E:\Monster E\INIA LA PLATINA 20

Anuncio
Fortalecimiento de la Competitividad
Hortofrutícola:
Producción
CA
PÍTUL
O 5 de Alimentos Inocuos en la R.M.
MÉTODOS DE MONITOREO
DE PLAGAS CLAVES EN FRUTALES
DE CAROZO, LECHUGA Y TOMATE
Patricia Estay P.
Ingeniero Agrónomo M.Sc.
Virginia Aguilar G.
Ingeniero Ejecución Alimentos
José Lagos O.
Ingeniero Agrónomo
Paulo Godoy C.
Ingeniero Agrónomo
P
ara implementar en especies hortofrutícolas, programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP), tendientes a reducir el uso de
plaguicidas a los estrictamente necesarios, es imprescindible,
contar con:
• Conocimiento acerca de las plagas claves o primarias que se pueden presentar en un determinado cultivo, su ciclo de vida y su
interacción con el medio ambiente.
• Conocimiento acerca de técnicas de monitoreo, lo que es clave
para realizar un seguimiento de la plaga.
• Conocimiento de cuáles son los umbrales de daño económico.
• Saber que en el caso de los artrópodos (insectos, ácaros y otros)
presentes en una planta, la mayoría no afecta la calidad, ni el rendimiento del cultivo, sólo las plagas claves son las que pueden causar daño económico.
• Conocimiento de la fenología o estados de desarrollo de planta y su
susceptibilidad a las plagas.
Boletín INIA, Nº 241
83
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
• Registro de la información generada a través del monitoreo para la
toma de decisiones de control.
En el presente proyecto, se trabajó durante dos años capacitando a
agricultores en el tema del Monitoreo de Plagas Claves para la toma
de decisiones de manejo y ejecutando en sus predios un levantamiento
de las plagas presentes y su fluctuación poblacional anual en especies
hortofrutícolas tales como: durazno, ciruelo, lechuga, espinaca y tomate.
1. FRUTALES DE CAROZO
(DURAZNO – CIRUELO)
La polilla oriental de la fruta (Cydia molesta (Busck)), es una plaga
clave de los frutales de carozo (nectarinos, durazneros y ciruelos), distribuida en toda la Zona Central de Chile. Junto con ella se pueden
encontrar en forma secundaria la polilla de la manzana, enrolladores
de los frutales y en las últimas temporadas en forma persistente la escama de San José (Diaspidiotus perniciosus).
1.1 Polilla oriental de la fruta (Cydia molesta (Busck))
La polilla oriental de la fruta, es una plaga cuarentenaria para los
mercados de México y Colombia. En general, las mayores pérdidas se
producen en las variedades de cosecha tardía, a partir del mes de febrero en la zona Central de Chile, donde los daños, especialmente en
durazno destinado a la industria, pueden superar el 70%.
C. molesta inverna como larva a completo desarrollo en diapausa y
durante la temporada puede completar hasta cinco generaciones, de
acuerdo a las especies frutícolas y a las variedades involucradas.
La necesidad de reducir el número de aplicaciones de insecticidas de
acuerdo a los períodos de mayor susceptibilidad de la plaga, ha llevado a buscar metodologías de monitoreo a nivel mundial.
84
Boletín INIA, Nº 241
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
Los métodos más empleados son:
Uso de trampas con feromonas. Las feromonas son específicas y son
productos de síntesis que corresponden a los productos químicos que en
forma natural producen las hembras vírgenes de cada especie para atraer
a los machos. Los machos atrapados en las trampas, permiten conocer el
inicio de vuelo de la plaga, la abundancia relativa de la plaga y de
acuerdo a ello, los vuelos asociados a cada generación. En el caso de la
polilla oriental, la feromona especifica corresponde al nombre técnico
orfamane y en el caso de polilla de la manzana, a codlemone. En Chile,
las recomendaciones de uso de la información para decidir períodos de
control son muy diversas. González (2003) 1 , señala que las aplicaciones
de plaguicidas en carozo se deben hacer 2 a 3 días después del punto
máximo de vuelo de machos, dependiendo de las variedades y productos químicos a utilizar, sin señalar un número promedio de machos caídos por trampa para aplicar. Por otra parte, Sazo (2002) 2 , señala que la
decisión de aplicación depende de la generación de la polilla. Para la
primera y segunda generación, el umbral económico sería de 8 a 10
polillas/trampa día, en tanto para la tercera y cuarta aplicación, sería de
5 a 6 polillas/trampa.
Uso de grado día (GD). La mayoría de los insectos tienen una tasa de
desarrollo que es gobernada principalmente por las temperaturas ambientales. Esto se mide por tiempo fisiológico, expresado en grados días (GD)
o grados horas, más que por tiempo calendario. Toda especie de insecto
presenta una temperatura base o umbral inferior, bajo la cual no sigue
desarrollándose. Asimismo, se da una temperatura base o umbral superior, sobre la cual el desarrollo se frena. En el caso de la polilla oriental
de la fruta (Cydia molesta), la literatura reporta una temperatura base
inferior (Tb) de 7,2oC y para polilla de la manzana (Cydia pomonella) de
11,2oC. Por otra parte, también requieren de una determinada cantidad
de calor para completar un estado de desarrollo o todo su ciclo. A esta
cantidad de calor se la conoce como constante térmica y se expresa en
grados días (GD). El número de días que puede demorar en incubar un
1
Gonzále z, R. 2003. L as polillas de la fruta en Chile (Lepidóptera: Tortricidae;
Pyralidae). Universidad de Chile. Serie Ciencias Agronómicas 9:79-105.
2
Sazo, L. Agurto, L. y Polanco, J. 2002. Manejo de las principales plagas de carozos
bajo un esquema de producción integrada de fruta. Aconex 75:14-19.
Boletín INIA, Nº 241
85
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
huevo, eclosar una larva o emerger un adulto, se obtiene mediante la
acumulación de GD (grados días), la cual se calcula restando a la temperatura media del día o por hora, el valor de la temperatura umbral inferior.
La técnica del uso del GD, como modelo de predicción en insectos,
forma parte de los programas de manejo integrado de plagas (MIP), es
una poderosa herramienta, particularmente apropiada en:
1. Predicción de inicio de infestación.
2. Planificación y desarrollo de programas de control biológico o químico, que coincidan con los períodos de mayor susceptibilidad o
vulnerabilidad de una plaga.
3. Determinación de los períodos de instalación de trampas, de acuerdo a la plaga.
4. Reducción de la cantidad de mano de obra necesaria en monitoreo.
En Chile, las recomendaciones en el caso de polilla oriental de la fruta
se muestran en los Cuadros 1 y 2, y corresponden a estudios internacionales. En la actualidad la Red de Pronóstico Fitosanitario (RPF) del
SAG, se encuentra trabajando en un modelo fenológico de este insecto
para Chile. Para acceder a la información consultar en: www.
vigilanciarpf.sag.gob.cl.
Cuadro 1. Acumulación térmica o grados día para pasar de un estado a otro en Cydia molesta, según Trécé (2011)3.
Estado de desarrollo
Acumulación térmica
(expresada en grados días*)
Vuelo sostenido de adultos
(BIOFIX) a eclosión de huevos
107,0
Desarrollo larvario
214,8
Desarrollo pupal
157,1
Total. Punto máximo
machos adultos
535,0
*Cantidad de calor para completar un estado de desarrollo o todo su ciclo.
3
Trécé Incorporated. 2011. The IPM Patner Insect Monitoring Guidelines. Fourth
edition. Trécé Incorporated.
86
Boletín INIA, Nº 241
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
Cuadro 2. Acumulación térmica o grados días para pasar de un estado a otro en Cydia molesta, según Croft (1980)4.
Estado de desarrollo
Huevo
Acumulación térmica
(expresada en grados días*)
79
Desarrollo larvario
215
Desarrollo pupal
213
Adulto preoviposición
Total. Punto máximo
machos adultos
28
535
*Cantidad de calor para completar un estado de desarrollo o todo su ciclo.
Con la finalidad de validar el modelo de curvas de vuelo de la plaga
clave del cultivo, que es la polilla oriental de la fruta como de las
plagas secundarias (polilla de la manzana, enrolladores de los frutales
y escama de San José), se instalaron trampas con feromonas específicas para cada plaga y se hizo uso de los registros diarios de temperatura. Para ello, durante la temporada 2009-2010 se seleccionó un predio
de duraznero tardío destinado a la industrialización y durante la temporada 2011-2012, se seleccionó 10 agricultores con muestras de ciruelo, ubicados en la zona de Paine (RM), en cuyos predios se hizo
monitoreo semanal de las plagas ya indicadas. El análisis de los datos
permite proponer eficaz control de las plagas, de acuerdo a los períodos de mayor susceptibilidad para la zona indicada.
Metodología
A fines del mes de agosto del 2009, en duraznero conservero y el 15 de
agosto del 2011, en ciruelo europeo, en la comuna de Paine (RM), se
instaló un ensayo de monitoreo o seguimiento con trampas de feromona
para la captura de machos de polilla de la manzana (Cydia pomonella),
polilla oriental (Cydia molesta), enrollador de los frutales (Proeulia
auraria), y escama de San José (Diaspidiotus perniciosus).
4
Croft, B. A.; M. F. Michels and R. E. Rice. 1980. Validation of a PETE timing model
for the Orie nta l fruit moth in Mic hig an a nd Ce ntral Ca lifornia (Le pidopte ra :
Olethreutidae).Great Lakes Entomology 13: 211-217.
Boletín INIA, Nº 241
87
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
Las trampas utilizadas correspondieron a PHEROCON OFM ® para la
detección de la polilla oriental de la fruta, PHEROCON CM ® para la
detección de la polilla de la manzana, PHEROCON TBM ® para la detección de las eulias o enrolladores y PHEROCON SJS ® para la escama
de San José. Todas estas trampas son distribuidas en Chile por Arysta
Life Science Chile S.A.
Las trampas se colgaron
sobre 1,80 m de altura en
el cuadrante de la copa
de exposición suroeste, y
a no más de 15 a 20 cm
al interior de la periferia
del árbol. La feromona se
instaló al centro del piso
de la trampa dejándola
caer sobre la goma (Fotos 1 y 2). El recuento de
machos se realizó semanalmente y los ejemplares atrapados en la goma
se retiraron, anotándose
su número en una planilla y posteriormente los
datos fueron graficados,
estableciendo los períodos de máximo vuelo.
Para contar con los datos
de temperatura que permitieran calcular los grados
días, se colocó desde el
inicio del ensayo, un termómetro COX TRACER ®
(Fotos 3 y 4), programado
para realizar mediciones
cada hora.
88
Foto 1. Trampas instaladas para monitoreo de
polilla oriental de la fruta y escama de
San José en huerto de ciruelo europeo
(Paine, agosto2011).
Foto 2. Trampa PHEROCON OFM ® mostrando
en el interior los machos capturados.
Boletín INIA, Nº 241
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
Foto 3 y 4. Datta loggers usados en registro de temperatura.
Paralelo a la información del termómetro digital, se utilizó la información de la Estación Meteorológica más cercana, ubicada en Buin, usando la información meteorológica de www.agroclima.cl. Se realizó el
cálculo de grados días, predicción de cada estadío y generación de la
plaga, que resultó en base al monitoreo, metodología clave en el cultivo.
En duraznero conservero variedad Pomona, a la cosecha, se seleccionó nueve árboles del huerto en estudio, ubicados en las orillas y centro
de huerto. Se determinó el total de frutos presentes y el total de frutos
dañados por el insecto. Como el daño presente correspondió a polilla,
las larvas colectadas desde los frutos fueron analizadas bajo lupa
estereoscópica en el Laboratorio de Entomología del INIA La Platina,
determinando si poseían o no peine anal negro con dientes, característica que permite discriminar entre polilla de la manzana, oriental y
eulias.
Resultados obtenidos en Duraznero
En la Figura 1, se muestra la caída de machos de polilla de la manzana, polilla oriental de la fruta, enrolladores y escama San José en trampas por día, entre el 4 de septiembre del 2009 y el 22 de marzo del
2010.
Boletín INIA, Nº 241
89
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
Figura 1. Curva de vuelo de polilla de la manzana, polilla oriental de la fruta y
enrolladores de la fruta, en base a captura de machos semanal en
trampas con feromona, en huerto de duraznero variedad Pomona.
(Paine, septiembre 2009-marzo 2010).
De acuerdo a la captura de machos en las trampas con feromona, se
observa claramente que la plaga presente en el cultivo desde el 4 de
septiembre, fue polilla oriental, produciéndose una caída sostenida de
los machos a partir del 16 de septiembre, alcanzando su máximo el 25
de septiembre. Estos puntos máximos muestran la presencia de la primera generación, proveniente del material invernante. El segundo vuelo
se presentó el 27 de noviembre; el tercer vuelo el 15 de enero del
2010; una cuarta generación extendida a partir de la segunda semana
de febrero, donde no se visualiza una baja en las poblaciones, lo cual
muestra presencia y actividad de adultos durante todo el período.
El análisis de la captura de machos por trampa/día, muestra que sólo en
la primera generación se alcanzó el umbral de daño económico, señalado por Sazo (2002) 5, en 8 a 9 machos en trampa/día, entre el período
comprendido entre el 16 de septiembre y el 2 de octubre del 2009.
El uso de grados días (GD), se obtuvo mediante dos mecanismos: instalando un COX TRACER ®, en el predio bajo un árbol, cuyas temperaturas
se registraron cada hora y en base a la mínima y la máxima registrada.
5
Sazo, L. Agurto, L. y Polanco, J. 2002. Manejo de las principales plagas de carozos
bajo un esquema de producción integrada de fruta. Aconex 75:14-19.
90
Boletín INIA, Nº 241
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
Se hizo el cálculo de acumulación térmica para la polilla oriental de
la fruta, considerando como BIOFIX, la captura sostenida de machos
en la trampa con feromona, evento que se produjo a partir del 16 de
septiembre del 2009. Paralela a estas mediciones se trabajó con la
acumulación térmica, de acuerdo a los registros obtenidos en la Estación Meteorológica de Buin, la más cercana al predio. Como se observan diferencias con los registros entre el COX TRACER ® y la Estación
Meteorológica, se procedió a usar ambos registros como predictores y
comparar con el vuelo de adultos, para determinar cual estuvo más
cercano a lo acontecido, en el desarrollo de la plaga (Cuadro 3).
De acuerdo a lo observado, se determinó que las temperaturas registradas en la Estación Meteorológica de Buin (www.agroclima.cl), se acercaban más a lo acontecido en la captura de machos y el posterior
desarrollo de los estados inmaduros, en especial para la segunda y
tercera generación de la polilla oriental. La cuarta generación de este
insecto por su captura permanente en trampas, produjo traslape de generaciones lo que es muy difícil de predecir, por lo cual en variedades
tardías se debe ser muy cuidadoso en el control de la tercera generación en el momento óptimo con los plaguicidas adecuados y a partir
de esa aplicación, el uso de insecticidas debe considerar los períodos
de efecto residual y de carencia.
De acuerdo a la información entregada por el agricultor, las aplicaciones de plaguicidas se hicieron según las recomendaciones entregadas
por la empresa que lo asesora en este tema y correspondió al programa
presentado en el Cuadro 4, donde se analiza los ingredientes activos,
los grupos químicos, mecanismo de acción, períodos de carencia y
efecto residual expresado en días.
Al comparar la información del estado fenológico de la plaga (Cuadro
3), y las aplicaciones de plaguicidas (Cuadro 4), se determinó que las
dos aplicaciones realizadas el 30 de octubre y 16 de noviembre, correspondieron al estado fenológico de larvas de último estadío y la
aplicación del 16 de noviembre a estado de pupa, donde no es posible
ningún control con insecticida.
Boletín INIA, Nº 241
91
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
Cuadro 3. Comparación entre la caída de machos en trampas con feromona y
el cálculo de GD según modelo de Croft (1980) 6 para predecir estados fenológicos de la polilla oriental de la fruta (Paine, septiembre
2009–marzo 2010).
Fechas
6
Observaciones de campo
Caída semanal
(Cydia molesta)
04-09-2009
0,57
11-09-2009
16-09-2009
0,29
23
25-09-2009
02-10-2009
16-10-2009
23-10-2009
29-10-2009
06-11-2009
20-11-2009
33
28
9
1,3
0,18
0
2,6
27-11-2009
11,6
04-12-2009
1,4
11-12-2009
17-12-2009
24-12-2009
30-12-2009
05-01-2010
2,3
0,17
1,14
0,5
1,7
15-01-2010
8,5
22-01-2010
4,7
29-01-2010
08-02-2010
2,9
1,1
12-02-2010
3,8
19-02-2010
3,8
25-02-2010
05-03-2010
12-03-2010
3
6
5
Cálculo según modelo
Eclosión
GD huevo
larvas
Inicio vuelo
1ª Generación
Pupa
07-Oct
05-Nov
02-Dic
10-Dic
27-Dic
17-Ene
22-Ene
08-Feb
01-Mar
07-Mar
19-Sep
Inicio vuelo
sostenido
1ª Generación
Inicio vuelo
2ª Generación
29-11-2009
Inicio vuelo
2ªGeneración
Inicio
3ª Generación
14-Ene-10
Inicio vuelo
3ª Generación
Inicio
4ª Generación
26-02-2010
Inicio vuelo
4ª Generación
Croft, B. A.; M. F. Michels and R. E. Rice. 1980. Validation of a PETE timing model
for the Orie nta l fruit moth in Michig an a nd Ce ntra l Ca lifornia (L e pidoptera :
Olethreutidae).Great Lakes Entomology 13: 211-217.
92
Boletín INIA, Nº 241
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
Cuadro 4. Aplicaciones de pesticidas realizadas en duraznero (cv Pomona,
Paine 2009-2010).
Fecha
aplic.
Insecticida
Dosis PC
IA
29-30
octubre
Cotnión
120 g/Hl
Azinfosmetil
Organofosforado
Contacto,
ingestión
25
12
16-18
nov.
Cotnión
120 g/Hl
Azinfosmetil
Organofosforado
Contacto,
ingestión
25
12
05
dic.
Intrepid
240 SC
200 cc/Hl
Methonfenozide
Diacilhidracina
Acelerador
de muda
18
3
Cotnión
120 g/Hl
+Gusathion +120G/Hl
Azinfosmetil
Organofosforado
Contacto,
ingestión
25
12
Azinfosmetil
Organofosforado
Contacto,
ingestión
25
12
22-23
dic.
Modo
acción
Efecto Período
residual carencia
(días)
(días)
Grupo
químico
11-12
Ene.
Intrepid
240 SC
20 cc/Hl
Methonfenozide
Diacilhidracina
Acelerador
de muda
18
3
28-29
Ene.
Intrepid
240 SC
20 cc/Hl
Methonfenozide
Diacilhidracina
Acelerador
de muda
18
3
Indoxacarb
Oxadiazinas
Contacto, 18, 18
ingestión
25
16-18
febrero
Avaunt + 17 g +20cc
Intrepid + +120 g/Hl
Gusathion
6-8
marzo
Karate
Zeon
20 cc/Hl
Lambdaci- Piretroide
halotrina
16-17
marzo
Karate
Zeon
20 cc/Hl
Lambdaci- Piretroide
halotrina
Contacto,
ingestión,
repelencia,
antialimentario
10
14
10
14
= Aplicación correcta pesticidas según fenología de la plaga.
= Aplicación incorrecta del pesticidas según fenología de la plaga.
La tercera aplicación realizada con el insecticida Intrepid ®, a nuestro
juicio experto fue la única adecuada de acuerdo al estado fenológico
de la plaga, pues a partir del 2 de diciembre y hasta el 10 de diciembre, la polilla de segunda generación se encontraba en el estado de
huevo y larva neonata, y es en estos estados, donde el insecticida
Intrepid®, que es un acelerador de muda actúa controlando por un período de 18 días.
Boletín INIA, Nº 241
93
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
Las aplicaciones de Cotnión® y Gusathion® realizadas el 23 de diciembre, a nuestro juicio fueron inadecuadas, porque nuevamente las larvas se encontraban en el último estadío, donde es muy difícil el control, debido a que las larvas se encuentran en el interior de los frutos, o
con una muy baja actividad, porque están próximas a pupar. Por otra
parte, esta aplicación duplicó la dosis recomendada de azinfosmetil,
porque ambos insecticidas Cotnion® y Gusathion®, son productos comerciales de distinto nombre, pero con el mismo ingrediente activo y
en la misma formulación y concentración.
La aplicación de Intrepid® efectuada el 11 de enero, habría controlado
parcialmente la plaga, porque la tercera generación inició el vuelo el
15 de enero. La eclosión de larvas se habría iniciado el 22 de enero,
toda vez que el producto tiene un efecto residual de 18 días, que en
todo caso se hace necesario verificar. La siguiente aplicación de
Intrepid®, realizada el 29 de enero no fue capaz de controlar la plaga,
como se verá al analizar los resultados de infestación a la cosecha. Lo
mismo ocurrió con las siguientes aplicaciones de insecticidas.
Es importante destacar que la última aplicación del piretroide Karate
Zeon®, se hizo entre el 16 y 17 de marzo, en circunstancia que se cosechó el 22 de marzo. En este caso no se respetó el período de carencia
del producto que es de 14 días en duraznero, de haberlo acatado la
cosecha debiera haber sido hecha el 30 y 31 de marzo del 2010. A la
cosecha, se observó en promedio 31% de daño por polilla (Cuadro 5).
Cuadro 5. Peso total, promedio, calibres y daño en frutos de duraznero var.
Pomona (Paine, marzo 2010).
Nº hilera/
Nº árbol
H1-A1
H1-A2
H8-A3
H16-A4
H24-A5
H32-A6
H32-A7
H16-A8
H16-A9
94
Nº
frutos
Peso
total
12
14
10
10
13
10
7
10
10
1.886,2
1.600,4
1.757,2
1.841,9
2.418,3
1.682,1
1.413,9
1.806,1
2.148,8
Peso
Diam.
promedio Ecuatorial
157,2
114,3
175,2
184,2
186,0
168,2
202,0
180,6
214,9
6,5
5,9
6,6
6,9
6,9
6,5
7,1
6,9
7,4
Diam.
Polar
%
daño
6,1
5,6
6,6
6,7
6,9
6,4
6,9
6,6
7,2
75
14
30
50
39
20
0
10
40
Boletín INIA, Nº 241
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
Para determinar si se trataba de polilla oriental de la fruta o polilla de
la manzana, se procedió a analizar en Laboratorio, bajo lupa estereoscópica la presencia de peine anal en la larva, que es el método
que permite su identificación, porque en el caso de polilla de la manzana este peine está ausente.
En el Cuadro 5, se muestra que los mayores porcentajes de daño, se
produjeron en aquellos árboles ubicados cercanos a caminos donde se
encontraban hileras de durazneros colindantes.
En las Fotos 5 y 6, se observan la presencia de peine anal en las larvas
extraídas desde los frutos dañados ubicados en las distintas hileras analizadas, lo cual permite demostrar, que el daño en los frutos de duraznero
Pomona, correspondió al ataque de Cydia molesta de cuarta generación y las larvas se encontraban en cuarto estadío.
Foto 5. Larva de Cydia molesta, donde se observa peine anal
y color característico de larva de cuarto estadío (Laboratorio de Entomología, INIA - La Platina).
Foto 6. Larva de Cydia molesta mostrando peine anal
(Laboratorio de Entomología, INIA - La Platina).
Boletín INIA, Nº 241
95
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
Resultados obtenidos en Ciruelo
En la Figura 2, se muestra que en ciruelo, los machos de polilla oriental de la fruta estuvieron presentes desde inicios del mes de septiembre, durante la temporada 2011-2012, observándose el peak o máxima
caída durante la semana entre el 19 y el 26 de septiembre, en la mayoría de los diez predios en monitoreo. Estos resultados corroboran lo
determinado en la temporada 2009-2010, en duraznero en la misma
localidad, donde la máxima caída de machos se produjo el 25 de septiembre. Los resultados permiten señalar que en la zona de Paine (RM),
la primera generación de machos de la polilla oriental de la fruta se
presenta la última semana de septiembre, que es cuando se detecta el
mayor número de machos caídos en trampa. La segunda generación se
observa a partir de los últimos días de noviembre, con un punto máximo el 5 de diciembre, coincidiendo nuevamente con lo observado en
las temporadas anteriores en la misma localidad en duraznero.
Figura 2. Caída semanal de machos de polilla oriental de la fruta (Cydia
molesta), en trampas con feromona (ciruelo europeo, Paine RM,
agosto 2011–enero 2012).
En relación al número de machos caídos por trampa/día, en ciruelo mostró que en ninguno de los diez predios se alcanzó el umbral de daño
económico señalado por Sazo (2002) 7 de 8 a 9 machos en trampa/día.
7
Sazo, L. Agurto, L. y Polanco, J. 2002. Manejo de las principales plagas de carozos
bajo un esquema de producción integrada de fruta. Aconex 75:14-19.
96
Boletín INIA, Nº 241
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
1.2 Escama San José (Diaspidiotus perniciosus (Comstock))
Diaspidiotus perniciosus (Comstock) (Fam. Diaspididae) o escama de San José es una especie originaria de Asia oriental y distribuida en numerosas regiones del mundo. Se trata de una especie polífaga que ataca principalmente frutales de carozo y pomáceas además de ornamentales y plantas forestales, abarcando alrededor de 35
familias de plantas y 700 especies.
En Chile, se encuentra presente
desde la III la X Regiones. El daño
se caracteriza por ser principalmente cosmético, deformando la
fruta y ocasionando presencia de
halos en el lugar donde el insecto
inserta su estilete (Foto 7). En ciruelo japonés, el nivel poblacional de D. perniciosus sobre el fruto y su daño asociado pueden alcanzar niveles muy altos. En la
madera los elevados niveles de
infestación, en carozos, pueden
producir muerte de ramillas y hasta del árbol completo (Foto 8).
Este insecto se caracteriza por ser
ovovivíparo, es decir, da origen a
crí as vi vas c onoci das como
crawler o ninfas móviles (Foto 9).
Tienen un cuerpo amarillo muy
característico, seis patas para movilizarse y continúa su desarrollo
fijándose en uno a dos días. Este
Boletín INIA, Nº 241
Foto 7. Halos provocado por la presencia de D. perniciosus.
Foto 8. Infestación en ramilla.
Foto 9. Crawler o ninfa móvil.
97
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
estado es muy frágil a factores
bióticos y abióticos presentando
una mortalidad natural del 14%.
Posteriormente, una vez que este
insecto fija su estilete, se caracteriza por la formación de un escudete blanco que corresponde a
la secreción de filamentos finos
algodonosos. Durante esta fase se
inicia un proceso de atrofia de
todos los apéndices motrices. La
duración de este estado es de 2 a
4 días y recibe el nombre de gorrita blanca (Foto 10).
Foto 10. Gorrita blanca.
Del estado de gorrita blanca, pasa
al conocido como gorrita negra, en
el cual el escudo se ennegrece
(Foto 11); estado que predomina en
inviernos fríos. Este estado dura
aproximadamente de 20 a 60 días,
dependiendo de la temperatura.
Durante el estado de pre adulto se
produce la diferenciación entre el
macho y la hembra (Foto 12). Las
hembras aumentan de tamaño,
mantienen la forma circular o
piriforme y luego sufren otra muda.
Los escudetes del macho adquieren una forma alargada y bajo ella
su cuerpo experimenta una serie
de cambios morfológicos, como
son la pérdida del aparato bucal,
formación de ojos, antenas y alas
y luego emerge. Este estado puede durar entre 15 a 35 días.
98
Foto 11. Gorrita negra.
Foto 12. Adultos.
Boletín INIA, Nº 241
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
El estado adulto presenta dimorfismo sexual, es decir, los machos son distintos a las hembras.
En este caso el macho es alado,
de color amarillo, de 1 mm de
largo, con un par de alas y sin
aparato bucal. Su función es la
cópula y una vez que está se produce vive de uno a dos días en
el campo (Foto 13).
Foto 13. Adulto alado.
Las hembras son de forma circular, tienen un largo de vida de
hasta 70 días en promedio y una
vez que se produce la cópula, se produce la emergencia de las ninfas
móviles, de acuerdo a las condiciones de temperatura.
De acuerdo a Jorgensen et al (1981) 8, la escama de San José, es un
insecto termodependiente, en el cual se ha calculado su umbral térmico que es de 10,6oC y necesita 550 a 650 GD entre el comienzo de un
vuelo y el siguiente. El valor acumulado para que las ninfas nazcan
después de la primera captura de machos o BIOFIX es de 190 a 270 oC.
El monitoreo de los machos con trampas de feromonas permite definir
la fenología de la plaga durante la temporada. Sin embargo, el plazo
entre las capturas y la emergencia de las ninfas migratorias puede variar entre 30 a 65 días, dependiendo de las condiciones climáticas y de
la generación considerada. Esta variación hace que la fecha de emergencia de las ninfas migratorias se pueda anticipar solamente a través
de la acumulación de grados días desde la fecha de capturas de machos en trampa de feromona, o el uso de trampas pegajosas para detectar la presencia de ninfas migratorias y su posterior control en este
período de máxima susceptibilidad de la plaga.
8
Jorgensen, C. Rice, E, Hoyt, S. and P. Westigard. 1981. Phenology of the San Jose
scale (Homóptera: Diaspididae). The Canadian Entomologist 113(2): 149-159.
Boletín INIA, Nº 241
99
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
En la Figura 3, se evidencia hasta la cosecha, en ciruelo europeo en
los diez predios monitoreados en la zona de Paine, la presencia de dos
puntos máximos de capturas de machos en trampas con feromona, que
corresponden a la tercera semana de septiembre y la primera semana
de diciembre. Considerando el BIOFIX a partir de la primera caída de
machos en trampas y la temperatura en grados días acumulada, se
determinó que entre el 29 de octubre y el 10 de noviembre se produjo
la acumulación de 190 y 270 GD, considerando la temperatura umbral
mínima de 10,6oC. La segunda caída de machos en trampas correspondiente a la segunda generación, considerando el BIOFIX, se produce
en esta zona cuando se acumulan 434 GD y no 550 GD como señala la
literatura internacional.
Figura 3. Caída semanal de machos de escama de San José (Diaspidiotus perniciosus), en trampas con feromona (ciruelo europeo, Paine, RM, agosto 2011–enero 2012).
100
Boletín INIA, Nº 241
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
2. LECHUGA
El monitoreo de insectos en lechuga, se realizó en el predio de cinco
productores de la comuna de Lampa (RM), durante dos temporadas, a
partir del mes de agosto del 2010 hasta junio del 2011. En cada predio
se instaló tres trampas amarillas con pegamento para el monitoreo semanal de pulgones y trips alados (Foto 14).
Para el monitoreo de estados inmaduros de pulgones, trips y otras especies de artrópodos y enemigos naturales, se marcó cinco plantas con
tres repeticiones, determinándose el número promedio y el porcentaje
de plantas infestadas con pulgones alados y ápteros, otros artrópodos y
enemigos naturales. Desde el inicio del monitoreo se realizó el registro de temperatura con data logger (Tracer ®), calibrado para el registro
de la temperatura cada hora.
Durante el período de producción en otoño invierno, se determinó que
el complejo de pulgones alados y ápteros, eran los que se encontraban
en todos los predios infestando la lechuga y reduciendo las poblaciones a medida que las temperaturas del día, en el momento del monitoreo, eran inferiores a 22,5oC en el caso de los pulgones alados, e inferiores a 20oC en el caso de los pulgones ápteros. Sin embargo, se deter-
Foto 14. Trampa amarilla con pegamento para el monitoreo de pulgones alados.
Boletín INIA, Nº 241
101
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
minó la presencia de pulgones alados y ápteros en la planta a partir de
los seis días después del trasplante hasta la fecha de cosecha (Figura
4), alcanzando entre un 73,3 y 80% de las plantas infestadas con pulgón áptero y alados respectivamente, a los 21 días de monitoreo y
presentándose un segundo punto máximo a los 35 días con un 80 y
73,3% de plantas infestadas con pulgones ápteros y alados, con un
número promedio de pulgones alados por planta, que no superó los dos
ejemplares por planta. En cambio el número de pulgones ápteros el día
1 de junio llego a su máximo de 8,9 ejemplares aun cuando la temperatura mínima fue de -5oC y la máxima alcanzó a 21oC.
Figura 4. Porcentaje de infestación de insectos en plantas de lechugas (abril-junio 2011, Lampa).
Como se observa en la Figura 4, se verificó que en este cultivo el complejo de pulgones representado por el pulgón de la lechuga Nasonovia
ribisnigrii (Foto 15) y el pulgón verde del duraznero Myzus persicae
(Foto 16), pertenecientes a la Familia Aphididae, Orden Hemiptera, son
las dos especies presentes en las formas ápteras y aladas en el cultivo,
independiente de la época en que se trasplante (Figura4).
En la Figura 5, se resume la información obtenida del seguimiento de
esta plaga en trampas cromáticas para pulgones alados y de estimación de plantas infestadas por pulgones ápteros en lechuga, durante
dos períodos de cultivo, indicando el estado fenológico de la planta.
102
Boletín INIA, Nº 241
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
Foto 15. Pulgón áptero de la lechuga. Foto 16. Pulgón verde del duraznero.
Figura 5. Número promedio de pulgones alados en trampas y porcentaje de infestación de pulgones ápteros en plantas de lechugas (Lampa, agosto 2010 - junio 2011).
En el cultivo realizado durante invierno - primavera, transplantado la
primera quincena de agosto y cosechado a los tres meses (noviembre),
se determinó la presencia de pulgones alados a los 21 días después del
trasplante en plantas y a los 28 días en trampas. Una vez que el pulgón
alado se ha detectado en el 20% de las plantas, se demora aproxima-
Boletín INIA, Nº 241
103
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
damente 15 días (15 septiembre), en detectarse la presencia de pulgones
ápteros en las plantas (10%), alcanzando en 15 días (29 septiembre) a
colonizar el 45% de ellas.
Es importante destacar que en el cultivo de invierno-primavera, la detección de adultos alados en las trampas fue más tardía que en plantas.
Esto podría ser explicado por un efecto de la temperatura, porque a
partir de los 15oC los pulgones alados vuelan y es coincidente con el
resultado obtenido. A partir de temperaturas superiores a 15oC, se produce el inicio y aumento gradual de capturas de individuos alados. Por
otra parte, cuando la temperatura máxima alcanzó 30 oC, se produce
una reducción de la población de individuos alados. La información
obtenida permite señalar que un número de 40 áfidos caídos por trampa semanal y un porcentaje de plantas infestadas superior al 5%, se
puede considerar como umbral para iniciar el control de pulgones en
plantas de lechuga próximas a la formación de cabeza.
Es importante destacar que entre los cinco productores a los cuales se
monitoreo las plagas de lechuga, uno de ellos mantenía su producción
bajo un régimen de producción orgánica. A pesar de que la planta se
desarrolló en el período de mayor infestación en los cultivos convencionales por áfidos (entre el 22 de septiembre y el 29 de diciembre), se
determinó que el inicio de la infestación por pulgones alados, se produjo a partir del 4 de noviembre, 43 días después de siembra y la
infestación en plantas a los 50 días después de siembra. Es importante
destacar, que el porcentaje de infestación por pulgones ápteros no superó el 3% de las plantas y la presencia de colonias no superó el 1%
(Figura 6).
Esta situación podría explicarse por la presencia de chinitas en el cultivo (Fotos 17 y 18), superando la infestación por pulgones, fluctuando
su presencia entre el 3 y 8% de las plantas. La presencia de estos
insectos benéficos desde el inicio del cultivo podría explicar el bajo
nivel de infestación, a pesar de la presencia de pulgones alados en el
ambiente los que no lograron colonizar plantas.
104
Boletín INIA, Nº 241
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
Figura 6. Porcentaje de plantas infestadas con pulgones alados, ápteros y chinitas y temperatura promedio del día, en cultivo de
lechuga bajo régimen de producción orgánica.
Foto 17. Chinita (adulto).
Fotos 18. Presencia de chinitas en el cultivo de lechugas.
Boletín INIA, Nº 241
105
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
3. TOMATE
En tomate, las prospecciones realizadas por el INIA en las zonas de
cultivo al aire libre y en invernadero muestran a la polilla del tomate
(Tuta absoluta (Meyrick)), como una plaga clave o primaria del cultivo, llegando a provocar pérdidas de hasta 90% de rendimiento comercial de frutos, si no se toman adecuadas medidas de control.
Se trata de un insecto que pertenece al Orden Lepidóptera,
Familia Gelechiidae, por lo que
presenta los estados de huevo,
larva, pupa y adulto (Fotos 19 a
29).
El manejo de esta plaga, lleva
consigo la necesidad de monitorearla utilizando trampas con
feromonas para la captura de machos y a partir de ese evento determinar la acumulación de grados días, desde el BIOFIX que en
esta especie se conoce como
FENOFIX, dado que esta plaga
está presente durante todo el año
en el campo, si existen hospederos como tomate, papa, pepino
dulce, berenjenas y especies silvestres de la famil ia de las
Solanáceas como tomatillo y
chamico, plantas donde la plaga
se va a desarrollar sobre las hojas. Por ello, desde que se planta
el tomate y se atrapa en la trampa el primer macho, se inicia la
acumulación de temperatura por
sobre la temperatura umbral que
es en promedio de 7,9oC.
106
Foto 19. Adulto polilla del tomate.
Foto 20. Huevos en hojas de tomate.
Foto 21. Huevo recién ovipuesto.
Boletín INIA, Nº 241
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
Foto 22. Larva a punto de emerger del
huevo.
Foto 23. Larva de polilla del tomate.
Foto 25. Pupa de polilla del tomate.
Foto 24. Larva de polilla del tomate.
Foto 26. Pupa de polilla del tomate.
Foto 27. Daño producido en hojas de
tomate.
Boletín INIA, Nº 241
107
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
Foto 28. Daño en brote y botones florales.
Foto 29. Daños producidos en frutos.
Foto 30. Feromona instalada en trampa de
agua.
108
Actualmente, las poblaciones
de machos adultos de esta especie pueden ser monitoreadas
a través del uso de la feromona
sexual cuyo ingrediente activo
es tetradecatrienil acetato y
que en Chile se comercializa
con el nombre de Tuta Stop®.
La feromona contenida en cápsulas de goma como se muestra en la Foto 30, puede ser utilizada con trampas de agua que
contienen detergente en el caso
de los invernaderos y con trampas tipo pagoda al aire libre
(Foto 31). Esta trampa permite
atrapar a los machos de este insecto y conocer así su fluctuación poblacional.
Por otra parte, la polilla del tomate al igual que la mayoría
de los Lepidópteros, tiene un
número de generaciones que
depende de la temperatura ambiente. La determinación del
período en que se puede producir la eclosión de larvas de la
polilla del tomate a partir de
huevos recién ovipuestos, es
muy importante para planificar
y ejecutar un programa eficiente y eficaz de control. Dicha
determinación se realiza conociendo las temperaturas mínimas, máximas y promedios diarias de cada sector donde se
produce tomate. Para ello, se
Boletín INIA, Nº 241
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
requiere conocer que la polilla
del tomate para sus distintos estados de desarrollo presenta umbrales térmicos y que el paso
de un estado a otro requiere de
la acumulación de temperatura conocida como acumulación
térmica. Por este motivo es
muy importante conocer las
temperaturas bases inferiores de
cada estadio (Cuadro 6), que es
la temperatura bajo la cual no
hay desarrollo del insecto.
Foto 31. Feromona instalada en trampa tipo pagoda.
Cuadro 6. Temperatura base estimada para cada uno de
los estados de desarrollo de Tuta absoluta
(Meyrick).
Estado de desarrollo
Huevo
Larva
Pupa
Temperatura Base (oC)
7,0
7,6
9,1
Fuente: Barrientos et al., (1998).9
El insecto pasa de un estado a otro acumulando grados días (GD) y esto
se conoce como la acumulación térmica y es específico para cada
estadío y estado (Cuadro 7).
Basados en el uso de la trampa con feromona, el registro diario de las
temperaturas, el uso de los umbrales térmicos inferiores y también la
acumulación térmica que requieren estos insectos para que se produzca eclosión del huevo, desarrollo de la larva, de pupas y adulto, el
INIA–La Platina diseñó un Programa Computacional de Alerta al que
9
Barrientos, R. Apablaza, J. Norero, A. y P. Estay. 1998. Temperatura base y constante térmica de desarrollo de la polilla del tomate, Tuta absoluta (Lepidóptera:
Gelechiidae). Ciencia e Investigación Agraria 25:133–137.
Boletín INIA, Nº 241
109
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
Cuadro 7. Acumulación térmica o grados día para pasar de un estado a otro de Tuta absoluta (Meyrick).
Estado de desarrollo
Acumulación térmica
(expresada en Grados Días*)
Punto máximo adulto
(Precopula –ovipostura)
Huevo a larva
Larva a pupa
Pupa a adulto
Total. Punto máximo machos adultos
7 días a 20 oC = 140
103,2
239,2
118,2
600,6
Fuente: Barrientos et al., (1998)10.
se puede acceder a través del sitio web www.inia.cl/entomologia (Figura 7). Este permite predecir, de acuerdo a la caída inicial de adultos
en las trampas en el momento de la plantación y las temperaturas promedio, la probabilidad de encontrar cada estadío y estado de este insecto, lo cual es de gran ayuda para decidir el método de control y el
momento en el cual se debe realizar.
Figura 7. Programa de simulación para el control de polilla del tomate.
10
Barrientos, R. Apablaza, J. Norero, A. y P. Estay. 1998. Temperatura base y constante térmica de desarrollo de la polilla del tomate, Tuta absoluta (Lepidóptera:
Gelechiidae). Ciencia e Investigación Agraria 25:133–137.
110
Boletín INIA, Nº 241
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
El control químico de esta plaga, se debe iniciar de acuerdo al monitoreo
dado por la captura de machos adultos en las trampas con feromona.
Como se indica en el Cuadro 8, los Umbrales de Daño Económico
tanto en trampas como plantas, es una información útil para la toma de
decisiones de control.
Cuadro 8. Umbrales de Daño Económico tanto en trampas como plantas.
Umbrales de daño económico trampas/feromona
70 ejemplares machos /día
25 ejemplares machos/día sostenida sobre 3 días
Monitoreo de trampas y plantas
70 ejemplares/T/día
0% daño
50 ejemplares/T/día
6% huevos/larvas/daño
25 ejemplares/T/día
10 % huevo/larva/daño
En el presente proyecto de monitoreo, se utilizaron trampas de feromona
para conocer en condiciones de invernadero la fluctuación poblacional
de los machos adultos. Por otra parte, en la búsqueda de reducir el uso
de plaguicidas para controlar la plaga, se empleó además, técnicas
altamente selectivas como es el uso de la feromona Tuta Stop ®. Este es
específica para esta especie y junto con utilizarla en la detección de
la plaga en sistemas de monitoreo, es posible emplearla en la alteración del apareamiento, haciendo la salvedad que se requiere un mayor
número de feromonas por hectárea, para reducir la población (Foto 32,
33 y 34). Ensayos realizados por INIA-La Platina durante la temporada
2006-2007 en invernadero, mostraron la efectividad del uso de esta
feromona en un número entre 40 trampas por hectárea, sin aplicación
de insecticidas. En el Cuadro 9, se muestra el número de feromonas a
utilizar, en los siete predios bajo monitoreo en la zona de Buin –Paine,
mediante la determinación de la superficie en invernadero.
Boletín INIA, Nº 241
111
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
Foto 32, 33 y 34. Trampa con feromona polilla del to mate instaladas
en invernadero (Buin-Paine, agosto-diciembre, 2011).
Cuadro 9. Determinación del número de feromonas instaladas para trampeo masivo de polilla del tomate, considerando un total de 40 unidades
por hectárea (Buin – Paine, agosto – septiembre 2011).
112
Agricultor
Superficie con
invernadero (m 2 )
Nº de feromonas
trampeo masivo
1
2
3
4
5
6
7
912
1.008
210
560
2.520
420
1.540
4
4
1
2
10
2
7
Boletín INIA, Nº 241
Fortalecimiento de la Competitividad Hortofrutícola: Producción de Alimentos Inocuos en la R.M.
Como se muestra en la Figura 8, desde la fecha de instalación de las
trampas con feromona, diariamente los agricultores registraron la caída de machos hasta el 30 de noviembre, en que la mayoría inició la
cosecha de frutos.
Figura 8. Número de machos de polilla del tomate utilizando trampeo masivo,
por trampa y por día, en el invernadero de tomate de cada agricultor
(Buin-Paine, agosto-diciembre 2011).
Los registros muestran que durante el mes de septiembre la caída de
machos por agricultor varió de 65 a 234 individuos totales, en el mes
de octubre bajó de 99 a 492 individuos totales y en noviembre de 402
a 1066 machos caídos en el trampeo masivo. El 50% de los agricultores involucrados hasta el inicio de cosecha, sólo había realizado una
aplicación de insecticida en el mes de noviembre el resto no habían
aplicado insecticida. Estos resultados permiten señalar que en la zona
de Buin–Paine, en invernaderos, con plantas de tomate para cultivo
primor (invierno–primavera), el uso de feromona empleada para trampeo
masivo es una alternativa de manejo de la plaga que permite reducir
el uso del insecticida, con un costo de US$ 50 cada 2500m 2 de invernadero.
Boletín INIA, Nº 241
113
Descargar