Universidad

Anuncio
PROGRAMA CAMPUS DE
EXCELENCIA INTERNACIONAL (CEI)
Màrius Rubiralta,
Secretario de Estado de Universidades
Índice de contenidos
01
01
Contexto
02
02
Formulación estratégica
03
03
Calendario
03
3.1. Convenios MICINN-CCAA 2008
3.2. ORDEN DE BASES MICINN 2009
Campus Universitario
Ciudad- Universidad
Historia arquitectónica de la Universidad de Cambridge
1886 Robert Willis
Revisión de J. Willis Clark
en tres volúmenes
Campus Utilizado por primera vez para describir el espacio urbano que
contenía los “colleges”, residencias de estudiantes, bibliotecas, etc., en
Princeton University (College of New Jersey). Utilizado por Charles C. Beatty
en 1775 en una carta. [ Yard: Utilizado con el mismo sentido en Harvard
en 1639]
El Viaje de la Utopía
Investigación y divulgación
de la Arquitectura de las
Universidades
Pablo Campos Calvo-Sotelo
Ciudad Universitaria de Madrid:
El primer campus europeo
construido al estilo norteamericano
Premio Arquitectura
Ayuntamiento de Madrid
Premio Vitruvio 2003
Presentado en el King Juan
Carlos of Spain Center de
New York University
Tipologías Quad
Medicina, Universidad Complutense
Columbia University
Harvard Medical School
Contexto europeo: MODERNIZAR LAS UNIVERSIDADES
•
•
•
Francia
Pôles de Recherche et d’Enseignement Supérieur (PRES-2006)
Mapa de PRES (2008)
Programa Campus (2008)
Lyon Cité Campus
Université Strasbourg
Université de Toulouse
Alemania
“Initiative for Excellence” (2006-2012)
Reino Unido
A new “University Challence” (DIUS, 2008)
(20 nuevos centros/campus en 2014)
Strategic Development Fund (SDF) de £ 150M 2010-11)
U: 1
C: 2
NºA: 26.330
U: 1
C: 3
NºA: 10.434
U: 3
U: 2
C: 14
C:6
NºA: 53.931 NºA: 15.817
U: 3
C: 7
NºA:67.840
U: 2
C: 6
NºA: 31.018
U: 8
C: 17
NºA: 80.437
U: 11
C: 27
NºA: 174.181
U: 1
C: 1
NºA: 6.176
U: 13
C: 26
NºA: 231.535
U: 1
C: 1
NºA: 13.394
U: 1
C: 4
NºA : 22.687
U: 1
C:7
NºA: 26.662
U: 10
C: 19
NºA: 225.212
U: 2
C: 5
NºA: 43.792
U: 7
C: 17
NºA:137..980
U: 3
C: 3
NºA: 37.636
Total Universidades 77
Total Campus 184
U: Número de Universidades
Presenciales 70
C: Campus Universitarios 184
Nº A: Número de estudiantes de
grado 1.389.394
Curso 2007-08
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
8 Universidades (4 públicas)
4
Universidad de Burgos
Universidad de León
Campus de Ponferrada
Universidad de Salamanca
Campus de Béjar
Campus de Zamora
Universidad de Valladolid
Campus de Valladolid
Campus de Palencia
Campus de Segovia
Campus de Soria
Universidad Sta Teresa de Jesús de Ávila
Universidad Europea “Miquel de Cervantes
Universidad Pontificia de Salamanca
Universidad S.E.K. (Segovia)
XUNTA DE GALICIA
Consellería de Educación e Ordenación
Universitaria
4
Universidad de Santiago de Compostela
Campus Histórico SdC
Campus de Lugo
Universidad da Coruña
Campus a Coruña
Campus de Ferrol
Universidad de Vigo
Campus de Ourense
Campus de Pontevedra
Campus de Vigo (ciudad)
Campus de Vigo (Lagoas-Marcosende)
COMUNIDAD VALENCIANA
8 Universidades (5 públicas)
4
Universidad de Alicante
Campus San Vicente
Campus Ciudad Alicante
Universitat de València
Campus Burjassot-Paterna
Campus Blasco Ibañez
Campus Tarongers
Universidad Politécnica de Valencia
Universidad Jaume I de Castellón
Universidad Miguel Hernández de Elche
Universidad Cardenal Herrera-CEU
Católica de Valencia San Vicente Mártir
CATALUÑA
12 Universidades (8 públicas)
4
Universitat de Barcelona
Campus de Humanidades
Campus Diagonal “Portal del Conocimiento
Campus de la Salud de Bellvitge
Campus de Mundet
Campus Medicina-Clínico “August Pi i Sunyer”
Campus de la Alimentación de Sta Coloma
Universidad de Lleida
Universidad de Gironamp
Universitat Rovira i Virgili
Campus de Tarragona
Campus de Reus
Universidad Autónoma de Barcelona
Campus de Bellaterra/B-30
Campus Medicina “Corona Hospitalaria”
Universidad Politécnica de Cataluña
Campus Diagonal “Portal del Coneixement”
Campus Diagonal Mar
Campus de Castelldefels
Campus de Terrassa
Universitat Oberta de Catalunya
Universitat de Vic
Universidad Pompeu i Fabra
Universitat Ramon Llull
de Humanidades
Universidad Internacional de Cataluña Campus
Campus Audiovisual 22@
Universidad Abad Oliva
Campus Biomédico
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
UNIVERSIDADES: (Públicas 10 )
4
Universidad de Almería
Universidad de Cádiz
Universidad de Córdoba
Universidad de Granada
Universidad de Huelva
Universidad Internacional de Andalucía
Universidad de Jaén
Universidad de Málaga
Universidad Pablo de Olavide
Universidad de Sevilla
REGIÓN DE MURCIA
4
UNIVERSIDAD DE MURCIA
Campus de Espinardo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE
CARTAGENA
Campus Muralla de Mar
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN A.
9 COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON 1 UNIVERSIDAD PÚBLICA
13 UNIVERSIDADES ( 44 CAMPUS)
*
* * *
*
*
*
4
*
*
EXTREMADURA
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
Campus de Badajoz
Campus de Cáceres
Campus de Mérida
Campus de Plasencia
CANTABRIA
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Campus de Santander
Campus de Torrelavega
ARAGÓN
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
UNIVERSIDAD SAN JORGE
PRINCIPADO DE ASTURIAS
UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Campus de Oviedo
Campus de Gijón
Campus de Mieres
ILLES BALEARS
UNIVERSIDAD DE LES ILLES BALEARS
NAVARRA
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
LA RIOJA
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
PAÍS VASCO
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
UNIVERSIDAD DE DEUSTO
UNIVERSIDAD DE MONDRAGÓN
CASTILLA-LA MANCHA
UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA
• LA SITUACIÓN DE LOS CAMPUS ESPAÑOLES
Número de Universidades 77
Número de Universidades Públicas 50
Número de Universidades Privadas 27
Número de Campus Universitarios presenciales 165
Número de Campus Virtuales (globales) 2
Número de Campus de Universidades Públicas 117
Número de Parques Científicos y Tecnológicos 80
Número de PCyT operativos en Campus 35
Número de Edificios Universitarios (millones m2) 16
Número de Edificios Histórico-culturales 223
TIPOLOGÍA DE UNIVERSIDADES Y CAMPUS
A. Según su ubicación en el territorio
B. Según su distribución en Campus
C. Según su especialización por Campus
D. Según su Misión y Visión
E. Según su historia (año de creación)
F. Según su tamaño
G. Según grado reconocimiento internacional
TIPOLOGÍA DE UNIVERSIDADES Y CAMPUS
Según su ubicación en el territorio
Universidades Urbanas
Universidades Metropolitanas
Universidades Regionales
Universidades Globales
Según su distribución por Comunidades Autónomas
Comunidades con una sola Universidad presencial
Comunidades con más de una Universidad presencial
Según su distribución en Campus
Universidades Locales MonoCampus
Universidades Locales MultiCampus
Universidades Metropolitanas MonoCampus
Universidades Regionales MonoCampus
Universidades Regionales MultiCampus
TIPOLOGÍA DE UNIVERSIDADES Y CAMPUS
Según su especialización por Campus
Según su Misión y Visión
Fundamentalmente Docente e Investigadora
Intensiva en Investigación
Universidad Emprendedora
Según su historia (año de creación)
Universidades históricas (antes de 1968). Número
Universidades creadas entre 1968-2000. Número
Universidades creadas posteriormente al 2000. Número
Según su tamaño
Según grado reconocimiento internacional
Contexto. Agregación en el CEI
CEI
Entorno territorial
Universidades
OPI’s
ƒ Centros mixtos
ƒ Institutos de I+D
Centros tecnológicos
ƒ Parques científicos
ƒ Incubadoras tecnológicas
Entorno Local: Difusión campus- Distrito
Sector Productivo y
Asistencial
ƒ Hospitales
ƒ Empresas biotecnológicas,
farmacéuticas,
biomateriales y otros
sectores complementarios
ƒ Fundaciones clínicashospitalarias
Programa Campus de Excelencia Internacional (CEI)
CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL
Entorno, ámbito territorial,
espacio geográfico donde
la Universidad ocupa
un papel fundamental
CAMPUS
UNIVERSITARIO S-XXI
AGREGACION
Desarrollar las fortalezas
Mayor visualización
Docentes, de I+D y de
Internacional de los
Innovación
Campus Potencial Movilidad
Indicadores de excelencia
Estudiantes ERASMUS
Masters de excelencia
Investigadores
Calidad de vida
Contratación de profesores
INDICADORES DE EXCELENCIA
REFERENCIA INTERNACIONAL
Formulación estratégica. La triple misión
Promover la agregación de
instituciones que compartiendo un
mismo campus elaboren un
proyecto estratégico común
Crear entornos académicos que
sean verdaderos núcleos de vida
universitaria integrada
socialmente al distrito urbano o
territorio, en altas condiciones
de calidad y con altas
prestaciones de servicios y
mejoras energéticas y
medioambientales.
Misión
CEI
Crear un entorno
académico, científico,
emprendedor e innovador
dirigido a obtener una alta
visibilidad internacional
Adaptación de espacios docentes al EEES
Ule-CRAI-TIC
Centro TIC de Recursos para el
Aprendizaje y la Investigación
Aulario
Servicio de informática y comunicaciones
Acciones formativas
Observatorio Tecnológico
Mediateca
• Campus Didácticos
Ejemplo: Jardín Geológico
Nuevos conceptos de arquitectura para adecuar
Nuestros Campus al nuevo Espacio Europeo de Educación
Superior: Repensar nuestras aulas y nuestras facultades.
Difusión de la actividad docentes a nivel social: entorno
universidad-sociedad.
La transformación prevista del Campus Universitario
Visualización general
El perfil ECORS
Índice de contenidos
01
01
Contexto
02
02
Formulación estratégica
03
03
Calendario
3.1. Convocatoria MICINN 2009
3.2. Convenios MICINN-CCAA 2008
02. Formulación estratégica. Objetivos
1.
1. Situar
Situar aa las
las mejores
mejores universidades
universidades españolas
españolas entre
entre las
las mejores
mejores de
de Europa
Europa yy promover
promover el
el
reconocimiento
internacional
a
un
número
significativo
de
campus
universitarios
en
el
marco
de
reconocimiento internacional a un número significativo de campus universitarios en el marco de
áreas
áreas innovadoras
innovadoras basadas
basadas en
en el
el conocimiento.
conocimiento.
2.
2. Atraer
Atraer los
los mejores
mejores estudiantes,
estudiantes, investigadores,
investigadores, gestores
gestores yy tecnólogos
tecnólogos aa nuestras
nuestras universidades
universidades aa
través
través de
de la
la mejora
mejora de
de la
la calidad
calidad total
total de
de las
las universidades
universidades yy de
de sus
sus campus
campus especializados
especializados de
de
excelencia
internacional.
excelencia internacional.
3.
3. Realizar
Realizar un
un mapa
mapa de
de campus
campus de
de excelencia
excelencia internacional
internacional de
de España,
España, indicando
indicando sus
sus ámbitos
ámbitos oo ramas
ramas
de
especialización,
situar
sus
prioridades
internacionales
y
el
nivel
de
agregación
con
de especialización, situar sus prioridades internacionales y el nivel de agregación con otras
otras
instituciones
instituciones yy organismos
organismos públicos
públicos yy privados
privados asociados
asociados aa la
la universidad
universidad oo universidades
universidades
responsables
responsables del
del proyecto.
proyecto.
4.
4. Promover
Promover yy potenciar
potenciar mediante
mediante medidas
medidas específicas
específicas los
los masteres
masteres universitarios,
universitarios, interuniversitarios
interuniversitarios
oo de
de excelencia
excelencia internacional.
internacional.
5.
5. Proponer
Proponer un
un plan
plan de
de mejoras
mejoras yy su
su valoración
valoración económica
económica con
con el
el fin
fin de
de desarrollar
desarrollar una
una planificación
planificación
de
de las
las aportaciones
aportaciones públicas
públicas yy privadas
privadas necesarias
necesarias para
para el
el desarrollo
desarrollo del
del programa.
programa.
6.
6. Incorporar
Incorporar las
las actuales
actuales actividades
actividades de
de los
los Planes
Planes de
de Inversiones
Inversiones Plurianuales
Plurianuales de
de las
las CCAA
CCAA aa las
las
nuevas
nuevas políticas
políticas de
de atracción
atracción internacional
internacional de
de demandantes
demandantes de
de educación
educación superior
superior universitaria
universitaria yy de
de
investigación
de
excelencia.
investigación de excelencia.
02. Formulación estratégica. Líneas de actuación (I)
A continuación se recogen algunos Subprogramas con otros Ministerios así como con
Administraciones Autonómicas, Administraciones locales y otras entidades
„ Viviendas
Sub-programa 1
universitarias y residencias de posgrado e investigación, en
colaboración con el Ministerio de Vivienda.
„ Urbanización,
Sub-programa 2
movilidad y paisaje urbano identificado con la actividad
universitaria, en colaboración con el Ministerio de Vivienda.
„ Rehabilitación, renovación y mejoras de los edificios universitarios histórico-
Sub-programa 3
culturales y los archivos históricos universitarios. En colaboración con el
Ministerio de Cultura.
„ Modernización de las Instalaciones dedicadas a las prácticas deportivas
Sub-programa 4
universitarias y de servicios de apoyo, en colaboración con el Ministerio de
Educación, Política Social y Deporte
02. Formulación estratégica. Líneas de actuación (II)
A continuación se recogen algunos Subprogramas con otros Ministerios así como con
Administraciones Autonómicas y locales…
„ Eliminación de barreras arquitectónicas y mejora de la accesibilidad para
Sub-programa 5
personas con discapacidad, en colaboración con el Ministerio de Educación,
Política Social y Deporte.
„ Promoción de museos universitarios y mejoras del patrimonio científico
Sub-programa 6
instrumental en colaboración con el Ministerio de Cultura.
„ Mejora en las condiciones de seguridad y salud en los Laboratorios de Prácticas
Sub-programa 7
y de Investigación. En colaboración con responsables del Ministerio de
Trabajo e Inmigración.
„ Desarrollo de mejora en materia medioambiental, de sostenibilidad y eficiencia
Sub-programa 8
energética, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio
Rural y Marino y con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Índice de contenidos
01
01
Contexto
02
02
Formulación estratégica
03
03
Calendario
3.1. Convocatoria MICINN 2009
3.2. Convenios MICINN-CCAA 2008
3.1 Calendario. Convocatoria MICINN 2009
ƒ
Las ayudas se concederán atendiendo a la situación de partida
de los solicitantes y a la calidad y singularidad del Plan
Estratégico de Viabilidad y de Conversión en Campus de
Excelencia Internacional que presenten, según los siguientes
criterios, que tendrán que valorarse en su conjunto:
¾ La ambición docente y científica del proyecto de
acuerdo con los objetivos de internacionalización del
sistema.
¾ La urgencia de las mejoras en relación con la situación
del campus.
¾ El desarrollo de una vida de campus y de mejora
pedagógica. (Campus didáctico)
¾ El carácter estructurante e innovador del proyecto para
el territorio (se apreciará fundamentalmente a través del
apoyo de las colectividades y socios locales aportando
preacuerdos o similares).
3.1 Calendario. Convocatoria MICINN 2009
Las entidades solicitantes deberán contar con un Plan Estratégico, el cuál deberá detallar entre
otros los siguientes aspectos:
ƒ
Denominación propuesta para el campus
ƒ
ƒ
Documento de Agregación Estratégica
Relación de actores o integrantes del campus
(universidades, institutos de investigación, centros
tecnológicos, instituciones de las comunidades
autónomas, empresas, …). Pueden decidir agrupar
total o parcialmente sus actividades y sus medios.
Estructuras de coordinación y gestión previstas para el
campus. (Petición de una ayuda de hasta 200.000€ para
financiar la presentación del plan y su gestión)
ƒ
Punto de partida y Situación final planificada:
Objetivos a conseguir a corto plazo (anualidad),
medio plazo (programación de 4 años), y horizonte
2015
Determinación de requerimientos, funcionalidad y
cualidades deseables de los espacios y equipamientos
científicos necesarios para alcanzar la
internacionalización y tender hacia la excelencia.
ƒ
Estimación de los recursos necesarios para llevar a cabo
dichas actuaciones y un esquema tentativo de las
fuentes de financiación previstas (Administraciones
locales y Comunidades Autónomas)
ƒ
Análisis de la situación actual de los integrantes del
futuro campus y propuesta del valor añadido que
supone la constitución formal del mismo.
ƒ
Plan de valorización de las actividades de investigación
ƒ
Plan de promoción internacional y de comunicación
ƒ
ƒ
Líneas de acción que permitan alcanzar los
objetivos, y su relación con la innovación y mejora de
la calidad docente e investigadora.
ƒ
Programas de investigación y ámbitos de
investigación con participación de las distintas
unidades que constituyen el campus.
ƒ
Adecuación del Campus a las necesidades de
adecuación del EEES: Programas de docencia
(grado, máster), adaptados a la nueva metodología.
3.1 Calendario. Convocatoria MICINN 2009
A continuación se recogen los detalles concretos de la convocatoria:
ƒ
Evaluación: Dos evaluaciones sucesivas:
ƒ Comisión de Evaluación Interministerial: los solicitantes aportarán una propuesta resumida del
Plan de Estratégico de Viabilidad y Conversión. La Comisión Interministerial analizará las
propuestas y priorizará aquellas que cumpliendo las normas de la ORDEN DE BASES tengan
mayor puntuación. Se podrán seleccionar hasta un máximo de 15 proyectos.
ƒ La Comisión podrá proponer la financiación de algunas de la acciones propuestas, a pesar de no ser seleccionados
para la siguiente parte del programa, siempre que cumplan con algunas de las acciones priorizadas por los
Ministerios firmantes del protocolo de acuerdo con el MICINN.
ƒ Comisión internacional: formada por expertos de relevancia internacional y reconocido prestigio,
nombrados por la Ministra de Ciencia e Innovación. Se valorarán las solicitudes sobre una
versión completa del Plan estratégico de viabilidad y conversión en Campus de Excelencia
Internacional. Se aprobarán en esta etapa las acciones priorizadas y los fondos económicos
aportados. Los proyectos podrán ser requeridos para una defensa pública, utilizando todos los
medios audiovisuales disponibles.
ƒ
Firma convenio MICINN con la Comunidad Autónoma y otros organismos en su caso.
ƒ
La Comunidad Autónoma transferirá la ayuda a la Universidad.
ƒ
Seguimiento de la ejecución del Plan Estratégico de Conversión y Viabilidad por la Comunidad
Autónoma, que informará a MICINN.
3.1 Calendario. Convocatoria MICINN 2009
A continuación se recogen los detalles concretos de la convocatoria:
ƒ
ƒ
ƒ
Financiación:
¾ Préstamos: 150 millones de euros
¾ Subvenciones: 19 millones de euros + 50 del Fondo Especial
Beneficiarios:
¾ Universidades Públicas
Adecuación al Espacio Europeo de Educación Superior
Actuaciones a financiar:
¾ Mejoras en infraestructuras de I+D+i
¾ Viviendas Universitarias y Residencias de Posgrado.
¾ Instalaciones relacionadas con la investigación o la transferencia.
¾ Rehabilitación, Renovación y Mejoras de los Edificios
Universitarios Histórico-Culturales.
¾ Modernización de las Instalaciones dedicadas a las prácticas
deportivas universitarias.
¾ Museos universitarios y mejoras del patrimonio científico
instrumental
¾ Mejoras en las Condiciones de Seguridad y Salud en los
Laboratorios de Prácticas y de Investigación
¾ Mejora en el la urbanización y acceso a personas con
discapacidad
3.2 Calendario. Convenios MICINN-CCAA 2008
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Se les concederá un préstamo a interés 0 para que realicen en 2008 y
2009 convocatorias de ayudas destinadas a Universidades Públicas para
la mejora de los Campus, según unos objetivos, criterios de selección y
actuaciones financiables comunes a la convocatoria del MICINN para
2009.
Selección:
¾
Concovocatorias autonómicas de ayudas en régimen de
concurrencia competitiva.
Evaluación:
¾
La comunidad autónoma realizará la evaluación
¾
Informará y remitirá la evaluación de la evaluación y los
resultados obtenidos por los campus universitarios beneficiarios
al MICINN
Financiación:
¾
150 M€ en préstamos
Criterios de distribución entre CCAA:
¾
75 M€: Distribuidos por tamaño del sistema de cada Comunidad
Autónoma, valorado por: 50% número de estudiantes y 50%
número de investigadores en el sistema
¾
75 M€: Proporcional al Plan de inversiones en Campus
Universitarios de la Comunidad Autónoma para 2008
3.2 Calendario. Convenios MICINN-CCAA 2008
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
CCAA
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla- La Mancha
Cataluña
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
Rioja
Ceuta y Melilla
UNED
Total:
Euros
27.997.117
4.081.471
3.963.053
1.915.829
4.155.079
1.289.054
8.062.865
2.270.798
23.967.397
14.456.155
3.551.119
6.273.583
25.090.999
5.374.321
7.143.600
5.626.982
641.289
160.137
11.900.000
157.760.711
Descargar