SILABO ESTADISTICA BASICA II.CA

Anuncio
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MODALIDAD A DISTANCIA
SEMESTRE SEPTIEMBRE2016 - FEBRERO 2017
SÍLABO
ESTADISTICA BASICA II
Nivel: 4
Número de créditos: 4
TUTOR:
Héctor Cumbal Flores
Víctor Merino Castillo
Quito – Ecuador
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
Período 2015 - 2016
Página1
1.
DATOS INFORMATIVOS
1.1.
FACULTAD:
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
1.2.
CARRERA:
CONTABILIDA Y AUDITORIA
1.3.
ASIGNATURA:
ESTADÍSTICA BÁSICA II
1.4.
CÓDIGO
ASIGNATURA:
DE
5.AE5.3.2
1.5.
CRÉDITOS:
4
1.6.
SEMESTRE:
CUARTO
1.7.
1.8.
1.9.
UNIDAD
ORGANIZACIÓN
CURRICULAR:
DE
BÁSICA
TIPO DE ASIGNATURA:
PROFESOR COORDINADOR
DE ASIGNATURA:
PROFESORES DE LA
ASIGNATURA:
1.10.
PERÍODO ACADÉMICO:
1.11.
N°. HORAS DE CLASE:
HORAS
1.12. N°.
TUTORIAS:
1.13. PRERREQUISITOS
1.14.
CORREQUISITOS
DE
OBLIGATORIA
HECTOR CUMBAL FLORES
HECTOR CUMBAL FLORES
VICTOR MERINO CASTILLO
SEPTIEMBRE 2016 - FEBRERO 2017
Presenciales:
0
Prácticas:
0
Presenciales:
12
Virtuales:
116
Asignaturas:
Estadística I
Códigos:
5.CA3.3.3
Asignaturas:
Matemática
Financiera I
5.CA4.6.3
Contabilidad
Intermedia II
5.CA4.3.5
Administración
por Procesos
Códigos:
Comercio
Exterior
Derecho
Mercantil
Societario
5.CA4.1.3
5.CA4.2.2
y
5.CA4.4.2
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
Período 2015 - 2016
Página2
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Estadística II, como continuación de Estadística I, se orienta al estudio teórico y práctico
del cálculo de Probabilidades y la Distribución de Probabilidades, tanto para variable
discreta como para variable continua; además los métodos de Muestreo y el Teorema del
Límite Central, finaliza con el estudio de la Estimación Estadística mediante intervalos de
confianza y Prueba de Hipótesis para una población.
3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Establecer la probabilidad de eventos, los riesgos en los negocios, la forma de tomar
muestras de una población en estudio, la forma de establecer intervalos de confianza en
procesos importantes para la toma de decisiones en el campo de la auditoría.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Calcular probabilidades en eventos individuales y combinados.

Definir las características de una distribución de probabilidad discreta y continua

Diferenciar los métodos de muestreo y establecer el error de muestreo en poblaciones
finitas e infinitas.

Estimar estadísticamente la media poblacional y la proporción poblacional y desarrollar el
proceso de pruebas de hipótesis para la media y la proporción poblacional.
5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL
PROFESIONAL
Los contadores y auditores emplean procedimientos estadísticos de probabilidad y muestreo
en situaciones de riesgo e incertidumbre y los aplica en la generación de solución a los
problemas contables, financieros, tributarios y laborales para llevar a cabo sus análisis y sacar
conclusiones, presentar informes y realizar proyecciones en las empresas públicas y privadas
en concordancia con los lineamientos de desarrollo local y nacional y las políticas de ciencia y
tecnología.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
Período 2015 - 2016
Página3
Las empresas especializadas en procesar contabilidades y realizar auditorías,
emplean procedimientos estadísticos de muestreo en la toma de decisiones, presentación de
informes y ejecución proyecciones.
6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA:
Soluciona con precisión procedimientos estadísticos de probabilidad y muestreo en situaciones
de riesgo e incertidumbre y los aplica en la generación de solución a los problemas contables,
financieros tributarios laborales y de auditoría que permitan al estudiante identificar y resolver
problemas organizacionales y tomar las decisiones más acertadas en concordancia con los
lineamientos de desarrollo local y nacional, y las políticas de ciencia y tecnología.
7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1
NOMBRE DE LA UNIDAD:
PROBABILIDAD
OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Calcular probabilidades en eventos individuales y combinados.
RESULTADOS DE
Soluciona con precisión problemas con aplicación de la probabilidad
APRENDIZAJE DE LA
en situaciones de riesgo e incertidumbre.
UNIDAD:
0
ESCENARIOS
N°. Horas aprendizaje Teóricas
DE
APRENDIZAJE
CÁLCULO DE HORAS DE LA
UNIDAD
TUTORÍAS
TRABAJO
AUTÓNOMO
N°. Horas Prácticas- laboratorio
0
N°. Horas Presenciales
3
N°. Horas Aprendizaje Aula
Virtual
0
Horas de Trabajo Autónomo
29
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS
a.
b.
c.
d.
e.
Reglas de la Probabilidad
Tablas de Contingencia
Teorema de Bayes
Análisis Combinatorio
Combinación de Eventos
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN Y DE
VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
 Lectura del marco teórico
 Resolución de ejercicios
 Aplicación de software
estadístico
MECANISMOS DE
EVALUACIÓN
Foros
Evaluaciones en línea
Trabajo
Examen
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
Período 2015 - 2016
Página4
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Tutorías grupales e individuales, trabajo autónomo de
resolución de problemas, análisis de casos.
Pizarra y tiza líquida
Lectura comprensiva
Elaboración de mapas conceptuales
Resolución de autoexámenes
Resolución de ejercicios.
Resumen de la unidad.
Videos
BIBLIOGRAFÍA:
OBRAS FÍSICAS
Lind, Douglas A;
Marchall William G.; y
Wathen Samuel A.
(2012). Estadística
aplicada a los Negocios
y a la Economía (15ª
ed.). México DF:
McGraw Hill.
DISPONIBILIDAD
EN BIBLIOTECA
SI
NO
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA
VIRTUAL
Estadística aplicada
a los negocios y a
la economía
ProQuest ebrary
Estadística aplicada
a administración y
economía (2a. ed.)
ProQuest ebrary
Probabilidad y
estadística II
ProQuest ebrary
X
http://bvirtual.uce.edu.ec
:2054/lib/bgeneralucesp/
detail.action?docID=104
85736&p00=estad%C3
%ADstica+aplicada+neg
ocios+econom%C3%AD
a.
BÁSICA
Levin, Richard I.
(2011). Estadística
para Administradores.
México: Ed.
Prentice/Hall
Internacional.
COMPLEMENTARIA
X
Martínez, Bercardino
Ciro. Estadística y
Muestreo. Colombia.
Ed. 2012
X
http://bvirtual.uce.edu.ec
:2054/lib/bgeneralucesp/
detail.action?docID=105
22957&p00=estad%C3
%ADstica+aplicada+a+a
dministraci%C3%B3n+y
+econom%C3%ADa+%
282a.+ed.%29
http://bvirtual.uce.edu.ec
:2054/lib/bgeneralucesp/
detail.action?docID=110
46299&p00=.+probabilidad+y+estad
%C3%ADstica+ii
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
Período 2015 - 2016
Página5
NOMBRE DE LA UNIDAD:
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD
OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Definir las características de una distribución de probabilidad discreta y
continua.
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA
UNIDAD:
Soluciona con precisión problemas con aplicación de la probabilidad en
situaciones de riesgo e incertidumbre mediante la asociación del cálculo de
probabilidades con las características estadísticas de la población.
ESCENARIOS
DE
APRENDIZAJE
CÁLCULO DE HORAS DE LA
UNIDAD
TUTORÍAS
TRABAJO
AUTÓNOMO
N°. Horas aprendizaje Teóricas
0
N°. Horas Prácticas- laboratorio
0
N°. Horas Presenciales
3
N°. Horas Aprendizaje Aula
Virtual
0
Horas de Trabajo Autónomo
29
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS
a.
b.
c.
d.
e.
f.
Distribuciones de Probabilidad.
Distribución Binomial.
Distribución de Poisson
Distribucion Hipergeométrica
Distribución Normal
Aproximación de la distribución
Binomial y Poisson a la Normal
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN
CON LA SOCIEDAD
 Lectura del marco teórico
 Resolución de ejercicios
 Aplicación de software estadístico
MECANISMOS DE
EVALUACIÓN
Foros
Evaluaciones en línea
Trabajo
Examen
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Tutorías grupales e individuales, trabajo autónomo de resolución de
problemas, análisis de casos.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Pizarra y tiza líquida
Lectura comprensiva
Elaboración de mapas conceptuales
Resolución de autoexámenes
Resolución de ejercicios.
Resumen de la unidad.
Videos
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
Período 2015 - 2016
Página6
BIBLIOGRAFÍA:
DISPONIBILIDAD
EN BIBLIOTECA
OBRAS FÍSICAS
SI
Lind, Douglas A;
Marchall William G.; y
Wathen Samuel A.
(2012). Estadística
aplicada a los Negocios
y a la Economía (15ª
ed.). México DF:
McGraw Hill.
NO
VIRTUAL
Estadística aplicada
a los negocios y a
la economía
X
NOMBRE
BIBLIOTECA
VIRTUAL
ProQuest ebrary
http://bvirtual.uce.ed
u.ec:2054/lib/bgener
alucesp/detail.action
?docID=10485736&p
00=estad%C3%ADst
ica+aplicada+negoci
os+econom%C3%A
Da.
BÁSICA
Levin, Richard I.
(2011). Estadística
para Administradores.
México: Ed.
Prentice/Hall
Internacional.
COMPLEMENTARIA
Estadística aplicada
a administración y
economía (2a. ed.)
ProQuest ebrary
Probabilidad y
estadística II
ProQuest ebrary
X
Martínez, Bercardino
Ciro. Estadística y
Muestreo. Colombia.
Ed. 2012
X
http://bvirtual.uce.ed
u.ec:2054/lib/bgener
alucesp/detail.action
?docID=10522957&p
00=estad%C3%ADst
ica+aplicada+a+admi
nistraci%C3%B3n+y
+econom%C3%ADa
+%282a.+ed.%29
http://bvirtual.uce.ed
u.ec:2054/lib/bgener
alucesp/detail.action
?docID=11046299&p
00=.+probabilidad+y+est
ad%C3%ADstica+ii
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3
NOMBRE DE LA UNIDAD:
OBJETIVO DE LA UNIDAD:
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA
UNIDAD:
CÁLCULO DE HORAS DE LA
UNIDAD
TEORÍA ELEMENTAL DE MUESTREO
Diferenciar los métodos de muestreo y establecer el error de muestreo en
poblaciones finitas e infinitas.
Selecciona un grupo de elementos de la población y determina el error
estadístico que se presenta al tomar una muestra.
N°. Horas aprendizaje Teóricas
0
N°. Horas Prácticas- laboratorio
0
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
Período 2015 - 2016
Página7
ESCENARIOS
DE
APRENDIZAJE
TUTORÍAS
N°. Horas Presenciales
3
N°. Horas Aprendizaje Aula
Virtual
0
29
TRABAJO
AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS
a.
b.
c.
d.
Muestreo Aleatorio.
Clasificación del muestreo.
Distribuciones de muestreo
Intervalos de confianza
e. Tamaño de la muestra.
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
RECURSOS DIDÁCTICOS:
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN
CON LA SOCIEDAD
 Lectura del marco teórico
 Resolución de ejercicios
 Aplicación de software estadístico
MECANISMOS DE
EVALUACIÓN
Foros
Evaluaciones en línea
Trabajo
Examen
Tutorías grupales e individuales, trabajo autónomo de resolución de
problemas, análisis de casos.
Pizarra y tiza líquida
Lectura comprensiva
Elaboración de mapas conceptuales
Resolución de autoexámenes
Resolución de ejercicios.
Resumen de la unidad.
Videos
BIBLIOGRAFÍA:
OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
Lind, Douglas A;
Marchall William G.; y
Wathen Samuel A.
(2012). Estadística
aplicada a los Negocios
y a la Economía (15ª
ed.). México DF:
McGraw Hill.
DISPONIBILIDAD
EN BIBLIOTECA
SI
NO
VIRTUAL
Estadística aplicada
a los negocios y a
la economía
X
NOMBRE BIBLIOTECA
VIRTUAL
ProQuest ebrary
http://bvirtual.uce.edu.ec
:2054/lib/bgeneralucesp/
detail.action?docID=104
85736&p00=estad%C3
%ADstica+aplicada+neg
ocios+econom%C3%AD
a.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
Período 2015 - 2016
Página8
Levin, Richard I.
(2011). Estadística
para Administradores.
México: Ed.
Prentice/Hall
Internacional.
COMPLEMENTARIA
Estadística aplicada
a administración y
economía (2a. ed.)
ProQuest ebrary
Probabilidad y
estadística II
ProQuest ebrary
X
Martínez, Bercardino
Ciro. Estadística y
Muestreo. Colombia.
Ed. 2012
X
http://bvirtual.uce.edu.ec
:2054/lib/bgeneralucesp/
detail.action?docID=105
22957&p00=estad%C3
%ADstica+aplicada+a+a
dministraci%C3%B3n+y
+econom%C3%ADa+%
282a.+ed.%29
http://bvirtual.uce.edu.ec
:2054/lib/bgeneralucesp/
detail.action?docID=110
46299&p00=.+probabilidad+y+estad
%C3%ADstica+ii
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
Período 2015 - 2016
Página9
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4
NOMBRE DE LA UNIDAD:
INFERENCIA ESTADÍSTICA EN UNA POBLACIÓN
OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Estimar la media y la proporción poblacional y probar hipótesis sobre la media
y la proporción poblacional.
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA
UNIDAD:
Estima la media y la proporción poblacional y prueba afirmaciones sobre estos
parámetros (hipótesis) mediante el análisis de las características estadísticas
de una muestra.
0
ESCENARIOS
N°. Horas aprendizaje Teóricas
DE
APRENDIZAJE
CÁLCULO DE HORAS DE LA
UNIDAD
TUTORÍAS
TRABAJO
AUTÓNOMO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS
Introducción
Muestro de la población métodos de
muestreo probabilístico
1.Muestreo aleatorio simple
2.Muestreo aleatorio sistemático
3.Muestreo aleatorio estratificado
4.Muestreo por conglomeración
5. Error de muestreo
6. Teorema del límite central
7. Distribución de muestreo de medias
muestrales
8. Determinación de intervalos de
confianza para medias y proporciones
9. Cálculo del tamaño de la muestra
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
RECURSOS DIDÁCTICOS:
N°. Horas Prácticas- laboratorio
0
N°. Horas Presenciales
3
N°. Horas Aprendizaje Aula
Virtual
0
Horas de Trabajo Autónomo
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN
CON LA SOCIEDAD
 Lectura del marco teórico.
 Resolución de ejercicios.
 Aplicación de software estadístico.
29
MECANISMOS DE
EVALUACIÓN
Foros
Evaluaciones en línea
Trabajo
Examen
Tutorías grupales e individuales, trabajo autónomo de resolución de
problemas, análisis de casos.
Pizarra y tiza líquida
Lectura comprensiva
Elaboración de mapas conceptuales
Resolución de autoexámenes
Resolución de ejercicios.
Resumen de la unidad.
Videos
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
Período 2015 - 2016
Página10
BIBLIOGRAFÍA:
OBRAS FÍSICAS
Lind, Douglas A;
Marchall William G.; y
Wathen Samuel A.
(2012). Estadística
aplicada a los Negocios
y a la Economía (15ª
ed.). México DF:
McGraw Hill.
DISPONIBILIDAD
EN BIBLIOTECA
SI
NO
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA
VIRTUAL
Estadística aplicada
a los negocios y a
la economía
ProQuest ebrary
Estadística aplicada
a administración y
economía (2a. ed.)
ProQuest ebrary
Probabilidad y
estadística II
ProQuest ebrary
X
http://bvirtual.uce.edu.ec
:2054/lib/bgeneralucesp/
detail.action?docID=104
85736&p00=estad%C3
%ADstica+aplicada+neg
ocios+econom%C3%AD
a.
BÁSICA
Levin, Richard I.
(2011). Estadística
para Administradores.
México: Ed.
Prentice/Hall
Internacional.
COMPLEMENTARIA
X
Martínez, Bercardino
Ciro. Estadística y
Muestreo. Colombia.
Ed. 2012
X
http://bvirtual.uce.edu.ec
:2054/lib/bgeneralucesp/
detail.action?docID=105
22957&p00=estad%C3
%ADstica+aplicada+a+a
dministraci%C3%B3n+y
+econom%C3%ADa+%
282a.+ed.%29
http://bvirtual.uce.edu.ec
:2054/lib/bgeneralucesp/
detail.action?docID=110
46299&p00=.+probabilidad+y+estad
%C3%ADstica+ii
8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL
DE EGRESO DE LA CARRERA
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL
PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA
( Copiar los elaborados por cada unidad)
EL ESTUDIANTE DEBE
(Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades
y valores)
Soluciona con precisión problemas con aplicación de
la probabilidad en situaciones de riesgo e
incertidumbre.
Conocer las reglas de cálculo de probabilidades para
eventos individuales y combinados.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
Período 2015 - 2016
Página11
Soluciona con precisión problemas con aplicación de
la probabilidad en situaciones de riesgo e
incertidumbre mediante la asociación del cálculo de
probabilidades con las características estadísticas de
la población.
Selecciona un grupo de elementos de la población y
determina el error estadístico que se presenta al
tomar una muestra.
Estima la media y la proporción poblacional y prueba
afirmaciones sobre estos parámetros (hipótesis)
mediante el análisis de las características estadísticas
de una muestra.
Manejar con destreza la Distribución Binomial, Normal y
de Poisson en la solución de problemas de carácter
aleatorio que se presentan en el campo de la
Administración.
Conocer los diferentes tipos de muestreo, determinar el
error estadístico que se presenta al trabajar con una
muestra, calcular el tamaño de una muestra.
Estima la Media Poblacional para muestras grandes y
pequeñas; estimar la proporción poblacional en variables
cualitativas; Desarrollar el proceso de Prueba de
Hipótesis para la Media y la Proporción Poblacional.
9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE
PRIMER HEMISEMESTRE
(PUNTOS)
TÉCNICAS
Foro
Trabajo autónomo y/o virtual
Examen presencial
TOTAL
10.
(2 Puntos)
(6 puntos)
(12 Puntos)
(20 Puntos)
SEGUNDO
HEMISEMESTRE
(PUNTOS)
(2 Puntos)
(6 puntos)
(12 Puntos)
(20 Puntos)
PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA.
PERFIL ACADÉMICO
El docente que dicta esta cátedra, posee título profesional y de cuarto grado, maestría o
PhD conferido y reconocido por una universidad o escuela politécnica, reconocida por la
Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
(SENESCYT) es profesional en esta materia y posee destrezas para trabajar con
consultoría en el ámbito estadístico, lo cual proporciona la facilidad y experticia para
transmitir a los estudiantes su conocimiento y experiencias, tanto como manejar con
soltura y dinámica los temas tratados en esta asignatura.
PERFIL PROFESIONAL
Experiencia en actividades profesionales en donde se aplique conocimientos
estadísticos y administrativos.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
Período 2015 - 2016
Página12
11. REVISIÓN Y APROBACIÓN
ELABORADO POR:
REVISADO
APROBADO
FIRMA DEL DOCENTE QUE DICTA
LA ASIGNATURA
NOMBRE:
NOMBRES:
Dra. María Angélica Guerra
Dra. María Angélica Guerra
Dr. Efraín Becerra
Ing. Henry Ríos
FECHA: 08/07/2016
FECHA: 08/07/2016
FECHA: 08/07/2016
DOCENTE.-
Econ. Héctor Cumbal Flores.
FIRMA 1.
__________________
FIRMA 2.
__________________
FIRMA 3.
__________________
Ing. Víctor Merino Castillo
FIRMA.
FIRMA 1.
FIRMA 2.
__________________
__________________
__________________
COORDINADORA DE CARRERA
CONSEJO DE CARRERA
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
Período 2015 - 2016
Página13
Descargar