YAAK: Plataforma en línea para la enseñanza

Anuncio
Proceedings published July 2012
kellogg.nd.edu/STLILLA
YAAK*: Plataforma en línea para la enseñanza-aprendizaje
y difusión de lenguas indígenas en México
Pedro D. Cardona Fuentes
Ewald Hekking Sloof
Roberto A. Núñez López
Pedro David Cardona Fuentes es Profesor Investigador de la Facultad de Filosofía de la
Universidad Autónoma de Querétaro. Desde hace varios años ha aplicado sus conocimientos
tecnológicos para desollar software con aplicaciones para grupos vulnerables en proyectos del
sector salud y social. En los últimos años se ha enfocado al desarrollo de software para el rescate
y revitalización de las lenguas indígenas de México actualmente colabora en el proyecto del
Rescate de la Lengua Otomí en el Estado de Querétaro. Ha desarrollado la Plataforma Yaak:
Sistema en línea para la enseñanza y difusión de lenguas indígenas. Actualmente trabaja en la
elaboración de materiales didácticos bilingües en lenguas indígenas que se vinculan al
aprendizaje y desarrollo de otras áreas del conocimiento, apoyando la documentación de estos
procesos en Surinam e impulsando sus adaptaciones a lenguas de México.
Ewald Hekking Sloof obtuvo el Doctorado en Letras en la Universidad de Amsterdam,
Holanda. Es profesor e investigador en la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de
Querétaro donde dirige el proyecto: “Rescate y revitalización del Otomí de Querétaro”. Sus
principales líneas de investigación versan sobre lenguas en contacto en culturas amerindias,
desplazamiento lingüístico, bilingüismo otomí-español, rescate de la tradición oral y narrativa
otomí, estandarización del otomí y elaboración de material didáctico para la enseñanza bilingüe.
Ha publicado numerosos libros y artículos a nivel nacional e internacional, destacando su
gramática y diccionario otomí-español y un curso trilingüe hñäñho-español-inglés en formato
multimedia. Pertenece a la Red Europea de Lingüística Amerindia (ENAL) y al Sistema
Nacional de Investigadores (Nivel II).
*
Yaak, Enseñanza y Difusión de Lenguas Indígenas, <http://campusvirtual.uaq.mx/OtomiOnline>
Roberto Aurelio Núñez López es estudiante de la Maestría en Estudios Amerindios y
Educación Bilingüe en la Universidad Autónoma de Querétaro. Ha trabajado en diversos
proyectos enfocados a la documentación y revitalización de las lenguas indígenas del centro de
México, en especial el otomí de Querétaro. Ha participado de manera activa en la conformación
de material didáctico trilingüe otomí-español-inglés y en el establecimiento de la Plataforma
Yaak. En los últimos años ha sido colaborador y participante en distintos proyectos financiados
por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas en México.
Abstract
El peligro de extinción de las lenguas indígenas en México hoy es inminente. El presente
proyecto aborda un primer acercamiento al rescate de una de estas lenguas, el otomí de
Querétaro. La población indígena otomí no cuenta con servicios educativos en su propia lengua
que les permitan su desenvolvimiento, integración y reconocimiento como parte de la sociedad
mexicana. Los programas vigentes de educación bilingüe en su mayoría son deficientes y los
profesores bilingües carecen de las herramientas pedagógicas, metodología y material didáctico
para la enseñanza bilingüe del hñöhñö-español.
El proyecto pretende hacer uso de las herramientas computacionales para la creación de
una plataforma en línea gratuita, que retomando los aspectos de mayor éxito en el sector, impulse
el rescate y la enseñanza de la lengua otomí. El uso de internet como base para el desarrollo
abrirá el panorama para generar el contacto entre los hablantes nativos y las ventajas que la
tecnología proporciona, rompiendo las barreras de comunicación e impulsando el progreso en
ellos como individuos y comunidad, asegurando el legado de la misma por medio de las
herramientas auxiliares que la plataforma dejará a su disposición, bajo el concepto de web
colaborativa: publicación de literatura en lengua hñöhñö, conformación de diccionarios en línea,
traductor de palabras, ejercicios de práctica en escritura y pronunciación, gramática,
evaluaciones al progreso, revista Online, Sistema de localización de comunidades, distribución
de material a través de dispositivos móviles, etc.. Teniendo todas las herramientas la oportunidad
de adaptarse a los requerimientos de otras lenguas indígenas.
Palabras clave: Otomí, TIC’s, Internet, Plataforma en línea.
STLILLA-2011 Proceedings
Cardona Fuentes, Hekking Sloof and Núñez López
1
Descripción del proyecto
Entre 2009 y 2010 investigadores y técnicos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)
iniciaron el proyecto Plataforma Yaak: sistema en línea para la difusión y enseñanza del otomí.
El objetivo principal de la plataforma fue hacer uso de las nuevas tecnologías para difundir,
fortalecer, revalorar y revitalizar la lengua y cultura otomí, no solo a escala local sino global.
Esta plataforma fue alimentada con la información que se ha generado durante casi tres
décadas en el proyecto “Rescate y revitalización del Otomí de Querétaro”. Incluye entre otros
documentos un diccionario otomí-español, una gramática básica, narrativa, poesía y un curso
multimedia para aprender a hablar, leer y escribir el otomí. Todo este material se ha escrito con
una ortografía consistente, fonemática y estandarizada de tal manera que la plataforma puede ser
utilizada como herramienta didáctica no solo por los profesores bilingües de Querétaro sino de
otros estados del país con población otomí, y por todos aquellos autodidactas interesados en
aprender la lengua otomí.
Recientemente se integró a la plataforma un diccionario en línea, un traductor otomí y un
buscador de comunidades. Sin embargo en virtud de la magnitud del corpus lingüístico que
disponemos aunado a la insuficiencia de personal en el proyecto estos recursos tecnológicos
están aún en su fase de alimentación. Actualmente se cuenta con el prototipo de la plataforma
diseñada para presentarse en forma trilingüe: otomí-español-inglés para que pueda consultarse
por todos los interesados, hablantes y no hablantes, indígenas y no indígenas, en todos los
rincones del planeta.
Mucho ha sido el trabajo que se ha desarrollado pero aún falta mucho por hacer. En el
corto periodo de tiempo de la plataforma en la red el acervo informativo se ha enriquecido con
colaboraciones interdisciplinarias (estudios, artículos, videos, etc.) de investigadores de otras
instituciones que realizan su trabajo en diversas comunidades otomíes. Incluso especialistas,
tesistas y hablantes de otras lenguas indígenas han mostrado su interés para aplicar el prototipo
de la Plataforma Yaak y el modelo de enseñanza-aprendizaje que desarrollamos para el
fortalecimiento y revitalización de sus propias lenguas.
Por lo anterior en esta nueva etapa del proyecto buscamos consolidar la Plataforma Yaak,
alimentando los diferentes recursos tecnológicos con la información lingüística,
complementando las secciones faltantes referentes a la cultura otomí, realizando las traducciones
al otomí e inglés de los diversos textos y re-configurando el curso otomí-español-inglés. Una vez
STLILLA-2011 Proceedings
Cardona Fuentes, Hekking Sloof and Núñez López
2
consolidada la plataforma, los prototipos de los recursos que la componen (diccionario, traductor
y curso otomí) podrán ser aplicados, con la contextualización correspondiente, para el rescate,
fortalecimiento y revitalización de otras lenguas indígenas mexicanas. Esto daría paso a un
megaproyecto que de concretarse sería único a nivel mundial, el cual se justifica plenamente
porque esta encaminado a salvaguardar la riqueza lingüística de México, precepto principal
establecido en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
Indroducción
El otomí, junto con el mazahua, matlatzinca, pame y chichimeca, pertenece a la familia otopame,
que a su vez forma parte del tronco lingüístico otomangue (Gordon 2005). De acuerdo al
catálogo de Lenguas indígenas nacionales del INALI (2009) la lengua otomí esta formada por
nueve variantes lingüísticas que se hablan principalmente en la región del altiplano mexicano,
en los estados de Hidalgo, México, Querétaro, Puebla y Veracruz, y en menor proporción en
Guanajuato, Tlaxcala, Michoacán y Jalisco (Hekking 1995, Hekking y Bakker 2007). En las
últimas décadas, un número considerable de otomíes ha emigrado a los grandes centros urbanos
del país y del extranjero, especialmente a la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey,
Mazatlán y varias ciudades de Estados Unidos, principalmente a California y Texas (MartinezCasas y de la Peña 2004, Sánchez 2004, Guerrero-Galván 2005, Hekking y Bakker 2007).
Por su número de hablantes el otomí es la quinta lengua indígena de importancia en
México. Sin embargo, en los últimos treinta años el impacto del mundo hispánico sobre los
otomíes se ha intensificado, provocando un deterioro significativo de la lengua otomí. De
acuerdo a información de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
(CDI), en el censo de la población indígena mexicana del 2000 se registró una población total
otomí de 646,875 habitantes, de los cuales sólo el 50.6% son hablantes activos de su lengua
materna (Hekking y cols., 2007). Esta cifra es reveladora y alarmante ya que significa que
aproximadamente el 49% de la población otomí ha perdido su lengua por lo que de no tomarse
las medidas pertinentes y urgentes esta lengua corre el peligro inminente de desaparecer.
En el estado de Querétaro, el Instituto Nacional Indigenista (INI) y el Consejo Nacional
de Población (CONAPO) estimaron para el 2002 una población indígena de 47,420 habitantes
(SEDESU 2005). Dicha población es predominantemente otomí (99.8%) y se concentra
principalmente en los municipios de Amealco (42.4%), Querétaro (19.6%) y Tolimán (19.2%).
STLILLA-2011 Proceedings
Cardona Fuentes, Hekking Sloof and Núñez López
3
Los otomíes—ñäñhos, ñöñhos y ñöñhös—del estado de Querétaro, cada vez hablan menos su
lengua materna y consecuentemente olvidan elementos de ella. Para empeorar la situación la
mayoría de los hablantes de la lengua otomí son analfabetas en su propia lengua. Esto provoca
que la lengua otomí en Querétaro se esté perdiendo y con ello parte de la riqueza cultural del
estado. Las causas de esta deplorable situación son la pobreza y marginación de la población
otomí, la ausencia de servicios básicos en lengua indígena, la carencia de material didáctico para
la enseñanza bilingüe, el racismo de los mestizos, la baja autoestima de la población indígena, la
ruptura de la transmisión de la lengua materna entre padres e hijos, la escasa participación de
profesionistas indígenas en programas de educación bilingüe y proyectos de conservación de su
lengua madre, el escaso número de lingüistas comprometidos con la revitalización del otomí y la
falta de conciencia del valor cultural de las lenguas indígenas.
Ante este panorama desolador, que no es diferente para la gran mayoría de las lenguas
indígenas mexicanas, resulta indispensable y urgente el desarrollo de proyectos encaminados al
rescate y preservación de la lengua otomí.
Precisamente, tratando de revertir el proceso de extinción de la lengua otomí, es que
hemos iniciado el proyecto de la Plataforma Yaak, sistema en línea para la enseñanza y difusión
de la lengua otomí. Con esta plataforma no solo se fortalecerá la lengua sino la cultura e
identidad del pueblo otomí, proyectándola incluso a nivel internacional. Otras culturas de otros
pueblos podrán conocer una de las culturas ancestrales de México. En este trabajo
multidisciplinario se fusiona ciencia y tecnología, haciendo uso de tecnología de punta para
fortalecer nuestras raíces indígenas y nuestra riqueza cultural en el ámbito de la modernidad,
llevando a las nuevas generaciones de mexicanos el conocimiento ancestral, cosmovisión, usos y
costumbres del pueblo otomí.
Antecedentes
El pueblo otomí, como todos los demás pueblos indígenas de México, es un pueblo vulnerable
que durante siglos ha estado sometido a una situación de pobreza, marginación y abandono. Los
pueblos indígenas, a pesar de que representan la riqueza cultural de nuestro país, pertenecen a los
grupos minoritarios que todavía luchan por su sobrevivencia, respeto y reconocimiento de sus
derechos. Hasta hace apenas un par de décadas, a raíz del movimiento zapatista, en 1992 se
STLILLA-2011 Proceedings
Cardona Fuentes, Hekking Sloof and Núñez López
4
estableció en la Constitución Mexicana que México “es una nación pluricultural sustentada
originalmente en sus pueblos indígenas”. Esto representó un avance significativo y marco la
pauta para reconocer los derechos lingüísticos de los pueblos originarios de México. Es así que
en 1994 el gobierno mexicano incluyó por primera vez en los programas curriculares de las
escuelas primarias la “Asignatura de Lengua Indígena”, sentándose las bases para la
implementación de una educación bilingüe e iniciándose el proceso de alfabetización en legua
materna (Ángeles 2010). A nueve años de dicha iniciativa, en el 2003, finalmente se promulgó la
“Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas” que refuerza y garantiza
los programas de educación bilingüe para las comunidades indígenas.
Sin embargo, a pesar de estos avances hoy en día los pueblos indígenas continúan
padeciendo un rezago educativo y la gran mayoría de los hablantes nativos siguen siendo
analfabetas en su propia lengua, situación que además de propiciar la marginación y pobreza de
los pueblos indígenas, amenazan con la pérdida de su lengua y cultura.
En todos estos años, el proceso de alfabetización en legua materna no ha sido fácil porque
no existía una tradición de enseñanza bilingüe, por la carencia de una metodología pedagógica,
por la escasez de materiales didácticos y porque muchos profesores bilingües siguen pensando
que es un atraso alfabetizar en lengua indígena (Ángeles 2010). Afortunadamente muchos de
estos obstáculos se han ido superando y los programas oficiales de educación bilingüe poco a
poco se van consolidando.
En ese contexto y sumando esfuerzos para combatir el rezago educativo de la población
otomí, en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), desde hace varios años y como parte
del programa “Rescate y revitalización de la lengua otomí” hemos implementado una línea de
investigación enfocada a la creación de material didáctico para la enseñanza-aprendizaje de la
lengua otomí, generando entre otros productos el “Curso Trilingüe Otomí-Español-Inglés: Gatho
dí ñahu ar hñäño / Todos hablamos hñäñho" (Hekking y cols. 2006). Este curso fue realizado en
colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Unidad de Servicios para la
Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ) y contó con el apoyo financiero de la
Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal (AFSEDF).
Cabe señalar que en el año 2004, una versión preeliminar del curso fue probada
exitosamente con niños otomíes que viven en situación de calle en el Distrito Federal, niños
migrantes que se desplazan a la gran ciudad huyendo de la pobreza y marginación de sus
STLILLA-2011 Proceedings
Cardona Fuentes, Hekking Sloof and Núñez López
5
comunidades. Según datos manejados por el Gobierno del Distrito Federal (GDF), en ese entonces
se estimaba que en la Ciudad de México había más de 20,000 niños viviendo en situación de calle
(Llanos 2007), muchos de los cuales eran otomíes originarios de Santiago Mexquititlán, Amealco,
Querétaro. A partir de esa información, las autoridades educativas del GDF tomaron la iniciativa de
alfabetizar a los niños otomíes en su lengua materna pero se encontraron con la carencia de
profesores bilingües y de material didáctico. Ante esa problemática se dieron a la tarea de contactar
a profesores de la UPN, quienes a su vez invitaron al Dr. Ewald Hekking de la UAQ a participar en
el programa de alfabetización. Fue así como se origino el Curso Trilingüe Otomí-Español-Inglés
antes mencionado.
Lamentablemente el curso multimedia tuvo escasa difusión. Actualmente es imposible
conseguirlo y los discos existentes (CD-Room) son obsoletos en las nuevas computadoras. Otros
productos generados en la UAQ, como son la gramática, el diccionario, vocabularios, cuentos y
poesías escritos en otomí, que bien pudieran ser utilizados en los programas de educación bilingüe,
no están disponibles o son inaccesibles para la mayoría de la gente interesada en aprender a leer,
hablar o escribir la lengua otomí. De hecho, las primeras ediciones del diccionario y gramática se
agotaron desde hace varios años y muchos de los artículos escritos se han publicado en libros o
en revistas especializadas que están fuera del alcance del público general.
Precisamente, buscando concentrar y hacer disponible todo el acervo informativo y
material didáctico que se ha generado a lo largo del proyecto “Rescate y revitalización de la
lengua otomí”, se decidió desarrollar una plataforma en línea, de acceso libre, enfocada a la
enseñanza y difusión de la lengua y cultura otomí. Fue así que en el 2009 nació la Plataforma Yaak,
y desde entonces ha estado en constante modificación y actualización. Además del curso para la
enseñanza-aprendizaje del otomí que es el recurso más importante, se han desarrollado e integrado a
la plataforma otros tres recursos primordiales: i) diccionario en línea, ii) traductor, y iii) buscador de
comunidades. Actualmente estos recursos están en su fase de alimentación y son el parte
fundamental de esta propuesta de consolidación.
Justificación
De acuerdo a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) para el
año 2000 se tenía registrado a una población otomí de 646,875 habitantes, de los cuales solo el
50.6% son hablantes activos de la lengua materna y prácticamente la mayoría son analfabetas en
STLILLA-2011 Proceedings
Cardona Fuentes, Hekking Sloof and Núñez López
6
su propia lengua. Estas cifras son reveladoras y alarmantes porque significa que el 49% de la
población otomí ha perdido su lengua (Hekking y Bakker 2010). Por lo anterior, la realización de
este proyecto multidisciplinario surge de la necesidad de detener el deterioro y pérdida de una de
las lenguas ancestrales de México, incorporando el uso de nuevas tecnologías para la difusión y
enseñanza de la lengua y cultura otomí.
Este proyecto es vigente, pertinente y relevante y será de gran impacto en el ámbito
social, cultural, educativo y tecnológico por varias razones. En primer lugar será una herramienta
pedagógica elemental para contrarrestar el analfabetismo y rezago educativo de la población
otomí en áreas urbanas, rurales y comunidades otomíes marginadas.
Culturalmente la Plataforma Yaak coadyuvará y fomentará la valoración, conservación,
rescate, fortalecimiento y revitalización de la lengua, cultura e identidad otomí.
En el ámbito educativo la Plataforma Yaak será una herramienta didáctica elemental que
los profesores bilingües de los estados donde se habla el otomí podrán utilizar en su práctica
docente para alfabetizar en lengua materna. Esta plataforma podría ser incorporada oficialmente
en los programas de educación bilingüe Otomí-Español y podría ser aplicado en escuelas urbanas
y rurales, centros educativos, bibliotecas, etc. donde se imparte la educación en lengua otomí,
haciendo uso de la infraestructura de telecomunicaciones para la educación a distancia existente
en los diversos estados del país.
Por su escritura estandarizada y material multimedia la Plataforma Yaak tendrá un efecto
multiplicador en los estados de habla otomí, motivando o estimulando a la población indígena a
la creación de nuevos textos, folletos y boletines informativos, educativos, culturales, históricos,
legales, de salud, etc. en lengua otomí.
Económicamente, el acercamiento del desarrollo tecnológico a las comunidades indígenas
marginadas, tanto en el medio rural como urbano, representará una oportunidad para contribuir a
la integración del pueblo otomí a la sociedad mexicana y al desarrollo de México.
Tecnológicamente, la Plataforma Yaak es pionera en México para la enseñanzaaprendizaje de la lengua otomí. El prototipo podría ser el modelo a seguir para aplicarlo en otras
lenguas indígenas mexicanas y amerindias, de tal manera que su impacto no solo sería nacional
sino internacional porque se estarían aportando elementos para contribuir al rescate y
revitalización de otras lenguas amerindias amenazadas o en peligro de extinción haciendo uso de
tecnología de punta.
STLILLA-2011 Proceedings
Cardona Fuentes, Hekking Sloof and Núñez López
7
La inclusión del inglés en la plataforma trilingüe no solo será de gran utilidad para que
los migrantes otomíes que han emigrado a Estados Unidos y otras partes del mundo aprendan
palabras básicas de la lengua franca dominante, sino que podrá también ser aprovechada por los
hablantes de habla inglesa interesados en la lengua y cultura otomí. Con esta plataforma se
proyecta a nivel internacional una de las culturas ancestrales de México, parte de nuestra riqueza
cultural y patrimonio de la humanidad.
Estructura de la Plataforma Yaak
Los componentes principales de la Plataforma Yaak son i) el Curso Trilingüe Otomí-EspañolInglés; ii) el diccionario en línea; iii) el traductor multilingüe y; iv) el buscador de comunidades.
Otros componentes complementarios de la plataforma son; un blog, una sección de redes sociales
(Facebook y Twitter), un foro de comentarios, una sección de noticias, videos y fotografías
relacionadas con las lenguas y culturas mexicanas, y secciones que abordan aspectos históricos,
sociales, culturales, de salud, económicos, cosmovisión, etc. del pueblo otomí.
i)
Curso Trilingüe Otomí-Español-Inglés.
Es el recurso más importante o el corazón de la Plataforma Yaak (Curso Trilingüe OtomíEspañol-Inglés /Nsadi hñu ya hñä: Hñäñho-Hñämfo-Ingles). Incorpora elementos múltiples
audiovisuales que ayudarán en el proceso de adquisición y lecto-escritura de la lengua otomí. El
curso fue pensado tanto para hablantes nativos que hablan su lengua pero no la saben escribir así
como para la población indígena que ha perdido su lengua y quisiera aprender a hablar, leer y
escribir. También se pensó en las personas que por su ámbito laboral tienen contacto con la gente
de una comunidad otomí, como por ejemplo los profesores de educación bilingüe, lingüistas,
antropólogos, médicos, biólogos, trabajadores sociales, investigadores y otros profesionistas.
Los textos incluidos representan situaciones reales que se viven tanto en zonas rurales
como urbanas, demostrándose con esto que la lengua otomí es una lengua activa, vigente y
moderna, que constantemente se renueva y en la que puede expresar cualquier concepto.
El curso comprende 10 capítulos con unidades sencillas y fáciles de asimilar. Se
presentan explicaciones y comentarios en otomí con sus respectivas traducciones al español e
inglés. Cada unidad contiene una sección de vocabulario, ejercicios individuales y grupales,
diálogos o conversaciones, una sección de lectura y una parte de estructura y gramática, que con
STLILLA-2011 Proceedings
Cardona Fuentes, Hekking Sloof and Núñez López
8
dedicación y disciplina adecuadas permitirán el aprendizaje de la lengua tanto en forma oral
como escrita.
El primer capítulo nos da la bienvenida a la escuela, en donde uno se presenta, conoce a
su profesor y a sus compañeros y aprende diferentes expresiones y saludos básicos. En el
segundo capítulo se presentan situaciones o actividades rutinarias de la vida cotidiana así como
los estados de ánimo que uno puede tener al comenzar o terminar el día. En el tercero se
aprenderán las cuestiones temporales, desde los días de la semana y épocas del año hasta las
condiciones climáticas, días festivos y día de cumpleaños. En la cuarta unidad se aprenderá todo
lo relacionado con la comida; horarios, tipos de alimentos—incluida la comida chatarra—así
como todo lo relacionado a las compras de estos. En la quinta unidad se aprenderá a decir el
lugar de origen y de residencia, a describir las diferentes habitaciones de una casa tanto en un
contexto rural como urbano y los problemas de tipo doméstico que se pueden presentar. En la
sexta unidad se aprenderá a desenvolverse en los diferentes tipos de tiendas y se aprenderá el
vocabulario para hacer las compras de diferentes artículos de uso común, como ropa,
electrodomésticos, juguetes, herramientas, medicamentos, etc, buscando aprovechar las ofertas
del día. En la séptima unidad se aprenderá a decir todo lo relacionado con el domicilio particular
y la colonia o barrio donde uno vive, así como los servicios públicos con los que cuenta y los
teléfonos de emergencia. En la octava unidad se aprenderá todo lo relacionado con los aspectos
laborales, tanto en el campo como en la ciudad, aprendiendo el vocabulario para referirse a las
diferentes profesiones y oficios, así como las responsabilidades, derechos y obligaciones de los
trabajadores. En la novena unidad se aprenderá todo lo relacionado con la salud; aprendiendo los
vocablos para las diferentes partes del cuerpo, las enfermedades mas comunes y los diferentes
tipos de médicos y hospitales a los que uno puede acudir en caso de enfermedad. Finalmente la
décima unidad trata sobre los pasatiempos que los diferentes tipos de personas pueden tener para
aprovechar su tiempo libre tanto en actividades deportivas como artísticas.
Cada unidad cuenta con una introducción, una sección de vocabularios básicos y
conversaciones con audio para aprender la pronunciación correcta de las palabras. Una sección
de lecturas para aprender las habilidades de lecto-escritura. Una sección de videos para practicar
las habilidades auditivas y lecto-escritura del estudiante. Incluye también una sección de
ejercicios y juegos para confirmar el vocabulario y expresiones contenidos y reforzar los
conocimientos adquiridos en cada unidad. Por su estructura estandarizada este curso puede ser
STLILLA-2011 Proceedings
Cardona Fuentes, Hekking Sloof and Núñez López
9
utilizado sin ningún problema por los profesores bilingües y hablantes de la lengua otomí de
otros estados y puede ser adaptado a la variante y costumbres de otras comunidades otomíes. El
prototipo del curso podría ser utilizado como modelo para la elaboración de otros cursos en
lenguas indígenas mexicanas.
ii)
Diccionario en línea.
Este recurso servirá para buscar palabras del otomí con su respectiva traducción al español e
inglés. En esta etapa del proyecto el diccionario se alimentará con aproximadamente 2000
vocablos en lengua otomí que serán concentrados en una lista que denominamos Lista de
Vocabulario Básico (LVB). Para ello nos basaremos en la Lista Básica para la Tipología de los
Préstamos Léxicos (LBTPL), definida por un grupo internacional de lingüistas, que sirvió como
base para realizar el primer estudio sistemático y comparativo sobre el contacto lingüístico y los
prestamos léxicos de 41 lenguas representativas del mundo (Haspelmath 2008). En términos
generales esta lista contempla 1500 palabras básicas que se dice son el bagaje mínimo necesario
para aprender una lengua. Las palabras estarán distribuidas en 24 campos semánticos, los cuales
se muestran en la Tabla 1. La lista será enriquecida con términos propios de Mesoamérica.
Tabla 1. Campos semánticos considerados en la Lista Básica para la Tipología de los
Préstamos Léxicos (LBTPL) y ejemplos de equivalentes buscados para el otomí
CAMPO SEMÁNTICO
EJEMPLO DE SIGNIFICADOS
1. Mundo físico
mundo, tierra, lodo, arena, montaña, agua, luna, isla, espuma, ola, mar,
bajamar, río, selva bosque, leña, estrella, cielo, niebla, hielo, rocío, nube...
hombre, mujer, joven, niño, padre, madre, tío, abuelo, nieto, bebe, hijo,
hermana, esposo, esposa, sobrino, primo, pariente, descendiente, cuñado...
ganado, caballo, vaca, toro, borrego, cabra, Yegua, potrillo, zorro,
mapache, león, zoológico, pez, ballena, abeja, hembra, puerco, gallina,
pato, pajaro...
piel, carne, vello, vena, espalda, cabeza, cara, cachete, ojo, diente,
garganta, riñón, brazo, corazón, ombligo, matriz, bostezar, dormir, toser,
vomitar...
agua, beber, comer, maduro, crudo, sed, hambre, cocinar, olla, plato,
cuchillo, cena, desayuno, carne, salchicha, fríjol, maíz, miel, queso,
ordeñar, huevo...
vestirse, cuero, hilar, tejer, cuello, enagua, calcetín, sombrero, zapato,
joya, arete, trapo, jabón, espejo, alfiler, bolsillo, bota, cinturón, guante,
seda...
2. Parentesco
3. Animales
4. Cuerpo
5. Comida y bebida
6. Ropa y cuidado
Personal
STLILLA-2011 Proceedings
7. Casa
8. Agricultura y
Vegetación
9. Acciones básicas
y tecnología
10. Movimiento
11. Posesión
12. Relaciones
Espaciales
13. Cantidad
14. Tiempo
15. Percepción
Sensorial
16. Emociones
y valores
17. Conocimiento
18. Oraciones
y lenguaje
19. Relaciones sociales
y políticas
20. Guerra y cacería
21. Leyes
22. Religiones
y creencias
23. Mundo moderno
24. Palabras funcionales
Generales
Cardona Fuentes, Hekking Sloof and Núñez López 10
habitar, patio, puerta, llave, ventana, pared, estufa, cama, almohada, silla,
lámpara, techo, viga, arco, ladrillo....
milpa, cultivar, jardín, zanja, surco, arar, semilla, cosecha, trigo, maíz,
planta, plantar, rama, flor, corteza, palmera, calabaza, veneno, hongo...
hacer, trabajar, doblar, cuerda, nudo, machacar, cortar, cuchillo, tijeras,
apuñalar, quebrar, estirar, colgar, herramienta, martillo, clavo, plata,
cobre...
torcer, ascender, lanzar, mover, sacudir, flotar, salpicar, gatear, patear,
caminar, correr, salir, trepar, seguir, llegar, entrar, llevar, conducir, carro,
rueda, buque...
tener, cosa, devolver, dar, buscar, encontrar, perder, dinero, rico,
mendigo, avaro, prestar, deber, pagar, salario, mercado, tienda, caro,
barato...
atrás, abajo, adentro, afuera, lugar, sentarse, acostarse, estar de pie,
recoger, amontonar, abrir, cerrar, esconder, alto, puntiagudo, lado,
derecha, norte...
uno, dos, tres, contar, mucho, poco, multitud, vacío, solo, segundo,
tercero, último, bastante, pedazo, mitad....
edad, nuevo, joven , viejo, ahora, temprano, despacio, rápido, empezar,
terminar, durar, a veces, siempre, nunca, día, mañana, tarde, hora, año....
oler, fragante, hediondo, salado, dulce, amargo, oír, ruido, ver, mostrar,
negro, blanco, azul, oscuro, sentir, suave, duro, rugoso, liso, pesado,
seco...
reír, besar, querer, abrazar, dolor, lágrima, odiar, enojo, vergüenza,
orgulloso, miedo, esperanza, fiel, engaño, bueno, malo, hermoso, feo,
inteligente
pensar, creer, saber, idea, sabio, loco, aprender, alumno, maestro, escuela,
recordar, olvidar, secreto, seguro, fácil, difícil, no, si, como, cuanto,
que....
cantar, gritar, cuchichear, hablar, lengua, palabra, preguntar, contestar,
prohibir, anunciar, escribir, leer, papel, libro, tambor....
país, ciudad, pueblo, jefe, bastón, gobernar, reina, ciudadano, esclavo,
liberar, obedecer, amigo, enemigo, extranjero, costumbre, prostituta,
huésped...
pelear, guerra, paz, ejercito, arma, arco, flecha, fortaleza, escudo, victoria,
derrota, defender, atacar, pescador, anzuelo, red, trampa, atrapar....
ley, juez, tribunal, acusar, inocente, multa, cárcel, asesinato, adulterio,
robar, ladrón, violación, incendio premeditado, absolver, perjurio, jurar...
religión, Dios, iglesia, altar, ofrenda, orar, cura, sagrado, bendecir,
maldecir, cielo, infierno, demonio, brujo, fantasma, agüero, ayunar,
predicar...
radio, teléfono, televisión, coche, tren, avión, electricidad, motor,
hospital, pastilla, lentes, inyección, placa, acta de nacimiento, elección,
banco..
para, con, porque, no, esto, eso, de, con, sin, aunque, próximo, mismo,
nada, ser, llegar a ser....
STLILLA-2011 Proceedings
Cardona Fuentes, Hekking Sloof and Núñez López 11
En cada entrada del diccionario en línea se especificará información sobre las categorías
léxicas de los vocablos, se especificarán los tonos, se presentarán sinónimos y antónimos, en
algunos casos se presentarán ejemplos y se especificará la variante del otomí así como su
etimología. En este proyecto solo alimentaremos el diccionario con dos de las variantes del
Otomí de Querétaro: la de Santiago Mexquititlán y Tolimán.
iii)
Traductor otomí.
Este recurso nos permitirá traducir vocablos básicos del otomí a otras lenguas políticamente
fuertes como el inglés, frances, alemán, ruso, italiano, portugués, chino, hebreo, jápones y
koreano. En esta etapa del proyecto el traductor otomí se alimentará con la misma Lista del
Vocabulario Básico (LVB) que utilizaremos en el diccionario online. Cabe destacar que con el
traductor se podrán traducir palabras básicas de la lengua otomí a otras lenguas lengua del
mundo y viceversa, siendo este el primer traductor que se desarrolla a nivel mundial para una
lengua indígena y que coloca al otomí a la par de las lenguas políticamente fuertes. Conforme la
plataforma se vaya enriqueciendo con otras lenguas indígenas mexicanas el traductor tendrá
capacidad para irlas incorporando.
iv)
Buscador de comunidades.
Este recurso será útil para ubicar geográficamente a cualquier comunidad indígena y tener una
aproximación entre las distancias que existen entre una y otra comunidad. En esta etapa del
proyecto este recurso será optimizado tomando en cuenta el Catálogo de las lenguas indígenas
nacionales: Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias
geoestadísticas publicado por el INALI (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, México).
v)
Blog otomí.
En este componente se presentará información general sobre la lengua y cultura otomí así como
otros temas relacionados con las lenguas indígenas, incluyendo poesías, frase del día, noticias,
etc. Se espera la interacción, participación y retroalimentación de los lectores interesados en las
cuestiones indígenas.
STLILLA-2011 Proceedings
vi)
Cardona Fuentes, Hekking Sloof and Núñez López 12
Redes sociales.
Se considera Facebook y Twitter como un medio de expresión y difusión masivo e inmediato de
la lengua y cultura otomí. En estos se compartirán fotos, la frase del día con palabras otomíes y
su respectiva traducción al español.
vii)
Noticia destacada.
En esta sección se presentará una noticia relevante que tenga que ver con las lenguas y culturas
indígenas. Esta será una sección dinámica que se renovará periódicamente.
viii)
Video destacado.
Aquí se presentará un video que muestre aspectos de la riqueza cultural y artística de los pueblos
indígenas. Igual que la anterior será una sección dinámica.
ix)
Fotografía destacada.
Visualmente la riqueza en colorido de los lugares turísticos y no turísticos, de la vida cotidiana,
de la flora y fauna, de los rostros, comida, vestimenta y ritos y costumbres los pueblos indígenas
se presentarán en esta sección que también será cambiante.
x)
Otras secciones específicas.
Los aspectos históricos, sociales, culturales, de salud, económicos, etc. del pueblo otomí se
presentarán en secciones específicas. En cada una se incluirá una breve introducción, secciones
para las diferentes variantes del pueblo otomí, artículos de investigación, de difusión y noticias
del tema respectivo así como videos relacionados.
xi)
Foros de comentarios.
En la plataforma se considerará una función para que los usuarios del sistema puedan discutir y
realizar aportaciones al acervo respecto a las palabras que puedan ir visualizando, con ello se
logrará tener una armonía entre las diversas variantes de la lengua y se contará con una visión
más amplia de la riqueza de léxico otomí y sus variantes regionales, además de ser participe en la
observación de los cambios y evolución que esta ha tenido con el paso del tiempo debido a
procesos como el desplazamiento lingüístico por el contacto entre lenguas.
STLILLA-2011 Proceedings
Cardona Fuentes, Hekking Sloof and Núñez López 13
Equipo de trabajo
La construcción y consolidación de la Plataforma Yaak está a cargo de un equipo
multidisciplinario que en función del trabajo se divide en dos áreas: Equipo Lingüístico y Equipo
Tecnológico. La adscripción y función de los colaboradores se detalla a continuación:
Equipo Lingüístico
•
Ewald Hekking. Profesor Investigador de tiempo completo de la Facultad de Filosofía de
la Universidad Autónoma de Querétaro (FFi-UAQ). Especialista de la lengua otomí.
Responsable del programa: Rescate y revitalización del otomí en el estado de Querétaro.
Coordinador del equipo lingüístico. Conformación de vocabulario otomí para traductor y
diccionario en línea. Estructuración del léxico (asignación de tonos, sinónimos, antónimos,
ejemplos, etc.). Revisión y estandarización de la escritura otomí. Conformación de curso para la
enseñanza-aprendizaje del otomí.
•
Alonso Guerrero Galván. Profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
(ENAH) e investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Especialista
en lengua otomí. Conformación de vocabulario otomí para traductor y diccionario en línea.
Estructuración del léxico otomí (asignación de tonos, sinónimos, antónimos, ejemplos, etc.).
Supervisión de contenidos escritos en otomí en las diferentes secciones de la plataforma.
•
Roberto Aurelio Núñez López. Investigador Asistente (trabajador independiente).
Responsable de gestión, difusión y trabajo de campo del proyecto. Redacción de proyecto.
Estructuración y organización de contenidos de la plataforma. Redacción de textos en español de
las diferentes secciones de la plataforma. Redacción de informes. Colaborador de curso para la
enseñanza-aprendizaje del otomí.
•
Carla Fabiola Pérez Soto. Investigador Independiente (Trabajador independiente).
Especialista en lengua española y en desarrollo y adquisición de la lengua. Revisión y corrección
de estilo de textos en español. Revisión de contenido pedagógico de curso otomí. Desarrollo de
estrategias y actividades didácticas para el desarrollo y adquisición de la lengua otomí.
Equipo Tecnológico
•
Pedro David Cardona Fuentes. Ingeniero en sistemas computacionales, especialista en
Tecnologías Web y Redes. Coordinador del área tecnológica del Proyecto Yaak. Desarrollo,
STLILLA-2011 Proceedings
Cardona Fuentes, Hekking Sloof and Núñez López 14
diseño y construcción plataforma. Creación de software y plantillas tecnológicas. Diseño y
estructuración recursos de la plataforma. Redacción informes y elaboración de manual sobre el
mantenimiento y operación y distribución del desarrollo tecnológico.
STLILLA-2011 Proceedings
Cardona Fuentes, Hekking Sloof and Núñez López 15
Referencias
Ángeles G. J. A. 2010. Proceso de alfabetización en lengua materna (hñöhñö) a los profesores
ñöhñös de Querétaro como una estrategia para consolidar la educación artística, bilingüe
e intercultural en los programas de educación elemental del Estado de Querétaro.
Resumen de Congreso. XII Coloquio Internacional Otopames 2010, Tlaxcala, 8-12 de
Noviembre, 2010.
Gordon R. G., (Ed.). 2005. Ethnologue: Languages of the World, Fifteenth edition. Dallas, Tex.:
SIL International. [En línea] Disponible: <http://www.ethnologue.com>
Haspelmath M. 2008. Loanword Typology: Steps toward a systematic cross-linguistic study of
lexical borrowability, pp. 43-62. En: T. Stolz, D. Bakker, y R. Salas (Eds.), Aspects of
Language Contact. New Theoretical, Methodological and Empirical findings with special
focus on Romancisation processes. Mouton de Gruyter, Berlin, Germany.
Hekking E. 1995. El otomí de Santiago Mexquititlán: desplazamiento lingüístico, préstamos y
cambios gramaticales. Amsterdam: IFOTT. The Netherlands, 262p.
Hekking E. y D. Bakker. 2007 (b). Cambios lingüísticos en el otomí y español producto del contacto
de lenguas en el Estado de Querétaro. Revista UniverSOS: Revista de Lenguas Indígenas y
Universos Culturales, Universitat de València, 4: 115-140.
———. 2010. Tipología de los préstamos léxicos en el Otomí querétano: una
contribución para el estudio sistemático y comparativo de diversas lenguas
representativas del mundo desde un enfoque interlingüístico. Ciencia UAQ, 3 (1): 27-47.
Trabajo Ganador del 2º lugar del Premio Alejandrina 2009 en la Categoría de Ciencia
Básica otorgado por la Univesidad Autónoma de Querétaro.
Hekking E. A. Ángeles-González, y E. Bernabé-Chávez. 2007. Esfuerzos para la implementación
de la educación bilingüe otomí-español en el Estado de Querétaro, pp. 687-719. En: A.
Schrader-Kniffki, L. Morgenthaler García (Eds), La Romania en interacción: entre historia,
contacto y política. Ensayos en homenaje a Klaus Zimmermann. Vervuert-Iberoamericana,
Frankfurt am Main, Germany, Madrid, España, 1000p.
INALI. 2009. Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: Variantes lingüísticas de México
con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas.
Llanos R. 2007. En la ciudad de México hay 20 mil niños en situación de abandono: comisión
de la ALDF. La Jornada, martes 26 de Junio 2007. <http://www.jornada.unam.mx/2007/
06/26/index.php?section=capital&article=032n1cap>
DIF-DF. 1999. Niños, Niñas y Jóvenes trabajadores en el D. F. Informe Ejecutivo.
<http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/resumenninostrabajadores_mx.pdf>
Martínez-Casas R. y G. de la Peña. 2004. Migrantes y comunidades morales: resignificación,
etnicidad y redes sociales en Guadalajara, 89-150. En : P. Yanes, V. Molina y O.
STLILLA-2011 Proceedings
Cardona Fuentes, Hekking Sloof and Núñez López 16
González (Eds.), Ciudad, Pueblos indígenas y etnicidad. Universidad de la Ciudad de
México, México.
Sánchez C. 2004. La diversidad cultural en la ciudad de México. Autonomía de los pueblos
originarios y los migrantes, 57-88 pp. En : P. Yanes, V. Molina y O. González (Eds.),
Ciudad, Pueblos indígenas y etnicidad. Universidad de la Ciudad de México, México.
SEDESU. 2005. Anuario Económico 2005. Gobierno del estado de Querétaro, Secretaria de
Desarrollo Sustentable, Querétaro, México.
STLILLA-2011 Proceedings
The 2011 Symposium for Teaching and Learning Indigenous Languages of Latin America
(STLILLA) was the second in a biennial series of symposia organized by the Association for
Teaching and Learning Indigenous Languages of Latin America (ATLILLA). The Kellogg
Institute for International Studies at the University of Notre Dame hosted STLILLA-2011 in
collaboration with partner institutions.
For more information: kellogg.nd.edu/STLILLA
Descargar