CANAL ESTRECHO LUMBAR Qué es el canal estrecho lumbar o estenosis espinal lumbar? Cuáles son los síntomas del canal estrecho lumbar? Cómo se diagnostica? Qué tratamientos existen? En qué consiste la cirugía? Cómo es el postoperatorio? Qué se puede esperar de la cirugía? www.unidaddecolumna.com.ar CANAL Qué es el canal ESTRECHO estrecho lumbar? LUMBAR El canal espinal trascurre a través de las vértebras y contiene la médula y las raíces nerviosas. Estas estructuras llevan los estímulos motrices para mover los músculos y reciben los impulsos sensitivos que nos permiten discernir forma, posición, temperatura, movimiento, etc. Cada vértebra esta unida con la adyacente por un disco intervertebral por delante y dos facetas articulares por detrás. El paso del tiempo produce un descenso de la altura del disco vertebral por desecación y la consecuente protrusión del mismo hacia el canal, que junto con el aumento de tamaño de las facetas articulares y el engrosamiento y endurecimiento ligamentario determinan una reducción de los diámetros del canal con la consiguiente compresión de las estructuras nerviosas que por ahí pasan. Esto es lo que se llama canal estrecho lumbar o estenosis de canal lumbar, situación que sucede en mayor o menor medida determinando la aparición de los síntomas. www.unidaddecolumna.com.ar CANAL Qué es el canal ESTRECHO estrecho lumbar? LUMBAR El área dentro del triángulo invertido es el espacio que tiene el tejido nervioso dentro del canal. FIGURA 1 Imagen de Resonancia Magnética de columna lumbar en un segmento con el CANAL ESTRECHO. FIGURA 2 Imagen de Resonancia Magnetica, en un segmento con el CANAL NORMAL. www.unidaddecolumna.com.ar CANAL Cuáles son los ESTRECHO síntomas del canal LUMBAR estrecho lumbar? En el caso de la columna lumbar los síntomas se presentan en los miembros inferiores con dolor, adormecimiento, entumecimiento o debilidad, mas raramente con afección de la función de la vejiga o el intestino. Estos síntomas pueden empeorar con la permanencia prolongada en bipedestación o caminando y tienden a mejorar cuando el paciente se sienta o tira el tronco para adelante. Puede existir también dolor en la zona lumbar. www.unidaddecolumna.com.ar CANAL Cómo se ESTRECHO diagnostica? LUMBAR Es de suma importancia el interrogatorio ya que muchos pacientes tienen un examen físico normal. La radiología, la tomografía y sobre todo la resonancia magnética permiten evidenciar la patología, el sitio exacto, la extensión y la gravedad de la compresión. www.unidaddecolumna.com.ar CANAL Qué tratamientos ESTRECHO existen? LUMBAR En primera instancia se trata de manera no quirúrgica salvo que el dolor sea incapacitante o haya un compromiso motor o de función vesical o intestinal El tratamiento no quirúrgico incluye bajar de peso si fuera necesario, medicación antiinflamatoria y analgésica por vía oral o inyectable. La terapia física también tiene su participación con ejercicios que mejoren la elongación y fortalecimiento de la musculatura del tronco y acondicionamiento aerobico. Los corticoides epidurales en forma de bloqueos suelen indicarse también como parte del tratamiento El tratamiento no quirúrgico no corrige las dimensiones del canal pero puede brindar periodos prolongados sin dolor que mejoren la calidad de vida. Debe ser intentado por al menos 3 meses en aquellos casos en que el dolor no sea altamente incapacitante o haya compromiso neurológico. El tratamiento quirúrgico se reserva para la pequeña cantidad de pacientes que no mejoran con tratamiento incruento o que empeoran progresivamente.. www.unidaddecolumna.com.ar CANAL En qué consiste la ESTRECHO cirugía? LUMBAR La cirugía es llamada “de descompresión” o “recalibrado del canal” y el objetivo es ampliar el espacio donde trascurren los elementos nerviosos. En caso de existir una inestabilidad (movilidad anormal entre las vértebras) puede ser necesario suplementar la descompresión con una estabilización de las vértebras intervenidas, un ejemplo claro de ello es cuando existe una espondilolistesis (una vértebra esta desplazada hacia adelante con respecto a la de abajo) La estabilización comprende un procedimiento de fusión y otro de instrumentación. La fusión se realiza aportando hueso solo o en combinación con sustituto óseo entre las vértebras a fijar y la instrumentación se realiza con barras y tornillos. La estabilización puede ser realizada por vía anterior o posterior y en ocasión por ambas vías. La elección del abordaje depende de muchos factores entre ellos las características del paciente, grado de compresión y la calidad ósea. www.unidaddecolumna.com.ar CANAL Cómo es el ESTRECHO postoperatorio? LUMBAR Dependiendo de la magnitud de la cirugía se debe permanecer internado entre 1 y 7 días, se pueden retomar actividades laborales sedentarias alrededor de las 2 semanas y actividad plena a los 6 meses. En algunos casos es necesario prescribir un programa de rehabilitación postoperatoria. www.unidaddecolumna.com.ar CANAL Qué se pude ESTRECHO esperar de la LUMBAR cirugía? Este procedimiento mejora el dolor y la función de los miembros inferiores y al eliminar la claudicación en la marcha mejora sensiblemente la calidad de vida. IMAGEN DE TOMOGRAFIA, CORTE A NIVEL DE VERTEBRA L4 Nótese la diferencia en el área color blanco (canal espinal), a ambos lados de la línea celeste. A: LADO DERECHO: estenosis moderada de canal a nivel del receso lateral B: LADO IZQUIERDO: canal ampliado post CIRUGIA DE RECALIBRADO www.unidaddecolumna.com.ar