DESARROLLO TÉCNICO DEL PROYECTO INITE, S.C., no es responsable del contenido, de la veracidad de los datos, opiniones y acontecimientos vertidos en el presente proyecto. La finalidad del presente es el desarrollo de competencias y es un material para discusión con efectos didácticos. Instituto de Investigación de Tecnología Educativa Metodología de aprendizaje basada en Proyecto Desarrollo técnico Modelado y simulación de un sistema de posición de un motor de corriente continua FASE 1 Introducción Un tipo de actuador que es comúnmente empleado en sistemas de control es el motor de corriente continua (DC). I Aunque el simulador de circuitos no proporciona modelos completos para dispositivos electromecánicos como motores de corriente continua, es fácil poder modelar tales dispositivos electromecánicos recordando que el comportamiento físico en sistemas mecánicos o eléctricos puede ser descrito por un conjunto de ecuaciones diferenciales. Entonces para modelar algún dispositivo mecánico, simplemente elaboramos un circuito eléctrico equivalente, descrito por ecuaciones similares. La parte eléctrica del motor puede ser modelada con la siguiente ecuación: donde LM es la inductancia, RM resistencia eléctrica, I1 es la corriente de armadura, VAMP es el voltaje aplicado el motor y Vemf es el voltaje contraelectromotriz. Desarrollo técnico del proyecto 2 Metodología de aprendizaje basada en Proyecto Por otro lado, la parte mecánica del motor convierte la corriente de armadura I1 en un par mecánico aplicado al eje de acuerdo con la siguiente ecuación: El par aplicado produce una velocidad angular ω de acuerdo con la ecuación donde J es la inercia del motor y B es la fricción viscosa. Luego, sólo necesitamos en una ecuación equivalente para hacer una analogía de los elementos eléctricos a saber, dicha ecuación es la siguiente: Luego la equivalencia está dada por: Par aplicado Velocidad Inercia Fricción T → VTORQ w → I2 J → LJ B → RB En este punto la fuerza contraelectromotriz está dada por: Luego la posición puede ser obtenida integrando la velocidad Un circuito que haga tal integración es donde CPOS es igual 1 uF y RPOS es igual a 1 Mega Ohm. Para registrar la velocidad angular emplearemos como sensor un potenciómetro representado en el siguiente esquema: Desarrollo técnico del proyecto 3 Metodología de aprendizaje basada en Proyecto 1 R5 1Ω IO3 IO3 V4 12 V R4 IO1 IO1 1kΩ 50% Key=A 0 Figura 1 Desarrollo técnico del proyecto 4 Metodología de aprendizaje basada en Proyecto Desarrollo El circuito eléctrico equivalente de un motor de DC está representado por: IO1 R1 IO1 1 L1 6 IO3 1.5mH IC=0.1A 500mΩ 4 R2 2 I1 1 A/A L2 3 250uH IC=0.1A 100uΩ 7 L3 1H 0 V3 20 Ω V2 20 Ω IO2 R3 1kΩ IO3 IO2 0 5 Figura 2 Donde I01 e I02 son las terminales de entrada de voltaje del motor e IO3 es la salida angular del mismo. INSTRUCCIONES 1) Se alambra en el programa NI MultiSim cuidadosamente el circuito de la figura 2 introduciendo los valores de los elementos eléctricos mostrados. 2) Se alambra en NI MultiSim cuidadosamente el circuito de la figura 1 introduciendo los valores de los elementos eléctricos mostrados 3) Se conectan los elementos como se muestra en la siguiente figura: X3 IO1 IO1 1 15IO1 IO3 IO3 Sensor X1 IO1 IO3 IO3 Motor 4) Se alimenta el bloque motor con un voltaje de 10 V y se realiza un análisis transitorio para observar la respuesta en la salida del motor y en el sensor. Desarrollo técnico del proyecto 5 Metodología de aprendizaje basada en Proyecto FASE 2 Introducción Si a un motor se le suministra su tensión nominal causará que este gire a una velocidad máxima, para reducir la velocidad no se disminuye la tensión nominal, más bien se suministra al motor un tren de pulsos, esto es, si mantenemos la tensión nominal en un lapso de tiempo girará a la máxima velocidad, si mantenemos la tensión nominal solo la mitad de ese lapso girará la mitad, esta técnica se llama modulación por acho de pulso (PWM), con esta técnica en realidad el motor es alimentado con promedios de tensión nominal. En la siguiente figura tenemos distintos trenes de pulsos. En el primero, el promedio de tensión nominal hará que el motor gira a una velocidad 10% menor que la máxima posible, conforme aumenta el promedio de tensión nominal el motor gira a una mayor velocidad, el límite es cuando alimentamos al motor con su tensión nominal, las líneas punteadas representan el promedio de tensión nominal, ver figura 3 Figura 3 La modulación por ancho de pulso se obtiene al comparar una señal de referencia y una señal diente de sierra, como se muestra en la siguiente grafica. Figura 4 Para generar una señal por modulación de ancho de pulso se utiliza un amplificador operacional que es empleado para comparar el voltaje de la señal diente de sierra con una señal de referencia, cuando el voltaje de la señal diente de sierra está arriba del voltaje de la señal de Desarrollo técnico del proyecto 6 Metodología de aprendizaje basada en Proyecto referencia el comparador lleva el nivel de la señal a encendido, y cuando se encuentra por debajo de la señal de referencia el nivel de la señal se encuentra en apagado, esto da como resultado una señal cuadrada. Figura 5 Un oscilador es empleado para generar una señal diente de sierra, la frecuencia de oscilación es importante puesto que, en altas frecuencias la inductancia del motor cobra relevancia y la pérdida de potencia es significativa; en bajas frecuencias el motor tiende a moverse rápida y repentinamente, el rango de frecuencias comúnmente empleado se encuentra entre 30 y 200 Hz. La etapa de potencia en un sistema de control mecatrónico se emplea para conectar la etapa de control al motor, puesto que la demanda de corriente del motor no puede ser suministrada por la etapa de control. La etapa de potencia puede ser implementada con amplificadores operacionales. La conexión directa de la etapa de potencia al motor hará que éste gire en un sólo sentido, para realizar un cambio de sentido es necesario el uso de circuitos llamados puentes H, estos circuitos se diseñan colocando el motor entre cuatro transistores, que funcionarán como interruptores adoptando forma de H como se observa en la figura 6. Desarrollo técnico del proyecto 7 Metodología de aprendizaje basada en Proyecto Figura 6 Su funcionamiento consiste en mantener abiertos los interruptores S2 y S3, y cerrados los interruptores S1 y S4, la rama derecha del motor estará conectada a tierra y la otra rama a la alimentación, luego el motor gira en un sentido. Si ahora se cierran los interruptores S2 y S3, y se abren el S1 y S4, la rama derecha del motor está conectada a alimentación, mientras que la rama izquierda está conectada a tierra, luego el motor gira hacia el sentido inverso. Figura 7 Para la implementación del puente H se utilizarán transistores MOSFET puesto que pueden soportar una mayor corriente y presentan cambios rápidos en su estado de operación, y se emplearán transistores MOSFET de canal N y P. Desarrollo técnico del proyecto 8 Metodología de aprendizaje basada en Proyecto Se puede pensar en un transistor MOSFET de canal P como un interruptor con una señal de mando. Si la señal es 1 (Voltaje en alto) el interruptor se abrirá, si la señal es 0 (Voltaje en bajo) el interruptor se cierra. Para los MOSFET de canal N sucede lo contrario, se abren si la señal es 0 y se cierran si la señal es 1. Sin embargo, para el correcto funcionamiento del puente H como conmutador del sentido de giro del motor, debe de realizarse la secuencia de operación antes descrita, la siguiente tabla mapea los estados de operación. Q1 1 0 Q2 0 1 Q3 1 0 Q4 ESTADO 0 Cortocircuito 1 Cortocircuito 0 0 1 1 Parado 1 1 0 0 Parado 1 0 0 1 Delante 0 1 1 0 Atrás Para evitar el corto circuito se dispone de inversores como se muestra en la siguiente figura. Figura 8 En esta configuración el mapeo de estados de operación se muestra en la siguiente tabla, en la que se ha eliminado el estado de cortocircuito. Q1 0 0 Desarrollo técnico del proyecto Q2 ESTADO 0 Sentido 1 1 Parado 9 Metodología de aprendizaje basada en Proyecto 1 0 Parado 1 1 Sentido 2 Desarrollo Para generar una señal diente de sierra se emplea el siguiente circuito Figura 9 La frecuencia de oscilación está dada por: F R1 Vcc"0.6Ã R1 R 2Ä R1 R2 Ä C 2/3V CC RE Ã Esta ecuación está dada por en la hoja de aplicaciones del LM555 proporcionada por el fabricante. Para la comparación de la señal diente de sierra con la señal de referencia se emplea un amplificador operacional como comparador de voltaje. Figura 10 Desarrollo técnico del proyecto 10 Metodología de aprendizaje basada en Proyecto Hasta ahora nuestro circuito puente H cuenta con dos señales de activación que son Q1 y Q2, las cuales realizan los cambios de giro del motor conforme su tabla de operación, sin embargo, es deseable tener no sólo el cambio de giro del motor sino también la posibilidad de controlar la velocidad del mismo, como sabemos la velocidad se controla mediante una modulación por ancho de pulso (PWM), luego entonces es necesario una arreglo de circuitos en el puente H que controle el cambio de giro y la velocidad, tal circuito se muestra en la siguiente figura. Figura 11 La tabla de operación se resume a continuación: Sentido Habilitación 0 0 Estado Parado 0 1 Giro 1 0 Parado 1 1 Giro Ahora, el funcionamiento del circuito puente H se hace más intuitivo ya que el sentido de giro se realiza con una señal de activación “0” o “1”, mientras que la señal de habilitación causa un paro, esto es, al motor no se le suministra tensión, luego es posible controlar su velocidad con un modulador por ancho de pulso. Desarrollo técnico del proyecto 11 Metodología de aprendizaje basada en Proyecto Instrucciones 1. 2. 3. 4. 5. 6. Se alambra en MultiSim cuidadosamente el circuito de la figura 3 calculando la resistencia para una frecuencia de 100Hz. Se conecta la salida diente de sierra al comparador de la figura 5. Se conecta el voltaje de referencia. Se corre la simulación y se registra la salida en el osciloscopio, corroborando su funcionamiento al variar la señal de referencia. Se alambra en MultiSim cuidadosamente el circuito de la figura 6 y se simula el funcionamiento señalizando las entradas con unos y ceros y corroborando el estado de las salidas en las terminales funcionales del motor. Se conecta el sentido de giro del puente H al PWM, también se conecta la entrada de habilitación a “1” y con el osciloscopio entre las terminales del motor se corrobora el funcionamiento variando la señal de referencia. Desarrollo técnico del proyecto 12 Metodología de aprendizaje basada en Proyecto FASE 3 Introducción PID es el nombre dado a un control conformado por tres términos, la abreviación PID se refiere a la primera letra de cada uno de tales términos, estos son P para el termino proporcional, I para el termino integral y D para el termino derivativo. Los controladores PID son probablemente los controladores industriales de más uso en la práctica. El uso del controlador PID ha perdurado a pesar de los cambios de la tecnología, es decir de la era analógica a la era digital. Valiéndonos de las implementaciones analógicas del controlador PID en este desarrollo realizaremos un controlador PID con amplificadores operaciones, dada su fácil implementación y versatilidad. Desarrollo Para la implementación del PID se emplearen tres amplificadores operacionales configurados como sigue: 1) 2) 3) Amplificador de ganancia que representa el término proporcional, Amplificador como integrador, y Amplificador como derivador. Las señales de los tres amplificadores se suman con un circuito sumador conformando así el controlador PID. C1 IO1 IO1 3 1uF U2 R16 IO4 IO4 8 50kΩ 0 R20 1 IO2 R14 IO2 R15 R17 10kΩ U3 1kΩ R19 7 5kΩ R21 10kΩ U6 4 IO3 IO3 U5 1kΩ R22 0 C2 5 1kΩ 1kΩ 0 6 10uF 0 Figura 12 Desarrollo técnico del proyecto 13 Metodología de aprendizaje basada en Proyecto Instrucciones 1. Se alambra en NI MultiSim cuidadosamente el circuito de la figura 12 y mediante una señal triangular en la entrada de cada amplificador y el osciloscopio se prueba la señal producida por los controles P, I y D. Desarrollo técnico del proyecto 14 Metodología de aprendizaje basada en Proyecto FASE 4 Introducción Los componentes de un sistema de control son agrupados conforme el diagrama a bloques de la siguiente figura: El diagrama anterior hace que la salida siga a la señal de referencia, en nuestro caso el proceso es un motor y el objetivo es controlar la posición del motor, para ello empleamos una etapa donde el puente H cambia la dirección del motor y el PWM regula la velocidad del motor, el potenciómetro empleado como sensor convierte la posición angular del motor en un nivel de voltaje que se resta del nivel de referencia a través de un circuito sustractor que genera una señal de error y pasa por el controlador regresando al motor tratando de seguir al nivel de referencia dado. Desarrollo El desarrollo de esta fase se realiza uniendo los circuitos construidos en las fases anteriores con el circuito siguiente para obtener finalmente el control de posición de un motor de corriente directa. 4 X3 IO1 IO1 IO3 IO3 1 Sensor X2 3 V5 10 V 0 IO2 IO1 X6 IO3 Restador IO1 16IO4 IO1 IO4 IO2 IO2 IO3 IO3 PID 17 X5 IO1 IO1 14 IO3 IO3 PWM 15IO1 X4 IO1 X1 IO1 IO3 IO3 IO3 PuenteH Motor Figura 13 Desarrollo técnico del proyecto 15 Metodología de aprendizaje basada en Proyecto Instrucciones 1. 2. Se alambra en NI MultiSim cuidadosamente el circuito de la figura 13 con los componentes de las fases anteriores. Se realiza un análisis transitorio monitoreando el error generado por el restador y la señal de salida del sensor. Desarrollo técnico del proyecto 16