El Derecho Romano y la mediación penal.

Anuncio
IDENTIFICACION DEL PROYECTO
Universidad Nacional del Comahue
ORGANISMO
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
DEPENDENCIA
Departamento de Derecho Privado
UNIDAD EJECUTORA
DENOMINACION DEL PROYECTO Mediación en el Derecho Penal. Desde el
Derecho Romano a los Proyectos legislativos
actuales
Derecho y Jurisprudencia (Derecho Romano)
DISCIPLINA CIENTIFICA
Alicia del Carmen Ares Nogueira (Directora)
GRUPO DE INVESTIGACION
Gustavo Luis Vitale (Codirector)
Mariángeles Dallavía
Cristian Emir Alí Flores
Adrián Oñate Olate
Juan Matías Volpini
RESUMEN
El derecho romano y la mediación penal
La resolución de conflictos a partir del acuerdo voluntario de partes -que se viene
aplicando con buenos resultados de acuerdo a su vigencia cada vez más extendida en
distintos aspectos del derecho civil-, se ha decidido, sin debate social, trasladarla al ámbito
penal, constituyendo su reglamentación un tema de discusión.
En el desarrollo de los delitos y su consiguiente sanción, en la historia del Derecho
Romano se observa que, desde la venganza privada hasta el sistema de compensación
dineraria por el daño ocasionado acordada voluntariamente por las partes y regulada en la
Ley de las Doce Tablas (año 451 a. C.), hubo una transformación en el sentido de la pena y
el bien jurídico protegido que se cristalizó, en las sociedades modernas, en el otorgamiento
al Estado del poder jurisdiccional en protección de las amenazas o peligros para la
sociedad.
Más allá de valorar la legitimidad de la Mediación Penal en el marco legal nacional,
surge el interrogante de si volver al sistema composicional voluntario es bueno para la
sociedad a la luz de la evolución que la institución tuvo a lo largo de la historia del derecho
que dio nuestras raíces.
PALABRAS CLAVE
delitos - sistema composicional - mediación
DE LOS DELITOS EN ROMA
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN
Se puede definir el delito como todo acto ilícito sancionado con una pena. A partir de
la Ley de las XII Tablas comienza a vislumbrarse la existencia de dos grandes campos en el
ámbito de los actos ilícitos, por un lado el ámbito privado referido a los ilícitos más leves1,
delicta o maleficium, que se cometían entre los particulares y que se sancionaban con el
sistema de composición dando lugar a una de las fuentes de las obligaciones; sin embargo,
Lapieza Elli2 no considera que fueran de menor gravedad, sino que el Estado solo intervenía
para asegurar a la víctima su derecho a la reparación; y, por otro lado, los crimina o delitos
públicos, que eran los hechos más graves, considerados violatorios de normas de interés de la
sociedad, sancionados con penas, también públicas, capitales y ejecución del patrimonio,
perseguidos por el Estado en interés social.
Carames Ferro3, siguiendo a Girard observa que los delitos, antes de ser
considerados como fuente de las obligaciones, experimentaron una evolución muy lenta en la
cual pueden distinguirse cuatro etapas:
- El castigo al victimario, originariamente, se dejaba en manos del ofendido o su
familia, que sin límites actuaba sobre el ofensor o su grupo ocasionándole otro daño. Es la
etapa de la venganza privada en la que puede verse el origen del derecho penal, y
especialmente el derecho de exigir una multa al agresor por parte del sujeto ofendido.
La primer limitación que recibe viene de la aplicación de la Ley del Talión, por la cual
el daño producido por la venganza no puede ser de mayor entidad que el daño sufrido.
- Se continúa la etapa de la composición voluntaria. En lugar de aplicar la venganza,
la víctima elige una compensación por el daño sufrido que pactará con el ofensor; se requiere
el acuerdo, por ello es voluntaria y el Estado no puede imponerla. Esa compensación
económica se llama composición y la encontramos en la Ley de las XII Tablas: “Si arrancó un
miembro a alguien, y no pactó con él, aplíquese el talión” (VIII. 2). Es un ejemplo de
composición y con la característica de la voluntariedad; la subsidiariedad de la ley está en la
venganza privada limitada por el talión, no en la intervención del Estado.
- Con la reafirmación de la civitas, tal composición se torna obligatoria. Es el Estado
el que interviene para asegurar la tranquilidad pública. Es en esta etapa, que desde la
obligatoriedad del pago por el daño nace el delito como fuente de la obligación, y, frente a la
imposibilidad de pago y compromiso de pago futuro, el derecho de crédito del ofendido,
confundido con el derecho penal.
En esta tercera etapa la compensación no la fijan las partes ni la decisión judicial,
sino que es establecida por la ley. En algunos casos, como daños a las cosas, la composición
representa un múltiplo del valor del daño causado, y en otros, delitos contra las personas, el
1
Blanch Nougués, José María. En IUSTEL, Rev. Jurídica online.
Lapieza Elli, Angel. Historia del Derecho Romano. Cooperadora. Bs.Aires
3
Carames Ferro, José. “Curso de Derecho Romano” Décima edic.1976. Perrot.Cap. III
2
monto establecido por la ley es fijo. También encontramos este sistema en la ley de las XII
Tablas: “Si con la mano o con el bastón rompió un hueso a un hombre libre, sufra la pena de
trescientos ases; si se trata de un esclavo ciento cincuenta” (VIII. 3). “Si causó una lesión
menos grave, sea la pena de veinticinco ases” (VIII. 4). Como vemos durante la redacción de
la Ley se vivió la etapa de transición entre los diferentes sistemas, manteniendo la venganza y
ambos tipos de composición.
- La cuarta y última etapa, a la que no se llegó en el Derecho Romano para todos los
delitos (sólo para algunos contra las personas como el homicidio), el Estado toma intervención
considerando los hechos delictivos no como un hecho contra la víctima, sino como una
conducta que atenta contra la sociedad; procede a reprimir al delincuente prescindiendo del
ofendido, aún que dándole a este la posibilidad de querellar por los daños, pero separando el
aspecto penal del resarcitorio, siendo el primero de carácter público, y, el segundo, de aspecto
privado en cuanto fuente de las obligaciones. Queda suprimido el sistema composicional, igual
que antes este había suprimido la venganza
El estudio del Derecho Romano se puede efectuar, según el Profesor
Pietro
Bonfante en tres períodos 1°) derecho quiritario o nacional, 2°) derecho romano universal (ius
gentium) y 3°) derecho heleno-romano. Y establece, dentro de los trece siglos que se estudian
(desde el año 753 a. C. hasta el año 567), dos grandes crisis: la primera, la finalización de la
segunda guerra púnica (-200), cuando los romanos se hicieron dueños del mundo antiguo con
el dominio del Mediterráneo y la segunda, cuando, con la muerte de Alejandro Severo (235) se
siente la supremacía de los bárbaros y desaparece la supremacía de Roma e Italia.
Estas dos grandes crisis dan las tres épocas antes citadas. Cada una tiene sus
características propias, que van conformando el derecho en su evolución hasta concretarse
en la Compilación Justinianea. La primera, se puede decir, a grandes rasgos que estaría
representada por la Ley de las XVII Tablas; la segunda por el derecho honorario con la
magnífica creación pretoriana y por último el derecho producto de un estado con gobierno
absolutista que pretende salir de una gran crisis y en el que, en su última etapa, recibe
influencias religiosas que demarcan algunas instituciones.
La evolución de los delitos, vista en las etapas precitadas, se dio, como ya se
mencionara, en la consideración del bien jurídico protegido y el sentido de la pena,
considerándose como un progreso de pueblo civilizado la asunción del Estado en la represión
del delincuente para la defensa de la seguridad social, separando el aspecto penal del carácter
privado que puede tener el resarcimiento cuando se trate de reclamar por daños.
LA MEDIACIÓN PENAL
La resolución de conflictos planteada desde el acuerdo voluntario de las partes, se
ha trasladado, en algunas legislaciones, al ámbito penal.
Varios son los argumentos esgrimidos en defensa de esta institución: Incorporar a la
víctima en el proceso de resolución; agilizar el sistema judicial, atosigado con la cantidad de
causas en trámite; eliminar la burocracia judicial que muchas veces deja la sensación de falta
de justicia. Sus sostenedores proponen la aplicación para delitos de menor importancia; el
tema es que, mirado precisamente desde el lugar de la víctima, resulta difícil establecer qué es
menos importante para ella, y qué se valora socialmente como necesidad de represión.
La historia de la aplicación de la pena plantea la evolución desde la venganza
privada y sistema composicional hasta la intervención del Estado frente a amenazas contra la
sociedad.
Varios estados aplican el sistema de mediación penal desde no hace mucho tiempo
(Alemania, Francia, entre otros). En nuestro país la provincia del Chaco, la de Buenos Aires
están intentando experiencias piloto. En la Provincia de Río Negro se acaba de aprobar por ley
la mediación para delitos sancionados con penas de hasta quince años.
Más allá de valorar su legitimidad en el marco legal nacional, surge el interrogante si
volver al sistema composicional voluntario es bueno para la sociedad a la luz de la evolución
que la institución tuvo a lo largo de la historia del derecho que dio nuestras raíces.
Analizar las causas que llevaron a los órganos productores de derecho a lo largo de
trece siglos, a trasladar a la esfera pública desde la privada, las diversas figuras o tipos
delictuales, dando al Estado el poder jurisdiccional, como disposición de orden público, es
decir, no renunciable y no modificable por la voluntad de las partes, puede dar luz a la hora de
analizar la aplicación del sistema actualmente aprobado por ley pero aún no reglamentado y
en debate por los distintos actores jurídicos (abogados, integrantes del poder judicial y de
universidades)
RESULTADOS ANTERIORES
En el proyecto anterior “Magistrados de la República romana: su responsabilidad” se
deslindó el campo de los delitos, públicos y privados, con un análisis exhaustivo
de la
tipificación, procedimiento y jurados de los delitos públicos. Por otro lado se analizó la situación
social, económica, territorial y política de un período de la historia de Roma, la última parte de
la República, por lo que, en lo que a ese período respecta, se tienen las causas de la evolución
del derecho.
OBJETIVOS
General
• Establecer aspectos positivos o negativos de la mediación penal en la Provincia
de Río Negro, colaborando en el debate instalado en el ambiente jurídico.
Específicos
• Analizar el concepto de bien jurídico protegido en la evolución del Derecho penal
romano y en el Derecho penal actual.
• Analizar la teoría de la pena, en el mismo marco.
• Estudiar, en los diferentes Estados, la aplicación y alcances de la mediación penal.
• Analizar la Ley de Mediación Penal de la Provincia de Río Negro, en el contexto
de la actual legislación procesal y la normativa nacional.
ASPECTO COMUNICACIONAL DEL PROYECTO
Las problemáticas de deserción y desgranamiento en las materias de carreras
universitarias es una realidad alarmante de nuestro sistema de educación superior. Se hace
imperioso tomar medidas, al interior de las cátedras, que conduzcan a mejorar el índice de
permanencia y continuidad de los alumnos y que tiendan a revertir esta situación. En este
sentido, las nuevas tecnologías de la información se presentan como herramientas ideales
para la consecución del objetivo.
A partir de la participación en el presente Proyecto, desde la cátedra de Derecho
Romano se ha decidido implementar el sub-proyecto “Comunicar para el conocimiento” cuyo
principal interés es la generación de recursos materiales didácticos visuales, audiovisuales y
multimediales, que colaboren en la enseñanza de la disciplina. Se pretende, además, que los
soportes informáticos tengan una doble función: proveer una herramienta paralela de
aprendizaje y servir de medio de difusión para la disciplina propendiendo a la democratización
de saberes.
Actualmente se encuentran en diseño materiales y actividades específicas que
faciliten el aprendizaje tanto desde el dictado tradicional de la materia como desde distintas
metodologías de enseñanza para la formación integral del estudiante universitario, brindándole
herramientas que pueda utilizar a lo largo de toda su carrera.
La meta es poder crear
alternativas que puedan implementarse en otras materias a lo largo de la carrera y un modelo
que sea aplicable a distintas carreras.
METODOLOGÍA
El carácter de esta investigación es tanto exploratorio y descriptivo, como de
aplicación teórico-práctica. Para cumplimentar los objetivos propuestos, el método a utilizar
será, principalmente, el análisis de contenido de fuentes bibliográficas secundarias; y en lo
atinente al estudio de la aplicación del sistema de mediación penal en otros Estados del
mundo, tendrá una clara estructura de análisis comparativo contemplando estadísticas
existentes y, registros de aplicación y estudio documental de casos.
Por otra parte, al trabajar sobre la Ley de Mediación Penal de la Provincia de Río
Negro, se contemplará la utilización de fuentes primarias, a través de determinar informantes
claves y la realización de entrevistas semi-estructuradas y survey.
La finalidad del proyecto “Derecho Romano y mediación penal” es la generación de
teoría sobre el particular, y la exposición de las connotaciones que se desprendan de éste
modelo teórico en relación a la mediación penal y sus fundamentos de aplicación en la
provincia de Río Negro.
INFORME DE ACTUACIONES
Actualmente, el proyecto se encuentra en su etapa de análisis bibliográfico de las
fuentes del Derecho Romano que da origen a nuestro sistema jurídico, trabajando en
profundidad sobre la evolución de los delitos privados y la determinación del bien jurídico
protegido en el derecho público.
Se ha participado en las XI Jornadas de Investigadores y becarios en Ciencias
Jurídicas y Sociales que se realizó entre el 23 y el 25 de Agosto del presente año en la
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se expusieron dos
ponencias: “Delitos y penas” y “Derecho penal romano y el bien jurídico protegido” en el XVIII
Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Romano de la República Argentina realizado
entre el 12 y 15 de octubre del corriente, en la Universidad Nacional del Litoral (Corrientes).
También hemos participado en el II Simposio Internacional de Investigación en la Universidad
que tuvo lugar en San Salvador de Jujuy desde el 17 al 20 de Octubre.
Y estaremos trabajando en el I Encuentro de Investigadores de Historia del Derecho
de la Universidad Nacional de Córdoba del 8 al 9 de Noviembre de este año.
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
BLANCH NOUGUÉS, José María. En JUSTEL, Rey. Jurídica online.
BONFANTE, Pedro: 1 944, Curso de Derecho Romano edit. Revista del derecho romano.
Madrid.
CARAMES FERRO, José. “Curso de Derecho Romano” Décima edic. 1976. Perrot, BA
CASTILLEJO. 193 5.Historia del derecho romano: Política, Doctrina, Legislación y
administración. Madrid.
DEFRANCISCI, Pietro. 1 954.Síntesis histórica del Derecho Romano, edit. Revista del
derecho privado. Madrid.
I-IEURGON, Jaques. 1 982.Roma y el mediterráneo occidental, edit. Labor. Barcelona.
1-TOMO, León. 1943 .Nueva Historia de Roma, edit. Iberia. Barcelona. 7° Edición
IGLESIAS, Juan. 1979. Derecho Romano, edit. Ariel 6ta Edición. Barcelona.
KUNKEL, Wolfgang. 1965. Historia del derecho romano, edit Ariel. Barcelona.
LAPIEZA ELLI, Ángel. 1968. Esquema Histórico institucional introductorio al estudio
del Derecho romano, edit. La Ley. Buenos Aires.
LAPIEZA ELLI, Angel. Historia del Derecho Romano. Cooperadora. Bs.Aires MOMMSEN,
Teodoro.
1942.
Compendio
de
Derecho
Público
romano,
edit.
Impulso.
Buenos Aires.
NICOLET, Claude. 1 982.Roma y la Conquista del mundo mediterráneo, edit. Labor s. a.
Barcelona.
NUÑEZ, Jorge. 1 938.Un Golpe a la Constitución Republicana de Roma-Influjos Demagógicos,
edit. Imprenta de la universidad de Córdoba Córdoba (R.A.).
ORTEGA y GASSET, José. 1962. Obras Completas, T. 9
PEÑA GUZMAN-ARGUELLO. 1 966.Derecho Romano, edit. Tea. Buenos Aires.
PIGANIOL, André. 1981. 1-listoria de Roma, edit. EUDEBA, 5ta Edición. Buenos Aires.
POLIBIO, Historia VI,II , traducción de Lapieza Elli , Ángel en Cultura y Civilización.
Cooperadora de Derecho y Ciencias Sociales. 1968. Bs. Aires.
PONENCIAS resultantes de Encuentros Nacionales de profesores de Derecho Romano.
PLUTARCO. 1991. Vidas Paralelas, Planeta. Barcelona.
ROSTO VTZEFF, M.1984.Rorna, edit. EUDEBA. Buenos Aires.
TITO LIVIO. 1998. Desde la fundación de Roma: traducción A. Millares Carlo. UNAM. México.
VON MAYR, Robert.1926.Historia del derecho romano, edit. Labor. Barcelona.
WOLllT, Sheldon S. Política y perspectiva. Amorrortu editores. Buenos Aires.
Descargar