JOCELINE ESTEFANIA RANGEL VELAZQUEZ

Anuncio
EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTINOCICEPTIVO DE RUTINA
Rangel Velázquez Joceline Estefanía, Universidad de Guanajuato.
Zapata Morales Juan Ramón, Universidad de Guanajuato.
RESUMEN
La Rutina, es un bioflavonoide, extraído
principalmente de Ruta graveolens, es
utilizada
para
tratar
problemas
vasculares, y tradicionalmente también se
utiliza para el tratamiento de dolor e
inflamación.
En el presente estudio, se evaluó la
actividad antinociceptiva de rutina (vía
orla) en las pruebas del ácido acético y
formalina. Los resultados obtenidos
demuestran la actividad antinociceptiva
de rutina en los modelos utilizados.
INTRODUCCIÓN
El dolor es descrito como una sensación
no placentera generalmente asociada con
una parte específica del cuerpo. Es
producido por procesos que dañan o son
capaces de dañar los tejidos.1
Hay diversas clasificaciones del dolor, la
más utilizada lo clasifica dependiendo el
tiempo de duración en dolor agudo o
crónico:
- Dolor agudo, se da por estimulación
química, mecánica o térmica de
nociceptores, tiene una función de
protección biológica.
- Dolor crónico, no posee una función
de protección, es persistente puede
perpetuarse por tiempo prolongado
después de una lesión, e incluso en
ausencia de la misma.
Los estímulos causantes del dolor se
llaman noxas y son detectados por
receptores
sensoriales
específicos
llamados nociceptores. Los nociceptores
son identificados como fibras C y fibras A
δ, responden de manera selectiva a los
estímulos.2
Para el tratamiento del dolor se utilizan
principalmente dos grupos de fármacos,
los analgésicos antiinflamatorios no
esteroideos (AINEs) y los analgésicos de
tipo opioide. Los AINEs actúan inhibiendo
a las ciclooxigenasas 1 y 2 (COX-1 y
COX-2), mientras que los opioides actúan
a nivel del sistema nervioso central
fijándose a receptores específicos,
principalmente en los receptores µ.3
Es bien sabido que tanto los AINEs como
los opioides presentan efectos colaterales
como ulceras gástricas en el caso de los
AINEs y dependencia cuando se utilizan
los opioides, por tal motivo es importante
seguir buscando nuevas alternativas que
puedan servir como analgésicos y/o
antiinflamatorios con menores efectos
adversos. En México, una opción es el
uso de las plantas, extractos o
compuestos a partir de las mismas, ya
que algunas presentan actividades de tipo
analgésico y/o antiinflamatorio.
La rutina forma parte de la familia de los
flavonoides.
Es
un
diglucósido,
compuesto por quercetina y rutinosa
(ramnosa y glucosa). La rutina está
presente
en
numerosas
especies
vegetales, fue obtenido por primera vez a
partir de Ruta graveolens sin embargo,
también puede ser aislado de plantas del
género Rheum y Asparagus, así como de
algunos cítricos.4
La rutina es utilizada tradicionalmente
como antiespasmódico, antiparasitario,
analgésico, antiinflamatorio5, ansiolítico,
para el tratamiento de enfermedades
vasculares como insuficiencia venosa
crónica, trombosis, venas varicosas, entre
otras.
OBJETIVO
Evaluar el efecto antinociceptivo
Rutina por medio de dos pruebas.
de
MATERIALES Y MÉTODOS
Reactivos
- Formalina y Ácido Acético ambos de
fluka.
- Naproxeno y Rutina ambos de Sigma.
Animales
Para la evaluación de la actividad
antinociceptiva se utilizaron ratones
8vo. Verano Estatal de Investigación
CONSEJO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTINOCICEPTIVO DE RUTINA
Rangel Velázquez Joceline Estefanía, Universidad de Guanajuato.
Zapata Morales Juan Ramón, Universidad de Guanajuato.
Balb/c machos con peso de entre 25-30
gramos, de 4 a 6 semanas de edad. Los
animales se mantuvieron en condiciones
controladas de acuerdo a la norma
mexicana NOM 062-ZOO-1999.
Actividad antinociceptiva
tiempo acumulado en segundos durante
el cual el animal se lame la pata.6
Rutina se administró a grupos de 6
ratones en dosis de 5, 50, 100 mg/Kg
p.o., 60 min antes de la inyección de la
formalina, y Naproxeno como control
positivo en dosis de 100 mg/Kg.
Para la evaluación de la actividad
antinociceptiva de Rutina se utilizaron la
prueba del Ácido acético y la prueba de la
Formalina.
Para las dos pruebas se determina el
porcentaje de antinocicepción en los
grupos tratados con Rutina y Naproxeno.
Prueba de Ácido Acético
Análisis estadístico
La prueba consiste en la inducción de
contorsiones abdominales mediante la
inyección de AcH 1 % por vía i.p.,
después de la administración de AcH se
contó el número de contorsiones durante
30 min en los diferentes grupos.6
Rutina se administró a grupos de 6
ratones, en dosis de 10, 25, 50, 100
mg/Kg p.o., 60 min antes de la inyección
de AcH y Naproxeno como control
positivo en dosis de 100 mg/Kg.
Los datos se presentan como la media ±
ESM (error estándar de la media). El
análisis de realizó empleando ANOVA de
una vía seguida de la prueba de Dunnett.
La diferencia entre los tratamientos se
estableció con p<0.05.
Prueba de Formalina
La inducción del dolor en esta prueba se
lleva a cabo con la administración de
formalina al 3% en la almohadilla de la
pata derecha del ratón. En esta prueba se
distinguen dos fases: Fase 1 indicativa de
dolor neurogénico (0 a 15 min) y Fase 2,
indicativa de dolor de tipo inflamatorio (15
a 30 min) después de la administración
de la formalina.
Después de la administración de la
formalina, se midió con un cronómetro el
RESULTADOS
En la prueba del ácido acético se
encontró una inhibición del 77.77 % a la
dosis de 100 mg/Kg, efecto similar al
producido por naproxeno, mientras que
con las dosis de 10, 25 y 50 mg/Kg se
obtuvo
un
efecto
antinociceptivo
alrededor del 60% (Tabla 1). En la prueba
de la formalina, rutina
utilizada a 100
mg/Kg, mostró un efecto antinociceptivo
del 55.34%, mientras que con las dosis
de 5 y 50 mg/Kg el efecto encontrado fue
de 20.12% y 40.25% respectivamente
(Tabla 2).
Tabla 1. Evaluación del efecto antinociceptivo de Rutina en la prueba del Ácido
acético. *P< 0.05 vs control (AcH).
Grupo
Control (AcH)
Rutina
Naproxeno
Dosis (mg/Kg)
No. Contorsiones
-
45 ± 3.34
Antinocicepción
(%)
-
10
25
50
100
100
16 ± 4.61*
18 ± 5.20*
17 ± 2.30*
10 ± 2.12*
10 ± 0.82*
64.44
60.00
62.22
77.77
77.77
8vo. Verano Estatal de Investigación
CONSEJO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTINOCICEPTIVO DE RUTINA
Rangel Velázquez Joceline Estefanía, Universidad de Guanajuato.
Zapata Morales Juan Ramón, Universidad de Guanajuato.
Tabla 2. Evaluación del efecto antinociceptivo de Rutina en la prueba de Formalina.
*P< 0.05 vs control (Formalina; CH2O).
Grupo
Control
(CH2O)
Rutina
Naproxeno
Dosis
(mg/Kg)
5
50
100
100
Tiempo de lamidas (seg)
Fase
Fase
1
2
43 ± 3.49
106.37 ± 19.78
44.6 ± 8.34
19.4 ± 2.95*
29 .2 ± 6.03
15.33 ± 4.06*
82 ± 9.27
76.2 ± 16.14
42.4 ± 12.36*
29.66 ± 10.77*
CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
2.
En este estudio se evaluó el efecto
antinociceptivo de rutina, un flavonoide
extraído de diversas plantas y/o frutos y que
se le atribuye actividad de tipo analgésica y
antiinflamatoria. En las 2 pruebas utilizadas,
rutina mostró tener efecto antinociceptivo.
En la prueba del ácido acético, a dosis de
100 mg/Kg se encontró un efecto
antinociceptivo similar al de naproxeno
(77%).
En la prueba de la formalina, rutina mostró
efecto antinociceptivo en la fase 1, esta fase
se describe como un dolor de tipo
neurogénico,
además
el
efecto
antinociceptivo también se presentó en la
fase 2 o antiinflamatoria, este efecto se
presento en todas las dosis utilizadas de
rutina.
Los resultados obtenidos demuestran que la
Rutina tiene efecto antinociceptivo en los 2
modelos de inducción de dolor utilizados en
este estudio.
3.
4.
5.
6.
Antinocicepción
(%) F1
-
Antinocicepción
(%) F2
-
22.91
54.88
28.36
32.09
60.13
64.34
72.11
models, Rev. Soc. Esp. Dolor 14. 296306.
Zegarra
P.J.W.,
(2007).
Physiopathological bases of the pain.
Acta Med. Peruana. 24. 35.
Katzung G.B., Masters B.S., Trevor
J.A., Farmacología Básica y Clínica,
12ª Edición, McGraw-Hill Lance,
2013.
Ensminger H., Food & Nutrition
enciclopedia. Vol 1, 2ª Edición, CRC
PRESS.
Lapa R.F., Gadotti M.V, Misaau C.F.,
Pizzolatti G.M., Márquez A.M.C.
(2009). Antinociceptive properties of
the hydraalcoholic extract and the
flavonoid
Rutin
obtained
from
Polygala paniculata L. in mice. Basic
&
Clinical
Pharmacology
&
Toxicology. 104, 306-315.
Miño J., Gorzalczany S., Moscatelli
V.,
Ferraro G., Acevedo C.,
Hnatyszyn O., (2002). Actividad
Antinociceptiva y Antiinflamatoria de
Erythria crista-gallli L.(“Ceibo”), Acta
Farm. Bonaerense 21 (2), 93-8.
Como perspectiva, con los resultados de este
trabajo, se pretende hacer un estudio de
interacción farmacodinamia de rutina con
naproxeno para ver qué tipo de interacción
se pudiera presentar entre ellos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Garrido B., Bosch F., Hernández I.,
Delgado R., (2007). Pain animal
8vo. Verano Estatal de Investigación
CONSEJO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Descargar