prep-fisica-3

Anuncio
PREPARACIÓN
PREPARACIÓNFÍSICA
FÍSICA
Segundo
Tercer Nivel
Nivel
PREPARACIÓN
PREPARACIÓN FÍSICA
FÍSICA
AUGUSTO
AUGUSTO PILA
PILA TELEÑA
TELEÑA
¿Por
¿Porqué
quéelelAutor
Autorhahadividido
divididosusuobra
obraenentres
trestomos?
tomos?LaLarespuesta
respuestaesesmuy
muy
sencilla
sencillapero
perotremendamente
tremendamenteeficaz:
eficaz:susuobra
obraes,
es,ante
antetodo,
todo,metodológica.
metodológica.
Busca
Buscasoluciones
solucionesprácticas
prácticasy ylas
lascondiciona
condicionaa atodas
todaslas
lascategorías
categoríasdeportivas
deportivas
y ya atodos
todoslos
losentrenadores/preparadores
entrenadores/preparadoresfísicos.
físicos.Así
Asíelelprimer
primertomo
tomovavadirigido
dirigido
a alos
losentrenadores
entrenadoresjóvenes,
jóvenes,y ya aveces
vecesinexpertos,
inexpertos,dedelalacategoría
categoríaalevín
alevín(10
(10a a
11-12
11-12años),
años),elelsegundo
segundoesespara
paraaquellos
aquellosque
quedesarrollan
desarrollansus
susenseñanzas
enseñanzas
con
coninfantiles
infantilesy yhasta
hastacadetes
cadetes(13
(13a a15-16
15-16años),
años),quedando
quedandoeleltercero
terceropara
paralos
los
técnicos
técnicosdedelalacategoría
categoríajuvenil
juvenily ylas
lassuperiores.
superiores.
LaLaobra
obrapresenta
presentaconclusiones
conclusionescientíficas,
científicas,inéditas
inéditase eideas
ideasoriginales
originalesdel
del
Autor
Autorcomo:
como:
• C
• entrar
Centrartoda
todalalaobra
obraenenun
unobjetivo
objetivosupremo:
supremo:«la
«laconstrucción
construccióndel
deldeportista».
deportista».
Sí,Sí,porque
porqueelelAutor
Autorcree
creeque
queeleldeportista
deportistaseseconstruye
construyepor
porelelentrenador/
entrenador/
preparador
preparadorfísico,
físico,como
comolalacasa
casapor
porelelarquitecto
arquitectoo oelelpuente
puentepor
porelelingenierio.
ingenierio.
• E
• stablecer
Establecer«la
«laconstrucción
construccióndel
deldeportista»
deportista»entre
entrelos
los10-11
10-11y ylos
los18-19
18-19
años,
años,y ydividir
dividirtodo
todoelelproceso
procesoenentres
tresfases:
fases:
- -Iniciación
Iniciacióndeportiva.
deportiva.
- -Orientación
Orientacióndeportiva.
deportiva.
- -Especialización
Especializacióndeportiva.
deportiva.
• Desarrollar
• Desarrollary yperfeccionar
perfeccionaralalmáximo
máximolas
lascualidades
cualidadesperceptivo-motrices
perceptivo-motrices
pero
pero«retando
«retandolos
lossistemas
sistemasenergéticos.
energéticos.
• R
• R
ecomendar,
ecomendar,contra
contraviento
vientoy ymarea,
marea,lalainiciación
iniciaciónalalentrenamiento
entrenamientodede
fuerza,
fuerza,con
conpesas
pesasenenelelestadio
estadiopuberal
puberalpero
perocon
conuna
unametodología
metodologíapara
para
veinte
veintesesiones.
sesiones.
• P
• P
roponer
roponercinco
cincomedidas
medidascineantropométricas
cineantropométricasy yun
untest
testdedeaptitud
aptitudfísico
físico
deportiva
deportivacon
concinco
cincopruebas
pruebaspara
paraseleccionar
seleccionarlos
losmás
másaptos
aptos-la
-laéliteélitepara
paralalapráctica
prácticadeportiva,
deportiva,que
quea alalavez
vezsirven
sirvenpara
paradefinir
definirlalaespecialidad
especialidad
y ylalaposición
posicióno oprueba
pruebadeportiva,
deportiva,una
unavez
vezpasada
pasadalalapubertad.
pubertad.
PREPARACIÓN
PREPARACIÓN
FÍSICA
FÍSICA
Segundo
Tercer Nivel
8.8.ªª
edición
edición
AUGUSTO
AUGUSTOPILA
PILATELEÑA
TELEÑA
JULIO
JULIOALFONSO
ALFONSONOVOA
NOVOALÓPEZ
LÓPEZ
PREPARACIÓN
FÍSICA
TERCER NIVEL
8.ª edición
Augusto Pila Teleña
Julio Alfonso Novoa López
PREPARACIÓN
FÍSICA
TERCER NIVEL
8.ª edición
Director editorial:
Marco Pila
Diseño y Maquetación
Claudia Romero
© Pila Teleña; 2014
C/ Pozo Nuevo, 12
28430 Alpedrete (Madrid)
Telf: 609 25 20 82
e-mail [email protected]
www.pilatelena.com
Madrid - España
Impreso en España por
ISBN: 978-84-95353-08-5
Depósito legal: M-18229-2014
Reservados todos los derechos. Quedan rigurosamente prohibidas, sin el permiso escrito
de los titulares del copyright, la reproducción o la transmisión total o parcial de esta obra
por cualquier procedimiento mecánico o electrónico, incluyendo la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.
A mis hijos
Augusto, Marco Tulio y Elena, la que
considero mi mejor obra
Dícenme.
Miguel de Cervantes Saavedra y en 1605 di
a la imprenta cierto librillo que granjeóme
larga fama y escasa fortuna.
El primer año víose el fruto de mi ingenio
aventado en cinco ediciones más
ladronas que caco, las cuales causaron no
pocos disgustos a mi honra y no menos
quebrantos a mi diezmada hacienda.
No se usaban entonces, como agora se
usan derechos de propiedad intelectual.
Introducción a esta edición
La Educación Física es un concepto ligado al desarrollo
evolutivo y motor de los niños hasta convertirse en
adolescentes.
Por ello, es fundamental que tanto los profesores de
Educación Física, y los entrenadores de las diferentes
especialidades deportivas, adapatemos bien los
contenidos que vamos a utilizar en nuestras clases y
sesiones.
Conseguiremos la adaptación siempre y cuando
seamos capaces de identificar las necesidades y
características de nuestros deportistas en función de
su edad y desarrollo tanto físico como evolutivo.
El primer paso para conseguirlo, es plantearnos
objetivos para conseguir enseñar los contenidos que
cada especialidad deportiva requiere: Habilidades
motrices y capacidades físicas.
Este libro es una guía técnico-práctica, donde el autor
comienza hablando de aprendizaje y habilidades
motrices (técnica), y finaliza hablando sobre las
capacidades físicas (entrenamiento). Después, cada
entrenador o profesor deberá planificar, periodizar
y programar su trabajo en función de sus grupos,
medios, etc.
Julio Alfonso Novoa López
¿Para quién es este tomo?
Para los entrenadores/preparadores físicos de los
equipos cadetes y juveniles
(14 a 15-16 y 16 a 17-18 años).
¿Qué fase de «la construcción del deportista» cubre?
La fase «especialización deportiva», precisamente
donde caen los equipos cadetes y juveniles.
¿Puede servir para todas las categorías?
Sí.
Hay que poner de moda el concepto «la
construcción del deportista»
Esta séptima edición constituye un cambio sustancial
de la primera que fue editada seis veces. El cambio es
casi total.
La estructura de esta séptima edición se basa en el
principal objetivo de la obra: plantear una preparación
física dirigida única y exclusivamente a cooperar en «la
construcción del deportista».
Y ¿qué es «la construcción del deportista»?, ¿se
justifica este término»?, ¿se construye realmente el
deportista?, ¿tiene apoyo científico este concepto?
Desde hace años me viene dando vueltas en
la cabeza la idea de definir, divulgar y demostrar
la importancia del concepto «la construcción del
deportista» en la vida de un deportista.
Ante tantas barbaridades de entrenamiento
cometidas mundo adelante, en los últimos años, con
la aplicación de entrenamientos «quema etapas» en
niños y adolescentes, se imponen ideas y cambios que
les garanticen:
1) Su salud física y mental.
2) El mejor desarrollo anatómico-fisiológico para
alcanzar —realmente— su «techo» de rendimiento
deportivo.
¿Han demostrado los métodos tradicionales que los
jóvenes deportistas alcanzan realmente su «techo» de
rendimiento? O, por el contrario, ¿se confirma que los
abusos del entrenamiento lo están reduciendo?
¿Qué es «la construcción del deportista»? Se puede
definir como la etapa dentro de las edades evolutivas
en que el entrenamiento técnico-físico, ayudado por
otros factores como la alimentación, el descanso, una
vida higiénica y el entrenamiento psicológico, hace
posible el desarrollo armónico anatómico-fisiológico del
deportista que conduce a su máximo rendimiento, según
las distintas edades por las que va pasando.
¿Se justifica este concepto? No solo se justifica sino
que hay que comenzar a difundirlo y utilizarlo a toda
prisa como única garantía de que el entrenamiento
técnico-físico-psicológico producirá el máximo
desarrollo potencial de cada niño/joven deportista.
¿Se construye realmente al deportista? Se construye
o se destruye según el camino que se tome. El
entrenador/preparador físico puede construir o destruir
al deportista como el arquitecto al edificio, el ingeniero
al puente o el bioquímico a las bacterias.
¿Tiene apoyo científico este concepto? Hasta el
presente muy poco, pero desde el punto de vista
práctico tiene el apoyo de la lógica y de la experiencia.
No entres todavía en el estudio de la obra, lee primero
lo que sigue: «Introducción a los tres tomos».
Introducción a los tres tomos
Ciertamente no me puedo quejar de esta obra dividida
en tres tomos que originó la Editorial en la cual hoy
labro el pan de mi familia, y en la que pongo mi mayor
interés para ayudar a documentar la Educación Física y
el deporte de la parte del mundo que tiene como idioma
el español. Su éxito comercial fue tan rápido que no tuve
otra alternativa que publicar seis ediciones sin cambiar
nada, a pesar de ser consciente de que se imponían
transformaciones sustanciales. Ha llegado la hora de
los cambios con esta séptima edición. Responden a
estos objetivos y límites:
La obra intenta tener valor común; es decir, que sirva
para todos los deportes. Este objetivo deja en manos
de los entrenadores/preparadores físicos la matización
y adaptación particular de la preparación física a las
características y demandas de sus deportes.
Sus tres tomos abarcan las categorías del deporte
español e hispanoamericano donde se logra «LA
CONSTRUCCIÓN DEL DEPORTISTA», desde la tierna
edad de 10-11 años hasta los 18-19. Este objetivo
obliga a interpretar y utilizar los tres tomos de la
siguiente forma:
— El primero es para la fase «iniciación deportiva»,
que sitúo en la edad prepuberal: desde los 10
hasta los 11-12 años.
— El segundo para la fase «orientación deportiva»
que coloco en la época puberal: desde los 12
hasta los 13-14 años.
—
El tercero para la fase: «especialización
deportiva», que ubico en la etapa pospuberal:
desde los 14 hasta los 18-19 años.
Los cambios de esta séptima edición vienen dados
por la concepción de este segundo objetivo, y en
realidad, son sustanciales. Los animaron esa bella
y eficaz frase «la construcción del deportista», que
debe ser —en todo momento— el objetivo principal
del entrenamiento técnico-físico-psicológico en
las edades evolutivas. En efecto, se trata en estas
edades de construir al deportista sin presiones y
aceleraciones que no hacen otra cosa que bajarle el
«techo» de su evolución natural fijada por factores
genéticos y modulada por las influencias ambientales.
Construir al deportista aprovechando al máximo las
oportunidades que ofrecen las edades donde hay
crecimiento anatómico-fisiológico. Lo que no se logre
individualmente entre la iniciación deportiva en la edad
prepuberal y los 18-19 años, en que prácticamente
cesa el crecimiento anatómico-fisiológico, no se
podrá alcanzar posteriormente. Las edades evolutivas
constituyen los mejores momentos de la vida de un
deportista para desarrollar y perfeccionar las cualidades
perceptivo-motrices y adquirir, desarrollar y perfeccionar
las destrezas del juego individual y las tácticas del de
conjunto. Desde el punto de vista de la preparación
física y del entrenamiento técnico, las posibilidades de
aumentar sustancialmente el rendimiento deportivo
pasadas las edades evolutivas son dudosas; al menos
así lo apuntan muchas investigaciones y los resultados
del estudio que hice en 849 deportistas de la Provincia
de Madrid, de ambos sexos, y que expuse en el libro
Evaluación de la Edu­cación Física y los deportes.
¿Significa lo expuesto anteriormente que la
preparación física y el entrenamiento técnico no tienen
mayor valor pasadas las edades evolu­tivas? En manera
alguna; su valor aquí también es incuestionable pero —
definitivamente— nunca podrá ser de igual magnitud al
logrado en las edades evolutivas sencillamente porque
se ha detenido el crecimiento anatómico-fisiológico.
Para que alcance su verdadero valor hay que enfo­carlos
desde otros puntos de vista.
La obra se apoya en diversos elementos de juicio:
desde la observación y el experimento directos del
autor (16 años entrenando en Cuba, 4 en Costa
Rica y numerosos cursos impartidos en España e
Hispanoamérica), hasta el análisis teórico-lógico,
después de muchos años documentándose en la
lectura de numerosos libros y artículos técnicos y de
investigación.
El autor
13
Índice
I. La especialización deportiva
1. La especialización deportiva.................................................
23
2. El conocimiento de los jóvenes sigue siendo esencial........
26
3. Ejercicios más apropiados para la especialización deportiva��
27
Resumen del capítulo.............................................................
21
Cuestionario de repaso...........................................................
27
Bibliografía..............................................................................
28
II. La forma deportiva y la puesta a punto
1. La forma deportiva y la puesta a punto................................
31
El concepto de «forma deportiva»..........................................
35
El concepto de «puesta a punto» ..........................................
35
Relación de la forma deportiva y la puesta a punto con la
periodización del entrenamiento deportivo ..........................
35
Resumen del capítulo ............................................................
41
Cuestionario de repaso...........................................................
42
Bibliografía..............................................................................
43
III. Cuatro premisas para la preparación física en la
especialización deportiva
1. Objetivos de la preparación física.........................................
50
Objetivos generales ...............................................................
50
14
PREPARACIÓN FÍSICA I
Objetivos específicos..............................................................
50
Objetivos terminales de la fase..............................................
50
2. Planificación, periodización y programación de la preparación
física ...............................................................................................
51
¿Qué no da el entrenamiento técnico y qué puede suplir la
preparación física de esta fase?............................................
52
Acomodación de la preparación física —de esta fase— al
entrenamiento técnico, a la periodización y al campeonato....
58
3. Aplicación de la preparación física ......................................
59
La comunicación.....................................................................
59
Formas de comunicación ......................................................
62
Estilos de comunicación.........................................................
62
La comunicación con el individuo .........................................
63
La comunicación con el equipo ............................................
63
Reconocimiento de la ruptura de comunicación .................
64
4. Evaluación de la preparación física ......................................
66
¿Qué evaluar? Aptitud física y rendimiento deportivo..........
67
Los test de laboratorio: directos e indirectos para medir el
consumo de oxígeno...............................................................
68
Los test motores de campo y su valor en la evaluación.......
69
Evaluación ideal. Programa de evaluación seguimiento
del Comité Nacional Olímpico de los Estados Unidos de
América....................................................................................
70
Importancia de una buena aptitud cardiovascular respiratoria en el rendimiento deportivo ..........................................
72
Algunos promedios de consumo de oxígeno .......................
76
¿Por qué es importante medir la aptitud cardiovascular
respiratoria? ...................................................................................
77
¿Cómo medir la aptitud cardiovascular respiratoria?...........
77
15
LA CONSTRUCCIÓN DEL DEPORTISTA
Importancia de la potencia en determinados rendimientos
deportivos.............................................................................................
84
Potencia, ¿qué es y cómo utilizarla? .....................................
84
¿Qué hace un deportista más explosivo que otros? ............
86
Variabilidad inherente entre los seres humanos en la proporción de fibras de contracción rápida y lenta....................
86
Influencias hormonales en la potencia..................................
88
¿Es el salto vertical una buena prueba de potencia?............
88
¿Una gran potencia en las piernas implica un alto factor de
potencia en los brazos? .........................................................
89
¿Por qué el ejercicio isocinético aumenta tanto la potencia?.....
89
¿Deben los velocistas de natación entrenar como lo
hacen los de atletismo?.....................................................
90
Utilización de las pruebas de salto vertical y aptitud cardiovascular respiratoria para determinar y verificar —grosso modo—
el tanto por ciento de fibras de contracción rápida y lenta en un
deportista .......................................................................................
90
Resumen del capítulo ............................................................
94
Cuestionario de repaso ..........................................................
97
Bibliografía .............................................................................
98
IV. El desarrollo y perfeccionamiento de la fuerza
(potencia)
1. Fuerza y potencia. Clases de fuerza......................................
101
2. Principios generales del entrenamiento de fuerza...............
102
Principio 1. Tipo de entrenamiento: total y específico..........
103
Principio 2. Continuidad del entrenamiento..........................
105
Principio 3. Sobrecargas progresivas del entrenamiento.....
106
3. Factores endógenos y exógenos de realización de fuerza�
109
Modificadores periféricos de la fuerza..................................
117
Los husos musculares ...........................................................
118
Los receptores de los órganos tendinosos (de Golgi) .........
118
Los receptores articulares .....................................................
118
4. Efectos del entrenamiento de fuerza.....................................
119
Efectos positivos.....................................................................
119
Efectos negativos....................................................................
119
5. Clases de contracciones: isotónica, isométrica, isocinética,
isotónica-estática. Concéntrica y excéntrica, positiva y
negativa..................................................................................
120
6. El entrenamiento de la fuerza con pesas..............................
121
Consideraciones generales ...................................................
121
Métodos de entrenamiento de fuerza ...................................
123
Método isotónico ...................................................................
124
Método isométrico .................................................................
129
Método isocinético.................................................................
130
¿Cómo utilizar los métodos de entrenamiento de fuerza
con pesas en el ciclo anual? ..................................................
136
Técnicas de trabajo ................................................................
137
Progresión doble ....................................................................
137
Progresión sencilla ................................................................
137
Pirámides ................................................................................
138
Peligros del entrenamiento de fuerza con pesas..................
139
Aumento de peso corporal.....................................................
139
Lesiones físicas......................................................................
140
7. Ejercicios para desarrollar y perfeccionar la fuerza (potencia)
en la especialización deportiva..............................................
142
Ejercicios de carácter general ...............................................
144
Ejercicios de carácter localizado ..........................................
145
Los multisaltos .......................................................................
161
LA CONSTRUCCIÓN DEL DEPORTISTA
8. Ejemplos de planes/programas para el entrenamiento de
la fuerza con pesas: clásicos y circuitos .............................
176
Clásicos ..................................................................................
177
Circuitos para desarrollar y perfeccionar la fuerza...............
184
9. Evaluación de la fuerza y de la potencia...............................
191
Fuerza isotónica máxima.......................................................
191
Fuerza isométrica máxima.....................................................
191
Fuerza isocinética máxima ....................................................
191
Potencia...................................................................................
192
Resumen del capítulo.............................................................
193
Cuestionario de repaso...........................................................
197
Bibliografía ............................................................................
198
V. El desarrollo y perfeccionamiento de la resistencia
1. Resistencia.............................................................................
204
Resistencia aeróbica ..............................................................
204
Resistencia anaeróbica..........................................................
204
2. Principios generales del entrenamiento de la resistencia��
205
Principio 1. Tipo de entrenamiento: total y específico..........
205
Principio 2. Continuidad del entrenamiento..........................
207
Principio 3. Sobrecargas progresivas del entrenamiento ....
208
3. Factores endógenos y exógenos de realización de resistencia.......................................................................................
210
Factores endógenos de realización de resistencia: .............
210
La capacidad para consumir oxígeno. La respiración y la
relajación..................................................................................
211
La técnica de carrera. La longitud de las palancas óseas ....
222
Factores exógenos de realización de resistencia: ...............
224
El tipo de entrenamiento ...............................................................
224
El calentamiento ............................................................................
225
17
18
PREPARACIÓN FÍSICA I
Las condiciones climatológicas ..................................................
225
4. Efectos del entrenamiento de la resistencia.........................
225
Efectos beneficiosos ..............................................................
225
Efectos negativos ...................................................................
227
5. Clases de resistencia: aeróbica, anaeróbica y mixta: aeróbica
anaeróbica .............................................................................
229
6. El entrenamiento de la resistencia........................................
230
Consideraciones generales....................................................
231
a) Un valor referencial de un buen consumo de oxígeno (V02)...
232
b) El consumo de oxígeno del deportista que se entrena....
232
c) Las demandas de oxígeno de la posición o prueba deportiva...
233
d) El déficit y la deuda de oxígeno y sus efectos .................
235
e) Las intensidades de las sobrecargas progresivas del
entrenamiento de la resistencia........................................
238
f) La prescripción y el control del entrenamiento de la
resistencia por la frecuencia cardiaca .............................
241
Métodos de entrenamiento de la resistencia........................
244
El entrenamiento de la resistencia aeróbica ........................
245
El método a intervalos............................................................
247
Principales características del método de la carrera continua
en el entrenamiento de la resistencia aeróbica.....................
249
Ejemplos de planes/programas para el entrenamiento de la
resistencia aeróbica por el método de la carrera continua ......
250
Ejemplos de planes/programas para el entrenamiento de la
resistencia aeróbica por el método a intervalos...................
252
El entrenamiento de la resistencia anaeróbica ....................
255
Ejemplos de planes/programas para el entrenamiento de la
resistencia anaeróbica-láctica y la mixta .............................
258
El entrenamiento de la resistencia por el método Fartlek....
261
LA CONSTRUCCIÓN DEL DEPORTISTA
Ejemplos de planes/programas por el método Fartlek ........
263
Dos buenas lecturas complementarias.................................
264
7. Evaluación de la resistencia .................................................
269
Evaluación de la resistencia aeróbica ...................................
272
Evaluación de la resistencia anaeróbica...............................
272
Evaluación del rendimiento para las carreras de fondo en atletismo, natación, ciclismo y otras pruebas similares de deportes
individuales ........................................................................................
272
Resumen del capítulo.............................................................
274
Cuestionario de repaso...........................................................
278
Bibliografía..............................................................................
280
VI. El desarrollo y perfeccionamiento de la velocidad
1. Velocidad. Clases de velocidades.........................................
285
Velocidad de reacción.............................................................
285
Velocidad de contracción.......................................................
287
Velocidad de desplazamiento................................................
287
2. Principios generales del entrenamiento de velocidad ........
289
Principio 1. Tipo de entrenamiento: total y específico..........
289
Principio 2. Continuidad del entrenamiento..........................
290
Principio 3. Sobrecargas progresivas del entrenamiento ....
290
3. Factores endógenos y exógenos de realización de velocidad��
292
Factores endógenos de realización de velocidad: La constitución del músculo. La viscosidad muscular. La cronaxia. La
longitud y disposición de las palancas. La tensión inicial .....
292
Factores exógenos de realización de velocidad.........................
294
La temperatura...............................................................................
294
La altitud.........................................................................................
294
El tipo de entrenamiento................................................................
294
19
20
PREPARACIÓN FÍSICA I
La técnica utilizada al desplazarse .............................................
294
4. Efectos del entrenamiento de la velocidad ..........................
295
Efectos positivos.....................................................................
295
Efectos negativos....................................................................
295
5. El entrenamiento de la velocidad...........................................
295
Consideraciones generales ...................................................
296
Un solo método para entrenar la velocidad: el de intervalos ...
298
Ejemplos de planes/programas para el entrenamiento de la
velocidad............................................................................................
299
Otras ideas a tener en cuenta en el entrenamiento de la
velocidad .......................................................................................
303
La progresión dentro de los planes/programas para
entrenar la velocidad..............................................................
304
6. Importancia de los ejercicios para la asimilación de la técnica
de carrera y el mejoramiento de la frecuencia y la velocidad
de reacción ....................................................................................
304
Advertencias ...........................................................................
306
7. Evaluación de la velocidad y de la potencia.........................
308
Evaluación de la velocidad ....................................................
308
Evaluación de la potencia ......................................................
309
Resumen del capítulo.............................................................
309
Cuestionario de repaso...........................................................
310
Bibliografía .............................................................................
311
VII El entrenamiento invisible
1. Necesidad de una fórmula de trabajo ..................................
315
2. La alimentación del deportista .............................................
316
Constitución de los alimentos................................................
316
Las proteínas o albúminas.....................................................
316
LA CONSTRUCCIÓN DEL DEPORTISTA
Los glúcidos o hidratos de carbono......................................
318
Los lípidos o grasas................................................................
318
Los minerales..........................................................................
319
Las vitaminas..........................................................................
319
La fibra o celulosa...................................................................
320
Cómo debe alimentarse el deportista ...................................
320
3. El descanso.............................................................................
322
4. Vida higiénica.........................................................................
322
5. La desintoxicación.................................................................
333
6. El factor mental .....................................................................
333
Sin actitud mental no hay triunfo ..........................................
334
Autodeterminación .................................................................
335
La toma de conciencia. La psiquiatría. El hipnotismo..........
336
Resumen del capítulo ............................................................
336
Cuestionario de repaso...........................................................
337
Bibliografía .............................................................................
338
VIII. Fenómenos del entrenamiento
1. Variaciones del rendimiento..................................................
341
Los saltos de progresión........................................................
341
Las crisis.................................................................................
341
La fatiga...................................................................................
342
2. La recuperación entre las series de entrenamiento.............
344
La distribución del entrenamiento —por periodos— en el
ciclo anual ..............................................................................
344
La alternancia de las cargas (altas, medias y bajas) en el
microciclo semanal.................................................................
346
Los medios desintoxicantes y los ácidos producidos por
las altas cargas del entrenamiento .......................................
348
21
22
PREPARACIÓN FÍSICA I
El descanso anual...................................................................
348
3. Influencia de la temperatura, humedad, presión del aire y
de la hora sobre el rendimiento.............................................
350
4. Lectura complementaria........................................................
351
Los deportistas y el biorritmo ...............................................
351
Resumen del capítulo ............................................................
353
Cuestionario de repaso ..........................................................
355
Bibliografía..............................................................................
355
IX. El calentamiento
1. Generalidades sobre el calentamiento ............................
359
2. ¿Por qué se realiza el calentamiento?..............................
360
3. Efectos del calentamiento en el rendimiento...................
360
Qué efectos produce el calentamiento en el organismo?.....
361
Resumen del capítulo ............................................................
361
Cuestionario de repaso...........................................................
362
Bibliografía..............................................................................
362
23
I. La especialización
deportiva
La época pospuberal de las edades evolutivas, y por ende, «la
construcción del deportista», es la más importante de todas
las etapas de la vida de un deportista, tanto desde el punto de
vista de la preparación física como del entrenamiento técnico
y del psicológico. Es la etapa resolutiva y «lo que en ella no se
logre jamás se alcanzará».
Cuando finalices este capítulo podrás:
• Comprender que la fase de especialización deportiva es la más importante de «la construcción del deportista».
• Entender que el conocimiento de los jóvenes sigue siendo esencial
para adaptar y acomodar la preparación física a las características
individuales de todo género.
• Distinguir los ejercicios de la preparación física que, esencialmente,
debes utilizar en esta fase y cuáles son las principales cualidades a
entrenar.
24
PREPARACIÓN FÍSICA III
En este capítulo:
1. La especialización deportiva
2. El conocimiento de los
jóvenes sigue siendo
esencial
3. Ejercicios más apropiados
para la especialización
deportiva
Resumen del capítulo
Cuestionario de repaso
Bibliografía
«LA ORIENTACIÓN DEPORTIVA»
1. La especialización deportiva
Amable lector, entras en el tercer y último tomo de esta obra que coincide
con la tercera y última fase de «la construcción del deportista», fase
que situé paralela al estadio evolutivo de la pospubertad, cuyo final está
determinado, esencialmente, por el cese de la evolución anatómica del
organismo. ¿Significa esto que a partir de los 18-19 años poco tiene que
hacer la preparación física en el desarrollo y perfeccionamiento de las
cualidades perceptivo-motrices? ¡No!, ¡por ahí no van las cosas! Significa,
entre otras cosas, que:
a) En el orden fisiológico el organismo todavía se encuentra en evolución
y que, por tanto, sigue mejorando su funcionalidad (rendimiento).
Recuerda, por ejemplo, que las investigaciones de Nocker y otros,
demostraron que la fuerza mejora hasta los 26-28 años en los
hombres y en las mujeres hasta los 23-25. Por tanto, la preparación
física está justificada en la categoría sénior para llegar al máximo
desarrollo y perfeccionamiento de las cualidades perceptivomotrices hasta esas edades, y que después, también está justificada
para disminuir el mínimo posible, su natural involución. Lo que pasa
es que el desarrollo y perfeccionamiento de estas cualidades (estoy
repitiendo lo que ya he dicho) alcanza sus niveles mayores —es decir,
las mayores ganancias— en las edades evolutivas, razón para que la
preparación física tenga más peso en ellas y, esencialmente, en esta
fase de la especialización deportiva donde el joven se fortalece a
todos los niveles en virtud de un crecimiento espectacular a lo ancho,
precisamente cuando el ritmo de crecimiento a lo largo (estatura y
otras medidas parciales) comienza a disminuir.
b) Si un deportista llega a la categoría sénior con una deficitaria
preparación física, o peor aún, que nunca la practicó, tiene mucho
margen por delante para mejorar las cualidades perceptivomotrices. Primero para recuperar parte del tiempo perdido, y luego,
para avanzarlas tanto como lo permite el estadio de adulto.
c) La época pospuberal de las edades evolutivas, y por ende, la fase
de especialización deportiva de «la construcción del deportista», es
la más importante de todas las etapas de la vida de un deportista,
tanto desde el punto de vista de la preparación física como del
entrenamiento técnico y del psicológico. De ahí la frase: «Lo que
aquí no se logre jamás se alcanzará»; se dejó pasar una gran
oportunidad. Si se compara «la construcción de un deportista» con
la de un edificio se tendría que situar las fases de la iniciación y
de la orientación deportiva como sus bases, ese proceso lento e
indispensable que los curiosos apenas ven crecer, la especialización
25
26
PREPARACIÓN FÍSICA III
deportiva como la rápida, increíble a los ojos del transeúnte, del
edificio que crece, y la categoría sénior como el remate, la fase
que los constructores llaman parte muerta, el detalle a veces
imperceptible a los ojos humanos. Todo lo anterior es —sin olvidar
las grandes posibilidades psicológicas de la preparación física:
confianza en sus propias fuerzas y capacidades, sentirse pleno de
energía, etc.— para llevar al lector a la siguiente conclusión:
En la praxis deportiva, esta fase se caracteriza, con respecto a las
anteriores, y desde el punto de vista de la preparación física, por que:
• Sienta casa aparte con sesiones semanales propias, pero, como
es natural, vinculadas a los otros entrenamientos: el técnico y el
invisible (psicológico).
• A
lcanza su mayor volumen e intensidad, que solo pueden ser
superados en la categoría sénior.
• Comparte casi todo el tiempo disponible del entrenamiento con la
preparación técnica. Ya no es su hermano menor de las anteriores
fases, la que, junto a los fundamentos del juego individual, va
a remolque del entrenamiento táctico y del psicológico de la
categoría sénior.
¿Culmina esta fase «la construcción del deportista»? En manera
alguna, acabo de decir que queda para la categoría sénior su «remate»,
el detalle de la obra muerta o edificación de lo que no se hizo antes, que
también es una tarea interesante para el entrenador/preparador físico.
2. El conocimiento de los jóvenes sigue siendo
esencial
¿Por qué el conocimiento de los jóvenes sigue siendo esencial para
el entrenador/preparador físico? Porque, al igual que en los estadios
anteriores, los jóvenes siguen evolucionando anatómica, fisiológica y
psicológicamente, y por lo tanto cambiando en sus conductas motrices,
cognoscitivas y afectivas que son necesarias conocer para entenderlos
y prepararlos físicamente mejor. Esta conclusión ofrece la oportunidad
para remitir el lector al esquema número 3, que aparece en el primer tomo
Que todo lo que aparece en este tomo tiene
aplicación incuestionable en la categoría sénior
y que solo es un problema de adaptar y
acomodar a cada deportista
«LA ORIENTACIÓN DEPORTIVA»
de esta obra, dentro del capítulo I, donde podrá repasar las maduraciones
que caracterizan las conductas de los jóvenes de esta fase.
3. Ejercicios más apropiados para la especialización deportiva
La determinación de los ejercicios más apropiados para la especialización
deportiva es fácil y se recoge en esta frase: «Todos, pero en especial los
que desarrollan las cualidades de primer grado». ¿Las recuerdas?: fuerza
potencial, resistencia y velocidad (agilidad), más esa que da soporte
directo a las anteriores: la elasticidad-flexibilidad. Lo que pasa es que
el tiempo limitado del entrenamiento semanal, bien por razones sociales
o biológicas (aguante del organismo), o ambas, obliga a seleccionar
de entre los ejercicios que desarrollan y perfeccionan estas cualidades
los más eficaces, y que en el caso de la fuerza no son otros que los
realizados contra una resistencia (pesas y máquinas especiales) y en la
potencia, los multisaltos y los propios ejercicios que sirven para entrenar
la velocidad. En este tomo el lector encontrará un capítulo dedicado a
cada una de estas tres cualidades de primer grado y dentro de ellos sus
correspondientes repertorios básicos de ejercicios.
Resumen del capítulo
La fase de especialización deportiva de «la construcción del deportista»
corre paralela con el estadio evolutivo de la pospubertad y cesa hacia
los 18-19 años para dar paso a la categoría sénior, donde se remata o
culmina el deportista.
La preparación física alcanza su mayor auge y esplendor en la
pospubertad donde el crecimiento anatómico se produce más a lo ancho
que a lo largo, pero en la categoría sénior se justifica para rematar el
desarrollo y perfeccionamiento de las cualidades perceptivo-motrices.
La preparación física se hace más importante en la categoría sénior
cuando a ella llega un deportista con una deficitaria preparación física.
De forma general la preparación física en «la construcción del
deportista» se puede relacionar con la vida del mismo deportista de la
siguiente forma:
• Iniciación y orientación deportiva = las bases de «la construcción del
deportista».
• Especialización deportiva = el edificio de «la construcción del
deportista».
27
28
PREPARACIÓN FÍSICA III
• Categoría sénior = remate y perfeccionamiento de «la construcción
del deportista».
Desde el punto de vista de la preparación física esta fase se caracteriza
en la praxis deportiva porque:
• sienta casa aparte con sesiones propias;
• alcanza mayor volumen e intensidad que en las anteriores;
• comparte casi todo el tiempo disponible con la preparación física.
Los jóvenes, en esta fase, siguen transformándose a todos los niveles,
transformaciones que hay que tener presente en su preparación física.
Los ejercicios más adecuados de la preparación física para esta fase
son los que desarrollan y perfeccionan las cualidades de primer grado:
fuerza (potencia), resistencia y velocidad. De entre ellos hay que escoger
los que producen las mayores mejoras, como por ejemplo en el caso de
la fuerza, los que utilizan una resistencia (pesas y máquinas especiales).
Cuestionario de repaso
1. ¿Cuándo concluye la fase de la especialización deportiva?
2. ¿Tiene poco que hacer la preparación física al cesar el crecimiento
anatómico hacia los 18-19 años? Explica.
3. ¿Por qué está justificada la preparación física en la categoría
sénior?
4. ¿Por qué se justifica la preparación física después de los 23-25
años en las mujeres y de los 26-28 en los hombres?
5. ¿Por qué es más importante en la categoría sénior la preparación
física en un deportista que nunca la practicó o que llega con una
deficitaria?
6. Compara «la construcción del deportista» con la de un edificio.
7. ¿En qué se caracteriza la preparación física de esta fase con respecto
a las anteriores y a la categoría sénior, en la praxis deportiva?
8. ¿Culmina esta fase «la construcción del deportista»?
9. ¿Por qué el conocimiento de los jóvenes sigue siendo esencial en
esta fase?
10. ¿Cuáles son los ejercicios más adecuados para esta fase?
Bibliografía
(1) PILA TELEÑA, A. (1985): Preparación física. Tercer nivel. Madrid:
Augusto E. Pila Teleña, sexta edición.
29
II. La periodización
del entrenamiento
deportivo
La periodización del entrenamiento deportivo —que incluye la
preparación física— tiene, entre otras, la finalidad de hacer para beneficio
de un equipo y sus deportistas un uso más racional del campeonato o
calendario de competiciones, las condiciones climatológicas, la forma
deportiva y la puesta a punto.
Cuando finalices este capítulo podrás:
onocer los factores que determinan la periodización del entrenamiento
C
deportivo y en especial la relación que tiene con:
• El campeonato o calendario de competiciones.
• Las condiciones climatológicas.
• La forma deportiva.
• La puesta a punto.
30
PREPARACIÓN FÍSICA III
En este capítulo:
1. Factores que determinan
la periodización del
entrenamiento deportivo.
• El campeonato
o calendario de
competiciones.
• Las condiciones
climatológicas. La forma
deportiva y la puesta a
punto.
Resumen del capítulo
Cuestionario de repaso
Bibliografía
LA PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
1. La forma deportiva y la puesta a punto
De forma universal se admite que el objetivo principal del entrenamiento
consiste en alcanzar «la forma deportiva», el estado orgánico que permite
altos resultados deportivos. Una vez lograda esta, se podrá abordar «la
puesta a punto», la condición excelsa —el cenit de la forma deportiva—
que se alcanza cuando en los deportes individuales se logra la mejor
marca del año y en los de asociación, el o los partidos más brillantes.
El Dr. Struch (Barcelona, España) hace una comparación entre ella y
la inspiración artística diciendo: «Constituye un estado psico-físico
equivalente a la inspiración artística no contrastable mediante control
clínico». (Pico o picos de rendimiento durante la temporada).
Es obvio que el deportista, por razones biológicas, no puede
encontrarse «en forma» todo el año y mucho menos a «punto». El propio
trabajo físico-técnico del entrenamiento, las presiones psicológicas
acumuladas, las influencias que se derivan de los factores exógenos
como la alimentación, el descanso y la vida higiénica, más el periodo
transitorio, producen ondulaciones en la forma deportiva y dificultan «la
puesta a punto»; de hecho el periodo transitorio obliga a una rebúsqueda
o «repesca» de la forma deportiva. Y, todo lo anterior, sin contar con los
errores del entrenamiento en que, con excesiva frecuencia se «peca por
defecto o por exceso» con lo cual la forma deportiva huye como «alma que
lleva el diablo». Sin embargo, tanto la forma deportiva como la puesta a
punto son susceptibles de alcanzar y controlar dentro de las posibilidades
individuales si se conocen los principios o leyes que las rigen.
El concepto de «forma deportiva»
Ozolin: Un estado de entrenamiento con el que el deportista puede
participar en competiciones con buen éxito.
Letounov: El estado del deportista durante la etapa de desarrollo de su
capacidad de rendimiento en que se encuentra preparado para lograr los
rendimientos máximos.
Bogey: Representa el cenit del rendimiento en un determinado deporte.
Matveyev: El estado de capacidad de rendimiento óptimo que el deportista
alcanza en cada fase de su desarrollo deportivo gracias a una formación
adecuada.
Aunque las definiciones ayudan a entender la cuestión, lo que
realmente necesita el entrenador es tener un concepto claro y práctico de
la forma deportiva. Se caracteriza por el elevado nivel de las posibilidades
31
32
PREPARACIÓN FÍSICA III
funcionales y por la mejor coordinación del trabajo de todos los órganos
y sistemas del organismo; pero en el sentido más amplio es un estado
global, un todo que abarca todos los aspectos de la capacidad de
rendimiento: motrices, técnicos, tácticos y psíquicos.
La forma deportiva presenta, en cada deporte, ciertas peculiaridades.
En sentido general, el rendimiento deportivo requiere una relación
específica entre las cualidades perceptivo-motrices del deportista y las
demandas cinéticas de su deporte. Así, las cualidades dominantes del
velocista son la fuerza y la velocidad en determinadas proporciones.
Todas las demás cualidades solo deben cultivarse en la medida en que
no sea deficiente el desarrollo y perfeccionamiento máximo de aquellas
cualidades. En el corredor de fondo, en cambio, la cualidad dominante es
la resistencia específica de intensidad grande y regular. En un jugador
de baloncesto o de fútbol, depende de la posición que desempeñe; por
ejemplo, un base en baloncesto tendrá que ser muy resistente y también
rápido, mientras que un medio campista en fútbol necesitará poseer,
fundamentalmente, resistencia específica. Un rematador en voleibol será
muy fuerte y rápido. En otras palabras, el desarrollo y perfeccionamiento
de todas las demás cualidades ha de supeditarse al de la cualidad o
cualidades dominantes. En la forma deportiva, y aún más en la puesta
a punto se encuentran en un nivel de desarrollo y perfeccionamiento de
especial y gran altura.
Las cualidades perceptivo-motrices se deben desarrollar en íntima
relación con las demandas cinéticas de orden técnico-táctico del deporte
y posición o prueba particular, lo que explica el comportamiento de
dichas cualidades en diferentes deportes. Se sabe que la resistencia del
nadador es diferente a la del baloncestista, e inclusive, a la del fondista;
que la fuerza del lanzador es diferente a la del rematador y que la de un
defensa en fútbol es similar a la de un defensa en balonmano.
Matveyev (1) analiza la forma deportiva desde los puntos de vista
fisiológico, psicológico y motriz diciendo:
«Considerado fisiológicamente, el desarrollo y perfeccionamiento
deportivo constituye un complicado proceso de cambios morfológicos
y fisiológicos en el organismo del deportista. A causa de alteraciones
estructurales y bioquímicas, aumenta las posibilidades funcionales de
determinados sistemas, sobre todo del nervioso, circulatorio, respiratorio
y, finalmente, del metabolismo. La coordinación por el sistema nervioso
central de todas las actividades orgánicas se vuelve más efectiva.
Entre los elementos fisiológicos cuyo desarrollo y perfeccionamiento
contribuyen a la forma deportista se encuentran:
• Una aumentada movilidad; esto es, una más rápida disposición del
organismo para iniciar un trabajo y mejor capacidad para pasar de
una actividad a otra.
LA PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
• La capacidad de realizar un trabajo muscular específico a un nivel
de fuerza, rapidez, resistencia y habilidad que resulta inalcanzable
si no está el individuo en forma deportiva.
• Una economización de funciones que se manifiestan, principalmente,
en un mejor consumo de energía por unidad de trabajo.
• Mayor rapidez en el proceso de recuperación.
A pesar de que los conceptos fisiológicos de la forma deportiva
gozan actualmente de una sólida base experimental, por desgracia su
aspecto psicológico no ha sido todavía estudiado a fondo. Lo que hasta
ahora se ha hecho ha sido, sencillamente, analizar por separado algunos
aspectos psicológicos de la forma deportiva. Mas hay que decir que
ya se han puesto de manifiesto algunos aspectos psicológicos de este
estado: El «sentido del esquí» en los deportistas de invierno, el «sentido
del agua» en los nadadores, el «sentido del listón» en el saltador, el
«sentido del tiempo y de la distancia» en los corredores, el «sentido del
espacio y del tiempo» en los jugadores de los deportes de asociación, etc.,
que se averiguan mediante un análisis extraordinariamente minucioso
y la síntesis consiguiente de los diferentes valores factoriales: ópticos,
cinéticos, tácticos, acústicos, etc.
En el periodo de la forma deportiva, los hábitos cinético deportivos
(al menos los fundamentales) están automatizados al máximo.
Consiguientemente, el papel de la conciencia en el proceso de las
actividades deportivas es nuevo. Sería falso concebir la automatización de
los movimientos como algo conjugable con la conciencia. El deportista es
siempre consciente del contenido de su actividad, pero al mismo tiempo
esta puede encontrarse automatizada hasta cierto punto en la estructura
fisiológica de sus hábitos. Dicha automatización no paraliza la conciencia
del deportista, sino que la deja libre para tareas creadoras. Al comienzo del
aprendizaje de un movimiento, el deportista se ve obligado a dirigir y controlar
constantemente todas las operaciones parciales del mismo, pero conforme
va avanzando la automatización de dicho movimiento, la conciencia se
va liberando de ese trabajo verdaderamente agotador. Entonces solo son
conscientes los momentos más importantes del movimiento; la conciencia
ya no se fija tanto en los detalles, como en las variables que aparezcan y en
dar una solución creadora a las tareas que dicho movimiento imponga. Pero
al mismo tiempo en caso de necesidad, es posible controlar conscientemente
los detalles mínimos de tal movimiento. Se supone que en el periodo de la
forma deportiva todos los procesos se realizan de modo óptimo.
También es característico de la forma deportiva un auge emocional,
en el que predomina la actitud de seguridad y optimismo. En el
deportista se advierte claramente «una alegría desbordante que gusta
de la competición», un ansia de enfrentamiento deportivo, un deseo de
33
34
PREPARACIÓN FÍSICA III
vencer. La forma deportiva es un periodo de audaz osadía, basado en una
confianza en las propias fuerzas.
Tal vez el aspecto más importante de la forma deportiva es una
mayor fuerza de voluntad. Esto significa que la voluntad dispone de
capacidades nuevas con respecto al tiempo y al nivel anterior, para
afrontar tensiones límites. Es sabido que si un deportista no entrenado
o entrenado insuficientemente fracasa en la competición no se debe
solamente a que no se ha preparado debidamente para el rendimiento
deportivo, sino también a que no es capaz de «darlo todo de sí»; es decir,
de movilizar todas las energías corporales que en potencia posee.
En el terreno motriz, a medida que la forma deportiva va mejorando,
van aunándose en un todo armónico las distintas operaciones parciales
(los movimientos y acciones de que se componen la técnica y la táctica de
cada deporte), y se van eliminando movimientos que dificultan la acción
total o que resultan innecesarios, así como pausas y colisiones entre las
diferentes operaciones parciales. Mejora la exactitud y el retorno en los
movimientos, y el tiempo de ejecución disminuye. De este modo, la forma
deportiva se distingue por un sistema equilibrado de acciones con una
elevada eficacia.
Las fases fisiológicas están constituidas por el llamado estereotipodinámico-cinético, un sistema equilibrado de acciones, bien coordinado
por los procesos nerviosos del organismo, que se basa en reflejos
condicionados.
Así pues, la forma deportiva se presenta como un todo orgánico,
como una capacidad del deportista plural y a la vez unitaria, en lo que va
incluido lo que se refiere a la condición física, a lo técnico, a lo táctico y
a lo psíquico. El criterio general para reconocerla es el mismo resultado
deportivo que es capaz de lograr en el campeonato, en las competiciones
o en los controles. Analizando la dinámica de los resultados deportivos
puede hacerse un juicio del nivel de forma deportiva así como de sus
periodos de desarrollo, conservación y pérdida. Pero precisamente por
ser un índice tan general, el resultado deportivo no permite hacer un juicio
exacto de los diferentes aspectos del estado de entrenamiento. Además,
hay que tener en cuenta que en ciertos deportes como la gimnasia, los
saltos en natación, el patinaje artístico, etc., el rendimiento no se expresa
en criterios objetivos, sino subjetivos, lo que invita a buscar criterios
complementarios de la forma deportiva.»
Actualmente, es verdad, se han llevado a cabo y reunido experiencias
importantes con el propósito de determinar la forma deportiva, pero el
problema no ha quedado aún solucionado del todo y sigue habiendo
aspectos discutibles. Los métodos tendentes a determinar la forma
deportiva pueden dividirse en dos grupos: unos «pedagógicos» y otros
«médico-fisiológicos». Los primeros determinan la forma en el sentido
LA PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
físico, técnico, táctico y moral, analizando y sopesando las cualidades
perceptivo-motrices, las destrezas y las cualidades cognoscitivovolitivas. Los métodos médico-fisiológicos se fijan en la capacidad de
rendimiento de los sistemas orgánicos más importantes.
De todos modos, al igual que es importante el análisis del deporte
a nivel motriz y fisiológico, debemos entender que además de aquellas
capacidades que consideramos específicas es necesario trabajar las
capacidades que pueden limitar ese trabajo específico. Fernando Naclerio
(2010), habla sobre capacidades físicas limitantes (trabajo durante el
periodo preparatorio general), y capacidades específicas del deporte en
cuestión (trabajadas durante el periodo preparatorio específico).
El concepto de «puesta a punto»
Permítaseme volver al comienzo de este capítulo cuando dije: «Una
vez lograda la forma deportiva, se podrá abordar la puesta a punto, la
condición excelsa —el cenit de la forma deportiva— que se alcanza cuando
en los deportes individuales se logra la mejor marca del año, y en los de
asociación, el o los partidos más brillantes». Como puede apreciarse, la
puesta a punto es un estado excelso de rendimiento dentro de otro, más
modesto, llamado la forma deportiva. El primero breve y fugaz, el segundo
estable y que puede durar meses si el entrenamiento ha sido idóneo.
Hay un hecho incuestionable que marca la diferencia entre la forma
deportiva y la puesta a punto. En la primera, las sobrecargas del entrenamiento
físico técnico son grandes e intensas, mientras que en la segunda lo es
la suavización de las mismas. Para la puesta a punto es indispensable
reducir tanto el volumen como la intensidad del entrenamiento porque la
mejor marca o los partidos más brillantes solo se alcanzan con músculos
frescos y una inervación nerviosa súper sensible que no son posibles en
un organismo acidificado por las sobrecargas. La suavización —que puede
durar entre diez y quince días antes del momento que se desea la puesta
a punto— también requiere una alimentación especial que produzca una
supercompensación energética, y no se debe hacer más de dos o tres
veces en el periodo específico porque más veces desentrena y disminuye
considerablemente la forma deportiva con perjuicio del rendimiento sobre
todo el campeonato o calendario de competiciones. Es más, se cuestiona
si deben intentarse tres puestas a punto.
Relación de la forma deportiva y la puesta a punto con la
periodización del entrenamiento deportivo
La piedra angular para alcanzar y controlar la forma deportiva y la puesta a
punto se encuentra en la periodización del entrenamiento anual (tratado en
el segundo tomo de esta obra), si se ve auxiliado por una serie de factores
35
36
PREPARACIÓN FÍSICA III
endógenos y exógenos que también se tratan —repartidos— en los tres
tomos. La forma deportiva solo se alcanza si se respetan las peculiaridades
específicas de los periodos de entrenamiento y si se acepta que, anualmente,
se construye, se mantiene y se pierde esporádicamente; dicho con otras
palabras, existe una relación estrecha entre los periodos del entrenamiento
—que son estadios sucesivos de un proceso metodológico caracterizado
por la utilización acertada de determinados medios y técnicas— y las fases
de la forma deportiva —que constituyen etapas de un proceso biológico que
produce cambios anatómicos, fisiológicos, biomecánicos y psicológicos en
el deportista. El siguiente gráfico sobre un ciclo anual ofrece esta relación.
Gráfico 1. Relación de las fases del desarrollo de la forma deportiva con los periodos
del entrenamiento en un ciclo anual
Fases:
I
II
Se edifica
la forma
deportiva
Se alcanza y mantiene la forma deportiva
Se consigue la puesta a punto
1
2.º
Disminuye
la forma
deportiva
2
Periodo
preparatorio
1.º
III
3
Periodo específico
Campeonato de liga
3.º
4.º
5.º
6.º
7.º
8.º
Copa
9.º
10.º
11.º
Periodo
transitorio
12.º
meses
• El primer mes corresponde a julio y el último a junio.
• El periodo preparatorio dura de seis a siete semanas; periodo breve
e insuficiente para edificar la forma deportiva. La solución está en
extenderlo dentro del campeonato para que dure de diez a doce
semanas. No se hace en este esquema.
Por el anterior gráfico se deduce que la forma deportiva pasa por tres
fases durante el ciclo anual:
1. Consecución de la forma
2. Mantenimiento de la misma
3. Pérdida o al menos disminución de la forma
LA PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
La relación entre la forma y los periodos se puede concretar así:
• En el periodo preparatorio, se edifica la forma deportiva.
• En el periodo específico, se alcanza y mantiene la forma deportiva.
• En el periodo transitorio, disminuye la forma deportiva.
La duración de los periodos debería coincidir con las fases pero no
siempre es así debido a circunstancias especiales. Un ejemplo sobre
este caso se da casi de forma general en los equipos del deporte de base
(edades evolutivas: 10 a 18-19 años) y de los adultos de menor categoría
y recursos que solo entrenan, en España, desde septiembre hasta finales
de mayo o principios de junio, teniendo que enfrentar un campeonato
que comienza a finales de septiembre o primeros de octubre y después
de un periodo transitorio excesivamente largo de tres meses. Es decir,
no tienen tiempo para hacer coincidir las fases de la forma deportiva
con los periodos. ¿Qué hacer en esta situación? Parece que lo mejor es
prolongar el periodo preparatorio dentro del campeonato —acortando así
el específico— para, al menos, garantizar que se edifica la forma. En el
siguiente gráfico se puede apreciar esta propuesta.
Gráfico 2 Relación de las fases del desarrollo de «la forma deportiva» con los
periodos del entrenamiento en un equipo que solo puede entrenar nueve
meses en el ciclo anual
Fases:
I
II
Se edifica
la forma
deportiva
Se alcanza y mantiene la forma deportiva
Se consigue la puesta a punto
1
III
Disminuye la
forma deportiva
2
Periodo
preparatorio
3
Periodo específico
Periodo
transitorio
Campeonato de liga
1.º
2.º
3.º
4.º
5.º
6.º
7.º
meses
8.º
9.º
10.º
11.º
12.º
37
38
PREPARACIÓN FÍSICA III
Debemos tener en cuenta que esta incursión del periodo preparatorio
en la competición debido a calendario, hará que nuestros deportistas en
esas primeras competiciones no tengan la forma física óptima, y podría
ser que se encontrasen fatigados durante la competición.
• El primer mes corresponde a septiembre.
• El periodo preparatorio dura diez semanas. Puede ser suficiente
para edificar la forma deportiva. En este esquema se extendió el
periodo preparatorio dentro del campeonato.
Las fases de la forma deportiva pueden abreviarse o ampliarse según
el tiempo anual disponible para el entrenamiento, pero no debe hacerse
caprichosamente porque podría perjudicar el rendimiento del deportista.
Cualquier ajuste debe tener en cuenta las características particulares del
deportista (factores endógenos) y los factores exógenos que inciden en el
rendimiento deportivo: condiciones climatológicas, medios, equipamiento,
alimentación, descanso, vida higiénica, el entrenamiento técnico y la
preparación física, especialmente estos últimos porque, forzosamente,
modificarán el volumen e intensidad de las cargas. Por ejemplo, una
reducción del periodo preparatorio por debajo de diez semanas obligará
a disminuir el volumen de las cargas y aumentar la intensidad lo cual es
muy peligroso porque puede conducir a lesiones o a una puesta en forma
prematura y por debajo del «techo» real del deportista.
Otro aspecto importante a tener en cuenta para conseguir la forma
deportiva es el paso del periodo preparatorio al específico o competitivo;
no puede ser repentino, sino gradual. Aquí lo recomendable es pasar
mediante el relevo de algunos de los ejercicios de los planes técnicos y
físicos que se vienen aplicando e iniciar el descenso del volumen de las
cargas mientras se incrementa y especifica la intensidad. Los siguientes
gráficos constituyen una representación global del paso.
LA PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
39
Gráfico 3. Curvas de la cantidad (volumen) y de la calidad (intensidad) sobre un
entrenamiento anual en que se extiende el periodo preparatorio dentro del
campeonato
Periodos
Específico o competitivo
Preparatorio
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Se edifica
la forma
deportiva
Transitorio
Se alcanza y mantiene la forma deportiva
Se consigue la puesta a punto
Copa
Campeonato de liga
1.º
2.º
3.º
4.º
5.º
6.º
Tanto por ciento de las cargas
Volumen
Intensidad
Zona sensible o clave para entrenar
Cumbre entrenamiento
7.º
meses
8.º
9.º
10.º
11.º
12.º
40
PREPARACIÓN FÍSICA III
Gráfico 4. Curvas de la cantidad (volumen) y de la calidad (intensidad) sobre un
entrenamiento de nueve meses en que el periodo preparatorio se introduce
en el campeonato.
Periodos
Preparatorio
Específico o competitivo
Transitorio
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Se edifica
la forma
deportiva
Se alcanza y mantiene la forma deportiva
Se consigue la puesta a punto
Campeonato de liga
1.º
2.º
3.º
4.º
5.º
6.º
7.º
meses
8.º
9.º
10.º
11.º
12.º
Tanto por ciento de las cargas
Volumen
Intensidad
Zona sensible o clave para entrenar
Cumbre entrenamiento
En ambos esquemas las curvas están valoradas en la escala 0-100.
LA PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Resumen del capítulo
De forma universal se admite que el objetivo principal del entrenamiento
deportivo consiste en alcanzar «la forma deportiva», el estado orgánico
que permite altos resultados deportivos. Una vez lograda ésta, se podrá
abordar «la puesta a punto», la condición excelsa, el cenit de la forma
deportiva.
Matveyev: «La forma deportiva es el estado de capacidad de rendimiento
óptimo que el deportista alcanza en cada fase de su desarrollo deportivo
gracias a una formación adecuada».
Las cualidades perceptivo-motrices se deben desarrollar y
perfeccionar en íntima relación con las demandas cinéticas de orden
técnico-táctico del deporte y posición o prueba particular. Por tanto,
el desarrollo y perfeccionamiento de las demás cualidades han de
supeditarse a las cualidades dominantes.
Los principales elementos fisiológicos cuyo desarrollo y
perfeccionamiento contribuyen a la forma deportiva son:
• Una aumentada movilidad
• La capacidad de realizar un trabajo muscular específico a un nivel
de fuerza, rapidez, resistencia y habilidad muy alto
• Mayor economía en las funciones orgánicas
• Mejor y más rápida recuperación
En la forma deportiva, los hábitos cinético-deportivos están
automatizados al máximo y la conciencia queda libre de los mismos para
operar, creativamente, ante las imprevisiones de los partidos y pruebas.
Al comienzo del aprendizaje de un movimiento, el deportista se ve
obligado a dirigir y controlar constantemente todas las operaciones
parciales del mismo, pero conforme va avanzando la automatización, la
conciencia se va liberando de ese trabajo agotador.
Una característica de la forma deportiva es un auge emocional en
que predomina una actitud de seguridad y optimismo, de audaz osadía,
basada en la confianza de las propias fuerzas.
Las fases fisiológicas de la forma deportiva están constituidas por
el llamado estereotipo dinámico-cinético, un sistema equilibrado de
acciones, bien coordinado por los procesos nerviosos del organismo, que
se basan en reflejos condicionados (automatizados).
Los métodos tendentes a determinar la forma deportiva pueden
dividirse en dos grupos:
• Los pedagógicos, que determinan el sentido físico, técnico, táctico y
moral, y que además analizan y sopesan las cualidades perceptivomotrices, las destrezas y las cualidades cognoscitivo-volitivas.
41
42
PREPARACIÓN FÍSICA III
• Los médico-fisiológicos, que se fijan en la capacidad de rendimiento
de los sistemas orgánicos más importantes.
La puesta a punto es un estado excelso de rendimiento dentro de otro
más modesto llamado «la forma deportiva».
En la forma deportiva las sobrecargas de entrenamiento son grandes
e intensas, mientras que en la puesta a punto lo es la suavización de las
mismas.
La mejor marca o los partidos más brillantes solo se alcanzan con
músculos frescos y una inervación nerviosa supersensible que no son
posibles con un organismo acidificado por las sobrecargas.
En la puesta a punto, además de la suavización del entrenamiento
es necesaria una alimentación especial que produzca una
supercompensación energética.
La piedra angular para alcanzar y controlar la forma deportiva y la
puesta a punto se encuentra en la periodización del entrenamiento anual.
La forma deportiva pasa por tres fases durante el ciclo anual:
• Consecución de la forma
• Mantenimiento de la misma
• Pérdida o al menos disminución de la forma
El paso del periodo preparatorio al específico no puede ser repentino
sino gradual mediante el relevo de algunos ejercicios de los planes
técnico y físico que en ese momento se estén aplicando, e iniciando el
descenso del volumen mientras se incrementa y especifica la intensidad.
Cuestionario de repaso
1. Explica las razones por las cuales el deportista no puede encontrarse
«en forma» todo el año.
2. ¿Qué es la forma deportiva?
3. ¿Cómo se caracteriza la forma deportiva?
4. ¿Por qué las cualidades perceptivo-motrices se deben desarrollar
y perfeccionar en íntima relación con las demandas cinéticas de
orden técnico-táctico del deporte y posición o prueba particular?
5. ¿Cómo analiza Matveyev la forma deportiva desde el punto de vista
fisiológico?
6. ¿Cuáles son los elementos fisiológicos cuyo desarrollo y
perfeccionamiento contribuyen a la forma deportiva?
7. Nombra algunos aspectos fisiológicos de la forma deportiva.
Analiza con tus palabras los afines a tu deporte.
8. ¿Cómo opera la conciencia en el aprendizaje de un movimiento?
9. ¿Cómo se caracteriza la forma deportiva desde el punto de vista
emocional?
LA PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
10. ¿Cómo están constituidas las fases fisiológicas de la forma
deportiva?
11. Indica los métodos tendentes a determinar la forma deportiva.
12. ¿Qué es la puesta a punto?
13. ¿Cómo se diferencian las sobrecargas del entrenamiento en la
forma deportiva y la puesta a punto?
14. ¿Qué se necesita para lograr la puesta a punto?
15. Explica la relación de la forma deportiva y la puesta a punto con la
periodización del entrenamiento deportivo.
16. Nombra las tres fases por las que pasa la forma deportiva.
Relaciónalas con los periodos del ciclo anual.
17. ¿Cómo puede hacerse coincidir la forma deportiva y la puesta a
punto con los periodos del ciclo anual de un equipo modesto que
solo puede entrenar nueve meses?
18. ¿Cómo debe ser el paso del periodo preparatorio al específico?
Bibliografía
(1) MATVEYEV, L. P. (1977): Periodización del entrenamiento deportivo.
Madrid: Instituto Nacional de Educación Física.
(2) PILA TELEÑA, A. (1985): Preparación física. Segundo nivel. Madrid:
Augusto E. Pila Teleña, sexta edición.
43
44
PREPARACIÓN FÍSICA III
Esquema general de la preparación física en «la construcción del deportista»
1. Objetivos a alcanzar
1. Ayudar al entrenamiento técnico y al psicológico, a construir al
deportista.
2. Ayudar al entrenamiento técnico y al psicológico, a desarrollar y
perfeccionar las cualidades perceptivo-motrices:
Perceptivas:
• Exteroceptivas: vista, oído y tacto.
• Propioceptivas: husos musculares, receptores tendinosos y
receptores articulares.
• Interoceptivas: órganos sensoriales que relacionan las glándulas
y otros órganos con el rendimiento deportivo.
Motrices (de respuesta a los estímulos):
• Fuerza (potencia) relajación (descontracción)
• elasticidad-flexibilidad,
• resistencia (aeróbica y anaeróbica) velocidad (agilidad) equilibrio,
• coordinación.
3. Ayudar al entrenamiento técnico y al psicológico, a alcanzar la
forma deportiva y la puesta a punto.
2. Planificación, periodización y programación
• Corren paralelas al entrenamiento técnico y al invisible (psicológico).
• La planificación cubre las tres fases de «la construcción del
deportista»: iniciación, orientación y especialización, y se atiene a
las características y los momentos de maduración de los estadios
evolutivos.
• La periodización se basa en el objetivo principal del entrenamiento
anual: alcanzar la forma deportiva y sobre esta la puesta a punto, y
tiene en cuenta los periodos clásicos del entrenamiento: preparatorio,
específico y transitorio.
• La programación da origen a los programas o planes de
entrenamiento. Tendrá en cuenta:
Los objetivos a alcanzar.
• El número de ejercicios.
• El número de repeticiones de cada ejercicio.
• El número de series por cada ejercicio.
• El intervalo de recuperación.
• La acción durante el intervalo.
LA PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
3. Aplicación
En la fase de iniciación deportiva:
• Completa con sus ejercicios las sesiones técnicas.
• Utiliza ejercicios a manos libres y con balones medicinales.
• Se encarga solo de la fuerza y de la elasticidad-flexibilidad.
En la fase de orientación deportiva:
• Completa con sus ejercicios las sesiones técnicas. Puede
aplicarse en sesiones técnicas aparte, especialmente en la
iniciación a las pesas.
• Utiliza ejercicios con bancos, espalderas y pesas.
• Se encarga de la fuerza, la elasticidad-flexibilidad y en parte de la
velocidad (agilidad).
En la fase de especialización deportiva:
• Utiliza sesiones aparte. También puede completar las técnicas.
• Utiliza, fundamentalmente, ejercicios con pesas.
• Se encarga de la fuerza, la elasticidad-flexibilidad, la velocidad
(agilidad) y la potencia, (multisaltos).
4. Evaluación de la aptitud físico-deportiva
Se fundamenta en cinco medidas cineantropométricas y en un test de
aptitud físico-deportiva.
Medidas cineantropométricas:
Estatura, peso, longitud de piernas, envergadura y pulso en reposo.
Test de aptitud físico-deportiva: Composición del cuerpo
• Tejido graso y magro: grasa corporal
1. Suma de los pliegues subcutáneos del tríceps, bíceps, subescapular
e iliaco.
• Tipo de fibra muscular: rápida y lenta
2. Salto vertical (potencia)
Funcionamiento de los músculos abdominales, glúteos e isquiotibiales
• Fuerza-resistencia de los músculos abdominales y lumbares.
3. Abdominales en un minuto
• Elasticidad de los músculos de la espalda baja, glúteos e
isquiotibiales, y en consecuencia flexibilidad lumbar
4. Flexión anterior del tronco.
Aptitud cardiovascular respiratoria
• Comportamiento frecuencia cardiaca
5. Prueba de aptitud cardiorrespiratoria
45
47
III. Cuatro premisas para
la preparación física
en la especialización
deportiva
La mayoría de las veces los resultados no dependen de los
conocimientos y muchas veces ni siquiera de las cualidades
perceptivo-motrices y destrezas de los jugadores de un equipo,
sino de la organización y constancia que se le dé al trabajo.
Una buena organización del trabajo depende, fundamentalmente, de
estas cuatro premisas.
1. Los objetivos que se desean alcanzar
2. La organización de los medios (contenidos) que se utilizan
3. La forma de aplicar el trabajo. Esto es la técnica metodológica (o
las técnicas de enseñanza) del entrenador/preparador físico
4. La evaluación del trabajo que se realiza, en especial la que se refiere
a la evolución de los deportistas
Cuando finalices este capítulo podrás:
• Establecer los objetivos de la preparación física que vas a aplicar en
tus deportistas en esta fase y establecer una comparación con los
de las anteriores.
48
PREPARACIÓN FÍSICA III
• Planificar, periodizar y programar la preparación física de tus
deportistas teniendo en cuenta lo que no da el entrenamiento
técnico para suplirlo con aquella.
• Completar las ideas metodológicas para aplicar la preparación
física, con los aspectos de la comunicación y las influencias
exteriores en el deportista.
• Reforzar tus conocimientos sobre la evaluación de la aptitud físicodeportiva y sobre todo, para sacarle más provecho a las pruebas
«salto vertical» y «aptitud cardiovascular respiratoria» del test
propuesto en esta obra.
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
49
En este capítulo:
1. Objetivos de la preparación física
• Objetivos generales
• Objetivos específicos
• Objetivos terminales de la fase
2. Planificación, periodización y
programación de la preparación
física
¿Qué no da el entrenamiento
técnico y qué puede suplir la
preparación física de esta fase?
Acomodación de la preparación
física —de esta fase— al
entrenamiento técnico, a la
periodización y al campeonato
3. Aplicación de la preparación
física
La comunicación
• Formas de comunicación
• Estilos de comunicación
• La comunicación con el
individuo
• La comunicación con el
equipo
• Reconocimiento de la
ruptura de comunicación
Influencias exteriores en el
deportista
4. Evaluación de la preparación
física
¿Qué evaluar? Aptitud física y
rendimiento deportivo
Los test de laboratorio: directos e
indirectos para medir el consumo de
oxígeno.
Los test motores de campo y su
valor en la evaluación.
Evaluación ideal. Programa de
evaluación - seguimiento del Comité
Nacional Olímpico de los Estados
Unidos de América
Importancia de una buena aptitud
cardiovascular respiratoria en el
rendimiento deportivo.
Algunos promedios de consumo
de oxígeno
¿Por qué es importante medir la
aptitud cardiovascular respiratoria?
¿Cómo medir la aptitud
cardiovascular respiratoria?
Importancia de la potencia
en determinados rendimientos
deportivos
Potencia, ¿qué es y cómo
utilizarla?
¿Qué hace un deportista más
explosivo que otros? Variabilidad inherente entre los
seres humanos en la proporción de
fibras de contracción rápida y lenta
Influencias hormonales en la
potencia
¿Es el salto vertical una buena
prueba de potencia?
¿Una gran potencia en las
piernas implica un alto factor de
potencia en los brazos?
¿Por qué el ejercicio isocinético
aumenta tanto la potencia?
¿Deben los velocistas de natación
entrenar como lo hacen los de
atletismo?
Utilización de las pruebas «salto
vertical» y «aptitud cardiovascular
respiratoria» para determinar y
verificar —grosso modo— el tanto
por ciento de fibras de contracción
rápida y lenta en un deportista
Resumen del capítulo
Cuestionario de repaso
Bibliografía
50
PREPARACIÓN FÍSICA III
1. Objetivos de la preparación física
¿Cuáles deben ser los objetivos generales de la preparación física en
la especialización deportiva? ¿Cuáles los específicos? ¿Cuáles los
terminales de fase?
En esta fase, al igual que en las dos anteriores, los generales no pueden
ser otros que los mismos establecidos en el capítulo II, tema 3 del primer
tomo de esta obra y que voy a recordar transcribiéndolos:
• Ayudar al entrenamiento técnico y al psicológico a construir el
deportista.
• Ayudar al entrenamiento técnico y al psicológico a desarrollar y
perfeccionar las cualidades perceptivo-motrices.
• Ayudar al entrenamiento técnico y al psicológico a alcanzar la forma
deportiva y la puesta a punto.
¿Se alcanzan en su totalidad estos objetivos en esta fase? Por supuesto
que no; hay que dejar algo para la categoría sénior. Se alcanzan en parte,
hasta solo y en la medida que lo permitan las características y los procesos
de maduración del pospúber. Pero en honor a la verdad hay que decir que
en esta fase la preparación física alcanza su apogeo; se logran los mayores
progresos y se llega, inclusive, casi al «techo» de algunas cualidades,
concretamente de la resistencia aeróbica y de la velocidad, aunque esto no
quiere decir, por ejemplo, que un velocista en atletismo, natación o ciclismo no
va a seguir mejorando sus marcas, que en la mayoría de los casos sí lo hace,
pero a expensas, mayormente, de otros factores, entre ellos los psicológicos.
Objetivos generales
Por ser máximos, deben también guiar el trabajo en esta fase, y a partir
de ellos desdoblarse y establecerse los específicos y terminales de área,
tarea que le corresponde a los entrenadores/preparadores físicos.
Objetivos específicos
A continuación van algunos ejemplos de estos que en alguna forma
están vinculados a los de la fase de orientación deportiva.
Del plan (motrices):
• Desarrollar y perfeccionar la fuerza. Ir hasta casi el máximo.
Basarse en ella para mejorar la potencia.
• Desarrollar y perfeccionar la resistencia, especialmente la aeróbica.
Ir hasta casi el máximo. Basarse en la resistencia aeróbica para
mejorar la anaeróbica.
• Desarrollar y perfeccionar la coordinación y el ajuste.
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
Del ejercicio (motrices):
• Fortalecer los músculos del tórax y especialmente los lumbares.
• Estirar los músculos tríceps crural, isquiotibiales, glúteos y
lumbares.
Objetivos terminales de la fase
Aquí van unos ejemplos:
En el dominio cognoscitivo:
• Conocer todas las destrezas del juego individual y las principales
tácticas del de conjunto.
• Actuar con rapidez mental para anticiparse, intuir y crear acciones
en los partidos y pruebas.
En el dominio motriz:
• Aplicar eficazmente todas las destrezas del juego individual y las
principales tácticas de el conjunto.
• Utilizar al máximo las cualidades preceptivo-motrices en beneficio
del mejor rendimiento deportivo (utilización plena de las destrezas
del juego individual y de las tácticas de el conjunto).
En el dominio afectivo:
• Dar prioridad a los éxitos del equipo. El «yo» en segundo plano.
• Utilizar las cualidades volitivas: dominio de sí, coraje, arrojo,
anticipación, creatividad, etc., en el despliegue de las destrezas y
las tácticas.
Y ahora, en este tercer tomo, ha llegado el momento de rematar esta
cuestión de los objetivos de la preparación física, con un esquema donde
se recojan comparativamente los expuestos para cada una de las tres
fases de «la construcción del deportista». Aparecen en el esquema 1, que
comienza a partir de la siguiente página.
2. Planificación, periodización y programación de
la preparación física
La planificación, periodización y programación de la preparación
física en la fase de especialización deportiva se basa, al igual que en
la orientación, en las ideas generales expuestas en el capítulo I, tema
4 «Planificación, periodización y programación de “la construcción del
deportista”» del primer tomo de esta obra, ampliadas en el capítulo IV, tema
51
52
PREPARACIÓN FÍSICA III
2 del mismo tomo, en el capítulo III, tema 2 del segundo, y en el II de este
tomo, y solo hay que acomodarlas a las características y maduraciones
del pospúber, responsabilidad que cae en los entrenadores/preparadores
físicos. No obstante, y como ayuda, a continuación van otras ideas.
¿Qué no da el entrenamiento técnico y qué puede suplir la
preparación física de esta fase?
De las tres fases que forman «la construcción del deportista», esta es la
más fácil de planificar, periodizar y programar si la comparamos con las
anteriores; (pero tiene su dificultad en cuanto a no producir interferencias
entre capacidades físicas dentro del proceso de entrenamiento. Es
decir, podría ser que la recuperación entre sesiones de entrenamiento
no sea la adecuada, y de esta manera influir negativamente en nuestros
deportistas) —a pesar de ser la que utiliza más medios— porque se
corresponde con un joven, el pospuberal, que se está equilibrando
rápidamente en su camino hacia la adultez y que, además, es el que
puede alcanzar las mayores mejoras en las cualidades perceptivomotrices y en las destrezas técnicas. Lo que no se logre entre los 14-15 y
los 18-19 años no se logrará después. Este es el momento de aprovechar
la tremenda expansión anatómica y fisiológica, y el gran refuerzo a lo
ancho de todo el cuerpo para alcanzar el máximo mejoramiento de las
cualidades perceptivo-motrices y de las destrezas técnicas, buscando
su «techo» en cada edad. Es la época de oro de la preparación física y
debe, definitivamente, sentar casa aparte del entrenamiento técnico con
sus propias sesiones. La planificación, periodización y programación de
la preparación física de esta fase debe perseguir el máximo desarrollo y
perfeccionamiento de las cualidades perceptivo-motrices y en especial
la fuerza (potencia), la resistencia, la velocidad (agilidad) y la elasticidadflexibilidad utilizando para ello los mejores medios; no los disponibles,
sino los mejores, que habrán de conseguirse a su precio: el entrenamiento
de la fuerza con pesas, el de potencia, el de resistencia (aeróbica,
anaeróbica y mixta) y el de velocidad tienen que ser previstos y llevados
a efecto en todas sus posibilidades y con todas sus consecuencias.
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
La construcción del deportista
Objetivos generales
1. Ayudar al entrenamiento técnico y al psicológico a construir al
deportista.
2. Ayudar al entrenamiento técnico y al psicológico a desarrollar
y perfeccionar las cualidades perceptivo-motrices.
3. Ayudar al entrenamiento técnico y al psicológico a alcanzar
la forma deportiva y la puesta a punto.
Iniciación deportiva (objetivos específicos)
Del plan (motrices):
• Desarrollar la fuerza como base de las coordinaciones y el ajuste.
• Desarrollar la coordinación y el ajuste.
Del ejercicio (motrices):
• Fortalecer los músculos isquiotibiales para que no se produzca
descompensación, habida cuenta que los cuádriceps se
fortalecen con el entrenamiento técnico.
• Ejecutar la coordinación dinámica general.
Orientación deportiva (objetivos específicos)
Del plan (motrices):
• Desarrollar aún más la fuerza como base de las coordinaciones,
el ajuste y la velocidad (agilidad).
• Desarrollar aún más la coordinación y el ajuste.
• Asimilar la técnica de la carrera de velocidad.
Del ejercicio (motrices):
• Fortalecer los músculos dorsales del tórax para evitar lesiones.
• Trabajar los patrones motores de los músculos que extienden
las articulaciones de las piernas.
Especialización deportiva (objetivos específicos)
Del plan (motrices):
• Desarrollar y perfeccionar la fuerza. Ir hasta casi el máximo.
Basarse en ella para desarrollar la potencia.
• Desarrollar y perfeccionar la coordinación y el ajuste.
• Desarrollar y perfeccionar la resistencia. Desarrollar y perfeccionar
la velocidad.
Del ejercicio (motrices):
• Fortalecer los músculos del tórax y especialmente los
lumbares.
• Estirar los músculos tríceps crural, isquiotibiales, glúteos y
lumbares.
Son de dos tipos: del plan o programa y de los ejercicios. Se establecen en relación con los medios (contenidos).
Esquema 1. Síntesis comparativa de los objetivos generales, específicos y terminales
de fase de la preparación física en «la construcción del deportista»
53
54
PREPARACIÓN FÍSICA III
La construcción del deportista
Al final de la fase el deportista será capaz de::
Iniciación deportiva (objetivos terminales de fase)
En el dominio cognoscitivo:
• Conocer las destrezas básicas del juego individual, y las tácticas
—también básicas— del juego de conjunto.
• Actuar con rapidez mental —toma de decisión— en todas las
situaciones del entrenamiento, y en especial de los partidos.
En el dominio motriz:
• Aplicar eficazmente las destrezas del juego individual y las
tácticas —también básicas— del juego de conjunto.
• Utilizar potencialmente, las cualidades perceptivo-motrices y, en
especial, las coordinaciones y el ajuste.
En el dominio afectivo:
• Entender la cooperación como piedra angular del éxito en los
deportes de asociación.
• Aceptar que en el sacrificio y la constancia se asienta gran parte
del éxito en los deportes individuales.
Orientación deportiva (objetivos terminales de fase)
En el dominio cognoscitivo:
• Conocer nuevas destrezas básicas del juego individual y las
tácticas —también básicas— del juego de conjunto.
• Comprender la importancia de desarrollar y perfeccionar las
cualidades perceptivo-motrices, como base eficaz para utilizar
las destrezas del juego individual y las tácticas de el conjunto.
En el dominio motriz:
• Dominar y aplicar nuevas destrezas del juego individual y las
tácticas —también básicas— de el conjunto.
• Utilizar potencialmente las cualidades perceptivo-motrices, y en
especial la fuerza y la velocidad (agilidad).
En el dominio afectivo:
• Reflejar en los partidos el espíritu cooperativo.
• Ser un buen ganador y un mejor perdedor.
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
La construcción del deportista
Al final de la fase el deportista será capaz de::
Especialización deportiva (objetivos terminales de fase)
En el dominio cognoscitivo:
• Conocer todas las destrezas del juego individual y las principales
tácticas de el conjunto.
• Actuar con rapidez mental para anticiparse, intuir y crear acciones
en los partidos y pruebas.
En el dominio motriz:
• Aplicar eficazmente todas las destrezas del juego individual y las
principales tácticas del juego de conjunto.
• Utilizar al máximo las cualidades perceptivo-motrices en
beneficio del mayor rendimiento deportivo (utilización plena
de las destrezas del juego individual y de las tácticas del de
conjunto).
En el dominio afectivo:
• Dar prioridad a los éxitos del equipo. El «yo» en segundo plano.
• Utilizar las cualidades volitivas (dominio de sí, coraje, arrojo,
anticipación-riesgo, creatividad, etc.) en el despliegue de las
destrezas y de las tácticas.
Ya en este tomo, el lector se habrá dado cuenta que por la división de
la obra en tres tomos para acomodarla a los cursos de entrenadores, he
tenido que fraccionar muchos de los aspectos de temas de la preparación
física para ubicar los contenidos del tomo correspondiente, lo que
establece la necesidad de una constante consulta de un tomo a otro, a
pesar de que el énfasis esté puesto en uno de ellos a la hora de planificar,
periodizar y programar la preparación física, que, como más de una vez
he dicho, corresponde a los entrenadores/preparadores físicos. Por tanto
a ellos les toca dar respuesta a la pregunta que encabeza este tema, pero,
siguiendo la línea acostumbrada, a continuación expresaré algunas ideas
valiéndome de la siguiente relación entre hechos y efectos. (Lo que sigue
completa la relación que aparece en el segundo tomo, capítulo III, tema 2).
¿Qué no da el entrenamiento técnico?
Fuerza suficiente
Por más vuelta de hoja que se le dé, el entrenamiento técnico solo
no da suficiente y deja, no solo grandes descompensaciones entre
músculos agonistas y antagonistas, sino que no permite el desarrollo y
55
56
PREPARACIÓN FÍSICA III
perfeccionamiento máximo de esta importante cualidad, que por demás
es básica para las restantes. En otras palabras, deportistas que rinden
por debajo de sus «techos» y que están expuestos a lesiones.
¿Cómo puede suplirlo la preparación física?
¿Cómo es posible que hoy día una gran parte de los equipos cadetes y
juveniles basen la preparación física solo en el entrenamiento técnico?
La preparación física es más importante en esta fase que en ninguna otra
y debe organizarse para aplicarse en sesiones aparte del entrenamiento
técnico. En las sesiones de preparación física encontrará la fuerza sus
mayores posibilidades de mejorar. Las pesas son clave.
Resistencia suficiente
No cabe duda de que el entrenamiento técnico mejora la resistencia,
pero su perfección solo puede encontrarse en un entrenamiento, en parte
general y en parte específico, de resistencia. La resistencia que aporta
el entrenamiento técnico solo puede ser suficiente para los alevines
e infantiles (fases de iniciación y de orientación) y en los deportes de
asociación es global y no tiene en cuenta, por ejemplo, que un trabajo
aeróbico puro de base es un firme pilar para conseguir la resistencia
específica del deporte, aunque esta sea mayormente aeróbica. Tampoco
tiene en cuenta que el estrés provocado por un programa de resistencia
anaeróbica reta mejor este sistema energético.
Potencia suficiente
Esto está más que probado. Cientos de entrenadores de fama mundial se
han encargado de testimoniar el aumento de potencia de sus deportistas
cuando incluyeron en su plan general de entrenamiento uno para mejorar
la fuerza y la potencia. Ellos han comunicado cómo sus jugadores
han ganado en la capacidad de salto medida por el salto vertical. Si
¡Atención entrenador/preparador físico!
Ten siempre en cuenta que muchos de los
aspectos o temas de la preparación física los
he tenido que fraccionar para acomodarlos
a los tres tomos de esta obra, lo que te obligará a
pasar de uno a otro con bastante frecuencia.
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
el entrenamiento técnico solo no da suficiente fuerza, ¿cómo va a dar
potencia que está más alta?
Velocidad suficiente
Se argumenta que la velocidad en los deportes de asociación es muy
particular porque el deportista se mueve muchas veces con un balón, lo
que es particularmente cierto en fútbol, pero no analiza en profundidad
cuando el deportista no se mueve con el balón que es lo más frecuente.
El problema es estar seguro si el entrenamiento técnico da buena
técnica de carrera; amplitud de zancadas para llegar antes o velocidad
de reacción para que no escape un balón que puede ser propio.
Elasticidad-flexibilidad
Por el contrario, el entrenamiento técnico la disminuye, lo que hay que
contrarrestar. Sabido es que todo gran deportista es elástico y flexible;
condición determinada genéticamente pero susceptible de conservarse
y hasta de mejorarse.
El autor comprende que muchos entrenadores/preparadores físicos no
tomen en serio esto y sigan aferrados a la idea de que un entrenamiento
técnico dinámico garantiza el mejoramiento de la resistencia. Sí, pero
no hasta el «techo» máximo de cada deportista. A los que así opinan los
remito al capítulo II, tema 4 «Fundamentos biológicos del entrenamiento
general y de la preparación física» del primer tomo, y tal vez puedan
cambiar de parecer. Cualquiera que sea la actitud me gustaría se diera
respuesta a esta pregunta: ¿por qué no un entrenamiento aeróbico para
que el deportista haga por su cuenta en meses de vacaciones cuando no
entrena la especialidad?
Más de una vez me he referido al peligro de abordar el entrenamiento
o trabajo de potencia en las fases de iniciación y de orientación deportiva
o en esta misma si previamente el deportista no pasó antes por un largo
y adecuado trabajo de fuerza. Voy a decir más: en esta fase no se puede
postergar el trabajo de potencia, solo después de uno de fuerza donde se
haya alcanzado casi el «techo» de la edad. Esto significa que el trabajo
de potencia con multisaltos debe reservarse para bien entrado el periodo
específico. Entre las dudas que aún sigue teniendo el autor está la que
se refiere al entrenamiento de velocidad. Para muchos fisiólogos no
se puede mejorar la velocidad de reacción (o tiempo de reacción). Sin
embargo, hay ciertas cosas que no admiten dudas:
• La fuerza (potencia) mejora la amplitud de zancadas.
• La buena técnica de carrera economiza energía y hace más eficaz
el desplazamiento.
• La potencia pone a punto la velocidad de reacción.
57
58
PREPARACIÓN FÍSICA III
Otra cosa es esta: ¿doy o no entrada al entrenamiento de velocidad?
Sí, pero no en sesión aparte en los deportes de asociación. Una solución
es dedicar la última parte de una sesión de fuerza al trabajo de velocidad,
pero solo después de que se haya alcanzado una firme y buena fuerza.
La mejor forma de conservar la elasticidad-flexibilidad deseada es
incluir en los entrenamientos técnicos y en las sesiones de preparación
física ejercicios de elasticidad-flexibilidad, especialmente en el
calentamiento y en la vuelta a la calma.
Acomodación de la preparación física —de esta fase— al
entrenamiento técnico, a la periodización y al campeonato
La acomodación de la preparación física —de esta fase— al entrenamiento
técnico, a la periodización y al campeonato se ha de hacer teniendo en
cuenta las ideas sobre:
• La periodización, que aparecen en el capítulo II del segundo tomo.
• El campeonato, que aparecen en el capítulo II, tema 2 del primer tomo.
Además las siguientes:
La preparación física se acomodará al entrenamiento técnico pero
ahora lo hará, fundamentalmente, a base de sesiones aplicadas aparte,
especialmente las dirigidas a desarrollar y perfeccionar la fuerza
(potencia) y la resistencia aeróbica. Para esto hay que disponer de cinco
días a la semana para entrenar al margen del partido. La acomodación se
logra, en la práctica, con los planes o programas que se dispongan para
los periodos preparatorio y específico o competitivo. Ideas sobre esto
aparecen repartidas en los tres tomos y especialmente en el capítulo II,
tema 3 de los tomos dos y tres.
Sin dudas, el campeonato o calendario de pruebas es lo más importante
para acomodar la preparación física, después de las características
positivas y negativas del deportista. Para esto, se indican los partidos
más importantes para el equipo (las pruebas para el que practica un
deporte individual) que serán los puntos de referencia para planificar,
periodizar y programar la preparación física. Se trata pues de organizar
los objetivos y medios para alcanzar la forma deportiva y particularmente
la puesta a punto de acuerdo con dichos partidos o pruebas. ¿Cuáles
son los partidos más importantes para un equipo? Antes lo dije: no son
Ideas generales, nada más que ideas generales;
las matizaciones y adaptaciones te corresponden
a ti, amigo entrenador/preparador físico.
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
los fáciles (contra los equipos inferiores) que siempre se deben ganar,
ni tampoco los imposibles de ganar, si los hay (contra equipos muy
superiores), sino aquellos que se efectuarán contra equipos de categoría
más o menos similar. Si se ganan estos, las posibilidades de una buena
clasificación final en el campeonato casi está garantizada. Por ejemplo,
un equipo tiene la suerte de que en su campeonato hay tres rivales
similares y cuyos partidos les cae así:
• El primero casi a mitad de la primera vuelta del campeonato (en el
caso de dos vueltas).
• Cinco-seis semanas después y en dos fechas seguidas con los
otros dos.
Esto permite maniobrar técnica y físicamente con una ligera puesta a
punto hacia la mitad de la primera vuelta para tratar de ganar este partido.
En general, ha habido entrenamiento suficiente con los acumulados
durante el periodo preparatorio más lo que va del específico para intentar
esa ligera puesta a punto. Cinco-seis semanas después permite acumular
más entrenamiento, tanto técnico como físico para intentar una segunda
pero más seria puesta a punto que, por otro lado, sirve para dos partidos.
Como la segunda vuelta es igual, se intentarán dos puestas a punto
serias y dos ligeras, lo cual no es excesivo dentro del ciclo anual. Desde
luego, el ejemplo es muy favorable.
¿Qué hacer cuando no se tiene la suerte de un campeonato tan
favorable? Dejo en manos de los entrenadores/preparadores físicos la
armazón de tal rompecabezas con sus propias ideas y con las esparcidas
a lo largo de los tres tomos.
3. Aplicación de la preparación física
Para comenzar este tema en el segundo tomo expresé: «Un dogma del
entrenamiento es: La práctica debe corresponderse con la teoría, y para
conseguirlo es necesario utilizar una técnica metodológica (técnicas de
enseñanza y de comunicación)». Me reafirmo en ello. Además anuncié
que lo allí iniciado sería concluido en este tercer tomo con estos dos
aspectos: la comunicación y las influencias exteriores en el deportista,
que paso a exponer.
La comunicación
«Cuando el entrenador/preparador físico trabaja con un
deportista, pasa la mayor parte del tiempo tratando de
comunicarle qué es lo que se espera de él. Si no puede
hacerlo correctamente, el resultado será la confusión y la
59
60
PREPARACIÓN FÍSICA III
frustración por ambas partes y puede conducir a la alienación
y separación del deportista y el entrenador/preparador físico».
Thomas A. Tutko y Jack W. Richards (6).
Y continúan Tutko y Richards: «La verdad, sin comunicación en todos
los aspectos de las interrelaciones humanas, nos enfrentamos con
graves problemas. El entrenador que lucha como lo hace, en una forma
tan intensa con sus deportistas, se enfrenta a una tarea especialmente
difícil. Debe no solo reconocer que algunos necesitan una forma
especial de conducción y formas especiales de comunicación, sino que
debe, además, proporcionar la conducción y comunicación especiales.
Los métodos de conducir personas para llenar correctamente las
necesidades psicológicas son tan importantes como las técnicas de
enseñar destrezas deportivas y para moldear las cualidades físicas de la
persona. En cualquier caso, la habilidad del entrenador/preparador físico
para comunicarse con efectividad con el deportista es un factor esencial
para el éxito de sus deportistas».
En su extraordinario libro Psicología del entrenamiento deportivo (6),
Tutko y Richards abordan este apasionante e importante aspecto de la
comunicación desde estas perspectivas:
Formas de comunicación:
• Aportación de información. La que el entrenador/preparador físico
le ofrece al deportista.
• Recepción de información. La que le viene del deportista.
• Personalidad conflictiva. Referida al deportista. La comunicación
con los deportistas problema.
Estilos de comunicación
• Estilos constantes de comunicación usados con deportistas
problema.
• Estilos flexibles de comunicación usados con todos los deportistas.
La comunicación con el individuo
• Crear una atmósfera en la que el deportista siente que tiene la
libertad de expresar sus ideas.
• Cuando un deportista falla, la crítica o la instrucción, o ambas, deben
estar precedidas de una manifestación de comprensión.
• Consecución de logros o esfuerzos.
• Evitar el «te lo dije».
• Recuerda que la gente se resiente al ser criticada, al hablarle para...
• Considera el valor de incluir «toques personales» y referencias.
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
La comunicación con el equipo
• Comprensión de las necesidades comunes compartidas por todos
los miembros del equipo.
• Proporciona cierta información de tu personalidad a los deportistas
para ayudarlos a comprenderte.
• Los jugadores necesitan al entrenador/preparador físico después
de perder.
• Visión de películas positivas.
• Durante un partido límite haz sencilla la información y asegúrate de
que los deportistas la escuchan.
Reconocimiento de la ruptura de comunicación
• Verbal-oral.
• De comportamiento corporal.
Es tan brillante y útil lo escrito por Tutko y Richards que no me atrevo
a analizar ninguna de esas perspectivas y prefiero remitir al lector a su
libro y solo me limito a realizar un cuadro sinóptico que aparece a partir
de la siguiente página.
Influencias exteriores en el deportista
Lo que sigue está transcrito del libro Psicología del entrenamiento
deportivo de Tutko y Richards. «Separar la motivación interna de las
influencias que están presentes —en cierto grado— en el entorno del
deportista es una tarea difícil. Las necesidades inherentes son difíciles
de medir porque son, con mucho, el producto de fuerzas diversificadas
que no son fácilmente identificables.
Las influencias exteriores pueden ser positivas o negativas. Con
mayor frecuencia serán positivas y servirán para motivar altamente al
deportista. Si el entrenador/preparador físico puede determinar cuáles
son esas influencias positivas puede provocarlas en mayor medida. Una
vez que ha identificado la influencia nociva, puede comenzar a trabajar
para que desaparezca. Las principales influencias exteriores que pueden
afectar al deportista positiva o negativamente son: los padres, otros
miembros de la familia, la novia/novio, la esposa/esposo, los compañeros,
la prensa, los aficionados y los profesores».
61
62
PREPARACIÓN FÍSICA III
Esquema 2. La comunicación. Síntesis realizada por el autor de lo que aparece en el
libro Psicología del entrenamiento deportivo de Thomas A. Tutko y Jack
W. Richards.
La Comunicación
Formas de comunicación
Aportación de información. Por el entrenador/preparador físico:
Enseñanza de las destrezas, tácticas y de la preparación física.
Filosofía. Respuestas a preguntas siendo receptivo a ellas:
• Orden directa al deportista.
• Lecturas sobre conceptos generales.
• Demostración en vivo.
• Análisis: dividir y recomponer lo que se enseña.
Recepción de información. Recibida de los deportista.
• Aceptar sugerencias. Discusión.
• Los «deportistas problema» necesitan comunicación especial.
Personalidad conflictiva
• Si busca un deportista como él puede que tenga mucho o poco éxito.
• Cuando un «entrenador problema» se encuentra con un deportista
que sufre sus mismos problemas es probable que sea incapaz de
manejarlo.
• Los entrenadores rebeldes generalmente no se llevan bien con
los deportistas rebeldes.
• Los deportistas hipersensibles o hiperansiosos solamente hacen
a los entrenadores de sus mismas características más ansiosos
o más sensibles.
Estilos de comunicación
La comunicación puede adoptar distintos estilos.
• Estilos constantes de comunicación usados con deportistas
problema.
• Firmeza. Modo autoritario en la dirección de los deportistas.
Bueno con el deportista manipulador o sinvergüenza.
• Apoyo-sostén. El entrenador sigue al deportista en cualquier
dirección hacia la que este quiera ir. Lo libera de su culpa y lo
apoya.
• Paternal. Cuida y protege al deportista. Se utiliza con el que se
inflama, pierde el control y causa problemas.
• Amistoso. Es un amigo del deportista. Va bien con todos menos
con el manipulador y suspicaz.
• Reservado, introvertido. Actitud buena con el deportista rebelde
que es negativo. Lo ignora y lo hace cambiar.
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
La Comunicación
La comunicación con el individuo
La base esencial de toda comunicación es el respeto y la mutua
confianza.
• Crear una atmósfera en la que el deportista sienta que tiene la
libertad de expresar sus ideas.
• Cuando un deportista falla, la crítica o la instrucción deben estar
precedidas de una manifestación de comprensión.
• Consecución de elogios o esfuerzos.
• Evitar el «te lo dije».
• Recordar que la gente se resiente al ser criticada.
• Considerar el valor de incluir «toques personales» y referencias.
Para esto se requiere conocer al máximo al deportista.
Estilos flexibles de comunicación usados con todos los deportistas.
• Humor. Para reducir tensión, una broma o anécdota a tiempo.
• Calma. Para reducir tensiones.
• Excitación. Va de acuerdo con la importancia del partido, la
anotación, etc.
• Cólera negativa. Es destructiva cuando hace ver al deportista
como persona mala.
• Cólera positiva. Favorece al deportista. Ejemplo: «Eres el mejor
jugador; ¿entonces qué está pasando?».
• Sarcasmo. Debe limitarse porque tiende a hacer resentido al
deportista.
La comunicación con el equipo
El carácter del equipo cambia según se transforman los deportistas
ya que este no es más que una simple composición de todas las
características de cada uno de sus miembros.
• Comprensión de las necesidades comunes compartidas por
todos los miembros del equipo.
• Proporcionar cierta información de su personalidad a los
deportistas para ayudar a que lo comprendan.
• ·Los deportistas necesitan al entrenador/preparador físico
después de perder. No dejarlos solos en este momento y
mantener la boca más bien cerrada.
• Visión positiva de películas. No existe mejor método para
aprender. Pueden realmente contar la historia, con frecuencia
vergonzosa para los deportistas.
• Durante un partido límite, hacer sencilla la información y
asegurarse de que los deportistas escuchan. Ir al grano con las
palabras precisas.
63
64
PREPARACIÓN FÍSICA III
La Comunicación
Reconocimiento de la ruptura de comunicación
Es importante que el entrenador/preparador físico reconozca cuando
hay ruptura de comunicación con el deportista y la solvente cuanto
antes; el deportista esencialmente desea ser respetado y apreciado.
Las rupturas más serias son por el resultado de filosofías conflictivas
de personalidades que chocan. Normalmente es el resultado del miedo
que tiene una persona de decirle a otra cómo se siente. El entrenador
puede captarla por el comportamiento verbal del deportista (su
negación a comunicarse, se calla) o por medio de terceras personas.
También hay ciertos comportamientos personales que pueden indicar
el bloqueo de comunicación. La comunicación puede mejorar con
estas sugerencias:
• La mejor es de persona a persona.
• Los deportistas están menos preparados para comunicarse
cuando fallan.
• Intentar que desaparezcan las manifestaciones corporales
de bloqueo. En esta situación lo mejor es no intentar la
comunicación. El deportista debe tener la seguridad de dejarle
saber al entrenador sus sentimientos sin ser sancionado.
• Dar al deportista la oportunidad de probar aquello en lo que cree.
Sigo haciendo una síntesis de lo que exponen estos autores:
Los padres. Son los primeros y generalmente la fuente más directa de
influencias. Al entrenador/preparador físico le ayudará saber qué piensan
de la participación de su hijo. Generalmente, la madre se preocupa por la
potencial pérdida de su hijo; le permite participar porque cree que así
cuidará más de ella. Algunos no quieren que participe porque consideran
que descuidará sus cosas esenciales. En el otro extremo están los que lo
empujan porque creen tener un campeón que puede dar categoría social.
Y otros ven al entrenador/preparador físico como a alguien que les quita
algo muy querido; están celosos porque se puede convertir en un amigo
de su hijo, relación que ellos no han disfrutado mucho. En general, la
mayoría de las influencias paternas son positivas.
Es conveniente considerar los siguientes procedimientos para evitar
dificultades con los padres:
• Involucrar a los padres lo más posible de forma directa y objetiva.
• Asegurar a los padres que su hijo es manejado de la forma más
efectiva posible.
• Atender las cosas que preocupan a los padres.
Todo se puede lograr en reuniones con los padres.
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
Otros miembros de la familia. La reputación de un hermano u
otro miembro puede ser una fuente de presión porque se establecen
comparaciones. El entrenador/preparador físico puede ayudar con frases
como esta: «Sé que te sientes impelido a ser tan bueno como tu hermano,
pero por favor, comprende que eres un individuo único y también más
joven. Solo espero que lo hagas lo mejor que puedas y que alcances todo
tu potencial. No te pido más».
La novia/novio. Puede ser la confidente del deportista y la fuente
máxima de su inspiración y motivación. Muchas son comprensibles y
ayudan, pero otras se sienten defraudadas y reaccionan de modo que
desconcierta al deportista. Puede tener la sensación de haber fallado a
través de la falta de éxito de su novio o quizá trata de satisfacer su deseo
de éxito a través de él. Es beneficioso que el entrenador/preparador
físico muestre comprensión hacia la novia y tal vez su mejor jugada sea
sugerirle al deportista que le dé por escrito la filosofía, las regulaciones y
aspiraciones del equipo.
La esposa/esposo. Es obvio que tiene una fuerte influencia sobre el
deportista, pero quizá no proporcione más inspiraciones. Generalmente
está preocupada por la seguridad y el futuro.
Los compañeros del equipo. Se puede llegar tanto a entablar
amistades duraderas como a engendrar conflictos. Tienden a unirse y
los «bisoños» deben ganar el respeto y la aceptación de los veteranos.
El entrenador/preparador físico debe resolver —mejor evitar— cualquier
situación de discriminación. Por ejemplo, todo equipo tiene un «cómico»;
si su humor es compartido por el equipo todo irá bien, pero si, por el
contrario, sus bromas no son bienintencionadas —por ejemplo ridiculizar
a un compañero— puede surgir la animosidad y la tensión. El humor
constructivo implica la alegría y el reírse de sí mismo; compartir su
placer en vez de temer su mordida sarcástica. Por parte del entrenador/
preparador físico puede ser una herramienta muy útil.
La prensa. No concierne a los equipos de la base, pero en las categorías
superiores nunca debe olvidarse la frase cierta de: «La pluma es más
poderosa que la espada». En las relaciones con la prensa hay que partir
de la premisa de que los periodistas son humanos; y a continuación,
practicar la política de «oídos sordos» ante la crítica y la de la gratitud
ante la alabanza, además de darle toda la información —hasta donde sea
posible— que solicite.
Los aficionados. Hay que otorgar una seria consideración a la
importancia de los aficionados. Por el lado positivo pueden ofrecer el
apoyo tan necesario en momentos cruciales; nada hay más reconfortante
que una gradería llena animando a los deportistas a dar lo mejor de sí. Por
65
66
PREPARACIÓN FÍSICA III
el lado negativo se encuentran los aficionados que permanecen leales si el
equipo gana. Y también los que adoptan una actitud totalmente negativa;
su regocijo es ver al equipo de casa perder. Los deportistas, por mucho
empeño que pongan no pueden escapar a su influencia, buena o mala.
Los profesores. Ostentan la llave de la elegibilidad del deporte. Si
el entrenador/preparador físico tiene la aprobación de los profesores
quedará libre de tensiones por este lado y evitará la disyuntiva de «tienes
que escoger entre los estudios y el deporte». Es deseable, por tanto,
que tengan buena opinión del programa deportivo y del entrenador/
preparador físico. El entrenador prudente trabaja en armonía con ellos,
estableciendo un programa de asistencia al deportista en sus estudios
para que pueda continuar con la práctica deportiva.
4. Evaluación de la preparación física
La evaluación puede definirse de diversas formas:
• Es una operación sistemática integrada en el proceso deportivo (en
este caso de la preparación física) a fin de conseguir su mejoramiento
continuo, y se basa, fundamentalmente, en el conocimiento —lo
más exacto posible— del deportista.
• Es medir una magnitud unidad contra otra de la misma naturaleza.
• Es medir las aptitudes individuales para facilitar la comparación
entre individuos y establecer niveles.
• Es, simplemente, medir.
La evaluación, cualquiera que sea, está constituida por un conjunto de
procedimientos de valoración cuantitativa y cualitativa.
Como recordará el lector, en el primer tomo de esta obra recomendé, para
toda «la construcción del deportista» una evaluación-seguimiento basada
en cinco medidas cineantropométricas y el test de aptitud físico-deportiva
que lleva mi nombre. ¿Por qué siempre las mismas medidas y el mismo
test? Muy sencillo, obsérvese que hablo de evaluación-seguimiento; es
decir, no de una evaluación para un determinado periodo de tiempo, sino
para todo el proceso de «la construcción del deportista», y que más de
una vez fijé desde los 10-11 años hasta los 18-19. Si las medidas y el
test cambiaran ya no habría seguimiento; quedaría roto. Otra cosa sería
analizar si las cinco medidas cineantropométricas y el test son los más
convenientes para hacer una evaluación-seguimiento a los deportistas de
un equipo. Creo que sí, y en los dos primeros tomos de esta obra analicé mi
postura y di las razones para tales medidas (ni menos ni más) y para dicho
test (sin menos ni más pruebas).
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
Por tanto, si se desea continuar con la evaluación-seguimiento ya
iniciada en cualesquiera de las fases anteriores, habrá que continuar en esta
de la especialización deportiva con las mismas medidas y el mismo test.
Inclusive estimo que deben continuarse dentro de la categoría sénior porque
ayudan, entre otras cosas, a detectar desviaciones del entrenamiento, de la
forma deportiva, y a conseguir la puesta a punto cuando ésta se desea.
En este tema, pues, solo me resta reforzar, un poco más, este
valiosísimo y apasionante aspecto de la evaluación-seguimiento.
¿Qué evaluar? Aptitud física y rendimiento deportivo
La definición de estos dos populares términos ayuda, sin dudas, a
interpretar mejor la evaluación de la preparación física. Por tanto, por
aquí sigo.
Aptitud física. El Consejo Presidencial sobre la Aptitud Física y los Deportes
de los Estados Unidos de América la define muy simplemente: «Aptitud
física es la capacidad para realizar tareas diarias con energía y agilidad
mental sin fatigarse y con el vigor necesario para disfrutar el tiempo libre;
así como de enfrentarse a situaciones imprevistas (de emergencia)».
El Dr. José María Alvaro-Gracia (ex profesor titular de Fisiología del
Ejercicio del INEF de Madrid) la definió más de acuerdo con el deporte:
«La aptitud física —que prefiero denominar condición biológica— está
constituida por el conjunto de cualidades funcionales (anatómicas y
fisiológicas) que capacitan al individuo para realizar trabajos físicos y
especialmente ejercicios deportivos con eficacia en cuanto a rendimiento
se refiere, sin comprometer su salud».
El mejor conocimiento de la aptitud física impedirá sobrepasar límites
peligrosos de esfuerzo que puedan ser nocivos para la salud y el bienestar
de las personas.
La aptitud física es, pues, un estado biológico ideal a alcanzar con la
práctica deportiva. La aptitud física se alcanza, fundamentalmente, por
el desarrollo y perfeccionamiento de sus tres componentes básicos: la
fuerza muscular, la resistencia muscular y la resistencia cardiovascular
respiratoria. Otros componentes de la aptitud física y también
convenientes de ser desarrollados y perfeccionados son: la potencia,
la velocidad (agilidad), la elasticidad-flexibilidad, la coordinación, el
equilibrio y la relajación, sin olvidar las cualidades perceptivas.
Evaluar la aptitud física es conveniente e importante para conocer
orgánicamente a los deportistas y resulta indispensable para conocer
sus posibilidades de rendimiento y el resultado de su entrenamiento.
«Una evaluación de la aptitud física incluirá: 1) el tipo constitucional
(biotipo) del individuo en cuanto a parámetros fácilmente realizables
como: peso, talla, envergadura, palancas óseas, diámetros, pliegues
67
68
PREPARACIÓN FÍSICA III
subcutáneos, etc., 2) las funciones fisiológicas básicas para el ejercicio,
fundamentalmente, fuerza muscular, resistencia cardiovascular
respiratoria, hormonal, hemática y psiconerviosa que complementan la
estructura que pueda entenderse como el “global edificio” de la condición
biológica o aptitud física de la persona.» José María Alvaro Gracia.
El rendimiento deportivo. Es la capacidad para obtener producto de un
esfuerzo que involucra la aptitud física y las técnicas de un deporte.
La relación entre la aptitud física y el rendimiento deportivo es pues
evidente y mientras mejor sea dicha aptitud física más óptimos serán los
resultados deportivos.
Al igual que la aptitud física, el rendimiento deportivo (performance)
constituye un estado ideal que utiliza exquisitamente las técnicas de un
deporte a fin de alcanzar el mejor resultado posible en cada momento.
Alvaro Gracia lo define como: «La cuantificación del resultado en la
competición deportiva».
Aunque la evaluación de la capacidad física de trabajo se centra
en el suministro de oxígeno a los músculos en acción (trabajando), al
mismo tiempo involucra los siguientes elementos de la «aptitud motriz»:
función cardiovascular, función respiratoria, eficiencia muscular, fuerza,
resistencia muscular y obesidad. Esto último es un factor importante
porque el consumo de oxígeno usualmente se expresa en mililitros de 02
por kilogramo de peso corporal.
El trabajo muscular humano puede ser producido por el proceso
del metabolismo aeróbico o por el anaeróbico, aunque este último,
cuando es realizado intensamente, nada más puede ser sostenido unos
cuarenta segundos, razón por la cual la capacidad física de trabajo se
mide aeróbicamente. La mejor forma de medirla es aplicando al sujeto
estímulos (ejercicios) de intensidad creciente que duren entre tres y seis
minutos cada uno. El consumo de oxígeno se mide en cada estímulo y
cuando este cesa de aumentar, el consumo en ese momento, es la medida
de la capacidad aeróbica del sujeto o su «capacidad física de trabajo».
La carga de trabajo puede ser suministrada por una cinta rodante (tradmill),
un cicloergómetro, e inclusive por un banco donde se sube y se baja.
Los test de laboratorio: directos e indirectos para medir el
consumo de oxígeno
Los test de laboratorio son de dos clases: los directos y los indirectos. Por
ejemplo, para medir el consumo máximo aeróbico de oxígeno de forma directa,
se utilizan la cinta rodante, el cicloergómetro, o el banco; una pequeña máscara
fijada alrededor de la nariz y la boca del examinado para recoger todo el aire
que inspira y espira y así procesarlo para determinar su consumo de oxígeno
en mililitros de 02 por kilogramo de peso corporal. En el indirecto, el estimado
del consumo de oxígeno se hace por medio de la frecuencia cardiaca y no es
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
necesario el analizador de oxígeno. Otro ejemplo, para medir la composición
del cuerpo en su relación al por ciento de tejido magro y de grasa, en algunos
laboratorios se utiliza el principio de Arquímedes y se sumerge la persona en
agua. Por este método directo se hace una comparación del peso fuera y dentro
del agua después que el individuo ha exhalado todo el aire de sus pulmones;
entonces se determina la densidad del cuerpo (la grasa es menos densa que
el agua). Una persona con una buena cantidad de grasa pesará menos bajo el
agua que otra de similar peso pero con menos grasa. Por supuesto que hay
que corregir la cantidad de aire que siempre queda en los pulmones (volumen
residual) y en el tracto gastrointestinal. En los métodos indirectos se utilizan
un calibrador de grasa y tablas (baremos) de calificación que han salido
estadísticamente de algún método directo o de una ecuación matemática que
elimina la densidad del cuerpo y la convierte en por ciento de grasa. Uno de los
métodos que utiliza un calibrador de grasa se explica en esta obra.
En el caso de los test para medir el consumo de oxígeno, y contrario
a lo que se cree, se mide mejor con un método indirecto o abierto que
con uno directo o cerrado, porque este último no permite la máxima
ventilación pulmonar debido a la restricción del flujo de aire al individuo.
Entre los métodos indirectos más populares para medir la capacidad
física de trabajo por el consumo máximo aeróbico de oxígeno están:
• El test PWC-170 de T. Sjöstrand y H. Wahlund.
• El nomograma de Åstrand y Ryhming.
Resumiendo, se puede decir que en los laboratorios, con todos los
aparatos necesarios para realizar una evaluación completa, se practica
la ergometría plena, mientras que con los test motores de campo solo se
coquetea con ella, aunque se obtienen informaciones de indudable valor.
Para la inmensa mayoría de los profesores de Educación Física y
entrenadores deportivos/preparadores físicos, los test de laboratorio
están vedados; por tanto, solo les quedan los test motores de campo.
Los test motores de campo y su valor en la evaluación.
La palabra test procede del latín «testa» que quiere decir prueba. Es un
instrumento utilizado para poner a prueba o de manifiesto determinadas
cualidades o características de un individuo en relación con otros.
No tiene otra misión que la de medir. Las demás cualidades que se le
atribuyen, predicción y diagnóstico son consecuencia de su principal
misión: medir. El poder medir provoca una gran fuerza motivacional. La
mayoría de las personas, especialmente los jóvenes, se interesan por
conocer el grado de desarrollo de sus cualidades.
Según Planchard «El uso de los test nació debido a la necesidad
de adquirir instrumentos de apreciación objetiva de las facultades
individuales» (7). En efecto, si se desea desarrollar a los deportistas
hasta los niveles deseados deben conocerse sus facultades individuales.
Los test ayudan en esto.
69
70
PREPARACIÓN FÍSICA III
Los test, además de medir, constituyen un instrumento ventajoso para
la solución de múltiples problemas de los deportes, como el de lograr un
control más fiable de la evolución de los deportistas.
Un test puede ser válido para estimar cierta forma de conducta o
cualidad en el momento presente y también lo puede ser para establecer
objetivos futuros a alcanzar partiendo de la actual aptitud. Es decir, que
el test debe tener tal índice de validez que, a partir de la realidad presente,
permita pronosticar el éxito o fracaso de la enseñanza-aprendizaje o
del entrenamiento deportivo. El test está pensado para que ofrezca
conocimientos de los individuos examinados, y no solo en relación a sí
mismos, sino en relación a:
• Los demás individuos que respondan al test;
• Los resultados de las tablas (baremos) de calificación.
Un test de poco serviría si no estuviera correspondido con tablas de
calificación. De nada serviría que un deportista lograra cincuenta y cinco
abdominales en un minuto si no se conoce la media y los resultados
máximos y mínimos de la población de la institución (mejor aún si se
sabe la de la localidad y la del país). ¿Son cincuenta y cinco abdominales
muchos o pocos? Para resolver esta interrogante se necesitan puntos
de referencias que se obtienen a partir de la media de la población y
sus desviaciones típicas, más y menos, llegando, como es lógico, a
las puntuaciones máxima y mínima. Por esta razón es que André Rey,
psicólogo suizo dijo: «El test es un medio de diferenciar (comparar)
los individuos en función de un baremo o escala». Cuando los test se
objetivan en la evaluación, la superación de los deportistas no se hace
esperar, porque de su propio esfuerzo depende la mayor parte de la
calificación. No lo resuelven todo, pero sin duda constituyen uno de los
instrumentos más precisos y de más valor para medir en Educación
Física y los deportes; su valor es indiscutible y muchos sus beneficios.
Clases de test motores: En Educación Física y en los deportes se utilizan,
fundamentalmente, dos clases de test motores:
• De aptitud física
• De destreza deportiva
Los de aptitud física miden las cualidades motrices de los individuos,
que cuando están bien desarrolladas son útiles en la vida y en la práctica
deportiva. Los de destreza miden, como su nombre indica, las destrezas
que se utilizan para practicar deportes. En esta obra solo se trata el test
de aptitud físico-deportiva que lleva el nombre del autor.
Evaluación ideal. Programa de evaluación-seguimiento del
Comité Nacional Olímpico de los Estados Unidos de América
Los Juegos Olímpicos recientes han mostrado la necesidad de un
planteamiento más dinámico y moderno del entrenamiento, la evaluación
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
y la atención médica de nuestros deportistas de élite si queremos
que compitan en condiciones de igualdad con los de otros países. El
programa de evaluación-seguimiento que conduce nuestro Centro
Olímpico de Entrenamiento en Colorado Springs está ayudando a los
deportistas a identificar su puesta a punto y comprender los programas
de entrenamiento que conducen a tal óptima y deseable condición.
El programa comienza con la promoción de una buena salud y aptitud
física (condición física), continúa con esfuerzos educacionales para
ayudar al deportista a minimizar las frecuencias y severidad de las
lesiones, sigue con la evaluación física y psicológica y concluye con una
orientación para ayudarle en el «afinamiento» de todas sus aptitudes
para alcanzar su máximo rendimiento deportivo.
La evaluación-seguimiento de un deportista abarca la resistencia
cardiovascular respiratoria, elasticidad-flexibilidad, fuerza, potencia,
eficiencia biomecánica y actitud psicológica, cuyos resultados se
comparan con los obtenidos posteriormente en los mismos test aplicados
al mismo deportista y con baremos (tablas) derivados de una población
deportiva de similar categoría. Además, y cuando es posible, ambos se
comparan con los de los mejores deportistas del mundo. En conjunto,
esta información permite elaborar programas de ayuda a los deportistas
teniendo en cuenta sus capacidades personales. Esta evaluaciónseguimiento, más la que se hace sobre las lesiones que pueden ocurrir y
su rehabilitación son, técnicamente, computarizadas e inmediatamente
suministradas al deportista y su entrenador.
El equipo de profesionales del programa no solo lo conduce, sino que
también colabora con sus colegas de todo el país para así extender estos
elementos de juicio y oportunidades a más deportistas.
Organización. El Programa de evaluación y seguimiento incluye cinco áreas:
Servicio educativo, Fisiología deportiva, Biomecánica, Servicio clínico y el
Proyecto especial, que tienen como objetivo común ayudar al deportista
a alcanzar su máximo rendimiento con la intención de representar a los
Estados Unidos de América en los Juegos Olímpicos y en los Panamericanos.
Servicio educativo. Está orientado para que el entrenador y el deportista
interpreten el qué y el porqué de las premisas de la medicina deportiva,
así como su práctica.
El programa educativo es conducido por los investigadores para
divulgar el valor y la aplicación de los métodos de evaluación en beneficio
de los deportistas, y trata de dar respuestas a las preguntas que al
respecto se dirigen al Comité Nacional Olímpico de los Estados Unidos de
América. Para esto imparten instrucciones en aulas, ofrecen respuestas
a consultas personales, interpretan los resultados (datos), establecen la
comunicación entre organizaciones, coordinan conferencias y talleres, y
disponen de una amplia documentación sobre la medicina deportiva.
71
72
PREPARACIÓN FÍSICA III
Fisiología deportiva. Es la disciplina asociada que sirve para evaluar
la aptitud (resistencia) cardiovascular respiratoria, fuerza y resistencia
muscular, y la composición del cuerpo. Los fisiólogos del Centro Olímpico
de Entrenamiento evalúan al deportista e interpretan sus resultados para
él y su entrenador con el objetivo de que puedan elaborar mejores y más
individualizados programas de entrenamiento.
Biomecánica. Estudia el movimiento humano. Cámaras de gran velocidad,
computadoras y sistemas analíticos especiales se combinan en este alto
campo técnico para ayudar al deportista a entender los mecanismos de
su propio cuerpo y cómo relacionarlos con el rendimiento óptimo en
un deporte dado. Analiza la tensión de las fuerzas repetidas sobre el
cuerpo; por ejemplo, «afina» las destrezas del deportista, mejorando así
el rendimiento y disminuyendo la vulnerabilidad a las lesiones.
Servicio clínico. Facilita el apoyo médico al deportista. Además de la
atención médica y de la rehabilitación, ofrece una variedad grande de
servicios, entre los que se encuentran el análisis visual y dental.
Proyecto especial. Presta atención individualizada a problemas
significativos que no caen dentro de los programas normales. Este
proyecto incluye la evaluación de la visión/percepción, análisis dental,
psicología deportiva, nutrición y dietética y atención a las necesidades
particulares.
¿Pueden realizar los equipos modestos una evaluación-seguimiento de
sus deportistas tan completa? No, únicamente pueden hacerlo los clubes
considerados potentes a nivel nacional.
¿Qué sirve de esta evaluación-seguimiento? Para esta obra muy poco;
aquello es puro laboratorio y lo que oferto es puro campo. Sin embargo,
lo que se hace en ese alto nivel puede orientar lo que sí puede y debe
hacerse en los niveles nacionales.
Evaluación posible. Solo puede darse, en los cientos de miles de equipos
del deporte de base en España e Hispanoamérica, basada en ciertas
medidas cineantropométricas y un test motor de aptitud físico-deportiva
(ejemplo, lo propuesto en el primer tomo) a la que se puede sumar el
análisis clínico aportado por un médico amigo o por la Seguridad Social.
Importancia de una buena aptitud cardiovascular respiratoria
en el rendimiento deportivo
¿Para qué sirve una buena aptitud cardiovascular respiratoria? Para
contestar esta pregunta es necesario partir de esta clasificación básica
del esfuerzo:
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
Aeróbico. Esfuerzo que demanda una gran cantidad de oxígeno para
producir energía. Está limitado por la aptitud cardiovascular respiratoria
para distribuir oxígeno a los músculos que trabajan y eliminar productos
químicos de desecho del metabolismo.
El esfuerzo aeróbico corresponde a actividades prolongadas, como por
ejemplo, algunas pruebas de medio fondo y especialmente las de fondo
en atletismo, natación, ciclismo, piragüismo, remo, esquí de fondo, tenis,
pelota mano (frontón) y deportes de asociación como el baloncesto,
balonmano, fútbol y hockey sobre hierba.
Anaeróbico. Esfuerzo que implica la aptitud de persistir en el
mantenimiento o repetición de contracciones musculares extenuantes
que descansan, principalmente, en el suministro de energía por el
metabolismo anaeróbico. Para la mayoría de los deportistas son aquellos
esfuerzos que, por razón de su alta intensidad, pueden ser sostenidos
más de diez segundos pero menos de noventa (los que se realizan en
menos de diez segundos se conocen como de potencia o fuerza rápida).
Ejemplos, 400 y 100 metros en atletismo, respectivamente, y los pressings
y contraataques repetidos en los deportes de asociación.
Algunas pruebas como las carreras de 400 metros (para algunos) y los
800 en atletismo, y los 200 metros en natación, tienen altos componentes
aeróbicos y anaeróbicos, ya que están limitadas, tanto por la resistencia
de ciertos grupos musculares como por el transporte de oxígeno a los
músculos que trabajan, es decir, por una combinación de capacidad para
transportar oxígeno con una producción de energía anaeróbica, con las
más cortas influenciadas mayormente por el metabolismo anaeróbico y
la más larga por el aeróbico.
Es también importante resaltar que algunos deportes clasificados
aeróbicos como el baloncesto, balonmano, fútbol, hockey y tenis
envuelven aceleraciones (sprints), movimientos rápidos y explosivos, y
paradas y arranques repentinos, en los cuales el metabolismo anaeróbico
juega un papel importante y se acumula ácido láctico.
Una investigación que demuestra lo antes dicho es la realizada por
William D. McArdle (4) que relacionó la frecuencia cardiaca, el estimado
del oxígeno consumido y la energía gastada de un equipo femenino
norteamericano de baloncesto de liga nacional, durante un partido.
McArdle y sus colaboradores sometieron a seis jugadoras del equipo
a la investigación. Cada jugadora fue evaluada en el laboratorio para
determinar su frecuencia cardiaca y el consumo de oxígeno en una
prueba en la cinta rodante. El resultado de esta prueba se esquematiza
en el siguiente gráfico.
73
PREPARACIÓN FÍSICA III
Gráfico 5. Curva de frecuencia cardiaca y consumo de oxígeno de seis jugadoras
norteamericanas de baloncesto determinada en el laboratorio. El consumo
de oxígeno también puede ser estimado si se mide la frecuencia cardiaca
durante un partido, que fue lo que hizo McArdle.
Consumo de oxígeno (litros/min)
74
3.4
3.2
3.0
2.8
2.6
2.4
2.2
2.0
1.8
1.6
1.4
1.2
1.0
0.8
Frecuencia cardiaca
Consumo de oxígeno
80
100
120
140
160
180
200
Frecuencia cardiaca (latidos/min)
Procedencia: F. I. Katch y W. D. McArdle, Nutrition, weight control
and exercise. Houghton Mifflin Company, Boston, 1977.
Las respuestas cardiovasculares respiratorias de las jugadoras
difirieron, principalmente, en el aumento de la frecuencia cardiaca durante
la prueba de la cinta rodante. Mientras la frecuencia cardiaca de algunas
aumentó muy poco con el incremento de la intensidad, las de otras lo
hicieron rápidamente. Como consecuencia de esto, se deduce y acepta
que una persona con una buena respuesta cardiovascular respiratoria al
esfuerzo puede rendir más en la cinta rodante y lograr un consumo de
oxígeno mayor, antes de que su frecuencia cardiaca alcance las 140 o
160 por minuto, que una con menor respuesta.
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
Consumo de oxígeno (litros/min)
Gráfico 6. Relación lineal entre la frecuencia cardiaca y el consumo de oxígeno de
dos personas en la prueba de la cinta rodante. La elevación de la cinta se
incrementó el 2,5 % cada tres minutos.
3.4
3.2
3.0
2.8
2.6
2.4
2.2
2.0
1.8
1.6
1.4
1.2
1.0
Sujeto A
Sujeto B
80
100
120
140
160
180
200
Frecuencia cardiaca (latidos/min)
Procedencia: F. I. Katch y W. D. McArdle, Nutrition, weight control
and exercise. Houghton Mifflin Company, Boston, 1977.
El siguiente paso de la investigación consistió en registrar la frecuencia
cardiaca durante un partido oficial, utilizando un radiotelémetro conectado
a cada jugadora entre el esternón y la última costilla. El registro se hizo por
medio de la actividad eléctrica que precede a cada latido cardiaco. Cada
señal fue transmitida a un receptor fuera del terreno donde quedó registrada
permanentemente, dando así un seguimiento de la frecuencia cardiaca.
Por este control de la frecuencia cardiaca sobre todo el partido fue
posible conocer la amplitud de ésta y su media y a partir de estos datos
estimar el consumo de oxígeno y el gasto calórico (tabla 1).
¿Qué conclusiones se pueden sacar al analizar el gráfico y esta tabla? Entre
otras esta:
• Existían grandes diferencias entre las seis jugadoras. Se observa
fácilmente comparando los datos. Obviamente la amplitud y media
de la frecuencia cardiaca y el estimado del consumo de oxígeno y
75
76
PREPARACIÓN FÍSICA III
el gasto calórico se vieron afectados por la motivación y el estilo
personal de jugar, el nivel de la competición, la frecuencia de los
tiempos muertos, los tiros libres, los balones fuera del terreno, la
aptitud física particular y, por supuesto, por los factores ambientales,
entre los que se encontraron la temperatura y el estrés emocional
provocado por los aficionados.
Tabla 1. Amplitud y media de la frecuencia cardiaca, consumo de oxígeno estimado y
gasto calórico estimado durante el partido de baloncesto
Jugador
Posición
Amplitud
de la
frecuencia
cardiaca
Media de la
frecuencia
cardiaca
Consumo
de oxígeno
estimado en
litros/min
Gasto calórico
estimado en
kcal/min
1
Base
143-201
192
1,94
9,7
2
Ala
180-196
189
2,10
10,5
3
Ala
132-167
159
1,56
7,8
4
Ala
143-188
169
2,44
12,2
5
Base
153-193
185
1,98
9,9
6
Ala
135-171
171
1,63
8,1
En resumen, que un mayor consumo de oxígeno es una buena cualidad
para destacar en los deportes que exigen un alto nivel de resistencia,
aunque no es la única ni final; las cualidades emocionales (volitivas),
psicológicas y técnicas también deben ser consideradas. Por ejemplo,
un entrenador de atletismo podrá, mediante una prueba de consumo
de oxígeno, seleccionar a aquellos que tengan el potencial fisiológico
para convertirse en buenos corredores de medio fondo y fondo, pero no
podrá predecir, con mucha exactitud, aquellos que finalmente podrán ser
campeones.
Algunos promedios de consumo de oxígeno
No es difícil que el consumo de oxígeno aumente unas diez veces o más
—hasta veinte veces puede ser— cuando se pasa desde la condición de
reposo (unos 0,250 litros/min) al ejercicio fuerte de resistencia (unos 2,5
a 5,0 litros/min). Para las mujeres adultas jóvenes, el consumo máximo
de oxígeno es de unos 2,3 litros/min, mientras que para los hombres
puede ser de 3,4 litros/min, bajo condiciones de ejercicio máximo.
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
Existe una amplia gama de valores para el consumo máximo de oxígeno
que depende de factores como el estado de entrenamiento físico, edad y
sexo. Por ejemplo, el consumo máximo de oxígeno aeróbico de las mujeres
universitarias norteamericanas puede estar comprendido entre 1,2 a 3,0
litros y para los hombres de 2,7 a más de 4,0. Los deportistas destacados
en esquí de fondo, hombres y mujeres, de los países escandinavos, dieron
valores tan altos como 6,0 y 4,0 litros/min, respectivamente. Con relación
a los deportistas suecos de élite el Dr. Åstrand obtuvo los valores que
aparecen en los siguientes gráficos.
¿Por qué es importante medir la aptitud cardiovascular respiratoria?
Caben dos respuestas:
• Para seleccionar los deportistas de aquellas pruebas individuales y
posiciones dentro de los deportes de asociación, donde se demanda
un alto consumo de oxígeno.
• Para evaluar, mediante repetidas aplicaciones de una prueba
cardiovascular respiratoria, la evolución de esta aptitud durante el
proceso entrenamiento-competiciones.
¿Cómo medir la aptitud cardiovascular respiratoria?
Los estudios han demostrado que diferentes individuos, hombres o
mujeres, jóvenes o viejos entrenados o desentrenados, utilizan la misma
energía particular ante una determinada carga. La carga en una cinta
rodante, en un cicloergómetro o en un banco, proporciona una buena idea
sobre la demanda a los sistemas que transportan oxígeno, especialmente
sobre el corazón.
El volumen de sangre que el corazón bombea a la aorta depende de
la demanda de oxígeno. El término técnico para determinar el volumen
de sangre que el corazón izquierdo bombea en cada minuto se llama
«volumen minuto cardiaco». El volumen vaciado (eyectado) por el corazón
en cada latido (sístole) se llama «volumen sistólico». Por tanto se dispone
de la fórmula: volumen minuto — volumen sistólico x frecuencia cardiaca.
Una persona que tiene un volumen sistólico pequeño, lo compensa
con una alta frecuencia cardiaca para alcanzar un cierto volumen/minuto.
En este caso, sus pulsaciones son altas durante un esfuerzo con una
determinada carga. Si la persona lleva una vida relativamente sedentaria,
el entrenamiento físico puede aumentar el volumen sistólico. Si a esta
persona se le repite una prueba de aptitud cardiovascular respiratoria
después de haberse entrenado regular y adecuadamente —no menos de
tres veces por semana— durante dos o más meses, reflejará una frecuencia
cardiaca menor; el corazón trabaja con más potencia y el cuerpo utiliza
más oxígeno. Por tanto, las pruebas repetidas revelan variaciones en la
aptitud cardiovascular respiratoria y pueden servir para vigilar la marcha
del entrenamiento-competiciones.
77
78
PREPARACIÓN FÍSICA III
Mujeres. Consumo máximo de oxígeno
Hombres. Consumo máximo de oxígeno
l/
min
–1
4,0 2,0
ml/kg
0
–1
30
Esquí de fondo
Orientación
Carreras de 800-1500 m
Badmiton
Natación
Carreras de 200-400 m
Esquí alpino
Patinaje artístico
Patinaje
Esgrima
Tiro con arco
Desentrenada
/min
–1
l/
50
70
7,0 5,0 3,0
0
40 60 80
Esquí de fondo
Carreras de fondo
Orientación
min
–1
ml/kg
–1
/min
–1
Carreras 800-1500 m
Bialón
Patinaje
Ciclismo
Marcha atlética
Natación
Canotaje
Remo
Bádmiton
Carreras de 200-400 m
Esquí alpino
Hockey hielo
Esgrima
Baloncesto
Esquí de plataforma
Tiro con arco
Fútbol
Tenis
Lucha
Levant. de pesas
Gimnasia deportiva
Desentrenado
En cualquier persona existe una relación lineal entre el consumo de
oxígeno y la frecuencia cardiaca, por lo que puede utilizarse esta para
estimar la carga del esfuerzo, siempre y cuando la relación frecuencia
cardiaca y carga involucre los grandes músculos del cuerpo y los
factores ambientales sean siempre los mismos (temperatura, estrés
emocional, etc.).
Una prueba cardiovascular respiratoria centrada en el análisis del
consumo de oxígeno en situación aeróbica debe utilizar una carga
submáxima durante un tiempo que no debe ser menor a seis minutos para
que la circulación y la respiración tengan tiempo de adaptarse; es decir, para
que se produzca el llamado «segundo aliento» cuando el oxígeno tomado
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
de forma aumentada en los alveolos pulmonares llega a los tejidos (células)
para ser utilizado por el metabolismo, especialmente por el muscular. La
adaptación de la circulación y la respiración a la carga submáxima se
produce entre el cuarto y quinto minuto, por lo que son los últimos minutos
(del quinto al sexto), los que determinan el consumo máximo de oxígeno
aeróbico; esto es, después que el individuo está en aerobiosis.
La prueba que aquí se recomienda para medir la aptitud cardiovascular
respiratoria ha probado ser eficaz porque presenta una carga submáxima
que demanda un aumento de la frecuencia cardiaca y del consumo de
oxígeno, que pueden ser correlacionados y estudiados.
No obstante lo anterior, la prueba no ofrece todas las posibilidades
de juzgar la aptitud cardiovascular respiratoria para correr, nadar, remar,
hacer ciclismo, practicar un deporte de asociación, etc., porque otros
factores inciden en ella como el biotipo, la motivación, la técnica utilizada,
la participación cognoscitiva y volitiva, y los ambientales. Sin embargo, sí
ofrece una buena idea sobre el metabolismo y el consumo submáximo de
oxígeno en situación aeróbica aunque siempre sujeto a un margen de error.
El mayor valor de la prueba radica en su aplicación al mismo individuo
en varias ocasiones separadas durante un ciclo de entrenamiento
(generalmente el anual) que permite conocer su marcha y rectificarlo si
fuere necesario.
La máxima frecuencia cardiaca del deportista tiene mucho que ver
con la prueba porque varía con la edad y entre los individuos de una
misma edad. Por ejemplo, una frecuencia de 175 al terminar la prueba
puede ser casi máxima para un deportista y relativamente ligera para
otros. Por tanto, es importante conocer la máxima frecuencia cardiaca
del deportista antes de someterlo a la prueba. La máxima frecuencia
cardiaca también es importante para determinar la intensidad de las
sesiones de entrenamiento.
Para conocer la máxima frecuencia cardiaca es necesario someter
al deportista a un esfuerzo anaeróbico de alta incidencia láctica, de
aproximadamente un minuto, que puede realizarse en el laboratorio o
en el campo. Esta prueba tiene que tener la suficiente intensidad para
elevar el ácido láctico en la sangre por encima de los 70-80 mg/100 ml
de sangre. El gráfico que sigue representa el comportamiento del ácido
láctico en las tres intensidades clásicas de los esfuerzos.
¿Existe alguna alternativa que sustituya al esfuerzo anaeróbico de
alta incidencia láctica para evitar someter al deportista a un esfuerzo tan
agobiante y hasta peligroso si no está acostumbrado a él? El gráfico 8
que aparece en la siguiente página es una alternativa no fiable pero sí útil.
¿Qué es un consumo submáximo de oxígeno? ¿Se puede medir?
¿Cómo? Partiendo de la literatura existente y aceptando el criterio de
muchos investigadores de que el 90 % (85 % para algunos) de la máxima
79
80
PREPARACIÓN FÍSICA III
frecuencia cardiaca es el «techo» del consumo máximo de oxígeno, se
puede admitir que un consumo submáximo aeróbico es aquel que está
entre el 70 y el 80 % de la máxima frecuencia cardiaca alcanzable.
¿Existe respaldo investigativo a este criterio? Que yo sepa no;
sin embargo, la experiencia práctica lo respalda. La mayoría de los
entrenadores de alto nivel suelen entrenar la resistencia aeróbica a tres
intensidades:
Creación de ácido láctico en sangre
Gráfico 7. Aumento de la concentración del ácido láctico (lactado) en la sangre en
diferentes intensidades de esfuerzos, expresado como un tanto por ciento
del consumo máximo de oxígeno.
Ejercicio fuerte
Ejercicio moderado
Ejercicio suave
Por ciento del consumo máximo de oxígeno
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
Gráfico 8. Máxima frecuencia cardiaca alcanzable y el probable nivel (90 %) del consumo
máximo de oxígeno. La zona sensible o clave también puede ser utilizada como
guía en los programas de entrenamiento aeróbico
220
210
205
210
Frecuencia cardiaca (latidos/min)
200
190
189
185
180
200
180
195
175
170
190
185
171
180
173
Nive
l 90
166
%
166
160
162
155
156
150
149
144
139
135
160
150
140
130
120
110
100
147 144
140
136
Máxima frecuencia cardíaca
estimada
133
129
Nivel d
126
e umbr
al 70 %
121
116
112 108
105
Este esquema fue ampliado por el autor partiendo del que aparece en
el libro Nutrition, weight control and exercise de Frank I. Katch y William
D. McArdle. La ampliación hacia las edades evolutivas se hizo basada en
datos obtenidos de Åstrand (26) y Larson y otros. Rapport du ICSPFT,,
1971, pág. 35.
• Alta intensidad: entre el 80 y el 90 % de la máxima frecuencia
cardiaca. Esta intensidad se puede considerar paralela al consumo
máximo de oxígeno.
• Media intensidad: entre el 70 y el 80 % de la máxima frecuencia
cardiaca. Esta intensidad se puede considerar paralela al consumo
submáximo de oxígeno.
• Baja intensidad: entre el 60 y el 70 % de la máxima frecuencia cardiaca
alcanzable.
Casi todos los entrenadores de alto nivel consideran que una intensidad por
debajo del 60 % de la máxima frecuencia cardiaca alcanzable no constituye
estímulo suficiente para que el organismo dé respuestas de adaptación.
El gráfico revela que conforme el deportista envejece su frecuencia
cardiaca máxima va disminuyendo. Los valores numerales son promedios
para cada edad y puede diferir de ellos hasta un tercio de la población.
La parte alta de la zona sensible o clave determina la potencia aeróbica
máxima del deportista; es decir, el punto donde se procesa la mayor
81
82
PREPARACIÓN FÍSICA III
cantidad de oxígeno. La mayor cantidad de oxígeno se procesa en un
esfuerzo prolongado y de intensidad adecuada (próximo al nivel del 90 %
y que hay que conocer en cada deportista) a partir de los cinco minutos,
siempre y cuando el individuo se encuentre en equilibrio (steady state).
Es bueno volver a aclarar que la máxima frecuencia cardiaca alcanzable,
el consumo máximo y submáximo de oxígeno y las intensidades hay que
determinarlas para cada individuo debido a las diferencias que existen
entre los sujetos, inclusive siendo estos de una misma edad, muchos
individuos con edad avanzada tienen un consumo de oxígeno mayor que
otros más jóvenes.
De cualquier forma y a falta de otros medios, el esquema expuesto
siempre será útil, si se respeta, y nunca nocivo.
Per-Olof Åstrand (1-2)
«Antes de la pubertad, los chicos y las chicas no muestran diferencias
significativas en el consumo máximo aeróbico. A partir de aquí el
consumo máximo aeróbico de la mujer es, como media, del 70 al 75 %
del de los hombres. En ambos sexos se produce la cima entre los 18 y
20 años, a la que sigue una declinación gradual hasta la edad de 65 años
en que la media es del 70 % de la alcanzada a los 25 años. El consumo
máximo de oxígeno de un hombre de 65 años es el mismo que el de una
mujer de 25 años.»
«El entrenamiento regular en personas previamente entrenadas solo
aumenta el consumo máximo aeróbico entre el 10 y 20 %.»
El consumo de oxígeno se puede medir en litros de oxígeno por
minuto y en mililitros de oxígeno por kilogramo de peso corporal.
Como el oxígeno es utilizado por todos los tejidos del cuerpo, un
individuo más alto tiene un consumo mayor que uno menor, tanto en reposo como en esfuerzo. Por tanto es mejor, con propósito
comparativo, recoger los valores de consumo de oxígeno en base
al peso corporal y en mililitros.
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
Larson y otros
Según los estudios realizados por Larson y sus colaboradores, la media
de la máxima frecuencia cardiaca por edades en la población estudiada
por él fueron las siguientes:
Edades
10-15 años
16-20 años
21-35 años
36-45 años
46-55 años
Más de 56 años
Máxima frecuencia cardiaca
210
200
190
180
170
160
David R. Costill
Los deportistas bien entrenados se ejercitan dos horas y más con un
consumo de oxígeno alrededor del 70-80 % de su máximo con poco o sin
aumentar la concentración de lactato (ácido láctico) en la sangre.
Las características de una buena aptitud cardiovascular son:
• Frecuencia cardiaca baja. Bastante por debajo de la media.
• Volumen minuto cardiaco potente.
• Gran capacidad respiratoria.
• Un consumo submáximo de oxígeno (aeróbico) no menor de 66
mililitros por kilogramo de peso corporal para los hombres y 54 para
las mujeres que presentan el 70 % del máximo medido por el Dr.
Åstrand en esquiadores de fondo.
Importancia de la potencia en determinados rendimientos deportivos
Recuerde el lector la clasificación de los esfuerzos deportivos según el
sistema energético más solicitado (ver esquema 21 en el primer tomo,
capítulo II, tema
• Todos los esfuerzos deportivos realizados al máximo de la fuerza
de la capacidad individual y que duren menos de diez segundos
utilizan el sistema energético anaeróbico-aláctico y constituyen
un claro ejemplo de potencia (lanzamientos y saltos y las carreras
hasta 100 metros en atletismo, el remate en voleibol, el pressing en
los deportes de asociación, etc.).
• Todos los esfuerzos deportivos realizados al máximo de la fuerza
de la capacidad individual que duren entre diez y noventa segundos
utilizan el sistema energético anaeróbico-láctico (con ácido
láctico para resintetizar ATP) y constituyen un claro ejemplo de
83
84
PREPARACIÓN FÍSICA III
participación de la potencia, especialmente aquellos que estén más
cerca de los diez segundos (200 y 400 metros; 100, 110 y 400 con
vallas en atletismo, 100 y 200 metros en natación (generalizando), el
contrataque en fútbol y hockey hierba, dos contrataques sucesivos
(de los dos equipos) en los deportes de asociación de sala, etc.).
¿Qué necesita el deportista para triunfar en estos esfuerzos? Velocidad.
Y ¿de dónde viene la velocidad? De la potencia. Y ¿de dónde viene la
potencia? De la fuerza. Y ¿qué hace a un deportista más fuerte, potente y
rápido? Ya se ha explicado antes en esta obra: que su musculatura tenga
un claro predominio de fibras de contracción rápida (recuérdese que
algunas investigaciones han demostrado que los velocistas en atletismo
llegan a tener el 75 % y más de estas fibras). ¿Basta solo la potencia para
que un deportista tenga éxito en estos esfuerzos? Por supuesto que no,
además tendrá, entre otras cosas, que dominar exquisitamente la técnica
de ejecución de dichos esfuerzos, en algunos casos tolerar muy bien la
fatiga y el dolor, siempre estar muy motivado y, por supuesto, hacer un
uso muy inteligente de la táctica que cada esfuerzo deportivo plantea.
¿Basta lo anterior para demostrar la importancia de la potencia en
determinados rendimientos deportivos? ¡No! Pues entonces voy a dejar
que un conocido de todos, el Dr. James Counsilman, el entrenador de
natación de más éxitos en todos los tiempos —y probablemente en todos
los deportes—, hable de su importancia y además de cómo utilizarla.
Potencia, ¿qué es y cómo utilizarla?
La potencia es una cualidad considerada sinónimo de fuerza, pero aunque está
relacionada con la fuerza, también involucra el factor velocidad. Un término
más apropiado para esta cualidad sería el de fuerza explosiva o fuerza rápida.
Aunque sea algo redundante creo que da una idea mejor de la potencia.
La fórmula de la potencia se expresa mediante esta ecuación:
Potencia =
Fuerza × distancia
tiempo
En esta ecuación, F (o fuerza) es igual a la resistencia que el deportista
debe vencer al moverse (su propio cuerpo, la atmósfera, la superficie,
etc.), D (o distancia) representa el espacio a recorrer expresado en pies
(para los norteamericanos, metros para el resto del mundo), y T el tiempo
que cubre la distancia.
La potencia siempre se expresa en unidades de pies-libras (metroskilogramos) para un periodo de tiempo dado, como por ejemplo, un
minuto. Un nadador que cubre 100 yardas (91 metros) en 45 segundos,
crea una resistencia de aproximadamente 35 libras (15,9 kg). La ecuación
de la potencia que genera es la siguiente:
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
Potencia =
35 libras (F) × 300 pies (100 yardas )(D)
45 seg (75/de un min)
Potencia = 14 000 pies-libras/min (igual a 32,53 kg/min).
Supóngase que otro nadador del mismo tamaño y dimensiones
corporales que utiliza la misma mecánica de brazada, pero que sólo es
capaz de generar 20 libras de fuerza, nada la distancia en 60 segundos.
Entonces la ecuación de la potencia que genera es la siguiente:
Potencia =
20 libras (F) × 300 pies (100 yardas) (D) 60 s (T)
Potencia –6000 pies-libras/min (igual a 13,79 kg/min)
Personalmente he tenido problemas para comprender el concepto de
potencia y siempre me intrigaron las implicaciones que las variaciones
en potencia entre individuos significan para el entrenador. En 1948 en un
estudio preliminar para una posible tesis doctoral medí el salto vertical
de varios corredores olímpicos de velocidad y de fondo. El salto vertical
siempre ha sido considerado como una buena prueba para medir la
fuerza explosiva. Encontré que los velocistas saltaron una media de 28
pulgadas (71 cm) mientras que los fondistas tuvieron una media de 14
pulgadas (35,5 cm).
El profesor que me supervisaba, dada la variación tan grande entre los
resultados pensó que no había medido cuidadosamente los resultados
y me recomendó que no dejase que mis ideas influyesen en los
procedimientos de medida. Desde entonces he medido el salto vertical
de cientos de nadadores y he encontrado que existe una correlación
positiva entre lo que el nadador puede saltar y su capacidad para el
sprint. A continuación expongo el salto vertical de algunos nadadores:
Velocistas
cm
Fondistas
cm
Otros
cm
Mark Spitz
66
James Kegley
41
Greg Jagerburg
56
John Trembley
69
John Kinsella
46
John Naber
46
Ken Knox
71
Bruce Dickson
48
Mike Stamm
61
George Breen
36
Gary Hall
64
Chris Woo
74
Rick Hofstetter
76
John Murphy
69
Jim Montgomery
64
Joe Bottom
66
85
86
PREPARACIÓN FÍSICA III
¿Qué hace un deportista más explosivo que otros?
Durante más de cien años los fisiólogos han conocido la diferencia entre
las fibras musculares de contracción lenta y rápida. En los humanos y en
la mayoría de los animales ambas fibras se encuentran en casi todos los
músculos.
Las fibras de contracción rápida se cansan rápidamente, mientras que
las lentas son capaces de una mayor resistencia.
¿Cómo pueden los entrenadores/preparadores físicos utilizar
la anterior información para seleccionar y entrenar sus
deportistas?
Variabilidad inherente entre los seres humanos en la proporción de
fibras de contracción rápida y lenta.
Comenzaré analizando varios principios fisiológicos importantes que
conciernen a las fibras de contracción rápida y lenta.
La proporción de fibras de contracción rápida y lenta viene establecida genéticamente y, aparentemente, no puede cambiarse con el entrenamiento. La proporción porcentual de los dos tipos de fibras que
componen un músculo se determina realizando una pequeña biopsia del
músculo (usualmente en el gemelo, en el cuádriceps o en el deltoides).
Esta muestra es rebanada, teñida y examinada al microscopio. Este procedimiento no es muy molesto y no afecta negativamente el rendimiento
del deportista. Costill encontró que el cuádriceps suele ser una mezcla de
ambos tipos de fibras en una proporción de 50-50. También observó que
los buenos corredores de fondo poseen una proporción mayor de fibras
de contracción lenta. Una muestra de estas investigaciones en algunos
corredores de fondo de categoría mundial realizada por la biopsia en el
músculo gastrocnemio (gemelo) es la siguiente:
Contracción lenta
Contracción rápida
Philip Ndoo
80 %
20 %
Steve Prefontaine
82 %
18 %
Frank Shorter
75 %
25 %
Costill informó que algunos velocistas llegan hasta tener el 90 % de
fibras de contracción rápida.
Que estas proporciones son características inherentes parece ser algo
aceptado. Saltin nos dice que de dos gemelos idénticos, uno corredor de
fondo y el otro levantador de pesas, ambos poseían la misma proporción
de fibras. El propio Costill investigó a un padre y sus dos hijos, todos
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
prominentes ciclistas y encontró que el padre poseía un 60 % de fibras de
contracción lenta, un hijo tuvo el 60,8 y el otro el 61 % de las mismas fibras.
De los pocos ejemplos tomados de padres a hijos hay algunas
evidencias que hacen creer que los hijos heredan estas proporciones
de los padres. Esta afirmación deberá ser corroborada mediante otras
investigaciones, pero el hecho de que la mencione puede que estimule
a algunos candidatos a investigadores a tratar de probar que estoy
equivocado mediante una investigación en esta área. Soy, después de
todo, un entrenador, después un fisiólogo y luego un científico. Basándome
en esto, me permito la licencia de sacar amplias conclusiones a partir de
poca información en un esfuerzo para explicar ciertos fenómenos.
Creo que la mayoría de los deportistas caen en la categoría de ser
medianos en resistencia y medianos en velocidad, sin ser excelentes en
ninguna. A lo largo de los años en que he enseñado siempre he tenido
uno o dos nadadores que no podían entrenar excepcionalmente bien,
pero podían acelerar bien. Estos nada-dores siempre poseyeron un salto
vertical superior a lo normal, de alrededor de 69 centímetros o más. Este
tipo de deportista suele llamarse de «los que caen muertos de fatiga».
También he tenido unos pocos nadadores en el equipo que han sido
capaces de resistir cantidades tremendas de trabajo, que no podían
acelerar bien, pero que eran capaces de nadar bien distancias largas.
La mayoría de los miembros de cualquier grupo de nadadores que he
tenido caen en la categoría media de los que pueden acelerar distancias
largas moderadamente bien, siendo excelentes en distancias medias.
Estos poseían un salto vertical de entre 50,8 y 63,5 cm. Con ello no
quiero decir que sólo haya tres tipos de nadadores. La condición humana
varía de forma continua. Por ejemplo, dos hombres Montgomery y
Spitz no eran extremadamente explosivos, pero sí más que la media y
consecuentemente se adaptaban mejor a las carreras de velocidad
sostenida y de distancias medias pero definitivamente no servían para
las pruebas largas.
De acuerdo con Costill, «el entrenar... los músculos para realizar
trabajo de resistencia aumenta el número de mitocondrias y enzimas
afines, pero no altera la naturaleza del músculo».
Un nadador nace con un potencial dado por las pruebas de velocidad
y para las de resistencia. Si mejoramos al máximo su potencial de
resistencia es imposible, a la vez, mejorar su potencial de velocidad. Los
entrenadores que se ufanan diciendo que «cualquiera que ingresa en su
equipo se convierte en nadador de fondo», lo mejor que podrían hacer es
revisar su programa de entrenamiento y tener en cuenta, que no solo los
perros, gatos y cebras varían en su potencial de velocidad y resistencia,
sino que los humanos varían también en sus condiciones y capacidades
de resistir entrenamientos fuertes.
87
88
PREPARACIÓN FÍSICA III
Influencias hormonales en la potencia
Un investigador alemán, Gutman, afirmó que ciertas fibras musculares
son sensibles a la influencia de hormonas sexuales. Se ha observado la
transición de fibras de contracción lenta a fibras de contracción rápida
bajo la influencia de hormonas. Las consecuencias son obvias. Si se le
da hormonas masculinas a una mujer, tales como la testosterona o los
esteroides anabolizantes, su velocidad mejorará, pero su resistencia se
verá afectada negativamente. Se han hecho muy pocas investigaciones con
biopsias en mujeres. Basándome en el rendimiento femenino en las diversas
pruebas de natación, puedo decir que las mujeres parecen adaptarse mejor
a las actividades de resistencia. Si pudiese tener un grupo de nadadoras de
clase mundial y darles hormonas masculinas, cabría esperar que nadasen
bien y hasta que impusiesen nuevos récords mundiales en las pruebas de
velocidad, pero rendirían menos en las pruebas de resistencia.
¿Es el salto vertical una buena prueba de potencia?
Generalmente se considera el salto vertical como una buena prueba de
potencia. Margaría y Kalamen dicen que no lo es a menos que se tome en
cuenta el peso y la velocidad en las medidas. La velocidad es parte de las
medidas dado que la altura a la que el sujeto sube depende de la velocidad
con la que abandona el suelo. El factor peso debe ser considerado, pero la
mayoría de los nadadores suelen pertenecer a un grupo de construcción
física más bien homogéneo y es muy raro que se encuentren nadadores
pasados de peso. En el momento actual no hay modo sencillo de igualar
el factor peso, así que en principio no se puede esperar que el nadador
más pesado de lo normal de acuerdo con su estatura y edad, salte como si
fuese más liviano. Margaría y Kalamen sugieren que se utilice su prueba
como medida de potencia. En esta prueba el sujeto sube corriendo una
escalera y se mide electrónicamente el tiempo que toma en subir los seis
últimos escalones (los escalones se suben de tres en tres). La potencia
de la persona se calcula a partir de la fórmula:
FxD
Potencia =
T
en la que:
F = Fuerza (peso de la persona)
D = Distancia (altura de los seis escalones)
T = Tiempo (que toma subir los seis escalones)
El resultado final se mide en pies-libras por segundo (o en kilogramo
por segundo; es decir, vatios).
Kalamen observó una alta relación (r — 0,974) entre su prueba y el
tiempo que tomó a los sujetos correr 50 metros a toda velocidad después
de una salida y carrera previa de 15 metros. No creo que la mayoría de
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
los entrenadores quieran o tengan el material o la instalación adecuada
para que sus nadadores suban escalones o corran 65 metros mientras se
les cronometra electrónicamente. Por estas y otras razones sugiero que
los entrenadores usen el salto vertical para medir la potencia. Se pueden
pintar líneas convenientemente espaciadas en una pared o puede fijarse
un metro o una tabla de medidas a la pared.
¿Una gran potencia de las piernas implica un alto factor de potencia
en los brazos?
El nadador genera la mayor parte de la fuerza propulsora que le desplaza
en el agua con sus brazos. ¿No sería mejor medir la potencia de estos?
La respuesta es un sí definitivo. Sin embargo, hoy en día es difícil medir la
potencia de los brazos. Dentro de unos pocos meses estaré en posesión
de un analizador electrónico digital que se acoplará a la máquina MiniGym (aparato que ejercita al nadador en forma análoga a los movimientos
que utiliza en el agua) y que podrá analizar el favor de potencia de sus
brazos. Pero mientras seguiré usando el salto vertical.
Creo que es poco probable que una persona posea músculos resistentes
en las piernas y rápidos en los brazos, al igual que no debe esperarse
que un gato posea patas traseras lentas y delanteras rápidas. En los
años que se aproximan se verá nacer todo tipo de equipos isocinéticos
de análisis electrónico que serán capaces de medir la potencia de casi
cualquier grupo muscular.
¿Por qué el ejercicio isocinético aumenta tanto la potencia?
Porque el ejercicio isocinético permite que los músculos trabajen al máximo
a todo lo largo de la amplitud del ejercicio y a una gran velocidad. Permite
que el sistema neuromuscular ponga en uso más fibras musculares —
ambas de contracción rápida y lenta—. Los músculos aprenden a ejercer
toda la fuerza posible intrínsecamente suya y se vuelven más fuertes.
Los cambios histológicos que ocurren en un músculo como resultado del
ejercicio isocinético son, hasta ahora, desconocidos.
El verano pasado medí el salto vertical del equipo de baloncesto de la
Universidad de Indiana. El pívot de 2,13 m de estatura Kent Benson, tenía
un salto vertical de solo 56 cm, además, durante el campeonato nunca
saltó en lucha al principio de los dos tiempos del partido dado su salto
vertical. Le puse a ejercitarse en una máquina isocinética llamada MiniGym Leaper. A lo largo del verano mejoró su salto vertical en 10 cm y
según su entrenador Bob Knight ahora ejercita a todos sus jugadores en
el Mini-Gym Leaper y ha adoptado un programa de ejercicios isocinéticos
para todos los miembros de su equipo.
Utilicé la misma máquina con un grupo de nadadores a lo largo de
ocho semanas y observé una mejora de 9 cm en el salto vertical con el
consiguiente aumento de la habilidad en las salidas y vueltas.
89
90
PREPARACIÓN FÍSICA III
¿Deben los velocistas en natación entrenar como lo hacen los de
atletismo?
No, por dos razones:
1) Los corredores caminan todo el día usando los mismos
músculos que utilizan cuando compiten y de forma similar;
cuando un corredor juega a tenis, fútbol, etc., adquiere cierto
acondicionamiento para la carrera, del mismo modo que lo
hace el nadador cuando juega a polo acuático.
2) Los velocistas compiten solamente de seis a diez segundos,
mientras que los nadadores de velocidad lo hacen del doble al
cuádruple más de tiempo.
Utilización de las pruebas de salto vertical y de aptitud
cardiovascular respiratoria para determinar y verificar —grosso
modo— el tanto por ciento de fibras de contracción rápida y lenta en
un deportista
Si se relacionan las informaciones dadas en este tema con los aspectos
fisiológicos analizados a lo largo de los tres tomos de esta obra —y
que, por cierto, es el apoyo científico más firme que tiene la preparación
física— se llega, entre otras cosas, a estas dos utilísimas conclusiones:
• Desde el punto de vista externo, de los resultados, el objetivo principal
de la preparación física no puede ser otro en «la construcción del
deportista» que el desarrollo y perfeccionamiento al máximo de
sus cualidades perceptivo-motrices, dentro de sus posibilidades
genéticas y del estadio evolutivo en que se encuentre inmerso.
• Desde el punto de vista interno, fisiológico, la preparación física
hay que organizarla y aplicarla teniendo en cuenta y retando a
los sistemas energéticos más demandados por la especialidad y
posición o prueba deportiva. Para utilizar esta segunda conclusión
es indispensable estimar el tanto por ciento de las fibras de
contracción rápida y de contracción lenta. ¿Cómo estimarlas? Ya
se explicó antes: o bien en el laboratorio con una biopsia muscular
o en el campo con la prueba de salto vertical. Y ¿con cualquiera de
estas pruebas tengo resuelto el problema? Ni tanto; los resultados
de la biopsia muscular ofrecerán un estimado, y nada más, del tanto
por ciento de fibras, mientras que el salto vertical dará una posición
al deportista en una población de la cual surgieron baremos. En el
presente caso solo están disponibles los baremos del test motor
que lleva el nombre del autor. Y en el caso de que no pueda hacerle
una biopsia muscular a cada uno de mis deportistas y opte por
utilizar el salto vertical con los baremos confeccionados por Pila
Teleña ¿podría verificar sus resultados con algo más? Muy buena
pregunta y aquí va la única solución que encontré.
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
Según avanzaba en la investigación que realicé con los 849 deportistas
del área de Madrid, se reafirmaban en mí dos cuestiones:
1) Que en efecto, lo expuesto por el Dr. Counsilman para los nadadores
también valía para los deportistas terrestres. La prueba de salto
vertical ofrece un valioso informe para conocer a los deportistas
más potentes, y que aquellos con un excelente salto no dejan
lugar a duda de que su tanto por ciento de fibras de contracción
rápida está bastante por encima del 50 %. Según mis estimaciones
son los que en mis baremos alcanzan 7,5 o más puntos. Son los
mejores candidatos, fisiológicamente hablando, para destacar
en las pruebas y acciones de fuerza/potencia que duran menos
de diez segundos (salto, lanzamientos y las carreras hasta 100
metros en atletismo, levantamiento de pesas, el remate en voleibol,
los 50 metros en natación, un doble contrataque en los deportes de
asociación, etc., y también en las pruebas y acciones que pasando
de diez segundos de duración, no se alejan mucho de estos y se
realizan a máxima intensidad (ejemplo 200 metros en atletismo).
2) Algo que presentía antes de comenzar la investigación: que los
resultados de la prueba de aptitud cardiovascular respiratoria en el
banco tenían que ser, generalizando, inversamente proporcionales
a los del salto vertical. Esto lo confirmé y así lo podrán verificar
todos los entrenadores/preparadores físicos que apliquen el test
motor que propongo y mis baremos.
Para aclarar un poco más esto voy a poner unos ejemplos extraídos
de los cuatro perfiles cineantropométricos-fisiológicos de baloncesto,
balonmano, voleibol y corredores de medio fondo en atletismo; todos
chicos de 15 años. (Los perfiles aparecen en el segundo tomo). Véase el
cuadro de la siguiente página.
Creo que los números hablan por sí solos y que no se necesitan más
palabras. Solo me resta decir dos cosas:
1) Si apelo a otras de las 849 fichas que utilicé en mi investigación
podría cambiar los ejemplos y siempre serían convincentes. Mas
he preferido utilizar ejemplos extraídos de los perfiles que expongo
en el segundo tomo para que la cuestión quede bien clara.
91
92
PREPARACIÓN FÍSICA III
Salto Vertical
Aptitud
cardiovascular
respiratoria
Deporte
Jugador
Resultados
Puntos
Resultados
Puntos
Predominio de
fibras
Baloncesto
B
38
0,0
136
10,0
Contracción lenta
con claridad
C
58
8,0
208
0,0
Contracción
rápida
D
49
4,0
132
10,0
Contracción lenta
B
50
5,5
148
9,5
Contracción lenta
C
62
9,0
156
8,0
Proporcional
D
78
10,0
168
6,5
Contracción
rápida
A
54
6,5
208
0,5
Contracción
rápida con
claridad
B
56
7,5
161
8,0
Proporcional
D
63
9,5
168
6,5
Contracción
rápida con
claridad
A
60
8,5
184
3,0
Rápida
B
41
0,5
152
9,0
Contracción lenta
con claridad
D
51
6,0
128
10,0
Contracción
rápida con
claridad
Balonmano
Voleibol
Atletismo
2) Durante mi investigación comencé a jugar al pronóstico con
algunos de aquellos excelentes entrenadores —todos amigos—
que sin reserva me entregaron sus deportistas para medirlos
cineantropométricamente y evaluarlos físicamente, y comienzo
por decir que apenas conocía a aquellos deportistas (eran muchas
categorías, dos sexos y varios deportes para conocerlos).
¡Bien!, el juego consistió en que al entregarles un duplicado de las
fichas de sus deportistas yo les anunciaba:
1) Los titulares en los deportes de asociación.
2) El orden de prelación de acuerdo al rendimiento; es decir, quién era
el mejor, luego el segundo y así sucesivamente.
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
Ellos saben que no miento con esta afirmación: acerté siempre en más
del 90 % de los casos y en algunos me acerqué al 100 %.
¿En qué me basé para los pronósticos? Consideré tanto los resultados
de las cinco medidas cineantropométricas como los de las cinco pruebas
del test de aptitud físico-deportiva. Según el deporte, ponderé las medidas
y las pruebas. En las primeras di el mayor valor —cinco puntos— a la
estatura y a la longitud de piernas (también tuvo mucha importancia la
envergadura), y en las segundas al salto vertical y a la prueba de aptitud
cardiovascular respiratoria, con preferencia de una sobre otra según el
deporte. ¿Te interesa este juego de pronosticar? Pues bien, aquí tienes
el instrumento, lo tienes en tus manos: sencillo, barato, artesanal, pero
efectivo. ¿A qué esperas, pues?
Finalmente, no quiero terminar este tema sin referirme a algo que
observé y verifiqué durante los seis meses de la investigación y en lo que
basé gran parte del éxito de mis pronósticos en deportes considerados,
generalmente, como de potencia: el voleibol y la gimnasia deportiva. Si
aceptaba este criterio generalizado, tenía que situar como los mejores
aquellos con los resultados más altos en el salto vertical y los peores
aquellos con los más bajos en la prueba de aptitud cardiovascular
respiratoria, pero me fui dando cuenta de que aquellos con los mejores
resultados en dicho salto también alcanzaban puntuaciones decorosas
en la prueba de aptitud cardiovascular respiratoria. En principio pensé que
esto estaba reñido con mi afirmación generalizada de que «los resultados
del salto vertical y la prueba de aptitud cardiovascular respiratoria para
determinar —grosso modo— el tanto por ciento de fibras musculares
tenían que ser inversamente proporcionales». Analicé detenidamente lo
que los resultados me ofrecían y, finalmente, llegué a estas conclusiones:
1) La aseveración de que «los resultados del salto vertical y la prueba
de aptitud cardiovascular respiratoria para determinar —grosso
modo— el tanto por ciento de fibras musculares tenían que ser
inversamente proporcionales», como medida genérica era válida
para los deportes estudiados, con una disminución en su precisión
para el voleibol y la gimnasia deportiva.
2) Quedó ratificado en que el voleibol y la gimnasia deportiva
son deportes que demandan, fundamentalmente, el sistema
anaeróbico-aláctico y que parece que es necesario darle más
importancia a la resistencia anaeróbica-láctica que la que —hasta
el presente— se le da.
Por supuesto que en estos campos se requiere mucha, pero mucha
más investigación, pero parece que el camino comienza a alumbrarse
para el deporte de base de España y de Latinoamérica. Esto es solo un
aviso, un aldabonazo para que la problemática se estudie e investigue
en profundidad por los organismos que tienen los medios en sus manos.
93
94
PREPARACIÓN FÍSICA III
Resumen del capítulo
Al igual que en las anteriores fases los objetivos que se establezcan para
esta serán los específicos y terminales de fase por cuanto los generales
están indicados en el primer tomo de esta obra.
La fase de especialización deportiva es la época de oro de la
preparación física y debe, definitivamente, sentar casa aparte con sus
propias sesiones; lo que no se logre en esta fase no se alcanzará después.
El entrenamiento técnico solo no puede suplir toda la fuerza (potencia),
resistencia y velocidad que pueden alcanzarse en esta fase, y además:
• No se alcanza la perfección de la resistencia.
• Produce descompensaciones musculares.
• No se llega al «techo» de la potencia.
• No se llega al máximo de las posibilidades de velocidad.
• Disminuye la elasticidad-flexibilidad si no se contrarresta.
En esta fase la preparación física se acomoda al entrenamiento
técnico pero lo hace, fundamentalmente, a base de sesiones aplicadas
aparte, especialmente las dirigidas a desarrollar y perfeccionar la fuerza
(potencia) y la resistencia, para lo cual hay que disponer de cinco
entrenamientos por semana.
Los deportistas de una disciplina individual «estarán en forma» y
buscarán la puesta a punto para los partidos o pruebas más importantes,
antes del comienzo del campeonato o de la temporada de competiciones.
«Cuando el entrenador/preparador físico trabaja con un deportista,
pasa la mayor parte del tiempo tratando de comunicarle lo que se espera
de él. Si no puede hacerlo correctamente, el resultado será la confusión
y la frustración por ambas partes y puede conducir a la alienación y
separación.» Tutko y Richards.
Sin comunicación con sus deportistas, el entrenador/preparador físico se
enfrenta a graves problemas. Los métodos de conducir personas para llenar
correctamente las necesidades psicológicas son tan importantes como las
técnicas de enseñar las destrezas y moldear las cualidades físicas.
«Separar la motivación interna de las influencias que están presentes
en el entorno del deportista es una tarea difícil porque son el producto de
fuerzas diversificadas que no son fácilmente identificables. Las influencias
exteriores pueden ser positivas o negativas. Con mayor frecuencia serán
positivas y servirán para motivar altamente al deportista. Si el entrenador/
preparador físico puede determinar cuáles son esas influencias positivas
puede provocarlas en mayor medida. Una vez que ha identificado la
influencia nociva, puede comenzar a trabajar para que desaparezca. Las
principales influencias exteriores que pueden afectar al deportista positiva
o negativamente son: los padres, otros miembros de la familia, la novia/
novio, la esposa/esposo, los compañeros, la prensa, los aficionados y los
profesores.» Tutko y Richards.
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
El término «evaluación-seguimiento» significa la aplicación anual y
periódica de una evaluación —siempre la misma— a lo largo de la vida
del deportista. Si se cambia un aspecto de la evaluación queda roto el
seguimiento, al menos en ese aspecto.
Es indudable que una evaluación-seguimiento es más importante
en las edades evolutivas, pero en la categoría sénior debe continuarse
porque ayuda a detectar desviaciones del entrenamiento, de la forma
deportiva y a conseguir la puesta a punto.
«La aptitud física —que prefiero denominar condición biológica— está
constituida por el conjunto de cualidades funcionales (anatómicas y
fisiológicas) que capacitan al individuo para realizar trabajos físicos y
especialmente ejercicios deportivos con eficacia en cuanto a rendimiento
se refiere, sin comprometer su salud», José María Alvaro-Gracia.
La aptitud física es, pues, un estado biológico que se alcanza con la práctica
deportiva y, fundamentalmente, con el desarrollo y perfeccionamiento de
sus tres componentes básicos: la fuerza muscular, la resistencia muscular y
la resistencia cardiovascular respiratoria. Por tanto, evaluar la aptitud física
es conveniente e importante para conocer orgánicamente a los deportistas
y resulta indispensable para conocer sus posibilidades de rendimiento y el
resultado de su entrenamiento. Una evaluación de la aptitud físico-deportiva
incluirá el tipo constitucional con medidas cineantropométricas como
la estatura, el peso, la envergadura, la longitud de piernas, la frecuencia
cardiaca en reposo y la grasa corporal como mínimo, y las funciones
orgánicas (llamadas dentro del deporte cualidades motrices) básicas para
el ejercicio: la fuerza, la potencia, la aptitud cardiovascular respiratoria
(resistencia) y la elasticidad-flexibilidad, también como mínimo.
El rendimiento deportivo, la capacidad para obtener producto de un
esfuerzo que involucra la aptitud física y las técnicas de un deporte, está
especialmente vinculado al potencial energético del individuo (factor
intrínseco), por una parte, y por otra, a factores extrínsecos como el clima,
instalaciones, equipamiento, ambiente socio-deportivo, etc.
El rendimiento deportivo alcanza su máximo cuando la aptitud física
está plenamente desarrollada y perfeccionada, y las destrezas y tácticas
son exquisitamente aplicadas.
Idealmente hablando, se debe evaluar tanto la aptitud (condición)
física como el rendimiento deportivo. Para lograr esto se necesita
conocer constantemente:
• La evolución biotipológica, lo que se consigue tomando y
analizando ciertas medidas cineantropométricas.
• La evolución perceptivo-motriz, lo que se consigue, en parte,
aplicando y analizando los resultados de un test motor.
• El rendimiento en los partidos y pruebas, lo que se consigue
analizando los registros de juego y los resultados de las pruebas
(deportes individuales).
95
96
PREPARACIÓN FÍSICA III
• El estado de salud, que se consigue con controles médicos.
• Esta obra sólo cubre la evolución biotipológica y la motriz. La
primera con las cinco medidas cineantropométricas expuestas
en el primer tomo de esta obra y la segunda con el test de aptitud
físico-deportiva de Pila Teleña que también fue expuesto en el
primer tomo.
La forma más precisa y mejor de evaluar la aptitud física se alcanza
en el laboratorio y se centra en medir el consumo máximo aeróbico de
oxígeno del deportista ante un esfuerzo, lo que se hace por medio de
los llamados test de consumo de oxígeno y pueden ser de dos clases:
directos o indirectos. Son directos los que utilizan un analizador de
oxígeno (con máscara respiratoria acoplada al individuo) e indirectos
los que no lo usan pero estiman el consumo de oxígeno por tablas de
calificación (baremos). Ejemplo de estos últimos es el test del Dr. Astrand.
Para la inmensa mayoría de los profesores de Educación Física
y entrenado-res/preparadores físicos, los test de laboratorio están
vedados; por tanto solo quedan los test motores de campo como, por
ejemplo, el que propongo en esta obra.
La única evaluación posible que puede darse en los cientos de miles de
equipos del deporte de base en España e Hispanoamérica es una basada
en ciertas medidas cineantropométricas y en un test motor de aptitud
físico-deportiva, a la que se puede sumar el análisis clínico aportado por
un médico amigo o por la Seguridad Social.
Medir la aptitud cardiovascular respiratoria es importante para:
• Seleccionar los deportistas más adecuados a las posiciones y
pruebas que demandan un alto consumo de oxígeno.
• Evaluar, mediante repetidas aplicaciones de una prueba cardiovascular
respiratoria, la evolución de esta aptitud durante el proceso
entrenamiento-competiciones.
Para que una prueba cardiovascular respiratoria de campo sea efectiva
tiene que durar seis minutos como mínimo y ser de suficiente intensidad
para poner al examinado cerca de su «umbral» anaeróbico. La prueba
incluida en el test que propongo tiene la ventaja de estar baremada. La
mayor cantidad de oxígeno se procesa a partir de los cinco minutos de
un esfuerzo cuya intensidad se aproxime al 90 % de la máxima capacidad
del deportista.
Se clasifican como esfuerzos de potencia (o fuerza rápida y también
explosiva) todos aquellos realizados al máximo de la fuerza que duran
menos de diez segundos. En ellos la potencia es la clave del éxito. Pero
la potencia es también importante en todos los que duran entre diez y
noventa segundos, declinando su importancia según se prolonga el
esfuerzo.
Lo que hace a un deportista más potente que otro es el predominio de
fibras de contracción rápida en sus músculos.
CUATRO PREMISAS PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
La potencia se puede medir en el laboratorio con la prueba de Margaría
y Kalamen que requiere un equipo electrónico especial que la casi
totalidad de los entrenadores/preparadores físicos no poseen. Por tanto,
no les queda otro camino que apelar a una prueba de campo, siendo el
salto vertical la más aceptada universalmente. El salto vertical, como
conoce el lector, forma parte del test de aptitud físico-deportiva que
propongo y lo baremé gracias al estudio expuesto con 849 deportistas
de la Provincia de Madrid.
La utilización conjunta de la prueba de aptitud cardiovascular
respiratoria y el salto vertical del test que propongo permite determinar,
grosso modo, el predominio de fibras de un deportista y también si ambas
fibras se aproximan en su tanto por ciento.
Cuestionario de repaso
1. Pon uno o dos ejemplos de objetivos específicos y terminales de la
fase de especialización deportiva.
2. ¿Por qué la fase de especialización deportiva es la época de oro de
la preparación física?
3. Haz una breve explicación sobre por qué el entrenamiento técnico
por sí solo no puede mejorar al máximo la fuerza (potencia), la
resistencia y la velocidad (agilidad).
4. Pon un ejemplo para tu deporte de cómo alcanzar dos puestas a
punto serias y dos ligeras durante el campeonato o temporada de
competiciones.
5. ¿Por qué es importante la comunicación entre el entrenador/
preparador físico y el deportista? Por ejemplo, dentro de tu deporte.
6. ¿De dónde provienen las principales influencias exteriores que
afectan al deportista?
7. ¿Qué es una evaluación-seguimiento? ¿En qué categorías es más
importante? ¿Por qué debe continuarse en la categoría sénior?
8. ¿Qué es la aptitud física?
9. ¿Por qué es conveniente evaluar la aptitud físico-deportiva?
10. ¿Qué debe incluir la evaluación de la aptitud físico-deportiva?
11. ¿Qué es el rendimiento deportivo? ¿Cómo influye en él una buena
aptitud (condición) física?
12. ¿Qué se necesita para evaluar, idealmente hablando, la aptitud
física y el rendimiento deportivo?
97
98
PREPARACIÓN FÍSICA III
13. ¿Cómo se puede medir el consumo máximo aeróbico de oxígeno?
¿Por qué debe ser el consumo máximo aeróbico de oxígeno y no
una parte de este?
14. ¿Por qué es importante medir la aptitud cardiovascular
respiratoria?
15. ¿Por qué una prueba cardiovascular respiratoria no debe durar
menos de seis minutos?
16. ¿En qué condiciones un deportista procesa la mayor cantidad de
oxígeno?
17. ¿Qué es un esfuerzo de potencia?
18. ¿Qué hace a un deportista más explosivo que otro?
19. ¿Cómo se puede determinar artesanalmente el predominio de
fibras musculares de un deportista?
Bibliografía
(1) ASTRAND, P. O. y RODAHL, K. (1977): Textbook of work physiology.
New York: McGraw-Hill Book Company.
(2) ASTRAND, P. O. (1970): Work tests with the bicicle ergometer. Varbeg:
Monarch Crescent A.B.
(3) COUNSILMAN, J. (1983): Potencia: ¿qué es y cómo utilizarla? Track
Technique, N.º 64.
(4) KATCH, F. I. y McARDLE, W. D. (1977): Nutrition, weight control and
exercise. Boston: Houghton Mifflin Company.
(5) PILA TELEÑA, A. (1985): Evaluación de la educación física y los
deportes. Madrid: Augusto E. Pila Teleña.
(6) TUTKO, THOMAS A. y RICHARDS, JACK W. (1985): Psicología del
entrenamiento deportivo. Madrid: Editorial Augusto E. Pila Teleña.
(7) PLANCHARD, E. (1968): La pedagogía contemporánea. Madrid: Rialp,
S. A.
99
IV. El desarrollo y
perfeccionamiento de la fuerza
(potencia)
El músculo, en virtud del influjo nervioso, acorta sus fibras
reduciendo su longitud y aumentando su anchura, o entra en
tensión, lo que produce un trabajo llamado «trabajo muscular»
que genera fuerza. El músculo, por tanto, es el agente principal
de la fuerza, pero no es el único. El trabajo muscular, y en
consecuencia la fuerza, también depende del sistema nervioso
que lo dirige, de la sangre que lo alimenta y de los huesos y
articulaciones que constituyen su apoyo.
Cuando finalices este capítulo podrás:
• Distinguir las clases de fuerza y éstas de la potencia.
• Acomodar los tres principios generales del entrenamiento al de
fuerza.
• Entender la importancia que tienen los factores de realización de
fuerza en el entrenamiento de esta cualidad.
• Valorar los efectos del entrenamiento de fuerza en el organismo.
• Conocer las clases de contracciones musculares y su relación con
los métodos de entrenamiento de fuerza.
• Utilizar las técnicas de trabajo en el entrenamiento de fuerza.
• Prevenir los peligros del entrenamiento de fuerza.
• Dominar un repertorio básico de ejercicios con pesas para el
entrenamiento de fuerza y otro para el de potencia.
• Elaborar planes y programas de entrenamiento de fuerza con pesas.
• Evaluar la fuerza y la potencia.
100
PREPARACIÓN FÍSICA III
En este capítulo:
1. Fuerza y potencia. Clases de fuerza
2. Principios generales del
entrenamiento de fuerza
• Principio 1. Tipo de
entrenamiento: total y
específico
• Principio 2. Continuidad del
entrenamiento
• Principio 3. Sobrecargas
progresivas del entrenamiento
3. Factores endógenos y exógenos
de realización de fuerza
• Modificadores periféricos de
la fuerza
• Factores endógenos de
realización de fuerza: Sexo
y edad. Constitución del
músculo. Tipo de fibras.
Sección transversal del
músculo. Longitud del
músculo. Longitud de las
palancas óseas. Velocidad de
contracción
• Factores exógenos de
realización de fuerza:
Pretensión del músculo.
Resistencia muscular. Tipo
de entrenamiento. Estado de
entrenamiento.
• Calentamiento
• Modificadores periféricos de la
fuerza: Los husos musculares.
Los receptores de los órganos
tendinosos. Los receptores
articulares
4. Efectos del entrenamiento de fuerza
• Efectos positivos
• Efectos negativos
5. Clases de contracciones:
isotónica, isométrica,
isocinética, isotónica-estática.
Concéntrica y excéntrica,
positiva y negativa
6. El entrenamiento de la fuerza
con pesas. Consideraciones
generales
Métodos de entrenamiento de
fuerza
• Método isotónico
• Método isométrico
• Método isocinético
• Método isotónico-estático
• ¿Cómo utilizar los métodos de
entrenamiento de fuerza en el
ciclo anual?
Técnicas de trabajo
• Progresión doble
• Progresión simple
• Pirámides
• Peligros del entrenamiento de
fuerza con pesas
• Aumento de peso corporal
• Lesiones físicas
7. Ejercicios para desarrollar y
perfeccionar la fuerza (potencia)
en la especialización deportiva
• Ejercicios de carácter general
• Ejercicios de carácter
localizado
• Los multisaltos
8. Ejemplos de planes/programas
para el entrenamiento de fuerza
con pesas: clásicos y circuitos
• Clásicos
• Circuitos para desarrollar y
perfeccionar la fuerza
9. Evaluación de la fuerza y la
potencia
• Fuerza isotónica máxima
• Fuerza isométrica máxima
• Fuerza isocinética máxima
• Potencia
Resumen del capítulo
Cuestionario de repaso
Bibliografía
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
1. Fuerza y potencia. Clases de fuerzas
Se define la fuerza como la facultad para vencer una resistencia
independientemente del tiempo empleado. Mientras mayor es la fuerza
mayor, es la resistencia que se puede vencer.
El músculo, en virtud del influjo nervioso, acorta sus fibras reduciendo
su largo y aumentando su anchura, o entra en tensión, lo que produce un
trabajo llamado «trabajo muscular», que es igual a la fuerza muscular. El
músculo es el agente principal de la fuerza, pero no es el único. El trabajo
muscular también depende del sistema nervioso que lo dirige, de la sangre
que lo alimenta y de los huesos y articulaciones que constituyen su apoyo.
En el cuerpo humano, el movimiento es la resultante de dos agentes:
la fuerza y la velocidad. La combinación de estos dos agentes produce la
potencia que es mucho más decisiva en el rendimiento deportivo.
La potencia, desde el punto de vista físico, es:
Potencia =
Fuerza × distancia
tiempo
Desde el punto de vista biomecánico equivaldría a fuerza muscular
por velocidad de los miembros.
En la potencia intervienen —junto a la fuerza— dos clases de
velocidades: la de reacción y la contráctil. La primera depende del sistema
nervioso y de su capacidad para recibir los estímulos y transformar estos
estímulos en impulsos motores, y del tiempo que estos últimos tardan en
llegar a los músculos.
La segunda depende de la constitución de las fibras musculares.
Las fibras pálidas (llamadas de contracción rápida) son más eficaces
para generar fuerza y contraerse rápidamente que las rojas (llamadas
de contracción lenta), mientras que estas son más influyentes en la
resistencia. Ambos factores, velocidad de reacción y de contracción,
vienen determinados por la herencia, pero pueden mejorarse con
ejercicios adecuados.
Existen diferentes tipos de fuerza:
• Fuerza máxima
• Fuerza-explosiva o fuerza-rápida (potencia)
• Fuerza-resistencia
• Fuerza-relativa
La máxima es la fuerza superior que puede ejecutar un grupo muscular
contra una máxima resistencia.
La fuerza-explosiva (potencia) es aquella que en un periodo muy corto
de tiempo llega a ser eficaz. Stubler la define como: «La capacidad de
101
102
PREPARACIÓN FÍSICA III
un grupo muscular de acelerar cierta masa hasta la velocidad máxima
de movimiento». Un ejemplo típico de esta fuerza es el sprint, y también
lo es un salto en un deporte de asociación, un lanzamiento o un golpeo.
«La fuerza-resistencia es la capacidad de un grupo muscular frente al
cansancio durante repetidas contracciones, es decir, la duración-fuerza
a largo plazo.», Stubler. Por ejemplo: la lucha.
La fuerza relativa es aquella que resulta de utilizar la fuerza máxima
junto al movimiento óptimo de las palancas humanas y la técnica
deportiva para conseguir el máximo rendimiento deportivo. Esta es la
fuerza más eficaz en los deportes.
La fuerza máxima, por sí sola, nunca produce todo el éxito deseado si
no se utilizan adecuadamente las palancas humanas bajo la técnica de
ejecución deportiva más exquisita. A la fuerza máxima sola se le llama,
en el sector deportivo, «fuerza bruta».
Cuanto más necesario sea movilizar la fuerza máxima más importante
será el papel de la motivación, de la fuerza de voluntad y de otros factores
emocionales y psíquicos.
2. Principios generales del entrenamiento de
fuerza
«Si se analizan las investigaciones sobre los principios del entrenamiento
de fuerza y de varios métodos de entrenamiento, parece que, para
la mayoría de los individuos, ciertos principios y técnicas conducen a
mayores ganancias de fuerza que otras.», David R. Lamb (5).
Lógicamente, los principios generales del entrenamiento de fuerza
son los mismos expuestos en el capítulo I, tema 5 del primer tomo de
esta obra:
• Tipo de entrenamiento: total y específico
• Continuidad del entrenamiento
• Sobrecargas progresivas del entrenamiento
Lo que sucede es que estos principios generales del entrenamiento
deportivo que —por ser generales son y sirven para el entrenamiento
(desarrollo y perfeccionamiento) de todas las cualidades perceptivomotrices— tienen que ser matizados y acomodados a cada una de ellas.
Es lo que voy a intentar hacer con la fuerza.
Independientemente de si un deportista se entrena con el método
isotónico isométrico, isocinético o el isotónico-estático, los tres
principios del entrenamiento general pueden servir para asegurar mejores
respuestas y mayor adaptación al entrenamiento de fuerza, así como una
mayor ganancia en fuerza.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Principio 1. Tipo de entrenamiento: total y específico
Recuérdense las palabras de Matveyev (6) aparecidas en el capítulo I,
tema 5 del primer tomo: «El entrenamiento deportivo ha de ser, a la vez,
total y específico. Para conseguir rendimientos deportivos óptimos, como
en cualquier otra actividad, es imprescindible la especialización. Y dado
el nivel de desarrollo en que se encuentra el deporte moderno, cualquier
intento de sobresalir a la vez en varias disciplinas no conduce más que
a un derroche de energías. Se ha hecho típica en la praxis deportiva una
especialización deportiva lograda sobre la base de una formación total
del deportista. En consecuencia, el entrenamiento deportivo encierra dos
facetas orgánicas unidas: la formación general y la especial».
La estrecha relación entre la formación total (esencial en las edades
evolutivas y para dejar algo a la categoría sénior) y la especial, hace que
muchas veces resulte difícil establecer los límites que las separan. No
obstante esta dificultad, hay que ir al grano.
¿Qué puede entenderse por entrenamiento total y entrenamiento
específico cuando se trata de mejorar la fuerza?
Paul Ward, entrenador jefe de la Universidad de Kentucky, en los Estados
Unidos, sostiene algo muy interesante para distinguirlos y establecer sus
límites: «No es aconsejable distorsionar el equilibrio muscular concentrando
los ejercicios en un músculo o grupo muscular porque aumentan las
posibilidades de agotamiento prematuro, roturas musculares y de producir
una mecánica corporal deficiente». Para evitar esto es aconsejable —
cada vez que se inicie el ciclo anual— un programa total de base dirigido
a los grandes músculos de todo el cuerpo y en particular a las piernas y
el cinturón coxo-femoral —en los deportes terrestres— antes de abordar
cualquier entrenamiento específico, incluyendo tanto los de la musculatura
flexora como la extensora, así como a los músculos rotadores y fijadores;
en otras palabras, tanto los músculos agonistas como los antagonistas y
los sinergistas de los grandes grupos musculares. Este programa total de
base nunca debe durar menos de cinco semanas, siendo mejor si se llega
a las diez. Dentro de la totalidad conviene poner énfasis en los músculos
deficientes de cada deportista; es el momento para hacer correcciones
a las descompensaciones musculares. El propio Ward recomienda que
el plan total de base incluya los ejercicios: Pectorales, Sentadilla, Peso
muerto, Hombros (Press de pie), Arrancada y Dos tiempos. ¿Quiere decir
Ward que a estos seis ejercicios se deben adicionar otros con énfasis en
los músculos deficientes del deportista? Al autor le parece que sí, y en
general reconoce la recomendación de Ward como muy buena si, además,
se incluye en el núcleo principal el ejercicio flexión de piernas dirigido a
los músculos isquiotibiales (dorso del muslo).
El entrenamiento específico de fuerza, que lógicamente seguirá al total,
se concentrará en ejercicios que mejoren la fuerza de los músculos más
103
104
PREPARACIÓN FÍSICA III
solicitados por cada especialidad y posición o prueba deportiva, pero sin
abandonar el trabajo de los grandes músculos del cuerpo para evitar un
retroceso en el nivel de fuerza alcanzado por ellos, lo que provocaría el
desplome de cualquier mejora de fuerza específica. ¿Significa esto que
hay que mantener, en cualquier plan o programa para mejorar la fuerza
específica, los seis ejercicios recomendados por Ward como núcleo
principal? En manera alguna, por dos razones:
• El número de ejercicios del plan o programa se iría muy arriba
reclamando un gasto energético muy grande donde existen otras
demandas. Las cargas de trabajo pueden llegar a ser excesivas.
• En los deportes terrestres, tres ejercicios del núcleo principal
bastan para evitar que la fuerza de grandes e importantes músculos
disminuya: Sentadilla, Flexión de piernas y Arrancada (este alternado
con dos tiempos).
En los planes o programas específicos no se deben olvidar los «medios
funda-mentales de la formación especial» citados por Matveyev (6):
a) El mismo deporte, o dicho con más exactitud, toda la actividad
motriz del deportista en la competición.
b) Todos los ejercicios que encierren elementos de dicha actividad y
también los que se parezcan por su forma y naturaleza. Estos son
los llamados ejercicios específicos.
En el caso del entrenamiento de fuerza con resistencia (un peso), son
ejemplos típicos de ejercicios específicos los que imitan el gesto como:
• Los realizados con poleas por los nadadores y los lanzadores de
atletismo
• Los saltos con barra o chalecos, tobilleras, etc., lastrados
• Los lanzamientos con balones medicinales e implementos
sobrecargados realizados por los lanzadores de atletismo y de los
deportes de asociación
¿Cómo puedo conocer los músculos específicos, es decir, los
más importantes a las distintas posiciones o pruebas de mi deporte?
Puedes hacerlo de forma sofisticada analizando biomecánicamente los
movimientos más importantes y también por medio de la electromiografía,
o de forma artesanal observando o palpando, o ambas cosas, los
músculos a cada lado de las articulaciones involucradas, hasta encontrar
los que se tensan. Estos son los músculos que hay que fortalecer con el
entrenamiento específico.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Un desdoblamiento de este principio viniendo del entrenamiento
general lo ofrece este sencillo esquema.
ENTRENAMIENTO TOTAL
Mejoramiento de todas las
cualidades perceptivo-motrices
Mejoramiento de la fuerza de los
grandes músculos
• Núcleo principal de ejercicios
• Ejercicios para los músculos
deficientes
ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO
Búsqueda de la potencia
• Ejercicios del propio
deporte
• Ejercicios específicos de
imitación
Para combinar los medios y métodos del entrenamiento total y el
específico de acuerdo con las características de cada deporte, hace falta
un estudio detenido y profundo por cada entrenador/preparador físico
para que sea posible la racionalidad del entrenamiento y no resulte
utópico este principio.
Principio 2. Continuidad del entrenamiento
Este principio se basa en dos realidades fisiológicas muy relacionadas:
• «El ser humano vive en equilibrio biológico cambiante con el medio.»,
Pavlov.
• La tremenda capacidad del organismo humano para dar respuestas
y finalmente adaptarse a todo agente externo que atente contra su
equilibrio biológico. El ejercicio, si constituye un estímulo suficiente,
atenta contra ese equilibrio biológico orgánico.
¿Cómo se enlazan estas dos realidades fisiológicas con este
principio? Con los dos ejemplos de deportistas séniores que presento a
continuación se verá muy claro el enlace.
105
106
PREPARACIÓN FÍSICA III
Deportista A
Entrena la fuerza con pesas
durante once meses del ciclo
anual a un promedio de dos o tres
sesiones por semana.
Deportista B
Entrena la fuerza con pesas
alternando cinco semanas de
trabajo con cinco semanas de
descanso, o solo la entrena en el
periodo preparatorio del ciclo anual.
Consecuencia
Consecuencia
El ejercicio sí constituye un
Durante un periodo de tiempo,
estímulo suficiente; atenta contra ante el estímulo que representa
el equilibrio biológico orgánico
el entrenamiento de fuerza,
y obliga a este a dar respuestas
el organismo da respuestas
anatómico-fisiológicas con lo que anatómico-fisiológicas y se adapta
finalmente se adapta mejorando
a dicho estímulo mejorando la
la fuerza. En otras palabras, el
fuerza. Sin embargo, al desaparecer
entrenamiento constante de
el estímulo (estrés) el organismo
fuerza hace que el organismo
no necesita conservar tanta fuerza
vaya aumentando ésta a lo largo
y ésta vuelve atrás hasta los
del ciclo anual o, cuando menos,
niveles globales requeridos por el
la aumenta y la mantiene en
entrenamiento técnico y los partidos.
determinados periodos.
Es decir, la fuerza no es suficiente
para afrontar los momentos
específicos del entrenamiento
técnico y los partidos.
En la práctica y utilizando medios de evaluación se ha comprobado
que las destrezas deportivas y las cualidades perceptivo-motrices,
entre ellas la fuerza, retroceden con más rapidez a como progresan, en
presencia del sobrentrenamiento y del descanso.
Es interesante mantener ciertos niveles de fuerza a lo largo del año, por
ello es necesario realizar un trabajo de mantenimiento durante el periodo
competitivo, en cuanto a fuerza se refiere (capacidad física limitante).
Principio 3. Sobrecargas progresivas del entrenamiento
Los planes/programas de entrenamiento deben proporcionar
sobrecargas progresivas a los grupos de músculos que han de
fortalecerse durante el ciclo anual. Esto es válido tanto para los grandes
músculos, que esencialmente ponen en marcha el movimiento y que
son fortalecidos por el entrenamiento de fuerza total, como para los
pequeños, que generalmente terminan los gestos deportivos y que son
fortalecidos, fundamentalmente, por el entrenamiento específico.
Teóricamente, este principio se apuntala en el criterio general de
que los ejercicios deben realizarse con máxima resistencia (peso) para
extraer el mayor incremento en fuerza (una carga mínima producirá una
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
mínima ganancia de fuerza, mientras que una máxima proveerá una
máxima), pero en la práctica se sabe que antes de llegar a este punto
culminante hay que recorrer un largo camino para evitar lesiones y
ganancias relámpagos seguidas por un detenimiento que se hace muy
pesado para el deportista y que trae repercusiones psicológicas nocivas
al rendimiento. De aquí la conveniencia de:
• Diseñar un plan o programa de acondicionamiento básico para las
cinco primeras semanas del ciclo anual.
• Comenzar trabajando los grandes músculos y lentamente ir dando
entrada a los pequeños y más específicos de los gestos deportivos.
• Utilizar, incrementándolas y combinándolas, las tres intensidades
del entrenamiento: baja (60-70 % de la máxima capacidad de
fuerza), media (70-80 %) y alta (80-90 %) y dejar la máxima para los
controles y para ser utilizada en los partidos o pruebas.
No obstante —y al margen de que el plan sea básico o para lanzarse en
la ganancia plena de fuerza— de que se trabajen los grandes músculos
o los específicos y de las intensidades que se utilicen, para aumentar
la fuerza debe existir una sobrecarga del músculo o grupo muscular,
más allá de los niveles de carga normales para ellos. El músculo da
respuestas y finalmente se adapta a la sobrecarga si no se produce
el sobrentrenamiento debido a un trabajo inadecuado. Este proceso
continúa, si se aumentan las sobrecargas, hasta los 26-28 años, aunque
el mejoramiento más notable de la fuerza se da entre los 12 y 19 años y,
concretamente, entre los 15 y 19.
Mas la cuestión de las sobrecargas progresivas del entrenamiento no
es tan sencilla como aparece en las anteriores líneas. Conviene que el
lector se remita ahora al tomo primero, capítulo II, tema 5 «Principios o
leyes del entrenamiento deportivo» y analice nuevamente lo allí dicho.
¿Ya lo hiciste? ¡Bien!, continúo analizando otras implicaciones que tiene
el entrenamiento de esta cualidad.
En el tema 7 del capítulo II del primer tomo «Los planes (o programas)
de preparación física y los factores de trabajo» dije que estos son
comunes a todos los entrenamientos, ya sea de uno de fuerza, de
resistencia o de velocidad. En él, además de dividirse racionalmente en
partes un entrenamiento o sesión de trabajo, se abordan los factores
de trabajo que se utilizan en la praxis al aplicar un plan o programa de
entrenamiento de fuerza con pesas. ¿Y por qué con pesas y no uno a
manos libres, con balones medicinales o con aparatos del gimnasio? La
razón es muy sencilla, el entrenamiento de fuerza con pesas es bastante
mensurable lo que, en consecuencia, permite aplicar los factores de
trabajo y, en especial, los que se refieren al volumen e intensidad de
las cargas con bastante exactitud. Es, por tanto, un buen ejemplo para
explicar que son los factores los que permiten manejar y hacer bueno o
malo este principio de las sobrecargas progresivas del entrenamiento.
107
108
PREPARACIÓN FÍSICA III
En dicho tema utilicé las siglas PIRSA para explicar los factores de
trabajo del entrenamiento de fuerza. Véanse ahora las siglas así:
Ejemplo en Sentadilla para un chico de 15 años que se inicia en las pesas con un peso
corporal de 70 kg
P = peso de la carga
I = intervalo de recuperación. Caída
del pulso a 110-120. Promedio: 2 min
Intensidad. A más peso (intensidad) intervalo mayor; a menos peso
intervalo menor.
35 kg (50 % del peso corporal). Está aprendiendo la técnica de ejecución
del ejercicio.
R = repeticiones de cada
ejercicio en cada serie. Total: 12
S = veces que se realiza el ejercicio (3)
Volumen. El total de kilogramos movidos en un ejercicio y en la sesión.
35 kg por doce repeticiones por tres series = 504 kg
A = acción durante el intervalo
Se relaciona con la intensidad. Promedio: 60-120 seg
No conviene inmovilizarse. Caminar y hacer ejercicios de soltura y
estiramiento.
Además de estas siglas que constituyen el meollo de la cuestión,
también es necesario tener en cuenta el total de ejercicios que integren
el plan, ya que este, junto al peso, las repeticiones y las series, determina
el volumen total de la sesión.
Como dije en el tema antes citado, las sobrecargas del entrenamiento
siempre tienen una expresión «interna» y otra «externa». La primera
se caracteriza por la magnitud de las respuestas y adaptaciones que
provocan; la segunda, por los factores de trabajo de los planes: peso,
intervalo de recuperación, repeticiones, series y acción durante el intervalo,
que alcanzan su máxima importancia en el de peso (intensidad) y las
repeticiones y series (volumen), sin que los otros dejen de ser importantes.
En la práctica el principio de las sobrecargas progresivas del
entrenamiento se basa, fundamentalmente, en estas dos realidades:
• Las destrezas y las cualidades perceptivo-motrices solo mejoran en
la medida que el ejercicio constituye un reto, un estímulo suficiente
que atente contra el equilibrio biológico del organismo, de manera
que este dé respuestas y se adapte al ejercicio, lo que demuestra
que ha elevado su nivel de rendimiento.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
• El estímulo (reto) solo será suficiente en la medida que el volumen
y la intensidad de las cargas del entrenamiento vayan en aumento
progresivamente.
¿Cómo aplicar en el ciclo anual las sobrecargas progresivas
(las tres intensidades) del entrenamiento de fuerza con pesas?
Las siguientes son unas ideas generales y básicas aceptadas por la
mayoría de los expertos en el entrenamiento de fuerza con pesas:
• En el periodo preparatorio deben dominar las cargas de baja
intensidad y proscribirse las altas. Las medias entrarán en juego
con las bajas paulatinamente. El volumen será alto.
• Al principio del periodo específico o competitivo se seguirán
utilizando las bajas y medias con un día a la semana para las altas.
Hacia mediados y ya hasta el final del ciclo anual solo se utilizarán
las medias y altas, pero con el volumen muy reducido; tal vez hasta el
50 % del conseguido en el preparatorio. A estas alturas hay muchos
líos en el campeonato o en la competición y se necesitan deportistas
«frescos» muscularmente y potentes. Por otro lado el volumen y la
intensidad, como varias veces he expresado, no pueden ser altos a
la vez. En el microciclo semanal siempre se debe utilizar más de una
intensidad (variedad del estímulo) y nunca una sola.
• No se deben mezclar distintas intensidades en una sesión, aunque sí
los distintos tantos por ciento de una intensidad. Ejemplo: una serie
con el 70 %, otra con el 75 y la última (si la hay) con el 80, todas
correspondientes a la media intensidad.
• ¿Es esto todo sobre el principio de las sobrecargas progresivas del
entrenamiento? ¡No! Hay mucho más disperso por varios libros y
artículos, pero me parece que lo básico, lo que puede servir de punto
de partida, se encuentra en el capítulo II, tema 5 del primer tomo de
esta obra, y en lo que acabo de expresar.
3. Factores endógenos y exógenos de realización
de fuerza. Modificadores periféricos de la fuerza
El entrenamiento de fuerza, y especialmente el realizado con pesas, es:
• La forma más rápida de desarrollar y perfeccionar esta cualidad
• Un medio efectivo para desarrollar y perfeccionar la resistencia
muscular y evitar lesiones
• Un medio efectivo para desarrollar y perfeccionar la elasticidadflexibilidad
• La base del desarrollo y perfeccionamiento de la potencia
• La base del desarrollo y perfeccionamiento de la velocidad y de la agilidad
109
110
PREPARACIÓN FÍSICA III
Siempre y cuando se respeten los principios analizados en el tema
anterior y se tengan en cuenta ciertos factores de realización de fuerza.
La fuerza es diferente entre individuos en función de ciertos factores
endógenos y exógenos: sexo, edad, constitución del músculo (tipo
predominante de fibra muscular, sección transversal y longitud), longitud
de las palancas óseas, pre-tensión del músculo, velocidad de contracción,
resistencia muscular, tipo de entrenamiento, calentamiento y de los
modificadores periféricos. Inclusive se vuelve diferente en un mismo
individuo si los factores antes citados no son manejados adecuadamente.
En consecuencia, y si se quiere desarrollar y perfeccionar la fuerza al máximo,
es necesario no solo conocerlos, sino asociarlos al entrenamiento de fuerza.
Factores endógenos de realización de fuerza
Sexo y edad
La capacidad del hombre es mayor para el entrenamiento y rendimiento
de la fuerza. Nocker destaca lo siguiente:
• La participación porcentual de la musculatura en el peso del cuerpo
es inferior en la mujer que en el hombre: 35,8 y 41,8 %.
• Cuando el hombre llega a su apogeo dispone, en término medio, de
35 kg de musculatura, mientras que la mujer solo de 23.
• La musculatura también demuestra diferencias cualitativas. Según
investigaciones llevadas a cabo por Chochrin y Ufland, el rendimientofuerza por cm2 en la mujer es entre el 20 y el 25 % inferior al del hombre.
• La capacidad para el entrenamiento del músculo femenino es inferior.
Hettinger determinó un 43 % para la mujer y un 47 para el hombre.
Estas diferencias cuantitativas y cualitativas producen diferencias en
la fuerza máxima que Hettinger determinó en un 53 % para la mujer y un
60 para el hombre.
El aumento de la capacidad de entrenamiento de la musculatura se realiza
en forma parecida en el hombre y en la mujer; es decir, aproximadamente
igual desde los 5 hasta los 25 años. En el hombre llega hasta un 60 % y en la
mujer hasta apenas un 50.
El desarrollo de la fuerza se mantiene casi paralelo entre el chico y
la chica hasta los 11 años con ligera ventaja para el primero. A partir
de esta edad aumenta considerablemente en ambos, siendo la del
chico mucho más rápida, a causa de la influencia de la testosterona, la
principal hormona masculina que estimula el crecimiento del músculo.
Estas diferencias de sexo y edad son mayores en los músculos de los
brazos, hombros y tronco y menores en los de las piernas.
Según Nocker, el hombre alcanza su máxima fuerza entre los 26-28
años (96 % de promedio), mientras que la mujer lo hace entre los 23 y 25
(55 % de promedio).
Una vez alcanzada la edad de máximo desarrollo, la fuerza disminuye
paralelamente en el hombre y la mujer. Nocker sostiene que entre los 69
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Gráfico 9. Fuerza media de varios grupos musculares en función de la edad y el sexo.
Tomado de Fisiología del ejercicio. Respuestas y adaptaciones de David R.
Lamb.
Fuerza (% del máximo)
100
Hombres
80
60
Mujeres
40
20
8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
35 40 45 50 55 60
y 71 años el hombre mantiene el 67 % de la fuerza mientras que la mujer
solo un 33.
El gráfico que sigue resume y presenta a golpe de vista, aproximadamente, todo lo expresado en las líneas anteriores.
¿Qué es lo que hacen estas diferencias? No están suficientemente
claras. Para Lamb (5) parece que son importantes el tamaño de la
musculatura, la maduración del sistema nervioso y el papel cultural
de los sexos. A las chicas se les enseña, en general, que la fuerza es
antifemenina lo que las hace huir del entrenamiento de fuerza, que en
cierta medida, invalida las comparaciones anteriores porque los chicos
están más entrenados.
Finalmente, hay que destacar que existen notables diferencias de
fuerza en un grupo de individuos de la misma edad, especialmente antes
de los 18-19 años porque los jóvenes maduran diferentemente. Así es
posible, por ejemplo, encontrar dos jóvenes de 12 años cuyas edades
biológicas o de maduración sean respectivamente de 10 y 15 (2). El que
no maduró tan rápido probablemente tiene músculos más pequeños, un
sistema nervioso menos desarrollado; y si se comparan varones, una
secreción de hormonas masculinas menor, lo que lo hace menos fuerte.
Constitución del músculo
El músculo no es igual entre los humanos y viene determinado por los
tipos de fibras, la sección transversal y su longitud.
111
112
PREPARACIÓN FÍSICA III
Tipo de fibras
«Las fibras del músculo esquelético no son iguales. Una característica
que ha sido utilizada para distinguir dos tipos de fibras en los humanos
es el tiempo de contracción de la fibra. Si una fibra termina una
contracción rápidamente, es una fibra de contracción rápida, pero si
lo hace lentamente es de contracción lenta.», David R. Lamb (5). En el
terreno práctico, un deportista que tiene en su musculatura predominio
de fibras de contracción rápida destaca bien en los esfuerzos que
requieren breves y poderosas —«explosivas»— contracciones como los
saltos, lanzamientos y el sprint en atletismo, el levantamiento de pesas
y los movimientos rápidos en baloncesto, balonmano, fútbol, voleibol,
hockey hierba, etc. Por el contrario si el predominio es claro de fibras
de contracción lenta, entonces sus posibilidades de sobresalir están en
los esfuerzos de resistencia que reclaman contracciones repetidas como
las carreras de medio fondo largo, fondo y maratón en atletismo, medio
fondo y fondo en natación, piragüismo, remo, ciclismo y la mayoría de los
movimientos realizados con desplazamiento sostenido en los deportes
de asociación. Destacan, siempre y cuando el predominio claro de fibras
se una a otros factores endógenos (inteligencia, actitud, perseverancia,
gregarismo, tolerancia al dolor-sufrimiento, dominio técnico del deporte,
etc.), y exógenos (alimentación, descanso, desintoxicación, clima, etc.).
Según Lamb (5) estas diferencias en el tiempo de contracción parecen
ser por el grado de actividad en algunas de las importantes enzimas que
regulan el metabolismo energético. Por ejemplo, las de contracción rápida
tienen niveles altos de actividad miosin-ATPasa, responsable de la división
del ATP al liberar energía para el deslizamiento de los filamentos de actina
sobre los de miosina, lo que permite entender la mayor actividad ATPasa
que se necesita en las contracciones rápidas, donde los vasos sanguíneos
se ven grandemente cerrados a causa de las contracciones fuertes,
mientras que las de contracción lenta contienen, significativamente,
mayores cantidades de enzimas mitocondriales, las del ciclo de Krebs.
del ciclo oxidativo de los ácidos grasos y del sistema transportador de
electrones, que son responsables de la producción aeróbica de ATP.
¿Se puede cambiar la proporción de fibras musculares de un deportista
con el entrenamiento de fuerza? Hasta el presente las investigaciones
no han podido demostrar que ningún entrenamiento las cambie y sí que
puede potenciar un determinado tipo, es decir: se puede incidir sobre
El entrenador/preparador físico que reconozca las
diferencias de sexo y edad, está mejor preparado
para entrenar la fuerza, especialmente en las edades
evolutivas
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
las propiedades de las mismas. En otras palabras, el entrenamiento de
fuerza puede aumentar los niveles de actividad miosin-ATPasa, pero no
cambiar las lentas en rápidas.
Sección transversal del músculo
¿Por qué los grandes músculos producen más fuerza que los pequeños
aunque estos son más importantes en la aceleración final de los
movimientos deportivos? La respuesta hay que buscarla en la sección
transversal del músculo, que al ser mayor en los grandes, tienen mayor
número de puentes cruzados a activar durante la contracción. Esta es
la razón por la que los deportistas grandes producen más fuerza que
los más pequeños (ejemplos, los lanzadores de peso en atletismo y los
levantadores de pesas), aunque medida la fuerza teniendo como base el
peso corporal, los más pequeños producen más por kilogramo de peso
corporal, lo que está demostrado entre los levantadores de pesas.
Al margen de la mayor o menor cantidad de puentes cruzados la fuerza
de los músculos puede ser mejorada con el entrenamiento de fuerza por
razones como el estímulo del ejercicio y la mejor alimentación de los
músculos que potencian los niveles de la actividad miosin-ATPasa.
Longitud del músculo
«De acuerdo con la teoría deslizante de los filamentos debe haber una
longitud óptima del músculo en la cual el mayor número de puentes
cruzados pueden ser activados para generar fuerza.», Lamb (5). Parece
ser que en muchos movimientos deportivos la máxima tensión activa se
produce en un músculo que parte de estar extendido ligeramente más allá
de su longitud normal de reposo. Por ejemplo, el gastrocnemio (gemelo)
se contrae algo más fuerte cuando el ángulo es dorsiflexionado primero
de modo que se extienda algo más de su longitud normal en reposo. Tal
es el caso de los saltadores de altura que buscan una flexión plantar más
fuerte en la batida (despegue) con un zapato de suela gruesa y tacón
bajo (dentro de las reglas) que extienden los músculos flexores plantares,
incluyendo el gastrocnemio, antes de la contracción. Esta es la razón por
la que muchos especialistas del entrenamiento con pesas recomiendan
una pausa en el máximo punto de extensión de los músculos agonistas
que se trabajan, con excepción de la Media Sentadilla y Reverencia
(buenos días) donde no se produce tal extensión.
Longitud de las palancas óseas
Un deportista con igual cantidad de fibras de contracción rápida que otro
será más rápido en sus movimientos si sus palancas óseas son más
cortas, habida cuenta que otros factores como la técnica, etc., sean
113
114
PREPARACIÓN FÍSICA III
iguales, porque el recorrido angular de una palanca sobre la otra, tanto
en dirección concéntrica como excéntrica es menor; es más corta. Esto
explica por qué los deportistas de baja estatura, y por consiguiente con
palancas cortas, son más rápidos en la primera parte del desplazamiento,
pero los altos, una vez lanzados, recuperan la diferencia porque sus
palancas mayores le permiten zancadas más grandes.
Velocidad de contracción
Este factor de realización de fuerza lleva a la noción de potencia (fuerza x
velocidad) o fuerza x distancia/tiempo, que es particularmente importante en los lanzamientos de atletismo, en los de béisbol, balonmano, fútbol
(shut) y el remate de voleibol, donde el deportista simplemente aplica a
su máxima fuerza toda la velocidad que es capaz de alcanzar.
Un músculo puede producir una pequeña fuerza con mayor rapidez que
una gran fuerza. La relación de la carga que se ha de vencer se muestra en
el siguiente gráfico. Parece ser que se necesita más tiempo para activar
los puentes cruzados que se requieren para producir más y más fuerza.
Velocidad de contracción (% de máxima velocidad sin carga)
Gráfico 10. Relación entre la carga y la velocidad de contracción. Tomado de Fisiología
del ejercicio. Respuestas y adaptaciones (5)
100
80
60
Máxima carga aproximada para mayor
potencia
40
20
0
25
50
75
Carga (% de fuerza máxima isométrica)
100
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Nótese que en el 100 % de la tensión máxima, el músculo está en estado
de contracción isométrica; es decir, no puede mover la carga. De aquí
que la máxima fuerza isométrica en cualquier ángulo de una articulación
siempre es mayor que la fuerza dinámica concéntrica en ese ángulo. Sin
embargo, la contracción excéntrica es mayor cuando el músculo se está
extendiendo.
La velocidad de contracción tiene una relación muy directa y estrecha
con la constitución del músculo y con la del sistema nervioso. En este
segundo caso especialmente con la cronaxia.
Si un entrenador/preparador físico se esfuerza mucho probando
métodos de entrenamiento y técnicas de enseñanza podrá alterar la
constitución del músculo hasta el extremo de cambiar el predominio
de un tipo de fibra muscular. Jamás tendrá un deportista una buena
velocidad de contracción muscular ni será rápido en sus movimientos
con fibras de contracción rápida que no sobrepasen el 60 % del total
(mejor si va más allá del 70 o del 80 %). Un deportista próximo al 60
% de fibras de contracción rápida podrá ser potenciado en esta con un
entrenamiento de fuerza-potencia-velocidad y, en consecuencia, mejorar
la velocidad de contracción, de reacción y de desplazamiento, pero en
muy poco. Jamás llegará a ser un deportista de rapidez élite.
La constitución del sistema nervioso también tiene que ver con la
rapidez. Parece que los deportistas bien surtidos de fibras de contracción
rápida también poseen un sistema nervioso que les apoya. La principal,
o al menos la más considerada cualidad de un sistema nervioso, radica
en la cronaxia —concepto establecido por Lapicque— que se funda en
que un músculo que se excita directamente a través de su nervio con un
estímulo de intensidad muy débil no obtiene respuesta, pero según vaya
aumentando la intensidad del estímulo, también lo hará la respuesta
(en este caso la contracción). Las investigaciones aseguran que los
músculos con predominio de fibras de contracción rápida tienen una
cronaxia brevísima y fuerte, mientras que las de contracción lenta una
inferior, tanto en la velocidad como en la fuerza o intensidad del estímulo.
Factores exógenos de realización de fuerza
Pretensión del músculo
Ejemplo típico de pre-tensión muscular es el del brazo cuando se
pretende lanzar una pelota, jabalina o disco. Hay un movimiento
antagónico o excéntrico que pretensa el músculo antes de la contracción
concéntrica. El valor de la pre-tensión parece que descansa en el hecho
de que la energía almacenada en la fibra y en el tejido conectivo durante
la contracción excéntrica es inmediatamente liberada durante la primera
parte de la contracción concéntrica.
115
116
PREPARACIÓN FÍSICA III
Resistencia muscular
Las contracciones fuertes —no totalmente explosivas— características
de los esfuerzos anaeróbicos-lácticos como los 200 y a veces 400
metros en atletismo, los saltos repetidos muchas veces bajo el tablero de
baloncesto o los repetidos remates de un voleibolista requieren algo más
de la fuerza; también de la capacidad de resintetizar ATP del glucógeno
muscular y del ácido láctico (sistema energético anaeróbico-láctico). El
entrenamiento de fuerza con muchas repeticiones puede mejorar esta
condición de realización de fuerza.
Tipo de entrenamiento
A estas alturas es fácil comprender que todos los factores de realización
de fuerza están concatenados entre sí y que, de acuerdo con ellos y
con las demandas del deporte y posición o prueba, habrá que plantear
el entrenamiento de fuerza, siempre erigido sobre el trípode de los
principios o leyes generales del entrenamiento deportivo. Esto significa
que los factores de realización de fuerza se verán potenciados por el tipo
de entrenamiento: total o específico y por los métodos de entrenamiento:
isotónico, isométrico, isocinético, isotónico-estático, que se verán más
adelante.
Estado de entrenamiento
La capacidad para ganar en fuerza es muy grande en los deportistas
desentrenados, la que va decreciendo gradualmente hasta que, una vez
entrenados, se vuelve lenta. Inclusive a veces se detiene creando estados
de desesperación en el deportista y en el entrenador/preparador físico.
Según sea el entrenamiento, una fuerza ganada con demasiada rapidez
disminuye rápidamente después que se abandona el entrenamiento. Una
fuerza ganada progresivamente se mantiene relativamente más tiempo.
Zuciorsky sostiene que la fuerza adquirida se conserva durante más
tiempo si su aumento se efectúa con un incremento del volumen de la
masa muscular. Por el contrario se reduce antes si el volumen de la masa
muscular no aumenta al mismo tiempo que la fuerza.
Según Roskam, Reindell y Keul, es suficiente un entrenamiento de
fuerza practicada cada catorce días para mantener durante más de un
año un alto nivel de fuerza muscular.
Calentamiento
El calor corporal aumenta la fuerza de contracción, la velocidad y la
relajación. Esto se prueba en el laboratorio cuando vemos que aquellas
propiedades disminuyen en el momento que se enfría un músculo aislado.
Con temperaturas mayores los nervios conducen impulsos con mayor
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
rapidez y los tejidos conectivos, así como los tendones y ligamentos, se
hacen más elásticos y permeables. Según Lamb (5), la intensificación
de estas funciones pueden deberse al resultado de una actividad mayor
de las enzimas y menos resistencia al cambio de longitud (menor
«viscosidad») en los tejidos calentados.
Modificadores periféricos de la fuerza
Por último están, también como factores de realización de fuerza
pero actuando como modificadores de ella, los husos musculares,
los receptores articulares y los receptores de los órganos tendinosos,
llamados por los fisiólogos «modificadores periféricos de la fuerza»1.
La capacidad del cerebro y de la médula espinal de juzgar la propiedad
de contracción de un músculo, de juzgar dónde están los miembros en
el espacio y saber cuan rápido y hasta qué punto los ángulos articulares
están cambiando, se llama «sentido cinestésico», y es de vital importancia
en todas las destrezas deportivas. Las terminaciones nerviosas o
receptores sensitivos de los husos musculares, de los receptores
articulares y de los receptores de los órganos tendinosos se encargan
de enviar, con gran rapidez, estas informaciones al cerebro y a la médula
espinal de modo que cualquier corrección necesaria puede realizarse.
El papel de estos «modificadores periféricos de la fuerza» puede ser
demostrado con cualquier destreza deportiva. Por ejemplo, cuando un
jugador de baloncesto realiza un tiro en suspensión, nada más liberar el
balón y mucho antes de que este se aproxime al aro, conoce si realizó el
tiro con buena o mala técnica y si existen o no posibilidades de enceste.
¿Quién le avisó si todavía el balón no ha llegado al aro? Sin duda estos
receptores sensoriales. Así, inmediatamente tiene la información del o
los fallos técnicos que impidieron el enceste (si este fue el resultado):
¿mal empuje de las piernas?, ¿mala colocación del centro de gravedad?,
¿desequilibrio general?, ¿no hubo terminación de los movimientos? Por la
brevedad de este gesto deportivo, estos receptores sensitivos no actúan
como modificadores de la fuerza, lo que sí se verá en este otro ejemplo:
el poste del mismo equipo, ante el tiro de un compañero va por el rebote
ofensivo y palmea fuera de tiempo por no sincronizar su salto con el
descenso del balón después de que éste bote en el aro. Informado por
los receptores, ajusta su fuerza y salta para un segundo palmeo y logra
el enceste. Ahora los modificadores periféricos de la fuerza actuaron
ajustando y coordinando la fuerza. No cabe duda de que el sentido
cinestésico es de inestimable valor en las destrezas deportivas.
1 En otras partes de esta obra los modificadores periféricos de la fuerza han sido nombrados «órganos receptores propioceptivos» porque en realidad dan información al cerebro y a la médula espinal de lo que pasa en los músculos, articulaciones y tendones.
117
118
PREPARACIÓN FÍSICA III
Los husos musculares
Son terminaciones nerviosas sensoriales en los músculos y cubiertas por
el tejido conectivo. Su papel es informar al cerebro y a la médula espinal
de los cambios de longitud experimentados por el músculo siempre que
varíe la longitud del mismo. Envían las condiciones de cambio (velocidad
incluida) hacia el cerebro y la médula espinal de modo que se puedan hacer
los ajustes apropiados en la contracción muscular (5).
Los receptores de los órganos tendinosos (de Golgi)
Están localizados en las uniones de los músculos con los tendones y son
especialmente sensibles a la fuerza contráctil, aunque una extrema extensión
también puede activarlos. Por tanto, envían información al cerebro y a la
médula espinal de los niveles de tensión muscular de modo que se pueda
realizar cualquier corrección de la fuerza.
Los receptores articulares
Están ubicados dentro del tejido conectivo que rodea las cápsulas
articulares y en los ligamentos. Sensibilizan los miembros y la posición de
los segmentos articulares.
Dibujo 1. Localización de los husos musculares y de los órganos tendinosos en un
músculo. Tomado de Fisiología del ejercicio. Respuestas y adaptaciones (5)
Huesos musculares
Fibras extrafusales,
normales del músculo
Receptores
tendinosos
Tendón
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
4. Efectos del entrenamiento de fuerza
«Forma y función orgánicas están en íntima relación. La forma
establece la función y la función desarrolla la forma orgánica.»
Prof. Dr. med. H. Mellerowicz, Alemania Federal.
Como todo entrenamiento, el de fuerza busca efectos positivos en el
organismo para aumentar su funcionalidad, aunque muchas veces por
exceso puede producir lo contrario. Los efectos se producen —y se pueden
evaluar— principalmente en los sistemas muscular y nervioso, y tanto en
el orden anatómico como en el fisiológico.
Efectos positivos
• La capilarización aumenta lo que alimenta y oxigena mejor al músculo.
• Aumenta el grosor de la fibra muscular.
• Se fortalecen las membranas musculares: el sarcolema, el perimisio y el
epimisio, debido a que aumenta el contenido de proteínas en el músculo.
• Aumenta el glucógeno muscular.
• Se resintetiza mejor el ATP, la fuente primaria de energía. Mejoran los
sistemas energéticos.
• El músculo se vuelve más sensible al influjo nervioso.
• La cronaxia (sistema nervioso) es más efectiva.
Todo sirve para potenciar tanto las fibras de contracción rápida como
las lentas, aunque más las primeras.
En general los efectos positivos se deben a la mejor alimentación y
oxigenación de todo el músculo a causa del aumento de la irrigación
sanguínea y del metabolismo.
Estos efectos se manifiestan de forma visible mediante:
• Hipertrofia muscular
• Acentuación de los contornos musculares por el aumento del grosor de
la fibra muscular y por la disminución de la grasa
• Recogimiento del abdomen
• Las articulaciones pierden sus formas redondeadas y pasan a ser «secas»
Efectos negativos
• Excesiva hipertrofia muscular. Entorpece la realización eficaz de los
gestos deportivos
• Aumento excesivo del peso corporal. Perjudica la resistencia donde es
importante
• Agotamiento de los sistemas energéticos, especialmente los anaeróbicos
Este último efecto se vulgariza con los nombres sobrentrenamiento,
fatiga crónica o «quemazón».
119
120
PREPARACIÓN FÍSICA III
5. Clases de contracciones: isotónica, isométrica,
isocinética, isotónica-estática. Concéntrica y
excéntrica, positiva y negativa
Hay diversas formas de contraer o hacer entrar en tensión al músculo
para que desarrolle y mejore su fuerza: isotónica, isométrica, isocinética
a isotónica-estática.
Cada una de estas formas de hacer trabajar al músculo han originado
los métodos de entrenamiento de fuerza con pesas que se estudian en el
siguiente tema.
Isotónica
Es una contracción isotónica aquella de la cual resulta movimiento. Ejemplo:
cuando aproximamos una mancuerna que tenemos en la mano hacia el
hombro flexionando el antebrazo, o cuando alejamos dicha mancuerna del
hombro extendiendo el antebrazo. (Iso-: igual, tónica: tono o tensión).
Isométrica
Es aquella que resulta al tratar de elevar, extender, bajar o atraer algo
inamovible. En esta contracción, los músculos, una vez en posición de
trabajo, sin necesidad de acortarse o alargarse, experimentan cambios de
tensión; es decir, se contraen estáticamente (Iso-: igual, métrico: medida).
Isotónica-estática
Es la que resulta de combinar la isotónica y la isométrica. Se mueve
un peso hasta una posición y se sostiene allí por un tiempo. Ejemplo:
cuando en el ejercicio Sentadilla con barra a los hombros, adoptamos
una posición intermedia y la mantenemos durante seis u ocho segundos.
Isocinética
Al igual que la isotónica tiene movimiento, pero la velocidad es igual a lo
largo del recorrido. (Iso-: igual, cinética: movimiento).
Cualquier contracción puede ser concéntrica o excéntrica. Es
concéntrica cuando aproximamos una mancuerna que tenemos en la
mano hacia el hombro flexionando el antebrazo. Es excéntrica cuando
alejamos dicha mancuerna del hombro por extensión del antebrazo; en
este último caso el origen y la inserción del músculo se separan.
La contracción también puede ser positiva y negativa. Se considera
positiva cuando el segmento corporal que se mueve tiene en contra la
fuerza de la gravedad; y negativa, cuando la tiene a favor. Ejemplo: la
contracción es positiva para los músculos abdominales cuando se hace
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
la flexión del tronco, mientras que es negativa para los lumbares; pero
cuando en el ejercicio se realiza la segunda parte, es decir, cuando se
extiende el tronco, la contracción pasa a ser positiva para los lumbares y
negativa para los abdominales.
No todos los músculos se contraen simultáneamente: cuando unos lo
hacen otros se descontraen (ceden).
Durante la descontracción la presión dentro del músculo disminuye
y la sangre que ha pasado a las venas no puede retroceder porque lo
impiden las válvulas semilunares situadas en el interior de aquellas;
pero en cambio sí puede fluir por las arterias sangre rica en oxígeno y
materias nutritivas; y este flujo de sangre determina un incremento en
el riego y por lo tanto un mayor aporte de oxígeno y alimentos.
Lo anterior da a comprender la importancia de la descontracción en el
rendimiento deportivo. Músculo que se descontrae significa «economía
de esfuerzo», mayor oxigenación y mejor utilización de los combustibles
energéticos; en otras palabras, el músculo se refresca, descansa y se
alimenta durante la fase de descontracción lo que permite continuar el
esfuerzo en forma más eficaz y durante más tiempo.
6. El entrenamiento de la fuerza con pesas
Cada método para entrenar la fuerza tiene sus ventajas y desventajas,
pero cualquiera que sobrecargue los músculos que se entrenan mejorará
la fuerza. Mas la cuestión es utilizar el o los métodos que mejor beneficien
al deportista desde el punto de vista de su rendimiento.
Consideraciones generales
A lo largo de esta obra y en varias ocasiones he sostenido que el
entrenamiento de fuerza con pesas, al margen del o los métodos utilizados,
es la vía más rápida y efectiva para mejorar la fuerza (potencia). Muchos
hechos y experiencias así lo demuestran. No se le puede escamotear a
los levantadores de pesas el título de campeones en mejorar la fuerza,
hasta el extremo de desarrollarla y perfeccionarla casi al límite de sus
posibilidades. Y no solo son los campeones, sino que junto a los físicoculturistas han sido los padres de los métodos de entrenamiento de
fuerza y de las técnicas de trabajo2.
2 No debe haber confusión entre los métodos de entrenamiento de fuerza para desarrollar
y perfeccionar la fuerza y las técnicas de trabajo. Como se verá más adelante, los métodos son cuatro: isotónico, isométrico, isocinético e isotónico-estático; y las técnicas
de trabajo para aplicarlos, estas tres: progresión doble, progresión simple y pirámides.
121
122
PREPARACIÓN FÍSICA III
Ningún otro tipo de ejercicio de los utilizados en el entrenamiento de
fuerza mejora esta cualidad como lo hacen los que se realizan contra
una resistencia (en este caso las pesas), al margen del o los métodos y
las técnicas de trabajo empleados. Y lo hacen, a veces, de una manera
sorprendente e increíble cuando se comparan sus resultados con los de
otros tipos de ejercicios. Lamb (5) utilizando tal vez ejemplos extremos
informa de estos progresos en fuerza:
• En individuos adultos no deportistas y después de diez semanas
de entrenamiento isométrico regular: 9 % en los flexores de los
dedos, 18 % en los del codo, y un 2 % en los extensores, 35 % en los
extensores de la cadera y 50 % en los flexores plantares.
• Con un entrenamiento isotónico de diez semanas en deportistas:
del 7 al 10 % en los extensores del codo y en los pectorales, y del 4
al 5 % en los extensores de la cadera y rodillas.
• Con un entrenamiento isocinético de ocho semanas en deportistas:
del 15 al 25 % en la mayoría de los grupos musculares. De cualquier
forma la mejora en fuerza es un poco aleatoria y depende de los
factores endógenos de realización de fuerza (ya estudiados) y
otros exógenos como la alimentación, la motivación, las técnicas
de ejecución de los ejercicios y de cuán bien o mal se apliquen los
métodos de entrenamiento y técnicas de trabajo. Y también, ¿por
qué no?, de que se inicie el entrenamiento de fuerza con pesas o
se reinicie después de un periodo largo sin trabajar la fuerza, o que
sea la continuación del entrenamiento por la aplicación de un nuevo
plan. Según sea el caso, es fácil observar resultados como estos:
• Los aumentos de fuerza en los grandes músculos son, generalmente,
lentos al comienzo, luego aceleran durante varias semanas y
finalmente alcanzan una cima que se torna plana después de
alcanzada o desciende la media de ganancia después que los
músculos se han vuelto muy fuertes.
• Se obtiene un tanto por ciento más alto en la mejora de la fuerza en
personas, incluidos los deportistas, que comienzan con niveles muy
bajos de fuerza.
• Aunque las ganancias de fuerza son más difíciles de obtener según
progresa el entrenamiento —y la edad a partir de los 19-20 años— el
progreso puede continuar hasta los 26-28 en los hombres y 23-25
en las mujeres. Los físico-culturistas procuran, con el entrenamiento
de fuerza con pesas, un desarrollo armónico y voluminoso de su
musculatura y casi siempre poseen perímetros superiores a los
levantadores, pero estos tienen más fuerza. A los deportistas debe
interesarles alcanzar la mayor fuerza posible (y aún más, la mayor
potencia) con el mínimo de desarrollo muscular. ¿Cómo lograrlo? He
ahí una de las cuestiones a resolver con el entrenamiento de fuerza
con pesas, pues son frecuentes los casos en que muchos deportistas
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
se han visto perjudicados con un exceso de musculatura que les
entorpece los gestos. Por otro lado, es frecuente ver deportistas con
menos masa muscular, y por tanto menos perímetros, pero que son
más fuertes y potentes que otros con más masa.
Métodos de entrenamiento de fuerza
Después de la Segunda Guerra Mundial el mundo se entregó con
fuerza arrolladora a la práctica deportiva. En todos los niveles sociales
deportivos, desde el colegio hasta el alto nivel competitivo internacional,
la entrega fue grande en todos los aspectos y el deporte no hizo más que
crecer y crecer, en número de practicantes, en medios y en resultados.
Los récords han caído como barajas barridas por el viento y los límites
humanos del rendimiento son, aún, imprevisibles.
En lo que respecta al mejoramiento de los resultados, la osadía y
la ciencia han sido los motores impulsores. Al principio, deportistas y
entrenadores valerosos se adentraron por caminos desconocidos y con
su método de «probar y errar» descubrieron nuevos principios y medios
que les permitieron el récord inmortal. Luego, la ciencia imperturbable
y fría se interesó por el rendimiento deportivo; los científicos quisieron
conocer el porqué de cada cosa. Así comenzaron a profundizar en la
fisiología del ejercicio y conocieron los efectos de este en el organismo,
lo que les permitió establecer principios y reglas para una aplicación más
racional de los medios del entrenamiento. También se fueron al campo
vastísimo de la psicología convencidos de que en el sistema nervioso
hay fuerzas ilimitadas y explotables, y... al de la biomecánica conscientes
de que esta ciencia es la encargada de depurar el movimiento deportivo.
Muchas cosas comenzaron a quedar en claro:
• Para mejorar el rendimiento deportivo son imprescindibles las sobrecargas
progresivas de trabajo, pero solo en la medida que no dañen al organismo.
Es decir, estarán garantizadas por periodos de recuperación.
• La metodología, que es la encargada de dosificar las cargas del
entrenamiento, debe basarse en la cronología evolutiva.
• Las cualidades motrices son desarrolladas y perfeccionadas solo
en la medida que se utilicen racionalmente los amplios medios del
entrenamiento de acuerdo con las edades de los jóvenes.
La fuerza, la resistencia y la velocidad fueron blancos predilectos de los
entrenadores e investigadores. Los estudios (por cientos) y las experiencias
han dejado bien sentado que sin el desarrollo y perfeccionamiento de la
fuerza nada hay que hacer en el difícil terreno del deporte internacional.
Por esto, los medios del entrenamiento de fuerza cada vez se perfeccionan
y generalizan más. En unos países con mayor intensidad que en otros;
precisamente los que van delante son los que más los usan.
Ahora bien, no se puede aspirar a elevar el rendimiento deportivo
con medios obsoletos o reconocidos, pero usados indiscriminada e
123
124
PREPARACIÓN FÍSICA III
irracionalmente. Tampoco se puede conseguir si la utilización de los
medios más idóneos del entrenamiento están solo al alcance de unos
pocos y su aplicación queda limitada.
Aclaro antes de seguir que el entrenamiento de fuerza no lo resuelve
todo; es tan solo un medio más dentro de la preparación de los deportistas,
pero que no puede faltar como tampoco pueden quedar excluidos otros
como los de resistencia, la velocidad, la técnica, la atención al descanso,
la alimentación, los test, etc.
En el desarrollo y perfeccionamiento de la fuerza se utilizan diversos
medios según la edad y el nivel del deportista:
• Ejercicios a manos libres
• Ejercicios con un compañero
• Ejercicios con aparatos manuales (balón medicinal, mazas, etc.)
• Ejercicios con aparatos del gimnasio
• Ejercicios con pesas
Las pesas deben constituir el último medio a utilizar, pero es, a la
vez, el más rentable y eficaz, aunque el más peligroso porque puede
sobrentrenar fácilmente.
Como antes dije, existen cuatro métodos para entrenar la fuerza
con resistencias (pesas): isotónico, isométrico, isocinético e isotónicoestático. Tratando de conocer el método más adecuado se han realizado
cientos de estudios por renombrados científicos en donde han quedado
dos conclusiones claras:
• Los métodos isotónico e isocinético resultan los más eficaces por
la mayor fuerza motivacional y porque las cargas de trabajo son
casi perfectamente mensurables y controlables.
• Cualquiera que sea el entrenamiento para mejorar la fuerza, el
método isotónico debe ocupar un tiempo muy importante del mismo.
La experiencia (hay pocos y contradictorios respaldos científicos) ha
demostrado que si se desean obtener las máximas ganancias de fuerza
posibles deben ser seguidos ciertos principios propios del entrenamiento
de la fuerza. Estos principios están relacionados con los factores de
trabajo recogidos en las siglas PIRSA y que fueron estudiados en el tema
2 de este capítulo.
Método isotónico
El método isotónico o con movimiento ha aguantado la prueba del tiempo
no solo porque es el favorito de la mayoría de los levantadores de pesas,
sino porque es el más utilizado por la mayor parte de los deportistas,
quizá por la ventaja que tiene de requerir, como material, solo la clásica
barra y los discos. Analizado desde el punto de vista de las siglas PIRSA,
el método responde, básicamente, de la siguiente forma:
Peso (P). Es igual a la intensidad y determina las repeticiones y series. Si
se desea el estímulo adecuado, el peso debe ser tal que las últimas dos o tres
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
repeticiones deben ser difíciles de terminar, casi imposibles. Esto significa que
si el plan contempla muchas repeticiones el peso será menor para poderse
realizar las repeticiones previstas y, por el contrario, si considera menos, el
peso (la carga) será mayor. ¿Entonces hay que determinar el peso junto a las
repeticiones y viceversa? Justamente, los principios de De Lorme confirman
lo anterior: a) se obtiene un aumento de fuerza haciendo pocas repeticiones
contra resistencias pesadas, b) se logra un aumento de la resistencia muscular
haciendo muchas repeticiones contra una carga ligera, c) estas dos técnicas
no son intercambiables, una no puede reemplazar a la otra. En otras palabras,
que el estímulo que aumenta la fuerza es la tensión muscular y no la duración
del ejercicio, aunque existen algunas evidencias empíricas que sugieren que
un aumento de la fuerza puede estar acompañado por un aumento de la
resistencia muscular local, y que, por el contrario, un aumento de la resistencia
muscular local no parece afectar la fuerza en un sentido positivo.
La cantidad de trabajo hecha por unidad de tiempo es la variable
crítica de la que depende el aumento del rendimiento deportivo. Esta, a su
vez, está asociada a la tensión muscular, que parece ser el estímulo que
provoca el crecimiento. Se puede aumentar la velocidad de variación del
trabajo aumentando la velocidad del movimiento, lo que es poco eficiente,
o aumentando la sobrecarga. La contracción rápida de músculos implica
una pérdida de fuerza y un gasto poco económico de energía, lo que hace
el aumento de la velocidad del ejercicio inaceptable. Para ello es mucho
más provechoso un aumento de la sobrecarga, puesto que aunque el
movimiento sea lento, la tensión muscular es alta, y en consecuencia se
obtiene una mayor ganancia en fuerza e hipertrofia. Al hacer pesas debe
sostenerse un ritmo moderado.
Intervalo (I). El método isotónico puede ser fatigante y producir pesadez
muscular si no se utiliza un periodo de recuperación entre ejercicios y
series. Lo más fácil y seguro es atenerse a la caída del pulso una vez
finalizado el ejercicio de acuerdo con estos mínimos:
• Entre ejercicios: a 110-120 por minuto
• Entre series: a 90-110 por minuto
Manejar el intervalo mediante la caída del pulso a los mínimos
indicados tiene la ventaja de adaptarse bien a las diferencias individuales
y al nivel de entrenamiento. Por ejemplo, para un deportista la caída del
pulso después de terminado el ejercicio Pectorales hasta 110-120 puede
tomarle noventa segundos, y sin embargo otro puede necesitar de 120.
Otro ejemplo es el siguiente: un deportista vuelve al entrenamiento de
fuerza con pesas después de una ausencia de cuatro meses y al realizar
el ejercicio «Media sentadilla a puntilla» encuentra que las pulsaciones le
vuelven a 110-120 a los ciento veinte segundos, pero que al final del plan,
justamente a las seis semanas, solo necesita noventa segundos.
Repeticiones (R). Me atrevo a asegurar que no hay dos entrenadores
ni dos autores que coincidan en esto. En sentido general, cada ejercicio
125
126
PREPARACIÓN FÍSICA III
se repite o bien entre cuatro y seis veces lo que se considera una alta
intensidad, o entre siete y diez que se estima como una media. Entre once y
quince el estímulo es de baja intensidad y es menos efectivo para entrenar
la fuerza y más para mejorar la resistencia anaeróbica, especialmente
si se traspasan abiertamente las quince repeticiones. Por ejemplo, el Dr.
Richard A. Berger (EE. UU.) encontró en una de sus investigaciones que la
mayor relación entre la fuerza y la resistencia se encuentra en veinticinco
repeticiones y que después de veinticinco la relación comienza a disminuir.
El mismo Berger sostuvo que el entrenamiento de fuerza más efectivo se
logra con cargas de alta intensidad en diez o menos repeticiones.
Para desarrollar tanto la fuerza como la resistencia Berger recomienda
planes de intensidad relativamente alta a base de cinco series con diez
repeticiones cada una.
En relación al mejoramiento de la potencia, Berger dice: «Teóricamente,
el mejoramiento de la fuerza aumenta la potencia, pero esto no siempre es
cierto, ya que un deportista más débil puede contraer sus músculos más
rápido y obtener mayores éxitos. Las investigaciones han demostrado
que hay una relación inversa entre la fuerza muscular y la velocidad de
movimiento: cuando la velocidad es aumentada se reduce la fuerza de
la contracción muscular. Lanzar una jabalina es un movimiento rápido
que no necesita tanta fuerza como lanzar un peso. Si se desean ambas
cosas, fuerza y velocidad, la mejor forma de obtenerlas es con cargas
submáximas y realizar de seis a diez repeticiones».
Por otro lado, el propio Berger junto a Mathews encontró que los
individuos fuertes eran capaces de mover una carga de 50 kg mucho más
rápido que los débiles pero que la diferencia era pequeña con cargas ligeras.
Chuck Cocker de la Universidad de Temple en Filadelfia dice que la mayor
ganancia en fuerza varía según las repeticiones y los grupos musculares
que se trabajan. Recomienda diez repeticiones para los grupos musculares
de los brazos y hombros y de quince a veinticinco para los de las piernas
con cargas del 60 al 70 % del máximo, pero no señala el número de series.
Cocker expresa que un estudio que realizó con electromiograma
mostró que el máximo impulso eléctrico lo obtuvo en la repetición número
diez en el ejercicio pectoral realizado quince veces.
Arthur Jones sostiene que no es necesario ni recomendable un gran
volumen de trabajo para mejorar la fuerza. Sostiene que diez repeticiones y
dos series con el 75 % de intensidad es el mejor camino para ganar fuerza.
El Dr. Erlington Darlene, especialista en nutrición deportiva, asesor técnico
de la Corporación Nautilus, practicante de por vida de las pesas y autor
de varios artículos y libros técnicos, me manifestó personalmente que al
comienzo del ciclo anual de entrenamiento, los ejercicios de cualquier plan
de entrenamiento de fuerza con pesas deben repetirse veinticinco veces para
conseguir dos apoyos básicos para mejorar la fuerza: 1) alimentar mejor (tal
vez sobrealimentar) la fibra muscular, 2) darle también a la fibra muscular,
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
resistencia. Entendí con ello que este criterio es válido para el primer plan
del ciclo anual y, a veces, hasta para el segundo. Su razonamiento, que tal
vez sea científico, me pareció correcto. Es cuestión de probarlo.
Series (S). Tampoco aquí se ponen de acuerdo los entrenadores y
autores, pero en general las más utilizadas están entre tres y cuatro después
de que el deportista ha dejado el plan de acondicionamiento básico. Dos y
cinco pueden ser adecuadas en determinadas circunstancias.
Se observan, pues, diferencias de criterios entre expertos e
investigadores en cuanto a las repeticiones y número de series, pero sí
parecen estar de acuerdo en que, en todos los casos, la intensidad debe
ser suficiente para que las últimas tres repeticiones de cualquier ejercicio
se realicen al máximo de esfuerzo. Por lo general, una intensidad del 75
% permite un trabajo de hasta diez repeticiones en que las últimas tres
apenas se pueden realizar.
Acción (A). Durante el intervalo de recuperación la inmovilización
repone menos ATP. Habida cuenta que las pesas se practican en recintos
cerrados, lo recomendable y posible es caminar y hacer ejercicios de
soltura y estiramiento.
Este método, aunque el más usado, presenta dos grandes
inconvenientes: un alto gasto de energía y un gran consumo de tiempo.
El alto gasto de energía se debe a que la resistencia máxima solo
aparece en un momento del recorrido de la barra en cada ejercicio,
cuando, por el efecto de palanca, el peso que se mueve ejerce el máximo
de fuerza opuesta. Esto significa que en los restantes momentos del
recorrido la resistencia disminuye mientras se gasta energía (muscular y
nerviosa) que no renta o paga con la suficiente ganancia en fuerza.
Por ejemplo, la resistencia máxima en el ejercicio Bíceps solo se logra
cuando el movimiento alcanza 120º. Antes y después de este ángulo
la carga o resistencia se ve reducida por el «aligeramiento» del peso o
reducción de la resistencia debido a la aceleración del movimiento y
la disminución de la fuerza de gravedad. Fuera de ese ángulo no hay
ganancia sustancial en fuerza y sí se sigue gastando energía y tiempo.
Otro ejemplo: en el ejercicio Sentadilla se gasta también gran parte de
energía fuera del ángulo en que el peso ofrece la máxima resistencia
(aproximadamente 35-45º), y aún más energía al intervenir muchos otros
músculos sinérgicamente para mantener la posición técnica óptima del
tronco durante el movimiento y para sostener (los brazos) el carro sobre
los hombros. La Sentadilla es un ejercicio mucho menos localizado y gasta
mucha más energía (innecesaria) que el Press de piernas en máquina.
La gran ventaja de este método es que permite el control exacto de
las cargas de trabajo por intensidades (altas, medias y bajas), lo que
facilita un entrenamiento más individualizado, controlado y con garantía
de recuperación. Es decir, con este método sobrentrena el que no conoce
la forma correcta de utilizarlo.
127
128
PREPARACIÓN FÍSICA III
Dibujo 2. Comparación de los tres métodos de entrenamiento de fuerza con
resistencia (pesas) más utilizados
Figura 1. Contracción isotónica. Hay
movimiento y el máximo esfuerzo y
de participación de fibras se logra
en un punto del recorrido, siendo en
este ejercicio, el ángulo de 120°
Figura 3. Contracción isocinética.
Hay movimiento y el
esfuerzo se mantiene
bastante uniforme a
lo largo del recorrido
porque la resistencia
es casi constante. Para
muchos hay una notable
contracción negativa, que el
autor no comparte
Figura 2. Contracción isométrica.
No hay movimiento y el
máximo esfuerzo se hace
en cinco angulaciones
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Método isométrico
El método isométrico o sin movimiento recibió mucho crédito alrededor
de los años cincuenta y se pensó que se estaba en presencia de un
hallazgo milagroso para el mejoramiento de la fuerza porque respondía,
teóricamente, a la «ley del todo o nada» y porque era «fácil y rápido» de
practicar, pero precisamente en estos dos conceptos estaba su pecado
original y pronto se demostró lo difícil que es, para la mayoría de los
deportistas, cumplir la «ley del todo o nada» y que para mejorar la fuerza
—que ciertamente puede conseguirse con este método— hay que sudar
la camiseta. Sus principales principios son:
• Se debe practicar en varios ángulos articulares. Así, el fortalecimiento
del músculo es mayor por el uso de más fibras musculares. No
solo utiliza el ángulo donde se ejerce más fuerza, sino otros que
son puntos débiles. Este principio obliga a utilizar de tres a cinco
ángulos, dando lugar al mismo número de repeticiones.
• Cada contracción debe ser máxima y mantenerse entre cinco y ocho
segundos para asegurar que se alcanza la «ley del todo o nada».
Los primeros segundos (tal vez dos o tres) se gastan en alcanzar la
máxima contracción bajo los impulsos nerviosos. Más allá de ocho
segundos parece que no mejora la fuerza porque comienza a aparecer
la fatiga. Por otro lado debe tenerse en cuenta que a partir de los tres
segundos de la contracción máxima se eleva considerablemente
la presión sanguínea, aunque los deportistas la soportan bastante
bien. Para algunos expertos, ocho segundos son demasiado.
• Las series deben ser entre una y tres. Es decir, que los ejercicios con
sus repeticiones deben ser realizados entre una y tres veces según
el particular plan.
• El intervalo de recuperación debe corresponderse con la caída del
pulso. Debe corresponderse con la caída del pulso, tanto para pasar
de un ejercicio a otro, como a la siguiente serie.
Últimamente las investigaciones han apuntado varias razones que han
hecho al método ir a menos:
• Desarrolla solo fuerza específica. Los especialistas objetan que la
fuerza solo se desarrolla en el punto muscular (angulación) en que
la resistencia se aplica y no sobre toda la amplitud del movimiento.
• No constituye una fuente motivacional suficiente para la mayoría
de los deportistas.
• Dado que responde a la «ley del todo o nada», es muy difícil
establecer los límites individuales del esfuerzo y las recuperaciones
que siguen al mismo. Esto significa que igual puede sobrentrenar
que dejar al deportista por debajo de sus posibilidades reales.
• Para saber si hay progreso es necesario recurrir a los test isotónicos, y
si el deportista no ve el progreso, pierde interés para seguir el programa.
129
130
PREPARACIÓN FÍSICA III
Además, las investigaciones han ofrecido resultados extremos muy
irregulares, y en la mayoría de los casos en que estos se han comparado
con los del trabajo isotónico, han estado —casi siempre— por debajo.
Método isocinético
El método isocinético o con movimiento de igual velocidad, consiste
en la realización del movimiento contra una resistencia que ofrece la
misma carga a lo largo del movimiento sin que se altere la velocidad.
Ahorra gasto de energía y economiza tiempo, pero requiere de máquinas
especiales, precisamente para que permita la resistencia a lo largo de
toda la amplitud del movimiento.
La primera máquina construida para este método fue ideada y
desarrollada por el biomecánico neoyorquino James Perrine la que
denominó «Cybex-exercise». Esta máquina, una vez perfeccionada con
ayuda de una caja electro-mecánica de cambio, facilitó una variación
de velocidades de cero a veinticinco revoluciones por minuto, lo que
permitió ajustarlas a las exigencias e individualidades del ejercicio y
del deportista. Mas presentó un gran inconveniente: su alto costo. Para
entrenar a un equipo deportivo se necesitarían varias máquinas.
Así las cosas, apareció una máquina mucho más económica basada
en el mismo principio de la resistencia y velocidad constantes que cuesta
algo más de cien dólares y que utiliza el doctor James Counsilman.
(¡Atención!, el propio Counsilman advierte que el trabajo isocinético
debe considerarse solo como parte del entrenamiento general de
fuerza). La máquina funciona bajo el principio de freno centrífugo igual
que el empleado en la construcción con fines de seguridad: un mango
tirador queda unido mediante una fuerte cuerda de nailon con el freno
centrífugo enrollado en su tambor. Cuando el tiro es flojo y lento la cuerda
se desenrolla fácilmente y sin freno, cuanto más rápido sea el tiro tanto
mayor es la resistencia. Algunas de estas máquinas están conectadas
con un dinamógrafo que señala la curva de carga de los músculos.
La máquina puede fijarse en el suelo por el peso corporal del propio
ejecutante o por medio de tornillos. También puede fijarse a la pared y
a las máquinas tradicionales y simples de levantamiento de pesas, y
se puede utilizar en este caso los discos necesarios para aumentar o
disminuir la resistencia.
Pero aquí no pararon las cosas. Una industria norteamericana,
concretamente la Nautilus Sports/Medical Industries, lanzó al mercado
unas nuevas máquinas para el trabajo isocinético, acompañadas de una
exhaustiva propaganda capaz de anonadar a cualquiera porque ofrece
razonamientos técnicos muy convincentes.
Según Arthur Jones, que firma los argumentos expuestos en los
artículos-propaganda aparecidos en las revistas norteamericanas
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Athletic Journal y Scholastic Coach, para que el entrenamiento de fuerza
pueda rendir todos los beneficios de que es capaz, es necesario que
cumpla estos requisitos:
• Resistencia en todo el recorrido del movimiento; es decir total. Pone
a trabajar más miofibrillas. Ley de Sherrington: que cuando unas
miofibrillas se cansan son relevadas por otras
• Resistencia directa o localizada al músculo (o los músculos) que se
desea trabajar
• Resistencia equilibrada
• Resistencia opuesta a la dirección del movimiento
• Resistencia que varíe automáticamente a lo largo del recorrido del
movimiento
• Movimiento rotacional
• Trabajo positivo y negativo
• Prestiramiento muscular antes de iniciar el ejercicio y resistencia en
la posición final del mismo
Jones afirma que los ejercicios realizados con pesas y en las máquinas
convencionales:
1. No permiten que el músculo o los músculos trabajen en toda la
amplitud del recorrido del movimiento, porque no hay una posición
de partida totalmente extendida, ni resistencia en la posición final.
Si no se cumplen estos requisitos el músculo no trabaja a plenitud;
muchas de sus fibras no intervienen en el trabajo.
La posición de partida totalmente extendida es importante por dos
razones:
a) Obliga a un prestiramiento de los músculos involucrados en el
ejercicio, lo que aumenta la amplitud de recorrido del movimiento.
b) Aumenta la flexibilidad.
2. No producen una resistencia directa y localizada al músculo (o
grupo de músculos) que se desea trabajar. Por tanto, no se expone
al trabajo de que es capaz.
3. No ofrecen resistencia a lo largo de todo el recorrido, ni es variable
automáticamente porque hay ciertos puntos (angulaciones) más
fuertes que otros. Por tanto la resistencia debe variar a lo largo del
movimiento.
4. Aunque el trabajo responde a la constitución biomecánicarotacional de las articulaciones humanas es necesario explotar
aún más el movimiento rotacional.
5. Fundamentalmente, realizan el trabajo durante la fase positiva del
movimiento. En la posición final y en la fase negativa hay muy poco
trabajo.
Para obviar estos inconvenientes, Jones y sus colaboradores idearon las
máquinas llamadas «Nautilus» que al igual que las convencionales presentan
131
132
PREPARACIÓN FÍSICA III
un armazón, un punto de apoyo para el ejecutante y las pesas, pero a las que
han añadido poleas (levas o ruedas) irregulares, correas y contrapesos.
La combinación de estos accesorios es lo que permite que la resistencia
se aplique a todo lo largo del recorrido y en forma variable. Según Jones,
la máquina Nautilus puede regular la resistencia automática, instantánea
y exactamente para cumplir con los requisitos de todas las posiciones
(angulaciones). Cuando el ejecutante alcanza la angulación donde tiene
más fuerza, el radio de la polea también alcanza su máximo, por lo que
la resistencia es igualmente máxima. Si a continuación el ejecutante
comienza a moverse hacia posiciones más débiles, el radio de la polea
automática e instantáneamente se reduce en proporción igual, lo que
disminuye la resistencia también en proporción igual.
Decidido a demostrar la efectividad de sus máquinas, Jones realizó
un experimento en la Universidad Estatal de Colorado que publicó en
el número correspondiente al mes de noviembre de 1973 en la revista
Athletic Journal. Los resultados fueron extraordinarios, aun cuando se
puedan objetar ciertos aspectos.
El experimento se realizó con Casey Viator, un físico-culturista. Los
datos más significativos del experimento fueron los siguientes:
Nombre: «El experimento de Colorado»
Lugar: Departamento de Educación Física de la
Universidad Estatal de Colorado (EE. UU.)
Supervisor:Dr. Elliot Plese, director del laboratorio
de Fisiología del Ejercicio
Sujeto sometido al experimento: Casey Viator
Fechas: Del 1 al 29 de mayo de 1973
La masa de carne magra y contenidos de grasa fueron determinados por
el Dr. James E. Johnson del Departamento de Radiología y Radiación
Biológica de la Universidad Estatal de Colorado.
Propósito del experimento
Se basa en el criterio personal del autor (Arthur Jones) de que:
1. El crecimiento del tejido muscular se relaciona con la intensidad del
ejercicio.
2. El aumento de la masa muscular y de la fuerza son alcanzados por
breves e infrecuentes entrenamientos (si la intensidad del ejercicio
es suficiente).
3. El aumento de la cantidad del entrenamiento no es necesario ni
deseable. Por el contrario, una gran cantidad de entrenamiento de
alta intensidad reduce la ganancia en fuerza y el aumento de la
masa muscular.
4. No se requiere dieta especial siempre y cuando se ingieran
alimentos suficientes y compensados.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
5. No es necesario ni deseable el uso de las llamadas «drogas del
crecimiento» (andrógenos, anabolizantes, etc.). Los test en
animales (aplicados posteriormente a humanos) han demostrado
claramente que el uso de tales drogas están contraindicadas.
6. La máxima ganancia en fuerza solo es posible con el uso de
movimientos realizados al máximo de amplitud articular en forma
rotacional y con la resistencia aplicada en forma directa y variable
automáticamente.
Resultados
Casey Viator
Aumento de peso corporal
20,5 kg
Pérdida de grasa
8,1 kg
Aumento muscular
28,7 kg
Duración del experimento
28 días
Total de sesiones de trabajo
14 días
Tiempo total de entrenamiento
7 h 51 min
Tiempo medio por sesión
33 seg
Series por ejercicios
Normalmente 1
Ganancia en fuerza
Una hora antes de la primera sesión se aplicaron test a Casey Viator, y se
repitieron tres días después de la última sesión de trabajo del experimento.
Los resultados fueron:
Ejercicio
1.º test
2.º test
Press de piernas
32 rep. con 180 kg
7 rep. con 98 kg
(incluido peso
corporal)
8 rep. con 72 kg
45 rep. con 380 kg
11 rep. con 130 kg
(incluido peso
corporal)
11 rep. con 90 kg
12 rep. con 98 kg
(incluido peso
corporal)
16 rep. con 141 kg
(incluido peso
corporal)
Flexión de brazos
colgado en una barra
Hombros (Press de
pie)
Fondos de paralelas
Esta ganancia sorprendente en fuerza no merece un crédito total.
¿Qué hay de cierto en ella? No se olvide que se trata de artículospropaganda aunque avalados por el Departamento de Educación Física
de la Universidad Estatal de Colorado y por el Dr. Elliot Plese, director
133
134
PREPARACIÓN FÍSICA III
del laboratorio para la Fisiología del Ejercicio de la propia universidad.
Precisamente este aval es el que me hace abrir un crédito parcial a los
resultados y nada más.
Hay que tener en cuenta ciertas circunstancias que se reunieron para
hacer posible tan sorprendente ganancia en fuerza. Estas fueron:
• Casey Viator se entrenó regularmente durante varios años con pesas
y otros materiales similares hasta junio de 1970 en que obtuvo el
tercer puesto en la competición «Mr. América»... y en las máquinas
Nautilus hasta junio de 1971 en que obtuvo el título de «Mr. América».
• Desde septiembre de 1971 hasta septiembre de 1972 se entrenó
principalmente con las máquinas Nautilus limitando el uso de las
pesas.
• Desde septiembre de 1972 hasta el 23 de diciembre del mismo año
lo hizo solo con las máquinas Nautilus y realizaba los ejercicios
exclusivamente por el trabajo negativo. Para esta fecha su peso
corporal era de 90 kg.
• En enero de 1973 sufrió un serio accidente por lo que no pudo entrenar
hasta abril de 1973. Durante este periodo de aproximadamente
cuatro meses, perdió 14 kg de peso corporal.
• Inició el experimento con un peso corporal de 76 kg.
Por tanto no se puede considerar el aumento total de peso corporal
alcanzado durante el experimento como absoluto. Realmente su ganancia
fue de aproximadamente 5,5 kg, y se debe aceptar que los restantes
fueron de recuperación. Así pues, la ganancia en fuerza (y en peso
corporal) no fue lo sorprendente que el Sr. Jones proclama. De cualquier
forma fue sustancial para un periodo tan corto de trabajo, mereciendo
el experimento y el método isocinético la atención de los entrenadores.
Características del trabajo
• En cada serie se realizaron (aproximadamente) diez repeticiones,
en las que se intentaba el máximo de esfuerzo en las últimas dos o
tres. Las repeticiones se detenían cuando no era posible continuar
realizándolas con buena técnica.
• Se observó estrictamente la buena técnica de ejecución.
• La carga se movió en forma fluida y se detuvo en la máxima
contracción. Se evitaron los movimientos súbitos.
• El ritmo de trabajo fue muy rápido aunque con breves periodos de
descanso entre algunos ejercicios.
Nota: En un trabajo posterior Jones recomienda una sola serie de diez
repeticiones y realiza las primeras siete u ocho bajo carga submaximal y
las últimas, bajo las maximales. También recomienda ejecuciones lentas
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
y regulares con una breve pausa al comienzo y al final de cada repetición
para que los músculos se relajen aproximadamente en un segundo,
facilitando así la circulación sanguínea.
A pesar de todo lo anterior no debe pensarse que el trabajo isocinético
es la solución total. Parece ser que en la natación encaja bien ya que de
por sí este es un ejercicio isocinético debido a que el agua ofrece una
resistencia constante; pero los movimientos involucrados en los deportes
terrestres tienen precisamente como factor decisivo la aceleración
del movimiento lo que indica que el entrenamiento isocinético debe
emplearse con el único fin de mejorar la fuerza general (y tal vez la
resistencia anaeróbica), y no para mejorar la fuerza rápida o específica
necesaria para las competiciones o los partidos. Parece que el momento
indicado para este tipo de trabajo es el periodo preparatorio. De cualquier
forma nos encontramos ante algo que puede ser útil.
Aunque las investigaciones no han sido suficientes para validar
ampliamente el método isocinético llama la atención las realizadas por
Thistle (EE. UU.) con cuatro grupos de personas. Un grupo no entrenó;
el segundo empleó en sus entrenamientos los ejercicios tradicionales
de resistencia progresiva (isotónico); el tercer grupo los ejercicios
isométricos; y, el último, los isocinéticos.
Los cuatro grupos fueron sometidos a minucioso examen durante
ocho semanas. Tres veces por semana se realizaron los entrenamientos
y a la cuarta vez se realizaron pruebas en una máquina Cybex-exercise
con un dinamómetro acoplado. Pasadas las ocho semanas se obtuvieron
los siguientes resultados:
Grupo
Capacidad total
de trabajo
Aumento en grupo
de los mejores
Entrenamiento isocinético
(15 personas)
35,4 %
47,2 %
Entrenamiento isotónico normal
(14 personas)
27,5 %
28,6 %
Entrenamiento isométrico
-9,2 %
13,1 %
Grupo de control
-9,4 %
-6,0 %
Método isotónico-estático
Es un método mixto empleado desde hace bastante tiempo, en que se
utiliza el trabajo isométrico y el isotónico combinadamente. Un ejemplo
de este trabajo es el siguiente: en el ejercicio Sentadilla se asciende
hasta alcanzar aproximadamente un ángulo de 45° en la rodilla y se
mantiene esta posición durante tres ó cinco segundos; a continuación
135
136
PREPARACIÓN FÍSICA III
(y sin descansar) se vuelve a elevar el peso hasta un ángulo de 90° y se
soporta nuevamente aquí la carga de tres a cinco segundos; se continúa
al inmediato ángulo de aproximadamente 135° para un tercer y último
trabajo estático, y se concluye el ejercicio con un nuevo trabajo dinámico,
hasta que el cuerpo se encuentre erecto.
El mismo recorrido se puede hacer a la inversa con lo cual se lograría
el llamado «trabajo negativo».
El tiempo de la tensión isométrica es de tres a cinco segundos; el
número de repeticiones en cada serie de cuatro a seis y las series no
deben ser más de dos o tres.
No hay evidencias sobre las cargas a utilizar con este método estáticodinámico, pero creo que pueden llegarse a establecer intensidades
(pesos) como las que tiene actualmente el método isotónico.
¿Cómo utilizar los métodos del entrenamiento de fuerza con
pesas en el ciclo anual?
Depende, entre otros factores, de los siguientes:
1) Que se tenga o no el material necesario para cada método. Por ejemplo:
hasta el presente no conozco que existan en España máquinas
isocinéticas, por lo cual queda descartado el método isocinético.
2) El método isométrico, como se acaba de ver, ofrece resultados
irregulares por la dificultad de aplicar la «ley del todo o nada». Esto
no inclina a los entrenadores/preparadores a utilizarlo.
3) Lo anterior deja, en la praxis deportiva, al viejo y siempre presente
método isotónico solo. ¡Oh, rey de la barra y los discos!, y a su
hermano de material el isotónico-estático.
¡Bien!, ¿y cómo utilizar estos dos métodos? El lector tiene dos opciones:
• o bien manejar solo el isotónico a lo largo de los tres periodos del
ciclo anual (el transitorio solo si el equipo entrena nueve meses);
• o hacer esta combinación: utilizar el isotónico durante todo el periodo
preparatorio y en la primera mitad del específico o competitivo, y el
isotónico-estático para la segunda parte de este periodo.
¿Qué relación guarda esta segunda opción con la potencia del
deportista tan necesaria a partir de la mitad del campeonato o del
calendario de competición, habida cuenta que el método isotónicoestático plantea situaciones isométricas? Teóricamente, puede decirse
que las situaciones isométricas pueden afectar la potencia, pero hasta el
momento, no conozco investigación alguna sobre esta situación. Tal vez
este método pueda abrir una nueva vía en el mejoramiento de la fuerza;
es cuestión de probar. Por otro lado, el problema puede quedar resuelto si
se le añaden al plan dos ejercicios isotónicos de carácter general como,
por ejemplo, Arrancada o su modalidad de dos tiempos o envión.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Técnicas de trabajo
Anteriormente, y más de una vez, se ha visto la estrecha relación que tienen
los factores de trabajo: intensidad y volumen, que en el caso de las pesas
lo dan el peso a mover en cada ejercicio y el número de veces que se repite.
El punto de referencia de la intensidad es el peso máximo que se puede
elevar una sola vez y que, por tanto, es igual al 100 %. Pero también es
una máxima intensidad un peso por debajo de dicho 100 % que concuerde
con las repeticiones que hay que realizar.
El volumen se mide, de modo simplificado, multiplicando el peso por
el número de repeticiones. Así un ejercicio repetido cinco veces con 85
kg por un deportista que haya elevado un peso máximo de 100 kg se ha
realizado con una intensidad del 85 % y un volumen de 425 kg. Si en vez
de una sola serie se realizan tres, la intensidad sigue siendo del 85 %,
pero el volumen sería ahora de 1275 kg.
De la forma de combinar estos dos factores de trabajo fundamentales
se derivan tres técnicas para trabajar las pesas:
• Progresión doble
• Progresión sencilla
• Pirámides
Progresión doble
Es muy práctica y consiste, primero en elevar el volumen de la carga (se
hacen más repeticiones) y luego la intensidad (se eleva el peso). Esta
técnica es la más recomendada para la mayoría de los deportistas y
especialmente para los que comienzan. Generalmente, utiliza dos o tres
series, y se señala por cada una un número de repeticiones que hay que
alcanzar. Ejemplo con dos series de siete a diez repeticiones: el deportista
utiliza el 75 % de su fuerza máxima en el ejercicio durante la ejecución de
las repeticiones, y descansa a continuación de manera que las pulsaciones
bajen a 110-120, momento en que abordará la segunda serie.
Al principio el deportista no podrá alcanzar las diez repeticiones, ni
siquiera en la primera serie, (se debe quedar aproximadamente en siete),
pero más adelante tras varias sesiones de entrenamiento, las alcanzará.
Una vez obtenido esto, se aumenta la resistencia (el peso) y se le
agrega el 10 %, lo que obligará, por supuesto, a descender el número de
repeticiones, aproximadamente a siete.
Progresión sencilla
Es la que más emplean los levantadores de pesas y debe aplicarse en
otros deportes con personas experimentadas en el trabajo con pesas. Se
llama progresión sencilla porque se mejora sólo mediante el aumento del
peso, es decir, las repeticiones permanecen fijas.
137
PREPARACIÓN FÍSICA III
Se utilizan de tres a cuatro series y las repeticiones son menores que
en la técnica de progresión doble debido a que, generalmente, se usan
cargas del 80 al 90 %. Las repeticiones suelen ser entre cuatro y seis.
Véase esto en un ejemplo.
Serie
Repeticiones
1.º
4-6
2.º
4-6
3.º
4-6
4.º
4-6
Esta técnica es la más indicada para trabajar la potencia, por lo que
debe reservarse para el periodo específico.
La dificultad de esta técnica radica en la determinación del aumento
de la intensidad (peso) para lo cual se requiere una cierta experiencia y un
conocimiento muy profundo de cada deportista. Como punto de partida
puede considerarse el aumento de peso entre cinco y seis semanas y a
base de un 10 %, aproximadamente.
Pirámides
Es muy popular entre los deportistas y consiste en realizar un número
de series con sus repeticiones que van disminuyendo de series en series
según va entrando el cansancio. Tanto las series como las repeticiones
son previamente determinadas teniendo en cuenta la capacidad individual
del deportista. Ejemplo para un trabajo con cargas de media intensidad:
Serie
Peso
Repeticiones
1.º
70 %
10
2.º
75 %
9
3.º
80 %
8
4.º
80 %
7
80%
7
etic
ion
es
80%
Rep
138
8
75%
9
Intensidad 70%
10
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Esta es una buena técnica para utilizar durante el periodo específico.
¿Cuál técnica es la mejor? No se puede hablar de técnica mejor ni peor.
Las tres son buenas y sus resultados dependen de la forma de aplicación,
la calidad del deportista y el periodo del año. Lo recomendable es utilizar
las tres, cada una en su momento.
Al margen de la técnica que hay que utilizar, es necesario tener presente
la organización para el trabajo dentro de la sesión. Esta organización
depende, mayormente, del número de barras que se dispongan. Si
se tienen las necesarias, puede hacerse lo siguiente: se dividen los
deportistas en grupos de dos o tres. Cada grupo dispone de una barra y
de los discos necesarios. Uno o dos colocan y quitan la carga al que le
toca trabajar, estableciéndose así una rotación.
Esta organización para el trabajo, además de necesitar menos material,
facilita a los deportistas el periodo de recuperación entre cada serie para
que las pulsaciones bajen a 110-120.
Peligros del entrenamiento de fuerza con pesas
Es preciso aumentar la fuerza del deportista si se desean mayores
resultados, pero el entrenamiento con pesas indiscriminado tiene sus
peligros, siendo los más importantes:
• Aumento del peso corporal que puede interferir en el rendimiento
máximo del deportista
• Lesiones físicas
• Agotamiento y aparición de la fatiga crónica
Aumento del peso corporal
El empleo de cargas a base de altas intensidades que obligan a pocas
repeticiones influye sobre la musculatura de modo diferente a cuando
se hacen muchas con intensidades bajas y medias. El trabajo con altas
intensidades trae consigo una sustancial ganancia en fuerza; el trabajo
con intensidades medias realizado rápidamente aumenta la potencia
(fuerza x velocidad). Estos trabajos no provocan un aumento peligroso
del peso corporal. Por el contrario, el trabajo con pesos ligeros y muchas
repeticiones, desarrolla por supuesto la fuerza, pero aumenta también
el volumen muscular y, en consecuencia, el peso. Para el deporte de
competición interesa más lo primero que lo segundo; el deportista será
menos escultural, pero tremendamente eficaz; podrá, en un instante,
desarrollar más kilogramos/segundo que otro de más peso y de mejor
apariencia.
Existe un peso ideal para cada deportista que es necesario conocer y
conservar. Una disminución del mismo sería catastrófico, pero igualmente
sería funesto un aumento innecesario.
139
140
PREPARACIÓN FÍSICA III
Lesiones físicas
La incorporación de las pesas a la preparación física ha constituido
un éxito notable que ha deslumbrado y sigue deslumbrando al mundo
deportivo. Se han cantado loas a sus efectos positivos, pero muy poco
se ha dicho sobre las lesiones físicas, directas o indirectas, que han
provocado por su uso indiscriminado y que en los casos extremos han
eliminado parcial o definitivamente a muchos deportistas.
La falta de conocimientos morfofuncionales del cuerpo humano por
muchos entrenadores y de la metodología a seguir para aplicar las pesas
han sido las causas indirectas y verdaderas de muchas lesiones. De aquí
que en el segundo tomo de esta obra planteo una metodología a seguir
y en este me refiero a la participación muscular en los ejercicios del
repertorio básico con pesas.
Las causas directas de las lesiones producidas por las pesas suelen ser:
• Insuficiente calentamiento
• Ejecución incorrecta del ejercicio
• Cargas excesivas
Las partes del cuerpo más expuestas a lesionarse en el trabajo con
pesas son:
• Bóveda plantar, que desciende
• Articulación de la rodilla, en sus tendones, ligamentos, y también
en sus meniscos (casos de Sentadillas completas con altas
intensidades)
• Columna vertebral, especialmente la parte sacro-lumbar. Desviación
de vértebras y de los discos intervertebrales; y hernias y desgastes
de estos últimos
• Articulación del hombro, en sus tendones
• Ciertos músculos (más vulnerables que otros): aductores y
abductores de las piernas, lumbares y el tríceps braquial
Insuficiente calentamiento
Debido a que el trabajo con pesas se realiza con intensidades que van del
60 al 90 % (en algunos casos más) de la capacidad de fuerza del deportista
es indispensable un calentamiento que, no solamente aumente el ritmo de
la circulación y de la respiración, sino que active el metabolismo y afloje
los músculos, tendones y ligamientos. Será un calentamiento más largo y
progresivamente más intenso que el que puede preceder a un trabajo de
resistencia o de fuerza a manos libres o con aparatos del gimnasio.
Muchas lesiones han resultado por empezar el trabajo con pesas sin
haber realizado el calentamiento adecuado, notándose como los más
frecuentes, los microrrompimientos y rompimientos de fibras musculares
y, aunque menos frecuentes, pero sí más perniciosos, los rompimientos
de ligamentos.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Ejecución incorrecta del ejercicio
El trabajo con pesas es, ante todo, perfectamente simétrico con
intervención muy significativa de músculos en acciones sinergistas, es
decir, el trabajo utiliza, fundamentalmente, parejas de músculos que se
apoyan en otros que mantienen la posición. Si la barra no es sujetada
simétricamente el peso, en exceso, caerá sobre un solo músculo o
grupo muscular, lo que superará su capacidad y lo lesionará, bien por
rompimiento de fibras o uno de sus tendones.
La lesión puede producirse también cuando no se adopta la posición
correcta. Por ejemplo, si al realizar una Cargada o Arrancada, el tronco no
se coloca adecuadamente y los músculos lumbares no asumen la tensión
necesaria para ayudar al inicio del movimiento, el resultado suele ser la
lesión de tales músculos o de la columna que sería algo fatal. Como este
ejemplo, pueden mencionarse otros con consecuencias siempre malas.
Por estas razones insistimos tanto en el segundo tomo sobre la
necesidad de respetar al máximo la técnica de ejecución de cada ejercicio.
Cargas excesivas
Dice un viejo refrán: «No por mucho madrugar amanece más temprano».
¡Qué gran verdad! Muchos entrenadores/preparadores físicos, en su
muy bien intencionado deseo de sacar el máximo rendimiento de sus
deportistas, presionan y aceleran el entrenamiento de fuerza con pesas
utilizando cargas excesivas, que siempre tiene uno de estos dos finales:
• una lesión;
• el sobrentrenamiento, es decir, el agotamiento que se manifiesta
con un descenso en el rendimiento general, y en la fuerza y potencia
en particular.
Agotamiento y aparición de la fatiga crónica
La mayoría de los deportistas se toman un descanso de 48 horas (como
mínimo) después de una sesión con pesas. La razón es clara y se fundamenta
en la funcionalidad orgánica. Cualquier trabajo muscular intenso (como
lo es trabajar con intensidades del 60 al 90 %) requiere un fuerte gasto
energético y un gran metabolismo, lo que, en consecuencia, produce una
gran cantidad de productos de desecho (ácidos lácticos, úrico, etc.), que
en parte son resintetizados (caso del láctico), neutralizados y eliminados.
Este proceso se cumple durante el ejercicio, pero especialmente en el
descanso que media entre las sesiones de trabajo, periodo que aprovecha
también el organismo para recuperar las energías gastadas.
Si estos periodos de descanso o recuperación no se cumplen, en el
organismo se va acumulando un substrato de estos ácidos o productos de
desecho que impiden la realización de la actividad física en condiciones
óptimas. Estamos entonces en presencia de un deportista con pesadez
muscular, cansado en sentido general y con el sistema nervioso irritado
141
142
PREPARACIÓN FÍSICA III
y en camino directo hacia el agotamiento o fatiga crónica. Y un sujeto
fatigado es presa fácil para las lesiones físicas.
7. Ejercicios para desarrollar y perfeccionar la fuerza
(potencia) en la especialización deportiva
En esta fase, sin dudas, los ejercicios más adecuados para desarrollar
y perfeccionar la fuerza (potencia) son los que se realizan contra una
resistencia graduable y a los que vulgarmente y generalizando se les
llama con pesas. En este tomo sólo trataré esta familia de ejercicios.
A través del tiempo muchos criterios erróneos —que se convirtieron
en tabúes— perjudicaron el entrenamiento con pesas, e inclusive hoy lo
siguen perjudicando, cuando la verdad es que constituye, por mucho, el
medio más eficaz de la preparación física para desarrollar y perfeccionar
la fuerza (potencia).
El entrenamiento con pesas no sólo mejora la fuerza (potencia) como
ningún otro a partir de determinada edad, sino que también es muy
valioso para desarrollar la elasticidad-flexibilidad.
Según los músculos que involucran, los ejercicios con pesas pueden ser:
• Generales. Utilizan los grandes músculos mediante una ejecución
que es una verdadera cadena cinética.
• Localizados. Utilizan un grupo muscular y sus articulaciones.
• Específicos o aplicados (también llamados de imitación). Imitan el
gesto deportivo.
En el entrenamiento con pesas los ejercicios generales se consideran
claves y no deben faltar en ningún plan. Constituyen la columna vertebral
de cualquier plan.
La siguiente es una clasificación de los ejercicios que integran el
repertorio básico que, después de la clasificación, aparece y recomiendo.
Generales:
1. Cargada
2. Envión (jerk)
3. Dos tiempos (clean and jerk)
4. Arrancada de fuerza
5. Arrancada (snatch)
6. Tirones
Localizados: Para los brazos y el cinturón escápulo-humeral
1. Pectorales
2. Hombros
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
3. Bíceps
4. Tríceps
5. Pulóver
6. Remo de pie
7. Remo inclinado
Para el cinturón lumbo-abdominal
1. Abdominales
2. Peso muerto
3. Reverencia
4. Flexión lateral de tronco
5. Rotación de tronco
Para el cinturón lumbo-abdominal
1. Media sentadilla (también terminado en puntillas)
2. Subir y bajar un banco
3. Saltos
4. Flexión de piernas
5. Flexión de muslos (psoas-iliaco)
6. Marcha
7. Glúteos
El repertorio básico basta, en principio, para conocer los grupos
musculares y las articulaciones que fundamentalmente trabajan en los
distintos ejercicios. Pero los entrenadores/preparadores físicos que
deseen hacer un trabajo más consciente tendrán que conocer en detalle la
participación de los músculos en cada ejercicio.
143
144
PREPARACIÓN FÍSICA III
Ejercicios de carácter general
1) Cargada. Tres modalidades: Cargada
fuerza, en tijeras y en sentadilla. Las
más usadas por los deportistas son
las dos primeras. En la posición de
partida, respirar. Blocar la respiración
y cargada por extensión de piernas,
tronco, elevación a puntillas y flexión
de brazos para llevar la barra a la
altura deseada. Flexión de piernas o
tijeras para: reposar la barra sobre las
clavículas.
2) Envión (jerk). De pie, con la barra
a los hombros y agarrada con las
manos separadas al ancho de dichos
hombros, espirar, inspirar, blocar la
respiración, flexionar ligeramente las
piernas e inmediatamente llevar la
barra sobre la cabeza con los brazos
extendidos y con ayuda de tijeras de
piernas.
3) Dos tiempos. En cuclillas, con pies
separados al ancho de los hombros,
respirar, blocar la respiración y realizar
la cargada por extensión de piernas,
tronco, elevación a puntillas y flexión
de brazos para llevar la barra a la altura
deseada. Inmediatamente flexión de
piernas o tijeras para reposar la barra
sobre la clavícula. Después de una
pausa, el envión.
4) Arrancada de fuerza. En cuclillas, con
agarre bien separado, espirar, inspirar,
blocar la respiración y con un solo
movimiento llevar la barra hasta la
completa extensión por encima de
la cabeza. La llevada se ayuda con
una ligera flexión y desplantillado de
piernas.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
5) Arrancada. En cuclillas, con agarre muy
separado, espirar, inspirar, blocar la
respiración y con un solo movimiento
llevar la barra hasta la completa extensión
de brazos por encima de la cabeza. Esto
se logra así: extensión de piernas, tronco,
elevación a puntillas, flexión de brazos,
tijeras de piernas y extensión de brazos
quedando la barra por encima de la
cabeza. Ir a la posición erecta.
6) Tirones. De pie, con las piernas
ligeramente flexionadas: la barra
por arriba de las rodillas y los brazos
extendidos; levantar bruscamente
la barra hasta aproximadamente la
barbilla. La barra siempre debe estar
colgando de las manos y los codos
más altos que dicha barra.
Ejercicios de carácter localizado
Brazos y cinturón escápulo-humeral
1) Pectorales. Acostado supino en el
banco, con brazos extendidos y barra
agarrada separadamente, descender
la barra hasta el pecho y desde aquí
extender los brazos.
2) Hombros. De pie con la barra agarrada
aproximadamente al ancho de los
hombros, espirar, blocar la respiración
y llevar la barra por encima de la
cabeza hasta la total extensión de
brazos. Variantes: El mismo ejercicio
realizado sentado. También con la
barra por detrás de la cabeza.
145
146
PREPARACIÓN FÍSICA III
3) Bíceps. La barra colgando de los
brazos con palmas hacia afuera y al
ancho de los hombros, flexionar los
antebrazos hasta donde permitan los
topes óseos y musculares. Para mejor
apoyo y estabilidad, un pie debe estar
adelantado. No deben pegarse los
codos al tronco.
4) Tríceps. De pie con la barra ligamente
por detrás de la cabeza y los codos
apuntando hacia arriba con las manos
separadas unos 20 centímetros.
Flexionar y extender los codos sin
llegar a bloquear la articulación.
Para mejorar el apoyo y estabilidad
mantener un pie adelantado.
5) Pulover. En decúbito supino sobre
banco, con la cabeza fuera del mismo
y la barra en el suelo, extender los
brazos atrás, agarrar la barra al ancho
de los hombros y llevarla al pecho
flexionando los antebrazos. Los codos
siempre dirigidos al frente.
6) Remo. Dos variantes: De pie y en
flexión de tronco.
De pie. Con la barra colgando de los
brazos, levantarla hasta la barbilla
manteniendo los codos más altos que
las manos.
En flexión de tronco. Con la barra
colgando de los brazos, levantarla
hasta tocar el pecho. Tratar de
mantener la espalda horizontal.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Cinturón lumbo-abdominal
1) Abdominales a 45º con un disco
pesado entre los brazos. Sentado en
el banco, con una posición inicial de
45º respeto al suelo realizar flexiónextensión de tronco con un recorrido
corto hacia delante y hacia atrás
“importante meter la tripa” durante la
ejecución del ejercicio.
2) Peso muerto: en cuclillas agarrando
la barra al ancho de los hombros con
una palma al frente y otra hacia atrás,
realizar extensión de priernas y de
tronco.
3) Extensiones de lumbrares desde
45º, y como variante en horizontal.
Realizar flexo-extensión de tronco sin
sobrepasar la línea que forma el cuerpo
(sin extender el cuerpo hacia atrás).
4) Flexión lateral del tronco con
mancuernas: de pie con las
manos a los lados del cuerpo
sujetando las mancuernas. Las
piernas comodamente separadas.
Flexionamos lateralmente el cuepo a
un lado y a otro.
147
148
PREPARACIÓN FÍSICA III
5) Rotación de tronco con una pica. De
pie, con la pica detrás de la nuca y
las piernas comodamente separadas,
rotar el tronco de derecha a izquierda
manteniendo la vista y las caderas al
frente.
Piernas y cinturón coxo-femoral
1) Media sentadilla a puntilla. De pie
con barra por detrás de la nuca y pies
aproximadamente al ancho de los
hombros, flexionar las piernas hasta
90° y extensión inmediata.
2) Subir y bajar banco. De pie con barra
detrás de la nuca y frente al banco,
subir y bajar alternando las piernas.
Sobre el banco total extensión de
piernas.
3) Saltos. De pie, con pica por detrás de la
nuca realizar saltos.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
4) Flexión lateral de piernas. Con la barra
en los hombros, realizar flexiones
laterales (alternativamente) de piernas
procurando descender tanto como se
pueda el centro de gravedad.
5) Flexión de muslos, (psoas-iliaco). Con
botas y colgando de una barra o algo
similar, flexionar las piernas tratando
de llevar las rodillas al pecho.
6) Trabajo glúteo multicadera. Llevar
la pierna atrás con resistencia en el
tablón. Es importante no mover la
columna. Si molestarse la zona lumbar,
realizar una pequeña flexión de tronco
hacia delante y mantener esa posición
mientras se realiza el ejercicio.
7) Marcha. Con barra detrás de la nuca,
avanzar de quince a veinticinco metros
con zancadas largas y en profundidad.
149
150
PREPARACIÓN FÍSICA III
Ejercicios con mancuernas
1) Sentadilla y salto (squat-jump). Con
marcuernas realizar un sentadilla y
soltar
2) Aperturas en banco plano: supino
en el banco macuernas abrir y cerrar
los brazos con codos ligeramente
flexionadas.
3) Elevación lateral de brazos. De pie con
una mancuerna en cada mano, elevar
lateralmente los brazos extendidos
hasta donde lo permitan los topes
óseos y musculares.
4) Flexión de piernas. Acostados prono
con botas, flexionar las piernas hasta
donde lo permitan los topes óseos y
musculares.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Cualquier movimiento, desde los más simples como puede ser la
realización de un ejercicio abdominal, hasta los más complejos como en
el caso de la carpa o la arrancada con las pesas, requiere la participación
de varios músculos que realizan funciones distintas, lo que los clasifica en
músculos agonistas, antagonistas y sinergistas.
Músculos agonistas
Son aquellos que realizan el mayor trabajo en el gesto. Se les llama
motores y pueden ser:
• Principal, el que realiza la mayor y más importante parte del
movimiento.
• Accesorio, que ayuda al principal en la realización del movimiento.
Músculos antagonistas
Coordinan la acción de los músculos agonistas obedeciendo a la ley
de Sherrington de inervación recíproca: «Cuando un músculo agonista
se contrae el antagonista se relaja». Sirven para moderar la acción del
músculo agonista frenando el movimiento y protegiendo la articulación.
Músculos sinergistas
Auxilian a los agonistas y antagonistas, como por ejemplo, fijando una
articulación o ayudando a mantener la postura.
Para comprender mejor esto, tomaré como ejemplo el ejercicio Bíceps
realizado con pesas.
El músculo agonista principal es el bíceps braquial y el accesorio es
el coracobraquial. El tríceps braquial actúa como antagonista y varios
cumplen la función sinergista. Entre el pectoral, el deltoides y el dorsal se
fija la articulación y los abdominales, lumbares y músculos de la espalda
alta mantienen la verticalidad del tronco (postura).
A continuación indico los principales músculos (y su función) que
intervienen en los ejercicios del repertorio básico.
151
152
PREPARACIÓN FÍSICA III
Ejercicios de carácter general
1. Cargada
Agonistas
Función
Cuádriceps femoral
Glúteos
Lumbares
Tríceps crural
Bíceps braquial
Coracobraquial
Deltoides
Trapecio
Isquiotibiales
Extender la pierna
Extender el muslo
Extender el tronco
Extender el pie
Flexionar el antebrazo
Ayudar al bíceps
Elevar el brazo
Elevar el hombro
Flexión de pierna
Antagonistas
Isquiotibiales
Abdominales
Tibial
Tríceps braquial Pectorales
Cuádriceps femoral
Facilitar la extensión de la pierna
Facilitar la extensión del muslo y el
enderezamiento del tronco.
Facilitar la extensión del pie. Facilitar la
flexión del antebrazo.
Facilitar la elevación del hombro.
Facilitar la flexión de pierna.
Sinergistas
Por tratarse de un ejercicio donde interviene casi toda la musculatura,
mucho de los grandes músculos que son agonistas y antagonistas,
también lo son sinergistas, independientemente de otros que actúan
como tales, como por ejemplo:
Cuando el cuádriceps y los isquiotibiales, junto a los lumbares,
mantienen la posición de partida para el ejercicio.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
2. Envión (jerk)
Agonistas
Función
Isquiotibiales
Cuádriceps femoral
Tríceps braquial
Deltoides
Trapecio
Psoas-iliaco
Isquiotibiales
Glúteos
Flexionar la pierna
Extender la pierna
Extender el antebrazo
Elevar el brazo
Elevar el hombro
Flexionar el muslo
Flexionar el muslo
Extender el muslo
Antagonistas
Cuádriceps femoral
Isquiotibiales
Bíceps braquial
Pectorales
Glúteos
Psoas-iliaco
Cuádriceps femoral
Facilitar la flexión del muslo
Facilitar la extensión del muslo
Facilitar la extensión del antebrazo
Facilitar la elevación del brazo y hombro
Facilitar la elevación (extensión) del muslo
Facilitar la extensión del muslo
Facilitar la flexión de pierna
Sinergistas
Al igual que en la cargada muchos de los grandes músculos actúan
también como sinergistas, independientemente de otros que actúan
como tales. Los principales músculos sinergistas de este ejercicio
son los abdominales y los lumbares que se ocupan de fijar la pelvis y
mantener la posición erecta del tronco.
3. Dos tiempos (clean and jerk)
Este ejercicio, que es uno de los dos movimientos olímpicos, combina
los dos anteriores: Cargada y Envión, y como están analizados no es
necesario que repitamos los músculos que intervienen en su realización.
153
154
PREPARACIÓN FÍSICA III
4. Arrancada de fuerza
Agonistas
Función
Cuádriceps femoral
Glúteos
Lumbares
Tríceps crural
Bíceps braquial
Coracobraquial
Deltoides
Trapecio
Isquiotibiales
Extender pierna
Extender el muslo
Extender el tronco
Extender el pie
Flexionar el antebrazo
Ayudar al bíceps
Elevar el brazo
Elevar el hombro
Flexionar la pierna
Antagonistas
Isquiotibiales
Abdominales
Tibial
Tríceps braquial
Pectorales
Cuádriceps femoral
Facilitar la extensión de la pierna
Facilitar la extensión del muslo y el
enderezamiento del tronco
Facilitar la extensión del pie
Facilitar la flexión del antebrazo
Facilitar la elevación del hombro
Facilitar la flexión de pierna
Sinergistas
En este ejercicio sucede como en los dos anteriores: los grandes músculos
realizan el triple papel de agonistas, antagonistas y sinergistas.
5. Arrancada (snatch)
Siendo este ejercicio casi similar al anterior, los músculos que actúan
son los mismos (y algunos más) y realizan parecidas funciones.
6. Tirones
Dado que este ejercicio presenta varias modalidades, varían los músculos
que intervienen en ellas, pero en sentido general son los mismos de los
ejercicios anteriores.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Ejercicios de carácter localizado
Brazos y cinturón escápulo-humeral
1. Pectorales
Agonistas
Función
Pectorales
Deltoides
Tríceps braquial
Extender el brazo
Elevar el brazo
Extender el antebrazo
Antagonistas
Trapecio
Romboides
Dorsal ancho
Facilitar la abducción de la escápula
Facilitar la abducción de la escápula
Facilitar la extensión del brazo
Sinergistas
Recto del abdomen
Intercostales
Diafragma
Fijar la cavidad torácica
Fijar la cavidad torácica
Fijar la cavidad torácica
2. Hombros
Agonistas
Función
Tríceps braquial
Deltoides
Trapecio
Extender el antebrazo
Elevar el brazo
Elevar el hombro
Antagonistas
Bíceps braquial
Pectorales
Facilitar la extensión del antebrazo
Facilitar la elevación del brazo
Sinergistas
Intercostales
Abdominales
Lumbares
Fijar la cavidad torácica
Mantener la verticalidad del tronco
Mantener la verticalidad del tronco
155
156
PREPARACIÓN FÍSICA III
3. Bíceps
Agonistas
Función
Bíceps braquial
Coracobraquial
Supinador largo
Flexionar el antebrazo
Ayudar al bíceps
Ayudar a los anteriores
Antagonistas
Tríceps braquial
Facilitar la extensión del antebrazo
Sinergistas
Deltoides
Pectorales
Dorsal ancho
Flexores de la mano
Fijar la articulación del hombro
Fijar el brazo
Fijar el brazo
Fijar la mano
4. Tríceps
Agonistas
Función
Tríceps braquial
Extender el antebrazo
Antagonistas
Bíceps braquial
Coracobraquial
Facilitar la extensión del antebrazo
Facilitar la extensión del antebrazo
Sinergistas
Deltoides
Trapecio
Fijar el hombro
Fijar el hombro
5. Pulover
Agonistas
Función
Pectorales
Aducción del brazo
Antagonistas
Deltoides
Dorsal ancho
Facilitar la aducción del brazo
Facilitar la aducción del brazo
Sinergistas
Trapecio
Fijar la clavícula
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
6. Remo de pie
Agonistas
Función
Deltoides
Bíceps braquial
Coracobraquial
Trapecio
Elevar el brazo
Flexionar el antebrazo
Ayudar al bíceps
Elevar el hombro
Antagonistas
Tríceps braquial
Pectorales
Facilitar la flexión del antebrazo
Facilitar la elevación del brazo
Sinergistas
Abdominales
Lumbares
Mantener la verticalidad del tronco
Mantener la verticalidad del tronco
7. Remo inclinado
En este ejercicio trabajan los mismos músculos que en el anterior e
igualmente realizan las mismas funciones con excepción de los lumbares
que mantienen la horizontalidad del tronco en lugar de la verticalidad.
Cinturón lumbo-abdominal
1. Abdominales
Agonistas
Función
Recto del abdomen
Oblicuos
Psoas-iliaco
Flexionar el tronco
Ayudar a la flexión y rotar el tronco
Flexionar el tronco si las piernas están extendidas
Antagonistas
Lumbares
Facilitar la flexión y rotación del tronco
Sinergistas
Cuádriceps femoral
Isquiotibiales
Fijar el muslo
Fijar el muslo
157
158
PREPARACIÓN FÍSICA III
2. Peso muerto
Agonistas
Función
Cuádriceps femoral
Glúteos
Lumbares (serrato menor superior
e inferior, cuadrado lumbar)
Gemelos y sóleo
Extender la pierna
Extender el muslo
Extender el tronco
Extender el pie
Antagonistas
Isquiotibiales
Recto del abdomen y oblicuos
Facilitar la extensión de la pierna
Facilitar la extensión del tronco
Sinergistas
Deltoides y trapecio
Fijar la articulación del hombro
3. Reverencia
Agonistas
Función
Lumbares (serrato menor poste- Extender tronco
rior e inferior, cuadrado lumbar y
dorsal)
Antagonistas
Recto del abdomen
Oblicuos
Facilitar la extensión del tronco
Facilitar la extensión del tronco
Sinergistas
Cuádriceps femoral
Isquiotibiales
Mantener la pierna extendida
Mantener la pierna extendida
4. Flexión lateral del tronco
Agonistas
Función
Oblicuos
Flexionar lateralmente el tronco
Antagonistas
Oblicuos
Alternadamente actúan
agonistas y antagonistas
como
Alternadamente actúan
agonistas y antagonistas
como
Sinergistas
Abdominales y lumbares
Cuádriceps femoral e
isquiotibiales
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
5. Rotación de tronco
Agonistas
Función
Oblicuos
Rotar el tronco
Antagonistas
Oblicuos
Alternadamente actúan como
agonistas y antagonistas
Sinergistas
Glúteos
Psoas-iliaco
Fijar la pelvis
Fijar la pelvis
Piernas y cinturón coxo-femoral
1. Media sentadilla a puntillas
Agonistas
Función
Cuádriceps femoral
Glúteos
Lumbares
Tríceps crural
Extender la pierna
Extender el muslo
Extender el tronco
Extender el pie
Antagonistas
Isquiotibiales
Tibial
Recto del abdomen
Facilitar la extensión de la pierna
Facilitar la extensión del pie
Facilitar la extensión del tronco
Sinergistas
Aductores y abductores
Deltoides y trapecio
Mantener la separación de piernas
Fijar la articulación del hombro
159
160
PREPARACIÓN FÍSICA III
2. Subir y bajar un banco
Agonistas
Función
Cuádriceps femoral
Glúteos
Tríceps crural
Extender la pierna
Extender el muslo
Extender el pie
Antagonistas
Isquiotibiales
Psoas-iliaco
Tibial
Facilitar la extensión de pierna
Facilitar la extensión del muslo
Facilitar la extensión del pie
Sinergistas
Abdominales y lumbares
Fijar la pelvis y mantener la
verticalidad del tronco
3. Saltos
Agonistas
Función
Cuádriceps femoral
Glúteos
Tríceps crural
Extender la pierna
Extender el muslo
Extender el pie
Antagonistas
Isquiotibiales
Psoas-iliaco
Tibial
Facilitar la extensión de la pierna
Facilitar la extensión del muslo
Facilitar la extensión del pie
Sinergistas
Abdominales y lumbares
Fijar la pelvis y mantener la
verticalidad del tronco
4. Flexión de piernas
Agonistas
Función
Isquiotibiales
Flexionar la pierna
Antagonistas
Cuádriceps femoral
Facilitar la flexión de pierna
Sinergistas
Abdominales y lumbares
Fijar la pelvis
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
5. Flexión de muslo (psoas-iliaco)
Agonistas
Función
Psoas-iliaco
Flexionar el muslo
Antagonistas
Glúteos
Facilitar la flexión del muslo
6. Marcha
Agonistas
Función
Cuádriceps femoral
Glúteos
Extender la pierna
Extender el muslo
Antagonistas
Isquiotibiales
Psoas-iliaco
Facilitar la extensión de la pierna
Facilitar la extensión del muslo
Sinergistas
Abdominales y lumbares
Fijar la pelvis y mantener la
verticalidad del tronco
7. Glúteos
Agonistas
Función
Glúteos
Extender el muslo
Antagonistas
Psoas-iliaco
Facilitar la extensión del muslo
Sinergistas
Abdominales y lumbares
Fijar la pelvis
Los multisaltos
En el trabajo de musculación, la máxima aspiración del entrenador/
preparador físico debe ser la de convertir a sus deportistas en hombres
tremendamente potentes, lo cual no es fácil de conseguir por ser un
camino lleno de peligros.
Muchos entrenadores cometen el grave error de buscar la potencia
sin una preparación previa, y consiguen en su lugar una serie de lesiones
—mayores y menores— que imposibilitan al jugador adquirir su mejor
forma deportiva.
La potencia es una cuestión de toda la musculatura, pero en especial
de la de las piernas. El trabajo de potencia se caracteriza por la brevedad
161
162
PREPARACIÓN FÍSICA III
de las realizaciones; y esta brevedad reclama contracciones musculares
violentísimas con participación muy activa de la velocidad que solo
pueden soportar los pospuberales (juveniles) y séniores que previamente
han preparado minuciosamente su musculatura incluyendo tendones y
ligamentos.
La preparación previa al trabajo de potencia se debe basar,
fundamentalmente, en uno de fuerza-resistencia muscular con una duración
no menor a tres meses. Hecho esto, los pequeños músculos de las piernas
(flexores de los dedos, tibiales y otros) y los ligamentos y tendones de rodillas
y tobillos estarán en disposición de resistir la tremenda carga del trabajo de
potencia, y aun así no se puede garantizar que saldrán ilesos. La llamada
periostitis (shin splint para los norteamericanos) suele ser el resultado del
trabajo de potencia prematuro y sin base. La base previa debe alcanzarse
en el periodo preparatorio, y reservar el específico para alcanzar la potencia.
Me atrevo a asegurar que sin trabajo de velocidad y multisaltos no es
posible llegar a la potencia. Así pues, la importancia de los multisaltos
es decisiva en la preparación física de los deportistas a partir de la
especialización deportiva.
Los ejercicios más adecuados para este trabajo son los de velocidad
y los llamados multisaltos que son sumamente fatigosos para los
pequeños músculos de las piernas y para los tendones y ligamentos,
y se realizan durante un pequeño tiempo de la sesión, de diez a veinte
minutos, y deben efectuarse periódicamente dos veces por semana.
Estos ejercicios también mejoran la agilidad.
La gama de ejercicios pertenecientes al grupo de los multisaltos no
es amplia pero sí muy selecta y son de ejecución compleja. El dominio
técnico de algunos de estos ejercicios requiere mucha paciencia y
también muchas horas de trabajo.
Los ejercicios de este grupo pueden ser a manos libres o con
aparatos. En las siguientes páginas presentamos tres breves repertorios
de ejercicios: A manos libres, con bancos y vallas y con el plinto, que
consideramos suficientes para los entrenadores que se inician en este
tipo de trabajo. Lógicamente deben ser ampliados tanto como se pueda.
A manos libres, con banco, valla y el plinto
Además de los tres repertorios de multisaltos expuestos, a continuación
ofrezco otros para seguir enriqueciendo el arsenal del entrenador/
preparador físico. Fueron tomados del trabajo «La preparación física del
jugador de fútbol con base en el atletismo» de Carlos Alvarez del Villar
que, como podrá apreciarse, requieren de implementos sencillos como la
colchoneta, el banco, la valla y el plinto, fáciles de encontrar en cualquier
gimnasio y de trasladar al aire libre.
Finalmente aparecen cinco ejercicios con pesas para que se comprenda
que también estas pueden ser utilizadas en los multisaltos.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Ejercicios con mancuernas
Avanzar con ambos pies por impulso de
tobillos
Muelle o skip
Sobre dos rayas realizar saltos en
diagonal con uno y dos pies
Segundos de triple
Sucesión de saltos: 2 izquierdos y 2
derechos
Sucesión de saltos 2 izquierdos y 1
derecho… 2 izquierdos, 2 derechos e ir
aumentando con el derecho
Sucesión de saltos según esquema
Sucesión de saltos según esquema
163
164
PREPARACIÓN FÍSICA III
Elevar rodillas al pecho con bote
intermedio
Desde cuclillas saltar y elevar las
rodillas al pecho
Carpa con bote intermedio
Arrodillado saltar y ponerse de pie
Subir y bajar al banco con ambos pies
Saltar de un lado al otro del banco con
ambos pies por fuera
Avanzar a botes con ambos pies por
fuera
Saltar de un lado a otro con una pierna
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Saltar alternativamente apoyando un
pie y otro sobre el banco
Saltar sobre el banco y parar al otro
lado con medio giro
Saltar bancos con pies juntos
Saltar de un lado a otro con ambos pies
con medio giro
Saltar los bancos a la pata coja
Saltar vallas con pies juntos. Según las
posibilidades de los alumnos se pueden
separa más o menos las vallas
Subir y bajar a saltos
Botes de diferentes clases
165
166
PREPARACIÓN FÍSICA III
Salto lateral con apoyo de dos manos
Salto lateral con apoyo de una mano
Salto volador aterrizando en una
colchoneta
Salto lateral con apoyo de dos manos
Salto lateral con apoyo de una mano
Salto volador aterrizando en una
colchoneta
Subir a cuclillas y salto
Subir a cuclillas y salto agachado
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Salto interior
Subir con piernas separadas
Pidola con el plinto trasnversalmente
colocado
Pidola con plinto ligeramente situado
Sucesión de saltos con varios plintos o
alturas
167
168
PREPARACIÓN FÍSICA III
En posición de fondos pero con una pierna flexionada y adelantada, impulsar
fuertemente sobre ésta, elevarse y caer en la posición de partida. Alternar piernas
Con una pierna sobre un banco o tapa de plinto, extenderla violentamente y saltar.
Alternar piernas
Con una carrera corta realizar una batida con buena extensión de piernas y caer en
colchoneta o foso. Alternar piernas
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Con una carrera corta realizar una batida con buena extensión de pierna sobre la tapa
de un plinto y caer en colchoneta o foso. Alternar piernas
Batir y pasar con la pierna extendida sobre una valla y caer sobre la misma pierna de
batida. Alternar piernas
Pasar obstáculos bajos dando una zancada entre ellos. Alternar piernas
169
170
PREPARACIÓN FÍSICA III
Con una carrero corta pasar obstáculos con una zancada en forma de segundo de
triple. Alternar piernas
Con una carrera corta pasar obstáculos con un solo apoyo entre ellos. Alternar
piernas
Con una carrera corta, batir en la tapa de un plinto, caer sobre la otra pierna en la
colchoneta, batir en la segunda tapa de plinto y pasar un listón a la altura adecuada
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Cuatro valles separados a dos metros aproximadamente, acercarse botando a pies
juntos y pasarlos sin salto entre ellos
Cuatro vallas separadas a cuatro metros aproximadamente, acercarse con una carrera
corta y pasarlas con una zancada entre ellas. Alternar piernas
Cuatro vallas separadas a dos metros aproximadamente, acercarse con una carrera
corta y pasarlas con un sólo apoyo entre ellas
171
172
PREPARACIÓN FÍSICA III
Posición de tendido prono. A una señal ponerse en pie y dar unos pasos de carrera
Posición de arrodillado, cabeza en el suelo, manos en la espalda. A una señal ponerse
rápidamente en pie y correr unos metros
Posición prono, brazos extendidos y una pierna entre los mismos. Extensión violenta
de la pierna adelantada y salida. Cambiar de pierna
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Realizar un traspiés como si se fuera uno a caer y recuperar el equilibrio lo antes
posible
Con un jugador en movimiento, corriendo adelante y atrás. A una señal echar a correr
rápidamente hacia adelante. Atención sólo al arranque
Realizar el ejercicio anterior, pero con desplazamientos laterales y salida en diagonal
173
174
PREPARACIÓN FÍSICA III
Con terreno jalonando de posters o banderolas, separados unos dos metros,
colocados en forma de slalom, correr con cambios bruscos de dirección. Frenada con
pie derecho y salida a la izquierda y al contrario.
Con las mismas banderolas, dos solamente y separadas unos tres metros, arranque
y parada brusca al llegar a la otra. Idem y volver corriendo atrás. Idem y girar sobre sí
mismo y volver atrás, etcétera
Realizar un salto con voltereta y salir corriendo a gran velocidad. Interesa recuperar el
equilibrio rápidamente y ponerse en acción
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Salir al choque contra un muñeco o un contrario, perder el equilibrio y recuperarlo
Con pesas
Con pesas pero la carga debe ser muy pequeña (8 kilos totales máximo = barra +
discos)
Realizar el ejercicio anterior, pero con desplazamientos laterales y salida en diagonal
175
176
PREPARACIÓN FÍSICA III
8. Ejemplos de planes/programas para el
entrenamiento de la fuerza con pesas: clásicos
y circuitos
Debido a que el repertorio de ejercicios con pesas no es tan amplio como
el que resulta de ejercicios a manos libres, con balones medicinales o
con ciertos aparatos del gimnasio, la confección de planes con ejercicios
diferentes se hace difícil para cumplir con el deseo de aplicar uno nuevo
cada cinco o seis semanas. Por este motivo, entre otros, se observa la
repetición (arrastre) de ejercicios en los diferentes planes que en este
tema se muestran (7).
A pesar de todo, se puede conseguir una buena variedad si se utilizan
las variantes que la mayoría de los ejercicios con pesas permiten. Esto
tiene la notable ventaja de que —según la variante— se carga más el
trabajo hacia determinadas partes del músculo. Por ejemplo, con el
ejercicio Hombros (Press de pie) se trabaja, esencialmente, los tríceps y la
parte anterior del deltoides con buena participación de la media. Si en un
nuevo plan se utiliza la variante Hombros por detrás, entonces el trabajo
se traslada de la parte anterior del deltoides a la posterior, siguiendo la
media con una buena participación.
Vuelvo a insistir en lo difícil que es formular planes y que son los
propios entrenadores/preparadores físicos los que tienen que hacerlo
teniendo en cuenta sus deportistas (características individuales) y los
factores ambientales que los afectan. Sin embargo, para seguir con la
línea de dar soluciones a continuación expongo siete correspondientes
a la forma clásica y seis al método de circuito (estos tres con banco y
espaldera y tres con pesas).
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Clásicos
Periodo: preparatorio
Plan n.º 1
I. Calentamiento (5-10 minutos)
Mezclar: carreras suaves (trotes) con ejercicios de soltura y de elasticidadflexibilidad. También pueden incluirse juegos de animación breves.
II. Parte principal o estímulo (55-65 minutos)
N.º
Ejercicio
Peso
Interv.*
Repeticiones
Series
Acción
1
Abdominales
1-2’
11 a 15
2a3
2
Bíceps
3
Cargada de
fuerza
Según
capacidad
individual
Caminar y
ejercicios
de soltura y
elasticidadflexibilidad
4
Hombros
1-2’
5
Media
sentadilla
2-3’
6
Peso muerto
2-3’
7
Flexión de
piernas
1-2’
1-2’
2-3’
* Mejor caída del pulso a 110-120
Intensidad: baja, porque las repeticiones son entre 11 y 15.
Técnica de trabajo recomendada: progresión doble.
III. Vuelta a la calma (10–15 minutos)
Ejercicios de soltura (incluidos en posición de vela) y de elasticidadflexibilidad. También pueden incluirse juegos calmantes (70 - 90
minutos).
177
178
PREPARACIÓN FÍSICA III
Plan n.º 2
I. Calentamiento (5-10 minutos)
Mezclar: carreras suaves (trotes) con ejercicios de soltura y de elasticidadflexibilidad. También pueden incluirse juegos de animación breves.
II. Parte principal o estímulo (55-65 minutos)
N.º
Ejercicio
Peso
Interv.*
Repeticiones
Series
Acción
1
Abdominales
1-2’
11 a 15
1-2
2
Bíceps
3
Cargada
Según
capacidad
individual
4
Caminar y
ejercicios
de soltura y
elasticidadflexibilidad
1-2’
1-2
2-3’
2-3
Envión
1-2’
2-3
5
Peso muerto
2-3’
2-3
6
Media
sentadilla a
puntillas
2-3’
2-3
7
Flexión de
piernas
1-2’
1-2
* Mejor caída del pulso a 110-120
Intensidad: baja, porque las repeticiones son entre 11 y 15.
Técnica de trabajo recomendada: progresión doble.
III. Vuelta a la calma (10-15 minutos)
Ejercicios de soltura (incluidos en posición de vela) y de elasticidadflexibilidad. También pueden incluirse juegos calmantes.
Periodo: Específico o competitivo
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Plan n.º 3
I. Calentamiento (5-10 minutos)
Mezclar: carreras suaves (trotes) con ejercicios de soltura y de elasticidadflexibilidad. También pueden incluirse juegos de animación breves.
II. Parte principal o estímulo (45-55 minutos)
N.º
Ejercicio
Peso
Interv.
Repeticiones
Series
Acción
1
Abdominales
1-2’
7 a 10
2a4
2
Remo de pie
3
Dos tiempos
Según
capacidad
individual
4
Peso muerto
2-3’
Caminar y
ejercicios
de soltura y
elasticidadflexibilidad
5
Media
sentadilla a
puntillas
2-3’
6
Flexión de
piernas
1-2’
1-2’
2-3’
* Mejor caída del pulso a 110-120
Intensidad: baja, porque las repeticiones son entre 7 y 10.
Técnica de trabajo recomendada: pirámides. El plan es para la primera mitad del
periodo.
Puede medirse algún o algunos ejercicios específicos.
III. Vuelta a la calma (10-15 minutos)
Ejercicios de soltura (incluidos en posición de vela) y de elasticidadflexibilidad. También pueden incluirse juegos calmantes.
179
180
PREPARACIÓN FÍSICA III
Plan n.º 4
I. Calentamiento (5-10 minutos)
Mezclar: carreras suaves (trotes) con ejercicios de soltura y de elasticidadflexibilidad. También pueden incluirse juegos de animación breves.
II. Parte principal o estímulo (45-55 minutos)
N.º
Ejercicio
Peso
Interv.* Repeticiones
1
Abdominales
2
Media
sentadilla a
puntillas
Según
capacidad
individual
3
Reverencia
1-2’
4
Dos tiempos
2-3’
5
Flexión de
piernas
1-2’
1-2’
7 a 10
Series
Acción
2a4
Caminar y
ejercicios
de soltura y
elasticidadflexibilidad
2-3’
* Mejor caída del pulso a 110-120
Intensidad: baja, porque las repeticiones son entre 7 y 10.
Técnica de trabajo recomendada: pirámides. El plan es para la primera mitad del
periodo.
Puede medirse algún o algunos ejercicios específicos.
III. Vuelta a la calma (10-15 minutos)
Ejercicios de soltura (incluidos en posición de vela) y de elasticidadflexibilidad. También pueden incluirse juegos calmantes.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Plan n.º 5
I. Calentamiento (5-10 minutos)
Mezclar: carreras suaves (trotes) con ejercicios de soltura y de elasticidadflexibilidad. También pueden incluirse juegos de animación breves.
II. Parte principal o estímulo (45-55 minutos)
N.º
Ejercicio
Peso
Interv.*
Repeticiones
Series
Acción
1
Abdominales
1-2’
4a6
2a4
2
Tríceps
3
Arrancada de
fuerza
Según
capacidad
individual
Caminar y
ejercicios
de soltura y
elasticidadflexibilidad
4
Reverencia
1-2’
5
Media
sentadilla y
salto
2-3’
1-2’
2-3’
* Mejor caída del pulso a 110-120
Intensidad: alta, porque las repeticiones son entre 4 y 6.
Técnica de trabajo recomendada: progresión simple. El plan es para la segunda
mitad del periodo.
Puede incluirse algún o algunos ejercicios específicos y de potencia.
III. Vuelta a la calma (10-15 minutos)
Ejercicios de soltura (incluidos posición de vela) y de elasticidadflexibilidad. También pueden incluirse juegos calmantes.
181
182
PREPARACIÓN FÍSICA III
Plan n.º 6
I. Calentamiento (5-10 minutos)
Mezclar: carreras suaves (trotes) con ejercicios de soltura y de elasticidadflexibilidad. También pueden incluirse juegos de animación breves.
II. Parte principal o estímulo (45-55 minutos)
N.º
Ejercicio
Peso
Interv.*
Repeticiones
Series
Acción
1
Abdominales
1-2’
4a6
2a4
2
Pulover
3
Arrancada
Según
capacidad
individual
4
Reverencia
1-2’
Caminar y
ejercicios
de soltura y
elasticidadflexibilidad
5
Media
sentadilla y
salto
2-3’
1-2’
2-3’
* Mejor caída del pulso a 110-120
Intensidad: alta, porque las repeticiones son entre 4 y 6.
Técnica de trabajo recomendada: progresión simple. El plan es para la segunda
mitad del periodo.
Pueden incluirse algún o algunos ejercicios específicos y de potencia.
III. Vuelta a la calma (10-15 minutos)
Ejercicios de soltura (incluidos en posición de vela) y de elasticidadflexibilidad. También pueden incluirse juegos calmantes.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Plan n.º 7
I. Calentamiento (5-10 minutos)
Mezclar: carreras suaves (trotes) con ejercicios de soltura y de elasticidadflexibilidad. También pueden incluirse juegos de animación breves.
II. Parte principal o estímulo (45-80 minutos)
N.º
Ejercicio
Peso
Interv.*
Repeticiones
Series
Acción
1
Abdominales
1-2’
4a6
2a4
2
Media
sentadilla y
salto
Según
capacidad
individual
3
Reverencia
2-3’
Caminar y
ejercicios
de soltura y
elasticidadflexibilidad
4
Arrancada
1-2’
1-2’
* Mejor caída del pulso a 110-120
Intensidad: alta, porque las repeticiones son entre 4 y 6.
Técnica de trabajo recomendada: progresión simple. El plan es para la segunda
mitad del periodo.
Puede incluirse algún o algunos ejercicios específicos y de potencia.
III. Vuelta a la calma (10-15 minutos)
Ejercicios de soltura (incluidos en posición de vela) y de elasticidadflexibilidad. También pueden incluirse juegos calmantes.
183
184
PREPARACIÓN FÍSICA III
Circuitos para desarrollar y perfeccionar la fuerza
Los ejemplos de circuitos que aparecen a partir de la siguiente página
utilizan, los tres primeros, bancos y espalderas y los tres últimos,
pesas. Indudablemente, las posibilidades mayores para desarrollar
y perfeccionar la fuerza y finalmente la potencia se encuentran en los
segundos.
Los ejemplos están compuestos por seis ejercicios que constituyen,
sin dudas, un buen número; pero seis no significa la palabra final y pueden
ser disminuidos o aumentados según el criterio de cada entrenador/
preparador físico.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Con banco y espaldera
Circuito n.° 1
Periodo: Preparatorio
Duración de cada ejercicio: 30 - 60”
Recuperación: 45-30”
Abdominales. Flexión de tronco hacia
delante con piernas elevadas
Fondos con los pies sobre el banco
Piernas. Saltar en zig-zag botando
sobre los dos pies al mismo tiempo
Flexo extensión brazos subido en la
espaldera
Lumbares. Elevar pierna y brazo
contrarios alternativamente
General. Saltar y colgarse a la espaldera
185
186
PREPARACIÓN FÍSICA III
Con banco y espaldera
Circuito n.° 2
Periodo: Preparatorio
Duración de cada ejercicio: 30 - 60”
Recuperación: 30”
Abdominales. Flexión de tronco hacia
delante con piernas elevadas
Fondos con los pies sobre el banco
Piernas. Saltar en zig-zag botando
sobre los dos pies al mismo tiempo
Flexo extensión brazos subido en la
espaldera
Lumbares. Elevar pierna y brazo
contrarios alternativamente
General. Saltar y colgarse a la espaldera
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Con banco y espaldera
Circuito n.° 3
Periodo: Preparatorio
Duración de cada ejercicio: 30 - 60”
Recuperación: 30”
Abdominal. Encogimientos cruzados
flexión de tronco hacia la rodilla de la
pierna flexionada
Avanzar por giros con los pies sobre
el banco. Ir y volver todas las veces
necesarias
Saltar y tocar el barrote más alto
Brazos. Flexión-extensión de brazos
con manos sobre el banco
Lumbares. Elevar pierna y brazo
contrarios
General. Trepar hasta un barrote
señalado, saltar y luego caer
187
188
PREPARACIÓN FÍSICA III
Con banco y espaldera
Circuito n.° 4
Periodo: Preparatorio
Duración de cada ejercicio: 30”
Recuperación: 1’
Abdominales. Tonco a 45º
Media sentadilla ayudado en un banco
Press banca con barra
Peso muerto
Piernas subir y bajar al banco
Cargada
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Con banco y espaldera
Circuito n.° 5
Periodo: Preparatorio
Duración de cada ejercicio: 30”
Recuperación: 1’
Abdominales. Tonco a 45º
Piernas: squat-jump: sentadilla y salto
Extensiones lumbares
Brazos: tríceps
Arrancada de fuerza
Saltitos con carga
189
190
PREPARACIÓN FÍSICA III
Con banco y espaldera
Circuito n.° 6
Periodo: Preparatorio
Duración de cada ejercicio: 30”
Recuperación: 1’
Abdominales. Tonco a 45º
Brazos. Envión
Subir y bajar el banco alternando
piernas
Arrancada en tijeras
Extensiones lumbares
Marcha con zancadas profundas
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
9. Evaluación de la fuerza y de la potencia
«La evaluación de todos los aspectos de la aptitud física es
importante por tres razones: 1) sin un test es imposible valorar
la necesidad de la preparación física; 2) los resultados del test
pueden ser utilizados para mejorar la precisión al prescribir
los planes/programas de entrenamiento; y 3) la repetición del
test ayuda a establecer la efectividad o inadecuación de la
preparación física.», David R. Lamb.
La evaluación de la fuerza y de la potencia está incluida en el test
de aptitud físico-deportiva que en esta obra propongo, con las pruebas
Abdominales en un minuto y el Salto vertical, y aunque creo que, desde
el punto de vista pragmático, son suficientes las dos pruebas, admito la
posibilidad de que en determinadas circunstancias un deportista debe
ser evaluado de forma extra. Hoy en día existen plataformas de fuerza
que miden esa fuerza explosiva de manera específica, al igual que
aparatos encoger, que miden la velocidad de movimiento para determinar
la potencia. Relacionado con esto y con la fuerza va lo que sigue.
Como se ha visto anteriormente, la fuerza se puede expresar de forma
isotónica, isométrica e isocinéticamente, lo que abre tres caminos para
evaluar la fuerza de un músculo o grupo muscular. Cualquiera que sea la
fuerza a medir hay que hacerlo de forma máxima, ya que fuera de esta
intensidad, todas las demás son aleatorias y entran en el terreno de las
especulaciones.
Fuerza isotónica máxima
Es la mayor que se puede ejercer brevemente a través de todo un
movimiento, y se mide, comúnmente, probando cuan pesado puede
ser un carro (barra y discos) que se puede mover una sola vez (1
R.M.) —una segunda vez no se puede— al flexionar o extender una
articulación. En el tema «Iniciación al entrenamiento de fuerza con
pesas» que aparece en el segundo tomo, explico una metodología para
la evaluación de la fuerza isotónica máxima. A ella remito al lector.
Fuerza isométrica máxima
Sólo se puede medir con un dinamómetro (con muelle) o un tensiómetro
(con cable).
Fuerza isocinética máxima
Sólo se puede medir cuando se dispone de una máquina de «resistencia
acomodada» o de un dinamómetro isocinético. Al igual que con las fuerzas
anteriores la prueba se realiza en una máxima y sola flexión o extensión.
191
192
PREPARACIÓN FÍSICA III
La metodología para evaluarla es la misma explicada para la isotónica en
el tema «La iniciación al entrenamiento de fuerza con pesas».
Los dibujos que siguen, tomados del libro Fisiología del ejercicio.
Respuestas y adaptaciones (5), son unos ejemplos de cómo evaluar la
fuerza por estas tres vías.
Potencia
El salto vertical es la prueba de campo más popular y probablemente
la más eficaz para medir la potencia, y aparece razonada, explicada y
baremada en esta obra. Otras pruebas de campo para evaluar la potencia,
pero ya mixtificada por los factores técnicos son: el salto de longitud y
el triple sin y con carrera, el pentasalto y otros similares. Finalmente, y
como expresión máxima para evaluar la potencia, se puede utilizar un
decatlón de saltos, siendo un buen ejemplo el siguiente:
1. Salto de longitud sin carrera (salto horizontal).
2. Salto triple sin carrera.
a) Test isométrico
b) Test isocinético
Aparato de test
isocinético
b) Test isotónico
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
3. Tetrasalto sin carrera (dos saltos con un pie, uno con el otro, y el
cuarto a caer en el foso).
4. Pentasalto sin carrera (dos saltos con un pie, dos con el otro, y el
quinto a caer en el foso).
5. Hexasalto sin carrera (dos saltos con un pie, dos saltos con el otro,
uno con el otro pie, y el sexto a caer en el foso).
6. Pentasalto sin carrera alternando los pies. El quinto a caer en el
foso.
7. Pentasalto sin carrera (cuatro saltos con un pie, y el quinto a caer
en el foso).
8. Pentasalto con carrera (cuatro saltos con un pie, y el quinto a caer
en el foso).
9. Saltos a la pata coja, 22,88 m contra reloj.
10. Salto de longitud con carrera de cinco zancadas.
Tabla de calificación del decatlón de saltos
Ptos
1
2
3
4
5
100
3,75
10,52
13,01
15,55
18,90
90
3,35
9,75
11,99
14,48
80
3,35
8,99
10,97
70
2,62
8,23
9,96
60
2,36
7,47
50
2,11
40
6
7
8
9
Ptos
17,07 17,68
23,78
2”5
7,29
100
17,63
15,80 16,36
22,00
3”0
7,19
90
13,46
16,21
14,58 15,24
20,27
3”7
7,09
80
12,42
14,89
13,42 14,02
18,59
4”7
6,76
70
8,94
11,38
13,56
12,19 12,80
16,92
5”7
6,02
60
6,71
8,08
10,36
12,04
11,08 11,28
15,24
6”7
5,26
50
1,86
5,94
7,32
9,35
10,77
10,06
9,91
13,72
7”3
4,73
40
30
1,60
5,18
6,55
8,33
9,75
9,04
8,74
12,19
7”8
4,22
30
20
1,35
4,42
5,69
7,32
8,74
8,03
7,72
10,67
8”2
3,71
20
10
1,07
3,58
4,67
6,30
7,72
7,01
6,71
9,15
8”5
3,05
10
Resumen del capítulo
La fuerza es la facultad para vencer una resistencia independientemente
del tiempo empleado. Cuanto mayor es la fuerza mayor es la resistencia
que se puede vencer.
La potencia, fuerza x velocidad, es mucho más decisiva en el
rendimiento deportivo que la fuerza.
193
194
PREPARACIÓN FÍSICA III
Existen diferentes fuerzas: máxima, explosiva o rápida (potencia),
fuerza-resistencia y relativa.
Los principios del entrenamiento de fuerza son los mismos del
entrenamiento general, aunque matizados y acomodados:
• Tipo de entrenamiento: total y específico
• Continuidad del entrenamiento
• Sobrecargas progresivas del entrenamiento
«No es aconsejable distorsionar el equilibrio muscular concentrando
los ejercicios en un músculo o grupo muscular porque aumentan las
posibilidades de agotamiento prematuro, roturas musculares y de
producir una mecánica corporal deficiente.», Paul Ward (EE. UU.)
El ciclo anual de entrenamiento siempre debe iniciarse con un plan/
programa total de base dirigido a los grandes músculos de todo el cuerpo
y en particular a los de las piernas y el cinturón coxo-femoral, antes de
abordar cualquier entrenamiento específico.
El principio de las sobrecargas del entrenamiento utilizado en el de
fuerza puede verse en la praxis así:
• Trazar un plan/programa de acondicionamiento básico para las
cinco primeras semanas del ciclo anual.
• Comenzar trabajando los grandes músculos y lentamente ir dando
entrada a los pequeños y más específicos de los gestos deportivos.
• Utilizar, incrementándolas y combinándolas, las tres intensidades
del entrenamiento y dejar la máxima para los controles y para ser
utilizada en los partidos o pruebas.
El entrenamiento de fuerza y especialmente el realizado con pesas es:
• La forma más rápida de desarrollar y perfeccionar esta cualidad.
• Un medio eficaz para desarrollar y perfeccionar la resistencia
muscular y evitar lesiones.
• Un medio efectivo para desarrollar y perfeccionar la elasticidadflexibilidad.
• La base del desarrollo y perfeccionamiento de la potencia.
• La base del desarrollo y perfeccionamiento de la velocidad y de la
agilidad.
Siempre hay que respetar los principios o leyes del entrenamiento
acomodados al de fuerza y se tengan en cuenta los factores de
realización de fuerza siguientes: sexo y edad, constitución del músculo
(tipo predominante de fibra muscular), sección transversal del músculo,
longitud del músculo, longitud de las palancas óseas, pre-tensión
del músculo, velocidad de contracción, resistencia muscular, tipo de
entrenamiento, calentamiento y los modificadores periféricos de la fuerza.
«Hay que destacar que existen notables diferencias de fuerza en un
grupo de individuos de la misma edad, especialmente antes de los 1819 años porque los jóvenes maduran diferentemente. Así es posible,
por ejemplo, encontrar dos jóvenes de 12 años cuyas edades biológicas
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
195
o de maduración sean respectivamente de 10 y 15. El que no maduró
tan rápido probablemente tiene músculos más pequeños, un sistema
nervioso menos desarrollado y, si se comparan varones, una secreción
de hormonas masculinas menor, lo que lo hace menos fuerte.», David
R. Lamb.
Los músculos mayores producen más fuerza porque tienen mayor
número de puentes cruzados que pueden ser activados durante la
contracción. Cualquiera que sea la sección transversal o el número de
puentes cruzados de un músculo, su fuerza puede ser mejorada con el
entrenamiento y una mejor alimentación.
En los métodos de entrenamiento de fuerza con pesas y que llevan
movimiento (isotónico, isocinético e isotónico-estático) los factores de
trabajo (PIRSA) pueden ser sintetizados así:
Peso (P)
(intensidad)
Hay que determinarlo junto a las repeticiones.
• Se obtiene más fuerza haciendo pocas repeticiones
contra resistencias pesadas. Entre seis y diez.
• Se obtiene resistencia muscular haciendo muchas
repeticiones contra resistencias bajas. Entre once y quince.
• En cualquiera de los dos casos las últimas dos o
tres repeticiones deben ser difíciles de terminar, casi
imposibles. Por tanto, el peso en cada ejercicio tiene que
ser exacto.
Intervalo (I)
Lo más exacto es acomodarlo a la caída del pulso:
Entre ejercicios a 110-120 por minuto.
Entre series a 90-110 por minuto.
Repeticiones (R) Lo más conveniente es manejarlas con las intensidades de
las cargas (peso a mover en cada ejercicio):
• Baja intensidad (60-70 %): de once a quince repeticiones.
• Media intensidad (70-80 %): de siete a diez repeticiones.
• Alta intensidad (80-90 %): de cuatro a seis repeticiones.
Considerando en las tres, la máxima capacidad de fuerza
en una repetición (1 R. M.) de cada ejercicio.
• La máxima intensidad debe dejarse para los test de los
controles y para que el deportista la manifieste en los
partidos y pruebas.
• Las repeticiones sobre quince y hasta veinticinco se
utilizan eventualmente buscando más resistencia
muscular y también para alimentar mejor el músculo.
Series (R)
De dos a cinco. Con altas intensidades menos y con
medias y bajas más.
Acción (A)
Caminar y hacer ejercicios de soltura y estiramiento.
196
PREPARACIÓN FÍSICA III
En el método isométrico los factores de trabajo quedan sintetizados así:
Peso (P)
(intensidad)
• Generalmente no se utiliza porque la contracción
se hace contra algo inamovible como una pared o
una barra fija.
• De utilizarse será el máximo que se pueda mover en
una repetición; es decir, el 100 %.
Intervalo (I)
Se corresponde con la caída del pulso:
• Entre ejercicios a 110-120 por minuto.
• Entre series a 90-110 por minuto.
R e p e t i c i o n e s El ejercicio se repite entre tres y cinco ángulos
(R)
articulares, y dura de cinco a ocho segundos. Por
tanto, las repeticiones serán tantas como ángulos a
utilizar.
Series (S)
Entre una y tres.
Acción (A)
Caminar y hacer ejercicios de soltura y estiramiento.
Cuando no se poseen máquinas isocinéticas y el entrenador/
preparador físico no quiere utilizar el método isométrico, puede hacer
esta combinación en el ciclo anual:
Utilizar el isotónico en el periodo preparatorio y en la primera mitad del
específico, y el isotónico-estático para la segunda parte de este periodo
pero acompañado por dos ejercicios isotónicos de carácter general.
Las técnicas de trabajo para aplicar los métodos de entrenamiento de
fuerza con movimiento son las conocidas por progresión doble, progresión
simple y pirámides y se fundamentan en la forma de utilizar la intensidad
(peso) y las repeticiones (volumen) de los ejercicios de un plan.
La técnica de trabajo «progresión doble» es la más indicada para la
iniciación al entrenamiento de fuerza con pesas y es muy conveniente
para el periodo preparatorio.
La técnica de trabajo «progresión simple» está indicada para los
deportistas experimentados en las pesas y es muy conveniente para el
periodo específico.
La técnica de trabajo «pirámides» está indicada para cualquier tipo de
deportista y es muy conveniente para el periodo específico.
Al igual que para trabajar cualquier otra cualidad motriz, un buen repertorio
de ejercicios es el punto de partida del entrenador/preparador físico.
Para un entrenador/preparador físico es importante conocer los
músculos agonistas, antagonistas y sinergistas de los principales
movimientos corporales.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
En el trabajo de musculación, la máxima aspiración del entrenador/
preparador físico debe ser la de convertir a sus deportistas en hombres
tremendamente potentes.
Sin multisaltos y trabajo de velocidad no es posible alcanzar el mayor
nivel individual de potencia.
Cuestionario de repaso
1. ¿Qué es la fuerza? ¿Qué es la potencia?
2. ¿Cuántas clases de fuerza existen? Descríbelas.
3. ¿Cuáles son los principios del entrenamiento de fuerza?
4. ¿Por qué no es aconsejable distorsionar el equilibrio muscular
concentrando los ejercicios en un músculo o grupo muscular?
5. ¿Por qué al inicio del ciclo anual de entrenamiento debe hacerse un
plan/programa total de base?
6. Pon un ejemplo de cómo utilizar los factores de trabajo (siglas PIRSA).
7. ¿Cómo aplicarías en el ciclo anual las sobrecargas progresivas (las
tres intensidades) del entrenamiento de fuerza con pesas?
8. ¿Cuáles son los factores de realización de fuerza?
9. ¿Cuáles son las diferencias cuantitativas y cualitativas de fuerza
entre la mujer y el hombre?
10. ¿Cuál es la razón por la que muchos especialistas del entrenamiento
con pesas recomiendan una pausa en el punto máximo de extensión
de los músculos agonistas que trabajan?
11. Cita algunos efectos positivos y otros negativos del entrenamiento
de fuerza en el organismo.
12. Nombra y define brevemente las clases de contracciones conocidas.
13. ¿Qué es una contracción concéntrica y qué una excéntrica?
¿Cuándo una contracción es positiva y cuándo negativa?
14. Sintetiza los factores de trabajo cuando se utilizan en los métodos
que llevan movimiento: isotónico, isocinético o isotónico-estático.
15. Explica los principios del método isométrico.
16. Expón algunos razonamientos contrarios al método isométrico.
17. ¿En qué consiste el método isotónico-estático?
18. ¿Cómo utilizarías los métodos de entrenamiento de fuerza con
pesas en el ciclo anual?
19. ¿En qué consiste la técnica de trabajo conocida por «progresión
doble»?
197
198
PREPARACIÓN FÍSICA III
20. ¿En qué consiste la técnica de trabajo conocida por «progresión
simple»?
21. ¿En qué consiste la técnica de trabajo conocida por «pirámides»?
22. Nombra los peligros del entrenamiento de fuerza con pesas y
comenta uno.
23. Clasifica los ejercicios con pesas que integran el repertorio básico
propuesto en este libro.
24. ¿Cuáles son los ejercicios claves de un plan de entrenamiento de
fuerza con pesas?
25. Explica, en un movimiento, la participación de los músculos
agonistas, antagonistas y sinergistas.
26. ¿Cuál debe ser la máxima aspiración de un entrenador/preparador
físico en el trabajo de musculación?
27. ¿Cómo trabajarías la potencia en jóvenes pre y puberales?
28. ¿Cómo trabajarías la potencia en el ciclo anual?
29. Escribe y analiza un plan de entrenamiento de fuerza con pesas
para el periodo preparatorio y otro para el específico.
30. ¿Por qué deben utilizarse las variantes de los ejercicios con pesas?
Bibliografía
(1) ALVAREZ DEL VILLAR, C. (1976): La preparación física del jugador
de fútbol con base en el atletismo. Madrid: Deporte 2000, (varios
números).
(2) ASMUSSEN, E. (1973): Growth in muscular strength and power, en
G. L. Rarick, Physical activity: human growth and development. New
York: Academic Press.
(3) HENNEMAN, E. (1954): Peripheral mechanisms involved in the control
of muscle en V. B. Mount castle (ed.) Medical Physiology, 13.ª ed., St.
Louis: The C. V. Mosby Co.
(4) HETTINGER, T. (1961): Physiology of strength. Springfield, IIIinois:
Charles C. Thomas.
(5) LAMB, D. R. (1985): Fisiología del ejercicio. Respuestas y adaptaciones.
Madrid: Augusto E. Pila Teleña.
(6) MATVEYEV, L. P. (1977): Periodización del entrenamiento deportivo.
Madrid: Instituto Nacional de Educación Física.
(7) PILA TELEÑA, A. (1985): Preparación física. Tercer nivel. Madrid:
Augusto E. Pila Teleña, sexta edición.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA (POTENCIA)
Esquema total e interrelación de los factores que determinan las sobrecargas de trabajo
SOBRECARGAS
DE TRABAJO
Volumen
Intensidad
Número de ejercicios
del plan
• Variable según el
entrenamiento
• El peso a mover en cada
ejercicio
Repeticiones en cada
ejercicio
• Variable según el
entrenamiento
En resistencia
• El tiempo en cada
carrera
Series por cada ejercicio
• Variable según el
entrenamiento
En fuerza
En velocidad
• El tiempo en cada carrera
Intervalo de recuperación
Caída del pulso:
• En repeticiones a 110-120
• En series a 90-110 y menos
Acción durante el intervalo
• E n fuerza y velocidad:
caminar y ejercicios de
soltura y estiramiento
• En resistencia trotar
(jogging)
199
201
V. El desarrollo y
perfeccionamiento de
la resistencia)
Cuanto más intenso es el esfuerzo, más elevada es la
cantidad de oxígeno para las necesarias combustiones,
pero el abastecimiento de éste por el torrente sanguíneo es
limitado al igual que su absorción por los tejidos. Cuando el
esfuerzo se sostiene cómodamente, o inclusive con algunas
molestias respiratorias y apenas imperceptibles «agujetas», se
considera aeróbico; es decir, un esfuerzo que utiliza el sistema
energético aeróbico (con oxígeno), pero cuando es tan intenso
que obliga a «aflojar» o a detenerse para recobrar «aliento»,
se considera anaeróbico; es decir, un esfuerzo que utiliza el
sistema energético anaeróbico donde el oxígeno es menor a
la demanda y hay gran presencia de productos químicos de
desecho del metabolismo.
Cuando finalices este capítulo podrás:
• Distinguir entre la resistencia aeróbica y la anaeróbica.
• Adaptar y acomodar los principios del entrenamiento general al de
resistencia.
• Conocer los factores endógenos y exógenos de realización de
resistencia para que los tengas en cuenta en el entrenamiento de
la resistencia.
• Distinguir los efectos beneficiosos y negativos del entrenamiento
de resistencia para buscar los primeros y evitar los segundos.
202
PREPARACIÓN FÍSICA III
• Tener valores referenciales para el entrenamiento de la resistencia:
el consumo máximo de oxígeno, las demandas de oxígeno de la
posición o prueba, el déficit y la deuda de oxígeno, las intensidades
de las sobrecargas progresivas del entrenamiento y la prescripción
y control de la resistencia.
• Discriminar los distintos métodos para entrenar la resistencia y
cuál es la específica a la posición o prueba.
• Confeccionar planes de entrenamiento de la resistencia.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
En este capítulo:
1. Resistencia
• Resistencia aeróbica
• Resistencia anaeróbica
2. Principios generales del
entrenamiento de la resistencia
• Principio 1. Tipo de
entrenamiento: total y
específico
• Principio 2. Continuidad del
entrenamiento
• Principio 3. Sobrecargas
progresivas del entrenamiento
3. Factores endógenos y exógenos
de realización de resistencia
• Factores endógenos de
realización de resistencia:
La capacidad para consumir
oxígeno. La respiración y
la relajación. La técnica de
carrera. Longitud de las
palancas óseas
• Factores exógenos de
realización de resistencia:
El tipo de entrenamiento.
El calentamiento. Las
condiciones climatológicas
4. Efectos del entrenamiento de la
resistencia
• Efectos beneficiosos • Efectos negativos
5. Clases de resistencia: aeróbica,
anaeróbica y mixta: aeróbicaanaeróbica
Consideraciones generales:
a) Un valor referencial de un buen
consumo de oxígeno (V02)
b) El consumo máximo de
oxígeno del deportista que se
entrena
c) La demanda de oxígeno de la
posición o prueba
d) El déficit y la deuda de oxígeno
y sus efectos
e) Las intensidades de las
sobrecargas progresivas
f) La prescripción y el control del
entrenamiento de la resistencia
por la frecuencia cardiaca
6. El entrenamiento de la resistencia
• Principales características del
método de la carrera continua
en el entrenamiento de la
resistencia aeróbica
• Características del método a
intervalos en el entrenamiento
de la resistencia aeróbica
El entrenamiento de la resistencia
anaeróbica
• Los factores de trabajo DIRTSA
• Otras características del
método a intervalos en el
entrenamiento de la resistencia
anaeróbica (y en la mixta)
Un dato histórico interesante sobre el
método a intervalos
• El entrenamiento de la
resistencia por el método
Fartlek
7. Evaluación de la resistencia
• Evaluación de la resistencia
aeróbica
• Evaluación de la resistencia
anaeróbica
• Evaluación del rendimiento
para las carreras de fondo en
atletismo, natación, ciclismo
y otras pruebas similares de
deportes individuales
Resumen del capítulo
Cuestionario de repaso
Bibliografía
203
204
PREPARACIÓN FÍSICA III
1. Resistencia
La resistencia es un componente básico para cualquier práctica
deportiva y se considera, por regla general, el factor más importante en la
preparación fisiológica e indispensable en cualquier deporte.
Cuando la resistencia falla como resultado de un esfuerzo muscular
fuerte y sostenido, disminuyen las otras cualidades que hacen posible los
mejores rendimientos deportivos: fuerza, velocidad o tiempo de reacción,
coordinación y vigilia, sencillamente porque el suministro de oxígeno y
otras fuentes de combustibles al músculo no es suficiente para sostener
el esfuerzo. Por tanto, los principales objetivos de un entrenamiento
de resistencia son: lograr un incremento de la cantidad de sangre a los
músculos que hacen el principal trabajo, y mejorar los sistemas energéticos.
En otras palabras, la resistencia tiene un vínculo muy fuerte con los aparatos
circulatorio y respiratorio, y con el metabolismo, especialmente, el celular.
Fisiológicamente hablando hay dos resistencias: la aeróbica y la anaeróbica.
Resistencia aeróbica
Es la capacidad de sostener un esfuerzo cíclico, rítmico y relativamente
fuerte más allá de seis minutos1. Es, según Toni Nett, «Una capacidad de
oposición al cansancio por un equilibrio (steady state) entre las necesidades
de oxígeno y su aprovisionamiento».
En las pruebas de fondo de atletismo, natación, ciclismo, piragüismo
y remo se expresa en concordancia con el factor tiempo. En los deportes
de asociación como el baloncesto, balonmano, fútbol y hockey, por la
movilidad sostenida durante mucho tiempo. En todas estas actividades
la resistencia aeróbica no está limitada tanto por la resistencia local de
un número de músculos, sino más bien por la capacidad del sistema
circulatorio (corazón, vasos sanguíneos y sangre) y el sistema respiratorio
(pulmones) para llevar oxígeno a los músculos que trabajan y acarrear
los productos químicos de desecho del metabolismo (2).
La resistencia aeróbica también es conocida o nombrada vulgarmente
como resistencia «cardiovascular», «cardiorrespiratoria», «orgánica» y
«general».
Resistencia anaeróbica
Es la capacidad de sostener un esfuerzo muy fuerte durante el mayor
tiempo posible en presencia de una deuda de oxígeno producida por
1 Debido a que existen diferencias individuales de resistencia entre los individuos, el
autor ha establecido los seis minutos como la barrera que desmarca un esfuerzo
como de predominio aeróbico. Es decir, que aunque el esfuerzo sea aeróbico, si es de
alta intensidad como una prueba atlética de 3000 metros, también hay un significativo
aporte energético anaeróbico.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
el fuerte esfuerzo y que será pagada una vez que finalice o aminore
suficientemente. David R. Lamb (2) la define como: «La habilidad de
persistir en el mantenimiento o repetición de contracciones extenuantes
que descansan, principalmente, en el suministro de energía del
mecanismo anaeróbico».
Son esfuerzos deportivos típicos de resistencia anaeróbica:
• Las pruebas de velocidad en atletismo, natación, ciclismo,
piragüismo y remo
• Los combates en boxeo, judo y lucha
• Los sprints repetidos (uno tras otro) y el pressing sostenido en los
deportes de asociación como el baloncesto, balonmano, fútbol y
hockey
Todas estas actividades están caracterizadas por contracciones
musculares fuertes que demandan mayores tasas de energía (ATP) que
las que pueden ser provistas por el metabolismo aeróbico sólo.
La resistencia anaeróbica también es conocida, o nombrada
vulgarmente, por resistencia «muscular», «local» y «específica».
2. Principios generales del entrenamiento de la
resistencia
Lógicamente, los principios generales del entrenamiento de la resistencia
son los mismos expuestos en el capítulo I, tema 5 del primer tomo de
esta obra:
• Tipo de entrenamiento: total y específico
• Continuidad del entrenamiento
• Sobrecargas progresivas del entrenamiento
Por supuesto que estos principios generales del entrenamiento
deportivo tienen que ser matizados y acomodados a este entrenamiento.
Es lo que voy a intentar hacer.
Principio 1. Tipo de entrenamiento: total y específico
En el tema anterior se han visto los distintos nombres que vulgarmente
se les asignan a las resistencias aeróbica y anaeróbica, entre ellos el de
«general» (total) para la primera y «específica» para la segunda. Estos
sabios nombres populares deben bastar para aceptar este principio, pero
voy a más.
Los deportistas con un consumo alto de oxígeno
(V02) suelen manifestar una buena resistencia.
205
206
PREPARACIÓN FÍSICA III
Demasiados entrenadores/preparadores físicos cometen ciertos
errores evitables y que se pagan muy caro en el ciclo anual, especialmente
con los resultados del campeonato o de la competición. Parten de estos
razonamientos simplistas e incorrectos:
• «¿Para qué perder tiempo en un entrenamiento aeróbico cuando
los resultados de mi deporte se fundamentan en la resistencia
anaeróbica? Mejor voy directamente al entrenamiento anaeróbico.»
• «Aunque sé que la resistencia anaeróbica tiene un cierto papel en
mi deporte, no la entreno porque las situaciones presionantes de los
partidos (o de las pruebas) bastan para mejorarla.»
A estos tengo que recordarles las palabras de Paul Ward referidas
al entrenamiento de fuerza y que acomodo al de resistencia: «No
es aconsejable distorsionar el equilibrio metabólico concentrando
los esfuerzos en un solo sistema energético porque aumentan las
posibilidades de que el rendimiento específico disminuya». ¿Por qué?
Desde un punto de vista simplista se puede alegar lo siguiente: un edificio
siempre tiene una base y un remate. La base de la resistencia anaeróbica o
específica es la aeróbica o general y el remate es la propia específica. Pero
fisiológicamente o por las implicaciones «internas» hay que pensar así:
• No hay esfuerzo deportivo aeróbico o anaeróbico puros, con excepción
de los que duran menos de diez segundos y que se clasifican como
de potencia. Además en esfuerzos hasta seis segundos se denomina
potencia anaeróbica fosfagenolítica (Naclerio Ayllón, F. y col 2010).
• Cuanto mejor sea el aporte de oxígeno (resistencia aeróbica) al
metabolismo energético anaeróbico, más eficaces serán estos
esfuerzos porque se demora la aparición de la deuda de oxígeno
y de la fatiga y se aminoran una vez surgidas. Sistema energético
anaeróbico no quiere realmente decir «sin oxígeno», sino que
este es insuficiente para satisfacer las demandas que plantea la
intensidad proveniente del esfuerzo y el organismo tiene que echar
mano de otros combustibles para producir la gran cantidad de ATP
(la principal fuente de energía) que se demanda.
Una de las virtudes del entrenamiento aeróbico es la de ampliar
todos los medios orgánicos para llevar más oxígeno a las mitocondrias
celulares: aumenta la cavidad cardiaca con lo cual el corazón puede
expulsar más sangre en cada sístole; aumenta el total de litros de
sangre, y los glóbulos rojos y la hemoglobina de ésta con lo cual se
transporta más oxígeno desde los pulmones hasta las mitocondrias;
hace más elásticos y flexibles los vasos sanguíneos, especialmente
los capilares, con lo que mejora su permeabilidad para ceder más
oxígeno a las mitocondrias y retirar productos químicos de desecho;
mejora el funcionamiento de los alvéolos pulmonares y pone a actuar
los latentes, con lo que mejora la hematosis (la sangre toma oxígeno
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
y entrega anhídrido carbónico a los pulmones). En otras palabras,
la resistencia anaeróbica se mejora más sobre la base amplia de la
aeróbica que le aumenta los canales de suministro de oxígeno. Entrenar
la resistencia anaeróbica sin pasar antes por la aeróbica es frenar y
disminuir el suministro de oxígeno. Tampoco se olvide que durante las
contracciones fuertes se cierra el flujo de sangre a las células.
Ciertamente las situaciones presionantes de los partidos y pruebas
mejoran la resistencia anaeróbica, pero ¿es suficiente en volumen e
intensidad? Me parece que no y que con otros estímulos se puede llegar
a situaciones de mayores sobrecargas.
No olvido que en el primer y segundo tomo defendí la ausencia de
entrenamiento de resistencia, tanto aeróbica como anaeróbica dentro
de la preparación física, en los jóvenes pre y puberales, pero lo hice
por razones de maduración y para evitar excesos que en esos estadios
puede comprometer, sino su salud, sí su mejor desarrollo orgánico.
Prefiero que en estos estadios su inocencia e incomprensión para
someterse a entrenamientos extremos sea un regulador a los excesos
del entrenamiento técnico que ciertamente puede traer un desequilibrio
entre el desarrollo y perfeccionamiento de las dos resistencias. En esta
situación es mejor pecar por defecto que por exceso y no llover sobre
mojado con la preparación física. Pero a partir de la pubertad la cosa es
diferente y hay que apremiar el mejoramiento de la resistencia aeróbica
como la base sobre la cual construir la específica a la especialidad y
posición o prueba deportiva. Esquemáticamente se puede ver así:
Resistencia aeróbica (general) + resistencia anaeróbica (específica)
= MEJOR RESISTENCIA ANAERÓBICA
Principio 2. Continuidad del entrenamiento
«Si un deportista entrenado aeróbicamente deja de entrenar puede
esperar la pérdida de la mayor parte de los beneficios del entrenamiento
en un plazo comprendido entre dos semanas y tres meses.» David R.
Lamb, basándose en las investigaciones de Bryntenson y E. Sinning,
Drinkwater, B. L. y Horvath, S. M., Tringer, M. N. y Stull, G. A.; Michael, E.;
Evert, J. y Jeffers, K., y Roskamm E. Los valores del consumo de oxígeno
máximo, respuesta de frecuencia cardiaca después del ejercicio y la
frecuencia cardiaca en reposo, generalmente se invierten y vuelven a los
niveles anteriores al entrenamiento, más rápido a como se mejoraron.
Esto demuestra la necesidad de la regularidad en el entrenamiento
aeróbico (capacidad física limitante).
Es cierto que lo anterior tipifica el caso de un deportista que entrenó
específicamente la resistencia aeróbica y luego la abandonó porque
207
208
PREPARACIÓN FÍSICA III
como sigue en el entrenamiento de alguna forma la entrena. La
cuestión es determinar si el abandono de este entrenamiento en un
momento del ciclo anual perjudica el rendimiento deportivo.
Al igual que con el entrenamiento de la resistencia aeróbica o el
de otras cualidades, las mejoras obtenidas por un entrenamiento
anaeróbico comienzan a perderse después de aproximadamente un mes
de inactividad. Según Lamb (2): «Mucha de la ganancia, hasta el 80 %, en
muchos casos, se retiene como seis meses. Parece como si la mayoría
de la retención es a causa de la retención de la mejora de la fuerza».
Principio 3. Sobrecargas progresivas del entrenamiento
Al igual que con el entrenamiento de otras cualidades, los planes/
programas para el entrenamiento de cualesquiera de las resistencias
deben proporcionar sobrecargas progresivas a las partes del cuerpo
involucradas con ellas (de no ser así, la mejora se estancaría).
Tal y como sucede con el entrenamiento de la fuerza, este principio
se apuntala en el criterio general de que los ejercicios que mejoran la
resistencia son los que constituyen estímulos máximos, pero en la praxis
deportiva se sabe que antes de llegar a estos hay que recorrer un largo
camino para evitar ganancias relámpagos seguidas por un detenimiento
que siempre resulta nocivo psicológicamente para su rendimiento. De
aquí la conveniencia de:
• Comenzar siempre trabajando la resistencia aeróbica, siendo el
primer plan del ciclo anual uno de acondicionamiento básico e
incrementarse lenta y progresivamente.
• Utilizar, tanto en el entrenamiento aeróbico como en el anaeróbico
las tres intensidades del entrenamiento, y que aquí son las
mismas del entrenamiento de fuerza: baja (60-70 % de la máxima
capacidad), media (70-80 %) y alta (80-90 %), y dejar la máxima para
los controles y para ser utilizada en los partidos y pruebas. Esto se
verá más adelante. Esa máxima se denomina Vam/Pam (velocidad
aeróbica máxima o potencia aeróbica máxima), y se corresponde
con el 100 % del VO2 máximo.
• El entrenamiento debe ser individualizado, lo que demuestra que
hay grandes diferencias en la capacidad de resistencia entre los
individuos tanto aeróbica como anaeróbicamente.
• Imponer, con el entrenamiento, demandas desacostumbradas
sobre el potencial de reposición de ATP, una vez pasada la
etapa de acondicionamiento básico del ciclo anual. Esto se
relaciona estrechamente con los factores de trabajo recogidos
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
en las siglas DIRTSA2, además de con la frecuencia semanal del
entrenamiento. En atletismo estas siglas pueden verse así:
Siglas y equivalencia
más próxima
Descripción
Ejemplo para un chico
de 15 años que se
inicia en el medio
fondo:
D = distancia a
correr
A más distancia más
intervalo, a menos
repeticiones y series,
como es lógico, más
tiempo.
200 m
I = intervalo de
recuperación
A mayor intervalo
más velocidad (menor
tiempo).
Caída del pulso a
110-120
R = repeticiones de
la distancia
A más repeticiones
menor distancia e
intervalo y, por supuesto,
menor tiempo.
4-5 por serie
T = tiempo en que
se debe correr la
distancia
A mayor tiempo mayor
distancia e intervalos
y menos repeticionesseries.
35’’. Se considera
un corredor de 2’ en
800 m
S = veces que
se hacen las
repeticiones si van
por bloques
Variable y a gusto del
entrenador/preparador
físico.
A = acción durante el
intervalo
Al principio caminar,
luego caminar y trotar y,
cuanto antes, sólo trotar.
En resumen: volumen bajo e intensidad alta.
Este ejemplo es para un deportista que se encuentra bien dentro del periodo
específico.
2 En otros deportes las siglas DIRTSA deben ser acomodadas, especialmente en los de
asociación.
209
210
PREPARACIÓN FÍSICA III
3. Factores endógenos y exógenos de realización
de resistencia
Son factores de realización de resistencia:
• Endógenos: capacidad para consumir oxígeno, la respiración, la
relajación, la técnica de carrera y la longitud de las palancas óseas.
• Exógenos: tipo de entrenamiento, calentamiento y las condiciones
climatológicas.
Según el peso de estos factores en cada deportista, será su rendimiento
en resistencia.
Un criterio aceptado unánimemente por los entrenadores/preparadores
físicos es que la «resistencia es diferente entre los individuos». Y en
efecto, así es y se puede demostrar fácilmente de dos formas: una en
el laboratorio midiendo la capacidad individual de consumir oxígeno
durante un esfuerzo3 , y la otra en el campo deportivo mediante una
prueba motriz de resistencia o una de aptitud cardiovascular respiratoria.
Ciertamente, existen diferencias entre ellos y es lo que voy a intentar
demostrar enfrentando tres pruebas, una de laboratorio y dos de campo,
y partiendo del esquema que aparece en la siguiente página.
Por los resultados del esquema se puede deducir que:
• El deportista «B» está genéticamente mejor dotado para consumir
oxígeno, pero debido a otros factores —también de realización de
resistencia— asociados a la prueba de la carrera de 1500 metros se
vio superado por «A».
• El deportista «A» asoció a su inferior capacidad de consumir
oxígeno algunos otros factores de realización de resistencia como
el nivel de motivación, la longitud de palancas (especialmente de
las piernas), una buena técnica que ahorra energía, el sufrimiento a
las molestias y dolores del esfuerzo, que le permitieron vencer en la
realidad deportiva y ser el mejor a pesar de ser inferior en el factor
de realización de resistencia que se considera más importante: la
capacidad para consumir oxígeno.
En efecto, todo parece indicar que la capacidad de consumir oxígeno
es el factor de realización de resistencia de más peso. Si todos los que en
ella intervienen son sospesados minuciosamente esta conclusión aflora
3 El consumo de oxígeno se puede medir en litros de oxígeno por minuto y
en mililitros de oxígeno por kilogramos de peso corporal. Como el oxígeno
es utilizado por todos los tejidos del cuerpo, teóricamente y muchas
veces en la realidad, un individuo con más peso tiene un consumo mayor
que uno de menor peso, tanto en reposo como en esfuerzo. Por tanto,
es mejor, con propósito comparativo, recoger los valores de consumo de
oxígeno en base al peso corporal y en mililitros.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
limpiamente. He aquí la razón por la cual existen varios métodos directos
e indirectos de laboratorio para medir el consumo máximo de oxígeno y
por qué los investigadores consideran este factor como el principal, al
juzgar la capacidad física de trabajo y la resistencia. Por tanto, comienzo
a analizar los factores de realización de resistencia por el que se considera
más importante, aunque con los restantes no utilizo un orden de prelación.
Factores endógenos de realización de resistencia
La capacidad para consumir oxígeno
No todos los individuos del mismo medio social, económico y bagaje
intelectual tienen la misma —muchas veces ni siquiera parecida—
capacidad para consumir oxígeno o para mejorarla. Hay factores
genéticos que determinan esta capacidad: la constitución y eficacia de
funcionamiento de los sistemas circulatorio y respiratorio, la cantidad de
fibras musculares (masa muscular) y, sobre todo, el predominio de un tipo
de fibra muscular parecen ser los factores genéticos que mayormente
determinan la capacidad para consumir oxígeno.
A lo largo de los tres tomos de esta obra y varias veces me he referido
—las más de las veces dando citas de otros autores— a la relación entre
el predominio de un tipo de fibra muscular y el rendimiento deportivo. El
peso del predominio de un tipo de fibra muscular es incuestionable en
determinados rendimientos deportivos, pero muy poco he dicho sobre
otros factores genéticos que hacen posible la eficacia de un tipo de fibra
muscular. Me refiero a la constitución (anatomía) y eficacia (fisiología) de
los sistemas circulatorio y respiratorio.
Parece ser que el predominio de un tipo de fibra muscular condiciona
los sistemas circulatorio y respiratorio. Así, cuando el predominio de fibras
de contracción lenta —precisamente las mejores para la resistencia—
es grande, el deportista también presenta sistemas circulatorio y
respiratorio muy evolucionados. Por ejemplo, en estos deportistas los
referidos sistemas presentan valores como los siguientes:
El sistema circulatorio. Muchos fisiólogos creen que la resistencia depende
casi íntegramente de la capacidad de funcionamiento del corazón debido
a que es el órgano encargado de mantener la circulación y, por tanto,
todas las funciones orgánicas. De aquí que los métodos de entrenamiento
de la resistencia se centran en el corazón y, en especial, en su frecuencia
cardiaca. Sin embargo, otros factores también son importantes como se
verá más adelante, pero primero véanse los valores cardiacos.
Volumen cardiaco en descanso y durante el ejercicio. En reposo el corazón
de un chico universitario saludable bombea unos cinco o seis litros de
sangre a las arterias cada minuto. Esta media de bombeo se conoce por
211
212
PREPARACIÓN FÍSICA III
volumen cardiaco. Este puede ser aumentado cerca de cuatro veces hasta
aproximadamente veintidós litros por minuto en hombres jóvenes, o tanto
como seis veces, unos treinta litros o más en atletas altamente entrenados
durante una sesión máxima de resistencia. Con una frecuencia cardiaca
de sesenta y cinco veces por minuto se puede alcanzar un volumen
cardiaco en reposo de cinco litros, y ante un esfuerzo vigoroso elevarla el
triple, a 195 latidos y el volumen a treinta litros, considerando el volumen
sistólico a 154 mililitros (195 X 154 = 30,030 litros).
Si se mide la frecuencia cardiaca en reposo y justamente antes,
durante y varios minutos después de una vigorosa carrera pedestre o de
natación, se observa:
• Una elevación anticipada de la frecuencia cardiaca antes del
esfuerzo, tal vez debida a una activación de los centros nerviosos
aceleradores cardiacos por los estímulos que llegan desde los
sistemas límbicos del cerebro (hipotálamo y lóbulo límbico de la
corteza) donde la anticipación presfuerzo ha generado los impulsos.
Esta elevación anticipada de la frecuencia cardiaca también
puede ser causada, en parte, por la adrenalina y la noradrenalina
aumentadas en la circulación por las glándulas adrenales, y es
mayor durante una situación altamente competitiva que durante,
por ejemplo, una sesión de práctica.
• Una elevación gradual durante el esfuerzo si este no llega al
máximo. El corazón late más rápido y casi instantáneamente
cuando comienza el esfuerzo. El primer latido es más rápido que los
que le han precedido. La velocidad con la cual ocurre esta respuesta
parece que está causada por un reflejo nervioso probablemente
originado en los preceptores (husos) de los músculos que trabajan
y/o en los de las articulaciones que inmediatamente pasan a la
médula espinal y al centro cardiorregulador del cerebro.
«Una lenta declinación hacia los valores en reposo al finalizar el
esfuerzo. El corazón reduce rápidamente su velocidad de contracción al
cesar el esfuerzo porque cesan los estímulos aceleradores del sistema
límbico y desde los receptores musculares y articulares. El remanente de
aceleración de la frecuencia cardiaca más allá de la de reposo es porque
la adrenalina y la noradrenalina siguen operando la aceleración hasta
que el cuerpo se refresca y las hormonas son metabolizadas. También
Si se quiere desarrollar y perfeccionar la resistencia
al máximo es necesario no sólo conocer los factores
de realización de fuerza, sino asociarlos al
entrenamiento de resistencia.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
213
parece que algunas sustancias químicas tales como el ácido láctico, el
potasio y el dióxido de carbono producidos en los músculos que trabajan
afectan los centros cardiorreguladores de la médula para que mantengan
la frecuencia cardiaca alta hasta que los niveles de esas sustancias
contenidas en los fluidos del cuerpo retornen a sus valores en reposo.»,
David R. Lamb (2). El gráfico que sigue recoge el comportamiento de la
frecuencia cardiaca.
Gráfico 11. Respuesta de la frecuencia cardiaca, antes, durante y después de un
ejercicio no máximo. Extraído del libro Fisiología del ejercicio. Respuestas y
adaptaciones (2).
Frecuencia cardiaca
Tiempo (minutos)
Frecuencia Cardiaca
165
145
125
105
85
65
Reposo anticipado
Ejercicio
Recuperación
–6 –5 –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 + 1 +2 +3 +4 +5 +6 + 7 +8 + 9
Tiempo (minutos)
La habilidad del cuerpo de utilizar oxígeno es
un indicador fiable del funcionamiento de los
sistemas circulatorio y respiratorio, pero sobre todo,
del metabolismo celular
214
PREPARACIÓN FÍSICA III
La eficacia de los corazones de los atletas de alto rendimiento depende,
generalmente, de poseer una mayor cavidad cardiaca y un miocardio más
grueso y fuerte.
Sigo con Lamb: «Para suministrar esa mayor cantidad de sangre que
reclama un esfuerzo de resistencia máximo, el volumen cardiaco no sólo
debe aumentar, sino que la circulación de la sangre a través de los músculos
que trabajan debe ser dramáticamente incrementada, lo que se produce por
medio de dos cambios en el sistema vascular: 1) dilatación de los vasos
sanguíneos en los músculos que trabajan, y 2) constricción de los vasos
sanguíneos en muchos tejidos aparte de los de los músculos que trabajan.
El elevado flujo sanguíneo en los músculos que trabajan está causado
por: 1) la presión de la sangre aumentada, que es el resultado de un mayor
volumen cardiaco, 2) la acción de masaje de la contracción muscular
sobre las venas que ayuda a bombear la sangre a través de los músculos,
y 3) una relajación de las suaves células musculares en las paredes de las
arteriolas y los esfínteres de las válvulas que regulan el flujo de la sangre
a los capilares como se demuestra en el dibujo. Pero el factor principal
es la dilatación de los vasos causada por la hipoxia y las sales químicas,
como el potasio, el ácido láctico y el fosfato, que son producidas por los
músculos que trabajan; sustancias que se liberan al utilizarse el oxígeno.
Dibujo 3. Flujo local de sangre a través del músculo esquelético. Extraído de Fisiología
del ejercicio. Respuesta y adaptaciones (2).
Vénula
Artcriola
contraída
Esfínteres
cerrados
precapilares
Canal principal
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
Esfínteres precapilares '
abiertos
■ Canal principal
(b) Red de capilares en un músculo que trabaja
El flujo sanguíneo retorna a la normalidad durante la recuperación del
ejercicio porque la circulación elimina las sustancias vasodilatadoras y
lleva oxígeno a los músculos. La razón de hacer trote o jogging después
del esfuerzo es para permitir a la circulación eliminar las sustancias
que posteriormente pueden contribuir a la rigidez y al dolor del músculo
como el ácido láctico. Y una razón más importante aún es prevenir la
acumulación de sangre en las piernas que puede causar un retorno
venoso insuficiente y por ende un inadecuado volumen cardiaco.
Por último está la propia constitución de la sangre. Para comprender
que un buen consumo de oxígeno necesita de una buena colaboración
de la sangre basta con observar algunas diferencias medias entre un
individuo desentrenado y otro entrenado, para ir a los extremos y apreciar
los valores con más claridad.
Valor
Desentrenado
Entrenado
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
5,7
4,3
6,4
4,8
Glóbulos rojos (millones x mm )
4,7
4,2
5,5
5,0
Concentración de la hemoglobina (gr/100 ml
de sangre)
14,0
12,01
17,0
15,0
Hematocritos (%)
45,0
42,0
49,0
45,0
Volumen total (litros)
3
215
216
PREPARACIÓN FÍSICA III
Dado que la hemoglobina que se encuentra en las células rojas de
la sangre (hematíes) lleva oxígeno, es obvio que el número de glóbulos
rojos y la cantidad de hemoglobina contenidas en esas células son
importantes para determinar cuánto oxígeno se puede transportar al
músculo que trabaja. Esto ha sido demostrado por la resistencia misma
que se ha observado en individuos a los que se les ha extraído parte de la
sangre. Por otro lado, la sangre también es importante para eliminar los
productos químicos de desecho del metabolismo.
El sistema respiratorio. Normalmente los deportistas presentan pulmones
más grandes y, en consecuencia, un volumen pulmonar mayor que los no
deportistas, pero lo que realmente establece la gran diferencia entre ellos,
y que es lo que hace más efectiva la colaboración de los pulmones con el
consumo de oxígeno, son la perfusión, la ventilación y la difusión pulmonar.
La mejor perfusión pulmonar se debe a que los millones de diminutos
sacos de aire (alveolos) de los pulmones están mejor bañados de
sangre por lo que más oxígeno puede entrar a la sangre pulmonar y
más dióxido de carbono puede salir de ella.
Durante el reposo los pulmones son ventilados aproximadamente a
seis litros por minuto que son, en el deportista, el resultado de unas doce
respiraciones (inspiraciones-espiraciones). En una carrera de fondo puede
elevarse alrededor de 80-100 litros por minuto y las respiraciones alrededor
de las cuarenta, mientras que en los 400 metros pueden alcanzarse los
140-160 y las respiraciones aumentar mucho más, y los valores más altos
corresponden a los que tienen un mejor consumo de oxígeno.».
La capacidad de difusión pulmonar para un gas como el oxígeno varía
con muchos factores, entre ellos el grosor de los tejidos pulmonares,
el grosor de la membrana de los glóbulos rojos, la cantidad de plasma
entre los alvéolos y los glóbulos rojos; y lo más importante, el área de
superficie de contacto entre los alvéolos y la sangre de los capilares
pulmonares. Hay hasta un 30 % de aumento en la capacidad de difusión
pulmonar para el oxígeno durante un ejercicio máximo y se cree que se
debe casi enteramente a la perfusión aumentada como consecuencia de
un número mayor de capilares abiertos propio de los deportistas, pero en
especial de los que tienen un buen consumo de oxígeno.
Son características de una buena resistencia:
baja frecuencia cardiaca en reposo, poca grasa
corporal, chorro sistólico y volumen cardiaco
potentes y gran capacidad respiratoria
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
217
La cantidad de fibras musculares (masa muscular). Una gran cantidad de
fibras musculares debe considerarse como negativa para la resistencia
y esto lo saben todos los entrenadores/preparadores físicos; los
deportistas musculosos y, por tanto, con muchas fibras musculares
son menos resistentes que los delgados, sencillamente porque estos
distraen menos sangre y oxígeno en otros tejidos que no sean los de los
músculos que trabajan, el cerebro y la piel y, por tanto, tienen un consumo
de oxígeno más eficaz, aunque puede ser menor en su volumen debido a
su reducida masa muscular.
Sexo y edad. «No es difícil que el consumo de oxígeno aumente unas diez
veces o más —hasta veinte veces puede ser— cuando se pasa desde la
condición de reposo (unos 0,250 1/min) al ejercicio fuerte de resistencia
(unos 2,5 a 5,0 1/min). Para las mujeres adultas jóvenes el consumo
máximo de oxígeno es de unos 2,3 1/min, mientras que para los hombres
puede ser de 3,4 bajo condiciones de ejercicio máximo.
Existe una amplia gama de valores para el consumo máximo de oxígeno
que depende, entre otros, del estado de entrenamiento, de la edad y del sexo.
Por ejemplo, el consumo máximo de oxígeno de las mujeres universitarias
norteamericanas puede estar comprendido entre 1,2 a 3 litros y para los
hombres de 2,7 a más de 4,0. Los deportistas destacados, hombres y
mujeres, de los países escandinavos en esquí de fondo dieron valores tan
altos como 6,0 y 4,0 1/min, respectivamente.», David R. Lamb (2).
«Antes de la pubertad los chicos y chicas no muestran diferencias
significativas en el consumo máximo de oxígeno. A partir de aquí el
consumo máximo de oxígeno aeróbico de la mujer es, como media, del
70 al 75 % del hombre. En ambos sexos se produce la cima entre los 1820 años, a la que sigue la declinación gradual hasta la edad de 65 años
en que la media es del 70 % de la alcanzada a los 25. El consumo máximo
de oxígeno de un hombre de 65 años es el mismo que el de una mujer de
25.» Olof Åstrand (1).
La respiración y la relajación
Un hombre puede vivir varias semanas sin comida, alrededor de once
días sin agua, pero apenas doce minutos sin oxígeno y tal vez menos.
¡Recuerda!, el factor principal en la realización
de resistencia radica en el predominio de fibra de
contracción lenta, que a su vez determina,
mayormente, un mejor consumo de oxígeno
218
PREPARACIÓN FÍSICA III
Un constante surtimiento de oxígeno es esencial para el funcionamiento
de todos los tejidos y órganos. La inconsciencia aparece al minuto o a
los dos después de privar al cerebro de oxígeno. La resistencia depende,
en gran parte, de los sistemas respiratorio y circulatorio, que son los
encargados de absorber el oxígeno de la atmósfera y transportarlo a
cada célula viva del organismo. Por esta función al conjunto de los dos
sistemas se lo ha denominado: sistema porta oxígeno.
La respiración. La respiración puede definirse como la función que
asegura los intercambios gaseosos entre la célula y el medio externo.
Esta definición elemental se aplica tanto al ser unicelular como a los
organismos más diferenciados de la escala animal. Para la célula única
la respiración se reduce a un fenómeno de difusión a través de una
membrana; el oxígeno penetra en el protoplasma donde es utilizado
como fuente de energía en el metabolismo celular, y se libera anhídrido
carbónico que se expulsa al medio ambiente. En el hombre este proceso
de difusión a través de la membrana celular constituye la última fase
o etapa tisular de la respiración. La preceden las etapas pulmonar y
sanguínea que aseguran simultáneamente la captación y conducción del
oxígeno atmosférico hacia el contacto con la célula y la eliminación de
anhídrido carbónico hacia el exterior.
De lo anterior se infiere que debemos distinguir tres fases o etapas en la
respiración:
1. Respiración mecánica (inspiración y espiración), más hematosis
2. Circulación. Transporte de oxígeno y anhídrido carbónico
3. Respiración tisular (celular) o verdadera respiración
Mediante la hematosis los glóbulos rojos de la sangre se desprenden
—en los alvéolos pulmonares— del anhídrido carbónico y toman oxígeno.
La respiración tisular es la clave de la cuestión y lo importante es llevar
allí el oxígeno. Para esto se requieren buenos pulmones y especialmente
alvéolos sanos, un poderoso corazón y un excelente sistema de arterias,
capilares y venas.
Respiración mecánica (inspiración-espiración). El conjunto tóraxpulmones desempeña un papel esencial en la primera etapa. Bajo el
efecto de la contracción de los músculos inspiratorios, la caja torácica
aumenta de volumen y reduce así la presión intrapulmonar, que resulta
inferior a la presión atmosférica. Como el pulmón comunica con el
exterior por las vías respiratorias, se establece una corriente aérea que
produce el aumento del volumen pulmonar; es la fase inspiratoria. Sucede
a esta la fase espiratoria en la cual, por el relajamiento de la musculatura
inspiratoria, entra en juego la fuerza de retracción del pulmón y aumenta
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
la presión intralveolar que resulta superior a la atmosférica. Se expulsa
aire y el pulmón recupera su volumen primitivo; es la espiración pasiva tal
y como se observa normalmente en condiciones de reposo. La espiración
se denomina activa cuando interviene la musculatura espiratoria para
acelerar o completar el vaciado del pulmón o incluso para vencer
resistencias aumentadas. Tal es el caso cuando se jadea durante un
ejercicio vigoroso o después de finalizado.
Este movimiento de vaivén asegura la renovación del aire alveolar. En
cada inspiración el alvéolo recibe cierto volumen de oxígeno y en cada
espiración se expulsa un volumen análogo de anhídrido carbónico. De
esta forma la ventilación da lugar a un intercambio periódico del aire
alveolar por el aire ambiente y modifica la composición de la mezcla
gaseosa. Para que sea eficaz la ventilación debe adaptarse, ante todo,
a las necesidades metabólicas. Pero importa también que se distribuya
uniformemente a las diferentes áreas pulmonares.
Distribución de la ventilación y de la perfusión. El pulmón humano
consta de unos tres cientos millones de alvéolos. En condiciones
ideales, cabría esperar que cada unidad funcional recibiera una parte del
volumen inspirado proporcional a su propia capacidad. Tal distribución
tendría la ventaja de procurar una homogeneidad de la composición
gaseosa de cada unidad. De hecho, la distribución de la ventilación no es
perfectamente uniforme, ni siquiera en condiciones fisiológicas óptimas.
Ciertos alvéolos están hiperventilados y otros, hipoventilados. A esta
desigualdad espacial se añade otra en el tiempo: la ventilación de las
diversas áreas pulmonares no es simultánea.
Una distribución de la ventilación, por perfecta que fuera, no ofrecería
ventaja alguna si la perfusión de los alvéolos no estuviera también
correctamente repartida. En condiciones ideales, los alvéolos de las
mismas dimensiones y sometidos a la misma ventilación, tendrían una
perfusión equivalente; mejor aún, la cantidad de sangre mezclada que
llegaría a cada sistema alveolar por unidad de tiempo se adaptaría a su
volumen y al débito ventilatorio que le correspondiera (dibujo 4). Las
consecuencias funcionales de un desequilibrio entre la ventilación de un
sistema alveolar y su perfusión se comprenden fácilmente. Un territorio
pulmonar ventilado pero donde no existe perfusión eficiente corresponde
a un espacio muerto, es decir, a una zona en la cual los intercambios
gaseosos son nulos y la ventilación inútil (dibujo 5). Por el contrario, los
alvéolos con buena perfusión pero no ventilados actúan en forma de
shunt, ya que la sangre que llega a ellos no se modifica al contacto con los
mismos y conserva características venosas (dibujo 6).
219
220
PREPARACIÓN FÍSICA III
Dibujo 4. Cada círculo representa un alvéolo en
un grupo de alveolos. La flecha gruesa
representa el aire inspirado repartido
(flechas finas) entre los distintos
alvéolos. El proceso de difusión
se indica por las flechas pequeñas
que cruzan la membrana alveolar
en dirección alvéolo-sangre para el
oxígeno y, en sentido inverso, para el
gas carbónico. La sangre venosa sale
arterializada.
Dibujo 5. A veces no todos los alvéolos
reciben sangre venosa en cuyo caso
nos encontramos con un espacio
muerto donde no existe difusión.
Dibujo 6. Algunas veces nos encontramos con
alvéolos que no están ventilados y por
tanto la sangre que llega a ellos no se
modifica y conserva características
venosas.
Dibujo 7. Cuando el aire inspirado no es
suficiente nos encontramos con
una hipoventilación alveolar y, en
consecuencia, la sangre no puede
arterializarse completamente, pues
conserva gas carbónico.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
Dibujo 8. La difusión simultánea de 02 en un
sentido y de CO2 en otro tiende a igualar
las presiones parciales de los gases en
ambos lados de la membrana alveolar.
Al mismo tiempo que el aire alveolar se
carga de CO2, la sangre le sustrae el O2.
Entre ambas situaciones extremas son posibles todos los grados
intermedios. Por tanto, más que la ventilación o la perfusión de un territorio,
es la relación entre estos parámetros la que determinará la composición
del gas que se encuentre en ellos. Según aumente o disminuya la relación
ventilación-perfusión, la composición del aire alveolar se acercará a la del
aire atmosférico o a la de la sangre venosa mezclada (dibujo 7).
Hematosis y difusión. El equilibrio que se establece entre los gases de
ambos lados de la membrana alvéolo-capilar determina la conversión
de la sangre venosa en sangre arterial. Este proceso de difusión resulta
facilitado por la extensión de superficie de intercambio que es del orden 7080 m2. La sangre venosa mezclada, pobre en 02 y rica en C02, es expulsada
del corazón derecho para expandirse en la red capilar pulmonar, donde
se encuentra separada de la mezcla gaseosa alveolar por una membrana
permeable de 0,15-0,5 mm de espesor (figura 5). La difusión simultánea
de 02 en un sentido y de C02 en otro tiende a igualar las presiones parciales
de los gases a ambos lados de la membrana alveolar-capilar. Al mismo
tiempo que el aire alveolar se enriquece en C02, la sangre le sustrae el 02.
La etapa pulmonar finaliza con el intercambio gaseoso alvéolo-capilar.
Transporte de oxígeno y de anhídrido carbónico en la sangre. Entre la
segunda etapa de la respiración o hematosis y la tercera o respiración
tisular se produce el transporte de los gases desde los alvéolos a las
células y viceversa.
El transporte de 02 hacia los capilares tisulares y el C02 hacia el pulmón
constituye la etapa sanguínea de la respiración. El transporte de 02 está
directamente relacionado a la presencia de la hemoglobina, cuya molécula
incluye átomos de hierro bivalente, lo que le confiere la peculiar propiedad
de captar el 02 disuelto físicamente por un proceso de oxigenación.
221
222
PREPARACIÓN FÍSICA III
Respiración tisular. El oxígeno liberado por la hemoglobina se difunde en
la célula, mientras el C02 franquea simultáneamente en sentido contrario
la membrana celular y pasa a la sangre capilar donde el contenido es
mayor al 02. La solubilidad del C02 en el plasma ya no es suficiente para
asegurar el transporte en la sangre del volumen de anhídrido carbónico
formado por el metabolismo celular.
En estado de equilibrio, la captación de 02 y la eliminación de C02 a
nivel pulmonar son respectivamente iguales al consumo y a la producción
tisulares. Es lo que se llama régimen aeróbico.
Cuando el metabolismo aumenta (fiebre, ejercicio muscular) los
intercambios gaseosos se aceleran gracias a un aumento paralelo de
la ventilación que incrementa así el aporte de 02 al alvéolo y favorece la
depuración del C02 que este contiene.
En la práctica deportiva, el tipo de frecuencia, profundidad y ritmo de
la respiración depende de:
• La velocidad y duración del esfuerzo
• El grado de entrenamiento
• El grado de agotamiento
• La técnica al correr
Así, por ejemplo, tenemos que las inspiraciones y espiraciones en
reposo —unas quince veces por minuto— pueden verse elevadas hasta
cincuenta. Un jugador entrenado respirará menos veces por minuto que
otro no entrenado; y por la misma razón respirará más veces el deportista
agotado, es decir, al final del partido o de la prueba.
Cuando no se corre con la cintura escapular relajada, se dificulta la
respiración y la penetración de oxígeno a los pulmones.
Si se jadea y se respira con dificultad es que se entra en el metabolismo
anaeróbico.
En el trabajo intenso no es posible respirar solo por la nariz porque
no permite una gran aeración de los pulmones. Hay que respirar por la
nariz y la boca a la vez, pero esto produce resfríos que se pueden evitar
comiendo helados, haciendo gárgaras con agua fría, así como con
movimientos deglutivos, durante los cuales se pasan los dedos por la
garganta varias veces seguidas de arriba abajo.
La técnica de carrera
Este es un punto que en los deportes de asociación no se le ha dado la
importancia que tiene. Inclusive se puede relacionar con el rendimiento
en general.
Un jugador con buena técnica de carrera, con soltura y relajamiento al
correr no sólo es más resistente porque consume justamente la energía
que su esfuerzo necesita, a la vez que neutraliza, resintetiza y elimina
los productos químicos de desecho producidos por éste, sino que su
rendimiento es muy superior.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
No es lo mismo correr con mala técnica gastando innecesariamente
energías y aumentando los productos de desecho del metabolismo, que
hacerlo fluida y eficazmente. Tampoco es lo mismo correr con zancadas
pequeñas en relación al esfuerzo que con amplias y adecuadas, o colocar
mal el centro de gravedad en relación a las fuerzas impulsoras de las piernas.
Debe ser una preocupación constante del entrenador o preparador
físico la técnica de carrera de sus jugadores. Para ello se documentará en
libros de atletismo, tomará contacto con entrenadores de este deporte,
captará y corregirá constantemente defectos, estimulará a sus jugadores
hacia la aplicación correcta de la técnica de carrera, etc.
Un aspecto asociado a la técnica de carrera y muy discutido, pero
nunca aclarado del todo, es el relacionado con la respiración: ¿cómo
debe respirar el deportista mientras se desplaza? En primer lugar, hay que
decir que la relajación de todo el cuerpo, sí de todo el cuerpo, tiene un
vínculo muy importante con la respiración. No se puede esperar un buen
mecanismo respiratorio (inspiración-espiración) corriendo contraído de
tronco y brazos como si se fuera a golpear algo, porque el deportista no
haría otra cosa que cansarse antes debido a que está obligando a muchos
músculos que no son tan determinantes como los de las piernas en la
carrera, a demandar más oxígeno; el tronco debe mantenerse relajado para
permitir el libre juego de los músculos respiratorios (especialmente los
intercostales y el diafragma) y los brazos moverse rítmica y relajadamente
al compás (sincronizados) con las piernas. Son recomendaciones que
siempre dan resultados para aflojar los músculos tensos del tronco y de
los brazos durante la carrera, las siguientes: suelta las manos, relájalas y
mantén las mandíbulas sueltas y con la boca entreabierta.
En cuanto a la respiración en sí hay que decir que una breve (que toma
muy poco tiempo) en lugar de una profunda y rítmica, no permite que el
intercambio de aire se realice de forma eficiente debido a que se inspira
demasiado aire, pero no se espira el correspondiente, lo que produce un
aumento de presión en el pecho, que a su vez provoca una acumulación
de sangre a nivel del corazón que lo lleva a disminuir su rendimiento y
aparece lo que se llama «angustia respiratoria». En la práctica esta presión
en el pecho se elimina si el deportista logra que sus espiraciones sean
mayores que las inspiraciones (hasta un 15 % más que es lo medido
científicamente). Un error corriente en los deportistas que no saben respirar
está, precisamente, en querer solo inspirar aire, lo que no se puede lograr si
los pulmones están ocupados porque no se ha espirado convenientemente.
Personalmente creo más importante la espiración que la inspiración; si la
atención se presta a la espiración evacuando aire por la boca la respiración
no tendrá problemas. Aquí se cumple también la máxima de la respiración
artificial: «afuera el aire malo, adentro del aire bueno», es decir, primero
sacar aire de los pulmones para crear espacio y que pueda entrar el pleno
223
224
PREPARACIÓN FÍSICA III
de oxígeno. El ritmo de respiración correcto es el que está sincronizado al
movimiento rítmico de todo el cuerpo, pero en especial a los de las piernas
y de los brazos; si éstas van más rápidas así irá la respiración, y viceversa.
La longitud de las palancas óseas
Un deportista con igual cantidad de fibras de contracción lenta que otro,
pero con una longitud superior de las palancas óseas de las piernas,
necesitará utilizar menos zancadas en una carrera de medio fondo o
fondo y, por tanto, tendrá más posibilidades de conseguir un mejor
tiempo. Dos ejemplos aclararán esto.
«A» es un corredor de fondo que mide 1,75 metros de estatura, pesa 60
kilo-gramos, tiene el 75 % de fibras de contracción lenta y una longitud de
piernas de 92 centímetros con un tronco de 83. Es lo que vulgarmente se
conoce por un «zanquilargo».
«B» es también corredor de fondo, mide y pesa igualmente 1,75
metros y 60 kilogramos y posee exactamente el 75 % de fibra de
contracción lenta como el otro, pero su longitud de piernas solo
alcanza 83 centímetros, por lo que tiene un tronco de 92 centímetros.
Es lo que vulgarmente se conoce por un «paticorto».
Es decir, los dos presentan las medidas tipológicas y la constitución
muscular características de los buenos fondistas, aunque menos
en el caso de «B», cuyas piernas son cortas. Si además de dichas
características tuvieran la misma técnica de carrera y relajación y similar
actitud psicológica, el deportista «A» debería alcanzar mejores tiempos
que «B» debido a que utiliza menos zancadas por carrera, lo que le hace
economizar energía. «B», además, tiene sobre sus piernas la penosa
carga de un tronco más pesado.
Una longitud de piernas mayor que el tronco4 siempre es deseada en
los deportistas de atletismo, voleibol y los deportes de asociación.
Factores exógenos de realización de resistencia
El tipo de entrenamiento
Aquí me veo obligado a decir lo mismo que dije en el capítulo IV «El
desarrollo y perfeccionamiento de la fuerza (potencia)». A estas alturas es
fácil comprender que todos los factores de realización de resistencia estén
concatenados entre sí y que, de acuerdo con ellos y con las demandas
del deporte y posición o prueba, habrá que plantear el entrenamiento
de resistencia, siempre erigido sobre el trípode de los principios o leyes
4 El autor midió piernas de hasta un 10 % mayores que el tronco en su investigación
sobre los 849 deportistas de la Provincia de Madrid.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
generales del entrenamiento deportivo. Esto significa que los factores de
realización de resistencia se verán potenciados por el tipo de entrenamiento,
total o específico, y por los métodos de entrenamiento.
El calentamiento
El calor corporal aumenta la capacidad de realizar resistencia, porque los
nervios conducen impulsos con mayor rapidez y los tejidos conectivos,
así como los tendones y ligamentos, se hacen más elásticos y permeables
a la sangre.
Las condiciones climatológicas
Mientras el calor ambiental no parece afectar mucho, tal vez nada o los
favorezca, a los esfuerzos anaeróbicos-alácticos y a los lácticos más bien
breves como las pruebas atléticas de velocidad, sí lo hace con los esfuerzos
que exceden de seis minutos, lo que se ha probado repetidamente en la
praxis deportiva con los rompimientos de récords de las carreras atléticas
de 10 000 metros y de la maratón que, normalmente, se han logrado con
temperaturas frescas; en muchos casos alrededor de 10 ºC.
4. Efectos del entrenamiento de la resistencia
Si se quiere más resistencia es necesario producir cambios
morfofuncionales en el organismo y no hay otro camino. Esta es la razón
por la cual a los sistemas modernos de entrenamiento se los llama
«fisiológicos».
Para trabajar la resistencia es indispensable conocer el cuerpo
humano, anatómica y funcionalmente, y especialmente los efectos que
los diversos ejercicios de resistencia producen en él.
Los efectos del entrenamiento de resistencia en el organismo son
de todas clases y hacia todas las partes del cuerpo, desde la creación
de conductos sanguíneos, modificación de la constitución de la sangre,
hasta la alteración del metabolismo.
Cuando el entrenamiento de resistencia es racional y adecuado al
organismo, los efectos que produce son beneficiosos. Si, por el contrario,
son irracionales e inadecuados son perjudiciales.
Efectos beneficiosos
• Aumenta la cavidad cardiaca, lo cual permite al corazón recibir más
sangre y también impulsar más con cada sístole.
• Fortalece y engruesa el miocardio, lo cual permite al corazón
impulsar más sangre en cada sístole.
225
226
PREPARACIÓN FÍSICA III
• Disminuye la frecuencia cardiaca, lo cual permite al corazón
descansar más tiempo entre sístoles, en el día, en el año y en toda
su vida.
• Pone en funcionamiento latentes capilares y crea nuevos, lo cual
permite una mejor irrigación sanguínea de todo el organismo con
la consiguiente mejora en el surtimiento de oxígeno y materias
nutritivas, y la neutralización y eliminación de productos químicos
de desecho.
• Aumenta la cantidad de sangre en el torrente. La cantidad de
glóbulos rojos y hemoglobina también aumentan lo que permite
transportar más oxígeno y materias nutritivas a todas las partes del
cuerpo y neutralizar y eliminar más materias de desecho.
• Amplía la capacidad pulmonar y pone en funcionamiento latentes
alvéolos.
• Hace más eficaz la hematosis y mejora el mecanismo inspiratoriorespiratorio para renovar el aire de los pulmones.
• Activa el funcionamiento de los órganos de desintoxicación (hígado,
riñones, etc.), para neutralizar y eliminar las sustancias químicas de
desecho.
• Activa el funcionamiento de las glándulas endocrinas, especialmente
de las suprarrenales, que ven así aumentada su producción de
adrenalina y noradrenalina.
• Provoca un aumento de las capacidades defensivas del organismo
que se evidencia en el aumento de los leucocitos y de la linfa.
• Activa el metabolismo en sentido general.
• Fortalece los músculos de las piernas y en especial los más
pequeños que son difíciles de entrenar con los ejercicios de fuerza
que se valen fundamentalmente de los grandes músculos.
• Produce una baja del peso corporal a lo que acompaña un aumento
de la capacidad de absorción de oxígeno. La reducción de peso se
efectúa, especialmente, a expensas de la grasa.
• Mejora la efectividad del organismo para mantener el pH de la
sangre en sus niveles normales.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
227
Esquema de los efectos del trabajo de resistencia
RESISTENCIA
Circulación
(Capilarización Permeabilidad)
Corazón
(Hipertrofia)
Desintoxicación
(Hígado, riñones, piel)
Respiración
(Hematosis)
Metabolismo (Oxígeno.
Sustancias nutritivas)
Suprarrenales (Adrenalina.
Noradrenalina)
Efectos negativos
Si el entrenamiento es eminentemente aeróbico produce:
• Un corazón grande, blando y al final poco eficaz
• Aumento del peso corporal por hipertrofia muscular que puede ser
perjudicial para determinados deportistas
• Disminuye el potencial energético de la célula por entrada de sodio
y agua y salida de potasio
• Disminuye la difusión de oxígeno en los tejidos por mayor tensión y
espesamiento muscular
El corazón es un órgano clave en el desarrollo y mejoramiento de la
resistencia —quizá el más importante de todos— a tal extremo que los
sistemas de entrenamiento basados en la carrera se rigen en gran medida
por su comportamiento, ºes decir, por sus pulsaciones. Los efectos del
entrenamiento de resistencia en el corazón son decisivos en el rendimiento
por lo que me veo obligado a profundizar un poco más en ellos.
Como el corazón es un músculo hueco los efectos del entrenamiento,
según el tipo de trabajo realizado, se manifiestan o bien por un aumento
(musculación) de la pared o por un aumento de su volumen (cavidad).
Si un corredor realiza siempre el mismo tipo de esfuerzo, llega a un
límite, es decir, alcanza un punto máximo más allá del cual no mejora. Si
entrena únicamente en resistencia orgánica, es decir, aeróbica, acabará
228
PREPARACIÓN FÍSICA III
teniendo un corazón gordo, blando y poco eficaz. Si, por el contrario,
entrena únicamente la anaeróbica, las paredes se engruesan en perjuicio
de la cavidad y de la capacidad; se eleva entonces la tensión arterial e
incluso se pueden observar pequeños soplos cardiacos. Sobre esto
Raymond Chanon de la escuela francesa dice:
«Existe una relación óptima entre pared (espesor) y cavidad (volumen),
según la especialidad de un corredor. Un error en el entrenamiento aeróbico,
es decir, una cavidad demasiado importante en relación al grosor de la
pared se puede corregir fácilmente. Pero un error en el entrenamiento
anaeróbico, esto es, un corazón con pared gruesa y cavidad pequeña no
se puede corregir o se corrige mal. Uno y otro pueden afectar la salud
a largo plazo. Esto puede suceder con cualquier deportista cuando su
entrenamiento no ha sido dirigido convenientemente.»
La resistencia aeróbica inicial es la base para la anaeróbica e incluso
para otras cualidades.
En el entrenamiento anaeróbico único se observa:
• Aumento del ritmo cardiaco. Ejemplo, en reposo de 56 a 64 y al
concluir el esfuerzo, de 170 a 180;
• Empeoramiento de la recuperación cardiaca después del esfuerzo;
• Hipertensión. Ejemplo, de 8-13 a 9-14 y más;
• Y, a veces, una reducción en el rendimiento deportivo.
Para un corazón normal el trabajo se puede realizar siguiendo tres
direcciones:
CN
3
Anaeróbico
(fracaso)
2
SImultáneo (aeróbico y anaeróbico)
1
Aeróbico
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
Por todo lo anterior es necesario:
El predominio anual de un trabajo aeróbico, especialmente en los jóvenes.
La necesidad periódica o permanente de un trabajo complementario
anaeróbico que permitirá:
• Salir a ritmo superior al de la carrera (o de partido)
• Correr a un ritmo superior al de equilibrio (steady state)
• Aguantar los cambios de ritmo
• Acelerar al final de la carrera si no se han agotado las posibilidades
anaeróbicas
Resistencia aeróbica es igual a cantidad y resistencia anaeróbica
a intensidad-velocidad. Su combinación a lo largo del año se puede
esquematizar así:
Periodo específico
Periodo preparatorio
Así queda explicada la conveniencia de la diversidad del trabajo.
5. Clases de resistencia: aeróbica, anaeróbica y
mixta: aeróbica-anaeróbica
¡Atención entrenador/preparador físico! Te recomiendo que
antes de adentrarte en este tema vuelvas al primer tomo de
esta obra y leas otra vez el tema 4 del capítulo II para refrescar
conocimientos y así vincularte mejor a esta cuestión.
En dicho tema expresé: «La necesidad de un trabajo que, sin perder de vista los
resultados externos de más fuerza (potencia), resistencia y velocidad, “rete” los
sistemas energéticos, y en especial el o los más demandados por la especialidad
deportiva», que es la mejor forma para que el organismo dé las respuestas
correspondientes y así se puedan producir las mayores adaptaciones para
aumentar su funcionalidad. Asimismo, dije: «Según el esfuerzo a que se
229
230
PREPARACIÓN FÍSICA III
somete, el organismo demanda los combustibles que necesita para los
esfuerzos deportivos». Los fisiólogos del ejercicio distinguen tres sistemas
energéticos: anaeróbico-aláctico, anaeróbico-láctico y aeróbico. El primero
es el sistema energético utilizado por el organismo en todos los esfuerzos
explosivos que duran menos de diez segundos; el segundo es el demandado
en los esfuerzos fuertes, al máximo de la capacidad personal, que duran entre
diez y noventa segundos, y el tercero es reclamado en aquellos esfuerzos
que duran más de seis minutos. En ese espacio entre noventa segundos y
seis minutos caen los esfuerzos que demandan fuertemente tanto el sistema
anaeróbico-láctico como el aeróbico. Respecto a los sistemas energéticos,
los fisiólogos del ejercicio sólo distinguen dos resistencias: la aeróbica y la
anaeróbica, pero muchos entrenadores/preparadores físicos aceptan una
tercera —precisamente para cubrir el espacio entre los noventa segundos y
los seis minutos— que denomino mixta: aeróbica-anaeróbica, y que también
podría llamarse «específica» a los esfuerzos que caen dentro del susodicho
espacio de tiempo como, por ejemplo, los 800 y los 1500 metros en atletismo
y los 200 y 400 metros en natación. En la praxis deportiva los entrenadores/
preparadores físicos conocen la importancia de la resistencia mixta, la
entrenan y distinguen bien las fronteras que la separan de la anaeróbica y de
la aeróbica.
Muchos fisiólogos del ejercicio, entre ellos Katch y McArdle, sitúan como
esfuerzos aeróbicos todos los que pasan de cuatro minutos. Sin embargo,
si se observa el estudio de Münchinger vemos que la deuda de oxígeno para
los 1500 metros es del 47,5 % y la absorción de oxígeno del 52,5 % y que
en los 5000 alcanza el 20,0 % con una absorción de oxígeno del 80 %, se
comprenderá por qué el autor prefiere ser más cauto e indicar como esfuerzos
aeróbicos los que pasan de seis minutos. En cuatro minutos la deuda de
oxígeno y el metabolismo anaeróbico son muy grandes para considerar esta
prueba —cercana a los cuatro minutos— prácticamente aeróbica. Si hay que
atenerse a los números no puede haber duda de que los 1500 metros es una
prueba mixta; es decir, tanto anaeróbica como aeróbica. Como se ve es difícil
precisar la frontera exacta entre los esfuerzos anaeróbicos y aeróbicos, que
parece encontrarse entre los 1500 y 3000 metros.
6. El entrenamiento de la resistencia
Hace tan solo tres o cuatro décadas el entrenamiento de la resistencia
era puro arte: experiencia e inspiración personal, pero a medida que los
récords en los deportes individuales y los resultados en los de asociación
se fueron poniendo más caros, los entrenadores/preparadores físicos
evolucionaron hacia un terreno desconocido pero fascinante: el de la
Fisiología del Ejercicio, sabedores de que en ella encontrarían nuevas
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
vías hacia el récord inmortal y las hazañas perecederas. Por eso hoy
se dice «vulgarmente» que los entrenadores/preparadores físicos
«entrenan fisiológicamente», lo cual encierra, en parte, una gran verdad.
Al entrenamiento de la resistencia se lo califica como el más fisiológico
debido a que es donde hay más tela para cortar.
Consideraciones generales
Hasta ahora y a lo largo de los tres tomos he sostenido repetidamente cosas
como estas:
• Hay que entrenar a cada deportista según sus características y las
demandas de su especialidad y posición o prueba deportiva.
• El entrenamiento y, en consecuencia, la preparación física, debe
«retar» el o los sistemas energéticos más demandados por la posición
o prueba deportiva.
Tal vez la difícil tarea de entrenar la resistencia comienza por tener claro
los factores endógenos y exógenos de realización de resistencia, acabados
de tratar en el tema 3 de este capítulo. ¿Recuerdas esta afirmación? «En
efecto, todo parece apuntar a que la capacidad de consumir oxígeno es el
factor de realización de resistencia de más peso.»; ¿y esta otra? «No todos
los individuos del mismo medio social, económico y bagaje intelectual
tienen la misma —muchas veces ni siquiera parecida— capacidad para
consumir oxígeno o para mejorarla. Hay factores genéticos que determinan
esta capacidad: la constitución y eficacia de funcionamiento de los
sistemas circulatorio y respiratorio, la cantidad de fibras musculares (masa
muscular), y sobre todo el predominio de un tipo de fibra muscular, parecen
ser los factores genéticos que mayormente determinan la realización de
resistencia.» Ahora te ruego atiendas a esta otra afirmación: Comúnmente se
dice que la resistencia aeróbica es la «con oxígeno», lo cual es cierto debido a
que el ATP, el principal combustible de la contracción muscular, es producido
—en un esfuerzo aeróbico— a expensas y en presencia del oxígeno, y que la
anaeróbica es la «sin oxígeno», y esto no es cierto, porque en el metabolismo
muscular siempre hay oxígeno. Lo que sucede es que en presencia de un
esfuerzo anaeróbico el oxígeno sólo no puede producir todo el ATP que
las fuertes contracciones musculares reclaman y se produce también por
otros medios metabólicos, como el resultante de la glucólisis (resíntesis del
ácido láctico) en un esfuerzo anaeróbico-láctico y la utilización de fosfato
de creatina en uno anaeróbico-aláctico. Parece ser que mientras mayor sea
la capacidad de consumir oxígeno mejor es la realización de resistencia
anaeróbica. De aquí que las frases: «la resistencia aeróbica es la base de
la anaeróbica» y «un entrenamiento aeróbico siempre debe preceder —en el
ciclo anual— cualquier resistencia específica» no andan desencaminadas.
En resumen, si la capacidad de consumir oxígeno es el principal factor
de realización de resistencia será, por tanto, el blanco predilecto y directo
de todo entrenamiento de la resistencia.
231
232
PREPARACIÓN FÍSICA III
En base a lo anterior, para entrenar la resistencia es importante conceder:
a) Un valor referencial de un buen consumo de oxígeno (V02)
b) El consumo máximo de oxígeno aeróbico del deportista que entrena
c) Las demandas de oxígeno de la posición o prueba deportiva
d) El déficit y la deuda de oxígeno y sus efectos
e) Las intensidades de las sobrecargas progresivas del entrenamiento
de la resistencia
f) La prescripción y el control del entrenamiento de la resistencia por
la frecuencia cardiaca
a) Un valor referencial de un buen consumo de oxígeno (V02)
¿Cuál es un consumo alto? En una investigación realizada hace unos
años en Houston, Texas, EE. UU., por varios científicos bajo la dirección
del Dr. Mike Pollock, a los veinte mejores corredores universitarios de los
Estados Unidos de América de esa época —incluidos dos keniatas—, Frank
Shorter, recién salido campeón de la maratón de los Juegos Olímpicos
de Munich, consumió en una prueba en la cinta rodante (tread-mill) que
duró diecisiete minutos, 75 milímetros por kilogramo de peso corporal.
Un consumo bueno, pero uno de los más bajos del grupo (Tuttle, otro
corredor norteamericano alcanzó 92 milímetros y tuvo de grasa corporal
solo el 6 %). Sin embargo, Shorter, en el estudio biomecánico de la misma
investigación mostró tener la mejor técnica y economía de carrera, a las
que se sumaba su actitud competitiva, la de un campeón.
¡Bien! Ya tienes un valor referencial para adultos de atletismo, pero
¿qué valores se tienen para las edades evolutivas de los dos sexos
y para otros deportes, especialmente los de asociación? Muy poco en
personas de vida ordinaria y tal vez nada en deportistas; parece ser que
faltan muchas investigaciones. A partir del valor referencial indicado,
¿qué puede hacer un entrenador/preparador físico con relación a sus
deportistas? Puede medir con alguno de los métodos conocidos el
consumo de oxígeno de sus deportistas, y considerar como posibles
buenos realizadores de resistencia los que pasen de 70 mililitros por
kilogramo de peso corporal, sin importar el sexo o la edad, ya que estos
factores se ven —grosso modo— compensados por la medida hecha en
kilogramo de peso corporal.
b) El consumo de oxígeno del deportista que se entrena
Para conocer esto hay que evaluar la resistencia, lo que ha sido tratado
a lo largo de los tres tomos de esta obra y en especial en los temas
titulados «Evaluación de la preparación física». Sin embargo, vuelvo a
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
repetir que ante la casi imposibilidad de los entrenadores/preparadores
físicos para evaluar la resistencia de sus deportistas con métodos
directos e indirectos que necesitan de aparatos costosos, está la que se
puede hacer al compararse los resultados de dos pruebas motoras que
forman parte del test de aptitud físico-deportivo que propongo: el «salto
vertical» y la de «aptitud cardiovascular respiratoria».
c) Las demandas de oxígeno de la posición o prueba deportiva
Desgraciadamente poco se conoce al respecto en los deportes de
asociación. El autor sólo conoce lo aportado por el investigador William
McArdle. Una de sus investigaciones relacionó la frecuencia cardiaca, el
estimado del oxígeno consumido y la energía gastada de un equipo femenino
norteamericano de baloncesto de liga nacional durante un partido.
En los deportes individuales se ha investigado más, pero tampoco
tanto. Como orientación muestro, en el gráfico que sigue, las establecidas
—hace ya bastante tiempo— por el suizo Münchinger.
400 m
(45 ‘‘)
Con
sum
4,1 o de o
l = 1 xíg
8,5 eno
%
Gráfico 14. Consumo y deuda de oxígeno en pruebas atléticas. Dr. Münchinger
Deuda de oxígeno 18.0 l = 81,5 %
Demanda de oxígeno 22,1 l = 100 %
800 m
(1,45 ‘‘)
Consumo de
oxígeno
9,6 l = 35,0 %
Deuda de oxígeno
18,0 l = 65,0 %
Demanda de oxígeno 27,6 l =
100 %
El consumo de oxígeno en cada individuo se eleva
linealmente con la frecuencia cardiaca
233
234
PREPARACIÓN FÍSICA III
5000 m
5000 m no se registró tiempo
1500 m.
(3,40)
Consumo de oxígeno
20 l = 52,5 %
Deuda de oxígeno
18,0 l = 47,5 %
Demanda de oxígeno
38,0 l = 100 %
eno
xíg %
o
de 0,0
uda l = 2
e
D 0,0
2
Consumo de oxígeno 80,0 l = 80 %
Demanda de oxígeno 100 l = 100
%
Deuda de oxígeno
18,0 l = 10,0 %
10.000 m.
(29’)
Consumo de oxígeno 160 l = 90 %
Demanda de oxígeno 178 l = 100
%
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
Los resultados de la investigación del Dr. Münchinger se confirman
cuando se comparan con la realizada por el Dr. Ishiko de la Universidad
de Toshihiko de Tokio.
Carrera
Metros/tiempo/descripción
400 m
(45”)
800 m
(1’45)
1500 m
(3’40)
5000 m
(s/t)
10.000 m
(29 min)
Maratón
(2 h 15
min)
Münchinger
Ishiko
Litros
%
Absorción de oxígeno
4,1
18,5
12,5
Deuda de oxígeno
18,0
81,5
87,5
Demanda de oxígeno
22,1
100,0
100,0
Absorción de oxígeno
9,6
35,0
38,1
Deuda de oxígeno
18,0
65,0
61,9
Demanda de oxígeno
27,6
100,0
Absorción de oxígeno
20,0
52,5
51,9
Deuda de oxígeno
18,0
47,5
48,1
Demanda de oxígeno
38,0
100,0
Absorción de oxígeno
80,0
80,0
81,5
Deuda de oxígeno
20,0
20,0
18,5
Demanda de oxígeno
100,0
100,0
Absorción de oxígeno
160,0
90,0
90
Deuda de oxígeno
18,0
10,0
9,6
Demanda de oxígeno
178,0
100,0
Absorción de oxígeno
745,0
97,5
98,3
Deuda de oxígeno
18,0
2,5
1,7
763,0
100,0
Demanda de oxígeno
Litros
21,0
27,0
65
125
600
%
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
d) El déficit y la deuda de oxígeno y sus efectos
Los fisiólogos dicen y los entrenadores/preparadores físicos admiten
que deportivamente no existe una prueba aeróbica pura; ni siquiera la
carrera de maratón, por cuanto, al menos, en el sprint final se entra en
anaerobiosis donde hay falta de oxígeno, es decir, se entra en deuda de
oxígeno.
235
236
PREPARACIÓN FÍSICA III
La producción de ATP es mayormente el resultado del consumo de
oxígeno por las mitocondrias de las células corporales. En los primeros
segundos de un ejercicio ligero, y para todos los fuertes de corta duración,
el ATP es producido, inicialmente, por los mecanismos anaeróbicos (sin
oxígeno) debido a la división del fosfato de creatina y del glucógeno
y/o de la glucosa. En un ejercicio ligero la circulación necesita de unos
segundos para llevar el oxígeno extra que necesitan los músculos*. En
el fuerte simplemente porque la demanda de ATP es demasiado grande
para ser cubierta sólo aeróbicamente, por lo que la división del fosfato
de creatina y del glucógeno y/o de la glucosa es necesaria nuevamente.
A esta falta de ATP producido aeróbicamente se conoce por déficit de
oxígeno cuando es al comienzo del ejercicio y por deuda de oxígeno
cuando se produce durante la marcha de un ejercicio fuerte. La deuda de
oxígeno puede pagarse, es decir, eliminarse, de dos formas: 1) aminorando
la intensidad del esfuerzo para que vuelva el estado de equilibrio (steady
state) en que la demanda (el gasto) de oxígeno es igual al aporte, lo cual
no es recomendable desde el punto de vista del rendimiento, porque es
abandonar la lucha y que salga triunfante el adversario, y 2) al concluir
el esfuerzo (terminó el contrataque, el pressing o la prueba y ahora pago
la deuda de oxígeno). Este proceso de déficit y de deuda de oxígeno está
representado en el siguiente gráfico.
Consumo de 02 (litros/min)
Gráfico 15. Ejemplo del gasto energético durante un ejercicio en términos de consumo de
oxígeno. Extraído de Fisiología del ejercicio. Respuestas y adaptaciones (3).
4
Ejercicio
Recuperación
Déficit
de 02
3
2
02 consumido
durante el ejercicio
1
Deuda
de 02
02 consumido en descanso
0
0
1
2
3
4
5
6 7 8 9
Tiempo (min)
10
11
12
13
14
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
Obsérvese:
• El 02 consumido en descanso. El rectángulo de la base del gráfico
(0,250 1/min).
• El área blanca. El costo total de energía.
• El área sombreada a la izquierda. El déficit de oxígeno.
• El área sombreada a la derecha. La deuda de oxígeno. El oxígeno
consumido después del ejercicio por encima del nivel normal de
descanso.
La capacidad de deuda de oxígeno, como es natural, varía entre los
individuos e inclusive en un mismo individuo según su nivel de entrenamiento.
Según Lamb (3), algunos atletas tienen una tasa de 10,5 litros (139 ml/kg) y
5,9 litros (50 ml/kg) para hombres y mujeres, respectivamente, mientras que
los valores para no entrenados son de solo 5,0 litros (68 ml/kg) y 3,1 litros
(50 ml/kg). (Münchinger e Ishiko la sitúan más alta en pruebas atléticas.)
La deuda de oxígeno está asociada al ácido aláctico —que es el que se
produce en los esfuerzos explosivos de hasta diez segundos— y al láctico
en los que normalmente duran entre uno y tres minutos y proporcionan
energía extra para producir (en el segundo caso resintetizar) ATP.
Después del esfuerzo sirve para reponer los depósitos de oxígeno en la
hemoglobina y en los fluidos del cuerpo.
La teoría de que el músculo ve limitado su trabajo por la acumulación
del ácido láctico y que conduce a la fatiga se apoya en que ésta se asocia
con altos niveles de dicho ácido. La tasa de acumulación de los ácidos
láctico y pirúvico está relacionada con la intensidad de las contracciones.
La acumulación de ácidos en el músculo causa los siguientes efectos:
• Disminuye el pH. El valor normal en descanso de 7,4 cae a 7,0 y
hasta a menos.
• Varias enzimas del metabolismo energético se ven limitadas.
• Interfiere con la transmisión del estímulo nervioso.
• Y aparecen evidencias de que los puentes cruzados de actinarniosina
pueden ser inhibidos por un pH bajo.
También hay que decir que en ciertas circunstancias se producen
evidencias que se oponen a la teoría de la fatiga por acumulación de
ácido láctico, pero que no son determinantes en el rendimiento deportivo.
¿Cómo conocer la capacidad de deuda de oxígeno del deportista para
mejorarla con el entrenamiento de la resistencia? Dado que se acepta que
la deuda de oxígeno mantiene una correlación directa con la capacidad de
resistencia anaeróbica, el conocimiento de esta permite hacer un juicio
aceptable sobre la capacidad de la deuda de oxígeno. Como se ha expresado
anteriormente es difícil medir la resistencia anaeróbica fuera del laboratorio,
y en el campo la prueba motríz más aceptada es la de 300 metros en pista
que, por demás, solo la aceptan los corredores de velocidad, y no todos.
De cualquier forma, en la praxis deportiva hay que entender que
el deportista con una buena capacidad para consumir oxígeno suele
237
238
PREPARACIÓN FÍSICA III
también tener una buena capacidad para soportar una mayor deuda de
oxígeno y que los deportistas cuyos esfuerzos están entre uno y tres
minutos (corredores de 800 metros en atletismo y nadadores de 200
metros) tendrán que considerar también como blanco predilecto y directo
el reto a la deuda de oxígeno en sus entrenamientos.
e) Las intensidades de las sobrecargas progresivas del
entrenamiento de la resistencia
¿Pueden considerarse en el entrenamiento de la resistencia varias intensidades
de las cargas de trabajo como en el de fuerza? Justamente tres como en el de
fuerza, lo que se puede apreciar fácilmente en el esquema 3 que aparece a
partir de la siguiente página.
Muchos entrenadores/preparadores físicos no creen en las intensidades de
las cargas de trabajo para el entrenamiento de la resistencia y pecan, algunos
por defecto y otros por exceso. Están equivocados y deben revisar sus técnicas
de trabajo porque podría sucederles que empleando racionalmente las tres
intensidades se encontraran con resultados sorprendentes. Lo primero que
tienen que hacer es admitir plenamente el principio tantas veces analizado
en esta obra de «las sobrecargas progresivas del entrenamiento» y que no es
necesario que vuelva a tratar, sólo recordar que la única manera de mejorar una
cualidad perceptiva o motríz es sobrecargando racionalmente los tejidos y/u
órganos que mayormente la producen o, lo que es lo mismo, el ejercicio tiene
que ser de suficiente intensidad para obligar al organismo a dar respuestas
que posteriormente produzcan adaptaciones que lleven a un nuevo y más alto
rendimiento. Y lo segundo es que el organismo, que aún es la máquina más
perfecta del universo, como todas, puede dañarse con el exceso, tal y como
resulta con las máquinas más fuertes y perfectas inventadas por el hombre. El
organismo no puede entrenar las 24 horas del día; necesita alimentarse para
reponer energía y restaurar tejidos, y descansar para eliminar los productos
químicos de desecho del metabolismo general y particularmente del energético.
Muchas investigaciones —no una— han demostrado que el entrenamiento de
alta intensidad (80-90 % de la máxima capacidad), tanto para fuerza, como
para velocidad o resistencia necesita no menos de 48 horas —mejor 72— de
intervalo para que el descanso relativo producido por el entrenamiento de otras
intensidades «barra» del organismo los productos químicos de desecho del
metabolismo energético, entre ellos los más perniciosos: ácido láctico, pirúvico
y anhídrido carbónico. Para decírtelo más claro: entre dos entrenamientos de
alta intensidad no puede haber menos de 72 horas (a veces, sólo a veces, con
48 horas entre ellos), porque conducen al sobrentrenamiento o fatiga crónica
donde el rendimiento baja sensiblemente, cosa que ni tú ni tus deportistas
deseáis. Las intensidades máximas (100 %) se dejan para los partidos/pruebas
y los controles, y para ciertos y muy especiales días del entrenamiento de
velocidad. En las anteriores líneas están las razones por las que en un partido
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
239
de fútbol se descansa o entrena suavemente antes y se descansa y se toma un
masaje o algo parecido al día siguiente.
Al igual que en el entrenamiento de fuerza la experiencia (hay pocos
respaldos científicos) ha demostrado que si se desea obtener las máximas
ganancias de (sigue en la página 29)
Esquema 3. Intensidad de las cargas de trabajo y otros factores en relación con los métodos de entrenamiento de la resistencia carrera continua y de intervalos
en atletismo, en un corredor de fondo corto, de 18 años, bien entrenado,
que se espera logre 15 minutos en 5000 metros al final de la temporada.
Método
Baja intensidad
Media intensidad
Alta intensidad
Carrera
continua
Objetivo
principal
Acondicionamiento
básico
cardiovascular,
respiratorio y
metabólico
Desarrollo y
perfeccionamiento de
la resistencia aeróbica
Mejoramiento del consumo
de oxígeno aeróbico*1
Objetivo
secundario
Relajamiento
y economía de
esfuerzo al correr
Relajamiento y
economía de esfuerzo
al correr
Relajamiento y economía de
esfuerzo al correr
Por ciento
del máximo
esfuerzo
60-70. «Tempo
continuo»
70-80. «Tempo
extensivo»
80-90. «Tempo intensivo»*2
Comparte los sistemas
aeróbico y anaeróbico láctico
¿Cómo
medirlo?
Pulsaciones por
debajo de 150
Pulsaciones entre
150-170
Pulsaciones sobre 170 y
buena presencia de ácido
láctico en la sangre aunque
neutralizado*3
Volumen
Grande: hasta 2 h
Medio: entre 1,15 y
1,30 h
Menor: ente 1,00 y 1,15 h
Tiempo
aproximado
por km
Entre 3’54” y 4’12”
Entre 3’36” y 3’54”
Entre 3’18” y 3’36”
Efecto
fisiológico
Fortalecimiento de
músculos y tendones,
principalmente de las
piernas
Desarrollo y
perfeccionamiento
de los sistemas
cardiovascular y
respiratorio
Mejoramiento de la
producción de ATP por el
metabolismo aeróbico.
Se mejora el consumo de
oxígeno
*1 Según las diversas investigaciones sólo se mejora el consumo de oxígeno aeróbico
cuando el esfuerzo se realiza en el «techo» aeróbico y a la misma puerta del umbral
anaeróbico.
*2 El neozelandés Arthur Dillard fue un maestro combinando las tres intensidades porque
creyó en ellas y no se desesperó ni apresuró el entrenamiento.
*3 Según Katch y McArdle (2) la relación entre el consumo de oxígeno y la formación de ácido
láctico se correlaciona a medida que aumenta el consumo de oxígeno. Durante un esfuerzo de baja intensidad el ácido láctico en la sangre permanece casi constante a pesar del
aumento de oxígeno (se mantienen en equilibrio o steady state), pero cuando el consumo
de oxígeno llega al 60 % del máximo, el ácido láctico en la sangre comienza a elevarse
y se vuelve mayor según el esfuerzo se hace más intenso porque el organismo no pue-
240
PREPARACIÓN FÍSICA III
de encontrar la energía adicional demandada anaeróbicamente. Siguen diciendo Katch y
McArdle que alrededor del 60 % del máximo consumo de oxígeno, la resíntesis de ATP por
el fosfato de creatina (CP) y la glucólisis comienzan a exceder la energía suministrada por
las reacciones del metabolismo aeróbico. Para Lamb (3) el mayor consumo de oxígeno se
alcanza con el 95 % de intensidad, momento en que el ácido láctico se eleva entre 70 y 80
mg/100 ml de sangre.
Método a intervalos
para resistencia
anaeróbica
Baja intensidad
Media intensidad
Alta intensidad
Objetivo principal
Acondicionamiento
básico de la
resistencia
anaeróbica.
Deuda de oxígeno
pequeña*1
Mejoramiento
de la resistencia
anaeróbica
Deuda de oxígeno
media
Desarrollo y
perfeccionamiento de la
resistencia anaeróbica*2
Deuda de oxígeno grande
Objetivo secundario
Relajamiento
y economía de
esfuerzo al correr
Practicar el «tempo»
de carrera y la
amplitud de zancada
Practicar situaciones de
esfuerzo con gran deuda
de oxígeno y buena
frecuencia de zancada
Por ciento del
máximo esfuerzo
70-80
80-90
90-100
¿Cómo medirlo?
Pulsaciones entre
170 -180
Pulsaciones entre
180-190
Pulsaciones sobre 190
con gran presencia de
ácido
Volumen
Grande: entrenar
hasta 1,45 h
Medio: entrenar entre
1,15 y 1,45 h
Menor: entrenar ente 1,00
y 1,15 h.
Tiempo aproximado
por km
Entre 3’10” y 3’20”
Entre 3’00” y 3’10”
Entre 2’50 y 3’00”
Efecto fisiológico
«Reta» los sistemas
aeróbico y
anaeróbico-aláctico
«Reta»
moderadamente el
sistema anaeróbicoláctico y la deuda de
oxígeno
«Reta» fuertemente el
sistema anaeróbicoláctico y la deuda de
oxígeno
A intervalos para
resistencia aeróbica
Es igual en todo a la carrera continua pero en lugar de correr de un
solo tirón, se hacen repeticiones, por ejemplo de un kilómetro (también
menos y más), y el tiempo total puede permanecer igual, en cuyo caso el
kilometraje para la sesión disminuye algo.
Es una modalidad del intervalo muy buena para los principiantes que,
generalmente, no aguantan la carrera continua con buena amplitud
de zancadas. Esta modalidad permite mantener las intensidades sin
menoscabo de la importante buena amplitud de zancadas.
*1 El entrenamiento anaeróbico debe siempre comenzar por la baja intensidad y poco a
poco ir incorporando las otras.
*2 En el microciclo semanal, la alta intensidad será trabajada cada 72 horas no antes y
a veces con intervalos mayores para que el organismo pueda eliminar los productos
químicos de desechos producidos por tan fuerte metabolismo y así recuperarse.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
(viene de la página 27) resistencia posible deben ser seguidos ciertos
principios propios de los métodos o técnicas de trabajo que, en la práctica,
están relacionados con las siglas DIRTSA.
Un ejemplo de la relación de las intensidades de las cargas de trabajo
y otros factores con los métodos de entrenamiento de la resistencia
aparece, para atletismo y comparando los métodos carrera continua y el
de intervalos, en el esquema número 4.
El esquema, como el lector puede apreciar, presenta un ejemplo con un
corredor de fondo corto. ¿Por qué el ejemplo en atletismo y no en un deporte
de asociación? La pregunta tiene dos respuestas: 1) es más claro en una
carrera atlética donde el entrenamiento se maneja, mayormente, con el
cronómetro, cosa que no ocurre en los deportes de asociación, y 2) el lector
puede traspasar las ideas a su deporte, aunque necesitará adaptarlas a él.
Con estos datos los entrenadores/preparadores físicos de atletismo al
menos tienen unas referencias para el entrenamiento de la resistencia, las
que se pueden trasladar con los consiguientes márgenes diferenciales a
pruebas similares de natación, ciclismo, piragüismo y remo. Para los de
los deportes de asociación les sirven para deducir lógicamente y probar
métodos que el «acierto y el error» valen cuando no se tiene algo.
f) La prescripción y el control del entrenamiento de la resistencia
por la frecuencia cardiaca.
En una parte anterior de esta obra dije: «Los hallazgos fisiológicos
y biomecánicos de los últimos cuarenta años han sido tantos y tan
sorprendentes que es lógico esperar una disminución de los mismos por
lo que los entrenadores/preparadores físicos tendrán que buscar en la
psicología y en la metodología del entrenamiento deportivo nuevas vías
para seguir progresando». Me reafirmo en lo dicho, aun cuando este tema
va a caballo entre lo científico y lo práctico.
En los últimos años, tanto los científicos como los entrenadores/
preparadores físicos y los metodológicos (yo mismo en particular) se
han dado a la tarea de buscar vías para que el ejercicio físico, cualquiera
que sea, de fuerza, de velocidad, de resistencia, etc., le venga bien al
individuo; es decir, le haga progresar firmemente hacia sus objetivos,
hacia sus deseos, sin pecar por defecto o por exceso.
Si se lee una obra tan estupenda como la de David R. Lamb, Fisiología
del ejercicio. Respuestas y adaptaciones (3) o en esta misma, donde se
habla acerca del papel que juega el corazón en el rendimiento físico y la
relación que guarda su trabajo con tantos tejidos, órganos, hormonas
y enzimas, es fácil entender por qué los métodos de entrenamiento
de la resistencia se basan en el comportamiento de la frecuencia
cardiaca y la tienen como blanco predilecto y directo. Mas antes de
continuar quiero invitar al amable lector a que vuelva atrás, dentro de
241
242
PREPARACIÓN FÍSICA III
este mismo capítulo, y lea otra vez el tema 3 «Factores endógenos y
exógenos de realización de resistencia» y especialmente la parte que
se refiere a la «capacidad de consumir oxígeno», no por otra cosa, sino
para que se convenza de la importancia de utilizar el comportamiento
de la frecuencia cardiaca en el entrenamiento de la resistencia y que
desechar un instrumento tan sencillo, fiable y eficaz para prescribir y
controlar el esfuerzo (las intensidades) es dejar escapar algo valioso.
Ciertamente no es nueva la prescripción y el control del ejercicio por la
frecuencia cardiaca, pero también es cierto que, en gran medida, no se ha
utilizado correctamente. Recuerdo el mayúsculo error de hace unos años
en que la literatura deportiva recomendaba una frecuencia cardiaca en la
carrera continua de 130 pulsaciones para mejorar la resistencia aeróbica.
Hoy en día sabemos que esa frecuencia la alcanza un sedentario con un
trote tan suave que parece ir arrastrando los pies, y para un deportista no
sirve para otra cosa que para calentar o fortalecer músculos, tendones y
ligamentos durante el plan de acondicionamiento básico conque se inicia
todo ciclo anual, para evitar lesiones como es el caso de la perniciosa
periostitis que, por otro lado, no está claro se le pueda llamar así a las
molestias y dolores a lo largo de la tibia —espinilla— y otros lugares.
No se debe traspasar las 180 pulsaciones con un entrenamiento anaeróbico
por el método a intervalos cuando hoy un entrenamiento aeróbico por este
método o por la carrera continua se acerca a ella, y se sabe que el consumo
máximo de oxígeno aeróbico sólo se logra en el «techo» del esfuerzo aeróbico
y a la puerta del umbral anaeróbico. Algunas investigaciones demuestran que
el «consumo máximo de oxígeno se alcanza alrededor del 95 % de la máxima
velocidad de rendimiento» (Lamb citando a Åstrand, Rodahl, y a Pollock).
Según el propio Lamb, «Determinar la velocidad apropiada para intensificar
el consumo máximo de oxígeno en una distancia dada se convierte en un
simple problema matemático si se conoce la frecuencia cardiaca máxima y el
mejor tiempo de la distancia. Por ejemplo, si un corredor tiene una frecuencia
cardiaca máxima de 200 y 1,50 (110 segundos) en 800 metros, podrá correr
varias veces la distancia a una frecuencia cardiaca de 200 x 0,95 lo que hace
190 pulsaciones por minuto. Dicho en números: 800/110 = 7,27 m/seg. Él
podrá repetir 800 metros al 80 % de esa velocidad: 80 x 7,27 = 5,82 m/seg
que llevado al cronómetro es 800/5,82 = 137 seg (2,17”) para asegurar que
el consumo máximo de oxígeno sea alcanzado durante la mayoría de las
repeticiones y que los intervalos de recuperación son breves. Sin embargo,
no es necesario trabajar al 95 % de la frecuencia cardiaca para provocar
alguna mejora en el consumo máximo de oxígeno.» Este ejemplo de Lamb
llevado a una distancia parcial de los 800 metros como son los 400 ofrece los
siguientes números: 800/5,82 = 68,5 seg (1,09”), y a los 200 : 200/5,82 = 34,0”.
Pero lo triste del caso no es lo que se hizo en el pasado por los
entrenadores/ preparadores físicos o lo que todavía aparece en cierta
literatura deportiva, sino que los errores se siguen cometiendo.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
Una pregunta clave para determinar la prescripción y el control del
entrenamiento de la resistencia por la frecuencia cardiaca es ésta:
¿cómo acomodo las tres intensidades que aparecen en el esquema 3 a
cada deportista si la frecuencia cardiaca se comporta diferente entre los
individuos en reposo, durante el esfuerzo y en la recuperación? ¡Bien!, he
aquí tres soluciones para la alta intensidad aeróbica:
Multiplicando el pulso en reposo por tres. Da la frontera entre el
«techo» aeróbico y el umbral anaeróbico. Ejemplos:
• Este deportista tiene en reposo sesenta pulsaciones que
multiplicadas por tres da 180. Si se entrena aeróbicamente con alta
intensidad —que es la única que permite mejorar la capacidad de
consumir oxígeno— debe acercarse a esta cifra; definitivamente
debe hacerlo sobre 170. Se ajusta bastante bien.
• Este otro tiene en reposo cincuenta pulsaciones que multiplicadas
por tres da 150. Probablemente, 150 son muy pocas para mejorar
la capacidad de consumir oxígeno y están muy lejos de su umbral
anaeróbico. Por tanto la solución no es buena para los deportistas
bien dotados genéticamente para la resistencia.
La solución del finlandés Karvonen. La frecuencia cardiaca del ejercicio
debe ser, por lo menos, la suma de la frecuencia en reposo y el 60 % de la
diferencia entre la máxima y la de reposo, esto es:
FC ejercicio = FC reposo + 0,60 (FC máxima – FC reposo)
Véase en un ejemplo: el deportista tiene en reposo 50 y como máxima
200; 50 + 0,60 %. Es decir: 50 + (200 – 50 = 150 x 0,60 = 90); resumiendo:
50 + 90 = 140. La solución tampoco es buena para un deportista normal
y menos para uno bien dotado genéticamente. La solución de Karvonen
es buena para no deportistas que buscan salud con el jogging.
El esquema de la zona «sensible o clave» que aparece en algunos
libros. Se determina, grosso modo y por la edad, el «techo» aeróbico y
el umbral anaeróbico. Se hace así: a 220 (cifra hipotética que vale para
todas las edades y los dos sexos) se resta la edad. La cifra resultante
será la máxima frecuencia cardiaca que debe alcanzarse con un
entrenamiento anaeróbico de alta intensidad, aunque en la praxis
deportiva frecuentemente se traspasa. A la cifra resultante se le busca el
90 % que es el «techo» aeróbico y el umbral anaeróbico. Ejemplos:
• 220 – 15 (15 años) = 205 x 90 = 185 pulsaciones.
• 220 – 20 (20 años) = 200 x 90 = 180 pulsaciones.
• 220 – 25 (25 años) = 195 x 90 = 175 pulsaciones.
• 220 – 30 (30 años) = 190 x 90 = 171 pulsaciones.
De las tres soluciones, la de la zona sensible o clave parece ser la
más adecuada para prescribir los ejercicios del entrenamiento de la
resistencia aeróbica en sus tres intensidades porque se acomoda algo
a la edad, aunque no a las capacidades genéticas (el que aparece en el
segundo tomo). Ejemplos:
243
244
PREPARACIÓN FÍSICA III
• Si se desea alta intensidad, la velocidad de desplazamiento debe
ser tal que lleve la frecuencia cardiaca al nivel 90 % de la zona. Un
corredor de 20 años la llevará a 180.
• Si se quiere media intensidad se elevará al 80 % de la zona. El mismo
corredor de 20 años la llevará a 160.
• Si se trata de la baja intensidad se elevará hasta 140. Por debajo
de esta cifra el deportista del ejemplo en nada se beneficia con el
entrenamiento.
¿Es la zona sensible o clave una solución exacta? ¡Jamás!, pero da un
margen de seguridad para prescribir y controlar el entrenamiento de la
resistencia aeróbica.
Y ¿qué hay para prescribir y controlar el entrenamiento de la resistencia
anaeróbica? (Véase esquema 4). Aquí hay que partir del conocimiento de
la máxima frecuencia cardiaca real de un deportista la que no se logra ni
siquiera con los medios sofisticados del laboratorio. En la praxis deportiva,
se recomienda correr a «tope» 300 metros e inmediatamente tomar la
frecuencia cardiaca. Ejemplo: corredor «A» termina con 220 pulsaciones. Un
esfuerzo de alta intensidad sería el que le lleve las pulsaciones entre 198 y
220 (90 al 100 %). Uno de media intensidad aquel que se las eleva entre 176
y 198, y uno de baja se va entre 154 y 176 (esta normalmente no se utiliza).
¿Hay solución exacta aquí? ¡Tampoco! Un trabajo anaeróbico de baja
intensidad que baja la frecuencia cardiaca de 170 a nada conduce, salvo en un
plan (el primero del ciclo anual) de acondicionamiento básico de la resistencia
anaeróbica, y para eso, la frecuencia debe manejarse por el tope de 176.
El gran inconveniente de esta solución es que sólo algunos velocistas
y medio fondistas aceptan realizar la prueba de 300 metros. Para los
deportistas de asociación es como pedirle peras al olmo.
Métodos de entrenamiento de la resistencia
El entrenamiento de las distintas clases de resistencia hay que asociarlo
a tres viejos métodos de entrenamiento. Un repaso a la evolución
histórica del entrenamiento de la resistencia demuestra que mucho antes
de aparecer en la literatura deportiva las distintas clases de resistencia
de acuerdo con los metabolismos energéticos, muchos entrenadores/
preparadores físicos por intuición o por el método de «acierto o error»
las entrenaban separadamente y también las mezclaban; y algunos
lo hicieron tan eficazmente que dieron origen a tres viejos y famosos
métodos o técnicas para el entrenamiento de la resistencia, que han sido
capaces de resistir el paso del tiempo porque aún hoy siguen utilizándose.
• Carrera continua. Sirve para desarrollar y perfeccionar la resistencia
aeróbica. Fue el primero en utilizarse cuando el sport moderno
apareció en Inglaterra.
• A intervalos. Sirve tanto para desarrollar y perfeccionar la resistencia
aeróbica como la anaeróbica. Se reconoce como su creador al
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
entrenador alemán Woldemar Gerschler que lo utilizó con notable
éxito antes de la Segunda Guerra Mundial.
• Fartlek. Sirve para desarrollar y perfeccionar la resistencia mixta:
aeróbica anaeróbica. Se admite que fue su creador el sueco Gösta
Holmeg, aunque completado por el también entrenador sueco Gösta
Olander. Se hizo popular a raíz de los triunfos de los corredores
suecos Anne Anderson y Gunder Hägg por los años finales de la
Segunda Guerra Mundial y los que siguieron.
Por tanto, en el estudio que a continuación hago sobre el entrenamiento
de las distintas clases de resistencia, se ven involucrados los referidos
métodos.
Comienzo el estudio de los tres viejos y «básicos» métodos de
entrenamiento de la resistencia con el esquema que aparece en la siguiente
página. Es decir, utilizo el método de enseñanza mixto (síntesis-análisissíntesis); parto de la «síntesis racional» del esquema (conocimiento del todo
a golpe de vista e interrelación de todas sus partes), continuo desmenuzando
(análisis) cada método en sus partes, y finalizo con ejemplos de planes/
programas de entrenamiento donde utilizando las partes, vuelvo a la síntesis.
El entrenamiento de la resistencia aeróbica
La resistencia aeróbica puede ser mejorada mediante esfuerzos realizados
durante extensos periodos (hasta dos horas y a veces más) con actividades
como el jogging, la natación, el ciclismo, el esquí de fondo e inclusive con los
entrenamientos técnicos de los deportes de asociación si son bien dinámicos.
Pero la mejor forma de mejorarla consiste en repetir distancias con un
intervalo breve de recuperación entre ellas. Åstrand descubrió que un trabajo
de carga que sólo fue tolerado durante nueve minutos en forma continua se
pudo prolongar durante una hora cuando se hizo intermitentemente (método
a intervalos), lo que significó que se puede lograr mucho más trabajo con
este método antes de llegar a la fatiga. Es decir, que tanto la carrera continua
como los intervalos sirven para desarrollar y perfeccionar la resistencia, pero
generalmente se acepta que más atletas de clase mundial han alcanzado la
supremacía por medio del método a intervalos.
¿Existen otros métodos para entrenar la resistencia
además de los tres viejos y básicos citados?
Ciertamente, pero todos se han erigidsobre la base de
estos. Explicarlos llevaría a repetir innecesariamente
conceptos. Por otro lado, los tres son más que
suficientes para cubrir, con variedad, las
necesidades del entrenamiento de la resistencia.
245
246
PREPARACIÓN FÍSICA III
Al comienzo de este tema y dentro del subtema «Consideraciones
generales» afirmé: «En resumen, si la capacidad de consumir oxígeno es el
principal factor de realización de resistencia será, por tanto, el blanco predilecto
y directo de todo entrenamiento de la resistencia»; en otras palabras, su
objetivo principal. Así pues una pregunta clave antes de comenzar el ciclo
anual de entrenamiento es esta: ¿cómo puedo mejorar el consumo de oxígeno
de mis deportistas? Y su respuesta debe (sigue en la página 36)
Esquema 4. Principales diferencias entre los métodos fundamentales de resistencia
Factor
Carrera continua
Intervalos
Fartlek
Objetivo
principal
Desarrollo y
perfeccionamiento
de la resistencia
aeróbica (en
equilibrio de oxígeno)
Desarrollo y
perfeccionamiento de la
resistencia anaeróbica;
(con deuda de oxígeno)
Desarrollo y
perfeccionamiento
de ambas
resistencias
Objetivo (s)
secundario
(s)
Economía de
esfuerzo, relación,
facilidad en el
desplazamiento
• También puede
trabajarse la resistencia
aeróbica
• Amplitud de zancadas
• Ritmo («tempo») de
carrera.
• Velocidad
Mantenimiento de
ambas resistencias
Efecto
fisiológico
• Mejoramiento del
sistema energético
aeróbico
• Agrandamiento de
la cavidad cardiaca
• Aumento de la
red de capilares
(vascularización)
• Mejoramiento del
sistema energético
anaeróbico y aeróbico
• Fortalecimiento del
miocardio
•M
ejoramiento de
ambos sistemas
energéticos
•A
grandamiento de
la cavidad cardiaca
y fortalecimiento
del miocardio
•A
umento de la
red de capilares
(capilarización)
Factores de
trabajo:
• Distancia
• Intervalo
•
Repeticiones
• Tiempo
• Series
• Acción
durante el
intervalo
Volumen e
intensidad
• Una muy larga
• Ninguno
• Una
• Determinado por la
máxima frecuencia
cardiaca alcanzable:
varía del 60 al 90 %
• No existen
• No existe
• Predomina el
volumen
• Varias medias y cortas
• Caída del pulso a 120
• Varias: menos en las
distancias medias y en
las distancias cortas
• Determinado por la
máxima frecuencia
cardiaca alcanzable: en
trabajo de ritmo el 90 %;
en velocidad el 100 %
• Varias
• Trotar (jogging) hasta
que el pulso caiga a 120
• Predomina la intensidad
• Una larga
• Ninguno
• Una
•D
eterminado
por la máxima
frecuencia cardiaca
alcanzable: varía
del 70 al 90 %
• No existen
• No existe
• Ambos
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
(viene de la página 34) quedar recogida en todos los planes/programas
de entrenamiento del ciclo anual que tengan que ver con la resistencia.
El método a intervalos
El mejoramiento del consumo de oxígeno (VO2) depende, mayormente,
del manejo de los factores de trabajo recogidos en el método a intervalos
con las siglas DIRTSA (distancia, intervalo de recuperación, repeticiones,
tiempo o velocidad-intensidad de desplazamiento, series (si las hay) y la
acción durante el intervalo.
Distancia (D). Depende del método. Si se emplea la carrera continua será
muy larga y una sola, acorde con las posibilidades individuales del deportista
en ese momento. Muchos entrenadores la determinan por los kilómetros a
recorrer (10, 15, 20 kilómetros) y otros por el tiempo total que va a emplear
(45, 60, 90 minutos). Personalmente prefiero esta segunda modalidad
porque permite determinar la frecuencia cardiaca con que se desea cubrir
el tiempo; no hay que llegar a ningún sitio y por tanto fácilmente se puede
respetar la frecuencia cardiaca fijada de acuerdo con la intensidad prevista:
60-70 % para una intensidad baja, 70-80 para una media y 80-90 para una
alta (Véase esquema 4). Si el método es el de intervalos, la distancia (o
las distancias, porque pueden utilizarse varias en una sesión) viene dada,
principalmente, por el nivel de rendimiento del deportista, su grado de
entrenamiento y la posición o prueba deportiva. Las distancias y niveles
de esfuerzo (intensidades) utilizados en atletismo, natación, ciclismo,
piragüismo y remo normalmente están lejos de los utilizados en los deportes
de asociación; por ejemplo, los corredores de 1500 metros suelen utilizar
como distancias predilectas de sus entrenamientos aeróbicos cuando
utilizan el método a intervalos, los 400 y 800 metros, y a veces los 1000 y
1200, las que, sencillamente, no operan psicológicamente con los jugadores
de los deportes de asociación, que prefieren otras más cortas como los 200
metros y a veces hasta menos. La mentalidad de estos no es apta para tanto
sufrimiento. Por otro lado no hay evidencias claras de que las distancias
medias y largas produzcan mejoras mayores en la resistencia aeróbica,
aunque parece ser que se alcanza el consumo máximo de oxígeno de forma
más consistente en distancia que reclamen esfuerzos entre tres y cinco
minutos (1). Sin embargo, las comparaciones actuales de las adaptaciones
en el consumo máximo de oxígeno entre las distancias cortas y largas son
discordantes. Lamb (3) dice que Knuttgen y sus colaboradores mostraron
que los periodos de ejercicios de tres minutos con tres de recuperación
producen ganancias mayores que los de quince segundos con quince de
recuperación, y que Fox y sus compañeros encontraron mayores mejoras
en los deportistas que se entrenaron a intervalos con distancias más cortas
(de ocho a cuarenta segundos) que aquellos que lo hicieron durante más
tiempo (de dos minutos y medio a cinco). Finalmente Lamb acepta que
247
248
PREPARACIÓN FÍSICA III
la estricta comparación no es posible debido a las diferencias entre los
deportistas y que, por tanto, recomienda se utilicen varias distancias para
mejorar la resistencia aeróbica y, al menos, para evitar el aburrimiento.
Intervalo de recuperación (I). En la carrera continua no existe. En el
método a intervalos es fácil determinarlo utilizando la caída del pulso.
¿Hasta dónde debe caer la frecuencia cardiaca durante el intervalo?
Depende mayormente del nivel de rendimiento del deportista, su grado
de entrenamiento, pero sobre todo de la intensidad (tiempo para cubrir
la distancia). Por ejemplo, si se desea mejorar la resistencia al mismo
tiempo que el consumo de oxígeno habrá que utilizar una
intensidad alta (Véase esquema 3 «tempo intensivo» con pulsaciones
sobre 170) y la frecuencia cardiaca no debe caer por debajo de 150
durante el intervalo de recuperación. Con una intensidad media la caída
puede fijarse no muy por debajo de esta cifra. ¿Cuál es la cifra exacta? No
hay indicio al respecto y la experiencia del autor le lleva a situarla entre
140 y 150. En fin, un intervalo muy breve que puede fluctuar entre quince
y sesenta segundos, según el rendimiento particular del deportista.
Repeticiones (R). En la carrera continua no existe porque es una sola.
En el método a intervalos también vuelve a depender mayormente del
nivel de rendimiento del deportista, de su grado de entrenamiento y de
la intensidad del esfuerzo. Si me atengo al esquema 4 se ve que en el
ejemplo del corredor de 5000 metros las repeticiones serán más en una
baja intensidad porque el tiempo es igualmente bajo y menor en una alta
por lo grande del esfuerzo. En los deportes de asociación también vale
esta combinación de las repeticiones a tenor de la intensidad.
Tiempo (T). El tiempo o velocidad de desplazamiento determina la
intensidad del esfuerzo tanto en la carrera continua como en el método a
intervalos y varía de acuerdo con la intensidad de las cargas de trabajo.
En este factor pasa lo mismo que con el intervalo de recuperación: si se
desea mejorar la resistencia al mismo tiempo que el consumo de oxígeno
habrá que utilizar una intensidad alta, en que las pulsaciones alcancen
170 por minuto y se muevan entre las 160 y las 176.
La musculatura esquelética se adapta al
entrenamiento regular de resistencia y aumenta la
capacidad de producir energía para la contracción
según el método de entrenamiento empleado.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
Serie (S). No existe en la carrera continua. En el método a intervalos
se determinan bloques de repeticiones de cuatro, seis u ocho de
una distancia, pero lo que realmente caracteriza a las series es
que el intervalo de recuperación entre series es mayor que entre las
repeticiones. Usualmente se deja caer el pulso a 120 y a veces a menos.
Acción durante el intervalo (A). No existe en la carrera continua. En el
método a intervalos depende mayormente del nivel de rendimiento del
deportista y de su grado de entrenamiento. Lo ideal es trotar (jogging)
porque se elimina con la mitad del tiempo los productos químicos de
desechos del metabolismo producidos durante el esfuerzo —y por tanto
hay mejor recuperación— que si se descansa o camina.
Principales características del método de la carrera continua
en el entrenamiento de la resistencia aeróbica
En la práctica, el método consiste en una carrera ininterrumpida a ritmo
uniforme hasta cumplir con el kilometraje o el tiempo fijado de antemano,
y se da por sentado que el deportista podrá cumplir la tarea. Si está poco
entrenado puede fraccionarse el kilometraje o el tiempo en dos con una
pausa de recuperación de ocho a quince minutos.
Como se vió en el esquema 3, la velocidad de desplazamiento determina
la intensidad o carga de trabajo, la que a la vez establece las pulsaciones.
Así se tiene que:
• El llamado «tempo continuo» corresponde a una intensidad baja
(60-70 %) con pulsaciones por debajo de 150.
• El llamado «tempo extensivo» corresponde a una intensidad media
(70-80 %) con pulsaciones entre 150-170.
• El llamado «tempo intensivo», que es donde se mejora el consumo
de oxígeno y que corresponde a una intensidad alta (80-90 %) con
pulsaciones sobre 170.
El sitio ideal para practicarlo es un terreno mayormente llano y
boscoso. La progresión en este método durante el ciclo anual se suele
alcanzar así:
• Al principio se utiliza la intensidad baja («tempo continuo») y poco
a poco se va aumentando el volumen (kilómetros o tiempo) hasta
alcanzar el volumen deseado.
• A continuación se alteran cargas de baja y media intensidad («tempo
extensivo») con el mínimo volumen.
• Finalmente se incluye la intensidad alta («tempo intensivo»). Llegado
este momento el volumen es menor, y especialmente cuando se
trabaja esta intensidad.
249
250
PREPARACIÓN FÍSICA III
Ejemplos de planes/programas para el entrenamiento de la
resistencia aeróbica por el método de la carrera continua
Hablar de planes/programas de entrenamiento de la resistencia
aeróbica por el método de la carrera continua es muy elástico. Cada
deportista necesita un plan basado en su nivel de rendimiento, grado de
entrenamiento y, por supuesto, en su frecuencia cardiaca. Esto significa
que hacer grupos de deportistas heterogéneos y aplicarles a todos el
mismo plan puede perjudicar a unos, beneficiar a otros y no representar
mejora para el resto.
Un ejemplo para aclarar esto: un grupo de deportistas realiza una carrera
continua con una capacidad de rendimiento diferente. El ritmo de la carrera
es de quince kilómetros por hora; dos van con pulsaciones sobre 180, cuatro
la llevan entre 160 y 176 y otros cuatro se quedan con la frecuencia entre
130 y 140. Para los primeros, el esfuerzo es excesivo, van forzados y repetir
entrenamiento así les hará caer en el sobrentrenamiento; los segundos
realizan el esfuerzo adecuado y obtienen el máximo beneficio para mejorar
su consumo de oxígeno, y los terceros no se ven estimulados por lo que más
bien pierden el tiempo. Por otro lado los planes deben tener en cuenta el sexo
y la edad; por lo general, las chicas no necesitan tanto volumen e intensidad
como los chicos y los que caen dentro de los estadios pre y puberal no
deben ser sometidos a carreras de gran duración. En estos casos conviene
fraccionar la carrera en dos partes con un buen intervalo de recuperación.
No obstante lo anterior, y fiel a la línea de sugerir planes que puedan
orientar a los entrenadores/preparadores físicos jóvenes, a continuación
presento algunas posibilidades.
Para los deportes de asociación considero dos alternativas: 1) cuando
el equipo puede entrenar once meses al año y seis días por semana; y
2) cuando comienza el entrenamiento físico técnico justamente un mes
antes de comenzar el campeonato. En esta situación están la mayoría de
los equipos.
El equipo es juvenil o sénior y puede entrenar once meses al año.
1er. plan: 5 semanas. Intensidad: baja-«tempo continuo».
Objetivo: acondicionamiento aeróbico básico.
• 1.ª y 2.ª semanas: 1) carrera de 15 minutos; 2) ejercicios de
estiramiento y soltura, 10 minutos; 3) carrera de 10 minutos.
• 3.ª semana: 1) carrera de 20 minutos; 2) ejercicios de estiramiento
y soltura, 10 minutos; 3) carrera de 15 minutos.
• 4.ª semana: 1) carrera de 25 minutos; 2) ejercicios de estiramiento
y soltura, 10 minutos; 3) carrera de 15 minutos.
• 5.ª semana: 1) carrera de 30 minutos; 2) ejercicios de estiramiento
y soltura, 10 minutos; 3) carrera de 20 minutos.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
2.º plan: 5 semanas. Intensidad: baja-«tempo continuo» y media-«tempo
extensivo».
Objetivo: mejorar la resistencia aeróbica.
• 1.ª y 2.ª semanas: 1) carrera de 30 minutos; 2) ejercicios de
estiramiento y soltura, 10 minutos; 3) carrera de 20 minutos.
• 3.ª semana: 1) carrera de 30 minutos; 2) ejercicios de estiramiento
y soltura, 10 minutos; 3) carrera de 25 minutos.
• 4.ª semana: 1) carrera de 30 minutos; 2) ejercicios de estiramiento
y soltura, 10 minutos; 3) carrera de 30 minutos.
• 5.ª semana: 1) carrera de 40 minutos; 2) ejercicios de estiramiento
y soltura, 10 minutos; 3) carrera de 30 minutos.
3er. plan: 5 semanas. Intensidad: baja-«tempo continuo», media-«tempo
extensivo» y alta-«tempo intensivo».
Objetivo: mejorar el consumo de oxígeno.
El mismo plan anterior, pero dedicando un día de la semana a trabajar la
alta intensidad-«tempo intensivo». A criterio del entrenador/preparador
físico puede trabajarse dos veces a la semana siempre y cuando haya 72
horas de por medio como mínimo.
El equipo es juvenil o sénior y entrena sólo nueve meses al año. Se utilizan
los mismos o parecidos planes anteriores, pero se ajusta la duración de
la carrera a la baja pues se tiene en cuenta que el equipo tiene tres meses
de inactividad.
Observaciones a los planes/programas de la carrera continua
• Requieren ser adaptados a la edad y al sexo pero sobre todo al nivel
de rendimiento del deportista.
• Hay que tener en cuenta la posición o prueba deportiva. Por ejemplo, los
planes expuestos son cortos en tiempo para un fondista en atletismo
e inclusive hasta para un medio fondista, pero bastante adecuados
para el baloncesto y el voleibol. Para el balonmano puede convenir
aumentar el tiempo de las carreras hasta en un 20 % y para el fútbol
hasta un 30 o un 40 %. Además, conviene distinguir las posiciones
que desempeñan los deportistas dentro de un deporte; lógicamente
un base en baloncesto debe utilizar tiempos mayores que los aleros y
aun mayores que el de los postes, y un medio campista en fútbol será
el que más tiempo utilice.
• Los ejemplos expuestos pueden ser trasladados a las categorías
inferiores llevando a la baja el tiempo dedicado a las carreras.
• El momento del ciclo anual ideal para emplear el método de la
carrera continua es el del periodo preparatorio.
251
252
PREPARACIÓN FÍSICA III
Características del método a intervalos en el entrenamiento de la
resistencia aeróbica. En la práctica consiste en repetir una o más
distancias con un intervalo de recuperación entre ellas.
Dentro del atletismo las distancias se clasifican en cortas, medias y
largas. Son cortas: 50, 100, 200 y 400 metros. Medias: 300, 400, 500 y 600
metros. Largas: 800, 1000, 1200, 1600 y 2000 metros; y eventualmente 3000.
Como es natural, esta clasificación es aleatoria aun dentro del
atletismo, pues, dependiendo del nivel de rendimiento del deportista,
algunas pueden ser movidas de un grupo a otro. Y para los deportes de
asociación definitivamente son excesivas y necesitan ser reducidas, tal
vez hasta el 50 %, para que puedan ser asimiladas mentalmente por sus
deportistas.
La progresión en este método durante el ciclo anual es similar al de la
carrera continua.
Ejemplo de planes/programas para el entrenamiento de la
resistencia aeróbica por el método a intervalos
Tengo que comenzar este subtema con palabras parecidas a las que
acabo de utilizar para los planes de la carrera continua: Hablar de planes/
programas de entrenamiento de la resistencia aeróbica por el método a
intervalos es muy elástico. Cada deportista necesita un plan basado en
su nivel de rendimiento, grado de entrenamiento y, por supuesto, en su
frecuencia cardiaca.
Para estos planes deben seguirse considerando dos alternativas: 1)
para el equipo que puede entrenar once meses al año, y 2) para el que
sólo puede hacerlo nueve.
La formulación de planes/programas de entrenamiento de la resistencia
aeróbica por el método a intervalos es más difícil que con el método de la
carrera continua porque hay que manejar todos los factores recogidos en las
siglas DIRTSA, cosa que no sucede con este método. Cualquier entrenador/
preparador físico que siga los dos esquemas que a continuación expongo
podrá, sin dudas, confeccionar planes por este método.
¡Entrenador/preparador físico! Para entrenar la
resistencia aeróbica o anaeróbica bastan los viejos
métodos: carrera continua, a intervalos y Fartlek. No
te compliques utilizando otros que no son nada más
que plagios adaptados de estos.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
Esquema 6. Factores de trabajo del método a intervalos y principales elementos de
juicio a considerar para confeccionar planes/programas de entrenamiento
de la resistencia aeróbica.
Factores
Principales elementos de juicio a considerar
Distancia
Duración del deporte o de la prueba. Nivel de rendimiento
y grado de entrenamiento del deportista. Velocidad para
cubrir la distancia.
Intervalo
Caída del pulso según la intensidad.
Repeticiones
Duración del deporte o de la prueba. Nivel de rendimiento
y grado de entrenamiento del deportista. Velocidad
para cubrir la distancia. Tiempo disponible para el
entrenamiento. Motivación del deportista.
Tiempo
Momento del ciclo anual. Resultados previos (test para
principiantes). 80 % de velocidad determinada sobre la
mejor marca del deportista en una prueba atlética (en los
deportes de asociación sobre un test previo).
Series
Las repeticiones en bloques de 4, 6, 8 y hasta más
repeticiones. Entre series el intervalo debe ser lo
suficientemente amplio para que el pulso caiga a 120 o
a menos.
Acción
Lo ideal es que se trote durante el intervalo de recuperación.
Los deportistas que no pueden trotar porque su nivel o
grado de entrenamiento es bajo, deben intentar trotar y
caminar, y cuando menos caminar, pero nunca detenerse.
Esquema 7. Fórmulas para combinar los factores de trabajo del método a intervalos
Fórmula Distancia
Intervalo
Repeticiones
Tiempo
Series
Acción
1
Una sola
Mejora
Constantes
Constante
Varias
Trotar o…
2
Una sola
Constante
Aumentan
Constante
Varias
Trotar o…
3
Una sola
Constante
Constantes
Disminuye
Varias
Trotar o…
4
Varias
Constante
Constantes
Constante
Varias
Trotar o…
253
254
PREPARACIÓN FÍSICA III
En estas fórmulas se observa que todos los factores permanecen
constantes o invariables excepto uno que es el que determina la progresión.
Es lo más recomendable, aunque en niveles altos de rendimiento y en
ciertos momentos del ciclo anual se pueden utilizar dos factores que varíen
dentro de la sesión de entrenamiento; el mejoramiento de la resistencia es
mayor pero implica riesgos de sobrentrenamiento.
Voy a tomar la fórmula 1 para presentar un ejemplo de un deportista
de asociación que utiliza un terreno pequeño (baloncesto o balonmano).
El deportista es sénior (puede valer para juveniles) y en un test previo
logró 2,10” en 800 metros (registro malo en atletismo).
• Objetivo: mejorar el consumo de oxígeno.
• Distancia: 200 metros
• Intervalo: la frecuencia cardiaca no debe bajar de 150
• Repeticiones: muchas, entre 15 y 30 según el nivel de rendimiento y
el grado de entrenamiento
• Tiempo: 42 segundos, que es el 80 % de la máxima capacidad de
desplazamiento demostrada en el test previo
• Series: en bloques de 4 a 8 con un intervalo de recuperación entre
5 y 8 minutos
• Acción durante el intervalo: trotar
En esta fórmula la progresión se cumple cuando al cabo de varias
sesiones el intervalo se hace menor debido a que el entrenamiento mejora
el consumo de oxígeno.
Ahora voy a poner otro ejemplo basado en la fórmula 2 para un
mediocampista en fútbol, sénior, y que en un test previo dio 2,00 en 800
metros.
• Objetivo: mejorar el consumo de oxígeno
• Distancia: 400 metros
• Intervalo: La frecuencia cardiaca no debe bajar de 150
• Repeticiones: muchas, comenzar entre 8 y 12 y llevarlas en aumento
cada dos semanas
• Tiempo: 72 segundos, que es el 80 % de la máxima capacidad de
desplazamiento demostrada en el test previo
• Series: en bloques de 4 con un intervalo de recuperación entre 5 y
8 minutos
• Acción durante el intervalo: trotar
En esta fórmula la progresión se cumple cada dos semanas en que se
aumentan las repeticiones. ¿Cuántas repeticiones? Pueden bastar entre
dos y cuatro.
Un ejemplo de la fórmula 4 para un base en baloncesto o balonmano,
sénior y que en un test previo dio 2,10 es el siguiente:
Objetivo: mejorar el consumo de oxígeno
• Distancia: 50, 100, 150 y 200 metros
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
• Intervalo: la frecuencia cardiaca no debe bajar de 150
• Repeticiones: 4 de cada distancia
• También: 4 x 50, 4 x 100, 4 x 150 y 2 x 200. Una modalidad de esta
segunda posibilidad es comenzar por la máxima distancia e ir
bajando.
• Tiempo: el 80 % de la máxima capacidad de desplazamiento
demostrada en el test previo. Para las anteriores distancias
corresponden los siguientes tiempos: 50 metros en 10”5, 100 en
21”0, 150 en 31 “5 y 200 en 42”0
• Series: en bloques de a 4 con un intervalo de recuperación entre 5 y
8 minutos
• Acción durante el intervalo: trotar
En esta fórmula la progresión se cumple dentro de la misma sesión
porque el deportista está obligado a mantener la misma velocidad del 80
% aun cuando la distancia va en aumento.
Observaciones a los planes/programas del método a intervalos.
• Lo primero es recordarle al lector que se aplica el método para
mejorar la resistencia aeróbica. Lo segundo es decirle que no olvide
el objetivo de cada plan.
• Los planes son ejemplos por los que requieren ser adaptados
a la edad, el sexo y sobre todo al nivel de rendimiento y grado de
entrenamiento del deportista.
• Los ejemplos expuestos son para los deportes de asociación, por lo
que hay que modificarlos para acomodarlos a los individuales.
• Los ejemplos expuestos pueden ser trasladados a las categorías
inferiores llevando a la baja las distancias, repeticiones y el tiempo.
• Si el deportista no puede trotar durante el intervalo de recuperación,
debe permitírsele caminar y trotar, e incluso sólo caminar, pero nunca
dejar que se inmovilice. Un objetivo importante del entrenamiento de
la resistencia aeróbica por este método es que el deportista pueda
recuperar lo antes posible con el trote.
• El mejor momento del ciclo anual para emplear el método a intervalos
para mejorar la resistencia aeróbica es el periodo preparatorio,
aunque también encaja bien en el específico o competitivo si se
utiliza con una alta intensidad («tempo intensivo»).
l entrenamiento de la resistencia anaeróbica
E
Algunos esfuerzos deportivos dependen de la potencia (fuerza x velocidad)
y otros esencialmente de los sistemas cardiovascular y respiratorio
para llevar oxígeno a las células, especialmente a las de los músculos
trabajando. Un ejemplo típico de los primeros es el lanzamiento del peso
y de los segundos, la carrera de maratón. Entre estos dos extremos hay
varios clasificados como de resistencia anaeróbica y mixta. Los deportes
255
256
PREPARACIÓN FÍSICA III
de asociación, con excepción de voleibol, pueden ser clasificados como
esfuerzos mixtos aunque con mayor incidencia aeróbica.
Lamb (3) la define como: «La habilidad de persistir en el mantenimiento
o repetición de contracciones musculares extenuantes que descansan,
principalmente, en el suministro de energía del mecanismo anaeróbico».
Su característica principal está en que el esfuerzo hay que mantenerlo a
pesar de que los músculos y todo el cuerpo padecen la deuda de oxígeno,
que será mayor en la medida en que el esfuerzo sea más extenuante y/o
se prolongue. En la praxis deportiva, la deuda se manifiesta por:
• Respiración acelerada y angustiosa, debida a que se pasa de unas doce
respiraciones con una media de 0,5 litros de aire por minuto (12 x 0,5 l =
6 litros por minuto) en reposo de cuarenta a sesenta respiraciones con
una media de 2,00 litros (40-60 x 2,00 l = 80-120 litros por minuto) (2).
• Agujetas musculares y dolores articulares debidos a la presencia
aumentada del ácido láctico en los músculos y en la sangre y que, por
lo intenso del esfuerzo, no puede ser neutralizado por el pH. De seguir el
esfuerzo con la misma intensidad llega el momento en que no es posible
continuar con las contracciones y el movimiento se paraliza. Un ejemplo
típico se encuentra en el ejercicio abdominal hecho hasta el cansancio o
en cualquier carrera atlética clasificada como anaeróbica láctica.
La prueba típicamente anaeróbica es la carrera de 400 metros donde,
según Münchinger se alcanza una deuda de oxígeno de 18,0 litros que
es igual al 81,5 % del demandado (22,1 litros). Si existiera la prueba de
300 metros en atletismo, probablemente se encontraría en ella la mayor
deuda de oxígeno.
Por tanto, el objetivo principal, el blanco predilecto y directo del
entrenamiento anaeróbico debe ser «retar» el sistema anaeróbico-láctico para
que aumente su producción de energía, el consumo de oxígeno (¡oh, siempre
el consumo de oxígeno!) y, en consecuencia, limite la deuda de oxígeno.
En el entrenamiento de la resistencia anaeróbica (y en la mixta) es
pregunta clave: ¿cómo puedo mejorar el consumo de oxígeno de mis
deportistas al mismo tiempo que se neutraliza la deuda de oxígeno? Al
igual que en el entrenamiento de la resistencia aeróbica, su respuesta debe
quedar recogida en todos los planes/ programas del entrenamiento anual
que tengan que ver con la resistencia anaeróbica y con la mixta.
En la praxis deportiva y en sentido general, el mejoramiento de la
resistencia anaeróbica (y en consecuencia de la mixta), depende del uso
que se haga de los factores de trabajo recogidos en las siglas DIRTSA y
que en este caso se aplican solo por el método a intervalos. Así pues, hay
que analizar nuevamente estos factores, pero ahora desde el punto de
vista de la resistencia anaeróbica láctica.
Distancia (D). Aún la ciencia no ha determinado la distancia más idónea para
producir la mejora mayor de la resistencia anaeróbica. Tal vez esté aquí la
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
razón del nombre de «resistencia específica» que frecuentemente utilizan
los entrenadores/preparadores físicos. No hay la menor duda de que hay
una distancia mejor para cada prueba atlética que depende mayormente
de la resistencia anaeróbica, pero los entrenadores/preparadores físicos
tienen sus preferencias. El abanico es amplio y teóricamente va desde los
25 metros cuando el entrenamiento es para mejorar la velocidad hasta los
1500 metros donde todavía la deuda de oxígeno es grande (Münchinger:
18,0 l = al 47,5 % de la demanda total). ¿Significa esto que repetir carreras
de 1500 metros puede mejorar la resistencia anaeróbica? Sí, teóricamente,
pero en la praxis deportiva es dudoso que un medio fondista de 1500
metros repita esta distancia entre el 90 y el 100 % de su máxima capacidad
que es la intensidad requerida para que mejore la resistencia anaeróbica
láctica. Es por esta razón que las distancias predilectas se quedan entre
25 y 600 metros y suelen ser múltiplos de 25, 50, 100, 150, 200, 300, 400,
500 y, por supuesto, 600 metros.
Cuando se piense en las distancias para los deportistas de asociación
habrá que pensar en sus necesidades y en su mentalidad, e ir a la baja
de las mismas.
Intervalo de recuperación (I). La utilización del intervalo de recuperación en el
entrenamiento de la resistencia anaeróbica (y en la mixta) es bien diferente a
como se emplea en el entrenamiento de la resistencia aeróbica por el método
a intervalos en que se realiza la nueva repetición con la frecuencia cardiaca
sobre 150 y a veces entre 140 y 150. La acumulación de ácido láctico en los
músculos y en la sangre es tan grande que forzosamente el intervalo tiene
que ser amplio para que el organismo neutralice gran parte del ácido láctico,
se recupere y pueda acometer la siguiente repetición a la alta intensidad (90
al 100 %, cuando menos media: 80-90 %) que este entrenamiento requiere
para que se produzca mejora. En cifras de pulsaciones la mayoría de los
entrenadores/preparadores físicos permiten que caigan a 120 y a veces a
menos, lo que normalmente toma entre dos y cinco minutos.
Repeticiones (R). Ante un trabajo tan intenso y agotador es lógico que las
repeticiones sean pocas y de acuerdo con la longitud de la distancia y de
las series. El siguiente cuadro es una síntesis orientadora.
Distancia
Repeticiones
Series
Intensidad (tiempo)
75 a 150 m
2-5
2-3
90 a 100 %
150 a 300 m
1-4
1
90 a 100 %
300 a 600 m
1-3
1
Sobre el 90 %
257
258
PREPARACIÓN FÍSICA III
Como puede observarse, cuando la distancia aumenta bajan las
repeticiones, pero se trata de mantener la intensidad-tiempo.
Las repeticiones entre 25 y 75 metros corresponden al entrenamiento
de la velocidad, siendo anaeróbico-aláctico; las repeticiones suelen ser
entre tres y cinco y las series de dos a cuatro.
De más está decir que estos datos son para el atletismo de alto nivel,
que para la natación, el ciclismo, el piragüismo y el remo tendrán que ser
acomodados y que para los deportes de asociación tienen que llevarse a la
baja menos la intensidad-tiempo.
Tiempo (T). Por la interacción de todos los factores la base para manejar
el tiempo quedó establecida en el estudio de las repeticiones. Sólo resta
decir que la intensidad será la misma para todos los deportes, edades
y sexos y que lo que varía es el resultado individual manifestado por el
tiempo del cronómetro. Por ejemplo, un sénior de calidad internacional,
corredor de 800 metros con 1’46 puede hacer repeticiones de 200 metros
en 26”5 (menos sería un trabajo de velocidad aunque retando el sistema
anaeróbico), mientras que en un cadete de 15 años, también corredor de
800 metros con 2’00 tendría que hacer repeticiones de 200 metros en 30’’.
Series (S). Las series se establecen, como se sabe, de acuerdo con las
repeticiones y la intensidad-tiempo y en el estudio de las repeticiones
quedaron ejemplos que están caracterizados porque el intervalo de
recuperación entre ellas es amplio, normalmente entre ocho y quince
minutos.
Acción (A). Al igual que con el entrenamiento de la resistencia aeróbica por
este método, lo ideal es trotar para acelerar el proceso de neutralización
del ácido láctico en los músculos y en la sangre.
Otras características del método a intervalos en el entrenamiento de la
resistencia anaeróbica (y en la mixta). La principal es la alta intensidadvelocidad que correlaciona inversamente con el poco volumen
(repeticiones más series).
Su progresión debe establecerse dentro del periodo específico del
ciclo anual yendo desde la baja intensidad, 70-80 % (pulsaciones entre
170-180 hasta la alta, 90-100 % (pulsaciones sobre 190), y pasando por
la media, 80-90 % (pulsaciones entre 180-190). El autor cree que en el
periodo preparatorio no se debe trabajar.
Ejemplos de planes/programas para el entrenamiento de la
resistencia anaeróbica-láctica (y la mixta).
Los esquemas 6 y 7 expuestos para confeccionar los planes de
entrenamiento de la resistencia aeróbica son aún más válidos para el
entrenamiento de esta resistencia y sólo varían las repeticiones-series y
el tiempo-intensidad conforme acaban de ser analizados.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
Ejemplo por la fórmula 1 del esquema 7. Alero en baloncesto que en un
test previo logró sesenta segundos en 400 metros.
• Objetivo principal: acondicionamiento básico de la resistencia
anaeróbica. Deuda de oxígeno pequeña
• Objetivo secundario: relajamiento y economía de esfuerzo en el
desplazamiento
• Distancia: 100 metros
• Intervalo: caída de la frecuencia cardiaca a 120
• Repeticiones: 8 a 12
• Tiempo: 16”5. El 90 % de la máxima capacidad (60 segundos en
400 metros)
• Series: en bloques de 4 a 8
• Acción durante el intervalo: trotar
En esta fórmula la progresión se cumple cuando al cabo de varias sesiones
el intervalo se hace menor debido a que el entrenamiento mejora el consumo
de oxígeno y neutraliza mejor la acidez del metabolismo energético.
Ejemplo por la fórmula 3 del esquema 7. Delantero en fútbol que en un
test previo logró veinticuatro segundos en 200 metros.
• Objetivo principal: mejoramiento de la resistencia anaeróbica.
Deuda de oxígeno media
• Objetivo secundario: practicar el «tempo» de carrera y la amplitud de
zancada
• Distancia: 100 metros
• Intervalo: caída del pulso a 120
• Repeticiones: 2 a 5
• Tiempo: de 12”0 a 13”0
• Series: 2 a 3
• Acción durante el intervalo: trotar
En esta fórmula la progresión se cumple al aumentar la velocidad en
cada serie. Ejemplo, se comienza la primera serie en 13”0 y se realiza la
última en 12”0.
Ejemplo por la fórmula 4 del esquema 7. Alero en baloncesto o puntero
en balonmano que logró en un test previo veinticuatro segundos en 200
metros.
• Objetivo principal: desarrollo y perfeccionamiento de la resistencia
anaeróbica. Deuda de oxígeno grande
• Objetivo secundario: practicar situaciones de esfuerzo en gran deuda
de oxígeno
• Distancias: 75 y 100 metros
• Intervalo: caída del pulso a 120
• Repeticiones: 2 a 5
• Tiempo: máximo esfuerzo, 9”0 para los 75 metros y 12”0 para los 100
• Series: 2 a 3
• Acción durante el intervalo: trotar
259
260
PREPARACIÓN FÍSICA III
En esta fórmula la progresión se cumple dentro de la misma sesión
porque el deportista está obligado a mantener la misma velocidad (100
%) aun cuando la distancia aumenta.
Observaciones a los planes/programas del método a intervalos
para entrenar la resistencia anaeróbica. Los anteriores planes y las
observaciones que siguen también son válidos para entrenar la resistencia
mixta o específica a la prueba o posición deportiva. Aquí tienes, amigo
lector, una buena oportunidad para realizar proyectos personales; nada
más tienes que confeccionar los planes específicos de resistencia para
tus deportistas. ¡Inténtalo, que te pondrá en el camino adecuado!
• No olvides los objetivos de cada plan.
• Los planes/programas son ejemplos que requieren ser adaptados
a la edad, el sexo y sobre todo al nivel de rendimiento y grado de
entrenamiento del deportista.
• Los ejemplos expuestos son para deportes de asociación, por lo
que hay que modificarlos para acomodarlos a los individuales.
• Los ejemplos expuestos pueden ser trasladados a las categorías
inferiores llevando a la baja las distancias, repeticiones y tiempo.
• Si el deportista no puede trotar durante el intervalo de recuperación,
debe permitírsele caminar y trotar, e incluso sólo caminar, pero nunca
dejar que se inmovilice. Un objetivo importante del entrenamiento
de la resistencia anaeróbica es que el deportista pueda recuperar lo
antes posible con el trote.
• El mejor momento del ciclo anual para emplear el método a
intervalos para mejorar la resistencia anaeróbica y la mixta es en el
periodo específico.
Y una última observación, tal vez la más importante: todo lo dicho
sobre el entrenamiento de la resistencia anaeróbica sirve para mejorar
la resistencia mixta: aeróbica-anaeróbica que también se puede llamar
«específica» para muchas pruebas atléticas, de natación, ciclismo y
para la mayoría de los deportes de asociación donde la resistencia es
importante, sólo que se disminuye el tiempo-intensidad según se alarga
el tiempo de duración del esfuerzo (la distancia), en que el sistema
energético aeróbico se va haciendo más importante.
Un dato histórico interesante sobre el método a intervalos: En la década
1920-30, el creador del sistema, Woldemar Gerschler, se unió al cardiólogo
Reindell para dedicar muchos de sus mejores años al razonamiento científico
del trabajo a intervalos, y juntos comenzaron a publicar artículos dando
a conocer sus investigaciones y experiencias que mucho han ayudado al
conocimiento y mejor aplicación del sistema. De entre sus conclusiones
destacan las conocidas con el nombre de «Ley de Gerschler-Reindell
aplicada al entrenamiento» y que a continuación transcribo para que el lector
observe que hoy, 50 años después, siguen teniendo vigencia, en gran parte.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
Ley gerschler-reindell (aplicada al entrenamiento)
Entrenamiento a intervalos cortos
• La duración del esfuerzo (D) no debe superar los sesenta segundos.
• Al empezar un trabajo a intervalos el corazón debe observar el ritmo
de 120 pulsaciones por minuto. Para alcanzarlo es indispensable
una puesta a punto progresiva del deportista mediante carreras al
aire libre, salto a la comba y ejercicios de salón.
• En pleno trabajo a intervalos (DIRTSA) el número de pulsaciones
por minuto no debe ser superior a 180-190.
• Después de efectuado el esfuerzo (D), el corazón dispone
de cuarenta y cinco a noventa segundos para volver a 120
pulsaciones por minuto.
• Si en el intervalo (I) el número de pulsaciones por minuto tomadas
inmediatamente después de terminado el esfuerzo durante seis
segundos (diez como máximo) es superior a 180-190 es que la
velocidad empleada en correr la distancia es excesiva.
• Cumplida una jornada de entrenamiento a intervalos ha de
organizarse la siguiente de modo que comprenda actividades de
carácter ligero y sin práctica alguna de trabajo a intervalos.
• Cuando la frecuencia cardiaca de un entrenado se mantiene muy
elevada durante mucho tiempo después de haber terminado el
entrenamiento, conviene que el interesado sea sometido a la
observación directa del entrenador y del médico.
• Para los atletas experimentados los datos iniciales (T.R.I.) de
los entrenamientos deben pasar anualmente al laboratorio
especializado. Este procedimiento constituye un auxilio notable
para el entrenador, puesto que gracias a él puede confrontar dichos
informes con sus observaciones personales.
El entrenamiento de la resistencia por el método Fartlek
La literatura deportiva científica actual ni siquiera menciona este
método, como tampoco lo hace de la resistencia que llamo mixta,
aeróbica-anaeróbica, porque miran los métodos desde la perspectiva del
laboratorio, pero todos los entrenadores/preparadores físicos conocen
muy bien que en la praxis deportiva —a la hora de los resultados—
tanto la resistencia aeróbica como la anaeróbica ceden su lugar a un
trabajo muy específico a la prueba o a la posición deportiva. Cierto que
lo hacen en algunos momentos del año, pero lo hacen; y sin ella no
serían posibles los mejores rendimientos personales. Aquí el criterio
objetivo, pero no siempre exacto, del científico se mezcla con la intuición,
la inspiración y el arte del entrenador/preparador físico para obtener
los mejores rendimientos, tal vez porque este no puede utilizar todos
los días y en todos los momentos los medios de evaluación objetivos
del entrenamiento. Pues bien, algo parecido sucede con el método de
261
262
PREPARACIÓN FÍSICA III
entrenamiento de la resistencia conocido por Fartlek; está ahí y lo utilizan
los entrenadores/preparadores físicos en ciertos momentos del ciclo
anual, pero los científicos, los fisiólogos del ejercicio lo ignoran. Yo, que
no soy un científico, pero que he dedicado muchos años de mi vida a
buscar soluciones prácticas (pura metodología), no puedo desconocerlo
y no sólo lo recojo, sino que lo recomiendo para «rematar» la resistencia
específica a la prueba cuando ésta va desde 1500 metros en adelante.
El método Fartlek se originó en los fantásticos bosques suecos por
los años de la Segunda Guerra Mundial como una respuesta agradable,
alegre y motivante a la austeridad implacable, dura y hosca del trabajo
enclaustrado en las pistas de atletismo. Sus autores Holmeg y Olander
quisieron dar al entrenamiento de la resistencia un «toque» psicológico
utilizando el encanto del bosque sueco libre de ruidos y de contaminación y
alegrado por el canto de los pájaros y las pisadas de una ardilla o un venado
que asustado por la presencia del humano huye corriendo con una gracia
como no lo puede hacer el hombre. Trataron de humanizar, hasta cierto
punto, el entrenamiento de la resistencia y ciertamente lo consiguieron.
El Fartlek consiste en una carrera continua de acuerdo con la capacidad
individual del deportista, pero interrumpida por cambios de ritmo cada
vez que el deportista se sienta con fuerza, física y mental, para ello. En
otras palabras, es el «fuerte y flojo» de las pistas norteamericanas, pero
en la maravilla de un bosque, con una alfombra bajo los pies y practicado
alegremente, como jugando. Precisamente Fartlek significa en sueco «juego
de velocidad». Se trata, en lo psicológico, de pasar muchas veces del estado
aeróbico al anaeróbico y viceversa sin el terror del cronómetro. Practicado
en un terreno ondulado garantiza el trabajo anaeróbico al ascender las
cuestas aun en aquellos deportistas que no son muy dados al sacrificio.
El Fartlek jamás podrá sustituir al trabajo de ritmo («tempo») de
carrera tan importante en los medio fondistas y fondistas, pero en ciertos
momentos del ciclo anual es un bálsamo psicológico que además, en lo
fisiológico, sostiene las resistencias aeróbicas y anaeróbicas, y da «punta»
de velocidad. ¿Puede rechazarse algo que ofrece alternativas tan positivas?
Es cierto que en este método no se tiene un control estricto del
esfuerzo, pero es ahí donde se encuentra otro de sus valores: libertad
del deportista para responsabilizarse, juzgarse, entenderse y decidir.
También es cierto que presenta dificultad para juzgar el kilometraje
exacto de la sesión ¡Al diablo tanto control diario! ¿Por qué no juzgar
el volumen por el tiempo de trabajo: 45, 60, 75, 90 minutos, que encaja
mejor a las diferencias individuales de rendimiento?
Tal vez el Fartlek no tenga un uso muy definido en los deportes de
asociación, por lo que no planteo su utilización en ellos, pero sí les digo
a sus entrenadores/ preparadores físicos que busquen la posibilidad de
utilizarlo en ciertos días del campeonato para relajar psicológicamente a sus
presionados y tensos jugadores en el ambiente encantado de un bosque.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
Ejemplos de planes/programas por el método Fartlek
La principal dificultad para elaborar un plan de entrenamiento de la
resistencia por el método Fartlek radica en la determinación del volumen
y de la intensidad del esfuerzo. Como indiqué anteriormente, el volumen
se puede obviar fijando un tiempo de trabajo en lugar de un número de
kilómetros que nunca se conocerá con exactitud. Otra dificultad es el
nivel de rendimiento del deportista, que muchas veces no puede cumplir
el tiempo previamente fijado, lo que puede evitarse indicándole dos
fartleks (dos carreras) con un descanso entre ellas.
Al igual que con los otros métodos, los planes de entrenamiento hay
que formularlos en función de cada deportista porque «lo que es antídoto
para uno puede ser veneno para otro». De cualquier forma he aquí algunos
ejemplos:
Plan 1. 1) Fartlek, 20 minutos; 2) ejercicios de estiramiento y soltura,
10 minutos; 3) Fartlek, 20 minutos.
Plan 2. 1) Fartlek, 30 minutos; 2) ejercicios de estiramiento y soltura,
10 minutos; 3) Fartlek, 20 minutos.
Plan 3. 1) Fartlek, 20 minutos; 2) ejercicios de estiramiento y soltura,
10 minutos; 3) Fartlek, 30 minutos.
Plan 4. 1) Fartlek, de 40 a 60 minutos, según la capacidad de
rendimiento; 2) ejercicios de estiramiento y soltura.
Observaciones a los planes/programas del método Fartlek
• El objetivo en todos los planes es el mantenimiento de la resistencia
aeróbica y de la anaeróbica y la puesta psicológica a punto.
• La aplicación de cada plan es eventual y lo mismo puede durar una
sesión que unas pocas (nunca muchas), lo que debe determinar
cada entrenador/preparador físico.
• El mejor momento del ciclo anual para aplicarlo es hacia la segunda
mitad del campeonato o de la temporada de competiciones, cuando
ya ha sido establecida la base aeróbica y trabajado la resistencia
anaeróbica.
• Estos planes pueden ser utilizados en las categorías inferiores si
son reducidos en volumen y adaptados en su intensidad, y se evite
el máximo esfuerzo. Se pueden considerar estas reducciones: en
juveniles el 25 % y en cadetes del 40 al 50 %. No lo recomiendo para
las categorías infantil y alevín.
• Cuando se utilice en los deportes de asociación debe aumentarse la
duración de la carrera en balonmano y aún más en fútbol cuando se
comparan con el baloncesto y el voleibol.
263
264
PREPARACIÓN FÍSICA III
Dos buenas lecturas complementarias
A través de los años una larga polémica se ha suscitado entre los métodos,
especialmente entre la carrera continua y el de intervalos. Un trabajo que
me parece excelente para establecer posiciones entre los dos sistemas
es el publicado por Sábl en la revista Lehká Atletika (1968) y del cual
reproduzco la parte que se refiere a las diferencias fundamentales entre
los dos sistemas con lo que espero reforzar los criterios expuestos.
Método a intervalos
La resistencia se alcanza con la repetición de un número elevado de
trayectos cortos, a base de un esfuerzo escalonado-fraccionado con
pausas cortas que no permiten una total recuperación.
Las distancias se recorren casi a ritmo de competición o incluso más
rápido.
El método a intervalos se basa hipotéticamente en el efecto de la
pausa.
Suponen hipótesis el aumento de las posibilidades anaeróbicas del
organismo.
Provoca, en el curso del esfuerzo, insuficiencias en el proceso de
ventilación aeróbica y la pausa debe constituir una compensación.
Trata de favorecer el aumento del ritmo, incrementando la masa
muscular y ensayando el esfuerzo en condiciones de deuda de oxígeno.
La dificultad del método a intervalos consiste en el principio de
contracción muscular, lo que influye negativamente en la circulación
sanguínea, en el curso del esfuerzo.
Provoca el aumento del volumen de las fibras musculares, cosa que
deteriora la oxigenación.
Provoca paulatinamente la hipertrofia de la pared cardiaca.
El método a intervalos mal conducido puede provocar una intensidad
de posibles afecciones que está en desproporción con las capacidades
del rendimiento del organismo en el momento dado.
Favorece la formación de ácido láctico y de ácido piroglutámico (que
son los productos de descomposición anaeróbica de los hidratos de
carbono, proceso menos económico que la oxigenación).
Persigue el aumento de la actividad de los fermentos de la glucólisis
(apoya la descomposición anaeróbica de los hidratos de carbono, etc.).
Se practica a base de una pulsación cardiaca que oscila entre las 140
y las 200 por minuto.
En el curso del entrenamiento las células cansadas se alteran;
desaparece en ellas el potasio y pierden parte de sus valores energéticos.
Puede provocar la disminución de mioglobina a causa de una elevada
intensidad permanente del esfuerzo.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
Está encaminado a ganar resistencia pero se limita a los músculos de
las extremidades inferiores, en parte igual que en los velocistas para que
el corredor mantenga la fuerza con que alcanzar velocidad al final.
Puede provocar la acumulación de cansancio anaeróbico que surge
de la repetición de esfuerzos muy bruscos. Este fenómeno entorpece, al
final, los movimientos, por lo que la mejora de la velocidad final mediante
el entrenamiento interválico es, en realidad, hipotética.
Carrera continua
La resistencia se alcanza recorriendo distancias largas a ritmo moderado
o con pausas que permiten una recuperación casi completa.
Se efectúan distancias largas a ritmo moderado. El ritmo de
competición se emplea en una medida mínima, formando 1/20 a 1/40
parte del total de kilómetros recorridos.
La carrera continua se basa tanto en la pausa, como en el esfuerzo,
como en valores integrales, o sea, en un ritmo moderado.
Persigue sobre todo la mejoría de las capacidades aeróbicas. El
ejercicio se centra en las posibilidades de absorción de oxígeno.
El esfuerzo del entrenamiento se adapta al grado de oxigenación
máxima y da preferencia a la ventilación, es decir, se esfuerza por ganar
el máximo de oxígeno de la menor cantidad posible de aire aspirado.
Se produce la pérdida de peso que, sin embargo, es favorable para
mejorar la capacidad de absorber oxígeno a largo plazo, y contribuye al
aumento del coeficiente de resistencia y de actividad cardiaca.
En el curso de la carrera, ejecutado a ritmo moderado, esto es, con
equilibrio de oxígeno, la circulación sanguínea es prácticamente óptima.
Provoca el aumento de la capacidad aeróbica de las fibras musculares
y la multiplicación de los vasos capilares. De esta forma, la difusión del
oxígeno es mucho mejor, debido también a una circulación sanguínea
más libre y un aprovechamiento más perfecto del oxígeno transportado
por los glóbulos rojos.
Ocasiona el aumento del volumen del corazón pero en un plazo más
largo (de dos a seis años), gracias a que el esfuerzo dura más pero tiene
menos intensidad.
La intensidad de las afecciones está siempre en proporción con la
capacidad de rendimiento del organismo.
En su forma fundamental de carreras largas a ritmo moderado, evita al
máximo la formación de ácido láctico y de ácido piroglutámico.
Persigue el aumento de la actividad de los fermentos de la oxidación.
Se practica a base de una pulsación de 80 a 140 por minuto5.
5 El autor ha respetado estas cifras con las cuales no está de acuerdo (véase esquema
3).
265
266
PREPARACIÓN FÍSICA III
Durante la carrera, las células expulsan sobre todo sodio y sosa pero se
enriquecen con potasio, de forma que su potencial energético aumenta.
Conduce a un aumento tanto de hemoglobina como de mioglobina,
sobre todo si se entrena en elevadas altitudes.
Persigue la consecución de una resistencia muscular compleja, que
como en el caso de los maratonianos es cinco veces mayor que en los
velocistas. Con ello el corredor tiene la posibilidad de desarrollar una
gran velocidad en un trayecto incluso superior a los 400 metros.
Evita la acumulación de toxinas por cansancio que surgen debido al
esfuerzo desarrollado con deuda de oxígeno. Una oxigenación perfecta
permite un relajamiento armónico y económico de los movimientos y por
esto los que entrenan de esta forma pueden terminar con éxito la carrera
mediante un sprint largo comparable a las carreras de 400 y 800 metros.
Clasificación de los métodos de entrenamiento por V. Dureyak y A.
Truktov
Un seminario internacional sobre ergometría celebrado en 1967 estableció
para las diferentes pruebas atléticas los siguientes porcentajes de trabajo
aeróbico y anaeróbico.
Pruebas
Proceso (%)
100
200
400
800
1000
1500
5000
10
000
Anaeróbico
95
90
75
55
50
35
10
5
Aeróbico
5
10
25
45
50
65
90
95
Cuando hablamos de entrenamiento de endurecimiento, queremos
decir entrenamiento para desarrollar tanto la capacidad aeróbica como
la anaeróbica. Debemos enfatizar que —como una regla— cualquier
trabajo cuyo propósito sea desarrollar la capacidad aeróbica, estará en
cierto grado, relacionado con los procesos anaeróbicos, y viceversa.
Cuando se realiza un trabajo aeróbico los procesos anaeróbicos también
desarrollan un importante papel. De cualquier forma, para que sea más
fácil entenderlo, es mejor clasificar todos los sistemas de entrenamiento
en dos grupos: entrenamiento aeróbico y entrenamiento anaeróbico.
Entrenamiento aeróbico
El entrenamiento aeróbico, es decir, el trabajo que es realizado bajo
condiciones en que el surtimiento de oxígeno al organismo es suficiente,
se caracteriza porque produce cambios fisiológicos: enriquecimiento
de la hemoglobina y de los glóbulos rojos de la sangre, mejoramiento
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
en el ritmo y la profundidad de la respiración y también mejoramiento
de la capacidad cardiaca. Todo lo cual produce un mejoramiento en la
absorción máxima de oxígeno.
De acuerdo con los resultados de muchas investigaciones, la
absorción máxima de oxígeno en las carreras de fondo es sólo posible
en condiciones donde el corazón posee máxima capacidad de trabajo.
Por esta razón, en la literatura internacional, el componente aeróbico
del endurecimiento es llamado endurecimiento cardiaco y el anaeróbico
endurecimiento muscular.
Los trabajos realizados por Åstrand, Rischling (1954), Eichhorn
(1967), Soestrand (1960), Hollmann (1963), Bube (1969), Ferfell (1967),
Motyljanska (1969), Tschepik (1969) y otros, muestran que hay una
dependencia entre la frecuencia cardiaca/minuto, la absorción máxima
de oxígeno, la velocidad de carrera, la capacidad de trabajo y el
surtimiento de sangre/minuto del corazón. Esta dependencia aparece
en las frecuencias cardiacas entre 130 y 180 por minuto (más o menos
diez pulsaciones).
Esta dependencia declina ligeramente a un nivel cerca del 100 % de la
absorción máxima de oxígeno. El entrenador puede controlar el trabajo
realizado por la frecuencia cardiaca, mientras que para establecer la
absorción máxima de oxígeno, el aire espirado debe ser examinado.
Con una frecuencia cardiaca de 130, la absorción de oxígeno es alrededor
del 50 % de la máxima capacidad, y se eleva con 150 pulsaciones al 60 %.
Con la frecuencia en 165 por minuto la cantidad de absorción de oxígeno
se eleva al 75 % y con pulsaciones entre 180 y 190 alcanza el 90 %.
Cualquier trabajo físico provoca la acumulación de ácido láctico
en la sangre, lo que puede ser utilizado como una guía para seguir los
procesos anaeróbicos. W. Tschepik (1969) señala que el ácido láctico en
la sangre alcanza 25 mg % con una frecuencia cardiaca de 130, y que es
neutralizado y eliminado durante el trabajo. Con 150 pulsaciones, el nivel
se eleva a 30 mg %, y a 70 mg % con 165, mientras que con 180 se obtiene
100 mg %.
Todo esto demuestra que correr con una frecuencia cardiaca de 150
por minuto o más, es un entrenamiento complejo relacionado, no sólo
con los procesos aeróbicos, sino también con los anaeróbicos. Esto es,
definitivamente cierto en una carrera con 165 pulsaciones o más. Por
esta razón, los entrenamientos realizados con frecuencias cardiacas
entre 165 y 180 son llamados, por algunos autores, aeróbico-anaeróbico.
De acuerdo con este hecho fisiológico podemos clasificar los sistemas
de entrenamiento para desarrollar la resistencia de la siguiente forma:
• Carrera con una frecuencia cardiaca hasta 130/minuto. En esta clasificación caben las carreras lentas, los trotes y los desplazamientos de recuperación realizados al final del entrenamiento.
267
268
PREPARACIÓN FÍSICA III
• Correr con una frecuencia cardiaca entre 130 y 150 minutos. Incluye
las carreras suaves que se realizan durante los periodos de descanso
activo. La duración del trabajo puede ser prolongado durante varias
horas de acuerdo con el valor de la frecuencia cardiaca.
• Correr con una frecuencia cardiaca entre 150 y 190 minutos. A este grupo
pertenecen las carreras de campo a través (cross country, pulsaciones
150-190) con una duración de hora y media; carreras de campo a través
para ritmo de carrera con pulsaciones entre 160 y 175 con duración de
una hora; repeticiones de 1500 y 3000 metros (pulsaciones entre 170 y
190) con tiempos de cinco a diez minutos.
Las proporciones señaladas indican que debe darse preferencia al
trabajo aeróbico durante el periodo preparatorio.
Entrenamiento anaeróbico
Estos tipos de entrenamientos se caracterizan por la formación de una
deuda de oxígeno durante la carrera con una alta concentración de ácido
láctico (100-250 mg %). El entrenamiento anaeróbico puro no existe
porque cualquier carrera provoca un número de procesos aeróbicos.
El principal propósito de los atletas con este entrenamiento es el de
adaptarse a una alta deuda de oxígeno y concentración de ácido láctico.
Estos procesos fisiológicos sólo pueden ser explorados con la ayuda de
métodos biológicos complicados: determinación de la deuda de oxígeno,
exámenes de sangre considerando el valor pH, conocimiento de la reserva
alcalina y la evaluación de la concentración de ácido láctico. Todos estos
métodos son complicados y la información se recibe algunas horas
después del entrenamiento.
Los entrenamientos anaeróbicos caen en tres grupos:
Primer grupo:
a) Competiciones
b) Tomas de tiempos
• Intensidad (tiempo), cerca del mínimo o máximo
• Número de repeticiones: 1 a 3
• Distancia: próxima a la distancia de carrera
• Recuperación: 10-12 minutos
La competición origina una deuda de oxígeno y concentración de
ácido láctico que nunca es alcanzada en los entrenamientos.
Segundo grupo:
Las carreras se realizan al 85 % de la máxima velocidad. Ejemplo:
mejor marca personal para 200 m: 22,5 (velocidad 8,88 m/seg).
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
• Intensidad (tiempo: 85%’ = 26,5) (velocidad 7,85 m/seg)
• Repeticiones por serie: 3 a 5
• Series: de acuerdo con la condición del atleta
• Distancia: entre 300 y 800 metros.
• Recuperación: 2,5 a 5 minutos
• Acción: trotar
• Volumen del entrenamiento: de 2400 a 6400 m
Tercer grupo:
• Distancia entre 50 y 150 metros
• Intensidad (tiempo): máxima o cerca del máximo
• Recuperación: regresar de trote
• Volumen total del entrenamiento: hasta 1500 m
Estos tres grupos de entrenamiento para desarrollar la resistencia
anaeróbica constituyen fuertes estímulos a todo el cuerpo. Por tanto,
durante el periodo competitivo, este tipo de entrenamiento (para medio
fondo) debe ser utilizado de dos a tres veces por semana. El resto de los
días deben ser dedicados al trabajo aeróbico con pulsaciones 130-150.
Para los corredores de fondo el entrenamiento anaeróbico debe ser
realizado una vez por semana.
Los entrenamientos correspondientes al primer grupo producen las
mayores modificaciones fisiológicas en el organismo. Por tanto, los
medio fondistas deben participar en 34-35 competiciones anuales.
En sentido general, es mejor participar en competiciones que realizar
entrenamientos.
7. Evaluación de la resistencia
Como se ha visto anteriormente, la resistencia se puede expresar de
dos formas: aeróbica y anaeróbicamente, lo que abre dos caminos para
evaluarla. Cualquiera que sea la resistencia a medir hay que hacerlo de
forma máxima, ya que fuera de esta intensidad, todas las demás son
aleatorias y entran en el terreno de las especulaciones.
Evaluación de la resistencia aeróbica
«El principal factor limitante para la mayoría de los ejercicios
que duran más de tres o cuatro minutos es la capacidad del
corazón, los pulmones y la circulación para distribuir oxígeno
a los músculos que trabajan. De ahí que si un entrenador/
preparador físico o un médico deportivo desea evaluar la
aptitud cardiovascular respiratoria, o la capacidad para
269
270
PREPARACIÓN FÍSICA III
la actividad aeróbica, debe tratar de estimar la capacidad
funcional máxima del corazón, los pulmones y la circulación
de aquel a quien se evalúe. Esta capacidad es mejor evaluarla
sobre la capacidad corporal para consumir oxígeno a un
máximo grado, con un test de consumo máximo de oxígeno.»,
David R. Lamb (3).
Sigo con Lamb: «Los test rutinarios de consumo máximo de oxígeno se
han realizado con tres métodos: en una cinta rodante, en un cicloergómetro
o subiendo y bajando un banco. Hay ciertas ventajas en cada uno de estos
métodos. Por ejemplo, un banco es barato y portátil; un cicloergómetro
se puede usar para medir la cantidad de trabajo realizado de una forma
precisa en él porque la parte superior del cuerpo está relativamente inmóvil
y permite observar fácilmente el electrocardiograma, la presión de la sangre
y otras medidas fisiológicas; y la cinta rodante proporciona los valores más
altos del consumo máximo de oxígeno y arroja las máximas diferencias en
destreza y eficiencia entre individuos. Por otro lado las pruebas en el banco
y en el cicloergómetro tienden a situar una gran cantidad de tensión sobre
unos pocos músculos de las piernas, de modo que los actuantes se ven,
frecuentemente, forzados a parar a causa del dolor en los músculos antes
de alcanzar el consumo máximo de oxígeno, lo que no ocurre en la cinta
rodante que utiliza más músculos y que es lo que la ha hecho tan popular
en los Estados Unidos de América cuando se desea medir con precisión
el consumo máximo de oxígeno. Sin embargo, los otros test no deben ser
desechados siempre y cuando se comprenda que el consumo máximo de
oxígeno será subestimado entre un 5 y un 10 %, a causa del dolor muscular y
tal vez por la menor cantidad de tejido muscular involucrado en el esfuerzo».
Al margen del aparato (banco, cicloergómetro o cinta) que se utilice
para medir el consumo máximo de oxígeno, hay que optar por el método
que puede ser directo cuando utiliza, durante el esfuerzo, un analizador de
oxígeno, o indirecto en que no es necesario este aparato adicional pero sí
un baremo. Entre los primeros se encuentra el método de Balke, y entre los
segundos —considerados test submaximales— el de Fox y el de ÅstrandRhyming. Ambos métodos, el directo y el indirecto, utilizan como criterio
más importante para determinar el consumo máximo de oxígeno, el que se
haya alcanzado una meseta o se produzca una ligera declinación durante el
esfuerzo. Se sabe que el consumo de oxígeno aumenta linealmente con la
carga del esfuerzo hasta que, si esta permanece fija, se produce la meseta.
Si no se produce la meseta no se puede estar seguro de que el máximo o
cima del consumo de oxígeno es de hecho el máximo del individuo.
A los anteriores métodos se los llama de laboratorio porque los
utilizan los fisiólogos del ejercicio y presentan como dificultad para ser
utilizados por los entrenadores/preparadores físicos que o bien tienen
que adquirir el material, que es costoso, o pagar el servicio a los fisiólogos,
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
que aunque no es muy costoso no está al alcance de la mayoría de los
equipos que son los que forman ese número inmenso que van desde
la segunda categoría hacia las edades evolutivas. ¿Qué pueden hacer
los entrenadores/preparadores físicos de estos equipos para evaluar la
resistencia aeróbica? No tienen otro camino que el que le ofrece un test
de campo. De entre los test de campo el más famoso ha sido el del Dr.
Kenneth Cooper de los doce minutos, pero que no ha podido cuajar para
ser utilizado masivamente por los siguientes inconvenientes:
• No mide el consumo máximo de oxígeno sino la función cardiovascular de forma incompleta. Sin embargo, es un buen indicador de la
habilidad personal para persistir en una carrera de fondo.
• Obtienen mejores resultados los que están acostumbrados a
esfuerzos similares, concretamente los corredores de fondo. Los
medio fondistas no sacan de la prueba sus mejores valores, porque
no conocen tan bien como aquellos la forma de distribuir el esfuerzo.
Los velocistas ni siquiera la intentan porque le tienen miedo.
• En los resultados de la prueba influyen notablemente factores
como: saber correr, distribuir el esfuerzo durante los doce minutos,
la buena relajación y la respiración, la motivación, la tolerancia al
dolor, etc.
Test de Cooper (1968), en el cual medimos la máxima distancia
recorrida en doce minutos. También valora el VO2 máximo. Existen
valores que nos revelan si es bueno o no:
* Menos de 2000 metros en mujeres o 2500 en hombres es bajo.
* Entre 2000-2400 en mujeres y 2500 a 2900 metros en hombre es
mediocre.
* Entre 2400-2900 en mujeres y 2900-3300 metros en hombres es
discreto.
* 2900-3200 en mujeres y 3300-3500 hombres es bueno.
* Más de 3200 en mujeres y más de 3500 en hombres es excelente.
Por estos inconvenientes es que me decidí y diseñé la prueba de
«aptitud cardiovascular respiratoria» (5) de seis minutos de duración,
que forma parte del test de aptitud físico-deportiva que en esta obra
propongo para evaluar físicamente a los deportistas. La prueba,
como sabe el lector, está baremada sobre los datos que recogí en 849
deportistas —la mayoría de élite— de la Provincia de Madrid. La prueba
está siendo muy bien aceptada y se extiende rápidamente sencillamente
porque puede ser realizada por cualquiera, sin mayores inconvenientes, y
sin que en ella influyan factores como: saber correr, distribuir el esfuerzo
en el espacio, la relajación y la respiración, y la tolerancia al dolor. Es
cierto que como prueba artesanal de campo que es, no puede medir el
consumo máximo de oxígeno, pero sí es un indicador bastante fiable de
la aptitud cardiovascular respiratoria porque está baremada.
271
272
PREPARACIÓN FÍSICA III
Existe otro test que es el Course Navette (Léger y Lambert, 1982),
donde el objetivo es estimar el VO2 máximo. Se realiza en un espacio
limitado por dos líneas paralelas a veinte metros una de otra, con un
margen mínimo de un metro en los exteriores. Se pone en marcha un
CD reproductor de sonido que nos indica el ritmo que debemos llevar a
medida que avanza el tiempo. Hay que desplazarse respetando el ritmo
que marca el CD, en estadios de un minuto. Los deportistas deben pisar
la línea coincidiendo con el pitido del sonido. No se puede ir a la siguiente
línea hasta que no suene la señal. El test finaliza cuando se retrasa por
dos veces consecutivas. Llega el agotamiento del sujeto. El resultado
final será el estadio último completado correctamente. Este test es uno
de los más utilizados para valorar el VO2 máximo, en deportes acíclicos,
donde hay cambios de dirección y la carrera no es lineal o cíclica.
Evaluación de la resistencia anaeróbica
La evaluación de esta resistencia hay que asociarla a la deuda de
oxígeno y todas sus repercusiones, por lo que se requiere un esfuerzo tan
extenuante que muy pocos deportistas están dispuestos a someterse
al mismo, inclusive los corredores de 400 metros, que son los que
más acostumbrados están al esfuerzo anaeróbico máximo. Además,
la precisión teórica para medir esta resistencia no puede descansar
solamente en la deuda de oxígeno porque se piensa que otros factores
la afectan como los altos niveles de adrenalina y la temperatura elevada
del cuerpo.
Evaluación del rendimiento para las carreras de fondo en atletismo,
natación, ciclismo y otras pruebas similares de deportes individuales
Esta evaluación se puede hacer mejor haciendo que el deportista aborde
directamente la prueba que está entrenando o la que se supone que
puede convenirle. En otras palabras, si se quiere conocer entre un grupo
de chicos cuáles pueden ser los mejores candidatos para las carreras
de fondo han de competir en dicha prueba. Por ejemplo, si se trata de
chicos que aspiran a correr los 1500 metros en atletismo, manifestarán
no solamente la función cardiovascular respiratoria sino la motivación,
la tolerancia al dolor, la eficiencia de la técnica al correr, el sentido del
ritmo y la táctica, todo lo cual contribuye al rendimiento particular. Del
mismo modo que al ciclista hay que probarlo cuando pedalea, a los
nadadores, nadando y a otros, en su deporte elegido. Sin embargo, estas
pruebas no sirven para los deportes de asociación y para otras pruebas
del atletismo, de la natación y del ciclismo, mientras que la «prueba de
aptitud cardiovascular respiratoria» que propongo sí, porque al menos
orienta en sentido general quién tiene la capacidad genética —que es lo
más importante— para triunfar en los esfuerzos de resistencia.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
273
Aspectos tenidos en cuenta
Prueba de laboratorio
Prueba
Test de Astrand. Prueba indirecta
Objetivo
Medir el consumo máximo de oxígeno en una prueba submáxima.
Descripción de la prueba
Se pedalea en el cicloergómetro bajo las siguientes condiciones:
Resistencia: 1200 kpm/min (200 vatios).
Frecuencia del pedaleo: 50 veces min. Duración: 6’. A los 5’
exactos se toma la frecuencia cardiaca durante 15”, y se repite
a los 6’. Se multiplica por 4 para conocerla en 1’. La frecuencia
más alta se consulta en la tabla del Dr. Åstrand para obtener el
consumo máximo de oxígeno.
Ejemplo en dos deportistas
masculinos, adultos, de
la misma edad y peso
y con el mismo nivel de
entrenamiento, sometidos
a las tres pruebas.
Deportista «A». Tuvo como frecuencia cardiaca 135,1 que le valió un
consumo máximo de oxígeno de 73 ml/kg de peso corporal.
Deportista «B». Tuvo una frecuencia cardiaca más baja 130, lo que le
valió un consumo máximo de oxígeno de 79 ml/kg de peso corporal.
Consecuencia: el deportista «B» tiene un mejor consumo de oxígeno.
Factores que afectaron la
prueba
Las condiciones previas y mecánicas para realizar la prueba
fueron las mismas para los dos deportistas. Y dado que la
diferencia entre los resultados fue grande no puede aceptarse que
el factor motivacional pueda producir tanta diferencia.
Prueba de campo 1
Carrera de 1500 metros
Medir la resistencia máxima
Se corren los 1500 metros al máximo de esfuerzo
Deportista «A». Logró el tiempo de 3’ con 40’’.
Deportista «B». Logró el tiempo de 3’ con 50’’.
Consecuencia: el deportista «A» de-mostró una mejor resistencia que el «B».
El deportista «A» que en las otras dos pruebas estuvo por debajo de «B», en esta logró el mejor resultado.
Las condiciones previas a la prueba fueron las mismas, pero no se juzgaron factores como: el nivel
de motivación, la longitud de palancas, la técnica-economía de energía, la actitud para soportar
las molestias y dolores del esfuerzo.
Prueba de campo 2
Prueba de aptitud cardiovascular respiratoria Pila Teleña
Estimar la resistencia aeróbica (cardiovascular respiratoria)
Se sube y baja un banco de 45 cm bajo las siguientes condiciones:
Frecuencia: 30 veces por minuto Duración: 6’. A los 5’ exactos se toma la frecuencia cardiaca durante
15’’, lo que se repite a los 6’. La frecuencia cardiaca se multiplica por 4 para conocerla al minuto.
La frecuencia cardiaca a los 6’ se consulta en la tabla correspondiente de la prueba para obtener
la calificación.
Deportista «A». Tuvo 148 de frecuencia cardiaca, lo que le valió 7 puntos por la tabla.
Deportista «B». Tuvo 144 de frecuencia cardiaca, lo que le valió 8 puntos por la tabla.
Consecuencia: el deportista «B» demostró mejor resistencia que «A».
Las condiciones previas y mecánicas para realizar la prueba fueron las mismas para los dos
deportistas. Y dado que la diferencia entre los resultados fue grande no puede aceptarse que el
factor motivacional pueda producir tanta diferencia.
274
PREPARACIÓN FÍSICA III
Resumen del capítulo
La resistencia es un componente básico para cualquier práctica
deportiva y se considera, por regla general, el factor más importante en
la preparación fisiológica, e indispensable en cualquier deporte; cuando
falla disminuyen las otras cualidades.
Los principales objetivos de un entrenamiento de resistencia son:
• Lograr un incremento de la cantidad de sangre a los músculos que
hacen el principal trabajo
• Mejorar los sistemas energéticos
La resistencia aeróbica es la capacidad de sostener un esfuerzo,
cíclico, rítmico y relativamente fuerte más allá de seis minutos y no
está limitada tanto por la resistencia local de un número de músculos,
sino más bien por la capacidad cardiovascular respiratoria para llevar
oxígeno a los músculos que trabajan y acarrear los productos químicos
de desecho del metabolismo.
La resistencia anaeróbica es la capacidad de sostener un esfuerzo
muy fuerte durante el mayor tiempo posible en presencia de una deuda
de oxígeno.
Los principios generales del entrenamiento de la resistencia son los
mismos que los del entrenamiento general pero acomodados a aquella.
Teóricamente los estímulos máximos son los que producen las
mayores ganancias en resistencia, pero en la praxis deportiva se sabe
que antes y para llegar a ella es necesario:
• Comenzar siempre trabajando la resistencia aeróbica, siendo el
primer plan del ciclo anual uno de acondicionamiento básico e
incrementarse lenta y progresivamente.
• Utilizar, tanto en el entrenamiento aeróbico como en el anaeróbico
las tres
• intensidades del entrenamiento.
• Que el entrenamiento sea individualizado.
• Imponer, con el entrenamiento, demandas desacostumbradas sobre
el potencial de reposición de ATP, lo que se relaciona estrechamente
con los factores de trabajo DIRTSA.
El factor de realización de resistencia más importante es la capacidad
para consumir oxígeno.
La capacidad de consumir oxígeno está determinada, principalmente,
por la constitución y eficacia de funcionamiento de los sistemas
circulatorio y respiratorio, la cantidad de fibras musculares (masa
muscular), y sobre todo por el predominio del tipo de fibra muscular de
contracción lenta.
Muchos fisiólogos creen que la resistencia depende casi íntegramente
de la capacidad de funcionamiento del corazón debido a que es el órgano
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
encargado de mantener la circulación y, por tanto, todas las funciones
orgánicas. De aquí que los métodos de entrenamiento de la resistencia
se centren en el corazón y, en especial, en su frecuencia cardiaca.
Si se mide la frecuencia cardiaca en reposo, y justamente antes,
durante y varios minutos después de una vigorosa carrera pedestre o de
natación se observa:
• una elevación anticipada de la frecuencia antes del esfuerzo;
• una elevación gradual durante el esfuerzo si este no llega al máximo;
• una lenta declinación hacia los valores en reposo al finalizar el
esfuerzo.
Durante el reposo, los pulmones son ventilados aproximadamente a
seis litros por minuto que son, en el deportista, el resultado de unas doce
respiraciones (inspiraciones-espiraciones). En una carrera de fondo
puede elevarse hasta 80-100 litros y las respiraciones alrededor de 40,
mientras que en los 400 metros pueden alcanzarse los 140-160 litros y
las respiraciones mucho más, correspondiendo los mejores valores a los
que tienen un mejor consumo de oxígeno.
Un jugador con buena técnica de carrera, con soltura y relajamiento al
correr no sólo es más resistente porque consume justamente la energía
que su esfuerzo necesita, sino que su rendimiento es muy superior.
Un deportista con igual cantidad de fibras de contracción lenta que
otro pero con una longitud superior de las palancas óseas de las piernas
necesitará utilizar menos zancadas en una carrera y, por tanto, tendrá
mayores posibilidades de llegar primero.
Los fisiólogos del ejercicio admiten, según el sistema energético que
mayormente demanda, dos resistencias: aeróbica y anaeróbica, pero
los entrenadores/preparadores físicos distinguen una más, la mixta o
aeróbica-anaeróbica, donde se demandan dos sistemas energéticos.
Vulgarmente se dice que los entrenadores/preparadores físicos
«entrenan fisiológicamente», lo cual encierra, en parte, una gran verdad
porque apoyan sus entrenamientos en la Fisiología del Ejercicio.
Vulgarmente se le llama a la resistencia aeróbica «con oxígeno», lo cual
es cierto debido a que el ATP, el principal combustible de la contracción
muscular, es producido —en un esfuerzo aeróbico— a expensas y en
presencia de oxígeno, y a la anaeróbica «sin oxígeno», y esto no es cierto
porque en el metabolismo muscular siempre hay oxígeno.
Las frases «la resistencia aeróbica es la base de la anaeróbica» y
«un entrenamiento aeróbico siempre debe preceder —en el ciclo anual—
cualquier resistencia específica» no andan desencaminadas.
El blanco predilecto y directo de todo entrenamiento de la resistencia
debe ser mejorar la capacidad de consumir oxígeno, y para entrenarla
con ese objetivo es importante conocer:
a) Un valor referencial de un buen consumo de oxígeno (VO2)
275
276
PREPARACIÓN FÍSICA III
b) El consumo máximo de oxígeno aeróbico del deportista que se
entrena
c) Las demandas de oxígeno de la posición o prueba deportiva
d) El déficit y la deuda de oxígeno y sus efectos
e) Las intensidades de las sobrecargas progresivas del entrenamiento
de la resistencia
Un valor referencial de un buen consumo de oxígeno es el de 75 mililitros
por kilo de peso corporal sin importar mucho ni el sexo ni la edad.
Para conocer con bastante precisión el consumo máximo de oxígeno
aeróbico de un deportista se necesita un analizador de oxígeno y un
aparato donde realizar el esfuerzo (cinta rodante, cicloergómetro o
banco). A falta de estos, la prueba de «aptitud cardiovascular respiratoria»
que propongo puede orientar, grosso modo, el consumo tomando como
base la frecuencia cardiaca y el baremo.
Sobre las demandas de oxígeno de la posición o prueba deportiva
aparece muy poco en la literatura deportiva y lo más precisado se refiere
a los deportes individuales (estudios de Münchinger e Ishiko). Parece que
en los deportes de asociación hay que descansar más en la observación
y la intuición del entrenador/ preparador físico.
El déficit de oxígeno se produce en los primeros segundos de cualquier
ejercicio en que el ATP es producido por los mecanismos anaeróbicos
(división del fosfato de creatina y del glucógeno y/o la glucosa).
La deuda de oxígeno se produce durante la marcha de un ejercicio fuerte
en que la demanda de ATP no puede ser cubierta sólo anaeróbicamente,
por lo que la división del fosfato de creatina y del glucógeno y/o de
la glucosa es necesario nuevamente. La deuda de oxígeno se paga
aminorando la intensidad del esfuerzo o cuando este termina.
La capacidad de deuda de oxígeno, como es natural, varía entre los
individuos. Lamb señala valores de 10,5 y 5,9 litros respectivamente para
deportistas hombres y mujeres, pero Münchinger llega hasta 20,0 litros
en la prueba atlética de 5000 metros, y hasta 18,0 en los 400 con un tanto
por ciento de 81,5 %, mientras Ishiko indica 87,5 % en la misma prueba.
Muchos entrenadores/preparadores físicos no creen en las
intensidades de las cargas de trabajo para el entrenamiento de la
resistencia. Están equivocados y deben revisar sus técnicas de trabajo,
con lo que podrían encontrarse con resultados sorprendentes.
Muchas investigaciones —no una— han demostrado que el entrenamiento
de alta intensidad, tanto para fuerza como para velocidad o resistencia,
necesita no menos de 48 horas —mejor 72— de intervalo para que el
organismo «barra» los productos químicos de desecho del metabolismo.
Para Åstrand, Rodahl y Pollock el mayor consumo de oxígeno se
alcanza en el 95 % de la intensidad, momento en que el ácido láctico en la
sangre llega hasta 70-80 mg, 100 ml de sangre, y a veces más.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
El papel que juega el corazón en el rendimiento físico y la relación
que guarda con tantos tejidos, órganos, hormonas y enzimas, permite
entender por qué los métodos de entrenamiento de la resistencia se
basan en el comportamiento de la frecuencia cardiaca y por qué la tienen
como blanco predilecto y directo.
En la praxis deportiva, la alta intensidad del entrenamiento de la
resistencia aeróbica se puede acomodar a la frecuencia cardiaca de tres
formas.
1) Multiplicando el pulso en reposo por tres. Da la frontera entre el
«techo» aeróbico y el «umbral» anaeróbico.
2) Con la solución del finlandés Karvonen. La frecuencia cardiaca
debe ser, por lo menos, la suma de la de reposo y el 60 % de la
diferencia entre la máxima y la de reposo.
3) Con la zona «sensible o clave» basta con restar a 220 la edad y
multiplicar el resultado por 90.
El entrenamiento de la resistencia anaeróbica se puede acomodar a
la frecuencia cardiaca a partir del conocimiento de la máxima frecuencia
alcanzable por el deportista. Se puede obtener corriendo 300 metros a
tope. A partir de esta se determinan las intensidades.
Un repaso a la evolución histórica del entrenamiento de la resistencia
demuestra que mucho antes de aparecer en la literatura deportiva las
distintas clases de resistencia basadas en los metabolismos energéticos,
muchos entrenadores/preparadores físicos por intuición o por el método de
«acierto y error» las entrenaban separadamente y también las mezclaban.
Y lo hicieron tan eficazmente que dieron origen a los aún vigentes métodos
de: la carrera continua, el método a intervalos y al Fartlek.
El entrenamiento de la resistencia aeróbica puede hacerse por el
método de la carrera continua o por el de intervalos, pero se acepta que
más atletas de clase mundial han alcanzado la supremacía por medio
del segundo.
El mejoramiento del consumo de oxígeno (V02) depende, mayormente,
del manejo de los factores recogidos en las siglas DIRTSA.
En la praxis deportiva se conocen las intensidades del entrenamiento
de la resistencia aeróbica así:
• Baja intensidad (60-70 %) = «tempo continuo»
• Media intensidad (70-80 %) = «tempo extensivo»
• Alta intensidad (80-90 %) = «tempo intensivo»
Algunos esfuerzos deportivos dependen de la potencia (fuerza x velocidad)
y otros esencialmente de los sistemas cardiovascular y respiratorio para
llevar oxígeno a las células, especialmente a las de los músculos trabajando,
y entre estos extremos varios clasificados como de resistencia anaeróbica.
La característica principal de la resistencia anaeróbica es que el
esfuerzo hay que mantenerlo a pesar de que los músculos y todo el
277
278
PREPARACIÓN FÍSICA III
cuerpo padecen la deuda de oxígeno. Cuando la deuda de oxígeno es
fuerte se manifiesta por:
— Respiración acelerada y angustiosa
— Agujetas musculares y dolores articulares
El objetivo principal, el blanco predilecto y directo del entrenamiento
de la resistencia anaeróbica, debe ser «retar» el sistema energético
anaeróbico-láctico para que aumente su producción de energía, el
consumo de oxígeno y limite la deuda de oxígeno.
La literatura deportiva científica actual ni siquiera menciona el método
Fartlek como tampoco lo hace de la resistencia que llamo mixta, porque
miran los métodos desde la perspectiva del laboratorio, pero todos los
entrenadores/preparadores físicos conocen muy bien que en la praxis
deportiva —a la hora de los resultados— tanto la resistencia aeróbica
como la anaeróbica ceden su lugar en muchas pruebas atléticas, de
natación, en otros deportes individuales y ciertas posiciones de los
deportes individuales, a un trabajo muy específico a la prueba o posición,
y que sin ella no serían posibles los mejores rendimientos personales.
Como se ha visto, la resistencia se puede expresar aeróbica y
anaeróbicamente, lo que abre dos caminos para evaluarla. Cualquiera
que sea la resistencia a medir hay que hacerlo de forma máxima, ya que
fuera de esa intensidad todas las demás son aleatorias y entran en el
terreno de las especulaciones.
Cuestionario de repaso
1. ¿Por qué la resistencia es el factor más importante en la preparación
fisiológica?
2. ¿Cuáles son los principales objetivos de un entrenamiento de
resistencia?
3. Define la resistencia aeróbica y la anaeróbica.
4. ¿Significa el sistema energético anaeróbico que no hay oxígeno en
el metabolismo?
5. ¿Cómo acomodarías el principio del entrenamiento general
«continuidad del entrenamiento» al de resistencia?
6. ¿Cómo acomodarías el principio del entrenamiento general
«sobrecargas progresivas del entrenamiento» al de resistencia?
7. Explica brevemente la relación del principio de las sobrecargas
progresivas del entrenamiento con los factores de trabajo DIRTSA.
8. ¿Cuál es el factor de realización de resistencia más importante?
9. ¿Cómo se comporta la frecuencia cardiaca en reposo y justamente
antes, durante y varios minutos después de una vigorosa carrera
pedestre, de natación, ciclismo, piragüismo, etc.?
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
10. ¿Por qué la buena técnica de carrera se relaciona con la resistencia?
11. ¿Qué ventaja presenta tener piernas más largas que el tronco
en la resistencia?
12. ¿Cuántas clases de resistencias distinguen los fisiólogos del
ejercicio y cuántas los entrenadores preparadores físicos?
13. ¿Por qué se dice que los entrenadores/preparadores físicos
«entrenan fisiológicamente»?
14. ¿Se produce el esfuerzo anaeróbico-láctico en ausencia de
oxígeno? Explica.
15. ¿Cuál debe ser el blanco predilecto y directo del entrenamiento
de la resistencia? ¿Qué es necesario conocer para mejorar la
capacidad de consumir oxígeno?
16. ¿Cómo se puede conocer el consumo máximo de oxígeno de un
deportista?
17. ¿Cómo se puede saber la demanda de oxígeno de una posición o
prueba deportiva?
18. ¿Qué son el déficit y la deuda de oxígeno? ¿Es conveniente una
gran capacidad de deuda de oxígeno? Explica.
19. ¿Cómo se puede conocer la capacidad de deuda de oxígeno?
20. ¿Por qué los entrenamientos de alta intensidad deben estar
separados por 48 horas o más?
21. ¿En qué intensidad se alcanza el máximo consumo de oxígeno?
Explícalo brevemente.
22. ¿Por qué los métodos de entrenamiento de la resistencia tienen
como blanco predilecto y directo la frecuencia cardiaca?
23. ¿Cómo acomodarías las tres intensidades del entrenamiento de la
resistencia aeróbica a la frecuencia cardiaca?
24. ¿Cómo acomodarías las tres intensidades del entrenamiento de la
resistencia anaeróbica a la frecuencia cardiaca?
25. Nombra los viejos y básicos métodos para entrenar la resistencia.
Explica brevemente uno de ellos.
26. ¿De qué depende mayormente el mejoramiento del consumo de
oxígeno?
27. Pon un ejemplo para entrenar la resistencia aeróbica por el método
de la carrera continua para tu deporte.
28. Pon un ejemplo para entrenar la resistencia aeróbica por el método
a intervalos para tu deporte.
29. ¿Cuál es la característica principal de la resistencia aeróbica? Explica.
279
280
PREPARACIÓN FÍSICA III
30. ¿Cuál es el principal objetivo de la resistencia anaeróbica?
31. ¿Cómo puedes mejorar el consumo de oxígeno de tus deportistas
al mismo tiempo que neutralizas la deuda de oxígeno?
32. ¿Se pueden utilizar los factores de trabajo DIRTSA del método a
intervalos para entrenar la resistencia anaeróbica de los miembros
de tu equipo? ¿Cómo?
33. ¿En qué consiste el método Fartlek?
Bibliografía
(1) ASTRAND, P. O. y RODAHL, K. (1977); Textbook of work fhysiology.
Nueva York: McGraw-Hill Book Company.
(2) KATCH, F. I. y McARDLE, W. D. (1977): Nutrition, weight control and
exercise. Boston: Houghton Mifflin Company.
(3) LAMB, D. R. (1985): Fisiología del ejercicio. Respuestas y adaptaciones.
Madrid: Augusto E. Pila Teleña.
(4) PILA TELEÑA, A. (1985): Preparación física. Tercer nivel. Madrid:
Augusto E. Pila Teleña.
(5) PILA TELEÑA, A. (1985): Evaluación de la educación física y los
deportes. Madrid: Augusto E. Pila Teleña.
(6) Naclerio Ayllón, F. (2010): Entrenamiento deportivo. Fundamentos y
aplicaciones a los diferentes deportes. Madrid: Médica Panamericana.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RESISTENCIA)
Esquema general de la preparación física
PREPARACIÓN
FÍSICA
•
•
•
•
Entrenamiento de
la fuerza (potencia)
Entrenamiento de
la resistencia
Entrenamiento de la
velocidad (agilidad)
Métodos
Clases
Tipos
Isotónico
Isométrico
Isocinético
Isotónico-estático
Técnicas
• Progresión doble
• Progresión simple
• Pirámides
• Aeróbica
• Anaeróbica-láctica
• Mixta
Métodos
• Carrera continua
• A intervalos
• Fartlek
Trabajo de elasticidad-flexibilidad
Métodos
• Estático
• Dinámico
• Mixto
Entrenamiento técnico
• Resistencia y velocidad
específicas.
• Coordinación, equilibrio y
relajación
• Reacción
• Contracción
• Desplazamiento
Ejercicios
• De reacción
• Fuerza, potencia
• Amplitud
• Frecuencia zancadas
281
283
VI. El desarrollo y
perfeccionamiento de
la velocidad
El entrenamiento de la velocidad, junto a los multisaltos,
constituye el camino hacia la potencia y la puesta a punto,
pero es el más peligroso de la preparación física porque la
mejora que produce es muy limitada, difícil de obtener y, con
frecuencia, se ve acompañada de repercusiones psicológicas
negativas.
Cuando finalices este capítulo podrás:
• Distinguir las clases de velocidades que se coordinan para producir
un movimiento veloz.
• Comprender la relación de los principios del entrenamiento de la
velocidad con los del entrenamiento general.
• Tener en cuenta los factores endógenos y exógenos de realización
de velocidad al entrenar a tus deportistas.
• Conocer los efectos positivos y negativos del entrenamiento de la
velocidad.
• Utilizar el método a intervalos para entrenar la resistencia específica
(de velocidad) y estimular la velocidad de reacción.
• Establecer una progresión para el entrenamiento de la velocidad
dentro del ciclo anual.
• Dominar un repertorio de ejercicios para la asimilación de la técnica
al correr y mejorar la frecuencia y la velocidad de reacción.
284
PREPARACIÓN FÍSICA III
En este capítulo:
1. Velocidad. Clases de
velocidades
• Velocidad de reacción
• Velocidad de contracción
• Velocidad de
desplazamiento
2. Principios generales
del entrenamiento de la
velocidad
• Principio 1. Tipo de
entrenamiento: total y
específico
• Principio 2. Continuidad del
entrenamiento
• Principio 3. Sobrecargas
progresivas del
entrenamiento
3. Factores endógenos y
exógenos de realización de
velocidad
• Factores endógenos de
realización de velocidad: La
constitución del músculo.
La viscosidad muscular.
La cronaxia. La longitud
y disposición de las
palancas. La tensión inicial
• Factores exógenos de
realización de velocidad:
La temperatura. La altitud.
El tipo de entrenamiento.
La técnica utilizada al
desplazarse
•
•
4. Efectos del entrenamiento
de la velocidad
• Efectos positivos
• Efectos negativos
5. El entrenamiento de la
velocidad
• Consideraciones generales
• Un solo método para
entrenar la velocidad: el de
intervalos
• Ejemplos de planes/
programas para el
entrenamiento de la
velocidad
• Otras ideas a tener en
cuenta en el entrenamiento
de la velocidad
• La progresión dentro de
los planes/programas para
entrenar la velocidad
6. Importancia de los
ejercicios para la
asimilación de la técnica
de carrera, el mejoramiento
de la frecuencia y la
velocidad de reacción
Advertencias
7. Evaluación de la velocidad
y de la potencia
Evaluación de la velocidad
Evaluación de la potencia
Resumen del capítulo
Cuestionario de repaso
Bibliografía
Nunca olvides que cada ejercicio sirve para algo;
busca su función (objetivo directo) y únelo a otros
para alcanzar resultados más eficaces.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA VELOCIDAD
1. Velocidad. Clases de velocidades
La velocidad puede definirse de distintas formas: «La capacidad que
permite dar una respuesta motriz a un estímulo.» «La distancia que se
recorre en una unidad de tiempo.» «El tiempo que se emplea en recorrer una
distancia.» «La capacidad de desplazamiento en el menor tiempo posible.».
Resumiendo, es la relación de los factores tiempo - distancia
Velocidad =
distancia
tiempo
Al margen de la definición, en el deporte se deben distinguir tres clases de
velocidades:
• De reacción
• De contracción muscular
• De desplazamiento
Las tres se relacionan íntimamente, y puede afirmarse que un
deportista no podrá desplazarse a gran velocidad si no posee las dos
primeras.
Velocidad de reacción
Es la facultad que tiene el sistema nervioso para recibir una percepción
(estímulo) y convertirla en una orden motriz. El estímulo es, generalmente,
visual, auditivo o táctil.
Se define así: «Es el tiempo mínimo para dar una respuesta motriz a un
estímulo».
En la velocidad de reacción se distinguen dos partes: el periodo latente
y el tiempo de reacción.
Periodo latente y tiempo de reacción. Dejo a Jorge Hegedüs que explique
esto: Las características del periodo latente, como el tiempo de reacción,
desempeñan una función vital en la velocidad. ¿Qué se entiende por
periodo latente? Significa aquella magnitud de tiempo durante el cual
transcurre el recorrido de un estímulo a través del sector nervioso y la
orden motríz que este envía a los músculos para que estos produzcan
el movimiento. Dicho proceso latente no es visible y comienza a
desarrollarse a partir del momento en que se presenta el estímulo. Se
debe comprender, por lo tanto, que dicho proceso no responde a la
conciencia. El periodo latente se desarrolla de la siguiente forma:
• Recepción del estímulo a nivel de los nervios sensitivos o receptores.
• Envío del estímulo al sistema nervioso central a través de la corriente
aferente.
285
• Formación de las señales efectoras, o la orden correspondiente, que se
debe transmitir a las masas musculares propias a la acción locomotríz.
• Envío del estímulo nervioso propiamente dicho a través de los
ramales nerviosos que le correspondan.
• Transmisión del estímulo a los fascículos musculares a través de la
placa motriz.
Existen varios factores que influyen sobre el periodo latente. De
acuerdo al Premio Nobel de Fisiología, el Prof. Bernardo Houssay, influyen
sobre las características del periodo latente los siguientes factores:
• La velocidad de conducción del axón, que depende de la longitud
del trayecto a recorrer.
• La velocidad de conducción a través de la placa motriz.
• El tiempo que tarda en responder la fibra muscular después de
haber sido excitada.
Según el Prof. Houssay, el verdadero tiempo latente está íntimamente
relacionado con este punto. Al respecto manifiesta: «...este último es
el periodo latente verdadero o propio del músculo y se mide desde la
producción de la variación eléctrica, índice de la excitación, hasta la
iniciación de los fenómenos mecánicos».
Según el fisiólogo Zaciorsky, el proceso que más tiempo ocupa, es el
que abarca a la interpretación del estímulo a nivel del sistema nervioso
central, y en el cual se evalúa la información recibida. De acuerdo al
mismo, se realiza el debido envío de estímulos a las masas musculares
correspondientes. El periodo latente dura unos 0,05 segundos, y se
aprecian las posibles variaciones, únicamente a nivel centesimal. En el
gastrocnemio de la rana se ha observado un periodo latente más corto,
0,01 segundo (Fulton). El tipo de fibra muscular determina, inclusive, la
velocidad de contracción del impulso nervioso. El tipo de fibra muscular,
si es fásica o tónica, tiene una inervación nerviosa algo distinta, que entre
otros detalles trasunta esta diferencia en la velocidad y frecuencia de
cada una de las descargas. Las fibras musculares «rápidas» o tónicas (las
claras) 1ºa reciben de treinta a sesenta descargas nerviosas por segundo,
mientras que las fásicas (las rojas) 2ºa1, de calibre más pequeño, reciben
descargas de impulsos nerviosos con una frecuencia menor, de cinco a
veinte por segundo. Incluso la velocidad de los impulsos nerviosos tiene
variación de acuerdo a la constitución íntima de la musculatura, dado que
las fibras musculares tónicas reciben cada uno de los estímulos nerviosos
a una velocidad de 120 m/seg, mientras que las fásicas, solo a 60 m/seg.
La predisposición natural es de capital importancia para el desarrollo
de la velocidad pura. La adecuada constitución muscular en relación a
fibras musculares de índole tónicas o fásicas determina en gran medida
la mayor o menor condición para la velocidad pura.
1 En esta obra han sido designadas como fibras de contracción rápida y lenta, respectivamente.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA VELOCIDAD
El tiempo de reacción, por su parte, tiene una relación muy estrecha
con el periodo latente y está caracterizado por la aplicación del estímulo
y la reacción visible, mecánica y prácticamente consciente de la misma.
Significa la respuesta práctica ante el estampido de la pistola en la
partida de una carrera o la reacción ante la visualización de la pelota,
hacia la cual el jugador debe correr en anticipación al contrario. El tiempo
de reacción es en cierta manera una respuesta inmediata del periodo
latente, el cual lo precede. Debo hacer notar, sin embargo, que el tiempo
de reacción puede sufrir algunas modificaciones (acortamiento), dado
que representa la culminación (rápida) de un gesto (como puede ser la
extensión completa de las piernas en los «tacos» de partida).
Por supuesto, el tiempo que transcurre entre el estímulo y la reacción es
más prolongado que el periodo latente. En individuos de vida sedentaria
oscila aproximadamente en un promedio de 0,25 segundos (es decir es el
tiempo que transcurre entre la aplicación del estímulo seguido luego por
el periodo latente, después por la reacción práctica y su culminación),
mientras que para un individuo entrenado oscila aproximadamente entre
0,10 y 0,20 segundos. Todos estos valores son extraídos de experiencias
realizadas mediante estímulos visuales. Sin embargo, y según Zaciorsky,
el comportamiento de la reacción ante un estímulo auditivo es algo
diferente. Para individuos no dedicados a las pruebas de velocidad, los
valores constatados se encuentran entre los extremos de 0,17 a 0,27
segundos, mientras que para los velocistas (sprinters) de clase mundial
dichos valores oscilan entre 0,05 a 0,07 segundos. Otras evaluaciones
(Hegedüs-Ripoli, Montevideo) sobre veinticinco jugadores de básquet,
han tenido mucha coincidencia con las evaluaciones realizadas por
Zaciorsky, dado que los valores ante estímulos auditivos han oscilado
entre 0,17 a 0,19 segundos.
Velocidad de contracción
Es la facultad que tiene el sistema muscular para contraerse en mayor
o menor tiempo.
No todos los individuos tienen la misma velocidad de contracción
muscular, y si bien se acrecienta con el ejercicio, depende, en gran
medida de varios factores, siendo los más importantes los siguientes:
• La constitución del músculo
• La cronaxia
• La viscosidad muscular
• La tensión inicial para la contracción
• La longitud y disposición de las palancas articulares
• Estos factores son analizados en el tema 3 de este capítulo:
«Factores endógenos y exógenos de realización de velocidad».
287
288
PREPARACIÓN FÍSICA III
Velocidad de desplazamiento
Es la facultad del deportista para desplazarse en el menor tiempo
posible. Esta velocidad está altamente influenciada por las anteriores y
por la técnica utilizada al correr.
La velocidad de desplazamiento en los deportes de asociación
es diferente a la de atletismo. No se trata de un desplazamiento
mediante la frecuencia cíclica de movimientos, sino de la realización
de desplazamientos a intervalos diferentes como respuestas a
determinadas circunstancias impuestas por el juego.
En los velocistas de atletismo vemos que existe una perfecta coordinación
entre los dos aspectos que más influyen en las zancadas. Aquí la velocidad
de desplazamiento depende, principalmente, de la longitud y frecuencia de
las zancadas (V = L x F).
Al respecto, Jorge Hegedüs dice: «La longitud de zancada depende
de la intensidad de la extensión de la pierna de apoyo, con la ayuda del
balanceo de la pierna libre hacia el frente, de la acción sinérgica de ambos
brazos (entre otros factores). La intensidad de estas acciones no puede
ser máxima porque el corredor iría saltando en forma parecida a como
lo hace un saltador de triple en sus saltos. Tampoco la frecuencia de sus
zancadas puede ser máxima, dado que ello exigiría zancadas muy cortas.
Los estímulos para la extensión de la pierna de impulso y la frecuencia
deben estar dentro de una mutua dependencia. En los buenos velocistas
existe, en el juego mancomunado de estos factores, una perfecta
concordancia con miras a obtener mayores posibilidades de avance.
Sin embargo, hay que mencionar que los procesos de coordinación
no se limitan exclusivamente a los factores de amplitud y frecuencia de
zancadas. Existen procesos más sutiles que regulan el avance del jugador
como, por ejemplo, la coordinación que existe entre las masas musculares.
En algunas fases de la zancada entran en juego determinadas partes de las
masas musculares de las extremidades inferiores, mientras que en otras
lo harán diferentes partes musculares. Existe en este sentido perfecta
regulación desde el sistema nervioso central que determina los momentos
en que se debe accionar una parte de la musculatura y cuándo la otra;
ello representa verdaderos procesos de estimulación e inhibición. Cuando
acciona la musculatura agonista, existe inhibición de la antagonista.
La velocidad de desplazamiento estará en relación con el número
de fibras exigidas e involucradas en el movimiento. El resto de las
fibras musculares presenta un relativo aumento del tono debido a su
acortamiento como “acompañantes pasivos” de las otras, “las activas”.
Es interesante observar cómo muchos velocistas de clase internacional
realizan marcas de valía, desplazándose en forma aparentemente pasiva,
haciendo pensar que corren a “media velocidad”. La corteza cerebral
se comporta como la más perfecta computadora dando la información
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA VELOCIDAD
exacta a aquellas masas y fibras musculares que les corresponde entrar
en acción por un brevísimo instante, al mismo tiempo que regula la
desconexión de la actividad de los grupos musculares antagonistas. Al
respecto, cuando se habla de que “los velocistas nacen y no se hacen”,
se debe pensar que las condiciones hereditarias predisponen un sistema
nervioso diferenciado con mejor coordinación de los impulsos nerviosos
en relación a las demás personas.
Se debe comprender que los procesos de coordinación neuromusculares
son muy complicados. Entran en juego, no solamente los procesos que
combinan los músculos agonistas y antagonistas, sino también los
corticales como los correspondientes a la “sensibilidad” propioceptiva, que
inconscientemente va a regular las diferentes posiciones y actitudes como
pueden ser “levanto el brazo hasta aquí, recobro la pantorrilla contra el muslo,
empujo mi cuerpo hasta ahí, etc.”. Todo esto sucede en forma inconsciente, e
incluso por procesos propioceptivos que posibilitan las debidas correcciones
cuando los procesos técnicos no se ajustan a un correcto sincronismo.».
Esta coordinación neuromuscular y la adecuada correlación entre la
amplitud de zancadas expuestas por Hegedüs, aunque, fundamentalmente
son aptitudes heredadas, pueden ser mejoradas dentro de estrechos
límites con el entrenamiento y la utilización de la técnica de carrera
adecuada. En este mejoramiento limitado juegan los papeles más
importantes el trabajo de fuerza y los ejercicios de asimilación técnica, y,
en segundo plano los de frecuencia y velocidad de reacción.
Por lo anterior, recomiendo la utilización de los medios para el
entrenamiento de la velocidad por este orden:
Trabajo de fuerza acompañado por ejercicios de asimilación técnica
(entre ellos los de amplitud de zancadas). En este trabajo caben también
los multisaltos, pero después que la musculatura esté debidamente
acondicionada.
Ejercicios de frecuencia y de velocidad de reacción. Estos ejercicios
pueden ser acompañados por tomas de tiempos en diferentes trechos,
pero sin que se abuse de las mismas.
2. Principios generales del entrenamiento de la velocidad
Al igual que sucede con el entrenamiento de la fuerza y de la resistencia,
los principios generales del entrenamiento de la velocidad son los
mismos expuestos en el capítulo I, tema 5 del primer tomo de esta obra:
• Tipo de entrenamiento: total y específica
• Continuidad del entrenamiento
• Sobrecargas progresivas del entrenamiento
Pero matizados y acomodados a este entrenamiento. Es lo que voy a
intentar hacer.
289
290
PREPARACIÓN FÍSICA III
Principio 1. Tipo de entrenamiento: Total y específico
Este principio tengo que relacionarlo forzosamente con la fuerza
porque sin una gran fuerza, mejor aún, sin una gran potencia, no puede
haber buena velocidad y, además, porque el mayor mejoramiento de la
velocidad de desplazamiento —que es pequeñísimo si se compara con
el de fuerza y el de resistencia— viene dado por la mejora de la fuerza
y la utilización de la más exquisita técnica al correr. En base a esto es
lógico pensar que el entrenamiento total de la velocidad consiste en el
desarrollo y perfeccionamiento de la fuerza de los grandes músculos de
todo el cuerpo y en especial de las piernas y el cinturón coxo-femoral
(pelvis), y el específico el que se realiza corriendo para perfeccionar la
técnica de carrera y estimular la velocidad de reacción (periodo latente y
tiempo de reacción), que según muchos fisiólogos no se puede mejorar
aunque la mayoría de los entrenadores/preparadores físicos la entrenan.
Como es natural, el orden lógico de estos entrenamientos es primero
el total en el periodo preparatorio y primera mitad del competitivo, y,
luego, en la segunda mitad, el específico para rematar.
Así pues todo lo dicho en el capítulo IV de este tomo «El desarrollo y
perfeccionamiento de la fuerza (potencia)» y en el capítulo V del segundo
tomo «Ejercicios más adecuados para desarrollar y perfeccionar la
velocidad en la orientación deportiva» vale para el entrenamiento de la
velocidad.
Principio 2. Continuidad del entrenamiento
En el entrenamiento de la velocidad, hay que entender este principio así:
el deportista se entrenará once meses al año (continuidad), pero muy
poco de ese tiempo lo hará en la velocidad. La mayor parte del tiempo
lo empleará en mejorar la fuerza y la técnica de desplazamiento y sólo
en contados momentos del ciclo anual lo hará corriendo para estimular
la velocidad de reacción. ¿Cuáles son esos momentos? Grosso modo
los días anteriores a las pruebas más importantes del calendario de
competiciones de un deporte individual y los partidos clave de uno de
asociación, elección que le corresponde a cada entrenador/preparador
físico, según las necesidades deportivas de su club.
Principio 3. Sobrecargas progresivas del entrenamiento
Tal y como sucede con los entrenamientos de la fuerza y de la resistencia,
este principio se apuntala en el criterio general de que los ejercicios que
constituyen estímulos máximos producen las mayores mejoras y que
deben constituir demandas desacostumbradas sobre el potencial de
producción de energía del sistema energético aláctico.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA VELOCIDAD
En el entrenamiento de la velocidad, los ejercicios se manejan, en la praxis deportiva, con las siglas PIRSA si se trata de entrenar la fuerza y con
las DIRTSA cuando se trata de mejorar la técnica de carrera y estimular
la velocidad de reacción. En atletismo estas últimas siglas pueden verse
para un chico de 18 que se espera logre 10”8 en 100 metros, más o menos así:
Siglas
Equivalencia más próxima
D = distancia a
recorrer
De 25 a 60 metros para retar el sistema energético
anaeróbico aláctico. De 75 a 100 metros para buscar
la implicación del sistema anaeróbico láctico.
I = intervalo de
recuperación
Amplio: 2-3’ para permitir la resíntesis de ATP y de FC.
Conviene que sea el mismo en las distancias de 75
a 100 metros para mejorar la capacidad de soportar
la deuda de oxígeno y neutralizar mejor los ácidos
del metabolismo anaeróbico láctico. Entre series el
intervalo debe ampliarse entre 8 y 10’.
R = repeticiones
Pocas: 3-4.
T = tiempo en
que se debe
recorrer
Máximo para los de 25 a 60 metros y del 90 al 100 %
de intensidad para las que van de 75 a 100.
S = la distancia
2-3.
A = acción
Caminar para los 25 a 60 metros y caminar trotar (si
se puede) para los 75 a 100.
Observación: cuando se trabaja la técnica de carrera (especialmente
la amplitud de zancadas) los 100 metros constituyen una excelente distancia para este ejemplo de un corredor de 100 metros. Las repeticiones
se aumentan y la intensidad se maneja entre el 80 y el 90 %. Con una
menor o mayor intensidad la amplitud de zancadas tiende a disminuir.
El método idóneo y único para trabajar la técnica de carrera y estimular la velocidad de reacción es el de intervalos. Una comparación muy
útil de cómo opera este método en el entrenamiento de la resistencia
anaeróbica láctica y para estimular la velocidad de reacción la da el esquema 12 del primer tomo de esta obra.
291
292
PREPARACIÓN FÍSICA III
3. Factores endógenos y exógenos de realización
de velocidad
¡Atención a esta afirmación expresada anteriormente! «El entrenamiento
de la fuerza y especialmente el realizado contra una resistencia (pesas y
máquinas especiales) es:
• La forma más rápida para desarrollar y perfeccionar la fuerza.
• Un medio efectivo para desarrollar y mejorar la resistencia muscular.
• La base del desarrollo y perfeccionamiento de la potencia.
• La base del desarrollo y perfeccionamiento de la velocidad y de la
agilidad.»
La fuerza y la velocidad son las dos caras de una misma moneda, los
dos aspectos de una misma componente. La fuerza es la principal fuente
generadora de velocidad. La velocidad con que se realice un movimiento
depende de la velocidad de contracción muscular y ésta, a su vez, de la
excitación a que se ve sometida por el sistema nervioso.
Lo anterior significa que los factores de realización de fuerza
expuestos en el capítulo IV de este tomo son válidos y hay que tenerlos
en cuenta junto con los factores específicos de realización de velocidad
que a continuación expongo.
Factores endógenos de realización de velocidad
Son factores endógenos de realización de velocidad los siguientes:
• La constitución del músculo. El más importante.
• La longitud y disposición de las palancas articulares, especialmente
las de las piernas.
• La tensión previa o inicial para un movimiento.
La constitución del músculo
Las fibras del músculo esquelético no son completamente iguales. Una
característica que ha sido utilizada para distinguir dos tipos de fibras en los
humanos es el tiempo de contracción de la fibra. Si una fibra termina una
contracción rápidamente es una fibra de contracción rápida, pero si lo hace
lentamente es de contracción lenta. En el terreno práctico, un deportista que en
su musculatura predominen las fibras de contracción rápida destaca bien en
los esfuerzos que requieren breves y poderosas —«explosivas»— contracciones
como: los saltos, lanzamientos y el sprint en atletismo, el levantamiento de
pesas, y los movimientos rápidos en baloncesto, balonmano, fútbol, voleibol,
etc. Por ejemplo, un deportista con el 75 % de fibras de contracción rápida es, por
dotación genética, rápido. Pero ¿qué características anatómicas y fisiológicas
presenta una musculatura con predominio de fibras de contracción rápida?
Concretamente dos: la viscosidad muscular y la cronaxia.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA VELOCIDAD
La viscosidad muscular
Para comprender la importancia de la viscosidad en la velocidad de
contracción de los músculos, hay que recordar que estos están formados
en esencia por sustancias coloides de características intermedias entre
las sólidas y los líquidos, y para los que Bottazzi propugnó la denominación
de gliodes; pues bien, durante la contracción del músculo, el cambio de
forma ha de entrañar modificaciones en las posiciones recíprocas de
sus moléculas, lo que entraña una cierta resistencia, es decir, que dentro
de un mismo papel motor, el músculo, como toda máquina, ha de vencer
una cierta «fricción», y que cuanto mayor sea ésta, la contracción ha de
ser más lenta.
La cronaxia
Este concepto establecido por Lapicque está fundado en que si se excita
un músculo, bien directamente o a través de su nervio, con estímulos de
intensidad muy débil, de modo que no lleguen a provocar contracción, y se
aumenta después poco a poco la intensidad de estos, llegará un momento
en que la intensidad del estímulo es suficiente para provocar en más o
menos tiempo una contracción; esta contracción será la «reobase» del
músculo (el potencial mínimo de corriente eléctrica que se requiere para
estimular a un nervio); ahora bien si se emplea un estímulo de intensidad
doble de la reobase y se mide con precisión el tiempo transcurrido entre
el acto del estímulo y la contracción se halla una cifra que representa la
cronaxia, y que puede ser distinta si se excita el músculo directamente o
si se hace a través de su nervio.
La longitud y disposición de las palancas articulares
En mecánica humana la rapidez del movimiento no depende solamente
de la velocidad contráctil muscular, sino también de la longitud de las
palancas óseas y su disposición. Esto explica por qué los corredores
de velocidad de poca estatura y palancas cortas son más rápidos
en la primera mitad de los 100 metros, ya que la poca longitud de sus
piernas permite rendir mucho durante la fase inicial de la carrera, en
que la resistencia presentada por la inercia es grande, mientras que los
corredores de elevada estatura, una vez lanzados, logran mayor velocidad,
precisamente por la mayor longitud de sus palancas, ya que una vez
vencida la inercia, la resistencia opuesta a la contracción ha disminuido.
Dentro de la longitud de las palancas articulares destacan con singular
importancia las de las piernas. Los deportistas con piernas más largas
que el tronco gozan de la ventaja de tener que cargar y desplazar menos
peso, habida cuenta que el mayor se encuentra precisamente en el tronco
y que este no genera fuerza para el desplazamiento; en el caso contrario,
es un estorbo ineludible y que hay que soportar.
293
294
PREPARACIÓN FÍSICA III
La tensión inicial
Es un hecho conocido en fisiología que la tensión inicial a que se somete
un músculo favorece extraordinariamente la velocidad de contracción y
su energía. Este es el motivo por el cual en la técnica de ciertos gestos
deportivos es tan necesaria la tensión inicial. Ejemplo: el movimiento
hacia atrás del disco o la jabalina que precede al lanzamiento.
Factores exógenos de realización de velocidad
Los principales factores exógenos de realización de velocidad son:
• La temperatura
• La altitud
• El tipo de entrenamiento
• La técnica utilizada al desplazarse
La temperatura
Muchas investigaciones han probado que la temperatura alta (alrededor
de los 20 ºC y más) favorece los esfuerzos breves, poderosos y
«explosivos» y que según los esfuerzos de velocidad se van prolongando,
necesitan de temperaturas más frescas.
La altitud
Desde los Juegos Olímpicos de México en 1968 quedaron aclaradas
todas las dudas de que la altitud favorece los esfuerzos de velocidad.
El tipo de entrenamiento
El tipo de entrenamiento utilizado para entrenar la velocidad tiene
mucho que ver con su realización. Por fortuna, las investigaciones y la
experiencia señalan que para los esfuerzos menores a diez segundos el
entrenamiento debe basarse en «retar» el sistema energético anaeróbico
aláctico y que para todos los que duran entre diez y noventa segundos lo
será el anaeróbico láctico con el que se tratará de mejorar la resistencia
y la capacidad de soportar mayores deudas de oxígeno. Estos tipos de
entrenamiento se estudian en el tema 5 de este capítulo.
La técnica utilizada al desplazarse
Dado que este aspecto ha sido ampliamente tratado en el segundo tomo
de esta obra, e inclusive dentro de este mismo tema, no es necesario tratar
de demostrar su importancia como factor de realización de velocidad.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA VELOCIDAD
4. Efectos del entrenamiento de la velocidad
Por apoyarse la velocidad en la fuerza y en la resistencia, los efectos
que produce el entrenamiento para mejorar estas cualidades valen como
efectos del entrenamiento de la velocidad.
Particularmente el entrenamiento de la velocidad incide, esencialmente, sobre el sistema nervioso y sus efectos son difíciles de determinar anatómicamente. Desde el punto de vista fisiológico se pueden
conocer con los aparatos sofisticados del laboratorio.
Efectos positivos
Se pueden sintetizar en los siguientes:
• Mejora los procesos del periodo latente y de la velocidad de reacción
• Mejora la velocidad de contracción
Efectos negativos
Todo parece indicar que sus efectos negativos se producen por los
excesos del entrenamiento a máxima intensidad y que repercuten en los
sistemas energéticos aláctico y láctico y en el sistema nervioso. Es un
criterio generalizado entre los entrenadores/preparadores físicos que
este sistema cansa con los excesos.
5. EL ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD
El camino correcto para entrenar la velocidad dentro del ciclo anual:
• Periodo preparatorio. Entrenamiento de la fuerza y de la resistencia
aeróbica.
• Periodo específico. Al principio, entrenamiento de la fuerza más
ejercicios de asimilación técnica de la carrera con intensidades del
80 al 90 %.
Para ser veloz se necesita:
• Estar dotado genéticamente
• Asimilar y dominar una exquisita técnica al correr
(relajación y respiración incluidas)
• Retar los sistemas energéticos anaeróbico
aláctico y láctico (incluido el «reto» a la
deuda de oxígeno)
295
296
PREPARACIÓN FÍSICA III
A continuación, sigue el entrenamiento de la fuerza, pero ahora
combinado con el de la resistencia específica (de velocidad o anaeróbica
láctica). Finalmente, el entrenamiento de la fuerza incluye el de potencia
y se combina con el de velocidad que utiliza estímulos máximos para
mejorar la velocidad de reacción.
Consideraciones generales
Se ha visto a lo largo de esta obra que es condición precisa para la velocidad
la armonización de la amplitud y la frecuencia de zancada, y para lo cual se
requiere ser sumamente técnico al correr. De aquí que los entrenadores gasten
un considerable tiempo (meses) en los ejercicios de asimilación técnica
antes de abordar el trabajo con máximos estímulos de velocidad. Tanto la
amplitud como la frecuencia de zancadas deben estar muy bien reguladas
para alcanzar resultados óptimos. Esta regulación exige la más exquisita
técnica y la participación activa de la relajación y el sistema nervioso.
En el gesto de la carrera actuan los músculos agonistas, mientras
que los antagonistas se inhiben con la necesaria relajación para que se
produzca la coordinación óptima deseada. Por otro lado, si se desea ir
más rápido tendrá que producirse una mayor descarga nerviosa, pero
sin que ella perjudique el proceso de relajación porque entonces el
desplazamiento quedaría limitado.
Tal vez con un ejemplo práctico se pueda comprender mejor esto
de la armonización entre la amplitud y la frecuencia: dos deportistas
pueden tener zancadas de igual longitud y sin embargo uno de ellos se
desplaza más rápidamente debido a su mayor frecuencia. El ejemplo
puede invertirse con resultado opuesto; en este caso sería más rápido el
de mayor amplitud de zancadas.
También puede darse el siguiente caso: dos deportistas de igual
amplitud y frecuencia y, sin embargo, uno se desplaza más rápidamente
porque se relaja mejor.
Y también se pueden encontrar dos que reuniendo las mismas cualidades
antes analizadas, uno se adelante en virtud de ser más resistente.
Por otro lado, los estímulos máximos característicos del trabajo de
velocidad, no pueden sostenerse por mucho tiempo porque agotan
al sistema nervioso. El jugador se vuelve apático y aunque se le pida
verbalmente no suele responder con esfuerzos máximos y como resultado
se produce un estancamiento (e inclusive retroceso) en la velocidad.
Muchos afirman que el trabajo de velocidad debe reservarse para
aplicar unas semanas antes de un partido importante o dos que estén
fijados sucesivamente, y que no es conveniente trabajarla con estímulos
máximos más de dos o tres veces durante el campeonato. Estoy de
acuerdo con esto y hasta me comprometo afirmando que en tres semanas
se puede alcanzar la óptima forma de velocidad si junto a un trabajo de
máximos estímulos, se reduce el volumen total de trabajo, (suavización).
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA VELOCIDAD
Lógicamente una reducción del volumen total de trabajo hará
descender el nivel de otras cualidades como la fuerza o la resistencia.
Para compensar esto y una vez pasado el o los partidos importantes se
vuelve a un trabajo más integral y sin abusar de los estímulos máximos
de velocidad.
Todo lo anterior puede llevar a esta conclusión: que el trabajo de
velocidad es el más delicado de todos y que no se puede abusar del
mismo.
En lo expuesto hasta el momento es fácil observar que el entrenamiento
de la velocidad utiliza tres intensidades (velocidades).
• Del 80 al 90 %. Se utiliza fundamentalmente para enseñar la técnica
de la carrera y para ir dando un poquito de resistencia específica,
que como se sabe es la anaeróbica láctica.
• Del 90 al 100 %. Se utiliza para mejorar la resistencia específica o
de velocidad, que como también se sabe es la anaeróbica láctica.
• 100 %. Se utiliza para estimular la velocidad de reacción y la
frecuencia de zancadas.
Cuando se entrena la resistencia de velocidad es importante tener en
cuenta que en el «reto» al sistema energético láctico va implícito mejorar
la capacidad de soportar cada vez mayores deudas de oxígeno, que
como se vió en el capítulo dedicado a la resistencia tiene que ver con
el pH particular de cada deportista. Se sabe que algunos deportistas
enfrentan mejor su particular pH a la fuerte acidez producida por el
intenso metabolismo anaeróbico de los esfuerzos de velocidad. Según
avanza un entrenamiento de velocidad y especialmente cuando es de
resistencia de velocidad las reservas alcalinas van disminuyendo de su
normal 7,4 mg a 7,0 y a veces menos, con lo que prevalecen los ácidos
químicos de desecho del metabolismo en la sangre y por tanto en el
propio tejido muscular, lo que irrita la inervación a los músculos que
están trabajando y les hace disminuir el rendimiento.
Cuando el organismo está en reposo, la sangre contiene de 10 a 20
mg de ácido láctico (el principal y más abundante ácido producido en el
metabolismo), que se va elevando según el esfuerzo a que se somete el
organismo, llegando a superar fácilmente los 100 mg. Inclusive algunas
literaturas deportivas apuntan que pueden llegar hasta 250, lo que
produciría una situación casi tetánica que impediría prácticamente la
contracción muscular. El entrenamiento de la resistencia de velocidad
practicado adecuadamente mejora el pH orgánico con lo cual
contrarresta mejor los efectos de la acidosis. No obstante lo anterior
no hay que olvidar en ningún momento que el más ligero exceso de este
entrenamiento puede trastornar el equilibrio entre el pH y la acidez, por
lo que es necesario que transcurran entre 48 y 72 horas (y a veces más)
entre dos entrenamientos de esta naturaleza.
297
298
PREPARACIÓN FÍSICA III
Un solo método para entrenar la velocidad: el de intervalos
Mientras que en el entrenamiento de la fuerza y de la resistencia el
entrenador/preparador físico puede optar por varios métodos o técnicas,
para entrenar la velocidad sólo tiene uno: el método a intervalos que se utiliza
bajo los mismos factores de trabajo recogidos en las siglas DIRTSA para el
de resistencia, pero con una marcada diferencia en que aquí la intensidad
del esfuerzo siempre anda entre el 90 y el 100 % de la máxima velocidad. El
siguiente esquema recoge estos factores para mejorar la técnica de carrera,
la velocidad de reacción y la resistencia específica o de velocidad.
Esquema 6. Sistema energético a «retar» , principal objetivo a alcanzar y manejo de
los factores de trabajo
Factor
Entrenamiento de la
técnica de carrera
Entrenamiento de la
velocidad de reacción
Entrenamiento de la
resistencia específica
Sistema
energético a
retar
Algo el anaeróbicoláctico
Anaeróbico-aláctico
Anaeróbico-láctico
Objetivo
principal
Asimilar y dominar
una excelente
técnica de carrera,
relajación y
respiración
Estimular los
procesos receptores
y de carrera,
relajación y
respiración
Desarrollar y perfeccionar
la resistencia específica a
la prueba
Distancia
La de la prueba o
menor
De 25 a 60 metros
De 75 a 150 metros para
la resistencia especial I
y de 150 a 300 para la
especial II
Intervalo de
recuperación
Amplio: 2-3’
Amplio: 2-3’
Amplio: de 2 a 5’ entre
repeticiones y de 8 a 10’
para la resistencia especial
I y de 5 a 8’ y 10 a 20’
respectivamente para la
especial II
Repeticiones
Muchas 6-12
Pocas 3-4
2-5
Tiempo
80-90 % del máximo
Máximo
90-100 % del máximo
Series
2
2-3
2-3 para la resistencia
especial I y 1 para la
especial II
Acción
Caminar y trotar
Caminar
Trotar si se puede, o
caminar-trotar
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA VELOCIDAD
Me parece que no tengo nada más que añadir a este esquema y que
él solo basta para permitir conocer lo básico para entrenar la velocidad
por el método a intervalos.
Ejemplos de planes/programas para el entrenamiento de la velocidad
El esquema 6 que acabo de presentar debe bastar a los entrenadores/
preparadores físicos para confeccionar los planes para el entrenamiento de
la velocidad de sus deportistas, sin importar el deporte; con solo acomodarlo
a ellos. ¿Cómo acomodarlo? En sentido general yendo a la baja en todos
los factores de trabajo cuando se trata del sexo femenino y de las edades
evolutivas. Igualmente irán a la baja cuando el grado de entrenamiento no
es alto y el nivel de rendimiento no se corresponde con la primera categoría
sénior. También es importante tener en cuenta las características psicológicas
de los deportistas; es obvio que sus diferencias les llevan a no soportar un
plan común. Unos, generalizando, aguantan más trabajo, mientras que otros
prontamente se manifiestan cansados o piden intervalos de recuperación
más amplios y también los hay que fingen molestias musculares o
articulares imprecisas para rechazar la tarea que no juzgan conveniente.
Lo verdaderamente interesante para los entrenadores/preparadores físicos
jóvenes (y también para muchos viejos que pueden estar equivocados) es que
confeccionen los planes de sus deportistas respetando las ideas expresadas
en dicho esquema porque, en verdad, no son más que la esencia, la base
misma del entrenamiento de la velocidad. Un entrenador/preparador físico
podrá variar, dentro de los mínimos y máximos, cualquiera de los factores
de trabajo, pero saltarse uno de ellos o aplicarlos sobre o por debajo de sus
márgenes, definitivamente no puede conducir a entrenar debidamente la
velocidad. Las ideas del esquema constituyen el resumen de las experiencias
derivadas de miles de entrenadores y décadas entrenando la velocidad.
Entrenar la velocidad en los deportes de asociación igual que en atletismo
es una dicotomía, y no quiero poner aquí mis ejemplos de planes como lo
hice con el entrenamiento de la fuerza y de la resistencia. Esta vez quiero
que cada lector elabore su propio proyecto personal. Sin embargo, como
orientación y para confirmar las ideas del esquema, a continuación aparece
el plan de tres campeones olímpicos de la prueba reina de la velocidad, los
100 metros atléticos, seguido en determinado momento del ciclo anual.
Antes de exponerlos, alerto al lector para que observe que alrededor de 25
años después, los mejores velocistas actuales entrenan de forma más o
menos similar.
Bobby Morrow, campeón de 100 y 200 metros en los Juegos
Olímpicos de Melbourne (1956)
Entrenamiento de invierno. Primera competición en marzo.
299
300
PREPARACIÓN FÍSICA III
Lunes. 3 x 1600 m de cross country en asfalto. Primera y segunda
repetición a ritmo estable. Última alternando sprints de 75-150 m
con trotes de igual distancia. 6 a 8 x 200 a 26-28’’. Caminar 200 m
entre repeticiones.
Martes. 3 - 5 x 100 m sobre césped alcanzando los 3/4 de velocidad al final de cada recorrido. 5 - 10 x 30 - 50 con partida baja a
1/2 y 3/4 de esfuerzo. 4 x 200 m en curva en 24-26”. Caminar 200
m entre repeticiones.
Miércoles. Si la temperatura es fría, repetir el trabajo del lunes.
Si es cálida: 2 x 300 yardas a 33-35”. Caminar 5’ entre recorridos.
6-10 x 100 sobre césped a 3/4 de velocidad utilizando una elevación alta de rodillas. Caminar 100 m entre recorridos.
Jueves. Repetir el entrenamiento del lunes si la temperatura es
fría. En caso contrario: 400 m en 58”, 300 yardas en 34”, 200 en 25”
y 100 en 11”5. Trotar 400 m entre cada una.
Viernes. 2 a 3 x 100 m utilizando elevación alta de rodillas y a 7/8
de velocidad en el final. Caminar 100 m entre recorridos. 2 x 300
yardas en 31-32”. Trotar y caminar 5’ entre las repeticiones. 15’ de
trotar y caminar. 10 x 100 m de rápido striding (zanquear) sobre
césped. Caminar 100 m entre repeticiones.
Sábado. 10 x 30-50 m con salida baja a 3/4 de velocidad. 4 x 200 m
en curva en 24-25”. Caminar 200 m entre repeticiones.
Domingo. Descanso.
Además, practicó cambios de testigo dos veces por semana durante 15-20’ minutos.
Entrenamiento durante la temporada de competiciones.
Lunes. 6 a 8 x 200 m en 24-26”. Caminar 200 m entre repeticiones.
Martes. 20’ cambiando testigo. 10-12 x 30-40 m con salida agachada y disparo. 2 x 200 m en curva en 22-23”. Caminar 5’ entre
repeticiones.
Miércoles. 10’ cambiando testigo sobre césped. 3 x 150 en 14”515”0. Caminar 5’ entre repeticiones.
Jueves. 6 a 10 x 30-40 m con salida agachada a 1/2 y 3/4 de esfuerzo. Caminar 80-100 m entre recorridos.
Viernes. Descanso.
Sábado. Competición.
Domingo. Descanso.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA VELOCIDAD
En sus dos últimas temporadas Morrow utilizó pesas. En el otoño, durante los cross country usó tobilleras de 2-1/2 libras. Igualmente usó
estas tobilleras para subir escalones del estadio (10-20 m). Solo realizó
una sesión de entrenamiento por día de unos 90’ de duración.
Armin Hary, campeón de 100 metros en los Juegos Olímpicos
de Roma (1960)
Noviembre a diciembre. Seis entrenamientos por semana, alternando sesiones suaves con fuertes.
Primer día. 20’ de jogging y ejercicios para calentar, 10-12 x 30-40
m de carreras aceleradas, alcanzando los 3/4 de velocidad y con
1’ caminando para recuperar. 15-20 x 20-25 m de suaves salidas
sin disparo. Caminar 10-15’. Trabajo con el balón medicinal. 10’
minutos de carreras con ocho vallas bajas (0,76 m) separadas por
3 m, que pasa alternando las piernas. Terminar jugando a pelota
mano durante 10-12’ y con jogguing.
Segundo día. 25’ de jogguing con ejercicios, 8-10 x 80-100 m de
carreras aceleradas caminando de 100-150 m entre las repeticiones. Caminar 10-12’. 200, 300, 400 y 200 m a una velocidad de
acuerdo con la inclinación. Caminar para recuperar.
Tercer día. Repetir el primer día con excepción de los trabajos con
balón medicinal y con vallas. El primero es sustituido por las pesas (30-40 kg) y en las vallas se utilizan las de 0,92 m.
Cuarto día. 30-45’ de carreras suaves. A continuación se realiza el
trabajo del primer día.
Quinto día. Desarrollo general del organismo con ejercicios predilectos del corredor. Usualmente incluye pelota mano, suaves
aceleraciones, ejercicios para la salida, balón medicinal, pesas y
jogguing relajante.
Sexto día. 90’ en el bosque, repitiendo muchas carreras de 8001000 m. Ejercicios de salida con gran énfasis.
Enero-febrero. Las sesiones de entrenamiento fueron las mismas
pero con mayor intensidad. La velocidad de las carreras fue mayor
y el trabajo con pesas se realizó con 60 kg y el realizado con balón
medicinal, aumentado.
301
302
PREPARACIÓN FÍSICA III
Marzo-abril. El entrenamiento fuerte con pesas fue suspendido
pero se aumentó la intensidad de las carreras. Hacia finales de
abril el entrenamiento incluyó lo siguiente:
Primer día. 30’ de jogguing y ejercicios. Multisaltos. 6-8 x 30 m
de sprint, caminando de vuelta para recuperarse. 6-8 x 120 a
velocidad de 12” los 100 m, con regreso caminando, 200, 300,
200, 300 y 200 m de suave striding, caminando para recuperarse.
Vuelta a la calma con jogguing.
Segundo día. Jogguing y ejercicios de calentamiento. 21-15 x
30-35 m de salidas sin disparo. 6-150 m a velocidad de 12”5 por
cada 100 m. Retorno caminando. Balón medicinal, pesas y final de
vallas sobre el césped.
Tercer día. Carreras suaves, saltos y lanzamientos para desarrollar
el organismo en forma general. 4 x 200 en 25-26’’. Caminar 200 m
entre las repeticiones. Terminar con un jogguing de gran duración.
Cuarto día. Jogguing y ejercicios como calentamiento. 3-4 x 120
m de carreras aceleradas, caminando 120 m para recuperar. 5-6 x
40 m de sprints, caminando de vuelta para recuperar, 10-15 x 2530 m de sprints con salida. Balón medicinal, ejercicios de saltos,
ejercicios con pesas ligeras y lanzamiento del peso. 4-5 x 150 m
de carreras aceleradas, empleando el 7/8 de la velocidad en los
últimos 60 m. Jogguing prolongado.
Quinto día. Igual al tercer día.
Sexto día. Correr en un parque o en el bosque sobre césped,
después de calentar con jogguing y ejercicios.
Valery Borzov, campeón de 100 y 200 metros en los Juegos
Olímpicos de Munich (1972)
Modelos de sesiones de entrenamiento del periodo específico. Modelo B,
sesión de entrenamiento para desarrollar velocidad.
• Calentamiento.
• 30 m con salida baja a media intensidad para mejorar la
técnica. 3-5 repeticiones.
• 30 m con salida baja y disparo, casi a toda velocidad. 3-5
repeticiones.
• 60 m con salida baja y disparo, casi a toda velocidad. 2-4
repeticiones.
• 30 m lanzados, casi a toda velocidad. 2-4 repeticiones.
• Después de 4-6’ de descanso, trote 400 m.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA VELOCIDAD
Modelo A, sesión de entrenamiento para desarrollar
resistencia de velocidad.
• Calentamiento.
• 30 m con salida baja a media velocidad para mejorar la
técnica. 4-5 repeticiones.
• 30 m con salida baja y disparo, casi a máxima velocidad. 4-5
repeticiones.
• 60 m con salida baja y disparo, casi a máxima velocidad.
4-5 repeticiones.
• 60-100 m con salida baja o lanzada al 70-90 % de velocidad.
2-4 repeticiones. Recuperación 1-2’.
• Después de 4-6’ de descanso, trote 400-600 m.
Otras ideas a tener en cuenta en el entrenamiento de la velocidad
Por lo expuesto hasta el momento se puede apreciar que el entrenamiento
de la velocidad es el más delicado de todos los que integran la preparación
física y que no se puede abusar de él. Y no se puede abusar por dos razones:
• Aplicado prematuramente conduce a lesiones.
• Utilizado excesivamente agota el sistema nervioso aburriendo al
deportista.
Aplicado prematuramente conduce a lesiones porque exige a los
músculos un esfuerzo muy grande para el cual no están preparados. Las
principales lesiones son los rompimientos de fibras y desgarros de tensones.
Porque el entrenamiento de la velocidad se basa en la máxima o casi máxima
velocidad es necesario un acondicionamiento previo muscular-articular en
el ciclo anual que sólo lo pueden aportar el entrenamiento de la fuerza y el
de la técnica de carrera con intensidades del 80 al 90 %.
Este acondicionamiento previo no se alcanza en unos pocos días,
sino que requiere de un trabajo paciente, regular y metódico, que en el
menor de los casos hay que fijar en diez-doce semanas.
Hasta el presente, la experiencia indica que el entrenamiento de la
velocidad debe realizarse bajo estas premisas:
• Reservarse para el periodo específico o competitivo.
• Se iniciará con los ejercicios técnicos y luego de cinco-seis semanas
con estos se dará entrada a los de resistencia de velocidad, para
concluir —con vista a la puesta a punto— con los que estimulan la
velocidad de reacción y frecuencia de zancadas. Estos últimos
deben ser utilizados durante periodos cortos: dos-tres semanas e
inmediatamente volver a enfatizar el trabajo de fuerza-potencia y de
resistencia de velocidad. En este juego de ir y volver entre los ejercicios
que estimulan la velocidad de reacción y los de fuerza-potencia y
resistencia de velocidad está la clave para no agotar al deportista.
303
304
PREPARACIÓN FÍSICA III
• Durante los momentos en que trabajen los estímulos máximos el
volumen total de las sesiones de entrenamiento debe ser reducido.
La progresión dentro de los planes/programas para entrenar la
velocidad
¿Cómo progresar dentro del entrenamiento de la velocidad? Básicamente de
dos formas:
Una, siguiendo las ideas hasta aquí expuestas como, por ejemplo,
plantear el entrenamiento en el ciclo anual así;
Periodo preparatorio. Entrenamiento de la fuerza y de la resistencia
aeróbica.
Periodo específico. Al principio, entrenamiento de la fuerza más ejercicios
de asimilación técnica de la carrera con intensidades del 80 al 90 %. A
continuación, sigue el entrenamiento de la fuerza, pero ahora combinado con
el de la resistencia específica (de velocidad). Finalmente el entrenamiento de
la fuerza incluye el de potencia y se combina con el de velocidad que utiliza
estímulos máximos para mejorar la velocidad de reacción y la frecuencia de
zancadas; todo esto con vista a las puestas a punto.
La otra, que debe utilizarse bien entrado el periodo específico se basa
en fórmulas como estas:
Fórmulas y
objetivos
1. Resistencia
2. Resistencia
3. Velocidad
4. Velocidad
Distancia Intervalo
Una sola Mejora
Una sola Constante
Una sola Constante
Varias
Aumenta
Repeticiones
Tiempo
Constantes Constante
Aumentan Constante
Constantes Disminuye
Constantes Constante
Series
Acción
Varias
Varias
Varias
Varias
Trotar
Trotar
Trotar
Trotar
6. Importancia de los ejercicios para la asimilación
de la técnica de carrera y el mejoramiento de la
frecuencia y la velocidad de reacción
Correr no es un acto consciente, voluntario. No hay dudas de que nos
desplazamos hacia un objetivo que sí es un acto consciente, pero las
acciones que producen el desplazamiento son involuntarias, reflejos
condicionados previamente.
Si estos reflejos han sido condicionados correctamente porque
se han usado ejercicios de velocidad bajo la más exquisita técnica,
el desplazamiento será correcto. Pero, si por el contrario, el trabajo
de velocidad ha sido abordado descuidadamente el desplazamiento
será desastroso y, en consecuencia, el rendimiento del jugador bajará
notablemente en los entrenamientos y en los partidos.
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA VELOCIDAD
Carlos Alvarez del Villar enfoca la importancia del buen correr en los
deportes de asociación (y específicamente en el fútbol) con claridad
meridiana. Él nos dice, entre muchas verdades, estas:
«Andando hay siempre contacto con el suelo y lo hay porque el tándem
de impulsión de un paso normal no suele ser acentuado, pero si este simple
paso se efectúa con apoyos defectuosos, impulsos laterales y oscilaciones
exageradas de pelvis, podemos asegurar que estos defectos aumentarán en
el momento que exista una mayor intensidad en la impulsión. Por ejemplo,
en la carrera, estas faltas provocarán descoordinación, desequilibrio, mala
progresión, impulsos defectuosos, agarrotamiento, etcétera; todos estos
defectos durante un entrenamiento o un partido suponen un considerable
derroche de energía y un constante desafío a las lesiones. Compliquemos
estos problemas con un balón, lo cual reduce considerablemente la
libertad de acción, y la magnitud del desastre será enorme. Pero es que
además de correr el jugador salta, y salta muchas veces sobre la marcha
y con oposición al contrario. Unos apoyos de batida mal orientados en
el momento del salto supondrá esfuerzos en direcciones excéntricas que
exigirán movimientos compensatorios de igual intensidad, perdiéndose así
gran cantidad de energía, creando grandes dificultades a la continuidad y
éxito de la acción, y, repetimos, grandes posibilidades de lesión.
Tanto en un jugador como en un atleta, la técnica de carrera es la misma
desde el punto de vista físico y mecánico; lo que varía es la magnitud de
los factores que intervienen en ella, de acuerdo con las circunstancias
por que atraviesa cada especialidad deportiva y la condición anatómica
y constitucional que caracteriza a cada individuo.
Cada deportista corre de forma distinta, pues las personas varían
en cuanto a su estructura anatómica y proporción corporal en fuerza,
flexibilidad, rapidez de reflejos, postura (a menudo influenciada por
características de la personalidad) y en la interpretación de alguna fase
fundamental de la carrera. Por otro lado, también varía el énfasis o las
formas de acuerdo con las distintas especialidades deportivas.»
Y Carlos Alvarez continúa: «Todas las carreras, desde el clásico sprint
a las carreras lentas o de distancia, participan de los mismos principios
básicos de la mecánica, cuyo conocimiento constituye una importante
ayuda, no sólo para un mejor conocimiento de la carrera en sí, sino
también para un mejor análisis de las distintas especialidades deportivas.
La mayoría de las habilidades o acciones deportivas se derivan o están
influenciadas por los movimientos naturales de la carrera».
Vista la importancia de correr bien para rendir más dentro de los
deportes, pasamos ahora a la metodología para enseñar a correr y para
mejorar la velocidad.
La carrera en los deportes de asociación se caracteriza por todas
clases de arranques y paradas, desde los muy suaves o lentos hasta
305
306
PREPARACIÓN FÍSICA III
los realizados al máximo de velocidad de reacción; y desde las
desaceleraciones progresivas hasta los parones bruscos pasando por
los cambios de dirección con toda clase de velocidades. Estas realidades
nos indican el camino a seguir al enseñar a correr:
Primero. Las distintas formas de carrera: lentas, a medio ritmo y a
todo esfuerzo.
Segundo. Todos los arranques comenzando por el más simple: la
partida similar a la de los corredores de medio fondo y que es empleada
frecuentemente en todos los deportes de asociación, hasta la realizada
al máximo de velocidad de reacción.
Tercero. Los cambios de direcciones.
Cuarto. Las paradas.
¿Cómo enseñamos la carrera y todas sus posibilidades? La respuesta
teórica es bien sencilla aunque la aplicación práctica sea altamente difícil.
La respuesta teórica es: mediante los ejercicios de asimilación técnica
que hemos estudiado en los dos primeros tomos.
La respuesta práctica es compleja porque exige del entrenador el
apego y respeto ciego a los fundamentos técnicos de la carrera. Es decir,
el entrenador tiene que ser muy exigente y paciente para conseguir que
sus jugadores corran bien. Exigente para no dejar pasar un fundamento
técnico mal empleado y paciente porque solo el tiempo podrá crear
hábitos correctos y firmes basados en reflejos condicionados.
En este tercer tomo no vamos a tratar los fundamentos técnicos de la
carrera que ya hicimos en el segundo y que, en forma más amplia, aparecen
en ciertos tratados de atletismo. Sólo nos limitaremos a dos cosas:
Dar unas advertencias sobre ciertos aspectos del trabajo técnico de
velocidad.
Repetir y aumentar los ejercicios del trabajo de velocidad que hemos
expuesto repartidos en los dos primeros tomos.
Advertencias
1. «El jugador de cualquier deporte corre más veces sin el balón que con
él, y debe hacerlo, en este caso, con la misma técnica de un atleta.
Cuando corra con el balón, debe condicionar la técnica de carrera al
gesto de la especialidad deportiva.», Carlos Alvarez del Villar.
2. En la plena velocidad y en acciones libres, esto es, sin balón, la
extensión de la pierna de impulso debe ser total. La elevación
de la pierna libre será casi hasta la horizontal, lo que facilita la
prolongación de la impulsión y la amplitud de la zancada.
3. La impulsión pasará por el centro de gravedad del cuerpo que se
encuentra, al correr, dentro de la pelvis, por la columna vertebral y a
unos tres centímetros debajo de la altura del ombligo. Para que esto
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA VELOCIDAD
suceda es necesario inclinar el tronco de acuerdo con la velocidad
de carrera; a más velocidad, mayor inclinación del tronco.
4. «Frecuencia y amplitud son inversamente dependientes, por lo que
toda acción dirigida al mejoramiento de uno de estos factores en
perjuicio del otro no es rentable.», Carlos Gil Pérez.
No interesa aumentar la frecuencia si ello va en perjuicio de la duración
del apoyo y de la amplitud de la zancada.
5. «Todas las partidas (arranques) en los deportes de asociación se
hacen de pie, como los corredores de medio fondo. Idealmente
hablando nunca deben realizarse desde una posición estática
porque la partida será mucho más lenta que si lo hace mientras
se mueve. La partida será instantánea y respetando todos los
fundamentos técnicos de la carrera, y en especial de la partida.»,
Carlos Alvarez del Villar.
6. «Las paradas se realizan descendiendo el centro de gravedad
y apoyando los talones. La mayor fuerza retardatriz se realiza,
principalmente, por la pierna adelantada mediante la contracción
de sus músculos extensores: (gemelos, cuádriceps y glúteo
mayor). Para ayudar en las paradas es necesario que el tronco se
eche fuertemente atrás. En las paradas, los músculos extensores
de las piernas trabajan intensamente.», Carlos Alvarez del Villar.
7. «El esfuerzo de velocidad del jugador ofrece una tipificación
neuromuscular con participación en fase anaeróbica. Ha de ser
capaz de alcanzar cuanto antes su velocidad óptima y mantenerla
el mayor espacio posible. Para ello necesita gran cantidad de
resistencia específica que no es otra que resistencia de velocidad;
aquella que ha de permitirle desenvolverse a gran velocidad en
condiciones deficitarias.», Carlos Gil Pérez.
8. «Un músculo fatigado por sucesivas y cortas contracciones, al no
tener apenas fases de relajación, responde descoordinadamente
a un estímulo sensorial. No es capaz de controlar las acciones
posteriores en que tiene que intervenir. Por otro lado, el gasto
de energía es mayor y, en consecuencia, mayor el consumo de
oxígeno.», Carlos Alvarez del Villar.
«El músculo acortado en contracción concéntrica desarrolla más
calor que el músculo extendido, y el calor central, al aumentar, es un
excitante de los movimientos respiratorios.», Karpovich.
«De lo anterior se deduce que la zancada corta y agarrotada del
jugador que no sabe correr no favorece, ni mecánica, ni técnica, ni
fisiológicamente.», Carlos Alvarez del Villar.
307
308
PREPARACIÓN FÍSICA III
7. Evaluación de la velocidad y de la potencia
Evaluación de la velocidad
Si se desea una evaluación completa de la velocidad de un deportista
hay que medirle tanto la de reacción como la de desplazamiento. En los
laboratorios sólo se mide la primera como parte para evaluar la capacidad
motriz o física, pero los entrenadores/preparadores físicos evalúan ambas
con dos populares pruebas de campo.
Evaluación de la velocidad de reacción
La prueba más popular entre los entrenadores/preparadores físicos para
evaluar la velocidad de reacción es la conocida por «salida sorpresa, y la
mayoría opta por cronometrar el tiempo que necesita el deportista para correr
diez metros a partir de una señal acústica y desde una posición estática que
puede ser de pie o desde cualquier otra como sentado, acostado, reclinado,
etc. Por la brevedad de esta prueba el margen de error al cronometrar es
muy grande por lo que sugiero siempre se haga con una pistola de salida,
de manera que el cronómetro sea puesto en marcha nada más verse el
humo del disparo. A falta de la pistola de salida, puede aplicarse la prueba
con otra señal acústica (e inclusive visual), pero el margen de error aumenta
considerablemente entre una prueba y otra y especialmente cuando se
evalúan varios deportistas. En esta prueba, aquellos deportistas con los
tiempos más bajos demuestran —grosso modo— una mejor velocidad de
reacción que no siempre significa la mejor de desplazamiento. Esta prueba
es muy criticada con el argumento de que los deportistas pequeños se
ven beneficiados al tener que poner en marcha un cuerpo menor, lo cual
es cierto, pero siempre refleja en un grupo de deportistas —vuelvo a repetir,
grosso modo— cuáles son los que reaccionan más rápido. Al margen de
la comparación siempre valiosa para sacar conclusiones entre varios
deportistas, no debe olvidarse la que se obtiene de cada deportista cuando
periódicamente se le va aplicando la prueba.
Evaluación de la velocidad de desplazamiento
En esta medida, los entrenadores/preparadores físicos no están de
acuerdo sobre cuál es la distancia más idónea. Lógicamente no es lo
mismo medir la velocidad de un prepúber que la de un adulto (sénior), lo
que —a primera vista— reclama varias distancias. Sin embargo, el uso de
varias distancias tiene el problema de que en el seguimiento que se haga
de un deportista a lo largo de varios años se rompe el valor comparativo,
razón por la cual me inclino por una sola aunque a los jóvenes
prepúberes y púberes pueda venirle un poco grande. Considerando
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA VELOCIDAD
varias investigaciones realizadas, las distancias recomendadas son los
50 y 60 metros (pueden ser otras en natación, ciclismo, etc.), porque
dan margen a que en los primeros 15 a 20 metros el deportista pueda
romper la posición estática y alcance su máxima amplitud y frecuencia
de zancadas, sin que la fatiga haga acto de presencia. Personalmente
recomiendo adoptar los 50 metros por que le viene mejor a los jóvenes.
Evaluación de la potencia
Como recuerda el lector, a lo largo de esta obra he recomendado para
medir la potencia el salto vertical, que es una de las pruebas que integran
el test de aptitud físico-deportiva que lleva mi nombre. Es mi prueba
favorita para medir la potencia y sobre ella ya lo he dicho todo. Sin
embargo, también se puede utilizar un decatlón de saltos como el que
presenté en el capítulo IV.
Resumen del capítulo
Para entrenar la velocidad se deben distinguir tres clases: de reacción, de
contracción muscular y de desplazamiento.
En la velocidad de reacción —el tiempo mínimo para dar una respuesta
motriz a un estímulo— se deben distinguir dos partes: el periodo latente y
el tiempo de reacción. El periodo latente es el tiempo que transcurre entre
el estímulo y la orden motriz, mientras que el tiempo de reacción significa
la respuesta práctica el estímulo, como por ejemplo, la partida ante la
estampida de la pistola o la reacción ante la visualización del balón.
La velocidad de contracción es la facultad que tiene el sistema
muscular para contraerse en mayor o menor tiempo. Depende de varios
factores, siendo los más importantes: la constitución del músculo, la
cronaxia, la viscosidad muscular, la tensión inicial para la contracción y
la longitud y disposición de las palancas articulares.
La velocidad de desplazamiento es la facultad para ir de un sitio a
otro en el menor tiempo posible. Está altamente influenciada por las
anteriores y por la técnica utilizada al correr.
Los principios del entrenamiento de la velocidad son los mismos del
entrenamiento general expuestos en el primer tomo de esta obra, pero
matizados y adaptados.
En la praxis deportiva son factores de realización de velocidad todos
los que producen fuerza y, también, la constitución del músculo, la buena
técnica al correr, la resistencia anaeróbica específica a la prueba o a la
posición deportiva.
309
310
PREPARACIÓN FÍSICA III
El entrenamiento de la velocidad utiliza tres intensidades: 1) del 80 al
90 %, 2) del 90 al 100 %, y 3) el 100 %.
Es muy importante al entrenar la velocidad retar el sistema anaeróbico
correspondiente y no olvidar, al mismo tiempo, retar la deuda de oxígeno.
Para ser veloz se necesita:
• Estar dotado genéticamente
• Asimilar y dominar una exquisita técnica al correr (relajación y
respiración incluidas)
• Retar los sistemas energéticos anaeróbico aláctico y láctico
(incluido el reto de la deuda de oxígeno)
En comparación con el entrenamiento de la fuerza o de la resistencia,
el de la velocidad resulta el más sencillo de aplicar porque utiliza un solo
método: el de intervalos.
Dentro del entrenamiento de la velocidad se deben distinguir tres
tipos: entrenamiento de la técnica de carrera, de la velocidad de reacción
y de la resistencia específica.
Es muy importante tener en cuenta las características psicológicas
del deportista al entrenarlo en velocidad. Generalizando, unos aguantan
más trabajo, mientras que otros prontamente manifiestan estar cansados
o piden intervalos de recuperación más amplios.
El entrenamiento de la velocidad es el más delicado de todos los
entrenamientos; aplicado prematuramente conduce a lesiones y
utilizado excesivamente agota el sistema nervioso.
En el juego de ir y volver entre los ejercicios que estimulan la velocidad
de reacción, los de fuerza-potencia y los de resistencia de velocidad está
la clave para no agotar al deportista.
En el ciclo anual, el entrenamiento de la velocidad debe ser planteado así:
Periodo preparatorio. Entrenamiento de la fuerza y de la resistencia
aeróbica.
Periodo específico. Primero, más entrenamiento de la fuerza con
ejercicios de asimilación técnica. A continuación, más entrenamiento
de fuerza combinado con el de resistencia específica. Finalmente,
entrenamiento de fuerza-potencia con estímulos máximos para mejorar
la velocidad de reacción y la frecuencia de zancadas.
«El jugador de cualquier deporte corre más veces sin balón que con él,
y debe hacerlo en este caso con la misma técnica de un atleta. Cuando
corra con el balón debe condicionar la técnica de carrera al gesto de la
especialidad deportiva.» Carlos Alvarez del Villar.
Cuestionario de repaso
1. Nombra y define las clases de velocidades.
2. ¿Qué diferencia existe entre el periodo latente y la velocidad de
reacción?
EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA VELOCIDAD
311
3. Nombra los principales factores endógenos y exógenos de
realización de velocidad.
4. ¿Cuáles son los efectos positivos y negativos del entrenamiento de
la velocidad?
5. ¿Cuáles son las intensidades que utiliza el entrenamiento de la
velocidad?
6. ¿Por qué hay que retar la deuda de oxígeno junto al sistema
energético correspondiente?
7. ¿Qué se necesita para ser veloz?
8. Pon un ejemplo práctico utilizando las siglas DIRTSA para entrenar
la resistencia especial I.
9. Pon un ejemplo práctico utilizando las siglas DIRTSA para entrenar
la resistencia especial II.
10. Pon un ejemplo para entrenar la velocidad de reacción en tu deporte.
11. ¿Por qué son importantes las características psicológicas del
deportista al entrenarlo en velocidad?
12. ¿Qué debe durar el acondicionamiento básico del entrenamiento
de la velocidad? ¿Por qué debe ser de mayor duración que el de la
fuerza o de la resistencia?
13. ¿Bajo cuáles premisas debe realizarse el entrenamiento de la
velocidad?
14. ¿Cómo se progresa dentro del entrenamiento de la velocidad?
Bibliografía
(1) ALVAREZ DEL VILLAR, C. (1976): La preparación física del futbolista
con base en el atletismo. Madrid: Deporte 2000 (varios números).
(2) HEGEDUS, J. (1971): Teoría general del entrenamiento deportivo. Buenos
Aires: Stadium.
(3) PILA TELEÑA, A. (1986): Preparación física. Tercer nivel. Madrid:
Augusto E. Pila Teleña.
313
VII. El entrenamiento
invisible
Desde tiempo inmemorial los hombres han experimentado la
necesidad de confrontar sus fuerzas. Las obras de los artistas
de la antigüedad aportan un vivo y colorido testimonio de este
hecho. Desde los jinetes asirios hasta los caballeros medievales
—pasando por las danzarinas y los gimnastas egipcios, los
corredores griegos y los gladiadores romanos— los hombres,
en el decurso del tiempo, se han visto siempre dominados por
esta tendencia a medirse y luchar; a vivir, en una palabra. La
fama de su valor y la gloria de sus triunfos todavía resuenan en
nuestros días». Raoul Mollet, Bélgica.
Cuando finalices este capítulo podrás:
• Razonar y disponer una fórmula de trabajo para entrenar a tus
deportistas.
• Dar consejos prácticos a tus deportistas sobre cómo alimentarse.
• Conocer la importancia del descanso y la desintoxicación para que
tus deportistas puedan soportar las sobrecargas progresivas del
entrenamiento.
• Ver en qué consiste una vida higiénica y su importancia en el
rendimiento.
• Comprender la importancia del entrenamiento psicológico para
obtener el máximo de rendimiento de tus deportistas.
• Discriminar los distintos métodos para entrenar la resistencia y
cuál es la específica a la posición o prueba.
• Confeccionar planes de entrenamiento de la resistencia.
314
PREPARACIÓN FÍSICA III
En este capítulo:
1. Necesidad de una fórmula
de trabajo
2. La alimentación
Constitución de los alimentos
• Las proteínas o albúminas
• Los glúcidos o hidratos de
carbono
• Los lípidos o grasas
• Los minerales
• Las vitaminas
• La fibra o celulosa
Cómo debe alimentarse el
deportista
• Una dieta equilibrada
• Los grupos básicos de
alimentos
Alimentos claves para
confeccionar los menús
• Composición de ciertos
alimentos ricos en proteínas
• Las vitaminas
¿El alimento mas completo?
Elabora tu proyecto personal
de dieta
Reglas prácticas sobre la
alimentación
La dieta equilibrada en las
edades evolutivas
Una síntesis de la
alimentación
3. El descanso
4. Vida higiénica
5. La desintoxicación
6. El factor mental
Sin actitud mental adecuada
no hay triunfo
Autodeterminación
La toma de conciencia. La
psiquiatría. El hipnotismo
Resumen del capítulo
Cuestionario de repaso
Bibliografía
VII. EL ENTRENAMIENTO INVISIBLE
315
1. Necesidad de una fórmula de trabajo
En la dura lucha del deporte moderno no hay lugar para la improvisación ni
para la apreciación o el análisis subjetivo; la preparación deportiva tiene que
responder a realidades comprobadas por la ciencia o demostradas por las
estadísticas. Ya no basta con la sola observación o la labor empírica; hay
que precisar el trabajo con cálculos lo más exactos posibles, darle una base
científica donde se consideren los elementos morfofuncionales, psíquicos,
higiénicos e individuales que se requieren para el triunfo deportivo.
Un triunfo deportivo a nivel nacional está, más o menos, al alcance de
cualquier entrenador. Sólo ha de bastarle encontrar un individuo para un
deporte individual, o un pequeño grupo, si se trata de uno de asociación, que
reuniendo condiciones mínimas esté dispuesto a trabajar infatigablemente
durante un buen número de meses y acaso años. Pero las cosas se tornan
diferentes cuando se trata de aspirar a formar parte de un equipo nacional
o de subir a un pódium olímpico, o de romper un récord mundial. En este
caso se trata de un deportista diferente y también de un trabajo diferente;
aquí hay que unir las mejores cualidades a una exquisita preparación física
y a un dominio absoluto de la técnica de la especialidad deportiva.
Si el trabajo se basa en una fórmula de trabajo y además se planifica,
se periodiza y programa es posible introducirse en el sendero del éxito,
aunque quede por recorrer todo su largo trayecto. Para quien escribe la
preparación de cualquier deportista debe depender y responder a una
fórmula que recoja y provea todo lo que la afecta. La siguiente puede ser
dicha fórmula:
Entrenamiento técnico ×
Preparación física ×
Entrenamiento invisible: • Alimentación
Descanso
Vida higiénica
Desintoxicación
Factor mental
Todo individualizado.
Elimina una de estas partes y el conjunto de la preparación del
deportista se irá al suelo. Así pues, hay que entender claramente que la
preparación de un deportista es algo más que el simple entrenamiento
técnico o la preparación física (o ambos), aunque estos constituyen su
columna o parte principal.
Un entrenador/preparador físico no puede trazar, ni mucho menos
llevar a efecto una preparación deportiva sin atender a una fórmula —
bien como la expuesta u otra similar— porque dejaría de considerar algún
316
PREPARACIÓN FÍSICA III
o algunos de los elementos requeridos para el éxito. Desde luego que no
basta con adoptar una fórmula; es necesario conocer cada uno de sus
complicados elementos. De aquí que el entrenador/preparador físico
moderno necesita tener conocimientos técnicos de preparación física y,
sobre el cuerpo humano, tanto morfofuncionales como psíquicos.
2. La alimentación del deportista
Se han gastado ríos de tinta sobre la alimentación buscando, unas veces
la fórmula maravillosa que mejore —o al menos preserve— la salud, otras
para aumentar el potencial energético —incluido el sexual—, y en el caso
concreto del deportista para mejorar el rendimiento. Mas en el fondo de
todo la verdad es esta:
• Es esencial para la salud pero no la mejora. Sólo recupera de una
mala salud debido a deficiencias alimenticias.
• No mejora el potencial energético. Sólo recupera un potencial
energético bajo debido a deficiencias alimenticias.
• No mejora el rendimiento del deportista. Sólo lo mejora cuando
existen deficiencias alimenticias.
Entonces pues, para rendir deportivamente de forma plena hay que
alimentarse bien. En el deportista comer bien no es, las más de las veces,
un problema económico sino de conocer cómo debe alimentarse.
Constitución de los alimentos
Todos los alimentos están constituidos por tres sustancias nutritivas:
proteínas o albúminas, glúcidos o hidratos de carbono y lípidos o grasas;
por dos elementos reguladores: los minerales y las vitaminas; y por
una materia de desecho llamada fibra o celulosa. Cada uno de estos
componentes juega un papel importante en el mantenimiento, la función
y la salud del organismo.
Las tres sustancias nutritivas:
Las proteínas o albúminas.
Son las sustancias plásticas o de constitución, necesarias para construir
y reponer los tejidos y los órganos del cuerpo. Están formadas por la
unión de otras sustancias más sencillas llamadas aminoácidos, de las
cuales ocho son esenciales para la vida y se encuentran, mayormente,
en las carnes.
VII. EL ENTRENAMIENTO INVISIBLE
317
Composición de ciertos alimentos ricos en proteínas. Simplificada por el autor de lo
que aparece en el libro Fisiología del ejercicio. Respuestas y adaptaciones.
Alimento (peso en gramos)
%
Agua
%
Kcal
%
%
Grasas Hidratos
de
carbono
%
Proteínas
Cantidad
aproximada
para 79 g de
proteínas
Pollo, muslo frito sin hueso
(38 g)
55
90
10,5
0,0
31,5
6 muslos
Atún enlatado (85 g)
61
170
8,2
0,0
28,2
3 piezas
54
245
20,0
0,0
24,7
3,5
hamburguesas
Filete (85 g)
44
330
31,8
0,0
3,5
3,5 filetes
Cordero, puerco asado
(112 g)
47
400
29,5
0,0
22,3
3 chuletas
Jamón (85 g)
54
245
22,4
0,0
21,2
4 rebanadas
Sardina en aceite (85 g)
61
175
9,0
0,0
20,0
85 gramos
Leche completa (244 g)
87
160
9,0
9,0
9,0
1 taza
Queso de Bolonia (114 g)
50
345
27,3
11,8
11,8
4 rebanadas
Mantequilla (113 g)
16
810
92,0
1,0
1,0
½ taza
Yogur (245 g)
89
120
1,6
3,3
3,3
1 taza
Pan blanco (23 g)
36
60
4,4
8,7
8,7
35 rebanadas
Avellana (126 g)
3
790
4,0
26,0
26,0
1 taza molida
Cacahuete tostado (144 g)
2
840
72,0
27,0
27,0
1 taza
Nueces de Brasil tostadas
(140 g)
5
785
64,0
24,0
24,0
1 taza
Cebada (200 g)
11
700
2,0
16,0
16,0
1 taza
Alubias (248 g)
80
190
1,0
13,0
13,0
1 taza
Huevos (50 g)
74
80
12,0
13,0
13,0
11 huevos
Gelatina (240 g)
84
100
0,0
4,0
4,0
1 taza
Como regla general, el organismo necesita una cantidad diaria mínima
de proteínas que se estima en un gramo por cada kilo de peso corporal
aunque, para muchos científicos, sobrepasa la demanda real. La ingestión
diaria de proteínas es necesaria porque forman parte de un proceso
dinámico mediante el cual son constantemente utilizadas y destruidas,
y además, porque son reclamadas —también constantemente— para
318
PREPARACIÓN FÍSICA III
producir enzimas del metabolismo energético. Cuando las proteínas son
divididas en aminoácidos durante el metabolismo se pierden por la orina
y el sudor algunos de sus constituyentes nitrogenados que sólo pueden
ser reemplazados con la ingestión inmediata de más proteínas.
Para que las proteínas puedan ser sintetizadas y utilizadas por el
organismo, la dieta debe suplir todos los aminoácidos y especialmente
los ocho conocidos como esenciales. Si falta uno (o más) de estos
aminoácidos esenciales las proteínas no pueden ser resintetizadas y
utilizadas por el organismo. Aquí radica el motivo por el cual las proteínas
han sido clasificadas de «alta» y «baja» calidad según contengan o no los
ocho aminoácidos esenciales. Las carnes los contienen, mientras que
las proteínas de procedencia vegetal no. En experimentos realizados con
animales se ha observado que una alimentación rica en proteínas de «baja»
calidad retarda el crecimiento más que una insuficiente de «alta» calidad.
Son alimentos proteicos de «alta» calidad todas las carnes, y, de baja
calidad, los granos (alubias y frijoles) que proceden de vainas (aquí se
pueden incluir la nuez, la avellana, el cacahuete, la almendra y similares).
Los glúcidos o hidratos de carbono
Son sustancias energéticas por lo que también se conocen por
combustibles. Sirven para cubrir las necesidades de energía del
organismo y algunas células —entre ellas las nerviosas del cerebro— las
utilizan como combustible exclusivo.
Una dieta equilibrada debe obtener del 40 al 50 % de su aporte calórico
a partir de los hidratos de carbono.
Son alimentos ricos en hidratos de carbono todos los tubérculos
(patata, yuca, ñame), todos los granos que proceden de espigas (trigo,
arroz, maíz, avena, etc.), y el azúcar.
Los lípidos o grasas
Son también sustancias energéticas. Junto a los hidratos de carbono,
pero en menor cuantía, satisfacen las necesidades energéticas del
organismo, pero a la vez son —en forma de tejido adiposo— la gran
reserva o despensa energética.
Como punto de partida hay que admitir que un
deportista ha de estar bien alimentado para aguantar
los rigores del entrenamiento deportivo moderno; en
caso contrario le vendrá el «desfondo».
VII. EL ENTRENAMIENTO INVISIBLE
Aproximadamente el 30 % de las calorías que ingresan en el cuerpo
deben proceder de las grasas, pero no toda en forma directa de ellas
porque muchas lo hacen por medio de las proteínas de «alta» calidad, ya
que se encuentran en proporciones grandes en las carnes, especialmente
en las rojas.
Las grasas, por su procedencia y efectos en el organismo, se clasifican
en vegetales y animales (contienen esencialmente ácidos grasos
saturados). Las primeras son de digestión fácil, no producen tanto
colesterol y contienen abundante ácido linoleico que juega un papel
importante en el metabolismo. Las segundas son de digestión pesada,
producen mucho colesterol y no contienen mucho ácido linoleico por lo
que son juzgadas como nocivas al organismo.
Son ejemplos de alimentos ricos en grasa vegetal todos los aceites de
esta procedencia y de animal, la mantequilla, el queso, la yema de huevo,
la manteca de cerdo, la nata, el tocino, los embutidos y las vísceras (seso,
riñón, hígado).
Los dos elementos reguladores:
Los minerales
Son sustancias empleadas como materiales de construcción y en diversas
reacciones metabólicas. Por ejemplo, el calcio es importante en la formación
y mantenimiento de los huesos, el fósforo en el sistema nervioso, el hierro
en la hemoglobina de la sangre, etc. En las reacciones metabólicas, el calcio
y el sodio son importantes en la contracción muscular y el magnesio, en el
funcionamiento cardiaco y en el equilibrio de la tensión arterial.
Son alimentos ricos en minerales las frutas, las hortalizas y los
productos lácteos, especialmente la leche.
Las vitaminas
Son sustancias necesarias para prevenir deficiencias del
funcionamiento orgánico y enfermedades. Son parte importante de
muchos procesos metabólicos y su déficit origina enfermedades. Por
ejemplo, «los componentes básicos del NAD (dinucleótido de adenina
nicotinamida), de la FAD (dinucleótido de flavina adenina) y la coenzima
A son las vitaminas niacina (ácido nicotínico), riboflavina (B2) y ácido
pantoténico, respectivamente. Sin estas y otras vitaminas la producción
de ATP podría detenerse», (Lamb 1). Con respecto al déficit que origina
enfermedades, la deficiencia de vitamina C provoca la aparición de
hemorragias debajo de la piel, en las encías, y la cura de las heridas es
lenta; la de la vitamina E causa debilidad muscular y una reducción de
la creatina en los músculos.
319
320
PREPARACIÓN FÍSICA III
Las vitaminas se agrupan en dos clases: las hidrosolubles, que son
fácilmente eliminables —su exceso— por la orina y el sudor por lo cual
no plantean problemas en caso de sobredosis; y las liposolubles, cuyo
exceso puede acumularse en el organismo y causar graves trastornos.
Son alimentos ricos en vitaminas las frutas, las hortalizas, las carnes
y los productos lácteos, especialmente la leche.
La materia de desecho.
La fibra o celulosa
Es una materia de desecho que ayuda a la limpieza del aparato digestivo.
Está constituida por la parte de los alimentos que el aparato digestivo
no puede digerir por lo que se constituye en un cuerpo extraño que es
necesario expulsar y que al hacerlo arrastra consigo otros materiales
de desecho (impurezas de los alimentos). Además, ejerce una acción
moderadamente laxante.
La principal función de la fibra o celulosa en el organismo es servir
de base al bolo de deyección para que los intestinos se mantengan al
corriente y no se produzca estreñimiento.
Son alimentos ricos en fibra las frutas, las hortalizas y los cereales
integrales (pan negro, avena y los subproductos del trigo: salvado y
afrecho).
¿Es más importante alguna sustancia nutritiva que las otras? En
manera alguna; todas son importantes y la carencia de una en la dieta,
tarde o temprano, produce un desequilibrio en el mantenimiento, afecta
a la salud del organismo, lo que le hará mermar su rendimiento. En esta
realidad se basa la necesidad de una dieta equilibrada.
¿Cómo debe alimentarse el deportista?
Muchos de los nutricionistas altamente especializados y en particular
mucha de la literatura especializada se sitúan fuera de órbita cuando a
un deportista o a la madre de este le dan, en una receta, la dieta ideal
precisada en calorías a ingerir y alimentos por gramos a utilizar en la
preparación de los menús diarios. Cándidamente muchos deportistas
corren a sus madres con la receta convencidos que ahora sí se van a
alimentar bien. Presionan a la pobre madre que se hace un batido en su
cabeza, va por los alimentos, se compra una (continúa en la página 10)
Vitaminas hidrosolubles
Son fácilmente eliminadas a través de la orina, por lo cual no plantean
problemas en el caso de sobredosis.
VII. EL ENTRENAMIENTO INVISIBLE
321
VITAMINAS
Dosis
Función
Procedencia
Efectos por carencia
B1
1,4-1,6
mg/día
Influye en el sistema
nervioso. Transforma
los hidratos de
carbono en energía.
Levadura de
cerveza, pan
integral, carne
de cerdo, jamón,
riñones
Estreñimiento.
Debilidad muscular.
Trastornos nerviosos
y circulatorios.
Polineuritis.
Insuficiencia cardiaca.
B2
1,8-2
mg/día
Mantiene sanos
la piel y los ojos.
Transforma las
grasas en energía.
Hígado, leche,
harina integral,
huevos, corazón,
espinacas,
zanahorias,
levadura de
cerveza
Infecciones
conjuntivas. Dolores
de cabeza. Problemas
cutáneos y del
crecimiento.
B3
(niacina)
9-15
mg/día
Asegura la salud del
aparato digestivo e
intestino. Transforma
las proteínas en
energía.
Levadura de
cerveza, hígado,
cacahuetes,
champiñones,
carne, leche,
cereales
Infecciones cutáneas.
Problemas digestivos
e intestinales.
Demencia.
B4 B9
(ácido
fólico)
4001000
mg /
día
Importante para la
regeneración de las
células. Contribuye,
junto con la vitamina
B12, a la producción
de glóbulos rojos.
Hígado, levadura
de cerveza,
verduras, pan
integral
Anemia. Problemas de
crecimiento. Lesiones
gastrointestinales.
B5 (A.
8 mg/
Pantotenico) día
Importante para la
regeneración de los
tejidos, la piel y el
cabello.
Huevos,
champiñones,
levadura de
cerveza, leche,
cereales, hígado
Disturbios en el
sistema motor.
Dolores de cabeza.
Problemas renales.
B6
1,6-1,8
mg/día
Importante para la
regeneración de la
albúmina así como
para el sistema
hormonal.
Salmón, nueces,
hígado, levadura
de cerveza, carne
de cerdo, leche,
cereales
Pérdida de peso,
náuseas, vómitos.
Dermatitis.
B12
2-3
Importante para
la producción de
glóbulos rojos así
como para el sistema
genético.
Pescado, yema
de huevo,
hígado, leche
Trastornos en la
menstruación.
Grandes placas
blanquecinas en las
uñas. Anemia.
C
75
mg/
día
Proporciona hierro
de una forma
aprovechable para el
organismo humano.
Fortalece el sistema
inmunológico.
Cítricos, frutas,
verduras
(pimientos,
perejil, patatas,
brécol).
Vértigos. Cansancio.
Encías sangrantes.
Escorbuto.
322
PREPARACIÓN FÍSICA III
Vitaminas liposolubles
Pueden acumularse en el organismo y causar graves trastornos en caso de
sobredosis .
VITAMI.
Dosis
Función
Procedencia
Efectos por
sobredosis
Efectos por
carencia
A
0, 8-2
mg/
día
Fase de
crecimiento.
Contribuye a
la formación y
mantenimiento
de los tejidos,
la piel y las
mucosas.
Levadura de
cerveza, pan
integral, carne
de cerdo,
jamón, riñones
Caída del
cabello.
Dolores de
cabeza y de
huesos.
Estreñimiento.
Debilidad
muscular.
Trastornos
nerviosos y
circulatorios.
Polineuritis.
Insuficiencia
cardiaca.
Carotina
0,8-2
mg/
día
Elemento
integrante de la
vitamina A. El
primero debe ser
transformado
por el intestino.
Espinacas,
zanahorias,
berza, diente
de león
Caída del
cabello.
Dolores de
cabeza y de
huesos.
Infecciones
conjuntivas.
Dolores de
cabeza.
Problemas
cutáneos y de
crecimiento.
D
2-10
mg/
día
Favorece la
asimilación
del calcio,
importante para
la formación de
los huesos y el
esqueleto.
Pescado,
aceite de
hígado de
bacalao,
mantequilla,
leche, yema de
huevo
Cansancio.
Dolores de
articulaciones.
Deformaciones
óseas.
Problemas
dentales.
Raquitismo.
E
12 mg
/día
Factor de
estabilización
de las células.
Retrasa los
procesos de
oxidación.
Margarina,
maíz, aceite
de soja,
cacahuetes,
chocolate
Depresión.
Fatiga,
Debilidad
muscular.
Esterilidad.
Riesgo de
aborto. Anemia
(demostrada
hasta ahora
solo en
lactantes).
K
1,31,5
mg/
día
Influye en los
procesos de
coagulación y
regeneración de
la sangre.
Coliflor,
espinacas,
tomates,
berza,
brécoles
Disturbios
renales.
Problemas en
la coagulación
de la sangre.
Hemorragias.
(viene de la página 7) báscula y comienza a armar un rompecabezas que
consume pensamientos, esfuerzos y tiempo anormales. Después de unos
días la madre, que nunca vio claro el asunto, está cansada, tira al diablo la
VII. EL ENTRENAMIENTO INVISIBLE
receta, vuelve a sus costumbres y el deportista come lo que antes le servían
olvidando la receta milagrosa. Por supuesto que no intento negar la valía
de la dieta de un experto nutricionista o las que aparecen en la literatura
especializada, pero el problema es tan sencillo como llevar al deportista a
consumir una dieta diaria equilibrada y sin dolores de cabeza. Creo que esto
solo se puede conseguir con unas ideas sencillas y claras, y dejar que cada
deportista se maneje con vista a los alimentos de su localidad que estén al
alcance de su bolsillo. Es lo que voy a intentar en las siguientes líneas.
Los modernos avances de la ciencia de la nutrición han demostrado que
comer bien no tiene nada que ver con comer mucho, ni con alimentarse
a base de productos suntuosos y mágicos siempre caros. Comer bien
no es otra cosa que consumir una dieta diaria equilibrada en la que
intervengan —en proporciones adecuadas— alimentos que garanticen
las cinco sustancias nutritivas y una buena cantidad de fibra o celulosa.
Dicen los nutricionistas que no hay mejor medicina que la alimentación
correcta y que una dieta equilibrada vale más que una receta. Por ello, y
en beneficio de la salud y del rendimiento deportivo conviene conocer la
composición de una dieta equilibrada.
Una dieta equilibrada
Es aquella que diariamente considera las cinco sustancias nutritivas y
una buena cantidad de fibras. Una afirmación fácil que los entrenadores/
preparadores físicos aceptan como buena pero que no les resuelve el
problema de orientar a sus deportistas a comer bien. La mayoría se ven
sin las soluciones prácticas a incógnitas como estas: ¿cómo sé que
una buena cantidad de las cinco sustancias nutritivas y de fibra están
presentes diariamente en los alimentos?, ¿cómo puedo conocer si una
de estas no está en suficiente cantidad?, ¿cómo puedo saber cuándo un
alimento es del grupo de las proteínas, de los hidratos de carbono o de
las grasas?, ¿es necesario añadir grasa a los alimentos?, ¿con cuáles
alimentos se garantiza la ingestión de minerales y vitaminas?, ¿qué es
eso de las calorías que leo en las revistas especializadas y no entiendo?,
¿de dónde sale una dieta de 3500 calorías (a veces más) para deportistas
y cómo puedo calcularla? En verdad todo un rompecabezas que pocos
deportistas podrán entender. Sin embargo, la sabiduría popular ha dado
la respuesta y armado el rompecabezas en muchos pueblos con las
famosas «comidas completas» (simplemente «una completa») de los
mercados y fondas populares. Recuerdo íntegramente la que se vendía
en mi ciudad de nacimiento y que consistía, más o menos, en lo siguiente:
• Arroz y alubias (frijoles). Es decir, hidratos de carbono y proteína
vegetal, más los minerales y vitaminas que estos alimentos contienen.
• Carne con patatas o plátano (generalmente fritos). Es decir, proteína
animal («alta» calidad) y los hidratos de carbono de las patatas o
323
324
PREPARACIÓN FÍSICA III
del plátano, más los minerales y vitaminas que estos alimentos
contienen.
• Ensalada mixta. Fibra para ayudar a la digestión y para formar
el bolo de deyección, más los minerales y vitaminas que estos
alimentos contienen.
• Pan. Más hidratos de carbono, con los minerales y vitaminas que
este alimento contiene.
• Un postre. Fundamentalmente a base de hidratos de carbono o una fruta.
Sé que muchos de los lectores se estarán preguntando: ¿cumple
esta comida con el gramo de proteínas por cada kilo de peso corporal?,
¿con el aporte calórico del 40 al 50 % de los hidratos de carbono?, ¿con
el 30 % que deben aportar las grasas?, ¿con los minerales y vitaminas
requeridos por el organismo? Sobradamente si es abundante y siempre y
cuando el deportista, que sufre un gran desgaste en sus entrenamientos,
ingiere dos comidas similares al día, además de un buen desayuno y una
apropiada merienda, sin dejar de lado los que a media mañana necesitan
«picar» algo para mitigar el hambre. Además, en una dieta como esta, el
30 % de las calorías que deben aportar las grasas van implícitas en la
carne y en el aceite para cocinar los alimentos y condimentar la ensalada.
Entonces pues, ¿para qué complicar las cosas si con dos «comidas
completas» está resuelto el problema? No, no está resuelto del todo
porque está en juego el paladar del deportista para disfrutar de otros
menús y, además, porque conviene saber el porqué de la dieta y tener
los conocimientos mínimos para formular los menús propios. Esto se
resuelve con el esquema que aparece a continuación donde se encuentran
agrupados los alimentos de acuerdo con la sustancia nutritiva.
Los grupos básicos de alimentos
1. Productos lácteos
(Minerales, vitaminas y proteínas)
Leche y sus derivados: mantequilla,
queso, helado, etc.
Importante para el crecimiento por Mínimo diario: Un litro de leche más
su riqueza en minerales (especial- algún otro derivado.
mente calcio), vitaminas y proteínas.
Tienen menos proteínas que las carnes. Por las grasas aportan energía.
2. Carnes
(Proteínas de alta calidad)
Importante para el crecimiento por Mínimo diario: Un litro de leche más
su riqueza en minerales (especial- algún otro derivado.
mente calcio), vitaminas y proteínas.
Tienen menos proteínas que las carnes. Por las grasas aportan energía.
VII. EL ENTRENAMIENTO INVISIBLE
2. Carnes
(Minerales, vitaminas y proteínas)
Leche y sus derivados: mantequilla,
queso, helado, etc.
Tienen el principal papel plástico: re- Mínimo diario: Un gramo por kilo de
poner tejidos y construir nuevos en las peso corporal. Se cubre con dos pedaedades evolutivas.
zos de carne o un pedazo más un plato de granos leguminosos y gelatina.
3. Cereales (granos), tubérculos y (Hidratos de carbono y proteínas de
azúcar
baja calidad en los granos leguminosos).
Principal fuente de energía para todas
las actividades (cognoscitivas, motrices
y afectivas).
Tienen el principal papel plástico: re- Mínimo diario: Tres veces al día ceponer tejidos y construir nuevos en las reales (harinas) y tubérculos. Azúcar
edades evolutivas.
a discreción.
4. Grasas
(Insaturadas y saturadas)
Las insaturadas son las de proceden- Mínimo diario: Suele bastar con la
cia vegetal y las saturadas las que que acompaña a las carnes y la que
vienen de los animales. Las primeras se añade a las ensaladas.
son las mejores desde el punto de
vista de la digestión y el colesterol.
Son fuentes de energía, pero en menor cuantía que los hidratos de carbono.
5. Frutas y hortalizas
(Minerales, vitaminas y fibra)
Los minerales son importantes en la Mínimo diario: Dos o más frutas y
construcción de tejidos como el óseo, una ensalada a base de tres eleel nervioso, la hemoglobina y en ciertas mentos.
reacciones metabólicas. Las vitaminas
previenen deficiencias de funcionamiento y enfermedades. Son importantes en
procesos metabólicos. La fibra es la base
del bolo de deyección y ayuda a la limpieza del aparato digestivo.
Pon un alimento de cada grupo en la comida y en la cena y tendrás
resuelta la dieta equilibrada. ¿Quieres más seguridad?, añade un postre.
Para variar y despertar el apetito, rota los alimentos de la comida a la
cena y de un día para otro. Por ejemplo: en las carnes rojas, la de vacuno,
con la de pollo, pavo, cerdo, cordero y sobre todo con la de pescado.
325
326
PREPARACIÓN FÍSICA III
Cuando dejes de ser deportista reduce al mínimo la de cerdo, cordero y
limita mucho la de vacuno.
Alimentos clave para confeccionar los menús.
De los productos lácteos:
Leche. Tiene calcio y fósforo. Estos dos minerales, esenciales y
complementarios, se encuentran juntos en la leche en una proporción
que favorece la absorción y utilización de ambos. El calcio es necesario
para fortalecer los huesos y dientes y para la función muscular. El fósforo
interviene en casi todas las funciones metabólicas —inclusive en la
contracción muscular y cardiaca—, en los procesos digestivos y en la
transferencia de la energía celular. Mínimo: un litro diario, más otro de los
productos lácteos.
De las carnes:
Carne. Es preferirble la de pescado y la de pollo a las rojas. El pescado
siempre se ha considerado como el alimento del cerebro, pero ahora
se conoce que su carne es rica en vitamina B, especialmente la niacina
y la B6 que son fundamentales en el metabolismo proteínico y para
evitar trastornos del sistema nervioso. Además, proporciona buenas
cantidades de fósforo, potasio, hierro, yodo y selenio. Es, asimismo, una
fuente importante de proteínas con pocas calorías; una ración de 200
gramos proporciona alrededor de dos tercios de la cantidad recomendada
diariamente para un adulto y sin embargo contiene menos de 200 calorías
que son suplidas por los otros alimentos. El otro tercio de las proteínas
son aportadas por los otros alimentos y especialmente por los productos
lácteos. Si en el día se ingiere una segunda carne, sea de pescado o no,
sobradamente se cubren las necesidades diarias de proteínas. El pollo
sigue al pescado en calidad porque, además de ser de fácil digestión,
gramo por gramo, tiene más proteínas que cualquier carne roja.
Cereales (granos), tubérculos y azúcar. El pan integral contiene muchas
más vitaminas, minerales, fibras y proteínas que el blanco. La avena
es otra fuente importante de fibra y pone en marcha los intestinos. La
patata, además de su riqueza en hidratos de carbono, proporciona una
buena cantidad de minerales, entre los cuales se encuentra el magnesio
(interviene en el funcionamiento cardiaco), el hierro (fundamental en el
transporte de oxígeno a las células) y el potasio (esencial en la contracción
muscular). No debe olvidarse consumirla con su cáscara que es la parte
más rica en vitaminas y minerales. El azúcar generalmente va en las
pastas (dulces) y su utilización queda a discreción personal.
VII. EL ENTRENAMIENTO INVISIBLE
De las grasas:
Grasas de procedencia animal. Lo mejor es olvidarse de ellas por ser de
difícil digestión y por su alto contenido de colesterol.
Grasas de procedencia vegetal. Son las mejores por ser de más fácil
digestión y con muchísimo menos colesterol que las que vienen de los
animales. Con la que se utiliza para cocinar los alimentos y condimentar
las ensaladas es suficiente para cubrir las necesidades diarias del
organismo.
Frutas y hortalizas. El plátano es rico en potasio y bajo en calorías y
grasas. El potasio cumple la función de compensar el sodio y ambos
tienen que ver directamente con el equilibrio adecuado de los líquidos
y con la tonicidad y contracción muscular. La naranja es una excelente
fuente de vitamina C y proporciona buenas cantidades de calcio, potasio,
de vitamina A y de fibra si se come entera. El limón, con las mismas
propiedades de la naranja, no deber ser olvidado para condimentar las
ensaladas.
Observaciones: La cebada es importante también porque una taza
contiene 6,2 mililitros de la importante vitamina niacina. Una taza de
gelatina contiene solo 4,0 % de proteínas pero son de alta calidad. En los
países de Centroamérica los médicos recomiendan un plato de alubias
(frijoles) ricas en proteínas de baja calidad con una taza de gelatina —
productos baratos— como sustitutos de la carne.
¿El alimento más completo? El germen de trigo es un subproducto de la
industria harinera. Constituye el 1 % del grano de trigo y en la mayoría de
los países se va, junto con los otros subproductos, salvado y afrecho, a
enriquecer los piensos de los animales; es decir, que la harina de la cual
se produce el pan blanco no contiene las partes del grano de trigo que son
las más ricas en nutrientes. En los Estados Unidos de América se separa
de los otros subproductos y se vende para la alimentación humana.
Al Dr. Thomas K. Cureton, ex director del laboratorio para la
investigación del rendimiento físico de la Universidad de Illinoios (EE.
UU.), le cabe el honor de haber analizado por primera vez el germen de
trigo, exponer su composición y recomendarlo en la alimentación de los
deportistas. Cureton se refirió así al germen de trigo: «Mi estudio del
germen de trigo mostró que es casi una comida completa: proteína 3,3
% y fibra 1,7 %, además de poseer excelentes cantidades de vitaminas
del complejo B aporta buenas cantidades de piridoxina (B6), colina e
inositol. La vitamina E es una antioxidante que conserva la potencialidad
327
328
PREPARACIÓN FÍSICA III
del ácido araquidónico, el cual a su vez es convertido en glucógeno. La
colina e inositol actúan en el transporte de las grasas y hacen mínima su
deposición en las paredes de los vasos sanguíneos. Varias preparaciones
farmacéuticas caras están compuestas de esos nutrientes».
Como entrenador/preparador físico que eres, ¿has comprendido todo lo
explicado sobre la constitución de los alimentos y cómo deben alimentarse
tus deportistas? ¡Sí!, ¡magnífico! ¿Quieres comprobarlo? ¡Por supuesto!,
¡excelente! Entonces rellena los espacios del siguiente esquema.
Elabora tu proyecto personal de dieta
Esta es una de las dietas equilibradas que le recomiendo a mis
deportistas
Productos lácteos
Minerales, vitaminas y proteínas
Alimento (s): _________________________________________________________
Cantidad _____________________________________________________________
Carnes
Proteínas de «alta» calidad ___________________________________________
Alimento (s): _________________________________________________________
Cantidad _____________________________________________________________
Cereales, tubérculos y azúcar
Hidratos de carbono y proteínas de «baja» calidad ____________________
Alimento (s): _________________________________________________________
Cantidad _____________________________________________________________
Grasas
Insaturadas y saturadas _____________________________________________
Alimento (s): _________________________________________________________
Cantidad _____________________________________________________________
Frutas y verduras
Minerales, vitaminas y fibra __________________________________________
Alimento (s): _________________________________________________________
Cantidad _____________________________________________________________
VII. EL ENTRENAMIENTO INVISIBLE
Reglas prácticas sobre la alimentación
Una dieta equilibrada puede perder gran parte de su valor si no se
acompaña con unos hábitos diarios que el Prof. Mellerowicz (Alemania)
resumió así:
a) Como para cualquier persona, también es de importancia para
el deportista una dieta mixta que contenga todas las sustancias
nutritivas necesarias para la vida y el rendimiento, en condiciones
óptimas. La alimentación no debe ser ni demasiado ni poca. Debe
estar en relación con el peso del cuerpo y con las exigencias físicas
sufridas durante el día.
Una simple información sobre el equilibrio del intercambio de materias
lo da una balanza. Por lo menos una vez por semana debe ser controlado
el peso y siempre a la misma hora. Con demasiada alimentación
aumenta, con poca, baja.
Esto, desde luego para los adultos, porque los niños y jóvenes deben
aumentarlo anualmente.
La toma del peso es importante sobre todo al comienzo del
entrenamiento, especialmente cuando es necesario deshacerse de
algunos kilos de grasa. Cuando se ha logrado el mejor peso, el ideal
para el rendimiento, debe mantenerse. La estabilidad del peso es una
importante señal de buena condición física.
Cambios en el peso son señales de una alimentación no apropiada
o de perturbaciones de la condición, como por ejemplo, debido a
enfermedades o conflictos psíquicos. Los sobrentrenarnientos y
exigencias demasiado grandes en los estudios o en el trabajo también
pueden provocar pérdidas de peso.
b) Para proveer al cuerpo de proteínas de alta calidad es necesario
comer diariamente una carne animal, tomar de 1/2 a 1 litro de leche
e ingerir quesillos u otros productos lácteos. Otras sustancias
que contienen proteínas de alta calidad y que deben añadirse
diariamente son: el pescado, otros productos marinos y los
embutidos. Aproximadamente de 1/3 a 1/2 de las necesidades de
proteínas deben ser satisfechas mediante las albúminas animales.
c) La absorción diaria de hidratos de carbono depende de la cantidad
de materias intercambiadas (300 a 1000 gramos).
d) Debe satisfacerse la necesidad de grasas especialmente mediante
aceites vegetales y grasas como aceite de oliva, de linaza, de maíz,
de trigo, etc. La necesidad de grasas suele cubrirse al cocinarse los
alimentos y en las ensaladas cuando se les añade aceite.
e) La alimentación debe contener mucha fruta y verdura para
satisfacer las necesidades de vitaminas y minerales. Por el mismo
motivo debe preferirse el pan integral. Una alimentación rica en
residuos, es decir, con celulosa, es necesario hasta cierto grado para
329
330
PREPARACIÓN FÍSICA III
alentar los movimientos intestinales. Una alimentación excesiva en
residuos como, por ejemplo, con mucho repollo y otras verduras
puede pesar considerablemente sobre el intestino y provocar
hinchamientos y gases que pueden disminuir el rendimiento.
f) Debe tomarse suficiente líquido. No debe tomarse ni de más ni de
menos. La mejor forma de satisfacer las necesidades de líquidos
es mediante jugos de fruta, verdura, leche y agua. Las necesidades
diarias pueden fijarse entre 0,5 y 2 litros. Siempre debe tomarse
menos de la sed que se cree tener, tomar menos y no más de la sed.
g) La mejor forma de satisfacer las necesidades diarias de minerales
no es solo mediante la sal de cocina, sino por la mezcla de sales
que contengan, además de la sal de sodio, sales de potasio, calcio y
magnesio. Estas sales pueden añadirse a las comidas al cocinarse.
h) Los alimentos deben ser preparados y conservados de forma
limpia e higiénica (en el refrigerador) para evitar el peligro de
envenenamientos bacteriológicos de los mismos.
i) Toda comida debe ser preparada en forma sabrosa y apetitosa. Todas
las comidas no apetitosas y de las cuales no se gusta, son mal digeridas.
j) Debe preferirse comidas livianas ya que permanecen menos tiempo
en el aparato digestivo. Son comidas pesadas las fritas. Durante su
permanencia en el aparato digestivo, la persona no está en posesión
de toda su capacidad física y psíquica. «Un estómago lleno no
gusta estudiar», ni tampoco gusta de ejercitarse. Más digeribles
son las comidas hechas al vapor de agua, tostadas o a la plancha, y
también muchos alimentos crudos.
k) Las comidas deben ser regulares y tomadas, en lo posible, a la
misma hora; así se logra una adaptación a un ritmo natural de
intercambio de materias. De este intercambio parece depender
considerablemente la capacidad de rendimiento. Debe evitarse
cualquier variación de la alimentación antes de fechas en las cuales
se deba efectuar altos rendimientos.
1) ¿Cuáles son los errores de alimentación más frecuentes? A menudo
se come demasiada grasa. Las consecuencias son: aumento de peso
y disminución del rendimiento. Lentamente se produce un aumento
de grasa en el cuerpo con una considerable tendencia (sobre todo
en los individuos de vida sedentaria) a enfermedades del corazón,
circulación, hígado, vesícula, enfermedades diabéticas y otras.
Las investigaciones estadísticas dan por resultado que con las grasas
las enfermedades son mucho más frecuentes y la vida más corta.
m) Muchos comen pocas frutas, verduras frescas y apenas pan
integral.
n) Frecuentemente se bebe mucho líquido, incluyendo los deportistas.
Demasiado líquido estorba el intercambio de materias y la
circulación innecesariamente y reduce el rendimiento.
VII. EL ENTRENAMIENTO INVISIBLE
¿Cómo hay que comer y beber en días en los cuales debe
efectuarse un alto rendimiento?
ñ) La alimentación en el día de la competición debe ser escasa
y consistir en alimentos fácilmente digeribles para liberar el
intercambio de materias y circulación y así prepararse para las
tareas de rendimiento.
La última comida debe tomarse por lo menos de 3 a 4 horas antes del
inicio de la competición. Durante la digestión el rendimiento está más o
menos disminuido (tanto el físico como el psíquico).
o) Durante la competición, por lo general, no se necesita ingerir
alimentos. El cuerpo posee suficientes reservas de hidratos
de carbono y de grasas como para resistir esfuerzos largos. Un
aumento de rendimiento mediante la ingestión de glucosa no es
posible. Que sí es posible, sólo lo afirma la propaganda con fines
fácilmente advertibles y claros.
Sólo durante exigencias deportivas muy largas, como por ejemplo,
carreras en bicicleta de muchas horas, la maratón, alpinismo, etc., puede
ser aconsejable tomar alimentos. En estos casos se ingerirán mezclas
de hidratos de carbono y líquidos, absorbibles lenta e inmediatamente.
Sería una aberración comerse tres huevos.
¿Puede aumentarse el rendimiento deportivo con medios
artificiales?
p) Con vitaminas, fosfatos y minerales adicionales puede aumentarse
el rendimiento pero solo cuando la alimentación contiene
demasiado pocos de estos nutrientes. Por lo general no será este
el caso, pero puede suceder.
q) El alcohol puede aumentar el rendimiento en pequeña escala
mediante la eliminación de tensiones antes de la competición, pero
por suerte todavía no es común tomar un vaso de champán antes
del esfuerzo. Sin embargo, no se puede decir nada en contra de un
vaso de cerveza o vino tinto como somnífero liviano tomado antes
de acostarse el día anterior a la competición. No obstante, debido
a que el alcohol pesa considerablemente sobre el intercambio de
materias en el hígado y provoca una disminución del rendimiento,
no debe ser ingerido durante el entrenamiento.
La dieta equilibrada en las edades evolutivas
Una dieta equilibrada es sumamente importante en las edades evolutivas y sobre
todo en la pubertad que requiere una gran demanda nutricional. El desgaste
energético y el desarrollo que el cuerpo experimenta ha de ser sabiamente
controlado. Desafortunadamente, esta mayor demanda tiene lugar en el
331
332
PREPARACIÓN FÍSICA III
mismo momento en que los chicos y chicas comienzan a controlar y manejar
sus propios hábitos alimenticios que, a su vez, suelen ser nefastos. Bocadillos,
bollos, dulces, helados y otras comidas sin gran valor nutricional se convierten
en sus alimentos preferidos. Al mismo tiempo, las chicas, obedeciendo a
nacientes inquietudes físicas y de apariencia exterior empiezan a preocuparse
y a seguir dietas. Estas nuevas prácticas pueden hacer peligrar la alimentación
adecuada y en especial el nivel de proteínas, vitaminas y minerales. En las
edades evolutivas la dieta equilibrada es más importante que en la adulta.
3. El descanso
El entrenamiento moderno caracterizado, entre otras cosas, por un volumen
e intensidad muy altos, exige más que nunca una especial atención a la
recuperación general del deportista para evitar el sobrentrenamiento.
En esta recuperación general juega un papel decisivo el descanso, y
especialmente aquel que se realiza bajo los efectos reparadores del sueño.
El tiempo que debe dedicarse a dormir varía entre deportistas. No
obstante, de una cosa están seguros los entrenadores/preparadores
físicos: los deportistas necesitan de más horas de sueño que los individuos
dedicados a tareas consideradas propias de la vida sedentaria. Por lo
general necesitan de 8 a 10 horas de sueño en habitaciones confortables,
higiénicas y aireadas; en caso contrario será muy difícil para ellos soportar
las altas cargas de trabajo que el entrenamiento moderno impone.
En los deportistas infantiles y juveniles deben ser más las horas
dedicadas a dormir, que pueden llegar hasta 11-12 repartidas entre la
noche y las horas de la siesta.
Un deportista puede estar muy bien entrenado y alimentado, pero si
no descansa lo suficiente se verá, tarde o temprano, fatigado y hundido
en su rendimiento.
4. Vida higiénica
La vida higiénica de un deportista debe considerarse como el conjunto
de aptitudes y actitudes que le permiten conservar la salud, tanto física
como psíquica.
Todo deportista necesita observar ciertas reglas higiénicas que garantizan
la salud; dormir en una habitación confortable y limpia, alimentarse bien,
aseo personal adecuado y sobre todo un examen médico periódico.
La vida familiar y social del deportista es otro aspecto que debemos
considerar en este tema. Una vida familiar y social ordenada, sosegada
y armónica le dará al deportista la estabilidad emocional necesaria para
aceptar y cumplir sus responsabilidades deportivas. Por el contrario,
una vida familiar en discordia o una vida social desordenada solamente
le traerá descensos en el rendimiento.
VII. EL ENTRENAMIENTO INVISIBLE
5. La desintoxicación
Aun cuando el entrenador sea muy cuidadoso con el entrenamiento
técnico y la preparación física no podrá evitar que, según se acumule
el trabajo, sus jugadores se congestionen orgánicamente en ciertos
momentos del año, lo que los vuelve apáticos y cansados.
La congestión orgánica general y especialmente la muscular se
produce debido a una lenta y progresiva acumulación de productos
químicos de desecho del alto metabolismo en que se ve envuelto el
deportista. Un sustrato que no ha podido ser eliminado.
Sus signos físicos y psíquicos se pierden en manifestaciones tenues
y poco definidas: pesadez muscular, sensación no definida de agujetas,
molestias casi imperceptibles en ciertos músculos, calambres, pereza en
general con poco deseo de entrenar, etc.
Un deportista en esta situación no solo baja su rendimiento sino que
se encuentra en una gran predisposición para lesionarse. La solución
más practicada es la desintoxicación cada vez que sea necesario.
La desintoxicación orgánica se puede lograr de dos maneras: mediante
el descanso, que es la forma natural, y por medios artificiales entre los
que tenemos el masaje, el baño de vapor, la sauna y otros.
El descanso mediante la abstención del jugador en algunos
entrenamientos y hasta en algún partido (que no tenga importancia) es,
tal vez, la medida más efectiva, pero al mismo tiempo la menos utilizada
por los entrenadores que piensan en una disminución de la forma
deportiva. No creo que por dos o tres días se pueda disminuir la forma
deportiva; al contrario, se mejora por cuanto el jugador se recupera lo
que le permite aumentar el rendimiento.
Los medios artificiales de desintoxicación son muy eficaces cuando
son debidamente aplicados. Cualquiera que sea el medio, masaje, baño
de vapor, sauna, etc., puede aplicarse de dos formas: una, dentro de las
primeras dos horas después del esfuerzo; otra, al día siguiente o a los
dos días. La primera forma debe ser más corta, mientras que la segunda
será de mayor duración.
Los medios artificiales de desintoxicación orgánica no solo alcanzan
este beneficio, sino que actúan también como sedantes del sistema
nervioso y facilitan la relajación general y el sueño.
6. El factor mental
«Antes se afirmaba que con entrenamiento podía lograrse todo; sin
embargo, este concepto ha sido superado. Por ahora sólo se puede
decir que sin entrenamiento no se logra nada. Y es que más allá de
la perfección técnica y fisiológica —accesible exclusivamente a los
superdotados— existen ciertos elementos decisivos, los factores de
333
334
PREPARACIÓN FÍSICA III
orden psíquico. Cierto es que tales factores son un tanto oscuros y, desde
luego, mucho más incómodos de definir que las cosas susceptibles de
medición cronométrica; pero al llegar la hora de la verdad son ellos los
que provocan la decisión.», Jean Dauven.
Sin actitud mental adecuada no hay triunfo
Todos los grandes campeones, además de desarrollar una excepcional
condición físico-técnica, han logrado también una positiva actitud mental.
Puede decirse sin temor a la rectificación que detrás de cada campeón ha
habido una férrea voluntad, gran perseverancia, mucho coraje, ambición,
extraordinario poder de asimilación y análisis mental. Y... estos atributos
mentales no han sido incorporados fácilmente; han respondido a lo que se
puede llamar una preparación o entrenamiento psíquico, que en la mayoría
de los casos ha sido tan larga como el entrenamiento físico-técnico.
Mucho se ha escrito recientemente sobre la necesidad de adoptar una
actitud positiva frente a la vida diaria. En los deportistas esta idea es en
extremo pertinente.
Los resultados de calidad dependen, en gran medida, de la facultad
del jugador para adoptar una actitud positiva frente a los adversarios y
frente a su enemigo público número uno: la fatiga.
«Una actitud positiva, es decir, un estado de firmeza mental ante la
fatiga es indispensable para el corredor (y el jugador). Para adquirirla se
sugiere: llegar a la comprensión, aunque sea elemental, de los aspectos
fisiológicos y psicológicos de la fatiga; analizar su propia fatiga.
Igualmente se deben establecer normas en el entrenamiento cuyo fin sea
alcanzar esta actitud positiva.», Harry R. Groves.
En la historia del deporte podemos recoger muchos ejemplos de lo
que ha significado la actitud mental positiva en el triunfo. De entre esos
muchos ejemplos transcribo las palabras de Roger Bannister después
de convertirse en el primer mortal en correr la milla en menos de cuatro
minutos: «Me preparé mentalmente con mucho cuidado. Para mí, la actitud
necesaria para realizar un esfuerzo total como era requerido, solamente
podría lograrse si no permitía la obstrucción de la tarea impuesta. Traté
de establecer una actitud de ahora o nunca, porque sabía que a menos
que adoptara esa actitud, podía echar a perder mi intento dejándome caer
víctima de la reacción mental tan común en los atletas; esto es, pensar
que habrá siempre una nueva oportunidad, o quizá este no fue el día
cuando las cosas se tornan difíciles y los músculos comienzan a doler por
el esfuerzo. Como se comprenderá, a menos que haya una actitud mental
acorde, tal como traté de desarrollar, es fácil perder el deseo».
Las de Emil Zátopek: «Está lloviendo, no importa. Estoy cansado,
tampoco importa. Practico bajo cualquier circunstancia y no importan
los problemas cualesquiera que estos sean».
VII. EL ENTRENAMIENTO INVISIBLE
Y, también las de Herb Elliot: «Todos nos cansamos. Las marcas
no son producto de la facilidad en la acción. El cansancio aparece
a los dos tercios de la carrera; comienza por un abrasador fuego
que parece quemarnos los pulmones, se traslada a los hombros,
los brazos, el estómago y baja a las piernas, y parece que todo va a
pararse. Pero esto es más bien una sensación que una realidad. El
atleta no debe dejarse llevar por esta sensación, pues de hacerlo lo
habrá perdido todo. Con voluntad es fácil sobreponerse. El cansancio
real es más tarde, cuando la recta se nos presenta ante la cara y
entonces sentimos que la tortura no tendrá fin».
Estaba cansado como todos, pero de repente sentí un deseo
vehemente de ganar. Tomé el liderato y una gran fuerza física y mental
me empujó. Olvidé mi cansancio y liberé la energía que siempre supuse
que tenía.»
Creo que el correr me ha dado la grandeza de la libertad que un
hombre debe conocer, porque logra la simultánea libertad de cuerpo y
mente. Correr es crear. El corredor no conoce cómo o por qué corre. Solo
sabe que debe correr.»
Y algunas otras:
«Un corredor debe andar con los músculos, correr con los pulmones,
resistir con el estómago y llegar a la meta con el cerebro.» Tissié.
«El deseo de triunfar se desarrolla primero al ganar, después al perder
y finalmente al ganarle a aquellos que nos vencieron.» Obbotson.
«En las circunstancias actuales resulta inevitable el descubrimiento,
movilización y estructuración de las fuerzas psíquicas latentes en
el hombre, así como su puesta al servicio de una mejor preparación
deportiva física.» Raoul Mollet.
«En un futuro próximo, para ceñir la corona olímpica, los deportistas
tendrán que verse poseídos de una especie de fanatismo capaz de
movilizar sus mejores recursos de tipo físico.» Alexander Kennedy,
Universidad de Edimburgo, Escocia.
Autodeterminación
¿Qué significa esta palabra desde el punto de vista deportivo? Todo; sin
autodeterminación no puede haber campeón. Autodeterminación para
perseverar, sacrificarse y tomar decisiones en los momentos deportivos
cruciales. Con un breve relato se entenderá mejor su significado.
Cuando el gran corredor francés Mimoun (entre otros títulos, campeón
de la maratón olímpica en Melbourne en 1956) era todavía principiante,
tuvo ocasión de hablar con Emil Zátopek, ya famoso por aquel año de
1946. Mimoun había sido gravemente herido en una pierna pocos años
antes en Montecassino y, aterrado por si no podía correr más en su
vida, había preguntado al médico militar acerca de su futuro atlético.
335
336
PREPARACIÓN FÍSICA III
La respuesta fue descorazonadora: «Habrase visto imbécil semejante.
¡Volver a correr, volver a correr! ¿No te das cuenta de que sería un milagro
si no te tuviese que cortar la pierna?»
Mimoun, pocos meses después se entrenaba en el estadio. Renqueaba,
gemía de dolor, estaba a punto de desvanecerse en cada vuelta; pero se
entregaba a su recuperación.
Cuando en 1946 habló en Surcouf con el famoso checo, le confió:
• Cuando fuerzo un poco me queman los pulmones, siento una barra
en el vientre y me duelen las piernas.
• A mí también —respondió tranquilamente Zátopek.
• Y ¿qué haces? —preguntó Mimoun asombrado.
• Aprieto los dientes y continúo.
• ¿Y se te pasa?
• No, cada vez duele más, pero me obligo a no amainar la velocidad.
• ¿Y esto te sucede en todas las carreras?
• Sí.
Este sí determinó la carrera de Mimoun. «Si para este hombre todo es
cuestión de voluntad, también yo puedo llegar a ser campeón.»
Más tarde, lo que causaba estupefacción en los entendidos era el
hecho de que Mimoun, pasados los 35 años, seguía mejorando sus
propias marcas.
(Tomado de la Vie Catholique Illustrée).
La toma de conciencia. La psiquiatría. El hipnotismo
La toma de conciencia es la explotación de las fuerzas físicofisiológicas del deportista por el mejor uso de sus fuerzas psíquicas. La
toma de conciencia plantea que para el deporte de alta competición se
hace necesario que el deportista conozca en detalle el plan de trabajo
que ha de seguirse con él. Se discute y analiza con el deportista todo
lo referente a su preparación deportiva: fundamentos técnicos de su
juego individual, tácticas, preparación física, alimentación, descanso,
fatiga, ciertos aspectos de la medicina deportiva, cuadro de juegos,
etc., en fin, todo lo que pueda significar cualquier aporte para mejorar
el rendimiento.
La psiquiatría y el hipnotismo tratan también de extraer los mayores
rendimientos del deportista, por medio del mejor uso de las fuerzas
psíquicas. Se sabe que los australianos y los norteamericanos han
incursionado en la materia, pero los resultados son poco conocidos
y confusos. Podemos suponer que también otros países avanzados
deportivamente lo han hecho.
VII. EL ENTRENAMIENTO INVISIBLE
Resumen del capítulo
En el primer tomo de esta obra apunté que «la construcción del
deportista» se asienta en tres entrenamientos: el técnico, el físico y
el invisible. En este último se recogen los importantes aspectos de la
alimentación, el descanso, la vida higiénica, la desintoxicación y el factor
mental (psicológico).
Para proveer al cuerpo de proteínas de alta calidad es necesario
comer diariamente una carne animal, tomar de 1/2 a 1 litro de leche e
ingerir queso u otros productos lácteos.
El cuerpo se provee de carbohidratos a través de las alubias, las
harinas, las féculas y el azúcar.
Las necesidades de grasas suelen cubrirse con las que se utilizan
al cocinar los alimentos, con las que muchos de los alimentos traen
implícitos y con el aceite que se añade a la ensalada.
Si se ingiere mucha fruta y verduras quedan satisfechas las
necesidades de vitaminas, minerales y fibra.
La alimentación en el día de la competición debe ser escasa y consistir
en alimentos fácilmente digeribles.
Con vitaminas, fosfatos y minerales pueden aumentarse el rendimiento,
pero sólo cuando la alimentación contiene poco de estos nutrientes.
El germen de trigo es el gran complemento alimenticio del deportista.
Por sí solo es casi una comida completa: proteína 33 %, grasa 11,5 %,
carbohidratos 45,5 %, minerales 5,0 %, humedad 3,3 % y fibra 1,7 %;
además posee excelentes cantidades de vitaminas del complejo B, de la
E y hierro y fósforo.
Un deportista necesita dormir mucho, lo que junto con la alimentación
le permitirá soportar las altas cargas (intensidades) del entrenamiento.
Todo deportista necesita observar ciertas reglas higiénicas que
garanticen la salud: dormir y alimentarse bien, aseo personal y el examen
médico-periódico.
La desintoxicación frecuente del deportista le ayuda a alejarse del
sobrentrenamiento.
Sin actitud mental adecuada no hay triunfo. Una actitud positiva, es
decir, un estado de firmeza mental ante la fatiga, los fallos técnicos y los
resultados adversos, es indispensable para alcanzar el triunfo.
La autodeterminación de un deportista está ligada a sus triunfos y
fracasos.
337
338
PREPARACIÓN FÍSICA III
Cuestionario de repaso
1. ¿Cuáles son los factores del entrenamiento invisible que se recogen
en esta obra?
2. Expresa algunas ideas prácticas sobre la alimentación del deportista.
3. ¿Cómo debe ser la alimentación el día de la competición?
4. ¿Puede aumentarse el rendimiento con vitaminas, fosfatos y
minerales adicionales?
5. Explica algo del germen de trigo.
6. ¿En qué consiste la vida higiénica de un deportista?
7. ¿Qué representa la desintoxicación en un deportista?
8. ¿Qué importancia tiene la actitud mental para el rendimiento? Explica.
9. ¿Qué es la autodeterminación? Explica.
10. ¿Qué es la toma de conciencia?
Bibliografía
(1) LAMB, D. R. (1985): Fisiología del ejercicio. Respuestas y adaptaciones.
Madrid: Augusto E. Pila Teleña.
(2) PILA TELENA, A. (1985): Preparación física. Tercer nivel. Madrid:
Augusto E. Pila Teleña, sexta edición.
339
VIII. Fenómenos del
entrenamiento
El proceso de adaptación neuromuscular y de todo el organismo
a las exigencias del entrenamiento físico-técnico anual no es
estable y progresivo, sino que se ve alterado por alzas y bajas;
es decir, con momentos de progresión y de crisis.
Cuando finalices este capítulo podrás:
• Conocer las variaciones del rendimiento de tus deportistas a lo
largo del ciclo anual con sus progresos y sus crisis.
• Comprender la importancia de la recuperación entre las sesiones de
entrenamiento para alternar las intensidades en el ciclo semanal.
• Aceptar la necesidad de desintoxicar frecuentemente a tus
deportistas.
• La influencia de los factores ambientales en el rendimiento.
340
PREPARACIÓN FÍSICA III
En este capítulo:
1. Variaciones del rendimiento
Los saltos de progresión. Las
crisis
La fatiga. Fatiga aguda y
crónica
2. La recuperación entre las
sesiones de entrenamiento
La distribución del
entrenamiento —por
periodos— en el ciclo anual.
La alternancia de las cargas
(altas, medias y bajas) en el
microciclo semanal.
Los medios desintoxicantes
y los ácidos producidos
por las altas cargas del
entrenamiento.
El descanso anual.
3. Influencia de la temperatura,
humedad, presión del aire y de
la hora sobre el rendimiento
4. Lectura complementaria
Los deportistas y el biorritmo
Resumen del capítulo
Cuestionario de repaso
Bibliografía
VIII. FENÓMENOS DEL ENTRENAMIENTO
341
1. Variaciones del rendimiento
El proceso de adaptación neuromuscular y de todo el organismo a
las exigencias del entrenamiento físico-técnico anual no es estable
y progresivo, sino que se ve alterado con alzas y bajas; es decir, con
momentos de progresión y de crisis.
Los saltos de progresión
Constituyen para el deportista y el entrenador/preparador físico los
momentos felices; los resultados se palpan, el esfuerzo se premia.
Su número e intensidad dentro del año varía entre deportistas. Así
están los casos de deportistas en cuyas gráficas se observa una curva
de rendimiento casi normal y otros en que se producen fuertes alzas.
Las crisis
Constituyen para el deportista y el entrenador la pesadilla. Vulgarmente se
las conoce por «baches» y en ellas se observa estancamiento o retroceso en
el rendimiento.
Las crisis del rendimiento pueden ser causadas por:
• Ausencias del entrenamiento (generalmente estancamiento)
• Inadecuada aplicación de la técnica (estancamiento y retroceso)
• Trabajo insuficiente (estancamiento)
• Trabajo excesivo (retroceso)
• Actitud mental negativa, con la que el deportista se resiste a trabajar
las sobrecargas por temor a lesionarse o al sobrentrenamiento
(estancamiento)
• Presentación del proceso de inhibición (estancamiento)
• Fatiga, por cualquiera o varias de sus causas (retroceso)
Cuando estas causas (excepción de la última) se sostienen durante un
tiempo más o menos largo, pueden traer desequilibrio nervioso determinado
por insatisfacciones psíquicas. La reacción del entrenador ante una crisis
debe ser inmediata y debe procurar eliminarla en el tiempo más breve.
La monotonía del programa de entrenamiento y la carencia de
situaciones competitivas son las causas que con más frecuencia
provocan ausencias al entrenamiento. La variedad en los programas,
la diversidad de lugares de trabajo y el establecimiento periódico de
competiciones son las armas más favorables para evitarlas.
El trabajo insuficiente puede ser motivado por muchas causas, siendo la
principal la incapacidad del entrenador para dosificar las cargas de trabajo
a cada individuo.
Muchas veces se juntan adecuadamente todos los factores necesarios
para salir adelante y sin embargo surge el «bache». Un fundamento
342
PREPARACIÓN FÍSICA III
técnico mal aplicado puede ser la causa aunque parezca extraño. La
realización incorrecta de un fundamento técnico puede provocar una
mala posición o movimiento que desarticula en parte el gesto y se pierde
esa fluidez y relajación característicos de las buenas realizaciones.
La actitud mental del deportista que rechaza las sobrecargas es una
de las causas más frecuentes del «bache». Generalmente, una breve
conversación con el deportista en la que se insista en la importancia que
tiene el aumento de las cargas para que haya progresión, suele bastar
para sacarlo de este tipo de «bache».
El «bache» por presentación del proceso de inhibición es el más difícil
de diagnosticar. Esta crisis, que como hemos indicado, es aquella en la
que se ha llegado a un límite, pone al deportista al borde de la fatiga
crónica.
La fatiga
La fatiga es frecuente en la actividad del hombre y aparece cuando la
actividad se prolonga en el tiempo o se intensifica por encima de la
capacidad normal de la persona. La fatiga ha sido definida de muchas
maneras:
«La fatiga en el hombre sano y normal es una disminución en el
poder funcional de los órganos, provocado por un exceso de trabajo y
acompañado de una sensación característica de mal.», Lagrange.
«Es una sensación de cansancio, de falta de fuerzas o de completo
agotamiento, que se presenta en la persona sometida a un trabajo físico
o intelectual intenso y prolongado, y que desaparece con el descanso.»,
Dr. José María Alvaro Gracia.
«Es una reacción de protección del organismo (señal de alarma)
contra los esfuerzos y tensiones excesivos: una advertencia de que los
esfuerzos que se imponen al cuerpo y a la mente, o a las emociones,
están alcanzando un nivel muy alto.»
De las anteriores definiciones se distinguen, por su origen, dos clases
de fatigas: la física y la psíquica, muy relacionadas entre sí y difícil de
distinguirlas y separarlas. También se deben distinguir, desde el punto de
vista del rendimiento, otras dos: la aguda y la crónica.
Alvaro Gracia explica la fatiga así: «La fatiga puede manifestarse
de dos formas: aguda y crónica. La primera se presenta en el esfuerzo
y se percibe como un conjunto de sensaciones desagradables que
experimenta el sujeto, localizadas especialmente en sus músculos, tales
como agarrotamiento, dolores musculares, calambres, falta de fuerza,
etc. Al mismo tiempo, todo el organismo se resiente: la respiración es
forzada, el pulso rápido, el sistema nervioso también se altera, aunque en
forma muy diferente.
VIII. FENÓMENOS DEL ENTRENAMIENTO
343
FATIGA AGUDA
Causas
Signos
Prevención
Remedios
• Falta de
entrenamiento
• Ejercicios
excesivos por
volumen, por
intensidad o por
ambos
• Esfuerzos
agonísticos en
los deportistas
entrenados
• Agujetas y pesadez en los
músculos
• Dolor en uno o más lugares
del abdomen
• Pulso rápido
• Respiración rápida. Signos 24
horas después
• Agujetas y pesadez en los
músculos
• Cansancio general
• Pobre reacción muscular a
las órdenes nerviosas
• Calentamiento
• Desintoxicaciones
adecuado
• Descanso
• Ejercicios
estiramiento y
soltura
• Reforzar la
alimentación con
vitaminas B y C
FATIGA CRÓNICA
Causas
Signos
Prevención
Remedios
• Esfuerzos
excesivos
frecuentes
sin permitir la
recuperación
• Fatiga aguda
frecuente
• Alimentación
insuficiente
• Descanso
insuficiente
• Abuso de
bebidas
alcohólicas
• Sobrentrenamiento
• Actuaciones malas
• Disminución en los
resultados de los test
• Ansiedad, preocupación,
irritabilidad, apatía y
justificación de los
fracasos
• Sueño intranquilo
• Sensaciones extrañas
como latidos en el cuello,
cerebro, etc.
• Tendencia a suspirar
• Pérdida de peso
• Entrenamiento
adecuado
• Descanso
• Reducir el trabajo
• Cambiar la actividad
• Dormir más
• Ingerir vitaminas
ByC
• Comer más hidratos
de carbono
• Reducir la tensión
nerviosa
• No participar en
juegos que no sean
imprescindibles
• Descanso
•C
ambiar la
actividad y reducir
la carga
• I ngerir vitaminas
ByC
•C
omer más
hidratos de carbono
•R
educir la tensión
nerviosa
•N
o participar en
juegos que no sean
imprescindibles
La fatiga crónica del deportista se manifiesta en forma distinta: no
aparece durante el ejercicio, sino constantemente, lo mismo cuando lo
realiza que cuando descansa e incluso cuando intenta dormir, lo que
consigue mal».
En la fatiga, cualquiera que sea, las reservas de energías del organismo disminuyen y se acumulan en los tejidos productos químicos de
desecho del metabolismo como los ácidos láctico y pirúvico. En realidad, las reservas de energías del organismo son pequeñas y disminuyen
notablemente al cabo de una hora, más o menos, en presencia de una
actividad vigorosa.
La fatiga, aguda o crónica, siempre tiene su o sus causas y presenta
una sintomatología característica. Pueden ser prevenidas y curadas. El
esquema de la siguiente página recoge estos asuntos.
344
PREPARACIÓN FÍSICA III
La fatiga psíquica es más perniciosa que la física y suele ser resultado
del estrés (tensión nerviosa) a que se ve sometido el deportista. Las grandes
competiciones son verdaderos estreses que llevan al deportista a grandes
martirios mentales que suelen reflejarse en trastornos digestivos. El estrés y
los trastornos digestivos dejan sin fuerzas al jugador.
Los deportistas que se ven afectados por la fatiga psíquica constituyen
serios problemas para el entrenador/preparador físico. Para estos
deportistas, es conveniente adoptar, antes de las competiciones y partidos
importantes, las siguientes medidas:
Continuar con su vida y alimentación normal
Mucha distracción. Ir al cine, al teatro cómico, participar en conversaciones
ajenas a la competición, paseos, juegos de salón, visita al zoológico, al
parque de atracciones, oír música, etc.
Tres horas antes no ingerir comida. Si dentro de las tres horas
anteriores a la competición se tiene la sensación de hambre, se puede
tomar te, manzanilla, fruta o jugo de frutas que no sean excesivamente
ácidos. También helados y paladear caramelos.
2. La recuperación entre las series de
entrenamiento
Mucho se ha escrito sobre la necesidad de entrenar fuertemente
para alcanzar el éxito, pero poco de los miles de jóvenes que han sido
estropeados, quemados y ahuyentados del deporte por entrenamientos
indiscriminados. Igualmente mucho se ha escrito sobre las altas cargas
de trabajo que caracterizan al entrenamiento moderno, pero poco sobre la
recuperación, que es uno de los factores que pueden permitir su aplicación.
El aumento considerable del volumen e intensidad (carga) del
entrenamiento moderno con el fin de elevar el rendimiento deportivo, obliga
a utilizar los medios necesarios que eviten sus posibles influencias nocivas,
siendo uno de ellos la recuperación.
Al margen del descanso diario del deportista en la cama (duerma o no),
analizo de inmediato los factores más importantes en la recuperación del
deportista:
La distribución total del entrenamiento por periodos en el ciclo anual
La alternancia de las cargas de trabajo (altas, medias y bajas) en el
ciclo semanal de trabajo
Los medios desintoxicantes de los ácidos producidos por las altas
cargas de trabajo (del entrenamiento)
El descanso anual
La distribución del entrenamiento —por periodos— en el ciclo anual
VIII. FENÓMENOS DEL ENTRENAMIENTO
No es lo mismo entrenar después de un periodo de descanso total,
voluntario o causado por lesiones que después de un descanso activo.
En el primer caso la carga de trabajo será menor. Tampoco es lo mismo
entrenar al comienzo de la preparación y antes de iniciarse el campeonato
que durante el periodo específico, los objetivos son distintos y también lo
deben ser las cargas de trabajo y, en consecuencia, los planes.
La razón principal para esta variedad de cargas es que el organismo
necesita alternar distintas cargas de trabajo según su nivel de preparación
y de rendimiento para poder recuperarse de los esfuerzos y seguir
progresando. Muchos entrenadores se han fascinado por las cargas
de trabajo de grandes campeones, como por ejemplo, las de Zátopek:
Cuarenta veces 400 metros en una sesión sin detenerse a analizar que
para Emil este esfuerzo no era excesivo, pues lo hacia a un ritmo lento para
la distancia (72 segundos) y con una recuperación amplia para él al trotar
200 metros entre cada repetición. Y, lo peor del caso es, que seducidos
por el trabajo lo han aplicado a otros sin detenerse a pensar si la tarea le
era o no adecuada obteniendo o bien un trabajo insuficiente o excesivo.
Para un medio fondista, por ejemplo, la tarea de Zátopek es insuficiente
en intensidad y excesiva en volumen además de que puede sustituirse por
otra más efectiva. Sin embargo, para otros puede ser excesiva. Uno y otro
caso han impedido el progreso por insuficiencia o por «quemazón».
De acuerdo con los tres periodos del año que he recomendado, la
distribución total del entrenamiento será:
Periodo preparatorio. Se alcanzará el mayor volumen y los periodos de
recuperación entre ejercicios y sesiones serán los menores.
Periodo específico. Se alcanzarán las mayores cargas de trabajo,
porque aunque el volumen es menor, en este la intensidad alcanza cotas
muy altas que compensan aquellas. La recuperación entre ejercicios y
entre sesiones será, lógicamente mayor.
Periodo transitorio. El volumen y la intensidad serán los menores
de los tres periodos, y la recuperación, la mayor de todas. Un esquema
simplifica la comprensión de todo:
Distribución total del entrenamiento y de la recuperación en el año
Factores
Periodo preparatorio
Periodo específico
Periodo transitorio
Factores
Volumen
El mayor de todos
El segundo
El menor de todos
Volumen
Intensidad
La segunda de todas
En aumento hasta alcanzar
el tope
Carga total
La segunda
La mayor
La menor
Recuperación
La menor
La segunda
La mayor de todas
345
346
PREPARACIÓN FÍSICA III
La alternancia de las cargas (altas, medias y bajas) en el
microciclo semanal
La maravillosa máquina que es el cuerpo humano con su gran
capacidad de adaptación a cambiantes estímulos no puede espolearse
indiscriminadamente pensándose que no es capaz de desgastarse, que
lo soporta todo y que a todo se adapta. También se daña, y cuando esto
sucede, necesita reparación, lo que implica una pérdida notable de tiempo
en el entrenamiento para alcanzar mayores rendimientos.
Si se quiere que esta máquina funcione correctamente y mejore, hay
que aplicar las cargas de trabajo también correctamente en los distintos
periodos del ciclo anual y también dentro del llamado ciclo semanal de
trabajo.
Las cargas del entrenamiento deben alternarse en el ciclo semanal
para garantizar dos cosas:
• La progresión del deportista
• La recuperación
Con unos ejemplos esquemáticos que incluyen el ciclo semanal y la
distribución de las cargas todo quedará más claro.
Ejemplo de un equipo que puede entrenar y jugar todos los días:
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
DESCANSO
Baja
Alta
Baja
Media
Baja
PARTIDO
Ejemplo de un equipo que puede entrenar y jugar cinco días:
Lunes
Martes
DESCANSO Baja
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Alta
Media
Baja
DESCANSO PARTIDO
Ejemplo de un equipo que puede entrenar y jugar cuatro días:
Lunes
Martes
DESCANSO Baja
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Alta
DESCANSO
Media
DESCANSO
PARTIDO
Ejemplo de un equipo que puede entrenar y jugar tres días:
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
DESCANSO
Media
DESCANSO
Alta
DESCANSO
DESCANSO
PARTIDO
Por los ejemplos se puede observar:
VIII. FENÓMENOS DEL ENTRENAMIENTO
• que el día de alta intensidad (más el partido que también es
un trabajo de alta intensidad) garantizan las altas cargas que
caracteriza el entrenamiento moderno y sin las cuales no habría un
verdadero progreso;
• que entre dos trabajos de alta intensidad median 72 horas lo que
garantiza la recuperación.
¿Por qué propongo estos ciclos semanales de trabajo? Las
investigaciones realizadas en distintas partes del mundo así lo
recomiendan. Véanse algunas de ellas.
Los doctores Bunk y Tharp (EE. UU.) sostienen que «son necesarias
48 horas para que el nivel de carbohidratos en el organismo retorne a los
valores normales después de una sesión fuerte de entrenamiento».
El Dr. Chin (EE. UU.) dice que «un descanso de 72 horas después de
una sesión fuerte no sólo permite que el nivel de carbohidratos retorne
a los valores normales sino que produce una supersaturación con más
energía para utilizar».
El Dr. Kaoru (Osaka, Japón) controló durante un año el entrenamiento
sumamente duro a que fueron sometidas un grupo de jugadoras de voleibol
y encontró lo siguiente: 1) marcada anemia entre los tres y seis meses
de iniciado el entrenamiento, 2) una temporal y benigna insuficiencia
hepática, 3) un marcado aumento en sodio y descenso en potasio.
En Japón se sometieron ratones a entrenamientos diarios sumamente
intensos durante diez y catorce semanas y se encontró lo siguiente:
Después de diez semanas se hallaron pequeñas hemorragias en el
miocardio y fibrosis e infiltración de fibras en el tejido conectivo.
Los corazones de los ratones sacrificados seis semanas después de
terminadas las catorce semanas de entrenamiento exhibieron intensas
fibrosis en el miocardio. El hombre, al contrario de los animales, tiene la
voluntad de parar cuando considera que un esfuerzo puede hacerle daño,
pero ese juicio puede ser tardío.
De cualquier forma estas investigaciones dan la clarinada e indican
que un entrenamiento gradual, dosificado al sujeto y a largo plazo no
solo será más rentable sino que casi garantiza salvaguardar la salud del
deportista.
347
348
PREPARACIÓN FÍSICA III
Los medios desintoxicantes y los ácidos producidos por las
altas cargas del entrenamiento
Por lo general, el organismo puede neutralizar y eliminar los ácidos
(productos químicos de desecho) del metabolismo de las cargas bajas y
medias, pero no todo el que se produce en las altas, por lo que va quedando
un sustrato que si no es neutralizado y eliminado puede conducir a la
fatiga crónica. La eliminación de los ácidos que se producen con las altas
intensidades se consigue en gran parte distanciando las 72 horas. Sin
embargo, en ciertos momentos del año este distanciamiento no basta y
es necesario apelar a los medios artificiales de desintoxicación.
El descanso anual
Es otro medio de recuperación, y lo es físico y mental. Si se observa el
plan de entrenamiento de cualquier deportista de clase mundial se ve
que hay, por lo menos, un mes dedicado al descanso. En unos casos,
este descanso es total, pero en otros hay actividad física, pero distinta y
reducida. A este segundo tipo se le llama descanso activo.
Cualquiera que sea el nivel del deportista debe someterse a algún tipo
de descanso anual.
¿Por qué y cómo descansar anualmente?
Teniendo en cuenta la forma en que los equipos españoles entrenan
(excepción de los de la Liga Nacional), es decir, dos o tres días por semana
y un partido, los jugadores no deben llegar cansados físicamente al final
del campeonato. El cansancio es, en realidad, solo psíquico.
El jugador busca en los meses de verano olvidarse del aburrimiento
que le ha producido una temporada excesivamente larga en tiempo
(meses) y corta en partidos, pero lo hace de la manera menos lógica, esto
es, con total abandono de su físico, lo cual no solo le hace perder la forma
física que alcanzó durante el campeonato, sino que le impide cualquier
mejora en sus cualidades que se lograría con un programa desarrollado
durante estos meses. En consecuencia, cuando los entrenamientos
comienzan en septiembre se encuentra bajo de forma y con algunos
kilos de sobra, que le obliga a precipitar las cosas para alcanzar unos
resultados aceptables en los primeros partidos del campeonato. Se debe
descansar por razones psíquicas, pero no físicas.
La costumbre es descanso total, cuando puede ser descanso activo
para mantener en parte la forma.
Descanso activo significa cambio de actividad física, sin que la nueva
implique una obligación psíquica similar a la que se abandone. Es realizar
semanalmente actividades físicas, pero sin excesivas preocupaciones ni
obligaciones.
VIII. FENÓMENOS DEL ENTRENAMIENTO
¿Cómo llevar adelante el descanso activo?
Se puede llevar adelante de dos formas:
Mediante un entrenamiento programado cuyo principal objetivo sería el
mejoramiento de ciertas cualidades deficitarias motrices.
Mediante actividades libres cuyo principal objetivo sería mantener, en
parte, la forma física.
Sólo me referiré al segundo punto por ser la situación en que se
encuentran la mayoría de los equipos.
En efecto, con actividades libres se puede mantener parte de la forma.
¿Qué actividades puede realizar un jugador por su cuenta durante los
meses de verano una vez finalizado el campeonato? Iré por meses y
dando ejemplos para que cada jugador escoja lo que considere más
conveniente a su persona.
Mayo. Si quedan algunos días después de finalizado el campeonato, los
tomará para descansar totalmente.
Junio-julio. Pasar a practicar un deporte de verano como el atletismo, el
béisbol, la natación (waterpolo), el montañismo, etc., en forma recreativa
juntándose con amigos o participando en campeonatos.
Agosto. Si corresponde a sus vacaciones, recomiendo las siguientes
actividades:
• Por las mañanas y nada más levantarse, carrera continua de treinta
minutos. Es decir, una carrera suave en que las pulsaciones se
mantengan entre 130 y 160 pulsaciones por minuto. A continuación,
ducharse y desayunar. El resto de la mañana hacer turismo, leer, etc.
Este trabajo mejora la resistencia aeróbica al mismo tiempo que
fortalece músculos y tendones de todo el cuerpo, pero en especial de
las piernas, lo cual crea una sólida base para la preparación física y el
entrenamiento técnico que habrá de comenzar en septiembre.
• Por las tardes. Si se encuentra en la playa, nadar, bucear, remar,
juegos con un balón, practicar el tenis, etc., sin esfuerzos excesivos.
Si se encuentra en el interior, ir de caza o escalar montañas, también
sin esfuerzos excesivos.
Un deportista que realice algunas de estas actividades no sólo habrá
descansado psíquicamente de su deporte, sino que mantendrá en
gran parte la forma física de la temporada anterior y se encontrará en
inmejorables condiciones para abordar los entrenamientos técnicos y
la preparación física de la nueva temporada con verdaderos deseos y
mayores posibilidades de éxitos.
349
350
PREPARACIÓN FÍSICA III
3. Influencia de la temperatura, humedad, presión
del aire y de la hora sobre el rendimiento
Dejo nuevamente al Dr. Mellerowicz para que hable del asunto.
«Todas las funciones biológicas del rendimiento son influenciadas
por la temperatura del medio, la humedad, la presión del aire y por la
hora. Para todos los esfuerzos del rendimiento y factores fisiológicosconstitucionales existen valores óptimos de temperatura, humedad,
presión del aire y de la hora, pero ellos no han sido definidos y analizados
ampliamente hasta el momento.»
Según Wezler y Thaur, la temperatura del medio muestra considerable
influencia sobre las pulsaciones del corazón, volumen de las pulsaciones,
volumen minuto, aptitud de la presión arterial y diferencia del volumen
respiratorio en una persona sana. Pueden esperarse diferencias
cuantitativas de la influencia de la temperatura sobre la persona durante
un rendimiento físico, pero apenas diferencias cualitativas. Herxheimer
estableció que en rendimiento de equilibrio (steady state), con un recargo
adicional de temperatura, las frecuencias de las pulsaciones son mucho más
altas. Una temperatura alta y especialmente una humedad que sobrepasa
el «estado de bienestar», recarga la exigencia del organismo durante el
rendimiento ergométrico. Ellos causan un aumento de las pulsaciones, del
volumen minuto, de la circulación y de la amplitud de la presión arterial
como expresión de mayores procesos de regulación de la temperatura.
Durante el rendimiento, el organismo produce considerables
cantidades de temperatura propia. Pueden ser de diez o veinte veces el
valor del metabolismo basal. Estas grandes cantidades de temperaturas
provocadas por el rendimiento aumentan la temperatura interior, a
pesar de intensivas medidas de regulación por parte del organismo.
Las pulsaciones y el volumen minuto cardiaco aumentan en el trabajo
en equilibrio cuando la temperatura interior es mayor, y se produce una
disminución de la diferencia arteriovenosa para la distribución y descarga
de la temperatura muscular.
La temperatura, humedad y movimiento de aire de las zonas de
bienestar de una persona en reposo, se diferencian considerablemente de
los valores óptimos para rendimientos de diferentes tamaños y duración.
Investigaciones de Von Hsse demostraron un decrecimiento de la
capacidad de rendimiento en el ergómetro de remeros con temperaturas
efectivas de 18º a 24º, que corresponden aproximadamente a las zonas
de bienestar de una persona vestida y en reposo. Con esto están de
acuerdo las experiencias ya conocidas en el deporte, que temperaturas
más bajas (–20º) favorecen rendimientos constantes, mientras que las
altas favorecen rendimientos de fuerza y rápidos.
VIII. FENÓMENOS DEL ENTRENAMIENTO
4. Lectura complementaria
Los deportistas y el biorritmo, por Raymond Rippman
El biorritmo, el estudio de los cambios cíclicos biológicos y su relación en
cualquier actividad, ha sido últimamente aplicado de forma continua en
medicina, negocios, prevención de accidentes y en los deportes en general.
Personalmente, me empecé a interesar en el biorritmo hace unos
tres años, cuando entrenaba rugby norteamericano en la Universidad de
Columbia. Escéptico al principio, pensé que una buena prueba de la teoría
sería lograr un gráfico (retrospectivo) de mi propio biorritmo durante todo
el año 1971, cuando jugaba rugby en la Universidad de Boston.
Razoné que mediante una comparación sistematizada de mi gráfico
de biorritmo con los resultados deportivos, sería capaz de determinar la
validez o invalidez de la teoría. Descubrí una relación indudable entre mis
«performances» (rendimientos) y las fluctuaciones cíclicas.
Después de desarrollar un programa de computadora para facilitar
la investigación, pasé a hacer un gráfico de las correlaciones entre el
biorritmo y la «performance» de muchos atletas. Esta investigación junto
con otras de tipo personal, confirmaron mi creencia en el biorritmo.
Antes de analizar un gráfico de biorritmo y discutir las aplicaciones
de la teoría, creo que sería apropiado echar un vistazo a la historia y a
los mecanismos biorrítmicos.
Esta teoría fue formulada a finales del siglo xix por un psicólogo vienés
y un psiquiatra alemán. Ambos, de forma independiente, concluyeron que
el hombre está influenciado por distintos ritmos biológicos constantes.
Ellos basaron sus resultados en arduas investigaciones empíricas en torno
a la inflamación de tejidos, fiebres, ataques cardiacos y demencia cíclica.
Debido a la complejidad de su teoría el biorritmo no fue aceptado de
manera inmediata por sus colegas. La teoría permaneció adormecida
durante años hasta que un científico suizo desarrolló una regla que
simplificaba los cálculos necesarios para representar los ciclos. A partir
de este momento la teoría se extendió desde Europa al resto del mundo.
Los japoneses utilizan el biorritmo de una forma extensiva. Una
compañía de transporte de Osaka utiliza el biorritmo para reducir los
accidentes de su flota de autobuses y taxis.
Más de 5000 compañías japonesas distribuyen tabulaciones
biorrítmicas a sus empleados para reducir accidentes e incrementar la
eficiencia.
En los Estados Unidos varias líneas aéreas utilizan el biorritmo en la
programación de sus pilotos. La línea aérea American Airlines facilita
gráficas biorrítmicas a sus 28 000 empleados. La expansión del biorritmo
en los Estados Unidos se debe a las modernas computadoras.
351
352
PREPARACIÓN FÍSICA III
Los mecanismos biorrítmicos son bastante simples. Existen tres
ciclos: un ciclo físico de veintitrés días de duración, un ciclo emocional
de veintiocho y un ciclo intelectual de treinta y tres. Cada ciclo posee
igualmente periodos positivos y negativos, fases de 11,5 días, 14 y 16,5,
respectivamente.
Los ciclos representan las cimas y sigmas de las tres curvas. El
físico influye en la fuerza, energía y resistencia; el emocional afecta
separadamente al estado anímico, la coordinación y la creatividad; el
intelectual influye en la alerta mental, memoria y lógica.
En la mitad de los ciclos está el periodo de cambio o día crítico. Las
estadísticas han demostrado que las personas son más propicias a
cometer errores durante este periodo. Estos días comprenden el 20 %
de nuestras vidas. Representan días en los cuales las probabilidades
potenciales para errar son mayores. Lo que ocurre realmente está dictado
por una combinación del biorritmo y las condiciones externas.
De acuerdo con la teoría, los tres ciclos comienzan en el momento del
nacimiento y se desarrollan invariablemente a lo largo de la vida. Por ser
constantes, son susceptibles de ser representados mediante un gráfico.
La puesta en práctica es la parte más importante para los entrenadores
y deportistas. Un área que sería de fácil aplicación es la disminución
de lesiones. Los entrenadores que supiesen qué jugadores andan en el
periodo negativo, podrían utilizar estos datos a la hora del partido.
Los entrenadores que sepan cuando ciertos jugadores están en la
cima positiva podrán hacer sus planes de acuerdo a esto. Por ejemplo:
El entrenador de baloncesto podrá planear que dicho jugador lance a
canasta más o que maneje el balón en las situaciones claves.
Un entrenador de béisbol puede analizar las curvas biorrítmicas de
sus jugadores para planear la rotación de sus lanzadores.
Los entrenadores de natación podrían prever las alineaciones para
mantener a los nadadores en el periodo negativo fuera de los eventos
importantes y reservarlos para aquellos cuyos periodos sean altos y
positivos.
Otra área interesante en que especular es la relación jerárquica entre
el entrenador y su(s) asistente(s). Estudiando su biorritmo personal, el
entrenador puede deducir cuándo ha de delegar más autoridad en su
asistente. Igualmente cuándo confiar más en su propio juicio e intuición.
Una de las ventajas del biorritmo puede ser la ayuda al elaborar un
plan de entrenamiento para la temporada. Ya que, como se ha dicho, los
ciclos son constantes y los gráficos se pueden hacer con antelación.
Preparar estos gráficos para toda la temporada es cuestión de días.
También se puede trabajar retrospectivamente. Los entrenadores
que poseen los récords y estadísticas de temporadas anteriores,
pueden establecer una correlación de los récords con los biorritmos de
VIII. FENÓMENOS DEL ENTRENAMIENTO
ese momento; los resultados pueden ser anotados y ampliados para
situaciones futuras.
Es de prever que cuantos más entrenadores trabajen normalmente
con los biorritmos, nuevas y más creativas formas de aplicación a los
deportes habrá de la teoría.
Es una teoría nueva y en vías de desarrollo. Los científicos han
identificado ya los ciclos y sus duraciones. Futuras investigaciones
pueden explicar por qué estamos influenciados por ciclos biológicos.
Mientras tanto, los grupos que utilizan los resultados —líneas aéreas,
negocios y deportistas— están aplicando el biorritmo de una manera
fructífera.
Los biorritmos ofrecen otra manera capaz de ayudar a los individuos y
a los clubes para desarrollar su mayor capacidad.
Algo más sobre el biorritmo
Además de lo expuesto en el artículo precedente conviene tener en cuenta
otros criterios acerca de los biorritmos fisiológicos que se considera
que están relacionados con el entrenamiento deportivo. A continuación
aparecen algunos de ellos en síntesis.
Los biorritmos están condicionados por factores endógenos y
exógenos. Estos últimos tienen una influencia mayor porque, entre ellos,
se encuentra el entrenamiento deportivo. Por tanto, hay que procurar
una relación óptima entre los ritmos del entrenamiento y las funciones
fisiológicas.
En la actualidad está bastante estudiado el periodo de 24 horas de las
funciones del organismo, pero se sabe poco sobre periodos más largos.
Prokop, L. im Buch: Erpol im sport, Bl. 1, Wien Munchen empíricamente
sostuvo que el punto más alto de la capacidad de rendimiento se produce
alrededor de las 11 y entre las 16-18 horas en el día, y el semanal entre el
miércoles y el jueves. Para el año indicó dos cimas, una en mayo-junio y
la otra a principios de octubre. Prokop atribuyó estos ritmos funcionales
a condiciones externas de vida y de actividad, y también a causas
endógenas, sobre todo a los factores hormonales que se refieren a las
cimas anuales.
Resumen del capítulo
El proceso de adaptación neuromuscular y de todo el organismo a
las exigencias del entrenamiento físico-técnico anual no es estable
y progresivo, sino que se ve alterado con alzas y bajas; es decir, con
momentos de progresión y de crisis.
353
354
PREPARACIÓN FÍSICA III
Los saltos de progresión constituyen para el deportista y el entrenador/
preparador físico los momentos felices; los resultados se palpan, el
esfuerzo se precisa. Las crisis son las pesadillas.
Las crisis del entrenamiento suelen traer un desequilibrio nervioso en el
deportista.
La fatiga es una reacción de protección del organismo (señal de alarma)
contra los esfuerzos y tensiones excesivos; una advertencia de que los
esfuerzos que se imponen al cuerpo y a la mente, o a las emociones,
están alcanzando un nivel muy alto.
Por su origen se pueden distinguir dos fatigas: la física y la psíquica. Y
desde el punto de vista del rendimiento también dos: la aguda y la crónica.
Esta última también se conoce con el nombre de sobrentrenamiento.
La fatiga aguda o crónica siempre tiene su o sus causas y presenta
una sintomatología característica.
Para los jugadores que sufren estrés antes de las pruebas y partidos
importantes se pueden adoptar las siguientes medidas:
Continuar con su vida y alimentación normal.
Mucha distracción. Ir al cine, al teatro cómico, participar en
conversaciones ajenas a la competición, paseos, juegos de salón, visita
al zoológico, al parque de atracciones, oír música, etc.
Tres horas antes no ingerir comida y si tienen hambre pueden tomar
algún jugo azucarado o paladear caramelos.
Una buena distribución de las cargas del entrenamiento y de la
recuperación entre las sesiones de entrenamiento en el ciclo anual es la
siguiente:
Periodo preparatorio. Gran volumen con periodos de recuperación
menores.
Periodo específico. Grandes cargas, especialmente por la intensidad
con periodos de recuperación mayores.
Periodo transitorio. Las cargas son las menores y los periodos de
recuperación los mayores.
Las cargas del entrenamiento deben alternarse en el ciclo semanal
para garantizar dos cosas:
1) la progresión del deportista;
2) la recuperación.
La mayoría de las investigaciones sobre el uso de las altas intensidades
apuntan a un intervalo entre ellas de 72 horas, aunque algunas admiten 48.
Cualquiera que sea el nivel del deportista debe someterse a un
descanso físico y mental en el periodo transitorio del ciclo anual.
Descanso activo significa cambio de actividad física sin que la nueva
implique una obligación psíquica a la anterior.
Numerosas investigaciones y la propia experiencia han demostrado
que la temperatura, humedad, presión del aire y la hora influyen sobre
VIII. FENÓMENOS DEL ENTRENAMIENTO
el rendimiento. Por tanto conviene que los entrenadores/preparadores
físicos indaguen todo lo que puedan sobre estos factores y tomen las
correspondientes medidas para favorecer a sus deportistas.
Cuestionario de repaso
1. ¿Es el entrenamiento físico-técnico anual estable y progresivo?
Explica.
2. ¿Qué son los saltos de progresión del entrenamiento? ¿Qué son las
crisis?
3. Nombra las causas que pueden causar las crisis del rendimiento.
4. ¿Cuáles son las causas que provocan las ausencias al entrenamiento?
5. Define la fatiga.
6. Explica las clases de fatiga aceptadas.
7. ¿Qué medidas se pueden adoptar con los deportistas que sufren un
gran estrés antes de las pruebas y partidos importantes?
8. ¿Cómo distribuirías las cargas de trabajo y la recuperación entre
las sesiones de entrenamiento en los tres periodos recomendados
del ciclo anual?
9. ¿Por qué deben alternarse las cargas del entrenamiento?
10. Pon algunos ejemplos donde se alternen las cargas del
entrenamiento en el ciclo anual.
11. ¿Por qué las altas intensidades del entrenamiento deben
distanciarse 72 horas?
12. ¿Por qué el deportista debe someterse a un descanso físico y
mental en el periodo transitorio del ciclo anual?
13. ¿Qué significa el descanso activo?
14. ¿Qué recomiendas como descanso activo ideal para un deportista
que termina el campeonato a principios de junio y su equipo no
vuelve a entrenar hasta el primero de septiembre?
15. Explica brevemente la influencia de la temperatura, humedad,
presión del aire y de la hora sobre el rendimiento.
Bibliografía
(1) PILA TELEÑA, A. (1985): Preparación física. Tercer nivel. Madrid: Augusto E. Pila Teleña, sexta edición.
355
357
IX. El calentamiento
El calentamiento es importante en todos los esfuerzos
deportivos, pero lo es mucho más en los breves y explosivos.
Dos comparaciones simples demuestran su importancia:
Cuando un auto se arranca y se pone en marcha inmediatamente no
lo hace bien, «cancanea». Esto mismo le sucede a un deportista que se
somete a un esfuerzo sin calentar, «cancanea».
Si a un deportista que duerme se le despierta y se le pide: «corre que
hay fuego», acusará una brusca elevación de la frecuencia cardiaca y de
la respiratoria que lo hará sentirse mal. Así se siente el cuerpo ante un
esfuerzo deportivo repentino sin estar caliente.
Cuando finalices este capítulo podrás:
• Conocer la importancia del calentamiento.
• Razonar por qué se realiza el calentamiento.
• Entender los efectos positivos que un buen calentamiento produce
en el rendimiento.
358
PREPARACIÓN FÍSICA III
En este capítulo:
1. Generalidades sobre el
calentamiento
2. ¿Por qué se realiza el
calentamiento?
3. Efectos del calentamiento en
el rendimiento.
¿Qué efectos produce
el calentamiento en el
organismo?
Resumen del capítulo
Cuestionario de repaso
Bibliografía
1. Generalidades sobre el calentamiento
El calentamiento es el conjunto de actos y ejercicios previos a los grandes
esfuerzos de las sesiones de entrenamiento y de los partidos o pruebas,
que el deportista realiza para desperezar su organismo y garantizar su
funcionamiento eficaz durante el esfuerzo principal, evitando así que
durante el transcurso de éste se produzca la «crisis» de adaptación y la
acumulación de productos de desecho en los tejidos.
Tiene dos objetivos fundamentales: ayudar a la prevención de
lesiones y preparar al deportista física, fisiológica y psíquicamente para
el comienzo de una actividad más intensa que la normal, como sería un
entrenamiento, o un esfuerzo superior en caso de competición.
El calentamiento es algo realmente importante y lo es más antes de un
partido o prueba. Después del enorme tiempo dedicado a la preparación
deportiva es una locura echar por tierra la puesta a punto para un partido
o prueba yendo a participar con los músculos rígidos, el cuerpo frío y
el pensamiento desanimado o tímido. Hay que proteger todo el cúmulo
de los entrenamientos calentándose debidamente y llegar al partido o
prueba con el ajuste necesario que requiere una máquina de precisión.
IX. EL CALENTAMIENTO
La mayoría de los deportistas calientan mal; generalmente, lo hacen de
manera mecánica y copiando lo que ven hacer a otros, sin experimentar
ni conocer si realmente le conviene. Unos calientan demasiado,
mientras otros se quedan cortos bajo el pretexto inaceptable de que un
calentamiento largo les va a restar energías para el entrenamiento o el
partido o prueba.
El calentamiento, sea para un entrenamiento o para un partido o
prueba, debe considerar dos partes: una general y otra específica.
La parte general se realiza por medio de carreras suaves y ejercicios
de soltura-estiramiento y coordinación dirigidos a activar la circulación
para que los grandes músculos y las articulaciones entren en calor.
La parte específica, como su nombre indica, prevé movimientos
directamente relacionados con las destrezas del deporte. Generalmente
se utilizan ejercicios técnicos del entrenamiento, que buscan la puesta a
punto del sistema neuromuscular y la revisión de la técnica a utilizar. Es
decir, hay una participación muy activa del sistema nervioso.
En general, el calentamiento debe parecerse a una sesión de
entrenamiento en miniatura, utilizando ejercicios de éste pero limitados
en número, repeticiones y distancias.
El volumen e intensidad del calentamiento varía entre deportes y
también de acuerdo con las condiciones climatológicas. Los deportes
que reclaman esfuerzos violentos necesitan de un calentamiento más
voluminoso e intenso que aquellos donde las situaciones tácticas
permiten un arranque más cauteloso. Por razón similar, se calentará más
en los días fríos que en los calientes.
Un factor muy importante a tener en cuenta cuando se calienta para
un partido es el tiempo que debe transcurrir entre la terminación del
calentamiento y el comienzo del partido. Un deportista bien entrenado se
recupera de un calentamiento de forma muy breve, en no más de cinco
minutos, de lo que se deduce que un descanso superior puede anular sus
valores fisiológicos. Sin embargo, la experiencia demuestra que el sistema
muscular se conserva con calor por mucho más tiempo siempre y cuando
el deportista se abrigue debidamente. De cualquier forma es recomendable
concluir el calentamiento entre tres y ocho minutos antes del partido con
el objeto de hacer revisiones tácticas y apaciguar un poco la respiración.
2. ¿Por qué se realiza calentamiento?
A continuación expongo algunas de las razones por las cuales se realiza
el calentamiento:
• Mejora la disposición neuromuscular para el rendimiento
• Disminuye el peligro de lesiones
359
360
PREPARACIÓN FÍSICA III
• Permite que el organismo pase por una serie de modificaciones que
aseguran el aporte de oxígeno, materias nutritivas y el funcionamiento
metabólico óptimos
• Aumenta la actitud mental para el entrenamiento, el partido o la
prueba. Muchos deportistas influyen sobre los adversarios merced
a los ejercicios realizados durante el calentamiento
3. Efectos del calentamiento en el rendimiento
Con el transcurso del tiempo se han levantado discusiones sobre si
el calentamiento es beneficioso o no para el rendimiento deportivo. Al
margen de estas discusiones, la mayoría de los entrenadores creen en el
calentamiento y lo demuestran practicándolo.
Tal vez los entrenadores sean más conscientes de los valores del
calentamiento si conocen los efectos que este produce en el organismo
y que lo predisponen para un mejor rendimiento.
Los efectos del calentamiento varían según diversos factores, entre
los que podemos citar:
• Tipo de calentamiento
• Motivación existente
• El estado de condición físico-técnica
• Nivel del deportista
• Carga del calentamiento (volumen e intensidad)
• La edad
• La hora del día
• El medioambiente
• La temperatura y otros factores climáticos
¿Qué efectos produce el calentamiento en el organismo?
Si el calentamiento es bien realizado produce en el organismo efectos
variados y positivos para aumentar el rendimiento durante la parte
principal del entrenamiento, en el partido o la prueba. Entre otros, voy tan
solo a citar los que el profesor Darrell A. Green considera más importantes:
• Aumento de la temperatura corporal
• Disminución de la viscosidad muscular
• Aumento de la frecuencia del pulso
• Aumento de la presión sanguínea
• Intensificación de la respiración
IX. EL CALENTAMIENTO
• Liberación de glucosa por la circulación
• Distensión de tendones y ligamentos
• Intensificación de la circulación de la sangre en los capilares
• Aumento de volumen sistólico
• Dilatación de las arterias y capilares que suministran sangre a los
músculos
Resumen del capítulo
El calentamiento es un conjunto de actos y ejercicios previos a los
grandes esfuerzos de los entrenamientos y de los partidos o pruebas
que el deportista realiza para desperezar su organismo y garantizar su
funcionamiento eficaz durante el esfuerzo principal.
El calentamiento debe considerar dos partes: una general y otra
específica. La primera es para activar la circulación y calentar los grandes
músculos y articulaciones. La segunda es para revisar la técnica que va a
ser utilizada y poner a punto el sistema nervioso.
El volumen e intensidad del calentamiento varía según el deporte y la
intensidad de este.
El calentamiento debe concluir de tres a ocho minutos antes del
comienzo del partido o prueba.
Cuestionario de repaso
1. ¿En qué consiste el calentamiento?
2. ¿Cuáles son las partes del calentamiento?
3. ¿Cómo varía el volumen e intensidad del calentamiento?
4. ¿Cuándo debe concluir el calentamiento en relación al partido o
prueba?
5. ¿Por qué se realiza el calentamiento?
6. Nombra los efectos que produce el calentamiento.
Bibliografía
(1) PILA TELEÑA, A. (1985): Preparación física. Tercer nivel. Madrid:
Augusto E. Pila Teleña, sexta edición.
361
Descargar