Características socio-laborales y de aseguramiento en salud de los

Anuncio
CARACTERÍSTICAS SOCIO-LABORALES Y DE ASEGURAMIENTO EN SALUD DE
LOS TRABAJADORES QUE PERDIERON SU EMPLEO
ENTRE EL 1º DE ENERO Y EL 31 DE DICIEMBRE DE 2007
EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
Informe Técnico Final
Contrato de Asociación No 4600017658
Objeto del contrato:
Convenio de Asociación para realizar una investigación para establecer las
características socioeconómicas y las condiciones del aseguramiento en salud de los
trabajadores de Medellín que perdieron su empleo en el periodo comprendido entre el
1ro de enero y el 31 de diciembre de 2.007, como soporte para proponer alternativas
de una política pública en aseguramiento en salud
Partes que intervinieron:
Municipio de Medellín - Secretaría de Salud de Medellín
Investigadores
Álvaro Cardona. MD. Magíster en Salud Pública. Ph.D. Profesor FNSP
(Investigador principal)
Emmanuel Nieto L. Economista. Magíster en Epidemiología. Profesor FNSP.
Luz Mery Mejía O. Administradora de Empresas. Magíster en Salud Pública. Profesora
FNSP.
Medellín, diciembre de 2009
1
Tabla de contenido.
Introducción ..................................................................................................................................... 7
1. Planteamiento del problema. .................................................................................................... 8
2. Justificación del estudio. ........................................................................................................ 11
3. Marco teórico. ........................................................................................................................ 12
4. Objetivos.................................................................................................................................... 15
4.1. Objetivo general. ............................................................................................................. 15
4.2 Objetivos específicos....................................................................................................... 15
5. Metodología y fuentes de información ...................................................................................... 16
6. Resultados.................................................................................................................................. 18
6.1 Características Socio laborales ..................................................................................... 18
6.2 Cobertura del aseguramiento en salud ........................................................................ 20
6.3 Factores socio laborales asociados con el no aseguramiento al RC en salud ...... 23
6.4 Presión sobre las finanzas del régimen subsidiado ................................................... 26
6.5 Resultados del componente cualitativo ........................................................................ 30
7. Discusión de los hallazgos cuantitativos .................................................................................. 40
8. Conclusiones.............................................................................................................................. 43
2
Lista de tablas.
Tabla 1. Distribución porcentual de los trabajadores cesantes según características
socio-laborales, Medellín 2007……………………………………………………………… 19
Tabla 2. Distribución porcentual de los trabajadores cesantes según características
socio-laborales y condición de aseguramiento al Régimen Contributivo en salud,
Medellín 2007……….……………………………………………………………………….. 21
Tabla 3. Distribución de los trabajadores cesantes y estimaciones de la OR según
modelo logístico que evalúa la importancia relativa de algunas variables socio laborales
en las probabilidades del no aseguramiento al Régimen Contributivo en salud,
Medellín 2007............................................................................................................... 25
3
Lista de figuras
Figura 1. Gasto promedio mensual en salud durante el período de cesantía según
afiliación o no al Régimen Contributivo, Medellín 2007…………………………... 23
Figura 2. Ruta del aseguramiento en salud de los Trabajadores Cesantes TC, Medellín
2007…………….. 28
4
Lista de Anexos
Anexo 1. Instrumento para la recolección de información cuantitativa.
Anexo 2. Instrumento para la recolección de información cualitativa
5
Resumen Ejecutivo
Los propósitos de esta investigación son:
Ayudar a consolidar el concepto de que las decisiones políticas deben basarse en
información objetivable y de alta calidad, para lo que puede ser muy útil una buena
Interrelación entre los decisores políticos y los investigadores.
Lograr que haya cooperación positiva y consensuada entre las instancias estatales
locales y los trabajadores cesantes para garantizar el financiamiento de la continuidad
del aseguramiento en salud y la protección del patrimonio de sus familias.
Contribuir a la disminución de la exclusión de grupos vulnerables de población del
derecho al aseguramiento en salud, promoviendo su empoderamiento para incidir en la
definición de políticas públicas de seguridad social en salud.
El objetivo general es:
Establecer las características socioeconómicas y las condiciones del aseguramiento en
salud de los trabajadores de Medellín que perdieron su empleo en el periodo
comprendido entre el 1º de Enero y el 31 de Diciembre de 2007, como soporte para
proponer alternativas de política pública en el área.
Se trata de una investigación descriptiva-retrospectiva que utilizó técnicas de
investigación cuantitativa y cualitativa. Para el cumplimiento de sus objetivos se realizó
una encuesta a una muestra representativa de los trabajadores cesantes en el período
de estudio en la ciudad de Medellín. También se realizaron grupos focales con
trabajadores cesantes del periodo. Como fuentes secundarias se utilizaron obras
relevantes relacionadas con el tema de estudio y documentos oficiales nacionales.
6
Introducción
El marco normativo colombiano del aseguramiento en salud (Ley 100 de 1993 y
Ley 1122 de 1997) establece regímenes de aseguramiento diferenciales para
las personas según sea su relación con el mercado laboral y/o su capacidad
económica para realizar aportes al sistema de aseguramiento. Esta
normatividad implica para muchos colombianos que pierden su empleo un alto
riesgo de quedar sin aseguramiento en salud y de pérdida de su patrimonio
familiar. Basados en la consideración de que la falta de aseguramiento en
salud vulnera los derechos de ciudadanía, se ha realizado la presente
investigación acerca de las características socio laborales y de aseguramiento
en salud de un grupo de trabajadores de la ciudad de Medellín que perdieron
su empleo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2007 para que sirva
como soporte al diseño de políticas públicas que afronten eficazmente el
problema en la Ciudad. Se trató de un estudio descriptivo, de corte transversal,
que utilizó técnicas de investigación cuantitativa, realizado con base en una
muestra representativa (n=198) de 37.676 trabajadores (as) de la ciudad de
Medellín (Colombia) que perdieron su empleo en el año 2007 y que fueron
registrados en las bases de datos de cuatro Empresas Promotoras de Salud
EPS que operan en la ciudad y en el Servicio Público de Empleo del SENA). El
estudio fue complementado con un componente cualitativo que exploró las
opiniones de los trabajadores cesantes en relación con su problemática. Los
resultados muestran que el grupo de trabajadores cesantes estaba constituido
por población relativamente joven, mayoritariamente de sexo femenino,
residentes en hogares de estrato bajo y medio, con bajos niveles de educación,
bajos niveles salariales y experiencia laboral mayoritariamente en el sector de
la industria y los servicios, en empresas de carácter privado del sector moderno
de la economía. El 75,8% no logró mantener su aseguramiento en el régimen
contributivo en salud. Las mayores probabilidades de quedar excluido de dicho
régimen están asociadas al sexo masculino, edad inferior a 30 años, nivel de
educación básica primaria, residencia en el estrato bajo, desvinculación del
sector de servicios, procedencia de empresas del sector privado, del sector de
microempresas, salario inferior a un SMLV y búsqueda de empleo superior a 12
meses. El 31,8% de los trabajadores cesantes alcanzó el aseguramiento en el
régimen subsidiado, lo cual significó una presión de 7.454 millones de pesos
sobre las finanzas de este régimen en el municipio de Medellín.
7
1. Planteamiento del problema.
Uno de los principales obstáculos que ha tenido el país para alcanzar satisfactoriamente
el objetivo de la Ley 100 de 1993 (Creación del Sistema Integral de Seguridad Social en
Colombia) de universalizar la cobertura del aseguramiento en salud ha sido el
persistente alto nivel de desempleo durante los años posteriores a la expedición de esa
Ley y que a pesar de la disminución en los últimos años, aun mantiene niveles que
superan el 10%.
Aunque el desempleo tradicionalmente no ha sido incorporado con mucho énfasis como
factor condicionante de la exclusión del aseguramiento en salud, consideramos que
bajo las circunstancias actuales vale la pena destacar su relevancia y adoptar
estrategias al respecto. Las metas de cobertura del sistema de salud se fundamentaron
en la proyección de una expansión anual del 5% en el producto agregado de la
economía y del 2.5% en la generación de empleo. Sin embargo, el producto interno
bruto del país, que en el periodo 1990-1995 había registrado un crecimiento anual del
4.5%, sólo logró el 1% anual para el período 1996-2000.
En 1999, año más crítico en esta materia, la caída en los niveles de producción fue tan
fuerte que se registró un crecimiento negativo de 4.5%. Desde entonces la tendencia
se ha revertido hasta lograr un promedio anual de 3,4% en el quinquenio 2001-2005. El
país vive actualmente un crecimiento históricamente excepcional, con tasas de 7% en el
año 2007.
En materia laboral el país también vivió situaciones dramáticas durante el período de
crisis económica, con fuerte expansión del trabajo informal, el subempleo, la
inestabilidad laboral y el desempleo. La tasa de desempleo en las trece principales
áreas metropolitanas del país llegó a sus niveles más altos en septiembre del 2000 con
un 20.5%, con un 17% para el nivel nacional. No obstante el fuerte descenso de las
tasas de desempleo en la actual fase de recuperación económica, el deterioro del
empleo se mantiene en niveles altos, con tasas de informalidad del 54% y subempleo
del 35%. Para enero de 2008 la tasa de desempleo a nivel nacional fue de 13,1%. Esto
ha implicado que ante el deterioro o la carencia de empleo un grupo importante de
ciudadanos quede excluida del aseguramiento en salud a través del Régimen
Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud, pues como se sabe
éste fue diseñado específicamente para mediatizar el acceso de quienes están
incorporados al mercado laboral formal o tienen ingresos suficientes para pagar sus
aportes al sistema.
8
De otra parte, dadas las características socioeconómicas de los trabajadores cesantes,
una franja muy importante de ellos tampoco puede acceder al aseguramiento en salud a
través del Régimen Subsidiado, quedando expuestos al riesgo de pérdida de su
patrimonio y el de sus familias en caso de que alguno de sus miembros tenga
necesidad de demandar atención en salud a costa de sus propios recursos.
De acuerdo con la encuesta Nacional de calidad de vida del DANE, para 1997 sólo el
32.8% de los trabajadores cesantes estaba cubierto por el Sistema General de
Seguridad Social en Salud, la mitad de ellos mediante el régimen subsidiado.
Recuérdese que el Régimen Subsidiado se diseñó como el mecanismo mediante el cual
el Estado garantiza el acceso al aseguramiento en salud de la población clasificada
dentro de los niveles 1, 2 y 3 del Sistema de Identificación de Beneficiarios de subsidios
(SISBEN).
En un estudio especifico sobre los trabajadores cesantes en la ciudad de Medellín,
realizado con base en una muestra de 569 cesantes, representativa de un universo de
59.130 trabajadores que perdieron el empleo en 2003-2004, registrados en las bases de
datos aportadas por el SENA, Comfenalco, Susalud y Coomeva, se encontró que el
36% de estos trabajadores no contaba con la cobertura del sistema general de
seguridad social en salud1.
Nos proponemos realizar una nueva exploración de las condiciones socioeconómicas y
del aseguramiento en salud de los trabajadores que perdieron su empleo entre el 1º de
enero y 31 de diciembre de 2007 en la ciudad de Medellín, con base en una encuesta a
una muestra representativa de dichos trabajadores. Así mismo nos proponemos
explorar las opiniones de un grupo de estos trabajadores sobre posibles alternativas de
política frente a la problemática, mediante el desarrollo de grupos focales con una
muestra por conveniencia de esa población.
Las preguntas fundamentales que orientaron la investigación fueron las siguientes:



¿Cuáles son las principales características de edad, sexo, educación y
estrato social de los trabajadores cesantes de la ciudad de Medellín que
perdieron su empleo entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2007?
¿Cuáles son las principales características de los trabajadores cesantes
según actividad económica, nivel de salarios, tipo de contratación y posición
ocupacional?
¿Cuál es la magnitud y las características del ciclo empleo desempleo de los
trabajadores cesantes objeto de este estudio?
9




¿Cuáles son los niveles de cobertura y acceso al aseguramiento en salud de
los trabajadores cesantes objeto del estudio, según regímenes?
¿Cuál es el impacto relativo de las variables socio laborales de los
trabajadores cesantes objeto del estudio, sobre las probabilidades de
aseguramiento en salud?
¿Cuáles son los mecanismos de presión que han ejercido los trabajadores
cesantes, objeto del estudio, para acceder a los servicios de salud?
¿Cuáles son las opiniones de los trabajadores cesantes en relación con las
políticas de protección social a esta población?
10
2. Justificación del estudio.
En Colombia, la falta de aseguramiento en salud vulnera derechos de ciudadanía. En su
búsqueda de atención en salud, los trabajadores cesantes presionan recursos del
régimen subsidiado y los destinados a los “vinculados”, o en caso de atender sus
requerimientos en salud con recursos propios ponen en riesgo el patrimonio familiar,
aumentando su probabilidad de caer en la pobreza. Existe así, un problema de
repercusiones sociales y económicas que debe solucionarse.
Un estudio preliminar realizado por este mismo grupo de investigación en 2005 sobre
características socioeconómicas y de aseguramiento en salud de trabajadores cesantes
del Valle de Aburra, sirvió de base a una propuesta presentada a la administración
municipal de Medellín para ayudar a financiar el aseguramiento en salud de esta
población. El proyecto continuará esta línea de investigación a fin de generar nuevos
conocimientos para abordar la problemática planteada.
La investigación se justifica porque hará aportes al conocimiento del área, ayudará a
definir una política pública al respecto, fortalecerá contenidos curriculares de programas
de Salud Pública y consolidará una línea de investigación para los programas de
Maestría/Doctorado en Salud Pública.
11
3. Marco teórico.
Las Políticas Públicas en Salud, y entre ellas las políticas de Seguridad Social en Salud,
constituyen un tema abierto a interesantes reflexiones sobre el discurrir de las
sociedades en el siglo que recién iniciamos. Es un campo en el que necesariamente
hay que hacer referencia a la equidad social que puedan producir las políticas en curso
y a la fundamentación ética subyacente en las decisiones públicas al respecto. En este
sentido y a nivel mundial los distintos sectores sociales vienen planteando diferentes
alternativas tendientes a lograr que la seguridad social en salud sea un derecho no
negociable, basado en el acceso de todos los ciudadanos a las condiciones del
bienestar y a los servicios de atención de la salud, como base para la convivencia
ciudadana. Obviamente, estas posiciones se apartan radicalmente de las propuestas de
organización de Sistemas Sanitarios que se afanan por generar mercados y por
estimular el consumo en salud, basando el acceso de la población a los servicios sobre
condiciones individuales que así lo permitan.
Las anteriores consideraciones no podrán estar ausentes de la investigación que aquí
se propone. Máxime cuando se asume que el concepto mismo de “Protección social”,
que viene nucleando buena parte de las decisiones estatales de la últimas décadas,
deberá someterse a una estricta discusión teórica, pues se considera que es bastante
reduccionista en relación con el concepto de “Bienestar Social”, que permitiría pensar
en mayores responsabilidades sociales por parte del Estado para garantizar el derecho
a la salud, entre otros.
En esta investigación se tienen en cuenta los análisis de John Rawls sobre la
importancia que adquiere el concepto de “justicia” cuando se analizan temas que
inciden notablemente en la calidad de vida de la población, como es el caso de las
políticas de empleo, de vivienda, de educación, de salud pública y de seguridad social.
Recuérdese que la línea base de reflexión de John Rawls acerca de la “justicia” se hace
sobre la necesidad de que las sociedades democráticas garanticen a todos los
ciudadanos unos niveles de acceso a satisfactores de sus necesidades que les permita
afrontar la competencia con quienes tienen mayores fortalezas económicas o sociales.2
La competencia en desigualdad de condiciones es uno de los aspectos sobre los que
más llama la atención Rawls. En este sentido, al hablar de principios mínimos de justicia
social se deben anteponer valores éticos relacionados con el bienestar colectivo,
sustentados a su vez en ideas razonables, que conduzcan al respeto por la dignidad
humana y garanticen el derecho a la igualdad de oportunidades, sin que para ello tenga
12
que primar ni la política ni la economía, pues estas en si mismas ni aisladas podrán
lograr el cometido de una sociedad más humana y más equitativa.3
Según Rawls, si se desea construir una sociedad que funcione como un sistema
equitativo de cooperación social la ética debe ser la esfera sobre la que debemos girar.
A partir de esta se determinarán los principios orientadores, que ya aceptados por los
ciudadanos, produzcan resultados satisfactorios que se traduzcan en relaciones
razonables-racionales-dialógicas y recíprocas.4
Por otro lado, en su texto Teoría de la Justicia este autor sostiene que “el objeto
primario de la justicia es la estructura básica de la sociedad, más exactamente, el modo
en que las instituciones sociales más importantes distribuyen los derechos y deberes
fundamentales y determinan la división de las ventajas provenientes de la cooperación
social”.5
De manera semejante, Amartya Sen plantea la necesidad de que las decisiones
económicas y los modelos sociales tengan una inspiración en postulados éticos que
trasciendan la mirada reduccionista que la economía ha hecho del hombre moderno,
pues se ha creado una brecha entre la economía y la ética. La hipótesis de Sen es que
si se hace una incorporación de la ética a la economía los aportes técnicos que esta
ciencia ha hecho a la sociedad tendrían mayor dimensión y podrían lograrse niveles de
equidad que se correspondieran con las necesidades reales y especificas de las
poblaciones.6
Acogemos también como válidos los conceptos de Daniel Callahan y Bruce Jennings,
cuando sostienen que “Si la ética se sobreentiende como una búsqueda de los valores,
virtudes y principios necesarios para que la gente pueda convivir en paz, respeto mutuo
y justicia, entonces hay pocos aspectos en la Salud Pública que no admitan una
perspectiva ética”. En este sentido, destacan cuatro aspectos pilares en esta relación de
la Ética en la Salud Pública y la Ética de la Salud Pública que son: La Promoción de la
Salud y la Prevención de la enfermedad; la Reducción de los riesgos; la Investigación
en Salud Pública: epidemiología y de otros tipos; así como las disparidades
estructurales y socioeconómicas en el Estado de Salud. Respecto de este ultimo eje, de
las disparidades estructurales y socioeconómicas del estado de salud, afirman que “Ha
sido conocido por muchos años que las disparidades estructurales y socioeconómicas
tienen un mayor impacto en el estado de salud. El acceso equitativo a una atención en
salud decente y la reducción de las disparidades en el estado de salud han sido metas
demandadas por la sociedad americana, pero no siempre han estado repartidas en la
sociedad de acuerdo con las disparidades socioeconómicas”. 7
13
Este trabajo pretende aportar alternativas viables para el aseguramiento efectivo en
salud para poblaciones que no encuentran hoy los mecanismos adecuados para
acceder a los servicios de salud, ni poseen los recursos necesarios para hacerlo
particularmente (en virtud de la situación de desempleo y la reducción en sus ingresos
por este motivo). En esta medida se busca hacer un aporte que coadyuve en la
búsqueda de una sociedad colombiana más equitativa e incluyente, promoviendo un
mayor sentido de responsabilidad de los niveles territoriales del Estado sobre el
mencionado problema de la población trabajadora, aspecto que es muy precario en el
modelo de aseguramiento en salud actualmente vigente en el país.
A pesar de que nuestro punto de partida es que la transición desde el concepto de
“Bienestar Social” al de “Protección Social” lleva implícitas restricciones importantes
para avanzar con firmeza en la búsqueda de la equidad y la justicia social, creemos que
pueden construirse espacios de consenso para buscar soluciones parciales a
problemas de mayor envergadura que quedan sin solución satisfactoria en el modelo de
aseguramiento vigente. Esta investigación hace parte de nuestro compromiso de
búsqueda de soluciones de corto plazo al problema del aseguramiento de los
trabajadores cesantes y sus familias, sin renunciar a nuestra convicción que el derecho
a la salud es inalienable y que tanto los decisores políticos como los ciudadanos
debemos velar para que sea realidad el acceso universal.
14
4. Objetivos.
4.1. Objetivo general.
Establecer las características socioeconómicas y las condiciones del aseguramiento en
salud de los trabajadores de Medellín que perdieron su empleo en el periodo
comprendido entre el 1º de Enero y el 31 de Diciembre de 2007, como soporte para
proponer alternativas de política pública en el área.
4.2 Objetivos específicos.
 Conocer las características socio-laborales de los trabajadores que perdieron su
empleo en el periodo del estudio.
 Establecer las condiciones del aseguramiento en salud de estos trabajadores con
posterioridad a la pérdida de su empleo.
 Identificar qué tipo de presión ejercieron estos trabajadores sobre los recursos
del régimen subsidiado del Sistema de Seguridad Social en Salud, como
estrategia de aseguramiento en salud.
 Explorar opiniones de un grupo de estos trabajadores sobre posibles alternativas
de política frente a la problemática.
 Proponer ante los decisores políticos de la ciudad de Medellín alternativas de
política que garanticen el aseguramiento en salud de estos trabajadores.
15
5. Metodología y fuentes de información
Se trató de una investigación que contempla dos componentes metodológicos:
El primero de ellos, da cuenta de los primeros tres objetivos específicos. Se trató de un
estudio descriptivo y de corte transversal, que permitió establecer las características
socio-laborales de la población de trabajadores cesantes en el período. Para ello se
utilizaron técnicas de investigación cuantitativa. (Encuesta a 198 TC)
El segundo componente que da cuenta del objetivo específico número 4, permitió
conocer los juicios, opiniones y propuestas de un grupo de trabajadores cesantes
durante el período de estudio, acerca de las políticas públicas relacionadas con el
empleo y el aseguramiento en salud. Para ello se utilizaron técnicas de investigación
cualitativa. (Seis Grupos Focales).
Para calcular el tamaño de la muestra, se tomó como referente poblacional los 103.000
TC estimados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para
la ciudad de Medellín en 2007. Sin embargo, la selección de los 198 TC se hizo a partir
de las bases de datos y de cuatro Empresas Promotoras de Salud (EPS) que operan en
esta ciudad (Comfenalco, Colmédica, Susalud y Saludvida) y del Servicio Público de
Empleo del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) las cuales reportaron un total de
37.626 TC. La encuesta fue validada mediante consulta con expertos y a través de
prueba piloto a 29 cesantes provenientes de un muestreo aleatorio simple. Anexo 1.
Se consideró Trabajador Cesante (TC) a la persona que habiendo trabajado por lo
menos durante dos semanas consecutivas se encontraba desocupado pero buscando
empleo. Esta definición no contempla a quienes buscaban empleo por primera vez.8
Se consideró que un TC está asegurado en el Sistema de General de Seguridad Social
en Salud (SGSSS) cuando reportó estar afiliado a alguno de los regímenes en salud de
dicho sistema definido por la Ley 100 de 1993: Régimen Contributivo RC, Régimen
Subsidiado RS y Regímenes Especiales o de Excepción RE.9
16
Inicialmente se realizó un análisis univariado para establecer el perfil sociolaboral y de
aseguramiento en salud de los 198 TC que participaron en el estudio, para lo cual se
utilizaron, según el caso, medidas de tendencia central y de dispersión y medidas de
frecuencias absolutas y relativas. Posteriormente se hizo un análisis bivariado para
establecer las diferencias estadísticamente significativas entre las proporciones de
afiliación o no al RC en salud, según las diferentes variables sociolaborales,
inspeccionando previamente al contraste de hipótesis la normalidad en la distribución
de probabilidades con la prueba de Kolmogorov-Smirnov para las variables cuantitativas
y prueba de Chi cuadrado de bondad de ajuste para las variables nominales.
Se realizó finalmente un análisis multivariado utilizando un modelo de regresión
logística para establecer los factores de mayor importancia en la probabilidad de que los
TC quedaran o no afiliados al RC en salud. El modelo de regresión logística se ejecutó
mediante el método paso a paso hacia adelante vía razón de verosimilitud, en tanto que
la validación de cada uno de los coeficientes de correlación se hizo mediante el
estadístico de Wald y la validación global del modelo se hizo mediante la prueba de
Hosmer-Lemeshow.
El componente cualitativo se llevó a cabo con seis grupos focales. Cinco de ellos
realizados con TC que participaron en las encuestas y que libremente aceptaron
participar en este componente del estudio. El sexto grupo focal fue realizado con TC
líderes de la Asociación de Trabajadores Cesantes ASOTRACEDES. En total, fueron
convocados y confirmados 72 TC pero finalmente solo participaron 31. Los grupos
focales se realizaron en las instalaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública con
una duración promedio de dos horas. Fueron conducidos por un miembro del grupo de
investigación, con la asistencia de un Antropólogo Magister en Educación y Desarrollo
Humano. Al inicio de cada grupo focal se explicó el propósito del mismo y se solicitó
autorización para grabar. Las grabaciones posteriormente fueron transcritas en Word,
revisadas y reeditadas para proceder con el análisis y la categorización.
Se diseñó un cuestionario con preguntas relacionadas con el desempleo, las
condiciones de acceso a los servicios de salud y las alternativas de política pública para
mantener la continuidad en el régimen contributivo. Se exploró su opinión sobre la
propuesta del micro seguro puesto en consideración del Concejo Municipal y sobre la
creación de ASOTRACEDES. El instrumento fue validado por expertos en técnicas de
investigación cualitativa de la Facultad Nacional de Salud Pública. Anexo 2.
17
6. Resultados
6.1 Características Socio laborales
De acuerdo con la tabla 1, el grupo de 198 TC que participó en este estudio de
2007, estaba constituido en lo fundamental por un segmento de población
relativamente joven, mayoritariamente de sexo femenino, residente en hogares de
estrato bajo y medio. La educación media, seguida de la educación pos-secundaria,
se constituyó en el nivel de formación de mayor frecuencia en este grupo de
desempleados.
En relación con su último empleo, buena parte de ellos informó haberse
desempeñado en actividades propias del comercio,
la industria y demás
actividades de servicios. En su mayoría bajo la condición de asalariado del sector
privado (84,8%) o asalariado del sector público (7,1%).
El 68,2% de los TC declaró haber laborado en su último empleo en empresas del
sector moderno, es decir aquellas con tamaño superior a 10 ocupados. El 31,8%
restante afirma que laboró por última vez en microempresas de tamaño igual o
menor a 10 ocupados, que por definición hacen parte de las actividades informales.
El 79,3% de los TC informó haber desempeñado sus labores bajo contratación
laboral, y de ellos, el 56% con contrato a término fijo y el restante 44% a término
indefinido. El 20,7% de estos trabajadores no tenía ningún tipo de contrato escrito
de trabajo. El 37,4% de los TC devengaba un salario igual o inferior a un Salario
Mínimo Legal Vigente (SMLV)i; las dos terceras partes restantes recibía una
remuneración mayor a un SMLV. El promedio salarial devengado por estos
trabajadores en su último empleo fue de $ 570.188 mensuales, equivalente a 1.3
salarios mínimos legales del año 2007.
La duración media del último empleo de este grupo de trabajadores fue de 18
meses, en tanto que el tiempo promedio de desempleo alcanzó los 10,3 meses. El
8,1% reportó haber estado desempleado menos de un mes; el 22,7% entre uno y 6
meses; el 23,7% entre 6 y 12 meses y el 45,5% 12 meses o más.
i
. El salario mínimo legal (SML) vigente en Colombia durante el año 2007 fue de $ 433.700
18
Tabla 1. Distribución porcentual de los trabajadores cesantes
según características socio-laborales, Medellín 2007
--------------------------------------------------------------------------------------------------Variables
Total
Distribución
n=198
Porcentual
----------------------------------------------------------------------------------------------------------Sexo
Mujer
129
65,2
Hombre
69
34,8
Edad (X = 32 años)
29 o menos años
108
54,5
30 a 39 años
44
22,2
40 o más años
46
23,2
Nivel de educación
Primaria
34
17,2
Secundaria
95
48,0
Técnico-tecnólogo
44
22,2
Superior
25
12,6
Estrato socioeconómico
Bajo
107
54,0
Medio-alto
91
46,0
Sector económico
Comercio
61
30,8
Industria manufacturera
39
19,7
Resto servicios
98
49,5
Posición ocupacional
Empleado sector privado
168
84,8
Empleado sector público
14
7,1
Resto
16
8,1
Condición de asalariado
Asalariado
169
85,4
No asalariado
29
14,6
Contrato de trabajo
Con contrato
157
79,3
Sin contrato
41
20,7
Tamaño de empresa
1-10 trabajadores
63
31,8
Más de 10 trabajad.
135
68,2
Salario en el último empleo (X = $ 570.188)
1 slmv o menos
74
37,4
Entre 1 y 1,5 smlv
71
35,9
Más de 1,5 smlv
53
26,8
Tiempo de desempleo (X = 10,3 meses)
Menos de 6 meses
61
30,8
6 a menos de 12 meses
47
23,7
12 meses o más
90
45,5
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
19
6.2 Cobertura del aseguramiento en salud
El 43,9% de los TC que participaron en este estudio no logró mantener su afiliación
en el sistema de salud. El 31,8% de ellos alcanzó el aseguramiento en el Régimen
Subsidado RS. En la perspectiva del pleno derecho a la salud, es de resaltar que
sólo el 24,2% mantuvo su aseguramiento en el RC, de los cuales el 35,4% continuó
como cotizante y el 64,6% restante pasó a ser beneficiario.
La tabla 2 ofrece información sobre las características de los TC según su afiliación
o no al RC. A partir de los valores p de significación estadística al 5% y 10%, buena
parte de las diferencias de proporciones resultan relevantes, excepto las
correspondientes a las variables Sector económico, Salario y Contrato de trabajo.
En conjunto son altas las proporciones de no aseguramiento en el RC para cada
una de las categorías tomadas en consideración.
Sobresale la alta proporción de hombres que no lograron mantener su afiliación al
RC (84,1%), la cual muestra una fuerte diferencia con la menor proporción entre las
mujeres (71,3%). En cuanto a la edad, se observa inicialmente una proporción
relativamente baja de no aseguramiento entre quienes registran 40 o más años
(63%), ascendiendo al 77,3% para los de 30 a 39 años y llegando al 80,6% entre
los de edad inferior a 30 años. Un comportamiento similar se detecta según los
niveles máximos de educación reportados por los TC. Con excepción del nivel de
formación técnica o tecnológica, se puede afirmar que a menor nivel de educación
mayor la proporción de TC excluidos del RC.
20
Tabla 2. Distribución porcentual de los trabajadores cesantes según
características socio-laborales y condición de aseguramiento al Régimen
Contributivo en salud, Medellín 2007
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------Variables
No asegurado al Asegurado al
Total
Valor p
R. Contributivo
R. Contributivo
n=150 (%)
n=48 (%)
n=198(%)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Sexo
Mujer
92 (71,3)
37 (28,7)
129 (100)
0,046
Hombre
58 (84,1)
11 (15,9)
69 (100)
Edad
29 o menos años
87 (80,6)
21 (19,4)
108 (100)
0,065
30 a 39 años
34 (77,3)
10 (22,7)
44 (100)
40 o más años
29 (63,0)
17 (37,0)
46 (100)
Nivel de educación
Primaria
25 (73,5)
9 (26,5)
34 (100)
0,058
Secundaria
71 (74,7)
24 (25,3)
95 (100)
Técnico-tecnólogo
39 (88,6)
5 (11,4)
44 (100)
Superior
15 (60,0)
10 (40,0)
25 (100)
Estrato socioeconómico
Bajo
88 (82,2)
19 (17,8)
107 (100)
0,021
Medio-alto
62 (68,1)
29 (31,9)
91 (100)
Sector económico
Comercio
43 (70,5)
18 (29,5)
61 (100)
0,500
Industria manufacturera
31 (79,5)
8 (20,5)
39 (100)
Resto servicios
76 (77,6)
22 (22,4)
98 (100)
Posición ocupacional
Empleado sector privado 133 (79,2)
35 (22,8)
168 (100)
0,020
Empleado sector público
9 (64,3)
5 (35,7)
14 (100)
Resto
8 (50,0)
8 (50,0)
16 (100)
Condición de asalariado
Asalariado
134 (79,3)
35 (20,7)
169 (100)
0,005
No asalariado
16 (55,2)
13 (44,8)
29 (100)
Contrato de trabajo
Con contrato
119 (75,8)
38 (24,2)
157 (100)
0,980
Sin contrato
31 (75,6)
10 (24,4)
41 (100)
Tamaño de empresa
1 a10 trabajadores
43 (68,3)
20 (31,7)
63 (100)
0,092
Más de 10 trabajadores 107 (79,3)
28 (20,7)
1 35 (100)
Salario en el último empleo
1 smlv o menos
60 (81,1)
14 (18,9)
74 (100)
0,137
Entre 1 y 1,5 smlv
55 (77,5)
16 (22,5)
71 (100)
Más de 1,5 smlv
35 (66,0)
18 (34,0)
53 (100)
Tiempo de desempleo
Menos de 6 meses
40 (65,6)
21 (34,4)
61 (100)
0,079
6 a menos de 12 meses
37 (78,7)
10 (21,3)
47 (100)
12 meses o más
73 (81,1)
17 (18,9)
90 (100)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
21
En el grupo correspondiente al estrato bajo se presenta una proporción de no
aseguramiento (82,2%) bastante superior a la registrada en los residentes en los
estratos medios y altos (68,1%). Según sector económico las diferencias son
igualmente significativas, con altas proporciones de no aseguramiento entre
quienes laboraron en el resto de servicios (77,6%) y la industria (79,5%),
comparadas con las más bajas entre los que estuvieron vinculados a actividades del
comercio (70,5%).
Llama la atención la fuerte exclusión del RC entre los que laboraron como
asalariados comparada con la más baja proporción de no aseguramiento entre
quienes se desempeñaron como no asalariados. También son contrastantes las
proporciones de exclusión del aseguramiento según tamaño de la empresa. Los del
sector moderno, comparados con los del sector informal, padecieron una mayor
exclusión del aseguramiento en el RC.
La proporción de exclusión de este régimen es mayor a medida que se desciende
en la escala salarial y a medida que se extiende el período de búsqueda de empleo.
De 66% entre los que reportaron un salario superior a 1,5 SMLV hasta del 81,1%
para los que devengaban un SMLV o menos. Entre los que reportaron menos de 6
meses de búsqueda de empleo la proporción de excluidos fue del 65,6%, mientras
que para aquellos que llevan 12 meses o más de búsqueda dicha proporción
ascendía al 81,1%.
Por otra parte, es importante resaltar las fuertes diferencias observadas en la media
del gasto mensual en salud en que han incurrido estos trabajadores durante su
período de cesantía, con ocasión de requerimientos de su propia atención médica o
la de algún miembro de su grupo familiar. Las diferencias son ostensibles entre los
que mantuvieron su afiliación al RC y aquellos que quedaron excluidos (Figura 1).
El contraste es mucho más marcado al comparar este nivel de gasto mensual con el
promedio salarial reportado por estos trabajadores, que asciende a $ 570.188
mensuales, lo cual muestra hasta qué punto dicho gasto en salud puede convertirse
en un evento catastrófico para los hogares de estos TC.
22
Figura 1. Gasto promedio mensual en salud durante el período de cesantía
según afiliación o no al Régimen Contributivo, Medellín 2007
6.3 Factores socio laborales asociados con el no aseguramiento al RC en salud
Para el análisis multivariado se utilizó un modelo de regresión logística en el cual se
asumió como variable dependiente la condición de asegurado (0) o no asegurado
(1) al RC, incluyéndose como variables independientes el sexo, la edad, el nivel
educativo, el estrato socioeconómico, el sector económico, el tamaño de la
empresa, la posición ocupacional, la condición de asalariado, el nivel salarial y el
tiempo de desempleoii.
ii
. Para la aplicación del modelo de regresión logística, y siguieron las recomendaciones de la literatura
especializada, se asumió como vector de covariables al conjunto de factores que reportaron en las pruebas
bivariadas de significación estadística un valor p inferior a 0,25. Para efectos de controlar un sobre-ajuste del
modelo o la incorporación de covariables redundantes bajo presencia de colinealidad, se contrastaron los
valores del los coeficientes β que arrojó el modelo completo con los valores de esos mismos coeficientes β que
arrojaron los modelos parciales con incorporación “uno a uno” de las variables independientes. Dicho contraste
descartó la presencia de colinealidad.
23
De acuerdo con la prueba de Hosmer-Lemeshow (16,17), el modelo logístico cuyo
resultados relevantes se registran en la Tabla 3, ofrece un óptimo ajuste y es
estadísticamente significativo (Chi-cuadrado de 6,932 con valor p=0,544). Los
resultados informan que dicho modelo tiene una capacidad predictiva global del
78,3%.
Las estimaciones de las OR y sus correspondientes intervalos de confianza del
90%, permiten constatar que la eventualidad de quedar excluido del RC en salud de
un TC, está asociada fundamentalmente con las variables sexo, edad, nivel de
educación, estrato socioeconómico, sector económico, tamaño de empresa, salario
y tiempo de desempleo.
24
Tabla 3. Distribución de los trabajadores cesantes y estimaciones de la OR según modelo
logístico que evalúa la importancia relativa de algunas variables sociolaborales en las
probabilidades del no aseguramiento al Régimen Contributivo en salud, Medellín 2007
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Variables
No asegurado al Asegurado al
R. Contributivo
R. Contributivo
β
OR
IC 90%
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------Constante
-2,67
Sexo
Mujer (+)
92
37
0,00
1,00
Hombre
58
11
1,32
3,76
1,78– 7,96
Edad
29 o menos años
87
21
1,42
4,15
1,76 - 9,80
30 a 39 años
34
10
1,30
3,50
1,11 - 8,14
40 o más años (+)
29
17
0,00
1,00
Nivel de educación
Primaria
25
9
0,75
2,11
0,57 - 7,79
Secundaria
71
24
0,33
1,39
0,51 - 3,74
Técnico-tecnológico
39
5
1,72
5,58
1,62 - 19,22
Superior (+)
15
10
0,00
1,00
Estrato socioeconómico
Bajo
88
19
1,03
2,79
1,41 - 5,54
Medio-alto (+)
62
29
0,00
1,00
Sector económico
Comercio (+)
43
18
0,00
1,00
Industria manufacturera
32
8
0,21
1,23
0,49 - 3,11
Resto servicios
76
22
0,19
1,21
0,58 - 2,16
Tamaño de empresa
1 a10 trabajadores (+)
43
20
0,48
1,00
0,83 - 3,14
Más de 10 trabajadores
107
28
0,00
1,62
Salario en el último empleo
1 smlv o menos
60
14
0,32
1,37
0,56 - 3,67
Entre 1 y 1,5 smlv
55
16
0,08
1,00
0,48 – 2,26
Más de 1,5 smlv (+)
35
18
0,00
1,00
Contrato laboral
Con contrato (+)
119
38
0,00
1,00
Sin contrato
31
10
0,02
1,10
0,45 – 2,30
Tiempo de desempleo
Menos de 6 meses (+)
40
21
0,00
1,00
6 a menos de12 meses
37
10
0,12
3,10
1,28 - 7,39
12 meses o más
73
17
1,24
3,45
1,57 - 7,59
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(+) Categoría de referencia
De acuerdo con la tabla 3, un TC de sexo masculino, comparado con el de sexo
femenino, tendría casi cuatro veces más probabilidad de quedar por fuera del RC
en salud. Aquel que ha quedado cesante a una edad inferior a los 30 años, en
relación con el de 40 años o más, multiplica por cuatro su probabilidad de quedar
por fuera de dicho régimen. Para los que sólo tienen formación básica primaria se
25
encontró que su probabilidad de quedar por fuera de RC es dos veces la observada
entre los de educación superior, con el caso excepcional de los técnicos y
tecnólogos que multiplican por 5,5 dicha circunstancia de exclusión. Los TC que
provienen de estrato bajo, comparados con los del estrato medio, registran cerca
de tres veces más posibilidades de quedar por fuera de dicho régimen. Cabe
destacar igualmente las mayores posibilidades de quedar por fuera del RC por parte
de los TC que llevan un periodo de desempleo igual o superior a 12 meses.
Con base en la función logística P (Y=1) = 1 / [1 + exp (ß0 + ßi Xi)] y los datos
registrados en la tabla 3, podemos estimar que para el perfil correspondiente a un
TC de sexo masculino, edad inferior a 30 años, nivel de educación básica primaria,
residente en el estrato bajo, desvinculado del sector de servicios, empleado con
anterioridad en una microempresa, con salario igual o inferior a un SMLV y una
búsqueda de empleo igual o superior a 12 meses, la probabilidad de quedar por
fuera del RC en salud es de 98,4%.
Para el perfil contrapuesto, correspondiente a un TC de sexo femenino, edad igual o
superior a 40 años, con nivel de educación superior, residente en los estratos medio
o alto, desvinculado de la actividad comercial en el sector moderno, con salario
superior a 1,5 SMLV, contrato laboral y un período de búsqueda de empleo inferior
a 6 meses, la probabilidad de quedar por fuera del RC en salud es de 6,5%.
6.4 Presión sobre las finanzas del régimen subsidiado
Una vez ha quedado desempleado, el TC cuenta con distintas posibilidades para
permanecer en el RC. La primera le permite mantener su condición de afiliado
cotizante en el periodo de protección laboral por uno o por tres meses, dependiendo
del tiempo de cotización al sistema.iii 10
iii
. Una vez suspendido el pago de la cotización como consecuencia de la finalización de la relación laboral o de la
pérdida de la capacidad de pago del trabajador independiente, el trabajador y su núcleo familiar gozarán de los
beneficios del plan obligatorio de salud hasta por treinta (30) días más contados a partir de la fecha de la
desafiliación, siempre y cuando haya estado afiliado al sistema como mínimo los doce meses anteriores. Cuando el
usuario lleve cinco (5) años o más de afiliación continua a una misma Entidad Promotora de Salud tendrá derecho a
un período de protección laboral de tres (3) meses, contados a partir de la fecha de su desafiliación. Durante el
período de protección laboral, al afiliado y a su familia sólo les serán atendidas aquellas enfermedades que venían en
tratamiento o aquellas derivadas de una urgencia. En todo caso, la atención sólo se prolongará hasta la finalización
del respectivo período de protección laboral. Las atenciones adicionales o aquellas que superen el período descrito,
correrán por cuenta del usuario. Art. 75 y 76 Decreto 806 de 1998.
26
La segunda posibilidad, que se abre cuando ha agotado la primera, le permite
mantener su afiliación en el mismo régimen en condición de beneficiario, siempre y
cuando cumpla con las condiciones establecidas por la Ley 100 de 1993 para los
beneficiarios de la cobertura familiariv. En el grupo de los 198 TC, el 8,6% utilizó la
primera ruta, en tanto que el 15,6% utilizó la segunda ruta (Figura 2).
Una tercera alternativa es mantener su afiliación en el RC mediante el Subsidio al
Desempleo11 representado en bonos para tres fines: salud, educación o
alimentación. No obstante, este subsidio exige unos requisitosv que no siempre
logran cumplir los TC y por tanto se le restringe a buena parte de ellos su acceso a
este beneficio. Ninguno de los TC reportó haber usado esta alternativa.
Por último, para mantener su afiliación en el RC, el TC tiene la opción de hacerlo en
la figura de trabajador independientevi, incluso aunque en la práctica no cumpla con
tal condición, en tanto muchos no son trabajadores de cuenta propia ni perciben
ningún ingreso laboral.12
Para aquellos TC que son excluidos del RC, sólo les resta la opción de quedar
afiliados al RS, en cuyo caso sólo tendrían acceso a un plan de salud inferior al del
RC. Esta ruta se hace viable siempre que el trabajador logre ser clasificado en los
niveles más bajos del Sisben, de lo contrario pasa a engrosar la población
vinculada, es decir aquella población no asegurada.
En todo caso, la encuesta del Sisbén del TC, aún cuando fuera clasificado en los
estratos más bajos, no es garantía de la afiliación al RS. Dicha circunstancia se
ilustra con el 20,2% de los 198 TC, que pese a estar clasificados en los niveles 1, 2
y 3 del Sisben no lograron su afiliación a dicho régimen de salud (Figura 2).
iv
. a) Hijos menores de 18 años o hasta los 25 años si estudian o por tiempo indefinido si son discapacitados; b)
cónyuge y/o compañero(a) permanente; c) a falta de hijos y/o cónyuge los padres del cotizante siempre y cuando
dependan económicamente de éste. Art. 163 Ley 100 de 1993.
v
. El subsidio está destinado a los jefes cabeza de hogar desempleados que hayan estado afiliados a las Cajas de
Compensación Familiar durante doce meses continuos o discontinuos dentro de los tres años anteriores a la fecha de
solicitud de dicho subsidio. Los jefes cabeza de hogar desempleados sin vinculación anterior a las Cajas de
Compensación también pueden solicitar el subsidio al desempleo, pero se dará prioridad a los deportistas, escritores
o artistas.
vi
. Se entiende como trabajador independiente toda persona natural que realice una actividad económica o preste
sus servicios de manera personal y por su cuenta y riesgo, mediante contratos de carácter civil, comercial o
administrativo, distintos al laboral. Art 2 Decreto 2800 de 2003.
27
Figura 2. Ruta del aseguramiento en salud de los TC, Medellín 2007
Cotizante
17 (35.4%)
Afiliado R.C
48 (24,2%)
Con RC
48 (24,2%)
Beneficiario
31 (64,6%)
Cony: 23 74%
Padres: 5 16%
Otros:
3 10%
CESANTES
198 (100%)
No
Identificados
por Sisben
47 (31,3%)
Sin afiliación
87 (43,9%)
4
23
Sin R.C.
150 (75,8%)
13
Si
Identificados
por Sisben
103 (68,7%)
17
Nivel 1: 21 20%
Nivel 2: 56 56%
Nivel 3: 24 24%
35
11
Afiliado R.S.
63 (31,8%)
28
De acuerdo con la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE 13, en el segundo
trimestre de 2007 se encontraban desempleados cerca de 193.000 personas en el
Área Metropolitana de Medellín, que correspondían al 12,4% de la fuerza laboral.
Para esta Área metropolitana y en ese mismo año el DANE contabilizaba un total
de 164.000 TC. En el último quinquenio, de este total en el Área metropolitana,
cerca del 63% residían en la ciudad de Medellín, con lo cual es posible estimar que
para el 2007 había en dicha ciudad un total de 103.000 TC.
Tomando como referencia estos 103.000 TC que reporta el DANE para el municipio
de Medellín en 2007, en términos absolutos los afiliados al RS contabilizan en esta
ciudad cerca de 32.754 TC, que representan en su orden para el 2007 y 2008 no
menos del 4,3% y el 4,7% de la población total afiliada a este régimen en la ciudad
de Medellín, la cual ascendía a 757.953 y 697.537 personas respectivamente.14
La afiliación de estos 32.754 TC al RS, así como la atención en salud (en tanto
vinculados) de los 45.217 trabajadores no afiliados a ningún régimen, genera una
presión no despreciable sobre las finanzas del municipio. Asumiendo la opción de
subsidios plenos con un valor de Unidad de Pago por Capitación subsidiada de
$227.576 para el año 2007, la afiliación de los 32.754 TC le significó al Municipio un
gasto cercano a los 7.454 millones de pesos, que representa el 3,9% del gasto
municipal en los afiliados de este régimen en el 2007vii.
vii
. Según datos de la Secretaría de Salud de Medellín, para el 2007 la ejecución del gasto en salud municipal para
la afiliación al régimen subsidiado ascendió a 193.511 millones de pesos.
29
6.5 Resultados del componente cualitativo
Las opiniones y consideraciones de los trabajadores cesantes sobre la situación de
desempleo y las alternativas de política pública se resumen en las siguientes
categorías que emergieron de este componente del estudio.
A continuación se presentan las categorías más relevantes surgidas de las
opiniones de los trabajadores cesantes. Al mismo tiempo se presentan algunas de
sus expresiones textuales.
Sus opiniones sobre el problema del desempleo:
 Desesperanza y discriminación
Se percibe en sus opiniones expresiones de desesperanza frente al problema del
desempleo del país. Esa desesperanza se relaciona fuertemente con el sentimiento
de discriminación por su edad, bien sea por ser muy jóvenes o por ser mayores de
35 años. Llama la atención que siendo población relativamente joven, se sienten
viejos debido a la exclusión que perciben en su búsqueda de empleo. Dicha
discriminación también es percibida por ellos debido a la falta de experiencia
laboral.
“Yo pienso, es que aquí en Colombia, no hay como expectativas ni para los jóvenes, ni para los
adultos…” TCGF3
“uno lleva hojas de vida allí y allá, entonces usted no tiene el perfil; si me hago entender? Entonces
le toca a uno salir a las calles” TCGF4
“…ya tengo 41 años y ahora dicen que si uno no tiene 18 años y es hermoso, o no es una barby,
entonces… uno ya ni estudio, ni experiencia, ni soy una barby; y entonces, me parece muy duro.
¿Quién me va a dar empleo a mi?” TGF5
“porque una persona tiene una edad avanzada, o porque es muy joven, porque la experiencia no le
alcanza, o porque no la tiene... me parece que son excusas… es una manera de decirle a usted: no
hay trabajo para usted.” TCGF2
30
 Genera Violencia
Los TC expresan opiniones que dan cuenta de su percepción de aumento de la
violencia en el hogar y en el barrio a causa del desempleo.
“La violencia no es solamente en Medellín, es una violencia urbana en los barrios, en las comunas, y
es el desempleo que está desajustando toda la parte del esquema social de las personas del
común.” TCGF5
“… El desempleo es realmente la piedra en el zapato de cualquier gobierno; en la problemática
social es lo que más produce violencia hoy en día. ” TGF5
“ …las personas cabeza de familia no tienen empleo, entonces los menores están buscando otras
formas distintas que no tiene nada que ver ni el papá ni la mamá, pero esa violencia que se
presenta; es como cuando un rio se sale del cauce, el agua sale invadiendo todo.” TCGF5
 Salidas desesperadas
Cuando reflexionan sobre las consecuencias del desempleo, manifiestan que es
normal que las personas recurran a salidas desesperadas como pedir un pasaje,
buscar comida en las sobras de la plaza minorista, incluso hasta robar. No obstante,
se encuentra otro tipo de opiniones que argumentan que el desempleo no es razón
para actuar en contra de la sociedad.
“Por ahí vi un graffiti que decía: menos empleo + represión = guerra. Eso conlleva a que la gente se
desespere en lo anímico, y que de pronto toque puertas, pero que no se le abran.” TCGF4
“Hoy en día el desempleo forma combos para la violencia, para robar, para una cosa y la otra;
forman pandillas. Se está viendo más ahora porque la gente ya se está robando, la gente no se
tolera.” P1GF5
“Si yo tengo hambre y estoy desempleada, hay muchas formas; yo me voy para la plaza de mercado
que votan cosas maduras a punto de dañarse, pero están buenas, las recojo, y no le estoy pidiendo
a nadie; le hago la sopa a mis hijos; no tengo que ir a matar, ni a robar, ni a hacerle daño a nadie, ni
a degradarme.” TCGF5
31
 Detrimento del nivel de vida
En sus opiniones, los TC dan cuenta de las limitaciones para acceder a servicios
básicos de subsistencia lo cual afecta las condiciones de vida de quienes sufren el
problema del desempleo. De alguna manera se sienten abandonados por el Estado.
“La problemática grave se ve reflejada en el bajo nivel de vida, no hay salud, no hay recreación, no
hay educación y hay una cantidad de falencias que ponen en riesgo la unión familiar y que el Estado
debería tomar cartas sobre el asunto para relacionar con el papel del vínculo familiar.” ASOT
“… realmente el Estado no está brindando esa oportunidad a todos sus ciudadanos y eso lleva al
deterioro de muchas situaciones como seres humanos; no tenemos con que cubrir las necesidades
básicas; eso nos afecta a nivel familiar, emocional, social; o sea, no tenemos un motivante que nos
lleve a salir adelante con otras actividades.” ASOT
“Hablar de desempleo desde el puesto donde se sabe que se tiene un sueldo, un salario, que se
tienen todas esas situaciones medianamente…es muy fácil; pónganse en el caso de nosotros los
desempleados cuando hay que cumplir una obligación con un familiar, cuando hay que pagar una
universidad, cuando hay que vestirse, cuando se enferma y hay que ir al médico y no se cuenta con
una cuota fija mensual que uno pueda decir, bueno voy hacer esto y cuando me llegue el sueldo voy
a cubrir de ahí. Un desempleado no tiene esa opción; o sea, tiene que vivir haciendo milagros con
los pesos que se va rebuscando porque el hecho de que sea desempleado no quiere decir que no
esté generando sus propios ingresos; tiene que rebuscarse la forma de generarlos si quiere
sobrevivir.” ASOT
 La pérdida de derechos
Los TC sienten que cuando pierden su empleo, no sólo pierden su derecho a la
atención en salud en el régimen contributivo, sino que pierden todos sus derechos
como ciudadanos.
“No es solamente la seguridad social, es un punto importante; pero hay otros puntos que hay que
discutir: el derecho a la recreación, al estudio, a la alimentación; o sea, los derechos básicos que
tienen los seres humanos para poder existir.” ASOT
“Como desempleados perdemos muchos de los derechos; y fuera de eso, psicológicamente
quedamos afectados y creemos que no hay recurso y que no tenemos dónde llegar a tocar; porque
sufrimos un bajón emocional en el momento de quedar desempleados.” ASOT
“Se queda en la condición de cesante y se deja de ser ciudadano porque se pierde todos los
derechos adquiridos.” ASOT
32
Sus opiniones en relación con lo que debería hacer el Estado y la sociedad
para resolver el problema del desempleo:
 Capacitación y educación
Lo que más destacan en la necesidad de que se brinden oportunidades de
educación formal y de capacitación para el trabajo. Reconocen que contar con
mejor nivel educativo, les mejora sus opciones de emplearse.
“Si uno no tiene un estudio, tampoco tiene un buen empleo. Entonces eso es lo que deben de hacer
los gobiernos: capacitar más las personas y darles para que ellos puedan también trabajar y tener
una buena... funcionalidad, un buen... dinero.” TCGF2
“la educación influye demasiado en que uno tenga una forma de alcanzar un nivel de vida mejor. Se
deberían dar como capacitaciones, y una mayor facilidad a personas que no tienen recursos para
estudiar. Con la educación, habría de pronto una alternativa para generar empleo y de mejor
calidad.” TCGF2
 Equidad en las oportunidades
Sus opiniones en relación con las ayudas que el gobierno otorga a los grupos
desmovilizados fueron bastante frecuentes. En tal sentido, consideran que el
gobierno debería disponer también de ayudas para las personas que le han
aportado al país y que pierden el empleo.
“Por el barrio donde me crié, son una cantidad de muchachos que crecieron y lo único que han
hecho es perjudicar la zona. Y qué hacen, a ellos les pagan … les llega mensual su dinero. .”
TCGF4
“Porque imagínese un muchacho desmovilizado, los desmovilizados se entregan y reciben un
sueldo. Y entonces por qué un papá o una mamá cabeza de familia, pierde el empleo y ¿por qué
no recibe un subsidio ? ” TCGF4
“uno se tiene que portar mal con la sociedad o tiene que ser pillo. No sé… porque si me comporto o
me hago pasar porque yo soy de un grupo armado… recibo un sueldo.” TCGF4
•
Intervención del Estado
Afirman que es indispensable la intervención del Estado y que este problema no se
puede dejar al mercado
“El Estado es el que tiene que intervenir en eso, es una cosa estructural, eso no lo resuelve ningún
individuo solo, eso lo resuelve es el Estado mismo; implementando políticas públicas acerca del
empleo, pero como hay unos intereses ahí que subyacen, que son los del sector privado que no le
interesa que, o sea, para ellos es muy oneroso crear más plazas de empleo.” TCGF1
33
•
Oportunidades
Demandan más oportunidades de empleo por parte del Estado y de la Sociedad.
“... me siento capaz de realizar muchos trabajos, pero ¿Quién me va a dar la oportunidad a mi ?
TCGF5
“Si para los viejos no hay, entonces que haya para los jóvenes y los jóvenes mantengan los viejos,
porque nosotros los viejos todavía comemos, pagamos servicios.” TCGF3
“La gente no necesita que le den nada sino que le den oportunidades” TCGF1
•
Subsidios
Además de oportunidades de empleo, consideran que el Estado debe proporcionar
alguna ayuda al trabajador que pierde el empleo
“Subsidio para la comida o alguna ayudita. Porque hay gobiernos que prometen, que vote por fulano,
que ellos le ayudan y a lo último no le ayudan con nada” TCGF2
•
Apoyo al emprendimiento empresarial y a los trabajadores informales
Con frecuencia se escucharon opiniones en relación con el aopyo que debe darse a
los trabajadores cesantes que tengan alguna idea de negocio o de generación de
empresa.
“Uno podría montar su propia empresa, su propio negocio, pero no tiene el capital uno busca
empresas que ayuden a eso, pero ellos dan la oportunidad, el capital, pero después le están
cobrando el doble de lo que entregaron.” TCGF2
“Hace 4 años estoy desempleado, eso hace que estoy trabajando independienteen las calles de
Medellín. He trabajado con fruta, con mercancía, con muchas cosas; hasta que me estabilicé en el
producto que estoy vendiendo ahora actualmente: tinto, cigarrillos, perico, milo, aromática, en un
punto en el centro. Es cierto no hay empleo..., pero el gobierno no deja trabajar a la gente que quiere
trabajar; uno es corriendo como los ladrones, huyendo de “Espacio Público”. Por ejemplo, yo llego a
las 4 de la mañana, hasta las 8 de la mañana puedo trabajar; ya llega el espacio público... y hasta
ahí…, Entonces yo digo que eso no es justo; si no nos generan empleo, ¿cómo vamos a subsistir?
Yo diría que así le toque a uno pagar un impuesto, donde me hago ahora, si a mí me dicen: usted
me va a pagar este impuesto mensual acá, le doy el permiso de que trabaje, yo trabajaría
tranquilamente. Y así... mucha gente también trabajaría tranquila.” TCGF1
34
 Ser parte de la solución y no perder la dignidad:
Por último, los trabajadores cesantes creen que ellos también son parte de la
solución y que no todo debe quedar en manos del Estado.
“El cesante básicamente tiene que apoderarse de su situación, si él empieza a ser partícipe de las
soluciones que necesita es más fácil; nunca nadie nos va a dar lo que nosotros no pedimos y ese es
uno de los problemas mayores; y pedir limosna es muy sencillo, y eso es lo que se está haciendo, es
lo único que se pide generalmente, limosnas. O sea, mire que los trabajadores cesantes, la gente
que va quedando en estados supremamente delicados, se dedican a pedir la misericordia y la ayuda
de los demás, o sea, ya pierden la dignidad, ya no están pidiendo ni siquiera un trabajo digno, sino
cualquier cosa por hacer y sobrevivir. ” ASOT
En relación a la manera como han resuelto sus problemas de salud después
de haber perdido el empleo y el aseguramiento en el régimen contributivo,
surgieron las siguientes categorías:
•
SISBEN
•
Automedicación/Farmacia
•
Apoyo Familiar
•
Algunos con la EPS
•
Pagando particular
•
Préstamos
•
“Aguantarse”
•
“Hacer fuerza para que nadie se enferme o se accidente” TCGF1
•
“Acudir a la misericordia de Dios” TCGF2
35
A continuación se describen algunas de sus afirmaciones:
SISBEN
Los TC se refieren al término SISBEN sin discriminar cuándo es el régimen
subsidiado o cuando es en condición de vinculado. No obstante, en su lenguaje se
interpreta que se refieren al aseguramiento en el régimen subsidiado. En su
mayoría, esta es la primera y más viable opción que ellos vislumbran para acceder
a los servicios de salud, una vez han perdido sus derechos en el régimen
contributivo.
“Yo también me tuve que afiliar al SISBEN; pero ese es el problema, que a veces resulta uno en el
SISBEN y otras veces resulta que disque no está y vuelva y repita otra vez la vuelta.” TCGF5
“Lo primero es buscar una nueva salida, o sea, si uno ya no está en la EPS, entonces al SISBEN,
casi que de inmediato, a pesar, de que el servicio sea deficiente” TCGF2
“Yo fui y llevé la cuenta de servicios del barrio donde vivía y me salió SISBEN 2, o sea, me ha
servido mucho, para que, al menos por mi nieta me ha servido mucho.” TCGF5
“Aguantarse”
En muchos casos, el TC expresa que no logra resolver su problema de salud por no
disponer de un seguro ni de dinero para acceder a los servicios de salud.
“Cuando no tuve me aguanté el dolor y lo que fuera me lo tuve que aguantar, igual como le toca a
uno aguantar hambre a veces en la casa, que no es mentiras que cuando la situación está difícil que
uno muchas veces es buscando los 50 pesos para ajustar para el huevo… entonces de verdad
aguantarse.” TCGF5
En relación a las condiciones de acceso a los servicios de salud se
presentaron las siguientes categorías:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Dispendioso
Tedioso
“Es como pedir limosna”
Demorado
Engorroso
Tutela
“Me ha ido bien”
“No hay droga” (medicamentos)
Diferencia con EPS y con SISBEN/Carné
36
A continuación se presentan algunas de sus opiniones:
 Dispendioso
“… cuando uno va por una cita es dispendioso, porque hay que hacer toda una tramitología.” TCGF1
“… no son dificultades, son muchos trámites que hay que realizar para cualquier cosa; más cuando
son enfermedades catastróficas.”TCGF1
“Porque como el POS no cubre sino hasta cierta parte -y eso que han abierto otros servicios.”
TCGF1
 “Es como pedir limosna”
“uno con el SISBEN es como yendo a pedir limosna , a pedir misericordia, porque es uno, o sea...yo
te voy a pagar lo que vale una urgencia, son dos mil pesos; y vivo lejísimos del hospital, pero no
importa, yo me voy a pie, pero atendeme el niño. –Señora, es que eso no lo cubre, -y el médico no
entiende la tristeza que uno está sintiendo; que la preocupación es de uno como mamá; entonces,
cómo le hago entender a este, que es que no tengo plata, pero tengo mi hijo enfermo y necesito que
me lo alivie.” TCGF2
 “Me ha servido mucho”
Para muchos de los TC, el SISBEN, bien sea como afiliados al régimen subsidiado
o como vinculados, les ha sido útil.
“Pero para mí el SISBEN me ha servido mucho porque he tenido buena atención, pues me dan lo
más barato, sí, porque para qué, pero a mí que a veces me hospitalizan, rápido me atienden, me dan
mi droga... en el momento de que esté allá...” TCGF3
 Diferencia entre EPS y SISBEN
Aunque los TC expresan que encuentran muchos trámites y demoras para acceder
a los servicios de salud, entre ellos parece haber claridad de que es mayor el
tiempo de espera y los trámites administrativos cuando deben hacerlo con el
SISBEN. Esto indica su preferencia por mantener sus derechos en el régimen
contributivo.
“Cuando uno tiene ya la EPS, que es pagada, llama uno y pide su cita, y sabe uno que a tal hora va,
y la atención creo que...le da más tranquilidad a uno, sabe uno que lo van a atender, lo que cuando
es por SISBEN, uno no sabe, le toca esperar que ellos decidan, si me atienden...” TCGF2
“También en cuanto a la EPS, es que hay muchas diferencias; en el SISBEN uno tiene que
madrugar, estar desde las 4 de la mañana, y hay un límite, para citas; dan 50 fichos, más o
menos…” TCGF2
37
En relación con las alternativas de política pública para mantener su afiliación
en el régimen contributivo en salud se encuentran las siguientes categorías y
opiniones:
•
Deducción de nómina
Expresan que una opción es que mientras están activos laboralmente, se les haga
una deducción de nómina para ese fin.
“que el trabajador cuando está trabajando, le saquen para eso, a un fondo; -si él está dispuesto,
porque tiene que haber consentimiento de la persona.” TCGF1
•
Reasignar recursos para la salud (menos para la guerra)
Creen que así como se dispone del presupuesto nacional para atender la guerra,
debería disponerse los recursos necesarios para garantizar su derecho a la salud
en el régimen contributivo.
“de esos fondos que recogen por impuesto de guerra, ¿por qué no lo destinan más bien a la salud.
Es colaborarle al pobre, al que no puede o al que no tiene para ese tipo de cosas.” TCGF1
• Garantizar el derecho a la salud
De igual manera, creen que el derecho a la salud no debería estar condicionado al
vínculo laboral ni a la capacidad para cotizar en el sistema.
“…así estés laborando o no, tener derecho a la salud.” TCGF4
•
Cotizar menos cuando está desempleado
Consideran que mientras se encuentran en cesantía laboral, deberían recibir los
mismos servicios, pero cotizar un menor valor debido a que ya no tienen patrono.
“yo pienso que uno podría seguir con la seguridad de salud que uno tenía antes y pagando un
poquito menos, una cuota más baja.” TCGF4
 Ayuda del gobierno
Se muestran dispuestos a seguir cotizando el porcentaje correspondiente como
trabajadores y ante la ausencia de un patrono o empleador, el Estado debería pagar
la diferencia de esa cotización para el régimen contributivo.
“que el gobierno nos ayude a pagar la seguridad social, mientras que uno consigue empleo, pero ya
a la edad que uno tiene, ya no le dan empleo.” TCGF1
“… pues que el gobierno pagara el porcentaje que pagaba el patrón y uno pague lo que uno
normalmente pagaba, porque uno desempleado del todo, no...” TCGF2
38
•
Ampliar Periodo de Protección Laboral
Con frecuencia se escucharon opiniones relacionadas con la alternativa de
ampliar el periodo de protección laboral en la EPS.
“como decir una extensión de tiempo, darle a uno como esa oportunidad a ver si uno puede...
conseguir otro empleo...” TCGF2
“pues yo pienso que tanto que uno ha pagado, que uno paga, que le sacan a uno plata de salud
y que uno paga muchos años; si uno trabaja tantos años, y le ha pagado salud; yo pienso que
uno podría seguir con la seguridad de salud que uno tenía antes.” TCGF4
•
Lograr Acuerdos con el Estado
Creen que es necesario llegar a acuerdos con el Estado para que se consideren
alternativas diferentes al SISBEN y/o régimen subsidiado.
“Hay que llegar a un acuerdo con el Estado, que la persona cesante continúe cotizando, que
exista un subsidio no discriminatorio. Enviar un cesante al SISBEN no es la solución, es
humillante. ” ASOT
“Que los trabajadores organizados en las diferentes formas que quieran, los trabajadores
cesantes cubran una parte de sus gastos en salud; pero que el Estado garantice una parte de
esa cotización.” ASOT
En relación con la propuesta del “Subprograma de microseguro para
garantizar la cotización y el aseguramiento en salud en el régimen
contributivo de los trabajadores cesantes y sus familias, identificados en
los niveles 3 y 4 del SISBEN en el municipio de Medellín, no afiliados al
régimen subsidiado de salud” la cual se ha presentado para consideración del
Concejo Municipal, los trabajadores cesantes la han considerado como una
propuesta “buena” “viable y “excelente” pero no están de acuerdo que sea sólo
para estos niveles del SISBEN. En tal sentido, la consideran como “excluyente”.
39
7. Discusión de los hallazgos cuantitativos
Pese al buen ritmo de crecimiento de la economía nacional y local en 2007, las
tasas de desempleo en la ciudad de Medellín se mantuvieron durante ese año en
niveles relativamente altos, afectando a cerca de 12,4% de la fuerza laboral. De
esta población desempleada no menos del 63% estaba constituida por TC, es decir
fuerza laboral desvinculada de una actividad productiva que ya estaba incorporada
en su horizonte de vida, lo cual es evidencia de la fuerte rotación laboral a que son
sometidos estos trabajadores por las políticas del empresariado local, que no
siempre obedecen a los imperativos del ciclo económico pues para este año la
economía mantenía un fuerte ritmo de expansión.15
Los resultados obtenidos a partir de la encuesta a 198 TC muestra el perfil de
vulnerabilidad de esta población en la ciudad de Medellín. Resalta en primera
instancia el carácter femenino, juvenil y de estrato bajo de los TC, que en
perspectiva histórica se constituye en un problema de carácter estructural en el
mundo del trabajo, no sólo a nivel local y nacional sino también a nivel
internacional.16 Su persistencia es un elemento que permite valorar en cierta
medida las restricciones de las políticas de empleo en años más recientes,
particularmente en lo que tiene que ver con los programas de empleabilidad de
población joven y vulnerable.17
Según el grado de educación, los resultados se corresponden con el patrón
estructural observado en el mercado de trabajo nacional, en el sentido de una
mayor incidencia del desempleo en aquellos grupos que han logrado una formación
en los niveles intermedios de educación, comparada con la menor incidencia en los
grupos con formación en educación primaria y superior.18 Sin embargo, no deja de
sorprender el elevado porcentaje de TC con educación superior (12,6%), sobre todo
porque estos niveles son más propios de la fase contractiva del ciclo económico y
no de la fase de expansión observada en 2007. No obstante, es muy probable que
dicho resultado obedezca a la rotación laboral que es característica de los procesos
de incorporación de nuevas tecnologías, originados en la expansión de la inversión
privada observada en nuestro país en los recientes períodos de dinamismo
macroeconómico.19
El comercio y la industria se constituyeron en los sectores económicos que en
mayor proporción interrumpieron el vínculo laboral de estos trabajadores, lo cual
pudiera estar asociado a la incidencia del cambio tecnológico en estos sectores,
especialmente en la actividad de la industria manufacturera, asunto que se
40
corresponde con el hecho de que es en las empresas del sector privado moderno,
mucho más que en las del sector público o las microempresas, en donde se
suspende dicho vínculo laboral. Llama la atención, así mismo, la práctica recurrente
del empresariado nacional y local de forzar la vinculación en el empleo por fuera de
las regulaciones del Código Laboral, acentuando más bien los vínculos mediados
por las cooperativas de trabajo asociado y/o la regulación del Código Civil y
Comercial.20
Buena parte de los TC (37,4%) devengaban un SML o menos, lo que quiere decir
que para alguna proporción de ellos se le estaba violando su derecho en materia
salarial. En relación con la duración media del desempleo, sólo el 8,1% logra una
nueva vinculación laboral antes de los dos meses de búsqueda, lo cual contrasta
fuertemente con el hecho de que cerca del 45,5% de estos trabajadores deben
esperar 12 meses o más para volver a engancharse laboralmente, lo cual habla por
sí mismo de un alto porcentaje de desempleo de larga duración.
El perfil de vulnerabilidad sociolaboral de este grupo de TC se expresa igualmente
en la desprotección del sistema de seguridad social en salud en que quedan estos
trabajadores una vez han perdido el empleo. A pesar de haber estado incorporados
al RC en salud en su último vínculo laboral, el 43,9% no tuvo garantizada su
permanencia en el sistema en condición de desempleados. De hecho, solo el 31,8%
logro afiliarse al RS mientras que no más del 24,2% se mantuvo en el RC. En la
perspectiva del derecho a la salud, es evidente que el 75,8% de los TC fue
vulnerado en sus posibilidades de acceso a los servicios que ofrece el plan de salud
del RC.
Dicha vulnerabilidad está asociada no sólo al diseño del modelo de salud, en tanto
que hace depender el aseguramiento de la vinculación al mercado laboral formal y/o
de la capacidad económica de pagar aportes, sino también a la carencia de
políticas públicas que garanticen el aseguramiento al RC de esta franja de
población que queda desempleada. Bajo esas circunstancias, el perfil sociolaboral
arroja posibilidades altamente diferenciales de quedar excluido de este RC en
salud.
De hecho, un TC de sexo masculino, con edad inferior a 30 años, nivel de
educación básica primaria, residente en el estrato bajo, desvinculado del sector de
servicios, empleado con anterioridad en una microempresa, con salario igual o
inferior a un SMLV y una búsqueda de empleo igual o superior a 12 meses, tendría
una probabilidad del 98,4% de quedar por fuera del RC en salud.
41
A esta población cesante que le es negada la cobertura del RC, sólo le queda como
opción más expedita buscar su afiliación al RS, la cual está mediada por el registro
en los niveles más bajos de la encuesta Sisben, que de hecho no está exenta de
incertidumbre en cuanto que en esta investigación se encontró que el 39,6% de los
identificados en los niveles 1, 2 y 3 de dicha encuesta no alcanzaron su afiliación en
ese régimen.
Los cesantes afiliados al RS contabilizan en 2007 cerca de 32.754 trabajadores,
que por sí mismo significaron una ostensible presión sobre las finanzas del RS en
salud de la ciudad de Medellín. Su afiliación a dicho régimen le significó a este
municipio un gasto cercano a los 7.454 millones de pesos, que representó en ese
año el 3,4% del gasto dedicado al total de afiliados a ese régimen de salud.
En tanto que la magnitud de estos recursos no es despreciable, es posible pensar
en la viabilidad de políticas novedosas que permitan a la administración municipal
ofrecer –con la liberación de estos recursos- alternativas que garanticen la
permanencia en el RC de una franja importante de TC, sobre todo si se tiene en
cuenta que el 82,3% de los 198 trabajadores que participaron en el estudio, se
mostraron dispuestos a realizar un esfuerzo mancomunado para lograr su
permanencia en dicho régimen.
42
8. Conclusiones
 Los trabajadores cesantes poseen un capital humano producto de su experiencia
laboral como asalariados en los sectores de la industria, el comercio y los
servicios.
 Los trabajadores cesantes se encuentran en situación de vulnerabilidad:
población joven, de estrato bajo, con fuerte inestabilidad laboral, bajos ingresos,
bajos niveles de educación y exclusión del aseguramiento en salud.
 Dicha vulnerabilidad supone altos riesgos de caer en la pobreza y de pérdida de
su capital humano y el patrimonio familiar.
 Al momento de quedar desempleados, buena parte de estos trabajadores no
logran mantener su afiliación en el RC, con lo cual se les estaría negando su
pleno derecho a la salud.
 Los más propensos a quedar en esta situación son los hombres con edad inferior
a 30 años, nivel de educación básica primaria, residente en el estrato bajo,
desvinculado del sector de servicios, empleado con anterioridad en una
microempresa, con salario inferior al mínimo legal, sin contrato de trabajo y una
búsqueda de empleo igual o superior a 12 meses.
Agradecimientos
A la Secretaría de Salud de Medellín.
A la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia.
Al Gerente en Sistemas de Información en Salud, Edwin Álvarez.
43
Referencias Bibliográficas
1
Cardona A. Nieto E. Restrepo R. Sierra O. Cárdenas C y Aguirre F. Una propuesta de
innovación en políticas de aseguramiento en salud, basada en hallazgos de
investigación: el caso de los trabajadores cesantes en Medellín, Colombia. Cadernos
Saúde Pública. Rio de Janeiro, 22 Sup:S87-S96, 2006
2
Cardona, A. (2001). Ética y Justicia Social en el pensamiento de John Rawls y
Amartya Sen. Revista Nuevos Tiempos. Vol. 9, No. 2. p. 111-117.
3
Cuervo, J. (1998). El liberalismo político de John Rawls: Otra utopía?. Lecturas de
Economía. Vol. 48. Medellín: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de
Antioquia.
4
Ibid. , p. 72
5
Rawls, J. (1978). Teoría de la justicia. Madrid: Fondo de Cultura Económica. p. 23.
6
Cardona, A. (2001). Op. Cit. p. 115.
7
Callahan, D., Jennings, B. (2002). Ethics and Public Health: Forming a Strong
Relathionship. Journal of Public Health. Vol. 92, No. 2
8
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Metodología de la
Encuesta Nacional de Hogares. Conceptos utilizados en la ENH. Disponible en:
http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=19&i
d=76&Itemid=258. Consultado el 05 de mayo de 2009.
9
República de Colombia. Congreso de la República. Ley 100 de 23 de diciembre de
1993. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral.
10
República de Colombia. Ministerio de Salud. Decreto 806 de 1998 Por el cual se
reglamenta la afiliación al régimen de seguridad social en salud y la prestación de los
beneficios del servicio público esencial de seguridad social en salud y como servicio de
interés general, en todo el territorio nacional. El Ministerio
11
República de Colombia. Congreso de la República. Ley 789 de 2002 por la cual se
dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican
algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo.
12
República de Colombia. Presidencia de la República. Decreto 2800 de 2003 Por el
cual se reglamenta parcialmente el literal b) del artículo 13 del Decreto-ley 1295 de
1994.
44
13
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Gran Encuesta
Integrada de Hogares, Abril-Junio de 2007.
14
Secretaria de Salud de Medellín, Subsecretaría de Afiliación. Base de datos con
corte a diciembre de 2007 y diciembre de 2008.
15
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Cuentas Nacionales
Departamentales, Diciembre de 2007.
16
Nieto E. Morfología del mercado laboral en Colombia. Revista Facultad Nacional de
Salud Pública 1998; 15(2): 9-43.
17
Abramo L. Trabajo decente y equidad de género en América Latina. Santiago:
Organización Internacional del Trabajo –OIT; 2006. p. 67.
18
Nieto E. Morfología del mercado laboral en Colombia. Revista Facultad Nacional de
Salud Pública 1998; 15(2): 9-43.
19
Moreno A, Junca G, Bonilla R, Rodríguez O, Umaña G, et al. Bien-estar y
macroeconomía: más allá de la retórica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Facultad de Ciencias Económicas; 2007. p. 120-122.
20
Correa G, Ramírez M, Tangarife C, Toro R, Vásquez H. et al. Informe nacional de
trabajo decente. Medellín: ENS; 2009. p. 19.
45
Descargar