Universidad Nacional Autónoma de México

Anuncio
U
Un
niivveerrssiid
daad
dN
Naacciio
on
naall A
Au
uttó
ón
no
om
maa d
dee M
Mééxxiicco
o
IIn
nssttiittu
utto
od
dee IIn
nvveessttiiggaacciio
on
neess JJu
urrííd
diiccaass
Invitan al
XV Diplomado multidisciplinario sobre Violencia Familiar y
Derechos Humanos
4 de marzo – 4 de noviembre de 2016
Coordinación Académica:
Mtra. Rosa María Álvarez
OBJETIVO GENERAL
Ofrecer una visión multidisciplinaria sobre los alcances de la violencia
familiar y sus consecuencias a través de su análisis y discusión desde la
perspectiva de la medicina, la sociología, la historia, la antropología, el
género y el derecho; esencialmente con el fin de fomentar un efecto
multiplicador en la formación de profesionales capacitados en la atención del
fenómeno de la violencia familiar.
Dirigido:
Funcionarios del Poder Judicial, personal de centros de salud, ministerios
públicos, profesionistas de las áreas médica, jurídica, social; personal de
centros de atención a la violencia familiar, organismos no gubernamentales,
académicos y estudiantes de postgrado con proyectos relacionados al tema.
Sesiones.
Los viernes de 17.00 a 20.00 horas
Con un receso de 6:30 a 6:45
PROGRAMA
INAUGURACIÓN
Conferencia magistral
Patricia Galeana
Violencia contra las mujeres desde una perspectiva histórica de los Derechos
Humanos
4 de marzo de 2016
MÓDULO I. CULTURA Y VIOLENCIA FAMILIAR
Marta Torres Falcón
Cultura, Género y Violencia Familiar
11 marzo de 2016
René Jiménez Ornelas
Violencia Social
18 de marzo de 2016
Margarita Palacios Sierra
Lenguaje y Violencia
1 abril de 2016
Eugenia Revueltas
La violencia contra la mujer en la literatura
8 de abril de 2016
María Elena Martínez
Vivienda, espacio de convivencia y prevención de la violencia familiar
15 de abril de 2016
MÓDULO II. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Y NIN@S
Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer (CEDAW)
22 de abril de 2016
María José Franco Rodríguez
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer (Convención Belem do Pará)
29 de abril de 2016
María José Franco Rodríguez
Análisis de resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
6 de mayo 2016
Mónica González Contró
Convención sobre los derechos del niño
13 de mayo de 2016
MÓDULO III. LA REGULACIÓN DE LA VIOLENCIA DE LA MUJER Y LA VIOLENCIA
FAMILIAR EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS MEXICANOS
Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña
Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, y Leyes
Estatales
20 de mayo de 2016
27 de mayo de 2016
Monserrat Pérez Contreras y Noroña
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
3 de junio de 2016
Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña
Regulación de la Violencia Familiar en materia Civil
10 junio de 2016
Patricia González Rodríguez
Regulación Penal de la Violencia Familiar
17 de junio de 2016
24 de junio de 2016
MÓDULO IV. ASPECTOS MÉDICOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
Juan Manuel Sauceda
Aspectos médicos del maltrato infantil
5 de agosto de 2016
Arturo Loredo Abdalá
Aspectos médicos del maltrato infantil
12 de agosto de 2016
Lourdes García Fonseca
Aspectos médicos de la Violencia Familiar de pareja
19 de agosto de 2016
Aurora del Río Zolezzi
Aspectos médicos de la Violencia Familiar de pareja
26 de agosto de 2016
MÓDULO V. ATENCIÓN A LA VIOLENCIA FAMILIAR
Julia del Carmen Chávez Carapia
Intervención y Violencia Familiar.
2 de septiembre de 2016
Noemí Díaz Marroquín
Modelo de Atención a la Violencia Familiar.
9 de septiembre 2016
23 de septiembre de 2016
MÓDULO VI. TALLERES
Ydalia Pérez Fernández Ceja
Taller de análisis de sentencias.
30 de septiembre 2016
Verónica Martínez Solares
Taller de Políticas Públicas
7 de octubre de 2016
Mauricio Padrón Inamoratto
Taller de Metodología
14 de octubre de 2016
21 de octubre
CONFERENCIA MAGISTRAL
Prevención y Atención de la Violencia Familiar en México.
28 de octubre de 2016
MODULO VII. INVESTIGACIÓN
Elaboración del Trabajo Final
Entrega del Trabajo Final
4 de noviembre del 2016
SEDE:
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Aula “Guillermo Floris Margadant”
Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en
Humanidades, Ciudad Universitaria, 04510, México, DF.
COSTO:
$12,000.00
*Académicos, estudiantes y exalumnos
credencial vigente: 50% de descuento.
de la UNAM con original y copia de la
CUPO LIMITADO. Inscripciones hasta el 29 de febrero de 2016.
REQUISITOS:
Inscripción con el formulario que se proporciona en el área de Eventos y Difusión
de la Secretaría Académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Copia del Título de Licenciatura o certificado de estudios en que conste el 100%
de créditos obtenidos de una carrera.
Currículum resumido.
Una fotografía tamaño credencial.
REQUISITOS PARA OBTENER EL DIPLOMA:
Cumplir con el 80% de las asistencias.
Entregar en tiempo y forma el trabajo final.
Horario de clases:
Los viernes de 17:00 a 20:00
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Eventos y Difusión de la Secretaría Académica
56227474 ext. 2221
Correo: [email protected]
Descargar