
27.1 Culminada la etapa de admisión a trámite
de las iniciativas privadas cofinanciadas a que se
refiere el segundo párrafo del numeral 25.2 del
artículo 25° del presente Reglamento, PROINVERSIÓN remitirá a las entidades el conjunto de
las iniciativas privadas que recaigan en proyectos
de su competencia, para que las entidades emitan
opinión sobre la consistencia de aquellas con sus
objetivos estratégicos. Las entidades deberán
indicar el orden de prelación de las iniciativas
privadas que consideren consistentes con sus
prioridades.
Dicha opinión será emitida por la entidad dentro
de un plazo no mayor de diez (10) días hábiles,
contados a partir del día siguiente de la recepción de la respectiva solicitud con la información
completa sobre la iniciativa privada. Para la emisión de esta opinión, los Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales podrán solicitar la asistencia
técnica del sector del Gobierno Nacional que
corresponda según el proyecto materia de la
iniciativa privada.
27.2 Vencido el plazo previsto en el numeral anterior, PROINVERSIÓN considerará lo siguiente:
a) En el caso de los proyectos de competencia del
Gobierno Nacional, PROINVERSIÓN convocará
a las entidades con la finalidad de que estas sustenten el orden de prelación que han propuesto,
para así elaborar un consolidado con el orden
de preferencia de las iniciativas privadas que
cuenten con la opinión a que se refiere el numeral
anterior. Esta etapa se efectuará dentro de un
plazo máximo de diez (10) días hábiles, contados
a partir de la recepción de la mencionada opinión.
Vencido el citado plazo, PROINVERSIÓN solicitará
al Ministerio de Economía y Finanzas el Informe
de Impacto Fiscal a que se refiere el literal e)
del artículo 3° del presente Reglamento. Dicho
informe deberá ser remitido a PROINVERSIÓN
dentro un plazo máximo de diez (10) días hábiles,
contados a partir del día siguiente de recibida la
solicitud con la información completa.
Recibido el citado informe del Ministerio de Economía y Finanzas, PROINVERSIÓN comunicará a
las entidades los proyectos que sean consistentes
con la responsabilidad fiscal y capacidad presupuestal. Las entidades emitirán su opinión de
relevancia y prioridad a dichos proyectos dentro
de un plazo no mayor de cinco (05) días hábiles,
contados a partir del día siguiente de la recepción
de la comunicación de PROINVERSIÓN.
b) En el caso de los proyectos de competencia
de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, PROINVERSIÓN solicitará al Ministerio de
Economía y Finanzas opinión sobre el monto
máximo de los compromisos que podrían asumir
dichas entidades, la cual deberá ser remitida a
PROINVERSIÓN dentro de un plazo máximo de
diez (10) días hábiles, contados a partir del día
siguiente de recibida la solicitud con la información completa.
Vencido dicho plazo, PROINVERSIÓN comunicará a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
lo informado por el Ministerio de Economía y
7/2/14 3:43 PM
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
AT-06-Legis(50-67).indd 59
información a que se refiere el numeral 23.2 del
artículo 23° del presente Reglamento, así como
el detalle del cofinanciamiento y las garantías
requeridas. La aprobación y publicación de la
Declaración de Interés así como la presentación
de la carta fianza y las actividades de promoción
de la iniciativa privada serán realizadas por
PROINVERSIÓN de acuerdo a lo previsto en los
numerales 23.3, 23.4, 23.5 y 23.6 del artículo 23°
del presente Reglamento.
27.6 Durante el desarrollo del proceso descrito
en el artículo anterior y el presente artículo, el
proponente no podrá realizar unilateralmente
modificaciones o ampliaciones a la iniciativa
privada cofinanciada presentada.
CAPÍTULO III
DE LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
ALTERNATIVOS A LAS INICIATIVAS
PRIVADAS
Artículo 28°.- De los proyectos alternativos
28.1 En el caso de las iniciativas privadas autosostenibles se considerarán proyectos alternativos
aquellos que pretendiendo el uso de los mismos
recursos, no se encuentren destinados al mismo objetivo. Los proyectos que se encuentren
orientados al mismo objetivo serán considerados
como el mismo proyecto de inversión, aún cuando
empleen tecnologías diferentes.
28.2 Para efecto de las iniciativas privadas
cofinanciadas se considerarán como proyectos
alternativos solo aquellos proyectos que estando
orientados al mismo objetivo implican distintas
alternativas de solución o distintas alternativas
técnicas.
Artículo 29°.- Presentación de proyectos alternativos en las iniciativas privadas autosostenibles
29.1 En caso el Organismo Promotor de la
Inversión Privada verifique que se ha admitido
a trámite una o más iniciativas privadas autosostenibles referidas al mismo proyecto de
inversión en evaluación, el Organismo Promotor
de la Inversión Privada continuará con la tramitación de la primera iniciativa privada admitida a
trámite. En caso esta fuera declarada de interés,
se sujetará a lo dispuesto en el artículo 23° del
presente Reglamento y de existir terceros interesados, el Organismo Promotor de la Inversión
Privada optará por el proceso de selección que
corresponda, efectuando una convocatoria entre los terceros interesados y el proponente de
acuerdo a lo establecido en el artículo 31° del
presente Reglamento, devolviéndose la carta
fianza entregada por el titular de la iniciativa
privada autosostenible.
La evaluación de la segunda iniciativa admitida
a trámite quedará suspendida hasta que se resuelva la declaratoria de interés o el rechazo de
la primera iniciativa admitida a trámite. En caso
la primera iniciativa privada no fuera declarada
de interés, se procederá a evaluar la siguiente
iniciativa privada presentada y así sucesivamente.
29.2 Cuando el Organismo Promotor de la Inversión Privada verifique que se ha admitido a
trámite una o más iniciativas privadas referidas
a un proyecto de inversión que dicho organismo
considere alternativo al de la iniciativa privada
en evaluación, se solicitará la opinión previa de
la entidad competente respecto a la iniciativa
privada de su preferencia. Dicha opinión será
ratificada por el órgano máximo del Organismo
Promotor de la Inversión Privada.
La declaración de preferencia suspenderá la tramitación y/o evaluación de la iniciativa privada no
preferida. Si el proyecto de inversión contenido
en la iniciativa privada declarada preferente es
convocado a proceso de selección o se suscribe
el contrato correspondiente en caso de adjudicación directa, la iniciativa privada suspendida
será rechazada.
29.3 Publicada la Declaración de Interés de una
iniciativa privada autosostenible, si uno o más
terceros interesados presentasen proyectos alternativos, será la entidad la que deberá determinar
la preferencia entre los proyectos alternativos,
procediendo el Organismo Promotor de la Inversión Privada a convocar el proceso de selección
que corresponda.
Artículo 30°.- Presentación de proyectos alternativos en las iniciativas privadas cofinanciadas
En las iniciativas privadas cofinanciadas, los proyectos alternativos solo podrán ser presentados
dentro del plazo previsto en el artículo 16° de la
Ley. Si uno o más terceros interesados presentasen proyectos alternativos en dicho plazo, el Organismo Promotor de la Inversión Privada podrá
rechazarlos salvo que este determine que tienen
un beneficio para la sociedad significativamente
superior al de la iniciativa original. En este caso,
deberá convocar a un Concurso de Proyectos Integrales considerándose en las bases un factor de
adjudicación que garantice la competencia entre
los distintos proyectos alternativos.
59
CAPÍTULO IV
DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN
Y LA ADJUDICACIÓN DIRECTA DE LAS
INICIATIVAS PRIVADAS
Artículo 31°.- De los procesos de selección
31.1 De acuerdo al artículo 16° de la Ley, los
terceros interesados contarán con un plazo de
noventa (90) días calendario contados a partir del
día siguiente de la publicación de la Declaración
de Interés de la iniciativa privada para presentar
sus expresiones de interés respecto a la ejecución
del mismo proyecto de inversión u otro alternativo a este. Para tal efecto, de acuerdo a lo que
se indique en la Declaración de Interés, deberán
acompañar la siguiente documentación:
a) La solicitud de expresión de interés respecto
del mismo proyecto de inversión o uno alternativo, de acuerdo al modelo que será incluido en
la Declaración Interés;
b) La carta fianza correspondiente; y,
c) La documentación adicional exigida por el
Organismo Promotor de la Inversión Privada,
de ser el caso.
31.2 Si dentro del plazo previsto en el numeral anterior concurren uno o más terceros interesados
en la ejecución del proyecto de inversión objeto
de la iniciativa privada, el Organismo Promotor
de la Inversión Privada deberá cursar una comunicación escrita al proponente, poniendo en su
conocimiento la existencia de terceros interesados en el proyecto y procederá a llevar adelante
el correspondiente proceso de selección.
El proceso de selección se efectuará de acuerdo
a lo establecido en las bases, las cuales incluirán la información publicada en la Declaración
de Interés y las condiciones administrativas
correspondientes, y en las normas aplicables,
devolviéndose la carta fianza entregada por el
titular de la iniciativa privada.
31.3 En los casos que el proponente participe en
Análisis Tributario 317 • junio 2014
Finanzas para que emitan opinión sobre la relevancia y prioridad de las iniciativas privadas de
su competencia, tomando como referencia dicha
información. El pronunciamiento de la entidad
sobre la relevancia y prioridad será emitido por
el Consejo Regional o Concejo Municipal, según
corresponda, dentro de un plazo no mayor de
quince (15) días hábiles, contados a partir del
día siguiente de la recepción de la comunicación
de PROINVERSIÓN.
27.3 Emitida la opinión de relevancia y prioridad de las iniciativas privadas cofinanciadas de
acuerdo a lo previsto en el presente artículo,
PROINVERSIÓN publicará en su portal institucional la lista de dichas iniciativas, incluyendo la
información sobre la propuesta de modalidad de
participación de la inversión privada y la prevista
en los numerales i), ii), iii) y iv) del literal b) del
numeral 25.1 del artículo 25° del presente Reglamento, y comunicará ello al proponente.
PROINVERSIÓN remitirá al proponente el alcance de los estudios de preinversión del Proyecto de
Inversión Pública a ser elaborados de acuerdo a la
normatividad del Sistema Nacional de Inversión
Pública. El proponente deberá presentar una
Declaración Jurada adjunta a la propuesta de estudio de preinversión, indicando los gastos en que
hubiere incurrido para su elaboración, los cuales
serán reconocidos de acuerdo a lo establecido en
el artículo 33° del presente Reglamento. En caso
el proyecto no obtenga la viabilidad en el marco
del Sistema Nacional de Inversión Pública, la
iniciativa privada cofinanciada será rechazada.
Una vez declarada la viabilidad del Proyecto
de Inversión Pública en el marco del Sistema
Nacional de Inversión Pública, PROINVERSIÓN
realizará la evaluación del Análisis Comparativo
de acuerdo a lo previsto en el literal d) del
numeral 5.2 del artículo 5° del presente Reglamento, empleando la información contenida en
los estudios de preinversión y otra adicional que
pudiera requerir.
27.4 Obtenida la viabilidad del proyecto de inversión pública en el marco del Sistema Nacional
de Inversión Pública y realizada la evaluación
del Análisis Comparativo según lo previsto en
el literal d) del numeral 5.2 del artículo 5° del
presente Reglamento, PROINVERSIÓN elaborará la propuesta de Declaración de Interés, la
cual contendrá el análisis y el pronunciamiento
respecto del interés del Estado sobre el proyecto
materia de la iniciativa privada.
PROINVERSIÓN deberá solicitar la opinión favorable de la entidad competente y del Ministerio
de Economía y Finanzas, en este último caso
dicha opinión deberá incluir el pronunciamiento
sobre la evaluación del Análisis Comparativo, la
responsabilidad fiscal y capacidad presupuestal
así como los demás aspectos de su competencia.
PROINVERSIÓN solicitará la opinión del organismo regulador cuando la iniciativa privada sea
cofinanciada con tarifas de servicio público. Estas
opiniones se emitirán en los plazos previstos en
el numeral 23.1 del artículo 23° del presente
Reglamento.
Asimismo, se requerirá la opinión de la Contraloría General de la República sobre aquellos
aspectos que comprometan el crédito o la capacidad financiera del Estado de conformidad con el
inciso l) del artículo 22° de la Ley Nº 27785. Dicho
Informe Previo no es vinculante, sin perjuicio del
control posterior.
27.5 La Declaración de Interés deberá contener la
7/2/14 3:43 PM
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
Análisis Tributario 317 • junio 2014
60
el proceso de selección que se convoque y cumpla
con presentar la documentación requerida en
las bases a efectos de ser considerado un postor
precalificado, así como una oferta técnica y económica válidas, según lo previsto en dichas bases,
tendrá derecho a igualar la oferta que hubiera
quedado en primer lugar. De ejercer este derecho, se procederá a un desempate definitivo entre
el proponente y el postor que hubiere quedado
en primer lugar presentando cada uno una mejor
oferta en función del factor de competencia.
Este desempate deberá realizarse en el mismo
acto de apertura de las ofertas económicas y la
adjudicación de la buena pro.
En caso el proponente no participe en el proceso de selección que se convoque, perderá el
derecho a solicitar el reembolso de los gastos en
los que hubiese incurrido en la preparación de
la propuesta, según lo previsto en el artículo 33°
del presente Reglamento.
31.4 En caso que la buena pro para la ejecución
del proyecto de inversión fuera otorgada al titular
de una propuesta distinta a la del proponente de
la iniciativa privada, los gastos incurridos en la
elaboración de la misma serán reintegrados conforme a lo previsto en artículo 33° del presente
Reglamento.
31.5 Para la admisión a trámite de una expresión
de interés se acompañará, en calidad de garantía
de seriedad de la misma, una carta fianza que
deberá ser solidaria, irrevocable, incondicionada, sin beneficio de excusión y de realización
automática, a favor del Organismo Promotor de
la Inversión Privada ante el cual se presenta la
nueva iniciativa o la expresión de interés. Para
fijar el monto de esta fianza se deberá tomar en
cuenta la inversión comprometida en el proyecto
declarado de interés, no pudiendo exceder la
fianza el diez por ciento (10%) de la inversión
comprometida.
Dicha carta fianza se ejecutará cuando quien
expresó el interés no suscribiese el respectivo
contrato o no cumpla con presentar una oferta
económica válida en el proceso de selección
convocado, según sea el caso.
Artículo 32°.- Adjudicación directa del proyecto
de inversión
32.1 La adjudicación directa del proyecto de
inversión objeto de la iniciativa privada al proponente procederá cuando dentro del plazo previsto
en el artículo 16° de la Ley no se presenten
terceros interesados en la ejecución de dicho
proyecto de inversión o de uno alternativo a este.
La adjudicación directa será aprobada mediante
acuerdo del órgano máximo del Organismo Promotor de la Inversión Privada.
32.2 Una vez adjudicado directamente el proyecto de inversión objeto de la iniciativa privada,
se deberá negociar los aspectos no esenciales
del respectivo contrato no contemplados en la
Declaración de Interés. La definición de los aspectos no esenciales del diseño final del contrato
a suscribirse no podrá exceder de treinta (30)
días hábiles, contados a partir de la adopción del
acuerdo a que se refiere el numeral anterior. Este
plazo podrá ser ampliado por única vez hasta por
quince (15) días hábiles adicionales.
32.3 La definición del diseño final del contrato a
que se refiere el numeral anterior estará dirigida
exclusivamente a la atención de aspectos no
sustanciales, tendientes a posibilitar la ejecución
del mismo, no pudiéndose modificar los elementos esenciales contenidos en la Declaración de
AT-06-Legis(50-67).indd 60
Interés de la iniciativa privada según lo previsto
en el numeral 23.2 del artículo 23° y el numeral
27.5 del artículo 27° del presente Reglamento.
32.4 Previo a la suscripción del contrato, el Organismo Promotor de la Inversión Privada requerirá
al proponente el pago de los costos directos
e indirectos en los que haya incurrido dicho
organismo durante la tramitación, evaluación y
Declaración de Interés de la iniciativa privada.
32.5 Si en cualquier estado del proceso se
determinara que la Declaración Jurada a que
se hace referencia en el literal i) del numeral
20.1 del artículo 20° del presente Reglamento
no resulta veraz, el Organismo Promotor de la
Inversión Privada suspenderá el proceso y dejará
sin efecto cualquier tipo de aprobación que se
hubiera otorgado.
CAPÍTULO V
DEL REEMBOLSO DE LOS GASTOS
Artículo 33°.- Reembolso de los gastos
33.1 Para efectos del reembolso de los gastos que
el proponente hubiere incluido en la Declaración
Jurada que se refieren el numeral 20.2 del artículo
20° y el numeral 27.3 del artículo 27° del presente
Reglamento, será de aplicación lo siguiente:
a) En la Declaración de Interés que expida el
Organismo Promotor de la Inversión Privada se
reconocerán los gastos que el proponente hubiere
incluidos en la respectiva Declaración Jurada y
que se encuentren debidamente sustentados.
b) Las bases de los procesos de selección que se
lleven a cabo en el marco del proceso de promoción de la inversión privada deberán establecer
que los gastos incurridos en la elaboración de la
iniciativa privada serán asumidos por el postor
adjudicatario. El pago constituye un requisito
que deberá cumplirse a más tardar en la fecha de
cierre del contrato y como condición previa a su
suscripción, de conformidad con el cronograma
establecido en las bases respectivas.
33.2 Para el caso de las iniciativas privadas
autosostenibles, el monto total de los gastos a
reintegrar no podrá exceder el uno por ciento
(1%) del Costo Total de Inversión. Tratándose
de iniciativas privadas cofinanciadas, este monto
no deberá ser mayor al dos por ciento (2%) del
Costo Total de Inversión.
33.3 El reembolso de los gastos de la iniciativa
privada no resultará procedente cuando:
a) La iniciativa privada sea rechazada;
b) No se realice y/o concluya el proceso de
selección por causa no imputable al Organismo
Promotor de la Inversión Privada;
c) El titular de la iniciativa privada no participe
o no presente una oferta económica válida en
el concurso o proceso de selección correspondiente; o,
d) El proyecto sea adjudicado al proponente y
se suscriba el contrato respectivo.
TÍTULO IV
DEL REGISTRO NACIONAL DE CONTRATOS DE
ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA
Artículo 34°.- Registro Nacional de Contratos de
Asociación Público Privada
34.1 El Ministerio de Economía y Finanzas tendrá a su cargo el desarrollo y administración del
Registro Nacional de Contratos de Asociación
Pública Privada creado por la Octava Disposición
Complementaria Final de la Ley.
34.2 Las entidades que suscriban contratos de
Asociación Público Privada originados por una
iniciativa estatal o iniciativa privada tendrán
un plazo no mayor de veinte (20) días hábiles,
contados a partir de su suscripción, para remitir
de manera obligatoria al Ministerio de Economía
y Finanzas la siguiente información:
a) Contrato de Asociación Público Privada suscrito y las opiniones favorables según lo establecido
en el artículo 14° del presente Reglamento;
b) Bases del concurso;
c) Modelo económico financiero de la Asociación Público Privada e informe técnico que lo
sustente;
d) Informe de identificación y asignación de riesgos del proyecto de Asociación Público Privada;
e) Acta de apertura de sobres y adjudicación de
la buena pro del concurso; y,
f) Declaratoria de Interés, en el caso de iniciativas privadas.
34.3 Cuando se modifiquen los contratos de
Asociación Público Privada derivados de una
iniciativa estatal o iniciativa privada, las entidades tendrán un plazo no mayor de veinte (20)
días hábiles contados a partir de la suscripción
de la adenda para remitir obligatoriamente al
Ministerio de Economía y Finanzas, el texto de
la adenda suscrita y las opiniones favorables de
las entidades públicas requeridas conforme al
artículo 15° del presente Reglamento.
34.4 La información del Registro Nacional de
Contratos de Asociación Pública Privada será de
carácter público, con excepción de la información
de las evaluaciones económico financieras, de
acuerdo a lo señalado en la Décima Disposición
Complementaria Final de la Ley.
TÍTULO V
MEDIDAS SOBRE ADQUISICIÓN
DE BIENES DEL ESTADO
Artículo 35°.- Adquisición de bienes de propiedad
privada del Estado.
35.1 Los proyectos de Asociación Público Privada bajo el ámbito de la Ley serán considerados
proyectos de interés nacional o sectorial, para la
aplicación del literal b) del artículo 77° del Reglamento de la Ley General del Sistema Nacional
de Bienes Estatales.
35.2 Para el cumplimiento de lo dispuesto en el
numeral anterior, las entidades públicas propietarias de los bienes tienen la responsabilidad del
saneamiento registral previo a la adjudicación
directa. El saneamiento deberá efectuarse en un
plazo no mayor de seis (06) meses, contados a
partir de la solicitud del titular del proyecto de
Asociación Público Privada.
35.3 PROINVERSIÓN está facultado a apoyar
a las entidades competentes en el proceso de
saneamiento al que hace referencia el acápite
anterior. Para ello podrá asignar recursos y
aplicar los procedimientos de contratación a los
que está facultada, a fin de contratar los servicios de consultoría o de terceros que el referido
proceso requiera.
Artículo 36°.- Derechos sobre bienes del Estado.
Los proyectos de Asociación Público Privada
bajo el ámbito de la Ley constituyen proyectos
de inversión de interés nacional, sectorial o de
desarrollo social, a afectos de la aplicación de
los artículos 84°, 89° y 107° del Reglamento de
la Ley General del Sistema Nacional de Bienes
Estatales, para la constitución de derechos de
superficie, usufructo o cesión en uso.
7/2/14 3:43 PM
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
Artículo 37°.- Sometimiento al procedimiento de
Amigable Componedor
37.1 En cualquier momento de la etapa de Trato
Directo o similar establecida en un contrato de
Asociación Público Privada, las partes del referido contrato podrán acordar la intervención de
un tercero neutral, denominado Amigable Componedor, de conformidad con lo dispuesto por el
numeral 9.6 del artículo 9° de la Ley.
37.2 En tal caso, las partes someterán su controversia al procedimiento de solución amigable de
controversias establecido en el presente Título.
37.3 Cuando el Trato Directo se hubiera iniciado
respecto de varias controversias, el Amigable
Componedor se pronunciará respecto de cada
una de ellas, salvo pacto expreso distinto de
las partes.
37.4 Si el Trato Directo se hubiera iniciado respecto
de controversias de naturaleza técnica y no técnica,
de considerarlo necesario, las partes podrán acumular aquellas de naturaleza técnica y someterlas
a un Amigable Componedor y, asimismo, acumular
aquellas de naturaleza no técnica y someterlas a un
Amigable Componedor distinto.
37.5 Solo podrán someterse al procedimiento de
Amigable Componedor aquellas controversias
que pueden someterse a arbitraje, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 2 del Decreto
Legislativo Nº 1071, Decreto Legislativo que
Norma el Arbitraje. No podrán someterse al procedimiento de Amigable Componer las decisiones
de los organismos reguladores u otras entidades
que se dicten en ejecución de sus competencias
administrativas atribuidas por norma expresa,
cuya vía de reclamo es la vía administrativa.
37.6 El procedimiento de Amigable Componedor
no será de aplicación cuando se trate de controversias a las que sean aplicables los mecanismos
y procedimientos de solución de controversias a
que se refieren la Ley Nº 28933 o aquellos previstos en los tratados internacionales que obligan
al Estado peruano.
Artículo 38°.- Designación del Amigable Componedor
38.1 Una vez acordada la intervención del Amigable Componedor, las partes tendrán un plazo de
cinco (05) días hábiles para, de común acuerdo
y mediante acta suscrita por sus representantes,
designar al Amigable Componedor o delegar su
designación a un centro o institución que administre mecanismos alternativos de solución de
controversias. En tal caso, el centro o institución
tendrá un plazo de cinco (05) días hábiles para
designar al Amigable Componedor.
38.2 Las partes o el centro o institución, según
corresponda, comunicarán de inmediato al Amigable Componedor su designación y este tendrá
un plazo de cinco (05) días hábiles para aceptar o
rechazar el encargo. Dicha comunicación deberá
señalar la o las controversias que las partes someterán al procedimiento de Amigable Componedor,
así como los datos de contacto (número telefónico, dirección física y electrónica) que utilizarán
las partes durante dicho procedimiento.
38.3 En caso de aceptar el encargo, el Amigable
Componedor comunicará de inmediato a las
partes su propuesta de honorarios y sus datos
de contacto (número telefónico, dirección física
y electrónica) y de pago (número de cuenta
bancaria).
AT-06-Legis(50-67).indd 61
38.4 Las partes asumirán los honorarios del Amigable Componedor en partes iguales y tendrán
un plazo de diez (10) días hábiles para realizar
el pago correspondiente.
38.5 Si el Amigable Componedor no aceptara el
encargo o las partes no aceptaran la propuesta de
honorarios, se reiniciará la etapa de designación
establecida en el presente artículo.
Artículo 39°.- Posiciones de las partes
Una vez recibida la aceptación del encargo del
Amigable Componedor, cada parte tendrá un
plazo de quince (15) días hábiles para notificar
al Amigable Componedor y a la otra parte su
posición respecto de la o las controversias sometidas al procedimiento de Amigable Componedor.
Artículo 40°.- Audiencia de exposición de posiciones
Una vez recibidas las posiciones de las partes, el
Amigable Componedor las citará a una reunión
que deberá realizarse dentro de los cinco (05)
días hábiles siguientes. En esta reunión las partes podrán exponer y contestar oralmente sus
respectivas posiciones.
Artículo 41°.- Informe
41.1 Una vez realizada la audiencia, el Amigable
Componedor tendrá un plazo de veinte (20)
días hábiles para elaborar un informe que contenga una propuesta de solución debidamente
sustentada.
41.2 Cuando existan varias controversias, el informe del Amigable Componedor deberá contener,
por separado, una propuesta de solución respecto
de cada una de ellas.
41.3 A pedido del Amigable Componedor, las
partes podrán prorrogar el plazo de elaboración
de este informe.
Artículo 42°.- Audiencia de exposición del informe
42.1 Una vez elaborado el informe, el Amigable
Componedor citará a las partes a una audiencia
que deberá realizarse dentro de los cinco (05)
días hábiles siguientes. En esta audiencia el
Amigable Componedor entregará y expondrá
oralmente su informe a las partes.
42.2 A pedido de las partes, el Amigable Componedor podrá citar a las partes a una audiencia
complementaria que deberá realizarse dentro
de los cinco (05) días hábiles siguientes. En esta
audiencia el Amigable Componedor concluirá la
exposición de su informe a las partes.
Artículo 43°.- Acuerdo
43.1 Una vez recibido el informe del Amigable
Componedor, las partes tendrán un plazo de
diez (10) días hábiles para, de común acuerdo y
mediante acta suscrita por sus representantes,
aceptar la propuesta de solución. En tal caso, la
propuesta de solución formará parte integrante
del acuerdo.
43.2 Cuando existan varias controversias, las
partes podrán aceptar la propuesta de solución
de una, varias o todas las controversias. En tal
caso, solo la o las propuestas de solución aceptadas expresamente por las partes formarán parte
integrante del acuerdo.
43.3 Si el contrato de Asociación Público Privada
correspondiente exigiera el cumplimiento de
alguna formalidad, las partes tendrán un plazo
de diez (10) días hábiles para cumplirla, bajo
responsabilidad.
43.4 El acuerdo de las partes tendrá los efectos
legales de una transacción y, en consecuencia,
tendrá valor de cosa juzgada.
43.5 El acuerdo de las partes será puesto en conocimiento de todas las entidades vinculadas a su
ejecución en un plazo de cinco (05) días hábiles.
Artículo 44°.- Obligación de emitir Informe
El representante del Estado y su oficina general
de asesoría jurídica o equivalente estarán obligados a emitir un informe conjunto, sustentando su
decisión de aceptar, rechazar o no pronunciarse
dentro del plazo respecto de la o las propuestas
de solución del Amigable Componedor, bajo
responsabilidad. Este informe deberá contener
una evaluación de los costos y los beneficios de
haber adoptado esta decisión respecto de la o
las controversias.
Artículo 45°.- Representación del Estado
45.1 Durante el procedimiento, el Estado será
representado por el órgano competente para
resolver o solucionar, vía Trato Directo, las
controversias relacionadas con los contratos de
Asociación Público Privada, de conformidad con
lo dispuesto en las normas vigentes.
45.2 El acuerdo aceptando la o las propuestas
de solución del Amigable Componedor deberá
ser suscrito por dicho órgano.
Artículo 46°.- Plazos
46.1 Al vencer cualquiera de los plazos establecidos en el presente Titulo se entenderá
concluida la etapa de Trato Directo y las partes
podrán recurrir a la vía arbitral, de acuerdo a lo
establecido en el contrato de Asociación Público
Privada correspondiente.
46.2 Sin perjuicio de lo anterior, todos los plazos
establecidos en el presente Título podrán ser
prorrogados por acuerdo de las partes.
Artículo 47°.- Comunicaciones
47.1 Las comunicaciones necesarias para que las
partes acuerden y notifiquen al Amigable Componedor la prórroga de un plazo podrán realizarse
vía correo electrónico.
47.2 Todas las demás comunicaciones que se
realicen durante el Procedimiento deberán notificarse en la dirección física y en la dirección
electrónica de cada una de las partes y del Amigable Componedor.
Artículo 48°.- Documentos y declaraciones
Ninguna de las partes podrá presentar como
medio probatorio en un proceso administrativo,
arbitral o judicial ningún documento presentado
o declaración realizada por las partes o por el
Amigable Componedor durante el procedimiento,
salvo que dicho documento o declaración pueda
ser obtenido de forma independiente por la parte
que esté interesada en presentarlo.
Artículo 49°.- Requisitos del Amigable Componedor
49.1 El Amigable Componedor deberá ser un
tercero neutral, imparcial e independiente de las
partes, y podrá ser de una nacionalidad distinta
a las de las partes.
49.2 Son requisitos para ser designado o aceptar
el encargo de Amigable Componedor:
a) Ser profesional con no menos de diez (10)
años de ejercicio;
b) Contar con reconocida solvencia e idoneidad profesional. Este requisito se acreditará
demostrando cinco (05) años de experiencia
profesional o docente en materias relacionadas
con las controversias sometidas al procedimiento
de Amigable Componedor; y,
c) Acreditar cuando menos estudios completos
a nivel de maestría en una universidad peruana
o extranjera.
49.3 Cuando las partes hayan sometido la o las
controversias al procedimiento de Amigable
Componedor, no podrán pactar en contra de
estos requisitos.
61
Análisis Tributario 317 • junio 2014
TÍTULO VI
PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN AMIGABLE
DE CONTROVERSIAS EN TRATO DIRECTO
7/2/14 3:43 PM
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
Artículo 50°.- Impedimentos
del
Amigable Com-
ponedor
Análisis Tributario 317 • junio 2014
62
50.1 Son impedimentos para ser designado o
aceptar el encargo de Amigable Componedor:
a) Ser pariente dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad con los
representantes de las partes, con los administradores de sus empresas, o con quienes les
presten servicios;
b) Haber participado o trabajar en la misma empresa que una persona que ha participado como
asesor, perito o testigo en alguna controversia
relacionada con el mismo contrato de Asociación
Público Privada, o haber manifestado previamente su parecer sobre dicha controversia, de modo
que pudiera entenderse que se ha pronunciado
sobre ella;
c) Tener, personalmente o a través del cónyuge
o algún pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, interés en el
asunto de que se trate o en otro semejante, cuya
resolución pueda influir en la situación de aquél;
d) Tener amistad íntima, enemistad manifiesta
o conflicto de intereses objetivo con cualquiera
de las partes, que se hagan patentes mediante
actitudes o hechos evidentes; y,
e) Tener o haber tenido en los últimos dos (02)
años, relación de servicio o de subordinación con
cualquiera de las partes o terceros directamente
interesados en el asunto, o tener en proyecto una
concertación de negocios con alguna de las partes, aun cuando no se concrete posteriormente.
50.2 La persona que se encuentre en cualquiera
de estos supuestos deberá rechazar el encargo
de Amigable Componedor, bajo responsabilidad.
50.3 Cuando las partes hayan sometido la o las
controversias al procedimiento de Amigable
Componedor, no podrán pactar en contra de
estos impedimentos.
Artículo 51°.- Obligación de reserva
Al aceptar el encargo, el Amigable Componedor
asume la obligación de mantener en reserva todos
los documentos presentados y las declaraciones
realizadas durante el procedimiento por las partes y por él mismo.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
FINALES
Primera.- En el caso de los contratos de Asociación
Público Privada suscritos con anterioridad a la
entrada en vigencia del presente Reglamento, las
entidades tendrán un plazo máximo de sesenta
(60) días hábiles, contados a partir de la entrada
en vigencia del presente Reglamento, para remitir
obligatoriamente al Ministerio de Economía y
Finanzas dichos contratos y adendas, incluyendo
la información indicada en el artículo 34° del
presente Reglamento.
Segunda.- Las entidades del Gobierno Nacional
deberán generar y sistematizar la información
de los sobrecostos que se presenten en los proyectos de inversión de su ámbito de competencia
y demás información que resulte necesaria a fin
de elaborar el Análisis Comparativo previsto en
el numeral 8.1 del artículo 8° de la Ley.
La resolución ministerial a que se refiere el literal
a) del artículo 3° del presente Reglamento establecerá las disposiciones relativas a la información a que se refiere el párrafo anterior así como
las disposiciones para la aplicación progresiva del
Análisis Comparativo.
AT-06-Legis(50-67).indd 62
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
TRANSITORIAS
Primera.- Las iniciativas privadas autosostenibles
que a la fecha de entrada en vigencia del presente
Reglamento hubieran sido declaradas de interés
y hasta su adjudicación seguirán sujetas a las
normas y disposiciones reglamentarias vigentes
al momento de su presentación.
Las iniciativas privadas cofinanciadas admitidas
a trámite a la fecha de entrada en vigencia del
presente Reglamento seguirán sujetas a las normas y disposiciones reglamentarias vigentes al
momento de su presentación.
Segunda.- Para efecto de lo previsto en la Cuarta
Disposición Complementaria Transitoria de la
Ley, dispóngase que el procedimiento aplicable
a las iniciativas privadas cofinanciadas previsto
en el Capítulo II del Título III del presente Reglamento entrará en vigencia el 1 de setiembre
de 2014. Las iniciativas privadas cofinanciadas
que se presenten hasta dicha fecha, se regirán
por el Reglamento del segundo párrafo de la
Nonagésima Sexta Disposición Complementaria
Final de la Ley Nº 29951, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 005-2013-EF, salvo lo dispuesto en la
Única Disposición Complementaria Derogatoria
del Decreto Supremo que aprueba el presente
Reglamento, y deberán cumplir con lo siguiente:
a) La información mínima contemplada en el
numeral 4.2 del artículo 4° del Reglamento del
segundo párrafo de la Nonagésima Sexta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29951,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-2013EF, deberá incluir adicionalmente el cronograma
de ejecución de las inversiones, el cronograma
del requerimiento de los recursos públicos así
como el análisis y la propuesta de distribución
de riesgos del proyecto;
b) La opinión de relevancia y prioridad prevista
en el numeral 8.1 del artículo 8° del Reglamento
del segundo párrafo de la Nonagésima Sexta
Disposición Complementaria Final de la Ley Nº
29951, aprobado por el Decreto Supremo Nº 0052013-EF, deberá contar de manera previa con la
opinión de la Dirección General de Presupuesto
Público sobre la consistencia de la propuesta de
iniciativa privada cofinanciada con la capacidad
presupuestal de la entidad. Dicha opinión será
solicitada por la entidad y deberá ser emitida
dentro de un plazo no mayor de diez (10) días
hábiles, los cuales se adicionarán al plazo previsto
en el citado numeral.
Para efecto de lo previsto en el párrafo anterior,
la Dirección General de Presupuesto Público
podrá solicitar información a PROINVERSIÓN
y las demás entidades y dependencias que
resulten competentes, asimismo podrá aprobar
las disposiciones que resulten necesarias para la
mejor aplicación de lo establecido en el presente
literal; y,
c) Para el reembolso de gastos a que se refiere el
artículo 13° del Reglamento del segundo párrafo
de la Nonagésima Sexta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29951, aprobado por el
Decreto Supremo Nº 005-2013-EF, el proponente
deberá presentar un Declaración Jurada adjunta
a la propuesta de estudio de preinversión, indicando los gastos en que hubiere incurrido para
su elaboración.
Dictan disposiciones relativas a
la comunicación de las emisiones,
transferencias y cancelación
de acciones y participaciones
(04.06.2014 – 524541)
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
Nº 169-2014/SUNAT(*)
Lima, 3 de junio de 2014
CONSIDERANDO:
Que conforme al tercer párrafo de la primera
disposición transitoria y final del Texto Único
Ordenado (TUO) de la Ley del Impuesto a la
Renta, aprobado por Decreto Supremo Nº 1792004-EF y normas modificatorias, las personas
jurídicas domiciliadas en el país estarán obligadas
a comunicar a la SUNAT, en la forma, plazos
y condiciones que esta señale, las emisiones,
transferencias y cancelación de acciones realizadas, incluyendo las enajenaciones indirectas a
que se refiere el inciso e) del artículo 10° de la
misma ley, siendo dicha obligación exigible para
el caso de las participaciones sociales, en lo que
fuere aplicable; asimismo se prevé que mediante
decreto supremo se puedan establecer excepciones a dicha obligación;
Que la primera disposición transitoria y final del
Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta,
aprobado por Decreto Supremo Nº 122-94-EF
y normas modificatorias, dispone que la comunicación a que se refiere la primera disposición
transitoria y final de la mencionada ley contendrá
la información que para tal efecto establezca la
SUNAT;
Que por su parte, la segunda disposición complementaria final del Decreto Supremo Nº 2752013-EF exceptúa de la obligación de informar
a la SUNAT sobre las enajenaciones indirectas
de acciones o participaciones representativas
del capital a que se refiere el tercer párrafo de
la primera disposición transitoria y final del TUO
de la Ley del Impuesto a la Renta, en los casos en
que, conforme a lo establecido en el artículo 39°-F
del Reglamento de dicha ley, no exista vinculación entre el sujeto no domiciliado enajenante y
la empresa domiciliada;
Que en consecuencia, es necesario establecer la
forma, plazos y condiciones en que se efectuará
la aludida comunicación, así como la información
que contendrá ésta;
En uso de las facultades conferidas por el tercer
párrafo de la primera disposición transitoria y
final del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta,
la primera disposición transitoria y final del
Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta,
el artículo 11° del Decreto Legislativo Nº 501 y
normas modificatorias, el artículo 5° de la Ley
Nº 29816, Ley de Fortalecimiento de la SUNAT
y norma modificatoria, y el inciso o) del artículo
8° del Reglamento de Organización y Funciones
de la SUNAT, aprobado por la Resolución de
Superintendencia Nº 122-2014/SUNAT y norma
modificatoria;
(*) Los anexos de esta norma, aparecen consignados en
la sección Portafolio de esta edición.
7/2/14 3:43 PM
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
AT-06-Legis(50-67).indd 63
de texto, en formato zip, que deberá tener en
cuenta la estructura señalada en los anexos de
la presente resolución.
Artículo 6°.- DEL PLAZO EN QUE SE EFECTUARÁ LA COMUNICACIÓN
La Comunicación se efectuará al mes siguiente a
la fecha en que se realicen las emisiones, transferencias directas e indirectas y la cancelación de
acciones y participaciones.
La presentación de la Comunicación se realizará
dentro de los plazos establecidos por resolución
de superintendencia para las obligaciones tributarias de liquidación mensual.
Artículo 7°.- DE LA CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
La constancia de presentación de la Comunicación mediante el Formulario Virtual Nº 1605
- Emisión, transferencia directa e indirecta y
cancelación de acciones o participaciones, es el
único comprobante del cumplimiento de dicha
obligación por parte de las personas jurídicas
domiciliadas en el país. Dicha constancia será
emitida por el sistema de la SUNAT y contendrá
el respectivo número de orden.
La referida constancia deberá ser conservada
por las personas jurídicas domiciliadas en el país,
pudiendo ser impresa, guardada y/o enviada al
correo electrónico que señalen aquellas.
Artículo 8°.- DE LA SUSTITUCIÓN Y RECTIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Las personas jurídicas domiciliadas en el país
obligadas a efectuar la Comunicación, podrán
sustituir y/o rectificar ésta, para lo cual deberán
ingresar nuevamente todos los datos requeridos
en el Formulario Virtual Nº 1605 - Emisión,
transferencia directa e indirecta y cancelación
de acciones o participaciones, inclusive aquellos
que no desean sustituir o rectificar. Dicha comunicación dejará sin efecto la última presentada.
A tal efecto, la Comunicación podrá ser sustituida dentro del plazo de presentación de la
misma; vencido éste, la Comunicación podrá
ser rectificada.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
Primera.- VIGENCIA
La presente resolución entrará en vigencia a
partir del día siguiente de su publicación en el
Diario Oficial El Peruano.
Segunda.- DE LA OBLIGACIÓN DE EFECTUAR
LA COMUNICACIÓN POR MESES ANTERIORES
Las emisiones, transferencias directas e indirectas y cancelación de acciones y participaciones,
efectuadas desde el 16 de febrero de 2011 hasta
el último día del mes anterior a la entrada en
vigencia de la presente resolución, deberán ser
comunicadas por las personas jurídicas domiciliadas en el país, mediante el Formulario Virtual Nº
1605 - Emisión, transferencia directa e indirecta
y cancelación de acciones o participaciones.
Dichas comunicaciones se realizarán dentro de
los plazos establecidos en el siguiente cronograma, para lo cual se deberá utilizar un Formulario
Virtual Nº 1605 - Emisión, transferencia directa
e indirecta y cancelación de acciones o participaciones, por cada mes a informar.
Año al que corresponde
la información
2011 - 2012
2013 - enero a mayo 2014
Fecha de presentación
Hasta el 31 de julio de 2014
Hasta el 30 de junio de 2014
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
MODIFICATORIA
Única.- MODIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN
DE SUPERINTENDENCIA Nº 109-2000-SUNAT
Incorpórese, como numeral 31 del artículo 2° de
la Resolución de Superintendencia Nº 109-2000/
SUNAT y normas modificatorias, el siguiente
texto:
“31. Comunicar la emisión, transferencia directa
e indirecta y cancelación de acciones y participaciones, a que se refiere el tercer párrafo de la
primera disposición transitoria y final del Texto
Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la
Renta, aprobado por Decreto Supremo Nº 1792004-EF y normas modificatorias.”
Regístrese, comuníquese y publíquese.
TANIA QUISPE MANSILLA
Superintendente Nacional
Fijan índices de corrección
monetaria para efectos de
determinar el costo computable
de los inmuebles enajenados
por personas naturales,
sucesiones indivisas o sociedades
conyugales que optaron por
tributar como tales
(05.06.2014 – 524618)
63
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 182-2014-EF/15(*)
Lima, 4 de junio de 2014
CONSIDERANDO:
Que, mediante el artículo 21° del Texto Único
Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 179-2004EF y normas modificatorias, se dispone que en el
caso de enajenación de bienes inmuebles el costo
computable es el valor de adquisición o construcción reajustado por los índices de corrección
monetaria que establece el Ministerio de Economía
y Finanzas en base a los Índices de Precios al Por
Mayor proporcionados por el Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI);
Que, conforme al artículo 11° del Reglamento de
la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el
Decreto Supremo Nº 122-94-EF y normas modificatorias, los índices de corrección monetaria
serán fijados mensualmente por Resolución Ministerial del Ministerio de Economía y Finanzas,
la cual será publicada dentro de los primeros
cinco (5) días hábiles de cada mes;
Que, en tal sentido, es conveniente fijar los referidos índices de corrección monetaria;
De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 179-2004EF y normas modificatorias, y su Reglamento,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 122-94-EF
y normas modificatorias;
SE RESUELVE:
Artículo Único.- En las enajenaciones de inmuebles
que las personas naturales, sucesiones indivisas o
Análisis Tributario 317 • junio 2014
SE RESUELVE:
Artículo 1°.- DEFINICIONES
Para efecto de lo dispuesto en la presente resolución se entenderá por:
a) Clave SOL: Al texto conformado por números y
letras, de conocimiento exclusivo del usuario, que
asociado al Código de Usuario otorga privacidad
en el acceso a SUNAT Operaciones en Línea.
b) Código de Usuario: Al texto conformado por
números y letras, que permite identificar al usuario que ingresa a SUNAT Operaciones en Línea.
c) Comunicación: A la comunicación de las
emisiones, transferencias directas e indirectas
y cancelación de acciones y participaciones realizadas, a que se refiere la primera disposición
transitoria y final del Texto Único Ordenado de
la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por
Decreto Supremo Nº 179-2004-EF y normas modificatorias, considerando la excepción establecida
en la segunda disposición complementaria final
del Decreto Supremo Nº 275-2013-EF.
Esta comunicación será presentada por la persona jurídica domiciliada en el país emisora de
las acciones o participaciones que se emiten,
transfieren o cancelan.
d) SUNAT Virtual: Al portal de la SUNAT en la
Internet, cuya dirección electrónica es http://
www.sunat.gob.pe.
e) SUNAT Operaciones en Línea: Al sistema informático disponible en la Internet, que permite
realizar operaciones en forma telemática, entre
el usuario y la SUNAT.
Artículo 2°.- APROBACIÓN DE FORMULARIO
VIRTUAL
Apruébese el Formulario Virtual Nº 1605 - Emisión, transferencia directa e indirecta y cancelación de acciones o participaciones, el cual estará a
disposición de los deudores tributarios en SUNAT
Virtual a partir de la entrada en vigencia de la
presente resolución.
Artículo 3°.- DE LA FORMA EN QUE SE EFECTUARÁ LA COMUNICACIÓN
Las personas jurídicas domiciliadas en el país
obligadas a efectuar la Comunicación utilizarán a
tal efecto el Formulario Virtual Nº 1605 - Emisión,
transferencia directa e indirecta y cancelación de
acciones o participaciones.
Artículo 4°.- DE LA INFORMACIÓN QUE CONTENDRÁ LA COMUNICACIÓN
La Comunicación contendrá la información que
se detalla en los anexos 1, 2, 3 y 4 de la presente
resolución, que corresponda a las emisiones,
transferencias directas e indirectas y cancelación
de acciones y participaciones, que se hubieren
efectuado en un mes.
Artículo 5°.- DE LAS CONDICIONES EN QUE
SE EFECTUARÁ LA COMUNICACIÓN
La Comunicación se efectuará exclusivamente a
través de SUNAT Virtual, para lo cual las personas
jurídicas domiciliadas en el país deberán:
a) Ingresar a SUNAT Operaciones en Línea con
su Código de Usuario y Clave SOL.
b) Ubicar el Formulario Virtual Nº 1605 - Emisión,
transferencia directa e indirecta y cancelación de
acciones o participaciones.
c) Consignar la información que corresponda
siguiendo las indicaciones que se detallan en
dicho formulario.
La información que se detalla en los anexos 1,
2, 3 y 4 de la presente resolución se podrá importar al Formulario Virtual Nº 1605 - Emisión,
transferencia directa e indirecta y cancelación de
acciones o participaciones, mediante un archivo
(*) El anexo se ha consignado en la sección Indicadores
de esta edición en la pág.47.
7/2/14 3:43 PM
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
sociedades conyugales -que optaron por tributar
como tales- realicen desde el día siguiente de
publicada la presente Resolución hasta la fecha de
publicación de la Resolución Ministerial mediante
la cual se fijen los índices de corrección monetaria del siguiente mes, el valor de adquisición o
construcción, según sea el caso, se ajustará multiplicándolo por el índice de corrección monetaria
correspondiente al mes y año de adquisición del
inmueble, de acuerdo al Anexo que forma parte de
la presente Resolución.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO
Ministro de Economía y Finanzas
Modifican anexos de la R.M.
Nº 121-2011-TR, que aprobó
información de la Planilla
Electrónica, tablas paramétricas,
estructura de los archivos de
importación, y dictan otras
medidas (06.06.2014 – 524679)
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 107-2014-TR(*)
Análisis Tributario 317 • junio 2014
64
Lima, 5 de junio de 2014
VISTOS: El Informe Nº 374-2014-MTPE/3/19.1/HEFCH/CAGD y el Oficio Nº 362-2014-MTPE/3/19.1
de la Dirección de Formación Profesional y Capacitación Laboral, el Oficio Nº 520-2014-MTPE/3/19
de la Dirección General de Formación Profesional
y Capacitación Laboral, el Informe Nº 078-2014MTPE/4.13.2/LEGH de la Oficina de Tecnologías
de la Información y Comunicaciones de la Oficina
General de Estadística y Tecnologías de la Información y Comunicaciones, el Informe Nº 21-2014MTPE/2/14 de la Dirección General de Trabajo y
el Informe Nº 626-2014-MTPE/4/8 de la Oficina
General de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, de acuerdo con la Decimocuarta Política de
Estado del Acuerdo Nacional referida al “Acceso
al empleo pleno, digno y productivo”, el Estado
garantizará el acceso a información sobre el
mercado laboral que permita una mejor toma
de decisiones y una orientación más pertinente
sobre la oferta educativa;
Que, de conformidad con el artículo 4° de la Ley
Nº 29381, Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
la información laboral y del mercado de trabajo
es un área programática de acción del Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo;
Que, de conformidad con el artículo 5° de la referida ley, el Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo es el organismo rector en materia de
trabajo y promoción del empleo y ejerce competencia exclusiva y excluyente respecto de otros
niveles de gobierno en todo el territorio nacional
en formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar,
supervisar y evaluar las políticas nacionales y
sectoriales, en diversas materias, entre ellas, la
información laboral e información del mercado
de trabajo;
Que, el artículo 4° del Decreto Supremo Nº 0182007-TR, modificado por el Decreto Supremo
Nº 015-2010-TR y el Decreto Supremo Nº 003-
AT-06-Legis(50-67).indd 64
2012-TR, establece que el Ministerio de Trabajo
y Promoción del Empleo, en coordinación con la
Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria (SUNAT), elaborará y aprobará mediante resolución ministerial la información de
la Planilla Electrónica, las Tablas Paramétricas y
la Estructura de los Archivos de Importación, así
como los instrumentos que resulten necesarios
para el uso de la Planilla Electrónica;
Que, por Resolución Ministerial Nº 121-2011TR y sus normas modificatorias, se aprueba la
información de la Planilla Electrónica, las tablas
paramétricas, la estructura de los archivos de
importación y otras medidas complementarias;
Que, mediante Resolución Jefatural Nº 0812014-INEI del Instituto Nacional de Estadística
e Informática, se aprueba el Clasificador de
Carreras Profesionales de Educación Superior y
Técnico Productivas (versión 1) y el Clasificador
de Instituciones de Educación Superior y Técnico
Productivas (versión 1);
Que, a fin de contar con información sobre la demanda de técnicos o profesionales en el mercado
laboral que permita apreciar las posibilidades de
empleo futuro de los jóvenes para adoptar una
mejor decisión en base a la oferta educativa,
resulta pertinente la incorporación en la Planilla
Electrónica de nuevos datos, como el nombre de
la carrera o especialidad seguida por el trabajador, la institución educativa donde la cursó y el
año de egreso de la misma, de acuerdo con los
clasificadores aprobados por el Instituto Nacional
de Estadística e Informática;
Que, en base a las consideraciones expuestas, es
necesario emitir la resolución ministerial que modifique la información de la Planilla Electrónica
aprobada por Resolución Ministerial Nº 121-2011TR y sus normas modificatorias;
Que, mediante Informe Nº 626-2014-MTPE/4/8 la
Oficina General de Asesoría Jurídica manifiesta
su conformidad al proyecto de resolución ministerial y recomienda continuar con el trámite
correspondiente para su aprobación;
Con las visaciones del Viceministerio de Trabajo,
del Viceministerio de Promoción del Empleo y
Capacitación Laboral, de la Dirección General
de Trabajo, de la Dirección General de Formación Profesional y Capacitación Laboral, de la
Oficina General de Estadística y Tecnologías de
la Información y Comunicaciones y de la Oficina
General de Asesoría Jurídica; y,
De conformidad con lo establecido en el numeral
8) del artículo 25° de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el artículo 11° de la Ley
Nº 29381, Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;
el literal d) del artículo 7° del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo
y Promoción del Empleo, aprobado por Decreto
Supremo Nº 004-2014-TR y el artículo 4° del Decreto Supremo Nº 018-2007-TR, modificado por
el Decreto Supremo Nº 015-2010-TR y el Decreto
Supremo Nº 003-2012-TR;
SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Modificación de la información de la
Planilla Electrónica
Modifíquense los anexos aprobados por el artículo
1° de la Resolución Ministerial Nº 121-2011-TR y
sus normas modificatorias, de la siguiente manera:
* Anexo 1: Información de la Planilla Electrónica:
Se modifica la denominación del numeral 2.2.5
“Nivel Educativo” por “Situación Educativa” y se
incorporan datos de la situación educativa del
trabajador que deben ser informados.
* Anexo 2: Tablas Paramétricas.
Se incorpora la Tabla 34: “Instituciones educativas y sus carreras”.
Se modifica la denominación de la Tabla 9: “Nivel
Educativo” por “Situación Educativa” y se incorporan notas aclaratorias.
* Anexo 3: Estructura de los Archivos de Importación.
Se incorpora la Estructura 29: “Datos de estudios
concluidos”.
Se modifica la descripción “Nivel Educativo” por
“Situación Educativa” del campo 5 de la Estructura 5: “Datos del Trabajador” y del campo 6 de
la Estructura 9: “Datos del personal en formación
- modalidad formativa laboral y otros”.
Artículo 2°.- Obligatoriedad del registro de la
situación educativa del trabajador
Los empleadores incorporan en el Registro de
Información Laboral (T-REGISTRO) de la Planilla Electrónica los nuevos datos de la situación
educativa del trabajador aprobados en el artículo
1° de la presente resolución ministerial.
A partir del 01 de julio de 2014, el registro de los
datos de la situación educativa del trabajador es
obligatorio para todos los empleadores que registren nuevos trabajadores, así como para aquellos
que efectúen la actualización o modificación de la
situación educativa de sus trabajadores.
Los empleadores que, con anterioridad a la
entrada en vigencia de la presente resolución
ministerial, hayan registrado a sus trabajadores
en el T-REGISTRO con la situación educativa de
los tipos 11 y del 13 al 21 de la Tabla 9: “Situación
Educativa” del Anexo 2 de la Resolución Ministerial Nº 121-2011-TR y sus normas modificatorias,
deben registrar los nuevos datos de la situación
educativa del trabajador, aprobados mediante la
presente resolución ministerial, hasta el 31 de
octubre de 2014.
La información reportada por los empleadores en la
Planilla Electrónica es susceptible de fiscalización
por la Autoridad Administrativa de Trabajo.
Artículo 3°.- Vigencia
La presente resolución ministerial entra en vigencia a partir del 01 de julio de 2014.
Artículo 4°.- Publicación en la página web del
MTPE
Los anexos a que se refiere el artículo 1° se publican en la página web del Ministerio de Trabajo
y Promoción del Empleo (www.trabajo.gob.pe),
al día siguiente de la publicación de la presente
resolución ministerial en el Diario Oficial El Peruano, siendo responsable de dicha acción el Jefe
de la Oficina General de Estadística y Tecnologías
de la Información y Comunicaciones.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ANA JARA VELÁSQUEZ
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
(*) Los anexos de esta norma se han consignado en el
Suplemento Electrónico Portafolio Tributario Nº 83,
junio de 2014.
7/2/14 3:43 PM
LEGISLACIÓN SUMILLADA
SECTOR PÚBLICO – DISPOSICIONES
REGLAMENTARIAS SOBRE
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES
(22.05.2014 – 523658)(1)
Mediante D. S. Nº 114-2014-EF se aprueban las normas reglamentarias para la
transferencia de las funciones de coordinación, supervisión y control de la labor
de los representantes de los créditos tributarios del Estado a la SUNAT.
SUNAT – ORGANIZACIÓN INTERNA
(23.05.2014 – 523759)(1)
Por la R. de S. Nº 158-2014/SUNAT se modifica el Reglamento de Organización y
Funciones de la SUNAT.
Del
11 De MAYO Al 10 De JUNIO De 2014
APORTES AL FITEL – GRADUALIDAD DE
SANCIONES (26.05.2014 – 523910)(2)
Mediante R. M. Nº 267-2014-MTC/03 se
formaliza la aprobación de la Directiva
“Régimen de gradualidad de sanciones
tributarias vinculadas a los Aportes por el
Derecho Especial destinado al Fondo de
Inversión en Telecomunicaciones - FITEL”.
IMPUESTO A LA RENTA – ÍNDICES DE
CORRECCIÓN MONETARIA
(05.06.2014 – 524618)(2)
Mediante R. M. Nº 182-2014-EF/15 se fijan
los índices de corrección monetaria para
efectos de determinar el costo computable de los inmuebles enajenados por personas naturales, sucesiones indivisas o
sociedades conyugales que optaron por
tributar como tales.
IMPUESTO A LA RENTA –
COMUNICACIÓN DE EMISIÓN,
TRANSFERENCIA Y CANCELACIÓN DE
ACCIONES (04.06.2014 – 524541)(2)
Por R. de S. Nº 169-2014/SUNAT se dictan
disposiciones relativas a la comunicación
de las emisiones, transferencias y cancelación de acciones y participaciones.
––––––
(1) Publicada en el Suplemento Mensual Informe
Tributario Nº 276, mayo de 2014.
(2) Publicada en el presente número de la Revista
Análisis Tributario.
OTRAS NORMAS DE INTERÉS EMPRESARIAL
MINERÍA – FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LA
ACTIVIDAD ILEGAL (11.05.2014 – 522905)(1)
Mediante Ley N° 30193 se incorpora la 5ª DCF
al Dec. Leg. N° 1103, que establece medidas de
control y fiscalización en la distribución, transporte y comercialización de insumos químicos
que puedan ser utilizados en la minería ilegal.
SECTOR PÚBLICO – DISPOSICIONES SOBRE
RESPONSABILIDAD Y TRANSPARENCIA FISCAL
(11.05.2014 – 522918)
Por D. S. Nº 104-2014-EF se aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30099, que regula el Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia
Fiscal.
SECTOR PÚBLICO – CONTROL
GUBERNAMENTAL (13.05.2014 – 523025)
Mediante Resolución de Contraloría Nº 2732014-CG se aprueban las normas generales de
control gubernamental.
VIVIENDA – MODIFICACIONES
REGLAMENTARIAS (13.05.2014 – 523059)
Por D. S. Nº 6-2014-VIVIENDA se modifica el
Título III del Reglamento Nacional de Edificaciones.
AT-06-Legis(50-67).indd 65
SECTOR PÚBLICO – DISPOSICIONES
REGLAMENTARIAS (16.05.2014 – 523296)
Mediante Resolución de Contraloría Nº 2762014-CG se aprueba el Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Contraloría General
de la República.
SECTOR PRIVADO – MICROEMPRESAS
(17.05.2014 – 523385)
Por Ley Nº 30198 se reconoce la preparación y
expendio o venta de bebidas elaboradas con
plantas medicinales en la vía pública, como
microempresas generadoras de autoempleo
productivo.
SECTOR FINANCIERO – MODIFICACIONES
REGLAMENTARIAS (17.05.2014 – 523452)
Mediante R. de SBS Nº 2904-2014 se modifican los Reglamentos de Requerimientos
Patrimoniales de las Empresas de Seguros y
Reaseguros, de Calificación y Valoración de las
Inversiones de las Empresas de Seguros, de las
Inversiones Elegibles de las Empresas de Seguros, y el Plan de Cuentas para las Empresas del
Sistema Asegurador.
CÓDIGO PROCESAL CIVIL – MODIFICACIONES
NORMATIVAS (18.05.2014 – 523484)(1)
Por Ley Nº 30199 se modifica el artículo 603°
del Código Procesal Civil, referido al interdicto
de recobrar.
SECTOR PESQUERO – DISPOSICIONES
REGLAMENTARIAS (19.05.2014 – 523535)
Mediante R. M. Nº 149-2014-PRODUCE se aprueban las disposiciones reglamentarias para el acogimiento al pago fraccionado de multas impuestas por infracciones a la Ley General de Pesca.
65
Análisis Tributario 317 • junio 2014
LEGISLACIÓN
TRIBUTARIA
SUMILLADA
INVERSIÓN PÚBLICA – DISPOSICIONES
MODIFICATORIAS (20.05.2014 – 523553)
Por R. D. Nº 5-2014-EF/63.01 se modifica el numeral 21.4 del artículo 21° de la Directiva N°
1-2011-EF/68.01, Directiva General del Sistema
Nacional de Inversión Pública.
SECTOR PÚBLICO – PLAN CONTABLE
GUBERNAMENTAL (21.05.2014 – 523607)
Mediante R. D. Nº 6-2014-EF/51.01 se aprueba
la Directiva “Metodología para la Modifica––––––
(1) Publicada en el Suplemento Mensual Informe
Tributario Nº 276, mayo de 2014.
7/2/14 3:43 PM
LEGISLACIÓN SUMILLADA
OTRAS NORMAS DE INTERÉS EMPRESARIAL
ción de la Vida Útil de Edificios, Revaluación de
Edificios y Terrenos, Identificación e Incorporación de Edificios y Terrenos en Administración
Funcional y Reclasificación de Propiedades de
Inversión en las Entidades Gubernamentales”.
Asimismo, se modifica el Plan Contable Gubernamental 2009.
TRANSPORTE – PLACA ÚNICA DE RODAJE
(22.05.2014 – 523667)
Por D. S. N° 4-2014-MTC se modifican e incorporan disposiciones al Reglamento de Placa
Única Nacional de Rodaje, aprobado por D. S.
N° 17-2008-MTC.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
– DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS
(23.05.2014 – 523739)
Mediante D. S. Nº 117-2014-EF se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Economía y Finanzas.
Análisis Tributario 317 • junio 2014
66
MINISTERIO DE TRABAJO – DISPOSICIONES
REGLAMENTARIAS (23.05.2014 – 523749)
Por D. S. Nº 4-2014-TR se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ
– DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS
(23.05.2014 – 523766)
Mediante Resolución de Directorio Nº 432014-BCRP se modifica el Reglamento de Organización y Funciones del Banco Central de
Reserva del Perú.
MERCADO DE VALORES – MODIFICACIONES
REGLAMENTARIAS (24.05.2014 – 523858)
Por R. de SMV N° 10-2014-SMV/01 se modifica el Reglamento de Sanciones y los Criterios
aplicables al procedimiento administrativo
sancionador por incumplimiento de las normas que regulan la remisión de información
periódica o eventual.
SECTOR PRIVADO – PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR (28.05.2014 – 523961)
Mediante Ley Nº 30200 se establecen normas
de promoción al auxilio oportuno al público
en los centros comerciales.
CÓDIGO PROCESAL CIVIL – MODIFICACIONES
NORMATIVAS (28.05.2014 – 523962)
Por Ley N° 30201 se crea el Registro de Deudores Judiciales Morosos. Asimismo, se modifican los artículos 594° y 629°-A del Código
Procesal Civil, que regulan la sentencia con
condena a futuro y el señalamiento de bien libre y procedimiento de declaración de deudor
judicial moroso, respectivamente.
MINERÍA – ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL (28.05.2014 – 523990)
Mediante R. de Cons. Direc. N° 22-2014-OEFA/
CD se aprueban los “Lineamientos para remitir al Organismo de Evaluación y Fiscalización
AT-06-Legis(50-67).indd 66
Ambiental – OEFA el reporte trimestral sobre
la ejecución de actividades de fiscalización
ambiental realizadas a la pequeña minería y
minería artesanal”.
MINERÍA – FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LA
ACTIVIDAD ILEGAL (29.05.2014 – 524019)
Por D. S. N° 16-2014-EM se establecen mecanismos especiales de fiscalización y control de
insumos químicos que pueden ser utilizados
en la minería ilegal.
MINERÍA – DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS
(29.05.2014 – 524027)
Mediante R. M. N° 248-2014-MEM/DM se aprueban formularios mediante los cuales los titulares de la actividad minera, incluyendo los pequeños productores mineros y productores mineros
artesanales, cumplan con la presentación de información de muestreos y/o testigos que señala
el artículo 71° del Reglamento de Diversos Títulos
del TUO de la Ley General de Minería.
BIENES FISCALIZADOS – RÉGIMEN ESPECIAL
DE CONTROL (29.05.2014 – 524033)
Por D. S. N° 6-2014-IN se excluye al departamento de Madre de Dios de los alcances del artículo
1° del D. S. N° 9-2013-IN, que fija las zonas geográficas para la implementación del Régimen
Especial de Control de Bienes Fiscalizados.
SECTOR PRIVADO – ADMINISTRACIÓN DE
CARTERAS (29.05.2014 – 524070)
Mediante Circular N° AFP-137-2014 se aprueba
disposiciones referentes a la publicación de
la composición específica de la cartera administrada por las Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
– DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS
(30.05.2014 – 524141)
Por R. M. N° 172-2014-EF/52 se aprueba el Reglamento Operativo del Comité de Gestión de
Activos y Pasivos del Ministerio de Economía
y Finanzas.
COMERCIO EXTERIOR – PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS (31.05.2014 – 524254)(2)
Mediante R. M. N° 149-2014-MINCETUR se amplía la relación de procedimientos administrativos que se tramitan a través de la Ventanilla
Única de Comercio Exterior – VUCE.
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS –
DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS
(31.05.2014 – 524268)(2)
Por D. S. N° 127-2014-EF se aprueba el Reglamento de la Ley Marco de Asociaciones Público
Privadas para la generación del empleo productivo y se dicta normas para la agilización de los
procesos de promoción de la inversión privada.
SECTOR FINANCIERO – MANUAL DE
CONTABILIDAD (31.05.2014 – 524323)
Mediante R. de SBS N° 3225-2014 se modifica el
Manual de Contabilidad para las Empresas del
Sistema Financiero.
SECTOR FINANCIERO – DISPOSICIONES
SOBRE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS
(31.05.2014 – 524326)
Por R. de SBS N° 3227-2014 se modifica el artículo
segundo de la R. de SBS N° 2249-2013, mediante
la cual se aprobó la Norma para la Prevención
del Lavado de Activos y del Financiamiento del
Terrorismo aplicable a los Agentes de Aduana
y Dueños, Consignatarios o Consignantes Autorizados para operar como Despachadores de
Aduana.
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES –
MODIFICACIONES REGLAMENTARIAS
(31.05.2014 – 524328)
Mediante R. de SBS N° 3356-2014 se modifica el
Título V del Compendio de Normas de Superintendencia Reglamentarias del Sistema Privado
de Administración de Fondos de Pensiones.
SECTOR MINERO – DISPOSICIONES
REGLAMENTARIAS (02.06.2014 – 524423)
Por R. D. N° 130-2014-MEM/DGM se precisa el
plazo de presentación de la Declaración Anual
Consolidada correspondiente al año 2013 de
los titulares de la actividad minera.
SUNAT – ORGANIZACIÓN INTERNA
(03.06.2014 – 524448)
Mediante R. de S. N° 168-2014/SUNAT se delega
al Intendente Nacional de Finanzas y Patrimonio la facultad de aprobar modificaciones presupuestarias en el nivel Funcional Programático.
SECTOR FINANCIERO – PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS (04.06.2014 – 524576)
Por R. de SBS N° 3361-2014 se modifica el TUPA
de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.
TRABAJO – PLANILLA ELECTRÓNICA
(06.06.2014 – 524679)(2)
Mediante R. M. N° 107-2014-TR se modifican
los anexos de la R. M. Nº 121-2011-TR que aprobó información de la Planilla Electrónica, tablas paramétricas y estructura de los archivos
de importación, y dictan otras medidas.
SECTOR FINANCIERO – FONDO DE SEGURO DE
DEPÓSITOS (09.06.2014 – 524931)
Por Circular N° B-2220-2014 se actualiza el
monto máximo de cobertura del Fondo de Seguro de Depósitos correspondiente al trimestre junio – agosto 2014.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
– PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
(10.06.2014 – 524943)
Mediante R. M. N° 194-2014-EF/43 se modifica
el TUPA del Ministerio de Economía y Finanzas.
––––––
(2) Publicada en el presente número de la Revista
Análisis Tributario.
7/2/14 3:43 PM
LEGISLACIÓN SUMILLADA
NOMBRAMIENTOS
DE INTERÉS
SUNAT – ORGANIZACIÓN INTERNA
(17.05.2014 – 523432)
Por R. de S. Nº 150-2014/SUNAT se deja sin
efecto designación y se designa al Gerente de
Desarrollo de Personas de la Intendencia Nacional de Recursos Humanos, como funcionario responsable de remitir ofertas de empleo
de la SUNAT al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS –
ORGANIZACIÓN INTERNA
(20.05.2014 – 523552)
Mediante R. M. Nº 158-2014-EF/10 se designa
al señor Alfonso Jesús Garcés Manyari en el
cargo de Asesor II, Categoría F-5, del Despacho Ministerial del Ministerio de Economía y
Finanzas.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL –
ORGANIZACIÓN INTERNA
(22.05.2014 – 523650)
Por R. Leg. Nº 5-2013-2014-CR se designa al
señor Ernesto Blume Fortini como magistrado
del Tribunal Constitucional.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL –
ORGANIZACIÓN INTERNA
(22.05.2014 – 523650)
Mediante R. Leg. Nº 6-2013-2014-CR se designa
al señor Eloy Andrés Espinosa Saldaña Barrera
como magistrado del Tribunal Constitucional.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL –
ORGANIZACIÓN INTERNA
(22.05.2014 – 523650)
Por R. Leg. Nº 7-2013-2014-CR se designa a la
señora Marianella Leonor Ledesma Narváez
como magistrada del Tribunal Constitucional.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL –
ORGANIZACIÓN INTERNA
(22.05.2014 – 523650)
Mediante R. Leg. Nº 8-2013-2014-CR se designa
al señor Manuel Jesús Miranda Canales como
magistrado del Tribunal Constitucional.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL –
ORGANIZACIÓN INTERNA
(22.05.2014 – 523651)
Por R. Leg. Nº 9-2013-2014-CR se designa al
señor Carlos Augusto Ramos Núñez como magistrado del Tribunal Constitucional.
AT-06-Legis(50-67).indd 67
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL –
ORGANIZACIÓN INTERNA
(22.05.2014 – 523651)
Mediante R. Leg. N° 10-2013-2014-CR se designa al señor José Luis Sardón de Taboada como
magistrado del Tribunal Constitucional.
PODER JUDICIAL – ORGANIZACIÓN INTERNA
(22.05.2014 – 523684)
Por Res. Adm. Nº 156-2014-P-CSJLI/PJ se establece la conformación de diversas salas de la
Corte Superior de Justicia de Lima y se designan a jueces supernumerarios.
SUNAT – ORGANIZACIÓN INTERNA
(23.05.2014 – 523760)
Mediante R. de S. Nº 159-2014/SUNAT se deja
sin efecto designación del señor Luis Alberto
Arias Minaya en el cargo de Asesor IV del Gabinete de Asesores de la SUNAT y se le designa como Jefe del Gabinete de Asesores de la
SUNAT.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS –
ORGANIZACIÓN INTERNA
(29.05.2014 – 524017)
Por R. M. Nº 168-2014-EF/43 se designan a
funcionarios en diversos cargos de confianza
contenidos en el Cuadro para Asignación de
Personal – CAP del Ministerio de Economía y
Finanzas. La Fe de Erratas fue publicada el 7 de
junio de 2014.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS –
ORGANIZACIÓN INTERNA
(03.06.2014 – 524437)
Mediante R. M. Nº 178-2014-EF/10 se designa
a la señora Vilma Jacqueline Calderón Vigo
como Asesora II Categoría F-5 de la Secretaría
General del Ministerio de Economía y Finanzas.
CONSEJO NORMATIVO DE CONTABILIDAD
– DESIGNACIÓN DE REPRESENTANTE
(03.06.2014 – 524438)
Por R. de CNC Nº 2-2014-EF/30 se designa al
señor Fredy Richard Llaque Sánchez como representante de la SUNAT ante el Consejo Normativo de Contabilidad.
SUNAT – ORGANIZACIÓN INTERNA
(05.06.2014 – 524629)
Mediante R. de S. Nº 170-2014/SUNAT designa
a la señora Jackeline Maribel Castañeda Del
Castillo en el cargo de Gerente General de Planificación de Infraestructura y Equipamiento
de la Intendencia Nacional de Administración.
SUNAT – ORGANIZACIÓN INTERNA
(07.06.2014 – 524819)
Por R. de S. Nº 174-2014/SUNAT se encargan las
funciones de Superintendente Nacional de la
SUNAT al señor Enrique Vejarano Velásquez,
Superintendente Nacional Adjunto Operativo.
NOTA:
Las referencias a páginas se refieren a las de la sección
NORMAS LEGALES del Diario Oficial "El Peruano", salvo
indicación expresa.
ABREVIATURAS:
D. S.
: Decreto Supremo
Dec. Leg.
: Decreto Legislativo
Res. Adm.
: Resolución de
Administrativa
R. D.
: Resolución Directoral
R. G. G.
: Resolución de Gerencia
General
R. I. N.
: Resolución de Intendencia
Nacional
R. I. N. ADUANAS : Resolución de Intendencia
Nacional de Aduanas
R. J.
: Resolución Jefatural
R. Leg.
: Resolución Legislativa
R. M.
: Resolución Ministerial
R. P.
: Resolución Presidencial
R. P. C. E. N.
: Resolución del Presidente
del Consejo Ejecutivo Nacional
R. P. D. I.
: Resolución de la Presidencia
del Directorio de INDECOPI
R. S.
: Resolución Suprema
R. VM.
: Resolución Viceministerial
R. de A.
: Resolución de Alcaldía
R. de C.
: Resolución de Contaduría
R. de CNC
: Resolución de Consejo Normativo de Contabilidad
R. de Cons. Direc. : Resolución de Consejo
Directivo
R. de I.
: Resolución de Intendencia
R. de O. Z.
: Resolución de Oficina Zonal
R. de Pres. Ejec. : Resolución de Presidencia
Ejecutiva
R. de S.
: Resolución de Superintendencia
R. de S. NAA
: Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta
de Aduanas
R. de S. NATI
: Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta
de Tributos Internos
R. de SBS
: Resolución de Superintendencia de Banca y Seguros
y AFP
R. de SD
: Resolución de Secretaría de
Descentralización
R. de SMV
: Resolución de Superintendencia del Mercado de
Valores
R. de SUNARP
: Resolución del Superintendente Nacional de los
Registros Públicos
TUO
: Texto Único Ordenado
67
Análisis Tributario 317 • junio 2014
SUNAT – ORGANIZACIÓN INTERNA
(16.05.2014 – 523349)
Mediante R. de S. Nº 146-2014/SUNAT se designa a la Jefe de la Oficina de Defensoría del
Contribuyente y Usuario Aduanero, al Asesor
IV de la Superintendencia Nacional Adjunta
Operativa, al Jefe de la Oficina de Supervisión
Operativa y al Jefe de la Oficina de Negociaciones, Cooperación Técnica y Convenios de la
Superintendencia Nacional Adjunta de Desarrollo Estratégico.
7/2/14 3:39 PM
Descargar